La Voz de Medina 191207

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 7 de Diciembre de 2019 Año 60 . Nº 3175

Matapozuelos/21

Bobadilla/ 22-23

El fin de semana que viene se celebrará la XI Jornadas del Mondongo con varias actividades.

Hasta 150 corredores disputaron la cuarta Carrera Popular de la localidad vallisoletana.

Nava del Rey⁄ 26-27 Tordesillas⁄ 29 Virgen de Los Pegotes 2019

El Puente Medieval estará cortado al tráfico el próximo 10 de diciembre por obras de reparación.

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Castronuño⁄ 30 Los alumnos y alumnas del colegio participaron en un pleno infantil con el alcalde del municipio.

José María Salamanqués/48 Profesor del colegio San José en la villa de Medina del Campo.

La empresa ACCIONA ya gestiona la recogida de basura en la villa

La empresa ACCIONA ya gestiona desde el 1 de diciembre la recogida de sólidos urbanos y la limpieza viaria en Medina del Campo. Los ciudadanos han podido observar estos días cómo los trabajadores ahora visten un traje naranja, un pequeño cambio al que se tendrán que sumar otros de mayor calado, según el concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, Borja del Barrio, que esta semana ha declarado que el servicio ha comenzado con normalidad.

De esta manera, se han unido la recogida de residuos sólidos junto a la limpieza de las calles. Situación que el concejal asume, pues estaban obligados a realizarlo porque la adjudicación ya estaba hecha, pero que según admite, “no es lo que hubiéramos querido”. Aún así, Del Barrio felicita a su equipo por sacar adelante una situación de “guerra empresarial” que podría haber paralizado la situación durante años. Página 4

34 niños no pudieron nacer en el Hospital de Medina por la clausura de los quirófanos

El Hospital de Medina del Campo volvió esta semana a la normalidad, pese a que tuvo que cerrar temporalmente el quirófano tres, de traumatología, debido a las constantes y fuertes lluvias que tuvieron lugar el pasado fin de semana. Un total de 572 intervenciones fueron pospuestas desde el pasado mes de octubre, cuando tuvieron lugar las filtraciones que ocasiona-

ron el cierre de los cuatro quirófanos. Además, 34 bebés nacieron en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid, pese a que tenían programado su nacimiento en el hospital de su localidad o de su comarca, con el consecuente perjuicio para los intervenidos y sus familiares, que tuvieron que desplazarse unos 50 kilómetros de distancia hasta Valladolid. Página 2

Robo en una gasolinera haciendo uso de una máquina excavadora P/ 3

La Policía Local gana el premio ‘Perseverancia y Esfuerzo’ por su agente tutor

El 'Programa de Agente Tutor sobre Proyectos preventivos en drogas' que lleva a cabo la Policía Local recibirá el próximo jueves el galardón que se otorga en el marco de los ‘I Premios Nacionales a las Buenas Prácticas del Programa Marco Agente Tutor’ en la categoría de 'Perseverancia y Esfuerzo'. P/ 7


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2019

◗ Reapertura de los quirófanos

34 niños no pudieron nacer en el Hospital de Medina por la clausura de los quirófanos

El Hospital volvió a la normalidad el pasado lunes, pese al cierre del quirófano de traumatología a causa de las lluvias del pasado fin de semana R. Alonso

El Hospital de Medina del Campo volvió esta semana a la normalidad, pese a que tuvo que cerrar temporalmente el quirófano tres, de traumatología, debido a las constantes y fuertes lluvias que tuvieron lugar el pasado fin de semana. Un total de 572 intervenciones fueron pospuestas desde el pasado mes de oc t u bre , cuando tuvieron lugar las filtraciones que ocasionaron el cierre de los cuatro quirófanos. Además, 34 bebés nacieron en el Ho spital C l í nic o Universitario de Valladolid, pese a que tenían programado su nacimiento en el hospital de su localidad o de su comarca, con el consecuente perjuicio para los intervenidos y sus familiares, que tuvieron que desplazarse unos 50 kilómetros de distancia hasta Valladolid. Las intervenciones que se pospusieron hasta la reapertura de los quirófanos fueron no urgentes y en algunos casos se derivaron al Hospital Clínico Universitario para su realización con los mismos trabajadores que trabajan habitualmente en Medina del Campo. Ahora se retomará la lista de espera en este centro hospitalario.

LAS PRUEBAS MICROBIOLÓGICAS DIERON LUZ VERDE A LA REAPERTURA

Los resultados de las muestras microbiológicas tomadas en el bloque quirúrgico del Hospital de Medina del Campo dieron como resultado negativo, lo que permitió, una vez asegurada la seguridad de los pacientes, reabrir los cuatro

◗ Patinetes eléctricos

Medina Primero pide la paralización de la creación de la ordenanza sobre vehículos de movilidad personal

La instrucción de la DGT hace que pidan la paralización de la ordenanza que se aprobó en pleno

quirófanos, la REA y la cirugía mayor ambulatoria. A lo largo del pasado fin de semana se procedió a la limpieza y desinfección a fondo de esas zonas hospitalarias, c on e l f i n d e g arantizar su correcta higienización tras las inundaciones sufridas. El lunes 2 de diciembre, ya se citaron a los primeros veinte pacientes que se sometieron a las intervenciones quirúrgicas que tenían programadas. En principio, pese a estas nuevas filtraciones de agua en el techo del quirófano número tres, la reapertura de los quirófanos del hospital y su actividad asistencial no se vieron resentidas ya que, aunque el quirófano afectado fuera clausurado, la programación prevista se ha podido realizar en horario de tarde en otro de los

NUEVAS FILTRACIONES

quirófanos con los que cuenta este centro hospitalario. La Consejería de Sanidad informó de que desde el primer momento de la notificación, se han tomado las medidas correspondientes en primera instancia: “se ha procedido a tapar la zona de la cubierta por donde entraba la lluvia, se ha aislado el citado quirófano y se continuará con la observación exhaustiva, tanto del área quirúrgica como de la cubierta en construcción, y se repararán los posibles daños causados”. De esta manera, el Hospital vuelve casi a la normalidad en un tema que ha dado pie a una intensa discusión política entre los distintos grupos de Medina del Campo, que han puesto la voz de alarma respecto a una situación que ha durado en el tiempo más de cuarenta días, causando per juicio a los pacientes de Medina de l Campo y su comarca. Hospital de Medina del Campo

Redacción

El grupo municipal de Medina Primero ha pedido la paralización de la ordenanza sobre vehículos de movilidad personal que aprobó el pleno ordinario del mes de octubre ante la nueva instrucción que ha publicado la Dirección General de Tráfico respecto al uso de este tipo de aparatos en el que se incluyen criterios clarificadores para usuarios, ayuntamientos y agentes de la autoridad hasta que se publique la regulación que aún está en trámite. Por estos motivos, desde Medina Primero piden que sean trasladadas las consideraciones de la DGT a los agentes de policía local en tanto y cuando no se realice la ordenanza municipal que se acordó que se realizaría en la aprobació n de la moció n de pleno. Además, piden que se paralice la realizació n de dicha ordenanza en espera de la norma nacional que se está realizando y que se de publicidad a estas consideraciones para que usuarios de los VPM, peatones, agentes de Policía Municipal y vecinos de Medina del Campo puedan conocer la normativa nacional aplicable a este tipo de vehículos.

LA DGT REGULARIZARÁ EL USO Debido al aumento de vehículos de movilidad personal que está n proliferando en las zonas urbanas, en la que estos vehículos se han convertido en un medio alternativo de desplazamiento para los ciudaDE LOS PATINETES ELÉCTRICOS

danos, la Dirección General de Trá fico ha publicado una instrucció n transitoria hasta que se publique la normativa correspondiente que va en la misma línea de lo que se está debatiendo en la Unió n Europea. La regulación formal de los Vehíc ulos de Movilidad Personal (VMP) se encuentra actualmente en fase de tramitación, pero esto no impide que una instrucción, recoja los criterios a los que están sometidos estos vehí culos dentro de la normativa de tráfico vigente.

En esta nueva normativa de la DGT se incluirán sanciones por hacer uso de estos vehículos habiendo consumido alcohol o drogas (entre 500 y 1.000 euros), por el uso de teléfono móvil o auriculares (200 euros), circular sin casco y otros elementos de protección (200 euros), circular por aceras y zonas peatonjales (200 euros), por conducir con un pasajero (100 euros), por conducir sin prendas reflectantes (200 euros) y se podrán someter a una sanción de hasta 500 euros las personas que circulen con vehículos VMP que no cumplan ciertos requisitos, como que puedan superar los 25 km por hora. Según esta instrucción, un VMP es un vehículo de una o más ruedas dotado de una única plaza y propulsado exclusivamente por motores eléctricos que pueden proporcionar al vehículo una velocidad má xima por diseñ o comprendida entre los 6 y los 25 km/h.

NORMAS Y SANCIONES PREVISTAS


Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2019

◗ Se llevaron un botín de 1.500 euros

Intentó de robo haciendo uso de una excavadora en la gasolinera PetroPrix

Los ladrones hurtaron un vehículo y la máquina excavadora para llevar a cabo su crimen, que se suma a los perpetrados en gasolineras de Aranda de Duero y León en las últimas semanas Redacción

Un grupo de ladrones intentó perpetrar un robo en la gasolinera PetroPrix situada en la avenida Constitución de Medina del Campo la madrugada del pasado martes haciendo uso de una excavadora, que empotraron contra su infraestructura para hacerse con la caja fuerte. Finalmente, los ladrones huyeron con un “pequeño” botín de alrededor de 1.500 euros consistente en las monedas de la máquina, ya que no pudieron hacerse con la caja fuerte de los billetes, donde se encuentra el grueso de la recaudación que intentaron robar. Los hechos ocurrieron en torno a las 4:17 horas de la madrugada, cuando los agentes de la Policía Nacional de Medina del Campo recibieron una llamada de un transeunte que estaba viendo cómo actuaban los cacos, que empotraron una máquina excavadora que logró echar abajo el sistema autoservicio donde se introducen los billetes, monedas y tarjetas para hacer uso de esta gasolinera. Además, los agentes recibieron otra llamada del centro de emergencias 091 que informaba de que había saltado la alarma en ese mismo lugar. Cuando los agentes se personaron, los ladrones ya habían huído, pero habían dejado allí la excavadora, una furgoneta Peugeot Partner y un destrozo importante, pues faltaba la recaudación de las monedas y se encontraron el resto de la máquina recaudadora en el suelo con multitud de sus cables al descubierto.

“TOMARON PRESTADA” LA Para llevar a cabo su fechoría, los ladrones robaron en primer lugar un vehículo Peugeot Partner de un taller situado en la localidad de Arévalo esa misma noche. Según fuentes policiales, puede que su intención fuera meter en ese vehículo la caja fuerte con los billetes, un botín sustancioso con el que finalmente no conseguirían hacerse. Para ello, creían que sería suficiente con hacer uso de maquinaria pesada. La maquinaria pesada que utilizaron fue una excavadora que los cacos “tomaron prestada” de un recinto vallado situado a unos 200 metros de la gasolinera PetroPrix, en el polígono EXCAVADORA

industrial. Durante el hurto de esta maquinaria, los ladrones echaron abajo la valla del recinto, donde se encontraban más vehículos. Finalmente, esa excavadora quedaría empotrada contra la gasolinera, aún en marcha cuando llegaron los agentes de policía, al igual que el Peugeot Partner, que abandonarían allí mismo. Para su huída utilizaron otro vehículo, según las imágenes obtenidas por los agentes policiales.

INTENTANDO PERFECCIONAR EL Este intento de robo se suma a los ocurridos en las gasolineras PetroPrix de Aranda de Duero y de León días atrás, posíblemente realizados por los mismos individuos que actuaron anoche en Medina del Campo. Unos robos que, en el caso de que fueran perpetrados por los mismos individuos, han intentado perfeccionar en Medina del Campo con el uso de una máquina excavadora. En el caso del intento de robo de Aranda de Duero, ocurrido dos días antes del suceso de Medina, los ladrones empotraron un vehículo todoterreno contra la gasolinera. Mismo modus operandi que el realizado días atrás en León. Sin embargo, los ladrones no han conseguido llevarse en ninguno de los casos el preciado botín que, según las sospechas de los agentes, se trata de los billetes que se guardan en la caja fuerte protegida por un anclaje y con hormigón. ROBO

ALREDEDOR DE 1.500 EUROS Y Según la Policía Nacional de Medina del Campo, los ladrones se hicieron con una cifra cercana a los 1.500 euros del cajón de las monedas que reventaron con la excavadora. Ese dinero forma parte del utilizado para dar los cambios de la máquina autoservicio, y otra parte estaba guardada en bolsas dentro de ese mismo cajón. Desde PetroPrix informaron de que es pronto para saber el costo por los daños ocasionados en las máquinas autoservicio con las que cuentan estas gasolineras. Unos daños a los que se suman las pérdidas ocasionadas por el tiempo que esta gasolinera no esté disponible para sus usuarios. DAÑOS MATERIALES

Imagen del pasado martes del estado de la gasolinera PetroPrix en Medina del Campo


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2019

Uno de los trabajadores de limpieza viaria ahora gestionada por ACCIONA

◗ Desde el 1 de diciembre

La empresa ACCIONA comienza a realizar la recogida de basuras

El concejal de Urbanismo destaca las novedades que se irán implementando el próximo año con nuevos contenedores y nuevas papeleras en las calles R. Alonso

La empresa ACCIONA ya gestiona desde el 1 de diciembre la recogida de sólidos urbanos y la limpieza viaria en Medina del Campo. Los ciudadanos han podido observar estos días cómo los trabajadores ahora visten un traje naranja, un pequeño cambio al que se tendrán que sumar otros de mayor calado, según el concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, Borja del Barrio, que esta semana ha declarado que el servicio ha comenzado con normalidad. De esta manera, se han unido la recogida de residuos sólidos (antes gestionados por la Mancomunidad Tierras de Medina), junto a la limpieza de las calles. Una situación que el concejal asume, pues estaban obligados a realizarlo porque la

adjudicación ya estaba hecha, pero que según admite, “no es lo que hubiéramos querido”. Aún así, Del Barrio felicita a su equipo por sacar adelante una situación de “guerra empresarial” que podría haber paralizado la situación durante años.

El concejal Borja del Barrio explica que con la entrada de la empresa ACCIONA en la gestión de estas tareas, se irán viendo las mejoras pactadas en los próximos meses. Está previsto que para el mes de enero se sustituyan todas las papeleras existentes y otras nuevas. El concejal todavía no ve claro qué harán con el “exceso”, pues hay que recordar que en el contrato está pre-

VEREMOS CAMBIOS POCO A POCO

vista la sustitución de más de 5.000 papeleras, mientras que Medina del Campo cuenta sólo con 150 en sus calles. Respecto a la mejora en la maquinaria, la empresa cuenta con seis meses para incorporarla, ya que ahora cuentan con vehículos de alquiler. Además, el concejal ha avanzado que los nuevos contenedores de carga lateral serán incorporados en torno a los tres meses, y un 10% de ellos estarán preparados para ser accesibles para personas con discapacidad. Por último, otro de los aspectos que pone de relieve Del Barrio es la recogida separada de biorresiduos y la fracción resto. “No vamos a hacer una revolución, pero en unos meses veremos cambios”.

El Hogar de la Tercera Edad de Medina cuenta con un ascensor exterior

◗ Regulación

El Ayuntamiento intentará flexibilizar la instalación de ascensores

“No podemos dejar a la gente prisionera en su propia casa”, declara el concejal de Urbanismo R. Alonso

El concejal de Urbanismo ha avanzado que su equipo trabaja en una ordenanza que intentará flexibilizar la instalación de ascensores y así solucionar problemas de movilidad. Se trata aún de un borrador que ya han enviado a los diferentes grupos políticos y equipos jurídicos para “pulir los detalles”, según Borja del Barrio. Una ordenanza en la que quieren asemejarse a ciudades como Valladolid o Salamanca y en la que regularán la instala-

ción de ascensores en patios interiores, exteriores y, como casos excepcionales, permitir la instalación en vía pública, aunque siempre “garantizando las condiciones de urbanización y las posibilidades de la vía” recalca el concejal de Urbanismo. Una situación que tratará de evitar problemas a las personas con movilidad reducida pues, según Del Barrio, lo que no se puede permitir es “dejar a la gente prisionera en su propia casa porque no puedan instalar un ascensor”.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

LOCAL

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2019

Los concejales Luis Manuel Pascual y José María Magro en una imagen de archivo

◗ Los afiliados descienden cuatro meses seguidos Lugar donde ocurrieron los hechos en diciembre 2017

◗ Los hechos ocurrieron en el año 2017

El Tribunal Supremo confirma los 15 años de prisión por asesinato para el “Terre” La sentencia fue aumenada por el TSJ de Castilla y León desde los diez hasta los quince años de prisión por el asesinato del novio de su expareja Redacción

El Tribunal Supremo confirmó la pasada semana la sentencia de 15 años de prisión para Miguel Ángel L.G. “El Terre” por el asesinato de José Manuel G., amante de su esposa M.P., en Medina del Campo en diciembre de 2017. Este fallo de la Sala de lo Penal del órgano superior desestima el recurso de casación interpuesto por la defensa del ya condenado, que pretendía que la pena fuera reducida a dos años y medio por delito de homicidio y que al menos se situara en los diez años que impuso en su momento la Audiencia de Valladolid y que luego elevó a 15 años el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León tras eliminar la atenuante de confesión. La vía del Tribunal Supremo supone una de las últimas oportunidades de intentar rebajar la pena para el “Terre”, que aún podría presentar su recurso al Tribunal Constitucional, algo que aún no ha sido planteado por la defensa. Las distintas salas judiciales por las que ha pasado Miguel Ángel “El Terre” han coincidido en que es responsable del delito de asesinado, además de haber concurrido en los atenuantes de arrebato y obcecación. Así mismo, la sentencia condenatoria hace referencia a dis-

SENTENCIA POR ASESINATO

tintos hechos probados como que el día en que José Manuel acompañó a la esposa del “Terre” a su casa, éste les dijo a sus padres que no se lo entregaran hasta que él llegara. Así, después de una discusión en la que tuvo constancia de la ruptura de su relación matrimonial, el punto de más tensión llegó motivado por el tema de la custodia de su hijo. Un tema en el que José Manuel apoyaba a la esposa del “Terre” para que se quedara con la custodia, aunque los allí presentes le decían que dejara a los padres que tomaran las decisiones. Llegó un momento en que el acusado cogió un cuchillo de la cocina de hoja monocortante de al menos 15 centímetros de hoja y entre 3,5 y 4,5 centímetros de ancho en un momento en que se encontraba ofuscado por la situación de ruptura de su relación matrimonial con las consecuencias que ello podía tener en relación con su hijo, tras varios días de estrés, molesto porque su mujer hubiera iniciado una nueva relación de pareja, y que éste, José Manuel, estuviera allí presente en esos momentos, lo que le llevó a perder el control de lo que hacía. Así mismo, el texto de la sentencia explica que “El Terre” se abalanzó sobre la víctima portando en su mano el cuchillo, clavándole el mismo en el hipocondrio izquierdo, ocasionando diversas heridas que finalmente supondrían la muerte de José Manuel. Además, se explica que

El ataque fue tan rápido y súbito que éste no tuvo ninguna posibilidad de defenderse del apuñalamiento. La mujer del “Terre” y José Manuel consiguieron bajar los cuatro pisos andando hasta llegar a un bar situado en la misma calle y fueron atendidos por un cliente hasta que se trasladó a la víctima al Hospital de Medina del Campo a las 23:15, donde fue intervenido de urgencia, falleciendo en la mesa del quirófano sobre las 1:44 de la madrugada por shock hemorrágico derivado de la herida de arma blanca. El acusado fue detenido por agentes de la policía y algo en lo que hace hincapié esta sentencia es en el habitual de marihuana, y ocasional de cocaína que tenía, aunque recalca que había dejado de consumir cocaína y el de marihuana había sido reducido desde que había surgido el conflicto matrimonial. Debido a la abstinencia de estas sustancias, “El Terre” tenía mayor irritabilidad y dificultad para controlar la ira. Durante el juicio se pudo saber que M.P., la entonces esposa de “El Terre”, se encontraba embarazada de la víctima en el momento del asesinato. Meses después tuvo al pequeño, que está inscrito como hijo del asesino, algo que ella tratará de cambiar con la correspondiente prueba de paternidad.

LA MUJER ESTABA EMBARAZADA

El PSOE de Medina denuncia la pérdida de 400 puestos de trabajo en 171 días

El grupo municipal Socialista pide al Gobierno de Guzmán Gómez medidas “más que urgentes” de reactivación de la economía local Redacción

El grupo socialista de Medina del Campo cree que las últimas cifras sobre los afiliados a la Seguridad Social “no son buenas”. En un comunicado emitido el pasado miércoles explicaron cómo después de más de seis meses de crecimiento (de 6715 en octubre de 2018 a 7022 en junio de 2019) “hemos visto cómo el número de afiliados ha ido descendiendo desde junio” y, por tanto, el trabajo neto creado. Esto supone que en cinco meses y medio se han perdido 398 puestos de trabajo, ya que actualmente el número de afiliados se encuentra en 6624. Desde el PSOE afirman que ya pidieron al gobierno de Guzmán Gómez “medidas urgentes de reactivación de la economía” en el pleno ordinario del pasado mes de septiembre. Sin embargo, los socialistas denuncian que pese a la respuesta afirmativa del alcalde, “vemos cómo esas medidas todavía están en los cajones del gobierno local”. De esta manera, los socialistas indican que todavía no se han tomado medidas de reactivación comercial, algo que anunció el concejal de Hacienda el pasado mes de junio. Sin embargo, “nos encontramos cómo a día de hoy no se ha efectuado ninguna actuación política encaminada a tal fin, salvo las reformas de las ordenanzas municipales aprobadas por todos los grupos políticos en el pleno y cuya propuesta fue realizada por el grupo socialista”,

“MEDIDAS URGENTES”

continúa el comunicado.

CAMPAÑA COMERCIAL NAVIDEÑA Y PLAN INDUSTRIAL

Así mismo, los socialistas denuncian que se sigue sin tener planificada la campaña comercial navideña. Además, el PSOE de Medina señala que no se han puesto las bases para la reforma de las ordenanzas y planes del Ayuntamiento para la mejora de las infraestructuras relacionadas con el sector económico de la localidad (Polígonos industriales).

FALTA DE PLANIFICACIÓN EN LA PROMOCIÓN TURÍSTICA

Otro de los puntos donde hacen énfasis desde el Partido Socialista es en el Plan Ferial, que según su opinión “no tiene ninguna actuación concreta para fomentar la economía”. Además, cuentan los socialistas en su comunicado, “no existe un plan de promoción turística que permita definir las líneas estratégicas para la promoción del turismo local y comercial”.

60.000 EUROS MENOS PARA EL PLAN DE EMPLEO

De igual manera, el PSOE habla sobre la inexistencia de un Plan de Reactivación de la economía y que, además, el actual grupo de Gobierno “ha decidido prescindir de la partida presupuestaria de 60.000 euros para el Plan de Empleo”. Por estos motivos, el PSOE de Medina eleva una propuesta al Gobierno Local para que “a la mayor celeridad posible” redacte un borrador de Plan de Reactivación de la Economía.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2019

◗ Su Certamen de Poesía estará dedicado a Alonso de Quintanilla

El Centro Social Católico de Obreros celebra el día de la Inmaculada Concepción

La asociación hace balance de las actividades realizadas a lo largo del año y hace pública su programación para honrar a su patrona y para las navidades

Culminarán las actividades navideñas el 6 de enero con la alegría por la visita de los Reyes Magos y la actuación del grupo de guitarras del Centro Católico a partir de las 20:30 horas.

