La Voz de Medina 191228

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 28 de Diciembre de 2019 Año 60 . Nº 3178

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Comarca/21-24

Zona Sur/ 26

Bobadilla⁄ 28

Muriel⁄ 26

Olmedo⁄ 30

Peter Parker /48

El temporal ‘Elsa’ pasó por los distintos pueblos de la comarca de Medina y dejó varios daños materiales

Los afiliados a la Seguridad Social ascendieron en Medina 166 personas en el pasado mes de noviembre

Éxito total en el Belén Viviente que se llevó a cabo el día de Navidad con los vecinos como protagonistas

El sábado de inauguró un centro de jubilados gracias a las obras realizadas por los trabajadores del PER

Hoy se celebra la segunda edición del mercado solidario denominado “Cultivando nuestras raíces”.

‘Spiderman’ llega a Medina del Campo con un bonito proyecto solidario para los niños hospitalizados

Trabajo intenso de los equipos de emergencias tras el paso del temporal Elsa

La borrasca conocida como temporal Elsa también hizo estragos en Medina del Campo, pues llegaron a caer grandes árboles a consecuencia del viento sin que se tuvieran que lamentar mayores consecuencias, gracias a la rápida y efectiva intervención de los bomberos, agentes de policía y operarios municipales. Además de estos incidentes, el temporal provocó el cambio en la programación de algunas activi-

dades como el ‘Simón Fest!’, o el traslado del Belén Viviente al Centro Cultural Integrado. Algo que quisieron destacar los miembros de la Policía Local y de los bomberos fue la “buena colaboración” que hubo entre los diferentes equipos, pues gracias a que estuvieron comunicados en todo momento, lograron solventar todas las llamadas de emergencias que llegaban. Página 4

La ARMH de Valladolid culmina sus trabajos en la bodega ‘Los Alfredos’

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valladolid ha culminado el trabajo arqueológico en la bodega ‘Los Alfredos’, donde han encontrado restos de al menos 20 personas asesinadas en diciembre del año 1936, según sus investigaciones. Ahora están realizando el trabajo forense, que durará al menos otros dos meses, y el presidente de la ARMH Valladolid,

Julio del Olmo, ha confirmado la presencia de dos mujeres entre los restos humanos encontrados, algo crucial para la ratificación de su investigación. El equipo que ha trabajado de manera intermitente este año en la bodega ‘Los Alfredos’ ha terminado con las tareas arqueológicas a finales del mes de noviembre. Sin embargo, la investigación aún no está completa. Página 12

Medina del Campo recibe a Papá Noel con un gran desfile

Foto Fermín Rodríguez

P/ 2 y 3

Las noticias más destacadas de la primera mitad del año 2019 en ‘La Voz de Medina’

‘La Voz de Medina y Comarca’ recoge las noticias más destacadas que han acontecido a lo largo de este 2019. En esta primera parte, destacan algunos acontecimientos como las protestas de la Policía Local o la llegada a la Alcaldía de Medina del Campo de Guzmán Gómez. P/ 5, 6, 7 y 8


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 28 DE DICIEMBRE DE 2019

Navidades en Medina del Campo

◗ El Belén Viviente fue trasladado al Centro Cultural Integrado

Medina recibió a Papá Noel con un gran desfile

Numerosas asociaciones y clubs deportivos participaron en este evento que congregó a los más pequeños de la villa el pasado domingo

por Medina del Campo. La mañana del lunes, los niños tuvieron la ocasión de saludar a Papá Noel y sentarse junto a él para pedirle los esperados regalos que quieren para disfrutar estas navidades. Una ocasión además especial para los pequeños que se perdieron el desfile del día anterior. Fue en la Plaza Mayor de la Hispanidad desde las 11:30 de la mañana, donde de manera paciente esperaron tras una larga cola una multitud de niños junto a sus padres, que esperaban móvil en mano para realizar una fotografía de sus pequeños junto a Papá Noel.

Redacción

Medina del Campo se tiñó el pasado domingo de espíritu navideño ante la llegada de Papá Noel, que apareció en la villa para traer la ilusión a los más pequeños. El desfile comenzó a las 19:00 horas con un tiempo calmado después de que el día anterior se viviera un auténtico vendaval. De esta manera, cientos de niños se congregaron por el recorrido que transcurrió desde Nueva del Cuartel y por la avenida Lope de Vega hasta llegar a la Plaza Mayor de la Hispanidad, donde esperaba aún más gente que no quiso perderse la llegada de uno de los símbolos de la navidad. Numerosas asociaciones y entidades deportivas se quisieron unir a este evento como la Asociación Motd@ Vespa Medina, que acompañaron con sus motos y vestidos de Papá Noel este particular desfile. La música la puso la Asociación ‘Timbalá Batucada’ que hizo que el ritmo no decreciera durante todo el desfile y ayudó a que el frío no hiciera mella en los asistentes, que se calentaron gracias a los tambores que con-

EL BELÉN VIVIENTE FUE TRASLADADO EL CENTRO CULTURAL INTEGRADO

dujeron la cabalgada. Otros particulares acompañantes durante este desfile fueron los patinadores, representados con el Club Deportivo Ludic y el Club de Patinaje y Hockey Línea de Medina del Campo.

Además, también se contó con la participación de la compañía de Teatro Aficionado ‘A claras y Oscuras’. Por último, lo más esperado por todos, Papá Noel, que llegó en una carroza llena de luces de

varios colores tirada por dos caballos luminosos de color blanco con crines rojas. Desde lo alto de esta carroza pudo saludar a todos los niños junto a la multitud de elfos que le quisieron acompañar en su visita

En el desfile participaron dos clubs de patinadores

Otra de las novedades para estas navidades en Medina del Campo es el Belén Viviente que en un principio estaba previsto se instalase en la Plaza Mayor de la Hispanidad. Finalmente, a consecuencia del temporal que azotó la villa durante el pasado fin de semana, fue trasladado al Centro Cultural Integrado, donde los medinenses han podido presenciar la repre-

13&/4" t 3&7*45"4 t -05&3¶"4 t '050$01*"4 Plaza Mayor, 40 983 81 14 26 Medina del Campo


Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SÁBADO 28 DE DICIEMBRE DE 2019

Navidades en Medina del Campo

sentación del nacimiento sin miedo a las inclemencias del tiempo. Otras de las actividades que se desarrollaron esta semana fueron un taller de programación y robótica educativa en el Aula Mentor y, a continuación, un taller de programación de APPs para móviles también en ese espacio. Los más pequeños también acudieron al espectáculo teatral del lunes en la Biblioteca Municipal titulado ‘El gran libro de los pequeños misterios’ una representación de ‘Marimba Marionetas’. Ya en nochebuena, Medina del Campo llenó sus calles de bicicletas para celebrar la tradicional ‘Marcha Ciclista Popular del Cochinillo’ organizada por el Club Ciclista Medinense y, pos-

teriormente, se realizó un pasacalle ofrecido por la Banda de la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo. El jueves se continuó con los talleres de formación en el Aula Mentor ‘Taller de programación y robótica educativa’ y ‘Taller de programación de APPs para móviles’ Además, esa tarde la biblioteca municipal acogió el recital literario navideño dentro del proyecto ‘Contamos la Navidad’ en el que tuvo lugar la presentación del libro ‘Feliz Navidad / Novedad’. En este evento participaron el autor del libro, José Ignacio García y contó con la presencia de autoridades. La mañana de ayer tuvo lugar el espectáculo teatral ‘El mamut y el dragón’ en la Biblioteca Municipal. Esa mis-

Papá Noel también estuvo presente la mañana del lunes

ma tarde, los más pequeños pudieron escoger entre acudir al cine navideño realizado en la biblioteca y cuya proyección era ‘Astérix y el secreto de la poción mágica’, o bien acudir al Auditorio Municipal, donde se representaba ‘Tatatachán. Música y Circo’, una obra de José Luis Gutiérrez y Circus Company. A partir de las 19:30, la Plaza Mayor fue el lugar escogido para la representación del VI Certamen de Villancicos ‘Noches de Paz’ a cargo de la coral ‘Voces Amigas’.

LA PROGRAMACIÓN DEPORTIVA COPA LAS ACTIVIDADES DEL FIN DE SEMANA

Las actividades de este fin de semana comenzarán con el

Torneo de Escuelas de Fútbol Sala de Navidad en el Pabellón Barrientos. Además, durante todo el día se realizará el Torneo Internacional de Baloncesto de selecciones U-16 y el estadio Diego Carbajosa acogerá el Torneo pre-benjamín de fútbol 7. El torneo de baloncesto femenino continuará la mañana del domingo. También está programada una ‘Patinada, juegos y chocolatada’ en el pabellón Barrientos de 11 a 14 horas organizado por el club Ludic. Además de actividades deportivas, continuará el Certamen de Villancicos con la actuación a las 12:00 del sábado del Coro de la Parroquia de la Colegiata, mientras que a partir de las 19:00 horas será el turno

del Coro Reina Isabel. El último coro participante actuará a partir de las 13:00 horas del domingo y será el Coro del Centro de Mayores. Ese mismo domingo, media hora antes se podrá disfrutar en la Plaza Mayor de la Hispanidad con el ‘Evento dancístico navideño’ ofrecido por la Escuela Municipal de Danza. En cuanto a las actividades que culminarán con el año 2019 en Medina del Campo, destaca la celebración de la XXI Carrera Popular San Silvestre Medinense, que tendrá un circuito urbano de 5,5 kilómetros con salida y meta en la Plaza Mayor. La inscripción será gratuita y para mayores de 16 años. Se trata de una actividad organizada por el Club de Atletismo Castillo de la Mota.

El Belén Viviente se trasladó al Centro Cultural Integrado


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 28 DE DICIEMBRE DE 2019

◗ No hubo que lamentar daños personales

Intenso fin de semana para los equipos de emergencias por el temporal Elsa

Agentes de policía, bomberos y trabajadores municipales trabajaron de manera intensa el sábado en diversos incidentes Redacción

La borrasca conocida como temporal Elsa también hizo estragos en Medina del Campo, pues llegaron a caer grandes árboles a consecuencia del viento sin mayores consecuencias, gracias a la rápida y efectiva intervención de los bomberos, agentes de policía y operarios municipales. Además de estos incidentes, el temporal provocó el cambio en la programación de algunas actividades como el ‘Simón Fest!’, o el traslado del Belén Viviente al Centro Cultural Integrado. Algo que quisieron destacar los miembros de la Policía Local y de los bomberos fue la “buena colaboración” que hubo entre los diferentes equipos, pues gracias a que estuvieron comunicados en todo momento, lograron solventar todas las llamadas de emergencias que llegaban. El trabajo de los equipos de emergencias comenzó a las 10:30, cuando se recibió el primer aviso por la peligrosa inclinación de un árbol en la calle Sebastián Fernández, donde una dotación del Parque de Bomberos de Medina del Campo, pertenecientes a la Diputación de Valladolid, tuvo que cortar el tronco para solventar el peligro. Otro de los incidentes ocurrió a las 15:00 horas, cuando los bomberos retiraron un toldo de una juguetería de la Plaza Mayor por el riesgo a que pudiera caer.

A esa misma hora, agentes de Policía Local junto a operarios municipales intervinieron en la Plaza del Pilar por la caída de un gran árbol de 18 metros de altura que retiraron sin que fuera necesaria la intervención de los bomberos. La siguiente intervención de los bomberos fue a las 16:00 horas, cuando acudieron a la calle doña Leonor alertados por unos vecinos que no podían salir de su domicilio porque un árbol había caído contra su puerta. Finalmente, optaron por arrancar el tronco como solución. Mientras tanto, a las 17:00 horas actuó de nuevo la Policía Local en la Plaza Don Federico

Imagen del árbol derribado por el viento en Plaza del Pilar

Ahumada para cortar y retirar un árbol seco que había caído en una farola. Poco después, recibieron una llamada para intervenir en la autovía por encontrarse ramas acumuladas que finalmente fueron retiradas por los operarios de mantenimiento de las autovías. Ya cuando la noche caía encima, los bomberos actuaron en la calle Tejada para retirar unas tejas que tenían peligro de desprenderse. Además, tuvieron que trasladarse con su vehículo autoescala para colaborar con sus compañeros de Tordesillas y Valdestillas, además de a la mañana siguiente a la localidad de El Carpio. A las 22:00 horas, intervinieron en la travesía Rave para retirar una chimenea metálica que se encontraba a punto de caer.

MURO

EN PABLO C ÁCERES Y VALLADO EN LA PISCINA DE OBISPO BARRIENTOS

Velasco por la caída de un árbol que había causado en este caso problemas en el tendido eléctrico, y a punto estuvo de caer de lleno encima de un coche que se encontraba esta-

cionado en las inmediaciones. A las 17:15, un equipo de bomberos se trasladó a la Plaza San Agustín para sujetar una antena que corría riesgo de caer y después a Duque de

El árbol que cayó en Don Federico quedó al lado de un coche estacionado en la zona

Además, los operarios municipales derribaron parte de un muro que se encuentra en el polideportivo Pablo Cáceres para que no hubiera peligro de que cayera por el viento y pudiera causar daños a alguna persona desprevenida. De igual manera, trabajadores del Ayuntamiento retiraron el vallado de las piscinas del Obispo Barrientos que quedaron tumbadas por el fuerte viento.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

LOCAL

SÁBADO 28 DE DICIEMBRE DE 2019

Los medinenses despidieron el año con la tradicional “San Silvestre” 5 DE ENERO

La Cabalgata de los Reyes Magos puso punto final a las Navidades 12 DE ENERO

Un año más llegó a Medina del Campo la XX Carrera Popular San Silvestre, la cual se celebró el lunes 31 de diciembre a las 18.00 horas en la Plaza Mayor, lugar que también fue el lugar de meta. Con los buenos resultados que se ha conseguido en esta San Silvestre, los organizadores mantendrán la misma línea de ejecución para las ediciones futuras. De esta forma, los asistentes llegaron prácticamente a la hora de cenar a sus casas para disfrutar de la Nochevieja y brindar por un año igual

de deportivo que el 2018. Y es que este año comenzó deportivamente, porque también se celebró en la villa el nuevo torneo navideño de baloncesto femenino. La competición contó con la participación de las selecciones autonómicas de Castilla y León, Madrid, Asturias, y una selección nacional, la de Portugal, quienes se encargaron de hacer disfrutar al público con su buen juego. Hay que destacar que se trataba de un torneo no competitivo, es decir, no era una competición clasificatoria, lo que se resume en un todos contra todos.

De esta manera, finalizaba otra edición del torneo navideño que cada año se consolida como uno de los más importantes de la categoría 16. No hay que olvidar que el club Sarabris de Medina del Campo ha colaborado en gran medida para que esta competición haya sido posible. Por otro lado, la Asociación de Vecinos de Santiago organizó la “Carrera del Roscón” para los más pequeños. El ganador se alzó un un rico y tradicional roscón de reyes para disfrutarlo junto a los suyos.

Una vez más, los Reyes Magos de Oriente visitaron la villa medinense para traer los regalos a los niños. Bajo el nombre de “La noche de la ilusión”, Medina del Campo puso fin a la programación cultural de las Navidades Blancas 2018-2019 con la Cabalgata de Reyes. La noche del pasado sábado, 5 de enero, es una de las más esperadas para los pequeños de la villa. Y es que las calles de Medina se rindieron ante los tres sabios de Oriente, quienes no dejaron de sonreír y lanzar caramelos y confetis a los más peque-

ños de la localidad. Junto a ellos, sus inseparables ayudantes no

dejaron que ni un solo niño se fuera triste a su casa.

Al grito de “Teresa cinco mil”, la Policía volvió a exigir sus derechos. En la jornada de ayer, los agentes volvieron a las puertas del Consistorio para exigir una subida de sueldo y la paga de las horas extra que se les debe a los agentes desde septiembre. Los petardos, las canciones versionadas y los gritos se hicieron protagonistas en la concentración. El policía Pedro Estévez explicó que en la última reunión, celebrada el martes, solicitaron la ampliación horaria y una subida en las retribucio-

nes. Estévez quiso destacar que “para las manifestaciones que estamos llevando a cabo, hemos solicitado los permisos correspondientes, para reivindicar lo que es nuestro”. Por su parte, la concejala de la Policía Local de Medina del Campo, Marta García, explicó que en la reunión del martes, desde el Ayuntamiento, se les propuso usa serie de medidas acordes a la propuesta que los agentes hicieron. La edil confesó estar tranquila porque “yo no he provocado el problema, además, no puedo saltarme dos informes desfavo-

rables”. Por otro lado las mascotas de Medina del Campo recibieron la protección de San Antón. Una vez más, los perros fueron los protagonistas del día de San Antón. Decenas de dueños llevaron a bendecir a sus mascotas durante la jornada del jueves, 17 de enero. Rodolfo García se colocó a las puertas de su parroquia y, con Biblia en mano, dedicó una profunda oración a las mascotas de la villa. Tras recitar las palabras, el cura roció con agua bendita a los animales que allí se encontraban.

Medina del Campo estuvo presente, una vez más, en la Feria Internacional de TurismoFITUR, celebrada en Madrid, presumiendo de su cultura, su gastronomía y de todos los proyectos que se desarrollan en la localidad vallisoletana. Por ello, el Ayuntamiento medinense tuvo una especial presencia en dos ámbitos: el profesional y en el ámbito de las presentaciones. En el profesional, el consistorio se reunió con medios y agencias especializadas con el objetivo de atraer turismo receptor,

especialmente nacional, a través de excursiones. Respecto a las presentaciones, la villa de las ferias estuvo presente en la de ACEVIN y en la de las recreaciones históricas de España, en el stand oficial de la Junta de Castilla y León. recaudado en la San Silvestre. Cada año, el Club Castillo de la Mota organiza la carrera popular “San Silvestre” y después elige a una asociación medinense para donar parte del dinero recaudado. Este año, la organización afortunada en recibir la donación ha sido Esclerosis

Múltiple de Medina del Campo, a quien se le ha otorgado una cuantía de 300 euros. El deporte no solo ofrece salud, sino también se centra en que las personas gocen de un buen estado de bienestar. Finalmente, la Policía Local y el Ayuntamiento, llegaron a estar más cerca de un acuerdo. Desde el Consistorio apuntaron intentar pagar todo lo que se debía al cuerpo en el mes de febrero como muy tarde y, del mismo modo, intentó implantar una octava hora. Ambas peticiones realizadas por los agentes.

La Policía Local vuelve a manifestarse a las Medina del Campo presumió de recreaciones históricas en FITUR puertas del Ayuntamiento 19 DE ENERO

26 DE ENERO

Los trabajadores de Isowat Made aceptan la oferta de la empresa Imedexsa 2 DE FEBRERO

La consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, informó sobre la oferta industrial de la compañía Imedexsa para la unidad productiva de Isowat Made en Medina del Campo, respaldada por la Junta, el Diálogo Social y el Comité de Empresa, y sobre los apoyos comprometidos por el Gobierno de Castilla y León al proyecto a través de la Lanzadera Financiera. Del Olmo aclaró que el viernes, 25 de enero, a las 23.54 horas de la noche y a menos cinco minutos para que finalizara el proceso de subasta, Imedexsa presentó la oferta. “Con la inversión de doce millones, la idea que tiene el industrial es la de rejuvenecer una planta obsoleta que no pasa las normas de

impartido por Ciudad Ciencia del CSIC. En ella se pudieron ver noti-

Europa”. También, el IES Emperador Carlos luchó contra la violencia de género a través de un progra-

ma que se desarrolló dentro de las aulas y que llevaba por nombre “Por una sociedad libre de violencia machista”, que fue

cias actuales, recursos audiovisuales y ejemplos concretos de esta lacra.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 28 DE DICIEMBRE DE 2019

Guzmán Gómez, candidato a la Alcaldía de Presentado el Plan de Viabilidad de la ResiMedina del Campo por el PP dencia de la Tercera Edad 9 DE FEBRERO

El pasado jueves, el Hotel Villa de Ferias acogió la presentación de los candidatos a la Alcaldía de Medina y los pueblos de su Comarca por el Partido Popular. Respecto a la villa medinense, Guzmán Gómez aseguró creer tener muchas posibilidades de hacerse con la Alcaldía de la localidad ya que “el PP cuenta con muchas personas dispuestas a darlo todo y generar un proyecto para el municipio”. En su ponencia insistió en el “trabajo, industria y comercio, ya que es lo que

alegrará las calles de Medina del Campo del 28 de febrero al 5 de marzo, a través de una amplia programación que busca animar y divertir tanto a los más pequeños como a los adultos, mediante exposiciones, talleres, discomovidas, el tradicional desfile y encuentros escolares, entre otras actividades. Una de las novedades es que el “Entierro de la Sardina”, que se celebra el Martes de Carnaval, se adelantará a las 18.00 horas. Por otro lado, la Concejalía de Juventud se ha sumado a este aconte-

16 DE FEBRERO

hace que una ciudad se mueva”. Por otra parte, la Ruta de la Torrija llegaba

La alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, presentó el Plan de Viabilidad de la Residencia de la Tercera Edad tras asegurar que se ha podido llegar hasta este punto “después de muchos disgustos, controversias y sufrir muchísimo. Tal y como informó en rueda de prensa, el coste de construcción serían de “3.900.00 euros y tendría una superficie de 9.250 metros cuadrados”. El edificio contaría con una sala de estar, una zona a Medina del Campo para de comedor, una cocina, un endulzar la Semana Santa médico geriátrico, una sala de la Villa de las Ferias. de curas, una sala de fisiote-

rapia, un despacho, una sala de administración y de reuniones y con equipos informáticos, además del correspondiente mobiliario, los utensilios y la decoración. Las obras del edificio comenzarían a realizarse aproximadamente en seis meses. Por otra parte, el plan de embellecimiento realizó 400 actuaciones en Medina. El Partido Socialista de Medina del Campo valora positivamente el proyecto y todas las actuaciones realizadas, uno de los puntos fuertes de su programa electoral. Por otro lado, el

Colegio San José recibió a una antigua alumna que habló sobre la mujer y la ciencia. Gracias a la intervención de Isabel García Izquierdo, los integrantes del colegio conocieron un poquito más el mundo de los hongos y las levaduras, así como el esfuerzo a todos los niveles que conlleva llegar al área de la investigación. Finalmente, la Asociación San Cristóbal recaudó 1.587 euros para AFAMEC en una gala benéfica. En el acontecimiento actuaron diversos artistas, como Arsenio y la Academia Danzarte.

programación de la Ocioteca, que está destinada a niños y adolescentes y cuyas actividades tendrán lugar en el Centro Cultural Integrado de Medina del Campo. Por otra parte, la Policía Local se reunió con la concejala Marta García sin alcanzar un acuerdo definitivo. El Ayuntamiento de Medina del Campo “ha asumido que la situación actual no es buena, que aumentar la jornada de los policías es necesario, al igual que suprimir el límite de las cincuenta horas hasta que

lla”. Por otro lado, en Castronuño, una fiesta de disfraces abriría el viernes las celebraciones de los Quintos. El eje de las celebraciones, “Los Versos de los Quintos” tendrá lugar el domingo de carnaval. Finalmente, “El Racimo” de Serrada recibió el Premio de Teatro Provincia de Valladolid 2018; mientras tanto, Ana Isabel García Pérez fue nombrada candidata del PSOE a la Alcaldía del municipio de Nava del Rey.

