La Voz de Medina 200201

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 01 de Febrero de 2020 Año 61 . Nº 3183

El Carpio/22

Fresno el Viejo⁄24

Más de un centenar de deportistas participaron en la VI edición de la Carrera Popular de la localidad

Este fin de semana el municipio celebra sus fiestas en honor a San Blas

Madrigal de las Altas Torres⁄ 26 Este fin de semana se podrá conocer quien es el mejor galgo de España

El Ayuntamiento acaba con el proyecto del ‘Parque de Invierno’

El Pleno Ordinario del mes de enero acabó con el proyecto del ‘Parque de Invierno’ que propuso el PSOE en la pasada legislatura, ya que se votó a favor de resolver de mutuo acuerdo el contrato de alquiler de la antigua Discoteca Zeus con el dueño de la misma por un importe de 1.769 euros, pues el PP explicó que este proyecto supondría un desembolso de casi 600.000 euros para el Consistorio y que no era una prioridad de su equipo de Gobierno.

Además, se ratificó el Acuerdo Marco suscrito con la Junta de Castilla y León, que ascenderá a más de 4 millones de euros durante cuatro años, gracias a los votos a favor de PP, Medina Primero y Ciudadanos. La concejala Nadia González explicó que se creará una comisión bilateral de seguimiento y que el Ayuntamiento recibirá el anticipo del 100% del importe de cada anualidad presupuestaria. Página 3

La Junta de Castilla y León se comprometerá con Medina en proyectos a medio y largo plazo

El delegado territorial de Valladolid por la Junta de Castilla y León, Augusto Cobos Pérez, visitó el pasado lunes Medina del Campo para mantener una reunión con el equipo de Gobierno de la localidad, liderado por el alcalde Guzmán Gómez Alonso, que transmitió la buena sintonía que existe entre ambas administraciones para llevar a término algunos de los proyectos en los

que se encuentran enfrascados, como la rehabilitación del edificio del antiguo Hospital Simón Ruiz o la segunda parte de la iniciativa para la creación del Centro de Transportes, unos proyectos que tienen el común denominador de ser iniciativas que contribuirán al desarrollo a medio y largo plazo de Medina del Campo. Páginas 6 y 7

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Zona Sur ⁄ 27

Tordesillas⁄ 29

En el mes de diciembre, el número de afiliaciones a la Seguridad Social aumentó en 91 personas en Medina.

Hoy se presentará a la joven que recreará el papel de Juana I de Castilla en la recreación histórica.

Juan José Estévez Marcos /48 Presidente del club de caza y pesca ‘Águila Real’ que analiza el fin de la temporada

Alumnos de Medina y Rodilana se vuelcan por el ‘Día escolar de la No violencia y la Paz’

Foto P. de la Fuente

P/ 11

El Museo de las Ferias culmina años de trabajo con la digitalización del Archivo Simón Ruiz

El Museo de las Ferias de la villa presentó durante la mañana del viernes la completa digitalización que han realizado del Archivo Simón Ruiz, unos documentos de gran relevancia histórica no sólo para Medina del Campo, sino para la cultura europea. El proyecto comenzó en abril del 2015. P/ 9


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 01 DE FEBRERO DE 2020

◗ Pleno ordinario de enero

Un pleno bronco aprobó cinco de las seis mociones presentadas

La única de las propuestas que no obtuvo el respaldo fue la relativa a la creación de una ordenanza municipal para los servicios de taxi

voto aquí no vale para nada”, porque sólo cuentan con dos concejales en el Ayuntamiento. Siguió la discusión con una acusación de la concejala de Ciudadanos en la que llegó a decir que Olga Mohíno quiso formar parte de su partido. Terminó la concejala de Medina Primero diciendo que tuvo la oportunidad de ir al partido naranja pero no quiso hacerlo por sus ideas y añadió que Cristina Blanco había sido la última opción de Ciudadanos.

R. Alonso

El pleno ordinario del mes de enero aprobó cinco de las seis mociones presentadas el pasado miércoles, entre las que se encontraban algunas propuestas conjuntas como la que pedía un ‘Calendario Ferial digno y consensuado’, del PSOE y Gana Medina; o la ‘Estrategia de Economía Circular’ que pusieron sobre la mesa los grupos de Medina Primero y Gana Medina. La única de las mociones que no logró el respaldo del pleno fue la iniciativa para la creación de una Ordenanza del Taxi. Salieron adelante, además de las mociones mencionadas, el programa ‘Un niño, un árbol’, que obtuvo el respaldo unánime de la cámara; la moción por la ‘Divulgación y difusión del personaje histórico Don Fernando, el de Antequera’; y las propuestas para la Policía Local de Medina Primero.

APOYO UNÁNIME AL PROGRAMA ‘UN NIÑO, UN ÁRBOL’

Gana Medina trajo al pleno ordinario una propuesta original que intentará luchar contra la despoblación de la villa, mientras que también luchará contra la deforestación de la misma. Así, el Ayuntamiento de Medina se compromete a plantar un árbol por cada niño recién nacido que se empadrone en la localidad. María Jesús Vázquez, explicó que con esta iniciativa quieren vincular cada nacimiento con la naturaleza y recalcó la importancia de que el Consistorio lleve a cabo el proyecto junto con los técnicos, que elegirán los árboles idóneos para la zona.

DIVULGACIÓN DE UNA FIGURA HISTÓEl PSOE de Medina del Campo trajo a pleno su propuesta para que el Ayuntamiento de Medina del Campo facilite los medios técnicos a la Junta de Semana Santa para trasladar su documentación (que se encuentra en la sala Fernando de Antequera del Palacio Real Testamentario) a otra dependencia municipal. De esta manera, también RICA Y TRASLADO DE DOCUMENTACIÓN

EN CONTRA DE LA REGULACIÓN DEL La única propuesta que no salió adelante fue la relativa a la creación de una mesa de trabajo para la redacción de una Ordenanza sobre el sector del Taxi. El resto de formaciones esgrimieron razones distintas para dar su voto negativo o la abstención, como que no creían que se debiera hacer una mesa de trabajo específica para ello o que no creían que fuera necesaria esta ordenanza porque anteriormente ya se intentó realizar pero la rechazaron los propios taxistas.

TAXI

se instó a que el Ayuntamiento inicie los trámites para que la Sala del Infante Don Fernando esté abierta al público y se divulgue su figura. En un principio, se proponía que la documentación que se encuentra en esta sala fuera trasladada directamente al Centro San Vicente Ferrer, pero no se hará así porque no pertenece la titularidad a la Junta de Semana Santa. Finalmente, se llegó al acuerdo de que esta documentación se lleve a otra dependencia municipal adecuada para ello. Con el traslado de la documentación perteneciente a la Junta de Semana Santa, se podrá destinar este espacio del Palacio Real Testamentario a la divulgación de la figura de Fernando de Antequera.

UN CALENDARIO FERIAL “DIGNO Y CONSENSUADO”

Los grupos municipales de PSOE y Gana Medina trajeron una moción conjunta en la que se proponía recuperar algunas de las ferias que desaparecieron tras la creación del nuevo calendario por parte del nuevo gobierno local: la Feria de Ecología de Castilla y León; la Feria de Mitomanías, Aficiones y Nuevas Tecnologías; y la Feria Blanca. Así mismo, se instó al equipo de Gobierno a que todas

las bases de las ferias sean aprobadas en Comisión Informativa para que reciban la aportación de los demás grupos políticos. Estas propuestas salieron adelante gracias a los votos de PSOE, Gana Medina y Medina Primero. El PP y Ciudadanos votaron en contra de la moción. Tanto el PSOE como Gana Medina lamentaron que el equipo de Gobierno no consensúe el calendario ferial mientras que en la pasada legislatura fue algo que realizaron ellos en el poder. Durante el debate, se produjo una tensa discusión entre la concejala de Turismo y Ferias Nadia González y el portavoz socialista José María Magro en la que se acusaban de no estar en los eventos con los vecinos de la villa. Finalmente, terminó con la intervención del político del PSOE en la que le recordó que deben negociar en todos los aspectos porque el grupo Popular se encuentra gobernando en solitario.

Medina Primero que pedía sumar al Ayuntamiento de Medina al acuerdo entre la Federación Española de Municipios y Provincias y el Ministerio de Defensa para que se reserve, al menos, un veinte por ciento de las plazas de Policía Local para personal militar que tenga al menos 5 años de experiencia y así encuentre este personal trabajo digno en Medina del Campo. El segundo punto consistía en instar a la JCyL para la reforma de la normativa de la Policía Local con el propósito de que los policías formados en una localidad desarrollen en ella su actividad durante un periodo de tiempo mínimo. Los dos puntos salieron adelante y fueron votados de manera separada con apoyos de diferentes formaciones. Ciudadanos votó en contra de las dos propuestas y su portavoz, Cristina Blanco, llegó a calificar de “estupidez” esta propuesta por suponer una ilegalidad por no contar con el consenso de los propios policías y porque podría llegar a suponer una ilegalidad hacer que estos funcionarios tengan que estar un tiempo determinado en la localidad que les forma. Olga Mohíno contestó que sólo estaban pidiendo instar a la JCyL para cambiar este reglamento y le espetó que “su

El pleno debatió seis mociones y cinco de ellas salieron adelante // Fotos: R. Alonso

LA MOCIÓN POR LA POLICÍA LOCAL TERMINÓ CON ACUSACIONES CRUZADAS DE MEDINA PRIMERO Y CIUDADANOS

Otro de los puntos más tensos del debate plenario se vivió tras la presentación de la moción de

El pleno mostró su apoyo a la moción presentada por Medina Primero y Gana Medina para llevar a cabo una ‘Estrategia de Economía Circular’. Esta moción fue expuesta por David Alonso. De esta manera, Medina del Campo queda comprometida con los objetivos de la Agenda 2030 y en la lucha por la emergencia climática. Así mismo, se estudiará la situación del municipio respecto a temas como la energía renovable y la gestión del agua o los residuos. También se analizará la situación respecto a los agentes económicos y sociales; se elaborarán una serie de documentos para cumplir con las áreas de economía circular; se estudiará la posibilidad de trabajar en estos temas con los ayuntamiento de la Comarca; se propondrá la adhesión a la Red Española para el Desarrollo Sostenible y se elaborará un calendario de implementación de estos planes y proyectos.

ESTRATEGIA DE ECONOMÍA CIRCULAR


Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SÁBADO 01 DE FEBRERO DE 2020

◗ Pleno ordinario de enero

El Ayuntamiento rescindirá el contrato de la antigua Discoteca Zeus

El pleno también ratificó las ayudas que recibirá Medina del Campo suscritas en el Acuerdo Marco con la Junta de Castilla y León de más de 4 millones de euros durante cuatro años R. Alonso

El Pleno Ordinario del mes de enero sirvió también para acabar con el proyecto del ‘Parque de Invierno’ que propuso el PSOE en la pasada legislatura, ya que se votó a favor de resolver de mutuo acuerdo el contrato de alquiler de la antigua Discoteca Zeus con el dueño de la misma por un importe de 1.769 euros, pues el PP adujo que este proyecto supondría un desembolso de casi 600.000 euros para el Consistorio y que no era una prioridad de su equipo de Gobierno. Además, se ratificó el Acuerdo Marco suscrito con la Junta de Castilla y León, que ascenderá a más de 4 millones de euros durante cuatro años, gracias a los votos a favor de PP, Medina Primero y Ciudadanos. La concejala explicó que se creará una comisión bilateral de seguimiento y que el Ayuntamiento recibirá el anticipo del 100% del importe de cada anualidad presupuestaria.

DESPUÉS DE SEIS MESES, EL AYUNTAMIENTO RESCINDIRÁ EL CONTRATO DE ZEUS

El portavoz del PP, Luis Carlos Salcedo, adujo que este proyecto supondría un desembolso de casi 600.000 euros para el Consistorio y que no era una prioridad de su equipo de Gobierno, puesto que Medina cuenta con un Centro Cívico y diferentes instalaciones deportivas. El PSOE fue el único partido que dio su voto negativo y lamentó la dilapidación de un proyecto en el que siguen creyendo. De esta manera, explicó la concejala Teresa Rebollo,

“nos alejamos de ciudades modernas y europeas”. La concejala enumeró diferentes ciudades que cuentan con este tipo de parques, como algunas situadas en Francia o Suecia, o en ciudades españolas como Barcelona o Ferrol. Además, el PSOE aseguró que se trataba de un proyecto asumible que se realizaría en dos fases. De esta manera, explicó Rebollo, se perderá esta iniciativa durante muchos años. Medina Primero, Ciudadanos y Gana Medina dieron su voto positivo a la propuesta de rescisión de contrato, aunque achacaron al equipo de Gobierno la tardanza, ya que podía haber sido resulto en el mes de agosto. La portavoz de Medina Primero, Olga Mohíno, afirmó que se había logrado llegar a la rescisión de este contrato gracias a la participación de su partido tras pedir por registro un informe sobre este acuerdo. El portavoz del PP contestó que “siempre tratan de “apuntarse los tantos” desde Medina

Primero. Por su parte, Jorge Barragán, de Gana Medina, dio su voto positivo y afirmó que gracias a ellos se puso la cláusula para realizar esta rescisión de contrato. De esta manera, argumentó el concejal, no se encuentran ahora con un caso en el que “meses previos a acabar la legislatura, se

aprobara un contrato de diez años de la ORA”.

El concejal Luis Carlos Salcedo dijo que el proyecto del Parque de Invierno podría llegar a costar casi 600.000 euros

Nadia González defendió la ratificación del Acuerdo Marco

EL EQUIPO DE GOBIERNO PEDIRÁ MAYOR APORTACIÓN A LA JUNTA

Respecto a la ratificación del Acuerdo Marco, salió adelante gracias a los votos de PP, Medina Primero y Ciudadanos,

mientras que el PSOE se abstuvo y Gana Medina votó en contra. La concejala de Servicios Sociales, Nadia González, fue la encargada de defender esta ratificación del Acuerdo Marco y explicó que desde su grupo seguirán exigiendo una mayor aportación económica a la Junta de Castilla y León. La concejala del PSOE, Raquel Alonso, aseguró que este acuerdo “supone un blindaje a los recortes que se han producido en los últimos años” y explicó que para ellos, la aportación de ayuda a domicilio resulta insuficiente y se produce una partida deficitaria en personal. Además, afirmó que la Junta no realiza un incremento en sus aportaciones del Acuerdo Marco respecto al 2019. Por su parte, Jorge Barragán, dio su voto negativo porque cree que Medina está “infrafinanciada”. El portavoz de Gana Medina creía que la Junta pondría las cosas más fáciles al Consistorio medinense porque el PP gobierna en ambas administraciones.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 01 DE FEBRERO DE 2020

◗ Medina del Campo

Un varón fallece tras caer de la tercera planta de un edificio en la calle Las Farolas

El hombre recibió atención dos horas antes por parte de la Policía Local y los agente le dejaron a cargo de unos familiares Redacción

La tarde del pasado martes falleció un hombre, L.I.V.M. de 59 años de edad, tras precipitarse desde el tercer piso de su vivienda hacia el patio interior del edificio, situado en la calle Las Farolas de Medina del Campo. Los indicios señalan que podría tratarse de un suicidio, aunque aún se están llevando a cabo las diligencias por parte de la Policía Nacional a fin de esclarecer el suceso. Los hechos oc u rr i e ro n aproximadamente a las 16:30, cuando un vecino alertó a través del 112 de que había caído una persona en el patio interior de su edificio. Los equipos sanitarios de emergencias con una UV I Móv il, j u n t o a l a Policía Local de Medina del

Campo y Policía Nacional, se desplazaron rápidamente hasta el lugar indicado. El varón se encontraba en parada cardior res p i ra to ri a y, pese a los intentos de reanimación que realizaron los sanitarios, éstos sólo pudieron constatar que el hombre había fallecido.

EL HOMBRE RECIBIÓ ATENCIÓN Dos horas antes del suceso, a las 1 4 :4 5 d e la tarde, la Policía Local de Medina del Campo recibió una llamada en la que se alertaba de que esta p er s o na e s ta ba nerviosa y podría realizar un intento de suicidio. Los agentes localizaron a este hombre y, tras comprobar que se encontraba en buen estado, le dejaron a cargo de familiares. DOS HORAS ANTES DEL SUCESO

Calle Las Farolas en Medina del Campo

◗ Coronavirus

Cancelan el vuelo a China de un trompetista medinense

Las medidas de seguridad tomadas por el coronavirus ha hecho que el músico, que pertenece a la Orquesta Sinfónica de Suzhou, tenga que pemanecer en la villa hasta nuevo aviso P.F.

Desde que saltaron las alarmas el pasado 23 de enero, muchas han sido las medidas tomadas por los gobiernos internacionales en relación al famoso coronavirus. Cantidad de personas se han visto afectadas por las decisiones tomadas tanto por gobiernos como por instituciones de la salud. Como es el caso de Juan Pablo Muñoz, un trompetista profesional que desarrolla su vida laboral en China, formando parte de la Orquesta Sinfónica de Suzhou, así como impartiendo clase en la Universidad de la ciudad. Esta ‘localidad’ tiene más de diez millones de habitantes. El músico asegura que “no parece una gripe mucho más peligrosa que a la que estamos acostumbrados” con el fin de tranquilizar y no alarmar al resto de la población. Él lleva viviendo allí desde hace tres años, cuando aprobó las pruebas pertinentes para acceder a dicho trabajo. Para ello, tuvo que viajar hasta Jerusalén, lugar en el que se examinó. Tr a s v o l v e r a E s p a ñ a a

comienzos de enero de este mismo año, concretamente a Medina del Campo, y teniendo previsto volver a China esta misma semana, Muñoz ha visto como su vuelo ha sido cancelado, teniendo dificultades para volver de nuevo al lugar donde trabaja. Por ello, la ‘solución’ temporal propuesta al medinense, por parte de su contratante, es darle vacaciones hasta nuevo aviso. A pesar de todo, Juan Pablo se reafirma en que está bien y que tiene “ánimo de volver cuanto antes y que la situación se solucione lo antes posible”. Dentro de sus propósitos está el no alarmar a nadie y defender que su situación es totalmente saludable.

LA SITUACIÓN ACTUAL DEL CORONAVIRUS

María Neira, directora de Salud Pública de la OMS, ha efectuado unas declaraciones públicas en las que asegura que “China está tomando las medidas pertinentes para parar el coronavirus”. La principal hipótesis sobre el origen del mismo podría darse en los murciélagos.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

LOCAL

SÁBADO 01 DE FEBRERO DE 2020

◗ Solicitud en el registro municipal

El PSOE pide información al alcalde sobre el Plan de Industria Los socialistas de la villa aseguraron que hacían esta proposición al equipo de Gobierno “con el ánimo de construir Medina”

PNL por parte de la Junta de Castilla y León”, denunciaban en su comunicado los socialistas de Medina. En la solicitud, esta formación aseguraba que realizan esta solicitud “siempre con el ánimo de aportar y construir el desarrollo y futuro de nuestro municipio”.

Redacción

La concejala socialista Raquel Alonso registró el pasado miércoles una solicitud referente al desarrollo de Medina del Campo en la que pedía al alcalde, Guzmán Gómez Alonso, que informara sobre si se ha interesado por el grado de desarrollo y las actuaciones que ha realizado la Junta respecto al Plan de Industrialización de la Zona Sur de Valladolid. El grupo mayoritario de la oposición recordaba así al edil que en el Pleno ordinario del 26 de noviembre de 2018 se presentó una moción sobre la reindustrialización de la zona sur de Valladolid suscrita y aprobada de forma unánime por todos los partidos políticos presentes en el Consistorio de Medina del Campo. Posteriormente, se presentó en las Cortes de Castilla y León una Proposición No de Ley avalada por todos los grupos políticos de la Cámara para incluir la Zona Sur en el Plan Director de Promoción Industrial 2017-2020 que contempla la existencia de

EL DESARROLLO ECONÓMICO: UN PILAR PARA LUCHAR CONTRA LA DESPOBLACIÓN

Programas Territoriales de Fomento, referidos a uno o varios territorios determinados de la Comunidad, cuando concurran

especiales necesidades de reindustrialización o se trate de zonas en declive. Sin embargo, a día de hoy “no tenemos ninguna infor-

mación al respecto y no conocemos si el alcalde se ha interesado por la tramitación y si hay avances para el cumplimiento de esta

La concejala socialista entregó la solicitud en el registro el pasado miércoles // Foto: PSOE Medina del Campo

Estas peticiones se encuentran dentro de los diferentes objetivos que el Grupo Socialista se ha planteado para el año 2020 y que se plasman en las distintas propuestas que esta formación está realizando para el borrador de presupuesto 2020. La finalidad principal, aseguran los socialistas, es “luchar contra la despoblación” y es por eso que, “dentro de nuestras propuestas a los presupuestos 2020 se encuentran la consecución de cuatro objetivos: desarrollo económico, desarrollo turístico y cultural, desarrollo de las personas y desarrollo de la ciudad”.

◗ En el Palacio Pimentel

Reunión de trabajo entre el alcalde y el presidente de la Diputación de Valladolid

Ambas instituciones mostraron su apuesta decidida por el proyecto del Corredor Atlántico Redacción

El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, mantuvo en la tarde del pasado lunes, en el Palacio de Pimentel, un encuentro de trabajo con el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, acompañado de otros miembros de su Corporación, en la que se abordaron algunas de las líneas de colaboración que mantienen ambas instituciones. Así, sobre la mesa estuvieron materias como el apoyo de la Institución provincial a diferentes manifestaciones culturales (Semana de Cine, Semana Internacional de la Música o promoción de la Semana Santa) o las líneas de trabajo en servicios sociales (teleasistencia o convenio con la residencia Primitivo Mielgo). También se pudieron abordar

cuestiones vinculadas al desarrollo económico de la zona, destacado en primer lugar la apuesta decidida de ambas instituciones por el Corredor Atlántico Ferroviario. A ello se han unido la posible colaboración de la Diputación de Valladolid con la oficina de turismo de Medina del Campo o con el nuevo proyecto vinculado a la recuperación del Hospital Simón Ruiz, siempre teniendo en cuenta el papel de Medina del Campo como cabecera de comarca para todos los municipios del entorno. Asimismo, y vinculada a esta última cuestión, se analizaron también los problemas planteados con la recogida selectiva de residuos. Por último, Conrado Íscar y Guzmán Gómez trabajaron sobre la convocatoria de Planes Provinciales y las necesidades de mejora del ciclo integral del agua en las pedanías de Rodilana y Gomeznarro.

El alcalde acudió a esta reunión en Valladolid con varios concejales de su equipo // Foto: Diputación de Valladolid


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 01 DE FEBRERO DE 2020

◗ Obras en el Hospital Simón Ruiz y segunda fase del Centro de Transportes

La Junta se comprometerá en proyectos a medio-largo plazo

El alcalde de Medina del Campo recibió el lunes el delegado territorial de Valladolid para informarle de las iniciativas de la localidad y trasladarle sus problemáticas regional.

