SEMANARIO
Sábado, 4 de Enero de 2020 Año 61 . Nº 3179
Ataquines/21
Velascálvaro/ 23
El municipio vallisoletano reduce su coeficiente del IBI con la llegada del nuevo año 2020
Finalizaron las fiestas en honor a San Juan Evangelista tras unos días cargados de actividades
Fresno el Viejo⁄ 26-27
Medina del Campo contará este primer semestre con una amplia propuesta y para todos los públicos con los espectáculos que ofrecerá el Auditorio Municipal. Los encargados de presentar la programación este pasado jueves fueron la concejala de Cultura, Cristina Aranda y Eduardo López, técnico de Cultura que escogieron el propio auditorio para mostrar las novedades de este año 2020. Cristina Aranda quiso agra-
decer el esfuerzo al área de cultura para presentar esta oferta “para todos los públicos” en una programación que espera sea del agrado de los ciudadanos de Medina y con la que confía “superar la audiencia obtenida en semestres anteriores”. Así mismo, aprovechó para informar de los descuentos de diferentes colectivos, como los propietarios de carnet joven o los pertenecientes a algunas asociaciones o entidades. Página 2 y 3
Los grupos políticos de Medina, aún lejos de dar su apoyo a los presupuestos municipales
Las reuniones entre los grupos políticos de Medina del Campo siguen su curso para la puesta en marcha de los presupuestos 2020. Después de que el equipo de Gobierno les haya facilitado el primero borrador de las cuentas, el resto de partidos políticos han mostrado sus impresiones y, a tenor de sus declaraciones, aún falta para que puedan llegar a un acuerdo y aprobarlos de manera
definitiva. Para el PSOE las reuniones para los presupuestos llegan tarde mientras que desde Medina Primero no esconden la decepción, pues para ellos supone “continuidad con la anterior etapa socialista”. El resto de formaciones harán diferentes propuestas al equipo de Gobierno para dar su voto favorable. Página 10
Precio. 1,20 €
Mancomunidad⁄ 30 La Seca⁄ 31
Entrevista a Fernando Vidal, Éxito total en el Belén Viviente agente de desarrollo en la que se llevó a cabo el pasado Mancomunidad Tierrras de Medina. sábado en el municipio
El Ayuntamiento presenta la propuesta del Auditorio para el primer semestre
lavozdemedinadigital.com
La Guardia Civil detuvo a los dos autores de un robo en una vivienda y en un bar de la localidad lasecana
Antonio Sánchez del Barrio /48 Director de la Fundación del Museo de las Ferias de Medina del Campo
La villa despide el año con la San Silvestre Medinense
Foto: Andrés Tortosa
Las noticias más destacadas de la segunda mitad del año 2019 en ‘La Voz de Medina’
‘La Voz de Medina y Comarca’ recoge las noticias más destacadas que han sucedido este 2019. En esta segunda parte, destacan algunos acontecimientos como la presentación de los nuevos cargos en el Ayuntamiento, los mejores momentos de San Antolín o el cierre de los quirófanos del Hospital. P/ 4 a 9
Local
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 4 DE ENERO DE 2020
Auditorio Municipal
◗ Programación 2020
Amplia propuesta para todos los públicos en el primer semestre
La concejala de Cultura, Cristina Aranda, junto al técnico de Cultura, Eduardo López presentaron la propuesta de artes escénicas del Auditorio Municipal R. Alonso
Medina del Campo contará este primer semestre con una amplia propuesta y para todos los públicos con los espectáculos que ofrecerá el Auditorio Municipal. Los encargados de presentar la programación este pasado jueves fueron la concejala de Cultura, Cristina Aranda y Eduardo López, técnico de Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo que escogieron el propio auditorio para mostrar las novedades de este año 2020. Cristina Aranda quiso agradecer el esfuerzo al área de cultura para presentar esta oferta “para todos los públicos” en una programación que espera sea del agrado de los ciudadanos de Medina y con la que confía “superar la audiencia obtenida en semestres anteriores”. También aprovechó su intervención para comentar algunas de las obras que se ofrecerán como ‘Cinco Horas con Mario’, con Lola Herrera, que tuvo que ser suspendida hace unas semanas. Así mismo, aprovechó para informar de los descuentos de diferentes colectivos, como los propietarios de carnet joven o pertenecientes a algunas asociaciones o entidades. La concejala también informó de que se han enviado unos 500 programas por correo postal a las personas registradas en la base de datos del Auditorio Municipal. Un programa fabricado con material reciclado que se podrá obtener también en el ayuntamiento, la taquilla del auditorio, la oficina de Turismo, la Casa de la Cultura, el Centro Cultural Integrado o en diferentes establecimientos medinenses. Los ciudadanos también podrán estudiar toda la programación a través de la página web del Auditorio Municipal o la del Ayuntamiento de Medina del Campo, desde donde se podrá descargar en formato pdf. Cuatro son los espectáculos que este primer semestre propone el Auditorio Municipal y que se encuentran fuera de abono
para los espectadores. El primero de ellos será el concierto de Gwendal, que llega a Medina del Campo el sábado 18 de enero con su gira Irish Jig45 a un precio de 18 euros por persona y con descuento de
3 euros para los abonados al primer semestre. Este grupo de la Bretaña francesa hunde sus raíces en tierras celtas. Desde su creación, en el año 1972, el grupo compone lo esencial de sus temas insertando las influencias
del rock, jazz, folk y música clásica que provienen de cada uno de sus componentes. Las composiciones y arreglos son, por tanto, un trabajo colectivo. La siguiente de las propuestas fuera de abono viene también
Cristina Aranda presentó la nueva programación junto a Eduardo López
en enero con la propuesta de ‘La Bella Durmiente’ del Ballet de San Petersburgo que llegará al Auditorio el 24 de enero a un precio de 20 euros por persona (15 euros para alumnos de la Escuela Municipal de Danza y para abonados). El Ballet Clásico de San Petersburgo es la compañía fundada por el solista principal de Mariinskiy Ballet Andrey Batalov y por Andrey Scharaev. Es bien conocido por el público español, pues ya son ocho temporadas consecutivas de gira por nuestro país con gran éxito, pero no es solo en España, el Ballet de San Petersburgo es también conocido en los principales países europeos y en los Estados Unidos de América. El domingo 9 de febrero llega el siguiente de los espectáculos fuera de abono. Se trata de ‘Dream Journey’ del Gran Circo Acrobático de China que contará con un precio de 18 euros por persona. Esta es una de las principales compañías acrobáticas del escenario internacional, que ha participado en las ceremonias de apertura o clausura de grandes eventos deportivos como los Juegos Olímpicos de Beijing o la Exposición Mundial de Shangai en el año 2010.
PROGRAMACIÓN FUERA DE ABONO
El 22 de marzo se interpretará ‘Cinco horas con Mario’, obra aplazada hace semanas
‘Cabaré a la Gaditana’ es una de las obras del ciclo ‘Pon_Humor_al_Arte’
Local
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SÁBADO 4 DE ENERO DE 2020
Auditorio Municipal
El ciclo de artes escénicas fuera de abono termina con la obra aplazada para el mes de marzo de ‘Cinco horas con Mario’ con Lola Herrera y bajo la dirección de Josefina Molina. "Cinco horas con Mario" nos habla de los asuntos eternos del ser humano: de la culpa, de la soledad, de la incomunicación, del sentido de la vida. Como siempre en Delibes partiendo de un localismo concreto encarna en sus personajes y en sus conflictos las realidades más profundas y complejas que condicionan nuestra vida. La variada propuesta para el primer semestre de 2020 para el público joven-adulto se compone de siete obras de teatro con un precio total de 60 euros por persona. En cuanto a las entradas individuales, cuentan con una serie de descuentos para diferentes colectivos y, además, los abonados podrán gozar de precios especiales para las obras fuera de abono y para el ciclo ‘Pon humor al arte’. La programación joven-adulto comienza el 31 de enero con la obra ‘Enjambre’ de Vivén Producciones, una comedia ácida en la que las lágrimas y la risa se entremezclan sin pedir permiso. Continúa la programación el 7 de febrero con ‘Jauría’ de Kamikaze. Esta dramaturgia está realizada a partir de la transcripción del juicio realizado a La Manada, construida con fragmentos de las declaraciones de acusados y denunciante. Tiene el premio del Ministerio de Igualdad Contra la Violencia de Género en la categoría Cultura. Sigue el teatro en 16 de febrero con la propuesta de Vol’e Temps, y su obra ‘Distans’
PÚBLICO JOVEN-ADULTO
que con acrobacias dinámicas, cuerda floja, malabares musicales, música en directo, barra fija, slapstick, teatro gestual, son las herramientas que apoyadas por la dramaturgia conforman una historia cercana y emocionante capaz de conmover a todos los públicos y transmitir valores necesarios . El 20 de marzo llega al Auditorio ‘Las cosas que sé que son verdad’, de Octubre Producciones, un retrato complejo e intenso de los mecanismos de la familia y del matrimonio desde el punto de vista de cuatro hijos. Sigue la programación el 28 de marzo con ‘Todas hieren y una mata’ de Ay Teatro, una comedia en verso “a capa y espada”. La siguiente de las propuestas es ‘Pídeme Perdón (o cómo volver a la calle del Mariano)’ de Perigallo Teatro. Esta obra habla de la infancia, en la que todo se perdonaba por seguir jugando. Una historia con nostalgia y poética, ternura y violencia, contundencia y ambigüedad. Este ciclo culmina el 23 de mayo con ‘La fuerza del cariño’, de Pentación Espectáculos, que trata la difícil relación entre una madre y su hija, muy unidas pero muy diferentes entre sí, y con muy distintos puntos de vista sobre la vida. Una versión teatral de la oscarizada película del estadounidense James L. Brooks.
joven-adulto. La primera de las obras propuestas en este ciclo es ‘Cabaré a la gaditana’ de Las Niñas de Cádiz, un espectáculo en el que se mezclan impúdicamente carnaval, cabaret, música, teatro, performance, presentando una serie de personajes e historias cotidianas y surrealistas. La obra se representará el próximo 23 de febrero. El 24 de abril llega ‘De Miguel a Delibes’ de Valquiria Teatro, una representación que repasa la vida de uno de los escritores españoles más influyentes del siglo XX, desde sus comienzos como dibujante de prensa hasta su consolidación como literato de prestigio. Por último, el 14 de mayo se representará ‘Celestina la Tragicomedia’ una versión de la obra clásica con poco texto, bastante teatro gestual, danza y por supuesto circo: malabares, portés, acrobacias y humor.
El Auditorio Municipal fue el lugar escogido para presentar esta propuesta cultural
La programación de este primer semestre cuenta con un ciclo dedicado de manera íntegra la risa bajo el título ‘Pon_Humor_al_Arte’ que tendrá tres representaciones con un precio total de 22,5 euros o 18 euros para los abonados al ciclo
CICLO DE HUMOR
La propuesta para todos los públicos del Auditorio Municipal contará con siete
PÚBLICO FAMILIAR
Teatro Kamikaze traerá la obra ‘Jauría’ el próximo 7 de febrero
representaciones con un precio total de 30 euros por persona y contarán con descuentos en algunas de las obras fuera de abono. La primera de las propuestas llega el 2 de febrero con ‘Peregrinos’, un espectáculo para toda la familia que mezcla teatro y cine de animación, en la línea de las últimas creaciones de Voilà Producciones. El 15 de febrero se representará ‘El tesoro de Barracuda’, n espectáculo pirata de Teatro de Sombras Contemporáneas. La obra ‘Ebook 2.0, la fascinante historia del libro’ llega el 21 de marzo. Se trata de un espectáculo con vocación didáctica, educativa y con el mejor humor gestual. La programación continúa el 29 de marzo con ‘Las aventuras de la intrépida Valentina, espectáculo de títeres y actores que indaga sobre el origen, sentido y persistencia de la discriminación de género. El próximo 18 de abril llega la propuesta ‘El Princi-pato’, un espectáculo de títeres y actores. La siguiente obra será el 26 de abril y se titula ‘Play’, espec-
táculo de danza que compone una fiesta sin respiro que contagia alegría, alienta la sonrisa y comparte diversión. El ciclo familiar terminará con la ‘Orquesta de malabares’ el próximo 3 de mayo en la que participará la Banda de la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo.
TEATRO PARA BEBÉS Y CAMPAÑA Las últimas propuestas del Auditorio Municipal serán algunas obras especializadas para los medinenses más pequeños que contarán con unos precios de tres euros por butaca. Las propuestas serán ‘Bu’ el próximo 1 de febrero, ‘Otto’ el 19 de abril, y ‘Verde que te quiero verde’ el 24 de mayo. En cuanto al público juvenil, este año se dedicará la campaña de teatro escolar a promover el uso del idioma inglés durante los meses de febrero y marzo con cinco obras que se representarán el mismo día en diferentes horarios para que puedan acudir el máximo número de alumnos posibles.
ESCOLAR DE TEATRO
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 4 DE ENERO DE 2020
Resumen del año 2019
El Hospital de Medina cerrará este verano su La exalcaldesa Teresa López será senadora planta de Cirugía por designación autonómica 13 DE JULIO
6 DE JULIO
SATSE denunció la semana del 6 de julio que “el afán cortoplacista por ahorrar dinero ha vuelto a llevar a los distintos servicios de salud autonómicos a cerrar, al menos, 12.700 camas durante este verano”. De este modo, el Hospital de Medina del Campo cierra la planta de cirugía, con 26 camas y, ante este hecho, el PSOE denunció que “con esta medida, los medinenses y usuarios del Hospital ven cómo otro año más se cercena el derecho a la sanidad pública”, poniendo de manifiesto que “el gobierno autonómico está más preocupado del reparto de sillones entre el PP y Ciudadanos que de la mejora de nuestros servicios públicos.
Esa misma semana, se cerró el Festival JazzMedina haciendo que un año más se conquistara a los ciudadanos de la villa medinense en un festival que reunió a numerosos grupos que derrocharon talento, dando también oportunidad a grandes músicos para mostrar todo su potencial. Por su parte, la
Concejalía de Desarrollo Local culminó el encuentro internacional ‘Rural Growth’, enfocado a poner en común la agenda de municipios rurales de Europa con la intención de mejorar las políticas de apoyo a las empresas y medianas empresas al turismo del medio rural a través de las llamada “Economía del visitante.
Como resultado de las pasadas elecciones del 28 de abril y tras un largo proceso de elecciones internas, la exalcaldesa de Medina del Campo, Teresa López Martín, sería nombrada senadora por designación autonómica, a propuesta del PSOE. Según contaba la edición de esa semana, los trámites comenzaron con la propuesta de los nombres de López y Juan José Tomás Biosca por parte de la Comisión Ejecutiva Provincial, con el objeto de que la regional confeccionase la lista en base a las propuestas de la Comunidad. La edición del 13 de julio también incluyó su repaso a las fiestas del
barrio Medina Sur, que concluyeron una semana cargada de actividades y eventos culturales para todos los públicos. También cobró relevancia esa misma semana cómo el partido Medina Primero entraría en la Junta de Gobierno, según se desprendía de la resolu-
ción de Alcaldía suscrita por Guzmán Gómez, en la que Olga Mohíno y David Alonso formarían parte de dicho organismo junto a concejales del Partido Popular, como Luis Carlos Salcedo, Paloma Domínguez, Nadia González, Borja del Barrio y Patricia Carreño.
La edición del 27 de julio recogió las impresiones sobre el Pleno de Organización en el que se aprobó la creación de órganos de estudio, informe o consulta de asuntos municipales, además de la denominación de comisiones informativas, y la atribución de los responsables. De esta manera, se dilucidó cómo los concejales Luis Carlos Salcedo y Nadia González llegarían a obtener una retribución de 2.700 euros al mes, mientras que Del Barrio, Domínguez y Carreño quedarían con unas retribuciones de 1.800 euros; esta propuesta fue aceptada gracias al apoyo del Partido Socialista, mientras que Medina Primero se abstuvo y votaron en contra Ciudadanos y Gana Medina.
Esa misma semana, un grupo de ladrones robó un vehículo en el concesionario Ecotruck de Medina del Campo. Los cacos utilizaron la técnica del alunizaje, en este caso realizada desde dentro, con otro de los vehículos que se encontraba en el interior del concesionario. Un robo
de película que duró unos 15 minutos y en el que se pudo comprobar a través de las grabaciones de las cámaras de seguridad cómo transcurrió todo este robo. La policía fue informada de este suceso por una persona que se encontraba caminando por las inmediaciones 4 horas después.
El nuevo Ayuntamiento se gestionará desde El PP y el PSOE aprueban los salarios de los tres grandes Áreas concejales de Medina 20 DE JULIO
La semana del 20 de julio se puso de relieve que el Ayuntamiento de Medina del Campo se articularía en tres grandes áreas, pues se desprendía así de la resolución de Alcaldía que se publicó el 8 de julio. El primero de estos áreas era el denominado de Administración General, que entendería cuestiones de Alcaldía, Régimen Interno, Contratación, Patrimonio, Hacienda Local y Personal. La persona designada para ser el titular encargado de este área sería Luis Carlos Salcedo. Por otor lado, se propondría el área de Políticas Sociales y Servicios a la Ciudadanía, Turismo y Ferias, del que Nadia González sería la encargada. Así mismo, las competencias de Urbanismo y Medio Ambiente serían
para Borja del Barrio. También trascendió esa misma semana un cruce de declaraciones por el “mal olor y sabor” en el agua de grifo de Medina del Campo. Sería el PSOE de la villa el primero que emitiría un comunicado transmitiendo la preocupación de los vecinos. Por su parte,
el equipo de Gobierno terminó realizando una rueda de prensa en la que explicaría el mal momento por el que estaba pasando la ETAP y en la que culpó al partido socialista de no haber invertido suficiente en sus infraestructuras durante sus años de mandato.
27 DE JULIO
13&/4" t 3&7*45"4 t -05&3¶"4 t '050$01*"4 Plaza Mayor, 40 983 81 14 26 Medina del Campo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
SÁBADO 4 DE ENERO DE 2020
LOCAL
3 DE AGOSTO
10 DE AGOSTO
Un incendio en varios contenedores de la empresa MADE de Medina del Campo se produjo la tarde del miércoles 31 de julio y fue sofocado de manera rápida gracias a la intervención de los bomberos de la Diputación de Valladolid, del parque de la villa, que emplearon una media hora en apagar el fuego. Varios vecinos de Medina se alertaron por la gran columna de humo visible en buena parte de la localidad procedente de la empresa MADE, en la que varios trabajadores estaban llevando a cabo labores de soldadura en el exterior cuando saltó una chispa que prendió varios palés. Esa misma semana, la Policía Nacional informó sobre su intervención para evitar un intento de suicidio, que intentó hasta en tres ocasiones quitarse la vida. Una dotación de Policía Nacional se encontraba de
interior y lograron agarrar a esta persona sin que se percatase, observando después que tenía una cuerda atada a su cuello y que tenía intención de suicidarse. Esta persona fue identificada y fue trasladada al hospital Clínico Universitario de Valladolid, quedando ingresada en el servicio de psiquiatría.
El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez Alonso, pasó la semana del pasado 10 de agosto por los micrófonos de Onda Medina. El máximo representante de la villa y también diputado provincial responsable del Área de Contratación y Administración Electrónica dejó varios titulares a las preguntas que realizó Javier Cuevas sobre sus primeras impresiones en la Alcaldía y respondió sin tapujos sobre los principales problemas a los que se enfrenta su localidad. Sobre el tiempo que lleva como alcalde de Medina, Gómez dijo haberse encontrado con que el trabajo “no se ha hecho bien” y aseguró respecto al anterior equipo de Gobierno que “ha habido dejadez y desidia” por su parte, pues puso como ejemplo proyectos como el del matadero o la residencia de ancianos que “no se han visto materializados” por
falta de una labor política que, según expuso, ha traído como resultado esta falta de consecución. Esa semana, la villa medinense volvió a engalanar sus calles y sus edificios con el fin de dar la bienvenida a la octava edición de la Semana Renacentista y a la duodécima Feria de Imperiales y Comuneros.
Medina del Campo volvería a demostrar la ilusión que tienen sus gentes por recrear su historia, por dar a conocer sus personajes más ilustres, por revivir una época de esplendor y viajar en el tiempo para recordar la forma de vida de los siglos XV y XVI, con su lucha, solidaridad, comercio o su cultura.
manera, alabó a la villa medinense, a su gente y a su historia. Una vez finalizado el discurso, el regidor del lugar dio la bienvenida al pueblo de Medina a este acontecimiento, deseando “unos días de alivio y de agrado en los cuales la villa reciba y acoja con los brazos abiertos a todos aquellos que nos visiten a lo largo de esta semana”.
El 24 de agosto, La Voz de Medina lanzó su número especial de San Antolín. La misma semana en la que se ponía fin a la Semana Renacentista, el alcalde de la villa, Guzmán Gómez, presentó el programa de las Ferias y Fiestas de San Antolín 2019. Pese al “pequeñísimo margen de maniobra a nivel presupuestario” con el que se encontró el Ayuntamiento de la localidad, según el alcalde, estas fiestas sí contarían con “algunas cuestiones” que desde el nuevo equipo de Gobierno se propusieron mejorar. Se trataba principalmente de los encierros “que son parte fundamental de nuestra tradición, de nuestro patrimonio y, por ende, este Ayuntamiento tiene que apostar por los mismos”, explicaba Gómez. Por ello, se modigicó la zona de salida, haciendo un recorrido de
un kilómetro más de largo y también se eliminaron atalancados de palos de madera, sobre todo en la salida de los corrales y en la salida y entrada de la estación del AVE. Así mismo, este año se propusieron instalar un “corral de espera para que los animales descansen después de todo el recorrido campero, para unificar la manada y permitir a
todas las personas que estén en el campo situarse en la Plaza de Toros una vez entren los astados por el embudo”, explicó el alcalde de la villa durante esta presentación. Esa misma semana, la policía localizó a un anciano desorientasdo en un camino de servicio de la A-6. El hombre fue trasladado al Hospital de Medina del Campo para ser atendido.
Los bomberos sofocan un incendio en el exterior de MADE
17 DE AGOSTO
servicio por las inmediaciones del puente del ferrocarril cuando se escucharon voces de auxilio, localizando posteriormente a dos personas que les informaron sobre que una tercera persona había accedido a las vías del tren y estaba subido a la barandilla del puente de las vías. Los funcionarios accedieron al
Medina regresa a su época de mayor esplendor con la Semana Renacentista
El pasado 14 de agosto tuvo lugar la inauguración de la octava edición de la Semana Renacentista. De nuevo, Medina del Campo se trasladó a su época de mayor esplendor, los siglos XV y XVI, y recibió a los numerosos comerciantes que ofrecieron sus numerosos productos hasta el domingo. Desde alimentos como el queso hasta objetos de artesanía elaborados con corcho; también empezaron a sonar las primeras trompetas y los primeros tambores mientras los personajes más importantes de aquellos tiempos comenzaban a recorrer las calles de la villa. El aposentador mayor de la Feria, José Luis Tejo Martín, incitó en su pregón al “despertar colectivo, un esfuerzo común para recuperar las posiciones y derechos que poco a poco se fueron perdiendo con los años”. Además, se
dirigió de una forma especial a los más pequeños, “a quienes son la esperanza de nuestro futuro, porque llegará el día en que vosotros ocupéis esta tribuna, estaréis en las asociaciones, concejalías y llevaréis a Medina al puestos que le corresponde”. Por este motivo, pidió la preparación para llevar a cabo esta “bella tarea”. De igual
Guzmán Gómez Alonso valora sus primeras semanas en el cargo
24 DE AGOSTO
Presentadas las modificaciones de los encierros tradicionales 2019
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 4 DE ENERO DE 2020
El pleno apoyó la creación de una Plataforma Las calles se llenan para disfrutar de los Intermodal en Medina del Campo encierros tradicionales 31 DE AGOSTO
7 DE SEPTIEMBRE
En la sesión plenaria de agosto, se debatió la contratación de un secretario de Alcaldía, que pasaría a cobrar 32.000 euros anuales, 3.200 euros más al año que la persona que ocupaba el mismo cargo en la anterior legislatura. La única votación en contra fue de Ciudadanos, que esgrimió que no se podía “incrementar el gasto en los puestos de confianza”. Antes de las mociones, se votó por unanimidad la supresión del artículo 38.3, respecto a las horas extras “ilimitadas” que podían realizar funcionarios externos como Policía Local.
