La Voz de Medina191130

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 30 de Noviembre de 2019 Año 60 . Nº 3174

Zona Sur/21

Mancomunidad/ 22

Valdestillas/ 24

Los afiliados a la Seguridad Social descendieron en Medina 264 personas el pasado mes de octubre

Las tertulias literarias en tierra de Isabel La Católica vuelven con “Tiempo de Otoño”

Celebrada con éxito la tercera jornada matancera con sus respectivas actividades tradicionales

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Nava del Rey⁄26-27 Ataquines⁄ 28 Virgen de Los Pegotes 2019

La novena edición de la marcha “Camino Sureste 2019” finalizará su recorrido en la localidad

Antonio Navas/48 Artistas de Medina del Campo que expone sus obras en las mejores galerías internacionales

Aprobada una modificación presupuestaria de 266.385 euros

El Pleno Ordinario celebrado el pasado miércoles aprobó todas las propuestas presentadas por las formaciones políticas de Medina del Campo. En primer lugar, salió adelante la modificación presupuestaria propuesta por el equipo de Gobierno y las cuatro mociones restantes fueron aprobadas, una de ellas incluida como declaración institucional. A pesar de su aprobación, los grupos políticos realizaron un intenso debate sobre la educación y sanidad

pública. Un pleno marcado por la aprobación de una modificación presupuestaria de 286.385,69 euros para diversos gastos del Consistorio gracias a los votos a favor de los componentes del Partido Popular y la abstención del resto de grupos políticos que advirtieron al equipo de Gobierno de que esta sería la última modificación en los presupuestos que aprobarían sin consenso. Páginas 2 y 3

El Grupo Socialista hace responsable al PP de no contar con la ITV en Medina

En un comunicado de prensa remitido a los medios de comunicación, el Partido Socialista de Medina del Campo, acusó esta pasada semana al Partido Popular de votar en contra de la implantación de la ITV en la Villa, algo a lo que respondieron los populares de esta localidad explicando que siguen trabajando en este tema pese a que su grupo en las Cortes votara en

contra de la PNL presentada por los socialistas. Los procuradores del PSOE en las Cortes de Castilla y León presentaron una Proposición No de Ley con el objetivo de realizar las gestiones oportunas para la instalación de una Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en la localidad de Medina del Campo. Página 5

El Ayuntamiento muestra su repulsa a la violencia de género P/ 8

El Hospital de Medina reabrirá los quirófanos el lunes después de 45 días de cierre La Consejería de Sanidad informó que los resultados de las muestras microbiológicas tomadas en el bloque quirúrgico han dado como resultado negativo, lo que permite, una vez asegurada la seguridad de los pacientes, reabrir los cuatro quirófanos, la REA y la cirugía mayor ambulatoria. P/ 5


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2019

◗ Pleno Ordinario de noviembre

Aprobada una modificación presupuestaria de 286.385 €

Las cuatro mociones presentadas salieron adelante, y una de ellas fue incluida como Declaración Institucional por parte del Ayuntamiento de Medina del Campo

Gobierno. Así mismo, el concejal pidió responsabilidad en el gasto y afeó la conducta del equipo liderado por Guzmán Gómez por el uso de las redes sociales para promover sus gastos mientras que más tarde deben pedir responsabilidad para votarlo al resto de grupos políticos.

R. Alonso

El Pleno Ordinario celebrado el pasado miércoles aprobó todas las propuestas presentadas por las formaciones políticas de Medina del Campo. En primer lugar, salió adelante la modificación presupuestaria propuesta por el equipo de Gobierno y las cuatro mociones restantes fueron aprobadas, una de ellas incluida como declaración institucional por el Ayuntamiento de Medina del Campo. A pesar de su aprobación, los grupos políticos realizaron un intenso debate sobre la educación y sanidad pública por las dos mociones que estaban relacionadas con ello. El Pleno Ordinario correspondiente al mes de noviembre estuvo marcado por la aprobación de una modificación presupuestaria de 286.385,69 euros para diversos gastos del Consistorio medinense gracias a los votos a favor de los componentes del Partido Popular y la abstención del resto de grupos políticos que advirtieron al equipo de Gobierno de que esta sería la última modificación en los presupuestos que aprobarían sin consenso. El primero en intervenir fue el concejal de Hacienda, Luis Carlos Salcedo, que defendió esta modificación (que se suma a la aprobada en el mes de septiembre de más de 500.000 euros) por tratarse de una situación del Ayuntamiento en la que se encuentra con unos presupuestos prorrogados y con unas obligaciones de pago que “se deben afrontar”. Salcedo pasó a relatar ciertas partidas como los

DEFENSA DEL HOSPITAL DE MEDINA DEL CAMPO

MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA

111.262 euros destinados a ayudas a domicilio, los arreglos realizados en los cementerios (3.345 euros), la promoción de la Feria Renacentista y San Antolín, o pequeños pagos a empresarios de la Villa que “levantan su verja a diario y sirven a esta administración”. De igual manera, el concejal relató que estos pagos se llevarían a cabo gracias al ahorro de luces LED, o el arrendamiento de máquinas fotocopiadoras, entre otros aspectos. El primer concejal de la oposición en intervenir fue Jorge Barragán, que habló de “chantaje” por parte del equipo de Gobierno por meter esta modificación presupuestaria en un paquete en el que se incluyen esas ayudas a domicilio junto con la aportación de 20.000 euros para festejos tauri-

nos, haciendo elegir a los grupos de la oposición entre “susto o muerte”. Además, el concejal de Gana Medina les advirtió que no iban a aprobar más modificaciones sin tener en cuenta a los demás grupos. Por su parte, la concejala de Ciudadanos, Cristina Blanco, dio su abstención a esta propuesta para desbloquear la situación, pero explicó que no seguirán apoyando “permanentemente su improvisación”. Medina Primero dio también su abstención a esta modificación presupuestaria gracias a la labor del equipo de Gobierno para tomar sus propuestas como la mejora de los cementerios o el rebaje del paso de peatones cercano al Simón Ruiz. Sin embargo, al grupo liderado por Olga Mohíno no le gustó el

gasto de más de 48.000 euros en publicidad que se aprobó en el paquete, algo que suma un total de 200.000 euros este año y que “sirve para la promoción de ciertas personas días antes de las elecciones”, acusó Mohíno. Además, pidió al concejal de Hacienda que tuviera listo cuanto antes el borrador de los Presupuestos 2020 para debatirlo con el resto de grupos, puesto que “no va a haber más brindis al sol ni cheques en blanco” por parte de su grupo municipal. El concejal del PSOE, José María Magro, explicó que los gastos de esa modificación corresponden a la actual época del PP en el Consistorio, por lo que tradujo como falso “las facturas en los cajones” que dijeron encontrarse los miembros del equipo de

Luis Carlos Salcedo apeló a la responsabilidad de los grupos políticos para aprobar esta modificación presupuestaria // Fotos: R. Alonso

El grupo socialista sacó adelante su moción en ‘Defensa del Hospital de Medina del Campo’ gracias a los votos de Medina Primero y Gana Medina. Una moción en la que se proponía solicitar a la Junta información sobre el estado de los quirófanos del Hospital, pedir al alcalde que eleve una queja formal al presidente de la Junta y a la consejera de Sanidad para que la actividad sanitaria se recupere en este centro (según la enmienda al texto de Medina Primero), y pedir a la portavoz de Ciudadanos que colabore para que su grupo autonómico apoye las propuestas del PSOE en Sanidad. En su intervención, el portavoz socialista, José María Magro, narró las manifestaciones que ha habido desde 1977 en la Villa para que el Hospital fuera una realidad y explicó que los gobiernos del Partido Popular han hecho que el presente de este centro sanitario “esté de capa caída”. Así, puso como ejemplo la falta de servicio de urgencias pediátricas o la clausura de las cirugías en verano. La concejala de Gana Medina, María Jesús Vázquez, mostró su apoyo a esta moción y achacó los problemas en el Hospital de


Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2019

Medina a una falta de mantenimiento que no hubiera ocasionado “unas listas de espera tan largas”. Además, denunció un desmantelamiento de la sanidad tanto a nivel nacional como en Castilla y León, y animó a luchar por el hospital medinense para que no se convierta en un “centro de especialidades”. Por su parte, Cristina Blanco habló de una postura “totalmente desproporcionada” por parte de los socialistas, ya que la Junta ha anunciado una inversión de más de 500.000 euros al Hospital de Medina. Además, explicó que el problema del hospital viene de la gestión del equipo de Gobierno socialista por la tardanza en dar la licencia de obras. En cuanto a Medina Primero, dijeron que darían su voto a favor de la moción con una enmienda, pero recalcaron que no comparten la “visión catastrófica del PSOE y Gana Medina” y explicaron que la situación actual se debe a “un hecho excepcional”, mientras que reivindicaron la sanidad española como una de las mejores del mundo. La concejala popular, Nadia González, mostró la apuesta por la Sanidad de su partido y defendió el Hospital de Medina del Campo frente a los que se dedican a “lanzar falacias” contra él. Además, comentó que el tema del cierre de la planta de cirugías en verano se realiza para gestionar mejor los recursos y culpó a los socialistas del retraso en las obras que “se deberían haber ejecutado en agosto”. Magro defendió la gestión de su partido en este aspecto y achacó a la Junta de Castilla y León no haber realizado a tiempo una subsanación de errores para la presentación de la

obra. Además, dijo que la Junta tuvo tiempo desde el 16 de mayo para realizar las obras.

José María Magro muestra una imagen de la manifestación por el Hospital en 1977

Todos los grupos políticos de Medina del Campo votaron de manera unánime para la creación de una Comisión de Investigación específica sobre los trámites seguidos para la venta de las teleras del Mercado de Ganados, una propuesta de Medina Primero, que tendrá dos meses para actuar desde su formación. Si bien todos los grupos votaron a favor de realizarla, de igual manera mostraron sus dudas sobre que esta comisión sirva para clarificar lo sucedido. Medina Primero defendió esta moción que viene después de la salida de su concejal, David Alonso, de la Junta de Gobierno Local, como protesta por la “falta de investigación del PP” sobre este tema. Así, desde la agrupación liderada por Olga Mohíno piensan que ha habido una “enajenación de bienes”, que no se realizó una valoración de los mismos y, en definitiva, que no se siguió el procedimiento adecuado para la quitar las teleras del Mercado de Ganados en 2017. Barragán fue uno de los más críticos con la formación de una Comisión de Investigación, pues dijo que se ha demostrado que “no sirven para nada” y que sólo son una lucha partidista. Por este motivo, animó a Medina Primero a presentar en los juzgados lo que creen que no se hizo de manera correcta en el tema de las teleras. Tanto Partido Popular como ciudadanos votaron a favor de la creación de esta comisión. Blanco afirmó que su partido buscará la “trans-

HABRÁ COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN

parencia y la rendición de cuentas” y Borja del Barrio vio con buenos ojos la “fiscalizar lo que sea necesario”, aunque recalcó que desde su partido no piensan iniciar un proceso judicial sobre un asunto que “no parece irregular”. Teresa López también se mostró a favor de realizar esta comisión, aunque defendió la gestión de su partido sobre lo sucedido en el Mercado de Ganados. Según la concejala socialista, se realizó “un expediente de limpieza”, diferente a una venta de bienes como dicen desde Medina Primero. Algo que se hizo “de la manera adecuada”, según los socialistas que tacharon de “populismo puro y duro” las posturas de la formación de Mohíno. El Partido Popular de la Villa sacó adelante su moción en ‘Defensa de las libertades educativas consagradas en la Constitución’ gracias a los votos a favor de Medina Primero y Ciudadanos, en una moción que se convirtió en un verdadero debate político sobre la gestión educativa del Estado. En su propuesta, la concejala de Educación, Cristina Aranda, defendió a los padres como los primeros responsables de la educación de los niños, algo que se garantiza en la Constitución Española frente a las declaraciones recientes de la ministra de Educación que, según los populares, pone en entredicho esta libertad de educación. Así mismo, Aranda pidió en su moción que se respete esta garantía de elección de los padres, la defensa de los centros concertados, y la autonomía organizativa y pedagógica de los centros educativos. El portavoz de Gana Medina, Jorge Barragán, comentó que pese a mostrar respeto por los docentes de la enseñanza concertada, esto parecía “un capítulo del NO-DO”. También se refirió a que lo que está en juego no es la libertad de enseñanza o obtener enseñanza religiosa, sino el dinero de las subvenciones a estos centros de enseñanza. Además, denunció el caso del centro Barrientos, que según el concejal de Gana Medina, debe aceptar alumnos que no quieren otros centros. Por su parte, la concejala socialista Teresa Rebollo dijo que su partido siempre es respetuoso con la constitución, pero denunció la segregación

Cristina Aranda defendió la moción presentada por el PP

LIBERTAD EDUCATIVA

de la educación privada y el perjuicio que hay en ciertos centros públicos que tienen que admitir un número ilimitado de personas hasta tener clases con hasta 40 alumnos. El concejal de Medina Primero, David Alonso, se mostró en defensa de los docentes que realizan su labor en los centros concertados pero que “no cobran lo mismo que

el funcionariado”. Además, comentó que traer este tipo de mociones no le parece adecuado para hacer buena política, mientras que hay temas importantes en educación como la baja ratio de libros en la biblioteca, problemas con la calefacción en algunos centros o sobre el proyecto de creación de un aulario en Medina del Campo.

Olga Mohíno defendió la creación de una Comisión de Investigación


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2019

◗ Turismo

Para los socialistas, el Plan Ferial llega “tarde, mal y nunca”

El PSOE de Medina del Campo ofreció una rueda de prensa en la que explicaron su postura en contra del plan “sin consenso” creado por el equipo de Guzmán Gómez para las Ferias de 2020

Concejalía de Turismo de “copiar literalmente párrafos” del Plan Ferial anterior. Sin embargo, los socialistas creen que se trata de un proyecto que no responde a l a pr egunta so bre qué F erias quiere Medina del Campo, por lo que lo consideran un plan fallido y realizado, des pués d e s eis meses, sin consenso político de los grupos de la oposición.

R. Alonso

El grupo municipal socialista de Medina del Campo mostró sus impresiones sobre el Plan Ferial 2020, un plan que describieron como “vacío de contenido”, y que fue aprobado la pasada semana por el equipo de Gobierno liderado por Guzmán Gómez Alonso. El concejal del PSOE, José María Magro, explicó en su comparececia que se trata de un Plan Ferial que se ha hecho “tarde, mal y nunca”, e interpr et aba que el e q u i p o d e Gobierno “ha roto el consenso que había en la Concejalía de Ferias”, puesto que se trata de un proyecto que salió adelante s ó lo con los votos d e P P y Ciudadanos. Magro afirmó que se trata de un programa que “no se corresponde a la realidad del municipio” y que ha sido creado sólo para “justificar el sueldo d e la concejal q ue m á s cob r a del Ayunta m i e n t o ” , Nadia González Medina, de la que dijo “no sabe qué es lo que quiere políticamente hablando” para su Concejalía, algo que le

UNA AGENDA

CULTURAL “ PARA LOS AMIGOS DE GUZMÁN GÓMEZ”

reprochó el edil socialista relacionandolo con que ha pasado por tres formaciones políticas diferentes en sólo cuatro años.

trata de un Plan Ferial que ha sido elaborado sin tener en cuenta los propios criterios que el Partido Popular puso sobre la mesa en campaña electoral, puesto que hablaban de realizar un proyecto ferial en el que destacarían la “profesionalización de las Ferias, un plan

comercial y comarcal”. Pues bien, según el edil socialista, no existe ni una sóla referencia a la profesionalización del sector, ningún plan comercial ambicioso ni tampoco referencias (más allá de la introducción) a la Comarca. Además, Magro acusó a la

Los concejales Luis Manuel Pascual y José María Magro comparecieron el pasado lunes y hablaron sobre el Plan Ferial

El concejal socialista, José María Magro, destacó que se

PROMESAS ROTAS

Así mismo, los socialistas mostraron su descontento por la agenda de eventos del año 2020, de la que piensan ha sido creada “para los amigos de Guzmán Gómez”. Para Magro, se trata de una agenda de eventos basada en gustos personales que se centra en sus votantes y no en todos los ciudadanos de Medina del Campo. Por este motivo, el concejal socialista comentó que “es una pena” que el resto de ciudadanos “no tengan alternativas de ocio” fuera de los gustos de “los amigos de Gómez.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

LOCAL

SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2019

◗ Después de 45 días cerrados

El Hospital de Medina del Campo reabrirá los quirófanos este lunes Las pruebas microbiológicas tomadas en el bloque quirúrgico dieron como resultado negativo Redacción

Medina del Campo llega años reclamando una ITV

◗ Llevó una PNL a las Cortes de Castilla y León

El Grupo Socialista hace responsable al PP de que Medina no cuente con una ITV

El Partido Popular de Medina del Campo acusa a los socialistas de verter “fake news” sobre el un tema en el que se encuentran trabajando para llevarlo a cabo esta legislatura Redacción

En un comunicado de prensa remitido a los medios de c om unicación, el P a r t i d o S o ci alista de Me d i n a del C am po, acusó est a p a s a d a semana al Partido Popular de votar en contra de la implantación de la ITV en la Villa, algo a l o que respond i e r o n l o s populares de esta localidad explicando que siguen trabajando en este tema pese a que su grupo en las Cortes votara en contra de la PNL presentada por los socialistas. Los procuradores socialistas en las Cortes de Castilla y León Pedro González Reglero, Patricia Gómez Urbán, Luis F e rn ández Bayón, L a u r a P e le grina Cortij o , J os é Francisco Martín Martínez, I s a b el Gon zalo Ra m í r e z , y Rosa Rubio Martín presentaron una Proposición No de Ley ante las Cortes de Castilla y León con el objetivo de realizar las gestiones oportunas p ar a la instalació n d e un a I ns p ección Técn i c a de Vehículos (ITV) en la localidad de Medina del Campo. Esta PNL fue presentada por el Grupo Parlamentario Socialista debido a que "tanto los vecinos de la villa de las ferias como los vehículos de la comarca han venido reclamando desde hace tiempo esta instalación por el ser núcleo principal y tener el suficiente parque automovilístico (cerca de

24.000), por no tener que desplazarse a municipios más cercanos, y elevar el coste de la revisión por los desplazamientos que tengan que efectuar". También los socialistas esgrimieron que “esta ITV evitaría el saturamiento de estaciones técnicas cercanas, generando una mejor calidad en el servicio y supondría la creación de puestos de trabajo en la Zona S u r d e la provincia de Valladolid”, reportando beneficios económicos a esta zona. Esta Proposición No de Ley fue debatida en la Comisión de Emp l eo e I n dustria de las Cortes castellano-leonesas y no prosperó debido al voto en contra de los integrantes del P ar ti d o P op u lar. El Grupo Municipal Socialista de las Cortes de Castilla y León quiso recordar que la instalación de u n a I T V en M edina del Campo es uno de los “diez puntos centrales con los que el act u al al cal de, Guzmán Gómez, se presentó a las elecciones de mayo y que ahora el Partido Popular de Castilla y León vota en contra”, esgrimen desde el PSOE. Al parecer “estas razones no han sido suficientes para q u e el P a rt i do P opular de Castilla y León, contradiciendo a su alcalde en Medina del Campo, votaran en contra de esta Proposición No de Ley”, explican los socialistas en su comunicado. De igual manera, lam en ta n q u e la villa de

Medina del Campo ha dejado pasar una oportunidad de “oro” para poder desarrollar la industria y el empleo en esta zona a la vez que, simultáneamente, “vemos como nuestro alcalde pierde peso político ante las instituciones lo que nos lleva a plantearnos el futuro de Medina del Campo y su comarca” sentenciaba el grupo socialista en su mensaje.

EL PP DE MEDINA

DEL CAMPO RESPONDE QUE SE ESTÁ TRABAJANDO EN ELLO

D iversos miembros del Partido Popular de Medina del Campo respondieron a las acusaciones del grupo socialista de Medina del Campo, que les acusaban de incumplir una de sus diez promesas electorales de la pasada campaña. En el pasado pleno ordinario, el concejal Borja del Barrio respondió a unas preguntas formuladas por el concejal de Gana Medina sobre la postura de los populares medinenses en este tema. D el Barrio llegó a decir que los socialistas están ve r tiendo “fake news” sobre este tema, pues según el concejal de Urbanismo, esta votación en contra de la PNL “no descarga en ningún caso implantar una ITV en Medina del Campo”, y añadió que desde su equipo de Gobierno siguen trabajando para que la ITV sea una realidad.

La Consejería de Sanidad informó en la tarde de ayer de que los resultados de las muestras microbiológicas tomadas en el bloque quirúrgico del Hospital de Medina del Campo han dado como resultado negativo, lo que permite, una vez asegurada la seguridad de los pacientes, reabrir los cuatro quirófanos, la REA y la cirugía mayor ambulatoria. A lo largo de este fin de semana se va a proceder a la limpieza y desinfección a fondo de esas zonas hospitalarias, con el fin de garantizar su correcta higienización tras las inundaciones sufridas. Por este motivo, las urgencias quirúrgicas que pudieran

producirse mañana y el domingo seguirán siendo atendidas en el Hospital Clínico Universitario de la capital vallisoletana. Para el lunes, 2 de diciembre, ya se han citado a los primeros veinte pacientes que se someterán a las intervenciones quirúrgicas que tengan programadas. En el período durante el cual han estado cerrados los quirófanos de Medina del Campo, en el Clínico de Valladolid se han atendido 44 urgencias quirúrgicas procedentes del centro medinense, con un balance global de 25 pacientes intervenidos, de los que diez correspondían a operaciones preferentes y quince, programadas. El total de intervenciones pospuestas ha sido 572, habiendo sido ya reprogramadas.

◗ Rechaza el recurso de su defensa

El Tribunal Supremo confirma la sentencia de 15 años de prisión por asesinato al ‘Terre’

El TSJ de CyL elevó en su momento la pena hasta los 15 años Redacción

El Tribunal Supremo mantiene la condena de 15 años de prisión que se impuso a Miguel Ángel L.G. “El Terre” por el asesinato de José Manuel G., amante de su esposa, en Medina del Campo en diciembre de 2017. Este fallo de la Sala de lo Penal del órgano superior desestima el recurso de casación interpuesto por la defensa del ya condenado, que pretendía que la pena fuera reducida a dos años y medio por delito de homicidio y que al menos se situara en los diez años que impuso en su momento la Audiencia de Valladolid y que luego elevó a 15 años el Tribunal Superior de

Justicia de Castilla y León tras eliminar la atenuante de confesión. La vía del Tribunal Supremo supone una de las últimas oportunidades de intentar rebajar la pena para el “Terre”, que aún podría presentar su recurso al Tribunal Constitucional, algo que aún no ha sido planteado por la defensa. Los hechos prueban que el acusado dio muerte a José Manuel G. al asestarle una cuchillada en el abdomen durante la discusión registrada en el domicilio de los padres del acusado, en Medina del Campo (Valladolid), al que habían acudido su todavía mujer y la víctima para llevarse a su hijo.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2019

Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la Mujer - 25N

◗Los alumnos del Gómez Pereira, concienciados con esta problemática

El Ayuntamiento muestra su repulsa a la violencia de género

Los representantes políticos fueron acompañados en el acto por la lectura de un manifiesto de alumnos de 4º de ESO del Gómez Pereira, la actuación musical de Alberto Mateo y la reivindicación de Medina Social R. Alonso

El Salón de Plenos del Ayuntamiento acogió el pasado lunes un acto de repulsa contra la violencia de género al que acudieron diferentes representantes de las agrupaciones políticas medinenses, que fueron acompañadas por la lectura de un manifiesto realizado por alumnos del IES Gómez Pereira, la interpretación de una pieza musical por Alberto Mateo y la exposición de pancartas reivindicativas por parte de Medina Social. El concejal de Urbanismo, Borja del Barrio, fue el encargado de presentar este acto homenaje por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en el que quiso recordar a las víctimas y el posicionamiento de esta institución en “rechazo a los hombres maltratadores” en una jornada que pretende sirva para reflexionar sobre esta “lacra que hay que combatir”. Así, Del Barrio explicó que se trata de un delito “oculto, invisible”, que ha provocado que 51 mujeres hayan sido asesinadas en lo que va de año, haya habido tres víctimas menores y 43 personas hayan quedado huérfanas a consecuencia de esta violencia. Por estos motivos, la apuesta del Ayuntamiento de Medina del Campo ha sido posicionarse en contra de este tipo de violencia y dedicarse a “diseñar un futuro más justo para hombres y mujeres”. Por su parte, la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Medina del Campo, Patricia Carreño, quiso poner de relieve

la educación como “la llave para dar la vuelta a esta problemática”. Una educación en la que la concejala se mostró segura de su implicación para resolver un problema en el que recordó a las 1.027 mujeres víctimas de la violencia de género desde el año 2003 y los 34 menores desde el año 2013 (año en que se comenzó a recoger esta estadística). Unas cifras que crean una “responsabilidad” en las personas e instituciones para intentar, por lo menos, “bajar estas cifras”.

cas y que denunciaron porque hacen que el maltratador “cree un sentimiento de culpa hacia la víctima”. Así, los alumnos describieron cómo ocurre este tipo de violencia en nuestra sociedad, aun habiendo llegado a un momento en el que se ha conseguido progresar en varios aspectos sociales, pero donde aún queda mucho por hacer en un tema como la igualdad de género. Así mismo, estos estudiantes del instituto Gómez Pereira recalcaron las cifras de mujeres muertas como consecuencia de este

El Salón de Plenos fue escenario del acto del 25 de noviembre contra la violencia de género

COMPROMISO DESDE LA De igual manera, los alumnos de 4º de ESO del Instituto de Educación Secundaria Gómez Pereira mostraron su repulsa de unas “injurias” que expusieron también se producen entre jóvenes y adolescentes. De esta manera, cuatro de estos alumnos fueron los encargados de leer un manifiesto en el que incidieron en un tipo de agresiones que también son psicológiADOLESCENCIA

Los representantes de Medina Social expusieron pancartas contra la violencia de género

tipo de violencia, que ascienden a más de 1.000 mujeres desde el año 2004, pero no se quisieron olvidar de los hijos de estas mujeres, unos niños que deben ser protegidos y amparados por la sociedad. Se trata de una violencia que “se produce de manera sutil, con un gesto o un reproche y que continúa con un control enfermizo e intimidatorio”, recordaron los estudiantes de este instituto de educación secundaria. Una preocupación de la que son partícipes sus alumnas, pues reconocen que sus movimientos son guiados por el temor en momentos como cuando salen de fiesta, por lo que piden salir a divertirse sin que la sospecha y el miedo sean sus compañeros de viajes y para que no tengan que recurrir a trucos para sentirse protegidas. Así, mostraron algo que estos adolescentes quieren hacer ver, pues no es por su forma de vestir, ni por ir bebidas, ni por las horas, ni por el lugar, ni por ir sólas, ni por las fotos que suben, ni porque sean propiedad de nadie. Excusas que no justifican de ninguna manera la violencia hacia la mujer y que expusieron de manera clara las alumnas del Gómez Pereira. Después de la lectura de este manifiesto, el director de la Banda Municipal de la Escuela de Música, Alberto Mateo, interpretó una pieza musical con su violonchelo en recuerdo de las víctimas. Para terminar, la asociación Medina Social culminó con el acto con una exposición de pancartas con el mensaje: "Medina del Campo contra la violencia de género".