Redacción

El Centro Social Católico de Obreros cierra su programación de actividades 2019 con las actividades por la fiesta de la Inmaculada y con las Navidades que culminarán sus eventos el próximo 6 de diciembre de 2020. Desde este centro social, hacen referencia a la multitud de eventos que han programado durante este año 2019 como la fiesta de San José, la fiesta Aniversario, el centenario de su sede social, la concentración de círculos católicos de España en Medina del Campo, además de los diferentes campeonatos, juegos y diversas excursiones programadas. Además, se informó sobre los ganadores del certamen teatral dedicado a Alonso de Quintanilla, con el primer premio para Eumelia Sanz, por ‘Gran Hombre desvelado por Castilla’; el segundo premio para Mª Carmen Sanz por ‘Alfonso o Alonso’; y el tercer premio para Jorge Murtula por ‘Alonso de Quintanilla, Contados y Consejero de sus católicas Majestades’.

MOSTRAR EL TRABAJO QUE REALIZAN Respecto a la efeméride por la Imaculada, desde el Centro Social Católico de Obreros muestran con deseo la llegada de esta festividad de “nuestra patrona, nuestra madre y protectora, que día a día nos ayuda, protege y guía en nuestro camino por este mundo terrenal”, explica en su saludo el presidente de la asociación, Fernando Fuertes García. De esta manera, el presidente anima a todos a que abran “las puertas de nuestra sociedad en esta festividad” para así recibir “con amor y cariño a todas las personas que acuden a nuestras instalaciones”. Una manera, cuentan en su comunicado, de que vean y descubran el trabajo que todos ellos realizan durante todo el año. A LO LARGO DEL AÑO

HOMENAJE EN EL CERTAMEN DE POESÍA A ALONSO DE QUINTANILLA

El Centro Católico de Obreros luce con las banderas que anuncian la festividad de la Concepción

Así, esta asociación presenta un programa de eventos que realizan para el deleite de sus socios y que desean sea del agrado de todos. Una novedad importante tiene que ver con el certamen de poesía, que este año va dedicada a ‘Hombres Ilustres’, en concreto a Alonso de Quintanilla, un personaje que tuvo un gran protagonismo en la villa y que llegó a ocupar cargos importantes al servicio de diferentes monarcas.

PROGRAMACIÓN DE LA FESTIVIDAD DE LA INMACULADA

Las actividades por la Inmaculada comenzaron el pasado lunes con la tradicional colocación de banderas en los balcones del domicilio social, evento que anuncia la festividad de la Inmaculada Concepción. Acto seguido, se reunió el jurado del Certamen de Poesía.

El martes tuvo lugar la actuación del Coro del Hogar de Personas Mayores ‘Mayorazgo de Montalvo’ y el miércoles se programaron actividades de juegos familiares. Para el jueves tenían preparada una actividad distinta, pues se pudo gozar de un espectáculo de magia a cargo de Freddy Varó. La tarde del viernes estuvo marcada por la caqnción española a cargo de Patri Linares. Para la tarde de hoy está programado que se realice el concierto de José Antonio Pahíno. Pero el grueso de los eventos será mañana, con la conmemoración oficial del día de la Inmaculada. Así, a partir de las 11:45 se realizará la salida del centro para asistir a la Santa Misa, que será a las 12:00 en la Colegiata de San Antolín, donde se realizará una eucaristía en honor a la patrona del Centro Social Católico de Obreros oficiada por Rodolfo García, una celebración que contará con la asistencia de autoridades, de la Junta Directiva, diferentes socios y acompañantes. La siguiente de las propuestas llegará a las 13:00, en su domicilio social, con el XXXII Certamen de Poesía de Medina del Campo, que estará dedicado a ‘Hombres

Ilustres’, en este caso a Alonso de Quintanilla. Será un recital de los trabajos seleccionados y donde después se procederá a la entrega de premios. A partir de las 15:00 horas, se realizará la comida de hermandad en el Hotel Restaurante San Roque, una comida para todos los socios que deseen asistir. Para cerrar esta festividad, se ha programado a partir de las 20:30 horas la obra teatral ‘Tres inocentes en una balada’, del grupo ‘GADEX’.

El Centro Social Católico de Obreros también realirá algunas actividades por las festividades navideñas. En este caso, comenzarán el día 19 de diciembre, con la iluminación de Navidad en la fachada del centro, la bendición del Belén realizada por el párroco de la Colegiata de San Antolín, Rodolfo García, y la lectura del pregón navideño a cargo del director de Excelencia Operacional, Ricardo García Moreno. Seguirán las actividades con la exaltación de la Navidad el día 25 de diciembre con la visita al Belén del Centro Social Católico de Obreros.

NAVIDAD, AÑO NUEVO Y REYES

La edición número 33 del Certamen de Poesía estará dedicada este año a Alonso de Quintanilla. Este hombre nació en Coto de Paderni en el año 1420 y falleció en Medina del Campo en el año 1500, un hijo de los labradores acomodados Luis Álvarez de Quirós y Urraca Álvarez de Quintanilla. Este ilustre estudió Humanidades y Derecho en el convento benedicitino de San Vicente de Oviedo. Su vida estuvo muy ligada a la Corte de los Reyes de Castilla, doncel de Juan II, profesor de Enrique IV, asistente de Alfonso, contador mayor de Isabel la Católica y alcaide del Castillo de la Mota con los Reyes Católicos. Un hombre que fue hábil en los negocios, que llegó a prestar dinero a la Corona de su propio patrimonio, llegando a adeudarle en el año 1483 la cantidad de 3.288.000 maravedíes. También formó parte de las decisiones en la conquista de Canarias, Granada y el descubrimiento de América. Fue contador Mayor de los Reyes Católicos, promotor de la Santa Hermandad y llevó a cabo el “censo” de Quintanilla, sobre el recuento de la población. Una persona que rehusó en todo momento a los títulos nobiliarios, ya anciano a finales de 1494, renunciando a todos sus cargos y retirándose a Medina del Campo. En su última etapa de subida, fundó junto a su esposa la capilla Mayor de la Iglesia de San Juan de Sardón, un hospital para albergue de pobres y una escuela de gramática, cuyo maestro cobraba 10.000 maravedíes al año, cinco cargas de trigo, una de cebada y dos pares de gallinas, una situación que se mantuvo hasta el año 1808 aproximadament. Además, creó un mayorazgo en la persona de su primogénito Luis de Quintanilla.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2019

◗ Recibirá el premio el jueves 19

La Policía Local de Medina del Campo gana el premio 'Perseverancia y Esfuerzo' Su programa Agente Tutor sobre proyectos para la prevención de drogas ha sido galardonado Redacción

El 'Pro grama d e A g e n te Tutor sobre Proyectos preventivos en drogas' que lleva a ca bo la Policía L o c a l de Medina del Campo recibirá el próximo jueves 19 de diciembr e, en la sed e d e la F ed eración Espa ño l a de M u n icipios y p r o v i n ci a s (FEMP), el galardón que se otorga en el marco de los ‘I P r e mios Nacional e s a l a s Buenas Prácticas del Programa M ar co Ag ente Tu t or ’ e n la categoría de 'Perseverancia y Esfuerzo'. Este programa ha sido premiado en el concurso convocado por la Delegación de l Gobierno para e l P l a n N a c i onal Sobre D r o g a s , la F ed eración espa ñ ol a d e Municipios y Provincias, y la A s o ciación Naci on a l d e Agentes Tutores (ANAT). En el año 2014 se puso en marcha el programa Agente Tutor en tres centros escolares de Medina del Campo: Colegio S an Ju an de la C r u z , I E S E m perador Car lo s y I E S Gómez Pereira, con la premisa, crear una figura que ayudase a frenar el absentismo escolar y ge st ionase situaci o ne s qu e pudiesen surgir dentro del centro, como consumo, tenencia de sustancias estupefacientes y permitiese acabar con las agresiones o los problemas relacionados con las nuevas tecnologías. Además de esta importante labor dirigida a jóvenes en ed ad escolar, el p r o gr a m a A g e nte Tutor del Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de su Plan M u n icipal de Drogodependencias viene desar ro l lando desde el c ur s o 2017/2018 el 'Plan Estratégico de intervención para la mejora de la situación social de la población infantojuvenil'. En el marco de este Plan se encaja el 'Programa 0.0' con objetivos sobre prevención del consumo de drogas en los jóvenes, prevención y reducción de los riesgos asociados al consumo de sustancias psicoactivas y en ca minado a fav o r e c e r la adquisición de hábitos saludables e informar sobre las consecuencias administrativas y p e na les d e inf racc i o n e s e n materia de drogodependencias. El concurso nace co n el objetivo de sentar las bases de un futuro trabajo en red y de habilitar un espacio en el que sea posible el intercambio de experiencias, ideas y proyectos de éxito desde las políticas

má s cer canas a los ciudadanos. De este modo, además, se ab r e el c ami no para dar a conocer las políticas educativas de los Gobiernos Locales en lo que respecta a abandono

escolar, y a la hora de acercar a los responsables locales a las estrategias para la prevención y posibles soluciones a los distintos conflictos que se presenten en la etapa infantojuvenil. A la hor a de va lorar las propuestas presentadas se ha tenido en cuenta, entre otras cuestiones, su impacto –en la medida que la acción local haya supuesto mejoras tangibles-, su sostenibilidad –o permanencia en el tiempo de los cambios y mejoras incorporadas- y la innovación y posibilidad de tr ansfer encia, en la medida que proponga formas de actuación novedosas.

LOCAL

La Policía Local recibirá el premio por su programa tutor


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2019

◗ Infancia

Medina se sumó al ‘Día internacional de las Ciudades Educadoras’

El alcalde de la villa proclamó la Declaración de Ciudades Educadoras durante el pasado Pleno de la Infancia Redacción

El Ballet de San Petersburgo llegará en enero a Medina del Campo

◗ En el Auditorio Municipal

A la venta las entradas para ‘Gwendal’ y ‘La Bella Durmiente’ del Ballet de San Petersburgo

El concierto de Gwendal se celebrará el sábado 18 de enero y el ballet de ‘La Bella Durmiente’ está previsto para el viernes 24 de enero Redacción

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo ha informado sobre la programación de dos nuevas actuaciones previstas en el mes de enero de 2020 en el Auditorio Municipal de la localidad. El Concierto de Gwendal tendrá lugar el sábado 18 de enero de 2020, a las 20:30 horas, en el marco del 4º

Festival «Címbalo Folk» que desarrollará durante el año 2020. El precio será de 18 euros por butaca y para los abonados de Artes Escénicas de público joven-adulto será de 15 euros. La Bella Durmiente del Ballet de San Petersburgo se representará el viernes 24 de enero de 2020, a las 20:30 horas. El precio será de 20 euros por butaca y para los abonados de Artes Escénicas de público joven-adulto será de 15

euros.

Las entradas para ambos espectáculos saldrán a la venta esta semana. A partir del jueves 12 de diciembre podrán adquirirse en horario de taquilla y quienes deseen comprar sus localidades por internet, la venta se activará a partir del viernes 13 de diciembre en la web del Auditorio Municipal.

A LA VENTA ESTA SEMANA

◗ Para niños y niñas de 3º hasta 6º de primaria

El Ayuntamiento de Medina pone en marcha el programa ‘Navidades Saludables’ La iniciativa está integrada en el Plan Municipal de Drogodependencias que pone en marcha la Concejalía de Deportes, Festejos y Juventud Redacción

Dentro de las actuaciones desarrolladas en el marco del Plan Municipal de Drogodependencias, el Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de la Concejalía de Deportes, Festejos y Juventud, pone en marcha una nueva edición del programa ‘Navidades Saludables’. Este programa ofrecerá durante los días 23, 26, 27 y 30

de diciembre y 2 y 3 de enero, en horario de 10:00h a 14:00h, en el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica, un espacio de reflexión y debate a los más jóvenes. En el marco de ‘Navidades Saludables’ se desarrollarán actividades medioambientales, manualidades, baile, información relacionada con la salud y las drogas, actividades de comunicación o gymkanas, trabajando en todo momento las habilidades sociales y de comunicación así como la toma de

decisiones de los más jóvenes. Estas jornadas están dirigidas a niños y niñas que cursan 3º, 4º, 5º y 6º de Educación Primaria. Los interesados en participar, podrán inscribirse a partir del 5 de Diciembre, gratuitamente, en la sede del Plan Municipal de Prevención de Drogas, ubicado en la Casa de Cultura, donde se les facilitará la hoja de inscripción. El número de plazas es limitado, por lo que se asignará por riguroso orden de inscripción.

Medina del Campo se sumó a la celebración el pasado 30 de noviembre por el ‘Día internacional de la Ciudad Educadora’. La villa forma parte de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras AICE, constituida por 493 ciudades de 36 países de todos los continentes y a nivel estatal de la RECE. AICE se constituye como una estructura permanente de colaboración entre los gobiernos locales, comprometidos con la Carta de Ciudades Educadoras, compuesta por 20 principios y que representa la hoja de ruta de las ciudades que la componen, en torno a la promoción de los derechos humanos y la participación ciudadana. Fue en 1990, con motivo del Primer Congreso Internacional de Ciudades Educadoras, cuando se proclamó la Carta de CE, que se fundamenta en la Convención de los Derechos de la Infancia (1989). Hoy en día, las ciudades que componen la AICE siguen defendiendo la aplicación de los Derechos de la Infancia ya que los niños son ciudadanos y ciudadanas del presente y su voz debe ser escuchada para construir ciudades mejores, más inclusivas y más educadoras. Pero este proyecto no está sólo destinado a un público joven, en edad de formación, sino que tiene la voluntad decidida de incorporar a personas de cualquier edad, hombres y mujeres, ya que el proceso de formación cultural y social, la educación ciudadana y el aprendizaje se mantienen activos a lo largo de la vida. El lema de Ciudades Educadoras de este año es “Escuchar a la Ciudad para transformarla”, desde la Cultura, la Educación y la Comunidad. Por este motivo, el Alcalde de la Villa, Guzman Gómez Alonso procedió a la lectura de la Declaración de Ciudad Educadora, que sirvió de apertura al Pleno de la Infancia celebrado en el Ayuntamiento el pasado 20 de noviembre, coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos del Niño y en el marco de Ciudades Amigas de la Infancia. Al acto acudieron 150 escolares de los colegios de Medina del Campo y Rodilana para exponer sus proyectos, inquietudes y cuestiones. Las acciones se prolongaron durante toda la semana e incluyeron actividades educativas promovidas por diversos servicios municipales como una gimkana urbana, audiciones musicales con motivo de la festividad de Santa Cecilia, cuentacuentos y exposiciones, con motivo del Día

Internacional contra la Violencia de Género. Entre los escolares se repartieron los origamis que contemplan los 8 compromisos al alcance de los más pequeños y pequeñas con el fin de trabajar la buena convivencia y el cuidado de nuestras ciudades. Una iniciativa que pretende concienciar a los niños y a sus familias de acciones que ayuden a una transformación social. Estos objetivos de la AICE se centran en: Conseguir una participación ciudadana con una visión transversal, integradora, intergeneracional, inclusiva, creativa e innovadora de los sistemas que conforman una ciudad Activar la escucha cotidiana y proclamar la importancia de la educación en la ciudad como eje de las políticas públicas, que sitúen a las personas como protagonistas y que pongan en valor la educación en el sentido amplio de la palabra, como motor de transformación social que concierne a una gran diversidad de actores, tiempos y espacios de la ciudad. Compartir proyectos y establecer conexiones con otros agentes nos puede ayudar a desbloquear iniciativas, salvar obstáculos, vencer resistencias y a desmontar prejuicios. Favorece, a su vez, a un mayor conocimiento por parte de la ciudadanía de la administración pública y contribuye a generar ilusión y compromiso. Necesidad de disponer de espacios de reunión, escucha, reflexión y debate sobre las cuestiones que motivan y preocupan a los ciudadanos cada pueblo o ciudad, en los que se puedan compartir ideas y culturas, escuchar diferentes voces e integrar los saberes, habilidades, esfuerzos, creatividad y sensibilidades de los diversos actores y colectivos locales en la búsqueda de soluciones a los problemas públicos. Promover la relación y colaboración entre asociaciones, agrupaciones a nivel local, nacional y entre Redes Territoriales de todo el mundo para compartir e intercambiar experiencias puestas en marcha en otras Ciudades Educadoras que sirvan de referencia para poner en marcha proyectos de futuro. En definitiva se trata de un proyecto global, un reto y una apuesta de nuestro equipo de gobierno que quiere poner su granito de arena en la transformación social. Por ello, desde el Ayuntamiento invitan a los medinenses a revisar la Carta de Ciudades Educadoras que pueden encontrar en la web de edcities y confian en su apoyo y colaboración que revertirá en beneficio de todos.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2019

◗ Una historia que comenzó en el año 1894

Una huella imborrable, 125 años después Tanto el alumnado como el profesorado del Colegio San José Hijas de Jesús tiene una cita este fin de semana: culminar un año repleto de actividades con motivo del aniversario del centro P. De la Fuente

Este viernes el Colegio San José Hijas de Jesús de Medina del Campo cerró su 125 aniversario de la fundación de la Congregación de las Hijas de Jesús con una eucaristía en la iglesia de Santiago. Una vez finalizó la misma, se pudieron visitar las instalaciones del centro, ya que fueron numerosos los antiguos alumnos que asistieron al evento y quisieron rememorar aquel tiempo en el que corrieron por aquellos largos y coloridos pasillos. Finalmente, se cerró la jornada con una comida de confraternidad en la que participaron todas aquellas personas que forman o formaron parte de la Institución.

UN AÑO ENTERO CONMEMORANDO LA FESTIVIDAD

Un total de 365 días han servido para honrar la efeméride. “Nosotros siempre tenemos el 8 de diciembre como fecha grande, porque la Madre Cándida fundó la Congregación”, asegura José María Salamanqués, profesor que ejerce de portavoz del centro. Dentro de la programación, se ha contado con charlas de antiguos alumnos que, en la actualidad, se encuentran desarrollando diferentes e importantes labores en la sociedad. “Es una manera en que los chavales ven que puede alcanzar lo que se propongan empezando por el colegio”, puntualiza Salamanqués.

LOS ORÍGENES DEL COLEGIO SAN JOSÉ HIJAS DE JESÚS

La Madre Cándida fue la religiosa encargada de construir esta comunidad educativa. Cuando fun-

da la congregación, pretende ir abriendo centros en diferentes lugares. Al llegar a Medina del Campo se encontró con muchas dificultades, pero finalmente consiguió unas aulas en el antiguo Palacio del Almirante en el año 1894. Dos años más tarde, aquellas salas se comenzaron a quedar pequeñas y, por ello, se trasladaron a la calle San Martín, justamente en el edificio en el que se encuentra la Biblioteca y en el que, en la actualidad, hay una placa conmemorativa. Fue justo en el año 1957 cuando, por primera vez, se abrieron las puertas del actual edificio, localizado en la calle Apóstol Santiago. No en vano, el centro ha contado con numerosas reformas en su interior desde aquel año. Una de las más relevantes fue al llegar la E.S.O a la educación española. Al incorporarse dos cursos más, se hizo necesaria una ampliación absoluta. Si bien es cierto que, en sus orígenes, el centro fue únicamente para niñas, a excepción de los párvulos, que eran mixtos. No fue hasta los años 80 cuando, de forma paulatina, comenzaron a incorporarse los niños desde los cursos más tempranos hasta llegar a la EGB.

LA FIGURA DE LA MADRE MARI ÁNGELES Y EL COLEGIO

Desde la entidad aseguran que la Madre Mari Ángeles ha sido todo un “símbolo” de las Jesuitinas en Medina del Campo. “Andaba todo el día por ahí, con su hábito. Los que la han visto por la calle han visto cómo era: una mujer entregada en cuerpo y alma a su labor docente. Ella nunca dejó de ejercer la docencia a su manera. Salía a la

calle y catequizaba”, finaliza José María.

Las instalaciones cuentan en la actualidad con unos 600 alumnos, “cuando yo empecé había unos 1.100, pero el descenso de la natalidad se nota. No obstante, seguimos manteniendo las dos aulas de tres años”, añade Salamanqués. Además de las labores docentes habituales, es el único centro educativo español que se ve inmerso en el proyecto europeo “Brains for Europe”, junto a colegios de varios países como Turquía, Rumanía, Islandia y Polonia. Las profesoras María José García e Irene Simón son las encargadas de dicho área. Este proyecto Erasmus, financiado con fondos europeos, trata de ver “cómo el cerebro influye en todas nuestras actuaciones para saber manejarlo y mantenerlo sano”. Por otro lado, hay extraescolares para los alumnos de primaria por las tardes, desde bailes, informática, hasta un periódico elaborado por alumnos de quinto y sexto, que se distribuye trimestralmente a todas las familias a través de la plataforma online. Todo ello se realiza a través de “Educamos”, la herramienta web que permite permanecer en continuo contacto.

EL COLEGIO EN LA ACTUALIDAD

PLANES Y ACTIVIDADES PARA LAS PRÓ-

Al estar inmersos en fechas navideñas, desde el Colegio San José aseguran estar fijados en la celebración de las distintas obras teatrales y también en las interpretaciones de villancicos. Por si fuera poco, a la vuelta de las vacaciones XIMAS FECHAS

tendrá lugar la ya tradicional inmersión lingüística que, por primera vez, se realizará a Irlanda.

si no iba él, rechazaríamos el viaje. Mostramos nuestro compañerismo a pesar de las diferencias y lo conseguimos”, puntualiza. Para Irene Clavo el colegio significa “hogar”. “Sabemos que nos enseñan conocimiento, pero lo que más valoro y recuerdo es toda la enseñanza personal que me ha aportado”, afirma. No solo pretende hacer hincapié en eso, también asevera: “Se interesan por saber lo que estamos estudiando y se alegran por las metas que alcanzamos”. Para Clavo, hay un momento que le marcó: “Me acuerdo que cuatro años después de dejar el colegio, me fui a Inglaterra unos meses. Al estar muy perdida, fui una tarde al cole y entre varios de los profesores me ayudaron a mirar los autobuses, horarios y cómo manejarme por allí”, finaliza. Otra de las personas que guarda un cariño especial al centro es Javier Beltrán, que “al ser hijo de profesora, te puedes imaginar”, verbaliza. Beltrán atestigua: “No me he emocionado en ninguna graduación como me emocioné en el colegio”. Sus amigos también adquieren un papel principal en sus recuerdos: “Al terminar la carrera me di cuenta que los amigos de toda la vida son los que formas en el colegio” y añade: “Hemos conocido un montón de cultura gracias a la multitud de viajes que hemos hecho como a Francia, París o Inglaterra. Es bonito haber recorrido con tus amigos todos esos lugares. Esos momentos, para mí, son algunos de los que valen mucho”, asiente.