Respecto a las mociones, salieron adelante todas las que se propusieron salieron adelante. La primera de ellas, instaba el Gobierno del Estado la modificación de la Ley General de Comunicación para reformar la publicidad de las casas de apuestas. En la segunda moción, se instó a la Junta a que no se cerraran camas del Hospital en verano, y la última de ellas, fue para la creación de una Plataforma Intermodal de Medina del Campo sin demoras. Esa misma semana, el Partido Popular de la villa anunció que Medina res-
cindiría el contrato con la antigua Discoteca Zeus, lugar en el que el PSOE pretendía crear un Centro de Ocio para niños. El concejal Luis Carlos Salcedo aseguró que se iba a llevar a cabo este hecho porque creían que la inversión que debían realizar en este edificio era algo que no podían abordar. Así mismo, añadió que Medina del Campo ya contaba con un lugar donde desarrollar diversas actividades para los menores, como el Centro Cultural Integrado, donde actualmente los más pequeños ya están disfrutando de la ludoteca.
Pasadas las fiestas de San Antolín, los grupos políticos mostraron sus impresiones sobre la programación y el transcurso de las mismas. El concejal de Festejos mostró su satisfacción general y afirmó que las nuevas medidas en el encierro habían “funcionado a la perfección” y adelantó la apuesta de su equipo por los festejos serios el próximo año. El
PSOE también se mostró satisfecho con el cambio de los encierros y explicó que lo apoyaría para incluirlo en el reglamento. Respecto a Medina Primero, quiso reivindicar que echaba en falta un festejo taurino por la conmemoración del 70 aniversario de la Plaza de Toros. Por su parte, Ciudadanos cree que hubo una buena propuesta para
todos los públicos y respecto a Gana Medina, explicaron que la apuesta fundamental debe estar centrada en la propuesta musical. Esa semana también se recogieron las impresiones sobre uno de los espectáculos que hizo llenar la Plaza 28 DE SEPTIEMBRE Mayor durante las fiestas, la Orquesta Panorama, que causó una auténtica revolución de luces, música y bailes en Medina.
Después de la polémica suscitada por el partido socialista de Medina del Campo referente al cumplimiento de la normativa de los ‘Encierros tradicionales al estilo de la villa’, el alca l d e Guzmán Gómez y e l concejal de Feste j o s , Juan Antonio Pisador, quisieron defender su gestión en la realización de los mismos. Los políticos se aferraron a la normativa, que dice que el encierro termina tras la entrada
de la manada en los corrales, que es anunciada con el disparo de tres cohetes pirotécnicos. Esa misma semana, Grupo Día anunció el cierre de su tienda Max Descuento en Medina del Campo y el ERE que afectaría a 210 trabajadores en España. La empresa ya había anunciado pérdidas económicas seis meses atrás y la puesta a la venta de sus establecimientos ‘Max Descuento’.
Además, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valladolid, que esperaba retomar sus labores en la bodega ‘Los Alfredos’, aseguró que las personas que se encontraban allí fueron asesinadas, pues el presidente de esta asociación, Julio del Olmo, afirmó que habían encontrado personas con “signos claros de violencia”. En concreto, hasta cuatro cráneos con disparos en la cabeza y multitud de balas de pistola y casquillos de fusil. La ARMH esperaba el ingreso de la Junta de Castilla y León que finalmente fue realizada días después.
Valoración positiva de todos los grupos políticos de Medina del Campo 14 DE SEPTIEMBRE
21 DE SEPTIEMBRE
El Ayuntamiento niega haber incumplido la normativa en los encierros
El 2 de septiembre dieron comienzo los esperados encierros tradicionales de Medina del Campo, considerados de Interés Turístico Nacional. Este año había más expectación que en otras ocasiones, ya que los festejos taurinos contaban con importantes novedades, como la instalación de un corral urbano en la calle Ciudad Real llamado “descansadero”, y también el traslado de los corrales en el campo, sumando al re c o r r i d o cerca de dos kilómetros. Las sensacines tras estos cambios fueron buenas, pues de los tres encierros que se habían celebrado hasta enconces, la totalidad de las reses habían entrado en el Coso del Arrabal. Esas fiestas de San Antolín también tuvieron algún incidente como el ocurrido el miércoles 3 con un
agente de la Policía Local que fue agredido p o r u n m e n o r. L o s hechos ocurrieron después de que un vecino llamara a la Policía para avisar de los excesivos ruidos que estaba provocando una peña situada en la calle Cesteros. Cuando dos agentes se acercaron hasta el lugar
para poner solución a la situación, uno de ellos fue agredido físicamente - en la cara y en un brazo - por un joven de 16 años, teniendo que asistir al Centro de Salud. Un hecho “consecuencia de la falta de personal” aseguró el policía y delegado sincical Pedro Estévez.
Los 100 primeros días del equipo de Guzmán Gómez al frente del Consistorio
El equipo de Gobierno realizó su valoración sobre los cien días que transcurrieron desde que fueran nombrados para dirigir el Ayuntamiento de Medina del Campo. El alcalde de la villa, Guzmán Gómez, fue el encargado de trasladar esta primera “toma de contacto”, que para este grupo supuso una verdadera “declaración de intenciones en un Consistorio “más cercano a los medinenses”. El alcalde explicó que durante estos cien días habían logrado solucionar problemas muy diversos y en ese momento se encontraban intentando “reflotar un barco que nos hemos encontrado prácticamente hundido”, indicó respecto a la situación heredada por el anterior grupo de Gobierno que lideró el PSOE. Los demás grupos también mostraron sus impresiones sobre estos cien días. Para el partido
socialista, había supuesto la paralización, retroceso y merma en la calidad de los servicios públicos. Respecto a Medina Primero, aseguraron que no había habido cien días de cortesía y que se habían puesto a trabajar junto al equipo de Gobierno desde el primer día. Ciudadanos quiso destacar los dos primeros plenos realizados y que sirvieron, según su
portavoz, para aumentar sueldos, puesto que se aprobaron estos aumentos tanto para algunos concejales, como para la secretaria particular. Por su parte, para el equipo de Gana Medina había mucha “foto y propaganda” en el nuevo equipo de Gobierno, pero creían que faltaba realizar un “trabajo profundo” en el municipio. Para ellos, la apuesta fundamental debían ser las medidas sociales.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
SÁBADO 4 DE ENERO DE 2020
LOCAL
Los horrores de la Guerra Civil al El Ayuntamiento cumplió con el Un lorquiano descubierto ‘Voto de la Villa’ mes de octubre 12 DE OCTUBRE
Una parte de la historia de Medina del Campo que durante muchos años no ha querido ser recordada, ahora se escribe a través de los horrores que alberga la bodega “Los Alfredos”, zona en la que la noche del 8 de diciembre de 1936 fueron llevados en camiones varios represaliados de la cárcel de la Villa para ser asesinados por el bando sublevado, Esta es la teoría que los miembros de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valladolid sostienen tras haber encontrado diversos restos humanos en esta excavación. El equipo arqueológico que trabaja en la bodega
El Hospital cierra sus quirófanos por filtraciones de agua 26 DE OCTUBRE
El Hospital de Medina del Campo tuvo que cerrar la actividad de los quirófanos el viernes pasado, tras encontrarse con un problema de filtraciones como consecuencia de un deterioro de la cubierta del edificio, que se encuentra en fase de renovación para poder volver a poner en marcha las intervenciones quirúrgicas en “el mínimo tiempo posible”. Así lo confirmó la directora médico del Hospital, Laura Gil, que explicó que para ellos, “lo más importante es la seguridad de los pacientes”. Por lo que se procedió al cierre.
Los cementerios reciben mejoras para el Día de Todos los Santos 26 DE OCTUBRE
El plan más completo de los arreglos que han sido realizados por el Ayuntamiento ha sido para el cementerio de La Mota, en el que se ha llevado a cabo un plan de embellecimiento para “adecentar” las instalaciones, según el concejal de Urbanismo. Las demás mejoras realizadas tienen que ver con la limpieza en general y las reparaciones de la tapia. El concejal Borja del Barrio también habló de las mejoras en Rodilana y Gomeznarro.
19 DE OCTUBRE
lleva ocupándose de dicha excavación desde abril de 2019. Y es que octubre también es sinónimo de trashumancia y por ello, centenares de ovejas pasaron por las calles de la villa para clausurar las VII Jornadas de Trashumancia y Comercio de Lana celebradas en la localidad. Junto a ellas, desfilaron el grupo de Dulzaina y Caja de la Escuela Municipal de Música
La Corporación del Ayuntamiento de Medina del Campo cumplió con el ‘Voto de la Villa’, pues asistió “bajo mazas” a la misa y posterior procesión a la que los representantes del Consistorio suelen acudir con motivo de la celebración, cada 15 de octubre, en conmemoración a Santa Teresa de Jesús desde el año 1616. Por otro lado, el 12 de octu-
19 DE OCTUBRE
bre rindió homenaje a los 175 años de la creación de la Guardia Civil. Finalmente, la “Fundación Personas” expuso y vendió sus productos artesanales en el Centro Cultural Integrado. Se trataba de productos realizados con materiales reciclados. Ente ellos, bolígrafos, servilleteros, portalápices y cajas para guardar enseres de la casa, entre otros.
El literato Federico García Lorca, autor del Romancero Gitano y un sinfín de obras más, viajó a Medina del Campo un 20 de octubre de 1916. Una experiencia que le cambió la vida, pues a partir de ese momento abandonó sus estudios musicales para dedicarse a las letras. Las calles de Medina del Campo le vieron pasear e incluso una de sus cartas más personales habla de la villa.
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 4 DE ENERO DE 2020
El pleno trae consigo un paquete de rebajas Patatas Meléndez generará 50 nuevos fiscales puestos de trabajo con su ampliación 2 DE NOVIEMBRE
9 DE NOVIEMBRE
El miércoles se celebró el pleno ordinario correspondiente al mes de octubre, donde se aprobó por unanimidad una serie de medidas relacionadas con la bajada de impuestos. En dicho pleno también hubo espacio para los niños y es que, con motivo del Día Internacional de los Derechos de la Infancia, el Consistorio, a través de una moción apoyada por la totalidad de los grupos, se sumará a la declaración firmada en Colonia, Alemania, por alcaldes y alcaldesas, mediante la cual se reconocen a los
menores de 18 años como personas con pleno derecho. Del mismo modo, la web del Ayuntamiento de Medina del Campo publicó los sueldos de sus concejales, así como las indemnizaciones a los concejales por acudir a plenos y comisiones. De esta manera, se pudo comprobar cómo los portavoces de las formaciones reciben retribuciones de 728,92 euros netos al mes. Es por ello que el grupo municipal de Medina Primero quiso mostrar su satisfacción por el cumplimiento de la Ley de Transparencia, a
través de un comunicado, después de que se hicieran públicos los sueltos de concejales municipales y de las indemnizaciones que reciben por asistencia a plenos y comisiones. Finalmente, los alumnos universitarios trabajan en el proyecto TIMMIS. A través de la creación de diferentes proyectos, Medina del Campo busca nuevas iniciativas que promuevan el turismo y el empleo en la zona. Se trata de una serie de proyectos que lidera la Cátedra de Comercio Exterior de la Universidad de Valladolid.
La empresa ha anunciado una ampliación de 21.000 metros cuadrados, que supondrá la inversión de 15 millones de eruos. Las obras comenzarán este mes de diciembre y se tiene prevista la finalización para julio de 2021. No solo se pretende una extensión material de la infraestructura, tambvién la incorporación de la última tecnología que permitirá ver los datos de la planta de producción en tiempo real. Además de confirmar en empresas locales para llevar a cabo las obras de ampliación, esta extensión de la enti-
dad supondrá la creación de 50 nuevos puestos de trabajo. No obstante, desde la empresa recuerdan que, día a día, se siguen generando nuevos puestos de trabajo para cubrir la demanda y las necesidades actuales. Por otra parte, el puente de Todos los Santos se empañó con dos reyertas en Medina del Campo. La madrugada del viernes un grupo de personas propinó una paliza a un conocido empresario; mientras que el domingo hubo una agresión durante el transcurso del mercadillo dominical.
Finalmente, los pequeños periodistas de “La Voz de las Jesuitinas” visitaron nuestras instalaciones. Un grupo de siete alumnos del colegio San José de Medina del Campo realiza un proyecto periodístico con una publicación trimestral. Una tarea que se encarga de enseñarles su profesor José Miguel. De esta manera, Zailyn, Eneritz, Ricardo, Martina, Lidia, Leire y Khristhell pasaron un rato agradable en las instalaciones de Grupo Diez, donde alguno de ellos llegó a admitir que sueña con ser periodista el día de mañana.
Los ciudadanos de Medina del Campo acudieron a las urnas el pasado domingo para votar a los diputados y senadores de las distintas formaciones políticas presentadas este 10 de noviembre. Los resultados en la villa para la cámara baja se asemejaron a los obtenidos en todo el país, pues el PSOE resultó ganador con 3.553 votos; seguido del Partido Popular con 3.325 votos; 2.283 para VOZ; 1.084 para Unidas Podemos y 935 para Ciudadanos. Y si hablamos de limpieza en las calles, justo
esta semana se dio a conocer que ACCIONA gestionaría la recogida de residuos a partir del mes de diciembre. El alcalde, junto al concejal de Urbanismo, ofreció una rueda de prensa donde contaron las novedades del “contrato más grande del Ayuntamiento de Medina del Campo” por el cual se sustituirían al año 5.480 papeleras. En tercer lugar, sanidad incrementará el número de pacientes de Medina para operar en el Clínico de Valladolid. Se trata de cirugías ambulatorias y será “mientras
duren los trabajos de reparación de la cubierta”, según el comunicado de Sanidad JCyL. Finalmente, la empresa RAERASA no paga a los trabajadores de Medina del Campo. Dos de los trabajadores que se encontraban en las obras de restauración de la cubierta del Hospital Simón Ruiz denunciaron la pasada semana que la empresa zamorana les debía dos meses de su sueldo más el finiquito correspondiente por su despido. Al cierre de la edición, seguían sin recibir dicho pago.
Multitud de aficionados al mundo del toro y maestros del toreo a cuerpo limpio se congregaron el pasado viernes en la noche en la que el corte es el actor principal. Fue una velada en la que los triunfadores del Memorial José María de la Fuente “Pinturas”, recogieron su galardón por los cortes efectuados durante las capeas posteriores a los encierros tradicionales de las ferias y fiestas de San Antolín. Manuel Fernández fue el elegido como Triunfador Nacional. Seguido de él Cristian Moras recibió el
Premio a la Torería; Sergio García “Tororo” el Premio Cuna del Corte; mientras que el Premio a la Afición recayó en Jorge Pozo, César Ramos, Óliver García y Javier García. Del mimo modo, se homenajearon a antiguos cortadores ya retirados. Por otro lado, la Charanga Cucu-Band celebró su séptimo aniversario como mejor sabe, con buena música y animación por las calles de Medina. Todo empezó hace siete años, cuando varios componentes de la Charanga “Tropycana Show” decidieron separar-
se para formar “un nuevo proyecto con diferentes expectativas”, explica uno de los trombones de la Cucu-Band, Álvaro García, más conocido como “Vilo”. Hoy en día, esta charanga medinense está compuesta por quince músicos en plantilla, pero a la hora de realizar un concierto, la formación ideal es de nuevo miembros, pudiendo variar dependiendo de las necesidades de cada actuación. Durante la temporada de fiestas en los pueblos, esta formación es una de las más solicitadas.
Con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género, celebrado cada 25 de noviembre, el Instituto de Educación Secundaria Emperador Carlos ha llevado a cabo un acto simbólico en el que se ha dado voz a las víctimas de este tipo de violencia. Rafael Limpo, como director del centro, fue el encargado de iniciar la conmemoración con un breve discurso, en el que hico hincapié en la necesidad de erradicar esta lacra de nuestra suciedad, que puede manifestarse tanto de forma física, como psi-
cológica y sexual. Desde el centro asegu-
ran estar pensando en una próxima edición.
El PSOE gana en Medina, aunque el bloque La primera suerte del toreo, protagonista en de centro-derecha suma más la gala taurina de la A.T.C “Los Cortes” 16 DE NOVIEMBRE
16 DE NOVIEMBRE
Avanza la rehabilitación del antiguo Hospital El I.E.S. Emperador Carlos da voz a las Simón Ruiz víctimas de la violencia de género 23 DE NOVIEMBRE
Las obras de restauración y conservación que la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León está llevando a cabo en el Simón Ruiz, en colaboración con el Ayuntamiento y la Fundación que lleva su nombre, concluirán en las próximas semanas, constituyendo “un ejemplo de concertación institucional”, según explica el consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega Álvarez. Igualmente, se refirió al edificio como “una joya para conocer los intríngulis” de lo que eran las casas de cambios y
bandos de la época”, algo que se hace gracias a la
Fundación Simón Ruiz.
30 DE NOVIEMBRE
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
SÁBADO 4 DE ENERO DE 2020
LOCAL
Robo en una gasolinera haciendo uso de una Medina elige sus ‘Llamativos’ y ‘Llamatonic’ de máquina excavadora 2019 7 DE DICIEMBRE
14 DE DICIEMBRE
Un grupo de ladrones intentó perpetrar un robo en la gasolinera PetroPrix, situada en la avenida Constitución de Medina del Campo, la madrugada del pasado martes, haciendo uso de una excavadora que empotraron contra su infraestructura, para hacerse con la caja fuerte. Finalmente, los ladrones huyeron un un “pequeño” botín de alrededor de 1.500 euros. Esta misma semana se daba a conocer que 34 niños no pudieron nacer en el Hospital de Medina por la clausura de los quirófanos. Un total de 572
intervenciones fueron pospuestas desde el pasado mes de octubre, cuando
Además de las mejores tapas de Medina del Campo, el Hotel Villa de Ferias también fue el lugar donde se premió a los gintonics y combinados ganadores de los ‘Llamatonic’ 2019. En este caso, se alzaron con el premio al mejor gintonic el Gallery así como mejor combinado el establecimiento Arizona 66. El concurso estuvo organizado por la Asociación Gremial de Hosteleros Medinenses, a la que acudieron multitud de autoridades. Por otro tuvieron lugar las filtracio- lado, el Mortero ganó los nes de agua en las instala- Llamativos 2019 con su ciones del centro. “Tapa Real”
Varias calles de Medina del Campo aparecieron, el pasado lunes, con pintadas dirigidas, supuestamente, a un conocido Policía Local de Medina del Campo. Los hechos tuvieron lugar en la madrugada del domingo, aunque aún no saben la identidad de la persona
o personas que han llevado a cabo dicho acto. Por otro lado, parte de una vivienda se derrumba sin causar daños personales en la Plaza de San Agustín. Tal y como apuntan fuentes policiales, la llamada de un viandante ha sido la que dio alerta del suceso. A pesar de que
una gran cantidad de cascotes coparon la acera, no se tuvieron que lamentar daños personales ni materiales graves. Finalmente, el Centro de Personas Mayores se engalana para la Navidad con su tradicional y rica chocolatada elaborada por el personal del mismo.
Aparecen pintadas dirigidas, supuestamente, Medina del Campo recibe a Papa Noel con un gran desfile a un conocido Policía Local de Medina 21 DE DICIEMBRE
28 DE DICIEMBRE
Medina del Campo se tiñó el pasado domingo de espíritu navideño con la llegada de Papá Noel, que apareció en la villa para traer la ilusión a los más pequeños. El desfile comenzó a las 19.00 horas, con un tiempo calmado después de que el día anterior se viviera un
auténtico vendaval. De esta manera, cientos de niños se congregaron por el recorrido que transcurrió desde Nueva del Cuartel y por la avenida Lope de Vega, hasta llegar a la Plaza Mayor de la Hispanidad, donde esperaba aún más gente que no quiso perderse la llegada
de uno de los símbolos de la Navidad. Numerosas asociaciones participaron en el evento. Otra de las novedades para estas navidades es el Belén viviente, que finalmente fue trasladado al Centro Cívico debido a las inclemencias meteorológicas.
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 4 DE ENERO DE 2020
◗ Presupuestos
Los grupos políticos, aún lejos de dar su apoyo a los presupuestos Las diferentes formaciones políticas no se muestran receptivas con las propuestas ofrecidas por el equipo de Gobierno que lidera Guzmán Gómez R. Alonso
Las reuniones entre los grupos políticos de Medina del Campo siguen su curso para la puesta en marcha de los presupuestos 2020. Después de que el equipo de Gobierno les haya facilitado el primero borrador de las cuentas, el resto de partidos políticos han mostrado sus impresiones y, a tenor de sus declaraciones, aún falta para que puedan llegar a un acuerdo y aprobarlos definitivamente.
LA RESIDENCIA ES UNA LÍNEA ROJA
Para el partido socialista, las reuniones para los presupuestos llegan tarde. Además, el portavoz del PSOE, José María Magro, indicó en sus declaraciones que están observando cómo el PP “no cumple con las expectativas con las que llegó Guzmán Gómez”. Para los socialistas para que llegaran a aprobarse estos presupuestos tendrían que llevarse a cabo modificaciones en tres grandes pilares y ponen una línea roja concreta, en la que la Residencia de la tercera edad esté contemplada en los mismos. El primero de esos tres bloques lo relacionan con el desarrollo económico, pues según Magro, no se plantea un plan de lucha contra la despoblación ni un plan de empleo claro. Además, tampoco existe desarrollo urbanístico, puesto que “se trata de un presupuesto casi sin inversión en este sentido”, ya que la mitad están comprometidos con otros ejercicios. Por último, el portavoz
socialista se refirió al desarrollo de las personas y ahí mostró la línea roja de su partido en cuanto a que no se contemplaba presupuesto para el proyecto de residencia.
tomaron todos los grupos en pleno y en la que se comprometieron para que tuviera un “asiento presupuestario”. Además, la concejala también echa en falta propuestas como tomas para coches eléctricos, la recuperación de los polígonos industriales o inversiones en la calle Logroño, ya que “todos los medinenses nos avergonzamos cada vez que pasamos por allí” denuncia la concejala. Otras de las inversiones que piden desde su partido es para la mejora de la piscina cubierta o del área recreativa de las Salinas. Para que las conversaciones continúen, la portavoz de Medina Primero cree que el
equipo de Gobierno debe proponer un proyecto en el que se recuperen instalaciones municipales. Sin embargo, desde su partido han observado cómo se sigue pagando un contrato con el edificio Zeus que “todavía no lo han rescindido”. Una situación “vergonzosa” para la concejal, que manifiesta que, aunque no sea “una cantidad excesiva, es dinero de todos los medinenses”.
Los grupos políticos se encuentran manteniendo reuniones para la consecución de los presupuestos 2020
“EL BORRADOR ES UNA CONTINUIDAD DE LO QUE YA HABÍA”
Desde el grupo municipal de Medina Primero no esconden la decepción por el borrador de estos presupuestos, pues para ellos supone “continuidad con la anterior etapa socialista”. Según su portavoz, Olga Mohíno, faltan partidas importantes como alguna que apoye la Plataforma por el Corredor Atlántico, un acuerdo que
DISPUESTOS A NEGOCIAR ALGUNAS DE LAS MOCIONES APROBAPor su parte, el portavoz de Gana Medina se mostró receptivo a apoyar los presupuestos si DAS
logran incluir algunas de las enmiendas respecto a mociones que han aprobado en los plenos municipales. Estas enmiendas están relacionadas con la moción que presentaron para la negociación y ayudas del transporte estudiantil o que tengan que ver con propuestas concretas contra el cambio climático como medidas de reforestación o subvenciones para la eficiencia energética. Además, el portavoz del partido, Jorge Barragán, expuso que creen que deben mantenerse partidas sociales como las que aprobaron en presupuestos anteriores. El portavoz explicó que aún se encuentran en fase de negociación, pero echan en falta propuestas como un verdadero plan de reindustrialización. Barragán explicó que también presentarán enmiendas por el Plan de Empleo, pues “el gobierno prometió que haría una partida doble” respecto a los 60.000 euros que se eliminaron de los anteriores presupuestos municipales.
