La Voz de Medina 200125

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 25 de Enero de 2020 Año 61 . Nº 3182

Zona Sur/21

Tordesillas⁄ 22

La Seca⁄ 24

En el mes de diciembre, el paro bajó 67 personas en Medina y subió12 en la comarca

Más de15.000 personas combatieron al frío y disfrutaron de una nueva edición de Motauros

Durante la jornada de ayer los lasecanos rindieron homenaje a su Patrona, la Virgen de La Paz

Las formaciones políticas locales presentan sus mociones para el pleno de enero Con motivo del pleno ordinario que se va a llevar a cabo durante el próximo miércoles, correspondiente al mes de enero, las distintas formaciones políticas han comenzado a hacer públicas sus mociones. El grupo municipal socialista fue el primero en sacar a la luz su moción en relación a las mejoras en el Palacio Testamentario, con el fin de divulgar la figura histórica de Fernando de Antequera, entre

otros motivos. Por otro lado está Medina Primero, con tres mociones: una de ellas junto a Gana Medina, por la que invitan a la administración pública local a implicarse en los objetivos de la agenda 2020; la segunda de sus mociones insta a una ordenanza reguladora del taxi y la tercera está relacionada con la Policía Local. Finalmente, Gana Medina propone llevar a cabo la iniciativa de “un niño, un árbol” Página 2

La Cofradía de Santa Águeda comienza su semana cultural con juegos tradicionales

La formación medinense conocida popularmente como “Las Águedas” iniciará el miércoles, 29 de enero, su programa cultural. Durante tres días disfrutarán de juegos tradicionales como las cartas o el parchís. Esto tan solo será el prolegómeno de lo que queda por venir, pues a lo largo de cuatro días contarán con eucaristías, bailes y una importante concentración de

‘Águedas’ en el municipio vecino de El Carpio. La formación cuenta con unas 60 inscritas aunque, por la edad de las mismas, tan solo unas 40 participan de forma activa en las actividades. Por ello, desde la organización animan a las más jóvenes a participar en esta tradición en la que las mujeres toman el poder y disfrutan de unos días de confraternidad. Página 14.

Ramiro ⁄ 28 ESPECIAL FIESTAS DE SAN BLAS

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

El Carpio⁄ 30

Lolo Sancho /48

Intenso fin de semana de actividades con la celebración de laJornada de la Patata y las fiestas de San Sebastián

Escultor tordesillano que con su forja crea obras de arte únicas, las cuales están expuestas en Medina

Medina del Campo presente en FITUR con diferentes proyectos

P/ 4

El Ayuntamiento vuelve a poner en marcha dos nuevas ediciones del programa ‘Dédalo’

Este proyecto, que parte de la Concejalía de Deportes, Festejos y Juventud, tiene como premisa la prevención familiar en drogodependencia, cuyo objetivo es el fortalecimiento y mejora de los vínculos y la mejora de las habilidades educativas de madres y madres. P/ 6


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 25 DE ENERO DE 2020

Mociones presentadas para el pleno ordinario de enero

◗ Grupo Municipal Socialista

❚ Gana Medina

◗ Medina Primero

La Sala del Infante Fernando Una ordenanza reguladora del “Un niño, un árbol” de Antequera, objetivo taxi, implicación en la agenda como mecanismo de sensibilización principal del Partido Socialista 2020 y reformas en la El proyecto pretende establecer un La formación asegura que el habitáculo no se está normativa de la Policía Local vínculo con Medina del Campo y empleando para la promoción de esta figura una mejora del medioambiente histórica, sino como Centro de Documentación del como prioridad para Medina Centro San Vicente Ferrer Primero P. De la Fuente P. De la Fuente

Con motivo del pleno ordinario del mes de enero, el Grupo Municipal Socialista va a llevar a cabo una moción por la que se pretenden una serie de mejoras en el Palacio Real Testamentario, “actualmente recurso turístico orientado al Testamento de Isabel la Católica”, tal y como señalan en dicha moción. Los socialistas de la villa entienden que “para Medina del Campo la figura de Fernando, el de Antequera, es importante. Es por eso que este ayuntamiento en el año 2014 decidió dedicarle una Sala en el Palacio Real Testamentario.” Al hilo de la exposición de motivos planteados por la formación, establecen que “sin embargo, esta sala -que aparece nombrada como tal en el Reglamento de uso del propio Palacio Real Testamentarioestá siendo utilizada por otra asociación: la Junta de Semana Santa, como centro de documentación del Centro San Vicente Ferrer. Lo que en un principio era un depósito temporal se ha convertido en una gran biblioteca que poco, o nada, tiene que ver con el objetivo principal el Palacio Real Testamentario: la divulgación y el conocimiento de la Reina Isabel la Católica y de toda su familia”. Habiéndose pedido, por parte de la Junta de Semana

Santa, su traslado”, puntualizan.

LO QUE SE PROPONE AL PLENO Por ello, proponen al pleno que se adopten dos acuerdos. En primer lugar, que el Consistorio de la Villa de las Ferias “facilite los medios técnicos y personales a la Junta de Semana Santa para que, antes del 27 de noviembre, se hayan trasladado todos los materiales adscritos al Centro de Documentación del Centro Cultural San Vicente Ferrer al Centro de Interpretación “Huellas de Pasión”. Finalmente, en segundo lugar, invitan a que “el Ayuntamiento de Medina del Campo inicie los trámites necesarios para que, a partir del año 2020, la Sala del Infante Don Fernando esté abierta al público dotada de contenido al fin de conocer y divulgar su figura”. ORDINARIO

LA FIGURA DE FERNANDO DE ANTEQUERA

La propia página web de imperiales y comuneros de Medina del Campo, define a esta figura histórica como una de las más prestigiosas de la villa pues “Creación de Fernando de Antequera fueron las ferias de Medina del Campo”, explican en sus lecciones históricas sobre la localidad.

Una de sus mociones será presentada junto al grupo municipal Gana Medina P. De la Fuente

Un total de tres mociones han sido las presentadas por la formación encabezada por Olga Mohíno. Desde este grupo municipal se llevará a cabo la propuesta de sumarse al acuerdo entre la FEMP, Federación Española de Municipios y Provincias y el Ministerio de Defensa, así como notificarlo a ambos. Por ello, se pretende “que el Ayuntamiento de Medina del Campo, en virtud del acuerdo firmado entre la FEMP reserve, al menos, un 20 por ciento d elas plazas de Policía Local para personal militar que deje las Fuerzas Armadas y tenga al menos 5 años de experiencia, así como para que los años de servicio sean un mérito en las convocatorias de empleo público”, apuntan desde la formación. Esta moción, lleva consigo el “instar a la Junta de Castilla y León, competente en este tema, para la reforma de la normativa de Policía Local de Castilla y León y buscar una solución para que aquellos policías que aprueben en una localidad, desarrollen en ella su actividad durante un periodo de tiempo mínimo, o un tipo de compensación para los municipios”, establecen desde la formación de Medina Primero.

ORDENANZA REGULADORA DEL Por otro lado, y en relación con el sector del taxi, los de Medina Primero proponen la creación de una mesa de trabajo, durante el próximo mes, para “la redacción de una ordenanza sobre el taxi”, en dicha sesión se invita a participar a “sindicatos, grupos políticos, agentes técnicos y a las personas con licencia de taxi que operen en Medina del Campo”, apunta el grupo municipal. En esta línea, “dicha mesa representará a pleno una ordenanza en un plazo de tres meses desde su constitución”. SECTOR DEL TAXI

MOCIÓN CONJUNTA CON GANA MEDINA

Finalmente, la formación ha preparado su última moción junto a otra formación: Gana Medina. En ella se pretende afianzar el “compromiso del Ayuntamiento de Medina del Campo de implementar las medidas necesarias para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030 y de la lucha contra la emergencia climática desde la comisión de Medio Ambiente, con implicación y compromiso de todos sus miembros”. La comisión se reuniría como mínimo trimestralmente para especificar un calendario de temas y proyectos.

En el imperioso contexto de la “España Vaciada”, “el nacimiento de un niño suele ser una alegría para la familia y para la comunidad de la que forma parte, un motivo de celebración y una esperanza de futuro”, afirman desde la formación Gana Medina. Por ello, el grupo municipal quiere llevar a cabo la celebración de dichos nacimientos de una manera original: plantando un árbol por cada nuevo nacimiento y consecutivo empadronamiento en el municipio, así como la aprobación de los progenitores. Gana Medina considera que el proyecto “un niño, un árbol” aúna la esperanza de un futuro en el que nuestros jóvenes no tengan que abandonar Medina con el mantenimiento y mejora del medio ambiente y que crea un vínculo de respeto con la naturaleza no solo en los niños sino también en sus familiares”, exponen desde la formación. Los árboles serán autóctonos y serán los técnicos del consisorio los que dictaminen el lugar más oportuno. De igual modo se pretende instaurar una fecha oficial para plantar dichos árboles, correspondiendo “a fechas señaladas como el 26 de enero, Día Internacional de la Educación Medioambiental o el 21 de marzo, Día del Árbol”, trasladan desde Gana Medina. Un acto que homenajearía a familias y niños.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

LOCAL

SÁBADO 25 DE ENERO DE 2020

◗ Presupuestos Generales

El grupo socialista presenta cuatro propuestas para apoyar los presupuestos

La reunión con parte del Grupo de Gobierno se llevó a cabo durante el viernes de la pasada semana Redacción

Tras las reuniones mantenidas con el concejal de Hacieda, Luis Carlos Salcedo y Nadia González, concejal del área de Servicios a la Ciudadanía, los socialistas han propuesto los siguientes objetivos a tener en cuenta en la elaboración de los presupuestos de la villa: en primer lugar, el desarrollo económico de la villa a través de un Plan de Reactivación de la Economía, un Plan de Empleo Joven, un Plan de Inversiones e Infraestructuras Logísticas y el Desarrollo urbano de Rodilana y Gomeznarro. Como segundo objetivo, el Partido Socialista de Medina del Campo pone el foco en el desarrollo cultural y turístico de la villa, para lo que proponen la mejora de espacios culturales y turísticos biblioteca y la implantación de la Sala del Infante Don Fernando de Antequera en el Palacio Testamentario- y la participación cultural y turística con la inclusión del V Centenario de la Quema de Medina, el 20 Aniversario del Museo de las Ferias y la financia-

◗ Domingo abierto

Medina Primero propone eliminar el servicio de la O.R.A durante los domingos

La formación solicita una reunión con la empresa que gestiona este servicio P.F.

ción de cofradías. En tercer lugar, el objetivo reside en el desarrollo de la propia persona, con la inclusión de una partida destinada a la Residencia y a la realización de políticas sociales a favor de la prevención de las drogodependencias y de la violencia de género con la creación de un

mapa de puntos negros . Como punto final, los socialistas recalcal el desarrollo de la ciudad y la población con el objetivo de afianzar población proponemos: ayudas al alquiler de vivienda, campaña promocional de Medina del Campo como ciudad para vivir, plan de parques infantiles y plan de barrios.

Tras las reuniones mantenidas con los técnicos, la formación Medina Primero ha solicitado una negociación con la empresa que gestiona el estacionamiento de vehículos, con el fin de eliminarla durante los domingos. Tal y como apuntan desde la formación, “esta posibilidad existe, es cuestión de voluntad y diálogo con la empresa el conseguir un buen acuerdo para ambos”,

afirman. Por ello, la formación que encabeza Olga Mohíno ‘confía’ en que “el Grupo de Gobierno trabaje para poder recuperar la fuerza de nuestro domingo abierto”, finalizan. Actualmente este servicio está operativo lunes, martes, miércoles y viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 20:30 horas; jueves, sábado y domingo de 10:00 a 14:00 y los festivos sin regulación.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 25 DE ENERO DE 2020

Quema de Medina del pasado año 2019 // Fotografía: Paula de la Fuente

◗ Impulso de la causa comunera

FITUR acoge la presentación del V Centenario de la Quema de Medina La Feria Internacional del Turismo, que se celebra cada año en Madrid, contó con la presentación del spot promocional y el programa de actividades que se llevarán a cabo durante esta edición P. De la Fuente

La Feria Internacional del Turismo, que se celebra cada año en Madrid, contó con la presentación del spot promocional y el programa de actividades del V Centenario de la Quema de Medina del Campo. Por ello, durante la jornada de ayer por la tarde se procedió al acto en el stand de Castilla y León.

La Junta de Semana Santa y el Centro San Vicente Ferrer, presentes en el stand de la Junta de Castilla y León

Durante la FITUR, que tendrá lugar del 22 al 26 de Enero, la entidad estará presente con un nuevo cartel promocional basado en una imagen de Juan Carlos Rebollo Además, la presencia de la Semana Santa Medinense durante la celebración de Feria Internacional del Turismo, FITUR, será constante, tanto en el stand de la Junta de Castilla y León como de la Diputación, a través de todo tipo de material promocional, como es el nuevo cartel de D. Juan Carlos Rebollo, así como en la propia sala de exposiciones de la Junta de Castilla y León, donde serán expuestos los trabajos presentados al II Concurso de Fotografía

CABO LAS ACTIVIDADES

LA QUEMA DE MEDINA DEL CAMPO, IMPULSO DE LA CAUSA

◗ FITUR

Redacción

FECHAS EN LAS QUE SE LLEVARÁN A Como viene siendo tradicional en los últimos años, la Semana Renacentista de Medina del Campo se desarrollará del 14 al 23 de agosto; contando con la Feria de Imperiales y Comuneros en el periodo comprendido entre el 19 al 23 de agosto. Cada año son más las asociaciones y agrupaciones que deciden colaborar con dicha feria, que el año pasado contó con remodelaciones en cuanto a su disposición geográfica. Lo que sigue siendo uno de los fuertes de la programación son la multitud de recreaciones históricas que tienen que ver con la villa de Medina.

Cartel en el que aparece el Cristo de la Paz frente a la Colegiata de San Antolín

cañones para sofocar la rebelión. Medina del Campo era una importante plaza artillera con fábrica de cañones, pero la población impidió que se los llevaran a pesar de que parte de la villa fue incendiada. Este trágico suceso fue un impulso notable de la causa comunera.

Recreaciones históricas y desfiles forman parte del programa//Fotografía: Paula de la F.

Corría el año 1520 y el rey Carlos necesitaba dinero del reino de Castilla, por lo que decidió aumentar los impuestos, pero el pueblo no estaba dispuesto a admitirlo. Varias ciudades y villas se sublevaron y el monarca ordenó confiscar todos los COMUNERA

"Semana Santa en Castilla y León", y se podrán encontrar imágenes de la Procesión del Sacrificio del Viernes Santo, bajo el título "Pasión en la Mota", del Autor medinense "Ángel Pérez González", ganador del cuarto premio del mencionado concurso. Por otro lado, la sala expositiva contará con los capirotes del Centro de Interpretación Huellas de Pasión, sirviendo todo ello para la promoción tanto de nuestra Semana Santa, como del Centro de Interpretación.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

LOCAL

SÁBADO 25 DE ENERO DE 2020

◗ Aumentan las cifras de las listas de espera

Gana Medina muestra su preocuación por el área de Sanidad en la villa

El grupo municipal ha emitido un comunicado por el que instan al Gobierno Municipal a elevar la queja a la Consejería de Sanidad de Castilla y León

◗ Efeméride literaria

Tras el paso del ingenioso caballero Don Quijote por Medina del Campo

Un 16 de enero de 1605 se publicaba en Madrid la primera edición de “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha”, una obra con parada en Medina del Campo De la Fuente

El conocido ‘Manco de Lepanto’ hizo pública una de las obras cumbres de la literatura española un 16 de enero de 1605 en Madrid. Esta fecha representa la aparición de la primera parte, pues “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha” contó con una segunda publicada diez años más tarde. Esta reconocida obra es la segunda más leída después de la Biblia y, desde su ‘alumbramiento’ ha sido traducida a más de 140 idiomas. Y es que Miguel de Cervantes decidió incluir a Medina del Campo como el escenario de una de sus peque-

ñas tramas. En el capítulo XXXI, conocido por ser el de los duques, Sancho relata una pequeña historia: “Y el cuento que quiero decir es este: convidó a un hidalgo de mi pueblo, muy rico y principal, porque venía de l o s Á l a m o s d e Medina del Campo, que casó con doña Mencía de Quiñones, que fue hija de don Alonso de Marañón, caballero del hábito de Santiago, que se ahogó en la Herradura, por quien hubo aquella pendencia años ha en nuestro lugar, que a lo que entiendo mi señor don Quijote se halló en ella, de donde salió herido Tomasillo el Travieso, el hijo de Balbastro el herrero... ¿No es verdad todo esto,

◗ Atracciones y tiovivo

Continúa la zona de juegos para los más pequeños en la Plaza Mayor El Consistorio ha decidido mantener la actividad hasta Carnavales en el mismo lugar donde ha permanecido en Navidad P.F.

El Ayuntamiento de Medina del Campo ha decidido ampliar el periodo de permanencia de la

zona de juegos para los más pequeños en la Plaza Mayor de la Hispanidad. Tal y como apunta el calendario laboral del presente año, las fechas correspon-

señor nuestro amo? Dígalo por su vida, porque estos señores no me tengan por algún hablador mentiroso”.

PLACA CONMEMORATIVA EN EL CENTRO CULTURAL INTEGRADO ISABEL LA CATÓLICA

P or t od o el lo , el Ce nt r o Cultural Integrado Isabel la Católica luce una placa conmemorativa de este pequeño fragmento de la obra “Don Quijote de La Mancha. El artista vallisoletano Jesús Trapote fue el encargado de confeccionar el Relieve conm e m o r a t i v o p o r e l IV Centenario del Quijote en el año 2005. dientes al lunes y martes de Carnaval son el 24 y 25 de febrero respectivamente. Por ello, todos los sábados de 12.00 horas a 14.30 horas y de 17.00 horas a 21.00 horas los niños y niñas que lo deseen podrán disfrutar de dichas divertidas atracciones. El horario de apertura de los domingos será diurno, desde las 11.30 horas hasta las 15.00 horas. Desde el Ayuntamiento de Medina del Campo recuerdan a los ciudadanos que en la villa, los establecimientos comerciales abren todos los domingos del año, por lo que invitan a la población a acudir a la misma.

Redacción

Las últimas cifras relacionadas con el área de Sanidad en Medina del Campo han provocado la emisión de un comunicado por el partido encabezado por Jorge Barragán. Por ello, el pasado domingo, Gana Medina lanzó a los medios de comunicación la consecutiva nota de prensa por la que ponen de manifiesto su preocupación en dicha área: “El Grupo Municipal de Gana Medina quiere informar del deterioro de la Sanidad en Castilla y León y más en concreto en el Hospital de Medina del Campo. El pasado 15 de enero en rueda de prensa para informar de la gestión sanitaria de Castilla y León del año 2019, el Gerente del SACYL Manuel Mitadiel, afirmo que "La lista de espera quirúrgica estructural en Castilla y León ha subido en 6.739 personas en 2019, hasta las 29.263 personas, lo que supone un 29,91 por ciento más que el año anterior, mientras que la demora media se ha incrementado hasta los 94 días, 29 más que en 2018 y en cuanto a las subidas, el que mayor porcentaje de subidas registradas es el del Hospital de Medina del Campo, con un 91,7 por ciento al pasar de 351 pacientes en el año 2018 a 673 pacientes al 31 de diciembre de 2019 y un tiempo medio de espera de los pacientes de 59 dias, 19 más que el año pasado" Pero además de casi duplicar la lista de espera quirúrgica,

tambíen es preocupante en Medina del Campo del aumento considerable del número de pacientes en espera de la primera consulta externa, con 1.810 pacientes y 16 días de tiempo media de espera. Y por último la lista de espera de técnicas diagnosticas son: de 351 pacientes para hacerse un TAC, 538 para una ecografía y 69 pacientes para una mamografía, con un tiempo de espera que en la última especialidad alcanza hasta los 49 días. Creemos que debemos alzar la voz ante estas cifras preocupantes de nuestra Sanidad para Medina y su comarca, por lo que hacemos partícipe al Grupo de Gobierno Municipal para que se dirija a la Consejería de Sanidad de Castilla y León y eleve su queja más contundente.”

MOCIÓN EN DEFENSA DEL HOSPITAL DE MEDINA DEL CAMPO

Durante el pleno ordinario del mes de noviembre, el grupo municipal socialista llevó a cabo una moción “en defensa del Hospital de Medina del Campo” que fue aprobada con los votos a favor de dicha formación, junto a Gana Medina y Medina Primero. Fue justo en este momento cuando, de nuevo, se solicitó elevar la queja en relación al Hospital de la villa. Una vez más, se instó al Gobierno Municipal a llevar a cabo una queja formal al presidente de la Junta y a la consejera de Sanidad.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 25 DE ENERO DE 2020

◗ Con beneficios para jóvenes y sus familias

El Ayuntamiento de Medina del Campo pone en marcha dos nuevas ediciones del programa Dédalo

Este programa tiene como premisa la prevención familiar en drogodependencia cuyo objetivo es el fortalecimiento de los vínculos y la mejora de las habilidades educativas de padres y madres Redacción

La Concejalía de Deportes, Festejos y Juventud del Ayuntamiento de Medina del Campo, dentro del Plan Municipal de Drogodependencias, pone en marcha dos nuevas ediciones del Programa Dédalo, Programa de Prevención de Drogodependencias en el ámbito familiar. La familia constituye la primera instancia de socialización y la institución que globalmente tiene más influencia en la formación y desarrollo de los/as niños/as y los/as jóvenes. Es en su seno donde estos/as niños/as y jóvenes, a través del aprendizaje y de la observación de las conductas de los adultos, se van capacitando para vivir en la sociedad y para afrontar de forma adecuada las nuevas situaciones que se les presentarán a lo largo de la vida, situaciones a las que no será ajena, con toda seguridad, la disponibilidad de drogas. De ahí la consideración de la familia como un agente preventivo fundamental en los programas de prevención de drogas dirigidos a los adolescentes. La familia es capaz de influir positivamente en el desarrollo sano y equilibrado de sus miembros,

lo que explica la necesidad de apoyar esta potencialidad para evitar que la convivencia en su seno se convierta en todo lo contrario, es decir, en una fuente de riesgo y dificultades en el proceso evolutivo de los hijos/as. De ahí que los programas de prevención de drogodependencias tengan a la familia como uno de sus principales objetivos. El dédalo es un programa de prevención familiar que tiene por objetivo la mejora de las habilidades educativas de los padres y madres (comunicación, establecimiento de normas, supervisión de la conducta), el fortalecimiento de los vínculos familiares y la clarificación de la postura con relación al consumo de drogas. Una veintena de sesiones conforman el Programa: 10 sesiones para padres, 6 sesiones para hijos/as y 4 sesiones conjuntas.

Desde la organización del mismo se establecen, dentro del núcleo familiar, una serie de beneficios en cuanto a la asistencia a este programa. En primer lugar, la mejora de la comunicación en la familia, también se informa de que la interven-

BENEFICIOS PARA LA FAMILIA

ción con la familia es un planteamiento mucho más eficaz que las intervenciones familiares parciales -sólo con los padres o sólo con los hijos-. Por otro lado, Se favorece un espacio privilegiado de encuentro y comunicación de toda la familia y se aprende a disfrutar el tiempo libre con la misma. Finalmente, el programa no tiene coste económico para la aquellos que estén interesados en participar en la misma.

