La Voz de Medina Y Comarca 200222

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 22 de Febrero de 2020 Año 61 . Nº 3186

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Alaejos/21

Ataquines/24

Zona Sur /27

Tordesillas/ 30

Castronuño/ 32

Primera localidad de la comarca en poner en práctica el programa ‘Wifi4EU’

Hoy se celebrará la XXVIII edición de la Matanza, en la cual se llevarán a cabo varias actividades

En enero, el paro subió12 personas en Medina del Campo y una en la Comarca

Durante este fin de semana se celebrará el XVI Torneo Villa del Tratado de Bádminton.

Mañana por la tarde se celebrará el tradicional acto de los Versos de los Quintos

Fernando Cobos Guerra/ 48 Doctor arquitecto que ofrecerá una conferencia en el Códice Madrid II

El Ayuntamiento presenta la Memoria de Servicios Sociales de 2019

La concejala de Servicios Sociales de Medina del Campo, Nadia González, presentó el pasado jueves en el Salón de Escudos del Consistorio la ‘Memoria de Servicios Sociales 2019’. En este repaso del servicio, destaca que se mantiene estable respecto a años anteriores, habiendo recibido un total de 2.636 demandas con cita previa, algo que supone un coste de 2.172.078,17 euros que son aportados por la Junta de Castilla y León, el propio

Ayuntamiento de Medina del Campo, y alguna aportación de la Diputación de Valladolid. González destacó durante su intervención que tratan de realizar una gestión “centrada en la persona” y resaltó el valor de algunos servicios como la Ayuda a Domicilio, que supone uno de los mayores gastos de los Servicios Sociales, de 1.283.915,29 euros, de los que el Ayuntamiento de Medina aporta 573.525,96 euros. Página 2

Santiago Segura, Roel de Honor de la Semana de Cine de Medina del Campo

La Semana de Cine de Medina distinguirá con el Roel de Honor a Santiago Segura y apuntala una relación que se remonta a los inicios competitivos del festival y a los primeros pasos profesionales del realizador, actor y productor madrileño. El creador de Torrente participó en la séptima edición (1994) en el 2º Certamen Nacional de Cortometrajes medinense con su segundo corto, Perturbado, y

repitió en la siguiente con El purificador (Evilio vuelve), que obtuvo el trofeo al Mejor Montaje. La SECIME ha permanecido después atenta a la carrera de Santiago Segura, delante y detrás de la cámara, y ha proyectado dos de las entregas sobre el personaje —interpretado por él mismo— que le ha convertido en un fenómeno de taquilla en la historia del cine español. Página 3

La presentación de la Sardina da comienzo a los Carnavales 2020 P/ 4

Ferrovial gestionará por medio millón de euros el mantenimiento del Hospital de Medina

La Junta de CyL ha concedido la contratación del Servicio de Mantenimiento, conducción y vigilancia de diversas instalaciones del Hospital de Medina del Campo a la empresa Ferrovial por un importe de 541.187 euros que pagarán durante un periodo de dos años. P/ 5


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020

◗ Memoria de 2019

El Ayuntamiento presenta la Memoria de Servicios Sociales

El 66% de las solicitantes del Servicio de Ayuda a Domicilio son mujeres y el 75% de nacionalidad española R. Alonso

La concejala de Servicios Sociales de Medina del Campo, Nadia González, presentó el pasado jueves en el Salón de Escudos del Consistorio la Memoria de Servicios Sociales 2019. En este repaso del servicio, destaca que se mantiene estable respecto a años anteriores, habiendo recibido un total de 2.636 demandas con cita previa, algo que supone un coste de 2.172.078,17 euros que son aportados por la Junta de Castilla y León, el propio Ayuntamiento de Medina del Campo, y alguna aportación de la Diputación de Valladolid. González destacó durante su intervención que tratan de realizar una gestión “centrada en la persona” y resaltó el valor de algunos servicios como la Ayuda a Domicilio, que supone uno de los mayores gastos de los Servicios Sociales, de 1.283.915,29 euros, de los que el Ayuntamiento de Medina aporta 573.525,96 euros. Esta memoria cuenta con todo lujo de detalles la inversión realizada por el Consistorio para este tipo de servicios que trata que las personas tengan mayor autonomía prestando ayuda a la gente que se encuentre en situación de dependencia social. Si bien la demanda general se había mantenido, sí ha habido un

incremento en el servicio de Ayuda a Domicilio y ayudas de tipo coyuntural sin problemáticas asociadas a la falta de empleo y recursos. Algo que sí han detectado desde este servicio es que la gente que acude en la demanda de ellos, tiene cada vez un mayor conocimiento previo de los mismos. En cuanto a las prestaciones, para necesidades básicas se han concedido 273 ayudas, llegando así a 210 unidades familiares. En este tipo de ayudas se pueden

encontrar la alimentación y los productos de higiene, vales comedor o el alquiler de vivienda, entre otros aspectos. La concejala explicó que el 66% de las solicitantes fueron mujeres y un 75% de nacionalidad española. En cuanto a las rentas garantizadas, han disminuido en 2019, como viene siendo tendencia desde el año 2015. Esto puede deberse a la mejora al acceso laboral. En este sentido, González destacó las contrataciones realizadas por el Ayuntamiento durante el periodo

estival, los convenios con empresas locales o la puesta de placas solares, que este año han influido de manera positiva en el mercado laboral medinense. En cuanto a la Ayuda a Domicilio, se trata de uno de los servicios más demandados con 276 personas que han sido beneficiarias de ello. 210 de ellas sólo han necesitado la propia Ayuda a Domicilio, mientras que 45 han requerido el SAD más el servicio de catering y 21 personas sólo el servicio de catering. Los benefi-

La concejala de Servicios Sociales, Nadia González // Foto: R. Alonso

ciarios son en un 74% mujeres y en un 72% mayores de 80 años. Respecto a la lista de espera con la que cuenta el SAD este año, González asumió que se trataba de una situación que no había ocurrido anteriormente y la achacó al contrato firmado por el anterior equipo de Gobierno en el mes de mayo que preveía un número de horas determinado que no podría superar el consistorio. La concejala también destacó el servicio de teleasistencia ofertado por la Diputación de Valladolid o los programas de apoyo a las familias y protección de la infancia. También los trabajos específicos como “Construyendo mi futuro” con el propósito de educar en familia. Otro de los aspectos que recalcó Nadia González fue el servicio Covo, pionero en voluntariado y que lo forman varias entidades de la villa. Por último, la concejala habló sobre los convenios de colaboración con entidades específicas, para los que este año ha dedicado 91.296 euros del Ayuntamiento. De esta manera, González destacó la labor de ayuda que se realiza con organizaciones como AFAMEC, Cáritas, Asociación del pueblo Saharaui, con la Fundación Simón Ruiz, Fundación Personas o las distintas subvenciones que realizan con fines sociales.


Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020

◗ Cultura

Santiago Segura, Roel de Honor de la Semana de Cine de Medina del Campo

La máxima distinción del festival reconoce la trayectoria del cineasta madrileño, que compitió en el 2º Certamen Nacional de Cortometrajes Redacción

La Semana de Cine de Medina distinguirá con el Roel de Honor a Santiago Segura y apuntala una relación que se remonta a los inicios competitivos del festival y a los primeros pasos profesionales del realizador, actor y productor madrileño. El creador de Torrente participó en la séptima edición (1994) en el 2º Certamen Nacional de Cortometrajes medinense con su segundo corto, Perturbado — ganador del Premio Goya—, y repitió en la siguiente con El purificador (Evilio vuelve), que obtuvo el trofeo al Mejor Montaje. La SECIME ha permanecido después atenta a la carrera de Santiago Segura, delante y detrás de la cámara, y ha proyectado dos de las entregas sobre el personaje —interpretado por él mismo— que le ha convertido en un fenómeno de taquilla en la historia del cine español. Su primer largometraje como director, Torrente: el brazo tonto de la ley, y Torrente 2: Misión en Marbella formaron parte de la sección La Otra Mirada en las ediciones de 1998 y 2001, respectivamente. Además, ha acudido

al festival medinense con trabajos como actor en películas de otros realizadores, como Pídele cuentas al Rey, de José Antonio Quirós, que estuvo en la Sección Oficial de Largometrajes en el año 2000. Santiago Segura forma parte del anecdotario de la Semana de Cine de Medina del Campo desde su debut en el certamen. Como recoge el libro editado en el veinte aniversario del festival, en su participación con Perturbado dio muestra de su sentido del humor: se metió en el papel de su protagonista y, cuchillo en mano, amenazó con cortar en rodajas a los espectadores que no le votasen. Dejó también muestras de su talento para el dibujo entre los incipiente seguidores que se acercaban a él para pedirle un autógrafo. Ahora entra en la galería de galardonados con el Roel de Honor de la Semana de Cine de Medina, integrada por nombres imprescindibles en la historia del cine español: productores como Elías Querejeta; directores como Juan Antonio Bardem, Luis García Berlanga o Manuel Gutiérrez Aragón, e intérpretes como José Luis López Vázquez, Manuel

Alexandre, Alfredo Landa, Emma Penella, Mercedes Sampietro, Federico Luppi, Juan Luis Galiardo o Verónica Forqué, la última en recoger la distinción. La trayectoria de Santiago Segura comenzó a despegar precisamente con Perturbado, el trabajo por el que obtuvo el Goya al Mejor Cortometraje de Ficción, aunque fue su papel en El día de la bestia (1995), de Álex de la Iglesia, que le valió Goya al Mejor Actor Revelación, el que le convirtió en uno de los rostros más populares del cine español del momento. Los premios de la Academia volverían a reconocerle en 1999 gracias a su

primer largometraje tras la cámara, al otorgarle la estatuilla al Mejor Director Novel por el primer Torrente. La serie del popular policía le ha hecho batir récords de taquilla del cine español, con varios millones de espectadores en cada entrega, y convertirse en productor. Tras sus cinco Torrentes ha dirigido Sin rodeos (2018), protagonizada por Maribel Verdú, y Padre no hay más que uno (2019), en la que vuelve a estar al frente del reparto y que tendrá secuela este mismo año. Como actor, Segura ha hecho incursiones en el panorama internacional, en películas como en La

chica de Río, de Christopher Monguer, o Asesino en serio, dirigida por Antonio Urrutia y producida por Guillermo del Toro. Además, ha trabajado con algunos de los principales directores españoles: Luis García Berlanga (Todos a la cárcel, París Tombuctú), Álex de la Iglesia (Acción mutante, El día de la bestia, Muertos de risa, Balada triste de trompeta, Las brujas de Zugarramurdi, Mi gran noche), Fernando Trueba (Two Much, La niña de tus ojos, La reina de España), David Trueba (La buena vida, Obra maestra) o Juanma Bajo Ulloa (Airbag).

El actor español obtuvo el premio a Mejor Montaje por su cortometraje ‘El Purificador (Emilio vuelve)‘


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020

◗ Preparada por los vecinos del barrio de Santiago

La presentación de la sardina da el pistoletazo de salida al Carnaval 2020

Medina celebrará una multitud de actividades durante estos días en los que se espera afluencia R. Alonso

Incendio en el Hostal ‘Doña Alicia’ Los bomberos del parque de Medina del Campo intervinieron el pasado miércoles en un incendio que se produjo en el Hostal ‘Doña Alicia’, situado en la calle Nueva del Cuartel en torno a las 14:00 horas, donde sólo se tuvieron que lamentar daños materiales. El incidente se produjo en una lavadora-secadora situada en un almacén de estas instalaciones. Según informaron desde el parque de bomberos, realizaron una intervención de dos horas de duración en la que apagaron el fuego y, posteriormente, realizaron tareas de ventilación.

Medina del Campo vivirá estos días unos carnavales en los que se espera que miles de medinenses salgan a la calle para “dejar el disfraz de lo cotidiano a un lado y ponernos el disfraz de disfrutar”. Esa es la intención que mostró el concejal de Festejos, Juan Antonio Pisador, que junto a los vecinos del barrio de Santiago y una amplia representación de los concejales municipales presentaron a “La Sardina del Carnaval”. Se trataba del “pistoletazo de

salida” de esta fiesta que durará hasta el próximo martes y que ha sido preparada con una programación que el equipo de Gobierno “ha preparado con mucha ilusión”, según explicó la concejala de Cultura, Cristina Aranda, durante la presentación hace semanas. Respecto a la presentación de “La Sardina del Carnaval”, los miembros de la Asociación de Vecinos de Santiago explicaron que han preparado una estructura para su interior y han colocado escamitas de colores. Todo ello dispuesto para que “chisque bien”.