HAREMOS LAS ENMIENDAS OPORLa portavoz de Ciudadanos, Cristina Blanco, explicó que esperaría a la presentación del borrador por parte del Ayuntamiento para mostrar sus impresiones, puesto que aún faltaban algunas partidas por explicar por parte del equipo de Gobierno. La concejala afirmó que llevarán a cabo las enmiendas oportunas, siempre en consonancia con la economía, empleo, comercio y la industria medinense. TUNAS
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
LOCAL
SÁBADO 4 DE ENERO DE 2020
◗ Desayuno con la prensa
Nuevo año con la mirada puesta en los presupuestos del municipio
El alcalde de la villa pidió “cordialidad, cercanía y sentido común” a los grupos del Consistorio R. Alonso
El grupo municipal popular, equipo que conforma el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Medina del Campo, quiso empezar el primer día lectivo del año con un desayuno con la prensa en el que mostró también sus deseos para este 2020, que comienza con una tarea fundamental como es la de la aprobación de los presupuestos. El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, destacó durante su intervención la labor de los medios de comunicación, de los que dijo son “importantísimos” a lo largo de todo año y a los que quedó a su entera disposición. Así mismo, mostró su deseo de que su trabajo siga prosperando y dando información para los medinenses, ciudadanos de la comarca
y la zona sur de la provincia de Valladolid. Gómez también hizo hincapié en los propósitos con los que comienza este nuevo año el Consistorio que gobierna, que sin duda tiene la mirada puesta en la aprobación de los presupuestos del año 2020. Por este motivo, el alcalde quiso pedir al resto de grupos que forman el Ayuntamiento de Medina del Campo “cordialidad, cercanía y, sobre todo, sentido común” para afrontar este año 2020 que “puede ser muy próspero” para la villa. Para el edil, Medina tiene importantes miras para este 2020 tanto a nivel cultural, urbanístico o de desarrollo local. Por este motivo, cree que se debe ofrecer “una imagen
SENTIDO COMÚN
diferente a la que venía ofreciendo años atrás” no sólo a través de decisiones políticas sino en la manera de ofrecerla y comunicarla a la población. El alcalde también se refirió a la manera de actuar en la legitimidad, algo que en su opi-
nión debe imperar durante todo el año. Así mismo, destacó la labor del Ayuntamiento con un sentido más amplio que como un órgano para debatir con el resto de grupos políticos, sino como un “punto de encuentro entre
los partidos y las personas”. El alcalde de la villa, Guzmán Gómez, quiso de esta manera destacar esa “manera institucional” como fórmula para que un municipio, diputación, comunidad o país vaya bien.
El grupo municipal popular celebró su desayuno con la prensa en el Hotel Villa de Ferias
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 4 DE ENERO DE 2020
Gana Medina realizó el desayuno junto a la prensa en la cafetería California
◗ Presencia de la Comarca
Gana Medina centrará su trabajo en luchar contra la despoblación El grupo municipal realizó el lunes su desayuno con la prensa en el que comentó junto a la prensa cuáles serán sus propuestas para el nuevo año R. Alonso
El grupo municipal de Gana Medina celebró el pasado lunes el tradicional desayuno con la prensa para hacer balance del año 2019 y mostrar las propuestas por las que trabajarán el próximo año, entre las que quisieron destacar las medidas contra la despoblación. La cafetería California fue el lugar en el que los miembros de este partido, como los concejales Jorge Barragán o María Jesús Vázquez, compartieron este desayuno con representantes de la comarca, como el candidato de Nueva Villa de las Torres por ‘Nueva Villa Toma la Palabra’, Teodoro Lozano; y el alcalde de Castronuño, Enrique Seoane. El portavoz de Gana Medina, Jorge Barragán, quiso incidir en las propuestas que realizará su partido para luchar contra la despoblación. Estas
medidas son algunas ya conocidas, como el intento de mejora del transporte estudiantil, que aprobaron en el pasado pleno de diciembre. Además, Barragán aseguró que trabajarán por el Plan de Reindustrialización para Medina del Campo, algo que ha sido aprobado por la Junta de Castilla y León, y la Diputación de Valladolid, pero que aún no se ha puesto en marcha. De igual manera, el concejal quiso mostrar su decisión de apoyar el Corredor Ferroviario. El equipo de Gana Medina, también afirmó que llevarán sus propuestas al Congreso de los Diputados, un gobierno en el que esperan esté incluido la formación de Unidas Podemos, que apoyaron en las pasadas elecciones generales. María Jesús Vázquez quiso manifestar otro de los proyectos de su partido, que tiene
como eje fundamental la lucha contra el cambio climático y la mejora en los alquileres de viviendas para frenar la despoblación.
PRESENCIA MEDIÁTICA DE LOS El alcalde de Castronuño, Enrique Seoane, quiso agradecer a los medios por la presencia que dan a su municipio a lo largo del año y mostró su convencimiento de que seguirá “trabajando por el progreso” de sus vecinos. De igual manera, el que fuera candidato por Nueva Villa de las Torres, Teodoro Lozano, hizo hincapié en que intentarán solucionar la despoblación de estas localidades pequeñas. Por ese motivo, afirmó que en el momento de votar, “hay que saber quién puede potenciar e impulsar la comarca de Medina del Campo”. PUEBLOS PEQUEÑOS
La portavoz de Ciudadanos, Cristina Blanco, durante uno de los plenos del pasado año
◗ Ruptura interna
Ciudadanos asegura que “seguirá trabajando con las mismas ganas” pese a la salida de su coordinador de la Asamblea Local La Asamblea General que se realizará en los próximos meses será la encargada de hacer proponer los nuevos cargos R. Alonso
La portavoz del grupo municipal Ciudadanos de Medina del Campo, Cristina Blanco, mostró esta pasada semana la intención de su equipo por “seguir trabajando con las mismas ganas” con las que lo están haciendo en el consistorio medinense. Pese a la salida de dos personas de la Junta Directiva del partido en Medina, como el coordinador de la Asamblea Local, David Blanco Valmaseda, la portavoz de Ciudadanos espera encontrar
pronto “un coordinador o coordinadora que esté en nuestra misma sintonía”. La concejala de Medina del Campo espera que la Asamblea General que tendrá lugar en los próximos meses dilucidará estos nuevos nombramientos. Respecto a la negociación de los presupuestos, Cristina Blanco ha explicado que trabajarán los próximos días en ello. La concejala asegura que realizarán las enmiendas oportunas respecto a los temas que más les preocupan como el apoyo al empleo, el comercio, la industria y la seguridad.
SÁBADO 4 DE ENERO DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 4 DE ENERO DE 2020
◗ LXXXII Campeonato de España de Galgos en Campo
Madrid corre su final regional en Medina del Campo
El corredero Virgen del Amparo fue el escenario donde la galga ‘Bonita’, de Galgos Míticos que iba por el club Lupaugi, se izó como campeona del Grupo 1 de Madrid y ‘Sole de Silva’ de La Alhambra, campeona del Grupo Mixto la FMG.
De la Fuente
El corredero Virgen del Amparo fue el escenario donde la galga ‘Bonita’, de Galgos Míticos que iba por el club Lupaugi, se izó como campeona del Grupo 1 de Madrid y ‘Sole de Silva’ de La Alhambra, campeona del Grupo Mixto El LXXXII Campeonato de España de Galgos en Campo, que se llevará a cabo a lo largo de la próxima semana en Madrigal de las Altas Torres, ha tenido su parada en Medina del Campo. La final de la fase regional madrileña se ha disputado el pasado domingo, 29 de diciembre, en tierras medinenses: el corredero de la Virgen del Amparo. Tal y como informa Juan José Estévez, presidente del Club Deportivo de Cazadores y Pescadores el Águila Real de Medina del Campo, tan solo fueron necesarias cinco liebres para la ejecución de las colleras previstas, que darían nombre a las ganadoras que tendrán presencia en el Nacional de Madrigal. De esas cinco liebres corridas, cuatro fueron de punto y una nula, teniendo todas ellas tiempos semejantes, sin llegar a superar los 1:35. Las dos carreras entre el ‘Chicuelina’ de La Soledad y ‘Sole de Silva’ de La Alhambra, de 1:29 y 1:26, tuvieron como vencedora a la segunda citada. En la primera de las carreras, tres pañuelos blancos marcaron la victoria para ‘Sole de Silva’, continuando con otros dos pañuelos blancos y uno amarillo en la segunda de las colleras. Dando así paso a ‘Sole de Silva’ como campeona del
Por su parte, Castilla y León celebró su final en Aldeaseca, Ávila, dejando cinco representantes para el campeonato: ‘Liosa de Clemente’, de Virgen de Siete Iglesias –Matapozuelos;‘Candela del Cigarral’ de Nuestra Señora de las Angustias; ‘Pequeña de Julio Herrera’, de Galgueros del Odra; ‘Kika de Espabilada’, de Duero y, finalmente, el Club El Rocío, representando a ‘Dulce del Rocío’.
EN CUANTO A CASTILLA Y LEÓN
PRÓXIMAS FECHAS PARA EL LXXXII CAMPEONATO DE ESPAÑA DE GALGOS EN CAMPO
Grupo Mixto. Por su parte, Lupaugi y Cazadores de Móstoles, efectuaron un total de tres carreras. La primera de ellas nula, de 45 segundos. Las protagonistas de las mismas fueron ‘Bonita’ y ‘Greta de Dona’. Tras la nulidad de la primera carrera, se efectuó una segunda con un tiempo total de 1:21, dejando tres pañuelos rojos a la perra de Lupaugi; y una tercera de 1:35 que, nuevamente, hizo vislumbrar otros tres pañuelos rojos para ‘Bonita’, proclamándola campeona del Grupo 1 y, por ende, representante territorial en el LXXXII Campeonato de España de
Galgos en Campo.
AGRADECIMIENTOS POR PARTE DE LA FEDERACIÓN MADRILEÑA DE GALGOS
Tras la cesión del coto, los madrileños han hecho público, a través de su página web, su agradecimiento a los responsables de Medina del Campo: “Quiero felicitar, agradecer y dar un abrazo al Presidente del Coto Virgen del Amparo D. Juan José Estévez Marcos, Félix Miñambres y Luis Marcos Nieto que se han volcado con la Federación Madrileña de Galgos
en un año muy difícil para nosotros sobre todo por la dificultad de la liebre y los correderos, y que han hecho posible que la Semifinales y Gran Final de los Grupo 1 y Mixto de Madrid se corran en acotados de gran nivel como Medina del Campo o Alaejos”. También apuntan a un éxito por parte de la organización: “Me ha sorprendido enormemente el empeño que han puesto en sacarlo adelante, que nada fallara. Llevan varios días preparándolo todo perfectamente organizado, público, aparcamiento, mano y me alegro que todo haya salido perfecto porque os lo merecéis”, finalizan desde
La próxima semana se arrancará de lleno en el campeonato, empezando por su presentación el viernes, 10 de enero. Para disfrutar de los octavos, serán los dos siguientes días, sábado 11 y domingo 12 de enero. En cuestión de semifinales, los aficionados que deseen disfrutar de una buena jornada galguera tendrán que esperar hasta el sábado, 18 de enero; siendo la gran final el último sábado del mes de enero, día 25. Desde la Federación Española de Galgos informan de las diversas posibilidades existentes para acceder al corredero. Para ello, es posible acceder a través de la carretera de Cantalapiedra, la de Peñaranda, la de Medina del Campo o la de Arévalo. Del mismo modo, el municipio de Madrigal estará totalmente señalizado para facilitar la ubicación de los asistentes.
SÁBADO 4 DE ENERO DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 4 DE ENERO DE 2020
◗ Con motivo de las fechas navideñas
La Guardia Civil recomienda precaución a la hora de utilizar materiales pirotécnicos Existen diferentes categorías y siempre se deben comprar a comerciantes autorizados Redacción
Estado del vehículo accidentado el pasado 1 de enero // Sindicado UGT Policía Local Medina del Campo
◗ Dio positivo en alcohol y drogas
Detenido un menor como presunto responsable de dos delitos contra la Seguridad Vial
Los ocupantes del vehículo huyeron del lugar de los hechos y posteriormente fueron detenidos por una dotación de la Policía Local Redacción
Medina del Campo amaneció el primer día del año con un accidente en la calle Mariana de Paz como consecuencia de un choque en el que no se tuvieron que lamentar daños personales, y en el que un menor estuvo implicado como presunto responsable de la colisión, según informó el Sindicato UGT de Policía Local de Medina del Campo. Los hechos tuvieron lugar en torno a las 9:00 horas de la mañana del 1 de enero, cuando un vehículo impactó frontalmente contra la esquina de una vivienda situada en la esquina de la Calle Mariana de
Paz con la Calle Zamora. Los vecinos de la zona observaron sorprendidos cómo tras la colisión con dicho edificio y la situación en la que quedó el automóvil, de su interior salían y huyeron sin mediar espera dos jóvenes, los cuales, gracias a la descripción ofrecida por testigos, fueron localizados minutos después por una dotación de la Policía Local en la calle Ciudad Real de Medina. Después de las diligencias iniciales realizadas por la Policía Local, se pudo determinar cómo el posible conductor del vehículo era menor de edad y carecía de cualquier tipo de licencia de conduc-
ción. Además, dio positivo tanto en consumo de alcohol, como de drogas. Los agentes elaboraron el correspondiente atestado por la presunta comisión de dos delitos contra la Seguridad Vial, el primero de ellos por conducir un vehículo a motor sin haber obtenido nunca licencia o permiso habilitante, y el segundo por hacerlo bajo la influencia de bebidas alcohólicas y drogas. El sindicato UGT de Policía Local, a raíz de este hecho, quiso mandar a la población el mensaje de que “la seguridad vial es cosa de todos”.
Con motivo de las fiestas navideñas, y de la celebración de otras fiestas tradicionales en algunas localidades de la provincia, aumenta la venta y consumo de artículos pirotécnicos, por lo que desde la Guardia Civil lleva a cabo una campaña dedicada especialmente a inspeccionar tanto los lugares de venta como los de uso de estos materiales. La Guardia Civil recomienda que la adquisición de estos productos pirotécnicos se realice en los puntos de venta autorizados, conforme la legislación vigente, evitando cualquier tipo de peligro al contar estas instalaciones con las condiciones idóneas para la conservación de estos productos, recordando que está prohibida la venta ambulante de los mismos. Las categorías de catalogación de los artefactos son F1, F2 y F3 y el vigente eeglamento de artículos pirotécnicos recoge, entre otras, las siguientes categorías y edades de uso de los mismos: F1, o artículos de pirotecnia de muy baja peligrosidad y nivel de
ruido insignificante destinados a ser utilizados en zonas delimitadas, para uso por mayores de 12 años; F2, o artículos de pirotecnia de baja peligrosidad y bajo nivel de ruido destinados a ser utilizados en zonas delimitadas, para su uso por mayores de 16 años; F3, o artículos de pirotecnia de peligrosidad media destinados a ser utilizados al aire libre en zonas de gran superficie y cuyo nivel de ruido no sea perjudicial para la salud humana, para su uso por mayores de 18 años. Además, desde la Guardia Civil, informan de una serie de consejos para disfrutar con seguridad como comprar los artículos sólo a comerciantes y profesionales autorizados para su venta, no guardar artículos pirotécnicos entre las ropas ni en los bolsillos, no manipular sus componentes, ni extraiger su contenido, nunca encenderlos al lado o cerca de otros artificios o utilizarlos en espacios abiertos sin riesgo de incendio y conforme a las instrucciones de uso del fabricante y cerciorarse que ni personas ni objetos corren ningún tipo de riesgo de ser daños.
SÁBADO 4 DE ENERO DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
PUBLICIDAD
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 4 DE ENERO DE 2020
◗ Navidad en Medina
Las actividades navideñas van llegando a su fin Hoy se celebrará la recogida de cartas para los Reyes Magos y mañana la Gran Cabalgata por las calles de Medina del Campo Redacción
La programación de las Navidades Blancas propuesta por el Ayuntamiento de Medina del Campo va llegando a su fin con las actividades propuestas para este fin de semana, que culminarán con la Gran Cabalgata de Reyes 2020 ‘La noche de la ilusión’ en la que se espera que cientos de niños y padres abarroten las calles de Medina para poder ver desfilar a sus majestades subidos en sus carrozas reales. Aparte de las actividades deportivas que se han realizado esta última semana, multitud de eventos culturales han tenido lugar en la villa, como el Concierto de Navidad realizado por la Orquesta de Cuerda de la Escuela Municipal de Música en el centro Crea Medina, al que acudieron decenas de personas, que fueron acompañadas por diferentes autoridades políticas. Para la mañana del jueves también estaban programadas actividades como la visita de las autoridades a las residencias de la tercera edad, que fueron amenizadas por la charanga ‘Cucu Band’. Ese mismo día, el Ayuntamiento de la villa acogió la visita especial de Spiderman, que dejó de luchar contra el crimen
por una mañana para fotografiarse con las decenas de niños que pasaron por el patio del Consistorio a cambio de un pequeño donativo a favor de Cruz Roja.
RECOGIDA DE CARTAS Y CABALGATA DE REYES
Para la mañana de hoy, está programado que se realice una campaña de donación de sangre en la Plaza Mayor de Medina. Además, los niños y niñas ingresadas en el Hospital de Medina recibirán regalos por parte de los Reyes Magos a partir de las 11:00 horas. Desde las 16:00 horas, se podrá disfrutar de los mejores ajedrecistas infantiles de Medina en el torneo navideño. Misma hora a la que se realizará la Carrera del Roscón. A partir de las 18:00 horas, tendrá lugar el polémico desfile de ‘Recogida de cartas para sus majestades los Reyes de Oriente’, en el que los pajes reales estarán acompañados por camellos, un elefante y los caballistas del club DEME, todo ello amenizado por la charanga ‘Cucu Band’. El Auditorio Municipal acogerá a las 20:30 horas el Concierto de Año Nuevo de la Banda de la Escuela Municipal de Música y la
Asociación Musical San Nicolás de Pollos. El domingo, los Reyes Magos recibirán a los niños de ADISME en el Ayuntamiento y minutos después se llevará a cabo la recepción en el Escenario de la Plaza Mayor. Por la tarde, desfilarán por las calles de Medina del Campo con la participación de diversas asociaciones de la villa en ‘La noche de la ilusión’ a partir de las 19:00 horas. Finalmente, los Reyes Magos harán una recepción para todos los niños de Rodilana y las personas de la tercera edad.
Visita de autoridades a las residencias de la tercera edad amenizados por la charanga Cucu Band
Spiderman, ayer en el patio del Ayuntamiento
La obra ‘Hilando Cuentos’ se interpretó la mañana del jueves
◗ Cultura
La biblioteca cierra su programación navideña
El jueves culminó su programación con un espectáculo teatral y cine de navidad Redacción
La Voz de Medina Digital se convierte en 2019 en referente informativo a nivel local y regional 2019 ha sido un año de récords para la edición digital de La Voz de Medina y Comarca, pues se ha impulsado como uno de los referentes informativos a nivel local y regional con más de 647.051 usuarios únicos respecto a los 223.060 que tuvo en el año 2018. Además de los más de 400.000 usuarios únicos que ha ganado este pasado año, el número de sesiones ha aumentado en más de 1.300.000 respecto a 2018, dejando una cifra de 2.325.286 en el año 2019. En cuanto a las páginas vistas, el número total que deja este año es de 4.131.505respecto a los 1.706.027 obtenidos en 2018.
La Biblioteca Municipal culminó el pasado jueves su oferta navideña con dos actividades que hicieron las delicias de los más pequeños. Éstos, acompañados por sus padres, disfrutaron de una mañana amena con el espectáculo teatral ‘Hilando Cuentos’ y con el cine de
Navidad, ‘Zog Dragones y Heroínas’ que se realizó por la tarde. De esta manera, este espacio cultural de Medina del Campo cierra sus actividades navideñas con la intención de que los más pequeños no se olviden de este lugar mágico en el que han podido llevarse prestados algunos de sus libros y películas favoritas.
Editorial
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19
SÁBADO 4 DE ENERO DE 2020
CEDER Y NEGOCIAR
Después de seis meses de gobierno del PP en Medina del Campo, ahora llega uno de los momentos cruciales para el futuro de nuestra localidad y no es otro que la negociación para que salgan adelante los presupuestos del municipio. Y no se exagera cuando se dice que se trata de un momento crucial para la v i l l a, puesto que e s t e e q u i p o d e Gobierno no puede actuar en solitario como lo ha hecho hasta ahora, pues debe ser consciente de que sólo cuenta con ocho concejales. Los populares
Cartas
Soy Jose Mateos Mariscal, trabajador autónomo en en mi país, España, perjudicado por una crisis económica. Perdí todo: mi piso, mi coche, todo menos mi dignidad. Después de dos desahucios la crisis me transportó a Alemania con mi mujer y mis dos hijos (mi chica de 12 y mi chico de 8 en aquel entonces, 2013). Un 3 de junio decidimos embarcarnos en la aventura (tuvimos que elegir entre la aventura o perder a los chicos y la ayuda social que percibíamos). Nuesyygwgtra situación era la de estar de desahucio en desahucio y los asistentes sociales estaban tras nosotros. Vivíamos la odisea de una familia en paro. Llevo viviendo en Alemania 7 años y me gustaría decirles que no es oro todo lo que reluce: sobre todo en lo que al tema laboral se refiere, y sobre la idea que tienen algunos muy equivocada, pues no todos los alemanes van en BMW y Mercedes. Si eres una persona con título universitario o un trabajador especializado sí se puede encontrar un buen puesto de trabajo bien remunerado. Eso sí, en la mayoría de los casos tienes que saber hablar alemán o por lo menos defenderte muy bien. Si no eres del grupo de los trabajadores especializados no lo vas a tener nada nada fácil para encontrar un buen puesto de trabajo. Eso sí, si quieres trabajar en «algo» que te den mil ó mil y poco euros limpios al mes
UN ESPAÑOL EN ALEMANIA
deben someter sus cuentas a la aprobación de los demás grupos políticos que, según parece, no les pondrán las cosas fáciles. Pero si los diferentes equipos no consiguen llegar a un acuerdo, las consecuencias son bien conocidas, pues los medinenses ya nos hemos acostumbrado este año a vivir sin presupuestos, tanto en nuestra localidad como en nuestro país, y sabemos que tanto uno como otro pueden seguir funcionando con normalidad, pese a las inconveniencias que pueda suponer para ambas estructuras. Está claro que la vida puede continuar con relativa normalidad, pero
sin saber hablar el idioma y poder ganarte la vida honradamente creo que no hay problema. Aqui les dicen «Produktion» o «trabajos de producción». Fábricas, trabajos monótonos… También tengo que decir que si lo solicitas el Estado te paga un «Deutsch Intensive Kurs» o curso intensivo de alemán que dura varios meses. Yo lo estoy haciendo cada dia 4 horas. Es un tostón pero se aprende mucho. Si vives aquí y no hablas el idioma te sentirás desplazado y desamparado. El alemán es bastante jodido de aprender y lleno de trampas para que los extranjeros no podamos aprenderlo nunca bien del todo. Además, de un pueblo a otro cambia la pronunciación de algunas palabras. El único consuelo que me queda es que entre ellos mismos a veces no se entienden. En el segundo trabajo que tuve, en HAYKO (foh…aún recuerdo el olor a goma quemada…) había dos alemanes, uno del norte y otro del sur y acabaron entre ellos hablando en inglés !!! Vivir en el extranjero, no es sinónimo de riqueza, buena vida y buen trabajo... Vivir en el extranjero es mas bien sinonimo de mucha lucha de trabajo muy duro, de mucho sacrificio, soledad, nostalgia, valentia, de sobreivencia, de ser humillado, despreciado, y en muchas ocasiones hasta abusado. También es sinónimo de tener que renunciar a muchas cosas, y sacrificarse por otras con el fin de tener una vida
corremos el riesgo de ahuyentar aún más a la población de nuestros representantes políticos, que últimamente vemos cada vez más alejados de ciertas palabras como ceder y negociar, que desaparecen su vocabulario en los plenos y debates, mientras que algunos espectadores logramos escucharlas cuando el contrincante no está frente a ellos. Ya hemos observado en el panorama nacional las consecuencias de no negociar en el momento oportuno, pues Ciudadanos tuvo la oportunidad de pactar con los socialistas y, tras dejar pasar la oportunidad, ahora se ha encontrado con una situación más que
mejor, que en algunos casos se logra, en otros es una constante lucha. Esto es para todos aquellos que no han salido de su tierra, y se atreven a criticar a todos
adversa en su propio partido tras las elecciones de noviembre y un gobierno que queda en manos de los partidos independentistas. El resto de formaciones políticas medinenses no debe olvidar que esta es una gran oportunidad para que sus propuestas sean tenidas en cuenta por el equipo gobernante, pero tampoco deben olvidarse en ningún momento de que la fuerza más votada ha sido el Partido Popular. Estos son los que deben llevar la voz cantante y no cederán ante peticiones extravagantes que hagan los grupos de la oposición.
aquellos que una vez con un poco de valentia, o de miedo, de esperanza, y sobretodo con mucha fe en Dios nos atrevimos a dejar nuestra tierra por vias diferentes para buscar nuevos
La Voz de Medina y Comarca
horizontes y un futuro mejor, pero siempre con el corazón puesto en nuestra tierra natal. Alemania, el deseo Europeo. Jose Mateos Mariscal
Barrio de la Puerta del Sol: Los vecinos de la zona nos encontramos últimamente con restos de globitos tirados por el barrio cuando llega el fin de semana.
