La Voz de Medina 200208

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 08 de Febrero de 2020 Año 61 . Nº 3184

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Fresno el Viejo/22

Zona Sur/23-24

Madrigal /28

Velascálvaro/ 29

Castronuño/ 30

Tomás Clemente / 48

Las buenas temperaturas permitieron que se celebraran con éxito las fiestas de San Blas

Las cofradías de las Águedas celebraron por todo lo alto su festividad con varias actividades

Una gran final del campeonato de galgos dio como vencedora a la galga ‘Liosa’

La localidad se suma al apoyo del Corredor del Atlántico de Medina del Campo

El Ayuntamiento presentó el cartel de los Quintos 2020 y el de la I Jornada del pincho Gallo de Corral

Propietario de ‘Liosa’, triunfadora del LXXXII Campeonato de Galgos

Novedades en el recorrido de la Semana Santa de Medina del Campo

El pasado sábado tuvo lugar la presentación del cartel y las novedades de la Semana Santa 2020 de Medina del Campo. El hotel restaurante San Roque fue el escenario donde se exhibió este nuevo cartel, obra del fotógrafo medinense José Luis Misis y cuyo protagonista es el ‘Cristo del Calvario’. Además, también se anunció que Luis Miguel Fernández “Pichi” será el pregonero de la Semana Santa 2020 de la Villa Cofrade.

La Procesión del Silencio contará con un nuevo recorrido a partir de 2020, de manera que dejará de pasar por las calles de las Farolas, Nueva del Cuartel y Villanueva, para hacerlo por Ronda de SantaAna. Así mismo, también se pudo saber más sobre las actividades previas, que contarán con la presencia de cofrades segovianos en Medina y la presentación de la Semana Santa de la villa en la ciudad de Granada y en Nava del Rey. Página 5

La Policía Local contará, a partir de noviembre, con ocho nuevas incorporaciones a su plantilla

El cuerpo de Policía Local de Medina del Campo tendrá ocho nuevas incorporaciones a su plantilla, tras la convocatoria de este número de plazas el pasado mes de diciembre. El Boletín Oficial de la Provincia, a fecha de 28 de enero, ya ha publicado la lista definitiva de los admitidos. Los seleccionados iniciarán este primer periplo a partir del próximo

lunes, 10 de febrero. Seguidamente, estas ocho personas llevarán a cabo sus prácticas en las calles de la villa, que se extenderán hasta noviembre de el vigente año, momento en el cual la Junta de Castilla y León -a través de acto institucional oficial- les nombre oficialmente Policías Locales y procedan a realizar sus labores por Medina del Campo. P/6

La villa grita al unísono: “¡Que viva Santa Águeda!”

P/ 2 y 3

El Ayuntamiento de Medina del Campo presenta su programación para el Carnaval 2020

El Ayuntamiento presentó ayer la programación prevista para los Carnavales 2020, que contará con tres discomovidas infantiles, diversas actividades permanentes. Unos eventos que cuentan con unos presupuestos de 5.100 euros, una partida que incrementará en 400 euros respecto al año anterior, según el concejal de Festejos. P/ 12


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2020

Santa Águeda 2020

El Alcalde de Medina del Campo cede su bastón de mando a Dora, la Presidenta

Las Águedas aseguran que es la primera vez que las reciben en el Consistorio

◗ Onomástica del 5 de febrero

Las Águedas, una tradición ancestral con tintes de libertad

Las cincuenta mujeres que conforman la cofradía de Santa Águeda, honraron a su patrona entre bailes y canciones populares P. De la Fuente

Entre mantones y castañuelas, la cofradía de Santa Águeda de Medina del Campo honró a la patrona en el día de su festividad tomando, en primer lugar, el bastón de mando de manos del regidor de la localidad, Guzmán Gómez. Este acto de recepción en el Ayuntamiento de Medina del Campo, celebrado el 5 de febrero, supone para la cofradía de Santa Águeda “un detalle muy emocionante”, puesto que “nunca antes nos habían recibido en el Ayuntamiento”, tal y como apuntó Adoración Galindo, conocida por “Dora”, la Presidenta. Por su parte, Guzmán Gómez apuntó que se sentía agradecido de que la formación medinense acudiera al Ayuntamiento y añadió que el consistorio era “su casa”. Del mismo modo, el regidor insistió en que “tanto los concejales

como como yo estamos a vuestra entera disposición para lo que necesitéis. Vuestra casa no es solamente hoy, sino todo el año”, estableció Gómez. Pero el discurso no terminó ahí, pues a sus palabras sumó que estas Águedas son “una parte fundamental de nuestras vidas. Pues no solo sois protagonistas en el día de hoy o en el día de ayer, también lo sois durante todo el año. Si no fuera así, al resto de personas nos faltaría algo muy importante. Por eso sois muy necesarias a lo largo de todo el año”. Sus palabras finalizaron pidiendo salud para la próxima celebración, para “volver a estar todos aquí y que vosotras podáis disfrutar en el día de las Águedas, donde se conmemora a una mujer valiente y moderna”. En la jornada estuvieron presentes distintos ediles del Ayuntamiento, como son Luis

Las componentes van ataviadas con mantones y accesorios tradicionales

Carlos Salcedo, concejal de Hacienda, Cristina Aranda, concejala de Cultura, Paloma Domínguez, concejala de Personal y Borja del Barrio, concejal de Urbanismo. Esta tradición -como señalan las integrantes actuales- se remonta a épocas ancestrales. La multitud de mujeres presentes en el recibimiento por parte del Consistorio, y en la consecutiva eucaristía y procesión de esta misma mañana, asegura que “¡Ay, maridito. Entérate. Que hoy la que manda es la mujer!” como resuena en las canciones con tintes de libertad que recitan a lo largo y ancho de Medina del Campo. Y es que si algo caracteriza al quinto día de febrero es el resonar de campanas, seguido de algún que otro cohete y la algarabía desatada de las mujeres que conforman las Águedas de la villa.


Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2020

Santa Águeda 2020

◗ Charanga

Con visitas y homenajes, finaliza la festividad

La programación de actividades terminó ayer mismo, con merienda para las socias y entrega de trofeos P. De la Fuente

A pesar de que el día grande de la Cofradía de Santa Águeda se llevó a cabo el miércoles, 5 de febrero, las de Medina del Campo formaron parte de la concentración comarcal de Águedas en el municipio de El Carpio, desarrollada el martes, 4 de febrero. En el mismo estuvo presente el presidente de la Diputación, Conrado Íscar, quien aseguró que “la festividad de santa Águeda encarna la celebración de las capacidades femeninas, del papel que la mujer ha desempeñado y desempeña en la sociedad”. Las de la Villa de las Ferias no acudieron solas al encuentro, pues estuvieron acompañadas por sus homólogas de Alaejos, Castrejón de Trabancos, Fresno el Viejo, Olmedo, Torrecilla de la Orden, Bobadilla del Campo y El Carpio. Alfonso Fernandez,

expresidente de la Mancomunidad Tierras de Medina, fue el encargado de pronunciar el pregón de dicho encuentro. Tras la procesión y actividades del quinto día de febrero en Medina del Campo, se llevaron a cabo los tradicionales desayunos del 5, 6 y 7 de febrero. En ellos, el mecanismo siempre es el mismo: salida a las 9.00 horas de casa de la Presidenta, en la Plaza Segovia, para recoger a las portadores de las varas y asistir a su “excelente desayuno”, como lo catalogan desde la organización. En todos estos días de jolgorio, las Águedas medinenses han estado acompañadas por la charanga “Sal del Compás”, poniendo el toque musical a cada una de las apariciones de este grupo de mujeres por las distintas calles de la Villa. Fue el jueves, 6 de febrero, cuando se hizo la tradicional y

emotiva visita al Asilo, haciendo disfrutar a los presentes de sus pastas tradicionales así como su compañía. En esa misma jornada, las medinenses mantuvieron una comida en el restaurante Medina Real, con el fin de coger fuerzas para el posterior baile en el Centro Cívico a las cinco de la tarde. Y precisamente fue ayer cuando pusieron el punto y final a su programación -que empezó el pasado miércoles, 29 de enero-. En esta ocasión, el Centro Cívico fue el escenario para llevar a cabo los últimos juegos populares para las socias. Una jornada marcada por la emotividad, pues tras finalizar dichos juegos se procedió a la merienda para las socias en el Restaurante Medina Real y a la Entrega de Trofeos a todas las participantes en los juegos y dos placas en homenaje a la socia de más edad y la socia de número

más antigua, que en esta ocasión ha ido a parar a Juana Velasco y Andrea Repiso respectivamente. Y con todo ello, ya comienza la cuenta atrás para la jornada del próximo año. Como todas

ellas aseguran, “el año que viene más y mejor”. Poco más de 365 días quedan para que vuelvan a arroyar a los medinenses con sus populares bailes, pastas y trajes regionales.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2020

◗ Dinero público

PSOE denuncia gastos de más de 400€ “en comidas del alcalde”

El concejal de Hacienda afirma que se debe a una cena con Protección Civil y asegura que el desayuno con los medios fue pagado finalmente por el PP de la villa ciones deportivas.

Redacción

La agrupación socialista de Medina del Campo denunció el pasado lunes en un comunicado emitido a los medios que “las facturas de comidas, almuerzos y desayunos del alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, y su equipo, siguen siendo la tónica dominante del día a día de nuestro municipio”. A finales de año el grupo socialista ya denunció que se habían gastado un total de 400 euros “en comidas del regidor de la villa”. Ahora es el turno del tradicional desayuno de la prensa del Partido Popular, explican desde el partido socialista. Por su parte, desde el equipo de Gobierno quisieron aclarar que esta factura se debe a una comida realizada con los miembros de Protección Civil y que el desayuno se emitió por error al Ayuntamiento pero que finalmente fue pagado por el Partido Popular. Los socialistas afirmaban en su comunicado que “esto no sería grave si no fuera porque el citado desayuno ya fue objeto de polémica”. El pasado 2 de enero las redes sociales del Ayuntamiento de Medina del Campo se “inundaban” de fotos y vídeos del alcalde de la localidad desayunando con los medios de comunicación, asegurándose así que no era un acto de partido, sino oficial. “Ante el asombro de todos los grupos políticos de la oposición”, el perfil oficial del Ayuntamiento retiró las imágenes pidiendo disculpas por difundir un acto del Partido Popular. Sin embargo, y ante el asombro del grupo municipal socialis-

GESTIÓN BASADA EN LA POCA IMPLICACIÓN, POCA EFICACIA Y Para los socialistas el gobierno de Guzmán Gómez Alonso se caracteriza por ser de “poca implicación” ya que no ha acudido a ninguna reunión de presupuestos y “ni come ni deja comer”; “de poca eficacia” ya que, según los socialistas, no es resolutivo y tanto él como su equipo son incapaces de hacer cumplir los contactos y “mucha improvisación” ya que no se han consensuado temas importantes como el plan ferial o las necesidades a debatir en el acuerdo marco así como no aparecen temas importantes en el borrador de presupuestos, como la Residencia. MUCHA IMPROVISACIÓN

FUE UNA COMIDA CON PROTECCIÓN CIVIL

ta, apareció una factura por importe de 66 euros cuyo concepto es de “15 Desayunos” cuya fecha de facturación es del 2 de enero (el mismo día que el citado desayuno con la prensa), lo que demuestra claramente que el Partido Popular (que gobierna el municipio) “intenta utilizar las arcas municipales para sufragar sus actos políticos”. Para los socialistas de la villa esta es una “más de tantas”. En el mes de octubre denunciaron que el alcalde de la localidad pagara con dinero público la visita del candidato al Senado por el Partido Popular (que realizó durante el transcurso de la celebración del voto de villa a Santa Teresa de Jesús) o diferen-

tes reuniones con cargos políticos del PP en concepto de “almuerzo preparatorio de la reunión” así como con alcaldes del PP para “preparar la Mancomunidad de Interés General” o con empresarios de la villa cuyo concepto era “almuerzo de trabajo”. La cuantía de estas facturas ascendían a 400 euros. Ahora nos encontramos con que “no sólo pagamos las visitas de los candidatos populares a las instituciones, o los encuentros del alcalde Gómez Alonso sino también actos del Partido Popular”. Por eso en el pasado pleno preguntaron por esta factura al alcalde quien, en su turno, manifestó que esa factura había

sido devuelta. Sin embargo, este grupo el lunes no tenía “pruebas de su devolución”. Junto con esto, desde el PSOE denuncian la “utilización ilícita” de los coches municipales. En estos casi 8 meses de gobierno el alcalde, “Guzmán Gómez, y sus concejales son los conductores de los coches oficiales, llegando incluso a ceder estos medios de transporte a entidades que participaban de los actos municipales”, explican desde el partido socialista. Fue el Partido Popular quien “puso el grito en el cielo” cuando el entonces concejal de Deportes, Jorge Barragán, utilizó el coche del servicio municipal de deportes para inspeccionar las instala-

El PSOE acusa a los populares de intentar “utilizar las arcas municipales para sufragar sus actos políticos”

El concejal de Hacienda, Luis Carlos Salcedo, se mostró sorprendido por el comunicado emitido por los socialistas, puesto que ya respondieron a qué correspondían los “400 euros” en el pasado pleno de noviembre. Se trataba de una cena con los miembros de Protección Civil, una invitación que se hace habitualmente, también en la anterior legislatura. Respecto al desayuno con la prensa, el concejal asegura que se debió a un error qye ya está rectificado, puesto que la factura ya ha sido abonada por el Partido Popular y no ha costado dinero a los ciudadanos, algo que aclaró también en el pleno de enero después de la pregunta del portavoz socialista José María Magro.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

LOCAL

SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2020

◗ El pregón correrá a cargo de Luis Miguel Fernández “Pichi”

Novedades en el recorrido de la Semana Santa de Medina

Desde el Partido Socialista de Medina denuncian la desaparición del logotipo del Ministerio de Turismo del cartel de esta edición Redacción

El pasado sábado tuvo lugar la presentación del cartel y las novedades de la Semana Santa 2020 de Medina del Campo. El hotel restaurante San Roque fue el escenario donde se anunció este nuevo cartel, obra del fotógrafo medinense José Luis Misis y cuyo protagonista es el ‘Cristo del Calvario’. Además, también se anunció que Luis Miguel Fernández “Pichi” será el pregonero de la Semana Santa 2020 de la Villa Cofrade, entre otras novedades. De esta manera, el cartel oficial de la Semana Santa de Medina del Campo del año 2020 es obra de José Luis Misis, fotógrafo medinense, y tiene como protagonista el paso de ‘Cristo del Calvario’, situado en la Iglesia de Santo Tomás. Se trata de la imagen titular de la Cofradía del Calvario. Luis Miguel Fernández "Pichi" director de la Agrupación Musical de la Cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz, se convertirá el próximo 'Martes de Pasión', 31 de marzo a partir de las 20:30 horas, en el pregonero de la Semana Santa 2020 de la Villa Cofrade. El pregón tendrá lugar en el Monasterio de Santa María Magdalena, ante las Imágenes de La Oración del Huerto. En el acto participará la Agrupación Musical de la Cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz. El próximo 15 de marzo, una representación de cofrades de Segovia se desplazarán hasta la Medina del Campo para dar a conocer su Semana de Pasió n, devolviendo así la visita que los cofrades de la villa realizaron a Segovia el año anterior, y cerrando el hermanamiento entre las dos localidades, coincidiendo con el añ o de celebració n del V Centenario de la Quema de Medina del Campo donde ambas localidades quedaron hermanadas para la historia. La presentación se llevará a cabo en el Saló n de Plenos del Ayuntamiento de Medina del Campo a partir de las 18:30 horas. Durante el fin de semana del 21 al 22 de marzo, la Semana Santa de Medina se presentará en Granada. Más de un centenar de cofrades se desplazarán a la ciudad andaluza para dar a conocer las excelencias de la Villa Cofrade y su Semana de Pasión de la mano de David Muriel, agente de Desarrollo Local y exvicepresidente de la Junta de Semana Santa de Medina.

ACTOS PREVIOS

El concejal de Hacienda durante el pleno del mes de enero

◗ Presupuestos 2020

El concejal de Hacienda espera que las negociaciones lleguen pronto “a buen puerto”

El pasado martes mantuvieron una nueva reunión con los miembros del PSOE R. Alonso

El próximo 28 de marzo, una representación de los cofrades medinenses presentarán la Semana Santa medinense en la localidad de Nava del Rey. La presentación tendrá lugar a las 20:30 horas en la Casa de Cultura. El acto contará con la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía de la Misericordia y Jesú s Nazareno de Medina del Campo, y la Banda de Cornetas y Tambores de la Inmaculada de Nava del Rey y se cerrará con el hermanamiento entre las Junta de Semana Santa de Nava de Rey y de Medina del Campo.

Padilla y Plaza Mayor de la Hispanidad donde se finalizará la procesión entonando el canto de la Salve a la Virgen de las Angustias.

Cartel de la Semana Santa 2020 de Medina del Campo

CAMBIO DE RECORRIDO EN LA PROCESIÓN DEL SILENCIO

La Procesió n del Silencio, contará con un nuevo recorrido a partir de 2020, de manera que la procesión dejará de pasar por las Calles de las Farolas, Nueva del Cuartel y Villanueva, para hacerlo por Ronda de Santa Ana, quedando el recorrido de la siguiente manera: Simón Ruiz, Ronda de Santa Ana, Plaza del Carmen, Artillería, Ronda de Gracia, San Martín, Almirante, Alfonso de Quintanilla, San Martín, Plaza del Pan, Ramó n y Cajal, Toledo,

DESAPARICIÓN DEL LOGOTIPO DEL MINISTERIO DE TURISMO

El PSOE de Medina del Campo denunció este mismo domingo que después de ocho años apareciendo los logotipos oficiales del Ministerio de Turismo en el cartel oficial de Semana Santa, este año habían observado cómo había desaparecido. Los socialistas de Medina del Campo comunicaron que “no debemos olvidar que si la Semana Santa ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional es gracias al trabajo realizado por el Ministerio de Turismo en el año 2011 bajo la presidencia de José Luis Rodríguez Zapatero”. Desde el grupo municipal socialista, calificaron la retirada del logotipo como “lamentable”, esperan que el presidente de la Junta de Semana Santa de las explicaciones oportunas y “deje de utilizar de forma política este evento de todos los medinenses”.

El concejal de Hacienda, Luis Carlos Salcedo, afirmó esta semana que las negociaciones por los presupuestos municipales 2020 se encuentran en un momento avanzado y espera que pronto "lleguen a buen puerto". Hasta el momento, se han mantenido un total de 18 reuniones con los diferentes grupos políticos de Medina del Campo. El concejal afirma que han recibido propuestas y enmiendas del resto de formaciones excepto de Medina Primero. Respecto a este último grupo, esperan recibir sus propuestas para poder negociar con ellos de una manera más determinada. Dentro del calenmdario de reuniones del propio equipo de

Gobierno esta misma semana se reunió con miebros del Partido Socialista de la villa. Salcedo asegura que intentarán adaptar las enmiendas que presenten el resto de formaciones en el borrador presupuestario de más de 18 millones de euros que trae el equipo de Guzmán Gómez para este 2020. Además, el concejal de Hacienda cree que todos los grupos deberán “ceder” para que salgan adelante unas cuentas en las que nadie saldrá satisfecho completamente. Este es el talante negociador que en su opinión está intentando mantener su equipo, pero Salcedo también explica que el resto de partidos políticos deben ser conscientes de que sus propuestas deben ser adaptadas al proyecto polítoc con el que cuentan los populares de la villa.

◗ Coincidencia con actividades

El PSOE pide el cambio de fecha de la presentación de la Semana de Cine en Madrid Redacción

El Partido Socialista de Medina del Campo ha solicitado a través de registro el cambio de fecha de la presentación de la Semana de Cine que realizará el equipo de Gobierno en Madrid. El motivo, según los socialistas de la villa, es que esta fecha coincidirá con las fiestas de Carnaval y el inicio de la Cuaresma. Desde el PSOE creen que “existen demasiados días en el

año como para hacer coincidir dos fiestas tradicionales con la importante presentación en Madrid” y creen que de esta manera no se mantiene el respeto a las asociaciones de vecinos y diferentes colectivos que realizarán desde el 26 de febrero actividades previas a la Semana Santa. La concejala socialista Teresa Rebollo ha sido la encargada de registrar esta solicitud sobre la Semana de Cine de Medina del Campo.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2020

El concejal afirma que el plan de la calle Logroño deberá ser consensuado con los vecinos

◗ Urbanismo

El equipo de Gobierno estudia cómo acometer las obras de la calle Logroño Inmediaciones de la Comisaría de Policía Local de Medina del Campo

◗ Se harán efectivas a partir del mes de noviembre

Nuevas incorporaciones a la Policía Local de Medina del Campo

Un total de siete hombres y una mujer comenzarán en la Academia de Policía este lunes, 10 de febrero, para conseguir su título oficial en un acto de la Junta de Castilla y León Redacción

Un total de ocho personas se sumarán al equipo de la Policía Local de Medina del Campo a partir del próximo mes de noviembre. El Boletín Oficial de la Provincia, con fecha de publicación del 28 de enero de 2020, ha dado a conocer los aprobados de la convocatoria llevada a cabo durante el pasado mes de diciembre. Tal y como apunta la concejala del área de Policía, Paloma Domínguez, de los nueve aprobados totales, se han seleccionado las ocho mejores notas de la lista. No obstante, una de ellas habría solicitado la renuncia, por lo que la persona número nueve accedería, así, a una plaza como Policía Local en la villa. En la actualidad, el equipo está formado por un total de 22 personas, por lo que el próximo mes de noviembre se vería un incremento de personal que haría ascender la cifra hasta 30 -a pesar de que puede oscilar debido a jubilaciones y nuevas convocatoriasDesde enero, se conoce que habrá un total de dos jubilaciones en el cuerpo. Concretamente una jubilación como tal y, por otro lado, la solicitud de segunda actividad, cuya función principal es per-

manecer en inmuebles públicos, como el consistorio o el Centro Cívico para garantizar la seguridad en el mismo. "Al Ayuntamiento también le viene bien esas personas que se dedican a segunda actividad. Hay gente muy educada y sin ningún problema, pero en ocasiones hay gente que acude a tramitar algún papel y pueden causar algún problema", asegura la concejala de Personal, Paloma Domínguez.

EL PRIMER PASO, ADENTRARSE EN LA ACADEMIA

No será hasta noviembre cuando los ocho seleccionados pasen a formar parte del cuerpo de Policía Local de Medina del Campo, pues empezarán en la Academia de Policía este próximo lunes, 10 de diciembre, donde impartirán diferentes bloques temáticos. A partir de julio, se procederá a la ejecución de las prácticas, que durarán tres meses. Ya en noviembre, después de haber pasado por este periplo académico, los ocho aspirantes se convertirán oficialmente en Policías Locales tras un acto efectuado por la Junta de Castilla y León. Será entonces cuando ejercerán su labor por las calles de la Villa de las Ferias.

Como se puede consultar en el Boletín Oficial de la Provincia, son un total de siete hombres y una mujer las personas que han obtenido su consecutiva plaza. Tal y como informa este documento oficial, el primer aspirante en la lista, que se posiciona en este lugar por haber conseguido la nota más alta, es el joven Marcos Estévez Hernández con una puntuación de 7.60, seguido de Álvaro Velasco Arenales con una nota de 6.80. El tercer lugar, con una puntuación de 6.54 es para Pablo Gómez Valverde, mientras que la cuarta posición es para Diego Sánchez Sanz con una nota final de 6.35. A partir de mitad de la tabla, en quinta posición, reside la única mujer presente en esta lista, Fabiola Álvarez Carbajo, con una puntuación de 5.97. El sexto lugar de la tabla lo ocupa Rubén Revilla García, con un 5.71. El nombre que se encuentra en la séptima posición, con un 5.48 de nota, es Alejandro Domínguez. El octavo de la lista es Jaime del Campo Núñez y, finalmente, en novena posición, con 5.16 de nota, aparece el joven Jaima Rodríguez Roncero.