El Ayuntamiento presentó la Sardina del Carnaval el pasado jueves

◗ Séptimo Arte

El Ayuntamiento organiza dos talleres para acercar el cine a los más pequeños

El 7 de marzo tendrán lugar estos dos cursos dirigidos a alumnos de entre 6 y 8 años Redacción

La Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo en colaboración con la Dirección de la Semana de Cine y con intención de acercar la celebración de una cita tan especial a todos los ciudadanos de Medina del Campo, incluidos los más jóvenes, ha organizado dos talleres de introducción a las artes audiovisuales. Taller Stop-motion con juguetes; es un taller de animación para toda la familia, donde los juguetes serán los protagonistas. Los participantes tendrán la oportunidad de saber qué es la animación, de dónde viene y cómo realizarla paso a paso. Finalmente, se creará entre todos asistentes una pequeña animación dando vida a los juguetes. Taller Pika-Pika; con esta actividad se pretende que los

niños/as adquieran conocimientos a través de la magia del cine, se trabajará el dibujo con luz, una novedosa técnica para realizar un cortometraje siendo el resultado final el dibujo animado. Los participantes tendrán que ir provistos de una linterna. Estos talleres son gratuitos y dirigidos a niños y niñas con edades comprendidas entre los 6 y los 13 años y se desarrollará en el Centro Cultural Integrado el sábado 7 de marzo. Los alumnos entre 6 y 8 años deberán asistir con uno de sus progenitores, y los horarios son los siguientes: Stop-motion con juguetes: de 10.30h a 11.45h y Pika-Pika: de 12.15h a 13.30h La inscripción podrá formalizarse en la Secretaría de Educación, C/Simón Ruiz nº 18, desde el día 27 de febrero al 5 de marzo ambos inclusive, en horario de lunes a viernes de 9.00 a 13.30 horas.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

LOCAL

SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020

Hospital de Medina del Campo

◗ Sanidad

Uno de los momentos de la entrevista que Paula de la Fuente realizó al alcalde de la villa, Guzmán Gómez

◗ Actualidad

Guzmán Gómez: “La gente de Medina tenía ganas de toros y creo que hemos dado en el clavo”

El alcalde de Medina del Campo respondió a las preguntas de Paula de la Fuente en la emisora Onda Medina el pasado martes R. Alonso

Guzmán Gómez abordó múltiples temas durante su entrevista el pasado martes en Onda Medina, donde fue entrevistado por Paula de la Fuente. Los oyentes pudieron escuchar las opiniones del alcalde de la villa respecto a los presupuestos que se encuentran debatiendo las formaciones políticas de Medina del Campo, la polémica por la construcción de una nave que debería acoger la futurible ITV o sobre el evento taurino que ha preparado el nuevo equipo de Gobierno para el próximo mes de abril. Respecto a este último tema, el alcalde explicó cómo se fraguó este evento, que surgió cuando Gómez coincidió con varios matadores. Tras mostrarles su desazón por el fallecimiento de la madre superiora del asilo de Medina, éstos le mostraron su intención de honrar su memoria y “ponerse del lado de la caridad”. Según el edil, el artífice de todo ello fue “El Capea”, torero que volverá a los ruedos después de veinte años. De igual manera, habrá sitio para la representación medinense con Joselito Campos y el joven Borja Serrano. El alcalde cree que este evento recibirá el apoyo de Medina del Campo, pues aseguró que, de momento, “todas las muestras recibidas han sido de apoyo, cariño y agradecimiento”. Además, contará con el apoyo solidario de multitud de personas que harán que los gastos se reduzcan mucho. Según el alcalde, veteri-

narios y médicos han mostrado su intención de venir gratis, y los matadores aportarán los toros de su propia ganadería. De esta manera, Guzmán Gómez explicó que esperan ver una gran acogida de la villa en un evento que supone además de “ir a los toros”, un “acto solidario en beneficio de los ancianos del asilo” puesto que su opinión es que “la gente de Medina tenía ganas de toros” y con esta decisión, cree que han dado en el clavo. “Medina es una población taurina que tiene arraigadas sus tradiciones”, aseguró el edil. En este sentido, el alcalde afirmó que Medina “debe ser una ciudad moderna”, como muestra su Semana de Cine o las actuaciones de primer nivel que se realizan en el Auditorio, “pero que también guarde su idiosincrasia, la esencia”, explicó el edil.

NO ESTOY DE ACUERDO CON LAS LÍNEAS ROJAS

La aprobación de los presupuestos fue otro de los temas de los que trató en entrevista. El alcalde afirmó que van “por el buen camino” y cree que el resto de formaciones políticas pondrán en práctica el sentido común para llegar finalmente a un acuerdo. Así, explicó que todos los grupos de la oposición han mostrado ya sus enmiendas excepto Medina Primero, que instó en su momento para que él mismo estuviera en una reunión pero, “sorprendentemente”, no le presentaron ninguna propuesta de enmienda a ese

borrador presupuestario. Según el alcalde, explicaron junto a los técnicos del Ayuntamiento la propuesta para la ITV, por lo que creen que no se deben hacer más reuniones para tratar esta cuestión. El alcalde afirmó que llevan trabajando durante meses en el tema de la ITV, tiempo en el que se han “valorado las distintas posibilidades”. Por este motivo, cree que la manera más segura de que la empresa instale ese servicio en Medina del Campo es construir esa nave en el Centro de Transportes, algo que “generaría prosperidad”. En cuanto a las líneas rojas del partido socialista respecto al tema de la Residencia de la Tercera Edad, Gómez no se mostró de acuerdo con tener líneas rojas, ya que “siempre se puede ser flexible”. En cambio, se mostró de acuerdo por apostar por la residencia, un proyecto en el que el PSOE “ha trabajado durante años”. En ese sentido, mostró su apoyo por esta iniciativa y dijo que trabajarán unidos para conseguir esta residencia. Gómez también tuvo ocasión de referirse al Corredor Atlántico y su instalación logística, uno de los temas de mayor calado en la villa. De esta manera, el edil quiso puntualizar que “en el caso de instalarse”, no supondrá “pasar de donde estamos, a estar fenomenal”. Además, tampoco aseguró que este apartadero se llegue a situar de manera definitiva en Medina del Campo, puesto que es necesario el apoyo de varias administraciones.