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)
La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Julia Rochas - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
TRIBUNA
A lo largo de la historia del hombre, la convivencia con los animales la regulaban las necesidades de este. Desde el principio de los tiempos el hombre para su subsistencia, además de lo que recolectaba, era cazador y se alimentaba y vestía con la carne y las pieles de los animales, como lo demuestran la cantidad de restos y pinturas rupestres de diferentes épocas que han aparecido en infinidad de cuevas. A medida de que dejó de ser nómada y seguir en sus desplazamientos a los animales de los que se alimentaba, empezó a cultivar las tierras y alimentarse de lo que estas producían, que le era más seguro y cómodo. Pero éstas, con los medios rudimentarios que poseían, no producían lo suficiente y tenía que seguir alimentándose de ellos, pero además se dio cuenta de que podía aprovechar la fuerza y las cualidades de los animales para mejorar su medio de vida y vino la domesticación de determinados animales, lo que le hizo avanzar y mejorar en gran medida su vida empleando los animales para todo, desde la guerra, el trans-
En aquel curso de 19421943, ocurrieron varios hechos provocados por mí, anecdóticos, que no lo fueron para las Higas de Jesús: Desde mi ingreso en el Colegio de San José, había llamado mi atención el modo de trasladarse de un sitio a otro de las monjas, tan diferente, para mí, de las mujeres del pueblo; éstas andaban, como el resto de la gente, moviendo sus piernas. En cambio, las monjas, se deslizaban sobre el pavimento ¡no tenían piernas! Su vestido rozaba el suelo y eso lo encontraba raro, así que tras varios comentarios con niños y niñas afectos, decidí salir de dudas y, aprovechando un paseo que se daba la "madre" Joaquina por nuestro pasillo, le abordé y levanté su saya descubriendo que la fuerza motriz que les permitía el
SÁBADO 4 DE ENERO DE 2020
Los animales y los animalistas porte y los trabajos agrícolas. Hasta no hace mucho se podían ver burros sacando agua de las norias, y bueyes y mulas trillando, acarreando, arando los campos, etc. El trabajo era duro, tanto para los animales como para el hombre, se pueden imaginar a un hombre arando con una pareja de animales, levantando la reja del arado y tirando con los animales en los atranques, apartando piedras y un largo etc., se pueden imaginar cómo acababan las largas jornadas hombres y animales y que el labrador, cuando llegaba a su casa, lo primero que hacía era cuidar a sus animales, les daba agua, comida y preparaba las cuadras para que descansaran antes de hacerlo él. Y qué decir de los pastores (uno de los oficios más antiguos, según cuenta la historia fue el oficio de
✑Balbino Nieto
muchos reyes, como el mismo rey David, o el godo Wamba) cuidando y acompañando a los rebaños en la trashumancia. En contra de lo que creen determinados animalistas que están viviendo en un mundo de Jauja, no siempre hemos tenido tractores ni coches, ni trenes ni aviones, el transporte de mercancías y personas se hacía gracias a los animales, largas filas de mulas que tenían los arrieros, las diligencias y carruajes soportando los hombres y los animales las inclemencias del tiempo. La vida no era tan fácil como ahora, les puedo asegurar que aquellos hombres querían y cuidaban a sus animales, porque entre otras cosas de ellos dependía su futuro y su hacienda. Con la llegada de la revolución industrial, las maquinas empezaron a sustituir a los ani-
males en los trabajos más duros, los hombres y las mujeres que realizaban esos trabajos también se ahorraron sufrimientos y penalidades, aumentó la producción y la economía, ya no se dependía tanto de los animales para el trabajo, pero seguían siendo necesarios para su alimentación, y no fue hasta la llegada de un tubérculo, la patata, que en un principio solo se usaba para alimentar a los animales, cuando se empezó a controlar el hambre, la natalidad aumentó considerablemente, la tecnología avanzo de una forma impensable, aumentando la calidad de vida y con ella la producción de alimentos de origen no animal y surgió una nueva forma de alimentarse en según qué partes del mundo (el llamado mundo desarrollado, o primer mundo). Y así aparecieron los
Reivindicaciones pendientes -II✑ José María Macías
movimiento de traslación, era el mismo que para el resto de los mortales. Mi curiosidad y la del resto de compañeros y compañeras, quedó cumplidamente satisfecha, pero me gané una fuerte reprimenda acompañada de unos cuantos castañuelazos. De la reprimenda de mis padres, a más de ganarme la calificación exorbitante do "obseso sexual", por parte de las Hijas de Jesús.
La Señora
DOÑA EMILIA JIMÉNEZ RODRÍGUEZ (Viuda de Victorino López Domínguez)
Falleció en El Carpio el día 28 de Diciembre de 2019, a los 83 años de edad.
- D. E. P. -
Habiendo recibido los Santos Sacramentos
Sus hijos, Azucena, Emilia y Victorino López Jiménez; hija Política, Mª Cruz Marcos Luengo; nietos, Lucía y Raúl, Hermanos, Mariano(+), Concepción, Amadeo, Jesús y Gonzalo Jiménez Rodríguez, hermanos políticos, sobrinos y demás familia. Ruegan una oración por su alma.
El funeral se celebró el pasado domingo día 29 de diciembre, a las 10 de la mañana en la Iglesia “Santiago Apóstol” de El Carpio (Valladolid) y, acto seguido, se condujo el cadáver al cementerio de dicha localidad. La familia agradece por este medio las muestras de condolencia recibidas.
El otro hecho, para las Hijas de Jesús grave, fue el siguiente: Habiendo ingresando mi hermana Eugenia en aquel mismo Colegio de San José, el curso 1942-1943 y no necesitando pasar por párvulos, puesto que ya contaba con varios conocimientos, los dos éramos alumnos de pago, por lo que mi padre abonaba mensualmente 10 pesetas, las cuales me entregaba a mí y yo entregaba a las monjas. Por mi lectura en periódicos y revistas que mi padre portaba a casa y en manuales, estatutos y otras publicaciones de mi abuelo materno y de mi progenitor que había por la casa, yo estaba enterado de que en diversas Naciones la educación era gratuita e incluso en la nuestra, España, había partidos políticos que igualmente lo propugnaban, aunque en aquellos momentos se movían clandestinamente debido a la dictadura fascista que dominaba, por lo que tomé la decisión de plantear a las monjas la REIVINDICACIÓN DE LA ENSEÑANZA GRATUITA para todos los alumnos,y así lo hice ante las "madres" Joaquina y Paula, a las cuales les hizo mucha gracia, así como a las demás a las que lo transmitieron. No así a la directora,"madre" María Antonia, la cual avisó a mi padre de las "excentricidades" mías. Más que reprimenda, recibí una serie de recomenda-
ciones paternas y de mi abuelo paterno y tíos con respecto a mi futuro comportamiento que siempre tuve en cuenta. Pero en aquel momento me molestó bastante y, dos meses o tres mis tarde, al recibir el dinero para el pago de las mensualidades de mi hermana y mía que me entregó mi padre, invité a cuatro de los niños de mi barrio cuyas familias no estaban tan favorecidas por la vida como lo estaba la mía e iban a párvulos, y les llevé al Horno Francés a darnos un "festín" de pasteles, haciendo "pintos" aquella mañana. Interrumpo esta narrativa biográfica, para presentar, por este medio, una REIVINDICACIÓN PENDIENTE y prometida a los medinenses por su alcalde Guzmán Gómez desde la campaña preelectoral y es la LIMPIEZA DE LA VILLA que no sólo no mejora, sino que empeora, a pesar del cambio de Empresa tanto anunciado y cito: Al comenzar el mes de Noviembre observamos con cierto alborozo que un grupo de tres o cuatro operarios comienza a limpiar las hierbas de la orilla izquierda del río Zapardiel, aguas arriba, desde el puente Aguacaballos hacia el puente Bonero, manualmente, como debe hacerse, sin productos químicos abrasivos, que no sólo acaban con la flora, sino también con la fauna, allá donde se aplican.
vegetarianos, veganos y un largo etc., que no eran costumbres nuevas porque la carne era y es un producto caro y no está al alcance de muchas economías. En cuanto a las criticas morales de los llamados animalistas, por el sacrificio de animales para alimentarnos (otra cosa es el maltrato y las salvajadas), les diré que se ha escrito mucho sobre esto, que hemos tenido enfrentamientos y discusiones teológicas a lo largo de nuestra historia sobre si los animales tenían alma o no. Ya en 1554 un medico medinense llamado Gómez Pereira dijo: “Si admitimos que los animales sienten, tendremos que admitir que son racionales y por tanto, inmortales. Luego los animales no sienten. Son de naturaleza mecánica, puros automatismos” (en lo de sentir hacía referencia al sentimiento Humano, no al dolor). Y si esto lo dicen eminentes personas, por mucho que se quiera a un animal, nunca podrán ocupar el lugar del hombre en cuanto a la capacidad de razonar.
Pero, he aquí que dura poco la alegría en casa de los pobres y aquellos operarios desaparecieron a finales del citado mes, habiendo llegado su labor de limpieza a la placeta que se halla al final de las edificaciones de la calle Ribera del Zapardiel, con retirada de la maleza arrancada, hojas, etc., nea, dejando limpio el paseo; pero a partir de la placeta citada, unos cuatrocientos metros,o quizá más, hacia el puente Bonero, efectuaron la limpieza pero no la retirada de las hierbas, ramas, hojas, etc. arrancadas y amontonadas en grupos dispersos a lo largo del paseo, lo que le añade una "rústica belleza" que el temporal ELSA no ha logrado anular, ¿o quizá el Sr. Alcalde espera un nuevo temporal que lo "barra"? Con igual antigüedad y en la misma campaña, Vd. , Sr. Guzmán Gómez, prometió a los ciudadanos de esta Villa la colocación de un numero exagerado de contenedores para depositar los varios productos a reciclar, y un número aún más exagerado de papeleras. Sr. Alcalde: No hacen más falta que los contenedores necesarios, pero colócalos, por favor, o no insten a los ciudadanos a que reciclen si el Ayuntamiento no cumple sus deberes,y no vigila para que nadie eche los desechos domésticos donde no debe. Y las papeleras, bastaría con reponer las que han destrozado o robado los "vándalos"y las que ha retirado el propio Consistorio para favorecer a los dueños de Bares y similares para colocar sus "terrazas", sin tener en cuenta las molestias a los vecinos, que suponen la mayoría de los contribuyentes, ni las NORMAS COMUNITARIAS sobre RUIDOS, CIERRE DE ESTABLECIMIENTOS, etc., etc.
Comarca
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
SÁBADO 4 DE ENERO DE 2020
Concierto en la iglesia
◗ Bobadilla del Campo
Con la llegada de los Reyes Magos darán por finalizadas las Navidades Mañana, a las 20.00 horas se llevará a cabo la Cabalgata y la entrega de regalos J.Rochas
La localidad de Bobadilla del Campo pondrá fin a las Navidades 2019 con la llegada de los Reyes Magos, cuya visita será mañana a las 20.00 horas de la tarde. Muchas actividades se han podido disfrutar en Bobadilla del Campo durante estos días festivos. Y es que el programa se ini-
ciaba el día 20 de diciembre con un taller de cajas de regalos, donde los participantes aprendieron a decorar sus detalles navideños. El 25 de diciembre, fue uno de los más importantes de las Navidades, ya que los vecinos del municipio se ataviaron con sus disfraces para dar vida a los personajes de un Belén Viviente, el cual tuvo un gran éxito entre
los espectadores. Al día siguiente, 26 de diciembre, los niños y niñas tuvieron la oportunidad de hacer un muñeco navideño; y después hubo otro taller de adornos. Además, el 28 de diciembre, tuvo lugar la proyección de la película “Lo dejo cuando quiera” en el Centro Cultural de la villa. Continuando con los talleres, el lunes se pudieron hacer posta-
◗ Ataquines
Ataquines reduce su coeficiente del IBI Dicha cuantía, que anteriormente era del 0.600%, desciende hasta la cifra del 0.575% P. De la Fuente
Tras la debida exposición pública de la aprobación provisional en el Boletín Oficial de la Provincia, el pasado viernes, 27 de diciembre, se publicó la aprobación definitiva de la modificación del coeficiente del Impuesto Sobre Bienes Inmuebles en el municipio vallisoletano de Ataquines. Esta variación consiste en la reducción de dicho coeficiente, pasando del 0.600% a un 0.575% en la actualidad. El alcalde del municipio, Héctor Arroyo, expone lo que significa esta modificación para la localidad: “Para nosotros supone una rebaja de ingresos, tomando como referencia este año, de unos 6.000 euros menos. Para una vivienda de un valor catastral de 60.000 euros, supone un ahorro de 15 euros”, asegura el
edil. Las valoraciones de Arroyo son positivas, pues asegura que para ellos “es importante el poder bajar este impuesto, ya que las últimas actualizaciones de valor catastral ha supuesto una subida considerable”, puntualiza respecto a la reducción del IBI. De cara al próximo año, y en cuanto a futuras modificaciones fiscales, el alcalde del municipio asegura que “por el momento, vamos a quedarnos en esta medida fiscal, sin descartar posibles bajadas. Debemos esperar a ver cómo se desarrolla la situación económica del Ayuntamiento y, tras eso, podremos decidir si se puede o no rebajar algo más”. Tal y como señala el artículo
NATURALEZA DE LA MODIFICACIÓN
cuatro de dicho documento publicado en el BOP, a este impuesto no están sujetas “las carreteras, los caminos, las demás vías terrestres y los bienes del dominio público marítimo terrestre e hidráulico, siempre que sean de aprovechamiento público y gratuito”, del mismo modo, tampoco se incluyen los bienes inmuebles propiedad de los municipios en que estén enclavados “los de dominio público afectos a uso público; los de dominio público afectos a un servicio público gestionado directamente por el Ayuntamiento, excepto cuando se trate de inmuebles cedidos a terceros mediante contraprestación” y, finalmente, “los bienes patrimoniales, exceptuados igualmente a los cedidos a terceros mediante contraprestación”, tal y como se desprende del Boletín Oficial de la Provincia.
les navideñas, para felicitar las fiestas a los seres queridos. Mientras que el jueves, hubo clases para hacer un reno de Papá Noel.
MAÑANA CABALGATA DE LOS REYES MAGOS
Mañana, 5 de enero, la villa recibe la visita de Sus Majestades los Reyes Magos de
Oriente, pero antes se hará la proyección de “Frozen II” en el Centro Cultural. Sobre, las 20.00 horas, los Reyes Magos empezarán la Cabalgata; y después tendrá lugar la entrega de regalos a los niños en la iglesia. Con esta actividad, el programa navideño de Bobadilla del Campo pone fin a las Navidades 2019 un año más. Taller de manualidades navideñas
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 4 DE ENERO DE 2020
San Silvestre Pozaldeja
Niños en la San Silvestre Pozaldeja
Actividades de la San Silvestre Pozaldeja
◗ Pozaldez
Mañana los Reyes Magos harán su visita anual a los vecinos de la localidad en la Cabalgata
Diferentes actividades se han llevado a cabo durante estos días festivos J.G Rochas
Poco a poco las Navidades llegan a su fin y junto a ellas terminan unos días llenos de diversión y entretenimiento para los vecinos de Pozaldez. Sin embargo, aún queda por celebrar uno de los días más importantes para los niños, la Cabalgata de los Reyes Magos, la cual será mañana. La localidad de Pozaldez ha vivido unos días muy intensos desde que dieron comienzo las Navidades de 2019. Así mismo, el pasado jueves, 26 de diciem-
bre, tuvo lugar una charla a cargo de la asociación ‘Cineastas Aficionados Medinenses’, donde se llevaron a cabo varias proyecciones. Y el sábado pasado, pequeños y mayores disfrutaron de la San Silvestre Pozaldeja, donde los equipo superaron distintas pruebas físicas. Estos sólo fueron algunos de los acontecimientos que se han celebrado en la localidad estos días.
MAÑANA CABALGATA DE LOS REYES MAGOS
Mañana, 5 de enero, es unos
de los días marcados en el calendario por los más pequeños, ya que reciben la visita de los Reyes Magos de Oriente. De esta forma,
a las 18.15 horas habrá un roscón con chocolate en el Centro Cívico; y a las 19.25, los Reyes llegarán a la estación para empe-
zar la Cabalgata y hacer la entrega de regalos a los niños y niñas de Pozaldez. Al día siguiente, se celebrará la misa de Reyes.
Charla de las asociación ‘Cineastas Aficionados Medinenses’
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
COMARCA
SĂ BADO 4 DE ENERO DE 2020
â—— VelascĂĄlvaro
Las fiestas en honor a San Juan Evangelista pusieron fin el domingo con una discomovida MaĂąana los Reyes Magos visitarĂĄn la localidad y harĂĄn la entrega de regalos J.G.R
Tras varios dĂas de contĂnuo jolgorio y diversiĂłn, el p a s a do domingo, 2 9 d e d i c i embre, las fie s t a s d e VelascĂĄlvaro en honor a San Juan Evangelista pusieron fin c o n una sesiĂłn m u s i c a l. AdemĂĄs, maĂąana, 5 de enero, los Reyes Magos de Oriente visitarĂĄn la localidad para traer los regalos. El pasado 26 de diciembre empezaron en VelascĂĄlvaro sus fiestas en honor a San Juan Evangelistas, englobadas dentro del programa navideĂąo que organiza el Ayuntamiento. AsĂ mismo, un repique de campanas desataba la fiesta en el municipio; y despuĂŠs, la profesora Marga impartĂa una master class de zumba con el grupo de VelascĂĄlvaro. Al dĂa siguiente, los vecinos del pueblo amanecieron con la mĂşsica de los “Dulzaineros de Matapozuelosâ€? que hicieron un pasacalles por las calles; todo ello antes de bailar una jota y de celebrar la procesiĂłn y la solemne misa en honor a San Juan Evangelista, oficiada por el padre Olegario.
Al tĂŠrmino de los actos religiosos, se pudo degustar un vino espaĂąol en el Centro Cultural; mientras que por la tarde, hubo varios juegos de mesa; y para terminar la jornada, tuvo lugar una discomovida a cargo de “Show EspectĂĄculosâ€?. El sĂĄbado se disputĂł un concurso de tortillas en el bar Alameda II. Y el toque musical lo puso el grupo “Los Kalisâ€? y el gran baile de disfraces amenizado por la mĂşsica de la discomovida “Openâ€?. Para el domingo, Ăşltimo dĂa de las fiestas de San Juan Evangelista, el Ayuntamiento programĂł teatro y una discomovida con “Dj Kaneâ€?.
Masterclass de zumba
MAĂ‘ANA SERĂ LA CABALGATA DE LOS REYES MAGOS
MaĂąana 5 de enero, los Reyes Magos visitarĂĄn VelascĂĄlvaro alrededor de las 20.00 horas. Y es que serĂĄ en la iglesia de la localidad donde se harĂĄ una entrega de regalos a los mĂĄs pequeĂąos, pero antes se procederĂĄ a realizar la tradicional cabalgata por las calles del municipio.
Jota en honor a San Juan Evangelista
Las instalaciones mĂĄs solemnes y modernas de Castila y LeĂłn donde recibir a familiares y amigos.
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 4 DE ENERO DE 2020
◗ La Seca y Rueda
La Seca y Rueda hicieron la ‘III Marcha de los Buenos Deseos’ para empezar el año Más de sesenta vecinos de las dos localidades hicieron esta actividad de convivencia vecinal ro.
Redacción
Pese al rigor del frío invernal de los primeros días de enero, los vecinos de La Seca y Rueda han vuelto a comenzar el año caminando y han celebrado la “III Marcha de los buenos deseos” el pasado jueves, una actividad que combina convivencia vecinal, comarcal y actividad física moderada. El escenario ha sido nuevamente el recorrido de la ruta ecuestre, senderismo y bicicleta “Ruta del Vino de Rueda” que une a ambos municipios separados en poco más de 4 kilómetros, en una ruta que de forma circular incluye también a Medina del Campo en un recorrido que supera los 40 kilómetros. Los pocos más de 4 kilómetros que unen La Seca y Rueda, siguiendo el trazado de la citada ruta que une a ambas localidades, permiten que se pueda celebrar esta actividad convivencial con actividad física moderada y asequible a cualquier persona, sin grandes desniveles y con un horizonte de viñedos. Lasecanos y rodenses son
conscientes de que es importante estrechar la mano con el pueblo vecino y darse buenos
deseos de año nuevo y así se han parapetad o d e g o r r o s , bufandas, prendas térmicas,
botas, y han salido simultáneamente a las 11.00 horas del pasado jueves, 2 de ene-
En el caso de los vecinos de La Seca acompañados por su teniente alcalde David Rivera, partieron a las 11.00 horas dirección a Rueda. A la misma hora, de forma coordin a d a , e l g r u p o o rg a n i z a d o p o r e l Ay u n t a m i e n t o d e Rueda ha iniciado la marcha al encuentro de sus vecinos lasecanos. Los viñedos en el corazón de la D.O.Rueda fueron testigo del encuentro de ambos grupos, que intercambiaron felicitaciones y buenos deseos para este nuevo año. Para entrar en calor, los participantes tomaron una taza de chocolate Juan Ruiz y unos bizcochos para posteriormente regresar a sus lugares de origen con un marco de un sol agradable de enero que ha atenuado la baja sensación térmica tras las nieblas matinales de ambos municipios. Esta iniciativa ha vuelto a aglutinar a personas de muy diferentes edades y parentescos: hermanos, unidos en una actividad convivencial y de refuerzo de vecindad.
Díaz del Castillo (Medina del Campo), con Carlos Diez a la cabeza, aprendieron cómo cultivar su entorno y con qué herramientas se puede labrar. Tras llevar un rato trabajando en las labores del campo, se chiscó una lumbre para entrar en calor las manos que usan la tijera de podar. Varios expertos indica-
ban con debían podar a los alumnos con las varas, pulgares, yemas, tarragón... especial cuidado en los cortes para ofrecer larga vida a la cepa y buena cosecha para el año venidero. Los asistentes quedaron alucinados con la cantidad de información que ofrecieron los sabios viticultores.
