La Voz de Medina 200111

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 11 de Enero de 2020 Año 61 . Nº 3180

Comarca/21-26 Los municipios de la comarca despidieron a las Navidades con las Cabalgatas de Reyes

Velascálvaro⁄ 28-29 Reportaje sobre la planta de residuos Bicoe, la cual suministra recursos agrícolas

Rueda⁄ 30

Culmina la primera ronda de reuniones por los presupuestos municipales El equipo de Gobierno de Medina del Campo ya ultima el calendario de negociaciones para llevar a cabo las reuniones con los diferentes partidos políticos de la villa, con quienes tendrán que cerrar algún a cu erdo s i quieren s u v ot o favorable para que salgan adelante los presupuestos municipales del año 2020, que previsiblemente serán debatidos en el pleno ordinario del mes de enero.

Esta semana ha terminado la primera ronda de presentaciones, en las que cada concejalía ha llevado a cabo una reunión informativa junto al resto de agrupaciones municipales. Esa primera toma de contacto culminó este jueves y, desde ese momento, se ha procedido a dejar un tiempo de una semana para que las diferentes formaciones preparen las enmiendas al primer borrador presupuestario. Página 5

El PSOE pide responsabilidades por la “falta de seguridad” en los desfiles navideños El grupo socialista de Medida del campo ha pedido asunción de responsabilidades por parte de Guzmán Gómez Alonso como alcalde de Medina del Campo o el cese del concejal de Festejos, Juan Antonio Pisador. Estas son las conclusiones a las que llega el grupo municipal del PSOE tras valorar los eventos más impor-

Castronuño⁄ 31

Tercera Copa del Verdejo de El Ayuntamiento de la localiGalgos en Campo, cuya final dad presentó las actividades se ha celebrado en el coto de que habrá durante las fiestas de San Blas 2020 ‘El Chucho’

tantes de la Navidad. Para el grupo mayoritario de la oposición, las navidades 2019-2020 se han basado en una "falta de previsión, sin ningún tipo de plan de seguridad y con un ataque del elefante en su 'desfile estrella' que podía haber terminado con graves consecuencias como toda España ha podido ver". Página 6

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Castrejón de Trabancos⁄ 34

Gerardo Lozoya /48

Campeón de la Tercera Copa del Verdejo de Rueda de Este fin de semana se celebran Galgos en Campo disputada lasJornadas del Mondongo esta semana con varias actividades

Sus Majestades los Reyes visitan Medina del Campo

Foto Fermín Rodríguez

P/ 2 y 3

Las formaciones políticas medinenses opinan sobre el incidente del elefante

El empujón provocado al alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, por la elefanta del desfile de Pajes Reales, ha provocado multitud de comentarios al respecto. Por ello, los diferentes portavoces de los grupos políticos de la villa han mostrado su opinión al respecto. P/ 4


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 11 DE ENERO DE 2020

Navidades en la Villa

◗ Pleno del mes de octubre

El desfile de Pajes, actividad estrella de las Navidades

La programación de “Navidades Blancas” ha contado también con actividades infantiles, un Belén vivente, eventos deportivos y un variado programa cultural P. De la Fuente

Del 1 de diciembre al 5 de enero, Medina del Campo arrancó con una programación navideña que ha llevado la magia de estas fechas a cado uno de los rincones de la villa. Un Belén viviente, la cabalgata de los reyes o el desfile de los pajes, que congregó a multitud de personas, han sido algunas de ellas. El alcalde la localidad de Medina del Campo, tras unas declaraciones emitidas a este medio, ha afirmado que “han sido unas Navidades bonitas, que han transcurrido con total normalidad y que han tenido eventos de calidad”. En esta línea, Guzmán Gómez pone el foco en que “ha habido muchísima participación de la gente, como vimos, por ejemplo, en la San Silvestre, así como en todos los campeonatos deportivos o en el Auditorio Municipal”. Y es que todas estas actividades se enmarcan dentro del conocido programa ‘Navidades Blancas’. Por ello, el regidor de la villa asegura que “la programación ha estado muy acertada dentro de la normalidad. No es que hayan sido las mejores Navidades ni las peores. Hemos intentado innovar en algunas cosas y estoy muy satisfecho”, puntualiza Gómez.

VALORACIÓN DEL RESTO DE PARTIPor otro lado, la portavoz de Ciudadanos, Cristina Blanco, ha DOS

puesto el foco de atención -a la hora de valorar la programación navideña- en la participación ciudadana: “Sin duda alguna, las Navidades y todos sus eventos son gracias a los vecinos, que participan muchas veces, e incluso la mayoría de ellas, de manera voluntaria. Son los que llenan de color y animan nuestras calles”, expone Blanco. Desde Gana Medina, María Jesús Vázquez afirma, en relación al Consistorio, que “es el Gobierno de la improvisación y del trabajo a medias”. Por su parte, David Alonso, concejal de Medina Primero, establece que esta programación es “la continuidad de lo que venía haciendo el Partido Socialista. Nos ha gustado, eso sí, las carrozas que han venido este año, dando un poquito de luminosidad respecto a la de los pasados años”, y añade: “Dos puntos en los que estamos preocupados es la descoordinación del Partido Popular a la hora de llamar a las residencias de ancianos, ya que no tenían constancia de que íbamos a ir durante las fiestas, y el plan de seguridad de la famosa cabalgata de los pajes de Oriente, donde vimos cómo la elefanta, en un movimiento, tiró al alcalde y un par de niños”. Finalmente, el concejal socialista José María Magro, asegura que “tenemos que lamentar que haya habido un programa no consensuado” y afirma haber existido una “falta absoluta de medidas de seguridad durante las actividades”, puntualiza Magro.


Navidades en la Villa

◗ Alcalde de Medina del Campo

Guzmán Gómez: «Han sido unas Navidades bonitas, que han transcurrido con total normalidad”

El regidor de la villa asegura que la programación ha tratado de innovar en diversos aspectos, además de valorar positivamente la participación ciudadana en las actividades desarrolladas P.F.

El alcalde la localidad de Medina del Campo, tras unas declaraciones emitidas a este medio, ha afirmado que “han sido unas Navidades bonitas, que han transcurrido con total normalidad y que han tenido eventos de calidad”. En esta línea, Guzmán Gómez pone el foco en que “ha habido muchísima participación de la gente, como vimos, por ejemplo, en la San Silvestre, así como en todos los campeonatos deportivos o en el Auditorio Municipal”. Y es que todas estas actividades se enmarcan dentro del conocido programa ‘Navidades Blancas’. Por ello, el regidor de la villa asegura que “la programación ha estado muy acertada dentro de la normalidad. No es que hayan sido las mejores Navidades ni las peores. Hemos intentado innovar en algunas cosas y estoy muy satisfecho”,

Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SÁBADO 11 DE ENERO DE 2020

puntualiza Gómez. En relación a la cuestión del incidente acaecido con la elefanta en el desfile, el alcalde asegura que para él, “es una anécdota que no es agradable porque no debería haber ocurrido, pero las cosas pasan”. A colación de los comentarios surgidos, suma a sus palabras: «A los que nos pasa es precisamente porque estamos ahí. A los que ni están, ni se les espera, ni han estado nunca aunque han estado ejerciendo labores de concejal en el Gobierno, no les pasan esas cosas. La anterior alcaldesa no iba a nada y a lo que iba no participaba ni mostraba ningún interés”. En definitiva, el regidor afirma que no le puede “ dar importancia a una cosa que, gracias a Dios, no ha tenido mayor repercusión ni ha habido daños” y añade: “Lo que siento es que haya sucedido, pero no se ha demostrado que sea una activi-

dad insegura. Estaba más que controlada y asegurada” Plan de seguridad En lo relativo a la seguridad del espectáculo, Guzmán Gomez afirma: “Nosotros hemos pedido el plan de seguridad a los técnicos y nos han asegurado que no había un plan de seguridad para eventos de este tipo, como fue el desfile o la propia cabalgata del día siguiente. Los técnicos nos han dicho que no lo iban a firmar algo así porque la ley no lo contempla”. Y finaliza: “Nos puede gustar más o menos, pero si no hubiera habido lo que hubo, tengo claro que no habría tanta gente en las calles. Creo que ha merecido la pena, así nos lo han hecho ver y saber los comerciantes y hosteleros de la zona. Estaba lleno, no ha habido aparcamientos. La gente de Medina salió a las calles, pero también gente de fuera”, puntualiza Gómez.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 11 DE ENERO DE 2020

Navidades en la Villa ◗ Diversas opiniones

Las formaciones opinan sobre el incidente ocurrido con el elefante en el desfile de recogida de cartas

Tras lo ocurrido, los portavoces de cada partido han manifestado su postura De la Fuente

Tras el giro del elefante que provocó un golpe al alcalde de la villa, Guzmán Gómez, las formaciones políticas han manifestado su opinión al respecto. Por su parte, la portavoz de Ciudadanos, Cristina Blanco, ha asegura que “es lamentable que eso suceda. Porque Medina del Campo tiene mucha historia y cultura. Ser protagonista en los medios internacionales por esto, me avergüenza”. A ello añade: “Me hubiera gustado que no hubiera pasado. Entre todos tenemos que empezar a generar buenas noticias”. Desde Gana Medina, María Jesús Vázquez explica que “no puede ser que no haya medidas de seguridad en una cabalgata con una elefanta, que no haya un plan de seguridad o nadie lo haya enseñado. Desde la oposición lo hemos pedido entre cinco o seis veces”, finaliza. Por su parte, el concejal de Medina Primero, David Alonso, asegura que “si el año que viene se sigue apostando por traer este tipo de animales, hemos de decir que nosotros somos más partidarios de los de granja: desde caballos, ocas e incluso habíamos propuesto traer un rebaño” y suma a sus palabras: “estaría bien que el plan de seguridad se vigile un punto más”, exhorta el edil de Medina

Primero. Finalmente, el concejal socialista José María Magro, asiente con que “Es verdad que ha sido un desfile que ha atraído a mucha gente. Negar eso sería negar la mayor” pero “la organización ha sido nefasta. No se ha contado con el pleno, ya que los grupos de la oposición dijimos que no queríamos que se realizara ese evento”. En lo que respecta a la protección, el concejal asegura: “Hemos visto cómo las medidas de seguridad eran totalmente nulas. El primero que se llevó el trompazo fue el alcalde”, establece José María Magro, quien remata su explicación con que “lo que está claro es que si sacas animales exóticos tienes que tener en cuenta una serie de medidas de seguridad que aquí han sido nulas y nefastas”.

PROTECTORA DE ANIMALES SCOOBY

Por su parte, la entidad Scooby emitió un comunicado tras lo acaecido con el elefante. as críticas se fundamentan «en el proceso de tortura por el que pasan desde que nacen para que cumplan órdenes de esas personas» y en el riesgo que han corrido los espectadores a lo largo del trayecto, resaltando el momento del incidente donde se gira el elefante.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

LOCAL

SÁBADO 11 DE ENERO DE 2020

El portavoz del equipo de Gobierno, Luis Carlos Salcedo, en una imagen de archivo

◗ Negociación

La creación de un mapa de puntos negros contra el acoso sexual es una de las propuestas para prevenir este tipo de situaciones

◗ Los socialistas celebran la refinanciación del Acuerdo Marco

El PSOE propone la creación de un mapa de puntos negros contra el acoso sexual Dentro de la Comisión Informativa de Servicios Sociales, el grupo socialista elevó otras dos iniciativas como la creación de un profesor de Sevicios a la Comunidad y la propuesta de negociación bilateral del Acuerdo Marco Redacción

Esta pasada semana, se celebró la Comisión Informativa de Servicios Sociales, Vivienda Social, Juventud, Mujer e Igualdad, en la que el grupo municipal socialista elevó tres propuestas al equipo de Gobierno como la creación de un profesor de Servicios a la Comunidad, la nueva iniciativa para la producción de un mapa de puntos negros contra el acoso sexual y la propuesta de negociación bilateral del Acuerdo Marco con la Junta de Castilla y León.

MAPA DE PUNTOS NEGROS CONPara la prevención del acoso sexual en Medina del Campo, los socialistas propusieron la creación de un mapa de puntos negros, una iniciativa que ya han llevado a cabo distintas ciudades como Valladolid con la creación del ‘Mapa del Miedo’, un riguroso estudio en el que se pueden observar las zonas más conflictivas de la ciudad de manera visual. El proyecto vallisoletano tiene como objetivo la prevención y la eliminación del riesgo ante posibles contingencias. Una propuesta que pretende repensar el espacio público desde “una perspectiva de género”, utilizando para ello la planificación y el diseño de los espacios TRA EL ACOSO SEXUAL

urbanos para incorporar las necesidades y aportaciones de las mujeres al urbanismo. Una iniciativa, según el Ayuntamiento de Valladolid, que subraya la necesidad de llevar a cabo intervenciones específicas en el urbanismo de la ciudad que “pueden mejorar la seguridad de sus habitantes”. Unos motivos que pueden señalar el camino de esta nueva idea que ha tenido el Partido Socialista de Medina del Campo, que con esta propuesta pretende poner sobre la mesa los puntos más conflictivos de la villa para que se proponga alguna respuesta ante estos hechos.

NEGOCIACIÓN DEL ACUERDO MARCO

El Partido Socialista de Medina del Campo, también quiso proponer que la villa tenga una negociación bilateral el Acuerdo Marco con la Junta de Castilla y León. De la misma manera, los socialistas celebraron la creación de la cláusula 8, que permite a los Ayuntamientos pedir un adelanto del dinero obtenido a través de esta financiación social. Unas gestiones realizadas por el PSOE en las Cortes de Castilla y León que “suponía uno de los puntos fuertes de nuestras políticas” dicen desde el grupo municipal de Medina

del Campo, que explican cómo de esta manera no se producirá la situación del año 2018, cuando finalmente se pagó esta financiación en diciembre de 2019, haciendo que los ayuntamientos tuvieran que hacer frente a esa deuda adelantando el dinero.

PROFESOR DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD

La primera de estas propuestas del Partido Socialista de Medina en esta comisión es la creación de un profesor de Servicios a la Comunidad, una figura del ámbito socioeducativo que desarrolla su trabajo ligado por una parte a la atención a la diversidad y por otra, a la docencia en diversos ciclos formativos de la familia profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad. El profesor de Servicios de la Comunidad es una especialidad que no encuentra correspondencia en su denominación y sus funciones con las de ningún otro profesional ni del ámbito educativo, ni del ámbito social; aunque guarda con este último una estrecha relación, tanto por el carácter de las funciones a desempeñar, como por la formación que se exige a las personas que forman parte de esta especialidad, siendo la mayor parte de ellas tituladas en Trabajo Social o Educación Social.

Culmina la primera ronda de reuniones de los presupuestos municipales 2020

Se ha realizado una reunión por cada concejalía con los diferentes grupos políticos de la villa R. Alonso

El equipo de Gobierno de Medina del Campo ya ultima el calendario de negociaciones para llevar a cabo las reuniones con los diferentes partidos políticos de la villa, con quienes tendrán que cerrar algún acuerdo si quieren su voto favorable para que salgan adelante los presupuestos municipales del año 2020, que previsiblemente serán debatidos en el pleno ordinario del mes de enero. Esta semana ha terminado la primera ronda de presentaciones, en las que cada concejalía ha llevado a cabo una reunión informativa junto al resto de agrupaciones municipales. Esa primera toma de contacto culminó este jueves y, desde ese momento, se ha procedido a dejar un tiempo de una semana para que las diferentes formaciones preparen las enmiendas al primer borrador presupuestario. Será la próxima semana cuando el equipo de Gobierno se reunirá de manera individual con cada una de las agrupaciones políticas para intentar llegar a un acuerdo con ellos. El criterio que seguirá será según la representación de concejales, por lo que comenzarán con Gana Medina y Ciudadanos, y continuarán con Medina Primero y el Partido Socialista. Según el concejal de Hacienda y portavoz del equipo de Gobierno, Luis Carlos Salcedo, la idea de su formación es que la Comisión de Hacienda

se realice en la semana del 20 de enero y sea la siguiente semana cuando sean votados los presupuestos a través de un pleno ordinario.

LAS CONDICIONES DEL RESTO DE PARTIDOS POLÍTICOS

El partido socialista de la villa, ya adelantó la pasada semana algunas de las “líneas rojas” para que den su voto favorable a estos presupuestos municipales como la inclusión de algún tipo de partida para la consecución de la residencia de tercera edad, un plan de empleo que contenga un plan de lucha contra la despoblación o la consecución del desarrollo urbanístico en la localidad. Por su parte, Medina Primero incidía en que debía haber alguna partida relacionada con el apoyo a la Plataforma por el Corredor Atlántico u otras más concretas como inversiones en polígonos industriales o el arreglo de algunas vías como la calle Logroño. En cuanto a Gana Medina, el partido podrá apoyar estas cuentas en el caso de que incluyan algunas de las enmiendas respecto a las mociones que han logrado aprobar en los plenos celebrados en el Consistorio medinense. Ciudadanos presentará una serie de enmiendas teniendo en cuenta la consonancia con la economía, empleo y la industria de Medina del Campo.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 11 DE ENERO DE 2020

San Silvestre Popular Medinense 2019 // Foto: Andrés Tortosa

◗ Se eliminó una vuelta del circuito

El C.A. Castillo de la Mota asume la responsabilidad por la modificación de la San Silvestre Imagen del desfile del 4 de enero // Foto: P. de la Fuente

◗ Piden el cese del concejal de Festejos

El grupo socialista pide responsabilidades por "la falta de medidas de seguridad" en los desfiles navideños

El PSOE de Medina del Campo cree que ha habido “falta de previsión” y creen que el incidente con el elefante se podría haber evitado Redacción

El grupo socialista de Medida del campo ha pedido asunción de responsabilidades por parte de Guzmán Gómez Alonso como alcalde de Medina del Campo o el cese del concejal de Festejos, Juan Antonio Pisador. Estas son las conclusiones a las que llega el grupo municipal del PSOE tras valorar los eventos más importantes de la Navidad. Para el grupo mayoritario de la oposición, las navidades 2019-2020 se han basado en una "falta de previsión, sin ningún tipo de plan de seguridad y con un ataque del elefante en su 'desfile estrella' que podía haber terminado con graves consecuencias como toda España ha podido ver". Por estos motivos, el PSOE pide que el primer edil de la villa asuma las responsabilidades necesarias debido a los distintos altercados ocurridos en navidad entre los que desde su comunicaron destacan: la suspensión en mitad del recorrido de la Carrera San Silvestre; la falta de dispositivos de seguridad durante los desfiles de Papá Noel, Reyes Magos y el “desfile estrella del elefante”. Sobre todo en este último, en el que el primer edil fue volteado por el propio elefante llevándose con-

sigo a niños y ancianos. Algo que se podría haber evitado si, como en años anteriores en este tipo de desfile, "se hubiera vallado la Plaza Mayor o el propio alcalde no estuviera intentando acaparar el protagonismo en el desarrollo del desfile", explican los socialistas. Añaden desde esta agrupación municipal que, "previendo la posibilidad de este susto", el grupo socialista solicitó h as ta e n 3 o casiones (por escrito, en la comisión de festejos y en el pleno ordinario del mes de diciembre) que se c on v o car a u na J unta de Seguridad (con presencia del Subdelegado del Gobierno) ya que los altercados de los últimos meses y la salida de animales salvajes en desfiles multitudinarios, hacían necesario implantar medidas de seguridad especiales. Pero la Junta de Seguridad no se celebró, las medidas de seguridad no se realizaron y el alcalde y varios ciudadanos sufrieron el ataque d e l a e le fan ta “Alegría”, denuncian desde el PSOE. Pero además, continúan los socialistas en su comunicado, "el alcalde ha preferido dar protagonismo a colectivos con los que se siente cómodo" y dejar atrás a colectivos tradicionalmente participantes en la

cabalgata, como es el caso de los Bomberos, quienes han animado la llegada de los Reyes Magos en los últimos 4 años y este año el Ayuntamiento no ha pedido sus participación. Más grave aún , puesto que este servicio depende de la D iputación de Valladolid de la que es gobierno el Sr. Gómez Alonso (quien ha llevado las competencias de extinción de incendios hasta junio del pasado año). Po r esto, "Guzmán Gómez debe asumir responsabilidades, porque no parece darse cuenta de las obligaciones y compromisos que supone el cargo de alcalde de Medina del Campo, cargo que par ece quedarle grande", afirman los socialistas.

AGRADECIMIENTOS A LOS COLEC Pero también el grupo municipal socialista ha querido agradecer a los colectivos participantes durante todas las actividades programadas (deportivas, corales, cabalgatas y desfiles) así como a los trabajadores del Ayuntamiento y cuerpos y fuerzas de seguridad que han velado por el correcto desarrollo de las fiestas navideñas. TIVOS PARTICIPANTES

Piden que no se mezcle la política con el deporte y tienen claro que “no son compatibles” Redacción

El Club de Atletismo Castillo de la Mota emitió el jueves un comunicado en referencia a la responsabilidad pedida por el grupo socialista al alcalde de la Villa por la modificación de las vueltas de la vigesimo primera edición de la ‘San Silvestre Popular Medinense’ y asumieron ellos mismos que esa decisión fue tomada por su Junta Directiva. En su mensaje, el club de atletismo explica que “los úni-

cos responsables de la alteración del circuito” fueron los miembros de la Junta Directiva de este club. Además, afirman que no van a tolerar nunca que se mezcle la política con el deporte, puesto que “tenemos muy claro que nunca serán compatibles”. Así mismo, como han explicado en más ocasiones, aclaran que había un funeral en la Colegiata de San Antolín y, por ese motivo, decidieron quitar una vuelta de la prueba deportiva “por tener respeto al acto religioso”.

