La Voz de Medina 191109

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 9 de Noviembre de 2019 Año 60 . Nº 3171

Pozaldez/22

Bobadilla/ 23

Rueda⁄ 24

Hoy se celebra por primera vez la fiesta de San Juan de Otoño con la degustación de castañas

El primero de diciembre se celebrará la cuarta edición de la Carrera Popular Bobadilla

La alcaldesa, Dolores Mayo, se siente satisfecha con el tra- El próximo fin de semana se bajo realizado en el proyecto hará la recreación histórica Ciudad Europea del Vino de ‘La Donación de la Villa’

Fresno el Viejo/ 26-27

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Castronuño/ 30 Más de 400 firmas recogidas de los vecinos piden que su alcalde recupere su sueldo

Daniel García Tola /48 Escultor y pintor que expone hasta el17 de noviembre en el Centro Cultural Integrado

El Ayuntamiento acuerda intensificar la presencia policial en las calles

El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Medina del Campo realizó una reunión el pasado lunes con diferentes miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado en los que se abordó el tema de la inseguridad ciudadana tras los incidentes acaecidos durante el puente de noviembre y finalmente se llegó al acuerdo de “intensificar la presencia policial en la vía pública”, según reza el comunicado emitido por el propio Consistorio.

Una reunión a la que acudieron responsables de la Policía Local y Policía Nacional de Medina del Campo “a tenor de los recientes acontecimientos sucedidos en esta Villa durante el fin de semana” en el que el Ayuntamiento entendía que por parte de todas las Administraciones al servicio de los ciudadanos “se tiene que hacer un esfuerzo especial en prevenir este tipo de situaciones en nuestro entorno de convivencia”. Página 2

Patatas Meléndez generará 50 nuevos puestos de trabajo con su ampliación

La empresa ha anunciado una ampliación de 21.000 metros cuadros, que supondrá la inversión de 15 millones de euros. Las obras comenzarán este mes de diciembre y se tiene prevista la finalización para julio de 2021. No solo se pretende una extensión material de la infraestructura, también la incorporación de la última tecnología que permitirá ver los datos de la planta de

producción en tiempo real. Además de confiar en empresas locales para llevar a cabo las obras de ampliación, esta extensión de la entidad supondrá la creación de 50 nuevos puestos de trabajo. No obstante, desde la empresa recuerdan que, día a día, se siguen generando nuevos puestos de trabajo para cubrir la demanda y necesidades actuales. Página 4.

Desprendimientos en la Casa de los Arcos a causa del viento

P/ 5

Primera toma de contacto entre los agentes sociales y el Ayuntamiento de la Villa

El alcalde y diferentes concejales se reunieron esta semana con los representantes generales de UG T, CCOO, CVE y Círculo Progreso para establecer estrategias de colaboración entre el Gobierno Municipal y los agentes sociales e intensificar el diálogo social. P/ 3


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2019

◗ Seguridad

Ayuntamiento y Fuerzas de Seguridad acuerdan intensificar la presencia policial en las calles

Los sucesos ocurridos en los que hubo dos reyertas durante el puente de noviembre hicieron que el Ayuntamiento acordara una reunión en la que se tomó esta decisión R. Alonso

El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Medina del Campo realizó una reunión el pasado lunes con diferentes miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado en los que se abordó el tema de la inseguridad ciudadana tras los incidentes acaecidos durante el puente de noviembre y finalmente se llegó al acuerdo de “intensificar la presencia policial en la vía pública”, según reza el comunicado emitido por el propio Consistorio. Una reunión a la que acudieron responsables de la Policía Local y Policía Nacional de Medina del Campo “a tenor de los recientes acontecimientos sucedidos en esta Villa durante el fin de semana” en el que el Ayuntamiento entendía que por parte de todas las Administraciones al servicio de los ciudadanos “se tiene que hacer un esfuerzo especial en prevenir este tipo de situaciones en nuestro entorno de convivencia”. De esta manera, se acordó llevar a cabo una serie de actuaciones dentro de un marco de coordinación y colaboración de todas las instituciones que sirvan para garantizar el mantenimiento de la seguridad ciudadana en Medina del Campo.

DOBLAR PRESENCIA POLICIAL

Por parte de los mencionados Cuerpos Policiales, como principal medida de prevención, se resolvió intensificar la presencia policial, doblando efectivos, en las distintas zonas de ocio de la localidad, poniendo especial atención durante las horas de más afluencia. Esto es, durante las festividades y sus vísperas así como durante fines de semana. Se realizarán igualmente controles preventivos a los efectos de

detectar la presencia de menores, armas o sustancias estupefacientes en las mencionadas zonas y sus aledaños. Del mismo modo, se elaboró un ‘Plan de Prevención’ destinado al tráfico de drogas a pequeña escala, comúnmente llamado “menudeo” en éstas y otras zonas donde se ha detectado la posible existencia de dicha actividad, mediante las identificaciones y medidas policiales de investigación per-

tinentes. Desde el Ayuntamiento de Medina del Campo hacían hincapié a que su voluntad y del resto de Administraciones es “garantizar la seguridad ciudadana y hacer de Medina del Campo un lugar seguro, libre de violencia y vandalismo”.

REACCIONES TRAS LOS SUCESOS DEL 31 DE OCTUBRE

Después del los hechos ocurridos el pasado jueves 31, el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, publicó en sus redes sociales un mensaje de repulsa a este tipo de agresiones que “por desgracia, están siendo más habituales de lo normal en nuestra Villa”. Así mismo, el grupo municipal de Medina Primero publicó un mensaje en su cuenta pública de Facebook el 1 de noviembre en el que quiso mostrar su apoyo incondicional al alcalde Guzmán Gómez en “aquellas medidas que se han de tomar” tras un tipo de actos que “vienen repitiéndose de noche en noche en Medina del Campo”. Unos incidentes que

influyen de manera negativa en la diversión de la población, el comercio y en el ánimo de los ciudadanos, explicaba este grupo municipal. Además, animaron a realizar una reunión entre la Policía Local, Nacional, Ayuntamiento, hosteleros y Fiscalía. El Partido Socialista de Medina del Campo emitió ayer un comunicado en el que mostraba la preocupación de su formación con la seguridad de la Villa. Para este grupo municipal "en el mes de agosto se aprobaron por unanimidad una serie de medidas que permitirían al alcalde planificar las fiestas y puentes con la seguridad para los policías de cobrar refuerzos y horas extras". Sin embargo, desde esta formación política ven cómo el Ayuntamiento no ha planificado los refuerzos de seguridad, lo que ha llevado a tener más de 3 incidentes graves en apenas dos meses. "Primero fue el ataque a un policía y después los altercados del puente de todos los santos; altercados que vienen en un momento en el que el alcalde podía haber planificado más refuerzos policiales". El PSOE hizo referencia en su comunicado a que "de nada sirve que el Ayuntamiento se reúna con los cuerpos y fuerzas de seguridad un 4 de noviembre, cuando el puente ya ha pasado". Además, los socialistas manifiestan que "esa reunión no tiene ningún valor y no es más que una cortina de humo para tapar la mala gestión del gobierno local ya que la máxima autoridad en materia de seguridad, la Subdelegación del Gobierno, no se encontraba presente. Difícilmente se va a programar un dispositivo de seguridad si el subdelegado no está en esa reunión”, explican desde el grupo socialista. Por estos motivos, pidieron que Guzmán Gómez "se tome en serio la seguridad ciudadana de cara a la próxima navidad y que se convoque reglamentariamente la Junta de Seguridad".


Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2019

Agentes policiales se personaron en el mercadillo tras el incidente

◗ Seguridad

El puente de Todos los Santos se empañó con dos reyertas en Medina del Campo

La madrugada del viernes 1, un grupo de personas propinó una paliza a un conocido empresario El domingo hubo una agresión durante el transcurso del “mercadillo dominical” Redacción

Dos incidentes empañaron las festividades por el puente de Todos los Santos la pasada semana en Medina del Campo que traerían consecuencias y reacciones políticas los días posteriores. El primero de ellos tuvo lugar en una zona de ocio de la localidad, cuando un grupo de personas agredió a un conocido empresario medinense. El domingo se produjo otro incidente, no relacionado con el ocurrido el viernes, en el que se agredió a un comerciante de los puestos ambulantes del “mercadillo dominical”. El suceso ocurrido la madrugada del jueves 31 al viernes 1 de noviembre se saldó con varias lesiones leves a un empresario de la zona que, según fuentes de la Policía Nacional, fue sorprendido cuando un grupo de ocho personas “sin mediar palabra” le dieron una paliza en una conocida zona de ocio de Medina del Campo en presencia de su mujer y sus hijos, sin que esta persona lle llegara a defenderse. Al lugar de lo sucedido se personarían agentes de la Policía Nacional y de la Policía Local, que acudieron en primer lugar. Según fuentes consultadas, uno de los agresores llegó a propinar

un cabezazo a esta persona en presencia de la Policía Local. Ambas partes acudieron a dependencias policiales para dar declaración sobre lo sucedido. El agredido acudió al Hospital de Medina del Campo y fue dado de alta por la mañana.

AGRESIÓN EN EL “MERCADILLO DOMINICAL”

El siguiente incidente tuvo lugar el domingo en torno a las 11:45 horas, cuando un grupo de personas agredió a un trabajador de un puesto de comida ambulante en el recinto del “mercadillo” sin tener que lamentar lesiones importantes para esta persona. En declaraciones a este medio, la víctima explicó que estaba haciendo labores de carga y descarga pero una furgoneta impedía su paso. Al dirigirse hacia el grupo de personas para que moviera el vehículo, le golpearon. Al ver que acudían otras personas en su auxilio, este grupo de individuos montó en la furgoneta y salió huyendo. La víctima continuó con su trabajo aunque contó que se encontraba dolorido. Miembros de la Policía Municipal y Nacional acudieron al lugar de los hechos minutos después del incidente.

Reunión en el salón de escudos del Ayuntamiento de Medina del Campo

◗ Intensificar el diálogo social

Toma de contacto entre agentes sociales y Ayuntamiento Representantes de UGT, CCOO, CVE y Círculo Progreso se reunieron con miembros del Ayuntamiento para establecer estrategias de colaboración Redacción

El alcalde de Medina del Campo, G uzmán G ómez Alonso; la concejala de Servicios Sociales, N adia González Medina; y la concejala de Empleo y Desarrollo Local, Patricia Carreño, se reunieron esta semana con los representantes generales de UGT, CCOO, CVE y Círculo Progreso para establecer estrategias de colaboración entre el Go bier no M unicipal y los agentes sociales e intensificar el diálogo social. El alcalde ha señalado que esta reunión supone una "primera toma de contacto para hablar de la colaboración entre el Gobierno Municipal y los agentes sociales, para hablar del trabajo que tenemos por delante a lo largo de los próximos cuatro años con el objetivo fundamental de continuar con el diálogo social". A s í mismo, G uzmán Gómez explicó que “tanto los agentes s ociales como el Gobierno Municipal somos conscientes de que tenemos por delante importantes retos de naturaleza sociolaboral que hay que afrontar con un diálo-

go social intenso”. A partir de ahí se habló sobre cuestiones relevantes en el Á rea de D esarrollo Económico, como la entrada de Medina del Campo en las políticas de desarrollo de la Diputación de Valladolid, ya que en esta cuestión no tiene competencias el Ayuntamiento y hasta 50.000 habitantes dependen de la Ins titución Provincial, pero “es importante destacar que somos cabeza de comarca y generamos un volumen de empleo para toda la zona s ur de la provincia”, explicó el edil de la Villa. Además, se trataron temas como la puesta en marcha de bonificaciones fiscales a emprendedores y mujeres mayores de 45 años la apuesta del Consistorio por el corredor Atlántico. En la reunión también se valoraron los datos de empleo y la bajada del paro, así como la subida de afiliados a la Seguridad Social. Al margen del marco laboral, se trataron otros asuntos como la mejora en el transporte ferroviario (AVE, cercanías y media distancia). En cuanto al área de Servicios S ociales el

Cons istorio informó a los agentes sociales de que se han llevado a cabo mejoras en los nuevos contratos de “Ayuda a Domicilio” y que no existe lista de espera en este servicio. De la misma forma, se informó sobre las negociaciones con la Junta de Castilla y León para la firma del nuevo acuerdomarco y también se destacó el notable descenso en la demanda de la Renta Garantizada de Ciudadanía, además de la negociación con empresas para la firma de convenios “que permitan y faciliten la inserción de colectivos desfavorecidos ”, s egún palabras de Gómez. Po r su parte, todos los representantes de la mesa aceptaron el emplazamiento para mantener reuniones periódicas, dos o tres veces al año, con el alcalde y los concejales para des arrollar el diálogo social y tenerles en cuenta en todas las políticas de empleo. Una cuestión especialmente relevante y a tener en cuenta para conocer de primera mano la realidad social sobre paro o afiliación a la Seguridad Social y a la hora de mejorar la vida de las personas.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2019

Se generarán nuevos 50 empleos

◗ Las obras comenzarán en diciembre del 2019

Patatas Meléndez confía en las empresas locales para realizar su ampliación Tras el anuncio de una nueva inversión de 15 millones de euros para aumentar sus instalaciones, la empresa asegura que contará con empresas del municipio para las labores de obra P. De la Fuente

En diciembre de este año comenzarán las obras para la ampliación, en 21.000 metros cuadrados, de la empresa Patatas Meléndez. Las labores de obra tienen como fecha de finalización aproximada el mes de julio del año 2021. Éstas van a ser acometidas por empresas locales de la villa, tal y como han informado desde la entidad. Esta nueva inversión, que asciende hasta los 15 millones de euros, apuesta también por introducir la última tecnología, que abarca la incorporación de robots, la automatización de sistemas y también selectores ópticos. Todo ello provocará la interconexión entre todos los medios y, por ende, el seguimiento de todos los datos en tiempo real de toda la planta de producción. Esto des-

embocará en una alta capacidad productiva así como el mantenimiento de un producto de calidad, además del acercamiento al nuevo concepto de ‘Industria 4.0’. Con todo ello se pretende conseguir una alta capacidad productiva y, sobre todo, seguir cuidando al máximo la calidad del producto. La idea es hacer un almacén lo más sostenible posible y, por este motivo, se introducirán también elementos clave de energía solar, certificaciones medioambientales y, como se viene desarrollando hasta ahora, el seguimiento de la gestión de agua. A nivel de residuos también hay sobre la mesa un plan muy exhaustivo. En primer lugar, la confianza de los clientes se ha traducido en

MOTIVOS DE LA AMPLIACIÓN

un crecimiento generalizado. Por ello, se precisa de otro almacén para acarrear esta alta capacidad productiva y mantener también los estándares de calidad. Por otro lado, introducir otras líneas nuevas de negocio para próximos años, como productos para microondas con salsas, cuartas gamas, e incluso apostar también por el boniato. A pesar de ser un producto tradicional, desde la empresa aseguran que es necesario ir evolucionando ya que se están apreciando nuevos modelos de consumo, como puede ser buscar comodidad o, por otro lado, el uso de productos saludables. En definitiva, se pretende facilitar al consumidor lo que esté a

PERSPECTIVAS DE FUTURO

su alcance.

GENERACIÓN DE NUEVOS PUESTOS Tras la finalización de las obras de ampliación se generarán 50 nuevos puestos de trabajo para dar soporte a todas y cada una de las áreas de la empresa, entre las que destacan personal de producción, personal ténico, personal de calidad y, finalmente, personal de mantenimiento. Desde Patatas Meléndez aseguran que, a día de hoy, son muchos los empleos tanto directos como indirectos que se están generando en la región. Incluso apuntan a que la empresa está consiguiendo liderar este sector tanto en la propia provincia como incluso, la comunidad. DE TRABAJO

Por todo ello, esta nueva inyección, que se verá materializada en el próximo año 2021, tendrá un efecto de fortalecimiento y sentará las bases de consolidación de la compañía. A pesar de que la apuesta fuerte para la nueva planta vendrá para dentro de dos años, afirman que en la actualidad también se siguen generando nuevos puestos de trabajo para cubrir las necesidades del día a día. Actualmente las personas interesadas en adquirir un puesto de trabajo en la empresa pueden hacerlo a través de dos vías: de forma directa, accediendo al área de Recursos Humanos o bien a través de una empresa de trabajo que les ayuda a la incorporación de nuevas personas.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

LOCAL

SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2019

Asamblea Abierta del PSOE el pasado miércoles

◗ 10N

Los partidos políticos piden el voto en Medina del Campo para las elecciones del 10 de noviembre Imagen de la Casa de los Arcos sin la Diosa del Poderío, que retiraron los operarios con la ayuda de bomberos esta semana

◗ Desprendimiento del manto de la Diosa del Poderío

El Ayuntamiento incluirá una partida para restauración del patrimonio en los presupuestos

La intención del Consistorio es colocar una réplica que presida de nuevo la Casa de los Arcos R. Alonso

El Ayuntamiento de Medina del Campo tomará medidas para salvaguardar su patrimonio después del desprendimiento que ocurrió la pasada semana como consecuencia de las lluvias y el fuerte viento que azotó la Villa y que hizo que cayera parte del manto de la estatua de la Diosa del Poderío que preside la Casa de los Arcos. El concejal de Urbanismo, Borja del Barrio, explicó que se llevará a cabo un estudio para la rehabilitación de las figuras orgamentales con las que cuenta el Ayuntamiento de Medina y que pretenden incluir en los Presupuestos del año 2020. Del Barrio también adelantó que su intención es que la figura de la Diosa del Poderío sea restaurada y se sitúe en su lugar una réplica.

REHABILITACIÓN DE LA DECORACIÓN DE LA FACHADA DEL AYUNTAMIENTO

De la misma manera, Del Barrio aseguró que el Ayuntamiento de Medina del Campo incluirá en los nuevos Presupuestos de 2020 una serie de figuras ornamentales que decoran la fachada del Ayuntamiento y de la Casa de Los Arcos. Se trata de dos escudos del Consistorio y de

otro escudo, en este caso situado en la Casa de los Arcos, que junto a varias vasijas que embellecen estos edificios, serán valorados por Patrimonio para que se lleve a cabo su restauración. En cuanto a la cuantía del presupuesto de estas reformas de estas propiedades de Ayuntamiento, el concejal de Urbanismo no se aventuró a dar una cifra, puesto que son los miembros de Patrimonio quienes en un primer momento deben valorarlo para saber de manera exacta la cifra final que tendrán que incluir en los Presupuestos 2020.

LA INTENCIÓN DEL AYUNTAMIENTO SERÁ COLOCAR UNA RÉPLICA DE LA DIOSA DEL PODERÍO

En cuanto a la estatua de la Diosa del Poderío, después de que Patrimonio decidiera retirarla del lugar que presidía en la Casa de los Arcos, ahora se encuentra en fase de estudio para ser restaurada gracias a la partida de presupuestos que quiere incluir el actual Equipo de Gobierno. Así, Borja del Barrio explicó que su intención es que “esta figura decorativa se sustituya por una réplica” y que la original y restaurada vaya a parar a algún espacio expositivo de Medina del Campo como el Museo de las

Ferias.

CERRADA UNA DE LAS ENTRADAS DE LOS ARCOS DURANTE UN DÍA

La mañana del lunes, los ciudadanos de Medina del Campo pudieron observar cómo una dotación de bomberos junto a la Policía Local procedía a vallar una de las entradas de los arcos hacia la Plaza Mayor de la Hispanidad. Esta circunstancia vino motivada como consecuencia del viento que durante la noche había golpeado el municipio y que hizo que parte del mando de la escultura de la Diosa del Poderío se desprendiera. El concejal de Urbanismo, Borja del Barrio contó que se tomaron estas medidas para preservar la seguridad de la zona y que se tuvo que esperar a que acudieran los miembros de Patrimonio Municipal la mañana del martes. Los profesionales de Patrimonio procedieron la mañana del martes a observar los desperfectosa de esta estatua para valorar si debía ser retirada, algo que finalmente realizarían gracias a la ayuda de los Bomberos del Parque de Medina del Campo que junto a la Policía Local retiraron el vallado para que la circulación peatonal por esta zona volviera a la normalidad.

La Villa acogió diferentes actos a los que acudieron candidatos de diferentes formaciones políticas para pedir su confianza a los ciudadanos Redacción

Los diferentes partidos políticos que mañana se juegan tener el control de la gobernabilidad en España realizaron diferetes eventos en Medina del Campo para pedir su confianza a los ciudadanos de la zona. El primero de los actos se produjo el pasado martes 29 de octubre, cuando diversos candidatos del Partido Popular acudieron a la sede medinense donde presentaron sus propuestas. Así, acudieron a este acto el alcalde Gúzmán Gómez; el candidato número 1 al Congreso por Valladolid, José Ángel Alonso; y presidente de la Diputación, Conrado Íscar, entre otras autoridades de los populares. El siguiente de los actos tuvo lugar el miércoles, cuando varios

representantes del Partido Socialista realizaron una Asamblea Abierta en la sede de su formación en Medina del Campo. De esta manera, acudieron el candidato número 1 por Valladolid, Javier Izquierdo y la senadora Teresa López, que estuvieron acompañados por la familia socialista de la Villa. El último de los actos programados tuvo lugar ayer en la cafetería California, donde el grupo municipal de Gana Medina mostró su apoyo a la candidatura de Unidas Podemos por Valladolid. De esta manera, la candidata número dos por la provincia de Valladolid al Congreso, Rocío Anguita, estuvo acompañada por representantes de Medina del Campo, como Jorge Barragán, Carmen Alonso y María Jesús Vázquez.

Acto de Unidas Podemos en la cafetería Califonia durante la mañana de ayer


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2019

◗ Quirófanos cerrados

El deseo de los trabajadores es que “se reanude la actividad cuanto antes”

La directora médico del Hospital de Medina del Campo no quiso poner sobre la mesa una fecha para la apertura del centro, pues el avance de las obras “depende de la climatología”

gún foco bacteriano durante las obras que se han realizado pero no quieren arriesgarse a abrir ninguna zona hasta que no tengan constancia de que cuenten con la seguridad para que no se produzca ningún problema de infecciones.

R. Alonso

Los quirófanos del Hospital de Medina del Campo continúan cerrados, aún sin fecha oficial para su apertura, desde el pasado viernes 18 de octubre, cuando se decidió clausurar estos servicios como consecuencia de las filtraciones de agua por el mal estado de la cubierta del edificio. La director a médico del Hospital de Medina del Campo, Laura Gil, confirmó que se siguen acomentiendo las obras para la rehabilitación de la cubierta, pero no quiso poner sobre la mesa una fecha concreta, pues el avance de las obras “depende bastante de la climatología”. La directora espera que se “reanude la actividad cuanto antes, en cuanto haya seguridad de que todo está en perfecto estado”. Además, Gil quiso transmitir su deseo y el de todo el equipo que trabaja en este centro sanitario porque se vuelva cuanto antes a la actividad normal. De esta manera, los servicios quirúrgicos seguirán clausurados una semana más mien-

Si se puede ver algún aspecto positivo al cierre de los quirófanos del Hospital de Medina del Campo este tiene que ver con la mejora de las listas de espera en las consultas que se realizan diariamente en este centro. El motivo es que el personal quirúrgico que trabaja habitualmente en las cirugías o cualquier tipo de intervención ahora debe pasar la mayor parte de su jornada laboral pasando consulta como consecuencia del cierre de estos quirófanos. Un aspecto en el “que se está avanzando” reconoció la directora médico, que sin embargo recalcó que su intención es que las actividades vuelvan a la normalidad cuanto antes.

AVANZANDO EN LAS CONSULTAS

tras que el resto de los servicios se siguen desarrollando con normalidad, algo que quiso recalcar la directora del centro, pues los únicos servicios que

AYUNTAMIENTO DE MEDINA DEL CAMPO

IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES 2019

se han visto afectados son las intervenciones quirúrgicas programadas y las urgentes, que están siendo enviadas al Hospital Clínico de Valladolid.