Y al llevar una mañana de mucho trabajo y aprendizaje, se llevó a cabo el almuerzo del podador, compuesto por unas sopas de ajo, parrilla de carne al fuego del sarmiento y botas de vino de antaño de mano en mano. Y para terminar la jornada, era el turno de contar más vivencias, recuerdos de dichos y refranes.
III Marcha de los Buenos Deseos
Actividad de la poda
◗ La Seca
Varios vecinos de la localidad disfrutaron del arte de la poda el pasado viernes El viticultor Isaac Cantalapiedra enseñó a los asistentes sus conocimientos en este ámbito Garrido Rochas
El pasado viernes, 27 de diciembre, un grupo de vecinos de la localidad de La Seca emprendió rumbo a los majuelos
para conocer más sobre el arte de la poda. Así mismo, el viticultor Isaac Cantalapiedra, acompañado del alumnado de la actividad local de Cultura Básica del Cepa Bernal
Alumnos aprendiendo a podar.
SÁBADO 4 DE ENERO DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 4 DE ENERO DE 2020
Belén Viviente 2019 de Fresno el Viejo
Portal de Belén 2019// Foto: Fermín Rodríguez
Los personajes José y María // Foto: Fermín Rodríguez
La decimotercera edición del Belén Viviente de Fresno el Viejo fue un éxito
Hasta dos autocares provinientes de Valladolid y de Olmedo se desplazaron al municipio para poder vivir en primera mano esta recreación teatral Redacción
El pasado 28 de diciembre, la localidad vallisoletana de Fresno el Viejo celebró la decimotercera edición del Belén Viviente, y una vez ha vuelto ha tener gran audiencia. Éxito total en la celebración de la XIII edición del belén viviente que tuvo lugar el día 28 de diciembre a las 18:00 horas en Fresno el Viejo, tomando como escenarios la plaza Mayor y el Patio de los Oficios del museo Etnográfico “ De Antaño a Hogaño” del municipio. Y es que hasta dos autocares provenientes de Valladolid y de la localidad vecina de Olmedo se sumaron al resto de público, el
Personajes del Belén// Foto: Fermín Rodríguez
cual llegó a contar alrededor de unas 500 personas que eligieron Fresno como destino turístico. La historia comenzó en la plaza Mayor de la localidad donde un pastor cuenta una historia a su nieta y el público la sigue a medida que éste se lo va narrando (el alumbramiento de María, la aparición del Arcángel Gabriel, el empadronamiento, el enfado del Rey Herodes, la Virgen y San José en su burro buscando posada, la llegada de los Reyes magos, la adoración del niño...). A medida que la historia es narrada los personajes ataviados con sus vestimentas de la época empiezan a dar vida al pueblo de Belén, para terminar en el Patio de los Oficios con la adoración al
SÁBADO 4 DE ENERO DE 2020
Belén Viviente 2019 de Fresno el Viejo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
COMARCA
Belén Viviente 2019// Foto: Fermín Rodríguez
niño Jesús. En la decoración del mismo nunca faltan los pastores, la fragua, el pajar, las lavanderas, las hilanderas, el mimbrero, el establo, la cantina, la posada, los agricultores, el carpintero, el albardero, la tahona, las fruteras, las castañeras, las barrenderas, el puesto de cerámica... Además, los presentes también pueden degustar productos tradicionales en los puestos como las sopas de
ajo, el pan con manteca y azúcar, patatas asadas y limonada. Esta actividad junto con el Viacrucis Juvenil que tiene lugar el Jueves Santo, El Mercado Castellano en agosto y la recreación histórica “La Donación de la Villa” que se lleva a cabo el segundo fin de semana de noviembre, forman parte de Fresno el Viejo “Un Pueblo de Recreaciones”.
El Rey Herodes // Foto: Fermín Rodríguez
Personajes del Belén Viviente// Foto: Fermín Rodríguez
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARC A
SÁBADO 4 DE ENERO DE 2020
◗ Rueda
Un total de 20 personas participaron en la Escape Room del pasado lunes
Los cinco grupos lograron con éxito superar las pruebas y abrir las maletas J.G.R
El pasado lunes, 30 de diciembre, una veintena de vecinos de la localidad de Rueda se congregaron en el Centro Cívico Cervantes para llevar una Escape Room, denominado El Reto de la Sostenibilidad. A las siete de la tarde dio comienzo la Escape Room, y tras un rato los cinco grupos lograron con éxito abrir las maletas y las cajas para descubrir los secretos que se encon-
traban dentro de las mismas. Sin duda, una tarde diferente, en la que no sólo se pasó una jornada entretenida, sino que también aprendieron los objetivos del Desarrollo Sostenible. Una forma diferente de hacer reflexionar a la sociedad. Así mismo, Rueda agradece a la Diputación de Valladolid por “acercar esta actividad a su pueblo”, y por supuesto también ha querido destacar a las monitoras de la Escape Room, Sara y Sandra, por su gran trabajo a la hora de realizar el evento.
Participantes en la Escape Room
Quedada senderista San Silvestre castronuñera
◗ Castronuño
Las actividades de Navidad poco a poco se acercan a su fin Marchas, conciertos y más eventos se han podido disfrutar en la localidad estos días J.G.R
La localidad de Castronuño continúa con la celebración de su programa navideño, denominado Naviuño. Y es que poco a poco, la Navidad llega a su fin con la llegada del nuevo año 2020. De esta forma, durante la mañana del pasado domingo se llevó a cabo la “Quedada senderista San Silvestre castronuñera”, que consistió en un paseo ecológico de 8 kilómetros por la reserva natural, en la que los participantes llevaron bolsas para retirar del medio natural los posi-
bles plásticos, latas u otros residuos que pudieran encontrarse por el camino. Esa misma tarde la “Coral Voces de Castronuño” puso en escena su concierto navideño. La primera actuación del año 2020 tuvo el jueves, 2 de enero, con el Concierto de Año Nuevo a cargo del grupo vallisoletano de viento y cuerda “Trío a Tempo”, que interpretó un repertorio de valses, polkas, marchas y villancicos inspirados en el Concierto de Viena. El espectáculo musical estuvo repartido en dos partes; así mismo, el alcalde del municipio, Enrique Seoane
Coral Voces de Castronuño
Modroño aseguró que “fue un gran concierto”. Hoy el grupo medinense “Kambalache Teatro”, actuará en el centro cívico para poner en escena las obras “La última?” y “El secreto de los gansos”. Y para finalizar las fiestas, mañana domingo 5 de enero, los niños y niñas de Castronuño disfrutarán de la visita que los Reyes Magos, quienes recogerán las cartas a los más pequeños y se interesarán por su comportamiento a lo largo del año.
HOY SÁBADO
Concierto de Trío a Tempo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
COMARCA
SÁBADO 4 DE ENERO DE 2020
◗ Nava del Rey
Desde Oriente hasta Nava del Rey
Sus majestades los Reyes Magos, tras una larga y aventurera travesía, llegarán al municipio este domingo De la Fuente
El nuevo año arrancó en Nava del Rey con fuegos artificiales. Pero eso no fue lo único de lo que se pudo disfrutar en una intensa semana navideña. Entre las actividades destacadas de la última semana de diciembre, se encontraron el 25 aniversario de la agrupación de danza “El Romero”, donde se pudo disfrutar de una bonita actuación en la que participó alumnado de todas las edades. Los pajes también hicieron sus labores en el municipio pues, ante la mirada atónita de los pequeños, acudieron a la localidad en los lomos de bonitos camellos.
ESTE FIN DE SEMANA CONTINÚA LA PROGRAMACIÓN NAVIDEÑA
Ayer mismo, 3 de enero, la magia recorrió el municipio de La Virgen de los Pegotes, con una llamativa actuación en la Casa de la Cultura. Para hoy sábado, Nava del Rey contará, a partir de las 16.30 horas, con un taller de "Zumba Stars" en el Polideportivo Municipal. La esencia de este
Los pajes junto a sus camellos //Foto: Ayuntamiento de Nava del Rey
espectáculo une música y deporte. Además, se realizará también un sorteo de una cesta entre todos los participantes. Y también este mismo sábado, el Tributo a Estopa pondrá a bailar a los vecinos navarreses. Aquellos amantes de la música tienen una cita a las 23:45 horas con 'Destrangis' en la Casa de la
Cultura. Finalmente, para el domingo, 5 de enero, Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente desfilarán por el municipio. A partir de las 17:30 horas, comenzará la salida en el CEIP Miguel Delibes. Ya a las 17:45 horas se llevará a cabo la adoración en la Iglesia de los Santos Juanes. Ya
Aniversario de El Romero //Foto: Ayuntamiento de Nava del Rey
Luces navideñas //Foto: Ayuntamiento de Nava del Rey
con la noche iniciada, a las 19.30 horas, se realizará la Recepción y lluvia de caramelos en el Ayuntamiento. La participación del Ayuntamiento, así como las dife-
rentes iniciativas aportadas por vecinos e instituciones locales, han hecho posible que, un año más, las navidades en Nava del Rey se conviertan en un recuerdo inolvidable.
COMARCA
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 4 DE ENERO DE 2020
◗ Mancomunidad Tierras de Medina
Fernando Vidal: “Tanto para Medina es importante la comarca, como la comarca lo es para Medina”
El Agente de Empleo y Desarrollo Local y Coordinador de Servicios Generales en la Mancomunidad Tierras de Medina hace balance del año De la Fuente
Fernando Vidal es el Agente de Empleo y Desarrollo Local y Coordinador de Servicios Generales en la Mancomunidad Tierras de Medina. Su carisma ha hecho que sea apreciado por todos los municipios de la comarca, además de su buen hacer con las actividades desarrolladas desde la entidad de la que forma parte. Por ello, hoy habla tanto del resto del equipo que lo acompaña, como de las localidades en la que participa de forma tan activa para aportar su granito de arena en el dinamismo de la comarca. Valora el 2019 como un buen año y espera que el próximo 2020 se siga avanzando para frenar la despoblación, así como incorporar más empleo en la zona.
¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo? Sobre todo la variedad de actos, eventos, programas, subvenciones. Trabajo con ayuntamientos, técnicos, entidades, asociaciones y empresas que desarrollamos un contacto a lo largo de todo el año. ¿Considera que las actividades que se realizan desde el organismo en el que trabaja pueden frenar la despoblación? Eso debería de ser, sobre todo, una realidad que se haga entre todos: la Unión Europea, el Gobierno de España, la Junta de Castilla y León, la Diputación de Valladolid y finalmente los Ayuntamientos. Nosotros estaríamos en el último escalón, lo que es la administración local. En este caso, son los que menos poder tienen para refrenar dicha despoblación. Los hermanos mayores, desde arriba, la Unión Europea, deberían realizar, como te decía, un trabajo en conjunto para poder frenar esta despoblación. ¿Qué comentarios le llegan desde los municipios con los que trabaja? Desde los municipios hablan de una mayor incorporación de banda ancha, también tiene que haber más ayudas para poner
empresas en el medio rural, también requieren apoyo de las administraciones promocionándoles a través de distintos impulsos. Todo tipo de iniciativas que hagan pensarse que es mejor venirse al medio rural antes que irse al medio urbano para arrancar con una nueva iniciativa. Hay que tener en cuenta que hoy en día, con las tecnologías que hay, lo que se requiere en los pueblos es internet de alta velocidad y que se puedan desarrollar negocios de una forma más económica que en la ciudad. Eso es lo primordial: abaratar los costes de constitución, así como agilizar los procesos, haría que la gente se animara para crear empleos en el medio rural, así como venir a vivir. ¿Aprecia cambios en las actividades desde que comenzó hasta la actualidad? Llevo 15 años formando parte de la Mancomunidad Tierras de Medina. Este año 2020 cumpliré 16. Ya desde que empezamos te puedo decir que hemos visto una progresión en el tipo de iniciativas que llevan a cabo los ayuntamientos. Cada vez se involucran mucho más en la vida diaria de los municipios, haciendo actividades de muy diverso tipo, estando presentes en actos solidarios, eventos, cultura, patrimonio, ocio, tiempo libre o turismo. También trabajamos de manera más coordinada, de modo que no haya otras iniciativas en un corto espacio geográfico que puedan restar visitantes a otras actividades. Es cierto que trabajar de una manera coordinada lo hemos ido consiguiendo a lo largo de los años. ¿Considera que Medina del
Campo se involucra con su comarca? Medina del Campo es la cabecera de la comarca. Lo ha sido históricamente desde el siglo XII hasta el XXI y lo seguirá siendo. La tierra de Medina siempre ha estado ahí y ha sido muy importante tanto para unos como para otros. No hay que perder nunca la idea de que tanto para Medina es importante la comarca, como la comarca lo es para Medina. Entre unos y otros, sí que se apoyan, se ayudan, colaboran, participan y se intentan hacer iniciativas que, al fin y al cabo, traen gente tanto a Medina como al resto de la comarca. Hay que tener en cuenta que, cuando hay un evento grande aquí en Medina no tenemos plazas hoteleras, las plazas de los sitios de alrededor se llenan. Por ejemplo, las casas de turismo rural, los hoteles, restaurantes y demás, cuando hay eventos en Medina del Campo, se llenan al completo los alrededores. Por eso mismo son complementarios y tienen que ir de la mano. Hay que apoyarse entre instituciones y hacer iniciativas en conjunto, que apoyen el hecho de que venga
gente a vivir aquí, así como iniciativas empresariales que promuevan el empleo. ¿Qué balance hace de la Mancomunidad sobre el pasado año? Es totalmente positivo. Lo que principalmente hicimos durante este año 2019 fue sacar adelante el contrato principal que tenemos en la Mancomunidad que es el de la recogida de residuos sólidos urbanos. Además, era uno de los primeros contratos relacionado con las nuevas leyes estatales y Europa. Era bastante complicado sacarlo adelante. Lo conseguimos, y en unos días se presentará el nuevo servicio para todos los municipios de la Mancomunidad que van a mejorar la recogida, será más eficiente. Del mismo modo, se pondrán contenedores nuevos; los camiones que van a venir son el último modelo y van a estar relacionados con la ecología y el medioambiente. Esa iniciativa era crucial. El volver a estar ahí y ser punteros en toda España en la recogida de residuos. ¿Qué espera de este presente año en la Mancomunidad? Con esperanza e ilusión porque se vuelvan a repetir sensaciones como las del pasado 2019. Con muy buenas iniciativas que se van plasmando poquito a poco. Con cosas que se van haciendo, como proyectos europeos, iniciativas con otros ayuntamientos, con un trabajo conjunto a la Ruta del Vino de Rueda. El próximo año viene cargado de varios temas esenciales. Ejemplo de ello es la reindustrialización de la comarca, con el plan que se apoya desde el Ayuntamiento de Medina del
Campo, el resto de ayuntamientos, la Diputación y la Junta de Castilla y León. Hay que ir todos juntos al Ministerio, conseguir ese Plan de Reindustrialización por la comarca y, también importante, trabajar por el tema del Corredor del Atlántico, ya que nos puede generar muchísimo empleo y poner a Medina del Campo y su comarca como un punto estratégico –que ya somos-. Además, también podría incorporar iniciativas empresariales novedosas que pueden hacer la recuperación de población, así como que los jóvenes de aquí no tengan la necesidad de emigrar. ¿Qué ha significado para usted Alfonso Hernández, presidente de la Mancomunidad Tierras de Medina hasta el pasado año? Alfonso Hernández llevaba ya tres legislaturas, donde hemos estado completamente juntos. Ha sido el presidente que más he conocido y con el que más he estado. Ya era como un padre, como se suele decir. Se le echa de menos, está también presente para echar una mano y ayudar en lo que pueda. Siempre está ahí para darte un buen consejo. Entonces, es cierto que se le echa de menos, así como se le agradece su importante trayectoria al estar siempre al pie del cañón las 24 horas. Cuando había problemas en algún ayuntamiento lo llamaban a él y ha sido una pieza clave en esta comarca, así se lo ha reconocido mucha gente. Seguro que habrá muchos más reconocimientos en un futuro. La mancomunidad, si hablamos de aquellos años, no se entendía sin él. Con Moisés Santana comenzamos una etapa nueva. Empezamos con el nuevo servicio de recogida de residuos, llegamos con nuevas ideas y proyectos y ahora a desarrollar nuevas iniciativas con los ayuntamientos, asociaciones y entidades de la zona que pueden ser interesantes a la hora de intentar buscar empleo, fijar población y traer iniciativas para Medina y toda la zona.
COMARCA
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
SÁBADO 4 DE ENERO DE 2020
◗ La Seca
La intervención de la Guardia Civil, clave en la detención de los autores del robo Los hechos ocurrieron tras el robo con fuerza en una vivienda y posterior robo con fuerza en un bar
el tejado, sustrayendo dinero en metálico y bebidas alcohólicas. Inmediatamente el C.O.S de la Guardia Civil activó las patrullas de seguridad ciudadana de la zona, coordinando un dispositivo de cierre en el municipio para evitar la huida de los supuestos autores. Los ahora detenidos fueron interceptados por la Guardia Civil en una de las calles de la localidad, portando las bebidas alcohólicas, y dinero en metálico, las cuales fueron entregadas a su legítimo propietario. Estas detenciones se enmarcan dentro de los dispositivos que ha implantado la Guardia Civil de Valladolid, en localidades y vías de acceso a las mismas en prevención a los robos en establecimientos de hostelería u otros establecimientos comerciales. Los detenidos y las diligencias han sido puestos a disposición del Juzgado de Guardia de Medina del Campo.
Redacción
El pasado domingo, la Guardia Civil de Valladolid, procedió a la detención de dos personas, D.T.B, varón 28 años y F.I.M, varón de 32 años, como supuestos autores de un delito de robo con fuerza, cometido en un bar y otro de tentativa de robo con fuerza en una vivienda de la localidad vallisoletana de La Seca. Los hechos se produjeron cuando vecinos de la localidad de La Seca sobre las 04.00 horas de la madrugada del día 29 alertaron que dos personas habían intentado robar en una vivienda. Los inquilinos oyeron ruidos en la primera planta de su vivienda, observando como dos personas huían del domicilio, sin conseguir botín alguno. Posteriormente el propietario de un establecimiento de hostelería de la misma localidad, alertó sobre dos personas que habían salido huyendo por
◗ Rueda
El pasado viernes fueron presentados los galgos de la Copa del Verdejo de Rueda Redacción
El pasado viernes, 27 de diciembre en las instalaciones de las Bodegas del Grupo Yllera, en Rueda, tuvo lugar el acto de inauguración de la tercera edición de la Copa del Verdejo de Rueda de Galgos en Campo, que se disputará en la comarca en las próximas fechas. El acto de presentación contó con la presencia del Presidente del Grupo D, Marcos Yllera, Conrado Iscar, Presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Moisés Santana, Presidente de la Mancomunidad Tierras de Medina, del Diputado Provincial y alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, así como con la presencia de numerosos alcaldes de la comarca y otras autoridades, patrocinadores, bodegas colaboradoras y cerca de trescientos aficionados llegados de toda Castilla y León, Madrid, Extremadura… Durante dicho acto se reali-
zó la entrega de los galardones otorgados por la organización de la Copa, Premio Alcance y Premio Envero 2020 al gana-
dero y aficionado a los galgos Domingo Hernández Martín (in memoriam), que fue recogido por su nieto, Marcos Pérez
Hernández y al Consejo Regulador de La D.O. Rueda, recogido por su Vicepresidente José Martín. Clasificados en el Villa de Ferias
En el apartado estrictamente deportivo, la competición se inició al día siguiente, con ocho participantes de Astudillo, Viriato, Nava del Rey, Nueva Villa de las Torres, Villa de Ferias, Medina Azahara, Medinense y El Chucho, siendo la cita y presentación de los participantes en el Hotel Villa de Ferias y tras una brillante jornada de competición, con liebres todas ellas cercanas a los dos minutos. El jueves quedaron se llevó a cabo el sorteo de los clasificados para las semifinales, situándose de la siguiente manera: Nava del Rey (Flecha) contra Medina Azahara (Sultana), y la Medinense (Juana) contra El Chucho (Castañuela), quedando citados para el pasado jueves en el Hotel Villa de Ferias. Al finalizar esta primera jornada, tuvo lugar en el propio corredero, una agradable comida campera para todos los presentes, regada con los buenos vinos verdejos de Rueda, donados por las numerosas bodegas colaboradoras.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 4 DE ENERO DE 2020
BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES R ED P ROVINCIAL
V ILLA ROMANA DE A LMENARA DE A DAJA-P URAS
L a Vi l l a R o m a n a y e l Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR), ubicado junto a la localidad de Olmedo, tiene el siguiente horario de visitas al público: de martes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas visitables: Museo de las Vi l l a s Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana, con recreación histórico teatral y Parque infantil temátic o . E x p o s i c i ó n Te m p o r a l “Pinturas murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad”. Además, Parque Infantil Temático. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Vi l l a s R o m a n a s , P a l a c i o Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Para una mayor información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.
M USEO DEL DE C AMPOS
PAN ,
EN
M AYORGA
El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos, tiene los siguientes horarios de visita: De abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas. De octubre a marzo, de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Además, demostraciones de panadería Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.
V ISITAS A ZORRILLA
LA
CASA-M USEO
DE
La Casa natal de José Zorrilla, ubicada en el número uno de la vallisoletana calle de Fray Luis de Granada, puede ser visitada, de forma guiada y gratuita, durante todo el año, de martes a sábado, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Los domingos sólo en horario de mañana. Para más información y reserva de grupos, contactar con el teléfono 983.42.62.66
DE T EATROS EN VARIOS MUNICIPIOS
La Red Provincial de Te a t r o s q u e a u s p i c i a l a Diputación Provincial de Valladolid en los municipios cuyas salas reúnen una serie de requisitos y están adscritas a dicha Red a efectos de cofinanciación, ofrece para los próximos días la siguiente programación: Para hoy sábado, 4 de ener o , e l Te a t r o M u n i c i p a l d e Serrada acogerá, a las 19.00 horas, la obra “Bella y Bestia”, de la compañía “ F a r a n d u l a r i o Te a t r o ” . E n Renedo de Esgueva, a las 1 9 . 0 0 h o r a s e n e l Te a t r o Municipal, el grupo de teatro Adrián Conde representará la obra “El gran Braulio”. Y el Teatro Municipal de Portillo tendrá a las 18.00 horas el espectáculo “Magia para todos”, con el mago Luis Joyra. Mañana domingo, 5 de enero, en Campaspero, a las 1 9 . 3 0 h o r a s e n e l Te a t r o Municipal, el grupo teatral Alascircoteatro ofrecerá la obra “Circo alas”. Y el lunes, 6 de enero, en Peñafiel a las 20.00 horas, se representará en el Centro Cultural el espectáculo ‘¡Viva la Zarzuela!’, a cargo de la Sociedad conjunto Lírico Amigos de la Zarzuela.
M USEO P ROVINCIAL EN P EÑAFIEL
DEL
V INO,
El Museo Provincial del Vi n o , p r o p i e d a d d e l a Diputación Provincial, se encuentra en Peñafiel y ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y Leó n. Ubicado en el majestuoso castillo de Peñafiel, declarado Monumento Histórico Nacional en 1917, se encuentra en el corazón de la Ribera del Duero. Se ha convertido en una emblemática seña de identidad de la comarca y baluarte de la difusión del rico legado de la viticultura vallisoletana. Los orígenes del castillo se remontan al siglo IX, si bien su aspecto actual lo debemos a Don Pedro Téllez Girónsu que lo levantó ya en el siglo XV. De planta alargada, se le compara con un navío anclado en la meseta castellana. Catas de vinos de las D.O. de Castilla y Leó n, todos los fines de semana. Además, hoy sábado, actividad infantil.
Horarios de visita: de abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. De octubre a marzo, de martes a viernes de 11.00 a 14.00 y los sábados de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado. Para conocer mayor información y poder llevar a cabo las reservas contactar con el siguiente número de teléfono 983.88.11.99.
