La Voz de Medina 200118

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 18 de Enero de 2020 Año 61 . Nº 3181

Tordesillas/21

Rueda⁄ 23

El Carpio⁄ 24

Madrigal ⁄ 26-27

Este fin de semana se celebra ‘Motauros’ y se espera una gran afluencia de público

Hoy llegan las fiestas de San Sebastián con diferentes actividades para todos los públicos

Los Carpeños iniciaron ayer sus fiestas en honor a San Sebastián con las tradicionales Jornadas de la Patata

Se trasladan los cuartos de final de los galgos a una fecha que aún no se ha llegado a determinar

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Castrejón de Trabancos⁄ 29

Alberto Sánchez ‘Tucho’ /48

Celebradas con éxito las V Jornadas del Mondongo con varias actividades

Entrenador de fútbol medinense que se trasladó a China a ejercer su trabajo

El Ayuntamiento construirá una nave y la cederá a la concesionaria de las ITV El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, adelantó el pasado jueves que incluirán en los presupuestos municipales la creación de una nave en el territorio del centro de transportes con la intención de cedérsela a la empresa Itevecasa para la creación de líneas de ITV en la villa. De esta manera, Gómez aseguró que apostarán por el Centro de Transportes en el que Medina del Campo ha invertido durante

los últimos años, al igual que la Junta de Castilla y León, pues según afirmó el edil, esta administración está dispuesta a seguir financiando e invirtiendo por la zona de Medina del Campo. El alcalde aseguró en sus declaraciones ante la prensa que edificarán esta nave con la intención de “cedérsela” a la empresa Itevecasa para que ésta pueda instalarse en Medina del Campo y que finalmente llegue la ITV. Página 4

Avanzan las reuniones individuales con los partidos por los presupuestos municipales

Las reuniones destinadas a consensuar los presupuestos municipales continúan con el guión establecido, puesto que esta semana estaba previsto realizarlas de manera individual con cada una de las formaciones políticas de Medina del Campo. Así ha sido, pues el grupo que gobierna la villa se reunió el pasado lunes con Gana Medina, la tarde del jueves con Ciudadanos y estaba pre-

visto que para la mañana del viernes culminaran las discusiones de las propuestas tanto con Medina Primero como con el PSOE. El alcalde, Guzmán Gómez, explicó cómo avanzan estas negociaciones en las que se encuentra enfrascado su equipo, en las que están recibiendo las enmiendas de los partidos políticos y les están avanzando sus intenciones para con la villa. Página 2

Tercera reunión de la plataforma por el Corredor Atlántico P/ 12

Las competencias digitales y su importancia en la empleabilidad de los ciudadanos

El Aula Mentor acogerá el nuevo servicio ‘TuCertiCyL’ con dos exámenes abiertos a los ciudadanos de Medina del Campo y su Comarca con el fin de certificar las competencias digitales de los examinados y con ello dotar de una mejora para su empleabilidad y sus conocimientos. P/ 6 y 7


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 18 DE ENERO DE 2020

◗ El equipo de Gobierno afirma que tiende la mano al resto de formaciones

Avanzan las reuniones por los presupuestos municipales

Esta semana han mantenido las reuniones individuales con los partidos de la oposición, que les han trasladado sus enmiendas a las cuentas de 2020

cejal Jorge Barragán. Por último, desde Gana Medina indicaron que su voto positivo lo tendrán no sólo si aprueban sus enmiendas, sino que tendrán también que ser copartícipes en la gestión de estas enmiendas para que no acaben siendo contradictorias.

R. Alonso

Las reuniones destinadas a consensuar los presupuestos municipales del año 2020 continúan con el guión establecido por el equipo de Gobierno, puesto que esta semana estaba previsto realizarlas de manera individual con cada una de las formaciones políticas de Medina del Campo. Así ha sido, pues el grupo que gobierna la villa se reunió el pasado lunes con Gana Medina, la tarde del jueves con Ciudadanos y estaba previsto que para la mañana del viernes culminaran las discusiones de las propuestas tanto con Medina Primero como con el PSOE. El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, explicó ante los medios de comunicación cómo avanzan estas negociaciones en las que se encuentra enfrascado su equipo. Unas negociaciones en las que están recibiendo las distintas enmiendas de los partidos políticos y les están avanzando sus intenciones para con la villa. Gómez quiso hace hincapié durante su intervención en que se tratan de unos presupuestos que deben estar liderados por “el diálogo y el consenso”. Así mismo, admitió que su equipo es consciente de la situación de este Ayuntamiento, en el que tan sólo cuentan con ocho concejales, por lo que “necesitamos apoyo para su aprobación”, afirmó el edil. En este sentido, el alcalde aseguró que por parte de su equipo no faltará la “generosidad y la intención de consenso”, puesto que entienden que llevar adelante estos presupuestos municipa-

La concejala de Ciudadanos, Cristina Blanco, se reunió el jueves con el portavoz del equipo de Gobierno, Luis Carlos Salcedo, para trasladarle las propuestas de su formación, enfocadas en tres vertientes. En primer lugar, sus enmiendas se centrarán en la economía de la villa, ya que “los sectores comercial e industrial continúan en las mismas precarias condiciones de los últimos años”. Por ello, proponen la internacionalización de productos, reactivación de los “domingos abiertos”, ferias de proyección nacional e internacional, o un nuevo plan de empleo. En cuanto a la seguridad, desde Ciudadanos creen que es “impostergable garantizar la estabilidad salarial de nuestro cuerpo de Policía Local” y propondrán una subida de su sueldo base. Por último, centrarán su propuesta en impulsar un “proyecto sobre educación emocional” para que los niños y jóvenes aprendan a gestionar sus sentimientos y, en concreto, la frustración. Una problemática que han detectado desde su formación y que afecta a la convivencia familiar.

ECONOMÍA, SEGURIDAD Y FAMILIAS

les será para el “beneficio de Medina del Campo”. De esta manera, Guzmán Gómez dejó “la mano tendida” al resto de formaciones políticas, de la misma forma que quiso pedir “responsabilidad y flexibilidad a los distintos concejales de la oposición” para realizar unas cuentas en base a las posibilidades que tiene esta localidad. Por último, el alcalde se refirió a la situación de presupuestos prorrogados con la que han contado este año y que, bajo su perspectiva, no puede continuar. Las de este año serán unas cuentan que aumentan en unos 800.000

euros respecto a los anteriores.

otro de eficiencia energética en los edificios públicos para “ir reduciendo las emisiones de CO2”, explicó Barragán. La segunda parte de sus propuestas, son las enfocadas a que los estudiantes puedan seguir viviendo en la villa, con una mejora del convenio con la empresa de transportes y destinar una parte del presupuesto a ayudas al alquiler. La última de sus propuestas será para intentar que se incluya el Plan de Empleo de 60.000 euros que el equipo de Gobierno eliminó el pasado año y que tampoco han sido incluidos en las presentes cuentas, según el con-

Guzmán Gómez indicó cómo avanzan estas reuniones presupuestarias // Foto: R. Alonso

CAMBIO CLIMÁTICO, VIVIENDA, TRANSPORTE Y PLAN DE EMPLEO

El portavoz de Gana Medina, Jorge Barragán, explicó las enmiendas que presentó su formación al equipo de Gobierno. Estas proposiciones están basadas en iniciativas contra el cambio climático, propuestas sobre la vivienda y el transporte, y sobre que vuelva el Plan de Empleo que desapareció el pasado año. En cuanto el cambio climático, desde Gana Medina proponen un plan de reforestación y

El lunes tuvo lugar la reunión con Gana Medina

Imagen de la reunión el pasado jueves con la portavoz de Ciudadanos, Cristina Blanco // Foto: Ciudadanos Medina


Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SÁBADO 18 DE ENERO DE 2020

Hospital de Medina del Campo

◗ Listas de espera

Algunas de las farolas que se encuentran sin iluminación // Foto: Gana Medina

El Hospital de Medina acumula 755 pacientes a la espera de intervención quirúrgica 1.810 personas se encuentran es espera para una primera consulta externa Redacción

El Hospital de Medina del Campo cuenta con 755 ciudadanos que se encuentran pendientes de intervención quirúrgica. La Junta de Castilla y León ha puesto esta semana a disposición de los ciudadanos los datos sobre las listas de espera con los que cuentan los hospitales de la Comunidad Autónoma. De estos datos, se traduce que, de esas 755 personas, 673 se encuentran en espera estructural mientras que en 82 casos se trata de pacientes transitoriamente no programables. Además, la demora media se sitúa en 59 días para las intervenciones quirúrgicas.

1.810 PACIENTES EN LISTA DE ESPERA PARA PRIMERA CONSULTA EXTERNA

En los datos que aporta el servicio de Sanidad de la Junta de Castilla y León, también se puede observar cómo existe un número de 1.810 pacientes en espera para primera consulta externa, lo que supone un 69% del porcentaje sobre el total de pacientes en espera. De esta manera, el tiempo medio de espera para las primeras consultas es de 16 días.

35.314 PACIENTES EN CASTILLA Y LEÓN

El balance de la lista de espera quirúrgica en Castilla y León, a fecha de 31 de diciembre del pasado año, refleja que 35.314 pacientes estaban en espera de

una intervención, lo que son 4.560 más que en la misma fecha que el año anterior. De ellos, 29.263 forman parte de la espera estructural (22.542 en 2018), lo que supone que el porcentaje de usuarios en este capítulo haya pasado del 73 % al 83 %.Este mayor porcentaje supone que hay un mayor número de personas en disposición de ser intervenidos, ya que la espera estructural depende de la propia organización y recursos disponibles. Entre los criterios para la programación quirúrgica, además del criterio de antigüedad, se valora la prioridad clínica de la indicación de la intervención, además de la propia disponibilidad de profesionales y quirúrgicos, con el fin de lograr el mayor rendimiento. En este sentido la prioridad se centra en la atención a procedimientos urgentes y de mayor complejidad asistencial, de manera que las atenciones, especialmente oncológicas y cardiovasculares, se operan en menos de 30 días. Por su parte, otros 2.780 pacientes estaban al final de 2019 en situación de transitoriamente no programables, importante descenso que manifiesta el esfuerzo por incorporar a la lista de espera estructural al mayor número posible de usuarios. La cifra global de pacientes en lista de espera quirúrgica se completa con 3.271 usuarios en espera tras rechazar un centro alternativo, número que era de 2.649 en 2018.

◗ Solicitudes ante registro municipal

Gana Medina pide que el Ayuntamiento deje de utilizar plásticos desechables

Además, han solicitado el arreglo de varias farolas de la zona de Barrientos en un problema que, según esta agrupación, “no es puntual” R. Alonso

La agrupación municipal de Gana Medina ha solicitado esta semana al Ayuntamiento por registro que deje de utilizar vajillas, cubiertos y pajitas de plástico, así como otros útiles desechables en los diferentes eventos que organiza o en los que participa. En su solicitud, afirman que “si queremos salvar nuestro planeta, tenemos que concienciarnos y tomar medidas”. Por ello y porque el uso del plástico “es uno de los más serios problemas a los que nos enfrentamos”, este equipo municipal ha lanzado esta iniciativa. Explican desde Gana Medina que esperan sea bien

recibida esta propuesta, como lo fue en su momento la idea de abandonar el uso de botellas de plástico en los plenos para utilizar botellas de cristal. En su comunicado a través de redes sociales, desde Gana Medina hacen hincapié en que el 70% de los residuos marinos es plástico procedente de nuestros desechos. Estos se degradan con el tiempo pero no desaparecen y entran a formar parte de los organismos vivos llegando, incluso, a encontrarse ya en los seres humanos. Motivo por el cual ven necesaria esta idea para que esta institución reduzca “en todo lo posible, el consumo de este material”.

REPARACIÓN DE FAROLAS EN LA ZONA DE BARRIENTOS

De igual manera, el pasado lunes presentaron otra solicitud al Ayuntamiento de Medina del Campo mediante registro municipal para la reparación de varias farolas de la zona de Barrientos, pues existen un total de cinco apagadas en la calle Santo Domingo de Guzmán y otras tres en el paso de esta calle a Barrio de las Cañas. Según esta agrupación municipal, “el problema no es puntual” puesto que al parecer se averían más frecuentemente de lo normal por lo que también solicitaron en esta petición que se estudie el motivo y se proponga una solución para el mismo.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 18 DE ENERO DE 2020

Itevecasa cuenta con una línea de ITV en Tordesillas // Fuente: Itevecasa

◗ Se incluirá en los presupuestos municipales

El Ayuntamiento construirá una nave con la intención de cedérsela a Itevecasa, concesionaria de ITVs

El lugar donde se edificará será el Centro de Transportes R. Alonso

El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, adelantó el pasado jueves que incluirán en los presupuestos municipales la creación de una nave en el territorio del centro de transportes con la intención de cedérsela a la empresa Itevecasa para la creación de líneas de ITV en la villa. De esta manera, Gómez aseguró que apostarán por el Centro de Transportes en el que Medina del Campo ha invertido durante los últimos años, al igual que la Junta de Castilla y León, pues según afirmó el edil, esta administración está dispuesta a seguir financiando e invirtiendo por la zona de Medina del Campo. El alcalde aseguró en sus declaraciones ante la prensa que edificarán esta nave con la intención de “cedérsela” a la empresa Itevecasa para que

ésta pueda instalarse en Medina del Campo y que finalmente llegue la ITV. Este será el primer paso “obligatorio”, según el edil, que dará el Ayuntamiento de Medina del Campo para la instalación de este servicio “tan solicitado por la ciudadanía” por el volumen de habitantes con el que cuenta la villa. Así, paralelamente a la aprobación de los presupuestos, el alcalde aseguró que su equipo se reunirá con la empresa Itevecasa para contemplar junto a ellos cuáles son sus intenciones, y los medios legales por los cuales “podamos ofrecer ese lugar” para que se pueda instalar esta línea de Inspección Técnica de Vehículos, una de las promesas que llevó a cabo en su programa el Partido Popular que se hizo cargo hace ya medio año del Ayuntamiento de Medina del Campo.

La ciudadana acudió a Facua CyL para que tramitara la reclamación

◗ La usuaria no tenía ningún contrato con la compañía

Naturgy devuelve más de 2.000 euros a una medinense tras cobrarle durante dos años facturas de dos desconocidos

FACUA Castilla y León reclamó que le reintegrara el dinero ya que las dos personas que constaban en los recibos no tenían ningún tipo de relación con la afectada. Redacción

Una ciudadana de Medina del Campo ha recibido la devolución de más de 2.000 euros que la empresa Naturgy le estuvo cobrando durante dos años a nombre de otras dos personas con las que no mantenía ninguna relación. C.D.C., residente en Medina del Campo, descubrió en 2018 que durante dos años Naturgy había estado facturándole recibos de gas de dos personas completamente ajenas a ella. En total, le habían cobrado 2.040 euros. La usuaria no tenía ningún tipo de contrato con la compañía, ya que los servicios de luz y gas se los prestaban otras comercializadoras.

La usuaria decidió acudir entonces a FACUA Castilla y León para que tramitara una reclamación e instara a Naturgy a devolverle el dinero. El equipo jurídico de la asociación se dirigió a la compañía energética exigiéndole que demostrara que la afectada había dado su consentimiento para recibir esas facturas y que en caso contrario, como efectivamente así era, le reintegrara todo lo cobrado más los intereses que correspondieran y se abstuviera de pasarle más recibos. Naturgy, en su respuesta, informó de que en los datos de la usuaria aparecían asociados «hasta febrero de 2018, dos contratos de suministro ajenos a la misma», por lo que iban a pro-

ceder a generar los abonos necesarios para devolverle la cantidad cobrada indebidamente más los intereses, fijados en 74 euros. Sin embargo, según FACUA Castilla y León, tuvo que reclamar en sucesivas ocasiones que le reintegrara todo el dinero, ya que la compañía se limitaba a generarle abonos parciales cada vez y a excusarse diciendo que los retrasos se debían a «incidencias administrativas». Durante un año, de octubre de 2018 al mismo mes de 2019, la asociación estuvo remitiendo escritos constantes a Naturgy hasta que consiguió que le devolviera la cantidad total, los 2.040 euros más los 74 euros de intereses.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

LOCAL

SÁBADO 18 DE ENERO DE 2020

Se trata de un espacio en el que se desarrollan actividades multidisciplinares

◗ Congrega a unos 11.000 usuarios al mes

Reunión de trabajo el pasado miércoles en el Salón de Escudos // Foto: Ayuntamiento de Medina del Campo

◗ Medina 21

El Ayuntamiento de Medina participará en un proyecto de cooperación europea en materia de Igualdad de Género La temática fundamental será el empoderamiento de la mujer para que tengan mayor participación en la sociedad civil y sean más proactivas en sus respectivos entornos locales Redacción

D esde la Conce ja l í a d e Desarrollo Local e Igualdad de O p or tunidades de l Ayuntamiento de Medina del Campo y siguiendo los paráme t ros de la Estr a t e g i a d e D e s arrollo y para e l R e to Demográfico, Medina 21, con l a a sistencia té c n i c a d e Medina21Europa, Crea 360, el pasado verano, Medina del Campo entró a formar parte de una nueva candidatura a un proyecto europeo que ha resultado recientemente seleccionado por la Unión Europea para su ejecución. La temática principal de este proyecto, cuya denominación es VIRAGO (en latín, mujeres que demuestran habilidades extraordinarias) será el empoderar a las mujeres para que tengan una mayor participación en la sociedad civil y sea más proactivas a la hora de participar en la vida civil de sus respectivos entornos locales. Los socios que participan en este proyecto proceden de p aí s es como: R u m a ni a , B ul garia, Estonia , I t a l i a , España y Turquía, en concreto, l as s iguientes e nt i d a d es : A s o ciación Se Poate

(R um an ía) ; Ministerio de Juventud y Deporte (Bulgaria); Asociación Paralel Silistra (B ul g ar ia) ; F undación Juventud por la Ciencia y los negocios (Estonia); ONG Mine Vaganty (Italia); Ayuntamiento de M ed in a del Campo (España); y la Universidad O s man iy e K orkut A ta (Turquía).

El objetivo principal será promover, durante dos años, alianzas regionales para una mayor participación social de mujeres jóvenes en los seis países participantes, además de fomentar el sentido de ciudadanía europea y los valores europeos entre dichas mujeres. Este objetivo se alcanzará a través de diferentes actividades de formación para técnicos en igualdad, juventud y desarrollo, además de las dinámicas concernientes a mujeres emprendedoras y otros representantes de la sociedad civil y de la ejecución de actividades como visitas de estudio, análisis de buenas prácticas y seminarios específicos que ayuden a mejorar las políticas locales de igualdad de género. L a s u b v en ción europea

ALIANZAS REGIONALES

cuenta con un presupuesto total de 561.000 euros y comenzará su ejecución práctica con una primera reunión de trabajo en Sofía (Bulgaría) en el mes de febrero a la que acudirán cinco representantes de Medina del Campo. Este y otros temas relacionados con Medina 21 Europa fueron los tratados en una reunión de trabajo que tuvo lugar durante la tarde del miércoles 15 de enero, en el Salón de Escudos del Ayuntamiento de Medina del Campo, a la que siguió otra convocatoria de la Plataforma Ciudadana para el desarrollo logístico de la Villa y su comarca en relación al Corredor Atlántico. Dentro de estos temas destacan los preparativos para acoger entre el 11 y 14 de febrero de 2020 un Seminario Internacional del Pr oyecto Europeo URBACT para finalizar la primera fase del iPLACE, donde Medina del Campo participa junto a otras 9 ciudades europeas con la iniciativa del Centro de Desarrollo Económico Simón Ruiz, que tiene como objetivo crear ecosistemas creativos para el emprendimiento y la puesta en valor de los recursos locales.

El Centro Cultural Integrado Isabel la Católica ya cuenta con Internet en todas sus aulas La concejala de Participación y Dinamización Ciudadana destaca que este espacio “permitirá mejorar la oferta que se ofrece al ciudadano” Redacción

El Ayuntamiento de Medina del Campo dota al Centro Cultural Integrado Isabel la Católica de conexión a internet en las 17 aulas, para el correcto desarrollo de las ponencias, congresos así como actividades deportivas y culturales que acoge y que congregan a cerca de los 11.000 usuarios al mes. Además de la conexión a internet para los ponentes, se han mejorado otros servicios como la dotación de microfonía existente en el salón de actos, con la adquisición de nuevos micrófonos, y también se han

incorporado cortinas enrollables para la realización de proyecciones. La concejal de Participación y Dinaminación Ciudadana, Nadia González Medina, destaca la correcta colaboración entre las distintas áreas con la premisa de potenciar los servicios y considera que “este espacio permitirá mejorar la oferta que se ofrece al ciudadano e incrementar la realización de jornadas y ponencias convirtiendo a un espacio tan relevante como el Centro Cultural Integrado de Medina del Campo, en un enclave referente para el desarrollo de actividades multidisciplinares”.

El Centro Cultural Integrado acoge 11.000 usuarios mensuales


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 18 DE ENERO DE 2020

◗ Aula Mentor

Las competencias digitales y su importancia en la empleabilidad El lunes se presentó la certificación en competencias digitales que ofrecerá el Aula Mentor, centro mucho más cercano para los ciudadanos de Medina y comarca R. Alonso

El Aula Mentor de Medina del Campo acogerá el nuevo servicio ‘TuCertiCyL’ con dos exámenes abiertos a los ciudadanos de Medina del Campo y su Comarca con el fin de certificar las competencias digitales de los examinados y con ello dotar de una mejora para su empleabilidad o para poder seguir desarrollando sus conocimientos dentro del ámbito digital. Se realizarán dos exámenes de acceso gratuito para los que será necesario registrarse en la web tucerticyl.es. El primero de ellos será el próximo 20 de febrero para la certificación nivel básico y el siguiente de nivel medio será en el mes de marzo. Los encargados de presentar estas nuevas certificaciones en el Aula Mentor han sido el alcalde de la Villa, Guzmán Gómez; la directora General de Tel e comunicacion e s y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, Elena Álvarez; el jefe de Servicio de Sociedad de la Información de la Junta de Castilla y León, J o s é A ntonio G o n z á l e z M a r tínez; la conc e j a l a de E du c ación y N u e va s Tecnologías, Cristina Aranda; y la responsable del Centro

M u n i ci p al de F ormación y Referencia Digital del Aula Mentor, María José Pérez. El alcalde de Medina, quiso destacar durante su intervención esta nueva herramienta de la que se dota a la ciudadanía gracias a la colaboración entre administraciones, algo “fundamental” para el edil, que aseguró que su ayuntamiento se

prestaría a mantener. Así mismo, recalcó los servicios educativos que ofrece el A ula Mentor para fomentar las nuevas tecnologías, algo que desde el Consistorio apoyan con infr aestructura y pers onal. Respecto a esta certificación específica, Gómez destacó la importancia de tener lo en Medina del Campo para así

poder evitar viajes a las personas que viven por la zona. Una experiencia que “tenemos que fomentar y trasladar a nuestros vecinos”, explicó el alcalde. Por su parte, la directora G eneral de Telecomunicaciones y Transformación Digital de la JCyL mostró su agradecimiento al Ay untamiento por s u

La presentación se realizó en el propio Aula Mentor de Medina del Campo

colaboración y dejó unos datos precisos respecto a la importancia de obtener competencias digitales para los ciudadanos, puesto que se estima que el 80% de la tecnología que utilizaremos dentro de diez años todavía no se ha inventado y el 90% de los trabajos del futuro requerirán algún tipo de competencia digital. P or es tos motivos, Elena Álvarez afirmó que la “carencia de competencias digitales está directamente relacionada con el desempleo”, por lo que esta certificación ayuda a mejorar las competencias y la empleabilidad directamente. Á lvarez s eñaló cómo la Consejería de Fomento lleva muchos años implicada en este aspecto y propone varios centros certificadores en la provincia, como el Aula Mentor de Medina del Campo. Unos programas que cuentan con 88.000 usuarios registrados y que ofrecen 13.200 actividades formativas a través de los 67 centros asociados. U n cur so que s e puede homologar en toda Europa y que resulta similar a un certificado de idiomas, como afirmó el jefe de Servicio de Sociedad de la Información de la Junta, José Antonio González, que continuó explicando la facilidad del registro para los ciuda-

José Antonio González explicó cómo obtener esta certificación

La directora de Telecomunicaciones de la JCyL, Elena Álvarez, comentó la importancia para la empleabilidad de esta certificación


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

SÁBADO 18 DE ENERO DE 2020

danos y adelantó la fecha del primero de estos exámenes, el 20 de febrero. Un test para el que se dispondrá de 90 minutos y en el que los alumnos tendrán que responder a 63 preguntas que se formularán de manera aleatoria en cada ordenador. La concejala de Educación y Nuevas Tecnologías, fue la encargada de cerrar la ronda de i nt e rvenciones, y pu d o d a r algo más de información sobre este certificado de competencias digitales para el que se debe aprobar el 75% de las preguntas de cada área y para e l q ue está dis pon i b l e un a ‘demo’ para ver en qué consiste este test. De igual manera, para la preparación de estos contenidos se podrá visitar el Aula Mentor, donde los ciudadanos podrán recibir información y realizar además cualquier consulta de los talleres o cursos online que se facilitan en el mismo.