Hospital de Medina del Campo

La directora médico aseguró que no han encontrado nin-

NO QUEREMOS ARRIESGARNOS


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

LOCAL

SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2019

❚ Desfile y recreación

Las calles de Medina del Campo vuelven al siglo XVI La Compañia Cristobal de Mondragón recreó la estancia de Carlos V en la villa, en el que sería su último viaje P. De la Fuente

La mañana del domingo contó con una histórica recreación. La Compañía Cristobal de Mondragón organizó, un año más, la llegada de Carlos V a Medina del Campo en una parada efectuada durante el que sería su último viaje. Y es que el Monasterio de Yuste, situado al noroeste de la provincia de Cáceres, fue el lugar donde el emperador falleció tras retirarse de la vida pública después de su abdicación en favor de su hijo Felipe II. El viaje, que arrancó desde los Países Bajos, tuvo un detenimiento en la Villa de las Ferias y precisamente ha sido ese capítulo de la Historia el que se ha llevado a cabo por parte de la Compañía. Portado a hombros, el emperador atravesó las calles de la villa hasta llegar a la Plaza Mayor de la Hispanidad. Una vez en el Consistorio, se procedió al saludo de Carlos V y la lectura de un discurso, además de las consecutivas Salves. Alrededor de las 13.15 horas, iniciaron un nuevo recorrido en dirección el Palacio de Dueñas, donde le recibiría don Rodrigo de Dueñas, interpretado por Jorge Nogales. Y fue precisamente allí donde se vivió uno de los momentos más esperados por los asistentes: el enfado de Carlos V tras un acto efectuado por el propio Rodrigo de Dueñas en su morada. Cada vez son más las personas que participan en la recreación, así como ciudadanos que se acercan a Medina del Campo para poder disfrutar de la misma. Desde la Compañía Cristóbal de Mondragón se lleva a cabo una gran labor documental con el fin de ser fieles a los relatos de aquellos momentos.

¿QUÉ LE HIZO ENFADAR AL EMPERADOR?

Tal y como afirman las crónicas de la época, Carlos V no se esperaba una gran recepción en la villa. No obstante, Rodrigo de Dueñas hizo de la llegada del emperador una gran fiesta, algo que le incomodó. Por si fuera poco, De Dueñas quemó ante un brasero los pagarés de una deuda de 50.000 ducados que le debía el I de España, acto que no fue recibido con agrado por parte del emperador y que le hizo, incluso, echar del propio palacio al mismo Rodrigo de Dueñas.

En el desfile participaron multitud de personas

La recreación suma cada vez más adeptos


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2019

◗ Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades

“Por los buenos tratos”: nuevo concurso de vídeos contra la violencia de género

El Ayuntamiento de Medina del Campo, junto al Servicio de Juventud y el Programa de Igualdad de Oportunidades, ha convocado este certamen con el fin de contribuir a la promoción de la igualdad

ser responsables de la originalidad y autoría de la misma. El Ayuntamiento de Medina del Campo se reserva el derecho de publicar y difundir los trabajos premiados y los no premiados que no hayan sido retirados. Los trabajos no premiados podrán ser retirados por los miembros del grupo, personalmente o mediante delegación de otra persona, del 25 de noviembre al 13 de diciembre de 2019 en el Centro de Información Juvenil.

Redacción

El Ayuntamiento de Medina del Campo, a través del Programa de Igualdad de Oportunidades y del Servicio de Juventud convoca la I edición del concurso de vídeos contra la violencia de género “Por los buenos tratos”. La finalidad de este concurso es utilizar la creación audiovisual como una herramienta a través de la cual, la juventud pueda contribuir activamente a la promoción de la igualdad, la concienciación, la sensibilización, así como el rechazo ante cualquier manifestación de violencia. Podrán participar en este concurso adolescentes y jóvenes del municipio de Medina del Campo, en edades comprendidas entre los 12 y los 18 años inclusive, en grupos de cuatro personas.

LOS PREMIOS ESTABLECIDOS PARA El primer premio será una entrada de cine y un vale de 50€ de material deportivo para cada miembro del grupo. El segundo de los premios una entrada de cine y un vale de 25€ de material deportivo para cada miembro del grupo. El plazo de admisión de trabajos finalizará a las 19.00 horas del 20 de noviembre de 2019. Todas aquellas personas interesadas en el programa “Por los buenos tratos”. El premio podrá ser declarado desierto, si a juicio del jurado, los trabajos presentados no reuniesen méritos suficientes o no se ajustasen a las condiciones establecidas en las bases. ESTE CONCURSO

Dentro de los objetivos se encuentra el favorecer la participación activa de la juventud en la promoción de la Igualdad de Género y en la lucha contra la persistencia de cualquier manifestación de la violencia de género. Por otro lado, potenciar el desarrollo de relaciones igualitarias y saludables, libres de estereotipos de género.

BASES DEL CONCURSO

La presentación de un vídeo a la presente convocatoria supone la aceptación plena de las presentes bases. Cualquier circunstancia no contemplada en las mismas, será resuelta por el Jurado con carácter inapelable.

ACEPTACIÓN DE LAS BASES

Finalmente, desarrollar la creatividad y la expresión artística entre la juventud desde una perspectiva de género.

ningún otro concurso; Los trabajos deben tener una duración máxima de 5 minutos, títulos de crédito incluidos. Por otro lado, en caso de utilización de música y/o imágenes, se recomienda que estén libres de derechos de autoría (con licencias copyleft o de creación propia). En caso de usar canciones o imágenes con derechos de autoría, la persona participante asume el riesgo de si se sube el vídeo a alguna plataforma, esa misma o quien tenga los derechos de autoría tome medidas contra el vídeo. Así mismo, se comprobará que se está vulnerando de alguna forma la normativa de propiedad intelectual, la organización considerará su desestimación. Todos los trabajos deberán de presentarse en un Pen Drive dentro de un sobre, indicando en el sobre “PARA EL I CONCURSO VÍDEO MÓVIL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO”. Dentro del sobre y para preservar el anonimato y la imparcialidad del Jurado, además del Pen Drive se acompañará otro sobre cerrado donde figure la fotocopia del DNI de las personas que integran el grupo de jóvenes y una ficha de identificación por cada miembro del grupo (Anexo

I).

Ya son 50 las mujeres asesinadas en lo que va de año, 1.026 desde que empezaron a contabilizarse en 2003

Podrán participar en este concurso adolescentes y jóvenes del municipio de Medina del Campo que tengan una edad comprendida entre los 12 y los 18 años inclusive. La participación será en grupo, compuesto por 4 personas.

EN CUANTO A LOS PARTICIPANTES

CARACTERÍSTICAS Los trabajos tienen que responder a los objetivos del concurso: prevenir la violencia de género y promover relaciones de afecto basadas en la igualdad; La creación audiovisual podrá realizarse con medios como el teléfono móvil, tablet o cámara de vídeo; Se aceptará cualquier tipo de expresión artística, siempre que se presente en formato audiovisual: flashmob, poemas recitados o textos de reflexión leídos ante la cámara, videoclips, fotomontajes, lipdubs, performances, etc; Los trabajos deberán de ser originales y no haberse presentado anteriormente a DE LOS PROYECTOS

Los trabajos se entregarán en el Centro de Información Juvenil, situado en la Casa de Cultura (C/ San Martín, 24 – Planta Baja), en horario de 9h a 14h y de 16h a 19h. Finalmente, El plazo de admisión de trabajos finalizará el miércoles 20 de noviembre a las 19h. El Jurado será nombrado por la entidad organizadora. El Jurado será el encargado de resolver cualquier incidencia que pueda surgir durante el desarrollo del concurso. El fallo del Jurado será inapelable. Los premios se entregarán en el Acto Institucional Contra la Violencia de Género que se llevará a cabo el día 25 de noviembre, a las 12h en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Medina del Campo, y donde se procederá a la proyección de los vídeos premiados. Las personas premiadas (o un representante debidamente acreditado) deberán asistir a dicho acto.

JURADO

Las personas que presentan sus trabajos al concurso han de

AUTORÍA DE LOS TRABAJOS

Las personas participantes ceden, en los términos legales necesarios, los derechos de imagen de los vídeos a la organización, para que pueda hacer uso de dicho material para promoción en cualquier canal o medio de comunicación.

DERECHOS DE IMAGEN

Las personas participantes aceptan, mediante su participación en el presente concurso, que los contenidos y comentarios que vayan a ser publicados en las redes sociales puedan ser compartidos en los medios que la organización estime oportuno. La participación en el concurso supone la aceptación de las normas de las redes sociales en las que se difunde. Las personas titulares de los datos de carácter personal proporcionados podrán ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición remitiendo un escrito, al que acompañe fotocopia de su DNI, dirigido al Ayuntamiento de Medina del Campo, con domicilio en C/ Gamazo, 1 de Medina del Campo CP 47400.

PROTECCIÓN DE DATOS


SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

PUBLICIDAD


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2019

El ‘Niño Jesús Triunfante’ es la obra destacade de los meses de noviembre y diciembre

◗ Cultura

Cartel de la actividad propuesta para el 20 de noviembre

El Museo de las Ferias muestra la restauración de su última obra destacada del año La escultura anónima de un ‘Niño Jesús Triunfante’ será la obra destacada que cerrará el ciclo de 2019 R. Alonso

El Museo de las Ferias presentó el jueves la ‘Obra destacada’ de los meses de noviembre y diciembre, una escultura anónima restaurada por Francisco Boldo de un ‘Niño Jesús Triunfante’ perteneciente a la iglesia del Hospital Simón Ruiz de Medina del Campo. Una exposición que estuvo presidida por el director del Museo de las Ferias, Antonio Sánchez del Barrio al que acompañaron el portavoz del Equipo de Gobierno, Luis Carlos Salcedo; la concejala de Cultura, Cristina Aranda; y el restaurador de la obra, Francisco Boldo. Una pieza que cierra el ciclo del año 2019 y que ha sido elegida por su concordancia con las fechas señaladas y por la labor de restauración que ha recibido, según explicó el director del museo.

Por su parte, Luis Carlos Salcedo destacó como un “orgullo y honor” acompañar esta presentación de la ‘Obra destacada’ y agradeció su labor a los miembros del Museo de las Ferias. La presentación continuó con la explicación del director sobre esta escultura que ocupó durante un tiempo el retablo junto a un San José (también presente en el Museo) porque supuestamente se habría caído el otro niño Jesús que se situaba en el retablo y que sería posteriormente restaurado. Respecto al ‘Niño Jesús Triunfante’, se trata de una escultura anónima del siglo XVII pero vinculada a la escultura sevillana y que pudo realizar alguien cercano al gran escultor Juan de Mesa. Así, salvo la resolución del cabello, ya que sus mechones frontales recuerdan vagamente al prototipo de Montañés, sus rizos ensortijados y sus facciones más aniñadas, ojos rasgados, el canon

más corto y su cuerpo menos esbelto lo vinculan con obras relacionadas con Mesa.

LA RESTAURACIÓN DE FRANCISCO BOLDO

Francisco Boldo fue el encargado de comentar la restauración que ha llevado a cabo con esta obra que estaba tan deteriorada, principalmente por su tradición de “vestirla”. Tras un estudio de la escultura en la que se barajó incluso dejarla “tal cual”, finalmente optaron por conservar la cabeza y extremidades (no estaban tan deterioradas las policromías), y reconstruir el resto del cuerpo. Un método “no muy ortodoxo”, según explicó el propio restaurador, pero que llevaron a cabo por motivos estéticos. Así, Boldo explicó que están satisfechos, ya que han respetado el estudio del taller de Juan de Mesa.

◗ Seguridad

El Ayuntamiento impartirá el “Taller de Prevención y Autodefensa Femenina”

Un programa impartido por el oficial de la Policía Local, José Ángel Rodríguez Redacción

El Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de la Concejalía de Mujer, Integración, Igualdad y Vivienda Social impartirá en la Asociación Sochin Dojo, el próximo 20 de noviembre, en horario de 17h a 20h un taller sobre ‘Prevención y Autodefensa Femenina’, incluido en el II Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades, con motivo del Día Internacional de la Violencia contra la Mujer. El taller es totalmente gratuito y está dirigido a todas las mujeres de la localidad, sin límite de edad. Las interesadas podrán formalizar la inscripción hasta el 15 de noviembre, en el Programa de Igualdad de Oportunidades. La actividad se lleva a cabo gracias a la colaboración de la Policía Local y la Asociación

Sochin Dojo. El programa será impartido por el oficial de la Policía Local José Ángel Rodríguez Vicente, experto nacional de Defensa Personal e instructor del Cuerpo en Defensa Personal Policial. La violencia de género se produce sobre las mujeres por el hecho mismo de serlo, por ser consideradas, por sus agresores, carentes de los derechos mínimos de libertad, respeto y capacidad de decisión. Por ello, es importante que la mujer sea consciente de que puede defenderse y para ello resulta fundamental crear una serie de mecanismos de defensa que le proporcionen ese sentimiento de seguridad. El objetivo primordial no reside en vencer, sino en el hecho de evitar ser agredidas. Lo más importante es que la mujer tenga conciencia no solo de que debe defenderse, sino que puede.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

LOCAL

SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2019

La modista Merce López junto a la presidenta de Mujeres por la Igualdad Celina Matilla

◗ El próximo sábado 23 de noviembre Los alumnos del Colegio San José posan con algunos ejemplares de ‘La Voz de Medina y Comarca’

◗ Taller de Periodismo

Los pequeños periodistas de ‘La Voz de las Jesuitinas’ visitaron nuestras instalaciones

Un grupo de siete alumnos del colegio San José de Medina del Campo realiza un proyecto periodístico con una publicación trimestral R. Alonso

La redacción de noticias es algo que los estudiantes del colegio San José tienen la ocasión de aprender desde edades tempranas gracias al Taller de Periodismo que realizan los alumnos de 5º y 6º de Primaria. Una actividad que les permite conocer la manera

correcta de redactar para luego aplicarlo a su publicación trimestral, ‘La Voz de las Jesuitinas’. Una tarea que se encarga de enseñarles su profesor José Miguel y que el pasado jueves complementaron con una visita a la redacción de ‘La Voz de Medina y Comarca’ donde sus integrantes les explicaron el pro-

ceso de realización de esta publicación semanal. De esta manera, Zailyn, Eneritz, Ricardo, Martina, Lidia, Leire y Khristhell pasaron un rato agradable en las instalaciones de Grupo Diez, donde alguno de ellos llegó a admitir que sueña con ser periodista el día de mañana.

Música, danza y moda en el desfile solidario de Mujeres por la Igualdad

Los beneficios se destinarán a todas las personas que padecen o han padecido cáncer P. De la Fuente

El sábado 23 de noviembre, a las 20.30 horas, el Restaurante Madrid acogerá un desfile solidario en beneficio de todas las personas que han padecido o padecen cáncer. El precio de la entrada es de 4€ y se podrán retirar en los siguientes establecimientos: Academia Danzarte, localizada en la calle Carreras; en Confecciones Merce, en la calle Lope de Vega y también en Viajes EnRuta, en la calle López Flores. Las prendas de las que se podrá disfrutar están confeccio-

nadas por la diseñadora medinense Merce López, y también por parte de su alumnado. Por otro lado, se ha optado por contar con modelos no profesionales, ya que muchas de las personas que se subirán a la pasarela serán las propias autoras de los trajes. Entre pase y pase, la Academia Danzarte hará una demostración de sus habilidades al realizar, mientras las modelos se preparan, diferentes coreografías. La organización del evento corre a cargo de Mujeres por la Igualdad de Medina del Campo y por la agencia de viajes «EnRuta».


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2019

◗ Las actividades comenzaron el martes

Con la comida de hermandad se clausura el 30 aniversario del Centro de Personas Mayores Todos los eventos organizados han contado con una gran participación y afluencia de público P. De la Fuente

El martes arrancó una semana repleta de actos en el Centro de Personas Mayores “Mayorazgo de Montalvo”, localizado en la calle San Martín, con motivo de se 30 aniversario. La primera de las actividades fue la entrega de los “Premios Mayorazgo” celebrada el martes, donde se galardonó a Cesárea Manzano por su trayectoria en el Consejo y también a Miguel Ángel Díez por su papel de voluntario en estancias diurnas. En el transcurso de esa misma tarde, los asistentes también pudieron disfrutar de la música en directo de “Tierra Seca”, así como la participación del coro “Voces de Antaño”. De nuevo, el miércoles se volvió a colgar en cartel de “no hay

billetes”, ya que centeres de personas se acercaron hasta las instalaciones del centro para disfrutar de las danzas renacentistas del grupo ‘Renaceres’ que, por si fuera poco, contó con la música en directo del coro “Reina Isabel”. Fue el jueves cuando se llevó a cabo una jornada de convivencia con almuerzo incluido. A partir de las 10.00 horas se inició una marcha saludable hasta el pinarillo donde, después, todos los asistentes formaron parte de una ronda de estiramientos para prevenir posibles tirones al día siguiente. Tras haber depositado todas las energías en el trayecto, el grupo, acompañado por trabajadores del propio Centro, hizo una parada en el Hotel San Roque para almorzar, compartiendo las experiencias y anécdotas que habían tenido lugar

durante esa misma mañana. Sin duda, una de las actividades estrella que desarrolla este Centro son los famosos bingos y, por ello, y aprovechando la efeméride del 30 aniversario, se desarrolló un numeroso bingo especial en el que hubo lugar para cantar multitud de premios. Como broche final, hoy mismo tendrá lugar la tradicional comida de hermandad, que siempre cuenta con el aforo completo. Tras el acto, comenzará la actuación musical en directo de “El Dúo D’Etiqueta”, donde se espera que los asistentes se animen a participar bailando. Una vez más, esta semana de aniversario termina con Matrícula de Honor y con una amplia y extensa participación. Es por ello que ya se están preparando para la próxima edición

Bingos, música y danzas entre sus actividades

Todas las actividades han contado con una gran participación


SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2019

◗ Una noche terrorífica, pero también divertida

Halloween hizo su parada en la Plaza de Toros de Medina del Campo “La matanza de las brujas” fue la temática escogida este año para hacer disfrutar a todo el municipio de la última noche de octubre P. De la Fuente

El día de Halloween llegó a Medina del Campo envuelto en un escenario de misterio. El último día del mes de octubre, el municipio acogió una terrorífica y divertida casa del terror cuya temática giró en torno a “La Matanza de las Brujas”. A este dantesco titular se le sumó un temporal lluvioso que, cuanto menos, hacía al espectador experimentar unas sensaciones similares a las de cualquier protagonista de una película de terror. El evento arrancó a las 21.00 horas de la tarde con una amplia cola de niños, y no tan niños, esperando su turno para comenzar. A pesar de que la hora de cierre estaba prevista para las 12 y media de la noche, las fuertes rachas de viento y lluvia hicieron que muchos de los asistentes abandonaran el lugar y, por ende, el espectáculo finalizara antes de lo previsto. La actividad fue organizada por el Ayuntamiento de Medina del Campo en colaboración con las Asociaciones de Vecinos de Medina Sur, Las Claras y

Santiago. Este es el cuarto año consecutivo de celebración, cuya entrada, al igual que el resto de ediciones, ha sido totalmente gratuita. Este año se ha variado la distribución interior de la misma. Si en recreaciones anteriores se realizaba un trayecto lineal desde la entrada a la Plaza de Toros hacia la izquierda, en esta ocasión se modificó la dirección. Además de subir algún que otro escalón, la trayectoria finalizaba en el patio de caballos. Si bien es cierto que el comentario general de los adultos que acompañaban a los menores para disfrutar del espectáculo, versaba en torno a la protección y seguridad de los alrededores del evento. Dado que hay una carretera justamente al lado del inmueble, un gran número de estos progenitores aseguraba que habría sido necesaria la instalación de algún tipo de vallado. A pesar de todo, no se registró ningún incidente. Con las gotas de lluvia chocando contra el suelo, una resa-

LA MATANZA DE LAS BRUJAS

biada bruja, con un tono de piel verde, corría la cortina de su morada para hacer entrar a los grupos de cuatro personas al interior. A pesar de los golpes y los estruendos que provenían de las profundidades, muchos fueron los valientes que iniciaron con paso firme el recorrido. La oscuridad nublaba una atmósfera de terror y, en el momento en que parecía no ocurrir nada e incluso imperaba la calma, de pronto, llegaba el susto. No siempre los alaridos los provocaba una persona adulta, pues esta ‘amable’ bruja contaba con una amplia plantilla de pequeños monstruos terroríficos, de no más de diez años, que hacían que los visitantes se asustaran a su paso. Y es que esta casa del terror tenía varias huéspedes que viajaban con escoba y que, por sus facciones, todo apuntaba a que venían de algún lugar lejano. Incluso más allá de la propia Comarca. Finalmente, muchos resoplaron aliviados al salir de allí, aunque también con la sensación de querer volver a repetir esta experiencia el próximo año.

El acto comenzó a las 21.00 horas

Los medinenses ya están a la espera de una nueva edición el año que viene


SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2019

La obra comenzará a las 20.30 horas de la tarde del próximo 15 de noviembre

◗ El 15 de noviembre

Teatro Kambalache llevará a cabo una actuación benéfica

La recaudación de las entradas se desitinará a la asociación medinense ASCEDIS Redacción

El Grupo de Teatro Kambalache actuará el próximo viernes 15 de Noviembre, a las 20.30h, en el Auditorio Municipal de Medina del Campo, pondrán en escena la obra titulada “La última y El secreto de los gansos”, dirigida por Isabel Gábana y Chari Martín. Esta representación forma parte de la programación de la XXXVI Muestra de Teatro Provincia de Valladolid, organizada por la Diputación Provincial de Valladolid. La actuación tiene carácter benéfico, y lo recaudado se entregará a ASCEDIS, asociación de la villa conocida por todos los medinenses, conformada por personas que tienen distintas capacidades y que sabemos que cualquier dinero les vendrá bien para poderse mantener y

Entrega de Premios de la A.T.C “Los Cortes”

◗ Entrega de premios

La A.T.C. “Los Cortes” celebra su gala anual

Una velada en la que se entregaron los premios a los Triunfadores de este año, además de diferentes homenajes Redacción

poder realizar actividades para sus asociados, ante la disminución o retirada de subvenciones que últimamente vienen sucediéndose a las distintas asociaciones. Además, uno de los integrantes del grupo forma parte de esta asociación medinense, y es por ello que conocen su situación y

su buen hacer. El precio de la entrada es de 3,00€ y pueden adquirirla en NM Creaciones Gráficas, que se encuentra en la Avda. Portugal y en la Charcutería de la C/Angustias, 39. Por otro lado, también se pueden solicitar a cualquiera de los componentes del grupo de teatro. Momentos de la actuación

Como es habitual durante el periodo otoñal, la Asociación Taurino Cultural “Los Cortes”, pionera en el desarrollo de premios taurinos del festejo popular que lleva en su propio nombre, entregó sus premios en la noche de ayer. En un acto privado llevado a cabo en las instalaciones de bodegas Menade, se pudo apreciar a multitud de aficionados, e incluso adeptos, de la tauromaquia así como a maestros del toreo a cuerpo limpio. Manuel Fernández se coronó como Triunfador Nacional de esta XXXIX edición, en la que se ha puntuado la suerte del corte durante las capeas de San Antolín. Por otro lado, Cristian

Moras y Sergio García “Tororo” obtuvieron el Premio a la Torería y Cuna del Corte respectivamente. El Premio a la Afición recayó en Javier García, Jorge Pozo, Óliver García y César Ramos. Del mismo modo, desde la organización se homenajeó a siete cortadores que participaron a lo largo de estos 39 años en el festejo, que fueron: Jesús Manuel de Dios “Yusma”, Francisco Svolsak, José María Luna, Miguel Ángel García, Raúl Nieto, Isidro Castañeda y Juan José González. Los mimos procedían de diferentes puntos de la geografía española, como Peñafiel, Medina del Campo, Villalpando, Fresno, Alaejos, Arévalo o Madrigal de las Altas Torres.


SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2019

◗ Se informará a todas las familias que lo requieran

“Ningún hogar sin energía”, una charla lúdica sobre los bonos sociales El Ayuntamiento de Medina del Campo ha impartido una charla en la que se informó a los ciudadanos del acceso al bono social así com otalleres para mejorar los hábitos de consumo energéticos Redacción

La Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento Medina del Campo impartió el pasado lunes 4 de noviembre de en el Centro Cultural Integrado, las charlas informativas bajo el título “Ningún hogar sin energía”, sobre el acceso al bono social, así como talleres para mejorar los hábitos de consumo energético de las familias. La premisa de estas jornadas, impartidas por profesionales en la materia a través del CEAS, se centran en dar a conocer los mecanismos de optimización de los recursos energéticos de cada vivienda, fomentar la reducción de potencia y adaptación de la tarifa mensual, así como hábitos que permitan el ahorro de energía. En Medina del Campo, al igual que sucede en el resto del territorio nacional, residen familias en situación de pobreza o vulnerabilidad energética. Se trata de hogares cuyos miembros tienen dificultades para pagar una canti-

dad de servicios de suministro de energía suficientes para la satisfacción de sus necesidades domésticas. El objetivo del consistorio medinense es fomentar una sociedad estable y para que el bienestar sea generalizado existen una serie de prestaciones económicas que tienen que ver con el pago de las facturas de luz, agua, calefacción dirigidas a familias que no pueden hacer frente a este tipo de necesidades. En este sentido, los conceptos subvencionables tienen que ver con la energía, bien sea electricidad, gas, gasoil así como el agua. Para tramitar su solicitud no existe polazo y todas ellas se resolverán a medida que se presente la necesidad. Por norma general el pago se realizará al proveedor salvo situaciones excepcionales recogidas en la valoración social y en ningún caso la ayuda percibida podrá ser superior al gasto realizado. Para acceder a estas ayudas los solicitantes deberán cumplir

con los siguientes requisitos. En primer lugar, encontrarse en una situación de urgencia social y no poder hacer frente a gastos específicos de suministro energético de la vivienda (luz, gas, gasoil, agua…), considerados necesarios para prevenir, evitar o paliar situaciones de exclusión social. En segundo lugar, estar empadronado en Medina del Campo en el momento de presentar la solicitud y domiciliado en algún municipio de Castilla y León con al menos seis meses de antigüedad previos a la solicitud. En tercer lugar, no superar la capacidad económica familiar:1 solo miembro: la cuantía equivalente a 1,2 veces el IPREM anual: 645 € mensuales x 12 2 miembros: Por el 1º miembro a cargo se incrementa en un 20 %: 774 € mensuales x 12 Si son tres miembros: Por el 2º miembro se incrementa un 10%: 839 € mensuales x 12. En cuanto a cuatro miembros: Por el 3º y siguientes se incrementa un 5%: 871 € mensuales x 12.

Hablando de cinco miembros: 895 € mensuales. x 12. Si son seis miembros: 927 € mensuales x 12. Finalmente, el máximo de 1,8 veces el IPREM anual por unidad familiar: 968 € mensuales x 12. La capacidad económica estará constituida por los ingresos, bienes patrimoniales, capital mobiliario, saldos bancarios. Finalmente, Ser titular del contrato de suministro y por tanto de la factura impagada, o bien su cónyuge o familiar en primer grado de consanguinidad. Por otra parte, para evitar el corte de suministro de familias especialmente vulnerables se han puesto en marcha una serie de convenios con compañías suministradoras. En este sentido, la Junta de Castilla y León ha

alcanzado acuerdos con IBERDROLA, NATURGY y VIESGO, para evitar el corte de suministro o la rápida recuperación de éste si se hubiera ya perdido. En estos casos y previa valoración técnica realizada por las Trabajadoras Sociales del CEAS, se pondrá en marcha el procedimiento de suspensión del corte de suministro energético o la reanudación del servicio. La duración de la medida es de tres meses desde el requerimiento o desde el restablecimiento del servicio. Además, desde el CEAS de Medina del Campo, la trabajadora social informará puntualmente a todas las familias que así lo requieran para realizar los trámites del bono social eléctrico y térmico.

los, fracciones, proporciones, porcentajes, geometría, técnicas de cálculo e interpretación de gráficas. Y tambie´n iniciación a la física: Sobre conceptos y princi-

pios fundamentales como la cinemática (estudio del movimiento), la dinámica (estudio de las causas del movimiento) y las diversas formas de energía.

◗ Formación en distintas competencias

Nuevos cursos gratuitos del Aula Mentor

Será el 11 de noviembre cuando comiencen a desarrollarse las clases, que tendrán una duración de dos meses Redacción

El Ayuntamiento de Medina del Campo abre una nueva convocatoria de cursos gratuitos online en el Aula Mentor, de dos meses de duración que comenzarán a partir del 11 de noviembre. Los interesados en participar en algunos de los cursos que se imparten sobre Salesforce, Cisco o cultura general (nivel E.S.O.) podrán matricularse hasta el próximo 7 de noviembre, en el Aula Mentor, sita en la Calle San Martín, nº 24 (Casa de la Cultura) o bien por teléfono en el 983811277 y en el 667787709. Una vez superados los cursos se expedirá un certificado validado por el Ministerio de Educación.

DOS CURSOS DE FORMACIÓN SALESFORCE

El objetivo de estos cursos es la formación en el ámbito del

Salesforce, una plataforma integrada y tramitada en la nube, integrada por un conjunto de programas cuya finalidad es gestionar la relación con los clientes, lo que en el mundo empresarial se conoce como Customer Relationship Manager (CRM) y cuya finalidad es tratar desde el punto de vista del marketing tecnológico, la relación de una organización con los clientes y los procesos de ventas, para promocionar una visión unificada de sus clientes a todos los departamentos de la misma. En él se tratará una ntroducción a la Ciberseguridad: Trata sobre las amenazas y desafíos a los que nos enfrentamos en el mundo digital en el que vivimos, como proteger nuestros datos y la privacidad online y los riesgos de privacidad que afrontan las empresas, los gobiernos y las instituciones educativas. También

TRES CURSOS DE CISCO

una introducción al Internet de las Cosas: Aprender a descubrir este concepto tecnológico, la conectividad y los sensores, a la interconexión digital de objetos cotidianos que nos rodean y que están transformando el desarrollo de nuestra vida cotidiana y las oportunidades profesionales de cara a la empleabilidad. Y, finalmente, Emprendimiento digital: Conocer las plataformas digitales como una nueva oportunidad de emprendimiento para empresarios, las denominadas Startups y las posibilidades que representan.

DOS CURSOS DE CULTURA GENERAL NIVEL E.S.O.

Iniciación a las matemáticas: Se estudian conceptos matemáticos újtiles que se aplican en muchos momentos de nuestra vida cotidiana a través del estudio de los números naturales y decimales, la mediad del tiempo y de los ángu-


Editorial

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2019

El clásico autor inglés William Golding en su obra “El Señor de las Moscas” puso de manifiesto cómo reacciona la civilización contra los bárbaros, así como las actitudes que toman los niños al perder la inocencia. Bien cierto es que la realidad supera a la ficción y, en este caso, Medina del Campo podría ser el escenario propio de esta obra. En las últimas semanas han ocurrido hechos desagradables y violentos que ningún ciudadano querría presenciar. Nuestras calles han sido testigo de agresiones que no atendían a razón de ser. Pandillas que,

EL SEÑOR DE LAS MOSCAS

Cartas Medina siempre es Medina y más si miras sus llanos, con La Mota en su colina despiertan los viejos planos.

MEDINA, SIEMPRE MEDINA

Cuando recorres Medina con su historia de la mano, a veces la ves divina en su sentir campechano.

Medina la comunera cargada de desencantos, siempre llevando a su vera motivos que causan llantos.

Medina tiene sus huellas de un ayer de sobresaltos, donde lucieron estrellas en medio de campos santos.

Decir Medina soñando sin entender las razones, es vivir siempre evocando un montón de soluciones.

Pisar la Calle Padilla entre buenas vibraciones, es ver que Medina brilla con claras exclamaciones.

Firmas de viejos proyectos en la Castilla soñada, buscando caminos rectos con la firmeza lograda.

Medina sabe de rutas que quizá fueron borradas, hubo fuerzas absolutas de amargar las madrugadas.

Medina tiene su historia que apenas si fue contada, hubo penas con la gloria y su tierra condenada. G X Cantalapiedra

sin atender a motivos, embestían sin temor en presencia de, incluso, menores. Somos seres sociales, sí. Pero, en ocasiones como estas, todo apunta a que existe maldad por naturaleza. A que hay seres violentos que, por mucho que se intente dialogar con ellos, siguen permaneciendo en el bando incívico, porque es esa la posición que les consigue establecerse como líderes de sus propios subgrupos. Y es que estos ‘líderes’ abogan por la esclavitud mental de permanecer en un trance de continua exaltación de la violencia. Bien contra los ciudadanos, mobiliario urbano, profesores, trabajadores sociales, etcétera.

El Mar Menor nos define e identifica, está presente en nuestros recuerdos y vivencias, ha sido nuestra casa y lugar de vacaciones, y queremos que siga siendo nuestro futuro. Es posible que muchas personas opinen que esta manifestación es el resultado de un fracaso…, sobre todo político, de las mismas proporciones que el que hizo desaparecer la bahía de Portmán y destruyó buena parte de la Sierra Minera, y el mismo Mar Menor, demostrando que el desarrollo económico sin respetar el Medio Ambiente produce a la postre más pobreza y desigualdades sociales, e hipoteca nuestro futuro y el de nuestros hijos. Durante los últimos 25 años, los diferentes gobiernos regionales nos han tratado como estúpidos. Han eliminado las leyes de protección del Mar Menor, impulsado grandes recalificaciones de suelos, que solo la ruina inmobiliaria y la acción judicial han impedido que salieran adelante, y favorecido un crecimiento irracional de la agroindustria más allá de cualquier límite, con el beneplácito de la Confederación Hidrográfica del Segura. Y hasta hace apenas unas pocas semanas, seguían manteniendo que la mayor laguna litoral española estaba mejor que nunca, y todo gracias a ellos. Hace unos días el Mar Menor nos arrojó nuestra estupidez a la cara, nos enseñó que todavía podía ser peor, que además de aguas verdes y fondos sin oxígeno, la muerte podría llegar de forma masiva a

LO QUE NOS UNE

¿Qué puede hacer un ciudadano de a pie ante esta situación?, ¿vivir con temor?, ¿confiar en la seguridad? La cuestión es que el sujeto de la pregunta no debe residir en los cuerpos de seguridad o en el ciudadano. El sujeto de la acción es el violento, el agresor, el ‘líder’, y por ello, todas las decisiones y preguntas que se han de formular deben girar en torno a su persona. De poco sirve el aumento de patrullas, de presencia policial, de dureza en las calles, si hay individuos que siguen estando sin civilizar. Y es una ardua tarea, puesto que el trabajo que se realiza hoy en día desde el área de Servicios Sociales es muy amplio. A todos estos ‘líderes’ violentos, se

nuestros pies, en forma de miles de anguilas, quisquillas, doradas o cangrejos, y nos estremeció. Y los responsables del Gobierno Regional entraron en pánico. Ya no se acordaban que habían quitado importancia a quienes veníamos advirtiendo que la laguna estaba muy enferma, que éramos unos exagerados, que perjudicábamos la imagen de la Región, del turismo y de la economía… Volvieron a tratarnos como estúpidos, diciendo que era consecuencia de la Dana, mientras la agroindustria seguía incumpliendo las normas europeas, y las redes de alcantarillado de muchos pueblos se desbordaban arrojando sus aguas a la laguna una vez más. Han malgastado muchos millones de euros en depósitos de hormigón o rampas para motos de agua que no solucionaban los problemas del Mar Menor, y ahora quieren que el Estado nos salve ante tanta irresponsabilidad. Y dicen que nos endeudaremos aún más si fuera necesario para salvar el Mar Menor; ahora si dicen que hay que salvarlo, que es un asunto de estado, que es un asunto europeo, que es un asunto mundial, pero los pescadores aún no tienen garantizadas las ayudas por dejar de pescar y recuperar la pesca. Y, también ahora, piden medidas urgentes, y declaración de emergencia, y ayudas europeas…, y unidad… Y nosotros les decimos que estamos hartos de mentirosos, incompetentes, y defensores de intereses privados en cargos públicos…….y les exigimos cambios reales, porque si no llegan pronto

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)

La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

les trata de encaminar a unas conductas cívicas, con apoyo psicológico, entre otros tipos de apoyos. Pero, como vemos en ocasiones como estas, es en vano. Por tanto, achacar a la seguridad este ‘descontrol’, o decir que la prensa es alarmista es la posición más sencilla. Puesto que son muchos los factores que influyen en la sociedad en la que nos estamos convirtiendo. En definitiva, los titulares no son los que dan miedo. La situación, es la que verdaderamente es preocupante. Y volviendo de nuevo a Golding “Estoy aterrado de nosotros”

deberían de irse cuanto antes para que los hagan otras personas. Recuperación, si, de paisajes cada vez más perdidos y olvidados, de molinos de viento, de embarcaciones a vela. Y como no nos fiamos que sigáis engañándonos, queremos que las decisiones se tomen en órganos de participación ciudadana real, y no aprovechéis Comités de Expertos que ninguneáis hasta aburrir y desanimar a quienes más saben, cuando son tan necesarios. Y exigimos coordinación y colaboración real entre TODAS las administraciones, con reparto de competencias adecuado. No vale pedir socorro al Estado y criticarlo al minuto siguiente, y ejecutar solo las medidas que benefician a los de siempre. Y confiamos en un buen resultado de las acciones judiciales actuales y futuras, pero sobre todo confiamos en la movilización ciudadana. Y todo esto lo decimos a esta hora, a la que en las zonas más profundas del Mar Menor reina el silencio porque la mayoría de sus habitantes han tenido que huir hacia las orillas buscando oxígeno, pidiéndonos ayuda. A esta hora en que un susurro es suficiente para que llegue hasta el lodo más profundo, para ser devuelto de inmediato y convertirse en un grito desesperado. Devolvedme de nuevo la vida que os he regalado, por vuestro propio bien y por quienes vendrán después de vosotros. Gracias por convertir toda la tristeza e impotencia en rabia y protesta. Gracias por pasar de la resignación a la indignación y gritar más

La Voz de Medina y Comarca

fuerte que nunca que no vamos a seguir consintiendo semejante incompetencia de los poderes públicos. Por el futuro de nuestra tierra, de nuestros hijos. No pararemos hasta salvar el mar Menor. S.O.S. Mar Menor La provincia de Cuenca, enclavada entre Madrid y Valencia, y una de las provincias de mayor extensión, ha seguido el camino inverso al del conjunto de España, que en 70 años ha duplicado su población. Cuenca, por el contrario, ha perdido el 40%. Más de la mitad de los nacidos aquí residen fuera, y solo una treintena de sus 238 municipios tiene más de mil habitantes. Todos los poderes públicos tienen que tomar urgentemente medidas reales para frenar la despoblación de Cuenca, lo que supone compensar de forma extraordinaria a esta provincia. Entre estas medidas, destacamos: aumentar la inversión en desarrollo tecnológico, en infraestructuras de transporte y comunicaciones, así como en el estudio e investigación para el aprovechamiento de nuestra ubicación estratégica. Cuenca puede volver a ser una de las capitales del arte de vanguardia y de la música, un referente de la cultura nacional e internacional, cuidando su excepcional nómina de artistas y potenciando una agenda de acontecimientos artísticos que cubra desde las disciplinas plásticas hasta las musicales, ampliando y enriqueciendo la actual oferta. Contra la despoblación

MANIFIESTO POR CUENCA

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Julia Rochas - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

TRIBUNA

El pasado día 24 se procedió a desenterrar y trasladar a Franco de su sepultura y mucho me temo que con desenterrar a Franco también hemos desenterrado a la Guerra Civil, una guerra de triste recuerdo y que estaba ya casi olvidada. Si preguntáramos en los colegios quién fue Franco o sobre esta guerra y sus personajes (Azaña, José Antonio, Calvo Sotelo, Onésimo Redondo, Niceto Alcalá Zamora, Negrin, Largo Caballero, la Pasionaria, Buenaventura Durruti, Enrique Lister, El Campesino, etc.), estoy seguro que pocos estudiantes sabrían dar alguna respuesta de lo que fue esa contienda que nos costo un millón de muertos y la destrucción de una buena parte de España. Desgraciadamente, después de más de setenta años vuelven a resurgir los odios y los rencores y con ellos las dos Españas. Hay personas a las que les cuesta trabajo perdonar y tienen en la memoria lo acontecido, más por lo que les han contado que por lo que han vivido. Es cierto que, tanto en Medina como en otras muchas ciudades del mal llamado bando nacional, porque nacionales y

La acción de Alfonso XIII no agradó nada a D. Antonio Maura y Montaner, eminente político nacido en Palma de Mallorca y que dedicó más de un cuarto de siglo a la política española y, que en 1921, fue nombrado por el rey Jefe de Gobierno que se formó tras el desastre de Annual para hacer frente a tan difícil coyuntura. Tan poco le agradó, que por temor a perder influencia, había ordenado la implantación de la Dictadura, que al disolver las Cortes, había asestado un duro golpe al progreso del sistema democrático de la Nación y ahogados todos sus esfuerzos en conseguir el mutuo respeto de los Partidos. Y abandonó definitivamente la política. Su labor en la política comenzó en 1881, al obtener un acta de diputado por Palma de Mallorca, representación que ostentó hasta 1923; orador elocuente, presidió academias de la Lengua y de Jurisprudencia. El 13 de septiembre de 1923, el Marqués de Estella, general Primo de Rivera, proclamó en un manifiesto que, el Ejército, interpretando el sentir del pueblo (?), se hacía provisionalmente cargo del gobierno hasta que la ciudadanía señalase los hombres que habían de gobernar. El rey, después de oír a varios generales (?), llamó a Primo de Rivera y le encargó formara nuevo Gobierno, formando un Directorio Militar con nueve generales más, uno por cada Ministerio; sustituyó a los gobernadores civiles por militares. Su labor fue: Reforma del régimen local, ordenación ferroviaria, ordenación de carreteras, Ley de Reclutamiento, creación del Consejo de Economía, elevación del nivel de vida y alza de la cotización de la peseta, pacificación de Marruecos, con el desembarco de Alhucemas (1924-1925), dirigido por el propio general Primo de Rivera. Fomentó la amistad e

SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2019

A vueltas con Franco españoles eran todos y muchos hasta padres, hijos y hermanos, se cometieron barbaridades y asesinatos ¿Y qué paso en el bando republicano? Otro tanto de lo mismo. También hubo asesinatos y barbaridades en las ciudades y pueblos que controlaban, Barcelona, Madrid, Paracuellos, etc., y un rencor injustificado que costó la vida a más de cuatro mil religiosos, con la quema de iglesias y conventos, la profanación de tumbas, y la destrucción y el saqueo de innumerables obras de arte por la ignorancia de quienes lo hicieron. En todas las guerras se cometen atrocidades y barbaridades que tienen difícil justificación en ambos lados y, por lo general, las que más las sufren son la población civil y perduran los tristes recuerdos y la sed de venganza de los que las padecen, independientemente de los que las ganan o las pierdan, porque lo cierto es que

✑Balbino Nieto

todos pierden. En cuanto a la construcción del llamado Valle de los Caídos por presos políticos es lo que los vencedores han hecho en todas las guerras a lo largo de la historia con los prisioneros desde el origen de los tiempos, que se empleaban en la reconstrucción de lo destruido, en las murallas, acueductos, castillos, carreteras, en las galeras, etc., o eran pasados a cuchillo o vendidos como esclavos, a medida que los pueblos se culturizaban y la civilización avanzaba junto a la Convención de Ginebra (Que desgraciadamente no siempre se ha respetado). El trato fue cambiando y se empleaban generalmente como mano de obra barata. Después de la guerra, Franco pensó en hacer un monumento que perpetuara la memoria de los que murieron en la contienda, en un principio presuntamente para los del Bando Nacional pero después

se trasladaron los del Bando Republicano, muchos de ellos sin identificar y sin el consentimiento de la familia. En mi opinión, después del tiempo transcurrido pienso que es donde mejor pueden estar, aunque muchos no fueran creyentes. El monumento se debe conservar y restaurar como respeto y homenaje a los que cayeron de uno y otro bando pues todos eran españoles y como recordatorio de lo que nunca podemos ni debemos repetir. En cuanto a los presos que lo construyeron, con el trabajo reducían la duración de la condena de una manera considerable, eran mejor tratados, vivian mucho mejor que los que estaban en las cárceles y a algunos se les permitió vivir con los hijos en el mismo lugar. Es innegable que hubo muertos en la construcción, dadas las escasas medidas de seguridad laboral de la época se producían

¿Cambiaremos algún día, o no tendremos tiempo? -VI-

inteligencia internacionales y, en 1925, reemplazó en los Ministerios a personal civil destituyendo a los generales. Acompañado del Soberano, a finales de 1923 hizo visitas al Papa y a los reyes de Italia; en 1928, a los reyes de Suecia y Dinamarca; y recibió las visitas del príncipe heredero de Italia (1924), del Mariscal Petaín (1926), de Gustavo V, de Suecia (1927), de los reyes de Dinamarca (1929) y de la reina María, de Rumanía (1929); hazañas gloriosas fueron los vuelos del 'Plus Ultra' a Buenos Aires, y del 'Jesús del Gran Poder', a Sudamérica, y la inauguración de las exposiciones de Sevilla y Barcelona. Pero la inquietud progresista, clandestinamente, había continuado y el quebrantamiento del régimen se había producido por la oposición interna de militares y universitarios y la corrupción provinente del ferrocarril y de las grandes Compañías, había hecho presa de autoridades militares y civiles, y el Marqués de Estella D. Miguel Primo de Rivera, hombre de honor, decepcionado, cansado, enfermo, presentó su dimisión al rey el 30 de enero de 1930 y marchó a París, donde murió amargado, por la ingratitud de su pueblo. El rey confió la presidencia del Consejo al general Berenguer, que tropezó con innumerables dificultades, a más de las provocadas por militares y estudiantes; a pesar de haber restablecido la Constitución, que se derogaran todas las disposiciones anteriores a 1923 y se otorgara una amplia amnistía. Las fuerzas contrarias al

✑ José María Macías

régimen se unieron en el Pacto de San Sebastián, el 12 de agosto de 1930, y se provocaron graves desórdenes político sociales, el más grave, la sublevación de la guarnición de Jaca, cuyos jefes, Galán y García Hernández, fueron pasados por las armas. Ante la impotencia de Berenguer, fue llamado a Palacio el liberal Sánchez Guerra, que intentó en vano formar gobierno, pero ante la negativa de republicanos y socialistas, Alfonso XIII, en su último esfuerzo por salvar la Monarquía, encargó la formación de Gobierno al

almirante Aznar, que anunció un programa de elecciones, siendo las primeras las municipales, que se celebraron el 12 de abril de 1931, que dieron un triunfo rotundo a los republicanos en las grandes ciudades, ante lo cual, el rey, comprendiendo que el pueblo lo rechazaba, se exilió en Francia. La república se proclamó el 14 de abril de 1931, regida por un gobierno provisional presidido por D. Niceto Alcalá Zamora en el que predominaba el elemento socialista; eran muchos los problemas económicos, sociales y

accidentes, en algunos casos mortales. Parece ser que según cuentan Franco nunca pensó ni pidió ser enterrado en ese lugar. Es cierto que terminada la guerra hubo juicios sumarísimos y ajusticiamientos injustos. Pero eso ocurre en todas las contiendas, los vencedores se arrojan esa potestad y encarcelan a los perdedores, pero en España después de la guerra y además de todo eso el pueblo español merced a un bloqueo internacional, supuestamente contra Franco sufrió hambre y necesidades y unas condiciones de vida durísimas. Fueron los llamados años del hambre que padecieron vencedores y vencidos, con la esperanza de que impere el sentido común y se olviden los odios y rencores, que no conducen más que al enfrentamiento rezo para que nunca más tengamos que repetirlo porque la violencia es el recurso de los que no saben razonar y por lo general carecen de otros argumentos. Desgraciadamente como nos ha demostrado la historia a España los únicos que la pueden destruir, para nuestra vergüenza, somos los mismos españoles.

políticos, entre los que destacaba el catalán: Bajo la presidencia de Maciá, se había proclamado la República Catalana y, el 26 de abril, Alcalá Zamora visitó oficialmente Barcelona pactando con los dirigentes catalanes la constitución de la Generalitat de Cataluña y la promesa de la elaboración de un Estatuto autónomo. Las elecciones legislativas confirmaron el triunfo de la República pero, como desde 1812 viene sucediendo, el gobierno, atacado por las "izquierdas" por su política moderada y por las derechas a causa de su "radicalismo", se veía imposibilitado para dar solución a las más fáciles promesas. El 10 de diciembre se eligió presidente de la República a Alcalá Zamora y a Azaña primer ministro. (Sigue)

Plaza Mayor de la Hispanidad: ¿Macetas o ceniceros? Esta es la pregunta que nos hacemos muchos de los vecinos que caminamos por la plaza de Medina.