SIETE HOMBRES Y UNA MUJER

La vivienda en estado de “ruina inminente” en calle Barrionuevo será demolida R. Alonso

El pasado 19 de diciembre, un inmueble en malas condiciones situado en la calle Barrionuevo sufrió las inclemencias del mal tiempo, por lo que un vecino que vive en una vivienda colindante tuvo que ser desalojado. Más de un mes después del incidente, este edificio será demolido, pues ya se han cumplido los plazos, que terminaban el 31 de enero. El concejal de Urbanismo, Borja del Barrio, asegura que se ha actuado con la “mayor celeridad posible” y que está en constante comunicación con la dueña del inmueble. El concejal también explicó las intenciones de su equipo para la calle Logroño, fruto de muchas de las quejas de vecinos de Medina. Del Barrio explica que en el caso de la vivienda de Barrionuevo se debe seguir un procedimiento específico. Además, afirma que desde su equipo son conscientes de que tienen un vecino “fuera de su casa, en una situación que no se debe prolongar en el tiempo”. Por estos motivos, el concejal explica cómo han realizado este procedimiento, por el que se desalojó al vecino el día siguiente del incidente para después proceder a realizar un proyecto exigido por la ley. Con todo esto, el plazo acabó

el 31 de enero y esta semana se ha podido observar a operarios desmontando las líneas eléctricas para llevar a cabo esta demolición. Del Barrio no supo dar una fecha específica sobre cuándo se llevará a cabo, pero afirmó que posiblemente sería a finales de esta semana o principios de la siguiente.

EL EQUIPO DE GOBIERNO CREARÁ UN PLAN CONSENSUADO CON LOS VECINOS

El concejal Del Barrio también explicó los planes para la calle Logroño, una de las vías en peor estado de la localidad, que en principio no se realizarían con una partida en los presupuestos, sino que se llevaría a cabo con remanentes. Desde su equipo, deberán estudiar cómo acometer estas obras, en las que afirma se quitarán los árboles existentes para sustituirlos por otros diferentes que tengan una raíz más profunda. Además, están analizando si se podría poner otros sistemas de riego para que las raíces crezcan hacia abajo. La calle Logroño necesitará una obra que sirva para 40 o 50 años, explica del Barrio, que enumera las obras que se tendrán que realizar, desde nuevas redes de saneamiento y abastecimiento, hasta su pavimentación.

Estado del edificio de la calle Barrionuevo el pasado jueves


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

LOCAL

SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2020

◗ Del 6 al 14 de marzo

La 33 Semana de Cine recibe más de 2.800 cortometrajes y bate récord de nacionalidades con aspirantes de 89 países Las Tardes del Museo proyectará documentales de Andrés Sanz y Emanuele Imbucci Redacción

Teresa López durante el pleno del pasado mes de octubre

◗ El PSOE hace públicos sus cargos en Congreso y Senado

Teresa López será portavoz de la Comisión de Violencia de Género

El vallisoletano Javier Izquierdo presidirá la Comisión de Transportes en el Congreso de los Diputados Redacción

El PSOE de Castilla y León ha logrado situar a sus diputados y senadores en puestos clave en el Grupo Socialista tanto en el Congreso de los Diputados como en el Senado. Así, el vallisoletano Javier Izquierdo será presidente de la Comisión de Transportes en el Congreso, el burgalés Agustín Zamarrón presidirá la Comisión de Cultura y el salmantino Francisco Díaz será portavoz en la Comisión de Despoblación y Reto Demográfico en el Senado. La burgalesa Esther Peña será la portavoz del Grupo Socialista en la Comisión de Trabajo y Economía Social; el salmantino David Serrada, de la Comisión de Interior; el leonés Javier Cendón,

❚ Habrá sesiones informativas

Primera reunión de trabajo de la Plataforma por el Corredor Atlántico El equipo compuesto por 14 agentes socioeconómicos junto a representantes del Ayuntamiento, se reunirá cada 15 días

Redacción

Un total de 14 agentes socioeconómicos, junto a los representantes del Ayuntamiento de Medina del Campo, han constituido el grupo de trabajo que ha iniciado de forma operativa la actividad de la plataforma ciudadana para el desarrollo de las infraestructuras logísticas de Medina del Campo ligadas al Corredor Atlántico, creada el

de la Comisión de Ciencia; la palentina Mari Luz Martínez, de la Comisión de Educación; el zamorano Antidio Fagúndez, de la Comisión de Reto Demográfico; y el segoviano José Luis Aceves, de la Comisión de Función Pública. Por otra parte, la vallisoletana Helena Castellano será la portavoz socialista en la Comisión de Cambio Climático; el soriano Javier Antón, viceportavoz en la Comisión de Deportes; y la leonesa Andrea Fernández, viceportavoz en la Comisión de Justicia.

TERESA LÓPEZ, PORTAVOZ EN LA COMISIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Respecto al Senado, la exalcaldesa de Medina del Campo, Teresa

pasado mes de diciembre con un amplio respaldo ciudadano y el apoyo unánime de todos los grupos políticos municipales. Sindicatos, asociaciones de empresarios, profesionales liberales, asociación de transportistas, técnicos, organizaciones agrarias y representantes de la comarca y de Medina 21 forman parte de un equipo de trabajo que se reunirá cada 15 días con el objetivo de avanzar en la consecución de los 10 objetivos prioritarios marcados por la Plataforma. En este sentido, se trasladó a los presentes material informativo sobre el estado y avances del Corredor Atlántico nivel europeo, español y en Castilla y León, comentando la necesidad de ampliar esta información y facilitar a la ciudadanía las características básica de esta red europea de transportes y las potencialidades que ofrece al entorno de Medina del Campo, debido a su situación estratégica en el

López, será portavoz en la Comisión de Violencia de Género y presidenta de la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Por su parte, el burgalés Ander Gil ha sido nombrado portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Francisco Díaz será también portavoz en la Comisión de Juventud; la segoviana Ana Agudíez lo será en la Comisión de Igualdad, mientras que Ander Gil será el viceportavoz; y la burgalesa Mar Arnáiz será portavoz en la de Derechos Sociales. Por último, la salmantina Elena Diego será presidenta de la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo, mientras que el leonés Salvador Vidal será presidente de la Comisión de Función Pública.

Corredor. Para ello se acordó la organización en los próximos meses de sesiones informativas con expertos al respecto y con los que ya se han iniciado los primeros contactos. Por otro lado se planteó la necesidad de reforzar la campaña de adhesiones tanto a nivel de entidades como de particulares a la Plataforma, añadiendo a los medios digitales y al punto de recogida de adhesiones y firmas del Servicio de Desarrollo Local del Ayuntamiento, otros puntos con organizaciones y establecimientos que voluntariamente quieran colaborar, como el caso de la sede de las Asociaciones de Empresarios en la Calle San Martín. En la próxima reunión del grupo de trabajo se establecerán las bases para la elaboración de un dosier informativo sobre la Plataforma y se determinarán los diferentes ámbitos de trabajo y coordinadores de la misma.

Más de 2.800 cortometrajes aspiran a formar parte de las secciones a concurso de la trigésima tercera edición de la Semana de Cine de Medina del Campo, que se celebrará del 6 al 14 de marzo. Del total de 2.803 trabajos recibidos, 1.207 se han presentado al 28º Certamen Nacional y 1.546 títulos se postulan como candidatos al 23º Certamen Internacional. A estos se suman 50 videoclips enviados al apartado específico de esta modalidad, que alcanza su decimosexta convocatoria. El festival amplía este año su ámbito geográfico y bate el récord de nacionalidades, ya que entre las propuestas enviadas figuran cortos de 89 países, frente a los 81 del año pasado. En la amplia presencia foránea figuran cortometrajes procedentes de los cinco continentes: 976 de Europa, 358 de América, 138 de Asia, 49 de África y 25 de Oceanía. Por nacionalidades, destaca la participación de Francia y Argentina, de donde proceden más de un centenar de películas en cada caso, y la presencia de títulos de países cuya cinematografía es prácticamente desconocida en Occidente, como Nepal, Siria, Indonesia o Palestina, entre otros. La organización del festival elegirá entre los 2.803 cortos recibidos para configurar la programación. De esa selección saldrá la relación de trabajos aspirantes a los roeles de los certámenes Nacional, Internacional y de Videoclips, así como a los premios de la sección paralela La Otra Mirada y de los apartados Fantasmedina, dedicado a la ciencia ficción, y de Castilla y León. Además, el Jurado Joven, integrado por 141 miembros de entre 16 y 29 años, otorgará el Premio de la Juventud al mejor cortometraje nacional e internacional; y el Jurado de la Mancomunidad concederá su propia mención.

‘EL CUADRO’ Y ‘MICHELANGELO INFINITO’, EN EL MUSEO DE LAS FERIAS

El festival medinense calentará motores con la programación previa de Las Tardes del Museo, los días 27 y 28 de febrero (19.00 horas), que ofrecerá dos documentales de argumento artístico en el Museo de las Ferias. El primero, el nominado a los Goya El cuadro (2019), de Andrés Sanz, invita a adentrarse en los misterios que rodean la célebre pintura «Las Meninas», de Velázquez, mediante la aportación de destacados expertos en la obra y en su autor. El

segundo, el italiano Michelangelo infinito (2017), de Emanuele Imbucci, construye un retrato del genio renacentista Miguel Ángel, interpretado por Enrico Lo Verso, y un detallado análisis de sus icónicas creaciones.

ANIVERSARIOS: DELIBES, GALDÓS, FELLINI, EXPRESIONISMO ALEMÁN Y AUSCHWITZ

La 33 Semana de Cine de Medina del Campo conmemorará un año más algunas destacadas efemérides en su ciclo Aniversarios, que servirá también como prólogo a la edición. La programación previa en el BalnearioPalacio de las Salinas estará dedicada a dos escritores cuyas obras forman parte de la historia de la literatura y del cine: Benito Pérez Galdós, de quien se celebra el centenario de su muerte, y Miguel Delibes. Con la proyección de Viridiana (1961), de Luis Buñuel, el sábado 29 de febrero (19.00 horas), la 33 SECIME se sumará al año Galdós. La adaptación de su novela Halma, con un reparto presidido por Silvia Pinal, Francisco Rabal y Fernando Rey, le valió al director aragonés la Palma de Oro ex aequo en Cannes y una sonada polémica, con prohibiciones incluidas, por un contenido que se consideró blasfemo. Un día después, el 1 de marzo, a la misma hora, se rescatará uno de los títulos de Miguel Delibes llevados a la pantalla por Antonio Giménez Rico, El disputado voto del señor Cayo (1986). El director burgalés reflejó de forma fiel la crítica del abandono del mundo rural representada por el protagonista, encarnado por Francisco Rabal en la película. Las efemérides estarán también presentes en la programación del Castillo de la Mota, organizada en colaboración con la Cátedra de Cine de la Universidad de Valladolid. Entre el lunes 2 y el miércoles 4 de marzo (20.30 horas) podrán verse tres películas relacionadas con aniversarios. Cuando se cumplen cien años del estreno de El gabinete del doctor Caligari, de Robert Wiene, se recuperará este clásico de terror. Con motivo de otro centenario, el del nacimiento del director italiano Federico Fellini, se proyectará el filme que propició su reconocimiento en el ámbito internacional, La strada (1954), ejemplo del neorrealismo del realizador. Por último, los 75 años de la liberación de Auschwitz figura tras la propuesta programada en el castillo: El hijo de Saúl, Oscar a la Mejor Película Extranjera.


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2020

◗ Educación Visita al CRE de alzheimer y otras demencias de Salamanca

◗ Sesión formativa

Los alumnos del Programa Mixto ‘Medina Social 7’ visitan el CRE Alzheimer de Salamanca Tuvieron la ocasión de interactuar con el nuevo robot social ‘Paro’ que ayuda a los pacientes de alzheimer a relajarse y hacer ejercicio Redacción

Los alumnos y docentes del P r o grama Mixto ‘ M e d i n a Social 7’ realizaron una visita al CRE Alzheimer Salamanca en la que asistier o n a un a sesión formativa impartida por pr of esionales del C e nt ro “Prevención de las alteraciones de la comunicación y la deglución en personas con demencia”. Entre otras ac ti vid a d e s org a nizadas, los a s i s t ent e s tuvieron la ocasión de conocer de forma pormenorizada las instalaciones del centro, además de descubrir los distintos

programas de intervención e investigación que se llevan a c ab o , c omo caninoterapia, dollterapia, witerapia o roboterapia. A ct u al men te el CRE de Alzheimer se encuentra desa rr ol l an d o s u trabajo en el ámbito de la roboterapia a través del robot social ‘Paro’. Paro es una foca de peluche robótica que mueve los ojos, las aletas y tiene unos sensores que le permiten reaccionar al contacto y a la voz. Se utiliza de un modo similar a como se emplean los animales terapéuticos, de tal forma que su uso ayuda a los pacientes a relajar-

se y a hacer ejercicio. A través de ‘Paro’ se pueden trabajar diferentes funciones con las perso nas con demencias: lateralidad y esquema corporal, atención, gnosias, memoria, reminiscencia, trabajo indirecto en ABVD (actividades básicas de la vida diaria), expresión de emociones positivas, estimulación táctil, auditiva y visual, así como interacción con otros usuarios y relajación. Durante la visita los alumnos interactuaron con Paro y conocieron de primera mano sus reacciones en función de los estímulos recibidos.

Las inscripciones y matriculaciones en las escuelas ‘San Francisco’ y ‘Castillo de Colores’ comenzarán en marzo Las listas definitivas estarán disponibles de manera previsible a partir del 16 de abril Redacción

El Ayuntamiento de Medina del Campo ha convocado el procedimiento de admisión de los niños y niñas menores de tres años en las escuelas infantiles de titularidad municipal que imparten el primer ciclo de la educación infantil para el curso 2020/2021 Por ello, el consistorio ha informado sobre los plazos para solicitar una plaza escolar y para la posterior formalización de la matrícula. Del 2 al 9 de marzo, ambos inclusive, se presentarán las matrículas de reserva de plaza de los niños y niñas matriculados en el curso escolar 2019/2020. Del 10 al 17 de marzo, ambos inclusive, se presentarán las solicitudes de admisión de todos los niños y niñas que acceden por primera vez a uno de los centros educativos. El impreso de solicitud será facilitado en la Secretaría de Educación, C/ Simón Ruíz nº 18 y además estará disponible en la Web del Ayuntamiento: www.ayto-medinadelcampo.es. La documentación de los nuevos alumnos, se presentará en el Registro General del Ayuntamiento y se deberá acompañar de la documentación que en el impreso se indique.

PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES

LISTA PROVISIONALES Y RECLAMALas listas provisionales de admitidos y excluidos se publicarán en el tablón de anuncios CIONES

Sesión formativa impartida a los alumnos del programa mixto ‘Medina Social 7’

del Ayuntamiento, en la Secretaría de Educación y en las Escuelas Infantiles, previsiblemente entre los días 14 y 15 de abril ; la relación provisional de solicitudes baremadas, indicando para cada una de ellas el total de puntos obtenidos por la aplicación de los apartados del baremo. En caso de disconformidad, se podrán presentar reclamaciones en el Registro General del Ayuntamiento en el plazo de cinco días hábiles contados a partir de la fecha de publicación, la cuales se resolverán en la Comisión de Valoración de Educación. La relación definitiva de solicitudes admitidas, solicitudes en lista de espera, así como la relación de solicitudes excluidas, que servirá de notificación a los interesados, se publicará en los tablones arriba mencionados, previsiblemente a partir del día 16 de abril.

LISTAS DEFINITIVAS

MATRÍCULA. PLAZOS: DEL 16 AL 27 DE ABRIL.

La matrícula se formalizará mediante solicitud que podrá recogerse en la Secretaría de la Concejalía de Educación o a través de la página web del ayuntamiento. El impreso debidamente cumplimentado y la documentación necesaria junto con el ingreso de abono de la matrícula será entregado en dicha Secretaría. Las plazas escolares disponibles tras la matriculación se adjudicarán en una lista de espera.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL

SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2020

◗ Cultura

Arte y superación en la exposición ‘Brilla’ en el Centro Cultural Integrado La inauguración tuvo lugar el pasado lunes y la muestra durará hasta el próximo 22 de febrero R. Alonso

La superación es el tema que Eva María Lobato Prieto lleva a su exposición ‘Brilla’, que lucirá en el Centro Integrado Isabel la Católica desde el 3 hasta el próximo día 22 de febrero y que mostrará una serie de pinturas realizadas por la artista proveniente de la localidad zamorana Rionegro del Puente. La inauguración de esta exposición se realizó el pasado lunes y contó con la presencia de la concejala de Cultura, Cristina Aranda y las concejalas de Ciudadanos Cristina Blanco y Susana Herrera. La propia Aranda fue la encargada de inaugurar esta “maravillosa exposición” en el claustro del Centro Cultural Integrado. Después de las palabras de agradecimiento de la concejala de Cultura, la autora de la muestra, Eva Mª Lobato, procedió a explicar sus obras, realizadas con pintura al óleo sobre lienzos de diferentes tamaños y cuya temática principal se basa en la superación de los problemas personales que sufren las personas. Así, a través de imágenes que pueden trasladar algo de tristeza al espectador, finalmente se vis-

lumbra esperanza, algo que recalca la autora de estas pinturas. Una esperanza que supone la superación de un sufrimiento vivido y que la propia autora ha tenido que pasar de manera personal, pues la vida se compone de cosas buenas y malas. Así, Eva Mª Lobato no cree en la visión tan “feliz” de la vida que se transmite a través de redes sociales como Instagram o Facebook. Para esta artista, la vida se compone de muchos problemas que atacan a la gente de distintas maneras a través de enfermedades o situaciones económicas de las que es difícil salir. Sin embargo, Lobato quiere recalcar que “de todo se sale” y deja siempre sitio a la esperanza. El método utilizado por Lobato es la realización en un primer momento de fotografías que posteriormente son trasladadas al lienzo a través de trazos llevados con mimo y en los que las expresiones de las personas son algo fundamental en la explicación más trascendental de sus obras, que le llevan varios meses de trabajo, algunas de ellas puestas a la venta en la muestra que acoge el Centro Cultural Integrado. De esta manera, Lobato acer-

Dos personas observan uno de los cuadros de la exposición

ca a Medina sus obras de la colección ‘Brilla’ además de muchas otras que ha realizado con el paso de los años. Esta autora comenzó en la pintura haciendo copias de pintores famosos, una manera de probarse y saber hasta dónde podía llegar para superarse y aprender. Con los años, empezó a pintar desde sus propias fotografías, bodegones y paisajes que le gustaban. Desde hace unos años, sus pinturas deben albergar un significado, mandar un mensaje, expresar lo que siente o le preocupa. Para ello realiza estudios de fotografía personalizados,

busca algo que exprese lo que quiere contar y realiza diferentes montajes.

detenidamente e imaginar lo que quiere expresar o conseguir en la mente del espectador para que de esta manera, se pueda sentir identificada y llegue a emocionarse con su arte. Así, en la exposición se encuentran las obras “Brilla”, con la imagen de una mujer que transmite la luz y la lucha personal. También paisajes como “El deshielo” que encierra referencias a la fragilidad de la vida y a que “nada dura eternamente” a través de un cuadro lleno de grises que transmiten un frío glaciar pero en cuyo final se vislumbra la calma.

Eva Mª Lobato explicó a los presentes lo que quiere transmitir a través de sus obras // Fotos: R. Alonso

La parte de los cuadros que componen ‘Brilla’ son obras de gran formato pintadas al óleo sobre bastidor y están relacionadas con la superación personal. La autora se desnuda mostrando sus emociones o estado anímico en cada momento. Cada uno de los cuadros lleva un mensaje que quiere dar al espectador. Para llevar a cabo su creación, la artista ha tenido que mirarlos

BRILLA

Representantes políticos acudieron el pasado lunes a la presentación

La artista junto a uno de sus cuadros


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2020


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

LOCAL

SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2020

❚ Auditorio Municipal

Viaje a la fantasía con el Gran Circo Acrobático de China “Dream Journey” Medina del Campo acoge por primera vez esta representación, en una gira exclusiva internacional con tan solo 50 únicas funciones en España P. De la Fuente

Este domingo, 9 de febrero, llega a Medina del Campo el Gran Circo Acrobático de China “Dream Journey”. Un espectáculo dividido en cuatro actos que dará comienzo a las 17.30 horas en su primer pase y a las 20.00 horas en el segundo de sus pases. Más de una treintena de artistas se darán cita en la Villa, siendo parte de las 50 únicas funciones que llevará a cabo la compañía en España. La apertura comienza con un niño soñador que se adentra en un mundo de fantasía, donde vislumbra a una hermosa hada fénix que vuela sobre el mar, decidiendo el pequeño adentrarse en las profundidades del agua. El primero de los actos tiene como eje el encuentro del niño con el hada fénix, que decide salvarlo y llevarlo al mundo marino. Es en este punto cuando se llega al segundo de los actos, momento en el que el ave fénix lleva al niño a un palacio de fantasía y se adentran en un alegre jardín, donde no todo es bonito, pues los ojos de los males emboscados los vigilan. El tercer acto arranca con una palacio de fantasía invadido por el mal, donde el niño tiene que enfrentarse a grandes dificultades y sus acompañantes, sobre todo el ave, se verán ante situaciones inoportunas e indeseadas, donde se ven en aprietos de áspera resolución. El cuarto y último acto finaliza con el renacimiento del rapaz. En definitiva, “Dream Journey” se trata de una obra basada en la historia de “El joven y el hada Fénix”. La compañía fue creada en el año 2012 y procede de la provincia China de Hunan. Es considerada una de las principales compañías acrobáticas del escenario internacional, siendo tal su relevancia que participó en la ceremonia de apertura y de clausura de grandes eventos deportivos como fueron los Juegos Olímpicos de Beijing del año 2008 y también la Exposición Mundial de Shangai del año 2010. Una de las críticas más prestigiosas, publicada en The New York Times, consideró a la obra “Un deleite para los cinco sentidos”.

Imagen oficial del Gran Circo Chino Acrobático

La recreación cuenta con cuatro actos


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

❚ Presentación de actividades

Discomovidas y actividades para los más pequeños en un Carnaval que intentará reactivar el fin de semana Se adelantará el horario del desfile del lunes y se propondrán una serie de actividades permanentes dedicadas a los niños de la localidad R. Alonso

El Ayuntamiento de Medina del Campo presentó ayer la programación prevista para los Carnavales 2020, que contarán con tres discomovidas infantiles, diversas actividades permanentes. La concejala de Cultura, Cristina Aranda, y el concejal de Festejos, Juan Antonio Pisador, fueron los encargados de mostrar esta programación preparada “con mucha ilusión” en unos eventos que cuentan con unos presupuestos de 5.100 euros, una partida que incrementará en 400 euros respecto al año anterior, según el concejal de Festejos. Juan Antonio Pisador explicó que en esta edición, al no contar con presupuestos aprobados, no podrán dar premios con dinero en metálico y han tenido un margen de maniobra limitado. Sin embargo, el concejal de festejos quiso mostrar su apoyo al ‘Carnaval en los bares’. Para ello, lo han inclui-

SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2020

do directamente en la programación y ha explicado que los hosteleros repartirán 1.000 euros en premios. Como novedad, se adelantará una hora el Desfile de Carnaval del lunes, que comenzará a las 19:00 horas con el propósito de que se sume más gente a esta actividad. El concejal de Festejos, también adelantó que habrá tres discomovidas infantiles, el domingo, lunes y martes de Carnaval. En el caso de que el tiempo impidiera la perfecta realización en la Plaza Mayor, se trasladaría al Parque Aguacaballos.

EXPOSICIONES Y ACTIVIDADES PARA La concejala de Cultura, Cristina Aranda, explicó la propuesta de actividades que habrá en la Plaza Mayor, con atracciones con un precio de 1,5 euros, entre las que destaca la “Rampa Estiradora”. LOS MÁS PEQUEÑOS

De igual manera, la Biblioteca Municipal recogerá diferentes actividades como ‘Disfrázate con los cuentos de la Biblioteca’ en la que los niños podrán inspirarse para realizar sus disfraces y máscaras. El Centro Cultural Integrado acogerá desde el 24 al 28 de febrero la 7ª edición de dibujo infantil ‘Carnaval, Carnaval’. La concejala también quiso referirse al espectáculo de humor propuestos para el domingo 23 titulado “Cabaré a la gaditana” que se representará en el Auditorio Municipal y que cuenta ya con 200 entradas vendidas. Las actividades comenzarán el próximo jueves 20 de febrero con la presentación de ‘La Sardina del Carnaval’ a cargo de las asociaciones de vecinos de Medina del Campo en el Patio de Columnas del ayuntamiento a partir de las 11:00 horas. Además, el viernes 23 los centros medinenses realizarán el Carnaval Escolar.