El Centro de Interpretación de la Naturaleza(CIN) Matallana, u b i c a d o e n Vi l l a l b a d e l o s Alcores, ofrece visitas no concertadas e individuales en los horarios habituales. Los fines de semana los visitantes podrá n recorrer la finca en coche de caballos o e n r e a t a d e b u r r o s . P o d r á n visitarse las ruinas del monasterio, la exposición de ganado ovino y el palomar. Más información en el teléfono Teléfono 983.72.15.99
CIN M ATALLANA
VALLE DE LOS 6 SENTIDOS, RENEDO DE ESGUEVA
EN
El Valle de los 6 Sentidos, ubicado en la localidad de Renedo de Esgueva realiza su oferta tradicional de juegos y diversiones para niños y público familiar. El horario de visitas del mes octubre a marzo, de martes a domingos y festivos, ininterrumpidamente de 11.00 a 18.00 horas. Del mes abril y hasta septiembre será de martes a domingo y festivos de 11.00 a 21.00 horas. Para una mayor informació n y reservas: teléfonos 983 6 6 . 11 . 11 y 618.76.10.11.
CANAL DE CASTILLA Y “ANTONIO DE ULLOA”
BARCO
El Centro de Recepción de Viajeros tiene los siguientes horarios de apertura durante marzo: de martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Sábados, doming o s y f e s t i v o s : d e 11 . 0 0 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. El barco “Antonio de Ulloa” ofrece viajes a la séptima esclusa - RiosecoVillanueva de San Mancio -
con degustació n. Durante los viajes de los jueves, sá bados y domingos a las once de la mañana se realizará un viaje de dos horas y media de duración con degustación opcional de alimentos de Valladolid. Existen visitas a diario para grupos concertados, que es necesario solicitar previamente en el teléfono 983.70.19.23
VISITAS AL CASTILLO FUENSALDAÑA
DE
El Castillo de Fuensaldaña, centro de difusión de los castillos y propiedad de la Diputación Provincial, ofrece la exposición permanente en el Castillo de Fuensaldaña “Centro de los Castillos”. En la misma se lleva a cabo la proyección de un audiovisual de entrada “El Linaje de los Viveros” y un audiovisual de salida “Castillos de Valladolid”. A sí mis mo , en la pl ant a baja se puede contemplar el origen de las fortificaciones de Va l l a d o l i d : ¿ Q u i é n m a n d a construir castillos?, ¿dó nde se sitúan los castillos?, ¿cómo se construyen? En la primera planta se exhiben también los sistemas d e f o r t i f i c a c i ó n e n l a Penín sula Ibé rica Castillos de la “Escuela de Valladolid”, “El linaje de los Vivero” y “El castillo de Fuensaldañ a”. Mientras que en el segundo piso se desarrollará en las dependencias del castillo de Fuensaldañ a el “Asesinato en el castillo”. Además, el castillo acoge la exposición temporal “Noches de piedras y lunas; Castillos de la Provincia de Valladolid”, de A ́ ngel Marcos.
ACTIVIDADES EN LA V ILLA L IBRO DE U RUEÑA
DEL
La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña, abre en los siguientes horarios: De octubre a marzo. De jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas. De abril a septiembre. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 horas en horario de mañana, y de 16.30 a 20.00 horas por la tarde. Librerías en la Villa del Libro: El Rincón Escrito, Páramo, Alcunio Caligrafía & Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, Primera Página, Boutique del Cuento,
Suscríbete por tan sólo: C/. Almirante , 20 - 983 810439 - www.lavozdemedinadigital.com
Efímeros Pluscuam(im)perfectos, Más Libros y Libros; Alcaraván, Librería Enoteca “ M u s e o d e l Vi n o ” y T F Librería. Por otra parte, el Centro eLea “Miguel Delibes” ofrece la exposición “Abecedarios el arte de comunicar”, así como, en la Biblioteca de Efímeros Pluscuam(Im)Perfectos, “¡El Principito interactivo!”. También, taller de encuadernación artesanal de Urueña con Imprenta y Estampación “Los Gallipatos”.
SALA D E E XPOSICIONES PALACIO D E P IMENTEL
Hasta el 6 de enero del año que viene, la sala de exposiciones del Palacio Pimentel acoge el Belén Bíblico Monumental de la Asociación Castellana Nelenista. La Asociación Belenista Castellana nace en 1963 teniendo como antecesora a la «Familia Belenista Va l l i s o l e t a n a » . U n a l a rg a andadura en la historia de nuestra comunidad en su objetivo de mantener vivo el espíritu de una de las festividades más bellas de nuestra tradición occidental: la celebración del nacimiento del Hijo de Dios. Desde sus comienzos, la Asociación ha pretendido básicamente mantener el espíritu belenista en el seno de nuestras familias, mediante la difusión del montaje del belén en los hogares. Simultáneamente, la Asociación Belenista Castellana ha ido desarrollando en muy diversos ámbitos sus actividades navideñas: Montaje de belenes monumentales, como los realizados desde ya hace muchos años en el palacio de la Diputación Provincial, y en muy distintas ubicaciones, como en la Plaza Mayor o en los locales de las Francesas, y otras actividades tales como la bendición de las figuras, o la novedosa celebración de la «noche del belén» el último sábado del año. Muchos son los belenistas que han precedido en tan hermosa tarea, algunos en la actualidad seguimos manteniendo viva esta rica tradición y esperamos que en su momento, otros tomen las riendas para que la «chispa del belén» siempre se mantenga viva en nuestros corazones.
5€ /mes
SÁBADO 4 DE ENERO DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
Deportes
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Baloncesto
SÁBADO 4 DE ENERO DE 2020
Patinada popular del club Ludic
Celebrado con éxito el Torneo Internacional de Selecciones U16
Todos los equipos femeninos pasaron dos jornadas llenas de emoción y buen juego J.G.R
El pasado sábado y domingo, 28 y 29 de diciembre, se celebró en la villa medinense el Torneo Femenino Internacional de Selecciones U16, cuyos partidos se llevaron a cabo en el polideportivo Pablo Cáceres. De esta manera, hasta Medina del Campo se desplazaron las selecciones de Castilla y León, Asturias, Portugal e Inglaterra. Unos equipos que hacían que el torneo se convir-
tiera en un auténtico espectáculo para los amantes del baloncesto. El sábado comenzó el torneo a las 10.00 horas de la mañana con el enfrentamiento entre Asturias e Inglaterra; y se estuvo jugando hasta las ocho de la tarde otros partidos. Al día siguiente, se medían las caras Asturias y Portugal; y después, Castilla y León con Inglaterra. Sin duda unas jornadas muy divertidas tanto para las jugadoras como para los espectadores.
Baloncesto
Patinada popular del club Ludic
Hasta 240 jugadores participaron en el Torneo de Navidad Un evento deportivo donde la amistad es el principal elemento J.G.R
La semana pasada se celebró en Medina del Campo el Torneo de Navidad de Baloncesto, una actividad que se hace todos los años y que reúne a los amantes de este deporte. Se trata de un evento deporti-
Partido de fútbol sala en Castronuño J.G.R.- El pasado sábado, el deporte fue el protagonista de la jornada en Castronuño con la celebración de los partidos amistosos de fútbol sala que enfrentó a los equipos Rayo Castronuño y Villafranca de Duero, choque que fue precedido por un partido infantil formado por sendos combinados entre los escolares del municipio. Al término del partido, el alcalde de Castronuño, Enrique Seoane, se hizo una foto con el capitán de su equipo local.
vo donde la amistad y el compañerismo son los principales elementos, no importa ganar sino disfrutar con esa pelota naranja. Los enfrentamientos se llevaron a cabo en los polideportivos del IES Gómez Pereira y de Barrientos. Y hasta 240 participantes han decidido formar parte
de esta actividad. Según los organizadores del evento, “el juego no ha sido espectacular, pero nos hemos inundado de ilusión, de querer divertirnos y de conocer gente”. Sin duda, un torneo que no ha dejado indiferente a ningún participante.
El Carpio celebró la VI Marcha contra el Cáncer J.R.- El pasado sábdo, 28 de diciembre, la localidad de El Carpio celebró la VI Marcha contra el cáncer. La misma puso la salida en el polideportivo y tenía un precio de cinco euros, los cuales se destinaron a dicha asociación. Además, también se realizaron otras actividades solidarias en el polideportivo.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
SÁBADO 4 DE ENERO DE 2020
DEPORTES
Hockey línea
Gran participación en la patinada popular que organizó el club Ludic
Los asistentes disfrutaron de un chocolate con pastas y magdalenas tras la actividad J.Rochas
El pasado domingo, 29 de diciembre, el club medinense de hockey en línea Ludic decidió organizar una patinada popular para que participara todo aquel que quisiera. De esta forma, el club ha asegurado que ha sido una jornada de puertas abiertas en la que ha asistido mucha gente, la cual se enfundó los patines para disfrutar de este deporte en la mañana del 29 de diciembre. Así mismo, los asistentes, tanto niños como mayores, estaban a las 11.00 horas en el polideportivo
Barrientos ataviados con sus patines para comenzar la actividad. Así mismo, se impartió una clase hasta las 14.00 horas del mediodía. Además, al término de la actividad se ofreció a los presentes un chocolate caliente con pastas y magdalenas para que puedan retomar fuerzas tras una mañana de mucho ejercicio. Finalmente, todos quedaron muy satisfechos tras participar en esta patinada popular del club Ludic. Y es que en Navidad, los niños y niñas se divierten probando nuevas actividades, entre ellas, nuevos deportes.
Patinada popular del club Ludic
Atletismo
Anunciados los ganadores del concurso de fotografía de la Media Maratón Popular Medinense 2019
José Antonio Esteban conquistó el primer premio J.G Rochas
Foto ganadora del concurso// José Antonio Esteban
El pasado viernes, 27 de diciembre, la organización de la Media Maratón Popular Medinense anunciaba en las plataformas digitales los ganadores del concurso de fotografía 2019. De este modo, el primer premio fue asignado a José Antonio Esteban, quien presentó su foto ‘Cuenta atrás’. En la misma aparecen los corredores en el inicio de la carrera, todos ellos prepara-
dos para empezar. El segundo puesto lo ha conquistado Alicia Basulto Calvo, con su foto ‘Competición’. En ella, se aprecian las piernas de los corredores en medio de la prueba. Finalmente, el tercer premio lo ha ganado Juan Carlos Rebollo Herrera, con su obra ‘Aplaudiendo corredores’. En la que aparecen varios participantes corriendo y recibiendo los ánimos del público en la plaza Mayor.
Tenis de mesa y bádminton
Los alumnos disfrutaron de los torneos de sus deportes favoritos
Durante la última quincena del año se llevaron a cabo los enfrentamientos Garrido Rochas
Las semanas pasadas se organizaron, un año más, los torneos de Tenis de Mesa y de Bádminton 2019. De esta manera, los alumnos y alumnas de las distintas escue-
Torneo de tenis de mesa y bádminton
las deportivas realizaron las pruebas en varias jornadas durante la última quincena del año. Sin duda, unos días divertidos para todos en las que pasaron un buen rato practicando su deporte favorito
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
Atletismo
SÁBADO 4 DE ENERO DE 2020
SAN SILVESTRE 2019
San Silvestre 2019// Foto: Andrés Tortosa
Participantes con patines// Foto: Alexis González
Un total de 540 personas participaron en la vigésimo primera edición de la San Silvestre medinense 2019 Este año ha destacado la gran participación de gente joven, muchos de ellos, acompañados de sus padres, disfrutaron de una jornada deportiva en familia Garrido Rochas
El pasado 31 de diciembre, Nochevieja, se celebraba en Medina del Campo una nueva edición de la San Silvestre, exactamente la vigésimo primera. Hasta un total de 540 personas participaron en esta prueba de atletismo navideña. En la tarde del pasado martes, a las 18.00 horas, distintos corredores se animaron a participar una vez más en la San Silvestre de Medina del Campo. Y es que, a pesar del frío que hizo dicho día, en esta vigésimo primera edición fueron 540 lo valientes que se inscribieron para participar en dicha prueba no competitiva. Así mismo, a las seis de la tarde todos estaban preparados
Entrega de premios
en la plaza Mayor para dar comienzo a la prueba. En la misma se pudo ver a gente disfrazada de con trajes muy divertidos, como por ejemplo una caja de palomitas; participantes que decidieron acudir en patines; o incluso corredores que quisieron ser acompañados con sus perros. Todos los participantes comenzaron a correr por las calles de Medina del Campo, las cuales acogían al público que animaba a los asistentes a terminar el recorrido. Además, el club de atletismo Castillo de La Mota, organizador del evento, asegura que “este año ha sido destacable la gran participación de gente joven que, acompañados de sus padres, deciden pasar una entretenida jornada deportiva y mantener la tradición de
SÁBADO 4 DE ENERO DE 2020
SAN SILVESTRE 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
DEPORTES
Participantes de la San Silvestre 2019 con su perro// Foto: Andrés Tortosa
esta prueba de atletismo”. Por otro lado, la carrera estaba preparada para dar dos vueltas de recorrido; sin embargo, debido a que tuvo lugar un funeral en la plaza Mayor se acortó el recorrido y sólo se pudo hacer una vuelta. Poco a poco, tras concurrir una hora, los corredores llegaban a la meta, también ubicada en la plaza Mayor. Todos ellos recibieron una bolsa de corredor con varios productos de las marcas colaboradoras. Y después se lle-
vó a cabo un sorteo entre los participantes. Finalmente, esta prueba no competitiva tenía un coste de un euro por persona, por lo que el club ha decidido donar la totalidad de la recaudación o parte de ella a la asociación ‘Diabetes Cero’. Por último, los organizadores “agradecen a todos los colaboradores su granito de arena y pretenden seguir celebrando esta prueba festiva para fomentar el deporte y disfrutar de la misma el último día del año”.
Participantes de la San Silvestre 2019 con su mascota/ Foto: Andrés Tortosa
Carrera San Silvestre 2019// Foto: Andrés Tortosa
Participantes disfrazados de cajas de palomitas// Foto: Andrés Tortosa
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
SÁBADO 4 DE ENERO DE 2020
Fútbol y fútbol sala
Fútbol Sala -Tercera División Grupo 9
El Loyu 2000, a la espera de recuperar las sensaciones tras las vacaciones de navidad
El CDM ha conseguido cuajar una buena primera fase pese a no realizar unos buenos encuentros en las primeras jornadas Redacción
El Loyu 2000 espera recuperar la suerte a la vuelta de estas vacaciones navideñas. Los de Medina del Campo sólo han conseguido obtener un punto después de las nueve primeras jornadas, en las que han salido derrotados en multitud de ocasiones por no saber aguantar el resultado o por no resolver de la manera adecuada algunos de sus partidos, en los que han salido derrotados en los últimos minutos. Así fue en su último encuentro, cuando los de Medina del Campo no sabrían defender el resultado ante un Zamora que sacó mucho rédito de un buen portero-jugador. Aún así, se puede observar cómo la mala
fortuna se ceba con este equipo que, de encontrarse en el futuro con su primera victoria, puede encadenar una dinámica positiva con la que subir posiciones en una tabla que se encuentra muy complicada pero no imposible para los chicos de Medina del Campo.
Cistierna
-
Segosala
Intersala
3
T. Galván
Bembibre
3
Loyu 2000
3
R. Cuéllar
3
Salamanca
-
Sani 2000
3
Coyanza
6
Zamora
4
6
15 El Espinar
0
Próxima jornada
J.
G.
E.
P.
2. Segosala
8
7
1
0
1. Salamanca 3. Cistierna
4. R. Cuéllar
9
6 6
6
7. T. Galván
9
4
6. Coyanza
9 9 9
10. Bembibre
10
12. Intersala
9
11. El Espinar 13. Loyu 2000
comportamiento. Eso ya cambió hace varias semanas, pues los jugadores de 2ª Provincial han cogido el gusto a esta competición y no resulta descabellado soñar con terminar en los puestos altos de
8
7
10
9. Castellana
18-01-2019
9
5. Zamora
8. Sani 2000
EL CDM Y SU CONTINUO AVANCE EN LA 2ª PROVINCIAL
La situación del CDM es muy diferente a la del equipo de fútbol sala. Los chicos de Luis Manuel Pascual comenzaron de una manera muy mala la competición, dejando unos partidos en los que no se encontraban cómodos y otros en los que se vieron situaciones en las que no estuvieron acertados en su
EQUIPO
10 9
5 3 3 2
2
2 0
la tabla. Su siguiente encuentro les enfrentará la próxima semana contra el Pedrajas fuera de casa, un equipo que llega de perder con un resultado muy amplio frente al S. Pío y que se encuentra 11º en la clasificación, cuatro puestos detrás del
2 1 0
1 0 1
22
1
36
23
3
4
1
22
22
1 1
Ptos.
54
4
2
C.
0
0 1
F.
3 4 5 7
7
7 8
47 32
34 45 37 37 38
35
25 24 19
27
33 36 42 44
23 19 18
18 16 13 11
32
10
53
7
47
35 47
7
6 1
CDM. Los de Medina del Campo deben comenzar con buen pie este año 2020 si quieren aspirar a las posiciones altas de la tabla y poder así pensar en el ascenso, algo que aún se antoja complicado pero que no está ni mucho menos descartado. 1º PUESTO
Jairo Botrán 2º PUESTO
Samuel Botrán y David Zarzuelo 3º PUESTO
Alexander Bustos Jesús Monje Ignacio Rodríguez
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
XXXIII CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA Imagen de archivo de uno de los encuentro del CDM
BAR GELI BAR LA CLAV
Jornada 6
LA SECA COMERCIAL ADA
1 7
BAR GELI BAR LA CLAVE RUEDA FS CESDENT TORDESILLAS
3 1
BAR RABEL FRESNO GRUPO VALCARCE
3 5
PINK ALEGRIA AE CASTILLA MEJILLONERA-BAMBU
HNOS NEGRETE ASTIGI PATATAS MELENDEZ
JML AB. VANESA IZQUIERDO HOG BAR PICHI HORCAJO
4 2
2 1 0 0
Nombre Equipo 1. BAR GELI - BAR LA CLAVE 2. COMERCIAL ADA 3. JML - AB VANESA IZQUIERDO 4. GRUPO VALCARCE 5. HOG -BAR PICHI HORCAJO 6. HNOS. NEGRETE - ASTIGI 7. RUEDA F.S. CESDENT 8. PINK ALEGRIA AE CASTILLA 9. BAR RABEL FRESNO 10. PATATAS MELENDEZ 11. MEJILLONERA – BAR BAMBÚ 12. LA SECA
J 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
G 5 5 4 4 3 3 3 2 1 1 0 0
E 0 0 2 1 2 1 1 2 1 0 0 0
P 1 1 0 1 1 2 2 2 4 5 6 6
GF 27 22 15 26 13 18 17 14 20 10 7 5
GC 11 11 7 10 9 14 13 16 27 19 29 28
Puntos 15 15 14 13 11 10 10 8 4 0 0 0
Próxima jornada: 11 de enero
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
REGION
SÁBADO 4 DE ENERO DE 2020
◗ Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades
La Junta promocionó en 2019 la igualdad de oportunidades y la prevención de la violencia de género en diferentes ámbitos con 1.145.787 euros
Unas actuaciones de las que se han beneficiado las universidades públicas y privadas de la Comunidad, el Consejo de la Juventud de Castilla y León, las diputaciones y ayuntamientos de más de 20.000 habitantes y la Asociación de Federaciones Deportivas de Castilla y León Redacción
El Pacto de Estado contra la violencia de género prevé una financiación de mil millones de euros durante los cinco años de vigencia, que se distribuyen entre corporaciones locales, comunidades autónomas y Administración General del Estado. Dado que una de las características de esta comunidad es la dispersión geográfica y el gran número de municipios existentes, al objeto de mejorar la cobertura de los servicios que se prestan a la población, con independencia del lugar de residencia, la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, ha puesto en marcha una línea de subvenciones para que las políticas de promoción de la igualdad y la lucha contra la violencia de género se acerquen de forma efectiva a todos los habitantes de nuestra Comunidad. En el caso de las corporaciones locales, aprovechando el clima de permanente colaboración existente, la Junta de Castilla y León ha considerado oportuno mejorar la financiación que el Estado ya aporta y, para ello, ha destinado 800.000 euros para tal fin en el año 2019, con el objetivo de que las diputaciones y los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes realicen actuaciones
para la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y la prevención de la violencia de género, entendiéndose como tal la formación de madres, padres y familias, a través de AMPAS y asociaciones de vecinos, en materia de igualdad entre mujeres y hombres y violencia de género, fortaleciendo la concienciación de su papel en el ámbito de la educación en igualdad. Asimismo, se facilitará a las entidades locales material formativo específico. También se han desarrollado talleres y actividades para la prevención de la violencia de género, elaboración de contenidos de promoción de la igualdad y lucha contra la violencia de género, campañas de prevención y sensibilización, elaboración de planes de igualdad, de estudios sobre igualdad y/o violencia de género y cualquier otra actividad que esté relacionada con la materia, con especial incidencia en la población que reside en el medio rural.
ACTUACIONES DE LAS UNIVERSIDADES DE CASTILLA Y LEÓN
El Convenio Marco de colaboración entre las consejerías de Familia e Igualdad de Oportunidades y de Educación y las universidades públicas y privadas de Castilla y León, para la promoción de la igualdad de
◗ Área de Sanidad
Sanidad mejora las ayudas para el desplazamiento de pacientes oncológicos y en espera de trasplante
La Consejería de Sanidad ha actualizado, mediante una Orden que publica el Boletín Oficial de Castilla y León, dichas ayudas Redacción
La normativa anterior (Orden SAN/144/2017, de 22 de febrero) establecía una serie de criterios de acceso, priorizando su aplicación para grupos de
pacientes teniendo en cuenta la edad, grado de discapacidad, grado de dependencia, situación clínica y situación económica del usuario. Tras dos años de aplicación de la norma, se ha advertido que
oportunidades entre mujeres y hombres y la prevención de la violencia de género de fecha 21 de marzo de 2017, implica a las universidades públicas de Burgos, León, Salamanca y Valladolid, así como a la Universidad Pontificia de Salamanca, IE University, la Universidad Europea Miguel de Cervantes y la Universidad Internacional Isabel I de Castilla -estas últimas privadas-, que han suscrito convenios específicos todas ellas. El Acuerdo para 2019 ha alcanzado los 262.464 euros y entre las acciones llevadas a cabo para su cumplimiento cabe destacar las actuaciones formativas dirigidas a la comunidad universitaria, y especialmente a los integrantes de la Red de igualdad constituida en cada una de las universidades, así como las acciones de promoción de la igualdad en el ámbito universitario, actuaciones de implantación y difusión del procedimiento para la detección y derivación de situaciones de violencia de género, estudios y trabajos de investigación sobre las causas y consecuencias de la violencia de género y actuaciones de sensibilización y prevención de la violencia de género, así como cualquier otra que se encuentre recogida en los respectivos convenios de colaboración.
otro grupo en el que se debía actuar, con el fin de reforzar y mejorar la equidad del sistema sanitario, eran las personas a cargo de un lactante ingresado en el hospital que requieran desplazamiento dentro de la misma provincia de residencia, de manera que podrán percibir las mismas ayudas en dicho concepto que si el bebé hubiera sido ingresado en una provincia diferente. Por otro lado, y con el fin de favorecer la aplicación de estas ayudas, en los casos de pacientes que son trasladados para recibir asistencia sanitaria mediante transporte sanitario de ida y vuelta en la misma jornada a una provincia diferente a la de su residencia, podrán ser susceptibles de recibir las ayudas por
El Consejo de la Juventud y AFEDECYL también participan La Gerencia de Servicios Sociales y el Consejo de la Juventud de Castilla y León han suscrito un convenio, con cuatro años de vigencia, para la realización de actuaciones de sensibilización y formación en igualdad y de prevención de la violencia de género entre los jóvenes, que han contado en 2019 con más de 68.000 euros y en las que han participado 2.795 jóvenes de Castilla y León. Entre las actuaciones realizadas, cabe destacar los encuentros autonómicos y provinciales con las distintas formas organizadas de participación juvenil, dirigidas al fomento de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y prevención de la violencia de género; la celebración de charlas en el ámbito de la juventud universitaria, a través de las federaciones y asociaciones de estudiantes, dirigidas a fomentar la concienciación sobre la igualdad entre mujeres y hombres y el rechazo de las actitudes violentas hacia las mujeres; charlas, campañas de difusión, jornadas formativas para técnicos/as de juventud y personas jóvenes sobre trata y prostitución, jornadas sobre violencia sexual y el Proyecto Juventud en Red (ADA) para la prevención de las agresiones sexuales.