Comarca

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2019

J.G Rochas

El pasado sábado, 2 noviembre, la localidad de Castronuño inauguraba “La Fuente del Camino”. La cual saciará la sed de los propios vecinos y de los peregrinos del Camino de Santiago de Levante. De esta manera, el pasado sábado se llevó a cabo un pequeño acto inaugural de “La Fuente del Camino”, donde también se han plantado tres arces y se ha colocado una mesa de picnic que servirá de lugar de descanso para los peregrinos. Además, el tramo de la Calle Caño, conocido popularmente como “El Ajuntadero”, presenta una acera recién adoquinada.

favorece la apertura de un amplio abanico de oportunidades de dinamización para los pueblos”. Otra de las protagonistas en este acto fue la escultora local, María Acosta, quien se ha encar-

gado de crear los tres relieves que presenta la fuente. La joven en su intervención quiso “dar las gracias al alcalde de la localidad por ser un promotor del arte y un embajador de la cultura, como mínimo todos le debemos nues-

tro apoyo”, palabras que hicieron sonar los aplausos de los presentes. Al acto inaugural acudieron decenas de vecinos, quienes disfrutaron de la actuación de la Coral Voces de Castronuño, que interpretó varias canciones, entre ellas ‘La Peregrina’, tema dedicado al Camino de Santiago que tradicionalmente ha estado muy arraigado al cancionero popular de Castronuño. Finalmente, la Fuente del Camino ya está preparada para recibir a todos los peregrinos del Camino de Santiago de Levante. En ella, podrán descansar y tomar fuerzas para afrontar el reto y conquistar la famosa catedral gallega.

de que un alcalde no debe recibir asignaciones económicas por desempeñar las tareas propias del cargo y esto, a pesar que realizo más de 200 horas mensuales en funciones de regidor”.

Finalmente, Seoane argumentó “la importancia de conseguir el escaño para Marta Santos”. Y es que según los sondeos, UP rivalizará con Vox el quinto diputado por Valladolid. “Si queremos evitar

que Valladolid vuelva a tener un diputado de extrema derecha, hay que llenar las urnas de votos para Unidas Podemos, hay que votar masivamente a Marta Santos”, afirmó el edil mayor de Castronuño.

Acto inaugural de la Fuente del Camino

Enrique Seoane en el momento de la inauguración

◗ Castronuño

La Fuente del Camino ya está preparada para saciar la sed de todos los peregrino

En el acto inaugural, la escultora de los tres relieves, María Acosta, dedicó unas palabras de agradecimiento al alcalde del municipio por ser un impulsor del arte

Así mismo, el alcalde del municipio, Enrique Seoane, quiso destacar “la importancia del Camino de Santiago como motor socio-económico y cultural de los pueblos que atraviesa. La apuesta de estos por el Camino

◗ Castronuño

La candidata de Unidas Podemos al Congreso, Marta Santos, visitó el municipio

Así mismo, el alcalde de la localidad argumentó lo “importante que es conseguir este escaño” Redacción

Marta Santos, la candidata de Unidas Podemos al Congreso de los Diputados visitó el pasado domingo la localidad de Castronuño. Allí se pudo reunir con el alcalde del municipio, Enrique Seoane, y con otros miembros del Grupo Municipal de Izquierda Unida Castronuño - TLP, así como con un buen número de simpatizantes del municipio. Santos destacó en el Parque de la Muela “la importancia de conservar los espacios de valor ecológico como La Reserva Natural ‘Riberas de Castronuño -Vega de Duero’“, único espacio natural protegido en la provincia de Valladolid integrado en la red de espacios naturales

de Castilla y León. Así mismo, explicó que “el futuro del medio rural ha de apostar por la sostenibilidad ambiental como garante generador de la creación de empleo y de oportunidades que aseguren un futuro digno y saludable para los pueblos”. Marta Santos también quiso poner de ejemplo “la excelente gestión que el grupo IU-TLP está realizando en el Ayuntamiento de Castronuño”, solidarizándose con el alcalde Enrique Seoane, quien asegura “estar sufriendo una oposición destructiva e irresponsable por parte de los ediles del PP y PSOE, formaciones que con sus votos han aprobado el pasado jueves una moción para suprimir mi sueldo de 814 euros mensuales, bajo el argumento

Marta Santos en su visita a Castronuño


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2019

◗ Pozaldez

La localidad celebra por primera vez la fiesta de San Juan de Otoño con actividades Una hoguera y treinta kilos de castañas serán los protaginistas de esta jornada J.G Rochas

La localidad de Pozaldez celebra por primera vez, la fiesta de San Juan de Otoño. Por este motivo, en la jornada de hoy se llevarán a cabo distintas actividades y degustaciones para todos los públicos. Las actividades darán comienzo a las 12.00 horas de la mañana, con el encendido de la hoguera de San Juan en la explanada de la antigua gasolinera, a su vez también se llevará a cabo la colocación de la famosa piedra Pozaldeja, la cual representa el centenario de la plantación de los olmos y fue labrada por Julio “El Cestero”. “Este pequeño, pero emotivo acto, representa la recuperación de un espacio apartado del pueblo como un lugar de ocio y actividad comunitaria para la población local mediante la colocación de obras de artistas y vecinos locales”, afirma su alcalde David Marcos Pereira . Después, los presentes podrán abrir su apetito con unos deliciosos garbanzos con callos en el Bar Larry´s; mientras que en el Mesón Tío Macario se podrá degustar una

hamburguesa de carne de buey tudanca, acompañada de una bebida, por el módico precio de dos euros. A las 14.00 horas tendrá lugar el almuerzo, todos los asistentes se acercarán a la hoguera para disfrutar de su calor. Y es que al precio de un euro, se ofrecerá un pincho de chorizo, pan, vino o calimocho y pastas; pero si hay algo que no va a faltar son los 30 kilos de castañas “al dente” que están preparadas para que todos los presentes puedan saborear este fruto otoñal. Una vez terminado el almuerzo, habrá un café con sobre mesa castañera en el bar de Ocio y Hogar del Jubilado, con el que despedirán a su primera fiesta de San Juan de Otoño y así “dejar un buen sabor de boca a todos los visitantes”, destaca el edil mayor de Pozaldez. David Marcos Pereira señala que “la fiesta parte de una tradición gallega como es el magosto que se celebra el 11 de noviembre, San Martín, en la cual se degustan las castañas, se asan los primeros chorizos y se prueba el vino joven alrede-

dor de una hoguera. El fuego en muchas culturas es un instrumento para espantar los malos espíritus, para romper con lo malo de año y de ahí quemar los trastos viejos y enseres antiguos. Y el comer y el beber es un instrumento que nos une a todos. Un estilo de fiesta distinta al Halloween que acabamos de dejar atrás, más unido al sentir que al consumir.”

Y es que a la localidad vallisoletana la encanta celebrar acontecimientos , p or es te motivo su alcalde resalta que “las anteriores celebraciones han tenido una gran acogida y, lo que es más importante, una participación activa de nuestros vecinos. Fiestas de los Novillos, Fiesta del Caño… creo que nos merecemos seguir disfrutando de estos momentos de reunión y que un poco de

frío otoñal no va a impedir que disfrutemos de unos buenos chorizos, unas buenas castañas y una buena fiesta”. Además, con estas iniciativas otro elemento que es benficiado es la h os teler ía de Pozaldez, ya que también colabora en este día realizando pinchos especiales. Por lo que es un día para que todos los vecinos del municipio sean felices.

Leña preparada para hacer la hoguera de San Juan


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

COMARCA

SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2019

Carrera Popular en una edición pasada

◗ Bobadilla del Campo

El primero de diciembre se celebrará la cuarta Carrera Popular de la localidad Habrá un premio de un jamón al club con más participantes que terminen la prueba J.G Rochas

Un año más, los aficionados al atletismo se volverán a poner las zapatillas de correr para poder disputar la cuarta edición de la Carrera Popular Bobadilla del Campo, la cual se disputará el primero de diciembre. Una vez más, el Ayuntamiento de Bobadilla del Campo, en colaboración con Runva Sport, apuesta por el deporte como entretenimiento para sus vecinos. De este modo, el 1 de diciembre se llevará a cabo la cuarta Carrera Popular. Se trata de una prueba destinada a adultos y a niños. En primer lugar, se podrá disputar el circuito mixto, el cual está formado por dos vueltas de cuatro kilómetros. También habrá una carrera de adultos, cuyo recorrido presenta ocho kilómetros; sin embargo, se llevará a cabo una marcha de cuatro kilómetros para los participantes

que no se atrevan a la carrera de adultos. Finalmente, al término de las pruebas de los mayores empezarán las carreras infantiles. Así mismo, a las 11.00 horas darán comienzo las distintas pruebas que, como no podía ser de otra manera, premiarán a los corredores más rápidos con varios premios. Por ejemplo, habrá un premio para los tres primeros equipos mixtos, siempre que sumen tiempos de los cuatro primeros clasificados de un tiempo menor. Y se otorgará un jamón para el club con más participantes que terminen la prueba. Además, todos los corredores recibirán una bolsa y una medalla. De este modo, todo adulto que esté interesado en participar en la carrera se deberá inscribir a un precio de cinco euros, de los cuales se donará un euro a la organización ‘Proyecto Juntos’; mientras que la inscripción de los niños es gratuita.

Niños en la Carrera Popular

Carrera Popular 2018


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2019

◗ Rueda

Dolores Mayo: “Teníamos un proyecto muy bueno, y aunque el resultado no ha sido el esperado, estoy muy contenta” J.G Rochas

La semana pasada la localidad de Rueda, en la cual preside Dolores Mayo, recibía la mala noticia de que no había sido elegida Ciudad Europea del Vino 2020, título que le arrebató Aranda de Duero. Y es que Rueda se esforzó mucho para conseguir este título europeo, “pero unas veces se gana y otras se pierde; a todos nos gusta ganar, además reuníamos unas condiciones muy buenas para hacernos con la distinción, pero Aranda de Duero fue finalmente la ganadora”, explica Dolores Mayo. En la pasada Fiesta de la Vendimia, Dolores Mayo hacía unas declaraciones a este semanario asegurando que “estaba convencida de que iban a ganar”. Sin embargo, “aunque estaba muy segura de la victoria, en el fondo se sabía que era

muy difícil. Competíamos contra los grandes del tinto, y nuestro municipio es muy pequeño en comparación con los otros participantes”, afirma la edil mayor de la localidad de Rueda. Es cierto que no hay ningún impedimento para que Rueda pueda presentar su candidatura en otra ocasión, de hecho, Aranda de Duero era el segundo año que participaba. Así mismo, “aún no hay nada pensado para presentarnos en un futuro, no digo que sí ni que no”, asegura Mayo. Finalmente, la alcaldesa destaca que “a pesar de que había rivales muy competentes, Rueda tenía muy buen proyecto, cuyo tema era la mujer; y aunque el resultado no ha sido el esperado, estoy muy contenta con el trabajo que se ha realizado. En resumen, estoy muy satisfecha”.

Dolores Mayo, alcaldesa de Rueda

◗ Rueda

Hoy la localidad celebrará el Día Europeo del Enoturismo con visitas y catas

El objetivo de esta celevración es divulgar la cultura del vino por todas las partes de Europa J.G Rochas

Con motivo de la celebración del la onceava edición del día Europeo del Enoturismo, la localidad vallisoletana de Rueda ha programado varias actividades para conmemorar este día, ya que el vino es el principal promotor económico de este municipio. Hoy se celebra la onceava edición del día Europeo del Enoturismo, que tiene como objetivo divulgar la cultura del vino en toda Europa. Esa celebración promovida por la Red Europea de Ciudades del Vino (RECEVIN) y tiene lugar todos los años el segundo domingo del mes noviembre. Por este motivo, Rueda ha programado varias actividades. En primer lugar, se hará una visita al Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda, y después, se podrá degustar un vino y un aperitivo en la Oficina de Turismo de la

◗ Rueda

Ayer se presentó el cuento “Isabel y su familia” en el Centro de Mayores

En el acto estuvieron presentes sus autores, Felipe López y Loreto Sacristán localidad. Hay que destacar que las plazas para poder disfrutar de esta actividad son limitadas y es imprescindible pedir cita previa

para poder participar, la cual se realiza en el correo electrónico turismo@rueda.gob.es o en el siguiente número de teléfono 657 727 738

J.G Rochas

Ayer por la tarde, a las 19.00 horas, se llevó a cabo la presentación del cuento infantil “Isabel y su familia” en el Centro de Mayores de la localidad de Rueda.

A la presentación acudieron don sus dos autores, Felipe López y Loreto Sacristán, quienes esttuvieron contando a los presentes la idea de cómo surgió la historio e hicieron un breve resumen de lo que podrán encontrar en la historia.


SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2019

La Donación de la Villa

‘La Donación de la Villa’ en una edición pasada

‘La Donación de la Villa’ en una edición pasada

◗ Fresno el Viejo

Luis Miguel Muñumer: “Para la hostelería el fin de semana de ‘la Urraca’ es mejor que las fiestas de San Agustín” J.G Rochas

El próximo fin de semana, la localidad de Fresno el Viejo acogerá la quinta edición de la recreación histórica ‘La Donación de la Villa’, la cual estará presente hasta el domingo 17 de noviembre. Desde hace cinco años Fresno el Viejo celebra la recreación de “La Donación de la Villa”, una idea que surgió de su actual alcalde, Luis Miguel Muñumer, quien asegura que “todo empezó porque me gusta mucho conocer nuestra historia y vi que se había escrito sobre la Donación de Doña Urraca,

entonces pensé que sería bueno hacer una recreación de este tema”. Y es que no cabe duda de que este fin de semana es uno de los más deseados por los vecinos de la localidad, quienes preparan cada detalle de sus trajes medievales para acudir al convite del viernes. “Participa mucha gente disfrazándose, tanto de Fresno como visitantes, igual hay más de 500 personas vestidas de época; además, la cena que tiene menú para 240 comensales siempre se llena, mucha gente se queda fuera”, asegura Muñumer.

Pues no cabe duda de que es uno de los fines de semana claves en el sector turístico para Fresno el Viejo. “Para los hosteleros son unos días muy buenos, de hecho, solemos decir que el fin de semana de ‘La Urraca’ llega a ser mejor que las fiestas de San Agustín ”, señala el alcalde de la localidad. Además, hay que destacar que una de las actividades más llamativas de estos días es ‘El Pincho de la Reina’, donde los bares del municipio colaboran para llevar a cabo una serie de tapas y aperitivos gastronómicos que cautivan los paladares del

‘La Donación de la Villa’ en una edición pasada


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

COMARCA

SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2019

La Donación de la Villa público; “las reservas en restaurantes para comer en Fresno se completan desde hace un mes, y ‘El Pincho de la Reina’ es un éxito”. De este modo, no cabe duda de que Fresno el Viejo es un pueblo al que le encantan las recreaciones históricas, pues nada más y nada menos, celebra cuatro a lo largo del año, como por ejemplo el Belén Viviente o el mercado medieval. “Es un pueblo en el que gusta el teatro y la historia”, afirma Luis Miguel Muñumer. ‘La Donación de la Villa’ cada año destaca un hecho que sucedió en este acontecimiento. Así mismo, este año se dedicará a la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, y en especial a su comendador, ‘Pelagio’, por eso esta edición presenta ese nombre. “Fue un hombre que pasó mucho tiempo en Fresno el Viejo, por este motivo hemos decidido darle protagonismo a esta figura este año”, explica el

Viernes 15 de noviembre

19.30 h. Tambores, caballos por las calles de la villa. Después, el pregonero ofrecerá un discurso para avisar a todos los presentes que Doña Urraca visita el municipio. 20.30 h. Todos se desplazarán a la plaza para recibir al comendador de la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén. Después, todos saldrán e n b u s c a d e l a R e in a D o ñ a Urraca, quien vendrá acompañada de su ejército. 21.30 h. Cena. Primer plato: sopa de la villa, segundo plato: asado medievo y de postre: crema del comendador. Durante el convite habrá espectáculos de magia, danz a s o r i e n t a l e s y de c l a m a c i ó n de romances.

Sábado 16 de noviembre

11.30 h. La Reina, el comendador, el obispo y sus comitivas recorren las calles de la villa. 12.00 h. Inauguración del mercado y de la exhibición de aves rapaces. Después, actuación de bailes medievales. 13.00 h. Taller divulgativo de corazas y otros hierros. 13.30 h. Taller participativo de estampado de papel. 15.00 h. Cierre del mercado. 16.00 h. Apertura del mercado.

edil mayor. Hay que destacar que la figura de comendador es una de las novedades, pues a partir de ahora cada año una persona será nombrada con dicho cargo. En esta primera edición que se nombra comendador a alguien, tomará posesión Alfonso Hernández, expresidente de la Mancomunidad Tierras de Medina. “Alfonso es una persona que ha venido todos los años a Fresno el Viejo a ver la ‘Donación de la Villa’, de esta manera, ahora que ya tiene más tiempo libre hemos pensado que era la persona idónea para representar este cargo por primera vez, y a él le ha hecho mucha ilusión”, asegura Muñumer. Finalmente, el próximo fin de semana, la localidad vallisoletana de Fresno el Viejo retrocederá varios siglos atrás para volver a recibir en sus calles a la Reina Doña Urraca y hacer varias celebraciones por la visita.

16.00 h. Taller de armas de asla. 16.45 h. Espectáculo de aves rapaces en el mercado. 17.15 h. Teatro familiar en el escenario medieval. 19.30 h. Desfile hasta la iglesia de San Juan Bautista. 20.00 h. La recreación históri c a d e l a d o n a c i ó n d e l a v i l l a de F r e s n o e l V i e j o . DOMINGO 17 DE NOVIEMBRE 11.00 h. Apertura del mercado. 11.30 h. La Reina y el comendador con sus comitivas recorr e n e l m e rc a d o . 12.00 h. Nombramiento de Comendador del año a Alfonso Hernández Martín, expresidente de la Mancomunidad Tierras de Medina. 12.30 h. Misa medieval cantada en latín. Después, bailes y l u c h a m e d ie v a l . Hasta las 14.30 h. Actividades en el mercado. 16.00 h. Torneo medieval "Caballeros a Caballo" en la plaza de toros. Después, despedida de l a R e i n a . Hasta las 20.00 h. Actividades y chocolate en el salón del Ayuntamiento.

‘La Donación de la Villa’ en una edición pasada


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2019

◗ Tordesillas

La actuación de Carlos Soto “Folk Sextet” llega esta tarde a la localidad tordesillana Las puertas del auditorio se abrirán a las 20.00 horas al público para poder disfrutar del concierto Redacción

Esta tarde, a las 20.00 horas, el auditorio “El Carmelo” abrirá un sábado más sus puertas para acoger la actuación de Carlos Soto “Folk Sextet”. Se trata de un proyecto castellano de Carlos Soto, fundador del mismo y flautista de Celtas Cortos y de Awen Magic Land. Esta idea nace tras haber recibido el Premio Europeo de Nueva Creación de Folklore “Agapito Marazuela” en Abril 2011 por su trabajo “Castijazz”. Con las músicas de raíz en el punto de mira, Carlos Soto propone un viaje musical por el mundo a partir de ritmos y melodías ibéricas. Para ello se nutre de todas las culturas que han pasado por la península a lo largo de los siglos; la música sefardí, el arte mudéjar y la música celta se mezclan con la influencia mediterránea y atlántica. El trabajo de Carlos Soto ha sido alabado por Radio 3 por su "contrastada calidad y su continua búsqueda de nuevos lenguajes basados en la tradición" y el año 2016 han representado a

XXIV Media Maratón y los 10 km “Villa del Tratado” 2019

◗ Tordesillas

El pasado domingo se celebró la XXIV Media Maratón y los 10 km “Villa del Tratado”

El corredor Roberto Bazán quedó primero en la clasificación local J.G Rochas

España en el festival folk de la UER celebrado en Estonia. El grupo se deja llevar por la fusión de melodías populares y de inspiración tradicional con músicas de raíz procedentes de distintas culturas del mundo y aborda la música castellana desde una perspectiva diferente dotándola de una nueva sonori-

dad. El precio de la entrada parapoder ver a este artista es de 4, 10 euros y el espectáculo tiene una duración aproximada de ochenta minutos. Así mismo, los tordesillanos podrán disfrutar de este género musical contemporáneo-folk esta tarde en el auditorio de Tordesillas. Carlos Soto Folk Sextet

El pasado domingo, 3 de noviembre, la localidad de Tordesillas celebró su XXIV Media Maratón y los 10 km “Villa del Tratado”. Centenares de corredores se desplazaron al municipio para poder disfrutar de este deporte. En los 10 km “Villa del Tratado” quedó primero Shadrack Korir, segundo Kiprop Shamach y tercero Youness Aithadi. Por otro lado, en la

XXIV Media Maratón Internacional el oro fue para Edwin Kipruto, la plata para Langat Kipkirui; y el bronce para Josphat Menjo. Mientras que la clasificación local quedó de la siguiente manera: en primer lugar, Roberto Bazán, en segundo Miguel Ángel Bazán; y en tercera posición Manuel Abril. Con estos resultados las dos carreras ponen punto final un año más, y todos ya esperan a que llegue el año que viene para volver a correr en estas pruebas.

◗ Tordesillas

El restaurante ‘El Figón’ ganó el primer premio del VIII Concurso de Tapas 2019

El galardón al pincho más original fue destinado al “Parador de Tordesillas” J.G Rochas

El pasado puente de Los Santos tenía lugar en Tordesillas el VIII Concurso de Tapas 2019, por lo que la entrega de premios se llevó a cabo el pasado domingo 3 de noviembre. De esta manera, hasta 17 establecimientos decidieron participar en esta octava edición del Concurso de Tapas, donde los visitantes pudieron degustar las mismas a un precio de 2,80 euros, acompañadas de una bebida. Y como no pudo ser de otra manera, esta iniciativa gastronómica volvió a ser un éxito. La entrega de premios comenzó el pasado domingo, 3 de noviembre, a las 12.00 horas. A lo largo de la mañana se otorgarían hasta cinco premios a los vencedores de esta

edición. Así mismo, cuatro premios los otorgó el jurado profesional. Y el primer puesto fue para el restaurante ‘El Figón’ con su tapa “El santo entre vacas y terneras”, la cual estaba formada por un cilindro de rabo de vaca y una crema de boletus. El segundo premio fue destinado al establecimiento ‘Por fin Café’ que presentó una tapa denominada “Veranillo de San Miguel”. La misma consistía en un falso helado de rabo de toro con espuma de verduras y sirope de vino. El bronce lo ganó el bar ‘Plaza Mayor’ con su pincho “San Rodolfo”, el cual se trataba de un guiso de garbanzos, cefalópodos y langostinos. Y el cuarto premio del Jurado Profesional era a ‘La Tapa más Original’, y dicho

galardón lo obtuvo el ‘Parador de Tordesillas’ con su delicia llamada “Santa Matanza”; un risotto de arroz a la zamorana envuelto en panko sobre crema de pan candeal y pimentón. Finalmente, el Premio

Entrega de premios del Concurso de Tapas 2019

Especial del Cliente fue para restaurante ‘San Antolín’ con la tapa “San Clemente, qué crujiente”, la misma tenía una crujiente cebolla confitada con ternera marinada teriyaki, vino tinto, mahonesa de kimchi y soja.