Alberto Mateo interpretó una pieza musical con el violonchelo


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

LOCAL

SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2019

Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la Mujer - 25N ◗ Acto conmemorativo en el interior del instituto

El I.E.S Emperador Carlos da voz a las víctimas de la violencia de género

El objetivo es concienciar a los más jóvenes de que esta problemática afecta a la sociedad como tal y, por ende, en sus manos pueden estar las primeras decisiones para conseguir un mundo mejor P. De la Fuente

Con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género, que se celebra cada 25 de noviembre, el Instituto de Educación Secundaria Emperador Carlos ha llevado a cabo un acto simbólico en el que se ha dado voz a las víctimas de este tipo de violencia. Rafael Limpo, como director del centro, fue el encargado de iniciar la conmemoración con un breve discurso, en el que hizo hincapié en la necesidad de erradicar esta lacra de nuestra sociedad, que puede manifestarse tanto de forma física, como psicológica y sexual. El alumnado también ha colaborado en el acto, representando una serie de posibles situaciones reales en las que se puede producir violencia de género. Del mismo modo, en una de las paredes del patio se han puesto los nombres y apellidos a todas y cada una de las 51 víctimas que han fallecido a lo largo de este año.

Tanto el profesorado como el alumnado ha contribuido depositando un corazón morado en dicho mural. Para finalizar, un gran manto de globos morados ha cubierto las instalaciones de los exteriores del instituto. Mientras tanto, los allí presentes han roto la solemnidad del acto con un fuerte aplauso.

UN ACTO EN EL QUE HA COLABORADO TODO EL CENTRO EDUCATIVO

Tercero y cuarto de la E.S.O., por la etapa en la que están, se han centrado en realizar el calendario de las víctimas. El objetivo del proyecto es “ponerlas nombre” para sensibilizar al respecto, tal y como informan desde la organización. Otro de los objetivos es hacer ver que no solo la agresión física es violencia machista, también el maltrato psicológico o sexual, por lo que los alumnos de cuarto han desarrollado una especie de teatro, el que se se pretende mostrar las situaciones que pueden darse en este tipo de violencia.

“Queríamos poner la lupa en que la violencia empieza por las palabras, porque el ojo morado lo vemos todos, pero lo que hay antes es muy difícil de apreciar”, por lo que es importante hacer ver “a las chicas que puedan estar pasando esto, que consideren que es violencia también”, esclarecen desde la entidad.

El director del centro elaboró un discurso en repulsa de la violencia de género

MÁS DE 600 CORAZONES ELABORAOtro de los puntos claves del acto fue la colocación de corazones morados de cartulina en el mural del patio. Para ello, alumnos de primero y segundo de la E.S.O., de forma totalmente voluntaria, colaboraron en la elaboración de más de 600 corazones violetas. No obstante, durante estas dos últimas semanas, se ha abordado la temática en clase de una manera muy exhaustiva. Es la primera vez que colabora la totalidad del instituto, y ya se esta pensando en la próxima edición. DOS

Más de 600 corazones fueron realizados por los alumnos para el acto

◗ Las calles de Medina del Campo se sumaron a esta conmemoración

◗ En el año 2019

Bajo el lema «ni una menos» arrancaron las actividades por el Día contra la Violencia de Género

Registradas 31 denuncias en Medina del Campo

El jueves tuvo lugar el final de la programación, con la charla-taller “Hombres por la Igualdad” P. De la Fuente

El lunes comenzaron los actos organizados por parte del Ayuntamiento de Medina del Campo con la colaboración del Consejo de Participación de la Mujer con motivo del Día Internacional de la Violencia de Género. No solo se contó con actos institucionales, también con la emisión de un cine-forum el martes. La película proyección en el Centro Cívico fue “Llueven Vacas”, que trató de identificar y dar voz a las vícitmas. Para el miércoles se contó con el ya tradicional maratón literario contra la violencia de

género en el Hogar de Personas Mayores Mayorazgo de Montalvo y, finalmente, el jueves se llevó a cabo la charla-

taller “Hombres por la Igualdad”, impartido por el grupo Prometeo en el Centro Cultural Integrado.

Además, los servicios del CEAS llevan a cabo el seguimiento de 42 casos de violencia de género P. De la Fuente

Desde el área de Unidades de Atención a la Familia y Mujer, UFAM, la Policía Nacional Elena Cuadrillero informa de que, en el año actual -2019- se han interpuesto un total de 31 denuncias por violencia de género. Concretamente 19 de ellas corresponden a mujeres españolas y 12 a mujeres con otras nacionalidades. En suma, 21 de las víctimas cuentan, actualmente, con protección policial activa en Medina del Campo. De esas 31, son muchas las que se quedan 'a mitad del camino', ya que al ser tramitadas al juzgado, se llega a un punto en el que muchas mujeres deciden no declarar y, por lo tanto, se echa para atrás el procedimiento. Por otro lado, los servicios del CEAS están atendiendo a 42 mujeres en Medina del Campo. De ellas, 22 son mujeres cuyo caso está en seguimiento desde años atrás y 20 las que correspon-

den a este presente año. De las 42 totales, siete son las víctimas cuya nacionalidad no es española. Por otro lado, 29 tienen una orden de protección por parte de este servicio. Haciendo separación por edades, las mujeres entre 40-50 años son las que se posicionan en la primera línea, siendo 14 las que se encuentran en seguimiento. Las mujeres menores de 30 años se encuentran en segundo lugar, ascendiendo a 13. Por otro lado, las mayores de 50 años cuentan con nueve mujeres en seguimiento, mientras que las que tienen una edad de entre 30 y 40 años cuentan con seis mujeres atendidas.

Existen siete tipos de violencia machista: la física, la sexual, psicológica, económica, patrimonial usurpación del patrimonio-, social -aislamiento con la sociedad- y vicaria -maltrato a dirigido a los hijos e hijas con el fin de herir a la pareja.

TIPOS DE VIOLENCIA MACHISTA


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2019

David Alonso y Olga Mohíno, concejales de Medina Primero

◗ Revertir la situación de los acuíferos Se están realizando entrevistas desde el pasado miércoles

◗ Hasta el 2 de diciembre

El Ayuntamiento realizará más de 250 entrevistas para elaborar la relación de puestos de trabajo La concejala de Personal destacó que se elaborará con “plena colaboración de los trabajadores, sindicatos y grupos políticos” Redacción

La empresa encargada del estudio y análisis de la futura relación de puestos de trabajo (RPT) del Ayuntamiento de Medina del Campo realiza desde el pasado miércoles hasta el lunes 2 de diciembre, las entrevistas previas para realizar la valoración de los puestos de trabajo y establecer el organigrama que tendrá el consistorio en un futuro. El pasado miércoles se realizaron cerca de 60 reuniones y según las previsiones de la concejala de Personal, Paloma Domínguez, “calculamos que rondaremos las 250 entrevistas de trabajo, en cuatro días mara-

tonianos que tenemos por delante, en las que los empleados municipales manifestarán cuáles son las funciones que realizan en sus puestos de trabajo. Un proceso, que supone la demostración más clara y evidente de que estamos trabajando ya en la elaboración de la RPT”. La concejala de Personal subrayó que la elaboración de la RPT es un compromiso del equipo de gobierno que tiene como objetivo “mejorar la eficiencia de los puestos de trabajo en el Ayuntamiento y por lo tanto, la prestación de servicios públicos que se ofrece a todos los medinenses”.

◗ La intervención tuvo lugar en 2015

Sacyl indemniza con 184.000 euros a la familia de un paciente intervenido en el Hospital de Medina del Campo Una sucesión de fallos le provocó una situación de coma y esta vegetativo que no superaría Redacción

La Sala de lo ContenciosoAdministrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha llevado a cabo un acuerdo indemnizatorio que asciende a los 184.000 euros con la viuda e hijos de un

paciente que falleció debido a una hemorragia digestiva evitable, según apuntan fuentes de Europa Press. El proceso ha sido tramitado por los Servicios Jurídicos de la Asociación “El Defensor del Paciente”. La víctima, que responde a

El desarrollo de esta primera jornada, según la valoración de la concejala “ha resultado muy satisfactoria y esa agilidad permitirá que muy pronto tengamos ya los informes que permitirán la configuración de un organigrama adecuado a las necesidades de un consistorio como el de Medina del Campo”. Asimismo, ha destacado que este trabajo para tener una renovación en la RPT se va a realizar “con plena colaboración de los trabajadores, sindicatos y grupos políticos y, por ello, agradecemos la implicación y la colaboración a todos ellos”.

las iniciales de J.C.H.M., de 54 años, ingresó en el Hospital de Medina del Campo el 19 de febrero de 2015 cuando estaba sufriendo una hemorragia digestiva secundaria a una úlcera duodenal. Tras realizarle una endoscopia para el consecutivo proceso de sellado, se le trasladó al Río Hortega en Valladolid. Tras el traslado, el sufrimiento de una hipotensión e inestabilidad hemodinámica fueron anotadas en las hojas de evolución días más tarde, concretamente el 22 de febrero. Sin embargo, el endoscopista de guardia no fue avisado, ni tampoco se advirtió de la necesidad de ingreso en la UCI. En la noche del 22 al 23 de febrero se apreció la existencia de un

El Pleno declaró de manera institucional su apoyo al proyecto ‘Life Duero’

El Ayuntamiento defiente así este proyecto frente a UPL, que no quiere que se lleve a cabo Redacción

Una de las mociones presentadas el pasado miércoles por la agrupación municipal de Medina Primero, fue declarada institucionalmente por el Ayuntamiento. Se trataba de mostrar el apoyo de este consistorio al proyecto ‘Life Duero’ que pretende realizar un trasvase del río Tormes, algo que podría beneficiar a la situación de los acuíferos de los que se sustenta Medina del Campo. Así, esta propuesta venía a colación porque el partido Unión del Pueblo Leonés se había mostrado en contra de este proyecto. Un proyecto que pretende invertir 21 millones de euros a trabajos de recuperación en las cuencas de los ríos Adaja, Trabancos y Zapardiel, así como el acuífero de Medina del Campo entre las provincias de Ávila y Valladolid, y que podría

descenso de hemoglobina, lo que desembocó en un sangrado activo que requería de una inmediata intervención del endoscopista para su solución. Sin embargo, no fue hasta la mañana siguiente cuando el especialista realizó la consecuente consulta, además, el médico de guardia tampoco le informó de las incidencias ocurridas en la noche anterior. Tras todo esto, el endoscopista decidió no realizar una endoscopia terapéutica. Todo ello acabó en una parada cardio-respiratoria por parte del paciente, en la que se tuvieron que recurrir a maniobras de reanimación avanzada y la necesidad de intervención quirúrgica urgente. La sucesión de todos los

recibir agua derivada del Tormes y del embalse de Las Cogotas. En esta declaración, exponía que aunque la sobreexplotación de la masa de agua es evidente, se quiere trabajar para "revertir la situación actual" y no llegar a "extremos" de colapso como se están dando en el caso del río Guadiana en las Tablas de Daimiel e incluso en el Parque Nacional de Doñana. Por estos motivos, el Ayuntamiento declaró su apoyo al proyecto Life Duero, se propuso transmitir dicho apoyo a todas las instituciones y administraciones ante el ataque frontal por parte de Unión del Pueblo Leonés a dicho proyecto y, de la misma manera, invitar a sumarse a este apoyo público a los ayuntamientos de la Mancomunidad Tierras de Medina y a los Ayuntamientos de la Mancomunidad Tierras del Adaja.

daños derivaron en una situación de coma y estado vegetativo e incluso una encefalopatía hipóxico-isquémida. Por todo ello, el paciente ya no despertaría. J.C.H.M. falleció, finalmente, el 8 de julio por todas las complicaciones de una hemorragia digestiva grave, secundaria a una úlcera duodenal, que podría haberse evitado si, tras el traslado desde el Hospital de Medina del Campo, se le hubiera ingresado en la UCI. Santiago Díez ha sido el abogado que ha llevado la defensa del caso. Éste pertenece al SDS Legal Abogados y a los Servicios Jurídicos de la Asociación “El Defensor del Paciente”.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL

SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2019

◗ Una velada llena de color, emoción y baile

El desfile musical solidario recauda más de 2.000 euros para la AECC

Además, la Asociación Mujeres en Igualdad continúa sus actos solidarios con el ya tradicional rastrillo solidario P. De la Fuente

El Restaurante-Bar Madrid vivió el sábado un lleno absoluto para disfrutar del desfile musical solidario organizado por Mujeres en Igualdad y Viajes EnRuta. En él, se contó con dos pases de moda: por un lado, el de trajes de flamenca y, por otro, el de trajes de calle. Todas las creaciones eran confecciones de la modista medinense Mercedes López así como de las alumnas de su taller. Con la entrada se ha recaudado un total de 2.066 euros que irán destinados a la Asociación Española Contra el Cáncer. En la velada también participó el alumnado de Danzarte, academia dirigida por Estefanía Cuadrado, mostrando sus destrezas en disciplinas como el flamenco, el ballet y la danza urbana. Para cerrar el acto se procedió al sorteo de tres bonos para el Hotel Balneario Palacio de las Salinas, gentiliza de su gerente, Agustín Pescador. En definitiva, fue una noche en la que los medinenses demostraron su gran solidaridad.

El salón contó con un lleno absoluto

que se desarrollará este evento vuelve a ser el local del año pasado, situado en la calle Las Farolas, número 29. Todos los elementos que se podrán obtener en el mismo proceUno de los bailes de la Academia Danzarte

Por otro lado, la Asociación Mujeres en Igualdad inauguró ayer su tradicional rastrillo. El lugar en el

RASTRILLO BENÉFICO

den de la donación de diferentes firmas comerciales, así como la colaboración de particulares que ayudan en este proyecto. Lo recaudado se invertirá en alimentos a familias necesitadas y a la mejora del patri-

monio de Medina del Campo. El rastrillo permanecerá abierto del viernes 29 de noviembre, al viernes 6 de diciembre. El horario de apertura será de 11.00 a 13.30 horas y de 17.00 a 21.30 horas.

Hubo dos pases: por un lado, el de trajes de flamenca y, por otro, el de calle


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2019


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

LOCAL

SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2019

❚ Punto Arcoiris

«Siempre es mejor saberlo», la campaña que pasó por el Centro Cultural Integrado Enmarcada dentro de las campañas de sensibilización que se llevan a cabo porl Día Internacional P. De la Fuente

Durante la jornada del pasado viernes, la entidad «Colegas Confederación LGBT» ofreció una maratón de pruebas rápidas de VIH en el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica. Dicha prueba consistió en la toma de una muestra de saliva que, en unos 20 minutos, ofreció los resultados pertinentes para saber si el virus residía en el cuerpo de las personas interesadas. Además, fue totalmente anónima, gratuita y confidencial. Alrededor de unas 20 personas fueron atendidas por Angus y Viktoria, las encargadas de prestar información desde el ‘Punto Arcoiris’. La finalidad es conocer la existencia o no de ese virus en el cuerpo para, finalmente, llevar una vida totalmente normalizada, con tratamiento y vigilancia médica. Esta actividad, enmarcada dentro del día contra el virus del VIH del 1 de diciembre, se engloba dentro de la campaña «Lo positivo es saberlo». Por ello, además de la maratón de pruebas también se dispensó información acerca del VIH.

DÍA MUNDIAL DE LA ACCIÓN CONTRA EL SIDA

El virus de inmunodeficiencia adquirida es aquel que causa la infección por el VIH. El sida es la fase más avanzada de dicha infección. Los mecanismos de contagio por VIH pueden darse por diferentes causas: sangre, semen, líquido preseminal, secreciones vaginales y rectales o la lecha materna de una persona seropositiva. Cada 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial de la Acción contra el Sida con la finalidad de dar a conocer los avances contra la extensión de la infección por VIH. A lo largo de la historia, la primera vez que se celebró este día como tal fue en el año 1988. En la Cumbre Mundial de Ministros de Salud de ese año, se declaró el 1988 como el “Año de la Comunicación y la Cooperación sobre el Sida”. Por ello, la Organización Mundial de la Salud decidió fijar el 1 de diciembre como el Día Internacional de la Acción contra el Sida. El emblema que se luce este día para visibilizar la efeméride es un lazo rojo.

Angus y Viktoria en el conocido como “Punto Arcoiris”

Se repartió material informativo sobre el VIH


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2019

Wenceslao García ha sido el afortunado ganador

Julian Alonso Vadillo, Leire Fernández y Sergio Alonso. Equipo de Federópticos Vadillo

◗ Un sorteo que finaliza en noviembre

Federópticos Vadillo, la óptica que ha entregado los «PRO para toda la vida»

El establecimiento medinense ha sido el afortunado en entregar los «PRO para toda la vida» correspondientes a esta semana P. De la Fuente

El establecimiento medinense Federópticos Vadillo ha sido el afortunado de entregar los «PRO para toda la vida» correspondientes a la cuarta semana de noviembre. Esta promoción entra dentro de la campaña «Gafas progresivas para ser como tú quieras», en la que aquellos clientes -de todos los establecimientos nacionales- que compren sus gafas progresivas en lo que dura la campaña, es decir, hasta final de este mismo mes de noviembre, podrán participar en el sorteo de una pareja de lentes de este tipo para toda la vida. Tras completar un formulario disponible en la página web del grupo óptico, el cliente puede ganar la renovación de sus progresivos cada dos años. La campaña, que arrancó en octubre, cuenta con una persona premiada por semana. El equipo de Federópticos Vadillo, compuesto por Sergio Alonso, Julián Alonso y Leire

Fernández, se muestra muy contento por el hecho de que haya recaído la suerte en Medina del Campo, ya que en las semanas anteriores los «PRO para toda la vida» se fueron a lugares como Úbeda, en Jaén. Sin duda, el afortunado se muestra todavía más contento. Wenceslao García, vecino de Cantalapiedra, asegura que está más que satisfecho por haber sido el premiado: «Vine a por mis progresivos porque un vecino del pueblo me recomendó esta óptica, siempre ha comprado aquí, y fíjate si he tenido suerte», asegura emocionado.

La entidad óptica cuenta con varios proyectos de los que el público se puede beneficiar. Ejemplo de ello es la 'Fidelia Family', una tarjeta que permite acumular puntos en todos los centros Federópticos adscritos por cada compra. Dichos puntos, se podrán canjear como des-

VENTAJAS DE FEDERÓPTICOS

cuentos

están disponibles en la página web, www.federopticos.com.

FEDERÓPTICOS VADILLO MEDINA DEL CAMPO

para la adquisición de nuevas monturas, lentes de contacto u otros servicios audiológicos. También es importante destacar las 'Garantías Federópticos', ya que todos los productos de dicha empresa gozan de un plazo de dos años de garantía. Estos son tan solo una parte de la multitud de ventajas. Para consultar todas ellas,

Las puertas de esta óptica, localizada en la calle Padilla, se abrieron en el año 1973. Por parte del padre de Julián Alonso Vadillo, ya se tenía con anterioridad sección de gafas en la joyería Alonso -en la Plaza Mayor-. Es un oficio vocacional que ha ido trasladándose de generación en generación pues, en la actualidad, junto a Julián se encuentra su h ijo, Se rgi o, quien asegura que la decisión de ser óptico la tomó “un poco tarde”. Y es que a pesar de que en 2002 finalizara la carrera, ya hacía sus ‘pequeñas’ labor es en la óptica junto a su padre. La tónica principal es renovar-

se constantemente, por ello, Sergio también es especialista en contactología y audioprótesis. La segunda de sus tiendas, que se encuentra en la calle Simón Ruiz, se abrió el 13 de septiembre del año 2002. Adscritos a Federópticos llevan un total de 28 años . A nteriormente, se fundó ‘Coas’, gracias a la labor de diez compañeros. Más tarde, pasó a d enominarse ‘Federópticas’, hasta llegar a la actualidad donde permanecen con Federópticos. En el panorama nacional, esta compañía óptica cuenta con alrededor de 200 ópticas localizadas en distintos puntos de la geografía española. A pesar de este amplia cantidad, y tal y como apunta el gerente de Federópticos Vadillo, Sergio Alonso: “Lo bueno de todas ellas es que son ópticas muy familiares”, por lo que el trato y la calidad de la compra está garantizada.


SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2019

◗ Hostelería

Se busca la mejor tapa de Medina del Campo

Llamativos 2019 culmina mañana cuatro días en los que se ha vivido la gastronomía entre los diferentes establecimientos medinenses R. Alonso

Medina del Campo acoge una nueva edición del concurso de tapas ‘Llamativos 2019’ que coincide en algunos de sus días con el 6º Concurso de G i n -tonics y C o m b i n a d os ‘Llamatonic’. Unas actividades organizadas por la Asociación G r e mial de Hosteleros Medinenses que arrancaron el pasado jueves 28 y que culminarán el domingo 1, en el caso del concurso de tapas, mientras que el concurso de Gin-tonics y combinados continuará hasta el próximo 8 de diciembre. Los locales participantes en este concurso de tapas son 11 y concursan con 14 tapas, ya que algunos de ellos cuentan con dos propuestas para los medinenses. Unas tapas que no tienen un precio superior a 1,7 euros, y que optan a distintos premios, siendo el m ejor de ellos el d en o minado ‘Tapa R e a l’ . Además, se podrán obtener las distinciones ‘Verdejo Menade’, para la mejor tapa que cuente e nt r e sus in gredie n t e s c o n Menade Verdejo; el ‘Cerveza el Águila’, para la mejor tapa

LLAMATIVOS 2019

que cuente con cerveza Águila 1900 entre sus ingredientes; y el ‘Popular ’, una distinción q u e s e llev ar á la tapa que obtenga más votos del público, que podrá elegir a través de la página web de la Asociación de Hostelería de Medina del Campo. En cuanto al premio a la ‘ Tap a R eal ’, la A s ociación G r emi al de H osteleros Medinenses nombrará un jurado compuesto por personas de r e co n oc id o prestigio en el campo de la gastronomía y su fallo (que será inapelable) se dará a conocer en el acto de entrega de premios. La primera propuesta viene del restaurante Arte, que ha preparado la tapa ‘Lechazo y Col’ compuesta por lechazo relleno de trigo y guisado con verdejo Menade, con salsa de verdejo Menade y jugo del lechazo. Su segunda propuesta es ‘Cicerart’ realizado con garbanzo en texturas, humus de garbanzos y cerveza el Águila, garbanzos y galletas de garbanzos. La cafetería La Clave participa este año con ‘Bakachoco’, bacalao confitado, mousse de

‘Lechazo y Col’ (Restaurante Arte)

‘Cicerart’ (Restaurante Arte)

‘Bakachoco’ (Cafetería la Clave)

‘Beer Chicken’ (Restaurante Continental)

‘Canelon Conti’ (Restaurante Continental)

‘Mc Geli Veggie Burguer’ (Bar Geli)

‘Bacan’n Roll’ (Restaurante Gloria)

‘Lechazo y ravioli’ (La Mejillonera)

‘Small Cheese Burguer’ (Mortero)

‘Ssäm-Gocho’ (Prince)

‘Babucha Serrana’ (Regals)

bacalao confitado con salsa de callos al verdejo Menade coronado con pop's de torrezno y salsa d e kiri (reducció n de Kiwi + reducción de miel). La Mejillonera ha preparado el ‘Lechazo en Ravioli’, un ravioli relleno de guiso de lechazo, cubierto por bechamel y salsa de trufa y champiñones. En cuanto al restaurante M orte ro, viene con ‘Small Cheese Burguer ’, una falsa hamburguesa de morros de cerdo con coliflor al verdejo Menade. La primera propuesta del bar Prince es ‘Ssäm-gocho’, un

taco de cerdo, con crema de frutos s ecos y cerveza el Ág uila; también el ‘Huevo Trufín’, un nido de patata con huevo y bechamel de trufa. La cervecería Regal’s participa con ‘Babucha Serrana’, un panecillo, ajonesa o mahonesa, tomate natural, lomo o solomillo, bacón o panceta, pimiento frito o asado. La propuesta del bar Yovoy es ‘Codor-nis’, una codorniz escabechada con níscalos. Por último, el Hotel Villa de F er ias pr opone su ‘Tr onquito’, un cuello de lechazo relleno con manitas de cerdo.

LAS TAPAS DE 2019

mejillones, muselina de mostaza antigua, pimientos caramelizados con verdejo Menade y sirope de naranja y chocolate. La primera de las propuestas del restaurante Continental se llama ‘ Canelón Conti’, manitas cerdo ibérico confitadas con reducción de verdejo Menade, bechamel de cabrales y espuma de setas. Su segunda propuesta es ‘Beer Chicken’, pollo a baja temperatura con base de plátano, espuma de cerveza el Á guila con un a demi-glace de su jugo y compota manzana Smith. El bar Geli ha preparado el ‘Mc Geli Veggie Burger’, una mini hamburguesa vegetariana a base de calabacín en tempura con cerveza el Águila, tomate cherrie, lechuga y cebolla servida en pan de hamburguesa untado en salsa Roquefort de la abuela Chon. La propuesta del restaurante Gloria es ‘Baca´n Roll’, un rollo de berenjena relleno de ‘Huevo Trufín’ (Prince)

‘Tronquito’ (Villa de Ferias)

‘Codor-Nis’ (YoVoy)


SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2019

◗ Con una marcha

Hoy arranca la campaña «En la discapacidad contamos todos/as»

El Ayuntamiento de Medina del Campo, a través del Equipo de Promoción de la Autonomía Personal y contando con distintas asociaciones que trabajan en el municipio, ha diseñado una serie de actividades con el objetivo de continuar promoviendo los derechos de las personas con discapacidad P. De la Fuente

Con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra cada 3 de diciembre, el Ayuntamiento de Medina del Campo, a través del Equipo de Promoción de la Autonomía Personal y contando con distintas asociaciones que trabajan en el municipio, ha diseñado una serie de actividades con el objetivo de continuar promoviendo los derechos de las personas con discapacidad, sensibilizar a la población y dar visibilidad a este colectivo en la villa. Bajo el lema «En la discapacidad pintamos todos/as», se invita a participar en la programación que arranca este mismo sábado.

A lo largo de este año, el Equipo de Promoción de la Autonomía Personal, EPAP, ha atendido, tanto a nivel individual como familiar, a 51 casos de personas con discapacidad o dependencia o con otras problemáticas asociadas, con el objetivo de mejorar su calidad de vida. A nivel grupal, durante el 2019 se han llevado a cabo las siguientes actuaciones desde la EPAP: Curso de formación de cuidadores/as de personas dependientes, con el objetivo de dotar al colectivo de herramientas para prestar los cuidados adecuados. También existe un grupo de apoyo a familias con dificultades de salud mental, para proporcionar los refuerzos suficientes a las per-

sonas que presentan estas dificultades. Por otro lado, el programa de ocio para personas con dificultades de salud mental “¿Quedamos?”, cuyo objetivo es generar espacios de encuentros grupales con el fin de potenciar el desarrollo personal. Y, finalmente, el proyecto de sensibilización en el medio escolar, para la promoción de los valores de solidaridad, tolerancia y la aceptación de las diferencias individuales, así como visibilizar el colectivo.

El sábado 30 de noviembre, a las 11.00 horas, habrá actividades de deportes inclusivos, organizadas por el Patronato Municipal de

PROGRAMACIÓN

Deportes del Ayuntamiento de Medina del Campo en el Pabellón Barrientos. A las 13.00 h. comenzará la marcha a favor de los derechos de las personas con discapacidad «En la discapacidad pintamos todos». El recorrido es el siguiente: Plaza Mayor de la Hispanidad, C/Padilla, Avda. Lope de Vega, C/Maldonado y se concluye en la Plaza Mayor, frente a la puerta del Ayuntamiento. Tras la marcha se procederá a la lectura del manifiesto conmemorativo del Día de la Discapacidad. También se procederá a la Entrega de Premios a las personas ganadoras del concurso de dibujo

«En la discapacidad contamos todos/as». Para finalizar, habrá un chocolate caliente para los participantes. Para el martes 3 de diciembre, a las 18.00 horas serán las II Jornadas sobre discapacidad: accesibilidad y calidad de vida. Presentada y moderada por Enrique Navas Santana. En las ponencias estarán representadas las entidades de referencia en el sector: Intras, Once, Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Castilla y León, Asociación El Puente, Plena Inclusión y Predif. En el Salón de Actos del Centro Cultural Integrado Isabel la Católica.

Elena Bayón, Nadia González, Tesi Molina, Silvia de la Fuente y Patricia Sevillano


SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2019

◗ Convivencia

El Colegio San José clausurará sus actos del 125 aniversario el próximo viernes

Será un acto en el que se espera una gran participación en el que se destapará una placa conmemorativa por esta efeméride Redacción

Medina vivió la recreación de la muerte de Isabel la Católica El pasado sábado, Medina del Campo vivió la recreación de la Muerte de la reina Isabel la Católica, una obra creada por la Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo que trasladó a las personas que se congregaron en el Palacio Real a una época pasada en la que la villa de las Ferias gozaba de gran esplendor. Además, se interpretó el inicio del traslado de los restos de la reina hacia a Granada y después la proclamación de la reina Juana.

❚ En el Auditorio Municipal

La gala solidaria de Cruz Roja se celebrará este sábado en Medina del Campo La recaudación de los fondos irá destinada a que todos los niños tengan un juguete con el que disfrutar estas navidades y el precio de la entrada será de tres euros El Museo de las Ferias acogió la presentación del libro

◗ Cultura

El comercio castellano del siglo XVI, explicado gracias al Archivo Simón Ruiz Óscar Lucas Villanueva presentó su libro en el Museo de las Ferias de Medina del Campo Redacción

El Museo de las Ferias acogió la mañana de ayer la presentación del libro ‘El comercio internacional castellano a través del puerto de Laredo en la época de Felipe II’, una obra del profesor universitario Óscar Lucas Villanueva que trata de explicar el comercio del siglo XVI a través de la figura de Simón Ruiz. Para ello, el autor se ha basado en la obra epistolar del Archivo Simón Ruiz y ha logrado sacar conclusiones sobre cómo funcionaba el comercio aquellos años con figuras tan destacadas como el propio Simón Ruiz o Inés de Limpias. A esta presentación, acudieron el director del Museo de las Ferias, Antonio Sánchez del Barrio y la concejala de Cultura, Cristina Aranda.

Del Barrio quiso destacar los trabajos del profesor Óscar Lucas Villanueva con este libro en concreto, que supone uno de los grandes estudios de referencia realizados gracias al Archivo Simón Ruiz por lo que quiso mostrar el orgullo de su institución por presentar este libro. Por su parte, el autor de este estudio destacó el conocimiento que ha extraído del comercio de la Castilla de la época gracias a fuentes documentales epistolares, una fuente de información muy rica, aunque también difícil de trabajar. Además, Lucas Villanueva llega a explicar en su estudio la importancia de Simón Ruiz como un buen ejemplo de la economía atlántica en el que, al final de su vida, cambia su reporte de beneficios hacia el juego del cambio de monedas.

El próximo viernes, 6 de diciembre, tendrá lugar la clausura del 125 aniversario de la fundación del Colegio San José de Medina del Campo. Desde el mes de diciembre del pasado año se vienen realizando diversos actos en este emblemático centro educativo de la Villa con motivo de los 125 años de su fundación por parte de Santa Cándida María de Jesús en el año 1894. A lo largo de estos meses los más de 700 alumnos del colegio han participado en diversas actividades en torno a esta efeméride. Cabe destacar, por ejemplo, diferentes charlas impartidas por antiguos alumnos que han destacado en diferentes ámbitos profesionales (física, medicina, química, deporte, etc.). Los actos de clausura del día 6 comenzarán con una Misa de Acción de Gracias en la iglesia de Santiago a las 12:00 horas del mediodía con la presencia de autoridades autonómicas, provinciales y locales, así como de la

propia Congregación de las Hijas de Jesús y de la Fundación Educativa Jesuitinas. Se espera una gran asistencia de alumnos, antiguos alumnos, familias y público en general. Concluida la misa, se abrirán las instalaciones del Colegio para que todo el que lo desee pueda recorrer sus aulas, pasillos o gimnasios. En ese momento tendrá lugar el descubrimiento de una placa conmemorativa del 125 aniversario y quien lo desee podrá dejar su recuerdo en el Libro de Firmas. Concluirá la jornada con una comida de hermandad en el Restaurante San Roque, abierta a todos los que quieran participar en la misma. Para inscribirse a esta comida se puede hacer mediante ingreso bancario o en las oficinas del Colegio mediante pago en efectivo o tarjeta. El precio del menú para adultos es de 28 euros y el menú infantil, 10 euros. Desde el Colegio San José esperan sea "un día de amistad, convivencia y, sobre todo, de muchos recuerdos".

Redacción

Bajo el lema “Un juguete, una sonrisa” llega la gala solidaria que celebra la asociación de Cruz Roja a Medina del Campo. Este sábado, 30 de noviembre, a las 19.00 horas, el Auditorio Municipal dará cita a todas aquellas personas interesadas en colaborar por una buena causa. La misión de la recaudación es hacer posible que todos los niños y niñas tengan un juguete con el que disfrutar estas navidades. El precio de la entrada a esta gala solidaria es de tres euros. Durante la velada se podrá disfrutar de la música del grupo medinense ‘Los Condes’, también de la presencia de la escuela de baile Danzarte y, por otro lado, se escuchará la voz de una joven de dieciseís años que, desde la propia organización, no han querido desvelar su nombre para que pueda ser una sorpresa para los presentes. En esta gala solidaria también se procederá al sorteo de diferentes regalos aportados por los colaboradores, por lo que es importante guardar la entrada hasta el último momento, cuando se realizará este sorteo.

Reunión mantenida el pasado lunes // Fuente: Mancomunidad Tierras de Medina

◗ Proyecto logístico

Medina apostará por una plataforma ciudadana en apoyo al “Corredor Atlántico”

Diferentes formaciones políticas, asociaciones y empresarios medinenses acudieron a la reunión Redacción

El Ayuntamiento de Medina del Campo acogió el pasado lunes una reunión en la que se debatió la creación de una plataforma ciudadana que pretende contribuir a la creación del proyecto logístico que necesita la población dentro del llamado «Corredor Atlántico». Una iniciativa en la que todos los grupos políticos mostraron su conformidad, junto con los empresarios y representantes de

la Mesa para el Diálogo Social, y sobre la que esperan recibir ideas de los ciudadanos para desarrollar una estrategia que puedan implementar y transmitir al gobierno de España, ADIF, la Unión Europea y el sector privado para que Medina del Campo resulte eje fundamental en este futuro proyecto. El próximo 16 de diciembre está previsto realizar la próxima reunión en la que se constituirá de manera oficial esta plataforma ciudadana.


Editorial

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2019

¿Habrá ITV en Medina del Campo?

Tras una semana en la que se han visto declaraciones de los dos partidos mayoritarios en Medina del Campo echándose las culpas unos a otros a cuenta de la dichosa ITV, ahora cabe pensar si de verdad podrá contar esta villa con una en los próximos años o son castillos en el aire que provienen de unos políticos tendentes a la improvisación, a la cual cada vez estamos más acostumbrados los ciudadanos. Queda claro que Medina del Campo necesita de una ITV, pues resulta curioso

Cartas

España se encuentra en un momento grave. La gestión del resultado de las elecciones generales del 10 de noviembre muestra una sociedad a la que se divide y tensiona por razones estrictamente partidistas más que por motivos políticos de calado. Al rechazo que genera el proceder de nuestros dirigentes, se añade el cuadro de una representación parlamentaria más fragmentada donde prosperan los extremismos. Sepamos que caben otras opciones distintas de las que nos ofrecen y tengamos en cuenta que según cómo se despejen las incógnitas de la actual ecuación política, arriesgaríamos cuanto hemos logrado durante las últimas décadas que bien merece ser defendido. Con errores y aciertos, vivimos el periodo de progreso social y económico más brillante de nuestra reciente historia y con la Constitución, nuestra casa común, recuperamos las libertades y alcanzamos a la máxima dignidad, porque la ley nos hace a todos libres e iguales. Además, procedimos a una redistribución territorial del poder político sin parangón en nuestra historia ni en los países de nuestro entorno. Obtuvimos por derecho y mérito propios un lugar relevante en la Unión Europa y una influencia considerable en la comunidad internacional. Si alguien pensara que estos consensos, frívolamente despreciados por algunos, pueden romperse unilateralmente se equivocaría. Porque constituyen una historia de éxito que merece ser defendida, más aún cuando nadie plantea alternativa mejor. A los retos que tenemos como sociedad

CARTA A LOS ESPAÑOLES

cómo todos los vecinos de Medina y su Comarca deben desplazarse a las localidades de Arévalo o Tordesillas cuando estos municipios cuentan con menos de la mitad de la población que la villa de las Ferias. Pero no sólo por la cercanía a unas instalaciones necesarias, sino también por los puestos de trabajo que traería a Medina. Un tema que, sin duda, resulta sangrante para los ciudadanos de este municipio, que han visto cómo pasados los años, no se ha logrado conceder una concesión para que puedan realizar en su población la inspección técnica de sus más de 24.000 vehículos. Pasando de largo por las necesidades de

(desigualdad, precariedad laboral, disminución de la productividad del tejido empresarial, educación, transición ecológica, natalidad) se suman acuciantes problemas que nos interpelan como comunidad: polarización política y disgregación territorial. Polarización exacerbada por la pasión sectaria que antagoniza a las expresiones políticas de izquierda y derecha. Disgregación, por cuanto ante la desunión por motivos de un partidismo cerril, afecto solo a las siglas, los nacionalistas ven la oportunidad de fraccionar el territorio común, primero de los bienes que comparte la ciudadanía. Y es la quiebra de los consensos sobre cuestiones de Estado entre los partidos políticos nacionales la que otorga ilusión y esperanza a los nacionalistas periféricos, otorgando credibilidad a lo que es imposible. Por eso, en estos momentos un gobierno que represente solo a una mitad del país no estará en condiciones de realizar las reformas imprescindibles para encarar el futuro ni conseguirá que cicatricen las heridas recientes. No lo estará un gobierno formado exclusivamente por el PSOE y Podemos. La situación empeora si consideramos que el gobierno que se prefigura habrá de contar, para cada paso, con la aprobación de fuerzas independentistas que no disimulan el objetivo de destruir nuestro devenir democrático común amparado en la Constitución. Además, resulta inviable la defensa del Estado del Bienestar a base de acuerdos con quienes pretenden destruir el Estado. Así que en estas circunstancias ningún gobierno de España

la villa, lo cierto es que el Partido Popular prometió a sus votantes y, por consiguiente, a todo Medina del Campo, que traería la ITV a su población. Los populares deberían ser sabedores de las dificultades que esto conlleva, puesto que la concesión ya está otorgada y poner una ITV supondría negociarlo con una empresa concesionaria a la que parece no interesarle, o bien saltarse directamente la ley. Pero toda la polémica surge a consecuencia de la Proposición No de Ley que ha presentado el PSOE en las Cortes de Castilla y León. Cuesta dilucidar lo que se proponen con ello, ya que es probable que, aunque se aprobara, Medina del Campo

puede quedar bajo su dependencia. Sería un gravísimo error político y una irresponsabilidad que pondría en riesgo nuestras libertades y la convivencia ciudadana. Creemos que el momento exige abrir una fase de colaboración constitucionalista y transversal, que sitúe la política española en posiciones moderadas, alejadas de los extremismos sectarios. Tras años de tremendismo verbal, de exageraciones partidistas, debemos propugnar el sosiego. Las formas para conseguir la concordia necesaria y que la democracia funcione correctamente pueden variar: coalición de gobierno o pacto parlamentario. Lo importante es que sirvan para fortalecer los consensos básicos iniciados en la Constitución de 1978. Nos gustaría que el acuerdo al que se llegara para formar gobierno excluyera a partidos populistas y nacionalistas, y, en cambio, se apoye en aquellas formaciones políticas que ocupan el amplio centro del tablero político que, en definitiva, es el agrupa a una sobrada mayoría absoluta de votos y escaños. Sólo este acuerdo entre partidos centrales va a permitir el desarrollo durante cuatro años de una acción de gobierno, sólida y coherente, que contribuya a la concordia entre españoles evitando que el surco entre nosotros se agrande.

Manifiesto ‘La España que reúne’

ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA Cincuenta y una mujeres han sido asesinadas impunemente por quienes en otro tiempo las enamo-

LA MUJER

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)

La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

tenga las mismas dificultades para tener una ITV. Las leyes son claras y la concesión de esta zona la tiene una empresa, que es con la que debe negociar el equipo de Gobierno para llegar a un acuerdo. Aún hay tiempo, pues no ha pasado ni un año desde su llegada al poder, pero lo cierto es que se le acumula el trabajo a una formación política que ahora está chocando con la realidad de gobernar. Esperemos que todas esas promesas que trajeron durante la campaña no caigan en saco roto porque sería en detrimento directo de Medina del Campo.

raron y les prometieron felicidad. Dejan cuarenta y tres huérfanos y muchas familias rotas de dolor. Miles de mujeres soportan a diario en España una mala vida a causa de la violencia machista por ser consideradas por sus agresores personas carentes de los derechos mínimos de libertad, respeto y capacidad de decisión. Y a este concepto restringido de violencia de género recogido en la L.O 1/2004 de 28 de diciembre de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género (la violencia que se infiere por el hombre sobre la mujer que es o ha sido su pareja o su cónyuge), se une la del concepto amplio establecido en el Convenio de Estambul, que es la de cualquier forma de violencia que padece la mujer por el mero hecho de serlo, que sufren muchas mujeres en nuestro país. Sabemos que es fundamental perseverar en una educación en valores de igualdad y respeto porque, mientras haya una sola mujer asesinada por el mero hecho de ser mujer, hemos de seguir poniendo todos los medios a nuestro alcance para evitarlo y examinar con objetividad en qué estamos fallando en nuestra lucha contra la violencia de género. Tenemos que seguir aunando esfuerzos para poner fin a la violencia contra las mujeres, para erradicar la violencia machista que se pasea por muchas casas y rincones porque, aunque es una realidad que cuesta cambiar, hay que seguir luchando por las asesinadas y por las que viven, sobre todo por las que viven un día tras otro conviviendo con la violencia machista.

La Voz de Medina y Comarca

Porque la violencia contra la mujer constituye uno de los ataques más flagrantes a los derechos humanos fundamentales como la libertad, la igualdad, la vida, la seguridad y la no discriminación, que se proclaman en nuestra Constitución. Porque la erradicación de la violencia sobre las mujeres es una tarea de toda la sociedad en la que no podemos perdernos, ni dar un paso atrás; debemos seguir mostrando sin ambages que la violencia contra las mujeres es inaceptable, intolerable y trabajaremos sin descanso por conseguir una vida libre de violencia para todas las mujeres. Por ello desde la Abogacía estamos obligados a fortalecer la confianza de las mujeres víctimas en la justicia y exigirnos -a nosotros mismos y a todos los que intervienen con las víctimas de violencia- una formación especializada y de calidad. Exigimos que el Pacto de Estado se materialice en toda su extensión para que pase del papel a las reformas legislativas cuanto antes. Porque la violencia sobre las mujeres no puede ser jamás un rédito político de ningún partido, ni un arma arrojadiza de unos partidos contra otros, ni permite sembrar confusión o retroceso. La violencia de género tiene nombre de mujer y ya está, volver a discutir o cuestionarlo es volver a lastimar a las mujeres que la padecen, es inferirle un nuevo maltrato por quienes tienen la obligación de protegerlas. Delegación de Abogacía Española

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Julia Rochas - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

TRIBUNA

Por enésima vez los españoles hemos acudido a las urnas y mucho me temo que estemos peor que estábamos y, pese a la firma de un acuerdo entre PSOE y Podemos, la cosa no parece tener mejor arreglo que antes de las votaciones. Los españoles nos preguntamos ¿Por qué ahora sí son capaces de llegar a un acuerdo y antes de las votaciones no? ¿Por qué nos han hecho gastar tiempo y dinero en las votaciones? La intransigencia, la ambición y el orgullo de algunos dirigentes han cosechado el resultado penoso de las urnas y si antes era difícil llegar a ningún acuerdo, ahora con la atomización del parlamento al tener representación partidos que antes no la tenían, la cosa presuntamente será mucho más difícil al tener que contentar a todos. Tengo la impresión de que van a primar más los intereses de esos grupos que los de la nación, el partido socialista ante la insistente negativa, incluso antes de las elecciones del PP para llegara ningún acuerdo si quiere gobernar no le queda más remedio que pedir el apoyo de estos grupos tan poco recomendables (Con el enfaHay muchos libros de Historia y muchos historiadores, al igual que son varios los libros de Filosofía y varios también los filósofos que plasmaron en ellos sus ideas, con el único objetivo de hacerlos llegar a futuras generaciones, para su asimilación y, en consecuencia, para mejorar la convivencia de la especie humana. Desde la aparición de la especie sobre la tierra, ha sido continua la búsqueda del bienestar común y continuos los errores de los humanos, guiados por la codicia y abdicados por la envidia. De entre todos estos libros, destaca la Biblia, que es la Historia resumida de la Especie Humana, basada fundamentalmente en el Código de Hammurabi, sexto rey de Babilonia (dinastía amorita o amorrea) que lo fue de 2003 a 1961 antes de Cristo; este rey y Abraham fueron contemporáneos.

La Señora

Doña Gabriela Casado Aguilar

Falleció en Medina del Campo, el día 28 de Noviembre de 2019, a los 87 años de edad Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. -

Sus hijos, Mª Pilar, Juana, Florentino(+), Mª Dolores, Isabel, Mª Inmaculada y José Vicente(+), Mateo Casado; hijos políticos, Miguel Ángel, Dionisio, Julian, José Ángel y Ángel; nietos, Mª Jesús, Javier, Erick, Elixabet, Noemi, Miriam, Daniel, Alicia y Ángel; bisnietas, Eider, Jimena y Manuela; sobrinos y demás familia. Ruegan una oración por su alma.

El funeral de Córpore Insepulto se celebró el pasado Viernes 29 de Noviembre, a las 11 de la mañana en la Iglesia Parroquial de Santiago El Real y acto seguido se condujo el cadáver al cementerio de “Los Llanos” de Medina del Campo.

TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)

SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2019

¿Tendremos Gobierno? do de muchos de sus dirigentes históricos, algunos de los cuales amenazan incluso con abandonar el partido), como pueden ser BILDU, ERC, y todos los independentistas y ahora vienen las posibles lamentaciones. A mi juicio y al de muchos de sus militantes, el PP tenía que haber pensado en el conjunto de España y haber ofrecido un pacto de gobierno. De haberlo hecho, siempre podían modificar y poner algo de control en las decisiones del gobierno y facilitar la gobernabilidad, porque siempre sería mejor que con los independentistas que van a lo que van. En lo que respecta a la formación de un posible gobierno con Podemos, aparte de que está por ver, tenemos que tener en cuenta lo que está ocurriendo en los países donde se han puesto en práctica sus teorías la cosa no ha funcionado, ni puede funcionar porque no dejan de ser

✑Balbino Nieto

una utopía. Está más que bien aumentar los sueldos, atender a todas las necesidades de todas las personas, darles casas, a poder ser como la del Sr. Iglesias, regular los alquileres, obligar a los bancos a devolver el dinero de sus rescates, acoger a todos los inmigrantes, pagarles sus estancias, sus tratamientos y asistencia medica incluidas las medicinas gratis, sus estudios, llenar la España vacía, darles comunicaciones, escuelas aunque no tengan niños, facilitarles sus desplazamientos y transportes, etc., y dos huevos duros además. Si yo fuera Dios o tuviera sus poderes haría todo eso que es mas que justo y humanamente necesario, pero para hacer todo eso los mortales desgraciadamente necesitamos dinero y a ver cómo lo recaudamos. Les recuerdo a estos chicos y a los españoles que les votan, por si con tanto prometer se

les ha olvidado que tenemos una deuda de 1,2 billones (con B de burrada) de euros y que tenemos que seguir pagando al mismo tiempo que gobernamos y hacemos frente a las necesidades del estado y como a muchos dirigentes de algunas autonomías parece que les ha hecho la boca un fraile a la hora de pedir, mucho me temo que vamos a tener más de alguna dificultad económica para conseguirlo. Y qué decir del tema político y el concepto de estado que estos sujetos quieren, tan difícil es explicarles que ni este ni ningún gobierno puede concederles lo que piden, que tenemos una Constitución que lo impide, que para poder satisfacer sus peticiones se tiene que cambiar y mediante votación aprobarlo todos los españoles, que España gracias a Dios no es Venezuela, ni Bolivia, que en España tenemos una Monarquía

Mil novecientos ochenta y seis años de retraso

Por ello, el Talmut y los demás libros sagrados judíos, están basados en el referido Código, así como éste se halla influenciado por Urukagina de Lagash, legislador acadio, Sulgi o Dungi de Ur (2310-2263) y Sumulailu de Babilonia (2091-2263). Fue y es famoso Hammurabi y su código por la máxima "ojo por ojo y diente por diente" que en él se contiene y que se cita en todo libro de Historia, cosa que no se hace con la institución del "ilku", que también contiene el código en cuestión y que consiste en un "socialismo feudal" que prohibía a los propietarios de Babilonia, vasallos del rey, vender sus tierras, enajenar su capital, a fin de no empobrecerse, evitando así la formación de latifundios e inmorales usuras que sólo darían lugar a la creación de una clase miserable junto a otra acaparadora de riquezas; por ello el propietario sólo tenía el derecho al disfrute de la propiedad y a la explotación de sus recursos. Hammurabi fue un monarca que deseaba tener en su reino propietarios, trabajadores, artistas, abogados y guerreros, pero, a la vez, no quería usureros, parias, tramposos, ni opresores. Podría hoy definirse su régimen como un socialismo arraigado en las clases tradicionales para evitar su lucha. Hasta el Nuevo Testamento se lee como Jesús de Nazaret decía a sus discípulos: "Ya oísteis que se dijo"… ojo por ojo y diente por diente". Hammurabi fue el compilador y depurador de todo el legado jurídico preexistente y ha pasado a la Historia como un gran legislador. Posiblemente el DERECHO babilonio era cruel, pero estaba provisto de una justicia distributiva; una justicia bárbara, pero indudablemente eficaz en sus

✑ José María Macías

resultados: Al arquitecto cuya construcción se derrumbaba matando habitantes, era condenado a muerte; al cirujano que echaba a perder un miembro de su paciente, se le cortaba el mismo miembro; y así a todo profesional, siguiendo la máxima. De seguro debieron producirse muchas ejecuciones brutales, pero también debió comunicar una seriedad a los exámenes de médicos, arquitectos y demás profesiones, anulando de facto las recomendaciones evitando la concesión de títulos profesionales a ineptos. Cuando Jesús resaltó este aforismo penal, para contrastarlo con la Ley de la Caridad, ante los Apóstoles, alude al hecho de que se trataba de una medida jurídica escueta, pura y simple, como más tarde lo fueron los aforismos del Derecho Romano. por lo que no es justo afirmar que los romanos fue-

ron los inventores del Derecho y sí fueron los que adaptaron el que ya provenía de la Civilización Mesopotámica. A más de otros libros históricos que han llegado a otras Comunidades y conservan su vigencia, a la nuestra, a la europea ha llegado la Biblia, a la que se considera como Sagradas Escrituras en plan religioso; consta de dos partes: La primera, más extensa, denominada Antiguo Testamento, tiene mucho contenido simbólico, fácilmente perceptible; de otro modo no hubiera sido posible el contar la Historia de "la Humanidad" en tan reducido espacio. Ya en el Génesis se explica que fueron, los seis días que comprende, de alborozo, puesto que en su transcurso se creo el Universo, dejando Yavé reservado el Sexto día para la creación de las especies animadas sobre la tierra: Las bes-

Parlamentaria con la que no nos ha ido tan mal, con una Constitución que les garantiza la libertad de expresarse y pensar como piensan y un montón de derechos de los que abusan para hacer lo que están haciendo. Tenemos que explicar a nuestros estudiantes en las escuelas que la única diferencia que hay entre la República que ellos quieren y la Monarquía Parlamentaria que tenemos es que al presidente de la república se le elige mediante votación durante un tiempo y el cargo del Rey es hereditario, que el Rey no tiene responsabilidades de gobierno al igual que el presidente de la república si la hubiera (responsabilidad que recae en el ejecutivo con un presidente de gobierno y consejo de ministros) ya que representan al estado. En España como ya he dicho y demostrado un montón de veces hemos tenido dos repúblicas una de ellas de marcado acento federal y en las dos hemos terminado mal, desde el treinta y nueve estamos gozando de uno de los periodos de tiempo mas largos sin guerras ni partirnos la cara con nadie. A ver si somos capaces de mantenerlo.

tias de la tierra según su especie. Y vio Yavé ser bueno. Y dijo: Hagamos al hombre a su imagen y semejanza y, para que así fuera, los creó macho y hembra, y los bendijo, diciéndoles: "Procread y multiplicaios, y henchid la Tierra, sometería y dominad sobre todo lo creado que sobre ella, en el aire y el mar se mueve; y ahí os doy cuantas hierbas de semilla hay sobre la tierra toda y cuantos árboles producen fruto de simiente, para que todo os sirva de alimento, y también a todos los animales de la tierra y a todas las aves del cielo y a todos los vivientes que sobre la tierra están y se mueven les doy para comida cuanto de verde hierba la tierra produce". Y así fue. Y vio Yavé ser bueno cuanto había hecho, y hubo tarde y mañana, día Sexto. Y en Génesis 2-2, se lee: Y remataba en el día sexto toda la obra que había hecho, descansó Yavé de cuanto hiciera, en el séptimo día, lo bendijo y santificó… (Sigue)

Calle San Martín: Los responsables políticos deben mirar también por cómo lucen los edificios de Medina. Este es el caso de la Biblioteca Municipal, que luce precisamente poco.


Comarca

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2019

◗ Zona Sur

Los afiliados a la Seguridad Social en Medina descendieron en 264 el pasado mes, situándose en 6.624 cotizantes al año pasado aumentó en 68 la cifra. Notable decrecimiento el que se ha vivido en Serrada, con 66 afiliados menos en este mes de octubre; mientras que si se compara con el año pasado subió en 13 personas. La Seca también disminuyó sus cotizantes en la Seguridad Social con 46 personas menos; pero comparado con el octubre de 2018 aumentó en 29. En Matapozuelos los afiliados a la Seguridad Social decrecieron en 30 personas en el pasado mes; al igual que si se compara con 2018, que ha perdido 5 personas menos en las listas. Fresno el Viejo tuvo un decrecimiento de afiliados a la Seguridad Social con 24 cotizantes menos respecto a septiembre, y 7 menos en comparación del año pasado. Y Nava del Rey ha sido otro de los grandes afectados en este mes en la Seguridad Social, ya que registró 22 cotizantes menos que en septiembre, pero 30 más que en 2018.

J. Rochas

Los afiliados a la Seguridad Social en Medina del Campo descendieron en 264 personas el pasado mes de octubre, situándose en 6.624 cotizantes. Del total de dichas afiliaciones, 4.874 se enmarcaron en el Régimen General con una disminución mensual de 221 afiliados; 1.555 en Autónomos, con un decrecimiento de 3 cotizantes; 117 en Agricultura, con un descenso de 36 afiliados; y 78 en Hogar, con un descenso de 4 afiliados a la Seguridad Social. Así las cosas, en el pasado mes, Medina del Campo disminuyó en 264 afiliados a la Seguridad Social, equivalentes al -3,83% y en lo que afecta a los diez meses del año el incremento fue del 1,18%.

AFILIACIONES A LA SEGURIDAD EN LA ZONA SUR DE VALLADOLID

Por su parte, la Zona Sur de Valladolid, compuesta por Medina del Campo y los municipios de su comarca, registraron en el mes de septiembre un total de 12.775 personas afiliadas a la Seguridad Social. Es decir, 693 afiliaciones menos que en el mes de septiembre, y más 190 que en 2018. También los datos del mes de octubre han sido negativos en los pueblos de la comarca de Medina del Campo, ya que registraron un decrecimiento total de 429 personas; sin embargo, los datos de estos diez meses han sido, una vez más, positivos con 113 afiliados más.

DATOS POSITIVOS EN LA ZONA SUR

DATOS NEGATIVOS EN LA ZONA SUR

Por su parte, la localidad de Rueda encabeza los datos negativos al perder 139 afiliaciones

el pasado mes de octubre cifrando en 657 su número de afiliados; sin embargo, respecto

Por otro lado, los datos positivos se han repartido en solamente 6 pueblos de la comarca de Medina del Campo. En primer lugar, destaca Ataquines, con 3 cotizantes más en este mes de octubre. Los municipios de El Campillo, Castrejón de Trabancos, Hornillos de Eresma, San Pablo de la Moraleja y la Zarza aumentaron sus afiliados a la Seguridad Social en una persona respectivamente.


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2019

Momentos de las tertulias

Contaron con una gran participación

◗ “Tiempo de Otoño”

Las hojas caían mientras los versos fluían en el aire Las Tertulias Literarias en Tierras de Isabel la Católica se han dado cita esta misma semana P. De la Fuente

Era una tarde fría, aunque el calor se podía palpar en el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica. De nuevo,las Tertulias Literarias en Tierras de Isabel la Católica se daban cita el último miércoles de mes. En esta ocasión, para hablar del “Tiempo de Otoño”. La primera de sus tertulias correspondientes a esta presente temporada versó sobre el vino. El acto estuvo coordinado por Alfonso Hernández, Mariano García Pásaro y José María Lara, a pesar de que fueron muchas personas las que participaron y colaboraron con el evento. Desde la Mancomunidad Tierras de Medina han agradecido la presencia de David Pereira, alcalde de Pozaldez y miembro de la Junta Directiva de la Mancomunidad. El objetivo principal de las mismas, que comenzaron hace más de 25 años, es hacer al espectador aflorar una auténtica cadena de emociones, desencadenadas tras los versos de los poetas. Ademas, uno de los coordinadores, Alfonso Hernández, asegura que en los tiempos que vivimos, en los que las prisas son la tónica fundamental, es necesario poner la pausa a través de la escucha de estos bonitos versos. Por ello, es importante valorar la función del poeta, que es el transmisor de todos esos sentimientos. El jueves 28 de noviembre,

PARTICIPACIÓN EN VALLADOLID

El Grupo de Poetas y Rapsodas, los Caballeros y las Damas participaron en la Casa de la Rioja en Valladolid, donde se les lleva invitando más de nueve años para celebrar el otoño con ellos. La tertulia literaria que se desarrolló durante su estancia en el Centro Cívico Bailarín Vicente Escudero, fue “El Espíritu del Vino”. Estas citas suelen tener una alta capacidad de convocatoria. Siempre se llena el edificio y, además, alrededor de tres cuartos de hora antes, ya rondaba la cola en las inmediaciones. Aglutinan a una serie de personas fijas que no faltan al recibimiento del grupo medinense. En él se habló de un vino ya casi hecho, un vino verdejo de nuestra tierra. Se hizo saber al oyente cómo se elaboraba, de dónde viene y una larga y bonita historia desde los griegos hasta nuestros días. Alfonso Hernández, como parte de la organización, asegura que uno de los temas que tienen previsto tratar es el de la soledad, ya que es un asunto que, como los ya tratados, envuelve y repercute a toda la ciudadanía. Por el momento, habrá que disfrutar de los versos de todos estos poetas, disfrutar del otoño y recordar a aquellos clásicos, como Pablo Neruda, que decía lo siguiente: “Hoy una mano de congoja llena de otoño el horizonte y hasta de mi alma caen hojas”.

PRÓXIMAS TERTULIAS


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

COMARCA

SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2019

Redacción

Las actividades se desarrollarán en torno a la propuesta “16 días de activismo contra la violencia de género 25 de noviembre-10 de diciembre”, que es una campaña internacional auspiciada desde la sociedad civil y coordinada por el Center for Women´s Global Leadership y que permite unir el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer con el Día de los Derechos Humanos. Naciones Unidas se une a esa iniciativa bajo el liderazgo del Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres y promueve la campaña “ÚNETE de aquí a 2030 para poner fin a la violencia contra las mujeres” y que se une transversalmente con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) que promueve también Naciones Unidas con el objetivo marcado en 2030. Este llamamiento de Naciones Unidas está orientado a emprender medidas que mejoren la concienciación, impulsen esfuerzos de promoción y compartan conocimientos e innovaciones. Desde Naciones Unidas, ÚNETE insta a los gobiernos, instituciones, la sociedad civil, las organizaciones de mujeres, la juventud, el sector privado y los medios de comunicación a unir fuerzas y concienciación para poner fin a la pandemia mundial de violencia contra mujeres y niñas. El Ayuntamiento de La Seca, consciente de la necesidad de trabajar en la concienciación local con el fin de prevenir la proliferación de actuaciones de desigualdad de género así como violencias contra las mujeres desde cualquier marco en la esfera local, comarcal y provincial como ámbitos territoria-

La Seca inicia su programación de actividades por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer

El Ayuntamiento ha organizado un programa que finalizará el 10 de diciembre

les más cercanos, hace un guiño también a estas propuestas globales sumándose desde una línea de trabajo que viene desarrollando en los últimos años. Por ejemplo, su inclusión en la “Red de Hombres por la Igualdad” de la provincia de Valladolid, promocionando con el Círculo de Hombres el compromiso y concienciación de la población masculina en la prevención de las violencias contra la mujer. De forma transversal, todos los programas y actuaciones que llegan a La Seca desde la Diputación Provincial de Valladolid como las Aulas de Cultura o el Programa de Envejecimiento Activo, también inciden en la misma labor y de empoderamiento femenino. De la misma manera La Seca recibe ayudas, subvenciones y apoyos del Plan de Igualdad de Oportunidades y Contra la Violencia de Género de la Diputación de Valladolid. En campos como la vitivinicultura, desde el Área de Cultura y Turismo también se han organizado jornadas en los últimos años vinculadas al trabajo femenino en el sector. Para el presente año, además, dentro de la programación de actividades se ha decidido sumarse

nuevamente a actuaciones conjuntas con el municipio de Rueda, en un trabajo coordinado entre ambos municipios, como ya se ha desarrollado en anteriores intervenciones. Las actividades que va a desarrollar el Ayuntamiento de La Seca comenzaron el 25 de noviembre en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Además de la pancarta que luce el Ayuntamiento en su balcón principal, se convocó a una concentración a los vecinos en la puerta del Ayuntamiento a las 18.00 horas. Seguidamente, en La Cilla hubo un video fórum con una serie de cortos de historias personales: “Mujeres Supervivientes” recogidos de la página del gobierno de España: www.violenciagenero.igualdad.mp r.gob.es. Además el Ayuntamiento de La Seca estuvo presente con una representación del 29 de noviembre en la Jornada de Sensibilización Y Formación en Violencia de Género para corporaciones locales que organiza la Unidad de Violencia contra la Mujer de la Subdelegación del Gobierno en Valladolid. Desde el Pacto de Estado Contra la Violencia de

Género también se han recibido fondos para el desarrollo de actividades y actuaciones. Con un enfoque más orientado a la infancia y a la prevención de la violencia en todas sus vertientes, y en reconocer emociones propias y ajenas, se ha organizado también un Taller de Inteligencia Emocional con niños y niñas del primer ciclo de primaria para el día 30 de noviembre, sábado, en horario matinal, desde las 11.00 en el Centro Social. El día 2 de diciembre, por la tarde, habrá un taller que permitirá hacer lectura de 16 relatos de historias de empoderamiento femenino, y de casos de éxito y activismo a escala planetaria con motivo de la campaña #EscúchameTambién que promueve Naciones Unidas. Se harán unos corazones naranjas que porten mensajes alusivos al empoderamiento femenino como un instrumento básico que plante cara a las violencias contra la mujer. Los corazones naranjas tienen su motivo con la campaña “pinta el mundo de naranja” de Naciones Unidas. El día 4 de diciembre el Aula de Cine de las Aulas de Cultura de la Diputación de Valladolid, dirigida por Jesús Salviejo, hará una sesión

abierta y especial con un video fórum de una película de temática vinculada al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. El 9 de diciembre, habrá un espectáculo familiar, en horario de tarde en La Cilla. El cuentacuentos “Sin venir a cuento” a cargo de la compañía abulense Sube@escena, ganadores del certamen de teatro “Buero Vallejo” destinado a grupos de teatro joven, en la fase regional de Castilla y León. Para finalizar los actos, y con motivo del Día de los Derechos Humanos y en concordancia con la propuesta “16 días de activismo contra la violencia de género 25 de noviembre-10 de diciembre”, los Ayuntamientos de Rueda y La Seca han organizado una actividad conjunta: “Caminando unidos por los Derechos Humanos y la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” que consiste en una caminata desde Rueda hasta La Seca por parte de los vecinos rodenses, a través de le Ruta de Senderismo de la Ruta del Vino de Rueda que une ambas localidades. Los vecinos de La Seca que lo deseen recibirán a los de Rueda en el Camino Hondo y desde ahí en cadena humana entrarán en La Seca con los corazones naranjas con mensajes hechos en sendos talleres en ambos municipios. Una vez en La Seca, podrán disfrutar de un “desayuno naranja” y se hará la actividad “Cadenas de Palabras contra la Violencia” con relatos, textos, reflexiones, poesías que aporten espontáneamente los participantes dentro de un clima de cultura de paz, concienciación y reflexión, formando así una cadena de palabras que encadene todas las violencias.


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2019

◗ Valdestillas

Celebrada con éxito la tercera Jornada Matancera y las actividades tradicionales

Más de 700 personas acudieron a las degustaciones, conciertos y actos que se realizaron en la localidad J.G Rochas

El pasado domingo, la localidad vallisoletana de Valdestillas celebraba su III Jornada Matancera en una fría mañana típica del mes de noviembre, en la que participaron más de 700 personas. El frío fue uno de los protagonistas del pasado domingo en Valdestillas, sin embargo no fue un impedimento para celebrar la III Jornada Matancera. Los vecinos de la localidad amanecían con alegría para llevar a cabo este acontecimiento, y qué mejor manera de combatir la gélida mañana que con un un café de puchero y un orujo maridado con tortas de chicharrón, elaboradas por las panaderías locales, mientras que los matanceros realizaban el chamuscado y destazado del cerdo al estilo tradicional. Además, tampoco pudieron faltar las demostraciones artesanales, que entretuvieron a todos los presentes. Más tarde, llegó el momento del nombramiento de la Matancera de Honor, cargo que fue otorgado a A ́ ngeles Leonardo, artesana de la Giralda de Castilla. La protagonista estuvo acompañada por su paisano Conrado Iscar, Presidente de la Diputación de Valladolid. Durante la ceremonia, Ángeles Leonardo entonó palabras de añoranza, de recuerdos y de vivencias de su juventud, siempre ligadas al mundo rural; pero tampoco quiso olvi-

dar a las tradiciones que se desarrollaban en su pueblo, elogiando ademá s a los grandes productos y vinos de esta zona, que se pudieron probar gracias a la degustación que ofreció́ la Ruta del Vino de Rueda. Tras el acto del nombramiento, el grupo de danzas ‘Adaja’, llevó al escenario varias jotas populares, las cuales fueron amenizadas por los dulzaineros ‘Zambarujos’. Un espectáculo que acogió a más de 700 personas, que esperaban al almuerzo matancero formado por dos deliciosos bocadillos, uno de panceta, y otro de chorizo, y la bebida; al módico precio de dos euros. Y es que, con la compra del ticket se participaba en el sorteo de un jamón. Al término del almuerzo dio comienzo el concurso de bebedores de porró n, a la vez que Vanesa Muela deleitaba con su voz a los presentes; pues todos lo que se acercaron a Valdestillas no sólo disfrutaron de un almuerzo matancero, también escucharon un concierto folk que resaltaba la importancia de mantener vivas las tradiciones, uno de los objetivos de la jornada. Así mismo, el alcalde del municipio de Valdestillas, Alberto Sanz, valoró de manera positiva el evento, “con esta tercera edición hemos comprobado que esta jornada se ha consolidado ya como un referente en nuestra comarca, es una jornada festiva para compartir las tradiciones en familia”.

III Jornada Matancera 2019

Asistentes a la jornada matancera


SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2019

La Virgen de los Pegotes en Nava del Rey

Virgen de los Pegotes en la edición pasada

Rostro de la Virgen

◗ Nava del Rey

La luz de las antorchas será testigo de ‘La Bajada’ de la Virgen de los Pegotes

El próximo domingo, 8 de diciembre, se llevará a cabo ‘La Subida’ de la Virgen J.Rochas

Esta tarde, a las 19.15 horas, tendrá lugar en Nava del Rey la mítica procesión de ‘La Bajada’ de la Virgen de los Pegotes, la cual estará acompañada por miles de personas y por la luz que desprenden las antorchas a su paso. La tarde de hoy es una de las más esperadas del año por los vecinos de Nava del Rey, pues un año más, la Virgen de los Pegotes hará una procesión de bajada desde la Ermita de Ntra. Señora de la Concepción. La historia de esta tradición se remonta al año 1.745, cuando existe una gran devoción por la Virgen de la Concepción, de este modo el Ayuntamiento vota por que sea Patrona y acuerda celebrar perpetuamente un novenario en su honor del 30 de noviembre

al 8 de diciembre, descendiendo a la imagen hasta la parroquia el día 6 de diciembre en solemne procesión. Sin embargo, en la primera edición una tormenta obligó a retrasar la procesión e iluminar artificialmente el trayecto con hogueras y pegotes, que son unas antorchas realizadas a base de pez, y se le atribuye este nombre a la procesión. El resultado fue tan vistoso que en la actualidad se iluminan las calles a la vieja usanza. Así mismo, hoy a las seis de la tarde darán comienzo los acontecimientos con la Junta Agropecuaria Local y los preparativos del ‘Coche de la Virgen’, de las mulas, de sus muleros y el reparto de pegotes a los participantes. Cuando esté todo preparado se dirigirán al Ayuntamiento de la localidad, en busca de un

La Virgen en el carruaje de cristal


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2019

representante del Ayuntamiento, otro de la Iglesia, y por último otro de la familia Pino, éste último goza de dicho privilegio por haber pagado la carroza de cristal en la que se desplaza la Virgen desde el año 1894. De esta forma, sobre las 19:30 horas entre el Lavajo de las Cruces y el Camino del Cementerio se hará un rezo por los difuntos. A la espera de que a las 20.00 horas de la tarde, en la Iglesia de los Santos Juanes ponga fin la procesión. Y al término de la misma, los asistentes podrán vencer al frío y entrar en calor con una degustación de castañas, dulces y vino de Nava del Rey. Hay que señalar que este acontecimiento no sólo se compone de una jornada, sino que el 8 de diciembre se lleva a cabo la

LA SUBIDA EL DÍA 8 DE DICIEMBRE

18:00 horas Junta Agropecuaria Local. Preparativos del “Coche de la Virgen”, mulas y muleros. 18:30 horas Ayuntamiento. Reparto de Pegotes. 19:00 horas Ayuntamiento. Recogida de Autoridades y salida hacia la Ermita de Ntra. Sra. de la Concepción. 19:15 horas Ermita de Ntra.