R. Alonso

El delegado territorial de Valladolid por la Junta de Castilla y León, Augusto Cobos Pérez, visitó el pasado lunes Medina del Campo para mantener una reunión con el equipo de Gobierno de la localidad, liderado por el alcalde Guzmán Gómez Alonso, que transmitió la buena sintonía que existe entre ambas administraciones para llevar a término algunos de los proyectos en los que se encuentran enfrascados, como la rehabilitación del edificio del antiguo Hospital Simón Ruiz o la segunda parte de la iniciativa para la creación del Centro de Transportes, unos proyectos que tienen el común denominador de ser iniciativas que contribuirán al desarrollo a medio y largo plazo de Medina del Campo. Durante este encuentro, se realizó en primer lugar una reunión en el Ayuntamiento de Medina del Campo y después se realizó una visita para poder observar directamente el avance en las obras del antiguo Hospital Simón Ruiz y el Centro de Transportes. Allí fueron acompañados por concejales del resto de formaciones políticas de la villa. El alcalde de Medina, Guzmán Gómez, explicó en su intervención ante los medios que en esta primera visita del delegado territorial de Valladolid había servido para hacer partícipe a la Junta de Castilla y León de las necesidades y problemas con las que cuenta la localidad. Gómez agradeció la disposición de Cobos, pues le transmitió que seguirán trabajando en los dos proyectos mencionados, así como otras propuestas como las relacionadas con el turismo, haciendo que el Castillo de la Mota, propiedad de la Junta, pueda ofrecer servicios específicos para que los visitantes puedan disfrutar del cas-

SEGUNDA FASE DEL ÁREA DE Otro de los proyectos que ocupan tanto a la Junta de Castilla y León como al propio Ayuntamiento de la villa es el Centro de Transporte de Medina del Campo, cuya Fase I ya se encuentra culminada gracias a una inversión de 400.000 euros y para la que la Consejería de Fomento y Medio Ambiente concederá el restante correspondiente a 200.000 euros. Guzmán Gómez agradeció esta la “respuesta inmediata” del delegado territorial para seguir financiando este Centro de Transportes que “dotará a todo el Polígono Escaparate de esos servicios tan necesarios”. Un Polígono Escaparate en el que el edil quiso hacer hincapié por la generación de puestos de trabajo que trae, la mayoría de ellos relacionados con el sector agroalimentario. Unos empleos que, según el alcalde de Medina del Campo seguirán allí establecidos gracias a la intención con la que TRANSPORTES

co histórico de la localidad, algo que incidiría en el comercio de la villa. Por su parte, el delegado territorial de Valladolid quiso agradecer la acogida del Ayuntamiento de Medina en una visita que “trata de mantener unas reuniones fluidas” entre ambas administraciones. Así mismo, mostró directamente la disposición de la Junta de apoyar iniciativas a medio-largo plazo. Unas iniciativas que traten de mantener a Medina del Campo en “esa posición histórica y de nudo geográfico que le ha dado un papel dominante, tanto a nivel provincial como de Castilla y León”.

en el que se pretende desarrollar un Centro de Dinamización Empresarial. Augusto Cobos señaló este proyecto como un ejemplo de desarrollo a medio y largo plazo en el que la Junta de Castilla y León está trabajando junto a la administración local. Un ejemplo, “no sólo por la recuperación del patrimonio histórico, sino también por hacer de ese edificio un espacio que redunde en beneficio de todos los habitantes de Medina del Campo y la Comarca”, explicó el delegado territorial de Valladolid. El alcalde de Medina quiso resaltar la buena disposición de la Junta en estas intervenciones que están siendo acometidas gracias a financiación por parte de esta administración regional, además de la propia administración local de Medina del Campo. Una intervención de restauración y conservación que se ejecuta en virtud del protocolo firmado por la Consejería de Cultura y Turismo, el Ayuntamiento de Medina del Campo y la Fundación Simón Ruiz, y que tendrá continuidad con otras actuaciones. El alcalde de la villa planteó la necesidad de seguir invirtiendo y apostando para dotar al edificio de servicios y contenidos que den sentido y perspectivas de futuro a su recuperación,

como podría ser el propio Centro de Dinamización Empresarial para el que sería preciso contar con la colaboración de las administraciones de ámbito local, provincial y

El alcalde, junto con varios concejales, mostraron el avance en las obras del antiguo Hospital Simón Ruiz // Fotos: R. Alonso

AVANCE EN LAS OBRAS DEL ANTIGUO HOSPITAL SIMÓN RUIZ

Diferentes concejales del Ayuntamiento de Medina del Campo, junto al alcalde Guzmán Gómez, observaron los avances de las obras del antiguo Hospital Simón Ruiz,

El alcalde y el delegado territorial posan frente al Ayuntamiento


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

SÁBADO 01 DE FEBRERO DE 2020

cuentan las empresas de “quedarse y crecer en la zona”. Además, Augusto Cobos s e ñ aló la import a n c i a d e Medina del Campo respecto a su situación próxima a Madrid. Un motivo por el que podría verse favorecida gracias a iniciativas que traten de industrializar la propia villa para localizar ciertas empresas en una localidad con mejor calidad de vida. En este sentido, el de l egado territor i a l de Valladolid mostró la importanci a de este Ce n t r o d e Transportes que puede atraer a las empresas que puedan favorecer el empleo en Medina del Campo. Además, el delegado territorial quiso dejar claro que Medina, con sus 20.000 habitantes, debe ser el “polo dinamizador de la Comarca”, por lo que señaló la importancia de los proyectos que debe llevar a cabo el alcalde de la localidad con el apoyo de la Junta de Castilla y León para realizar iniciativas que beneficien a toda la Comarca. I g ualmente, el Ayuntamiento de Medina del Campo expuso la problemática que se les viene planteando a los industriales y particulares que tienen construcciones y na ve s en el entor n o d e la Cañada Real, por su consideración de vía pecuaria, para lo que pide la búsqueda de soluciones a través de los organismos competentes para realizar la desafección. También hubo tiempo para ha bl ar del proye c t o d e l Corredor Atlántico, una iniciativa que podría convertir a Medina en “referente en temas de distribución logística” y que tendrá que venir desde el Ministerio de Fomento después de que se pongan en marcha los presupuestos en las diferentes administraciones del Estado

MEJORAS EN TURÍSTICA DE CAMPO

LA PROMOCIÓN MEDINA DEL

Durante la reunión se abordaron también otros aspectos relacionados con la promoci ó n y el aprovec h a m i e n to turístico de la importancia histó r ic a y monum e nt a l d e Medina del Campo, y en este sentido el alcalde planteó la necesidad de buscar fórmulas para un mayor acercamiento e integración del Castillo de la Mota, propiedad de la Junta de Castilla y León, con la vida de los medinenses y su aprovechamiento como atractivo para que las personas que lo visitan conozcan también la ciudad. Dotarlo de una nueva iluminación que lo haga más visible desde la autovía; la mejora de los accesos desde el centro de la ciudad y su apertura a la celebración de eventos más vinculados con la ciudad y su entorno, fueron algunas de las m e di das plantead a s p o r e l

alcalde, que el delegado territorial se comprometió a estudiar y trasladar a la Consejería de Cultura y Turismo. Además, Augusto Cobos se ref i ri ó al b uen camino que sigue la localidad en la promoción de su turismo, algo de lo que fue partícipe la anterior semana en su presentación en FITUR, donde tuvo la oportunidad de participar en la pres en taci ón de la Red de Conjuntos Históricos (de la que forma parte Medina del Campo), una buena manera de favorecer el turismo “como dinamizador de las localidades que están en el ámbito rural”.

LOCAL

Reunión mantenida en el Salón de Escudos del Ayuntamiento de Medina del Campo


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 01 DE FEBRERO DE 2020

◗ Asistencia personal

Una figura profesional necesaria y desconocida en la zona rural

El Ayuntamiento de Medina, junto a la Fundación Intras, presentaron el nuevo curso de Asistencia Personal que se realizará desde el 14 de febrero al 27 de marzo Antonio Villa.

R. Alonso

La asistencia personal es una de las actividades profesionales más desconocidas y a la vez más necesarias que se pueden encontrar en el ámbito rural. Bajo esta perspectiva, se presentó el pasado miércoles el ‘Curso de Asistencia Personal’ que se impartirá en el Centro Cultural Integrado desde el 14 de febrero hasta el 27 de marzo de manera gratuita. Se trata de una formación que llevará a cabo el Ayuntamiento de Medina junto a la Fundación Intras. La presentación de este nuevo curso se realizó en el Salón de Escudos del Consistorio medinense y los encargados de presentarlo fueron la concejala de Servicios Sociales, Nadia González; la directora técnica de la Fundación Intras, Teresa Orihuela; y el técnico de Servicios de Proximidad y Mayores, José Antonio Villa. La concejala informó de que se trata de una formación que se impartirá todos los viernes desde el 14 de febrero en horario de 10:00 horas hasta las 13:00 horas de manera gratuita. Las inscripciones podrán realizarse a través de email. Nadia González aseguró que la decisión de impartir este curso viene motivada porque desde el Ayuntamiento quieren “potenciar” la figura del asistente personal. Una “gran oportunidad” para realizar una formación dentro de uno de los “perfiles más desconocidos y necesarios” que permitirá a las personas con dependencia salir beneficiadas y obtener autonomía personal. De esta manera, se podrá combatir la “soledad dentro del medio rural” y poder insertarse dentro del mundo laboral. Por último, la concejal destacó que se trata de un curso con el que se podrá combatir uno de los retos de la localidad como es el de la despoblación.

RESPETO A LAS ELECCIONES DE LA Por su parte, la directora técnica de la Fundación Intras informó de que desde su entidad tenían conocimiento de que existen demandas concretas de asistencia personal en Medina del Campo y se refirió a las mujeres que llevan realizando este tipo de trabajos desde hace PERSONA

25 AÑOS EN EL FOMENTO DEL ‘PROYECTO DE VIDA’

tiempo, ya que con este curso lograrán obtener la formación adecuada y una profesionalización para realizar este trabajo de una manera más “acorde a los tiempos”. Se trata de un curso en el que participarán entre 10 y 16 mujeres y que se centrará en “respetar las elecciones de la persona atendida”, una manera clave de afrontar este trabajo basado en el proyecto personal de las personas. Así, el método de escucha resulta esencial en una metodología en la que trabajan desde hace años en la Fundación Intras. Así mismo, la directora técnico de Intras aseguró que esta formación tratará de “profesionalizar el cuidado y hacerlo más ecológico”, puesto que el cuidador podrá ser una persona cercana de la zona y podrá llevarlo a cabo con una cualificación específica.

José Antonio Villa, Nadia González y Teresa Orihuela posan con el cartel del nuevo curso // Fotos: R. Alonso

EMPLEABILIDAD DE MUJERES Y El técnico de Servicios de Proximidad y Mayores centró su intervención en la empleabilidad que se puede conseguir a través de este nuevo curso. José Antonio Villa mostró su preocupación por la despoblación que sufre la zona sur de la provincia de Valladolid y puso sobre la mesa esta iniciativa como una PERSONAS CON DISCAPACIDAD

manera de frenarla fomentando la empleabilidad del colectivo de personas en riesgo de exclusión. Una empleabilidad que se vería beneficiada tanto por las mujeres que normalmente realizan este tipo de trabajos como por las personas con discapacidad, que podrían verse beneficiadas por tener más autonomía personal, afirmó el técnico de Servicios de Proximidad y Mayores. José Antonio Villa aseguró que este curso pretende ayudar en uno de los objetivos esenciales del Ayuntamiento de Medina del Campo, como es la sostenibilidad de los medios rurales y

la creación de un empleo sostenible. Si no se comienzan a realizar acciones destinadas a fomentar este tipo de empleos, “poco podremos hacer por la no deslocalización de las personas de los pueblos”, razonó el Villa. Por último, el técnico de Servicios de Proximidad y Mayores hizo un llamamiento para la realización de este tipo de planes estratégicos que centran su atención en el mantenimiento de la población en el medio rural ya que “si no ponemos freno a esta despoblación, en pocos años veremos a muchos de nuestros pueblos desaparecer”, advirtió José

Teresa Orihuela explicó la metodología del Curso de Asistencia Personal

La fundación Intras es una entidad castellano y leonesa sin ánimo de lucro que lleva en marcha desde el año 1994, y que centra su trabajo en ayudar a personas con discapacidad y problemas con malestar psíquico, así como personas con deterioro cognitivo, fundamentalmente de avanzada edad, a través de clínicas de memoria que combaten los procesos de envejecimiento. Cuentan con un equipo de cerca de 270 profesionales que ayudan a las personas en su ‘Proyecto de Vida’. En su trayectoria, han visto un cambio en la manera de afrontar las realidades de estos colectivos y son directamente protagonistas de estos cambios junto a otros agentes sociales. Trabajan a través de residencias, Centros de Día y otro tipo de recursos para fomentar la formación de las personas y para ayudar a los colectivos mencionados. Además, en la Fundación Intras trabajan desde la investigación, algo fundamental y que consigue traer procesos y servicios de calidad a Castilla y León. También cuentan con una dimensión europea que les permite tener consorcios centrados en temas de interés para personas vulnerables. Otro aspecto fundamental desde el que trabajan en esta fundación consiste en prestar servicios de proximidad en las zonas rurales. La motivación para la prestación de este tipo de servicio viene porque creen necesario tratar de movilizar a los agentes locales de las zonas rurales para fomentar la empleabilidad y no llevar los servicios de una manera externa desde las propias ciudades, lo que resultaría perjudicial para los proyectos de vida que se forman en los pueblos, donde conviven personas con este tipo de vulnerabilidades y que pueden ser partícipes en la sociedad gracias a la empleabilidad. De esta manera, ofertan servicios profesionales para atender las necesidades de las personas: alojamiento, formación, empleo, asistencia personal, ocio y tiempo libre, apoyo mutuo, investigación, psicología y rehabilitación psicosocial.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL

SÁBADO 01 DE FEBRERO DE 2020

Presentación durante la mañana de ayer en el Museo de las Ferias // Foto: R. Alonso

◗ Museo de las Ferias

Digitalización completa del Archivo Simón Ruiz

La Fundación Museo de las Ferias presentó este gran hito para un archivo de gran relevancia histórica en Europa R. Alonso

El Museo de las Ferias presentó durante la mañana de ayer la completa digitalización que han realizado del Archivo Simón Ruiz, unos documentos de gran relevancia histórica no sólo para Medina del Campo, sino para la cultura europea. La presentación de esta digitalización corrió a cargo del director de la Fundación Museo de las Ferias, Antonio Sánchez del Barrio, que fue acompañado por el alcalde de Medina, Guzmán Gómez; el subdirector general de Archivos Estatales del

Ministerio de Cultura y Deporte, Severiano Hernández; y la directora del Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, Cristina Emperador. En su intervención, el subdirector general de Archivos Estatales destacó la relevancia internacional que tiene la digitalización de este archivo, pues podrá ser consultado por diferentes investigadores de todo el mundo. Además, explicó el importante rol que tuvo Medina del Campo hasta mediados del siglo XVI. Por su parte, Guzmán Gómez

quiso poner de relieve el trabajo realizado por los trabajadores del museo y por el resto de corporaciones que apoyaron este proyecto que comenzó el 28 de abril de 2015 con la ayuda de instituciones estatales, regionales y locales. Tras esta digitalización, queda por estudiar a qué bases de datos podrá ser compartido. En primer lugar, trabajarán para que forme parte del Fondo Europeo de Archivos Documentales y adelantaron que también tratarán de incluirlo en el Archivo de la Memoria del Mundo de la UNESCO.

◗ Servicio de Ayuda a Domicilio

El Ayuntamiento de Medina del Campo celebra la primera Comisión Mixta de seguimiento del SAD del 2020 Se valoró la situación del Servicio de Ayuda a Domicilio y se presentó el SAD 2019 Redacción

El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, junto a la concejal de Servicios Sociales, Nadia González y personal técnico del CEAS, la Coordinadora, Rosa Vegas y una de las trabajadoras sociales que forman el equipo básico del CEAS, Estefanía Páez, han mantenido este jueves, la primera Comisión Mixta de seguimiento del SAD de este 2020 que tiene lugar de manera semestral con los responsables de la empresa

adjudicataria, CLECE. En este caso se han reunido, por parte de la empresa, el Gerente, Alfredo Mozo, dos coordinadoras del Servicio de Ayuda al Domicilio SAD y varias representantes de las trabajadoras auxiliares del SAD. Esta reunión ha girado en torno a la presentación del SAD 2019 así como a la valoración y situación actual del Servicio de Ayuda a Domicilio, en la que se ha llegado a conclusiones importantes, de cara a la mejora del mismo.


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

SÁBADO 01 DE FEBRERO DE 2020


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

LOCAL

SÁBADO 01 DE FEBRERO DE 2020

◗ Compromiso por la Paz

Los alumnos de Medina del Campo y Rodilana se vuelcan por el ‘Día escolar de la No violencia y la Paz’

Cientos de estudiantes se congregaron en la Plaza Mayor de la Hispanidad, donde alzaron la voz al unísono por la Paz R. Alonso

La Plaza Mayor de la Hispanidad fue el escenario de la reivindicación escolar durante la mañana del pasado jueves, cuando cientos de alumnos se congregaron a las puertas del Ayuntamiento para alzar la voz todos juntos por la Paz y la No Violencia. Los alumnos de los colegios que forman parte de la Fundación Jesuitinas, el colegio San Juan de la Cruz, Lope de Vega, IES Emperador Carlos, el Centro Integrado de Formación Profesional, Nuestra Señora de las Mercedes y el San Juan Bautista de Rodilana acudieron con carteles que llevaban mensajes y consignas por la paz. Estos niños y adolescentes fueron acompañados por el alcalde, Guzmán Gómez, que ejerció como maestro de ceremonias y leyó la primera parte del manifiesto, en la que abogó por la promoción de la cultura de la paz y la prevención de la violencia como valores fundamentales de la educación. De la misma forma, explicó

cómo esta conmemoración del ‘Día escolar de la No violencia y la Paz’ se inspira en las normas relativas a los derechos y libertades de la Constitución Española y de conformidad con la Declaración Universal de los Derechos Humanos. El ‘Día escolar por la No violencia y la Paz’ se conmemora el 30 de enero, en recuerdo del asesinato de Mahatma Gandhi, en reconocimiento al que fue “heroico defensor de la igualdad y la justicia”, explicó el alcalde Guzmán Gómez, un hombre que “ayudó siempre a los más desfavorecidos”. El acto transcurrió con una primera lectura del manifiesto por parte del alcalde y los diferentes alumnos de los centros que participaron en esta reivindicación. Después, todos tuvieron la oportunidad de bailar al son de la música gracias a la canción ‘Vivan las manos de colores’ que guarda un simbolismo especial que encaja de manera óptima con las consignas que trajeron estos escolares por la paz y la no violencia. El acto culminó con una suelta de

El alcalde leyó la primera parte del manifiesto

palomas desde Ayuntamiento.

el

PREOCUPACIÓN POR LOS CONFLICTOS Y COMPROMISO POR LA PAZ

De esta manera, algunos estudiantes de estos centros escolares leyeron parte del manifiesto, en el que se mostraba su preocupación por los conflictos que ocurren en el mundo. Pese a tener esta preocupación, los alumnos también son positivos en este aspecto, pues exponen su compromiso con la

vida y la paz, además de posicionarse en contra de cualquier tipo de discriminación que se produzca tanto en las aulas como en el resto de la sociedad. En ese mismo manifiesto que leyeron, se invitaba a la ciudadanía y a las instituciones a fortalecer su compromiso con la cultura de la Paz. Además, se pedía respeto pleno a la libertad, los Derechos Humanos y la igualdad de oportunidades. Otro punto donde esta declaración hizo hincapié fue en la labor que tiene la prensa y los gobiernos respecto a esta cultura de la paz, ya que se

debe promover la libertad de expresión, opinión e información. Todo ello siempre desde el respecto y la promoción de la solidaridad. Por último, los escolares se hicieron la pregunta de si es posible conseguir la paz y la justicia. Fue respondida de manera rápida, pues resolvieron todos justo un grito de “Viva la Paz” y mostraron su deseo de hacer realidad el preámbulo de la creación de la UNESCO: “Las Guerras nacen en la mente de los hombres, y es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz”.

La Plaza Mayor acogió a cientos de estudiantes la mañana del jueves // Fotos: R. Alonso

Uno de los carteles que mostraron los alumnos

Todos juntos bailaron al son de la música


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 01 DE FEBRERO DE 2020

Juegos tradicionales durante esta semana

◗ Onomástica del 4 de febrero

¡Viva Santa Águeda!

La Semana Cultural de la Cofradía arrancó el miércoles con juegos populares, pastas y tradicionales canciones P. De la Fuente

Las socias de Santa Águeda tienen todo preparado para celebrar el día más grande de su Cofradía: el cuatro de febrero. A pesar de ello, el tiempo que queda hasta entonces será bien empleado por las mismas, ya que desde el pasado miércoles, 29 de enero, arrancaron su semana cultural con juegos tradicionales. Entre cartas y algún que otro parchís, las medinenses tomaron unas merecidas pastas y palmeras, además de los tradicionales caramelos de piñón, cantando al unísono: “Aquí la que manda es la mujer”. El Centro Cultural Integrado Isabel la Católica congregó a medio centenar de mujeres ilusionadas y con ganas de celebración. Incluso alguna de ellas se veía emocionada, como el caso de Mari Luz, a la que este año se la ha asignado ser la Presidenta. Dora Galindo, como directora de la organización, afirmó que esta tradición de Santa Águeda se lleva celebrando durante tiempos inmemoriales en la

villa. Tal es el deseo que tienen por conocer la fecha exacta, que tienen como pretensión llevar a cabo visitas y charlas con distintas personalidades para datar el periodo histórico con exactitud. De igual modo, explicó ante las allí presentes la disciplina de las cuatro varas, elementos que representan el poder de sus portadoras. Todos los años se realiza un sorteo para comprobar quiénes serán las encargadas de llevar los cuatro elementos.

Después de haber terminado ayer mismo, viernes, los desempates de los juegos tradicionales, la programación festiva continúa. Del 1 al 3 de febrero se procederá a los triduos. El día 1 con la colocación de la Virgen a las 16.30 horas y con eucaristía a las 19.30 horas. El día 2 de febrero, la misa se realizará a las 13.00 horas; mientras que el día 3 será pronunciada a las 19.30 horas, siendo esta eucaristía la conocida de

PROGRAMA DE FIESTAS

“difuntas”. Todas y cada una de ellas se realizarán en la Iglesia de San Miguel Arcángel. Para el martes, 4 de febrero, se realizará la concentración de Águedas en El Carpio a partir de las cuatro de la tarde. Mientras que el 5, será el Ayuntamiento de Medina del Campo el que las espere a las 11.00 horas en el consistorio. Sin olvidar, ese mismo miércoles, la visita a la residencia “Santa Águeda” y su posterior baile en el Centro Cívico. El jueves, 6 de febrero, además de realizar su tradicional desayuno con charanga incluida, las Águedas visitarán el Asilo a partir de las 12.00 horas, teniendo en cuenta que para la tarde, a las 17.00 h. Llevarán a cabo bailes tradicionales en el Centro Cívico. Ya el viernes, 7 de febrero, se pondrá el punto y final al programa, con juegos para las socias en el Centro Cívico, además de la entrega de trofeos a las participantes en los juegos, así como placas conmemorativas.