CERTIFICACIÓN EN COMPETENCIAS DIGITALES

Con este nuevo servicio de certificación de competencias d ig i tales, den om i n a d o tuCertiCyL (https//tucerticyl.es/), los ciudadanos podrán obtener certific ad o oficial de la J u n t a d e Castilla y León que acredita su nivel de competencias digitales tras la superación de un examen presencial con ordenador realizado en los Espacios Castilla y León Digital (CyL Digital), ubicados en las capitales de provincia de Castilla y León. Dicha certificación es conforme al modelo europeo de Competencias Digitales (DIGCOMP), marco que define las competencias que un ciudadano ha de tener en el uso efectivo de las nuevas tecnologías (por ejemplo, conocimientos y habilidades en procesadores de texto, hojas de cálculo, búsqueda por Internet, utilización de aplicaciones, seguridad por Internet, etc.). La plataforma ha sido parcialmente financiada con Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER). Según datos de la Comisión Europea, el 90% de los puestos de trabajo en los próximos años requerirán algún tipo de c om petencia dig i t a l . S i n e mb argo, se estim a q u e u n 45% de las personas en España no tiene competencias digitales suficientes para acceder a un empleo o mejorar su situación laboral. Por medio de esta iniciativa, se busca motivar a los ciudadanos de Medina del Campo y comarca en el aprendizaje y ma n ejo de las tec n o l o gí a s mediante la obtención de un c e r t i ficado que ac re d it e s u nivel de competencia digital y mejore su empleabilidad. A su vez, este sistema de certificación facilitará a las entidades públicas y privadas proveedo-

r as d e emp le o ( empr esas, Administraciones Públicas, etc.) un mecanismo para poder evaluar objetivamente las competencias digitales de las personas que se incorporen a sus organizaciones. Este nuevo servicio de cert i fi caci ó n d e competencias digitales, se enmarca dentro del Programa Castilla y León Digital (CyL Digital), una iniciativa de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente cuyo objetivo es sensibilizar formar y asesorar a la ciudadanía en el uso de las tecnologías y la mejora de sus competencias digitales.

LOCAL

Imagen de todos los miembros de la Junta y el Ayuntamiento de Medina del Campo el pasado lunes


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 18 DE ENERO DE 2020

◗ Del 25 de enero al 7 de febrero

El Ayuntamiento oferta un taller de cine gratuito dirigido a todas las edades

Se dispondrá de 25 plazas y contará con la colaboración, como cada año, de la Semana de Cine de Medina del Campo Redacción

Lola Herrera es la actriz protagonista que interpretará la obra de Delibes el 22 de marzo en Medina

◗ La obra fue aplazada del 13 de diciembre al 22 de marzo

El plazo de devolución de entradas de ‘Cinco horas con Mario finalizará el 20 de febrero Los ciudadanos que deseen acudir a la función del 22 de marzo podrán utilizar las mismas entradas que compraron para la anterior fecha Redacción

El Ayuntamiento de Medina del Campo emitió un comunicado el pasado martes dirigido a todas aquellas personas que quieran solicitar la devolución de las entradas de la obra ‘Cinco horas con Mario’ que estaba prevista para el viernes 13 de diciembre de 2019 y que se aplazó al domingo 22 de marzo de 2020. En este mensaje informan de que tienen de plazo hasta el jueves 20 de febrero de 2020 para solicitar dicha devolución y también se recuerda que esas mismas entradas serán válidas para la nueva fecha prevista para marzo. Para solicitar la devolución deberán presentar una solicitud debidamente cumplimentada de devolución de ingresos indebidos; la entrada original (en el caso de los compradores en taquilla); copia de la entrada (en el caso de los compradores por internet); un justificante de pago bancario (en el caso de los compradores de internet); y un certificado de titularidad

bancaria o fotocopia de la página de la libreta en la que conste la titularidad. Esta documentación deberá ser presentada en el Registro del Ayuntamiento de Medina del Campo, a cualquier Registro que tenga ventanilla única o, si se dispone de certificado digital, en la sede electrónica del Ayuntamiento de Medina del Campo, según art. 16.4 de la ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

"Cinco horas con Mario" habla de los asuntos eternos del ser humano: de la culpa, de la soledad, de la incomunicación, del sentido de la vida. Como siempre en Delibes partiendo de un localismo concreto encarna en sus personajes y en sus conflictos las realidades más profundas y complejas que condicionan nuestra vida. La acción se sitúa en marzo de 1966. Carmen Sotillo acaba de perder a su marido Mario de forma inesperada. Una vez que

CINCO HORAS CON MARIO

las visitas y la familia se han retirado, ella sola vela durante la última noche el cadáver de su marido e inicia con él un monólogo-diálogo en el que descubrimos sus personalidades y los conflictos de su matrimonio. Con una forma entrecortada, detallista al mínimo, reiterativa y llena de tópicos, Carmen Sotillo dice cosas, manifiesta sentimientos y emite juicios que a muchas personas hoy les pueden parecer increíbles. Pero se puede dar fe de que ese lenguaje existía, de que esos juicios se emitían, de que esas "cosas" de Carmen estaban en la vida de todos los días. “Cinco horas con Mario” es, entre otras muchas cosas, un documento vivo de esos años. De las preocupaciones económicas, religiosas, políticas, sexuales y morales entonces imperantes que el autor Miguel Delibes, a través del lenguaje de su protagonista, dejó retratadas con nitidez, de forma que la vida española de entonces llega a palpitar viva en sus palabras.

El Ayuntamiento de Medina del Campo oferta a partir del 25 de enero hasta el 7 de marzo un taller de cine totalmente gratuito que se impartirá los sábados de 17:00 h a 22:00 h, en el Centro Cultural Integrado de Isabel la Católica. Tras quince ediciones, la propuesta para este curso se centra en poner en práctica las fases de preproducción, producción y rodaje, para poder llegar con un trabajo realizado al estreno, que como cada año, contará con la colaboración de la

Semana de Cine de Medina del Campo. En total se ofertarán 25 plazas y las personas interesadas podrán inscribirse hasta el próximo 22 de enero a través del correo esther@eima.es, facilitando un correo electrónico, nombre y DNI o bien, contactando al teléfono 622343311. La propuesta está dirigida a todas las edades y se trata de una actividad intergeneracional, sin límites de edad. Los menores que deseen inscribirse deberán aportar un consentimiento expreso de sus familiares para realizar la actividad.

Campaña de concienciación La Mancomunidad Tierras de Medina, junto al Ayuntamiento de Alaejos y Ferrovial lanzaron una campaña informativa la pasada semana para la prevención de algunas situaciones que pueden provocar incendios, como tirar algunos residuos como las cenizas y brasas sin que se hayan apagado. Ante este tipo de descuidos, desde la Mancomunidad recuerdan que hay que asegurarse de que estos restos estén totalmente apagados.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL

SÁBADO 18 DE ENERO DE 2020

‘Beso del nabu’ // Imagen: Fundación Sandra Ibarra

◗ Cofradía Amigos de los Nabos

Sandra Ibarra, nueva Cofrade de Honor de los Amigos del Nabo

El equipo de bomberos acudió a las 21:30 de la noche del lunes al lugar del suceso

◗ El incendio se produjo en una cocina

Rápida intervención de los bomberos en la calle Carreras

El equipo del parque de Medina del Campo actuó durante más de una hora y consiguieron impedir que el incidente tuviera mayores consecuencias Redacción

Una dotación de bomberos del parque de Medina del Campo intervino la noche del lunes en una vivienda situada en la calle Carreras por un incendio producido en una

cocina. La rapidez de esta dotación impidió que el incidente tuviera mayores consecuencias. Los bomberos de la Diputación de Valladolid del parque de Medina han informado de que recibieron una lla-

mada a las 21:23 horas y salieron hacia el lugar indicado. Allí sofocaron el fuego y posteriormente realizaron tareas de enfriamiento de la zona y ventilación de la vivienda en una operación que duró hasta las 23:00 horas.

La medinense ha recibido esta distinción de la entidad asturiana cuyo objetivo es promover el consumo del alimento que les da nombre P. De la Fuente

La medinense Sandra Ibarra, modelo y autora de "Las cuentas de la felicidad: hay vida durante el cáncer" y coautora de "Hablemos de felicidad" y "Diario de Vida", además de promotora de la fundación que lleva su nombre, ha sido nombrada Cofrade de Honor de los Amigos de los Nabos, entidad asturiana reconocida por su labor en la expansión y fomento de las tradiciones de La Foz así como guardianes del legado histórico que conlleva el mundo del nabo en la zona. La periodista recogió el sábado la distinción en el XVI Gran

Capítulo de Los Nabos de La Foz de Morcín, donde tuvo que besar el tradicional 'nabu'. El nombramiento no se ha llevado a cabo a título personal, sino como responsable de la Fundación Sandra Ibarra, entidad formada por "un grupo de personas que creemos en la transformación social. Buscamos fondos para abrir nuevas vías de investigación y nos proponemos cambiar la actitud y las ideas en la forma de enfrentarnos al cáncer", tal y como informan desde la misma. Junto a ella, pasaron a formar parte de la cofradía el cantante Vicente Díaz, el escritor Eduardo Méndez y la asociación “El Vallín”.


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 18 DE ENERO DE 2020

◗ Cultura

El arte en Medina del Campo, mejor entre amigos

El Centro Cultural Integrado ha acogido durante dos semanas la exposición de Miguel Freire y sus amigos Juan 2019 y Carlos Fraile R. Alonso

La expos ición ‘ M i g ue l Freire y sus amigos Juan 2019 y Carlos Fraile’ culmina este f i n de semana de s p u é s d e cat o rce días en e l C e n t ro Cultural Integrado Isabel la Católica, el “marco inmejorable” escogido por este grupo de tres amigos que se han unido para mostrar algunas de sus obras para que puedan ser disfrutadas por los medinenses. M iguel Fr eire es ya u n veterano de esta exposiciones, pues ha realizado varias de ellas en diferentes localidades de la zona y lleva dedicado a la pintura much os a ñ o s . Diferente es el caso de sus ami g os J uan Ball e s t e r o s y Carlos Fraile, que exponen por primera vez una muestra de las obras que llevan realizando des d e que han te n i d o m á s tiempo para dedicarse a ello tras su jubilación. Lo cierto es que han recibido buenas críticas por parte de la gente que se ha acercado a ver la muestra de estos tres amigos, pero algo que echaron en falta es la presencia institucional de algún miembro de la corporación en la inauguración de la misma, que se produjo el

4 de enero, coincidiendo con el desfile “del elefante”. Se trata de una exposición en la que Miguel Freire trae su colección de “azules”, unos cuadros vinculados al mundo marítimo en el que se pueden observar playas y el mar, marcados todos ellos por el color azul. Diferente es el caso de Juan Ballesteros, que trae unas pinturas menos realistas, realizadas gracias a la memoria de paisajes que sigue atesorando y que expone con unos trazos gruesos de pintura que están mar cad o s p o r unos verdes intensos y en los que intenta destacar el deshielo, el mar, pero apartado del habitual realismo. Por su parte, Carlos Fraile expone una serie de dibujos realizados en carboncillo que sí se acercan mucho más al realismo. Se trata de paisajes urbanos en los que siempre intenta que haya una persona que de vida al cuadro que propone. Unos dibujos que realiza copiando algunas de las fotografías también de su propia autoría. De esta manera, estos tres amigos han realizado durante catorce días una exposición en

la que han aprendido algunas cosas que mejorar pero de la que terminan realmente contentos. Miguel Fr eire ya les ha invitado a seguir exponiendo sus obras por diferentes localidades de la zona donde habitualmente suele el mostrar sus pinturas. Ahora sólo les queda lanzarse y seguir llevando a cabo esta afición que require de mucha paciencia y tiempo. Tiempo con el que ahora cuentan gracias a su jubilación y a las clases que se realizan en los centros de mayores para que puedan seguir puliendo su arte.

Los artistas posan ante algunas de las obras de la exposición

Se trata de la primera muestra de Juan Ballesteros y Carlos Fraile


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

LOCAL

SÁBADO 18 DE ENERO DE 2020

◗ ‘Leer con los sentidos’

El CIFP de Medina fomentará la lectura a través de radio y cine Las periodistas Julia G. Rochas y Paula de la Fuente, de ‘La Voz de Medina’ participarán en las jornadas que propone este centro educativo Redacción

Bajo el lema “Leer con los sentidos” se llevará a cabo el proyecto fomento de la lectura a través del cine y de la radio en Formació n Profesional Bá sica desarrollado por el CIFP Medina del Campo durante el curso 2019/2020. Para ello, a lo largo de los próximos meses, se contará con la colaboración de expertos del sector periodístico de á mbito local y nacional, cinematográfico, y de enseñanzas universitarias para tratar conceptos como “periodismo”, “democracia”, “lectoescritura”, “emociones” y “jóvenes” y llevar a cabo coloquios y talleres con un total de 45 alumnos del ciclo de FP Básica en las aulas del C.I.F.P. Medina del Campo para el conocimiento del entorno: “La radio desde la perspectiva histórica. Una mirada al pasado para entender el presente”, a cargo del profesor Javier Herrero, “Aventura en la pantalla y las ondas. La importancia del periodismo local”, por la periodista Paula de la Fuente; “Votar con los sentidos, impulso del Sistema Democrático Español, a través de la Teoríade la Justicia de J. Rawls para la formació n ciudadana en FP”, por Gabriel Gil, jurista; “Día a día en el semanario La Voz de Medina”, por Julia G. Rochas, periodista; “La radio en la zona sur de la provincia de Valladolid”, por Noelia Romo, periodista; “Leer el cine... con sentido”, por Ninfa Watt, profesora y críticade cine; “La narrativa audiovisual para adolescentes en películas y series”, por la guionista Alba Cordero; “Radio, deportes y jó venes”, por A ́ lvaro Rubio; “Lectoescritura emocional”, por María Eugenia Polo, profesora y periodista; “La prensa digital y los blogs, mismos principios, diferente soporte”, por Pablo Montes, periodista y bloguero; y “Periodismo, ‘fake news’ y democracia”, por Sergio Martín, periodista de TVE. El principal objetivo es dinamizar la lectura y fomentar la comprensión lectora, asícomo la expresió n oral y escrita del alumnado, emplear con eficacia recursos cinematográ ficos y radiofó nicos para mejorar la autoestima y crear hábitos culturales en su entorno, dentro del marco de la formación ciudada-

La peridista Julia G. Rochas impartirá la charla ‘Día a día en el semanario ‘La Voz de Medina y Comarca’ // Fotos: R. Alonso

na en FP. Se trata de una oportunidad para promover el trabajo cooperativo, la creatividad y el uso de metodologías activas en el aula. Además, se pretende que desde un aprendizaje social conozcan cuáles son las competencias profesionales exigidas por el sector laboral, mejorar el rendimiento académico y apoyar la inserción

socio-laboral.

que ahondará en repercusión del peridismo que se puede desarrollar en un medio local. De la Fuente es redactora y locutora en ‘Conéctate a la Onda’ de Onda Medina; presentadora del informativo en TeleMedina Canal 9 y redactora de La Voz de Medina y Comarca en Medina del Campo, ha trabajado como Community Manager del Club Deportivo

La periodista Paula de la Fuente impartirá la charla ‘Aventura en la pantalla y las ondas. La importancia del periodismo local’

ALGUNOS DE LOS EXPERTOS QUE IMPARTIRÁN LAS CHARLAS COLOLa periodista de La Voz de Medina, Paula de la Fuente, impartirá el curso ‘Aventura en la pantalla y las ondas. La importancia del periodismo local’ en el QUIOS

Rueda-Valladolid y ha sido reportera y redactora en ‘De fiesta en fiesta’ de Castilla y Leó n Televisión-Valladolid. Por su parte, otra compañera de la casa, Julia G. Rochas, impartirá la conferencia ‘Día a día en el semanario La Voz de Medina’ en la que enseñará a los alumnos el trabajo diario que desarrolla en este medio y dará transmitirá sus conocimientos sobre el sector periodístico de ámbito local. Julia G. Rochas es redactora jefa en las secciones de Comarca y Deportes de La Voz de Medina. Ha sido locutora y guionista de ‘Coné ctate a la Onda’, presentadora de informativos de TeleMedina Canal 9, colaboradora del programa ‘Pregúntaselo a Vanessa’ en Onda Medina y locutora de radio y guionista del programa ‘As de corazones’ de Radio UVA. Otro medio local que participará en estas charlas informativas será Radio Medina con Noelia Romo impartirá la conferencia ‘La radio en la zona sur de la provincia de Valladolid’. Romo es y locutora en Radio Medina Cadena SER desde 1994. Ha colaborado en la revista comarcal “Tierras”, editada desde la Escuela Taller de Medina del Campo, ha trabajado como corresponsal de El Norte de Castilla o El Día de Valladolid y, desde hace 27 años, coordina y presenta la ‘Semana de Cine’ de Medina del Campo. Además de periodistas que trabajan en el ámbito local, participarán algunas caras conocidas de periodistas de ámbito nacional, críticos de cine y guionistas. Este es el caso de Sergio Martín, que a través de su charla ‘Periodismo, “fake news” y democracia’ impartirá algunos de los conocimientos que ha adquirido durante sus años en televisión española, donde fue director y presentador de Los desayunos de TVE, subdirector de informativos de TVE, director del Canal 24 horas, director de la web www.rtve.es y director del equipo de redes sociales de informativos TVE. También ha sido director y presentador del programa “La noche en 24 horas” y desarrolló la primera parte de su carrera en RNE donde dirigía el programa “ConSentidos” y era subdirector de “Esto me suena”. Actualmente, se encarga de Zoom Net de TVE, y es profesor en la Universidad de Salamanca.


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 18 DE ENERO DE 2020

◗ Se creará un grupo de trabajo reducido

Tercera reunión de la plataforma por el Corredor Atlántico

El alcalde de la villa adelantó que el Grupo Provincial Popular apoyará en el próximo pleno la creación de la plataforma logística en Medina

sabe “hasta qué niveles podrá la Junta apoyarnos”. Sin embargo, Gómez quiso poner de relieve el apoyo provincial con el que ya cuentan. Así mismo, el proyecto de la plataforma logística en Medina ha recibido el amparo de diferentes localidades de la comarca, que en diferentes plenos han querido respaldar su creación motivados por los beneficios económicos que podría traer para este territorio.

R. Alonso

La plataforma ciudadana para el desarrollo logístico de Medina del Campo a través del Corredor Atlántico celebró el pasado miércoles su tercera reunión, en la que se constituyó el grupo de trabajo con el que intentarán llevar a cabo las labores de manera más eficaz para transmitir sus demandas a los organismos europeos, que serán los que en última instancia decidirán sobre este futuro proyecto que podría ser un antes y un después para la villa. El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez Alonso, mostró sus impresiones ante los medios de comunicación sobre esta tercera reunión a la que acudieron ciudadanos medinenses y empresarios de diferentes sectores para mostrar su “intención y amplia voluntad” de apoyar este proyecto. De igual manera, alcalde quiso agradecer a las diferentes formaciones políticas por mostrar también su apoyo a este proyecto “tan importante para Medina, la comarca y la provincia de Valladolid”.

APOYO DEL GRUPO PROVINCIAL POPULAR

Dentro de los apoyos que recibirá este proyecto para la creación de la plataforma logística en Medina, el alcalde se refirió al que mostrará el Grupo Provincial Popular, puesto que en el pleno que celebrará la Diputación de Valladolid la próxima semana, esta formación presentará una proposición en apoyo del Corredor Atlántico y, en concreto, también a esta pla-

La reunión del pasado miércoles contó con la participación de unas 70 personas que acudieron a la llamada de los diferentes grupos políticos para mostrar el apoyo a esta iniciativa. Por estos motivos, el alcalde señaló en su intervención ante los medio que se creará un grupo de trabajo reducido que velará porque se haga de una manera más efectiva los diferentes requerimientos que realicen. Así, Gómez mostró la intención de que este grupo de trabajo redacte un Plan de Infraestructuras en el que deberá ser incluida esta plataforma logística que podrán llevar a las diferentes administraciones en el futuro “para que el día de mañana, cuando tengamos que acudir al Ministerio, podamos llevar un documento solvente”, razonó el alcalde de Medina. Por último, Guzmán Gómez explicó que se ha impreso pegatinas y cartelería para distribuir en los comercios de Medina del Campo y su comarca “para que toda la ciudadanía conozca la intención de esta plataforma”.

GRUPO DE TRABAJO REDUCIDO

taforma logística que plantean desde Medina el Campo. Será además un apoyo a los servicios ferroviarios y por la reducción del peaje de la autopista A6, una vía que pasa por Medina del Campo. Por estos motivos, Gómez quiso agradecer el apoyo de este grupo provincial. En cuanto a los apoyos que pueda dar la Junta de Castilla y León a este proyecto, Gómez explicó que se han mantenido contactos con algunos cargos de esta administración y les han mostrado las intenciones de Medina del Campo sobre este Corredor Atlántico. Sin embargo, el alcalde admitió que no

La tercera reunión de esta plataforma se realizó el pasado miércoles en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Medina del Campo

Acudieron a esta reunión todos los grupos polítcos, empresarios y ciudadanos interesados


SÁBADO 18 DE ENERO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

Imagen de la puerta principal del Consistorio medinense

SÁBADO 18 DE ENERO DE 2020

El ganador de los 6.000 euros recibió el premio en el Bazar la Rosa, el comercio que repartió el premio

◗ Reestructuración en el Consistorio

◗ 6.000 euros en metálico

El Ayuntamiento abrirá su puerta principal “para mejorar su servicio a los ciudadanos”

Un vecino de la localidad de Ventosa de la Cuesta, ganador de ‘La Cesta de la Cuesta’

El alcalde de Medina aseguró que se reestructurarán algunas partes del consistorio y se dará una mejor imagen de esta institución R. Alonso

El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, mostró la intención de su equipo de Gobierno de abrir la puerta principal del Consistorio, aunque el edil no se aventuró a decir cuándo, pues se realizará “en próximas fechas”. Con esta iniciativa, se tratará de que se mejore la imagen de esta institución pública y, además, que se de un mejor servici o a los ciudadan o s d e l a villa. Después de unos meses en los que este nuevo equipo de Gobierno ya ha logrado conocer “todos los servicios, la situación y las necesidades de los ciudadanos de la localidad”, el alcalde de la villa

mostró esta posición para que se abra la puerta principal del Ayuntamiento. Una iniciativa que también ha sido apoyada por los grupos que conforman la oposición, según palabras d el pr o p io G uzmán Gó mez Alonso. De esta manera, se reestructutarán algunas partes del Consistorio y se modificarán algunas de las áreas de trabajo para que se presten unos mejores servicios a los ciudadanos con la intención de tener más coordinados los sectores de trabajo de esta institución y que se logre así no sólamente que se mejore la atención al público, sino que se gestione de una manera más eficiente y adecuada a las necesidades de los medinenses.