HOY SÁBADO, 30 DE NOVIEMBRE

COMARCA

La Virgen de los Pegotes en Nava del Rey

procesión de ‘la subida’ de la Virgen de los Pegotes. De este modo, se lleva un ritual muy parecido al del 30 de noviembre, pues primero se reúnen la Junta Agropecuaria Local, el ‘Coche de la Virgen’, las mulas y muleros, y se reparten los pegotes. Después, se dirigen al Ayuntamiento para acoger a las autoridades. Más tarde, a las ocho, en el cementerio se canta La Salve y se reza a los difuntos. Y luego, en la Ermita de Ntra. Sra. de la Concepción, los presentes escuchan al predicador y se canta el Himno de la Virgen, compuesto en el año 1959. Finalmente, en la Casa de Cultura se vuelve a hacer una degustación de castañas, dulces y vino de Nava del Rey, a la vez que el grupo de danza “El Cribero” lleva a cabo una actuación, que es el broche final de jornada.

Sra. de la Concepción. Comienzo de la Procesión de “La Bajada”. 19:30 horas Lavajo de las Cruces / Camino del Cementerio. Rezo por los difuntos. 20:00 horas Iglesia de los Santos Juanes. Fin de la Procesión. 20:30 horas Casa de Cultura. Degustación de castañas, dulces y vino de Nava del Rey.

Programación 18:00 horas Cámara Agraria. Preparativos del “Coche de la Virgen”, mulas y muleros. 18:30 horas Ayuntamiento. Reparto de Pegotes. 19:00 horas Parroquia de los Santos Juanes. Recogida de Autoridades y comienzo de la Procesión de “La Subida”. 20:00 horas Cementerio Viejo. Canto de la Salve.

DOMINGO, 8 DE DICIEMBRE

Las luces que desprenden los pegotes en la procesión

20:15 horas Lavajo de las Cruces / Camino del Cementerio. Rezo por los difuntos. 20:30 horas Ermita de Ntra. Sra. de la Concepción. Alocución del Predicador y canto del Himno de la Virgen. 21:00 horas Casa de Cultura. Degustación de castañas, dulces y vino de Nava del Rey con la actuación del grupo de danza “El Cribero”.

DEL 30 DE NOVIEMBRE AL 8 DE DICIEMBRE

Novenario en honor a la Inmaculada Concepción. 30/nov. a 7/dic. 19,30h.Parroquia de los Santos Juanes. 8/dic. 12h.Iglesia de los Santos Juanes. Predicador: P. Francisco Javier de María Moreno (Carmelita).


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2019

◗ Ataquines

El recorrido de la IX Marcha ‘Camino del Sureste 2019’ pondrá fin en Ataquines

Los participantes recorrerán una distancia de 24 kilómetros aproximadamente J.Rochas

Pintadas en Castrejón de Trabancos

◗ Castrejón de Trabancos

La Guardia Civil investiga a una persona por las pintadas de las cruces y las horcas

Se investiga a un vecino de la localidad como supuesto autor de un delito de coacciones por los dibujos Redacción

La Guardia Civil de Valladolid, procedió a la investigación de un vecino de Castrejón de Trabancos, como supuesto autor de un delito de coacciones por realizar pintadas tanto en espacios públicos, como en fachadas de particulares de cruces, horcas, gotas de sangre y lemas que invocaban a la “muerte”. La Guardia Civil dio inicio a la investigación tras tener conocimiento de las primeras pintadas aparecidas en un muro del mirador de la localidad. Estos dibujos fueron realizados de forma sencilla y minimalista, en las que pre-

dominan cruces en color negro junto con horcas en tono rojo. Asimismo, aparecieron mas pintadas en el área recreativa de El Carmen de la localidad, tanto en los muros como en el suelo. Esta área ha sido la más afectada. Todas ellas realizadas con botes de spray. Esto produjo un gran malestar entre la población, y una preocupación creciente al repetirse en varias ocasiones las referidas pintadas llegando los vecinos a convocar una concentración en protesta por los hechos acaecidos. Las últimas pintadas aparecieron en la madrugada del día 9 de noviembre en la fachada de una vivienda particular, repitiéndose

la temática de las pintadas anteriores. La Guardia Civil intensificó las labores de vigilancia de la zona e inició las investigaciones, las cuales se centraron en algún vecino de la localidad, pues el autor o autores parecía que ‘vigilaban’ los movimientos de los residentes en las casas de alrededor antes de realizar las pintadas. Fruto de las investigaciones, los agentes pudieron identificar al ahora investigado, el cual reside en la misma localidad. De esta forma, la Guardia Civil de Castronuño instruyó diligencias y las ha puesto a disposición del Juzgado de Guardia de Medina del Campo.

En la jornada de hoy, 30 de noviembre, la Asociación Camino de Santiago del Sureste en Valladolid celebra su IX Marcha ‘Camino del Sureste 2019’, la cual tendrá un recorrido desde la carretera de Tiñosillos hasta Ataquines. Alrededor de 24 kilómetros esperan por delante a los participantes de esta novena marcha. Así mismo, se han facilitado autobuses desde Tordesillas y Medina del Campo para poder llevar a cabo esta actividad. La salida se realizará a las 08.30 horas en el cruce AV-804

con AV-P-124. Los asistentes caminarán por distintos caminos de tierra, arena y asfalto, para llegar a las 14.15 horas a Ataquines. Después, habrá una comida a las 15.00 horas. Durante el camino se podrán hacer fotos y visitar varios municipios, como por ejemplo Palacios de Goda. Sin duda, una buena oportunidad para conocer nuevos lugares a través de la naturaleza. Finalmente, los organizadores de la asociación piden puntualidad a los inscritos para poder llegar a la hora señalada a Ataquines; además, invitan a todos a poder disfrutar de la experiencia.

◗ Torrecilla de la Orden

La localidad se adentrará en un nuevo programa de compostaje municipal

Se trata de una nueva forma de reciclar los residuos orgánicos y transformarlos en abono J.R

La localidad vallisoletana de Torrecilla de la Orden, junto a cinco municipios más de la Provincia de Valladolid, se adentrarán en una nueva iniciativa de compostaje municipal, adjunta al proyecto de ‘Municipio Circular’ de la Junta de Castilla y León. Este nuevo programa consis-

te en la instalación de varios contenedores de residuos orgánicos de origen vegetal con el objetivo de transformarlos en abono para el propio municipio. Se trata de una nueva forma de reciclar que estará presente en doce familias mínimo de Torrecilla de la Orden. Sin duda, es una nueva forma de cuidar el planeta en estos tiempos actuales.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

COMARCA

SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2019

Vecinos y vecinas de Castronuño el día de la efeméride

Vecinos y vecinas de Rueda el Día Internacional de la Violencia de Género

◗ Rueda y Castronuño

Unidad en la tolerancia cero a la violencia de género

Varios municipios de la comarca contaron con actividades especiales con el fin de sensibilizar acerca de la violencia machista

ahora. Tan solo queda recordar el teléfono 016 para que entre todas las personas logremos ayudar a cualquier posible víctima de violencia de género. No más mujeres asesinadas por violencias machistas”.

Redacción

En la mañana del 25 de noviembre, un grupo de vecinas de Castronuños participó en la concentración convocada por el ayuntamiento bajo el lema “Por una sociedad sin violencias machistas”. En dicha concentración, en la que ha participado el alcalde, Enrique Seoane y los concejales concejalas Milagros Ferrín y Rosana de Castro. Más tarde, se ha realizado un minuto de silencio en memoria de las 52 víctimas mortales en manos de sus parejas o ex parejas en lo que va de año. Seguidamente, de Castro ha leído un manifiesto en el que se pide el fin de los asesinatos de mujeres por violencias machistas. Desde hace unos días, cuelga del balcón del ayuntamiento una pancarta con la leyenda “Stop violencia contra las mujeres”. También la semana pasada el Ayuntamiento lanzó una campaña de concienciación cuyo título es “La violencia de género tiene muchas caras ¡No aceptes ninguna!”. El consistorio vuelve a mostrar así su firme compromiso por conseguir una sociedad libre de violencia de género. Desde el municipio también han querido recordar la historia de hace 59 años, cuando tres hermanas dominicanas, las hermanas Mirabal, murieron asesi-

También el municipio de Rueda se sumó al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. A las 12:30 horas del lunes, el CEIP Nuestra Señora de la Asunción, la Escuela Infantil, el Taller Prelaboral y vecinos de Rueda se reunían para denunciar y rechazar la violencia en todos sus tipos: psicológica, física, económica, sexual...Po ello, la Plaza Mayor se adornaba con un lazo morado formado con paraguas como símbolo de esta lucha. La Alcaldesa, Lola Mayo, leyó el manifiesto y expresó su apoyo a las víctimas y su repulsa hacia esta lacra de la sociedad que cada año acaba con la vida de miles de mujeres. Tras ello, los alumnos del CEIP Nuestra Señora de la Asunción recrearon situaciones reales. Del mismo modo, no solo este día específico Rueda está en Contra de la Violencia de Género, sino, y tal y como han expuesto: “¡¡ Rueda está en Contra de la Violencia de Género los 365 días!!”

RUEDA

nadas por oponerse a los deseos del dictador Trujillo. En su homenaje han descrito lo siguiente: “Hoy, aquí, en nuestro país, se contabilizan 1028 víctimas de violencia de género desde el año 2003, año en el que se empezó a contabilizar el número de mujeres asesinadas por sus maridos, parejas o expa-

rejas. Es una cifra intolerable para una sociedad moderna, democrática y en igualdad. Este año 2019 son 52 las mujeres muertas, sumando la mujer asesinada esta misma mañana en Tenerife a manos de su pareja, superando ya la cifra total de mujeres asesinadas el año pasado. Son mujeres de

todas las profesiones, de todos los niveles sociales, de mayor y menor nivel económico. Por eso es una lacra social que nos afecta a todas las personas y hay que luchar para acabar con ella. No más mujeres asesinadas. Esperemos que aunque ahora sean más de 1000, esa cifra se convierta en cero a partir de

Solidaridad y sensibilización con la violencia de género en Rueda


COMARCA

30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2019

◗ Tordesillas

Tordesillas promociona su polígono industrial entre empresarios y futuros inversores El consistorio ha mantenido diferentes reuniones para fomentar la venta de parcelas del polígono del SEPES Redacción

El consistorio está manteniendo diferentes reuniones para fomentar la venta de parcelas del polígono del SEPES, a través de la Cámara de Comercio de Valladolid o la Confederación Vallisoletana de Empresarios. Entre las principales premisas del Ayuntamiento de Tordesillas y su equipo de gobierno, está a la venta de suelo y la llegada de nuevos inversiones al municipio en el polígono industrial que el Ministerio de Fomento tiene junto a la A-62. Tras la pasada reunión con el SEPES, donde se conoció de primera mano su actual situación,

desde el gobierno municipal se están llevando a cabo diversas actuaciones con el objetivo de ofrecer y dar a conocer el suelo industrial con el que cuenta Tordesillas, enclave geográfico por su nudo de carreteras. El propio alcalde de la localidad, Miguel Ángel Oliveira, está llevando a cabo a lo largo de estas semanas una serie de reuniones con diferentes agentes empresariales y futuros inversores, como es el caso de la Cámara de Comercio de Valladolid o la Confederación Vallisoletana de Empresarios. “Los empresarios suelen estar asociados en diferentes asociaciones, por ello entendemos que

tener un contacto directo con ellos para que sepan que Tordesillas cuenta con un magnifico Polígono Industrial, ubicado en un enclave geográfico único. Son ya varias las empresas mul-

tinacionales de carácter logístico las que están interesadas en poderse localizar en el municipio“. Además ha querido manifestar el alcalde como, “el munici-

pio cuenta con una serie de medidas fiscales muy beneficiosas, que le hacen ser muy competitivo respecto a la competencia, de cara a buscar atraer inversores a Tordesillas”. El alcalde en una reunión

❚ Bobadilla

◗ Tordesillas

La localidad potencia el comercio de cercanía repartiendo 1.500 euros estas navidades Un total de 68 establecimientos repartirán tres premios de 500 euros

entre las 10.00 horas y las 14.00 horas; no siendo acumulables a promociones puntuales, ofertas especiales o período de rebajas. En ningún caso el cheque será canjeable por dinero. Desde el Ayuntamiento de Tordesillas, su alcalde, Miguel Ángel Oliveira, remarcaba como la intención de esta campaña es “potenciar el comercio local y

concienciar a los vecinos y visitantes de que si el ecosistema comercial funciona, todos salimos ganado. Vemos que se ha aumentado el número de participantes en esta edición, algo que es fruto del buen trabajo que se está realizando desde la Concejalía de Comercio y Turismo”.

En el evento deportivo habrá tres pruebas adaptadas a los distintos niveles de los asistentes J. Rochas

Redacción

Por noveno año consecutivo, y de la mano de la Asociación de Comercio Local de Tordesillas y el Ayuntamiento, llega una nueva edición estas fechas señaladas de la campaña “Estas navidades, comprar en Tordesillas trae suerte”. Esta iniciativa pretende fomentar y potenciar el comercio en la Villa durante el período de Navidad, premiando mediante un sorteo las compras habituales. La Campaña se desarrollará entre el 2 de diciembre y el 2 de enero, y son 68 los establecimientos que participan en ella, dos más que en la edición pasada. Aquellos clientes que hagan compras en los establecimientos participantes, recibirán una participación por cada 10 euros de compra, que se depositarán en unas urnas distribuidas en todos los comercios. Al finalizar la campaña se realizará un Sorteo entre todas aquellas participaciones depositadas en las urnas, y que tendrá lugar 3 de enero a las 14:00 horas en el salón de plenos del Ayuntamiento de Tordesillas. Los cheques regalo se deberán canjear el día 4 de enero, sábado,

Mañana se celebra la IV Carrera Popular de la localidad

Vista de Tordesillas

El Ayuntamiento de Tordesillas convocará por primer año un concurso de escaparates donde se entregarán hasta tres premios. Para ello se establecerá una serie de bases y premios que se darán a conocer en las próximas fechas, cuyo objetivo será dar colorido al comercio de cercanía en el periodo navideño.

CONCURSO DE ESCAPARATES

Mañana a las 11.00 horas se celebrará en Bobadilla del Campo la IV Carrera Popular. Un evento deportivo que consta de tres pruebas adaptadas a los distintos niveles de los participantes. La Carrera Popular tendrá lugar a las 11.00 horas en la Plaza Mayor, lugar que también será la meta. La misma está compuesta por 8 kilómetros. Por otro lado, también habrá una marcha no competitiva para adultos de 4 kilómetros, la mitad de recorrido que la Carrera Popular, a las 11.05 horas. Y para los más pequeños se ha organizado una carrera gratuita a las 12.00 horas, para las categorías junior-juvenil, cadetes, infantil, alevín, benjamín, prebenjamín y chupetines. La distancia se determinará según la edad de los participantes. Al término de las pruebas tendrá lugar la entrega de premios. Así mismo, serán obsequiados los tres clasificados generales de la carrera; los primeros de cada categoría; y los tres primeros corredores locales. Además, ganará un jamón el club con más participantes en meta; y una cesta de quesos y embutido para los tres primeros equipos mixtos.


◗ Valladolid

Mercedes Martín confirma la participación de la DGT con un stand en la zona de acampada de Pingüinos 2020

Habrá un centenar de agentes de la Guardia Civil para garantizar la seguridad vial y ciudadana J.Rochas

La delegada del Gobierno en Castilla y León, Mercedes Martín, confitmó en la presentación de Pingüinos 2020, organizada por el Club Turismoto, que la Dirección General de Tráfico tendrá de nuevo una participación directa en la 37ª edición de esta Concentración Invernal con un stand o carpa en la zona de acampada, los terrenos de la Antigua Hípica Militar de Valladolid. En esta presentación ha participado también el alcalde de Valladolid, Óscar Puente; el alcalde de Mojados, Adolfo López, y el vicepresidente de la

COMARCA

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2019

Diputación de Valladolid, Víctor Alonso. Las actividades de Pingüinos 2020 han sido desgranadas por el presidente del club organizador, Emilio Simó, y por su portavoz, tesorero y director general del evento Pingüinos, José Manuel Navas. Mercedes Martín ofreció de nuevo toda la colaboración de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, sobre todo de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en la comunidad, para “conseguir, que esta concentración motera que trae a Valladolid entre el 9 y el 12 de enero a unas 30.000 personas, sea segura y no se vea empañada por ningún incidente

ni accidente”. La delegada del Gobierno ha recordado en esta presentación que, por segundo año consecutivo, se instalará una carpa de la DGT de similares características a la que se utiliza con motivo del Gran Premio de Motociclismo de Jerez. “Pingüinos”, ha dicho la delegada, “se ha ganado la consideración de gran acontecimiento, no sólo de Valladolid o de Castilla y León, puesto que es una evento sin parangón en España ni en Europa”. El objetivo del stand es crear un espacio atractivo para la información y concienciación a los motoristas sobre las conse-

cuencias de algunas conductas de riesgo en la conducción. Se podrá ver o recoger allí diverso material preparado para la ocasión, como infografías, folletos, vídeos formativos sobre conceptos de seguridad vial para motoristas o mensajes de concienciación, entre otras muchas cosas. Se podrán ver los medios portátiles (cinemómetro láser ligero y lector de drogas) con los que cuentan las nuevas patrullas integrales que circulan por las carreteras y una de sus motocicletas, así como un dron de los que la DGT utiliza en misiones de vigilancia y regulación del tráfico. Según Mercedes Martín, “la DGT es consciente de que los motoristas son uno de los colectivos más vulnerables de nuestras carreteras y, por tanto, son prioritarias todas las actuaciones de concienciación que se lleven a cabo”. Por este motivo, ha pedido, “prudencia, cabeza y concentración absoluta a los conductores”. Y ha mostrado también su “total convencimiento de que, como moteros que sois, Pingüinos 2020 será una fiesta, una demostración de civismo y de cómo se puede y debe disfrutar de una celebración de esta

magnitud”. A tenor de la asistencia del año pasado y de la tendencia al alza de las últimas ediciones, la organización prevé la presencia de más de 30.000 personas mencionadas. De hecho, ya hay inscritas más de 5.000. Todos los actos que se realicen en moto tendrán el seguimiento de agentes de tráfico que velen por la seguridad de los participantes. En Valladolid, lo harán en coordinación con la Policía Municipal. Además, en toda el área de influencia de la acampada se realizará una vigilancia continuada por parte de los agentes de la Agrupación de Tráfico que controlarán las conductas arriesgadas, la conducción peligrosa, la velocidad o el consumo de alcohol y drogas. “Un centenar de guardias civiles”, ha concluido la delegada, “estarán pendientes para que los participantes no se vean perjudicados por aquéllos que no respetan las normas”. También ha explicado que en los paneles de mensajes variables se señalaran avisos de prevención y también posibles controles de alcohol/drogas y de velocidad. Además, un helicóptero Pegasus realizará la vigilancia y control desde el aire.

◗ Diputación

Productores de la marca Alimentos Valladolid se reúnen con hosteleros y distribuidores de alimentación Redacción

El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, participó el martes en la jornada de trabajo que se celebró en el Edificio Q-BO, sede de la marca Alimentos de Valladolid y en la que participaron productores, empresarios de hostelería y empresas de comercio y distribución alimentaria de la provincia de Valladolid. Como señaló el presidente de la Diputación, Conrado Íscar, que ha estado acompañado del presidente del CETECE, Javier Labarga, de la presidenta de la APEHVA, Mª José Hernández, “el objetivo de la jornada es dar a conocer los productos agroalimentarios de la provincia, representados por las empresas de la marca, a los hosteleros y comercios de alimentación para favorecer las sinergias y los acuerdos comerciales ellos”. La jornada de trabajo, organizada por la Diputación de Valladolid con la coordinación del Centro Tecnológico de Cereales de Castilla y León (CETECE) y la colaboración de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de

Valladolid (APEHVA), se ha iniciado con una breve presentación de la marca Alimentos de Valladolid que ha dado paso al encuentro propiamente dicho, en el que 40 productores de la marca han mantenido encuentros con más de 20 representantes del comercio, la hostelería y la dis-

tribución.

INTENSIFICAR LAS ACCIONES DE Conrado Íscar ha señalado que “la Diputación de Valladolid va a intensificar las acciones de promoción de Alimentos de PROMOCIÓN

Valladolid, como demuestra el hecho de que en el proyecto de presupuestos para 2020, que se debatirán en el Pleno del próximo viernes, hay un notable incremento de más del 29% de la partida económica destinada a tal fin”. En este sentido, ha recordado

que “uno de los compromisos adquiridos por el actual Equipo de Gobierno es desarrollar una Feria de Alimentos de Valladolid, que queremos poner en marcha en 2020, y con la que queremos acercar a todos los vallisoletanos los productos acogidos a la marca. Un proyecto en el que queremos contar también con los hosteleros y los comerciantes, porque son elemento esencial en la labor de difusión de los productos amparados por una marca como Alimentos de Valladolid, que aúna la garantía de calidad con la vinculación al territorio”. Por último ha destacado el crecimiento exponencial de Alimentos de Valladolid que ampara, en la actualidad, a 142 empresas. De ellas, 101 son productores con cerca de 700 productos registrados, entre ellos bodegas, queserías, cárnicas, cervezas artesanales, panaderías, aceite de oliva, frutos secos, miel, verduras, legumbres y repostería. Junto a los productores, la marca ampara también a 17 comercios minoristas y 24 establecimientos de hostelería, tanto de la capital como de la provincia.


Deportes

32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2019

Fútbol

Clasificación

La Gimnástica empató con el Rioseco 1-1 y desciende una posición

La Medinense juegan hoy en su campo a las 16.00 h contra el Racing de Mayorga Domingo, 24 de noviembre de 2019

1 1

CD. Rioseco. Idelfonso, Diego, Sergio, Guillermo, Álvaro, Francisco José, Antonio, Sergio, Alberto, Jorge, Jesús. Gª Medinense: Borja, Eduardo, Manuel, Isaías, J.Manuel, Marcos, Miguel M., Roberto, Álvaro Herrero Álvaro Gutiérrez, Alberto.

Arbitro: Jaime Campo Goles: 0-1, Isaías (48’); 1-1, Guillermo (50’) Tarjetas amarillas: Rioseco: Guillermo (61’). Gimnástica: Marcos (40´); Álvaro G. (59´); Álvaro H.(83’). Tarjetas rojas: ----

J.Rochas

El domingo pasado la Gimnástica Medinense se enfrentó al CD Rioseco, líder de la clasificación, y empató 1-1, un resultado que le ha hecho descender una posición en la tabla de clasificación. En la jornada del domingo la Gimnástica Medinense se desplazaba a Medina de Rioseco para disputar su partido. La primera parte estuvo muy igualada por ambos conjuntos y se marcharon al vestuario sin mover el marcador, 0-0. Así mismo, en el segundo tiempo los de Medina se adelantaban con un gol de Isaías en el 48’, tras sacar un córner y realizar una jugada ensayada; pero a los dos minutos una falta lateral, cerca del área, por parte del Rioseco empa-

Última jornada R. Valdestillas Don Bosco R. Mayorga Rioseco Boecillo San Agustín La Pedraja Parquesol

1 3 2 1 1 2 3 1

Olmedo A. Tordesillas B Navarrés Gª Medinense U.D. Sur Villa Simancas B Victoria C.F. A. Peñafiel

Próxima Jornada Olmedo- Parquesol A. Tordesillas B- R.Valdestillas Navarrés-Don Bosco Gª Medinense-R. Mayorga U.D. Sur-Rioseco Villa Simancas B- Boecillo Victoria C.F- San Agustín A. Peñafiel- La Pedraja

taba el marcador; y a pesar de que hubo alguna ocasión más de la Gimnástica el partido terminó con un 1-1. Un resultado final bastante bueno para los medinenses, ya que se enfrentaron al rival más difícil de la tabla y supieron hacerle fren-

Fútbol

Partido de los benjamines

El Navarrés perdió frente al R. Mayorga con un resultado de 2-0 Esta tarde, a las 15.30 horas, los de Nava se enfrentan en casa al Don Bosco J.Rochas

La pasada jornada el Navarrés perdió su partido contra el Racing de Mayorga con un resultado de 2-0. De esta manera, esta tarde intentarán ganar el partido contra el Don Bosco. La semana pasada el Navarrés se desplazaba a Mayorga para disputar el partido de la jornada 11 contra dicho equipo. Un encuentro dominado de principio a fin por el Navarrés ante un equipo bastante inferior. Sin embargo, poco antes de ir al descanso, el Mayorga se adelantaba en el marcador para poner el 1-0. Y tras el paso por vestuarios, en el 66´, los locales

anotaban el segundo. Así mismo, la mala fortuna estuvo del lado del Navarrés, pues les faltó acierto de cara a la portería y varios fallos condenaron al equipo a la derrota. Esta tarde, a las 15.30 horas, el Navarrés se mide las caras en casa con el Don Bosco, equipo que se sitúa en séptima posición, por lo que será un partido muy disputado.

