La Voz de Medina 191123

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 23 de Noviembre de 2019 Año 60 . Nº 3173

Mancomunidad/21

Zona Sur/ 24

La creación de la MIG está acarreando diversas polémicas en los municipios de la comarca

El paro en octubre subió 72 personas en Medina y 105 en los pueblos de la comarca

Fresno el Viejo/ 26-27 La lluvia no impidió que la recreación de la ‘Donación de la Villa’ fuera un éxito

El Ayuntamiento presenta su oferta turística para el año 2020

La concejala de Turismo, Nadia González, presentó el pasado jueves el último borrador de la agenda de eventos 2020 de Medina del Campo en el que se incluyen las fechas más señaladas con las que contará la Villa el próximo año. La concejala quiso aclarar que se trata de un borrador sobre el que serían informados el resto de agrupaciones municipales, a las que se tendrá en cuenta para la redacción definitiva de

esta agenda, según González. De esta manera, las principales novedades vienen con la conmemoración del ‘V centenario de la Quema de Medina y la revuelta comunera’ dentro de la Semana Renacentista, y la desaparición de la ‘Feria de Mitomanías’ porque según las directrices de este equipo de Gobierno, “no entraba en el plan que teníamos para las ferias”, explicó la concejala. Página 4 y 5

La consejera de Sanidad asegura que las obras del Hospital de Medina culminarán mañana

La consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Verónica Casado, aseguró el pasado martes en el Pleno celebrado en las Cortes que las obras del Hospital de Medina del Campo culminarán mañana y que el lunes se realizarán pruebas microbiológicas para garantizar que se puedan reabrir los quirófanos con seguridad. El hemiciclo de las Cortes fue el escenario de un rifirrafe entre el

socialista Pedro González y la consejera de Sanidad, en el que se llegó a culpar a los socialistas del Ayuntamiento de Medina por el retraso del inicio de las obras que ocasionaron las inundaciones. Por su parte, los socialistas de la Villa creen que la Junta de Castilla y León ha tenido “tiempo más que suficiente” para acometer las obras desde que ellos dejaron el Consistorio medinense.Página 6

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Bobadilla⁄ 29

La Seca⁄ 30

Los Condes/48

El primero de diciembre se celebrará la cuarta edición de la Carrera Popular de la localidad

Muere un vecino de 49 años de Medina cuando realizaba sus labores en el campo

Grupo musical de Medina del Campo que relata su creación y cómo vive Santa Cecilia

Avanza la rehabilitación del antiguo Hospital Simón Ruiz

P/ 2 y 3

La violencia de género provoca 31 denuncias en Medina del Campo en lo que va de año

Cada 25 de noviembre se celebra el Día Internacional contra la Violencia de Género. Medina del Campo se sumará a la efeméride con un programa de actividades. Una lacra que afecta al municipio con 31 posibles casos en lo que va de año P/ 5


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE DE 2019

◗ Finalizadas las obras de la cubierta noreste

La rehabilitación del Simón Ruiz como “ejemplo de concertación institucional”

Mientras continúan las obras de restauración del antiguo hospital, el pasado lunes recibieron la visita del Consejero de Cultura y Turismo de CyL, del alcalde de Medina y el subdelegado de Gobierno R. Alonso

Las obras de restauración y conservación que la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León está llevando a cabo en el Hospital Simón Ruiz, en colaboración con el Ayuntamiento de Medina del Campo y de la Fundación Simón Ruiz, concluirán en las próximas semanas, constituyendo "un ejemplo de concertación institucional", según el consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega Álvarez. El consejero visitó el pasado lunes las obras del Hospital Simón Ruiz junto al subdelegado de Gobierno, Emilia Álvarez, que fueron acompañados por el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez y el arquitecto de estas obras, Antonio Paniagua. Declarado Bien de Interés Cultural en 1991, el Hospital ha sido objeto de una serie de intervenciones que comenzaron el pasado año y que concluirán en los próximos días, fruto de la colaboración de la Junta de Castilla y

León, el Ayuntamiento de Medina del Campo y la Fundación Simón Ruiz, que

han aportado unos 500.000 euros y que cuenta además con la aportación del programa 1,5% cultural del Ministerio de Fomento. El consejero de Cultura y Turismo quiso señalar que "todos los agentes implicados se han coordinado para articular la actuación en el interior de la iglesia y la restauración de las cubiertas, con objeto de que este bien constituya un punto de referencia y motor de desarrollo económico de la zona". Para la Consejería resulta "imprescindible" impulsar y liderar la coordinación de esfuerzos de las instituciones que trabajan en el territorio para favorecer su desarrollo. Precisamente, uno de los retos

para esta legislatura es la puesta en valor del patrimonio cultural de la Comunidad como factor de desarrollo, fomentando la colaboración público-privada, en el ámbito de la conservación y promoción del mismo. En este sentido, Ortega Álvarez aseguró que "el cuidado del patrimonio cultural es responsabilidad de todos y entre todos debemos buscar fórmulas de concertación institucional, priorizando la sostenibilidad de la gestión y el impacto social de cada una de las inversiones que acometamos en la conservación de los bienes culturales y buscando nuevos usos culturales para el patrimonio". La Consejería considera que este bien es un ejemplo de su

El concejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, acompañado por el alcalde Guzmán Gómez // Fotos: J. Rochas

estrategia en materia patrimonial, al plantearse el uso para el antiguo hospital general, como centro de dinamización económica que aúne servicios de formación, promoción e innovación para las empresas y como generador de empleo y emprendimiento. De esta manera, el consejero se refirió a este edificio como "una joya para conocer los intríngulis" de lo que eran las casas de cambios y bancos de la época", algo que se hace gracias a la Fundación Simón Ruiz. Por su parte, el alcalde de la Villa, Guzmán Gómez, agradeció esta coordinación entre instituciones, algo clave para acometer obras "de este calibre". Así, Gómez mostró su intención de tener un "continuo contacto" entre todas las instituciones públicas. Además, se refirió al uso como Centro de Dinamización Empresarial, pero también dejó entrever otros usos como la formación, algo en lo que Medina debe ser "un referente", afirmó el alcalde. El subdelegado de Gobierno, Emilio Álvarez, también se refirió a estas obras como "ejemplo de colaboración" y destacó ese 1,5% cultural que pone a disposición el gobierno de España para intervenir en patrimonio cultural. Una participación del Ministerio de Fomento de la que se congratuló, ya que supone un aporte de 600.000 euros en unas subvenciones de las que, según adelantó el subdelegado, saldrá muy beneficiada Castilla y León con una inversión de unos 10 millones de euros dedicados a obras en la


mera de las intervenciones está a punto de finalizar, el arquitecto admitió que "la segunda obra va un poquito más lenta", puesto que se encuentran en torno al 35% de la obra finalizada. Así, esperan que con la ampliación de plazo que le han dado a la constructora puedan finalizarla en el menor tiempo posible. Este edificio, fundado por el banquero Simón Ruiz Envito, su gran mecenas, fue construido entre 1591 y 1619 con el fin de refundir los numerosos albergues y hospitales que por entonces había en la Villa. Se trata de una construcción de ladrillo y piedra, de planta cuadrangular, cerrado, plano y rotundo urbanísticamente, concebido como un convento, con un gran patio central cuadrado con dobles galerías de nueve arcos de medio punto sobre pilares cuadrados y la iglesia en un extremo. La figura de este personaje y su trayectoria se puso en valor en 2017 con la protección y difusión del Archivo documental de Simón Ruiz, que se declaró Bien de Interés Cultural por constituir un conjunto documental único en su género en España, clave para entender las actividades comerciales, la banca y los canjes de letras de cambio en la Europa de la segunda mitad del siglo XVI y primer tercio del siglo XVII. Las obras de conservación y restauración del Hospital iniciadas el pasado año se centran en la estructura principal, al presentar problemas de entrada de agua, lo que estaba ocasionando el deterioro de algunos elementos. Por ello, la Consejería de Cultura y Turismo concedió a la Fundación Simón Ruiz una subvención de 500.000 euros, con el fin de restaurar la cubierta de la iglesia y el ala nororiental del Hospital. A estas obras se unen las que está llevando a cabo la Fundación, con la ayuda del programa del 1,5 % cultural del Ministerio de Fomento, para restaurar el interior de la iglesia.

OBRAS DE CONSERVACIÓN

Una de las partes rehabilitadas gracias a la intervención de la Junta de Castilla y León

Fábrica de Harinas en Medina de Rioseco o la mejora del Castillo de Peñafiel. Cerró las intervenciones el arquitecto de la obra, Antonio Paniagua, que explicó las dos obras que se están acometien-

Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE DE 2019

do. Se trata de la restauración y finalización de las cubiertas del área noreste, "a punto de acabar", y la intervención en el interior de las cubiertas en el interior de la Iglesia "para ponerla en valor y adecuarla a

un uso cultural". La idea será intervenir tanto en la iglesia como en la sacristía para crear un salón de actos donde se puedan realizar "actividades culturales de forma independiente". Si bien recalcó que la pri-

El arquitecto explicó las fases de intervención que se están llevando a cabo

❚ Fueron despedidos

Dos de los trabajadores del Simón Ruiz siguen sin cobrar su sueldo Mientras los representantes políticos realizaron el pasado lunes la visita a las obras, dos de los trabajadores que las acometieron siguen sin cobrar R. Alonso

Mientras que el pas ado lunes los representantes políticos se congratulaban por la rehabilitación que se está llevando a cabo en el antiguo Hospital Simón Ruiz, dos de los trabajadores que acometieron estas obras durante seis y ocho meses siguen sin cobrar una de sus nóminas, además del finiquito correspondiente a su despido y la recarga que deberían percibir por el retraso en sus nóminas. Esta denuncia fue recibida por este medio hace dos semanas, cuando estos dos trabajadores comentaron que eran dos las nóminas que les debía la empresa RAERASA, concesionaria por la Junta de Castilla y León y la Fundación Simón Ruiz para la realización de las obras que se están llevando a cabo en este edificio. Si bien una de estas nóminas (la correspondientes al mes de septiembre) ya les ha sido abonada la pasada semana, según estos dos trabajadores aún no han recibido el sueldo correspondiente al mes de octubre, los cinco días que trabajaron en noviembre, el finiquito por su despido y la indemnización por el retraso en las nóminas. U nos trabajadores que denunciaron que los retrasos en las nóminas han sido algo habitual durante el tiempo que han trabajado para RAERASA, empresa zamorana que sigue acometiendo estos trabajos, ahora con una ampliación del plazo.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE DE 2019

◗ Turismo

El Ayuntamiento presenta su oferta turística para el 2020

Destaca el ‘V centenario de la Quema de Medina y la revuelta comunera’ y la desaparición en el calendario de la ‘Feria de Mitomanías’ R. Alonso

La concejala de Turismo, Nadia González, presentó el pasado jueves el último borrador de la agenda de eventos 2020 de Medina del Campo en el que se incluyen las fechas más señaladas con las que contará la Villa el próximo año. La concejala quiso aclarar que se trata de un borrador sobre el que serían informados el resto de agrupaciones municipales, a las que se tendrá en cuenta para la redacción definitiva de esta agenda, según González. De esta manera, las principales novedades vienen con la conmemoración del ‘V centenario de la Quema de Medina y la revuelta comunera’ dentro de la Semana Renacentista, así como el ‘IV Centenario de la Creación de la Cofradía de la Misericordia y Jesús de Nazareno’. Además, la concejala quiso mostrar el apoyo al sector del mueble con diferentes eventos y rebajas, además del sector textil, con el que están ultimando la que podría ser la “Feria del Stock”, aún sin confirmar por parte del Consistorio. Otra de las fechas señaladas en el calendario medinense 2020 será la ‘Feria Chica de San Antonio’ que espera lograr afluencia de público por la coincidencia con el fin de semana. Así, la concejala adelantó que durante este evento se programará el primer Festival de Food Trucks ‘Callejeando Food Fest’ en el que se propondrá una oferta gastronómica de “comida callejera” en la Plaza Mayor de la Hispanidad junto a una oferta musical que acompañará desde el 12 al 14 de junio a los medinenses. Serán diez caravanas con un estilo de comida diferente y en el que se ha procurado que haya comida para vegetarianos y personas con problemas de alimentación. Así mismo, otros de los puntos interesantes para el próximo año vienen de la mano del Museo de las Ferias, que cumple

su XX aniversario, aunque aún no están cerradas las actividades por su conmemoración. La única ausencia con la que contará Medina del Campo respecto a años anteriores es la ‘Feria de Mitomanías’, que desaparece porque según las directrices de este equipo de Gobierno, “no entraba en el plan que teníamos para las ferias”, explicó Nadia González.

El mes de febrero comenzará con la cena de presentación de la Semana Santa 2020, que continuará con las X Jornadas Gastronómicas del Lechazo en la Tierra de Medina (de febrero a marzo) y las actividades previstas para el Carnaval 2020, con actividades en la biblioteca municipal, el Desfile de Carnaval y el Miércoles de Ceniza. Cerrará el mes de febrero con los campeonatos autonómicos de kick-boxing. El comienzo de marzo estará marcado por la XXVIII Semana de la Igualdad, que seguirá con actividades por el jueves de Cuaresma en el Centro San Vicente Ferrer. También destaca la realización de la 33º Semana del Cine de Medina del Campo y la exposición del XXIV certamen fotográfico ‘Semana Santa Medinense’. En abril las actividades comenzarán con la Semana Santa, una fiesta de Interés Turístico Internacional’ y seguirá el 5 de abril con el 20 aniversario del Museo de las Ferias. Las

siguientes actividades de este mes serán un torneo máster de bádminton y la ‘Semana del Libro’ desde el 20 al 24 de abril. La primera de las ferias de Medina será la ‘V Feria del Deporte y Juventud’, los días 18 y 19 de abril. Una actividad a la que se “dará un giro importante”, según la concejala y que coincidirá con la 37 Media Maratón y 10km Villa de las Ferias del día 19. Seguirá la siguiente semana la ‘Feria de Artesanía y Productos de la Tierra’, el 25 y 26 de abril. Mayo comenzará con las ‘III Jornadas Internacionales sobre Rutas y Desarrollo Local’, la asamblea anual de la ‘Red de Entidades para el Desarrollo Local de España’ y la cuarta ‘Ruta de cócteles y combinados con verdejo’. Los días 16 y 17 de mayo se llevará a cabo la ‘VI Feria de Enoturismo de Castilla y León’ en la Plaza Mayor de la Hispanidad y mayo cerrará sus actividades turísticas con el Día Internacional de los Museos y el

La concejala de Turismo, Nadia González, desgranó la oferta turística de Medina para el año 2020 // Foto: R. Alonso

La concejala de Turismo desgranó durante su intervención del jueves todos los puntos de los que gozará la agenda turística del año 2020, que comienza con las actividades navideñas y dos eventos deportivos. En primer lugar, el ‘Máster Absoluto y Sub-11 de bádminton’ y la segunda jornada de la VI Liga Regional de Natación adaptada. Además, en enero está previsto se realicen las rebajas en ‘Medina Comercial y Ciudad del Mueble’ que continuarán en el mes de febrero.

AGENDA TURÍSTICA 2020

Día del Deporte con la clausura del curso deportivo escolar. El mes de junio tendrá otras tres ferias que comenzarán con la ‘Feria de Espectáculos Taurinos Tradicionales’ del 6 y 7 de junio y el ‘Toro de la Feria’ que se celebrará ese día 6. Desde el 12 hasta el 14 de junio tendrá lugar la ‘Feria Chica de San Antonio’ que viene acompañada del primer Festival de Food Trucks y acompañamiento musical. Además, el día 13 tendrá lugar el Día de la bici. Las ferias de junio cierran con la ‘Feria del Caballo’ los días 27 y 28. La oferta para el mes de julio todavía no se encuentra programada dentro del calendario, pero la concejala de Turismo adelantó que se realizarán el festival ‘Jazz Medina’, la quinta ‘Ruta de Cócteles 0,0’ y la biblioteca apostará por el ‘Cine de Verano’. Además, los aficionados al pádel podrán disfrutar del Torneo Villa de las Ferias del 24 al 31 de julio. Además, ese mes comienzan de nuevo las rebajas en ‘Medina Comercial y Ciudad del Mueble’ que continuarán durante el mes de agosto. Uno de los meses que más afluencia espera Medina del Campo será agosto gracias a la celebración de la IX Semana Renacentista. Así, tendrán lugar el festival ‘Mapping Me!’ desde el 14 hasta el 21 de agosto, el ‘Día Mayor de la Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo’, la ‘Asamblea Internacional del Itinerario Cultural Europeo de las Rutas del Emperador Carlos V’, el ‘II Encuentro Internacional de Recreadores Históricos en tiempos de Carlos V’, la XIII ‘Feria Imperiales y Comuneros’, el ‘Corretapas Renacentista’ y la conmemoración del quinto centenario de ‘La Quema de Medina’. Seguirá el mes de agosto con la programación dedicada a los días previos de San Antolín. Así, se realizará el ‘Trofeo San Antolín de Motocross’, el ‘Torneo de Tenis Diputación San


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

LOCAL

SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE DE 2019

La Feria de Valladolid acoge desde el jueves hasta mañana INTUR 2020

◗ Turismo Antolín 2020’ y el ‘Concurso Nacional de Cortes de Novillos’. El mes de septiembre comienza con las ‘Ferias y Fiestas de San Antolín del 1 al 8, con actividades destacadas como los ‘Encierros tradicionales al Estilo de la Villa’, declarados Fiesta de Interés Turístico Nacional y que se realizarán los días 2, 4, 6 y 8. También está programado para septiembre la realización del ‘Torneo San Antolín de Esgrima’ y la celebración del ‘Día Mundial del Turismo’ en la que se destacará la figura de Santa Teresa de Jesús como la primera doctora de la Iglesia. Para el mes de octubre se celebrará el Día de la Hispanidad con la conmemoración del dictado y firma del testamento de Isabel la Católica el 12 de octrubre. Así mismo, el día 15 se celebrará la festividad por el día de Santa Teresa de Jesús. Seguirán las actividades con la ‘Semana de la Biblioteca’ del 19 al 25, y dentro de la programación deportiva, el ‘Torneo Nacional de Ranking y Liga Nacional de Clubes de Esgrima’.

El mes de noviembre comenzará con la recreación histórica de la llegada del emperador Carlos V a Medina del Campo y continuará con la 13º Feria del Mueble. También se realizará el ‘15º Concurso de Tapas, Llamativos 2020’ y el séptimo ‘Concurso de Gin tonic y combinados “Llamatonic 2020”‘. El 8 de noviembre se celebrará el ‘Día Europeo del Enoturismo’, también se realizará la 29ª Semana Internacional de la Música y culminará la oferta de este mes con la conmemoración del nacimiento del infante Fernando y la recreación histórica del fallecimiento y cortejo fúnebre de Isabel la Católica en el Palacio Real Testamentario. Las actividades del último mes del año darán comienzo con la conmemoración por el ‘Día de la Discapacidad’ del 3 de diciembre y será un mes marcado por la programación de las ‘Navidades Blancas’, con el VII Mercado Navideño, las actividades de la biblioteca, el desfile de Papá Noel, la marcha popular del Cochinillo y la San Silvestre Medinense. Cartel de la Semana Renacentista 2020

Medina busca su promoción a través de INTUR 2019

La concejala admitió que no tienen stand por no contar con presupuestos, pero indicó que Medina estará “bien representada” en los stand de Diputación y Junta R. Alonso

Pese a no contar con un espacio propio, los representantes de Turismo de Medina del Campo acuden a INTUR 2019 con la intención de promocionar el turismo en la zona gracias a los stands de la Diputación de Valladolid y el de la Junta de Castilla y León. Así lo indicó la concejala de Turismo, Nadia González, que explicó la agenda con la que contará la Villa antes de la inauguración de la Feria Internacional de Turismo de Interior, que se celebra desde el 21 y culminará mañana en la Feria de Valladolid, en un espacio en el que animó a participar a los vecinos del municipio, pues “supone una oportunidad muy importante para Medina”, explicó la concejala. Las actividades en las que participa Medina del Campo comenzaron el jueves con la

presentación de su oferta turística de los técnicos en ‘INTUR Negocios’ e ‘INTUR Academy’. Siguió con la presentación del proyecto de recuperación de Patrimonio Vinícola Subterráneo a través de la Ruta del Vino de Rueda. También el jueves tuvo lugar la presentación de la red de Conjuntos Históricos de Castilla y León, de la que Medina del Campo es miembro. Las actividades de ayer comenzaron con la reunión institucional y técnica por la Ruta del Vino y la Ruta de Carlos V en el stand de la Diputación. Por la tarde, Aster Magonia presentó ‘¿Y si tú fueras el Castillo de la Mota?...¡El Quiz del Castillo!’ en el stand de la Diputación, una presentación divertida y participativa en la que los visitantes pudieron descubrir parte de este monumento y sus aspectos históricos, anecdóticos y personales.

Para el día de hoy, INTUR acogerá la presentación de la Semana Santa Medinense, con su nuevo vídeo y spot promocional a cargo del presidente de la Junta de Semana Santa y la concejala de Turismo en el expositivo de la Junta de Castilla y León. A partir de las 16:15 habrá una mesa redonda titulada ‘El turismo de fiestas y recreaciones históricas y su impacto económico’ en el que participará el técnico de desarrollo local de Medina del Campo. Por último, cabe destacar la presencia de la Semana Renacentista en el stand de recreaciones históricas a cargo de la Asociación Comunera ‘Hacia Medina del Campo’ y la recreación del ‘Rebelde Comunero’ que se llevará a cabo mañana a partir de las 18:00 horas en el escenario principal del espacio recreacionista.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE DE 2019

◗ Casado culpó al anterior equipo de Gobierno del retraso en las obras

◗ Desaparición de las teleras del Mercado de Ganados

La consejera de Sanidad asegura que las obras del Hospital de Medina culminarán mañana

David Alonso renuncia a formar parte de la Junta de Gobierno como protesta

- Las Cortes de Castilla y León vivieron un debate entre el PSOE y el PP sobre el cierre de los quirófanos en el Hospital de Medina del Campo - Está previsto que el lunes se realice un estudio microbiológico para tener la seguridad en la reapertura de los quirófanos R. Alonso

La consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Verónica Casado, aseguró el pasado martes en el Pleno celebrado en las Cortes que las obras del Hospital de Medina del Campo culminarán mañana y que el lunes se realizarán pruebas microbiológicas para garantizar que se puedan reabrir los quirófanos con seguridad. El hemiciclo de las Cortes fue el escenario de un rifirrafe entre el socialista Pedro González y la consejera de Sanidad, en el que se llegó a culpar a los socialistas del Ayuntamiento de Medina por el retraso del inicio de las obras que ocasionaron las inundaciones. Por su parte, los socialistas de la Villa creen que la Junta de Castilla y León ha tenido “tiempo más que suficiente” para acometer las obras desde que ellos dejaron el Consistorio medinense. El grupo socialista de las Cortes de Castilla y León elevó una pregunta a la consejera de Sanidad mostrando su preocupación por el Hospital de Medina del Campo. Así, Pedro González llegó a describir como “nefasta” la gestión de la Consejería de Sanidad y exigió que se diera una fecha de cuándo volverán los servicios quirúrgicos a la normalidad en Medina del Campo. Por su parte, la consejera de Sanidad, Verónica Casado, comenzó su intervención tachando de “tremendista” a los socialistas de Castilla y León, y explicó que después de cuatro días de obras, el 18 de octubre tuvieron la “malísima suerte” de que se produjeran las inundaciones. Además, Casado sugirió que fueron los socialistas de Medina del Campo los culpables de que las obras comenzaran cinco meses más tarde. La consejera culminó su intervención con un mensaje de tranquilidad, pues asumió que “evidentemente se han producido retrasos”, pero recalcó que se le ha dado la respuesta adecuada a todos los pacientes de prioridad 1.

“MALA SUERTE”

Además, Casado adelantó que este domingo terminarán las obras y que el lunes se realizará un examen microbiológico para que los quirófanos vuelvan a estar operativos “cuanto antes”.

“LA JUNTA HA TENIDO TIEMPO MÁS QUE SUFICIENTE”

La agrupación socialista de Medina del Campo adelantó que presentarán una moción en el próximo Pleno Ordinario de la localidad en el que exigirán “una defensa ferviente” del Hospital de Medina del Campo. El portavoz de los socialistas medinenses, José María Magro, se defendió de las acusaciones de la consejera de Sanidad explicando que “han tenido tiempo más que suficiente” para acometer las obras del Hospital, puesto que han pasado seis meses desde que el PSOE salió del Consistorio. Para Magro, estas obras se deberían haber realizado en verano, puesto que durante los meses de julio, agosto y septiembre la planta de cirugía se encuentra clausurada. Por lo tanto, para el portavoz socialista no es culpa del gobierno local, sino que se trata de una “mala gestión de la Junta de Castilla y León que está mermando los servicios públicos de los ciudadanos de Medina del Campo”. Respecto a la inversión de más de medio millón que ha anunciado la Junta para el Hospital, Magro

cree que se trata de una “cortina de humo” por parte del gobierno de Castilla y León para que se olvide su “mala gestión” y acusa a esta Consejería de querer “privatizar el servicio”. En este sentido, los socialistas presentarán el próximo miércoles una moción “que va más allá de pedir que se reanude la actividad” en los quirófanos, explicó el portavoz que, pese a que la Junta ha adelantado una inversión para este centro de salud, defiende esta moción como una defensa para el Hospital de Medina del Campo.