Finalmente, en el ámbito del deporte, se suscribió un convenio entre la Gerencia de Servicios Sociales, la Consejería de Cultura y Turismo y la Asociación de Federaciones Deportivas de Castilla y León (AFEDECYL), también con cuatro años de vigencia, que en 2019 ha contado con casi 20.000 euros de subvención. En virtud de este Convenio, en 2019 se han llevado a cabo actuaciones como el proyecto para el fomento de la igualdad de género en la práctica deportiva en edades tempranas, en los centros educativos de la Comunidad, dirigido a niños y niñas de entre 9 y 13 años, y en el que han participado 822 estudiantes. También se ha puesto en marcha una campaña/reto por toda la Comunidad para el fomento y la promoción del deporte femenino que, bajo el lema ‘La Igualdad importa’, trata de visibilizar a las mujeres como deportistas de éxito. Para conseguirlo, durante los meses de diciembre, enero, y febrero, los internautas que acudan a una competición deportiva femenina en Castilla y León pueden compartir una fotografía del pabellón o estadio y del partido con el hashtag #Yovoyaverte y entrarán en el sorteo de un viaje para dos personas para acudir a la final femenina del Mutua Open Madrid de Tenis.
manutención en las mismas condiciones que aquellos pacientes que se trasladen en transporte no sanitario. Por último, se incorpora el
régimen de recursos administrativos procedentes, al objeto de facilitar a los pacientes que hayan visto rechazadas su solicitud de ayudas.
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
REGION
SÁBADO 4 DE ENERO DE 2020
◗ Se han destinado 515.700 euros
La Junta facilita el retorno de 147 castellanos y leoneses mediante el programa 'Pasaporte de vuelta'
Más de un centenar de los beneficiarios son menores de 35 años Redacción
Dos líneas de ayudas diferenciadas articulan el programa 'Pasaporte de vuelta', con el objetivo de facilitar a los emigrantes castellanos y leoneses el retorno a Castilla y León y dar apoyo en ese proceso. Así, el primer programa facilita el retorno a Castilla y León a aquellos que a fecha de presentación de su solicitud no hubieran retornado a la Comunidad y que pretendieran hacerlo antes del 1 de octubre de 2019. De esta manera, 24 personas han sido beneficiarias. El segundo de los programas se orienta al apoyo en el proceso de retorno, facilitando la integración social de aquellos que a la fecha de presentación de su solicitud ya hubieran retornado a la Comunidad. Por esta vía, 123 personas han percibido la ayuda económica del Gobierno autonómico.La convocatoria para el año 2019 se abrió con un presupuesto inicial de 130.000 euros, pero a lo largo del año –finalmente, este pasado mes de diciembre- el crédito dispuesto se amplió a más de 500.000 euros para poder conceder ayuda económica a todas las personas que cumplieron los requisitos para poder ser beneficiarias. La Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior recibió un total de 207 solicitudes. La cuantía de la ayuda, en ambas modalidades, es de 2.500 euros más 500 euros por persona a cargo, con un máximo de 4.500 euros. En el caso de beneficiarios menores de 35 años, la ayuda asciende a 3.500 euros más 500 euros por persona a cargo, con un máximo de 5.500 euros. En todos los casos, la ayuda se incrementa en un 20 % si la persona beneficiaria ha retornado o pretende hacerlo a un municipio de menos de 10.000 habitantes de Castilla y León; o bien de 3.000 habitantes si dista menos de 30 kilómetros de la capital de provincia, así como a un municipio incluido en algún programa vigente territorial de fomento o en un plan vigente de dinamización territorial.
ENTRE LOS BENEFICIARIOS, MÁS DE CIEN MENORES DE 35 AÑOS
Algunos de los detalles de los emigrantes castellanos y leoneses retornados a la Comunidad, con la ayuda de esta convocatoria, son los siguientes. De los 147 beneficiarios, 102 son menores de 35 años y 45 tienen 35 o más años. Con estos regresos a
Castilla y León también han retornado otras 32 personas vinculadas familiarmente a los beneficiarios. Por provincias a las que estos 147 castellanos y leoneses han vuelto, cabe destacar que León es la más beneficiada, con 43 personas. A Valladolid han retornado 36 personas; a Salamanca, 24 personas; a Burgos, 19 personas; a Segovia, ocho personas; a Palencia, siete personas; a Zamora, 5 personas; a Ávila, cuatro; y a Soria, una persona. Los beneficiarios de esta convocatoria han regresado a Castilla y León procedentes de 39 países distintos, aunque el más reseñable es Reino Unido, con 54 personas del total de 147 retornados. Ocho personas han regresado tanto de Argentina como de Venezuela; siete, desde Chile; seis, desde Perú; cinco, de Alemania y otros tantos de China; cuatro, respectivamente, desde Francia, Irlanda y México; tres, igualmente, desde Polonia, Honduras, Estados Unidos, Brasil y Australia; dos personas han regresado, respectivamente, desde Italia, Colombia y Bélgica; y otros beneficiarios han sido los únicos en regresar desde otros países: Andorra, Canadá, Cuba, Ecuador, Emiratos Árabes, Federación Rusa, Filipinas, Finlandia, Guatemala, Hungría, Japón, Nicaragua, Portugal, República Dominicana, Suecia, Suiza, Tailandia, Turquía, Uganda y Uruguay. La Oficina de Retorno depende de la Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior y tiene como funciones informar, orientar y asesorar a los ciudadanos interesados en retornar o que ya hayan retornado a Castilla y León. Atiende y resuelve dudas sobre cuestiones como los diferentes trámites administrativos, previos y posteriores al retorno o las ayudas públicas al proceso de retorno. El servicio se presta en colaboración con el Servicio de Atención al Ciudadano 012, principalmente a través del teléfono e internet, ofreciendo respuestas personalizadas a la situación de cada emigrante que ayuden a facilitar su retorno a Castilla y León y su inserción social, laboral y familiar en la Comunidad. En determinadas circunstancias este servicio lleva a cabo una asesoría especializada en colaboración con asociaciones de emigrantes retornados, que puede tener carácter presencial, previa cita.
◗ Cultura
Los usuarios y préstamos en los servicios virtuales de las bibliotecas de Castilla y León experimentan un importante crecimiento durante 2019
La Biblioteca Digital y la plataforma eBiblio de Castilla y León permiten el acceso libre y el préstamo de documentos electrónicos a través de Internet Redacción
Las bibliotecas de Castilla y León han complementado los servicios presenciales que vienen prestando tradicionalmente con otros servicios virtuales que permiten extender su radio de acción y abarcar otros ámbitos demandados por los usuarios. Esta oferta virtual se concreta en los proyectos eBiblio Castilla y León, la Biblioteca Digital de Castilla y León y el Archivo de la Web Española y ambos han experimentado un notable crecimiento en 2019. La plataforma eBiblio Castilla y León hace posible el acceso al préstamo de documentos electrónicos a través de internet. La colección está constituida por 8.880 títulos (8.321 libros, y 516 audiolibros, entre otras publicaciones), en un número aproximado de 40.000 licencias, disponibles para diversas modalidades de lectura: en la nube con las app para iOS y Anddroid; en streaming a través de cualquier navegador conectado a internet; o mediante descarga en el dispositivo de lectura. Cualquier persona que disponga del carné de usuario de la Red de bibliotecas de Castilla y León puede disfrutar de eBiblio. El crecimiento del uso de la plataforma ha sido muy importante en 2019, según se desprende de los datos disponibles a fecha 15 de diciembre: 17.244 usuarios han utilizado ya el servicio desde su puesta en marcha a finales de 2014, 5.679 más que en 2018. El total de préstamos en
2019 ha sido de 54.246, un 304,96% más que en 2018 que fue de 17.788. El incremento presupuestario que la Consejería de Cultura y Turismo la ha dedicado desde 2018 ha sido decisivo para su despegue. El futuro de la plataforma pasará por la incorporación de documentales, películas y series de televisión. La Biblioteca Digital de Castilla y León, puesta en marcha en 2008, permite el acceso libre y gratuito a través de Internet a los fondos bibliográficos y documentales de autores y temas castellanos y leoneses que conservan las bibliotecas y archivos de la Comunidad Autónoma. Contiene 26.526 obras (de las cuales 16.418 son libros, 7.549 fotos e ilustraciones, 529 periódicos y revistas, 265 registros sonoros, y el resto son artículos, partituras y mapas) en 4.048.492 imágenes. La Biblioteca incorpora estándares internacionales, lo que permite su participación en bibliotecas digitales nacionales e internacionales, como Hispana, recolector de recursos españoles, y Europeana, la Biblioteca Digital Europea, garantizando así su máxima difusión. Además, ha incorporado las tecnologías de la Web semántica, que ha permitido vincular algunos datos de nuestras colecciones (autores y lugares geográficos) con fuentes externas, como VIAF (Fichero de Autoridades Virtual Internacional), Wikipedia o Google Maps. Por otra parte, además de los formatos habi-
tuales de consulta y la posibilidad de búsqueda a texto completo, las obras se ofrecen en formato e-Pub, para facilitar su lectura en cualquier dispositivo. En 2019 se ha terminado la digitalización de los fondos patrimoniales de la Biblioteca Pública de León y de la Biblioteca Pública de Palencia. Además, se ha comenzado la digitalización de los fondos de la Biblioteca Pública de Soria de los siglos XIX y XX. Se han seleccionado, inicialmente, los más frágiles y los de interés local, todos ellos en dominio público. Por otro lado, el Archivo de la Web Española es la colección formada por los sitios web de dominio ‘.es’ (incluidos blogs, foros, documentos, imágenes, vídeos...) con el fin de preservar el patrimonio documental español en Internet y asegurar el acceso al mismo, en cumplimiento del Real Decreto 635/2015, por el que se regula el depósito legal de las publicaciones en línea. La Biblioteca de Castilla y León forma parte de este proyecto identificando y seleccionando recursos en línea referentes a Castilla y León. A finales de 2018 se habían recolectado ya 1.900.000 dominios (49 Tb). Los contenidos están protegidos la Ley de Propiedad Intelectual por lo que solo se pueden consultar con fines de investigación. Actualmente se está trabajando para perfeccionar los sistemas de búsqueda por materias y por títulos, así como a texto completo por palabra clave.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
REGION
SÁBADO 4 DE ENERO DE 2020
◗ Comunicación Oral ◗ Economía y Hacienda
La Junta ahorra en 2019 más de 4 millones de euros en intereses al refinanciar préstamos por 439 millones de euros
La Consejería de Economía y Hacienda ha revisado la cartera de préstamos y ha refinanciado operaciones por valor de 439 millones de euros que ha permitido un ahorro en intereses que asciende a 4.168.000 euros en 2019 Redacción
La Consejería de Economía y Hacienda ha refinanciado en 2019 un volumen de operaciones que ha ascendido a 439 millones de euros. En concreto, se han amortizado 3 préstamos: uno concertado con el Banco Pastor en 2010 cuyo saldo vivo era de 9 millones de euros; otro suscrito en 2011 con el Instituto de Crédito Oficial con un importe pendiente de reembolso de 40 millones de euros; y finalmente, el reembolso parcial por valor de 390 millones de euros, del préstamo formalizado en 2015 con el compartimento de Facilidad Financiera del Mecanismo de Financiación a Comunidades Autónomas. El conjunto de operaciones sustitutivas lo componen 7 préstamos bilaterales concertados con otras tantas entidades financieras por importe de 369 millones de euros y 2 emisiones de deuda por un total de 70 millones de euros. La consejería de Economía y Hacienda, que ha materializado estas operaciones entre los meses de noviembre y diciembre tras haber cubierto las necesidades financieras de endeudamiento del presente ejercicio, ha logrado un importante ahorro en intereses estimado en 4.168.000 euros, como diferencia entre carga financiera que habría que haber afrontado en el supuesto de no llevar a cabo esta operación y la totalidad de los intereses que devengarán los nuevos préstamos a pesar de que la duración de estos últimos es mayor. Todo ello
supone una reducción del 42 % de la partida de intereses, habida cuenta que se ha rebajado el tipo de interés medio de este endeudamiento desde el 0,85 % que correspondía a las operaciones sustituidas al 0,21 % de los nuevos préstamos. Por otro lado, se ha conseguido una distribución más armónica de los reembolsos a los que habrá que hacer frente en ejercicios futuros, al haberse duplicado la vida media de esta deuda, ya que se ha elevado desde los 2,5 años a los 5,5 años. Esta operación, para la que se ha contado con las preceptivas autorizaciones de la Secretaría General del Tesoro y Financiación Internacional, viene a sumarse al total de préstamos refinanciados desde 2013, y ha sido posible su materialización gracias a la capacidad de acceso que tiene la Comunidad de Castilla y León a prestamistas e inversores que viene justificada en su alta solvencia financiera, así como a las buenas condiciones crediticias que ofrece actualmente el mercado de deuda, con niveles de rentabilidad del Tesoro de España y de diferenciales para la deuda regional en niveles mínimos. La Consejería de Economía y Hacienda revisa de forma periódica la composición de la cartera de préstamos con el objetivo de detectar aquellas posibles operaciones cuya refinanciación permitiría reducir el coste de la deuda y una distribución más adecuada de los vencimientos.
Educación recurre a textos teatrales de autores del Siglo de Oro
Esta iniciativa persigue que los estudiantes de la Comunidad demuestren sus destrezas orales y expresivas con la lectura en voz alta Redacción
La Consejería de Educación considera la lectura el eje transversal de todas las áreas del currículo y la herramienta indispensable para el aprendizaje de todas las materias. Leer y escribir supone, no solo desarrollar la competencia en comunicación lingüística, sino asociarlo a todas las competencias del currículo. De esta forma, dentro de las actuaciones del Plan de Lectura destaca el certamen de ‘Lectura en Público’, cuyo objetivo es el desarrollo de la competencia lectora y la comunicación oral: la lectura expresiva. La lectura en voz alta sirve para que el alumno se exprese mejor, al tiempo que adquiere el hábito y el gusto por la lectura. Es fundamental que ésta no se reduzca a una simple transformación mecánica de signos escritos en signos sonoros, sino que sea una lectura expresiva. Con ella, los alumnos se acostumbran a intervenir ante un público, aprenden a escuchar y mejoran su expresión oral. Este año, como novedad, el certamen de ‘Lectura en Público’ se desarrolla en tres fases. Así, se crea una fase de centro, en la que se trabajará la lectura en voz alta en todo el colegio o instituto, no solo con los alumnos que forman el equipo que finalmente competirá en el certamen. Después, una fase provincial, que se desarrollará los días 4 y 5 de febrero, y, tras finalizar dichos recitales en las provincias, una fase regional el 26 y 27 de marzo, coincidiendo este último día con el Día Mundial del Teatro. En la fase provincial, cada equipo leerá un fragmento de una obra teatral de autores del Siglo de Oro: Pedro Calderón de la Barca, Félix Lope de Vega, Tirso de Molina, Lope de Rueda, Miguel de Cervantes o
Francisco de Quevedo, con una duración que no podrá exceder de cuatro minutos. En la fase regional, se utilizarán textos teatrales de autores más actuales, algunos de los cuales asistirán al Certamen y leerán también algún fragmento de su obra.
En 2014, la Consejería de Educación, a través de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado, puso en marcha el actual Plan de Lectura, para adaptar el anterior del año 2005- a las nuevas necesidades que han surgido en los últimos años derivadas, fundamentalmente, del uso de las nuevas tecnologías (TIC). Este Plan es un instrumento al servicio del profesorado, un documento facilitador del trabajo de elaboración del Plan de Lectura de Centro, de forma que su redacción sea más operativa, sencilla y gratificante. En esta línea, en el Plan de Lectura se recogen distintas finalidades de la lectura y este recital se centra fundamentalmente en dos. En el caso de ‘leer para aprender’, se parte de la convicción de que la comprensión lectora es una responsabilidad interdisciplinar y en la que todo el profesorado debe estar implicado. A leer no se aprende por leer un mayor número de libros, sino por leer bien. La fluidez lectora, la buena entonación y la adecuada secuenciación de la lectura en voz alta son predictores positivos de un adecuado dominio de la lectura comprensiva. Y en segundo lugar, en ‘leer para expresarse mejor’, la lectura expresiva es la comprensión y transmisión de ideas, sensaciones y emociones. La lectura expresiva debe consistir en dar pleno sentido a los signos escri-
PLAN DE LECTURA
tos.
El primer recital consistió en la lectura en voz alta de textos de autores castellanos y leoneses que han obtenido Premio Castilla y León de las Letras. El alumnado que participó en esta actividad pertenecía a 68 centros y resultaron ganadores el CRA ‘Llanos de Moraña’ de San Pedro del Arroyo, en Ávila, y el CC ‘Santo Domingo de Guzmán’ de Aranda de Duero, en Burgos. Por su parte, la segunda edición consistió, coincidiendo con el Día Mundial de la Poesía, en la lectura en voz alta de poesías de autores castellanos y leoneses, como José González Torices, Fermín Herrero, Esperanza Ortega, Carlos Reviejo e Ignacio Sanz, que estuvieron presentes durante el certamen. En el recital, en el que participaron 66 centros, resultaron ganadores el Colegio Rural Agrupado (CRA) ‘El Páramo’ de Villanubla, en Valladolid, y el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) ‘Condes de Saldaña’ de Saldaña, en Palencia. Finalmente, en la III edición del Certamen ‘Lectura en Público’ participaron 64 centros de la Comunidad. El Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) ‘Monte Gándara’ de El Puente, en Zamora, y el Centro Concertado (CC) ‘Nuestra Señora de la Merced y San Francisco Javier ’ de Burgos ganaron la fase autonómica. Esta edición se centró en la figura de Miguel Delibes que el próximo 20 de octubre de 2020 hubiera cumplido 100 años. Así, durante el concurso los alumnos leyeron fragmentos de ‘Mi vida al aire libre’ y ‘El Camino’ del autor vallisoletano.
ANTERIORES CERTÁMENES
42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
REGION
Redacción
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, ha explicado los buenos datos en cuanto a incorporación de jóvenes al sector agrario. En 2019 se han incorporado 882, un 8,5 % más que la convocatoria anterior. Las incorporaciones de este año suponen ayudas por valor de 47.394.000 euros. Hay que destacar que de estos jóvenes incorporados el presente año, 286, el 32,4% han sido mujeres. De media, cada uno de ellos, ha recibido 53.734 euros, que implica un incremento del 37% respecto a la ayuda media del año anterior. Carnero ha manifestado “la buena senda por la que transcurren estas cifras, dado que en el vigente Plan de Desarrollo Rural (2014-2020) ya se han incorporado al sector 3.444 jóvenes. Ellos son el futuro, ha explicado el consejero, y por ellos hay que pelear para que el próximo Plan de Agricultura y Ganadería Joven, que pronto verá la luz, sea una oportunidad de encauzar sus inquietudes, sus fortalezas y sus miras de progreso”.
PUBLICACIÓN DE LAS NUEVAS ÓRDENES DE INCORPORACIÓN Y MODERNIEl Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) ha publicado ayer las órdenes de incorporación de jóvenes y modernización de explotaciones. A estas líneas se van a destinar inicialmente 36 millones de euros que podrían ampliarse durante el año 2020 en función de las necesidades derivadas de las solicitudes presentadas. Las solicitudes se pueden presentar hasta el 16 de marzo de 2020. ZACIÓN
En las ayudas destinadas a apoyar la primera instalación de jóvenes agricultores, así como los planes de mejora de sus explotaciones, podrán ser beneficiarios los menores de 41 años que accedan por primera vez a la titularidad de explotaciones agrarias,
JÓVENES AGRICULTORES
◗ Durante este año, la Consejería ha pagado 9,6 millones de euros en anticipos
La Consejería ha invertido 47,4 millones de euros para facilitar la incorporación de 882 jóvenes al sector agrario en 2019, el 32 % de ellos mujeres
La Consejería convoca ahora las nuevas ayudas para incorporación de jóvenes al sector agrario y para inversiones dirigidas a la modernización de explotaciones
tanto en titularidad única como compartida (cónyuges), cotitularidad (padre-hijo) o fórmulas asociativas (cooperativas, sociedades agrarias de transformación, sociedades mercantiles…). Las ayudas a la primera instalación de jóvenes pueden alcanzar hasta los 70.000 euros, incrementándose además con las ayudas del primer pilar de la PAC hasta 81.000 euros, sin ser necesario justificar los primeros 25.000 euros. En estas ayudas tendrán prioridad los planes empresariales de incorporación a la empresa agraria promovidos o participados por mujeres, así como aquellas solicitudes de los sectores considerados estratégicos y la pertenencia del joven a una Entidad Asociativa Agroalimentaria Prioritaria de carácter regional. Se primarán, también, las peticiones de titularidad compartida, las que incluyan acciones innovadoras, las que combinen la primera instalación con una modernización, las que planteen un uso eficiente del agua y la agricultura ecológica, entre otras. Los jóvenes que se establezcan por primera vez como titulares de una explotación agraria, podrán acogerse a esta ayuda si no han transcurrido más de 24 meses desde la fecha en la que se han establecido, tomándose como referencia la fecha de alta en la seguridad social del joven. Esto, que ya se incluyó en la convoca-
◗ Sanidad
El cumplimiento de acuerdos y la búsqueda de consenso marcan el cierre del año en Sanidad Desde mediados de julio, la consejera y los directores generales recorren el conjunto de la Comunidad hablando con profesionales Redacción
Con la toma de posesión de los cargos de la Consejería de Sanidad el pasado 17 de julio se ha iniciado una nueva etapa en la que, pasados los cinco primeros meses, destacan el cumplimiento de los compromisos adquiridos en el acuerdo de gobierno y la bús-
SÁBADO 4 DE ENERO DE 2020
queda de consenso para poner en marcha nuevas medidas de mejora en la atención sanitaria de los castellanos y leoneses. Parte de ese acuerdo ya se ha materializado; hace unos meses, la Consejería de Sanidad publicó las listas de espera quirúrgica (LEQ), las de consultas externas (LECEX) y las de técnicas diag-
toria del año pasado, supone una ampliación del plazo para el apoyo de los gastos admisibles al establecimiento, lo que permitirá admitir los gastos que se realicen en los dos años anteriores a la solicitud de ayuda. El importe de la ayuda básica es de 25.000 euros, dicho importe se incrementará en 1.500 euros por cada punto obtenido por encima de los ocho puntos mínimos. Esta forma de calcular la ayuda supone un incremento de la ayuda media en los jóvenes de unos 10.000 euros con respecto a años anteriores. Los jóvenes beneficiarios de estas ayudas podrán recibir un anticipo del 50% de la misma, condicionado a la comprobación del inicio del plan empresarial, y el resto, hasta el importe total concedido, se efectuará una vez evaluada y verificada la correcta implementación del mismo. Además, en el caso de planes empresariales promovidos por varios jóvenes, podrán acceder a una ayuda completa cada uno de ellos. En 2019 la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha abonado 9,6 millones de euros en concepto de anticipos de las ayudas a la incorporación de jóvenes al sector agrario concedidas este año. Hoy se ha publicado también
MODERNIZACIÓN DE EXPLOTACIONES
nósticas (LETD) completas, incluyendo su clasificación por tipos de cita y espera. A día de hoy, se sigue trabajando para hacer más transparente y homogéneo el sistema de recogida de datos en todos los centros. Asimismo, y en el marco del compromiso de transparencia, se han puesto a disposición de todos los ciudadanos, en la web y de forma abierta, los indicadores de actividad, resultados en salud y calidad percibida. Estos datos, que se irán ampliando con sucesivas actualizaciones, serán clave para la toma de decisiones, al igual que la información aportada por los profesionales y asociaciones de pacientes con los que la Consejería ha mantenido contacto en reuniones y visitas por toda la Comunidad desde el inicio de la legislatura. El diálogo es, en todo
en el Bocyl la convocatoria independiente para las solicitudes de ayudas a las inversiones para la modernización de explotaciones agrarias no ligadas a la incorporación de jóvenes, lo que mejorará la eficacia en la gestión de las mismas. Estas ayudas permitirán a los agricultores y ganaderos, con independencia del sector al que pertenezcan, acometer proyectos de inversión tanto de adquisición de maquinaria nueva, construcción de naves agrícolas, alojamientos e instalaciones ganaderas, instalación de riego sostenible que reduzca el consumo de agua, plantaciones frutales, invernaderos, etc. También se contempla la posibilidad de subvencionar pequeños proyectos de transformación artesanal de la producción primaria de la propia explotación. Los beneficiarios deberán ser agricultores activos, titulares de explotación agrícola, bien sean personas físicas, jurídicas, comunidades de bienes o explotaciones de titularidad compartida. En este caso, las ayudas ascienden al 40 % de las inversiones realizadas, en el caso de los jóvenes, el mínimo a percibir será del 60%, pudiendo llegar al 80 % al incrementarse la ayuda en un 10% si pertenece a una Entidad Asociativa Agroalimentaria Prioritaria de carácter regional; un 5 % si la inversión se hace en
este proceso de regeneración, indispensable para dar voz a todos los agentes implicados. Existen otros puntos del acuerdo de gobierno que también están avanzando, como la evaluación y desarrollo del borrador que establecerá la norma para que los gerentes de Atención Primaria y Hospitales puedan comparecer ante la Comisión de Sanidad de las Cortes; la integración gradual de los profesionales de área en los equipos; el impulso a las consultas de Alta Resolución y la dotación a los centros de salud de medios diagnósticos que mejoren su capacidad resolutiva. En este sentido, los Consultorios Rurales de Agrupación (CRA) serán una pieza esencial. Estas medidas forman parte, entre otras, del Plan Marco del nuevo modelo de Atención
zonas con limitaciones naturales y zonas de montaña; y un 5 %, también, si las inversiones están relacionadas con el agroambiente, el clima o la agricultura ecológica. Estas subvenciones podrán combinarse con las ayudas a préstamos garantizados por el instrumento financiero de gestión centralizada Feader 2014-2020, lo que permitirá un acceso fácil a la financiación necesaria para acometer las inversiones, pudiendo financiar de este modo el 100 % de la inversión. En el caso de jóvenes el instrumento financiero podrá aportarles más financiación para la incorporación y también podrá financiar la compra de tierras. En las ayudas a la modernización de explotaciones primarán las solicitudes de los sectores considerados estratégicos, así como aquellas presentadas por mujeres y jóvenes, las que cuenten con titularidad compartida y las de los agricultores profesionales. Entre las novedades de ambas convocatorias de ayudas para este año destacan: Las ayudas a las inversiones en explotaciones se han incrementado en un 10%, estableciéndose una cuantía mínima del 40% en todas las explotaciones y un 60 % en el caso de los jóvenes; no se exigirá justificar los primeros 25.000 euros de los gastos de puesta en marcha de la explotación de jóvenes agricultores; dentro del sector apícola, serán admisibles las inversiones superiores a 7.000 euros; la inclusión, dentro de las titulaciones académicas no universitarias admisibles para acreditar la capacitación todas aquellas relacionadas con la industria alimentaria, además de la familia agraria, cuyo contenido englobe la materia necesaria para la puesta en marcha de la explotación en la que pretende instalarse; se admiten, para la justificación a la aportación al capital social, todas las aportaciones económicas del joven a la entidad asociativa.