Los alevines de Nava del Rey perdieron 2-3 ante un buen Cingalés. Un partido muy reñido donde ambas escuadras pudieron ganar el encuentro.

ALEVINES

1ª Prov. Aficionado

Los benjamines también sufrieron una derrota ante el segundo conjunto de la tabla, el Sur, buen partido de los noveles Navarreses ante un Sur muy superior.

BENJAMINES

La alegría de la jornada fue la victoria del equipo cadete, que ganaron 3-2 ante un correoso Rioseco. Un encuentro disputadísimo donde ambos equipos dieron todo. Hay que destacar al jugador del Navarrés Jaime Carreras, ya que gracias a sus tres asistencias los cadetes anotaron tres goles.

CADETES

2 2 0 1 2 0 1 0

J.

G.

E.

P.

2. San Agustín

11

6

5

0

4. Gª Medinense

11

5

3

3

18

13

18

6. Atlético Peñafiel

11

5

2

4

15

14

17

8. R. Valdestillas

11

4

2

5

17

12

10. Olmedo

11

3

4

4

EQUIPO

1. Rioseco

3. Parquesol

5. La Pedraja

7. Don Bosco

11

11

11 1

9. Villa Simancas B 11

8

5 5

1 4 2

4

3

4

2

F.

C. Ptos.

2

25

12

25

2

19

14

19

4 4

5

16

23 17

19 18

6

16

20

20 20

23

17 15

14 14 13

11. A.Tordesillas B

11

4

1

6

17

19

13

13. U.D Sur

11

3

2

6

17

22

11

15. R. Mayorga

11

12. Navarrés 14. Boecillo

16. Victoria C.F.

11

3

4

4

14

18

11

3

2

6

13

18

11

3

1

7

18

29

3

te con buenas jugadas.

HOY A LAS 16.00 HORAS Gª MEDINENSE VS R. MAYORGA

Esta tarde, a las 16.00 horas la Gimnástica Medinense recibe en el Estadio Municipal al Racing de

Fútbol femenino

2

6

10

23

13 11

11

10

Mayorga, equipo que se sitúa penúltimo en la tabla. Por lo que no se trata de un partido complicado para los medineses, y puede ser una buena oportunidad para escalar posiciones en la clasificación y situarse entre los tres mejores.

Equipo femenino Medina Ciudad del Mueble.

Victoria del equipo Ciudad del Mueble ante el Capiscol B con un 5-1 El equipo alevín perdió contra el San Pío X 6-1 J.Rochas

Buena jornada la pasada para el equipo femenino Medina Ciudad del Mueble, pues derrotó a sus rivales, el Capiscol B, con un marcador de 5-1. El pasado domingo las medinenses se enfrentaban en su campo al Capiscol B. De esta manera el Ciudad del Mueble se adelantó en el marcador nada más comenzar el encuentro con un gol de Andrea. Pasados los minutos, las visitantes empataban el partido 1-1. Pero tras el gol del rival, el equipo femenino de la villa se puso las pilas y se convirtió en una tormenta goleadora, llegando a situar el luminoso 5-1 al

finalizar el partido. Esta tarde, las chicas se desplazan hasta Ávila para disputar su partido contra el CD Milagrosa, el cual comenzará a las 16.00 horas. En la cara opuesta de la moneda está el alevín Frutimesa, pues tuvieron un partido muy complicado contra el San Pio X y perdieron 6-1. Y es que las medinenses se adelantaron rápidamente en el marcador, pero después, no pudieron frenar a las locales y obtuvieron la derrota. Hoy se enfrentan en casa al Simancas B, equipo que va segundo en la clasificación.

ALEVÍN FRUTIMESA


SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2019

Pádel

Defensa personal

La asociación Sochin ofrece un mes de clases gratuitas de defensa personal femenina

Los equipos masculinos hicieron una gran actuación en la liga LAPI Los conjuntos femeninos medinenses no estuvieron afortunados en las pistas Redacción

El fin de semana pasado se disputaba una nueva jornada de la liga LAPI. Así mismo, los equipos masculinos sumaron puntos al ganar todos los partidos; sin embargo los conjuntos femeninos no obtuvieron la victoria en sus respectivos encuentros. En la categoría femenina descansaba el equipo Gallerycopas&PinturasDavidgo nzalez de tercera. El equipo #arizonate (de primera) jugó en casa, en las instalaciones de MedinaPádelIndoorEscueladePádelAdriánCorona, el resultado no fue positivo, ya que perdieron 1/2, aún así los partidos fueron muy luchados. Ahora mismo se encuentran en

CATEGORÍA FEMENINA

el puesto 7, pero lo más importante es que en las jornadas restantes cedan los menos puntos posibles para mantener la categoría. El equipo EscueladepadelAdriánCorona (de segunda) se desplazó hasta Valladolid, tampoco les acompañó la suerte y perdieron 2/1. Tuvieron la posibilidad de llevarse la eliminatoria, ya que uno de los partidos perdidos se pudo haber ganado. Aún así siguen en su segundo puesto de la clasificación de su grupo. Por último, el equipo de tercera MedinaPadelTeam ganó 3/0 y afianzó la segunda posición de su grupo, a un punto de las primeras. En categoría masculina tuvieron muy buenos resulta-

CATEGORÍA MASCULINA

Las clases se impartirán los martes y jueves

J.Rochas

dos, los tres equipos ganaron su jornada. El equipo Medina PadelIndoor, (de segunda) ganó por 3/0, siguen como primeros de su grupo, ya que no han cedido ningún punto en lo que van de liga y tienen como meta luchar por el ascenso a segunda. El equipo Vitar Construcciones-EscuelaAdrián

Corona (de segunda) por fin logró un triunfo en casa, demostrando su buen juego con los segundos de su grupo. Por último, el equipo de tercera, Medina PadelIndoor, ganó también en casa por un 3/0, buenos partidos y con muy buenos resultados. Este equipo van primeros de su grupo a 5 puntos de los segundos. Equipos que disputan la liga LAPI

La asociación de artes marciales Sochin Dojo quiere aportar su granito de arena para poner fin a la violencia de género. Por este motivo, durante el mes de diciembre impartirá clases gratuitas de defensa personal femenina. Tras el éxito que obtuvieron los dos talleres de defensa personal de hace dos semanas. José Ángel Rodríguez, instructor de defensa personal, ha decidido impartir clases de autodefensa para las mujeres en la asociación Sochin Dojo, la cual se sitúa en la Avenida Portugal 87. Así mismo, las interesadas deberán acudir los martes y jueves de 19.00 a 20.00 horas de la tarde para nutrirse de los conocimientos de defensa personal.

El equipo CFA ganó varias medallas El sábado se disputó la Supercopa de España de lucha Jiu-Jitsu en Guadalara. Así mismo, varias medallas vinieron para la delegación medinense, destacando a Jesús García que consiguió dos oros, y a Sergio Moran que obtuvo dos bronces y una plata. Medallas sumadas al medallero del equipo CFA, consiguiendo por equipos el 5° puesto en Kimono y 2° en Sin Kimono, culminando con la actuación del maestro Cleiton que ganó 3 Oros.

Sergio Juarez viaja a Sudáfrica El atleta medinense viaja este sábado a Sudáfrica con la selección española de atletismo. En esta concentración, en la que se preparan las citas internacionales del próximo año, Sergio Juárez viaja con la sección de velocidad donde se prepara el relevo 4x100.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2019

DEPORTES

Atletismo

Gran debut del club Castillo La Mota en los Cross Escolares Los medinenses se hicieron con tres oros, dos platas y cinco bronces Redacción

Esgrima

Jorge Morejón, jugador del club de esgrima El Duque.

Jorge Morejón, del club El Duque, jugó el Tonero Nacional M-15 de Madrid

El jugador del club medinense hizo una gran actuación con rivales muy fuertes Redacción

El pasado sábado se celebró en Madrid el primer Torneo Nacional para menores de 15 años de esgrima. Hasta Madrid se desplazó Jorge Morejón acompañado de Adrián Yañez, como técnico, para intentar subir a lo más alto de la clasificación. En las poules Jorge Morejón logró 5 victorias y sólo una derrota, con este resultado se clasificó directo para el tablón de 64 desde el octavo puesto. En la eliminatoria directa del tablón de 64 ganó el asalto con 15/10, en el tablón de 32 pasó sin problema con una clara victoria con

15/8 clasificándose para el tablón de 16. En dieciseisavos se enfrentó a Borodin Ivan, un tirador con el que hace dos semanas perdió en el torneo nacional de M-17 por un solo tocado, pero esta vez el asalto estuvo muy igualado en el último tiempo, pues Jorge estaba perdiendo 14/12 pero la calma y el saber lo que tenía que hacer le llevó a hacer 3 tocados seguidos y lograr la victoria que le llevó a octavos, allí no pudo superar a Robles Xian y perdió 15/5. En la clasificación final se encuentra entre los mejores 6 de España, junto con Miguel Martín, de Saes-Bu, que logró plata entre los mejores representantes de CYL.

La mañana del sábado 23 de noviembre comenzaron las competiciones escolares provinciales organizadas por la Diputación Provincial de Valladolid y la Federación de Atletismo de Castilla y León. Hasta el Pinar de Antequera fueron 18 los componentes de las categorías menores del club Castillo de la Mota, quienes consiguieron subir al pódium en 10 ocasiones, realizando todos ellos, una gran jornada de cross. Álvaro Sanz, en una carrera complicada, consiguió subir al pódium, defendiendo con pundonor la tercera plaza en la recta de llegada. Y Yerai Saez, siendo el más pequeño, demostró su valía consiguiendo una gran sexta posición.

BENJAMINES

En chicas, Andrea de Castro en un final demoledora adelantó a varias atletas consiguiendo una gran tercera posición; y Miriam Alonso acabó sexta. Los chicos, no quisieron ser menos, y también estuvieron a gran nivel. Manuel Hidalgo fue el campeón y tuvo como compañeros de

ALEVINES

pódium a Aitor González y Felipe Rogado, es decir, los medinenses fueron intratables y coparon las 3 plazas del pódium. En esta categoría también compitieron otros dos recién ascendidos a la categoría, Sergio Gil que acabó en el puesto 8 y Samuel Gómez en el 25. En femenino, Silvia Alonso luchó mucho en la carrera y consiguió una gran tercera posición; y sus compañeras, Alba Alonso y Jimena Hidalgo, fueron 7ª y 9ª respectivamente. En chicos, Aitor Gutiérrez se hizo con otro oro para los medinenses.

INFANTIL

CADETE

Maria de Castro ganó la carrera, sumando una nueva medalla para la expedición medinense. Y Alejandro Becerra y Daniel Martín intercambiaron sus posiciones del pasado cross de Palencia; en este caso Alejandro fue 2º y Daniel 3º, siendo sus compañeros Marco Gutiérrez y Mario Rogado 5º y 13º respectivamente. Como resumen, 10 medallas para los medinense, 3 oros, 2 platas y 5 bronces, y casi todos los corredores quedando entre los 10 mejores. La próxima carrera en la que competirá el equipo será el 8 de diciembre, en la localidad segoviana de Cantimpalos, para participar en su prestigioso Cross Nacional y también el campeonato escolar de cross de la provincia de Segovia.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2019

DEPORTES Fútbol 7

Presentada la ‘I Liga Comarcal de Fútbol 7’ para 24 equipos de la comarca de Medina El torneo ha sido puesto en marcha por el Ayuntamiento de Medina y por la Fundación Eusebio Sacristán J.Rochas

El pasado miércoles por la mañana, en el Salón de Escudos, se presentó la primera edición de la Liga Comarcal de Fútbol 7, la cual acogerá un máximo de 24 equipos, masculinos, femeninos o mixtos para mayores de 18 años. Así mismo, la competición ha sido organizada por el Ayuntamiento de Medina y por la fundación Eusebio Sacristán. Por lo que en la presentación estuvieron el alcalde de la villa, Guzmán Gómez; el concejal de Deportes, Juan Antonio Pisador; el propio fundador de la asociación, Eusebio Sancristán; y el técnico deportivo de la fundación, Diego de la Torre. Dicho torneo dará comienzo el 19 de enero y finalizará el 3 de mayo; por lo que se podrá disfrutar de un total de 69 partidos los domingos por la mañana, tanto en el estadio Municipal de la villa como en el Diego Carbajosa. Así mismo, los equipo podrán inscribirse hasta el mes de enero de 2020, abonando una cantidad de 200 euros y 50 euros por cada jugador, que irán destinados al seguro de accidentes. El torneo acogerá un máximo de 24 equipos con límite de 15 jugadores por cada uno. Hay que destacar que el equipo campeón de la primera categoría

Tenis

Gran actuación de los hermanos Ruiz en el Torneo de Otoño salmantino Redacción

Hasta Carbajosa de la Sagrada se han desplazado las últimas semanas los hermanos Ruiz para disputar el Torneo de Otoño del Club de Tenis de la localidad salmantina. tendrá la oportunidad de jugar la Copa de la Asociación Española de Minifútbol (AEMF Cup). Se trata de un torneo internacional que se disputará en Salou el primer fin de semana de junio. De esta manera, los jugadores campeones tendrán un alojamiento gratuito para 15 personas, un premio valorado en 2.000 euros. Según explicó, Eusebio Sacristán, “el objetivo de la Fundación es hacer posible que todas las personas de Medina y su Comarca puedan jugar al fútbol amateur de forma organizada”. Y es que con la participación en esta liga, los equipos harán posible que se

pueda iniciar un proyecto inclusivo infantil, abierto a niños y niñas de Medina y comarca de entre 5 y 12 años que quieran formar parte de la escuela ‘Fútbol para todos’. Una iniciativa que ya existe en Valladolid y León con más de 200 jugadores. De esta forma, el Ayuntamiento de Medina continúa con el fomento del deporte en la villa. Y es que el alcalde, Guzmán Gómez, afirmó que “Medina del Campo se convierte en un punto de unión para toda la comarca, a través de la práctica del deporte, una herramienta ideal para fomentar entre todos una sociedad sana física y mentalmente”.

Presentación de la I Liga Comarcal de Fútbol 7

Jorge Ruiz vencía en la primera ronda al cabeza de serie número 4 del cuadro, Luis Dorado, por un marcador de 6/2 7/5. En el sorteo del cuadro coincidió en cuartos con el primer favorito del mismo, el zamorano Andrés Lorenzo. Cerca estuvo el medinense de dar la sorpresa, ya que comenzaba el partido por delante llevando el primer set hasta límite, anotándose la primera manga por 7/5. El segundo set comenzaba con igualdad, hasta que en el 4/3 el zamorano rompía el servicio de Jorge, y se anotaba este set por 6/3. El enorme desgaste físico del partido pasó factura al medinense, que

CATEGORÍA CADETE MASCULINO

sucumbió claramente en el tercer set por 6/1. Gran encuentro para Jorge que sigue acercándose cada vez más a los mejores jugadores de la comunidad.

Carla Ruiz completaba un gran torneo. La jugadora del club medinense no daba opción alguna a ninguna de sus rivales, venciendo en octavos a Daniela Hernández por 6/0 6/0; en cuartos de final a Marina Hernández (cabeza de serie número 3 del cuadro) por 6/2 6/3; en semifinales eliminaba a la cabeza de serie número 2 del cuadro, Olga Velázquez por 6/1 6/2; y en la final le esperaba la máxima favorita, la catalana asentada este año en Valladolid, Noa Ribera, contra la que la jugadora medinense no pudo más que hacer frente en los primeros compases de cada set, siendo el marcador de 6/1 6/2 para la catalana, lo que proclamaba a Carla como subcampeona del torneo.

ALEVÍN FEMENINO


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

DEPORTES

SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2019

Baloncesto

Sarabris Uniber, cadete masculino

Malos resultados para el Sarabris en la pasada jornada liguera Redacción

Hockey

Equipo Ludic Hockey Medina

El club Ludic Medina ganó uno de los partidos disputados en la Liga Plata

Los pequeños dieron, una vez más, una lección de compañerismo y buen juego J.Rochas

El pasado domingo, 24 de noviembre, la villa medinense era testigo de varios partidos que se disputaron en el Pabellón de Barrientos, pues el equipo Ludic Medina se medía las caras en dos encuentros para luchar en la Liga Plata. La jornada del domingo pasado fue muy entretenida para los pequeños jugadores del club de Ludic Hockey Medina. Y es que, la primera sede de la Liga Plata de la Federación de Castilla y León se jugó en el Pabellón de Barrientos de

Medina del Campo. El club medinense disputó dos encuentros muy intensos de principio a fin, debido a que los dos equipos rivales estuvieron muy igualados en cada encuentro. De esta manera, por la mañana se enfrentaron al equipo Asturiano ‘Asturdemons’, y los de la villa consiguieron la victoria con un resultado de 6-5, haciendo un desgaste físico muy alto. Y por la tarde, al cierre de la sede, el Ludic se enfrentó, en un encuentro muy ajustado y entretenido, al equipo de

Aranda de Duero, ‘Los Rudos’. En el mismo, los de Medina perdieron en los últimos minutos por 2-4, pues no hay que olvidar que por la mañana los jugadores tuvieron un gran desgaste físico. Finalmente, todos los jugadores dieron una lección de compañerismo y superación, realizando en muchos momentos un gran juego, para la edad que tiene. Así mismo el club Ludic Hockey de Medina del Campo quiere “darles la enhorabuena para que sigan aprendiendo y disfrutando como lo están haciendo hasta ahora”.

Malos resultados para los cuatro conjuntos del CD Sarabris en la pasada jornada. Este fin de semana los seis equipos del club juegan de visitantes, por lo que no habrá partidos en Medina.

INFANTIL MASCULINO, SARABRIS 41/56 CONTIENDAS

Difícil rival para los medinenses, aguantando con posiblidades hasta el descanso, sólo perdiendo de siete puntos. El tercer cuarto fue demoledor a favor del equipo visitante, 7/21, sobre todo debido a la gran cantidad de canastas fáciles falladas y a las perdidas de balón, que facilitaban la anotación del rival. En el último cuarto se mejoró y se ganó por 15/10, pero el partido ya estaba decidido. Con tres victorias y dos derrotas de sigue en puestos de jugar por la liga.

INFANTIL FEMENINO, SARABRIS 36/42 JUNCOS

Mal partido en defensa pero en ataque se cumplió. Con este resultado se complica quedar

entre los cuatro primeros.

CADETE MASCULINO, UNIBER SARABRIS 36/52 MARISTAS

Partido importante para comenzar a remontar en la clasificación, contra un fuerte equipo, pero jugando en casa y con el equipo casi completo era factible ganarlo. Sin embargo, por diferentes motivos durante la semana, no se ha podido entrenar bien y se ha notado mucho durante el partido, igualado hasta los últimos minutos, a pesar del mal juego y destacando negativamente los continuos fallos de canastas fáciles y tiros libres. Al final, con perdidas de balón y contraataques, los Maristas consiguieron un resultado muy favorable y justo.

CADETE FEMENINO, SARABRIS 29/31 CORAZONISTAS

Partido perdido en el último minuto, perdiendo de uno se desaprovechan dos tiros libres y seguidamente dos despistes defensivos determinan el resultado del partido. Primera derrota de la temporada.


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2019

Fútbol y fútbol sala

Fútbol Sala -Tercera División Grupo 9

El CDM sigue sumando victorias y ya se coloca octavo en la segunda provincial Después de la semana de descanso, el Loyu 2000 retoma la competición contra el líder en casa Redacción

El C.D. Medinense sigue con su buena racha después de la victoria conseguida ante La Cistérniga (3-1) en un encuentro que a priori parecía complica d o, pero donde lo s d e Pascual lograron remontar el marcador en contra con el que terminaron la primera mitad. Los morados comenzaron el encuentro dubitativos, circunstancia que aprovecharían los visitantes, que marcaron su primer gol gracias a su jugador Jonatan García. Ese tanto hizo despertar a los medinenses, que lograron realizar alguna internada al campo rival. Algo que no fue suficiente, pues se irían al descanso con el 0-1 en el marcador, pero con la sensación de que podría cambiar todo en la segunda mitad. A sí fue, pues n a da m á s comenzar la segunda parte, un t em pranero gol d e M a ri o Martín ponía las tablas en el ma r cador dando a la s a lo s morados, que siete minutos después convertirían un penalti

por medio de su jugador Ángel Mediero. El acoso de los de Medina del Campo seguía y s ó lo d o s m inutos des pués A lf r ed o G o n zález lograría colocar el balón en la portería defendida por La Cistérniga, ha cie n do y a imposible la remontada para los visitantes, que se vieron superados en diez muy buenos minutos del CDM.

MAÑANA A LAS 16:00 SAN JOSÉ VS CDM

Los jugadores del CDM se medirán mañana al San José, equipo que se encuentra cuatro pu n to s p o r del ante de lo s morados. Los chicos del CDM quieren continuar con sus buenas sensaciones después de unas jornadas que ya confirman que han logrado aclimatarse a esta competición, donde ahora están octavos y con aspiraciones de seguir subiendo.

LOYU 2000 VS SALAMANCA. HOY A LAS 18:30

El Espinar

4

Cistierna

1

Segosala

7

Castellana

4

T. Galván

5 6

Zamora

Coyanza

7

Salamanca

8

Sani 2000

5

Intersala

3

Bembibre

5

R. Cuéllar

6

Próxima jornada

EQUIPO

J.

G.

E.

P.

2. Segosala

6

5

1

0

1. Salamanca 3. Zamora

4. Cistierna

5. R. Cuéllar

6. Castellana 7. Coyanza

8. Sani 2000

Castellana - T. Galván

9. Intersala

Bembibre - Segosala

10. Bembibre

Intersala - Coyanza

11. El Espinar

Cistierna - Zamora

R. Cuéllar - El Espinar

12. T. Galván

Loyu 2000 - Salamanca

El Loyu 2000 cuenta hoy con la difícil tarea de enfrentarse al líder de la tercera división de fútbol sala. Los de Medina terminan su jornada de descanso por la retirada de la competición del Tsazaniegu y quieren sumar sus primeros puntos en la liga. Los juveniles del C DM Frutimesa cayeron en el derbi local de Medina del Campo contra la G imnás tica

RESULTADOS DE FÚTBOL

13. Loyu 2000

7 7 6 6 7 6 7

7

7

7

6

6

5 5 4 4 3 3 2

2

2

2

1

0

Medinense por 1-0. Por su parte, los cadetes perdieron contra el Zona Sur con un resultado negativo de 5-2. Los infantiles pertenecientes al CDM sí lograron ganar su encuentro en casa por un resultado d e 2 -1 co ntra la Rondilla. Los alevines del Club Deportivo Medinense se vieron s uperados p or el Ribera Atlético por 5-1. Los benjamines de fútbol 7 no pudieron llevarse la victoria

2 0 1 0 1 1 1

0

0

0

1

0

F.

C.

Ptos.

20

16

0

35

21

2

27

23

1 2 3 2 4

4

5

5

4

6

38 24 22 30 29 27

17

28

20

21 11

15 19 21 23 36

21

33

30

32 35

17 15 13 12 10 10 7

6

6

6

4 0

del campo del San Viator, donde sucumbieron ante los locales por 2-0. Los alevines del C.D.M. Alfasanz cayeron con un abultado resultado de 11-0 ante el Atlético VTG. Por su parte, los cadetes de regional no pudieron llevarse la victoria en un encuentro con veinte goles, que fue para los de La Cistérniga, que se impusieron en casa por 13-7.