◗ Se reparó el miércoles pasado

El Centro de Salud vuelve a la normalidad y se espera que la Junta disponga otro ascensor

El elevador del centro no ha funcionado durante más de dos semanas R. Alonso

Después de más de dos semanas con el ascensor averiado, el Centro de Salud vuelve a la normalidad, pues el pasado miércoles se culminó la reparación del mismo. Han sido unos días en los que varios pacientes han tenido que solicitar ayuda a los miembros del centro para subir a las consultas situadas en la primera planta. También se han habilitado algunas salas del piso bajo para que los sanitarios pudieran atender allí a personas con movilidad reducida. Javier Mena, coordinador médico del Centro de Salud de Medina, sabe que ha sido un “periodo inaceptable”, y explica que se ha debido a un problema técnico con la maquinaria del ascensor, pues necesitaba de una pieza que ha tardado en llegar. Ese ha sido el motivo por el que este ascensor estuvo con el cartel de “No funciona” la tarde del pasado miércoles.

Si bien este imprevisto ha ocasionado algún perjuicio a los pacientes de Medina, el coordinador médico espera que sirva para que la Junta de Castilla y León atienda una demanda que tienen desde hace tiempo, la dotación de otro ascensor en el Centro de Salud medinense. Mena afirma que ya se ha estudiado un proyecto en el que el nuevo elevador se situaría en el patio interior del centro, en la entrada del mismo. El coordinador asegura que la Junta ha tenido en cuenta esta petición y le han informado que darán “máxima prioridad” a esta iniciativa. Además, explica que durante todo este tiempo han tenido una comunicación fluida tanto con la administración regional, como con la local, que ha sido consciente de la problemática. Mena es consciente de que “no se pueden repetir este tipo de situaciones”, por lo que cree necesario el proyecto para la puesta en marcha de un segundo ascensor en el Centro de Salud.

◗ Medio Ambiente

Juan Antonio Pisador y Cristina Aranda presentaron las actividades del Carnaval 2020

El Ayuntamiento de Medina del Campo planta 100 árboles con la colaboración del colegio San Juan de la Cruz

La jornada medioambiental y el trabajo de los alumnos sirve para repoblar el área recreativa de “Las Salinas” con 100 pinos Redacción

El Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de la Concejalía de Urbanismo y Medio Ambiente, plantó cien árboles durante el día de ayer, en el área recreativa de Las Salinas, con la colaboración de los alumnos del Colegio San Juan de la Cruz. En concreto fueron 100 pinos los que se plantaron durante la jornada de concienciación en materia de medio ambiente. Una cita en la que los estudiantes contaron con la colaboración del Área de Urbanismo y Medio Ambiente en materia de infraestructuras y a la hora de aportar material y suministro de especies arbóreas. La jornada se realiza con el objetivo de instruir a los jóvenes en materia de cuidado del entorno y con la premisa de "mostrar el compromiso del Ayuntamiento con la sostenibilidad". En palabras del concejal de Urbanismo y Medio Ambiente,

Borja del Barrio, con el desarrollo de esta actividad “estamos cumpliendo con las peticiones de los ciudadanos, especialmente de nuestros escolares. Durante el ‘Pleno de la Infancia’, celebrado en el Ayuntamiento el pasado 21 de noviembre, muchos de ellos nos trasnmitieron la importancia de dar giros en algunos aspectos y así lo recogimos. Necesitamos un municipio con más árboles, que aporten sombra y colorido a nuestro municipio y también queremos que nuestros alumnos sientan que recibimos de forma muy positiva sus apreciaciones, las hemos tenido en cuenta y hemos reaccionado ante su demanda”, explicó el concejal. El siguiente paso, tal y como se aprobó en el Pleno Ordinario celebrado el 29 de enero, pasa por plantar un árbol, con cada nacimiento o nuevo empadronamiento que tenga lugar en nuestro municipio, en virtud del programa “Un niño, un árbol” que se impulsó, en conjunto, por parte de todos los grupos politicos.


SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2020

◗ Nueva peña motera

“Aperos moteros” se prepara para su ‘Motoalmuerzo’

La formación, que actualmente cuenta con cerca de una veintena de personas, tiene como objetivo principal volver a traer a Medina del Campo una concentración motera nacional P. De la Fuente

El próximo sábado, 7 de marzo, la peña de reciente formación “Aperos Moteros” llevará a cabo un almuerzo con los aficionados al mundo del motor. Desde la institución se espera recibir a alrededor de un centenar de personas dispuestas a disfrutar de una jornada repleta de actividades. Mariano Roncero, vicepresidente de la organización y portavoz de la misma, asegura que ha sido una actividad propuesta con el fin de convertirse en tan solo el primer paso de lo que está por llegar, pues tienen como objetivo principal el organizar, para el próximo año 2021, una concentración motera nacional que se asemeje a lo que por entonces fue ‘Lagartos’. Las actividades programadas para el séptimo día del mes de marzo se presentaron este mismo miércoles ante las cámaras de Telemedina Canal 9, así como las camisetas que la organización ha elaborado para el evento y los detalles que harán especial este almuerzo motero, como es el sorteo de un regalo especial “que hará mucha ilusión a todos

los asistentes. Se puede decir que es un auténtico regalazo. Van a alucinar”, asegura el vicepresidente de “Aperos Moteros”, Mariano Roncero. Será a las 11 horas del sábado, 7 de marzo, cuando se lleve a cabo una ruta motera por Medina del Campo y Comarca. Posteriormente, tras el final del trayecto en el Bar Pink, los asistentes procederán a la comida motera. Como punto final de la jornada, se realizará el sorteo de regalos aportados por los patrocinadores, entre los que se encuentra la “gran sorpresa”. Tras proceder al pago de los gastos ocasionados por la concentración y el ‘Motoalmuerzo’, lo recaudado con las inscripciones irá destinado a Cruz Roja. Tal y como informan desde la asociación motera presidida por Alberto Gregorio, los aficionados podrán retirar su inscripción, que tiene un coste de diez euros, tanto en el Bar Pink como en el Bar Purgatorio desde hoy mismo. Las plazas son limitadas. Por su parte, Roncero asegura que se siente apoyados tanto por el Consistorio como por parte de las distintas entidades que

formarán parte del acto, como son Cruz Roja y Ambulancias Cuéllar, Protección Civil de Medina del Campo así como Policía Municipal de la Villa.

ORIGEN DE LA PEÑA “APEROS MOTEROS”

Todo comenzó con un comentario en la red social Facebook, donde varias personas coincidían en la necesidad de retomar la concentración motera de Medina del Campo conocida por ‘Lagartos’. Rápidamente, ante el interés que suscitó, varios de los participantes en esta red social decidieron emprender el inicio del camino hasta conseguir volver a vivir una edición nueva de ‘Lagartos’.

LA ÚLTIMA EDICIÓN DE LA CONCENTRACIÓN “LAGARTOS”

Fue en el año 2009 cuando se tomó la decisión de llevar a cabo la última edición de “Lagartos” en la Villa. Tal y como anunció La Voz de Medina y Comarca con fecha de 9 de marzo de 2009, el Motoclub “Villa de Medina” decidió suspender la concentración tras una asamblea

extraordinaria de socios. A pesar de que estaba prevista su celebración para los días 15 y 17 de mayo, su presidente, Víctor Gimeno, aseguró a este medio que se habían desarrollado un “cúmulo de circunstancias negativas” que desembocaron en la suspensión de la edición de aquel año. En ese momento, el equipo de Gobierno comunicó a los medios la imposibilidad de utilizar las inmediaciones del complejo polideportivo Pablo Cáceres, debido a la realización de obras que se iban a acometer en los vasos de la piscina cubierta, motivo por el que instaron, en

un primer momento, a buscar otro emplazamiento. Tras este año de ausencia, en el 2010 se tomó la decisión de compartir sede con Villaverde de Medina, lugar en el que se localizó la zona de acampada de los inscritos. Finalmente, en el 2011 se pasó por completo su sede a Villaverde de Medina siendo esta la última edición. Estas actividades moteras solían congregar a cerca de mil aficionados al mundo del motor, con eventos que giraban alrededor de esta afición, como eran espectáculos de minimotos, espectáculos de drifting y discomovidas, entre otros.

Foto archivo de una de las ediciones de Lagartos


SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2020

◗ Atención al ciudadano

El 010 recogerá incidencias también a través de Whatsapp y Facebook El Ayuntamiento quiere potenciar este servicio que estaba “infrautilizado” según el concejal Del Barrio R. Alonso

El equipo de Gobierno se ha propuesto mejorar la atención al ciudadano con nuevos servicios adaptados a las nuevas tecnologías. Bajo estas premisas, el Ayuntamiento presentó el pasado miércoles la nueva propuesta para la potenciación del servicio 010, que pone a disposición de los vecinos de la villa una nueva vía de conexión que facilitará la comunicación de incidencias de forma ágil y directa. Será a través de whatsapp en el número 661 973 010, donde se podrán enviar fotografías y texto a través de mensajes. El teléfono 010 seguirá activo para los ciudadanos y han adelantado que abrirán un grupo en facebook donde también se podrán indicar incidencias. El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, explicó que esta potenciación del servicio tiene el propósito de “mantener una villa limpia y arreglada” y que los problemas que surjan, se puedan acometer en el menor tiempo posible. Así mismo, el alcalde solicitó la implicación de los ciudadanos, y prometió que habrá una rápida respuesta de las personas que

gestionen el servicio. Gómez quiso incidir en el feedback que quieren crear con los vecinos, que serán informados además en el momento en que se hayan arreglado los desperfectos. El concejal Borja del Barrio explicó que este equipo creía necesario potenciar este servicio porque “estaba infrautilizado”. De esta manera, los ciudadanos podrán ser atendidos de una manera más directa e indicó que es un primer paso pero que intentarán seguir “avanzando en la mejora de este servicio”.

“PROBLEMAS QUE NOS AFECTAN A TODOS”

El concejal de Urbanismo, explicó que este servicio tratará de resolver los “problemas que nos afectan a todos”. Además, en el caso de que no se pueda arreglar el desperfecto o poner una solución inmediata, se responderá a los ciudadanos “clarificando los motivos de por qué no se puede reparar”. Pero no todos los problemas serán atendidos por este servicio y, en el caso de que no correspondan, se derivará la llamada o el mensaje al área específico. El alcalde quiso añadir que para

otro tipo de iniciativas está disponible el Buzón de Sugerencias en el propio ayuntamiento y que el servicio 010 estará dedicado para “imprevistos” que los ciudadanos encuentren en las calles.

encima de ello”. Del Barrio aseguró que las llamadas eran atendidas, pero no tiene constancia de cuántas incidencias ha contemplado durante sus ocho años de vida. Por este motivo, el alcalde explicó que dos trabajadores gestionarán el 010 y serán los responsables de transmitir las instrucciones precisas al área específico. Así, el uso de plataformas como whatsapp y facebook permitirá atender incidencias que los ciudadanos transmitan durante el fin de semana, momento en que el teléfono 010 no es atendido.

De esta manera, la unidad de obras, jardinería y otros servicios que no pertenecen al propio Ayuntamiento, como el de recogida selectiva de residuos, serán informados de los problemas que los vecinos tengan a bien enviar a través de una fotografía, un texto o una llamada al propio teléfono 010. Este servicio supone un apoyo a aplicaciones como “Reciclando Valladolid”, que puso a disposición de los ciudadanos el Consorcio de Medio Ambiente y con el que se pueden comunicar ciertas incidencias.

El concejal Borja del Barrio y el alcalde Guzmán Gómez presentaron la nueva propuesta para el servicio 010 // Foto: R. Alonso

UN SERVICIO QUE SE PUSO EN MARCHA EN 2012

Después de que esta iniciativa se pusiera en marcha en el año 2012, el concejal Borja del Barrio lamentó que no pudiera ofrecer el servicio para el que estaba previsto en un primer momento, pues “no se ha estado


SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2020

❚ En Centro Cultural Integrado

◗ Educación

Curso de Especialista en Enoturismo en Medina

El IES Gómez Pereira acogerá charlas sobre el papel de la mujer en la ciencia

Será los días 12 y 13, después de la celebración del internacional de la mujer en la ciencia ‘Día La jornada de ayer acogió esta jornada de apertura del V curso bajo Redacción climático y energías renovables". el título “Enoturismo, un aliado En esta ocasión explicará al alumfrente al reto demográfico” El IES Gómez Pereira de nado de 4º de ESO la actividad Redacción

Imagen de archivo. Una de las actividades realizadas por Manos Unidas en 2016

◗ Solidaridad

Manos Unidas trabajará por el acceso a una mejor educación en Burkina Faso

El programa de actividades para recaudar fondos en la zona de Medina comenzaron la tarde de ayer con una vigilia en la Iglesia de Serrada Redacción

Manos Unidas colaborará en un nuevo proyecto este año 2020 en el que se dedicarán los recursos recaudados a la mejora del acceso en la educación en la localidad de Niangoloko en Burkina Faso, un pueblo dedicado principalmente a la agricultura y que sobrevive en situación de pobreza. Los miembros de Manos Unidas de Medina del Campo esperan recaudar tanto como lo conseguido el pasado año, cuando fueron capaces de obtener 24.712 euros en esta localidad para un proyecto en Haití, en este caso dedicado a obtener un mejor acceso a los cuidados de la salud primaria en zonas aisladas y montañosas. En el caso de Burkina Faso, centrarán sus esfuerzos en revertir la baja tasa de escolarización existente y, por lo tanto, la alta tasa de

analfabetismo que existe en la zona. Las actividades continuarán hoy con la inauguración del ‘Rastrillo-Bar’ situado en la calle Bravo, donde se mostrarán artesanías, cuadros y donde se ofrecerá chocolate y pinchos por la tarde. A las 20:00 horas se realizará una eucaristía y cena-ayuno en la iglesia de Los Padres Carmelitas. El donativo de 10 euros o la voluntad irá acompañado de un sorteo de regalos. Para el próximo día 19, se realizará el ‘Gran Sorteo en el Rastrillo’, donde los ganadores podrán obtener un jamón, maletas, dos circuitos termales en el Balneario Las Salinas o una batería de cocina. Finalizará el día 28 de febrero, con el ‘Gran Festival’ en el Auditorio Municipal que contará con las Escuelas de Danza y Teatro de Medina del Campo.

Durante la jornada de ayer tuvo lugar el acto de apertura del V Curso de Especialista en Enoturismo, una actividad que se llevó a cabo en el salón de actos del Centro Cultural Integrado Isabel La Católica bajo el título “Enoturismo, un aliado frente al reto demográfico”. Esta actividad contó con la presencia de la directora general de Turismo de Castilla y León, Estrella Torrecilla; el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez Alonso; el director del Centro de Formación Gregorio Fernández, Luis Alberto García; y el gerente de la Escuela Superior de Enoturismo, Jorge Febrero, que participaron en el acto de apertura. La jornada continuó con la presentación de David Muriel, director general de la Escuela Superior de Enoturismo de Castilla y León, y las ponencias de Elías Redondo, Ignacio Molina y Pedro León. También se realizó la mesa redonda “Vuelvo al pueblo con el Enoturismo” y la ponencia “La importancia de la idea”, impartida por Enrique López. El final de este acto de apertura del V Curso de Especialista en Enoturismo estuvo marcado por un Vino Español que se ofreció en las Reales Carnicerías.

“El día a día en La Voz de Medina” La periodista de La Voz de Medina, Julia G. Rochas, realizó una charla el pasado 31 de enero a los alumnos del Centro Integrado de Formación Profesional. Esta colaboración se enmarcó dentro de las jornadas de fomento de la lectura a través del cine y la radio “Leer con los sentidos”. La periodista de la sección Comarca de ‘la Voz’ ofreció sus conocimientos a los alumnos sobre su trabajo diario en la redacción de este medio.

Medina del Campo participará los días 12 y 13 de febrero en las actividades propuestas con motivo del “Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia” por la plataforma del 11defebrero.org. Tendrá como protagonista a Laura Pérez Revuelta que desarrolla actualmente su investigación en el Laboratorio 7 del Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL) en Salamanca. Su charla del miércoles 12 de febrero tiene como título "Cazadores de mitos: verdades a medias convertidas en mentiras" con la que desterrará algunos prejuicios y creencias. La investigadora medinense habló el curso pasado sobre la falacia del empleo de solo un diez por ciento de nuestro cerebro, las diferencias entre el cerebro del hombre y de la mujer, entre otros temas, y en esta ocasión añadirá algunos otros. Asistirá a la charla, impartida en dos turnos, todo el alumnado de 1º de Bachillerato a instancias del profesorado de Filosofía, puesto que el enfoque de la actividad tiene aspectos en común con la neuropsicología y la conducta humana. Además, el alumnado podrá tener conocimiento de la actividad que se desarrolla en el INCYL sobre la investigación científica del sistema nervioso y sus patologías. El jueves 13 de febrero la ingeniera Susana Lagüela López de la Cátedra Iberdrola VIII Centenario de la Universidad de Salamanca en la Escuela Politécnica Superior de Ávila dará una charla con el título "Las chicas aportamos. Cambio

investigadora y la puesta en práctica de la labor de la mujer como ingeniera. Se pretende con ello que las chicas se animen a seguir una formación en “STEM” (del inglés, Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), que se valore más la actividad científica de las mujeres aportando referentes y que se perciba que, en muchas ocasiones, su contribución puede llegar a personas desfavorecidas o al planeta como conjunto, lo cual resulta más atractivo para las nuevas generaciones. En septiembre de 2016 un grupo de personas del ámbito científico, de forma completamente voluntaria y sin ánimo de lucro, lanzaron la Iniciativa 11 de Febrero. Con la iniciativa pretenden llenar las agendas de actividades que conmemoren el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que ayuden a visibilizar el trabajo de las científicas, a crear roles femeninos en los ámbitos de la ciencia y la tecnología y que promuevan prácticas que favorezcan la igualdad de género en el ámbito científico-tecnológico. La iniciativa se realiza en toda España. Desde este grupo se fomenta que se realicen estas actividades entre el 1 y el 15 de febrero de cada año y se les da difusión. Las mujeres científicas y tecnólogas hablan de su especialidad mediante talleres, visitas guiadas a laboratorios, charlas, monólogos o vídeos de divulgación científica. La labor de la iniciativa ha sido reconocida con varios premios.

La sonrisa de Spiderman recaudó 228 eruos a beneficio de Cruz Roja La tarde del 3 de enero, los Concejales del Ayuntamiento de Medina del Campo, Luis Carlos Salcedo y Nadia González, junto a las personas que hicieron posible la recaudación de 228 euros con la actividad benéfica promovida por el Ayuntamiento bajo el lema “La Sonrisa de Spiderman”


Editorial

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2020

Como cada 5 de febrero, las cofradías de Santa Águeda inundan las calles de la comunidad con música y bailes tradicionales. Es un momento en el que la “España Vaciada” consigue ponerse en pie gracias, una vez más, a las tradiciones ancestrales de nuestros antepasados. Y es que los cohetes, las coplillas cantadas por centenares de mujeres y el resonar de castañuelas, no es más que la banda sonora de una festividad tradicional con grandes tintes de libertad. Porque aunque pueda resultar complejo, el cosmopolitismo también es posible en los pequeños municipios de la región.

LA BANDA SONORA DE LA LIBERTAD

Cartas

Quizás necesitemos regenerar continuamente nuestros propios contextos ambientales, tomarnos en serio de manera habitual la relación ambiente y salud, ante un mundo aparentemente destructor, pues ya no es tan importante ese afán contemplativo y sí la explotación desenfrenada de los recursos naturales. Indudablemente, hemos de enmendar actitudes. Nuestras generaciones futuras se merecen otros equilibrios y otras posiciones más responsables. No podemos avanzar sin estética, y aún peor, tampoco podemos garantizar subsistencia sin ética. La tecnología que contagia y contamina por principio, también puede desinfectarnos y enhebrarnos de otro vigor que nos descontamine. La acumulada producción, de igual forma, puede compartirse y distribuirse equitativamente, de modo que prevalezca el sentido común generado a través de un solidario afán por mejorar nuestra situación. Sea como fuere, mirando los caminos recorridos por nuestros predecesores, seguramente nos iluminamos de nuevos lenguajes. No caigamos en espíritus vacios, con comportamientos mezquinos, incapaces de imprimir valor a nuestros propios andares, que nos echan por tierra el respeto a la vida desde un entorno vigoroso y fuerte. Muchas de las epidemias surgen, precisamente, por esos desastres, ya sean naturales o provocados por el ser humano.

CONTEXTOS SALUDABLES

Decía la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, hace escasos días, que la Cámara Baja parecía “la plaza del pueblo”. Ay… ¡Qué más quisieran ellos! Y ellas, claro está. Porque por muchas leyes que se intenten promulgar; por muchos ‘miembros’ y ‘miembras’ que nos intenten inculcar y, mucho menos, con multitud de comentarios despreciables a la mujer que se han vertido en los últimos días por nuestros políticos, jamás conseguirán un empoderamiento femenino tan real y puro como el que se vive cada 5 de febrero en las verdaderas “Plazas de los pueblos”. Y es que nuestras queridas Águedas llevan por bandera la libertad. Multitud de

Desde luego, los gobiernos de los países deben procurar, en todo momento, reducir la infección en las personas, pero también evitar que se propague por el mundo. Tal vez convenga recordar a los líderes de esas naciones afectadas que están jurídicamente obligadas a compartir información con la Organización Mundial de la Salud en virtud del Reglamente Sanitario Internacional. Lo esencial es activar medidas conjuntas, que nos agiten el físico y la mente repose, pues de lo que se trata es de mejorar el servicio a la vida y a la salud, de ahí lo transcendente que resulta valorar todo tipo de ejercicio que promueva el bien integral de la persona y de todo el mundo. En este sentido, quiero hacerme vocero de tantas gentes enfermas, hundidas por el sufrimiento, a fin de que también para ellas renazca un porvenir de justicia y solidaridad. No olvidemos que, en ese mundo renovado, hay que asistir y curar a tantas almas, sobre todo a las más vulnerables, pobres y débiles, que la única manera de conservar la salud es alentarse de poéticas y alimentarse de lo que no quieres, y tal vez hacer lo que preferirías no hacer. Reivindico, por tanto, pasajes robustos para todos. Podrás no requerir ocupación para comer, pero necesitarás trabajar para poder sentirte vivo, tener fortaleza y poseer salud. La capacidad por el afán y el desvelo es la mejor contraseña de salud espiritual. Algo que no

mujeres de generaciones que vivieron la más absoluta e injusta desigualdad y que se impusieron dando un golpe sobre la mesa. Empezaron tomando el bastón de mando y haciendo de las calles una auténtica fiesta en la que solo ellas eran las protagonistas. Continuaron elaborándose unos trajes excepcionales y coloridos con mantones que las hacían volar aún más alto. Y, ante todo, siguieron con su labor llevando a gala uno de los principios más importantes del empoderamiento femenino: la sororidad. Y es que no les importa en absoluto la vida de sus compañeras. No se critican ni se ponen barreras. Lo único que quieren es bailar, reír, hacer disfrutar y demostrar que, entre

puede darse si sembramos hostilidades entre moradores. Hay que hallar nuevos respiros e invertir mucho más en salud, máxime cuando la crisis climática es una crisis de espacios saludables. Por otra parte, hay que hacer que la atención médica sea más justa. En este sentido, nos alegra que la OMS trabaje para mejorar la atención infantil y materna, la nutrición, la igualdad de género, la salud mental y el acceso a agua y saneamiento adecuados. Además, este año, la citada Organización proporcionará orientación sobre cómo los países pueden reducir mejor la desigualdad en la atención de la salud, mejorando la gobernanza y la gestión de los servicios de salud públicos y privados. Desde luego, ampliar el acceso a los medicamentos es vital, cuando menos para detener las enfermedades infecciosas o pandemias que hemos de estar preparados para afrontarlas y prevenirlas. La falta de alimentos, así como la proliferación de algunas dietas poco saludables, deben hacernos impulsar la acción y alentar la inversión en educación, habilidades y empleos. Sin duda, es vital proteger a los adolescentes. Más de un millón de adolescentes de entre 10 y 19 años mueren cada año. Las principales causas de muerte en este grupo de edad son las lesiones en la carretera, el VIH, el suicidio, las infecciones de las vías respiratorias inferiores y la violencia interpersonal. El uso nocivo del alcohol, el tabaco y las drogas, la falta de actividad físi-

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)

La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

pase y pase, son ellas las que verdaderamente tienen cogida la sartén por el mango. Muchas personas seguirán pensando que esta ‘banal’ tradición no supone absolutamente más que una traba para el desarrollo y progreso de los valores del feminismo en nuestra sociedad. Qué error… Pues el día de Santa Águeda es un buen día para que los más pequeños nos pregunten qué es lo que están haciendo esas simpáticas mujeres; y nosotros, como adultos responsables, les hemos de responder: “Son mujeres valientes que, con canciones y bailes, componen la banda sonora de libertad”.

ca, las relaciones sexuales sin protección y la exposición previa al maltrato infantil aumentan el riesgo. También es tiempo de que aprendamos a mirar el futuro al lado de nuestras personas mayores. Su presencia es presente, con el añadido de haber vivido, y en realidad también su dependencia es nuestra dependencia. La riqueza de los años, indudablemente, nos va a fomentar otras visiones más saludables. En cualquier caso, urge pasar de los compromisos a un escenario concreto, que no es otro, que la cobertura sanitaria universal. Al fin y al cabo, el techo es común y los naufragios también. Víctor Corcoba

NO TENEMOS REY. DEMOCRACIA, LIBERTAD, REPÚBLICAS

Las fuerzas políticas independentistas, soberanistas y republicanas firmantes de esta declaración, queremos manifestar: La Monarquía Española y su máximo exponente, el rey de España, no nos representa. La sociedad catalana, vasca y gallega rechazan mayoritariamente la figura de una institución anacrónica heredera del franquismo que se sustenta en el objetivo de mantener e imponer la unidad de España y sus leyes, negando así los derechos civiles, políticos y nacionales que asisten a nuestras ciudadanías y nuestros pueblos. En el camino democrático hacia la libertad que aspiramos,

La Voz de Medina y Comarca

el Rey no es un interlocutor válido para nosotras y nosotros. Ni tiene la legitimidad de nuestros pueblos, ni le reconocemos ninguna función política. Menos aun cuando su papel para con nuestras naciones no ha sido otro que el de intentar imponer proyectos y valores antidemocráticos, como quedó demostrado en el discurso autoritario pronunciado el 3 de Octubre. La Monarquía Española es un estamento que no responde a los valores republicanos de libertad, igualdad y democracia que tanto los ciudadanos y ciudadanas de nuestros pueblos como las mayorías sociales del estado anhelan. Una democracia real solo será posible desde la ruptura con la herencia, las bases y valores que representa el Rey y su figura. Por ello, consideramos que el Rey y la Monarquía deben dejar de ejercer su tutela sobre la ciudadanía y sobre los gobiernos y parlamentos que de la voluntad popular emanan. Solo así se podrá dar cauce a soluciones basadas en el respeto a la voluntad popular, la libertad y la democracia.