El bazar La Rosa de Medina del Campo fue el comercio que repartió el premio de esta edición Redacción

El ganador de los 6.000 euros del premio de ‘La Cesta de la Cuesta’ recibió el pasado miérocles el premio que concede ‘Grupo Diez’ en colaboración con los comercios de Medina del Campo. Se trata de Álvaro Fernández, un vecino de la localidad vecina de Ventosa de la Cuesta que explicó ante los medios que forman parte de ‘Grupo 10 Comunicación’ que gastará este dinero en un viaje y en “tapar agujeros”. Además, también recordó ante estos medios la sorpresa que se llevó cuando se enteró varios días después del sorteo de la lotería del Niño que su boleto coincidía con el primer premio, pues lo tenía

apartado en un cajón hasta que su mujer se dio cuenta de que era el ganador. El ‘Bazar la Rosa’, un comercio que cumplirá en dos años su 80 aniversario, ha repartido este año por primera vez el premio de 6.000 euros en metálico del sorteo de ‘La Cesta de la Cuesta’. La gerente de este comercio quiso recalcar la importancia de la comarca para Medina del Campo, puesto que cuentan con clientes de varias localidades de la provincia que siguen confiando como muchos medinenses en el comercio local. Un premio que a ella le pilló totalmente por sorpresa, ya que fue su hijo quien le avisó de que el número agraciado había sido

repartido en su comercio. “Me dio una ilusión tremenda”, admitió esta gerente, que lleva varios años repartiendo estas papeletas entre sus clientes. Después de contar sus impresiones a los medios de comunicación el comercial de Grupo Diez, Rodrigo Velázquez, procedió a hacerle entrega de los 6.000 euros en metálico (junto a la correspondiente retención de hacienda). Un premio que ya es suyo y del que podrá disfrutar para realizar ese viaje a Grecia que, según explicó el ganador, llevaba pensando realizar desde hace tiempo con su mujer y que ahora podrá ser una realidad gracias a la colaboración de los comercios de Medina del Campo y Grupo Diez Comunicación.


SÁBADO 18 DE ENERO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 18 DE ENERO DE 2020

Exposición de Lolo Sancho Rodríguez El párroco Rodolfo García bendijo a los animales de la villa El artista Lolo Sancho Rodríguez expondrá en el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica desde el 20 hasta el 31 de enero. Este creador de esculturas metálicas mostrará sus obras en horario de lunes a viernes (de 9 a 14 y 16 a 22 horas) y los sábados (17 a 22 h.)

◗ Y los 10km Villa de las Ferias

La Media Maratón vuelve a la normalidad con su fecha el próximo 19 de abril La anterior edición de esta prueba fue aplazada hasta el mes de noviembre Redacción

La edición número 37 de la Media Maratón se disputará en las fechas habituales, pues el Servicio de Deportes del Ayuntamiento de Medina del Campo ya ha lanzado el cartel del año 2020, en el que se propone el día 19 de abril para la realización también de los 10km Villa de las Ferias, que de mane-

ra habitual, se disputan en esta jornada. De esta manera, esta edición se disputará con unas temperaturas previsiblemente más cálidas que en la prueba de 2019, que tuvo que ser aplazada hasta el pasado 9 de noviembre por problemas varios problemas, como los relacionados con el personal de la Policía Municipal de Medina.

La fotografía de José Antonio Esteban forma parte del cartel de esta edición

◗ En la colegiata de San Antolín

Las mascotas de la villa reciben las bendiciones por San Antón

Una tradición a la que acuden todos los años los animales junto a los dueños y que no quisieron perderse algunas de las autoridades del Consistorio Redacción

Decenas de medinenses se acercaron durante la mañana de ayer a la Colegiata de San Antolín junto a sus mascotas para recibir las bendiciones por el día de San Antón, patrón de los animales. Algunos de los perros se pusieron sus mejores galas en su día especial. Así, el párroco Rodolfo García de Medina del Campo bendijo después de la Eucaristía a las mascotas en un acto que supone garantía de salud y bienestar para todo un año, según la tradición que se lleva realizando durante años en diferentes localidades. Una tradición en la que también estuvieron acompañados por algunos miembros de la corporación que no se quisieron perder este momento como las concejalas Patricia Carreño y Paloma Domínguez. Se trata de un día muy especial para las mascotas de la villa, que además tienen la oportunidad de conocer a algunos animales de los vecinos de la localidad.


SÁBADO 18 DE ENERO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 18 DE ENERO DE 2020

◗ La festividad de entonces en la villa

Por San Antón, carnavales son

Esta famosa frase hace referencia a los acontecimientos que se daban en la villa durante la onomástica De la Fuente

Cada 17 de enero el calendario onomástico recuerda la figura de San Antón. La villa de Medina del Campo se suma a la celebración de esta efeméride que, cada año, homenajea a este monje cristiano creador del movimiento eremítico. Tal y como afirma José Luis Rubio Willen, sacerdote de Bobadilla del Campo, El Carpio, Brahojos de Medina y Cervillego de la Cruz “San Antón desde muy joven hizo curaciones a animales, lo que le ha convertido en su patrón”, puntualiza.

EL VÍNCULO FESTIVO DE SAN ANTÓN CON MEDINA DEL CAMPO

Y es que a pesar de que Medina del Campo se suma a la onomástica con las tradicionales eucaristías y consecutivas bendiciones a los animales que se llevan a cabo en la actualidad, no siempre ha sido así. No en vano, todo ello no significa que con anterioridad la villa no conmemorase dicho día. Ni mucho menos. En épocas pasadas la Villa de las Ferias incluso espetaba un tradicional dicho: “Por San Antón, Carnavales son”. La explicación radica en el gran ambiente festivo que giraba alrededor del 17 de enero. Allá por el año 1981, el antiguo cronista de la villa, Mariano García Sánchez, también abogado y articulista en La Voz de Medina y Comarca, escribía sobre ello bajo el título “La Fiesta de San Antón”. El artículo, disponible en “Ayer fue la cosa”, decía lo siguiente: “Fui monaguillo en la parroquia de San Miguel; los titulares eran Toribio Galván y Alejandro Bernardo López. Como acólito suplente, tuve que ayudar en los actos religiosos con los que Medina honraba a San Antonio Abad o San Antón. Cuando la conocí, la fiesta, que había venido muy a menos, acababa por consunción. Ofició aquel día la misa rezada y sin acompañamiento de órgano, don Gaspar Valdivieso, ecónomo de la parroquia. No hubo en la misa más fieles que los que ordinariamente asistían a ella. Terminado el santo sacrifico, salió don Gaspar al atrio de la iglesia y procedió a bendecir el poco ganado allí reunido: cuatro o cinco mulas, otros tantos jumentos y una manada de gallinas. Bendijo también unos saquitos que contenían piensos.

Finalizada la breve ceremonia, los borricos, montados por mozalbetes, hicieron carreras, yendo y viniendo desde el atrio hasta la lonja del hospital de Simón Ruiz. Montaba uno de los pollinos Toribio Sánchez "Chicharro", quien lo llevaba engualdrapado con una colcha de cien colorines. Presenciaban la carrera el señor Pantaleón Reguero, Mariano Caballero "Calderas" con sus dos hijos, Julián y Mariano, y el también transportista Maximino López, con los cuyos, Alejandro y Antonio. A sólo esto había quedado reducida la fiesta de San Antón, que antaño fulgió multitudinaria jaranera. Por la tarde, hacia las tres o las cuatro, aparecieron en la Plaza Mayor dos hombres. El uno tenía amplia vestidura de arpillera que le cubría la cabeza;llevaba la cara ennegrecida con corcho quemado sin duda, y al cuello anudada, larga soga de esparto, de la que iba tirando el compañero. Vestía éste zamarra y se tocaba la cabeza con una montera como las que en lo antiguo gastaban los pastores. Mostraba en la mano un viejo pandero cochambroso. Simulaban ser el oso y el domador. Caminaba el oso en cuatro patas y a las voces incitantes del domador se ponía de manos, bailando con movimientos torpes y vacilantes un ridículo minueto. Los chiquillos les hacían corro y cuando se acercaban personas mayores, lucía la fiera sus habili-

El Hospital Simón Ruiz, uno de los escenarios que tenían protagonismo durante San Antón en la villa

Miguel, convocando a vísperas solemnes, las cuales se cantaban por casi todo el clero de la villa, entonces muy numeroso y a presencia de una muchedumbre de fieles endomingada. A las diez del siguiente, día del Santo, se oficiaba la misa mayor con presbítero, diácono y subdiácono. La misa era cantada por un escogido coro de voces masculinas. Pronunciaba el panegírico del Abad San Antón un orador sagrado elegido de entre los más ilustres. Innumerable gentío esperaba a la salida de la Iglesia, para no perderse la ceremonia de la bendición del ganado, que en gran número y diversidad en el atrio estaba reunido. Mulas, caballos,asnos, corderos, gallinas. Formando una hilera y simbólica representación, más de cien farolillos con cebada, centeno y algarrobas sobre los que también descendía la sacerdotal bendición. La mayoría de las mulas, caballos y borriquillos estaban vistosamente enjaezados, y con ellos se emprendían veloces carreras de ida y vuelta desde el pórtico de San Miguel hasta el hospital de Simón Ruiz. Era fiesta completa el día de San Antón y por la tarde, el pueblo entero, sin distinción de clases ni estados, bailaba en rueda al son de la dulzaina. Se formaban dos ruedas, una en la Plaza Mayor y otra en la de San Lázaro. Un hormiguero semejaba el ir y venir de gente desde la Plaza Mayor a la de San Lázaro, y se bebían, Dios sabe cuántos cántaros de limonada, y se consumían cientos y cientos de pastas. Lucíanse algunos disfraces y comenzaban a gastarse entre los amigos bromas carnavalescas, que… "Por San Antón, Carnavales son".”.

LA CELEBRACIÓN EN LA VILLA A DÍA Muchos siguen siendo los fieles que se acercan a las puertas de las parroquias a bendecir a sus mascotas. Mucho ha cambiado la liturgia, no la eclesiástica, pues sigue siendo la misma, sino la social. Si entonces eran burros o mulas los animales a bendecir, hoy en día se aprecian, sobre todo, perros o gatos además de algún que otro pájaro. A pesar de haber prácticas que se han ido perdiendo en la villa con el paso del tiempo, lo que es innegable es que esta tradición sigue mostrando un gran arraigo en Medina del Campo, así como en su comarca. DE HOY

dades y arreciaba la danza. El domador entonces alargaba el pandero y "echaban el guante", de lo que salían tres o cuatro monedas entre perras chicas y gordas. Verificada la siempre cortísima recaudación, alzaba el campo la pareja y metiéndose en la taberna más próxima, liquidaban lo recaudado. A la puerta de la taberna esperábamos los chiquillos para continuar tras el domador y el oso. Puesto el sol, terminaba el circo y los chiquillos nos íbamos a casa. Por cosas

como éstas, el dicho popular: "en San Antón, carnavales son". Pero repito que la fiesta había venido muy a menos y que de la decadencia se lamentaba, a la salida de la misa de aquel día, el señor Pantaleón Reguero, labrador y devoto tradicional del Santo, quien con todo detalle y naturalidad con tanta como fuerza evocadora, nos dijo cómo era la fiesta en sus buenos tiempos. A las cinco de la tarde del día dieciséis de enero, repicaban gozosas las campanas de San Representación de San Antón


Editorial

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

SÁBADO 18 DE ENERO DE 2020

¿UNA ITV EN MEDINA?

Las promesas son fáciles de hacer, pero lo difícil de verdad es llevarlas a término. Esto es algo que deberían saber todos los políticos, pero suelen olvidarse de manera habitual en periodo electoral. Una de las promesas con las que el Partido Popular de la villa se postuló para gobernar Medina del Campo fue la de traer la ansiada ITV que llevan pidiendo desde hace años sus ciudadanos. Y parece ser que esta promesa lleva camino de realizarse tras las declaracio-

Cartas

Son muchos los países que están atravesando una fuerte crisis. A mi juicio, en parte propiciada por no concebir lo que se debe; y, para ello, tenemos las normas de lo que hay que hacer y de lo que hemos de evitar. Indudablemente, somos seres de raciocinio, de palabra y pensamiento, al mismo tiempo de hondura y pasiones, por eso es fundamental que entremos en razón. Tenemos voluntad para saber lo que queremos y lo que debemos evitar. Precisamente, esta ordenación del saber es lo que se llama regla o normativa. Una necesidad a considerar siempre y a cultivarla en todo instante. Justo, en estos momentos de divisiones (pensemos en lo que sucede en España con los grupos independentistas), la ley de leyes, o sea, la Constitución es nuestra garantía legal y el marco de convivencia. Lo mismo sucede con la Carta de las Naciones Unidas, el actual escenario mundial nos pone en alerta. Quizás hoy más que nunca nos corresponda defender estos ordenamientos jurídicos. Tampoco podemos actuar por capricho del gobierno de turno, máxime en una época en la que se vierte tanto odio, propagándose la venganza y la impunidad por doquier. Hay que poner en valor el estado de derecho y la dignidad humana. Lo decía en su tiempo, el inolvidable poeta español Ramón de Campoamor (1817-1901), “la libertad no consiste en hacer lo que se quiere, sino en hacer lo que se debe”, y cuánta conciencia hemos de tomar los humanos de

HACER LO QUE SE DEBE

nes que dio el alcalde el pasado jueves, en las que explicó que una de las partidas presupuestarias que traen las nuevas cuentas municipales irá destinada a la construcción de una nave que después será “cedida” a la empresa concesionaria de las ITV, en este caso Itevecasa. Este podría ser el primer paso para que Medina del Campo cuente con esta plataforma y con ello acallaría el discurso de la imposibilidad de traerla que tenía el partido que gobernaba en la pasada legislatura. Pero no termina de ser curioso que el equipo de Gobierno plantee esta posibilidad ahora, en plena negociación con el resto de partidos de la oposición.

esto, si en verdad no queremos destruirnos. Desde luego, nuestro deber como linaje es no apartarse de ese innato sentido común, de la recta razón por la que formamos parte de esa humanidad, que no puede vivir desligada de sus principios. Precisamente, por ser libres estamos sometidos a la ley, que es la que nos guía en la acción, con el aliciente del premio o del castigo, a fin de que obre el bien y se impida el mal. No olvidemos, asimismo, ese derecho natural que todos llevamos implícito en nuestra propia conciencia que contribuirá además a que podamos vivir cada uno según las leyes humanas, pero también según esa auténtica moral del corazón, por la que corregimos los errores de nuestros instintos. Al fin y al cabo, todo requiere de un sentimiento de honestidad consigo mismo. Son los valores y objetivos impresos en vías constitucionales, los que suelen llamarnos al arreglo pacífico de las controversias. Es cierto que nuestro tiempo, nos exige un cambio permanente dado las persistentes transformaciones y los cambios tecnológicos, pero ahí suelen estar en los textos legislativos o reglamentarios, esa apuesta como derecho y deber hacia un trabajo decente, la igualdad de derechos de hombres y mujeres, conforme a un orden económico y social justo, asegurando en todo período el imperio de la regulación, como expresión de la voluntad popular. Lo transcendente de todo ello, es contribuir al fortalecimiento de unas relaciones pacíficas y de eficaz cooperación entre todos los moradores del planeta.

Creo decir con seguridad que ninguna de las formaciones políticas de Medina del Campo vería con malos ojos la puesta de algunas líneas de ITV en la villa. Cosa muy diferente es cómo lo verán, teniendo en cuenta que puede costar más de 200.000 euros a las arcas municipales para la construcción de una nave para una empresa de ámbito privado. Este es un tema que viene de largo y cuya solución se encuentra en instituciones superiores, ya que las ITV (obligatorias para todos los vehículos) se encuentran en tierra de nadie. El Estado debería plantearse de verdad si liberali-

Fruto de esa misión responsable dirigente, y aprovechando la tribuna que otorga el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, Guterres quiso recientemente mandar un mensaje especial a los asistentes al encuentro, reafirmando una vez más que “el privilegio” que comporta ser miembro de la Organización “conlleva compromisos fundamentales en la defensa de los principios y valores de la Carta”, concretamente en la prevención y el manejo de los conflictos. Ciertamente, son estos liderazgos, ya sean políticos, económicos, religiosos…, los que han de ejemplarizar con sus prácticas y actividades; el nunca más unos contra otros, sino unos junto a otros. No cabe la resignación ante tanta crueldad sembrada. Es menester que la especie pensante no caiga prisionera de sus propias miserias. Estamos llamados a entendernos, y aunque sean muchos los obstáculos, nunca podemos darnos por vencidos. Tal vez nuestra actuación tenga que ser más directa, refrendando aquello de hacer lo que se debe, pues lo importante es salvar vidas y reducir sufrimientos. Por desgracia, con la reaparición de jefaturas populistas y sus políticas de rencor, el retroceso en derechos humanos se ha vuelto una realidad. Se multiplican los escenarios permanentes de inestabilidad, violencia y fanatismos, que nos trasladan al caos y a la pérdida de cualquier esperanza. Junto a esta alarmante situación, es vital que los mandos activen otras atmósferas más respetuosas, concilien otros horizontes más justos, nego-

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)

La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

zar este sector o formalizarlo como público. Lo cierto es que Medina necesita este servicio por la cantidad de habitantes que tienen que trasladarse habitualmente a Tordesillas y Arévalo para pasar esta revisión obligatoria. Quedan todavía muchas preguntas por responder respecto a este tema, pues no se sabe con exactitud cuánto costará esta construcción, ni se conoce si podría reportar beneficios directos a las arcas municipales. Más peliagudo puede ser el tema en cuanto a que la Junta se muestre en contra de esta iniciativa.

cien y medien para ejercer su autoridad, a fin de unir, ya no solo a las generaciones entre sí, de igual forma a esa diversidad endiosada muchas veces, a la que hay que movilizar interiormente como partícipes a coaligar en la construcción de esa armónica casa común. Nadie puede quedar excluido a la hora de hacer lo que se debe. La especie avanza cuando crece humanamente. Y así, más allá de las técnicas productivas, está la consideración hacia el ser. La riqueza del mundo vendrá de la mano, de esa apertura del espíritu de diálogo como forma de encuentro, como manera de vivir; cooperando, colaborando y participando. La ciudadanía ha de optar por otros latidos, más del alma que del cuerpo, por otro porvenir menos interesado y mundano, pues lo esencial es ampliar la mirada para reconocer un bien más universal, donde nadie se quede sollozando. La cuestión es que despertemos a tiempo. No podemos concebir nuestro paso por aquí, como una vocación meramente mercantil que fermenta el egoísmo, tenemos la responsabilidad del cambio, de cumplir otras exigencias más solidarias, que son las realmente humanísticas, como es la capacidad de abrirse a los demás. Esto es básico para no quedar aislados en las exigencias doctrinales de una economía que nos enfrenta y aísla, en vez de hermanarnos. Ojalá aprendamos a discernir lo esencial de lo superfluo, para que el mundo acabe siendo una acompasada familia de latidos, poblada y repo-

La Voz de Medina y Comarca

blada con pulsaciones diversas, que es lo que verdaderamente nos enriquece la percusión que nos alienta a vivir, haciendo de la vida la mejor obra con la mejor orquesta. Víctor Corcoba

APOYO AL SECTOR DE LA FRUTA El sector de la fruta dulce considera que la situación de crisis de precios ha llegado a un punto límite en el que resulta incomprensible y sin justificación la falta de acción por parte de la Comisión Europea al no activar las medidas extraordinarias contempladas por la Organización Común de Mercados (OCM) de frutas y hortalizas. El mantenimiento de estos precios bajos en origen, en una situación en la que no hay stocks, sólo se explica por la presunta situación de abuso de posición de dominio que hace que los principales operadores de la gran distribución centroeuropea puedan condicionar el mercado con facilidad para así poder seguir manteniendo los elevados márgenes de beneficio que consiguieron el año pasado debido al hundimiento de precios desde inicios de campaña, agravado por el veto ruso. Por este motivo, pedimos a la administración del Estado ya la administración europea medidas urgentes para sancionar las grandes superficies que promueven la venta a pérdidas de productos perecederos y aquellos que presionan los precios en origen a la baja. DULCE

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Julia Rochas - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

TRIBUNA

Ahora si que lo de formar gobierno tras duras negociaciones y presuntas y vergonzosas concesiones ha ido por buen camino. Ya nos enteraremos de lo que nos puede costar a todos los españoles, como la cosa se está llevando con un secreto sospechoso y como los españoles estamos más que mosqueados, somos dados a pensar mal y quiera Dios que nos equivoquemos porque con el pronunciamiento de la Abogacía del Estado sobre la inviolabilidad de los políticos catalanes que se presentaron a cargos del parlamento Europeo y que en España algunos fueron juzgados y condenados en un juicio impecable, con todas las garantías y transparencia que para sí quisieran mas de un juzgado europeo, nos ha creado una duda razonable sobre si la presunta y más que discutida inviolabilidad que dicen tener, a tenor de la fecha de los hechos por los que fueron juzgados y condenados, ¿Da derecho a la impunidad? o ¿Es el precio que tenemos que pagar para que los nacionalistas catalanes se abstengan como lo han hecho? Pero la

Siguiendo mi relato, recuerdo que, a pesar de aquel triste evento que fue la detención de todo el profesorado de la Academia I.C.E., no se interrumpió la docencia, que fue asumida por profesores procedentes del S.E.U.(Sindicato Español Universitario), de efímera preparación y de, para nosotros, los alumnos, extraña ideología; conformaron las aulas a su modo, atendiendo a nuestra edad, sin reparar en la formación cultural de cada uno, por lo que me integraron en el aula de Enseñanza Primaria. Similar fue la manera adoptada en las aulas superiores, lo que dio lugar a un rebelión total del alumnado, lo cual motivó la desaparición de la Enseñanza Superior (Comercio), por la desaparición de la totalidad de los alumnos que marcharon a otros centros más adecuados para un plan de estudios, conllevando, lógicamente la desaparición del profesorado que habían destinado a aquel menester. Sólo el aula de "primaria", con una amalgama de alumnos con diferente preparación, y sus familias con recursos económicos limitados, sobrevivió, siendo el Sr. Salidos en el docente que la regia, cuestionado igualmente por la mayoría de sus alumnos, por lo que duró poco más de dos meses desapareciendo igual que apareció, súbitamente: Un sábado nos despedimos como cualquier otro y, al llegar el lunes al aula, la encontramos ocupada por un señor de más edad, cojo, que se presentó a sí mismo como el nuevo profesor que se haga cargo de la Academia, con residencia en la vivienda que había en la propia planta del Centro,y cuyo nombre era Jesús. (D. Jesús, medinense y apodado "El Cusino"), que demostró tener una gran sapiencia. Examinó a todos los alumnos de aquella única aula y, según la preparación de cada uno, formó dos grupos, distribuidos en otras tantas aulas: Una para Enseñanza Primaria y otra para Enseñanza Superior, consistente en