Juegos tradicionales durante esta semana

Juegos tradicionales durante esta semana

Juegos tradicionales durante esta semana


SÁBADO 01 DE FEBRERO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 01 DE FEBRERO DE 2020

◗ Aula Mentor

Un nuevo proyecto sobre Brain Computer Interfaces (BCI)

El alumno Kevin Pedrero Pastor pondrá en marcha esta idea después de realizar el curso ‘Programa tus dispositivos’ Redacción

La Concejalía de Educación y Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Medina del Campo impulsa la formación en contenidos de ámbito tecnológico, así como la motivación para emprender proyectos, debido a la constante presencia de la tecnología en nuestras vidas y su influencia en el ámbito laboral y educativo. Por este motivo, el consistorio medinense ha dado a conocer un proyecto innovador que comienza Kevin Pedrero Pastor, un alumno del Aula Mentor de Medina del Campo que ha realizado el curso “Programa tus dispositivos” en el que se estudian las bases para usar varias tecnologías de robótica, appInventor, Arduino, Processing o Scratch, además de amplios contenidos sobre tecnología útil. Una vez finalizado el curso, cada alumno deberá realizar un proyecto para profundizar en el estudio de la temática que elija, siendo este el origen del proyecto de Kevin, cuyo reto se centra en aplicar los conocimientos de programación y tecnológicos adquiridos en el curso, para usar otras formas de interacción con los ordenadores distintos al uso del teclado, al ratón o al jockstick, y que lleva a Kevin a centrar su interés en el uso de BCI (Brain Computer Interface). Brain Computer Interface es una interfaz neuronal directa, interfaz cerebro-computadora e interfaz cerebro-ordenador, un proyecto innovador de programación de interacción del cerebro con la tecnología, que se basa en la adquisición de ondas cerebrales para luego ser proce-

sadas e interpretadas por una máquina u ordenador. Su aplicación implica un enfoque lúdico aplicado a juegos, el reto inicial de Kevin; y una solución para personas con discapacidades motoras severas, que puedan usar sus señales cerebrales para la comunicación y el control de objetos en su entorno, salvando la barrera que supone un sistema neuromuscular deteriorado. De ahí deriva el avance que supondría, para personas con falta de movilidad o algún tipo de incapacidad, como es el caso de las personas que no puede usar sus manos, a la hora de realizar acciones tan cotidianas como encender la tele o la luz de casa.

El autor y tutor del curso “Programa tus dispositivos”, Miguel Ángel Contreras, un docente muy implicado en la investigación en este campo, ha conseguido motivar a los alumnos y sembrar en ellos la inquietud del pensamiento científico y el uso de la tecnología para conseguir retos, abordarlos desde distintas perspectivas y contemplar las posibles soluciones técnicas para los diferentes problemas tecnológicos. Fruto del interés de Kevin en los BCI y el enorme conocimiento de su tutor en ese tipo de tecnología, el alumno ha encontrado el apoyo y el material necesario, de forma totalmente gratuita. De tal forma, que el

Aula Mentor de Medina del Campo ha recibido el Brainwave Starter Kit para que el alumno desarrolle su proyecto. En el curso “Programa tus dispositivos” del Aula Mentor, se pretende motivar al alumno desde el principio para plantearse preguntas y utilidades en diferentes contextos reales, ponerlos en práctica e ir más allá de lo que se muestra en el curso. La actividad tiene como fin abordar proyectos tecnológicos de programación partiendo de cero, descubrir las herramientas que el alumno tiene a su alcance, e implementar el control domótico que permita crear una aplicación móvil para Android. Esta tecnología posibilita,

El alumno Kevin Pedrero posa junto a la concejala de Cultura, Cristina Aranda // Foto: Ayuntamiento de Medina del Campo

por ejemplo, monitorizar una vivienda e informar si hay alguna intrusión, temperatura alta o baja para poder activar/desactivar la calefacción, iluminación, sistema de riego o cualquier otro elemento. En definitiva, el curso ofrece un abanico diferente y multidisciplinar que enlaza programas y dispositivos para aprender a interactuar en diferentes ámbitos, desarrollando proyectos en función de los intereses y características de las personas que realizan el curso. En este sentido, la actividad está dirigida tanto a estudiantes, como a personas con interés en el mundo de la tecnología, que quieren aprender a programar dispositivos para aplicarlo en su entorno personal, o a quienes buscan hacer de este campo una profesión, debido a la demanda creciente en el sector. La flexibilidad del sistema de formación de Aula Mentor permite que cualquier persona, mayor de 16 años, independientemente de su nivel de estudios, pueda matricularse en los cursos disponibles en cualquier momento y seguir el curso a su ritmo desde casa o desde el aula. Por todo ello, desde la Concejalía de Educación y Nuevas Tecnologías, explican que se seguirá de cerca el proyecto, tanto por su interés y carácter innovador, como por la motivación que esta experiencia pueda suponer para Kevin, como semilla para continuar futuros estudios en esta línea y también, porque este reto puede servir de ejemplo y estímulo y que otras personas puedan animarse a seguir los pasos de este aventajado alumno.


SÁBADO 01 DE FEBRERO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 01 DE FEBRERO DE 2020

◗ A partir del 11 de febrero dejarán de emitir canales

Finaliza el plazo para adaptar las antenas colectivas de TDT en Medina del Campo

El cambio de frecuencias de la TDT se produce a consecuencia del llamado Segundo Dividendo Digital, por el que se debe liberar la banda de 700 MHz para permitir el despliegue de futuras redes de telecomunicaciones 5G Redacción

Después de la adaptación en las antenas, se deberá resintonizar el televisor

Cuenta atrás para el cambio de frecuencias de televisión digital terrestre (TDT) en muchos municipios de la provincia de Valladolid entre los que se encuentra la localidad de Medina del Campo. A partir del próximo 11 de febrero de 2020, algunos canales estatales y autonómicos dejarán de emitir a través de sus antiguas frecuencias, por lo que los administradores de fincas o los presidentes de comunidades de todos aquellos edificios que no hayan realizado todavía estas adaptaciones, deben contactar, de forma urgente, con algunas empresas instaladoras registradas, para solicitar varios presupuestos y proceder a la adaptación técnica. Independientemente del tipo de equipo de recepción de señal con el que cuenten los distintos edificios, todos los ciudadanos afectados por este cambio deberán, una vez actualizadas sus instalaciones de antena, resintonizar sus televisores de manera interna con la ayuda del mando a distancia con el que cuenten sus diferentes dispositivos. Los centros emisores afectados son los de las localidades de Medina del Campo, Arévalo, Olmedo, Tudela de Duero, Valladolid y Valladolid II en el RGE1. Por lo tanto, los canales de La 1, La 2 y Canal 24 Horas serán los que dejarán de emitir en el C57 para pasar a hacerlo en el C22. Se estima que la población afectada por este cambio es de 467.541 habitantes. En el caso de no realizar los ajustes pertinentes antes de la fecha límite indicada para el 11 de febrero de 2020, los ciudadanos dejarán de ver algunos de estos canales de televisión. La recepción se recuperaría una vez acometidos dichos ajustes, tanto en los televisores como en las antenas receptoras situadas en los diferentes edificios y se volvería a la normalidad. Para minimizar el impacto de este proceso sobre la ciudadanía, el Consejo de Ministros aprobó mediante un Real Decreto el pasado 21 de junio del año 2019 la concesión directa de subvenciones a las

AYUDAS PÚBLICAS

comunidades de propietarios afectadas por este cambio de frecuencia, por un valor total de 145 millones de euros. Se trata de unas ayudas que serán gestionadas por la empresa pública Red.es. La cuantía de la subvención oscila entre los 104,3 euros y 677,95 euros por edificación, en función de la infraestructura previamente instalada en el edificio que acometa la instalación necesaria. Las solicitudes de ayudas se podrán presentar online hasta el 30 de septiembre de 2020, tras haber realizado previamente la adaptación de las instalaciones de recepción de la señal de TDT. Será necesario presentar la documentación justificativa, incluyendo la factura y el boletín de instalación. Solo se podrán solicitar ayudas para las actuaciones realizadas por empresas instaladoras del Registro de Instaladores de Telecomunicaciones de la Secretaría de Estado para el Avance Digital (SEAD).

CANALES DE INFORMACIÓN A LA CIUDADANÍA

Los ciudadanos y ciudadanas que lo crean preciso, podrán consultar todas sus dudas en la página web de la televisión digital en http://www.televisiondigital.es/ y en los teléfonos 901 201 004 y 910 889 879.

¿QUÉ ES EL SEGUNDO DIVIDENDO DIGITAL?

El cambio de frecuencias de la TDT se produce a consecuencia del llamado Segundo Dividendo Digital, por el que se debe liberar antes del 30 de junio de 2020, por mandato europeo, la banda de 700 MHz del espectro radioeléctrico para permitir el despliegue de futuras redes de telecomunicaciones 5G. Este proceso no implicará la aparición ni desaparición de canales de televisión simplemente se desplazan de frecuencias-. Tampoco supondrá la obsolescencia de televisores ni descodificadores TDT. Se mantiene así la apuesta por situar a España entre los países líderes en el desarrollo de la tecnología 5G, que impulsará la competitividad del tejido empresarial y facilitará la aparición de innovaciones disruptivas.


SÁBADO 01 DE FEBRERO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 01 DE FEBRERO DE 2020

❚ Será el 15 de marzo

La concejal Paloma Domínguez, pregonera de la Cuaresma en el décimo aniversario del Rosario de Mujeres La cofradía pone en marcha nuevos cultos y actos para este año

◗ Formación

Nuevos cursos online y presenciales en el Aula Mentor Comenzarán durante el mes de febrero Redacción

La Concejalía de Educación y Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Medina del Campo ha informado esta semana sobre la planificación de la nueva convocatoria de cursos y talleres que se ofertan en el Aula Mentor de la localidad, tanto en la modalidad online como presencial, con matrícula durante el mes febrero. Se trata de un curso de Modulación de Voz; un programa para obtener certificación en redes, ciberseguridad y sistemas Linux; además, se ofertarán cursos presenciales y gratuitos de informática básica y manejo en dispositivos móviles. Curso ‘Modulación de voz’: Esta disciplina presenta las técnicas básicas que se emplean para un uso correcto de la voz, para desarrollar una buena dicción y disponer de recursos que nos permitan hacer cambios constantes de tono y ritmo cuando hablamos. Tiene como principal objetivo mejorar el proceso de la comunicación. La matrícula para este curso estará abierta desde el mes de febrero durante todo el año. Por otra parte y con el fin de impulsar la formación profesional en competencias digitales, Cisco y Aula Mentor mantienen un acuerdo de colaboración para ofrecer un programa de formación especializada de doble certificación Cisco Systems – Aula Mentor, que contienen todas las claves necesarias para dar respuestas a las oportunidades que ofrece el mundo digital. Por lo tanto, desde Aula Mentor, se ofertan dos cursos gestionados por la Academia NetAcad de Cisco: Itinerario ‘Cisco CCNA 6 Routing y Switching’, destinado a formar especialistas en redes enrutadas y conmutadas (instalación, configuración…). El itinerario está compuesto por 4 módulos, cuya matrícula permanecerá abierta hasta el 13 de febrero. Curso ‘CCNA Ciber OPS’ (CCNA Operaciones de Seguridad) en el que los alumnos se formarán en destrezas para conocer las vulnerabilidades que se producen en Ciberseguridad, los sistemas operativos que utilizan;

CURSOS ONLINE

detectar los tipos de ataque, los métodos que utilizan; proteger los datos personales, los corporativos, todas las infraestructuras, etc. Es recomendable que el alumnado tenga conocimientos básicos de los sistemas operativos Linux y Windows, conocimiento de redes y cuya matrícula estará abierta hasta el 13 de febrero. Curso ‘Linux Essential’, que tiene como objetivo el aprendizaje del sistema operativo Linux, que ha sido desarrollado por NDG y que cada vez es más importante dado que está ampliamente extendido en el mundo de los servidores de Internet, en algunos equipos de usuario, en teléfonos de última generación, en equipos de seguridad y en un largo etcétera de sistemas. El alumno hará prácticas con una máquina virtual desde el comienzo del curso. En este caso, la matrícula estará abierta hasta el 4 de marzo. Tras la realización de estos cursos, el alumno estará capacitado para obtener la certificación específica de Cisco como ‘Instalador Cisco’, LPI Linux Essentials’ y ‘CCNA Operaciones de Ciberseguridad’. Además, se han programado varios cursos-taller para acercar las Tecnologías de la Información y la Comunicación a la ciudadanía y fomentar su uso en el día a día, dado que estamos en una sociedad digital, por lo que es imprescindible una formación en el ámbito digital y en relación con la administración electrónica: Curso de ‘Iniciación a Informática’, que se realizará todos los martes de 10: 00 a 11:30, que durará los meses de febrero a abril y con comienzo el martes día 4 de febrero. Curso sobre ‘Manejo de Dispositivos Móviles’ que se realizará todos los miércoles de 10: 00 a 11:30y que durará los meses de febrero a abril. Dará comienzo el miércoles día 12 de febrero Por último, el curso sobre ‘Certificado digital y administración electrónica será el jueves día 13 febrero. Tendrá una duración de tres horas, de 10:00 a 13:00. Las inscripciones se podrán realizar hasta el 11 de febrero.

Redacción

◗ Hasta el próximo 21 de febrero

La ermita del Amparo acogerá mañana la exposición ‘400 años de Misericordia’

Celebran el IV Centenario de la Fundación de la Cofradía de la Misericordia y Jesús Nazareno Redacción

Mañana será un día de celebración religiosa, pues tendrá lugar la ‘Eucaristía conmemorativa del IV Centenario de la Fundación de la Cofradía Penitencial de la Misericordia y Jesús Nazareno’, según ha informó la propia cofradía a través de sus redes sociales. La eucaristía será oficiada por el Consiliario de la Cofradía, D. Rodolfo García, a las 10:00 horas en la Ermita de San Roque, sede

social de la cofradía. Además ese mismo día a las 20:30 horas tendrá lugar la inauguración de la exposición «400 años de Misericordia» en la Ermita de la Virgen del Amparo. En dicha exposición se podrá contemplar el patrimonio que ha tenido esta penitencial en estos 400 años. La exposición permanecerá abierta hasta el viernes 21 de febrero en horario de miércoles a domingo de 11:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 19:30 con acceso gratuito.

CURSOS PRESENCIALES Y GRATUITOS

◗ El jueves 6 de febrero

El CIFP organizará una jornada técnica con empresas del sector de la electricidad

Los objetivos son conocer las demandas del sector y las posibilidades de empleo para los jóvenes Redacción

El próximo jueves 6 de febrero tendrá lugar la jornada técnica ‘Electricidad en el medio rural’ para poner en contacto a las empresas del sector de la electricidad y los alumnos del CIFP Medina del Campo. Todo ello, con el objetivo de dar a conocer y potenciar el desarrollo, la empleabilidad, así como valorar el futuro y el impacto que tiene la electricidad, las energías renovables y el coche eléctrico en nuestro entorno. En este encuentro alumnado-

empresas, se buscará conocer cuáles son las competencias profesionales que demanda el sector y las posibilidades de empleo que existen a día de hoy. La jornada contará con la intervención de María Jesús Jiménez, de Cylsolar Clúster de Energías Renovables; Miriam Conde, Jefa de Servicio de Reglamentación y Seguridad Industrial de la DG de Industria de la Junta de Castilla y León; José Luis Mozo, Presidente de la Asociación de Instaladores Eléctricos de Valladolid y D. Laurentino Gutiérrez, de AUVE.

La vicepresidenta de la ‘Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias’, teniente de alcalde de Medina del Campo y vicepresidenta de la Mancomunidad ‘Tierras de Medina’, Paloma Domínguez Alonso, será la encargada de glosar el primer pregón cuaresmal que la Cofradía de Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría realizará en el marco de la cuaresma del año 2020. Este acto se realizará en la Iglesia Colegiata el domingo 15 de marzo a las 18.00 horas Varias son las razones por las cuales la Cofradía ha decidido poner en marcha este pregón. La primera de ellas es, la celebración de dos efemérides importantes (el 35 aniversario de la fundación de la cofradía y el 10 aniversario de la puesta en marcha del Rosario de la Soledad y Esperanza) y la segunda de ellas es la realización de diversas actividades culturales que preparen a los cofrades para la llegada del Triduo Pascual y el Domingo de Resurrección. Además del pregón, durante el acto se presentará de forma oficial el cartel del Rosario de Soledad y Esperanza, procesión en la que sólo participan mujeres y que parte cada Martes Santo de la Iglesia del Hogar San José de Hermanitas de Ancianos Desamparados (conocida como “Asilo”). El acto contará también con la actuación de la Banda de Cornetas y Tambores de la Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias y del Coro de la Iglesia Colegiata de San Antolín. Pero además de este acto de pregón y presentación del cartel, la cofradía pone en marcha un acto litúrgico nuevo en torno a dos de sus imágenes de devoción. Se trata de la Eucaristía en honor a la Virgen de la Esperanza y Jesús de la Expiración que tendrá lugar el domingo 22 de marzo a las 12.00 horas en la Iglesia Colegiata de San Antolín. Con este la Cofradía pretende cumplir con sus obligaciones religiosas de fomento del culto público y poner a veneración la imagen de la Virgen de la Esperanza y demostrar que la fe es lo importante.

ACTOS NUEVOS EN LA COFRADÍA


Editorial

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

SÁBADO 01 DE FEBRERO DE 2020

Hoy está prevista la realización de la Final Nacional de Galgos, en la que la castellano y leonesa ‘Liosa de Clemente’ disputará el trofeo ganador contra ‘Escorpión de Julio Herrara’. Miles de aficionados se darán cita en este evento que se sigue en numerosos puntos de la geografía española. Pero de la misma manera, se espera que una multitud personas proteste mañana en Valladolid por la abolición de la práctica de la caza con galgos y otras razas. Una iniciativa de la plataforma ‘No a la Caza’ que reunirá en la Plaza Mayor a

SALIR DE LOS EXTREMOS

Cartas

El mundo no requiere de vividores, sino de gentes siempre en guardia, dispuestos al auxilio de los más débiles. Los liderazgos tienen que ganar autoridad ejemplarizando su propia vida. Quizás hoy más que nunca tenemos que entrar en acción, repensar lo vivido, ponernos deberes que nos desenganchen de tantas cadenas injustas, tomar la plaza de lo auténtico para derrumbar la voz falsa de los parásitos, hablar claro y profundo, en coherencia con nuestras proezas diarias, impulsar el verdadero espíritu solidario frente al odio y la sed de venganza, que tanto nos ciega a la generación actual, pues el mejor combate es aquel que calma y no envenena, que colma de dichas y no encubre miserias, que sabe mirar y aprende de las absurdas contiendas para que nunca vuelvan a repetirse. Esto nos exige liberarnos de la ignorancia y el resentimiento, para poder cultivar otros horizontes más cohesionados por lo armónico, que es lo que verdaderamente nos llena de quietud y esperanza. Detesto, en consecuencia, a los cuentistas que todo lo embadurnan de liturgias que no son, que para nada ayudan a entendernos, que dividen y engañan con su lenguaje poderoso, extendido como la pólvora a través de las redes sociales, bajo mil simulaciones y disfraces. Todo este cultivo de maldades, que se han vuelto demasiado familiares en estos últimos años, tiene que cesar de inmediato, nada de pereza por ello, hemos de batallar por otros horizontes más justos, pues no podemos dejar que se adueñe de nosotros este tipo de vicios y

LOS QUE VIVEN DEL CUENTO

todos aquellos que creen que esta costumbre supone un maltrato para los animales. Si bien es cierto que se han llevado a cabo durante años prácticas terroríficas con algunos de los animales que se utilizaban para la caza, cada vez está más normalizada la denuncia a este tipo de individuos que manchan con sus acciones una tradición que lleva toda la vida implementada en el acervo popular de la sociedad española. Acciones como el maltrato a los propios galgos, su abandono e incluso tortura han sido casi eliminadas por parte de los cazadores, que sin embargo se ven acusados día sí y día también sin pruebas que les incriminen por realizar estas atro-

corrupciones, cuando lo prioritario debe ser garantizar el derecho a la verdad, a la justicia que ha de ser tan reparadora con sus víctimas como rehabilitadora con sus verdugos, ya que no hay concordia sin rectitud como tampoco hay entereza sin clemencia. Por eso, es importante recapacitar sobre nuestro propio quehacer diario, máxime en una época de multitud de incertidumbres y con tanta gente migratoria buscando refugio por doquier, de ahí lo necesario que es proporcionar alojamiento humanitario temporal, al menos mientras se tramita el caso. No olvidemos que son vidas humanas como nosotros y que podemos ser cualquiera en un momento dado. En efecto, nadie estamos a salvo. Téngase en cuenta, además, que si fracasamos en ese auxilio conciliador, de poder activar lo equitativo con la propia liberación de cada cual, nos venimos abajo en todo. Tan vital como amar es sentirse amado. De ahí lo transcendente que resulta ser más servidor que dueño, estar en actitud de servicio antes que de poder, laborar las poéticas antes que las políticas, donarse sin pedir nada a cambio en suma. Sin duda, sentirse vivo por dentro es ya un gran avance, al menos para salir de este estado de mediocridad que nos inunda, de esa tibieza espiritual que nos ha vuelto cómodos e indiferentes. Desde luego, necesitamos estar más vigilantes que nunca, precisamente por ese cúmulo de contrariedades que nos están dejando sin nervio ni latido. Justamente la legión de corruptos enredadores suelen hablarnos de integración y ellos suelen ser los primeros que no se mezclan huyendo hacia sus pri-

cidades. Los animalistas defienden que la sociedad debe “evolucionar” y terminar con la utilización de los animales para el disfrute de las personas, pero pierden completamente la razón en los momentos en los que se observan protestas absurdas como las realizadas en mataderos, donde se ha llegado a llamar “asesinos” a los dueños de las granjas. De igual manera ocurre en eventos taurinos, donde milagrosamente ha salido indemne algún animalista que se ha puesto delante del toro. De manera irónica, en alguno de estos momentos han sido salvados por el torero al que llaman “verdugo” y “asesino”.

vilegiadas mansiones. Sea como fuere, la realidad es bien distinta a como la predican algunos, sobre todo aquellos que han hecho de su vida, no un servicio, sino un servirse de esa ciudadanía a la que dicen defender y es mentira. Sólo hay que recordar esa multitud de gentes a las que se les niega el derecho y el deber a un trabajo decente. Por si fuera poca la angustia, la OIT pronostica que el número de desempleados aumentará 2,5 millones este año 2020, debido en parte a la desaceleración del crecimiento económico, pues aunque la fuerza de trabajo mundial aumenta, no se están creando suficientes empleos nuevos para aquellos que ahora están en edad de laboriosidad. Asimismo, alrededor de 120 millones de personas no están clasificadas como desempleadas, pero han abandonado la búsqueda activa de ocupación o no tienen acceso al mercado laboral. Calcula, igualmente, la citada institución que, en total, más de 470 millones de personas en todo el mundo carecen de un acceso adecuado al oficio remunerado como tal o se les niega la oportunidad de trabajar el número de horas deseado. Indudablemente, nos falta comprensión y mediación para que nadie permanezca en la exclusión de algo tan necesario e inclusivo como ha de ser la oferta y el incentivo a la profesión de cada cual, facilitando su acceso a la ocupación de todo individuo en edad de ejercicio. Aquí también hay mucho que combatir, el cáncer de la explotación humana y laboral y el veneno de la ilegalidad. Jamás nos cansemos, por tanto, de luchar por la verdad y por hacer conciencia. Algún día los embaucadores se

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)

La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

En estas líneas no se pretende mostrar sino un punto de concordia. Una concordia y puntos en común que todos los implicados deben respetar para abandonar los extremos y salir del absurdo que ambas partes cometen con algunas de sus acciones. Si no terminamos con los enfrentamientos y abogamos por el diálogo, seremos partícipes de la extinción de una manera de vivir que se realiza desde tiempos inmemoriales. Unas tradiciones y formas de vida que redundan en la economía española y en la rica cultura con la que cuenta nuestro país. La Voz de Medina y Comarca

despojarán de sus desgracias, con el guión del arrepentimiento. Ojalá sea más pronto que tarde. Víctor Corcoba

Las vacunas son el avance sanitario más importante de la historia después de la potabilización del agua. Se estima que salvan en el mundo cada año más de dos millones y medio de vidas y ahorran al sistema sanitario una media de 40 euros por cada euro invertido. Además, son el único medicamento "solidario" que existe, ya que cuando conseguimos determinadas coberturas vacunales, no sólo protegemos a la persona vacunada, sino también a la que no lo está por un fenómeno conocido como inmunidad de grupo. Sin embargo, tenemos que trabajar con la idiosincrasia de las vacunas, puesto que, así como no existen grupos reticentes a otros medicamentos, como por ejemplo las insulinas o manifiestos en contra de los analgésicos, sí que hay una corriente de opinión luchando por derrumbar todo lo trabajado y logrado con estas importantes herramientas de prevención. Aquí la controversia está servida, por lo que todos los esfuerzos son pocos para aumentar coberturas y promocionar la vacunación como medida segura, costo-efectiva y eficaz de prevención. Por todo esto manifestamos: Que la vacunación es una de las intervenciones sanitarias que más influencia tiene en la salud de la población. Que las vacunas son herramien-

EN FAVOR DE LAS VACUNAS

tas de prevención de enfermedades que pueden llegar a ser muy graves, con amplísimos estudios de seguridad pre y post comercialización. Que debemos informar a la población acerca de las vacunas existentes, independientemente de su financiación pública, evitando así el paternalismo y fomentando el empoderamiento del paciente. Que los sanitarios debemos alinearnos con los mensajes de la Salud Pública en cuanto a vacunas, reforzando las recomendaciones de las autoridades sanitarias para proporcionar el mejor servicio al paciente, basado en la confianza en su sistema sanitario. Que para conocer esos mensajes, la formación debe ser multidisciplinar, donde farmacia, medicina y enfermería compartan foros de formación comunes que propicien espacios para el debate y el intercambio de experiencias Que se debe fomentar la formación en vacunas desde los niveles educativos infantiles hasta las actualizaciones científicas sanitarias en los distintos ámbitos, ya que una inversión en educación temprana en prevención redundará en adultos más sanos y en ahorro al sistema sanitario, clave en la deriva actual hacia una sociedad cada vez más envejecida. Que las vacunas, junto con otros ámbitos de la prevención, como la higiene, la nutrición, el deporte, la deshabituación tabáquica, el uso racional del medicamento y otros hábitos de vida saludable, están entre los planes estratégicos primordiales de trabajo de acompañamiento de la farmacia a la población.