El Colegio San José celebra este año su 125 aniversario

LOS ALUMNOS MIRAN ATRÁS Y NO PUEDEN EVITAR RECORDAR TODOS AQUE-

Claudia Gutiérrez, Carlos de la Fuente, Irene Clavo y Javier Beltrán son cuatro de los tantos alumnos que han pasado por el San José a lo largo de su historia. Claudia asegura que formar parte del centro “es un sentimiento, como algo que se ha impregnado en el ADN. A día de hoy me paro por la calle con todos mis compañeros”, asegura emocionada. Y ya no solo habla de compañeros, pues afirma: “Las primeras amistades, los amigos de toda la vida, vienen de las Jesuitinas”. Para ella, otro de los aspectos más importantes es el papel educador que ha jugado el colegio en su formación: “Las Jesuitinas nos han enseñado a vivir la fe con total libertad, pero inculcando siempre unos valores fundamentales, como son el respeto, el cariño y la lealtad”, puntualiza Claudia Gutiérrez. Por su parte, Carlos de la Fuente resalta que con lo que se queda de su experiencia en el San José es con las amistades que “en mayor o menor medida seguimos conservando”. De la Fuente recuerda una anécdota que vivió en el cuarto curso de la E.S.O: “Estábamos esperando todo un año el viaje a París, cuando se acercaron las fechas nos dijeron que quizá uno de nuestros compañeros no iba a ir. Dijimos que LLOS BUENOS MOMENTOS


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2019


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

LOCAL

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2019

◗ Inaugurado el pasado jueves

El arte de la confección de la mano de Mercedes López

La modista medinense expone ‘Trajes variados’ en el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica hasta el próximo 18 de diciembre R. Alonso

El Centro Cultural Integrado acoge desde el pasado 2 de diciembre la exposición ‘Trajes variados’ que recoge multitud de vestimentas realizadas por la medinense Mercedes López, de ‘Confección a medida y arreglos Merce’. Esta modista expone junto a sus obras algunos trajes realizados por alguna de sus alumnas en una muestra que estará disponible hasta el próximo día 18. La inauguración oficial de la exposición fue el pasado jueves y contó con la presencia de multitud de representantes políticos, además de la presidenta de Mujeres para Igualdad, Celina Matilla, y la propia protagonista de la exposición, Mercedes López. La presidenta de Mujeres por la Igualdad quiso agradecer la presencia de todas las mujeres en esta exposición cuyo “tema prin-

cipal es la mujer”. Por su parte, la concejala Paloma Domínguez explicó que se trata de una buena oportunidad para disfrutar del arte y del cariño que pone Mercedes en sus obras. La concejala del PSOE, Teresa López, habló sobre el nivel de perfeccionamiento que logra alcanzar esta modista con sus trajes, además del simbolismo del que están cargados algunos de ellos. María Concepción Lucas, de Medina Primero, se refirió a la labor social de Mercedes López respecto al desfile solidario en el que participó y finalizó agradeciendo por haberlo traído al Centro Cultural Integrado para que puedan disfrutarlo los medinenses que se acerquen estos días. Una muestra de la que Mercedes López se siente orgullosa, pues admite que le encanta su trabajo. Algo que se ve plasmado en vestidos típicos de la Feria Renacentista, otros de vera-

no, de invierno y algunos preparados para la fiesta alemana ‘Oktoberfest’. Pero sin duda, los más representativos son los que se encuentran al inicio de la exposición, “la joya de la corona”, explicó López. Se trata de el traje de novia con el que se casó su hija, que cuenta con una mantilla hecha con un vestido de su madre. Además, dentro una vitrina guarda otro pequeño tesoro, una chaquetilla que realizó cuando era niña.

Diversos representantes políticos acudieron a la inauguración de la exposición ‘Trajes variados’

La modista Mercedes López ha preparado una muestra de sus obras


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2019

◗ Gastronomía

Mañana culminará el concurso ‘Llamatonic’ en Medina

Los bares y restaurantes de la localidad se juegan el premio a mejor gintonic o combinado en su sexta edición R. Alonso

Después de la realización del concurso de Tapas Llamativos 2019, Medina continúa en busca del mejor gintonic o combinados a través del concurso organizado por la Asociación de Hosteleros Medinenses en su sexta edición de ‘Llamatonic’. Una edición que lleva en marcha desde el pasado 28 de noviembre en la localidad y que finalizará mañana con un total de 10 gintonics a concurso y otros cuatro combinados que siguen haciendo las delicias de los aficionados a las bebidas espirituosas de la localidad. Los locales participantes en este concurso de gintonic y combinados son once. Unas bebidas cuentan con un precio no superior a 6 euros, y que optan a distintos premios, siendo el mejor de ellos el denominado ‘Llamatonic Royal Bliss’.

LLAMAATONIC 2019

LOS GINTONICS Y COMBINADOS DE 2019

La primera propuesta viene del bar Arizona 66, que ha preparado el gintonic ‘Grey’ realizado con ginebra Hendrick's, tónica Royal Bliss, sirope de limón, twist de lima y aromatizado con pétalo de rosa natural Además, el Arizona 66 cuenta con el combinado ‘Willy Wonka’ hecho con Jack Daniel's, Royal Bliss Ginger Ale, jarabe natural de azúcar moreno (con cáscara de naranja y rama de vainilla) twist de naranja y acompañado de un lámina de chocolate con licor de naranja . El restaurante Arte se presenta con su ‘Gintonic’ que lleva Tanqueray Ten, tónica Royal Bliss y sirope de zumo de limón. El Café Olé cuenta con la propues-

‘Grey’ de Arizona 66

‘Willy Wonka’ de Arizona 66

‘Gin Tonic’ de Arte

‘Platonic’ de Café Olé

‘Thunde Ale’ de Café Olé

‘Barríque’ del Coco’s

‘Blue Soul’ del Gallery

‘My Ginn’ de My Coffee

ta ‘Platonic’ que está realizado con Gin Martin Miller’s, Royal Bliss Exotic Yuzu Sensation, manzana verde Granny Smith, pimienta de Jamaica kumquat y twist de lima. Además, también propone su ‘Thunder Ale’ realizado con Thunder Bitch, Royal Bliss Ginger Ale Irreverent, garnish de melón y kumquat, decorado con silver paint. Por su parte, el Coco’s propone ‘Barríque’ que lleva whisky Jhony Walker ER , Brandy Torres 10, Royal Bliss Ginger Ale, y una infusión macerada (vermut aderezado) con un denominador común “madera tostada”. En cuanto al Gallery, su gintonic se llama ‘Blue Soul’ un gintonic con maridaje, utilizando Ginebra

Ampersand de arándanos azules, toques citricos y florales combinado con tónica Royal Bliss Yuzu. El My Coffe propone para este concurso el ‘My Ginn’ que lleva Tanqueray Sevilla, Royal Bliss Creative, café, sirope de canela Monin y naranja. El primero de los combinados del Pink se llama ‘América’, un gintonic realizado con ginebra Puerto de Indias Black Edition, tónica Royal Bliss Creative y detalles citricos, florales y vainillas. Su segunda propuesta es ‘Appelvine’, con gin Vine y Appletiser, con toques cítricos y de uva. El Purgatorio trae su ‘London Calling’ realizado con London nº 1, Royal Bliss Creative, Jagermeister,

‘London Calling’ del Purgatorio

‘Dry Tonic’ de Trabalenguas

lima, flor eléctrica. Por su parte, el Regal’s propone ‘Duende’ con ginebra premium Tanqueray Sevilla, tónica Royal Bliss, ramita de canela, gajo de naranja, enebro, cardamomo, lágrimas de aperol. El Trabalenguas titula a su combinado ‘Dry Tonic’, compuesto por Bombay Shappire, tónica Royal Bliss Creative, vermuth blanco La

Copa de González Byass, cáscara de limón, canela en rama, anís estrellado y oliva. La última propuesta viene de la mano del Villa de Ferias con su ‘Noches de Rocío’ con ginebra Andalucía Brut, tónica Royal Bliss Tonic Water con toques de lima, infusión de tomillo, romero, cáscara de limón y naranja, miel y anís.

‘América’ del Pink

‘Applevine’ del Pink

‘Duende’ de Regal’s

‘Noches de Rocío’ del Villa de Ferias


SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2019

◗ Promoción cultural

Medina acogerá la próxima Asamblea de la Red de Rutas del Emperador Carlos V Miembros del Ayuntamiento de Medina del Campo asistieron esta semana a la celebrada en la localidad alemana de Finsterwalde Redacción

Diversos miembros del Ayuntamiento de Medina del Campo asistieron esta semana a la Asamblea General de la Red de Rutas del emperador Carlos V, reunida en Finsterwalde (Alemania). Dos jornadas de intenso trabajo en los que ha tenido lugar la aprobación de su nueva Junta Directiva, así como el calendario de actividades de cara a 2020 y otras iniciativas, con el objetivo de incrementar su peso como vehículo de dinamización cultural, económico y social en los territorios donde dicha red está implantada. De este modo, Medina del Campo acogerá, con motivo del V Centenario de la Quema de Medina, la Asamblea General de la Red. Su designación ya fue aprobada este martes, con la presencia, entre otros muchos asistentes, de los alcaldes de Valdestillas y Mojados, o los representantes de la Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de la Junta de Castilla y León. El evento tendrá lugar en el marco de la Semana Renacentista 2020 y la Feria Imperiales y Comuneros, entre el 19 y el 23 de

agosto.

ASAMBLEA GENERAL DE LA RED DE RUTAS DEL EMPERADOR CARLOS V

La nueva Junta Directiva, aprobada de manera unánime por la Asamblea General, queda compuesta por 16 miembros, y su presidencia será asumida por la Fundación Europea e Iberoamericana Academia de Yuste en la persona de Miguel Ángel Martín, coordinador de Asuntos Europeos de dicha fundación; cuenta con dos vicepresidencias: Rosa Nicoletta Tomasone, del Centro Cultural L’Einaudi, y Fréderique Honoré, directora del Palacio Coudenberg de Bruselas; un secretario, Fermín Encabo, alcalde de Jarandilla de la Vera (Cáceres); y se completa con la participación de José María Hernández, alcalde de Cuacos de Yuste (Cáceres), como tesorero. El próximo 2020 será un año relevante para la red de rutas, puesto que coincide con la celebración del quinto centenario de la coronación del emperador en Aquisgrán (Alemania). Calendario de actividades que, como comentó el nuevo presidente de la Red de Rutas del Emperador Carlos V,

Miguel Ángel Martín Rodríguez, “se enriquecerá en las próximas semanas y meses con nuevas actividades, pues la pretensión es ofrecer un programa lo suficientemente atractivo para generar más participación de los asociados y, por ende, construir una red fuerte, que constituye un elemento dinamizador de los territorios en los que está asentada”. En esta misma cita se aprobó también el presupuesto destinado al próximo año, adecuado a la nueva estructura de la red tras la regularización y actualización de su número de asociados.

Uno de los grandes temas propuestos por la Junta Directiva a su Asamblea General es la homogenización de la señalización de las rutas que conforman la red, a semejanza de lo que ya existe en otras redes europeas. En este sentido, ya están en marcha iniciativas tanto en España como en Italia para instaurar una señalización homogénea y adaptada a la normativa de cada país; iniciativa que corre paralela con el estudio de un proyecto de rutas ciclistas a explo-

SEÑALIZACIÓN HOMOGÉNEA

tar dentro de esta red de rutas, para facilitar y expandir su uso y disfrute por parte de los amantes del BTT. Esta medida implicará la puesta en marcha de un proyecto piloto ya en España en 2020 para, a partir de ahí, extrapolarlo a otros territorios de la red. Finalmente, hay que destacar la celebración de tres juntas directivas de la Red de Rutas del Emperador Carlos V: marzo en Brou (Francia), agosto en Medina del Campo (España), y diciembre en Lisboa (Portugal). Fechas a las que hay que unir la reunión de su comité científico en Bruselas (Bélgica) a lo largo del mes de octubre. Además, y en este sentido, también es preciso resaltar que la Asamblea General de la Red de Rutas correspondiente al año 2020 tendrá lugar los días 20 y 21 de agosto en Medina del Campo (Valladolid), coincidiendo con la celebración de la Semana

Renacentista de dicha villa; que en 2020 conmemora, precisamente, el V centenario de la quema de Medina del Campo.

Guzmán Gómez en una de sus intervenciones en la Asamblea

RED DE RUTAS DEL EMPERADOR CARLOS V

Medina del Campo forma parte de la Red de Rutas del emperador Carlos V desde hace ya cuatro años. Creada en 2007, con el objetivo de defender y promover recursos turísticos, históricos-culturales y económicos de las Rutas de Carlos V, la Red de Cooperación de las Rutas del emperador Carlos V (RCCV) desarrolla una amplia labor de construcción de programa cultural y turístico en torno a Carlos V. Hoy aglutina a más de 80 ciudades y sitios históricos de más de una decena de países, a través de los itinerarios recorridos por Carlos de Habsburgo entre 1517 y 1557.


SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2019

◗ Plan estratégico Medina 21

Un proyecto de voluntariado que contribuye al desarrollo de Medina del Campo

Tres voluntarias participan en proyectos de la localidad desde hace cuatro meses R. Alonso

El Ayuntamiento de Medina del Campo presentó el pasado jueves el proyecto ‘Fábrica de ideas y sueños. Pon en marcha tus ideas’, que acoge en la villa a tres voluntarias que realizan diversos proyectos y que apoyan la labor diaria de su asociación de acogida, Deses-3, así como de otras asociaciones de la localidad como ASCEDIS, la protectora de animales Scooby y también en momentos puntuales al Grupo Scout San Juan de la Cruz. Los encargados de presentar este proyecto, que acoge a tres voluntarios desde hace cuatro años, fueron la concejala de Desarrollo Local, Nadia González; el presidente de Deses-3, Jonás Martín; el técnico de Desarrollo Local, David Muriel; y la coordinadora de proyectos de voluntarios, Damiana Sudano. Un proyecto que está financiado por el programa Erasmus + y por el Cuerpo Europeo de Solidaridad, y que este año acoge a las voluntarias Simona Catena, de Italia; Rafaela Pappa, de Grecia; e Ieva Zarina, de Letonia. Las tres voluntarias se

mostraron agradecidas por la acogida en Medina e hicieron hincapié en esta “gran oportunidad” que supone el voluntariado para su desarrollo personal. Además, Simona Catena quiso poner de relieve cómo este programa contribuye al crecimiento de pequeñas ciudades. Un desarrollo que destacó en su intervención David Muriel, en un proyecto que forma parte del ‘Plan Estratégico Medina 21 Europa’ y, de manera concreta, en su plan de lucha contra la despoblación. Además, supone una gran oportunidad de aprendizaje e interacción con diferentes entidades medinenses a nivel individual y colectivo, como lo es el propio departamento de Desarrollo Local. Por su parte, Jonás Martín destacó los cuatro años que llevan acogiendo voluntarios, algo que contribuye a la cohesión entre los distintos países europeos y que trae consecuencias positivas para Medina del Campo. El presidente de Deses3 puso como ejemplo la contribución de un antiguo voluntario portugués que “abrió las puertas de la promoción de la Semana Santa de Medina del Campo” en su país de origen.

Las tres voluntarias que estarán en Medina hasta el mes de mayo posan junto a los representantes medinenses

Cabe destacar que después de sólo cuatro meses, las tres voluntarias se comunican en español y han desarrollado un interés para la comunidad de Medina del Campo que las llevará a realizar diferentes iniciativas personales y totalmente voluntarias. Un proyecto de voluntariado europeo de movilidad juvenil Deses-3 que durará hasta mediados de mayo de 2019 y que seguirá su desarrollo gracias al apoyo de entidades locales y el trabajo altruista desarrollado por las tres voluntarias que han elegido Medina del Campo como lugar de su singular experiencia.

Nadia González presentó el proyecto junto a Jonás Martín y David Muriel


SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2019

II Jornadas sobre Discapacidad El Centro Cultural Integrado acogió el pasado martes las II Jornadas sobre Discapacidad, en las que Enrique Navas moderó unas charlas a las que acudió la concejala de Servicios Sociales, Nadia González, el concejal de Urbanismo, Borja del Barrio y miembros de las fundaciones INTRAS, ONCE, la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de CyL, la Asociación El Puente, Plena Inclusión y Predif.

Una alternativa turística para este puente puede ser una visita guiada al Castillo de la Mota

◗ Turismo

Aster Magonia anuncia su oferta turística para este puente de la Constitución

Aster Magonia propone diferentes visitas guiadas durante para este fin de semana festivo al Castillo de la Mota y al Palacio Real Tertamentario de Medina del Campo R. Alonso

La empresa encargada de la gestión turística del Castillo de la Mota y del Palacio Real Testamentario, Aster Magonia ha propuesto diferentes actividades para que los visitantes gocen de una oferta turística durante este puente. El horario de apertura del Centro de Recepción de Visitantes del Castillo de la Mota será de 10:00 hasta las 14:30 los días 6, 8 y 9 de diciembre. Además, el sábado contarán con un horario diferente para que los turistas puedan acceder por la tarde. Será de 10:00 a 14:00 de mañana y desde las 15:45 hasta las 18:00 por las tarde. Las visitas guiadas comenzarán a partir de las 11:00 horas los cuatro días. Así, Aster Magonia ofrece las visitas teatralizadas a la Torre del Homenaje bajo el título ‘Un alto en el camino’ en el marco de la recuperación del incendio que asoló Mediná , como consecuencia de la Guerra de las Comunidades, cuyo ú ltimo reducto acaba de ser eliminado en febrero de este año en época de Ferias. Un grupo de comerciantes “extranjeros” invitados por el alcaide del Castillo llegan a la fortaleza, es el lugar donde se alojará n durante su estancia en la Villa de Medina. El Alcaide, Gómez de Haro, está fuera del castillo en estos momentos y gran parte del personal está atareado, de aquí́ para allá́, con el ajetreo de los días de ferias en los que la Villa es un no parar. Rodrigo de

CASTILLO DE LA MOTA

El Centro Cultural Integrado acogerá esta actividad para los jóvenes medinenses

◗ Cambio de primaria a ESO

El Ayuntamiento de Medina pone en marcha “La tarde joven” Dentro del programa “Ni héroes ni sirenas”, nace esta nueva actividad para la población juvenil de la villa Redacción

La Concejalía de Mujer, Integración, Igualdad y Vivienda Social pone en marcha, a través del Programa “Ni héroes ni sirenas”, una nueva actividad dirigida a jóvenes y sus familias: “La tarde joven”. A lo largo del curso escolar se ofrecerán actividades grupales y consultas individuales relacionadas con la población juvenil y la sexualidad que comprenderán cuatro tardes. La primera Tarde Joven se llevará a cabo el próximo 12 de diciembre, de 17:00h a 19:00h, en el Centro Cultural Integrado “Isabel La Católica”, donde se impartirá el taller “SOS se hace mayor”. Una actividad dirigida a familias con hijos e hijas que estén cursando 6º E. Primaria y toda la etapa de Educación

Secundaria. Los contenidos a trabajar serán las ocho realidades que condicionan la salud sexual de nuestros hijos, el cambio de primaria a la ESO, recomendaciones para educar la sexualidad, claves para facilitar la comunicación sobre sexualidad y el análisis de casos prácticos. Todas las familias interesadas en participar, podrán formalizar la inscripción hasta el 6 de diciembre, en el Programa de Igualdad de Oportunidades de forma presencial, acudiendo al Programa de Igualdad, ubicado en la Casa de Cultura, en horario de 9h a 14h, por teléfono o enviando los datos al mail del plan de Igualdad de Medina del Campo El taller será impartido por Mª Teresa Rioja Fernández y Nerea Rodríguez Conesa coordinadoras de ASCALEMA del programa de

educación sexual “Ni héroes ni sirenas”. Paralelamente al taller, se ofrece otra actividad para jóvenes “Consulta joven”, mediante la cual, se ofrecerá asesoría individual gratuita a toda la población juvenil y a sus familias que quieran consultar o conocer aspectos relacionados con la sexualidad, anticoncepción, orientación e identidad sexual, etc… Los menores de 16 años que soliciten cita individual deberán ir acompañados de su madre, padre o tutor legal Estas consultas individuales serán atenderán por el Comité de Salud Sexual de ASCALEMA, con cita previa, por lo que las familias o jóvenes que deseen ser atendidas, deberán de pedir cita antes del 6 de diciembre, a través de email detallando el motivo de la solicitud.

Lerma, ayudante del administrador del castillo, junto con Beatriz Almazara, hija del administrador del castillo y dama de cámara, se encargarán de recibir a este grupo de invitados. A lo largo del recorrido, estos “extranjeros” conocerán la historia pasada del edificio más importante de la Villa. Aster Magonia también ofrece visitas al Palacio Real Testamentario de Medina del Campo con horario de mañana de 11:00 a 14:30 horas los días 6, 8 y 9 de diciembre, mientras que el sábado, su horario será desde las 10:00 a 14:00 horas por la mañana y desde las 16:00 hasta las 19:00 en horario de tarde.

PALACIO REAL TESTAMENTARIO

VISITA A LA MEDINA SUBTERRÁNEA

Otra de las propuestas que ofrece Aster Magonia es la visita guiada a las bodegas del casco histórico, una actividad bajo el título “Medina subterránea”. Unas visitas que comienzan en el Palacio Real Testamentario con una introducción histórica sobre el vino en Medina del Campo y a continuación se realizará un recorrido por tres singulares bodegas, de diferentes características y que encierran varias sorpresas. La fecha para la realización de esta actividad es el viernes 6 de diciembre a partir de las 12:30 horas y cuenta con un precio de 5,5 euros por persona. Se deberá hacer una reserva telefónica previa.


