La Voz de Medina 200215

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 15 de Febrero de 2020 Año 61 . Nº 3185

Zona Sur/21

La Seca/22

El nuevo Atlas de Mortalidad Nacional expone los mayores riesgos de muerte de España

Dentro de poco las obras de ‘La Pista’ finalizarán para volver a celebrar nuevas fiestas

Bobadilla del Campo /28 Especial Fiestas de San Matías

Fresno el Viejo/ 29 La localidad celebrará el próximo sábado la vigésimo primera edición del Cross Popular

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Mancomunidad de Medina/ 31 Presentadas las décimas Jornadas de Lechazo de la comarca de Medina

Borja Serrano / 48 Novillero sin picadores de Medina del Campo que formará parte del festival taurino benéfico de la villa

Ciudadanos llega a un acuerdo con el equipo de Gobierno para los presupuestos

El grupo municipal de Ciudadanos llegó el pasado martes a un acuerdo con el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Medina del Campo para dar su apoyo al borrador de presupuestos 2020. Los dos grupos presentaron este pacto ante los medios en una rueda de prensa a la que han acudieron el alcalde de la villa, Guzmán Gómez; la portavoz de Ciudadanos, Cristina Blanco; y el concejal de Hacienda, Luis Carlos Salcedo.

Cristina Blanco hizo hincapié durante su intervención en la importancia de aprobar los presupuestos, dado que el pasado año Medina tuvo las cuentas prorrogadas de 2018. En cuanto a las enmiendas que ha presentado su grupo, tratarán sobre la dinamización de la economía, un plan para estimular el “domingo abierto”, y se propone una partida destinada a unas ‘Jornadas de Educación Emocional’ Página 2

El Ayuntamiento de Medina organizará en abril un festival taurino benéfico El consistorio medinense celebrará el próximo 18 de abril de 2020, en el Coso del Arrabal, un festival taurino benéfico a favor del Asilo de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados. El primero en pisar el albero del coso medinense será Pedro Gutiérrez Moya “El Niño de la Capea”, seguidamente Domingo López Chaves, a continuación, Julián López “El Juli”, Matías

Tejela, Miguel Ángel Perera, Pedro Gutiérrez Lorenzo “El Capea”, José Garrido y cerrará el medinense Borja Serrano. Los novillos han sido donados para la ocasión desde diferentes ganaderías y correrán a cargo de “El Capea”, “San Pelayo”, “Domingo e Ignacio López Chaves”, “El Freixo”, “Garcigrande” y “Voltalegre”. Páginas 8

Un altercado en la calle López Flores se salda con un detenido P/ 7

Un espacio en el cementerio de la Mota para los represaliados de Medina del Campo

La ARMH ya está en contacto con el grupo de Gobierno para decidir el lugar donde descansarán los restos de las personas represaliadas que hallaron en la bodega “Los Alfredos”. El Ayuntamiento ha mostrado su buena disposición ante las ideas de la asociación y piensan disponer un espacio en el Cementerio de la Mota. P/ 5


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2020

◗ Presupuestos

Ciudadanos acuerda su apoyo al equipo de Gobierno para los presupuestos 2020 El pacto realizado por los dos equipos municipales de Medina incluye partidas para la reactivación de la industria, el comercio, así como temas de seguridad y familia R. Alonso

El grupo municipal de Ciudadanos llegó el pasado martes a un acuerdo con el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Medina del Campo para dar su apoyo al borrador de presupuestos 2020. Los dos grupos presentaron este pacto ante los medios en una rueda de prensa a la que han acudieron el alcalde de la villa, Guzmán Gómez; la portavoz de Ciudadanos, Cristina Blanco; y el concejal de Hacienda, Luis Carlos Salcedo. Cristina Blanco hizo hincapié durante su intervención en la importancia de aprobar los presupuestos, dado que el pasado año Medina tuvo las cuentas prorrogadas de 2018. En cuanto a las enmiendas que ha presentado su grupo, y que ha acordado con el equipo de Gobierno, son para la dinamización de la economía, con el plan de relanzar Medina Ciudad del Mueble, la promoción del sector vinícola de la zona y la intención de realizar unas ‘jornadas de internacionalización’. De igual manera, proponen un plan para dinamizar el “domingo abierto” con una agenda de eventos de ocio para atraer a los ciudadanos de la comarca. Así mismo, se ha acordado que los primeros beneficiados de la RPT sean los Policías Locales. Por último, se propone una partida destinada a unas ‘Jornadas de Educación Emocional’ para que “nuestros niños y adolescentes sepan gestionar sus emociones y, en especial, su frustración”, explicó Blanco. Por su parte, el alcalde quiso agradecer la disposición del grupo de Ciudadanos y adelantó que se trata del “primer acuerdo pero no el último” que realizará su

equipo de Gobierno. También recalcó la importancia de sacar adelante los presupuestos municipales para que el funcionamiento del Ayuntamiento fluya y se puedan realizar las tareas diarias con normalidad. Así mismo, el edil habló también sobre las distintas reuniones que ha mantenido su equipo durante este mes y medio. Una “muestra de diálogo y consenso” al que están dispuestos a llegar en “una obligación” que tienen con los medinenses. Además, el alcalde asumió que este consenso “es lo que necesita Medina y lo que el medinense quiere”. De esta manera, al alcalde explicó que los acuerdos llevados con el grupo Ciudadanos son de tipo económico, industrial y

familiar, y que se unen a un borrador que cuenta con unos presupuestos “dotados de sentido común y sostenibles en cuanto a las necesidades de Medina del Campo”. Luis Carlos Salcedo explicó que su equipo ya ha llevado a cabo 21 reuniones con el resto de grupos políticos. No quiso desvelar cómo se encuentran esas negociaciones, pero sí aseguró que aún esperan las propuestas de Medina Primero. El concejal dijo que han encontrado válidas todas las propuestas presentadas por el resto de formaciones, pero deben ajustarlas en este borrador presupuestario, ya que “hay que quitar de un sitio para poner en otro”. Respecto al grupo liderado por Olga

Mohíno, el portavoz del grupo de Gobierno asumió que tendrán esas propuestas en los próximos días y afirmó que las estudiarán con el mismo criterio que con el resto de formaciones.

Cristina Blanco es la primera que llega a un pacto presupuestario con el equipo de Gobierno municipal // Fotos: R. Alonso

La portavoz de Ciudadanos y el alcalde firman el acuerdo

Las primeras propuestas dentro de este acuerdo están dirigidas a la economía y ala industria: Se dotará con 6.500 euros la partida presupuestaria específica denominada ‘Campaña Ciudad del Mueble’, con el fin de promocionar la industria y comercio del mueble en nuestra Villa, que “continúa ofreciendo productos de excelente calidad a precios competitivos”.

EL ACUERDO PP-CIUDADANOS

El segundo punto será dotar con 15.000 euros la partida presupuestaria específica denominada ‘Cata Multitudinaria y promoció n de la industria del vino’, para poner en valor el sector vitivinícola de la zona. El tercer punto será realizar unas jornadas de Internacionalización. Este proyecto tiene la finalidad de que las empresas de Medina encuentren facilidades, asesoramiento y acompañamiento para la exportación de sus productos o servicios. Estarán financiadas e incluidas en el Plan de Promoció n para el Empleo de Medina del Campo. El cuarto punto es para la reactivación del Centro Comercial Abierto y Domingo Abierto. Se realizarán actividades culturales y de ocio para la atracción de un público familiar, con la intención de reactivar el consumo del comercio y del Domingo Abierto. En cuanto al tema de seguridad, ante la situación de desventaja salarial en la que se encuentra la policía local en relación al resto de corporaciones municipales de Castilla y León, y la inversión que esto está suponiendo a las arcas municipales por generar nuevas plazas, se plantea dar solución a este problema aplicando de manera prioritaria los resultados de la valoración de la RPT en el presente ejercicio presupuestario. En cuanto a "familia", este nuevo acuerdo dotará de una partida presupuestaria específica denominada 'Jornadas Educación Emocional' de 3.000 euros para elaborar un programa de educación emocional en el que se fortalecerán el autoconocimiento, la regulación, y la gestión de las emociones, para reducir y evitar situaciones de ansiedad, estrés, depresión, violencia.

Guzmán Gómez agradeció la disposición del grupo Ciudadanos


Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2020

◗ Guzmán Gómez

“El equipo de Gobierno tiene claro que luchará por la ITV”

El PSOE de Medina del Campo quiere que el Partido Popular de la Junta de CyL aclare su postura respecto al tema de la ITV R. Alonso

Durante la rueda de prensa en la que se firmó el acuerdo con la agrupación municipal de Ciudadanos, el alcalde de Medina del Campo realizó diversas declaraciones en la que mostró la disposición de su equipo por su apuesta por la ITV, una promesa electoral que llevaba el Partido Popular durante la campaña electoral que culminó el pasado mes de mayo con la victoria de Guzmán Gómez. El alcalde se refirió a “las condiciones claras” que impone la empresa concesionaria, y que tienen que ver con construir esa nave en el Centro de Transportes para que sea cedida a la empresa Itevecasa. Según el edil, su equipo ha facilitado al resto de formaciones políticas esas condiciones. Por estos motivos, Guzmán Gómez quiso poner énfasis en que ha llegado el momento de decidir “si queremos o no una ITV en Medina del Campo”. De igual manera, se refirió a la “línea roja” que imponen algunos grupos de la oposición sobre este tema, pues creen que se podría estudiar la adquisición de una nave en el polígono industrial para la instalación allí de la Inspección Técnica de Vehículos. Esta idea no resulta acertada para el alcalde, pues piensa que “la máxima seguridad” para que se instale esta empresa es realizar la construcción de esta nave. Gómez, razonó que esta compañía no está obligada ni tiene la necesidad de

instalar este servicio, por lo que la construcción de esta nave es la manera de tener la mayor garantía. Además, el edil se refirió a los beneficios que podría traer la posición de la ITV en el nuevo Centro de Transportes, pues estaría cerca del polígono Escaparate, algo que podría atraer a ese lugar a nuevas empresas. Guzmán Gómez afirmó también durante la rueda de prensa del pasado martes que su equipo tiene claro que la

ITV “generaría trabajo, riqueza” y lograría complementar los servicios con los que cuenta Medina del Campo. “Que una cabecera de Comarca como Medina esté dotada de una ITV, abriría la puerta a los municipios que se quieren acercar a Medina”, aseguró el alcalde de la villa. Así mismo, el alcalde explicó que deberán formalizar este proyecto con la inversión presupuestaria. Terminó su intervención el alcalde asegurando que si se decide no ceder esta

nave, “estaremos decidiendo no tener ITV en Medina y a este alcalde no le escucharán hablar más de ITV”.

EL PSOE QUIERE QUE EL PP DE LA JUNTA ACLARE SU POSTURA RESPECTO A LA ITV DE MEDINA

El grupo municipal socialista de Medina del Campo se reunió durante la tarde del martes con los procuradores del PSOE de las Cortes de Castilla y León para tratar diversos temas relativos a la industriali-

zación de la villa y la Sanidad de esta localidad. Dentro de los aspectos que trataron en esta reunión, decidieron que los procuradores socialistas preguntarán si la Junta de Castilla y León tiene pensado iniciar las gestiones oportunas para la instalación de una ITV en Medina del Campo, ya que el pasado 25 de noviembre, tras la PNL presentada por el Grupo Parlamentario Socialista en la que se proponía realizar estas gestiones tanto PP como Ciudadanos mostraron su voto negativo. Además, el PSOE de Castilla y León incluirá una pregunta acerca del Plan de Industrialización en la próxima comparecencia del consejero. Así mismo, “en vista de que Ciudadanos y PP tienen visiones diferentes del Corredor Atlántico”, según explican los socialistas, se efectuará otra pregunta al consejero para que explique las intenciones de la Junta de CyL respecto de este proyecto.

De la misma manera, los procuradores del PSOE de CyL preguntarán sobre el compromiso que la Junta tiene adquirido para analizar las necesidades del Centro de Salud Urbano y el protocolo de atención en las urgencias del Hospital. Por último, solicitarán ver diversos expedientes relativos al funcionamiento del Hospital de Medina del Campo y de la completa implantación del 112.

SANIDAD EN MEDINA


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2020

◗ Registro de preguntas

El PSOE de Medina pide información sobre el servicio ‘010’

La agrupación socialista también pidió una reunión con el concejal responsable sobre el servicio de limpieza de la villa, ya que “después de una buena gestión, Medina está otra vez sucia”.

Facebook". Por ese preguntan: "¿Qué persona o personas se van a encargar de la gestión de esas líneas?".

Redacción

La agrupación municipal del PSOE en Medina del Campo emitió el pasado lunes un comunicado en el que informaba sobre el registro de varias preguntas relativas a la potenciación del servicio 010, que presentaron la semana anterior el alcalde Guzmán Gómez y el concejal Borja del Barrio. Los socialistas explicaban en su comunicado que se trata de un servicio de participación ciudadana creado en el año 2012 en el gobierno de Teresa López, y que permite el desarrollo urbano de Medina del Campo, Rodilana y Gomeznarro. En este sentido, y "debido a la poca información que el gobierno municipal ha trasladado al resto de grupos políticos", el partido socialista registró una serie de preguntas relativas al funcionamiento de este servicio para que sean contestados por el concejal responsable. En primer lugar, los socialistas aseguran que este tipo de líneas, en la mayoría de los casos, tiene un coste adicional al usuario (en este caso al ciudada-

LOS SOCIALISTAS CREEN QUE EL GRUPO DE GOBIERNO “NO ESTÁ SIENDO CAPAZ DE GESTIONAR” EL SERVICIO DE LIMPIEZA

no). Por ello preguntan si tiene coste para el medinense. En segundo lugar, la agrupación municipal del PSOE se pregunta por el protocolo de actuación desde que un ciudadano alerta de un posible defecto

urbano hasta que está arreglado. Por ello piden al concejal responsable que responda a la pregunta: "¿Cuál va a ser ese protocolo de actuación?". En tercer y último lugar desde el PSOE de Medina se pre-

guntan por el funcionamiento propio del servicio 010. Para los socialistas "como hemos visto, se ha habilitado no sólo la línea telefónica del 010, sino también un número de teléfono de WhatsApps y una página de

Los socialistas creen que el nuevo gobierno no está gestionando correctamente el servicio de limpieza

El PSOE de Medina del Campo realizó una petición al concejal responsable de coordinación de servicios para que se informe sobre las conversaciones mantenidas con la empresa adjudicataria del servicio de recogida de residuos y limpieza viaria. Para los socialistas de la villa, “el grupo de Gobierno no está siendo capaz de gestionar un contrato de la importancia de éste”, y aseguran que desde el PSOE han observado que Medina del Campo “después de una buena gestión en esta meteria, está otra vez sucia”. Así mismo, los socialistas explican que conocen que el concejal responsable ha mantenido “diversas reuniones con la adjudicataria”, por lo que piden un informe de la situación actual.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

LOCAL

SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2020

◗ Memoria Histórica

El Ayuntamiento dispondrá un espacio en el cementerio de la Mota para los represaliados en Medina del Campo

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valladolid se encuentra realizando el trabajo forense y antropológico para saber con certeza cuántas personas se encontraban en la fosa de los Alfredos R. Alonso

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valladolid continúa realizando los trabajos de investigación tras culminar su intervención en la bodega “los Alfredos”, donde encontraron los restos humanos de más de 25 personas. En estos momentos, están realizando el trabajo forense para saber con seguridad cuántas son las personas que se encontraban en esa fosa común donde estuvieron los restos durante más de 80 años. La ARMH ya está en contacto con el grupo de Gobierno del Ayuntamiento de Medina del Campo para decidir el lugar donde descansarán los restos de las personas represaliadas después de que finalice su investigación. Según el presidente de la ARMH, Julio del Olmo, el Ayuntamiento de la villa ha mostrado su buena disposición ante las ideas presentadas por la asociación para que se prepare un lugar para enterrar a estas personas. Además, se pondrá una placa memorial que recuerde los nombres de los fallecidos. Así lo ha confirmado el portavoz del equipo de Gobierno, Luis Carlos Salcedo, que ha mantenido junto al concejal Borja del Barrio una reunión con miembros de la ARMH de Valladolid. El lugar donde se realizará el enterramiento de estos restos humanos es en el Cementerio de la Mota. El concejal cree necesario que se reconozca a las personas que perdieron la vida en aquella etapa histórica y piensa que se trata de un tema que no se debe politizar, algo en lo que concuerda con el presidente de la ARMH. Se trata de la primera opción con la que cuenta esta asociación y el Ayuntamiento. Si no fuera posible, se realizaría el enterramiento en el cementerio de ‘Los Llanos’, aunque prefieren el de la Mota “porque está en el contexto histórico y temporal de cuando ellos vivían”, razona el presidente de la ARMH. Del Olmo afirma que lo verdaderamente importante era ver la disposición del nuevo equipo de Gobierno y se complace por su respuesta.

A LA ESPERA PARA REALIZAR UNA SEGUNDA INTERVENCIÓN

La ARMH de Valladolid

El cementerio de la Mota es el lugar donde está previsto que se entierren los restos encontrados en la fosa. // Foto: R. Alonso

te, piensan comenzar esta intervención en los meses de abril o mayo. Descartan llevar a cabo la excavación en invierno, ya que al encontrarse en una zona baja, podrían encontrarse con más dificultades que en los meses cálidos. Por su parte, el equipo de Gobierno ya ha sido informado sobre esta nueva intervención que esperan realizar los investigadores de la ARMH. El portavoz Luis Carlos Salcedo cree que esta asociación ha hecho un buen trabajo en la bodega “Los Alfredos” y afirma que mantendrán el acuerdo de colaboración suscrito por el anterior equipo de Gobierno en la pasada legislatura. Gracias a ese acuerdo de colaboración, algunos trabajadores municipales ayudaron en la búsqueda de la bodega, que se encontraba totalmente enterrada. Para ello, hicieron uso de maquinaria del propio consistorio medinense que, en principio, podrían volver a utilizar en la nueva intervención.

LOS NOMBRES DE LOS MEDINENSES APARECERÁN EN LA PLACA DE EL CARMEN

espera realizar una segunda intervención en un lugar situado a unos 500 metros de la bodega “Los Alfredos”. Respecto a este trabajo, los investigadores tienen indicios para poder encontrar los cuerpos de más personas represaliadas en Medina del Campo. Se trata de una intervención que llevarán a cabo si la Junta de Castilla y León les da su visto bueno. Primero deberán realizar este trámite burocrático para el que, en principio, “no habría ningún problema”, según el presidente de la ARMH. Después de realizar este trámi-

Imagen de la excavación que realizó la ARMH en la bodega “Los Alfredos” en octubre

Algunos restos humanos encontrados hallados por la ARMH de Valladolid

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valladolid vivirá mañana un día grande y de conmemoración, pues se llevará a cabo el enterramiento colectivo de las 245 personas halladas en el cementerio de El Carmen de Valladolid poniendo fin a una investigación y un trabajo que han realizado durante los años 2016 y 2017. Además de la realización de este enterramiento, se llevarán a cabo diferentes discursos que contarán también con los testimonios de algunos familiares de las víctimas. Unas víctimas que descansarán de manera definitiva en este nuevo espacio del cementerio vallisoletano. En ese espacio del cementerio de El Carmen, se inaugurará también un memorial en el que aparecerán los nombres de las 2.650 personas asesinadas en Valladolid y su provincia en la represión de los sublevados. Ese espacio recogerá los nombres de los asesinados en Medina del Campo y que han sido recientemente recuperados por la ARMH Valladolid.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2020

◗ En el Castillo de la Mota

Medina, sede del seminario internacional URBACT

Este proyecto tiene la intención de crear estrategias locales de mercado para los diferentes municipios que componen la red Redacción

Medina del Campo celebró el pasado miércoles la celebración del Seminario Internacional iPLACE del proyecto europeo URBACT. El Castillo de la Mota fue el lugar elegido para la inauguración del encuentro por parte del Ayuntamiento de la localidad. La concejala de Desarrollo Local, Patricia Carreño, fue la encargada de inaugurar la segunda jornada de trabajo y la recepción institucional por parte del consistorio que se ha organizado para los representantes a nivel europeo. La concejala destacó que desde la Concejalía de Desarrollo Local trabajan cada día para “fomentar el emprendimiento, la inversión y la economía local a través de numerosas acciones y a través de nuestra participación en proyectos europeos como este en los que somos referentes”. Los representantes de las oficinas URBACT en España y París, Jon Aguirre y Céline Ethuin ofrecieron durante la inauguración unas declaraciones para los medios de comunicación. Jon Aguirre el apoyo y asesoramos que realizan hacia las ciudades participantes en cuestiones relativas de comunicación y desarrollo de las redes. De la misma manera, quiso poner énfasis en que “URBACT es una inmejorable puerta de acceso a Europa para una ciudad de las características de Medina del Campo”. Así, la villa se postula gracias a su amplia experiencia participando en redes URBACT en una excelente posición para acceder a los fondos europeos en el futuro, dado que el nuevo periodo de financiación europea 2021/2027 va a estar muy condicionado por la planificación urbana integral y participativa, dos aspectos clave en el programa URBACT. El representante de URBACT culminó su intervención mostrando el apoyo hacia Medina del Campo para seguir adelante con este proyecto.

Para Céline Ethuin, representante de la oficina URBACT en París, se trata de un proyecto de Cooperación Internacional Europea gestionado por Francia en nombre de todos los estados europeos. Ethuin explicó que URBACT, dentro de los programas europeos en el eje urbano, es uno de los más exitosos con 17 años de trayectoria y mas de 5.000 ciudades participantes provenientes de toda Europa. Actualmente hay 46 redes en funcionamiento que involucran a una media de entre ocho y diez ciudades y está muy enfocado a pequeñas y medianas ciudades. La finalidad de este tipo de encuentros es desarrollar instrumentos para impulsar el crecimiento de las empresas regionales, sobre todo escalando su potencial tecnológico e incrementando sus posibilidades de crecimiento. Durante estos tres días las ciudades participantes se centrarán en trabajar sus propias fortalezas económicas y laborales y establecer métodos estratégicos para revitalizar su econo-

mía, adaptar su ciudad a la economía del futuro estableciendo bases metodológicas para generar ciudades resilientes a los cambios. Centro de Dinamización Empresarial La concejala de Desarrollo Local explicó que en este proyecto, Medina trabaja para poner en marcha el Centro de Dinamización Empresarial en el enclave del edificio histórico del Hospital Simón Ruiz. Carreño adelantó que este proyecto incorporará servicios como la formación, la promoción y la innovación para las empresas. De esta manera, tratarán de crear un centro que sea capaz de crear una futura generación de empleo y emprendimiento para la zona. Este Centro de Dinamización Empresarial podrá también atraer capital humano y económico externo para luchar directamente contra la despoblación en la comunidad de Castilla y León.

son: Amarante (Portugal), Gabrovo (Bulgaria), Medina del Campo (España), Pori (Finlandia), Balbriggan (Irlanda), Grosseto (Italia) , Saldus (Letonia), Heerlen (Países Bajos), Bistrita (Rumanía) y Kocevje (Eslovenia). En la presentación del pasado miércoles tuvo la oportunidad de

La concejala de Desarrollo Local durante su intervención ofrecida por el Seminario iPlace // Fotos: R. Alonso

Este proyecto se desarrolla en diez pequeñas ciudades europeas de menos de 100.000 habitantes que tienen como objetivo producir diez estrategias de desarrollo económico sólidas diferentes y únicas, dirigidas a sus propios recursos locales y generando ecosistemas de innovación urbana. Los socios de este proyecto

intervenir el concejal de Desarrollo Económico de Amarante, André Costa, que afirmó que este tipo de iniciativas tratarán de atraer nichos de economía sostenibles en las diferentes ciudadades dentro de esta red. Algo fundamental, según este concejal para la supervivencia de las propias localidades. Según Costa, este tipo de ciudades en ocasiones tienen carencias por los proyectos que se llevan a cabo desde la política, pues finalmente se acaban realizando en grandes ciudades. Por este motivo, puso énfasis en la realización de estas jornadas para realizar una puesta en común para encontrar otras iniciativas que incentiven el desarrollo económico de sus localidades. El concejal de Amarante, siguió su alocución con explicando los pilares fundamentales en los que se basa este proyecto europeo y que trata de realizar una “dinámica de aprendizaje” para realizar iniciativas participativas en las que se vean implicados los ciudadanos de la localidad. Por último, Costa quiso agradecer la acogida de Medina del Campo y destacó el hecho de estar en esa reunión ya como todo un éxito por realizarse de esta manera la conclusión de la primera fase de esta red.