RESULTADOS DE

FÚTBOL SALA

XXXIII CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA

BAR GELI BAR LA CLAV

Jornada 4

PINK ALEGRIA AE CASTILLA LA SECA

2 0

HNOS NEGRETE ASTIGI BAR GELI BAR LA CLAVE

2 3

BAR RABEL FRESNO PATATAS MELENDEZ

JML AB. VANESA IZQUIERDO COMERCIAL ADA HOG BAR PICHI HORCAJO RUEDA FÚTBOL SALA GRUPO VALCARCE MEJILLONERA-BAMBU

4 3

2 1

1 4 7 1

Nombre Equipo 1. JML ABG VANESA IZQUIERDO 2. GRUPO VALCARCE 3. BAR GELI - BAR LA CLAVE 4. RUEDA FÚTBOL SALA 5. HOG -BAR PICHI HORCAJO 6. COMERCIAL ADA 7. PINK ALEGRIA AE CASTILLA 8. HNOS NEGRETE ASTIGI 9. BAR RABEL FRESNO 10. PATATAS MELENDEZ 11. LA SECA 12. MEJILLONERA – BAR BAMBÚ

J 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

G 3 3 3 3 3 3 1 1 1 1 0 0

E 1 0 0 0 0 0 2 1 0 0 0 0

P 0 1 1 1 1 1 1 2 3 3 4 4

GF 12 20 19 13 12 11 8 11 14 9 3 5

GC 7 6 10 7 8 8 10 12 19 12 16 22

Puntos 10 9 9 9 9 9 5 4 3 3 0 0

Próxima jornada: 1 de diciembre

BAR GELI BAR LA CLAVE - PATATAS MELENDEZ Domingo 1 de diciembre 16:30 Pablo Cáceres PINK ALEGRIA AE CASTILLA - COMERCIAL ADA Domingo 1 de diciembre 17:30 Pablo Cáceres BAR RABEL FRESNO - RUEDA FÚTBOL SALA Domingo 1 de diciembre 18:30 Pablo Cáceres

HNOS NEGRETE ASTIGI - LA SECA Domingo 1 de diciembre 16:30 Barrientos JML AB. VANESA IZQUIERDO - MEJILLONERA-BAMBU Domingo 1 de diciembre 17:30 Barrientos HOG BAR PICHI HORCAJO - GRUPO VALCARCE Domingo 1 de diciembre 18:30 Barrientos


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

REGION

SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2019

◗ Dehesa Grande, ejemplo de cooperativismo

Aprobadas más de 1.700 solicitudes de ayudas para suministro de agua en las explotaciones ganaderas

Salamanca es la gran protagonista de estas ayudas al ser la provincia donde se ubican el 50% de los beneficiarios y a la que se destinan 2.276.000 euros Redacción

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, ha participado en Salamanca en la IX Jornada Técnica de Vacuno de Carne organizada por la Cooperativa Dehesa Grande. Carnero ha dado allí a conocer la resolución de las ayudas destinadas a garantizar el suministro de agua a las explotaciones ganaderas en régimen extensivo de aprovechamiento de pastos. La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha aprobado 1.713 solicitudes que serán notificadas a los beneficiarios en los próximos días. A estas ayudas se han destinado más de 4,5 millones de euros de los que 1,5 millones se pagarán durante este año en concepto de anticipo y el resto se abonarán cuando se justifique la inversión. El total de solicitudes presentadas ha sido de 1.791, por lo que el 95,6% de las solicitudes han sido estimadas. Como ha señalado el consejero, Salamanca es la gran protagonista de estas ayudas ya que casi el 50% de los beneficiarios, 861, son de esta provincia y a ellos se han destinado 2.276.000 euros de subvención. De los 1.713 beneficiarios el 68%, 1.174 solicitantes, han pedido anticipo. El importe del anticipo,

cuyo pago se efectuará en los próximos días, es de 1.550.000 euros. Estas ayudas, de las que se subvenciona el 50% del gasto hasta un máximo de 4.000 euros por beneficiario, forman parte del paquete de medidas que la Junta de Castilla y León ha aprobado para paliar los efectos de la sequía padecida en amplias zonas de la Comunidad, especialmente en las zonas de pasto.

Jesús Julio Carnero ha aplaudido la labor de los miembros de Dehesa Grande “una de las principales entidades asociativas agroalimentarias de Castilla y León y ejemplo de cooperativismo que lleva casi veinte años siendo un referente de carne de vacuno en Salamanca”. Además de mostrar su orgullo por contar con cooperativas como esta en la Comunidad, el consejero ha destacado la importancia de que “generen más de 60 empleos directos y 40 indirectos en la provincia de Salamanca contribuyendo con proyectos nacionales e internacionales a fijar población y generar y distribuir riqueza en toda la provincia, especialmente en la zona de Vitigudino”. Dehesa Grande, que facturó 35 millones de euros en 2018,

DEHESA GRANDE

garantiza la máxima calidad en todas sus carnes de vacuno, con ganado criado en la dehesa salmantina cumpliendo con los máximos estándares mundiales en cuanto a sostenibilidad, bienestar y sanidad animal y seguridad alimentaria.

CASTILLA Y LEÓN, POTENCIA GANAJesús Julio Carnero ha querido resaltar que la Comunidad Autónoma es la principal comunidad ganadera de España. El valor de la producción de Castilla y León es de 2.657 millones de euros, lo que la convierte en la segunda Comunidad en aportación de toda España. Además, el valor de la producción en vacuno en Castilla y León alcanza los 563 millones de euros. En la Comunidad hay 47.850 explotaciones ganaderas de las que 15.383 son de vacuno de carne. Castilla y León es la Comunidad con más censo de cabezas de vacuno de carne con 1.280.587, lo que supone el 21% del total nacional. DERA

Los datos muestran la relevancia del sector vacuno, un sector competitivo y fuerte que se sustenta en cuatro pilares funda-

UN SECTOR COMPETITIVO Y FUERTE

mentales: Trazabilidad, bienestar y seguridad alimentaria, un óptimo estatus sanitario, la apuesta

por la I+D+i y el apoyo de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.

nos autonómicos para intercambiar experiencias y exponer retos de futuro en este ámbito. El Premio Asedie lo concede esta asociación multisectorial de la información desde el año 2014. Tal y como esta propia asociación especifica, es una distinción internacional anual que reconoce a aquellas personas, empresas o instituciones que se distingan por el mejor trabajo o la mayor contribución a la innovación y desarrollo del sector Infomediario en el año en curso.

Desde Asedie se pretende destacar, mediante este premio, la importancia que tiene la información en el desarrollo de la economía tanto española como global; y se encaja dentro del proyecto de Asedie de fomentar la toma de conciencia de la importancia de la apertura de datos y de la seguridad en los negocios para impulsar el desarrollo económico, fomentando la colaboración de todos los implicados en beneficio del interés general.

◗ Datos Abiertos del Gobierno

La Junta de Castilla y León logra el Premio Asedie

El director general de Transparencia y Buen Gobierno, Joaquín Meseguer, ha recogido este galardón de carácter internacional que reconoce “el mejor trabajo o la mayor contribución a la innovación y desarrollo del sector Infomediario” El proyecto de Datos Abiertos de la Junta de Castilla y León comenzó su andadura en marzo de 2012, dentro del Modelo de Gobierno Abierto. En la actualidad, la Junta de Castilla y León es referencia en esta materia, dentro del ámbito público: los profesionales de la Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior lideran y coordinan el Grupo de Trabajo de Reutilización de Datos del Comité Sectorial de

Administración Electrónica, que depende de la Secretaría General de Administración Electrónica del Ministerio de Política Territorial y Función Pública. La Junta de Castilla y León pone a disposición de otras administraciones, empresas, asociaciones, fundaciones, cooperativas y particulares un total de 487 conjuntos de datos abiertos, con información pública, en formatos reutilizables. El Portal de Datos Abiertos ha experimentado en el último año un incremen-

to del 27 % en su número de sesiones de trabajo; en el último mes, más de 13.000 visitas. El fallo de este premio se ha conocido durante la mañana del jueves, en el transcurso de la celebración de la undécima Conferencia Internacional de Reutilización de la Información del Sector Público. Además, el director general de Transparencia y Buen Gobierno, Joaquín Meseguer, ha participado en una mesa redonda con representantes de otros gobier-


40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

REGION

SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2019

◗ Dinamismo Rural

La Consejería involucra a distintas formaciones en la elaboración de la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural También se ha analizado la ejecución de la medida 19 del Leader Redacción

La directora general de Desarrollo Rural, María González, se ha reunido el jueves en el municipio burgalés de Covarrubias con representantes de los Grupos de Acción Local de Palencia y Burgos. Este encuentro se enmarca en el compromiso de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de mantener un diálogo abierto y permanente con estos colectivos. María González ha solicitado a estos colectivos su apoyo en la elaboración e implementación de la nueva Estrategia de emprendimiento de la mujer rural en los ámbitos agrario y agroalimentario en su condición de actores fundamentales en el medio rural. Las sinergias entre el programa Leader y los objetivos que persigue la Estrategia de emprendimiento de la mujer rural en los ámbitos agrario y agroalimenta-

rio hace que la colaboración de los GAL sea imprescindible en cuanto a coordinación y planteamiento de iniciativas para mejorar y reforzar la empleabilidad y la figura del sector femenino y en la promoción y dinamización de todo tipo de proyectos de actividad económica, social, cultural y medioambiental en el medio rural de la Comunidad.

Otro de los motivos de esta reunión era analizar la marcha de la convocatoria de ayudas dentro de la Medida 19 Leader, de Apoyo al Desarrollo Local del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 cuando quedan dos años para que finalice el plazo de presentación de las mismas. También se ha valorado la puesta en marcha de esta medida en el próximo periodo de programación europeo: 2021-2027. La Medida 19 Leader del

MEDIDA 19 DEL LEADER

Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León tiene una dotación total de 130 millones de euros de los que ya se han asignado 104 millones (80% del total), para que los 44 Grupos de Acción Local de la Comunidad desarrollen sus estrategias. Estas acciones beneficiarán a 2.203 municipios de Castilla y León, casi la totalidad de los existentes en la Comunidad, y se podrán seguir presentando solicitudes de ayuda hasta el 31 de diciembre de 2021. Desde que en agosto de 2016 se pusiera en marcha la medida 19 ‘Apoyo para el desarrollo local de Leader’, mediante la firma de los convenios entre la Consejería y los grupos de Acción Local como agentes encargados de su aplicación en el territorio, se han aprobado y firmado contratos para un total de 1.616 proyectos que generarán 1.067 nuevos empleos y permitirán mantener 4.754 puestos de trabajo en el

medio rural de la Comunidad.

VISITA A INICIATIVAS EMPRENDEDOLa directora general de Desarrollo Rural ha aprovechado también para visitar dos iniciativas emprendedoras financiadas con fondos Leader en el territorio del Grupo de Acción Local Agalsa que son ejemplos de cooperación, innovación, ocupación sostenible y puesta en valor del patrimonio cultural de los territorios. El Museo del Carnaval y el Gallo en Mecerreyes, es uno de los catorce centros que forma parte del proyecto de cooperación Leader ‘Museos Vivos’, desarollado por seis GAL de Castilla y León con el objetivo de poner en valor el patrimonio cultural y natural de museos etnográficos, centros de interpretación de la naturaleza y espacios culturales de sus territorios. RAS

Este proyecto sirve de plataforma para la promoción de los territorios, dando forma a un nuevo producto turístico de fácil acceso a través de las nuevas tecnologías puesto que, es el interesado quien gestiona su propia visita accediendo a la página web museosvivos.com El éxito de este proyecto ha hecho que se esté planteando su continuación como proyecto de cooperación trasnacional. María González también ha visitado el espacio de ‘coworking’ Bunker Cultural, espacio promovido por el Ayuntamiento de Covarrubias y financiado con fondos Leader. El centro está orientado a la actividad cultural, en él creativos de diversas disciplinas artísticas desarrollan su actividad y, a cambio de este espacio, se comprometen a ofrecer distintas actividades y talleres dirigidos a todos los habitantes de la localidad con el objetivo de dinamizar su vida cultural.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

REGION

SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2019

◗ Espectáculos

Dieciséis espectáculos en el ciclo 'Teatro en el Delibes. La Comunidad a Escena'

La Junta de Castilla y León reedita su colaboración con la agrupación Artes Escénicas Asociadas de Castilla y León (Artesa) y programa el cuarto ciclo 'Teatro en el Delibes. La Comunidad a Escena' Redacción

La Consejería de Cultura y Turismo León retoma una de sus líneas de apoyo a las artes escénicas de la Comunidad a través de su colaboración con Artesa, en una nueva edición del ciclo 'Teatro en el Delibes. La Comunidad a Escena', que mostrará las últimas propuestas de dieciséis compañías castellanas y leonesa, tal y como anunció esta mañana el director general de Políticas Culturales, José Ramón González, que estuvo acompañado del presidente de Artesa, Tomás Martín. Entre el 22 de diciembre de este año y el 4 de abril de 2020 se programarán espectáculos teatrales, de danza, circo y magia para todos los públicos. González ha destacado esta propuesta como “cultura de calidad, al servicio de los ciudadanos, desde este gran equipamiento cultural que es el Centro Cultural Miguel Delibes; un espacio singular y único para los montajes escénicos, y un escenario que a diario permanece unido a la formación que imparten la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León y la Escuela Profesional de Danza, ubicadas en este centro”. En el ciclo, actuarán compañías de varios puntos de la

Comunidad Autónoma: Teloncillo, Nao d'Amores, Libera Teatro, el Ballet Contemporáneo de Burgos, Baychimo, Teatro Atópico, Fabularia, La Chana, Paladio, Katua & Galea, Morfeo, Teatro de Poniente, Ana Roncero, Rita Clara y Miguel de Lucas. A todos ellos se sumarán los alumnos egresados de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León. 'Teatro en el Delibes. La Comunidad a Escena' se presentará en una gala, el día 30 de noviembre, en la que se proyectará el documental 'Danzantes', dirigido por Juan Vicente Chuliá y seleccionado como candidato a los Premios Goya. Este acto que prologará el ciclo contará, además, con la actuación musical de El Cometa Errante. El programa escénico se abrirá el día 22 de diciembre con 'Alicia', de Teloncillo, una obra inspirada en la novela de Lewis Carroll para espectadores a partir de 5 años, y continuará un día después con 'Comedia Aquilana', de Torres Naharro, a cargo de Nao d'amores en colaboración con la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Los siguientes cinco espectáculos formarán parte del abono de

ABONOS INFANTILES Y PARA ADULTOS

Navidad para público infantil y familiar: '¿Qué pacha, Mama?', de Libera Teatro (26 de diciembre); 'De la punta a la tuerca', del Ballet Contemporáneo de Burgos (27 de diciembre); 'Cuentos para niños perversos', de Baychimo Teatro (28 de diciembre); 'Claudio Cleaner Clown', de Teatro Atópico (29 de diciembre), y '¡Utreia! Camino de ocas y estrellas', de Fabularia Teatro (3 de enero). El abono permite asistir a las cinco funciones y a 'Alicia', de Teloncillo, por un precio total de 18 euros. Las localidades sueltas para cada uno de ellos es de 4 euros, excepto la obra de Teloncillo (6 euros). Seis de las nueve propuestas restantes corresponden a montajes teatrales: 'Del lazarillo', de La Chana (18 de enero); 'Deseos', una obra inclusiva de Paladio y el Centro Dramático Nacional (25 de enero); 'Aleteo', trabajo de títeres de Katua & Galea (8 de febrero); el cervantino 'El coloquio de los perros', a cargo de Morfeo Teatro (15 de febrero); 'Yo, Erómeno', de los alumnos de la ESADCyL (29 de febrero); y 'Flores arrancadas a la niebla', de Ana Roncero (8 de marzo). También se reserva un espacio para el circo, con 'Hacia dónde vuelan las moscas', de Teatro de Poniente (22 de febre-

◗ Consejería de Sanidad

Sanidad convoca concurso de traslados abierto y permanente en 38 categorías de licenciado especialista

A este primer bloque le seguirá otro con diez categorías más, hasta completar la totalidad de las plazas vacantes Redacción

La Consejería de Sanidad publicará el 29 de noviembre en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) la convocatoria del concurso de traslados abierto y permanente para la provisión de plazas de personal estatutario en 38 categorías de licenciado especialista, en los centros e instituciones sanitarias de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. Se trata de un primer bloque de plazas al que seguirá otro más adelante con la convocatoria de diez

categorías más de licenciado especialista, una vez sean aprobadas en Mesa Sectorial, hasta completar la totalidad de plazas vacantes. No se ofertará ninguna plaza a personal de nueva incorporación que no se haya ofrecido previamente en concurso de traslados al personal fijo, lo que garantizará el objetivo marcado por la Gerencia Regional de Salud: la movilidad del personal con carácter anual. La puesta en marcha de este concurso abierto y permanente permitirá acabar con la situación vigente hasta ahora, en la que los profe-

sionales no tenían la certeza de poder trasladarse en un plazo establecido después de tomar posesión. A partir de ahora se garantiza la posibilidad de una movilidad anual, confiando en que esta fórmula genere seguridad para acceder a todas las plazas convocadas. Hay que recordar además que la Gerencia Regional de Salud resolverá en diciembre la convocatoria del concurso de traslados abierto y permanente para la provisión de plazas en la categoría de Medicina de Familia y Comunitaria.

ro); 'La dama blanca', de Rita Clara (28 de marzo) completa la oferta de danza, y 'Vindie', de Miguel Lucas (4 de abril), cerrará con magia el ciclo. Estos nueve últimos títulos forman parte de un segundo abono, con una doble modalidad: el que dará acceso a los nueve espectáculos por 50 euros y entrada gratuita para la actuación de Nao d'amores, y el medio abono, con cinco funciones por 30 euros y un 50 % de descuento para asistir a la 'Comedia Aquilana', cuyas localidades sueltas cuestan 12 euros. Las entradas individuales para el resto de estos montajes tienen un precio de 10 euros. El ciclo alcanza su cuarta edición, tras las celebradas en 2017, primavera de 2018 y otoño de ese mismo año. 'Teatro en el Delibes.

La Comunidad a Escena' se confirma como uno de los referentes en la promoción de las artes escénicas de Castilla y León por parte de la Junta de Castilla y León. “De los dieciséis espectáculos programados, diez producidos en este 2019 se representan por primera vez”, ha destacado también el director general de Políticas Culturales. Estos son: '¿Qué pacha, Mama?', 'Cuentos para niños perversos', 'Claudio Cleaner Clown' y '¡Utreia! Camino de ocas y estrellas' son las novedades dentro del apartado dirigido al público infantil y familiar. Entre las obras para adultos, llegarán en primicia 'Deseos', 'Aleteo', 'Hacia dónde vuelan las moscas', 'Yo, Erómeno', 'Flores arrancadas a la niebla' y 'Vindie'.


42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

REGION

SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2019

◗ Suárez-Quiñones presenta los datos

Balance de incendios que mejora sustancialmente las malas previsiones iniciales por la extrema sequía de este año

La superficie forestal quemada ha sido de 10.225 hectáreas, un 43 % por debajo de la media del decenio Redacción

El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha comparecido en las Cortes de Castilla y León para dar cuenta del balance de la campaña contra los incendios forestales 2019. Del 1 de enero al 31 de octubre se han producido 1.704 incendios, de los que el 69 % se ha quedado en conato. La superficie forestal quemada ha sido de 10.225 hectáreas, lo que supone un descenso del 43 % respecto a la media del decenio, de las que 2.021 han sido hectáreas arboladas, un 58 % menos de la media del mismo período. “El balance presenta unos resultados globales con valores por debajo de la media del último decenio, tanto en número de incendios como de superficie forestal y arbolada afectadas, a pesar de las desfavorables condiciones meteorológicas (intensa sequía y altas temperaturas), que hacían prever una campaña 2019 de elevado riesgo”, ha resumido el consejero. La Campaña de Lucha contra los Incendios Forestales 2019 en Castilla y León se ha saldado con solo un incendio calificado como ‘gran incendio forestal’ (más de 500 hectáreas), el de GavilanesPedro Bernardo, y otros tres importantes incendios: El Hoyo de Pinares y El Arenal, en la provincia de Ávila, y La Granja de San Ildefonso, en Segovia. Excepto éste último, los demás se desarrollaron en el mes de junio, fuera de la época de peligro alto, y dos de ellos, el de GavilanesPedro Bernardo y el de El Arenal, coincidentes en el tiempo, 28 y 29 de junio, en medio de una ola extraordinaria de calor. No obstante, la rápida intervención del operativo en el incendio de El Arenal y el apoyo de la población local evitó su propagación y que alcanzara el nivel de GIF (gran incendio forestal, más de 500 hectáreas), como apuntaban los condicionantes, según ha explicado el consejero de Fomento y Medio Ambiente. Juan Carlos Suárez-Quiñones ha destacado en su comparecencia que las condiciones meteorológicas hacían prever una campaña de elevado riesgo: el invierno más cálido de la historia, según la AEMET (Agencia Española de Meteorología), con una severa ola de calor en el mes de junio, “la ola de calor más extraordinaria en este mes desde que hay registros”.

La escasez de precipitaciones determinó que entre el 1 de enero y el 30 de junio se declaran 999 incendios forestales, un 16% más que la media de los diez últimos años, aunque con una superficie forestal quemada un 16% menor, con 5.042 hectáreas. Respecto del origen de los incendios, el consejero ha señalado que esta campaña ha registrado una disminución en el número de incendios por negligencias o accidentes, contabilizándose por esta causa un total de 446 incendios, pasando del 34,6% de media del decenio a un 26,2%; sin embargo, ha habido un incremento de los incendios originados por causas naturales, que pasan del 6% al 9,15%. Sobre los incendios intencionados, los datos apuntan a un leve descenso, un 2,2%, con un registro total de 927 incendios provocados, más de la mitad del total. Suárez-Quiñones ha apuntado que se mantiene la localización habitual de la mayor parte de los incendios en las provincias del oeste y sur de la Comunidad, concretamente en Ávila, León, Salamanca y Zamora, que registran el 66% del número de incendios, el 87% de la superficie forestal quemada y el 86% de la superficie arbolada. “De ahí la necesidad”, ha insistido, “de seguir incidiendo en la concienciación de la población sobre la necesidad de extremar las precauciones y evitar imprudencias”.

ORIGEN DE LOS INCENDIOS

COLABORACIÓN CON OTRAS ADMINISTRACIONES

El consejero de Fomento y Medio Ambiente ha querido destacar especialmente la colaboración del Operativo de lucha contra los incendios forestales de Castilla y León con otras administraciones y en otros territorios: del total de las 2.372 intervenciones contabilizadas, el operativo intervino fuera de la comunidad en 40 ocasiones, 21 en Portugal y 19 en otras comunidades autónomas limítrofes, y colaboró en 668 incendios no forestales auxiliando a medios locales de ayuntamientos y diputaciones. SuárezQuiñones completó la colaboración recíproca con la ayuda recibida de Portugal y de otras comunidades (18); de las diputaciones y ayuntamientos, y de la adminis-

tración del Estado, que ha intervenido con los medios aéreos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en 97 ocasiones, la UME (Unidad Militar de Emerencias) en 7 incendios, y la Guardia Civil y el Seprona en la investigación de las causas e identificación de autores, y las unidades territoriales en misiones de seguridad en todo momento. Hoyo de Pinares (AV): registrado entre el 3 y el 5 de junio. Se quemaron 166 hectáreas arboladas, en un incendio dominado por fuerte viento y pasto muy seco y agostado. Su importancia radica en su causa, negligencia humana, por quemar papel higiénico un día con una climatología peligrosa. Intervinieron en su extinción 157 efectivos: 3 técnicos, 10 agentes medioambientales, 7 cuadrillas de tierra, 4 cuadrillas helitransportadas, 7 medios aéreos (5 HT –helicópteros- y 2 aviones anfibio), 13 autobombas y 1 una dotación de la UME. Gavilanes-Pedro Bernardo (AV): registrado entre el 28 de junio y el 5 de julio, ha sido el único GIF contabilizado este año. Se quemaron 1.415 hectáreas -de las que 349 corresponden a masa arbolada y 1.065 a matorral-; supuso el 48% de la superficie forestal y el 42% de la superficie arbolada quemada en la provincia de Ávila en todo este año. Su extinción ha sido valorada por los técnicos del operativo como muy eficaz, dadas las características de pendiente y pedregosidad, y las adversas situaciones meteorológicas, ola extraordinaria de calor y primera noche con una temperatura mínima 29º C y viento fuerte de SE y humedad relativa menor del 25%. En su extinción se movilizó un dispositivo integrado por 427 efectivos: 5 técnicos, 17 agentes medioambientales, 19 cuadrillas de tierra, 14 cuadrillas helitransportadas, 19 medios aéreos (15 HT y 4 aviones), 1 buldócer, 20 autobombas propias y conveniadas con ayuntamientos y la UME. El incendio se originó por una negligencia, por contacto de una línea eléctrica con el arbolado. El Arenal, Ávila, se originó el 29 de junio y su coincidencia con el de Gavilanes-Pedro Bernardo determinó la declaración del Nivel 2 provincial. Gracias a la rápida intervención del operativo y sus acertadas decisiones y con el apo-

INCENDIOS MÁS DESTACADOS

yo de la población local, la superficie quemada se redujo a tan solo 33 hectáreas, en un incendio que podía haber sido muy peligroso. La Granja de San Ildefonso, Segovia, declarado el 4 de agosto y sus causas aún se están investigando. Afectó durante 7 días a los términos municipales del Real Sitio de San Ildefonso y Palazuelos de Eresma, en Castilla y León, y levemente a Rascafría, en la Comunidad de Madrid, en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, con una superficie forestal afectada de 380 hectáreas de gran valor natural y paisajístico. El dispositivo estuvo integrado por 617 efectivos, 28 medios aéreos (19 HT y 9 aviones), 28 autobombas, 3 dotaciones de la UME y 5 buldócer, además de 4 Puestos de Mando Avanzado y 1 UMAP (Unidad Móvil de Análisis y Planificación).