El pasado jueves, la hasta ahora portavoz del PP de Medina del Campo, Olga Mohíno, y los hasta ahora ediles de dicho partido, David Alonso y Sofía González, presentaron en el Registro Municipal su renuncia al acta de concejales del Ayuntamiento medinense. Mohíno destacó que esta decisión no se trata de “una rabieta por no ser cabeza de lista, ya que nunca fue mi prioridad, que es y será Medina del Campo”. Olga también quiso dejar claro que “no me

voy, ni yo ni ninguno de mis compañeros, a ningún

partido político nacional ni regional”.

Personas Desaparecidas. Tras 29 años sin tener noticias suyas, se ha hecho saber que la siguen buscando y esperando. Desapareció un 24 de julio de 1990 cuando iba a coger el tren que a diario le llevaba a Valladolid, ciudad en la que trabajaba. No dejó ni una pista y nadie vio nada. Su familia está segura de que no fue una desaparición voluntaria, por este motivo, ante la ausencia de explicaciones, muchas veces se ha sentido abandonada ante este trágico hecho.

Jorge Barragán ha vuelto a ser elegido como candidato a la Alcaldía de Medina del Campo por Gana Medina. El actual concejal de Deportes ha asegurado estar “muy contento” y, sobre todo, “muy agradecido por la confianza de mis compañeros que han sido encargados de elegirme”. Por su parte, AFAMEC celebró con éxito su tradicional cena solidaria, con el objetivo de ayudar a todos los miembros de la misma, mejorando los servicios y las instalaciones que ofrece y tiene la ONG. Desde la Asociación se ha

asegurado que “una vez más, se ha hecho patente la solidaridad y el cariño”. En segundo lugar, el Ayuntamiento de Medina del Campo ha organizado otra edición del programa “Semana Santa Saludable”, dentro de las actuaciones desarrolladas en el marco del Plan Municipal de Drogodependencias. Este programa pretende ofrecer un espacio de reflexión y debate a los más jóvenes. Se van a desarrollar manualidades, actividades medioambientales, baile, salud, información de drogas, actividades de comu-

nicación y gymkhanas, entre otras, trabajando en todo momento las habilidades sociales y comunicativas, así como la toma de decisiones. Por otra parte, el Castillo de la Mota acogió una jornada de presentación de la agenda ‘Ruritage’, que tiene como objetivo fomentar un nuevo paradigma de regeneración rural basado en el Patrimonio Cultural y Nacional. Este proyecto recibió la financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea.

La presentación de la sardina abre el jueves Olga Mohíno, David Alonso y Sofía González los carnavales de la Villa presentaron su renuncia al acta de La fiesta de Carnaval cimiento organizando la no se complete la planti- concejales 23 DE FEBRERO

2 DE MARZO

La ARMH de Valladolid trabajará para encontrar 42 cuerpos de represaliados en Medina 9 DE MARZO

Parece que haya pasado mucho tiempo desde aquel fatídico 1936, año en el que comenzó la Guerra Civil Española. Medina del Campo no fue ni es ninguna excepción. Todos los pueblos del país cuentan con víctimas de dicha guerra. Y, tras un amplio trabajo por parte de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valladolid, se va a poder llevar a cabo en la villa medinense, tras recibir el permiso de la Junta el pasado enero, un proyecto de

localización de una fosa común en la Bodega de Casa Alfredo Velasco, lugar en el que se podrían encontrar los cuerpos de 42 personas, la mayoría de ellas de la localidad vallisoletana. Dada la circunstancia de ser un lugar de construcción en el subsuelo, se desconoce su estado y resistencia. Siguiendo con las noticias del mes de marzo, también nos encontramos con que la familia de María Dolores Sánchez Moya, la recuerda públicamente en el Día de las

Jorge Barragán, candidato a la Alcaldía de la villa por Gana Medina 23 DE MARZO


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

SÁBADO 28 DE DICIEMBRE DE 2019

LOCAL

La ARMH encuentra la entrada a la bodega El obispo auxiliar Luis Argüello pregona la ‘Los Alfredos’ Semana Santa de Medina 6 DE ABRIL

13 DE ABRIL

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valladolid consiguió encontrar la bodega donde estaban enterrados los cuerpos de más de 20 represaliados de la Guerra Civil Española. Unos trabajos que comenzaron después de la firma de un convenio con el Ayuntamiento de Medina del Campo para poder usar maquinaria del propio consistorio y hacer frente a unas labores que han culminado el pasado mes de noviembre y en las que continúan elaborando un estudio para tratar de

saber con certeza a quién pertenecen los restos humanos encontrados en la bodega. También esa semana, la Biblioteca Municipal presentó sus actividades y programación para el ‘Mes

del libro’, en la que destacaba su particular homenaje a Andersen y que culminaría el 23 de abril con la celebración del día del libro que este año la biblioteca decidió alargar gracias a esta iniciativa.

Medina del Campo vivió los inicios de la Semana Santa con el pregón del obispo auxiliar Luis Argüello, que pronunció el tradicional discurso en la iglesia de Santiago El Real. Argüello destacó el cartel que reproduce el paso de la Oración del Huerto; el Vía Crucis infantil “que nos propone caminar con Jesús hacia la cruz” y el Viernes de Dolores, que “congrega a los medinenses y visitantes para salir juntos a la Plaza Mayor y recorrer las calles de la villa mirando a la Señora que como alcal-

desa nos pide que le solicitemos nuestra particular contribución anual”. Esa semana también se celebró la “pegada de carteles”, que la noche del jueves congregó a los simpatizantes de los diferentes partidos para comenzar la campaña electoral de las Elecciones que se celebraron el 28 de abril. El Partido Socialista decidió iniciar la “pegada de carteles” en diferentes puntos de la villa con el fin de apoyar a su candidato Pedro Sánchez, mientras que el PP de Medina del Campo decidió posponer este acto de la campa-

ña hasta el día 22 de abril. El motivo fue por respeto a la Semana Santa de Medina del Campo, declarada de Interés Turístico Internacional. También la semana del 13 de abril, trascendió que la Tesorería de la Seguridad Social pensaba facilitar el pago de la deuda de MADE. Después de que el PP hiciera responsable al PSOE “de paralizar la solución de MADE”, los socialistas respondieron que la Junta gobernada por los populares no había dado soluciones y propuso al gobierno central para facilitar el desenlace.

La Semana Santa de Medina del Campo se vivió durante la semana del 19 de abril. Comenzó el día 12 con la procesión del Viernes de Dolores, cuando Nuestra Señora de las Angustias recibió el bastón de mando una vez más frente a los medinenses. Siguieron los demás días sin incidentes, con unas procesiones que mostraron esta fiesta de Interés Turístico antes millones de espectadores a través de la sintonía de la televisión pública española. En el plano político, el PSOE de Medina del Campo pidió la dimisión de Guzmán Gómez como

alcalde de Nava del Rey por “aprovechar” su cargo como diputado provincial para acudir a la Semana Santa medinense y “hacer política” mientras que su partido se propuso no hacer campaña mientras durase esa semana. Otro de los temas más candentes esa semana tuvo que ver con las concentraciones convocadas por los sindicatos CCOO y CSIF de la villa, puesto que el PSOE contestó a estas organizaciones de trabajadores afirmando que durante su época en el gobierno, había mejorado las condiciones laborales de trabajadores y

funcionarios gracias a unas medidas como la flexibilidad horaria y la equiparación retributiva que, según los socialistas, había revertido los recortes efectuados a los empleados públicos por el Partido Popular, del que dijeron que había llevado a perder a los funcionarios el “20% de su nivel adquisitivo”. Además, diversos miembros del PSOE de Medina junto a miembros destacados como Javier Izquierdo y Manuel Escarca visitaron esa semana los trabajos que la ARMH estaba realizando en la bodega ‘Los Alfredos’.

La localidad de Medina del Campo conoció la última semana de abril una cuantiosa inversión en la que se confirmó la llegada de 61.750.000 euros para crear campos fotovoltaicos, que descargarían en la red de transporte, en la subestación de Medina. Así, la intención de tres empresas diferentes de renovables, era poner diversos paneles fotovoltaicos en tierras aledañas a Medina y se esperaba la creación de 800 empleos de los que quedarían finalmente 50 estables cuando finalizaran las

obras de montaje. Esa misma semana, la sección sindical de la Policía Municipal pidió la dimisión de la alcaldesa Teresa López “por no dar solución a la falta de personal”. Estas secciones sindicales, denunciaron a través de un comunicado la gravedad de la situación creada por el actual equipo de Gobierno del Ayuntamiento durante la Semana Santa. En primer lugar, destacaron que incumplieron totalmente los planes de seguridad planteados en un principio ante la concurrencia extraordinaria

de gente por las festividades religiosas, en las que esperaban incrementar los controles de tráfico y seguridad ciudadana. Esta declaración formó parte de la reivindicación también por el atropello de un agente de la Policía Local por un motorista durante la procesión de la Caridad en la calle Mondragón mientras los agentes se encontraban desviando a todos los vehículos que circulaban por ese lugar. Después de un frenazo brusco, la moto cayó llevándose por delante al Policía Local.

El Pleno del mes de abril rechazó el recurso que interpuso la Junta de Semana Santa ante el nuevo pliego de la gestión y explotación del Centro Huellas de Pasión y la Ermita del Amparo. Según los socialistas, las tres cuestiones en las que se basaba el recurso no tenían sentido. Estas cuestiones eran que la Junta aseguraba que no estaban bien diferenciados los titulares de las propiedades que están en el interior, no se estaban concretando si pertenecían a las cofradías o al consistorio y que el informe económico no

estaba claro. Esa semana también se celebró la manifestación por el día de los trabajadores, en la que la reivindicación principal vino por parte del sindicado profesional de policías municipales profesionales que pidió una RPT. Cerca de 400 personas asistieron a esta manifestación a la que asistieron también representantes de UGT y Comisiones Obreras. Teresa López presentó en una rueda de prensa las inversiones confirmadas por parte de dos empresas que se instalarán en la localidad y que montarán pla-

cas solares en tierras de la zona. La alcaldesa explicó que se trataba de una magnífica noticia para Medina del Campo y adelantó que esas empresas comenzarían a realizar sus trabajos el mismo mes de mayo. Además, López aseguró que gracias a los impuestos que pagarían esas empresas de energías renovables, se lograría paralizar los impuestos a los medinenses. La alcaldesa celebró estas inversiones que se realizaron “porque se ha realizado el trabajo previo de captación de empresas”, explicó en su intervención.

La ATC San Antolín presentó el Toro de la Feria 2019 en el Auditorio Municipal de Medina del Campo. Allí fueron presentados Arenero, Derretío y Marquesote, que serían los astados que saldrían el 1 de junio. El evento fue presentado por el crítico taurino Domingo Nieto y fue amenizada por la Asociación de Comuneros, la Academia de Virtudes Hernández y la Escuela de Dulzainasa. Los principales partidos municipales presentaron sus candidaturas para las elecciones. El PSOE de Medina del Campo eli-

gió el Centro Cultural Integrado para revelar sus listas electorales, mientras que el PP de Medina presentó una candidatura

“renovada y rejuvenecida”, con el que sería el futuro alcalde, Guzmán Gómez, a la cabeza de la lista.

La virgen de las Angustias procesiona por las Empresas de renovables invertirán 100 calles de la villa millones de euros en la zona de Medina 19 DE ABRIL

27 DE ABRIL

El equipo de Gobierno rechaza el recurso de Arenero será el Toro de la Feria de 2019 el las cofradías por el Centro Huellas de Pasión próximo 1 de junio 4 DE MAYO

11 DE MAYO


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 28 DE DICIEMBRE DE 2019

Medina del Campo acoge la celebración de La quinta Feria de Enoturismo acercó la las campañas electorales cultura del vino a Medina 18 DE MAYO

24 DE MAYO

Desde el viernes 10 de mayo, los partidos políticos de Medina del Campo que optaban a la Alcaldía presentaron sus programas electorales y dieron a conocer a los miembros que conformaban las listas de cada uno de ellos. El PSOE, PP, Gana Medina, Ci-CCD, Medina Primero, Ciudadanos y VOX fueron las formaciones que presentaron sus propuestas a los vecinos de la villa y a los medios de comunicación con el fin de informar sobre los futuros proyectos que pretendían llevar a cabo en el municipio. Además, este semanario informó sobre la clau-

atrás con el fin de recordar cómo se creaba y se vendía en el desarrollo de las ferias de antaño. Duró dos días y dio paso, la siguiente semana, a la Feria de Enoturismo.

El fin de semana del 18 y 19 de mayo tuvo lugar la Feria de Enoturismo en la que ciudadanos de la villa y visitantes pudieron disfrutar de la cultura del vino, acompañados en todo momento por el buen tiempo. En este evento, fue nombrada vinatera de Honor Carmen San Martín, gerente de bodegas Hijos de Alberto Gutiérrez y presidenta del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda. Además, esa semana culminaba la campaña electoral en la que, tras dos intensas semanas, los ciu-

dadanos fueron testigo de noticias, debates, encuestas, programas electorales y multitud de eventos con los que las formaciones políticas dieron a conocer los proyectos que querían desarrollar en la villa. En estos últimos actos, el PSOE dio a conocer sus propuestas para Servicios Sociales e Industria y quisieron destacar que Medina contaba con una tasa de empleo igual a la que se tenía antes de la crisis. Por su parte, Guzmán Gómez pidió a la población “sentido común por el cambio en Medina”. El popular aseguró que su

equipo haría que la villa volviera a ser “la líder y cabecera de nuestra comarca”. Medina Primero recorrió las calles de la villa con una furgoneta explicando que su iniciativa era “ciudadana y coherente”. Gana Medina presentó ese jueves su programa electoral, mientras que Ciudadanos eligió el sábado anterior para realizar un acto en el Auditorio Municipal. Por su parte, el candidato de Ci-CCD realizó una entrevista en la que mostró su apuesta por el urbanismo, el empleo y el medio ambiente.

de los cajones del Toro de la Feria, amenizado por la batucada de la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo y con Derretío como protagonista del sábado. Además, también se celebró el Concurso de Cortes, Quiebros y Saltos que en el que César Ramos se hizo con el primer premio. Esa semana también trascendió la noticia de que un grupo de okupas se había posesionado de todo un inmueble en el centro de la villa después de más de dos meses en los que habían sido denunciados a la Policía Nacional y, aun-

que se había logrado identificar a los “inquilinos”, seguían allí y habían llegado a instalar un generador eléctrico. Además, se realizó un encuentro entre ejecutivos de empresas medinense para intentar potenciar la inversión local. En su posterior comunicado expusieron la villa por su ubicación estratégica, sus buenas comunicaciones, su tamaño y por los beneficios fiscales municipales, que hacen a Medina un buen lugar para atraer inversiones y el establecimiento de empresas y nuevos emprendedores.

lugar de los hechos. Con la celebración del día del Orgullo Gay del 28 de junio, PP, PSOE, Ciudadanos y Gana Medina colocaron la ban-

dera LGTBI en el balcón del Ayuntamiento, donde luciría hasta el 30 de junio. Una petición que los populares acogieron por parecerles “razonable”.

sura de la Feria de Gremios Artesanales en la que se pudo descubrir el trabajo artesanal de numerosos artistas en la Plaza Mayor de la Hispanidad, que logró retroceder siglos

El Partido Popular ganó las Elecciones Municipales de Medina 1 DE JUNIO

Medina del Campo disfrutó de la celebración del Toro de la Feria 8 DE JUNIO

El domingo anterior, el PP ganó las Elecciones Municipales de Medina del Campo con el apoyo del 36,02% de los votantes, que se traduce en 4.134 votos. Por su parte, la segunda fuerza más votada fue el PSOE, respaldado por el 23,61% de los votantes. Una de las grandes sorpresas de la noche fue el resultado del partido Medina Primero, que llegó a conseguir cuatro concejales cuando la formación en llevaba en activo apenas tres meses. Ciudadanos también

entró por primera vez en el Ayuntamiento con dos concejales, llegando a sumar 1.152 votos. Además, los simpatizantes de Gana Medina

fueron testigo de cómo su equipo se reducía de tres concejales que consiguió en 2015 a los dos con los que queda para esta legislatura.

Medina del Campo celebró el fin de semana del 1 de junio la vigésima Feria de Espectáculos Taurinos Tradicionales, cuyo acto de inauguración tuvo lugar el sábado y que acogió a la presidenta del Club Taurino de Rusia, Ksenia Tinyakova. A lo largo de esa mañana, también se dio a conocer el cartel anunciador de los encierros tradicionales de Medina del CAmpo, creado por Sergio Gay, y las niñas de la Academia de Baile ‘María Hernández’ ofrecieron un espectáculo a los asistentes. Además, se procedió a la suelta des-

El pasado sábado 15 de junio, con la celebración del Pleno de Investidura, el popular Guzmán Gómez fue nombrado alcalde de Medina del Campo. Tras la votación de los 21 ediles que conforman la Corporación Municipal, ninguno de ellos alcanzó la mayoría absoluta, motivo por el que Gómez, quien obtuvo el mayor número de votos en las pasadas elecciones municipales, se convirtió en el nuevo regidor de la localidad vallisoletana, quien agradeció “de corazón” el apoyo de los ciudadanos y aseguró que tra-

bajaría para mejorar la vida de los medinenses, siempre desde el “consenso y el diálogo con las demás fuerzas políticas”. Además, la villa acogió el fin de semana la Feria de Productos de la Tierra y Ecología de Castilla y León que comenzó el sábado con una exhibición de aperos y utensilios relacionados con la agricultura en la que los niños pudieron disfrutar de un paseo en burro por las calles el municipio. Por su parte, ‘Amigos de la Gallina Castellana Negra Ganeca’, mostraron

razas aviares autóctonas a los visitantes. Esta Feria daba paso el 22 de junio a la Feria del Caballo, que contaba en esta edición con la participación de cerca de una decena de colectivos. Las actividades más destacadas eran la realización de juegos infantiles y una programación dedicada al mundo del caballo, en especial a la equitación. Además, el martes 18 se produjo un incendio en el pinar de Molón, que acabó con buena parte de él por el viento que soplaba ese día con fuerza en la zona.

En la madrugada del miércoles 26 de junio, a las 5:30 horas se estrelló un coche contra otros tres en la calle Melena de Medina del Campo, dándose posteriormente a la fuga. El conductor abandonó el vehículo después en la carretera El Campillo, a un kilómetro de la villa medinense. Lo más curioso fue que el autor de los hechos dejó el parachoques y, por lo tanto, su matrícula, incrustada en uno de los vehículos siniestrados, aunque se desconocía si se había o no dado cuenta de ello cuando abandonó el

Guzmán Gómez, nuevo alcalde de Medina Un coche se estrella contra otros tres y se da con 4.134 votos y ocho concejales a la fuga 22 DE JUNIO

29 DE JUNIO


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL

SÁBADO 28 DE DICIEMBRE DE 2019

Reunión entre las formaciones políticas medinenses

◗ Más de 18 millones

Comienzo de las negociaciones de los presupuestos del año 2020 en Medina del Campo

Concejales de las diversas formaciones políticas de la villa han acudido a las reuniones mantenidas para negociar las cuentas propuestas por el equipo de Gobierno Redacción

Después de que la pasada semana comenzara la primera t o m a de contacto e n t r e l o s representantes municipales, a los que se les dio el primer borrador de loa presupuestos municipales 2020, esta semana los partidos ya han tenido las primeras reuniones en las que han negociado parte de estos presupuestos. El concejal de Hacienda, Luis Carlos Salcedo, adelantó la pasada semana que se trata de unos presupuestos necesarios, después de que este año Medina del Campo haya contado con unos presupuestos prorrogados del año 2018. Además, Salcedo hizo hincapié en sus declaraciones en q u e se trata de u n p r i m er borrador abierto a las propuestas de los diferentes partidos políticos. Entre las mayores

inversiones, estarán las destinadas al área de transporte, q u e es p e r a n mejorar y que revierta en la creación de puestos de trabajo. P o r s u p ar te, el Partido S o c i a l i s t a d e Medina del Campo mostraron sus impresiones a través de redes sociales, donde explicaron que pese a que el equipo de Gobierno asegure que estas cuentas traerán empleo, “los socialistas sabemos que no es así”. Así mismo, denunciaron que se trata de unos presupuestos donde el comerciante, la comarca y la industria “son los grandes olvidados”. Por este motivo, desde el PSOE aseguraron que trabajarán en el futuro del municipio “realizando propuestas coherentes en las que el desarrollo social, económico y cultural sean nuestros pilares fundamentales”.

Medina Primero inaugura su nueva sede La agrupación municipal de Medina Primero inauguró durante la tarde de ayer su sede en la avenida Lope de Vega 51, donde recibió a algunos de sus simpatizantes y con quienes brindaron por la Navidad y el próximo año. En este nuevo local, los presentes pudieron pasar unos agradables momentos de celebración junto con los concejales de esta agrupación, Olga Mohíno, David Alonso, Julio César Padrones y María Concepción Lucas.


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SĂ BADO 28 DE DICIEMBRE DE 2019

Visita al Hospital de Medina Varios miembros del equipo de Gobierno como el alcalde GuzmĂĄn GĂłmez, y las concejalas Paloma DomĂ­nguez y Cristina Aranda visitaron las instalaciones del Hospital de Medina del Campo el pasado lunes para saludar al personal sanitario y felicitarles personalmente la Navidad. AllĂ­, les recibieron el gerente del Hospital y la directora de EnfermerĂ­a.