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Julia Rochas - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

TRIBUNA

Por fin ya hemos empezado a andar, se ha formado el gobierno más numeroso de nuestra historia, cuatro vicepresidencias y montón de ministerios con un incremento salarial de más de cuatrocientos mil euros. Todo esto sin contar secretarias, subsecretarias y puestos de confianza que, como es lógico, también aumentarán en la misma proporción pero lo daremos por bien empleado si sirve para el bien de España y no para acomodar a los dirigentes de determinados partidos que, como es lógico, quieren pillar cacho. Sr. Sánchez, yo que he seguido su campaña electoral, me he llevado una sorpresa porque en política nada es lo que parece y tengo la impresión de que los políticos no dicen la verdad ni al médico y así vemos con estupor que cuando decían que con Podemos no iban a gobernar y cuando algún periodista le preguntaba por lo mismo lo negaba tajante y acaloradamente diciendo que no podría dormir. Ahora debe de haberlo solucionado tomando pastillas porque ha firmado con ellos importantes acuer-

En el desarrollo de un funcionen como Ministro del Interior del Gabinete de Mariano Rajoy, Fernández Díaz, lejos, muy lejos,de actuar como un Ministro constitucionalista y, por tanto,democrático,lo hizo como ofreciendo en pleno absolutismo dictatorial, formando un grupo de "policía patriótica", semejante a la policía política que actuaba en y durante la dictadura franquista, el cual empleaba para espiar a los miembros de Partidos políticos, incluso del suyo propio, con el fin de anular aquellas iniciativas o propuestas no gratas para un Partido Popular y la élite que lo gobierno y gobernaba, utilizando, presuntamente, cuando era necesario, a un grupo de magistrados y Jueces de la misma ideología que,"interpretando" las Leyes, anulaban a las personas no gratas de su Partido, o de los contrarios, o de la propia Judicatura, como en el ejemplo del Juez Garzón y de otros varios. Como ejemplo de aquellas extorsiones y amedrantamientos, veas en las hemerotecas el Caso de Villarejo y sus múltiples empresas extorsionadoras, longevo ya e irresoluto, al parecer, quizá esperando a la prescripción de los delitos que constan en autos. A más de lo expuesto, el exministro hoy, Fernández Díaz, emitió una Ley de Seguridad Ciudadana, denominada por la ciudadanía "Ley Mordaza" , por ser más restrictiva aún que la vigente durante la dictadura fascisto-franquista. Por ello, le DEROGACIÓN de esta Ley en la más urgente de las REIVINDICACIONES PENDIENTES a efectuar por el recién formado Gobierno de la Nación, si es que se considera democrático y constitucionalista. Le siguen en urgencia los REIVINDICACIONES de los RECORTES y REFORMAS LABORAL y de SANIDAD, que igualmente fueron aplicadas e impuestas de forma simultánea, provocando la más

SÁBADO 01 DE FEBRERO DE 2020

El Gobierno empieza andar ✑Balbino Nieto

dos y les ha concedido carteras en diferentes aéreas de gobierno. Pero no ha sido usted solo el que ha cambiado de opinión, al Sr. Iglesias le pasa algo de lo mismo. Cuando criticaba a la Sª Ministro de Justicia por escuchar al mayor responsable de las cloacas del estado, el comisario Villarejo, y pedía a gritos su dimisión diciendo que alguien así no era digno de ocupar ese ministerio, ahora, cuando la adjudican la Fiscalía General del Estado, no solo no lo critica, que lo defiende argumentando que ha sido una decisión colegiada del Gobierno. Sr. Iglesias, espero que esté aprendiendo que no se puede tirar piedras al tejado de uno por-

que podemos tener goteras. Han empezado por cumplir algo que prometieron, como es la subida de las pensiones un 0,9%, un poco lejos de la pérdida del poder adquisitivo acumulado a lo largo de estos últimos años, pero como dice mi vecina, algo es algo. También suben un 2% el sueldo a los funcionarios, el sueldo mínimo lo fijan en novecientos cincuenta euros, la cosa empieza bien. A ver cómo acaba, porque todavía no tenemos presupuestos y los del Sr. Montoro están durando demasiado y lo que no va en lagrimas se nos puede ir en suspiros. Se les abre un nuevo frente de discordia con el llamado PIN

Parental (Algo que tengo la impresión que han creado para desviar la atención sobre otros problemas más importantes), que no lo había ni en la época de Franco y parece ser por lo que escucho, que está en contradicción con algunas asignaturas y actividades que quieren imponer al margen del consentimiento de los padres y escucho barbaridades por boca de algunos responsables del gobierno, como que los hijos no son de los padres (no son esclavos ni de los padres ni del estado). Están, como decimos en Castilla, meando fuera del tiesto. Los padres, mal que les pese, no solo tienen la responsabilidad y la obligación de formar y

Reivindicaciones pendientes -VI✑ José María Macías

paupérrima de las situaciones jamás sufrida por la clase asalariada en democracia, de igual modo puede llevarse a cabo su derogación, al hilo de cuanto dispone el Artículo 14 de la Carta Magna. De igual forma y modo, como más importante que la exhibición de unos lazos, sean del color que fueren, creo que resulta ser de mayor competencia para la Junta Electoral Central, el ocuparse de la situación subversiva, anticonstitucional y antidemocrática que muestran los Partidos Políticos dirigidos por FA…ES… y que se denominan VOX, Ciudadanos y Partido Popular, en y con su trato al Gobierno de la Nación, que vulnera los Artículos 6 y 9 do la Constitución de 1978, entre otros, máxime teniendo en cuenta la procedencia legal y no tan lejana do ellos.Lo exige un Pueblo en el cual reside la Soberanía nacional y del que emanan los Poderes del Estado (artículo 1.2 de la CE) y, según determina el artículo 117 del mismo Cuerpo de Ley, "La Justicia emana del Pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados integrantes del Poder Judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la Ley". Y es REIVINDICACIÓN PENDIENTE y necesaria el reclamar de los Jueces y Magistrados una clarificación y cumplimiento con cuanto preceptúa el susodicho artículo y mayor premura en las resoluciones de los muchos casos

de CORRUPCIÓN perpetrados por integrantes de la élite del Partido Popular donde 1966 hasta esta misma fecha, habiendo dado lugar a la prescripción de varias tramas y habiendo sido inculpados varios miembros a pesar de las pruebas que les implicaba en sucios negocios como, por ejemplo, la facultad dada a la Iglesia Católica para matricular fincas a su nombre, siendo de propiedad pública; o vender a "Fondos

Buitre" las viviendas de protección oficial de Renta Limitada que sólo a los que las habitaban pertenecían, de acuerdo con la normativa que sobre su utilización está descrita desde su creación, y al entregarlas a los especuladores, éstos, sin miramiento alguno, desahuciaron a sus moradores arrojándolos a la calle, a pesar de su longeva edad y de sus pocos medios para sobrevivir. El Tribunal de Cuentas conde-

educar a sus hijos, sino que además están obligados a facilitarles los medios de subsistencia hasta que puedan valerse y pensar por si mismos. El Estado tiene que facilitar la instrucción a través de los centros educativos con materias acordes con la formación técnica y humana, lejos de los adoctrinamientos que pagamos todos con nuestros impuestos. Por consiguiente, tiene que facilitar a través de acuerdos concertados con la escuela privada con el mismo coste que la publica por plaza y alumno que, por sus creencias y tradiciones históricas familiares lo necesiten, estamos en Europa, España no es Rusia, ni China, ni Cuba, ni mucho menos la Venezuela de Maduro y los chicos de Podemos y como muestra tenemos lo ocurrido con la enseñanza en Cataluña. A ver si de una puñetera vez los partidos políticos de turno de uno y otro signo dejan de meter la pata con la educación, que cada vez que la han reformado hemos retrocedido años luz en lo tocante a las humanidades y a otras materias y así nos va.

nó a la ex-alcaldesa de Madrid, Ana Botella, y a varios de sus concejales, a resarcir al Ayuntamiento de unas cantidades, pero un Tribunal Ordinario anuló la Sentencia, no pudiendo iniciar causa alguna por igual motivo contra el anterior alcalde y presidente de la Comunidad de Madrid. Estos casos no dicen mucho de la INDEPENDENCIA o SEPARACIÓN DE PODERES ni, presuntamente, del debido respeto al Pueblo. Y con respecto al Gobierno Municipal de Medina del Campo, a petición del vecindario de la Colonia de Santo Tomás y en su nombre, REIVINDICO la limpieza de aquellos lugares que tienen el aspecto de un enorme "muladar" que amenaza la salubridad de sus moradores. También abonan sus impuestos como el resto do medinenses ¡Y con igual moneda! (Continuará)

Calle Almirante: Este tiesto ocupa el lugar por el que deben pasar los peatones.


Comarca

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SÁBADO 01 DE FEBRERO DE 2020

◗ Rodilana

Finalizan las obras en la plaza Rosa Chacel

Los vecinos podrán acceder a la misma el próximo martes: un total de 650 metros remodelados, gracias a un presupuesto que asciende a los 31.000 euros Paula de la Fuente

La localidad de Rodilana ha finalizado las obras de pavimentación en los alrededores de su Iglesia. Un total de 31.000 euros se han invertido en la mejora de la plaza Rosa Chacel, visitada este mismo jueves por el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, acompañado del concejal de Urbanismo, Borja del Barrio y también del concejal de Hacienda, Luis Carlos Salcedo. Gómez ha puesto de manifiesto el deseo de haber finalizado lo antes posible dicha vía: "Ha sido un despropósito, un montón de situaciones que han hecho complejas la finalización

de la obra" no obstante, ha añadido: "Por fin podemos ver que este objetivo está cumplido", establece el Regidor. Del mismo modo, ha pedido disculpas a los vecinos de Rodilana por llevar "más de un año con esta obra, que no debería haber durado más de tres o cuatro meses", al ser "trabajos que venían de la corporación anterior", señala Gómez. Esta tarzanda se ha visto influenciada “más por causas administrativas que técnicas”, corroboró del Barrio. Por su parte, Borja del Barrio, como concejal de Urbanismo, ha desarrollado los aspectos más técnicos de

esta remodelación, destacando el uso de pavimento de hormigón impreso, así como la incorporación de aceras remarcadas en dos colores y la correcta nivelación de la calle para favorecer los problemas de accesibilidad. Los metros totales sobre los que se ha actuado ascienden a los 650. Será el martes cuando los vecinos puedan acceder a esta plaza. La razón no es otra que méramente técnica, ya que es el tiempo necesario para que los materiales del pavimento estén totalmente estables y hayan asentado, para el uso cotidiano de los vecinos del

municipio.

Una de las pretensiones futuras en Rodilana, por parte del Ayuntamiento de Medina

P LANES

FUTUROS EN

RODILANA

del Campo, es emprender una "demanda histórica" por parte de los vecinos: la mejora del ciclo integral del agua. Este proyecto se enmarcaría dentro del Ciclo de Planes Provinciales.

◗ Velascálvaro

Bicoe invierte 200.000 euros en nueva maquinaria y amplía puestos de trabajo Con estas mejoras se continúa con el objetivo de aumentar la producción de compostaje en la zona Redacción

La planta de compostaje Bicoe, situada en la carretera de Medina del Campo y Velascálvaro, ha invertido 200.000 euros en incorporar nueva maquinaria, además de ampliar nuevos puestos de trabajo en su plantilla. La planta de residuos conti-

núa con su objetivo de expandirse y aumentar el número de trabajadores. Por este motivo, han comprado nueva maquinaria para facilitar el reciclaje de residuos orgánicos no peligrosos de la comarca de Medina. De esta manera, Bicoe será capaz de aumentar el compostaje que produce y, así, abastecer con fertilizantes a más tierras de la zona.

Maquinaria nueva de Bicoe


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 01 DE FEBRERO DE 2020

VI Carrera Popular de El Carpio

◗ El Carpio

Más de un centenar de personas participaron en la sexta edición de la Carrera Popular Javier Gil Jimenez fue el corredor ganador de la clasificación local Julia Garrido Rochas

El pasado sábado, 25 de enero, alrededor de 150 amantes del running participaron en la sexta edición de la Carrera Popular de El Carpio, y es que el mal tiempo no impidió que todos los corredores llegaran a la meta.

La Carrera Popular de El Carpio era una cita marcada en el calendario para las personas que practican running, pues se trata de una prueba muy atractiva para todos ellos. La competición estaba preparada para acoger un recorrido de seis kilómetros, sin embargo las inclemencias meteorológicas provocaron

que se modificara este camino, “no queríamos que ningún participante se pusiera en riesgo de caerse”, afirma el alcalde del municipio, José Luis Navas. De esta manera, más de un centenar de personas, aproximadamente 150, estaban preparados a las cinco de la tarde en la plaza de la Constitución para dar comienzo a la carrera, ese mismo lugar también sería el lugar donde finalizaría la prue-

ba.

Hay que destacar que la patata es el producto más típico de El Carpio, por este motivo, todos los corredores adultos recibieron un saco de patatas, para que degustasen tras hacer una gran carrera. “La gente quedó muy contenta y hubo muy buen ambiente en la carrera, sin duda una gran experiencia deportiva para todos”, aseguró el edil mayor del municipio.

Corredores en la sexta Carrera Popular de El Carpio

Poco a poco los corredores iban llegando a la meta, de esta manera, la clasificación general quedó de la siguiente manera: Ricardo Mayordomo primero, Abraham Tapias segundo, y Jesús Javier Marqués tercero. Por otro lado, en la clasificación local, la medalla de oro fue para Javier Gil; la plata para Carlos Marcos; y el bronce para Anibal Chico.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

COMARCA

SÁBADO 01 DE FEBRERO DE 2020

◗ Castronuño

Inaugurado el monumento que homenajea a los pescadores de las aguas del Duero La familia de Abundio Hernández, pescador del municipio, donó su barca para realizar la figura Redacción

El pasado domingo, 26 de enero, se celebró el acto inaugural del monumento homenaje del pueblo de Castronuño a los pescadores, un conjunto artístico instalado en el parque de la Muela, en las inmediaciones de la Casa de la Reserva. El alcalde, Enrique Seoane, puso en valor el trabajo de las muchas familias de Castronuño que vivieron a lo largo de la historia, y hasta los años 70 del siglo pasado, del duro oficio de la pesca en las aguas del Duero. Estos pescadores faenaban a diario en frágiles botes de madera el tramo del río Duero comprendido entre Tordesillas y Fresno de la Ribera. Sus capturas abastecían de peces a los mercados de la comarca. El monumento a los pescadores, que ocupa un espacio de unos 80 metros cuadrados, consta de un círculo ovalado de canto pintado de azul simulando el agua. En el centro de sitúa “Catalina”, la pequeña barca donada por la familia del pescador Abundio Hernández. A un lado del conjunto se ha situado un aro metálico en el que se

simula el salto de un pez y ante él, la placa conmemorativa en la que se puede leer la leyenda: “La barca de Abundio. Homenaje a todos los pescadores que encontraron en el padre Duero el sustento para sus familias”. El oficio de pescador desapareció en la provincia a finales de los años 90 con la jubilación de Abundio, el último pescador en dedicarse profesionalmente a este oficio en las aguas del Duero. Hoy sólo se practica la pesca deportiva y no se realiza desde barca, sino desde los puestos de pesca del escenario deportivo y social de Castronuño, uno de los más importantes de Castilla y León, espacio que acogerá entre el 10 y el 14 de junio el Campeonato de España de pesca con cebador. Numerosos vecinos del municipio, entre ellos algunos antiguos pescadores y familiares de otros ya desaparecidos, asistieron a este emotivo acto que contó con una poesía, una actuación de la coral Voces de Castronuño y con la degustación de un refresco con productos locales.

Enrique Seoane y Jesús Hernández, hijo de Abundio

Enrique Seoane en el acto inaugural


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 01 DE FEBRERO DE 2020

◗ Fresno el Viejo

Un total de 10.000 personas eligieron a Fresno como destino turístico en 2019 Las recreaciones históricas han sido los platos fuertes de la oferta turística J.G.R

La localidad de Fresno el Viejo aún continúa con la persecución de su objetivo, posicicionarse como uno de los primeros puestos dentro de la comarca elegido como destino turístico por el público. Así mismo, los números obtenidos durante el año pasado confirman que un total de casi 10.000 personas entre colegios, AMPAS, visitas particulares, encuentros de amigos, visitas en familia, eligieron Fresno el Viejo en algún momento del año como destino turístico. Hay que destacar que el municipio cuenta con una oferta amplia y variada de atractivos turísticos, pues cuenta con diversión, cultura, naturaleza, alojamientos, gastronomía y paquetes turísticos para disfrutar en familia o con amigos.

La obtención de datos se ha realizado a través de la memoria que anualmente se redacta desde la oficina de turismo perteneciente al Ayuntamiento y subvencionada por la Diputación de Valladolid. Las diez mil personas han podido disfrutar del Aula de la Naturaleza; la Bodega de Plastilina, que alberga un museo sobre la elaboración del vino con figuras hechas de dicho material; El museo etnográdico “De Antaño a Hogaño”; la Iglesia de San Juan Bautista, de los siglos XII-XIII; o el parque zoológico “La Era de las Aves”. Pero sin duda, otra de las cosas que más llama la atención a la gente es la gastronomía, ya que son muchos a los que se les conquista por el paladar. En este sentido, Fresno el Viejo cuenta con la repostería elaborada por el obrador artesano “La Tía

Melitona”; o los platos cocinados en el Mesón Rural.

LAS RECREACIONES HISTÓRICAS, Lo que no cabe duda es que la apuesta por ofrecer recreaciones históricas, enmarcadas en cada una de las cuatro estaciones PLATOS FUERTES DEL TURISMO

del año, ha incrementado el número de visitantes. En primavera, se lleva a cabo el Viacrucis Juvenil; en verano, el Mercado Castellano, con productos tradicionales; en otoño, la recreación histórica de “La Donación de la Villa”, con la visita de la Reina Doña Urraca; y en invierno, el Belén Viviente,

donde los vecinos del pueblo dan vida a los personajes bíblicos para recrear el nacimiento de Jesús. Así mismo, el Ayuntamiento asegura que “desde el consistorio y la oficina de turismo, seguirán trabajando para superar con creces los resultados del año pasado”.

Recreación de la Donación de la villa// Foto: Fermín Rodríguez

◗ Fresno el Viejo

Los vecinos celebrarán este fin de semana San Blas con diversas actividades

Hoy por la noche, los presentes podrán disfrutar de una discomovida en el Salón del Ayuntamiento, mientras que mañana habrá una misa y el tradicional Baile de la Rueda Julia Garrido Rochas

Este fin de semana, la localidad vallisoletana de Fresno el Viejo celebrará sus fiestas en honor a San Blas, las cuales estarán presentes hasta el próximo lunes, 3 de febrero, día en el que se bendecirán las Cintas para curar los males de garganta. Esta noche, a las once, los vecinos de Fresno iniciarán las fiestas con un baile en el salón del Ayuntamiento, y es que la discomovida Atmósfera, a cargo de DJ Choche, pondrán música hasta que los cuerpos aguanten, Mañana domingo, a las doce habrá una misa; y después, se llevará a cabo el tradicional Baile de la Rueda, donde las mujeres, ataviadas con el mantón de manila, bailarán temas castellanos, los cuales 23.00 h. En el Salón del Ayuntamiento Discomovida Atmósfera con el DJ Choche

HOY SÁBADO

MAÑANA DOMINGO

estarán interpretados por los dulzaineros ‘La Charambita’, y se contará con el grupo de danzas ‘La Cañada’. Ya por la tarde, habrá una actuación teatral con la obra ‘Entre Mujeres’; y para poner fin a la jornada, el grupo ‘Triboo Pop’ ofrecerá un espectáculo musical a los asistentes. El lunes, 3 de febrero, es el día de San Blas. Por este motivo, la mañana empezará con una misa en honor al Santo. En dicho acto religioso se procederá a bendecir las Cintas, las cuales protegerán a todos los vecinos de los males de la garganta. Y después, se celebrará una procesión con un vino español. Y para poner el broche de oro a las fiestas de San Blas, por la noche, otra vez los vecinos bailarán, esta vez a los mandos de ‘Musical Horizonte’.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

12.00 h. Misa 13.30 h. Baile de la Rueda. Tradicional baile en que las mujeres, ataviadas con el mantón de manila, bailan al son del folclore castellano. Se contará con el grupo de danzas ‘La

Cañada’ y con los dulzaineros ‘La Charambita’. 17.30 h. Tetaro en el Salón del Ayuntamiento con la compañía ‘Francachelas’ que interpretarán la obra ‘Entre Mujeres’.