Manifiesto de las fuerzas independentistas, soberanistas y republicanas

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Julia Rochas - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

TRIBUNA

El pasado día treinta, nuestra Plaza Mayor de la Hispanidad se llenó una vez más de un bullicio sano, un montón de niños y profesores de todo los colegios se concentraron frente a nuestro ayuntamiento para reivindicar el derecho a la paz y la no violencia y desde el balcón del consistorio tomó la palabra nuestro alcalde para agradecer y resaltar esta conmemoración, y un grupo de alumnos y profesores de distintos colegios leyeron un manifiesto haciendo patente la necesidad de concienciar a todos de que la violencia no conduce más que al atropello, el abuso, el odio y la injusticia. Es además el único argumento de los que no saben razonar. En estos tiempos que corren donde se ponen de manifiesto todo tipo de violencia, la única arma que tenemos para combatirla es la formación y la educación en igualdad, sin distinción de nacionalidad, sexo, religión y raza, esto solo se puede hacer educando a nuestros hijos en el respeto a los

Siempre hay cosas que recuperar, cosas que exigir en todas las etapas de la vida, unas porque te las anulan, otras porque te las ocultan. En ambos casos porque aquellos que, por una u otra razón, creen tener potestad sobre tí; piensan que pueden privarte de ellas; a veces también pueden influir las circunstancias. Aquel curso de 1945-1946 fue muy marcado por las circunstancias. Aquel lunes de prueba en el Colegio de D. Faustino, fue un día de fuertes sensaciones para mí: Resuelta la ecuación algebraica y finalizado el resumen sobre el inicio de la dominación árabe en la Península Ibérica, ambos aprobados por el maestro, me indicó me ocupura de un alumno que había empezado también aquel día, y así lo hice; al salir a comer, me pidió que por la tarde pidiera a mi padre que me acompañara, para hablar con él, así que a las 15 horas, comparecimos los dos, e introduciéndonos Don Faustino en una habita-

SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2020

Día de la Paz y de la no Violencia ✑Balbino Nieto

demás, desde niños, en nuestras casas y en las escuelas. Se basa en saber tratar a los demás como nos gustaría que los demás nos trataran a nosotros. Por mucho que reformemos el código penal introduciendo las penas mas severas, algunos tipos de violencia (Como la mal llamada de género, porque en teoría la violencia no tiene género, aunque desgraciadamente se haga más patente en las mujeres) solo se pueden erradicar con la educación y el respeto. De hecho, este tipo de violencia tiene su origen y está en el ofuscamiento irracional momentáneo y el sujeto que la realiza en el momento de los hechos

no piensa en el castigo o pena en la que pueda incurrir, su mente se ciega por el odio y salen a relucir los más irracionales y salvajes instintos animales. De hecho, muchos se suicidan después de cometer un asesinato pasional. Felicito a los profesores por saber inculcar a nuestros hijos y nietos estos valores, tenemos que sentirnos orgullosos por tener en nuestra comunidad estos equipos de docentes (La mayoría de las veces mal pagados) que hacen gala de una vocación y profesionalidad que para sí quisieran muchos de los políticos y dirigentes que tenemos, que con su trabajo hacen posible que nuestros jóvenes (En

cuanto a formación y preparación) estén a la altura de las más avanzadas naciones europeas. En un mundo tan necesitado de paz es imprescindible hacer ver que con la violencia y las agresiones no se va a ninguna parte, estamos en el siglo XXI y, aunque parezca mentira, apenas hemos avanzado en el hermanamiento con todos los componentes de la raza humana, seguimos teniendo guerras y matándonos entre si, nos gastamos miles de millones en armas, supuestamente para defendernos y dejamos morir de hambre y enfermedades a un montón de seres humanos que, por desgracia, no han tenido la suerte de despe-

Reivindicaciones pendientes -VII-

ción aparte del aula,comunicó a mi padre: "José, cuando tuve a tu hijo José María ante mi esta mañana no daba crédito a la preparación que tú me dijiste que tenía, pero he comprobado que es aún mucho más amplia; yo no puedo incrementársela. Para que no ande suelto, puedes dejarlo conmigo en tanto encuentras algo superior; no puedo cobrarte nada por su estancia aquí. A más, él me ayudará a impartir la enseñanza al resto do alumnos. Me pidió mi progenitor que marchara con el resto do min compañeros y ellos dos quedaron departiendo al repective. Al rato entraron ambos a la clase, mi padre se despidió, y Don Faustino comu-

DUODÉCIMO ANIVERSARIO El joven

D. MARIO PÉREZ MORÁN

Falleció en Nava del Rey, el día 8 de Febrero de 2008, a los 24 años de edad

Habiéndo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. -

Sus padres José Antonio Pérez y María Morán, Abuela Fernanda, tios, primos y demás familia.

Ruegan una oración por su alma

La misa de Aniversario se celebrará en Nava del Rey, el sábado 8 de Febrero, en la Iglesia de la Vera Cruz, a las 7 de la tarde y será aplicada por su eterno descanso.

✑ José María Macías

nicó a todos que a partir de aquel momento yo sería ayudante y seríamos dos a impartir la enseñanza. Cayó muy bien todos los compañeros tal novedad y resultó muy fructífera los casi cuatro meses que duró, pues prácticamente comenzó con el curso 1946-1947 y terminó en Navidades. Aunque todo iba bien, para mí era un poco violento y no me aportaba más conocimientos, estaba en una situación estanco, lo que expuse a mis padres en varias ocasiones en el transcurso de aquel lapsus de profesor circunstancial, REIVINDICANDO mi ingreso en un Centro Superior, acabando ellos por exponerme la situación económica de la familia, que era buena tal como la vivíamos, pero si aumentaban el gasto con el importe a emplear en mi enseñanza superior, aumentarían o aparecerían unas carencias no deseadas que todos padeceríamos, y entendiendo la exposición efectuada por mi padre, desistí de aquel empeño mío totalmente lógico por mi parte. Para después de Navidades me había buscado otro profesor particular, Don Teodoro, más joven y con mayores conocimientos, según le habían informado. Habitaba y tenía su colegio en la calle que hoy lleva por nombre "Duque de Ahumada" y entonces se denominaba "Carretera de Gallinas". El mismo día nos incorporaron al colegio, Julián, de mi misma edad, apodado "El Sartenero", y yo, y el Profesor, una vez enterado de los conocimientos de ambos y habiendo observando nuestra inclinación al dibujo, nos entregó a cada uno una fotografía de una bella mujer, y nos pidió que le hiciéramos un retrato a plumilla, como ejercicio de admisión. Nos pidió esmero en la realización, explicándonos que era su novia, que la había dejado y

le pedía la entrega de aquellas fotografías, entre otras cosas y él quería mantener aquel recuerdo. Don Teodoro supo llegarnos al corazón y tomamos aquella petición con tanto interés, que ambos hicimos un buen trabajo que non llevó tres o cuatro días de tiempo el realizarlo. Como pedagogo, estaba más o menos al nivel de Don Faustino, con el agravante de que, no aportando nada nuevo a mi intelecto, cobraba a mi padre 12 pesetas mensuales, en tanto yo, ¡le daba a él clases de Contabilidad y Cálculo Mercantil todas las tardes! Le comenté con mis padres, haciéndoles ver lo incoherente de la situación, que debía corregirlo con mi salida del referido colegio, comprometiéndome a estudiar por Correspondencia, aun aplicándome a trabajar en alguna empresa o Comercio... ¡y mis padres aceptaron la sugerencia! En marzo cesé en el Colegio de Don Teodoro y comencé a estudiar en casa una matriculado en Academia Brújula,

gar técnicamente ni económicamente, muchas veces explotados y colonizados por el mal llamado mundo civilizado que incluso en un pasaje de la historia les han llegado incluso a vender como esclavos. Es bueno enseñar a nuestros jóvenes que nadie es superior a nadie que todos a pesar de la raza, sexo, religión o lugar donde hayamos nacido somos iguales con los mismos derechos y necesidades. He dicho muchas veces que la mejor inversión que una nación puede hacer es en la educación y formación de sus súbditos, porque al final está demostrado que los beneficios que esos gastos generan, a la larga se recuperan con creces, no solo económicamente. Pero la parte mas importante es que hacen posible el desarrollo humano y el avance tecnológico creando empleo y limitando la dependencia industrial de otras naciones, al poder competir con ellas en igualdad de condiciones al contar con investigadores, técnicos y profesionales.

de Bilbao, en un Curso de Contabilidad. El mes de abril de aquel año de 1.947, ingresé en calidad de aprendiz en la Imprenta de R. Sendino, de Padilla, 6, siendo examinado por el jefe, Ricardo para todos y, dándose cuenta de mi preparación intelectual, y como de más interés para la tipografía, la ortografía, me encomendó la labor de "corrector de moldes", antes de la impresión, y puedo asegurar que en los cuatro años que me mantuve en aquel puesto o cargo responsable, no se expidió ningún impreso con ninguna falta de ortografía o error. Volviendo a las REIVINDICACIONES, vendría muy bien a la ciudadanía el que para todo acto jurídico se REIVINDICASE el ejercicio de la VERDAD y se incluyese de nuevo el PERJURIO, el FALSO TESTIMONIO como DELITO en el Código Penal: La MENTIRA está haciendo mucho daño a la JUSTICIA. Y vendría muy bien REIVINDICAR el HONOR de las FUERZAS DE SEGURIDAD Y ORDEN PÚBLICO deteriorado por aquella "Policía Patriótica" de Fernández Díaz; el Pueblo Soberano, del cual emana la Justicia de este Estado de Derecho, no conoce de ceses y expedientes motivado al respective.

Calle Carreras: El pasado domingo, los viandantes de esta céntrica calle pudieron observar un desperdicio peculiar tirado en la calzada. Se trataba de un preservativo usado.


Comarca

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2020

◗ Tordesillas

Mónica Redondo Reguera será la próxima Reina Juana I de Castilla en ‘El Día de la Reina’

Dicha recreación histórica tendrá lugar el 7 de marzo Redacción

El Centro de Iniciativas Turísticas de Tordesillas, CIT, anunció el pasado sábado el nombre de la joven que este año encarnará el papel de la Reina Juana I de Castilla durante la próxima recreación de ‘El Día de la Reina’, la cual se celebrará el próximo sábado 7 de marzo. Mónica Redondo Reguera, fue la elegida mediante sorteo, junto a Elsa Vergara Sánchez, que acompañará a Juana I en su viaje a Tordesillas como Catalina de Austria, hija de la soberana. El CIT lleva dieciséis años recreando un momento histórico en el que los vecinos y vecinas del municipio se vuelcan para revivir la llegada de la Reina Juana I de Castilla a Tordesillas, en el año 1509. Acompañada de su padre, Fernando el Católico, y custodiada por los Monteros de Espinosa, su guardia personal, además de su hija Catalina, el séquito de la soberana lo completan sus damas de compañía, el personal de palacio y los restos mortales de su esposo, Felipe el Hermoso, protegido por monjes que alumbran su paso con antorchas. El curioso cortejo recorrerá las principales calles y plazas

de Tordesillas, donde la reina fijaría su residencia hasta su muerte, en 1555. Son alrededor de 300 personas las que trabajan y dedican su tiempo durante semanas para que la recreación resulte lo más fiel posible a aquel momento. La decimosexta edición se celebrará el próximo 7 de marzo cuando la joven elegida interprete el momento en que la Reina hacía su entrada en la villa. El Centro de Iniciativas Turísticas de Tordesillas se proponía en el año 2005 recuperar la memoria de una mujer “maltratada y olvidada”, además de recordar que Juana I fue reina de Castilla, hija de reyes y madre de seis reyes logrando que Juana I se haya convertido en protagonista de una parte muy importante en la historia de la ciudad. El CIT, que trabaja de manera altruista en la recreación, es una asociación de vecinos que desea impulsar la promoción turística y cultural de Tordesillas. Como ya es habitual, la representación tendrá lugar en cinco actos que se desarrollarán en los espacios más emblemáticos de

PROGRAMA DEL DÍA DE LA REINA

Tordesillas. Protegida por sus Monteros de Espinosa, su hija Catalina, sus damas de compañía, su padre Fernando el Católico y los numerosos monjes que custodiaban el féretro de Felipe El Hermoso, la reina Juana atravesará la Puerta de la Villa a las 20.00 horas. El público que se acerque al municipio podrá ver en la Plaza Mayor a varias vecinas asomándose a sus balcones para comentar el bullicio ante la llegada de Doña Juana y su cortejo. Será minutos después, en la Puerta del Foraño (20.15 horas), donde Hernando de Tovar, capitán de los Monteros, ordene abrir las puertas para dar paso a la comitiva, que entra en la localidad amurallada. De nuevo en la Plaza Mayor (20.30 horas), Fernando el Católico intentará convencer a su hija para que se

◗ Olmedo

Los vecinos deberán resintonizar la TDT para ver TeleMedina A partir de estos momentos el canal medinense se trasladará al número 23 J.G.R

Los vecinos de Olmedo a partir de ahora deberán resintonizar las frecuencias de la TDT para visualizar TeleMedina. Y es que el canal

que pertenece a Grupo10 se ha trasladado al número 23. De este modo, se recuerda a todos los olmedanos que se lleve a cabo esta actualización en sus televisores para poder seguir informándose sobre las

noticias que afectan a la comarca de Medina, sin olvidar los programas especiales de fiestas del propio Olmedo, donde se hacen reportajes a s u s t r a di c i o n a l e s e n c ie r r o s camperos.

Mónica Redondo y Elsa Vergara// Rlta. Santiago

quede en Tordesillas. El acto conmemorativo concluirá en el Palacio Alto (21.00 horas), escenario en el que Juana permanecerá, junto a su séquito, durante los

siguientes 46 años. Será allí donde se escenifique uno de los pasajes más doloroso de la vida de la Reina: la muerte de su esposo, Felipe El Hermoso.

Momento en el que se anunció a las elegidas de este año.// Rlta. Santiago


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2020

Dulzainero interpretando temas castellanos// Foto: Fermín Rodríguez..

◗ Fresno el Viejo

El buen tiempo acompañó a la celebración de las fiestas de San Blas 2020

El sábado la localidad acogió a una gran afluencia de gente que disfrutó de las actuaciones musicales Julia Garrido Rochas

Un año más llegaron las fiestas de San Blas a la localidad vallisoletana de Fresno el Viejo, así mismo, durante el fin de semana pasado los vecinos pudieron disfrutar de las distintas actividades que programó su Ayuntamiento. Las actividades dieron comienzo el sábado por la noche, uno de los días con

más afluencia de gente, ya que hasta Fresno se desplazaron comarcanos de todas las zonas. Según el alcade del municipio, Luis Miguel M u ñ u m e r, “ s e c o n c e n t r ó muchísima gente; estaba todo lleno, tanto la discomovida del Salón del Ayuntamiento, como las actuaciones de los bares, que cada uno tuvo conciertos de diferentes géneros musicales”.

El domingo por la mañana, después de la misa se celebró el tradicional baile de la Rueda, donde las mujeres, acompañadas de sus bonitos mantones de manila, bailaron al son del folklore castellano, interpretado por los dulzaineros ‘La Charambita’; además, el grupo de danzas ‘La Cañada’ también realizó varios bailes de la tierra. Por la tarde, los amantes del teatro se reunieron en el Salón del Ayuntamiento para visualizar la obra “Entre mujeres”, a cargo de la compañía teatral ‘Francachelas”. Y al caer la noche, nuevamente los vecinos

pusieron sus cuerpos a bailar con la actuación de ‘Triboo Pop’. El lunes, 3 de febrero, era el día del Patrón, San Blas. De este modo, la jornada comenzó con una misa en honor al Santo; y después, se llevó a cabo la tradicional Bendición de Cintas, un acto en el que los vecinos de Fresno evitan los males de garganta y piden a San Blas que les proteja esta parte del cuerpo un año más. Al término de la bendición, tuvo lugar una procesión y se ofreció un vino a los que estaban allí presentes. Finalmente, las fiestas pusieron el punto final con un baile en

el Salón del Ayuntamiento con ‘Musical Horizonte’. Según el edil mayor “el buen tiempo ha acompañado a todas las actividades y ha hecho que se contará con más participación de gente”. Y es que cada año, las fiestas de San Blas son únicas y crean anécdotas para el recuerdo de todos sus vecinos; pero sin duda, lo que no puede faltar, según Muñumer, son “las tradiciones, como el baile de la Rueda o la Bendición de Cintas, ya que nos empeñamos en que siempre estén a la alza y que nunca falten en estos días tan especiales para los fresneros”.

Baile de la Rueda// Foto: Fermín Rodríguez.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

COMARCA

SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2020

Águedas

Águedas de Nava del Rey

XIX Concentración Comarcal de Águedas de la Zona Sur en El Carpio

◗ Nava del Rey

◗ El Carpio

Con un chocolate y un baile arrancaron los festejos de las Águedas 2020

Más de 300 mujeres se reunieron en la XIX Concentración Comarcal de Águedas de la Zona Sur

J.G.R

La cofradía de las Águedas de Nava del Rey disfrutaron de sus festejos con distintas actividades. De este modo, los eventos arrancaron el martes con un chocolate y un baile. Al día siguiente, miércoles, se llevó a cabo la entrega del Bastón de Mando a María Jesús Perez, la Vara grande a María José Bergaz, y la Vara pequeña a

Bienvenida Antúnez. Hay que destacar que ha sido la primera vez que una mujer, en este caso la alcaldesa Blanca Martín, entregaba el Bastón de Mando del Ayuntamiento. Al mediodía hubo una comida de hermandad con su baile, y después la actuación del grupo Sortilegio. Finalmente, el jueves, se celebró una Eucaristía, y para terminar una merienda de hermandad con su baile.

Julia G.R

El pasado martes, 4 de febrero, El Carpio fue la localidad elegida para acoger la XIX Concentración Comarcal de Águedas de la Zona Sur. Así mismo, hasta 300 mujeres de Alaejos, Castrejón de Trabancos, Fresno el Viejo, Medina del Campo, Olmedo,

Torrecilla de la Orden, Bobadilla del Campo y El Carpio se reunieron en el municipio anfitrión. Hay que destacar que al evento acudió el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, junto a otros alcaldes de la zona. Y por supuesto, no pudo faltar un pasacalles hasta el Centro

Cívico, amenizado por las dulzainas ‘La Pipa’, donde se presentó a las mayordomas y presidentas de las Cofradías de Águedas. Finalmente, se llevó a cabo el el pregón, a cargo de Alfonso Hernández, expresidente de la Mancomunidad Tierras de Medina, y un baile como broche final de las fiestas.


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2020

Águedas

Águedas de Fresno el Viejo 2020 J.G.R.- El miércoles, 5 de febrero, se celebró en Fresno el Viejo Santa Águeda, una jornada en la que la asociación de Águedas prepararó distintas actividades en honor a su patrona. Y es que no cabe duda de que es un día en el que las mujeres del pueblo toman el mando, pues su alcalde, Luis Miguel Muñumer las entregó el Bastón del Ayuntamiento.

Águedas de La Seca 2020 J.G.R.- Siguiendo las tradiciones y costumbres, las Águedas de La Seca celebraron su festividad con diferentes actos, como por ejemplo la entrega del Bastón de Mando de la villa por parte de su alcalde, Gregorio Bayón; y con procesiones, bailes y degustaciones entre otros.

Águedas de Villaverde 2020 J.G.R.- Las mujeres pertenecientes a la cofradía de Santa Águeda en Villaverde de Medina también salieron a las calles a celebrar su día. De este modo, una procesión y más actividades en honor a la Santa hicieron que el pasado miércoles fuera un gran día.

Águedas de Castronuño 2020 J.G.R.-La cofradía de Santa Águeda ha programado para este fin de semana los tradicionales festejos y actos religiosos en honor a la Santa. El domingo, las mujeres participantes procesionarán como es costumbre con la imagen de la Santa a ritmo de jota y folk castellano. Durante el fin de semana celebrarán varios ágapes en las casas de las cofrades portadoras de la vara, así como en el Salón Cultural del ayuntamiento, encuentros en los que no faltará la música tradicional ni el ambiente festivo.


SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2020

Concierto de Vanesa Muela

◗ Castronuño

El arte y la música han sido los protagonistas de las fiestas de San Blas Comida popular

J.G.R

El pasado fin de semana los vecinos de Castronuño pasaron unos días muy divertidos enmarcados dentro de las fiestas de San Blas, Patrón del municipio vallisoletano. El programa comenzó el viernes, 31 de enero, con la inauguración de la exposición de collage de Mr. Zé, donde el propio artista explicó personalmente a los asistentes sus creaciones. El sábado, los más pequeños asistieron a un taller de reciclaje; mientras que por la tarde, en el Centro Cívico, se proyectó el documental “¡Folk! Una mirada a la música tradicional”. Una película que hace un llamamiento a favor del patrimonio cultural castellano y una reivindicación de la necesidad de mantener este folklore. Además, también trata de promover este legado que supone las raíces castellanas, su pasado y el futuro. Una responsabilidad de todos, que debe de ir desde lo individual hasta las administradores públicas. Al día siguiente, domingo 2 de febrero, hubo un taller de jabón y cosmética natural en la Casa de la Reserva. Y por la tarde, el Grupo de Personas Mayores Rondilla Teatro, dirigido por Almudena del Hoyo,

interpretó en el Centro Cívico una adaptación de la obra “La atropellaplatos” de Antonio Paso y Antonio Estremera. El lunes era San Blas, el Patrón de invierno en la localidad, y para ello se organizó la tradicional comida de convivencia, que reunió a numerosos vecinos en el Centro Cívico de la localidad. La paellada popular fue saboreada por los asistentes al son de las melodías del grupo de folklore Dulzaineros Del Valle. Por la tarde, vecinos y visitantes disfrutaron de un concierto, a cargo de la cantante y percusionista de música tradicional castellana, Vanesa Muela, que actuó en compañía de los bailadores David Núñez y Patricia Melero. Un espectáculo musical muy llamativo y original, donde la artista interpretó muchas de las canciones con instrumentos de cocina, como la sartén, las cucharas o el almirez. Sin duda un concierto que ningún vecino olvidará. De hecho, su alcalde, Enrique Seoane, aseguró que “la riqueza cultural de la música castellana es un legado que debe ser conservado y transmitido a las generaciones más jóvenes para que estos no pierdan la identidad de nuestros orígenes.