Ferrovial gestionará por medio millón de euros el mantenimiento del Hospital de Medina del Campo

El importe total del contrato es de 541.187 euros durante un periodo de dos años Redacción

La Junta de Castilla y León ha concedido la contratación del Servicio de Mantenimiento, conducción y vigilancia de diversas instalaciones del Hospital de Medina del Campo a la empresa Ferrovial por un importe de 541.187 euros que pagarán durante un periodo de dos años que dura este contrato para la gestión de estos servicios. Se trata de una concesión que será dividida en distintos pagos, pues 248.044,19 euros corresponderán al pago del periodo de 2020, 270.593,66 al periodo de 2021 y los 22.549,32 restantes para el 2022. Así lo atestigua el pliego de contratación tras la realización del concurso público al que sólo concurrió esta empresa, Ferrovial Servicios S.A., que logró alcanzar la máxima puntuación después de que el Hospital de Medina del Campo emitiera un informe de insuficiencia de medios para llevar a cabo la contratación de estos servicios, al no disponer de “medios materiales ni personales propios suficientes y adecuados para llevar a cabo este servicio”. De esta manera, antes de llevar a cabo la firma de este contrato, se comprobó por los miembros de la mesa de contratación que Ferrovial Servicios cumplía con los requisitos exi-

gidos en el pliego, llegando a sacar el máximo de puntuación posible. En el informe sobre la documentación técnica de este contrato, se expone que la empresa ha explicado las actuaciones y metodología que pretende alcanzar y que fundamentará este trabajo en Ingeniería de Mantenimiento con un doble enfoque de control y actuación. Así mismo, la empresa completará un informe de estado de conservación de las instalaciones, generará un inventario técnico actualizado y optimizará las prestaciones de la gestión energética. Respecto a los recursos de los que dispondrá la empresa, se realizará con personal propio para servicio de mantenimiento y diferentes gestores técnicos así como personal ajeno que subcontratará según sea necesario. Además, se presenta un listado de necesidades relacionado con la experiencia previa en contratos similares y donde dispondrá herramientas para instalaciones térmicas, para electromecánica, equipamiento de vario y diferentes equipos a medida. De igual manera, la empresa pretende mejorar la gestión energética del contrato, realizará un plan de medina y verificación de ahorros, una gestión medioambiental del mismo, realizará análisis termográficos y tendrá un tiempo de respuesta inmediato, entre otros aspectos.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020

◗ Atiende a 22 personas

Un centro de día que ayuda al “desahogo de las familias”

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de la JCyL realizó una visita al Centro de Día Simón Ruiz Envito donde resaltó la coordinación institucional R. Alonso

El Centro de Día Municipal ‘Simón Ruiz Envito’ recibió el pasado martes la visita instituci on al de la con s e j e r a de F a milia e Igua l d a d d e Oportunidades de la Junta de Castilla y León, Isabel Blanco L la mas, y el ge r e nt e d e Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León , C a r l o s Raúl de Pablos. Allí fueron recibidos por los miembros del equipo de Gobierno de Medina del Campo, liderado por el al ca lde Guzmán G ó m e z Alonso, diferentes concejales del consistorio medinense, los trabajadores del centro y por las personas que acuden allí diariamente para realizar actividades y ser atendidos. En su intervención ante los medios, la consejera destacó la imp o rtancia que s u p o n e l a colaboración entre las diferentes instituciones para hacer realidad un centro de este tipo, que sirve de “desahogo para las familias”. Se trata de un lugar al que acuden diariamente personas con discapacidad para realizar diferentes actividades o recibir cuidados específicos. Con este tipo de centros, que se unen a lugares de otro tipo como residencias o centros ocupacionales, “estamos garantizando derechos y garantías” de los ciudadanos, afirmó Isabel Blanco. Por su parte, Gómez Alonso recalcó la coordinación entre estas instituciones y añadió la importancia del trabajo que se realiza en el propio centro diariamente. Además, en la reunión mantenida con la consejera aseguró que seguirá trasladando las reivindicaciones de Medina del Campo para que este territorio “tenga las necesidades cubiertas” y para evitar que se produzca la despoblación. La visita constó de una primera reunión que se realizó en el propio centro para posteriormente atender a los medios de comunicación. Posteriormente, visitaron las instalaciones del centro acompañados de sus trabajadores y saludaron a las personas que acuden allí y realizan actividades que ayudan a su psicomotricidad además de recibir cuidados, pues cuentan con fisioterapeutas que prestan sus servicios a estas personas.

Isabel Blanco y Guzmán Gómez saludan a algunas de las personas que acuden habitualmente al centro de día

recalcó la importancia de seguir apostando por este tipo de centros y mostró su intención de seguir colaborando con Medina del Campo en tareas tan importantes como la gestión de este centro. El alcalde de la villa, aseguró que la coordinación entre las diferentes administraciones seguirá funcionando para atender las necesidades de la localidad para que los habitantes de M edina del Campo y s u Comarca tengan las necesidades cubiertas. A s í mismo, G uzmán Gómez aseguró que se está trabajando para la consecución de la Residencia para la Tercera Edad, un proyecto que está a la “espera de presupuestos” y la la posterior redacción de un pliego para la construcción de esta infraestructura que deberá contar con una gestión que será adjudicada a una empresa durante más de 25 años.

LAS ADMINISTRACIONES APORTAN DIFERENTES SERVICIOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Reunión mantenida entre la administración de CyL de Familia e Igualdad de Oportunidades y el equipo de Gobierno de Medina

D e es t a manera, Is abel Blanco puso en valor la labor de las personas con “gran sensibilidad” que trabajan allí, donde se atiende a 22 personas co n d i s cap acidad s evera. Recalcó la consejera que no se trata de un centro ocupacional, sino que se trata de un lugar que atiende por el día a las personas con discapacidad y que es gestionado tanto por la

Junta de Castilla y León, como por la Diputación de Valladolid y el propio Ayuntamiento de Medina del Campo.

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades explicó en su alocución que este tipo de iniciativas deben ser la garantía para las familias

GARANTÍAS PARA

LAS FAMILIAS

y el centro de las políticas que se desarrollan en las administraciones. Así, se consigue garantizar a las familias que este tipo de personas estén bien atendidas en el caso de que falten, pues muchos de sus familiares son cada vez más mayores y no les pueden atender con la máxima garantía de manera diaria. Así mismo, la consejera

Dentro de los servicios que proporcionan las administraciones, se pueden encontrar ‘Centros de día’, ‘Centr os Ocupacionales ’ y ‘Centros residenciales’. El centro de día para personas con discapacidad física o intelectual es un servicio al que acuden las personas para su estancia diurna y que proporciona una atención integral con el objeto de mantener el mejor nivel posible de autonomía personal. Respecto a los centros ocupacionales, ofrecen servicios de estancia diurna donde los beneficiarios son atendidos y se les facilita una atención ocupacional de tipo laboral como medio para conseguir un ajuste personal y social más adecuado, también destinado a mejorar su grado de autonomía. Por último, existen los centros residenciales que son un servicio ofrecido a personas con discapacidad intelectual que, por la naturaleza de su afectación, exigen tratamientos idóneos para lograr su habilitación para las tareas diarias. Este tipo de centros dan alojamiento, manutención y apoyo personal y social.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