Editorial

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2019

Mientras observamos cómo el Hospital de Medina del Campo vuelve a la normalidad (esa normalidad en la que cierra cada verano su planta de cirugía), la villa ya puede contar con un nuevo servicio de recogida de residuos urbanos que además de todos sus beneficios con su nueva maquinaria y nuevos contenedores, supondrá el exceso de más de 4.500 papeleras al año que tendrá el Ayuntamiento para su uso y disfrute durante los ocho años que durará el pliego que ha firmado el equipo de Gobierno. Un mal menor, si creemos en las pala-

DEFENDER LO NUESTRO

Cartas

La soledad no deseada es una de las lacras de las sociedades llamadas a sí mismas avanzadas. Las mujeres y hombres con discapacidad se enfrentan en su día a día a situaciones de aislamiento social, de separación de la vida en comunidad, que provocan mayores dosis de soledad forzosa. Las causas de esta soledad son muchas y acumulativas: la falta de accesibilidad de los entornos, productos y servicios; la imposibilidad o la dificultad extrema de ejercer los derechos fundamentales; la inactividad obligada; la ausencia extendida de apoyos para una autonomía personal efectiva; residir en medios con escasez de recursos por la deficiente y no equitativa distribución de los mismos, como es el rural; la pervivencia en el imaginario social de actitudes reticentes y negativas sobre el valor de las personas con discapacidad, etc. En definitiva, la exclusión y la discriminación estructurales hacia este grupo ciudadano intensifican la soledad forzosa. La soledad no querida en este grupo social no es uniforme. Las personas con discapacidad en mayor riesgo de exclusión son quienes más expuestas están a la soledad no deseada: personas mayores, infancia víctima de violencia, personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, o con problemas de salud mental, con discapacidades sobrevenidas en la vida adulta o en la edad avanzada; y en general aquellas con grandes necesidades de apoyo para su autonomía. Factores como el género, la edad, el tipo de discapacidad, la procedencia y el

SOS SOLEDAD, YO TAMBIÉN CUENTO

bras de nuestros gobernantes, que decían que, de no haber firmado con la empresa adjudicataria, podría haber supuesto la paralización del servicio. La realidad es que bien parece un chiste esas 5.000 papeleras, una para cada cuatro ciudadanos de Medina del Campo. Veremos qué se hace finalmente con ellas. Pero no es el único chiste con el que deben convivir los ciudadanos de la villa, pues la pasada semana pudieron observar el esperpento en el pleno ordinario, en el que algunos de los representantes de Medina del Campo se dedicaron a seguir las consignas de su partido político en la comunidad y en la nación, en vez de

lugar de residencia, entre otras, provocan más soledad. Todo lo anterior se multiplica, si se trata de mujeres con discapacidad, consideradas desde cualquier perspectiva interseccional: la soledad no deseada tiene rostro preferente de mujer. Según los estudios sociológicos disponibles, más de un 20 por ciento de las personas con discapacidad viven solas y un 38 por ciento de estas personas viven en soledad no deseada. El 74 por ciento de las personas con discapacidad que viven solas son mujeres. La miseria relacional -la ausencia de vínculos y relaciones sociales intensas- es un hecho agravado respecto de las personas con discapacidad. La soledad no querida es un fenómeno en crecimiento, con un alto coste humano, social y sanitario, que ha de ser objeto transversal de acción de las políticas públicas, presentes y futuras. La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad obliga a eliminar los estereotipos desfavorables hacia este grupo social, para lo cual los Estados han de accionar percepciones positivas y una mayor toma de conciencia sobre el valor intrínseco de las personas con discapacidad y de su contribución a la sociedad. Este tratado de derechos humanos gira en torno a dos valores irrenunciables, la inclusión y la vida en comunidad, herramientas ambas de las más poderosas para mitigar el aislamiento y la soledad no deseada de las personas con discapacidad. Además, la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas imponen que ninguna persona se quede al margen ni atrás.

defender a la población para la que han sido elegidos por sus vecinos, a los que deberían guardar su verdadera lealtad. Los debates suscitados respecto a temas que no nos conciernen como población y que nos pillan por encima de nuestras posibilidades, no creo que sirvan de nada aquí, en nuestra villa. Sin embargo, los partidos políticos de nuestra localidad se empeñan en sacar a colación temas como la libertad educativa o sobre la sanidad pública, cuando lo más importante debe ser que se mejoren los servicios de esta localidad gracias a sus ideas y propuestas. Y aún seguimos esperando a que este

Porque vivo encerrada en mi casa sin ascensor... Porque me he quedado sin amistades al tener que abandonar mi vivienda por no reunir condiciones de accesibilidad adecuadas a mi nueva situación de discapacidad… Porque me quedo aislada en las conversaciones, no puedo acceder a la información ni comunicarme… Porque no puedo trabajar… Porque soy una mujer mayor con discapacidad y no me permiten tener el control de mi vida… Porque nunca se cuenta conmigo, jamás se me pregunta qué me gusta o qué me apetece… Porque soy mayor y tengo una discapacidad y no dispongo de apoyos para desenvolverme como me gustaría… Porque dependo de otros para todas las actividades de la vida y mi voluntad es negada… Porque no dispongo de asistente personal… Porque en mi escuela sufro acoso escolar por razón de discapacidad… Porque no puedo o no me dejan practicar mi deporte favorito… Porque tengo que renunciar al ocio y a la cultura por falta de accesibilidad, no solo de los recintos, sino también de las películas y el teatro... Porque vivo en un entorno rural y no tengo acceso a ningún recurso… Porque tengo una discapacidad y vivo en la calle… Porque la gente no sabe y no quiere relacionarse conmigo... Porque les parezco una persona rara… Porque tengo una discapacidad y por ello se ponen en cuestión mis

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)

La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

equipo de Gobierno se asiente en su posición en el Ayuntamiento para ver de verdad los resultados de sus promesas electorales, pues aun con la Junta de Castilla y León y la Diputación de Valladolid en una situación presumiblemente favorable, observamos con suspicacia algunos de esos deseos con los que cuenta Medina desde hace varios años. No sabemos si tendremos una ITV o una residencia de la tercera edad en la villa, pero lo que queda claro es que tendremos festejos serios que, según parece, es lo más serio que necesita Medina.

decisiones… Por estas situaciones y otras parecidas que vivimos diariamente, las mujeres y los hombres con discapacidad, y sus familias, alzamos nuestras voces para gritar: Y reclamamos la movilización pública y ciudadana para con las estrategias adecuadas mitigar el gran mal del aislamiento social que devasta a las personas con discapacidad, a través de iniciativas como: Dotar de accesibilidad universal a los entornos, productos y servicios, comenzando por la vivienda, para que las personas con discapacidad no tengan dificultades añadidas de relación y participación sociales. Sin barreras, la amenaza de la soledad no querida se reduciría mucho. Medidas vigorosas para disminuir la inactividad y el desempleo entre las personas con discapacidad. A más inclusión laboral y trabajo digno, los vínculos y las relaciones aumentan. Adopción de una Estrategia Estatal de Inclusión en la Comunidad que permita a las personas institucionalizadas vivir según sus propios deseos y preferencias, acogiéndose a fórmulas de vida inclusivas en la comunidad. Ofrecer a las personas con discapacidad y a sus familias prestaciones y servicios suficientes que promuevan la autonomía personal y potencien el desarrollo de una vida independiente. Impulso de campañas de toma de conciencia pública dirigidas a eliminar los estereotipos negativos hacia las personas con discapacidad, con un enfoque colaborativo entre la sociedad civil organizada, los poderes públicos y los medios

La Voz de Medina y Comarca

de comunicación. Contar con programas de apoyo y acompañamiento a familias de personas con discapacidad, especialmente en el momento de la aparición o conocimiento de la discapacidad y durante la primera infancia, si esta se adquiere al principio de la vida. Establecimiento de soluciones que apliquen la transformación digital al acompañamiento y empoderamiento de las personas mayores con discapacidad, con un enfoque colaborativo intergeneracional. Aprobación de una Estrategia Nacional de Desarrollo Rural Inclusivo que tenga en cuenta a las personas con discapacidad que residen en el entorno rural en España, mejorando su participación, acceso a derechos y bienestar social. Confección de estudios e investigaciones sobre la soledad no deseada en las personas con discapacidad. En conclusión, el movimiento CERMI apela a la toma de conciencia de este creciente problema social, el de la soledad no querida, y convoca a la acción pública y cívica para que con la aportación de todas las personas, también las que presentamos una discapacidad, hagamos de la vida en comunidad, sin restricciones, una experiencia rica, decente, intensa y extensa. Con la participación de las mujeres y hombres con discapacidad, sin aislamiento ni soledad forzosa, haciendo realidad la inclusión, se producirá una enorme mejora personal y colectiva. Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad -CERMI-

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Julia Rochas - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2019

El otro día, comentando con unos familiares el conocimiento que los españoles tenemos de nuestra ley de leyes llamada Constitución, en la que de una manera generalizada se recogen y determinan los derechos, deberes y obligaciones que tenemos todos los españoles sin distinción de la comunidad donde hemos nacido y que muchas veces son atropellados por resoluciones que determinadas comunidades aplican ante la vergonzosa pasividad de los gobiernos de turno, que hacen como la avestruz, esconden la cabeza para no ver el peligro y consienten determinados atropellos y abusos. Todo esto viene determinado por el desconocimiento que tenemos los españoles de los pueblos y territorios de nuestra vieja piel de toro llamada España y, por consiguiente, no son conscientes de cómo se formo esta gran nación porque no se enseña en las escuelas, tenemos que decir que esto no hubiera sido posible sin la unión el trabajo y la lucha de todos esos pueblos, hoy convertidos en autonomías por intereses políticos que nada o muy

federal, 11-02-1873 y terminó en 1874 con el golpe de estado y la entrada a caballo en el parlamento del General Pavía y la disolución del mismo anta la imposibilidad de entendernos). En la que más cambios se produjeron fue en la de 1931 en la que se cambió el concepto de estado, el escudo y hasta uno de los colores de la bandera, (se cambio por el morado como reconocimiento y homenaje a los comuneros castellanos) dando entrada a La Segunda República (Se implantó por sufragio universal y Niceto Alcalá Zamora la proclama el 14 de abril de 1931) que prometía ilusión y esperanza, desgraciadamente termino con una guerra civil y un millón de muertos entre los dos bandos, a muchos de los cuales, les estamos sacando de las cunetas y bodegas todavía (Como es de justicia hacerlo con todos) dándoles una sepultura digna, por lo que pido a los responsables de los partidos políticos que tomen buena nota de los acontecimientos que estamos viviendo en Cataluña, para no volver a tropezar dos veces con la misma piedra.

TRIBUNA

Axiomático es, tanto el simbolismo de la sagradas escrituras, como el que todo lo creado por Yahveh fue para beneficio de la especie humana, o lo que es lo mismo, para sí, puesto que nos creó a imagen y semejanza de él (Génesis 1-26 al 31). Por ello quedó claro desde el principio de los tiempos, que toda la Tierra es una propiedad común que solo precisa de buenos administradores y del amor y respeto de todos los hombres y mujeres que, en cada periplo, la habiten. Para ello y por ello Yavhe Dios, una vez creado el jardín del edén para habitáculo de su criatura, hizo brotar en él toda clase de árboles de hermosos frutos a la vista y sabrosos al paladar, y, en el centro del jardín hizo brotar el árbol de la Vida y el árbol de la Ciencia, del Bien del Mal, cuyos frutos eran los más llamativos... Salía del Edén un gran río que regaba el jardín, y de allí se tornaba en cuatro brazos: el primero se llamaba Pisón y es el que rodea toda la tierra de Evila, donde abunda el oro, y a más, bedelio y ágata; el segundo se llama Guijón, y es el que rodea toda la tierra del Cus; el tercero se llama Tigris, y corre al oriente de Asiria; el cuarto es el Eúfrates (entre estos dos últimos ríos, se encuentra la Mesopotamia, donde comenzó a desarrollarse la civilización). Tomó, pues, Yavé al hombre y le puso en el jardín de edén para que lo cultivase y guardase, y le dió este mandato: “ De todos los árboles del paraíso puedes comer, pero del árbol de la Ciencia, del Bien y del Mal no comas, porque el día que de él comieres, ciertamente morirás “. Y se dijo Yavé Dios: “No es bueno que el hombre esté solo, voy a hacerle una ayuda proporcionada a él”. Y trajo ante él a todos los animales de la tierra, del aire y del mar por Él creados, para que a todos y cada uno pusiese el nombre y quedasen identificados, y así se hizo; pero entre todos ellos no había

Nuestros estudiantes y la Constitución ✑Balbino Nieto

poco tienen que ver con los antiguos reinos que formaron nuestra nación. Es necesario que la enseñanza de la Constitución se imparta en las escuelas y sea una asignatura obligatoria para que nuestros jóvenes se enteren y aprendan las leyes que garantizan los derechos de los que disfrutan y que de paso aprendan que esos derechos vienen acompañados de obligaciones que todos tenemos que cumplir y respetar, porque ese comportamiento es la clave para garantizar la convivencia pacifica y el progreso de nuestra nación. Da pena, causa enojo y tristeza ver el uso que algunos impresentables hacen de ella, sin pararse a

pensar que esa Constitución de la que reniegan es la que les permite estar donde están. Sin la Constitución no hubiera habido autonomías y posiblemente hubiéramos acabado como siempre, a bofetadas, porque somos duros de mollera y nuestro egoísmo y falta de solidaridad entre algunos de nosotros nos llevan a quimeras imposibles como es el problema de Cataluña. Con los independentistas, de lo único que se tiene que hablar es de la vuelta a la normalidad. Si en las escuelas catalanas se hubiera enseñado la Constitución en lugar del adoctrinamiento y el odio a España, todo esto no se hubiera producido. Pero la culpa no es

solo de estos impresentables, los gobiernos de turno tiene una parte importante de esa culpa, unas veces por desidia y falta de control y otras por conveniencia, porque necesitaban sus votos para seguir en la poltrona y han hecho caso omiso a las quejas y denuncias de muchos ciudadanos. Y de aquellos polvos vienen estos lodos que, de haberse tomado medidas en su tiempo, estos problemas nos los hubiéramos ahorrado. España como ya dije en su día ha tenido siete constituciones y un Estatuto Real y en todas ellas se ha visto reflejado el momento histórico en que fueron redactadas, también hemos tenido dos repúblicas (La primera de tendencia

Mil novecientos ochenta y seis años de retraso -II-

para el hombre ayuda semejante a él, así que Yavé, sumió al hombre en un profundo sopor y tomando una de sus costillas, cerrando en su lugar con carne, de la costilla del hombre tomara, formó a la mujer, y, una vez despertado, se la presentó al hombre, que exclamó: “Esto sí que es ya hueso de mis huesos y carne de mi carne”. (Génesis 2-8 al 23). El hombre se adherirá a su hembra y dejará a su padre y a su madre y vendrán al ser los dos la misma carne. (Génesis 2-24). Establecido, pues, quedó que todo lo creado era para beneficio común del macho y hembra de la especie y humana, en paridad de condiciones, y de sus descendientes. Pero muy tempranamente la curiosidad, el deseo acuciado por la prohibición y el querer experimentar que beneficio pudiera tomarse de la ingestión de aquel fruto que tan hermoso aspecto tenía, dadas las peculiaridades del árbol anunciadas por Yavé, dio lugar a la desobediencia al mandato del Padre, por parte de la mujer y al engaño de esta para hacer comer también al hombre del fruto del árbol prohibido; Desde aquel infausto momento, la ciencia está a merced de la especie humana, pero, a la vez, en su cerebro de todos sus miembros están presentes el Bien y el Mal, con las pasiones que a cada tendencia afectan: “Abriéronse los ojos de ambos, y viendo que estaban desnudos, cosieron unas hojas de higuera y se hicieron unos ceñidores”. (Génesis 3-8). Preguntado Adán, que así fue llamado el hombre, por Yavé Dios, el porqué de su desobediencia, contestó: “La mujer que me diste por compañera me dió de él y comí”. Dijo pues Yavé Dios a la mujer: ¿Por qué has hecho

✑ José María Macías

eso?. Y contestó la mujer: La serpiente me engañó y comí. Dijo luego Yavé Dios a la serpiente: “Por haber hecho esto, maldita serás entre todos los ganados y entre todas las bestias del campo. Te arrastrarás sobre tu pecho y comerás del polvo todo el tiempo de tu vida. Pongo enemistad perpetua entre ti y la mujer, y entre tu linaje y el suyo. Éste te aplastará la cabeza y tú le acecharás el calcañal.”. Y a la mujer le dijo: “Multiplicaré los trabajos de tus preñeces, parirás con dolor los hijos, y buscarás con ardor a tu marido, que te dominará “. Y al hombre le dijo: “Por ti será maldita

la tierra, y con trabajo comerás de ella todo el tiempo de tu vida; te dará espinas y abrojos y comerás de las hierbas del campo y con el sudor de tu rostro comerás el pan hasta que vuelvas a la tierra, pues de ella ha sido tomado. Ya que polvo eres, y al polvo volverás. “. El hombre llamó Eva a la mujer, por ser la madre de todos los vivientes. Y Yave Dios los vistió con túnicas de pieles. Y tras haber desobedecido al comer del árbol de la Ciencia del Bien y del Mal, para evitar que comiera del árbol de la vida y viviera eternamente, expulsó al hombre y a la mujer del jardín del Edén y puso a un querubín blan-

diendo una espada flameante para guardar el camino del árbol de la Vida. (Génesis 3-9 al 24). Y para que nada faltase al devenir de la descendencia, en Génesis 4, se narra como Adán y Eva se conocieron y Eva concibió y parió a dos hijos a los que llamaron Caín y Abel, siendo a su tiempo, labrador el primero y pastor el segundo, y por motivo de las ofrendas a Yavé, creyendo que Abel era preferido de Él, se despertó en Caín la envidia y el odio, y dió muerte a Abel, recibiendo la maldición de Yavé Dios que lo condenó a ser errante por la tierra, marchando a la región de Nod, al oriente de Edén. La Biblia enuncia hechos reprobables y hechos llenos de bondad y progresión civilizadora, a la vez que llenos de esperanza anunciada por los Profetas, resaltando la venida del Mesías. (Sigue)

Calle Artillería: Algunos guarros no tienen ninguna vergüenza de orinar en una de las calles principales de Medina del Campo, algo que debemos soportar los vecinos de la zona impasibles.


Comarca

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2019

Chamuscado del animal en un año anterior

Despiece del cerdo en una edición pasada

Matapozuelos celebrará el próximo fin de semana sus XI Jornadas del Mondongo Las actividades darán comienzo el próximo 13 de diciembre con una proyección en las Escuelas Viejas J.Rochas

El fin de semana que viene la localidad de Matapozuelos celebrará sus XI Jornadas del Mondongo. Para ello, el Ayuntamiento del municipio ha organizado distintas actividades que darán comienzo el día 13 de diciembre. De esta manera, el próximo viernes los vecinos de Matapozuelos iniciarán estas jornadas a las 20.00 horas de a tarde, con la proyección de “10 años de mondongo en imágenes”, a cargo de Julio Calvo Gil. Dicho visionado se hará en las Escuelas Viejas. Ya el sábado, 14 de diciembre, por la mañana tendrá lugar la visita guiada por la torre y el palomar; mientras que más tarde, a las 11.30 horas, se hará una ruta, denominada “Los Andares del Cerdo”. Se trata de un vermut por los mesones y bares del municipio, donde los asistentes tendrán la oportunidad de degustar varias tapas mondongueras.

Y por la tarde, a las 20.00 horas, en la Casa de la Cultura se desarrollará el espectáculo “Orgullo Rural” de Elia Tralará y Uxia López, cuya entrada ten-

drá un coste de dos euros por persona. El domingo, 15 de diciembre, será la última jornada del mondongo. De esta manera, a las

once de la mañana, se inaugurará la feria en la plaza Mayor de Matapozuelos. Posteriormente, se hará la demostración de la Matanza Tradicional, con su Jornadas del Mondongo pasadas

chamuscado y colgado de cerdo bajo el buen hacer del matarife Ramón García y sus ayudantes; mientras que las mondongueras empezarán su faena con el lavado de vientre, el picado de carne, el peso de las especias para los adobos, el relleno de chorizos y la fritura de los chicharrones. Ya sobre la una del mediodía, el grupo de danzas infantil “Miguel Íscar” y los dulzaineros de Matapozuelos ofrecerán un concierto al público, el cual estará a la espera de la entrega de reconocimientos. Esta edición, Carmina Rodríguez recibirá el título de Mondonguera Mayor; Isidoro Rebaque y Conchi Plaza serán los Mondongueros Especiales; y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural será nombrada Mondonguera de Honor. Finalmente, al término de los reconocimientos, los presentes degustarán un delicioso guiso de matanza en una cazuela de barro, elaborado por las mondongueras al precio de dos euros.


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2019

IV Carrera Popular de Bobadilla del Campo

Inicio de la IV Carrera Popular

◗ Bobadilla del Campo

Hasta 150 personas disfrutaron de la IV Carrera Popular de la localidad El medinense, Jorge Turrado, fue el campeón de la prueba en la clasificación general Julia Rochas

El domingo pasado, primero de diciembre, la localidad vallisoletana de Bobadilla del Campo acogía su IV Carrera Popular, la cual ganó el medinense Jorge Turrado. El amanecer del domingo pasado fue lluvioso; sin embargo, sobre las once de la mañana,

momento en el que empezaron las pruebas, la lluvia dejó de caer. Hasta 150 participantes se congregaron en la plaza Mayor de Bobadilla del Campo para iniciar su respectiva competición. Así mismo, en la carrera para adultos, compuesta de 8 kilómetros, participaron un total de 60 corredores.

La clasificación general de la prueba tuvo los siguientes ganadores: en primer lugar, quedó el medinense Jorge Turrado Garrido, en segunda posición otro vecino de Medina del Campo, Álvaro Conde Pajón; y el bronce fue a manos del zamorano Marco Ratón Rivera. Mientras que la clasificación local terminó con los siguientes

campeones: el oro fue para Alejandro Hernández Tapia, del club Running Bobadilla; la plata para Sergio Bayon Medina, también de dicho club; y el metal de bronce para Chus Álvarez Martín, de Marea Rosa. La carrera infantil comenzó al término de las pruebas de adulto, de esta manera acudieron a la misma un total de trece

Niños participando en la Carrera Popular

niños y niñas. En la categoría juvenil, el ganador fue el medinense Rubén López Gómez. El ganador de los cadetes fue Daniel Martín Martín, de Medina del Campo. Por otro lado, en infantiles, Silvia Alonso Villanueva, del club medinense Castillo de la Mota, obtuvo el primer puesto. En alevín masculino, Aitor


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

COMARCA

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2019

IV Carrera Popular de Bobadilla del Campo

González Pérez quedó en primera posición; mientras que en ésta misma categoría en femenino, el oro fue para Nuria Martín Muñoz, la plata para Leticia Jiménez Alonso, y el bronce para Lucia Calles Hernández, todas ellas de El Carpio. Finalmente, el pódium de los benjamines masculinos terminó de la siguiente forma: primero

Marco Méndez Herrero; segundo, Álvaro Sanz de Castro; y tercero, Sergio Gil Fonseca. Mientras que en benjamín femenino Miriam Alonso Villanueva fue primera; Carla García Villanueva, segunda; e Irene Morales Nieto, tercera. También se celebró una marcha de 4 kilómetros no competitiva, en la que participaron un

Salida de la carrera

gran número de deportistas. Según el alcalde de la localidad, Francisco Pastor, “todo ha salido genial, esta edición ha participado menos gente por el mal tiempo, pero la lluvia nos ha respetado. Además, casi todos los participantes han tenido un trofeo y se llevaron a cabo diversos sorteos; y lo más importante, no ha habido que lamentar ningún

accidente, por lo que todo el mundo ha quedado muy contento”. Y es que tal y como afirmaba el edil mayor, fue una mañana muy fría, típica de diciembre. Por este motivo, al término de las pruebas se pudo degustar un caldo calentito que aportó las fuerzas y el calor necesario a todos los corredores. Con estos resultados, el

Algunos de los ganadores de la prueba

municipio de Bobadilla del Campo cierra su cuarta edición de la Carrera Popular, a la espera de que al año que viene se vuelva a repetir y tenga el mismo éxito, o más, que este 2019. Y es que no cabe duda, de que el Ayuntamiento apuesta por el deporte, una forma muy saludables de disfrutar del fin de semana.