BENEFICIOS PARA EL PADRE Y LA MADRE

En primer lugar, los progenitores aprenden a manejar adecuadamente las normas, los límites, los refuerzos y los castigos en la familia. También se reduce el número de conflictos entre la pareja por la educación de los hijos, se llega a acuerdos en este sentido. En suma, están más preparados para afrontar situaciones educativas complicadas con los hijos, por lo que se sienten más seguros a la hora de decidir cómo supervisar la conducta delos hijos. Siguiendo con los beneficios, entienden, aceptan mejor las normas y las cumplen más frecuentemente. Aprenden a controlar mejor sus impulsos;

◗ Cambios respecto a convocatorias pasadas

El programa ‘Conciliamos’ estará vigente en la villa durante Carnaval Este recurso permite a los progenitores compaginar su vida familiar y laboral durante los periodos vacacionales Redacción

La Junta de Castilla y León, en colaboración con el Ayuntamiento de Medina del Campo ofrecerá, durante las vacaciones escolares de Carnaval el programa “Conciliamos” que comprende los días 24, 25 y 26 de febrero, en horario de 7:45 h a 15:15h, teniendo franja horaria mínima y obligatoria de asistencia la com-

prendida entre las 10:00 horas y las 13:00 horas. “Conciliamos” es un recurso de calidad para el desarrollo lúdico de los niños y las niñas que permite a sus progenitores compaginar su vida familiar y laboral durante los períodos vacacionales de Semana Santa, Verano y Navidad cuando se paraliza el período escolar lectivo. El plazo de inscripción será desde el 27 de enero hasta el 10

de febrero, ambos inclusive. La información será en la Concejalía de Educación y Cultura situada en la calle Simón Ruíz nº18, en horario, de lunes a viernes, de 9.00 a 13.30 horas.

CAMBIOS RESPECTO A CONVOCASe va a poner en marcha una aplicación web, a la que también TORIAS PASADAS

mejora la relación entre iguales y con su familia. Y, finalmente, se sienten partícipes de la dinámica familiar. Se sienten partícipes de la dinámica familiar; entienden, aceptan mejor y cumplen más frecuentemente las normas; aprenden a controlar mejor sus impulsos y, para finalizar, mejora la relación entre iguales y con

BENEFICIOS PARA LOS HIJOS E HIJA

se podrá acceder desde el móvil a través de la cual no sólo se podrá grabar la solicitud de participación en el programa sino también registrarla sin necesidad de acudir presencialmente a un registro público. Para utilizarla es necesario disponer de la cl@ve permanente, que es un sistema para identificarnos electrónicamente en las relaciones con las Administraciones Públicas, por lo que es conveniente que se vaya tramitando. Se puede obtener toda la información al respecto y registrarse en el enlace: Cl@ve Permanente. La solicitud y el acceso a la aplicación web Conciliamos estarán disponibles en la página web de la Dirección General de Familias Infancia y Atención a la Diversidad a partir del 27 de enero de 2020. Aunque se haya participado

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR

su familia. Uno de los grupos se va a desarrollar los miércoles y el otro los jueves, ambos se van a desarrollar en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, contando con servicio de guardería. Si alguna familia estuviera interesada en participar que contacte en el teléfono 667751089 -Plan de Drogas-.

INFORMACIÓN ADICIONAL

en ediciones anteriores de Conciliamos, deberá acreditarse el cumplimiento de los requisitos del programa, entre ellos por ejemplo, se deberá presentar el certificado justificativo de la necesidad de conciliación de vida familiar y laboral de los progenitores o bien autorizar expresamente a la Administración para su consulta. Considerando que el plazo de solicitud estará ya muy cerca del comienzo del programa en cada período vacacional, el pago debe realizarse antes de la presentación de la solicitud. La cuota a ingresar se calculará en el momento en que se graben los datos necesarios para dicho cálculo. Sin el pago de dicha cuota -y el envío del justificante de pago en formato electrónico y en forma visible- no se admitirá ninguna solicitud.

PAGO DE LA PLAZA


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

LOCAL

SÁBADO 25 DE ENERO DE 2020

❚ Edades entre 16 y 29 años

◗ Iniciativas Turísticas

El C.I.T. “Tierras de Medina” se reúne para marcar la agenda 2020

Uno de los puntos claves es la adhesión a la Plataforma del Corredor Atlántico de Medina del Campo Redacción

El C.I.T. “Tierras de Medina” celebra una reunión extraordinaria, tras la Asamblea Extraordinaria celebrada el pasado martes 17 de diciembre de 2019, en la que se constituyó la nueva Junta Directiva, para avanzar en las iniciativas para el 2020 y el desarrollo del Centro. El presidente del CIT, Guzmán Gómez Alonso, procedió a enumerar y desarrollar los puntos del orden del día de la reunión, en la que se aprobó actualizar la adhesión a la federación del C.I.T. de Castilla y León “FECITCAL” y a la Dirección General de Turismo de la Junta de Castilla y León.

EN LA CITA SE PRESENTÓ EL PRESUPUESTO Y LOS PROYECTOS PARA EL 2020

Dentro de los proyectos, se enumeraron los siguientes: la convocatoria de las X Jornadas Gastronómicas “Nuestro Lechazo de Tierras de Medina”, para los establecimientos hosteleros ubicados en la Mancomunidad Tierras de Medina y Ruta del Vino de Rueda. (Las fechas de la realización de las jornadas comprenderán desde el lunes 17 de febrero al domingo 15 de marzo de

2020). También la Solicitud de Inclusión como Socio del CIT a la Ruta del Vino de Rueda. Por otro lado, la adhesión a la Plataforma Corredor Atlántico de Medina del Campo. En tercer lugar, la gestión de la página de Facebook del C.I.T. También la creación de una memoria de actividades anual así como elementos turísticos de la zona. En suma a las propuestas se encuentra la información a

los ayuntamientos y agentes turísticos de la actualización del CIT y, finalmente, la aportación de ideas y proyectos para desarrollar en el ejercicio 2020. Miembros que han participado en la reunión Como presidente, el Alcalde del Ayuntamiento de Medina del Campo, Guzmán Gómez Alonso. De vicepresidente, el presidente de la Mancomunidad Tierras de Medina, Moisés Santana Alonso. Como secreta-

◗ La Federación anuncia cuándo se disputará la final del Campeonato Nacional

Vuelve la competición de galgos en campo

Tras el aplazamiento de los cuartos de final debido a las previsiones meteorológicas, la Federación Española de Galgos ha hecho público el calendario donde se efectuarán próximas colleras P. De la Fuente

Los cuartos de final del LXXXII Campeonato de Galgos en Campo, Copa de S.M. El Rey se vieron obligados a ser aplazados tras las previsiones meteorológicas. Por ello, la Federación Española de Galgos estableció el 25 de enero, es decir, este mismo sábado, como fecha para la ejecución de los cuartos de final. Del mismo modo, desde la Federación puntualizan que las semifinales se disputarán el

miércoles, 29 de enero, mientras que la final se traslada hasta el primer día de febrero, el sábado 1, mientras que el tiempo no lo impida. A pesar de que Madrigal de las Altas Torres ha contado con nieves durante esta semana, la AEMET informa de que tan solo se contará con algún chubasco y con porcentajes de precipitación muy leves. Información sobre la clasificación Tal y como apuntan desde la

propia FEG: “En cuanto a la procedencia regional, como ya adelantamos en los octavos, cuatro de los ocho participantes proceden de la región anfitriona, Castilla y León, dos son de Castilla la Mancha, una de Andalucía y una de Extremadura”. Las castellano-leonesas responden al nombre de ‘Liosa’, ‘Pequeña’, ‘Dulce’ y ‘Kika’. Compañeras suyas son las de Castilla la Mancha, cuyos nombres son ‘Selva’ e ‘India’.

Momento de la reunión

rio Adjunto, David Muriel Alonso, Geógrafo, técnico responsable del Servicio de Desarrollo Local. En función de tesorero, el Agente de Empleo y Desarrollo de la Mancomunidad Tierras de Medina, Fernando Vidal Pérez. Por otro lado, Isabel Zancajo López, por parte de las Asociaciones empresariales de Medina del Campo y, finalmente, Alfonso Hernández Martín, por las Tertulias Literarias en Tierras de Isabel la Católica. Finalmente, la única clasificada de Extremadura se llama ‘Malú’, mientras que el andaluz responde ‘Escorpión’. La organización vuelve a recordar que, “como en todas las fases, la FEG dispondrá en abierto su canal Youtube, para que todos los aficionados que no puedan ir al corredero puedan ver los cuartos de final en streaming”. No obstante, y dado que todavía no se conocen las combinaciones, desde la Federación Española de Galgos afirman que “los emparejamientos para estos cuartos de final prometen ser de lo más atractivos, dada la calidad de los galgos participantes, pero no saldremos de dudas hasta que no se realice sorteo público el próximo sábado, nada más finalizar el reconocimiento veterinario, para el que están citados los propietarios de los galgos a las 9:30 horas”, establecen.

El próximo fin de semana finaliza la convocatoria para ser jurado joven durante la Semana de Cine Los interesados podrán inscribirse hasta el domingo, 2 de febrero De la Fuente

Con motivo de la celebración de la 33ª Semana de Cine de Medina del Campo, que se celebrará del 6 al 14 de marzo, la organización del evento ha convocado a todos los jóvenes que lo deseen a formar parte del ‘Jurado Joven’. Dicho jurado, estará compuesto por jóvenes comprendidos entre 16 y 29 años, los cuales otorgarán el premio de la juventud al mejor cortometraje en los certámenes nacional e internacional. Aquellas personas que se e ncue ntr en en la f r a nja de edad requerida y que deseen formar parte de dicho jurado, necesitarán inscribirse aportando información como el nombre y apellidos, edad, número de teléfono móvil pues las comunicaciones se harán por sms-, dos fotos tamaño carné -a excepción de los que se inscriban por email , pus deberán mandar 1 fotografía en archivo jpg-. Existen dos modos de inscripción, a través del email info@medinafilmfestival.com o acudiendo directamente a la Concejalía de Educación y Cu l t ur a d el Ayuntam iento, situada en la Plaza Mayor de la Hispanidad, 27 – 2º Piso “Casa del Peso”, de Lunes a Viernes, en horario de 11:00 a 14:00 horas. Los miembros serán elegidos por riguroso orden de inscripción hasta un máximo de 200 y la fecha límite de inscripción es hasta el próximo 2 de febrero de 2020. Antes del comienzo de la semana, se indicarán los horarios de las proyecciones y forma de votación, haciéndose entrega del carnet acreditativo como ‘Jurado Joven’ con el que se tendrá acceso a las proyecciones a concurso. En este marco cinematográfico también se está desarrollando el curso de cine “Estudia Rodando” de Eima. Tras quince ediciones, el foco del curso se centra en poner en práctica las fases de preproducción, producción y rodaje, para poder llegar con un trabajo realizado al estreno, que como cada año, contará con la colaboración de la Semana de Cine de Medina del Campo.


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 25 DE ENERO DE 2020

◗ #EnoturismoMedina

Gastronomía y cultura en la VI Feria de Enoturismo de Castilla y León El evento se llevará a cabo en Medina del Campo del 15 al 17 de mayo en la Plaza Mayor de la Hispanidad P. De la Fuente

La sexta edición de la Feria de Enoturismo de Castilla y León se va a llevar a cabo durante las fechas del 15-17 de mayo en Medina del Campo. Dicho evento se está consolidando como uno de los puntos claves del turismo gastronómico, así como una de las ferias más importantes a nivel nacional sobre el mundo del vino. Por ello, ya se han dado a conocer parte de las actividades que se efectuarán en la villa, teniendo como punto neurálgico la Plaza Mayor de la Hispanidad. En primer lugar, del 13 al 17 de mayo se podrá disfrutar de la cuarta ruta de cócteles y combinados con verdejo de la Ruta del

Vino de Rueda. Compartiendo fechas, es decir, del 13 al 17de mayo, también se llevará a cabo la Asamblea General de la Red de Entidades para el Desarrollo Local de España. Otro de los puntos importantes de la programación son las III Jornadas internacionales “Rutas y Rehabilitación del Patrimonio”, las rutas como oportunidad de desarrollo local que, de nuevo, se desarrollarán del 13 al 15 de mayo. Además de gastronomía, esta sexta Feria de Enoturismo engloba también diversos aspectos culturales, como es la celebración del segundo rally fotográfico “#enoturismoMedina”, a partir del 15 de mayo. Por otro lado, durante esta tercera semana de mayo también

se podrá participar en la carpa de catas, degustaciones y actividades enogastronómicas. Componentes gastronómicos, culturales y también lúdicos, pues todo aquel que lo desee, y todavía no lo conozca, podrá formar parte de “El vino que cura todo mal: visitas históricas bodegas subterráneas”, donde se conocerán las profundidades de la villa. Por otro lado, la historia comunera se combinará con la propia historia del vino, a través de “Comuneros y la Quema de Medina: taller de barricas expositivas”. La última de las actividades que se han desvelado por el momento, es la octava marcha cicloturista Finca de las Caraballas.

Este evento cada año consigue congregar a cada vez más aficionados y profesionales del mundo del vino y la gastrono-

mía, que tratan de potenciar las posibilidades de la villa y sus alrededores en el sector del enoturismo

Una de las actividades programadas es el II Rally Fotográfico #EnoturismoMedina

◗ Mancomunidad Tierras de Medina

Llegan las X Jornadas Gastronómicas “Nuestro Lechazo de Tierras de Medina”

Los establecimientos participantes ofrecerán un menú especial por las jornadas, así como menús de degustación Redacción

En la reunión de la Junta Directiva del Centro de Iniciativas Turísticas Tierra de Medina, celebrada el martes 21 de Enero de 2020, se decidió convocar las X Jornadas Gastronómicas “Nuestro Lechazo de Tierras de Medina”, para los establecimientos hosteleros ubicados en la Mancomunidad Tierras de Medina y la Ruta del Vino de Rueda. Las fechas de la realización de las Jornadas serán del Lunes 17 de Febrero al Domingo 15 de Marzo de 2020. Dicho evento está organizado por el Centro de Iniciativas Turísticas Tierra de Medina y como colaboradores cuenta con la Asociación Gremial de Hosteleros Medinenses, la Ruta del Vino de Rueda, la Academia de Gastronomía de Valladolid, el Ayuntamiento de Medina del Campo, la Mancomunidad Tierras de Medina y la Diputación Provincial de Valladolid. Se establece como temática de la Jornada: El Lechazo. Así

MARCO TEMÁTICO

cada establecimiento ofrecerá el Menú de las Jornadas y además podrá elaborar diversos menús de degustación. Los establecimientos participantes deberán inscribirse y entregar una descripción de los menús, el precio IVA incluido, texto explicativo del Restaurante, antes del lunes 27 de enero a las 14 horas, en la Mancomunidad Tierras de Medina, Centro Cultural Integrado Isabel la Católica, Plaza D. Federico Velasco s/n, 47400. Medina del Campo, Teléfono: 983 81 00 03. Móvil y Whatsapp: 637 85 68 80, Fax: 983 81 24 84. Email: mancomunidad@tierrasdemedina.com. Los miembros presentes en la reunión de la Junta Directiva han sido, como presidente el alcalde del Ayuntamiento de Medina del Campo, Guzmán Gómez Alonso; vicepresidente el Presidente de la Mancomunidad Tierras de Medina, Moisés Santana Alonso; como secretario Adjunto David Muriel Alonso, Geógrafo, técnico responsable del Servicio de Desarrollo Local; por otro lado, tesorero el Agente de Empleo y Desarrollo de la Mancomunidad Tierras de Medina, Fernando Vidal Pérez.;

Cartel de las jornadas

Isabel Zancajo López por las Asociaciones empresariales de

Medina del Campo. Y Alfonso Hernández Martín por las

Jornadas del año 2017 // Imagen de archivo

Tertulias Literarias en Tierras de Isabel la Católica.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL

SÁBADO 25 DE ENERO DE 2020

◗ Semana de Cine de Medina del Campo

Belén Funes y Greta Fernández, Directora y Actriz del Siglo XXI

La hija de un ladrón, el debut en la dirección de Belén Funes protagonizado por Greta Fernández, suma las nominaciones a Mejor Dirección Novel y Mejor Actriz Protagonista en los próximos Premios Goya, cuya gala se celebra este sábado Redacción

La Semana de Cine de Medina del Campo comienza a anunciar novedades de su próxima edición, que se celebrará en la localidad vallisoletana el próximo mes de marzo, entre los días 6 y 14. El certamen otorgará sus roeles de Directora y Actriz del Siglo XXI a la realizadora Belén Funes y a la intérprete Greta Fernández, ambas ligadas a la película La hija de un ladrón, con la que Funes debutaba en la dirección y que Fernández protagoniza. La ópera prima de la realizadora catalana, que podrá verse durante la cita medinense, reúne en la gran pantalla por primera vez a Greta y Eduard Fernández, padre e hija también en un drama que se inspira en su primer cortometraje Sara a la fuga (2015), la historia de una adolescente que vivía en un centro de acogida y que no veía a su padre desde hacía años. La película narra la historia de Sara unos años después, convertida en una joven madre de 22 años que, con una situación precaria, busca tener una vida normal junto a su hermano pequeño y el padre de su hijo. Su padre (Eduard Fernández) reaparece tras salir de la cárcel y se convierte en el principal obstáculo de Sara para lograr sus planes. El desarraigo, la marginación social, el sentimiento de orfandad y el peso de la herencia en un entorno hostil centran el primer largometraje de Funes, que ya pisó el escenario medinense en 2018 para recibir el Premio Especial del Jurado (Roel de Plata) por su segundo cortometraje, La inútil. Estrenada en la competición oficial del 67 Festival de San Sebastián, La hija de un ladrón, opta a dos premios Goya y, recientemente, recibía los galar-

Belén Funes

dones de Mejor Película en lengua no catalana, Mejor Dirección y Mejor Guion (compartido con Marçal Cebrián) en la entrega de los XII Premios Gaudí, en los que contaba con trece nominaciones. Belén Funes (Barcelona, 1984) estudió dirección en la Escuela Superior de Cine de Catalunya, ESCAC, y guion en la Escuela de Cine de San Antonio de los Baños, en Cuba. Ha trabajado como script y ayudante de dirección en numerosas producciones españolas. Su primer cortometraje, Sara a la fuga, se alzaba con la Biznaga al Mejor Cortometraje y a la Mejor Dirección en el Festival de Cine de Málaga y participó en numerosos festivales internacionales, como el Zagreb Film Festival o Cinemed.

Cartel de la Semana de Cine de esta edición

GRETA FERNÁNDEZ, ACTRIZ DEL SIGLO XXI

Considerada por la crítica como la actriz del momento, Greta Fernández lograba la Concha de Plata en San Sebastián por su papel en La hija de un ladrón. Ahora aspira al Goya a Mejor Actriz, premio que se conocerá este sábado en la gala que organiza la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas. Greta Fernández (Barcelona, 1995) debutaba en el mundo del cine de la mano de Cesc Gay y su largometraje Ficción. Le llegarían más tarde pequeños papeles en Amar (2017), de Esteban Crespo; La enfermedad del domingo (2018), de Ramón Salazar, o en la serie de Mar Coll Matar a un padre. Fue el pasado año cuando Isabel Coixet le da su

primera gran oportunidad para coprotagonizar, junto a Natalia de Molina, Elisa y Marcela. Ahora, padre e hija se encuentran en su último trabajo compartiendo protagonismo y vínculos familiares también en la gran pantalla. La hija de un ladrón le ha valido a la barcelonesa, a sus 24 años, la confianza no sólo del público, sino también de la prensa y jurados por una contenida e intensa interpretación de una

joven madre que lucha por sacar adelante a su pequeña en un barrio de la ciudad condal. Greta Fernández recibirá, en el marco de la próxima Semana de Cine de Medina del Campo, el Roel de Actriz del Siglo XXI, que antes han recibido otras profesionales de la talla de Elena Anaya, Marta Etura, Blanca Suárez, Leticia Dolera, Marián Álvarez, Bárbara Lennie, Inma Cuesta, Ingrid García-Jonsson, Belén Cuesta y María León. Greta Fernández


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 25 DE ENERO DE 2020

◗ Próxima exposición

La pintura que “Brilla” a los ojos de los espectadores

Eva María Lobato Prieto llevará a cabo la exposición que lleva por nombre “Brilla” en el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica P.F.

La artista zamorana Eva María Lobato Prieto expondrá en el Centro Cultural Integrado sus obras bajo el título “Brilla”. Del 1 al 22 de febrero, se podrá disfrutar de la totalidad de las piezas. El horario en el que las puertas permanecerán abiertas será de 9.00 horas a 14.00 horas y de

HORARIO DE LA EXPOSICIÓN

17.00 horas a 22.00 horas de lunes a sábado, puesto que los domingos el Centro Cultural permanecerá cerrado al público asistente.

Será el lunes, 3 de febrero cuando la autora realice la inauguración oficial en horario de mañana. Tal y como apunta, su máxima prioridad es que las obras que expone lleguen al mayor número de personas posibles.

MOMENTO DE LA INAUGURACIÓN

Los alumnos finalizaron ayer sus jornadas de inmersión lingüística

❚ Irish College of English

El Colegio San José viaja hasta a Dublín con motivo de una inmersión lingüística Los alumnos de educación secundaria han podido disfrutar de unas jornadas lúdicas y divertidas a través del inglés Entre sus actividades se encontraba la excursión al parque natural de Glendalough

La experiencia en el país irlandés ha durado diez dias

Redacción

Los alumnos de educación secundaria del colegio San José, acompañados por dos profesores del centro, han realizado un viaje de inmersión lingüística en Dublín. La experiencia en el país irlandés ha durado diez días, del 15 al 24 de enero, donde los alumnos/as se han alojado en familias seleccionadas y han asistido a clases en el Irish College of English. También han realizado diversas actividades dentro y fuera del colegio entre las que destacó una excursión de día completo al parque natural de Glendalough.

“Leer con los Sentidos” Dentro del programa llevado a cabo en el Centro de Integrado de Formación Profesional de Medina del Campo, que recibe el nombre de “Leer con los Sentidos”, ha participado la periodista de La Voz de Medina y Comarca, Onda Medina y Telemedina Canal 9, Paula de la Fuente con una conferencia titulada “Aventura en la pantalla y en las ondas: la importancia del Periodismo Local”. El próximo viernes, 31 de enero, será Julia Rochas, periodista en La Voz de Medina y Comarca, quien imparta su coloquio sobre “El día a día en La Voz de Medina”


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

LOCAL

SÁBADO 25 DE ENERO DE 2020

❚ Fútbol animado

El ilustrador ‘Jesu Medina’ publica un libro sobre el Mundial del 2010 La edición digital ya está disponible en las plataformas on-line, a pesar de que el autor asegura no descartar una próxima publicación en papel P.F.

El fútbol es considerado el deporte rey en España. Por ello, aquel 11 de julio del 2010, día en el que la Selección Española se hizo vencedora de su primer Mundial, quedó grabado en las retinas de muchos aficionados. Entre ellos se encontraba ‘Jesu Medina’, el ilustrador medinense que ha llevado a cabo la publicación de «2010, nuestro primer Mundial», un libro digital que habla sobre los mejores momentos de este emblemático título en Sudáfrica, como aquella locución de Camacho tras el gol de Iniesta. Por el momento, no descarta una próxima publicación en papel, a pesar de que para ello es necesario la colaboración de más personas o entidades a través de su plataforma de crowdfunding.