◗ Tendrán acceso a las proyecciones de concurso

La Semana de Cine de Medina del Campo pide participación para ser ‘Jurado Joven’

Este jurado estará comprendido entre jóvenes de entre 16 y 29 años que serán elegidos por orden de incripción hasta un máximo de 200 personas Redacción

La Semana de Cine de Medina del Campo ha convocado a todos los jóvenes que lo deseen, a participar en su 33ª edición, que tendrá lugar del 6 al 14 de marzo de 2020, como miembros del 'Jurado Joven'. Dicho jurado, estará compuesto por jóvenes comprendidos entre 16 y 29 años, los cuales otorgarán el premio de la juventud al mejor cortometraje en los certámenes nacional e internacional. Para formar parte del jurado joven será necesario inscribirse aportando información como el nombre y apellidos, edad, número de teléfono móvil (las comunicaciones se harán por sms), 2 fotos tamaño carné (Los que se inscriban por email deberán mandar 1 fotografía en archivo

jpg). Existen dos modos de inscripción, a través del email info@medinafilmfestival.com o acudiendo directamente a la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento, situada en la Plaza Mayor de la Hispanidad, 27 - 2º Piso “Casa del Peso”, de Lunes a Viernes, en horario de 11:00 a 14:00 horas. Los miembros serán elegidos por riguroso orden de inscripción hasta un máximo de 200 y la fecha límite de inscripción es hasta el próximo 2 de febrero de 2020. Antes del comienzo de la semana, se indicarán los horarios de las proyecciones y forma de votación, haciéndose entrega del carnet acreditativo como 'Jurado Joven' con el que se tendrá acceso a las proyecciones a concurso.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

LOCAL

SÁBADO 11 DE ENERO DE 2020

El concejal del PP, Luis Carlos Salcedo

El concejal del PSOE, Luis Manuel Pascual

La concejala de Ciudadanos, Cristina Blanco

El concejal de Gana Medina, Jorge Barragán

◗ Gobierno de coalición

División de opiniones por el nuevo gobierno de Sánchez

Los concejales del Partido Popular, PSOE, Ciudadanos y Gana Medina explicaron sus posiciones sobre la situación política nacional

lo contrario de lo que prometió en campaña electoral”. Para Blanco, el gobierno cuenta con unos “peligrosos compañeros de viaje”, ya que s e pudo observar en el debate de investidura cómo a alguno de ellos “le importa un comino” la gobernabilidad de España. Además, la portavoz del partido naranja cree que los ciudadanos serán los principales afectados de esta coalición de gobier no. En concreto, Blanco pone el foco en los castellano y leoneses que no sacarán ventaja de estas negociaciones como sí lo harán los partidos independentistas, a los que se premiará con su “trocito del pastel”.

R. Alonso

La formación del nuevo gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos ha sido uno de los temas de debate en todo el territorio nacional. Así ha sido también en Medina del Campo, donde los portavoces de las diferentes formaciones que apoyaron a algunos partidos en las pasadas elecciones mostraron sus diversas opiniones sobre el pacto que ha aupado a Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.

EL PP SE MUESTRA PREOCUPADO Y ESPERA QUE ESTE GOBIERNO NO DURE DEMASIADO

El portavoz del Partido Popular de Medina del Campo, Luis Carlos Salcedo, no ocultó la gran preocupación que tienen por este gobierno formado “con el apoyo de independentistas que quieren romper España y de EH Bildu una formación que no ha condenado los atentados de ETA”. Por estos motivos, Salcedo ve con recelo lo que el gobierno de Sánchez pueda dar a cambio de su abstención a estas formaciones políticas. Así mismo, el portavoz del PP cree que la creación de cuatro vicepresidencias es “un invento” para contentar a su “socio comunista”, Pablo Iglesias. Respecto a esta formación, el concejal de Medina cree una “paradoja” cómo el nuevo Ministerio de Consumo puede acabar en las manos de alguien para el que “su modelo de consumo es Cuba”. Además, el concejal del PP cree que la subida de impuestos y del salario mínimo interprofesional que plantea esta coalición afectará de manera negativa a los

EL PRÓXIMO GOBIERNO AFRONTARÁ LOS PROBLEMAS Y NECESI En cuanto al portavoz de la formación Gana Medina, su impresión es positiva, ya que cree importante que se haya producido al fin el desbloqueo político. Jorge Barragán piensa que este nuevo equipo afrontará los problemas y necesidades de la población, para dejar de lado lo que digan desd e la derecha por el tema territorial. Satisfacción por medidas concretas, como la subida del salario mínimo, mejoras en la Ley de Dependencia o el acceso a la vivienda de los más jóvenes. Unas medidas que, según su opinión, revertirán los recortes producidos durante estos años. En cuanto al tiempo que se pueda mantener esta coalición, no apuesta de manera clara por cuánto durará, mientras que muestra su deseo de que este nuevo gobierno trabaje contra la despoblación. DADES DE LA GENTE

pequeños comercios. Bajo esta perspectiva de inquietud, Salcedo se muestra algo esperanzado porque cree que este será “un gobierno de paso” y que tendrán problemas en cuanto comiencen a negociar los presupuestos. Por ello, cree que la Constitución estará por encima de las cuestiones que plantean los grupos independentistas y que un futuro gobierno del PP hará que la situación “vuelva a la normalidad”.

“DESPUÉS DE CINCO ELECCIONES, SE HA BUSCADO LA NEGOCIACIÓN QUE HAN PEDIDO LOS CIUDADANOS”

Impresión muy contraria fue la mostrada por el secretario

General del PSOE Medina, Luis Manuel Pascual, que explicó cómo desde su formación están “orgullosos de que se haya puesto fin al bloqueo” gracias a esta coalición de partidos progresistas frente al “grupo del apocalipsis” formado por PP, Ciudadanos y VOX, que “sólo hablan de Cataluña y del miedo por España”. Además, Pascual se mostró satisfecho porque se realizarán diver sas acciones como la r eforma educativa o de la Sanidad, “que el PP estaba interesado en externalizar”, así como la der ogación de la reforma laboral de los populares. Acciones con las que se intentará hacer menos pesada la carga de las personas afectadas después de la crisis con un

esfuerzo de los que más tienen. Res pecto a s i podrá ser duradero este gobierno, el concejal socialista cree que esta coalición logrará acabar la legislatura, porque cree que las f ormaciones políticas han entendido que deben llegar a acuerdos bajo las premisas del “bienestar de los ciudadanos, la redistribución de la riqueza y la estabilización de la economía”.

Pedro Sánchez y Pablo Iglesias formarán un gobierno de coalición en España

PELIGROSOS COMPAÑEROS DE VIAJE

Por su parte, la portavoz de Ciudadanos en Medina del Campo, Cristina Blanco, cree que esta coalición supone “una estaf a” por parte de Pedro Sánchez, que ha hecho “justo


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 11 DE ENERO DE 2020

◗ Obra y documento destacado

Una campana de exequias y un salvoconducto para Simón Ruiz

La presentación tuvo lugar el pasado jueves y contó con la presencia de los investigadores de estas muestras, el director del Museo y Álvaro Rodríguez

mortuorio ya que se alzaba en el espacio de la huerta destinado a cementerio. La cubierta y bóveda de esta capilla se hundieron el 13 de noviembre de 2014, rescatándose la pieza para su conservación en el Museo de las Ferias hasta que pueda reinstalarse en un futuro próximo en el lugar que le corresponde.

Redacción

El Museo de las Ferias de Medina del Campo presentó su Obra destacada y Documento destacado de los meses de enero y febrero el pasado jueves, junto al resto de actividades programadas para este año 2020. El director de la Fundación Museo de las Ferias, Antonio Sánchez del Barrio fue el encargado de explicar a los presentes el valor de la ‘Campana esquilonada de la capilla de la huerta del Hospital Simón Ruiz’ y el documento referente a la ‘Cédula Real de la infanta gobernadora Juana de Austria autorizando a Simón Ruiz que pueda hacer negocios de mercancías lícitas con Francia’, junto a la concejala de Cultura, Cristina Aranda, y el encargado de estudiar este documento, Álvaro Rodríguez Sarmentero. Antes de explicar las características del documento y obra destacadas, el director del Museo quiso poner en valor el estudio e investigación que se realiza por parte de sus integrantes para traer esta parte de la cultura de Medina del Campo de una manera amena a sus ciudadanos. Sánchez del Barrio contó algunos de los pormenores de esta campana e hizo referencia a

CAMPANA ESQUILONADA

UN SALVOCONDUCTO PARA LOS NEGOCIOS DE SIMÓN RUIZ

una etapa de sus estudios en la que estuvo enfrascado de lleno en la investigación de diferentes campanas de la comunidad. En este caso, la campana, además de ser un instrumento sonoro utilizado sobre todo en rituales de carácter religioso, es portadora de un lenguaje secular de toques y avisos, en la actualidad prácticamente desconocido, que sólo se conserva como cotidia-

Antonio Sánchez del Barrio explicó la obra destacada de los meses de enero y febrero

no en los monasterios y conventos de clausura. Utilizada para llamadas a actos comunitarios, sustituían en muchas ocasiones a las campanillas de mano y esquilas con mango, de diferente factura y procedencia, cuyo tintineo era más que suficiente en recintos de tamaño más reducido. La función primordial de esta pieza era el aviso de las

La campana esquilonada de la huerta del Hospital Simón Ruiz es la Obra destacada de los meses de enero y febrero

exequias de los fallecidos en el Hospital General, antes de su inhumación. Estaba emplazada en la espadaña de la capilla dedicada a San Diego de Alcalá, levantada junto al muro noroeste que cierra la huerta posterior del hospital; esta pequeña ermita, de planta rectangular y cubierta a dos aguas con una sencilla bóveda de arista hacia el interior, ejercía de oratorio

En cuanto al documento destacado, el encargado de su estudio es Álvaro Rodríguez Sarmentero que enuncia en su referencia cómo la Cédula Real es uno de los tipos documentales más habituales para la disposición de órdenes y mandatos de la Corona. En este caso, la infanta “princesa de Portugal” Juana de Austria, como gobernadora de Castilla durante la ausencia de Felipe II por su viaje a Inglaterra para el matrimonio con María I, firma una Cédula Real mediante la cual autoriza a Simón Ruiz para que pueda negociar con Francia en tiempos permitidos o con salvoconducto y con mercancías lícitas, sin incurrir en las prohibiciones a pesar de las sentencias dadas en el Consejo Real por delitos cometidos por el mismo de “fraude monetario” por sacar moneda del reino, una actividad prohibida y no por ello poco usual.

El documento destacado de los meses de enero y febrero


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL

SÁBADO 11 DE ENERO DE 2020

◗ Cultura

El Museo de las Ferias cumple este año su 20º aniversario

El director del Museo y la concejala de Cultura adelantaron la programación de este año 2020, cuando se celebrarán diferentes efemérides zaba también en Medina.

R. Alonso

El Museo de las Ferias de Medina del Campo presentó este jueves las actividades que tiene programadas para realizar en este año 2020, entre las que destaca el acto conmemorativo por los veinte años que cumple el propio museo el próximo 5 de abril. Los encargados de conducir este acto fueron la concejala de Cultura, Cristina Aranda, y el director de la Fundación del Museo de las Ferias, Antonio Sánchez del Barrio, los cuales fueron acompañados por distintas personalidades políticas y miembros de asociaciones medinenses. La concejala de Cultura no quiso perder esta oportunidad para felicitar a Antonio Sánchez por la reciente obtención del premio a la Trayectoria Artística de la Diputación de Valladolid. Un “merecidísimo premio”, explicó la concejala, que reconoce la “difusión y el gran trabajo” que hay detrás de este museo y del archivo Simón Ruiz. Aranda continuó afirmando que para ella supone un honor contar con Sánchez del Barrio a su lado porque “estoy aprendiendo con él un montón de historia y cultura que desconocía”, admitió la concejala. Después de agradecer los elogios y transmitir su agradecimiento a los trabajadores del Museo de las Ferias por ser parte de este premio, Antonio Sánchez del Barrió continuó la intervención mostrando algunas de las cifras obtenidas este año, que “siguen en la línea de años anteriores”, llegando a 12.100 en 2019. Una prueba de la estabilidad de las visitas, que se producen en mayor medida en los

Otras de las actividades habituales que celebrará el Museo de las Ferias tienen que ver con el Día Internacional de los Museos, una actividad que se centra habitualmente en los escolares y su difusión de esta institución o las diferentes actividades que realizarán con la Asociación de Amigos del Museo de las Ferias, que participará activamente en todo lo que tenga que ver con esta institución. En cuanto a la investigación que siguen desarrollando, el Sánchez del Barrio adelantó que ya ha habido contactos con otras instituciones para que el archivo Simón Ruiz pueda ser normalizado para así formar parte de una base de datos genérica, primer paso para que después pueda ser subida a las plataformas archivísticas españolas o europeas para su máxima difusión. Además, continuarán con la digitalización del Archivo Municipal del siglo XVIII, pues este año ya han llegado a digitalizar hasta el siglo anterior. Así mismo, del Barrio destacó la exposición que llevarán a Toledo con piezas del Museo de las Ferias. Por otro lado, piensan también convertir en referencia el curso de Paleografía, siguen renovando los préstamos con la Diputación de Valladolid y se encuentran ultimando la puesta en marcha de una exposición de fotografía antigua para este verano que mostrará fotografías desconocidas de Medina del Campo, gracias a diferentes instantáneas cedidas por la Fototeca.

ACCIÓN CULTURAL E INVESTIGACIÓN

meses de marzo, abril y mayo, concretó el director, para el que la Semana Santa o el día de los Museos en el mes de mayo se traducen siempre en más visitas, dejando una totalidad de “cifras muy aceptables”. Además de en las cifras de visitantes, Sánchez del Barrio quiso destacar la función del museo en su labor de estudio y restauración para la consecución de las obras y documentos destacados y en el estudio de la parte documental, que ha supuesto este año la conclusión de la digitalización del archivo Simón Ruiz.

Museo de las Ferias celebrará este año será por la conmemoración de la efeméride por el 20 aniversario de su puesta en marcha, en el que aún están ultimando los preparativos, y en el que se pondrá de manifiesto lo que ha supuesto este museo para el patrimonio de la villa medinense. Otro de los actos en los que participará directamente esta institución será por el quinto centenario de la Quema de Medina, puesto que forman parte de la Comisión de estas celebraciones. Algo que el director del Museo de las Ferias quiso destacar respecto a esta efeméride es la también creación ese mismo año de las primeras ordenanzas contra el fuego que surgieron a raíz de este

desastre que se produjo en la villa. Además, esta también fue la base para llevar a cabo la remodelación de la Plaza Mayor, uno de los “hitos de la historia del urbanismo”, según Sánchez del Barrio. Así mismo, el director del Museo adelantó que celebrarán también los 500 años del nacimiento del editor, impresor y librero Cristóbal Plantino, pues varios de los libros editados por la oficina plantiniana o la que llevara a cabo más adelante su sucesor se encuentran en Medina del Campo. Quince ejemplares en concreto que sirven a los investigadores también para poner de relieve la situación del comercio de libros que se reali-

Antonio Sánchez del Barrio presentó junto a Cristina Aranda las novedades del Museo de las Ferias para este 2020

El primero de los actos que el

ACTOS Y EFEMÉRIDES PARA 2020


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 11 DE ENERO DE 2020

Actuación de los bomberos en una de sus salidas al camino de la Moraleja // Fuente: Ayuntamiento de Medina Calle Zamora en Medina del Campo

◗ Tienen sospechas del autor

◗ No consiguió identificar a los agresores

Doce contenedores arden en menos de un mes en el camino de la Moraleja

El Ayuntamiento de Medina del Campo trasladó un mensaje a través de sus redes sociales en el que informaba del suceso y su investigación Redacción

El Ayuntamiento de Medina del Campo informó esta pasada semana a través de sus redes sociales sobre la quema de una docena de contenedores que tuvieron lugar en el camino de Moraleja en menos de un mes. Según fuentes policiales, el último de estos hechos se produjo el pasado 5 de enero, entre las 21:00 y las 22:00 de la noche. Además, el consistorio medinenses quiso informar de que la Policía Local y otras fuerzas de seguridad del Estado están tomando medidas para averiguar quién es la persona autora de estos hechos. Aunque en el momento de enviar este mensaje en sus redes sociales ya tenían “algunas pruebas y sospechas fehacientes”, dijeron que habían tomado las medidas necesarias “que la lleven ante

el juzgado”. Según el propio Ayuntamiento, el coste que causado por esta quema de contenedores ha superado en este tiempo los 8.000 euros, entre material y personal utilizado. De igual manera, tanto desde la Policía Local como desde el Ayuntamiento quisieron agradecer la colaboración de los vecinos,

“que avisan con rapidez cada vez que esta persona incendia algún contenedor”. Además, en su comunicación a través de redes sociales, el consistorio agradeció igualmente a la Policía Municipal y a los bomberos por su “rápida respuesta para sofocar las llamas y evitar así mayores consecuencias”.

Imagen ya conocida por los vecinos este último mes // Fuente: Ayuntamiento de Medina

Cuatro encapuchados pegan una paliza a un hombre la noche de reyes

El agredido fue sorprendido después de que un vehículo se cruzara en su camino y los asaltantes le sacaran de su propio coche Redacción

La pasada noche de Reyes en Medina del Campo terminó con un suceso en el que cuatro individuos pegaron una paliza a un hombre de unos 50 años después de sacarle de su propio coche. El agredido no consiguió identificar a ninguno de los asaltantes y no le fue usurpado ningún objeto personal. Según la Policía Nacional de Medina del Campo, los hechos ocurrrieron en torno a las 1:00 horas de la madrugada del ya 6 de enero, cuando la persona agredida conducía su coche de camino hacia s u vivienda y, en un momento en el que se encontraba a la altura de la calle Zamora, otro vehículo se cruzó en su camino, impidiendo que pudiera avan-

zar por la carretera. En ese momento, salieron cuatro personas encapuchadas del coche y uno de ellos consiguió sacar del habitáculo al soprendido conductor, al que estos agresores le dieron una paliza sin mediar palabra. Después de varios minutos de puñetazos y patadas, los asaltantes se dieron a la fuga. La persona agredida tuvo que llamar a un familiar, que le llevó al Hospital de Medina del Campo, donde fue atendido y dado de alta. La perso na agredida no consiguió identificar a ninguno de sus agresores ni el coche en el que llegaron las cuatro personas que le dieron la paliza, aunque tiene sospechas por una amenaza recibida hace poco tiempo.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

LOCAL

SÁBADO 11 DE ENERO DE 2020

◗ Beneficios económicos

Medina Primero propone que la villa sea independiente en la recogida selectiva de residuos Creen que este servicio ofrecido por la Diputación “no funciona correctamente” Redacción

La formación municipal de Medina Primero ha propuesto al equipo de Gobierno que inicie los estudios y contactos con el fin de que la villa salga del consorcio que tiene con la Diputación de Valladolid en la recogida selectiva de residuos para que lo realice como ayuntamiento independiente. En su comunicado, Medina Primero aduce como motivos que han visto como “durante muchos años el servicio de recogida selectiva no funciona correctamente”, puesto que los ciudadanos se encuentran con “contenedores desbordados, rotos y, en general, un mal servicio”. Además, desde esta agrupación política explican que la recogida selectiva podría ser un métido de incorporar dinero a las arcas municipales, mientras que en la actualidad esos beneficios son obtenidos por la Diputación de Valladolid. De esta manera, Medina Primero quiere que el

❚ Sorteo

El comercio Bazar La Rosa reparte el premio de ‘La Cesta de la Cuesta’ El ganador se llevará un premio de 6.000 euros en esta iniciativa que realiza el grupo de publicidad IDEA junto a los comercios de Medina del Campo desde hace 25 años

Redacción

El premio de ‘La Cesta de la Cuesta’ que sortea el grupo de publicidad IDEA, en colaboración con los comercios de Medina del Campo, ha sido repartido por el Bazar La Rosa. El número premiado ha sido el 57342 y corresponde al sorteo del Niño del 6 de enero. El afortunado que tenga el boleto ganador podrá llevarse 6.000 euros gracias a este sorteo que reparte premios en el mes de enero desde hace más de 25 años gracias al grupo de publicidad IDEA.

Ayuntamiento de la villa se encargue de esta recogida selectiva para “mejorar el servicio deficitario hasta ahora y que los ingresos económicos se queden a quien realmente recicla, los medinenses”.