SE INVERTIRÁ MÁS DE MEDIO MILLÓN DE EUROS EN EL HOSPITAL DE MEDINA DEL CAMPO

La Junta de Castilla y León aprobó el pasado jueves un presupuesto de 541.187 euros destinado al servicio de mantenimiento, conducción y vigilancia de diversas instalaciones del hospital de Medina del Campo. Entre las intervenciones previstas se incluye la instalación térmica, central frigorífica, redes de distribución de agua fría de climatización y agua caliente de calefacción, la instalación de acondicionamiento y tratamiento de aire, así como de un grupo electrógeno, instalación de producción y tratamiento de agua, redes de distribución de agua fría y agua caliente sanitaria e instalación de saneamiento. También se dotará al hospital de instalaciones eléctricas especiales, sistemas de detección, protección y extinción de incendios, cámaras y equipos frigoríficos y de prevención y control de la legionelosis. Para llevar a cabo estas mejoras, se invertirán 541.187 euros desglosados por anualidades: 248.044 euros en 2020, 270.593 euros en 2021 y 22.549 euros en 2022.

El concejal de Medina Primero denuncia la falta de investigación del PP R. Alonso

El concejal de Medina Primero, David Alonso, renunció el pasado jueves a pertenecer a la Junta de Gobierno del Ayuntamiento como “protesta pública” por la falta de investigación de este organismo presidido por el equipo del PP por la “desaparición” de las teleras del Mercado de Ganados producida durante la anterior legislatura. El concejal aseguró que su decisión de abandonar la Junta de Gobierno ha sido consensuada con el equipo de Medina Primero, pero mantendrán a su portavoz Olga Mohíno, pues “quedan temas importantes que tratar en esta junta”, explicó

Alonso. El concejal de Medina Primero cree que la Junta de Gobierno “no quiere ejercer el derecho y obligación de defender a los medinenses”, puesto que no se ha tenido en cuenta la solicitud de su partido para que se aclare qué se hizo mal en la “desaparición de las teleras del Mercado de Ganados”. Además, no entiene cómo el PP “está tapando esta negligencia” y sugiere la existencia de un “pacto encubierto” junto al PSOE. Así mismo, Alonso adelantó que su partido llevará una moción en el próximo pleno para retomar la Comisión de Investigación que aclare este tema.

◗ Cultura

Medina recreará hoy la muerte de la reina Isabel la Católica La Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo interpretará además el nacimiento del infante Fernando y la proclamacion de Juana R. Alonso

Medina del Campo vivirá hoy una tarde de recreaciones históricas organizada por la Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo con la interpretación de la muerte de Isabel la Católica y la proclamación de Juana a partir de las 19:00 horas en el Palacio Real. La coincidencia de dos fechas históricas en Medina del Campo, como la muerte de Isabel la Católica el 26 de noviembre de 1504 y el nacimiento del infante Fernando de Antequera el 27 de noviembre de 1380, hacen que hoy se conmemore con una recreación que comenzará con la recreación en el Palacio Real de la muerte de la reina. Este año, los integrantes de la Jarra y el Grifo irán más allá, pues también interpretarán el inicio del traslado de los res-

tos de la reina hacia Granada. El acceso será gratuito hasta completar el aforo. Se trata de una actividad que intenta, según el maestre de la orden Juan Ignacio Gutiérrez, “conseguir el mayor portentaje de realidad posible”, aunque admite que entra “alguna mentirijilla piadosa”, como la proclamación de Juana como reina, que no se encontraba en Medina. Aún así, tienen en todo momento como referencia la pintura de Eduardo Rosales, que se encuentra en el Palacio Real. De esta manera, Medina podrá vivir esta tarde unas recreaciones que congregarán a unos 60 personajes pertenecientes a la Orden de la Santa Hermandad y el Coro Reina Isabel en una interpretación que organiza ya de manera habitual la Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo de la Villa.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

LOCAL

SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE DE 2019

◗ Personal y Contratación

Cinco puestos de Policía Local entre la nueva oferta de empleo El Ayuntamiento presentó las once plazas de empleo público entre las que se encuentran administrativos o técnicos R. Alonso

La concejalía de Contratación del Ayuntamiento de Medina del Campo presentó el pasado lunes la propuesta empleo público de la Villa, que suma un total de once plazas, diez de ellas con turno libre y una de promoción interna. Los encargados de presentar esta nueva oferta de empleo fueron la concejala de Contratación, Paloma Domínguez y el concejal de Hacienda, Luis Carlos Salcedo que destacaron las cinco plazas de agente de Policía Local de esta nueva oferta. De esta manera, se lleva a cabo el acuerdo político-sindical que será aprobado en la próxima Junta de Gobierno Local que se celebrará el próximo 27 de noviembre.

CINCO PLAZAS PARA POLICÍA LOCAL

Paloma Domínguez explicó la oferta pública que hace el Ayuntamiento de Medina del Campo y que se compone de cinco puesto de agente de Policía Local, una plaza de técnico de Grado Medio de Atención al Consumidor, dos plazas de administrativo en Administración General, dos plazas de oficial de obras en Administración Especial, y un técnico de gestión de Grado Medio en promoción interna. Respecto a las plazas de policía, Domínguez añadió que éstas se suman a las tres que ya fueron ofertadas y convocadas por el Ayuntamiento en 2018, unos agentes que ya están realizando sus pruebas de selección. Para la concejala, su equipo ha puesto “especial atención” a las necesidades con las que cuenta la Policía Local, ya que explicó que se han mantenido sucesivas reuniones a fin de “resolver una situación que resultaba complicada”. Unos esfuerzos que Paloma Domínguez dijo “no son en vano”, puesto que tienden a “garantizar la seguridad de todos los vecinos de Medina del Campo”. Se trata de una oferta que el Consistorio ha tardado en presentar más de lo habitual, puesto que no se ha contado con Presupuestos y ha habido un cambio político en el equipo de Gobierno, lo que ha hecho que una oferta que se suele trasladar después del primer trimestre del año, en este caso se ha tenido que dilatar “por motivos electorales”, explicó la concejala de Contratación, que quiso añadir que la oferta del próximo año será convocada en el mes de marzo, con una propuesta que inclui-

rá el límite del próximo año. De esta manera, se llega a un total de 30 agentes de Policía Local, pues 22 plazas están cubiertas y ahora se añadirán ocho nuevas. Unas plazas que siguen siendo insuficientes, puesto que quedan aún tres vacantes.

Aún así, Domínguez admitió que cuando los aspirantes se incorporen al servicio, “habrá más personal jubilado o personas que hayan concursado por otras plazas”, por lo que el cuerpo se podría encontrar con más vacantes.

Paloma Domínguez y Luis Carlos Salcedo presentaron la nueva oferta de empleo público


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE DE 2019

◗ Aparecía como avalista sin haberlo consentido

Una medinense logra que le anulen una deuda de 120.000€

La medinense acudió a FACUA, que intercedió para que la entidad del Banco Santander le anulara la deuda y le quitara de las listas de morosos Redacción

Tras la acción de FACUA Castilla y León, Banco Santander ha anulado a una usuaria de Medina del Campo una deuda indebida de casi 120.000 euros de la que aparecía como avalista sin haberlo consentido ni tener conocimiento de ello. La entidad, además, la incluyó en varios ficheros de morosos por no hacer frente al pago, que realmente no le correspondía. La medinense, M.N.G., recibió en julio de 2019 una carta de Banco Santander donde se le informaba de que mantenía con la entidad una deuda de

118.116,81 euros, y le instaba a regularizarla en un plazo de diez días si no quería acabar en distintos ficheros de morosos. A los pocos días, recibió otras dos cartas en las que se le comunicaba que había sido incluida en los registros Badexcug y Asnef por no haber hecho frente al pago. La usuaria, que desconocía completamente el motivo de dicha deuda, se puso en contacto con la entidad bancaria para conocer su origen. Allí, le informaron de que provenía de una póliza de crédito en la que figuraba como avalista. Ella, sin embargo, indicó: “no he firmado de mi puño y letra ningún aval para dicha póliza”.

Así, decidió acudir a FACUA Castilla y León para que ejerciera acciones en defensa de sus derechos. El equipo jurídico de la asociación se dirigió a Banco Santander para que anulara la deuda, al ser totalmente indebida, y diera las instrucciones pertinentes para que la eliminaran de los ficheros de morosos. Tras la reclamación de la asociación, la entidad bancaria ha procedido a “darle de baja” y “elevar las ordenes oportunas para que dejen de reclamarle por la deuda objeto de controversia”, ya que la deuda realmente pertenecía a un préstamo que había solicitado un familiar y del que ella era totalmente ajena.

◗ Compromiso solidario

La cofradía N.P. Jesús Atado a la Columna prepara su quinto ‘Concierto de Villancicos’ junto a la Operación Kilo El domingo 22 de diciembre tendrá lugar esta representación en la Iglesia Parroquial de Santiago el Real Redacción

La Co fradía Pe n i t e nc i a l Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna y en colaboración con la Parroquia de Santiago el R e al , org anizará e l ‘V Concierto de Villancicos’, el cual estará enmarcado dentro de un acto benéfico para el p r óx imo domingo 22 d e diciembre de 2019 a las 17.00 horas en la Iglesia Parroquial de Santiago el Real. Durante el acto, habrá diferentes actuaciones y se podrán escuchar Villancicos interpretados por la Escolanía Stella Maris del Colegio San Juan de la Cruz, el Coro Gregoriano de la Iglesia Colegiata, y la Banda de Cornetas y Tambores de la

Cofradía. Como viene siendo habitual por parte de esta penitencial cofradía y siempre pensando en los tiempos que se están viviendo, con las necesidades que existen y con la llegada de las Navidades, se ha organizado una “Operación Kilo” bajo su bolsa de Caridad, donando todo lo recaudado a ‘Mujeres en Ig u al d ad d e M edina del Campo’. Esta operación kilo será de p ro d u cto s d e alimentación (cualquier alimento de primera necesidad como leche, aceite, arroz, legumbres, pasta…). Estos alimentos se entregarán a la entrada de la Iglesia o en su defecto se dará un donativo en las huchas que estarán habi-

litadas para las aportaciones económicas. Desde la Junta Directiva quieren agradecer “el compromiso de los grupos que participarán desinteresadamente” y animan a todas las personas posibles a asistir para poder presenciar “un bonito acto de hermandad navideño y sobre todo par a poder recaudar muchos productos y ayudar a las personas más necesitadas de nuestra localidad”.

La antigua alumna Charo Heras impartió una charla en el San José La presidenta de la Real Sociedad Española de Física, Charo Heras, visitó el Colegio San José el pasado lunes como uno de los actos enmarcados en la celebración de los 125 años del colegio. Esta antigua alumna del San José es además la jefa de Unidad de Eficiencia Energética de Edificación del CIEMAT. Charo Heras impartió una charla a los alumnos de 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria sobre eficiencia energética y STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas). Desde el colegio San José, agradecieron su visita a la que "siempre será su casa".

◗ Primera olimpiada nacional

Cinco alumnos del Gómez Pereira participan en el concurso ‘entreREDes’

Comenzó ayer y se enfrentan a centros de otras cinco comunidades autónomas Redacción

Un equipo de tres alumnas y dos alumnos de 4º de E.S.O. del I.E.S. Gómez Pereira de Medina del Campo participa en la primera Olimpiada Nacional del concurso 'entreREDes' que tiene lugar en la sede central de REE (Red Eléctrica Española) en la localidad madrileña de Alcobendas los días 22 y 23 de noviembre. El equipo del centro escolar medinense se enfrenta a los representantes de otros cinco centros de las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Navarra y La Rioja. El equipo se clasificó en la final regional que tuvo lugar en la ciudad de León en junio,

apenas a unas semanas de terminar el curso escolar 2018/2019. El concurso se desarrolla a través de un juego digital ideado por REE, ‘entreREDes’, que se puede descargar en el ordenador para empleo en el aula o en casa. Se basa en preguntas y respuestas sobre temas curriculares (Física y Química, Geografía e Historia, Lengua y Literatura, Matemáticas) de 2.º, 3º y 4º de ESO; también de Ocio y Cultura, e incluye preguntas sobre el sector eléctrico. La fase eliminatoria tuvo lugar el viernes por la tarde con el juego en modo “reto”, mientras que la fase final se desarrollará hoy sábado por la mañana en modo “clásico”.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL

SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE DE 2019

◗ Música

La charanga ‘Cucu-Band’ celebró su séptimo aniversario por todo lo alto y con su gente Diversas actuaciones musicales se llevaron a cabo durante el fin de semana pasado Julia Rochas

El pasado fin de semana la charanga ‘Cucu-Band’ celebró su séptimo aniversario con la realización de distintas actuaciones musicales, las cuales acogieron a muchos medinenses y forasteros. De esta manera, la fiesta charanguera comenzó el viernes por la noche, con un concierto de ‘Los Desgraciaus’ en el bar “Arizona 66’. El cantante animó a los presentes no sólo con sus canciones, sino con un espectáculo cómico que provocó que no entrara ni un alfiler en el establecimiento organizador. La jornada del sábado era la más esperada por todos, pues iban a tener lugar varios conciertos. Así mismo, a las 12.00 horas empezó una ruta de pinchos con la charanga ‘Ojayo’, de Aranda de Duero, que recorrió varios establecimientos colaboradores con el evento. Por la tarde, la propia ‘Cucu-Band’ decidió celebrar su cumpleaños como mejor sabe hacerlo, ofreciendo a los medinenses y forasteros una ruta de cañas, la cual estuvo acompaña-

da por multitud de personas. Y al finalizar la misma, muchos de los asistentes esperaron ansiosos a la cena de hermandad que se pudo degustar en el bar ‘Arizona 66’. Una vez saciado el hambre, la agrupación madrileña ‘Los Fugitivos’ era la encargada de poner punto y final a la noche con una ruta por los bares de copas. Sin duda una de las actividades estrella del fin de semana, ya que la actuación musical fue seguida por una multitud de jóvenes hasta las dos de la madrugada, momento en el que la música charanguera cesó en el ‘Arizona 66’. Finalmente, Víctor Lorenzo, componente de la ‘Cucu-Band’ asegura que “toda la agrupación está muy agradecida a los medinenses y forasteros por su buena respuesta al evento y por su participación en el mismo; también queremos dar las gracias al Ayuntamiento de la villa por colaborar en la celebración de este séptimo aniversario. Al año que viene intentaremos superarnos, aunque el gran nivel que han demostrado las charangas ‘Ojayo’ y ‘Los Fugitivos’ nos lo van a poner muy complicado”.

Charanga Cucu-Band en la ruta de cañas// Foto: Paula González

VII Aniversario de la charanga Cucu-Band// Foto: L. Mediero


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE DE 2019

◗ Patrimonio

Vecinos de Medina reclaman la iluminación del Castillo de la Mota

Más de 200 personas han firmado una petición en la web change.org Redacción

Los niños pertenecientes a ocho centros medinenses realizaron sus peticiones a los políticos

◗ Día Internacional de los Derechos de la Infancia

El Ayuntamiento recibió las propuestas de los más pequeños

Ocho centros de enseñanza de Medina del Campo acercaron sus inquietudes a los políticos en un particular “Pleno Infantil” R. Alonso

El Ayuntamiento de Medina del Campo celebró el pasado miércoles el ‘Pleno de la Infancia’ en el que se recibieron las propuestas de los niños de los distintos colegios de la Villa, que quisieron trasladar sus inquietudes a los políticos medinenses en el Salón de Plenos del Consistorio. Así, cuestiones que tienen que ver con el medio ambiente, festejos, deportes, igualdad entre hombres y mujeres o atención a la diversidad fueron algunos de los temas que transmitieron a los políticos. El alcalde y los concejales de las distintas formaciones políticas les explicaron el trabajo que realizan en el ayuntamiento y felicitaron a los niños por su concienciación sobre temas como la igualdad y el medio ambiente. Así mismo, quisieron transmitirles que tomarán nota de sus propuestas para intentar llevarlas a cabo en la medida de lo posible. Los centros escolares que participaron en este particular pleno fueron el CEIP Obispo

Algunos ciudadanos de Medina del campo han reclamado esta semana la iluminación continua del Castillo de la Mota a través de una petición en la web change.org. Se trata de una iniciativa que se dirige hacia el Ayuntamiento de Medina del Campo y la Junta de Castilla y León en la que se pone de mani-

◗ Patrona de los músicos

Medina honra a Santa Cecilia con una audición y dianas floreadas

Esta tarde está programada una Gymkana Musical a partir desde las 16:30 Redacción

Barrientos, Colegio San Juan de la Cruz, Colegio Lope de Vega, Colegio San José, CEIP Nuestra Señora de las Mercedes, CEIP San Juan Bautista de Rodilana, IES Emperador Carlos y el IES Gómez Pereira. Los alumnos ofrecieron diversas propuestas para mejorar Medina del Campo en temas como el deporte, la ecología, servicios sociales, igualdad, e iniciativas más concretas como las que pidieron los alumnos de Rodilana.

Por su parte, el alcalde hizo hincapié en esta iniciativa que pone de relieve a Medina del Campo como “Ciudad Amiga de la Infancia”, una localidad que mantiene su compromiso de trasladar la Convención de los Derechos del Niño al ámbito local, reconociendo a los niños, niñas y adolescentes su derecho a que sus voces, ideas y opiniones sobre el municipio sean escuchadas y tenidas en cuenta, tanto en el seno de sus familias, en su entorno social y en su gobierno local.

Uno de los niños lee su propuesta durante el Pleno Infantil

fiesto cómo “uno de los castillos más bonitos de nuestro país permanece apagado al anochecer”. Al cierre de esta edición, más de 200 personas habían firmado esta petición que requiere de 500 firmas. Los vecinos de Medina han debatido en redes sobre este tema que afecta también al gasto energético producido y las consecuencias para el medio ambiente.

La Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo a través de la Escuela Municipal de Música, ha programado una serie de actividades con motivo de la celebración de Santa Cecilia, patrona de los músicos. Entre los actos previstos destaca la audición a cargo de la comunidad educativa que conforma este centro de enseñanzas artísticas, que tuvo lugar la tarde de ayer, en el Auditorio Municipal. Así mismo, se han programado una serie de actividades lúdicas organizadas por la Banda Municipal de Medina del Campo, entre las que se encuentran unas ‘Dianas Floreadas’ novedad en la que el sábado 23 de noviembre, desde las 6:30h, un grupo de componentes de la Banda Municipal y todo músico que desee participar podrá sumarse al recorrido que tendrá lugar por las distintas calles de Medina del Campo para comenzar el día festejando a su Patrona

"Santa Cecilia". Para la tarde del sábado se realizará la "III Gymkana Musical" recomendada para niños y niñas a partir de 5 años pertenecientes o no a la Escuela de Música. Será desde las 16:30h hasta las 19:00h. La fecha de inscripción será hasta el día 20 de noviembre en la Secretaría de la Escuela Municipal de Música. Por último, se realizará la Cena de Hermandad en el Hotel de Villa de Ferias a las 22:00h y podrán sumarse a la misma, tanto los miembros de la Escuela de Música, así como todos aquellos que deseen compartir y descubrir de cerca todas las actividades que se realizan en la Banda Municipal. Desde la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo invitan a todos los amantes de la música "a sumarse a las actividades organizadas con motivo de la patrona de todos los músicos y celebrar juntos la festividad en honor a Santa Cecilia".


SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

PUBLICIDAD


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE DE 2019

◗ Hostelería

Medina buscará el mejor gintonic o combinado a partir del próximo fin de semana

‘Llamatonic 2019’ se realizará desde el 28 de noviembre hasta el próximo 8 de diciembre en varios establecimientos medinenses R. Alonso

Las obras permanecerán hasta el próximo 30 de noviembre

◗ Una nueva exposición de Mª Ángeles Llamas

“Paisajes y Flores” llena de color el Centro Cultural Integrado

Desde este mismo lunes, los amantes del arte tienen una cita en Medina del Campo de la mano de la artista Mª Ángeles Llamas P. De la Fuente

Desde el pasado lunes, el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica recoge una exposición de la artista Mª Ángeles Llamas que recibe el nombre de “Paisajes y Flores”. Con la colaboración del Ayuntamiento de Medina del Campo, la asociación Mujeres

por la Igualdad ha organizado dicho evento, que permanecerá en la villa del 18 al 30 de noviembre. Para poder visitar cada una de las pinturas, el horario disponible es de lunes a viertes de 9.00 a 14.00 horas y, durante la tarde, de 16.00 a 22.00 horas. Los fines de semana también se podrá asistir, acudiendo los sábados entre las

17.00 horas y las 22.00 horas.

EN CUANTO A LA TÉCNICA Y OBRA La técnica de esta artista es la pintura al óleo y su creatividad es absoluta. Dentro de sus creaciones, llaman la atención los palomares escondidos en los puntos mas recónditos de la geografía española, acordonados por un paisaje castellano hermoso. Otro de los elementos que se pueden apreciar en sus pinturas son los distintos momentos en los que se encuentra el sol a la hora de la realización del cuadro, pues se pueden ver “atardeceres rojos”, como decía aquella canción de Serrat, y también amaneceres espectaculares. No solo este tipo de paisajes protagonizan las cuatro paredes del zaguán del Centro Cultural Integrado, pues las flores son el otro elemento principal indiscutible. Una exposición en la que la vista lucha por elegir a qué bello cuadro mirar.

DE LA ARTISTA

El próximo fin de semana arrancará el sexto concurso de G in Tonic y Combinados ‘Llamatonic 2019’, que organiza la Asociación Gremial de Hosteleros Medinense y que coincidirá durante sus primeros días con la celebración del 14º Concurso de Tapas ‘Llamativos’. Esta edición se realizará durante los días 28, 29 y 30 de noviembre y s e extenderá el 1, 5, 6, 7 y 8 de diciembre. Al igual que el año anterior, los establecimientos de hostelerí a participantes han elaborado un gin tonic o un combinado. El precio má ximo de los mismos será de 6 euros. Este sexto concurso de gin tonic y combinados pretende atraer má s clientes a los establecimientos, durante los dos fines de semana de su celebración, así como sorprender a los turistas de la Villa de las Ferias, a través de las distintas propuestas participantes. Los establecimientos participantes de esta sexta edición de ‘ Llamatonic’ serán el A r izona 66, Café O lé,

Cervecerías Regal’s, Coco’s, El Arte, El Purgatorio, Gallery, Ho tel Villa de F erias, M y Coffee, Pink y Trabalenguas. Previamente a la celebració n del concurso, los participantes han asistido a una máster class impartida por Miguel Granja, embajador de la marca Royal Bliss, patrocinada por Coca Cola. Los gin tonics y combinados a concurso tendrán la posibilidad de ganar el premio ‘Llamatonic Royal Bliss’, el premio a mejor combinado ‘CocaCola’, el premio Diageo, al que optarán todos los gin tonics o combinados eleborados con algún producto de la marca Diageo; y el pr emio ‘Popular’, que se llevará el gin tonic o combinado que obtenga más votos por parte del público, que realizará sus votaciones a través de la página web de la Asociación de Hostelería Medinense. Este sexto concurso de Gin Tonic y Combinados cuenta con el patrocinio de Coca Cola y la colaboración de Diageo, Exclusivas Miguel Noval y el Ayuntamiento de Medina del Campo.


SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE DE 2019

◗ Programación navideña

Papá Noel desfilará en las Navidades de Medina del Campo

También se contará con un concurso de árboles en el Patio de Columnas del Ayuntamiento P. De la Fuente

A pesar de no haber nieve en las aceras, las luces navideñas y los turrones nos indican que ya está llegando a la villa la Navidad. En este sentido, desde la Concejalía de Festejos se ha desarrollado el inicio de una programación que arranca con el Desfile de Papa Noel, que se celebrará el domingo 22 de diciembre a las 19.00 horas. Entre la multitud de participantes, contarán con la Asociación Modt@ Vespa Medina, la Asociación de Vecinos de Las Claras, la Compañía de Teatro Aficionado ‘A claras y a oscuras’, Club Patinaje y Hockey Línea Medina del Campo y la Charanga ‘Cucu Band’, entre otros, tal y como informan desde el Consistorio. También animan a participar a todos los adultos y niños que quieran, siempre y cuando se atavíen de un traje de Papá Noel, de Mamá Noel, de reno, de elfo, de duende de la navidad o de cualquier otro personaje relacio-

nado con esta temática. Entre los requisitos, estos menores deben ir acompañados de un adulto que también vaya caracetrizado. Todos ellos deberán estar caracterizados entre las 18:30 y 18:45 horas del domingo 22 de diciembre en la calle Nueva del Cuartel a la altura del Colegio Lope de Vega desde donde saldrá el Desfile.

CONCURSO DE ÁRBOLES DE NAVIDAD

Por otro lado, a Concejalía de Festejos, encabezada por Juan Antonio Pisador, ha convocado la IV exposición de árboles de Navidad, con el objetivo de promover el desarrollo de las fiestas navideñas. En ella podrán participar aquellas asociaciones y entidades ciudadanas que estén legalmente constituidas y debidamente acreditadas.Los interesados deberán montar su árbol durante los días 16, 17 y 18 de diciembre en horario de mañana. Dicha exposición se realizará en el Patio del Ayuntamiento de

Medina del Campo. Para formar parte del evento, los árboles de Navidad no podrán superar las dimensiones de 1.50 metros de alto y deberán ir provistos de pie o peana para su sujeción. También se valorará positivamente la creación artística, los materiales y el uso de elementos reciclados, así como el esfuerzo y la laboriosidad en la

ejecución de las obras. No pueden ser empleados árboles naturales, se emplearán materiales reciclados o, en su defecto, materiales artificiales. Es importante tener en cuenta que se valorará negativamente los detalles de mal gusto y todo lo que atente con el carácter propio que deben presidir los árboles de Navidad.