22.00 h. Baile en el Salón del Ayuntamiento con la actuación de ‘Triboo Pop’. 12.30 h. Misa en honor a

LUNES 3 DE FEBRERO, SAN BLAS

San Blas en Fresno el Viejo

San Blas. En la misma se realizará la Bendición de Cintas. Después procesión y se ofrecerá un vino español al término. 21.30 h. Baile en el Salón del Ayuntamiento con ‘Musical Horizonte’.


SÁBADO 01 DE FEBRERO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 01 DE FEBRERO DE 2020

LXXXII Campeonato Nacional de Galgos en Campo Copa de S.M. El Rey ◗Madrigal de las Altas Torres

La galga “Liosa” se mete en la final del LXXXII Campeonato de España de Galgos en Campo

El corredero de “Las Matillas” será el escenario en el que se lleve a cabo la gran final este mismo sábado P. De la Fuente

‘Liosa’ de Clemente podría ser la mejor galga de España. La de Matapozuelos entra así en la gran final del LXXXII Campeonato de España de Galgos, junto al andaluz ‘Escorpión’ de Julio Herrera. Ambos han salido victoriosos de las colleras desarrolladas durante la jornada de semifinales, llevada a cabo durante la mañana del miércoles en Madrigal de las Altas Torres

COLLERAS PARTICIPANTES DURANTE LAS SEMIFINALES QUE SALIERON VICTORIOSAS

La primera collera, formada por ‘Liosa’ y ‘Dulce’ del Rocío arrancaba a las 10.48 horas, dando pie a una carrera de un minuto, con punto para ‘Liosa’. La segunda carrera emprendida por esta collera duraría 43 segundos, dándose, por tanto, nula. Poniendo valor a aquello

de «a la tercera va la vencida», ‘Liosa’ conseguía puntuar de nuevo en la tercera y última carrera con un tiempo de 1.48″, haciendo que la galga, perteneciente al municipio de Matapozuelos, entrara en la final. En la segunda collera se encontraba ‘Kika’ de Espabilada y ‘Escorpión’. La primera de las carreras dio punto blanco para ‘Escorpión’, con un tiempo de 1.45″. En el momento de la segunda de las carreras de esta collera, Kika tuvo que ser retirada por lesión y, a pesar de ser sustituida, fue ‘Escorpión’ quien finalmente se adentró en la final con una tercera carrera de 4.19″. Desde la Federación Española de Galgos apuntan que a pesar de que “era un día de diario y que la meteorología y estado del terreno no invitaba nada a la afición a desplazarse al corredero, protección civil informaba de la existencia de más de 800 vehículos, lo que supone

una estimación de 2.400 personas”, informan desde la entidad organizadora. Del mismo modo, la FEG expone que abundaron las liebres en el corredero, pues además de verse las cinco que se disputaron, también pudieron apreciar otras liebres que se levantaron por el campo de carreras. Será este mismo sábado, 1 de febrero, cuando se dispute la gran final, que tiene previsto su hora de comienzo a las 10.30 horas en el corredero de “Las Matillas”. Las liebres corridas en el Nacional sube a 39; liebres nulas: 7 (17,9 %); liebres válidas: 32 (82,1 %); sumatorio de tiempo en el Nacional: 1 hora 6 minutos y 35 segundos.Finalmente, el tiempo medio por carrera en el Nacional: 1 minuto 42 segundos.

ESTADÍSTICAS DEL CAMPEONATO

Imágenes: Federación Española de Galgos


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

COMARCA

SÁBADO 01 DE FEBRERO DE 2020

◗ Zona Sur

Los afiliados a la Seguridad Social en Medina ascendieron en 91 el pasado mes, situándose en 6.881 cotizantes J. Rochas

Los afiliados a la Seguridad Social en Medina del Campo ascendieron en 91 personas el pasado mes de diciembre, situándose en 6.881 cotizantes. Del total de dichas afiliaciones, 5.059 se enmarcaron en el Régimen General con una subida mensual de 78 afiliados; 1.561 en Autónomos, con una bajada de 7 cotizantes; 181 en Agricultura, con un ascenso de 20 afiliados; y 80 en el Hogar, con una cifra idéntica a la del mes pasado en afiliados a la Seguridad Social. Así las cosas, en el pasado mes, Medina del Campo aumentó en 91 afiliados a la Seguridad Social, equivalentes al 1,34%, y en lo que afecta a los doce meses del año el incremento fue del 1,39%. Por su parte, la Zona Sur de Valladolid, compuesta por Medina del Campo y los municipios de su comarca, registraron en el mes de diciembre un total de 13.297 personas afiliadas a la Seguridad Social. Es decir, 145 afiliaciones más que en el mes de noviembre, y 143 más que en 2018. También los datos del mes de diciembre han sido positivos en los pueblos de la comarca de Medina del Campo, ya que registraron un crecimiento total de 54 personas; y una vez más, los datos de estos doce meses han sido positivos con un total de 52 afiliados más.

AFILIACIONES A LA SEGURIDAD

Por su parte, la localidad de Serrada encabeza los datos negativos al perder 36 afilia-

LOS DATOS NEGATIVOS

ciones el pasado mes de diciembre cifrando en 430 su número de afiliados; sin embargo, respecto al año pasado ha subido en 15 personas más. Notable decrecimiento el que se ha vivido en Cervillego de la Cruz, con 6 afiliados menos en este mes de diciembre, perdiendo casi la mitad de sus afiliaciones; y si se compara con el año pasado también desciende con 9 personas menos afiliadas. Nava del Rey también disminuyó sus cotizantes en la Seguridad Social con 6 personas menos; sin embargo, comparado con el diciembre de 2018 también tuvo una notable subida de 48 personas. Finalmente, El Campillo, Carpio, Castrejón de Trabancos, Fresno el Viejo, Fuente el Sol, Lomoviejo, Muriel, Nueva Villa, Rubí, San Pablo de la Moraleja, Siete Iglesias, Torrecilla y La Zarza también tuvieron un descenso en las afiliaciones entre cinco y una personas. Por otro lado, los datos positivos han sido superiores en los pueblos de la comarca de Medina del Campo, es decir en 9 localidades. En primer lugar, destaca Olmedo, con 45 cotizantes más en este mes de diciembre. En segundo, Villaverde de Medina, con un aumento de 40 afiliados más; y también hay que señalar a La Seca con un crecimiento de 21 personas a las listas de la Seguridad Social. El resto de municipios han tenido una cifra positiva que oscila entre 10 y 1 afiliaciones más.

LOS DATOS POSITIVOS


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 01 DE FEBRERO DE 2020

◗ Ramiro

Comienza San Blas con el I Campeonato de Galgos de Liebre Mecánica Julia Garrido Rochas

Este fin de semana, el municipio de Ramiro se prepara para acoger una gran afluencia de gente, pues se llevará a cabo lacelebracióndelasfiestasdeSanBlas. Amigos y familiares de los vecinos de Ramiro se reunirán este fin de semanaenelpueblo,pueselAyuntamientoha programado distintas actividades para el disfrutedetodoslosasistentes. La jornada de hoy dará comienzo con el I Campeonato de Liebre Mecánica de Ramiro, una competición que es la primera vez que se lleva a cabo; además, al término de la prueba habrá un pincho para los participantes. Por la tarde los más pequeños se divertirán con los hinchables. Mientras que por la noche, todo el mundo podrá retomar fuerzas con la Parrillada Popular, a cargo de

09.30 H. I Campeonato de Liebre Mecánica de Ramiro. A continuación Pincho para los participantes. Inscripción: 10 € por Galgo. 17.00 H. Hinchables. Espectáculos Open.

SÁBADO 1 DE FEBRERO

“Los Fogones de Raúl”. Finalmente, para poner fin a la noche, se podrá disfrutar de dos espectáculos musicales: un Tributo a Estopa y una discomovida. Espectaculos Open Discomovida. El domingo por la mañana se disputará un campeonato de Rana, y al mediodía habrá una deliciosa paella para conquistar los paladares más exquisitos. El lunes, es San Blas, por este motivo, a las 13.00 horas tendrá lugar una procesión en honor al Santo. Posteriormente, se celebrará una misa Misa en la iglesia de San Miguel Arcángel. Y al término de los actos religiosos se ofrecerá un vino de honor. Con estos eventos los vecinos de la localidad de Ramiro despedirán un año más a su Patrón, San Blas. 21.00 H. Parrillada popular, a cargo de “Los Fogones de Raúl”. Ticket 1 €, anticipado hasta el 29 de Enero. Día de la Parrillada Ticket a 3 € 22.00 H. Tributo a Estopa. DESTRANGIS. Destrangis Tributo A Estopa 23.45 H. Discomovida

Programación

OPEN. Espectaculos Open Discomovidas 12.30 H. Campeonato de Rana Infantil y Adulto. 14.30 H. Paella Popular, a cargo de “Los Fogones de

DOMINGO 2 DE FEBRERO

Uno de los grupos que participará en las fiestas

Raúl”. Ticket 2 € anticipado hasta el 29 de Enero. Día de la Paella Ticket a 5 €. 16.30 H. Campeonato de Tute. 18.00 H. Actuación Flamenca a cargo de “RUMBO AL RITMO”.

LUNES 3 DE FEBRERO. DÍA DEL PATRÓN

13.00 H. Procesión en Honor a “San Blas”. Posteriormente Misa en la Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel. A Continuación Vino de Honor.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

COMARCA

SÁBADO 01 DE FEBRERO DE 2020

◗ Tordesillas

Hoy se presentará a la joven que recreará el papel de Juana I de Castilla en la recreación histórica

Este evento tendrá lugar el 7 de marzo, cuando 300 tordesillanos retroceden 511 años atrás para vivir este momento histórico Redacción

Anastasio Gutiérrez con su trofeo

◗ Serrada

‘El Sarmiento de Serrada’, segundo en la fase de Castilla y León del Campeonato Nacional de Parrilleros J.G.R

Anastasio Gutiérrez, del Restaurante ‘El Sarmiento de Serrada’, obtuvo el pasado jueves el segundo premio en el Concurso Nacional de Parrilleros en la fase de Castilla y León, la cual se llevó a cabo en la Cúpula del Milenio de Valladolid. En esta fase de Castilla y

León, han participado hasta trece parrilleros: dos de la provinncia de León, dos de Zamora, uno de Palencia y ocho de Valladolid. De esta manera, no ha podido comenzar mejor la parrilla del Restaurante y Centro de Enoturismo «El Sarmiento de Serrada», ya que hace pocos días, ha cumplido tres meses de vida.

Hoy sábado, 1 de febrero a las 12.30 horas, en el Salón de Actos de las Casas del Tratado de Tordesillas, se presentará el programa de la celebración y se dará e conocer a la joven que encarnará el papel de Doña Juana en esta nueva edición. El papel más significativo de la representación lo llevará a cabo una vecina de Tordesillas de 29 años, la misma edad que tenía Doña Juana cuando llegó a la villa. También en este acto se conocerá a la pequeña que dará vida a Catalina, única hija de la soberana que la acompañó en su viaje a Tordesillas. Además, el primer sábado de marzo, día de la recreación, nos encontraremos nuevamente con la historia, y Juana I de Castilla volverá a Tordesillas como lo hizo en 1509...viene acompañada de su padre Fernando el Católico, protegida y custodiada por los Monteros de Espinosa -su guardia- llega con Catalina, su hija pequeña, damas de compañía, personal de palacio, el cuerpo de Felipe el Hermoso cuidado por

numerosos monjes que alumbran el paso del cortejo con sus antorchas... poco a poco, se acercan a Tordesillas... Este hecho, ocurrido hace 511 años, lo volveremos a recordar el sábado 7 de marzo, con la participación de más de 300 vecinos, en las calles del recinto histórico de la villa. El Centro de Iniciativas Turísticas de Tordesillas (CIT), viene recordando y organizando esta recreación histórica de de 2005.

Su persona permaneció en el olvido durante siglos; nadie parece acordarse de doña Juana, a no ser desde la perspectiva que hicieron buena los románticos en el siglo XIX: “Juana la Loca”. Esta mujer tan maltratada y olvidada, fue reina de Castilla durante 51 años, hija de reyes y madre de 6 Reyes; todos sus hijos lo fueron. Hoy Juana I ha pasado de ser ignorada a ser protagonista de una parte importante de la historia de Tordesillas.


COMARCA

30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 01 DE FEBRERO DE 2020

◗ La Seca

Ayer comenzó el programa ‘Nexus’, promoción de hábitos saludables con preadolescentes Habrá un total de doce sesiones todos los viernes en el Aula Rosa de las Antiguas Escuelas de La Seca Redacción

◗ Nava del Rey

Esta noche la Casa de la Cultura acoge la obra teatral ‘Espacio Disponible’ El acto será a las nueve de la noche y estará a cargo de la compañía Perigallo Teatro Redacción

Hoy sábado, 1 de febrero a las 21.00 horas en la Casa de Cultura, la compañía Perigallo Teatro llevará a la escena la obra "Espacio disponible", la cual levantará el telón de la programación anual 'Red de Circuitos Escénicos de 2020' de Nava del Rey. Este temporada, el auditorio navarrés será escenario de obras de diversos géneros y para

todas las edades, contando con las actuaciones de compañías como Valquiria Teatro, Festuc, Arvine, Titiriguiri...y otras muchas más. Todas las obras están programadas para el fin de semana. Como es habitual, las entradas para las representaciones se venderán media hora antes en la Casa de Cultura, siendo la entrada de adultos 3 euros, mientras que la la infantil tiene un coste de dos euros.

Desde ayer viernes, 31 de enero, y durante 12 sesiones, los chicos y chicas de La Seca de 5º y 6º de primaria, así como de 1º y 2º de la ESO disfrutarán de una propuesta de ocio educativo y saludable a través del programa ‘Nexus’. Esta propuesta ha sido fruto de la coordinación de entidades e instituciones como “Deporte y Vida”, la Junta de Castilla y León y la Diputación de Valladolid a través de su Plan Provincial sobre Adicciones. En esta ocasión se suma el Ayuntamiento de La Seca siguiendo su línea continuada ya de apoyo a las familias y jóvenes en esta materia desde la educación informal. ‘Nexus’ es un programa educativo dirigido a niños y adolescentes con edades entre 5ºde primaria y 2º de la ESO, y fundamentado en el desarrollo de habilidades en un contexto de educación no formal, con la finalidad de prevenir futuras adicciones y hábitos no saludables. Durante el desarrollo de las

actividades, los participantes aprenderán habilidades de comunicación, inteligencia emocional, autoestima, etc. Es decir, una serie de destrezas que van a capacitarlos para elegir un modo de vida más saludable. El programa también destaca la importancia de potenciar los lazos de unión a la familia, la escuela, los amigos y los compañeros que ejercen influencias positivas y que, como resultado

de estos lazos, acepten, se comprometan e interioricen normas, valores y conductas pro-sociales inhibiendo así la aparición de conductas no deseadas. Todo ello en un ambiente lúdico y de diversión, con una duración de 12 sesiones. Las actividades tendrán lugar los viernes de 17:00 horas a 18:30 horas en el Aula Rosa de las Antiguas Escuelas de La Seca.

◗ Mancomunidad

Convocado el jurado ‘Tierras de Medina’ para la Semana de Cine 2020 de la villa

El plazo para inscribirse terminará el próximo lunes, 3 de febrero, a las dos de la tarde J.G.R

La Mancomunidad Tierras de Medina ya ha hecho públicas las bases para poder formar parte del jurado de la la XXXIII Edición del Festival Internacional de Medina del Campo, cuyo plazo acaba este lunes. El objetivo de esta convocatoria es seleccionar a los componentes del Jurado “Tierras de Medina” de la XXXIII Edición del Festival Internacional de Medina del Campo, que se celebrará entre los días 6 al 14 de Marzo de 2020. El jurado estará compuesto por habitantes de cada municipio que conforma la Mancomunidad, excepto Medina del Campo, que se encargarán de otorgar el Premio “Tierras de Medina” de

la Sección Oficial de la XXXIII Edición del Festival Internacional de Medina del Campo, que estimará los valores humanos y sociales en las proyecciones de su sección. Para poder participar es necesario presentar una documentación con los siguientes datos. Una ficha de inscripción del Jurado debidamente cumplimentada; y una fotografía actual, hay que señalar que no sirven fotos que se hayan presentado en ediciones pasadas. El plazo de presentación de las solicitudes finalizará este lunes, 3 de Febrero a las 14.00 horas. El lugar donde se puede dejar a documentación exigida es en la Mancomunidad Tierras de Medina, en el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica, ubicado en la Plaza de Don Federico Velasco.

El martes se llevará a cabo la concentración de Águedas en la localidad de El Carpio J.G.R.- El próximo martes, 4 de febrero, la localidad de El Carpio será un punto de reunión para las Águedas, ya que varias cofradías de distintos municipios acudirán a dicha localidad. Para ello, se han programado autobuses, como por ejemplo en Medina del Campo, cuya hora de salida será a las cuatro de la tarde. Sin duda, un momento muy especial para las Águedas, ya que se juntan y celebran este día con gran alegría.


COMARCA

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SÁBADO 01 DE FEBRERO DE 2020

◗ Diputación

La Diputación presenta el Festival de Cortometrajes Rueda con Rueda

Hasta 38 bodegas de la D.O. Rueda ofrecen a los cineastas la posibilidad de rodar en sus viñedos e instalaciones

“Rueda con Rueda” realizará presentaciones en universidades y escuelas de cine de todo el país, para animar a sus alumnos a participar en el concurso. Hay acciones confirmadas en entidades educativas de Valladolid, Salamanca, Madrid, Toledo, Santander o Valencia, entre otras.

Redacción

La D.O. Rueda abrió este miércoles la convocatoria de la quinta edición del festival de cortometrajes “Rueda con Rueda”. Este certamen, que cuenta con el apoyo de la SEMINCI y la Diputación de Valladolid, pretende promocionar y dar visibilidad a la Denominación de Origen Rueda entre los jóvenes, a la vez que ofrece la posibilidad de descubrir a nuevos talentos del mundo del cine. Javier Angulo, director de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, y Victor Alonso Monge, vicepresidente de la Diputación Provincial de Valladolid, acompañaron a Santiago Mora, director general de la D.O. Rueda durante la presentación. La SEMINCI ha apoyado “Rueda con Rueda” desde sus inicios, con la proyección de los cortometrajes ganadores dentro de su ciclo Cine & Vino. También la Diputación de Valladolid apuesta por esta iniciativa cultural, y en esta quinta edición se mantiene como un colaborador de primer nivel, con el objetivo de potenciar al máximo los recursos de la zona. Los coordinadores del festival, Pedro del Río y Jaime Alonso de Linaje, de la productora Plan Secreto, presentaron las bases de esta edición, junto con la guía de localizaciones y un video resumen, en el que los cineastas pueden ver algunos de los escenarios disponibles para las grabaciones. El requisito imprescindible para

PROYECCIÓN INTERNACIONAL

participar en este concurso es que durante el cortometraje aparezca al menos una botella de vino blanco de la D.O. Rueda. La temática es libre, puede rodarse en cualquier localización del mundo, y en cualquier idioma, siempre que se subtitule en castellano. Los cortometrajes deberán durar un mínimo de un minuto y un máximo de diez. El trabajo ganador será premiado con 5.000 euros. Además, el festival ofrece la posibilidad de rodar en las instalaciones y viñedos de 38 bodegas de la Denominación de Origen Rueda. Los cortometrajes rodados en la D.O. Rueda optarán al premio principal del festival y también al premio “Origen Rueda”, un galardón específico para el mejor cortometraje rodado en las localizaciones de la

El plazo para presentar los trabajos a concurso finaliza el próximo 15 de septiembre. Las bases se pueden consultar en la página del festival: www.ruedaconrueda.com. Además, esta web servirá de plataforma para subir los videos participantes, que también podrán visionarse en un canal

propio en YouTube. Un jurado formado por profesionales del sector elegirá a los finalistas. Además, los tres cortometrajes con más visionados en el canal de YouTube de “Rueda con Rueda”, pasarán directamente a la final. La entrega de premios se realizará durante el ciclo “Cine & Vino”, que se celebrará en el marco de la próxima edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI). Además del premio en metálico, los tres cortometrajes ganadores de “Rueda con Rueda” contarán con una importante recompensa a nivel promocional, ya que sus trabajos se proyectarán dentro de las actividades del ciclo “Cine & Vino”, que en 2020 alcanza su séptima edición. En los próximos meses

Los trabajos premiados en las cuatro ediciones previas del certamen han tenido un exitoso recorrido por festivales. El ganador de la tercera edición, "Cambio de turno", ha participado en 40 festivales nacionales e internacionales, en un recorrido que le ha llevado a proyectarse en países como Canadá, Alemania, Estados Unidos, Italia, Serbia, Turquía, Chipre, Paraguay o Colombia, consiguiendo varios premios a mejor corto y a la mejor actriz para su protagonista, Noelia Castaño. "Vino en las venas", ganador del premio “Origen Rueda” en la tercera edición, ha participado en varios festivales internacionales en países como Estados Unidos, Alemania, Portugal, Reino Unido, República Dominicana o Líbano. En la página web del festival, así como en el canal “Rueda con Rueda” de YouTube, se pueden ver varios de los cortos premiados en anteriores ediciones del festival, como "Trekkies", ganador en 2019, "Por Sifo", "Un rayo no cae dos veces en el mismo lugar", "La venida" o "El origen".

Partido Popular “denuncia la desidia y el abandono de las responsabilidades de todo el grupo de gobierno, con el alcalde a la cabeza. La deja-

dez en el día a día ya es evidente: no hay un proyecto para Íscar, ni a medio ni a largo plazo; no han anunciado ninguna línea de actuación en

los siete meses que llevan de gobierno; no hay un proyecto de cambio. Íscar no se merece esto. Íscar tiene que ser el referente de la comarca”.

Denominación de Origen, y que está dotado con 3.000 euros. Habrá también un premio de 2.000 euros para el mejor cortometraje realizado por estudiantes de cine y audiovisuales. Podrán optar a este premio los cortos cuyo director esté cursando estudios en escuelas de cine, universidades o ciclos formativos relacionados con el medio audiovisual.

CONVOCATORIA ABIERTA

◗ íscar

El Partido Popular denuncia que el Grupo de Gobierno evidencia su fragilidad Redacción

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Íscar ha dado una nueva muestra de su fragilidad e inestabilidad con la dimisión de la concejala del grupo de Candidatura Independiente (CI) en el pasado pleno del 27 de enero. Iscar, a 31 de enero de 2020.Candidatura Independiente, Ciudadanos y PSOE mantienen un pacto que no se sostiene y que es el resultado de anteponer los intereses particulares y personales a los generales. Su único

fin, como se está demostrando, es impedir que gobierne el Partido Popular pese a ser la lista más votada por los vecinos de Íscar en las urnas. En la legislatura anterior, siendo un solo grupo político, pero con pretensiones individuales, ya se hizo patente la falta de coordinación a la hora de actuar por nuestro pueblo. Esta nueva legislatura es aún mas caótica con un “pacto” tripartito en el que cada partido navega en un sentido. Así nunca llegaremos a la meta. El grupo municipal del


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 01 DE FEBRERO DE 2020

BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES R ED PROVINCIAL V ILLA ROMANA DE A LMENARA DE A DAJA-P URAS

L a Vi l l a R o m a n a y e l Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR), ubicado junto a la localidad de Olmedo, tiene el siguiente horario de visitas al público: de martes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas visitables: Museo de las Vi l l a s Romanas, Yacimiento arqueológico “La Ca l z adilla”, Casa R o m a n a , con recreación histórico teatral y Parque infantil temático. Exposición Te m p o r a l “Pinturas murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad”. Además, Parque Infantil Temático. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Vi l l a s R o m a n a s , P a l a c i o Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Para una mayor información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.