Desde Medina Primero se quejan por la deficiencia de la recogida selectiva de residuos


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 11 DE ENERO DE 2020

Imagen de la reunión del pasado mes de diciembre

◗ Será el próximo miércoles La presentación de la programación del primer semestre se realizó la pasada semana

◗ Nuevos abonos del ciclo de humor

El Auditorio Municipal comienza su renovación de abonos y venta de entradas

Los espectáculos de los meses de enero y febrero ya pusieron sus entradas a la venta con una gran acogida de compradores Redacción

El Auditorio Municipal de Medina del Campo ya ha comenzado con la renovación de sus abonos para las obras que acogerán en este primer trimestre. La concejala de Cultura, Cristina Aranda, se mostró satisfecha con los primeros datos que han obtenido de renovación de abonos y, en concreto, por los 38 abonos que ya se habían vendido del nuevo ciclo de comedia titulado ‘Pon Humor al Arte’. En cuanto a las principales obras que quedan fuera de los abonos, la concejala de cultura adelantó que el concierto de Gwendal ya ha vendido 129 localidades, el ballet de la Bella Durmiente 269 y el espectáculo Dream Journey otras 259 entradas que ya han adquirido algunos de los ciudadanos de Medina que

no se quieren perder las mejores actuaciones del año. El espectáculo que ofrecerá la banda Gwendal el próximo 18 de enero a las 20:30 horas hunde sus raíces en tierras celtas. Desde su creación, en el año 1972, el grupo compone lo esencial de sus temas insertando las influencias del rock, jazz, folk y música clásica que provienen de cada uno de sus componentes. Las composiciones y arreglos son, por tanto, un trabajo colectivo. En cuanto a ‘La Bella Durmiente’, interpretada por el Ballet de San Petersburgo, será el 24 de enero. Esta compañía fue fundada por el solista principal de Mariinskiy Ballet Andrey Batalov (Director Artístico y Coreógrafo) y por Andrey Scharaev (Director General). Es bien conocido por el público español, pues ya son ocho tem-

poradas consecutivas de gira por nuestro país con gran éxito… Pero no es solo en España, el Ballet de San Petersburgo es también conocido en los principales países europeos y en los Estados Unidos de América. Dream Journey actuará el próximo 9 de febrero en Medina del Campo. Se trata de un espectáculo único, con más de 30 artistas del Gran Circo Acrobático de China sobre el escenario, en una gira exclusiva internacional con 50 únicas funciones en España. Una de las principales compañías acrobáticas del escenario internacional, que ha participado en las ceremonias de apertura o clausura de grandes eventos deportivos como los Juegos Olímpicos de Beijing (2008) o la Exposición Mundial de Shangai (2010).

Reunión de trabajo de la plataforma ciudadana por el Corredor Atlántico en Medina del Campo

En diciembre se decidió el grupo de trabajo y el logotipo que utilizará esta plataforma para realizar sus comunicaciones Redacción

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Medina del Campo acogerá el próximo miércoles la reunión de trabajo que realizará la plataforma ciudadana para el desarrollo logístico y fomento del Corredor Atlántico, que fue creada el pasado mes de diciembre. Esta reunión debatirá sobre el presente y futuro de Medina del Campo y su posibilidad de llevar a cabo este proyecto, pues esta plataforma ciudadana cuenta con los objetivos de destacar la difusión pública del papel y ubicación de Medina del Campo en el Corredor Atlántico, la promoción de la propia villa y su comarca como nudo intermodal de transporte por ferrocarril y carretera, impulsar el desarrollo de las infraestructuras necesarias que permitan poner en valor el fac-

tor de localización con el que cuenta esta zona. De la misma manera, se pretende revitalizar y reciclar todos los recursos ferroviarios del nudo de Medina del Campo en torno a la estación de ferrocarril y mejorar la accesibilidad a los servicios ferroviarios de manera física. También se propone la culminación de la implementación de la Red de Alta Velocidad con el enlace de la línea Valladolid-Francia y resolver el enlace ferroviario de Medina del Campo para optimizar las sinergias entre la línea convencional y la Alta Velocidad para gestionarlo como bus-lanzadera entre ellas y el centro histórico y comercial, además del enlace entre la carretera A-6. Por último, se propone el desarrollo de espacios logísticos que tendrán iniciativa privada, pública o de régimen mixto.


SÁBADO 11 DE ENERO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 11 DE ENERO DE 2020

◗ Calle Logroño

Una de las calles más olvidadas de Medina del Campo

Los vecinos se quejan del estado de uno de los tramos de la calle Logroño, que cuenta con numerosos desniveles producidos por las ramas de los árboles

cerca de ellos porque impedían el paso de la luz en los momentos de más reverdecimiento. El único punto a favor que observan es la sombra que trae en verano, pero para muchos de ellos las inconveniencias son mayores que sus beneficios.

R. Alonso

Uno de los puntos donde los vecinos medinenses ponen siempre el foco de sus quejas es en la calle Logroño, que tiene un tramo desgraciadamente muy conocido por la multitud de d esniveles con l o s q ue cue n ta y que hace qu e l o s coches que circulan por esta ví a tengan que re du c ir d e manera considerable la velocidad. Resulta curioso observar durante cinco minutos cómo diversos vehículos pasan por es ta calle de Me di na d e l Campo, y botan una y otra vez en un tramo que se conocen al dedillo por haber sido menos precavidos en alguna ocasión anterior. Resultaría menos llamativo si se tratara de una calle poco transitada, pero por es ta vía pasan in c l u s o l o s encierros tradicionales de la villa, con el peligro que puede suponer tanto para los corredores como para los astados. Según la opinión general, los causantes de estos desniveles en la calle son una hilera de árboles que se encuentran en el medio de la vía, pues sus raíces acaban por leva nt a r e l asfalto e incluso algunas baldosas de vecinos de la zona. Pero si existe un consenso total en que esta calle medi-

LA INTENCIÓN DEL EQUIPO DE GOBIERNO ES ARREGLARLA ESTE Por su parte, el concejal de Urbanismo, Borja del Barrio, admite que se trata de una de las peores calles de Medina del Campo. Por ello, cuentan con la previsión de acometer las obras de reparación este mismo año, aunque tendrán que esperar hasta los meses de septiembre u octubre, puesto que “lo lógico es empezar las obras una vez hayan pasado las fiestas” para no interrumpir el transcurso normal de los encierros. Además, se trataba de una de las promesas electorales de su partido, por lo que asegura que arreglarán es te tr amo. Algo que tendrá que ser aprobado junto al resto de formaciones políticas a través de un acuerdo plenario, dado que esta obra en concreto no entra en las previsiones presupuestas. MISMO AÑO

nense debe ser arreglada cuanto antes, la polémica surge por la posible solución que se puede dar para que este problema no vuelva a ocurrir. Las propuestas son varias, y exigen de un estudio previo del Ayuntamiento, puesto que se podría hacer desaparecer

directamente estos árboles, dejarlos ahí y arreglar el asfalto e incluso acabar con los aparcamientos con los que cuenta la vía. Algunos de los vecinos creen que la solución debe venir por acabar con estos árboles. Aún siendo conscientes del

daño a la vegetación, cuentan cómo éstos afectan a sus casas por la multitud de hojas que acaban en su s canalones, haciendo que tengan que desatascarlos incluso dos veces al año. Además, uno de los vecinos explica que hace años tuvieron que poner más farolas

El primer tramo de la calle Logroño desde la calle Ciudad Real es el que cuenta con más desperfectos

Una muestra de cómo se encuentra esta vía medinense

Es habitual encontrarse con pequeños socavones en la calle Logroño


SÁBADO 11 DE ENERO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 11 DE ENERO DE 2020

◗ Concurso

Mañana finaliza el plazo para participar en el certamen fotográfico sobre la Semana Santa medinense Redacción

El próximo domingo, 12 de enero, finaliza el plazo para poder presentar la obras en el XXIX Certamen Fotográfico sobre la Semana Santa de Medina del Campo, convocado por la Junta de Semana Santa y donde podrán participar todos los interesados que lo deseen, profesionales o aficionados. La temática del certamen gira en torno a la Semana Santa medinense del año 2019 en sus diversas facetas, bien sean desfiles, imágenes, detalles de las mismas, hábitos, reposteros,

estandartes, instantáneas, etc. La técnica será libre, por lo que se admitirá a concurso cualquier técnica fotográfica a color. Cada concursante podrá presentar un máximo de cinco fotografías. Las obras serán de un tamaño mínimo de 18 x 24 centímetros e irán enmarcadas sobre fondo blanco de dimensiones 40 x 35 centímetros. Las obras podrán entregarse en el Centro Cultural San Vicente Ferrer (Calle Carreras 5) en el siguiente horario de apertura: de 11.00 a 14.00 horas y de 16:30 a 19:30 horas.

Exposición en el Centro Cultural Integrado Miguel Freire, Carlos Fraile y Juan 2019 exponen hasta el próximo día 18 de enero en el Centro Cultural de Medina del Campo. Una muestra muy variada en la que se combinan las pinturas con tonos azules y de playas que trae en este caso Miguel Freire, junto con las técnicas variadas de Carlos Fraile, que trae desde dibujos en blanco y negro, otros hechos a lapicero y con pintura. Por su parte, Juan 2019 centra sus obras en paisajes en los que predominan los verdes y azules en una técnica menos realista que sus compañeros en esta exposición.


SÁBADO 11 DE ENERO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 11 DE ENERO DE 2020

Gráfica de estado del estado del embalse (10 de enero)

◗ Agua

◗ Formación

El embalse de las Cogotas vuelve a niveles aceptables después del estado de alarma por la sequía

Culminan algunos de los cursos ofrecidos a los ciudadanos de Medina del Campo

En la actualidad cuenta con un 43,5% de su capacidad pero en el mes de noviembre estuvo cerca de bajar del 10% Redacción

Tras pasar varios meses de sequía, el embalse de las Cogotas, que suministra el agua de Medina del Campo, ha vuelto a niveles aceptables gracias a las lluvias acaecidas por los temporales que ha notado toda la península ibérica antes de las fechas navideñas. De esta manera, el embalse del que se nutre la villa medinense ha logrado superar esta semana los 25 hectómetros cúbicos de agua, llegando al 43,5% de su capacidad. Datos muy distintos a los que tenía el mismo embalse en los

meses de octubre y noviembre, momento en que estas cifras oscilaban entre los 7 y los 8 hectómetros cúbicos de nivel de agua, haciendo que quedara cerca de niveles de los niveles de alarma del 10% de capacidad y que cambió a partir del día 19 de diciembre, cuando comenzaron a aumentar rápidamente estos niveles. Este embalse situado en la provincia de Ávila, cuenta con una presa de tipo bóveda y puede soportar una capacidad máxima de 59 hectómetros cúbicos. Además, su superficie puede llegar hasta las 394 hectáreas con una

altura de 67 metros en su presa. Los datos relativos a este embalse y de todos los embalses pertenecientes al sistema Duero pueden ser consultados a tiempo real a través de la página web del sistema automático de información del Duero, donde también cuentan con datos específicos relativos a la calidad del agua de los embalses, el viento que soporta la zona, las lluvias, la radiación solar y la temperatura a la que se encuentran los diferentes embalses, entre otros datos específicos.

El río Adaja nutre en parte al embalse de las Cogotas

Se trata de un curso de actividades auxiliares de almacén y se ofrecerá otro de operaciones de grabación de datos y documentos Redacción

Durante este mes de enero pondrán su punto final algunos de los cursos ofrecidos en Medina del Campo a través de los centros Formación Red. En este caso, el curso de actividades auxiliares de almacén terminará y se ofrecerá uno de operaciones de grabación de datos a lo largo de estas semanas. En el caso del curso de Actividades auxiliares de almacén, las competencias generales que conlleva son realizar operaciones auxiliares de almacén, recepción, desconsolidación, ubicación básica, preparación y expedición de cargas y descargas, de forma coordinada o en equipo, bajo la supervisión de un responsable, siguiendo las instrucciones recibidas, y aplicando los procedimientos y equipos adecuados, en condiciones de productividad y respetando la normativa de seguridad, salud y prevención de riesgos. Dicho curso puede servir a los inscritos para desarrollar su actividad profesional, por cuenta ajena, en el almacén o depósito de empresas y organizacio-

nes de cualquier naturaleza, pública y privada, bajo la supervisión directa de un responsable en todos los sectores productivos, teniendo un marcado carácter transectorial. En cuanto al curso de operaciones de grabación y tratamiento de datos y documentos servirá para obtener competencias para realizar operaciones de grabación de datos, así como transcribir, reproducir y archivar la información y documentación requeridas en las tareas administrativas y de gestión, de acuerdo con instrucciones, normativa y procedimientos establecidos, de forma coordinada y con criterios de calidad, productividad, seguridad y respeto al medio ambiente. De esta manera, los alumnos podrán desarrollar actividades en ámbitos profesionales relacionados con cualquier empresa o entidad del sector privado o público, principalmente en oficinas, despachos o departamentos de administración que están presente en todos los sectores productivos, así como en la Administración Pública, destacando por su alto grado de transectorialidad.


Editorial

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

SÁBADO 11 DE ENERO DE 2020

El azar siempre implica poder ganar o perder arbitrariamente, teniendo importantes factores que puedan dar a uno la victoria, así como elementos que te hagan encaminarte a la derrota. La sociedad está constantemente tirando monedas al aire en multitud de decisiones –que se lo digan a Hillary Clinton, que ganó varias primaria en Estados Unidos gracias a una buena elección de la ‘cara o cruz’–. Si bien es cierto que no necesariamente hay que tener una moneda física para adentrarse en una disyuntiva entre una cara u otra de este objeto económico. He aquí la cuestión. El alcalde de la

LAS DOS CARAS DE LA MONEDA

Cartas

Con el inicio del nuevo año, quiero reivindicar otros ambientes más armónicos, arraigados con la capacidad de acogida, ante la triste situación de desamparo y soledad que atraviesan multitud de personas en todo el mundo. ¡Cuántas batallas inútiles! ¡Cuánto descuartizamiento de vínculos! Así no podemos crear hogar, ni sentirnos unidos, ni apostar por hacer familia. ¡Cuánto desarraigo! Nos hemos deshumanizado totalmente. Tenemos que aprender a perdonarnos, a querernos con el corazón, a tener paciencia por volver a empezar de nuevo. Hay que desterrar del planeta la fuente de los conflictos. Es un manantial que produce violencia, que reproduce crueldad e induce al fanatismo. Las hostilidades jamás resuelven nada. Sólo hay que adentrarse en nuestra historia y observar que está repleta de consecuencias dramáticas. Desde luego, constatando la actualidad del planeta, se percibe un dejar hacer. O que otros resuelvan, lo que es un compromiso colectivo. Sea como fuere, considero que hacemos bien poco por encender otras atmósferas más moderadas y comprensivas. Deberíamos hacer prevalecer el diálogo, la razón y el derecho. ¡Qué triunfe lo bueno sobre lo malicioso!, es un buen horizonte a explorar. En la medida en que toda la humanidad sepa redescubrirse en su análogo, prevalezca el bien de la humanidad en su conjunto, nos escuchemos más todos, para coaligados poder encarar cuestiones tan vitales como la crisis climáti-

AMBIENTE SIN CONFLICTOS

villa, Guzmán Gómez, tuvo claro desde el primer momento la decisión a tomar respecto al ya famoso desfile del elefante –o más bien elefanta–. Mientras la arbitrariedad de los giros rotatorios de la moneda se iban dando ‘en el aire’, el regidor observaba los movimientos como si de una cámara lenta se tratase. Y justamente enfrente, un bloque de población de Medina del Campo –y no tan cercanos como el conductor televisivo Frank Cuesta– así como distintas formaciones políticas que conforman el gobierno de la villa, trataban de hacerle retroceder en su elección. No cambió. Siguió adelante. Y la moneda cayó. Pero, como pocas veces suele pasar. Cayó de canto. Parecía que todo

ca, la desigualdad, concretada toda esta acción en el reconocimiento y en el respeto a los derechos humanos. La apuesta por otros ambientes de mayor placidez y tranquilidad, tienen que enhebrarse junto a los valores de justicia, igualdad entre diversos y espíritu solidario. En este sentido, personalmente me llena de alegría, que para celebrar los 75 años de las Naciones Unidas, desde la Organización se active “la conversación más grande del mundo en la que todos podemos colaborar con ideas para construir el futuro que queremos”. Nada bondadoso se puede construir en el planeta si la cooperación mundial decrece, si la acción colectiva se vuelve pasiva, si el descontento popular va en aumento, si disminuye la confianza entre los moradores y crece la tensión en las relaciones entre países. Ya está bien de tantos aislamientos interesados, del sometimiento a lógicas comerciales, del adoctrinamiento egoísta para el éxito individual a toda costa, con el nefasto endiosamiento que esto supone, de la continuidad del dictado de las finanzas, cuando se trata de vivir y de dejar vivir, de discernir cada cual su específica vocación interrogándose libremente, sabiendo que todo requiere entusiasmo y acompañamiento. Sin duda, el futuro hay que forjarlo entre todos. Nadie puede quedar excluido. La receta del escritor suizo Henry F. Amiel (1821-1881), de que “si existe algún conflicto entre el mundo natural y el moral, entre la realidad y la conciencia; esta última es la que debe llevar la razón”, quizás sea el mejor aliento que tenemos para poder digerir la realidad

iba a ir bien hasta que de pronto, la famosa elefanta giró su cabeza y golpeó al regidor. Los vídeos pronto comenzaron a circular por la red, llegaron a televisiones nacionales e incluso se trasladó el tema a mesas de debate. En la villa hubo cierto alarme e, incluso parte de la ciudadanía procedió a la pronunciación de cuatro palabras mágicas: “Sabíamos que podía pasar”. Ya no solamente esto, también surgieron varios comentarios más acerca de la seguridad, como aquellos que decían: “Demasiado poco para lo que podría haber pasado”. Ahora bien, que una moneda no te dé la totalidad de la ‘victoria’, no implica que la decisión tomada se traduzca como derrota ¿Por qué? Porque, inmediatamente

que hoy nos circunda, con tantas ofensas y violaciones que frecuentemente vienen produciéndose a los derechos humanos. Desgraciadamente son demasiado numerosos los conflictos, sobre todo dentro de los distintivos Estados, incluso también en las propias familias, lo que debiera hacernos repensar sobre los motivos que los ocasionan. A mi juicio, se percibe una espiral perversa, que todo lo confunde y ensaña, con unos escenarios verdaderamente siniestros, en la que niños, mujeres y ancianos indefensos, suelen ser las víctimas de nuestros días, sin culpa alguna. Considero, por tanto, que urge encontrar vías para el diálogo, comenzando porque los líderes (políticos, religiosos, gobernantes…) ejemplaricen más sus acciones, respetando lo diferente y confluyendo en una colaboración armónica que allane

la elefanta puso un pie en la calle, las aceras estaban copadas, la gente salía de sus casas con ganas de permanecer en la algarabía formada en la villa; restaurantes completos, bares llenos hasta la bandera y, en definitiva, Medina del Campo colgando un cartel de ‘no hay billetes’ un cuatro de enero. Y al caer la moneda de canto, dos han sido las lecturas del desfile navideño más mediático del año. Pero la Navidad terminó y, con ese punto final, una incógnita queda ahora en el aire. Se lanza una nueva moneda en la que va grabada una nueva pregunta: ¿Volverá a traer Guzmán Gómez un desfile similar el año que viene? La Voz de Medina y Comarca

los problemas de la convivencia, moviéndonos hacia otro mañana más colateral. Indudablemente, el apoyo de Naciones Unidas, como única organización mundial existente, es esencial, al menos como foro global. El que todos los países pueden debatir los asuntos más complicados, además de mantener la conciliación entre todo el linaje, es ya un avance hacia esa unidad. Se impone hoy, tal vez con mayor urgencia que nunca, la necesidad de cultivar algo tan innato como la deferencia y el respeto hacia toda vida, de poner en valor el espíritu de los principios universales, para poder afrontar los problemas de un presente desbordado por mil trances y peligros. No hay otra gramática que la del sosiego del alma para retornar a esa quietud que todos nos merecemos. Por eso, es primordial, que los proge-

nitores den prueba de moderación en sus familias, que los educadores transmitan en todas las áreas del saber los auténticos valores que nos hermanan, que la ciudadanía se dignifique y los liderazgos trabajen por el orden y el bienestar de todos. Sabemos que trabajar por la paz es una empresa difícil, y además arriesgada, incluso para la particular integridad personal, pero no podemos bajar la guardia, y el cometido ha de ser deseado siempre, pues hemos de poner paz en esos círculos de luchas, de pugnas y contiendas inútiles, de absurdas rivalidades que lo único que ocasionan son sufrimientos. Hagamos por siempre las paces, tanto dentro como fuera de nosotros. ¡Qué esa innata clemencia, que todos llevamos consigo, ayude al género humano! Lo necesitamos. Víctor Corcoba

Calle Barrionuevo: Paso cada día por esta calle y este bache cada vez es más pronunciado. A ver si se entera el Ayuntamiento y lo arregla cuanto antes.

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)

La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Julia Rochas - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

TRIBUNA

No hace mucho, y a tenor de lo que se ha sabido sobre algunos miembros del PNV, comentando con un amigo los casos de corrupción, malversación y lo que se ha dado en llamar apropiación indebida en España (lo que por mucho que literalmente quieran arreglar antes era y se llamaba robo), me viene a la memoria, que esto no es algo nuevo, que desgraciadamente en España esto se da y ha dado con bastante frecuencia a lo largo de nuestra historia, como lo demuestran la cantidad de escritos y obras literarias que nos hablan de las costumbres de una sociedad en la que muchos de sus miembros poco o nada han evolucionado moralmente a los largo de nuestra historia. La envidia es el principal s o po rte de la codi c i a y la ambición desmedida que ha con d icionado la vi da d e muchas personas desde el origen del hombre que han codiciado los bienes ajenos y se han valido de cuantos medios han tenido a su alcance para conseguirlos sin importarles el honor, la moral o la ética. Lo más vergonzoso es que en los tiempos que estamos viviendo Reanudando el relato de mis recuerdos, a aquella mañana de "pintos", siguió una tarde que se inició con castigo, introduciéndonos a los cinco "rebeldes" en el "cuarto de las Ratas", según las monjas; compañeros no se lo tomaron muy bien y entraron en el habitáculo llorando y así siguieron. Yo me lo tomé con más calma y cuando mis ojos se hicieron a la oscuridad, inicié una inspección del lugar observando que se ubicaba bajo una escalera y que, sobre el suelo, a lo largo de la pared, hasta casi la puerta, se hallaban depositadas una hilera de olla de barro tapadas con papel, similares a las que se utilizaban en mi casa cuando

El Señor

DON MARCELINO DÍEZ SAN MIGUEL

Falleció en Palma de Mallorca, el día 7 de enero de 2020, a los 75 años de edad Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. -

Su esposa, Consuelo Calvo Rodríguez; José, Eugenia, Gaspar(+) y Raimunda; hermanos políticos, sobrinos y demás familia, ante la imposibilidad de hacerlo personalmente, agradecen mediante este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma.