EN QUÉ CONSISTE LA PLATAFORMA CROWDFUNDING

Es una especie de mecenazgo. Consiste en una red de financiación colectiva, que suele desarrollarse a través de plataformas on-line, en la que las personas interesadas a colaborar con el proyecto que les planteas, aportan donaciones económicas -o de otro tipo- a cambio de una serie de recompensas. En este caso, tal y como informa el diseñador, Jesu Medina, las personas que aporten su granito de arena tienen diferentes beneficios, como aparecer en los agradecimientos de la publicación. Por el momento, el que fuera autor del cartel de las Ferias y Fiestas de San Antolín del pasado año, asegura que se va a centrar de lleno en esta efeméride deportiva, ya que incluso en los próximos meses de juniojulio, llevará a cabo una exposición en el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica con las ilustraciones de “2010, nuestro primer Mundial”. Por otro lado, también se plantea la posibilidad de poner a la venta unas pulseras conmemorativas del Mundial de 2010. Tampoco descarta contactar con algunos de los jugadores que formaron parte de la Selección de entonces, para promocionar así la publicación.

PROYECTOS FUTUROS

“El waka waka” // Una de las viñetas de la publicación

“El beso de Sara a Iker” // Una de las viñetas de la publicación


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 25 DE ENERO DE 2020

Las obras permanecerán hasta el próximo viernes 31 de enero

◗ Hasta el próximo viernes 31 de enero

“El arte se crea... Dando forma”

El artista tordesillano Lolo Sancho ha escogido el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica para albergar sus obras hasta finales de mes P. De la Fuente

El escultor Lolo Sancho, natural de Tordesillas, ha escogido el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica como escenario para mostrar su exposición «El arte se crea… Dando forma», que permanecerá abierta al público hasta el próximo viernes, 31 de enero. La muestra, en la que colabora el Ayuntamiento de Medina del Campo, ha sido organizada por ‘Mujeres en Igualdad’. El acto de presentación se llevó a cabo el pasado lunes, 20 de enero. Tuvo ‘dos pases’, pues en primer lugar, a las 13.00 horas, se procedió la presentación a los medios de comunicación y diversas entidades. A él acudieron Nadia González y Patricia

Carreño, concejalas del Grupo Municipal de Gobierno, María Alborada Trillo, representante de la asociación Mujeres en Igualdad; la diputada provincial de Cultura, Inmaculada Toledano; el propio alcalde de Tordesillas, Miguel Ángel Oliveira; Rafael García, portavoz del PSOE de Tordesillas y, junto a ellos, también la artista compañera Helen Fernández. Para la tarde, Lolo Sancho tenía preparada otra presentación en la que contó con la presencia del alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, y también de parte de los concejales de su grupo. Y fue precisamente por en este momento cuando más vecinos de la villa se acercaron para conocer las obras de primera mano.

El zaguán del centro se convierte, de este modo, en una sala en la que se puede experimentar con los sentidos a través de la creatividad y exquisita confección del artista, que combina sus dotes humanísticas con una intensa reflexión en cada una de las obras. Para el autor, una de las obras más importantes es la que se encuentra en el primer lugar de la exposición, que representa a un hombre con uno de sus bienes más preciados: el tiempo. Tras unas declaraciones concedidas a este medio, Lolo Sancho asegura que, en sus prioridades está el permanecer el mayor tiempo posible en la exposición para, de

SOBRE LA EXPOSICIÓN

ese modo, poder estar de primera mano con los visitantes y admiradores de su obra y, por ende, poder explicarles y relatarles lo que le parece más importante. El hierro es el material principal que compone dicha exposición. Entre las obras, se pueden apreciar diversidad de elementos, como dos furgonetas, tornillos vivaces, una hermosa tela de araña así como una escultura en homenaje al atentado de las Torres Gemelas. Ta l y c o m o s u s c r i b e e l propio autor, es precisamente en ocasiones ‘difíciles’ o incluso ‘sensibles’ cuando se despierta su interés y capacid a d p o r c r e a r. E j e m p l o d e ello es el monumento que luce Tordesillas, desarrollado

por Sancho, en homenaje al atentado terrorista ocurrido en Madrid el 11 de marzo, compuesta a base de hierro y acero. Otra de las obras que las manos de Lolo llevaron a cabo fue un pez en homenaje al ‘Niño Gabriel’ que hoy guardan sus progenitores.

El artista pertenece al municipio vecino de Tordesillas

H ORARIO PARA VISITAR LAS OBRAS

En esta ocasión, las obras de Sancho contarán con la visita de distintos colegios del municipio; no obstante, todas aquellas personas interesadas en apreciar las obras del artista tordesillano, podrán hacerlo de lunes a viernes en horario de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 22:00 horas y los sábados de 17:00 a 22:00 horas.


SÁBADO 25 DE ENERO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 25 DE ENERO DE 2020

◗ Semana Cultural de la formación

Entre el poder femenino y la tradición

La formación medinense de Santa Águeda ha anunciado su programa cultural, así como actividades de cara a febrero

A partir de las 12.00 horas se llevará a cabo la visita al Asilo; más tarde, a las 14.30 horas, se procederá a la comida en el restaurante Medina Real. Para finalizar la jornada del jueves, se llevará a cabo un baile en el Centro Cívico a las cinco de la tarde. El viernes será el último día que cuenten con actividades en la programación. A partir de las 16.30 todas las socias podrán participar en juegos en el Centro Cívico. Unas horas más tarde, a las 19.00 horas, tendrá lugar la merienda para las socias en el restaurante Medina Real. Justo en ese mismo momento, se procederá a la entrega de trofeos a todas las participantes en los juegos y también dos placas en homenaje a la socia de más edad y a la socia de número más antigua. Este año, dichas distinciones corresponden a Juana Velasco y Andrea Repiso respectivamente.

De la Fuente

Dice el refranero español que “por Santa Águeda, el tiempo agrada” y es que el comienzo de febrero ya no únicamente es sinónimo de ‘buscar la sombra’ por el buen tiempo en la villa, sino también de alegría, diversión y algarabía, pues la cofradía de Santa Águeda comienza sus actividades lúdicas y festivas. Como es habitual, las actividades con motivo de la semana cultural darán comienzo el miércoles, 29 de enero, con juegos de cartas y parchís en el Centro Cívico. Estos juegos se postergarán hasta el siguiente día, 30 de enero, de nuevo a partir de las 17.00 horas. Mientras tanto, el viernes, 31 de enero, se espera llevar a cabo el desempate de los juegos y merienda elaborada por las socias a las cinco de la tarde, de nuevo, en el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica. Sin duda, esta celebración con solera cuenta con diversos eventos tradicionales que se llevan efectuando en la villa desde el primer día de su instauración. Ejemplo de ello son las misas del triduo durante los días 1, 2 y 3 de febrero. El lugar en el que se llevarán a cabo dichas eucaristías será en la Iglesia de San Miguel Arcángel, actual ‘residencia’ de la patrona. La primera de las misas cuenta con la colocación de la Virgen, a las 16.30 horas. Pero no solo habrá ésta el 1 de febrero, pues se contará también con una segunda a las 19.30 horas. El segundo día de febrero arrancará con una misa a la una del mediodía; mientras que el 3 de febrero, conocida por ser la misa de difuntas, dará comienzo a las 19.30 horas.

Águeda de Catania vivió durante el siglo II. La leyenda cuenta que se negó a mantener una relación con un importante procónsul de Sicilia y, ante esto, y como símbolo de venganza por haberse entregado a Jesucristo, se le castigó a la mujer enviándola a un burdel, donde a pesar de todo consiguió mantener su virginidad. Indignado, decidió cortarle los pechos. En uno de los sueños de la santa, se le aparecería San Pedro, quien curó sus heridas. Además de considerarla protectora de las mujeres, se recurre a ella para curar los males de pecho y problemas de lactancia. Por si fuera poco, es patrona de las enfermeras.

ONOMÁSTICA DE SANTA ÁGUEDA

Celebración de Santa Águeda en Medina del Campo // Foto de archivo

PROGRAMACIÓN A DESARROLLAR Para el martes, día 4 de febrero, se procederá a la salida en autobús desde la Plaza de San Agustín, para asistir a la concentración de Águedas en la localidad de El Carpio. Al día siguiente, miércoles 5 de febrero, se comenzará la jornada a las 9.00 horas con la salida de casa de la Presidenta, en la Plaza Segovia, para recoger a las portadoras de las varas que, a DURANTE LA FESTIVIDAD

continuación, ofrecerán el desayuno. Todo ello acompañadas por la charanga “Sal del Compás”. A partir de las 11.00 horas, se procederá a la recepción por parte del Alcalde y autoridades en el Ayuntamiento de Medina del Campo. Mientras tanto, a las 12.30 horas se contará con una misa en honor a Santa Águeda en la Iglesia de San Miguel Arcángel. Al finalizar, se saldrá a procesionar por las calles de Medina del Campo. A las 14.30 horas llega el tur-

no de la comida en el Restaurante Medina Real. Y para finalizar la jornada, se visitará la residencia “Santa Águeda” a las 17.00 horas, desde donde se partirá hasta el Centro Cívico para hacer disfrutar a los asistentes con sus bailes. Para el jueves, 6 de febrero, se volverá a salir de nuevo a las 9.00 horas de la casa de la Presidente, en la Plaza Segovia, para recoger a las portadoras de las varas y asistir una vez más a su excelente desayuno. Como es tradicional, irán acompañadas por la charanga “Sal del Compás”.


SÁBADO 25 DE ENERO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 25 DE ENERO DE 2020

◗ Semana Santa

La Archicofradía Nuestra Señora de las Angustias amplia el plazo del concurso de fotografía

La convocatoria se llevó a cabo por primera vez durante el año pasado y, tras su éxito, se ha decidido volver a convocar un nuevo concurso Redacción

Debido al éxito del I concurso fotográfico, organizado por la Archicofradia, y ante la gran demanda de volver a convocar dicho concurso, desde la directiva de la misma se ha decidido volverlo a convocar anualmente, en el que se podrán presentar fotografías actuales y antiguas relacionados con esta historica Archicofradía.

NUEVO PLAZO PARA ENTREGAR LAS FOTOGRAFÍAS

El plazo para la presentación de las fotografías será desde el miércoles 22 de Enero, hasta el sábado 15 de febrero, de 2020. La primera fotografía Ganadora tendrá como premios: la Dotación económica de 120 €, Insignia de plata de la Archicofradía, diploma y la obra será el Cartel Anunciador de la Semana Santa 2020, de nuestra Archicofradía. La segunda fotografía ganadora, tendrá como premios: la dotación económica de 60 €,

Insignia de plata de la Archicofradía, diploma y la obra será la portada de la “Segunda Edición” de la Revista de nuestra Archicofradía.

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA DE LAS Con todas las fotografías presentadas se hará una exposición en el patio de columnas del Excmo. Ayuntamiento, que dara comienzo el viernes 28 de febrero y donde se darán a conocer los autores y fotografías ganadoras del concurso. Dicha exposicion concluira el viernes 20 de Marzo de 2020. IMÁGENES PRESENTADAS

ORÍGENES DE LA PROCESIÓN DE DISCIPLINA

Tal y como se establece en la página oficial de la archicofradía, “las procesiones de disciplina en esta villa castellana ubicada en el corazón de Castilla y León, se documentan desde la llegada de San Vicente Ferrer en el año 1411, avalado por la predilección que el infante D.

Fernando, -Señor de Medina del Campo, rey de Aragón y principal impulsor del viaje castellano del santo- siente por su villa natal. A lo largo de la historia, las noticias que conocemos de las hermandades penitenciales de la Villa de las Ferias nos hablan de tres cofradías de gran tradición, bajo las advocaciones de la Vera Cruz, la Quinta Angustia de la Virgen y de la Misericordia o nazarenos. La Cofradía de la Vera Cruz data del año 1544 y en 1588 construye su propio templo con hospital de pobres y corral de comedias. Sacaba procesionalmente de la Iglesia de la Cruz, en la tarde del Jueves Santo, varios pasos en la vulgarmente conocida como “Procesión de los Pobres”. La cofradía denominada de la Virgen de la Misericordia fue aprobada el 13 de junio de 1542 y popularmente fue conocida como hermandad “de los naçarenos”.

BANDA DE LA ARCHICOFRADÍA

Fotografía: Fermín Rodríguez

Las andanzas de esa agrupación comenzó en el año 2007, pero no fue hasta el año 2014 cuando contaron con instrumentos para poder llevar a cabo su

labor. El director de la misma es Sergio Eliz y en la actualidad cuenta con más de 29 componentes

Fotografía: Fermín Rodríguez


SÁBADO 25 DE ENERO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 25 DE ENERO DE 2020

Y el sol se oscureció // Fotografía: Juan Antonio Fernández Álvarez

◗ Junta de Semana Santa

Adjudicados los premios del XXIX Certamen fotográfico sobre la «Semana Santa» de Medina del Campo

Un total de tres personas han recibido una determinada cuantía económica, junto a un trofeo y la edición de un correspondiente cartel Redacción

Tras la reunión mantenida durante el pasado viernes, 17 de enero, por el Jurado de la Junta de Semana Santa de Medina del Campo, se han hecho públicos los nombres de las fotografías ganadoras durante el XXIX Certamen fotográfico sobre la Semana Santa en la villa. Bajo el lema ‘La Pasión de Jesús’ ha sido Juan Antonio

Fernández Álvarez con “Y el Sol se oscureció” el ganador de la categoría. Contando con un premio de 250 euros, un trofeo y la edición del cartel de la actividad de “Los jueves de Cuaresma”. En cuanto al espacio de ‘Arte y Pasión en la Calle’ ha sido Ángel Pérez González el ganador con su imagen “El último suspiro”. El premio consta de 150 euros, trofeo y edición

como cartel de la Presentación de la Semana Santa de Medina del Campo Finalmente, en tercer lugar se encuentra la fotografía “Domingo de Palmas”, de José Antonio Esteban Olmedo, presentada en el área de ‘Procesiones’. Dicho premio está dotado con 100 euros, trofeo y edición como cartel del Pregón de Semana Santa de Medina del Campo 2020.

◗ Semana Santa

“Mirada perdida”, el cartel promocional de la Cofradía N. P. Jesús Atado a la Columna

Un cartel realizado por Julio Álvarez y la imagen de Miguel Ángel Lorenzo Redacción

“Mirada perdida” es el título de la imagen cuyo autor es Miguel Ángel Lorenzo y qué será la protagonista del cartel promocional que realiza esta penitencial cofradía para la Semana Santa 2020. La obra del aficionado fotógrafo medinense, fue la elegida por la Junta de Gobierno de la cofradía entre todas las instantáneas presentadas al IX Concurso de Fotografía. En el cartel, se aprecia la ima-

gen titular de la Cofradía, Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna (Domingo Beltrán de Otazu, S. XVI). De esta manera y un año más, tal y como se viene haciendo desde 1994, la Semana Santa de Medina del Campo también será promocionada desde esta cofradía con la cartelería que realiza y que distribuye por diferentes puntos de la geografía españolas así como por diferentes medios de comunicación y redes sociales. El cartel ha sido realizado por el cofrade Julio Álvarez.

“La soledad del ser humano” El último suspiro // Fotografía: Ángel Pérez González

Domingo de Palmas // Fotografía: José Antonio Esteban

Una nueva jornada de las “Tertulias Literarias en Tierras de Isabel la Católica” que se celebrará en el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica a cargo del Doctor D. Blas Bombín Mínguez, eminente Psiquiatra y Humanista. Estará coordinado por Mariano García Pásaro, Alfonso Hernandez Martin y José María Lara.


Editorial

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

SÁBADO 25 DE ENERO DE 2020

Las etiquetas sociales son un buen mecanismo para simplificar las amplias realidades de la polis. En el día a día, encontramos multitud de momentos oportunos para llevar a cabo una de esas etiquetaciones... Ejemplo de ello es la celebración de eventos populares o tradicionales. Sin duda alguna, dos han sido los que han puesto de manifiesto el vago poder que tienen dichas catalogaciones. Llegamos así a Madrigal de las Altas Torres, donde miles de aficionados coparon restaurantes, bares y hoteles -y no solo en la propia localidad, pues los estableci-

TRADICIONES QUE SE TRADUCEN

EN INGRESOS

Cartas

Los moradores del planeta requieren como jamás custodiarse unos a otros, explorar nuevas formas de protegerse, sumar espacios cooperantes y multiplicar esfuerzos colaboradores. Esto no es nada fácil en un mundo virtualmente maquillado, que cuida las formas externas y olvida ir al interior del ser. Indudablemente, tenemos que superar adoctrinamientos individualistas, activar otras filosofías más de alianza y de equipo, fermentar otros abecedarios más comprensivos en definitiva. Lo prioritario, a mi entender, es que la familia humana ampare sus propios vínculos. Aparte de ser una obligación moral, que nos lleva implícitamente a una dimensión ética, en favor del ser humano, esto lo que hace renacer es un espíritu cooperante al sentirse parte del tronco. Bajo esta grandeza vinculante todo se hace más predispuesto y, por ende, también más fructífero. Así, ese mundo privilegiado tiene que resguardar, no sus pertenencias mundanas, sino a esas personas más vulnerables. De igual modo, ese otro mundo arrinconado, tiene que alzar su voz y ponerse en camino sin desfallecer. Unos y otros hemos de saber que las injusticias son una amenaza para todos. Nadie puede quedar marginado. Dicho lo cual, carece de sentido, por ejemplo, que los Estados destinen más dinero a

CUSTODIARSE UNOS A OTROS

mientos medinenses también se han visto influenciados por el acontecimiento-. Por lo que, por muchas pretensiones ecologistas -o también animalistas- de afirmar que este deporte es tan solo "para unos pocos aficionados" queda totalmente desbancado. El segundo viaje lo hemos de emprender a un municipio vecino de nuevo. En este caso Tordesillas. Más de 15.000 moteros consiguieron congregarse en un municipio cuyas calles, entre rugidos del motor y bufandas por el frío, veían un maremágnum de algarabía y diversión. De nuevo, volvió a quedar demostrado que en la afición al motor no solo entra a formar parte gente con chupas de cuero negras -e

la educación de los niños ricos que a la de los pobres. Son estos indignos aconteceres los que nos alejan de un progreso auténticamente humano. Ante esta absurda realidad, incapaz de poner en valor el lenguaje de la entrega, lo que dificulta es el custodiarse recíprocamente, hasta vivir unos por otros, que es lo que verdaderamente requiere un camino de maduración, en consonancia con ese espíritu copartícipe, que hoy no tenemos todavía. Desde luego, hay que tomar otras visiones más equitativas y también otras misiones más colectivas, que nos conduzcan a un crecimiento de la solidaridad, pues todos queremos evolucionar hacia este otro espacio más armónico, en cuanto a bienestar y realización personal. Lo importante es poder mejorar las habilidades, sentirse unido y arropado con esa sociedad en permanente cambio, que ha de proteger sobre su horizonte viviente, un mundo cohesionado y sostenible. Ya no procede sembrar palabras vacías, prometer lo que no se puede cumplir, tampoco es cuestión de rendirse, ha llegado el momento de la reacción hacia esa sociedad desconsolada, atrapada por el miedo y el desamparo, que pide actuaciones conjuntas y concretas, al menos para poder sentirse segura. Lo inseguro es que nuestra casa común continúe llameando y de qué manera. Puede ser nuestra destrucción como especie. Por eso, es subs-

incluso con parches en los ojos-, sino que todo ello engloba a un movimiento económico fructífero, capaz de unir tanto a gente joven como a familias enteras compartiendo un bonito hobbie. Por todo ello, y alejándonos de tribales etiquetas, es importante observar cómo estos dos eventos han conseguido incentivar la economía de la zona, haciendo que incluso la Villa de las Ferias, tal y como han apuntado desde el sector de la hostelería, se haya visto beneficiada con tales movimientos. Y precisamente estos eventos son los que hacen falta en el contexto actual de la 'España Vaciada'. No hay que atemorizarse por recurrir al 'tradicionalismo' como

tancial que el Comité de Derechos Humanos abra las puertas a las solicitudes de asilo por cambio climático. El riesgo de que una nación terminara sumergida bajo el agua es tan fuerte, que las condiciones de vida en ese país pueden volverse incompatibles con el derecho a vivir dignamente, por eso es vital ese efecto proteccionista. Con demasiada frecuencia, nos reconducimos a prácticas interesadas, insolidarias a más no poder, que lo único que acarrean son retrocesos. Sin embargo, hemos de reconocer también que cada día son más las personas que defienden su sueño, dispuestas a trabajar por mejorar el destino de todos, luchan contra las injusticias y transmiten una minúscula onda de esperanza, que bien vale un aplauso a su coraje. Desde luego, el porvenir lo tenemos que construir hermanados. Seguramente, el Foro Económico Mundial que celebra en estos días su cincuentenario, va a contribuir con sus deliberaciones a dar luz a esta problemática actual, cuyos sufrientes siempre son los mismos, aquellos más abandonados y cuya existencia misma se ve amenazada perennemente. Ojalá encontremos esa dimensión que nos fraternice, hacia ese orbe más justo y fraterno, porque uno no existe para ser un objeto de consumo, el secreto del camino es tender puentes, donarse, desvivirse por servir, pues

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)

La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

motor de actividades que, como se ha podido apreciar durante el Campeonato de Galgos y Motauros, consiguen reunir a un gran número de personas dispuestas a dejarse sus ahorros. Y, una vez más, volviendo a esa necesidad de aceptar la tradición en nuestras cosmopolitas villas, merece la pena recordar al literato Federico García Lorca, quien afirmaba que “Los pueblos son libros. Las ciudades periódicos mentirosos”. Y así es. La tradición, en nuestros municipios, se traduce en ingresos económicos. Tradición en las motos, tradición en el Campeonato de Galgos. Buenas noticias, vecinos.

más allá del acontecer rutinario está la generosidad sembrada. De ahí lo transcendente que es tomar conciencia para reconocer lo auténtico y poder tomar partido a la hora de cultivarse y custodiarse en la interioridad de esa expresión de concordia que todos requerimos para seguir transitando, sabiendo que la adhesión vive de la gratuidad, del sacrificio de cada cual, del perdón y del respeto hacia el análogo. Por cierto, el Secretario General de la ONU acaba de presentar la Década de Acción para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en el que apuesta porque el “2020 sea el año de la urgencia”. No podemos continuar inmersos en un diluvio de tensiones geoestratégicas, tampoco en una desconfianza entre culturas, y aun menos en una batalla en guerra con la naturaleza. Sin duda, tenemos que repensar sobre nuestro modo de cohabitar, pues lo culminante es trabajar juntos para vivir acogidos, especialmente hacia aquellos cuya existencia es más vulnerable. Por otra parte, la creciente discordancia, tanto en los países en desarrollo como en los ricos, exacerba las divisiones sociales y ralentiza el avance económico social, según un reciente informe sobre la desigualdad en un mundo en rápida transformación. Ahí están los datos, mientras el 1% más rico de la población tiene cada vez más dinero, el 40%

La Voz de Medina y Comarca

más pobre, obtiene menos de un 25% de los ingresos. Sin duda, hoy es más necesario que nunca, proteger a los hogares con menos ingresos a través de políticas sociales. En consecuencia, las sociedades y las instituciones públicas tienen que recuperar su alma, sus raíces anímicas, para dar nueva consistencia a los principios y valores, y por tanto, a la acción práctica. Y, además, han de hacerlo con premura. Víctor Corcoba

El aborto es un tema recurrente hoy en día, con gente a favor y en contra. Cuando el óvulo es fertilizado, ya existe una vida, según algunos investigadores, por lo que el aborto de ese feto podría ser considerado un crimen. Dentro de los derechos humanos dice que toda persona tiene derecho a la vida. Incluso en el caso de la violación, el aborto debe ser un delito, porque no se debe privar a alguien de la vida, aunque aún no haya nacido. Hoy en día existen orfanatos donde estas personas pueden llevar a sus hijos si no los quieren. Sin embargo, no se debe permitir el aborto.