Imagen de la presentaciĂłn de la campaĂąa 'Comercio Seguro' el pasado 13 de diciembre

â—— Por el aumento de ciudadanos en las calles

Presencia policial y controles preventivos en Navidad

La PolicĂ­a Nacional comunicĂł las actuaciones que tendrĂĄ previstas para estas navidades despuĂŠs de reunirse con el alcalde de la villa RedacciĂłn

Imagen del siguiente dĂ­a, cuando sĂłlo quedaba el vallado a la puerta del edificio

â—— IntervenciĂłn de bomberos

Desprendimiento en parte de un balcĂłn de la calle Padilla No hubo que lamentar daĂąos personales RedacciĂłn

Una dotaciĂłn del parque de Bomberos de Medina intervinieron el dĂ­a 25 en la cĂŠntrica calle Padilla a consecuencia del desprendimiento de parte de un balcĂłn que se encontraba en mal estado. Los hechos ocurrieron por la tarde, cuando un vecino alertĂł al

112 porque habĂ­a visto que se habĂ­a desprendido parte de ese balcĂłn. Los bomberos acudieron al lugar rĂĄpidamente y sanearon esta edificaciĂłn que “albergaba unos inquilinos inesperadosâ€?, explican en su comunicado sobre una colmena de abejas que fue retirada de allĂ­ y trasladada posteriormente a las instalaciones de un apicultor.

El cuerpo de PolicĂ­a Nacional de Medina del Campo ha emitido un comunicado esta maĂąana en el que informa de la reuniĂłn acontecida el pasado 17 de diciembre entre el alcalde de la villa y los responsables policiales ÂŤcon motivo de la llegada de estos dĂ­as de festividades tan seĂąaladas, que traen como consecuencia un aumento de pĂşblico en las calles de nuestra villa asĂ­ como la necesidad de un esfuerzo mayor en la planificaciĂłn de la Seguridad CiudadanaÂť. A esta ReuniĂłn de CoordinaciĂłn asistieron el alcalde de Medina del Campo, GuzmĂĄn GĂłmez Alonso, los responsables de la ComisarĂ­a de PolicĂ­a Nacional y el responsable de la PolicĂ­a Local de Medina del Campo, todo ello enmarcado en una serie de

Planes establecidos por los responsables de la PolicĂ­a Nacional, denominados “Comercio Seguroâ€?, “PrevenciĂłn de Drogas en Zonas de Ocioâ€? asĂ­ como el “Plan de ProtecciĂłn Antiterroristaâ€?, todo ello a nivel Nacional.

INTENSIFICACIĂ“N

DE LA PRESEN -

Por parte de los mencionados Cuerpos Policiales, como principal medida prioritaria de prevenciĂłn, se ha resuelto intensificar la presencia policial en las distintas zonas de interĂŠs comercial de la localidad, poniendo especial atenciĂłn durante las horas de mĂĄs afluencia comercial y manteniendo un contacto directo y cercano con los comerciantes que facilite asĂ­ el intercambio de informaciĂłn directa y, en consecuencia, se consiga una CIA POLICIAL

respuesta policial mĂĄs Ăłptima y eficaz. Igualmente serĂĄn objeto de especial atenciĂłn y vigilancia determinadas infraestructuras de las denominadas “crĂ­ticasâ€? investidas de especial protecciĂłn, tal y como se establece dentro del Plan de ProtecciĂłn Antiterrorista antes mencionado. Se realizarĂĄn igualmente frecuentes controles preventivos a los efectos de detectar la presencia de menores, armas o sustancias estupefacientes en las zonas de ocio medinenses, aumentando la presencia policial uniformada y de paisano con el fin de mantener esa sensaciĂłn de Seguridad que el ciudadano reclama, aĂşn mĂĄs si cabe, para la celebraciĂłn de estas Fiestas en nuestra Villa en un marco de festividad y tranquilidad.

CONTROLES PREVENTIVOS

Ahora te regalamos un talĂłn de

500â‚Ź mĂĄs de 25 aĂąos fabricando cocinas

para comprar lo que tu quieras o que tu cocina salga mĂĄs econĂłmica

Las Ăşltimas tendencias en cocinas, con los mejores precios

SĂłlo por pedir presupuesto

*Promoción vålida hasta el 12 de Enero de 2020 • Consultar condiciones en tienda

* $#'( () -# # ! "%$ +++ ) $ # ' $"


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

LOCAL

SÁBADO 28 DE DICIEMBRE DE 2019

❚ Literatura navideña

AFAM celebra su VI Rally Fotográfico Infantil Sergio López Baún gana esta edición con una imagen del Ayuntamiento y el árbol de Navidad P.F.

El joven Sergio López ha conseguido alzarse como ganador de la sexta edición del Rally Fotográfico Infantil, organizado por la Asociación de Fotógrafos Aficionados Medinenses. El ganador eligió un libro de monumentos en 3D con gafas 3D. En cuanto a los inscritos, se llegó a los 21 participantes. A todos ellos se les entregó un cucurucho de gominolas, un vale para ampliar una fotografía a papel, una caja de pinturas fluorescentes y el cuarto regalo era elegido por orden de premios.

❚ Prueba de 4,300km

La San Silvestre llega a Medina del Campo este martes La ya tradicional carrera se disputará este mismo martes, 31 de diciembre, en las calles de Medina del Campo ante la mirada de todos los vecinos P.F.

Hace 21 años se comenzó una especial tradición deportiva, que tenía como fin hacer disfrutar a los amantes del deporte de una carrera de lo más especial: la de San Silvestre. Desde entonces, Medina del Campo ha ido acogiendo a cada vez más participantes en una divertida prueba deportiva cuya finalidad no es otra que despedir el año entre sonrisas, buen ambiente y deportividad. A partir de las 18.00 horas del martes, 31 de diciembre, los corredores y corredoras vestidos con sus divertidos atuendos, arrancarán la carrera desde la Plaza Mayor de la Hispanidad, lugar donde también finalizará el evento. El recorrido consta de 4,300 kilómetros y, todas aquellas personas interesadas en participar todavía pueden retirar su dorsal en distintos establecimientos: Deportes Cronos, Sport Kani y Atmósfera Sport. Lo recaudado con el euro que cuesta la inscripción irá destinado a una causa benéfica. En esta ocasión, para la Asociación Diabetes Cero.

Momento de la entrega

Foto ganadora


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 28 DE DICIEMBRE DE 2019

◗ Memoria Histórica

La ARMH culmina sus trabajos en la bodega ‘Los Alfredos’

Actualmente están realizando un trabajo forense que durará otros dos meses y después realizarán pruebas de ADN para poder confirmar los nombres de los asesinados

Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valladolid se encuentra actualmente tramitando esta segunda intervención con la Junta de Castilla y León para que en la primavera del próximo año puedan realizar sus trabajos sin tener que acudir a una nueva convocatoria de subvenciones. Además, como en este caso el pozo está perfectamente localizado y delimitado, realizarían la intervención inmediatamente y prepararían el área de excavación para abordar su trabajo.

R. Alonso

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valladolid ha culminado el trabajo arqueológico en la bodega ‘Los Alfredos’, donde han encontrado restos de al menos 20 personas asesinadas en diciembre del año 1936, según sus investigaciones. Ahora están realizando el trabajo forense, que durará al menos otros dos meses, y el presidente de la ARMH Valladolid, Julio del Olmo, ha confirmado la presencia de dos mujeres entre los restos humanos encontrados, algo crucial para la ratificación de su investigación. El equipo que ha trabajado de manera intermitente este año en la bodega ‘Los Alfredos’ ha terminado con las tareas arqueológicas a finales del mes de noviembre. Sin embargo, el presidente de la ARMH cuenta que la investigación aún no está completa, puesto que falta por realizar el estudio forense, que durará otros dos meses por la dificultad que entraña la categorización de los restos encontrados, puesto que están dispersos, y porque se han sacado algunos a lo largo de los 83 años que han permanecido en este lugar. Uno de los adelantos en la investigación que confirma Del Olmo es que no se encontraban en esa bodega más de 40 restos humanos, como pensaban en un principio, sino que la cifra está en torno a las 26 o 27 personas, aunque el trabajo forense, que se extenderá dos meses más, deberá confirmar la cifra exacta. Pero el hecho más importante de esta investigación es que se ha confirmado la existencia de

EL FIN DE LA BODEGA ‘LOS ALFREDOS’ Y LA SEPULTURA DE Respecto a lo que ocurrirá con la bodega ‘Los Alfredos’, la propiedad pertenece a una persona particular y el subsuelo también es suyo, por lo que es decisión suya hacer con su terreno lo que quiera. Pese a ello, Julio del Olmo cree que debería ser “un lugar de memoria” por tratarse de un punto donde durante más de 80 años ha albergado los restos de personas asesinadas. Respecto a la sepultura que tomarán los restos humanos después de la investigación de la ARMH, Del Olmo explica que en su día se planteó que fueran enterrados un el cementerio de Medina del Campo, en un panteón que se construiría para que fueran recordados sus nombres. Sin embargo, si esta idea no fuera llevada a cabo, el presidente de la ARMH dice que podrían ser enterrados en el cementerio del Carmen, en el espacio que albergará a los represaliados de Valladolid y cuyo monumento se inaugurará en febrero de 2020. LOS ASESINADOS

restos de dos mujeres, que podrían ser Justina y Benedicta, dos represaliadas en el año 1936. Además, Del Olmo explica que una de ellas se encontraba en fase de crecimiento, lo que eleva sus sospechas de que fuera Justina, la joven de 19 años que cuenta con un familiar directo, su hija Pilar, de la que podrían obtener la prueba de ADN que corroboraría de manera definitiva el propósito de esta investigación, saber si estos restos pertenecen a los asesinados en diciembre de 1936 para que puedan tomar sepultura en un lugar digno y habiendo conocido sus nombres después de 83 años borrados de la memoria. Esa será la siguiente fase que llevarán a cabo después de que

termine la categorización de los restos óseos que realicen los forenses.

Valladolid, Julio del Olmo, que espera poder intervenir con el sobrante de la subvención económica que les dio la Junta de Castilla y León para acometer sus trabajos en la bodega ‘Los Alfredos’. Del Olmo confirma que ya tienen la autorización del dueño de ese terreno y que tendrían el dinero necesario para poder intervenir en el pozo. “Cuando nos hablaban de esas 40 personas, unos creían que estaban en la bodega y otros decían que estaban en el pozo”, explica Del Olmo, que piensa que los demás restos humanos pueden encontrarse allí “por la proximidad y por estar en el mismo entorno geográfico”. De esta manera, la

Un equipo de arqueólogos trabajó en esta excavación hasta finales del mes de noviembre

LA ASOCIACIÓN SE PLANTEA REALIZAR OTRA EXCAVACIÓN CERCA DE ‘LOS ALFREDOS’

La siguiente intervención que tiene planteado realizar la ARMH Valladolid es una excavación en el pozo situado a 500 metros de la bodega ‘Los Alfredos’, un lugar donde piensan que se podrían encontrar el resto de los 40 asesinados que según testimonios orales serían los asesinados y llevados hacia ese territorio. Esta “fosa 2”, formaría parte de la misma investigación, según el presidente de la ARMH


SÁBADO 28 DE DICIEMBRE DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD

o ñ a z i l ¡Fe evo! nu


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 28 DE DICIEMBRE DE 2019

La cofradía NP Jesús Atado a la Columna organizó la ‘Operación Kilo’

◗ Donación de alimentos y juguetes

Mujeres por la Igualdad recibe las muestras de solidaridad de Medina del Campo

La asociación se encargará de hacer entrega de los alimentos y juguetes que les entregaron diferentes entidades de la villa Redacción

La asociación ‘Mujeres por la Igualdad’ recibió la pasada semana los alimentos y juguetes obtenidos de manera altruista por varias entidades medinenses que organizaron diferentes actividades que resultaron divertidas para los presentes y que contaron con el valor de la solidaridad de los vecinos de la villa. Desde ‘Mujeres por la Igualdad’ quisieron mostrar su “agradecimiento de corazón” a todas estas asociaciones como la compañía de los Padres Carmelitas, el Colegio de las Mercedes, la parroquia de San Antolín, la cofradía de la Soledad, Nazareno, las Angustias y Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna y todos lo particulares que colaboraron con sus donativos ese fin de semana, que serán entregados a los más necesitados.

Las actividades estuvieron organizadas para el domingo por la tarde, cuando la Cofradía Penitencial Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna realizó su Concierto de Villancicos en la iglesia de Santiago el Real, donde recogió alimentos en la Operación Kilo desde las 17:00 de la tarde. El siguiente turno fue para el concierto ‘Juguetes por Medina’ en el que a partir de las 20:00 horas de la tarde se realizó una recogida solidaria de juguetes a cargo de la parroquia de San Antolín y sus cofradías penitenciales. Actuaron en ese concierto el ‘Coro Parroquial’ y el ‘Coro Gregoriano’ de la parroquia de San Antolín, la Banda de Cornetas y tambores de la cofradía Penitencial de la Misericordia y Jesús Nazareno, y la Banda de Cornetas y tambores de la Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias.

Entrega de diplomas a los participantes

◗ Colaboración con empresas

Clausura del ‘Curso Básico de Limpieza’ impartido a 10 personas desempleadas

La actividad ha sido diseñada y organizada por el programa de Inclusión Social del Centro de Acción Social del Ayuntamiento Redacción

El Ayuntamiento de Medina del Campo clausuró el ‘Curso Básico de Limpieza’, de 95 horas de duración, que ha venido desarrollándose en la localidad y la concejala delegada del Área de Servicios Sociales, Nadia González Medina, hizo entrega de los diplomas acreditativos a todos los alumnos. La actividad formativa ha sido diseñada y organizada por el Programa de Inclusión Social (EDIS) del Centro de Acción Social del

Ayuntamiento de Medina del Campo y ha estado dirigido a 10 personas en situación de desempleo de la Villa. El curso de formación ha contado con la colaboración de la empresa Eulen Flexiplan, encargada de desarrollar la parte teórica (con los módulos formativos oportunos) y con las empresas Calprint y Patatas Meléndez, ambas localizadas en Medina del Campo y en las que los alumnos/as han podido desarrollar la fase práctica. Nadia González ha remarcado ‘la importancia de traba-

jar en todos las áreas de formación y empleo para nuestros vecinos’ y ha dado las gracias `por su esfuerzo y apoyo, a todas las empresas que han formado parte del curso, ya que son ellas el verdadero motor de nuestra villa’. Desde el Centro de Acción Social del Ayuntamiento de Medina del Campo seguimos trabajando y apoyando para que se realice cualquier iniciativa que aporte valor y tenga como resultado un acceso al mercado laboral de nuestros vecinos.


SÁBADO 28 DE DICIEMBRE DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 28 DE DICIEMBRE DE 2019

◗ “Por unas Navidades inolvidables”

AFAMEC consigue el primer premio del IV Concurso de Árboles de Navidad

En segundo lugar se situó el árbol de la Coral “Voces Amigas” y, finalmente, en tercera posición el del AMPA San Juan de la Cruz P. De la Fuente

La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias de la comarca de Medina del Campo, AFAMEC, ha conseguido el primer premio del IV Concurso de Árboles de Navidad llevado a cabo por la Concejalía de Festejos de Medina del Campo. La distinción consta de un vale de 100 euros para la adquisición de material de manualidades. La creación, que se ha sido elaborada durante los talleres que lleva a cabo AFAMEC con los ancianos, consistía en un árbol realizado a base de papel y decorado con corazones de colores. «Por unas navidades inolvidables», era el lema del mismo. En segundo lugar, con un premio dotado de un vale de 75 euros

para material, se posicionó el árbol de la Coral «Voces Amigas», con una creación que giraba en torno a la música. Tanto es así que, además de la decoración con notas musicales en sus ramas, también se encontraban pequeñas lucecitas decoradas con trozos de CD’s. Todo el material empleado era reciclado; mientras que en tercera posición destacó el árbol navideño del AMPA Colegio San Juan de la Cruz que, en esta ocasión, estaba elaborado a partir de una tela de arpillera. Este tercer premio constaba de un vale, cuya cuantía económica era de 50 euros en material de manualidades. Entre los participantes, además de los premiados, se encontraban: la Asociación de Vecinos de Las Claras, AA.VV Santiago, AMPA «Rosa Chancel» Colegio

Barrientos, Coro Reina Isabel, AA.VV La Mota y el AMPA Colegio Las Mercedes, quienes fueron distinguidos con un diploma. A pesar de que no hubo que lamentar daños materiales, las fuertes rachas de viento, acompañadas por una fuerte tromba de agua, hizo que el agua se filtrase en el interior del Patio del Ayuntamiento a través del techo. No obstante, ningún árbol sufrió desperfectos. Por otro lado, todo aquel que desee disfrutar de dicha exposición, podrá hacerlo acudiendo al Patio Principal del Ayuntamiento de 19h. A 21h. Hasta el domingo, 5 de enero. Los domingos permanecerá abierto en horario de 12h. a 14h. El próximo martes, 31 de diciembre, y miércoles 1 de enero, la exposición permanecerá cerrada.

Árbol realizado por AFAMEC

La exposición permanecerá abierta hasta el domingo 5 de enero


SÁBADO 28 DE DICIEMBRE DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 28 DE DICIEMBRE DE 2019

◗ Herramientas digitales de Facebook

Formación en redes sociales para PYMES y autónomos Incendio de un contenedor en la Plaza del Pan Una dotación de bomberos intervino la tarde del jueves a las 19:00 en la Plaza del Pan de Medina del Campo tras ser alertados por la presencia de humo proveniente de un contenedor soterrado. Antes de la llegada de los bomberos, ya se encontraban en el lugar varios agentes de Policía Local y Policía Nacional. Se desconocen las causas del incidente, pero el incendio no tuvo mayores consecuencias

El Centro Cultural Integrado acogió esta actividad la mañana de ayer Redacción

El Ayuntamiento de Medina del Campo colabora en el programa de formación internacional, recién llegado a España, #SheMeansBusiness que se impartió este viernes 27 de diciembre de 2019, a las 9:30h, en el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica de Medina del Campo. La actividad está destinada a la formación de mujeres autónomas o trabajadoras de PYMES en las herramientas digitales de Facebook. El programa de Facebook está coordinado por GDOCE y busca establecer colaboraciones con entidades y adminis-

PRESENCIA

EN

ESPAÑA

traciones en Madrid, Cataluña, Valencia, Galicia, Extremadura, Andalucía y Castilla y León para llevar el programa a 2.500 mujeres emprendedoras y trabajadoras de PYMES.

Las actividades comprenden un total de cuatro horas de formación divididas en tres módulos sobre creatividad y las herramientas profesionales de Facebook e Instagram donde se desarrollan las actividades en equipos de trabajo y de forma dinámica para lograr un aprendizaje colaborativo más significativo, con la correspondiente acreditación de asistencia oficial que reconoce Facebook.

TALLERES

◗ Concesión de más de 1 millón de euros Luis Manuel Pascual fue el encargado de dar su mensaje a los medinenses

◗ Se encuentran en plena negociación de presupuestos

El PSOE realiza su tradicional desayuno con la prensa

Los socialistas quisieron mostrar su deseo de que este próximo año sea próspero para Medina del Campo R. Alonso

El partido socialista de la villa celebró durante la mañana de ayer su tradicional desayuno con la prensa en el que quiso hacer extensivos sus deseos de que los ciudadanos tengan una Feliz Navidad y de que este año sea próspero para Medina del Campo. El secretario general del PSOE de Medina, Luis Manuel Pascual, explicó en su intervención que este será un año en el que su partido deberá ejercer

labores de oposición de una manera “crítica y sensata”. Así mismo, el concejal aseguró que analizarán “todas las propuestas que nos hagan desde el grupo de Gobierno”, siempre bajo una perspectiva “de cara a la ciudadanía”, con el fin de ayudar a los sectores de la sociedad “que más lo necesiten”. Pascual incidió también en el borrador de presupuestos que ha sido presentado por el equipo de Gobierno, y ha explicado que desde el PSOE lucharán

por defender “esos segmentos más desfavorecidos”, en una lucha en la que están integrados los intereses de los medinenses. Por último, el concejal socialista afirmó que contará con la ayuda de sus compañeros de partido para hacer que Medina del Campo “sea un referente” tanto a nivel comarcal, provincial y regional. Para ello, intentarán reunirse con todos aquellos sectores para escuchar sus propuestas y para estar siempre “de cara al ciudadano”.

La Junta autoriza una subvención de más de 147.000 euros a la empresa Patatas Meléndez

Este incremento en la subvención responde a la estimación de un recurso presentado por la empresa Redacción

La Consejería Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, autorizó el pasado jueves en el Consejo de Gobierno un incremento de 147.131,06 euros en una ayuda para diversas inversiones en la fábrica de procesado de patatas que la empresa Patatas Meléndez S.L. tiene en Medina del Campo. Este incremento responde a la estimación de un recurso que la empresa presentó a la Consejería, mediante el cual se ha constatado que una serie de inversiones que no se tuvieron

en cuenta en la resolución de la subvención por parte de la Junta, sí tienen derecho a la subvención. La concesión inicial de la subvención, el 29 de diciembre de 2017, en una convocatoria pública por concurrencia competitiva, fue de 868.506,62 euros. Con esta nueva autorización la subvención total concedida será de 1.015.637,68 euros. Al superar el millón de euros es preceptiva la autorización del Consejo de Gobierno, de acuerdo al artículo 9.4 de la Ley 5/2008 de subvenciones de Castilla y León.