El funeral de Córpore Insepulto se celebró el pasado viernes día 10, a las 4 de la tarde en la Iglesia Parroquial de Velascalvaro y, acto seguido, se condujo el cadáver al cementerio de dicha localidad.

TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)

SÁBADO 11 DE ENERO DE 2020

La picaresca y la corrupción en España ✑Balbino Nieto

la realidad supera con creces la ficción literaria a la que nos tenían acostumbrados aquellos grandes escritores del llamado Siglo de Oro, de modo y manera que algunos políticos actuales harían palidecer de envidia al tordesillano D. Francisco de Sandoval y Rojas, más conocido por el Duque de Lerma, uno de los políticos más corruptos y el primer especulador inmobiliario que ha tenido España, que se libró de la horca tomando los hábitos haciéndose card en al y hu b o un dicho que decía que “Para no morir ahorcad o e l ma y or ladrón de España se vistió de purpurado”. En la actualidad hay pocos partidos políticos que se precien que no tenga uno o varios casos de corrupción o malver-

sación, en el que no estén implicados algunos de sus dirigentes ya sean expresidentes de comunidades, diputados autonómicos y un largo etc., af ectando a casi todas las comunidades autónomas. Existe la creencia generalizada de que los políticos solo miran por ellos, que solo piensan en situarse para vivir cómodamente y gozar de privilegios económicos y sociales. Esto no es verdad, la mayoría de los políticos son gente honrada y luchan por sus ideales y el bien común, los corruptos son una minoría pero meten mucho ruido y, aunque algunos no se lo merezcan, los políticos tienen que ganar un sueldo decente que les permita vivir con dignidad para no tener que delinquir. En España, las retribucio-

nes económicas están por debajo de la media Europea, aunque si juzgamos por el trabajo que han realizado en esta última legislatura, donde ni tan siquiera han sido capaces de formar gobierno y hemos tenido que ir a nuevas elecciones, por lo que a duras penas se han ganado el sueldo, están más que bien pagados. Pero no son solo los políticos, también algún que otro sindicato está en la cuerda floja porque parece ser que presuntamente el dinero para la formación de los trabajadores se perdía en el camino y no se empleaba para dar los correspondientes cursos, una verdadera pena. Mi amigo se pregunta ¿Qué hace la justicia? La justicia, con los medios que tiene, hace

Reivindicaciones pendientes -II✑ José María Macías

se hacía la matanza, para guardar chorizos y costillas en adobo (sumergidas en manteca), así que rompí uno de los papeles que cubrían una de las ollas y, sumergiendo mi mano en la manteca, saqué una costilla y la mostré a mis compañeros que de inmediato acabaron el llanto y se entregaron al ataque del contenido del recipiente. Acabados los llantos, al menos tardó en abrirse la puerta unos 15 o 20 minutos, pues ya estábamos dando fin a la segunda olla, apareciendo la "madre" Joaquina, la cual, de pronto, se llevó un tremendo susto al vernos de aquella guisa, devorando chorizos y costillas de cerdo y llenas Ias pecheras de "grasa pimentosa", corriendo luego a llamar al resto de la comunidad, que acudió con la "madre" María Antonia al frente que atemperó los ánimos y en vez de propinarnos "castañuelazos", non recluyeron en el despacho de la izquierda, a la entrada del colegio, y avisaron a nuestros padres que acudieron con mucha premura y reunidos en aquel despacho con las "madres" María Antonia (Directora), Joaquina y Paula,con nosotros presentes, les pusieron en antecedentes de

lo ocurrido y, considerándome el "inductor", me pidieron explicara lo ocurrido durante aquel día, lo que llevé a cabo con todos los pormenores y muy ampliamente. Una vez enterados de los temas y las motivaciones, tras un breve cambio de impresiones entre las monjas y nuestros padres y habiéndome hecho yo responsable de todo lo hecho, que lo era, tomó mi padre la responsabilidad total de los actos perpetrados y ante el interés de las monjas por cómo iban a ser retribuidas por las pérdidas de su despensa, mi progenitor les aclaró:"Lógicamente, los dineros gastados por mi hijo, míos eran abonaré a Vds. los importes de las mensualidades correspondientes de mis hijos; pero de los alimentos que de su "cuarto de las ratas" han consumido, habrán de hacerse cargo Vds, lo cual es un mal menor, dado que a los niños no len ha ocurrido ningún percance del que hubieran sido responsables. Los ratas son animales peligrosos y los niños lo saben, por eso la mayoría lloraba; yo tengo la mordedura de una de ellas en una pierna. Para ellos, fueron encerrados en un antro donde merodeaban los animales citados, además, sin luz,

tenebroso; en fin, creo que aceptan que lo que ocurrió dentro de aquel cuarto, es de su responsabilidad...". El resto de padres aprobó lo expuesto por el mío, al igual que las monjas, tras corta deliberación entre ellas. Aquel caso quedó sentado, pero no olvidado y, las monjas, me prepararon para tomar la Primera Comunión en mayo,con seis años, y al finalizar el curso 1942-1943 me vetaron para el próximo. Para aquel curso de 1942-1943 me matricularon en la Academia I.C.E.,sita en Plaza de San Juan, hoy "marqués de la Ensenada", y que era atendida por profesores de ideología liberal, cuyo Director era D. José Luis y como profesores recuerdo a Jimmy, hermano del "Dire"; a D. Guillermo "Guillem", de origen francés; Dª María Ángeles, hermana también del "Dire" y D. Pedro, medinense. Comencé en el aula de éste último y pasé por las de los demás, durante aquel y el siguiente curso de 1943-1944 adquiriendo muchos conocimientos de Contabilidad, Matemáticas, Francés elemental, Taquigrafía, Historia Natural, Historia de las Civilizaciones, Historia de España, contando, además con

lo que puede. Las recopilaciones de pruebas y la instrucciones de las causas y delitos se eternizan, los casos se amontonan, tardan en salir y se dilatan en el tiempo porque muchos son aforados y se tienen que pedir suplicatorios a las cámaras de las que forman parte, de modo y manera que algunos prescriben (como es el caso del patriarca de la familia Pujol, el que en su día fuera honorable y un largo etc.,) y no se les puede juzgar ni condenar. Y de los que se juzgan y condenan, aunque vayan a prisión, el dinero no se recupera en su totalidad, apenas una mínima parte. Urge modificar el código penal y quitar los aforamientos, limitar el poder de los políticos para elegir a los jueces que formen los tribunales, tanto del Tribunal Supremo como del Constitucional. A los miembros de esos tribunales les tienen que elegir los jueces. La justicia además de ser independiente y neutral tiene que parecerlo, se tiene que dotar a los juzgados de los medios necesarios y modernos para que puedan ejercer sus funciones con eficacia.

la Enciclopedia de tercer grado de la Editorial Dalmau Carles Plá y los libros de lectura de la propia Academia, que no eran pocos. Iniciado por el propio Director en la carrera de Comercio, en el curso 19441945 querían presentarme a la Escuela de Comercio, sita en Valladolid, lo cual fue un tanto accidentado, porque, habiendo presentado gran parte de Academias de España una REIVINDICACIÓN sobre la LIBERTAD DE LA ENSEÑANZA, fueron detenidos y encarcelados cientos de profesores del Estado y con ellos los nuestros. Interrumpo esta narrativa, para presentar ante nuestro Alcalde, Guzmán Gómez una REIVINDICACIÓN añadida a la de la LIMPIEZA, que atañe a las papeleras, que creo no están colocadas sólo con el fin de recoger en ellas los papeles, sino que también han de vaciarse y es la cuarta semana que en los parques y Urbanización La Ribera no se han vaciado. Y al mismo tiempo REIVINDICO ante Vd. Sr. Alcalde, el respeto que se debe al rechazo de las PROPUESTAS en los PLENOS por MAYORÍA DE VOTOS: La ELEFANTA, la idea de incluir en la cabalgata, fue rechazada por MAYORÍA de votos, avisó de su desobediencia y así cumplió. Y ocurrió que el animal se alborotó y el desobediente sufrió el "colmillazo" y gracias a Dios que sólo fue un aviso. ¿Ha pensado, Sr. Alcalde, la tragedia que podía haber ocurrido? No busque justificaciones y de gracias a Él.


Comarca

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SÁBADO 11 DE ENERO DE 2020

Foto: Ayuntamiento de Medina

◗ Nava del Rey

Nava del Rey cierra su programación navideña con éxito

Actuaciones musicales, carreras deportivas, escape room y la cabalgata de los Reyes, fueron algunos de los eventos con los que los vecinos navarreses disfrutaron durante el periodo navideño P.F.

Las frías temperaturas y las nieblas no fueron inconvenientes para salir a las calles. Los vecinos de Nava del Rey disfrutaron de unas jornadas navideñas que dieron comienzo durante el final del mes de diciembre y que terminaron el 5 de enero con una cabalgata de sus Majestades los Reyes Magos de Oriente. El éxito de la programación fue patente al observan la cantidad de personas que participaron en todas y cada una de las actividades. Ejemplo de ello fue la tarde del sábado, 4 de enero, en la que se desarrolló la sesión de ‘Zumba Stars’ con sorteo de una cesta incluido. Además de estar de enhorabuena porque fue una galga de su localidad la que se alzó con la III Copa del Verdejo de Galgos, también pueden presumir de colgar el cartel de ‘no hay billetes’ en la actuación musical con la que contaron ese mismo sábado a cargo de ‘Destrangis-Tributo a Estopa’. Pero sin duda, la cabalgata de Sus Majestades fue el evento más esperado por los pequeños, quienes miraban ilusionados a Melchor, Gaspar y Baltasar. Sin duda, unas fechas que quedarán en el recuerdo de todo el municipio de Nava del Rey.

Torrecilla de la Orden se rinde a los pies de los Reyes Magos El municipio vallisoletano de Torrecilla de la Orden recibió en la noche de Reyes a sus Majestades llegados desde el mismísimo Oriente. La localidad se rindió a los pies de los tres sabios magos, no sin antes haberles entregado las cartas correspondientes a los regalos para este año 2020. Pero no iban solos, pues los astutos ayudantes les acompañaron durante toda la jornada, dado que eran muchos los pequeños que quisieron acercarse a verlos.


Comarca

22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 11 DE ENERO DE 2020

FIN DE LAS NAVIDADES EN LA COMARCA

Actuación de ‘Kambalache Teatro’

◗ Castronuño

El Rey Baltasar deseó a todos los vecinos que “hicieran sus sueños realidad” Otras actividades tuvieron lugar en la localidad durante los días festivos J.G.R

La localidad de Castronuño puso punto final a las Navidades con la tradicional cabalgata de Reyes. Además, durante estos días se han celebrado otras actividades englobadas dentro del programa Naviuño. Un año más, la Navidad llega a su fin, pero antes los Reyes Magos visitaron a los vecinos de Castronuño para cumplir los

deseos de los mismos. De esta manera, el Rey Baltasar ofreció un discurso en el balcón del ayuntamiento en el cual deseaba a todos que “sus deseos se hicieran realidad”. Después, los niños y niñas se trasladaron al Centro Cívico para entregar sus cartas a los Reyes Magos, y por supuesto tomaron un deliciosos chocolate, acompallado de un mollete, para pasar una tarde entretenida a la espera de que

Sus Majestades hicieran su trabajo por la noche.

Recogida de cartas en el Centro Cívico

GRAN ACTUACIÓN DE KAMBALACHE TEATRO

Durante estos días, se llevaron a cabo otras actividades englobadas dentro del programa Naviuño. Por ejemplo, el pasado sábado en el Centro Cívico la compañía medinense “Kambalache Teatro” hizo una gran actuación al representar las obras “La última?” y “El secreto de los gansos”. Así mismo, los vecinos de Castronuño ponen fin a la Navidad tras pasar unos días repletos de actividades.

Los Reyes Magos en el balcón del ayuntamiento


SÁBADO 11 DE ENERO DE 2020

FIN DE LAS NAVIDADES EN LA COMARCA

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

COMARCA

◗ Rueda

El Belén Viviente fue una de las actividades con más afluencia de gente en estas Navidades Redacción

La tarde del 5 de enero, es una de las tardes más mágicas y esperadas por todos los vecinos de Rueda, ya que es el día en el que se representa el tradicional Belén Viviente. Este año se celebró la XII edición, regresando a la Plaza Mayor del municipio tras las obras de la urbanización de la misma. Numerosos fueron los visitantes que disfrutaron de la representación a pie de calle. Hortelanas, vendimiadoras, molineras, castañeros, panaderas, lavanderas, herrero… fueron algunos de los oficios representados y, por supuesto, no pudo faltar el portal de Belén con los ángeles, San José, la Virgen María y el Niño Jesús. Y es que uno de los momentos más emocionantes fue la aparición de los Reyes Magos, que tras perseguir la estrella fugaz llegaron al Portal a adorar y ofrecer sus regalos al Niño. Después de la representación, los asistentes realizaron el recorrido habilitado y degustaron castañas, chocolate con biz-

Visita de los Reyes Magos a Pozaldez

◗ Pozaldez

Los Reyes Magos llegaron a las 19.25 horas a la estación de tren para visitar a los vecinos Durante la visita se llevó a cabo la Cabalgata y la entrega de regalos a los más pequeños cochos y sopas de ajo, todo perfecto para enfrentar el frío habitual en estas fechas. Y además, los Reyes de Oriente también recibieron a los más pequeños para escuchar sus deseos y peticiones en esta noche tan mágica. Así mismo, el ayuntamiento agradece “la asistencia a todas las personas que se acercaron, y muy en especial, a todos aque-

llos que han colaborado”. El Belén Viviente es la última actividad de las fiestas navideñas, con la que concluye el programa; aunque en poco más de 10 días, Rueda volverá a disfrutar de unos días festivos por la celebración de San Sebastián, Patrón de la Villa, con actuaciones, el tradicional concurso de tortillas de patata, baile y mucho más. Belén Viviente en Rueda 2020

Garrido Rochas

A la vez que los Reyes Magos decían adiós a los vecinos de Pozaldez, la Navidad también se despedía hasta el año que viene. Y es que la localidad ha celebrado durante estos días distintas actividades englobadas dentro del programa navideño. De esta manera, el pasado domingo, 5 de enero, las familias acudían al Centro Cívico para degustar un trozo de roscón con chocolate caliente, pues

había que entrar en calor para recibir a los Reyes Magos. Llegadas las 19.25 horas, en la estación de tren, los Reyes Magos hacían su parada en el municipio para dar comienzo a la tradicional cabalgata, acompañados por los vecinos. Finalmente, los Reyes entregaban los regalos a los más pequeños, que tras portarse bien durante todo el año recibían su recompensa. Con esta actividad Pozaldez daba por finalizadas las Navidades una vez más.


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA ◗ La Seca

FIN DE LAS NAVIDADES EN LA COMARCA

SÁBADO 11 DE ENERO DE 2020

Doscientas lámparas volaron por el cielo de la localidad para cumplir los deseos del 2020 La Cabalgata de Reyes fue la actividad más concurrida de las fiestas J.G.R

El pasado sábado los vecinos de La Seca lanzaron unas lámparas al aire con el objetivo de que se cumplan sus deseos del 2020. Además, la cabalgata de Reyes fue la actividad más concurrida de las fiestas. El programa de actividades de La Seca no ha dado tregua a ningún vecino a aburrirse durante las fiestas Navideñas, pues prácticamente todos los días se ha celebrado algún evento. Los talleres han sido unas de las actividades protagonistas, por ejemplo el de manualidades y actividades deportivas, en el que participaron hasta 40 personas. También tuvo lugar una poda Intergeneracional, en donde se pudo disfrutar del campo. Y en la Marcha de los Buenos Deseos, las dos localidades de Rueda y La Seca se unieron para caminar juntos por un año más próspero. Tampoco pudieron faltar los conciertos y los cuentacuentos. Otro de los eventos que tuvo más afluencia de gente fue el ‘Iluminando La Seca de buenos

Los Reyes Magos en El Carpio

◗ El Carpio

Con la visita de los Reyes Magos culminaron las fiestas de la Navidad

Todos los niños y niñas esperaban impacientes la llegada de Sus Majestades deseos’, realizando a su vez una recogida de productos alimenticios para el Banco de Alimentos de Valladolid. Se lanzaron 200 lámparas voladoras al cielo, las cuales son biodegradables e ignífugas por lo tanto no dañan el medio ambiente. El objetivo de esta acto es lanzar los deseos al

cielo para que se cumplan. Obviamente la actividad estelar ha sido, una vez más, la Cabalgata de Reyes, que vuelca a los vecinos de La Seca en las calles, y que este año ha sido el segundo con carrozas, mejorando la dotación de las mismas en su ornamentación.

Momento en el que se lanzaron las lámparas al cielo

Garrido Rochas

Los Reyes Magos de Oriente visitaron a los vecinos de El Carpio el pasado domingo, en su cita recogieron las cartas de los niños y niñas. Diversas actividades se han ejecutado a lo largo de estas navidades en El Carpio, como por ejemplo conciertos, marchas, talleres y torneos deportivos, entre otros pasa-

tiempos. Pero sin duda la actividad más esperada por los carpeños más jóvenes era la visita de los Reyes Magos, la cual se celebró el pasado domingo. En dicha jornada por la tarde, los niños acudieron a la cabalgata de Sus Majestades; y después entregaron las cartas con sus deseos, pues a la noche, apuradamente, tenían que repartir los regalos.


SÁBADO 11 DE ENERO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 11 DE ENERO DE 2020

FIN DE LAS NAVIDADES EN LA COMARCA

◗ Bobadilla del Campo

Los Reyes Magos se pasearon por las calles de la localidad en la mítica Cabalgata

En la iglesia se procedió a la entrega de regalos a los más pequeños del municipio J.G.R

La localidad de Bobadilla del Campo terminó las Navidades con la mítica Cabalgata de Reyes. Al finalizar el desfile, se hizo la entrega de regalos en la iglesia del pueblo. Para el 5 de enero el programa navideño de Bobadilla del Campo organizó la proyección de la película ‘Frozen II’, una forma de entretener a los más pequeños, quienes estaban ner-

viosos por la visita que recibirían a la tarde. De esta forma, a las 20.00 horas los tres Reyes Magos de Oriente ponían pie en la localidad para iniciar la cabalgata. Finalmente, todos se reunieron en la iglesia de Bobadilla, pues era el momento de que Sus Majestades repartieran los regalos a los niños y niñas. Con esta actividad los vecinos de la localidad se despiden un año más de la Navidad.

Entrega de regalos a los niños por los Reyes Magos

◗ Ataquines

El largo camino de los Reyes Magos junto a los Pajes Reales llega hasta Ataquines

El municipio contó con el desfile de Sus Majestades en una tarde fría y con niebla De la Fuente

Los termómetros comenzaban ya a dar una temperatura bajo cero. Pero eso no fue impedimento para llenar las calles del municipio vallisoletano de Ataquines. La razón no era menos, pues Sus Majestades los

Reyes Magos de Oriente llegaban acompañados de sus Pajes Reales y de sus enormes caballos. Atónitos, los más pequeños no apartaron la mirada ni un segundo y, rápidamente, se fueron a la cama para recibir los regalos de estos tres sabios visitantes.