Sin duda, los visitantes que se acercaron a Tordesillas estos días pudieron dar un gran capricho a sus paladares, ya que todos los establecimientos se esforzaron por ser los mejores y crear la mejor tapa.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

COMARCA

SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2019

◗ Comarca

La Guardia Civil detiene a un menor como supuesto autor de un robo con fuerza en un colegio de la comarca

El detenido se llevó del colegio un equipo de altavoces y una cafetera Redacción

Todos los equipos juntos contra la Violencia de Género

◗ Olmedo

Finaliza la vigésima edición del Torneo Infantil de Baloncesto ‘Olmedo Ciudad del Caballero’

El equipo Iveco CBC Valladolid A quedó primero en la clasificación masculina; mientras que el Ponce Valladolid se impuso en la clasificación femenina J.G Rochas

El pasado fin de semana la localidad de Olmedo disputó el XX Torneo Infantil de Baloncesto ‘Olmedo Ciudad del Caballero’ que se celebró durante los días 1 y 2 de noviembre. Esta vigésima edición contó con participantes de las Selecciones infantiles autonómicas, masculinas y femeninas, de Galicia, Cantabria y Castilla y León, y los equipos cadetes de

CBC Valladolid (masculino) y CB Ponce (femenino). De esta manera, los diferentes equipos jugaron varios partidos para intentar ser los mejores y ganar el trofeo. En la selección masculina, en primer lugar quedó el Iveco CBC Valladolid A; en segundo, la Selección de Cantabria; en tercero la Selección de Galicia; y el cuarto puesto fue para la Selección de Castilla y León. En lo referente a la clasifica-

ción femenina, el primer puesto lo conquistó el Ponce Valladolid; la plata fue para la selección de Castilla y León; el bronce para la Selección de Galicia; y el cuarto puesto para la Selección de Cantabria. Finalmente, esta vigésima edición del Torneo Infantil de Baloncesto ‘Olmedo Ciudad del Caballero’ terminó con la disputa de doce partidos, unos grandes resultados y un gran espectáculo deportivo para los presentes.

La Guardia Civil de Valladolid, procedió a la detención de un menor de edad, vecino de Medina del Campo, como supuesto autor de un delito de robo con fuerza, cometido en un colegio de la comarca de Medina del Campo. Los hechos se produjeron en el puente de Los Santos, aprovechando que el colegio permanecía cerrado esos días. Se tuvo conocimiento a través de una denuncia interpuesta por la directora del colegio en el puesto de la Guardia Civil de Nava del Rey, por un delito de robo con fuerza, donde sustrajeron un equipo de audio y una cafetera. Desde la recepción de la denuncia, la Guardia Civil inició las investigaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos. Se llevaron a cabo multitud de entrevistas con vecinos, al objeto de poder recabar datos o indicios de interés en relación con la autoría de los hechos. De los primeros datos con los que se contaba, se pudo saber que un menor conocido de la localidad se había desplazado desde la localidad de Medina del Campo, pudiendo ser el posible autor. Una vez identificado el mismo, éste reconoce los hechos, haciendo entrega de los efectos robados. Suele ser habitual que este tipo de robos sean cometidos

por grupos de jóvenes, creyendo que no tiene ninguna repercusión penal, habiéndose sido al final imputado. Estas detenciones se enmarcan dentro de los dispositivos que ha implantado la Guardia Civil de Valladolid, en localidades y vías de acceso a las mismas en prevención a los robos en establecimientos de hostelería u otros establecimientos comerciales. La Guardia Civil recomienda a la ciudadanía, la descarga de la App Alertcops, para ponerse en contacto en caso de emergencia con los centros operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Del Estado. La app permite recibir en el móvil mensajes de aviso, cuando el mismo se encuentre en una zona afectada por incidencias." Recordar que ante cualquier sospecha de vehículos o personas que puedan cometer algún ilícito penal, está a disposición del ciudadano el teléfono de emergencias de la Guardia Civil 062, a través del cual la Guardia Civil le atenderá directamente, las 24 horas del día, los 365 días del año. La Guardia Civil de Nava del Rey instruye diligencias que han sido puestas a disposición de la Fiscalía de Menores y del Juzgado de Guardia de Medina del Campo. El detenido fue puesto en libertad con cargos, una vez tomada declaración en la Guardia Civil.

◗ La Seca

Hoy 30 parejas disputarán la segunda edición del “Torneo de Puzzles Verdejos”

A las 11.00 horas los participantes empezarán esta competición en el salón cultural “La Cilla” J.G Rochas

Hoy tendrá lugar la segunda edición del “Torneo de Puzzles Verdejos” de La Seca. De esta forma, hasta un total de 30 parejas, procedentes de distintos lugares de España, participarán en esta competición cuyo objetivo es terminar en el menor tiempo posible un rompecabezas de 500 piezas. Gracias al éxito que se cosechó en la edición del año pasado, el Ayuntamiento de La Seca y la Asociación Española de Puzzles

(AEPUZZ) han decidido volver a organizar esta competición otra vez. Así mismo, esta mañana, a las 11.00 horas en el salón cultural “La Cilla”, todas las parejas participantes se reunirán y se concentrarán mentalmente para poder formar el puzzle los primeros y, de este modo, hacerse con los premios, unos rompecabezas donados por la empresa Ravensburguer, y la mejor pareja local ganará un puzzle de 400 piezas de madera, cortesía del Ayuntamiento de La Seca.

Concurso de la pasada edición


COMARCA

30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2019

◗ Castronuño

Más de 400 firmas de vecinos piden que su alcalde, Enrique Seoane, vuelva a cobrar su sueldo de 814 euros

“extraña” alianza que se ha formado entre el PP y el PSOE

para la suspensión de sueldo. Además, el alcalde piensa que este suceso se debe “al gran trabajo que está realizando su equipo de gobierno, y que los opositores en vez de sumar con propuestas positivas pretenden servirse de mi cabeza y que la gestión merme; sino no hay explicación”. Por otro lado, también señaló “que la oposición nunca quiere sentarse a hablar con nosotros, de hecho antes de que se presentara la moción les pedimos que lo hablaran con nosotros, pero no nos dieron ninguna opción”. Una medida muy dura para el alcalde; sin embargo el pueblo “está revolucionado” y ha puesto en marcha dos recogidas de firmas, una en papel y otra en digital. “Estoy recibiendo apoyo por tierra, mar y aire, un hecho que me motiva porque veo que se reconoce mi trabajo;

sin embargo me gustaría que se hablase más de Castronuño y no de mi persona”, explica Seoane. El futuro aún es incierto y se pueden desatar diferentes escenarios, uno de ellos es que si Enrique Seoane no cobra su sueldo “no podrá dedicar tantas horas como antes y eso se notará en la gestión”. Finalmente, Enrique Seoane quiso “agradecer a la gente que se está moviendo para rectificar esta injusticia”. Además, también destacó que no es un alcalde que tiene un gran sueldo, trabaja 4-6 horas diarias por 814 euros, “estoy en la media con los pueblos de alrededor”. Pero si hay algo de lo que está completamente seguro el edil mayor de la localidad castronuñera es que “es uno de los alcaldes más implicados con su pueblo”.

cidad para contar a todas aquellas personas que por un motivo u otro visitan el municipio. Sin duda este importante incremento del número de visitantes es el resultado de un buen trabajo de promoción de los recursos turísticos, de una mejora de los servicios y atenciones que recibe el turista. Otra de las causas es el embellecimiento progresivo al que está sometido Castronuño. A todos estos datos hay que sumar el recuento de las personas que visitan Castronuño en los meses de julio y agosto para disfrutar de una refrescante jornada veraniega en las instalacio-

nes del Complejo Acuático Gran Florida, otro de los grandes reclamos turísticos del municipio. Según los datos facilitados por la dirección del parque, el número de bañistas que se han aventurado a deslizarse por sus toboganes durante esta temporada ha ascendido a 9570. La agenda cultural de Castronuño ya mira al carnaval, momento en el que los quintos del municipio celebran su fiesta con los famosos y tradicionales “Versos de los Quintos”. Un antiguo rito de presentación en sociedad que cada año congrega a más personas llegadas de dis-

tintos puntos de la geografía española para vivir en primera persona esta singular fiesta poética. Los números de visitantes avalan una vez más la consolidación de Castronuño como un importante referente turístico en la región. El trabajo que se está realizando desde el consistorio para la promoción, la coordinación y la mejora de los recursos medio ambientales y culturales del municipio está dando resultados positivos que constatan que Castronuño es un destino de calidad y con expectativas de futuro en crecimiento.

J.G Rochas

El pasado pleno de Castronuño terminaba con la presentación de una moción por parte del Partido Popular, y apoyada por el PSOE, para retirar el sueldo al alcalde, Enrique Seoane, de IU-Toma la Palabra. Un hecho que hará que el edil mayor no cobre nada por realizar sus funciones y que ha provocado un gran revuelo entre los vecinos. “En el pleno del pasado jueves, 31 de octubre, se presentó una moción, horas antes, por parte del PP que pedía la suspensión de mi sueldo como alcalde, la cual fue apoyada por el PSOE”, explica Enrique Seoane. “Creo que esta medida no es de recibo dado que mi sueldo es de 900 euros brutos, quedándose en 814, y el último mes hice más de 220 horas”.

Una oposición “dura y destructiva”, así define Seoane a la

Enrique Seoane, alcalde de Castronuño

◗ Castronuño

Castronuño aumenta sus visitantes un 60% en 2019

La oficina de turismo cierra la temporada con un total de 10.278 visitantes, 6.000 más que la pasada Redacción

Llega noviembre y con él, el fin de la temporada de la Oficina de Turismo de Castronuño. Es el momento de hacer balance de resultados y no puede ser más satisfactorio para este municipio que cada año ve como supera el número de visitantes y pernoctaciones. La oficina de Turismo cierra la temporada con un recuento de 10.278 visitantes, 6.000 más que en la pasada edición, lo que es todo un éxito, y más si se tiene en cuenta que este servicio municipal de atención al turista sólo abre sus puertas durante los fines de semana y días festivos entre los meses de mayo y octubre. Los datos recogidos durante la temporada acreditan a la Reserva Natural “Riberas de Castronuño – Vega de Duero” como el mayor reclamo turístico de Castronuño, no en vano se han contabilizado más de 4.800 turistas en este intervalo de tiempo, que atraídos por las bondades de este espacio natural han recorrido las sendas y parajes del municipio para practicar turismo familiar y de naturaleza, así

como la ornitología y el senderismo. Los eventos más visitados han sido la Feria SaborESduero, evento que celebró su primera edición el pasado mes de junio, seguido de los eventos culturales que tuvieron lugar el segundo fin de semana de agosto: la representación teatral histórica “1476, el sitio de Castronuño” y la ruta guiada teatralizada por el municipio, que organiza la propia oficina de turismo en colaboración con el Grupo de Teatro El Palillo. En tercer lugar destacan las actividades de las fiestas patronales de San Miguel. Estos eventos han registrado en su conjunto más de 4.900 visitantes.Los datos evidencian un importante crecimiento en todos los sectores de recepción de visitantes. Las pernoctaciones de peregrinos que siguen el Camino de Santiago de Levante han aumentado en torno al 25% y la estancia de autocaravanistas en el área de estacionamiento se ha visto multiplicado por cuatro. Los datos son valorados muy positivamente por el consistorio, y más teniendo en cuenta que la oficina de turismo no tiene capa-

Turistas en la feria SaborEsDuero


COMARCA

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2019

◗ Diputación

La Diputación retoma el programa DiversiON como alternativa de ocio al consumo de alcohol en la provincia Incorpora como novedad un Escape Room que se llevará a cabo en seis municipios con enigmas relacionados con la prevención del consumo de alcohol Redacción

El diputado de Igualdad de Oportunidades y Servicios Sociales de la Diputación de Valladolid, David Esteban, presentó el lunes, 4 de noviembre, en el Palacio de Pimentel, la nueva edición del programa DiversiON, una iniciativa del Programa de Prevención de Adicciones de la institución provincial que se pone en marcha como alternativa de ocio nocturno al consumo de alcohol en la provincia. El objetivo del programa que impulsa el Área de Servicios Sociales e Igualdad de Oportunidades es ofertar un conjunto de actividades que resulten atractivas para las personas jóvenes en horario nocturno. De esta forma se crea una alternativa a los escenarios donde se consume alcohol habitualmente. «DIversiON» incluye este año un elemento novedoso y que aportará espectacularidad al Programa, mejorando la ya de por sí latractiva oferta. Acompañando al resto de actividades, DiversiON organiza un

Escape Room, un pasatiempo lúdico de mucha actualidad y gran aceptación entre las personas jóvenes. Se trata de un juego de aventura físico y mental que consiste en encerrar a un grupo de jugadores en un espacio aislado, donde deberán solucionar enigmas y rompecabezas de todo tipo para ir desentrañando una historia y conseguir escapar antes de que finalice el tiempo disponible. En este caso, la narrativa del juego y los enigmas que se deben resolver estarán relacionados con el consumo de alcohol. Desde el Plan Provincial de Adicciones de la Diputación se considera que es un gran acierto asociar el elemento puramente lúdico y emocionante de un Escape Room con la dimensión preventiva del consumo de alcohol. Esta iniciativa totalmente pionera permitirá conocer el perjuicio que conlleva el abuso del alcohol mientras los participantes juegan y se divierten. Además del Escape Room el programa ofrece otras actividades como talleres de manualidades, juegos de mesa o campeo-

natos de Fifa 20 con varias consolas de videojuegos en línea, entre otras. El objetivo es presentar un conjunto de actividades atractivas para la juventud, y al mismo tiempo ofrecer espacios que sean incompatibles con el botellón. «DIversiON» se llevará a cabo en los municipios de Portillo (8 de noviembre), Íscar (29 de noviembre), Olmedo (13 de diciembre), Medina de Rioseco (20 de diciembre), Peñafiel (23 de diciembre) y Tudela de Duero (30 de diciembre), y con posibilidades de ampliarlo a otros municipios intentando así llegar a los cuatro puntos cardinales de la provincia.

Para coordinar todas las actividades se cuenta con el apoyo de los Ayuntamientos implicados y del Plan de Juventud de la Diputación de Valladolid, así como de los centros educativos e IES de cada localidad. Las edades de las personas participantes oscilan entre los 12 y los 25 años. El Programa «DIversiON» se llevó a cabo por primera vez a finales del año pasado en Tordesillas, Mota del Marqués, Alaejos y Serrada, como un proyecto piloto, y dado el éxito de participación obtenido, el objetivo es darle continuidad. Se valora especialmente que este programa pueda enriquecer el ocio de los y las jóvenes,

haciéndoles reflexionar sobre cómo pasan el tiempo y aprendiendo a hacer un uso más racional de ese ocio. Se considera además que es muy importante reunir a la juventud fuera de los contextos del consumo de alcohol y demás drogas, promoviendo así un factor preventivo que es muy valorado por los padres y las madres de las personas participantes. Este tipo de programas de ocio alternativo, de alguna forma está empoderando a la juventud que está harta de ser encasillada en un modelo hegemónico en el que impera el consumo de alcohol, permitiéndola reunirse y divertirse de forma sana.

Castilla , Bodegas Rodríguez Sanzo y Quesería las Cortas, que presentaron sus productos y ofrecieron los mismos, como ‘la mejor torrija de España.’ Como colofón, el miércoles tras la inauguración del Concurso Mundial de Tapas, las empresas Oleogurmet, El Gran

Cardenal y Bodegas Nídia presentaron sus productos en el stand de Alimentos de Valladolid en la Cúpula y continuaron las degustaciones de productos, con la cata ofrecida por el Museo del Vino de verdejo fermentado en barrica de Cuatro Rayas y con la Tosta de escabe-

chado de gallina elaborada por Teo Rodríguez del Restaurante Trasto. Durante el cóctel de clausura, Alimentos de Valladolid ofreció una degustación de diferentes quesos, empanadas y dulces de la marca a los asistentes que estaban presentes.

Presentación del programa

◗ Diputación

La Diputación mostró los alimentos de la provincia en dos concursos de tapas

Más de 30 empresas presentarán sus productos durante el Concurso Nacional de Pinchos y Tapas y el Concurso Mundial de Tapas Redacción

La Diputación de Valladolid, promocionó Alimentos de Valladolid, en el Concurso Nacional de Pinchos y Tapas y el Concurso Mundial de Tapas Ciudad de Valladolid, con la presencia de más de 30 empresas y sus productos. La institución provincial fue el patrocinador de oro del evento y el Museo del Pan, ARTIS y Museo del Vino ofrecieron degustaciones de productos de la provincia de Valladolid del 2 al 4 de noviembre en la Cúpula del Milenio. La actividad en el stand de Alimentos de Valladolid en la Cúpula del Milenio comenzó el sábado 2 y domingo 3 con los ´Talleres Infantiles del Museo del Pan’ donde los más peque-

ños aprendieron a elaborar la ‘Tosta de Valladolid’. La inauguración oficial tuvo lugar el lunes 4, que durante el trayecto del ´Tren de la Tapa’ se ofreceió una degustación de garrapiñadas de Clauval Artesanos. Una vez finalizada la apertura oficial del Concurso Nacional de Pinchos y Tapas, por la tarde, la Bodega Vinos Themera comenzó con las presentaciones del stand, seguidas de Bodegas Alberto y Bodegas de Crianza Pozaldez. Más tarde, Pan de la Tahona de Chari, el Museo del Pan, Aceite Oleogourmet, Oliduero y Oligueva ofrecieron una degustación de pan y aceite. El martes fue el turno de las empresas Campoveja, Bodega X Siglos de Verdejo, La Giralda de

Tapas variadas


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2019

BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES VILLA ROMANA DE ALMENARA DE ADAJA-PURAS

La Villa Romana y el Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR), ubicado junto a la localidad de Olmedo, tiene el siguiente horario de visitas al público: de martes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas visitables: Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana, con recreación histórico teatral y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de AlmenaraPuras: técnica, arte y suntuosidad”. Además, Parque Infantil Temático. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Para una mayor información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.

MUSEO DEL PAN, EN MAYORGA DE CAMPOS El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos, tiene los siguientes horarios de visita: De abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas. De octubre a marzo, de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Además, demostraciones de panadería Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.

VISITAS A LA CASA-MUSEO DE ZORRILLA

La Casa natal de José Zorrilla, ubicada en el número uno de la vallisoletana calle de Fray Luis de Granada, puede ser visitada, de forma guiada y gratuita, durante todo el año, de martes a sábado, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Los domingos sólo en horario de mañana. Para más información y reserva de grupos, contactar con el teléfono 983.42.62.66

RED PROVINCIAL DE TEATROS EN VARIOS MUNICIPIOS

La Red Provincial de Teatros que auspicia la Diputación

Provincial de Valladolid en los municipios cuyas salas reúnen una serie de requisitos y están adscritas a dicha Red a efectos de cofinanciación, ofrece para los próximos días la siguiente programación: Para hoy sábado, 9 de noviembre, hay distintas actuaciones en varios municipios. El Centro Cultural de Tordesillas acogerá la actuación de “Carlos Soto Folk Sextet” a partir de las 20:00 horas. En la Casa de la Cultura de Aldeamayor de San Martín se representará la obra “Clownbatientes”, de la compañía “Producciones Artísticas Kull D’Sac” a partir de las 20.45 horas. El Teatro Municipal de Arroyo de la Encomienda acogerá la obra “Smille” de la compañía “Teatro la Sonrisa” a partir de las 19.30 horas de la tarde. Por su parte, en el Teatro Municipal de Portillo se representará la obra teatral “Un viaje de ensueño”, de la compañía “Ballet español Carmen Amaya” a partir de las 20.30 horas. Además, el Centro Cultural de Simancas acogerá la obra “Adiós Peter Pan”, de la compañía “Festuc Teatre” a las 20.00 horas. En cuanto a la siguiente semana, el viernes 15 de noviembre a las 20.00 horas, está programado que el Auditorio Municipal de Tudela de Duero acoja la obra “Entre Diluvios” de la compañía “La Chana Teatro”. Mientras que el próximo sábado 16 de noviembre, el Centro Cultural de Simancas acogerá la obra “Clownbatientes” de la compañía “Producciones Artísticas Kull D’Sac” a partir de las 20.00 horas. El mismo sábado 16, la Casa en la Cultura de Nava del Rey se representará la obra “El mundo lirondo”, de la compañía teatral “Spasmo Teatro” a las 18.00 horas. Y en la localidad de San Miguel del Arroyo se representará la comedia “Espacio Disponible”, de la compañía “Perigallo Teatro” a las 20.00 horas en el Centro Cívico de la localidad.

MUSEO PROVINCIAL DEL VINO, EN PEÑAFIEL El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial, se encuentra en Peñafiel y ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y León. Ubicado en el majestuoso castillo de Peñafiel, declarado Monumento Histórico Nacional en 1917, se encuentra en el cora-

zón de la Ribera del Duero. Se ha convertido en una emblemática seña de identidad de la comarca y baluarte de la difusión del rico legado de la viticultura vallisoletana. Los orígenes del castillo se remontan al siglo IX, si bien su aspecto actual lo debemos a Don Pedro Téllez Girónsu que lo levantó ya en el siglo XV. De planta alargada, se le compara con un navío anclado en la meseta castellana. Catas de vinos de las D.O. de Castilla y León, todos los fines de semana. Además, hoy sábado, actividad infantil. Horarios de visita: de abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. De octubre a marzo, de martes a viernes de 11.00 a 14.00 y los sábados de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado. Para conocer mayor información y poder llevar a cabo las reservas contactar con el siguiente número de teléfono 983.88.11.99.

CIN MATALLANA El Centro de Interpretación de la Naturaleza(CIN) Matallana, ubicado en Villalba de los Alcores, ofrece visitas no concertadas e individuales en los horarios habituales. Los fines de semana los visitantes podrán recorrer la finca en coche de caballos o en reata de burros. Podrán visitarse las ruinas del monasterio, la exposición de ganado ovino y el palomar. Más información en el teléfono Teléfono 983.72.15.99

VALLE DE LOS 6 SENTIDOS, EN RENEDO DE ESGUEVA El Valle de los 6 Sentidos, ubicado en la localidad de Renedo de Esgueva realiza su oferta tradicional de juegos y diversiones para niños y público familiar. El horario de visitas del mes octubre a marzo, de martes a domingos y festivos, ininterrumpidamente de 11.00 a 18.00 horas. Del mes abril y hasta septiembre será de martes a domingo y festivos de 11.00 a 21.00 horas. Para una mayor información y reservas: teléfonos 983 66.11.11 y 618.76.10.11.

El Centro de Recepción de Viajeros tiene los siguientes horarios de apertura durante marzo: de martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. El barco “Antonio de Ulloa” ofrece viajes a la séptima esclusa - Rioseco-Villanueva de San Mancio - con degustació n. Durante los viajes de los jueves, sábados y domingos a las once de la mañana se realizará un viaje de dos horas y media de duración con degustación opcional de alimentos de Valladolid. Existen visitas a diario para grupos concertados, que es necesario solicitar previamente en el teléfono 983.70.19.23

go y festivos, de 10.30 a 14.00 horas en horario de mañana, y de 16.30 a 20.00 horas por la tarde. Librerías en la Villa del Libro: El Rincón Escrito, Páramo, Alcunio Caligrafía & Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, Primera Página, Boutique del Cuento, Efímeros Pluscuam(im)perfectos, Más Libros y Libros; Alcaraván, Librería Enoteca “Museo del Vino” y TF Librería. Por otra parte, el Centro eLea “Miguel Delibes” ofrece la exposición “Abecedarios el arte de comunicar”, así como, en la Biblioteca de Efí meros Pluscuam(Im)Perfectos, “¡El Principito interactivo!”. También, taller de encuadernación artesanal de Urueña con Imprenta y Estampación “Los Gallipatos”.

VISITAS AL CASTILLO DE FUENSALDAÑA

SALA DE EXPOSICIONES PALACIO DE PIMENTEL

El Castillo de Fuensaldaña, centro de difusión de los castillos y propiedad de la Diputación Provincial, ofrece la exposición permanente en el Castillo de Fuensaldaña “Centro de los Castillos”. En la misma se lleva a cabo la proyección de un audiovisual de entrada “El Linaje de los Viveros” y un audiovisual de salida “Castillos de Valladolid”. Así mismo, en la planta baja se puede contemplar el origen de las fortificaciones de Valladolid: ¿Quié n manda construir castillos?, ¿dónde se sitúan los castillos?, ¿cómo se construyen? En la primera planta se exhiben también los sistemas de fortificación en la Península Ibérica Castillos de la “Escuela de Valladolid”, “El linaje de los Vivero” y “El castillo de Fuensaldaña”. Mientras que en el segundo piso se desarrollará en las dependencias del castillo de Fuensaldaña el “Asesinato en el castillo”. Además, el castillo acoge la exposición temporal “Noches de piedras y lunas; Castillos de la Provincia de Valladolid”, de A ́ ngel Marcos.