SÁBADO 18 DE ENERO DE 2020

Ya tenemos Presidente del Gobierno ✑Balbino Nieto

pelota sigue en el tejado, porque la Junta Central Electoral ha inhabilitado al Sr. Torra y al Sr. Junqueras que, de momento, seguirá en la cárcel. El Sr. Torra se declara en abierta rebeldía al convocar un pleno en el Parlamento Catalán que le reconoce como presidente haciendo, como es habitual en él, caso omiso una vez más de la sentencia de La Junta Central, lo que no ha sido impedimento para que el Sr. Sánchez haya sido elegido presidente en una segunda y reñida votación en el transcurso de unos plenos llenos de enfrentamientos y descalificaciones personales que causan vergüenza ajena. Tenemos que reconocer, por mucho que nos disguste y nos duela, que en el Parlamento Español no se puede prohibir a nadie que exprese sus ideas, aunque sean

barbaridades y disparates como los que hemos oído. Y cuando se ofenda y difame a una persona es obligación de la Presidencia del Parlamento llamarle al orden o desalojarla de la sala. Si aceptamos la democracia como forma de gobierno tenemos que reconocer que la presencia de determinados parlamentarios, aunque nos ofenda, cause enfado y cabreo, es tan legal como la de cualquier otro partido y están en esa cámara porque, nos guste o no, para su vergüenza les han votado un determinado numero de españoles y gozan de los mismos derechos que los demás. Sr. Sánchez y señores parlamentarios, en el transcurso de los plenos aparte de insultos y descalificaciones no hemos escuchado un programa serio de gobierno,

no hemos escuchado cómo y de dónde se van a sacar los fondos para desarrollar sus propuestas, como el aumento de las pensiones, el salario mínimo, la mejora de la sanidad y educación, la violencia de genero, comunicaciones, transportes y un largo etc., creación de nuevos ministerios, (Teníamos pocos gastos y se nos casó la suegra) además de reducir los gastos en siete mil millones, como nos dice la Comunidad Europea. Porque prometer y decir es muy fácil, lo importante y difícil es hacer. Lo de los panes y los peces, según la Biblia, solo lo hizo Jesucristo y, claro, era el hijo de Dios, pero ustedes encima no son creyentes y con el tema de la religión en los colegios se han puesto a malas con la iglesia. Lo van a tener algo difícil porque no

Reivindicaciones pendientes -IV-

Contabilidad, en todas sus acepciones, Matemáticas, Historia en general, etc., por lo que pude seguir aumentando mis conocimientos y formación. Sólo aquel profesor tenía un defecto, a mi parecer muy grave: Era un convencido de que "la letra, con sangre entra". y cuanto más esperase de un alumno, si le fallaba, mayor era el castigo: nos hizo un cambio de libro de Aritmética de 2º a 3° grado, comprado por nuestros padres y el primer día que lo portamos a la Academia yo no lo había abierto siquiera y, esperando a D. Jesús, estábamos enredando, con el libro encima del pupitre. De pronto, apareció el profesor y corrimos cada uno a nuestro sitio. Por la mala suerte, por aquel momento, era yo el primero de la clase y me fue efectuada la primera pregunta:"¿Me podrías decir, Macías, la primera lección del nuevo libro?". Y mi respuesta fue: "Don Jesús, no lo sé; aún no he abierto el libro". Y la consecuente orden,de peor suerte:"Ponte de rodillas en aquel rincón". Rincón donde se ubicaba el último alumno de la clase y ¡éramos treinta!. Todos habían, al parecer, curioseado el nuevo libro, porque todos respondieron a la pregunta y cada respuesta supuso una bofetada sobre la oreja izquierda que, lógicamente, acabó morada junto con parte de la cara. Demostró ser un verdadero salvaje. Creo oportuno, antes de continuar, el expresar ante el nuevo Gobierno de la Nación, especialmente a su Presidente, Pedro Sánchez Pérez-Castejón, la REIVINDICACIÓN PENDIENTE Y más PERENTORIA que precisan los españoles ,y que es el RESTABLECIMIENTO de la CONSTITUCIÓN de 1978, del total de su

✑ José María Macías

articulado, tan denostado por aquellos Partidos Políticos que se autodenominan "constitucionalistas", que con sus REFORMAS Y RECORTES, han dejado sin sentido e inoperantes, los TÍTULOS PRELIMINAR, TITULO I, referentes a los DERECHOS, DEBERES y LIBERTADES que expresan; y colmando su actitud antidemocrática con la adaptación de otros artículos como el 13.2, el 135 y últimamente el 155, a su particular criterio, creando situaciones no deseadas e inconstitucionales, a espaldas del Pueblo, del que dice el Artículo 1.2 "emanan los poderes del Estado.", y así mismo, en el Artículo 117 .1,"La Justicia emana

del Pueblo...". Y rematan su falta de respeto a la Carta Magna interpretando como mejor les cae el resto del articulado. Por ejemplo, se lee en su artículo I: "España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico, la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político; en tal descripción no insinúa el que el Estado haya de ser esclavizado y dominado por el Derecho y sí se expresa en que éste, el Derecho, sea la herramienta para la mejor convivencia de todos los Ciudadanos; de igual modo, se ningunea el artículo 6, su contenido,

les van a gestionar los créditos ni en Fátima ni en el Vaticano que era nuestra última esperanza esperando un milagro, tenemos tantas deudas que no nos va a prestar dinero ni la familia. El Sr., Sánchez ha sido elegido presidente con una mínima mayoría de dos votos y, nos guste o no, en democracia tenemos que aceptarlo. Es un presidente legítimamente elegido y solo queda felicitarle y que sea para bien de España. Se empiezan a escuchar apuestas y se hacen porras sobre la duración del gobierno, teniendo en cuenta que es presidente con un apoyo de personas abiertamente inconstitucionalitas, y algunos le han dicho a la cara que la gobernabilidad de España les importa un comino. Escucho a mi vecina decir que van a durar menos que Pepino el Breve. Quiera Dios por el Bien de todos y de España que se equivoquen, que tengamos un buen gobierno y, como en los toros, “Que dios reparta suerte” porque la vamos a necesitar.

que expresa: "Los Partidos Políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y la manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la Ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos". Y la Junta Electoral Central ha legalizado una formación política o Partido denominado VOX, que nada tiene, ni en su estructura ni en tu actitud ,de democrático. Y si era competencia de la referida Junta el haberlo vetado, como lo es ahora el eliminarlo la política de la Patria, que lo es de todos los españoles que habitamos las Comunidades Autónomas o Nacionalidades que se citan en el Artículo 2 de la Carta Magna. (Sigue)

Plaza de Don Federico Velasco: Esto es lo que nos encontramos en esta plaza cerca del parque infantil, donde niños y mayores podemos tener un accidente si tenemos un pequeño descuido.


Comarca

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SÁBADO 18 DE ENERO DE 2020

Entrada a Motauros // Imagen: Jesús Mateo

La concentración motera congrega a cada vez más aficionados // Imagen: Jesús Mateo

◗ Tordesillas

El bufido de las motos resuena en Tordesillas con ‘Motauros’ 2020

La concentración motera internacional dio comienzo el jueves y el municipio vallisoletano permanecerá con la programación festiva hasta este mismo domingo P.F.

No importan ni las temperaturas ni la probabilidad de nieve prevista para este fin de semana. La afición motera tiene una importante cita este fin de semana. Y es que el municipio de Tordesillas se ve inmerso en la celebración de una nueva edición de ‘Motauros’, que este año cumple su vigésimo aniversario. La programación comenzó el jueves, 16 de enero, con la apertura de la zona de acampada y de las inscripciones, además de una exquisita degustación de caldo motero. Ese mismo día, los asistentes pudieron disfrutar del concierto “Cuidado con el perro” en la carpa principal, además de la participación de Jorge Salán. Ayer mismo, los moteros arrancaron la jornada temprano con un desayuno a las nueve de la mañana para, una vez llegada la noche, estar listos y formar parte de la cena motera para todos los inscritos así como el esperado concierto de los ‘Mojinos Escozios’. La programación del viernes contó con eventos muy variados, entre los que destacó un show erótico, el concierto de ‘Black Ice, Tributo a AC/DC’ y una sesión de DJ y go-gos en la carpa principal. A pesar de todo, se espera que la mayor afluencia de público se

registre entre hoy, sábado, y en la jornada de mañana. Por ello, la zona de acampada ya cuenta con una gran masa de gente dispuesta a superar el frío con el rugido de las motos.

PROGRAMACIÓN PREVISTA PARA EL El municipio vallisoletano de Tordesillas comenzará hoy la jornada a las nueve de la mañana, con un desayuno ‘consistente’ y dulces de la ‘Pastelería Galicia’. La apertura de inscripciones se dará a las diez de la mañana para, justo una hora después, arrancar hacia Zamora y disfrutar de la Gran Batalla Stunts, con las actuaciones acrobáticas de AV Campos, Narcis Roca y Emilio Zamora, seguido de un aperitivo por cortesía del Ayuntamiento de Zamora en el Parque de la Marina. Entre las actividades destacadas de la jornada del sábado, se encuentra la comida motera para todos los inscritos en la carpa del comedor, que dará comienzo a las 14.00 horas. También habrá fima de autógrafos y photocall con pilotos en la carpa principal a las cinco de la tarde. Más tarde, María Elsi impartirá una conferencia en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Tordedillas a las 17.30 horas. SÁBADO Y EL DOMINGO

La moto es la principal protagonista // Imagen: Jesús Mateo

La programación finalizará el domingo // Imagen: Jesús Mateo

Una vez entrada la noche, se procederá al tradicional desfile de antorchas en el que los moteros portarán una bengala y subirán por el puente a las orillas del río Duero hasta el centro del pueblo, rogando un homenaje a los moteros que ya no se encuentran con nosotros. En cuanto a programación musical se refiere, a partir de las doce y cuarto de la noche, la carpa principal acogerá el concierto de “Los Zigarros”. Y, al igual que el viernes, a las dos de la madrugada se llevará a cabo el consecutivo show erótico. A esa misma hora también se contará con el cierre de inscripciones. Para finalizar la jornada, a las dos y cuarto se ejecutará el ‘Renovation Experience Ricky Galende’, una fiesta de vigésimo aniversario con DJ’s y Go-gos que tendrá también espectáculos de luz, láser y diferentes sorpresas. El Dj Fonsi Nieto pondrá el broche final de dicho cierre a las 04.45h. La programación pone su punto final el domingo, 19 de enero, con la entrega de trofeos y agradecimientos a las once de la mañana y la consecutiva clausura de ‘Motauros’ 2020. Se cerrará otra edición más, pero los motores seguirán rugiendo el resto del año esperando al ‘Motauros’ 2021


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 18 DE ENERO DE 2020

Programa de actividades

16.30 h. Suelta de toros del cajón ‘Toro del Arrope’, organizado por la Asociación Toro del Arrope. Al término del encierro habrá una charanga por las calles y bares del municipio, organizado por la Juventud de Siete Iglesias de Trabancos. 23.00 h. Baile en Disco Pub J7 con la orquesta ‘SMS’

HOY SÁBADO

18.30 h. Teatro en el Centro de Convivencia (jubilados). Se interpretará la obra ‘Para ti es el mundo’, a cargo del grupo teatral aficionado de Pozal de Gallinas.

MAÑANA DOMINGO

12.00 h. Misa solemne y procesión en honor a San Sebastián, acompañada por los dulzaineros. A continuación, refresco en el salón multifuncional. 22.00 h. Baile en el Centro de Convivencia (jubilados).

LUNES, 20 DE ENERO

◗ Siete Iglesias de Trabancos

Hoy se soltará el Toro del Arrope en honor a las fiestas de San Sebastián

Hasta el próximo lunes, 20 de enero de celebrarán diversas actividades Julia Garrido Rochas

Hoy comienzan las fiestas en honor a San Sebastián en la localidad de Siete Iglesias de Trabancos, por este motivo se han programado varias actividades para estos días, como por ejemplo una suelta de dos toros del cajón para esta tarde. Así mismo, en la jornada de

hoy, a las 16.30 horas, los amantes del mundo taurino se desplazarán hasta Siete Iglesias de Trabancos para disfrutar de la suelta de dos toros del cajón, es decir, un año más se celebrará el ‘Toro del Arrope’, organizado por la asociación que lleva su nombre. Cuando el encierro llegue a su fin, la fiesta continuará con

el pasacalles de una charanga por las calles y bares del pueblo, la cual animará a todo el mundo a cantar y bailar. Finalmente, a las 23.00 horas, en ‘Disco Pub J7’ tendrá lugar un baile con la orquesta ‘SMS’ como protagonista del evento. Para mañana domingo se ha programado una actuación teatral, y es que el grupo de teatro

aficionado de Pozal de Gallinas llevará a la escena la obra “Para ti es el mundo” de Carlos Arniches. Ya el lunes 20 de enero, día oficial de San Sebastián, los vecinos podrán acudir a una solemne misa a las doce de la mañana, y después se llevará a cabo la procesión en honor a al Santo, siempre acompañado

por la música de los dulzaineros. Tras el desfile religioso tendrá lugar un refresco en el salón multifuncional. Y para poner el broche de oro a las fiestas de San Sebastián, por la noche habrá un baile en el Centro de Convivencia (jubilados), a cargo de ‘Musical Horizonte’. Uno de los toros del cajón de esta tarde.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

SÁBADO 18 DE ENERO DE 2020

Programa de actividades

◗ Rueda

Este fin de semana la localidad celebra San Sebastián 2020 con varias actividades Los actos darán comienzo esta tarde con la octava edición del Concurso de Tortillas de Patatas J.G.R

Este fin de semana la localidad vallisoletana de Rueda celebra un año más sus fiestas en honor a San Sebastián, para las cuales el Ayuntamiento ha programado diferentes actividades. Así mismo, los actos darán comienzo esta tarde en la Casa de la Cultura, a las 18.00 horas con la octava edición del Concurso de Tortillas de Patatas, y es que para participar en dicho certamen habrá que llevar la obra gastronómica a presentar hecha de casa. Después se llevará a cabo la entrega de premios del II Concurso de Fotografía de la Fiesta de la Vendimia. Ya por la noche, los presentes podrán disfrutar del concierto que habrá en el bar P ó d i u m , a c a rg o d e g r u p o rumbero ‘Likimbá’. Donde los asistentes bailarán hasta altas horas de la noche. Para mañana domingo se ha programado otra actuación musical, esta vez en la Casa de la Cultura, donde la orquesta ‘Tucanbrass’ hará

disfrutar a los concurrentes con sus temas musicales. El lunes 20 de enero, San Sebastián, los vecinos de Rueda empezarán la jornada con la recepción de las autoridades en el Ayuntamiento. A la espera de llevar a cabo la misa en honor al Patrón, San Sebastián, la cual se celebrará en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Una vez finalizados los actos religiosos se ofrecerá un vino español a los presentes, a la vez que los dulzaineros ‘Del Olivar a la Parra’ interpretarán varias canciones del folclore castellano. Y por la tarde, los más jóvenes se desplazarán a la Casa de la Cultura para bailar al ritmo de la Discomovida Román; mientras que los más pequeños podrán participar en un pintacaras y recrear a sus personajes o mascotas favoritos. Con estas actividades el municipio despedirá un año más a las fiestas de su Patrón San Blas, que se trata de las primeras vísperas festivas del año.

18:00 h. VIII Concurso de Tortillas de Patata. Entrega de Premios del II Concurso de Fotografía de la Fiesta de la Vendimia. Lugar: Casa de la Cultura. Las tortillas se llevarán hechas y a las 18:15 h comenzará el concurso. Posteriormente todos los asistentes podrán catar las tortillas acompañadas de vino de Rueda. 00:00 h. Concierto del

SÁBADO 18 DE ENERO

Grupo Rumbero: Likimbá. Lugar: Bar Podium

21:30 h. Orquesta Tucanbrass Lugar: Casa de la Cultura.

DOMINGO 19 DE ENERO

LUNES 20 DE ENERO, SAN SEBASTIÁN

12:45 h. Recepción de Autoridades Lugar:

COMARCA

Ayuntamiento de Rueda 13:00 h. Misa en Honor a San Sebastián, Patrón de Rueda. Acompañada por el Coro de Rueda. Lugar: Iglesia Nuestra Señora de la Asunción Terminada la misa, se servirá un vino español en la Casa de la Cultura, amenizado por el grupo de Dulzaineros “Del Olivar a la Parra”. 18:30 h. Discomovida Román y Pintacaras Lugar: Casa de la Cultura.

Concurso de tortillas de una edición pasada


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

Fiestas de San Sebastián 2020

SÁBADO 18 DE ENERO DE 2020

◗ Entrevista a José Luis Navas, alcalde de El Carpio

Hoy comienzan las fiestas de San Sebastián con una competición de tiro al plato Julia Garrido Rochas

Este fin de semana la localidad de El Carpio celebra sus fiestas en honor San Sebastián, por este motivo el Ayuntamiento del municipio ha organizado diferentes actividades. Así mismo, el alcalde, José Luis Navas ha querido presentar personalmente el programa.

-¿Cómo se presentan este año las fiestas de San Sebastián? Muy bien, hemos programado diferentes eventos para todos los días, al igual que en años pasados. Por ejemplo, en la jornada de hoy daremos comienzo con la competición de tiro al plato, que engloba varias categorías. Continuaremos con un partido de fútbol que homenajeará a Tachua, una persona muy querida en Carpio que estuvo en las categorías inferiores del Valladolid jugando con grandes futbolistas, como Eusebio

Sacristán; y por diferentes motivos no pudo debutar en primera. Y para poner punto final a la noche, habrá una discomovida

PROGRAMACIÓN

Desde las 10.00 h. Fútbol sala en el polideportivo 11.00 h. Tiro al plato en la zona del Judio 18.00 h. Partido en homenaje a Tachua. En él se enfrentarán los veteranos del Real Valladolid con los Veteranos de El Carpio. 24.00 h. Discomovida, patrocinada por el 'Mesón Bar Periles' en el Centro Cívico

HOY SÁBADO

18.00 h. Actuación de Magia y Humor, a cargo del Mago Toño en el Centro Cívico 22.30 h. Actuación del grupo

MAÑANA DOMINGO

que seguro que atrae a la gente joven a disfrutar de la música. -En la programación se ha apostado mucho por las activi-

'Nanguara' en el Centro Cívico

10.00 h. Diana floreada con 'Los Zampoña' 13.00 h. Santa misa, seguida de la procesión y refresco 17.00 h. Partido de pelota profesional en el polideportivo. Estará el Grupo Paladín, el Tintín III y Zabala VS Elizade y Sainz II 22.30 h. Actuación musical a cargo de la orquesta 'Azabache' en el Centro Cívico.

LUNES 20 DE ENERO

17.00 h. VIII Carrera Popular Villa de Carpio

SÁBADO 25 DE ENERO

dades deportivas, ¿cuál es el motivo? Pensamos que es una buena manera de relacionarse y hacer José Luis Navas, alcalde de El Carpio

amigos. Además, es un estilo de vida saludable tanto para mayores como para jóvenes. -¿Cuál será la actividad estrella de las fiestas de San Sebastián? Todas. No sabría destacar una en concreto, pues cada una de ellas resulta atractiva para los vecinos. -¿Sabría dar una cifra de cuánta gente visitará El Carpio estos días? No, eso es muy difícil. Pero estoy seguro de que se acercará mucha gente forastera. -¿Cómo es la acogida de los carpeños a los forasteros? Muy buena, somos gente muy amables y campechana. -Finalmente, ¿quiere añadir algo más? Sí, invitar a todos los vecinos de la comarca a que se acerquen a las fiestas de San Sebastián de El Carpio, ya que les recibiremos con los brazos abiertos y se lo pasarán muy bien con los eventos programados.


SÁBADO 18 DE ENERO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 18 DE ENERO DE 2020

LXXXII Campeonato Nacional de Galgos en Campo Copa de S.M. El Rey

Unas 27.000 personas asistieron a la primera jornada de competición

◗Madrigal de las Altas Torres

Más de 27.000 galgueros se dan cita en el LXXXII Campeonato de España de Galgos en Campo El corredero de “Las Matillas” ha contado con nieblas durante todo el fin de semana, lo que provocó el aplazamiento de la segunda jornada de octavos y cuartos de final P. De la Fuente

El pasado viernes, el poeta José León arrancaba la presentación de la octogésima segunda edición del Campeonato Nacional de Galgos en Campo, Copa de Su Majestad el Rey. Con un pabellón municipal a rebosar, el rapsoda levantaba las ovaciones del pueblo abulense de Madrigal de las Altas Torres con un emotivo alegato al mundo rural. Una composición que hacía hacía un llamamiento a todas aquellas personas que, de forma directa o indirecta, se ven influenciadas por el mundo galguero: “Vivan los que respetan, aun sin gustarles la caza. Que vivan esos

galgueros, que roban tiempo a su casa. No es política, es cultura, de lo que no sepas, calla. Ni de izquierdas, ni derechas, la caza es de quien la ama”.

NIEBLAS ESPESAS DURANTE LA PRIMERA JORNADA DE OCTAVOS DE FINAL

La programación tenía previsto, como punto de partida, las 10.00 horas para dar comienzo a la ejecución de las colleras. Sin embargo, y debido a la presencia de niebla en el terreno, el comienzo se trasladó hasta las 14.00 horas. Uno de los hechos más destacados de la jornada fue el fallecimiento de uno de los gal-

gos participantes, ‘Langostino’ del Chabolo, un macho negro perteneciente al Club “La Cometa y Travieso” que, según fuentes consultadas, se habría introducido en uno de los majuelos durante la carrera. Desde la Federación Española de Galgos apuntan que es un hecho “tan desafortunado como insólito en nuestra competición, ya que en los ochenta y dos Campeonatos de España de Galgos en Campo que llevamos disputados, no se recuerda un incidente tan lamentable como el que hoy hemos tenido que vivir” aseguran tras al incidente. Del mismo modo, y sumándose a las condolencias, la FEG

trató de “transmitir todo nuestro apoyo y ánimo al propietario de tan bello animal, D. Antonio Jesús Caballero Martín y sus representantes: D. Mario Mauri Lamadrid, D. José Sánchez Porras, D. Manuel Tirado Buzón y D. Andrés Sánchez Soto” Y fue precisamente por las condiciones meteorológicas, y su consecutivo retraso de inicio de competición, lo que conllevó a no desarrollarse las ocho colleras previstas. En primera instancia, las carreras pendientes se disputarían en la jornada del día siguiente, el domingo 12 de enero. No obstante, y debido a que la niebla fue mucho más densa, desde la organización se tomó la decisión de aplazar la competición hasta el martes, 14 de enero.

primera de las carreras se dio como nula. En la segunda collera llegaba el turno de Liosa, la galga de Matapozuelos, que compartía plaza con la galga castellano-manchega ‘Bartola’. De nuevo, la carrera se dio como nula debido a su duración, de 37 segundos. En la tercera llegó el turno de ‘Pequeña’ de Julio Herrera la galga de Castilla y León que puntuó en una trayectoria de 1’01” frente al andaluz ‘Joaquín’ de Guirri. La madrileña ‘Bonita’ de Galgos Míticos y ‘Dulce’ del Rocío guardaban turno en la cuarta collera. Y finalmente la de Castilla y León, Dulce, fue la que consiguió puntuar con una liebre válida de 1’09”. Por su parte en la quinta collera, compuesta por ‘Kika’ de Espabilada y ‘Sole’ de Silva salió victoriosa la segunda. ‘Selva’ de Cachoto y ‘Tosca’ de la Cabaña se vieron las caras en la sexta collera, puntuando, en esta ocasión, la de Castilla la Mancha, ‘Selva’. Fue en la séptima, cuando se dio el desafortunado incidente de ‘Langostino’, mientras que la octava, a pesar de entrar en traílla, no se efectuó por la niebla.