M USEO DEL PAN , DE CAMPOS

EN

M AYORGA

El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos, tiene los siguientes horarios de visita: De abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas. De octubre a marzo, de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Además, demostraciones de panadería Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.

V ISITAS A ZORRILLA

LA

CASA-M USEO

DE

La Casa natal de José Zorrilla, ubicada en el número uno de la vallisoletana calle de Fray Luis de Granada, puede ser visitada, de forma guiada y gratuita, durante todo el año, de martes a sábado, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Los domingos sólo en horario de mañana. Para más información y reserva de grupos, contactar con el teléfono 983.42.62.66

DE T EATROS EN VARIOS MUNICIPIOS

La Red Provincial de Te a t r o s q u e a u s p i c i a l a Diputación Provincial de Valladolid en los municipios cuyas salas reúnen una serie de requisitos y están adscritas a dicha Red a efectos de cofinanciación, ofrece para los próximos días la siguiente programación: Para hoy sábado, 1 de febrero, a las 19.30 horas, en la Casa de la Cultura de Villanubla, la compañía teatral de Valquiria Teatro interpretará la obra “De Miguel a Delibes”. Por otro lado, en la Casa de la Cultura de Nava del Rey, Perigallo Teatro llevará a la escena “Espacio Disponible’ a las 21.00 horas. Mañana domingo, 2 de febrero, a las 18.00 horas en el Auditorio Municipal de Tudela de Duero, la asociación musical Yamparampán ofrecerá el espectáculo ‘Donde nace la música’.

M USEO PROVINCIAL EN P EÑAFIEL

DEL

V INO,

El Museo Provincial del Vi n o , p r o p i e d a d d e l a Diputación Provincial, se encuentra en Peñafiel y ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y Leó n. Ubicado en el majestuoso castillo de Peñafiel, declarado Monumento Histórico Nacional en 1917, se encuentra en el corazón de la Ribera del Duero. Se ha convertido en una emblemática seña de identidad de la comarca y baluarte de la difusión del rico legado de la viticultura vallisoletana. Los orígenes del castillo se remontan al siglo IX, si bien su aspecto actual lo debemos a Don Pedro Téllez Girónsu que lo levantó ya en el siglo XV. De planta alargada, se le compara con un navío anclado en la meseta castellana. Catas de vinos de las D.O. de Castilla y Leó n, todos los fines de semana. Además, hoy sábado, actividad infantil. Horarios de visita: de abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. De octubre a marzo, de martes a viernes de 11.00 a 14.00 y los sábados de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00

a 14.00 horas. Lunes cerrado. Para conocer mayor información y poder llevar a cabo las reservas contactar con el siguiente número de teléfono 983.88.11.99. El Centro de Interpretación de la Naturaleza(CIN) Matallana, ubicado en Villalba de los Alcores, ofrece visitas no concertadas e individuales en los horarios habituales. Los fines de semana los visitantes podrá n recorrer la finca en coche de caballos o e n r e a t a d e b u r r o s . P o d r á n visitarse las ruinas del monasterio, la exposició n de ganado ovino y el palomar. Más información en el teléfono Te l é f o n o 983.72.15.99

CIN M ATALLANA

VALLE DE LOS 6 S ENTIDOS , R ENEDO DE E SGUEVA

EN

El Valle de los 6 Sentidos, ubicado en la localidad de Renedo de Esgueva realiza su oferta tradicional de juegos y diversiones para niños y público familiar. El horario de visitas del mes octubre a marzo, de martes a domingos y festivos, ininterrumpidamente de 11.00 a 18.00 horas. Del mes abril y hasta septiembre será de martes a domingo y festivos de 11.00 a 21.00 horas. Para una mayor información y reservas: teléf o n o s 9 8 3 6 6 . 11 . 11 y 618.76.10.11.

CANAL DE CASTILLA Y “A NTONIO DE U LLOA”

BARCO

El Centro de Recepción de Viajeros tiene los siguientes horarios de apertura durante marzo: de martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Sábados, doming o s y f e s t i v o s : d e 11 . 0 0 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. El barco “Antonio de Ulloa” ofrece viajes a la séptima esclusa - RiosecoVillanueva de San Mancio con degustació n. Durante los viajes de los jueves, sá bados y domingos a las once de la mañana se realizará un viaje de dos horas y media de duració n con degustació n opcional de alimentos de Valladolid. Existen visitas a diario para grupos concertados, que es necesario solicitar previa-

mente en 983.70.19.23

el

V ISITAS AL CASTILLO F UENSALDAÑA

teléfono DE

El Castillo de Fuensaldaña, centro de difusión de los castillos y propiedad de la Diputación Provincial, ofrece la exposición permanente en el Castillo de Fuensaldaña “Centro de los Castillos”. En la misma se lleva a cabo la proyección de un audiovisual de entrada “El Linaje de los Viveros” y un audiovisual de salida “Castillos de Valladolid”. Así mismo, en la planta baja se puede contemplar el origen de las fortificaciones de Valladolid: ¿Quié n manda construir castillos?, ¿dó nde se sitú an los castillos?, ¿có mo se construyen? En la primera planta se exhiben también los sistemas d e f o r t i f i c a c i ó n e n l a Penín sula Ibé rica Castillos de la “Escuela de Valladolid”, “El linaje de los Vivero” y “El castillo de Fuensaldañ a”. Mientras que en el segundo piso se desarrollará en las dependencias del castillo de Fuensaldañ a el “Asesinato en el castillo”. Además, el castillo acoge la exposición temporal “Noches de piedras y lunas; Castillos de la Provincia de Valladolid”, de A ́ ngel Marcos.

ACTIVIDADES EN LA V ILLA L IBRO DE U RUEÑA

DEL

La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña, abre en los siguientes horarios: De octubre a marzo. De jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas. De abril a septiembre. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 horas en horario de mañana, y de 16.30 a 20.00 horas por la tarde. Librerías en la Villa del Libro: El Rincón Escrito, Páramo, Alcunio Caligrafía & Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, Primera Página, Boutique del Cuento, Efímeros Pluscuam(im)perfectos, Más Libros y Libros; Alcaraván, Librería Enoteca “ M u s e o d e l Vi n o ” y T F Librería. Por otra parte, el Centro eLea “Miguel Delibes” ofrece la exposición “Abecedarios el arte de comunicar”, así como,

Suscríbete por tan sólo: C/. Almirante , 20 - 983 810439 - www.lavozdemedinadigital.com

en la Biblioteca de Efímeros Pluscuam(Im)Perfectos, “¡El Principito interactivo!”. También, taller de encuadernación artesanal de Urueña con Imprenta y Estampación “Los Gallipatos”. La mirada poética de Camargo se podrá visualizar hasta el 1 de marzo en el Palacio del Pimentel. Los individuos tenemos un conjunto de sentidos, que en gran medida determinan la gestión de nuestros comportamientos. Evidentemente somos mucho más, pero anunciábamos lo anterior porque nuestras capacidades sensitivas son importantes para todos pero especialmente para los artistas plásticos y muy desarrollados como la vista y la sensibilidad en el artista Camargo. M a g n í f i c o p i n t o r, e s u n gran observador de la naturaleza, de los distintos lugares y entorno que visita. Su trabajo pictórico es potente y sincero y posee una fuerza profunda que plasma en colores intensos, pero que nos transmiten una fuerza y una poesía que nos invade para concedernos un sentido justo de las formas, de los colores, de los humanos y sus hábitats. No solo observa la naturaleza, la ama como un elemento de inspiración poética que le imprime carácter y que plasma en muchos trabajos. En la actual exposición podemos contemplar dos miradas distintas: una a la naturaleza y otra la población marroquí de Chefchaouen, la cual se distingue por la abundancia del color azul, en las fachadas de las casas de la medina, que destacan intensamente entre algunas blancas que esporádicamente hallamos en algunas de sus calles. El centro de Chefchaouen, conserva bellos rincones que C a m a rg o r e c o g e c o n g r a n delicadeza, como el pequeño taller del mejor babuchero de Marruecos y muy cerca la plaza con sus diversos bares. Las telas monocromas de figuración azul nos transmiten la poética de una cultura y arquitectura que mantienen un cierto sentido de misterio, que impregna esta serie de obras y que ahora podemos admirar.

PALACIO D E P IMENTEL

5€ /mes


SÁBADO 01 DE FEBRERO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


Deportes

34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Fútbol

SÁBADO 01 DE FEBRERO DE 2020

Clasificación

La Gimnástica venció con un 0-3 al Tordesillas en terreno hostil Mañana, a las 16.30 h, se llevará a cabo el encuentro entre la Gimnástica y el Navarrés

Domingo, 26 de enero de 2020

0 3

Partido de la Gimnástica y el Tordesillas B// Foto: Fermín Rodríguez

Encuentro de la jornada pasada entre la Medinense y el Tordesillas B// Foto: Fermín Rodríguez

Tordesillas: David, Iván, Rodrigo, José Luis, David, Javier, Raul, Juan, Marcos, Alberto, Hammmada. Gª Medinense: Alex, Eduardo, Alberto, Isaías, Marcos, Roberto, Eusebio, Miguel M, Guti, Ignacio y Samuel.

Arbitro: Raul Merino Gaspar Goles: Medinense. 0-1, (17’.P), Guti; 0-2, (24’) Alberto, 0-3, (88’) Herrero. Tarjetas amarillas: Tordesillas: Iván 16’, J.Luis 18’, Hammada 18’, Juan 23’, Hammada 29’, Pedro 49’, Iván 83’, Javier 85’, Kevin 87’, Rodrigo 88’, Pedro 89’. Gimnástica: Marcos 36’, Alberto 52’, Miguel 74’. Tarjetas Rojas:---

J.Garrido Rochas

El domingo pasado la Gimnástica venció al Tordesillas B con un 0-3, un partido muy complicado donde los tordesillanos hicieron bastantes faltas. El partido de la jornada pasada fue complicado para la Gimnástica, pues se enfrentaba al Tordesillas B, un conjunto que demostró mucha rivalidad desde los primeros minutos. Y es que en el primer cuarto de hora los tordesillanos ya habían provocado un penalti que Guti transformó en gol. Minutos más tarde, en el 24’, Alberto anotaba el segundo para la Medi y se ponían por delante en el marcador, de este modo se fueron al descanso 0-2. Con el comienzo de la segunda parte, las amonestaciones por parte del Tordesillas no cesaron, y cuando iba a termi-

1ª Prov. Aficionado

Última jornada Rioseco Don Bosco Boecillo R. Mayorga Olmedo R.Valdestillas Navarrés A. Tordesillas B

0 3 1 3 4 0 1 0

La Pedraja Victoria C.F. San Agustín A.Peñafiel U.D. Sur Villa Simancas B Parquesol Gª Medinense

Próxima Jornada San Agustín- Rioseco R. Mayorga- La Pedraja Gª Medinense-Navarrés A.Peñafiel- Don Bosco Victoria CF-R.Valdestillas Simancas-Olmedo UD Sur-A. Tordesillas B Parquesol- Boecillo

nar el encuentro, Herrero marcaba el tercero de la Medinense, para poner el 0-3. Sin duda un partido difícil, en el que los de Tordesillas acumularon hasta 11 tarjetas amarillas. Así mismo, los medinenses recortan ventaja con los dos equipos que van en primera y

1 0 1 1 0 0 1 3

EQUIPO

1. Rioseco

J.

7

1

24

5

30

9

16

7. A.Tordesillas B

8

16

4. La Pedraja

6. Simancas B

P.

10

16

5. Parquesol

E.

16

2. San Agustín

3. Gª Medinense

G.

16 16

16

8

7 7

7

2

3

3

6 3

1

4

4

3 6

8

F.

C. Ptos.

36

17

30

16

28

31

20

27

24

29

25

32

32

11

29

30

27 24

22

8. Olmedo

16

6

4

6

28

29

22

10. Navarrés

16

5

5

6

20

24

20

9. Atlético Peñafiel 11.R. Mayorga

12. R. Valdestillas 13. Boecillo

14. Don Bosco 15. UD Sur

16. Victoria C.F.

16

16 16 16

16

16 16

6

6 5 5

5

4 4

segunda posición.

MAÑANA GIMNÁSTICA VS NAVARRÉS A LAS 16.30 HORAS

Mañana por la tarde, la Medinense acoge en su Estadio Municipal al Navarrés, un encuentro que será complicado debido a la rivalidad que mues-

3

2 3 3

3

3 1

7

8

22

22

8

22

8

22

8

9

11

22 23 22

27

35 21

27

28

36 43

21

20 18 18

18

15 13

tran los dos conjuntos. El Navarrés se posiciona en el décimo puesto, pero saldrá con todas sus ganas a conseguir los tres puntos; por otro lado, la Gimnástica no se puede dormir en los laureles si quiere escalar posiciones y colocarse en el primer o segundo puesto de la clasificación.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

SÁBADO 01 DE FEBRERO DE 2020

Esgrima

Judo

El próximo fin de semana la villa celebrará su primer campeonato de judo

Oro para Ana Maria Popescu la Reina Mundial de la Esgrima

Los encuentros ser llevarán a cabo en el polideportivo Pablo Cáceres

J.G.R

Ana Maria Popescu, del club de esgrima El Duque, compitió el pasado fin de semana en el Grand Prix de Doha. De esta manera, la tiradora obtuvo la medalla de oro en la prueba y se consolida como número uno en el Ranking Mundial de este deporte. Ana María Popescu, debido a que es líder mundial, entró a la prueba de Doha directamente a la clasificación del tablón de 64. Aunque eso no fue motivo para que la tiradora estuviera en todo momento concentrada, ganando cada asalto hasta llegar al cuadro de octavos, donde en un asalto de infarto ganó a la americana Holmes en prioridad 10-9, cuando estaba perdiendo 9-7 en el último tiempo de la eliminación directa. Su gran experiencia para gestionar estos momentos difíciles, le hacen ser la mejor tiradora del mundo. De esta manera, esa victoria la condujo a la semifinal. En la semifinal ganó a la rusa

Fútbol

DEPORTES

Julia G.R

Andriushina con un contundente 15-5, lo que la permitió disputar la final con la italiana Mara Navarria. Ésta última fase estuvo controlada en todo momento por

Ana Maria Popescu, quien logró vencer a la italiana por 15-9 y, así, subir a lo más alto del pódium conquistando la medalla de Oro .

El resultado de esta prueba la consolida como número uno en el Ranking Mundial de esgrima y la acerca cada vez más a los Juegos Olimpicos de Tokyo 2020.

Ana María Popescu con su medalla de oro

El próximo domingo, 9 de febrero, se celebrará el Torneo de Judo Villa de Medina, el cual dará comienzo a las 10.00 horas en el polideportivo Pablo Cáceres. Se trata del primer torneo que acogerá la villa medinense de este arte marcial. Así mismo, las categorías que disputarán la competición son la benjamín y la alevín, y es que según uno de los organizadores “se esperan mínimo 100 participantes”. Hay que destacar que este torneo ha sido organizado por la Federación de Castilla y León de Judo, y colaboran en el mismo, el Ayuntamiento de Medina del Campo, el club Bushikan Medina y el Grupo 10 de comunicación.

El Navarrés cosechó un empate frente al Parquesol con un resultado de 1-1 Mañana el conjunto de Nava del Rey se enfrentará a la Gimnástica Medinense Julia Garrido Rochas

El pasado fin de semana el equipo senior del Navarrés se enfrentó al Parquesol, un encuentro difícil donde el marcador se quedó en tablas 11.

Tierras de Medina Fútbol Sala

Buen partido el de los navarreses el de la pasada jornada. Comenzaron los de Nava muy metidos en el partido y en el 8’ una jugada personal de Alejandro García adelantó a los de Nava en el luminoso, y dominando en el marcador el Navarrés gozó de dos ocasiones más. En el 39’ los visitantes empataron el encuentro en la única ocasión que tuvieron. Al comenzar la segunda parte siguió el Navarrés con su dominio, pero el balón no quiso entrar en ninguna jugada y el Parquesol estuvo muy sólido en defensa, por lo que el partido finalizó 1-1.

NAVARRÉS SENIOR

Los benjamines del Navarrés perdieron contra el Tudela, uno de los líderes, 11-0. Mayor fue la diferencia de los alevines ante el Arces, superiores en la tabla y en juego, con una goleada exagerada de 17-0. También los cadetes cayeron ante el líder, el San José. Buen parti-

Pink Alegría Mónaco

El Pink Alegría Mónaco venció al Zaratán 3-1 en un gran partido Equipo senior

Mañana las medinenses se medirán las caras con Las Chicas de Galileo Julia G.R

La semana pasada el quipo de fútbol sala femenino Pink Alegría Mónaco se enfrentó al Zaratán y ganó 3-1. Un partido muy complicado donde las medinenses supieron imponerse al líder, que estuvo muy bien posicionado. El resultado no dice nada de

CATEGORÍAS INFERIORES

do de los de Nava, bien en defensa y ataque, llegando al descanso a 0, pero un fallo del portero local propició el primer gol visitante; después,

apretaron los navarreses con desparpajo pero sin acierto. Finalmente, el líder anotó otras tres dianas más.

Cadetes

como transcurrió el partido, donde las ocasiones surgían en los dos áreas por igual. Hay que destacar a la portera medinense, Celia Navas, ya que con sus intervenciones se llevaron los tres puntos. La mala noticia fue que la jugadora Sandra sufrió una lesión y estará apartada de los pabellones un largo tiempo.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 01 DE FEBRERO DE 2020

DEPORTES Futbolín

Este fin de semana se podrá disfrutar de las mejores partidas de futbolín En el hotel San Roque se disputará el X Campeonato de Castilla y León Julia G.R

Hoy comienza el X Campeonato de Castilla y León de Futbolín, el cual estará presente en la villa hasta mañana domingo. Las mejores parejas de la región disputarán diversas partidas en el hotel San Roque. En torno a unas 300 personas se concentrarán este fin de semana en Medina del Campo para jugar el X Campeonato de Castilla y León, de las cuales unas 50 jugadores serán de Medina del Campo. En la jornada de hoy se jugará la modalidad de movimiento, sobre las doce de la mañana; mientras que el domingo será la modalidad de parado, comenzando a las once. Habrá becas deportivas, trofeos y medallas para los participantes. Además de un premio especial

Baloncesto

al "jugador leyenda", por gentileza de Pink Sport Bar para el mejor jugador de todas modalidas Dicho evento está patrocinado

por el Ayuntamiento de Medina del Campo y por la empresa de Recreativos Presas, que es la que proveerá los futbolines.

El club de hockey Ludic Medina se hizo con una victoria en la Liga Plata J.G.R.- El pasado fin de semana los jugadores del club de hockey Ludic Medina se desplazaron hasta Aranda de Duero para disputar la segunda jornada de la Liga Plata. De este modo, el primer partido fue un derbi, ya que jugaron contra el CPHL Medina y ganó el Ludic 2-5. Más tarde, los medinenses se enfrentaron a los Buitres, y esta vez tocó la otra cara de la moneda, ya que perdieron 1-11. Sin duda una gran experiencia para todos.

El equipo infantil femenino conquistó la victoria contra el Cigales

Este fin de semana se disputarán varios partidos en el polideortivo de Barrientos Redacción

Cuatro equipos del CD Sarabris jugaron el pasado fin de semana, con victoria del infantil femenino. Mañana, en el polideportivo Municipal de Barrientos a las 16.30, jugarán el infantil con T. Galván; y a continuación, a las 18.15 horas, el Uniber Sarabris cadete con Juncos.

CADETE MASCULINO. LA FLECHA 59/45 UNIBER SARABRIS.

Mal partido del equipo en defensa, sobre todo en el primer tiempo, y muy faltos de tino, fallando numerosas canastas, algo que fue determinante para el resultado final del partido. El equipo local consiguió en el cuarto inicial once puntos de

ventaja, que fue administrando durante el resto del partido y quitado un acercamiento en el marcador a siete en el tercer cuarto. Los continuos fallos de canastas fáciles, tiros libres, se fallaron diez y siete, y sólo dos triples encestados de los numerosos intentados por el tipo de defensa que puso en práctica los locales, para conseguir una cómoda victoria, que hizo inútil el esfuerzo físico del cadete.

CADETE FEMENINO, S. AGUSTÍN 27/21 SARABRIS

Al igual que el conjunto masculino, el primer cuarto fue determinante con siete puntos abajo. Los dos equipos se esforzaron en defensa y los ataques de ambos sufrían mucho para

conseguir canasta, con buenas defensas individuales y asegurado el rebote defensivo, con lo cual esos siete puntos de ventaja conseguidos al comienzo del partido fueron determinantes para no conseguir ganarlo.

INFANTIL MASCULINO APOSTOLADO 73/31 SARABRIS

Las bajas importantes y el claro bajón tanto de ataque como de defensa, hicieron que el encuentro terminara con un resultado demasiado desfavorable, con un último cuarto donde la presión individual del otro equipo y la fatiga del Sarabris, hizo que se perdiera de 25 y que sacará de la lógica el abultado tanteo en contra del partido.

INFANTIL FEMENINO, CIGALES 6/57

Cómoda victoria de nuestras infantiles en esta segunda fase de la liga, donde juegan por el quinto puesto. Ni que decir tiene que la defensa individual

SARABRIS

fue la clave del cómodo resultado, q u e a d e m á s p e r m i t i ó anotar con facilidad durante todo el encuentro, y conseguir la primera v i c t o r i a de esta nueva fase de la liga.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

DEPORTES

SÁBADO 01 DE FEBRERO DE 2020

Atletismo

Antonio Esteban, primer premio del Concurso de Fotografía de la Media Maratón de Medina del Campo J.G.R

El pasado miércoles, en el consistorio medinense, se entregaron los trofeos a los ganadores del concurso de fotografía de la XXXVI Media Maratón de Medina del Campo. El ganador de esta edición fue Antonio Esteban Olmedo. El miércoles 29 de enero, a las 13.00 horas, el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Medina del Campo acogía a los ganadores del concurso de fotografía de la XXXVI Media Maratón. De esta manera, el primer premio fue destinado para

Bádminton

José Antonio Esteban Olmedo, cuyo trofeo le recogió su mujer, de las manos del concejal de Deportes, Juan Antonio Pisador. En segundo lugar quedó Alicia Basulto Calvo, que también recibió el reconocimiento por parte de Pisador. Y en tercer lugar, Juan Carlos Rebollo Herrera. Finalmente, los tres ganadores se hicieron una foto conjunta mostrando sus trofeos y una gran sonrisa tras haber realizado un gran trabajo. Ahora toca esperar a que se lleve a cabo una nueva edición de la Media Maratón para inmortalizar ese momento.