INCREMENTO DEL OPERATIVO CONTRA INCENDIOS DE CASTILLA Y LEÓN

El consejero de Fomento y Medio Ambiente ha insistido en destacar “la excelente labor del Operativo contra incendios de la Junta”, dirigido de forma coordinada desde los diez Centros de Mando que, en su máximo nivel de despliegue durante la Época de Peligro Alto (EPA), ha estado integrado por 4.544 efectivos, incrementado, por tanto, en 175 trabajadores más que en 2018, y con un incremento del período de contratación de las cuadrillas, más meses fuera de la EPA, adaptado a la distribución de la población y de las masas forestales. Destaca la incorporación de 40 nuevos Agentes Medioambientales interinos desde este verano, reforzando las comarcas y provincias más necesitadas. Se consolida la mejora de la cobertura anual del personal fijo discontinuo del operativo con: la incorporación de un operador por CPM (Centro Provincial de Mando) / CAM (Centro Autonómico de Mando) -incremento de 64 meses de trabajo-. Total: 10 operadores. Está prevista una nueva ampliación del número de operadores; la creación de 27 dotaciones nocturnas de 4 meses de autobomba en la Comunidad; la creación de cuatro dotaciones de autobomba entre Truchas (LE) y Alcañices (ZA) y 3 conductores de autobomba en Soria; la ampliación de las todas las segundas dotaciones de las autobombas que tienen ya entre 6

y 9 meses (incremento de 46 meses de dotación autobomba); el fuerte incremento del tiempo de prestación de autobombas de León y Zamora (incremento de 30 meses en León y 40 meses en Zamora de dotación de autobombas). Pasando todas a 9 y 6 meses. Está previsto seguir con la ampliación, pasando todas las de León y Zamora a 9 meses (36 meses) e incremento de Ávila y Salamanca; total: 50 meses, 25 meses de dotación en cada provincia. Los 119 meses anuales de prestación de helicópteros con el máximo despliegue en la época de peligro alto y el resto del tiempo variable en función de la meteorología; en primavera se contó con 11 helicópteros y en junio se adelantó la incorporación de varios helicópteros. Por otro lado, la ampliación del tiempo de la aeronave de coordinación, hasta los 4,5 meses para mejor cobertura y avanzar en una propuesta de modulo formativo básico en coordinación para personal del PMA e informes posteriores de los incendios. Con todas la ELIF (cuadrillas helitransportadas) a doble turno, de forma que la ELIF de tarde tiene una parte diurna que funcionan como ELIF normal y a partir del ocaso que funciona como nocturna haciendo vigilancia móvil. Ello supone el incremento de 14 cuadrillas ELIF. La ELIF autonómica está operativa la mayor parte del año. Durante la EPB se ha consolidado el funcionamiento de una cuadrilla ELIF B regional en Valladolid, asociada al helicóptero HOTEL. El Operativo se completó con mejoras en medios materiales y elementos tecnológicos que han perfeccionado la gestión del incendio y han reforzado la seguridad, tales como la dotación de nuevos dispositivos tablets, nuevos módulos de mensajería para aplicación móvil que usa el personal técnico, mejoras en los sistemas de perimetración y de las aplicaciones informáticas de seguimiento de los incendios forestales. “Esta vocación de permanente mejora mantendrá su continuidad durante la presente legislatura para cubrir adecuadamente los diversos niveles de riesgo durante todo el año y avanzar en la profesionalización del personal forestal que integra el Operativo”, recordado el consejero de Fomento y Medio Ambiente, tal como había avanzado en su comparecencia al inicio de la presente legislatura.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

REGION

SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2019

◗ Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural

Nuevas estrategias de seguimiento de la agalaxia contagiosa

Hay 200 ganaderos de la Comunidad adheridos al programa oficial promovido por la Consejería, con un censo aproximado en sus explotaciones de 180.000 animales Redacción

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha celebrado hoy en Zamora una jornada de encuentro con los ganaderos de ovino y caprino que se han adherido al Programa de Control de Agalaxia Contagiosa. Esta reunión estaba especialmente dirigida a aquellos profesionales que no han tenido resultados favorables en sus explotaciones y tenía el objetivo de poder establecer con ellos distintas estrategias de trabajo que permitan ir reduciendo la caída productiva que ocasiona esta enfermedad. Durante la jornada, Christian de la Fe, catedrático de Sanidad Animal de la Universidad de Murcia e investigador experto en esta enfermedad, ha presentado los resultados de la evaluación del programa y las medidas sanitarias y de manejo a implementar en las explotaciones afectadas. Mediante estas acciones, la Consejería establece un punto de encuentro y seguimiento con el sector ovino y caprino en relación a las estrategias de lucha frente a la agalaxia contagiosa. El asesoramiento para la mejora de las condiciones sanitarias de las explotaciones ganaderas es uno de los pilares en los que se fundamentan los programas sanitarios destinados a ovino y caprino aprobados por la Junta

de Castilla y León, en la que la Comunidad es pionera a nivel nacional. La Consejería hace una importante apuesta por apoyar a los ganaderos en la mejora sanitaria de sus explotaciones ya que esto es imprescindible para aumentar la competitividad productiva, facilitar los canales comerciales y lograr la apertura de mercados. Esta jornada se enmarca en el Proyecto Europeo de Cooperación Transfronteriza Ovispid, del que la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural es beneficiario principal, cuyo objetivo es la mejora del tejido empresarial de productores de ganado ovino y caprino.

Castilla y León ha realizado un gran avance en la erradicación de enfermedades de importancia en salud pública en las especies ovina y caprina. Una vez que la brucelosis ovina y caprina ha sido erradicada en la Comunidad y que la prevalencia de tuberculosis caprina es residual, Castilla y León da un paso más y aborda el control de otras enfermedades con el objetivo de incrementar el nivel sanitario de las explotaciones y promover la competitividad productiva, confiriendo ventajas en la comercialización de animales vivos y sus

MEJORAS EN SANIDAD ANIMAL

producciones. Por ello, en el año 2017 se iniciaron los pasos para establecer un ‘Programa de Vigilancia y Control de Agalaxia Contagiosa’, que posteriormente tuvo reflejo a nivel nacional. La agalaxia contagiosa se manifiesta clínicamente con una temperatura elevada, inapetencia, alteraciones en la consistencia de la leche en ovejas productoras, con descenso y ulterior desaparición de la producción láctea, cojera y, en algunos animales, queratoconjuntivitis. Además, las hembras gestantes pueden abortar. Adicionalmente, conlleva restricciones comerciales al movimiento de animales vivos y a la exportación de productos de origen animal. En este momento ya hay 200 ganaderos de la Comunidad se han adherido al programa oficial promovido por la Consejería, con un censo aproximado en sus explotaciones de 180.000 animales. Los resultados desde que se implantó el programa regional hace dos años muestran un buen estatus sanitario en Castilla y León ya que, aproximadamente, un 70% de las explotaciones analizadas han sido negativas a todas las pruebas. La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural consciente de la vulnerabilidad del sector ovino y caprino, especialmente del eslabón productor,

tiene además un firme compromiso con el rejuvenecimiento del sector, la mejora de la fortaleza y el posicionamiento de los productores, el aumento de la competitividad y el impulso de la comercialización. Castilla y León fue la primera Comunidad Autónoma en promover el programa de vigilancia y control de Agalaxia Contagiosa que posteriormente tuvo su reflejo en un Programa Nacional. Además, es la única región con programas oficiales de lucha aprobados frente a otras dos enfermedades de importancia en pequeños rumiantes: maedi visna y epididimitis ovina y ha establecido reglamentariamente los requisitos sanitarios para los centros de testaje de ovino, punto muy importante en materia de sanidad animal.

PROGRAMAS EN LA COMUNIDAD

Ovispid es un proyecto enmarcado en el ‘Programa de

OVISPID

Cooperación Transfronteriza de la UE Interreg V A España Portugal’, del que la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural es beneficiario principal y que tiene como único socio la Escola Politécnica de Bragança. El objetivo del proyecto es impulsar programas innovadores que permitan mejorar la calidad de los productos y la productividad de las empresas de explotación ovina y caprina para fomentar la competitividad y viabilidad de dichas empresas, reactivando la economía de la zona y su internacionalización y mejorando su posicionamiento en el mercado internacional, mediante la transferencia de conocimiento a ambos lados de la frontera. Además, este proyecto ha permitido la puesta a punto de un área de diagnóstico ovino basado en biología molecular en el Laboratorio de Sanidad Animal de Zamora, convirtiéndolo en el centro que a nivel regional aglutinará el diagnóstico de estas enfermedades que afectan al ganado ovino y caprino de Castilla y León.


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROGRAMACION Agenda

SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2019

Qué ver en Medina

Video de la semana

Auditorio Municipal

Titerecine Una obra Producciones Cachivache. Emociones y sonrisas se dan cita en "Titerecine", un homenaje emocionado a la figura de Charles Chaplin. Recomendado para niños/as a partir de 5 años. Domingo, 01 de Diciembre Hora: 19:00 h. Precio: 5,00 € / ABONO Autor: Eladio Sánchez Cargados de recuerdos aparecen ante nosotros compañeros de viaje de Charlot, como Oscar el payaso, que sabía reír en cien idiomas o Jean Philippe, mago francés discípulo de Méliès que acompañó a Chaplin en su aventura americana y, sobre todos, Stan Laurel que actúa de Maestro de ceremonias en las escenas teatrales y de títeres y con la presentación de algunas de las magistrales secuencias rodadas por el genio inglés con ayuda de la maravillosa pianista MISS KEY.

Alicia Recomendado para niños a partir de 5 años. Lunes, 09 de Diciembre Hora: 19:00 h. Precio: 5,00 € / ABONO Autor: Claudio Hochman, a partir de “Alicia en el país de las maravillas” de Lewis Carrol ¿Un sueño, un viaje con los ojos cerrados a un mundo imaginario? ¿Un deseo de ver todo de otra manera? ¿Una parábola sobre la vida? ¿Un juego sin reglas? ¿Un diálogo entre lo absurdo y lo lógico? A Alicia le aburren los libros que no tienen dibujos. “Los libros sin dibujos ni diálogos son los mejores… Te invitan a imaginar”, le recomienda su hermana. Y Alicia imagina... Un conejo que está siempre apurado. Un ratón que hace carreras electorales. Una oruga que hace preguntas difíciles. Un gato que siempre sonríe. Una duquesa que llega tarde. Un sombrerero que vive tomando el té a las cinco de la tarde. Una reina que le quiere cortar la cabeza a todo el mundo...

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 22:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia

M. Rupérez Plaza Mayor, 36 A partir del próximo viernes: Padilla Padilla, 7

SÁBADO 30 Y DOMINGO 1 DE DICIEMBRE

LO MEJOR DE LA SEMANA

Recordaremos la recreación histórica de la muerte de Isabel la Católica. Recuperaremos la entrevista al portavoz del colegio San José en la que nos habló sobre la conmemoración del 125 aniversario

DE LUNES A VIERNES / 14:00 H.

INFORMATIVO

Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Paula de la Fuente.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Paula de la Fuente.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS

PUNTO DE ENCUENTRO

Conoce la actualidad cada día de la mano de Javier Serrano.

LUNES 2 DE DICIEMBRE

LAS MEJORES IMÁGENES DEL FIN DE SEMANA

Presentación del calendario benéfico para la enfermedad de Hunter. Terminaremos el día con el programa agrícola ‘Directo al grano’.

MARTES 3 DE DICIEMBRE

PRESENTACIÓN TORO DE SAN NICOLÁS DE MADRIGAL

Ofreceremos nuestro nuevo programa ‘Proyecto Hombre’ en Telemedina. También podremos ver el programa ‘Actualidad a debate’.

MIÉRCOLES 4 DE DICIEMBRE

LA COMARCA EN TELEMEDINA

Para cerrar la jornada, haremos un reconocimiento a los oficios artesanos.

JUEVES 5 DE DICIEMBRE

NOCHE DE TOROS

Nuestros espectadores podrán ver el programa ‘Debate en las Ondas’. Para finalizar la jornada, nuestro programa de viajes ‘Parada y fonda’

VIERNES 6 DE DICIEMBRE

ELLAS OPINAN

La noche del viernes, la dedicamos a la música y variedades. Cerraremos la semana con nuestro espacio semanal dedicado al mundo del cine ‘El acomodador’.

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿Cree que la Junta de CyL está apostando por el Hospital de Medina del Campo?

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 149. Con un 55% los internautas han elegido la opción ‘No’, mientras que el 45% ha elegido la opción ‘Sí’.

¿Cree que la Junta de CyL está apostando por el Hospital de Medina del Campo?

No Sí

Esta semana opine sobre la actualidad medinense ¿Cree que Medina del Campo tendrá ITV esta legislatura? Sí - No

Puñales por la espalda (Knives Out)

Cuando el renombrado novelista de misterio Harlan Thrombey (Christopher Plummer) es encontrado muerto en su mansión justo después de su 85 cumpleaños, el inquisitivo y cortés detective Benoit Blanc (Daniel Craig) es misteriosamente reclutado para investigar. Se moverá entre una red de pistas falsas y mentiras interesadas para tratar de descubrir la verdad tras la muerte del escritor. Dirección:Rian Johnson Guion: Rian Johnson Música: Nathan Johnson Fotografía: Steve Yedlin País: Estados Unidos Productora: Filmnation Entertainment

Animales de compañía Tularemia

Se trata de una enfermedad contagiosa que está provocada por una bacteria que afecta principalmente a las liebres, conejos silvestres, ratas, ratones y roedores en general. Los animales afectados mueren generalmente sin manifestar síntomas. En ocasiones pueden presentarse animales enfermos que manifiestan comportamientos no naturales (desorientados) y úlceras, que hacen sospechar de la enfermedad. Se trata de una zoonosis, es decir, una enfermedad que transmiten los animales al hombre; la vía de contagio es por contacto con la piel del animal enfermo, otras vías de contagio menos frecuentes son por la conjuntiva del ojo y las mucosas de la boca y de la nariz. La tularemia es personas causa fiebre alta, malestar general y lesiones en los dedos y ganglios auxiliares, algunas veces ulcerados. Entre las medidas preventivas se encuentran: no tocar animales muertos o enfermos, emplear guantes de goma para manipular conejos o liebres, la carne de animales silvestres debe cocinarse perfectamente y evitar la picadura de pulgas y garrapatas.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

BREVES

SE ALQUILA LOCAL:

Si quiere comprar o vender,

C/ Padilla, 90 m2 Aprox.

esta es su

Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.

RESTAURANTE

SE VENDE: TERRENO URBANO

Totalmente Equipado y recién reformado.

669 33 12 55 - 983 81 13 42

Centrico,115 m2, C/Cerradilla

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17

SE VENDE BAR:

OPORTUNIDAD Adosado

SE ALQUILAN

En Residencial Altos de Castilla, 3 dormitorios salón - cocina - baño, patio

669 33 12 55 - 983 81 13 42

SE VENDE:

Chalet en la urbanización El Simplón, 1500 m2 de parcela, 200 m2 de Vivienda, 4 dormitorios, 3 baños, piscina, bodega, merendero.

SE VENDE:

Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.

SE ALQUILA:

Apartamento amueblado de 1 dormitorio. C/ Padilla.

SE VENDE:

SE ALQUILA LOCAL:

SE ALQUILA O SE VENDE

sección

SE VENDE SOLAR

SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2019

PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €

Totalmene equipado. C/ Obispo Barrientos

669 33 12 55 - 983 81 13 42

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

SE VENDE PISO:

C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero

SE VENDE:

Piso de 3 dormitorios, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2019

COMER , BEBER , DISFRUTAR…

de día

www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

MONTADITO (lomo, panceta, chorizo) + caña 2,50 €

AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES

Prueba nuestra NUEVA TABLA PATATAS 6 SALSAS

Plaza Mayor de la Hispanidad, 34

AR

B

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

Menús Caseros Celebraciones Meriendas - Cenas

HAZ TU RESERVA

C/ Simón Ruiz, 2

Telf. 983 81 12 06

Tapas y canapés variados.

Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432

C/ Almirante, 8

de noche

Avd.Portugal, 35 654 98 69 98

983 800 390

C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid

www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

Es o tra historia C/ Antigua, 11

NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA

Arizónate Calle La Antigua, 4

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2

C/ Las Farolas, 15

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Plaza de Segovia, 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Plaza Segovia 4


SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2019

Antonio Navas Artista medinense que ha expuesto en galerias internacionales

Lo que busco es captar al espectador y que empiece a trabajar su cabeza. Que se despierte su creatividad a través de mi obra ta?

P. De la Fuente

De sus paredes cuelgan unas luminosas y brillantes obras. Han sido realizadas por él mismo. La inmensidad del salón hace al espectador embriagarse de sustancias artísticas jamás vistas hasta el momento. Se aprecian lienzos cuadrados, circulares y también hexagonales. No solo eso, la esencia bohemia se acompaña con música de Extremoduro. Y entre tanto aroma pictórico se encuentra él, el artista medinense Antonio Navas, cuyos cuadros han sido expuestos en diversas galerías nacionales tras haber cursados sus estudios en la Facultad de Bellas Artes de Salamanca. ¿Cuándo nace su vocación por la pintura? Desde pequeño pintaba. Nunca tuve ninguna formación académica antes de llegar a la Facultad. Una vez allí, en Salamanca, vi que me gustaba mucho y que era el lugar donde estaba más a gusto. Recuerdo esos primeros contactos con los pinceles pero, sobre todo, ese encuentro con gente afín a mis gustos. Me sentía en mi mundo. ¿En qué estilo se enmarcaría? En la abstracción expresiva. Para mí, mi obra es libertad absoluta, poder hacer lo que tú quieras delante del lienzo en blanco y volcarme a mí mismo en la misma. ¿Se dedica al arte profesionalmente? Me encuentro luchando por ello. Es una carrera muy lenta y muy de fondo. Actualmente también estoy trabajando en el negocio familiar, el Bar Isi. Lo que me permite tener mis ahorros para afrontar los gastos derivados del arte.

¿Qué obra le ha marcado de una manera especial? El último año en la Facultad, en el Trabajo de Fin de Grado, hice una serie de obras. Éstas fueron el comienzo de mi obra actual, se quedaron en la Facultad porque me las pidieron. Están allí, en el fondo de galería. Fue para mí un orgullo que me les pidieran. Yo creo que esas obras son las que marcan un final de estudios y un principio de obra personal. ¿Cuál es el objetivo que persigue con sus creaciones? Llegar a experimentar con el espectador. Una vez que ha visto mi obra, trato de que me aporte o me diga lo que le está revocando en ese momento… Una imagen, un sentimiento, algo. Lo que busco es captar al espectador y que empiece a trabajar su cabeza. Que se despierte su creatividad a través de mi obra. Al ser una obra abstracta, no le aporto nada figurativo. El espectador no tiene una base de “esto es un árbol o una casa”, de ahí que su cerebro se active e interprete. ¿Tiene preferencia por alguna escala cromática?

Depende del día, de la música o de mi estado de ánimo. Como ves, tengo muchísimas pinturas. Trabajo por series que están marcadas por las diferentes formas geométricas, colores, etc. ¿Qué materiales utiliza? Sobre todo, esmalte sintético o esmalte poliuretano. Es una pintura que te da unos acabados de frescura y brillo espectacular. Parece que la obra siempre está fresca. De ahí el objetivo que tengo de hacer ver que la obra no está finalizada, el que la finalizas eres tú al verla. ¿En qué lugares ha expuesto? Ahora mismo tengo una exposición en Luxemburgo y en Ciudad Real. He hecho exposiciones en Italia, Francia, Alemania, Bélgica, Holanda y alguna más. Mi primera vez fuera de España fue en Bruselas. Fui yo solo a verla, me hacía mucha ilusión. Salió muy bien. Se vendieron todas las obras. Yo tenía miedo por todo el dinero que había invertido en enviar la obra y otros gastos similares, pero tuvo una gran aceptación. ¿Tiene sus cuadros en ven-

Sí. Se pueden adquirir visitando mi estudio aquí en la calle Lope de Vega o a través de la galería online Artsy. Esta última es una plataforma de carácter internacional. Es una especia de galería‘amazon’ internacional. Es tan grande que es complicado acceder a una venta. Lo cierto es que los artistas hacemos una gran inversión con esta plataforma. ¿Qué proyectos futuros tiene en mente? Empezar a acceder a galerías fuera de España, porque yo solo trabajo con galerías españolas en la actualidad. Fuera, al artista emergente le dan más oportunidades. Hábleme del “Espacio Cero” Hace unos cuatro años conocí a un escultor a través del bar, Miguel Hernández. Él quiso ver mi obra. A raíz de ahí hicimos una quedada para ampliar el colectivo. En ese momento, de Medina del Campo se sumó al proyecto Miguel Vallinas. También se unieron gente de otros sitios, como José Luis Fincias y Rafael López. Estos últimos cuatro formamos el colectivo artístico bajo el nombre “Espacio Cero”. Laelección del emblema se dio porque nosotros estamos a distintos niveles en el mundo del artey, sin embargo, queremos trasladar la idea de que todos partimos de cero. ¿Qué mensaje le gustaría lanzar a su municipio? En primer lugar, Medina del Campo debería contar con una sala de exposición propia yúnicamente destinada al arte. Hay que ver el arte como una vía de escape y de cultura para Medina del Campo. Con exposiciones, murales en la calle, concursos de pintura… Eso también es un reclamo turístico.

Al margen

Rodrigo V.

- Papá, me hacen falta 100 euros para fotocopias. - Ya, fotocopias. Por ese precio te compras el libro entero. Toma, anda, pero que sea la última vez. La próxima me consultas antes y llegamos a un acuerdo. Ahora ya no son fotocopias, pero casi. Ahora la excusa es “las facturas hay que pagarlas” y con esa frase tan sencilla el Ayuntamiento aprobó el pasado Pleno una modificación presupuestaria de casi 300.000 euros, que unida a la anterior de hace un par de meses, ronda cerca del millón de euros que se han gastado sin estar previamente previstos o presupuestados. Y luego los que viven por encima de sus posibilidades son los vecinos que se gastan un poco más de la cuenta en el Black Friday. Pues sí, las facturas hay que pagarlas. Esa frase se repitió varias veces en un Pleno que duró más de 3 horas y en el que todos se quejaban del derroche, pero al final arrimaban el voto para hacer frente a esas facturas. Total, el dinero no lo ponen ellos sino los vecinos. Los mismos vecinos que pagan las “asignaciones a los grupos municipales”, que era el punto 5 y fue leído tan deprisa como votado a favor y sin ningún tipo de debate ni manifestación al respecto, así, de soslayo, que a lo mejor no se entera nadie y luego nos ponemos a debatir una moción defendiendo al hospital, que es uno de los mejores de Castilla y León y no sé quién ha oído no sé dónde que querían cerrarlo. Después se liaron de nuevo con las teleras del mercado de ganados y decidieron crear una comisión para descubrir quién se había llevado gratis unos hierros que en su día costaron 12.000 euros. Y por último, la guinda fue la propuesta de Ciudadanos para convertir a Medina en “la villa del graffiti”. Con eso y poco más, echaron la tarde y se fueron a su casita tan contentos. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.