Desde la FEG lamentan el fallecimiento de ‘Langostino’ durante la competición

PUNTUACIÓN DE LAS COLLERAS DURANTE LA PRIMERA JORNADA DE OCTAVOS

La arbitrariedad, latente en el sorteo efectuado por la FEG, hizo que la primera collera estuviera compuesta por el andaluz ‘Escorpión’ de Julio Herrera y la castellanoleonesa ‘Candela’ del Cigarral. Con una duración de 33 segundos, la


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

COMARCA

SÁBADO 18 DE ENERO DE 2020

LXXXII Campeonato Nacional de Galgos en Campo Copa de S.M. El Rey

◗ Hoy mismo se correrán las colleras clasificadas

Liosa, la galga de Matapozuelos, pasa a cuartos de final Compañera de collera era la campeona del grupo mixto de Castilla y León-Castilla La Mancha ‘Bartola’ que, finalmente, no ha conseguido entrar en la siguiente fase P. De la Fuente

La segunda collera de la fase de octavos de final del LXXXII Campeonato de Galgos en Campo, Copa de S.M. El Rey disputada durante la mañana del pasado martes- contaba con ‘Liosa’, una galga del municipio vecino de Matapozuelos que ha conseguido clasificarse para los cuartos de final. Compañera de collera era la campeona del grupo mixto de Castilla y LeónCastilla La Mancha ‘Bartola’ que, finalmente, no consiguió entrar en la siguiente fase. Después de una carrera nula el pasado sábado, los tiempos conseguidos por ‘Liosa’ en la segunda y tercera carrera han sido de 1’32” y 3’01” respectivamente.

EN CUANTO A LA SEGUNDA JORNADA DE OCTAVOS DE FINAL CELEBRADA

La jornada amanecía sin niebla, con ligero viento y una fuerte helada por lo que en cuanto el corredero estuviera deshelado, la competición echaría a andar. En esta ocasión y tras el aplazamiento que decidió la Federación Española de Galgos, la jornada se disputó un frío martes, ante la mirada atenta de 2.500 aficionados. Desde la FEG aseguran que

“la densidad y calidad de las liebres ha sido desigual a lo largo de la jornada. Ha habido zonas en el corredero donde la liebre ha sido muy abundante y en otras, por el tipo cultivo, donde ha fallado más. Por otro lado la calidad también ha sido dispar, liebres que han hecho carreras espectaculares de hasta tres minutos y otras que de forma extraña para este magnífico corredero, han resultado nulas”, puntualizan desde la organización del evento. Del mismo modo, la Federación pone en conocimiento de los aficionados que “ que en las dos jornadas que llevamos vividas en esta fase final, la mayoría de las liebres se están avistando en la cama, lo que dice mucho de la calidad de los batidores que ejercen en el corredero”, afirman.

Extremadura y Andalucía han clasificado a una: ‘Malú’ de Julio Herrera y ‘Escorpión’ de Julio Herrera, respectivamente.

APLAZAMIENTO DE LOS CUARTOS DE FINAL. TODAVÍA SIN UNA FECHA

CLASIFICACIONES PARA CORRER EN LOS CUARTOS DE FINAL

Castilla y León es la comunidad que cuenta con un número mayor de clasificaciones. ‘Liosa’ de Clemente, ‘Pequeña’ de Julio Herrera, ‘Dulce’ de El Rocío, ‘Kika’ de Espabilada, son las perras que pertenecen a dicha comunidad. Por su parte, Castilla la Mancha cuenta con ‘Selva’ de Cachoto e ‘India’ de los Montes.

Tras un un nuevo comunicado emitido este mismo jueves, la Federación Española de Galgos informa de que su junta directiva ha decidido “en virtud de la previsión meteorológica para Madrigal de las Altas Torres el sábado 18 de Enero, aplazar los cuartos de final del Campeonato de España”. Del mismo modo aseguran que “en los próximos días y teniendo una previsión del tiempo más precisa, se anunciará” a través del organismo oficial “el día en el que se correrán los cuartos de final”. Por ello, los aficionados al mundo del galgo deberán seguir la información del día a día para conocer la fecha en la que, finalmente, se correrán los cuartos de final, ya que las fuertes precipitaciones -e incluso probabilidades por nieve- han hecho que no sea posible la ejecución de las colleras que descubrirían qué galgos serán los afortunados de disputar la semifinal del LXXXII Campeonato de Galgos en Campo, Copa de Su Majestad “El Rey” EXACTA

‘Komando Galguero’, un grupo de aficionados a esta disciplina de diferentes municipios


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARC A

SÁBADO 18 DE ENERO DE 2020

Baile de jotas

Procesión de San Blas en Fresno

◗ Fresno el Viejo

El mes de febrero estará protagonizado por las fiestas de San Blas y Carnaval

Para estos días el Ayuntamiento de la localidad ha programados diferentes actividades para el gusto de todos los públicos, como por ejemplo el tradicional baile de la Rueda Redacción

Por San Blas la cigüeña verás; y en febrero, la localidad de Fresno el Viejo celebrarán su festejo. Un mes repleto y cargado de actividades se presenta con el patrono menor, San Blas, y con unos tempraneros Carnavales.

El 3 de febrero, San Blas, se celebrará por todo lo alto en la localidad con un programa de eventos que dará comienzo la noche del sábado, día 1, con una discomóvil en el salón del ayuntamiento de la mano de Dj Choche y la Discomovida Atmósfera. El domingo, día del Señor, después de la misa del medio dio, el tradicional baile de la Rueda, en el que el grupo ‘La Cañada’ danzará al son de los dulzaineros ‘La Charambita’. Y cómo no, un pequeño ágape para abrir el apetito con unos bollos típicos y limonada. Por la tarde, el grupo de teatro “Francachelas” representará la obra “Entre mujeres” para todo el público que desee asistir.

FIESTAS DE SAN BLAS

Y en la noche, el grupo ‘Triboo Pop’ pondrá la nota musical y hará bailar al ritmo de sus temas ochenteros. El lunes, día de San Blas, centrará la mañana en los actos religiosos en honor al Patrón, con la misa, la bendición de las cintas, que curarán los males de garganta, y la procesión, para concluir en un vino español en el salón del ayuntamiento. Por la tarde, como fin de fiestas, “Musical Horizonte” pondrá la música para despedir los festejos.

ACTIVIDADES EN HONOR A SANTA El miércoles día 5, Santa Águeda, será una jornada en la que la asociación de Águedas preparará actividades en honor a su patrona. ÁGUEDA

CROSS POPULAR Y MARCHA Unas semanas para recuperarse y se dará paso al Cross de San Blas, el día 22 de febrero. Este maño con una importante novedad, por primera vez se incluirá la categoría de andarines SOLIDARIA

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

SÁBADO 1 DE FEBRERO, SAN BLAS

23.00 h. En el Salón del Ayuntamiento Discomovida Atmósfera con el DJ Choche

12.00 h. Misa 13.30 h. Baile de la Rueda. Tradicional baile en que las mujeres, ataviadas con el mantón de manila, bailan al son del folclore castellano. Se contará con el grupo de danzas ‘La Cañada’ y con los dulzaineros ‘La Charambita’. 17.30 h. Tetaro en el Salón del Ayuntamiento con la compañía ‘Francachelas’ que interpretarán la obra ‘Entre Mujeres’. 22.00 h. Baile en el Salón del Ayuntamiento con la actuación de ‘Triboo Pop’.

DOMINGO 2 DE FEBRERO, SAN BLAS

12.30 h. Misa en honor a San Blas. En la misma se realizará la Bendición de Cintas para curar los males de garganta. Después procesión y se ofrecerá un vino español al término. 21.30 h. Baile en el Salón del

LUNES 3 DE FEBRERO, SAN BLAS

Ayuntamiento con ‘Musical Horizonte’.

MIÉRCOLES 5 DE FEBRERO, SANTA ÁGUEDA

Actividades en honor a la Santa.

SÁBADO 22 DE FEBRERO, CARNAVAL

17.00 h. XXI Cross Popular y Marcha Solidaria. 23.00h. Fiesta de Carnaval en el Salón del Ayuntamiento, con la discomovida ‘El Círculo’, el concurso de disfraces y premios en metálico.

DOMINGO, 23 DE FEBRERO CARNAVAL

16.30 h. Encierro infantil de Vacas de Trapo. Y Carrera de Cintas para los niños y mayores a caballo. 17.00 h. Tradicional baile infantil de carnaval en el Salón del Ayuntamiento.

LUNES 24 DE FEBRERO, CARNAVAL

en la que una marcha solidaria permitirá a más vecinos participar en esta actividad con tanta solera en Fresno. Y el Cross no es más que la antesala al comienzo del Carnaval. Fiestas y disfraces, música y algarabía. Ese mismo día, entrada la noche, ‘El Círculo’ pondrá la música en la fiesta de Carnaval del Salón del Ayuntamiento. Habrá que ver quién gana el concurso de disfraces de este año que una vez más trae premios en metálico. El domingo 23 será el día destinado al tan esperado encierro infantil de las vacas de trapo y las carreras de cintas para los más pequeños y para los caballistas que un año más mostrarán sus habilidades sobre sus monturas. Y el carnaval se despedirá, un año más, con la fiesta en el salón del ayuntamiento del municipio. El tradicional baile infantil para los más pequeños pondrá el punto y final a un movido mes de febrero en Fresno el Viejo.... Un nuevo lugar por descubrir.

FIESTAS DE CARNAVAL


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

COMARCA

SÁBADO 18 DE ENERO DE 2020

V Jornadas del Mondongo

◗ Castrojón de Trabancos

Éxito rotundo en las V Jornadas del Mondongo que se hicieron el pasado fin de semana

Alfonso Hernández Martín fue el Mondonguero de Honor en esta edición Julia Garrido Rochas

El pasado fin de semana la localidad de Castrejón de Trabancos celebró la quinta edición de las Jornadas del Mondongo. Y una vez más, este evento ha sido un rotundo éxito entre sus vecinos. El sábado a las 10.00 horas dieron comienzo las V Jornadas del Mondongo en Castrejón de Trabancos, las mismas se iniciaron con el chamuscado de cerdo en el toril, aperitivos, ágapes y conciertos. Mientras que el domingo, por la mañana, se celebró una misa, en la cual se degustaron productos de

la matanza y un desayuno. Después, los espectáculos musicales amenizaron el día, antes de llevar a cabo la comida popular. Finalmente, las V Jornadas del Mondongo pusieron fin con la entrega del Mandil de Mondonguero de Honor a Alfonso Hernández Martín, presidente de la Mancomunidad Tierras de Medina durante los años 2007 a 2019. En la entrega, estuvieron presentes el alcalde de Castrejón y presidente de la Mancomunidad Tierras de Medina, Moises Santana Alonso; Inmaculada Toledano Flores, diputada Provincial de la Diputación

Provincial de Valladolid; Blanca Martín Gonzalez, alcaldesa de

Nava del Rey; Denis Vazquez concejal del Ayuntamiento de

Nava Del Rey; y David Pereira alcalde de Pozaldez, entre otros.

V Jornadas del Mondongo en Castrejón de Trabancos


COMARCA

30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 18 DE ENERO DE 2020

◗ San Pablo de la Moraleja

Las fiestas a la conversión de San Pablo llegan a la localidad con distintos eventos

Las mismas se celebrarán el próximo fin de semana Julia Garrido Rochas

El próximo fin de semana, la localidad de San Pablo de la Moraleja llevará a cabo sus fiestas a la conversión de San Pablo. Así mismo se han organizado varios eventos para el disfrute de los vecinos durante estas jornadas. El viernes, 24 de enero, a las ocho de la tarde darán comienzo las fiestas con una degustación de tortillas y dulces para los vecinos del pueblo. Después, a las 23.30 horas, el grupo ‘Los Pichas’ ofrecerá una actuación, seguida de Dj Nacho Melody. A la mañana siguiente, Día del Patrón, se celebrará una misa en honor a San Pablo con su respectiva procesión. Tras los actos

religiosos, se ofrecerá a los asistentes un vino español regado con los caldos de la zona y amenizado por la charanga ‘Las tres J’. Después, los vecinos realizarán un vermut. Por la tarde, a las cinco, los más pequeños se podrán divertir en los hinchables de Espectáculos Open. Y por la noche, habrá una verbena a cargo de la orquesta Syra. Ya el domingo, los vecinos amanecerán con una misa dominical a la una. Tras la misma, un vermut flamenco a cargo del grupo ‘Sortilegio’ amenizará a los presentes con su música; además, se podrá degustar jamón y queso hasta agotar las existencias. Finalmente, por la tarde, las fiestas pondrán punto final con una actuación de teatro del grupo de

aficionados Pozal de Gallinas, que representarán la obra “Para ti

es el mundo”. Y para acabar con buen sabor de boca, un chocolate

con bizcochos será el encargado de cerrar esta edición festiva. San Pablo de la Moraleja

◗ La Seca

Cultos y Novena en honor a la Virgen de la Paz en la iglesia de Nuestra Sra. de la Asunción

El próximo viernes se celebra la festividad de Nuestra Señora de la Paz Redacción

La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de la localidad vallisoletana de La Seca acoge desde el pasado miércoles 15 de enero la Novena en honor a Nuestra Señora de la Paz, la cual estará presente hasta el próximo jueves, 23 de este mes. Siendo a las 19.00 horas el Rosario y a las 19.30 horas la Santa Misa. El próximo viernes, 24 de

NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ

enero, se celebrará la festividad de Nuestra Señora de la Paz, con una Eucaristía a la 12.30 horas, seguida de una procesión con responso a los difuntos. Y para acabar la mañana habrá un ágape fraterno ofrecido por la Cofradía en ‘La Cilla’. Para la tarde, está previsto que se lleve a cabo el Rosario de las velas y el besapié, seguido de un aperitivo en el Centro social de La Seca. Y para finalizar la jornada, tendrá lugar una actuación del ‘Dúo Lázaro’ y una discomovida.

Virgen de la Paz

◗ El Carpio

Playeros y ropa de deporte para disputar la VIII Carrera Popular el próximo sábado Las inscripciones se podrán realizar hasta este jueves por internet o en la Biblioteca Municipal Julia G.R

El próximo sábado, 25 de enero, los amantes del running se enfundarán los playeros y su ropa de deporte para participar en la octava edición de la Carrera Popular de El Carpio, la cual se desarrollará a las cinco de la tarde. En la prueba habrá dos recorridos, uno de 9,2 kilómetros; y otro

de 4,6 kilómetros. En las dos opciones se repartirán varios premios para los mejores. Hay que destacar que las inscripciones terminan el jueves, cuyo coste es de cinco euros; mientras que fuera de plazo costará siete euros; mientras que los niños son gratis. En lo referente a las categorías, empezarán desde los chupetines.

Vista aérea de Carpio


Provincia

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SÁBADO 18 DE ENERO DE 2020

◗ Mojados

Detenidas dos personas por robos con fuerza en una explotación agrícola-ganadera

Sustrajeron 1000 litros de gasóleo, diversas herramientas agricolas, y 6 baterías Redacción

La Guardia Civil de Valladolid, procedió a la detención de G.C.D, 23 años y a M.G.S varón de 25 años, de nacionalidad rumana, como supuestos autores de un delito de robo con fuerza, cometido en una finca agrícola de Mojados, Valladolid. Los ahora detenidos acumulan más de 20 detenciones en más de 40 hechos delictivos. La Guardia Civil de Valladolid, tuvo conocimiento, tras la denuncia interpuesta por el perjudicado en el Puesto de la Guardia Civil de Mojados, donde manifestaba el robo con fuerza en una nave agrícola sita en el término municipal de Mojados, sustrayendo 1000 litros de gasóleo, 6 baterías de tractor, radiales, taladros y diversas herramientas. Realizada la inspección del lugar se recogen tanto indicios de huellas de calzado como de

neumáticos de vehículo, con características peculiares, iniciándose numerosas gestiones en el lugar de comisión y entrevistas con agricultores de la zona, al objeto de recabar datos sobre personas sospechosas que se pudieran haber observado y posibles vehículos utilizados en la comisión de los hechos, manteniendo una continua comunicación con el sector. Del resultado de la investigación, la Guardia Civil intercepta un vehículo sospechoso, el cual tras cotejo tanto de los neumáticos del vehículo como de los zapatos de los ocupantes, estos coinciden con las muestras tomadas en el lugar del robo. Realizada la inspección del vehículo se comprueba que en su interior se encuentra herramienta, radiales y baterías, los cuales son identificados por el perjudicado como los efectos sustraídos de su nave. La Guardia Civil instruye las

correspondientes diligencias que junto a los detenidos son puestos a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de Medina del Campo. Además, la Guardia Civil informa que esta actuación se enmarca en el Plan Revitalización contra Sustracciones en Instalaciones Agrícolas y Ganaderas, por lo

que se crearon los Equipos ROCA, con el fin de incrementar la seguridad de estas explotaciones mediante una vigilancia permanente y una mayor comunicación con los colectivos afectados. La creación y desarrollo de estos equipos especializados, cuya función es “prevenir e investigar los hechos delictivos

relacionados con los sectores agrícolas y ganaderos” responde a la necesidad de frenar este tipo de delitos. Desde la Guardia Civil recuerdan que ante cualquier sospecha de vehículos o persona que puedan cometer algún ilícito penal, está a disposición del ciudadano el teléfono de emergencias de la Guardia Civil 062. Guardia Civil en una operación

◗ Mancomunidad

Campaña de concienciación sobre el depósito de cenizas en Contenedores de RSU Redacción

Ayuntamiento de Valdestillas

◗ Valdestillas

La localidad inicia la andadura para la creación de su nueva Casa de Cultura Redacción

La propuesta del Equipo de Gobierno de la creación de una Casa de Cultura aprobada por unanimidad en pleno municipal, será uno de los grandes proyectos de la presente legislatura. Valdestillas se acogerá así a la posibilidad que otorga la Diputación Provincial de Valladolid de unificar dos bienios de los planes provinciales

comprometiéndose a aportar mas de 350.000€. Dicho proyecto requiere también la colaboración de otras administraciones como la Junta de Castilla y León. El Alcalde Alberto Sanz trasladó en la reunión mantenida con el Delegado de la Junta de Castilla y León Augusto Cobos, comprometiéndose para la fórmula de financiación y que este proyecto tan necesario para el municipio se lleve a cabo.

En los Municipios de la Mancomunidad Tierras de Medina se ha realizado una campaña de concienciación para evitar los incendios que se vienen sucediendo en contenedores de RSU y con el fin de garantizar la seguridad de los bienes y usuarios de la vía pública, así como de preservar el mobiliario urbano que tan alto coste económico supone. Por medio de la presente, recuerdo que está completamente prohibido verter en los Contenedores de Recogida de Residuos Sólidos Urbanos, cenizas procedentes de estufas y calderas domésticas que no se encuentren completamente apagadas. Para ello es recomendable a la hora de realizar la limpieza de las estufas y calderas, depositar las cenizas y rescoldos en un cubo de hierro y transcurridas al menos 24 horas, depositarlas en una bolsa bien cerrada en los contenedores. En cualquier caso, conviene humedecer las cenizas con el fin de garantizar

el apagado completo de las mismas. Para todo lo cuál, se ha enviado una carta y un cartel

personalizado a los Ayuntamientos Mancomunados para que lo difundan entre sus habitantes.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROVINCIA

SÁBADO 18 DE ENERO DE 2020

◗ Diputación

Comienza el plazo de solicitudes para las ayudas al alquiler de vivienda joven en el medio rural convocadas por la Diputación Redacción

La Diputación de Valladolid ha abierto el plazo para la presentación de solicitudes a la convocatoria de subvenciones a los jóvenes destinadas al alquiler de viviendas en los municipios de Valladolid menores de 20.000 habitantes. La convocatoria se enmarca en el V Plan Provincial de Juventud 2020-2023 y trata de fijar y fomentar la implantación de población joven en el medio rural. Las subvenciones van destinadas a los jóvenes como apoyo económico para el pago del alquiler de su vivienda durante seis o nueve meses en el caso de municipios menores de 2.000 habitantes, consecutivos, del año 2020. El presupuesto que destina la Diputación al total de estas subvenciones asciende a 180.000

euros para la anualidad. Quedan excluidas de esta línea de ayudas las viviendas de protección pública de promoción directa, los subarriendos, el arrendamiento parcial de la vivienda o de habitaciones, los locales usados como vivienda y los arrendamientos para usos distintos de la vivienda. Tampoco se subvencionarán los alquileres superiores a 420 euros. Los beneficiarios de las ayudas son jóvenes de entre los 18 y los 36 años, de nacionalidad española o la de algunos de los Estados miembros de la Unión Europea (los extranjeros no comunitarios deberán tener residencia legal en España), y con los limites de rentas que señala la convocatoria en función del número de integrantes. La presentación de solicitudes finalizará el 20 de marzo de 2020.

◗ Diputación

Se facilita la venta por Internet de las entradas a sus Centros Turisticos

Fuensaldaña será el primer centro donde se implante este nuevo sistema Redacción

La Diputación de Valladolid acaba de adjudicar la aplicación web que permitirá a los usuarios comprarentradas por Internet para todos sus centros turísticos y para las actividades que organiza Sodeva. El sistema se habilitará en Fuensaldaña, primero en incorporar la venta on line, Museo del Vino, Museo de las Villas Romanas Almenara-Puras, Museo del Pan, Villa del Libro, Valle de los Seis Sentidos, Matallana y Barco ‘Antonio de Ulloa’ del Canal de Castilla. Dado que se trata de una aplicación web que depende totalmente de la línea de conexión con el servidor, se mantendrán también los puntos de ven-

ta de entradas en las taquillas físicas que existen actualmente, y la compra telefónica. Además de la venta electrónica de entradas a los centros, la aplicación tiene otras funciones para las actividades organizadas por Sodeva como la posibilidad de incluir información de los eventos, si es o no numerado en cada caso, la gestión gráfica de las localidades existentes por cada sala, tipos de entradas y precios, los descuentos a aplicar en función de la entrada que se adquiera, control de accesos, y control de los acreditados que entran gratuitamente. El sistema tiene además la posibilidad de implantar puntos de ventas de entradas en hoteles, casas rurales, oficinas de turismo, etc..

Será el Castillo de Fuensaldaña el primer centro de la Diputación que ofrece esta posibilidad, aunque según las previsiones de la Sociedad esta modalidad on line no estará

operativa al menos hasta finales del mes de abril. Los demás centros turísticos irán incorporando paulatinamente la pasarela bancaria de compra on-line de las entradas.

Por otra parte, la posibilidad de compra de entradas por Internet para participar en las actividades de Sodeva estará habilitada probablemente en el mes de marzo.