En cuanto a los premios, el primero consta de un vale de 100 euros para la adquisición de material de manualidades; el segundo engloba un vale cuya cuantía económica es de 75 euros -también para materialmientras que el tercero será de 50 euros. Todos las entidades contarán con diploma. El resultado se publicará en la página web institucional del Ayuntamiento de Medina del Campo, en sus redes sociales y a través de notas de prensa. El jurado, previa deliberación, hará entrega de los premios en el acto de inauguración que tendrá lugar el 20 de diciembre. Estos símbolos navideños permanecerán hasta el cinco de enero. Otra de las noticias más esperadas en la recuperación del belén viviente, que corrrerá a cargo del grupo teatral “A Claras y Oscuras”. No obstante, el mercado navideño también tendrá su sitio en los alrededores de la Plaza Mayor de la Hispanidad, para deleitar a todos los viandantes.


SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE DE 2019

◗ En lo que llevamos de año, Medina ha registrado 31 denuncias

Bajo el lema «ni una menos» arrancan las actividades por el Día contra la Violencia de Género

Desde la Concejalía de Igualdad, junto al Consejo de Participación de la Mujer se han realizado una serie de actividades con el objetivo de sensibilizar P. De la Fuente

Cada 25 de noviembre se celebra el Día Internacional contra la Violencia de Genero con el objetivo de denunciar este tipo de violencias contra las mujeres e instar a los gobiernos a la toma de medidas y políticas que traten de erradicar esta lacra. Por ello, las calles de Medina del Campo

se suman a esta conmemoración, con una programación que arranca el mismo lunes 25 de noviembre y que hoy mismo ha sido presentada.

LOS DATOS EN MEDINA DEL APORTADOS POR EL CEAS

CAMPO

En la actualidad, los servicios del CEAS están atendiendo

a un total de 42 mujeres en Medina del Campo que padecen esta violencia machista. De ellas, 22 son mujeres cuyo caso está en seguimiento desde años atrás y 20 las correspondientes a este año. De las 42 totales, son 7 las víctimas cuya nacionalidad no es española. Por otro lado, 29 de ellas tienen una orden de protección. Haciendo separación por

edades, las mujeres de entre 4050 años son las que se posicionan en primera posición, siendo 14 las que se encuentran en seguimiento por los servicios del CEAS. Las mujeres menores de 30 años se posicionan en segundo lugar, ascendiendo a 13. Mayores de 50 años encontramos a nueve mujeres afectadas por este tipo de violencia y, finalmente, entre 30 y 40 años son seis aquellas que están siendo atendidas por los CEAS.

Policía, cuentan con un programa llamado ‘Viogen’ en el que se realizan unas preguntas a la víctima y, en relación a los ítems contestados, se obtiene la valoración policial del riesgo, que puede ser: no apreciado, bajo, medio, alto o extremo. Dependiendo del grado que se obtenga, se le da una protección u otra a las víctimas.

LOS DATOS EN MEDINA DEL CAMPO APORTADOS POR LA POLICÍA NACIONAL

Lunes 25 de noviembre 12.00 horas. Acto institucional contra la violencia de género para homenajear a las fallecidas, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Medina del Campo. 19.00 horas. Acto de participacion ciudadana contra la violencia de género. Encencido de velas en recuerdo a las víctimas mortales y lectura del manifiesto en la Plaza Mayor de la Hispanidad. Martes 26 de noviembre 18.00 horas. Cine-Forum «Llueven vacas». Una película que pretende poner caras y apellidos a las víctimas, en el Salón de actos del Centro Cultural Integrado «Isabel la Católica». Miércoles 27 de noviembre 18.00 horas. V Maratón literario contra la violencia de género. Bajo inscripción previa en el Hogar de Personas Mayores y en el Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades (Casa de la Cultura, C/San Martín, 24 – 1ª Planta) hasta el 22 de noviembre. Jueves 28 de noviembre 18.00 horas. Charla-taller «Hombres por la Igualdad», en el Salón de Actos del Centro Cultural Integrado Isabel la Católica. Después de la charla, se ofrecerá un aperitivo a los asistentes.

Patricia Carreño, concejala de Igualdad, junto a miembros del Consejo

Elena Cuadrillero, Policía Nacional en el área de Unidades de Atención a la Familia y Mujer, UFAM, apunta que, en lo que llevamos de año, el municipio ha registrado 31 denuncias por violencia de género. De ellas, 19 pertenecen a mujeres españolas y 12 a personas con otra nacionalidad. De esas 31 denuncias, se tramitan al juzgado y hay un amplio porcentaje en el que, llegados a ese punto, las mujeres no declaran y echan para atrás el procedimiento. A fecha de hoy, son 21 las víctimas con protección activas en Medina del Campo. El procedimiento que se lleva a cabo para afrontar esta problemática, tal y como explica Cuadrillero, comienza por la propia llamada de la víctima al 091 o bien su presencia en comisaría. En ese momento, la patrulla acude al lugar de los hechos, se recogen las primeras manifestaciones, tanto de la víctima como de los testigos, en el caso de haberlos. Cuando la persona tiene claro que se va denunciar, en el caso de agresiones físicas, también se le acompaña al hospital para que pueda aportar el parte médico. Una vez realizados estos trámites, se le lleva a comisaría a que interponga la correspondiente denuncia. Tras todo ello, es habitual que se realice la detención del presunto autor y se efectúe el atestado policial correspondiente. Una vez llegado el atestado al juzgado, la persona que se encargue de ser juez les toma declaración y determina, si ha solicitado orden de protección si se concede. En lo que respecta a la

PROGRAMACIÓN QUE COMIENZA EL PRÓXIMO LUNES DE CARA A SENSIBILIZAR ACERCA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO


SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE DE 2019

◗ Pruebas anónimas, gratuitas y confidenciales

Bajo el lema “Lo positivo es saberlo” Medina acogió un maratón de pruebas de VIH

El Centro Cultural Integrado fue el lugar donde se realizó esta actividad en la que se proporcionó información y material preventivo Redacción

La entidad ‘Colegas Confederación-LGBT’ organizó ayer en Medina del Campo un maratón de pruebas rápidas de VIH en el Centro Cultural Integrado desde las 16:00 hasta las 20:00 horas, además de proporcionar información y material preventivo como preservativos y lubricantes. Una actividad con motivo del día contra el virus del VIH del próximo 1 de diciembre. Una actividad enmarcada este año bajo el lema “Lo positivo es saberlo” que esta entidad toma de la coordinadora estatal de VIH y sida (CESIDA). Así, se trata de una campaña centrada en la importancia de realizarse la prueba rápida de saliva de VIH. Se trataba de una prueba, en la que con una muestra de saliva, se sabe en unos 20 minutos si la persona tiene el virus en su cuerpo. Es una prueba anónima, gratuita y confidencial. Lo más

importante de realizarse la prueba es saber lo antes posible si se tiene el virus en el cuerpo

para poder tener una vida totalmente normalizada, con tratamiento y vigilancia médica.

Los tarjes son de la modista Mercedes López

◗ En beneficio a la AECC

Todo preparado para disfrutar del desfile musical solidario

Este sábado las modelos subirán a la pasarela por una emotiva razón: recaudar fondos para la Asociación Española Contra el Cáncer P. De la Fuente

◗ Cultura

La Asociación Comunera ‘Hacia Medina’ en INTUR 2019

Estará presente en el stand de Recreaciones Históricas donde promocionará la Semana Renacentista de Medina del Campo Redacción

Por segundo año consecutivo, la Asociación Comunera “Hacia Medina del Campo”, estará presente en INTUR con un stand propio promocionando principalmente la Quema de Medina, así como La Feria Imperiales y Comuneros, y la Semana Renacentista. El stand estará situado dentro del espacio que INTUR dedica a promocionar las Recreaciones

Históricas. La asociación llevará hasta allí diverso material de promoción de "Hacia Medina del Campo" y de las actividades que desarrollan, dípticos y carteles, así como material audiovisual de las mismas. Completarán la decoración del stand con uno de sus cañones, el photocall comunero y otros elementos que ambienten el espacio en la época que esta asociación representa.

Al igual que en la anterior edición, la asociación "Hacia Medina del Campo" participará activamente en esta feria de INTUR, poniendo en escena una recreación en el escenario principal del espacio recreacionista. En esta ocasión realizarán una recreación con la colaboración del gremio comunero que les acompañó en la pasada edición de la feria ̈Imperiales y Comuneros̈, el domingo 24 a las 18:00h.

Al abrir las puertas del taller, Mercedes López, modista medinense, se ríe a carcajadas con varias de sus alumnas. Alguna de ellas ha padecido -o padececáncer, por lo que califican estos momentos de costura como “terapeúticos”. Y es que esta enfermedad puede llegar en el momento más inesperado y a cualquier persona y, por eso mismo, desde la asociación Mujeres por la Igualdad junto a Danzarte, Viajes EnRuta y Bar Isi se ha organizado un desfile musical solidario que se celebrará hor mismo, sábado 23 de noviembre, a las 20.30 horas en el Restaurante-Bar Madrid. Todas aquellas personas que no hayan retirado todavía su entrada, a pesar de que desde la organización aseguran que prácticamente la totalidad de ellas están vendidas, unas 500, pueden hacerlo todavía. El coste de las mismas es de cuatro euros y su donación es íntegra en beneficio de todas aquellas personas, tanto hombres como mujeres, que han padecido o padecen cáncer. Para poder retirarlas, se podrán acudir a los establecimientos colaboradores y organizadores del espectáculo. Este idea surgió el año pasado con el fin de homenajear a todas las personas que han luchado contra el cáncer y que no están aquí, así como aquellas

LA ESENCIA DEL DESFILE

que todavía están pasando por esta situación y también por aquellas que están ya recuperadas.

DE QUÉ SE VA A PODER DISFRUTAR EN LA PASARELA

Desde la organización consideran importante recalcar que no serán modelos profesionales las que vestirán los trajes. Al estar confeccionados en el taller de Mercedes López, serán las propias alumnas las que luciran sus confecciones. No obstante, habrá creaciones de la modista que desfilen en otras personas que no son sus propias creadoras como tal. El primero de los pases será el de trajes de flamenca. Como afirma la propia Mercedes López, ya ha perdido la cuenta de todos lo que ha hecho, pues desde los 14 años que lleva cosiendo, han sido cientos de ellos. Posteriormente se llevará a cabo el desfile de calle, donde se podrán apreciar prendas del día a día, vestidos de novia, de invitada, etc. Algunos de ellos tienen hasta 20 años y permanecen intactos al tiempo. Otros, son totalemente nuevos y, lo que declaran desde la organización es que también tienen preparada alguna sorpresa. Más de cien trajes están a la espera de ser vistos esta misma tarde en una velada colorida, emotiva y, sobre todo, solidaria con las personas que se ven afectadas por el cáncer.


Editorial

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE DE 2019

3 6 días con lo s q u ir ófa n o s d e l Hospital de Medina del Campo cerrados dan para pensar, y mucho, sobre la situación de la Sanidad en nuestra comunidad. Algo que afecta de manera directa a los vecinos de nuestra localidad y hace dudar sobre los servicios que pueda tener un municipio que ahora se pregunta si esto ha sido sólo un accidente o tiene que ver con algo más profundo dentro de un plan para derivar los servicios hacia las ciudades grandes. Una situación que viene motivada por una malísima gestión de la que ten-

36 DÍAS

Cartas

Desde su aparición en la esfera pública española en 2013, y muy especialmente durante el transcurso de las recientes campañas electorales, los dirigentes de VOX han construído una parte importante de su argumentario político a través del falseamiento y la manipulación de datos e informaciones diversas. Apelando a fuentes estadísticas e informes sociológicos han pretendido establecer supuestas relaciones de causa-efecto entre inmigración ilegal y delincuencia urbana, población extranjera y violaciones en grupo, o el coste del funcionamiento del Estado de las Autonomías. Sobre esas argumentaciones han construido propuestas políticas que implican la criminalización y expulsión de los inmigrantes, el desmantelamiento de las políticas de igualdad, la negación de la violencia de género, la limitación del autogobierno y del Estado de las Autonomías o la ilegalización de ideas y partidos políticos. Una y otra vez periodistas, analistas y científicos sociales han demostrado que el uso que VOX hace de datos e informaciones es, en el mejor de los casos, erróneo, cuando no directamente ejercicios de descontextualización intencionada, manipulación y falseamiento. La estrategia de VOX de revestir con datos supuestamente objetivos y contrastados lo que es simplemente una agenda ideológica de nacionalismo extremo basado en la intolerancia, el racis-

VOX Y LAS CIENCIAS SOCIALES

drá que dilucidarse quién o quiénes son los principales culpables en un cierre de quirófanos que hasta el momento ha provocado que en más de 36 días no se hayan realizado operaciones en Medina del Campo. 36 días sin intervenciones quirúrgicas programadas que finalmente se han derivado poco a poco al Clínico de Valladolid así como las intervenciones graves, que han tenido que trasladarse directamente a “la capital”. Ante esta situación y ante el discurso caduco de la preocupación por la España vaciada, parece que se nos olvidan todos los nacimientos que se han producido estos días en Valladolid

mo y la xenofobia, no solo atenta, desprestigia y tergiversa el trabajo de miles de investigadores sociales, sino que deteriora las bases de nuestra convivencia mediante el recurso insistente a la mentira y la distorsión de los datos existentes. Sin duda, otros partidos y quienes intervienen en la esfera pública son en ocasiones poco cautelosos con la presentación o interpretación de datos y resultados de la investigación social. El caso de VOX merece una referencia aparte porque es una estrategia calculada, sistemática y recurrente que parece imparable en estos momentos. Aprovechamos para enfatizar la obligación profesional de periodistas e informadores de los diversos medios de comunicación de contrastar las afirmaciones que políticos y opinadores vierten basándose, supuestamente, en datos, estudios o investigaciones sociales. Una forma de hacerlo es contrastarlas con los autores de los estudios y con otros especialistas en las materias a las que se refieren las afirmaciones. Por todo ello, los abajo firmantes, científicos sociales de universidades y organismos de investigación, nos unimos para hacer constar que muchas de las afirmaciones y consignas de VOX (y especialmente las más recientes) no se fundamentan en estudios que hayan sido analizados siguiendo principios y procedimientos elementales de la investigación científico-social, dando así pie a interpretaciones y extrapolaciones falsas y exageradas, que en nada se asemejan a

y no en Medina del Campo, en unas intervenciones que han hecho trasladarse a multitud de ciudadanos para cuidar de sus familiares a kilómetros de sus casas. Lo cierto es que esta mala gestión ha puesto en el foco al hospital de nuestro municipio que, tras la discusión que hubo el pasado martes en las Cortes en la que los miembros del PSOE y el PP se tiraron los trastos a la cabeza, ahora se ha visto beneficiado con la “invers ión” de la Ju nta de Cas tilla y León de más de medio millón de euros para diversas mejoras en el centro. Pero lo verdaderamente importante

los problemas y realidades que nos rodean. les

Manifiesto científicos socia-

El Archivo General de la Guerra Civil Española, con sede en Salamanca, actualmente integrado en el Centro Documental de la Memoria Histórica, se crea en el año 1999 con la función de reunir, conservar y disponer los fondos documentales que tenían alguna relació n con la Guerra Civil Española, con fines de investigación, cultura e información. El actual Centro Documental de la Memoria Histórica, de titularidad y gestión estatal, dependiente orgánica y funcionalmente de la Subdirección General de Archivos Estatales adscrita al Ministerio de Cultura y Deporte, tiene como finalidad la de reunir y recuperar todos los fondos documentales y demá s efectos que lo integran, relativos al periodo histórico comprendido entre 1936 y 1978, fundamentalmente para que sean puestos a disposición de los interesados y de los ciudadanos en general, siendo una fuente documental de gran valor para historiadores, e incluso ha servido como pilar fundamental de información para solicitar pensiones o indemnizaciones. En relación con lo anterior, y al amparo de lo Ley 21/2005, de 17 de noviembre, de restitución a la Generalidad de Cataluña de los documentos incautados con moti-

SALVAR EL ARCHIVO DE SALAMANCA

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)

La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

y que ahora cabe preguntarse es si esta “inversión” por parte de la Consejería de Sanidad entraba dentro de sus planes hace 36 días. S i no es así, el Hospital de Medina del Campo no habría recibido una inversión, sino una “compensación”. Se trataría por tanto de una “propina” por las molestias ocasionadas a un centro que se ocupa diariamente de la salud de los vecinos de la Villa. Unos vecinos que llevan 36 días preguntándose si esta situación será temporal o poco a poco se encontrarán con cada vez más servicios derivados a Valladolid.

vo de lo Guerra Civil y custodiados en el Archivo de la Guerra Civil Españ ola, y sucesivas O ́ rdenes Ministeriales de autorización dictadas en su ejecución, se procedió a trasladar a la Generalidad de Cataluña desde el año 2006 hasta 2014, numerosos fondos documentales que estaban custodiados en el Centro Documental de la Memoria Histórica. Por todo ello, entendemos que no cabe hablar con la Generalidad de Cataluña, dirigida por separatistas que quieren romper la unidad de España, sobre más entregas a la misma de documentos del antiguo Archivo General de la Guerra Civil Española, pues el propio Ministerio de Cultura ya había afirmado en 2014 que con el envío anunciado al Patronato del CDMH en junio de dicho año, y realizado posteriormente, se producíala última restitución de documentos a la Generalidad de Cataluña en cumplimiento de la legalidad. En cambio, síconsideramos del todo necesario que, ante la negativa y resistencia de la Generalidad a cumplir la Ley, y los requerimientos del Ministerio de Cultura realizados a tal efecto, el estado ejerza las acciones pertinentes frente a la Generalidad de Cataluña para hacer cumplir la legalidad vigente. Por todo lo expuesto anteriormente, y en el convencimiento de que el Archivo General de la Guerra Civil es patrimonio de todos los españoles, y que su integridad garantiza los fines para los que fue creado, todos los compa-

La Voz de Medina y Comarca

recientes en la representación que ostentan. Los firmantes, por medio del presente manifiesto, muestran su más firme apoyo a la integridad del Archivo de la Guerra Civil Española, con sede en Salamanca, y la necesidad de cumplir las leyes y las resoluciones judiciales. Todos los suscriptores del presente documento exigen del Gobierno de España que rechace cualquier petición de restitución de nuevos documentos del Centro Documental de Memoria Histó rica a la Generalidad de Cataluña, al haberse realizado en 2014 la última entrega de documentos en cumplimiento de la Ley 21/2005, de 17 de noviembre, finalizando, con ella, el proceso de restitución. Se requiere al Gobierno de España, de acuerdo con la Ley y las resoluciones judiciales, que exija y actúe ante la Generalidad de Cataluña para el efectivo cumplimiento del ordenamiento jurídico y, en consecuencia, la devolución inmediata al Archivo de Salamanca de toda la documentación indebidamente recibida desde el año 2006, así como la devolución de los documentos no restituidos por la Generalidad a sus titulares legítimos, por formar parte integrante del mencionado archivo de titularidad estatal. El Gobierno deberá ejercer las acciones de todo tipo que resulten procedentes para hacer cumplir a la Generalidad de Cataluña la legalidad vigente. Archivo General de la Guerra Civil

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Julia Rochas - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

TRIBUNA

El pasado día 6 en el Centro de Personas Mayores se celebró el treinta cumpleaños de la fundación de nuestro centro con la asistencia de las autoridades y un numeroso público que llenaron las dependencias donde se realizaron los actos y, como viene siendo habitual año tras año, se realizó un acto de reconocimiento al voluntariado, en las personas de Cesárea y Miguel, a los que se nombraron Socios de Honor por su dedicación y entrega. El voluntariado es una labor que ejercen un buen número de personas a través de las diferentes actividades tanto en el centro de día como en los diversos talleres a lo largo del año, sin más remuneración que la satisfacción por el deber cumplido. Tenemos que recordar y agradecer la labor de dos alcaldes de distinta afinidad política como Ignacio Cano y José Luis Tejo que con tesón y trabajo hicieron posible la creación de este centro, uno de los más dinámicos de

Mi humilde pretensión con esta serie de escritos que hoy finaliza ha sido y es que, conociendo un poco mejor nuestra idiosincrasia, procuremos acomodarla buscando ser solidarios a los demás, asequibles, tolerantes y verdaderamente entendamos de nuestra fraternidad, de nuestro origen común y cumplamos con la doctrina social que nos legó el Mesías y que hemos conocido a través de sus leales y verdaderos discípulos, y que se halla reflejada en el Nuevo Testamento, al igual que se leen los consejos preventivos efectuados a sus discípulos, al respective del futuro: "Otros vendrán predicando en mi nombre. No les atendáis; resultarán lobos disfrazados de cordero". Y ellos preguntaron: "Y Señor, ¿cómo les reconoceremos?" A lo que Jesús contestó: "Por sus obras les reconoceréis". Y así es; ¿Puede acaso cualquier hombre de bien, cristiano o no, aplaudir y regocijarse por la crueza y lo cruento mostrado por los integrantes de las mesnadas que, a las órdenes de un general, asestaron un golpe de estado fascista a un gobierno republicano y demócrata que había instituido el pueblo el 14 de abril en 1931?; y ratificado en las elecciones legislativas de julio de aquel mismo año, a las que concurrieron 25 partidos, adquiriendo los republicanos un total de 462 diputados que elaboraron la Constitución de 1931, Gobierno y Constitución que nunca aceptaron los aristócratas, los monárquicos y los ¿liberales? (nunca he entendido cuál es la pretensión de los liberales españoles); después de CINCO años de asedio en el Parlamento por las "derechas" recién inventadas y de serles atribuidas todas las acciones vilipendiadas perpetradas por las agrupaciones paramilitares fascistas creadas en aquel lapso de tiempo, ante tanta dificultad ignominiosa, se celebraron elecciones generales el 16 de febrero de 1936, en las que ya participaron las "derechas" y las "izquierdas", dando de nuevo la Ciudadanía la con-

SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE DE 2019

El treinta aniversario del Centro de Personas Mayores ✑Balbino Nieto

nuestra comunidad. Pero nuestro centro no seria nada sin las personas que a él acuden y aquellos que empleando una parte de su tiempo comparten sus conocimientos y experiencias sin esperar nada a cambio ayudando a los demás. Desde el origen de la humanidad, la especie humana conserva de una manera innata la capacidad de razonar que es lo que en teoría la diferencia del resto de los animales (Como explicaba bastante bien nuestro paisano, El Doctor Gómez Pereira en su obra Antoniana Margarita en el año 1554, más de cien años antes que

René Descartes), y esa capacidad lleva aparejado el sentimiento, que es según los místicos la prolongación del alma, lo que mueve al ser humano a ayudarse entre sí y también ayudar al resto de los seres vivos, ya sean animales o plantas e incluso a la naturaleza, lagos, ríos, mares, aire etc., cuando esto se hace de una manera desinteresada, solo o acompañados, sin imposiciones y sin esperar nada a cambio se llama voluntariado y esa virtud es lo que le hace grande y digno de admiración. Los españoles hemos sido y somos uno de los pueblos más

solidarios del mundo, dados a ayudar a los demás, como han demostrado a lo largo de las desgracias y catástrofes que hemos sufrido y padecido a lo largo de nuestra historia, apagando incendios, socorriendo en inundaciones, accidentes de todo tipo y haciendo cola para donar sangre en los atentados y accidentes, muchas veces poniendo en peligro su propia vida sin esperarnos a valorar las consecuencias. Me siento orgulloso de ser español y tener tales compatriotas. Durante la celebración, tuvimos la oportunidad de escuchar a nuestro coro y ver el resurgir de

¿Cambiaremos algún día, o no tendremos tiempo? -VIII✑ José María Macías

fianza a los republicanos democráticos concediéndoles 250 DIPUTADOS, en tanto concedieron 221 DIPUTADOS a los monárquicos, aristócratas y ¿liberales? Lo que ganaron en las urnas lo usurparon con el Golpe de Estado. Las mesnadas que llevaron a efecto tal acción fueron: Más del 50% del Ejército, incluidas la Legión y los Regulares de África; más del 50% de la Guardia Civil; y los paramilitares de Comunión Tradicionalista, Falange Española y J.O.N.S. Ha sido mucha la tinta consumida por la prensa diaria y revistas, y mucha saliva gastada en discursos y conferencias para hacer creer a las gentes que aquello fue una Guerra Civil y nada hay más lejos de la verdad: Lo cierto es que hubo un Golpe de Estado contra un Gobierno elegido por la mayor parte de la ciudadanía y, lógicamente, tuvo que defenderse y tratar de defender al Pueblo que fue atacado vilmente por la Guardia Civil rebelde y las formaciones paramilitares fascistas integradas en el Partido Único (Falange Española Tradicionalista y de las J.O.N.S.) a partir del mismo 18 de julio de 1936, en que comenzaron, con alevosía y nocturnidad, a sacar de sus viviendas a varones mayores de edad y conducirlos a pinares, tapias de cementerios, fincas alejadas de las poblaciones e incluso "catacumbas" clericales (en nuestra Villa, la "catacumbas o túnel, o sótano que partía o llegaba al antiguo convento de San Francisco y entroncaba con la antigua calle del mismo nombre, hoy denominada calle Maldonado; la bodega de la finca de "los Alfredos", donde actual-

mente trabaja la Plataforma de la Memoria Histórica; la "casa del Francés", allá por la zona de "las Negras"; los sótanos o túneles bajo el antiguo Palacio Real y la misma Plaza Mayor, frente al Ayuntamiento y la Colegiata; y por los pinares y cunetas en las Tierras de Medina…), y llegados a aquellos lugares, los fusilaban sin contemplaciones, y de entre sus filas, un sacerdote, a quien menester fuere, le daba el tiro de gracia. Incurrían en los delitos de secuestro, detención ilegal y asesinato, pero ningún jurista o agente del Derecho salió nunca en su

defensa. Ni siquiera cuando aquel desaguisado se amplió a las mujeres e incluso los menores, siendo tales las vejaciones de que eran objeto, que más vale no enumerarlas. ¡No, aquello no fue una Guerra Civil, fue un auténtico GENOCIDIO! ¿Puede acaso tildarsele de acción cristiana? Es tremendo que a un pontífice se le ocurriera denominar a aquella de REBELIÓN, CRUZADA, y más tremendo aún el que poco más tarde diera su bendición a las armas del ejército nazi…, mucho menos cristiano aún. Leamos un poco la Historia y

un antiguo grupo musical, Tierra Seca, que nos obsequió con un recortado repertorio para no alargar los actos ya de por si bastantes cargados. Sus canciones fueron tan del agrado de los asistentes que, pese al tiempo limitado del que disponían, ante la petición insistente del publico tuvieron que interpretar nuestra querida jota que fue coreada por todos. Recogiendo el sentir de todos los socios tenemos que agradecer al personal laboral del centro su ayuda y colaboración, además por la paciencia y el cariño con que nos aguantan, siempre con una sonrisa. Ellos también forman parte del alma de este centro. Hacemos partícipes de ese agradecimiento a la Corporación Municipal que, como siempre, nos han atendido y ayudado cuando lo hemos solicitado y a la Gerencia Territorial que siga apostando por mantener y dotar a este centro de los adelantos humanos y técnicos que necesite. veremos que desde 1812 han sido SIETE las Constituciones habidas en España hasta 1931, y todas ellas combatidas por la aristocracia, los monárquicos y los ¿liberales? Y las más de las veces con derramamiento de sangre, o sea que ellos siempre han procurado mantener vivas las DOS ESPAÑAS, para mantener el ABSOLUTISMO y cautivo al Pueblo. Y, hoy día, estamos en las mismas: Han anulado la Constitución y campan a su albedrío, secundados por quienes deberían defender la Carta Magna, que dice en su artículo 6, sobre los partidos: "Su creación y su actividad son libres dentro de respeto a la Constitución y a la Ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos. Y, ¿acaso lo es VOX? Por su vocabulario, de ninguna manera: Expresa pensamiento único, acción represiva total contra las ideas que no sean la suya. Cuidado a estos viejos modales.