LOCAL

SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020

◗ 33SECIME

Cultura y cine se fusionan en “Las tardes del Museo”

Los días 27 y 28 de febrero se proyectarán en el Museo de las Ferias dos documentales de argumento artístico para calentar motores de cara a la 33 Semana de Cine de Medina del Campo P. De la Fuente

La 33 edición del Festival de la Semana de Cine de Medina del Campo, que se llevará a cabo en la villa del 6 al 14 de marzo, ha organizado una serie de actos previos a sus ‘días grandes’. Durante el próximo jueves y viernes, 27 y 28 de febrero respectivamente, se llevarán a cabo “Las tardes del Museo”, dos proyecciones de documentales de contenido artístico en las instalación de la Fundación-Museo de las Ferias. La hora a la que se darán cita los aficionados al arte, la cultura y el cine será a las 19.00 horas ambos días. La primera de las emisiones será “El Cuadro”, de Andrés Sanz, nominado a los Premios Goya. Por su parte, el segundo de los días se proyectará “Michelangelo infinito”, de Emanuele Imbucci. La pieza, publicada en el 2019, fue dirigida por Andrés Sanz. El hilo argumental de la misma es desgranar los miste-

“EL CUADRO”

rios que rodean a la célebre pintura de ‘las Meninas’ de Velázquez, a través de curiosidades y aportaciones de diferentes expertos en el tema. Es importante también destacar que este documental estuvo nominado a los Premios Goya, Premios Feroz y también a los Premios Forqué. La duración del filme es de un total de 107 minutos.

En esta ocasión, el documental a proyectar durante el segundo de los días, viernes 28 de febrero a las 19.00 horas, está dirigido por Emanuele Imbucci. El año del mismo es el 2017 y su temática trata de construir un relato del artista renacentista Miguel Ángel, cuyo papel lo interpreta Enrico Lo Verso. La sinopsis de la pieza habla sobre la profunda personalidad del artista: “Un hombre reservado así como también perturbado, capaz de marcados contrastes y de fuertes pasiones, pero también dueño de un gran coraje cuando tuvo que sostener sus creencias”, dirime. Además, durante sus 97

“MICHELANGELO INFINITO”

minutos de duración se mostrarán las principales producciones escultóricas y pictóricas de Michelangelo, como la bóveda de la Capilla Sixtina, La Piedad, El David, El Moisés, El Juicio Final y La Cúpula de San Pedro entre otras.

PROYECCIONES EN EL CASTILLO DE LA MOTA

Durante el lunes 2 y el miércoles 4 de marzo, a las 20.30 horas, se proyectarán en el Castillo de la Mota una serie de películas relacionadas con aniversarios. En primer lugar se recuperará “El gabinete del doctor Caligari” de Robert Wiene, tras el cumplimiento de su cien aniversario de estreno. Otro de los centenarios es el del nacimiento del director italiano Federico Fellini, por lo que se proyectará el filme “La Strada” que lo catapultó al ámbito nacional. Y, finalmente, con motivio de la conmemoración de los 75 años de la liberación de Auschwitz se emitirá “El Hijo de Saúl”, ganadora del Oscar a la mejor Película Extranjera.

Cartel de “El Cuadro”

IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA 2020

La dirección de fotografía de “Michelangelo Infinito” es de Maurizio Calvesio

Ayuntamiento de Medina del Campo

Desde el día 4 DE FEBRERO y hasta el 6 DE ABRIL, podrán abonarse los recibos correspon-

dientes en las entidades bancarias autorizadas con el documento que recibirá en su domicilio.

• Si no recibe el documento para el pago, deberá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento.

* Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, estos se entregarán a través de las entidades bancarias, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 20 de MARZO.

* Para su comodidad, se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias autorizadas.

* Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.

RECUERDE: 6 DE ABRIL ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020

◗ ARMEC

Terapias familiares para la lucha contra el alcohol

‘Alcohólicos rehabilitados de Medina y Comarca’ celebra hoy su cena solidaria en la que se impondrá un reconocimiento a las personas que han superado la adicción R. Alonso

El alcoholismo es uno de los problemas a los que se sigue enfrentando la población en la actualidad. Pese a que su uso está legalizado, no se debe olvidar que se trata de una droga que acaba en adicción para multitud de personas. Para enfrentarse con más armas a este problema, en Medina del Campo existe la asociación ‘Alcohólicos rehabilitados de Medina y Comarca’ a la que acuden semanalmente unas cuarenta personas que comparten su experiencia junto a los miembros del grupo y sus familiares. Se trata de una asociación con 30 años de vida que fundó Mari Carmen Martín Martín, una persona que se enfrentó a esta problemática antes de formar este colectivo. Martín está muy orgullosa de haber superado el alcoholismo. Lo hizo en Valladolid y, a partir de ese momento, junto con Laurentino Mata creó el grupo de ARMEC. Desde ese momento, a la vicepresidenta y fundadora Mari Carmen Martín le cuesta poner una cifra de cuántas son las personas que han pasado por la asociación con la intención de rehabilitarse, y estima que pueden llegar a las 400 personas.

ENFERMOS ACOMPAÑADOS DE FAMILIARES

La metodología que utilizan en esta asociación es la realización de reuniones semanales, a las que actualmente acuden unas 45 personas. Se trata de terapias conjuntas que hacen cada sábado en el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica. Se trata de un método diferente, pero que ha dado resultado, según la vicepresidenta de ARMEC. Así, en un primer momento los enfermos realizan una visita personal donde los miembros de ARMEC observan la situación en la que se encuentra. A partir de este momento, acude a las reuniones de los sábados junto con algún familiar y comparten su experiencia con el resto de personas. Momentos malos y buenos que hacen de estas charlas momentos enriquecedores para poder superar el problema del alcoholismo.