Hasta el próximo 10 de noviembre, la sala de exposiciones del Palacio de Pimentel, en la calle Angustias de Valladolid, acogerá la exposición “Punto y seguimos. “Punto y seguimos. La vida puede más” promovida por el Secretariado de la Comisión Episcopal de Migraciones a través de la Sección de Trata de Personas. Es un relato en imágenes hecho desde el acercamiento a mujeres y hombres víctimas de trata, lo que ha permitido conjuntamente construir un itinerario “para ver y escuchar" las imágenes de víctimas de la trata , haciendo partícipes y protagonistas a las propias víctimas. Porque su voz, sus palabras textuales acompañan las fotografías que son obra del fotógrafo Fernando Mármol Hueso. (Para preservar la identidad de las personas se han utilizado nombres ficticios). Mas de 40 imágenes que nos desvelan este drama, brutal realidad de la esclavitud del siglo XXI como la llama el Papa Franciso. Una mirada que provoca compasión, y de ahí a la indignación, y de ahí al compromiso… con tal de que miremos a fondo. En la exposición se ve el drama de las victimas de explotación sexual, que vinieron buscando un sueño de dignidad y libertad, la indiferencia con las que les rodeamos y la posibilidad de generar esperanza si no queremos ser derrotados por el poder que genera esta y otras esclavitudes.

CANAL DE CASTILLA Y BARCO “ANTONIO DE ULLOA”

ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO DE URUEÑA

La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña, abre en los siguientes horarios: De octubre a marzo. De jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas. De abril a septiembre. De martes a domin-

Suscríbete por tan sólo: C/. Almirante , 20 - 983 810439 - www.lavozdemedinadigital.com

5€ /mes


SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


Deportes

34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2019

Fútbol

Clasificación

Victoria con remontada de una Gimnástica que va de menos a más

Los de Medina disputan mañana su encuentro en casa contra el C.D. La Pedraja a las 16:30 Redacción

La Gimnástica Medinense disputó dos encuentros la pasada semana que supondrían una sensación agridulce para este equipo, pues perdieron su primer partido, el aplazado contra el Atlético Tordesillas con un resultado de 1-2 para los tordesillanos. El segundo de los encuentros fue el pasado domingo, donde los de Medina del Campo demostraron autoridad contra el equipo de La Pedraja, en un partido que acabó con 3-1 para los medinenses.

DERROTA ANTE EL ATLÉTICO TORDESILLAS 1-2

El viernes festivo estuvo marcado por la realización del partido aplazado contra el Atlético Tordesillas B. Un encuentro que comenzó con un gol tempranero de la Gimnástica, obra del Álvaro Gutiérrez en el minuto 4’ de juego. A partir de este momento, los locales quedarían desdibujados del campo de juego y serían arrollados por los jugadores del Atlético Tordesillas, que darían la vuelta al resultado con dos goles de David de la Rosa en el 19’ y 23’ de juego. Esta sería la tónica que seguiría durante el resto de la primera mitad, que acabaría con el 1-2 para los tordesilla-

Atletismo

Domingo, 3 de noviembre de 2019

3 1

Gª Medinense: Alejandro, Eduardo, José Manuel, Isaías, Alberto, Javier, Sergio, Roberto, Sergio, Marcos, Fermín La Pedraja: Marcos, Diego, Diego, Héctor, Manuel, Diego, Borja, Víctor, Sidi, Jorge, Álvaro

Arbitro: Félix Guillermo Martín Goles: 0-1 min.13, Diego Tejera; 1-1 min. 28, Álvaro Gutiérrez; 2-1 min. 35, Álvaro Gutiérrez; 3-1 min. 84, Álvaro Gutiérrez Tarjetas amarillas: Gª Medinense: Alberto Rodilana (28’), Álvaro Gutiérrez (33’), Marcos Díaz (43’), Roberto García (49’) La Pedraja: Sidi Abdalahi (64’), Diego Martínez (70’), Manuel García (85’) Tarjetas rojas: Alejandro Rondón (53’)

nos. La segunda mitad cambiaría completamente, pues la Gimnástica tomaría el timón del juego y realizaría diversas ocasiones que finalmente no lograrían convertir. Sin embargo, ese buen juego que intentaban realizar los de Medina del Campo se vería ensombrecido por la labor de los jugadores del Atlético Tordesillas, que perdieron tiempo en muchas

1ª Prov. Aficionado

Última jornada Don Bosco R. Valdestillas Olmedo A. Tordesillas B Navarrés Gª Medinense U.D. Sur Villa Simancas B

2 6 1 1 0 3 3 2

Parquesol R. Mayorga Rioseco Boecillo San Agustín La Pedraja A. Peñafiel Victoria C.F.

Próxima Jornada Don Bosco - R. Valdestillas R. Mayorga - Olmedo Rioseco - A. Tordesillas B Boecillo - Navarrés San Agustín - Gª Medinense La Pedraja - U.D. Sur A. Peñafiel - Villa Simancas B Parquesol - Victoria C.F.

2 0 2 2 2 1 1 4

EQUIPO

J.

G.

E.

P.

2. San Agustín

8

4

4

0

1. Rioseco

3. Villa Simancas B 4. A. Peñafiel

5. R. Valdestillas

8

8

8

8

6

4

4

4

0

2

2

1

F.

2

16

2

15

2

3

10 10

14

C. Ptos. 9

18

10

14

4

9

7

16 14

13

6. Gª Medinense

8

4

1

3

15

11

13

8. Parquesol

8

3

3

2

15

12

12

4

11

11

7. Navarrés

9. La Pedraja

10. A. Tordesillas B 11. Olmedo

12. Don Bosco 13. Boecillo

14. U.D. Sur

15. R. Mayorga

16. Victoria C.F.

8

8

8 8

8

8

8

8

8

3

3

3 2

2

2

2

2

2

4

1

1 3

2

2

1

1

0

1

4

3

4

4

11

15

11

13

15

7

13

10

5

12

6

13

5

8

6

15

16

18

24

13

10

10

9

8

8

7

7

6

mente terminó la jornada con este 3-1 y situados como sextos clasificados en la tabla de la Primera Provincial.

La Gimnástica afrontó el domingo su segundo partido del fin de semana contra La Pedraja, con la idea de olvidar el resultado contra el Tordesillas. No salieron muy enchufados los jugadores de la Gimnástica, que recibirían el primer gol a los 13 minutos gracias a un gol de Diego Tejera. Se repondrían los jugadores de Medina del Campo, que gracias a un magistral lanzamiento de falta de Álvaro Gutiérrez “Guti”, lograrían poner el empate. Apenas diez

minutos después, Guti adelantaría a la Gimnástica Medinense 2-1 con lo que se irían con la victoria momentánea a los vestuarios. Pasado el tiempo de descanso, la Gimnástica comenzaría la segunda mitad con un incidente destacado, pues el árbitro expulsó de manera rigurosa a su portero, “Álex” Rondón en una jugada en la que derribó a un jugador rival al borde del área. Sin embargo, la Medinense aguantó bien el resultado gracias a una gran labor defensiva y gozaron incluso de varias ocasiones con dos manos a mano que no convertirían en gol. A menos de diez minutos para el final, tras una gran jugada de Herrero, “Guti” se encargaría de obtener su particular hat-trick, que culminaría un buen trabajo del equipo de Medina, que final-

recorrido se mantiene y que esperan menos participación en este evento, aunque en el momento de la presentación contaban con un

buen dato teniendo en cuanta la fecha en que se realiza. Como novedad, destacó el seguimiento a través de internet que se podrá

realizar de los atletas que disputen cada una de las pruebas de esta Media Maratón y 10 km.

jugadas y se irían con muchos jugadores sancionados, incluso con un expulsado. Empezaba mal el puente para la Gimnástica con esta derrota 12 en casa.

VICTORIA CON REMONTADA ANTE LA PEDRAJA

HOY A LAS 15:30 HORAS SAN AGUSTÍN VS GIMNÁSTICA MEDINENSE

La Gimnástica Medinense viaja hoy a Valladolid para disputar uno de los encuentros a priori más complicados de la Primera División Provincial de Aficionados. Será contra el C.D. San Agustín, equipo situado en la segunda posición de la clasificación y aún invicto después de las ocho jornadas disputadas en esta categoría. Será a partir de las 15:30 horas, en el I.M. “Hermanos Lesmes”, el lugar donde se disputará este encuentro que medirá la buena forma de la Gimnástica Medinense.

Medina del Campo acoge hoy la Media Maratón más esperada

A partir de las 17:00, la Villa acoge dos pruebas que han sido varias veces cambiadas de fecha R. Alonso

La edición número 36 de la Media Maratón será por fin disputada hoy en Medina del Campo, junto con la prueba de los ‘10 kilómetros Villa de las Ferias’. El pasado lunes fue presentada esta prueba deportiva que el Ayuntamiento ha querido conservar pese a que estaba programado que se realizara el pasado 27 de abril. Una presentación a la que acudieron el alcalde, Guzmán Gómez Alonso; el concejal de Deportes, Juan Antonio Pisador; la gerente del Servicio de Deportes, María Jesús Pérez; y el organizador de la prueba, Justino Asenjo. El alcalde admitió que nos encontramos ante “una edición singular” de la Media Maratón, pues no se disputa en su fecha tra-

dicional pero destacó el trabado que se ha realizado desde el Servicio de Deportes para “salvar” esta edición 2019. Además, el Gómez añadió que es intención del Ayuntamiento que la prueba vuelva a su fecha tradicional en el mes de abril. Por su parte, la gerente del Servicio de Deportes explicó los motivos por los que había sido aplazada la prueba en varias ocasiones. Primero por las elecciones que se convocaron para esas fechas y posteriormente por “un problema laboral interno con la Policía” que impedía “realizar la prueba “en las óptimas condiciones de seguridad”, explicó María Jesús Pérez. El organizador de la prueba, Justino Asenjo, explicó que el

La edición número 36 de la Media Maratón fue presentada el pasado lunes en el Villa de Ferias


SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2019

TEMPORADA 2019/20 C.D. GIMNÁSTICA MEDINENSE

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

DEPORTES


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2019

DEPORTES

Baloncesto

Equipo infantil del C.D. Sarabris

La jornada del Sarabris acabó con dos victorias para los equipos masculino infantil y cadetes Los dos sénior femeninos cayeron en sus dos encuentros como visitantes Redacción

Los club pertenecientes al C.D. Sarabris disputaron la pasada semana su segunda jornada que culminó con dos victorias para los cadetes e infantiles masculinos.

INFANTIL MASCULINO - LA FLECHA 54/57 SARABRIS

El partido entre los infantiles del Sarabris y el equipo de la Flecha fue muy igualado en todos los periodos del partido, valiendo para ganar el mismo los cinco puntos conseguidos al finalizar el segundo cuarto. Así, con esta segunda victoria en dos partidos es colíder provisional de la categoría.

CADETE MASCULINO - JUNCOS 47/51 SARABRIS UNIBER

También como visitante, los cadetes se hicieron con otra apretada victoria, aunque en este partido fue al final dónde se apretó el resultado, después de ir en ventaja de 10 o más puntos el equipo del Medina del Campo. Este tramo final más apretado fue debido al cansancio, ya que se viajó con siete jugadores y se vio un mejor juego y acierto del equipo local en los últimos minutos. Aún así, en este tramo final los tiros libres aseguraron ganar el partido.

SENIOR FEMENINO - SAN AGUSTÍN ‘B’ 34/33 SARABRIS

Mal resultado para el equipo sénior femenino del C.D. Sarabris. El partido parecía asequible aunque fueran como visitantes. Después de tener controlado el encuentro en gran parte, la falta de acierto y exceso de confianza en el último cuarto hizo que se perdiese un partido donde se podía haber conseguido ganar.

SÉNIOR FEMENINO - CONTIENDAS 35/13 SARABRIS B

EL Sarabris disputó un encuentro contra un difícil rival en su campo, lo que explicó el resultado final. Se plantó cara hasta el descanso, gracias a una buena defensa, donde de llegó a ir cuatro abajo. Después, la lógica se impuso y se acabó con mal resultado. Para este fin de semana juegan en Barrientos, por motivo de la media Maratón, el domingo 10, a las 10.30 el infantil contra San Isidro partido de colíder, seguido del cadete contra Tierno Galván primer clasificado, a las 12 horas. Por la tarde, jugarán los dos sénior femeninos, a las 16.30 el B contra San Agustín B y a las 18.15 el A que juega con Tierno Galván.

Esgrima

Foto de las ganadoras en el pódium en Estonia

La tiradora de ‘El Duque’, Ana María Popescu, campeona del mundo

La rumana se trajo la medalla de oro del campeonato del Mundo disputado en Tallín Redacción

El pasado domingo, la tiradora perteneciente al ‘Club de Esgrima El Duque’ de Medina del Campo, Ana María Popescu, se hizo con el oro en el Campeonato del Mundo celebrado este pasado fin de semana en la capital de Estonia. De esta manera, la deportista da un paso muy importante para certificar su presencia en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

TORNEO CASI PERFECTO PARA LA TIRADORA DE EL DUQUE

Un torneo en el que Ana con-

Kárate

siguió dominar a sus oponentes “tanto en el aspecto táctico como en el físico”, según el vicepresidente del Club de Esgrima El Duque, Silviu Cebuc. El ‘Tallin World Cup 2019’ suponía el primer gran concurso de la temporada, al que Popescu acudía como una de las grandes espadas femeninas. Así, la rumana mostró confianza en unas semifinales ajustadas contra la china Sun Yiwen. Comenzó con ventaja la china, que incluso llegó a ponerse 1412 para irse a la final, pero Popescu culminó una gran

actuación dejando el marcador final en 14-15. Ya con el pensamiento en el oro, Popescu comenzó tímida la final contra la rusa Violetta Kolobova en un encuentro en el que Ana María Popescu logró igualar en el 9-9, dominando desde ese momento hasta que logró cerrar con un 15-13 un marcador con el que la integrante del Club de Esgrima El Duque se haría con el oro. Una gran victoria para la rumana, que para el vicepresidente de El Duque demuestra que es “una de las mejores deportistas del mundo”.

que competía en kata y kumite juvenil, ganó su primer combate y no pudo ganar el segundo y consiguió meterse en la repesca para luchar por el bronce, algo que a la postre no sería posible. Por su parte, Martina Simón, que competía en kata y kumite infantil tampoco pudo optar por

los metales después de perder en primera ronda tras un combate que se le complicó a 15 segundos para el final del mismo. Aún así, su entrenador destaca el buen trabajo realizado y la experiencia que supone un evento de estas características para las karatekas medinenses.

Alba Husillos y Martina López no pudieron traerse medallas de la Liga Nacional de Kárate

Las medinenses cayeron en las rondas previas a la lucha por los metales

Redacción

El pasado fin de semana participaron las medinenses Alba Husillos y Martina López en la Liga Nacional de Kárate, un evento deportivo que se celebró en la localidad de Ávila y que supone uno de los acontecimientos más importantes después del Campeonato Nacional, pues participan deportistas de todo el país. En cuanto a la participación de las medinenses, Alba Husillos,

Imagen del evento deportivo en Ávila


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

DEPORTES

SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2019

Nava del Rey

El Navarrés sufrió su primera derrota en casa contra el San Agustín 0-2

Mañana se enfrentarán contra el Boecillo fuera de casa a las 16:00 R. Alonso

El C.D. Navarrés Cecosa perdió su primer encuentro después de 8 jornadas en un partido accidentado en el que el San Agustín se mereció la victoria, que terminó llevándose tras dos goles en los últimos 20 minutos, cuando aprovechar on la lesión del n a v a r r é s D a vi d Zarzuelo y l a s d o s expulsiones de los de Nava, que se vieron superados en varios tramos del partido. El San Agustín dominó la primera parte del encuentro, donde tuvieron varias ocasiones para irse al descanso arriba en el marcador. Sin embargo, l a a certada def e n s a d e l N a varrés Cecosa h i z o qu e ambas formaciones pudieran irse a los vestuarios con el 0-0 y con posibilidades para que los de Nava del Rey consiguieran llevar más peligro al área visitante. La segunda mitad comenzó con un Navarrés más enchufado, que realizó alguna internada a unos dominios que el San Agustín defendía sin problemas. La clave del partido vino e n e l minuto 51 de j ue go ,

c ua nd o la les ión de David Zarzuelo “Polín”, hizo que tuviera que ser sustituido antes de tiempo, lo que dejó al equipo sin uno de sus jugadores fundamentales. Esta circunstancia fue aprovechada por el San Agustín, que marcó el primero de sus goles en el 69’ gracias a un tanto de Yacouba K o u l ib al y. A partir de este m om en to , e l juego pas ó a segundo plano y hubo muchos rifirrafes y faltas. A raíz de esta situación, fueron expulsados dos jugadores en el 74’, dejando el colegiado con diez componentes en el campo para cada equipo. Los visitantes se encargarían de matar el partido en el minuto 81 gracias a un gol de Guillermo Marzana.

MAÑANA A LAS 16:00, BOECILLO VS NAVARRÉS CECOSA

El Camp o Municipal de Boecillo acogerá mañana el encuentro entre el Boecillo contra el Navarrés Cecosa, que quiere recuperar las sensacion es d es p u és de su primera derrota en la Primera División Provincial de Aficionados, que les ha colocado séptimos en la

clasificación. El equipo de Boecillo viene de ganar al Atlético Tordesillas B, ha salido de la zona baja de la clasificación y se encuentran en el puesto número 13.

Unión Arroyo B, equipo que se encuentra con tres p untos menos en la clasificación, pero que viene de ganar contra el Villa de Simancas.

LOS CADETES SE ENFRENTAN AL U NIÓN A RROYO B A LAS 15:45

El equipo alevín del C.D. Navarrés Cecosa se vio superado en un partido disputado el pasado domingo contra en casa del C.D. Unión Arroyo B, que les endosó un 6-0 y dejan a los de Nava del Rey en el puesto número 12 de la clasificación. El partido de esta tarde

enfrentará a los alevines de Nava en casa contra el San José Jesuitas B, a partir de las 13:30 horas. Por su parte, los benjamines de Nava del Rey sufrieron una derrota aún más abultada después d e que el Un ión Arroyo C les ganara 11-1. El único jugador que consiguió marcar de los navarreses fue Zarek Alonso en el minuto 44. Los aficionados podrán animar a los pequeños de Nava a partir de las 12:15 en el Campo Municipal, donde se enfrentarán contra el Puente Jardín C.F.

El San Agustín ganó como visitante al Navarrés Cecosa en la que fue su primera derrota de la temporada

HOY

Los cadetes del C.D . Navarrés Cecosa aplazaron su encuentro de la pasada jornada hasta el próximo 7 de diciembre contra el C.D. Marianistas Valladolid. H oy s e enfr entar án al

DURAS DERROTAS PARA ALEVINES Y BENJAMINES


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2019

Fútbol y fútbol sala

Fútbol Sala -Tercera División Grupo 9

El CDM sumó su segunda victoria en Tudela de Duero, y se trajo de nuevo los tres puntos a Medina

El Loyu 2000 espera recuperar sensaciones mañana contra el Cistierna a partir de las 18:00 horas Redacción

El Club D e po r ti v o M e d inens e se hiz o c on s u segunda victoria en la Segunda D i v i sión P rovin c i a l de Aficionados después de ganar s u e ncuentro fuer a d e c a s a contra el C.D. Tudela por 1-2 en un partido muy disputado que finalmente cayó para el la do de los de M e d i n a del Campo, que cada vez encuentran mejores sensaciones en la categoría. El partido que se jugó en Tudela de Duero tuvo como protagonista el fuerte viente que impidió el desarrollo con normalidad del partido, y pudo hacer llevarse el encuentro para cualquiera de las formaciones. Así, tras una primera mitad muy disputada, el medinense Juan Carlos Santos consiguió el primer tanto para el C . D . M . en el min ut o 1 9 y dejando el 0-1 como resultado al paso de ambos equipos por los vestuarios. Tras la r eanuda ci ó n d e l encuentro, el C.D.M. consiguió aumentar su renta gracias a un gol de Alfredo González en el minuto 52’. Ya con el 0-2 en el marcador, los medinenses sólo tendrían que defender de manera contundente y esperar que alguna racha de viento no les jugara alguna mala pasada. De esta manera, consiguieron aguantar el resultado hasta el 86’, cuando los locales lograban acortar distancias, algo que no sería suficiente, pues lo s t res p untos vi a j a r ía n a Medina del Campo y se consumaría la segunda victoria del C.D.M. aún en el puesto 14 de la tabla, pero cada vez con más aspiraciones por luchar en esta liga tras un comienzo compli-

cado para los medinenses.

HOY A LAS 18:30, C.D.M. SAN AGUSTÍN

T. Galván

El equipo de fútbol sala volverá a los terrenos de juego este domingo, con el enfrentamiento que medirá al Loyu 2000 contra el Cistierna a partir de las 18:00 horas. El equipo de Medina del Campo quiere conseguir su primera victoria en la Tercera División de Fútbol Sala. Una t ar e a co mp l icada ante un Ci st ie rn a q u e se encuentra segundo clasificado con tres victorias de tres posibles.

RESTO DE RESULTADOS DE El equipo juvenil C.D.M. F r u ti mes a U EM C ganó su en cu en t ro c o ntra el C.D. Boecillo por 3-2 después de r e mo n tar e l partido en la segunda mitad del choque. El partido comenzó con un tempranero gol de los chicos de Boecillo en el 7’ de partido. El C.D.M. conseguiría empatar en el 23’ gracias al gol de Unai Martín, pero se irían a los vestuarios un gol abajo 1-2. Después de una segunda mitad intensa, parecía que los FÚTBOL

3

Salamanca 7

3

Intersala

5

Castellana

7

Bembibre Cistierna

4

Zamora

El Espinar

Loyu 2000 R. Cuéllar

7 4 0 2 0

Próxima jornada

El C.D.M. tiene la oportunidad de seguir con esta buena racha. Hoy se enfrentará a partir de las 18:30 horas contra el último clasificado, el C.D. San Agustín B, por lo que parece una buena oportunidad para continuar por la senda de la victoria. A

Coyanza

Sani 2000

VS

EL LOYU 2000 JUGARÁ MAÑANA CONTRA EL C ISTIERNA LAS 18:00

1

J.

G.

E.

P.

2. Cistierna

3

3

0

0

1. Salamanca

Salamanca - Intersala

6

9

22

12 9

16

10

1

13

5. Castellana

4

2

1

1

20

10

7

7. Sani 2000

4

2

0

2

16

16

6

4. Zamora

6. Segosala

12. El Espinar

Loyu 2000 - Cistierna

0

0

11. T. Galván

El Espinar - Bembibre

1

Ptos.

3

10. Bembibre

Zamora - T. Castellana

3

C.

4

9. Intersala

Coyanza - Sani 2000

4

F.

3. R. Cuéllar

8. Coyanza

Segosala - T. Galván

de Medina no podrían ganar después de la expulsión de David García en el 62’. Sin embargo, dos goles casi seguidos de Alejandro Descalzo y Néstor Beltrán conseguirían culminar la remontada para los juveniles, que ya están sextos en la clasificación. Por su parte, los cadetes caerían en el derbi local contra la Gimnástica Medinense con un resultado de 1-2. En cuanto a los infantiles, consiguieron superar al C.D. Cigales por 0-8 en un partido en el que destacaron los dos goles de Juan Moreno y otros dos tantos de Vali Constantin Ungureanu en un encuentro en el que el equipo de Medina del Campo demostró su mejor juego, que les hace ser primeros en la clasificación de la 3ª Provincial de Infantiles. En cuanto a los alevines, perdieron su encuentro en casa 2-4 contra el Atlético Lince. Pese a los dos goles de Jaime Cascajo, los de Medina no pudieron alzarse con la victoria. Los benjamines hicieron buena su salida contra el C.D.

EQUIPO

13. Loyu 2000

4

3

3

2

3

1

3

1

4

1

4

1

4

0

4

0

14. Tsacianiegu 0

0

San Agustín, donde ganaron 14 con d os goles de O liver Carrera y otros dos de Saúl O liveira y Miguel De la Fuente.