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2019

La alcaldesa, Dolores Mayo, visitando la exposición “Belenes del Mundo” en una edición pasada

Representación del Belén Viviente en una edición pasada

◗ Rueda

Con la llegada de la Navidad el Ayuntamiento ha organizado varias actividades para todos

A partir del 13 de diciembre se podrá visitar la exposición “Belenes del Mundo”, de Miguel Gallego Redacción

El Ayuntamiento de la localidad de Rueda, un año más, con la llegada de la Navidad ha vuelto a organizar una programación completa con actividades para todos los gustos y edades para el disfrute de sus vecinos. La programación arrancará con la exposición de Belenes del Mundo, de la colección privada de Miguel Gallego. Sin duda, una de las actividades más esperadas y especiales, en la que se puede descubrir multitud de misterios procedentes de diferentes partes del Mundo. La Oficina de Turismo acogerá esta maravillosa exposición del 13 de diciembre al 19 de enero, víspera de San Sebastián. Pero la programación no ha brá hecho más que empezar, el CEIP Ntra. Sra. De la Asunción vuelve a convocar el concurso de postres navideños en el colegio, y el 18 de diciembre tendrá lugar el Festival de Navidad. Además, los alumnos serán los encargados de llevar el espíritu navideño por todo Rueda cantando villancicos e invitándonos a tomar los doce lacasitos con ellos y prepararnos para dar la bienvenida al año nuevo. Un año más, la Posada El Foro impartirá unos talleres de cocina navideña para que los participantes sorprendan a sus comensales. Por supuesto, no podía faltar la música; así mismo el 20 de diciembre en la Casa de la Cultura, la Coral Villa de

Rueda ha organizado un Festival Benéfico para donar todos los beneficios a la Fundación Aladina que lucha contra el cáncer infantil. En el festival participará la Coral Villa de Rueda, la Coral Voces Comuneras y también habrá un concierto de guitarra, a cargo de Lucía y Raquel, y el sábado 21 de diciembre, el Polideportivo Municipal acogerá el Festival Infantil de Jotas. Estas navidades, los pequeños no tendrán tiempo de aburrirse, talleres infantiles, torneo de FIFA 20, excursión a la pista de hielo CDO Covaresa, actuación de magia y chocolatada...Y los mayores disfrutarán del Escape Room, el reto de la sostenibilidad en el Centro Cívico. El deporte también forma parte de la programación con partidos de fútbol, la VI Quedada Runner Rueda y la III Marcha de los Buenos Deseos. El Salón de Actos del Ayuntamiento se convertirá en una sala de cine, donde se proyectará una serie de cortometrajes del concurso Rueda con Rueda, una película infantil y una película juvenil. Por último, debido al éxito de la edición anterior, se vuelve a organizar la Ruta de los Belenes dónde se visitarán 5 belenes particulares de Rueda. Cerrando la programación, la tarde del 5 de enero se convierte en la tarde más mágica del año con la representación del Belén Viviente y la Llegada de los Reyes Magos.


SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2019

La Virgen de los Pegotes en Nava del Rey

◗ Nava del Rey

Una multitud de personas vitorearon a la Virgen de la Concepción en su bajada La lluvia y el mal tiempo no impidieron que la Virgen descendiera de la ermita en su carruaje, mañana domingo se llevará a cabo la procesión de la subida J.Rochas

El pasado sábado, 30 de nov i embre, la loc a l i d a d d e Nava del Rey se preparaba para acoger uno de sus días más importantes del año, la B aj a da de la Virg e n d e l o s Pegotes. Así mismo, mañana se llevará a cabo la Subida de la misma.

Ya se vaticinaba desde hace días que la Bajada de la Virgen de los Pegotes este año iba a ser multitudinaria, pues ha tenido la suerte de ser sábado. De esta forma, a las seis y media de la tarde la gente acudía al Ayuntamiento para recoger los pegotes con los que alumbrarían a la Virgen posteriormente; la alcaldesa, Blanca

Martín, repartía los tradicionales puros a los nueve muleros; y los tres elegidos subían al carruaje de la Virgen para ir a buscarla. Así mismo, sobre las 19.15 horas empezaba la procesión de “La Bajada”. ¡Viva la Madre de Dios!, ¡Viva la Paloma Celestial!, ¡Viva el Tronco de la Fe!, ¡Viva las Puertas del

Cielo!, eran algunos de los vítores que cantaba la multitud al paso de la Virgen. Mientras que los pegotes alumbraban el camino de la misma. Al poco rato, la procesión hizo una parada en el cementerio, pues era el momento de recordar a los difuntos; y después volvieron a poner rumbo a la Iglesia de los Santos Juanes

para poner fin al desfile religioso. Una vez que la Virgen de la Inmaculada Concepción ya estaba dentro de los Santos Juanes, los asistentes se dirigieron a la Casa de la Cultura, lugar donde se degustarían unos dulces, unas castañas y el típico vino rancio para poner fin a la jornada de “La Bajada”.

La Virgen llevada por sus fieles// Foto: Laura Mediero

Gente en la procesión// Foto: Julio A.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

COMARCA

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2019

La Virgen de los Pegotes en Nava del Rey

Perfil de la Virgen// Foto: Laura Mediero

MAÑANA, 8 DE DICIEMBRE, “LA SUBIDA”

Mañana, a las seis de la tarde darán comienzo los acontecimientos con la Junta Agropecuaria Local y los preparativos del ‘Coche de la Virgen’, de las mulas, de sus muleros y el reparto de pegotes a los participantes. Cuando esté todo preparado, alrededor de las 19.00 horas, se dirigirán al Ayuntamiento de la localidad, en busca de un representante del Ayuntamiento, otro de la Iglesia, y por último otro de la familia Pino, éste último goza de dicho privilegio por haber costeado la carroza de cristal en la que se desplaza la Virgen desde el año 1894. Y de este modo, empezará la procesión de “La Subida”.

18:00 horas Cámara Agraria. Preparativos del “Coche de la Virgen”, mulas y muleros. 18:30 horas Ayuntamiento. Reparto de Pegotes. 19:00 horas Parroquia de los

DOMINGO, 8 DE DICIEMBRE

La Virgen de los Pegotes 2019// Foto: Laura Mediero

Más tarde, a las ocho, en el cementerio, se cantará La Salve y se rezará a los difuntos. Y luego, en la Ermita de Ntra. Sra. de la Concepción, los presentes escucharán al predicador, Francisco Javier de María Moreno, para después cantar el Himno de la Virgen, compuesto en el año 1959. Finalmente, en la Casa de Cultura se volverá a organizar una degustación de castañas, dulces y vino de Nava del Rey, a la vez que el grupo de danza “El Cribero” llevará a cabo una actuación, que será el broche final de jornada. De este modo, a la vez que las luces de los pegotes se apagaban, los navarreses despedirán un año más a la Virgen de la Concepción. Santos Juanes. Recogida de Autoridades y comienzo de la Procesión de “La Subida”. 20:00 horas Cementerio Viejo. Canto de la Salve. 20:15 horas Lavajo de las Cruces / Camino del Cementerio. Rezo por los difun-

Multitud en la procesión// Foto: Julio A.

Programación

tos. 20:30 horas Ermita de Ntra. Sra. de la Concepción. Alocución del Predicador y canto del Himno de la Virgen. 21:00 horas Casa de Cultura. Degustación de castañas, dulces y vino de Nava del Rey con la

actuación del grupo de danza “El Cribero”.

DEL 30 DE NOVIEMBRE AL 8 DE DICIEMBRE

Novenario en honor a la Inmaculada Concepción.

30/nov. a 7/dic. 19,30h.Parroquia de los Santos Juanes. 8/dic. 12h.Iglesia de los Santos Juanes. Predicador: P. Francisco Javier de María Moreno (Carmelita).


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2019

Vistas del paraje recuperado

◗ Castronuño

“La Calda”, un nuevo paraje recuperado en plena reserva natural al lado de la localidad Redacción

Durante las últimas semanas, la cuadrilla forestal de diputación provincial ha estado realizando trabajos de limpieza, desbroce, y retirada de naturaleza muerta, mejorando así la salud medioambiental de la zona situada en el paraje conocido como la Calda y que se encuentra en las inmediaciones del municipio, junto a la desem-

bocadura del Arroyo del Caño. Esta actuación, llevada a cabo a solicitud del Ayuntamiento de Castronuño, ha propiciado la recuperación de un paraje natural colindante con el municipio al que desde hace años apenas se podía acceder al estar atestado de zarzas y gran cantidad de árboles caídos. Además, en los próximos días operarios de Iberdrola se encargarán de cortar tres árbo-

les secos de grandes dimensiones que amenazan con caer sobre la línea de alta tensión que cruza este paraje de gran valor natural. El Ayuntamiento ha solicitado a la eléctrica el soterramiento de esta línea situada en uno de los lugares de mayor importancia de la reserva natural ‘Riberas de CastronuñoVega de Duero’ en la margen izquierda del río. Con la limpieza de la zona

de “La Calda”, además de prevenir posibles incendios, se gana un nuevo espacio de bosque de ribera para que el caminante disfrute de la naturaleza junto al río Duero, en un paraje cercano al carrizal y a escasos metros del casco urbano. El paraje de ‘La Calda’ es denominado así por los lugareños por ser el lugar en cuyas inmediaciones existió un manantial de aguas templadas

que quedó oculto bajo las aguas del embalse cuando éste fue construido en la década de los años 30 del siglo pasado. El paraje de “La Calda” se une a otros espacios naturales en las inmediaciones del municipio recuperados por el ayuntamiento, como son La Senda de la Calda, la desembocadura del Arroyo del Caño y la Senda de los Negrillos en las laderas del Parque de la Muela.

El alcalde del municipio, Enrique Seoane, en el paraje

◗ La Seca y Rueda

Las dos localidades celebrarán el martes el Día de los Derechos Humanos

Los vecinos de los dos municipios se reunirán para festejar este día con actividades J.Rochas

Este martes, 10 de diciembre, las localidades de La Seca y Rueda celebrarán juntas el Día de los Derechos Humanos. Para ello, harán una caminata denominada “Caminando unidos por los Derechos Humanos y la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer”. La actividad empezará a las nueve de la mañana, y es que desde el parque de las piscinas

de Rueda habrá una caminata hasta La Seca. De esta forma, las 10.00 horas, se llevará a cabo el encuentro entre los vecinos de los dos municipios en el Camino Hondo, para hacer una entrada triunfal en La Seca todos unidos. Finalmente, a las 10.30 horas, en La Cilla habrá un Desayuno Naranja, donde los participantes recitarán unos textos alusivos al Día de los Derechos Humanos.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

COMARCA

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2019

◗ Tordesillas

El martes se cortará el tráfico en el Puente Medieval por un proceso de reparación El alcalde, Miguel Ángel Oliveira, ha conseguido retrasar la obra para después del Puente de la Constitución, ya que causaría un gran trastorno a los turismos J.Rochas

Algunos instrumentos de la Banda de La Inmaculada

◗ Nava del Rey

La Banda de La Inmaculada ofrecerá un hoy concierto en la Iglesia de los Santos Juanes

Durante el acto, también se bendeirá el banderín y el nuevo mástil J. Rochas

Hoy, a las 20.30 horas, en la Iglesia de los Santos Juanes de Nava del Rey, la Banda de Cornetas y Tambores de La Inmaculada ofrecerán un concierto a los presentes. Esta tarde la iglesia más emblemática de Nava del Rey se viste de gala, ya que sus paredes acogerán el bello soni-

do de las cornetas y tambores de la Banda de La Inmaculada, las cuales harán sonar distintas marchas de procesión. Además, en el acontecimiento musical también se llevará a cabo la bendición del banderín y del nuevo mástil. Un acto en el que colaborarán la Parroquia de los Santos Juanes, el Ayuntamiento del municipio y las Hijas de María.

El próximo martes, 10 de diciembre, el Puente Medieval de Tordesillas sufrirá un corte de tráfico para poder reparar algunas partes del mismo. Durante tres semanas sólo habrá un carril abierto regulado por semáforos. El pasado 3 de diciembre, el Ministerio de Fomento comunicaba que, por motivo de urgencia, el acceso al tráfico del Puente Medieval debía ser cortado el 4 de diciembre. Sin embargo, el alcalde del municipio, Miguel Ángel Olievira, ha mantenido los pasados días ciertas conversaciones con los responsables del Ministerio de Fomento y con la empresa adjudicataria, por lo que consiguió que el corte se llevara a cabo el próximo martes, 10 de diciembre, tras el puente de La Constitución. Un hecho que causará menos trastorno a los conductores que se desplazan en coche durante los días festivos. Los motivos de este corte corresponden a una segunda fase del proceso de reparación de las bóvedas y el alzado, para recu-

perar los volúmenes perdidos en las piezas y consolidar los sillares con procesos de deterioro y recuperación del monolito. De esta manera, los días 10 y 11 de diciembre se cerrará el tráfico en su totalidad para poner el andamiaje, en un horario de 08.00 a 13.00 horas y de 15.00 a 18.00 horas. Después, en las tres semanas posteriores, se dejará abierto uno de los carriles del puente, el cual estará regulado por semáforos para evitar acci-

dentes. Y cuando las obras finalicen, se volverá a cortar el tráfico en su totalidad para desmontar el andamiaje nuevamente. Hay que destacar que aún queda sanear y rellenar las zonas erosionadas en las pilas P4, P7 y P8, pero estos trabajos, que corresponden a la fase primera, no se llevarán a cabo hasta que el cauce del río Duero tenga unas corrientes más favorables que faciliten el trabajo de los obreros. Vistas del Puente Medieval de Tordesillas


COMARCA

30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2019

Pleno Inantil

◗ Villanueva de Duero

Los alumnos del colegio San Antonio hicieron un Pleno Infantil en el consistorio

Pleno Inantil en Villanueva de Duero

Los niños y niñas plantearon varias cuestiones al alcalde de la localidad J.Rochas

Con motivo de la celebración del Día de la Constitución los alumnos y alumnas de Educación Primaria del Colegio Público San Antonio de Villanueva de Duero visitaron el pasado 3 de diciembre el Ayuntamiento de la localidad para realizar un Pleno Infantil. Las distintas clases de primaria eligieron a sus representantes que tomaron el papel de concejales municipales y a un secretario que apuntó todo lo que se habló en la sale.

Así mismo, los niños y niñas trasladaron al alcalde de la localidad las dudas, preguntas y sugerencias que habían preparado en clase. El alcalde respondió a las cuestiones de estos peculiares concejales y a las del resto de alumnos que asistieron a la sesión extraordinaria. Para finalizar la experiencia, se realizó una visita guiada por las diferentes dependencias municipales, donde han pudieron conocer a sus responsables y sus labores. Una magnífica escuela de ciudadanía democrática y crítica.

Niños en la actividad

◗ Castronuño

El Pleno Infantil contó con la participación de Emilio Álvarez Esta actividad se lleva realizando en Castronuño desde el año 2015 Redacción

El Subdelegado del Gobierno en la provincia de Valladolid, Emilio Álvarez Villazán, participó el jueves en el pleno infantil organizado por el ayuntamiento de Castronuño y el CRA Florida del Duero con motivo de los actos conmemorativos del Día de la Constitución. Los escolares del colegio de Castronuño tomaron la palabra en esta sesión plenaria extraordinaria para trasladar al alcalde del municipio, Enrique Seoane, las inquietudes y propuestas del alumnado para los asuntos de la infancia y la prosperidad del pueblo. Desiree, Marcos y Ximena fueron los concejales infantiles previamente elegidos por sus compañeros de aula en un proceso democrático. El pleno comenzó con el saludo de Emilio Álvarez a los escolares, quien explicó la

importancia de la Constitución para que la ciudadanía sea partícipe de la gestión y de las decisiones que establecen el devenir del país. Álvarez puso en valor la clase sobre democracia que supone el pleno infantil y ha felicitado al equipo de gobierno de Castronuño por la iniciativa. El alcalde, que presidió el pleno, informó a los escolares de las diversas acciones realizadas durante el ejercicio anterior en favor de los asuntos de la infancia y anunció nuevas actuaciones como la inminente instalación de un nuevo árbol de navidad en la Plaza de la Constitución o el plan de actuación en los parques infantiles del municipio. Los escolares por su parte solicitaron al primer edil la realización de diferentes actuaciones como el arreglo del campo de fútbol, la instalación de más columpios, de más contenedores de reciclaje, la realización

de diversas mejoras en el edificio del colegio y la necesidad de sancionar a los dueños de los perros por las defecaciones de estos en las calles y especialmente en los parques. La corporación infantil también aprobó por unanimidad la programación de navidad ‘Navinuño 2019’. La celebración del pleno infantil se lleva realizando en Castronuño desde el año 2015 y supone un ejercicio de concienciación desde edades tempranas en la importancia del juego de la democracia. Los ciudadanos debemos aprender desde la infancia el respeto a las opiniones diferentes para llegar a acuerdos en aras de un bien común. Educar en democracia, en derechos y obligaciones ciudadanas, es educar en libertad. Quién sabe si alguno de los ediles infantiles de hoy será el alcalde o la alcaldesa de mañana.

Pleno Infantil de Castronuño

Enrique Seoane y Emilio Álvarez en el pleno


COMARCA

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2019

◗ Diputación

Aprobados los Presupuestos 2020 por importe de 110,64 millones de euros

La sesión plenaria aprobó la convocatoria de los Planes de Cooperación para el bienio 2020-2021 Redacción

El Pleno de la Diputación de Valladolid, presidido por Conrado Íscar, aprobó el presupuesto de la institución provincial para 2020 que alcanza los 110,64 millones de euros, un 2,72% superior al ejercicio económico anterior, y que incluye un descenso de la deuda hasta el 10,45 % , la más baja de toda la serie histórica. El Presupuesto consolidado de la Diputación incluye el del Organismo Autónomo de Recaudación REVAL, con 3.088.000 euros, Sodeva, con 3.442.906 euros, y el Consorcio de Medio Ambiente, con 2.280.500 euros de presupuesto para 2020. El Pleno ha aprobado diez enmiendas de las 43 defendidas por los grupos políticos. El acuerdo ha contado con el voto favorable del equipo de gobierno, formado por PP y Ciudadanos, la abstención del grupo VOX; y el voto en contra del PSOE, y Valladolid Toma la Palabra (VTLP). De las 43 presentadas por los grupos políticos, el Pleno ha aprobado un total de diez enmiendas que han modificado el destino de 589.000 euros de las partidas del anteproyecto de Presupuesto para 2020 debatido en el Pleno de hoy. Así se han aprobado tres enmiendas defendidas por el Grupo Socialista, por importe de 185.000 euros; cuatro de Vox, por 376.000 euros, una de Toma la Palabra,

por 21.000 euros y dos del Grupo Popular, por importe de 7.476,18 euros Las enmiendas del Grupo Socialista se refieren al Plan de Reemisores de la TDT, el Convenio Crecemos y el incremento de subvenciones a las Asociaciones juveniles. La más cuantiosa de las aprobadas, por importe de 324.000 euros, es la presentada por el Grupo Vox para el programa Internet para todos los pueblos, mientras que también se han aprobado sus iniciativas presupuestarias para un programa de Concienciación sobre el acoso escolar, y para la prevención de la violencia intrafamiliar, y una última para incrementar las subvenciones a las asociaciones. Asimismo el Pleno ha considerado la enmienda de Toma la Palabra sobre Ayudas a las Federaciones Deportivas. Por último, también se han incorporado al Presupuesto las dos enmiendas del Grupo Popular para incorporara dos nuevas plazas de secretario-asesor técnico de grupo político, y para modificar la aplicación presupuestaria relativa a la restauración del Castillo de Peñafiel

CONVOCATORIA DE PLANES PROVINCIALES

Asimismo el Pleno ha aprobado la convocatoria de Planes Provinciales para el bienio 2020-2021 que superará los 30 millones de euros, un incremento del 18,11% con respecto

◗ Diputación

Conrado íscar presentó el calendario solidario 2020 de la Asociación Síndrome de Down

En el calendario han participado más de 50 niños y adultos con este síndrome Redacción

El presidente de la D i p u t a c i ó n d e Va l l a d o l i d , Conrado Íscar, junto al alcalde de Olmedo, Alfonso Centeno, y el presidente de la Asociación Síndrome de D o w n , M a n u e l Ve l á z q u e z , presentó el pasado martes el Calendario Solidario 2019 elaborado por ASDOVA, La pasada mañana del martes 3 de diciembre, a las 10,30 horas, en el Palacio de Pimentel, con motivo del Día

Internacional de la Discapacidad, Conrado Íscar, Alfonso Centeno y Manuel Ve l á z q u e z p r e s e n t a r o n e l Calendario Solidario 2019 elaborado por ASDOVA. Enel mismo han participado más de 50 niños y jóvenes y adultos con síndrome de Down y presenta a Olmedo como municipio de acogida. Así mismo, en propoia rueda de prensa estuvieron también presentes algunos de los protagonistas del calendario.

a la convocatoria anterior. De esa cifra, 20 millones de euros están destinados a inversión, 10 millones con cargo al presupuesto 2020 y otros tantos al 2021, a los que hay que unir 2 millones de euros, también en dos anualidades, como cantidad complementaria destinada a las localidades de menos de 500 habitantes que soliciten obras de ve,rtido y depuración de aguas residuales. Asimismo se destinan 200.000 euros a una cantidad complementaria reservada para inversión en los núcleos separados y otros 132.000 euros, también como cantidad complementaria reservada a las entidades locales menores. A estas cifras hay que unir 2.065.000 euros del Plan de Mantenimiento de Servicios 2020 y otros 2.100.000 euros del Plan de Libertad de Gastos

2020, divididos a partes iguales entre gastos de inversión y gastos corrientes. Estos dos planes contarán con, al menos, la misma dotación económica en el Presupuesto de 2021. Entre las novedades de los Planes de Cooperación para el próximo bienio, además del incremento de los módulos de inversión, la convocatoria incluye dos nuevas actuaciones subvencionables. Se trata, en primer lugar, del alumbrado de las llamadas ‘zonas oscuras o del miedo’ en espacios públicos, con el fin de mejorar la seguridad ciudadana. Esta actuación contará con el grado máximo de aportación por parte de la Diputación de Valladolid, el 95%, teniendo que aportar el ayuntamiento solicitante solo el 5% de la inversión. También, se incluyen también las actuaciones de elimi-

nación de escombreras y recuperación del espacio. En este caso, la aportación de la Diputación de Valladolid será del 90% y el 10% correrá a cargo del ayuntamiento solicitante. Por otro lado, los ayuntamientos podrán, de manera excepcional, reservar la cuantía correspondiente al módulo de inversión municipal de los Planes Bienales 2020-2021 hasta la aprobación de los siguientes Planes Bienales 2022-2023. Es una posibilidad limitada a grandes inversiones que tengan la consideración de ‘proyectos de mandato’, y siempre que el ayuntamiento correspondiente justifique la necesidad de esta medida. En estos casos, el total de la inversión se ejecutará a partir de la aprobación de los Planes Provinciales 2022-2023.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2019

BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES La Villa Romana y el Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR), ubicado junto a la localidad de Olmedo, tiene el siguiente horario de visitas al público: de martes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas visitables: Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana, con recreación histórico teatral y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de AlmenaraPuras: técnica, arte y suntuosidad”. Además, Parque Infantil Temático. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Para una mayor información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.

municipios cuyas salas reúnen una serie de requisitos y están adscritas a dicha Red a efectos de cofinanciación, ofrece para los próximos días la siguiente programación: Para mañana domingo, 8 de diciembre, hay distintas actuaciones en varios municipios. El Teatro Municipal de Campaspero acogerá, a las 18.30 horas, la obra “De Carne y Hueso”, a cargo de Producciones Teatrales Zarabanda. Y en el Teatro Municipal de Castroverde de Cerrato se representará a las 19.30 horas la obra “Yo me bajo en la próxima ¿y usted?”, de la compañía Teatro Benavente. Ya el viernes, 13 de diciembre, el Teatro Municipal de Renedo de Esgueva acogerá la obra “La rebelión de los caracoles” de la compañía “Teatro Mutis” a partir de las 12.00 horas de la mañana. Por su parte, en el Teatro Municipal de Arroyo de la Encomienda se representará la obra teatral “Blim, blam”, de la compañía “Gonzálo Granados” a partir de las 19.30 horas.