Una de las terapias de grupo que realiza la asociación ARMEC

REPUNTE DESPUÉS DE LAS FIESRespecto a la evolución de esta problemática, Martín asume que en Medina del Campo existe y es real, aunque no todo el mundo lo supera. Llega un momento en el que “no se puede más”, explica la vicepresidenta de ARMEC. Es en esta situación, cuando la gente acude a la asociación. Lo cierto es que se produce un determinado repunte en Medina del Campo siempre después de las festividades de San Antolín o las navidades. Una fecha clave, explica Martín, que cree que la juventud no ve el peligro que tiene el alcohol. Aunque piensa que en la act u al id ad s e hacen menos botellones, por tratarse de una práctica cada vez más sancionada, la juventud utiliza el alcohol sin saber las consecuencias, algo que tienen claro desde la asociación. Por este motivo, la vicepresidenta hace hincapié en que debería haber menos publicidad de este tipo de bebidas para no incitar a ello. Según Martín, se debería poner alguna advertencia como ocurre con el tabaco. TAS

PROBLEMAS QUE DESAPARECEN JUNTO CON EL ALCOHOL

realizan mensualmente los asociados, que están en torno a las cien personas, entre familiares y enf ermos. Según explica Mari Carmen Martín, no necesitan mucho más, ya que hace diez años les cedieron un local en Ronda de Gracia después de 25 años desde la creación de la asociación. En la cena anual se reunirán la mayoría de socios de Medina del Campo y s u Comarca para celebrar su rehabilitación y la amistad que ahora une a muchas de estas personas que han compartido muchos momentos gracias a las horas de terapia. Durante esta cena, se reconocerá la fortaleza de algunos de los integrantes de la asociación que llevan 1 año, 15 y 25 años de abstinencia de alcohol. Se trata de dar un pequeño homenaje por el esfuerzo de estas personas y para darles fuerza con el objetivo de que continúen este camino de abstinencia. Además, contarán con la actuación altruista del monologuista, poeta y cantante Ar chiper rero S antiago Manzano.

NO AVERGONZARSE

Mari Carmen Martín explica que muchos de los enfermos que llegan a la asociación en busca de ayuda tienen problemas de otro tipo de adicciones además del alcohol. A dicción al juego, a la cocaína o los porros son algo habitual entre las personas que acuden a ARMEC. Además, la vicepresidenta de la asociación afirma que ahora llega gente más joven, de entre 22 hasta los 40 años, mientras que antes llegaban personas más mayores. Algo que pone de relieve la fundadora de esta asociación es su seguridad de que con la

desaparición del alcohol, también desaparece la adicción a otras drogas. “Esa es nuestra experiencia”, explica Martín, que cuenta cómo en la actualidad cuentan con personas que van a terapia y que llevan más de diez años sin probar ningún tipo de droga.

La asociación realiza actividades como esta conferencia sobre alcoholismo

Esta noche, la asociación ARMEC celebrará su decimoquinta cena solidaria, que se celebrará en el restaurante Villa de Ferias. Este evento supone una pequeña ayuda que se suma a las aportaciones que

CENA

SOLIDARIA

DEL PROBLE -

La vicepr es identa de ARMEC anima a que las personas que tienen esta adicción al alcohol “no sufran más”, puesto que existe una asociación que les puede ayudar a superar su problema. Martín añade que estas personas no deben avergonzarse de ello, pues es algo que le puede suceder a cualquiera, ya que el alcohol se encuentra en “todos los lugares” a los que puedes acudir. Según explica la fundadora de la asociación, al ser una droga legal, “parece que no va a hacer daño”, pero afirma que el daño social, físico y ps icológico puede llegar a tocar “todos los puntos de tu vida”. Todos estos son motivos para afrontar un problema que la gente debe asumir y pasar sin vergüenza, ya que es algo instaurado en la sociedad. Así, esta asociación puede ayudar a reestructurar la vida, ya que no só lo es neces ario dejar de beber, s e deben cambiar muchos más hábitos. MA


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL

SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020

◗ PSOE y Gana Medina

Los grupos de la oposición realizan algunas propuestas para mejorar Medina

Han solicitado la reparación de bancos de Respaldo Lope de Vega y limpieza en Reales Carnicerías Redacción

Durante esta semana el grupo municipal socialista ha realizado una serie de propuestas al grupo de gobierno para "mejorar la calidad de nuestros vecinos". De igual manera, la agrupación de Gana Medina ha presentado una solicitud para reparar los bancos de la calle Respaldo de Vega, junto a otra petición para aumentar el servicio de limpieza de las Reales. Así, los socialistas han propuesto que se inicie una campaña de desratización en la Calle Respaldo Lope de Vega debido a las diferentes quejas que su grupo ha recibido por parte de vecinos, deportistas y familias. También propusieron que se arreglen los bancos del entorno de las Reales Carnicerías. En su comunicado, explican que "no debemos olvidar que este edificio histórico es uno de los monumentos más importantes de Medina del Campo y que ha sido recientemente rehabilitado por el anterior gobierno socialista". Se trata de una zona de ocio para las personas que diariamente salen a pasear o a hacer deporte. Es por eso que piden que se arreglen los

bancos. Esta misma propuesta ha sido realizada por los concejales de Gana Medina, que "comprobado el mal estado en el que se encuentran" estos bancos y por ser una zona concurrida para el paseo y descanso de los medinenses, han instado al Ayuntamiento para que sean reparados lo antes posible puesto que en algunos de esos bancos, las tablas de los asientos no forman una superficie plana, "lo que hace que resulten incómodas", resaltan también que en otros casos, se encuentran completamente rotas y algunas han desaparecido. Este mismo grupo realizó otra petición para que se aumente el servicio de limpieza en las Reales Carnicerías por su afluencia y para fomentar el “domingo abierto”. El PSOE también ha pedido que se realice una campaña informativa acerca del buen uso del mobiliario público. "El mobiliario es de todos y todas y desde el Ayuntamiento se debe concienciar a los ciudadanos de su respeto y mantenimiento", recalcan los socialistas. Los socialistas también han realizado una petición para que se cuide el Punto Limpio de

Gomeznarro, "incluyendo su acercamiento al centro de la localidad como demandan muchos de sus vecinos" Por último, desde el PSOE han querido poner énfasis en que se tenga especial vigilancia durante este fin de semana de carnaval, ya que "entendemos que estas fiestas son importantes. Por ello hemos solicitado que se nos informe sobre el dispositivo de seguridad", reza su comunicado. Terminan su comunicado desde el PSOE explicando que siguen "trabajando por el bien de Medina del Campo y los medinenses".