Exposición de Mr.Zé


SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

COMARCA


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2020

LXXXII Campeonato Nacional de Galgos en Campo, Copa de S.M. El Rey ◗ Se enfrentó al galgo andaluz ‘Escorpión’

Liosa cabalga hasta la victoria en el Campeonato de Nacional de Galgos en Campo La de Matapozuelos pasa a formar parte de la historia galguera, consiguiendo la primera posición en la cita más importante de este ámbito P. De la Fuente

Liosa de Clemente ha conseguido entrar a formar parte de la historia como campeona del LXXXII Campeonato Nacional de Galgos en Campo, Copa de Su Majestad el Rey. El corredero de “Las Matillas”, localizado en el municipio abulense de Madrigal de las Altas Torres, fue el escenario donde la galga emprendió la última carrera que la alzó a la victoria. Compañero de collera era el andaluz Escorpión de Julio Herrera, único macho que consiguió pasar de octavos y llegar a la final disputada el pasado sábado, 1 de febrero. Según fuentes oficiales, se estima que un total de 14.000 personas colmaban el teso de los Moriscos, esperando al desarrollo de los acontecimientos de la final. Tras el reconocimiento médico que tuvo como hora de inicio las 10.30 horas de la mañana, la dirección de carreras dio orden para proceder a la búsqueda de la rabona. Tras pasar los 45 primeros minutos reglamentarios, y al no haber aparecido liebre alguna, la dirección de carreras preguntó a los propietarios si decidían continuar en el collar automático o seguir en busca del lepórido. Ambos propietarios decidieron continuar, después de hidratar correctamente a los galgos. Tras hora y media de traílla, se avistó a una liebre encamada, y tras las correctas actuaciones, se dio paso a la primera de las carreras, que contó con un tiempo de 1:10”, en la que Liosa puntuó por unanimidad. Ante esta situa-

INICIO DE LA MAÑANA GALGUERA

ción, las dos aficiones vieron este momento como uno de los más difíciles de la jornada puesto que, por un lado, los de Liosa tratarían de conseguir el segundo de los puntos y alzarse con la victoria y, por otro lado, Escorpión trataría de empatar para acercarse algo más a ser campeón. Finalmente, a las 13:32 los directores nombraron a los jueces actuantes y los galgos se volvieron a enganchar en el collar automático. Tan solo media hora después se avistó la liebre y se procedió a la segunda de las carreras de 2:34”. Fue muy igualada, e incluso por momentos parecía que era Escorpión que llegaría a puntuar. Pero finalmente, como si de un ‘tablao’ flamenco se tratase, Liosa taconeó por bulerías consiguiendo, al compás, alzarse con la victoria. Por otro lado, este subcampeonato supone para Andalucía la décimo séptima vez que lo consigue. De este modo, Cádiz se queda por sexta vez a las puertas de la gloria, a pesar de que es importante recordar que cuenta con tres importantes nacionales en sus galones.

AFICIÓN GALGUERA EN MATAPOZUELOS

Los cuidadores y propietarios de Liosa, Angela Bernardo, Tomás Clemente, Miguel Ángel Clemente y José María Cantalapiedra aseguran que siguen sin creerse este bonito sueño. El ver a su pequeña con la corbata y la manteleta de ganadora es un auténtico triunfo. Y es que Liosa ha dejado huella en el municipio vecino de

Matapozuelos, lugar del que procede pues, como aseguran sus criadores, “mucha gente que no solía ser aficionada al mundo galguero y de la caza también ha cogido afición y ha seguido a Liosa”, enuncian. No es para menos, pues el club vallisoletano de “Virgen de Siete Iglesias” de Matapozuelos, se estrena por primera vez en el medallero galguero. Y la afición no solo se volcó en la localidad vallisoletana, puesto que la carpa también estaba repleto de neófitos que gritaban en coro a la campeona. Según estadísticas ofrecidas por la FEG, se han necesitado un total de 41 liebres para todo el campeonato. De esas 41 liebres, 34 carreras han sido válidas y solo 7 han sido nulas. El sumatorio total de tiempo invertido es de 1 hora 9 minutos y 59 segundos,lo que supone un tiempo medio por carrera de 1 minuto y 42 segundos.

Liosa se proclama campeona // Foto: Federación Española de Galgos

EL CAMPEONATO EN DATOS

AGRADECIMIENTOS POR PARTE DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GALGOS

Tras la finalización de la competición de este año, la Federación Española de Galgos ha emitido un mensaje de agradecimiento a los medios de comunicación con el fin de dar “las gracias a todos y cada uno de los medios de comunicación que han seguido y publicado sobre el deporte de los galgos”. Y no se quedan ahí, pues exponen que han sentido un gran “apoyo político e institucional” a lo largo de todas y

cada una de las jornadas, contando en la gran final con la presencia de el Consejero de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, Javier Ortega Álvarez, el Consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, José Julio Carnero García, la Directora General de Deportes de la Junta de Castilla y León, María Perrino Peña, el presidente de la Diputación de Ávila, Carlos García González y su homólogo en la diputación de Valladolid Conrado Íscar Ordóñez; la Alcaldesa de Madrigal de las

Altas Torres, Ana Isabel Zurdo Manso y el Alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez Alonso.

La galga Liosa de Clemente // Foto: Federación Española de Galgos

UN AÑO MARCADO POR LA El mundo de la caza ha visto empañada su temporada por la expansión del virus de la mixomatosis, por todo ello, la FEG agradece las labores que “con mucho esfuerzo y trabajo de las territoriales y de la Federación Española” ha hecho posible “sacar adelante” la temporada. MIXOMATOSIS


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

COMARCA

SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2020

Ayuntamiento de Velacálvaro

◗ Velascálvaro José Luis Rubio Willen y Ángel García

◗ El Carpio

Las Dignidades de Cuatro Ermitas estuvieron presentes en la iglesia de San Antón de Madrid

En la fiesta de San Juan Bosco entregaron a Mensajeros de la Paz la cruz de Cuatro Ermitas Julia G.R

En la pasada fiesta de San Juan Bosco, Cuatro Ermitas se desplazó a la iglesia de San Antón de Madrid para realizar varios actos con Mensajeros de

la Paz. De este modo, se compartió Eucaristía y se entregó la cruz de cuatro ermitas al Padre Ángel García, presidente fundador de Mensajeros de la Paz. Una cruz que camina por ciuda-

des y que “mejora el nivel de vida de las personas en situación de exclusión social”. Así mismo, Cuatro Ermitas y Mensajeros de la Paz han unido sus raíces para caminar juntos en el buen camino.

El Ayuntamiento se suma al apoyo del Corredor Atlántico en Medina del Campo Redacción

Esta semana, en el Pleno del Ayuntamiento de Velascálvaro se aprobó la moción que se remitió desde la Mancomunidad Tierras de Medina, la cual se presentó en el Ayuntamiento de la villa medinense y se aprobó por unanimidad de todos los grupos políticos, en apoyo al Corredor Atlántico en Medina del Campo, defendiendo la plataforma ciudadana de apoyo al

corredor. De esta manera, la propia Mancomunidad quiso agradecer al Ayuntamiento de Velascálvaro su apoyo para el aumento de las infraestructuras, el desarrollo y el empleo de la comarca de Medina. Así mismo, Velascálvaro se suma a los Ayuntamientos de Siete Iglesias de Trabancos, Villaverde de Medina, Fresno el Viejo, Alaejos, Ataquines y Serrada que ya se unieron a la iniciativa en su día.


COMARCA

30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2020

◗ La Seca

El Ayuntamiento ha convocado la XIII edición del Premio Sarmiento de Pintura

cuenta el tema del concurso. Hasta el 27 de marzo está disponible el plazo de envío de la pro-

puesta de los artistas para la preselección. La exposición con todos los

cuadros seleccionados tendrá lugar los días 18 y 19 de abril durante la Fiesta del Verdejo. También se dará a conocer el veredicto del jurado, que estará formado en su mitad por artistas y personas vinculadas a las artes desde diferentes facetas, siendo la entrega del premio el día 19 de abril en el marco de los actos institucionales de la propia Fiesta del Verdejo. Actos en los que se entregarán también los Premios Sarmiento de otras disciplinas como es el caso del Sarmiento Folk Rock o Premio Sarmiento a los mejores vinos verdejos del año cuyas bases en ambos casos se publicarán próximamente. Como en otras ediciones el patio interior cubierto del Ayuntamiento de La Seca será el marco de la exposición pictórica. Un espacio emblemático de finales del s. XVIII, construido sobre planos del ilustre arquitecto madrileño Ventura Rodríguez. En el mismo espacio habrá otras actividades complementarias durante la Fiesta del Verdejo, y también sirve durante la temporada estival para otros eventos culturales y exposiciones.

brero con cintas de colores, “echará” un verso en el que con toques de humor relatará los asuntos más trascendentes de su vida. La fiesta se alargará varios días. Además de los versos, constará de diferentes bailes y recorridos por las calles del pueblo a ritmo de charanga.

Como novedad, esta edición incluye un evento gastronómico paralelo ligado al gallo de corral, el plato típico de esta fiesta. Esta ruta de degustación de pinchos ha sido organizada por el ayuntamiento en colaboración con los establecimientos hosteleros del municipio.

Durante toda la jornada del sábado 22, se podrá degustar pinchos de gallo de corral a un módico precio en los establecimientos Rte. Casa Pepe, Bar Sevilla y Bar Guacamayo. En cada uno de estos locales se podrá degustar este rico plato guisado y presentado de una forma distinta.

Redacción

Con motivo de la celebración de la XIII Fiesta del Verdejo, que se celebrará los días 18 y 19 de abril, el Ayuntamiento de La Seca ha convocado el Premio Sarmiento de Pintura, que permitirá, en formato concurso, hacer una selección de la pieza pictórica que a criterio del jurado sea la merecedora del Premio Sarmiento que está dotado con 1.000 euros. El cuadro ganador formará parte de la colección del Ayuntamiento, situada en la Casa Consistorial y que consta ya de doce obras con técnicas diversas y autorías procedentes de diferentes puntos del territorio nacional. El tema a tratar en las obras será la vitivinicultura asociada al vino de la variedad verdejo en toda su expresión: Viñedo, uva, vino, vendimia, bodegas, labores agrícolas, herramienta, utillaje, paisaje (agrario, industrial, civil, histórico…) El concurso, es de técnica libre y las personas interesadas en participar, han de remitir un dossier con imagen de la pintura

a presentar, para un proceso de pre-selección, con criterios técnicos y artísticos, teniendo en

◗ Castronuño

Presentados el cartel de los quintos 2020 y la I Jornada del Pincho de Gallo de Corral

La jornada de los Versos se llevará a cabo el próximo 23 de febrero Redacción

El Ayuntamiento de Castronuño presentó el cartel de los Versos de los Quintos 2020, un evento que en esta edición viene acompañado de un acontecimiento en torno a la gastronomía típica de la fiesta de los quintos. Se trata de la I Jornada de Degustación del Pincho de Gallo de Corral. El cartel ha sido diseñado por un vecino del municipio, Carlos Martín Herrero, y recoge todos los símbolos de esta fiesta: el mantón de manila, el sombrero de cintas, las cintas de colores que cuelgan del avión, el propio avión, un punzón de madera, utensilio del que se servirán los quintos para conseguir las cintas del avión y el gallo de corral, manjar que se ha saboreado en esta fiesta desde sus inicios. Y es que un año más, Castronuño se encuentra en la

previa de la fiesta de Los Quintos, tradición coincidente con el carnaval que destaca por la celebración de los Versos de los Quintos, rito singular de origen ancestral que tiene lugar cada Domingo Gordo y que cada año adquiere mayor relevancia y asistencia de público. Este año son seis chicas las que conforman la quinta del 2020, siendo esta la primera quintada de la historia en la que no participan varones. Las chicas nacidas en el 2002 ya se preparan para echar el verso el próximo día 23 de febrero. Ese día todo el pueblo de Castronuño, así como numerosos visitantes llegados de todo el territorio nacional e incluso de otros países, se concentrarán en el paraje de Carretejar para asistir a este tradicional evento cultural, seña de identidad del municipio, en el que cada quinto, subido a caballo y ataviado con mantón de manila y som-

Presentación del cartel


COMARCA

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2020

◗ Tordesillas

El Ayuntamiento planteará alegaciones para el futuro tercer carril de la A-62

Se ha planeado un paso peatonal para la pedanía de Villamarciel y La Urbanización “El Montico” Redacción

El proyecto del tercer carril de la a-62 entre Simancas a Tordesillas, salió a exposición pública a finales del pasado mes por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana a través del Boletín Oficial de la Provincia. En este periodo, cualquier vecino, empresas o afectados, han podido acudir al consistorio para conocer el futuro proyecto, que recordemos, contará con una inversión cercana a los 55,3 millones de euros. Desde el propio Ayuntamiento de Tordesillas, y tras una reunión con los vecinos de la pedanía de Villamarciel y la Urbanización “El Montico”, se han establecido una serie de alegaciones al proyecto. El consistorio presentará varias alegaciones de interés general sobre el nuevo trazado. La primera de ellas es establecer un paso peatonal tanto en Villamarciel como en “El Montico”, “bien sea en forma de pasarela como tal o en su defecto a través de una modificación en el nuevo puente, con una acera y paso peatonal” señala

Miguel Ángel Oliveira, alcalde de Tordesillas. “En El Montico, vistas las barreras de sonido, sabemos que ya hay un estudio por parte de Fomento para la ampliación de la zona de colocación. Buscaremos cubrir algo más que la parte afectada tal y como se planteaba”. También se solicitará un paso de ganado y paso agrícola sobre el kilómetro 147, espacio entre Tordesillas y la urbanización “El Montico”. El primer edil ha subrayado la “importancia que tiene para Tordesillas la construcción de este tercer carril. Hay que tener en cuenta que en Dueñas se junta la carretera Burgos y la carretera de Palencia, y en Tordesillas se separa hacia Salamanca, A Coruña y Madrid, lo que da cuenta del importante nudo de carreteras en el que estamos”. El proyecto actual no prevé inversiones en los accesos, de ahí que desde el Ayuntamiento de Tordesillas, y a través de las diversas comunicaciones con Fomento, se vaya a solicitar “mejoras a la incorporación a la A-6 hasta Tordesillas, y una salida a la misma autovía desde el núcleo urbano. Es una posibi-

❚ Rueda

lidad que estamos barajando con Fomento, algo que en un futuro solicitaremos también para el acceso de la carretera de Zamora”. Tanto el Ayuntamiento como Fomento, entienden que de mejorar estos accesos a la autovía, “sería una buena solución para aliviar la circulación por el Puente Medieval de la localidad, sobretodo en ocasiones puntuales como es el caso, que está siendo reparado y existen cortes puntuales”. Cabe puntualizar como la ampliación de este tercer carril,

se engloba en la planificación para mejorar la capacidad y funcionalidad de esta autovía, perteneciente a la Red Transeuropea de Carreteras, entre Venta de Baños y Tordesillas. Tramo de la A-62

Entre las peticiones por parte del consistorio tordesillano, también estará la de incluir sendas paradas de autobús en ambos sentidos tanto en Villamarciel como en El Montico.

PARADA DE BUS

IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA 2020

La vecina de la localidad Alba Pariente ha publicado su libro "Antes de que nuestros corazones se incendien"

J.G.R

El pasado jueves salió a la venta el libro "Antes de que nuestros corazones se incendien" de la vecina de la localidad de Rueda, Alba Pariente, bajo su seudónimo Valentina Romanetti. Se trata del segundo libro que escribe esta rodense de tan solo 22 añitos, en el cual se podrán leer varias poesías. Los interesados pueden adquirir un ejemplar en las grandes superficies o en las pequeñas tiendas, como por ejemplo la librería de Rueda.

Ayuntamiento de Medina del Campo

Desde el día 4 DE FEBRERO y hasta el 6 DE ABRIL, podrán abonarse los recibos correspon-

dientes en las entidades bancarias autorizadas con el documento que recibirá en su domicilio.

• Si no recibe el documento para el pago, deberá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento.

* Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, estos se entregarán a través de las entidades bancarias, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 20 de MARZO.

* Para su comodidad, se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias autorizadas.

* Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.

RECUERDE: 6 DE ABRIL ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2020

◗ Tordesillas

El Ayuntamiento buscará ampliar la frecuencia y las rutas de la recogida selectiva de residuos Redacción

El Ayuntamiento de Tordesillas ha acudido a la reunión con la Diputación de Valladolid en relación a la modificación del nuevo convenio del consorcio de reciclaje, donde este aumentará su partida presupuestaria de manera considerable. A este encuentro, han acudido todas las mancomunidades de gestión de residuos afectadas, como es Bajo Duero, con la intención de informar de la nueva situación. Desde el consistorio de Tordesillas, se ha solicitado la ampliación de horarios, de las rutas de servicio y más contenedores y puntos de recogida tanto en la localidad como en las pedanías. “Estamos notando que en el servicio de recogida de materia

orgánica en muchas ocasiones están los contenedores al 50% al hacer mejor las funciones de reciclaje, lo que está provocando un aumento de los resididos inorgánicos, como el vidrio, cartón y plástico. Por todo ello necesitamos ampliar la frecuencia de la recogida selectiva” ha declarado el alcalde de Tordesillas, Miguel Ángel Oliveira. Desde el Ayuntamiento de Tordesillas ya se ha dado luz ver a la compra de más contenedores de recogida de plásticos, cartón y vidrio, ya que desde hace años hay un déficit de puntos de recogida, lo que provoca mala calidad del servicio. “El objetivo es estar preparados en el momento que se ponga en marcha el nuevo servicio de recogida este verano, ya que será cuando empieza a

realizar el nuevo servicio ampliado la nueva empresa concesionaria”. También se ha planteado la colocación de varios contenedores en la Urbanización el

◗ La Seca

Cuatro Rayas, ejemplo de desarrollo rural para la Comisión de Agricultura de las Cortes de CyL Redacción

La bodega Cuatro Rayas ha celebrado este jueves en sus instalaciones de La Seca una jornada de puertas abiertas en la que una delegación de parlamentarios de las Cortes de Castilla y León – pertenecientes a la Comisión de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural – han podido conocer el proyecto de la bodega como ejemplo del cooperativismo agroalimentario de la región. En este encuentro -organizado por URCACYL- se ha puesto en valor la importancia económica y social de este modelo de Sociedad para el desarrollo rural y empresarial y se han repasado los retos a los que se enfrentarán los cooperativistas en los próximos años. Con el fin de que los políticos asistentes pudieran conocer de forma más directa y cercana el trabajo de este modelo empresarial, se ha tomado como ejemplo el proyecto desarrollado por los más de 300 socios y trabajadores de la bodega lasecana. La sesión ha sido inaugurada por Ignacio Martín, presidente del Consejo Rector de Bodega Cuatro Rayas, en cuya intervención ha recordado que la misión de la cooperativa es la mejora del nivel de vida de los socios y trabajadores, la garantía del relevo generacional y la creación de

riqueza en el medio rural. Además, en su intervención Martín ha reivindicado la urgencia de la llegada de la banda ancha y la necesidad de revisión de los planes de urbanismo en los pueblos de Castilla. La parlamentaria Rosa María Esteban -presidenta de la Comisión- ha puesto de manifiesto el interés del grupo que preside en el fomento de las mejoras en materia de empleo y riqueza del mundo rural, apuntando que no permitirán que aquellos que residen en el campo sean tratados como ciudadanos de segunda. Por su parte, Fernando Antúnez – presidente de URCACYL- ha recalcado la importancia de dar visibilidad al cooperativismo y ha expuesto algunos de los retos a los que se enfrentan los agricultores y ganaderos que integran las cooperativas, como la competencia desleal y la problemática del agua. La sesión ha contado también con la participación de Jerónimo Lozano -director de URCACYL, que ha aportado una panorámica del sector cooperativo, y de Vicente Orihuela -director de Bodega Cuatro Rayas- que ha presentado green & social, el emblema en defensa de la sostenibilidad vitivinícola y social

que la cooperativa lasecana ha lanzado recientemente y con el que se ampara el compromiso de Cuatro Rayas por el respeto al medio ambiente y hacia las personas. Para finalizar, los asistentes han recorrido las instalaciones en una visita guiada por Ángel Calleja -enólogo y socio rector de Cuatro Rayas-, en la que han conocido tanto la planta de elaboración como las de embotellado y logística. Por último, han cerrado el encuentro con una comida en la Vinoteca de la bodega.

Montico. Serán en total tres contenedores, uno para escombros, otro para enseres y otro para podas y restos que desprenden los pinos. En la reunión se ha asevera-

do como “desde la Mancomunidad Bajo Duero se adquirirán varios camiones nuevos para la recogida de residuos orgánicos y mejorar así el servicio que prestamos”.


SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


Deportes

34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2020

◗ Karate

Budokan Medina cosechó cuatro medallas en Oviedo

Hasta ocho karatekas se desplazaron al norte de España para disputar las modalidades de kata y kumite J.G.R

El pasado fin de semana varios componentes del club Budokan Medina se trasladaba a Oviedo para disputar el Open Iostk-Jocaba, uno de los torneos más importantes de la temporada. En la madrugada del sábado ocho deportistas y dos técnicos del club Budokan Medina, del gimnasio Imagen Sport, ponían rumbo a la capital del Principado de Asturias, Oviedo, pues les esperaba una jornada intensa de kárate. El día comenzó con la modalidad de kata; en la misma, Héctor Anderson conseguía meterse en la final, la cual perdió pero con un resultado muy satisfactorio, pues había cosechado una medalla de plata. Aitana Izquierdo también hizo un gran trabajo en kata y sumó una medalla de bronce a la expedición medinense. A las puertas

de conquistar más triunfos estuvieron Alba Husillos y Martina López, que casi quedan terceras; mientras que Andrea Anderson, Patricia Martín y Adriana Nicolás llegaron a los cuartos. Por la tarde empezó la modalidad de kumite, y los medinenses no pudieron dar comienzo a los combates de mejor manera, pues Martina López obtuvo una medalla de bronce. Sin embargo, sus compañeros, Héctor Anderson, Adriana Nicolas y Patricia Martín no pudieron ganar medalla alguna, a pesar de su gran actuación. Por otra parte, Alba Husillos y Aitana Izquierdo tuvieron que competir en una categoría muy complicada, en la cual había varias campeonas de España. Así mismo, Aitana perdió tras realizar un gran trabajo; mientras que Alba consiguió meterse en la final y la disputó con una campeona de España. La medinense dio lo mejor de ella hasta

el final, pero en los últimos segundos el esfuerzo pasó factura y finalmente fue vencida, obteniendo una medalla de plata

que la causó gran orgullo. De esta manera, los karatekas medinenses regresaron a la villa con cuatro medallas, dos

Futbolín

platas y dos bronces. Un resultado muy positivo si se tiene en cuenta que se concentraron 50 clubs y 480 participantes.