Calle Miguel Delibes: La irregularidad de esta calle de Medina del Campo es ya notoria. Los árboles que hay en esta travesía generan levantamientos en las aceras.


Comarca

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE DE 2019

◗ Mancomunidad

La Mancomunidad de Interés General avanza con el abandono de municipios

A lo largo de estas dos últimas semanas se han llevado a cabo diversas reuniones para que la MIG se materialice, contando con alguna opinión discordante entre los miembros P. de la Fuente

En una entrevista concedida a Telemedina Canal 9, el portavoz del Partido Popular, Luis Carlos Salcedo, puntualizaba las razones que habían llevado al Ayuntamiento de Medina del Campo a tomar la decisión de crear una Mancomunidad de Interés General. En este sentido, Salcedo asegura que el punto de inicio se encuentra en la pasada legislatura, cuando el Consistorio decide abandonar la Mancomunidad Tierras de Medina, entidad totalmente diferente a la MIG, en la recogida de residos sólidos. Con esta panorámica, el edil asegura que existe una Ley de Organización del Territorio, de la Junta de Castilla y León, en la que se invita generar tanto Mancomunidad de Interés General urbanas como rurales. Por ello, se ha propuesto esta iniciativa que tiene por objetivo principal la apuesta clara por el transporte, para facilitar y acercar a los comarcanos los servicios de Medina del Campo, “Hospital, Juzgado y Hacienda” entre otros, tal y como afirma Salcedo. Tal y como ha expuesto el concejal, los pueblos que se verían beneficiados de todas estas iniciativas no superan los 15 kilómetros desde la villa, por lo que entrarían a formar parte de esta MIG municipios que, en defecto, no se encuentran en la que ya hay creada bajo el nombre ‘Mancomunidad Tierras de Medina’. Como ejemplo de ello, destaca Matapozuelos. Desde su perspectiva, esta creación facilitará la solicitud de servivicios por parte de Medina del Campo, ya que se necesita una amplia financiación para mantener el transporte, así como el acercamiento digital entre otros puntos. No obstante, Luis Carlos Salcedo asegura que el haberse salido de la Mancomunidad Tierras de Medina fue un error. A pesar de todo, y en lo que respecta a la MIG, añade: “La Junta nos obliga a crear estas mancomunidades”.

DISIDENCIAS ENTRE LOS MUNICIPIOS Este mismo martes, tras varias reuniones informales, se aprobaron los estatutos de esta MIG, no sin ausencias destacables. Una de ellas fue la del alcalde de Bobadilla, Francisco Pastor, quien QUE SE VEN AFECTADOS

ha explicado a este medio la decisión de mantenerse contra esta inciativa: “Consideramos que no nos van a prestar ningún servicio que sea de provecho para nuestros vecinos. Creemos que va a ser un gasto de dinero innecesario”, apunta. Además, no ve claro los propósitos de esta Mancomunidad de Interés General: “Consideramos que el Ayuntamiento de Medina quiere utilizar a sus pueblos para subvencionar sus servicios” y suma: “Quieren contratar a un arquitecto que es innecesario para los municipios, ya que tenemos autonomía municipal para ello”. En cuanto a las propuestas que el propio Francisco Pastor ha emitido para su municipio, y el resto de comarcanos, como el estudio del servicio de basuras, una fórmula para tener mancomunado un electricista o fontanero, una barredora o camión grúa, asegura que el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, durante una de las reuniones informales mantenidas, le aseguró que si “había escrito la carta a los Reyes Magos”. Al creer que “esto no es manera de hacer comarca”, puesto que los servicios de carril bici, de depuradoras y de gestiones de agua, entre otras cosas, no les resultará de utilidad al municipio y les acabará “saliendo caro”, Pastor confirma que han decidido no formar parte de la MIG. Por el momento, al igual que Bobadilla, también Rueda ha seguido los mismos pasos y se ha echado atrás. Ambos municipios cuentan con gobiernos socialistas.

EN CUANTO A LA MANCOMUNIDAD DE INTERÉS GENERAL

Desde la Junta de Castilla y León, realizan la siguiente definición sobre estas MIG: “Las Mancomunidades de Interés General están constituidas con vocación de permanecía por la asociación voluntaria de varios municipios, dotadas de personalidad jurídica propia y con capacidad para obrar independientemente. Se distinguen entre rurales y urbanas. Las rurales están integradas por municipios con población menor o igual a 20.000 habitantes, con un ámbito territorial que coincide con una o varias unidades básicas de ordenación y servicios del territorio rurales contiguas sin que superen las cinco unidades y con una cartera común y homogénea de competencias y

funciones. Las urbanas quedan integradas por municipios con población superior a 20.000 habitantes y los de su alfoz, con un ámbito territorial que no puede exceder de los municipios que integran un área de función estable, y dotadas de las competencias que acuerden los municipios asociados de entre las que se prevean reglamentariamente.La creación de estas mancomunidades atiende a la necesidad de asegurar que todos los ciudadanos tengan los mismos derechos y oportunidades, especialmente en las zonas rurales, y establecer un ámbito de carácter supramunicipal para superar las dificultades geográficas que se puedan padecer en algunas poblaciones.

Luis Carlos Salcedo ha explicado los motivos de la creación de la MIG

Mandomunidad Tierras de Medina, diferente de la MIG// Foto: Tierras de Medina


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE DE 2019

◗ Castronuño

El Ayuntamiento lanza una campaña de sensibilización contra la violencia de género La iniciativa ha sido diseñada por el vecino de la localidad, Carlos Martín Herrero Redacción

El alcalde de Castronuño, Enrique Seoane, junto a las concejales Milagros Ferrín y Rosana de Castro, presentó el martes la campaña municipal “La violencia de género tiene muchas caras ¡no aceptes ninguna!”, cuyo fin es denunciar las diferentes formas de violencia machista y sensibilizar sobre la necesidad de conseguir una sociedad libre de violencia de género. El 25 de noviembre se celebra el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, es por eso que el Ayuntamiento de Castronuño ha lanzado esta campaña que se llevará a cabo a través de cartelería y de redes sociales. La campaña, diseñada por el vecino de la localidad Carlos Martín Herrero, consta de un cartel que pretende hacer visibles las diferentes formas de violencia y maltrato que aún hoy sufren muchas mujeres. El cartel muestra en un primer plano la imagen de un busto de mujer en el que se simboliza a las víctimas de las diferentes formas de violencia de género. En el fondo de la imagen se pue-

den leer ejemplos de los distintos modos de maltrato de los que muchas mujeres son víctimas: “controla el dinero, la forma de vestir, revisa tu teléfono móvil, te insulta en privado o en público, te ha forzado a mantener relaciones sexuales, te ha agredido alguna vez físicamente”, son algunos de estos ejemplos. El mensaje que el Ayuntamiento de Castronuño lanza con esta campaña es “la violencia de género tiene muchas caras ¡no aceptes ninguna! ¡Actúa!”, instando a la sociedad en general, y a las mujeres en especial, a no quedarse paradas ante los episodios de violencia de género que puedan suceder, bien si se sufren en primera persona, o bien si el episodio de violencia acontece a alguien cercano. El Consistorio viene mostrando un firme compromiso con la necesidad de erradicar el problema de la violencia contra la mujer. Desde hace , ha organizado numerosas actividades de concienciación y repulsa en este sentido. Con el fin de dar visibilidad a esta lacra, desde el pasado mes de agosto los plenos municipales comienzan con la

lectura de los nombres de las mujeres asesinadas en España víctimas de la violencia de género. Según los datos oficiales, desde el 1 de enero de 2003, hasta el día de hoy, el número de víctimas mortales por violencia de género en España asciende a 1.027. En el pasado ejercicio la cifra oficial de mujeres asesinadas fue 50 y en lo que va de año, según el Ministerio de Igualdad, 51 mujeres han sido asesinadas a manos de sus parejas o exparejas. El último caso que pasó a formar parte de esta terrible lista es el de una mujer de 41 años, con 2 hijos menores de edad,

presuntamente asesinada por su cónyuge en Barcelona el 31 de octubre. El alcalde en su intervención se mostró preocupado por el resurgir de discursos que reniegan de la lucha contra la violencia de género, lo que definió como un retroceso evolutivo. “Los discursos machistas que se promulgan desde sectores conservadores radicalizados están calando en muchos jóvenes y lamentablemente se están normalizando comportamientos que parecían superados. Por eso, creemos imprescindibles las acciones de este tipo, una sociedad saludable debe esgrimir todos

sus instrumentos para erradicar de una vez por todas las diferentes violencias machistas. Si con esta campaña logramos sensibilizar y hacer reflexionar a una sola persona que no tuviera claro este asunto, podremos decir que el objetivo está cumplido”. Desde el Ayuntamiento se anima a los vecinos y vecinas a participar en las manifestaciones que se celebrarán en las ciudades de la región con motivo del 25-N y muy especialmente en la concentración de repulsa a la violencia de género que se celebrará el lunes 25, a las 12:00 horas, en la puerta del consistorio.

Los organizadores muestran el cartel de la campaña


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

COMARCA

SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE DE 2019

◗ Herradero y tentadero

Tradiciones taurómacas en “Los Expolios”

El pasado fin de semana la finca de Eladio Vegas, cercana al municipio de Rueda, llevó a cabo un herradero en el que además de hierros candentes y ganado, hubo tiempo para el cante flamenco P. De la Fuente

El día arrancó con bastante frío por la mañana. El termómetro no sobrepasaba los cuatro grados cuando, sobre las 11.00 horas, comenzaban a llegar todos los invitados. Entre ellos, familiares y amigos cercanos a la familia de ‘Los Vegas’ que compartían algo en común: la afición por el mundo del toro. Tal y como afirma el propio Eladio Vegas, fueron alrededor de 35-40 cabezas de ganado las que se herraron, entre machos y hembras, a lo largo de la jornada. Para sobrellevar el frío, calentaron el ánimo con una contundente sopa castellana. Al oficio de calentar los hierros estuvo Juan José Ruiz, mientras que Sergio Vegas, rejoneador e hijo de Eladio, se encargó de la labor de marcar al ganado con la ayuda de Javier Crespo. Tras la faena del herraje, la finca de “Los Expolios” fue testigo de un tentadero en el que no faltó una suerte. En él hicieron alarde de torería los alumnos de la Escuela Taurina de Badajoz, cuya batuta de dirección recae en diestro Luis Reina, quien fue homenajeado por la Diputación

de Badajoz hace un año; no fueron los únicos en pisar en albero, pues Sergio Vegas rejoneó una de las vacas a caballo. No obstante, Vegas padre asegura que, a medida que iba cayendo el sol, fueron cada vez más los que se animaron a participar ante las reses. Con la noche ya echada, pusieron el broche final al día con varias actuaciones musicales dentro del propio cortijo, en la que participaron artistas de Medina del Campo y Carbonero el Mayor, que responden al nombre de Alba y Mercedes respectivamente. Sin ninguna duda, los micrófonos también fueron testigos de la voz flamenca de Eladio Vegas.

TEMPORADA TAURINA DEL PRÓXIMO AÑO 2020

El ganadero apunta a que son varios los proyectos que hay en mente de cara a la próxima temporada. Concretamente, tres corridas de toros y cuatro novilladas picadas. Tal y como informa la propia

DATOS DE LA GANADERÍA

página web de “Los Expolios”, la ganadería de toros bravos Don Eladio Vegas, propiedad del rejoneador Sergio Vegas, pertenece a la Unión de Criadores de Toros de Lidia (UCTL). Esta ganadería fue fundada sobre el año 1900 por Don Andrés Sánchez de Coquilla, con reses procedentes de Don Faustino Udaeta, agregándole posteriormente reses de Veragua y Carreros, cuya procedencia fue eliminada en 1916, sustituyéndolas por otras de Santa Coloma. En 1934 fue adquirida por Don Justo Sánchez Tabernero una cuarta parte de esta ganadería, la cual anunció a nombre de sus hijos, señores Sánchez Fabrés, siendo dividida la ganadería en 1951, y el lote correspondiente a Doña Dolores Sánchez Fabrés fue adquirido por Don José Matías Bernardos “Raboso” en 1952. En 1989 la adquirió Don Juan Manuel Criado que la anunció a nombre de Doña María Auxilio Holgado. En 2000 adquiere los derechos del hierro Don Eladio Vegas Alonso, variando su diseño y formándola con vacas y sementales procedentes de Don

Ganado en la finca // Foto: Los Expolios

Santiago Domecq Bohórquez y un semental de “Torrestrella”. En 2007 se cambia la proce-

dencia de Don Atanasio Fernández – Don Lisardo Sánchez.

Momentos de herradero // Foto: Los Expolios


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE DE 2019

En octubre, el paro subió 72 personas en Medina del Campo y 105 en la comarca

El total de desocupados de la Zona Sur de Valladolid se situó en 2.677, de los que 1.665 correspondieron a la “Villa de las Ferias” y 1.012 a los 40 pueblos de la comarca J. Rochas

A 31 de octubre, el paro en Medina del Campo se situó en 1.665 personas, lo que supuso una subida de 72 desocupados con respecto al mes de septiembre. Por su parte, los 40 pueblos de la comarca cifraron su número de parados en 1.012, con un ascenso de 105 demandantes de empleo con respecto al mes anterior. Así las cosas, la Zona Sur de Valladolid - Medina del Campo del Campo y los 40 pueblos de su comarca adscritos a las oficinas del ECYL de la “Villa de las Ferias” - registraron en octubre un total de 2.677 demandantes de empleo, lo que supuso con respecto a septiembre un ascenso de 177 parados. En lo que respecta a Medina del Campo, con 598 parados varones, el número de demandantes de empleo masculino ascendió en 43 personas; al tiempo que las mujeres, con 1.067 desocupadas, crecieron en 29 su lista de demandantes de empleo, por lo que los datos porcentuales de desfase entre paro masculino y femenino en octubre se desequilibraron, representando aquel el 35,91% y éste el 64,09% del total. Por franjas de edad, los parados menores de 25 años vieron en octubre ascender su lista de parados en 10 personas con respecto a septiembre; y los de 25 a 44 años, también ascendieron en 56 sus demandantes de empleo, al igual que la franja de mayores de 45 años, cuyo número, 907, supuso un crecimiento de 7 parados con respecto al mes de septiembre. Por sectores, el comportamiento fue positivo en el de “Servicios”, con una bajada de 15 personas respecto al mes anterior. Sin embargo, el resto de sectores registraron unos datos negativos, pues la “Agricultura” tuvo un ascenso de 84 parados; la industria se mantuvo igual; la “Construcción” sumó un desempleado más; y las personas sin “empleo anterior” aumentaron también con dos parados más respecto al mes de septiembre. La comparativa interanual fue de nuevo, y un mes más positiva, ya que los parados del mes de octubre de 2018 fueron 1.883 frente a los 1.665 del pasado mes, lo que supuso un descenso de 218 demandantes de empleo en los datos interanuales.

PARO EN MEDINA DEL CAMPO

MÁS CONTRATOS TEMPORALES EN MEDINA DEL CAMPO

El conjunto de los contratos registrados en las Oficinas del ECYL de Medina del Campo en el mes de octubre de 2019, en lo que afecta a la capital comarcal, fueron superiores a los del mes anterior con una cifra de 828, registrando 29 fijos, 763 de carácter temporal y 36 de transformación de temporal a fijo.

RESULTADOS DEL PARO EN LA

En lo que respecta a la comarca, los resultados del mes de octubre han sido negativos con un total de 105 desocupados más. Una subida muy notoria si se compara con el mes de septiembre, donde el paro bajó en 37 personas. Los mejores resultados, con 4 parados menos, los capitaneó la localidad de Ataquines, seguida COMARCA

de Cervillego de la Cruz con 3 desocupados menos; después, se sitúan Pozaldez y Sieteiglesias de Trabancos con dos menos; y con el descenso de un parado menos está Alaejos, Fuente Olmedo, Ramiro, Rubí de Bracamonte y Salvador de Zapardiel. Por otro lado, el número de desocupados se ha mantenido igual en Aguasal, Almenara de Adaja, Castrejón de Trabancos, Hornillos de Eresma, Puras, San Pablo de la Moraleja, Ventosa de

la Cuesta y La Zarza. El resto de municipios han tenido un comportamiento negativo y han aumentado su lista de parados. De esta manera, la localidad con más parados este mes de octubre ha sido Nava del Rey, con 20 desocupados más; a la misma la sigue, Rueda con 17, El Carpio con 13, Serrada con 11, y Matapozuelos con nueve parados más. Los demás municipios han incrementado sus parados en una cifra que oscila entre 6 y 1.


SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE DE 2019

Público en uno de los actos de La Donación de la Villa’// Foto: Fermín Rodríguez

Obispo leyendo// Foto: Fermín Rodríguez

◗ Fresno el Viejo

Éxito rotundo en ‘La Donación de la Villa’ a pesar del mal tiempo meteorológico

En la jornada del domingo varias actividades tuvieron que ser suspendidas por la lluvia, como por ejemplo el torneo de caballeros o las danzas medievales J.G Rochas

El fin de semana pasado tuvo lugar en la localidad de Fresno el Viejo su, ya tradicional, recreación histórica de ‘La Donación de la Villa’. Y es que el mal tiempo no fue un impedimento para que centenares de personas se acercaran al municipio vallisoletano. El viernes pasado Fresno el Viejo retrocedía en el tiempo y se trasladaba al 11 de noviembre de 1.116, cuando la Reina Doña Urraca visitaba la localidad. De este modo, el sonido de las baquetas sobre los tambores, el caminar de los caballos y las palabras del pregonero anunciaban a los presentes que Doña Urraca entraba en el municipio junto a su ejército. Una vez que la Reina estaba

en Fresno el Viejo, muchos de los vecinos se reunieron en un convite medieval para 240 comensales, donde se pudo degustar una sopa de la villa, un asado medievo y una crema del comendador. Además, el público disfrutó con las actuaciones de magia, las danzas orientales y la declamación de romances. Al día siguiente, sábado, los vecinos de Fresno salían a las calles para ver a la Reina, al comendador y al obispo con sus comitivas pasear por el pueblo. Más tarde tenía lugar la inauguración del mercado, la exhibición de aves rapaces y la actuación de bailes medievales. Y a partir de la una del mediodía, se llevaron a cabo diversos talleres, como por ejemplo de corazas, armas o de estampado de papel. Mientras

Conrado Íscar, presidente de la Diputación, en la Donación // Foto: Fermín Rodríguez

que por la tarde se pudo visualizar un teatro familiar en el escenario medieval. Pero todos esperaban con ganas a que llegaran las siete y media de la tarde, cuando tenía lugar el desfile hasta la iglesia de San Juan Bautista; pues minutos más tarde se desarrollaría la actividad más concurrida del fin de semana, la recreación histórica de ‘La Donación de la Villa’. Centenares de vecinos y forasteros presenciaron como Doña Urraca donó la villa de Fresno el Viejo a la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, desde este momento el pueblo pasó a tener vida vida propia en el pasado. Sin duda una actividad perfecta para poner fin a la jornada. El domingo fue el día más afectado por el mal tiempo


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

COMARCA

SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE DE 2019

meteorológico. Así mismo, el programa comenzó a las once de la mañana con la apertura del mercado y la visita de la Reina y el comendador al mismo. La lluvia empezó a presenciarse en Fresno el Viejo y el acto del nombramiento de Comendador del año a Alfonso

Hernández Martín, expresidente de la Mancomunidad Tierras de Medina, tuvo que llevarse a cabo dentro de la iglesia. Después se celebró la misa medieval cantada en latín; sin embargo los bailes y la lucha medieval tuvieron que ser suspendidos por la lluvia. Por la tarde había programa-

do el torneo medieval "Caballeros a Caballo" en la plaza de toros, pero también fue anulado por el mal tiempo. Por lo que la Reina Doña Urraca se marchó entre la lluvia hasta el año que viene. El alcalde de Fresno el Viejo, Luis Miguel Muñumer, ha asegurado que “todo ha sali-

La Donación de la Villa// Foto: Fermín Rodríguez

do muy bien, a pesar del mal tiempo que provocó la anulación de varias actividades. La recreación histórica estuvo mejor que nunca y los hosteleros han quedado muy contentos”. Y es que ya son dos años seguidos que el torneo de caballeros se ha suspendido por las

adversidades climatológicas; por este motivo, Muñumer ha explicado que “se hará una reunión más adelante con los participantes en donde se planteará el cambio de fecha de la recreación histórica, para que el frío no sea un impedimento en las futuras ediciones, pero no hay nada hablado todavía”.

Nombramiento de Comendador del año a Alfonso Hernández Martín// Foto: Fermín Rodríguez


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE DE 2019

Un Papa Noel solidario Imagen del acto de Dignidades 2018 // Foto: Cuatro Ermitas

◗ Fundación Mensajeros de la Paz entre ellos

Cuatro Ermitas nombra a sus Dignidades 2019

Desde la entidad se han hecho públicos los nombres de todas las distinciones correspondientes a este presente año P. De la Fuente

La Asociación Cuatro Ermitas, tras reunirse en junta con los delegados de Nava del Rey, Alaejos, Torrecilla de la Orden y el Carpio, han decidido por unanimidad nombrar “Dignidades 2019” a la Fundación Mensajeros de La Paz por la trayectoria ejemplar de caridad hacia las personas más vulnerables y la ayuda a los necesitados; también a la Asociación Cultural y Hermandad Cristo de las Injurias de Madrigal de las Altas Torres, en Ávila, por su trabajo continuado y engrandeciendo las religiosidades populares, Semana Santa, actos culturales religiosos y colaboracio-

nes con Cuatro Ermitas y, finalmente, en cuanto a la Familia Ejemplar, la distinción ha caído en Mariano Rubio Martínez y Teresa Corrales Santana por la gran entrega hacia las parroquias y Junta de Semana Santa de Alaejos en unidad familiar. Todos los distinguidos recibirán la ‘Cruz de Cuatro Ermitas’ el próximo sábado 25 de enero, durante la cena benéfica que se celebrará en el restaurante Puerta Grande de Alajeos a las 21.00 horas. Tras la emisión de estas condecoraciones, el Sacerdote presidente, José Luis Rubio Willen ha mostrado sus sinceras felicitaciones a todos las Dignidades de este presente año.

EN CUANTO A CUATRO ERMITAS

"Cuatro Ermitas" es una asociación mariana de jóvenes con fines cristianos, practicando la caridad, el arte, la música, los diferentes estilos de equitación con ayudas al necesitado. Cuatro patronas, cuatro ermitas, cuatro pueblos: Alaejos con la Virgen de la Casita, Nava del Rey con la Inmaculada Concepción, Torrecilla de la Orden con el Carmen y El Carpio con la Consolación. Provincia de Valladolid y en plenas tierras de Medina del Campo. Además, cuentan con un canal en Youtube con más de mil seguidores, en el que actualizan periódicamente todos y cada uno de sus contenidos.