RESTO DE RESULTADOS EN

FÚT-

El alevín de fútbol sala,

BOL SALA

0

1 1

0

0 0 0

0

0

1

0 1

2

17

16 15 8

14

10 10 9

9

9

7 4

3

3

17

20

3

4

9

23

0

3 4

0

13 6

0

22

27 0

3

0

0

C.D.M. Alfasanz cayó ante el C.D. Laguna Fútbol Sala con un resultado contundente de 110 para los visitantes, que fueron superiores a los jugadores de Medina del Campo. Por su parte, los caadetes que juegan la liga regional, descansaron el pasado fin de semana. 1º PUESTO

Jairo Botrán 2º PUESTO

Mario Nozal, David Zarzuelo, F. del Campo, Samuel Botrán 3º PUESTO

David Izquierdo, Santiago Ortega, Miguel A. Jiménez, Jesús Monje, Rubén Sáez, Marcos Galindo, Saúl Calvo, Juan José Rodilana, Carlos Bellido, Jhonatan Mediero, Álvaro Juez, Ignacio Rodríguez

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

XXXIII CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA

BAR GELI BAR LA CLAV

Jornada 2

NEGRETE ASTIGI B LUCIO BAR RABEL FRESNO

5 4

HOG BAR PICHI HORCAJO B GELI B LA CLAVE

3 1

JML ABG VANESA IZQ PINK ALEGRÍA AE CASTILLA

3 3

GRUPO VALCARCE LA SECA

6 1

RUEDA FÚTBOL SALA COMERCIAL ADA

1 3

MEJILLONERA - BAMBÚ PATATAS MELÉNDEZ

1 2

Nombre Equipo 1. GRUPO VALCARCE 2. HOG BAR PICHI HORCAJO 3. COMERCIAL ADA 4. JML ABG VANESA IZQ 5. B GELI B LA CLAVE 6. RUEDA FÚTBOL SALA 7. NEGRETE - ASTIGI - B LUCIO 8. PATATAS MELÉNDEZ 9. PINK ALEGRÍA AE CASTILLA 10. LA SECA 11. BAR RABEL FRESNO 12. MEJILLONERA - BAMBÚ

J 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

G 2 2 2 1 1 1 1 1 0 0 0 0

E 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0

P 0 0 0 0 1 1 1 1 1 2 2 2

GF 11 8 7 6 10 5 7 5 4 2 6 2

GC 2 3 4 5 4 4 7 5 8 10 10 11

Puntos 6 6 6 4 3 3 3 3 1 0 0 0

Próxima jornada: 17 de noviembre

BAR RABEL FRESNO - B GELI B LA CLAVE Domingo 17 de noviembre 16:00 Pablo Cáceres NEGRETE ASTIGI LUCI - PINK ALEGRÍA AE CASTILLA Domingo 17 de noviembre 17:00 Pablo Cáceres JML ABG VANESA IZQ - LA SECA Domingo 17 de noviembre 18:00 Pablo Cáceres

HOG BAR PICHI HORCAJO - PATATAS MELÉNDEZ Domingo 17 de noviembre 16:00 Polideportivo Barrientos GRUPO VALCARCE - COMERCIAL ADA Domingo 17 de noviembre 17:00 Polideportivo Barrientos MEJILLONERA BAMBÚ - RUEDA FÚTBOL SALA Domingo 17 de noviembre 18:00 Polideportivo Barrientos


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

REGION

SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2019

◗ Para Castilla y León

Agencia de prevención y lucha contra el fraude y corrupción El objetivo es la corrección de la utilización de fondos públicos y la difusión de la cultura de la responsabilidad Redacción

La principal finalidad que se persigue con esta nueva ley es poder abarcar cualquier irregularidad en la toma de decisiones y el manejo de fondos y recursos públicos mediante la prevención y lucha contra el fraude y la corrupción. Asimismo, no solo se persigue una adecuada gestión pública sino también una correcta utilización de fondos públicos por parte de quienes los reciben, ya sean entidades públicas o personas físicas o jurídicas privadas. Otro objetivo destacado es difundir la cultura de la responsabilidad en la lucha contra el fraude y la corrupción tanto en los empleados públicos como en el resto de la sociedad. Desde una perspectiva de la prevención contra el fraude y la corrupción, la norma ha de facilitar la creación de alertas y mapas de riesgos o cualquier otro método preventivo que ayude a detectar amenazas y posibles riesgos de fraude y corrupción; y sancionar tales conductas cuando sean demostradas. La Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior considera indispensable la implicación de los empleados públicos y de los ciudadanos, y para ello es imprescindible adoptar medidas que proporcionen protección a los posibles denunciantes ante posibles represalias que pudieran derivarse de la denuncia presentada. Así, la Junta de Castilla y León quiere abordar de forma integral la lucha contra el fraude y la corrupción al incorporar las estipulaciones de la Ley 2/2016, de 11 de noviembre, por la que se regulan las actuaciones para dar curso a las informaciones que reciba la Administración Autonómica sobre hechos relacionados con delitos contra la Administración Pública y se establecen las garantías de los informantes. De este modo, con el procedimiento participativo para la aprobación de este nuevo anteproyecto de ley -que se inicia

hoy y estará disponible hasta el 22 de noviembre- se podrán considerar e incorporar las aportaciones realizadas durante el pasado mes de septiembre, cuando se habilitó la fase de información pública de la modificación de la citada ley de 2016.

UNA AGENCIA PÚBLICA PARA TODA LA COMUNIDAD

Los instrumentos con los que se cuenta en la Administración autonómica resultan insuficientes para abordar la actuación que se pretende de forma global sobre todo tipo de fraude y corrupción, por lo que se requiere dotar a la Comunidad de Castilla y León de un instrumento jurídico que permita abarcar, en toda su amplitud, la vigilancia sobre la gestión pública a través de la toma de decisiones o del manejo de los fondos y recursos públicos. Por ello surge la necesidad de crear una entidad de carácter público que tenga como función primordial la prevención y lucha contra el fraude y la corrupción en la Comunidad de Castilla y León. Se crea así la Agencia para la prevención y lucha contra el fraude y la corrupción de la Comunidad, con independencia y autonomía en el ejercicio de sus competencias respecto de cualquier administración pública y con el objeto de cumplir su finalidad. En el ámbito de las administraciones públicas, su ámbito de actuación no ha de limitarse únicamente a la Administración general e institucional de la Comunidad de Castilla y León sino que se extiende también a las entidades integrantes de la Administración local dentro de su territorio. Asimismo, ha de abarcar al resto de instituciones y entidades integrantes del sector público autonómico y ha de incluir a las personas físicas o jurídicas que reciban fondos públicos, ya sea a través de subvenciones, ayudas, contratos o cualquier otro mecanismo jurídico.

◗ En colegios e institutos de la Comunidad

Bibliotecas escolares como espacios de transformación

Se pretende incorporar innovaciones tecnológicas y digitales con el fin de estimular a los más jóvenes en el ámbito cinematográfico Redacción

La Consejería de Educación persigue que las bibliotecas de los centros escolares de Castilla y León trasciendan el espacio físico más tradicional, dando cabida a la innovación, la creatividad, la experimentación y el trabajo interdisciplinar. Por ello, el curso pasado, la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado apostó por la introducción del cine en los centros públicos de la Comunidad a través de la creación de cineclubes escolares, con la colaboración de la plataforma Aulafilm, dentro de su Plan de Lectura. Estos cineclubes permiten estimular entre los jóvenes la apreciación del arte cinematográfico, su capacidad de reflexión, interpretación y pensamiento crítico ante el lenguaje audiovisual. Los resultados de este proyecto pionero se expondrán a lo largo de la jornada ‘Bibliotecas escolares 2030: espacios de transformación e impulso de la innovación educativa’, que ha inaugurado el director general de Innovación y Formación del Profesorado, Luis-Domingo González. “Los proyectos de cineclubes escolares, enmarcados en el Plan de Lectura, se alinean con el objetivo de transformación de las bibliotecas que tiene la Consejería de Educación”. Además de la competencia lingüística en la era digital, la Administración educativa autonómica pretende que estas iniciativas desarrollen la “competencia en comunicación audiovisual, para que nuestros alumnos interpreten y analicen desde la reflexión crítica las imágenes, los mensajes audiovisuales y aprendan a expresarse con destreza en el ámbito

comunicativo”, ha subrayado González. A lo largo del curso 2019-2020, alrededor de 2.000 estudiantes de centros públicos participarán en innovadores proyectos que introducen la cultura cinematográfica en horario lectivo. De esta forma, las Cortes de Castilla y León han acogido las experiencias de varios cineclubes que participaron en la primera convocatoria, como el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) ‘Teleno’ de La Bañeza, en León; el Instituto de Enseñanza Secundaria Obligatoria (IESO) ‘Conde Sancho García’ de Espinosa de los Monteros, en Burgos; y el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) ‘León Felipe’ de Benavente, en Zamora; como parte del programa de estas jornadas de formación del profesorado. En el curso 2018-2019, participaron doce centros educativos públicos en varias provincias de Castilla y León, que trabajaron con enfoques tan diversos como la educación emocional, la relación de cine y literatura, el fomento de la creatividad o la toma de conciencia sobre la desigualdad de oportunidades de la mujer. En estas jornadas dirigidas al profesorado de la Comunidad también se abordará la importancia de la alfabetización mediática como objetivo prioritario de las bibliotecas escolares, para lo que se contará con la participación de Rosa Piquín, profesora de la Facultad de Educación de la Universidad de Oviedo, así como a los responsables de diversos proyectos en centros e institutos donde se incorporan las TIC y el contenido transversal a sus bibliotecas.

CINECLUBES EN EL CURSO 2019-2020

A lo largo del presente curso, 16 centros educativos de las zonas rurales de Béjar y Guijuelo, en Salamanca; Espinosa de los Monteros y Aranda de Duero, en Burgos; La Bañeza, en León; Santa María la Real de Nieva, en Segovia; Benavente, Villalpando y Puebla de Sanabria, en Zamora; y de ciudades como Ávila, León, Salamanca y Valladolid recibirán de forma gratuita una suscripción a Aulafilm para poder desarrollar su cineclub. De los seleccionados en la II Convocatoria de cineclubes escolares, diez son centros que pondrán por primera vez en marcha la iniciativa este año. Además, el equipo de mediación cultural de Aulafilm acompañará al profesorado de estos centros en la puesta en marcha y desarrollo de los proyectos que ellos mismos han diseñado. Gracias a esta plataforma digital los docentes podrán acudir con su alumnado al cine y podrán mostrar online en el aula las más de 120 películas que componen el catálogo, con títulos tan diversos como El chico de Chaplin; Adiós, muchachos de Louis Malle; Mustang de Deniz Gamze Ergüven; Blancanieves de Pablo Berger; y Entrelobos de Gerardo Olivares. El 50 % de los centros que han presentado sus proyectos están ubicados en zonas rurales, un detalle que responde a la voluntad de la Consejería de Educación de respaldar especialmente las iniciativas de los centros educativos en zonas rurales donde, en ocasiones, existe una menor oferta cultural. La innovación de las actividades planteadas o la transversalidad de los objetivos del cineclub también han sido criterios considerados por el comité de valoración.


40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

REGION

SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2019

◗ Programa comunitario

La Junta abona 1,6 millones de euros de las ayudas de este año del Plan Nacional Apícola

Castilla y León, con 5.145, es la Comunidad con mayor número de explotaciones apícolas y Salamanca es la provincia que mayor censo de colmenas tiene Redacción

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, ha visitado Reina Kilama en San Miguel de Valero, Salamanca. En las instalaciones de la cooperativa apícola más importante de la Comunidad, Carnero ha puesto en valor un sector “que genera de media al año más de 40 millones de euros en Castilla y León y en el que trabajan unas 5.000 personas”. El consejero también ha destacado que Castilla y León es la Comunidad con mayor número de explotaciones apícolas, con 5.145 lo que representa el 15,7% del total nacional. Además, Carnero ha resaltado la importancia que tiene la apicultura en la provincia de Salamanca que lidera el censo de colmenas al concentrar el 62% de las existentes en la Comunidad, unas 272.923. Este dato refleja la alta profesionalidad de los apicultores salmantinos que siendo únicamente el 10% del total, 546 profesionales, gestionan el mayor volumen de colmenas. También destaca el alto dimensionamiento de las explotaciones apícolas salmantinas, mientras la media regional es de 86 colmenas

das por el Feaga en un 50%, el Ministerio en un 25% y el 25% restante es aportado por la Junta de Castilla y León.

cerca del 90% de su producción y comercializa miel de diversas flores, polen, cera y productos cosméticos.

REINA KILAMA HA RECIBIDO 6 MILLONES DE EUROS EN LOS 10 ÚLTIMOS

El movimiento cooperativo factura en Castilla y León más de 2.500 millones de euros al año, cuenta con 44.650 socios cooperativistas y genera más de 3.500 empleos en la Comunidad. Desde la Junta de Castilla y León se apoya el movimiento cooperativo en el sector agrario con cinco instrumentos La Ley de Cooperativas Agrarias de Castilla y León, en la que ha participado activamente Urcacyl (Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León). Apoyando a Urcacyl, que asocia a 140 cooperativas lo que en volumen supone el 80% de toda la facturación de cooperativas de Castilla y León. Con el ‘Plan estratégico del cooperativismo agroalimentario de Castilla y León 2019-2023’, elaborado por las cooperativas, a través de Urcacyl y que será la hoja de ruta para la Junta de Castilla y León.

Reina Kilama ha recibido más del 40% de las subvenciones que la Junta ha destinado al sector en el presente año (640.000€). En los últimos 10 años han sido en total casi 6 millones de euros que le han servido fundamentalmente para mejorar la rentabilidad de las explotaciones, profesionalizar el sector y mantener un adecuado status sanitario. La sociedad cooperativa cuenta con 156 socios de los que 41 son mujeres y 32 menores de 40 años. Todos ellos son apicultores de la provincia de Salamanca. Reina Kilama ha adaptado y modernizado sus instalaciones con el objetivo de asegurar que las propiedades de los productos se mantengan intactas, conservando la máxima calidad y naturalidad. Además de ser la cooperativa apícola más importante de la Comunidad es la mayor productora de polen de Europa. Exporta AÑOS

por explotación, en Salamanca los apicultores poseen una media de 500 colmenas.

Este sector cuenta con un programa comunitario de apoyo desarrollado a través del Plan Nacional Apícola cuyos principales objetivos son: la mejora de la rentabilidad de las explotaciones, la profesionalización del sector, mantener un adecuado estado sanitario de las colmenas, facilitar el asentamiento y transporte a los apicultores y mejorar la competitividad del sector.

AYUDAS AL SECTOR APÍCOLA

En la convocatoria de este año, la Junta ha abonado 1.565.560 euros para 330 solicitudes presentadas. El mayor porcentaje de ayuda se ha destinado a luchar contra los agresores y enfermedades de la colmena, preferentemente la varroasis. Esta enfermedad es uno de los mayores condicionantes para la competitivad del sector por lo que es indispensable continuar trabajando para lograr un estatus sanitario de las colmenas que no influya negativamente en el rendimiento y productividad de estas. Estas ayudas están cofinancia-

FOMENTO DEL COOPERATIVISMO


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

REGION

SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2019

◗ Bien de Interés Cultural

La Consejería de Cultura y Turismo se compromete a resolver en esta Legislatura los expedientes BIC incoados hace varias décadas El consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, ha visitado el miércoles la Colegiata de San Miguel en Aguilar de Campoo Redacción

◗ En Valsemana, León

Esta semana ha sido liberada al medio natural la cría de oso pardo que desde el mes de mayo ha estado en rehabilitación La liberación tuvo lugar en la vertiente asturiana de la zona occidental del Parque Nacional de los Picos de Europa el pasado día 5 de noviembre Redacción

Fue la culminación de una intensa jornada que comenzó temprano en las instalaciones de Valsemana, León, donde la osa estaba completando la fase de adaptación previa a la liberación en las instalaciones que había dispuesto la Junta de Castilla y León, con la colaboración del Ministerio para la Transición Ecológica. Como en ocasiones anteriores un equipo de técnicos de Cantabria, Castilla y León y Asturias, procedió a la anestesia de la osa en el cercado para la realización del último chequeo veterinario y la colocación del dispositivo de seguimiento a través de GPS. Realizado este trabajo, el ejemplar fue introducido en el remolque especial de transporte y reanimado antes de comenzar el traslado. Durante el traslado un sistema de monitorización en tiempo real permitió comprobar a los técnicos el estado del animal hasta llegar al punto de suelta seleccionado. Una vez en este lugar, se permitió la salida de Saba, que se alejó adentrándose en un bosque de hayas y robles. A partir de este momento, equipos de guardería coordinados por personal del Parque Nacional realizarán el seguimiento del ejemplar. Con esta intervención se cierra un ciclo de actuaciones que de forma coordinada han desarrollado las comunidades autónomas Asturias, Cantabria, Castilla y

León. Estas actuaciones comenzaron con el rescate en mayo de la hembra de oso pardo en las inmediaciones de Sabadia, término municipal de Santo Adriano. Tras los primeros cuidados intensivos que requirió el animal en Asturias, fue trasladado a las instalaciones de recuperación de fauna silvestre de Villaescusa, del Gobierno de Cantabria, donde se consiguió la completa recuperación con un manejo especial para evitar el contacto de la osa con los cuidadores. Tras un chequeo veterinario que confirmó el buen estado del animal, en el mes de septiembre se trasladó a la finca de Valsemana de la Junta de Castilla y León, que previamente había sido acondicionada para continuar la rehabilitación del ejemplar eliminando el contacto con los cuidadores. Este aspecto

crítico ha sido controlado durante todo el proceso con la finalidad de minimizar la posibilidad de que este ejemplar se habituara a la presencia humana y lo asociara a la alimentación, lo que dificultaría su reintroducción al medio natural. Todas las intervenciones fueron planificadas y ejecutadas por los equipos mixtos de trabajo de las tres comunidades autónomas, con participación de personal técnico y de campo de estas administraciones. Esta intensa colaboración ha tenido el broche final con la liberación en el Parque Nacional de los Picos de Europa, que no sólo tiene un efecto simbólico de esta colaboración, sino que además cumple con un objetivo muy importante de reforzamiento del núcleo de población oriental de oso pardo.

En su visita a la Colegiata de San Miguel de Aguilar de Campoo, cuya declaración como BIC fue aprobada en el pasado Consejo de Gobierno, el consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, ha dado conocer el plan de trabajo previsto por la Consejería en materia de declaraciones de Bien de Interés Cultural. Tal como ya anunció en su comparecencia de inicio de Legislatura, la Consejería va a trabajar para ampliar el número de bienes protegidos en aquellas categorías menos representadas, a la vez que resolver aquellos expedientes pendientes de concluir. Respecto de estos últimos, que representan en torno a un 4 % del total de los más de 2.200 BIC, ha recordado que son objeto de protección legal, de restauración y conservación y de supervisión habitual por parte de la Junta de Castilla y León. Este reducido conjunto de expedientes, alrededor de 80, -la mayor parte anteriores a la Ley del Estado de 1985 e incluso bastantes provenientes de la etapa preconstitucionalcarecen en su mayoría de documentación suficiente, según los requerimientos técnicos, legales y de participación pública que en la actualidad se exigen, reduciéndose, en muchos casos, a un simple enunciado en el Boletín Oficial del Estado. La Ley 12/2002 supuso un incremento en la seguridad jurídica y una mayor participación social al aplicar una serie de requisitos al procedimiento de declaración, entre otros nuevos informes de las instituciones consultivas, la audiencia al interesado, la información pública, con lo que se pretendía tomar en consideración la opinión ciudadana y la búsqueda de un mayor rigor en el procedimiento. El Plan PAHIS 2020 añade, además, que las declaraciones se realicen de manera vinculada al territorio y en colaboración con los titulares y gestores de los bienes y contemplando un plan de gestión posterior. En este sentido, el consejero ha manifestado que se trabajará en esos expedientes bus-

cando completar esa documentación y estudiando su evolución. En todo caso, ha destacado que lo más importante es que gozan de la misma protección y de los mismos derechos que los ya declarados, incluidas las subvenciones públicas y el destino de las obras de restauración por parte de la Junta de Castilla y León, como ha sido el caso de la Colegiata de San Miguel. Este templo constituye un relevante ejemplo de la influencia que el foco artístico burgalés ejerció sobre la arquitectura castellana de los siglos XIII y XIV y un valioso documento histórico, en cuanto permite conocer la evolución de los distintos elementos constructivos y estilos a lo largo de este determinado periodo histórico. Construida a principios del siglo XIII en estilo románico y posiblemente coetánea a la fábrica del Monasterio de Santa María la Real, en origen la iglesia de San Miguel fue la parroquia de la villa. De esta época conserva la capilla del baptisterio, cubierta con bóveda de ojivas y la portada de San Pedro, así como los dos cuerpos inferiores de la torre. La mayor parte de la construcción, la estructura y cubrición de naves y los ábsides de la cabecera, son del primer tercio del siglo XIV, en estilo gótico. La Colegiata fue objeto hace dos años de una obra de restauración de las bóvedas y la cúpula de la torre. Esta actuación venía a completar un ciclo de intervenciones que la Consejería inició en 2008 con la consolidación estructural de las mismas. Todo ello ha supuesto una inversión por parte de la Consejería en torno a medio millón de euros. La atención a esta Colegiata ha sido constante, tanto por parte de la Junta como por parte del Ayuntamiento, parroquia y de los propios vecinos y ello con independencia de que el expediente administrativo de declaración de Bien de Interés Cultural no se hubiera concluido, hasta el pasado jueves.

COLEGIATA DE SAN MIGUEL


42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

REGION

SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2019

◗ Promoción del español

Cultura y Turismo promociona la oferta idiomática de Castilla y León en Suecia y Finlandia

La Junta de Castilla y León organiza en Estocolmo y en Helsinki dos Jornadas didácticas para profesores ELE en colaboración con la Consejería de Educación de la Embajada de España en Dinamarca, Finlandia y Suecia Redacción

◗ Centros y patrimonio

Lucas reivindica el valor patrimonial de los 29 centros de enseñanza históricos reconocidos en Castilla y León

La consejera de Educación, Rocío Lucas, ha visitado este martes el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) ‘Antonio Machado’ de Soria, declarado como centro de enseñanza histórico en julio de este año Redacción

Castilla y León cuenta con una serie de centros educativos, provenientes en su mayoría de antiguos institutos creados en el siglo XIX y primera mitad del siglo XX, que poseen un importante patrimonio educativo y cultural, además de una memoria historia como institución docente. En ellos, existen bibliotecas, laboratorios de Física y de Química, de Historia Natural, documentos cartográficos, obras de arte y jardines botánicos, además de documentación de interés pedagógico que constituyen un rico patrimonio que merece la pena conservar y poner en valor. La consejera de Educación, Rocío Lucas, ha visitado esta semana uno de los primeros centros de la Comunidad en recibir este reconcomiendo, el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) ‘Antonio Machado’ de Soria, declarado como centro de enseñanza histórico en julio de este año. Durante la visita, Lucas ha destacado que “este centro, como los otros 28 en la Comunidad, han preservado y difundido su bagaje educativo, fomentando la conciencia de su valor como fondo para la cultura educativa de futuras generaciones y como recurso didáctico de los estudiantes que acuden a sus clases”. En este sentido, como ha recordado la titular de Educación, los centros históricos pueden acceder a esta acreditación a través de dos modali-

dades: “La A, que reconoce el patrimonio documental, bibliográfico, científico, educativo o cultural, y la B, por estar situados en edificios sujetos a alguna protección urbanística”. Además del IES ‘Antonio Machado’, centro histórico de la modalidad A, Soria cuenta con uno de la categoría B, el Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) ‘La Arboleda’. Finalmente, Rocío Lucas ha querido destacar que la provincia de Soria ha experimentado en este curso 2019-2020 un aumento de un 1,1 % en número de alumnos matriculados, el mayor crecimiento de Castilla y León.