MUSEO DEL PAN, EN MAYORGA DE CAMPOS

MUSEO PROVINCIAL DEL VINO, EN PEÑAFIEL

VILLA ROMANA DE ALMENARA DE ADAJA-PURAS

El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos, tiene los siguientes horarios de visita: De abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas. De octubre a marzo, de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Además, demostraciones de panadería Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.

VISITAS A LA CASA-MUSEO DE ZORRILLA

La Casa natal de José Zorrilla, ubicada en el número uno de la vallisoletana calle de Fray Luis de Granada, puede ser visitada, de forma guiada y gratuita, durante todo el año, de martes a sábado, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Los domingos sólo en horario de mañana. Para más información y reserva de grupos, contactar con el teléfono 983.42.62.66

RED PROVINCIAL DE TEATROS EN La Red Provincial de Teatros que auspicia la Diputación Provincial de Valladolid en los

VARIOS MUNICIPIOS

El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial, se encuentra en Peñafiel y ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y León. Ubicado en el majestuoso castillo de Peñafiel, declarado Monumento Histórico Nacional en 1917, se encuentra en el corazón de la Ribera del Duero. Se ha convertido en una emblemática seña de identidad de la comarca y baluarte de la difusión del rico legado de la viticultura vallisoletana. Los orígenes del castillo se remontan al siglo IX, si bien su aspecto actual lo debemos a Don Pedro Téllez Girónsu que lo levantó ya en el siglo XV. De planta alargada, se le compara con un navío anclado en la meseta castellana. Catas de vinos de las D.O. de Castilla y León, todos los fines de semana. Además, hoy sábado, actividad infantil. Horarios de visita: de abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. De octubre a marzo, de martes a viernes de 11.00 a 14.00 y los sábados de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado. Para conocer mayor información y poder llevar a cabo las

reservas contactar con el siguiente número de teléfono 983.88.11.99.

El Centro de Interpretación de la Naturaleza(CIN) Matallana, ubicado en Villalba de los Alcores, ofrece visitas no concertadas e individuales en los horarios habituales. Los fines de semana los visitantes podrán recorrer la finca en coche de caballos o en reata de burros. Podrán visitarse las ruinas del monasterio, la exposición de ganado ovino y el palomar. Más información en el teléfono Teléfono 983.72.15.99

CIN MATALLANA

VALLE DE LOS 6 SENTIDOS, EN RENEDO DE ESGUEVA

El Valle de los 6 Sentidos, ubicado en la localidad de Renedo de Esgueva realiza su oferta tradicional de juegos y diversiones para niños y público familiar. El horario de visitas del mes octubre a marzo, de martes a domingos y festivos, ininterrumpidamente de 11.00 a 18.00 horas. Del mes abril y hasta septiembre será de martes a domingo y festivos de 11.00 a 21.00 horas. Para una mayor información y reservas: teléfonos 983 66.11.11 y 618.76.10.11.

CANAL DE CASTILLA Y BARCO “ANTONIO DE ULLOA”

El Centro de Recepción de Viajeros tiene los siguientes horarios de apertura durante marzo: de martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. El barco “Antonio de Ulloa” ofrece viajes a la séptima esclusa - Rioseco-Villanueva de San Mancio - con degustació n. Durante los viajes de los jueves, sábados y domingos a las once de la mañana se realizará un viaje de dos horas y media de duración con degustación opcional de alimentos de Valladolid. Existen visitas a diario para grupos concertados, que es necesario solicitar previamente en el teléfono 983.70.19.23

VISITAS AL CASTILLO DE FUENSALDAÑA

El Castillo de Fuensaldaña, centro de difusión de los castillos y propiedad de la Diputación Provincial, ofrece la exposición

ras de Wenceslao Robles. Es Conjunto pictórico, que integra también grabados y dibujos, centrados en el paisaje industrial y periurbano, como reflejo de la incesante actividad humana. La ocasión que brinda esta exposición es dar a conocer el particular universo del enorme pintor y grabador que es Wenceslao Robles. Un universo plagado de artefactos mecánicos que sufren el declive en nuestra época postindustrial. Su materialidad tan táctil, su contundencia fenómenica, su peso de hierro, ha quedado relegada hoy día por lo plástico, lo inasible, lo líquido de la era digital, convirtiéndose así en un mundo que se pierde. El artista muestra su decadencia sublime; es su visión una visión romántica actualizada al siglo XXI. Late en él un espíritu no demasiado alejado de aquel dibujo de Johann Heinrich Füssli llamado “El artista desesperado ante la grandeza de las ruinas ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL antiguas”. Ruinas que hablan de LIBRO DE URUEÑA una anterior y contundente preLa Villa del Libro, ubicada en sencia evocando algo perdido. la localidad de Urueña, abre en Pero que suspenden el ánimo en los siguientes horarios: De octu- su contemplación, como semibre a marzo. De jueves a domin- conscientes de alguna pulsión del go y festivos, de 10.30 a 14.00 y thanatos. Lo que fue habitado, lo 16.00 a 18.00 horas. De abril a que fue útil, hoy es abandonado a septiembre. De martes a domin- su soledad sublime; lo que resiste go y festivos, de 10.30 a 14.00 no es más que un canto de cisne. horas en horario de mañana, y de Los que fueron los asideros del 16.30 a 20.00 horas por la tarde. mundo ya no se sostienen. Es el Librerías en la Villa del mundo industrial que es radioLibro: El Rincón Escrito, grafiado, como buscando el pulPáramo, Alcunio Caligrafía & so del hierro, y se hace con un Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, Primera Página, cierto distanciamiento que conBoutique del Cuento, Efímeros firma el punto de vista del sujeto, Pluscuam(im)perfectos, Más en ese caso Wenceslao Robles, y Libros y Libros; Alcaraván, de la que nos hace participe. En sus obras aparecen trazos Librería Enoteca “Museo del de medidas, de encaje, de la Vino” y TF Librería. Por otra parte, el Centro e- construcción de la forma. Pero Lea “Miguel Delibes” ofrece la como reminiscencia, como algo exposición “Abecedarios el arte que perderá la batalla con el de comunicar”, así como, en la color, el empaste y la sombra. Es Biblioteca de Efímeros batalla de un sentir romántico. Y Pluscuam(Im)Perfectos, “¡El todo esto nos llega a través de Principito interactivo!”. una obra llena de empaque, de También, taller de encuader- una maestría incontestable. Ya nación artesanal de Urueña con sea en el grabado, dónde es, sin Imprenta y Estampación “Los duda, un referente del panorama Gallipatos”. nacional, como en su pintura. Su obra está colmada de densidad SALA DE EXPOSICIONES PALACIO plástica que nos habla del gusto DE PIMENTEL por la materia y su manejo. La Hasta mañana, 8 de diciem- fruición en el trabajo se trasluce, bre, la sala de exposiciones del se nos hace palpable esa briega Palacio de Pimentel, en la calle solitaria en el taller donde la obra Angustias de Valladolid, acogerá se forja y manifiesta. Una la exposición “Amnesia de una extraordinaria de Wenceslao memoria dibujada”, unas pintu- Robles.

permanente en el Castillo de Fuensaldaña “Centro de los Castillos”. En la misma se lleva a cabo la proyección de un audiovisual de entrada “El Linaje de los Viveros” y un audiovisual de salida “Castillos de Valladolid”. Así mismo, en la planta baja se puede contemplar el origen de las fortificaciones de Valladolid: ¿Quié n manda construir castillos?, ¿dónde se sitúan los castillos?, ¿cómo se construyen? En la primera planta se exhiben también los sistemas de fortificación en la Península Ibérica Castillos de la “Escuela de Valladolid”, “El linaje de los Vivero” y “El castillo de Fuensaldaña”. Mientras que en el segundo piso se desarrollará en las dependencias del castillo de Fuensaldaña el “Asesinato en el castillo”. Además, el castillo acoge la exposición temporal “Noches de piedras y lunas; Castillos de la Provincia de Valladolid”, de A ́ ngel Marcos.

Suscríbete por tan sólo: C/. Almirante , 20 - 983 810439 - www.lavozdemedinadigital.com

5€ /mes


SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


Deportes

34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Fútbol

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2019

Partido entre la Gimnástica y el R.Mayorga el pasado sábado

Clasificación

Goleada de la Gimnástica al R.Mayorga con un resultado de 4-0

La Medinense jugará el próximo partido contra el San Miguel de Olmedo

Sábado, 30 de noviembre de 2019

4 0

Gimnástica vs R.Mayorga

Gª Medinense: Alex, J.Manuel, Manuel, Isaías, Marcos, Roberto, Sergio, Miguel M, Álvaro Herrero Álvaro Gutiérrez, Samuel.

R.Mayorga: Jaime, Oscar, Sergio, Gonzalo, David, Pablo, Alvaro, Sergio P, Carlos, Iván, Pablo

Arbitro: Gonzálo López Goles: 1-0, Herrero (16’); 2-0, Manuel A. (49’); 3-0, Álvaro G (55’); 4-0, Álvaro G. (63’). Tarjetas amarillas: Gimnástica: Manuel (38), Alberto (42), Alvaro G. (55), Alvaro G. (63), Roberto (80). Mayorga: Carlos (23), Pablo (38), Gonzálo (55), Jaime (60), Victor (82). Tarjetas Rojas:---

Julia Rochas

El sábado pasado la Gimnástica Medinense se enfrentó al R.Mayorga y le goleó 4-0 en un encuentro donde la lluvia y el viento no pusieron las cosas fáciles. En una tarde lluviosa se disputaría el partido de la jornada doce entre la Medinense y el Mayorga. De esta manera, el partido empezó a las 16.00 horas, y a los 16 minutos Herrero adelantaba a los medinenses en el marcador tras rematar un rechace del portero. Y con un 1-0 se marcharon a los vestuarios. Al poco tiempo de comenzar la segunda parte, una falta magistral de Manu, que limpió las telarañas de la escuadra de la portería, adelantó a la Gimnástica 2-0 en el luminoso. Finalmente, Guti anotó otros dos goles para poner fin al encuentro con un 4-0.

1ª Prov. Aficionado

Última jornada Olmedo A. Tordesillas B Navarrés Gª Medinense U.D. Sur Villa Simancas B Victoria C.F. A. Peñafiel

2 4 1 4 2 4 0 1

Parquesol R.Valdestillas Don Bosco R. Mayorga Rioseco Boecillo San Agustín La Pedraja

15 de diciembre

Próxima Jornada

Un resultado que aporta confianza al equipo, el cual está haciendo una gran temporada y se sitúa en la cuarta posición, pisando los talones al tercero, el Parquesol, que solamente le saca un punto de ventaja. Por lo que la próxima jornada, si la Medinense hace las

3 1 0 0 2 0 1 3

EQUIPO

J.

G.

E.

P.

12

7

5

0

1. Rioseco

12

3. Parquesol

12

2. San Agustín 4. Gª Medinense 5. La Pedraja

12

12

6. Villa Simancas B 12 7. Atlético Peñafiel

12

9. Navarrés

12

8. A.Tordesillas B 10. Don Bosco

11. R.Valdestillas 12. Olmedo

13. U.D Sur 14. Boecillo

15. R. Mayorga

16. Victoria C.F.

12

12 12

12 12

12 12

12

8

6 6

6 5 5 5

4 4

4 3 3 3 3

3

cosas bien podría posicionarse en el tercer puesto de la tabla.

JORNADA DEL 15 DE DICIEMBRE. OLMEDO VS GIMNÁSTICA

Este fin de semana el equipo medinense goza de una jornada de descanso, al igual que

2

4 3

2 2 2

1

4 3 2 4 3

2 2

1

F.

C. Ptos.

2

27

14

26

2

22

16

22

26

17

3

4 5 5

6

4 5 6 5 6

7 7

8

17

22

23

16 21

15 17 18

20 19

13 10

18

6

13

20 17

20

18 21 16

23 24

22 27

30

26

21

20

17

17 16

16 15 14

13

12 11 11

10

el resto de equipos, debido a que es el puente de la Constitución. Los partidos se retomarán en la jornada del 15 de diciembre, donde la Gimnástica se medirá las caras con el San Miguel de Olmedo en el terreno de juego del rival.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2019

DEPORTES

Pádel

El equipo femenino Medina Pádel Team continúa imbatible en la LAPI

Este fin de semana los distintos equipos tendrán una jornada de descanso Redacción

Este fin de semana todos los equipos medinenses han jugado su sexta jornada, y es que poco a poco se va acercando el final de esta primera fase y tienen que seguir intentando sumar puntos. Este fin de semana no hay jornada de liga, por lo que todos los equipos tienen un descanso para seguir preparando los próximos partidos.

En categoría femenina, el equipo de primera #arizonate perdió en su desplazamiento a Valladolid por 1/2, aunque el resultado no fue positivo tampoco cedieron el cuarto punto a sus contrincantes. El #arizonate es un gran equipo que está luchando todos los partidos a un muy buen nivel, pero los resultados no las están acompañando. El equipo que juega en segun-

CATEGORÍA FEMENINA

da, Escuela de Pádel Adrián Corona, jugaba en casa pero no pudo quedarse con los puntos en juego, cayeron 1/2. Los partidos fueron muy diferentes, uno de ellos se ganó claramente en dos sets y los dos que se perdieron fueron largos y con posibilidades de remontar. El GalleryCopas& PinturasDavidGonzález, equipo que juega en tercera, también perdió en su desplazamiento 1/2 pero siguen segundas de su grupo, aunque no se tienen que despistar ya que tiene varios equipos que les siguen muy de cerca. Por último, el equipo MedinaPadelTeam, de cuarta, sigue imbatible, ya que no han perdido ningún enfrentamiento, lo que hace que vayan primeras de su grupo y primeras en la clasificación general de su categoría. En categoría masculina hubo

CATEGORÍAS MASCULINA

Fútbol femenino

Medina Ciudad del Mueble

El equipo femenino Medina Ciudad del Mueble frente al Milagrosa

El partido terminó con dos goles de cada conjunto J.Rochas

El domingo pasado el Medina Ciudad del Mueble se desplazó hasta Ávila para medirse las caras con el CD M i l agrosa-Las Ni e ve s , u n encuentro que terminó con un empate a dos goles. El partido empezó cuesta arriba para las de Medina, pues el Milagrosa se adelantó en el marcador con dos goles en la primera parte; sin embargo, tras el paso por los vestuarios las de Mediero se pusieron las pilas. De esta manera, Marta Jimenez anotó el primer gol del Ciudad del Mueble en el 53’; y diez minutos más tarde,

Carla del Bosque empataba el partido, 2-2. F i n alm en te, pasaron los noventa minutos y el marcador no se movió otorgando un punto a cada equipo. Por lo tanto las medinenses se sitúan en séptima posición de la tabla. Además, hay que destacar que la próxima jornada no se jugará hasta el fin de semana del 15 de diciembre. Por otro lado, el equipo alevín Frutimesa perdió a domicilio frente al Villa de Simancas B con un resultado de 2-5.

E QUIPO

ALEVÍN

unos resultados parecidos, los dos equipos de segunda, Medina Padel Indoor y Vitar ConstruccionesEscuela Adrián Corona, perdieron en sus respectivos desplazamientos por igual resultado 1/2. Se rompió la buena racha que llevaba el equipo Medina Padel

Indoor, ya que de los seis enfrentamientos que llevaban éste es el primero en el que caen y fue contra los primeros. El Vitar ConstruccionesEscuela Adrián Corona seguirá luchando para demostrar, con resultados, su buen juego.

Por último, el equipo de tercera, Medina Padel Indoor, sí que se vino para Medina con resultado muy positivo, un contundente 3/0, los cuatro puntos se suman a su clasificación que les hace estar primeros de su grupo de una manera indiscutible.

Equipos medinenses de pádel


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2019

DEPORTES

Esgrima

Uno de los pódiums de las competiciones

El equipo senior del club El Duque participó en dos competiciones de Rumanía Este fin de semana el conjunto se desplazará a Madrid para disputar la competición nacional Redacción

Los días pasados, 29 y 30 de noviembre, los tiradores del equipo senior de espada masculina del club medinense El Duque participaron en dos competiciones muy duras en Rumania, en la localidad de Craiova, como parte de su preparación para la competición nacional que se jugará este fin de semana en la capital españo-

la.

TORNEO INTERNACIONAL ALFREDO BACHELLI

Una de las competiciones era el Torneo Internacional Alfredo Bachelli, disputado el día 29 de noviembre y organizado por CSU Universitatea Craiova y el Instituto LPS Petrache Triscu, donde se congregaron unos 70 tiradores. Adrián Yañez, Diego

Balmori, Daniel Hernández y Alex Mircea fueron los cuatro tiradores del club El Duque que lucharon para poder pasar las poules. Adrián Yañez logró 4v y 2d, Diego Balmori 3v y 3d, Daniel Hernández 5v y 1d, y Alex Mircea 6d. Con estos resultados Adrián Yañez y Daniel Hernández pasaron directamente al tablón de 32; en cambio Diego Balmori, en el tablón de 64, tuvo que tirar con el jugador Dinca, del UNEFS Bucuresti, con el que perdió 15-11 y no se pudo clasificar para el tablón de 32. Alex Mircea no logró pasar las poules pero hizo un buen trabajo. En el tablón de 32 Adrián Yañez perdió con el representante de Bulgaria por 15-11, al

en la pista con una gran motivación por demostrar. En las poules Adrián Yañez logró 5v y 1d, Diego Balmori sufrió una lesión y se tuvo que retirar, Daniel Hernández 2v y 4d, y Alex Mircea 6d. Con estos resultados pasaron al tablón de 64 Adrián Yañez y Daniel Hernández, mientras que en el tablón de 128 estaba Alex Mircea, que superó dicha fase hasta llegar también al tablón de 64 con una victoria de 15-6, pero perdió la lucha para entrar en el tablón de 32 por 15-4. En cambio sus compañeros lograron pasar el tablón de 32 con una victoria de infarto de Daniel Hernández frente a Alin Sbarcia, por 15-14. Y Adrián Yañez consiguió superar la fase por 15-11 . En el tablón de 16, Adrián consiguió la victoria frente a su compañero, y así pasó al tablón de octavos donde se enfrentó a Lucian Ciovica, del CSU Craiova, con el que hizo un buen asalto, pero no logró vencerle y se quedó a las puertas de las semifinales. “Una gran experiencia y un buen modo de ver a qué nivel estamos y lo que se puede mejorar a unos días de la competición Nacional de Madrid este fin de semana”, aseguran los responsables del club El Duque. Equipo masculino del club El Duque

igual que Daniel Hernández, que perdió por 15-12 con el que al final de la competición subió al pódium en el segundo lugar. Una vez finalizada la competición, el mejor clasificado fue Daniel Hernández en el puesto 19, Adrian Yañez en el 22, Diego Balmori en el 36 y Alex Mircea en el 67. La Copa de Rumania empezó el sábado día 30 de noviembre a las 9 de la mañana, donde los tiradores del club El Duque llegaban con muchas ganas para reparar un poco lo ocurrido en día anterior. Una vez analizada la competición anterior cada uno sabia lo que tenían que hacer y darlo todo

COPA RUMANÍA


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

DEPORTES

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2019

Fútbol

El Navarrés ganó al Don Bosco 1-0 con un gol de Adrián Monroy

Este fin de semana el equipo de Nava del Rey tiene una jornada de descanso J.Rochas

El pasado fin de semana el Navarrés se enfrentaba al Don Bosco en casa, un encuentro difícil por el clima pero que se saldó con la victoria del equipo local 1-0, la cual termina con la mala racha de los de Nava del Rey. El pasado sábado, a las 15.30 horas, comenzaba el encuentro liguero del Navarrés en su campo municipal. La lluvia y el viento pusieron las cosas difíciles a los dos conjuntos; sin embargo, un gol de Adrián Monroy en el minuto 21 adelantó al Navarrés en el marcador y dio confianza al equipo. En la segunda parte, la lluvia cesó y el Navarrés empezaba a llegar más a portería y aumentó la intensidad del partido, especialmente los jugadores Marcos y Roberto controlaron muy bien el juego. Pero a pesar de las continuas llegadas a portería, el portero del Bosco y el larguero impidieron que los navarreses sumaran más goles al luminoso, por lo

que el partido finalizó con un 1-0. Este fin de semana no habrá partido debido a que se celebra el puente de la Constitución. Así mismo, la próxima jornada será la del 15 de diciembre, donde el Navarrés jugará frente al Racing de Valdestillas.

CATEGORÍAS MENORES DEL CD NAVARRÉS

Los cadetes perdieron en Parquesol tras un mal partido de los chicos de Lara, donde en ningún momento pudieron realizar su juego frente a un buen y centrado Parquesol, que noqueó con facilidad a los de Nava y dejaron un resultado de 7-1 Cara y cruz de los equipos inferiores, los alevines cayeron a domicilio ante el Laguna Promesas B por 12-4, con tres goles Rodrigo y uno de Carló. Mientras que los benjamines, también a domicilio, consiguieron la victoria ante el Santovenia B por un 0 a 2. Con goles de Gonzalo y Oliver.

Fútbol

“Tuchi” en un momento del encuentro que enfrentó al CDM contra San José Jesuitas // Foto: Alonso Gil Bécares

El CDM remontó 1-2 contra Jesuitas y continúa con su buena racha Los morados jugaron ayer su encuentro aplazado contra el Betis C.F. Redacción

Grandísimo resultado el de esta jornada para los pupilos de Luis Manuel Pascual que sumaron tres puntos más en el campo de Jesuitas, quienes ahora solamente les sacan un punto. Continúan de esta forma con su sexto partido consecutivo puntuando, lo que les ha catapultado hasta la séptima posición empatados a puntos con el sexto y a tan solo tres puntos del ascenso. En una primera parte altamente igualada se consiguió adelantar el club local en el minuto 19 tras varios despistes consecutivos en la defensa Medinense. A pesar de

ello, los morados no se amilanaron y continuaron con llegadas constantes al área rival hasta que en el minuto 31, en una muy buena jugada trenzada entre Timy, Juancar y Diego, Alfredo introdujo el balón en la portería de Jesuitas llevando el empate al marcador con el que se llegaría al descanso. En la segunda parte, un enorme trabajo grupal hizo que el CDM dominara el juego, estando muy bien posicionados con y sin balón, hasta que en un balón perdido, Diego intenta presionar al central local impactando con él, por lo que vio la segunda amarilla y los medinenses se quedaron con diez en el ‘77. Pese a todo, el equipo conti-

nuó con un arduo trabajo colectivo hasta que Alfredo en el ‘83 consiguió una maravilla de ejecución con un gran golpeo desde fuera del área llevando la euforia al resto de compañeros y consiguiendo la victoria final. Cabe señalar la mala actuación arbitral para ambos conjuntos y la triste lesión de “Tuchi”, en la primera parte, que desde el CDM esperan sea de poca importancia. El próximo partido enfrentará al CDM en partido aplazado contra el Betis CF, terceros con tres puntos más y el siguiente contra CD Rueda a cuatro. Ambos encuentros marcarán la cercanía del CDM con un posible ascenso.