Editorial

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

SÁBADO 28 DE DICIEMBRE DE 2019

Aunque de momento no parece que haya cambiado mucho la cosa, Medina del Campo ha vivido este año uno de los cambios más importantes de la década con su viraje hacia la derecha tras las elecciones municipales. Después de ocho años de gobierno socialista, los medinenses han podido observar cómo han avanzado diversos servicios sociales en la villa pero, desde luego, no han podido ver la implantación de empresas importantes ni el aumento del tejido comercial. La decisión fue clara en las pasadas elecciones, pues se pudo constatar que

BALANCE Y CAMBIOS

Cartas

Sindicalistas y trabajadores de todo el Estado, queremos manifestar nuestro firme apoyo a la huelga general del 30 de enero y toda nuestra solidaridad con la clase obrera y la juventud vasca. También nuestra firme decisión de hacerla visible y conocida en nuestros centros de trabajo, y exigir a nuestras organizaciones sindicales que la apoyen. El próximo 30 de enero la clase obrera y la juventud de Hego Euskal Herria están llamadas a la huelga general. Bajo el lema “trabajo, pensiones y vida dignas” y convocada por la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria, en la que participan ELA, LAB y STEILAS entre otros sindicatos, ya ha sido secundada por organizaciones estudiantiles y juveniles como el Sindicato de Estudiantes, Ernai y Eragin y por cientos de organizaciones sociales.. Tomando como punto de partida la entrega y determinación del movimiento pensionista y su lema “gobierne quien gobierne, las pensiones se defienden”, esta huelga es un importante paso para unificar todas las grandes movilizaciones que han llenado las calles de Euskal Herria y del resto de los territorios. Una huelga para exigir el fin de los recortes y la austeridad que nos han empobrecido para mayor beneficio de la patronal y la banca, y que sigue determinado la agenda política del gobierno vasco del PNVPSOE y de los que se han sucedido estatalmente. Una huelga para revertir todas las contrarreformas (pensiones, laboral, educativa) y

HUELGA 30 DE ENERO

el voto de castigo estaba decidido hacia el PSOE de Medina, que perdió más de 1.000 votos respecto a los que obtuvo en las europeas ese mismo día. Estos resultados pueden ser buenos o malos, dependiendo los ojos que miren. Pero algo que sí se ha podido constatar como buena noticia para Medina del Campo, sin duda ha sido la solución para la empresa MADE, que finalmente ha ido contratando de nuevo a los empleados que habían firmado el ERE. Y parece que se continuará con esa tónica, pues las previsiones son de crecimiento para la empresa. Otra de las grandes noticias para la villa ha sido la puesta de multitud de

aumentar drásticamente el gasto social. Una huelga para acabar con la precariedad y la temporalidad del mercado laboral, los salarios de miseria y los despidos. Una huelga para defender los derechos democráticos frente a la deriva represiva del Estado, por la libertad de los jóvenes de Altsasu y de todos los presos políticos, y para manifestar nuestro pleno apoyo al pueblo de Catalunya que lucha por la república. Esta huelga también debe dejar claro que el próximo Gobierno no tendrá un cheque en blanco. De conformarse finalmente la coalición entre el PSOE y Unidas Podemos, los trabajadores y la juventud de Euskal Herria y del resto de los territorios no vamos a permitir una política continuista para mayor satisfacción del Ibex 35, la CEOE y la UE. El secretismo en la negociación y las declaraciones de muchos dirigentes de Podemos en el sentido de que no se van a derogar las contrarreformas del PP ni a acometer medidas imprescindibles para aumentar el gasto social, acabar con los alquileres abusivos, o terminar con la represión, no hace más que confirmar lo que ya sabíamos: que es imposible gobernar a favor de los trabajadores y los sectores más humildes respetando las reglas del capitalismo. En este sentido, el pacto presupuestario alcanzado por Podemos con el PNV en el parlamento vasco es una muy mala noticia, resultado de una estrategia que renuncia la lucha en las calles, da la espalda a la base social de la izquierda, y sustituye un programa de confrontación con los grandes poderes eco-

paneles fotovoltaicos en sus alrededores. Con esta apuesta por la energía renovable no sólo se verá beneficiado el medio ambiente, sino que también se deberían ver beneficiadas las arcas municipales por el pago de impuestos que conlleva por parte de las empresas que se han implantado. También parece que el proyecto del Corredor Atlántico puede prosperar, un trampolín económico que Medina no debe perderse. Pero no son todo buenas noticias, pues también asistimos a la agonía de la industria de la madera, que no parece que vaya a remontar por muchos esfuerzo que hayan realizado los empresarios.

nómicos por la política institucional más estéril. Al mismo tiempo debemos expresar nuestro más rotundo rechazo a la posición que ha mantenido la dirección de CCOO y UGT pronunciándose contra esta huelga, y persistiendo en su estrategia de paz social y desmovilización que tan nefastas consecuencias ha cosechado. Lamentablemente, otros sindicatos a la izquierda de CCOO y UGT - como la CGT - también se han negado a convocar la huelga cayendo en argumentos que sólo sirven para dividir al movimiento. La huelga del 30 de enero en Euskal Herria señala el camino, igual que lo hacen nuestros hermanos de clase franceses con la gran huelga que han organizado contra la reforma de las pensiones del Gobierno Macron y su política antiobrera. Llamamos a todos los trabajadores y trabajadoras, activistas y jóvenes a sumarse a este manifiesto y a difundirlo lo más ampliamente posible. Para recuperar los derechos laborales y sociales que nos han arrebatado y para conseguir mejorar nuestras condiciones de vida, ¡la lucha es el único camino! La provincia de Cuenca, enclavada entre Madrid y Valencia, y una de las provincias de mayor extensión, ha seguido el camino inverso al del conjunto de España, que en 70 años ha duplicado su población. Cuenca, por el contrario, ha perdido el 40%. Más de la mitad de los nacidos aquí residen fuera, y solo una treintena de sus 238 municipios tiene más

MANIFIESTO POR CUENCA

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)

La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

Tampoco se observan visos de desarrollo, pues el comercio parece estancado y las empresas no acuden a esta zona que parece cada vez más olvidada. Llevamos viendo cómo año a año se realizan diferentes actividades relacionadas con el desarrollo local. Actividades, pues resultados aún no se vislumbran. Esperemos que el equipo de Gobierno que se encuentra ahora en este Ayuntamiento esté acertado y termine invirtiendo más en el desarrollo de Medina del Campo que en toros y verbenas.

de mil habitantes. La Capital y otras poblaciones medianas, no están a salvo de esta tendencia. Se palpa el desánimo que provoca la fuga de población, sobre todo de los jóvenes, y la aflicción de los que se van por no poder vivir en su tierra, pero tampoco pueden vivir sin ella. Observamos con impotencia el avance de la despoblación en los pueblos, las calles solitarias y las casas deshabitadas, cuando paradójicamente hay serios problemas de acceso a la vivienda. Dejémonos de clichés y complejos. Los conquenses no hemos contado con muchas oportunidades y no parece habernos favorecido el actual modelo territorial, aunque la Constitución obliga a la igualdad de derechos y a que exista un equilibrio económico adecuado y justo entre los españoles. Solo con políticas de Estado, dotadas del suficiente presupuesto, puede revertirse esta situación. Todos los poderes públicos tienen que tomar urgentemente medidas reales para frenar la despoblación de Cuenca, lo que supone compensar de forma extraordinaria a esta provincia. No podemos permitirnos perder el próximo tren; se lo debemos a nuestros hijos y también a nuestros padres y abuelos, que trabajaron duro en esta tierra. Entre estas medidas, destacamos: aumentar la inversión en desarrollo tecnológico, en infraestructuras de transporte y comunicaciones, así como en el estudio e investigación para el aprovechamiento de nuestra ubicación estratégica y potencial turístico, agra-

La Voz de Medina y Comarca

rio, industrial, forestal o medioambiental, atraer inversión privada, simplificando burocracia y otorgando ayudas o bonificaciones fiscales a la implantación de empresas, o incluso tener en cuenta la posibilidad de ubicar en nuestra provincia sedes de instituciones nacionales y regionales. Cuenca puede volver a ser una de las capitales del arte de vanguardia y de la música, un referente de la cultura nacional e internacional, cuidando su excepcional nómina de artistas y potenciando una agenda de acontecimientos artísticos que cubra desde las disciplinas plásticas hasta las musicales, ampliando y enriqueciendo la actual oferta. Debe articularse una estrategia de desarrollo rural que impida el desmantelamiento de los servicios públicos y el acceso, entre otros, a la educación, promoción y atención a la salud, de forma equiparable a la del medio urbano. Aprovechar las oportunidades que ofrecen los pueblos genera empleo y reduce el alto precio de las viviendas, la contaminación o el estrés..., en parte causadas por la concentración de la población en las grandes ciudades. Cuenca es un magnífico lugar para vivir, estudiar o emprender. Pongámonos a trabajar: instituciones, gobiernos y sociedad civil, unidos y al margen de ideologías o adscripciones políticas, sin protagonismos excluyentes, con generosidad y verdadera voluntad para que la provincia se repueble y progrese. Tenemos lo necesario para ello y, juntos, seguro que lo conseguiremos.

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Julia Rochas - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

TRIBUNA

En estos días en que se vive y se disfruta de la navidad es corriente hacer un balance de lo que hemos realizado a lo largo de todo el año y analizar nuestros aciertos y fracasos. Como con los primeros estamos contentos, a los segundos trataremos de poner remedio dentro de lo humanamente posible, cuando la solución está en nuestras manos la cosa se puede arreglar, pero cuando intervienen factores externos, la cosa se complica y no nos queda más remedio que encomendarnos a Dios y a todos los santos. Esto es lo que tiene que estar pasando por la cabeza de nuestro presidente en funciones, con las negociaciones para ser investido. Cuenta la historia del pueblo de Israel que cuando Salomón fue ungido Rey se le apareció Dios y le dijo que le pidiera un deseo y Salomón en lugar de pedirle poder y riquezas le pidió sabiduría y Dios se la concedió, pues ese es mi deseo y lo que pido en mi carta a los

Como sé por experiencia que en este País nuestro somos muy dados a las interpretaciones extremas, sobre todo en Castilla la Vieja, quiero aclarar que REIVINDICAR es recuperar lo que una persona o un colectivo pertenece, o, lo que es lo mismo, reclamar o exigir aquello a que se tiene derecho individual o colectivamente. Mi padre, mi madre, al igual que mis abuelos, abuelas, tíos y tías, nos hicieron saber, desde muy corta edad cuáles son nuestras obligaciones y nuestros derechos. A mi hermana Eugenia y a mí, nacidos en Junio de 1.936 y Diciembre de 1.937 respectivamente (Eugenia el día de San Silvestre), a la vez que, al observar cuáles eran nuestras inclinaciones naturales, nos facilitaron todos los medios para acelerar nuestra educación. Adelanté a Eugenia en mi arribada al Mundo en un año, seis meses y ocho días, y poco más me fue necesario para aprender a leer y escribir, ejerciendo, a partir de los dos años y medio del primer y más cercano docente de mi hermana. En la cosa que nacimos, sita en C/ San Lázaro, 34, había un hermoso corral dotado de cuatro cuadras y un retrete seco; dos de las cuadras eran de 18y 23 metros cuadrados,dedicándose la primera a la cerda de cría y la segunda, y más grande, a las gallinas (más de 125 y sus dos gallos); en la misma línea,saliendo de la vivienda, a la derecha, se hallaba una cuadra más de 3 metros cuadrados, dedicada a palomar y al lado el retrete de 1,50 metros cuadrados. Al lado izquierdo de la salida de la vivienda, se hallaba una cuadra más de 4 metros cuadrados, donde se albergaba la cabra, que nos proveía de cabritos y leche; a continuación, se hallaba el brocal del pozo que nos proveía de agua para los animales y labores

SÁBADO 28 DE DICIEMBRE DE 2019

Carta a los Reyes Magos

Reyes Magos, pero no para mi, sino para él y para todo el gobierno que se forme, si es que se llega a formar, porque les va hacer mucha falta. También les pido que doten de un poquito más de coherencia a la Sª. María Jesús Montero que rige el Ministerio de Hacienda en funciones a la hora de tomar decisiones como las que ha tomado con la Junta de Andalucía, la única comunidad que ha aprobado los presupuestos, admitiendo muchas mociones de la oposición entre las que se encuentran varias de su partido, presuntamente es que no se cumplía con el déficit del año 2018, déficit generado por ella cuando era consejera de hacienda de dicha comunidad, pero lo que más llama la atención es que tanto la Comunidad Valenciana

✑Balbino Nieto

como la Catalana lo incumplen casi con el doble de deuda que la Comunidad Andaluza y eso que tienen bastantes menos habitantes y no les ha intervenido las cuentas. Queridos Reyes Magos: Les pido que echen una mano al Estado Español, tiene una deuda acumulada de las más altas de la Comunidad Europea (Que haría palidecer de envidia al Rey Felipe II, en cuyo reinado sufrimos varias bancas rotas y supresiones de pagos, no le prestaba dinero ni la familia) y es motivo de preocupación del Gobierno de dicha comunidad que no deja de llamarnos al orden y devolvernos los presupuestos y los informes que les mandamos porque no se los creen. Abusando de su generosidad

también les pido que nos ayuden con el paro, que tenemos el índice más alto de Europa y con las perspectivas de gobierno que podamos tener puede incrementarse considerablemente. Y ya puestos a pedir, que arregle lo de la hucha de las pensiones, que está más vacía que el ojo de un tuerto y como siga así la cosa, los pensionistas lo vamos a tener más negro que los pies de Kunta Kinte. Que solucionen lo de Cataluña, pero eso a lo mejor es mucho pedir y tengo que mandar la carta a Fátima o al vaticano. Que doten de sentido común a nuestros políticos para que a la hora de llegar a acuerdos y gobernar tengan más conciencia de estado y no primen sus intereses o los de sus partidos por encima

Reivindicaciones pendientes -I✑ José María Macías

domésticas; el agua potable se portaba del lavadero de al lado de las ruinas del Hospital del Obispo Barrientos y se guardaba en los dos cántaros de barro que servían para el transporte y en una tinaja del mismo material. El vehículo utilizado para el transporte del agua potable, era un carretillo de madera y de varas a modo de cantarera y se posesionaban en la despensa sobre una cantarera fija. A más de lo especificado, en el corral seguido al brocal del pozo, había dos conejeras de madera con el frontal de tela metálica, en las que se albergaban cuatro conejas reproductoras, a las que no añadía el macho cuando era procedente. Todos los habitáculos citados estaban ubicados en un espacio o corral de unos 160 metros cuadrados, de los que 130 estaban cubiertos de un emparrado que parte de tres unidades de parras plantadas años antes por mi abuelo materno. Todos los animales precisaban atención peculiar y sus habitáculos de limpieza diaria aportando, para algunos, paja de cereales para su confort y atender a su alimentación; las responsabilidades inherentes a todo lo narrado junto con la formación intelectual, formaron parte de la educación familiar que me otorgaron mis mayores, a través de la cual fui conociendo y ejerciendo mis reivindicaciones y las del colectivo a que pertenecía, reivindicando el derecho al ocio y los utensilios para el disfrute del mismo para todos los niños del barrio, reivindicaciones que hacía ante

mi padre, solicitando la compra de pelotas para jugar al fútbol y pelotas de madera para jugar a la chirumba, al tenis,etc., que al principio me hacía y más tarde me enseñó a hacer; mi madre, tenía conocimiento de "corte y confección" y, por las noches, enseñaba a varias muchachas y amas de casa en la amplia cocina de nuestra casa y a mi me encargaba que amenira la velada leyéndoles las novelas que, por entregas semanales, se adquirían en aquella época. Para si,el leer era un placer, era parte de mi tiempo ocioso y de mi formación cultural: Leí novelas como "Genoveva de

Bravante", "Los Templarios", "El Conde de Montecristo", "El Calvario del Obrero", "Los Miserables" y bastantes, más. El curso de 1941-1942, con CINCO años, fui escolarizado en el Colegio de San José Hijas de Jesús y, previo a la entrada en clase, que resultó ser la de párvulos, había una mesa atendida por dos monjas,una de las cuales entregaba una Cartilla del alfabeto a aprender;al entregármela a mí,y ver de que se trataba, la arrojé al suelo, por lo que una de les monjas me propinó un golpe en la cabeza con la "castañuela" "de tres cuerpos que portaba, acto que

de los de España, si son capaces de hacer esto ya seria de nota. Que solucionen de una vez lo de la corrupción, que cada día tenemos una entrega nueva en cada comunidad y esto parece que puede tener más capítulos que la serie de TV “Guerra de Tronos”. Como soy consciente de que tienen que atender las peticiones de los demás, no quiero pecar de avaricioso y seguir pidiendo cosas, hagan lo que buenamente puedan y si tienen el almacén donde guardan las peticiones que le solicito agotadas, denle la carta a San Pedro que se la pase al jefe, a ver si él lo puede solucionar, pero mucho me temo que ni él lo pueda hacer y este año me lo puedo pasar, como el año pasado, sin regalos de reyes. Les dejo con la esperanza de que tengan una feliz navidad y un prospero año nuevo y que Dios les conceda el doble de lo mismo que ustedes pidan para los demás. Felicidades a todos.

se repitió varias veces, llamando por fin a mi padre que se personó de inmediato, y percatándose de la situación, les preguntó: "Han preguntado al niño el porqué de su actitud?", y ante la negativa de las monjas acudió a una estantería y tomando un libro,lo abrió, lo puso ante mí,diciéndome:"Hijo,lee", y leí de corrido, escuchando las monjas con asombro reflejado en sus rostros. Me llevó mi progenitor a casa a tratar de reparar tanto chichón y por la tarde acudí al colegio, donde me colocaron en el aula 2ª, regentada por la Madre Joaquina, en el primer pupitre, emparejado con una niña mayor que yo, llamada Conchita Hurtado. Mi afán de saber y mis inclinaciones reivindicativas, hicieron que prescindieran de mí al finalizar el curso 19421943. (Sigue)

Calle del Rey: No sólo es importante bajar a tirar la basura, sino que también es necesario encestar correctamente en el contenedor adecuado.


Temporal “Elsa” en la comarca

P.F

Este fin de semana el fuerte temporal denominado ‘Elsa’ pisó con paso firme tanto Medina del Campo como el resto de municipios de su comarca. Las velocidades del viento superaron los 50 kilómetros por hora y las lluvias fueron continuadas. Tras él, llegó otro fuerte temporal llamado ‘Fabien’, que gozó de las mismas características temporales que el anterior.

Los desperfectos a consecuencia del temporal han hecho su parada en diferentes municipios de la comarca. En este caso, en lo que respecta al municipio de Ataquines, se han observado diversos daños personales. El propio alcalde de la localidad, Héctor Arroyo, ha visto como una de sus casetas forestales ha aparecido a unos 20 metros de su localización habitual. Desde el Consistorio aseguran que no hay daños como tal para el Ayuntamiento, ya que han sido todos y cada uno de ellos personales. Dentro de los desperfectos también se han podido apreciar tejas arrancadas de las naves de la zona, además de paredes caídas.

EL CASO DE ATAQUINES

MUNICIPIO VALLISOLETANO DE FONCASTÍN

Comarca

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SÁBADO 28 DE DICIEMBRE DE 2019

Siguiendo los pasos de la comarca, Foncastín también se suma a los daños. En este caso, no tan graves como el resto de municipios. La alcaldesa de la localidad, Ana Isabel Serrador asegura que “no ha habido desperfectos por el temporal” y añade: “Únicamente que a la entrada del pueblo, donde se encontraba la laguna, se inundó mucho y había que entrar con los coches con mucho cuidado. Pero inundaciones grandes o algo en alguna casa, no”

LOS BOMBEROS INTERVIENEN EN EL CARPIO

En lo que respecta a El Carpio, la dotación de bomberos de la Diputación Provincial de Valladolid, del parque de Medina del Campo, tuvo que intervenir por diversos motivos. En primer lugar, el domingo a las diez y media de la mañana hicieron un corte en la circulación debido a la caída de dos árboles contra las vías del tren. Posteriormente, otro tronco cayó contra unos cables eléctricos localizados en los alrededores del Colegio y el Centro de Mayores, como apuntan desde el parque de bomberos. No obstante, este mismo lunes volvieron de nuevo para eliminar unas ramas que todavía estaban pendientes en el municipio.

El Carpio // Foto: Ayuntamiento de Carpio

Foncastín

Ataquines // Foto: Ayuntamiento de Ataquines


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 28 DE DICIEMBRE DE 2019

Temporal “Elsa” en la comarca ◗ Rodilana

Varias calles se inundaron a consecuencia de la fuerte lluvia J.G Rochas

La pedanía de Rodilana ha sido una de las localidades afectadas por el temporal ‘Elsa’, pues las fuertes precipitaciones inundaron varias zonas del municipio. El pasado viernes, 20 de diciembre, Rodilana, pedanía de Medina del Campo, amaneció inundada debido a las fuertes lluvias, aunque hay que destacar que a las 4-6 horas todo volvió a la normalidad. Según Ramón Prieto, alcalde pedáneo, “al igual que la lluvia sí nos ha afectado mucho, las rachas de viento no han sido un problema, ya que no han causado ningún accidente como ha pasado en otros lados”. El edil también destacó que el gran inconveniente lo tuvo la carretera, ya que varias partes estaban inundadas, “la gente del pueblo ya sabemos que siempre pasa este problema, lo peor es la gente de fuera que se confían con el coche y de repente se encuentran el tramo en mal estado, lo que puede causar accidentes, como ya pasó hace un par de años”.

Foto del accidente

◗ San Vicente del Palacio

Las rachas de viento provocaron un accidente el pasado sábado en kilómetro 148 de la A-6 Un vehículo que transportaba una caravana volcó J.G

El pasado sábado, 21 de diciembre, el fuerte viento del temporal ‘Elsa’ provocó que la caravana que transportaba un vehículo volcara contra el guardarraíl arrastrando consigo al coche. Los hechos ocurrieron el sábado sobre las 16.00 horas de la tarde, cuando el remolque de

un coche volcaba por las rachas de viento en el kilómetro 148 de la autovía A-6, a la altura de San Vicente del Palacio dirección Madrid. Hay que destacar que nadie resultó herido. Y es que el temporal ‘Elsa’ complicó bastante la conducción con su fuerte viento, ya que los vehículos son muy sensibles a la influencia de aire lateral y pueden perder el control del mismo


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

COMARCA

SÁBADO 28 DE DICIEMBRE DE 2019

Temporal “Elsa” en la comarca ◗ Nava del Rey

La barrera de un paso a nivel fue desprendida por el viento Garrido Rochas

La localidad vallisoletana de Nava del Rey vivió en sus propias calles la fuerza del temporal ‘Elsa’ causando algún incidente sin lamentar heridos. Según la alcaldesa, Blanca Martín, “varios tejados de chapa se desprendieron con las fuertes rachas de viento y tres señales anunciadoras fueron arrancadas”. Pero sin duda el momento de más tensión se vivió con la barrera de un paso a nivel de tren, la cual se cayó con el aire. “Llamamos rápido al 112 y ADIF lo solucionó sin problemas, ya que el tren no pasaba en una hora y media más tarde”, afirma Blanca Martín. Los navarreses también sufrieron cortes de luz el domingo, pues parte del pueblo se quedó sin electricidad desde las 08.00 hasta las 12.00 horas. Y la red telefónica también se quedó sin cobertura en varios momentos. Finalmente, varios árboles cercanos a la ermita de la Concepción también se desprendieron pero nadie resultó herido.

Árbol caído en las sepulturas en el cementerio de La Seca

◗ La Seca

Señales desprendidas

El cementerio sufrió la caída de un árbol sobre varias sepulturas a causa del viento Varias antenas de televisión también se volaron J.G.R

Árboles caídos

La Seca fue otro de los municipios azotados por ‘Elsa’, pues las rachas de viento provocaron que varios árboles y antenas de televisión se desplomaran. El fin de semana pasado ‘Elsa’ también pasó por La Seca dejando a su paso daños materiales en una tapia y un tejado de dos particulares.