URBACT IPLACE

Los participantes del seminario posan en el patio del Castillo de la Mota


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

LOCAL

SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2020

❚ En calle López Flores

Detenido un varón por un delito de lesiones y amenazas graves

El individuo, de 42 años de edad, portaba un arma corta que fue interceptada en un contenedor por los agentes. Finalmente, pudieron comprobar que se trataba de un arma de gas comprimido Redacción

Agentes de la Policía Nacional junto con Policía Local de Medina del Campo detuvieron la tarde del día 12 de febrero a un individuo de 42 años como presunto autor de los delitos de lesiones y amenazas graves con arma. En cuanto a la víctima, fue trasladada al servicio de Urgencias, donde se apreció que contaba con diversas heridas en la cabeza, según explica el sindicato UGT de Policía Local. Los hechos ocurrieron alrededor de las 20 horas de la tarde, cuando se recibió una alerta desde el servicio del 112, manifestando que estaba teniendo lugar una pelea entre dos varones, en una céntrica calle de Medina del Campo, donde al parecer uno de ellos estaba esgrimiendo un arma corta posiblemente de fuego. Al lugar se desplazaron inmediatamente varias dotaciones de Policía Nacional y de la Policía Local consiguiendo identificar a los dos implicados y detener al presunto agresor, gracias a la colaboración de numerosos ciudadanos que aportaron información relevante del lugar de huida y características de los mismos. “Gracias a la valiosa colaboración ciudadana”, ha apostillado el comunicado emitido por el sindicato UGT de la Policía Local, se consiguió localizar al autor de la agresión y a la víctima. Todo ello se hizo tras obtener la información inicial de la posible utilización de un arma de fuego por parte del arrestado. En ese momento, se estableció un dispositivo de búsqueda de la misma, localizándola posteriormente en unos contenedores soterrados de la plaza del Pan. Tras su posterior análisis por miembros de la Policía Nacional de Medina del Campo, se pudo comprobar que se trataba de un arma de gas, pero que coincidía en apariencia con un arma corta de fuego real. La víctima fue trasladada al hospital por las dotaciones policiales, para ser asistida por las lesiones sufridas, principalmente en la cabeza. La investigación en estos momentos continúa abierta para el esclarecimiento completo de los hechos acaecidos.

Momento de la detención del agresor

Los hechos ocurrieron en la calle López Flores


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2020

◗ Semana de Cine

32 cortometrajes nacionales y 12 internacionales se disputarán los Roeles en la trigésima edición Redacción

◗ Cofradía de la Soledad y Virgen de la Alegría

Reformada la corona de la Virgen de la Alegría para la Semana Santa 2020

La Cofradía de Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría hace públicas las novedades para la Cuaresma y Semana Santa 2020 enmarcadas en el 35 aniversario fundacional Redacción

La Cofradía de Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría ya está preparada para afrontar el próximo período de cuaresma y Semana Santa 2020 en el que se celebrarán dos efemérides importantes: el 35 aniversario de la fundación de la cofradía y el 10 aniversario de la adquisición de la Virgen de la Esperanza y la puesta en marcha del Rosario de la Soledad y Esperanza (para mujeres). Y precisamente enmarcados en estos dos eventos se circunscriben las novedades más importantes para esta cofradía medinense: la primera de ellas se trata de la reforma de la corona de la Virgen de la Alegría (que lucirá el próximo Domingo de Resurrección) y que ha sido modificada para dar mayor realce a la imagen mariana. Pero también la cofradía tiene actos y cultos nuevos, que han nacido para seguir realizándose con el paso del tiempo, el primero de ellos es el Pregón de Cuaresma y Presentación del cartel del Rosario de Soledad y Esperanza. Este acto tendrá lugar el domingo 15 de marzo a las 18.00 horas en la Iglesia Colegiata. La glosa del pregón será ofrecida por Da. Paloma Domínguez, Vicepresidenta de la Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias, Teniente de Alcalde de Medina del Campo y Vicepresidenta de la Mancomunidad Tierras de Medina. Este acto contará con la participación de la Banda de Cornetas y Tambores de la Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias y el Coro de la Iglesia de San Antolín. El segundo de los actos ten-

drá lugar el domingo 22 de marzo a las 12 horas en la Iglesia Colegiata. Se trata de un nuevo acto litúrgico que pone en marcha la cofradía: la celebración de la Eucaristía en honor a la Virgen de la Esperanza y Jesús de la Expiración (imágenes de devoción de la cofradía). Con este acto, la hermandad medinense pretende poner en valor devocional a las citadas advocaciones. Pero sin lugar a dudas el acto principal será el Triduo a Nuestra Madre Santísima de la Soledad que se celebrará los días 19,20 y 21 de marzo a partir de las 19.30 horas en la Iglesia Colegiata. Durante su celebración tendrá lugar distintas actividades como el Homenaje a la Banda de la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo, o el Hermanamiento con la Cofradía de la Virgen de la Soledad de Fresno el Viejo. Con este hermanamiento, ambas cofradías (la de Fresno de reciente creación) reafirmarán su devoción por la advocación de la Virgen de la Soledad. Junto con esto se encuentra la Exposición “Junto a la Cruz”, una retrospectiva de los 35 años de historia de la Cofradía en la que la hermandad pondrá en valor todo su patrimonio actual y pasado y en especial de la imagen titular: Nuestra Madre Santísima de la Soledad. Se podrá ver en la Sala Luis Vélez (Casa de Cultura. Calle San Martín) desde el 24 al 31 de marzo y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Medina del Campo, la Parroquia de San Antolín, la Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias y la Asociación “Mujeres en Igualdad”.

La 33 Semana de Cine de Medina ha realizado ya la selección de títulos que aspirarán a los roeles entre el total de 2.803 recibidos. El 28º Certamen Nacional contará con 32 cortos a concurso, de los que 27 son estrenos absolutos. Representan la nueva cosecha del cortometraje español, que comienza en el festival medinense su recorrido por el circuito nacional e internacional y muestra la diversidad de géneros, con dos documentales y tres de animación, y una mayor presencia femenina. 12 trabajos están dirigidos por mujeres, entre ellos dos estrenos firmados por realizadoras de Castilla y León: María Guerra y la medinense residente en Los Ángeles Gemma Cubero. La lista de aspirantes a los premios del 23º Certamen Internacional estará integrada por 12 cortometrajes, procedentes de Canadá, Túnez, Qatar, Suecia, Francia, EEUU, China, Portugal, Argentina, Macedonia, Brasil y Japón. En la selección figuran tres de los nominados a los premios Oscar entregados la semana pasada; entre ellos el ganador, The Neighbors' Window, de Marshall Curry. Especialmente significativa es la presencia de trabajos de Castilla y León, con 14 cortometrajes seleccionados, que en esta edición serán proyectados en dos sesiones, y una des-

tacada presencia femenina: 8 directoras, que por primera vez en el festival superan el número de directores, entre las que figura la medinense Sara Rivero. Para formar parte de la sección paralela La Otra Mirada se han elegido 15 cortos, tres de ellos estrenos absolutos y algunos participantes en certámenes internacionales. La sección Fantasmedina alcanza su quinta edición y se consolida con presencia de 9 títulos en competición, con la participación de 3 estrenos absolutos y el reciente ganador del festival de Sitges: Polter, de Álvaro Vicario. Por último, en el 16º Certamen Nacional de Videoclips entrarán a concurso 15 trabajos, entre los que figura uno realizado para Ara Malikian, dirigido por Nata Moreno, reciente ganadora del Goya al Mejor Documental por su película sobre el conocido violinista, que también se proyectará en la Semana medinense.

LO MEJOR DE LA COSECHA DE LARGOMETRAJES

El recorrido por la realidad del cortometraje en el ámbito nacional e internacional estará acompañado en la 33 Semana de Cine de Medina del Campo con un resumen de lo mejor de la cosecha reciente en el campo del largometraje. Ya en la inauguración de la trigésima tercera edición, que se celebrará entre los días 6 y 14 de marzo, podrá verse el primero de

los títulos destacados: La vida invisible de Eurídice Gusmao, de Karim Aïnouz, filme brasileño sobre dos hermanas que se enfrentan a una sociedad patriarcal, que se impuso en el apartado Un Certain Regard de Cannes y recibió la Espiga de Plata y premio FIPRESCI en la pasada Seminci. El ciclo Cosecha Dorada reúne algunas de las películas más celebradas del último año, con la gran triunfadora de los premios de la Academia de Hollywood, Parásitos, al frente. Tras revolucionar la cartelera internacional y llevarse la Palma de Oro en Cannes, un Globo de Oro y dos BAFTA, el coreano Bong Joon-ho ha logrado un hito histórico con su sorprendente historia familiar, primer filme de habla no inglesa en lograr el Oscar a la Mejor Película, además de las estatuillas al Mejor Director, Película Internacional y Guion Original. La temática femenina, ya presente en la película inaugural, ocupa un lugar destacado también en la selección de Cosecha Dorada, en la que se proyectarán Papicha, sueños de libertad, con la que Mounia Meddour obtuvo el Premio del Público y el Pilar Miró al Mejor Nuevo Realizador de la Seminci, y Retrato de una mujer en llamas, de Céline Sciamma, Mejor Guion en los Premios del Cine Europeo y en Cannes. Ambas, además, con mujeres tras la cámara.

◗ Aula Mentor

Jornadas gratuitas de formación en RRSS dirigidas a mujeres Se abordarán temas como la publicación en servicios como Facebook e Instagram y se incidirá en la creación de diversos contenidos digitales Redacción

Desde la Concejalía de Educación y Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Medina del Campo y a través de Aula Mentor, se oferta el ‘Proyecto Extraordinarias’, impulsado por Facebook, en colaboración con Fundación Cibervoluntarios. La iniciativa Zona from Facebook, está orientada a impulsar la sociedad y economía digitales y ya ha formado a más de 30.000 personas de toda España desde 2018. Se impartirá desde el día 21 hasta el 28 de febrero en horario de 10 a 13 horas en el Centro Municipal de Formación 'Aula Mentor'. Se destinarán 17 plazas que se asignarán por orden de inscripción a través del Aula Mentor, el teléfono 983 81 12 77 y 667 78 70 91 (también Whatsapp) o a través del correo electrónico aulamentor@ayto-medinadelcam-

po.es. El proyecto ‘Extraordinarias’, dirigido a mujeres, tiene como objetivo principal formar a las participantes en transformación digital, facilitándoles las herramientas digitales necesarias para adquirir competencias para el mercado laboral y la sociedad digital del futuro y apoyarlas en iniciativas emprendedoras y en el fomento de negocios activos para expandir la economía local a la global. En Medina del Campo, el proyecto se desarrollará de forma gratuita en dos talleres presenciales y mentoring que tratarán de fomentar la empleabilidad de las asistentes, a través de herramientas digitales con dos jornadas de formación presenciales sobre Redes Sociales y márketing digital, design thinking, branding digital y herramientas tecnológicas de gestión e innovación. Dos jornadas de formación

presenciales sobre Redes Sociales y márketing digital, design thinking, branding digital y herramientas tecnológicas de gestión e innovación. Mentoring: formación online para las participantes que quieran desarrollar alguna iniciativa o idea emprendedora o que quieran potenciar su negocio activo para impulsarlo desde el ámbito local a nivel global. Facebook seleccionará las mejores iniciativas para brindarles su apoyo en la expansión y sostenibilidad. El contenido de los talleres tratará sobre la transformación Digital; las claves para la publicidad en redes; los valores de mi marca digital; sobre cómo crear una fan page, un evento o un anuncio; cómo utilizar instagram en empresas; la creación de stories y retransmisión en directo; y herramientas de gestión y trabajo en equipo.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL

SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2020

◗ Los fondos serán donados al asilo San José

El Ayuntamiento de Medina organizará un festival taurino

Será el 18 de abril y contará con la presencia de “El Niño de la Capea”, “El Juli”, Domingo López Chavez, Miguel Ángel Perera, Matías Tejela, “El Capea” y el medinense Borja Serrano Redacción

El consistorio medinense celebrará el próximo 18 de abril de 2020, en el Coso del Arrabal, un festival taurino benéfico a favor del Asilo de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados. Tras el enorme vacío que deja en la sociedad medinense el fallecimiento de la Madre Pilar, ocho toreros y las asociaciones locales vinculadas al mundo del toro y del caballo se vuelcan con el recuerdo a su memoria de forma totalmente altruista. Tanto las figuras del toreo, asociaciones, así como el personal y los propios astados se darán cita en Medina del Campo y su participación no supondrá coste alguno. El primero en pisar el albero del coso medinense será Pedro Gutiérrez Moya “El Niño de la Capea”, seguidamente Domingo López Chaves, a continuación, Julián López “El Juli”, Matías Tejela, Miguel Ángel Perera, Pedro Gutiérrez Lorenzo “El Capea”, José Garrido y cerrará el medinense Borja Serrano. Los novillos han sido donados para la ocasión desde diferentes ganaderías y correrán a

cargo de “El Capea”, “San Pelayo”, “Domingo e Ignacio López Chaves”, “El Freixo”, “Garcigrande” y “Voltalegre”. Los fondos recaudados serán donados íntegramente al asilo de San José para que el legado de la Madre Pilar y la labor que vienen realizando desde sus inicios, a favor de las personas mayores, continúe y reciba el reconocimiento que merece. El evento se presentará públicamente y servirá para homenajear la labor de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados. El acto contará con la presencia de distintas personalidades del mundo del toro y en palabras del alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez Alonso, “se convertirá en un gran reconocimiento de todos los medinenses a la excelente labor que viene realizando el asilo de San José, ya que para la ocasión, contaremos con la colaboración de empresas de la villa y de los propios toreros. Desde que conocieron la causa, se han volcado con ilusión y entre todos, daremos lo mejor de nosotros mismos a favor de una acción tan generosa y de enorme repercusión entre nuestros mayores”.

◗ El primer premio consistía en 200 euros

Entregados los premios de la ATC San Antolín

El segundo premio ha sido donado para colaborar con la compra de los toros en el Toro de la Feria Redacción

La Asociación Taurino Cultural San Antolín hizo entrega de los premios de las rifas de navidad. El primer premio consistía en 200

euros al poseedor de la rifa que coincidiera con las 4 ultimas cifras de la Lotería del Niño. La premiada fue Míriam Hernández Diez. Las rifas otorgaban también un segundo premio de 100 euros al

poseedor que tuviera los cuatro últimos números del segundo premio de dicha lotería. En este caso, el premiado y socio, se puso en contacto con la directiva informandoles que donaba la cuantía del premio para colaborar en la compra de los toros que se soltaran por las calles de Medina del Campo en el Toro de la Feria 2020, indicandoles su deseo de permanecer en el anonimato. Desde la ATC San Antolín quieren dar su agradecimiento por este gesto que los anima a seguir trabajando.


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2020


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

LOCAL

SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2020

Son seis coreografías las que han conseguido pasar a la final.

El certamen tiene carácter nacional

◗ Danzarte

La academia Danzarte se mete en la final de “Vive tu Sueño”

Este certamen de danza selecciona las mejores coreografías de flamenco, danza española, urbano, clásico, contemporáneo, showdance y estilo libre, entre otros estilos P. De la Fuente

Las alumnas de la academia medinense Danzarte, de Medina del Campo, han conseguido pasar a la final del certamen nacional de danza "Vive tu Sueño". Serán un total de seis coreografías las que representarán las artistas en su próxima cita. Por ello, la directora, coreógrafa y profesora de la Escuela Danzarte, Estefanía Cuadrado, asegura que "después de todo el trabajo y esfuerzo que estamos realizando este año van dando sus primeros frutos a pesar de las incidencias que tuvimos a última hora ya que una alumna se lesionó", puntualiza. Ahora solo queda seguir "trabajando para representar a Medina del Campo como se merece en la final nacional", finaliza Cuadrado. El evento clasificatorio ha tenido lugar en la jornada del domingo en Valladolid.

SEIS COREOGRAFÍAS QUE SE DISFRUTARÁN EN LA FINAL

La primera de ellas es ballet, con el dúo “Blue Moon” con alumnas de seis y siete años de edad formado por Paula Fortea y Valeria Clavo. Por otro lado, una fusión representada por Raquel Arribas, Cayetana del Bo s q u e, D es iree N avas y S an d ra L ó p ez. Otra d e las co reog r afí as s eleccionadas para la final nacional fue una soleá representada por el grupo “Aire Flamenco” que lo compo n en las alumnas de más nivel de la escuela: Raquel Arribas, Ángela Velazquez, Aridia Nieto, Sandra López, Claudia Pérez, Carla Álvarez, Yai za H e r ná ndez, Lucía González, Elia calvo, Desiree Navas, Cayetana del Bosque, Nerea Cabo, Andrea Rodilana, Carla Díaz, Leticia de Abajo y ejecutado junto a su profesora Estefania Cuadrado. También

participará el dúo “Duende y Coraje” formado por Carla Álvarez y Aridia Nieto. Finalmente, quien también pondrá su toque dancístico será “ el grupo más cañero de danza urbana”, como apunta la directora de la academia: “Girls Gang”, formado por An drea G alicia, D aniela Rubio, A ida Ruiz, Lucía Calvo, Tamara Rueda, Claudia Díez, Carla Ruiz, Desiree Navas, Cayetana del Bosque, Carla Díaz, Sandra López, Aridia Nieto, Claudia Pérez y Carla Alvárez. Cada selectiva en las diferentes provincias cuenta con alrededor de 300 bailarines y un público de unas 500 personas, más profesionales de cada materia. Entre todas las finales de cada comunidad autónoma se esperan unas 12.000 personas entre público asistente y participantes.

El evento clasificatorio se desarrolló en Valladolid

Flamenco, ballet y danza urbana


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2020

San Valentín

◗ Guardianes de un cariño incondicional, desde hace 50 años

Amor impreso en papeles de fotografía

No hace falta que llegue el 14 de febrero para celebrar el amor, pues Mariano y Maria Jesús reviven cada día el momento en que se conocieron Paula de la Fuente

Corría el año 1970 cuando una joven muchacha medinense caminaba rápidamente a revelar un par de fotografías. María Jesús salió unos minutos antes de su trabajo, el bar de sus padres, para ir a ‘Montes’ y ver lo bien -o quizá algo movidas en el peor de los casos- que salían aquellos negativos que llevaba en la mano. A pesar de que parecía un día cualquiera, no lo era. Hoy ella lo sabe, pero en aquel momento no. La razón mágica del encuentro se dio al ver allí, en aquella tienda con aroma a tinte de fotografía, a Maríano García, un hombre de buen porte que por aquel entonces estaba de encargado en la emisora del Instituto Laboral, y también colaboraba con La Voz de Medina. Entre los minutos de espera, Mariano se atrevió a dirigirse a aquella muchacha para preguntarle su nombre. Todo ello, con una bonita intención. A la tarde siguiente, María Jesús había quedado un sus amigas quienes sorprendidas, le preguntaron qué relación tenía con el locutor de radio. La muchacha sorprendida no sabía nada de lo que hablaban; y es que Mariano se había dedicado durante toda la tarde a dedicar canciones a una simpática María Jesús Serrano a través de las ondas. Este tan solo fue el primer paso en un longevo y extenso camino juntos, que este año cumple 50 años. Y aquella relación que comenzó en una bonita tienda de fotografía, se materializó, tras un año de noviazgo en un compromiso que ambos recuerdan

como si fuera ayer. Pero no solo el matrimonio lo guardan en el recuerdo, pues María Jesús asegura que tiene como oro en paño cada una de las cartas que Mariano le escribía todos y cada uno de los 365 días del año en el que mantuvieron su noviazgo: “Aunque nos viéramos él me escribía una carta. Tanto es así que las guardo todavía, las tengo guardadas y numeradas. Las leo y pienso, ¿cómo puede ser posibles? Son tan bonitas. Las estaba deseando y siempre esperaba a que llegase el cartero”, asegura María Jesús. Mariano habla más sobre el momento de la boda: “Nos casamos en lo que era la capilla del Palacio de Dueñas. Era preciosa. Nos acompañaron todos los amigos, incluso el director del Instituto, Don Ignacio Sánchez”, puntualiza el poeta. Entre sus año-

ranzas, añade: “El cura que nos casó fue don Marcial, que era el profesor de Religión del instituto. Le pedí por favor que dejase al padre Juan Alberto de los Cármenes -que además era un gran poeta- pero don Marcial se empeñó en que tenía que ser él. Al contárselo a unos amigos y saber la historia, decidieron hacer una de las suyas. Al llegar el día de la boda, durante el pasillo que se le hace al cura, varios amigos taurinos y alegres le cantaron ‘Marcial tú eres el más grande, Marcial tú eres el mejor, Marcial si tú te retiras, perderá la Fiesta toda la emoción’“, finaliza Mariano. Tras la boda comenzaron a llegar los niños. La vida les tenía preparado un suceso que “no se puede describir con palabras”, tras perder al primero de sus hijos con tan solo un año a causa de un brote de meningitis. Pero pronto

la felicidad volvió a llamar a la puerta de esta bonita pareja, con Rodrigo y Diego. El primero citado es militar y lleva a cabo sus labores en Cartagena, junto a su pareja Ana, y ya cuenta con dos niños: Irene y Nicolás. En cuanto a Diego, que vive en Medina del Campo, el matrimonio afirma que se ven “prácticamente todos los días. Lo voy a decir: le encanta salir con nosotros a tomar vinos y por ahí. Viene a fiestas con nosotros. Lleva cinco años viviendo con su pareja pero siempre come los sábados en casa”, señala Mariano. Y es que esto tan solo son breves líneas y retazos de una biografía exquisita. Pues la pareja llegó a conformar una maravillosa librería que, en cuanto atravesabas su puerta, te atrapaba en su aroma a cultura, literatura, arte y maestría. Todos los medi-

María Jesús y Mariano no pueden evitar sonreír al mirarse

nenses la recuerdan por su epopéyico nombre: “Homero” y desde luego que la pareja la guarda como uno de sus recuerdos más preciados. Este vínculo literario también está presente en las múltiples colaboraciones de Mariano en diferentes ámbitos periodísticos, uno de ellos precisamente en este medio: “tengo unos recuerdos memorables de La Voz de Medina. Qué gran valor el de José Antonio Velasco de mantener vivas unas hojitas que servían de ánimo y consuelo a los medinenses de fuera y dentro. Hasta convertirse en un auténtico periódico en formatos, contenidos, en la distribución y en todo. De vez en cuando cojo recortes de la hemeroteca y me hace vivir aquellos bonitos momentos”. Y es que entre material periodístico y fotográfico, María Jesús le describe como “un señor inteligente, buena persona sobre todo y quizá un poco retraído hasta que coge confianza con la gente. Pero cuando se le trata es maravilloso. Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, nos reímos todo el rato”, señala emocionada. En cuanto a Mariano, esgrime que él “solo puede decir que sin ella, no hubiese hecho las cosas más importantes de mi vida profesional y humana. Tengo con ella un salvoconducto. Con su simpatía atrae la atención de todo el mundo” cerciora. Quién les diría a ellos aquel día que fueron a recoger sus fotografías que, la mejor de las imágenes que iban a tomar en el futuro, era la de su familia unida. Feliz San Valentín, enamorados.


SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2020

◗ Virgen del Rocío

La Hermandad de Nuestra Señora del Rocío realiza una peregrinación extraordinaria

El pasado fin de semana la formación de Medina del Campo acudió, junto a varios hermanos, a la peregrinación andando hasta Almonte

La hermandad vivió un fin de semana repleto de emociones

Estandarte de Medina del Campo

P. De la Fuente

El pasado fin de semana la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Medina del Campo, realizó una peregrinación extraordinaria andando hasta el municipio de Almonte, en Huelva. Fue el 9 de febrero cuando la hermandad medinense, acompañada de su madrina, la Hermandad del Rocío de Bonares, vivió el encuentro más esperado al ver los ojos de su patrona. Alrededor de un centenar de

personas se trasladaron desde la Villa de las Ferias hasta tierras andaluzas para disfrutar de la simbología ritual que engloba este tipo de tradiciones. A primera hora de la mañana del domingo, 9 de febrero, se procedió a una misa en la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción en Almonte. Este encuentro con su patrona, la Santísima Madre Virgen del Rocío, no fue la única actividad llevada a cabo por la hermandad, puesto que también participaron en la reunión de la obra social “Corona de Amor” y en la Asamblea Comarcal de los Caminos de Huelva en Chucena. Este último acto es uno de los más relevantes, puesto que marca los preparativos para la próxima romería de este año recién llegado, 2020. Para esta importante fecha quedan

tan solo 105 días, pues se desarrollará durante el periodo comprendido entre el próximo domingo, 31 de mayo hasta el lunes, 1 de junio. Desde la formación medinense tratan de “felicitar a la comisión de La Corona por todo el trabajo que realiza así como a la Hermandad Matriz de Almonte y a la Hermandad de Chucena por la acogida en la asamblea”, señalan los de la villa. Y como es tradicional, este encuentro de confraternidad y reunió finalizó con un un canto de la Salve cargado de emoción, gritando los allí presentes al unísono: “¡¡Viva la Virgen del Rocío, viva la Blanca Paloma, viva la Hermandad de Bonares, viva la Hermandad de Medina del Campo y viva la Madre de Dios!!”

Esta concentración pretendía ser un primer paso para organizar “Lagartos 2021”

◗ Asociación motera medinense

Aperos Moteros suspende el «Motoalmuerzo» previsto para el mes de marzo La formación ha asegurado que el motivo de la suspensión se debe a “temas burocráticos” P. De la Fuente

La organización motera medinense «Aperos Moteros», de reciente creación, ha comunicado a este medio la suspensión del «Motoalmuerzo», que se iba a desarrollar el próximo sábado 7 de marzo. Desde la entidad aseguran que «por temas burocráticos y falta de tiempo nos vemos obligados a aplazar la quedada sin

fecha definida», señala su vicepresidente, Mariano Roncero. Del mismo modo, manifiestan que los patrocinios se devolverán íntegramente a los establecimientos colaboradores. Este primer paso, tal y como se apuntó desde la organización, pretendía ser el prolegómeno de una próxima edición motera de «Lagartos 2021» que, por el momento, tendrá que esperar hasta otro momento.


SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2020

Rastrillo de Manos Unidas situado en la calle Bravo // Foto: R. Alonso

◗ Por un acceso a la educación en Burkina Faso

Continúa el rastrillo de Manos Unidas situado en esta edición en la calle Bravo

El 28 de febrero se realizará el ‘Gran Festival’ en el Auditorio Municipal Redacción

‘400 años de Misericordia’ en la ermita del Amparo La exposición ‘400 años de Misericordia’ acoge en la ermita del Amparo el patrimonio que ha tenido esta penitencial en estos 400 años. Esta muestra permanecerá abierta hasta el viernes 21 de febrero en horario de miércoles a domingo de 11:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 19:30 con acceso gratuito. // Fotografía: Fermín Rodríguez

El rastrillo que realiza cada año Manos Unidas continúa en la calle Bravo desde su inauguración el pasado sábado. Las colaboradoras de esta ONG siguen recibiendo la solidaridad de los medinenses que se acercan a esta nueva ubicación. Según algunas de las colaboradoras que cada mañana de 12:30 a 13:30 y por las tardes desde las 17:00 hasta las 21:00 atienden el rastrillo, las sensaciones son buenas. Lo obtenido a través de esta campaña, será destinado a un proyecto para mejorar el acceso a la educación en Burkina Faso. Este nuevo proyecto del año 2020 se dedicarán los recursos recaudados para la localidad de Niangoloko, un pueblo dedicado principalmente a la agricultura y que sobrevive en situación de pobreza. Los miembros de Manos Unidas de Medina del Campo esperan recaudar tanto como lo conseguido el pasado año, cuando fueron capaces de obtener 24.712 euros en esta localidad para un proyecto en Haití, en este caso dedicado a obtener un mejor acceso a los cuidados de la salud primaria en zonas aisla-

das y montañosas. En el caso de Burkina Faso, centrarán sus esfuerzos en revertir la baja tasa de escolarización existente y, por lo tanto, la alta tasa de analfabetismo que existe en la zona. Se encargará de llevarlo a cabo la Diócesis de Banfora, muy cercana a Costa de Marfil. Se trata de un territorio en el que sufren sequías que disminuyen dramáticamente sus cosechas. Además, las tasas de analfabetismo se ven aumentadas en el caso de las mujeres, pues muchas jóvenes se ven obligadas a abandonar sus estudios en edades muy tempranas para dedicarse a las labores del hogar o son directamente entregadas a matrimonios forzados. Manos Unidas realizará el próximo día 19 el ‘Gran Sorteo en el Rastrillo’, donde los ganadores podrán obtener un jamón, maletas, dos circuitos termales en el Balneario Las Salinas o una batería de cocina. Finalizará el día 28 de febrero, con el ‘Gran Festival’ en el Auditorio Municipal que contará con las Escuelas de Danza y Teatro de Medina del Campo. Un evento que será presentado por la compañera de Onda Medina y Telemedina, Paula de la Fuente.

Algunos de los productos que ofrecen en el rastrillo de Manos Unidas


SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2020

◗ Inscripciones hasta el 19 de febrero

El Ayuntamiento de Medina organiza ‘La II Tarde Joven’

Se llevará a cabo el 20 de febrero en el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica en una actividad dirigida a familias con hijos de sexto y ESO Redacción

La Concejalía de Mujer, Integración, Igualdad y Vivienda Social pone en marcha, a través del Programa “Ni héroes ni sirenas”, una nueva actividad dirigida a jóvenes y sus familias, la segunda edición de ‘La tarde joven’. Durante cuatro tardes, a lo largo del curso escolar, se ofrecerán sesiones grupales y consultas individuales relacionadas con la población juvenil y la sexualidad. La segunda Tarde Joven se llevará a cabo el 20 de febrero, de 17:00h a 19:00h, en el Centro Cultural Integrado “Isabel La Católica”. Una actividad dirigida a adultos, familias con hijos e hijas que estén cursando 6º de Educación Primaria y toda la etapa de Educación Secundaria. Los contenidos a trabajar serán: El ciclo menstrual, para transmitir una visión positiva del ciclo y la importancia de conocerse para sacarle partido, empoderando a las niñas en su nueva situación, informar adecuadamente a los niños para que sepan acompañar y entenderse con todas las mujeres cíclicas que forman y formarán parte de su vida; y cuestionar mitos y

enseñar habilidades El abuso sexual, donde se abordará cómo y cuándo hablar del tema con nuestros hijos e hijas; enseñar a identificar situaciones de abuso y cómo afrontarlas; fomentar la comunicación y su autoestima; y capacitarles para poner y respetar los límites.

UNA METODOLOGÍA QUE INCLUYE ANÁLISIS DE SITUACIONES REALES PARA FAVORECER LA APLICACIÓN PRÁCTICA DE CONTENIDOS

El taller será impartido por Mª Teresa Rioja Fernández y Nerea Rodríguez Conesa. Matronas. Máster en Orientación y Terapia Sexual. Coordinadoras de ASCALEMA del programa de educación sexual “Ni héroes ni sirenas”. Todas las familias interesadas en participar, podrán formalizar la inscripción hasta el 19 de febrero, en el Programa de Igualdad de Oportunidades de forma presencial, acudiendo al Programa de Igualdad, ubicado en la Casa de Cultura, en horario de 9h a 14h; llamando al teléfono 667 72 73 71, en horario de 9h a 14h; o enviando los datos al e-mail:

planigualdad.mujeresyhombres@ayto-medinadelcampo.es Paralelamente al taller, se ofrece otra actividad para jóvenes “Consulta Joven”, en la que se ofrecerá asesoría individual gratuita a toda la población juvenil y a las familias que quieran consultar y/o conocer aspectos relacionados con la sexualidad, anticoncepción, orientación e identidad sexual. Los menores de 16 años que soliciten cita individual deberán ir acompañados de su tutor legal. Estas consultas individuales serán atenderán por el Comité de Salud Sexual de ASCALEMA, con cita previa, por lo que las familias y/o jóvenes que deseen ser atendidas, deberán de pedir cita antes del 19 de febrero, en el e-mail nisoyheroenisirena@gmail.com detallando el motivo de la solicitud. Esta actividad, incluida en el proyecto ‘Ni héroes ni sirenas’, ha sido financiada con cargo a los créditos recibidos del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad (Secretaría de Estado de Igualdad), para el desarrollo de las medidas del pacto de Estado en materia de violencia de género.

◗ En el Auditorio Municipal

Costureras Reales organizan un festival benéfico a favor de la esclerosis múltiple

Será el próximo 21 de febrero y contará con las actuaciones de Tierra Seca, el Coro Reina Isabel, la Magia de Arsenio, la Compaía Flamenca El Romero y el grupo flamenco Alboreá Redacción

La Asociación Cultural Costureras Reales organizará el próximo 21 de febrero un festival benéfico a favor de la esclerosis múltiple que se realizará en el Auditorio Municipal de Medina del Campo. Se realizará a partir de las 20:00 horas en este conocido espacio de la villa. Se trata de la primera iniciativa de este tipo que realiza esta joven asociación con apenas cuatro años de vida. Este festival estará presentado por la compañera de La Voz de Medina, Julia Garrido Rochas, y por el locutor de Onda Medina, Rubén Nieto Rochas.

IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA 2020

El precio de la entrada es de 5 euros por persona y se podrá disfrutar durante el evento de las actuaciones de 'Tierra Seca', el 'Coro Reina Isabel', la magia de 'Arsenio', la 'Compañía Flamenca El Romero' y el grupo flamenco 'Alboreá'. Además, este acto contará con un sorteo de regalos entre los que se encuentra un vestido de 'Sonia Peña' valorado en 300 euros que ha sido donado por 'Sí, quiero'. Los interesados, pueden acudir a comprar su entrada en la tienda de novias ‘Sí Quiero’, la academia de corte y confección ‘Mª José Blanco’ o en taquilla una hora antes el evento.

Ayuntamiento de Medina del Campo

Desde el día 4 DE FEBRERO y hasta el 6 DE ABRIL, podrán abonarse los recibos correspon-

dientes en las entidades bancarias autorizadas con el documento que recibirá en su domicilio.

• Si no recibe el documento para el pago, deberá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento.

* Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, estos se entregarán a través de las entidades bancarias, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 20 de MARZO.

* Para su comodidad, se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias autorizadas.

* Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.

RECUERDE: 6 DE ABRIL ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO


Editorial

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2020

ACABAR CON LAS HOSTILIDADES

La aprobación de los presupuestos municipales es un tema en el que lleva trabajando el equipo de Gobierno desde que anunciara en el mes de diciembre que ya tenía preparado su primer borrador, un borrador que sería posteriormente facilitado al resto de grupos políticos y criticado poco a poco por cada uno de ellos. Esta semana hemos asistido al primer pacto, algo que ha sido celebrado por el grupo que lidera Guzmán Gómez. Sin embargo, parece que aún queda mucho trabajo por realizar, pues los votos de

Cartas

Estimados lectores, me van a permitir que en este artículo pueda expresarme libremente del actual gobierno político que tenemos. En las campañas electorales, se promete “hasta que se mete”, esto es un hecho. D. Pedro Sánchez es el estratega más atractivo, embustero y mejor representante del averno que obliga a nuestra querida España, a verse revolcada en el fango, repartiendo el poder con las babosas y los quebrantahuesos, que desean romper nuestra patria en trozos para saciar el hambre de los buitres. ¿Hasta dónde puede llegar la ambición de una persona para asegurar su estancia en la cumbre de la nación? Como veis, aquí no hay sexo “os, as”, ningún gobierno ha sido tan tiquis-miquis en puntualizar las últimas siglas. Es cierto que la mujer, no tiene el mismo reconocimiento económico que el hombre, con lo que por supuesto no estoy de acuerdo. Si dos personas desempeñan el mismo puesto de trabajo, el salario debe ser igual. Este último párrafo será estandarte que defienda Irene Montero al llevar una de las carteras del Ministerio que ha conseguido introduciendo de nuevo a Unidas Podemos en el poder absoluto. Irene Montero tiene mucha experiencia en este ámbito laboral, dado la trayectoria como cajera-reponedora en un hipermercado. ¿Se dan ustedes cuenta que al grito “Sí se puede” lo imaginable puede ser real? A continuación, les voy a detallar 8 puntos importantes llevados a cabo por la dictadura comunista de Lenin en Rusia el año 1913.

LOS PICAPIEDRA

Ciudadanos no son suficientes para sacar adelante las cuentas municipales. La situación no es fácil, pues para llegar a un acuerdo, deberán pactar con grupos que muestran en cada pleno lo poco que tienen en común. Así sucede con Medina Primero, formación a la que todos tienen puesta en el punto de mira. Lo cierto es que el “pacto natural” que podría llevar a cabo el Partido Popular de la villa es con ellos, ya que dos de sus concejales hasta hace poco formaban parte de sus filas. Pero la sensación es que ese “pacto natural” no saldrá adelante, pues tanto PP como Medina Primero se encargan cada

1.- Corromper la juventud y darles libertad sexual. 2.- Infiltrar y controlar los medios de comunicación. 3.- Dividir a la población en grupos. 4.- Destruir la confianza del pueblo en sus líderes. 5.- Hablar siempre sobre democracia y Estado de Derecho. 6.- Vaciar el dinero público, desacretitar la imagen de nuestro País en el exterior y provocar el pánico con la inflación. 7.- Promover huelgas y manifestaciones, aunque sean ilegales. 8.- Promover disturbios y contribuir para que los cuerpos de seguridad no los repriman. ¿Alguien de verdad no ve similitud con lo que está ocurriendo actualmente en nuestro país? ¿A que ningún medio de comunicación nos ha informado de la intervención económica y jurídica de la comunidad de Andalucía por el PSOE... Pues claro que no, que cada uno saque sus propias conclusiones. Yo agradezco a este periódico de Medina del Campo por brindarme la ocasión de llegar hasta ustedes, escribiendo siempre lo que pienso sin tapujos, llamando al “pan, pan” y al “vino, vino”. Respetuosamente: Karma

Nos toca embellecer el mundo, construirlo más fraterno, concebirlo más humano, innovarlo con el lenguaje de la mente y del alma, pues únicamente de este modo podremos reencontrarnos y comprendernos, siendo cuidadosos y condescendientes. En consecuencia, tan importante como transmitir los saberes es poner

EMBELLECER EL MUNDO

día de mostrar sus diferencias a través de diversas declaraciones. Pareciera que el equipo de Gobierno tiene incluso más posibilidades de arañar los votos de PSOE y Gana Medina, algo que sorprendería sin duda a los ciudadanos. Quedan aún muchos interrogantes sobre cómo y quién dará su apoyo a este borrador, pero lo que es palpable y seguro es el fracaso que puede haber si finalmente no se ponen de acuerdo las formaciones medinenses. Sin unos presupuestos, Medina se quedaría de nuevo sin invertir en nuevos proyectos e iniciativas. Podría seguir funcionando, como lo ha hecho este 2019,

en valor toda vida humana, lo que requiere la transmisión de referentes, asumiendo la diversidad y los cambios culturales, pero sin obviar ese espíritu de coherencia entre el obrar y el decir, que es lo que verdaderamente nos forja a poder avanzar hacia una sociedad más equitativa, y por ende, más gozosa, fruto de la generosidad y del esfuerzo serio hacia una visión confluente de libertad y sosiego. Hemos de hacer, por tanto, de nuestro entorno espacios seguros, rompiendo barreras y reconstruyendo voluntades. Me suscribo, por consiguiente, a unas recientes palabras del Papa Francisco, pronunciadas con motivo de la conferencia sobre el tema “Educación: el compacto global”, donde dijo “que una educación no es efectiva si no puede crear poetas”. Lo importante es proceder en comunidad, sentirse piña y considerarse familia. A propósito, se me ocurre pensar en São Paulo, convertida en un ejemplo de ciudad que gestiona con éxito la migración a través de su estructura de gobierno y sus instituciones. Ciertamente, el cosmos no puede aderezarse si sus propios moradores no se realzan hacia lo auténtico. Quizás tengamos que transformar las ciudades en zonas verdes, sostenibles, saludables y acogedoras; también nuestros campos tendremos que protegerlos, pues ese mundo rural es esencial revitalizarlo, al menos para que sus asistentes puedan optimizar sus medios de subsistencia y su bienestar mejore, con la capacidad de adaptarse positivamente a las situaciones adversas. En cualquier caso, todo lleva implícito su encanto, pero no todos pueden verlo, porque suelen fallar en su estado de ánimo, al no divisar el esplendor de la evidencia.

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)

La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

pero seguiríamos asistiendo poco a poco a la muerte de nuestra localidad. Necesitamos más inversiones que revitalicen el municipio. De nada sirve que hayamos reducido la deuda, si no se puede obtener financiación ni soluciones. Ahora es el momento que deben aprovechar todos para sacar adelante la villa y dejar de lado las hostilidades políticas porque, si no llegan a aprobarse los presupuestos del año 2020, supondrá un fracaso del conjunto de los políticos de Medina del Campo y cada uno tendrá que dar sus explicaciones a la ciudadanía. La Voz de Medina y Comarca

Naturalmente, nos hace falta otro espíritu más solidario y más poético, al menos para recomponer espacios destruidos por nosotros mismos. Nos hace falta volver a otros hábitos más contemplativos, a tomar otras lecturas que nos activen hacia otros amaneceres más armónicos, pues lo transcendente radica en poder acoger y cultivar otras perspectivas más nítidas, que nos calmen y nos colmen ese deseo de la hermosura que todos llevamos mar adentro. Sin duda, se requieren buscadores de paz, que apuesten por un gran ideal, el de urdir caminos interiores cada cual consigo mismo. Renunciemos a los ruidos. Hagamos silencio. Tomemos el propósito de ser valientes. Entendámonos y dejémonos entender. Mirémonos de cerca en el espejo. Puede que esto nos haga despertar de nuestro propio analfabetismo, ya que únicamente el conocimiento de la belleza es la verdadera senda y el primer paso para la comprensión de nuestros andares por el mundo. Además siempre es bueno volver la vista a nuestro alrededor. A veces ni nos vemos a nosotros mismos. Precisamente, una de las cuestiones que ha sorprendido recientemente a un relator de derechos humanos es la ignorancia de los españoles acerca de la situación en su país, con una pobreza generalizada, un alto nivel de desempleo, una crisis de vivienda de proporciones inquietantes, un sistema de protección social completamente inadecuado que arrastra deliberadamente a un gran número de personas a la miseria, un sistema educativo segregado y cada vez más anacrónico, un sistema fiscal que brinda muchos más beneficios a los ricos que a los pobres, una mentalidad burocrática profundamente arraigada

en muchas partes de la administración que valora los procedimientos formalistas por encima del bienestar de las personas... Indudablemente, esto pasa en gran parte por la falta de conciencia, por no saber mirar y ver, por no tomarse en serio la política social de servicio, y porque lo único que prolifera en medio de una España desigual, bárbara y hostil, son los ambientes corruptos; efectivamente, la peor plaga social, pues es el engaño permanente y la explotación de los más débiles. Hay que volver al don de lo natural, al talento creativo del buen talante, una belleza que jamás envejece y que está siempre ahí, como es la consideración entre análogos. Cuando se pierde el respeto de todo hacia todos es imposible embellecer nada. Ojalá despertemos y en lugar de adorar al dios dinero, reverenciemos a la gente de palabra, a los líricos soñadores que con su lucidez de verbo nos abrazan hacia otro orbe más justo. Una de las condiciones necesarias para ese cambio pasa por la ausencia de esa atmosfera de podredumbre que nos acorrala en la actualidad. Ya está bien de chantajes y extorsiones. Liberémonos de estos bríos injustos que aparte de volvernos inhumanos, hacen de nosotros efectivos seguidores de la irracionalidad. Desde luego, el cambio no puede llegar sin revalorizar el amor hacia todo ciudadano, provenga de donde provenga, tiene que ser norma constante y suprema de nuestras acciones. Son, justamente, estos gestos cotidianos de protección y mejora, de embellecer algo que es de todos, los que nos hacen preservar el ambiente natural y urbano, y salvaguardar a sus poblaciones con acciones de mano tendida siempre. Víctor Corcoba

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Julia Rochas - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