Castillo de Fuensaldaña// Foto: Rutas con historia

Suscríbete por tan sólo: C/. Almirante , 20 - 983 810439 - www.lavozdemedinadigital.com

5€ /mes


SÁBADO 18 DE ENERO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 18 DE ENERO DE 2020

COMARCA

Clasificación

1ª Prov. Aficionado

Última jornada La Pedraja Gª Medinense A. Peñafiel Victoria C.F. Villa Simancas B Navarrés U.D. Sur Parquesol

1 2 3 2 4 0 2 3

San Agustín R.Valdestillas Boecillo Rioseco R. Mayorga Olmedo Don Bosco A. Tordesillas B

0 1 0 1 1 2 0 2

Fútbol

La Gimnástica ganó 2-1 en el primer partido del año frente al Valdestillas Esta tarde, a las 16.00 h. se llevará a cabo el encuentro entre el Olmedo y la Gimnástica J.Garrido Rochas

La Gimnástica Medinense ganó 2-1 el primer partido del año frente al Valdestillas. Esta tarde el equipo de Medina se enfrentará al San Miguel de Olmedo en el campo rival. El pasado domingo la Medinense se medía las caras

Navarrés

con el Valdestillas en el campo municipal de la villa. Así mismo, el partido empezó bastante igualado, pues los dos equipos se marcharon al vestuario con el marcador 0-0. Tras empezar la segunda parte los dos equipos se pusieron las pilas y en el 55’ Samuel abrió el marcador a

E.

P.

2. Gª Medinense

14

8

3

3

27

15

27

4. Parquesol

14

7

5

2

26

19

26

21

19

3. San Agustín 5. La Pedraja

6. Atlético Peñafiel 7. Simancas B

8. A.Tordesillas B 10. Olmedo 11.U.D Sur

Rioseco- A.Peñafiel Don Bosco- Villa Simancas B Boecillo-La Pedraja San Agustín-Parquesol R. Mayorga-Victoria C.F Olmedo- Gª Medinense R.Valdestillas-U.D. Sur A. Tordesillas B-Navarrés

favor de la Gimnástica. Pero el Valdestillas siguió con el ataque y en el 79’ empató el partido a un gol. Finalmente, Miguel María metió la segunda diana para la Gimnástica en el 84’, un tanto que otorgó la victoria a los medinenses y les coloca en la segunda posición de la tabla, empatados en

G.

9. Navarrés

Próxima Jornada Partido entre la Gimnástica y el Valdestillas// Foto: Fermín Rodríguez

J.

EQUIPO

1. Rioseco

14

14

14 14 14 14

14 14

14

9

7

7 6 6 6

5 4

4

2

6

3 3 2 1

4

4

3

3

1

4 5 6 7

5

6

7

F.

31

19

28 27 29

17 23

22

C. Ptos.

16 9

18 24 24

20 29

29

29

27

24 21 20 19

19 16

15

12.Don Bosco

14

4

3

7

18

26

15

14. Boecillo

14

4

2

8

19

25

14

16. Victoria C.F.

14

9

20

37

13

13. R.Valdestillas 15. R. Mayorga

14

14

4

4 4

puntos con el San Agustín.

E STA TARDE O LMEDO VS G IMNÁSTICA A LAS 16.00 Esta tarde, la Medinense se desplazará a tierras olmedanas para disputar la 15 jornada liguera frente al San Miguel

HORAS

2

2 1

8

8

19

16

20

32

14

14

de Olmedo. El encuentro será a las 16.00 horas y la victoria es muy importante para la Gimnástica, ya que podría ser líder de la tabla si gana y el Rioseco pierde. Por este motivo los de Medina afrontarán con ganas este encuentro e intentarán conquistar el triunfo.

Navarrés

El Navarrés perdió su primer partido del año contra el Olmedo 0-2 Mañana el equipo de Nava del Rey jugará contra el Tordesillas B a las 16.00 horas J.G Rochas

El Navarrés no ha empezado el 2020 con buen pie, pues el fin de semana pasado perdió frente al San Miguel de Olmedo con un resultado de 0-2. El pasado sábado el Navarrés jugaba en casa contra el Olmedo, un partido en el que los locales estuvieron muy confiados y eso pasó factura. Los visitantes dominaron todo el partido menos en los diez minutos finales, que los navarreses apretaron.

Sin embargo, los omedanos no dejaron de atacar y anotaron en los últimos minutos dos goles, lo que llevó a la derrota al Navarrés y a colocarse en la novena posición de la tabla. Mañana por la tarde, a las 16.00 horas, el conjunto de Nava del Rey se medirá las caras con el Tordesillas B en el campo tordesillano, un equipo que está bastante igualado con el Navarrés, por lo que será un encuentro muy interesante y reñido.

Tierras de Medina Fútbol Sala

Pink Alegría Mónaco

El equipo femenino Pink Alegría Mónaco ganó 3-0 al Boecillo Velardes

Mañana, a las 18.30 horas, el equipo de Medina se enfrentará a los Dragons J.G.R

El pasado fin de semana el equipo femenino de fútbol sala Pink Alegría Mónaco se enfrentó al Boecillo Velardes en el primer partido del año, y las chicas se hicieron con la victoria con un resultado de 3-0.

Un partido muy trabajado donde el equipo rival se cerró en un tercio de su campo, su portera paró una barbaridad de tiros a puerta y resultó complicado para las de Medina entrar en un juego más vistoso. Finalmente, tras varias jugadas milimétricas, Rebeca anotó dos goles y

Patricia uno, lo que supuso el 3-0 y la suma de los tres puntos para la clasificación. Mañana a las 18.30 horas, las medinenses jugarán contra el Dragons, un equipo situado en la octava posición de la tabla, por lo que será un encuentro muy reñido entre los dos conjuntos.


Deportes

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

SÁBADO 18 DE ENERO DE 2020

Padel

Los equipos de la liga LAPI jugaron la última jornada de la fase regular Redacción

Con el comienzo del año los equipos medinenses han retomado la competición de pádel. La liga LAPI, a la que pertenecen, se juega en dos fases, una regular con partidos de ida y una fase eliminatoria. Este fin de semana ha sido la última jornada de esta fase regular, en la que se han podido sumar los últimos puntos para poder conseguir una buena clasificación para los enfrentamientos de la siguiente. El equipo que juega en primera, #Arizonate, jugaron en casa, en las instalaciones de Medina Padel Indoor Escuela Adrián Corona, pero sólo pudo sumar un punto ya que perdió por 3/0. Se encontraron en frente a un gran equipo, que van segundas en su categoría, y a pesar de intentarlo no pudieron resolver de manera positiva sus partidos. Para este equipo ha sido su primer año jugando en la categoría oro, en primera de la liga LAPI, nunca antes un equipo medinense de pádel había conseguido subir tan alto. Así que, a pesar de no poder mantener la categoría ha sido una gran experiencia, ya que han jugado muy buenos partidos con grandes jugadoras. El equipo de segunda Escuela de Pádel Adrián Corona ganó por un 2/1, también jugaba en casa y esos tres puntos las aseguró su

CATEGORÍA FEMENINA

Baloncesto

tercer puesto de su grupo. Ahora en la fase eliminatoria se cruzarán con los equipos del otro grupo para poder conseguir llegar a la final y conseguir el ascenso a primera, un objetivo que tienen marcado, aunque saben que hay grandes equipos en esta categoría que también tienen el ojo puesto en ese mismo lugar y no lo van a tener nada fácil. El equipo de tercera Gallery Copas & Pinturas David González ganaron en su desplazamiento por 2/1, muy buen resultado para un equipo que ha tenido una muy buena fase regular y ha conseguido su tercer puesto en su grupo, seguirán mostrando su buen juego en la siguiente fase para conseguir su plaza en segunda. El equipo de cuarta Medina Padel Team también jugó en casa y ganaron por un 2/1, este equipo sólo ha perdido una jornada en toda la fase regular, lo que las hace que sean las primeras de su grupo y las primeras en la clasificación general de todos los equipos de cuarta. Tienen una muy buena base para afrontar su fase eliminatoria y seguro que lo siguen haciendo igual de bien. El equipo que juega en segunda, Medina Padel Indoor, jugó en las instalaciones Medina Padel Indoor Escuela Adrián Corona y su resultado fue muy

CATEGORÍA MASCULINA

positivo, ganaron 3/0 con dos partidos ganados de una manera muy clara y un tercero muy luchado, llegando al tercer set en el cual ya los jugadores medinenses impusieron su juego y se llevaron los cuatro puntos de la eliminatoria. Este equipo se encuentra en segunda posición de su grupo, empatados a puntos con los primeros, lo que hace que se enfrenten a la siguiente fase con muchas ganas de poder ascender a primera, un objetivo que cada vez, y gracias a su juego, lo tienen más cerca. El equipo Vitar Construcciones Escuela Adrián Corona perdió por 0/3, los jugadores palentinos no dieron opciones desarrollando muy buen juego y eso se reflejó en el resultado. Este conjunto se encuentra en

la octava posición de su grupo, una posición baja que les va a complicar los enfrentamientos en la siguiente fase aunque las ganas de ganar nunca las van a perder y van a ir por todas en cada bola, como siempre hacen. El equipo de tercera Medina Padel Indoor ha descansado esta última jornada pero mantienen la primera posición en su grupo, un equipo que también ha tenido una muy buena primera fase, cediendo solamente un enfrentamiento, por lo que se enfrentan a la siguiente parte de la liga con muy buenas sensaciones para conseguir su plaza para segunda. Por otro lado, este fin de semana comienza la liga LAP, la

LIGA LAP

liga autonómica federada, organizada por la Federación de Pádel de Castilla y León. En esta liga juega solamente un equipo medinense, el cual el año pasado consiguió su ascenso a segunda categoría. Las jugadoras del Boulevard Café y Copas #CuraparaHunter saben que van a tener un año duro, es una categoría con mucho nivel, con equipos que tienen mucha experiencia y con largos desplazamientos. Este año las han incluido en un grupo con dos equipos de León, uno de Ponferrada, uno de Zamora, dos de Salamanca y uno de Valladolid, equipos que ya están afianzados en esta categoría y que su objetivo es el ascenso a primera, pero el equipo medinense va jugar a su mayor nivel para mantener la categoría.

Equipos medinenses

Los equipos del Sarabris sólo cosecharon una victoria en la primera jornada del año Redacción

Dura vuelta a la competición de los equipos del CD Sarabris, con una sola victoria. Hoy a las 16.30 h, en el polideportivo Municipal Barrientos, el infantil juega con el Lourdes y el Sarabris "A" con La Cisterniga, dos equipos candidatos a ganar sus respectivas ligas.

SENIOR FEMENINO. SARABRIS 27LA SALLE 39

Partido contra un equipo duro, invicto esta temporada. Se comenzó con intercambios de canastas y con imprecisiones en los primeros 5 minutos. Aunque ligeramente a favor de las visitantes. Esto se fue acentuando hasta el final de cuarto. Las locales no anotaban con facilidad y sufrían ante la presión de las de Valladolid. Ocho puntos en con-

tra a los 10 minutos, con sensación de haber perdonado demasiado en ataque. El segundo cuarto fue similar ofensivamente, pero la mejor salida de presión y la zona 2-3 correosa de las de Medina les hicieron marcar el ritmo en todo el cuarto, pudiendo ganar el parcial. 7 de desventaja al descanso. El tercer cuarto no fue malo en defensa, aunque hubo cierta mala suerte en acciones puntuales. Sin embargo, la presión no se sacó bien y el ataque no estuvo fluido. Esto se tradujo en otros 8 de ventaja para La Salle, que encarrilaba el partido. En el último cuarto Sarabris mejoró el juego y mantuvo la fuerte defensa. Consiguió que las de Valladolid no anotaran hasta el minuto 6, aunque con poca producción ofensiva. No obstante, llegaron a estar a 8 puntos a falta de 3 minutos, obli-

gando a las visitantes a poner orden y sacar toda su artillería para dar un golpe final en la mesa y volver por encima de los 10 puntos que les daban tranquilidad. Al final 12 puntos de desventaja que han sido justos para lo visto en el campo. Hay que destacar, el cien por cien de aciertos en tiros libres de las jugadoras de Medina.

C ADETE MASCULINO, U NIBER S ARABRIS 69/36 S. J OSÉ

Partido difícil hasta el descanso, donde se llegó con un apretado 28/25. Después, se mejoró muchísimo en defensa, el S. José sólo consiguió 12 puntos y el gran acierto con el tiro de tres puntos, donde se consiguen 9 triples, determinó un cómodo y abultado resultado.

I NFANTIL

MASCULINO,

LA

cador hasta este abultado tanteo. Senior femenino

Duro rival y líder de la competición con el que jugaron los infantes; con buena defensa y porcentajes en ataque se aguantó hasta el tercer cuarto. Después del descanso, y hasta el final del partido, hubo presión individual en todo el campo, el equipo local se distanció en el mar-

C ISTERNIGA 83/41 S ARABRIS

OTROS

RESULTADOS DE LOS EQUIPOS DEL CD S ARABRIS

En cadete femenino las Maristas ganaron 43-34 al Sarabris. Y en infantil femenino, La Flecha venció 40/27 al Sarabris.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 18 DE ENERO DE 2020

DEPORTES Bádminton

Medina del Campo acogerá la séptima edición del tonero nacional Master Absoluto y Sub 11

Un total de 127 jugadores se desplazarán al pabellón Pablo Cáceres este fin de semana para disputar sus respectivos partidos Julia Garrido Rochas

El pasado martes, en el Salón de Escudos del Ayuntamiento de Medina del Campo, se presentó la séptima edición del torneo nacional de bádminton Master Absoluto y Sub 11, el cual se celebrará en la villa este fin de semana. Hasta el pabellón Pablo Cáceres se desplazarán 127 jugadores, entre los que se encuentran los mejores de España. El concejal de Deportes, Juan Antonio Pisador, y los responsables del torneo, Francisco Javier Sanz y José Julio Martín, presentaron el martes el VII torneo nacional de bádminton Master Absoluto y Sub 11, el cual se disputará hoy y mañana en el polideportivo Pablo Cáceres. Se trata de la primera prueba puntuable de este 2020 y una de las más atractivas para los jugadores, pues la disputarán 127. Hay que destacar que se apuntaron 169, pero 42 se han quedado fuera de la competición. Esta séptima edición cuenta con 6 estrellas, y se repartirán

un total de 600 euros en premios para los finalistas de las distintas modalidades de la categoría absoluta, siendo pun-

tuable para el Ranking Nacional. Esta será la séptima edición del Torneo, que sigue contando con la confianza de la

Federación Española de Bádminton para la realización de la prueba. De esta forma, los amantes

Presentación del torneo en el Salón de Escudos del Ayuntamiento de Medina del Campo

de este deporte podrán disfrutar de 198 partidos el sábado, a partir de las 09.00 horas; y 24 el domingo con las pruebas de semifinales y finales, a partir de las 09.30 horas, donde se podrá ver el gran nivel de los mejores jugadores de España. Por ejemplo se contará con la participación de Pablo Abían, varias veces campeón de España y jugador olímpico, que afrontará su quinta participación en este torneo, aunque sólo en la modalidad de dobles. También cabe destacar la presencia del mexicano, Arturo Hernández, máximo favorito para la categoría individual. Además de tener a los mejores jugadores del ranking nacional español. Por lo que no cabe duda de que será un gran torneo, digno de ver. Finalmente, Ayuntamiento de Medina del Campo y el Ayuntamiento de Geria, así como los clubes, Bádminton Medinense y Bádminton Geria, como coorganizadores de la competición, esperan que “la competición sea un nuevo éxito, como lo han sido las anteriores”.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

DEPORTES

SÁBADO 18 DE ENERO DE 2020

Esgrima

El club medinense El Duque conquistó las primeras medallas del año 2020 Redacción

El pasado fin de semana el club medinense El Duque tuvo representantes en La copa del Mundo de espada femenina de La Habana y en el Torneo Regional en las categorías M-11, M-13, M15 espada femenino y masculino. En la Copa del Mundo de La Habana, Ana María Popescu comenzó la competición como el numero tres del Mundo en el tablón principal y logró ganar todos los asaltos desde el tablón de 64, demostrando, una vez mas, que es una de las mejores tiradoras del Mundo. Con esta victoria llegó a la final, la cual fue muy ajustada con una tiradora con mucha experiencia, la polaca Zamachowska. En la final no logró ganar a la tiradora polaca, pero con la medalla de plata en sus manos, Ana se acerca mas a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

COPA DEL MUNDO LA HABANA

En el Torneo Regional los mas pequeños de la casa se desplazaron a Burgos para disfrutar de la primera competición del año. En Burgos hubo representantes en todas las categorías, desde M-11 hasta M-15, tanto de chicas como chicos. En espada mixta M-11, Nora González, pasó las poules con 3v y una sola derrota, llegó a los cuartos de final y ganó el asalto para entrar en la semifinal por 109, en un asalto de mucha tensión. En la semifinal el asalto estuvo reñido pero no puedo llevarse la victoria, y obtuvo el bronce.

Ana Popescu en la Copa del Mundo de La Haba

Judo

La villa acogerá el primer torneo de judo en el próximo mes de febrero El mismo empezará el día 9 a las 10.00 horas en el pabellón Pablo Cáceres

TORNEO REGIONAL

En la categoría M-13 espada mixta, Eduard Cebuc estuvo a un paso de entrar en la semifinal; y su compañero Hugo González perdió el asalto para acercarse a los ocho primeros. La clasificación final quedó con Eduard en el 6º puesto y Hugo en el 13º puesto. En la categoría M-15 de espada femenina, la tiradora Gema Vela estuvo a un solo tocado de poder entrar entre las ocho mejores, un asalto que ha sido fantásti-

co, donde recuperó 6 tocados en contra. Estupenda la evolución de Gema y la clasificación final para ella fue el 9º puesto. En la prueba de los chicos, Jorge Morejón estuvo a punto de entrar en las semifinales, pero esta vez no fue posible. Para Eduard Cebuc, que a pesar de tener 11 años se ha enfrentado por primera vez a tiradores de categoría superior, logró acabar la competición en un estupendo décimo puesto. Torneo Regional

J.G.R

El próximo 9 de febrero se celebrará el Torneo de Judo Villa de Medina, el cual dará comienzo a las 10.00 horas en el polideportivo Pablo Cáceres. Se trata del primer torneo que acogerá la villa medinense de este arte marcial. Así mismo, las categorías que disputarán la competición son la benjamín y la alevín, y es que según uno de los organizadores “se esperan mínimo 100 participantes”. De esta forma, el próximo 9

de febrero, domingo, el pabellón Pablo Cáceres será el escenario perfecto para disfrutar del judo. Hay que destacar que este torneo ha sido organizado por la Federación de Castilla y León de Judo, y colaboran en el mismo, el Ayuntamiento de Medina del Campo, el club Bushikan Medina y el Grupo 10 de comunicación. Sin duda una oportunidad única para conocer un poco más de este arte marcial que, poco a poco, se consolida con fuerza en el municipio medinense.


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

SÁBADO 18 DE ENERO DE 2020

Fútbol y fútbol sala

El CDM llega al ecuador de la competición sexto en la clasificación y con la moral alta Ganó su último encuentro en su visita al campo del Pedrajas (0-2) y mañana jugará en casa frente al Santovenía Redacción

El C.D.M. continúa con su ascenso imparable en la segunda división prov i n c i a l d e A f i cionados desp u é s d e s u triunfo ante el C.D. Pedrajas, en un encuentro en el que tuvo que esperar hasta la segunda mitad para ver portería, pero que conseguiría solventar gracias a la buena labor defensiva de los medinenses y a un acierto en ataque que le permite seguir sumando puntos y soñar con el ascenso tras un final de año perfecto y colocados como sextos en la clasificación a mitad de competición, algo que no previsto por la afición al principio de la temporada. Los de Medina del Campo s e desplazaron el d o m i ng o pasado al Campo Municipal de P ed rajas para di s p u t a r u n encuentro que mediría las sensaciones obtenidas a final de año. De esta manera, comenzó el partido con ambos equipos bien plantados en el campo pese al frío que tendrían que

soportar, y sin dejar oportunidad para que pudieran convertir ninguna de las ocasiones. El orden defensivo fue la tónica de esta primera parte y así terminarían los 45 minutos iniciales, con el 0-0 en el marcador y a la espera de acierto por parte de ambas plantillas. Tras la salida de vestuarios, los jugadores de Medina del Campo salieron mucho más enchufados al campo y consigu i er on d es plegar de una manera más cómoda su juego hasta que en el minuto 59’Luis Sánchez Téllez consiguió que el balón pasara por la red de los locales, que no podrían hacer más ante un C.D.M que jugaba con más confianza. Los medinenses afianzaron el resulado en el 73’ gracias a otro tan t o , es ta vez de Mario Martín. Con el 0-2 en el marcador, el resto de partido transcurrió algo bronco, pues el árbitro sacaría varias tarjetas hasta el final del encuentro, con una doble roja para jugadores de los dos equipos en el

Clasificación

2ª Prov. Aficionado EQUIPO

Última jornada Rueda San Agustín B Pedrajas San Pío X A. Portillo San José La Cistérniga B Betis B

5 2 0 1 0 3 1 4

San Nicolás Rayo Cenobia C.D.M Santovenia Unión Arroyo Arces Belén Tudela

2 1 2 1 2 1 2 0

82’, que no pudieron jugar los minutos finales de partido.

MAÑANA C.D.M. SANTOVENIA

VS

El Club D eportivo Medinense quiere s eguir sumando este principio de año. La jornada número 15 de la competición medirá a los jugadores de Medina del Campo contra el Santovenia, que se encuentran duodécimos en la clasificación. El equipo de Santovenia llega tras empatar contra el

E.

P.

14

8

3

3

8

0

3. Arces

14

4. Rueda

5. San José 6. C.D.M.

7. San Pío X 8. Belén

9. Atlético Portillo 10. San Nicolás

San Nicolás - Pedrajas Rayo Cenobia - A. Portillo Tudela - San Agustín B Belén - San José Unión Arroyo - La Cistérniga B Arces - Rueda San Pío X - Betis B C.D.M. - Santovenia

G.

14

2. Betis B

Próxima Jornada

J.

1. Unión Arroyo

14 14 14 14 14

14 14

11

8 7 7 5 6

6 5

2

2 3 2 6 2

1 2

F.

1

28

4

25

6 4 5 3 6

7 7

C. Ptos. 6

35

17

26

37

24

37

25

30 31 35 25

21 29

23 22 22 28

25 34

27 24 24 23 21 20

19 17

11. Pedrajas

14

4

4

6

18

26

16

13. Rayo Cenobia

14

4

3

7

25

33

15

12. Santovenia 14. Tudela

14 14

15. La Cistérniga B 14

16. San Agustín B

14

4 4 3 3

San Pío X en un encuentro que dominaron gran parte del partido y en el que se tendrían que confor mar con el empate, motivo por el que vendrán con ganas al Estadio Municipal de Medina del Campo. Lo s medinenses tendrán que esforzarse y no decaer a partir de esta segunda vuelta, ya que esta competición está muy disputada y pocos puntos separan las posiciones de arriba con las medias y zonas bajas. El partido comenzará a las 16:00 horas en el Estadio

3 1 2 2

7 9 9 9

21 24 17

24

28 42 32 40

15 13 11

11

Mu nicipal de M edina del Campo y medirá los intereses de ambos conjuntos en el ecuador de la competición.

PORTILLO 5 - CDM ALFASANZ 0

Por su parte, los alevines de fútbol sala no lograron sacar adelante su encuentro contra Portillo, pese a luchar durante los 40 minutos contra los chicos de portillo que lograron defender de manera ordenada las acometidas de los de Medina del Campo.