Además, diversas antenas de televisión fueron desprendidas a causa del viento, lo que dejó sin este servicio a varios ciudadanos de la localidad. Y en el cementerio municipal, un árbol que adornaba las inmediaciones se desprendió sobre varias sepulturas a consecuencia del fuerte viento, aunque afortunadamente nadie estaba presente en esos momentos y no hubo que lamentar heridos.


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 28 DE DICIEMBRE DE 2019

Temporal “Elsa” en la comarca

se transforme en un río”, y dan prueba de ello los numerosos vídeos que han circulado por la red así como imágenes del momento. No obstante, “en cuanto a los daños que ha habido, es más que nada suciedad”, asegura Mayo. La dificultad de las labores se amplificaron al producirse, la tromba de agua, durante el fin de semana, ensuciando las calles con grandes cantidades de tierra: “Supone un coste porque, al final, los operarios han tenido que trabajar durante el fin de semana. Al seguir llo-

viendo en días posteriores, ha seguido bajando suciedad”, apunta la alcaldesa, quien añade: “Todavía están en proceso de limpieza. A día de hoy, más o menos ya esta todo limpio”. Y es que los costes que suponen las labores de restauración de la normalidad en la localidad van más allá de lo puramente económico: “Ya no solo supone un coste económico por las labores de más realizadas por los operarios, sino personal y de desgaste para las personas que están trabajando”, finaliza Lola Mayo.

Así se encontraba Rueda tras el temporal Elsa // Fotos: Ayuntamiento de Rueda

◗ Rueda

Los operarios del Ayuntamiento todavía trabajan para limpiar la zona

Desde el Consistorio aseguran que, por el momento, no se conocen daños materiales importantes sino, más bien, suciedad en las calles producida por la fuerte tromba de agua P. De la Fuente

El municipio vallisoletano

de Rueda se suma a las regiones afectadas por el fuerte temporal ‘Elsa’. Lola Mayo, alcaldesa de

la localidad, asegura que están acostumbrados a que “cuando llueve mucho de golpe, Rueda


SÁBADO 28 DE DICIEMBRE DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SĂ BADO 28 DE DICIEMBRE DE 2019

â—— Zona Sur

Los afiliados a la Seguridad Social en Medina ascendieron en 166 el pasado mes, situĂĄndose en 6.790 cotizantes J. Rochas

Los afiliados a la Seguridad Social en Medina del Campo ascendieron en 166 personas el pasado mes de noviembre, situĂĄndose en 6.790 cotizantes. Del total de dichas afiliaciones, 4.981 se enmarcaron en el RĂŠgimen General con una subida mensual de 107 afiliados; 1.568 en AutĂłnomos, con un crecimiento de 13 cotizantes; 161 en Agricultura, con un ascenso de 44 afiliados; y 80 en el Hogar, con un ascenso de 2 afiliados a la Seguridad Social. AsĂ­ las cosas, en el pasado mes, Medina del Campo aumentĂł en 166 afiliados a la Seguridad Social, equivalentes al 2,51% y en lo que afecta a los once meses del aĂąo el incremento fue del 1,12%. Por su parte, la Zona Sur de Valladolid, compuesta por Medina del Campo y los municipios de su comarca, registraron en el mes de noviembre un total de 13.152 personas afiliadas a la Seguridad Social. Es decir, 377 afiliaciones mĂĄs que en el mes de octubre, y 154 mĂĄs que en 2018. TambiĂŠn los datos del mes de noviembre han sido positivos en los pueblos de la comarca de Medina del Campo, ya que registraron un crecimiento total de 211 personas; y una vez mĂĄs, los datos de estos once meses han sido, positivos con un total de 79 afiliados mĂĄs.

A FILIACIONES

A LA

S EGURIDAD

Los jĂłvenes buscan el carnet rĂĄpido y sencillo.

Municipio

Afiliados a la Seguridad Social en noviembre

Alaejos Ataquines Bobadilla Bocigas Brahojos de Medina El Campillo El Carpio CastrejĂłn de Trabancos Cervillego de la Cruz Fresno El Viejo Fuente El Sol Hornillos de Eresma Llano de Olmedo Lomoviejo Matapozuelos Medina del Campo Moraleja de las Panaderas Muriel de Zapardiel Nava del Rey Nueva Villa de las Torres Olmedo Pozal de Gallinas Pozaldez Puras Ramiro RubĂ­ de Bracamonte Rueda Salvador de Zapardiel San Pablo de la Moraleja San Vicente del Palacio La Seca Serrada Sieteiglesias de Trabancos Torrecilla de la Orden VelascĂĄlvaro Ventosa de la Cuesta Villaverde de Medina La Zarza

TOTAL

Por su parte, la localidad

LOS

DATOS NEGATIVOS

Afiliados

Con respecto a octubre

285 173 64 7 22 30 282 53 11 162 33 50 0 41 267 6.790 0 17 530 105 1.994 109 106 6 0 84 607 18 20 117 397 466 80 35 31 15 121 24

18 -2 5 = 6 1 14 5 5 16 1 1 0 2 19 166 0 3 51 19 10 0 1 0 0 3 -50 0 0 0 -14 83 0 15 2 -5 2 0

13.152

377

de Rueda encabeza los datos negativos al perder 50 afilia-

Anual 11 -4 -1 -4 -2 -3 -9 4 -4 2 -5 1 -6 0 -5 75 -9 1 52 16 8 4 2 -2 -6 0 0 -4 -1 -3 12 54 -2 -9 1 -6 -1 -3

154 ciones el pasado mes de noviembre cifrando en 607 su

nĂşmero de afiliados; sin e m b a rg o , r e s p e c t o a l a Ăą o pasado la cifra se mantuvo exactamente igual. Notable decrecimiento el que se ha vivido en La Seca, con 14 afiliados menos en este mes de noviembre; mientras que si se compara con el aĂąo pasado subiĂł en 12 personas. Ventosa de la Cuesta tambiĂŠn disminuyĂł sus cotizantes en la Seguridad Social con 5 personas menos; y comparado con el noviembre de 2018 tambiĂŠn descendiĂł en 6. Finalmente, en Ataquines los afiliados a la Seguridad Social decrecieron en 2 personas en el pasado mes; al igual que si se compara con 2018, que ha perdido 4 personas menos en las listas. Estos cuatro municipios han sido los Ăşnicos que han presentado un comportamiento negativo en la comarca de Medina. Por otro lado, los datos positivos se han repartido en la mayorĂ­a de los pueblos de la comarca de Medina del Campo, es decir en 34 localidades. En primer lugar, destaca Serrada, con 83 cotizantes mĂĄs en este mes de noviembre. En segundo, Nava del Rey, con un aumento de 51 afiliados mĂĄs; y tambiĂŠn hay que seĂąalar a Matapozuelos con un crecimiento de 19 personas a las listas de la Seguridad Social. El resto de municipios han tenido una cifra positiva que oscila entre 18 y 1 afiliacones mĂĄs.

LOS

DATOS POSITIVOS

ÂżQuiĂŠn pregunta a los padres? Queremos que un gesto tan sencillo como dejarle las llaves de tu coche no sea una preocupaciĂłn


SÁBADO 28 DE DICIEMBRE DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

PUBLICIDAD


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARC A

SÁBADO 28 DE DICIEMBRE DE 2019

◗ Bobadilla del Campo

El pasado 25 de diciembre se llevó a cabo la representación del Belén Viviente Los vecinos hicieron un buen trabajo y recrearon a los diferentes personajes J.G

El pasado 25 de diciembre, la localidad de Bobadilla del Campo representó su Belén Viviente con los vecinos del municipio como protagonistas del evento. El pasado miércoles Bobadilla se preparaba para acoger una de las actividades más importantes de la Navidad, su Belén Viviente. Así mismo, niños y mayores se ataviaron con sus respectivos disfraces y se colocaron en sus puestos

para dar vida a los personajes bíblicos del Nacimiento de Jesús. Y no cabe duda de que fue un éxito, ya que muchos fueron los curiosos que se acercaron a disfrutar de esta representación, pero los que mejor se lo pasaron fueron los protagonistas. Esta tarde, a las 19.00 horas, continuarán las actividades del programa navideño con la proyección de la película “Lo dejo cuando quiera”, la cual se realizará gratuitamente en el Centro Cultural.

Belén Viiviente 2019

❚ Velascálvaro

Comenzaron las fiestas en honor a San Juan Evangelista Concierto

◗ El Carpio

Continúan las actividades navideñas con la realización de una marcha solidaria Hoy, a las 12.00 horas, se harán dos actos cuya recaudación irá destinada a las AECC Julia Garrido

El municipio de El Carpio continúa con la celebración de sus actividades navideñas. De este modo, el pasado fin de semana se pudo disfrutar de un concierto de música y del Belén Viviente. El pasado 21 de diciembre, a las 19.00 horas, tenía lugar el concierto del coro parroquial San Nicolás de Bari, de

Madrigal de las Altas Torres, y de la banda de cornetas y tambores de la Archicofradía de las Angustias de Medina del Campo. Al día siguiente, 22 de diciembre, los vecinos amanecían con la representación del Belén Viviente, donde varios ciudadanos vestidos de los personajes bíblicos dieron vida al Nacimiento de Jesús. Una de las actividades más importantes en

estos días festivos. En la mañana de hoy, a las 12.00 horas, tendrá lugar la VI Marcha contra el Cáncer. La misma saldrá del polideportivo y tendrá un precio de cinco euros, los cuales se destinarán a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Además, también habrá otra actividad

HOY SÁBADO

paralela en el polideportivo municipal, se trata de un flashmob, un baile solidario que destinará un euro por participante a la asociación citada anteriormente. Hay que destacar que hasta el próximo domingo, 5 de enero, se seguirán realizando otras actividades como por ejemplo torneos deportivos, talleres para niños y mayores, y la esperada cabalgata de los Reyes Magos. Belén Viviente

J.Garrido

El jueves dieron comienzo las fiestas en honor a San Juan Evangelista, las cuales estarán presentes hasta mañana, 29 de diciembre. La jornada de hoy se iniciará con un concurso de tortillas en el bar Alameda II; y después, a las 16.00 horas, habrá una actuación de ‘Los Kalis’ en el Centro Cultural. Pero el día no terminará con ese concierto, ya que a las 23.00 horas la discomovida ‘Open’ ofrecerá un espectáculo musical a los asistentes. Mañana pondrán fin las fiestas, pero antes se podrá disfrutar de la actuación teatral del grupo medinense “A claras y oscuras”, que interpretarán la obra ‘Celeste no es un color’. Y para poner el broche de oro a la noche, habrá otra discomovida con DJ Kane para que la gente baile sin descanso.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

COMARCA

SÁBADO 28 DE DICIEMBRE DE 2019

Centro de jubilados

◗ Muriel de Zapardiel

El sábado se inauguró un centro de jubilados en el antiguo ‘Lavadero’

Centro de jubilados de Muriel

Los trabajadores del PER se han enncargado de reformar el local Garrido Rochas

El pasado sábado, 21 de diciembre, se inauguraba un centro de jubilados en el municipio de Muriel de Zapardiel, cuyo local ha sido reformado por los trabajadores del PER (Plan de Empleo Rural). Los trabajadores del PER se pusieron manos a la obra para reformar el antiguo lavadero de Muriel de Zapardiel y convertirlo en un centro de jubilados. Así mismo se han habilitado dos zonas, una para que cualquier vecino del pueblo pueda celebrar

eventos, y la otra para pasar las tardes, pues se han puesto mesas, cafetera, radiadores e instalación eléctrica nueva. También se han arreglado los servicios, la fachada y se ha añadido uns antena de televisión, “la reforma del tejado lo dejamos para más adelante”, explica Gabriela Pérez, alcaldesa de la localidad. Así mismo, el sábado se llevó a cabo la inauguración de dicho lugar para que los mayores pasen las tardes jugando a las cartas o mismamente ser un lugar de encuentro.

Inauguración del centro de jubilados


COMARCA

30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 28 DE DICIEMBRE DE 2019

◗ Olmedo

La localidad celebra en el día de hoy la segunda edición de su mercado solidario

Este año está dedicado a las personas mayores del municipio y se llama “Cultivando nuestras raíces” Redacción

Cultivando Olmedo organiza este sábado la segunda edición de su mercado solidario. Este año se homenajea a los m a y ores, con el n o m b r e Cultivando nuestras raíces, h a b r á juegos tradi c i o n a l e s como la rana o la petanca. El dinero recaudado se destinará a un programa de actividades p a r a gente mayor. A d e m á s habrá música en directo, un taller de danzas del mundo y un concierto a las 20.30 horas con música de los 50 El mercado estará ubicado junto a la vieja olma, en la plaza de San Andrés. En horario de 11 de la mañana a las 10 de

la noche, con un descanso a la hora de comer. El Mercado se realiza grac i a s a o b j e t o s de segunda mano que olmedanas y olmedanos aportan solidariamente, así como algunos productos donados por empresas del pueblo. Paralelamente se puede ver en la sala de exposiciones una muestra titulada ‘Los límites del crecimiento’, en colaboración con diversas entidades (Ecologistas en acción, Entrepueblos, Grupo de energía economía y dinámica de sistemas de la Uva), que invita a la reflexión sobre nuestro modelo de crecimiento. Esta muestra cuenta con

trabajos realizados por alumnos del IES Alfonso VI. Cultivando Olmedo es un colectivo abierto, compuesto por vecinos del pueblo, con una mirada preocupada por el

medioambiente, interesada por el arte, la cultura y la recuperación de espacios públicos. Tras año y medio de andadura, se han organizado diferentes exposiciones o

charlas, una plantación de olmos libres de grafiosis, o ‘Cultivando miradas’, unas jornadas de reflexión y debate sobre diversos temas que tuvieron lugar en el mes de Abril.

señalado Oliveira, el plan incluirá distintas reuniones informativas con los sectores sociales y empresariales del municipio, presididas por el propio alcalde, para abordar “la necesidad e importancia del papel de la nueva Agenda Urbana como impulso para lograr su cumplimiento”. Por el momento, el equipo de gobierno está trabajando en la elaboración de un informe de Progreso del Desarrollo Sostenible del municipio a fin de diagnosticar qué objetivos se cumplen y cuáles no a día de hoy, así como plantear el plan de acción que permita impulsar los retos pendientes. Todos estos objetivos abarcan diversas políticas a nivel transversal

Visita de Papa Noel a los niños en Castronuño

◗ Castronuño

La localidad celebra la Navidad con diversas actividades para todos los públicos La compañía teatral Zolopotroko llevo a la escena una obra navideña para niños J.G Rochas

El Ayuntamiento de Castronuño continúa con la celebración de su calendario navideño, denominado Navinuño. Así mismo, el sábado se disfrutó de una obra de teatro. El pasado sábado, 21 de diciembre, Zolopotroko Teatro puso la nota de diversión en los momentos previos a la visita que Papá Noel, ya que ofreció una obra teatral navideña para los niños y niñas de Castronuño. Al término de la actuación, Papá Noel hizo una visita a los

más pequeños para darles los regalos, todos ellos llevando una gran sonrisa en sus rostros. Mañana, domingo 29, se celebrará la “II quedada senderista San Silvestre castronuñera”, que consistirá en un paseo ecológico de 8 kilómetros por la reserva natural en la que los participantes deberán llevar bolsas para retirar del medio natural los posibles residuos que pudieran encontrarse por el camino. Además, por la tarde la “Coral Voces de Castronuño” pondrá en escena su concierto navideño, como cada año.

◗ Tordesillas

El Ayuntamiento buscará aprobar un Plan Estratégico para el Desarrollo Sostenible Se elaborará a partir de un amplio consenso que incluirá la participación ciudadana Redacción

El equipo de gobierno pretende trazar la hoja de ruta que determine las políticas futuras marcadas por la Agenda 2030, entre las que se encuentran políticas sociales, de empleo, transparencia, transporte o sos-

tenibilidad ambiental y económica El Ayuntamiento de Tordesillas ha anunciado que pondrá en marcha la elaboración de un plan de acción que permita impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Este plan estraté-

gico, en su planteamiento, se elaborará a partir de un amplio consenso que incluirá tanto a la participación ciudadana como a los distintos grupos políticos, así como los agentes sociales y económicos y otras instituciones tanto políticas –como la Junta de Castilla y León, la Diputación de Valladolid o el Gobierno Central- como empresariales. “El objetivo es que, gracias a las aportaciones de todos estos agentes sociales, se cree la base de un plan estratégico que marcará el devenir de las políticas, a nivel local, no solo a corto plazo, sino durante sucesivas legislaturas”, ha precisado el primer edil, Miguel Ángel Oliveira. Tal y como ha

y están enfocados hacia un concepto de desarrollo sostenible integrado donde están presentes objetivos económicos, sociales, ambientales y de gobernanza. Entre las líneas en que se va a trabajar en el plan estratégico se encuentra la transparencia y el desarrollo tecnológico de la administración, la promoción económica hacia nuevos modelos de negocio que permitan mejorar la situación del empleo, la mejora de infraestructuras hacia la eficiencia, la conectividad y la accesibilidad, siempre en base a la sostenibilidad ambiental, así como las políticas de inclusión social y participación ciudadana, entre otras.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SÁBADO 28 DE DICIEMBRE DE 2019

BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES VILLA ROMANA DE ALMENARA DE A DAJA-P URAS

L a Villa Roma n a y e l Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR), ubicado junto a la localidad de O l m edo, tiene el s i gu i e n t e horario de visitas al público: de martes a sábado de 10.30 a 1 4 . 0 0 y de 16.00 a 1 8 . 0 0 horas. Domingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas visitables: Museo de las Villas R om a n a s , Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana, con recreación histórico teatral y P a r q ue infantil t e m á t i c o. Exposición Temporal “Pinturas murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad”. A d e más, Parque I n f a n t i l Temático. Solicite la entrada conjunta p a r a visitar: Muse o d e l a s Vi l las Romanas, P a l a c i o C a b allero de Olm e d o y e l P a r q ue del Mu d é j a r de Olmedo. Para una mayor información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.

MUSEO DEL DE CAMPOS

PAN, EN MAYORGA

El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos, tiene los siguientes horarios de visita: De abril a s e p t iembre, de m a r t e s a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas. De octubre a marzo, de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Además, demostraciones de panadería Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.

VISITAS A ZORRILLA

LA

CASA-MUSEO DE

L a Casa natal de J o s é Zorrilla, ubicada en el número uno de la vallisoletana calle de Fray Luis de Granada, puede ser visitada, de forma guiada y gratuita, durante todo el año, de martes a sábado, de 10.00 a 1 4 . 0 0 y de 17.00 a 2 0 . 0 0 horas. Los domingos sólo en horario de mañana. P ara más infor m a c i ó n y reserva de grupos, contactar con el teléfono 983.42.62.66

RED PROVINCIAL DE TEATROS EN L a Red Provi n c i a l d e

VARIOS MUNICIPIOS

Te a t r o s q u e auspicia la D i p u t a c i ó n Provincial de Valladolid en los municipios cuyas salas reúnen una serie de requisitos y están adscritas a dicha Red a efectos de cofinanciación, ofrece para los próximos días la siguiente programación: P a r a h o y sábado, 28 de diciembre, el Centro Cultural de Tordesillas acogerá, a las 18.00 horas, la obra “Adiós Peter Pan”, de la compañía “Festuc Teatre”. En Peñafiel, a las 18.00 horas en el Centro Cultural, Li´bera Teatro representará la obra “Crónica de un p l u t o n i a n o e n la Antigua Grecia”. La casa de Cultura de Villanueva de Duero tendrá a las 19.00 horas la obra “Éter, el quinto elemento”, con prod u c c i o n e s Ve rosma. En el Centro Cívico de Boecillo, a las 19.00 horas, la compañía Anita Maravillas llevará a la escena la obra “Jon Braun”. En Í s c a r, a l a s 19.00 horas, Zolopotroko teatro interpretará la obra “Papá Noel y la Magia de la Navidad” en el auditorio municipal. Y en la casa de la cultura de Nava del Rey, a las 2 1 . 0 0 h o r a s , se podrá ver “Viva la Zarzuela” a cargo de Amigos de la Zarzuela. M a ñ a n a d o mingo, 29 de d i c i e m b r e , e n Urones de Castroponce, a las 20.00 horas, el grupo teatral Cabeça de vento ofrecerá la obra “Cuentos de Cartón”. Mientras que el mismo día, a las18.30 horas, en S a n M i g u e l de Arroyo se representará la obra “Cuentos de oro”, a cargo de la compañía Escaramuza teatro. En el centro cultural de Olmedo, a las 18.30 horas, Teloncillo Teatro interpretará la obra “La Granja”. Y en Serrada, a las 19.00 horas, se podrá disfrutar de “Welcome en el cielo no hay f r o n t era”, con Imaginarioteatro.

MUSEO PROVINCIAL EN P EÑAFIEL

DEL

VINO,

El Museo Provincial del Vi n o, p r o p i edad de la D i p u t a c i ó n Provincial, se encuentra en Peñafiel y ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y León. Ubicado en el majestuoso castillo de Peñafiel, declarado Monumento H istórico Nacional en 1917, se encuentra en el corazón de la Ribera del Duero. Se ha convertido en una emblemática seña de identidad de la comarca y baluarte de la difusión del rico legado de la viticultura vallisoletana. Los orígenes del castillo se

remontan al siglo IX, si bien su aspecto actual lo debemos a Don Pedro Téllez Girónsu que lo levantó ya en el siglo XV. De planta alargada, se le compara con un navío anclado en la meseta castellana. Catas de vinos de las D.O. de Castilla y Leó n, todos los fines de semana. Además, hoy sábado, actividad infantil. Horarios de visita: de abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. De octubre a marzo, de martes a viern e s d e 11 . 0 0 a 1 4 . 0 0 y l o s sábados de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado. Para conocer mayor información y poder llevar a cabo las reservas contactar con el siguiente número de teléfono 983.88.11.99.