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2019

Fútbol y fútbol sala

Fútbol Sala -Tercera División Grupo 9

El Loyu 2000 sigue sin levantar cabeza tras la derrota contra el líder en casa por 1-4

Este fin de semana hay jornada de descanso y los medinenses tendrán que esperar hasta el día 14 para enfrentarse a El Espinar Redacción

El Loyu 2000 continúa sin sumar puntos después de las siete primeras jornadas de la Tercera División de Fútbol S a l a. Los de Medi na d e l Campo se vieron superados este fin de semana por el líder, el F.S. Salamanca, que gracias a su buen planteamiento y la fortuna de algunos rebotes, consiguió deshacerse del Loyu 2000, al que le espera una jornada de descanso para recapacitar sobre sus malos resultados. Pese a que el Loyu 2000 plantó cara al equipo líder de la clasificación, éstos salieron con las ideas claras y se irían con el 0-1 al descanso gracias al gol de Alejandro Moreda en el minuto 16. La segunda mitad comenzó mal para los de Medina del Campo, que verían cómo se adelantaban de nuevo los visitantes, esta vez con goles de S e rg io Sánchez y S e rg io Barbero en los minutos 21’ y

23’ de juego. La sentencia llegó en el 28’ con un gol en prop ia p u er ta de Rub én Domínguez, que ponía el 0-4 en el marcador. Los medinenses maquillarían el resultado con el gol de Jairo Botrán en el 31’.

JORNADA DE DESCANSO LOYU 2000

0

Segosala

7

Loyu 2000 Intersala

Cistierna

RESTO DE RESULTADOS DE Lo s j u v en i les del CD M F r u ti mes a e mpataron s u encuentro en casa por 3-3 contra el Villa de Simancas. Los

Segosala

5

Castellana

4

1

Salamanca 4

3

El Espinar

2

Castellana

4

Coyanza

4 1

Zamora

2

Próxima jornada

EQUIPO

J.

G.

E.

P.

2. Segosala

7

6

1

0

1. Salamanca 3. Cistierna

T. Galván - Bembibre Coyanza - Cistierna

Zamora - R. Cuéllar

de Medina se adelantaron 2-0 en la primera mitad gracias a los goles de Aitor García y Juan Daniel Ferreruela, pero fueron empatados en la segunda mitad por los visitantes. Los medinenses se impondrían otra vez 3-2 por medio de Rubén Conde, per o el Villa de Simancas empató finalmente en el 87’ consiguiendo un empate que dejó con mal sabor a los locales. Por su parte, los cadetes arrollaron por 8-1 como locales al equipo de Santovenia

5

2

1

Ptos.

20

19

0

39

22

1

28

17

43

20

16

5

0

2

26

20

15

6. Coyanza

7

4

1

2

33

25

13

5. Zamora

8

5

0

3

29

27

15

7. Castellana

8

3

1

4

33

25

10

9. T. Galván

7

2

1

4

25

35

7

7 7

2 2

1 0

4 5

27 19

36

25

7 6

11. Bembibre

8

2

0

6

28

38

6

13. Loyu 2000

7

0

0

7

12

39

0

12. El Espinar

El Espinar - Loyu 2000

7

6

C.

7

10. Intersala

Segosala - Intersala

8

F.

4. R. Cuéllar

8. Sani 2000

Sani 2000 - Castellana

PARA EL

El Loyu 2000 descansa este fin de semana con motivo del puente de la Constitución pero volverá a la competición el próximo 14 de diciembre para enfrentarse a El Espinar, equipo que se encuentra penúltimo en la tabla clasificatoria. Una buena oportunidad para que los de Medina del Campo estrenen su casillero. FÚTBOL

Bembibre

8

2

gracias a los cuatro goles de Jairo San Juan, dos goles por parte de Francisco Marcos, uno de Mario Roguero y otro de Nicolás Nieto. Los infantiles no pudieron llevarse la victoria en su viaje a Valladolid, donde perdieron por 5 -1 contra el U nión Delicias. Peor suerte tuvieron los alevines pertenecientes el CDM, pues cayeron por un amplio 1-11 en casa contra el CD Don Bosco. Por su parte, el equipo ben-

0

6

21

34

6

jamín del Club D epor tivo Medinense perdió por un ajustado marcador de 2-3 en casa contra los vallisoletanos del Juventud Rondilla.

RESTO DE RESULTADOS DE Los c adetes de r egional pertenecientes el CDM perdieron en casa contra los jugadores del Intersala de Salamanca por 5-9. Por su parte, los alevines tuvieron jornada de descanso. FÚTBOL SALA

XXXIII CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA

BAR GELI BAR LA CLAV

Jornada 5

BAR GELI BAR LA CLAVE PATATAS MELENDEZ

5 0

BAR RABEL FRESNO RUEDA FÚTBOL SALA

3 3

PINK ALEGRIA AE CASTILLA COMERCIAL ADA

2 4

HNOS NEGRETE ASTIGI LA SECA

5 1

HOG BAR PICHI HORCAJO GRUPO VALCARCE

1 1

JML AB. VANESA IZQUIERDO MEJILLONERA-BAMBU

3 0

Nombre Equipo 1. JML ABG VANESA IZQUIERDO 2. BAR GELI - BAR LA CLAVE 3. COMERCIAL ADA 4. GRUPO VALCARCE 5. RUEDA FÚTBOL SALA 6. HOG -BAR PICHI HORCAJO 7. HNOS. NEGRETE - ASTIGI 8. PINK ALEGRIA AE CASTILLA 9. BAR RABEL FRESNO 10. PATATAS MELENDEZ 11. LA SECA 12. MEJILLONERA – BAR BAMBÚ

J 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

G 4 4 4 3 3 3 2 1 1 1 0 0

E 1 0 0 1 1 1 1 2 1 0 0 0

P 0 1 1 1 1 1 2 2 3 4 5 5

GF 15 24 15 21 16 13 16 10 17 9 4 5

GC 7 10 10 7 10 9 13 14 22 17 21 25

Puntos 13 12 12 10 10 10 7 5 4 1 0 0

Próxima jornada: 14-15 de diciembre

LA SECA - COMERCIAL ADA Sábado 14 de diciembre 16:30 Pablo Cáceres BAR GELI BAR LA CLAVE - RUEDA FÚTBOL SALA Sábado 14 de diciembre 17:30 Pablo Cáceres PINK ALEGRIA AE CASTILLA - MEJILLONERA-BAMBU Sábado 14 de diciembre 18:30 Pablo Cáceres BAR RABEL FRESNO - GRUPO VALCARCE Domingo 15 de diciembre 16:30 Barrientos HNOS NEGRETE ASTIGI - PATATAS MELENDEZ Domingo 15 de diciembre 17:30 Barrientos JML AB. VANESA IZQ - HOG BAR PICHI HORCAJO Domingo 15 de diciembre 18:30 Barrientos


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

REGION

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2019

◗ Acuerdo 2020-2023

La Junta aprueba el Acuerdo Marco con una inversión de 448 millones de euros

Regula la financiación que transfiere la Junta a las corporaciones locales de la Comunidad competentes en materia de Servicios Sociales, como son los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes Redacción

El Acuerdo Marco de Cofinanciación de Servicios Sociales es el instrumento de colaboración entre la Administración Autonómica y las 24 corporaciones locales competentes en materia de Servicios Sociales (ayuntamientos de más de 20.000 habitantes y diputaciones provinciales) para la financiación de los Servicios Sociales que han de llevarse a cabo por las mencionadas Entidades Locales. Con ello se aprovecha la proximidad de los profesionales a los usuarios y se evitan duplicidades. El importe de cada una de las cuatro anualidades es de 112 millones euros, siendo cuantías mínimas garantizadas, de forma que podrán verse aumentadas en función de los incrementos presupuestarios que se produzcan en esos años. El objetivo de la Junta de Castilla y León se centra en el mantenimiento de la red coordinada de Servicios Sociales, potenciar los servicios que prestan las corporaciones locales y garantizar los empleos de los 1.241 profesionales que trabajan en este ámbito y que son financiados por el Gobierno Regional. El Acuerdo Marco 2020-2023 permitirá a las corporaciones locales incrementar la plantilla con nuevos trabajadores, que reforzarán la actividad de los Centros de Acción Social.

ACTUACIONES EN TRES GRANDES ÁREAS

De acuerdo a los criterios de la Ley de Servicios Sociales y al Catálogo de Servicios Sociales, la financiación de los casi 448 millones de euros estará repartida en tres grandes áreas de actuación: profesionales de los equipos de Acción Social, la atención a situaciones de Dependencia y la Red de Protección a las Familias y personas. A.- Área de personal profesional de los equipos de Acción Social Básica Con un presupuesto de 107 millones de euros para los cuatro años, los Equipos de Acción Social Básica son la unidad básica de articulación funcional del Sistema de Servicios Sociales de responsabilidad pública y atienden al año a 180.000 personas. La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades financia con este nuevo Acuerdo Marco un total de 1.241 profesionales de Servicios Sociales a las corporaciones locales, de los que 844 desempeñan su trabajo en los equipos

básicos y 376 en los que atienden necesidades específicas en materia de dependencia, infancia y exclusión social. En la actualidad, existe al menos un CEAS por cada Zona de Acción Social, 189 en toda la Comunidad Autónoma. Con ese presupuesto, el total de técnicos financiados de CEAS es de 844, habiéndose consolidado los 82 profesionales que se incorporaron el pasado año con el objetivo de mejorar la atención a los ciudadanos y seguir reduciendo los plazos de resolución de prestaciones para personas en situación de dependencia y en riesgo de exclusión social. B.- Área de atención a las situaciones de Dependencia Para esta área de actuación, la Junta de Castilla y León consigna un total de 266 millones de euros en el Acuerdo Marco, destinados a cofinanciar la atención a las situaciones de Dependencia que prestan las entidades locales. Esta aportación servirá para prestar servicios para personas mayores y personas con discapacidad, ayuda a domicilio, teleasistencia, formación para cuidadores no profesionales, también para el mantenimiento de los equipos de promoción de la autonomía personal (EPAP), programas para personas con discapacidad, de envejecimiento activo y prevención de la dependencia de personas mayores. El servicio de ayuda a domicilio es el programa con mayor financiación, ya que dispondrá, para las cuatro anualidades de este Acuerdo Marco, de una dotación inicial de 232 millones euros, que irán destinados a facilitar el desarrollo o mantenimiento de la autonomía personal, prevenir el deterioro individual o social y promover condiciones favorables en las relaciones familiares y de convivencia. De esta forma, se pretende contribuir a la integración y permanencia de las personas en su entorno habitual de vida, mediante la adecuada intervención y apoyos de tipo personal, educativo, doméstico y/o social. A través de este servicio, en el que trabajan 5.456 profesionales en la Comunidad, se atiende al año en Castilla y León a 29.700 personas. Dentro del Acuerdo Marco, la Junta de Castilla y León destina para el servicio de Teleasistencia, 5 millones de euros. Se trata de un servicio que, a través del sistema telefónico, posibilita asistencia a personas que por su edad, discapacidad, aislamiento social o alto nivel de dependencia de terceros, necesiten atención de carácter técnica las 24 horas del día. A través de

este servicio se atiende al año a más de 25.197 personas en la Comunidad. C.- Red de Protección a las Familias y personas La Junta invierte a este fin 71 millones de euros e incluye una serie de programas cuyo objetivo principal es la protección a las familias y personas en riesgo de exclusión social, entre los que se encuentran el Servicio de apoyo familiar y técnico para familias vulnerables. Tiene por objeto colaborar en la financiación de personal técnico para la atención a personas y familias en situación o riesgo de exclusión social y va dirigido a promover la inclusión social y, consecuentemente, también laboral, prioritariamente de los perceptores de la Renta Garantizada de Ciudadanía. Este servicio, en el que trabajan 117 profesionales, atiende al año a 3.169 personas en la Comunidad. También financia el Acuerdo Marco las Ayudas para situaciones de urgencia social, que están dotadas con 21 millones de euros, de las que en la actualidad se están beneficiando 26.253 personas en la Comunidad y que son de tres tipos: económicas para necesidades básicas de subsistencia en situación de urgencia social, prestaciones extraordinarias frente a situaciones de deuda hipotecaria, destinadas a paliar situaciones de riesgo de pérdida de la vivienda habitual y prestaciones económicas de apoyo a la mujer embarazada en situación de vulnerabilidad. Por lo que respecta al apoyo a las familias, el Programa Crecemos, contará con 8 millones de euros. Se trata de poner a disposición de las familias centros infantiles de 0 a 3 años, con el fin de fomentar la conciliación de la vida laboral y familiar, especialmente en el medio rural. Además, en los últimos dos años la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha consolidado la oferta de plazas públicas de centros infantiles dentro del programa ‘Crecemos’, con un total de 3.695 plazas en Castilla y León repartidas en 260 centros.

El Acuerdo Marco contempla también financiación para Planes locales contra la drogadicción que se incorporaron en 2018 y que contarán con 2´7 millones de euros, de los que 1´5 millones se destinan a programas de Prevención familiar y reducción del consumo de alcohol y de sus problemas asociados. Para ello se trabaja en con dos líneas de actuación: la prevención familiar del consumo de drogas y de trastornos adictivos sin sustancia y la reducción del consumo de alcohol y de sus problemas asociados, especialmente en menores de edad.

OTRAS ÁREAS DE ACTUACIÓN

Estos programas actúan también en la reinserción social de personas con problemas de alcoholismo ya rehabilitadas, especialmente en zonas rurales, prestando apoyo técnico y económico a asociaciones en municipios de menos de 20.000 habitantes. Finalmente, el Acuerdo Marco contempla también una partida de 920.000 euros destinada a materia de igualdad y atención a víctimas de violencia de género por parte de los profesionales de las corporaciones locales en el marco del modelo ‘Objetivo violencia cero’, que permite prestar el servicio de atención en casas de acogida y viviendas para víctimas de violencia de género.


40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

REGION

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2019

◗ Futuro del emprendimiento

Igea alaba la combinación de "tecnología y tradición" en CyL

Francisco Igea, participó en la primera edición de la entrega de los Premios FUNDOS que reconocen la labor en el ámbito de la innovación Redacción

Francisco Igea destacó en su intervención durante la entrega de los premios FUNDOS celebrados en León las aportaciones realizadas por los galardonados en sus distintos campos del saber para conseguir aunar tecnología y tradición a través del internet de las cosas. Todo, según Igea, para lograr dar respuesta a los problemas del siglo XXI como el ahorro energético y el desarrollo sostenible y “hacer de esta tierra un lugar de progreso, de bienestar y con una calidad de vida que la convierta en un lugar en el que muchos quieran vivir”. El vicepresidente y consejero hizo entrega del premio Mejor Proyecto Innovador Joven a la vallisoletana Silvia Tomillo Alonso, una ingeniera química que ha desarrollado la startup “Agrimetrics Global” que ofrece tecnología y soluciones para mejorar el rendimiento del agua, mediante la fabricación y comercialización de un sistema de riego

automatizado inteligente y optimiza su producción a los agricultores. Igea recalcó en su discurso que ejemplos como el de la premiada sirven para lograr luchar contra la despoblación desde actos sencillos "como hablar bien

de los pueblos, eso implica que hay jóvenes con talento y que Castilla y León no es una comunidad condenada al olvido, sino todo lo contrario”. Francisco Igea también hizo mención al resto de premiados,

como la defensa del patrimonio y costumbres de la Asociación Desarrollo Rural Integral Ribera del Duero Burgalesa (premio FUNDOS a la Innovación Social Privada) el compromiso con el empleo y la integración de la

Dirección General de la Mujer (premio FUNDOS a la Innovación Social Pública) y la transferencia del conocimiento científico, técnico y cultural de la Universidad de Salamanca a lo largo de sus ocho siglos de historia (premio FUNDOS de HonorMonte de Piedad) De esta universidad, junto al resto de las que hay en la comunidad, el vicepresidente ha destacado su función "para promocionar el desarrollo de la tierra y para crear oportunidades a quienes quieran establecerse". La primera edición de los premios FUNDOS tiene como finalidad reconocer a personalidades, empresas, entidades sin ánimo de lucro y colectivos de Castilla y León que hayan destacado por una apuesta decidida por la innovación y el emprendimiento en el ámbito social y lograr convertirse en una herramienta que estimule la capacidad de innovación de los jóvenes y las organizaciones que contribuyen a mejorar la sociedad día a día.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

REGION

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2019

◗ Educación

El Informe PISA vuelve a situar a Castilla y León entre los mejores sistemas educativos del mundo Esta comunidad autónoma se sitúa 12 puntos por encima de la media de los países de la OCDE en Ciencias y 13 en Matemáticas

fesorado, con independencia de los recursos económicos familiares. La consejera de Educación quiso poner el acento también en una cuestión que los titulares pueden pasar por alto, pero que para Lucas es de vital importancia: el bienestar de los escolares. El informe de la OCDE señala que Castilla y León es uno de los sistemas educativos con menor índice de exposición al acoso. Un marcador que deja en muy buen lugar a España con -0,20 (frente al 0,40 de Nueva Zelanda o el 0,37 de Letonia), y sitúa a Castilla y León a la cabeza del país, solo Extremadura registra menor índice de exposición al bullying.

Redacción

El Informe PISA 2018 (en sus siglas en inglés, Programme for International Student Assessment), sitúa de nuevo a Castilla y León entre los mejores sistemas educativos del mundo en Matemáticas y Ciencias. La consejera de Educación, Rocío Lucas, presentó el pasado martes los datos del estudio en el que han participado 612.000 alumnos de 15 años que cursan sus estudios en 21.904 centros de 79 países o áreas geográficas, representando a 32 millones de estudiantes. La muestra en Castilla y León ha sido de 1.876 alumnos pertenecientes a 59 centros. “Sin duda alguna, estamos ante un barómetro que resulta de gran utilidad a la hora de evaluar la calidad de los diferentes sistemas educativos en todo el mundo, de poder analizar en detalle su situación”, reconoció Lucas. Castilla y León se mantiene en el segundo puesto del pódium español en Matemáticas, muy por encima de la media del país, la OCDE y la UE. De hecho, la puntuación de esta prueba en el conjunto de España se sitúa en 481 puntos, la media de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) llega hasta los 489 y los estudiantes castellanos y leoneses han alcanzado los 502 puntos. “Estamos a la cabeza de España, solo superados, y por tan solo un punto, por Navarra”,señaló la titular de Educación en la presentación de los datos. Además, añadió que “si Castilla y León fuese un país, ocuparía el puesto número 12, en el entorno de la OCDE y la Unión Europea (UE), justamente a continuación de Finlandia, que ocupa el undécimo lugar con 507 puntos, y empatados con Suecia y Reino Unido”.

MATEMÁTICAS

El propio Informe PISA expone, en el análisis de los resultados de Ciencias, que

CIENCIAS

ANOMALÍAS EN LA PRUEBA DE LECTURA

Castilla y León “consigue, junto con Galicia, resultados significativamente más altos que los del conjunto de España”. Con 501 puntos, la Comunidad es la segunda mejor del territorio español, solo superada por Galicia. Un resultado que sitúa en esta materia, al sistema educativo castellano y leonés 18 puntos por encima de la media española y 12 más que la de los países de la OCDE. En este sentido, la titular de Educación destacó que “si nos comparamos a otros países, también seguimos en posiciones destacadas y ocuparíamos el puesto 14 en el entorno de la OCDE y la UE, casi empatados con Estados Unidos y a solo dos puntos de los que ocupan el décimo lugar -Países Bajos, Alemania y Australia-. Es decir, una diferencia mínima. Así pues, también en Ciencias seguimos en las primeras posiciones, entre los mejores sistemas educativos del mundo”. Uno de los compromisos adquiridos por Rocío Lucas para esta legislatura es “no dejar a nadie atrás”, porque la equidad

EQUIDAD

El informe se presentó el pasado martes por la Junta de Castilla y León

es uno de los pilares del sistema educativo de Castilla y León. “La buena noticia es que, también en esto, PISA nos indica que vamos por el buen camino”, subrayó la consejera de Educación. Así, las diferencias en ambas pruebas entre los escolares de centros públicos y concertados, son mínimas. Algo que no sucede ni en otras comunidades autónomas, ni en la media de la OCDE. Unas cifras que demuestran, según Lucas, “el logro de que tanto si se elige estudiar en la escuela pública como si se hace

en la concertada, los padres pueden estar seguros de que, en ambos casos, tienen asegurada una educación de la máxima calidad”. El informe deja, además, otros datos que demuestran la buena salud del sistema educativo de Castilla y León como el índice de segregación, donde la Comunidad se sitúa a la par con países como Noruega, el mejor de todos los analizados. Eso significa que Castilla y León es uno de los lugares del mundo en los que más se garantiza que todos los estudiantes se beneficien, en la misma medida, del mejor pro-

La consejera de Educación, Rocío Lucas, valoró los resultados

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico decidió, el pasado mes de noviembre, aplazar la publicación de parte de los resultados españoles del Informe PISA tras detectar anomalías en las respuestas de los estudiantes en la prueba de Lectura en algunas zonas de España. De esta manera, la OCDE señaló que un número relevante de estudiantes respondieron a una sección nueva de dicha prueba -la sección de fluidez lectora- de una forma que no representaba su competencia lectora real. Como esta evaluación se hizo a través de ordenador, las acciones de los alumnos quedaron registradas y se ha podido realizar un seguimiento de lo que hicieron. En muchos casos, estos contestaron de manera apresurada, empleando menos de 25 segundos en total para responder más de 20 preguntas, mientras que, en otros países, utilizaron entre 50 segundos y más de dos minutos. Una vez que la OCDE analice la extensión del problema en profundidad, sus causas y consecuencias, esta organización decidirá cuál es la mejor forma de publicar los resultados de Lectura en España. Mientras tanto, estos resultados no serán hechos públicos ni total ni parcialmente.


42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

REGION

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2019

◗ Elevada solvencia de la Comunidad

La Junta emite deuda pública a tipo de interés negativo por primera vez en su historia

◗ Sanidad apuesta por apoyar las líneas de innovación en el sector salud

Sacyl adopta un sistema pionero de implante de prótesis valvular sin cirugía en el Clínico El grupo del Hospital Clínico Universitario emplea técnicas en 3D y realidad virtual para preparar y plantear la resolución de los casos Redacción

El Servicio de Cardiología del Hospital Clínico Universitario de Valladolid ha realizado con éxito el implante de una prótesis introducida desde una vena de la pierna de un paciente con válvula mitral estrecha. El paciente tenía además otra prótesis previa en posición aórtica, también colocada a través de catéter, lo que constituye la primera intervención en el mundo de estas características. La noticia fue anunciada en rueda de prensa por el director general de Sistemas de Información, Calidad y Prestación Farmacéutica de la Junta, José Ramón Garmendia, acompañado por el gerente del Hospital Clínico Universitario, José Manuel Vicente, y por el jefe del Servicio de Cardiología de este centro, Alberto San Román. Garmendia señaló que la Consejería de Sanidad “apuesta decididamente por impulsar y apoyar la línea de innovación en el sector salud, siendo consciente de que la labor investigadora de nuestros profesionales redunda al final en mejoras tangibles para nuestros pacientes”. En este sentido, mostró el compromiso institucional en potenciar los recursos destinados a la investigación -90 proyectos aprobados para 2020 que se repartirán una financiación global de casi un millón de euros- y en que “debemos ser capaces de transferir el conocimiento para mejorar la atención y el nivel de salud de la

población”. Por su parte, el doctor San Román explicó que la evolución tecnológica ha permitido mejorar el pronóstico vital de los pacientes que son tratados de forma percutánea respecto a los que son tratados ‘a corazón abierto’. Además, esta nueva técnica permite disminuir la necesidad de colocar un marcapasos secundario tras la intervención, con el consiguiente beneficio para el propio paciente. El grupo de trabajo de Cardiología de este centro asistencial de Sacyl ha logrado también dos éxitos más, esta vez a nivel nacional: en primer lugar la implantación de una prótesis para reemplazar una válvula aórtica severamente estrecha, con un sistema nuevo en España. Esta técnica requiere un catéter mucho más fino que las otras prótesis disponibles, y por tanto es mucho menos molesta para los pacientes. Unos días después, otro paciente se sometió en el Servicio de Cardiología del Hospital Clínico Universitario a la reparación de la válvula tricúspide que no cerraba bien mediante una técnica de implante de dos válvulas en las cavas superior e inferior. Es la primera vez que esta técnica se realiza en España. En todas estas intervenciones se han podido corregir problemas en válvulas del corazón enfermas sin necesidad de cirugía abierta, y se han realizado de forma mínimamente invasiva a través de catéteres.