Participantes medinenses en el campeonato

Éxito rotundo en el X Campeonato de Castilla y León celebrado en la villa La pareja medinense formada por Pablo y Santi obtuvieron la victoria en tercera división J.G.R

Pablo y Santi, medinenses ganadores en tercera división

El pasado fin de semana la villa medinense fue testigo de las mejores partidas de futbolín de Castilla y León, pues en el Hotel Restaurante San Roque congregó a las mejores parejas de este deporte. En torno a unas 300 personas se concentraron el pasado fin de semana en Medina del Campo para jugar el X Campeonato de Castilla y León, en donde participaron un total de 25 parejas medinenses. Dicho evento estuvo organizado por el Pink Sport Bar, y patrocinado por el Ayuntamiento de Medina del Campo y por la empresa de Recreativos Presas, proveedora de los futbolines. El campeonato dio comienzo el sábado con la modalidad de movimiento; mientras que el domingo se disputó modalidad de parado. Los jugadores castellano leonenses dieron lo mejor de sí

mismos e hicieron que el torneo tuviera “un nivel muy alto” afirma Dani Pink, uno de los organizadores del evento. Hay que destacar la victoria en tercera división de los medinenses Pablo y Santi, cuyo equipo se denomina “Vitymanguis”. Por otro lado, también en esta categoría quedaron en quinto lugar los medinenses César y Cristian, quienes hicieron un gran trabajo. Los mejores jugadores del torneo fueron los vallisoletanos Víctor y Dani, del “Nuevo Pitufo”. Los mismos ganaron el trofeo “Jugador Leyenda”, un premio especial por gentileza del Bar Pink, compuesto de un trofeo, cien euros y una noche de hotel en el máster de Medina. “No cabe duda de que ha sido un éxito el campeonato, todos han estado muy contentos en Medina y se ha jugado muy bien en las instalaciones de San Roque”, asegura Dani Pink.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2020

DEPORTES

Fútbol

La Gimnástica perdió contra el Navarrés 0-1 en un partido muy igualado y con gran rivalidad Esta tarde, a las 16.00 horas, la Medinense se enfrentará al Parquesol en casa J.Garrido Rochas

9

22

30

18

El domingo pasado, 2 de febrero, la Gimnástica perdió ante el Navarrés en casa con un resultado muy ajustado de 0-1. Y es que no cabe duda de que fue un partido muy disputado por ambos donde la rivalidad se pudo sentir en cada jugada. El partido de la jornada pasada fue complicado para la Gimnástica, pues se enfrentaba al Navarrés , un conjunto que demostró mucha rivalidad desde los primeros minutos. Y es que en el primer cuarto de hora los navarreses se ponían por delante en el marcador con un gol de Alejandro García, por lo que los visitantes dominaron en toda la primera parte y con ese marcador se marcharon a los vestuarios. Al comienzo de la segunda parte, los medinenses se pusieron las pilas y dominaron durante los 45 minutos restantes, pero ese tiempo no fue suficiente para empatar el encuentro, por lo que el Navarrés finalizó el partido con esa ventaja y obtuvo tres puntos. De este modo, la Gimnástica desciende a la cuarta posición empatada a puntos con el cuarto y quinto clas if ic ad o . P o r l o q u e lo s jugadores saldrán a los terrenos con más ansia de gol para escalar puestos en la tablas e intentar volver a posicionarse entre los tres mejores de la liga.

10

24

39

15

M AÑANA G IMNÁSTICA VS PARQUESOL A LAS 16.00

Partido entre la Gimnástica y el Navarrés

Clasificación

1ª Prov. Aficionado

San Agustín R. Mayorga Gª Medinense A.Peñafiel Victoria C.F. Villa Simancas B U.D. Sur Parquesol

2 1 0 1 2 5 1 3

Rioseco La Pedraja Navarrés Don Bosco R.Valdestillas Olmedo A. Tordesillas B Boecillo

Próxima Jornada Rioseco-Boecillo Don Bosco- La Pedraja R. Mayorga-San Agustín Gª Medinense- Parquesol R.Valdestillas-A.Peñafiel Victoria CF-Olmedo Navarrés- UD Sur Tordesillas B-Simancas

J.

G.

E.

P.

2. Rioseco

17

10

2

5

36

19

32

4. Gª Medinense

17

9

3

5

30

17

30

6. Simancas B

17

8

3

6

34

26

27

17

6

5

6

21

24

23

EQUIPO

Última jornada 0 6 1 1 1 1 3 0

1. San Agustín

3. La Pedraja 5. Parquesol

17

17

17

7. A.Tordesillas B

17

9. Olmedo

17

8. Navarrés

9

9

8

8 6

7

3

6

1 4

1

5

3

8 7

F.

26

36

31

35 29

C. Ptos.

11

21

24

30 34

34

30

30

25 22

10. Atlético Peñafiel 17

6

4

7

23

28

22

12. Don Bosco

5

4

8

23

29

19

11.R. Mayorga

13. R. Valdestillas

17

17

17

6

5

2

3

14. Boecillo

17

5

3

16. U.D Sur

17

4

3

15. Victoria C.F.

17

5

1

9

9

11

23

23

24

41

23

44

20

18

16

Mañana por la tarde, a las

HORAS

16.00 horas, la Medinense acoge en su Estadio Municipal al Parquesol, un encuentro que será complicado debido a que el equipo vallisoletano le va pisando los talones a la medinense en el quinto puesto, por lo que la emoción estará servida.

M AÑANA N AVARRÉS VS UD S UR A LAS 15.30 HORAS

Mañana por la tarde, a las 15.30 horas, el Navarrés acoge en su Estadio Municipal al UD Sur, un encuentro que no parece complicado debido a que es el último equipo de la tabla. Domingo, 2 de febrero de 2020

0 1

Gª Medinense: Alex, Eduardo, Fermin, Isaías, Alberto, Javier, Roberto, Miguel M, Guti, Ignacio y Samuel. Navarrés: Fernando, Marcos, David, Cristian, Roberto, Christian, Edgar, Álvaro, Adrián, Gonzálo, Alejandro

Arbitro: Alexandru George Goles: Navarrés 0-1, (15’), Alejandro. Tarjetas amarillas: Gimnástica: Fermin (32’), Isaías (51’), Samuel (53’), Ignacio (63’), Miguel M. (78’). Navarrés: Gonzalo (30’), Davis (33’), Roberto (35’), Adrián (42’). Tarjetas Rojas:Gimnástica: Alberto Rodilana


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2020

DEPORTES Baloncesto

El pasado fin de semana los equipos del Sarabris cosecharon tres victorias

Esta tarde habrá un derbi local entre los dos equipos senior femeninos del Sarabris Redacción

El pasado fin de semana sólo hubo tres victorias para los equipos del CD Sarabris. Así mismo, hoy en el polideportivo Barrientos jugará el infantil masculino con Lourdes a las 16.30 horas; y a las 18.15 horas habrá un gran derbi local entre los dos senior femeninos del Sarabris.

SENIOR FEMENINO. SAN AGUSTÍN A 38 - SARABRIS 27.

Duro partido fuera de casa, en una cancha difícil con bajas en ambos equipos, aunque más descompensados los puestos del Sarabris. Salieron con más templanza las locales, consiguiendo adelantarse en los primeros minutos, aunque las de Medina despertaron para igualar el encuentro a mitad del cuarto. Un empujón de las de Valladolid permitió coger una renta de 4 puntos, que se mantendría al final de periodo. No era el baloncesto que quería hacer

Sarabris, muy errático en ataque y concediendo algún contraataque, pero por lo menos la presión local no daba ningún problema y en defensa estática no se daban muchas opciones. Todo ello continuó en el segundo cuarto, con un poco más de locura a la hora de configurar ataques por parte de las de Medina. El partido seguía cerca, pero está vez a 10 puntos, aunque con el equipo entero. Se notó en el tercer cuarto cierta mejoría en ataque, con jugadas con más soltura y una presión que hacía daño a las de San Agustín. De hecho, las locales, mermadas en número, tuvieron que sobreutilizar a sus bases. Un cuarto igualado en puntuación pero que empezó a enseñar las debilidades del San Agustín, las cuales se acrecentaron con la lesión de su mejor jugadora. El último cuarto comenzó con un equipo visitante volcado en ataque y las locales con síntomas de fatiga. A mitad del cuarto se redujo la diferencia a 5 puntos,

con todo por decidir. Sarabris arriesgó para intentar que San Agustín no durmiera el partido, y un ataque fallido con dos contraataques en contra rompieron el partido en favor de un San Agustín que amarró la victoria, dejando a Sarabris con la sensación de haber podido conseguir algo más.

SÉNIOR FEMENINO B. EL PILAR 46/49 AGORA SARABRIS.

Buen partido el del Sarabris B en una cancha complicada y ganado en la prórroga, gracias al acierto en ataque y a la selección de buenas opciones, que permitieron jugar uno contra uno y se dominó en los tres primeros cuartos para conseguir una renta de nueve puntos. El último cuarto fue un recital de acierto anotador del equipo local, para recuperar esa desventaja y decidir el partido en el tiempo extra. Los nervios y el cansancio pesaron en los dos equipos, pero el acierto con el tiro libre, para un parcial de cuatro a siete dio una

victoria importante para Sarabris.

CADETE MASCULINO. UNIBER SARABRIS 45/56 JUNCOS

Resultado muy negativo para los cadetes ante un rival asequible. De hecho, ya casi dejan por imposible jugar por los primeros puestos. De nuevo los diez primeros minutos fueron determinantes, con una desventaja de diez puntos. Pésima defensa individual en estos minutos, aunque mejoraron un poco con más esfuerzo físico que cabeza y puntería. Sólo se consiguió dos triples en todo el encuentro y se remontó el partido para ponerse uno arriba en los últimos minutos; pero los fallos en el pase permitieron canastas fáciles, y la precipitación consiguiente agrandó el resultado en contra a esos once puntos.

Equipo del Sarabris

INFANTIL MASCULINO, SARABRIS 42/46 T. GALVÁN

Otro partido perdido en los últimos minutos. Encuentro muy igualado, llegando cuatro abajo al descanso. Poco acierto con el tiro libre y fallos en canastas fáciles. La perdida de jugadores por faltas personales fue decisiva para la pérdida de este importante partido.

INFANTIL FEMENINO. SARABRIS 57/6 CIGALES

Segunda y clara victoria del equipo, confirmando que es uno de los favoritos para ganar.

LAS CADETES, S AGUSTÍN 21/27 SARABRIS

Se jugó un buen partido, pensando ya más en preparar la segunda fase.

Tierras de Medina Fútbol Sala

Partido del Pink Alegría Mónaco

El Pink Alegría Mónaco suma tres puntos en el último partido de vuelta Esta tarde el conjunto medinense se medirá las caras con el Laguna Julia Garrido Rochas

El pasado fin de semana el equipo de fútbol sala femenino Pink Alegría Mónaco obtuvo la victoria frente a Las Chicas de Galileo en un encuentro muy disputado que terminó con un 2-3. Se trataba del último partido de la vuelta y las medinenses no quisieron cerrar esta etapa con mal sabor de boca, por este

motivo empezaron a remontar el partido y se hicieron con los tres puntos. Los goles de Marina, Alba y Patri fueron decisivos a la hora de conseguir la victoria, lo único negativo fue la lesión de Paula Sahornil, que estará retirada de los campos tres semanas. Esta tarde, a las 16.00 horas, las chicas se desplazarán a Laguna para enfrentarse a dicho equipo.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

DEPORTES

SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2020

Judo

Mañana se celebra el primer Campeonato de judo en la villa Julia Garrido Rochas

En la mañana del pasado jueves, en el Salón de Escudos del Ayuntamiento de Medina del Campo, se presentó el I Torneo de Judo Villa de Medina para categorías benjamín y alevín, el cual se llevará a cabo mañana a partir de las diez de la mañana. El jueves, 6 de febrero, el concejal de Deportes, Juan Antonio Pisador, y el presidente del club Bushikan, Juan Francisco Gutiérrez, llevaron a cabo la presentación de dicho torneo Hasta 180 judokas de todo Castilla y León participarán en este campeonato que se celebrará en el polideportivo Pablo Cáceres,

Atletismo

entre los mismos, nueve deportistas pertenecen a la propia villa, tres alevines y seis benjamines. Hay que destacar que los prebenjamines también participarán, ya que harán una breve exhibición. Y es que no cabe duda de que será un evento muy beneficioso para Medina, pues seguro que son muchas las personas que llenan las gradas del polideportivo El pesaje empezará a las 09.30 horas, y la competición dará inicio a las 10.00 horas; con el objetivo de terminar sobre las dos de la tarde con la entrega de premios a los campeones. No hay que olvidar que es la primera vez que Medina del Campo acoge un campeonato de

judo, un arte marcial muy antiguo que cada vez está más presente en la villa.

La competición ha sido organizada por la Federación de Castilla y León de Judo, y colabo-

ran, el Ayuntamiento de Medina, el club Bushikan Medina y el Grupo 10 de comunicación. Momento de la presentación

Las categorías menores del Club Castillo de la Mota tuvieron un intenso fin de semana con dos frentes de competición Redacción

El pasado sábado por la mañana se celebró en Íscar la primera jornada de Atletismo Divertido, organizada por la Diputación Provincial de Valladolid. Hasta dicha localidad se desplazaron 17 medinenses para competir en las tres pruebas: lanzamiento de peso, triple salto y circuito de 10x10 metros con 5 aritos. Los miembros del club Castillo de La Mota tuvieron una actuación muy destacada consiguiendo en muchas pruebas estar entre los mejores. Este fin de semana será el turno de infantiles y cadetes, que tendrán su campeonato de pruebas de anillo en Salamanca. En categoría benjamín masculino, Álvaro de Castro fue segundo en triple salto y cuarto en 10x10; y Yerai Sáez décimo en peso.

BENJAMÍN

ALEVÍN

En alevines masculinos, Felipe Rogado terminó segundo en triple salto y quinto en lanzamiento de peso; Manuel Hidalgo acabó quinto y sexto en las mismas pruebas, quedando Aitor González y Samuel Gómez en posiciones más retrasadas. En chicas, compitieron Andrea de Castro y Miriam Alonso, pero no consiguieron estar entre las 10 mejores. Silvia Alonso fue primera en 10x10 y segunda en triple salto; Alba Alonso sexta en 10x10 y octava en triple salto. También compitieron Jimena Hidalgo y Alba Gómez.

INFANTIL

En esta categoría compitió Alejandro Becerra que terminó primero en 10x10, segundo en triple y tercero en peso; y Mario Rogado

CADETES

fue cuarto en 10x10, séptimo en peso y noveno en triple salto. El domingo, en el circuito de Covaresa de Valladolid, se celebró la última prueba de cross del calendario regional, el Cross Internacional de Valladolid, que a su vez era el Campeonato Regional de Cross. Con una gran participación de todos los clubs de dicha comunidad, los medinenses más pequeños fueron los más destacados.

CIRCUITO COVARESA

Álvaro Sanz tuvo una gran actuación, marchando toda la carrera en tercera posición, pero en los últimos 100 metros le fallaron las fuerzas y fue rebasado acabando en novena posición. Destacar también la carrera de Yerai Sáez que, siendo su primer año finalizó, a sólo 6 segundos de Álvaro, ocupando el puesto

BENJAMÍN

21. En esta categoría compitió el equipo masculino formado por Aitor González, Felipe Rogado, Manuel Hidalgo, Sergio Gil y Samuel Gómez, que consiguieron clasificarse en décima posición. La actuación más destacada fue la de Aitor que finalizó el primero del equipo. En chicas compitió la joven Andrea de Castro, quien sufrió una pequeña torcedura en la carrera y acabó en la posición número 26.

ALEVÍN

Atletas del club Castillo de la Mota

En infantil masculino excepcional carrera de Aitor Gutiérrez que fue durante toda la prueba en el grupo de cabeza cediendo posiciones en los últimos metros, pero acabando en una magnífica décima posición. En chicas compitieron Jimena Hidalgo, Alba Alonso y Alba Gómez con una actuación discreta.

INFANTIL

Completaron la actuación María de Castro y Alejandro Becerra, que acabaron en el puesto 27 y 72 respectivamente.

CADETES


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2020

Fútbol y fútbol sala

Clasificación

El C.D. Medinense consiguió un empate (3-3) en el último minuto en territorio del Betis

El encuentro entre el Loyu 2000 y el Tierno Galván quedó suspendido por el mal estado del campo de los vallisoletanos

Redacción

El C.D. Medinense consiguió sacar un positivo punto de su salida la pasada semana al campo del Betis ‘B’, que se encuentran segundos en la clasificación de la Segunda Provincial de Aficionados. En un encuentro igualado en el que los de Medina del Campo consiguieron ponerse por delante en el marcador en la primera mitad, los locales estuvieron más acertados durante el transcurso del partido y remontaron. Finalmente, un penalti transformado por Óscar Delgado en el 90’ dejó un valioso punto en el casillero del C.D.M. El encuentro comenzó con buenas sensaciones para los de Medina del Campo, que pese a la ordenada defensa que mostró el Betis en los primeros compases del partido, conseguirían marcar el primer tanto m er ced a un gol d e Á n g el M e d iero en el mi n u t o 2 2’ . Poco duraría la alegría para los m ed i nens es , que s e v e r í a n superados en el marcador tras dos goles del futbolista del Betis ‘B’ Pablo Reyero, que dejaría el 2-1 en el marcador gracias a dos tantos en el 33’ y 42’ de juego. Tras el descanso, los jugadores de Medina del Campo salieron más entonados al campo, con poco que perder y con ganas lograrían marcar el gol del empate en el minuto 70’ de partido gracias a un gol de Óscar Delgado, que no diría su última palabra hasta el final del encuentro. Los segundos en la clasificación no tirarían la toalla, y en el minuto 84’ marcarían el tanto del 3-2, dejando la moral de los medi-

n en s es p o r los suelos. Finalmente, Óscar Delgado logró firmar un doblete en el minuto 90’ después de transformar un penalti. De esta manera, el C.D.M. sumó un valioso punto en el campo del Betis ‘B’ tras su resultado de 3-3. Los chicos de Luis Manuel Pascual pierden una posición en la clasificación de la Segunda Provincial de Valladolid y se sitúan como sextos en la tabla.

MAÑANA SAN NICOLÁS VS C.D.M.

Los jugadores del C.D.M. se enfrentarán mañana a las 20:00 contra el conjunto del San Nicolás que les siguen en la tabla a tan sólo un punto de distancia. El C.D.M. quiere volver a la senda de la victoria y asaltar el campo Felicísimo de la Fuente ante un San Nicolás que viene de ganar y con una dinámica positiva.

E L ÁRBITRO SUSPENDIÓ EL ENCUENTRO DEL LOYU 2000 POR EL ESTADO DEL CAMPO

El encuentro entre Tierno Galván y Loyu 2000 se suspendió en el minuto 19 de la primera parte, por estar la pista muy deslizante por condensación. Un encuentro que nunca debió comenzar pues antes del inicio, en la rueda de calentamiento, tanto los jugadores como los árbitros tenían dificultades para mantenerse en pie en ciertas zonas del terreno de juego. Pero la insistencia del equipo local hizo que el mismo se jugara hasta que en el minuto

1ª Prov. Aficionado EQUIPO

Última jornada Rueda Santovenia Pedrajas San Pío X Atlético Portillo San José La Cistérniga ‘B’ Betis ‘B’

2 1 1 1 0 6 2 3

Unión Arroyo Arces Belén San Nicolás San Agustín ‘B’ Rayo Cenobia Tudela C.D.M.

1. Unión Arroyo

1 2 0 2 1 1 0 3

2. Betis B

3. San José

4. Arces

5. Rueda

6. C.D.M.

7. San Nicolás

8. San Pío X

9. Belén

Próxima Jornada

citado, los árbitros, ante las continuas caídas de jugadores al suelo, decidieran pararlo. En ese momento el resultad o e r a d e Ti e r n o G a l v á n 3 Loyu 2000 1. Los dos primeros goles locales fueron como consecuencia de dos resbalones seguidos de Viruta que no pudo atajar el tiro. Ahora toca esperar para ver cuándo designa el Comité de Competición la reanudación del partido que podría ser el día 22 de Febrero, que no hay jornada en 3ª división. El partido de hoy, enfrentará a los chicos de Medina del Campo como visitantes ante el Sani 2000 a partir de las 17:00 horas. El Loyu continúa último en la clasificación y sin saber aún lo que es la victoria en esta Tercera División de Fútbol Sala.

17

17

17

17

17

17

E.

P.

9

4

4

2

9

3

9

3

9

1

8

3

8

2

6

6

3

5

5

7

6

7

5

F.

31

42

39

27

42

38

34

39

C. Ptos.

10

30

27

20

31

28

36

25

38

31

30

30

28

27

26

24

7

2

8

31

35

23

11. La Cistérniga ‘B’ 17

6

2

9

24

34

20

13. A. Portillo

6

1

10

21

28

17

6

4

12. San Agustín

17

14. Rayo Cenobia

17

5

3

16. Santovenia

17

4

3

15. Tudela

17

17

6

2

5

Pegaso. Buen resultado también el cosechado por los infantiles del C.D.M., que lograrían hacer seis goles en el campo del San Agustín, que no pudieron batir al portero de Medina. Malos resultados para alevines y benjamines, que saldrían derrotados en sus partidos. Los alevines perdieron 63 contra el Viana y el Rioseco ganó a los benjamines del C.D.M 3-2.

1

7

9

21

31

27

42

22

20 19

9

29

42

18

10

23

36

15

11

26

47

16

En fútbol sala, los alevines de Medina del Campo perdieron en casa contra el Tierno Galván con un resultado de 09. Por su parte, los cadetes de categoría regional Clínica Dental Moyano salieron derrotados del campo del Intersala de Salamanca en un encuentro en el que el resultado final dejaría un amplio 12-1 para los locales y una dura vuelta a casa para los de Medina.

1º PUESTO

El equipo juvenil C.D.M. Frutimesda UEMC cayó en su encuentro como visitante en el campo del C.D. Renedo con un resultado de 3-2. Por su parte, los cadetes sí lograron alzarse con la victoria dejando un amplio resultado en el marcador del Carbajosa de 5-1 contra el

RESTO

17

G.

12

17

10. Pedrajas

San Agustín - La Cistérniga ‘B’ San Nicolás - C.D.M. Rayo Cenobia - Rueda Tudela - San José Belén - Santovenia Unión Arroyo - Pedrajas Arces - San Pío X A. Portillo - Betis ‘B’

J.

17

DE RESULTADOS

David Zarzuelo 2º PUESTO

Jairo Botrán

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

3º PUESTO

Samuel Botrán Jesús Monje

XXXIII CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA

BAR GELI BAR LA CLAV

Jornada 9

BAR GELI BAR LA CLAVE PINK ALEGRIA AE CASTILLA

RUEDA FS CESDENT TORDESILLAS GRUPO VALCARCE COMERCIAL ADA HOG BAR PICHI HORCAJO

4 1

1 4

5 2

PATATAS MELENDEZ JML AB. VANESA IZQUIERDO

0 0

MEJILLONERA-BAMBU HNOS NEGRETE ASTIGI LUCIO

2 8

LA SECA BAR RABEL FRESNO

1 4

Nombre Equipo 1. COMERCIAL ADA 2. GRUPO VALCARCE 3. BAR GELI - BAR LA CLAVE 4. NEGRETE - ASTIGI- BAR LUCIO 5. JML - ABG. VANESA IZQUIERDO 6. PINK ALEGRIA AE CASTILLA 7. HOG -BAR PICHI HORCAJO 8. RUEDA F.S. CESDENT 9. BAR RABEL FRESNO 10. PATATAS MELENDEZ 11. LA SECA 12. MEJILLONERA – BAR BAMBÚ

J 9 9 8 9 8 9 9 9 9 9 9 9

G 7 6 6 6 5 4 4 3 3 2 1 0

E 0 2 1 1 3 2 2 1 1 1 0 0

P 2 1 1 2 0 3 3 5 6 6 8 9

GF 32 35 32 31 23 22 17 19 26 17 8 11

GC 17 12 13 16 8 21 19 27 39 24 34 43

Puntos 21 20 19 19 18 14 14 10 7 4 3 0

Próxima jornada: 9 de febrero

HOG BAR PICHI HORCAJO - MEJILLONERA-BAMBU Domingo 9 de febrero 16:30 Pablo Cáceres GRUPO VALCARCE - HNOS NEGRETE ASTIGI Domingo 9 de febrero 17:30 Pablo Cáceres JML AB. VANESA IZQ - RUEDA FS TORDESILLAS Domingo 9 de febrero 18:30 Pablo Cáceres BAR RABEL FRESNO - COMERCIAL ADA Domingo 9 de febrero 16:30 Barrientos PINK ALEGRIA AE CASTILLA - PATATAS MELENDEZ Domingo 9 de febrero 17:30 Barrientos LA SECA - BAR GELI BAR LA CLAVE Domingo 9 de febrero 18:30 Barrientos


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

REGION

SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2020

◗ Financiación

Mañueco reclama un nuevo marco financiero europeo

El presidente de la Junta ha expresado que la lucha contra la despoblación es un problema de todas las administraciones, incluido el Gobierno central y la UE, y ha reivindicado la necesidad de contar con líneas de financiación europea

◗ Agraria Común

La Junta ya ha iniciado en su sistema 560 solicitudes PAC en los cinco primeros días

XEl sábado 1 de febrero, primer día del nuevo período, ya fueron dos los profesionales del campo que iniciaron la tramitación. Se espera recibir unas 65.000 solicitudes únicas que percibirán cerca de 1.000 millones de euros Redacción

Tanto el personal de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, como el propio programa telemático ya está plenamente operativo desde el primer momento y a disposición de todos los usuarios que precisen de él. El mecanismo está al servicio de todos los profesionales del campo y supone mayor simplificación administrativa y mayor rapidez en la gestión de los expedientes. Así, la Junta espera recibir en torno a 65.000 solicitudes únicas desde el 1 de febrero hasta el 30 de abril, plazo fijado para realizar las peticiones de ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) 2020. Estos agricultores y ganaderos percibirán cerca de 1.000 millones de euros. Después del último Consejo Consultivo sobre este tema, celebrado el pasado 22 de enero en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Junta de Castilla y León considera ineludibles ciertos aspectos en la presente negociación: defender la financiación actual, de casi mil millones de euros, sin ceder ni un solo euro, dado que la PAC complementa las rentas de los profesionales agrarios; definir la idea del ‘agricultor genuino’, sabiendo que las ayudas deben dirigirse siempre a aquellos que generan una actividad agraria real; perseverar en que la ayuda básica regionalizada debe alcanzar hasta un 80% de los pagos directos; mantener las ayudas asociadas para sectores estratégicos como la ganadería, la remo-

lacha y las proteicas, evitando zonas vulnerables desde un punto de vista social, económico o medio ambiental; eliminar barreras para que los jóvenes puedan incorporarse a la actividad agraria mediante un plan de reestructuración de explotaciones por edad de su titular; incrementar el Feader como instrumento de Desarrollo Rural tanto en su cuantía global como en el porcentaje que le corresponde a la Unión Europea; conseguir que los aspectos medio ambientales, que deben computar en la nueva PAC, pasen necesariamente por tener en cuenta tanto las ayudas directas, como las medidas específicas agroambientales, como la modernización de regadíos en cuanto a la reducción de consumo de agua que conllevan; persuadir, en relación al cambio climático, que el sector es parte de la solución y nunca el problema. La PAC debe jugar un papel fundamental en la traslación de esta realidad al conjunto de la ciudadanía; la PAC forma parte del ‘Pacto Verde Europeo’ que se ha conocido recientemente. Ese ‘Pacto’ persigue la consecución de una Europa climatológicamente neutra en el año 2050, y la agricultura y la ganadería son esenciales en ese logro, por cuanto la propuesta de la nueva PAC prevé que el 40 % de su financiación debe contribuir a objetivos medioambientales;el año 2021, dado el actual momento de negociación, se considera periodo transitorio en el que se aplicará la nueva financiación pero con arreglo a las normas de la actual PAC en vigor.