El Centro de Interpretación de la Naturaleza(CIN) Matallana, ubicado en Villalba de los Alcores, ofrece visitas no concertadas e individuales en los horarios habituales. Los fines de semana los visitantes podrá n recorrer la finca en coche de caballos o e n r e a t a d e b u r r o s . P o d r á n visitarse las ruinas del monasterio, la exposición de ganado ovino y el palomar. Más información en el teléfono Teléfono 983.72.15.99

CIN MATALLANA

VALLE DE LOS 6 SENTIDOS, RENEDO DE E SGUEVA

EN

El Valle de los 6 Sentidos, ubicado en la localidad de Renedo de Esgueva realiza su oferta tradicional de juegos y diversiones para niños y público familiar. El horario de visitas del mes octubre a marzo, de martes a domingos y festivos, ininterrumpidamente de 11.00 a 18.00 horas. Del mes abril y hasta septiembre será de martes a domingo y festivos de 11.00 a 21.00 horas. Para una mayor información y reservas: teléfonos 983 6 6 . 11 . 11 y 618.76.10.11.

CANAL DE CASTILLA Y “ANTONIO DE ULLOA”

BARCO

El Centro de Recepción de Viajeros tiene los siguientes horarios de apertura durante marzo: de martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Sábados, domin-

g o s y f e s t i v o s : d e 11 . 0 0 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. El barco “Antonio de Ulloa” ofrece viajes a la séptima esclusa - RiosecoVillanueva de San Mancio con degustació n. Durante los viajes de los jueves, sá bados y domingos a las once de la mañana se realizará un viaje de dos horas y media de duración con degustació n opcional de alimentos de Valladolid. Existen visitas a diario para grupos concertados, que es necesario solicitar previamente en el teléfono 983.70.19.23

VISITAS AL CASTILLO FUENSALDAÑA

DE

El Castillo de Fuensaldaña, centro de difusión de los castillos y propiedad de la Diputación Provincial, ofrece la exposición permanente en el Castillo de Fuensaldaña “Centro de los Castillos”. En la misma se lleva a cabo la proyección de un audiovisual de entrada “El Linaje de los Viveros” y un audiovisual de salida “Castillos de Valladolid”. A sí mis mo, en l a p lan ta baja se puede contemplar el origen de las fortificaciones de Va l l a d o l i d : ¿ Q u i é n m a n d a construir castillos?, ¿dónde se sitúan los castillos?, ¿có mo se construyen? En la primera planta se exhiben también los sistemas d e f o r t i f i c a c i ó n e n l a Península Ibé rica Castillos de la “Escuela de Valladolid”, “El linaje de los Vivero” y “El castillo de Fuensaldañ a”. Mientras que en el segundo piso se desarrollará en las dependencias del castillo de Fuensaldañ a el “Asesinato en el castillo”. Además, el castillo acoge la exposición temporal “Noches de piedras y lunas; Castillos de la Provincia de Valladolid”, de A ́ ngel Marcos.

ACTIVIDADES EN LA VILLA LIBRO DE URUEÑA

DEL

La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña, abre en los siguientes horarios: De octubre a marzo. De jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas. De abril a septiembre. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 horas en horario de mañana, y de 16.30 a 20.00 horas por la tarde. Librerías en la Villa del

Suscríbete por tan sólo: C/. Almirante , 20 - 983 810439 - www.lavozdemedinadigital.com

Libro: El Rincón Escrito, Páramo, Alcunio Caligrafía & Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, Primera Página, Boutique del Cuento, Efímeros Pluscuam(im)perfectos, Más Libros y Libros; Alcaraván, Librería Enoteca “Museo del Vino” y TF Librería. Por otra parte, el Centro eLea “Miguel Delibes” ofrece la exposición “Abecedarios el arte de comunicar”, así como, en la Biblioteca de Efímeros Pluscuam(Im)Perfectos, “¡El Principito interactivo!”. También, taller de encuadernación artesanal de Urueña con Imprenta y Estampación “Los Gallipatos”.

SALA DE E XPOSICIONES PALACIO DE PIMENTEL

Hasta el 6 de enero del año que viene, la sala de exposiciones del Palacio Pimentel acoge el Belén Bíblico Monumental de la Asociación Castellana Nelenista. La Asociación Belenista Castellana nace en 1963 teniendo como antecesora a la «Familia Belenista Va l l i s o l e t a n a » . U n a l a rg a andadura en la historia de nuestra comunidad en su objetivo de mantener vivo el espíritu de una de las festividades más bellas de nuestra tradición occidental: la celebración del nacimiento del Hijo de Dios. Desde sus comienzos, la Asociación ha pretendido básicamente mantener el espíritu belenista en el seno de nuestras familias, mediante la difusión del montaje del belén en los hogares. Simultáneamente, la Asociación Belenista Castellana ha ido desarrollando en muy diversos ámbitos sus actividades navideñas: Montaje de belenes monumentales, como los realizados desde ya hace muchos años en el palacio de la Diputación Provincial, y en muy distintas ubicaciones, como en la Plaza Mayor o en los locales de las Francesas, y otras actividades tales como la bendición de las figuras, o la novedosa celebración de la «noche del belén» el último sábado del año. Muchos son los belenistas que han precedido en tan hermosa tarea, algunos en la actualidad seguimos manteniendo viva esta rica tradición y esperamos que en su momento, otros tomen las riendas para que la «chispa del belén» siempre se mantenga viva en nuestros corazones.

5€ /mes


Deportes

32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 28 DE DICIEMBRE DE 2019

Pádel

Hockey línea

Jornadas de puertas abiertas organizada por el club Ludic

Buenos resultados en la jornada 7 de liga LAPI

Los equipos medinenses siguen sumando puntos en sus respectivas categorías Redacción

El pádel medinense tuvo buenos resultados el fin de semana del 14 de diciembre en casi todos sus enfrentamientos.

PADEL FEMENINO En primera, el equipo #arizonate no consiguió reflejar en el marcador su buen juego, ya que perdieron sus tres enfrentamientos, las jugadoras del #arizonate intentaron romper la mala racha de los últimos enfrentamientos pero no pudo ser. En segunda, el equipo Escuela de Pádel Adrián Corona descansaba, aún así siguen manteniendo la tercera posición de su grupo, a pesar de no sumar en esa jornada, lo que las ayudará para la siguiente fase. En tercera, el equipo Gallery Copas & Pinturas David González ganó 3/0 en su

Fútbol

Los asistentes deberán ir al polideportivo Barrientos a las 11.00 horas con sus patines

desplazamiento a Valladolid. Este equipo va segundo en su grupo a un punto de las primeras, a falta de dos jornadas para terminar esta primera fase solo han perdido un enfrentamiento. En cuarta, el equipo Medina Padel Team sigue imbatible, ganaron ese fin de semana en Valladolid manteniendo su primera posición en su grupo y en la clasificación general de su categoría. En la categoría masculina los dos equipos que juegan en segunda terminaron la jornada con victoria. El equipo Vitar Construcciones Escuela Adrián Corona ganó por un 3/0 en casa y el equipo Medina Padel Indoor también jugó en casa, en las instalaciones de Medina Pádel Indoor Escuelade Pádel Adrián Corona, llevándose una victoria por 2/1. El Vitar Construcciones se encuentra en la parte baja de la

Redacción

PÁDEL MASCULINO

tabla pero con muy poca diferencia de puntos con los equipos que se encuentran inmediatamente por encima de éste. El equipo Medina Padel Indoor se sitúa en la tercera posición de su grupo, a un punto de los segundos y con una jornada

menos. Y por último, el equipo de tercera, Medina Padel Indoor siguió defendiendo su liderazgo y su imbatibilidad en esta categoría, ganaron su jornada por un claro 3/0, cediendo solamente un set de los siete jugados.

Después de haber participado en la cabalgata de Papa Noel el pasado fin de semana, el club de Hockey Línea Ludic continúan con la celebración de su calendario de actividades. De esta forma se ha decidido realizar una jornada de puertas abiertas para todo aquel que quiera participar. La misma se llevará a cabo mañana, 29 de diciembre. Así mismo, los asistentes, tanto niños como mayores, deberán estar a las 11.00 horas en el polideportivo Barrientos con sus patines. Pues se impartirá una clase hasta las 14.00 horas del mediodía. Además, al término de la actividad se ofrecerá un chocolate caliente a los participantes para que puedan retomar fuerzas e irse con un buen sabor de boca. Y por supuesto habrán pasado una mañana entretenida practicando deporte y conociendo a otras personas.

El Navarrés venció al Racing de Valdestillas 0-2

La jornada se disputó el fin de semana del 14 de diciembre, además el Navarrés finaliza el año séptimo en la tabla Redacción

El pasado fin de semana del 14 de diciembre, el Navarrés se midió las caras con el Racing de Valdestillas y ganó por un 0-2. Victoria a domicilio del Navarrés en Valdestillas tras un

buen partido de los de Nava del Rey, dominando el tiempo de juego y con goles de Adrián Monroy y Walace. Buen cierre de año con dos victorias consecutivas y manteniéndose en el medio alto de la tabla.

Clasificación 1 0 1 5 3 6 2 1

A. Tordesillas B Navarrés Gª Medinense U.D. Sur Villa Simancas B Victoria C.F. A. Peñafiel La Pedraja

Próxima Jornada

ALEVÍN

6 2 3 1 0 0 2 1

12 de enero de 2020

EQUIPO

J.

G.

E.

P.

13

7

6

0

1. Rioseco

13

3. Gª Medinense

13

7

13

13

2. San Agustín

4. Parquesol

13

6. A.Tordesillas B

13

8. Atlético Peñafiel

13

5. La Pedraja

7. Navarrés

9

14

29

3

3

25

14

24

6

3

4

27

18

5

4

4

5

5

1 3

2

6 5

9. Villa Simancas B 13

5

2

6

11. R.Valdestillas

4

2

7

10. Don Bosco

13

13

4

3

3

4

6

13

3

1

9

16. Victoria C.F.

3

19

23

19 19 18

17

14

13

3

18

22

14. Olmedo

13

18

23

21

19

7

15. U.D Sur

17

23

21

15

2 2

27

17

27

24

4 4

23

8

18

13

13

19

6

12.Boecillo

13. R. Mayorga

C. Ptos.

30

6

2

F.

2

6

Dura derrota ante el Internacional, poco pudieron hacer los de Quique ante un gran equipo, donde bordaron el juego en todas sus lineas y terminaron 0-7.

CADETES

1ª Prov. Aficionado

Última jornada Olmedo R.Valdestillas Don Bosco R. Mayorga Rioseco Boecillo San Agustín Parquesol

Derrota por un gol en Viana, bien jugaron los Navarreses pero la suerte cayó del lado local con un resultado de 4-3.

BENJAMÍN

7

7

18 15

21

20 18

18 28

29

29 36

14 14

13

12 10

Primera derrota de los cadetes en casa desde el 2017, un partido muy igualado y de calidad, pero tras la expulsión del 9 local, el San Agustín se hizo dueño y señor del partido anotando tres dianas que fulminó a los de Nava 2-5


SÁBADO 28 DE DICIEMBRE DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 28 DE DICIEMBRE DE 2019

DEPORTES

Baloncesto

La Gimnástica Medinense desea una feliz Navidad a todos El equipo de Primera Provincial de Aficionados termina el año tercero en la tabla J.Rochas

Equipos de la Gimnástica Medinense// Foto: J.Salamanqués

El equipo de la Gimnástica Medinense desea a todos sus seguidores una feliz Navidad con una foto en la que salen todos los jugadores de las diferentes categorías. Un año más, la Medinense se despide de otro año, y la mejor forma de hacerlo es agradeciendo y felicitando estas fechas a todas aquellas personas que les apoyan en cada partido, donde da igual el frío o el calor, lo importante es que las gradas siempre estén llenas con gritos de ánimo.

Kick Boxing

Y tal vez, este gran aliento brindado por la afición ha sido uno de elementos que ha hecho que el equipo de Primera Provincial de Aficionados termine el 2019 tercero en la tabla de clasificación, y con mucha ilusión por empezar el 2020 con la misma pasión y ganas de jugar, pues el objetivo está claro: esa primera posición en la clasificación De esta forma, todas las categorías han decidido posar para felicitar el nuevo año y agradecer a todos el esfuerzo en las tardes frías de invierno en las gradas del estadio.

Lucía Nieto, Nerea García y Alba Husillos (de izquierda a derecha)

Alba Husillos, Lucía Nieto y Nerea García recibieron un reconocimiento por parte del Ayuntamiento J.Rochas

Ayer, viernes 27 de diciembre, en el Salón de Escudos del Ayuntamiento se hizo un recibimieto a las campeonas de Kick Boxing Alba Husillos, Lucía Nieto y Nerea García. En la mañana de ayer, pasadas las 11.00 horas, el alcalde de Medina, Guzmán Gómez Alonso, y el concejal de deportes, Juan Antonio Pisador, hacían un recibimiento a la Campeona de España en Point Fight y bron-

ce en Light Contact, Alba Husillos; a la Subcampeona de España en Point Fight, Nerea García; y a la Subcampeona de España en Point Fight, Lucía Nieto. Las tres chicas, pertenecientes al club Budokan Medina, recibieron un trofeo con el Castillo de La Mota por su gran trabajo a lo largo del 2019. Además, también se agradeció el empeño de su entrenador, José Manuel Alonso, “por su dedicación a este deporte”.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

SÁBADO 28 DE DICIEMBRE DE 2019

Kárate

DEPORTES

Óscar Botrán y Alejandro Gutierrez (De derecha a izquierda)

Alejandro Gutiérrez plata y Óscar Botrán bronce en el Regional Senior J.G Rochas

El pasado domingo, 22 de diciembre, se celebró en Valladolid el campeonato Regional Senior de kárate, donde los medinenses Alejandro Gutiérrez y Óscar Botrán obtuvieron una plata y un bronce respectivamente. Hasta el polideportivo vallisoletano Pilar Fernández Valderrama se desplazaron los dos competidores del club Budokan Medina, del gimnasio

Kick Boxing

Imagen Sport. Así mismo, Alejandro participó en kumite y logró un segundo puesto tras hacer un gran campeonato. Mientras que Óscar participó en la modalidad de kata y se hizo con el bronce, una medalla muy merecida ya que compitió en una categoría que no era la suya y demostró que se encuentra a un gran nivel. Ahora hay que esperar a la preselección, la cual será mañana, 29 de diciembre, en el polideportivo Lalo García de Valladolid.

Participantes en la jornada de convivencia

El sábado se celebró en Tordesillas una jornada de convivencia J.G Rochas

El pasado sábado, 21 de diciembre, se celebró en el municipio de Tordesillas una jornada de convivencia de kickboxing. Hasta Tordesillas se desplazó el club Budokan Medina para disfrutar de las artes marciales,

en donde se pudo practicar Taiji Quan, defensa personal y kickboxing. En total se reunieron hasta 60 participantes provenientes de clubs de Valladolid, de Medina del Campo y del propio Tordesillas. Sin duda un gran día lleno de diversión haciendo su deporte favorito.

Martina López, tercera en el trofeo de kárate Teresa Herrera J.Rochas.- La medinense Martina López Simon, del club Budokan Medina, se desplazó el pasado fin de semana a La Coruña con la selección de Castilla y León para disputar el trofeo de kárate Teresa Herrera. Un torneo muy importante donde la selección castellano-leonesa se ha clasificado como subcampeona. Así mismo, Martina participó en la modalidad de kumite y consiguió un broce, medalla que se sumaba a la de sus compañeros para conseguir ese segundo puesto.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES Ciclismo

SĂ BADO 28 DE DICIEMBRE DE 2019

Marcha Ciclista de los Cochinillos 2019

Cerca de 800 personas participaron en la Marcha Ciclista de los Cochininillos el dĂ­a de Nochebuena Al final del recorrido se llevĂł a cabo el tĂ­pico sorteo de los doce cochinillos

J.Rochas

En la pasada maĂąana del 24 de diciembre, cerca de 800 personas se reunieron en la plaza Mayor de Medina del Campo para participar en la Marcha Ciclista de los Cochinillos. AdemĂĄs, al tĂŠrmino de la misma, tuvo lugar uno de los momentos mĂĄs importantes, el sorteo de los doce cochinillos entre los concurrentes. Como cada maĂąana de Nochebuena, este aĂąo pasadas las 11.30 horas, 770 personas, acompaĂąadas de sus bicicletas, se congregaban en la plaza Mayor de Medina para disputar la Marcha Ciclista de los Cochinillos, la cual fue organizada por el club deportivo Ciclista Medinense y por el Ayuntamiento de la villa. De esta forma, los ciclistas abarrotaban la plaza Mayor de la villa a la espera de que se diera la salida para comenzar la marcha. Minutos mĂĄs tarde de las 11.30, los participantes

empezaban a pedalear y ponĂ­an rumbo hacia la calle Padilla. Tras pasear por las distintas calles de Medina y hacer una ruta de aproximadamente 9,5 kilĂłmetros en total, todos terminaron en el parque Villa de las Ferias, conocido como El Chopal. AllĂ­ se celebrĂł el sorteo de los doce cochinillos, uno por cada mes, los afortunados seguro que tuvieron una cena estupenda de Nochebuena al ser agraciados con el producto gastronĂłmico. AdemĂĄs, tambiĂŠn se sortearon productos de las firmas colaboradoras entre el resto de concurrentes y hubo avitualamiento con bollerĂ­a, snachs y caldo, para entrar en calor aunque no hizo una maĂąana muy frĂ­a. Con esta marcha, un aĂąo mĂĄs se pretende conseguir, no sĂłlo un cochinillo para la cena de dicho dĂ­a, sino reivindicar y fomentar el deporte y el uso de la bicicleta como transporte eficiente y saludable.

Marcha de los Cochinillos 2019// Foto: FermĂ­n RodrĂ­guez

Las instalaciones mĂĄs solemnes y modernas de Castila y LeĂłn donde recibir a familiares y amigos.


SÁBADO 28 DE DICIEMBRE DE 2019

Marcha Ciclista de los Cochinillos 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

DEPORTES

Guzmán Gómez, alcalde de Medina, antes de la salida// Foto: Fermín Rodríguez

Uno de los concurrentes de la marcha 2019// Foto: Fermín Rodríguez

Participante disfrazada de Papá Noel en la marcha// Foto: Fermín Rodríguez

Participantes reunidos antes del comienzo de la carrera// Foto: Fermín Rodríguez


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

Fútbol y fútbol sala

Fútbol Sala -Tercera División Grupo 9

El Loyu 2000 no consiguió cerrar su partido contra Zamora y acabó pagándolo caro Los medinenses deberán reflexionar durante el descanso tras los malos resultados obtenidos en esta primera vuelta Redacción

El Loyu 2000 cayó de nuevo en casa y perdió una oportunidad de oro para hacerse con su primera victoria en la Tercera División de Sala, tras no saber gestionar su 3-1 que tenía a favor contra el Zamora. Después de diez primeros minutos en los que había diferentes idas y venidas de los dos equipos, finalmente se adelantarían los medinenses en el 12’ gracias a un gol de Edorta Lozoya. Reaccionarían rápidamente los zamoranos, que marcaron con un tanto de Adrián Pelayo en el 14’. Aún con el empate, el Loyu se vino arriba y puso el 2-1 con un gol de Jairo Botrán en el 16’. Con ese resultado positivo se irían los medinenses al descanso. Tras la salida de vestuarios,

Maratón

SÁBADO 28 DE DICIEMBRE DE 2019

los de Medina del Campo lograron sumar otro tanto, en este caso de José Julio Velasco en el 24’. Cuando parecía que el Loyu tenía el partido atado, los zamoranos optaron por poner portero-jugador, en una situación que los medinenses no supieron defender con acierto. Pese a que lograron robar algún balón al Zamora, los de Medina del Campo no lograron marcar desde la distancia y serían los visitantes quienes marcarían en el 27’ y 28’ poniendo el empate. Pese a que los de Medina podrían haber terminado el encuentro con un empate, a dos minutos de la conclusión, los visitantes marcarían de nuevo, dejando otra derrota en el casillero de los de Medina del Campo. EL Loyu 2000 ahora tendrá descanso hasta el día 18 de ene-

Cistierna

-

Segosala

-

Bembibre

3

Sani 2000

3

R. Cuéllar

3

Coyanza

6

Loyu 2000 Intersala

Salamanca

3

3

Zamora

T. Galván

15 El Espinar

Próxima jornada

18-01-2019

ro, cuando comenzará de nuevo la competición. Tras diez jornadas en las que sólo han podido hacerse con 1 punto, llegar a la zona alta de la tabla se antoja una tarea casi imposible, pero deberá coger una dinámica positiva para intentar salir de las últimas posiciones.

4 6

0

EQUIPO

J.

G.

E.

P.

2. Segosala

8

7

1

0

1. Salamanca 3. Cistierna

4. R. Cuéllar

9 8 9

7 6 6

5. Zamora

10

6

7. T. Galván

9

4

6. Coyanza

8. Sani 2000

9. Castellana

9 9 9

10. Bembibre

10

12. Intersala

9

11. El Espinar 13. Loyu 2000

10 9

5 3 3 2

2

2 0

RESTO DE RESULTADOS DE FÚTBOL SALA

Los cadetes de fútbol sala se hicieron con su primera victoria ante el C.D. Tres Columnas por 6-4 en un encuentro que se puso de cara para los medinenses. Aun tras la lucha de los visitantes para intentar igualar el resultado, finalmente no fue

2 1 0

1 0 1

22

1

36

23

3

4

1

22

22

1 1

Ptos.

54

4

2

C.

0

0 1

F.

3 4 5 7

7

7 8

47 32

34 45 37 37 38

35

25 24 19

27

33 36 42 44

23 19 18

18 16 13 11

32

10

53

7

47

35 47

7

6 1

suficiente y la victoria se quedó en Medina. Los alevines cayeron por 45 ante Laguna Fútbol Sala en un partido en el que la mala suerte se cebó con los de Medina que, tras un encuentro igualado, salieron derrotados después de recibir un gol en propia puerta.

José Antonio Esteban, ganador del concurso de fotografía de la maratón de Medina del Campo

Alicia Basulto y Juan Carlos Rebollo han obtenido el segundo y tercer premio de manera respectiva Redacción

El Servicio de Deportes del Ayuntamiento de Medina del Campo informó ayer sobre los g a n a dores d el con c u r s o d e fotografía de la XXXVI Media Maratón Popular y 10 km Villa d e Ferias en el q u e J o s é Antonio Esteban Olmedo ha resultado el ganador del primer premio con su fotografía titulada ‘Cuenta atrás’, en la que r e f l e ja la inquietu d d e l o s corredores en la línea de salida de esta prueba deportiva.

Los siguientes premiados en este concurso fotográfico han sido Alicia Basulto por su ‘Competición’ y Juan Carlos Rebollo, que se ha llevado el tercer p r emio por ‘Aplaudiendo corredores’. En ‘Competición’ se muestra uno de los momentos en que varios corredores disputan esta dura prueba mientras que ‘ A p l a u d i e n d o corredores’ muestra a un niño pequeño dando ánimos a los atletas de l a m a r a t ó n d i sputada en la villa.