◗ Actividad solidaria

Papa Noel aparca su trineo para subirse a la moto La peña motera “Piratas del Asfalto” de Pozaldez calienta sus motores para la XII Entrega de Regalos Navideña a los niños hospitalizados en el Hospital Comarcal de Medina del Campo P. De la Fuente

El próximo sábado, 21 de diciembre, los “Piratas del Asfalto” de Pozaldez harán rugir sus motos por una buena causa. A partir de las 15.30 horas, tendrá lugar la salida desde su sede hasta el parking del supermercado ‘Aldi’ de Medina del Campo. Ya a las cuatro de la tarde, se iniciará la salida hacia el Hospital de Medina del Campo con una pequeña ruta por el municipio. Desde la organización apuntan que es muy importante, además de obligatorio, el uso de casco y el respeto de las normas de tráfico durante la ruta, ya que no se hacen responsables de aquellas personas que puedan incumplir la normativa. Justo a las 16.30 horas se tiene prevista la llegada al hospital

y organización de los grupos que subirán a las habitaciones. Dichos grupos, no excederán las seis personas. No obstante, si alguna persona quisiera entregar algún regalo, puede comentarlo sin problema con anterioridad a los organizadores. Estos solidarios moteros también hacen hincapié en que, durante la estancia en el hospital, se ruega el mayor respeto y silencio posibles. Finalmente, para rematar la jornada, regresaran a la sede para ofrecer un aperitivo a los asistentes. Este tipo de actos pone de manifiesto la solidaridad existente entre pueblos cercanos, y más aún en fiestas navideñas. Sin duda, seguro que los más pequeños tienen sonrisas aseguradas con estos solidarios moteros.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

COMARCA

SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE DE 2019

◗ Bobadilla del Campo

La cuarta Carrera Popular se celebrará el primer domingo de diciembre

La salida y la meta se llevarán a cabo en la Plaza Mayor de la localidad J.Rochas

Un año más, y con este ya son cuatro, se celebrará en Bobadilla del Campo la IV Carrera Popular. Dicha competición tendrá lugar el próximo domingo 1 de diciembre. Los aficionados al atletismo ya han marcado en sus calendarios el día 1 de diciembre; pues tendrá lugar la cuarta edición de la Carrera Popular de Bobadilla del Campo. Y es que el Ayuntamiento de la localidad, en colaboración con Runva Sport y varios patrocinadores, ha organizado esta prueba que consta de tres partes tanto para adultos como para niños. La Carrera Popular tendrá lugar a las 11.00 horas en la Plaza Mayor, lugar que también

será la meta. La misma está compuesta por 8 kilómetros, es decir, dos vueltas y participar en ella tiene un coste de cinco euros, de los cuales un euro se donará al proyecto ‘Juntos’. Por otro lado, también habrá una marcha no competitiva para adultos de 4 kilómetros, la mitad de recorrido que la Carrera Popular, a las 11.05 horas. Dicha prueba tiene un coste de cinco euros, de los cuales un euro irá en beneficio del proyecto ‘Juntos’. Y para los más pequeños se ha organizado una carrera gratuita a las 12.00 horas, para las categorías junior-juvenil, cadetes, infantil, alevín, benjamín, prebenjamín y chupetines. La distancia se determinará según la edad de los participantes.

Al término de las pruebas tendrá lugar la entrega de premios. Así mismo, serán obsequiados los tres clasificados generales de la carrera; los primeros de cada categoría; y los tres primeros corredores locales. Además, ganará un jamón el club con más participantes en

meta; y una cesta de quesos y embutido para los tres primeros equipos mixtos. En lo referente a la carrera infantil, también habrá galardón para los tres pequeños que lleguen a meta de cada categoría, pues recibirán una medalla. Finalmente, hay que destacar

que a todos los participantes se les dará una bolsa de corredor y una medalla finisher. Mientras que habrá varios sorteos de productos con los números de los dorsales. Las inscripciones se podrán llevar a cabo hasta el próximo 29 de noviembre a las 15.00 horas.

Trofeo que se entregará en esta cuarta edición

◗ Olmedo

Condenado el director de ACOR por la muerte de un trabajador

El accidente, que acabó con una víctima mortal, sucedió en la empresa Sociedad Cooperativa General Agropecuaria ACOR el año 2016 Redacción

Actividades de La OcioSeca

◗ La Seca

Continúan las tardes de otoño con los juegos de La Ocio Seca

Hoy se podrá disfrutar de los entretenimientos más tradicionales, como las canicas J.Rochas

Hoy a las 18.00 horas habrá una nueva tarde de #LaOcioSeca para los jovenes vecinos de la localidad vallisoletana, al igual que se ha hecho en jornadas anteriores. La actividad preparada para esta tarde será en el Polideportivo Municipal, donde se podrá jugar con los juegos más tradicionales, como por

ejemplo, las chapas o la rana, la cual será cedida por la Asociación de Jubilados "El Trigal”. Así mismo, La OcioSeca congregará a los juegos de padres, abuelos y actuales. De esta manera, todos los niños con edades entre 10 y 16 años podrán reciclar y reutilizar material para hacer distintos juegos creativos. Sin duda una gran iniciativa para los más jóvenes de La Seca.

El Juzgado de lo Penal nº 4 de Valladolid condena al director de ACOR por un delito contra los derechos de los trabajadores del artículo 316 CP y por un delito de homicidio causado por imprudencia del artículo 142 CP ya definidos, concurriendo la atenuante de dilaciones indebidas, al que se impone la pena de 1 año y 10 meses de prisión. Ese día (el 28.9.2016), al comenzar la jornada laboral, alrededor de las 7 de la mañana, junto con otros compañeros, la víctima en su primer día de trabajo penetró en el silo 1 para realizar el trabajo encomendado, el paleado y barrido de los restos de azúcar que aún quedaran allí de modo que debían empujar dicho producto a las tolvas o aberturas que se encontraba a ras de suelo y que tenían un diámetro de 1,5 metros aproximadamente, una profundidad de 90 centímetros con una boca de salida de menor dimensión. La víctima carecía de permiso especial para realizar dicha tarea, sin disponer de arnés o línea de vida, careciendo de formación sobre protección a la salud y en particular en espa-

cios confinados y atmósferas explosivas y sin que estuviese un recurso preventivo, realizó su tarea. Otro compañero, estaba en la parte exterior del silo y era quien abría -por su orden o posición- las bocas o tolvas hacía la que sus compañeros del interior del silo debían palear, barrer y en definitiva empujar el azúcar para que cayese por la

boca abierta en ese momento. De repente, cuando aún estaba la abierta la boca B17, el Sr. pisó o se subió sobre el montón de azúcar que estaba sobre la misma, cayendo, junto con el azúcar, por dicha abertura, siendo sepultado por los kilogramos de azúcar allí existente y perdiendo la vida. Dejó viuda y tres hijos menores que han sido indemnizados.


COMARCA

30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE DE 2019

◗ Castronuño en INTUR

El alcalde pide la implicación de la Junta y de la Diputación para impulsar la feria SaborESduero Redacción

El alcalde de Castronuño, Quique Seoane, presentó el jueves la feria SaborESduero, que se suma, tras la celebración de la primera edición el pasado mes de junio, a la nómina de atractivos turísticos que ofrece el municipio. Lo ha hecho en la jornada inaugural de la XXIII Feria Internacional del Turismo de Interior, INTUR, que se desarrollará hasta mañana domingo en la Feria de Valladolid, en el stand que comparten Diputación y Ayuntamiento de Valladolid. SaborESduero, cuya segunda edición tendrá lugar el 13 de junio de 2020, aúna naturaleza, gastronomía y vino, y «está llamada a ser un evento de referencia», en palabras de Seoane, que ha señalado que la cita «nació por iniciativa ciudadana y se ha hecho realidad gracias a la implicación de muchos vecinos del municipio, buena parte de las empresas vinculadas al sector turístico en Castronuño y el propio Ayuntamiento, que hizo un gran esfuerzo económico». «La primera edición se llevó a cabo

con muy pocos recursos, una carencia que se suplió con la imaginación y el entusiasmo de un pueblo que quiere reinventarse», ha dicho Seoane. En este sentido, ha pedido «la implicación y el mecenazgo de la Junta de Castilla y León y la Diputación de Valladolid», porque «SaborESduero ha de ser una feria de todos y todas». «Las alianzas que pueden surgir entre administraciones para impulsar este proyecto supondrán un revulsivo socio-económico para el desarrollo del territorio Duero», ha comentado, «porque estamos ante un proyecto nacido desde lo local pero con miras ambiciosas, en clave regional y transnacional». La naturaleza es uno de los grandes ejes de esta iniciativa. No en vano, tiene como escenario el parque de la Muela, mirador natural privilegiado a la Reserva Natural Riberas de Castronuño – Vega del Duero, «un enclave único para promocionar los productos gastronómicos y los vinos de calidad que da esta tierra», en palabras de Seoane. El alcalde, además, ha

subrayado que «ahora que tanto se habla de falta de oportunidades y despoblación en el medio rural, hay alianzas que proyectan un futuro de esperanza y que apuestan por los pueblos». Ejemplo de ello es la colaboración de la Ruta del Vino de Rueda con SaborESduero, una «apuesta segura», según Cristina Solís, gerente de la ruta, que ha acompañado a Seoane en la presentación de la feria en INTUR. «No existe una cita igual en

Castilla y León», ha apuntado Solís, que ha destacado también que «una veintena de bodegas de Castilla y León y Portugal no dudaron en acudir a una feria que celebraba su primera edición, sabiendo que iba a ser un éxito». Ha apuntado, asimismo, que el arranque de SaborESduero estuvo «a la altura de otras ferias ya reconocidas». Junto a Seoane y Solís ha estado, además, José Ignacio

Colinas, vecino del municipio, promotor de la idea y miembro del comité organizador, quien ha recordado: «El próximo 13 de junio tenéis una cita para sentir, disfrutar, saborear y beber Castronuño». En su primera edición, la programación de SaborESduero incluyó rutas guiadas por la Casa del Parque, catas de vinos y productos locales, showcookings, ponencias, una mesa redonda y un concierto.

Castronuño en INTUR 2019

◗ Fresno el Viejo ◗ La Seca

Muere un vecino de 49 años de Medina cuando realizaba sus labores en el campo

La Guardia Civil aún desconoce las causas de la muerte, pero vecinos de la zona barajan la posibilidad de que haya sido una imprudencia laboral Redacción

En la tarde del jueves, 21 de noviembre, falleció un vecino de 49 años de Medina del Campo, residente de Rodilana, pedanía de la villa. Al parecer, la víctima fue atropellado por el tractor que conducía él mismo en un camino de uso público que une dos fincas de La Seca. En la tarde del jueves, a las 16.38 horas, la Guardia Civil de Nava del Rey recibía un aviso del 112, por parte de un vecino de La Seca, de que había un tractor funcionando solo a una velocidad muy baja y un cadáver en un camino de uso público de la localidad lasecana. Al parecer el propio vecino que dio el aviso a los servicios de emergencia se subió a los mandos del

tractor para pararlo al ver que no había nadie controlandolo y después encontró el cadáver metros más atrás. La Guardia Civil afirmó a este medio de comunicación que las causas de la muerte son desconocidas, y a cierre de esta edición aún no se han confirmado las mismas. Sin embargo, vecinos de alrededor barajan varias hipótesis. La primera de ellas, es que el conductor se haya bajado del tractor para desatascar alguna rama del arado, lo que podría haber provocado el atropello. Y otra de las posibilidades es que el fallecido podría haber resbalado del vehículo al subirse y haber sufrido un fuerte traumatismo en la cabeza al impactar con el suelo.

La localidad presentará en INTUR 2019 "Un pueblo de recreaciones" Redacción

Mañana, 24 de noviembre a las 18:00 h en el stand de la Diputación provincial de Valladolid se presenta Fresno el Viejo “un pueblo de recreaciones”. Y a las 18:30 se representará la Donación de la Villa de Fresno el Viejo por la Reina Doña Urraca a la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, en el escenario principal de la feria. Son cuatro, y muy diferentes, las recreaciones que se realizan en Fresno el Viejo a lo largo del año, repartidas una por cada estación. Y es que la intención es unir las cuatro en un lema para poder promocionarlas y darlas a conocer con el objetivo de incrementar el número de turistas y mantener la población. En primer lugar está el Viacrucis Juvenil, la representación de la pasión y muerte de Jesús. Se recrea el calvario que pasó en cada una de las estaciones hasta la crucifixión. Se realiza por las calles del pueblo termi-

nando Jesús crucificado en la explanada del Aula de la naturaleza "Cañada Natural". Se celebra anualmente el jueves Santo y en el año 2019 se ha celebrado la XXXIII edición. El Mercado Castellano, donde cada segundo fin de semana del mes de agosto los oficios, las tradiciones, el folclore, la gastronomía y la cultura Castellana se juntan en Fresno el Viejo. En el año 2019 se ha celebrado la X edición. La tradicional ‘Donación de la Villa’. La Reina Doña Urraca conocida como la Temeraria llegó el 11 de noviembre de 1.116 a la villa de Fraxinum Vetus para hacer un legado en presencia de la Iglesia, representada por el Obispo de Salamanca a Pelagio de Arulfiz Comendador de la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén en estas tierras. Durante estos días hay una recreación histórica, mercado medieval, pasacalles, torneo medieval y gastronomía con la celebración del pincho de la Reina. En el mes

de Noviembre del año 2019 se ha celebrado la V edición. Y tampoco puede faltar el Belén Viviente. Como si de un cuento de navidad se tratase el municipio de Fresno el Viejo se convierte en un portal de Belén, en el que las figuras del portal son los vecinos del pueblo colocados en el patio del museo etnográfico "De antaño a hogaño" que se transforma para este evento. Teatro, gastronomía e ilusión se unen en un Belén Viviente que forma parte de la red de Belenes de la Diputación Provincial de Valladolid y se celebra siempre el siguiente sábado después de Navidad, este año se celebrará la XIII edición. Cualquiera de estos días es momento idóneo para visitar Fresno el Viejo y disfrutar de un pueblo de recreaciones o de otros recursos turísticos existentes, como el museo etnográfico “De antaño a hogaño"; la Cañada natural; la Iglesia San Juan Bautista o el Parque Zoológico “La era de las aves”.


COMARCA

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE DE 2019

◗ Valdestillas

Mañana se celebra la tercera Jornada de la Matanza en la plaza de la Constitución

Un concierto folk de Vanesa Muela será el broche final de este evento Redacción

Mañana domingo, 24 de noviembre, Valdestillas rememora las tradicionales matanzas que realizaban las familias en todas las zonas rurales de esta comunidad autónoma. Esta localidad vallisoletanacontinúa con la tercera edición de esta fiesta popular, para que los jóvenes puedan conocer de primera mano todo aquello que hacían sus familias en la realización de la matanza del cerdo. La jornada se iniciará a las 11.00 horas con la degustación de tortas de chicharrón maridadas con café de puchero y orujo que darán paso al chamuscado y estazado del cerdo para la elaboración del mondongo tradicional. Seguidamente se iniciarán las demostraciones artesanales de

alfarería, cestería, mantecados y la elaboración de un tonel de vino. A las 12.30 horas la matancera de honor, Ángeles Leonardo, empresaria artesana del obrador “La Giralda de Castilla”, ejercerá de maestra de ceremonias para elogiar la riqueza gastronómica de la zona finalizando con una degustación popular de verdejo. La nota musical estará a cargo de dulzaineros que acompañarán las jotas que pondrá en escena el Grupo de Danzas Adaja de Valdestillas. Posteriormente se realizará un almuerzo matancero a base de panceta y chorizo, al precio de 2 euros incluyendo dos montaditos, vino, agua o mosto y la participación en el sorteo de un jamón. Durante el almuerzo se iniciará un concurso de bebedores de porrón. El broche final a la jorna-

da correrá a cargo de Vanesa Muela que animará a todo el público asistente con su música tradicional castellana. En palabras de Alberto Sanz,

Alcalde del municipio, “con esta tercera edición queremos consolidar las tradiciones que se están perdiendo en los pueblos y poner en valor las señas de identidad de

las zonas rurales, queremos que estas fiestas populares nos sirvan para ensalzarlas materias primas gastronómicas de nuestra localidad”. Edición pasada de la jornada matancera

❚ Olmedo

◗ Diputación

El pianista Yeontaek Oh, ganador del Premio Internacional de Piano Frechilla - Zuloaga 2019 Redacción

El pianista coreano Yeontaek Oh ha sido galardonado con el Premio Internacional de Piano Frechilla - Zuloaga que organiza la Diputación de Valladolid. Yeontaek Oh ha recibido el premio de manos del presidente de la Diputación, Conrado Íscar, tras la final celebrada el jueves en el Auditorio del Centro Cultural Miguel Delibes. El Premio Internacional de Piano está organizado por la Diputación de Valladolid, que cuenta con la colaboración de la Junta de Castilla y León, a través de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, y el Real Colegio de Ingleses. Las bases del certamen determinan que cada pianista debía escoger un concierto de entre una lista de quince posibles determinados por la organización del Concurso en el momento de formalizar su inscripción. El ganador ha interpretado el Concierto para Piano nº y orquesta nº 4 en Sol mayor, op. 58 de Ludwig van Beethoven acompañado de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, dirigida por François López-

Esta tarde se representará la obra “Último tren a Treblinka” en el Centro de Artes Escénicas El espectáculo teatral se llevará a cabo a las 20.00 horas J.Rochas

Ferrer, y que acompañó a los tres intérpretes en la prueba final. Tras las actuaciones, el Jurado, presidido por Diego Fernández Magdaleno y formado por Marta Zabaleta, Luis del Valle, Nina Kereselidze y Juan Pérez Floristán, ha decidido que el primer premio, dotado con 12.000 euros, fuera para Yeontaek Oh. A este premio se

une el galardón del Premio del Público, otorgado por votación del público asistente a la final, sin dotación económica. El jurado decidió también que el segundo premio, dotado con 6.000 euros, haya correspondido al ruso Filipp Moskalenco, que interpretó el Concierto nº 2 en Do menor, op. 18 de Rachmaninov, mientras que el pianista Pedro López

Salas, que interpretó en la final el Concierto nº 2 de Liszt, se ha hecho con el tercer premio, dotado con 3.000 euros y patrocinado por el Real Colegio de Ingleses. Por último, el jurado ha decidido que la pianista rusa Tatiana Kachko ha sido merecedora del premio a la Mejor Intérprete de música española. Este premio está dotado con 3.000 euros.

Premio Internacional de Piano Frechilla - Zuloaga

Esta tarde, a las 20.00 horas, el Centro de Artes Escénicas San Pedro acoge la obra teatral ‘Último tren a Treblinka’, de Patxo Tellería bajo la dirección de Mireia Gabilondo. La compañía de teatro Vaivén Producciones interpretará esta tarde la obra ‘Último tren a Treblinka’, la cual relata la historia de un orfanato con 200 niños judíos en 1942. Los espectadores serán testigos de cómo los pequeños deben abandonar el orfanato para subir en un tren que les conduce al campo de concentración de Treblinka. Es una obra para mayores de 16 años y tiene una duración de 75 minutos. Todo el público estará conmocionado con esta historia que se representará esta tarde en el Centro de Artes Escénicas San Pedro a las ocho de la tarde, organizada por el Ayuntamiento de Olmedo y la red Platea del Ministerio de Cultura y Deporte Inaem.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE DE 2019

◗ Diputación

Presentada la nueva convocatoria de Planes Provinciales 2020-2021, la cual supera los 30 millones de euros Redacción

El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, presentó el jueves la nueva convocatoria bienal de los Planes Provinciales de Cooperación para el período 2020-2021, que será previsiblemente aprobada en el Pleno de la Corporación que se celebre el próximo 29 de noviembre. En su intervención, Conrado Íscar señaló que “desde el Equipo de Gobierno estamos convencidos de la importancia que para nuestros ayuntamientos tienen los Planes Provinciales. Son, sin duda, la principal herramienta inversora en nuestros municipios. Por ello, con este esfuerzo realizado de nuevo en solitario por la Diputación de Valladolid, con la única colaboración de los propios ayuntamientos, nos convertimos en motor del impulso del desarrollo de nuestros pueblos, de la generación de oportunidades, de la igualdad real y del bienestar de las personas”. Asimismo, defendió que “no hay mejor manera de luchar contra la despoblación que ofreciendo a los vecinos y vecinas de nuestros pueblos unos servicios públicos suficientes y de calidad. Por eso la Diputación de Valladolid vuelve a hacer un importante esfuerzo económico e incrementará en más de un 18% la partida destinada a financiar los Planes Provinciales”. En este sentido, Conrado aseguró que “no hay que olvidar que los Planes Provinciales son en muchos casos, especialmente en los ayuntamientos más pequeños, la única inversión que reciben para poder ofrecer nuevos servicios a sus vecinos. Por ello, limitar su capacidad de modernización y de prestación de servicios es condenarlos a una agonía funcional en la que las personas que aún viven en nuestro mundo rural son, sin duda, las principales perjudicadas”. Como consecuencia de todo ello, Conrado Íscar reitró que “por todo ello que reclamamos al Gobierno de España y a la Junta de Castilla y León que vuelvan a financiar los Planes Provinciales, que han demostrado ser una herramienta muy potente y válida para mejorar la calidad de vida de nuestros pueblos”. La convocatoria de Planes

MÁS DE 30 MILLONES DE EUROS

Provinciales para el bienio 20202021 superará los 30 millones de euros, lo que supone un incremento del 18,11% con respecto a la convocatoria anterior. De esa cifra, 20 millones de euros están destinados a inversión, 10 millones con cargo al presupuesto 2020 y otros tantos al 2021, a los que hay que unir 2 millones de euros, también en dos anualidades, como cantidad complementaria destinada a las localidades de menos de 500 habitantes que soliciten obras de vertido y depuración de aguas residuales. Asimismo se destinan 200.000 euros a una cantidad complementaria reservada para inversión en los núcleos separados y otros 132.000 euros, también como cantidad complementaria reservada a las entidades locales menores. A estas cifras hay que unir 2.065.000 euros del Plan de Mantenimiento de Servicios 2020 y otros 2.100.000 euros del Plan de Libertad de Gastos 2020, divididos a partes iguales entre gastos de inversión y gastos corrientes. Estos dos planes contarán con, al menos, la misma dotación económica en el Presupuesto de 2021.

NOVEDADES DE LA CONVOCATORIA 2020-2021

Además del incremento de los módulos de inversión, la Convocatoria de Planes Provinciales de Cooperación incluye dos nuevas actuaciones subvencionables. Se trata, en primer lugar, del alumbrado de las llamadas ‘zonas oscuras o del miedo’ en espacios públicos, con el fin de mejorar la seguridad ciudadana. Esta actuación contará con el grado máximo de aportación por parte de la Diputación de Valladolid, el 95%, teniendo que aportar el ayuntamiento solicitante solo el 5% de la inversión. Por otro lado, se incluyen también las actuaciones de eliminación de escombreras y recuperación del espacio. En este caso, la aportación de la Diputación de Valladolid será del 90% y el 10% correrá a cargo del ayuntamiento solicitante. Los ayuntamientos podrán, de manera excepcional, reservar la cuantía correspondiente al módulo de inversión municipal de los Planes Bienales 20202021 hasta la aprobación de los siguientes Planes Bienales 2022-2023. Es una posibilidad

limitada a grandes inversiones que tengan la consideración de ‘proyectos de mandato’, y siempre que el ayuntamiento correspondiente justifique la necesidad de esta medida. En estos casos, el total de la inversión se ejecutará a partir de la aprobación de los Planes Provinciales 2022-2023.