SÁBADO 11 DE ENERO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

PUBLICIDAD


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 11 DE ENERO DE 2020

El cuidado del medioambiente

Proceso de selección

Maquinaria de Bicoe

◗ Velascálvaro

Bicoe, diez años transformando los residuos en recursos agrícolas Redacción

La empresa Bicoe es una planta de valorización de residuos orgánicos no peligrosos y de s andach (S ubpr o d uc t os Animales No Destinados Al Consumo Humano) mediante tratamiento de compostaje, s i tu ada en la car r e t e r a d e M e d ina del Ca m p o y Velascálvaro, la misma cumple diez años proporcionando gran par t e del compost a j e d e l a comarca. Un lugar donde los des e chos se conv i e r t e n e n recursos. Bicoe es una planta de tratamiento de residuos, su función se basa en un proceso físico orgánico que transforma diversos desperdicios en compostaje, es decir, tierra fértil. La planta se creó hace ya diez años y en la actualidad acoge

cad a d ía a u n a multitud de camiones que descargan sus desechos para darlos utilidad

agrícola. “La planta está diseñada para crear 80.000 toneladas al

año de compostaje, siendo una de las plantas privadas más grandes de Europa, pues ocupa Vista aérea de Bicoe// Foto: Energy Green:

una superficie de 67.000 m2 de los cuales 40.000 m2 son de superficie hormigonada, que ofrecen la mayor gar antía medioambiental” aseguran los responsables de Bicoe. Así mismo, en esta planta se tratan dos tipos de residuos no peligrosos: los industriales, como por ejemplo lodos y gallinazas; y los urbanos, como son los r estos de las podas en los municipios. “Por ejemplo, tenemos clientes como SIRO o Ibersnack, además de administraciones publicas”, afirma la responsable. Una vez que se selecciona todo el material recuperable, se pasa a los túneles de aireación forzada, donde surge la fermentación aeróbica. Finalmente, tras pasar diversos análisis se comprueba que el compostaje es apto para ser


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

COMARCA

SÁBADO 11 DE ENERO DE 2020

El cuidado del medioambiente

tierra fértil. Según Bicoe, “se trata de un gran avance, anteriormente estos residuos se enterraban en tierras o simplemente no se conocía su destino”. Por lo que es una forma de mantener controlados losdesechos con esta patente española, diseñada por Casemiro Martínez. Actualmente, la planta de Bicoe cuenta con cinco trabajadores, quienes se encargan de que todo este proceso, el c ua l tiene una du r a c i ó n d e treinta días o más, salga adelante. Y es que uno de los elementos necesarios para llevar a cabo la transformación es la madera, ya que a la hora del

cambio aporta aire y permite que la fermentación sea más rápida. Hay que destacar que “casi todos los campos de esta zona se fertilizan con tierras fértiles de Bicoe. Sin duda, se ha convertido en una alternativa para todas aquellas empresas que se preocupan por el medioambiente y no quieren que sus residuos se arrojen en cualquier sitio, esta planta garantiza ese servicio, el que antes estaba en duda”. Y como bien se sabe, la comarca es una zona de campos, por lo que “tener esta planta cerca hace que tenga mayor productividad”. Túneles de aireación forzada

Una de las naves de Bicoe

Tractor realizando su labor


COMARCA

30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 11 DE ENERO DE 2020

◗ Coto de El Chuchi

Flecha se alza con la III Copa del Verdejo de Rueda

La galga de Nava del Rey consigue la copa de la edición llevada a cabo este año Redacción

El pasado martes, 7 de enero se llevó a cabo la final de la II Copa del Verdejo. La jornada final se celebró en el coto de El Chucho, con un enorme éxito de público y deportivo, pues a pesar de comenzar con cierto retraso por la niebla existente en el corredero y el empate entre ambas finalistas, finalizó sobre las 14 horas, tal y como se habían previsto por la organización. En la parte deportiva, a la final había llegado Flecha, como representante de Nava del Rey y Castañuela de El Chucho, siendo necesario la disputa de tres liebres para conocer la campeona de esta III Copa del Verdejo de Rueda, pues tras anotarse Flecha el primer punto en 1.36, Castañuela logro empatar en 1.35, para finalmente en una igualada liebre de desempate de 1,34, anotarse el punto Flecha, llevándose la Copa para la vecina Localidad de Nava del Rey. La entrega de trofeos de esta III Copa del Verdejo de Rueda, se realizó en el propio corredero con la presencia de D. Guzmán Gómez, Diputado Provincial y Alcalde Medina del Campo, de D. Moisés Santana, Presidente de

◗ Tordesillas

Redacción

Foto: Fermín Rodríguez

la Mancomunidad Tierras de Medina, así como de otras personalidades y representantes de las bodegas y empresas colaboradoras con la Copa. Las finalistas recibieron las correspondientes manteletas de Campeonas y subcampeonas, patrocinadas por el Consejo regulador de la D.O. Rueda, así

El Ayuntamiento invertirá 888.138 euros gracias a los Planes Provinciales para el bienio 2020-21

Una de las inversiones previstas será una pista para poder realizar Parkour

La localidad propone una batería de inversiones como la urbanización con cambio de red de abastecimiento de agua y alcantarillado en las calles La Soga, Las Cocinas, Matilde Zorita, San Juan y Hospital de Peregrinos, además de la construcción de una pista de Parkour El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Tordesillas, conformado por Partido Popular y VOX, ha dado a conocer el plan de inversiones concernientes al bienio 20202021 de los Planes Provinciales convocados por la Diputación de Valladolid. En virtud con lo establecido en la Convocatoria de audiencia a los Ayuntamientos de la provincia, el consistorio contará con un

total de 881.138 euros en inversiones para estos dos próximos ejercicios, que irán destinados a diferentes obras de ejecución en Tordesillas, Villamarciel, Villavieja del Cerro y Pedroso de la Abadesa. La propuesta de acuerdo será sometida a la aprobación del pleno municipal el próximo 14 de enero. “Las inversiones que realizaremos con los Planes Provinciales son esenciales para mejorar la calidad de los servicios que prestamos a los vecinos de Tordesillas, además de ayudarnos a ser ecológicamente sostenibles” ha querido apuntalar el alcalde Miguel Ángel Oliveira. Estos planes provinciales dedican el 76,3 % del presupuesto se dedicará a Urbanización con cambio de

como los trofeos “Oro de Castilla”, grupo escultórico patrocinado por la bodega Hermanos del Villar y la Copa que acredita a Flecha como campeona de la III Copa del Verdejo de Galgos en Campo. Tras la entrega de trofeos, tuvo lugar la tradicional comida campera para todos los asistenFoto: Fermín Rodríguez

red de abastecimiento de agua y alcantarillado de calles. El 9,6 % del presupuesto se dedicará a Reparación de parques y Pista de deporte urbano como el Parkour para jóvenes de 12 a 18 años. El 11,80 % del presupuesto se dedicara a mejoras de instalaciones, Punto Limpio y Edificio de maquetas. El 2,3 % del presupuesto se dedicará a cambio de calderas y radiadores, Escuela de Música y Taller Ocupacional. Recuerda el primer edil como “el 78,6 % de las inversiones producen ahorro energético de agua y luz, donde además el 100 % de las inversiones no generan gasto corriente al Ayuntamiento”. El alcalde, ha puesto también de manifiesto, “la falta de capacidad de gestión del anterior equipo de gobierno del PSOE a la hora de ejecutar los anteriores planes provinciales. Cerca del 75% de los de los mismo, los estamos ejecutando nosotros, lo que sumado a su falta de gestión en el mantenimiento de las instalaciones municipales y calles, nos han llevado al actual estado lamentable de nuestro municipio”. La villa del tratado contará

TORDESILLAS

tes, con degustación de los buenos vinos verdejos ofrecidos por las numerosas bodegas colaboradoras, celebrando todos los pre-

con una inversión total de 759.375 euros. Las actuaciones que se llevarán a cabo serán: Mejora de instalaciones del Punto Limpio municipal (55.000 €); Cubierta en la nave “Maquetas”, incluida en la zona deportiva de Valdegalindo (32.945,88 €); Urbanización con cambio de red de abastecimiento de agua y alcantarillado en calles La Soga, Las Cocinas y Matilde Zorita (368.543,57 €); Urbanización con cambio de red de abastecimiento de agua y alcantarillado en Calles San Juan y Hospital de Peregrinos (211.000 €); Reposición y mejora de parques infantiles y realización de pista de Parkour (75.000 €); Instalación de calefacción y agua caliente sanitaria en Escuela de Música, edificios municipales destinados al servicio público para mejora de eficiencia energética y ahorro energético (9.637,65 €). Instalación de calefacción y agua caliente sanitaria en Taller ocupacional, edificios municipales destinados al servicio público para mejora de eficiencia energética y ahorro energético (7.247,90 €). “La Pista de Parkour son instalaciones de deporte urbano que se ubican en los parques o

sentes el gran éxito de esta tercera edición y emplazándosen para la próxima edición de la Copa la temporada que viene.

Foto: Fermín Rodríguez

zonas verdes del municipio. Se instalará en el parque de Gutiérrez Mellado y estará homologado para garantizar la máxima seguridad en la práctica de este deporte”. Oliveira, señala como “tenemos que atender las necesidades de los jóvenes adolescentes”. Con ello “buscaremos » atender las necesidades de modernizar Tordesillas » El Pedroso de la Abasesa recibirá una inversión final de 19.740 euros que irán destinados a la urbanización de calles y a la recuperación de un parque público

PEDROSO DE LA ABADESA

Las Entidades Locales Menores de Villamarciel y Villavieja del Cerro, conforme a lo acordado se establece para la primera una “Reforma Centro de Cultura con sustitución de cubierta de amianto y ahorro energético” por valor de 47.942,00 €, mientras que para Villavieja del Cerro se consignarán un total de 32.106,00 €, para la urbanización de la calle Humilladero.

ENTIDADES MENORES


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

COMARCA

SÁBADO 11 DE ENERO DE 2020

Fiestas de San Blas pasadas

Presentación de las fiestas

◗ Castronuño

Presentadas las actividades que tendrán lugar en las fiestas de San Blas Redacción

El alcalde de Castronuño, Enrique Seoane, acompañado de las concejalas Milagros Ferrín y Rosana de Castro, presentó esta semana la programación de las fiestas patronales de San Blas 2020, que se celebrará desde el 31 de enero hasta el 3 de febrero. Con un enfoque cultural, los actos programados para la celebración de la fiesta de invierno del municipio comenzarán a las 19:30 horas del viernes 31 de enero con la inauguración de la exposición de collage de Mr. Zé (Félix Rodríguez), artista vallisoletano internacionalmente conocido y galardonado, en la que muestra parte de su extensa obra de colla-

ge. La inauguración contará con la visita guiada a cargo del propio autor. Sus trabajos de collage se han visto en publicaciones internacionales de primer nivel, así como en exposiciones por todo el mundo: Argentina, Roma, Londres... Es además uno de los 25 embajadores internacionales de Calligraffiti, movimiento que lleva la caligrafía al estilo urbano, participando por toda Europa en exposiciones y festivales de arte urbano. El día 1 de febrero la Casa de la Reserva acogerá un taller de reciclaje dirigido a niños a partir de tres años. Por la tarde, en el Centro Cívico, se proyectará el documental “¡Folk! Una mirada a la música tradicional”, película

dirigida por Pablo García Sanz y coproducida por Visual Creative y Plan Secreto. El largometraje con guión de Jaime Lafuente fue producido en 2018 y ha sido proyectado en más de 60 localidades en toda la geografía española, en las que ha sido visionado por más de 6.500 personas. “¡Folk! Una mirada a la música tradicional” fue candidata a las nominaciones de los premios Goya de la Academia de las Artes Cinematográficas de España y ha obtenido numerosos premios en certámenes cinematográficos como el Rural Film Fest , Espiello Festival de Cine Etnográfico de Huesca, Festival Internacional de Cine Etnográfico de Rumanía y el Festival Biosegura (Beas de

Segura, Jaén). Al finalizar la proyección se celebrará un debatecoloquio que contará con la participación de miembros del equipo de dirección. El domingo, 2 de febrero, comenzará con un taller de jabón y cosmética natural en la Casa de la Reserva. El aforo para esta actividad es de 20 participantes que habrán de inscribirse previamente en las oficinas del ayuntamiento. Por la tarde el Grupo de Personas Mayores Rondilla Teatro, dirigido por Almudena del Hoyo, interpretará en el Centro Cívico una adaptación de la obra “La atropellaplatos” de Antonio Paso y Antonio Estremera. El lunes 3 de febrero, festivi-

dad de San Blas, se celebrará una misa cantada por la coral Voces de Castronuño. A las 14:30 en el Centro Cívico tendrá lugar la tradicional paellada de San Blas cuya sobremesa estará amenizada por el grupo de Dulzaineros Del Valle. Por la tarde, ese mismo lugar acogerá el concierto de música tradicional a cargo de la cantante Vanesa Muela. Artista que en sus 35 años sobre los escenarios ha realizado más de 3.000 conciertos en todo el territorio nacional y en países como Portugal, Italia, Alemania, Austria, Francia o Grecia, siendo en la actualidad una de las voces más consolidadas en el panorama de la canción tradicional de España.

◗ Pozaldez

La asociación motera “Piratas del Asfalto” recibió la visita de sus compañeros canarios El alcalde del municipio, David Pereira, estuvo presente para recibir a los de Canarias J.G.R

El pasado jueves, 9 de enero, la asociación motera de Pozaldez ‘Piratas del Asfalto’ recibían una visita muy especial, la de sus compañeros procedentes de las islas Canarias. 1.981 kilómetros, es la distancia que separa a los ‘Piratas del Asfalto’ de los moteros canarios. Pero eso no ha sido un impedimento para que los tiner-

feños emprendieran rumbo a la tierra vallisoletana. Y es que hace poco tiempo, fueron los de Pozaldez los que viajaron hasta Tenerife. Una amistad que ha unido las motos. Así mismo, el alcalde de Pozaldez, David Pereira, estuvo presente para recibir a los canarios y reconocer la labor que hacen los ‘Piratas del Asfalto’, difundir con orgullo su pueblo y hacer que lo visiten.

Todos los moteros juntos y el alcalde, David Pereira.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 11 DE ENERO DE 2020

BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES VILLA ROMANA DE ALMENARA DE ADAJA-PURAS

La Villa Romana y el Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR), ubicado junto a la localidad de Olmedo, tiene el siguiente horario de visitas al público: de martes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas visitables: Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana, con recreación histórico teatral y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad”. Además, Parque Infantil Temático. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Para una mayor información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.

MUSEO DEL PAN, EN MAYORGA DE CAMPOS

El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos, tiene los siguientes horarios de visita: De abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas. De octubre a marzo, de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Además, demostraciones de panadería Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.

VISITAS A LA CASA-MUSEO DE ZORRILLA

La Casa natal de José Zorrilla, ubicada en el número uno de la vallisoletana calle de Fray Luis de Granada, puede ser visitada, de forma guiada y gratuita, durante todo el año, de martes a sábado, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Los domingos sólo en horario de mañana. Para más información y reserva de grupos, contactar con el teléfono 983.42.62.66

RED PROVINCIAL DE VARIOS MUNICIPIOS

TEATROS EN

La Red Provincial de

Teatros que auspicia la Diputación Provincial de Valladolid en los municipios cuyas salas reúnen una serie de requisitos y están adscritas a dicha Red a efectos de cofinanciación, ofrece para los próximos días la siguiente programación: Para el viernes, 17 de enero a las 21.00 horas, en el auditorio municipal de Íscar, la compañía teatral de Morfeo Teatro interpretará la obra ‘A donde el viento nos lleve. En Urones de Castroponce, a las 19.00 horas, el grupo teatral La Magia de Freddy Varó llevará a la escena la obra ‘Tú decides’. El sábado, 18 de enero, el teatro municipal de Castroverde de Cerrato acoge a las 19.30 horas la obra ‘Entre sombras, a cargo de la compañía teatral Sentidos. Mientras que a las 20.00 horas, en Medina de Rioseco, se podrá disfrutar de la trama ‘ Tr a i d o r ’ , i n t er p r etad a p o r Teatro Corsario. Finalmente, el domingo 19 de enero, en Mojados a las 19.00 horas, el grupo Valquiria Teatro ofrecerá la obra ‘De Miguel a Delibes’. Y en Cigales, a las 19.30 horas, Teatro de Poniente se encargará de ofrecer ‘La loca historia de la literatura’.

M USEO P ROVINCIAL EN P EÑAFIEL

DEL

V INO,

El Museo Provincial del Vi n o , p r o p i e d a d d e l a Diputación Provincial, se encuentra en Peñafiel y ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y Leó n. Ubicado en el majestuoso castillo de Peñafiel, declarado Monumento Histórico Nacional en 1917, se encuentra en el corazón de la Ribera del Duero. Se ha convertido en una emblemática seña de identidad de la comarca y baluarte de la difusión del rico legado de la viticultura vallisoletana. Los orígenes del castillo se remontan al siglo IX, si bien su aspecto actual lo debemos a Don Pedro Téllez Girónsu que lo levantó ya en el siglo XV. De planta alargada, se le compara con un navío anclado en la meseta castellana. Catas de vinos de las D.O. de Castilla y Leó n, todos los fines de semana. Además, hoy sábado, actividad infantil. Horarios de visita: de abril a septiembre, de martes a

domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. De octubre a marzo, de martes a viernes de 11.00 a 14.00 y los sábados de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado. Para conocer mayor información y poder llevar a cabo las reservas contactar con el siguiente número de teléfono 983.88.11.99.

El Centro de Interpretación de la Naturaleza(CIN) Matallana, u b i c a d o e n Vi l l a l b a d e l o s Alcores, ofrece visitas no concertadas e individuales en los horarios habituales. Los fines de semana los visitantes podrá n recorrer la finca en coche de caballos o e n r e a t a d e b u r r o s . P o d r á n visitarse las ruinas del monasterio, la exposició n de ganado ovino y el palomar. Más información en el teléfono Te l é f o n o 983.72.15.99

CIN M ATALLANA

VALLE DE LOS 6 S ENTIDOS , R ENEDO DE E SGUEVA

EN

El Valle de los 6 Sentidos, ubicado en la localidad de Renedo de Esgueva realiza su oferta tradicional de juegos y diversiones para niños y público familiar. El horario de visitas del mes octubre a marzo, de martes a domingos y festivos, ininterrumpidamente de 11.00 a 18.00 horas. Del mes abril y hasta septiembre será de martes a domingo y festivos de 11.00 a 21.00 horas. Para una mayor informació n y reservas: teléf o n o s 9 8 3 6 6 . 11 . 11 y 618.76.10.11.

CANAL DE CASTILLA Y “A NTONIO DE U LLOA”

BARCO

El Centro de Recepción de Viajeros tiene los siguientes horarios de apertura durante marzo: de martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Sábados, doming o s y f e s t i v o s : d e 11 . 0 0 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. El barco “Antonio de Ulloa” ofrece viajes a la séptima esclusa - RiosecoVillanueva de San Mancio con degustació n. Durante los

viajes de los jueves, sá bados y domingos a las once de la mañana se realizará un viaje de dos horas y media de duració n con degustació n opcional de alimentos de Valladolid. Existen visitas a diario para grupos concertados, que es necesario solicitar previamente en el teléfono 983.70.19.23

V ISITAS AL CASTILLO F UENSALDAÑA

DE

El Castillo de Fuensaldaña, centro de difusión de los castillos y propiedad de la Diputación Provincial, ofrece la exposición permanente en el Castillo de Fuensaldaña “Centro de los Castillos”. En la misma se lleva a cabo la proyección de un audiovisual de entrada “El Linaje de los Viveros” y un audiovisual de salida “Castillos de Valladolid”. Así mismo, en la planta baja se puede contemplar el origen de las fortificaciones de Valladolid: ¿Quié n manda construir castillos?, ¿dó nde s e s i t ú a n l o s c a s t i l l o s ? , ¿có mo se construyen? En la primera planta se exhiben también los sistemas d e f o r t i f i c a c i ó n e n l a Península Ibé rica Castillos de la “Escuela de Valladolid”, “El linaje de los Vivero” y “El castillo de Fuensaldañ a”. Mientras que en el segundo piso se desarrollará en las dependencias del castillo de Fuensaldañ a el “Asesinato en el castillo”. Además, el castillo acoge la exposición temporal “Noches de piedras y lunas; Castillos de la Provincia de Va l l a d o l i d ” , de A ́ ngel Marcos.

ACTIVIDADES EN LA V ILLA L IBRO DE U RUEÑA

DEL

La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña, abre en los siguientes horarios: De octubre a marzo. De jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas. De abril a septiembre. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 horas en horario de mañana, y de 16.30 a 20.00 horas por la tarde. Librerías en la Villa del Libro: El Rincón Escrito, Páramo, Alcunio Caligrafía & Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, Primera Página,

Suscríbete por tan sólo: C/. Almirante , 20 - 983 810439 - www.lavozdemedinadigital.com

Boutique del Cuento, Efímeros Pluscuam(im)perfectos, Más Libros y Libros; Alcaraván, Librería Enoteca “ M u s e o d e l Vi n o ” y T F Librería. Por otra parte, el Centro eLea “Miguel Delibes” ofrece la exposición “Abecedarios el arte de comunicar”, así como, en la Biblioteca de Efímeros Pluscuam(Im)Perfectos, “¡El Principito interactivo!”. También, taller de encuadernación artesanal de Urueña con Imprenta y Estampación “Los Gallipatos”.

C LAUSTRO P IMENTEL

DEL

PALACIO D E

Hasta el 27 de enero, el claustro del Palacio de Pimentel acoge la exposición de pinturas de Fernando Colomo y Adolfo Alonso Ares, denominada ‘Leyendas del Viento. Alguien dijo que si hay un fenómeno de la naturaleza que alterenuestro ánimo, ese fenómeno es el viento. Y es cierto. Frente al sol, que habitualmente nos anima y reconforta, o frente a la lluvia, que casi irremediablemente nos entristece, el viento nos remueve, nos inquieta. Tal vez por eso Adolfo Alonso Ares y Fernando Colomo han escogido para este trabajo el sugestivo título de Leyendas del viento. Ambos, procedentes de universos artísticos aparentemente tan distantes, se han unido en este trabajo para acercarnos 24 piezas únicas, en las que mezclan realidades y sueños, animales y seres mitológicos. Un universo onírico que, como sucede siempre con los sueños, transforma la realidad, la retuerce y la reconstruye en un mundo sugerente e hipnótico, que nos atrapa gracias a unas imágenes llenas de fuerza, de expresividad, de movimiento. Y junto a la pintura, la palabra. La de los poemas que recorren los cuadros. La de Antonio Colinas, en un prólogo imprescindible. Y los Océanos sin nombre del propio Adolfo Alonso Ares que culmina y completa este libro catálogo. Animales, sueños, océanos, poesía... En definitiva, la naturaleza y la vida en la personalísima mirada de Adolfo Alonso Ares y Fernando Colomo.