Los medinenses sumaron más medallas a su palmarés

Seis jugadores medinenses se desplazaron a varios puntos de España J.G.R

El pasado fin de semana los jugadores del club CD. Medinense de Bádminton se desplazaron a varios puntos de España, Rodrigo Velázquez, Leticia González, Celia Plaza y Lucia Cuesta jugaron en Burgos; y Andrea Sanz y Pablo Martín jugaron en la comunidad de Madrid, concretamente en Guadarrama. Como resultados destacados de los jugadores locales, hay que destacar a Rodrigo Velázquez, campeón de individuales masculinos en categoría sub 19; mien-

tras que Leticia González y su compañera de dobles femeninos, Irene de Arriba, perdieron una reñida final en tres set. Por otra parte, Andrea Sanz y su compañero de dobles, el tudelano Alejandro Pascual, se impusieron en una gran final en dobles mixtos en la categoría sub 17. Y en dobles masculinos, Pablo Martín y Hugo Pérez se llevaron la final de dobles masculinos sub 17 tras hacer un gran encuentro. De esta forma, los medinenses han sumado más medallas a su palmarés personal, aunque seguro que ganan muchas más.

Ganadores del Concurso de Fotografía de la Media Maratón


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

SÁBADO 01 DE FEBRERO DE 2020

Fútbol y fútbol sala

El CDM corta su racha positiva tras salir derrotado en casa 0-3 contra San Pío X

El Loyu 2000 continúa con las malas sensaciones y el pasado fin de semana cayó en casa 0-7 contra el Segosala

Redacción

El encuentro que comenzaba la segunda vuelta de la competi-

ción resultó nefasto para los intereses del C.D.M. que aún no sabían lo que era perder en el año 2020.

Clasificación

1ª Prov. Aficionado

Última jornada San Agustín B San Nicolás Rayo Cenobia Tudela Belén Unión Arroyo Arces C.D.M.

3 2 2 1 5 2 0 0

Los chicos de Medina del Campo no pudieron desplegar su buen juego contra un rival bien plantado en el campo que marcó el primer gol de penalti en el minuto 29 de partido. Nada más comenzar la segunda mitad, el C.D.M. recibiría el segundo gol que dejaría las esperanzar de los de Medina por los suelos. Tras varias acometidas de los medinenses, finalmente no podrían convertir ninguna y se verían superados en el minuto 90’ con otros gol del San Pío X que cerraba un resultado de 0-3, aunque siguen aún como

Betis B Santovenia La Cisterniga B Atlético Portillo Rueda San José Pedrajas San Pío X

1 1 3 0 3 0 2 3

EQUIPO

Rueda - Unión Arroyo Santovenia - Arces Pedrajas - Belén San Pío X - San Nicolás Atlético Portillo - San Agustín B San José - Rayo Cenobia La Cisterniga B - Tudela Betis B - C.D.M.

G.

E.

P.

9

3

4

8

3

16

12

3. San José

16

8

2. Betis B 4. Arces

5. C.D.M.

16

16

16

6. Rueda

7. San Pío X

8. San Nicolás 9. Belén

Próxima Jornada

J.

1. Unión Arroyo

16 16

16 16

8

8 6

7

7

2

3

2

1 6

2

2

F.

2

30

5

33

5

6

7 4

7

7

8

38

26

27

27

25

19

40 38

32 31

25

30 23

35 34

24

23

21

27

19

12. Rayo Cenobia

16

5

3

8

28

36

18

13. San Agustín B

16

5

2

14. La Cistérniga B 16

5

2

16. Santovenia

4

3

15. Tudela

16

16

5

1

9

20

30

27

42

17

22

34

17

9

22

34

15

26

45

Jesús Monje

19

9

10

3º PUESTO

23

9

7

Samuel Botrán y David Zarzuelo

25

1

4

2º PUESTO

26

6

5

Jairo Botrán

27

16

16

1º PUESTO

30

10. A. Portillo

11. Pedrajas

El Loyu 2000 no pudo con un Segosala muy ordenado y que dejó que los medinenses se fueran cansandos para terminar mandando en el marcador con claridad. Y es que el primer tercio de partido el juego estuvo muy igualado y en el marcador se reflejaba esa igualdad con un solitario tanto logrado por el conjunto segoviano. Fue a partir del minuto 15

LOYU 2000 0 – SEGOSALA 7

cuando en sendos contraataques el Segosala se ponía por delante en el marcador de forma clara llegándose al descanso con un 0-4 que fue mucho castigo para el esfuerzo que el Loyu había realizado en los primeros 20 minutos. La segunda parte fue más igualada en cuanto a juego y solamente el ímpetu de los medinens es por recortar la diferencia hizo que el Segosala en rápidos contragolpes finiquitara el resultado. Ahora toca cerrar la primera vuelta el sábado en Valladolid ante el Tierno Galván a las 19:30h en el pabellón del mismo nombre.

C. Ptos.

39

35

quintos en la tabla. Este fin de semana se enfrentarán al Betis B, segundo en la clasificación.

16

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

XXXIII CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA

BAR GELI BAR LA CLAV

Jornada 8

RUEDA FS CESDENT HNOS NEGRETE ASTIGI

0 3

GRUPO VALCARCE PATATAS MELENDEZ

4 0

JML AB. VANESA IZQUIERDO BAR GELI BAR LA CLAVE

-

COMERCIAL ADA MEJILLONERA-BAMBU

HOG BAR PICHI HORCAJO LA SECA

PINK ALEGRIA AE CASTILLA BAR RABEL FRESNO

5 2

2 1

3 1

Nombre Equipo 1. COMERCIAL ADA 2. GRUPO VALCARCE 3. JML - AB VANESA IZQUIERDO 4. BAR GELI - BAR LA CLAVE 5. HNOS. NEGRETE - ASTIGI 6. PINK ALEGRIA AE CASTILLA 7. HOG -BAR PICHI HORCAJO 8. RUEDA F.S. CESDENT 9. BAR RABEL FRESNO 10. PATATAS MELENDEZ 11. LA SECA 12. MEJILLONERA – BAR BAMBÚ

J 8 8 7 7 8 8 8 8 8 8 8 8

G 6 5 5 5 5 4 4 3 1 2 1 0

E 0 2 2 1 1 2 2 1 1 0 0 0

P 2 1 0 1 2 2 2 4 6 6 7 8

GF 27 31 23 28 23 21 15 18 22 17 7 9

GC 15 11 8 12 14 17 14 23 38 24 30 35

Puntos 18 17 17 16 16 14 14 10 4 3 3 0

Próxima jornada: 1 y 2 de febrero

BAR GELI BAR LA CLAVE - PINK ALEGRIA AE CASTILLA Sábado 1 de febrero 16:30 Pablo Cáceres RUEDA CESDENT TORDESILLAS - GRUPO VALCARCE Sábado 1 de febrero 17:30 Pablo Cáceres COMERCIAL ADA - HOG BAR PICHI HORCAJO Sábado 1 de febrero 18:30 Pablo Cáceres PATATAS MELENDEZ - JML AB. VANESA IZQUIERDO Domingo 2 de febrero 16:30 Pablo Cáceres LA SECA - BAR RABEL FRESNO Domingo 2 de febrero 17:30 Pablo Cáceres MEJILLONERA-BAMBU - HNOS NEGRETE ASTIGI Domingo 2 de febrero 18:30 Pablo Cáceres


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

REGION

SÁBADO 01 DE FEBRERO DE 2020

❚ Zamora

La Lanzadera Financiera respalda 861 proyectos en Zamora por valor de 119 millones El medio rural y el medio ambiente son los ejes principales del proyecto Redacción

◗ ItaCyL

Doce proyectos de investigación para innovar en el sector vitivinícola

Entre los estudios que se están desarrollando destacan los relacionados con material vegetal de calidad con garantía sanitaria, desarrollo de variedades minoritarias de vid y la viticultura 4.0 Redacción

En la primera edición de este evento se van a dar cita más de un centenar de empresas del sector y se abordarán temas tan relevantes como la mecanización del viñedo, el desarrollo de viticultura de precisión y el impacto que tienen para este sector las políticas agrarias europeas y las barreras comerciales entre países. Paralelamente, se celebra la segunda edición de Agrotecnológica, exposición comercial orientada también al viñedo en la que participan empresas de base tecnológica que aportan soluciones 4.0 a este cultivo. En la inauguración de la feria, Jesús Julio Carnero ha resaltado que “no hay mejor lugar para celebrar Agrovid que Castilla y León porque tanto el cultivo de la viña como la elaboración de vino han sido actividades vinculadas a nuestro territorio, a nuestra gente, especialmente a la del medio rural”. El consejero ha recordado que “los vinos con origen en la Comunidad tienen una calidad reconocida a nivel mundial y somos punteros en innovación para continuar adaptándonos a las demandas de un consumidor cada vez más exigente”. “Desde la Consejería apostamos por las inversiones en viticultura, especialmente en zonas

amparadas por alguna figura de calidad. El principal motivo es que estas inversiones no se pueden deslocalizar y que contribuyen a la fijación de población en el medio rural” ha matizado Carnero. El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y Léon (Itacyl), dependiente de la Consejería, va a participar de forma activa en Agrovid con un espacio físico en el que varios técnicos presentarán diversos proyectos que se han desarrollado en relación con esta materia. El Itacyl está muy implicado con el sector vitivinícola ya que cuenta con centros especializados de investigación a su disposición como laboratorios e invernaderos, plantaciones y ensayos y la Estación Enológica en Rueda, donde se desarrollan importantes

PARTICIPACIÓN DEL ITACYL

proyectos de investigación destinados al sector del vino. La Estación, además, colabora con otros grupos del Itacyl con el objetivo principal de incentivar y promover la participación de empresas del sector del vino en proyectos de I+D+i, así como su transferencia y divulgación. Actualmente, están en marcha doce actuaciones de investigación e innovación a las que se están destinando más de dos millones de euros. Entre los estudios que se están desarrollando destacan los relacionados con material vegetal de calidad con garantía sanitaria, desarrollo de variedades minoritarias de vid, viticultura 4.0 mediante la monitorización de parcelas de viñedo, el control biológico y la sanidad vegetal sin tratamientos fitosanitarios y la adaptación de las plantas de vid y de la calidad de la uva al calentamiento global.

APOYO DE LA CONSEJERÍA

Desde la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural se apuesta por el sector y para ello se han articulado ayudas como la de reestructuración y reconversión de viñedos. En esta legislatura, se va a continuar con este apoyo mediante una gestión eficaz de los fondos comunitarios para poder seguir reestructurando viñedos e incrementar la calidad de las futuras producciones. Para ello, se va a elaborar un Programa autonómico de Agroindustria para inversiones. Otras ayudas son el Apoyo a las inversiones en bodegas y el Apoyo a la promoción del vino en terceros países, financiadas por el Feaga. En las inversiones en bodegas, en el periodo 2015-2019 se han apoyado 275 proyectos con una subvención de 46,6 millones de euros. Y en julio de 2019 fueron otros 40 proyectos con más de 10 millones de euros de subvención. Para promoción del vino en terceros países, entre 2015 y 2019, se han subvencionado 639 programas por importe de 26,6 millones de euros. El 14 de enero de 2020 finalizó el plazo de presentación de solicitudes para la campaña 2020/2021. Hay registradas 131 solicitudes de promoción con una inversión global de 15 millones de euros.

El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fdez. Carriedo, ha visitado esta semanalas instalaciones que la empresa Freigel Foodsolutions tiene en la localidad zamorana de Roales del Pan, que actualmente cuenta con una plantilla de 200 empleados durante esta semana. La visita ha servido para poner en valor los planes de expansión de esta industria especializada en productos congelados, así como su apuesta por el empleo, el medio rural y el medio ambiente, aspectos clave en la fase de ampliación que la empresa ha llevado a cabo a finales de 2019 y que han permitido la creación de 60 nuevos puestos de trabajo. Fernández Carriedo ha destacado la importancia del compromiso que empresas como Freigel tienen en la Comunidad, al tiempo que ha insistido en el apoyo que desde la Administración Regional se da a todos los proyectos que permitan aumentar el tejido empresarial de Castilla y León. La Junta de Castilla y León, a través de la Lanzadera Financiera, ha impulsado 861 proyectos empresariales en la provincia de Zamora con una financiación de 119 millones de euros, lo que ha generado una inversión inducida de 238,7 millones de euros y el mantenimiento o la creación de 6.046 puestos de trabajo. En la Comunidad han sido 11.934 proyectos, con una financiación de 1.960 millones de euros y el mantenimiento o la creación de 176.294 empleos.

FREIGEL, UNA EMPRESA EN EXPANLa fábrica de precocinados congelados Freigel Foodsolutions, perteneciente al grupo Audens Solutions, se ha convertido en la mayor planta de autoconsumo industrial de España gracias a la reciente instalación de un parque fotovoltaico en sus dependencias. Se trata de una instalación de 10.890 paneles solares, que ocupan 15.000 metros cuadrados, a través de los cuales la compañía produce una potencia de 1.306,8 kilovatios pico. SIÓN


40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

REGION

SÁBADO 01 DE FEBRERO DE 2020

◗ Tauromaquia

Mañueco reivindica el mundo del toro como una seña de identidad de Castilla y León que hay que proteger En Castilla y León este sector es protagonista de unos 2.000 festejos populares cada año, constituyendo el segundo gran espectáculo de masas de Castilla y León Redacción

Durante el acto de entrega del Premio Tauromaquia de Castilla y León 2019 a la Escuela de Tauromaquia de Salamanca, el presidente del Ejecutivo autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, ha defendido el mundo del toro como una parte muy importante de la historia, la cultura y la tradición popular del conjunto de la Comunidad, hasta convertirse en una auténtica seña de identidad de Castilla y León. Al mismo tiempo, ha apostado por preservar esos usos y costumbres, fiestas y tradiciones, -de las que forma parte la tauromaquia-, como una forma de proteger e impulsar la llamada España interior. En Castilla y León, este sector es protagonista de unos 2.000 festejos populares cada año, constituyendo el segundo gran espectáculo de masas de la Comunidad.

Por todo ello, el presidente ha destacado que la Junta considera la fiesta de los toros como un valioso patrimonio cultural, con importantes repercusiones turísticas, económicas y de empleo, que hay que proteger, promover y transmitir a las generaciones futuras. En esto inciden actuaciones como su declaración como BIC de Carácter Inmaterial o la inclusión de la Tauromaquia como industria cultural, siendo la primera Comunidad que lo ha hecho. Otra iniciativa son los propios Premios Tauromaquia de Castilla y León, que este año han recaído en la Escuela de Tauromaquia de la Diputación de Salamanca. El presidente ha destacado que Salamanca es, sin duda, tierra de figuras de referencia en la fiesta nacional, entre los que ha mencionado a Pedro Mulas “El Fraile” o Julián Casas “El Salamanquino”,“Jumillano”, “El

Niño de la Capea” o el gran maestro “El Viti”, también galardonado con este Premio. Desde hace ya 35 años, la Escuela de Tauromaquia es un vivero incesante de nuevos valores que aseguran la continuidad de esta tradición y, con 60 alumnos en la actualidad, este centro figura hoy como una de las escuelas más importantes de España. Para la concesión de este galardón, que este año cumple su quinta edición, el jurado ha valorado la contribución realizada por esta Escuela, que se creó en 1985, a la promoción de la fiesta de los toros y al fomento de la afición taurina mediante la búsqueda de nuevos valores que velen por la continuidad de esta tradición. Con este premio, el jurado quiere reconocer de forma singular la labor de difusión entre los jóve-

EL PREMIO

nes de los valores culturales e históricos de la Tauromaquia de Castilla y León realizada por la Escuela, ya que a lo largo de sus más de 30 años de actividad ininterrumpida, ha formado a cientos de jóvenes no sólo como profesionales taurinos, de hecho entre

sus alumnos se cuentan importantes figuras del toreo, sino, sobre todo, ha proporcionado a los jóvenes una formación en valores que son representativos de la Tauromaquia, como son el respeto a la tradición, el compromiso y el sacrificio.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

REGION

SÁBADO 01 DE FEBRERO DE 2020

◗ Junta de Castilla y León

Suárez-Quiñones aplaude la iniciativa de Cesefor de instalarse en El Bierzo El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha inaugurado esta semana en Ponferrada Foresnet, I Jornada Forestal EIAF-Cesefor, organizada por la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal y Cesefor

vas de todos, particulares, empresarios, trabajadores y administraciones. Desde la Consejería, los técnicos del Servicio Territorial de Medio Ambiente y los Agentes Medioambientales, están al servicio de todos y quiero agradecerles su esfuerzo”.

Redacción

En este contexto, el consejero ha dado la bienvenida a la “acertada decisión de Cesefor”, de instalarse en el campus universitario de Ponferrada “y profundizar aún más sus lazos con los investigadores en el avance de nuevos modelos de negocio que abran nuevas oportunidades de desarrollo sectorial generadores de economía y empleo en la zona”. Cesefor (Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria en Castilla y León) es una fundación privada sin ánimo de lucro constituida en el año 2002. Sus objetivos iniciales fueron el desarrollo de las conexiones entre el monte y la industria de Castilla y León para mejorar la competitividad empresarial y la generación de riqueza forestal. Posteriormente incorporó también entre sus objetivos la investigación, cooperación, innovación y desarrollo, y formación del sector en la gestión forestal y en el aprovechamiento y transformación de los recursos. La Consejería de Fomento y Medio Ambiente colabora tradicionalmente con Cesefor y los últimos proyectos conjuntos incluyen la promoción de la castañicultura, la micología, además de la investigación y formación en gestión forestal sostenible, análisis de datos de forestación y sistemas de estadística forestal. El consejero de Fomento y Medio Ambiente ha insistido en poner en valor la riqueza forestal de esta comarca, con posibilidades de promover una industria trasformadora capaz de generar empleo y actividad económica en la zona. En este sentido, destacó el apoyo de la Junta a aquellas iniciativas que surjan con estos objetivos e incidió en alabar proyectos tales como Forestalia y el uso de la biomasa, en Cubillos del Sil, o el fomento del uso de madera certificada procedente de bosques sostenibles con otras iniciativas de pequeños empresarios que apuesta por este sector en la comarca, como el nuevo aserrade-

ro de Maderas Rubial, en Cabañas Raras, o el ya existente desde hace años de Maderas Castañeiras en Bembibre, sin olvidar otros recursos forestales con escaparates como la feria Biocastanea. La Comarca del Bierzo produce alrededor de 100.000 metros cúbicos de madera al año, pero tiene un potencial muy superior, que en los próximos años tenemos que ir movilizando entre todos. Ese es el objetivo del Plan de Movilización de Recursos Forestales de la Junta de Castilla y León, y no sólo en lo que se refiere a la madera, pues hay otros recursos aún más valiosos, como la castaña. Y también la caza, los pastos, las setas, o el turismo de naturaleza, aprovechando el gran valor que le otorgan recursos turísticos importantísimos como El Camino de Santiago, Las Médulas o la Reserva de la Biosfera de los Ancares. Suárez-Quiñones recordó que tres cuartas partes de los terrenos forestales de la comarca (76% o 211.000 hectáreas) son públicos y están gestionados por la Junta de Castilla y León, “por lo que”,

dijo, “sería razonable que tres cuartas partes de la inversión forestal en la comarca fuera pública. Lo importante es que

vayamos construyendo sector, que fortalezcamos las diferentes cadenas de valor que lo integran y que coordinemos las iniciati-

Y en esta idea de construir sector forestal, se celebra esta jornada, que sirve para presentar experiencias innovadoras de la Universidad de León y de la fundación Cesefor, que se unen a las que están llevado a cabo otras instituciones como la fundación Ciuden, la Reserva de la Biosfera de Ancares, o las propias administraciones del territorio y el Centro de formación Integrada de Almázcara, de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, que está realizando una labor educativa imprescindible y fundamental. Esta jornada ha servido también para inaugurar una pequeña oficina de la fundación Cesefor en El Bierzo, que se va a instalar en este mismo edificio, con la colaboración de la Universidad de León. “Es un paso muy positivo en el proceso de regionalización de esta fundación” –ha señalado el consejero-, “con la que mantenemos un fructífero protocolo de colaboración desde hace años, que nos ha permitido avanzar en muy diversas innovaciones para el sector y en la colaboración con otros territorios europeos, tanto para transferirnos algunas buenas prácticas que identifican fuera a Castilla y León como para presentar fuera las cosas que hacemos bien en esta tierra, que también son unas cuantas”. Por último, Suárez-Quiñones espera que el equipo de Cesefor para El Bierzo pueda desarrollar nuevas iniciativas y que con el conocimiento que se aporta desde la Universidad, con el emprendimiento local y la colaboración de todos los agentes del territorio se pueda desarrollar esta comarca, avanzando en la bioeconomía, generando empleo y riqueza.


42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

REGION

SÁBADO 01 DE FEBRERO DE 2020

◗ OEI

La Consejería Educación y la Organización de Estados Iberoamericanos estudian la implantación de ‘Escuelas Espejo’ en la frontera entre España y Portugal

Tras el acuerdo firmado en 2019 por ambas entidades, se ha avanzado en la creación de un modelo de centro educativo hispano-portugués, en localidades de ‘La Raya’ Redacción

La Junta de Castilla y León tiene entre sus prioridades el desarrollo de la dimensión internacional de los centros educativos de la Comunidad y el fomento del bilingüismo entre sus estudiantes. Para conseguirlo son fundamentales las iniciativas en las que los alumnos tienen la oportunidad de conocer otros países, culturas e idiomas. Una de estas acciones se enmarca en el convenio que la Consejería de Educación firmó con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) en marzo de 2019. El acuerdo, que contempla actuaciones hasta 2022, tiene entre sus objetivos fomentar el bilingüismo y la interculturalidad en centros educativos de Castilla y León. Así, la Administración educativa autonómica, a través de la dirección general de Innovación y Formación del Profesorado, y la Organización de Estados Iberoamericanos se encuentran trabajando en estos momentos en el desarrollo del proyecto ‘Escuelas Espejo-Escuelas de Frontera’. La iniciativa se basa en la creación de un modelo de centro de enseñanza a través de experiencias compartidas de carácter intercultural y bilingüe

hispano-portugués en localidades cercanas al límite entre España y Portugal, coloquialmente conocido como ‘La Raya’, con el fin de perfeccionar el conocimiento de ambas lenguas y mejorar las prácticas pedagógicas, favoreciendo el conocimiento mutuo y el intercambio entre comunidades. Esta iniciativa ya se lleva a cabo en Iberoamérica, entre las fronteras de Brasil y Uruguay; y Argentina, Paraguay, Bolivia, Colombia y Perú. La creación de las ‘Escuelas Espejo’ tiene dos grandes áreas de trabajo: por un lado, la propiamente organizativa y curricular, es decir, la definición del modelo de centro y del currículo integrado, modelo bilingüe hispanoportugués. Y, por otro, los aspectos de innovación, formación del profesorado, intercambios, y fomento del bilingüismo y la interculturalidad. Desde la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado, ya se están llevando a cabo actuaciones en este sentido. Por ejemplo, la puesta en marcha de iniciativas de innovación educativa conjuntas con centros educativos portugueses (TECNICEA y EMPRETIC); intercambios de experiencias y visitas de observación entre colegios e institutos de la Comunidad y de las regiones

◗ Coronavirus de China

El sistema sanitario de Castilla y León, preparado ante posibles casos de coronavirus La Comisión Nacional de Salud Pública ha querido trasladar tranquilidad Redacción

La Junta de Castilla y León, en coordinación con el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, mantiene activos los protocolos asistenciales, de Salud Pública e información a los ciudadanos y a

los profesionales sanitarios para hacer frente a los posibles casos de infección por el nuevo coronavirus (2019-nCoV) La Organización Mundial de la Salud ha elevado al nivel de emergencia internacional la situación ante el brote de Wuhan (China), lo que, no obstante, no

Centro y Norte de Portugal (OBSERVA_ACCIÓN); encuentros de directores y profesores de Secundaria y de Primaria para propiciar intercambio de experiencias y futuras asociaciones; y formación del profesorado a través de cursos de formación lingüística en lengua portuguesa tanto online, como presenciales en Castilla y León y en Portugal.

CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVAPor otro lado, la Consejería de Educación, a través de la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León (Fuescyl), junto con la Organización de Estados Iberoamericanos, está planificando el desarrollo de tareas en materia de ciencia, tecnología e innovación, fomentando la vinculación de las universidades con el entorno productivo y social. En concreto, se encuentran organizando seminarios de formación y buenas prácticas en materia de transferencia de conocimiento, dirigidos a responsables universitarios de América Latina, con el objetivo de favorecer la especialización y dar a conocer nuevos métodos de gestión en la transferencia del conocimiento generado en las universidades hacia el sector CIÓN

supone una ampliación significativa de las medidas ya adoptadas. En este sentido, la Comisión Nacional de Salud Pública, reunida el jueves en Madrid, ha querido trasladar un mensaje de tranquilidad, confirmando que existe una adecuada coordinación entre las CC.AA. y el Ministerio de Sanidad sobre el procedimiento de actuación a llevar a cabo en el escenario de que apareciera algún caso importado del nuevo coronavirus. Los sistemas de vigilancia y alerta de Salud Pública y los centros de atención sanitaria (tanto Primaria como hospitalaria) del conjunto del Sistema Nacional de Salud tienen experiencia y capacidad para el correcto seguimiento del proce-

productivo. En definitiva, se trata de fomentar la capacidad científica, tecnológica y de innovación en los países latinoamericanos, al mejorar los vínculos entre la educación superior y su entorno. Su objetivo final es poner en marcha una estrategia de internacionalización de los sistemas de educación superior iberoamericanos para la difusión y el fomento de la transferencia de conocimiento hacia el sector productivo.

ORGANIZACIÓN PARA LOS ESTADOS IBEROAMERICANOS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura es el primer organismo intergubernamental de cooperación del espacio iberoamericano, con 70 años de trabajo en la región. En la actualidad, forman parte de la OEI 23 Estados miembros -Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela-. La OEI dimiento mencionado y manejo de casos sospechosos, siendo las medidas de actuación y protección similares a las que se toman ante otras enfermedades transmisibles frecuentes en nuestro entorno. El sistema sanitario de Castilla y León en sus distintos ámbitos preventivos, epidemiológicos, asistenciales y de coordinación se mantiene en alerta y disposición para afrontar posibles casos por nuevo coronavirus. De hecho, el protocolo epidemiológico, con las actuaciones asistenciales y de Salud Pública previstas ante un caso en investigación por posible infección por el nuevo coronavirus (2019nCoV), se activó ayer por la tarde, cuando se notificó al Sistema de Alertas Epidemiológicas de la

cuenta con 18 oficinas nacionales, además de su Secretaría General en Madrid, El derecho a una educación de calidad, equitativa e inclusiva es uno de los ejes centrales de la OEI, en línea con la Agenda de Desarrollo Sostenible. En esta nueva sociedad, global y en constante cambio, la Organización de Estados Iberoamericanos apuesta decididamente por garantizar la universalización de una educación infantil de calidad o hacer realidad la formación a lo largo de toda la vida. También conseguir una educación superior con mayores oportunidades de movilidad y más vinculada con la investigación, mediante la alianza entre universidades y empresas iberoamericanas con el objetivo de mejorar la competitividad de la región. La OEI fomenta la formación en derechos humanos, ciudadanía iberoamericana y valores democráticos. Asimismo, y debido a su trabajo en una de las regiones lingüísticas más extensas del mundo, en la que 800 millones de personas se comunican en español o portugués, además de en cientos de lenguas originarias, la OEI trabaja para proteger las lenguas y también las manifestaciones culturales asociadas a ella, como ejes vertebradores de la región. Comunidad y comunicado a la Red Nacional, un posible caso en la provincia de Burgos en un varón, de mediana edad y residente en China, que presentaba dolor de garganta leve y sin fiebre. Inmediatamente y en coordinación directa con el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias se aplicó el protocolo establecido por el Ministerio de Sanidad, en el que se indica que las muestras recogidas del paciente por los servicios sanitarios se remitan al Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud ‘Carlos III’, en la Comunidad de Madrid, obteniéndose resultado negativo de las mismas antes de la medianoche.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

REGION

SÁBADO 01 DE FEBRERO DE 2020

◗ Caza

◗ Salud

Casa del Barco se convierte en el primer centro de salud de Castilla y León en obtener una Certificación ISO El sello de calidad es el resultado del esfuerzo realizado por los profesionales durante casi un año Redacción

El Centro de Salud Casa del Barco, perteneciente al Área de Salud Valladolid Oeste (ASVAO), ha sido el primer centro de salud de la Comunidad en recibir una certificación ISO, en este caso la ISO 9001:2015. Esta norma, que es la más habitual en el mundo empresarial, documenta que el equipo es pionero en Castilla y León en la implementación de un sistema de gestión de la calidad que se adapta a los estándares establecidos por la ISO (Organización Internacional de Normalización). La distinción es el resultado de la labor desarrollada por los profesionales, sanitarios y no sanitarios, del centro de salud durante casi doce meses de los ejercicios 2018 y 2019 y supone un doble recono-

cimiento. Por una parte, se destaca la calidad de la gestión y el trabajo diario del equipo y, por otro lado, se subraya que el centro destaca entre el resto de entidades de sus mismas características del territorio nacional. Durante el periodo de acreditación, Casa del Barco se ha sometido a un proceso de auditoría externa, realizada por evaluadores expertos en el modelo ISO. Y el sistema de calidad resultante ha sido posible gracias también a su integración en el ‘Modelo ISO centralizado’ diseñado para todo el Área de Salud Valladolid Oeste. Este modelo consiste en la unificación de toda la documentación y procedimientos específicos de cada servicio, unidad o centro asistencial que se quiere certificar en una matriz común. De forma

que para la gestión de la acreditación ISO de uno de estos equipos, se cuenta tanto con su documentación específica como con la general de todo el ASVAO. Esta forma de actuar permite establecer sinergias y ahorrar tiempo y recursos. Y refleja el funcionamiento conjunto de una organización diversificada en la que convive el día a día específico de unidades muy dispares (atención primaria, radiología, laboratorio, preventiva, medicina interna, cocina, esterilización, etc), con procedimientos generales para todo el Área de Salud (recursos humanos, formación, aprovisionamiento de bienes y servicios, mantenimiento, etc); pudiendo ofrecer así una imagen muy completa del funcionamiento integrado del Sistema Regional de Salud.

El anteproyecto de ley de Gestión Sostenible de los Recursos Cinegéticos recibe 162 alegaciones

Tras el plazo abierto de alegaciones, multitud de reclamaciones han sido registradas Redacción

Entre los colectivos que han presentado las alegaciones destacan el de cazadores, asociaciones de caza; la Federación de caza y la Federación de galgos, asociaciones ecologistas, grupos conservacionistas y animalistas, colegios profesionales, asociaciones de turismo activo y alojamientos rurales, federación de montañismo y deportes de escalada, asociaciones profesionales agrarias, asociación profesional de guardas jurados, asociaciones micológicas, así como la Federación Regional de Municipios y Provincias, numerosos ayuntamientos y juntas vecinales. Simultáneamente a este período de información pública, el texto se sometió a los trámites de audiencia a interesados, así como informe de las distintas consejerías de la Junta de Castilla y León.

Una vez concluida esta fase, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal, está analizando ahora las alegaciones formuladas y las que sean estimadas se incorporarán al texto del Anteproyecto de ley, cuya nueva redacción se someterá al dictamen, por este orden, del Consejo Regional de Medio Ambiente, Consejo Económico y Social de Castilla y León, informe de la Dirección de Servicios Jurídicos, del Consejo Consultivo y de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos. La tramitación del Anteproyecto de ley finaliza con su sometimiento a la Comisión de Secretarios Generales y su posterior aprobación por el Consejo de Gobierno, para su remisión a las Cortes de Castilla y León con el fin de su tramitación como Proyecto de Ley.


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROGRAMACION Agenda

Bu

SÁBADO 01 DE FEBRERO DE 2020

Qué ver en Medina

Película de la semana

Auditorio Municipal

Una obra de Margarita y Cia, "Una sencilla y tierna historia sobre la amistad". La Red de Teatros de Castilla y León trae esta obra dedicada a los bebés que cuenta con un aforo limitado de 100 espectadores por sesión (50 niños + 50 adultos). Sábado, 01 de Febrero Hora: 12:30 h.

Precio: 3,00 €

Bu tiene una duración de 35' y está recomendada para niños de 6 meses a 3 años.

Autor: Angélica Gago Dirección: Angélica Gago Intérpretes: Angélica Gago Una sencilla y tierna historia sobre cómo se hicieron amigos un día en la playa, un tímido pescadito llamado BU y Amiga, una niña a la que la encanta jugar con la brisa del mar. Bu y Amiga compartirán con los bebés su mayor tesoro con que el juegan, juegan y juegan y nos invitarán a jugar; con los sentidos: vista, tacto, oído… haciendo un viaje donde los mayores que nos acompañan, nos ayudarán. Daremos vida a un curioso pájaro, BU nos contará su gran secreto… y Amiga nos enseñará que los amigos están para ayudar, para disfrutar, para reír, para cantar y para… abrazar. Peregrinos

Voilà Producciones y El Pavón Teatro Kamikaze traen la obra Peregrinos, un espectáculo para toda la familia que mezcla teatro y cine de animación, en la línea de las últimas creaciones de Voilà Producciones, A la luna e Invisibles. Domingo, 02 de Febrero Hora: 19:00 h. Precio: 6,00 € / ABONO

50' / Recomendado para niños/as a partir de 4 años y público familiar.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 22:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia

Padilla Padilla, 7 A partir del próximo viernes: Manuel García -

SÁBADO 1 Y DOMINGO 2

LO MEJOR DE LA SEMANA

Podremos ver el reportaje a las Águedas de Medina del Campo. También disfrutaremos del programa sobre Cristóbal de Mondragón de la mano del historiador Fernando Vidal.

DE LUNES A VIERNES / 14:00 H.

INFORMATIVO

Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Paula de la Fuente.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Paula de la Fuente.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS

PUNTO DE ENCUENTRO

Conoce la actualidad cada día de la mano de Javier Serrano.

LUNES 3 DE FEBRERO

LAS MEJORES IMÁGENES QUE NOS DEJÓ EL FIN DE SEMANA

Después de varios años, visitará los estudios de Telemedina Canal 9, Víctor Fernández, el herido más grave de cuantos ha habido en los toros de la Feria. Cerraremos la jornada con ‘Directo al grano’.

MARTES 4 DE FEBRERO

CONCENTRACIÓN DE ÁGUEDAS

Actualidad a debate: Tres contertulios analizarán la situación política actual. Cerraremos la jornada con el programa de viajes ‘I Love España’.

MIÉRCOLES 5 DE FEBRERO

PROCESIÓN DE SANTA ÁGUEDA

A continuación, nuestro programa jurídico ‘Por derecho’

JUEVES 6 DE FEBRERO

NOCHE DE TOROS

Como cada semana, en Telemedina les ofreceremos nuestro ‘Debate en las Ondas’. Para terminar el día, el programa viajero ‘Parada y Fonda’

VIERNES 7 DE FEBRERO

ELLAS OPINAN (DEBATE SÓLO DE MUJERES)

Para cerrar la semana, ofreceremos a nuestros espectadores un programa de variedades, y concluiremos con nuestro espacio semanal de cine ‘El acomodador’.

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿Debería tener Medina del Campo una concentración motera de referencia nacional?

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 90. Con un 62% los internautas han elegido la opción ‘No’, mientras que el 38% ha elegido la opción ‘Si’.

¿Debería tener Medina del No Campo una concentración Sí motera de referencia nacional?

Esta semana opine sobre el CIS ¿Cree que se ajustan a la realidad las encuestas del CIS? Sí - No

Judy

Durante el invierno de 1968, treinta años después del estreno de 'El mago de Oz', la leyenda Judy Garland llega a Londres para dar una serie de conciertos. Las entradas se agotan en cuestión de días a pesar de haber visto su voz y su fuerza mermadas. Mientras Judy se prepara para subir al escenario vuelven a ella los fantasmas que la atormentaron durante su juventud en Hollywood. A sus 47 años, se enfrenta en este viaje a las inseguridades que la acompañaron desde su debut, pero esta vez vislumbra una meta firme: regresar a casa con su familia para encontrar el equilibrio. Dirección: Rupert Goold Guion: Tom Edge (Obra: Peter Quilter) Música: Gabriel Yared

Animales de compañía Leishmania canina

La leishmaniosis canina es una enfermedad mortal causada por un parásito microscópico del género leishmania que se transmite por la picadura de un insecto (flebotomo). Este mosquito habita en zonas húmedas (ríos, charcos, pantanos, etc.) y suele salir a alimentarse desde el atardecer hasta el amanecer, que son más activos. Cuando el insecto pica y transmite la enfermedad al perro suele transcurrir entre 1 y 3 meses hasta que el perro manifiesta los síntomas como fiebre, caída de pelo (sobre todo alrededor de los ojos), pérdida de peso, úlceras en la piel, crecimiento anormal de las uñas, etc. Los órganos internos también son dañados y causan anemia, artritis e insuficiencia renal. El diagnóstico de la enfermedad se basa en los síntomas y se realizan unos tests rápidos que en 20 minutos están listos. La manera de prevenir esta enfermedad es utilizando insecticidas (sprays, collares, etc.), repelentes de mosquito, y evitar pasear cerca de ríos al atardecer y actualmente ha salido la primera vacuna contra la leishmaniosis canina que ya está en las clínicas veterinarias.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


SÁBADO 01 DE FEBRERO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

BREVES

SÁBADO 01 DE FEBRERO DE 2020

SE ALQUILA LOCAL:

Si quiere comprar o vender,

esta es su sección

SE ALQUILA TALLER

En Gomeznarro, taller de maquinaria agrícola y construcciones metálicas, equipado

626 79 85 84 SE VENDE SOLAR

C/ Padilla, 90 m2 Aprox.

SE ALQUILA O SE VENDE

SE VENDE: TERRENO URBANO

Totalmente Equipado y recién reformado.

669 33 12 55 - 983 81 13 42

Centrico,115 m2, C/Cerradilla

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE VENDE BAR:

OPORTUNIDAD Adosado

SE ALQUILAN

983 80 43 17

Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.

RESTAURANTE

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

PISOS, PLAZA GARAJE

SE ALQUILA LOCAL:

En Residencial Altos de Castilla, 3 dormitorios salón - cocina - baño, patio

669 33 12 55 - 983 81 13 42

SE VENDE:

Chalet en la urbanización El Simplón, 1500 m2 de parcela, 200 m2 de Vivienda, 4 dormitorios, 3 baños, piscina, bodega, merendero.

SE VENDE:

Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.

Totalmene equipado. C/ Obispo Barrientos

669 33 12 55 - 983 81 13 42

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

SE VENDE PISO:

C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero

SE VENDE:

Piso de 3 dormitorios, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

SÁBADO 01 DE FEBRERO DE 2020

COMER , BEBER , DISFRUTAR…

de día

www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

Tortilla de Patatas desde las 9 de la mañana

Tapa gratis con tu consumición, croquetas, paellas (domingos)

C/ López Flores, 4

MONTADITO (lomo, panceta, chorizo) + caña 2,50 €

AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES

Prueba nuestra NUEVA TABLA PATATAS 6 SALSAS

Plaza Mayor de la Hispanidad, 34

AR

B

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

Menús Caseros

C/ Simón Ruiz, 2

Telf. 983 81 12 06

Tapas y canapés variados.

Pulpo - Chipirones Chorizo a la Sidra Alitas de pollo Huevos rotos con picadillo y patatas Menú Diario Parrilla Solomillo con setas y Asados Horno de Leña Cabrales Ctra. Peñaranda, km. 1 - ✆ 642 368 432

C/ Almirante, 8

de noche

983 800 390

C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid

www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

Es o tra historia C/ Antigua, 11

NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA

Arizónate Calle La Antigua, 4

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2

C/ Las Farolas, 15

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Plaza de Segovia, 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Plaza Segovia 4


SÁBADO 01 DE FEBRERO DE 2020

Juan José Estévez Marcos Presidente del Club de Cazadores y Pescadores “El Águila Real” de Medina del Campo

Este año hemos tenido el gran problema de la mixomatosis de la liebre. Empezamos muy mal la temporada

P. De la Fuente

Juan José Estévez es el Presidente del Club de Cazadores y Pescadores el Águila Real de Medina del Campo. El domingo vio cómo se cerró la temporada general de caza menor. Sin duda, esta ya pasada temporada ha estado marcada por un tema de lo más debatido: la mixomatosis. A día de hoy el presidente asegura que en Medina del Campo ha habido suerte ya que, ante la aparición de los primeros síntomas, se terminó con las liebres afectadas

¿Cómo ha finalizado esta temporada de caza? Algo enfadados porque las cosas no han salido como tenían que salir. La media veda comenzó el 15 de agosto y fue bastante negativo debido a que la codorniz ha llorado por su asencia y la tórtola igual. Para la media veda, la temporada ha sido mala. Esto puede venir dado, en parte, por los impedimentos que ponen, como es el caso de las redes. Ya no pasan a España ni la cuarta parte que antes. ¿En cuanto a los conejos? Ha habido una gran cantidad. Nos autorizaron cazarles en la media veda con escopeta. Es lo que nos ha salvado esta media veda. Hay que decir, también, que paloma torcaz ha habido bastante. La caza es así, tenemos que vivir con ello. ¿Qué inquietudes le han trasladado los miembros del Club durante esta temporada? Tenemos un montón de quejas por parte de los labradores. Es un problema muy grande el que hay. Los conejos se repueblan en muy poco tiempo y gra-

cias a nosotros, los cazadores, llevan un control. Nos molestamos para que tanto labradores como cazadores estemos contentos. Otra de las inquietudes es que este año hemos tenido el gran problema de la mixomatosis de la liebre. Empezamos muy mal la temporada porque en Medina siempre ha habido mucha liebre y con la enfermedad pegó un bajón importante. A pesar de ello, solo fue el primer mes porque rápidamente se solucionó: las liebres enfermas se fueron quitando. Es importante recalcar que la liebre de Medina es una liebre muy dura, que aguanta bien y además no se mata tan fácilmente. ¿Por lo tanto, cuál es la situación de esta enfermedad? Yo no creo en la mixomatosis. Te lo digo bien claro. Solo ha habido enfermedad donde hay sembrados y majuelos. Donde ha habido barbechos, por casualidad, no ha habido casos de mixomatosis. Si es un virus, debería haber estado en todos los cotos, no tan solo en unas partes determinadas. Este periodo de finaliza-

ción de temporada también engloba a la caza con galgo, sin embargo, este mismo sábado se disputará la final del Campeonato de España de Galgos, ¿se necesita algún permiso especial? Hay que pedir unos permisos especiales. Como sabes, el día 25 se tenía que haber llevado a cabo la final, justo un día antes de finalizar la temporada. Al ser competiciones oficiales, lo dan de paso y dan plazos. En cuanto a la propia ejecución del LXXXII Campeonato Nacional de España de Galgos en Campo, ¿qué le está pareciendo? La verdad es que pensaba que iba a haber muchas más liebres en Madrigal. Sin embargo, están las justitas. Además, cada vez va a haber menos, y tiene su explicación porque nos ha ocurrido también en Medina del Campo. Cuando hemos corrido muchas fases consecutivas durante los campeonatos, no hemos contado con las liebres que se matan. Esas liebres son las verdaderas que corren, que dan tiempo –la mayoría de

ellas-. El que se maten puede ser dado por el propio fallo de la liebre o porque los galgos que vienen son muy buenos. Cuesta repoblar. Se habla de un anteproyecto de Ley por parte de la junta en el ámbito de la caza. Muchas asociaciones ecologistas han mostrado su desagrado al respecto, ¿hay miedo en el sector de la caza por posibles prohibiciones? Las cosas no estaban hechas como se tenían que haber hecho. La regulación debería haberse implantado antes. No entiendo lo que pretenden hacer los animalistas. Ahora todo se ha convertido en maltrato, hasta que una gallina ponga un huevo. A su cargo se disputó la semifinal y final de la fase regional de Madrid en relación alCampeonato nacional, ¿cómo fue? Se corrieron aquí en Medina del Campo y se disfrutaron de carreras muy bonitas. Nos llamaron de Madrid que no tenían ni liebres ni correderos. Por parte de la Federación les dijeron que se buscaran la vida y hablaron conmigo. La jornada se desarrolló muy bien. La gente de Medina salió contentísima. Después se corrió la final de Extremadura y Madrid y tan solo bastaron cinco liebres. Galgo Español iba a desarrollar en Medina del Campo su final la pasada jornada y finalmente no fue así, ¿por qué? El presidente se excusó en los cargos técnicos. Me dijo que correrían en Astudillo finalmente. La faena es que habíamos movido gente para que todo saliera bien. Ha sido un trabajo que tampoco nos pesa. Les deseo que todo salga bien.

Al margen

Rodrigo V.

Afortunadamente no suelo ir mucho al médico, pero me han dicho que cuando vuelva no le voy a conocer porque se van del ambulatorio 6 médicos y de momento no está previsto reemplazarlos. Quizás sea sólo un rumor, pero si antes ya había cola cuando ibas a la consulta, no quiero ni pensar lo que puede pasar con 6 profesionales menos. A lo mejor les pasa lo mismo que a los policías locales, que emigran de Medina en cuanto pueden porque las condiciones económicas son mejores fuera de la villa. Pero los médicos son cosa de Sacyl, no del Ayuntamiento al que siempre se achacan todos los problemas. ¿O también en la sanidad hay personajillos que no gestionan como se espera de ellos? Quizás por eso Olga Mohíno parece eternamente cabreada en los Plenos, ya que sufre las vicisitudes de ambas entidades y acaba añadiendo colores a Cristina Blanco Rojo, poniéndola verde por decir que su moción para cubrir plazas de policía con militares es una estupidez, ya que los propios policías no lo ven interesante. Pero no acabaron ahí sus penas porque en la siguiente moción fue Borja del Barrio quien le dijo a Olga que los taxistas tampoco querían la posible ordenanza por la que abogaba Medina Primero. Como decía Chiquito de la Calzada, una mala tarde la tiene cualquiera y seguro que Olga y Cristina desearían tener una máquina del tiempo para volver al día anterior al Pleno y firmar un pacto de no agresión mutua que evitase esos trapos sucios que se intercambiaron en el Pleno. Por otra parte, leo en La Voz digital que el sistema sanitario de Castilla y León está preparado ante posibles casos de coronavirus. ¿Será por eso que se van 6 médicos de Medina? ¿O habrán pedido destino en el crucero que está en Civitavecchia con 6.000 personas a bordo sin poder desembarcar? rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.