TRIBUNA

El pasado día cinco coincidí con las águedas en nuestra plaza mayor, viéndolas me vino a la mente lo que eran las águedas sesenta años atrás en Medina. Por aquellos tiempos, había dos asociaciones o cofradías, una en la parroquia de Santiago y otra en San Miguel y a pesar de las carencias y necesidades, se hacían notar. La música de la dulzaina magistralmente interpretada por el Sr. Arturo y el redoble de la caja llenaban de alegría todos los rincones y los niños atendidos por los padres y los abuelos íbamos detrás de ellas disfrutando de la alegría y el ambiente y, a pesar de lo que se diga en nuestras casas, han mandado siempre las mujeres. Pero esos días con mayor motivo, incluso el alcalde las cedía por un día el bastón de mando ese bastón que según la historia el Rey entregaba a los regidores para ejercer la autoridad en su nombre. Los actos y las costumbres poco han variado a lo largo del

Y muy bien estaría el que todos los ciudadanos a una pidiéramos la reivindicación de la honradez y el honor para todos aquellos partidos políticos que estén a falta de estos valores, carencia que notamos y padecemos, al menos, aquellos millones que vivimos de un salario o pensión no politizada. Afecta mucho a toda persona de bien el que una gran parte de aquellas agrupaciones políticas que dicen representarle, sus miembros, sobre todo aquellos que llegan a ocupar puestos de relevancia, aprovechan el cargo para aligerar las Arcas del Estado para su propio beneficio y, lo que es peor, para beneficio de su partido, pues ello demuestra la implicación de sus dirigentes y el fariseísmo de todos ellos; y más cuando, aun siendo evidente, como lo es, merced a los muchos Procedimientos Judiciales abiertos, unos ya resueltos, otros en curso y otros varios que van abriéndose según aparecen nuevas Tramas de Corrupción, como por ejemplo la de la presunta venta de vehículos en gran cantidad de la Junta de Castilla y León, de la que ha informado la prensa audiovisual, la pasada semana. Y, a pesar de todas las evidencias, aún se atreven tanto el presidente como el secretario del Partido Popular a criticar al Gobierno de la Nación y a su presidente utilizando frases insinuantes, fariseicas, sobre economía interna y política exterior. Lean, Sres. y Sras. procedentes de las Nuevas Generaciones (viejas, por cómo se expresan), aunque como están educados en la mentira, es posible que no lo quieran entender: La visita del Sr. Zapatero al Sr. Maduro, presidente del Gobierno de Venezuela, único que reconoce la ONU, es de pura cortesía y como continuidad a las efectuadas por la misma persona anteriormente, una de las cuales la efectuó, creo

SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2020

Las Águedas depositarias de la tradición ✑Balbino Nieto

tiempo. Recuerdo que a las personas que las tocaban las varas tras un meticuloso sorteo tenían que ofrecer el desayuno un día determinado, recuerdo que un año la toco a mi madre, con cuatro hijos pequeños que por aquel entonces tenía y se la cayó el mundo encima. Pero llegó mi abuela por parte de padre, una gran mujer que no se arredraba por nada, y se pusieron de acuerdo para hacer una canasta de bollos y magdalenas en casa de Astri, como llamábamos al panadero de las Reales, y prepararon una chocolatada de la de no te menees. Yo que por aquel entonces tenia cinco años, nunca he vuelto a ver más bullicio en una casa. Pero no fueron solo

las águedas, también se apuntaron algunas vecinas, entonces no era como ahora y nos conocíamos todos, las puertas de las casas siempre estaban abiertas y había un trato vecinal y una convivencia como no he conocido nunca, siempre dispuestos a echar una mano y ayudar en lo que fuera. Las águedas de ahora, aunque en menor número, son dignas depositarias de la tradición, herederas de aquellas mujeres españolas que con su arrojo y valentía llenaron las páginas de nuestra historia. Me vienen a la memoria aquellos actos de valor como el de las mujeres palentinas al defender la ciudad contra los ataques de Lancáster que, al no estar los

hombres, creyó presa fácil tomar la ciudad y se retiró sin poder hacerlo. En su recuerdo, las mujeres palentinas llevan una banda en su vestido de gala. Y qué decir de María Pita en la defensa de la Coruña contra los ingleses, que viendo flaquear a los defensores, en un acto de valor mató al abanderado inglés y arrebatándole la bandera les puso en vergonzosa retirada. Y Agustina Zaragoza, la primera oficial de artillería que tuvo nuestro ejército, título concedido por el rey en la defensa de Zaragoza contra los franceses, que al haber sucumbido los sirvientes, de un cañón arrancó la mecha de las manos de un moribundo y disparó el cañón

Reivindicaciones pendientes -VIII✑ José María Macías

recordar, como observador de la ONU en las elecciones que dieron continuidad al Sr. Maduro como presidente de Venezuela. O sea, por el medio democrático de las urnas, en tanto al que la derecha española rindió pleitesía, hace unos días, es al líder de una oposición mantenida, subvencionada, por Estados Unidos y sus acólitos a los que para nada les agrada la democracia ni las doctrinas sociales, como la cristiana, que predica igualdad, el hermanamiento de la humanidad, el amor en definitiva. El Sr. Zapatero es una persona que no pertenece al Gobierno del Estado Español; es una persona independiente de ideología socialista, afín a la cristiana, y que va en pos de soluciones sociales. La dictadura impuesta por Franco en España, sí que envió consejeros, asesores, a las entonces nacientes dictaduras centro y suramericanas para enseñarles a cómo deshacerse de los progresistas demócratas sin sentir remordimiento alguno. Al contrario, aliados con el absolutismo católico, presentarlo como una Cruzada por la religión (¿Qué religión?) contra los ateos, los apóstatas, creando unilateralmente situaciones extremas y dando las víctimas la calidad de mártires, al igual que hicieron en el Estado Español ellos, los fascisto-franquistas. La Constitución que aprobamos en 1978 es la que se pudo aprobar, aún bajo la dictadura, no la que se deseaba aprobar; su borrador obtuvo 3.200 enmien-

das, de las que se consideraron 187; Gregorio Peces Barba abandonó las reuniones en dos o tres ocasiones motivado por la intolerante actitud de los aristócratas, monárquicos y autodenominados liberales. Y todos ellos, los denominados "Padres de la Constitución", de una u otra ideología, pensaron dejar que el tiempo transcurriera para, los unos, consolidar y progresar la democracia, ampliando los Derechos y Libertades de los ciudadanos y, los otros, esperando el momento para acabar con todo lo establecido e implantar el fascismo puro y duro, que

consiste en el gobierno del Pueblo por una élite absolutista, que lo somete a su criterio sin más que obligaciones, exento total de Derechos y Libertades. A estos últimos, les vino a pedir de boca el ganar las elecciones del año 2011 y desde 2012 comenzaron a destrozar el Estado de Bienestar conseguido hasta aquel momento, cortando en ciernes la idea del mismo que con tanta ilusión me explicaba Nicolás Redondo tras las reuniones clandestinas de las Juntas Democráticas de Coalición Política Nacional que celebrábamos en Vizcaya duran-

causando un gran estrago entre los oficiales franceses y un montón de hechos más que nuestras mujeres realizaron y que, por falta de espacio, no puedo resumir. Siempre he sentido un gran respeto y admiración por nuestras mujeres, no en balde a mi me parió una y nunca la agradeceré lo bastante, los apuros y sacrificios que junto a mi padre tuvieron que pasar para sacar adelante a seis hijos en aquellos duros tiempos y darnos una formación y una educación de la que me siento orgulloso. Felicito a todas las águedas y las deseo lo mejor en los días de su fiesta y les pido que sigan conservando ese espíritu, la tradición y la valentía como hizo su patrona Santa Águeda de Catania cuando se mantuvo firme ante el acoso de Quintianus, procónsul de Sicilia, que la trató vilmente, incluso la llegó a cortar las pechos al no poder conseguir sus propósitos. Y no conforme con eso, la arrojó sobre carbones al rojo vivo.

te la década de los años 50. Comenzaron con helar, no congelar, las pensiones, no permitiendo cada ejercicio más incremento que el 0,25%; efectuando la Reforma Laboral, recortes en la Enseñanza Pública, en la Sanidad y en todas las Leyes de carácter social, quedando sin efecto la esencia de los Títulos Preliminar y Título I de la Constitución de 1978, hasta el Capítulo IV de éste, sin necesidad de aplicación del Capítulo V y, para colmo, emiten la Ley de Seguridad Ciudadana o "Ley Mordaza", a todas luces fascisto-franquista para reprimir al Pueblo en sus ansias democráticas de verdadera Libertad, comenzando por la represión de sus representantes en el Congreso y Senado. Y, después de todo esto, y más, ¡Tienen la osadía de proclamarse constitucionalistas! (Sigue)

Avenida Constitución: Esta semana, los lectores de La Voz nos envían una imagen de cómo ha quedado su vía después de que hicieran unas obras para meter unos cables. Se pueden observar baldoas de colores diferentes.


Comarca

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2020

◗ Un estudio de la mortalidad en España desarrollado enter 1989 y 2004

El Nuevo Atlas Nacional de Mortalidad de España publica las mayores tasas de riesgo de muerte en cada municipio Las cifras se basan en una estimación a partir de las muertes registradas en cada localidad, en relación del total de fallecimientos del resto de la población global P. De la Fuente

La publicación del Nuevo Atlas Nacional de Mortalidad de España, desarrollado por el Grupo Bayensians de la Fundació per al Foment de la Investigació Sanitària i Biomèdica de la Comunitat Valenciana y de la Dirección General de Salud Pública y Adicciones de la Generalitat Valenciana, ha puesto encima de la mesa un análisis de las causas de fallecimiento, desgranando las especificaciones oportunas que dependen de la situación geográfica, así como el sexo seleccionado. Lo verdaderamente relevante del estudio es la capacidad preventiva del mismo, ya que mediante datos del Instituto Nacional de Estadística, los investigadores han podido relacionar las muertes totales de la población española, con el riesgo que se tiene en cada municipio español de padecer una determinada enfermedad. Dicho de otro modo, el estudio permite entresacar si en una determinada localidad hay más riesgo de padecer una enfermedad que en la totalidad de la nación. Esta herramienta digital, abierta para todos los internautas que tengan interés en conocer de forma detallada los resultados obtenidos, agrupa en 102 categorías las posibles causas de muerte en los 8.116 municipios de España. Tal y como se expone en la metodología empleada, el estudio se ha realizado a prtir de las 9.5 millones de defunciones producidas entre el año 1989 y el

2014. Todas ellas recogidas en el INE. El dato principal es una estimación del riesgo de muerte estandarizada y suavizada. De cada una de las causas y también de cada municipio, se desgranan tres datos: la razón de mortalidad estandarizada y los valores mínimos y máximos de su intervalo de confianza.

EJEMPLOS EN MEDINA DEL CAMPO, RUEDA Y LA SECA

De este modo se puede ver cómo en Medina del Campo los hombres tienen una mayor probabilidad de padecer tumor maligno de estómago en primera posición, con una Razón de Mortalidad Estandarizada Suavizada del 159.87% seguido de otros tumores de comportamiento incierto y contando, en tercera posición de riesgo de muerte, la osteoporosis y fractura patológica. En cuanto a la mujer medinense, la primera causa de riesgo de muerte son las enfermedades cardíacas reumáticas crónicas, en segunda posición osteoporosis y fractura patológica y, en tercera posición, tumor maligno de estómago. Si atendemos al caso del municipio de Rueda, el mayor riesgo de mortalidad en mujeres reside en la senilidad, con una RMEs de 178.54%, seguida de enfermedades cardíacas reumáticas crónicas y contando en tercera posición con osteoporosis y fractura patológica. En el caso del género masculino, en primera posición se encuentra, de nuevo, la senilidad, con una RMEs de 180.35%. Le sigue el tumor maligno de estómago y, en terce-

ra posición, otros tumores de comportamiento incierto o desconocido. Con una alta tasa, el mayor riesgo de mortalidad en La Seca es la senilidad, con un RMEs de 227.32%, le sigue la aterosclerosis y, finalmente, el tumor maligno de estómago. En lo que se refiere al género femenino, el mayor riesgo de fallecimiento en mujeres es la osteoporosis y fractura patológica; las enfermedades cardíacas reumáticas crónicas se posicionan en segunda posición y, finalmente, en tercer lugar, el tumor maligno de estómago.

Estadística de Rueda Femenina

Estadística de La Seca Masculina


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2020

◗ La Seca

Las obras de restauración de ‘La Pista’ finalizarán seguramente “a primeros del mes de marzo” El Ayuntamiento ha invertido una cantidad aproximada de 100.000 euros en la reforma Julia G.R

Poco a poco, las obras de restauración de la mítica ‘Pista’ de La Seca llegan a su fin, así mismo los lasecanos pronto volverán a vivir los días de fiesta en este lugar tan emblemático para ellos. En el pasado mes de octubre comenzaron las obras de reforma de ‘La Pista”, asegura David Rivera García, teniente alcalde del municipio. Y a pesar de que, por motivos meteorológicos, se han tenido que paralizar en alguna ocasión los arreglos, “para principios del mes de marzo habrán finalizado seguramente las obras, aunque en verdad no hay un plazo exacto definido”. Durante este periodo se ha cambiado por completo ‘La Pista’, ya que estaba bastante obsoleta y a veces, debido al aforo tan reducido, se convertía en un peligro. Por este motivo, la reforma permite un espacio abierto para que todo el mundo pueda disfrutar de los espectáculos, “antes en las fiestas se aglomeraba tanta gente que podría haber ocurrido una desgracia”, explica David Rivera. Además, se ha modificado el

pavimento y también los árboles, es decir, “lo único que no se ha reformado ha sido el bar”. De esta manera, los lasecanos pronto podrán disfrutar de este espacio completamente nuevo, y como novedad, en la Fiesta del Verdejo se llevará a cabo la inauguración con un baile, acogiendo a sus propios vecinos y a los comarcanos que se acercan ese día a la localidad. Hay que destacar que esta obra ha sido financiada completamente por el propio Ayuntamiento, “no hemos recibido ayudas de ningún tipo, y se ha llegado a invertir alrededor de 100.000 euros, pero el resultado merecerá la pena”. Además, “se ha encontrado una bodega subterránea en buen estado, que será propiedad municipal y se usará de interés turístico”, afirma Rivera. Finalmente, los vecinos de La Seca esperan con ganas que finalice la restauración para seguir acumulando vivencias y anécdotas en su ‘Pista’. Pues seguramente, todos los lasecanos tienen algún recuerdo especial en este mítico lugar de la localidad.

Obras de ‘La Pista”

Reforma de ‘La Pista’


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

COMARCA

SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2020

◗ Olmedo

Silvia Ortúñez Sastre, ganadora del I Premio Pascual Herrera en el Curso Internacional de Sumiller Profesional Julia Garrido Rochas

Silvia Ortúñez Sastre es una olmedana que ha conseguido el I Premio Pascual Herrera en el Curso Internacional de Sumiller Profesional, un prestigioso galardón que reconoce toda una vida dedicada al mundo del vino, pues desde que tiene uso de razón se ha entregado a ello. -¿Es el primer reconocimiento que ha ganado en lo referente al mundo del vino? Sí, nunca antes había obtenido un premio relacionado con la viticultura. ¿Cómo empezó su andadura como sumiller? Bueno, la verdad es que llevo toda una vida dedicada al vino, ya que mi abuela tenía una cantina y mi familia pertenece al sector de la hostelería. Lo bueno de este mundo es que una vez que te adentras se convierte en un vicio y no puedes dejar de descubrir nuevos vinos. De este modo, hace seis años comencé a realizar diferentes cursos de sumiller y enología, unas experiencias que me han encantado. -¿Cómo fue el proceso para

seleccionar al ganador? Pues éramos un curso de 28 alumnos dedicados a diferentes profesiones, ya que había abogados, periodistas, viticultores... etc; y eligieron a los tres con m ejo r n o t a p ar a pasar a la siguiente fase. Después, se hizo una final ante un jurado donde se llevaron a cabo varias pruebas: una decantación, una c ata a c ieg as , preparar un m en ú c o n s u s res pectivos vinos... Y finalmente obtuve el primer premio.

¿Qué proyectos tiene en mente ahora mismo? Seguir formándome, por ejemplo, en marzo empezaré otro c urso de sumiller d e Castilla y León. En esta ocasión represento a Salamanca porque Valladolid ya tenía representante y, además, tenía más facilidades. ¿Por qué decidió ser sumiller? Es una profesión muy importante, ya que se trata de acercar los vinos a todo el

Silvia Ortúñez, ganadora del premio de sumiller

mundo, es decir, ser capaz de que los entiendan. El vino es una bebida muy especial, pero no es compleja, a diferencia de lo que piensa la gente. Para que se entienda con esta metáfora, hay muchos colores pero no a todas las personas les gusta el mismo, pues con el vino ocurr e lo mismo, hay que intentar ayudarles a encontrar su color. En la sociedad se ha extendido el complejo de que entender el vino es algo muy com-

plicado, pero todo el mundo puede ser capaz de sustraer los distintos matices. -¿Que ha significado para usted ganar el primer premio? Es un orgullo, pero a su vez ha sido un reconocimiento a la constancia. Yo empecé en una barra de bar y ahora soy sumiller, gracias al trabajo y al esfuerzo, y es que el catador se forma poco a poco y con paciencia. Disfrutar del vino es un placer que debería permitirse todo el mundo.


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2020

Castronuño celebró con una procesión y unas jotas su fiesta en honor a Santa Águeda J.G.R.- El pasado sábado, 8 de febrero, la localidad de Castronuño celebró sus fiestas de Santa Águeda. Por este motivo, las cofrades realizaron la tradicional procesión con su Santa y bailaron varias jotas en su honor.

◗ Rueda

Los propietarios de la tienda de vinos ‘Casa Lola’, denunciaron un robo el pasado sábado

Al parecer, los ladrones rompieron la verja y el cristal para sustraer varios productos alimentarios Redacción

En la madrugada del pasado sábado, 8 de febrero, la tienda de vinos ‘Casa Lola’, ubicada en la localidad de Rueda, sufría un robo según denunciaron sus propietarios al servicio de la Guardia Civil. Los propietarios de la tien-

da "Casa Lola" denunciaron un robo en sus instalaciones ocurrido en la madrugada del viernes al sábado. Al parecer, el ladrón o ladrones, ya que aún se desconoce quién puede haber sido, rompieron la verja y la cristalera de la tienda, llevándose varios productos alimentarios.

Santa Águeda procesionó por las calles de Serrada J.G.R.- La semana pasada la localidad de Serrada festejaba Santa Águeda, y es que muchas cofrades salieron a las calles con la Santa para rendir homenaje a la Santa. Además se llevaron a cabo diversas actividades, como por ejemplo bailes, misas o la tradicional entrega del Bastón del Ayuntamiento. Foto// Gremios


SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2020

La Sonrisa Viajera continúa con actividades creativas.

El objetivo principal es aprender viajando a través de la recaudación con actividades

◗ Rueda

❚ Rueda

Cuando la amistad se demuestra con claveles

Viajar produce multitud de efectos beneficiosos para la salud

El proyecto de “La Sonrisa Viajera”, llevado a cabo en el Colegio del municipio de Rueda, continúa sus andanzas regalando esta bonita flor para celebrar la confraternidad P. De la Fuente

Cada 14 de febrero, multitud de tradiciones salen a relucir por las calles del mundo. Están quienes regalan bombones a su amado o amada; también les hay que compran un ramo de rosas a su pareja; e incluso queda algún que otro enamorado que puede darse el capricho de viajar a París. Y es que a pesar de que este día se celebra la onomástica de San Valentín, patrón de todas las personas enamoradas, el Colegio Nuestra Señora de la Asunción de Rueda ha puesto la lupa y ha visto que el amor, cuando es bueno, traspasa fronteras y relaciones de parentesco. Por ello, y embarcados en su proyecto de “La Sonrisa Viajera”, a lo largo de la jornada de ayer y también el día

anterior, jueves 13 de febrero, y también el viernes 14, repartieron bombones y claveles a amigos, abuelos, primos, hermanos, padres, compañeros y, en definitiva, a todo aquel que despertaba en ellos un cariño incondicional. En las inmediaciones del propio colegio, advertían de los efectos que podría ocasionar la entrega de estas bonitas flores: “Los niños y niños de La Sonrisa Viajera, del colegio de Rueda, podemos ayudarte a regalar sonrisas a las personas que tú quieras. Habla con nosotros”, apuntaban. Y es cierto que aquellos ‘efectos secundarios’ se dieron clamorosamente entre el vecindario de Rueda, pues aquellas personas que se veían sorprendidos con este detalle, no paraban de sonreír al ver la emoción de

los pequeños.

Lo recaudado con la venta de estos claveles y bombones -que apenas llegaban a euro y medio por cabeza- se destinará a viajar por municipios cercanos a Rueda, así como provincias. “La Sonrisa Viajera” tiene como pretensión final aprender a través de la cultura de viajar, teniendo contacto directo con las diferentes lecciones que, de antemano, se desarrollan primeramente en las aulas. No solamente los claveles les han hecho recaudar dinero, puesto que en Navidad llevaron a cabo una campaña de venta de dulces típicos a través de cestas elaboradas por los propios niños. Siguiendo las líneas maestras de dicho proyecto, también se efectuó la venta de boletos para un sorteo en el día de la

OBJETIVO: APRENDER VIAJANDO

actuación navideña, recaudando también más cantidad económica. Desde la entidad aseguran que todas y cada una de las actividades desarrolladas en el Colegio de Rueda, son posibles gracias a que todos los agentes escolares están involucrados: desde padres y madres hasta profesores, contando también con la aprobación de Josefina García, la directora del centro. Y es que como diría la activista y escritora Maya Angelou: “Quizás viajar no sea suficiente para prevenir la intolerancia, pero si logra demostrarnos que todas las personas lloran, ríen, comen, se preocupan y mueren, puede entonces introducir la idea de que si tratamos de entendernos los unos a los otros, quizás hasta nos hagamos amigos”.

El objetivo principal de “La Sonrisa Viajera” es que sus alumnos sientan de primera mano la cultura a través de los viajes realizados

P. De la Fuente

Viajar siempre ha sido uno de los objetivos principales del ser humano. Por ello, el Colegio de Rueda ha puesto en su punto de mira el conocer diferentes culturas a través de esta técnica. No solo es lúdica, también saludable. Tal y como apunta un estudio publicado en el Journal of Positive Psychology, la felicidad reside en la creación de recuerdos, y experiencias relevantes, siendo el máximo exponente el viajar. Dentro de estos estudios, también se ha apreciado la reducción de estrés, la capacidad de resolución de problemas -debido a una salida de “la zona de confort”-, un aumento de la capacidad de comunicación, así como el desarrollo de la empatía. Por lo que realizar viajes puede cambiarte la vida.


SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

PUBLICIDAD


Bobadilla del Campo 28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2020

Fiestas de San Matías

Actividades de todo tipo para celebrar las fiestas en honor a San Matías Julia Garrido Rochas

El próximo fin de semana la localidad de Bobadilla del Campo celebra, un año más, sus fiestas en honor a San Matías, las cuales estarán presentes desde el día 21 al 24 de febrero. De este modo, el Ayuntamiento ha programado distintas actividades para estas jornadas. El próximo viernes, 21 de febrero, la actuación musical de ‘Nunca Jamás’ iniciará las fiestas en honor al Patrón San Matías. “Son unos de diversión para

21.30 h. Actuación de 'Nunca Jamás' con versiones de los 80. Y después DJ con los mejores temas de los últimos 30 años.