5€ /mes


SÁBADO 11 DE ENERO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 11 DE ENERO DE 2020

COMARCA

Jornadas del Mondongo en una edición pasada

Jornadas Mondongueras pasadas

◗ Castrejón de Trabancos

Este fin de semana se celebra la quinta edición de las Jornadas del Mondongo J.G.R

Este fin de semana la localidad de Castrejón de Trabancos celebra la quinta edición de las Jornadas del Mondongo. Para ello, el Ayuntamiento ha elaborado un programa con varias actividades. Hoy, a las 10.00 horas darán comienzo las V Jornadas del Mondongo en Castrejón de Trabancos, las mismas se iniciarán con el chamuscado de cerdo en el toril, y para los asistentes se ofrecerán distintos aperitivos hasta la hora de la comida, en la que se podrá degustar alubias con costilla y espinazo. Ya por la tarde habrá un festival de música folk con varias actuaciones, antes de que los matachines Chopera, el Mini y Antonio hagan el estrazado del cerdo y las mondongueras su faena. Para acabar la jornada habrá

una cena con un plato de matanza con picadillo, torreznos y huevos fritos; y por último los presentes disfrutarán de dos actuaciones musicales en la carpa. El domingo por la mañana se celebrará una misa, en la cual se ofrecerán productos de la matanza y un desayuno. Después, los espectáculos musicales amenizarán la mañana, antes de llevar a cabo la comida popular. Finalmente, las quintas Jornadas del Mondongo pondrán fin con la entrega del Mandil de Mondonguero de Honor a Alfonso Hernández Martín, presidente de la Mancomunidad Tierras de Medina durante los años 2007 a 2019. Los tickets para todas las comidas y cenas tendrán un coste de 8 euros, y si se quieren sueltos 3,50 euros. Mientras que los bares harán una oferta que incluye bebida y tapa mondonguera a un precio de 2,50 euros.

10.00 h. Comienzo de las jornadas con el tradicional chamuscado del cerdo en el toril. Todo ello regado con pastas y aguardiente para todos los asistentes.

SÁBADO 11 DE ENERO

11.30 h En la carpa instalada en la Plaza Mayor y por gentileza del Bar Nuevo Milenium sopas de ajo para todo el público en general. Seguidamente degustación de cerdo elaborado por las cocineras colaboradoras en el acto. 14.30 h. Comida popular: sabrosas alubias con costilla y espinazo. 17.00 h. En el Centro Cultural V Festival de Folclore a

Programación

cargo del grupo "Aires Castellanos" de Arroyo de la Encomienda, acompañadas por canciones típicas de la matanza interpretadas por las mujeres integrantes de la Asociación Cultural Nuestra Señora de la Asunción.

19.00 h. Estrazado de cerdo a cargo de los matachines Chopera, el Mini y Antonio. Las mondongueras comenzarán a faenar y componer la carne para su amasado.

21.00 h. Cena, Típico plato de matanza con picadillo, torreznos y huevos fritos. 23.30 h. Concierto de Patio Chico en la carpa. A continuación discomovida.

11.00 h. Misa dominical oficiada por el párroco José María Gordo, donde se ofrecerán productos típicos de la matanza.

DOMINGO 12 DE ENERO

11.30 a 12.15 h. Desayuno a base de chocolate y churros caseros elaborados por las hermanas Martín. 13.15 h. Música en directo a cargo del Grupo Barrumba, por el bar Nuevo Milenium.

14.30 h. Comida popular: carne de cerdo elaborada por las mondongueras. Al finalizar, entrega del Mandil de Mondonguero de honor a Alfonso Hernández Martín, expresidente de la Mancomunidad Tierras de Medina.


Deportes

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

SÁBADO 11 DE ENERO DE 2020

Fútbol

Clasificación

La Gimnástica jugará el primer partido del año frente al Valdestillas

El encuentro se disputará mañana a las 16.00 horas en el Estadio Municipal de la villa J.Garrido Rochas

La Gimnástica Medinense vuelve a los terrenos de juego tras el parón navideño y se enfrentará mañana al Racing de Valdestillas. Unas vacaciones que han servido para que el equipo retome la ilusión por ese primer puesto de la clasificación. En tercera posición, así es como terminó la Gimnástica Medinense el año 2019. Sin embargo, el equipo de la villa regresa con ganas de seguir ascendiendo puestos y arrebatar

la primera posición. Pero para poder llegar a lo más alto, primero tiene que enfrentarse este domingo al Racing de Valdestillas, quien se sitúa en el puesto 11 de la tabla. El partido se llevará a cabo mañana por la tarde, a las 16.00 horas, en el Estadio Municipal de Medina del Campo. Un encuentro que no parece muy complicado para los jugadores locales, sin embargo, no se pueden despistar en ningún momento si quieren sumar los primeros tres puntos del año.

1ª Prov. Aficionado

Última jornada Olmedo R.Valdestillas Don Bosco R. Mayorga Rioseco Boecillo San Agustín Parquesol

1 0 1 5 3 6 2 1

A. Tordesillas B Navarrés Gª Medinense U.D. Sur Villa Simancas B Victoria C.F. A. Peñafiel La Pedraja

Próxima Jornada Parquesol- A. Tordesillas B Navarrés-Olmedo Gª Medinense-R.Valdestillas U.D. Sur-Don Bosco Villa Simancas B-R. Mayorga Victoria C.F-Rioseco A. Peñafiel-Boecillo La Pedraja-San Agustín

6 2 3 1 0 0 2 1

EQUIPO

J.

G.

E.

P.

2. San Agustín

13

7

6

0

19

4. Parquesol

13

6

5

2

6. A.Tordesillas B

13

6

1

6

1. Rioseco

3. Gª Medinense 5. La Pedraja 7. Navarrés

13

13

13 13

9

7

6 5

Dardos

El Torneo ‘Huella de Plata’ ha reunido hasta 300 inscripciones en 48 horas El campeonato se celebrará en los días 20 y 21 de marzo J.G.R

Un año más regresa a Medina del Campo el torneo de dardos ‘Huella de Plata’. El mismo se celebrará los días 20 y 21 de marzo. El pasado 6 de enero se presentó el cartel del torneo ‘Huella de Plata 2020’, pues en solamente 48 horas ya había 300 inscripciones, “este año hemos tenido una gran aceptación entre los jugadores”, explica Dani Pink, uno de los organizadores del evento. Y es que ya es tradición que el restaurante San Roque de Medina albergue a los aficiona-

dos del mundo de los dardos. De esta manera, el 20 y 21 de marzo, sus instalaciones estarán al completo al recibir a jugadores de toda España. “El cuadrante de individual masculino está prácticamente completo con 256 inscripciones”, asegura Dani Pink. Además, este año se contará con la participación de unas cuarenta o sesenta mujeres. Las categorías serán: la masculina, incluyendo parejas e individuales; la femenina, incluyendo parejas e individuales; y las tripletas. Es decir no habrá mixtos. Hay que destacar que en esta edición habrá hasta 10.000 euros

en premios, “hemos incrementado la recompensa en 2.000 euros más que el año pasado”, afirma Dani. Otro de los cambios de este año es que el viernes 20 se jugarán las partidas de parejas; mientras que el sábado serán las individuales. En ambos días, serán muchos los amantes de los dardos que se acerquen a la villa a disfrutar de este torneo. Así mismo, los organizadores esperan que, un año más, el Ayuntamiento de Medina les ayude a poder realizar este torneo, pues se trata de un campeonato que reúne a mucha gente y, principalmente, fomenta el deporte en la villa.

3 4

4 4

29

8

27

23

17

23

27

21

19

25

27 17

18 18

21 19

3

6

18

24

15

12.Boecillo

13

4

2

7

19

22

14

11. R.Valdestillas 13. R. Mayorga 14. Olmedo

15. U.D Sur

16. Victoria C.F.

13 13 13

13

13

4 4 3

3

3

2 2 4

3

1

7 7 6

7

9

23 18 15 21

20

18

19

24

4

6

18

14

13

2

5

C. Ptos.

14

10. Don Bosco

5

3

3

F.

30

13

Futbolín Torneo ‘Huella de Plata’ en una edición pasada

3

2

8. Atlético Peñafiel

9. Villa Simancas B 13

5

2

23 18 28 29

29

36

18

17 14 14 13

12

10

Mesa de futbolín

Medina acogerá un torneo regional de futbolín en el mes de febrero

Se tiene previsto que vengan hasta 200 parejas a disputar la prueba J.G.R

En el próximo mes de febrero, exactamente los días 1 y 2, la localidad de Medina del Campo será testigo de las mejores partidas de futbolín de Castilla y León, pues acoge un torneo Regional en el restaurante San Roque. Entre 150 y 200 parejas se desplazaran a la villa para disputar el torneo de Castilla y León de futbolín, es decir, 300 o 400 juga-

dores. Así mismo, se instalarán en el restaurante San Roque hasta 20 mesas de futbolín para que se lleven los enfrentamientos a cabo. Se trata de acercar una nueva disciplina de deporte a la villa, la cual tiene gran afición por la misma. Según uno de los organizadores del evento, Dani Pink “merece la pena verlo, ya que son jugadores muy buenos y se puede aprender mucho”.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 11 DE ENERO DE 2020

DEPORTES

Fútbol sala femenino

Pink Alegría Mónaco en uno de sus encuentros navideños

El Pink Alegría Mónaco jugará esta tarde contra el Boecillo

Tras las vacaciones de Navidad, el equipo comienza a disputar la liga Asofusa nuevamente J.G.R

Durante estas navidades el equipo de fútbol sala femenino Pink Alegría Mónaco ha disputado varios partidos amistosos; pero tras las vacaciones, hoy volverá a jugar la liga femenina Asofusa contra el Boecillo. El último partido del año del Pink Alegría Mónaco fue contra el Carpio femenino, un amistoso donde las chicas disfrutaron

haciendo lo que más las gusta, jugar al fútbol. El año empezó con el torneo amistoso navideño ‘Ciudad de Valladolid’, que permitió a las jugadoras enfrentarse a otros equipos vallisoletanos. Hoy el equipo medinense volverá a disputar la liga Asofusa, exactamente la jornada 8, en ella las espera el Boecillo. El encuentro se jugará en el Pablo Cáceres a las 16.15 horas

Atletismo

Entrega del dinero

El club Castillo de la Mota hizo entrega de 540 euros a la asociación Diabetes CERO El dinero se recaudó en la carrera de la San Silvestre J.G.R

Tras terminar, un año más, la carrera de la San Silvestre, el club de atletismo Castillo de La Mota hizo entrega de un cheque con la recaudación a la asociación Diabetes CERO. El Club de Atletismo Castillo de la Mota hizo entrega de un cheque con 540 euros a la Asociación Diabetes CERO, la

cual lucha contra dicha enfermedad que afecta a muchas personas. Esta fue la cantidad recaudada en su totalidad en la vigésimo primera edición San Silvestre Popular Medinense. Y es que hay que recordar que a la hora de inscribirse en la prueba había que hacer un previo pago de 1 euro para poder recibir el dorsal con su respectivo número, de esta manera luego

eran partícipes de un gran número de regalos cedidos por diferentes colaboradores. Según han declarado los miembros del club medinense “esta iniciativa de cobrar 1 euro solidario, se lleva realizando desde el año 2017, el Club de Atletismo Castillo de la Mota quería con esta propuesta, ayudar cada año a alguna asociación de Medina del Campo”.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

DEPORTES

SÁBADO 11 DE ENERO DE 2020

Fútbol

Clasificación

Hoy el Navarrés se enfrentará al Olmedo tras el parón navideño

El encuentro será a las 16.00 horas en el campo municipal de Nava del Rey J.G.R

El equipo de Nava del Rey regresa a los terrenos de juego tras las vacaciones de Navidad; así mismo el Navarrés se medirá esta tarde las caras contra el San Miguel de Olmedo. No pudo acabar mejor el año el equipo de Nava, pues ganó 0-2 al Valdestillas y obtuvo una séptima posición en la tabla de primera provincial aficionados. Una victoria que ha servido

Taiji Quan

para motivar al equipo y enfrentarse con ganas a los encuentros que aún le quedan esta temporada. Hoy por la tarde , a las 16.00 horas, el Navarrés acoge en su campo municipal al San Miguel de Olmedo, éste último se sitúa en el puesto 14 de la tabla, por lo que se augura un partido fácil. Pero si quieren conseguir los tres puntos seguros deberán salir a la pista con hambre de gol.

1ª Prov. Aficionado

Última jornada Olmedo R.Valdestillas Don Bosco R. Mayorga Rioseco Boecillo San Agustín Parquesol

1 0 1 5 3 6 2 1

A. Tordesillas B Navarrés Gª Medinense U.D. Sur Villa Simancas B Victoria C.F. A. Peñafiel La Pedraja

Próxima Jornada Parquesol- A. Tordesillas B Navarrés-Olmedo Gª Medinense-R.Valdestillas U.D. Sur-Don Bosco Villa Simancas B-R. Mayorga Victoria C.F-Rioseco A. Peñafiel-Boecillo La Pedraja-San Agustín

6 2 3 1 0 0 2 1

EQUIPO

J.

G.

E.

P.

2. San Agustín

13

7

6

0

19

4. Parquesol

13

6

5

2

23

1. Rioseco

3. Gª Medinense 5. La Pedraja

6. A.Tordesillas B 7. Navarrés

8. Atlético Peñafiel

13 13

13 13 13 13

9. Villa Simancas B 13 10. Don Bosco

13

11. R.Valdestillas

13

13. R. Mayorga

13

12.Boecillo

14. Olmedo

15. U.D Sur

16. Victoria C.F.

9 7

6 6 5 5 5

4

4

2 3

3 1 4 3 2

3

2

2 3

4 6 4 5 6

6

18 23

18

18 19 23

24

21 19 19 18 17

15

14

6

1

17

21

28

4

3

27

23

15

3

13

18

17

7

13

3

27

24

14

7

3

14

27

18

2

13

25

29

8

18

4

2

C. Ptos.

14

7

13

4

F.

30

7 9

19 21

20 18

22 29

29 36

14 13

12 10

José Manuel Alonso Serrano

Budokan Medina organiza un nuevo curso de taiji el próximo sábado

La clase será impartida por el profesor José Manuel Alonso Serrano J.G.R

Para el próximo sábado, 18 de enero, el club Budokan Medina ha organizado un segundo curso de formación de Taiji Quan. El mismo se llevará a cabo en el Gimnasio Imagen

Sport a las 11.00 horas de la mañana. Las clases serán impartidas por José Manuel Alonso Serrano, cuarto grado de Taiji Quan por la FEKM, y estarán destinadas para todos los niveles.

Torneo de Reyes de Ajedrez en Medina del Campo J.G.R.- El pasado domingo, 5 de enero, era el día que los Reyes Magos visitaban a todos los niños. Por este motivo se celebró el Torneo de Reyes de Ajedrez en Medina del Campo, en el cual participaron más de una veintena de niños. Un deporte en el que se entrena la mente y divierte a los más pequeños con las estrategias de juego. Y es que no cabe duda de que pasaron una buena jornada en la que no sólo se jugó a la ajedrez, sino que también se hicieron muchas amistades.


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

SÁBADO 11 DE ENERO DE 2020

Fútbol y fútbol sala

Fútbol Sala -Tercera División Grupo 9 Cistierna

-

Segosala

Intersala

3

T. Galván

Bembibre

Loyu 2000

R. Cuéllar

Salamanca

3

3 3

Sani 2000 Zamora

Coyanza

15 El Espinar

-

3

4 6

6

0

Próxima jornada

EQUIPO

J.

G.

E.

P.

2. Segosala

8

7

1

0

1. Salamanca

7

2

0

54

C.

Ptos.

22

22

22

47

8

6

1

1

36

23

19

5. Zamora

10

6

0

4

34

33

18

7. T. Galván

9

4

1

4

4. R. Cuéllar 6. Coyanza

9

9

9. Castellana

10. Bembibre

9

9

10

6

5

3

2

32

3

27

45

36

37

13

32

10

37

44

7

35

47

7

25

53

7

1

8

19

47

1

2

13. Loyu 2000

9

0

2

1

0

38

7

24

35

Redacción

El CDM vuelve esta semana a la competición con su partido contra el C.D. Pedrajas, en un encuentro que jugarán mañana a partir de las 16:00 como visitantes en el Campo Municipal de la localidad, donde los chicos de Luis Manuel Pascual quieren seguir con las buenas sensaciones obtenidas tras sus últimos encuentros en 2019. El equipo de segunda división provincial rompió su mala racha hace ya más de cinco jornadas, cuando cambió sus malos partidos en el comienzo de esta competición por triunfos y suma de varios puntos que les han hecho llegar hasta la séptima posición en la tabla de clasificación, en un ascenso imparable desde la jornada 6,

11

1

2

5

16

42

4

El Loyu aún tendrá que esperar hasta la próxima semana para volver a la competición. Será contra el C.D. Coyanza

18

1

10 9

1

3

3

11. El Espinar

12. Intersala

0

El CDM espera seguir con la buena dinámica tras el parón por las festividades navideñas

23

3. Cistierna

8. Sani 2000

18-01-2019

9

F.

7

6

momento en el que se encontraban en el último puesto de la 2ª provincial. Los de Medina se enfrentan mañana contra Pedrajas, equipo que arrastra un mal resultado en su último partido contra el S. Pío, contra el que perdió por 5-1 y se encuentran en el puesto 11º de la clasificación.

EL LOYU DEBERÁ

ESPERAR UNA

Por su parte, el equipo de fútbol sala aún cuenta con una semana más de descanso antes de la vuelta a la competición. Los de Medina del Campo se encuentran en una situación muy delicada, pues sólo han conseguido sumar 1 punto después de 9 jornadas se han visto superados por sus rivales y, en ocasiones, por la mala suerte. SEMANA MÁS

1º PUESTO

Jairo Botrán 2º PUESTO

Samuel Botrán y David Zarzuelo 3º PUESTO

Alexander Bustos Jesús Monje Ignacio Rodríguez

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

XXXIII CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA Imagen del CDM la pasada campaña contra el Atlético Portillo. Foto: Alonso Gil

BAR GELI BAR LA CLAV

Jornada 6

LA SECA COMERCIAL ADA

1 7

PINK ALEGRIA AE CASTILLA MEJILLONERA-BAMBU

4 2

BAR GELI BAR LA CLAVE RUEDA FS CESDENT TORDESILLAS

BAR RABEL FRESNO GRUPO VALCARCE

HNOS NEGRETE ASTIGI PATATAS MELENDEZ

JML AB. VANESA IZQUIERDO HOG BAR PICHI HORCAJO

3 1

3 5 2 1

0 0

Nombre Equipo 1. BAR GELI - BAR LA CLAVE 2. COMERCIAL ADA 3. JML - AB VANESA IZQUIERDO 4. GRUPO VALCARCE 5. HOG -BAR PICHI HORCAJO 6. HNOS. NEGRETE - ASTIGI 7. RUEDA F.S. CESDENT 8. PINK ALEGRIA AE CASTILLA 9. BAR RABEL FRESNO 10. PATATAS MELENDEZ 11. MEJILLONERA – BAR BAMBÚ 12. LA SECA

J 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

G 5 5 4 4 3 3 3 2 1 1 0 0

E 0 0 2 1 2 1 1 2 1 0 0 0

P 1 1 0 1 1 2 2 2 4 5 6 6

GF 27 22 15 26 13 18 17 14 20 10 7 5

GC 11 11 7 10 9 14 13 16 27 19 29 28

Puntos 15 15 14 13 11 10 10 8 4 0 0 0

Próxima jornada: 11 de enero


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

REGION

SÁBADO 11 DE ENERO DE 2020

◗ Itacyl

Ayudas e investigación consolidan al pistacho como uno de los principales cultivos alternativos para la Comunidad

El Itacyl ya tiene identificados 36 cultivos alternativos potenciales que incluyen trabajos novedosos en colaboración con productores e industria agroalimentaria Redacción

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, ha clausurado esta semana en Valladolid una jornada sobre el pistacho como cultivo alternativo en Castilla y León. El consejero ha destacado que, “a raíz del cambio climático, la Comunidad alberga territorios muy favorables para implantar alternativas agronómicas que sean económicamente rentables, como puede ser el pistacho”. De hecho, ha informado, “Castilla y León ya cuenta con 1.700 hectáreas de este cultivo que se ha multiplicado tres veces y media en los tres últimos años, ya que solo había 450 hectáreas y 370 productores, concentrándose en Valladolid y Zamora el 70 % de la superficie”. El resto de productores se localizan en la mitad norte de Salamanca, el noroeste de Ávila y en la parte este de Soria. Es decir, principalmente en la zona suroeste de la Comunidad, donde se cumplen las horas de calor necesarias para que el fruto pueda madurar y donde se mantienen los inviernos fríos.

IMPORTANCIA DE LA RENTABILIDAD FRENTE AL DÉFICIT PARA EL CONSUMO

Es un cultivo alternativo muy interesante por el importante déficit para el abastecimiento del consumo, tanto en España como en la Unión Europea, pero también por su alta rentabilidad, ya que sus ingresos, una vez entrado en producción, se sitúan entre 6.000 y 8.000 euros por hectárea. Eso sin contar con otros procesos de transformación que permitirían incluso duplicar estos ingresos. Las necesidades principales de los pistachos son: veranos largos y calurosos en los que la humedad ambiental no sea excesiva, inviernos fríos o muy fríos, lluvia moderada, zonas ventosas que faciliten la polinización, suelos franco-arenosos, calcáreos, profundos, bien drenados y con un pH alrededor de 6-8.

TRABAJOS Y COLABORACIONES DESDE EL ITACYL EN EL SECTOR DEL PIS-

Desde el Itacyl se ha elaborado y publicado un mapa con las condiciones del terreno requeridas por el pistachero y las zonas más favorables y desfavorables para su implantación. Además, se está llevando a cabo desde 2017 el proyecto: ‘Adaptación y desarrollo de nuevas especies y variedades de frutos secos: pistacho, almendro y nogal en Castilla y León’, dentro del Programa de Desarrollo

TACHO

Rural. Con él se busca asentar y profundizar conocimientos en la adaptación y el comportamiento de distintas variedades en diferentes zonas de cultivo de Valladolid, Ávila y Zamora e incluso el centro-norte de Palencia, siempre en estrecho contacto con los productores y colaboradores del proyecto. Por otro lado, el equipo dispone de un técnico altamente especializado en este cultivo, que en los últimos tres años ha impartido doce ponencias y cuatro cursos anuales sobre frutos secos dentro y fuera de la Comunidad.