MÓDULOS DE INVERSIÓN Y GASTO La convocatoria incrementa las cantidades destinadas a los módulos de inversión que reciben tanto los municipios como las entidades locales menores y los núcleos separados de población. Así, todos los municipios tienen un fijo de 28.175 euros (+17,40%), a los que hay que sumar 74 euros por habitante. Las entidades locales menores recibirán un total de 21.000 euros (+16,67%) y los núcleos separados la cantidad de 12.000 euros (+20%). Asimismo, las entidades locales menores y los núcleos separados contarán con cantidades complementarias. En el caso de las entidades locales menores, un fijo de 6.000 euros al que se suman 74 euros por habitante, y en el caso de los núcleos separados, un fijo de 7.000 euros y 74 euros más por habitante. Se mantiene la posibilidad de que los ayuntamientos destinen una parte del módulo de inversión al suministro de equipamiento en edificios o instalaciones municipales, con la limitación de que esta cantidad no podrá ser superior a la que les corresponda para gastos de mantenimiento, si bien y de manera excepcional, dicha cantidad podrá incrementarse en un 50% previa justificación. Por otro lado, se mantienen los módulos del Plan de Mantenimiento de Servicios 2020. Así, Los municipios con menos de 300 habitantes recibirán 3.000 euros, los municipios de más de 300 habitantes percibirán una cantidad equivalente a 10 euros por habitante, las entidades locales recibirán 2.000 euros y, por último, los núcleos separados dispondrán de 1.500 euros. Por lo que se refiere al Plan de Libertad de Gastos 2020, cada ayuntamiento recibirá un módulo fijo de 9.375 euros, mientras que el módulo de las CORRIENTE

entidades locales menores será de 2.000 euros. Se considerarán gastos subvencionables aquellos gastos de inversión y gastos corrientes realizados por los Ayuntamientos desde el 1 de enero hasta el 31 de octubre de 2020. La aportación municipal será del 5% para las obras dedicadas al Ciclo Integral del Agua; el alumbrado de ‘zonas oscuras o del miedo’ en espacios públicos; las actuaciones de implantación y mejora de Smart Rural aplicado a los servicios públicos municipales; la eliminación del amianto en edificios e instalaciones municipales; las obras de mejora de la eficiencia y ahorro energético; las obras de rehabilitación y mejora en consultorios médicos; las actuaciones de implantación y mejora de espacios WiFi; el suministro de equipamiento para procesos de información; la instalación y/o modificación de calefacción/climatización y agua caliente sanitaria en edificios municipales destinados al servicio público; la renovación del alumbrado público, en orden a la consecución de la eficiencia y ahorro energético; las actuaciones necesarias para dotar a los edificios públicos municipales de medidas de seguridad, evacuación y prevención de robos; la implantación de rutas escolares seguras; y las obras que tengan carácter supramunicipal. La aportación municipal será del 10% en las obras de urbanización de calles y plazas públicas; las actuaciones de eliminación de escombreras y recuperación del espacio; actuaciones de pavimentación y acerado; renovación de cementerios; nuevos consultorios médicos; parques públicos; rehabilitación y mejora en edificios municipales administrativos, de uso cultural, de educación, convivencia y pabellones deportivos, obras en bienes declarados de interés cultural; y suministro de equipamiento en edificios, instalaciones y servicios municipales. Por último, la aportación será del 15% en los casos de obra nueva en edificios municipales administrativos, de uso cultural, de educación, y convivencia; en nuevas instalaciones deportivas; y en otras obras. Las bajas en la contratación se pondrán a disposición de los

APORTACIONES MUNICIPALES

ayuntamientos correspondientes para su reinversión en obra o equipamiento, con la aportación municipal vinculada a la tipología de inversión que se justifique conforme a la convocatoria de los Planes. La Diputación de Valladolid mantiene la financiación del 100% de las subvenciones incluidas tanto en el Plan de Libertad de Gastos como en el Plan de Mantenimiento de Servicios, si bien los ayuntamientos pueden destinar a inversión todo o parte del módulo que les corresponde de gastos de mantenimiento. En este caso, a la cantidad destinada a inversión se le aplicará el porcentaje de aportación municipal teniendo en cuenta la inversión aprobada.

PLAN COMPLEMENTARIO PARA LA DEPURACIÓN DE AGUAS

La cantidad complementaria, de 2 millones de euros divididos en dos anualidades, está destinada, en principio, a localidades de menos de 500 habitantes y se determinará, teniendo en cuenta las solicitudes presentadas, los datos de la Encuesta de Infraestructura y Equipamiento Local y los resultados orientativos del estudio de la situación del ciclo integral del agua para este tipo de obras realizado por la Diputación. Los municipios recibirán un fijo de 100 euros por habitante, pero en ningún caso la cantidad complementaria podrá superar el 100% de la inversión aprobada. Si existiese un sobrante sobre la cantidad complementaria total, se distribuirá en función de la población entre los que hayan solicitado alguna obra de vertido y depuración, sin que pueda superarse el 75% de inversión aprobada. Si aun así no se agotara el crédito total disponible, el sobrante se distribuirá en función de la población entre todos los municipios que hayan solicitado con cargo a su módulo una obra del Ciclo Integral del Agua, con un límite del 75 % de la inversión aprobada en el Plan para esta obra con cargo a su módulo de inversión. Todas estas obras tendrán una aportación municipal del 5%, misma aportación que los ayuntamientos realizarán sobre la cantidad complementaria asignada.


SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


Deportes

34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE DE 2019

Fútbol

Clasificación

La Gimnástica gana al Boecillo 2-1 y se coloca tercero en la tabla La Medinense se desplaza mañana a Medina de Rioseco para disputar su partido a las 12.15 h

Domingo, 17 de noviembre de 2019

2 1

Gª Medinense: Borja, Eduardo, Manuel, Isaías, Alberto, Marcos, Sergio, Roberto, Álvaro Herrero Álvaro Gutiérrez, Samuel C.D Boecillo: Ricardo, Alejandro, Álvaro,Alberto, David, Santiago, David C, Andrés, Arturo, Javier, Juan Carlos.

Arbitro: Cristian Fernández Goles: 0-1,Alberto (10’); 1-1,A. Herrero (28´); 2-1, J.Manuel (85’). Tarjetas amarillas: Gimnástica: Samuel (29´); Sergio (60’); Sergio (83´). Boecillo: Javier (30’); Javier (61’); Álvaro (68´); Luis Miguel (83’). Tarjetas rojas: ----

Atletismo

J.Rochas

El domingo pasado la Gimnástica Medinense se enfrentó al CD Boecillo y ganó 2-1, una victoria que le posiciona en el tercer lugar de la tabla de clasificación. El aire fue el gran enemigo de la Gimnástica y del Boecillo el pasado domingo, pues complicó bastante el juego con el balón. Así mismo el partido empezó cuesta arriba para los de Medina debido a que el marcador sumaba un gol a favor del Boecillo en el minuto diez tras una falta directa fuera del área. Pero los jugadores de Alberto no se desmotivaron e incrementaron el nivel de juego, por lo que en el 28′ una buena jugada personal de Herrero empataba el partido para ir al descanso 1-1.

1ª Prov. Aficionado

Última jornada R. Valdestillas Olmedo A. Tordesillas B Navarrés Gª Medinense U.D. Sur Villa Simancas B Victoria C.F.

1 2 4 2 2 2 3 3

Parquesol Don Bosco R. Mayorga Rioseco Boecillo San Agustín La Pedraja A. Peñafiel

Próxima Jornada R. Valdestillas- Olmedo Don Bosco- A. Tordesillas B R. Mayorga- Navarrés Rioseco- Gª Medinense Boecillo- U.D. Sur San Agustín-Villa Simancas B La Pedraja - Victoria C.F Parquesol- A. Peñafiel

Al comenzar la segunda parte, se notaron más las ganas de ganar, y en el 85′ José Manuel Nieto marcaba el segundo gol de la Gimnástica tras hacerse con un rechace dentro del área, el cual otorgaba la victoria al equipo local y lo posicionaba en tercera posición.

2 3 1 4 1 4 4 1

EQUIPO

J.

G.

E.

P.

2. San Agustín

10

5

5

0

14

4. A. Peñafiel

10

5

2

3

15

1. Rioseco

10

3.Gª Medinense

10

5. Parquesol

10

6. R. Valdestillas

10

8

5

4 4

0

2

4 2

2

3

2 4

F.

C. Ptos.

24

11

17

12

18

14

16

24

6

20

13

17

10

17

16 14

7. La Pedraja

10

4

2

4

9. A. Tordesillas B

10

4

1

5

11. Don Bosco

10

3

3

4

14

18

12

13. Olmedo

10

2

4

4

16

19

10

15. U.D Sur

10

2

2

6

15

21

8

8. Villa Simancas B 10 10. Navarrés 12. Boecillo

10

10

14. Victoria C.F.

10

16. R. Mayorga

10

4

3

3

3 2

MAÑANA A LAS 12.15 HORAS RIOSECO VS Gª MEDINENSE

La Gimnástica Medinense se desplaza mañana a Medina de Rioseco para medirse las caras contra dicho equipo en su estadio municipal. De esta manera, la jornada número once dará comienzo para los dos equipos a

2

4

2

1 2

4

3

5

6 6

20

15

14

15

16

13

19

14

12 17

8

18

16

16

26 23

14

13 11

10

8

las 12.15 horas. No cabe duda de que se avecina un encuentro complicado para la Gimnástica, pues se enfrenta al líder de la tabla, el M. Rioseco. Sin embargo, los de Alberto se dejarán la piel en el campo por obtener los tres puntos.

Cuatro platas para las categorías menores del C.A Castillo La Mota en el Cross el Sotillo Redacción

El pasado sábado se celebró en el parque El Sotillo de la capital palentina, la XXVI edición del Cross El Sotillo, organizado por el Patronato Municipal de Deportes de Palencia, que a su vez era el campeonato escolar de dicha provincia. Hasta la capital palentina se desplazaron las categorías menores del Castillo de la Mota, donde la mayoría de sus componentes debutaban en el Cross en la presente temporada. En una buena mañana, respetada por la lluvia, los medinenses tuvieron una buena actuación consiguiendo hasta cuatro medallas de plata. En categoría pre-benjamín, Yerai Saez, el más pequeño del club, debutó con una gran actuación. Era muy grande la participación y consiguió estar siempre con los de cabeza acabando en una buena sexta posición.

CATEGORÍA PRE-BENJAMÍN

En categoría benjamín femenina, Andrea de Castro luchó hasta el último momento por la victoria y fue segunda en una gran carrera. Su compañera, Mirian Alonso, también estuvo siempre con las mejores y acabo sexta.

CATEGORÍA BENJAMÍN

Fútbol femenino Alvaro Sanz y Samuel Gómez terminaron en las posiciones 16 y 32 respectivamente. En categoría alevín, otra de las últimas incorporaciones del club, Jimena Hidalgo, encabezó la prueba más de la mitad del recorrido, pero en los metros finales la faltaron las fuerzas y acabó sexta. En chicos, corrieron Felipe Rogado y Aitor Gonzalez que en una buena carrera finalizaron 8º y 11º respectivamente.

CATEGORÍA ALEVÍN

En categoría infantil femenino, las chicas estuvieron a buen nivel. Así, María de Castro, en un gran duelo por el triunfo, finalmente acabó segunda, su compañera Silvia Alonso, también estuvo toda la carrera entre las mejores y finalizó séptima y Alba Alonso

CATEGORÍA INFANTIL

acaboó la decimocuarta. En chicos, el gran animador de la carrera fue Aitor Gutiérrez, pero en el sprint final no pudo con su rival y finalizó segundo y Mario Rogado acabó 13º. En categoría cadete, los chicos medinenses estuvieron entre los mejores y así, Daniel Martín fue segundo, Alejandro Becerra tercero y Marco Gutiérrez quinto.

CATEGORÍA INFANTIL

Como colofón hubo una carrera popular, donde varios padres, madres y entrenador compitieron consiguiendo dos terceros puestos, un ejemplo para los pequeños. Hoy comienza el Cross Escolar, organizado por la Diputación Provincial, siendo su primera jornada en el Pinar de Antequera.

CARRERA POPULAR

Alevín Frutimesa

Contundente victoria del Ciudad del Mueble al CD Palencia B con un 0-7 Mañana, a las 17.00 horas, las medinenses se enfrentarán al Capiscol B J.G Rochas

El pasado domingo, 17 de septiembre, el equipo femenino Medina Ciudad del Mueble se enfrentaba al CD Palencia Femenino B, conjunto que se sitúa último en la tabla y al que las medinenses ganaron con un 0-7. Todo apuntaba a que no iba a ser un encuentro muy complicado para las de la villa, pues en el 10’ ya se adelantaban en el marcado. A medida que pasaban los minutos, el Ciudad del Mueble sumaba goles, por lo que se marcharon al descanso con una ventaja de 0-3. En la segunda parte el equipo medinense se convirtió en un torbellino y en el 66’ Erika y Julia anotaban dos tantos segui-

dos para poner el 0-5. Pero el partido no pondría fin en ese momento, pues Marta y Julia clavaron el esférico en la portería del Palencia en dos ocasiones más, para finalizar el partido con un contundente 0-7. Mañana el Ciudad del Mueble juega en su campo con el Capiscol B a las 17.00 horas, un conjunto que se encuentra en undécima posición en la tabla de la Liga Doble G. Por otro lado, las jugadoras del Alevín Frutimesa consiguieron su primera victoria el sábado pasado contra el Pedrajas. El partido terminó con un resultado de 6-1 y la gran alegría de las medinenses

ALEVÍN FRUTIMESA


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE DE 2019

DEPORTES

Fútbol

Tercera derrota consecutiva del Navarres ante el líder, CD Rioseco J.R

El pasado sábado el Navarrés se enfrentó al líder de la clasificación, el CD Rioseco. Así mismo, los de Nava perdieron 2-4 y ya suman tres derrotas consecutivas. El encuentro se puso muy complicado desde el minuto 5, cuando marcó el Rioseco tras un fallo defensivo; pero los de Nava se pusieron las pilas e hicieron un buen fútbol durante todo la primera parte, marchándose al vestuario con un 0-1. Tras el descanso, no tardaron los visitantes en anotar el segundo y el tercer gol (53’ y 56’), pero Sergio recortó distancias en el marcador con el primer tanto del Navarrés en el 65’. Sin embargo, poco duraba la alegría en las gradas navarresas, ya que el cuarto gol del Rioseco llegaba tres minutos después. Más tarde, en el 76’, David cerraba el luminoso con un 2-4. En el 82’ lanzó un penalti el Navarrés y lo paró

el cancerbero visitante, el resto del partido se jugó en el área riosecana pero sin suerte para los locales Mañana los de Nava se enfrentan al R. Mayorga en el campo “La Mota” de Mayorga a las 15.45 horas. Un encuentro fácil para los navarreses, ya que su rival es el último puesto de la tabla.

Los cadetes ganaron 1-16 al Medina Atlético. Con 5 goles de Jaime, 5 de Fernando, 3 de Dani, 1 de Alex, 1 de Pablo y 1 de Ismael. Los alevines perdieron 8-3 con el Arroyo Pisuerga B, con 2 goles de Carlo y uno de Víctor. Y los benjamines perdieron 81 con el Laguna Promesas B, gol de Gonzalo.

OTROS RESULTADOS

Baloncesto

Unos rivales muy buenos complicaron la jornada a los equipos del Sarabris Redacción

Malos resultados para el Sarabris los de la pasada jornada, determinada por jugar con buenos rivales y en su campo. Hoy en el polideportivo Barrientos se jugará el infantil masculino, SarabrisContiendas, a las 16.30 h; y el cadete masculino, Uniber Sarabris - Maristas, 18.15 h.

INFANTIL FEMENINO: AGUSTINAS 36/24

Mal arranque de las de Medina con una defensa pobre y poco acierto debajo del aro. Tras el descanso, las medinenses despertaron poniendo mayor intensidad tanto en ataque como en defensa llegando a ganar el tercer cuarto 10-11. En el último cuarto las locales aumentaron la distancia gracias a los ataques rápidos realizados.

INFANTIL MASCULINO: S. AGUSTÍN 46/43 SARABRIS

Taller de Prevención y Autodefensa Femenina J.Rochas.- El pasado lunes y miércoles, 18 y 20 de noviembre, el Instructor de Defensa Personal de la Policía Local de Medina, José Ángel Rodríguez, impartió un taller gratuito de Prevención y Autodefensa Femenina en la Asociación Sochin Dojo, al cual asistieron un total de 50 mujeres entre las dos jornadas. Este curso, pertenece al Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades, por lo que ha sido organizado por el Ayuntamiento de Medina del Campo en colaboración de la Concejalía de Igualdad, la Policía Local y la Asociación Sochin Dojo, que ésta última facilitó las instalaciones.

Primera derrota del equipo en está temporada. La pobre anotación en los dos primeros cuartos permitió llegar al descanso al equipo local con 19 puntos de ventaja, que le fueron suficientes para ganar el partido, aunque el Sarabris mejoró muchísimo su juego, para quedarse a tres puntos de la remontada.

CADETE MASCULINO: CONTIENDAS 52/35 UNIBER SARABRIS

Mal partido del equipo Sarabris en una cancha muy difícil. En ningún momento los medinenses pudieron con la presión en todo el campo, defensa que permitió a Contiendas recuperar muchos balones y canastas fáciles con ello.

CADETE FEMENINO: CB JUNCOS 22/30 SARABRIS

El primer cuarto estuvo igualado pero muy flojo en defensa. El segundo fue mejor aunque muy bajo en anotación por el desacierto en varios contraataques que llevó a las de Medina al descanso con 4 puntos de ventaja. Después del descanso el Sarabris salió con una defensa zonal que permitió despegarse en el marcador gracias al fallo en el tiro exterior del rival y al acierto en la zona de tiros libres. Y en el último cuarto, varias pérdidas de balón en la presión del rival hicieron perder este tiempo, pero el partido se ganó.

SENIOR FEMENINO: LA SALLE 100/19 SARABRIS

Las chicas se enfrentaron al rival favorito para ganar la liga, en su campo y con falta de jugadoras importantes, lo que determinó un resultado muy desfavorecedor para el conjunto medinense.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE DE 2019

DEPORTES Dardos

El ‘Equipo Pink’ viajó a La Coruña para disputar el campeonato Nacional Phoenix Los medinenses disputaron hasta tres semifinales J.Rochas

El pasado fin de semana, varios jugadores del ‘Equipo Pink’ se desplazaron a La Coruña para disputar el VI Campeonato Nacional Phoenix, donde los medinenses jugaron hasta tres semifinales. Alrededor de 30 componentes del equipo de dardos ‘Pink’ viajaron a La Coruña el pasado fin de semana para disputar el Campeonato de España Phoenix. Así mismo, tras varias partidas los varios medinenses

Pádel

consiguieron meterse en tres semifinales. La primera semifinal la disputó Raúl Llorente, el joven medinense perdió y se hizo con una cuarta plaza; sin embargo consiguió dar emoción hasta el último minuto de juego. En segundo lugar, la pareja formada por Satur Delgado y Manuel Rodríguez consiguieron jugar la final del Nivel C, pero perdieron la misma y se alzaron con el título de subcampeones tras una gran actuación. Y por último, la selección de

Valladolid, formada completamente por jugadores del ‘Equipo Pink’ consiguieron meterse en la semifinal. Hay que destacar que una baja de última hora hizo que un jugador de Mojados, Javier Ramiro, sustituyera a un miembro del Pink. Así mismo, los vallisoletanos perdieron frente a la selección de Pontevedra. Dani Pink, miembro del equipo medinense, asegura que “hemos conseguido buenos resultados y nos lo hemos pasado estupendamente por tierras

gallegas; tuvimos la oportunidad de salir de fiesta, visitar monumentos emblemáticos y

degustar la gastronomía gallega. En resumen, ha sido un campeonato muy divertido”.

con los cuatro puntos en juego, cediendo un solo set en los tres partidos. Ahora mismo defienden la primera posición de su grupo pero les pisan los talones otros dos equipos, así que no tienen que perder de cara a la competición. El Medina Padel Indoor, de tercera jugó en casa, en las instalaciones de Medina Pádel

Indoor-Escuela de Pádel Adrián Corona. El resultado fue positivo para el equipo medinense, ganando 2/1, incluso el partido que se perdió se decidió en el tercer set en un tie-brike. Este equipo ahora mismo se encuentra en la primera posición de su grupo, marcando la diferencia con sus perseguidores que se encuentran a 3 y 5 puntos de diferencia.

otras provincias. La organización de las pistas y de niveles lo realizará el director de la escuela de pádel, Adrián Corona. Además los propios organizadores se han marcado una serie de objetivos, pero el más importante es practicar el pádel de forma lúdica

junto con sus compañeros. Ganar o perder forma parte del deporte y la verdadera victoria está en dar el 100% de sí en cada entrenamiento y competición. Es muy importante que aprendan a animar y celebrar las buenas acciones de los compañeros.

Satur Delgado y Manuel Rodríguez, pareja subcampeona del Nivel C

La cuarta jornada de la liga LAPI terminó con varias victorias de los medinenses Redacción

Una nueva jornada de la liga de pádel LAPI, la cuarta, finalizó con varias victorias de los equipos medinenses. Este fin de semana se jugarán en Medina: Vitar Construcciones-Escuela Adrián Corona (de segunda) el sábado a las 19:00h; Medina Padel Indoor (de tercera), también el sábado a las 20:00h; y Medina Padel Indoor (de segunda) el domingo a las 16:30h. En las categorías femeninas jugaron tres de los cuatro equipos; el equipo que juega en cuarta, MedinapadelTeam, descansó la pasada jornada. El conjunto de primera #Arizonate perdieron sus tres

CATEGORÍAS FEMENINAS

Dardos

enfrentamientos la pasada jornada. A pesar de ser un 0/3, los partidos no se les pusieron fáciles a sus contrincantes, fueron unas muy buenas rivales. Aún con este resultado siguen manteniendo su puesto en mitad de la tabla de primera. El Escuela de Pádel Adrián Corona, de segunda, jugó su jornada en casa, en las instalaciones de Medina Pádel Indoor-Escuela de Pádel Adrián Corona. El resultado fue muy positivo para las jugadoras ya que ganaron sus tres partidos. No fueron encuentros fáciles pero las chicas supieron defender los cuatro puntos. Ahora mismo este equipo se encuentra como primeras de su grupo pero con sus perseguidoras muy cerquita. GalleryCopas&PinturasDavid Gonzalez se vinieron de Zaratán

con los tres puntos, ganaron 1/2. Tres partidos muy diferentes en los que las medinenses lucharon todos los sets para poder seguir defendiendo su primera posición de su grupo. En las categorías masculinas han jugado los tres equipos: El Vitar ConstruccionesEscuela Adrián Corona, de segunda, perdió 1/2 en su desplazamiento a Valladolid. Aún no han conseguido los buenos resultados pero todavía se encuentran a mitad de liga y seguro que van a desarrollar su mejor juego en las siguientes jornadas. Medina Padel Indoor, de segunda, se trasladó hasta Zaratán para ganar sus tres partidos. Los jugadores se vinieron

CATEGORÍAS MASCULINA

Medina Pádel Indoor

La Escuela Adrián Corona organiza el I Circuito Evodental de pádel para menores En el torneo podrán participar niños y niñas de 5 a 16 años Redacción

Desde las instalaciones de Medina Pádel Indoor-Escuela de Pádel Adrián Corona se está organizando el primer Circuito Evodental de Pádel para meno-

res. Se trata de una actividad dedicada a todos los interesados que tengan entre 5 y 16 años. Y como su propio nombre indica es un circuito, por lo que constará de varias jornadas, exacta-

mente una al mes desde noviembre hasta mayo. En cada jornada se jugarán varios partidos rápidos e irán puntuando. Al final de todas las jornadas, en el mes de junio, se hará un máster final con la entrega de premios y un día completo de pádel. Cada jornada se desarrollará durante un sábado por la mañana, que se irá anunciando con la suficiente antelación para que todos los que quieran participar lo puedan hacer. Es una actividad abierta a todos los niños de Medina, comarca, Valladolid y


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE DE 2019

DEPORTES

Hockey

El club Ludic Hockey Línea jugará en casa la Liga Regional nivel plata Los medinenses disputarán dos partidos en el polideportivo Barrientos J.R

Bádminton

Pablo Martín, campeón en individual masculino sub-15 Leticia G. y Rodrigo V., pareja campeona en dobles mixtos sub-17

Medina acogió el pasado fin de semana el II Circuito de Edad Sub-17 y Sub-15 Los jugadores medinenses subieron en varias ocasiones al pódium J.Rochas

El Polideportivo Pablo Cáceres de Medina del Campo acogió el pasado sábado, 16 de noviembre, el II Circuito de Edad de Castilla y León Sub-17 y Sub15. Así mismo, los medinenses consiguieron subir varias veces al pódium. Hasta la villa medinense se desplazaron un total de 122 los participantes, y es que se trató de una prueba muy disputada entre todos los jugadores. De esta forma, a las 10:00 horas dio comienzo la competición.

hizo y subió al pódium como 3/4.

En masculino sub 15, Pablo Martín ganó los dos partidos de la fase de grupos, y consiguió quedar en primera posición en el pódium. En femenino, Alejandra Mena no consiguió ganar todos los partidos de grupo; sin embargo, su compañera Inés González sí lo

En masculino, Rodrigo Velázquez ganó todos los partidos y obtuvo el oro en el pódium. Sin embargo, su compañero Pablo Sanz, no estuvo afortunado en la jornada pasada. En femenino, Leticia González conquistó la plata en el pódium tras hacer unos buenos

CATEGORÍA SUB-15

Este domingo se disputa en el polideportivo Barrientos la Liga Regional Hockey Línea, por este motivo, el equipo medinense Ludic disputará dos partidos en casa. Se trata del gran estreno del Ludic en su campo, pues el domingo tendrá lugar dos encuentros de la liga plata benjamín. El primero será a las 12.15 horas contra los

Tenis

‘Asturdemons’; mientras que el segundo encuentro tendrá lugar a las 16.45 horas frente a los ‘Rudos’. De esta forma el equipo medinense ya está preparado para intentar ganar los dos partidos y sumar puntos en la clasificación. Pero a pesar de que la victoria es importante, para los pequeños lo que más les gusta es practicar su deporte favorito, el hockey línea con sus compañeros.

Organizada la tercera Liga Municipal de Tenis 2019/1020 La fecha límite de inscripción finalizó en la jornada de ayer J.Rochas

partidos. Sus compañeras de equipo Andrea Sanz, Celia Plaza y Lucía Cuesta no tuvieron tanta suerte en la pista. Además, hay que destacar que en dobles mixtos, la pareja de Medina formada por Leticia González y Rodrigo Velázquez quedó primera en el pódium. Mientras que la dupla compuesta por la medinense Andrea Sanz y el tudelano Alejandro Pascual quedaron en tercera posición.

Varios jugadores del equipo medinense de bádminton con sus trofeos

CATEGORÍA SUB-17

Un año más, regresa a la villa medinense la tercera Liga Municipal de Tenis 2019/2020, la cual ha sido organizada por la Escuela de Tenis de Medina del Campo. La competición tendrá tres categorías. En primer lugar, absoluto individual, una categoría única donde podrán participar mayores de 13 años, o menores de dicha edad que superen un nivel exigido por los organizadores. También habrá una categoría de femenino individual, para chicas menores de 13 años, sólo bajo el visto bueno de los organizadores del evento deportivo.