XXXIII CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA

BAR GELI BAR LA CLAV

Jornada 6

LA SECA COMERCIAL ADA

1 7

PINK ALEGRIA AE CASTILLA MEJILLONERA-BAMBU

4 2

HNOS NEGRETE ASTIGI PATATAS MELENDEZ

2 1

BAR GELI BAR LA CLAVE RUEDA FS CESDENT TORDESILLAS

BAR RABEL FRESNO GRUPO VALCARCE

JML AB. VANESA IZQUIERDO HOG BAR PICHI HORCAJO

3 1

3 5

0 0

Nombre Equipo 1. BAR GELI - BAR LA CLAVE 2. COMERCIAL ADA 3. JML - AB VANESA IZQUIERDO 4. GRUPO VALCARCE 5. HOG -BAR PICHI HORCAJO 6. HNOS. NEGRETE - ASTIGI 7. RUEDA F.S. CESDENT 8. PINK ALEGRIA AE CASTILLA 9. BAR RABEL FRESNO 10. PATATAS MELENDEZ 11. MEJILLONERA – BAR BAMBÚ 12. LA SECA

J 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

G 5 5 4 4 3 3 3 2 1 1 0 0

E 0 0 2 1 2 1 1 2 1 0 0 0

P 1 1 0 1 1 2 2 2 4 5 6 6

GF 27 22 15 26 13 18 17 14 20 10 7 5

GC 11 11 7 10 9 14 13 16 27 19 29 28

Puntos 15 15 14 13 11 10 10 8 4 0 0 0

Próxima jornada: 19 de enero

HNOS NEGRETE ASTIGI - COMERCIAL ADA Domingo 19 de enero 18:00 Polideportivo Barrientos PATATAS MELENDEZ - RUEDA FS Domingo 19 de enero 19:00 Polideportivo Barrientos LA SECA - MEJILLONERA-BAMBU Domingo 19 de enero 16:00 Pablo Cáceres BAR GELI BAR LA CLAVE - GRUPO VALCARCE Domingo 19 de enero 17:00 Pablo Cáceres PINK ALEGRIA AE CASTILLA - HOG-PICHI HORCAJO Domingo 19 de enero 18:00 Pablo Cáceres BAR RABEL FRESNO - JML AB. VANESA IZQUIERDO Domingo 19 de enero 19:00 Pablo Cáceres


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

REGION

SÁBADO 18 DE ENERO DE 2020

◗ Ámbito gastronómico

Tierra de Sabor exhibe el potencial agroalimentario de Castilla y León en la cumbre mundial de la gastronomía

Este espacio, en el que se dan cita los cocineros más relevantes del mundo, sirve para que varios chefs con estrella Michelin y cocineros emergentes de la Comunidad exhiban sus elaboraciones con productos de Tierra de Sabor Redacción

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, ha vistado durante esta semana, en Madrid Fusión, el expositor de Tierra de Sabor y ha tenido la posibilidad de comprobar de primera mano las técnicas más vanguardistas con alimentos de calidad de Castilla y León. Después del primer taller realizado en el Auditorio a cargo de Gloria Lucía Martín del restaurante zamorano El Empalme, a base de micología y productos cinegéticos, el consejero ha dejado claro que “indudablemente este tipo de eventos sirven para exponer a todo el mundo la calidad y la diversidad de las materias primas gastronómicas de la Comunidad”. Además, ha resaltado, “es una gran oportunidad para que tanto los chefs que participan con Estrella Michelin, como el resto de cocineros revelación invitados de la Región, expongan sus habilidades en lo que viene siendo una cumbre internacional de gastronomía”. En la última edición, celebrada en 2019, se dieron cita alrededor de 13.000 visitantes, 1.900 congresistas, 75 ponentes internacionales (de los que 55

contaban con estrella Michelin), más de 800 periodistas de 41 países acreditados y 200 empresas expositoras. Todos ellos vinculados fuertemente con el sector agroalimentario. En esta edición, como novedad, Tierra de Sabor ha dispuesto un restaurante donde cada día distintos prescriptores tienen la posibilidad de degustar la variedad y excelencia de los productos de Castilla y León.

PARTICIPACIÓN DE LOS CHEFS El primer día de la semana, lunes 13, los protagonistas fueron los encargados de elaborar el menú que se ha servido en el restaurante Tierra de Sabor han sido Víctor Martín, del restaurante vallisoletano Trigo, con una estrella Michelin; y el responsable de Cocinandos, Juanjo Pérez, restaurante de León también reconocido con una estrella Michelin. Por otro lado, el martes, Miguel Ángel de la Cruz, de La Botica de Matapozuelos, también con una estrella Michelin, y Óscar Hernando del segoviano Maracaibo-Casa Silvano fueron los que prepararon para los participantes en Madrid Fusión el menú.

Finalmente, el miércoles fue ocasión para los cocineros Samuel Naveira, del ponferradino Mu-na, y Alejandro Serrano, del restaurante Serrano de Miranda de Ebro, en Burgos, los que llevaron a cabo sus creaciones. Ambos forman parte de la lista de ocho nominados al premio Cocinero Revelación Madrid Fusión 2020.

Tierra de Sabor también estuvo presente en Madrid Fusión a través de talleres y demostraciones. Empezando el lunes con la cocinera del restaurante zamorano El Empalme, Gloria Lucía Martín, quien desarrolló el novedoso taller ‘Micología y cinegética en la cocina’ en el Auditorio. Por otro lado, el martes llegó el turno de Óscar García, del restaurante Baluarte, Soria, con una estrella Michelin, hará una demostración bajo el título ‘Tierras altas’, en el Auditorio. Finalmente, el miércoles 15 de enero, Cristóbal Muñoz, del restaurante Ambivium en la Bodega Pago de Carraovejas, en Peñafiel, hizo una demostración en el Escenario Polivalente en la que expuso ‘Sinergias improbables’.

TALLERES Y DEMOSTRACIONES

◗ En su nueva oficina

El Servicio Público de Empleo de la Comunidad atenderá a más de 7.000 usuarios

La inversión realizada para la reforma y puesta a punto de la oficina supera los 660.000 euros Redacción

La nueva oficina del Ecyl de la capital abulense está situada en un local cedido por la Diputación Provincial. La Junta ha llevado a cabo las obras necesarias para su adecuación en el marco del Plan para la Modernización de los Servicios Públicos de Empleo, que pretende renovar y actualizar este tipo de infraestructuras con el fin de ofrecer a los ciudadanos una atención de mayor calidad, más

cómoda y accesible. El proyecto de ejecución en Ávila ha supuesto una inversión de 664.029 euros. Los trabajos de mejora efectuados han ampliado la zona de espera del público, así como los espacios reservados para iniciativas grupales, como las desarrolladas por los técnicos del servicio de Orientación Laboral. Asimismo, se han habilitado dos salas, una para reuniones y otra de telecomunicaciones, y se ha aumentado la superficie de

archivo. Por último, se ha dispuesto un aparcamiento gratuito. Los usuarios de los servicios públicos de empleo de la capital abulense podrán realizar todas sus gestiones en el mismo local, puesto que la remozada oficina alberga las dependencias del Ecyl y del Sepe (Servicio Público de Empleo Estatal). Entre las competencias del primer organismo –dependiente de la Consejería de Empleo e Industria– se encuentran la inscripción de demandantes de

empleo, la prospección del mercado de trabajo, la tramitación de ofertas, las tareas de información y orientación laboral, o el diseño y realización de itinerarios personalizados de búsqueda de un puesto de trabajo y para la inserción laboral. Por su parte, el Sepe se

encarga de la tramitación de las prestaciones por desempleo, entre otras funciones. La nueva oficina de empleo de la calle Santo Tomás de Ávila dispone de una plantilla de 29 trabajadores y prevé dar servicio a más de 7.000 usuarios cada año.


40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

REGION

SÁBADO 18 DE ENERO DE 2020

◗ Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos

La UPA advierte de las consecuencias que para el sector remolachero regional tendrán las decisiones de la azucarera La cuota destinada a Aimcra, Asociación para la investigación y mejora de remolacha azucarera, deja de tener validez y por lo tanto su estructura prácticamente pasa a ser inviable Redacción

En su nota de prensa, emitida este mismo lunes, 13 de diciembre, explican lo siguiente: “UPA advierte sobre las negativas consecuencias que tendrán para el sector remolachero de Castilla y León en este año 2020 las erróneas decisiones adoptadas por Azucarera Iberia al negarse a negociar un Acuerdo Interprofesional. La deriva en la que se encuentra el sector remolachero es un hecho y como tal se lo hemos trasladado en estos primeros días del año y además hoy por escrito al consejero de Agricultura de Castilla y León, Jesús Julio Carnero. Recordamos que el último AMI tiene como fecha de caducidad el final de la actual campaña remolachera, y esto quiere decir que las siembras de los próximos meses de febrero/marzo no contarán con respaldo de acuerdo alguno en cuanto a rela-

ciones interpersonales se refiere. UPA siempre ha apostado por garantizar la estabilidad del sector y esto solo es posible por la vía de la negociación a la que se ha negado por activa y por pasiva esta empresa. Con esta decisión unilateral será en este año 2020 en el que se dinamita una relación fructífera de acuerdos profesionales a lo largo de los últimos 30 años mediante el AMI entre productores industriales. Con ello, y como lo demuestran los datos, se pone en peligro el presente y futuro de las fábricas remolacheras asentadas en nuestra región, de los productores y de numerosos puestos de trabajo directos e indirectos. UPA lanza un mensaje de advertencia a las administraciones para que tengan en cuenta que el sector productor no puede ser el pagano de las erróneas decisiones de una empresa, que por otro lado parece dedicar sus esfuerzos en confrontar con los

legítimos representantes de los agricultores, que son las Opas, y en provocar que se prolongue la débil situación que atraviesa esa empresa y también el propio sector productor. Lo más grave de todo es que la no existencia de un Acuerdo Marco para las próximas campañas va a traer repercusiones directas y muy negativas a varios niveles. En primer lugar, el sector en su conjunto pierde una baza muy importante frente a las diferentes administraciones para solicitar que en el próximo periodo PAC la remolacha tenga un apoyo similar al que ha tenido en el periodo actual. En segundo lugar, la cuota destinada a Aimcra (Asociación para la investigación y mejora del cultivo de la remolacha azucarera) deja de tener validez, y el deseo mostrado por Azucarera en varias ocasiones de `adelgazar´ la estructura de la asociación será un hecho.

En tercer lugar, la cuota técnica destinada a sufragar los gastos del personal de las fábricas también se verá afectada, y

por lo tanto para la próxima campaña de molturación habrá que prescindir de esas personas”.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

REGION

SÁBADO 18 DE ENERO DE 2020

◗ Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades

Soledad mal gestionada en las personas mayores

◗ Que se llevarán a cabo en la Comunidad

Más de 300 jóvenes de Castilla y León podrán participar este año en los 14 Campos de Voluntariado El BOCyL publicó este jueves, 16 de enero, la convocatoria pública para la selección de proyectos destinados a la realización de campos de voluntariado juvenil en Castilla y León Redacción

Los campos de voluntariado juvenil, antes conocidos como campos de trabajo, constituyen una actividad en la que un grupo de jóvenes se compromete, de forma voluntaria y desinteresada, a desarrollar un proyecto de trabajo de proyección social e interés general en beneficio de la Comunidad, y a participar en actividades complementarias de tipo formativo, cultural o de ocio, durante un tiempo determinado. Se trata de actividades que fomentan la solidaridad, la participación, la tolerancia, la convivencia y el desarrollo personal de los jóvenes, siendo por tanto actividades juveniles de tiempo libre y también de voluntariado, que tienen, asimismo, una dimensión intercultural. Los campos de voluntariado objeto de esta convocatoria podrán adoptar una o varias modalidades, entre las que se encuentran la integración social de jóvenes en riesgo de exclusión social, actuaciones medioambientales en espacios naturales de dominio público, restauración y rehabilitación de elementos arquitectónicos tradicionales de titularidad pública, investigación y recuperación etnográfica y artesanal, arqueología y paleontología, animación sociocultural y expresión artística, y dinamización rural. Dentro de la oferta, existen dos modalidades, la primera dirigida a jóvenes mayores de edad, de 18 a 30 años; y la segunda, que se dirige a jóvenes menores de edad, con

edades comprendidas entre 16 y 17 años.

Podrán presentar proyectos a esta convocatoria las entidades locales interesadas, las asociaciones juveniles y consejos de la juventud que se hallen inscritos en el Registro de Asociaciones Juveniles y Consejos de la Juventud dependiente de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y las entidades sin ánimo de lucro legalmente constituidas y ya registradas en la fecha de publicación de la convocatoria de presentación de propuestas de campos de voluntariado. Asimismo, podrán optar las sociedades mercantiles que acrediten, entre sus fines sociales, la realización de actividades de ocio y tiempo libre para la juventud. Todas aquellas entidades que lo deseen deberán presentar la solicitud, junto con la documentación requerida, mediante formulario normalizado, que estará a disposición de los interesados en la sede electrónica de la Administración de la Comunidad de Castilla y León https://www.tramitacastillayleon.jcyl.es y en el portal web del Instituto de la Juventud: https://juventud.jcyl.es Además, deberán dirigirse a la persona titular de la Dirección General del Instituto de la Juventud, con sede en la Calle Mieses número 26 de Valladolid.

SOLICITUDES

LOS CAMPOS DE VOLUNTARIADO

JUVENIL CUMPLEN UN TRIPLE OBJETIVO

Durante 2019 se han organizado un total de 12 campos de voluntariado juvenil en Castilla y León, en los que han participado 264 jóvenes de la Comunidad. Además, otros 184 han participado en los campos de voluntariado de otras comunidades autónomas y otros países, por lo que en la campaña del pasado año fueron un total de 448 los jóvenes que participaron en la campaña anual de campos de voluntariado juvenil. Se estima que el Programa de campos de voluntariado juvenil ha tenido un triple impacto: por un lado, desde el punto de vista del empleo, ha permitido la generación de 47 puestos de trabajos directos e indirectos. Por otro lado, desde el punto de vista económico, ya que ha movido un montante cercano a los 320.000 euros, que comprende no solo el apoyo de la Junta de Castilla y León a la financiación de los proyectos, sino también la cofinanciación de las entidades organizadoras y el impacto económico de las actividades desarrolladas ligadas a las actividades. Por último, ha permitido la dinamización de las áreas rurales donde se han desarrollado las actividades, permitiendo el conocimiento de realidad de la Comunidad de Castilla y León por jóvenes de toda España y de otros países, así como la convivencia entre ellos y los habitantes de las localidades donde se han desarrollado dichos campos.

Isabel Blanco agradece la creación de una red social y reitera el compromiso de la Junta con el fin de posibilitar el bienestar de las personas mayores de la Comunidad, especialmente, quienes residen en el medio rurall Redacción

De cara a conformar esa ‘Red Social para la sensibilización y detección de situaciones de especial vulnerabilidad y fomento del buen trato’ que dentro del sistema de servicios sociales venga a complementar las acciones que pudieran estar realizándose actualmente y tal y como se acordó en la reunión de la constitución de la Sección del tercer sector celebrada el pasado día 11 de noviembre de 2019, hoy se han reunido los miembros que forman parte del grupo de trabajo sobre la soledad mal gestionada entre las personas mayores, especialmente en el medio rural. Este grupo de trabajo está formado por Femur, Red de jubilados y pensionistas, Cruz Roja, Cermi Cocemfe, Cermi Plena Inclusión, Cermi ONCE, EAPN Coceder, Fademur, Cáritas y la Dirección General de Salud Pública de la Junta de Castilla y León. Se trata de una iniciativa con gran demanda, ya que dicho grupo lo conformarán, en su fase inicial, en torno a 14 personas que representan tanto a entidades de distintos ámbitos como a la administración autonómica en diferentes departamentos La estructura de trabajo consistirá en analizar la realidad para poder hacer un pequeño diagnóstico de la misma, establecer un sistema o mecanismo de derivación de los casos que puedan conocerse por cada una de las entidades y agentes y determinar acciones conjuntas que se pueden llevar acabo en el marco de colaboración. Todo ello con el objetivo de sensibilizar y preparar a los profesionales para detectar y actuar en estos casos y determinar también acciones preventivas que puedan evitar estas situaciones. Posteriormente, y una vez definido el contenido y el proceso a seguir cuando se detecten estas situaciones, se ha acordado

establecer un protocolo de adhesión a la red social de entidades del tercer sector. Para ello, se ha adjuntado al grupo de trabajo información para un primer análisis sobre los trabajos y definiciones que existen sobre este asunto a nivel nacional y europeo, como un primer diagnóstico.

UNA RED SOCIAL PARA DETECTAR PROBLEMAS Y DARLES RESPUESTA

La ‘Red Social para la sensibilización y detección de situaciones de especial vulnerabilidad y fomento del buen trato’, en la que se integrarán, además de entidades del Tercer Sector, asociaciones vecinales y otro tipo de establecimientos como farmacias o comercios de proximidad, tiene como objetivo detectar los nuevos problemas a los que se enfrentan las personas mayores, con el fin de darles respuestas y llegar a los habitantes de todo el territorio, especialmente a los que residen en el mundo rural. Entre los problemas que tratará de detectar destacan las situaciones de soledad de personas mayores para poder ofrecerles un correcto seguimiento e incluso actividades que les permitan llevar a cabo una mayor socialización, las posibles situaciones de violencia de género y cualquier otra forma de maltrato hacia personas mayores y personas con discapacidad, con el fin de derivarlos a los profesionales de los servicios sociales o, en su caso, especialmente cuando son personas con capacidades limitadas, al Ministerio Fiscal. Además, en colaboración con las propias entidades y colectivos que participan en ella, se llevarán a cabo medidas formativas de cara a conseguir una mayor sensibilización y capacitación de los profesionales y se realizarán acciones de carácter preventivo sobre estas posibles situaciones, fomentando el “buen trato".


42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

REGION

SÁBADO 18 DE ENERO DE 2020

◗ Turismo

◗ Gobierno y autonomías

Castilla y León y la Región Norte de Portugal se marcan un calendario de trabajo juntos

Mañueco apuesta en León por la colaboración leal entre las administraciones de la Comunidad luchar contra el reto demográfico

La Consejería de Cultura y Turismo y representantes de Turismo de Oporto y Región Norte de Portugal han estrechado hoy sus relaciones, con el objetivo de iniciar una colaboración conjunta Redacción

El consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega Álvarez, al frente de una delegación de la Consejería, se reunió el martes en Oporto con el presidente de la Comisión de Coordinación y Desarrollo Regional, el profesor Freire de Soussa, y el presidente de Turismo de Oporto y Norte de Portugal, Luis Pedro Martins, junto a su equipo técnico, con el objetivo de avanzar en una colaboración conjunta entre ambos territorios, en materia de promoción turística, cultural y patrimonial. En el encuentro de trabajo se han definido una serie de acciones conjuntas de promoción del destino Duero-Douro, dirigidas a promocionar la ruta turística y recurso natural y enogastronómico con más vinos premiados del mundo y que, además, discurre por un territorio con gran número de bienes declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO. Las acciones promocionales se han ordenado en una temporalidad a corto, medio y largo plazo. Ortega Álvarez ha destacado “el importante nicho de mercado a nivel turístico que supone Portugal para los intereses de Castilla y León”, por lo que desde su departamento “se trabaja en el impulso de una colaboración y promoción conjunta entre ambos territorios, tomando al río Duero como hilo conductor, que atraviesa cinco de las nueve provincias de la Comunidad y contribuye a la distribución más equitativa del turismo en todo el territorio”. La colaboración en materia promocional turística con Portugal es uno de los principales objetivos de la Consejería de Cultura y Turismo para la presente legislatura. El encuentro de trabajo mantenido entre ambas delegaciones ha servido para poner en valor el gran potencial de una colaboración conjunta a través de un programa único ‘Un destino/Dos países’ que podría contar con un gran impacto sobre el turismo internacional y los intereses turísticos para ambos territorios. Entre las acciones conjuntas, se han planteado proyectos culturales y enogastronómicos, adaptando demanda y oferta turística, a través de un programa de segmentación del mercado turís-

ACCIONES DE COLABORACIÓN

El presidente de la Junta ha defendido la unidad de Castilla y León, una Comunidad que constituye un auténtico modelo de éxito de la España de las Autonomías Redacción

tico. A corto plazo, se ha establecido la realización de un mapa de recursos turísticos conjunto de ambos territorios en torno al vino, la gastronomía, el patrimonio mundial y el patrimonio cultural y artístico más representativo de ambos países, reforzando la imagen de marca del territorio y seleccionando los recursos de valor turístico susceptibles de promoción. Además, a nivel promocional, se ha planteado la elaboración de un calendario de promoción nacional e internacional del destino DueroDouro, en el que se fomente el contacto comercial y el impulso de las oportunidades de negocio entre el sector empresarial turístico de Castilla y León y el de la región Porto-Norte. Dentro de la promoción de productos turísticos específicos y especializados en torno al río Duero, se propone la elaboración de una Carta de Vinos Duero-Douro conjunta, que incremente las potencialidades del territorio como destino enoturístico, además de la promoción conjunta del GR-14, sendero natural del Duero que recorre destacados enclaves patrimoniales y naturales, además de algunas de las comarcas vitivinícolas con más renombre e historia del sur europeo.

ACCIONES A CORTO PLAZO

ACCIONES A MEDIO Y LARGO PLAA medio plazo, se han planteado acciones encaminadas a la realización de un exhaustivo inventario de recursos turísticos en torno al Duero-Douro que, por sus cualidades naturales, culturales y humanas, pueda constituir un recurso único y de gran atractivo para el turista. Un ZO

inventario abierto y dinámico, en constante evaluación y revisión, que debe llevar a la creación de una marca turística conjunta que aglutine todo el territorio Duero-Douro. Una marca que aporte identidad propia, cohesión y atractivo, favoreciendo sinergias y oportunidades de negocio, con el objetivo de trabajar posteriormente en acciones de promoción y marketing conjunto. Tras este proceso, se trabajará en la creación de producto turístico concreto, a través de una ruta enoturística que aglutine los recursos enológicos, culturales, patrimoniales, culturales y gastronómicos, convirtiéndose en una ruta del vino de relevancia internacional, que debe apoyarse en recursos vivos y de colaboración transfronteriza, como la organización de un evento cultural o festival de promoción turística internacional, que tenga al vino como hilo aglutinador de la oferta. Como acción promocional conjunta a largo plazo, entre ambas instituciones, se ha planteado la revitalización de la desaparecida línea férrea internacional Oporto-Salamanca desde Pocinho-Barca d’Alba-La Fuente de San Esteban, con el objetivo de impulsar este importante proyecto a nivel comercial y empresarial para ambos territorios. En el encuentro mantenido hoy en Oporto, se ha establecido un equipo de trabajo entre ambos gobiernos, con el objetivo de seguir avanzando en las estrategias planteadas, así como para llevar a cabo un seguimiento del mismo, que tendrá futuros encuentros inmediatos en la Feria Internacional de Turismo FITUR de Madrid, entre los próximos días 22 y 26 de enero, así como en la Feria BTL de Lisboa, del 11 al 15 de marzo, donde está prevista la participación de la Junta de Castilla y León.