APUESTA POR LAS NUEVAS TEC NOLOGÍAS

En 2020, después de la experiencia y los resultados positivos obtenidos en el año anterior, la Junta va a seguir apostando por la utilización de las nuevas tecnologías. Así, se ampliarán los controles mediante monitorización satélite prácticamente a toda la zona central de la Comunidad Autónoma. Eso comprenderá un conjunto de aproximadamente 25.000 expedientes, multiplicando por cinco la cifra de 2019. Con ello se busca reducir la carga administrativa, en particular las visitas sobre el terreno.

Al mismo tiempo, toda la información obtenida de las imágenes vía satélite es utilizada con el uso de modelos matemáticos ‘Big Data’ permitiendo, de esta manera, por un lado agilizar los controles de la PAC y, por otro, obtener información de cultivos, humedades de suelos y las áreas foliares. Todo ello con el objetivo de transferir al sector más conocimiento y más innovación, herramientas claves para el desarrollo de una agricultura más sostenible. Precisamente ayer mismo el Tribunal de Cuentas Europeo emitía un informe donde Castilla y León reflejaba en varias ocasiones la importancia de que solamente así se avanza hacia una agricultura inteligente y se responden a los nuevos desafíos como el cambio climático y a la volatilidad de los mercados.

Redacción

El reto demográfico es una cuestión de todos, del conjunto de las administraciones y de la colaboración público-privada. Es por ello que cada vez más corporaciones locales están estableciendo iniciativas en materia poblacional y en esa misma dirección deben ir el Gobierno central y la UE. Así lo ha manifestado el miércoles el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, en la clausura de la Jornada “Razones par quedarnos. Estrategias frente a la España despoblada”, organizada por La Opinión de Zamora, donde ha reivindicado la necesidad de que el nuevo marco financiero europeo 2021-2027 incluya recursos específicos e independientes para hacer frente al reto demográfico. En este sentido, ha insistido en la importancia de seguir contando con una Política Agraria Común fuerte y adaptada a las necesidades de la Comunidad, con más fondos de desarrollo rural. Por lo que respecta al Gobierno de España, el presidente de la Junta ha pedido y ofrecido lealtad y colaboración a la hora de aprobar la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico. Esta Estrategia, según ha señalado, debe ir de la mano de un nuevo modelo de financiación autonómica, que a su vez debe ser resultado de un consenso multilateral que garantice los recursos necesarios para seguir ofreciendo servicios a los ciudadanos. El presidente de la Junta ha recordado que en Castilla y León se lleva trabajando mucho tiempo contra el problema demográfico. La Comunidad fue la primera en aprobar una Agenda para la Población (2010) y ha liderado, en la última Conferencia de Presidentes, junto a otras comunidades, el acuerdo para impulsar una Estrategia Nacional sobre los Retos Demográficos.

APUESTA POR LAS OPORTUNIDADES

Frente a la denominada “España vaciada”, Fernández Mañueco ha preferido hablar de la “España de las oportunidades” ya que el objetivo de la Junta de Castilla y León, a través de todas sus políticas, es precisamente apostar por esas oportunidades. Así, ha destacado la puesta en marcha por parte del Ejecutivo autonómico de políticas que permiten ofrecer servicios de calidad en el mundo rural, del mismo modo que en las zonas urbanas. Con una sanidad pública de calidad, con hospitales en las ciudades y consultorios abiertos en los pueblos. Asimismo, con unos servicios sociales y de atención a la dependencia a la altura de lo que necesitan las personas, especialmente los mayores. Y con una educación de calidad, con escuelas de infantil y primaria abiertas allí donde estudien 3 niños. En segundo lugar, el presidente ha destacado las políticas de la Junta encaminadas a garantizar un transporte al alcance de todos, impulsando el transporte a la demanda. Con tarifa plana anual, y tarifa súper reducida para las personas mayores y los jóvenes. Y la apuesta por la transformación digital en todo el territorio o las facilidades para el acceso a la vivienda, con ayudas al alquiler para jóvenes en el mundo rural, y con el incremento de las viviendas de alquiler social. Muchas de esas políticas en el terr itorio son pos ibles , según ha destacado Fernández Mañueco, gracias a la labor profesional de los alcaldes y concejales de los 2.248 municipios de la Comunidad. Asimismo, ha recordado otras medidas que están siendo puestas en marcha por la Junta de Castilla y León, como lo es una fiscalidad inteligente y moderada, que prevea un trato positivo hacia el mundo rural y las zonas con menos población; con el compromiso de no su bir o establecer nuevos impuestos, a familias, pymes y autónomos, y suprimiendo el Impuesto d e Su cesiones y Donaciones.


40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

REGION

SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2020

◗ Solidaridad

La Junta y Ecovidrio colaboran con 18.000 euros para la Fundación Juegaterapia Con destino a la Unidad de oncología pediátrica del Hospital Clínico de Valladolid Redacción

La consejería de Fomento y Medio Ambiente y Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio depositados en los contenedores de toda España, han donado 18.000 euros a la Fundación Juegaterapia –representada por María José Jara, directora de proyectos y eventoscomo resultado de la campaña solidaria ‘Reciclando Sonrisas ¿Nos ayudas?’ y que se materializará en la construcción de una sala de cine para hacer más amena la estancia de los niños y niñas en la Unidad de Oncología Pediátrica del Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Mediante esta iniciativa de reciclaje solidario, que se desarrolló entre los meses de abril y octubre de 2019, Ecovidrio ha transformado las 27.396 toneladas de envases de vidrio depositados en los más de 17.200 contenedores verdes de toda Castilla y León en esta donación de 18.000 euros para esta actividad solidaria, lo que ha supuesto un incremento del 4,8% con respecto a los mismos datos del mismo período de 2018.

BENEFICIOS MEDIOAMBIENTALES El vidrio que se deposita en los contenedores se recicla al 100% y se utiliza para la fabricación de nuevos envases, de forma indefinida y sin perder las propiedades originales. Reciclando vidrio evitamos el crecimiento de los vertederos y logramos múltiples beneficios para el medio ambiente y la sociedad. Reciclar vidrio es un elemento clave en la lucha contra el cambio climático. Al usar calcín –vidrio reciclado– en la fabricación de nuevos envases se evita la extracción de materias primas de la naturaleza, evitando la erosión de los suelos y la deforestación de nuestro entorno. Con un gesto tan sencillo como el de separar las botellas, botellines, tarros y frascos usados para depositarlos después en los contenedores, se reduce el consumo de energía, se ahorran materias primas y se disminuyen los vertederos y la contaminación del aire. Además, se minimiza la emisión de CO2 en el proceso de fabricación y se ahorra energía. DEL RECICLADO DE VIDRIO

Ecovidrio es la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España. En 1997, tras la aprobación de la Ley de Envases y Residuos de Envases en 1997 y el arranque de sus operaciones en 1998, se convirtió en la entidad gestora de un modelo de reciclado que garantiza un servicio completo y al que tienen acceso todos los ciudadanos. En términos de financiación, 8.000 compañías envasadoras hacen posible, con su aportación a través del punto verde, el sistema de reciclado. La labor de Ecovidrio destaca por garantizar el reciclado de alta calidad a través del contenedor, potenciar las infraestructuras de contenerización y recogida, invertir en planes y recursos destinados a incrementar el reciclaje de envases de vidrio en la hostelería, movilizar a los ciudadanos a través de campañas de sensibilización y promover la prevención y el ecodiseño de los envases. En las últimas dos décadas el sistema de Ecovidrio ha permitido el crecimiento exponencial de la tasa de reciclado pasando de un 31,3% en el año 2000 al 76,5%, según estima la entidad para el año 2018.

DATOS DEL RECICLADO DE VIDRIO EN CASTILLA Y LEÓN

Según indican los datos de 2018, en las nueve provincias de Castilla y León se han recogido 49.557.345 kilos de vidrio a través de los 17.217 contenedores distribuidos en todos los municipios de la Comunidad. La media de recogida en Castilla y León se sitúa en 20,6 Kg/habitante y año, superior a la media nacional de 18 kg/habitante y año. La dotación de contenedores en Castilla y León también es superior a la media nacional, como corresponde a la dispersión de población de la Comunidad Autónoma. La mejor dotación de contenedores corresponde a la provincia de Segovia con 117 habitantes por cada contenedor, seguida de León, Soria, Burgos y Zamora que cuentan con una tasa de 121 a 130 habitantes por cada contenedor. El incremento anual, que ha tenido lugar a nivel nacional del 9%, el mayor de la década, se produjo en Castilla y León con un año de antelación, en el paso de 2016 a 2017. En la cantidad de vidrio reco-

gido de manera selectiva por persona destacan las provincias de Burgos, Segovia y Palencia que cuentan con unas tasas de recogida de 25,9 kg por habitante, 23,5 kg/h y 21,6 kg/h respectivamente.

PLAN INTEGRAL DE RESIDUOS DE CASTILLA Y LEÓN

Las campañas de promoción del reciclado del vidrio desarrolladas por Ecovidrio en colaboración con la Junta de Castilla y León coinciden en su metodología y objetivos con el Plan Integral de Residuos de Castilla y León, que establece, en el Programa de Prevención, la Línea de Actuación P05: Educación ambiental, sensibilización y difusión de la información en materia de prevención de residuos que indica que “La educación ambiental, la sensibilización y la difusión de la información son aspectos fundamentales para estimular cambios de comportamiento en los agentes que pueden influir en la prevención de residuos, por ese motivo es fundamental diseñar actuaciones dirigidas en este sentido. Para alcanzar los objetivos se propone en esta línea de actuación, el desarrollo de campañas y diversas actividades educativas y divulgativas”Las actuaciones de divulgación contribuyen a avanzar en relación con los cuatro retos principales que se han identificado en relación con los residuos domésticos: incrementar la separación de los residuos en origen para fomentar su reciclado; promover una economía circular que reintegre los materiales usados al ciclo de producción; recuperar la calidad ambiental sellando los vertederos agotados; y aplicar la jerarquía establecida a nivel europeo para la gestión de los residuos que promueve la reducción de la generación de residuos y la recuperación de los recursos naturales que contienen.

II ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE CASTILLA Y LEÓN: 502.421 PARTICIPANTES EN 2018

Estas campañas atienden, además, al cumplimiento de las siguientes orientaciones estratégicas de la II Estrategia de Educación Ambiental de Castilla y León, aprobada por la Junta en junio de 2016: mejorar la colaboración con instituciones y entidades, desarrollando proyectos

comunes, fomentando sinergias y optimizando los recursos disponibles; diversificar las fuentes de financiación de la educación ambiental; incrementar la colaboración público-privada; reforzar la educación ambiental en los centros escolares y universidades; e impulsar la información, comunicación y participación en todas las acciones y decisiones de gestión ambiental y garantizar la accesibilidad y comprensión de la información ambiental. Una de las actuaciones más significativas desarrolladas en el marco de esta II Estrategia de Educación Ambiental es la creación del Sello Ambiental “Centro Educativo Sostenible”, de manera conjunta entre la Consejería de Fomento y Medio Ambiente y la Consejería de Educación. En el curso escolar 2019-2019 se acreditaron 24 centros educativos de las distintas provincias de la Comunidad Autónoma, incluyendo centros de educación infantil, y primaria, así como de educación secundaria. En el momento actual está abierto el plazo para la presentación de candidaturas. Una de las preocupaciones de la II Estrategia de Educación Ambiental es la mejora en la contabilidad y recogida de datos sobre participantes en programas y actividades de educación ambiental. En este sentido, la mejora estadística, unida al incremento en el conjunto de iniciativas de educación ambiental, ha permitido identificar en el año 2018 a 502.421 participantes en actividades de educación ambiental en Castilla y León frente a los 179.461 que se identificaban en 2015. Eso supone que en el periodo 20162018, se ha identificado la participación de 1.547.443 personas en actividades de educación ambiental en Castilla y León. Otra actuación significativa dentro de la II Estrategia de Educación Ambiental es la concesión de subvenciones a entidades locales (diputaciones y ayuntamientos de más de 20.000 habitantes) para la realización de programas y acciones de educación ambiental vinculados a la gestión ambiental. La contribución de la Junta de Castilla y León a las 24 entidades participantes asciende a 720.000 euros

en el periodo 2017-2019. La contribución de las entidades locales en este programa, hace que la inversión total en estos programas y acciones de educación ambiental ligados a la gestión alcance la cifra de 970.000 €. De manera paralela se ha iniciado una línea de colaboración con las cuatro Universidades Públicas de Castilla y León para financiar la realización de programas de información y educación ambiental vinculados a la gestión ambiental, y de las acciones que promuevan la ambientalización curricular en dichas Universidades. Este programa cuenta con una financiación de 240.000 € durante el periodo 2017-2019, que se articula mediante subvención y un convenio regulador. Además se ha iniciado una línea de trabajo para reforzar la atención al medio ambiente por parte de las empresas, con un reconocimiento público a las que implantan voluntariamente el Sistema de Gestión y Auditoría Medioambiental EMAS, reglamentado por la Unión Europea, que evidencia una relación positiva entre economía y medio ambiente y a aquellas que consiguen su Autorización Ambiental. En esta misma línea de medio ambiente empresarial, se ha suscrito, el 18 de enero de 2018, el “Acuerdo del Consejo del Diálogo Social de Castilla y León para promover una transición justa frente al cambio climático en 2018-2020”, en cuyo marco se desarrollan actividades de formación, información y sensibilización y que cuenta con una financiación de 450.000 euros. La II Estrategia de Educación Ambiental ha incluido, asimismo, un incremento en la colaboración con los Sistemas de Responsabilidad Ampliada del Productor de los Residuos, en concreto con Ecoembes, Ecovidrio, Ecotic, Ecolec, Recyclia y otros, con quienes se desarrollan campañas como la presente, así como jornadas dirigidas a sectores concretos, concursos entre municipios, programas educativos para escolares, etc.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

REGION

SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2020

◗ Castilla y León

La Junta abre a participación ciudadana la reforma de la Ley de ordenación, servicios y gobierno del territorio

El foco de atención se ha puesto sobre propuestas para el desarrollo en el medio rural

que la isocrona desde cualquier núcleo de población del área funcional rural al lugar más próximo de prestación de los servicios generales, medida en tiempo de desplazamiento por carretera por los medios habituales de locomoción, será de un máximo de 30 minutos.

Redacción

La Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior publicó el miércolesm, en el espacio de Gobierno Abierto el texto íntegro de la modificación de la Ley 7/2013, de 27 de septiembre, de Ordenación, Servicios y Gobierno del Territorio de Castilla y León, mediante la cual se pretende su simplificación, flexibilización y mayor participación de los municipios y la sociedad civil. Este anteproyecto de ley fija como objetivos mejorar e impulsar el modelo territorial definiendo nuevos espacios geográficos con los que ordenar el territorio, coordinar la planificación sectorial de los servicios autonómicos y locales así como adecuar progresivamente al nuevo modelo los servicios que presta la Junta de Castilla y León. La presente ley tiene tres objetivos: primero, delimitar los espacios funcionales para efectuar la ordenación territorial; segundo, planificar y programar los servicios autonómicos de acuerdo con el modelo territorial; y tercero, potenciar fórmulas de gobierno y administración local más eficientes, especialmente las de carácter asociativo voluntario, así como fomentar la solidaridad de la comunidad municipal. Entre las modificaciones del nuevo texto, se recoge que las áreas funcionales son los espacios delimitados geográficamente, que constituyen la referencia espacial para el desarrollo de la ordenación y servicios del territorio, y que estas podrán ser rurales o urbanas. En consecuencia, se supera la anterior denominación “unidades básicas de ordenación y servicios en el territorio” y su extendido acrónimo “ubost”, simplificando tanto la variedad de espacios como la terminología.

CAMBIOS EN LA ORDENACIÓN DEL MEDIO RURAL

Si bien la ley abarca a los

DECLARACIÓN DE MANCOMUNIDAD DE INTERÉS GENERAL RURAL ANTES DE APROBAR UN MAPA GLOBAL

ámbitos urbanos y rurales, es precisamente el medio rural el que requiere una atención específica, máxime ante los retos demográficos a los que se enfrenta Castilla y León. El Gobierno autonómico pretende, con esta modificación legal, impulsar y asegurar una prestación de servicios básicos a toda la población afectada, en condiciones de igualdad; garantizar la funcionalidad de los territorios afectados por la despoblación; así como favorecer el asentamiento y la fijación de población en el medio rural. El modelo, en lo concerniente al ámbito rural, busca fortalecer los municipios e impulsar su asociación voluntaria para la gestión común de servicios. Y ello garantizará una mayor eficiencia a través de una prestación de servicios públicos locales de carácter mínimo en todas las mancomunidades que se declaren de interés general. Esto es, se podrán lograr mayores sinergias en la acción pública en la medida en que los municipios se agrupen en mancomunidades de interés general y cuanto más coincidan estas con las áreas funcionales para la zonificación

de los servicios autonómicos. También, se ha procedido, por un lado, a dar un impulso simplificando la cartera de competencias y funciones de las mancomunidades de interés general rurales estableciendo un mínimo de competencias y funciones como base a un conjunto de prestaciones comunes en todos los territorios donde se constituyan, y, por otro, respecto de las mancomunidades de interés general urbanas, a flexibilizar las competencias y funciones que puedan llegar a desempeñar. En relación con la prestación de los servicios autonómicos, en la modificación planteada se especifica que -desarrollados directamente o en colaboración con otras administraciones públicas- el Gobierno autonómico deberá atender a las áreas funcionales rurales especialmente para los servicios de educación, sanidad, servicios sociales, transporte público de viajeros, así como para los de agricultura, ganadería, desarrollo rural y empleo.

CRITERIOS PARA DELIMITAR UN ÁREA FUNCIONAL RURAL

Foco de atención en el ámbito rural

El área funcional rural, que será la referencia espacial básica para la ordenación territorial en el ámbito rural, agrupará a dos o más términos municipales con población igual o menor cada uno de ellos de 20.000 habitantes de una provincia, con contigüidad espacial y que reúnan características similares, geográficas, históricas, económicas, medioambientales o de cualquier otra índole. La delimitación del área funcional rural se realizará sobre la base de criterios, como que su población aproximada será de 2.000 habitantes como mínimo y 30.000 habitantes como máximo; la densidad de población, en zonas escasamente pobladas, será como máximo de 12 habitantes por kilómetro cuadrado; la existencia de un municipio prestador de servicios generales; y la prestación de los siguientes servicios generales: atención sanitaria de nivel primario y educación infantil y primaria, prestaciones sociales esenciales, transporte de público de viajeros -sobre todo, en relación con los servicios anteriores- y acceso a Internet y a redes de telecomunicaciones. Además, deberá considerarse

La delimitación geográfica de las áreas funcionales se establecerá mediante un mapa para la ordenación del territorio que comprenderá todo el territorio de la Comunidad de Castilla y León y el procedimiento de tal delimitación, tanto para las áreas funcionales rurales y urbanas, queda igualmente recogido en el texto del anteproyecto de ley sometido a participación ciudadana desde hoy. La disposición transitoria recogida en el nuevo texto, estipula como novedad significativa que, en tanto no se produzca la aprobación del mapa de áreas funcionales rurales, podrá declararse de interés general rural una mancomunidad ya existente o de nueva constitución integrada por municipios contiguos, siempre que se constate que en sus estatutos esté recogido, al menos, el bloque mínimo de competencias establecido reglamentariamente, y se justifique por parte de la mancomunidad la asunción de los compromisos legalmente necesarios, así como encontrarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones legales y estatutarias. La nueva redacción recoge, como artículo monográfico, la mención a las zonas de especial actuación, que se podrán delimitar integradas por una o varias áreas funcionales contiguas para el impulso de programas de desarrollo en aquellas zonas de menor dinamismo económico y demográfico o afectadas por circunstancias extraordinarias.

ZONAS DE ESPECIAL ACTUACIÓN


42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

REGION

Redacción

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, ha explicado en qué consiste y cómo se va desarrollar el plan piloto del nuevo modelo de asistencia sanitaria en el medio rural a los alcaldes y profesionales de la Zona Básica de Salud (ZBS) de Aliste, Zamora. Ya que es en esta comarca en la que ha dado comienzo la fase I de la puesta en marcha del mismo. Este sistema asistencial es una de líneas prioritarias de actuación de Sacyl y se ha diseñado con el fin de mejorar la calidad de la asistencia sanitaria que se ofrece a los ciudadanos en el medio rural. Es necesario poner en marcha acciones que den respuesta a la nueva situación y necesidades sanitarias que han surgido en los pueblos como la dispersión, el envejecimiento o la despoblación. Para conseguirlo es fundamental, asimismo, contar con todos los agentes sociales implicados en el proceso. Y, por eso, el plan se ha diseñado en base al trabajo que el Consejo de Salud Castellano y Leonés (donde están representados pacientes, ayuntamientos, colegios profesionales, sindicatos y la Consejería) ha desarrollado durante meses. También se ha tenido en cuenta el Marco Estratégico para la Atención Primaria y Comunitaria que el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social publicó en abril de 2019. Por este motivo y con la intención de que el nuevo modelo se apoye siempre en el consenso para que pueda ser efectivo, se ha decidido activar el funcionamiento del plan piloto de manera progresiva. Empezando por una fase inicial en la que la Consejería facilitará todos los datos sobre el proceso tanto a los ciudadanos, como a los profesionales sanitarios, autoridades públicas y sindicatos; de forma que, la puesta en marcha de las acciones concretas recogi-

SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2020

◗ Sanidad

La Junta explica a profesionales y alcaldes el plan piloto del nuevo modelo de asistencia sanitaria en el medio rural

Comienza en Aliste la fase I del pilotaje de esta nueva organización asistencial

das en el plan se realice de manera escalonada. La acciones iniciadas están encaminadas a emplear los días que restan de febrero para hacer llegar a toda la población de la zona la información sobre el funcionamiento de la nueva estructura asistencial, así como el teléfono que han de utilizar para solicitar cita previa. Asimismo, se utilizará este primer mes en activo para transmitir a los profesionales los cambios previstos. Esta campaña informativa incluirá la distribución de carteles por los consultorios locales, así como la redacción de varios folletos de instrucciones del nuevo modelo que se repartirán entre los pacientes, sanitarios y personal administrativo, cada uno de ellos personalizado para el colectivo correspondiente. También se protocolizarán las diferentes situaciones que se pueden plantear para garantizar la accesibilidad. El nuevo modelo reorganizará la atención sanitaria, manteniendo la proximidad y mejorando la accesibilidad de los servicios asistenciales a los ciudadanos, con la garantía de que se respetan en todo momento las competencias de los profesionales sanitarios y se optimiza al máximo la capacidad de resolución de la estructura de Atención Primaria. Para lo que pone en marcha un nuevo recurso asistencial, la figu-

ra del Consultorio Rural de Agrupación, que completa las dos existentes en la actualidad: los consultorios y los centros de salud. Los CRA tienen mayor capacidad resolutiva y dotación tecnológica que un consultorio, siendo, además, más cercanos que el centro de salud para la gran parte de la población. Y contarán con profesionales sanitarios a diario, que pasarán consulta de lunes a viernes. En esta fase I ya se han configurado los seis centros de agrupación que funcionarán en el proceso de pilotaje, siendo estos los siguientes: Alcañices, FigueruelaMahide, San Vicente-San Vitero, Rabanales-Gallegos del Río, Fonfría-Samir y Trabazos-Sejas de Aliste. En esta etapa se completará también la dotación técnica y tecnológica de estas instalaciones. De esta forma, se dispondrá de tres niveles: Centros de Salud , Consultorios Rural de Agrupación y Consultorios de Proximidad para garantizar la correcta atención a la ciudadanía. En estos últimos, los profesionales sanitarios acudirán cuando sea necesario porque haya una demanda realizada por uno o varios ciudadanos a través del sistema de cita previa. Aunque al principio la actividad se va a mantener en los días establecidos hasta el momento para facilitar la

transición de la población a la nueva organización. En la fase inicial del plan piloto que comienza hoy ya se han contratado las líneas de teléfono necesarias para el funcionamiento de la cita previa, se ha establecido el protocolo para la recepción de llamadas y está concertado, con la Gerencia de Servicios Sociales, la cita por la teleasistencia.