José Antonio Esteban ha obtenido el primer premio por su fotografía ‘Cuenta atrás’


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

REGION

SÁBADO 28 DE DICIEMBRE DE 2019

Redacción

El consejero de Fomento y Medio Ambiente visitó el lunes el Centro 1-1-2 esta mañana y ha informado sobre el fin de la alerta declarada por fenómenos meteorológicos adversos que continuaba activada desde el 19 de diciembre, si bien ha precisado que aún continúan los cauces muy crecidos, especialmente en sus tramos medios y bajos, por lo que llama a la precaución, especialmente en el curso final del Duero en la provincia de Zamora. Durante el episodio, que comenzó el pasado 16 de diciembre, y que se intensificó a partir de las 00:00 del día 19, lo que dio origen a la declaración de la alerta de Protección Civil, el Centro Coordinador de Emergencias (CCE), que se integra en el Centro 1-1-2, ha gestionado un total de 514 incidentes relacionados con las inundaciones, destacando el viernes 20, con un total de 258, y el miércoles 19, con un total de 146. Por provincias, son León, con 229 incidentes, seguida de Palencia, con 108, las que encabezan la lista, si bien ha habido afecciones en todas (26 en Ávila, 53 en Burgos, 34 en Salamanca, 4 en Segovia, 3 en Soria, 34 en Valladolid y 23 en Zamora). Las principales incidencias se han producido dentro de los núcleos urbanos, tales como desbordamientos de cauce, filtraciones de agua o inundaciones de partes de viviendas, además de cortes de suministro eléctrico u otros servicios básicos. Por lo que respecta a los incidentes relacionados con las rachas de viento, han sido un total de 1.365 incidentes los gestionados desde el centro, con un máximo de 804 el sábado, destacando igualmente los 236 del domingo. Por provincias, destacan Burgos, con 339, y Valladolid, con 254, existiendo afecciones en todas las provincias (Ávila 49, León 170, Palencia 101, Salamanca 235, Segovia 65, Soria 46, Zamora 106). Los avisos recibidos en el 1-1-2 están relacionados mayormente con cortes de suministro eléctrico u otros servicios básicos, obstáculos en la calzada, peligros por caídas de objetos. Además de este tipo de incidentes, cuyos avisos son trasladados a los distintos servicios de

◗ Temporal

Desactivada la alerta de Protección Civil por riesgos ante fenómenos meteorológicos adversos El Servicio 1-1-2 de Castilla y León ha atendido un total de 23.855 llamadas durante el episodio de fenómenos meteorológicos adversos, que se han traducido en 2.768 incidentes. 1.879 fueron trasladados, además, por su complejidad al Centro Coordinador de Emergencias, de los cuales 1.365 estuvieron relacionados con rachas de viento y 514 con inundaciones

asistencia ciudadana llamados a intervenir (Guardia Civil, Policía Local, Servicios de Prevención y Extinción de Incendios, además del propio CCE), el 1-1-2 ha gestionado un total de 2.768 incidentes relacionados con el episodio de avenidas y vientos, incluidos los 1.879 de los que dio traslado al CCE por su mayor complejidad y por exigir una coordinación dentro de la estructura de los Planes de Protección Civil. La actividad del Centro 1-1-2 se ha visto incrementado hasta en un 155 % el pasado sábado y un 65 % el viernes, especialmente por los incidentes relacionados con peligros por caídas de objetos (árboles, cornisas, etc.) u obstáculos en la calzada que impedían o dificultaban la circulación.

ACTIVACIÓN PLANES DE PROTECCIÓN CIVIL

Para poder afrontar esta situación, los organismos responsables (Agencia Estatal de Meteorología y confederaciones hidrográficas) han trasladado las previsiones con antelación suficiente y durante todo el episodio, lo que ha permitido al CCE llevar a cabo una valoración sobre posibles afecciones, trasladando esa información a los alcaldes de los municipios afectados -como responsables de la protección civil en sus municipios- y a las delegaciones territoriales de la Junta, que asumen la dirección del Plan de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en Castilla y León (INUNCyL) en el nivel provincial. Desde el inicio del episodio, se han trasladado avisos y consejos de autoprotección para

mitigar las consecuencias, tanto desde los distintos ayuntamientos como desde la Junta de Castilla y León. En cada uno de los CECOPI (Centro de Coordinación Operativa Integrado) constituidos en cada Delegación Territorial se ha hecho un seguimiento detallado de todos los incidentes, CECOPI que constituye la estructura de coordinación de todas las administración en situaciones de Protección Civil y en la que se integran los ayuntamientos, diputaciones, Junta de Castilla y León y Administración estatal. La gravedad de la situación ha sido variable en cada una de las provincias y, si bien desde inicio en todas ellas se ha actuado en situación 0 de acuerdo al INUNCYL, en las provincias de León y Palencia fue necesario activar el Plan en situación 2 y en Burgos y Valladolid, en situación 1. En la provincia de León debe destacarse el incidente del día 16 producido en la Robla, en que se alertó de posibles escorrentías procedentes de una mina, lo que conllevó la activación del V Batallón de la Unidad Militar de Emergencias para resolver esa particular incidencia hasta que pudo ser gestionada con recursos ordinarios. Además, debe destacarse la evacuación de una residencia de ancianos en Castrocontrigo en la que colaboró Cruz Roja el día 20, o el fallecimiento de un varón que volcó su tractor en las cercanías de la presa del río Porma y resultó fallecido. A los cortes de electricidad en varios municipios que fueron resueltos por las empresas de suministro, hay que añadir un corte puntual en la línea

FEVE Santa Lucía- Villamanín que se produjo el día 16 y, el día 17, otro de un tren de larga distancia entre Gijón y Madrid y otro entre León y Oviedo por caída de la catenaria. En la provincia de Palencia, el día 19, en la localidad de Villaescusa de las Torres, el puente que da acceso a la localidad quedó derrumbado. También hubo que llevar a cabo varios rescates de personas asiladas, se produjo un corte en la línea FEVE entre Aguilar de Campoo y Mataporquera y se evacuó la residencia de ancianos de Barruelo de Santullán. En la provincia de Burgos destacan los 339 incidentes relacionados con las rachas de viento. Igualmente, el Grupo de Rescate de la Junta de Castilla y León tuvo que realizar dos rescates en Covanera y Tubilleja el día 20, además de otro en Gordoncillo en León el día 21. La provincia de Valladolid se ha visto afectada con mayor intensidad a partir del sábado 21, siendo la obstrucción del puente en Simancas, que obligó a su cierre, el incidente más relevante.

COORDINACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

El consejero ha destacado que este tipo de incidentes excepcionales, que en el futuro serán más frecuentes de acuerdo con las previsiones de los expertos en cambio climático, pueden acometerse con éxito desde la coordinación interadministrativa y la colaboración de toda la ciudadanía. As,í ha destacado la

buena predisposición por parte de todas las administraciones en colaborar durante este episodio de acuerdo a la estructura que marcan los Planes de Protección Civil y ha animado a todas ellas a seguir esta vía, al demostrarse como la herramienta más eficaz para evitar o mitigar las consecuencias de este tipo de fenómenos y garantizar la respuesta más rápida a los ciudadanos. Por lo que respecta a la ciudadanía, ha querido destacar el grado de madurez de la sociedad castellana y leonesa, que mayormente ha actuado de acuerdo a lo indicado por las autoridades en materia de protección civil, informándose sobre los avisos y alertas, evitando la exposición a situaciones de riesgo, siguiendo recomendaciones, adoptando medidas de autoprotección o colaborando con los vecinos en la resolución de emergencias, siendo los ciudadanos los protagonistas, pues son ellos los que han evitado que se hayan producido otras situaciones con consecuencias fatales. El consejero ha querido trasladar una felicitación especial en este sentido a toda la ciudadanía. Por último, ha destacado el papel de los servicios de asistencia ciudadana, a los que ha felicitado por su profesionalidad y esfuerzo excepcional llevado a cabo para acometer el gran número de incidentes ocasionados: Guardia Civil, Guardia Civil de Tráfico, Policía Nacional, Policías Locales, Servicios de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento, Emergencias Sanitarias, Grupo de Rescate, además de otros extraordinarios, como la Unidad Militar de Emergencias, Cruz Roja o Voluntarios de Protección Civil. También ha querido destacar y felicitar a los trabajadores del Centro Coordinador de Emergencias y del 1-1-2, sin olvidar al personal de las confederaciones hidrográficas, la Agencia Estatal de Meteorología y en la parte operativa todo el personal de las subdelegaciones y Delegación del Gobierno, de las delegaciones territoriales de la Junta de Castilla y León y del personal de diputaciones y ayuntamientos que se ven involucrados durante este tipo de episodios.


40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

REGION

SÁBADO 28 DE DICIEMBRE DE 2019

◗ Educación Secundaria Obligatoria

Educación ayudará a conseguir el título de graduado en ESO a los alumnos de la Comunidad que lo necesiten

La Consejería de Educación desarrolla por tercer año consecutivo la medida ‘Acompañamiento a la titulación en 4º de ESO’, para facilitar al alumnado la obtención del título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria Redacción

La calidad de la enseñanza en el sistema educativo de Castilla y León continúa siendo uno de los objetivos prioritarios de la Junta. Por ello, la Consejería de Educación avanza esta legislatura en dos medidas que han demostrado contribuir a la mejora del rendimiento del alumnado: el Plan Global de Mejora de Resultados Escolares y el Programa para la Mejora del Éxito Educativo. Enmarcada en este último,

la medida ‘Acompañamiento a la titulación de 4º de ESO’, comenzó desarrollándose con carácter experimental el curso 2017/2018. Su objetivo es dar respuesta al alumnado que está en riesgo de no obtener el título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria, o que presenta serias dificultades para obtenerlo. Todas las memorias de los cursos anteriores proponen como mejora la necesidad de adelantar su inicio en el curso, para incrementar su eficacia, por lo que el nuevo equipo ampliará su implantación. La medida, que se realizará en aquellos centros docentes públicos de Castilla y León determinados por la Consejería de Educación, a propuesta de las direcciones provinciales tras un estudio de indicadores educativos, tiene como finalidad facilitar a los estudiantes la obtención del título de graduado en ESO, reforzando los aprendizajes instrumentales y la adquisición de las destrezas básicas. De este modo, son destinatarios aquellos alumnos de 4º curso de ESO, incluidos los que proceden de los programas de mejora del aprendizaje y del rendimiento (PMAR), que precisen refuerzo educativo suplementario en las materias instrumentales y apoyo en procesos de desarrollo de destrezas, de planificación y organización eficaz del trabajo personal, hábitos y técnicas de estudio. Serán requisitos de participación, mostrar una actitud positiva en el aprendizaje y haber suspendido en la primera evaluación un mínimo de tres y un máximo de seis materias, de las que a l m e n o s una sea Lengua Castellana y Literatura o Matemáticas, y al menos dos sean materias troncales generales. Como novedad, se ha adelantado el inicio de su implementación en los centros, para incrementar su eficacia. Por ello, se pondrá en marcha al comienzo del segundo trimestre del curso escolar y desarrollará hasta final del mismo, el 23 de junio.

La participación del estudiante en esta iniciativa será propuesta por el centro educativo, aceptado el compromiso de asistencia por el propio alumno/a y autorizada por su familia. Los centros seleccionados para desarrollarla contarán con autonomía en su organización, y será complementaria a los apoyos y refuerzos ordinarios que se están ofreciendo. Los encargados de impartir esta ayuda curricular serán profesores de los ámbitos lingüístico y social, y científico y matemático, asignado al centro específicamente para tal fin. Además de reforzar las materias de Lengua Castellana y Literatura, Inglés, Geografía e Historia, Matemáticas, Física y Química, y Biología y Geología, también se desarrollarán actuaciones específicas en relación a mejorar la actitud, la autoestima, la motivación, la organización eficaz del trabajo personal, hábitos y técnicas de estudio. El acompañamiento podrá ser individual y/o grupal, pudiéndose llevar a cabo en horario lectivo y/o no lectivo, según requieran las necesidades del alumnado y del centro.

CARACTERÍSTICAS DE LA MEDIDA

Para desarrollar esta medida será necesario que haya un mínimo de 15 alumnos destinatarios. No obstante, la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado, a la vista del informe presentado por la Dirección Provincial de Educación correspondiente, podrá autorizar la implantación de la medida de acompañamiento con un número de estudiantes menor. La medida “Acompañamiento a la titulación en 4º curso de educación secundaria obligatoria” se encuentra además, entre las operaciones cofinanciadas por el FSE- Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación 2014-2020 (POEFE), dentro de la actuación: programa de orientación y refuerzo para el avance y apoyo a la educación.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

REGION

SÁBADO 28 DE DICIEMBRE DE 2019

◗ Conciliación

La Junta apuesta por la conciliación de los empleados públicos en una jornada repleta de actividades en Soria El consejero de la Presidencia, Ángel Ibáñez, ha participado en el día dedicado a la conciliación familiar y laboral de los empleados públicos de la Junta de Castilla y León en la Delegación Territorial de Soria Redacción

Productos Tierra de Sabor

◗ Corazón Amarillo

Los productos Tierra de Sabor serán el mejor compañero de viaje de Jesús Calleja en el Rally Dakar 2020 DDel 5 al 17 de enero, los mejores productos agroalimentarios de Castilla y León serán protagonistas del raid más importante del mundo Redacción

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, ha presentado junto al deportista, comunicador y aventurero leonés Jesús Calleja la promoción de Tierra de Sabor en el Rally Dakar 2020. En esta edición del raid más famoso del mundo, el corazón amarillo será ‘parte del equipo’ que acompañará al piloto del 5 al 17 de enero por las dunas del desierto en Arabia Saudí. Para Carnero, “el Dakar es un valioso escaparate para Tierra de Sabor, ya que nos va a permitir promocionar a nivel mundial la marca y los productos distinguidos con esta enseña, mostrando los valores que representan: calidad, diferenciación, tradición e innovación. Además, vamos a hacerlo de la mano de un embajador de nuestra tierra y nuestros alimentos como es Jesús Calleja”. Esta acción va a permitir abrir las puertas de nuevos mercados llegando a los consumidores de una forma amable y eficaz, lo que ayudará a lograr un mayor retorno para las empresas de Castilla y León que forman parte de la marca y, con ello, continuar generando riqueza y empleo en la Comunidad. Además de la visibilidad del logotipo de Tierra de Sabor en distintos soportes como el vehículo o la equipación de los pilotos, el corazón amarillo también estará presente en redes sociales, a través de menciones y visualizaciones, y los propios productos de la marca de garantía tendrán su protagonismo en esta edición del Rally Dakar.

La elección de Jesús Calleja como embajador de la marca en esta aventura viene motivada por la similitud de sus valores con los que representa Tierra de Sabor, como son la cercanía, sencillez, amabilidad, origen y apuesta por el medio rural. Jesús Calleja es actualmente uno de los comunicadores de mayor éxito en España, logrando elevadas audiencias televisivas en todos sus programas con entre 1,2 y 1,5 millones de espectadores en cada emisión. Además, su popularidad se refleja también en las redes sociales, donde suma más 684.000 seguidores en Twitter, más de 743.000 en Instagram, 959.000 en Facebook y cuenta con 32.000 suscriptores en su canal de Youtube.

JESÚS CALLEJA

RALLY DAKAR

Este evento deportivo, que tiene más de 12 horas de programación diarias, es televisado por más 70 cadenas de televisión presentes en 190 países. Durante los 12 días de duración de la prueba, 1.900 periodistas de 34 nacionalidades están acreditados para cubrir el raid. El Rally Dakar tiene una media de 3,5 millones de seguidores que interactúan diariamente con el evento, su web recibe más de nueve millones de visitas y las emisiones en vivo tienen más de cinco millones de visitas. La aplicación móvil del raid más famoso del mundo cuenta con 1,6 millones de usuarios activos y los vídeos de las distintas plataformas tienen más de 55 millones de reproducciones. Sus redes sociales cuentan con 3,6 millones de seguidores de todo el mundo. La marca de garantía para los productos agroalimentarios de calidad diferenciada de Castilla y León cuenta en la actualidad con más de 900 empresas y 6.000 productos llevan en sus etiquetas el corazón amarillo, constituyendo así la cartera de alimentos de calidad más grande de Europa. Una de cada tres empresas agroalimentarias de la Comunidad lleva en sus etiquetas el logotipo del corazón amarillo. Tierra de Sabor son alimentos con origen y producción local, donde las carnes, vinos, derivados de cereales, frutas, verduras y lácteos son los sectores en los que el surtido es más extenso.

TIERRA DE SABOR

Mejorar la conciliación de la vida laboral y familiar de los castellano y leoneses es uno de los objetivos que se ha marcado el Gobierno desde el inicio de la legislatura, por esa razón y desde la Consejería de la Presidencia en su competencia de Función Pública, se apuesta por el fomento de medidas y la celebración de jornadas que favorezcan la conciliación de los empleados públicos de la Comunidad. La Junta de Castilla y León, en virtud de la Ley 10/2019, de 3 de abril, por la que se promueve la adopción en el ámbito público y privado de medidas dirigidas a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y a la eliminación de la brecha salarial de género, establece una serie de medidas que favorecen la conciliación de los empleados públicos, tales como la adaptación normativa de los permisos, vacaciones y licencias para permitir conciliar con mayor facilidad; acceso a teletrabajo; formación online; equiparación de los permisos paternales y maternales; y en el ámbito educativo favorece programas con horarios de conciliación y de formación al profesorado en igualdad y corresponsabilidad. El consejero de la Presidencia ha destacado la inestimable tarea que desempeñan los empleados públicos en la provincia de Soria, “los trabajadores públicos de Castilla y León son un activo de especial relevancia para la Comunidad, en cada una de sus provincias, velando por el correcto funcionamiento de la Administración. Nuestro esfuerzo por mejorar sus condiciones debe ser continuo, cuanto mayor estabilidad personal, familiar y laboral encuentren en Castilla y León mayor calidad en la prestación de los servicios públicos podremos garantizar a nuestros paisanos, somos conscientes y no vamos a cejar en nuestro empeño de trabajar por mejorar sus condiciones, también en la provincia de Soria”. La jornada celebrada esta mañana en la Delegación Territorial de Soria ha acercado a 59 niños y niñas de entre 6 y 12 años a conocer el ámbito laboral de sus padres, en un día repleto de actividades dirigidas a fomentar los comportamientos saludables de los más pequeños y de toda la familia. Los asistentes han podido disfrutar de una desayuno soriano

saludable, compuesto íntegramente por productos sorianos y ofrecido por diversas empresas sorianas a través de Fundación Científica caja Rural de Soria; así como de actividades destinadas a la educación medioambiental promovidas por la Junta de Castilla y León con la presencia de 4 agentes medioambientales, y una agente y una guarda fluvial de la Confederación Hidrográfica del Duero, con la ayuda de la Dirección Provincial de Educación.

El consejero de la Presidencia hizo especial hincapié durante la jornada en el esfuerzo que la Junta hace con el fomento de programas y medidas que apoyan decididamente la conciliación personal, laboral y familiar. Por ejemplo, con la Ley aprobada en marzo de 2019 que incluye subvenciones que facilitan la reducción de jornada para madres y padres por el cuidado de los hijos o de personas dependientes; la puesta en marcha del programa ‘canguros’ para prestar atención en los municipios más pequeños; e importantes ayudas y deducciones fiscales para las familias en apoyo a la natalidad, con especial atención a aquellas que residen en el medio rural, familias numerosas, aquellas que tienen al cuidado a personas con discapacidad; así como deducciones en la cuota del IRPF por nacimientos o adopciones. En este sentido, el Gobierno aprobó hace escasos días, la ampliación del Programa Conciliamos, para dar cobertura a los municipios de más de 3.000 habitantes con un coste de 2,6 millones. Este programa, promovido por la Consejería de Familia en colaboración con las entidades locales, permite a los escolares realizar actividades de diversa índole y plenamente enriquecedoras (culturales, medioambientales, de sensibilización de los derechos de la infancia, deportivas…) en los periodos de vacaciones escolares de carnaval, Semana Santa, verano y Navidad, dando cabida solo en este año a más de 9.000 niños. En palabras de Ibáñez, “una medida ambiciosa que favorece la conciliación de la vida personal, familiar y laboral en el empeño del Gobierno por mejorar la vida de los castellanos y leoneses se encuentren dónde se encuentre”.

MEDIDAS DE CONCILIACIÓN


42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

REGION

SÁBADO 28 DE DICIEMBRE DE 2019

◗ Junta de Castilla y León

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural da un paso más en su apuesta de legislatura por modernizar los regadíos XLa Junta va a invertir en la provincia de León 1,95 millones de euros que permitirán hacer más competitivas las explotaciones de la Comunidad de Regantes de San Félix de la Vega, Villarnera y Santibáñez de la Isla, situadas en la zona de Villarnera Redacción

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, ha firmado esta semana en Villarnera (León) un convenio con el presidente de la Comunidad de Regantes de San Félix de la Vega, Villarnera y Santibáñez de la Isla, Juan Carlos Miguélez. El convenio suscrito entre el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) y esta Comunidad de Regantes permitirá ejecutar y financiar las obras de modernización y consolidación de los regadíos de la zona de Villarnera, en la provincia de León. De los casi dos millones de euros de esta inversión, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural aportará un total de 1,57 millones de euros, mientras que la Comunidad de Regantes aportará 380.000 euros. La inversión de la Junta, como ha puesto de manifiesto el consejero, “demuestra la apuesta del Gobierno de Castilla y León por el regadío de la Comunidad. He asumido como compromiso de legislatura modernizar o

poner en marcha 30.000 hectáreas de regadío y el convenio de hoy es otro paso en ese camino”. En comparación con el resto de comunidades, Castilla y León es la que apuesta más claramente por ofrecer unas condiciones de financiación ventajosas para los regantes. Este convenio de hoy es una de las actuaciones incluidas en el nuevo 'Programa de impulso de infraestructuras agrarias de interés general', que tiene el objetivo de mejorar las rentas agrarias y contribuir a fijar población en el medio rural.