BACHILLERATO DE INVESTIGACIÓN EXCELENCIA

El Bachillerato de Investigación y Excelencia (BIE), cuya implantación se inició en el curso 2012-2013, constituye una opción educativa dentro del Bachillerato dirigida al alumnado que tenga interés en desarrollar una mentalidad científica rigurosa, ordenada y crítica, desde la base de la investigación y del cambio metodológico. Un total de 24 institutos de Educación Secundaria de Castilla y León oferta esta opción de Bachillerato en el curso 2019-2020: 17 BIE de modalidad -diez en Ciencias, seis de Humanidades y Ciencias Sociales (HCS) y uno de Artesy siete BIE específicos –seis de Idiomas y uno de Tecnologías-. El IES ‘Antonio Machado’, es uno estos centros que imparte, Y

en este caso, la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales. El Bachillerato de Investigación y Excelencia, ha recordado Lucas, “pone a disposición de los alumnos recursos y métodos de trabajo próximos a la dinámica universitaria. De tal forma que podrán elaborar, exponer y argumentar de forma razonada proyectos de investigación”. Al tiempo, adquieren una formación que les estimulará para los retos en sus posteriores estudios universitarios. Este Bachillerato se imparte en dos opciones, de modalidad o específico, y pueden acceder todos los alumnos que lo soliciten y superen un proceso de selección, siendo requisitos mínimos haber obtenido el título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria, con calificación positiva en todas las materias y con una nota media igual o superior a 7. En el caso del BIE de Artes la calificación en las materias de Música y Educación Plástica, visual y audiovisual cursadas en la ESO debe ser igual o superior a 7 y la calificación final de esa etapa igual o superior a 6. En este sentido, la consejera de Educación ha subrayado el éxito de esta modalidad educativa que, en el curso 2017-2018 en el IES Antonio Machado, ha logrado que el 100 % de los alumnos de 2º de Bachillerato aprobaran todas las asignaturas, la mayoría con una nota media superior al 7,5. Además, en 1º, tres alumnos obtuvieron una nota media superior al 9.

La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Cultura y Turismo, organiza unas Jornadas didácticas para profesores ELE en Estocolmo y Helsinki, hasta mañana sábado 9 de noviembre, con el objetivo de promocionar la oferta idiomática de Castilla y León. En el día de hoy se está desarrollando la Jornada de Estocolmo y mañana será en Helsinki. Ambas jornadas están organizadas por la Consejería de Cultura y Turismo en colaboración con la Consejería de Educación de la Embajada de España en Alemania, Dinamarca, Finlandia y Suecia, el Instituto Cervantes, sede de la Jornada en Estocolmo, y la Asociación de profesores de español de Finlandia. Dirigidas a docentes de español como lengua extranjera de secundaria, universidad y formación de adultos, los talleres se imparten por miembros de centros de español de Castilla y León, sobre la aplicación didáctica de recursos audiovisuales, la creación de materiales para el aula, la expresión oral o la dramatización como estrategia didáctica. De forma complementaria, la delegación de Castilla y León cuenta con una zona expositiva en el marco de las Jornadas, en la que están presentes los centros de español participantes en los talleres: Spanish Courses Unamuno, DICE, Academia Berceo, Mester Courses y Colegio Delibes, además del Ayuntamiento de Salamanca y está dedicada a la difusión y promoción del español y de la oferta turística de Castilla y León entre los profesores asistentes. Esta acción se enmarca dentro de las acciones en el exterior que la Consejería de Cultura y Turismo viene realizando para la promoción de la enseñanza de español para extranjeros. Estas acciones buscan posicionar a Castilla y León como destino prioritario para el aprendizaje del español y promover el español como recurso económico y turístico, a través del desarrollo de una oferta novedosa y competitiva, que busca combinar el aprendizaje de la lengua con otros servicios turísticos, culturales o deportivos destinados a los potenciales turistas idiomáticos.

PROGRAMA DE PROFESORES VISIEsta acción promocional incluye una novedosa iniciativa que viene a complementar y reforzar estas jornadas didácticas y de promoción del español, como es el Programa de profesores visitantes, con el objetivo de que la oferta idiomática de Castilla y León llegue directamente a los alumnos de español suecos, en sus propios centros. Los centros de Castilla y León imparten clases en diferentes centros de secundaria de Estocolmo y mantienen reuniones con la directiva de los centros y los departamentos de español. Hay que destacar que el crecimiento del español en el sistema educativo sueco desde su incorporación como ‘lengua moderna’ en la educación obligatoria en 1994 ha sido enorme. En estos últimos años, el español ha alcanzado una gran popularidad en el sistema educativo sueco y el número de estudiantes que lo elige sigue incrementándose. En la educación primaria la mayoría de centros escolares que imparten los cursos de 6º a 9º, ofrecen español junto a francés y/o alemán pero el español es, con mucha diferencia, el idioma más elegido como lengua extranjera dentro de la opción de ‘lengua moderna’. Para los alumnos de bachillerato, el español sigue siendo la opción de segunda lengua mayoritaria y las universidades más prestigiosas del país ofrecen, además de la especialidad en lengua y literatura española, cursos adicionales de español. El español es percibido por la sociedad sueca como un idioma de gran relevancia en el contexto internacional, no solo por su número de hablantes sino también asociado a actividades lúdicas y económicas. En cuanto a Finlandia, España es el primer destino de vacaciones de los finlandeses fuera de su país, lo que hace que el español sea una de las lenguas más populares del país entre los adultos.

TANTES COMO NOVEDAD


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

REGION

SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2019

◗ Fiscalía

Posibles soluciones a las nuevas problemáticas de los menores conflictivos o desamparados

En el curso conjunto de formación especializada que se celebra en Burgos se analizará la responsabilidad penal de menores y, en especial, las medidas que pueden adoptarse para su reeducación y adecuada inserción en la sociedad Redacción

El curso ha sido inaugurado por la fiscal superior de Castilla y León Lourdes Rodríguez Rey, y por el director de los Servicios Jurídicos de la Junta de Castilla y León Luis Miguel González Gago, que han estado acompañados en el acto por las directoras del mismo Mª Teresa Vicente Calvo fiscal delegada de Menores en la Fiscalía de Valladolid, y Esperanza Vázquez Boyero directora general de Familias, Infancia y Atención a la Diversidad de la Junta de Castilla y León, y se desarrollará durante dos días en la sede del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León en Burgos. Bajo el título “Coordinación entre la Administración y el Ministerio Fiscal en materia de protección y reforma de menores”, asistirán al curso un total de 40 participantes de Castilla y León. Se trata de un curso multidisciplinar, al que, además de fiscales y letrados, asisten otros profesionales de los servicios

sociales que desarrollan su trabajo en la intervención con menores, procedentes de las Gerencias Territoriales de Servicios Sociales y de las principales entidades de la provincia de Burgos -Diputación Provincial y ayuntamientos de Burgos, Aranda de Duero y Miranda de Ebro-, y profesionales sanitarios del área de pediatría y trabajadores sociales de centros de salud. El objetivo del curso es acercar el sistema de justicia penal y el procedimiento de responsabilidad penal de los menores, así como las medidas que se les pueden aplicar, a todos aquellos profesionales que trabajan en esta área, para dar una respuesta adecuada a la intervención social con menores. En el curso se abordarán, asimismo, otros temas de gran actualidad derivados de los cambios sociales y culturales producidos en los últimos años y que inciden en la situación de los menores, como son las repercusiones del uso de las tecnologías de la información y comunica-

ción por los jóvenes, con la aparición de nuevas conductas reprochables, como el “stalking” u hostigamiento a través de estas nuevas tecnologías o el “ciberbulling” o acoso escolar a través de las redes, la problemática social y jurídica que plantea el fenómeno de los denominados MENAS -menores extranjeros no acompañados-, o la gestación subrogada. En la inauguración, el director de los Servicios Jurídicos González Gago ha expuesto las diferencias del procedimiento penal para el enjuiciamiento de los menores, cuya finalidad no es solo sancionadora, sino principalmente educativa, destacando que la Ley de Responsabilidad Penal del Menor del año 2000 contempla un amplio catálogo de medidas que deben ser impuestas por el juez, siempre teniendo en cuenta el superior interés del menor, y que posteriormente van a ser ejecutadas por profesionales especialistas en el área de educación y formación de la entidad de

protección y reforma de la Comunidad Autónoma. Por la fiscal superior Rodríguez Rey se ha puesto de manifiesto la importancia de la colaboración de la Junta de Castilla y León a través de los profesionales con competencia en la materia y la necesaria coordinación entre todas las instituciones implicadas, tanto en la materia de reforma -menores infractores- como en la de protección -menores en situación de desamparo-. Asimismo, ha hecho referencia a que el procedimiento para exigir responsabilidad penal a los menores tras casi 20 años de recorrido merece una valoración positiva y, por ello, bien podría servir de referente para el nuevo modelo de proceso penal que reiteradamente se viene demandando por la Fiscalía.

CONVENIO DE FORMACIÓN ENTRE LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO Y LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN

El Convenio de colaboración

suscrito entre la Fiscalía General del Estado y la Administración de la Comunidad en materia de formación continua de Fiscales, a través de la Fiscalía de la Comunidad y de la Consejería de la Presidencia, respectivamente, permite el desarrollo de actividades de formación especializada para fiscales con destino en la Comunidad de Castilla y León y letrados de la Junta de Castilla y León. A través del Convenio, se busca el perfeccionamiento en cuestiones jurídicas de máxima actualidad, como las relativas a temas de violencia de género, menores, discapacidad, etc, que pueden contribuir a la mejora de su desempeño profesional. En el año 2019, el plan formativo aprobado recogió 3 cursos especializados, que inciden en aquellas materias que, bien por las modificaciones legislativas habidas, bien por las nuevas corrientes jurisprudenciales o por la propia situación y coyuntura de la sociedad en la actualidad, resultan de mayor interés.


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROGRAMACION Agenda

SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2019

Qué ver en Medina

Video de la semana

Auditorio Municipal

Arcángel & Fahmi Alqhai. Las idas y vueltas: Músicas Mestizas La música barroca en diálogo con el flamenco. Fundada en 2002, Accademia del Piacere ha llevado sus innovadoras interpretaciones a la nueva Elbphilharmonie de Hamburgo, el Konzerthaus de Berlín y el de Viena, la Fundação Gulbenkian de Lisboa, el Oji Hall de Tokio... Sus grabaciones visitan desde la más ortodoxa música renacentista española al flamenco actual junto a Arcángel y Rocío Márquez, recibiendo infinidad de reconocimientos. Sábado, 09 de Noviembre Hora: 20:30 h. Precio: 20,00 € / ABONO DOS ESPÍRITUS CREATIVOS Si el mestizaje y el intercambio de ideas son el motor que pone en marcha la innovación musical, la colonización española de América revolucionó al máximo esa máquina de creación, evolución y nacimiento de nuevos estilos musicales: el intercambio de ritmos, melodías y cadencias que luego daría lugar al jazz fue, siglos antes, el origen primero del flamenco. Por las ciudades andaluzas y americanas circulaban, en fusión y confusión, cantes y danzas de ida, vuelta y otra vez ida, del golfo de Guinea al Caribe y de ahí a Triana y al golfo de Cádiz. Guarachas de Zéspedes que nos recuerdan a tanguillos de Cádiz, romances medievales transmitidos boca a boca, fandangos de entonces y de ahora, siguiriyas con acordes de passacaglia. Dos espíritus creativos como los de Fahmi Alqhai y Arcángel buscan esas sendas hoy inexploradas a través de la fecundación mutua del flamenco y la música barroca, dos de los estilos musicales más fértiles; Arcángel y Alqhai dialogan en busca de un pasado y un presente comunes por la Música, la vía universal de hermandad de pueblos y culturas. Artistas ambos de personalidad inclasificable, de formación primero rigurosa en sus campos pero espíritu experimental, en un ejercicio de libertad se dejarán llevar por el puro instinto musical.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 22:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia Artillería Artillería, 22 A partir del próximo viernes: Las Salinas Carreras, 43

SÁBADO 9 Y DOMINGO 10

LO MEJOR DE LA SEMANA

Recordaremos el reportaje sobre la recreación histórica de ‘La llegada de Carlos V a Medina del Campo’. También podremos ver la entrevista realizada al ilustrador medinense Jesu Medina.

DE LUNES A VIERNES / 14:00 H.

INFORMATIVO

Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Paula de la Fuente.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Paula de la Fuente.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS

PUNTO DE ENCUENTRO

Conoce la actualidad cada día de la mano de Javier Serrano.

Ventajas de viajar en tren

Helga, una editora en horas bajas, acaba de internar a su marido en un psiquiátrico. En el tren de vuelta, un desconocido se le presenta como Ángel Sanagustín, psiquiatra que trabaja en la misma clínica investigando trastornos de personalidad a través de los escritos de los pacientes. Durante el trayecto, Ángel le cuenta a Helga la historia de Martín Urales de Úbeda, un enfermo paranoico extremadamente peligroso obsesionado, entre otras cosas, con la basura.

LAS MEJORES IMÁGENES DEL FIN DE SEMANA

Dirección: Aritz Moreno Guion: Javier Gullón (Novela: Antonio Orejudo)

MARTES 12 DE NOVIEMBRE

Animales de compañía

LUNES 11 DE NOVIEMBRE Cerraremos la jornada con el espacio agrícola ‘Directo al grano’.

ANÁLISIS DEL PROBLEMA DEL GALGO Y LA LIEBRE

Como cada martes, tendremos nuestro programa ‘Actualidad a debate’, donde analizaremos los resultados electorales. Terminaremos la jornada con el programa de viajes ‘I Love España’.

MIÉRCOLES 13 DE NOVIEMBRE

LA COMARCA EN TELEMEDINA

Para cerrar la jornada, haremos un reconocimiento a los oficios artesanos.

JUEVES 14 DE NOVIEMBRE

NOCHE DE TOROS

Además, como cada semana, ofreceremos nuestro espacio ‘Debate en las Ondas’. Cerraremos el día con una nueva edición de ‘Parada y Fonda’

VIERNES 15 NOVIEMBRE

ELLAS OPINAN

La noche del viernes, la dedicamos a la música y variedades. Cerraremos la semana con nuestro espacio semanal dedicado al mundo del cine ‘El acomodador’.

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿Cree que los debates electorales deciden parte del voto?

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 67. Con un 58% los internautas han elegido la opción ‘No’, mientras que el 42% ha elegido la opción ‘Sí’.

¿Cree que los debates electorales deciden parte del voto?

No Sí

Esta semana opine sobre la seguridad de la Villa ¿Se siente seguro al andar por la noche en Medina del Campo? Sí - No

Filariosis canina

La filariosis canina es una enfermedad parasitaria en la que el gusano “dirofilaria immitis” se hospeda en el corazón y vasos sanguíneos pulmonares y se reproduce obstruyendo el flujo sanguíneo. Este gusano puede vivir entre 5 y 7 años dentro del perro, llegan a medir de 15 a 30 centímetros de longitud y podemos encontrar más de 100 gusanos en un solo perro. El gusano del corazón se transmite por la picadura de un mosquito que habita en zonas húmedas (cerca de ríos, pantanos, etc.). Los síntomas son muy variados, desde pasar desapercibido hasta mostrar dificultad para respirar, aumento del ritmo cardíaco, tos, cansancio, intolerancia del ejercicio, sangrado por boca y fosas nasales, apatía, etc. El tratamiento es complicado porque puede causar daños cardíacos y pulmonares y debilitar mucho al animal. La mejor manera de combatir esta enfermedad es mediante la prevención, la cual consiste en dar al perro una tableta masticable que elimina las larvas y gusanos inmaduros, una vez al mes, y se deben administrar a partir de los cuatro meses de edad del perro.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

BREVES

SE ALQUILA LOCAL:

Si quiere comprar o vender,

C/ Padilla, 90 m2 Aprox.

esta es su

Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.

RESTAURANTE

SE VENDE: TERRENO URBANO

Totalmente Equipado y recién reformado.

669 33 12 55 - 983 81 13 42

Centrico,115 m2, C/Cerradilla

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17

SE VENDE BAR:

OPORTUNIDAD Adosado

SE ALQUILAN

En Residencial Altos de Castilla, 3 dormitorios salón - cocina - baño, patio

669 33 12 55 - 983 81 13 42

SE VENDE:

Chalet en la urbanización El Simplón, 1500 m2 de parcela, 200 m2 de Vivienda, 4 dormitorios, 3 baños, piscina, bodega, merendero.

SE VENDE:

Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.

SE ALQUILA:

Apartamento amueblado de 1 dormitorio. C/ Padilla.

SE VENDE:

SE ALQUILA LOCAL:

SE ALQUILA O SE VENDE

sección

SE VENDE SOLAR

SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2019

PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €

Totalmene equipado. C/ Obispo Barrientos

669 33 12 55 - 983 81 13 42

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

SE VENDE PISO:

C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero

SE VENDE:

Piso de 3 dormitorios, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2019

COMER , BEBER , DISFRUTAR…

de día

www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

MONTADITO (lomo, panceta, chorizo) + caña 2,50 €

AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES

Prueba nuestra NUEVA TABLA PATATAS 6 SALSAS

Plaza Mayor de la Hispanidad, 34

AR

B

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

Menús Caseros Celebraciones Meriendas - Cenas

HAZ TU RESERVA

C/ Simón Ruiz, 2

Telf. 983 81 12 06

Tapas y canapés variados.

Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432

C/ Almirante, 8

de noche

Avd.Portugal, 35 654 98 69 98

983 800 390

C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid

www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA

Arizónate Calle La Antigua, 4

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2

C/ Las Farolas, 15

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Plaza de Segovia, 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Plaza Segovia 4

Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a l la s Ronda de las Flores, 4


SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2019

Daniel García Tola Artista que expone hasta el día 17 en el Centro Cultural Integrado

Si quieren ver una pintura diferente, vengan. No digo mejor ni peor, porque la valoración la pone cada uno. Pero es una pintura diferente

R. Alonso

Si bien su faceta como pintor no ha sido en la que más ha sobresalido el artista Daniel García Tola, un jubilado que ha vive en Rodilana desde hace cinco años y que ha dedicado su vida laboral al mundo de la banca y la escultura ahora expone en el Centro Cultural Integrado de Medina del Campo ‘Una vida en cuadros’ en la que se pueden observar las diferentes fases de unas pinturas que ha realizado como afición y para completar su faceta como escultor. Una exposición de la que los medinenses que acudan a visitarla no quedarán indiferentes, pues las múltiples disciplinas que abarca son abordadas con gran personalidad. ¿Cuando comienza su afición por la pintura? Mi vida ha estado ligada siempre al mundo financiero y además he tenido una vida artística con multitud de exposiciones en España, Portugal, República Checa, pero siempre con la escultura. En cuanto a la pintura, he pintado a lo largo de mi vida cuadros que algunos se han vendido y otros los he regalado a amigos. Un día hablando con unos amigos de Medina del Campo me preguntaron si tenía cuadros y esculturas. Les dije que tenía la casa llena de cuadros, muchos de ellos a medio hacer. ¿Qué distintas épocas se pueden ver en la exposición? Empezamos por el paisaje castellano. Cuadros cerca de Urueña en óleo, otro de Pozaldez... Son de los años 70. No puedo precisar mucho, pero de aquellos años. Aparecen el valle de Urueña, otro de una señora de Pozaldez y pueblos cerca de Dueñas, en Palencia. Luego viene un cambio de

estilo y empiezo a pintar un poco surrealista, algunos del año 98 y otros dibujos sin fechar. Están ligados a muchas esculturas mías, algunos dicen que son picasianos. Están hechos en los años 90 casi cercanos al 2000. Luego otras cosas más actuales, como mi visión del anochecer en el Caribe. Algo que tomo mucho es el modelo de Iglesia del modelo de Rodilana. Una de las iglesias más bonitas, no para dibujarla en sí misma, sino para darle esa figura al cuadro. Y otros súperactuales, una forma mía de interpretar las flores y actualmente ciudades y pueblos figurativos. Ciudades sin nada y bromas, como una urbanización de adosados, de chalets unifamiliares. Ahora como jubilado, ¿ha tenido más actividad artística? En la casa de Rodilana, que es amplia, he hecho dos estudios y me dedico a pintar, escribir y he dejado el bronce como escultura porque no hay fundiciones de arte cerca, están en Madrid. Y ahora estoy aprendiendo a tallar en madera. ¿Cuáles son sus influencias artísticas? En pintura yo diría que nada, porque soy autodidacta. Tengo amigos pintores, pero nunca he pedido ayuda. Estoy rodeado de

libros de arte y museos pero no digo “voy a pintar de esta manera o de otra”. No me fijo en nadie, lo interpreto a mi manera. En dibujo, sí digo que Picasso me vuelve loco y en tema de colores, Van Gogh, el uso de violetas y morados me encanta. ¿Qué me puede contar de las diferencias en los materiales utilizados a lo largo de su vida? En la primera época utilizaba el óleo pero desde hace unos años lo dejé por una razón fundamental y es que el óleo tarda muchísimo en secar. Yo quiero pintar y acabar. Eso me lo permite el acrílico. En acrílico doy una capa y en tres minutos se ha secado, doy la siguiente y, si quiero, pinto un cuadro en un día o en un mes pinto dos. En cambio, el óleo es un material muy lento de trabajar. ¿Sus cuadros están puestos a la venta? No, ya me puede ofrecer a mí alguien lo que sea… hombre, si me vienen y me dicen “te doy un millón por este” pues le digo que se lo envuelvo con un lazo. Pero no, no quiero vender. Me encanta verlos y regalarlos, siempre con la condición de que me manden una foto de dónde están colocados. En su época laboral, ¿qué suponía esta faceta artística para usted? En mi época laboral el tema

de la escultura ha sido una profesión paralela a la mía. No soy el único, pasa con muchos médicos, arquitectos o directivos de empresa. No es que hagan una escultura por afición sino que son escultores. Yo era escultor y no he dejado nunca de hacerlo. Pero siempre he trabajado el bronce. He vivido en Madrid hasta hace cinco años y vendía. El bronce es carísimo y tiene la ventaja de que puedes hacer legalmente una serie de copias que siguen siendo originales. Hago nueve, vendo ocho y me quedo una. Hago un molde, nueve obras y destruyo el molde para que esa obra tenga un valor. Expones y si alguien te la pide, haces una copia, así hasta nueve. Todo debidamente registrado para que tenga valor. Tenía un taller con un amigo escultor y trabajábamos el barro y la cera e íbamos a Arganda del Rey a una fundición donde funden los grandes artistas de la localidad. ¿Ha tenido más exposiciones de cuadros? Tuve una pero yo no vendí porque éramos tres amigos, una colectiva. Presenté cinco cuadros y otro presentó esculturas. Vendimos bastante dinero en esculturas, pero ningún cuadro. Eso fue en Madrid. ¿Qué le puedes decir a los medinenses que piensen en acercarse a ver esta exposición? Pues que vengan y vean unos cuadros diferentes. Muy diferentes porque he venido aquí desde que empecé a hablar sobre esta exposición el año pasado y he visto las exposiciones que han traído, pero todas son totalmente distintas a estas. Les digo a los medinenses que, si quieren ver una pintura distinta vengan. No digo mejor ni peor, porque la valoración la ponen ellos, pero es pintura diferente.

Al margen

Rodrigo V.

Me he encontrado una noticia en La Voz Digital que no puede ser de Medina del Campo: “Más de 400 firmas de vecinos piden que su alcalde vuelva a cobrar su sueldo”. Efectivamente, he recortado el nombre del alcalde, el pueblo y el sueldo. Esas cosas son como los tsunamis o los premios de la lotería, siempre pasan fuera de Medina. Para bien o para mal, según el caso, generalmente estamos fuera del alcance de grandes desgracias y de importantes premios, lo cual nos convierte en una villa tranquila, más o menos, salvo hechos aislados como las peleas del pasado fin de semana, que tanto revuelo han ocasionado, y que me han recordado a aquellos tiempos en que se veían navajas en la discoteca Status, porque algunos macarras, que incluso venían de fuera, no se llevaban bien con los chavales que estaban haciendo la mili en nuestro cuartel (sí, milenial, había mucha gente en el cuartel). Por lo visto aquellos episodios parecen haberse revivido entre algunos chavales que, en su día, vinieron de fuera y otros que “hacen la mili” a diario en la villa. Lamentable. Bastante floja está la noche medinense como para añadirle estos absurdos ingredientes. Es muy triste que tengan que ocurrir estas cosas para que haya que tomar cartas en el asunto y echar un ojo y medio a las calles, en vez de centrar los dos en los horarios de cierre de los bares, ya que los que molestan a los vecinos (y en este caso hasta agreden) no son los bares, sino algunos personajes que merodean alrededor. Es un detalle que deberían especificar los que llaman a la policía para quejarse un sábado por la noche. Pero acabo de comprobar que no te he dicho el pueblo donde sus vecinos piden que el alcalde vuelva a cobrar. Es Castronuño y el alcalde cobra 814 euros. Quizás le saldría más rentable venirse de concejal a Medina y cobrar 2.700. Pero eso lo dejamos para otro día. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.