Dentro de la a amplia ronda de contactos que el presidente de la Junta de Castilla y León está llevando a cabo con todos los alcaldes de capitales y presidentes de diputaciones provinciales de la Comunidad, la mañana del martes tocó el turno de León, donde subrayó el firme compromiso del Ejecutivo autonómico con el desarrollo de esta provincia. Por este motivo, y con todo el respeto a los sentimientos de identidad de unos y otros, Fernández Mañueco ha defendido la unidad de Castilla y León ante una propuesta de separación de la comunidad autónoma que ha considerado "profundamente inoportuna”. En este sentido, ha recordado que desde 35 años, Castilla y León es una Comunidad Autónoma y un modelo de éxito del funcionamiento del Estado de las Autonomías, algo que se pone de manifiesto en la calidad de sus servicios públicos, como la Sanidad, la Educación o los Servicios Sociales, y en los propios datos de crecimiento y de bienestar social de estas décadas. En el objetivo común de todas las instituciones de trabajar por mejorar la vida de las personas, y no por crear nuevos problemas, el presidente de la Junta ha destacado algunos de los principales asuntos tratados hoy en León. Entre ellos, la ampliación del Parque Tecnológico, un proyecto por el que ha mostrado un especial interés ya que contribuirá a la atracción de empresas y a la creación de empleo, especialmente joven, en León. Así, el presidente del Ejecutivo autonómico ha propuesto al alcalde impulsar la colaboración existente, que ha obtenido buenos resultados, para avanzar en la necesaria ampliación de este Parque. Del mismo modo, también aseguró que se continuará con esa promoción en otros polígonos de la provincia, como el de Villadangos o el de Cubillos del Sil, con suelo barato y con líneas de financiación para las empresas que se instalen. Otro de los asuntos que se

SANIDAD Y EDUCACIÓN

han abordado a lo largo de las dos reuniones mantenidas esa misma mañana con el Ayuntamiento y la Diputación leonesa es la construcción del Centro de Salud El Ejido, en la zona de la Granja, que está en trámites de contratación para comenzar la ejecución de las obras este mismo año. Asimismo se continuará trabajando, entre otras, en las obras del Centro de Salud de Bembibre, que van a buen ritmo; las del Centro de Salud de Sahagún, que está en redacción de proyecto; el de Villaquilambre, pendiente de cesión de suelo por parte del Ayuntamiento. En materia de Educación, el presidente ha visto positiva la construcción de un centro multidisciplinar en Eras de Renueva, y ha anunciado que este mismo año comenzarán las obras del nuevo Conservatorio Profesional de Música, previsiblemente en octubre, que mejorará la oferta educativa de León junto a los de Ponferrada y Astorga. Otro asunto de gran interés es el impulso del Corredor Atlántico, una oportunidad de futuro para la provincia de León en el que la Junta se va a volcar y con la que será exigente con el nuevo Gobierno de la Nación, según ha afirmado Fernández Mañueco. Igualmente, el presidente ha asegurado que la Junta de Castilla y León será exigente desde la lealtad institucional, con la futura Estrategia sobre el reto demográfico que debe impulsar el Gobierno, y en la que Castilla y León ya está “haciendo los deberes” mediante iniciativas como el compromiso ya en marcha de llevar internet de alta velocidad a todos los rincones de la Comunidad. Por último, Fernández Mañueco también ha reiterado la necesidad de una transición energética justa, tan importante especialmente en León y Palencia, y ha recordado la importancia de estar presentes en Europa, por ejemplo para la negociación de una PAC que sea beneficiosa para los intereses del campo de la Comunidad.

INFRAESTRUCTURAS


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

REGION

SÁBADO 18 DE ENERO DE 2020

◗ Consejería de la Presidencia

◗ Fauna

Arroyo se reivindica frente al proyecto del trazado de la A-62 promovido por el Ministerio de Fomento

La osezna ‘Saba’ evoluciona con normalidad

El consejero de la Presidencia recibió el martes al alcalde de Arroyo de la Encomienda para conocer las reivindicaciones del municipio Redacción

El consejero de la Presidencia, Ángel Ibáñez, ha mantenido un encuentro con el alcalde de Arroyo de la Encomienda y representantes municipales para conocer el estado del Proyecto de Trazado de la Autovía de Castilla A-62 en su tramo Cigales-Simancas, que afecta a su paso por la localidad vallisoletana y que ha supuesto la presentación de alegaciones por parte del ayuntamiento al Ministerio de Fomento. El consejero ha valorado el hecho de que estas reivindicaciones presentadas al Ministerio cuenten con el respaldo de todos los grupos políticos del consistorio, entendiendo esta unidad y consenso como fundamental en las reclamaciones que se le hagan al Gobierno en favor de los vecinos de Arroyo de la Encomienda. “La Junta de Castilla y León siempre estará al lado de sus paisanos, por eso todo lo que suponga una merma en su calidad de vida nos afecta directamente, además el nuevo Ministerio de Fomento incluye en su denominación la ‘movilidad’ de forma prioritaria, entendemos por tanto que podrá atender las demandas de movilidad que legítimamente reclaman los vecinos de Arroyo, una localidad

que además representa uno de los núcleos de población con mayor crecimiento y perspectivas de nuestra Comunidad”, ha declarado Ibáñez. El alcalde ha trasladado al consejero que la solución planteada en el proyecto de trazado supone una grave reducción en la capacidad de acceso de los vecinos así como enormes carencias desde el punto de vista técnico, económico, urbanístico, social y medioambiental. Las alegaciones presentadas hacen hincapié en soluciones que no perjudiquen el recorrido de las familias residentes, así como los accesos a instalaciones de ocio y

deporte que supondrían un perjuicio económico para el área metropolitana de Valladolid. El consejero ha manifestado el compromiso de la Junta con “una reivindicación justa y razonable para defender los intereses de los arroyanos, un ejemplo más de la labor de vigilancia del gobierno autonómico frente a decisiones que puedan perjudicar el desarrollo efectivo de esta tierra”. Asimismo, ha recordado que la lealtad de la Comunidad con el Gobierno central y con España es incuestionable, pero que la Junta siempre será beligerante en la defensa de los intereses de los castellanos y leoneses.

Por primera vez desde su liberación se ha establecido contacto visual con el ejemplar y se ha podido comprobar que presenta buen aspecto Redacción

La cría de oso cantábrico reintroducida a finales de octubre en el Parque Nacional de los Picos de Europa se está aclimatando a su nuevo entorno con normalidad. Por primera vez se ha podido establecer contacto visual con el ejemplar y se ha comprobado que presenta un buen aspecto. Desde el momento de la suelta de la osezna ‘Saba’ se ha realizado un importante trabajo de seguimiento del ejemplar por parte del personal del Principado de Asturias, de la Junta de Castilla y León y del propio parque. La labor desarrollada ha permitido confirmar que la osa ha alternado periodos de inactividad en los que ha permanecido refugiada con otros en los que merodeaba buscando alimento. Además, en el marco de estas actividades de seguimiento, se ha podido confirmar la presencia de dos ejemplares subadultos de oso pardo en las proximidades La liberación de la osa se realizó en condiciones de extrema precaución y sin contacto con humanos para aumentar las posibilidades de éxito de su reintroducción en el medio natural. De este modo, la zona de la suelta fue elegida tras analizar múltiples variables, entre otras la disponibilidad de alimento y la baja presencia de personas. Asimismo su traslado al núcleo oriental de la Cordillera Cantábrica puede contribuir a conectar la población osera presente en esta área, no muy numerosa, con la del

occidente, mucho más estabilizada. La Guardería de Medio Natural del Principado, en colaboración con técnicos especializados, recogió a la cría en las inmediaciones del cercado osero de Proaza a finales de mayo del pasado año. Padecía desnutrición, deshidratación y alteraciones neurológicas y fue enviada a un centro veterinario para estabilizarla. Tras experimentar una leve mejoría se acordó su traslado al Centro de Recuperación de la Fauna Silvestre, en Cantabria, unas instalaciones específicas para el tratamiento de osos pardos. Durante los tres meses que permaneció allí estuvo bajo control permanente y especializado, aunque sin contacto visual con sus cuidadores, y alcanzó un desarrollo óptimo, hasta llegar a los 23 kilogramos de peso. En ese momento, el pasado septiembre, se trasladó al recinto de Valsemana (León), espacio en semilibertad, aislado y con un adecuado enriquecimiento ambiental, como paso previo a su reintroducción en el medio natural, la cual se produjo a comienzos de noviembre Las administraciones de Asturias, Cantabria, Castilla y León y el Ministerio para la Transición Ecológica han mantenido una intensa y constante colaboración en todo el proceso. Este trabajo ha permitido la actualización de los protocolos de rehabilitación, sedación, radiomarcaje, traslado y liberación de crías de oso pardo, cuestión de mucha utilidad de cara a futuros casos similares.


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROGRAMACION Agenda

Auditorio Municipal

GWENDAL El universo musical de Gwendal hunde sus raíces en tierras celtas. Desde su creación, en el año 1972, el grupo compone lo esencial de sus temas insertando las influencias del rock, jazz, folk y música clásica que provienen de cada uno de sus componentes. Las composiciones y arreglos son, por tanto, un trabajo colectivo. Sábado, 18 de Enero Hora: 20:30 horas Precio: 18,00 euros Autor: GWENDAL Dirección: GWENDAL Intérpretes: Youenn Le Berre: flauta, bombarda, gaita / Vincent Leutreau: violín / Ludovic Mensil: guitarra, acústica y eléctrica / Jérôme Gueguen: piano / Michel Valy: bajo / David Rusaouen: batería Una vez compuestos, los temas son interpretados en el escenario, y con la dinámica de los conciertos evolucionan al contacto con el público. Todo esto ocurre antes de pasar por el estudio de grabación. De ahí la frescura y madurez de sus discos. Esta espontaneidad va muy de acuerdo con el espíritu del grupo. Comenzaron con las giras, los festivales, los grandes teatros, los más pequeños, y después el extranjero: Italia, Alemania, Dinamarca… y sobre todo España y la relación pasional que se establece entre su público y Gwendal. La Bella Durmiente

El Ballet Clásico de San Petersburgo es la compañía fundada por el solista principal de Mariinskiy Ballet Andrey Batalov (Director Artístico y Coreógrafo) y por Andrey Scharaev (Director General). Es bien conocido por el público español, pues ya son ocho temporadas consecutivas de gira por nuestro país con gran éxito… Pero no es solo en España, el Ballet de San Petersburgo es también conocido en los principales países europeos y en los Estados Unidos de América. Viernes, 24 de Enero Hora: 20:30 h. Precio: 20,00 €

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 22:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia

El Arco Gamazo, 8 A partir del próximo viernes: M. Rupérez Plaza Mayor, 36

SÁBADO 18 DE ENERO DE 2020

Qué ver en Medina

Película de la semana

SÁBADO 18 Y DOMINGO 19

LO MEJOR DE LA SEMANA

Recordaremos la entrevista al presidente y secretario de la Federación Española de Galgos. También veremos la entrega del premio de ‘La Cesta de la Cuesta’.

DE LUNES A VIERNES / 14:00 H.

INFORMATIVO

Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Paula de la Fuente.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Paula de la Fuente.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS

PUNTO DE ENCUENTRO

Conoce la actualidad cada día de la mano de Javier Serrano.

LUNES 20 DE ENERO

LA ENTREVISTA MÁS ESPERADA

Después de varios años, visitará los estudios de Telemedina Canal 9, Víctor Fernández, el herido más grave de cuantos ha habido en los toros de la Feria. Cerraremos la jornada con ‘Directo al grano’.

MARTES 21 DE ENERO

ACTUALIDAD A DEBATE

Tres contertulios analizarán la situación política actual. El párroco José Luis Rubio nos hablará de los premios ‘Dignidades’. Cerraremos la jornada con el programa de viajes ‘I Love España’.

MIÉRCOLES 22 DE ENERO

LA COMARCA EN TELEMEDINA

A continuación, nuestro programa jurídico ‘Por derecho’

JUEVES 23 DE ENERO

NOCHE DE TOROS

Como cada semana, en Telemedina les ofreceremos nuestro ‘Debate en las Ondas’. Para terminar el día, el programa viajero ‘Parada y Fonda’

VIERNES 24 DE ENERO

ELLAS OPINAN (DEBATE SÓLO DE MUJERES)

Para cerrar la semana, ofreceremos a nuestros espectadores un programa de variedades, y concluiremos con nuestro espacio semanal de cine ‘El acomodador’.

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿Cree que el PP logrará sacar adelante los presupuestos de Medina del Campo?

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 92. Con un 84% los internautas han elegido la opción ‘Sí’, mientras que el 16% ha elegido la opción ‘No’.

¿Cree que el PP logrará Sí sacar adelante los presu- No puestos de Medina?

Esta semana opine sobre Medina del Campo ¿Cree acertada la propuesta del equipo de Gobierno de ceder una nave para que haya ITV? Sí - No

Jojo Rabbit

Jojo "Rabbit" Betzler (Roman Griffin Davis) es un joven y solitario niño alemán perteneciente a las Juventudes Hitlerianas que ve su mundo puesto patas arriba cuando descubre que su joven madre Rosie (Scarlett Johansson) esconde en su ático a un niña judía (Thomasin McKenzie). Con la única ayuda de su mejor amigo imaginario, un niño un poco idiota, Jojo deberá enfrentarse a su ciego nacionalismo. Dirección: Taika Waititi Guion: Taika Waititi (Novela: Christine Leunens) Música: Michael Giacchino Fotografía: Mihai Malaimare Jr.

Animales de compañía Cuidados del cachorro (vacunación)

Los cachorros se deben proteger mediante vacunaciones de una gran cantidad de enfermedades e infecciones que pueden llegar a ser mortales en los perros. Los cachorros se vacunan rutinariamente frente al moquillo canino, hepatitis infecciosa, leptospirosis, parvovirosis, etc. Estas enfermedades suelen ser fatales para el cachorro y todas pueden ser prevenidas con vacunas. El veterinario te recomendará cuando es el mejor momento para empezar a vacunar; por lo común se empieza a administrar las primeras inyecciones entre las 8 y 10 semanas de edad. La inmunidad conferida por estas vacunas necesita un tiempo para surtir efecto (1-2 semanas) después de la última vacuna, por lo que hay que tener cuidado de no sacarle, ni bañarle durante este periodo. El cachorro también debe ser desparasitado a las tres semanas de edad, pues muchos perros tienen lombrices (parásitos internos) en su estómago, que son transmitidos por la madre; el veterinario te indicará el programa de desparasitaciones adecuado. Los antiparasitarios pueden ser en forma de jarabe o de comprimidos y según el peso del animal.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


SÁBADO 18 DE ENERO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

BREVES

SÁBADO 18 DE ENERO DE 2020

SE ALQUILA LOCAL:

Si quiere comprar o vender,

esta es su sección

SE ALQUILA TALLER

En Gomeznarro, taller de maquinaria agrícola y construcciones metálicas, equipado

629 79 85 84 SE VENDE SOLAR

C/ Padilla, 90 m2 Aprox.

SE ALQUILA O SE VENDE

SE VENDE: TERRENO URBANO

Totalmente Equipado y recién reformado.

669 33 12 55 - 983 81 13 42

Centrico,115 m2, C/Cerradilla

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE VENDE BAR:

OPORTUNIDAD Adosado

SE ALQUILAN

983 80 43 17

Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.

RESTAURANTE

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

PISOS, PLAZA GARAJE

SE ALQUILA LOCAL:

En Residencial Altos de Castilla, 3 dormitorios salón - cocina - baño, patio

669 33 12 55 - 983 81 13 42

SE VENDE:

Chalet en la urbanización El Simplón, 1500 m2 de parcela, 200 m2 de Vivienda, 4 dormitorios, 3 baños, piscina, bodega, merendero.

SE VENDE:

Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.

Totalmene equipado. C/ Obispo Barrientos

669 33 12 55 - 983 81 13 42

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

SE VENDE PISO:

C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero

SE VENDE:

Piso de 3 dormitorios, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

SÁBADO 18 DE ENERO DE 2020

COMER , BEBER , DISFRUTAR…

de día

www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

Tortilla de Patatas desde las 9 de la mañana

Tapa gratis con tu consumición, croquetas, paellas (domingos)

C/ López Flores, 4

MONTADITO (lomo, panceta, chorizo) + caña 2,50 €

AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES

Prueba nuestra NUEVA TABLA PATATAS 6 SALSAS

Plaza Mayor de la Hispanidad, 34

AR

B

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

Menús Caseros

C/ Simón Ruiz, 2

Telf. 983 81 12 06

Tapas y canapés variados.

Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432

C/ Almirante, 8

de noche

983 800 390

C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid

www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

Es o tra historia C/ Antigua, 11

NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA

Arizónate Calle La Antigua, 4

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2

C/ Las Farolas, 15

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Plaza de Segovia, 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Plaza Segovia 4


SÁBADO 18 DE ENERO DE 2020

Alberto Sánchez “Tucho” Entrenador de fútbol medinense que se trasladó a China para ejercer su labor

Siempre les digo a mis jugadores que tienen que disfrutar todo lo que puedan, porque nunca saben cuándo tendrán que dejar de hacerlo. La vida profesional de un deportista es corta

P. De la Fuente

Actualmente se encuentra liderando el San Miguel de Olmedo de la categoría de Primera Provincial Aficionado, pero la experiencia de este entrenador de fútbol medinense traspasa fronteras. El pasado año viajó a China, donde tuvo que enfrentarse a una cultura totalmente distinta y tuvo que luchar por realizar su labor. Lo que más le gustaba era jugar al fútbol, pero una lesión le convirtió en entrenador. A día de hoy, Alberto Sánchez, conocido como “Tucho”, disfruta con lo que más le gusta: empaparse de la cultura del deporte.

¿Cómo comenzó a entrenar? Alrededor del año 2003. Dejé muy joven de jugar al fútbol por una lesión de ligamento cruzado en la rodilla. Cuando quise volver a jugar me di cuenta que no podía hacer las mismas cosas. Las operaciones de rodilla llevan mucho tiempo de recuperación. Tuve un parón de dos o tres años. Siempre les digo mis jugadores que tienen que disfrutar todo lo que puedan, porque nunca saben cuándo tendrán que dejar de hacerlo. La vida de un profesional de un deportista es corta. ¿Recuerda aquellos primeros años? Sí. Gallego me llamó y me preguntó si le quería acompañar. Empecé a entrenar en el Tordesillas B. Yo iba de segundo entrenador. Estuve alrededor de cinco años con él. Posteriormente nos llamó la Gimnástica Medinense. No podíamos rechazarlo. Allí estuvimos tres años a punto de lograr un ascenso. En ese preciso momento empecé a sacarme los títulos de entrenador.

De mi trayectoria también destacó la etapa con Dani Rodríguez en el sub14 y sub16 del Real Valladolid. Fueron momentos únicos. ¿En cuanto a su etapa en la Gimnástica Medinense? Fue complicado hacer grupo, pero lo conseguimos. Tuvimos una racha muy bueno. Por abril comencé a notar cosas raras. Al final de temporada, que era la 2015-2016, decidieron no contar conmigo. A la temporada siguiente marché a la MADE y la del 2017-2018 decidí irme a Olmedo. Me ofrecieron una buena propuesta, yo sabía que era un buen equipo. El mismo año pasado ha estado entrenando en China, ¿cómo fue la experiencia? En mayo del 2018, un compañero que conocí en los cursos del nivel dos y tres de entrenador, José Hernández, se puso en contacto conmigo. Él llevaba varios años trabajando con un equipo de segunda división en aquel país. Di muchas vueltas a la propuesta. Pensé en mi familia y en mi pareja. Y finalmente accedí a irme. Allí

estuve una temporada entera. Mi trabajo fue muy bueno. Una experiencia increíble. Ver otro país te sorprende. Es una cultura muy diferente a la nuestra. ¿Qué equipo entrenaba? El Gui Zhou Feng You F.C. Era un equipo nuevo. En principio era una firma de un año más uno. Tiene mucho que ver con el visado. Yo era el segundo entrador del equipo. Tenía también un trabajo de primero. A mayores, dábamos clases en los colegios y universidades. Desde el gobierno tratan de fomentar el deporte de esta manera. En cuanto a la competición como tal, es regional. En definitiva, fue una experiencia increíble, la gente incluso nos pedía fotos por la calle. Nos trataban como ídolos. ¿Tuvó complicaciones? A veces nos encontrábamos con clases de 60 niños. A veces iba solo, me era difícil comunicarme pero por la mímica me entendían. También iba acompañado de traductoras. A nivel coordinativo no eran tan buenos y era complicado enseñar. Pero íbamos poco a poco. El club nos pedía que les diéramos

clases en inglés los sábados. Era complicado porque, a pesar de lo que se cree, no hay tanto nivel de inglés en China. Gracias a la traductora íbamos aprendiendo un poquito de chino. El tema sentimental fue otra barrera. No están acostumbrados a expresar sentimientos, lo que dificultó el trabajo. Pero nada es imposible. ¿Por qué decidió volver? No llegamos a un acuerdo. Creo que se estaban equivocando. Querían entrenamientos constantes. Llegué a pensar que querían que les hiciésemos el trabajo. Al llegar me proponen volver a Olmedo. Y hasta ahora. ¿Se siente valorado profesionalmente en Medina del Campo? No. Ni a nivel de los clubes. Veo a padres entrenar a los chicos e incluso a gente sin titulación. Eso es complicado de ver. Cada uno sabe la imagen que quiere dar. A mí me ha costado una formación de casi seis años. Es una gran inversión. Es más, me sigo formando. Si no te sientes valorado en el trabajo, pierdes la ilusión por ciertas cosas. ¿Tiene algún referente en el mundillo? Destacaría, por estar todo el día juntos, a Gallego y a Diego Carbajosa. La pérdida de Diego fue durísima. Pero él me animó y gracias a él conocí a 'Galle' al que considero uno de mis maestros. Su manera de ver el fútbol es igual a la mía. Javi Tórres Gómez, Garrido, Juan Andrés e incluso Miro son grandes entrenadores. En realidad te fijas en todos. ¿Qué ha de tener un buen entrenador? Es complicado, pero diría que ser buen gestor de grupos, saber que es portador de valores y tener seguridad en lo que hace.

Al margen

Rodrigo V.

Creo que el tradicional cuento de la lechera empezaba con una niña que iba con su lechera desde la granja hasta la ciudad para vender la leche y por el camino iba pensando lo que iba a hacer con los beneficios obtenidos de la venta de dicho producto. El final es por todos conocido y encierra una serie de moralejas que no hace falta recordar, así que vamos a analizar el origen. El hecho de que una niña vaya sola por esos caminos que separan la granja de la ciudad hoy sería calificado como imprudencia grave de sus progenitores exponiéndola a toda suerte de peligros. Eso sin contar con la posible explotación laboral de un menor y encima mujer. O sea, que lo más fácil sería cerrarles la granja a los padres, que encima están vendiendo leche a granel en recipientes que ni son isotérmicos, ni cumplen con ninguna normativa europea ni ná de ná. Pero dejemos a la niña un rato mientras fantasea con el dinero que aún no tiene y vayamos más atrás en el tiempo. Para llevar una lechera con leche tiene que tener al menos una vaca que tendrá que vivir en una cuadra o recinto similar. Bueno, pues en Medina tenemos un lecherito que ha hecho este análisis y ha empezado a soñar antes de tiempo. No tiene la lechera, no tiene la leche, no tiene la vaca, no tiene la cuadra, pero tiene una finca prestada durante 4 años y ha decidido que va a hacer una nave a ver si viene una vaca a vivir en ella y después alguien la ordeñará y venderá la leche a los medinenses, que no tendrán que ir a Arévalo ni a Tordesillas a por ella con su coche de más de 4 años. Resumiendo, que lo más importante para tener una ITV en Medina es, simplemente, hacer una nave, igual que para tener una residencia de mayores lo primero era tirar una pista de tenis. Pero seguimos sin ella y la leche se está poniendo mala, muy mala leche. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.