Y la otra categoría será la infantil individual, para jugadores y jugadoras de 13 años o menores de esa edad. Hay que destacar que habrá varios premios para los ganadores. Así mismo, los campeones de la liga obtendrán un trofeo y un vale de cuarenta euros para material deportivo. Los finalistas también tendrán un trofeo y veinte euros para material deportivo. Además de un premio de consolación, con una medalla para cada campeón y finalista. La fecha de inscripción terminó en la jornada de ayer, 23 de noviembre. Por lo que ya está cerrada la lista de participantes en esta nueva edición.


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE DE 2019

Fútbol y fútbol sala

Fútbol Sala -Tercera División Grupo 9

El Loyu 2000 perdió por la mínima en su salida a Cuéllar

Los de Medina deberán esperar al día 30 para volver a la competición contra el líder Redacción

Nueva derrota del Loyu 2000, que sigue sin sumar puntos en la Tercera División de fútbol sala. En este caso, los medinenses no pudieron llevarse el punto que tenían a falta de 40 segundos para la conclusión del partido contra el R. Cuéllar en un encuentro muy serio de ambos equipos. Un partido que se fue 1-0 al descanso para los de Cuéllar después de que el Loyu concediera un gol tras un despiste de marcaje a la salida de un córner. Aún así, los de Medina del Campo seguían con intensidad y en el segundo periodo lograrían el empate. Los dos equipos Redacción

Cuarto partido consecutivo de los morados sumando, y es que al parecer, los de Pascual le están cogiendo el gusto a la categoría. En esta ocasión lograron superar a un rival muy fuerte como lo es el del Atlético Portillo. El CDM parece haber encontrado la estabilidad que les faltó a principio de temporada y actualmente se encuentra en un alto nivel competitivo lo que le está permitiendo comenzar a alejarse de los últimos puestos. El partido fue muy laborioso, con dos equipos bien asentados y con las ideas claras. Las oportunidades se sucedían en ambas áreas y existía la sensación general de que cualquiera podría marcar en cualquier momento, hasta que en el minuto 27 Héctor “Timy” logró enviar a la red cercana al segundo palo un magnífico centro de Alfredo, premiando el gran esfuerzo de equipo que estaba realizando el conjunto medinense. A partir de ahí hasta el descanso, los morados perdieron el control del juego y no supieron continuar con el control

seguirían apretando, haciendo que ambas formaciones marcaran otro gol. Cuando el partido parecía que terminaría con el 2-2, el R. Cuéllar se llevó la victoria a 40 segundos del final. El Loyu descansa esta semana y el día 30 se enfrentará al líder, el Salamanca, en un encuentro que se antoja complicado para la formación medinense.

Cistierna

R. Cuéllar

3

T. Castellana 5 A. Bembibre 5

Intersala

5

Salamanca 2 Loyu 2000

2

Segosala

10

El Espinar

3

Coyanza

2

Zamora

2

Próxima jornada

T. Galván - Sani 2000

Segosala - T. Castellana Coyanza - A. Bembibre Zamora - Intersala

El Espinar - Cistierna

EQUIPO

J.

G.

E.

P.

2. Segosala

5

4

1

0

1. Salamanca 3. Cistierna

an la victoria 3-2 contra el equipo de la Rondilla. El infantil goleó al S. Pío X (1-8). Los

El CDM continúa con su buena racha Los medinenses ganaron 0-3 al Atlético Portillo

6

5

4

4

2

1

F.

23

11

1

16

6. Castellana

6

3

1

2

26

0

13

0

31

0

4

16

15

4

6

Ptos.

27

5

5. Zamora

C.

0

4. R. Cuéllar

2

21

14

10

15

6

20

2

1

2

22

18

9. A. Bembibre

6

2

0

4

23

26

10. Sani 2000

6 6

2 2

0 0

3 4

14

22

13

12

5

8. Intersala

14

11

7. Coyanza

12

31

7

6 6

11. T. Galván

5

1

0

4

16

27

3

13. Loyu 2000

6

0

0

6

11

35

0

12. El Espinar

Salamanca - R. Cuéllar

BOL Y FÚTBOL SALA

Fútbol

3

Sani 2000

RESTO DE RESULTADOS DE FÚTEn fútbol, los juveniles perdieron por la mínima ante el Atlético Parquesol 0-1, mientras que los cadetes conseguirí-

2

6

1

alevines perdieron 1-4 contra la Gimnástica y los benjamines cayeron por la mínima 3-2 con-

Salazar". De igual manera, quiso mencionar que "todos y cada uno de los jugadores medinenses demostraron un altísimo nivel competitivo y un gran compromiso". Desde la portería con Carlos Núñez, hasta los que aportaron

0

5

16

29

3

tra Zaratán. En fútbol sala, el CDM Alfasanz goleó 7-0 al Peñalba.

frescura y temple en la segunda parte como Víctor Quiroz y Pablo de Abajo. La próxima cita será este sábado a las 16:00 horas en el municipal frente a La Cistérniga CF, en estos momentos rival directo. 1º PUESTO

David Zarzuelo 2º PUESTO

Juan José Rodilana 3º PUESTO

grupal pero se fueron 1-0 al descanso. En la segunda parte hubo un cambio de actitud en las filas del CDM, que comenzó a controlar el juego de forma absoluta arrinconando a los locales en su propio campo. A pesar de que el CDM tuvo algún susto, los jugadores sabían que en cualquier momento iba a llegar el gol de la tranquili-

dad. Así fue, pues sobre el minuto 70 Ángel Mediero, que volvía como jugador, con una gran carrera ante los defensas locales marcó el 2-0. No sería hasta el 80 cuando “Timy” marcará su segundo gol demostrando su creciente estado de forma. El entrenador del CDM, Luis Manuel Pascual señaló "el gran partido del colegiado Leonardo

Rubén Sáez, Mario Nozal, F. del Campo, Ignacio Rodríguez, Jhonatan Mediero, Alexander Bustos y Samuel Botrán

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

XXXIII CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA

BAR GELI BAR LA CLAV

Jornada 3

BAR RABEL FRESNO B GELI B LA CLAVE

4 6

JML ABG VANESA IZQ LA SECA

4 1

GRUPO VALCARCE COMERCIAL ADA

2 3

HNOS NEGRETE ASTIGI PINK ALEGRÍA AE CASTILLA

HOG BAR PICHI HORCAJO PATATAS MELÉNDEZ

MEJILLONERA - BAMBÚ RUEDA FUTSAL

2 2

3 1

2 4

Nombre Equipo 1. HOG -BAR PICHI HORCAJO 2. COMERCIAL ADA 3. JML ABG VANESA IZQ 4. B GELI B LA CLAVE 5. GRUPO VALCARCE 6. RUEDA FÚTBOL SALA 7. NEGRETE - ASTIGI - B LUCIO 8. PATATAS MELÉNDEZ 9. PINK ALEGRÍA AE CASTILLA 10. BAR RABEL FRESNO 11. MEJILLONERA – BAR BAMBÚ 12. LA SECA

J 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

G 3 3 2 2 2 2 1 1 0 0 0 0

E 0 0 1 0 0 0 1 0 2 0 0 0

P 0 0 0 1 1 1 1 2 1 3 3 3

GF 11 10 10 16 13 9 9 6 6 10 4 3

GC 4 6 6 8 5 6 9 8 10 16 15 14

Puntos 9 9 7 6 6 6 4 3 2 0 0 0

Próxima jornada: 23/24 de noviembre PINK ALEGRIA AE CASTILLA - LA SECA Domingo 23 de noviembre 16:00 Pablo Cáceres BAR RABEL FRESNO - PATATAS MELENDEZ Domingo 23 de noviembre 17:00 Pablo Cáceres HNOS NEGRETE ASTIGI - B GELI B LA CLAVE Domingo 23 de noviembre 18:00 Pablo Cáceres

JML AB. VANESA IZQ - BAR PARAISO - COMERCIAL ADA Domingo 24 de noviembre 16:00 Pablo Cáceres HOG BAR PICHI HORCAJO - RUEDA FÚTBOL SALA Domingo 24 de noviembre 17:00 Pablo Cáceres GRUPO VALCARCE - MEJILLONERA-BAMBU Domingo 24 de noviembre 18:00 Pablo Cáceres


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

REGION

SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE DE 2019

◗ Celebrado en Palencia

XXIV Jornadas Taurinas de Castilla y León para favorecer el debate entre los distintos sectores de la Tauromaquia Esta es la vigésimo cuarta edición de las Jornadas que sirven para impulsar la promoción y difusión de este singular patrimonio cultural de la Comunidad Redacción

El secretario general de la Consejería de Cultura y Turismo, Gregorio Muñoz, ha presentado el lunes en Palencia la XXIV edición de las Jornadas Taurinas de Castilla y León. Estas Jornadas, que se vienen celebrando de forma ininterrumpida cada año desde 1995, constituyen un foro de encuentro y de debate en el que participan todos los sectores de la Tauromaquia de la Comunidad y son, junto con el Premio Tauromaquia de Castilla y León, las acciones de promoción más representativas que realiza la Consejería de Cultura y Turismo en el ejercicio de sus competencias de promoción y difusión de este singular patrimonio cultural de la Comunidad.

EL PAPEL DE LA COMUNIDAD EN Castilla y León en materia de Tauromaquia, es actualmente un referente a nivel nacional en todas sus facetas. De acuerdo con los últimos datos estadísticos publicados en la página web del Ministerio de Cultura, en la Comunidad, en 2018, se celebraron el 12 % de los espectáculos taurinos del país (la 2ª después de Valencia), con un leve incremento del 0,13 % respecto 2017, con tasas de asistencia del 23 % de la población (más del doble de la media nacional, que es del 9,5 %) y tiene el 20 % de las ganaderías de lidia del país. Además, la Tauromaquia en Castilla y León está declarada Bien de Interés Cultural, gozando, por tanto, del máximo rango de protección legal posible en materia de patrimonio cultural, y la Comunidad es la primera del país en haber incluido a la Tauromaquia como industria cultural en el II Plan de Industrias Culturales y Creativas de Castilla y León (aprobado por la Junta de Castilla y León en diciembre de 2018), y en haber desarrollado un portal Web corporativo específico de Tauromaquia. En la celebración de estas Jornadas, que por primera vez se organizan en Palencia, se ha contado con la colaboración tanto del Ayuntamiento de Palencia como de la Diputación Provincial, que ha organizado ESTA MATERIA

una exposición taurina que se inaugurará el mismo día de las Jornadas por la mañana. Igualmente, el Ayuntamiento de Palencia ha organizado una recepción institucional por la mañana para ponentes y otras personas relevantes del mundo taurino que acudirán a Palencia para participar en estas XXIV Jornadas Taurinas.

CONTENIDOS DE LAS JORNADAS En esta edición, el tema central que se estudiará es la Tauromaquia como Patrimonio cultural, que se abordará desde diversas perspectivas. Por un lado, se expondrá la vertiente legal que habilita esta concepción actual y por otro, se abordarán las nuevas dinámicas de comunicación de la Tauromaquia, con la visualización de material audiovisual a través del cual se estudiarán formas actuales y novedosas de comunicar la actividad taurina que conecta con la sociedad actual y con el público más joven. Igualmente, se analizarán temas de actualidad relacionados con los espectáculos taurinos y el papel de las asociaciones, como sociedad civil organizada en la protección y defensa de la Tauromaquia. Las Jornadas técnicas propiamente dichas empezaron el miércoles a las 18:00 horas de la tarde con la Conferencia inaugural, que correrá a cargo del escritor y periodista Chapu Apaolaza, conocido por su participación en el programa de radio ‘La Brújula’, de ONDACERO, así como por ocupar la portavocía de la Fundación del Toro de Lidia. Después se continuó con una mesa redonda y de debate abierta a las preguntas del público moderada por Chapu Apaolaza y en la que participarán Carlos Martín Santoyo, director del programa ‘Grana y Oro’, de Castilla y León TV y Navarra TV; Beatriz Montejo Maillo, cirujana y profesora universitaria y vicepresidenta de la Federación Peñas Taurinas Helmántica; Dionisio Fernández de Gatta Sánchez. profesor titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Salamanca, y José Ramón Lozano, director de Comunicación del Grupo

SCP y socio fundador y director de la agencia TESEO Comunicación, que gestiona la comunicación de la Plaza de Las Ventas de Madrid. Con estas Jornadas la Consejería pretende trasladar a la sociedad un mensaje de reconocimiento y apoyo a la Tauromaquia en todas sus facetas, como fiesta, como patrimonio cultural y ecológico de alto valor para la Comunidad y como actividad económica generadora de empleo y de riqueza, promoviendo la aparición en la sociedad de Castilla y León de un nuevo estado de conocimiento sobre la realidad de la Tauromaquia actual.


40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

REGION

SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE DE 2019

◗ Literatura y tauromaquia

Fernández Mañueco defiende el mundo del toro como uno de los rasgos distintivos de la Comunidad El presidente de la Junta de Castilla y León ha participado este martes en el acto de presentación de dos libros del prolífico autor Gonzalo Santonja, a quien ha agradecido su incansable labor de investigación y difusión de uno de los patrimonios culturales más relevantes de Castilla y León Redacción

Durante el acto de presentación de las dos obras de Gonzalo Santonja, tituladas 'Tierras adentro. Andanzas y escrutinios por el país de la piel del toro' y 'Los toros del Siglo de Oro. Anales segovianos de la Fiesta', Fernández Mañueco ha destacado que lo taurino, siempre tan presente en la cultura, el patrimonio y las costumbres de la Comunidad, constituye uno de los rasgos singulares de Castilla y León. Así, ha destacado que el toro y sus manifestaciones gozan de una historia milenaria en Castilla y León. Su

figura aparece en Guisando, en la Estela romana de Clunia, en la misma Universidad de Salamanca... Y se menciona por ejemplo en los Fueros de Zamora, Ledesma o Alba de Tormes. Pero además, el toro sigue siendo algo muy sentido por buen número de castellanos y leoneses, puesto que está muy presente en gran parte de la cultura popular, como es en encierros, corridas, fiestas como Carnavales y “Sanjuanes”. De hecho, el 20 % de los castellanos y leoneses disfruta de alguno de los 2.300 espectáculos taurinos que hay cada año en Castilla y León, siendo la segunda comunidad

española en asistencia a los mismos. Además, en Castilla y León residen la quinta parte de todas las explotaciones de lidia españolas, lo que le dota de una indudable repercusión económica, que llega a significar el 1,5% del PIB regional y permite mantener más de 13.000 empleos. Finalmente, el presidente ha destacado a Gonzalo Santonja como uno de los autores más prolíficos de Castilla y León, ensayista, poeta, profesor, impulsor de iniciativas culturales y defensor del patrimonio regional con auténticas obras de referencia como “Museo de la Niebla”.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

REGION

SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE DE 2019

◗ Situación en las carreteras

El Gobierno de España y la Junta profundizan en la coordinación de planes de vialidad invernal

Reunión entre la delegada del Gobierno y el consejero de Fomento y Medio Ambiente, con sus equipos de trabajo en esta materia, para hacer un seguimiento de los medios con los que cuentan con el fin de garantizar el tráfico ante situaciones meteorológicas Redacción

La delegada del Gobierno en esta comunidad autónoma, Mercedes Martín Juárez, y el consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos SuárezQuiñones, han hecho un seguimiento este martes de los principales medios con los que cuentan para afrontar la campaña de vialidad invernal 2019-2020 que comenzó el 1 de noviembre y que finalizará el próximo 30 de abril, si bien, como han dejado claro, “esto no significa que no estemos atentos y preparados si se producen episodios antes o después de estas fechas”. El motivo de esta reunión, a la que han asistido los responsables de los equipos que participan en los planes de vialidad invernal de ambas administraciones, es intensificar las fórmulas de coordinación y colaboración, dentro de las competencias que cada una tiene establecidas al servicio del ciudadano, para garantizar el mejor estado posible de las carreteras ante situaciones meteorológicas extremas. Tanto Mercedes Martín como Suárez-Quiñones han coincidido en señalar que es imprescindible también la colaboración ciudadana para minimizar riesgos. Así, Mercedes Martín ha indicado que “pueden darse situaciones, por la intensidad de las nevadas o de otras condiciones meteorológicas extremas, que obliguen a recomendar a la ciudadanía que no utilicen determinadas vías y también a exigir el uso de cadenas o incluso a prohibir transitar por determinados tramos”. En estos casos, ha pedido “comprensión y colaboración”. Suárez-Quiñones ha puesto el acento, además, en que es “fundamental la concienciación de la población sobre la necesidad de seguir los consejos y recomendaciones de autoprotección que se emiten ante las posibles situaciones de alerta”. Con este objetivo es sumamente importante permanecer atentos a las informaciones oficiales transmitidas y seguir las indicaciones que se den por parte de Protección Civil de ambas administraciones, de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y de la Dirección General de Tráfico (DGT). La premisa general que mueve tanto al Gobierno de España

como a la Junta de Castilla y León es garantizar la seguridad en el movimiento de personas y mercancías por carreteras estatales y autonómicas, respectivamente, en situaciones meteorológicas adversas. Para ello, los principales objetivos son la prevención de la formación de placas de hielo sobre las calzadas cuando se esperen heladas; la información a los usuarios de las carreteras de cualquier incidencia con la antelación suficiente, y, en caso de nevadas, la retirada de nieve para minimizar las perturbaciones al tránsito de vehículos.Según la delegada y el consejero, esta reunión sirve para “mejorar la coordinación, a los efectos de anticipar y agilizar la toma de decisiones y, de esta forma, mantener operativos los servicios y la seguridad vial en nuestras carreteras”. También se ha insistido en la "necesaria colaboración" entre las administraciones estatal, autonómica y local (Delegación del Gobierno, Junta de Castilla y León, diputaciones provinciales y ayuntamientos), y con otras comunidades autónomas limítrofes como Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Aragón, Castilla-La Mancha, Madrid y Extremadura, con las que ya se mantienen contactos en este sentido. Esta coordinación se extiende igualmente a las vías de comunicación que Castilla y León comparte con Portugal.

DISPOSITIVO DEL GOBIERNO DE ESPAÑA

La Administración General del Estado dispone, para mantener limpios sus 5.600 kilómetros de carreteras (de los que 2.400 son autovías y autopistas y 3.200 son vías convencionales), de 413 máquinas quitanieves, 174 estaciones meteorológicas, silos y depósitos para 86.000 toneladas de sal, depósitos para 4,7 millones de litros de salmuera y 72 plantas para fabricar esta concentración de sal y agua, la salmuera, con la que se consigue extender mejor la sal y evitar la formación de placas de hielo. También se cuenta con unos 3.000 profesionales, entre las Demarcaciones de Carreteras, la DGT, la Guardia Civil de Tráfico, Protección Civil, la AEMET, concesionarias de autopistas y la UME para afrontar el reto de que los ciudadanos se vean perjudicados lo menos

posible cuando aparecen estos fenómenos tan habituales en uno u otro punto de nuestro extenso territorio durante el invierno. De estos 3.000 profesionales del Estado que ya se han tenido que emplear a fondo en los últimos días y lo seguirán haciendo cuando las condiciones lo requieran en esta Campaña de Vialidad Invernal 2019-2020, hay 1.000 personas adscritas a las demarcaciones de Carreteras, contando a los de las empresas que tienen adjudicadas las labores de conservación de los distintos sectores en los que se divide la comunidad autónoma. Hay además 1.500 agentes de la Guardia Civil. Es un número indicativo puesto que puede incrementarse en función de las necesidades, como ocurre también con los 300 miembros de la Unidad Militar de Emergencias. A todos estos profesionales hay que sumar las 150 personas con las que se cuenta en los Comités Ejecutivos de Emergencias, en el Centro de Control de Tráfico de la DGT y en la Agencia Estatal de Meteorología. Si en todo momento es muy importante la labor que desarrolla el Centro de Gestión de Tráfico en Castilla y León, se convierte en fundamental en situaciones de condiciones meteorológicas adversas. El Centro, adscrito a la Jefatura Provincial de Tráfico de Valladolid (en cuya sede se encuentra ubicado), depende de la Dirección General de Tráfico del Ministerio del Interior y sigue la evolución del estado de las carreteras en tiempo real. Cuenta, si es preciso, con dieciséis personas por turno para cubrir las 24 horas del día en caso de episodio de nevadas, y controla las carreteras de las comunidades de Castilla y León, Cantabria y Asturias. Para las carreteras Castilla y León, este Centro de Gestión Tráfico dispone de un circuito cerrado con cámaras de televisión, estaciones meteorológicas y casi 1.200 paneles.

DISPOSITIVO DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN

La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, desarrolla su campaña de riesgos invernales en coordinación con las consejerías de la Presidencia, Sanidad, Educación, Familia e

Igualdad de Oportunidades y Cultura y Turismo, así como con las delegaciones territoriales de la Junta en las nueve provincias, las administraciones locales y la Administración General del Estado. Precisamente a finales de octubre, el consejero de Fomento y Medio Ambiente se reunió en la sede de la Agencia de Protección Civil con los delegados territoriales de la Junta en las nueve provincias de Castilla y León para profundizar y actualizar los protocolos de actuación en cada una de las provincias y de activación del Plan de Protección Civil de Castilla y León (PLANCAL) en sus distintos niveles. El objetivo del encuentro fue garantizar la coordinación y colaboración en todos los ámbitos que pueden verse afectados, desde la atención sanitaria, el suministro de las empresas proveedoras de servicios básicos o la vialidad de las carreteras, así como para la coordinación de todos los servicios de emergencias de las distintas Administraciones, de acuerdo a los Planes de Protección Civil dirigidos por la Junta de Castilla y León. El operativo de riesgos invernales de la Junta de Castilla y León cuenta con 1.442 profesionales y 2.471 voluntarios de 107 asociaciones y agrupaciones de Protección Civil que actualmente hay en Castilla y León. A ello hay que añadir los medios materiales, 146 máquinas quitanieves y 123 almacenes de fundentes propios, que se completan con las dotaciones del Estado y de las diputaciones provinciales y ayuntamientos, todos, en palabras de SuárezQuiñones, “con una clara vocación de colaboración y coordinación para reducir el tiempo de atención y respuesta, garantizando una actuación eficaz ante cualquier incidente”. El dispositivo cuenta también con la colaboración de las empresas de suministros y prestación de servicios básicos, como luz, agua, gas y combustible, telefonía, autopistas, transportes, etc., todo ello bajo la coordinación del Centro de Emergencias de Castilla y León 1-1-2. Además se podrán movilizar

todos los recursos sanitarios, con 29 hospitales y 277 centros de salud y puntos de atención continuada, 3 helicópteros sanitarios, 159 Unidades de Soporte Vital, Básico y Avanzado, y 377 ambulancias colectivas y convencionales. Además, hay que sumar la colaboración de la consejería de la Presidencia, aportando todos los canales de información, así como con Familia e Igualdad de Oportunidades, Educación y Cultura y Turismo que suman sus recursos en lo que se refiere a red de alojamientos residenciales, centros educativos y culturales, pabellones deportivos y de ocio, así como los albergues que puedan ser susceptibles de utilización en caso de emergencia. Momento de la reunión conjunta

En la campaña de vialidad invernal es esencial la información que recibe la ciudadanía sobre la situación de las carreteras. Así, por parte del Estado, se ofrece esta información a través del teléfono 011, de la web infocar.dgt.es, de la aplicación gratuita de la DGT y de una cuenta de twitter (@informacionDGT). También la Agencia Estatal de Meteorología ofrece información puntual en la web www.aemet.es , y a través de las redes sociales: https://www.facebook.com/AgenciaEstataldeMet eorologia Y, por parte de la Junta de Castilla y León, a través del portal del 1-1-2 https://112.jcyl.es se accede a la información meteorológica, con hasta diez días de previsión, para las 5.850 localidades de Castilla y León, así como a la información actualizada sobre el estado de las carreteras de la red viaria de Castilla y León, y de las gestionadas por la Dirección General de Tráfico. El ciudadano también puede consultar la información actualizada en las redes sociales de la Administración Autonómica, Twitter (@112cyl) y Facebook, que son accesibles desde la página web del 1-1-2. En ellas se proporciona información sobre avisos de riesgos meteorológicos, declaraciones de alerta y recomendaciones para la población ante aquellos riesgos a los que tenga que hacer frente.