O PINIÓN

SOBRE EL ABORTO

Ana Yepes Redondo

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Julia Rochas - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

TRIBUNA

El otro día me levante animado, con un exceso de optimismo y me apeteció darme un paseo por algunas calles de Medina y es curioso que a pesar de haber nacido y vivido aquí hace más de setenta y dos años hay calles por las que apenas había transitado, se ven construcciones modernas y elegantes, urbanizaciones que dan un aspecto de progreso y bienestar, desgraciadamente truncado con la lamentable crisis que venimos padeciendo desde poco más de una década, con la desaparición de muchas empresas y fabricas, lo mismo que el comercio con un gran número de locales cerrados y en alquiler, pero lo que más me ha llamado la atención es observar que en cuanto a las medidas de accesibilidad para transitar por las aceras de muchas de esas calles, que a pesar de lo que se ha hecho, poco se ha corregido y así

Continúo mi relato autobiográfico, con el que pretendo reivindicar el derecho de todos los niños y niñas del mundo a ser escolarizados y recibir una enseñanza moral, que incluya todo aquello que les va a ayudar ha desenvolverse en su futuro, sin titubeos ni sorpresas, y de modo y manera cariñoso, exento de violencia y acosos ,y en términos de igualdad, por lo que su organización ha de ser, al mismo tiempo que su responsabilidad, del Gobierno de cada Estado o Nación, considerándose básica en su concepto, por lo que ha de ser obligatoria y gratuita. Para evitar discriminaciones y adoctrinamientos, la enseñanza básica debería ser impartida en los Centros Docentes Públicos directamente dependientes del Estado o Nación. Se autorizaría el establecimiento de Centros docentes e Instituciones religiosas y a personas físicas y jurídicas, dentro del respeto a los principios constitucionales democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales, no recibiendo subvención económica ninguna estatal debido a su carácter particular y elitista; planteo esta reivindicación principalmente pare el conjunto de los Estados Peninsulares Añadidos (ESPANA), pidiendo se haga extensiva la gratuidad de la enseñanza Superior a las universidades públicas; pienso que sólo así podrá llegarse a una convivencia ciudadana en paz e igualdad deseada por el creador y sus criaturas humanas... He expresado en mis anteriores escritos como padecí en mi niñez, violencia en el Colegio y academia por parte y de parte de profesoras y profesor, las primeras por un motivo que más bien debería haber sido merecedor de elogio, y ,el segundo, por ser un verdadero "cafre", a pesar de su loable y reconocida capacidad docente... Aquel castigo innecesario y salvaje, supuso el recibir veintinueve bofetada sobre la oreja izquierda y parte del rostro donde se ubica, quedando para siempre impreso en mi cerebro el título de aquella lección ,primera

SÁBADO 25 DE ENERO DE 2020

La cuestionada accesibilidad de algunas calles de Medina

vemos que por ejemplo en la calle Dª Leonor siguen los mismos palos de la luz en medio de la acera que ya denuncie hace un montón de años en este mismo semanario, lo de los palos de la luz no solo son patrimonio de esta calle, tenemos un montón más, de modo y manera que lo que en teoría es una solución provisional aquí se perpetua por los siglos de los siglos y que decir de las vallas y andamios en algunos edificios, es algo de lo más típico de Medina, tal es así que algunas forman ya parte del mobiliario urbano, me comentaba un vecino, no sin cierta sorna, que algunas

✑Balbino Nieto

compiten con la antigüedad histórica de muchos edificios y que con el auge que acertadamente esta tomando el turismo en Medina, piensan incluso en hacer visitas guiadas para darlas a conocer y que decir de las aceras de muchas calles, algunas con menos de veinte centímetros de anchura, como la calle Los Lagares y alguna más y otras como la calle Malena (En la que acertadamente se ha cortado un árbol que amenazaba con tirar una pared) que parecen más una pista de trial que una acera y eso que forman parte en muchos tramos de construcciones nuevas, lo que nos

lleva presuntamente a pensar que ha hecho hasta ahora, o para que sirve la oficina de urbanismo, además de para recaudar, ¿Por qué no se han controlado y controlan esas obras y se ponen aceras adecuadas donde uno pueda pasar sin temor a ser atropellado por un coche, o con una silla de ruedas, o las madres con sus sillas y niños? Como podemos ver en el muestrario de algunas calles y plazas de nuestra querida villa podemos observar todo tipo de deterioros, baldosas que se mueven, raíces que emergen y hacen que las aceras parezcan cordilleras, tramos de

Reivindicaiones pendientes -V-

del libro de tercer grado de Aritmética de Editorial Edelvives, que se trataba de "Números múltiplos y Submúltiplos"... Cuando aquel día salí de la Academia, en vez de ir a casa marché a casa de mi abuela Augusta, sita, entonces, en la calle Dª Leonor, 12 para que observa mi rostro y explicarle lo sucedido y, una vez enterada, me tomó de la mano y me llevó a mi casa y privadamente, habló con mi padre, marchando después. Por la tarde, mi padre, me acompañó al colegio y, también privadamente, hablo con el profesor.... De su conversación, nada supe, pero lo intuí por las consecuencias: No volvió ha castigarme durante el resto de permanencia en la Academia! Durante el Curso 1945-1946, aparecieron en la Villa los hermanos BARRIO que se esteblecieron en la Plaza de San Juan (hoy Marqués de la Ensenada), desalojando a D. Jesús del edificio donde se ubicaba la Academia y que ellos ocuparon y, en lo que era un corralón para las ovejas, fundaron una industria denominada "Fun- adición y Talleres BARRIO” donde se fabricaba todo tipo de maquinaria agrícola que ocupaba a una gran cantidad de trabajadores; nuestro profesor, D. Jesús, se trasladó, vivienda y centro de Enseñanza, al número 4 del Arrabal de Salamanca, hoy Avenida de Portugal, un portal más allá del Bar La Viña... Quizá mi capacidad para asimilar la enseñanza en general, motivó el que algunos de mis compañeros me envidiaran y trataran de someterme a acoso, que lo intentaron varios, y siempre de mas edad que yo tenía, pero siempre les frené empleando los medios y maneras, ortodoxas o no, asimilados en la vida cotidiana de mi barrio; en aquel nuevo centro escolar, procedentes todos los alumnos de la Academia anterior, no podía estar exento de acosado-

✑ José María Macías

res, y, durante la clase, quedamente, mantuvimos una pelea verbal y, en un momento de la misma, mi contrincante se levantó y se acercó al profesor, acusándome de estar insultándole, reaccionando D. Jesús haciéndome salir al encerado y ordenándome el escribir trescientas veces, "Soy un idiota", a lo que me negué, alegando que no me consideraba tal, y aumentó su castigo ordenándome ponerme de rodillas al extremo de la habitación o "aula", lo cual hice; pero viendo que marchaba hacia su mesa, donde tenía una regla cuadrada y con cantos dorados, rememoré el castigo de "la oreja”, le advertí: "D. Jesús, si Vd. me toca con la mano, con la regla o de cualquiera manera violenta, yo le voy a replicar también con violencia", pero él tomó la regla dirigiéndose hacia mi e, irónicamente, frotándola sobre su mano izquierda y, al llegar a mí,

me golpeó sobre las corvas de las rodillas, y yo, simultáneamente, salté y le propiné una fuerte patada en su corva izquierda que lo derribó al suelo e, instantáneamente, saltando por encima de los pupitres, salí de la casa y me dirigí a la mía, ante la extrañeza de mi progenitor, que me exigió una explicación que le di exhaustivamente, anticipándole que yo no volvería al colegio a por los libros que me había dejado, que fuera él y hablara con el salvaje profesor. El fué aquella misma tarde; yo no ví nunca más a D. Jesús, que aun que salvaje en su trato, era un extraordinario docente al que debía la gran preparación cultural asimilada por mi hasta aquel momento... Habló mi padre con un buen profesor particular de aquel tiempo, Don Faustino, apodado "Bocia", al que puso en antecedentes de mi preparación, y que-

pavimento desaparecido y un largo etc., Aunque sabemos que los medios económicos que la concejalía de urbanismo puede destinar para corregir estos desaguisados son limitados, Sr. del Barrio Casado, como titular de dicha concejalía no estaría de más que en las concesiones de obras nuevas (tanto publicas como privadas) se vigilara el estado y anchura de las aceras y cuando tenga un rato de un paseo por las calles de Medina (tengo la impresión de que lo hace) y tome buena nota de lo que le cuento y trate de poner remedio como buenamente pueda y de paso ponga carteles para educar algún que otro vecino en el uso de los contenedores de basura y decirles que esta no se tira en el suelo que se mete dentro, de poco sirve criticar a los servicios de limpieza si no empezamos por cumplir nosotros.

daron en que me presentara al lunes siguiente a su colegio, sito en Plaza de loe Carmelitas Descalsos, hoy Plaza de D. Federico Velasco. Hice mi presentación y el profesor a su vez me la hizo frente a los alumnos, diciendo: "Este muchacho que veis, es José Mª y viene a estudiar con nosotros; su padre me dice que es un "sabio", lo cual voy a probar poniéndole en el encerado una ecuación algebraica, que tratará de resolver en tanto yo os paso Lección.". Y así hizo. No había acabado con el primero de los alumnos, y yo había acabado de resolver la ecuación, por lo que solicité a D. Faustino otra prueba. Sorprendido, acudió al encerado y examinando el ejercicio, dijo: "Muy bien... ."Siéntate y hazme un escrito resumen sobre el inicio de la dominación árabe en la Península Ibérica", y siguió ocupándose del resto de alumnos... Le hice un resumen sobre la "Batalla de Guadalete", aquella que perdió el rey Don Rodrigo, merced a la traición del Obispo de Cazorla que facilitó a los árabes la ocupación de la Península Ibérica... (Continuará).

El otro día al bajar del coche me hice daño en el tobillo debido al mal estado de la acera en la calle Carreras. Por favor, deberían reconstruirla o al menos quitar los trozos de piedra para evitar caídas.


Comarca En diciembre, el paro bajó 67 personas en Medina del Campo y subió 12 parados en la comarca LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SÁBADO 25 DE ENERO DE 2020

El total de desocupados de la Zona Sur de Valladolid se situó en 2.546, de los que 1.593 correspondieron a la “Villa de las Ferias” y 953 a los 40 pueblos de la comarca J. Rochas

A 31 de diciembre, el paro en Medina del Campo se situó en 1.593 personas, lo que supuso una bajada de 67 desocupados con respecto al mes de noviembre. Por su parte, los 40 pueblos de la comarca cifraron su número de parados en 953, con un ascenso de 12 demandantes de empleo con respecto al mes anterior. Así las cosas, la Zona Sur de Valladolid - Medina del Campo del Campo y los 40 pueblos de su comarca adscritos a las oficinas del ECYL de la “Villa de las Ferias” - registraron en diciembre un total de 2.546 demandantes de empleo, lo que supuso con respecto a noviembre un descenso de 55 parados. En lo que respecta a Medina del Campo, con 592 parados varones, el número de demandantes de empleo masculino descendió en 10 personas; al tiempo que las mujeres, con 1.001 desocupadas, decrecieron en 57 su lista de demandantes de empleo, por lo que los datos porcentuales de desfase entre paro masculino y femenino en diciembre se desequilibraron ligeramente, representando aquel el 38,46% y éste el 62,84% del total. Por franjas de edad, los parados menores de 25 años vieron en diciembre descender su lista de parados en 19 personas con respecto a noviembre; los de 25 a 44 años, descendieron en 42 sus demandantes de empleo, mientras que la franja de mayores de 45 años, cuyo número, 910, supuso un decrecimiento de 6 parados con respecto al mes de noviembre. Por sectores, el comportamiento fue positivo en el de “Agricultura”, con una bajada de 62 personas; en el de “Servicios”, con trece parados menos; y en el de “Sin empleo anterior”, con seis menos respecto al mes anterior. Sin embargo, el resto de sectores registraron unos datos negativos, pues la “Industria” tuvo un ascenso de 8 parados; y la “Construcción” sumó seis más respecto al mes de noviembre. La comparativa interanual fue de nuevo, y un mes más positiva, ya que los parados del mes de diciembre de 2018 fueron 1.849 frente a los 1.593 del pasado mes, lo que supuso un

PARO EN MEDINA DEL CAMPO

descenso de 256 demandantes de empleo en los datos interanuales.

MÁS CONTRATOS TEMPORALES EN MEDINA DEL CAMPO

El conjunto de los contratos registrados en las Oficinas del ECYL de Medina del Campo en el mes de diciembre de 2019, en lo que afecta a la capital comarcal, fueron inferiores a los del mes anterior con una cifra de 708, registrando 35 fijos, 658 de carácter temporal y 15 de trans-

formación de temporal a fijo.

RESULTADOS DEL PARO EN LA COMARCA

En lo que respecta a la comarca, los resultados del mes de diciembre han sido negativos con un total de 12 desocupados más. Una subida notoria si se compara con el mes de noviembre, donde el paro bajó en 5 desempleados menos. Los mejores resultados, con 9 parados menos, los capitaneó

la localidad de Rueda, seguida de Matapozuelos con 5 desocupados menos; y después, se sitúa El Campillo con 4, los demás pueblos beneficiados este mes tienen una cifra de entre 3 y 1 menos. El resto de municipios han tenido un comportamiento negativo y han aumentado su lista de desocupados. De esta manera, la localidad con más parados este mes de diciembre ha sido Olmedo con 12 desocupados más; a la misma la sigue,

Alaejos con 9, Serrada con 5 y Ataquines con 4. Los demás municipios han incrementado sus parados en una cifra que oscila entre 3 y 1. Por otro lado, el número de desocupados se ha mantenido igual en Bobadilla del Campo, El Carpio, Fuente el Sol, Fuente Olmedo, Hornillos de Eresma, Llano de Olmedo, Moraleja de las Panaderas, Muriel de Zapardiel, Puras, Ramiro, San Pablo de la Moraleja y La Zarza


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 25 DE ENERO DE 2020

Procesión de San Sebastián

◗ Siete Iglesias de Trabancos

El Toro del Arrope, protagonista de las fiestas de San Sebastián El pasado lunes, 20 de enero, se puso fin a los actos con un baile en el centro de convivencia Julia Garrido Rochas

El pasado sábado dieron inicio las fiestas en honor a San Sebastián en la localidad de Siete Iglesias de Trabancos, así mismo los vecinos disfrutaron de unas jornadas repletas de actividades hasta el lunes, día que terminaron los actos. El pistoletazo de salida fue el sábado a las 16.30 horas con la suelta del Toro del Arrope. Un encierro que acogió a una gran número de amantes de este mun-

do, el cual fue organizado por la asociación del Toro del Arrope. Cuando terminó el encierro, la fiesta continuó con un pasacalles de la charanga que hizo cantar y bailar a los presentes. Finalmente, sobre las 23.00 de la noche, se llevó a cabo un baile a cargo de la orquesta ‘SMS’, que añadió el toque musical a la fiesta. En la jornada del domingo se pudo disfrutar de la actuación teatral del grupo de teatro aficionado de Pozal de Gallinas,

cuyos actores interpretaron la obra “Para ti es el mundo” de Carlos Arniches. El lunes, 20 de enero, era la última jornada de las fiestas y el día oficial de San Sebastián, los vecinos, en honor al Santo celebraron una solemne misa y una procesión, acompañados de la música de los dulzaineros. Después, todos se trasladdaron al salón multifuncional para degustar un refresco. Y para despedir a las fiestas de San Sebastián, por la noche hubo un baile en el centro de convivencia (jubilados), a cargo de ‘Musical Horizonte’.

Toro del Arrope 2020// Foto: Fermín Rodríguez.

Uno de los toros del cajón del sábado// Foto: Fermín Rodríguez


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

COMARCA

SÁBADO 25 DE ENERO DE 2020

◗ Tordesillas

El frío no impidió calentar los motores de los 15.000 asistentes de ‘Motauros’ acompañaba en la lejanía, dejando a Tordesillas en silencio a la espera de una nueva edición.

Julia Garrido Rochas

El pasado fin de semana los tordesillanos se abrigaban y se ponían sus cascos para disfrutar, un año más, de una nueva edición de ‘Motauros’. El frío ya se ha convertido en un clásico en ‘Motauros’, y es que durante veinte años los moteros que se han acercado a la localidad vallisoletana de Tordesillas siempre han sufrido en sus propias carnes el invierno castellano. De esta manera, en esta vigésima edición más de 15.000 valientes disfrutaron el pasado fin de semana de las motos. La apertura de la zona de acampada tuvo lugar el jueves, jornada en la que se llevaron a cabo las inscripciones y el concierto de ‘Cuidado con el Perro’ en la carpa principal. Al día siguiente, viernes, ya eran muchos los que se acercaron a la cena motera y al concierto de los ‘Mojinos Escozios’, entre otros eventos, donde su cantante ‘El Sevilla’ no dejó indiferente a nadie e hizo bailar y cantar a todos los asistentes con sus desvergonzadas canciones. El sábado continuaron las actividades programadas, ini-

“UN AÑO MÁS TRANQUILO QUE LOS ANTERIORES EN INCIDENTES”

ciando el día con un desayuno. Por la noche, se vivió uno de los momentos más esperados por todos, el desfile de antorchas, donde las bengalas iluminaban Tordesillas y se abrían paso ante

la niebla. Y para poner fin a la noche, los espectáculos musicales se hicieron los protagonistas de la noche. El domingo era el último día de ‘Motauros’, pues era el

momento de la entrega de trofeos y de agradecimientos. Todos los moteros se subieron a sus dos ruedas para poner rumbo a sus respectivos lugares, a la vez que el sonido de sus motos les Motauros 2020

Según el alcalde de la localidad, Miguel Ángel Oliveira, afirmó que “ha sido una edición con una gran afluencia de público, más de 15.000 personas, y con un nivel de gasto alto, ya que así lo han demostrado los cajeros de los bancos de la localidad. Además, la Policía Local nos ha confirmado que este año ha sido más tranquilo, en lo referente a incidentes, en comparación con los anteriores, puesto que no ha habido casi peleas, aunque sí hubo alguna caída y una moto se quemó. Pero ha sido una edición muy positiva, como siempre”. Por otro lado, el dispositivo de Cruz Roja tuvo que asistir a un total de 19 personas, una de ellas fue trasladada al Hospital Clínico Universitario para completar la atención sanitaria. Destacando que las patologías más frecuentes fueron cortes, contusiones, quemaduras, indisposiciones e intoxicaciones etílicas.


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 25 DE ENERO DE 2020

Portada del libro

◗ La Seca

Virgen de La Paz de La Seca

◗ La Seca

La localidad rindió homenaje a su Patrona, la Virgen de La Paz J.G.R

La localidad vallisoletana de La Seca celebró en la jornada de ayer sus fiestas en honor a su Patrona, la Virgen de La Paz; así mismo, diversas actividades se llevaron a cabo para todos los lasecanos. Ayer, 24 de enero, en La Seca se celebraron los actos de honor a su Patrona, la Virgen de la Paz. Y es que aún se desconocen los orígenes como Patrona, aunque se sabe que existió en el término municipal una ermita en su honor. Dicha Ermita se ubicaba en el Monte Inestoso, que era propiedad del Ayuntamiento, hasta la desamortización de Mendizábal, en el que fue vendido a Pimentel. En 1808, y ante la presencia de las tropas francesas en el entorno del término municipal durante la Guerra de la Independencia, y ante el riesgo de profanación de la imagen dada la distancia entre el núcleo de viviendas y la solitaria ermita, se acordó llevarla al pueblo

para su cuidado y custodia. Se decidió trasladar a la ermita del Cristo del Humilladero, en la entrada del cementerio. En 1816, y una vez acabada la Guerra de la Independencia, se constituyó la Cofradía de Nuestra Señora de la Paz, con estatutos firmados por el rey Fernando VII que resolvió aprobarlos. Pasados ya más de 200 años de la fundación de la Cofradía, y en pleno siglo XXI, desde la Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción y la propia Cofradía se organizan los actos religiosos vinculados a la Novena en honor a la Virgen de la Paz entre el 15 y 23 de enero, y los actos propios de la Santa Misa y procesión, que se desarrollaron ayer, 24 de enero. La jornada de ayer comenzó con una solemne misa en honor a la Patrona, y después hubo una procesión para que la Virgen de La Paz diera su bendición por las calles que pasaba, ante la atenta mirada de sus devotos.

Al término de los actos religiosos, la cofradía se encargó de realizar un ágape fraterno a las dos de la tarde en “La Cilla” para los asistentes. Ante la sabida presencia vitivinícola en el municipio de La Seca, con viticultores y bodegueros que concentran su dinamismo económico y social, en los últimos años se ha adoptado como costumbre la ofrenda de todos los vinos de La Seca a la imagen de la Virgen en la celebración de la Santa Misa en su honor. Por su parte, el Ayuntamiento de La Seca también participó en la fiesta, con la programación lúdica musical, que se centró en un concierto de música con “Dúo Lázaro” y una “Discomovida Adama”, en el Centro Social. Además el Consistorio lasecano invitó a sus vecinos a un aperitivo en el mismo Centro Social, iniciándose los actos a las siete de la tarde, una vez terminado el rezo del santo Rosario y besapié a Ntra. Sra. de la Paz.

El jueves se presentará la obra literaria “Un asunto de sombras”, de Jesús Salviejo Redacción

El próximo jueves, 30 de enero a las 18.30 horas, la localidad de La Seca tiene una cita literaria con la presentación del libro “Un asunto de sombras”, cuyo autor es Jesús Salviejo, sobradamente conocido en el municipio como profesor del Aula de Cultura y Taller de Cine de la Diputación Provincial de Valladolid desde hace más de 20 años. La presentación se desarrollará en el Aula Rosa (Antiguas Escuelas) junto a la Biblioteca Municipal e intervendrá, además del propio Jesús Salviejo, el profesor del Taller de Literatura Javier Rodríguez Esteban. “Un asunto de sombras” editado por Letrame Editorial es un thriller histórico/policiaco dirigido tanto a público joven como adulto que guste de las buenas historias de intriga e investigación en el contexto de la novela histórica contemporánea. El libro narra el relato de un peregrinaje entre dos realidades, dos tiempos, dos naturalezas que se multiplican en un juego de geografías, espejos y lenguajes. Un viejo soldado llega a un remoto lugar de Venezuela para ver al Zancuí, un oscuro adivi-

nador, en busca de respuestas sobre los asesinos que le persiguen. Décadas después, un joven periodista venezolano investiga el mismo caso. Su trabajo le llevará en un viaje por tres continentes hasta el París de principios del siglo XX, un mundo de cafés, bebedores de absenta y traficantes de seres humanos, donde encontrará a un testigo de aquellos sucesos y se verá envuelto en una tenebrosa cadena de crímenes hasta descubrir la verdad en compañía de El Persa, personaje de la novela El fantasma de la Ópera, de Gastón Leroux. Para elaborar la obra el autor ha realizado años de documentación y viajes a París, Bruselas y América. Y es que, ‘Un asunto de sombras’ quedó —en su primera versión— finalista del Primer Premio de Creación Literaria Villa del Libro de Urueña (Valladolid). Por otro lado, Jesús Salviejo Sánchez, es un escritor nacido en Valladolid y crecido en muchos otros lugares. Licenciado en Filosofía y Letras en la especialidad de Historia de América, cursó varios talleres de cine y televisión. Actualmente trabaja como Técnico en Educación y Cultura en la Diputación de Valladolid.