En el marco del acuerdo suscrito hoy, se van a llevar a cabo obras de modernización de regadíos en 128 hectáreas, pertenecientes a 127 propietarios, de la zona de Villarnera, en el término municipal de Riego de la Vega, incluidas en la Comunidad de Regantes San Félix de la Vega, Villarnera y Santibáñez de la Isla. Las obras de modernización y consolidación consisten en la transformación del riego por gravedad en riego por aspersión

OBRAS INCLUIDAS EN EL CONVENIO

a la demanda, contemplando la construcción de una estación de bombeo que tomará en el río Tuerto, y se impulsará el agua a la red de riego que distribuye el agua a todas las parcelas incluidas en la zona de Villarnera de esta Comunidad de Regantes. Además, se dotará a las infraestructuras de sistemas de telecontrol y telegestión del riego. Se trata de sistemas de telecontrol de la red de riego tanto para el control del bombeo como para el control de la red que permitirán a la Comunidad de Regantes gestionar las necesidades de riego, en línea con el ámbito de actuación fijado para esta legislatura, y que busca el uso normalizado y ordinario de las nuevas tecnologías por el sector agrario.

BENEFICIOS DE LA MODERNIZALas modernizaciones de regadíos tienen beneficios económicos, sociales y medioambientales y son un claro ejemplo de actuaciones de desarrollo rural, como lo demuestran los siguientes datos: optimización del uso del agua en los CIÓN DEL REGADÍO

regadíos modernizados, tratando de ahorrar de media un 20 % o 25 % en el uso de los recursos hídricos necesarios, frente a los sistemas tradicionales; incremento del valor agregado bruto en las explotaciones agrícolas; con el riego modernizado se aumenta en torno a un 33 % respecto al que tienen las explotaciones con regadíos tradicionales, debido a la reducción de costes y al incremento de las producciones; mejora medioambiental de los regadíos, ya que con los sistemas modernizados se reduce el uso de las energías tradicionales, ahorrando hasta un 50 % en los costes para el riego por presión y de la contaminación difusa. Se estima que se puede reducir el uso de aportes nitrogenados

que provocan la contaminación difusa en cantidades entre un 25 % y un 30 %; se mejoran las condiciones de vida de los regantes, mediante el uso de la tecnología, facilitando la incorporación de jóvenes, que es un 80 % mayor en zonas de riegos modernos que en zonas de riegos tradicionales; la modernización de regadíos también contribuye al mantenimiento de la población en el medio rural. La densidad de población en los municipios rurales es tres veces superior en los que tienen regadío que en los de secano; mejora de la diversificación de cultivos, ya que el regadío permite una mayor adaptación a las condiciones de los mercados y tiene una gran sinergia con la industria agroalimentaria.

Se destinarán 1,32 millones de euros a modernizar 128 hectáreas


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

REGION

SÁBADO 28 DE DICIEMBRE DE 2019

◗ Termalismo en Castilla y León

❚ Solicitud hasta el 31/01/20

Los socios del Club de los 60 pueden solicitar cerca de 2.600 plazas que pone a su disposición el Programa de Termalismo para 2020 Hasta el 15 de enero de 2020 está abierto el plazo en el que se incluyen cinco balnearios de la Comunidad Redacción

El programa de termalismo para personas mayores, que forma parte del Club de los 60 de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, busca mejorar la calidad de vida de las personas mayores de la Comunidad mediante el mantenimiento o recuperación de la salud a través de tratamientos termales, complementados con una dieta alimenticia sana, ejercicios físicos y un encuentro con la cultura y el patrimonio del entorno. Este programa, que se organiza en colaboración con cinco balnearios de Castilla y León, incluye ocho días/siete noches en pensión completa en el balneario elegido, alojamiento en habitación doble con uso compartido, revisión por parte del médico del balneario antes de iniciar los tratamientos, siete días de tratamiento terapéutico básico de hidroterapia adecuado a la patología de cada usuario con un total de 21 técnicas termales y póliza de seguro. Todas las personas que pertenezcan al Club de los 60 de Castilla y León podrán solicitar plaza para participar en este programa y además podrán ir acompañadas de otra persona, mayor de edad, residente en Castilla y León, aunque no sea socio del Club, que

será el Amigo del Club de los 60. El precio de este servicio para el Amigo del Club de los 60 será de la misma cuantía que la del socio. Las solicitudes deberán presentarse en las Gerencias Territoriales de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León de cada una de las provincias, salvo en Valladolid, que se realizará en la Oficina Central del Club de los 60. Los Amigos del Club de los 60 deberán aportar fotocopia del DNI y volante de empadronamiento en el caso de que el domicilio que figure en el mismo no pertenezca a la comunidad autónoma de Castilla y León. Los socios del Club de los 60 y acompañantes que hayan participado en años anteriores en el programa pueden solicitar balnearios a través de Internet en la página web de la Junta de Castilla y León. También puede solicitarse a través de los teléfonos 983 42 82 06 y 902 10 60 60. En el impreso de solicitud se deberá solicitar un mínimo de dos de balnearios, indicando el mes de preferencia. En 2020, el programa de termalismo se desarrollará en los balnearios de Almeida La Dama Verde, ubicado en Almeida de Sayago, en Zamora; Caldas de Luna, en Caldas de Luna, en León; Corconte, en Cabañas de Virtus, en

Burgos; Ledesma, en Baños de Ledesma, y Retortillo, en Retortillo, ambos en Salamanca; y el Palacio de las Salinas, en Medina del Campo, en Valladolid. Con el fin de facilitar a las personas mayores el desplazamiento hasta los balnearios, se han diseñado una serie de rutas en autobús por Castilla y León que incluyen el transporte de ida y vuelta al balneario elegido desde los puntos que figuran en cada una de las rutas, y el coste de cada una de ellas para el usuario, quien en caso de estar interesado, deberá marcar este servicio en la solicitud. Por otra parte, cada uno de los balnearios sorteará una estancia de 8 días / 7 noches para el programa de termalismo de 2021 entre los socios y acompañantes que hayan participado en el programa en 2020. La Junta de Castilla y León viene apostando por este tipo de programas destinados a promover el envejecimiento activo, iniciativas que ya se encuentran coordinadas a través de la ‘Estrategia de prevención de la dependencia para las personas mayores y de promoción del envejecimiento activo 2017-2021’. Una estrategia que responde al compromiso de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades con la mejora

constante de la calidad de vida de los mayores de la Comunidad, a través de una atención centrada en la persona, su autonomía y preferencias, y supone una nueva forma de entender el envejecimiento activo con la persona como protagonista. Es precisamente en esta Estrategia donde se enmarcan las actuaciones del ‘Club de los 60’, que integra todas aquellas actividades a favor de la promoción de la autonomía personal y prevención de la dependencia dirigidas al mantenimiento y a la mejora del bienestar físico, social y mental de las personas mayores, con el objeto de favorecer su capacidad funcional y vida independiente durante el mayor tiempo posible. Entre los programas para personas mayores que incluye el Club de los 60 destacan el ‘Programa de viajes’, con más de 33.000 plazas; el ‘Programa de Termalismo’, con 2.562 plazas para 2020; el ’Programa Interuniversitario de la Experiencia’, con más de 5.100 alumnos en el curso actual; el ‘Programa de Acercamiento Intergeneracional’ o los programas de promoción del asociacionismo en el medio rural, que apoyan a las más de 2.500 asociaciones de mayores de la Comunidad.

Educación eleva el presupuesto de ayudas para la contratación predoctoral de personal investigador

Los interesados podrán presentar su solicitud hasta el 31 de enero Redacción

Es compromiso de esta legislatura apoyar la investigación. Así lo adelantó en septiembre la consejera de Educación en sede parlamentaria: “el apoyo a la investigación será otra de nuestras prioridades y aumentaremos los recursos destinados a este fin”. En este sentido, hoy se publica la convocatoria de ayudas destinadas a financiar la contratación predoctoral de personal investigador, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo. La Junta de Castilla y León ha presupuestado estas ayudas por valor de 8.379.000 euros, casi 2,3 millones de euros más que el curso anterior, motivo por el que Rocío Lucas insiste en “el esfuerzo que ha hecho la Consejería para elevar el presupuesto total, de poco más de seis millones de euros el curso pasado a casi 8,4 millones en este 2019. Aumentan el número de contratos -de 85 a 90- y la cantidad que recibirá cada uno de los destinatarios, pasando de 18.500 euros a 22.300 euros por año completo”. Las ayudas van destinadas a investigadores en formación, para que puedan desarrollar trabajos de investigación durante la fase de estudios de doctorado. Los predoctores podrán firmar un contrato de cuatro años como máximo, por un importe que puede alcanzar los 22.300 euros por año completo”.


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROGRAMACION Agenda

SÁBADO 28 DE DICIEMBRE DE 2019

Qué ver en Medina

Película de la semana

Auditorio Municipal

Concierto de año nuevo de la Banda de la Escuela Municipal de Música

La banda de la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo y la Asociación Musical San Nicolás de Pollos ofrecen su Concierto de año nuevo y tienen como escenario el Auditorio Municipal de la villa. Será a partir de las 20:30 horas de la tarde y contará con entrada libre hasta completar el aforo del Auditorio Municipal, que cuenta con 504 localidades. Se realizará también una recogida de alimentos a la entrada con benficio del Banco de Alimentos. GWENDAL

El universo musical de Gwendal hunde sus raíces en tierras celtas. Desde su creación, en el año 1972, el grupo compone lo esencial de sus temas insertando las influencias del rock, jazz, folk y música clásica que provienen de cada uno de sus componentes. Las composiciones y arreglos son, por tanto, un trabajo colectivo.

Sábado, 18 de Enero Hora: 20:30 horas Precio: 18,00 euros Autor: GWENDAL Dirección: GWENDAL Intérpretes: Youenn Le Berre: flauta, bombarda, gaita / Vincent Leutreau: violín / Ludovic Mensil: guitarra, acústica y eléctrica / Jérôme Gueguen: piano / Michel Valy: bajo / David Rusaouen: batería Una vez compuestos, los temas son interpretados en el escenario, y con la dinámica de los conciertos evolucionan al contacto con el público. Todo esto ocurre antes de pasar por el estudio de grabación. De ahí la frescura y madurez de sus discos. Esta espontaneidad va muy de acuerdo con el espíritu del grupo.

Comenzaron con las giras, los festivales, los grandes teatros, los más pequeños, y después el extranjero: Italia, Alemania, Dinamarca… y sobre todo España y la relación pasional que se establece entre su público y Gwendal.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 22:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia

A. Molina Las Farolas, 4 A partir del próximo viernes: Artillería Artillería, 22

SÁBADO 28 Y DOMINGO 29

LO MEJOR DE LA SEMANA

Recordaremos las imágenes que nos ha dejado el año 2019.

DE LUNES A VIERNES / 14:00 H.

INFORMATIVO

Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Paula de la Fuente.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Paula de la Fuente.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS

LA NAVIDAD EN PUNTO

Conoce la actualidad cada día de la mano de Javier Serrano.

LUNES 30 DE DICIEMBRE

LAS IMÁGENES QUE NOS DEJÓ EL AÑO 2019 Terminaremos el día con el programa agrícola ‘Directo al grano’.

MARTES 31 DE DICIEMBRE

PROGRAMACIÓN ESPECIAL NOCHEVIEJA

Programa de variedades donde ofreceremos contenido musical y cine.

MIÉRCOLES 1 DE ENERO

PROGRAMACIÓN ESPECIAL AÑO NUEVO

Programa de variedades donde ofreceremos contenido musical y cine.

JUEVES 2 DE ENERO

LAS IMÁGENES QUE NOS DEJÓ EL AÑO 2019 Recordaremos las mejores entrevistas y reportajes del año.

VIERNES 3 DE ENERO

LAS IMÁGENES QUE NOS DEJÓ EL AÑO 2019 Recordaremos las mejores entrevistas y reportajes del año.

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿Realiza sus compras navideñas en Medina del Campo?

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 71. Con un 51% los internautas han elegido la opción ‘No’, mientras que el 49% ha elegido la opción ‘Sí’.

¿Realiza sus compras navideñas en Medina del Campo?

No Sí

Esta semana opine sobre sus deseos para la villa ¿Cree que el próximo año será más próspero para Medina del Campo? Sí - No

Espías con disfraz

El superespía Lance Sterling y el científico Walter Beckett son casi polos opuestos. Lance es tranquilo, afable y caballeroso. Walter no. Pero lo que le falta a Walter de habilidades sociales lo compensa con ingenio e inventiva, con los que crea increíbles artilugios que Lance usa en sus épicas misiones. Pero cuando los eventos dan un giro inesperado, Walter y Lance de repente tienen que confiar el uno en el otro de una manera completamente nueva. Y si esta extraña pareja no puede aprender a trabajar en equipo, todo el mundo estará en peligro. Adaptación al largometraje del corto de animación homónimo, dirigido y escrito por Lucas Martell en 2009.

Animales de compañía Salud dental

Las dolencias dentales son el proceso patológico más frecuente en la actualidad, tanto en los perros como en los gatos: un 80% de los canes y un 70% de los felinos mayores de tres años muestran signos de enfermedad dental. La enfermedad periodontal es la más frecuente y hace referencia a cualquier inflamación de las estructuras que rodean los dientes (encías, ligamento periodontal...). Los animales con mayor incidencia de enfermedad dental son las razas pequeñas (yorkshire, caniche, pequinés, maltés, etc.). También están más predispuestos los animales que comen dietas blandas (latas, comida casera,...) y con mayor contenido en azúcares (comida casera, golosinas, etc.). La mayoría de las mascotas empiezan padeciendo sarro o placa dental y una inflamación de las encías (gingivitis) con enrojecimiento e inflamación de las mismas y el cuadro irá evolucionando hasta perder la pieza dental. El tratamiento se basa en la limpieza del sarro y placa dental (limpieza por ultrasonido) y tratamiento antibiótico y una correcta alimentación, cepillado de dientes y revisiones dentales veterinarias.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


SÁBADO 28 DE DICIEMBRE DE 2019

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

BREVES

Si quiere comprar o vender,

esta es su sección

SE VENDE SOLAR

SÁBADO 28 DE DICIEMBRE DE 2019

SE ALQUILA LOCAL: C/ Padilla, 90 m2 Aprox.

SE ALQUILA O SE VENDE

SE VENDE: TERRENO URBANO

Totalmente Equipado y recién reformado.

669 33 12 55 - 983 81 13 42

Centrico,115 m2, C/Cerradilla

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE VENDE BAR:

OPORTUNIDAD Adosado

SE ALQUILAN

983 80 43 17

Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.

RESTAURANTE

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

PISOS, PLAZA GARAJE

SE ALQUILA LOCAL:

En Residencial Altos de Castilla, 3 dormitorios salón - cocina - baño, patio

669 33 12 55 - 983 81 13 42

SE VENDE:

Chalet en la urbanización El Simplón, 1500 m2 de parcela, 200 m2 de Vivienda, 4 dormitorios, 3 baños, piscina, bodega, merendero.

SE VENDE:

Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.

Totalmene equipado. C/ Obispo Barrientos

669 33 12 55 - 983 81 13 42

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

SE VENDE PISO:

C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero

SE VENDE:

Piso de 3 dormitorios, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

SÁBADO 28 DE DICIEMBRE DE 2019

COMER , BEBER , DISFRUTAR…

de día

www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

MONTADITO (lomo, panceta, chorizo) + caña 2,50 €

AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES

Prueba nuestra NUEVA TABLA PATATAS 6 SALSAS

Plaza Mayor de la Hispanidad, 34

AR

B

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

Menús Caseros Celebraciones Meriendas - Cenas

HAZ TU RESERVA

C/ Simón Ruiz, 2

Telf. 983 81 12 06

Tapas y canapés variados.

Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432

C/ Almirante, 8

de noche

Avd.Portugal, 35 654 98 69 98

983 800 390

C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid

www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

Es o tra historia C/ Antigua, 11

NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA

Arizónate Calle La Antigua, 4

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2

C/ Las Farolas, 15

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Plaza de Segovia, 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Plaza Segovia 4


SÁBADO 28 DE DICIEMBRE DE 2019

Peter Parker, ‘Spiderman’ Voluntario que, interpretando al famoso superhéroe, hace feliz a los pequeños hospitalizados

La actividad que realizamos es una forma de voluntariado, de aportar nuestro ‘granito de arena’ para que las consecuencias emocionales de la estancia hospitalaria sean un poco más llevaderas

P. De la Fuente

Un gran poder conlleva una gran responsabilidad y, haciendo gala de ello, Peter Parker, el famoso hombre araña conocido como 'Spiderman', cuenta en esta entrevista en qué consiste el proyecto solidario "La Sonrisa de Spiderman". El amigo y vecino superhéroe hace sonreír cada día a muchos pequeños hospitalizados. A pesar de que fue duro al principio, hoy en día asegura que es maravilloso ver a los más pequeños emocionarse con su llegada. ¿En qué consiste su proyecto? Como sabemos, cuando un niño/a está ingresado/a en el hospital, se produce un paréntesis en su vida, una ruptura con el equilibrio del que hasta el momento había gozado. La actividad que realizamos es una forma de voluntariado, de aportar nuestro ‘granito de arena’ para que las consecuencias emocionales de la estancia hospitalaria sean un poco más llevaderas y tenga recuerdos positivos que permanezcan en las niños y niños visitados. Se trata de una actividad totalmente altruista en la que nos ponemos a disposición del auxiliar de los centros que visitamos y en la que intentamos que todo niño se sienta especial por la visita del superhéroe ¿Desde cuándo se desarrolla esta actividad? El proyecto es relativamente nuevo, llevo cerca de un año visitando los hospitales de Medina del Campo, Río Hortega y Hospital Clínico de Valladolid, el Universitario de Salamanca y en proyecto Palencia y Zamora, aunque intentaremos ir abriendo el abanico de hospitales. ¿Por qué este personaje? Desde siempre me gusto

Spiderman, desde que era pequeño. Tenía juguetes, tebeos, veo sus películas una y otra vez. Por mi constitución física, vi que podía ser factible meterme en el papel del arácnido. Tenía un traje ojeado hace tiempo, me lo confeccionaron, lo pagué por adelantado y tardé muchísimo en recibirlo pero al final llegó. La máscara me ayuda al anonimato, así que animado por un gran amigo que me ayudó muchísimo, me lancé a ello. ¿Qué se siente al ver a los pequeños? Es una gran satisfacción. Sí es verdad que las primeras veces salía un poco tocado de las visitas, pero luego vas entendiendo que para ellos, ese rato es especial. Les ves su rostro de asombro y como te mira. Es una sensación difícil de describir, se te pone el pelo de punta. Hay veces que ves a tantos niños que pasa todo muy deprisa, luego después, al terminar la actividad, empiezas a asimilar todo un poco. Te acuerdas

de cada uno de ellos, de cada cara, y te queda una sensación maravillosa. ¿Es una tarea complicada? A lo primero me costó un poco. Cada día que vas a un hospital ves cosas de todo tipo, pero merece la pena. Es algo que a todo el mundo gusta ver pero, por desgracia, hay poca gente que se atreva a hacerlo y que colabore. ¿Puede compaginarlo con su trabajo ? Sí, perfectamente. Como todo el mundo, tengo tiempo libre y le dedico a cosas que me hacen sentir bien y esta es una de ellas. Querer es poder y siempre se saca un rato. ¿Por qué desea permanecer en el anonimato? Todo el mundo sabe que Spiderman es un chaval que es fotógrafo, se llama Peter Parker y le picó una araña. Compagina sus estudios con un trabajo en el Daily Bugle y no hace falta saber más. ¿Por qué no permanecer en

el anonimato? Es mejor así para el personaje. El verdadero protagonista en todo esto son los niños, no yo. ¿Qué le suelen decir los padres y las madres al verle? Normalmente los papás y mamás de los niños te dan las gracias. Se quedan tan sorprendidos como ellos, agradecen muchísimo la visita, ya que para ellos es duro ver a sus pequeños hospitalizados, te hacen fotos con él de recuerdo… Una vez, en la visita a un niño que Spiderman era su superhéroe favorito, aparecí yo allí. Sus padres me abrazaban muy emocionados, yo les veía las lagrimas y ellos a mí no por mi máscara . ¿Cuáles son las próximas participaciones ? Pues así de inmediato estaré en el Ayuntamiento de Medina del Campo el día 3 de enero viernes, de 12 a 14 y de 17 a 19 h, haciéndome fotos con todo aquel que se acerque por allí. Tanto niños como mayores. El fin es recaudar fondos a favor de Cruz Roja. Después de Navidad retomo las visitas a hospitales con la frecuencia que el supervisor crea oportuno. Suelo estar en contacto con ellos y lo vamos coordinando. ¿Qué mensaje suele dar a los peques que visita? El mensaje que da Spiderman es de ánimo: "te vas a curar, te vas a poner bien, haz caso a papá mamá y los médicos", además, siempre les doy un detalle del superhéroe: un pinta y colorea, unas pegatinas, cualquier detalle relacionado con el personaje, y lo acompaño de una lámina para colorear con los consejos de Spiderman: Comer muchas frutas y verduras, hacer deporte, cuidar el medio ambiente, usar con moderación tableta y consolas y, finalmente, ayudar siempre a los demás.

Al margen

Rodrigo V.

Y poquito a poco se nos acaba otro año. Nos vamos olvidando de la mala suerte que tuvimos el día 22 y empezamos a soñar de nuevo con el día de Reyes, a ver si cae algo. Nos vamos olvidando del atracón de Nochebuena mientras hacemos la compra para el atracón de Nochevieja. Nos vamos olvidando de los empalagosos mensajes recibidos en el móvil, incluyendo el del chino “que canta un villancico” y el negro del tambor que canta “Ai guary chiri guiry mery crismas”, que nos resulta más simpático porque sabe casi menos inglés que nosotros. Nos vamos olvidando de los mediocres resultados, los escasos logros y lo poco que hemos disfrutado este año comparado con aquellos buenos tiempos, pero intentamos convencernos de que el próximo tiene que ser mejor, aunque sin manejar datos empíricos que lo corroboren. Simplemente tiene que ser mejor por necesidad, porque necesitamos que algo mejore en nuestras vidas, porque llevamos muchos años relamiéndonos las heridas a ver si cicatrizan, porque venimos de vivir mejor y esta mala racha se está haciendo eterna… En definitiva, porque estamos hasta los mismísimos de nuestra anodina vida y queremos más, siempre más. Incluso un día más, aunque no te gusten los años bisiestos. Nos vamos olvidando de todo lo que no es imprescindible y a veces incluso de cosas importantes, porque ya no tenemos la cabeza como a los 20 años. Esos 20 años en los que no te planteas nada de todo lo que acabo de escribir. Esos 20 años en los que la vida está por descubrir. Esos 20 años en los que no te duele ningún hueso, ningún músculo, ningún pinzamiento de ningún nervio. Esos 20 años que estaría a punto de cumplir una niña que no tuvo tiempo de empezar a leer las tonterías que escribe su padre. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.