IDENTIFICADOS 36 CULTIVOS ALTERNATIVOS POTENCIALES

El intenso y novedoso trabajo realizado por el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, en colaboración con productores e industria agroalimentaria, ha llevado a identificar hasta 36 cultivos diferentes que son una alternativa seria al cereal en la Comunidad: 7 cultivos leñosos: pistacho, almendro, olivo, nogal, avellano, trufa, otros frutales; 18 cultivos herbáceos: quinoa, camelina, adormidera, trigo sarraceno, trigo fuerza, estevia, teff, azafrán, cannabis de uso medicinal, maíz dulce: de mesa y de palomitas, alpiste, lúpulo, sorgo, kale, espelta, mijo, calabaza de cabello de ángel y espárragos;

◗ Servicio de Atención al Ciudadano

El 012 de la Junta de Castilla y León renueva dos certificaciones de calidad

Durante el pasado mes de diciembre realizó dos auditorías de renovación de certificaciones de calidad, que consolidan las garantías de la gestión de sus procesos Redacción

El mes pasado se realizaron dos auditorías de renovación de certificación. La primera, por parte de AENOR INTERNACIONAL S.A.U., al Sistema de Gestión de calidad del Servicio de Atención al Ciudadano 012, en la que se comprobó la implantación del Sistema respecto a los requisitos especificados en la norma de referencia UNE-EN ISO 9001:2015. Y la segunda, la auditoría de renovación de la marca N

de la Carta de Servicios siguiendo los criterios de la norma UNE 93200:2008. A partir de las directrices fijadas en esas normas de calidad, el Servicio de Atención al Ciudadano 012 desarrolla un plan estratégico que permite el avance ordenado del crecimiento del propio servicio y, al tiempo, una gestión por procesos que garantiza la calidad de esta prestación. La eficiencia de este modelo se logra mediante la capacidad de adaptación a cambios y novedades, y la adecuación de los recursos a las necesidades de los

ciudadanos en cada momento. El Servicio de Atención al Ciudadano 012 trabaja a diario en coordinación con todas las consejerías del Gobierno autonómico pues ofrece y garantiza la calidad de la información referente a 162 protocolos de sobre procedimientos o servicios diversos, y también tramita quejas y sugerencias. El 012 se organiza en áreas especializadas por materias, como vivienda, administración electrónica, tributos, consumo, mujer o empleo público, entre otros, y las consultas son atendidas

11 cultivos arbustivos: lavandín y lavanda, salvia, mejorana, romero, genciana, arándano, frambuesa y otros frutos rojos, hinojo, ciprés, otras aromáticas y medicinales. En cultivos leñosos se buscan, además de las variedades de mayor interés, marcos de cultivo, orientación de la plantación, situación de las plantas polinizadoras, injertos más adecuados, sistemas de podas más apropiados, así como las características de calidad a través de análisis organolépticos y análisis sensoriales. En cultivos herbáceos, el Itacyl está realizando ensayos determinando la adaptación, selección de variedades, estudio de suelos y abonados, incidencia de plagas y enfermedades, así como análisis de calidad.

APOYO AL COOPERATIVISMO COMO ELEMENTO FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO DEL CULTIVO

La producción y comercialización bajo la fórmula cooperativa conlleva grandes ventajas, como por ejemplo: permite aumentar el poder de negociación y mejorar la competitividad de muchos agricultores y ganaderos en un mercado cada día más difícil y globalizado. Las cooperativas no solo mejoran la posición negociadora tanto hacia los clientes como

por profesionales especializados para proporcionar en todo momento información completa y actualizada. Las temáticas más solicitadas en este servicio se relacionan con Educación (comedores escolares, madrugadores…), Familia y Servicios Sociales (centros infantiles y títulos de familia numerosa) caza y pesca (licencias y cotos de pesca), Función Pública (empleo público y bolsas de empleo) vivienda (ayudas al alquiler y rehabilitación), Tributos (programas de ayuda y oficina virtual), gestión de citas previas y directorio de unidades administrativas de la Junta de Castilla y León.

APOYO Y ASESORAMIENTO PARA FACI-

LITAR LA RELACIÓN ELECTRÓNICA DE LOS CIUDADANOS CON LA ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICO

El teléfono 012 es un servicio clave de apoyo y asesoramiento tanto a ciudadanos como a empresas, porque facilita información administrativa y además presta asistencia técnica a los usuarios de la sede electrónica de la Junta de

hacia los proveedores, sino que aportan servicios como la formación, la información a sus socios, la introducción de nuevas tecnologías y la difusión de conocimientos que mejoran la eficiencia productiva de las explotaciones asociadas. Desde las cooperativas se acerca la innovación al mundo rural y, al mismo tiempo, se añade valor a los productos mediante la transformación y acondicionamiento de los mismos, consiguiendo que los márgenes beneficien a los propios agricultores y ganaderos. El cooperativismo agrario responde de una manera muy eficaz a los nuevos retos que demanda la sociedad actual y que van más allá de satisfacer las necesidades nutricionales. Los consumidores demandan, además, alimentos de alta calidad que garanticen la seguridad alimentaria, comodidad y manejo, y medios de producción respetuosos con el medio ambiente. Las cooperativas españolas están en condiciones de ofrecer respuesta a estas exigencias, debido a su privilegiada posición de puente que vincula la producción, la transformación y la comercialización en las mismas manos. Todas las políticas implantadas por el cooperativismo agrario de cara al futuro giran en torno a satisfacer las demandas del consumidor actual. Castilla y León, denominada “tramitacastillayleón”. Actualmente hay 1.157 procedimientos disponibles en la sede electrónica, de los que 627 ofrecen teletramitación completa, 360 ofrecen inicio electrónico de la solicitud y 170 ofrecen información y descarga de formulario. Asimismo están disponibles 78 servicios in situ, en sede. El Servicio de Atención al Ciudadano 012 de la Junta de Castilla y León supone una herramienta esencial para los ciudadanos y las empresas, pues facilita el acceso a la información administrativa autonómica y ayuda en la tramitación de procedimientos y servicios, mediante diversos canales: el propio número telefónico 012 (983327850, desde fuera de Castilla y León), el correo electrónico nformacion012@jcyl.es, las alertas por SMS o correo electrónico, el envío de documentación por correo postal o fax, a través de la sede electrónica www.tramitacastillayleon.jcyl.es y en la red social Twitter, en @012jcyl.


40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

REGION

SÁBADO 11 DE ENERO DE 2020

◗ Alcohol

Los 'atracones' de alcohol en los estudiantes de entre 14 y 18 años se sitúan en los niveles más bajos en Castilla y León en 2019 Las edades de inicio del consumo de drogas están estabilizadas en torno a los 15 años y descienden los fumadores diarios de tabaco hasta lograr la segunda cifra más baja desde 1994 Redacción

El 18 % de los estudiantes de Castilla y León nunca ha ingerido alcohol y el 44,4 % nunca se ha emborrachado, según la última encuesta ESTUDES realizada por el Comisionado Regional para la Droga a jóvenes de entre 14 y 18 años en el curso 20182019. En el lado opuesto, un 62 % ha consumido alcohol en los últimos 30 días, un 33,5 % lo ha hecho en “atracón” y un 25 % se ha emborrachado en el mes previo. Un consumo que es similar en ambos sexos, con la única diferencia significativa de las borracheras registradas alguna vez en la vida, superiores en las mujeres (58,6 %, seis puntos por encima de los varones) y en el último mes, sobre todo en las chicas de entre 14 y 15 años y en los chicos de entre 17 y 18 años. Asimismo, desde el año 2014 ha disminuido ininterrumpidamente el porcentaje de consumidores de alcohol en el último mes (considerados recientes) y desde 2012 esa reducción se ha notado en las intoxicaciones etílicas y en 'atracón' en el último mes, hasta el punto de que ambos se sitúan en las cifras más bajas de la serie histórica. Aun así, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades recomienda no bajar la guardia, ya que la ingesta de alcohol en los estudiantes se mantiene en niveles elevados. Además a diferencia de lo que ocurre a nivel nacional, donde los consumos intensos de alcohol han aumentado entre 2017 y 2019, en Castilla y León han disminuid

CONSUMO DE TABACO, CANNABIS Y Según la encuesta ESTUDES, no ha fumado nunca tabaco casi el 60 % de los estudiantes de la Comunidad y el porcentaje de fumadores diarios ha descendido un punto desde 2017, situándose en la actualidad en el 10,7 %, ligeramente por encima de la media nacional que ha aumentado hasta alcanzar el 9,8 %. Como ocurre con las bebidas alcohólicas, las prevalencias tienden a igualarse con los datos nacionales. Las chicas fuman a diario (12,5 %) OTRAS DROGAS

en mayor medida que los chicos (8,8 %).El cannabis es con mucha diferencia la droga ilegal más consumida, en mayor proporción por los chicos que por las chicas. Después de una década de expansión entre 1994 y 2004 y de un descenso posterior hasta el año 2010, las prevalencias de consumo se han estabilizado a partir de ese año. A diferencia de lo que ocurre en España, el porcentaje de consumidores ha descendido en Castilla y León entre 2017 y 2019, situándose en un 31 % el consumo alguna vez en la vida, casi un 26 % en los últimos 12 meses y un 17 % en los últimos 30 días. Asimismo, el consumo habitual de cannabis y tabaco están fuertemente asociados, ya que el 87,5 % de las personas que han fumado cannabis en los últimos 30 días lo ha mezclado con tabaco, una asociación que se produce en ambos sexos y en todas las edades. Un dato significativo es que el 41 % de los consumidores de cannabis en el último mes fuma tabaco a diario. Además, se ha constatado que los adolescentes que en el último mes han fumado cannabis tienen 7 veces más probabilidades de ser consumidores intensos de alcohol (atracones y borracheras) y 11 veces más de ser consumidores de cocaína en el último mes. El consumo de otras drogas como anfetaminas, éxtasis, cocaína, alucinógenos, sustancias volátiles y heroína es muy minoritario y se mantiene estable, no superando en ningún caso el 3 % de los estudiantes que las han consumido alguna vez en la vida. En todos los casos el consumo de estas drogas es superior en los chicos que en las chicas. En lo que se considera policonsumo de drogas, el 28,6 % de los estudiantes encuestados reconoce haber consumido más de una sustancia, aunque el porcentaje es sensiblemente menor al observado en 2017 que fue del 34 %. Las asociaciones más frecuente de drogas entre los policonsumidores en los últimos 30 días son: alcohol, tabaco y cannabis (37 %), alcohol y tabaco (37 %) y alcohol y cannabis (10 %). Los primeros contactos con el alcohol y el tabaco se produ-

cen a los 14 años y con el cannabis a los 15, edad esta última en la que se sitúa el periodo crítico para consumir habitualmente alcohol y para fumar tabaco a diario. Las edades de inicio son similares en los chicos que en las chicas, con la única diferencia de los primeros contactos con el tabaco que son algo más tardíos en las chicas. En cuanto a la percepción del riesgo del consumo de drogas, el alcohol es la sustancia que se percibe como menos peligrosa. Además, en 2019 aumenta significativamente el riesgo percibido por fumar un paquete de tabaco diario, consumir 5-6 cañas/copas el fin de semana y tomarse 1-2 cañas/copas cada día. Por el contrario, disminuye la percepción del riesgo asociada a consumir cannabis habitualmente. Casi el 9 % de los estudiantes ha jugado dinero en internet en los últimos 12 meses y el 23 % lo ha hecho de forma presencial. Con respecto a la encuesta anterior estás cifras han aumentado significativamente, ya que en 2017 fueron del 6,3 % y del 14,3 %, respectivamente. Los chicos juegan dinero en mayor medida que las chicas, tanto online como presencial y la edad media de inicio es de casi 15 años. En comparación con el conjunto de España, el juego online en los últimos 12 meses y el juego problemático es inferior en Castilla y León. Asimismo se ha constatado que ser un posible jugador problemático es mucho más frecuente entre los estudiantes que han consumido alcohol en 'atracón' o que han consumido cannabis o cocaína en el último mes.

JUEGO CON DINERO

USO COMPULSIVO DE INTERNET Y VIDEOJUEGOS

Se considera que una persona tiene un posible uso compulsivo de internet cuando alcanza una puntuación igual o mayor a 28 en la escala Compulsive internet use scale (CIUS). El 17 % de los estudiantes de Castilla y León hace una utilización compulsiva de internet, significativamente mayor en las chicas

(20 %) que en los chicos (13,6 %), un uso que respecto a 2017 ha descendido 4,4 puntos porcentuales, manteniéndose por debajo de la prevalencia nacional que en 2019 se sitúa en el 20 %. Además y utilizando criterios clínicos de la Asociación

Psiquiátrica norteamericana (DSM-V), el 5,2 % de los estudiantes de Castilla y León puede estar haciendo una utilización problemática de los videojuegos, en mucha mayor proporción en los chicos (9,4 %) que en las chicas (1,2 %).


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

REGION

SÁBADO 11 DE ENERO DE 2020

◗ Igualdad

Casi la mitad de los alumnos de enseñanzas obligatorias se han beneficiado del programa Releo Plus El programa de gratuidad de libros de texto ha llegado este curso a 88.230 alumnos, 14.461 más que el curso anterior Redacción

La equidad y la igualdad de oportunidades son señas de identidad de la Consejería de Educación. No en vano, como medida integral de estos dos vectores, Rocío Lucas prometió en su comparecencia de legislatura avanzar en la gratuidad de los libros de texto para llegar a todas las familias que lo necesiten. En este sentido, las cifras del primer curso de esta legislatura demuestran que la Junta de Castilla y León continúa por el buen camino: 65.411 alumnos han recibido todos los libros de texto gratis 13.000 más que el año anterior- y el total de beneficiarios del programa Releo Plus asciende ya a 88.230, lo que supone un 42,37 % del total de estudiantes en las enseñanzas obligatorias. Estas cifras las ha ofrecido esta mañana la consejera de Educación en la visita que ha realizado al banco de libros del CEIP ‘Gonzalo de Berceo’, en Valladolid. Rocío Lucas ha destacado “el importante esfuerzo que hace toda la comunidad educativa para que este sistema combinado funcione. Se trata de un compromiso de todos en el que prevalecen valores como la solidaridad, la atención a la diversidad y la empatía con y hacia los demás y, en especial, con y hacia las familias y alumnos más desfavorecidos”. En una primera fase del programa, la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado reconoció el derecho a 66.728 solicitantes, una cifra que engloba a los alumnos de educación obligatoria cuyos ingresos familiares están por debajo de 2,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). El sistema es equitativo, proporcional y progresivo. Así, los alumnos beneficiarios deben acudir al

banco de libros, en primer lugar, para recibir los ejemplares que necesiten para el curso. En el caso de que no hubiera disponibilidad de todos los que exige el currículum, las familias pueden comprar los que faltan y solicitar posteriormente el abono de los importes a la Consejería de Educación, que se hará cargo de los mismos. De este modo, en el presente curso 54.869 estudiantes han recibido ayuda dineraria, frente a los 30.593 del curso anterior, con un incremento de casi el 80 % con respecto al curso 2018-2019. Ello ha sido posible gracias a una inversión superior a los 7,14 millones de euros -tres millones más que el curso anterior-. En el presente curso y una vez completada esa primera fase, aún quedaba disponibilidad de ejemplares en el banco, por lo que se han distribuido libros entre 22.819 alumnos que, con una renta familiar superior a 2,5 veces el IPREM, también los solicitaron. Así, la cifra final de alumnos que han recibido algún tipo de ayuda para libros de texto -total o parcial, dineraria o en especie- asciende a 88.230. En este sentido Rocío Lucas también ha manifestado “su satisfacción por llegar a más alumnos y por lograr que el programa Releo Plus desborde los límites de baremación fijados en la norma y contribuya a que cada año más escolares accedan a un sistema que, por añadidura, apela a la responsabilidad en el uso de los libros y a la concienciación social de los escolares”. También ha recordado que el hecho de haber comenzado en este curso, por primera vez, a subvencionar los cuadernillos y libros de texto no reutilizables, como demandaban muchas familias, ha permitido acceder a este material nuevo a un número mayor de familias, lo que en

buena lógica ha provocado un descenso en el número total de alumnos que ha recibido todas las ayudas únicamente en especie -de 21.817 en el curso 20182019, a los 10.524 de esta edición-.

Desde que se puso en marcha el programa Releo (más tarde denominado Releo Plus) la intención de la Consejería de Educación ha sido llegar cada año a más alumnos. Así, no solo se han ido aumentado los depósitos del banco y el material susceptible de ser subvencionado, sino que también se ha ido incorporando una mayor elasticidad en los criterios de concesión de las ayudas. Así, se comenzó con un 1,5 veces el IPREM que posterior se elevó al 2 y que, en los dos últimos cursos, ya ha alcanzado 2,5 veces de ese índice de referencia. Como ya ha quedado de manifiesto y como se aprecia en la evolución anual de este tipo de ayudas, la Consejería de Educación, a través de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado, como responsable del programa, busca alcanzar progresivamente la gratuidad total de los libros para todos los alumnos de enseñanzas obligatorias de Castilla y León que lo necesiten. Por último, los coeficientes correctores han tenido en cuenta, además, las circunstancias que concurren en los colectivos con necesidades de mayor protección, como las familias numerosas o con hijos con algún tipo de discapacidad, las víctimas de terrorismo o de violencia de género, que son una prioridad para la Consejería de Educación y, por tanto, objeto de un atención especial y de una aplicación favorable de esos coeficientes.

COEFICIENTES CORRECTORES

◗ Juventud

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades se reúne con la nueva Comisión Permanente del Consejo de la Juventud de Castilla y León

Blanco ha destacado que la Red de Informadores de Garantía Juvenil atendió en 2019 a 10.000 jóvenes en la Comunidad Redacción

Isabel Blanco ha escuchado las demandas de los representantes de los jóvenes de la Comunidad y ha valorado el importante trabajo que realiza dicho Consejo, presidido en la actualidad por Sandra Ámez. Una labor que se centra fundamentalmente en el apoyo a distintas entidades para la realización de actividades, así como el Programa de voluntariado joven. Además, la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades ha destacado la importancia de la Red de Informadores de Garantía Juvenil, que en 2019 atendió a

10.000 jóvenes en Castilla y León. Asimismo, Blanco ha agradecido la labor realizada por la anterior Comisión Permanente del Consejo de la Juventud, presidida por Víctor Núñez.

CONSEJO DE LA JUVENTUD DE CASTILLA Y LEÓN

El Consejo de la Juventud de Castilla y León es un ente público de Derecho Privado dotado de personalidad jurídica propia, del que forman parte representantes de diversas entidades de carácter sindical, político, estudiantil y socio-educativo.


42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

REGION

SÁBADO 11 DE ENERO DE 2020

◗ Junta de Castilla y León

Apuesta por la socialización y reinserción de los jóvenes atendidos en el Centro de Menores Zambrana

El Centro Regional Zambrana, dependiente de la Gerencia de Servicios Sociales, es referencia en la Comunidad en la ejecución de medidas privativas de libertad acordadas por los jueces de menores y constituye un modelo a seguir a nivel nacional Redacción

El Zambrana dispone de dos áreas diferenciadas que funcionan como dos centros independientes en la atención que prestan a los menores y en él trabajan 200 personas que se refieren al centro como “colegio”, pero un colegio muy especial, que atiende anualmente a unos 200 jóvenes, entre el área de reforma y el de socialización. Así, al Área de Intervención de Reforma para menores que cumplen medidas judiciales impuestas por los Juzgados, llegan jóvenes que han cometido una infracción, mientras que el Área de Intervención para la Socialización acoge a menores protegidos con graves problemas de conducta que, aunque no han cometido un delito, cuentan con un expediente administrativo por presentar alteraciones de conducta (escaparse de casa, situaciones de agresividad con los padres o no acudir a sus clases de forma regular). Para su ingreso es necesaria la autorización judicial de los Juzgados de Familia. Aunque el aspecto exterior del Centro (por las medidas de seguridad, con altos muros, cámaras, vigilantes, control de accesos) puede inducir a pensar que estamos simplemente en un centro de internamiento, en su interior se

alberga un amplio conjunto de servicios y personal cuyo principal objetivo es la reinserción social. De hecho, no se trata únicamente del cumplimiento de la medida, que es un deber, sino de alcanzar la reinserción y la prevención para que no vuelvan a delinquir y se integren cuanto antes en la sociedad, evitando la reincidencia, que solo alcanza el 8 %. Para ello, el Zambrana actúa en permanente coordinación con jueces, fiscales y fuerzas y cuerpos de seguridad y mantiene una estrecha coordinación con las consejerías de Sanidad y de Educación.