SÁBADO 25 DE ENERO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 25 DE ENERO DE 2020

◗ Rueda

A pesar del frío, la localidad festeja San Sebastián con una gran participación Redacción

Concurso de Tortillas 2020 en las fiestas de San Sebastián de Rueda

Rueda ha comenzado el año con la celebración de las fiestas en honor a su patrón, San Sebastián. Un programa completo con actividades para todos los gustos y edades en el que han participado rondenses y amigos. El sábado se celebró el VIII Concurso de Tortillas de Patata, una de las actividades con más éxito en el que vecinos y amigos del pueblo participaron y crearon un espacio de convivencia y comunicación. Y es que más de veinte tortillas se lo pusieron complicado al jurado, formado por la alcaldesa de Rueda, María Dolores Mayo, y un representante de las diferentes asociaciones de la localidad. Las ganadoras fueron Mª Angeles López y Juani Pérez, que recibieron el primer y segundo premio respectivamente. Tras hacer público las ganadores, todos los asistentes degustaron las tortillas participantes acompañado de vino de Rueda. Como novedad este año, durante la deliberación del jurado, se entregaron los premios del II Concurso de Fotografía de la Fiesta de la Vendimia de Rueda 2019. El jurado reconoció su satisfacción por el aumento de la participación y la calidad de las fotografías, recibiendo un total de 58 imágenes. Los ganadores fueron: el medi-

nense Javier Navarro, quien se llevó el primer premio por su fotografía titulada “Viva la Fiesta de la Vendimia”. En la categoría Feria de Artesanía la ganadora fue Elisa Hernández. Belén Sanz se alzó con dos de los premios en la categoría de Teatro de Calle y en la categoría de Actos Institucionales. En la categoría de Patrimonio el ganador fue J. Carlos Rebollo y la ganadora de la categoría de Feria del Vino fue Sara Hernández. Además el jurado quiso otorgar una mención especial con respecto a la Candidatura de Rueda como Ciudad Europea del Vino 2020 a la fotografía “Orgullo e ilusión” de María Ruiz. La noche continuó con la música en directo de Limkibá en la Cervecería Podium. El domingo los rodenses bailaron a ritmo de la Orquesta Tucanbrass con canciones para todos los gustos. Pero el día grande de la fiesta fue el lunes, San Sebastián, jornada que comenzó con una misa en honor al Patrón, cantada por el Coro de Rueda, posteriormente se ofreció un vino español en la Casa de la Cultura amenizado por el grupo de Dulzaineros “Del Olivar a la Parra”. Por la tarde, una Mini Disco con pintacaras para los más pequeños y, de nuevo, Discomovida para todos los públicos. Unos días muy completos que se disfrutaron junto a familiares, amigos y vecinos.

Ganadora del primer puesto del concurso de tortillas

Javier Navarro, ganador del primer premio del concurso de fotografía


SÁBADO 25 DE ENERO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

PUBLICIDAD


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 25 DE ENERO DE 2020

Fiestas de San Blas en Ramiro

◗ Entrevista a Eduardo Gil, alcalde de Ramiro

“Tengo mucha ilusión en estas fiestas porque son las primeras como alcalde” Julia Garrido Rochas

Eduardo Gil Barajas es el alcalde de la localidad de Ramiro desde hace prácticamente un año. Por lo que éstas son las primeras fiestas de San Blas que organiza.

-¿Cómo se presentan este año las fiestas de San Blas? Con mucha ilusión porque son las primeras a mi cargo. He intentado programar actividades para todos los gustos, tanto para mayores como pequeños, y espero que sean del agrado de todo el mundo. -¿Cuál cree que será la actividad estrella del programa? No sabría elegir una, para mi gusto todas son muy atractivas. Tal vez el sábado por la noche, el Tributo a Estopa y, después,

09.30 H. I Campeonato de Liebre Mecánica de Ramiro. A continuación Pincho para los participantes. Inscripción: 10 € por Galgo. 17.00 H. Hinchables. Espectáculos Open. 21.00 H. Parrillada popular, a cargo de “Los Fogones de Raúl”. Ticket 1 €, anticipado hasta el 29 de Enero. Día de la Parrillada Ticket a 3 €

SÁBADO 1 DE FEBRERO

la discomovida, son espectáculos musicales que llaman mucho la atención. Por otro lado, celebraremos la primera edición de un campeonato de galgos local, esperemos que la final de galgos que se llevará a cabo en Madrigal ese mismo día no nos haga mucha competencia. -¿Cuántos habitantes tiene actualmente Ramiro? Empadronados hay 41, pero vivimos alrededor de 20. Cuando hay fiestas son días en los que el pueblo presenta gran afluencia de gente, ya que vienen familiares y amigos de todos sus vecinos. -Ramiro es de los pocos pueblos que puede presumir de no tener ningún parado, ¿qué opina al respecto? La mayoría de sus vecinos son gente mayor, que ya no está

Eduardo Gil Barajas

Programación

22.00 H. Tributo a Estopa. DESTRANGIS. Destrangis Tributo A Estopa 23.45 H. Discomovida OPEN. Espectaculos Open Discomovidas

a 5 €. 16.30 H. Campeonato de Tute. 18.00 H. Actuación Flamenca a cargo de “RUMBO AL RITMO”.

12.30 H. Campeonato de Rana Infantil y Adulto. 14.30 H. Paella Popular, a cargo de “Los Fogones de Raúl”. Ticket 2 € anticipado hasta el 29 de Enero. Día de la Paella Ticket

LUNES 3 DE FEBRERO. DÍA DEL PATRÓN

DOMINGO 2 DE FEBRERO

13.00 H. Procesión en Honor a “San Blas”. Posteriormente Misa en la Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel. A Continuación Vino de Honor.

en edad de trabajar. Sin embargo, toda su gente joven tiene empleo, por eso no hay desocupados. -¿Tiene pensado llevar a cabo alguna obra? Sí, con los Planes Provinciales se arreglará el mal estado del pavimento de las calles; además, también habrá mejoras en el cementerio. -¿Son hospitalarios los vecinos de Ramiro? Sí, no tengo la menor duda de que van a recibir a todos los forasteros con los brazos abiertos. -Finalmente, ¿quiere añadir algo más? Por supuesto, invitar a todo el mundo a disfrutar de la fiestas de San Blas, porque seguro que se lo pasarán muy bien con las actividades que se han programado para estos días.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

COMARCA

SÁBADO 25 DE ENERO DE 2020

❚ Nava del Rey

Nava del Rey y Benavente se unen para presentar su Semana Santa La Casa del Cultura de la localidad vallisoletana acogerá hasta mañana una exposición fotográfica denominada “La Semana Santa en Benavente” Redacción

Ayuntamiento de Serrada.

◗ Serrada Programa de Fomento del Empleo Agrario de Alaejos

◗ Alaejos

El subdelegado del gobierno comprobó el Programa de Fomento del Empleo Agrario

El importe de las distintas obras asciende a un valor de 75.400 euros Redacción

El subdelegado del gobierno, Emílio Álvarez Villazan, realizó una visita al municipio vallisoletano de Alaejos, en la que , acompañado por el alcald e d e la localidad , C a r lo s Mangas, visitó las obras que se e st á n desarrollan d o e n e l mu n icipio con c a rg o a l

P r o g rama d e Fomento del Empleo Agrario. Hay que destacar que se ha contratado a 13 trabajadores desempleados para la realización de diversas obras de urban izaci ó n , pavimentación y reparación de redes de diversos viarios de interés general por importe de 75.400€.

El Ayuntamiento se suma al apoyo del Corredor Atlántico en Medina del Campo De esta manera, ya son 6 los consistorios que respaldan esta propuesta Redacción

En el Pleno del Ayuntamiento de Serrada se aprobó la moción que se remitió desde la Mancomunidad Tierras de Medina y que se presentó en el Ayuntamiento de Medina del Campo, la cual se aprobó por unanimidad de todos los grupos políticos, en apoyo del Corredor Atlántico en Medina del Campo: defendiendo la plataforma ciudadana de apoyo al

corredor. La Mancomunidad Tierras de Medina agradece al Ayuntamiento de Serrada su apoyo para el aumento de las infraestructuras, el desarrollo y el empleo en la comarca. Así mismo, Serrada se suma a los Ayuntamientos de Siete Iglesias de Trabancos, Villaverde de Medina, Fresno el Viejo, Alaejos y Ataquines que ya se unieron en su día a esta propuesta.

Las Juntas de Semana Santa de Nava del Rey (Valladolid) y Benavente (Zamora) celebraron un acto de hermanamiento con el fin de oficializar la colaboración y unión existente entre ambas organizaciones. El hermanamiento tuvo lugar en la Casa de Cultura de Nava del Rey ayer, 24 de enero, a las 20.30 horas, donde se contó con la presencia de los presidentes de ambas Juntas de Semana Santa, además de los alcaldes y representantes de las cofradías de ambas poblaciones. El acto también presentó la Semana Santa de Benavente, compuesta por 5 cofradías penitenciales y 15 pasos, bajo el lema “La queremos compartir”. Al término, se inauguraró la exposición “Semana Santa en Benavente”, una muestra fotográfica que podrá visitarse en la Casa de Cultura hasta mañana domingo.


COMARCA

30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 25 DE ENERO DE 2020

◗ El Carpio

Actuaciones y actos religiosos para celebrar San Sebastián Julia Garrido Rochas

El martes El Carpio amaneció nevado J.G.R.- La mañana del pasado martes, 21 de enero, la localidad de El Carpio despertaba con nieve en sus calles, y es que han sido varios los municipio de la comarca que han sufrido los estragos de la borrasca ‘Gloria’. .

San Antón de El Carpio rindió homenaje al cofrade Jesús Pastor J.G.R.- Llegó el día de San Antón a Carpio, y la cofradía que porta su nombre celebró esta jornada con gran solemnidad. Así mismo, los asistentes rindieron homenaje al Jesús Pastor, hermano de la cofradía San Antón de El Carpio, una persona muy querida por su pueblo que falleció hace unos meses.

Hoy a las cinco de la tarde se celebrará la VIII Carrera Popular de El Carpio J.G.R.- Este sábado, 25 de enero, los amantes del running podrán participar, una vez más, en la octava edición de la Carrera Popular de El Carpio, la cual se desarrollará a las cinco de la tarde. En la prueba habrá dos recorridos, uno de 9,2 kilómetros; y otro de 4,6 kilómetros. Además de contar con distintas categorías, desde los chupetines . Las inscripciones, a día de hoy tienen un coste de siete euros; mientras que los niños son gratis. .

El pasado fin de semana la localidad de El Carpio celebró sus fiestas en honor a San Sebastián, donde los vecinos pudieron disfrutar de las actividades programadas. El sábado empezó con varios tornos, de fútbol sala, tiro al plato y de fútbol. Después una discomovida ofreció un espectáculo musical por la noche. El domingo, una actuación de Magia y Humor, a cargo del Mago Toño en el Centro Cívico sacó las sonrisas de pequeños y mayores; mientras que por la noche el grupo 'Nanguara' puso el punto final a la jornada. El lunes, 20 de enero, era el día oficial del patrón, así mismo, a golpe de diana floreada a cargo de “Los Zampoña” se iniciaron las actividades del día. Sobre la una hubo una misa en honor al santo, oficiada el párroco de la localidad, José Luis Rubio Willen, seguida de la tradicional procesión en andas y de un refresco en el Centro Cívico, ofrecido por el Ayuntamiento, que preside José luis Navas Nieto. Por la tarde, se disputó un partido de pelota profesional en el polideportivo, seguido de la actuación del grupo Paladín, el Tintín III y Zabala VS Elizade y Sainz II. Y para finalizar la jor-

nada la orquesta ‘Azabache’ interpretó distintos temas musicales en el Centro Cívico, aunque el espectáculo se vio ciertamente deslucido por el mal tiempo meteorológico.

De esta forma, los vecinos de El Carpio despiden un año más a sus fiestas de San Sebastián, cuyas actividades alegran los días invernales a su gente.

◗ Castronuño

Mañana se inaugurará el Homenaje a los Pescadores Redacción

La barca de Abundio Hernández, quien fuera el último pescador en faenar en las aguas del Duero, será instalada en el Parque de la Muela en las inmediaciones de la Casa de la Reserva. De esta manera pasará a formar parte del mobiliario urbano del municipio y servirá de homenaje y recuerdo del pueblo de Castronuño a todos los pescadores locales que encontraron su medio de vida en el río. Un oficio, el de pescador, ya desaparecido por estas latitudes y que hasta hace aproximadamente 50 años suponía el sustento de numerosas familias de Castronuño. La pesca era un trabajo duro que requería de la implicación de varios miembros de la unidad familiar. Los pescadores salían cada día a surcar las aguas del río con el objetivo de llenar las redes de peces con los que abastecer los mercados de la comarca. La barca de Abundio, que lle-

vaba años apoyada en la fachada de su casa en la Calle Pescadores, ha sido la última embarcación pesquera en navegar este tramo del Duero. La familia de Abundio la ha donado al Ayuntamiento para que sea colocada en un lugar privilegiado del municipio. La barca será integrada en un conjunto artís-

tico que servirá además para adecuar este espacio del Parque de La Muela, junto a la Casa de la Reserva. Mañana, a la una del mediodía, se celebrará un sencillo acto público inaugural al que están invitados todos los vecinos de Castronuño y visitantes. Foto: Eduardo Margareto


COMARCA

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SÁBADO 25 DE ENERO DE 2020

El alcalde en FITUR

◗ Valdestillas

La localidad se presenta por primera vez a FITUR para mostrar su turismo

La Feria de Turismo Internacional se desarrollará hasta mañana domingo Redacción

La localidad de Valdestillas ha estado presente en FITUR (Feria de Turismo

Internacional) siendo una de las apuestas clave de este año con la unió n de historia y vino, enmarcada en la campaña desarrollada por la Red de

Itinerarios Culturales Europeos de Carlos V y la Ruta del Vino de Rueda a los cuales pertenece Valdestillas desde el año 2017. De este modo, el pasado mié rcoles 22 de enero a las 16:00h, en el escenario principal del stand de la Junta de Castilla y Leó n, se presentó ‘Tras los pasos de Carlos V’, un

recorrido que combina la oferta enoturística vinculada a la historia de Carlos V a travé s de empresas y municipios del territorio de la Ruta. Dicha presentació n contó con la presencia de Alberto Sanz, Alcalde de Valdestillas quien asistió al acto de presentació n afirmando que: “Es un

hecho de gran relevancia que nuestra localidad pueda tener presencia en una de las Ferias de Turismo más importantes del Mundo, este escaparate hace que localidades del mundo rural destaquen todo su potencial y puedan mostrarlo aprovechando todos sus recursos patrimoniales”. Presentación de Valdestillas en FITUR

La Diputación da tramite a las subvenciones de empleo y servicios sociales por un importe total de 557.000 euros Las convocatorias de subvenciones de empleo están presupuestadas con un total de 360.000 euros que se distribuyen en una línea general, una línea joven y la nueva línea mujer Redacción

Las Comisiones de Igualdad de Oportunidades y Servicios Social de la Diputación de Valladolid, presidida por el diputado David Esteban, y de Empleo y Desarrollo Económico, presidida por la diputada Nuria Duque, dieron curso a seis convocatorias de subvenciones en sus respectivas materias por un importe total de 557.000 euros. La Comisión de Igualdad de Oportunidades y Servicios Sociales ha informado la convocatoria de subvenciones a entidades sin ánimo de lucro de la provincia, la convocatoria para la organización de actividades por parte de las Asociaciones Juveniles, y por último la dirigida a los ayuntamientos de la provincia que organicen actuaciones de sensibilización, visibilización y conmemoración de jornadas en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y contra la violencia de género 2020.

La primera de ellas, con un presupuesto de 150.000 euros, es la más cuantiosa. La dirigida a las Asociaciones Juveniles, está dotada con 17.000 euros. Y finalmente, la convocatoria para subvencionar actuaciones en materia de igualdad organizadas por los ayuntamientos de la provincia asciende a 30.000 euros.

360.000 EUROS DE SUBVENCIOPor primera vez, las convocatorias de empleo y autoempleo de carácter general se convocan de forma independiente. Por otra parte se crean convocatorias específicas para mujeres, además de la general y la destinada a jóvenes. Cada una de ellas está dotada con 120.000 euros. Otras novedades de las convocatorias de 2020 son la incorporación de una línea para la transformación de contratos temporales en indefinidos, una línea de retención de talento de jóvenes y una línea de retorno del talento. NES PARA EL EMPLEO


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 25 DE ENERO DE 2020

BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES R ED PROVINCIAL V ILLA ROMANA DE A LMENARA DE A DAJA-P URAS

L a Vi l l a R o m a n a y e l Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR), ubicado junto a la localidad de Olmedo, tiene el siguiente horario de visitas al público: de martes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas visitables: Museo de las Vi l l a s Romanas, Yacimiento arqueológico “La Ca l z adilla”, Casa R o m a n a , con recreación histórico teatral y Parque infantil temático. Exposición Te m p o r a l “Pinturas murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad”. Además, Parque Infantil Temático. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Vi l l a s R o m a n a s , P a l a c i o Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Para una mayor información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.

M USEO DEL PAN , DE CAMPOS

EN

M AYORGA

El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos, tiene los siguientes horarios de visita: De abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas. De octubre a marzo, de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Además, demostraciones de panadería Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.

V ISITAS A ZORRILLA

LA

CASA-M USEO

DE

La Casa natal de José Zorrilla, ubicada en el número uno de la vallisoletana calle de Fray Luis de Granada, puede ser visitada, de forma guiada y gratuita, durante todo el año, de martes a sábado, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Los domingos sólo en horario de mañana. Para más información y reserva de grupos, contactar con el teléfono 983.42.62.66

DE T EATROS EN VARIOS MUNICIPIOS

La Red Provincial de Te a t r o s q u e a u s p i c i a l a Diputación Provincial de Valladolid en los municipios cuyas salas reúnen una serie de requisitos y están adscritas a dicha Red a efectos de cofinanciación, ofrece para los próximos días la siguiente programación: Para hoy sábado, 25 de enero, a las 20.00 horas, en el Centro Cultural de Montemayor de Pinillia, la compañía teatral de Teatro Atópico interpretará la obra ‘Ancha es Castilla”. En Tordesillas, esta tarde a las 20.00 horas Centro Cultural, el grupo teatral Pentación llevará a la escena la obra ‘Gibraltareña’. Y esta tarde en Arroyo de la Encomienda, a las 19.30 horas, el teatro municipal acoge la obra ‘Pi-ra-tas ¡Alerta basura: Salvemos el mar!’, a cargo de la compañía Bambalúa Teatro. El sábado que viene, 1 de febrero a las 19.30 horas, en la Casa de la Cultura de Villanubla, se podrá disfrutar de la obra “De Miguel a Delibes”, a cargo de Valquiria Teatro. Mientras que dicho día, en la Casa de la Cultura de Nava del Rey, Perigallo Te a t r o l l e v a r á a l a e s c e n a “Espacio Disponible’ a las 21.00 horas.

MUSEO PROVINCIAL EN P EÑAFIEL

DEL

VINO,

El Museo Provincial del Vi n o , p r o p i e d a d d e l a Diputación Provincial, se encuentra en Peñafiel y ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y Leó n. Ubicado en el majestuoso castillo de Peñafiel, declarado Monumento Histórico Nacional en 1917, se encuentra en el corazón de la Ribera del Duero. Se ha convertido en una emblemática seña de identidad de la comarca y baluarte de la difusión del rico legado de la viticultura vallisoletana. Los orígenes del castillo se remontan al siglo IX, si bien su aspecto actual lo debemos a Don Pedro Téllez Girónsu que lo levantó ya en el siglo XV. De planta alargada, se le compara con un navío anclado en la meseta castellana. Catas de vinos de las D.O. de Castilla y Leó n, todos los fines de semana. Además, hoy

sábado, actividad infantil. Horarios de visita: de abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. De octubre a marzo, de martes a viern e s d e 11 . 0 0 a 1 4 . 0 0 y l o s sábados de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado. Para conocer mayor información y poder llevar a cabo las reservas contactar con el siguiente número de teléfono 983.88.11.99. El Centro de Interpretación de la Naturaleza(CIN) Matallana, ubicado en Villalba de los Alcores, ofrece visitas no concertadas e individuales en los horarios habituales. Los fines de semana los visitantes podrá n recorrer la finca en coche de caballos o e n r e a t a d e b u r r o s . P o d r á n visitarse las ruinas del monasterio, la exposición de ganado ovino y el palomar. Más información en el teléfono Teléfono 983.72.15.99

CIN MATALLANA

VALLE DE LOS 6 SENTIDOS, RENEDO DE ESGUEVA

EN

El Valle de los 6 Sentidos, ubicado en la localidad de Renedo de Esgueva realiza su oferta tradicional de juegos y diversiones para niños y público familiar. El horario de visitas del mes octubre a marzo, de martes a domingos y festivos, ininterrumpidamente de 11.00 a 18.00 horas. Del mes abril y hasta septiembre será de martes a domingo y festivos de 11.00 a 21.00 horas. Para una mayor información y reservas: teléfonos 983 6 6 . 11 . 11 y 618.76.10.11.

CANAL DE CASTILLA Y “ANTONIO DE ULLOA”

BARCO

El Centro de Recepción de Viajeros tiene los siguientes horarios de apertura durante marzo: de martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Sábados, doming o s y f e s t i v o s : d e 11 . 0 0 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. El barco “Antonio de Ulloa” ofrece viajes a la séptima esclusa - RiosecoVillanueva de San Mancio -

con degustació n. Durante los viajes de los jueves, sábados y domingos a las once de la mañana se realizará un viaje de dos horas y media de duración con degustación opcional de alimentos de Valladolid. Existen visitas a diario para grupos concertados, que es necesario solicitar previamente en el teléfono 983.70.19.23

VISITAS AL CASTILLO FUENSALDAÑA

DE

El Castillo de Fuensaldaña, centro de difusión de los castillos y propiedad de la Diputación Provincial, ofrece la exposición permanente en el Castillo de Fuensaldaña “Centro de los Castillos”. En la misma se lleva a cabo la proyección de un audiovisual de entrada “El Linaje de los Viveros” y un audiovisual de salida “Castillos de Valladolid”. A s í m is mo , en la pl ant a baja se puede contemplar el origen de las fortificaciones de Valladolid: ¿Quié n manda construir castillos?, ¿dó nde se sitú an los castillos?, ¿có mo se construyen? En la primera planta se exhiben también los sistemas d e f o r t i f i c a c i ó n e n l a Penín sula Ibé rica Castillos de la “Escuela de Valladolid”, “El linaje de los Vivero” y “El castillo de Fuensaldañ a”. Mientras que en el segundo piso se desarrollará en las dependencias del castillo de Fuensaldañ a el “Asesinato en el castillo”. Además, el castillo acoge la exposición temporal “Noches de piedras y lunas; Castillos de la Provincia de Valladolid”, de A ́ ngel Marcos.