Por supuesto el pilar que permitirá que funcionen estas nuevas estructuras asistenciales son los profesionales que trabajan en ellas. Por lo que ya se ha procedido a la contratación, a mayores de la plantilla fija en los centros de Aliste, de dos enfermeras y un administrativo que completen el equipo del plan piloto. En esta fase I también realiza el análisis para la redistribución de los recursos humanos disponibles para poder conformar las plantillas que harán posible la nueva organización. Tras esta primera etapa dará comienzo la fase II, aproximadamente a principios de marzo. Y ya se habrán configurado por completo las plantillas -tras el periodo de movilidad de profesionales que se está produciendo a lo largo del mes de febrero con motivo del reciente concurso de traslados- y se cerrarán las agendas para que esté operativo el sis-

EL PILAR DE LOS PROFESIONALES

tema de cita previa. Y, en esa misma jornada, los centros asistenciales referidos comenzarán a trabajar dentro del modelo de CRA establecido. De esta forma se completará la puesta en marcha total del modelo piloto de asistencia sanitaria en el medio rural, que traerá consigo numerosas ventajas para la población como: mejora de la accesibilidad al proporcionar consulta a diario -tanto de médico como de enfermería-, garantía de servicio sanitario a poca distancia del domicilio del paciente -manteniendo la atención en consultorios locales a demanda y la atención a domicilio-. También se incrementa la calidad de la atención en los CRA, al disponer de acceso a la historia clínica de AP y del Hospital y se da acceso a la receta electrónica. Por otro lado, el modelo mejorará también el trabajo diario de los trabajadores sanitarios ya que permitirá que los ciudadanos sepan cuándo y dónde hay un profesional, reduciendo así la necesidad de que estos se desplacen a los consultorios locales cuando no sea necesario. Todo esto repercutirá muy positivamente en los ciudadanos, ya que el sanitario podrá dedicar más tiempo al paciente en consulta. Asimismo, se facilita la autonomía de los equipos para cubrir ausencias, descansos y bajas; y los profesionales están acompañados y con menor rotación. El tiempo que se optimiza permitirá a los equipos desarrollar nuevas actuaciones sanitarias y ayuda a proporcionar un modelo asistencial más sostenible. Todas estas ventajas hacen que el nuevo plan de AP comience a corregir deficiencias importantes que están presentes en el modelo actual -como la dificultad para la cobertura de las ausencias de los profesionales sanitarios que presenta el sistema- y que necesitan ser abordadas para asegurar la sostenibilidad de la atención sanitaria rural.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

REGION

SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2020

◗ En la Comunidad

La Junta de Castilla y León y la ONCE ponen en común estrategias con el objetivo del ‘Juego Responsable’

El consejero de la Presidencia, Ángel Ibáñez, ha mantenido un encuentro con representantes de la ONCE en el que les ha trasladado información sobre el reciente anuncio de la creación de la ‘Mesa del Juego Responsable de Castilla y León’ y la puesta en común de mecanismos de trabajo en aras de trabajar por el juego responsable en la Castilla y León Redacción

El consejero de la Presidencia, Ángel Ibáñez, acompañado del director de Relaciones Institucionales, Máximo López, ha mantenido un encuentro con el delegado territorial de la ONCE este martes en Castilla y León, Ismael Pérez, al que también han asistido el consejero general de la ONCE y coordinador de juego y asuntos económicos, Eugenio Prieto, y el jefe del gabinete jurídico, Ángel Montero. Respecto al Juego, se ha señalado que es conocido que el cupón de la ONCE y los demás productos de juego actúan bajo el amparo de la Ley 13/2001, de 27 de mayo, de regulación del juego, y son, por tanto, de competencia estatal, por lo que no entran en el ámbito competencial de Juego en el que actúa la Consejería de la Presidencia. No obstante, en la reunión se ha puesto de manifiesto la incidencia de las nuevas tendencias del juego y la preocupación de ofrecer al público un juego responsable. Al respecto, los vendedores de la ONCE reciben una forma-

ción de juego responsable y, desde la organización, se ofrecen a la Administración autonómica a aportar su experiencia en aquellos aspectos que puedan ser positivos. El consejero de la Presidencia les ha hecho conocedores de la próxima convocatoria de la ‘Mesa del Juego Responsable de Castilla y León’ de carácter consultivo, en la que, desde un análisis sosegado y con datos, se va a abordar un debate sobre las futuras líneas de actuación que afectan a la regulación del juego. Ibáñez ha expuesto la composición de dicha mesa, en la que estará representada la Administración autonómica -a través de las consejerías de Presidencia, Sanidad, Educación y Familia e Igualdad de Oportunidades-; las organizaciones de los distintos subsectores de Juego -casinos, bingos, salones de juego y máquinas-; los sindicatos que representan a los trabajadores de estas empresas; las asociaciones de jugadores rehabilitados; la Federación Regional de Municipios y Provincias y la Federación de asociaciones vecinales.

En la reunión se ha acordado mantener una línea de actuación conjunta y cercana en todas aquellas materias que afectan tanto a la Consejería de la Presidencia como a la ONCE.

IMPACTO SOCIAL Y ECONÓMICO DE LA ONCE EN CASTILLA Y LEÓN

En el transcurso del encuentro se ha destacado la incidencia económica y social de la ONCE en Castilla y León, con 770 trabajadores, de los que el 75 % son fijos. Asimismo, se ha expuesto que la ONCE realiza una gran labor en servicios sociales especializados, atendiendo a una población afiliada que está en torno a 4.200 personas, siendo una organización que actúa como auténtico agente fijador de población al tener su actuación en amplias zonas de la comunidad autónoma, muchas de ellas en el ámbito rural. En este sentido, se ha destacado el compromiso con todas las provincias de Castilla y León, con la intención de reabrir las sedes de Ávila, Soria y Zamora, algo que ha sido valorado muy positivamente por el propio consejero.

◗ Ponferrada

La Consejería de la Presidencia atiende las demandas de los ponferradinos en un encuentro con representantes municipales y del Consejo Comarcal del Bierzo Los ponferradinos exponen sus aportaciones para los planes futuros Redacción

El consejero de la Presidencia, Ángel Ibáñez, acompañado del director de Administración Local, Héctor Palencia, mantuvieron en la mañana del martes un encuentro con representantes municipales de la localidad de Ponferrada y del Consejo Comarcal del Bierzo. Esta reunión se produce tras la visita realizada por Ángel Ibáñez el 27 de enero al municipio para conocer la labor de la Unidad de la Delegación Territorial y hacer una visita institucional al Ayuntamiento. En esta ocasión, los representantes de Ponferrada y del Consejo Comarcal se han interesado por conocer de cerca las previsiones del futuro entre la Junta de Castilla y León y el Consejo

Comarcal y la ciudad de Ponferrada. En este sentido, el consejero ha recordado que la comarca contó con una inversión de 2 millones de euros en el último año. Asimismo, indicó que, en próximas fechas, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, visitará el municipio para avanzar en los compromisos del Gobierno autonómico con Ponferrada y la comarca del Bierzo. Ibáñez se ha interesado, además, por las necesidades y reivindicaciones de los ponferradinos, declarando que “la comarca del Bierzo y la ciudad de Ponferrada son un referente básico en la Comunidad, por lo que estaremos especialmente atentos a todas las iniciativas que la Junta desarrolle en este territorio”.


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROGRAMACION

Agenda Auditorio Municipal

“Dream Journey”, del Gran Circo Acrobático de China "Un deleite para los cinco sentidos", según The New York Times. Por primera vez en Medina del Campo, no pierdas la oportunidad de ver un espectáculo único, con más de 30 artistas del Gran Circo Acrobático de China sobre el escenario, en una gira exclusiva internacional con 50 únicas funciones en España. Domingo, 09 de Febrero Hora: 17:30 h. Precio: 18,00 euros

Apertura Un niño soñador entra en un mundo de fantasía en el que ve a una hermosa hada fénix que vuela sobre el mar, el niño se siente atraído por la belleza y se ejecuta en el agua. Acto I El hada Fénix encuentra al niño que salta al mar y conmovida por su coraje salva al niño y lo invita a volar con ella hasta el cálido sol y hacia el maravilloso mundo Marino. Acto II El ave fénix lleva al niño a un palacio de fantasía y entran juntos en un alegre jardín. Las aves cantoras, payasos, y los sombreros voladores muestran la vida vigorosa y de entretenimiento. Pero los ojos de los males emboscados los vigilan. Intermedio Acto III El palacio de la fantasía está invadido por el mal. Con el fin de apoderarse y controlar el hada fénix, los males deciden matar al niño soñador. El payaso se sacrifica para salvar al niño. Los males enojados encarcelaron al fénix y le arrancaron las plumas pieza por pieza. Al no tener elección, el hada Fénix vuela hacia el fuego que ilumina el palacio en ruinas de la fantasía. Acto IV Una pieza de música de saxofón despierta al niño que está en un bosque de hadas resplandecientes. El niño busca al hada fénix que soñó y encuentra dolorosamente un trozo de sus plumas. En el momento de su desesperación, el fénix renace del fuego. Aparece y la llamada del amor vuelve a la joven pareja.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 22:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia

Manuel García A partir del próximo viernes: Candelas Lora Valladolid, 20

SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2020

Qué ver en Medina

Película de la semana

SÁBADO 8 Y DOMINGO 9

LO MEJOR DE LA SEMANA

Recordaremos la entrevista realizada al representante de Liosa de Clemente, campeona de España del Campeonato Nacional de Galgos. También disfrutaremos del reportaje realizado por la festividad de las Águedas

DE LUNES A VIERNES / 14:00 H.

INFORMATIVO

Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Paula de la Fuente.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Paula de la Fuente.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS

PUNTO DE ENCUENTRO

Conoce la actualidad cada día de la mano de Javier Serrano.

LUNES 10 DE FEBRERO

LAS MEJORES IMÁGENES QUE NOS DEJÓ EL FIN DE SEMANA Cerraremos el día con nuestro espacio agrícola ‘Directo al grano’.

MARTES 11 DE FEBRERO

PROYECTO HOMBRE

Una nueva edición que contará con los mensajes de los espectadores. Actualidad a debate: Tres contertulios analizarán la situación política actual. Cerraremos la jornada con el programa de viajes ‘I Love España’.

MIÉRCOLES 12 DE FEBRERO

ACTUALIDAD POLÍTICA EN TELEMEDINA

Un concejal del grupo de Gobierno repasará la actualidad ante las cámaras de Telemedina Canal 9.

JUEVES 13 DE FEBRERO

NOCHE DE TOROS

Como cada semana, en Telemedina les ofreceremos nuestro ‘Debate en las Ondas’. Para terminar el día, el programa viajero ‘Parada y Fonda’

VIERNES 14 DE FEBRERO

ELLAS OPINAN (DEBATE SÓLO DE MUJERES)

Para cerrar la semana, ofreceremos a nuestros espectadores un programa de música dedicado al día de los enamorados, y concluiremos con nuestro espacio semanal de cine ‘El acomodador’.

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿Cree que las encuestas del CIS se ajustan a la realidad?

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 116. Con un 56% los internautas han elegido la opción ‘No’, mientras que el 44% ha elegido la opción ‘Si’.

¿Cree que las encuestas del CIS se ajustan a la realidad?

No Sí

Esta semana opine sobre el virus que ataca China ¿Cree que nuestro país está preparado para la llegada del Coronavirus? Sí - No

Vida oculta

Franz y Fani Jägerstätter son un feliz matrimonio que vive con sus tres hijas en su granja alpina en Sankt Radegund, Austria. Son campesinos, viven y trabajan rodeados de un impresionante paisaje montañés. Cuando estalla la Segunda Guerra Mundial, los hombres comienzan a respaldar el nazismo, pero Franz no se deja arrastrar por la corriente mayoritaria. Se resiste a prestar juramento a Hitler y se convierte en el primer objetor de un mundo de ferviente nacionalismo y creciente ideología de odio. El amor incondicional de su esposa y su fe inquebrantable, se convertirán en sus principales aliados para afrontar las graves repercusiones que su decisión provocará...

Animales de compañía Tenias

Quiste hidatídico: Se trata de un gusano plano o tenia llamada "Echinococcus granulases". Es un parásito intestinal que afecta al perro. Las huevas de este parásito salen con las heces del perro, contaminan el medio y pueden ser ingeridas accidentalmente por el hombre y otros mamíferos (cerdo, oveja, etc.), donde llegan a la formación del llamado "quiste hitatídico" que es la fase larvaria de la tenia (zona pulmonar o hepática). El hombre adquiere la enfermedad por contagio directo con el perro o indirectamente por consumo de agua, vegetales u objetos contaminados con heces de perro contaminados. Por ello es importante desparasitar los perros cada tres meses. Otro tipo de tenia es el "Dipylidium Coninum". Este es un parásito que habita en el intestino delgado que causa la pérdida de peso y molestias intestinales al perro. Se transmite por la picadura de la pulga al perro o al gato y, en ocasiones, puede parasitar al hombre. Se deberán controlar adecuadamente las pulgas de la mascota para prevenir esta parasitos.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

BREVES

SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2020

SE ALQUILA LOCAL:

Si quiere comprar o vender,

esta es su sección

SE ALQUILA TALLER

En Gomeznarro, taller de maquinaria agrícola y construcciones metálicas, equipado

626 79 85 84 SE VENDE SOLAR

C/ Padilla, 90 m2 Aprox.

SE ALQUILA O SE VENDE

SE VENDE: TERRENO URBANO

Totalmente Equipado y recién reformado.

669 33 12 55 - 983 81 13 42

Centrico,115 m2, C/Cerradilla

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE VENDE BAR:

OPORTUNIDAD Adosado

SE ALQUILAN

983 80 43 17

Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.

RESTAURANTE

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

PISOS, PLAZA GARAJE

SE ALQUILA LOCAL:

En Residencial Altos de Castilla, 3 dormitorios salón - cocina - baño, patio

669 33 12 55 - 983 81 13 42

SE VENDE:

Chalet en la urbanización El Simplón, 1500 m2 de parcela, 200 m2 de Vivienda, 4 dormitorios, 3 baños, piscina, bodega, merendero.

SE VENDE:

Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.

Totalmene equipado. C/ Obispo Barrientos

669 33 12 55 - 983 81 13 42

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

SE VENDE PISO:

C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero

SE VENDE:

Piso de 3 dormitorios, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2020

COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

de día

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

Tortilla de Patatas desde las 9 de la mañana

Tapa gratis con tu consumición, croquetas, paellas (domingos)

C/ López Flores, 4

AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

MONTADITO (lomo, panceta, chorizo) + caña 2,50 €

Prueba nuestra NUEVA TABLA PATATAS 6 SALSAS

AR

B

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2

Telf. 983 81 12 06

Plaza Mayor de la Hispanidad, 34

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

Menús Caseros Tapas y canapés variados.

C/ Almirante, 8

de noche

983 800 390

C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid

www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

Es o tra historia C/ Antigua, 11

NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA

Arizónate Calle La Antigua, 4

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2

C/ Las Farolas, 15

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Plaza de Segovia, 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Plaza Segovia 4


SÁBADO 08 DE FEBRERO DE 2020

Tomás Clemente Propietario de “Liosa de Clemente”, la triunfadora del LXXXII Campeonato Nacional de Galgos en Campo, Copa de S.M. El Rey

Después de la segunda carrera, cuando sacaron los tres pañuelos rojos, me abracé a Liosa y me puse a llorar un ratito con ella. Fue en ese momento cuando solté todas las emociones

P. De la Fuente

El Olimpo galguero ya cuenta con un nuevo nombre: ‘Liosa de Clemente’, la galga de Matapozuelos que ha acelerado los corazones de todos los aficionados que la siguieron desde el primer día. Pero si alguien ha vivido de manera especial este campeonato es Tomás Clemente, propietario de la aclamada triunfadora del LXXXII Campeonato Nacional de Galgos en Campo ¿Cómo vivió el momento en que Liosa se alzó como campeona? Fue el mejor momento. Después de la segunda carrera, cuando sacaron los tres pañuelos rojos, me abracé a Liosa y me puse a llorar un ratito con ella. Me desahogué y me quedé tan a gusto. Fue en ese momento en el que solté todas las emociones y todos los nervios. Ese abrazo me hizo sentir a gusto y contento. ¿Esperaba llegar a la final? Qué va. Nosotros empezamos el regional como otros años. Nuestro pensamiento era llegar hasta donde pudiésemos. Si eran semifinales, bien, si eran cuartos, también. Es así como llegamos a Aldeaseca y ganamos. En este punto, teniendo ya acceso al Nacional, para nosotros fue un logro total. La sorpresa vino al ir pasando las fases. Iban una detrás de otra. Y así hasta llegar a la final y ganarla. Claro. ¿En qué momento fueron conscientes de que Liosa tenía oportunidades de meterse en la final del LXXXII Campeonato Nacional de Galgos en Campo, Copa de Su Majestad el Rey? Yo creo que desde el primer momento. Es más, mucha gente en octavos del regional ya me lo comentaba. Me decían que la cui-

dara y que la tratara bien. Veían que era posible llegar al Nacional e incluso ganarlo. La verdad que opciones y características, o más bien cualidades, la perra tenía para ello. Pero claro, nunca se sabe. Influyen muchos factores aparte de que la perra corra o no corra. Y eso no dependía de nosotros. ¿Qué hay de aquellos momentos en los que Liosa no puntuaba favorablemente? En cuartos bueno, la amonestaron y por eso el punto pasó a la otra perra. Yo creo que verdaderamente era para Liosa. Lo que pasa que en esa carrera tuvo una liebre flojita, que no tiraba mucho, estaba metida prácticamente en el perdedero, en una escombrera que hay allí. La perra hizo alguna cosita y la amonestaron por ello. De hecho, me entrevistó en ese momento tu compañero Javier Serrano, y le dije que si salían dos buenas liebres tendríamos oportunidad de remontar. Y así fue. El fallo fue la liebre que no fue buena. Una liebre regatona que no tiraba. ¿Cómo ha sido el seguimiento y la acogida por parte de su municipio, Matapozuelos? El pueblo se ha portado de diez. Durante las fases, me comen-

taban que la perra estaba muy bien. La pescadera me decía que veía a Liosa en la pescadería; el carpintero en la carpintería; el panadero lo tenía también puesto en la panadería. En los bares, también estaba puesto. Mucha gente que no solía ser aficionada a la caza o los galgos, o simplemente no lo conocía, ha acabado implicándose. De hecho, el día en que ya ganamos el Nacional nos tenían preparada una especie de fiesta que, nosotros sabíamos algo pero, no nos imaginábamos lo que sería. La plaza estaba llena de gente con cámaras. Después fuimos a la Casa de la Cultura, que estaba llena de canapés y mucha más gente. Incluso hubo actuación flamenca. Se pudo ver a muchos niños en la final del campeonato, ¿emociona ver a las siguientes generaciones en este tipo de competiciones? Es un tema muy bonito. Aparte del equipo nuestro que estaba en la mano, los siguientes que vinieron fueron todo niños: mi sobrina Patricia, mis primos y todos sus amigos. De hecho tenemos una foto muy bonita todos juntos. Por el pueblo he paseado con ella por el parque y todos los niños me pre-

guntan por ella. Hay amigos que me han mandado fotos de los dibujos de sus hijos con "¡Viva Liosa!". Mi hermana es profesora de la guardería y también han hecho dibujos. Mi cuñada llevó incluso una pancarta el día de la final. Es muy bonita la implicación de niños y jóvenes. Lo que yo le decía a algún padre… A más de uno os va a tocar criar algún galgo para los chicos. ¿Qué rutina le espera a Liosa a partir de hoy? Como todos los demás perros que tengo. Estando la temporada cerrada haremos lo normal, que es pasear en bici y andando. Es una cosa que nos encanta. El mismo domingo, tras levantarme después del sábado de campeonato, lo primero que hicimos mi mujer Ángela y yo es ir con todos los perros por el río. Una vez que llegue la temporada de caza, correremos alguna liebre pero con cuidado. Competición ya no, eso está claro. ¿Tiene previsto competir de nuevo con otra galga el año que viene? No. Teníamos en mente dejarlo durante una temporada por varios motivos. Creo que habiendo llegado donde hemos llegado, lo vamos a dejar. No sabemos hasta cuándo, pero sí queremos retirarnos de la competición. Pero vamos, ir a verlo el primero. Pero competir, vamos a esperar unos años a ver qué tal. ¿Qué supone compartir su afición con el resto de la familia? Imagínate. Soy galguero desde chiquitito. Todo viene por mi abuelo. Mi padre fue galgueo a través de mi abuelo Tomás. Siempre he estado con galgos y cazando con mi padre. Siento mucha satisfacción y también orgullo. No hay palabras. Se podría decir que es una auténtica tradición familiar.

Al margen

Rodrigo V.

Qué rapidez. Hace un par de semanas aprobaron lo de plantar un árbol por cada recién nacido que se empadrone en Medina y ya han plantado 100. Eso es fertilidad y lo demás bobadas. Vale, no han nacido 100 niños de golpe. Es más, en todo el año pasado se empadronaron sólo 97, lo que sumado al número de fallecidos (178) arroja un saldo muy preocupante para la villa. Quizás habría que hacer algo más por los recién nacidos que plantar un pino (literalmente, no en ese sentido figurado que estás pensando). Y ya que los niños de un colegio han sido los que han ido a plantar esos pinos a Las Salinas, se podría ampliar la oferta a los institutos y dejarles el cauce del Zapardiel para que hiciesen unos graffitis a cambio de replantar, regar y cuidar los maceteros abandonados. Pero eso supondría aceptar que el PSOE tuvo una buena idea al ponerlos y Ciudadanos tuvo otra buena idea al proponer a Medina como “villa del graffiti”, así que los maceteros seguirán muertos y nada de pintar las paredes del río. A propósito de plantar y de muertos, se nos ha ido José Luis Cuerda, que nos hizo pensar en plantas extrañas cuando vimos “Amanece que no es poco”, película imposible de resumir cuando alguien te pregunta “¿de qué va?” y en la que no hacía falta plantar pinos para elevar la tasa de natalidad, ya que aparecían personas brotando de la propia tierra a modo de ceñilgos. También aprendimos en esa película lo que pasa en las elecciones: “Hemos ganado los de siempre, o sea, yo de alcalde, de cura don Andrés, de maestro no se ha presentado nadie, de puta Mercedes y don Cosme de homosexual”. Tras semejante escrutinio de votos, un vecino enardecido acuñaba para la posteridad la famosa frase por la que siempre recordaremos a José Luis Cuerda: “Alcalde, todos somos contingentes, pero tú eres necesario”. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.