La estenosis aórtica consiste en un estrechamiento progresivo de la válvula aórtica que impide que se abra por completo, lo que reduce u obstruye el flujo sanguíneo que llega desde el corazón a todo el organismo a través de la aorta. Se trata de la tercera enfermedad cardiovascular con mayor incidencia, y está relacionada con el envejecimiento. Se calcula que el 2% de la población mayor de 65 años tiene estenosis aórtica. Cuando provoca síntomas, típicamente fatiga, sólo el recambio de la válvula es efectivo para quitar los síntomas y mejorar el pronóstico del paciente. Tradicionalmente se optaba por la cirugía con recambio de la válvula aórtica. En pacientes con alto riesgo para la cirugía y en otras situaciones ya se ha demostrado que el implante percutáneo (sin cirugía, a través de catéteres) es igual de efectivo. A través de una arteria, generalmente la femoral, el cardiólogo intervencionista introduce un catéter hasta el corazón. La prótesis es una malla metálica plegada que en su interior incorpora pericardio de bovino. Hay que destacar asimismo que para preparar cada caso y para la formación de profesionales, el grupo de Cardiología del Clínico de Valladolid está empleando técnicas de realidad virtual que incluyen la impresión en 3D de las estructuras cardíacas.

ESTENOSIS AÓRTICA

La Consejería de Economía y Hacienda ha materializado la primera emisión de Deuda Pública a interés negativo de su historia. Se trata de una emisión de 40 millones de euros a un plazo de 3 años que se ha cerrado a un tipo de interés del -0,1830 % Redacción

La Junta de Castilla y León ha realizado la primera emisión de Deuda Pública de su historia a interés negativo gracias a la capacidad de la Comunidad de acceso al mercado de capitales y a los inversores. Se trata de una emisión de 40 millones de euros, bajo el formato de colocación privada, a un plazo de tres años, que se ha cerrado a un tipo de interés del -0,1830 %. Esto significa que la Comunidad además de no tener que pagar ninguna cuantía en concepto de intereses durante ese periodo, recibirá en el momento de efectuar el desembolso una cuantía superior al nominal prestado. En concreto, por esta operación de endeudamiento, las arcas de la Comunidad recibirán 40.212.400 euros, mientras que la cantidad que deberá reembolsar tres años después, en 2022, será inferior, 40.000.000 euros. La ejecución de esta operación ha sido posible gracias a la elevada solvencia de la Comunidad, similar a la del Reino de España según ha ratificado el pasado 22 de noviembre la agencia Moody´s. Esta calificación, Baa1, significa que Castilla y León tiene una notable capacidad de repago de las obligaciones financieras que contrae, lo que otorga gran confianza y certidumbre a los potenciales inversores. La agencia Moody´s ha valorado principalmente como factores positivos a efectos de asignar esta nota, la evolución

CALIFICACIÓN CREDITICIA BAA1

favorable de la senda de consolidación fiscal y los moderados niveles de endeudamiento en términos relativos. Otro factor destacable para esta operación son las atractivas condiciones de financiación que ofrece actualmente el mercado de deuda como consecuencia, principalmente, de las medidas no convencionales de Política Monetaria puestas en práctica por el Banco Central Europeo para tratar de reactivar la economía. Este paquete de estímulos ha propiciado un contexto de exceso de liquidez que ha tensionado a la baja los tipos de interés exigidos, impulsando también el entorno de incertidumbre actual. Asimismo, se ha adjudicado otra emisión de 30 millones de euros por un plazo de siete años a un tipo favorable de 0,17 %. De esta forma Castilla y León ha apelado durante 2019 al crédito público por un volumen de 835 millones de euros distribuidos en seis emisiones, tanto en formato público como privado. Los plazos de reembolso de estas emisiones también han sido diversos, tratando de llegar a la distinta tipología de inversores, variando desde el plazo más corto de tres años de esta operación, hasta la emisión de 100 millones de euros a 25 años, lo que supone el plazo más largo de vencimiento de una emisión de deuda efectuada por la Comunidad hasta el momento. Ambas emisiones se destinarán a refinanciar operaciones formalizadas anteriormente por la Administración General y van a permitir unos ahorros financieros sustanciosos.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

REGION

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2019

◗ Ayudas vivienda

Se resuelven las subvenciones al alquiler con 15,3 millones de €

Estas ayudas de la Junta de Castilla y León beneficiarán a más de 9.000 familias con escasos recursos económicos Redacción

El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, presentó el martes la resolución de la convocatoria de ayudas al alquiler correspondiente a este año 2019, cuyo listado se publica ese mismo día, 3 de diciembre de 2019, en el Boletín Oficial de Castilla y León. El objeto de estas subvenciones es facilitar el disfrute de una vivienda en régimen de alquiler a sectores de población con escasos recursos económicos. El número total de solicitudes ha sido de 21.573. Del total de solicitudes, 14.035 cumplen los requisitos exigidos en la convocatoria; de ellas 9.056 resultan beneficiadas directamente en esta primera selección por ser las más necesitadas, quedando el resto, 4.979, en reserva, a la espera de poder ser repescados posteriormente de acuerdo con el crédito de que se disponga. Los criterios de valoración recogidos en la convocatoria establecen la preferencia para aquellas unidades de convivencia con menores ingresos y mayor número de miembros y la existencia de menores de 16 años. Los 9.056 beneficiarios recibirán hoy mismo un SMS de la

Junta de Castilla y León con la notificación y la advertencia de que disponen hasta el 20 de enero de 2020 para aportar los justificantes bancarios del pago

de la renta de los meses subvencionables, de enero a diciembre de 2019, ambos incluidos. Los listados se pueden con-

sultar en la página web de la Junta de Castilla y León, en los Servicios Territoriales de Fomento de cada provincia, en el teléfono 012 (983 327 850) y

El consejero de Fomento, Juan Carlos Suárez-Quiñones, presentó el martes esta resolución de la Junta de CyL

en la Dirección General de Vivienda, Arquitectura y Urbanismo. La convocatoria que se resolvió esta semana mantiene las mejoras que se introdujeron en 2018, que serán idénticas hasta 2021. Cubren el 40 % de la renta mensual, excepto en el caso de los menores de 35 años y los mayores de 65, en el que se cubrirá el 50 % del total a pagar cada mes; se ha incrementado los ingresos de las unidades de convivencia que pueden solicitar la subvención, pasando de 2,5 a 3 veces el IPREM; se han incrementado las cuantías de las rentas máximas mensuales, pasando de 350 en el medio rural y 475 euros en capitales con rentas más caras a 375 en el medio rural y 500 euros en Burgos, Salamanca, Segovia y Valladolid. El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha destacado que la Junta está al lado de los que menos tienen, dado que el 81% de quienes reciben las ayudas tienen ingresos familiares inferiores a un IPREM (7.519,59 € anuales), y al lado de la juventud de menos de 35 años, que reciben 6,3 M€ de ayudas, el 41,18% del presupuesto total. El 60% de quienes reciben ayudas son mujeres.


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROGRAMACION

Agenda Auditorio Municipal

Alicia

Recomendado para niños a partir de 5 años. Lunes, 09 de Diciembre Hora: 19:00 h. Precio: 5,00 € / ABONO

Autor: Claudio Hochman, a partir de “Alicia en el país de las maravillas” de Lewis Carrol

¿Un sueño, un viaje con los ojos cerrados a un mundo imaginario? ¿Un deseo de ver todo de otra manera? ¿Una parábola sobre la vida? ¿Un juego sin reglas? ¿Un diálogo entre lo absurdo y lo lógico? A Alicia le aburren los libros que no tienen dibujos. “Los libros sin dibujos ni diálogos son los mejores… Te invitan a imaginar”, le recomienda su hermana. Y Alicia imagina... Un conejo que está siempre apurado. Un ratón que hace carreras electorales. Una oruga que hace preguntas difíciles. Un gato que siempre sonríe. Una duquesa que llega tarde. Un sombrerero que vive tomando el té a las cinco de la tarde. Una reina que le quiere cortar la cabeza a todo el mundo... Cinco horas con Mario

Sabre Producciones y Pentación Espectáculos

Con motivo del Centenario del Nacimiento de Miguel Delibes (1920-2010). "Cinco horas con Mario" nos habla de los asuntos eternos del ser humano: de la culpa, de la soledad, de la incomunicación, del sentido de la vida. Como siempre en Delibes partiendo de un localismo concreto encarna en sus personajes y en sus conflictos las realidades más profundas y complejas que condicionan nuestra vida.

Viernes, 13 de Diciembre Hora: 20:30 h. Precio: 16,00 € Con una duración de 90' Autor: Miguel Delibes Dirección: Josefina Molina Intérpretes: Lola Herrera

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 22:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia

Padilla Padilla, 7 A partir del próximo viernes: Manuel García Claudio Moyano, 1

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2019

Qué ver en Medina

Película de la semana

SÁBADO 7 Y DOMINGO 8

LO MEJOR DE LA SEMANA

Recordaremos el reportaje de la bajada de la Virgen de los Pegotes. Además podremos ver la entrevista a los directivos de la Peña Madridista de Medina del Campo, y el reportaje de la nueva empresa Cocinas Deima.

DE LUNES A VIERNES / 14:00 H.

INFORMATIVO

Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Paula de la Fuente.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Paula de la Fuente.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS

PUNTO DE ENCUENTRO

Conoce la actualidad cada día de la mano de Javier Serrano.

LUNES 9 DE DICIEMBRE

PROGRAMACIÓN ESPECIAL PUENTE DE LA INMACULADA Terminaremos el día con el programa agrícola ‘Directo al grano’.

MARTES 10 DE DICIEMBRE

ACTUALIDAD A DEBATE

Entrevista a los directivos de la peña motera Piratas del Asfalto, que nos hablarán de la visita de Papá Noel al Hospital de Medina del Campo. Cerraremos el día con nuestro programa ‘I Love España’.

MIÉRCOLES 11 DE DICIEMBRE

LA COMARCA EN TELEMEDINA

Para cerrar la jornada, haremos un reconocimiento a los oficios artesanos.

JUEVES 12 DE DICIEMBRE

NOCHE DE TOROS

Nuestros espectadores podrán ver el programa ‘Debate en las Ondas’. Para finalizar la jornada, nuestro programa de viajes ‘Parada y fonda’

VIERNES 13 DE DICIEMBRE

ELLAS OPINAN

La noche del viernes, la dedicamos a la música y variedades. Cerraremos la semana con nuestro espacio semanal dedicado al mundo del cine ‘El acomodador’.

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿Cree que Medina del Campo tendrá ITV esta legislatura?

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 93. Con un 76% los internautas han elegido la opción ‘No’, mientras que el 24% ha elegido la opción ‘Sí’.

¿Cree que Medina del Campo tendrá ITV esta legislatura?

No Sí

Esta semana opine sobre las vacaciones ¿Ha aprovechado este puente para salir de Medina del Campo? Sí - No

El traidor (Il traditore)

A principios de los años 80 se produjo una guerra entre los jefes de la mafia siciliana. Tommaso Buscetta, un hombre hecho a sí mismo, decide huir para esconderse en Brazil. Sus hijos son asesinados mientras él se ve incapaz de hacer nada para impedirlo. Cuando es extraditado por la justicia brasileña, Buscetta toma una decisión totalmente inesperada tanto para él como para todos los que le conocían: decide reunirse con el juez Giovanni Falcone, traicionando así el juramento que realizó con la Cosa Nostra. Dirección: Marco Bellocchio Fotografía: Vladan Radovic

Animales de compañía Insuficiencia cardiaca

La insuficiencia cardiaca es la incapacidad del corazón para bombear sangre suficiente para satisfacer las necesidades de los tejidos y los órganos. Esta puede estar causada por unas válvulas defectuosas, enfermedad del miocardio -músculo del corazón-, infestación por parásitos u otras alteraciones cardiacas que afectan tanto a perros como a gatos. La insuficiencia cardiaca es una enfermedad severa y progresiva y que de no tratarse tiene un índice e mortalidad muy elevado. Los síntomas son debidos sobre todo a la congestión de los vasos pulmonares y a la disminución del flujo sanguíneo que propulsa el corazón. Estos síntomas son: falta de apetito y decaimiento, dificultad respiratoria, llamada disnea, disminución a la tolerancia del ejercicio, acumulación de líquidos en cavidades como el abdomen o tórax, etc. El tratamiento va encaminado a mejorar la capacidad respiratoria del perro, favorecer el normal funcionamiento del corazón y la circulación hacia los órganos y expulsar el excedente de liquido acumulado en los órganos y cavidades y, por último, dar una dieta especial para perros con cardiopatía.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

BREVES

SE ALQUILA LOCAL:

Si quiere comprar o vender,

C/ Padilla, 90 m2 Aprox.

esta es su

Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.

RESTAURANTE

SE VENDE: TERRENO URBANO

Totalmente Equipado y recién reformado.

669 33 12 55 - 983 81 13 42

Centrico,115 m2, C/Cerradilla

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17

SE VENDE BAR:

OPORTUNIDAD Adosado

SE ALQUILAN

En Residencial Altos de Castilla, 3 dormitorios salón - cocina - baño, patio

669 33 12 55 - 983 81 13 42

SE VENDE:

Chalet en la urbanización El Simplón, 1500 m2 de parcela, 200 m2 de Vivienda, 4 dormitorios, 3 baños, piscina, bodega, merendero.

SE VENDE:

Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.

SE ALQUILA:

Apartamento amueblado de 1 dormitorio. C/ Padilla.

SE VENDE:

SE ALQUILA LOCAL:

SE ALQUILA O SE VENDE

sección

SE VENDE SOLAR

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2019

PISO 3 dormitorios, en la Calle Isabel La Católica, tercera planta 32.800 €

Totalmene equipado. C/ Obispo Barrientos

669 33 12 55 - 983 81 13 42

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

SE VENDE PISO:

C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero

SE VENDE:

Piso de 3 dormitorios, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2019

COMER , BEBER , DISFRUTAR…

de día

www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

MONTADITO (lomo, panceta, chorizo) + caña 2,50 €

AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES

Prueba nuestra NUEVA TABLA PATATAS 6 SALSAS

Plaza Mayor de la Hispanidad, 34

AR

B

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

Menús Caseros Celebraciones Meriendas - Cenas

HAZ TU RESERVA

C/ Simón Ruiz, 2

Telf. 983 81 12 06

Tapas y canapés variados.

Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432

C/ Almirante, 8

de noche

Avd.Portugal, 35 654 98 69 98

983 800 390

C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid

www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

Es o tra historia C/ Antigua, 11

NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA

Arizónate Calle La Antigua, 4

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2

C/ Las Farolas, 15

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Plaza de Segovia, 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Plaza Segovia 4


SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2019

José María Salamanqués Profesor del Colegio San José de Medina del Campo Paula de la Fuente

José María Salamanqués es uno de los primeros profesores masculinos que entró a formar parte del Colegio San José de Medina del Campo. Comenzó sus estudios de Magisterio en La Salle, Valladolid, donde más tarde se especializó en Filología Inglesa. Su sueño siempre fue vivir en su pueblo, Olmedo, y, por ello, el centro de las Jesuitinas en Medina del Campo siempre figuró entre sus favoritos para dar clase. Todavía recuerda su primera tutoría con “las enanas”, de quienes guarda un bonito recuerdo. Con su característica voz grave, hoy responde a las preguntas que sus alumnos siempre le han querido hacer. ¿Recuerda sus primeros años dando clase? Cuando empiezas a trabajar después de terminar una carrera, crees que te comes el mundo. Vienes con muchísimas ganas de hacer y te das cuenta que la teoría no tiene que ver con la práctica. Aprendes a ser maestro siéndolo. Recuerdo perfectamente mi primera tutoría con mis 43 alumnas. Sigo teniendo relación con ellas a través de un grupo de WhatsApp, siempre las he llamado “Mis enanas”. Estas niñas nunca habían tenido un profesor hombre. Es verdad que fue una época muy bonita. Yo tenía 22 años cumplidos. Tenía alumnas, en octavo, de unos 14 o 16 años. La diferencia de edad era muy corta. La relación fue de complicidad. Te contaban problemas personales, sus primeros novios, etc. Se creó un vínculo de confidencialidad. También es cierto que dar Educación Física te permite una mayor relación porque no hay tanta seriedad como en un aula. ¿Ha cambiado su forma de ver las cosas desde aquellos años al día de hoy?

Si realmente estás implicado, vives los problemas de tus alumnos como si fueran tuyos. Si además el alumno te pide consejo, todavía eres más partícipe.

La ilusión es la misma. Esta profesión es de vocación. Esta vocación la tienes que tener antes de adentrarte en la profesión y mantenerla después, si no, te conviertes en un número. Yo llevo 31 años dando clase y cada día es un reto nuevo. De dar clase en 2ºA a darla en B hay una diferencia. Los niños son distintos. Yo estaba destinado a hacer derecho porque mi padre era juez. Salí de casa con los papeles de esa carrera y, a mitad de camino, los tiré y me fui a la Escuela de Magisterio. Cuando volví a casa, imagínate. ¿Con qué momento se quedaría de esos 31 años de oficio? Los primeros son los años más bonitos. Pero todos los años han tenido sus momentos buenos y aquellos primeros también tuvieron sus malos. Es una profesión en la que si realmente estás implicado en ella, vives los problemas de tus alumnos como si fueran tuyos. Si además ya el alumno te pide consejo, todavía eres más partícipe. Yo soy de los que me quedo con lo bueno. También influye tu propia vida personal. Ha habido momentos malos, pero… Cuando cruzas la verja verde soy otra cosa y, cuando vuelva a salir, ya te encuentras de nuevo los problemas. ¿Qué valora más en un alumno: que se mantenga o que progrese en sus calificaciones? Lo primero que valoro en un alumno es su persona. Si además consigue unos buenos resultados, mucho mejor, pero aquí estamos para educar personas y enseñarles unos conocimientos. Es verdad que la primera educación la tiene cada uno en su casa, pero la escuela no puede dejar de educarlo. Escuela y familia tiene que ser un binomio. ¿Puede el maestro aprender de sus pupilos? Me di cuenta desde el día que comencé en el septiembre de 1988. Te crees que te lo sabes todo y

cuando llegas al aula te das cuenta que tienes delante a 43 personas. No solo fue aquel día. Cada día te llevas algo que te ha transmitido un alumno, eso sin dudarlo. ¿Qué se siente haber formado parte de la vida de tantas personas? Para un docente, lo más bonito que hay es ir por la calle y alguien, al que tú le has perdido la cara diga “Adiós José María” y te das la vuelta y piensas… “Será un antiguo alumno”. De aquí se sale con unos 14 o 16 años, y hay gente a la que vuelves a ver con 40. Físicamente se cambia mucho. Esta profesión tiene un problema y es que tus alumnos siempre tienen la misma edad y tú cada vez eres más mayor. El que alguien como tú trabaje en un medio de comunicación, ese medio decida hacer un reportaje y tú misma decidas que quieres hacerlo, es porque el colegio te sigue tirando y porque aquí hay gente a la que quieres seguir viendo. Hay muy poca gente que haya salido del colegio dando un portazo. ¿Qué significan sus compañeros para usted? Esto es un equipo. Cada uno tiene una función y si falta alguien lo notas. O también se puede entender

como un kit de montaje de muebles. Si se pierde el tornillo 12, esa parte la has fastidiado. Formamos una gran familia. Es verdad que tienes más relación con la gente del nivel en el que te mueves. Pero trabajamos muy bien por equipos de trabajo, como la comisión de fiestas organizada por el 125 aniversario, ahí estamos desde infantil hasta secundaria. Al final, algunos de tus compañeros de trabajo se convierten en amigos. El hecho de tener entre tus compañeros a amigos, hace que vengas a trabajar de otra manera. ¿Han desvirtuado las tecnologías el modo de dar clase? Las están cambiando. Nosotros desde quinto tenemos implantado los libros digitales. Para decir si es mejor o peor hay que esperar a obtener los resultados. Si hacemos un mal uso del dispositivo, eso va a influir en el resultado del alumno. Es importante que tanto alumno como familias estén concienciadas en que la Tablet no es un juguete. ¿Su técnica de los verbos en inglés sigue siendo la misma? Me hace gracia cuando los alumnos se siguen acordando de los verbos irregulares y del modo que tenía de preguntarles, es decir, ir dando la vuelta por la clase: de pie, ventana, corcho, armario y, finalmente, si no te sabes ninguno acabarías en la pizarra. ¿Si tuviera la oportunidad de cambiar centro, lo haría? Me sigue encantando Olmedo y me siento muy Olmedano, por ello seguiría optando por Medina. De todos modos, tras 31 años trabajando en los valores de las Jesuitinas, me sigo quedando en este centro. No quiero decir que otras instituciones no tengan sus valores, pero los que he trabajado han sido estos. Volvería a repetir. Además, Medina tiene ese punto intermedio entre el pueblo y ciudad. Es un sitio donde se puede estar muy bien.

Al margen

Rodrigo V.

Mientras en Medina estaban arreglando un quirófano cuando se inundó otro quirófano, en Tordesillas iban a cerrar el puente durante el puente. Parece que luego lo pensaron mejor y ya no cierran el puente durante el puente sino justo después del puente, para que los madrileños que están de puente puedan atravesar el puente y entrar a la Ciudad del Tratado a probar el gallo turresilano y así contribuir al crecimiento de ese 4’6% que representó la hostelería en el conjunto de la riqueza regional de Castilla y León el año pasado. Por cierto, hace mucho que no oigo hablar del gallo turresilano. ¿Seguirá existiendo o se habrá convertido en una quimera del pasado reciente de Tordesillas? Otra cosa que aparece en el anuario de hostelería es que sigue bajando el número de bares de la región. A este paso vamos a parecer europeos, alemanes, noruegos… La hecatombe. Si al cierre de un montón de tiendas por culpa de internet le sumamos también el cierre de bares, ¿qué va a ser de este país? ¿Quién nos va a poner un vinito mientras nos quejamos de lo mucho que trabajamos y lo poco que cobramos? ¿A qué se van a dedicar nuestros hijos estudiantes si ya no pueden ir a vendimiar ni a poner copas para sacarse unos eurillos? ¿Van a tener que estudiar de verdad para que les contraten en Alemania? Pues que se apliquen, porque el informe PISA dice que ya no se lo curran tanto y que han bajado las notas respecto al anterior, del que salimos tan eufóricos porque parecíamos listos y todo. De momento y por si acaso, aprovecha este fin de semana para probar los Llamatonics de Medina, que todavía tenemos los suficientes bares que se esfuerzan elaborando sofisticados combinados que alegren las noches de la villa. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.