Uno de los bancos que se encuentra en Respaldo Lope de Vega // Fotos: Gana Medina

Estado de uno de los aseos de las Reales Carnicerías


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

LOCAL

SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020

◗ El 5 de marzo será la primera jornada

Un grupo de apoyo para familias de personas con dificultades de salud mental

El objetivo prioritario es la promoción de la calidad de vida familiar de los participantes y de las personas con las que conviven Redacción

La Concejalía de Servicios Sociales pone en marcha el grupo de apoyo a familas de personas con dificultades de salud mental. Un espacio que pretende contribuir a la potenciación de las relaciones familiares y de la calidad de vida del entorno más cercano de los participantes, así como a capacitar a los familiares para proporcionar los apoyos más saludables y eficientes para las personas que presentan dificultades de salud mental, con un enfoque centrado en las fortalezas y los recursos propios de cada familia. Las actividades se orientan hacia compartir conocimientos y potenciar habilidades que permitan a los familiares tener ma y or competenc i a e n e l manejo de los problemas y situaciones difíciles que se encuentran en la convivencia y a reducir los sentimientos de soledad a la hora de prestar los cuidados adecuados a una persona con dificultades de salud mental. Se considera a la familia como destinataria de apoyos específicos: la familia presenta necesidades propias y por lo tanto, requiere de espacios propios donde mejoren sus estrategias de afrontamiento, profundicen más en el reconocimiento de sus recursos propios como familia, y desarrollen mejor el apoyo a la persona con dificultades de salud mental. S e realizará un a s e s i ón cad a 15 días, teni e n do u na duración cada una de ellas de 1-1,5 horas. Está previsto que la Escuela de Familias tenga lugar los martes a partir de las 10:30 de la mañana. La primera jornada tendrá lugar el día 5 de Marzo de 2020 a las 10:30 horas. La actividad comenzará con un grupo de 10 personas, no obstante, si hubiera alguna familia o persona interesada en participar podrá acercarse al Centro de Atención Social para pedir información al respecto. La actividad va dirigida a familiares de las personas con dificultades de salud mental o discapacidad intelectual, todos ellos de Medina del Campo, y con reconocimiento de discapacidad psíquica de al menos el 33%. El objetivo consiste en la promoción de la calidad de vida familiar de los participan-

tes y de las personas con dificultades de salud mental con las que conviven. También se intentará potenciar los recursos propios y fortalezas de los

familiares de las personas con salud mental, y mejorar los apoyos que las personas con dificultades de salud mental reciben de su entorno familiar.


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020

◗ Plaza de Toros de Medina del Campo

Lazos taurómacos entre el Coso del Arrabal y «El Niño de la Capea»

El maestro reaparecerá el próximo 18 de abril durante el festival taurino benéfico a favor del Asilo de Ancianos P. De la Fuente

“El Niño de la Capea” / Imagen del archivo de la A.T.C. “Los Cortes”

Cartel del festejo a favor del Asilo del año 1960 / Imagen del archivo de la A.T.C. “Los Cortes”

Qué hora bruja aquellas cinco de la tarde para la Tauromaquia. Ya lo decía Lorca en su ‘Llanto por Ignacio Sánchez Mejías’. Y es que esa balada entre la tragedia y la victoria es una de las máximas del toreo. Y si hablamos de las cinco de la tarde, es precisamente por la cita del próximo 18 de abril en la Plaza de Toros de Medina del Campo, donde reaparecerá – durante el Festival Taurino Benéfico– el salmantino Pedro Gutiérrez Moya, “El Niño de la Capea”. El nombre le viene dado por su estancia en una escuela taurina llamada “La Capea” donde inició la andadura. Ya en 1969, concretamente el 3 de mayo, se viste por primera vez de luces en Salamanca y será el 17 de julio de 1970 hace su presentación con picadores en Salamanca. Dos años más tarde, toma la alternativa en Bilbao, el 19 de junio de 1972, confirmándola el 21 de mayo del 74 de manos de Palomo Linares, tal y como señala Fernando Claramunt en su “Historia ilustrada de la Tauromaquia”. Fue en el 88 cuando, finalmente, llevó a cabo su retirada definitiva en Salamanca, poniendo el broche de oro al festejo al brindarle un toro su banderillero, “El Brujo” Pero entre la nostalgia y el recuerdo de aquellas tardes de gloria, en 1991 decide volver a los ruedos en un festival celebrado en el municipio vecino de Olmedo, gracias a la amistad que le unía a Luguillano. Pero es que nuestro Coso del Arrabal ha visto las destrezas de su arte en innumerables ocasiones: cortando una oreja en

el 77 y el 79; también en el 80 cortando dos orejas y el rabo; pasando algún que otro estrago en el 81 con pitos de los tendidos y llegando a los vítores más sonantes en 1984 con un éxito clamoroso que le hizo cortar cuatro orejas y rabo, a unas reses de los Hermanos Molero. Este mismo periódico, de manos del ingenioso “Paquillo”, publicaba en 1977: “El día 4 [de septiembre] la empresa nos obsequia con una corrida de toros con el rango taurino de cante grande y de hacer el paseíllo por primera vez en nuestro coso a dos toreros de la categoría de Ángel Teruel, Pedro Moya “El Niño de la Capea” y Julio Robles”. Pero no queda ahí la cosa, pues en 1979, de nuevo este gran periodista vuelve a hacer alarde del señorío que muestra en el ruedo el torero salmantino: “Todos los aficionados saben sobradamente de la gallardía maestra torera que hace gala el salmantino ‘Niño de la Capea’; diestro de responsabilidad en todos los compromisos, tanto en las ferias grandes como en las menos grandes, y desde hace unos años a esta parte, sigue siento el número uno en las clasificaciones toreras”.

FESTIVALES TAURINOS BENÉFICOS A FAVOR DEL ASILO DE ANCIANOS

No es la primera vez que el toreo se suma a la causa benéfica, ejemplo de ello es el festival a beneficio del Asilo del año 1960, donde compartieron cartel López Chaves, Manolo Blázquez, Curro Montes, Pepe Osuna y Pedro Santamaría.

Cartel 1981 Medina del Campo / Imagen del archivo de la A.T.C. “Los Cortes”


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

LOCAL

SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020

◗ Cofradía NP Jesús Atado a la Columna

La actividad ‘Acércate a Santiago’ se renueva con una Escape Room Cofrade

Se pretende que los más peruqños conozcan de cerca el patrimonio de la Iglesia Parroquial de Santiago y su cofradía de una forma simpática y amena Redacción

Imagen de la charla ofrecida a alumnos de 1º y 2º de ESO

◗ Educación

Los alumnos del San José reciben charlas sobre los riesgos de internet y el acoso escolar Redacción

Los alumnos del Colegio San José de Medina del Campo recibieron esta semana al agente de Policía Nacional Ángel Moronta, que impartió unas charlas sobre los riesgos de internet y sobre el

acoso escolar. Se trataba de una serie de charlas informativas dedicadas a los alumnos de 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria en las que se explicó a qué riesgos se exponen los menores a través de las herra-

mientas digitales y se intentó concienciar de ello con una serie de consejos. De igual manera, se realizó otra charla, esta vez enfocada a prevenir el acoso escolar o “bullying” en la que se incidió sobre los daños que puede ocasionar.