INFORMACIÓN AL CIUDADANO


42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

REGION

SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE DE 2019

◗ Feria especializada en turismo de negocios

La Comunidad potencia la internacionalización del turismo de congresos, reuniones e incentivos con su participación en la feria IBTM World de Barcelona

La Consejería de Cultura y Turismo apuesta por la creación del 'Castilla y León Convention Bureau' como un sistema de promoción y coordinación de Congresos en la Comunidad Redacción

Jesús Julio Carnero durante el encuentro

◗ Proyecto para generar riquezas

Un plan de Impulso de Infraestructuras Agrarias de Interés General para hacer más sostenible y competitivo al sector El objetivo de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural es actuar en 30.000 hectáreas de regadío en la presente legislatura Redacción

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, ha participado el martes en la localidad leonesa de Zotes del Páramo en la segunda jornada ‘El Páramo leonés y los nuevos regadíos’. En este encuentro, Carnero ha explicado los beneficios que conlleva el nuevo ‘Plan de Impulso de Infraestructuras Agrarias de Interés General’ que se va a poner próximamente en marcha y que “nos permitirá poner a disposición del sector herramientas que le permitan ser cada vez más sostenible y competitivo”. Para el consejero, “este Plan viene a reforzar la apuesta de la Junta por el sector agrario y agroalimentario que es estratégico para el desarrollo de Castilla y León”. También ha dado a conocer que los principales objetivos de este Plan son la creación de mayor riqueza en el sector y la mejora del desarrollo socioeconómico y medioambiental de las zonas rurales. De las aproximadamente 500.000 hectáreas de regadío que hay en la Comunidad, más del 25% se ubican en la provin-

EL AGUA, MOTOR DE DESARROLLO

cia de León, siendo esta la principal provincia en lo que a superficie de regadío se refiere. El ‘P l an d e Impulso de Infraestructuras Agrarias de Interés General’ nace como un sistema de desarrollo rural cuyo motor va a ser el agua. La disponibilidad de agua y sistemas avanzados de riego, permite la diversificación de los productos agrarios y la posibilidad de desarrollo de la i n d u str ia al i mentaria. Y la capacidad de tecnificar completamente el proceso de cultivo permitirá hacer más atractiva y competitiva la actividad agraria. En e sta legislatura, la C o n s eje rí a d e Agr icultura, Ganadería y Desarrollo Rural pretende, junto con las comunidades de regantes y en la mayor parte de las actuaciones con Seiasa, invertir unos 137 millones de euros para trabajar en más de 13.000 hectáreas en esa provincia. En la situación de avanzar e n l a m od e rnización con Seiasa tanto en este periodo del Programa de Desarrollo Rural como en el siguiente hay doce zonas en León que contabilizan más de 40.000 hectáreas que supondrían una inversión en esta provincia superior a los 333 millones de euros.

MAYOR IMPLICACIÓN DEL GOBIERNO CENTRAL

Castilla y León es la única Comunidad Autónoma que ha suscrito un convenio que permite la participación coordinada de ambas administraciones (central y autonómica) y que ofrece unas condiciones de financiación más ventajosas para los regantes en comparación con otras regiones. Con esta fórmula, los regantes aportan inicialmente el 24% a los costes totales de la inversión, mientras que el funcionamiento de Seiasa en otros territorios conlleva que los regantes tengan de aportar el 50%. Así, la colaboración decidida entre la Junta y la administración general del estado a través de la empresa Seiasa ha posibilitado unos resultados importantes en la modernización de regadíos en León. Sin embargo, el Gobierno actual está frenando la posibilidad de ejecutar más acciones en Castilla y León. Es necesario que para avanzar en las obras que están aprobadas, y cumplir las planificaciones del PDR de Castilla y León 2014-2020, el Gobierno Central desbloquee las actuaciones en trámite con Seiasa. En la provincia de León hay tres consideradas de carácter urgente: Alto Villares, Presa de la Tierra y Canal de Velilla.

La directora general de Turismo, Estrella Torrecilla, participa en la feria IBTM World, que se celebra en Barcelona hasta el 21 de noviembre, representando a Castilla y León en una de las ferias especializadas en turismo de negocios más importantes del mundo. Desde la Consejería de Cultura y Turismo se ha organizado en una intensa agenda de encuentros y actividades comerciales en la feria, para la promoción de Castilla y León como destino turístico para la celebración de congresos, reuniones y encuentros de empresa, como uno de los productos clave definidos dentro del Plan Estratégico de Turismo 20192023. La Consejería de Cultura y Turismo participa en IBTM World Barcelona dentro del pabellón oficial de Turespaña y acompañada por las oficinas de congresos de las ciudades de la Comunidad y agencias especializadas. En la presente edición, está prevista la participación de más de 15.000 profesionales del sector de 141 países. En esta ocasión, la Junta participa con un mayor espacio comercial, compuesto por diferentes espacios de trabajo, con el objetivo de facilitar y potenciar los encuentros y reuniones de trabajo a las oficinas de congresos asistentes, así como a los empresarios de la Comunidad participantes en el encuentro profesional. La industria de los congresos y de las reuniones es un ámbito estratégico para Castilla y León, por su capacidad para atraer turismo y rentabilidad económica, al tiempo que promover la imagen de Castilla y León como destino para la celebración de congresos, convenciones, jornadas técnicas y viajes de incentivos. La delegación de Castilla y León participa en IBTM World Barcelona con una intensa agenda de citas con agencias y empresas organizadoras de eventos e incentivos, tanto nacionales como de mercados internacionales prioritarios para la

AGENDA DE TRABAJO

Comunidad, como Francia, Reino Unido, Alemania, Italia, Portugal, Austria, Bélgica y Holanda entre los mercados ya consolidados, o Rusia, Argentina, Brasil, México, Filipinas, Singapur y Turquía, entre los mercados con gran potencial de crecimiento. Durante los tres días de duración de la feria, desde la Consejería de Cultura y Turismo se llevarán a cabo de más de 50 entrevistas y reuniones de trabajo, a las que se sumarán las citas cerradas por las oficinas de Congresos de las ciudades de Castilla y León y las agencias de viaje de la Comunidad presentes en la feria.

CASTILLA Y LEÓN CONVENTION BUREAU

Castilla y León acude a la IBTM World de Barcelona con la mirada puesta en uno de los principales objetivos de la Consejería para la presente legislatura, que apuesta por una marca común para captar negocio en turismo de congresos y eventos. En este sentido, tal y como ha manifestado la directora general de Turismo, “desde la Junta de Castilla y León trabajamos en la creación del ‘Castilla y León Convention Bureau’ como un sistema de promoción y coordinación de los Congresos en Castilla y León, aunando sector público y privado en la captación del turismo de congresos, logrando una distribución más equitativa del turismo entre las nueve provincias de Castilla y León, y con el objetivo de apostar por la desestacionalización turística a través del desarrollo de una industria rentable y sostenible”. De esta forma, la Consejería apuesta por el turismo MICE, con acciones de promoción y comercialización de la oferta de Castilla y León, y acciones de promoción directa como las Jornadas Comerciales MICE celebradas en Barcelona en abril y en Madrid el pasado mes de septiembre. Además, por primera vez, desde la Consejería de Cultura y Turismo, se ha organizado un viaje con operadores europeos especializados en turismo MICE que se ha celebrado durante el pasado mes de octubre


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

REGION

SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE DE 2019

◗ Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural

Nuevas estrategias de seguimiento de la agalaxia contagiosa

Hay 200 ganaderos de la Comunidad adheridos al programa oficial promovido por la Consejería, con un censo aproximado en sus explotaciones de 180.000 animales Redacción

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha celebrado hoy en Zamora una jornada de encuentro con los ganaderos de ovino y caprino que se han adherido al Programa de Control de Agalaxia Contagiosa. Esta reunión estaba especialmente dirigida a aquellos profesionales que no han tenido resultados favorables en sus explotaciones y tenía el objetivo de poder establecer con ellos distintas estrategias de trabajo que permitan ir reduciendo la caída productiva que ocasiona esta enfermedad. Durante la jornada, Christian de la Fe, catedrático de Sanidad Animal de la Universidad de Murcia e investigador experto en esta enfermedad, ha presentado los resultados de la evaluación del programa y las medidas sanitarias y de manejo a implementar en las explotaciones afectadas. Mediante estas acciones, la Consejería establece un punto de encuentro y seguimiento con el sector ovino y caprino en relación a las estrategias de lucha frente a la agalaxia contagiosa. El asesoramiento para la mejora de las condiciones sanitarias de las explotaciones ganaderas es uno de los pilares en los que se fundamentan los programas sanitarios destinados a ovino y caprino aprobados por la Junta

de Castilla y León, en la que la Comunidad es pionera a nivel nacional. La Consejería hace una importante apuesta por apoyar a los ganaderos en la mejora sanitaria de sus explotaciones ya que esto es imprescindible para aumentar la competitividad productiva, facilitar los canales comerciales y lograr la apertura de mercados. Esta jornada se enmarca en el Proyecto Europeo de Cooperación Transfronteriza Ovispid, del que la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural es beneficiario principal, cuyo objetivo es la mejora del tejido empresarial de productores de ganado ovino y caprino.

Castilla y León ha realizado un gran avance en la erradicación de enfermedades de importancia en salud pública en las especies ovina y caprina. Una vez que la brucelosis ovina y caprina ha sido erradicada en la Comunidad y que la prevalencia de tuberculosis caprina es residual, Castilla y León da un paso más y aborda el control de otras enfermedades con el objetivo de incrementar el nivel sanitario de las explotaciones y promover la competitividad productiva, confiriendo ventajas en la comercialización de animales vivos y sus

MEJORAS EN SANIDAD ANIMAL

producciones. Por ello, en el año 2017 se iniciaron los pasos para establecer un ‘Programa de Vigilancia y Control de Agalaxia Contagiosa’, que posteriormente tuvo reflejo a nivel nacional. La agalaxia contagiosa se manifiesta clínicamente con una temperatura elevada, inapetencia, alteraciones en la consistencia de la leche en ovejas productoras, con descenso y ulterior desaparición de la producción láctea, cojera y, en algunos animales, queratoconjuntivitis. Además, las hembras gestantes pueden abortar. Adicionalmente, conlleva restricciones comerciales al movimiento de animales vivos y a la exportación de productos de origen animal. En este momento ya hay 200 ganaderos de la Comunidad se han adherido al programa oficial promovido por la Consejería, con un censo aproximado en sus explotaciones de 180.000 animales. Los resultados desde que se implantó el programa regional hace dos años muestran un buen estatus sanitario en Castilla y León ya que, aproximadamente, un 70% de las explotaciones analizadas han sido negativas a todas las pruebas. La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural consciente de la vulnerabilidad del sector ovino y caprino, especialmente del eslabón productor,

tiene además un firme compromiso con el rejuvenecimiento del sector, la mejora de la fortaleza y el posicionamiento de los productores, el aumento de la competitividad y el impulso de la comercialización. Castilla y León fue la primera Comunidad Autónoma en promover el programa de vigilancia y control de Agalaxia Contagiosa que posteriormente tuvo su reflejo en un Programa Nacional. Además, es la única región con programas oficiales de lucha aprobados frente a otras dos enfermedades de importancia en pequeños rumiantes: maedi visna y epididimitis ovina y ha establecido reglamentariamente los requisitos sanitarios para los centros de testaje de ovino, punto muy importante en materia de sanidad animal.

PROGRAMAS EN LA COMUNIDAD

Ovispid es un proyecto enmarcado en el ‘Programa de

OVISPID

Cooperación Transfronteriza de la UE Interreg V A España Portugal’, del que la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural es beneficiario principal y que tiene como único socio la Escola Politécnica de Bragança. El objetivo del proyecto es impulsar programas innovadores que permitan mejorar la calidad de los productos y la productividad de las empresas de explotación ovina y caprina para fomentar la competitividad y viabilidad de dichas empresas, reactivando la economía de la zona y su internacionalización y mejorando su posicionamiento en el mercado internacional, mediante la transferencia de conocimiento a ambos lados de la frontera. Además, este proyecto ha permitido la puesta a punto de un área de diagnóstico ovino basado en biología molecular en el Laboratorio de Sanidad Animal de Zamora, convirtiéndolo en el centro que a nivel regional aglutinará el diagnóstico de estas enfermedades que afectan al ganado ovino y caprino de Castilla y León.


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROGRAMACION

Agenda Auditorio Municipal

Secretitos del desván Una obra de Zumo Animaciones Teatro sensorial y didáctico a través de luz negra, música y movimiento. Sábado, 23 de Noviembre Hora: 13:00 h. Precio: 3,00 € Cuenta con una duración de 25'. Recomendado para niños y niñas de 6 meses a 4 años. Autor: Laura Platas Dirección: Laura Platas Intérpretes: Koté Paulita es una niña muy valiente que un día decide subir al desván para descubrir los secretos que esconde su abuelita. El sombrero mágico que encuentra en el cofre la hará transportarse a una selva llena de colores y animales con los que descubrir nuevos sonidos y lugares. Sinopsis: Paulita descubrirá los misterios del desván y, mediante el viaje, descubrirá nuevas sensaciones y personajes. Un pájaro que se mueve con mucho ritmo, una mariposa que brilla, una araña muy traviesa. El tacto de la naturaleza, la humedad de la lluvia cayendo sobre la piel, los movimientos que nos inspiran nuevos ritmos.

Embrossa't Addaura Teatre Visual Espectáculo basado en la poesía visual de Joan Brossa donde se mezclan danza, magia, objetos, proyecciones, títeres y sombras. Recomendado para niños/as a partir de 5 años. Con una duración 50'. Recomendado para niños y niñas a partir de 5 años. Autor: Teia Moner y Cristina Bertran Dirección: Teia Moner Intérpretes: Cristina Bertran, Helena Rodríguez, Gerald Sommier y Mireia Plana Es un trabajo basado en la poesía visual de Joan Brossa donde los recursos estilísticos se mezclan con técnicas artísticas multidisciplinarias, al servicio de lo sensible. Una investigación que nos lleva a encajar todo sin perder el significado que el autor quiere transmitir en cada una de sus obras. Todo este trabajo tiene el apoyo de la Fundación Joan Brossa.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 22:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia

El Arco Gamazo, 8 A partir del próximo viernes: M. Rupérez Plaza Mayor, 36

SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE DE 2019

Qué ver en Medina

Video de la semana

SÁBADO 23 Y DOMINGO 24

LO MEJOR DE LA SEMANA

Recordaremos el magazine especial por el Día de los Derechos de la Infancia. También podremos ver el recopilatorio de las actuaciones musicales en Medina por Santa Cecilia

DE LUNES A VIERNES / 14:00 H.

INFORMATIVO

Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Paula de la Fuente.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Paula de la Fuente.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS

PUNTO DE ENCUENTRO

Conoce la actualidad cada día de la mano de Javier Serrano.

LUNES 25 DE NOVIEMBRE

LAS MEJORES IMÁGENES DEL FIN DE SEMANA

La Asociación Gremial de Hosteleros presenta en Telemedina el Concurso de PInchos y Combinados 2019. Cerraremos la jornada con el espacio agrícola ‘Directo al grano’.

MARTES 26 DE NOVIEMBRE

ACTUALIDAD A DEBATE

Como cada martes, tendremos nuestro programa ‘Actualidad a debate’. Terminaremos la jornada con el programa de viajes ‘I Love España’.

MIÉRCOLES 27 DE NOVIEMBRE

LA COMARCA EN TELEMEDINA

Para cerrar la jornada, haremos un reconocimiento a los oficios artesanos.

JUEVES 28 DE NOVIEMBRE

SESIÓN PLENARIA

Además, como cada semana, ofreceremos nuestro espacio ‘Noche de Toros’ y nuestro ‘Debate en las Ondas’.

VIERNES 29 NOVIEMBRE

ELLAS OPINAN

La noche del viernes, la dedicamos a la música y variedades. Cerraremos la semana con nuestro espacio semanal dedicado al mundo del cine ‘El acomodador’.

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿Está de acuerdo con el pacto entre PSOE y Unidas Podemos?

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 124. Con un 60% los internautas han elegido la opción ‘No’, mientras que el 40% ha elegido la opción ‘Sí’.

¿Está de acuerdo con el pacto entre PSOE y Unidas Podemos?

No Sí

Esta semana opine sobre el Hospital de Medina ¿Cree que la Junta de CyL está apostando por el Hospital de Medina del Campo? Sí - No

Frozen II

¿Por qué nació Elsa con poderes mágicos? La respuesta le está llamando y amenaza su reino. Junto con Anna, Kristoff, Olaf y Sven emprenderá un viaje peligroso e inolvidable. En 'Frozen', Elsa temía que sus poderes fueran demasiado para el mundo. En 'Frozen 2', deseará que sean suficientes. Secuela de "Frozen. El reino del hielo" (2013), el film de animación más taquillero de la historia del cine, ganador del Oscar a la mejor película animada. Reunirá al mismo equipo artístico y técnico de la original. Dirección: Chris Buck, Jennifer Lee Guion: Jennifer Lee (Novela: Hans Christian Andersen)

Animales de compañía Dermatitis

Esta enfermedad se produce cuando el sistema inmunológico de nuestra mascota reacciona de forma exagerada ante un alérgeno. A veces resulta muy difícil determinar la sustancia que provoca la dermatitis, puesto que puede ser alimenticia o ambiental (ácaros, polen, moho, insectos, etc.). Aproximadamente el 10% de los perros sufren esta alergia dérmica y existen ciertas razas más predispuestas como bulldog francés, bóxer, labrador, etc. El primer síntoma que se detecta es el picor y enrojecimiento de la piel que da lugar a prurito, ampollas y granitos en la piel; se produce una alopecia, pelo seco y mate e infección bacteriana. El diagnóstico se basa en un test de alergia para detectar de donde proceden los alérgenos. El tratamiento se basa en retirar el alérgeno del entorno del perro, si no es posible se deben utilizar medicamentos antialérgicos como antihistamínicos, antiinflamatorios, ácidos grasos esenciales y glucocorticoides.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

BREVES

SE ALQUILA LOCAL:

Si quiere comprar o vender,

C/ Padilla, 90 m2 Aprox.

esta es su

Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.

RESTAURANTE

SE VENDE: TERRENO URBANO

Totalmente Equipado y recién reformado.

669 33 12 55 - 983 81 13 42

Centrico,115 m2, C/Cerradilla

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17

SE VENDE BAR:

OPORTUNIDAD Adosado

SE ALQUILAN

En Residencial Altos de Castilla, 3 dormitorios salón - cocina - baño, patio

669 33 12 55 - 983 81 13 42

SE VENDE:

Chalet en la urbanización El Simplón, 1500 m2 de parcela, 200 m2 de Vivienda, 4 dormitorios, 3 baños, piscina, bodega, merendero.

SE VENDE:

Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.

SE ALQUILA:

Apartamento amueblado de 1 dormitorio. C/ Padilla.

SE VENDE:

SE ALQUILA LOCAL:

SE ALQUILA O SE VENDE

sección

SE VENDE SOLAR

SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE DE 2019

PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €

Totalmene equipado. C/ Obispo Barrientos

669 33 12 55 - 983 81 13 42

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

SE VENDE PISO:

C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero

SE VENDE:

Piso de 3 dormitorios, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE DE 2019

COMER , BEBER , DISFRUTAR…

de día

www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

MONTADITO (lomo, panceta, chorizo) + caña 2,50 €

AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES

Prueba nuestra NUEVA TABLA PATATAS 6 SALSAS

Plaza Mayor de la Hispanidad, 34

AR

B

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

Menús Caseros Celebraciones Meriendas - Cenas

HAZ TU RESERVA

C/ Simón Ruiz, 2

Telf. 983 81 12 06

Tapas y canapés variados.

Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432

C/ Almirante, 8

de noche

Avd.Portugal, 35 654 98 69 98

983 800 390

C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid

www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

Es o tra historia C/ Antigua, 11

NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA

Arizónate Calle La Antigua, 4

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2

C/ Las Farolas, 15

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Plaza de Segovia, 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Plaza Segovia 4


SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE DE 2019

Grupo Musical “Los Condes”

Al pueblo al que hemos ido una vez a tocar, nos toca volver y repetir

Están de celebración por Santa Cecilia Paula de la Fuente

Por Santa Cecilia, los músicos brillan de una manera especial. Es el caso de uno de los grupos con los que cuenta Medina del Campo y no son otros que “Los Condes”. Estos grandes amigos, como ellos mismos se definen, disfrutran navegando a través de los entresijos musicales y, al igual que las natillas, al escenario que van por primera vez, suelen repetir. Todos ellos están inmersos en un montón de actuaciones y los aplausos del público son el mayor regalo para ellos ¿Cómo nació este grupo? Los Condes nacieron en Olmedo, eran cinco componentes de Olmedo y uno de Medina, Enrique el cantante. Estuvieron tocando, aproximadamente, desde el año 1965 hasta los setenta. A raíz de eso, no sé que pasó entre ellos que se deshizo el grupo. El cantante, Enrique, volvió a rehacerlo con cuatro componentes de Medina, Javier, Andres y Jesús además de él. Más otros componentes de Olmedo y Pedrajas. Después de haber estado en activo muchos años, pusimos una pausa y volvimos a subirnos a los escenarios con motivo del cumpleaños de uno de los integrantes, Javier. Fueron sus hijos los que buscaron a antiguos integrantes de la formación para darme la sorpresa. ¿Hace cuanto tiempo han vuelto como Los Condes? De esta nueva reaparición hace aproximadamente diez años. Los hijos de Javier nunca nos habían visto tocar, ya que nuestros grupos de antes eran de cuando estábamos solteros y

sin hijos. Cuando éramos más jóvenes, nos tocó abandonar la música por no poderlo compaginar con el trabajo. Cuando volvimos a reaparecer, lo hicimos con música de los 70 y 80 y así hacíamos fiestas particulares para amigos. Después la gente comenzó a decirnos que fuéramos a obras benéficas, como a la que vamos a ir el próximo día 30 de noviembre en el auditorio para la Cruz Roja. También viene gente de los pueblos y hemos tenido que ir a los municipios a todas. Al pueblo que hemos ido a tocar una vez, ya nos toca volver. ¿Han formado parte siempre los mismos componentes del grupo? No. En estos diez últimos años ha habido cambios. El bajista, por ejemplo. Y, desgraciadamente, el trompetista Jesús, que falleció. ¿Qué anécdotas guardáis del vuestra relación con el mundo de la música?

Cada vez que nos acordamos de una, nos reimos. Fuimos a Lomoviejo, hace muchos años. En los pueblos, antiguamente, tenías que ir todos los días de las fiestas si te contrataban. Tocábamos en la procesión, en los toros, en la sesión de tarde, en la sesión vermú, sesión de noche y no se cansaba nadie allí. El último día surgió un problema, se fue la luz y dijimos, vaya, ya no se puede tocar. No podemos enchufar el órgano ni la guitarra eléctrica. Bueno, pues allí nos abrieron unas traseras, entro un tractor con las luces puestas y nos dijeron “ale, empezar a tocar la jota, el trompeta y el bateria que no hay que enchufarlo en ningún lado” y ahí estuvimos el pobre Chuchi y yo más de dos horas. Los demás componentes se quedaron abajo comiéndose un bocadillo y haciéndonos burla. Estamos hablando hace más de cuarenta años

¿Recuerdan su primera actuación? Los que estamos como Condes no hemos nacido en Condes. Empezamos en la Banda Municipal de Medina del Campo. En aquellos años estaba de director Don Antonio Varés, de ahí nació nuestra afición por la música. Luego, a parte, Andrés Galindo proviene de familia de músicos. Cada uno empezábamos por diferentes cosas. En Villanueva de Duero acudió Andrés con tal solo 14 años para tocar en un baile de quintos porque no encontraban a nadie que les tocara. Con Andrés iban otros cuatro chicos más y salimos a hombros de la actuación. De todos modos, ha habido mucha gente a lo largo de estos años que se mataba por invitarnos a cenar a su casa, solo para que no nos volviéramos a Medina del Campo. Luego hemos vivido muchas experiencias, por ejemplo con los Junior, los Peques. Decir una primera vez de Los Condes es difícil porque todos teníamos una larga trayectoria. Hemos ido a Burgos, Palencia, Valladolid. E incluso, a raíz de tocar con Los Módulos, nos cogió su representante y nos quiso llevar él. Fuimos cerca de Aranjuez. Cuando llegamos, había dos escenarios. Una vez allí vimos una orquesta espectacular y nos entró miedo. Nosotros cantamos temas de Los Diablos, de Fórmula Quinta y se quedaron alucinados con nosotros. ¿Se sienten arropados por Medina del Campo? Por el público sí, quizá no tanto por las fuerzas. El Ayuntamiento o similares. No hemos pedido nada, pero se agradece el reconocimiento.

Al margen

Rodrigo V.

Cleo, Teté, Maripí, Pelusín, Colitas y Cuquín. Esa era la familia Telerín cuando yo era pequeño. Ahora en Medina hay que añadirle dos alcaldes, Teresita y Guzmanín, que por lo visto miran para otro lado cuando David Alonso les pregunta “lo de las teleras, ¿pá cuándo?”. El caso es que David se ha cansado de que no le conteste nadie y ha decidido abandonar el grupo de gobierno en señal de protesta, como diciendo: “Ni vamos a la cama, ni ná de ná. Ahora no duermo con vosotros”. Ya ves, una cosa que desde fuera parece tan simple, tan chocolate del loro como lo de aquella rotonda de la carretera de Olmedo, que era “cuestión de tres pesetas y eso lo arreglo yo, vete empezando”, ahora sigue dando guerra en algunas mentes que no están suficientemente convencidas de la ortodoxia de aquel asunto y reclaman, una vez más, esa luz y esos taquígrafos que tanto parecen escasear en el edificio de la Plaza Mayor, número 1. Pero no te preocupes, David, porque todos los líderes de los partidos que ahí cohabitan (o al menos celebran los Plenos en los que tú también participas) han manifestado clara y rotundamente en Onda Medina, ante un puñado de niños que ejercían de periodistas, que lo que más les molesta son las mentiras y que ellos (y ellas) sólo dicen, a lo sumo, mentirijillas piadosas. Así que no pierdas la esperanza. Quizás algún día puedas saber qué fue de las teleras, quién se las llevó y cuánto reportaron a las arcas municipales. Todo ello sin necesidad de recurrir a los juzgados, que ya están bastante liados con un montón de cosas. O quizás un día te dirán que se las comió el lobo de Caperucita o se las llevó el hombre del saco y entonces os juntaréis todos en un abrazo fuerte como los Teletubbies. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.