VIERNES 21 DE FEBRERO

11.00 h. Paseo solidario a favor de la Asociación de la Esclerósis Múltiple de Medina del Campo. Para participar es necesario inscribirse en el Ayuntamiento de Bobadilla del

SÁBADO 22 DE FEBRERO

todos, y en especial para la gente mayor de Bobadilla, para que disfruten de los actos y se lo pasen muy bien”, explica Francisco Pastor, alcalde del municipio. “El programa se ha hecho como siempre, con muchas ganas e ilusión, y por supuesto, esperamos que sea para el gusto de todos”, asegura Pastor. Y es que las fiestas de este año tienen eventos de todo tipo, como por ejemplo, grupos musicales, teatro, degustaciones gastronómicas y concursos, entre otros. Por lo que no cabe duda de que serán unos

días muy entretenidos para sus vecinos. “Este año colaboramos con varias asociaciones, como por ejemplo los Jubilados de Bobadilla, además, también hemos contado con la ayuda de otras entidades, como ha sido el Bar Pink de Medina”, comenta el edil mayor. De este modo, Francisco Pastor “invita a todos los vecinos de Bobadilla del Campo y comarcanos de la zona a que se acerquen a la localidad durante estos días porque seguro que la programación no les dejará indiferentes”.

Campo hasta el jueves 20 de febrero o el mismo día una hora antes. Donativo 3 euros. 12.00 h. Repique de campanas y lanzamiento de cohetes en la Plaza Mayor. A continuación degustación de sopas de ajo. 14.00 h. Vermut flamenco con la actuación de los 'Perets' en el Centro de Convivencia. 17.30 h. Tarde de teatro con el grupo de Pozal de Gallinas con la obra "Para ti es el mundo". Al finalizar habrá un chocolate para todos los asistentes en

el Centro de Convivencia. Colabora la Asociación de Jubilados de Bobadilla del Campo. 22.30 h. Discomovida Open. Durante el transcurso de la discomovida habrá un concurso de disfraces en el Centro de Convivencia.

Programación

12.00 h. Misa aplicada a todos los difuntos. 17.00 h. Secuencia fotográ-

DOMINGO 23 DE FEBRERO

Grupo ‘New Contrast’

fica de Bobadilla del Campo y sus gentes. A cargo de Nicanor González en el Centro de Convivencia. 22.30 h. Actuación de la orquesta 'Los Condes'. Habrá un concurso de bailes por parejas en el Centro de Convivencia. 11.00 h. Diana floreada amenizada por los dulzaineros de Matapozuelos. 12.30 h. Solemne misa en

LUNES 24 DE FEBRERO

honor al Patrón San Matías. A continuación habrá un refresco para todos los presentes en el Centro de Convivencia. 18.30 h. Pancetada y chorizada popular al precio de 1,50 euros. La venta de tickets es en el Ayuntamiento hasta el jueves 20 de febrero. La cantidad recaudada se donará a la Asociación de Jubilados de Bobadilla del Campo. 21.30 h. Concierto del grupo 'New Contrast' en el Centro de Convivencia.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

COMARCA

SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2020

Una edición pasada del Cross

◗ Fresno el Viejo

El próximo sábado se llevará a cabo la vigésimo primera edición del Cross de San Blas

La prueba tendrá un recorrido de 6.200 metros y se disputará por la tarde J.G.R

Tras las fiestas de San Blas de Fresno el Viejo, llega el Cross popular de la localidad del sur de Valladolid, el cual celebrará su XXI edición el próximo 22 de febrero a las 17:00 horas. Se trata de una carrera de 6.200 metros que recorrerá los lugares más emblemáticos del municipio. Pasando por la Ermita de la Soledad, por la Bodega de Plastilina y el Aula de la Naturaleza, al lado de la Casa de Cultura donde se ubica el Museo

etnográfico De Antaño a Hogaño, y dando sus últimas zancadas por el alto de la Iglesia San Juan Bautista. Una de las novedades de esta edición es la inclusión de la categoría andarines, con un recorrido de 3.800 metros. Además, hay que destacar que es una marcha solidaria no competitiva, que recaudará fondos para la Asociación Española contra el Cáncer. Finalemente, las inscripciones podrán formalizarse en la Casa de Cultura de Fresno el Viejo o por la web www.fresnoelviejo.es

Plantación de chopos en Fresno

◗ Fresno el Viejo

El Ayuntamiento plantó 300 chopos canadienses en el pueblo

Los ejemplares serán distribuidos en dos zonas, entre el cementerio y las casas nuevas y en el Camino de Salamanca, junto a la ermita de la soledad Redacción

El Ayuntamiento de Fresno el Viejo ha plantado 300 chopos canadienses en las lindes de su localidad. Buscando un desarrollo económico y sostenible, esta iniciativa persigue tanto el fin ambiental como una futura inyección económica para las

arcas municipales. Esta especie de árbol de rápido crecimiento se destina a la fabricación de pasta de papel, madera aserrada, rollizos para chapas, embalajes, leñas, postes y como forraje aprovechando su ramón (ramas tiernas y hojas) así como a fines ornamentales. El objetivo es que en 10 años

el Ayuntamiento destine estos ejemplares a estos fines y así obtener un rédito económico para el municipio. Los 300 ejemplares se distribuirán en dos zonas: la primera entre el cementerio y las casas nuevas, y la segunda en el Camino de Salamanca, junto a la ermita de la soledad.


COMARCA

30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2020

◗ La Seca

Más de mil euros en premios para botargas y mojigangas en los Carnavales

El Ayuntamiento ha programado distintas actividades para estos días Redacción

Los Carnavales de La Seca destacan por ser generosos en las cuantías de premios que otorga el Ayuntamiento lasecano con el fin de premiar el esfuerzo de los vecinos en creatividad para darle al Carnaval de La Seca el carácter de fiesta importante para vecinos y visitantes. La participación de vecinos y establecimientos de La Seca, es el motor de una fiesta, la de Carnaval, que no tendría razón de ser sin esa movilización. Los Carnavales tienen en su esencia la participación ciudadana y se recuperaron en los años 80, con la iniciativa espontánea de un grupo de vecinos disfrazándose, bien de forma individual o colectiva en Botargas y grupos de canciones (Mojigangas). Así se crearon posteriormente por parte del Ayuntamiento concursos de ambas modalidades, que aún se mantienen. Con motivo de ese impulso desde la participación ciudadana el Ayuntamiento de La Seca ha creado nuevas propuestas para dinamizar el calendario de festejos, como es el caso del viernes 21 de febrero, con la I edición del

Concurso de Tortillas Villa de La Seca. El consistorio se hará cargo también de un ágape nocturno para dar paso a la ambientación musical de la Charanga Cucu Band en la carpa municipal, que se volverá a instalar en la Plaza de España, centro neurálgico del municipio y que acogerá, tal como sucedió en las pasadas ediciones de los Carnavales, una parte importante de las actividades de la programación. El colegio César Bedoya acogerá durante la mañana de ese mismo viernes una fiesta de disfraces con el tema “Superhérores” con la participación del AMPA En 2020, para los diferentes concursos (Botargas y canciones –Mojigangas-), la asignación económica en premios por parte del Ayuntamiento de La Seca es de 1.050 euros. Una vez más, el momento álgido del Carnaval es el desfile de Botargas y Botarguillas (botargas infantiles), que se va a celebrar en el Polideportivo Municipal con más espacio para el desfile en la pista polideportiva y el graderío para los espectadores. La imaginación de los vecinos de La Seca a la hora de con-

feccionar los disfraces se une al trabajo y esfuerzo de costura y a trabajos detallados de maquillajes y complementos. El Ayuntamiento de La Seca concederá premios de 300, 250 y 200 euros a las tres primeras botargas a juicio del jurado formado por las propias botargas. Durante la noche del sábado, en la carpa municipal, baile de Carnaval con discomovida Orígen. Algunos bares del municipio se han sumado a la programación, como es el caso de Bar La Fragua, Bar Vintage (con un concurso de disfraces individuales), Bar Hidalgo, Centro Social, Southfork y La Posada de Toño. El domingo por la tarde, en

la carpa municipal, habrá Discomovida infantil, baile de disfraces y el concurso de Mojigangas, que son canciones con letras carnavalescas y satíricas. Un grupo de vecinos está colaborando con esta actividad tutorizando a los grupos infantiles de canciones, junto al colegio César Bedoya. Los premios serán de 125, 100 y 75 euros para los tres primeros grupos a juicio del jurado formado por las propios grupos de canciones. El Ayuntamiento de La Seca, además, ha programado talleres infantiles durante las mañanas del lunes y martes de carnaval, incluyendo como hilo conductor el reciclaje y la sostenibilidad. Los talleres “¡Al abordaje!

Disfraces de piratas” y “La aventura pirata del ciclo pirata” en sendos días consecutivos. Otro evento de calle, con el que se cierra el Carnaval, es el Entierro de la Sardina que finaliza con la degustación de chocolate y la sardina dulce que este año elaborará la panadería Hermanos Álvarez de Rueda tras décadas de tradición con la panadería José Pérez de La Seca, que ha cerrado el establecimiento por jubilación. Cabe destacar que la sardina del entierro, es elaborada todos los años por el AMPA del CEIP César Bedoya, siguiendo todos los años un hilo conductor en base a alguna historia o anécdota.

ración de afamados vinos verdejos en el marco de la D.O. Rueda. Acompañados de los viticultores de esta cooperativa rodearán los viñedos de más de 20 años de antigüedad: Cepas de uva verdejo, viura y sauvignon blanc, donde el visitante conocerá en primera persona la experiencia de podar el majuelo, así como disfrutar de todo un ritual culinario en estas intensas épocas del año de trabajo antes de la llegada de la primavera y los primeros bro-

tes.

bodega que combina innovación y tradición, con degustación de hasta 3 vinos y un almuerzo del podador. Todo ello, por un precio de 10,90 euros con inscripción previa en el Ayuntamiento de La Seca. Una vez que finalice el circuito, y fuera del precio de la actividad, el visitante podrá almorzar y disfrutar de propuestas gastronómicas en cualquier de los establecimientos hosteleros locales.

Carnavales 2019

◗ La Seca

El Ayuntamiento retoma su actividad “La Seca copa en mano: Tiempo de PODA en la cuna del verdejo”

Este evento enoturístico se ha programado para el sábado 29 de febrero. Redacción

El pueblo de La Seca, en pleno pulmón de la Denominación de Origen Rueda, vuelve a ofrecer su oferta enoturística “La Seca copa en mano” con la puesta en valor de la tarea de la poda durante esta época del año. Esta actividad responde al calendario anual de propuestas que se desarrollan en paralelo con el ciclo vegetativo de la vid y procesos de elaboración del vino con los agentes protagonistas de la cultura vitivinícola de La Seca. La fórmula elegida en esta ocasión es un circuito de viñedo y bodega, que permitirá a un grupo limitado de veinticinco personas adentrarse en la cultura vitivinícola lasecana de la mano de viticultores y enólogas. El sábado 29 de febrero, des-

de las 11 horas a través de esta propuesta dinámica, el visitante con copa en mano, conocerá estos detalles vitivinícolas de la poda a la vez que degusta un total de tres vinos blancos y el tradicional almuerzo del podador a los pies de la cepa: caldo caliente con pulguita de chorizo. El circuito se iniciará tras una primera recepción por parte de los técnicos del Área de Cultura y Turismo en la Casa Consistorial (Plaza España), en la que se hace una primera aproximación a un marco contextual respecto a La Seca como un municipio clave para comprender el desarrollo de la D.O. Rueda a lo largo de su historia. A partir de ahí, y en vehículos particulares, irán a la Bodega Reina de Castilla para adentrarse en viñedos anexos y después al interior de esta bodega de elabo-

Tras el merecido almuerzo del podador, es el turno de recorrer el interior de las instalaciones de la bodega., donde se hace el proceso de elaboración del vino a través de las fases de recogida de uva, vinificaciones y embotellado para finalizar con la degustación de vinos acompañados de un ágape. En definitiva, una forma dinámica de poner en valor la cultura del viñedo lasecano en esta época del año a la vez que se visita una

Actividad


COMARCA

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2020

◗ Mancomunidad

Presentada la décima edición de las Jornadas Gastronómicas de Lechazo Las mismas se llevarán a cabo del lunes 17 de febrero al domingo 15 de marzo J.G.R

Ayer por la mañana, a las 11.00 horas, se presentaron en el Ayuntamiento de Medina del Campo las X Jornadas del Lechazo de la Tierra de Medina. Las cuales estarán presentes desde el lunes, 17 de febrero, hasta el domingo, 15 de marzo. Paloma Dominguez Alonso, teniente alcalde del Ayuntamiento de Medina del Campo y vice presidenta de la Mancomunidad, y Moises Santana Alonso, presidente de la Mancomunidad Tierras de Medina presentaron en la jornada de ayer las X Jornadas del Lechazo de la Tierra de Medina. Unas jornadas donde los clientes podrán degustar en distintos restaurantes de la comarca de Medina un delicioso menú, el cual está compuesto por un entrante, lechazo, ensalada, postre casero, pan, vino tinto o blanco de la D.O y café. Todo ello a un precio de 30 euros. Los restaurantes participantes son: el Mesón de Pedro de

Matapozuelos; Restaurante El Arte, de Medina del Campo; Restaurante El Mortero, de

Medina del Campo; Restaurante Hotel San Roque, de Medina del Campo;

Restaurante Hotel Villa de Ferias, de Medina del Campo; Mesón el Tío Macario, de Presentación de las jornadas

Pozaldez; y Restaurante El Sarmiento, de Serrada. Así mismo en ediciones pasadas “se consiguió llegar a una cifra de 3.000 comensales”, afirmó Paloma Dominguez, “por lo que esperamos que se incremente ese número”. Y es que el objetivo de este evento es la promoción turística de la Comarca Tierras de Medina a través de su gastronomía, desarrollando una oferta que tenga continuidad en los futuros años. Hay que destacar que las jornadas han sido organizadas por el CIT Tierra de Medina, y colaboran entidades como la Asociación Gremial de Hostelero Medinenses, la Ruta del Vino de Rueda, la Academia de Gastronomía de Valladolid, el Ayuntamiento de Medina, la Mancomunidad Tierras de Medina y la Diputación Provincial de Valladolid. Con esta oferta gastronómica se recupera los platos típicos castellanos de los pueblos de la zona, un majar que podrá estar al alcance de cualquiera que decida acercarse a alguno de los establecimientos citados.

◗ Castronuño

❚ Pozaldez

La ‘Senda de los Almendros’ de la localidad se prepara para eclosionar

Hoy se celebra el I Certamen de Vinos Cosecheros “Pozaldez, Pueblo de Verdejo”

Se trata de uno de los espectáculos de la naturaleza más esperado por los visitantes Redacción

Uno de los espectáculos de la naturaleza más demandado por quienes visitan Castronuño es la eclosión de la flor de la Senda de los Almendros. Cada año más amantes de la naturaleza hacen coincidir su visita a Castronuño con este fenómeno natural que, si el tiempo no lo impide, podrá disfrutarse a partir del próximo fin de semana. “Siempre es un buen momento para visitar Castronuño, pero probablemente este sea uno de los mejores fines de semana del año para hacerlo, puesto que todo parece indicar que la floración de la Senda de los Almendros coincidirá con la celebración de una de las fiestas tradicionales más importantes del municipio. Los Versos de los Quintos, rito popular que vivirá una nueva

edición durante la tarde del domingo 23. Además, el día antes (sábado 22) tendrá lugar la I Jornada Gastronómica del Pincho de Gallo de Corral. Es una buena oportunidad para disfrutar a la vez de la belleza de la naturaleza, de nuestra rica gastronomía y de la cultura popular”, explica su alcalde, Enrique Seoane. Antes de comenzar la ruta por la Senda de los Almendros es recomendable visitar la Casa del Parque, centro de interpretación de la Reserva Natural ‘Riberas de Castronuño - Vega de Duero’, instalación en la que el visitante obtendrá toda la información para optimizar la estancia en el espacio natural. El horario de apertura de este centro de la naturaleza, situado en el Parque de la Muela del municipio, es de jueves a domingo de 9:30 a 14:30 horas.

El evento de desarrollará a lo largo de la mañana, dando comienzo a las 12.00 horas J.G.R

Fotos actuales de la Senda de los Almendros

El Ayuntamiento de Pozaldez, con el objetivo de promocionar el vino verdejo “Pozo de Hez”, ha organizado, una jornada de participación, conocimiento y degustación de los vinos que se realizan en el pueblo. De este modo, hoy a las 12.00 horas, se podrá participar en una cata para conocer distintos vinos locales. Además, en el evento participarán Varios cosecheros que aportarán su opinión sobre las catas. El evento es de carácter público, por lo que todos los vecinos y visitantes que asistan podrán escuchar los comentarios de sumilleres y cosecheros y compartir el conocimiento sobre el mundo del vino.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2020

◗ Diputación de Valladolid

Se destinan 1,2 millones de euros en seis líneas de crédito para los Ayuntamientos

Casi 900.000 euros de estos préstamos financian la aportación municipal a las obras incluidas en el Plan de Cooperación 2020-2021 Redacción

La Diputación de Valladolid destinará 1,2 millones de euros a las seis líneas de crédito abiertas en la Caja de Crédito Municipal para financiar los préstamos que facilitarán a los ayuntamientos, y en su caso a la Mancomunidades, cumplir con sus aportaciones en diferentes inversiones. Casi 900.000 euros de estos préstamos financiarán la aportación municipal a las obras incluidas en el Plan de Cooperación 2020-2021, así como los excesos que se producen en los proyectos de obras sobre lo previsto inicialmente en este Plan y que deben asumir los Ayuntamientos, y las reinversiones que éstos hacen con las bajas en la adjudicación de las obras. La Diputación tiene previsto aprobar en el Pleno del mes de febrero el Plan Bienal de Cooperación 2020-2021, al igual que las nuevas líneas de crédito de la Caja para el año 2020. La Comisión de Cooperación y Asistencia a Municipios dictaminará mañana la propuesta de las nuevas líneas de crédito de la Caja Municipal para el ejercicio 2020 que serán aprobadas en un próximo Pleno de la Diputación. El objeto de estas líneas de crédito es poder atender el mayor número posible de solicitudes y por ello los ingresos imprevistos por las diferencias entre concesión, consolidación e intereses de consolidación o de demora se sumarán a cualquiera de las líneas aprobadas, aunque con ello se

supere el importe máximo aprobado. El plazo para solicitar los anticipos termina el 31 de octubre Los Ayuntamientos podrán solicitar préstamos de la Diputación en alguna de las seis líneas de crédito que se aprueban para este año. La primera de ellas, con un importe máximo de 250.000 euros, es la que ofrece préstamos a los ayuntamientos para financiar sus aportaciones a las obras incluidas en el Plan Bienal de Cooperación 20202021. Los anticipos pueden cubrir hasta el 100% de la aportación de la entidad local al Plan, con un gasto financiero del

La Diputación tramita las convocatorias de subvenciones para el autoempleo y el empleo agrario 2020 Las mismas tendrán un importe de 560.000 euros Redacción

La Comisión de Empleo y Desarrollo Económico de la Diputación, presidida por la diputada Nuria Duque, hdio trámite a las tres convocatorias de subvenciones del programa Emprende/Vive/Invierte para el autoempleo que se integran en el Plan Impulso Estrategia 2020. Las tres modalidades, Emprende general, Emprende joven y Emprende mujer, se convocan con un presupuesto de

360.000 euros para la anualidad 2020. Estas ayudas al autoempleo se suman a las subvenciones al empleo aprobadas en la pasada Junta de Gobierno provincial del mes de enero, también por importe de 360.000 euros. Así el total de las ayudas al empleo y al autoempleo durante 2020 ascenderá a 720.000 euros. A su vez, la Comisión de Asistencia y Cooperación a Municipios, presidida por la diputada Myriam Martín, ha

0,2%, y se devolverán en el plazo de 13 años con carencia en el primer año. Por otra parte, la Diputación dota con 100.000 euros una segunda línea para atender las necesidades transitorias de tesorería de los ayuntamientos que deben afrontar la ejecución subsidiaria de sus resoluciones. También en este caso los anticipos pueden solicitarse hasta el 100% de los gastos generados en esta actuación subsidiaria del Ayuntamiento. Este es la única línea en que el préstamos tiene un gasto financiero de cero, y el plazo de amortización es de un año máximo.

informado el Programa de Fomento del Empleo Agrario que se convoca con un presupuesto de 200.000 euros para este ejercicio económico. Las ayudas al autoempleo visadas por la Comisión de Empleo y Desarrollo Económico unifican las mismas tres líneas e idénticas modalidades tanto en la convocatoria general para incentivar la actividad empresarial independiente o autónoma, como en la destinada a los jóvenes autónomos y en la reservada a las mujeres emprendedoras. Cada una de las tres convocatorias tiene asignado un presupuesto de 120.000 euros. En la línea 1 de cada convocatoria se sitúan las subvenciones que sufragan los costes de las cuotas obligatorias de la Seguridad Social, la mutualidad del Colegio Profesional correspondiente, o bien los gastos de

Asimismo, los excesos de los proyectos sobre los importes aprobados en los Planes 20202021 generan una tercera linea de crédito de la Caja Municipal. Es la de mayor cuantía ya que está dotada con 500.000 euros. Con cargo a esta línea los ayuntamientos podrán pedir préstamos de hasta el 100% de la diferencia entre las cantidades aprobadas en el Plan y las que importen los proyectos aprobados cuando el exceso se haya asumido únicamente por la entidad local. En este caso el gasto financiero será del 0,2% y la amortización deberá hacerse en el plazo máximo de 13 años con uno de

alquiler, luz y calefacción. Las subvenciones de la línea 2 en los tres casos financian hasta el 90% de los gastos de inversión en inmovilizados, material o inmaterial, así como la inversión en nuevas tecnologías cuando estén vinculadas con la empresa destinataria de la ayuda, y también los que se producen por la asunción de traspaso de negocios. Tanto las subvenciones para Nuevas Tecnologías como para la modalidad Traspasa, que antes sólo existían en la convocatoria de Emprende Joven, se incorporan por primera vez este año en las convocatorias Emprende General y Emprende Mujer. En cuanto a la Linea 3 se incorpora como novedad en las convocatorias de subvenciones al autoempleo 2020 para financiar hasta el 90% de las obras de construcción, reforma y adapta-

carencia. Cuando se produzcan bajas en la adjudicación de las obras de los Planes Provinciales de este bienio, los Ayuntamientos que decidan reutilizarlas en nuevas inversiones podrán apoyarse en una cuarta línea de crédito de la Caja que puede conceder hasta el 100% de la aportación que debe hacer la entidad local. El coste financiero es del 0,2% y el plazo de amortización de 13 años con el primero de carencia. Una quinta línea de crédito ayudará a los ayuntamientos a financiar las inversiones que realicen fuera de los Planes Provinciales 2020-2021, así como las que realicen las Mancomunidades. A esta finalidad la Caja de Crédito destina un total de 100.000 euros con un gasto financiero del 0,2% y 13 años de amortización, con 1 de carencia. La cantidad máxima de cada anticipo que se conceda es de 75.000 euros y nunca financiarán más del 80% del valor de la inversión. Finalmente una sexta línea de crédito está destinada a financiar las inversiones que hagan los ayuntamientos en los tramos de carreteras provinciales que, una vez cedidos por la Diputación, pasan a ser vías públicas municipales. Esta línea está dotada con 100.000 euros y el importe máximo de los anticipos con cargo a esta cantidad es de 75.000 euros con un máximo del 80% del valor de la inversión. Los gastos financieros de esta línea son del 0,2% y el plazo de amortización de 13 años con 1 de carencia.

ción de local de negocio

200.000 EUROS EN EL PLAN DE EMPLEO AGRARIO Por otra parte, la Comisión de Cooperación y Asistencia a Municipios de la Diputación ha informado hoy un programa de subvenciones para el Fomento del Empleo Agrario en el que se incluyen 26 municipios de la provincia con un presupuesto de 199.880,19 euros. En este caso las subvenciones que reciben los ayuntamientos van a general empleo en sus municipios de una forma indirecta. Los casi 200.000 euros de inversión del programa costean la adquisición del 35,60% de los materiales que se emplean en las obras o servicios que realizan con ellos los Ayuntamientos, y a su vez crean empleo.


SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


Deportes

34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Fútbol

SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2020

Clasificación

La Gimnástica se impuso al Parquesol 2-0 y se coloca tercera en la tabla Mañana la Gimnástica jugará en Valladolid a las 16.30 horas contra el UD Sur Sábado, 8 de febrero de 2020

2 0

Partido de la jornada pasada// Foto Fermín Rodriguez.

Partido de la Gimnástica frente al Parquesol / Foto Fermín Rodriguez.

Gª Medinense: Borja, J.Manuel, Fermín, Alberto, Eusebio, Miguel M, Roberto, Samuel, Álvaro, Ignacio, Álvaro G. Parquesol: Juan, J.María, Daniel, Diego, Daniel B, Meng Cheng, Jorge, Jaime, Diego, Jorge, Pablo

Arbitro: Alejandro Robles Goles: Gimnástica: 1-0, Herrero (57), 2-0, Herrero (72). Tarjetas amarillas: Gimnástica: Alberto (49), Eusebio, (60). Tarjetas Rojas

Julia Rochas

El pasado sábado por la tarde, la Gimnástica Medinense ganó al Parquesol 2-0, una victoria que le permite posicionarse en el tercer puesto de la clasificación y luchar por esa primera posición. El partido comenzó a las 16.30 horas en el Estadio Municipal de la villa, se trataba de un encuentro muy complicado porque los vallisoletanos iban pisando los talones a la Gimnástica en la clasificación. De este modo, los medinenses salieron al terreno de juego con ganas, y a pesar de enlazar buenas jugadas no consiguieron conquistar la portería rival. Tras el descanso, la Medinense continuó con su buen orden defensivo y tras un pase de Inchausti a Herrero, llegó el primer gol en el 57’. Después, la Gimnástica conti-

Tierras de Medina Fútbol Sala

1ª Prov. Aficionado EQUIPO

Última jornada Rioseco Don Bosco R. Mayorga Gª Medinense R.Valdestillas Victoria C.F Navarrés A. Tordesillas B

0 3 2 2 1 1 3 4

Boecillo La Pedraja San Agustín Parquesol A.Peñafiel Olmedo U.D. Sur Villa Simancas B

Próxima Jornada La Pedraja-R.Valdestillas Boecillo- R. Mayorga San Agustín-Don Bosco A.Peñafiel-Olmedo Victoria CF-Tordesillas Simancas-Navarrés UD Sur- Gª Medinense Parquesol-Rioseco

nuó atacando; entonces, Guti robó el balón y se lo pasó a Herrero, y éste último lo convirtió en una nueva diana. Tras el 2-0, la Gimnástica estuvo más confiada en el campo y así terminó el partido.

0 2 1 0 0 4 3 0

1. San Agustín 2. Rioseco

J.

18

18

G. 9

10

3. Gª Medinense

18

10

5. Parquesol

18

8

4. La Pedraja

6. A.Tordesillas B 7. Simancas B

8.Olmedo

9. Navarrés

10. R. Mayorga

18

18

18

18 18 18

9

9

8

7 6 7

E. 7

3

P. 2

5

3

5

6

4

3

1

3

4 6 2

6

8

7

7 6 9

F.

27

36

C. Ptos.

13

19

34

33

32

17

33

31

26

30

38

39

34

33 24 25

24

30

30

35 27 42

30

28

27

25 24 23

11.A. Peñafiel

18

6

4

8

23

29

22

13. R. Valdestillas

18

6

3

9

24

23

21

12. Don Bosco 14. Boecillo 15. UD Sur

16. Victoria C.F.

18 18 18 18

6 5 4 5

MAÑANA UD SUR VS GIMNÁSTICA A LAS 16.30 HORAS

Mañana el conjunto de la villa se desplaza hasta Valladolid para

4 4 4 1

8 9

10 12

26 22

27 25

31 30 42 48

22 19 16 16

enfrentarse al UD Sur, un equipo que se sitúa en el penúltimo puesto de la liga, por lo que no parece un partido complicado y se trata de una buena oportunidad para que los de Medina escalen puestos en la tabla.

El Pink Alegría Mónaco obtuvo una derrota frente al Laguna

El partido de esta tarde quedó suspendido por petición del Arroyo Fut Sal J.G.R

La jornada pasada el equipo femenino Pink Alegría Mónaco se enfrentó al Laguna, líder de la clasificación, y obtuvo una derrota. El esfuerzo de las medinenses en la primera media hora no fue suficiente para evitar la goleada, y en el segundo tiempo el cansancio

se hizo presente, lo que hizo que el Laguna llegara con facilidad a la portería. Y es que las paradas de Celia Navas no fueron suficientes para evitar el 5-1. Esta tarde, a las 18.00 h, las medinenses se tenían que enfrentar en el polideportivo Barrientos al Arroyo, pero por petición de éste último ha quedado aplazado.

Pink Alegría Mónacao


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2020

DEPORTES

El atleta medinense Sergio Juárez, Campeón de Castilla y León Redacción.- El medinense, Sergio Juárez, consiguió el título de Campeón de Castilla y León, con un tiempo de 6.86 segundos en la prueba de 60 m lisos, categoría absoluto masculino. La competición se celebró en la pista cubierta Carlos Gil Pérez de Salamanca.

Fútbol

Benjamines. Navarrés vs Zaratán

El Navarrés empató la semana pasada 3-3 con el U.D Sur en su casa

Mañana a las 13.15 horas el conjunto de Nava se enfrentará al Simancas B J.G.R

Lo que mal empezó, mal terminó. Así se puede definir al partido de la jornada pasada entre el Navarrés y el UD Sur, colista de la liga. El Navarrés jugaba en casa, pero eso no fue suficiente para obtener los tres puntos, y en el primer cuarto de hora los de Nava perdían 0-3. Una primera parte en donde las bajas del

Navarrés fueron muy notables. Al comenzar el segundo tiempo, los de Nava se pusieron las pilas y consiguieron empatar, incluso pudieron ponerse por delante, pero a pesar de todo el empate (3-3) no fue un mal resultado. Mañana, el Navarrés se mide las caras con el Simancas B, equipo que se sitúa por el medio de la tabla, por lo que será un partido muy igualado.

El partido de los cadetes se aplazó; los alevines perdieron con el líder, San Pío, 2-12; y los benjamines ganaron 3-2 contra el Zaratán en un gran encuentro.

OTROS RESULTADOS DE FÚTBOL

Los alevines perdieron en Íscar 4-2; mientras que los benjamines se hicieron con la victoria ante el Íscar 1-3.

FÚTBOL SALA

El nadador Hugo Puche, Campeón y Subcampeón de Castilla y León en 200 y 100 metros braza J.G.R El pasado fin de semana se celebró el Campeonato infantil de Castilla y León de natación. Hasta Valladolid se desplazaron los medinenses Alba López, Alejandro Blanco, Alejandra Gil y Hugo Puche. Éste último obtuvo un oro y una plata en 200 y 100 m braza.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2020

Judo

El primer Campeonato de Judo Villa de Medina fue un éxito rotundo

Los medinenses cosecharon hasta siete medallas en la prueba Julia G.R

El pasado domingo, 9 de febrero, el polideportivo Pablo Cáceres acogió el I Torneo de Judo Villa de Medina, el cual fue un rotundo éxito y llenó al completo todas las gradas del pabellón. Un total de 160 judokas de todo Castilla y León participaron en este campeonato que se celebró en el polideportivo Pablo Cáceres en la mañana del domingo. Y es que, hasta la villa medinense se desplazaron clubs de Salamanca, Zamora, Ávila, Palencia, Segovia, Soria, Burgos y Valladolid. “Todo ha salido perfecto”, afirma con alegría Juan Francisco Gutiérrez, uno de los organizadores del evento y presiente del club medinense Bushikan. “La organización de la Federación estuvo genial, las instalaciones y colaboraciones del Ayuntamiento también estuvieron de diez, todo el mundo se marchó encantado”. El evento dio comienzo sobre las diez de la mañana, a partir de ese momento, los cuatro tatamis fueron el centro de las miradas del público, pues distintos combates se disputaron en los mismos. “El campeonato se alargó un poco más de lo previsto debido a que en las categorías en las que había menos competidores se hicieron

pequeñas liguillas”, explica Juan Francisco. Hay que destacar la gran actuación de los pequeños judokas medinenses, pues consiguieron un total de siete medallas. Así las cosas, Alejandra Redondo obtuvo un oro en la categoría de benjamín femenino -42 kilos. Las medallas de plata fueron a caer en manos de Aisel Laje y Clemente Rodríguez, subcampeones en alevín femenino -52 kg y benjamín masculino -52 kg, respectivamente. Y el bronce fue la medalla ganada por Daniela Laje, en alevín femenino -52 kg; Alfredo Agüero, alevín masculino -44 kg; Ismael Álvarez, benjamín masculino -32 kg; y Álvaro García, benjamín masculino -32 kg. También hay que señalar el cuarto puesto que consiguió Saúl Sánchez en benjamín masculino -32 kg, quien hizo un gran trabajo como todos sus compañeros. Además, los pre-benjamines medinenses realizaron una pequeña exhibición a los presentes, “quedó muy coqueta”, y es que no cabe duda de que fue un “rotundo éxito”, afirma Juan Francisco. “Por eso me gustaría agradecer a todos los que, de alguna forma, ayudaron a realizar el evento, y en especial a Vicente Zarza, presidente de la Federación, por su presencia, entre otras personas”, dijo Gutiérrez.

Exhibición de los pre-benjamines

Pabellón repleto de público en el evento


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

DEPORTES

SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2020

Baloncesto

El derbi entre los equipos senior femeninos se decantó a favor de Sarabris ‘A’ Redacción

El pasado fin de semana se disputó un derbi local entre los equipos senior femeninos, el cual ganó el Sarabris "A". Hay que destacar que el encuentro contó con gran asistencia de público. Este sábado, en el polideportivo Barrientos, a las 16.30 juega el cadete masculino Uniber Sarabris. Y el domingo los dos senior femenino, 16.30 Sarabris "A" y 18.15 el"B" Agora Bróker Sarabris.

SENIOR FEMENINO. SARABRIS ‘B’ VS SARABRIS ‘A’ 33-38

Partido disputado en Barrientos entre los dos equipos senior de Sarabris. Un derbi de mucha tensión con igualdad en clasificación a tres victorias en la liga. Además, éste era un partido aplazado que se debió jugar la primera jornada. Se notaban agarradas las 10 jugadoras titulares, con un inicio de cuarto de poca anotación, en el cual Sarabris A mandaba tímidamente en el marcador. Pasado medio cuarto, se entonó Sarabris B y comenzó a anotar desde el exterior, ante una defensa en zona con poca intensidad. Aún así, Sarabris A se rehizo y acabó ganando de uno el cuarto. En el segundo cuarto la dinámica no cambió. Igualdad en todos los sentidos con baja anotación, hasta que Sarabris B consiguió despegarse gracias a buenas acciones en ataque, mientras que a Sarabris A se le cerraba el aro con ataques erráticos y falta de intensidad en el rebote. Pese a robar algún balón con la presión a todo campo propuesta, no se transformaba en puntos. En el descanso eran 6 los puntos a favor para Sarabris B. La reanudación no fue especialmente

bien para el equipo A, que encajaban puntos y llegaban a tener 8 de desventaja, máxima del partido. Aún así, una buena acción en ataque y la mejora defensiva, con una zona más intensa, permitió dormir el marcador y, muy poco a poco, ir anotando para acabar el cuarto en empate, gracias a la sequía de Sarabris B. Con todo por decidir, en el último cuarto, empezó a notarse cierto cansancio en Sarabris B. En un inicio, el intercambio de canastas, con buena actuación de las visitantes en los tiros libres, mantenían la igualdad, pero varios aciertos exteriores de Sarabris A ante una defensa a la que le costaba más llegar, y el control del juego para especular con el marcador cuando había 7 de ventaja para las visitantes, permitió acabar el partido con el 33-38 final. Empieza la segunda vuelta con mucha igualdad en la zona media de la tabla, estando implicados los dos equipos de Medina.

CADETE MASCULINO. T. GALVÁN 37/41 UNIBER SARABRIS

Emocionante partido con continuos cambios en el marcador, que poco a poco, el Sarabris fue

cogiendo una pequeña ventaja gracias a sus cambios defensivos de individual y zona dos-tres presionante. El acierto con los tiros libres del equipo local y varios fallos en el pase, hizo que se llegará con empate en el marcador en el último minuto del partido. Dos jugadas de estrategia ante la presión del equipo local dio la victoria a los medinenses. Derbi

INFANTIL MASCULINO. SARABRIS 56/50 LOURDES

Los tres primeros cuartos, donde se consigue una diferencia de 16 puntos fueron decisivos para ganar el partido. Con gran acierto debajo del aro y dominando el rebote en ambas canastas, se fueron sumando pequeñas diferencias cuarto a cuarto. En el último cuarto pasó factura el cansancio y se falló muchas canastas fáciles, pero la renta fue más que suficiente para ganar.

INFANTIL FEMENINO. JUNCOS 28/34 SARABRIS

Tercer partido de la segunda fase y tercera victoria, para encabezar la clasificación del grupo.

Bádminton

Equipo medinense.

Los medinenses obtuvieron varias medallas en el campeonato pasado J.G.R

La localidad de Tordesillas celebró, con la colaboración del Ayuntamiento y CDB Tordesillas, el III Circuito de Edad Sub-17 y Sub-15 de Castilla y León puntuable para el Ranking Nacional de 2*, con la participación record de 133 deportistas de Castilla y León y otras comunidades autonómicas y 217 partidos disputados en 12 horas de competición. En categoría sub-17 individual, el medinense Rodrigo Velázquez obtuvo el primer premio al derrotar en la final a Alejandro Pascual del CDB Tudela en el tercer juego. Además, el joven hizo doblete, ya que junto a su compañera, Leticia Gonzalez, ganaron el oro en mixtos. Hay que destacar que en esta modalidad, otra medi-

nense, Andrea Sanz, se llevó el segundo puesto junto con su compañero tudelano, Alejandro Pascual. En la categoría sub 15, los medinenses Pablo Martín e Inés González ganaron un tercer puesto es dobles mixtos. Además, Pablo también quedó en tercer lugar en masculinos individuales. Una gran expedición para los medinenses que cosecharon varias medallas en la localidad de Tordesillas. Y es que, lo mejor de la prueba fue el nivel de los participantes, que hace que el Circuito de Castilla y León sea el más fuerte de los que se celebraran en esta zona de España, con lo cual hace que el esfuerzo para lograr una medalla sea mayor y además facilita que aumente el nivel de los deportistas participantes.


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2020

Fútbol y fútbol sala

Clasificación

Empate para un C.D.M. que continúa su lucha por el ascenso

El Loyu salió derrotado de nuevo, esta vez contra el Sani 2000 por 3-1

Redacción

Otro tropiezo más para el C.D.M. que, a pesar de todo, mantiene sus opciones. El pasado fin de semana empató contra el San Nicolás dejando un resultado final de 2-2. El partido estuvo marcado por la mala actuación de Adrián Godar Calvar, el colegiado mantuvo a ambos equipos encorsetados sin dejar transcurrir el juego con normalidad y fluidez, destacando por una gran prepotencia en su relación con los dos conjuntos. A pesar de ello se pudo ver un partido competido pero deportivo, en el que la primera parte fue claramente para los medinenses que lograron adelantarse con dos grandes tantos de “Kiki” (3’ y 29’) siendo asistido por “Ángel” y “Garchu” en diferentes ocasiones. El cambio de sistema permitió una gran verticalidad a los morados que llegaban una y otra vez al área rival pero sin conseguir acrecentar su ventaja, hasta que minutos antes del descanso el C.D. San Nicolás aprovechó un fallo de colocación de la defensa para reducir distancias.

En la segunda mitad, el colegiado A. Godar Calvar se convirtió en el protagonista, llegando a expulsar a un jugador medinense por dos rigurosísimas tarjetas amarillas en dos jugadas donde no se apreció infracción alguna. Esto junto a la mala actuación defensiva hizo que el conjunto vallisoletano empatara en el 76’ e hiciera por bueno un punto que en la primera parte habrían firmado. A pesar de todo, este resultado mantiene al C.D.M. sexto en la tabla a tres puntos de los puestos de ascenso directo, y se enfrentarán este sábado a las 16.30 horas en las instalaciones municipales al C.D. Arces, segundo clasificado, en un partido de gran importancia para los intereses de ambos.

HOY C.D. ARCES VS C.D.M.

El Loyu 2000 mejoró mucho en su juego pero pequeños detalles en defensa y la buena actuación de los locales dieron los 3 puntos al Sani 2000 en un partido que hasta el primer gol estaba muy equilibrado.

EL LOYU PERDIÓ 3-1 CONTRA SANI

1ª Prov. Aficionado EQUIPO

Última jornada San Agustín B San Nicolás Rayo Cenobia Tudela Belén Unión Arroyo Arces Atlético Portillo

0 2 1 1 1 2 1 4

La Cistérniga B C.D.M. Rueda San José Santovenia Pedrajas San Pío X Betis B

1. Unión Arroyo

1 2 1 1 5 0 0 3

2. Arces

3. San José

4. Betis B

5. Rueda

6. C.D.M.

7. San Nicolás

8. San Pío X

Próxima Jornada

G.

E.

P.

18

10

3

5

18

9

4

5

18

18

18

18

18

13 9

9

8

8

6

2

4

2

4

3

6

3

5

7

6

7

6

F.

33

28

40

45

43

40

36

39

C. Ptos.

10

20

28

34

32

30

38

26

41

33

31

31

29

28

27

24

9. Belén

18

7

2

9

32

40

23

11. A. Portillo

18

7

1

10

25

31

22

13. San Agustín B

18

6

2

10

31

43

20

3

10

10. La Cistérniga B 18

Santovenia - Unión Arroyo San Pío X - Belén San José - San Agustín B C.D.M. - Arces La Cisterniga B - Atlético Portillo Betis B - San Nicolás Rueda - Tudela Pedrajas - Rayo Cenobia

Al descanso, a pesar de ir perdiendo de un gol, al Loyu 2000 se le veía centrado y con posibilidades de sacar algo positivo, pero el segundo gol sentó muy mal a la plantilla y al equipo le costó asimilarlo. Al final, el equipo se quedó con el marcador de 3-1 que junto con las ocasiones falladas y la mejora del juego incluso jugando con portero jugador, les da pie a seguir confiando en que más pronto que tarde tienen que llegar los triunfos. El próximo encuentro será contra el Tierra Castellana de Arévalo entrenado por el medi-

J.

18

12. Pedrajas

14. Rayo Cenobia

15. Santovenia

16. Tudela

18

18

18 18

7

6

5

5

5

nense y antiguo entrenador del Loyu, Eloy. El encuentro será el sábado 15

2

4

4

2

9

8

9

11

25

21

30

28 27

34

29

43

37 48

23

22

19

18 17

a las 18:00 horas, tras del partido del Alevín contra el Niara que jugaran a las 16 horas.

Tuchi en la disputa de un balón // Foto: Alonso Gil Bécares

XXXIII CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA

BAR GELI BAR LA CLAV

Jornada 10

JML AB. VANESA IZQUIERDO BAR GELI BAR LA CLAVE

0 0

BAR RABEL FRESNO COMERCIAL ADA

4 1

HOG BAR PICHI HORCAJO MEJILLONERA-BAMBU

LA SECA BAR GELI BAR LA CLAVE

GRUPO VALCARCE HNOS NEGRETE ASTIGI LUCIO

JML AB. VANESA IZQUIERDO RUEDA FS CESDENT TORDESILLAS

4 0

1 2

6 0

1 2

Nombre Equipo J 1. GRUPO VALCARCE 10 2. BAR GELI - BAR LA CLAVE 10 3. JML - ABG. VANESA IZQ. 10 4. COMERCIAL ADA 10 5. NEGRETE - ASTIGI- BAR LUCIO10 6. HOG -BAR PICHI HORCAJO 10 7. PINK ALEGRÍA AE CASTILLA 9 8. RUEDA F.S. CESDENT 10 9. BAR RABEL FRESNO 10 10. PATATAS MELENDEZ 9 11. LA SECA 10 12. MEJILLONERA – BAR BAMBÚ 10

G 7 7 6 7 6 5 4 4 3 2 1 0

E 2 2 3 0 1 2 2 1 1 0 0 0

P 1 1 1 3 3 3 3 5 6 7 9 10

GF 41 34 29 33 31 21 22 21 30 17 9 11

GC 12 14 10 21 22 19 21 28 40 29 36 47

Puntos 23 23 21 21 19 17 14 13 10 3 3 0

Próxima jornada: 15 y 16 de febrero

HNOS NEGRETE ASTIGI - HOG BAR PICHI HORCAJO Sábado 15 de febrero 19:00 Barrientos GRUPO VALCARCE - JML AB. VANESA IZQUIERDO Sábado 15 de febrero 20:00 Pablo Cáceres RUEDA FS - PINK ALEGRIA AE CASTILLA Domingo 16 de febrero 16:00 Pablo Cáceres MEJILLONERA-BAMBU - BAR RABEL FRESNO Domingo 16 de febrero 17:00 Pablo Cáceres COMERCIAL ADA - BAR GELI BAR LA CLAVE Domingo 16 de febrero 18:00 Pablo Cáceres PATATAS MELENDEZ - LA SECA Domingo 16 de febrero 19:00 Pablo Cáceres


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

REGION

SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2020

◗ Castilla y León - Valladolid

La Diputación y la Junta trabajan por mejorar la prestación de servicios a los ayuntamientos de la provincia Redacción

El pasado martes, el consejero de la Presidencia, Ángel Ibáñez, acompañado por el director de Administración Local, Héctor Palencia, mantuvieron una reunión con el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Iscar, en la que pudieron poner de relieve varios temas de interés para la mejora de la vida de los vallisoletanos, tales como la financiación local o los problemas de cobertura de los puestos funcionarios de la administración local en áreas como la de secretaría – intervención que afectan directamente a municipios, agrupaciones de municipios y otras entidades locales menores de

5.000 habitantes. En este sentido el consejero ha recordado que el origen de esta problemática se produce por la escasez de ofertas de empleo público durante los últimos años destinadas a tal efecto, “un asunto del que el Gobierno de la Nación debe hacerse cargo y sobre el cual, desde la lealtad, debemos ser especialmente sensibles ya que de las funciones reservadas a este personal depende buena parte del funcionamiento y la gestión ordinaria de la administración local, es decir, la gestión diaria y efectiva de nuestros pueblos”. El consejero y el presidente han coincidido en la necesidad de reclamar soluciones al respecto,

◗ Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural

Objetivo: el cumplimiento del Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la contratación alimentaria Redacción

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, se reunió en la tarde del martes con diferentes representantes de la distribución en Valladolid: el director general de la Asociación Española de Distribución, Autoservicios y Supermercados (Asedas), Ignacio García, y su secretario general técnico, Felipe Medina; el secretario general de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged), Ángel Mingo; y la secretaria técnica de la Asociación de Empresarios de Supermercados de Castilla y León (Asucyl), Isabel del Amo. En el marco de la inestabilidad comercial y de precios que en los últimos días vive el sector agrario, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, a través de la Dirección General de la Cadena Alimentaria, está centrando sus esfuerzos en velar por el cumplimiento del Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la contratación alimentaria, mediante el control, vigilancia y denuncia de posibles prácticas abusivas. Otro de sus cometidos se basa en la emisión de dictámenes sobre cualquier cuestión relativa a las relaciones contractuales entre productores y compradores y la instrucción de expedientes sancionadores, en su caso. Además, existe una estrecha colaboración con la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA), coordinando

con ella sus actuaciones en materia de inspección, instrucción de expedientes y formación específica para funcionarios.