Los jóvenes están separados por módulos, en función de la edad, sexo o tipo de régimen, y los tipos de infracción más frecuente por el que ingresan son el delito de lesiones, contra la libertad sexual y el robo con violencia o intimidación, que suponen el 58 % del total. Además, se ha registrado una tendencia a la baja en el número de menores atendidos dentro del Área de Reforma en los últimos años, pasando de los 210 menores en 2015 a los 160 en 2018 y los 140 que se habían atendido a 30 de noviembre del

ÁREA DE REFORMA

pasado año. En el Área de Reforma los menores aprovechan su estancia para realizar actividades formativas, educativas o deportivas. Además, el cumplimiento de las medidas judiciales se complementa con el desarrollo de programas de intervención en el área psicológica, pedagógica, social, educativa, de prevención de comportamientos violentos y de inserción laboral, con talleres prelaborales de carpintería, automoción, jardinería y albañilería. La edad media de los menores internos que cumple alguna medida es de 16,5 años. Aunque el ingreso se reserva para jóvenes que hayan cometido hechos delictivos de entre 14 y 18 años, es posible que el cumplimiento de la pena se prolongue más allá de esta edad. Así, en estos momentos, hay 2 jóvenes con 19 y 20 años en el centro, al considerar el juez que la reinserción se cumple mejor en una instalación de menores que en una prisión. Por género, el masculino es mayoritario, con 57 chicos frente a 6 chicas, el 81 % de nacionalidad española.

ÁREA DE INTERVENCIÓN PARA LA SOCIALIZACIÓN

El Zambrana es también el

único centro de la Comunidad para la atención a menores con problemas de conducta. Estos jóvenes residen en un área compuesta por cuatro hogares con capacidad para 19 jóvenes, donde se trabaja con ellos la adquisición de nociones básicas de conducta con un régimen semiabierto, con permisos que permiten salir al exterior, pero con la obligación de regresar al centro. Actualmente, hay 6 menores, 1 de ellos es un menor extranjero no acompañado, y a diferencia del Área de Reforma, aquí se observa un ligero incremento en el número de atendidos en los últimos años, pasando de los 23 menores en 2015 a los 38 de 2018 y los 39 registrados a 30 de noviembre del pasado año.

ATENCIÓN A JÓVENES INFRACTORES EN CASTILLA Y LEÓN

Tres son los ejes de trabajo dentro del Área de Atención a menores infractores en Castilla y León: prevención de conductas delictivas, ejecución de medidas impuestas por los jueces de menores (a mayores de 14 años y menores de 18, por la comisión de delitos) y apoyo a la inserción. Esto se acompaña con otras actuaciones, como el programa de actuación en casos de conductas

violentas dentro del ámbito familiar y el de la lucha contra la discriminación, que se desarrolla en colaboración con la Fundación Diagrama. Castilla y León cuenta con ocho centros para menores infractores que suman un total de 131 plazas para llevar a cabo las medidas privativas de libertad y convivencia en grupo educativo: dos son centros propios (el Zambrana y Los Manzanos, que cuentan con 92 plazas y ambos están ubicados en Valladolid), mientras que 6 son centros colaboradores, que cuentan con 39 plazas y se encuentran en Burgos, León, Salamanca, Zamora y Valladolid. Estos centros atendieron en 2018 a casi 300 menores de Castilla y León. Para la ejecución de medidas no privativas de libertad, Castilla y León dispone también de Unidades de Intervención Educativa (UIE) dependientes de las Gerencias Territoriales de Servicios Sociales, en cada provincia, salvo en Segovia y Soria, donde se encuentran conveniadas con la Diputación Provincial y Cruz Roja, respectivamente. Además, para mejorar la red de recursos y dispositivos, se han firmado convenios de colaboración con entidades públicas y privadas sin ánimo de lucro, de los que 67 están vigentes en la actualidad.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

REGION

SÁBADO 11 DE ENERO DE 2020

◗ Información pública

La Junta recibe en apenas dos meses más de un centenar de solicitudes de acceso a la información pública mediante un nuevo formulario simplificado

La Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior simplificó el 31 de octubre del año pasado el formulario y los requisitos para ejercer el derecho de acceso a la información pública Redacción

El Gobierno autonómico ha dado un nuevo impulso a su apertura a la ciudadanía, en este primer semestre de la actual legislatura, con medidas efectuadas ya por la Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior. Entre las primeras se hallan, por un lado, la tramitación de un nuevo Proyecto de Ley de Ley de Tr a n s p a r e n c i a , a c c e s o a l a información pública y su reutilización de la Comunidad de Castilla y León –a mediados de noviembre concluyó la consulta pública previa, el primer trámite-; y, por otro lado, un nuevo formulario de solicitud de acceso a la información pública, que elimina la obligación hasta el momento establecida de disponer de DNI electrónico o certificado digital para poder cumplimentarlo e iniciar de este modo el procedimiento de acceso. Desde el 31 de octubre de 2019, cualquier persona puede ejercer su derecho de acceso a la información pública hacien-

do uso de un formulario simplificado; la finalidad es clara y no es otra que promover una mayor actividad en este aspecto. En los dos primeros meses de funcionamiento las cifras ya evidencian una clara evolución: en los meses de noviembre y diciembre se registraron 109 solicitudes de acceso a la información pública, de las que solamente seis fueron presenciales; como contexto, debe recordarse que la cuantía total de solicitudes planteadas en el año 2018 fue 122, casi la mitad de ellas en modo presencial. Las temáticas por las que las personas solicitantes se han interesado son muy diversas y abarcan la actividad institucional, la contratación pública, los procesos selectivos de empleados públicos, las relaciones y los puestos de trabajo de empleados públicos, informaciones económicas relativas a gastos y subvenciones, así como información estadística y jurídica, el medio ambiente, la obra pública y la ordenación del territorio y el urbanismo.

129 FOROS DE PARTICIPACIÓN Y

CONSULTAS

En el balance de datos de la actividad del Portal de Gobierno Abierto, además de su cifra total de actividad con más de 92.000 visitas, destacan los 88 f o r o s d e c o n s u l t a pública previa creados a lo largo del año 2019. Mediante esta vía, el Ejecutivo autonómico recibió 817 ideas de personas y colectivos; además se crearon otros 41 foros de participación, que en conjunto contaron con 177 aportaciones. En su conjunto, el número de foros de participación creados desde el inicio del Modelo de Gobierno Abierto, en marzo de 2012, asciende a 427, con 2.049 ideas propuestas. A partir de la exigencia de habilitar consultas públicas previas como punto inicial para la tramitación de proyectos de ley o decretos, vigente desde noviembre de 2016, el número total de este tipo de consultas es de 292, con 1.248 ideas registradas en los espacios de participación habilitados.

◗ Investidura

Fernández Mañueco muestra su preocupación por la formación de un nuevo Gobierno que genera incertidumbre e inestabilidad

El presidente de la Junta ha reafirmado el éxito del modelo autonómico, del que es ejemplo Castilla y León, como clave para seguir funcionando y caminando hacia el futuro Redacción

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, mostró el martes, 7 de enero, su preocupación por la incertidumbre y la inestabilidad que genera el nuevo Gobierno, tras la investidura de Pedro Sánchez como presidente. Fernández Mañueco ha añadido que España va a seguir funcionando porque tiene entre sus logros un modelo autonómico fuerte, un modelo que se ha configurado como un éxito en comunidades como Castilla y León, donde la calidad de su

Educación, Sanidad, Servicios Sociales y los propios datos de crecimiento económico así lo demuestran. Y un modelo que actualmente, desde la moderación, el entendimiento y la lealtad institucional, va a continuar contribuyendo al funcionamiento de España. Por ello, ha vuelto a reclamar un consenso multilateral sobre una de las cuestiones que más afecta a la Comunidad, como es la financiación autonómica. Un consenso que debería estar fundamentado básicamente en la igualdad y solidaridad de todos los españoles independientemente de donde vivan.


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROGRAMACION Agenda

SÁBADO 11 DE ENERO DE 2020

Qué ver en Medina

Película de la semana

Auditorio Municipal

GWENDAL

El universo musical de Gwendal hunde sus raíces en tierras celtas. Desde su creación, en el año 1972, el grupo compone lo esencial de sus temas insertando las influencias del rock, jazz, folk y música clásica que provienen de cada uno de sus componentes. Las composiciones y arreglos son, por tanto, un trabajo colectivo.

Sábado, 18 de Enero Hora: 20:30 horas Precio: 18,00 euros Autor: GWENDAL Dirección: GWENDAL Intérpretes: Youenn Le Berre: flauta, bombarda, gaita / Vincent Leutreau: violín / Ludovic Mensil: guitarra, acústica y eléctrica / Jérôme Gueguen: piano / Michel Valy: bajo / David Rusaouen: batería Una vez compuestos, los temas son interpretados en el escenario, y con la dinámica de los conciertos evolucionan al contacto con el público. Todo esto ocurre antes de pasar por el estudio de grabación. De ahí la frescura y madurez de sus discos. Esta espontaneidad va muy de acuerdo con el espíritu del grupo. Comenzaron con las giras, los festivales, los grandes teatros, los más pequeños, y después el extranjero: Italia, Alemania, Dinamarca… y sobre todo España y la relación pasional que se establece entre su público y Gwendal. La Bella Durmiente

El Ballet Clásico de San Petersburgo es la compañía fundada por el solista principal de Mariinskiy Ballet Andrey Batalov (Director Artístico y Coreógrafo) y por Andrey Scharaev (Director General). Es bien conocido por el público español, pues ya son ocho temporadas consecutivas de gira por nuestro país con gran éxito… Pero no es solo en España, el Ballet de San Petersburgo es también conocido en los principales países europeos y en los Estados Unidos de América. Viernes, 24 de Enero Hora: 20:30 h. Precio: 20,00 €

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 22:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia

Las Salinas Carreras, 43 A partir del próximo viernes: El Arco Gamazo, 8

SÁBADO 11 Y DOMINGO 12

LO MEJOR DE LA SEMANA

Recordaremos la entrevista realizada al campeón de España, Sergio Juárez. También volveremos a ver la entrevista al poeta y escritor José León. Además, la entrevista al representante vallisoletano al nacional de galgos, “Liosa de Clemente”.

DE LUNES A VIERNES / 14:00 H.

INFORMATIVO

Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Paula de la Fuente.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Paula de la Fuente.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS

PUNTO DE ENCUENTRO

Conoce la actualidad cada día de la mano de Javier Serrano.

LUNES 13 DE DICIEMBRE

NUEVO EDICIÓN DEL PROGRAMA ‘AUTOESCUELA TRAFFIC’ Terminaremos el día con el programa agrícola ‘Directo al grano’.

MARTES 14 DE DICIEMBRE

ACTUALIDAD A DEBATE

Tres contertulios analizarán la situación política actual. Cerraremos la jornada con el programa de viajes ‘I Love España’.

MIÉRCOLES 15 DE ENERO

LA COMARCA EN TELEMEDINA

También veremos las imágenes del Campeonato de España de Galgos. A continuación, nuestro programa jurídico ‘Por derecho’

JUEVES 16 DE ENERO

NOCHE DE TOROS

Como cada semana, en Telemedina les ofreceremos nuestro ‘Debate en las Ondas’. Para terminar el día, el programa viajero ‘Parada y Fonda’

VIERNES 17 DE ENERO

ELLAS OPINAN (DEBATE SÓLO DE MUJERES)

Para cerrar la semana, ofreceremos a nuestros espectadores un programa de variedades, y concluiremos con nuestro espacio semanal de cine ‘El acomodador’.

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿Aprueba los pactos de gobierno del Partido Socialista?

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 182. Con un 59% los internautas han elegido la opción ‘Sí’, mientras que el 43% ha elegido la opción ‘No’.

¿Aprueba los pactos de gobierno del Partido Socialista?

Sí No

Esta semana opine sobre el la política local ¿Cree que el PP logrará sacar adelante los presupuestos de Medina del Campo? Sí - No

1917

En lo más crudo de la Primera Guerra Mundial, dos jóvenes soldados británicos, Schofield (George MacKay) y Blake (Dean-Charles Chapman) reciben una misión aparentemente imposible. En una carrera contrarreloj, deberán atravesar el territorio enemigo para entregar un mensaje que evitará un mortífero ataque contra cientos de soldados, entre ellos el propio hermano de Blake. Dirección: Sam Mendes Guion: Sam Mendes, Krysty Wilson-Cairns Música: Thomas Newman Fotografía: Roger Deakins Reparto: George MacKay, Dean-Charles Chapman, Richard Madden, Benedict Cumberbatch, Mark Strong

Animales de compañía Enfermedades de invierno

Existen una serie de enfermedades que afectan a nuestras mascotas durante los meses fríos del año: - Bronconeumonía: puede afectar a perros y gatos y presentan tos, fiebre, dificultad respiratoria, dolor muscular, etc. - Traqueobronquitis infecciosa: afecta al aparato respiratorio de los perros causando inflamación e irritación. Es altamente contagiosa y se transmite en forma de aerosoles (tos, estornudos), siendo más frecuente en lugares con alta concentración de perros. El signo más frecuente es la tos, que puede ir seguida de arcadas e intentos de vomitar. - Los gatos también pueden sufrir rinotraqueitis infecciosa con manifestaciones como secreción nasal y ocular, estornudos, decaimiento y fiebre. El contagio es muy fácil y rápido con el contacto entre ellos, sobre todo en épocas de celo. Especial cuidado deben tener los cachorros y animales mayores por la debilidad de su sistema inmunitario. Importante para evitar o prevenir estas enfermedades es la vacunación periódica, desparasitación regular y acudir al veterinario en caso de que haya contraído alguna enfermedad.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


SÁBADO 11 DE ENERO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

BREVES

Si quiere comprar o vender,

esta es su sección

SE VENDE SOLAR

SÁBADO 11 DE ENERO DE 2020

SE ALQUILA LOCAL: C/ Padilla, 90 m2 Aprox.

SE ALQUILA O SE VENDE

SE VENDE: TERRENO URBANO

Totalmente Equipado y recién reformado.

669 33 12 55 - 983 81 13 42

Centrico,115 m2, C/Cerradilla

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE VENDE BAR:

OPORTUNIDAD Adosado

SE ALQUILAN

983 80 43 17

Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.

RESTAURANTE

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

PISOS, PLAZA GARAJE

SE ALQUILA LOCAL:

En Residencial Altos de Castilla, 3 dormitorios salón - cocina - baño, patio

669 33 12 55 - 983 81 13 42

SE VENDE:

Chalet en la urbanización El Simplón, 1500 m2 de parcela, 200 m2 de Vivienda, 4 dormitorios, 3 baños, piscina, bodega, merendero.

SE VENDE:

Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.

Totalmene equipado. C/ Obispo Barrientos

669 33 12 55 - 983 81 13 42

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

SE VENDE PISO:

C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero

SE VENDE:

Piso de 3 dormitorios, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

SÁBADO 11 DE ENERO DE 2020

COMER , BEBER , DISFRUTAR…

de día

www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

MONTADITO (lomo, panceta, chorizo) + caña 2,50 €

AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES

Prueba nuestra NUEVA TABLA PATATAS 6 SALSAS

Plaza Mayor de la Hispanidad, 34

AR

B

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

Menús Caseros Celebraciones Meriendas - Cenas

HAZ TU RESERVA

C/ Simón Ruiz, 2

Telf. 983 81 12 06

Tapas y canapés variados.

Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432

C/ Almirante, 8

de noche

Avd.Portugal, 35 654 98 69 98

983 800 390

C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid

www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

Es o tra historia C/ Antigua, 11

NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA

Arizónate Calle La Antigua, 4

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2

C/ Las Farolas, 15

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Plaza de Segovia, 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Plaza Segovia 4


SÁBADO 11 DE ENERO DE 2020

Gerardo Lozoya Galán Junto a ‘Flecha’ ha conseguido la III Copa del Verdejo de Galgos en Campo

El poco rato libre que tengo al día, lo dedico a estar con mis perros. Les alimento, les cuido, les limpio y les hago de todo. La gente que lo critica, no sabe lo que es

P. De la Fuente

De casta le viene al galgo. Y nunca mejor dicho. Gerardo Lozoya es un galguero de corazón y tradición, pues su padre ha sido la persona que le adentró en este mundo. Gracias a Flecha, la perra que pertenece a su progenitor, se han alzado como campeones de la III Copa del Verdejo de Galgos en Campo en representación de Nava del Rey. Su afición hace honra a la famosa canción “galguero hasta que muera” y sus palabras en esta entrevista dan fe de ello. ¿Es la primera vez que se presenta a esta competición? Sí es el primer año. Estoy muy agradecido por la organización de “El Chucho” y por el trato que he recibido. Sin ellos, nada habría sido posible. ¿Qué ha supuesto para usted ganarla? Es un orgullo, sin duda. Más que para mí, sobre todo para mi padre, que es el dueño de la perra. Yo he venido en representación de Nava del Rey, pero como te decía, es él el propietario. Estoy más contento por él que por mí. ¿Cuáles han sido las palabras de su padre? Ha estado todos los días con nosotros. Al principio no tenía mucha fe en la perra. Estaba un poco tonadilla en el aspecto de que estaba algo sucia. Mi padre decía que sí, que teníamos que tener fe con ella. Al final ha tenido razón, se la tengo que dar. ¿Es una copa en la que existe mucha competitividad? No. Es más tema de amigos que competitividad. Hombre, siempre te gusta ganar cuando vas a competir. Pero al campo te

gusta ir a pasar un buen rato. ¿A qué clubes que pertenece? Esta copa ha sido en representación de Nava del Rey. Me siento orgulloso de ello. ¿Qué requisitos son necesarios para participar en esta competición? Este año he quedado subcampeón en el local Nava del Rey para las fases previas para la clasificación de España. El primero va a las fases previas y el segundo va a la Copa del Verdejo. Este año me ha tocado a mí. ¿Dónde nace su afición por los galgos? Me viene de mi padre. Él siempre ha sido escopetero, me intentó inculcar la escopeta desde el principio. Cazo con la escopeta también, pero siempre he sido de galgos desde pequeños. Aunque he de decir que sigo cazando con la escopeta, pero lo que me mueve por dentro son los galgos. ¿Hay diferencia entre aquellos galgueros de competición y los cazadores? Hay a gente que no le gusta

la competición. Yo le dedicó mucho tiempo a preparar a los perros para competir. Tengo amigos que les gustan los perros para ir de caza, ir a comer el almuerzo, pasar un día de caza y es tan bonito y respetable una cosa como la otra. ¿Cómo han preparado a Flecha para la competición? Flecha ya venía preparada. Tiene tres años y medio. El año pasado la quisimos meter en fases previas pero, por la naturaleza, salió a machos y no la pudimos presentar. Este año, iba a presentar una perra de mi cuadra, pero salió a celo también. Por eso tuvimos que poner a esta perra, que estaba corrida de varios años también. Era la adecuada. ¿Tiene algún vínculo con el Campeonato Nacional de España de Galgos en Campo que se va a llevar a cabo este fin de semana? Tengo varios amigos que van a competir estos días durante el campeonato. Van a traer tres perras y un macho, son de Lebrija. De aquí de Castilla van también compañeros. Pero con

los que más me han enseñado de galgos son los de Lebrija. ¿Existe igualdad de preparación en las comunidades? Todo el mundo está preparado para la competición. Como te ponía antes el ejemplo de mis amigos de Lebrija. Son unos fenómenos preparando a perros. En todas las comunidades se preocupan mucho por los galgos. Hay algunos que saben más y otros menos. Pero todos preparados para la competición. ¿Se sienten atacados en el mundo de los galgos? Sí, nos atacan mucho. Al igual que al mundo de la caza. Yo creo que la gente que lo hace no tiene conocimiento de ello. Hay muchos que nos llaman maltratadores y no saben realmente lo que amamos a los animales y todas las horas que echamos con ellos. El poco rato libre que tengo al día, lo dedico a estar con mis perros. Les alimento, les cuido, limpio y les hago de todo. La gente que lo critica, no sabe lo que es. ¿Qué balance hace de este año en la competición? Positivo. Este año he tenido dos finales: una en el local y la final de la Copa del Verdejo, la que nos hemos llevado. He estado tiempo sin tener un perro medio curioso. Por suerte, este año ha tocado. ¿Existe cierto miedo en el sector del galgo tras la formación de Gobierno actual? Creo que este pacto es para preocuparse si te gusta la caza y el mundo rural. Tenemos bastante miedo. Intentamos luchar todos los días para que la gente nos deje tranquilos en el mundo de la caza, pero es imposible. Siempre te encuentras con alguien que trata de juzgarlo y criticarlo.

Al margen

Rodrigo V.

- La que ha liado el pollito. - Menudo pollito, si era una paquiderma de varias toneladas. - Me refería al pollito Guzmán, pero entre los dos han hecho que aumenten las búsquedas en Google para saber dónde está Medina del Campo. Y qué casualidad, está al lado de Tordesillas, así que los animalistas estarán encantados de añadir en su mapa otro punto negro que les pilla de paso. - A propósito de puntos negros, acabo de leer algo sobre una propuesta del PSOE local acerca de “puntos negros contra el acoso sexual” y me he imaginado que podría consistir en no quitarse las espinillas y dejarse la cara llena de esos puntos negros para que el acosador desista en su empeño y se vaya a su casa a mirar el póster de Pamela Anderson, de Rihanna o de Rosalía tran-tran, dejando a la población femenina tran-tranquila. - No creo que sea eso, así que deja de fumar cosas raras que te llevan a tener esos pensamientos tan extraños. - Pues nada, sigamos hablando de animalitos desubicados, como las ocas, los burros y los camellos que acompañaban a la elefanta. Pero ya se han dicho tantas cosas… Ahora toca dar guerra con los galgos y llenar las redes sociales con mensajes absurdos e insultantes entre partidarios y detractores. Hay algunos que deben de ser enanos porque si tuviesen la distancia suficiente entre la cabeza y el culo, podrían abrir la boca sin echar tanta mierda por ella. - Casi mejor dejamos a los animales vivos que paseen por las calles, por la selva o por el campo persiguiendo a una liebre y nos vamos a Castrejón a las jornadas del mondongo antes de que pacten los animalistas con los veganos y se les ocurra prohibir el atávico rito de comer jijas, hacer chorizos y colgar jamones en el sobrao. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.