NOVEDADES
Sanitaria en el ámbito rural, incluido en el Pacto por la Sanidad, al que se ha invitado a todos los grupos políticos con la intención de lograr un compromiso común por la mejora del sistema. Otros objetivos de la Consejería que se están materializando son el Anteproyecto de Ley de Derechos y Garantías al final de la vida, los concursos de empleo público (1.200 plazas en 40 especialidades) y traslados (38 especialidades) del año 2020, el análisis del Plan de Calidad 20202025 y la depuración de millones de procesos clínicos en MEDORA; el área de salud de Burgos ha sido la primera en la que se ha finalizado esta operación, que se va a extender al resto de áreas. También la capital burgalesa ha sido objeto de la reorganización de la Atención Continuada.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
REGION
SÁBADO 4 DE ENERO DE 2020
◗ Salud
La Gerencia Regional de Salud completará en 2020 la primera fase del Proyecto INNHOSPITAL Sacyl lidera a través de su unidad de innovación Sacyllnnova, una iniciativa transfronteriza para la mejora del modelo hospitalario Redacción
INNHOSPITAL es el proyecto dentro del Programa de Cooperación Transfronteriza Interreg V-A España-Portugal (POCTEP), que la Gerencia Regional de Salud tiene previsto consolidar a lo largo de 2020 con la culminación de su primera fase. El principal objetivo de INNHOSPITAL es avanzar hacia un nuevo rol de hospital en la sociedad, en el que no solo se consumen recursos, sino que se generan, mediante productos y servicios innovadores, retornos económicos derivados de la explotación del conocimiento científico y asistencial desarrollado por los profesionales sanitarios.
Esta iniciativa, liderada por la unidad de Sacyl dedicada a la innovación, SacylInnova, cuenta con la participación de entidades sanitarias, clústers y universidades de Extremadura, Castilla y León y Portugal: Instituto Pedro Nunes, Associação para a Inovação e Desenvolvimento em Ciência e Tecnologia (IPN), la Universidade de Aveiro (UA), el Centro Hospitalar e Universitário de Coimbra (CHUC), la Associação Portuguesa de Administradores Hospitalares (APAH), la Fundación para la Formación y la Investigación de los Profesionales de la Salud de Extremadura (FUNDESALUD), el Clúster Sociosanitario de Extremadura, y el Clúster de Salud de Castilla y León (BIO-
◗ Temporal
Apoyo de la subdelegación del gobierno en Valladolid a los municipios afectados por las borrascas Diversos municipios cuentan con múltiples daños Redacción
El subdelegado del gobierno en Valladolid Emilio. Álvarez ha remitido una misiva a los ayuntamientos de la provincia que se han visto afectados por las borrascas sufridas a
finales del mes de diciembre y que han tenido como consecuencia la crecida de algunos ríos de la provincia. Emilio Álvarez señala en la carta, que desde la subdelegación del Gobierno se brindará toda la ayuda administrativa que la
TECYL).
En las reuniones de trabajo mantenidas hasta ahora se ha acordado completar a lo largo de 2020 la primera fase del proyecto, que incluye entre otros resultados el desarrollo de al menos tres proyectos colaborativos que respondan a las necesidades detectadas en el ámbito hospitalario, una guía de buenas prácticas de valorización de resultados de I+D y un primer borrador de indicadores de innovación en el ámbito sanitario. Uno de los principales desafíos a los que se enfrenta el proyecto pasa por elevar el nivel de innovación de los países de la Península Ibérica en comparación con otros europeos. Con este proyecto se espera que los hospitales,
administración general del Estado regula ante situaciones de emergencia o naturaleza catastrófica en base al Real Decreto 307/2005. El Real Decreto 307/2005, de 18 de marzo, por el que se regulan las subvenciones en atención a determinadas necesidades derivadas de situaciones de emergencia o de naturaleza catastrófica, y en el que se establece el procedimiento para su concesión, regula la adjudicación de ayudas o subvenciones y las condiciones y requisitos necesarios para la obtención de estas. Álvarez ha señalado que “a pesar de que los requisitos
junto con el resto de agentes del ecosistema de I+D+i que les rodea, es decir, la universidad, los centros tecnológicos y de investigación, las empresas de nueva
para la concesión de las ayudas son bastantes restrictivos, debido a que se limitan sobre todo a situaciones de emergencia, en el caso de que se considere por parte de la administración local ,que un municipio se puede acoger a dicho Real Decreto, la subdelegación del gobierno, se pone a disposición del Ayuntamiento, para resolver cualquier duda o cuestión que se plantee a la hora de realizar la solicitud, ya que el plazo para presentar la misma, es de un mes, contado desde el día siguiente a la fecha de terminación de los hechos causantes”. En la carta emplaza a los
creación y PYME, puedan colaborar y participar en codesarrollos con el objetivo de hacer crecer el grado de innovación en el sector salud.
Ayuntamientos a ponerse en contacto, en caso de duda, con la Unidad de Protección Civil de la Delegación del Gobierno en Castilla y León. El subdelegado ha recordado que le corresponde a la Administración competente cuando se producen estos episodios, la Junta de Castilla y León, “la gestión de las inundaciones, en lo que a protección civil se refiere, en virtud del INUNCYL pero la Administración General del Estado ofrece su total colaboración a la Junta, como ha hecho siempre y también durante estos episodios”.
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROGRAMACION Agenda
SÁBADO 4 DE ENERO DE 2020
Qué ver en Medina
Película de la semana
Auditorio Municipal
GWENDAL
El universo musical de Gwendal hunde sus raíces en tierras celtas. Desde su creación, en el año 1972, el grupo compone lo esencial de sus temas insertando las influencias del rock, jazz, folk y música clásica que provienen de cada uno de sus componentes. Las composiciones y arreglos son, por tanto, un trabajo colectivo.
Sábado, 18 de Enero Hora: 20:30 horas Precio: 18,00 euros Autor: GWENDAL Dirección: GWENDAL Intérpretes: Youenn Le Berre: flauta, bombarda, gaita / Vincent Leutreau: violín / Ludovic Mensil: guitarra, acústica y eléctrica / Jérôme Gueguen: piano / Michel Valy: bajo / David Rusaouen: batería Una vez compuestos, los temas son interpretados en el escenario, y con la dinámica de los conciertos evolucionan al contacto con el público. Todo esto ocurre antes de pasar por el estudio de grabación. De ahí la frescura y madurez de sus discos. Esta espontaneidad va muy de acuerdo con el espíritu del grupo. Comenzaron con las giras, los festivales, los grandes teatros, los más pequeños, y después el extranjero: Italia, Alemania, Dinamarca… y sobre todo España y la relación pasional que se establece entre su público y Gwendal. La Bella Durmiente
El Ballet Clásico de San Petersburgo es la compañía fundada por el solista principal de Mariinskiy Ballet Andrey Batalov (Director Artístico y Coreógrafo) y por Andrey Scharaev (Director General). Es bien conocido por el público español, pues ya son ocho temporadas consecutivas de gira por nuestro país con gran éxito… Pero no es solo en España, el Ballet de San Petersburgo es también conocido en los principales países europeos y en los Estados Unidos de América. Viernes, 24 de Enero Hora: 20:30 h. Precio: 20,00 €
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 22:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia
Artillería Artillería, 22 A partir del próximo viernes: Las Salinas Carreras, 43
SÁBADO 4 DE ENERO
CABALGATA DEL CARTERO REAL
A partir de las 20:00 horas, veremos el reportaje con las mejores imágenes del Desfile de recogida de cartas para los Reyes Magos de Oriente.
DOMINGO 5 DE ENERO
ESPECIAL CABALGATA DE REYES
A partir de las 20:00 horas, veremos el reportaje con las mejores imágenes de la ‘Gran Cabalgata de Reyes 2020. La música y el cine serán complementarios a nuestro programa especial de la ‘Noche de Reyes’.
DE LUNES A VIERNES / 14:00 H.
INFORMATIVO
Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Paula de la Fuente.
DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.
PELICULA
Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Paula de la Fuente.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS
PUNTO DE ENCUENTRO
Conoce la actualidad cada día de la mano de Javier Serrano.
MARTES 7 DE ENERO
ACTUALIDAD A DEBATE
Cerraremos la jornada con el programa de viajes ‘I Love España’.
MIÉRCOLES 8 DE ENERO
MEDINA AL DÍA
Terminaremos la jornada del miércoles con el programa jurídico ‘Por derecho’.
JUEVES 9 DE ENERO
NOCHE DE TOROS
También les ofreceremos el programa ‘Parada y fonda’.
VIERNES 10 DE ENERO
ELLAS OPINAN
Para temirnar la semana, ofreceremos a nuestros espectadores un programa de música y variedades. También podremos disfrutar de nuestro programa de cine ‘El acomodador’.
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿Cree que el próximo año será más próspero para Medina del Campo? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 83. Con un 61% los internautas han elegido la opción ‘No’, mientras que el 39% ha elegido la opción ‘Sí’.
¿Cree que el próximo año será más próspero para Medina del Campo?
No Sí
Esta semana opine sobre el futuro gobierno de España ¿Aprueba los pactos de gobierno del Partido Socialista? Sí - No
El silencio del pantano
"Q" es un periodista reconvertido en escritor de novela negra. En dos de sus libros publicados, ambientados siempre en su Valencia natal, "Q" narra sangrientos asesinatos utilizando como telón de fondo la corrupción política y la podredumbre del alma humana. El único problema es que los crímenes que tienen lugar en sus novelas no son tan ficticios como parece. Dirección: Marc Vigil Guion: Sara Antuña, Carlos de Pando (Novela: Juanjo Braulio) Música: Zeltia Montes Fotografía: Isaac Vila Productora: Zeta Cinema / TVE / Netflix / TV3
Animales de compañía Gastritis
La gastritis es una inflamación de la mucosa del estómago y puede ser aguda (repentina y de corta duración) o crónica (de desarrollo lento y persistente). Las causas son varias, aunque casi siempre está asociada con la ingesta de sustancias dañinas para el perro. El perro suele ingerir alimentos en estado de descomposición, sustancias tóxicas, heces de otros animales, sustancias no ingeribles (plásticos, telas, juguetes, etc.). También puede ocurrir por parásitos internos, infección bacteriana o viral, o por enfermedad de otro órganos como el páncreas, hígado, riñones, etc. Los síntomas principales comprenden vómitos y dolor abdominal; el vómito es severo y persistente con bilis (color amarillo), sangre fresca (rojo) o sangre digerida, pérdida de apetito, diarrea, debilidad, deshidratación, babeo, mucosas pálidas, etc. El tratamiento de la gastritis va encaminado a evitar la deshidratación, se aplicarán antieméticos y se racionará la comida y, en algunos casos, la bebida. Normalmente se suele curar en un plazo de 24-48 horas.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
SÁBADO 4 DE ENERO DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
BREVES
Si quiere comprar o vender,
esta es su sección
SE VENDE SOLAR
SÁBADO 4 DE ENERO DE 2020
SE ALQUILA LOCAL: C/ Padilla, 90 m2 Aprox.
SE ALQUILA O SE VENDE
SE VENDE: TERRENO URBANO
Totalmente Equipado y recién reformado.
669 33 12 55 - 983 81 13 42
Centrico,115 m2, C/Cerradilla
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE VENDE BAR:
OPORTUNIDAD Adosado
SE ALQUILAN
983 80 43 17
Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.
RESTAURANTE
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
PISOS, PLAZA GARAJE
SE ALQUILA LOCAL:
En Residencial Altos de Castilla, 3 dormitorios salón - cocina - baño, patio
669 33 12 55 - 983 81 13 42
SE VENDE:
Chalet en la urbanización El Simplón, 1500 m2 de parcela, 200 m2 de Vivienda, 4 dormitorios, 3 baños, piscina, bodega, merendero.
SE VENDE:
Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.
Totalmene equipado. C/ Obispo Barrientos
669 33 12 55 - 983 81 13 42
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.
SE VENDE PISO:
C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero
SE VENDE:
Piso de 3 dormitorios, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
SÁBADO 4 DE ENERO DE 2020
COMER , BEBER , DISFRUTAR…
de día
www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más
MONTADITO (lomo, panceta, chorizo) + caña 2,50 €
AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES
Prueba nuestra NUEVA TABLA PATATAS 6 SALSAS
Plaza Mayor de la Hispanidad, 34
AR
B
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
Menús Caseros Celebraciones Meriendas - Cenas
HAZ TU RESERVA
C/ Simón Ruiz, 2
Telf. 983 81 12 06
Tapas y canapés variados.
Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432
C/ Almirante, 8
de noche
Avd.Portugal, 35 654 98 69 98
983 800 390
C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid
www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
Es o tra historia C/ Antigua, 11
NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA
Arizónate Calle La Antigua, 4
Callejón de Las Farolas - Medina del Campo
Tel: 637 87 89 73
Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2
C/ Las Farolas, 15
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Plaza de Segovia, 4
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
Plaza Segovia 4
SÁBADO 4 DE ENERO DE 2020
Antonio Sánchez del Barrio Director de la Fundación del Museo de las Ferias de Medina del Campo
El motor de la historia de Medina del Campo son las Ferias. Son esos grandes encuentros los que han hecho que prospere mucho o decaiga
R. Alonso
Con la llegada del 2020, el Museo de las Ferias cumple su vigésimo aniversario y en La Voz de Medina hemos querido conversar con uno de los artífices de su puesta en marcha, el director de la Fundación del Museo de las Ferias, Antonio Sánchez del Barrio. Este doctor en historia, que también fue subdirector en la Fundación Joaquín Díaz, ha desarrollado parte de su carrera investigadora dedicado al estudio de la etnografía y al patrimonio histórico-artístico, algo que ha seguido extendiendo en el museo medinense, que salvaguarda buena parte del patrimonio cultural ligado a los mercados, ferias y a la historia del comercio. ¿Cuáles son, a su parecer, las piezas fundamentales que nadie se debe perder en su visita al Museo de las Ferias? Desde el punto de vista artístico o histórico, la pieza más importante es la escultura orante del obispo Barrientos. Es la que tiene un alcance más extenso, unos valores que hacen de ella un referente dentro de la historia del arte español. También una serie de piezas que se exponen dentro de la parte de 'El Comercio y el Arte'. Esto en cuanto a obras artísticas. Luego, tenemos algo muy singular que solamente tiene esta institución, pues somos depositarios del Archivo Simón Ruiz. Y es que, aunque sean sólo papeles y no obras de arte, hace que lo que expongamos sea único. No hay otro archivo en España que tenga esta calidad de documentos de un mercader del siglo XVI. Todo lo que exponemos en el Archivo Simón Ruiz es único y confiere a estas obras esta singularidad. Por muy importantes que
sean obras como las tablas flamencas, hay muchas más en otros sitios. En cambio, esta serie documental es única y va más allá de obras artísticas. Si tuviera que hablar con un visitante de fuera de Medina, ¿qué le diría para que se pasara por el Museo de las Ferias? Hay que aclarar que es una institución que tiene la parte de un Museo, y la parte de investigación y estudio del patrimonio a través de sus archivos documentales. Por ello, no sólamente cumple una función de difusión, sino que tiene el Archivo Simón Ruiz, la parte histórica del Archivo Municipal y nuestro propio archivo fundacional. En cuanto a la parte del museo, la primera razón que daría es porque tenemos una colección muy singular. En segundo lugar, porque tenemos unas obras muy seleccionadas. Tenemos un museo pequeño pero, lo que tiene, es fruto de una selección hecha con mucho rigor. Está lo mejor de lo mejor, aunque en otros sitios haya cosas muy importantes. Pero al que le interese el arte, buena parte de las mejores obras artísticas de Medina están aquí. Eso ya es un aliciente importante. También tiene un hilo conductor que son las antiguas ferias, lo que hace que quien quiera enten-
der la historia de Medina, tiene un vehículo muy importante para conocerlo. ¿Y cómo animaría a un medinense a visitar el museo? Un medinense, con las piezas que ve aquí en el museo, se puede hacer muy bien a la idea de la historia de Medina del Campo. Puede decir que no hay piezas de Isabel la Católica, porque piezas relacionadas con ella sólo hay en Patrimonio Nacional y en los grandes museos. Pero todos los hitos que hablan de la historia de Medina están bien representados en este museo. Quien quiere estudiar bien la historia de Medina del Campo, obligatoriamente tiene que saber cuál es el motor de esa historia. Y ese motor, desde que se conoce documentación, son las Ferias de Medina. Todo lo demás, es accesorio. Son esos grandes encuentros los que han hecho que prospere mucho o que decaiga. ¿Qué piensa sobre las recreaciones históricas que se hacen en Medina del Campo? Como historiador, siempre me parece muy bien que se haga alguna recreación para la difusión de la historia, pero hay que hacerlas con cierto rigor. Que en el contexto en el que se haga tenga cierto sentido. Creo que aquí en Medina se hace muy bien, ha tenido mucho
éxito de público y, quien viene de fuera, ve algunas recreaciones que en algunos casos son modélicas. Toda recreación tiene que tener un componente que llegue a todo el mundo y si intentas explicar las cosas con muchísimo rigor histórico va a ser muy complicado llegar a todos los públicos. Entonces creo que aquí en Medina hay un equilibrio que está bastante bien. ¿Cuáles son los principales hitos que ha vivido el museo en estos 20 años de vida? Aparte de la inauguración en el año 2000 y la creación de la fundación en el 2001, a lo largo de la primera década se han hecho exposiciones que han tenido un alcance nacional e incluso internacional. En la segunda década, a partir del 2015, cuando se depositó el archivo Simón Ruiz, fue un antes y un después, porque nos permitió "jugar" en otra división y nos permitió formar parte de proyectos con otras grandes instituciones. Recuerdo algunos hitos como la exposición de Isabel la Católica en 2004 que fue tremenda en cuanto a visitantes. Creo que pasaron más de 30.000 visitantes en los dos o tres meses estuvo, eso es inabordable. Hay que tener en cuenta que tenemos en torno a los 12.000 o 13.000 visitantes al año, que es una cifra bastante acorde a las dimensiones que tiene este museo y a la proyección que tiene. Luego ha habido exposiciones que han ido más allá de los ámbitos locales, eso es muy interesante. Por eso la importancia de la llegada del Archivo Simón Ruiz o el préstamo a grandes instituciones como el Museo del Prado o a grandes exposiciones como las que tenemos en Burgos o en Toledo. Es lo que hace que esta institución vaya más allá del entorno de Medina, que nos interesa mucho también.
Al margen
Rodrigo V.
Tener muchos hermanos a veces resulta interesante pero a veces no tanto. Cuando somos pequeños es una fiesta levantarse el día 6 en tropel para ver cómo se han portado los Reyes Magos y la cantidad de cosas que nos han traído a cambio de un poco de leche y unas galletas que les dejamos la noche antes. Tras comprobar que no siempre aciertan con lo que les has pedido, echas un ojo alrededor y mitigas la envidia que te producen otros juguetes de tus hermanos con la que ellos tienen por tus regalos y empiezas a escuchar esa terrible frase: “Hay que compartir”, lo cual implica que podrás jugar con el Fuerte Comansi de tu hermano y la Nancy de tu hermana a cambio de que ellos destrocen tus juguetes porque son unos salvajes. Pero eso fue hace mucho tiempo. Ahora las ventajas de tener hermanos son más interesantes porque quizás uno sea médico, otra economista, abogado, policía, enfermera o cualquier cosa útil, así que no sólo te alegras de verlos cuando vuelven por estas fechas, sino también aprovechas para contarles tus dolencias, tus multas de tráfico o cómo repartir la pasta si te toca el gordo de la lotería sin tener que dar explicaciones a Hacienda. Pero no vienen solos. Aparecen con un montón de niños, fruto de sus relaciones con otros curiosos personajes: los cuñados. Esos individuos que aportan cosas novedosas al acervo familiar y te plantean cuestiones como: - ¿Te has fijado, cuñado, que los niños ahora salen a pedir caramelos en Halloween pero ya no cantan villancicos para pedir el aguinaldo en Navidad? Se están perdiendo las tradiciones. A los únicos que he visto cantando villancicos es a los de Medina Primero al inaugurar su nueva sede y me acordé de ti con los de la prensa y los políticos cantando hace años en el patio del Ayuntamiento. A ver cuándo volvéis a hacerlo. rodrigovoz@hotmail.es