FORMALIZAR LAS RELACIONES COMERCIALES EN CONTRATOS AGRARIOS

En esta línea, recientemente, la propia Dirección de la Cadena Alimentaria ha dado un importante impulso a la Junta de Arbitraje y Mediación para los contratos agrarios en Castilla y León. Este organismo ha aprobado, hace apenas un mes, la cláusula de sometimiento a arbitraje y mediación de las polémicas que puedan surgir entre las partes contratantes de los contratos agrarios. Una cláusula que es esencial, junto con la difusión entre los operadores de la cadena de valor alimentario de la necesidad de formalizar en contratos agrarios las distintas relaciones comerciales que tengan lugar entre ellos, para facilitar el cumplimiento de los principios y pautas recogidas en el Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la contratación alimentaria. Para que el objetivo de esa cláusula pueda verse cumplido, es absolutamente necesario disponer de unos árbitros y mediadores perfectamente formados en derecho agrario. Por esa razón, la Dirección General está coordinando sus esfuerzos con las secciones que componen la Junta de Arbitraje y Mediación para conseguir que el próximo mes de abril se celebren sendos cursos de for-

para garantizar el bienestar de los vallisoletanos en cualquier municipio de la provincia, recordando que la falta de cobertura de estos puestos, además, puede derivar en el incumplimiento de numerosas obligaciones legales como la rendición de cuentas, la elaboración de presupuestos o la emisión de numerosos informes exigidos por las Administraciones Estatal y Autonómica con los perjuicios que ello supone. Financiación local y cooperación económica local en la provincia de Valladolid El consejero tuvo ocasión asimismo de poner en valor las inversiones que a través de la financiación local y la cooperación económica redundan positi-

mación dirigidos a árbitros y mediadores. A partir de ese momento, los diferentes operadores de la cadena alimentaria podrán disponer de

vamente en la provincia de Valladolid, que ha recibido en el año 2019 un total de 10.462.590 euros. Desde el punto de vista de la financiación local derivada de la participación en los ingresos tributarios de la Comunidad Autónoma, las entidades locales han recibido 9.393.699 euros, de ellos la Diputación Provincial de Valladolid y el Ayuntamiento de Valladolid, Laguna de Duero y Medina del Campo, han destinado a políticas de empleo 1.967.489 euros que generarán

unos 200 contratos. En este sentido, el consejero ha podido poner de manifiesto la existencia de ayudas de la cooperación económica local general, por la que la Diputación Provincial de Valladolid ha recibido 317.246 euros para el mantenimiento de las Oficinas de asistencia a municipios. Además, las Mancomunidades de municipios han recibido 751.645 euros, que han podido destinar indistintamente tanto a gasto corriente como a inversión.

El consejero de la Presidencia se reúne con el presidente de la Diputación.

todos los resortes necesarios para formalizar sus relaciones comerciales en un contrato agrario. Esto permitirá conseguir uno de los objetivos de la Consejería de

Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural que es lograr un adecuado equilibrio dentro de la cadena alimentaria, con una especial protección al productor.


40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

REGION

SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2020

◗ Seguridad

El 42 Curso Selectivo de Formación Básica para Policías Locales acoge a 136 alumnos

En los últimos nueve años, la Junta ha impartido 720 cursos de formación para voluntarios de protección civil, bomberos y policías locales, con más de 16.000 alumnos Redacción

136 alumnos comenzaron el lunes la fase teórica del 42 Curso Selectivo de Formación Básica para Policías Locales con categoría de Agente. Los alumnos pertenecen a los ayuntamientos de Almazán, Arenas de San Pedro, Arévalo, Ávila, Bembibre, Briviesca, Ciudad Rodrigo, Cúellar, El Espinar, Guijuelo, La Bañeza, León, Medina del Campo, Miranda de Ebro, Palencia, Ponferrada, Salamanca, Segovia, Soria, Terradillos, Valladolid, Villamuriel y Zamora. El curso se estructura en dos fases: lectiva o de academia, y fase de prácticas. La fase lectiva que hoy ha dado comienzo tendrá un carácter predominantemente teórico, consta de 609 horas lectivas y se divide en seis módulos de formación. El primero de ellos está dedicado al tráfico y la seguridad vial y en él se imparte la legislación sobre esa materia, Derecho de la Circulación e Introducción a la investigación de accidentes

y atestados. El segundo módulo se refiere a la función jurídicopolicial, que recoge temario sobre Derechos Humanos, Deontología, Policía Administrativa, Régimen Jurídico de la Policía Local y Policía Medioambiental. La tercera parte del curso teórico está dirigida a la Policía asistencial y comunitaria, que incluye técnicas de prevención y protección ciudadana, psicosocial y testimonio, victimización y violencia de género y doméstica, y finalmente, urgencias sanitarias. Derecho Penal y Policía Judicial aplicada a Policía Local conforman el cuatro módulo, bajo el título de ‘Policía Judicial’. El quinto módulo del curso de formación básica se centra en las técnicas y el adiestramiento profesional, dentro del cual se imparten técnicas de tiro con armas de fuego, defensa personal y educación física. Y el sexto módulo tiene carácter transversal, y además de incluir prácticas externas, cuenta con la asignatura de inglés y el conocimiento de

la aplicación de gestión policial Eurocop. Finalmente, el proceso selectivo de los 136 agentes finalizará con el periodo de prácticas de 300 horas en sus respectivos ayuntamientos. El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha cuantificado en 16.113 los alumnos que han pasado por los 720 cursos de formación que ha impartido la Junta de Castilla y León en los últimos nueve años tanto para voluntarios de protección civil, como bomberos y policías locales, formación que ha contribuido a mejorar las capacidades del personal dedicado a labores de protección y seguridad. A la finalización de este curso, se habrán incorporado más de 300 nuevos agentes a las plantillas de policía local de los municipios de Castilla y León, con lo que se habrá paliado, en cierta medida, la falta de efectivos que se ha generado en las plantillas por la entrada en vigor el 2 de enero de 2019 del Real Decreto 1449/2018, de 14 de

diciembre, por el que se establece el coeficiente reductor de la edad de jubilación en favor de los policías locales al servicio de las entidades que integran la Administración Local. Finalmente, Suárez-Quiñones

ha destacado el esfuerzo que han aportado tanto los ayuntamientos como la Junta de Castilla y León y la propia Escuela de Policía para compensar la escasez de plantillas tras la entrada en vigor de la nueva normativa.

Un total de 136 alumnos comienzan la fase teórica


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

REGION

SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2020

◗ Transparencia

El fraude y la corrupción, objetivos del anteproyecto de ley de la Junta de Castilla y León

Con esta ley se pretende dar un paso más para la consecución de una adecuada gestión de los fondos y patrimonio públicos y recuperar la confianza de los ciudadanos en quienes tienen encomendada la gestión de los recursos públicos

◗ Economía y Hacienda

La práctica eliminación del impuesto de Sucesiones y Donaciones supondrá un ahorro estimado en la Comunidad de 17,4 millones en 2020 El Proyecto de Ley se encuentra en las Cortes pendiente de su debate parlamentario por los grupos políticos Redacción

La modificación del impuesto de Sucesiones y Donaciones iniciada por la Junta de Castilla y León para establecer un sistema fiscal favorable entre familiares directos supondrá un ahorro estimado para los contribuyentes de la Comunidad de 17,4 millones de euros para esta anualidad y de 34,6 millones de euros en 2020, año en el que se aplicará la reducción durante todo el ejercicio. El Proyecto de Ley aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta supone la práctica eliminación de este impuesto, al reducir al 99 % el coste fiscal al que se encuentran sometidas las adquisiciones de bienes y derechos por herencia o donación entre familiares directos, cónyuge, descendientes y ascendientes. Esta reducción del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones implicará un ahorro para los contribuyentes salmantinos de 3 millones de euros este año, cantidad que se incrementará hasta los 6 en la próxima anualidad. La medida, según las estimaciones elaboradas en base a los contribuyentes de 2018, puede beneficiar a entre 5.000 y 15.000 ciudadanos de la Comunidad. En el caso de la provincia de Salamanca se estima que serán entre 700 y 2.100 los beneficiarios. Las nuevas bonificaciones supondrán la práctica eliminación del impuesto sobre sucesiones y donaciones para los familiares directos, de manera que en las transmisiones lucrativas mortis causa, el patrimonio acumulado con años de esfuerzo transmitido a familiares directos no sea objeto de una nueva imposición. En el caso concreto de las

transmisiones lucrativas inter vivos, el objetivo es favorecer la transmisión anticipada en el tiempo de bienes y derechos entre familiares directos, permitiendo que la ayuda económica llegue en vida a las familias como un acto de generosidad, o en casos de necesidad o de financiación, sin tener que esperar al momento del fallecimiento. En ambos casos, se facilita el relevo intergeneracional de empresas y negocios, así como el emprendimiento, sin que el pago del impuesto sea una traba a ello.

El Proyecto de Ley introduce dos nuevas bonificaciones en el impuesto sobre sucesiones y donaciones. Por un lado, contempla una bonificación del 99 por 100 en la cuota de las adquisiciones lucrativas mortis causa y de cantidades percibidas por los beneficiarios de seguros sobre la vida que se acumulen al resto de los bienes y derechos que forman parte de la herencia, cuando los adquirentes del causante sean el cónyuge, los descendientes o adoptados o los ascendientes o adoptantes. Por otra lado, establece una bonificación del 99 por 100 en la cuota de las adquisiciones lucrativas inter vivos cuando el donatario sea cónyuge, descendiente o adoptado, o ascendiente o adoptante del donante. Para su aplicación se exigirá que la donación se formalice en documento público. En el caso de donaciones en metálico o depósitos en cuentas corrientes o de ahorro, a la vista o a plazo, que el origen de los fondos esté debidamente justificado y se haga constar en dicho documento público.

NOVEDADES

Además, en relación con estas bonificaciones, se extiende la equiparación de los cónyuges a los miembros de las uniones de hecho que hayan tenido convivencia estable de pareja durante, al menos, dos años anteriores a la fecha de devengo del impuesto y cuya unión se haya inscrito en el Registro de Uniones de Hecho de Castilla y León. El Proyecto de Ley se encuentra en las Cortes pendiente de su debate parlamentario por parte de los grupos políticos.

TRATAMIENTO FISCAL FAVORABLE PARA EL MUNDO RURAL

Entre las previsiones para la legislatura se encuentra el establecer un tratamiento fiscal favorable para el mundo rural mediante la reducción de impuestos. Tras la práctica eliminación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones se llevarán a cabo nuevas rebajas fiscales enfocadas al ámbito rural. Entre ellas, medidas fiscales específicas encaminadas a apoyar la natalidad y la conciliación en el mundo rural, la permanencia de los jóvenes en estas poblaciones y la ayuda a los emprendedores para que pongan en marcha actividades que generen empleo. Actualmente están vigentes en Castilla y León la deducción por nacimiento o adopción, que se incrementa cuando el contribuyente reside en un municipio menor de 5.000 habitantes; la deducción específica para adquisición o arrendamiento por jóvenes menores de 36 años de una vivienda habitual en el mundo rural; y la deducción para actuaciones de rehabilitación de viviendas en el núcleo rural destinadas al alquiler.

Redacción

La finalidad que busca el Gobierno autonómico con esta nueva ley es lograr una adecuada gestión de los fondos y patrimonio públicos y para ello ha de implicarse a los empleados públicos y a la sociedad en su conjunto, facilitando que cualquier persona pueda dirigirse a la Agencia a través de procedimientos o canales que garanticen la confidencialidad; y en el caso de los empleados públicos, a través del buzón virtual. La futura ley, que sustituirá a la Ley 2/2016, de 11 de noviembre, por la que se regulan las actuaciones para dar curso a las informaciones que reciba la Administración autonómica sobre hechos relacionados con delitos contra la Administración Pública, extenderá su actuación más allá de la Administración autonómica y de los delitos concretos a los que se refiere la citada ley de 2016. La Agencia para la Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunidad de Castilla y León será independiente y autónoma en el ejercicio de sus competencias respecto de cualquier Administración pública, con el objeto de cumplir la finalidad con la que se crea, y se configura como una entidad pública con personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar que se adscribe a las Cortes de Castilla y León. Con la nueva ley se busca ampliar tanto el ámbito de actuación -y hacerlo extensivo a cualquier irregularidad en la toma de decisiones o el manejo de fondos públicos- como el ámbito subjetivo, de forma que alcance no solamente a quienes intervienen en su gestión desde la Administración -ya sea la Administración de la Comunidad de Castilla y León y las entidades que integran la Administración local junto con todo tipo de entes dependientes o vinculados a ambas administraciones públicas- y también las instituciones básicas y propias de la Comunidad, universidades públicas, partidos políticos, organizaciones sindicales y organizaciones empresariales y

ÁMBITO DE ACTUACIÓN

cuantas personas físicas o jurídicas pudieran convertirse en perceptores de fondos públicos. Esto es, personas físicas o jurídicas que reciban fondos públicos a través de subvenciones, ayudas, contratos o cualquier otro mecanismo jurídico.

ESTATUTO DE LA PERSONA En el texto dado a conocer el lunes se establece el estatuto de la persona denunciante con medidas destinadas a proporcionar un marco de protección ante posibles represalias que pudieran derivarse de la denuncia presentada, tanto en su situación laboral como personal, o que pudieran ocasionarle cualquier forma de persecución, aislamiento o empeoramiento de sus condiciones de trabajo. En concreto, se recogen la asesoría legal gratuita en los procedimientos que pudieran derivarse de la presentación de una denuncia ante la Agencia- y la asistencia psicológica gratuita -cuando así lo requieran a causa de trastornos derivados de la presentación de las denuncias-. Junto a las garantías que amparan al denunciante, también se articulan los mecanismos jurídicos dirigidos a evitar la presentación deliberada de denuncias carentes de fundamento. DENUNCIANTE

Este anteproyecto de ley que se somete desde el lunes a participación ciudadana, audiencia e información pública prevé hacer una amplia difusión de los resultados de la agencia, que se recogerán en una memoria anual. Es necesario implicar a la sociedad en su conjunto, y para ello resulta necesario hacer públicas las actividades que la futura agencia desarrolle; por ese motivo, la memoria anual de la Agencia para la Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunidad de Castilla y León se publicará en el Boletín Oficial de las Cortes de Castilla y León y en el Portal de Transparencia de la página web de la agencia. De ella se dará traslado a instituciones administrativas y autoridades judiciales.

PUBLICIDAD DE LAS ACTUACIONES


42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

REGION

SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2020

◗ Educación

Aumenta el número de jóvenes de Castilla y León que cursa Formación Profesional tras la ESO o el Bachillerato

El Ejecutivo autonómico ha destinado 34,5 millones a la formación de más de 16.600 parados para facilitar su inserción laboral Redacción

La Junta de Castilla y León, tal y como anunció el presidente Alfonso Fernández Mañueco en su discurso de investidura, se ha marcado como uno de sus objetivos prioritarios potenciar los estudios de Formación Profesional en Castilla y León. Por ello, la Administración autonómica ha mejorado el atractivo de la FP, produciéndose un incremento en la demanda por parte de los estudiantes que finalizan la etapa obligatoria y también por aquellos que terminan sus estudios de Bachillerato. Los consejeros de Empleo e Industria, Germán Barrios, y Educación, Rocío Lucas, presidieron el lunes el Pleno del Consejo de Formación Profesional de Castilla y León, donde han presentado las actuaciones realizadas en ambas áreas durante el curso 2018-2019, dentro del Plan General de Formación Profesional 20162020. La implicación activa de los dos departamentos en la ejecución de las iniciativas previstas en este documento pretende garantizar una conexión adecuada y efectiva entre los sistemas de Formación Profesional inicial y de trabajadores ocupados y desempleados, con el objetivo último de atender mejor las demandas de cualificación emergentes y las necesidades reales del tejido productivo. Se trata, como han subrayado los dos consejeros, de vincular las políticas formativas con las de empleo para favorecer tanto la generación de más puestos de trabajo y de mayor calidad, como la mejora de la competitividad empresarial. Empleo e Industria ha invertido 73,1 millones en diferentes programas incorporados al Plan General de FP. Las principales líneas desarrolladas por esta Consejería se centran en la formación para desempleados y ocupados y en el aprendizaje en alternancia con el desempeño de un trabajo. Dentro del primer capítulo, Germán Barrios ha destacado los cerca de 34,5 millones de euros destinados el pasado año a financiar las acciones de cualificación y orientación para impulsar la empleabilidad de las personas que no tienen un puesto laboral. A ellas han accedido 16.605 parados de la Comunidad. De esta cifra, más de 12.700 han obtenido una beca para hacer frente a los

gastos derivados de la realización de estas actividades. Alrededor de 16,5 millones de euros se han dirigido a promover la FP Dual con el fin de mejorar la aplicación de competencias profesionales y favorecer la transición desde los centros formativos a los productivos. Un total de 1.369 personas ha participado en los Programas Mixtos de Formación y Empleo -incluidos jóvenes inscritos en el Sistema de Garantía Juvenil- o se ha acogido a los contratos para la formación y el aprendizaje y en prácticas. En tercer lugar, el consejero ha subrayado los más de 10,8 millones de euros dedicados a sufragar los itinerarios de orientación, formación e inserción, que han alcanzado la cifra de 2.895 beneficiarios durante el pasado ejercicio. A través de esta iniciativa, se ofrece un servicio individualizado e integral de información y asistencia al empleador, con el reto de conocer los perfiles profesionales más demandados por los empresarios y lograr una intermediación más eficiente. Además, 15.107 trabajadores han mejorado su cualificación profesional a través de los programas de formación de ocupados, en los que se han invertido casi 9 millones de euros. Para finalizar, el titular de Empleo e Industria ha puesto de relieve los casi 2,4 millones otorgados para financiar las prácticas de medio millar de jóvenes en empresas de la Comunidad y ha resaltado la importancia de los procesos de acreditación de competencias, con más de 10.000 potenciales beneficiarios. Por su parte, Rocío Lucas ha señalado que se han potenciado diversas modalidades que permiten alcanzar un mejor ajuste de la formación con las necesidades del tejido productivo -FP Dual, en la que ya participan 63 centros, 420 empresas y alrededor de 800 alumnos-, una mayor penetración de la oferta en el territorio -FP online- o el desarrollo de certificados de profesionalidad -centros de Educación de Personas Adultas (CEPA) del medio rural y las Aulas Mentor-. La consejera también ha subrayado la innovación y la buena relación de los centros con las empresas, con 216 proyectos financiados en el marco del programa Aula-Empresa en 2019, duplicando la cifra del 2015-2016. Respecto a la internacionalización, se ha desarrollado un consorcio que cuenta con más de 110

centros para facilitar la movilidad de alumnos y profesores dentro del programa Erasmus+. Castilla y León es una de las comunidades que cuenta con un mayor número de becas Erasmus para alumnado de FP, con 290 movilidades para alumnado de Grado Medio y 114 para Grado Superior. Asimismo, la Consejería de Educación está liderando importantes proyectos de alianzas estratégicas con Alemania, Austria, Portugal, Finlandia, Polonia e Italia. Finalmente, el informe presentado hoy ante los miembros del Consejo de FP señala que se ha mejorado notablemente la coordinación entre administraciones para el desarrollo de la Formación Profesional a lo largo de la vida, con acciones conjuntas como la Acreditación de competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral o vías no formales de formación, y el desarrollo de competencias básicas para acceder a la formación para el empleo. También ha mejorado la participación de los agentes sociales, al incorporar el Plan General de Formación Profesional en la II Estrategia Integrada de Empleo, Formación Profesional, Prevención de Riesgos Laborales e Igualdad y Conciliación en el Empleo, así como en el marco de los acuerdos del Diálogo Social.

FORMACIÓN PROFESIONAL EN CASTILLA Y LEÓN

En el curso 2018-2019, Castilla y León desplegó una oferta de enseñanzas cercana a las 42.000 plazas de Formación Profesional distribuidas en 120 títulos, correspondientes a 22 familias profesionales: 15 de FP Básica; 40, de Grado Medio y 65, de Grado Superior. Además se han ofertado 20 titulaciones de FP a distancia, correspondientes a nueve familias profesionales -cinco de Grado Medio y 15 de Grado Superior-. Un total de 196 centros educativos están impartiendo ciclos formativos, el 67 % de ellos pertenecientes a la red pública. Asimismo, la Consejería de Educación ha actualizado el mapa de oferta de FP, pues 14 centros educativos iniciaron la implantación de nuevas enseñanzas en el curso escolar 2018-2019 y se ha realizado un cambio de oferta en otro centro al objeto de diversificar la oferta y atender la demanda de cualificaciones profesionales del entorno.