ACTIVIDADES EN LA V ILLA L IBRO DE U RUEÑA

DEL

La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña, abre en los siguientes horarios: De octubre a marzo. De jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas. De abril a septiembre. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 horas en horario de mañana, y de 16.30 a 20.00 horas por la tarde. Librerías en la Villa del Libro: El Rincón Escrito, Páramo, Alcunio Caligrafía & Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, Primera Página,

Suscríbete por tan sólo: C/. Almirante , 20 - 983 810439 - www.lavozdemedinadigital.com

Boutique del Cuento, Efímeros Pluscuam(im)perfectos, Más Libros y Libros; Alcaraván, Librería Enoteca “ M u s e o d e l Vi n o ” y T F Librería. Por otra parte, el Centro eLea “Miguel Delibes” ofrece la exposición “Abecedarios el arte de comunicar”, así como, en la Biblioteca de Efímeros Pluscuam(Im)Perfectos, “¡El Principito interactivo!”. También, taller de encuadernación artesanal de Urueña con Imprenta y Estampación “Los Gallipatos”.

C LAUSTRO P IMENTEL

DEL

PALACIO D E

Hasta el 27 de enero, el claustro del Palacio de Pimentel acoge la exposición de pinturas de Fernando Colomo y Adolfo Alonso Ares, denominada ‘Leyendas del Viento. Alguien dijo que si hay un fenómeno de la naturaleza que alterenuestro ánimo, ese fenómeno es el viento. Y es cierto. Frente al sol, que habitualmente nos anima y reconforta, o frente a la lluvia, que casi irremediablemente nos entristece, el viento nos remueve, nos inquieta. Tal vez por eso Adolfo Alonso Ares y Fernando Colomo han escogido para este trabajo el sugestivo título de Leyendas del viento. Ambos, procedentes de universos artísticos aparentemente tan distantes, se han unido en este trabajo para acercarnos 24 piezas únicas, en las que mezclan realidades y sueños, animales y seres mitológicos. Un universo onírico que, como sucede siempre con los sueños, transforma la realidad, la retuerce y la reconstruye en un mundo sugerente e hipnótico, que nos atrapa gracias a unas imágenes llenas de fuerza, de expresividad, de movimiento. Y junto a la pintura, la palabra. La de los poemas que recorren los cuadros. La de Antonio Colinas, en un prólogo imprescindible. Y los Océanos sin nombre del propio Adolfo Alonso Ares que culmina y completa este libro catálogo. Animales, sueños, océanos, poesía... En definitiva, la naturaleza y la vida en la personalísima mirada de Adolfo Alonso Ares y Fernando Colomo.

5€ /mes


SÁBADO 25 DE ENERO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


Deportes

34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Fútbol

SÁBADO 25 DE ENERO DE 2020

Clasificación

La Gimnástica perdió 1-0 el primer partido del año frente al Olmedo Mañana, a las 1145 h. se llevará a cabo el encuentro entre la Gimnástica y Tordesillas B

Sábado, 18 de enero de 2020

1 0

Un partido de la Gimnástica// Foto: Fermín Rodríguez

La Gimnástica/ Foto: Fermín Rodríguez

Olmedo: Daniel, Luismi, Jesús, Víctor, Daniel, Ionut Alin, Sergio, Víctor, Jorge, Pablo y Juan Alberto.

Gª Medinense: Alex, Eduardo, Fermín, Isaías, Roberto, Eusebio, Sergio, Miguel M, Herrero, Ignacio y Samuel.

Arbitro: Carlos Andrés González Goles: Olmedo, 1-0, Ionut Alin (28’). Tarjetas amarillas: Olmedo: Vícto (37) Gimnástica: Sergio (55), Eusebio (66) Tarjetas Rojas:---

J.Garrido Rochas

La Gimnástica Medinense perdió 1-0 en el primer partido del año frente al San Miguel de Olmedo. Mañana, a las 11.45h, el equipo de Medina se enfrentará al Tordesillas B de Olmedo en el campo rival. El pasado sábado la Medinense se medía las caras con el Olmedo en el campo municipal de la ciudad del Caballero. Así mismo, el partido empezó bastante igualado, para los dos equipos, pero en el minuto 28, Ionut Alin adelantó a los locales en el marcador 1-0. En la segunda parte, el luminoso no se movió tras pasar los 45 minutos, por lo que la Medinense perdió tres puntos muy importantes y desciende al tercer puesto, posicionándose a tres puntos del segundo y a cinco del primero, el Rioseco.

Tierras de Medina fútbol sala

1ª Prov. Aficionado

Última jornada Rioseco Don Bosco Boecillo San Agustín R. Mayorga Olmedo R.Valdestillas A. Tordesillas B

5 1 2 4 3 1 3 3

A. Peñafiel Villa Simancas B La Pedraja Parquesol Victoria C.F. Gª Medinense U.D. Sur Navarrés

Próxima Jornada Rioseco- La Pedraja Don Bosco- Victoria CF Boecillo-San Agustín R. Mayorga- A.Peñafiel Olmedo-UD Sur R.Valdestillas- Simancas Navarrés-Parquesol A. Tordesillas B- Gª Medinense

MAÑANA TORDESILLAS B VS GIMNÁSTICA A LAS 11.45 HORAS

Mañana por la mañana, la Medinense se desplazará a tierras tordesillanas para disputar la 16 jornada liguera frente al

0 2 1 1 2 0 1 2

EQUIPO

J.

G.

E.

P.

8

6

1

1. Rioseco

15

10

3. Gª Medinense

15

8

5. La Pedraja

15

2. San Agustín 4. Parquesol

6. Simancas B

7. A.Tordesillas B

8. Atlético Peñafiel 9. Navarrés

15

15

7

7

2

3

5

3

36

4

27

16

27

5

29

20

24

3

7

2

6

15

6

3

6

15

7 5

1 4

7 6

10. Olmedo

15

5

4

6

12.Boecillo

15

5

2

8

11.R. Valdestillas 13. R. Mayorga 14. UD Sur

15. Don Bosco

16. Victoria C.F.

15 15 15 15

15

5 5 4 4

4

Tordesillas B. El encuentro será a las 11.45 horas y la victoria es muy importante para la Gimnástica, ya que podría recortar puestos en la tabla si gana. Aunque hay que destacar que el Tordesillas, situado en la sép-

2 2 3 3

1

C. Ptos.

3

15 15

F.

8 8 8 8

10

23

27

29 32 21

19 24 22 21 19 23 19

22

16

10 23

25 26 24

23 29 21 26 34 32 28

40

32

30 26

23 22 21

19 19 17 17 17 15 15

13

tima posición, no pondrá las cosas fáciles a los de Medina, además de que cuando juega en su campo se vuelve muy fuerte, pero esto no asusta a la Gimnástica que saldrá al campo a por la victoria.

El Pink Alegría Mónaco obtuvo una victoria ajustada contra el Dragons J.G.R

El pasado domingo, el equipo Pink Alegría Mónaco, perteneciente a Tierras de Medina Fútbol Sala, obtuvo una victoria muy ajustada frente al Dragons con un 1-2. Complicado encuentro el de la jornada pasada donde costó bastante llevarse la victoria. El

Dragons es un equipo con muchas novedades buenas en su plantilla, sobre todo su portera, pues de no ser por ella el resultado podría ser bastante abultado. Las de Medina estuvieron un poco frías, pero bien en portería, y según fue transcurriendo el partido empezaron a tomar el control del partido para conquistar la victoria.

Pink Alegría Móncao


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

SÁBADO 25 DE ENERO DE 2020

Atletismo

DEPORTES

Medinenses en la liga de lanzamientos

Seis medallas para el club Castillo de La Mota en el III Cross Escolar

Aitor Gutiérrez Lobato obtuvo el oro en la categoría infantil Redacción

Hasta Pedrajas de San Esteban se desplazaron los componentes de las categorías menores del club atletismo Castillo de la Mota para participar en el III Cross Escolar, organizado por la Diputación Provincial y la Federación de Atletismo de Castilla y León. En una mañana lluviosa, fueron 14 los valientes que compitieron en las categorías benjamín, alevín, infantil y cadete.

CATEGORÍA BENJAMÍN

Álvaro Sanz de Castro consiguió la primera medalla para el club, quedando en tercera posición, seguido, en el cuarto puesto, por Yerai Saez San Juan. En femenino, Andrea de Castro realizó una gran carrera, consiguiendo subir al pódium al alcanzar la tercera posición. En chicos, los medinenses

CATEGORÍA ALEVÍN

lucharon bravamente y Manuel Hidalgo se hizo con la segunda posición, seguido de Felipe Rogado, el tercero, y Aitor Gonzalez fue cuarto en una magnifica carrera. En femenino hubo tres representantes que fueron Silvia Alonso, quien quedó sexta, Jimena Hidalgo, novena, y Alba Alonso, décima. En chicos, el gran dominador fue Aitor Gutiérrez, que en una carrera muy inteligente consiguió una gran victoria con la medalla

CATEGORÍA INFANTIL

de oro. De nuevo, se consiguió un pódium, esta vez de la mano de Daniel Martín, que fue tercero, en una dura pugna por esa plaza con Alejandro Becerra que finalmente quedó cuarto y Marco Gutiérrez que finalizó en quinta posición.

CATEGORÍA CADETE

En Toro, se celebró la segunda jornada de la liga de lanzamientos de Castilla y León; y en

LIGA DE LANZAMIENTOS

ella compitieron, en lanzamiento de jabalina, Celia Plaza Redondo, que finalizó en cuarta posición y María de Castro Domínguez que terminó quinta, con mejor marca personal y mínima para el campeonato de Castilla y León. La próxima competición será mañana domingo, en un control de Pista cubierta en Salamanca. El sábado 1 de febrero, en Íscar, se realizará la primera jornada de Atletismo Divertido de la Diputación Provincial. Y el domingo 2 de febrero, en Valladolid, el Cross de Valladolid. Medinenses en el III Cross Escolar


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 25 DE ENERO DE 2020

DEPORTES

Baloncesto

Equipo masculino del Sarabris

Los equipos del Sarabris se hicieron con victorias muy importantes

Bádminton

VII Máster Absoluto y Sub 11 de bádminton

Medina acogió un total de 222 partidos con los mejores jugadores de España J.G.R

Este fin de semana la villa medinense ha sido testigo de los mejores partidos de bádminton de España, pues se llevó a cabo la séptima edición del torneo nacional de bádminton Master Absoluto y Sub 11, el cual se celebró en el pabellón Pablo Cáceres donde se desplazaron hasta 127 jugadores, los mejores del panorama nacional. Durante los días 18 y 19 de enero se celebró en Medina del Campo el VII Máster Absoluto y sub 11. Teniendo durante estos dos días a los mejores jugadores españoles, tanto por ranking como por el juego desplegado en las pistas. Hasta la villa de las ferias se han desplazado un total de 127 jugadores, 92 absolutos y 35 sub 11. Por lo que los amantes de este deporte han tenido la oportunidad de disfrutar de 222 partidos, 126 en absoluto y 72 en sub 11, en la jornada del sábado; mientras que el domingo se disputaron 15 partidos en absoluto y 9 en sub 11, relativas a las rondas de semifinales y finales. La competición se desarrolló

Redacción

El pasado fin de semana, los equipos del Sarabris conquistaron importantes victorias. Hay que destacar que no jugaron las sénior del Agora B, ni las infantiles por aplazamiento y calendario, respectivamente. Este fin de semana todos los equipos del CD Sarabris juegan como visitantes.

SENIOR FEMENINO, SARABRIS 40/34 LA CISTERNIGA

en 9 pistas, de las cuales tres eran para la categoría sub 11, y las seis restantes eran para el absoluto. De esta forma, el sábado a las nueve de la mañana todos estaban preparados para afrontar la jornada deportiva. Hay que destacar que el evento cumplió el horario estipulado, a excepción de un retraso en las rondas finales de 40 minutos, en la competición absoluta. El sistema de competición fue el de un sistema mixto en las

dos categorías, con grupos en una primera fase para pasar a las eliminatorias en las rondas finales. Pasaba el primero de cada grupo en la categoría absoluta, mientras que en sub 11, clasificaban los dos primeros de grupo. La prueba tuvo 14 árbitros, un match control y un juez árbitro, y dos coordinadores del evento, un fisioterapeuta, y más los 15 voluntarios pertenecientes a los clubes coorganizadores C.B. Medinense y C.B. Geria.

Complicado partido con un equipo bajo pero muy rápido, que dominó el marcador hasta el final del tercer cuarto, donde las jugadoras del Sarabris, con acierto en el tiro, consiguieron dar la vuelta al marcador para comenzar el último cuarto un punto arriba. Otra vez la defensa en zona, en el último cuarto frenó definitivamente el ataque visitante, que permitió buenos ataques bien aprovechados para realizar tiros cómodos y conseguir esta ventaja de siete puntos. Una lástima la lesión de Raquel Acebes, que empaña una buena victoria y que sitúa al equipo entre los cuatro primeros de la liga.

CADETE MASCULINO, S ISIDRO 32/53 SARABRIS UNIBER

Otra importante victoria, conseguida como visitantes, que sirve para no descolgarse de los puestos que juegan por la liga,

que aún está muy difícil. Mal comienzo del partido sin rebote defensivo, consiguiendo los locales segundas opciones de canasta que permitía ir mandando en el marcador. Una vez ajustado y asegurado el rebote, se pudo poner seis arriba al finalizar el primer periodo, para empatar a diez en el segundo. Después del descanso, el Uniber mejoró muchísimo la defensa individual, y otra vez el tiro exterior, ayudado por entradas a canasta, facilitó el resultado a favor del Sarabris.

CADETE FEMENINO, SARABRIS 44/39 PONCE

Segunda y trabajada victoria del cadete. Con mucha igualdad en el juego pero se consiguió una pequeña ventaja, que se mantuvo hasta el final intercambiando canastas.

INFANTIL MASCULINO, SARABRIS 25/76 LOURDES

Los infantes se enfrentaron al segundo clasificado, y sin Julio del Río, un jugador muy importante que estuvo lesionado durante los entrenamientos de la semana. A esto se le sumó el potencial del conjunto visitante, que determinó un muy desfavorable resultado, que descuelga al noveno puesto al equipo, aunque a solo dos puntos del quinto y de una segunda fase por la liga.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

DEPORTES

SÁBADO 25 DE ENERO DE 2020

Pádel

Derrota para el único equipo que disputó la liga federada

Hoy las jugadoras se desplazarán hasta Salamanca Redacción

El pasado domingo, el único equipo medinense que jugó la liga federada fue el Boulevard Café y Copas #CuraparaHunter, una competición organizada por la federación castellano-leonesa de pádel, la cual llevó a cabo su primera jornada. Este año las jugadoras medinenses participan en la segunda categoría, después de conseguir la temporada pasada su ansiado ascenso. El conjunto Boulevard Café y Copas #CuraparaHunter se desplazó hasta Arroyo de la Encomienda

para jugar con un gran equipo como es el de Aldeamayor golf. El estreno no fue como a las jugadoras las hubiera gustado, ya que sufrieron una derrota 3/1; pues se encontraron con jugadoras muy acostumbradas a competir muy bien. A pesar de no bajar los brazos en ningún momento, el equipo de Aldeamayor fue resolviendo los juegos a su favor hasta lograr llevarse tres de los cuatro partidos jugados. Este sábado el equipo Boulevard Café y Copas #CuraparaHunter tiene que viajar hasta Salamanca para jugar su segunda jornada.

Boulevard Café y Copas #CuraparaHunter

Clasificación

1ª Prov. Aficionado

Última jornada Rioseco Don Bosco Boecillo San Agustín R. Mayorga Olmedo R.Valdestillas A. Tordesillas B

5 1 2 4 3 1 3 3

A. Peñafiel Villa Simancas B La Pedraja Parquesol Victoria C.F. Gª Medinense U.D. Sur Navarrés

Próxima Jornada Fútbol

Navarrés

El Navarrés perdió contra el Tordesillas B con un 3-2

Esta tarde, a las 16.30 horas, el equipo de Nava jugará contra el Parquesol J.G.R

El pasado fin de semana el Navarrés se medía las caras frente al Tordesillas B, éste último dominó en su campo y se impuso 3-2 a los de Nava del Rey. El Atlético Tordesillas ama-

rró los tres puntos en su feudo. Y es que a pesar del buen comienzo de los de Nava, pues antes del minuto 20 ganaba 02, poco duro la alegría, un penalti dudoso e “inexistente”, según han declarado los navarreses, y posteriormente otra

Rioseco- La Pedraja Don Bosco- Victoria CF Boecillo-San Agustín R. Mayorga- A.Peñafiel Olmedo-UD Sur R.Valdestillas- Simancas Navarrés-Parquesol A. Tordesillas B- Gª Medinense

jugada de los locales empataron el encuentro en la primera parte. A los pocos minutos del segundo tiempo y, “en un supuestamente fuera de juego de los todersillanos”, según afirman los de Nava, el Tordesillas se adelantaba en el marcador. El resto del partido fue tra-

0 2 1 1 2 0 1 2

J.

EQUIPO

G.

E.

P.

8

6

1

1. Rioseco

15

10

3. Gª Medinense

15

8

2. San Agustín

15

4. Parquesol

15

5. La Pedraja

15

6. Simancas B

7. A.Tordesillas B

15

8. Atlético Peñafiel 9. Navarrés 10. Olmedo

11.R. Valdestillas 12.Boecillo

13. R. Mayorga 14. UD Sur

15. Don Bosco

16. Victoria C.F.

15 15 15 15 15 15 15 15 15

15

7

7 7 7 6 5 5 5 5 5 4 4

4

bado y con poco juego, fue expulsado del Navarrés Cristian, y los visitantes se quejaron mucho del arbitraje recibido, ya que hubo varias jugadas polémicas.

HOY A LAS 16.30 H. VS PARQUESOL

NAVARRÉS

Esta tarde, a las 16.30 horas,

2

3

5

3 2 1 3 4 4 2 2 2 3 3

1

F.

C. Ptos.

3

36

16

32

4

27

16

27

3

5 6 7 6 6 6 8 8 8 8 8

10

23 27

29 29 32 21 19 24 22 21 19 23 19

22

10 23

20 25 26 24 23 29 21 26 34 32 28

40

30 26

24 23 22 21 19 19 17 17 17 15 15

13

el Navarrés acoge en su campo al Parquesol, un conjunto que se sitúa en el cuarto puesto de la liga, por lo que se vaticina que será un partido complicado para los de Nava. Así mismo, el equipo intentará sumar los tres puntos para seguir escalando puestos en la clasificación.


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

SÁBADO 25 DE ENERO DE 2020

CDM/ LOYU 2000

El CDM gana 4-0 al Santovenia y sube al quinto puesto de la clasificación El Loyu 2000 perdió contra el Coyanza en un mal partido Redacción

Nueva victoria del CDM, esta vez contra el CD Santovenia, la sexta consecutiva y la novena sin conocer la derrota, lo que le permite subir un puesto (5) y situarse a un punto de la última plaza que les permitiría el ascenso (3). El partido se disputó el pasado domingo en un Estadio Municipal donde la falta de mantenimiento cada fin de semana se hace más evidente. Por otro lado el encuentro se caracterizó por un inusual viento que lo convirtió en una sucesión de idas y venidas de balón. En la primera parte el equipo local jugó con la dirección del viento en contra lo que les dificultaba la salida del balón y la llegada hasta el área rival. Después de varias oportunidades claras de los morados el gol llegó de las botas de “JuanCar” al rematar un difícil balón en el 25’. Después del tanto, el equipo de Santovenia intentó sin éxito impedir la salida del juego de los morados hasta que se llegó al descanso. En la segunda parte, con una mayor frescura del equipo de Pascual, llegó un tempranero gol

de “Alfre” en un córner botado por “Diego”, que daba la tranquilidad necesaria para afrontar la segunda parte practicando el juego al que nos tienen acostumbrados, hasta que en una falta lejanísima ayudada por el viento, “Alfre” volvió a marcar 50’, esta vez el 0-3 que prácticamente sentenciaba el encuentro. Pero hubo tiempo para más y tras la gran aportación de los suplentes, Roberto se aprovechó de una gran asistencia de Timmy para fijar el marcador en un 4-0 que demuestra que los medinenses no se van a contentar con este quinto puesto y lucharán por todas las opciones hasta el final.

La próxima semana el CDM se enfrentará de nuevo en las instalaciones medinenses, al peligroso CD San Pío X, un conjunto que se sitúa en la séptima posición a las 18.30 horas.

HOY C.D.M. VS SAN PIO

OTROS RESULTADOS DE FÚTBOL DEL CDM:

Los juveniles perdieron 1-3 con el Tordesillas; los cadetes

ganaron 5-3 a los Arces; los infantiles ganaron 1-8 al Zaratán; los alevines F7 perdieron 3-6 con el Cigales; los benjamines F7 ganaron 4-2 al Parquesol, y el Alfasanz perdió 3-9 con el Peñalba.

FÚTBOL SALA: COYANZA 14 - LOYU 2000 1

El equipo medinense sólo aguantó 10 minutos del primer tiempo y luego a partir del 2-0 todo fue un paseo para los locales. Y todo por la falta de fondo físico de nuestros jugadores que añadido a la falta de jugadores por lesiones y sanciones se juntó para dar la imagen tan pobre que dimos en Valencia de D Juan, pues cuando lográbamos hilvanar algún jugada o presionábamos la salida del Coyanza el juego se equilibraba. Pero eso solo paso en contadas ocasiones. Esto tiene que hacer recapacitar y pensar que hay que hacer más si queremos salvarnos del descenso y dar con el equipo en categoría regional. Este fin de semana primera piedra de toque ante el Segosala a las 19.00 horas en el Pablo Cáceres.