Uno de los momentos de la reunión

◗ Educación

Celaá se compromete con Lucas a retomar los trabajos para avanzar hacia una EBAU más equitativa y justa

La consejera de educación ha trasladado todas las preocupaciones de la Comunidad en su ámbito Redacción

La consejera de Educación ha viajado este lunes a Madrid para trasladar a Isabel Celaá la política educativa de la Comunidad. El encuentro forma parte de la ronda de contactos que está desarrollando la ministra de Educación y Formación Profesional con todos los representantes de comunidades autónomas. Rocío Lucas ha trasladado al gobierno central la urgencia de avanzar hacia una EBAU única. El final de la legislatura pasada dejó conformado un grupo de trabajo en el que estaba representado Castilla y León, pero que no llegó a constituirse. La consejera ha pedido que se formalice cuanto antes, para poder empezar buscar las fórmulas que eliminen las actuales desigualdades de una prueba que perjudica a los jóvenes castellanos y leoneses. En cuanto a la financiación, la consejera ha solicitado que el reparto de fondos tenga en cuenta las peculiaridades del territorio de Castilla y León, la dispersión de los centros y el alumnado, y lo que eso supone para ofrecer una educación de calidad, también en los servicios complementarios como transporte y comedor. Respecto al Proyecto de Ley de Educación que la ministra pretende llevar al parlamento, Lucas

ha pedido más consenso con las Comunidades Autónomas ya que son las que gestionan directamente las competencias que la nueva norma regulará. El documento elaborado en la pasada legislatura careció por completo de este diálogo. La ministra Celaá ha reconocido los éxitos del modelo educativo de Castilla y León que el último informe PISA ha vuelto a poner de manifiesto. En este sentido, la consejera ha recordado que se trata de un éxito compartido por parte de toda la comunidad educativa y ha insistido en que mantener un sistema así de sobresaliente necesita financiación suficiente. Ambas han coincidido en la necesidad de fortalecer, aún más, la Formación Profesional. Lucas ha solicitado a la ministra una nueva ordenación de la FP Dual, ya que los modelos de las distintas Comunidades Autónomas difieren notablemente unos y otros. Por último, la consejera le ha trasladado a Isabel Celaá su preocupación por mantener el respeto al artículo 27 de la Constitución, que garantiza la libertad de los padres a elegir la educación de sus hijos. Y ha vuelto a poner como ejemplo el buen funcionamiento del sistema castellano y leonés, también en este ámbito.

El encuentro pretende fortalecer una EBAU única / Junta de Castilla y León


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

REGION

SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2020

Redacción

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, participó el lunes en Cuenca de Campos en la firma del ‘Programa de colaboración para la realización de acciones preventivas y de lucha contra el topillo campesino’. Así, ve la luz una nueva Estrategia Integral que permitirá lograr una mayor eficacia en la lucha contra estos roedores compuesta por la propia Consejería y las diputaciones provinciales de Burgos, León, Palencia y Valladolid. La Diputación de Zamora, también presente en el acto, previsiblemente suscribirá el acuerdo cuando finalicen los trámites jurídicos necesarios. Para Jesús Julio Carnero, “esta firma, que está abierta a que se adhieran más entidades, es un importante paso adelante en la lucha contra el topillo campesino ya que nunca se había firmado un acuerdo de colaboración de esta dimensión entre administraciones. Este trabajo conjunto, que continua el ya realizado en el Grupo de Trabajo Interadministrativo de Colaboración en Lucha Integral contra el Topillo Campesino, es el que nos va a permitir lograr aún mejores resultados”. En las distintas reuniones mantenidas por este Grupo se incidió en la necesidad de atacar al topillo campesino de una forma integral. Como ha recordado el consejero, “no solo tenemos que actuar en el terreno agrícola ya que este no es únicamente un problema agrícola, sino que debemos implicarnos todos para evitar su presencia y expansión en vías, cunetas, etc.” Además de lo inédito del acuerdo suscrito hoy, su interés radica en que permite actuar sobre una superficie de 735.000 hectáreas correspondientes a seis comarcas de Tierra de Campos, aumentar la intensidad

◗ Grupo de Trabajo Interadministrativo

Estrategia Integral de prevención y lucha contra el topillo campesino

La firma del programa de colaboración entre la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y las diputaciones, permitirá lograr una mayor eficacia en la lucha contra estos roedores

de las medidas que se pongan en marcha y hacerlo todo de una forma coordinada. El trabajo continuará y la Consejería seguirá estando alerta y coordinada con todos los implicados en esta lucha.

El acuerdo firmado hoy por la Consejería y las diputaciones recoge las siguientes actuaciones: la coordinación y cooperación entre las diputaciones y la Consejería en la gestión integrada de topillo campesino; La formación y transferencia de información y del conocimiento; el fomento, promoción y/o ejecución de prácticas fitosanitarias de manejo adecuadas para la minimización de riesgos. Por ejemplo, destrucción de huras en vías de dispersión y limpieza de cunetas; El fomento, promoción y/o ejecución de medidas relacionadas con el control biológico del topillo campesino, como, por ejemplo, la instalación de cajas nido para cernícalos y lechuzas o posaderos; La investigación aplicable a la problemática derivada del topillo campesino, en colaboración con el Itacyl y las universidades; la colaboración en la monitorización y vigilancia de la situación y evolución de las poblaciones de topillo campesino y su influencia en los cultivos; Cualquier otra que pudiera ser considerada de interés por su

CAMPOS DE ACTUACIÓN

relación con la gestión integrada de riesgos derivados de la presencia de topillo campesino.

La estrategia, también innovadora, establece una gestión integral del topillo campesino en Castilla y León de carácter preventivo, permanente y atemporal, basada en el manejo continuo del territorio y con la participación de todos los agentes implicados, además se actúa en todos los reservorios (agrícolas y no agrícolas) de manera respetuosa con el medio ambiente. Los cuatro programas contemplados cuentan con una coordinación general y tienen como objetivo garantizar la coordinación, cooperación e interacción entre los agricultores, otros sectores agro-sociales implicados, las administraciones, la comunidad científica y cualquier otra entidad u asociación que pueda ayudar en los objetivos fijados. La

Estrategia colectiva contra el topillo / Junta de Castilla y León.

Durante el acto de hoy también se ha presentado la Estrategia Integral de Prevención y Lucha contra el Topillo Campesino que actúa de una manera integral y continua y que estará disponible en las páginas web de la Consejería y del Itacyl. Esta actuación, que ha sido explicada y expuesta a su consideración previamente a las organizaciones profesionales agrarias y Urcacyl, así como a los miembros del Grupo Interadministrativo, se lleva a cabo a través de cuatro programas en los que las diputaciones tienen un importante papel.

ESTRATEGIA

Estrategia estará coordinada por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural a través de la Dirección General de Producción Agropecuaria y del Itacyl.

Prevención y control en parcelas agrícolas. Tiene como objetivo el fomento, promoción y desarrollo de medidas fitosanitarias a realizar por los titulares de las explotaciones agrarias. Prevención y control en reservorios dependientes de la administración. Destinado a la ejecución de las actuaciones fitosanitarias a ser realizadas por los distintos órganos de la administración implicada, relacionadas con la prevención y el control de la plaga. Orientado especialmente a las vías de dispersión, así como a zonas comunales y otros reservorios con competencia por parte de las administraciones. Monitorización y vigilancia. Tiene como objetivo la ejecución y seguimiento del programa de monitorización y vigilancia de la situación y evolución de las poblaciones de topillo campesino. Constituye la herramienta de apoyo científico-técnica básica para el análisis en los procesos de toma de decisiones. Investigación y experimentación. Destinado a la ejecución de actividades colaborativas encaminadas a la mejora de los procesos relacionados con la gestión integrada de topillo campesino en Castilla y León: Profundizar en la comprensión del fenómeno biológico y de la problemática derivada. Mejora continua de procesos, actuaciones y herramientas aplicables a la Gestión Integrada y fundamentadas en el conocimiento científico. Estas acciones, para las que se contará con todos los agentes implicados, se realizan en base lo que marca la Orden AYG/96/2019, de la estrategia de gestión integrada de topillo campesino en Castilla y León.

PROGRAMAS


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROGRAMACION Agenda

SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2020

Qué ver en Medina

Película de la semana

Auditorio Municipal

El tesoro de Barracuda

A la Sombrita, Teatro de “Pocas” Luces trae un espectáculo pirata de Teatro de Sombras Contemporáneas. volar con ella hasta el cálido sol y hacia el maravilloso mundo Marino. Sábado, 15 de Febrero Hora: 19:00 h. Precio: 5,00 € / ABONO

En esta tarde de teatro, ¿qué tal un paseíto en barco? ¿Y una historia de piratas? Pues tendremos las dos cosas. Esta historia es la del capitán Barracuda y sus piratas, de islas remotas, de tesoros que son libros y de libros que son un tesoro. Viajaremos por el Caribe, atravesaremos tormentas, nos enfrentaremos a truhanes, bailaremos en fiestas y dormiremos bajo las estrellas. Barracuda y los suyos llevan años buscando el famoso tesoro del pirata Phineas Krane. Pero, cuando lo encuentran, resulta ser solo un libro... Pero, ¿qué va a hacer un grupo de piratas analfabetos con un libro? Aquí empieza nuestra historia, en la que los piratas más fieros del Caribe tendrán que aprender a leer, y deberán espabilarse si quieren, finalmente, encontrar el verdadero tesoro. En el camino, descubrirán tantas cosas que sus vidas cambiarán para siempre. Todo esto nos lo contará Chispas, el grumete del Cruz del Sur, el galeón pirata de Barracuda. Preparaos para la aventura, que ¡zarpamos!

Distans Vol’e Temps produce esta obra que trae portes acrobáticos, acrobacias dinámicas, cuerda floja, malabares musicales, música en directo, barra fija, slapstick, teatro gestual, son las herramientas que apoyadas por la dramaturgia conforman una historia cercana y emocionante capaz de conmover a todos los públicos y transmitir valores necesarios para una sociedad actual. Domingo, 16 de Febrero a las 20:30 h Precio: 10,00 € / ABONO

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 22:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia

Candelas Lora Valladolid, 20 A partir del próximo viernes: A. Molina Las Farolas, 4

SÁBADO 15 Y DOMINGO 16

LO MEJOR DE LA SEMANA

Recordaremos las imágenes del primer torneo de Judo ‘Villa de Medina’. También disfrutaremos de la entrevista de la representante de Asaja, que nos habló sobre las movilizaciones en el sector agrícola.

DE LUNES A VIERNES / 14:00 H.

INFORMATIVO

Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Paula de la Fuente.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Paula de la Fuente.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS

PUNTO DE ENCUENTRO

Conoce la actualidad cada día de la mano de Javier Serrano.

LUNES 17 DE FEBRERO

LAS MEJORES IMÁGENES QUE NOS DEJÓ EL FIN DE SEMANA

Visitará los estudios de Telemedina el presidente del club de fútbol femenino. Cerraremos el día con nuestro espacio agrícola ‘Directo al grano’.

MARTES 18 DE FEBRERO

ACTUALIDAD A DEBATE

Tres contertulios analizarán la situación política actual. Cerraremos la jornada con el programa de viajes ‘I Love España’.

MIÉRCOLES 19 DE FEBRERO

ENTREVISTA A GUZMÁN GÓMEZ, ALCALDE DE MEDINA DEL CAMPO

El alcalde de la villa repasará la actualidad ante las cámaras de Telemedina Canal 9. Cerraremos con un espacio dedicado a los oficios olvidados.

JUEVES 20 DE FEBRERO

NOCHE DE TOROS

Como cada semana, en Telemedina les ofreceremos nuestro ‘Debate en las Ondas’. Para terminar el día, el programa viajero ‘Parada y Fonda’.

VIERNES 21 DE FEBRERO

COMIENZAN LOS CARNAVALES EN TELEMEDINA

Como cada semana, ofreceremos nuestro programa ‘Ellas opinan’, y concluiremos con nuestro espacio semanal de cine ‘El acomodador’.

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿Cree que España está preparada para la llegada del Coronavirus?

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 102. Con un 50% los internautas han elegido la opción ‘No’, mientras que el 50% ha elegido la opción ‘Si’.

¿Cree que España está preparada para la llegada del Coronavirus??

Sí No

Esta semana opine sobre la regulación de la nueva ley ¿Está a favor de regular la eutanasia? Sí - No

Hasta que la boda nos separe

Marina es una treintañera que se gana la vida organizando bodas. A diferencia de sus clientes, ella disfruta de una vida sin ataduras ni compromisos, hasta que una noche conoce a Carlos, un affaire más para ella y un momento de debilidad para él. Porque él tiene novia: Alexia, una joven perfecta y amiga de infancia de Marina. Cuando Alexia descubre la tarjeta de visita de Marina entre las cosas de Carlos, lo interpreta como una propuesta de matrimonio y dice que sí de inmediato.

Dirección: Dani de la Orden Guion: Olatz Arroyo, Eric Navarro, Marta Sánchez Música: Zacarías M. de la Riva Fotografía: Chechu Graf

Animales de compañía Anaplasmosis

La anaplasmosis es una enfermedad causada por una bacteria (anaplasma platys) que es transmitida por la picadura de la garrapata; por eso también se denomina fiebre por garrapata del perro.

Está extendida por todo el mundo, en España está aumentando el caso de anaplasmosis en perro. Los síntomas son: fiebre alta, depresión, anorexia, inflamación de las articulaciones, dolor en el cuello, vómitos, diarrea y, a veces, convulsiones.

El diagnóstico es mediante un análisis de sangre. Si el diagnóstico es precoz y el tratamiento adecuado, el pronóstico es bueno.

Al no existir vacuna para esta enfermedad, es aconsejable prevenir y controlas las garrapatas de nuestro perro, ya que son la fuente de contagio en nuestra zona.

En esta época nuestra mascota se debe proteger de parásitos externos mediante pipetas, collares, sprays insecticidas, etc.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

BREVES

Si quiere comprar o vender,

esta es su sección

SE VENDE SOLAR

SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2020

SE ALQUILA LOCAL: C/ Padilla, 90 m2 Aprox.

SE ALQUILA O SE VENDE

SE VENDE: TERRENO URBANO

Totalmente Equipado y recién reformado.

669 33 12 55 - 983 81 13 42

Centrico,115 m2, C/Cerradilla

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE VENDE BAR:

OPORTUNIDAD Adosado

SE ALQUILAN

983 80 43 17

Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.

RESTAURANTE

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

PISOS, PLAZA GARAJE

SE ALQUILA LOCAL:

En Residencial Altos de Castilla, 3 dormitorios salón - cocina - baño, patio

669 33 12 55 - 983 81 13 42

SE VENDE:

Chalet en la urbanización El Simplón, 1500 m2 de parcela, 200 m2 de Vivienda, 4 dormitorios, 3 baños, piscina, bodega, merendero.

SE VENDE:

Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.

Totalmene equipado. C/ Obispo Barrientos

669 33 12 55 - 983 81 13 42

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

SE VENDE PISO:

C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero

SE VENDE:

Piso de 3 dormitorios, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2020

COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

de día

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

Tortilla de Patatas desde las 9 de la mañana

Tapa gratis con tu consumición, croquetas, paellas (domingos)

C/ López Flores, 4

AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

MONTADITO (lomo, panceta, chorizo) + caña 2,50 €

Prueba nuestra NUEVA TABLA PATATAS 6 SALSAS

AR

B

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2

Telf. 983 81 12 06

Plaza Mayor de la Hispanidad, 34

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

Menús Caseros Tapas y canapés variados.

C/ Almirante, 8

de noche

983 800 390

C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid

www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

Es o tra historia C/ Antigua, 11

NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA

Arizónate Calle La Antigua, 4

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2

C/ Las Farolas, 15

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Plaza de Segovia, 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Plaza Segovia 4


SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2020

Borja Serrano Novillero sin picadores de Medina del Campo, que forma parte del cartel del festival taurino benéfico del 18 de abril

La meta de cualquier chaval que está empezando es ser figura del toreo. Llega es muy difícil, y todavía más mantenerte, pero bueno, tenemos ese sueño y luchamos por ello

Paula de la Fuente

Desde niño soñaba con ser torero, clavar sus manoletinas en el albero y de un suspiro dar sus primeros pases. Pero a Borja Serrano no le valía cualquier ruedo, el quería rozar la Gloria en el Coso del Arrabal, la plaza que le picó el interés por la Tauromaquia. El próximo 18 de abril, este novillero sin picadores se pellizcará los brazos alguna que otra vez, para comprobar que por fin su sueño, se hace realidad ¿Donde nace su afición por el mundo del toro? Sobre todo en mi familia. A mi madre siempre le han gustado los toros. Recuerdo cómo de pequeño siempre veía cintas en el vídeo. Me tiraba las horas muertas frente al televisor. Además, como cualquier niño pequeño, vivía contando las horas para que llegase San Antolín y ver todos los festejos. ¿Cuál fue su primera plaza? La primera vez que me puse delante de una vaca fue en un encierro en Velascálvaro. El primer novillo ya fue con la Escuela Taurina de Salamanca. El primero que maté en novillada fue en Olmedo de Camaces, un pueblo salmantino, hace tres años exactamente. Responsabilidad y nervios, por aquel entonces... Muchos nervios y más si es a lo que te quieres dedicar. Siempre tienes responsabilidad y más al ser cosas nuevas. Al fin y al cabo son días que recuerdas con mucho gusto y muy feliz. ¿En qué momento se dio cuenta de que quería ser novillero? En el momento en que me apunté a la Escuela de Salamanca. Yo antes entrenaba aquí, en Medina del Campo, con mis amigos en la Plaza desde el 2012.

Entonces lo tenía como un hobbie. Me lo pasaba bien y ya está. Según pasaban los días me di cuenta de que quería algo más, y en 2015 me apunté a la Escuela de Salamanca, que es más profesional. En ese momento me metí en un mundo muy bonito que de momento ni he salido ni quiero salir. Empecé toreando en bolsines y tentadores. El mundo del toro tiene muchos caminos, ¿a qué destino quiere llegar? La meta de cualquier chaval que está empezando es ser figura del toreo. Llegar es muy difícil, y todavía más mantenerte, pero bueno, tenemos ese sueño y luchamos por ello. Que no se puede, pues a mí me encanta esta profesión y hay un montón de cosas relacionadas con ella. No me gustaría dejarla de lado siempre que haya otras posibilidades. Pero sin duda, mi destino y sueño es ser figura del toreo. ¿Se siente valorado? Todavía no soy nadie, pero me siento valorado. Todo el mundo que se pone delante de un toro tiene máximo respeto. En esta profesión, ya seas matador de toro o cualquier chaval que empiece, al haber tanto respeto siempre te valoran. ¿Qué sintió al saber que vol-

Foto: Fermín Rodríguez

vían los festejos taurinos a Medina del Campo? Sobre todo ilusión. Llevo teniendo el objetivo de torear en mi plaza por mucho tiempo. Cada día entrenas y te lo imaginas sin quererlo. Tengo muchas ganas. Al fin y al cabo es lo que se merece Medina. Por lo tanto, ¿Medina es una villa taurina? Sí. Siempre ha habido mucha afición. Ya ves en aquellos tiempos que venían las figuras del toreo y había tres o cuatro corridas en la Feria de San Antolín. Pero también te digo, no solo por el lado de lo serio, también me refiero a los encierros tradicionales y al Concurso de Cortes. Medina es taurina, lo que pasa que estos años parece que se nos ha olvidado pero, en cuanto hagamos el esfuerzo por recuperar los festejos, la gente volverá a responder. ¿Nervioso por compartir cartel con las figuras del festival? Y tanto. Además de tener mucha responsabilidad. Sí, estoy en mi pueblo, pero no dejan de ser figuras del toreo. El Niño de la Capea lleva años. Fíjate El Juli… A mí siempre que me preguntaban de pequeño por un torero le decía a él. Era mi ídolo. Y ahora ver acar-

telado con él al lado, es como cualquier futbolista que conoce a Messi por primera vez. Y es que son todos figuras. Imagínate cómo estoy. La responsabilidad es muy alta. Es mi pueblo y yo quiero quedar bien. Ahora la situación está complicada y hay que aprovechar las oportunidades. Esto no lo voy a dejar pasar y me voy a dar a conocer, expresar mi toreo y para adelante. ¿Recuerda cómo le comunicaron que querían contar con usted en Medina del Campo? El propio alcalde, Guzmán, me hablo de que tenía la ilusión de que volvieran los toros a Medina. Yo le dije rápidamente que contara conmigo. Él siempre ha estado muy receptivo a hacer cualquier cosa relacionada con el mundo de los toros aquí en Medina porque tenemos la misma manera de ver que Medina necesita que haya festejos. Yo encantado. El rito taurómaco hace que las figuras tengan alguna que otra manía, ¿cuál es la suya? Yo creo que no tengo, o al menos no me doy cuenta. Lo que sí que tengo claro es que el día del Festival estaré nervioso y también inaguantable. Pero yo de eso ni me daré cuenta. ¿Qué pilares le sujetan en esta profesión? Sobre todo las personas que están en el día a día, desde mi familia hasta amigos y profesionales que me ayudan entrenando cada día y me incitan a seguir adelante. Y principios inquebrantables… A mí me gusta ir de verdad, tanto en la cara del toro como en cualquier otro aspecto de la vida. No me gusta la mentira ni las personas que no vayan de frente. Esta profesión va de eso, de ir con pureza y de ir por delante de la cara del toro.

Al margen

Rodrigo V.

Cuando se acuñó el término "Fachadolid", si salías fuera de la provincia tenías que explicar que dicha palabreja no se correspondía con la realidad, ya que Pucela era mayoritariamente socialista, como demostraba el hecho de tener un alcalde del PSOE durante mucho tiempo. El problema es que había 4 descerebrados (por poner un número al azar) que iban liándola por ahí obligándote a cantar el Cara al Sol sin venir a cuento. Esa magnificación de los hechos aislados, esa forma de tomar la parte por el todo, esa manera de etiquetar a un pueblo, una ciudad, un país o una raza entera por actos puntuales fuera de lugar que cometen algunos de sus miembros es muy nociva y propia de quien no sabe o no quiere saber nada más allá de sus propios prejuicios. El otro día, frente a Hacienda, UN individuo (sí, he puesto UN con mayúsculas porque sólo era uno) tuvo la mala idea de tratar de solventar algún problema sacando a pasear una pistola de aire comprimido (o algo parecido) para amenazar a otro. Dado que en esa calle hay una tienda de alimentación rumana, acto seguido se extendió, como mancha de aceite, la generalización de que los rumanos son mala gente. Luego resultó que los protagonistas del altercado (creo haber leído) no eran de ese país sino marroquíes, así que siguió la mancha estigmatizadora, pero cambiando “rumanos” por “moros”, da igual. El caso es que el indígena local que profiere exabruptos contra los oriundos exógenos pueda sentirse orgulloso o superior moralmente por el mero hecho de haber nacido a la sombra del castillo o de la Colegiata, cuyas campanas (la Golosa, las Pascualejas y otras más), han ido desapareciendo poco a poco y quizás por ello hay gente que opina tonterías porque oye campanas pero no sabe dónde. Quizás deberían ir a la charla de esta tarde en el Museo de las Ferias y enterarse de cómo, cuándo y por qué suenan las campanas. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.