Jugadores del CDM celebrando un gol// Foto: Alonso Gil

1º PUESTO

Jairo Botrán 2º PUESTO

Samuel Botrán David Zarzuelo 3º PUESTO

Alexander Bustos Jesús Monje Ignacio Rodríguez Juan José Rodilana

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

XXXIII CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA

BAR GELI BAR LA CLAV

Jornada 7

HNOS NEGRETE ASTIGI COMERCIAL ADA

2 0

LA SECA MEJILLONERA-BAMBU

1 0

PATATAS MELENDEZ RUEDA FS CESDENT TORDESILLAS

BAR GELI BAR LA CLAVE GRUPO VALCARCE

PINK ALEGRIA AE CASTILLA HOG BAR PICHI HORCAJO

BAR RABEL FRESNO JML AB. VANESA IZQUIERDO

7 1

1 1 4 0

1 8

Nombre Equipo 1. BAR GELI - BAR LA CLAVE 2. COMERCIAL ADA 3. JML - AB VANESA IZQUIERDO 4. GRUPO VALCARCE 5. HOG -BAR PICHI HORCAJO 6. HNOS. NEGRETE - ASTIGI 7. RUEDA F.S. CESDENT 8. PINK ALEGRIA AE CASTILLA 9. BAR RABEL FRESNO 10. PATATAS MELENDEZ 11. MEJILLONERA – BAR BAMBÚ 12. LA SECA

J 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7

G 5 5 5 4 4 3 3 3 1 2 1 0

E 2 1 0 2 1 2 2 1 1 0 0 0

P 0 1 2 1 2 2 2 3 5 5 6 7

GF 23 28 22 27 20 18 13 18 21 17 6 7

GC 8 12 13 11 14 16 13 20 35 20 28 30

Puntos 17 16 15 14 13 11 11 10 4 3 3 0

Próxima jornada: 26 de enero RUEDA CESDENT TORDESI - HNOS NEGRETE ASTIGI Domingo 26 de enero 16:00 Pablo Cáceres COMERCIAL ADA - MEJILLONERA-BAMBU Domingo 26 de enero 17:00 Pablo Cáceres GRUPO VALCARCE - PATATAS MELENDEZ Domingo 26 de enero 18:00 Pablo Cáceres HOG-PICHI HORCAJO- LA SECA Domingo 26 de enero 19:00 Pablo Cáceres JML AB. VANESA IZQUIERDO - BAR GELI BAR LA CLAVE Domingo 26 de enero 18:00 Polideportivo Barrientos PINK ALEGRIA AE CASTILLA - BAR RABEL FRESNO Domingo 26 de enero 19:00 Polideportivo Barrientos


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

REGION

SÁBADO 25 DE ENERO DE 2020

◗ Feria Internacional del Turismo

Castilla y León apadrina en FITUR el acuerdo de colaboración entre la Red de Ciudades Vía de la Plata

El objetivo del acuerdo es la promoción conjunta a nivel turístico en ambos países, así como en diferentes mercados internacionales Redacción

El vicepresidente, portavoz y consejero de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior, Francisco Igea, ha participado esta semana en el stand de la Junta en FITUR en su jornada inaugural, donde se ha firmado el protocolo de colaboración entre la Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata y la Associaçao de Municipios da Rota da Estrada Nacional 2, de Portugal, por el que se establecen las bases para la promoción conjunta de ambos itinerarios. Igea ha destacado la importancia de este acuerdo “con propuestas concretas que avanzan en el desarrollo económico y de

promoción turística de dos grandes rutas interregionales, que recorren la Península Ibérica”. En este sentido, ha destacado la importante apuesta que está realizando la Junta de Castilla y León en materia turística, reforzando los lazos de colaboración entre la Comunidad y Portugal, mediante diferentes proyectos europeos, como el ‘Eurovelo 1 Atlantic Coas Route España’, de promoción del cicloturismo; del ‘NAPOCTEP’ con el objetivo de potenciar el patrimonio cultural de la época napoleónica, o el producto ‘Duero-Douro’, que ha establecido un calendario de promoción en materia turística, cultural y patrimonial del destino, con el río Duero como hilo conductor y dirigido a promocionar

la ruta turística como recurso natural y enogastronómico, lo que contribuirá a la vertebración y dinamización del medio rural de Castilla y León, así como a la distribución más equitativa del turismo en toda la Comunidad. El acuerdo impulsado desde la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León tiene como objetivo también atraer hasta la comunidad a buena parte de los once millones de viajeros que anualmente visitan ciudades lusas como Oporto: “Portugal y, en concreto, el Duero e convierten en una estrategia muy importante para nosotros, es una de las zonas con los vinos más premiados del mundo y con importante patrimonio monumental y de la Humanidad, tenemos que conse-

guir que se acerquen a Castilla y León” ha añadido por su parte el consejero de Cultura, Javier Ortega. Con este acuerdo de colaboración, al proyecto nacional de la Red de Cooperación de Ciudades Vía de la Plata, de la que forman parte 28 municipios de Castilla y León, Andalucía, Extremadura y Asturias, se suma ahora la ruta portuguesa, a través

de la Associação de Municípios da Rota da Estrada Nacional 2, que fue constituida en Portugal, con el objetivo de promover los territorios atravesados por la conocida carretera Nacional 2, que comunica las ciudades portuguesas de Chaves y Faro, a lo largo de 739 km. La asociación portuguesa cuenta a día de hoy con un total de 35 municipios asociados.

este sentido puestas en marcha por las cuatro universidades públicas de la Comunidad”. La Universidad de Burgos cuenta ya con una amplia oferta de grados virtuales; la Universidad de León acaba de finalizar un innovador proyecto europeo destinado a evaluar y promocionar el intercambio virtual en la formación de profesores; la Universidad de Salamanca destaca por sus exitosos MOOCs de alcance internacional; y la Universidad de Valladolid, con su reciente centro VirtUVa, Centro de Enseñanza Online

Formación e Innovación Docente de la Universidad. La colaboración entre ambos países ha contado también con la reciente visita a Ecuador del director de la Acsucyl, José Ángel Domínguez, para impartir el ‘Seminario de evaluación de la calidad de la formación en modalidad en línea: el caso español’, dirigido a rectores, vicerrectores de universidades e institutos tecnológicos, consejeros de organismos de evaluación de calidad y al presidente del Consejo de Acreditación de la Educación, entre otros.

◗ Área de Educación

Castilla y León asesora a Ecuador en materia de enseñanza online en el ámbito universitario

Educación destina más de 1,6 millones de euros a la transformación digital de las universidades públicas de Burgos, León, Salamanca y Valladolid Redacción

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en el marco de la reforma de la normativa universitaria en España, puso en marcha en 2018 varios grupos de trabajo para elaborar propuestas temáticas orientadas a dicha reforma. En concreto, la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (Acsucyl), entidad dependiente de la Consejería de Educación, forma parte del destinado a debatir sobre ‘Enseñanzas Universitarias Online’. Por otro lado, el Gobierno de España y el Parlamento de Ecuador están trabajando en un proyecto de actualización de su normativa universitaria -donde la educación online tendrá un tratamiento específico- para el que han solicitado colaboración y asesoramiento a la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León. De este modo, la Comisión de

Educación de la Asamblea Nacional de Ecuador ha realizado una visita institucional, que finaliza hoy, para conocer el sistema universitario de la Comunidad. La consejera de Educación, Rocío Lucas, ha presentado esta mañana a los asambleístas ecuatorianos cómo se han ido incorporando en los últimos años las TIC en el ámbito universitario de Castilla y León. Así, Lucas ha destacado que el departamento que dirige ha destinado 408.503 euros a cada una de las universidades públicas de la Comunidad -1.634.013 euros en total- para desarrollar durante el año 2019 y 2020 la implantación de tecnologías de la información y de la comunicación en el entorno docente universitario. “Es evidente que vivimos ya inmersos en un mundo plenamente tecnológico y debemos ser capaces, cada día más y a mayor velocidad, de ofrecer soluciones a los retos que nos plantea ya no solo el futuro

inmediato, sino también un presente vertiginoso. En Castilla y León, hemos buscado favorecer la implantación de metodologías de enseñanza adaptadas a las nuevas soluciones digitales, y para ello hemos favorecido la puesta en marcha de las infraestructuras tecnológicas necesarias”, ha subrayado la titular de Educación. La Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León está trabajando en la elaboración de directrices orientadoras para construir la universidad del futuro abordando aspectos tan importantes como la calidad, la ciberseguridad, la garantía de la identidad o protección de datos y los nuevos retos en materia de open science. En este sentido, la consejera de Educación ha recalcado que, en Castilla y León, “hoy podemos presumir de iniciativas en

RETOS FUTUROS


40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

REGION

SÁBADO 25 DE ENERO DE 2020

◗ Consejería de Cultura

Castilla y León defiende en el Consejo Consultivo una buena dotación presupuestaria de la PAC

La Junta sostiene que la próxima Política Agrícola Común ya va a formar parte del ‘Pacto Verde’ porque los objetivos que persigue ya están integrados en él Redacción

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, ha participado esta mañana en Madrid en el Consejo Consultivo preparatorio, previo al próximo Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea del próximo día 27. Todo después de que previamente enviara una carta al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, donde le ha manifestado varias peticiones fundamentales para los intereses de Castilla y León, como son: contar con los instrumentos necesarios para equilibrar la cadena de valor y minimizar las tensiones comerciales como las derivadas del Brexit o la aplicación de aranceles a los productos de la Comunidad por parte de Estados Unidos; reducir los módulos del IRPF para los afectados por la sequía y el apoyo a la contratación de los seguros agrarios; compromiso para avanzar en la modernización de las infraestructuras de regadíos, como pilar de desarrollo rural del territorio; impulsar el papel de la mujer en el medio rural y facilitar el relevo generacional con jóvenes; defender una buena dotación presupuestaria de la Política Agrícola Común evitando exigencias a los agricultores y ganaderos, que no estén debidamente compensadas, todo ello respecto a las trascendentales negociaciones que se están llevando a cabo para el nuevo Marco Financiero Plurianual 2021-2027. Además, respecto a la presentación por parte de la Comisión Europea del ‘Pacto Verde’, que vincula las políticas europeas a la consecución de lograr el objetivo de una UE climáticamente neutral para 2050, Carnero ha manifestado al Ministro que la nueva PAC está totalmente alineada con este Programa. El consejero ha dejado claro que “desde nuestro punto de vista, la próxima PAC ya va a contribuir al citado ‘Pacto Verde’, porque con las características que impone la PAC ya formamos parte del ‘Pacto’”. No hay que olvidar que el 40% de la financiación de la nueva PAC va a contribuir a objetivos medioambientales. Ya de por sí, esta política contribuye a aprovechar los recursos naturales de una forma sostenible. Si desapareciera la agricultura en las áreas rurales se produciría una degradación importantísima, una desertificación de la superfi-

cie, con efectos medioambientales difícilmente corregibles. El consejero es partidario de que el inminente Consejo de Ministros de Agricultura analice, además de lo relacionado con la nueva PAC, la Estrategia de la Granja a la Mesa, la conservación y protección de la biodiversidad, y la ambición de contaminación cero para una mejora en el medio ambiente ya que van a formar parte del ‘Pacto Verde’. En todo caso, es conveniente conocer claramente la financiación del ‘Pacto Verde Europeo’, que contará con un billón de euros de los cuales, previsiblemente, el 50% procederá de la financiación de las diferentes políticas y acciones europeas, y el otro 50% de inversión público privada, a través del Banco Europeo de Inversiones.

DEFENSA DE LA RECIPROCIDAD EN LOS ACUERDOS COMERCIALES

En el ámbito de la agricultura, el conocimiento y la innovación deben contribuir al desafío verde, ya que permitirá hacer más sostenibles los aprovechamientos agrarios con los recursos naturales. Por lo tanto, estas herramientas van a posicionar a la agricultura en un mayor nivel de competitividad y sostenibilidad ambiental. Carnero ha incidido también en que un aspecto relacionado con la agricultura, pero que excede de sus competencias, es el de los acuerdos comerciales con terceros países. La Unión Europea debe incorpo-

rar de forma obligatoria en dichos acuerdos que las exigencias medioambientales y sociales en las producciones agrícolas y ganaderas sean recíprocas en las relaciones comerciales.

DECLARACIÓN CONJUNTA DE ESPAÑA, FRANCIA Y ALEMANIA

El 19 de diciembre de 2019, los ministros de Agricultura de España, Francia y Alemania presentaban una declaración conjunta sobre la futura PAC en el ‘Pacto Verde Europeo’. En esta declaración se apoya la nueva arquitectura medioambiental propuesta por la Comisión Europea: condicionalidad reforzada y ecoesquemas, ambos en el primer pilar, y medidas del segundo pilar como agroambientales y apoyo a zonas menos favorecidas, entre ellas las de agricultura de montaña. Se muestran favorables a asignar un presupuesto mínimo para los ecoesquemas y destacan que el presupuesto de la nueva PAC deberá estar a la altura de los desafíos medioambientales y climáticos. Y que, al tiempo que la Unión Europea potencia las exigencias a sus agricultores para luchar contra el cambio climático, es necesario acordar normas ambiciosas con respecto al comercio y la sostenibilidad en los acuerdos globales de libre comercio a fin de promover una competencia justa para los agricultores. A este respecto, Jesús Julio

Carnero ha indicado que “Castilla y León está de acuerdo, en términos generales, con esa declaración conjunta, siendo un buen punto de partida para llegar a un consenso en el paquete normativo de la nueva PAC”. Aunque no obstante, ha dicho que “en cuanto al régimen de los ecoesquemas, Castilla y León preferiría ser más prudente y que este sistema fuera un régimen voluntario para los Estados miembro”. En cualquier caso, insiste en la prudencia en la financiación dirigida a este régimen ya que “debemos garantizar un nivel adecuado en el pago básico para la compensación de rentas de nuestros agricultores y ganaderos”. Etiquetado voluntario en bienestar animal La protección del bienestar animal es una preocupación universal emergente. Recientemente, Alemania ha presentado una propuesta para introducir una etiqueta en los alimentos de origen animal con respecto a los criterios de bienestar, que permita a los consumidores adoptar decisiones de compra de esos productos. Es cierto que muchos consumidores están dispuestos a pagar precios más altos por esos alimentos si se han producido de acuerdo con estándares de bienestar animal, que claramente exceden los requisitos legales mínimos. Dinamarca ya tiene una etiqueta voluntaria de este tipo y Países Bajos también tiene una etiqueta privada.

En Castilla y León, en esa misma línea, se está trabajando para aprobar este mismo año una iniciativa de etiquetado voluntario en bienestar animal, porque hay un convencimiento de que permitirá revalorizar los productos animales de cara al consumidor.

PAÍSES DE ORIGEN EN EL ETIQUELa Directiva sobre la miel de 2001 impone la obligación de etiquetar el país de origen para la miel, sin embargo, en el caso de una mezcla de mieles cosechadas en más de un país, la miel podría etiquetarse como ‘mezcla de mieles de la UE’ o ‘mezcla de mieles de fuera de la UE’ o ‘mezcla de mieles de la UE y de fuera de la UE’. El etiquetado de origen representa también una mejor trazabilidad de los productos, que es un factor clave desde el punto de vista de la seguridad alimentaria. Aprovechando el próximo Consejo de Ministros de la Unión Europea, el consejero ha trasmitido al ministro que “desde Castilla y León insistimos que el etiquetado de las mezclas no aporta información de origen clara y perjudica al sector productor. Nosotros apoyamos cualquier iniciativa que aclare el origen de la miel y pedimos que se incluyan en la etiqueta los diferentes orígenes diferenciados y el porcentaje de la mezcla de esas mieles por países”. TADO DE LA MIEL


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

REGION

SÁBADO 25 DE ENERO DE 2020

◗ Sacyl refuerza los servicios hospitalarios con 118 profesionales sanitarios

Sanidad habilita el teléfono gratuito 900 222 000 para la atención de consultas sobre la gripe

Un mayor conocimiento de las recomendaciones, tanto individuales como colectivas, frente a la gripe facilita el adecuado abordaje de la enfermedad y un uso más racional de los servicios asistenciales Redacción

La gripe en Castilla y León se sitúa por encima del umbral epidemiológico, con una tasa de incidencia semanal de 256,44 casos por cada cien mil habitantes (tasa estandarizada de 277,2) y un nivel de intensidad media en la Comunidad, según el último informe de la Red Centinela Sanitaria correspondiente a la semana 3/2020 (del 13 al 20 de enero). Así han informado la consejera de Sanidad, Verónica Casado; la directora general de Salud Pública, Carmen Pacheco; y la gerente de Emergencias Sanitarias, Flor de Castro. Dicho informe indica que la actividad gripal en Castilla y León tiene una mayor circulación de virus del tipo H1N1; la afectación es especialmente alta entre población infantil, con una tasa acumulada del 3 % entre los menores de cinco años. Para la elaboración de este documento semanal, la Red ha contado con las declaraciones de 33 médicos y una población cubierta de 31.815 habitantes; el número de casos recogidos por la Red ha sido de 139 y de frotis procesados, 91, con 36 detecciones. La situación autonómica es semejante a la del resto de España, en donde se presenta una mayor actividad en las autonomías del norte peninsular; por su parte, hasta la pasada semana, en el ámbito europeo, no se detectaba un aumento de la mortalidad fuera de lo esperado para la presente época del año.

EDUCACIÓN PARA LA SALUD FRENTE Mayor conocimiento individual, por medio de la educación y promoción de la salud, influye en la repercusión asistencial, propiciando un uso más racional de los servicios sanitarios por parte de los usuarios. En este sentido, es convenien-

A LA GRIPE

te recordar que la gripe en una enfermedad estacional de origen vírico, de transmisión respiratoria, que cursa con cuadros de gravedad variables, pero que en la mayoría de los pacientes presenta una evolución favorable en la que las recomendaciones a tener en cuenta son las ya conocidas, sin necesidad de acudir a un centro sanitario para su adopción. Entre las actitudes más importantes para afrontar esta patología están guardar reposo; mantenerse hidratado; tomar analgésicos y antipiréticos para mejorar el malestar (los antibióticos no son efectivos ante virus, por lo que su uso únicamente ha de venir a través de una prescripción facultativa y en las condiciones que indique el médico); evitar el tabaco y el alcohol; no administrar ácido acetilsalicílico a niños ni a adolescentes; y, si no es necesario salir, permanecer en casa. Además de estas medidas de autocuidado existen otras de responsabilidad individual y solidaridad social para evitar la transmisión gripal y la extensión de contagios; son estas: lavarse a menudo las manos; toser o estornudar tapándose la mano con el brazo o con el codo, nunca con las manos; usar pañuelos desechables y tirarlos tras su utilización; evitar, asimismo, el contacto por personas con gripe; y no acudir al trabajo, a la escuela o a lugares concurridos, tales como centros comerciales, hospitales, centros de salud y otros, en el caso de padecer la enfermedad. El uso responsable de los servicios asistenciales es siempre necesario, pero más en fechas como las actuales, en las que el período epidémico gripal repercutirá en la demanda asistencial durante las próximas semanas. Durante este período, tradicionalmente, los centros sanitarios y servicios de emergencias registran un incremento en la demanda vinculado a época invernal y a la epidemia estacional gripal, situación que conlleva, especialmente entre

personas con patologías crónicas y pluripatológicas, un aumento en la descompensación y en el agravamiento de sus enfermedades y mayores tasas de hospitalización y morbilidad. Siempre es conveniente recordar que el acceso a los servicios asistenciales de urgencias se justifica por la gravedad y la necesidad de la atención, de manera que, a través de los sistemas de triaje, se atenderá primero a pacientes que presenten situaciones sanitarias más complejas. Cada caso presenta unas circunstancias particulares y si bien es cierto que, con carácter general, es conveniente seguir las recomendaciones sanitarias individuales y colectivas, hay que insistir en que, en pacientes con enfermedades previas crónicas, pluripatológicas o potencialmente graves, la gripe puede agravar su estado de salud.

La Consejería de Sanidad mantiene operativo, como en años anteriores, el plan de contingencia frente a la gripe, tanto desde ámbito asistencial como de Salud Pública. Para atender esta situación, últimos datos disponibles, referidos al pasado 19 de enero, indican que, en el conjunto del sistema sanitario público castellano y leonés, un total de 118 profesionales (seis médicos, 52 enfermeras, 47 técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería y trece celadores) han reforzado las plantillas de los hospitales. En cuanto al número de camas hospitalarias ampliadas en la actualidad es de 132. Conviene recordar que, tradicionalmente y al igual que en el conjunto del Sistema Nacional de Salud, la incorporación paulatina de recursos asistenciales frente a la gripe se va modulando según las necesidades previstas por la evolución de la epidemia estacional gripal.

PLAN DE CONTINGENCIA

Esta adaptación de recursos se basa tanto en la reordenación y redistribución de plantillas habituales y en la contratación de personal. Como datos asistenciales, a lo largo de la semana 3/2020, los datos de urgencias atendidas indican 357 atención más que en el mismo período del año anterior. En cuanto al índice de ocupación hospitalaria, se sitúa en el 73,78 % de media en la red hospitalaria de Sacyl; el máximo registrado por ahora ha sido del 94,67 % en el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca y el mínimo, del 58,82 % en el Hospital de Medina del Campo (Valladolid), el 17 de enero. No ha habido, durante el último período de referencia, desprogramaciones quirúrgicas por aumento de demanda. Por su parte, la vigilancia epidemiológica del virus gripal estacional se desarrolla a través de la Red Centinela Sanitaria castellana y leonesa, cuyo último informe, correspondiente a la semana 3/2020, está disponible a través del siguiente enlace a la web de Salud Castilla y León: Informe de la Red Centinela Sanitaria CyL sobre vigilancia epidemiológica de la gripe correspondiente a la semana 3/2020 El entramado de vigilancia epidemiológica cuenta con otra ‘pata’ a través de la monitorización de casos graves de gripe ingresados en el Complejo Asistencial Universitario de Burgos y en el Clínico vallisoletano, centros que forman parte del sistema nacional; en estos hospitales se controlan los virus de gripe que afectan a los pacientes ingresados con gravedad en su pronóstico, con el fin de determinar el tipo, consecuencias y circunstancias epidemiológicas en cada caso. Por último, la gripe es una enfermedad de declaración obligatoria no urgente, por lo que los médicos que diagnostican casos en consulta incorporan informa-

ción epidemiológica a través de los canales formalizados.

La Junta ha habilitado a través del teléfono 900 222 000 de información sanitaria en la Comunidad un sistema de atención a consultas ciudadanas sobre la gripe. El 900 222 000, teléfono gratuito que depende directamente de la Gerencia Regional de Salud, tiene horario continuado a lo largo de todos los días de la semana. A través de esta vía, operadores atienden las llamadas recibidas, para lo que disponen de formación y de cuestionarios específicos sobre la gripe, sintomatología, consejos y recomendaciones y otros aspectos relacionados con esta patología y su abordaje asistencial con las que responder a planteamientos informativos. En el caso de que sea preciso, profesionales derivarán la llamada a médicos y enfermeras reguladores de la Gerencia de Emergencias de Sacyl adscritos al Sistema 1-1-2 de Castilla y León, para la posible activación de recursos asistenciales en cada situación concreta. La habilitación de esta línea telefónica se plantea desde el objetivo de facilitar a los ciudadanos información útil que contribuya a su educación sanitaria frente a la gripe, de manera que puedan, desde más profundo conocimiento, adoptar las más adecuadas decisiones referidas tanto a la prevención de la enfermedad como a su abordaje personal en el caso de padecerla. Ante situaciones de mayor demanda asistencial, antes de acudir a un centro asistencial, especialmente de urgencias, conviene realizar una valoración de esa necesidad, situación en la que la información y el asesoramiento de los profesionales que atienden el 900 222 000 sin duda mejorará la toma de decisiones de cada usuario en relación con la salud.

ASISTENCIA TELEFÓNICA GRATUITA


42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

REGION

SÁBADO 25 DE ENERO DE 2020

◗ Turismo y cultura

Refuerzo de la promoción del español y de los artistas de Castilla y León tras el Festival de Literatura de Kerala en la India

El programa ha permitido la promoción de la literatura y creación artística de Castilla y León Redacción

◗ Videomapping

La Junta apoya la celebración del V Centenario de la Batalla de Villalar de los Comuneros

El Consejo de Gobierno acordó autorizar la concesión directa de una subvención al ayuntamiento de Villalar de los Comuneros, para vfinanciar la adquisición del ‘videomapping’, que se ha instalado de forma permanente en la Casa de Cultura de la localidad Redacción

El consejero de la Presidencia, Ángel Ibáñez, ha acudido el martes a la inauguración del ‘videomapping’ subvencionado por la Junta de Castilla y León como acción de apoyo a las actuaciones enmarcadas en la celebración del V Centenario de la Batalla de Villalar, que tendrá lugar en el año 2021. El ‘videomapping’ se ha instalado de forma permanente en la Casa de Cultura del municipio, donde se organizan eventos y exposiciones, tanto por parte del Ayuntamiento, como de la Junta de Castilla y León y las Cortes de Castilla y León. A la inauguración han acudido 32 alumnos y

7 profesores del Colegio Nuestra Señora de Areños del municipio de Velilla del Río Carrión, en Palencia. Esta propuesta de ‘videomapping’ traslada al espectador el concepto sobre el que se sustenta la construcción y evolución del propio edificio donde está ubicado, la Casa de Cultura, así como imágenes evocadoras de Castilla y León. “2021 será un año muy importante para Villalar de los Comuneros y para Castilla y León, el recuerdo de una batalla que conmemora la pervivencia de unos ideales de los que sentirnos orgullosos. Con este gesto, la Junta quiere apoyar el V Centenario en una fecha que es

muy significativa para todos”, ha asegurado el consejero. Ángel Ibáñez, además, será el interlocutor designado por el Gobierno autonómico para participar en el equipo de trabajo que coordinará, desde las Cortes de Castilla y León, las acciones destinadas a la celebración del V Centenario de la Batalla, una tarea que el consejero afronta con buenas perspectivas para la Comunidad, calificándolo como “una estupenda oportunidad para promocionar nuestra tierra desde múltiples sectores. La Junta se involucrará en este evento, que además tiene su refuerzo en el propio Estatuto de Autonomía, lo que acredita la importancia del mismo”.

Castilla y León ha estado presente en la India mediante diversas acciones de difusión y promoción que ha llevado a cabo la Consejería de Cultura y Turismo, que han servido para fortalecer en India el posicionamiento de la Comunidad como destino preferente para el aprendizaje de español para extranjeros, en el segundo país más poblado del mundo, con una gran capacidad de crecimiento económico e innovación tecnológica e intereses crecientes en distintas regiones del planeta. El programa ha permitido también la promoción de la literatura y la creación artística de Castilla y León, así como explorar posibles vías de colaboración en el ámbito cultural y abrir el camino a nuevos mercados. El director de Políticas Culturales, José Ramón González, ha participado en el Festival de Literatura de Kerala, para señalar la diversidad y la riqueza de la cultura en español junto con la propia riqueza y diversidad de la cultura india, asi como la necesidad de profundizar en la difusión de la literatura en lengua española en otros territorios, como la India, una de las sociedades más pobladas y dinámicas del planeta, en la que la promoción de la lengua española y la creación cultural de la Comunidad resulta estratégica para Castilla y León. Los actos de promoción del

español y de la cultura de Castilla y León en Kerala contaron también con la participación de los escritores Ana Isabel Conejo, Rubén Abella y Alejandro Cuevas y la música tradicional de la Comunidad, con un concierto ofrecido por Germán Díaz. El Festival ha dedicado también espacio a la figura y la obra de Miguel Delibes desde distintos puntos de vista, así como el interés de Delibes por la verdad, como parte de su compromiso ético y literario, al retratar, con enorme fidelidad, la realidad de su tierra. Las actividades del programa de difusión de artistas en el exterior en la India se extendieron también a Delhi. Allí el director general de Políticas Culturales ha establecido contactos con Akhilesh Mishra, director general del Indian Council for Cultural Relations, principal institución cultural en India, para explorar vías de colaboración con Castilla y León que permitan una mejor difusión del español y la creación cultural de la Comunidad en un país hoy habitado por más de 1.300 millones de personas. Asimismo, el Instituto Cervantes en Delhi ha sido la sede de otras actividades que han acercado la realidad de las letras de la Comunidad en las últimas décadas a alumnos avanzados de español, que llevan a cabo el estudio del español en el Instituto Cervantes y en distintas universidades de la capital india.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

REGION

SÁBADO 25 DE ENERO DE 2020

◗ Nursing Now

◗ Mancomunidad de Interés General

Sanidad desarrollará la norma de prescripción enfermera este año

El Bocyl publica la Orden por la que se declara de interés general la MIG urbana Valladolid y alfoz

La titular autonómica de Sanidad ha mantenido un encuentro de trabajo con Nursing Now, coincidiendo con el Año Mundial de la Enfermería Redacción

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, ha mostrado su compromiso para aprobar este año el proceso de acreditación para la prescripción enfermera, con el que se regulará la autorización necesaria para que los profesionales que trabajen en Castilla y León puedan usar e indicar productos sanitarios y medicamentos de uso humano, tanto en el ámbito de la sanidad pública como de la privada, tal y como establece la legislación. La aprobación de esta medida coincide en el tiempo con la celebración a lo largo de 2020 del Año Mundial de la Enfermería, hito que la Consejería de Sanidad quiere aprovechar para llevar a cabo diversas acciones, coordinadas con el Consejo de Colegios Profesionales de Enfermería de Castilla y León y destinadas a visibilizar a un sector formado por más de 10.000 personas en centros públicos de la Comunidad. En un encuentro con el grupo Nursing Now de Castilla y León, una iniciativa internacional que tiene como objetivo esencial poner a la Enfermería en el centro del sistema sanitario, Casado ha señalado que se trata de

una profesión que tiene mucha importancia en el ámbito asistencial, pero no así la suficiente visibilidad. “Cuando estamos enfermos ha recordado-, no solo hace falta que contemos con un adecuado diagnóstico y tratamiento médico, sino también con unos planes de cuidados adaptados a las necesidades del paciente”. A su juicio, estas necesidades asistenciales, con una población envejecida y pluripatológica, hacen que se precise cada vez más de cuidados más complejos por parte de la enfermería, “de ahí que pensemos que este colectivo debe tener un lugar relevante en Sacyl en la toma de decisiones”. En los centros de la Gerencia Regional de Salud h a y p r o y e c t o s i nn o va d ore s dirigidos por enfermeras que se quieren poner en valor a lo largo de este año. Se trata, por ejemplo, de actuaciones para que los centros estén comprometidos por la excelencia en los cuidados, o proyectos para fomentar que las enfermeras también estén en puestos de dirección y toma de decisiones. Entre las acciones que se van a destacar está también la actuación de matronas en la detección y prevención de violencia de género, las

enfermeras gestoras de casos para personas con discapacidad o los proyectos de educación para la salud en centros escolares. La consejera de Sanidad ha recordado también que la apuesta decidida por dar visibilidad a este importante colectivo se ha visto reflejada en la nueva estructura de la Gerencia Regional de Salud, que incorpora por primera vez en Sacyl una jefatura de servicio de Gestión de Cuidados y Enfermería. Entre las funciones de este servicio se encuentra la definición e implantación del Modelo de Enfermería de Castilla y León, así como el diseño del mapa de competencias avanzadas de enfermería de Castilla y León, o el diseño, seguimiento y evaluación de planes marco en materia de cuidados de enfermería. Se quiere potenciar también desde la Gerencia Regional de Salud el desarrollo e implantación de las estrategias de autocuidados, individuales y colectivos, así como de los proyectos del paciente activo, paciente experto y aula de pacientes; y el impulso de las consultas de enfermería, promoviendo la coordinación con equipos multidisciplinares y la continuidad de cuidados.

La Orden se hizo pública el martes, tras la respectiva aprobación de su constitución y Estatutos en pleno municipal por parte de cada una de las localidades citadas Redacción

El texto que se recogió el martes en el Bocyl incluye, por un lado, la propia declaración de interés general de la MIG urbana Valladolid y alfoz, con la relación exacta de municipios que la integran -todos ellos pertenecientes al área funcional estable de Valladolid-; y por otro lado, los estatutos por los que se regirá su actividad. Entre sus contenidos, se especifica que se trata de una entidad local de base asociativa y carácter voluntario, dotada de personalidad jurídica propia y capacidad de obrar plena e independiente de los municipios que la integran, para el cumplimiento de sus competencias y funciones específicas; y que tendrá su sede en el municipio de Valladolid, en cuyo ayuntamiento con carácter general habrán de celebrarse las sesiones y adoptarse las resoluciones de los órganos de gobierno donde estará su documentación y dependencias administrativas. En sus estatutos se especifican las competencias y las funciones que tendrá esta mancomunidad, centradas en la realización en común de determinadas obras y prestación de servicios públicos de competencia municipal: servicios públicos básicos, actuaciones de protec-

ción y promoción social, producción de bienes públicos de carácter preferente y actuaciones de carácter económico. Estos bloques de competencias se concretan, respectivamente, en el ámbito de los servicios públicos básicos con seguridad y movilidad ciudadana, vivienda y urbanismo, bienestar comunitario, medio ambiente; en segundo lugar, con servicios sociales y promoción social; en tercer lugar, con educación, cultura y deporte; y actuaciones de carácter económico en materia de comercio, turismo y pymes, desarrollo industrial, agrario y empleo, transporte público, energía y sostenibilidad. La efectividad de estas competencias y funciones solo se producirá cuando posteriormente exista asignación a la mancomunidad mediante acuerdo formal entre el municipio de mayor población y todos o varios de los municipios interesados sobre su prestación en común y sobre los términos y fórmulas de gestión del mismo, incluida la ponderación de votos. Esta MIG urbana podrá acordar de entre las competencias y funciones estipuladas las que se puedan desarrollar a través del Consorcio Provincial de Servicios Generales, y que serán efectivas una vez se constituya este.


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROGRAMACION Agenda

SÁBADO 25 DE ENERO DE 2020

Qué ver en Medina

Película de la semana

Auditorio Municipal

La Bella Durmiente

SÁBADO 25 Y DOMINGO 26

El Ballet Clásico de San Petersburgo es la compañía fundada por el solista principal de Mariinskiy Ballet Andrey Batalov (Director Artístico y Coreógrafo) y por Andrey Scharaev (Director General). Es bien conocido por el público español, pues ya son ocho temporadas consecutivas de gira por nuestro país con gran éxito… Pero no es solo en España, el Ballet de San Petersburgo es también conocido en los principales países europeos y en los Estados Unidos de América. Autor: Piotr Chaikovsky Dirección: Andrey Scharaev Viernes, 24 de Enero Hora: 20:30 h. Precio: 20,00 €

LO MEJOR DE LA SEMANA

Recordaremosla tertulia de aficionados al mundo de galgo y también la entrevista a la presidenta del Centro de Personas Mayores ‘Mayorazgo de Montalvo’

DE LUNES A VIERNES / 14:00 H.

INFORMATIVO

Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Paula de la Fuente.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Paula de la Fuente.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS

PUNTO DE ENCUENTRO

Conoce la actualidad cada día de la mano de Javier Serrano.

LUNES 27 DE ENERO Un grupo de amigas de la infancia acude a una casa rural para celebrar la despedida de soltera de una de ellas. Pero los años no pasan en balde y aunque sientan un vínculo muy fuerte entre ellas, nada es lo que era; o sí… Lo que a priori iba a ser un fin de semana a lo loco, enloquecerá un poco más si cabe; trapos sucios, cosas que nunca se dijeron, confesiones, alcohol, droga y un enjambre. Se dice que en el reino animal las abejas son los seres que mejor se comunican. Y al parecer se comunican bailando… Autor: Kepa Errasti EL ENJAMBRE

Dirección: Gabilondo

Mireia

Intérpretes: Sara Cozar, Aitziber Garmendia, Getari Etxegaral, Dorleta Urretabizkaia, Naiara Arnedo y Vito Rogado Viernes, 31 de Enero Hora: 20:30 h. Precio: 12,00 € / ABONO Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 22:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia

M. Rupérez Plaza Mayor,36 A partir del próximo viernes: Padilla Padilla,7

LAS MEJORES IMÁGENES DEL CAMPEONATO DE GALGOS

Los cámaras de Telemedina Canal 9 se desplazan hasta el LXXXII Campeonato Nacional de Galgos en Campo, Copa de S.M. El REy

MARTES 28 DE ENERO

ACTUALIDAD EN LA VILLA

Terminaremos la jornada con el programa de viajes ‘I Love España’.

MIÉRCOLES 29 DE ENERO

LA COMARCA EN TELEMEDINA

Para cerrar la jornada, haremos un reconocimiento a los oficios artesanos.

JUEVES 30 DE ENERO

PLENO ORDINARIO DEL MES DE ENERO

Además, como cada semana, ofreceremos nuestro espacio ‘Debate en las Ondas’. Cerraremos el día con una nueva edición de ‘Parada y Fonda’

VIERNES 31 DE ENERO

REPASO POR LA HISTORIA DE MEDINA DEL CAMPO

La noche del viernes, la dedicamos a la música y variedades. Cerraremos la semana con nuestro espacio semanal dedicado al mundo del cine ‘El acomodador’.

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿Cree acertada la idea del equipo de Gobierno de ceder una nave para que haya ITV en Medina?

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 260. Con un 75% los internautas han elegido la opción ‘No’, mientras que el 25% ha elegido la opción ‘Si’.

¿Cree acertada la idea del equipo de Gobierno No de ceder una nave para Sí que haya ITV en Medina?

Esta semana opine sobre Medina del Campo ¿Debería tener Medina del Campo una concentración motera de referencia nacional? Sí - No

Frozen 2

Elsa tiene un poder extraordinario: es capaz de crear hielo y nieve. Sin embargo, a pesar de lo feliz que la hacen los habitantes de Arendelle, siente que no encaja allá. Después de oír una voz misteriosa, Elsa, acompañada por Anna, Kristoff, Olaf y Sven, viaja a los bosques embrujados y los mares oscuros que se extienden más allá de los límites de su reino para descubrir quién es en realidad y por qué posee un poder tan asombroso. Directores: Jennifer Lee, Chris Buck Reparto: Idina Menzel, Kristen Bell, Josh Gad, Jonathan Groff, MÁS Música compuesta por: Christophe Beck, Kristen Anderson-Lopez, Robert Lopez

Animales de compañía Gastritis

La gastritis es una inflamación de la mucosa del estómago y puede ser aguda (repentina y de corta duración) o crónica (de desarrollo lento y persistente). Las causas son varias, aunque casi siempre está asociada con la ingesta de sustancias dañinas para el perro. El perro suele ingerir alimentos en estado de descomposición, sustancias tóxicas, heces de otros animales, sustancias no ingeribles (plásticos, telas, juguetes, etc.). También puede ocurrir por parásitos internos, infección bacteriana o viral, o por enfermedad de otro órganos como el páncreas, hígado, riñones, etc. Los síntomas principales comprenden vómitos y dolor abdominal; el vómito es severo y persistente con bilis (color amarillo), sangre fresca (rojo) o sangre digerida, pérdida de apetito, diarrea, debilidad, deshidratación, babeo, mucosas pálidas, etc. El tratamiento de la gastritis va encaminado a evitar la deshidratación, se aplicarán antieméticos y se racionará la comida y, en algunos casos, la bebida. Normalmente se suele curar en un plazo de 24-48 horas.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


SÁBADO 25 DE ENERO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

BREVES

SÁBADO 25 DE ENERO DE 2020

SE ALQUILA LOCAL:

Si quiere comprar o vender,

esta es su sección

SE ALQUILA TALLER

En Gomeznarro, taller de maquinaria agrícola y construcciones metálicas, equipado

626 79 85 84 SE VENDE SOLAR

C/ Padilla, 90 m2 Aprox.

SE ALQUILA O SE VENDE

SE VENDE: TERRENO URBANO

Totalmente Equipado y recién reformado.

669 33 12 55 - 983 81 13 42

Centrico,115 m2, C/Cerradilla

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE VENDE BAR:

OPORTUNIDAD Adosado

SE ALQUILAN

983 80 43 17

Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.

RESTAURANTE

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

PISOS, PLAZA GARAJE

SE ALQUILA LOCAL:

En Residencial Altos de Castilla, 3 dormitorios salón - cocina - baño, patio

669 33 12 55 - 983 81 13 42

SE VENDE:

Chalet en la urbanización El Simplón, 1500 m2 de parcela, 200 m2 de Vivienda, 4 dormitorios, 3 baños, piscina, bodega, merendero.

SE VENDE:

Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.

Totalmene equipado. C/ Obispo Barrientos

669 33 12 55 - 983 81 13 42

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

SE VENDE PISO:

C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero

SE VENDE:

Piso de 3 dormitorios, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

SÁBADO 25 DE ENERO DE 2020

COMER , BEBER , DISFRUTAR…

de día

www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

Tortilla de Patatas desde las 9 de la mañana

Tapa gratis con tu consumición, croquetas, paellas (domingos)

C/ López Flores, 4

MONTADITO (lomo, panceta, chorizo) + caña 2,50 €

AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES

Prueba nuestra NUEVA TABLA PATATAS 6 SALSAS

Plaza Mayor de la Hispanidad, 34

AR

B

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

Menús Caseros

C/ Simón Ruiz, 2

Telf. 983 81 12 06

Tapas y canapés variados.

Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432

C/ Almirante, 8

de noche

983 800 390

C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid

www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

Es o tra historia C/ Antigua, 11

NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA

Arizónate Calle La Antigua, 4

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2

C/ Las Farolas, 15

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Plaza de Segovia, 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Plaza Segovia 4


SÁBADO 25 DE ENERO DE 2020

Lolo Sancho Escultor tordesillano que expone su obra en el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica

Cuando creo mis obras, llego a un punto de enamoramiento y satisfacción, que me costaría mucho desprenderme de la obra física como boceto

P. De la Fuente

El escultor tordesillano Lolo Sancho ha escogido el Centro Cultural como escenario para dar paso a sus obras. Involucrado fuertemente en las injusticias de la sociedad, materializa a través del hierro unas increíbles esculturas. La forja que se desprende de sus manos, pretenden quedar en el recuerdo del espectador todos aquellos sucesos y detalles que, bajo su propia mirada, no han de volver a repetirse

¿Cómo comenzó su andadura en el mundo del arte? Comencé a trabajar en este oficio en el hierro con 17 años como aprendiz en un taller de montaje industrial. Me apasionaba el que a través de ese material se obtuviera un resultado que llamara la atención. En mi tiempo libre representaba aficiones con tornillos y tuercas. Como por ejemplo un futbolista, piragüista etc. Poco a poco crecí en ese sentido y, a través de circunstancias de la vida, lo traspasaba de mi mente a mis manos y a la vez les comencé a dar un significado. Acompaña a sus obras con una reflexión El arte no tiene ninguna funcionalidad. Sea el arte que sea. Si dijéramos lo contrario mentiríamos. Pero tiene algo muy importante, que es transmitir placer a los ojos que lo contemplan. Ese es el gran mensaje de una obra de arte. Sea escultura o pintura. Aunque la persona lo visualice y saque sus conclusiones, creo que es importante que conozcan el sentimiento del artista a la hora de crear esa obra. Sobre todo en obras como puede ser una contra la violen-

cia contra la mujer; también obras relacionadas con enfermedades, por ejemplo el cáncer de mama o también Alzheimer. ¿Ha sido reciente su salto al mundo expositivo? Realmente soy 'joven' en el tema de exposiciones. Soy de Tordesillas, allí expuse en dos ocasiones. En 2015 fue la primera. También he tenido la gran suerte de exponer en el Palacio Real con diferentes escultores relacionados con mi material: Adolfo Revuelta, Paulino Mena, Duque, Felipe Pipe y muchos más. Más tarde Mucientes se puso en contacto conmigo para exponer allí. Participé de forma colectiva también en Rueda, pero expresamente mi obra han sido dos en Tordesillas, una en Mucientes y esta en Medina del Campo. ¿Está a la venta alguna de sus obras? Me gusta recalcarlo. Hoy por hoy mi trabajo es en una empresa privada que es de la que realmente vivo. Estas obras las creo en mi tiempo libro, que es mi mayor enemigo. En una

de mis obras lo recalco. Digamos que el tiempo es de las pocas cosas que deberíamos valorar más y no valoramos. No se puede ni comprar ni vender. Siempre estoy en guerra con el tiempo. Como no vivo de ello, realmente no las vendo. Cuando creo mis obras, llega a un punto de enamoramiento y satisfacción que me costaría mucho desprenderme de la obra física como boceto. En los casos de fuentes o diferentes esculturas en ciudades sí. Ahí realmente no vendería la obra a particular, sino para el disfrute de toda la humanidad. ¿Qué proceso sigue para dar forma al arte? Influyen las noticias del día a día. Hago hincapié en acontecimientos que son, hasta cierto punto, dramáticos. Lo creo para que siempre se mantenga en el recuerdo. Por ejemplo, esculturas relacionadas con los atentados. ¿Contribuye solidariamente con su obra? Tras un accidente de tráfico, donde fui muy bien tratado en el Hospital Río Hortega, decidí

donarles una escultura que representa a un ser humano. En 2015, durante mi primera exposición en Tordesillas, doné a mi pueblo una representación del atentado de Madrid del 11M. Por otro lado, también elaboré un pez por el caso del niño Gabriel, que actualmente tienen sus padres. Otra de mis contribuciones es una escultura que tiene el pueblo de Totalán con motivo de caso Julen. Entendí que ese pueblo merecía un reconocimiento, por abrir sus casas y por abrir lo más importante a la hora del rescate, que fue sus propios corazones. Está en poder del ayuntamiento de la localidad. Todavía no lo han inaugurado porque el proceso judicial está abierto. Teniendo en cuenta cuál es tu material clave, ¿es posible que un artista sea de hierro? En mi caso, soy muy sensible. Puedo resultar a veces fuerte, pero soy muy sensible. Me afectan quizá demasiado las injusticias que nos marca la propia vida. Trato de materializar todo esto en las obras, para que perdure en el máximo tiempo posible. ¿Qué reflexión le acompaña como artista? Últimamente hago hincapié en que los artistas tenemos un don. Entiendo que algunos lo economicen, pero no es mi meta. Todo esto lo entiendo como un don que alguien nos presta para que hagamos partícipe de ese don al espectador y a la humanidad. Por ello, me gustaría agradecer al pueblo de Medina del Campo que me haya abierto sus casas y sus corazones. Por darme todo.

Al margen

Rodrigo V.

Oye, qué bonito. Gana Medina propone plantar un árbol por cada recién nacido que se empadrone en Medina, ya que ambas cosas son una esperanza de futuro. Por lo visto ya lo hacían los chinos desde hace tiempo. Plantaban un kiri, conocido también como “árbol de la emperatiz” y lo cortaban cuando el niño o la niña se casaban para hacer los muebles a modo de ajuar. Teniendo en cuenta la cantidad de chinos que hay, quizás sea una buena medida para combatir la España Vaciada que tanto nos asusta y deprime. Ah, que dicen que lo del kiri no vale porque es una especie invasora a pesar de lo beneficiosa que es por sus grandes hojas (absorbe más CO²), su rápido crecimiento y su buena madera. Pues nada, a plantar ciruelos japoneses como los de la Ronda de Santa Ana. ¿Y dónde les van a plantar? ¿En la calle Logroño para sustituir a los que hay? Porque esos sí que son invasores de la calzada, de las aceras y hasta de algunas casas colindantes. Ah, que dicen que no saben dónde y que lo determinen los técnicos del Ayuntamiento. Sí, los mismos que dejan secar las flores de los maceteros del río. O sea, que la idea es que alguien plante algo en algún sitio para celebrar que alguien ha tenido un hijo o una hija, cuyo nombre aparecerá en una chapita que se pondrá en el supuesto árbol autóctono. Lo de cortarlo y quedarse después con la madera el día de la boda no se especifica. Lo que sí dice es que se empadrone en Medina “tras el consentimiento expreso y por escrito de los padres, por supuesto”, lo cual, viniendo de un partido próximo al de la ministra que ha dicho que los niños no son de los padres, es todo un detalle. Bonita moción. Ahora sólo falta que concreten eso de “que se notifique”, “que se elijan”, “que se estudie”, “que sean plantados”… Me voy a callar, no sea que me toque a mí y empadronar un árbol y plantar un niño. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.