U n año más, desde la Cofradía Penitencial Nuestro Padre J esús A tado a la Columna se convoca la actividad para niñ@s “Acércate a Santiago”, actividad pionera y consolidada con el paso de los años. Es una visita guiada e interactiva adaptada para los más pequeños, en la cual se pretende que conozcan más de cerca el patrimonio de la Iglesia Parroquial de Santiago el Real y su cofradía de una forma simpática y amena, con breves explicaciones y participando activamente. En es ta s éptima edición desde la cofradía han querido renovar el formato, y entre las nuevas actividades han incorporado un Escape Room Cofrade, que introducirá a los peque s en el mundo de la Semana Santa de una forma misteriosa y divertida. Esta y otras actividades serán las que junto a un grupo de monitorescofrades realicen durante las más de 3 horas de visita. Las fechas elegidas para realizar esta actividad serán:

– Lunes y Martes Santo (6 y 7 de Abril de 2020). La jornada comenzará a las 10.30 horas de la mañana y durará 3 horas y media, hasta la 14h. Se podrán apuntar gratuitamente rellenando una pequeña ficha con sus datos en el Centro San Vicente Ferrer de Miércoles a D omingo de 11 a 14h y de 16.30 a 19.30h. Festivos de 10 a 14h; en el punto de información de la Junta de Semana Santa en la P laza M ayor durante el horario de apertura; en la Iglesia de Santiago el Real antes y después del culto, de Lunes a S ábado a las 19.30h y Domingos a las 13h. (Martes cerrado); o en la Sede Social de la Cofradía (C/San Lázaro 66): de Lunes a Jueves de 20.30h a 21.30h. Sábados de 16.30 a 17.30h. El grupo habitual de monitores cofrades serán los responsables de que los niñ@s adquieran nuevas experiencias y sensaciones, conocerán en propia persona el patrimonio de la Iglesia y podrán disfrutar más de cerca de una de nuestras valiosas tradiciones, la Semana Santa Medinense.


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020

◗ Milicias Castellanas de Medina del Campo

A6 Route Travel crea un nuevo grupo de recreación histórica

La agencia de viajes ha anunciado la creación de un nuevo grupo de recreación histórica con el objetivo de recrear las milicias que participaron en la Guerra de las Comunidades Redacción

Momento del recueno de votos tras las elecciones del jueves, 20 de febrero

◗ Centro de Personas Mayores Mayorazgo de Montalvo

El martes se constituye el nuevo Consejo de Centro Tras las elecciones celebradas esta misma semana, el Centro de Personas Mayores contará con un nuevo equipo en su consejo P. De la Fuente

Tras la celebración de las elecciones en el Centro de Personas Mayores "Mayorazgo de Montalvo" llevadas a cabo en la jornada del jueves, y una vez hecho el recuento de votos, el próximo martes, 25 de febrero, se constituirá el nuevo Consejo de Centro. En él se asignará el nuevo presidente, vicepresidente y secretario entre los miembros

con una mayor votación. Tal y como apunta el artículo 15 del decreto 24/2002, en el caso de que no se llegue a ningún acuerdo, se procederá al sorteo de los puestos.

Del censo de 3.918, votaron un total de 453 personas, contado con 450 papeletas válidas, dos papeletas nulas y una sola

RECUENTO DE PAPELETAS

en blanco. Las siete personas elegidas para formar parte del consejo, por orden de votos, han sido: Luis Cañas, María Margarita Martínez, Francisco López Soto, Ana María Pérez, Mª del Carmen del Río, Eugenio Domínguez y Javier Navarro. Este nuevo Consejo de Centro permanecerá en el cargo durante dos años, periodo de tiempo por el que se renuevan las candidaturas.

Coincidiendo con el V Centenario de la Quema de Medina del Campo a manos de las tropas realistas y con el propósito de colaborar con la Semana Renacentista y la Feria Imperiales y Comuneros, se ha anunciado la creación de un nuevo grupo de recreación histórica llamado ‘Milicias Castellanas de Medina del Campo’. El objetivo de esta nueva iniciativa es recrear de la forma más fiel e históricamente correcta al tipo principal de tropa que combatiría durante la Guerra de las Comunidades. Concretamente se pretende representar a las milicias que componían el grueso de las tropas de la Castilla de principios del siglo XVI. Se trata de una iniciativa novedosa que aporta un enfoque exclusivo, ya que son el único grupo que recrea este tipo de tropa que componían los ejércitos tanto realistas como comuneros. En este sentido, se trata de un grupo abierto a la colaboración en los diferentes eventos que componen la Semana Renacentista, tanto por parte del bando imperial como por el comunero. De hecho, ambas coordinadoras (Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo por parte de los imperiales y Asociación Comunera Hacia

Medina del Campo por parte de los comuneros) ya han mostrado su interés y su intención de contar con la participación de este grupo para algunos de los actos programados para este año. El gerente de A6 Route Travel, empresa promotora y patrocinadora del grupo, Francisco José Macías y el asesor de viajes Antonio Hernández fueron los encargados de presentar este proyecto en la última reunión de coordinación de la Semana Renacentista acaecida el día 4 de febrero. Allí se destacó la colaboración y el asesoramiento de varios expertos en la materia entre los que se encuentran Carlos Belloso, asesor histórico de la A.E.F.R.H., y Pablo González, de Madrigale Historia y Cultura; así como la consulta de medios especializados. El coordinador de la Semana Renacentista, David Muriel destacó también la apertura de este proyecto: “Enhorabuena por este nuevo grupo que seguro enriquece nuestra Semana Renacentista”. El plazo de inscripción para este grupo ya está abierto y todos los interesados pueden hacerlo en la Calle Bernal Díaz del Castillo, 14, en el teléfono 983 639 377 o en el correo electrónico a.hernandez@a6routetravel.es.


SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020

◗ Crear un mundo más equitativo

Medina del Campo aprueba destinar 3.500 euros al Programa Provincial de Cooperación al Desarrollo Este fondo cuenta con la contribución de los municipios de la provincia Redacción

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Medina del Campo aprobó el pasado viernes destinar 3.500 euros al presupuesto que la Diputación de Valladolid destina al Programa de Cooperación solidaria, que cuenta con la contribución de los municipios de la provincia, agrupados en el Fondo Provincial de Cooperación. Desde el Programa Provincial de Cooperación para el Desarrollo, a lo largo de más de 26 años, se han coordinado todos los esfuerzos para crear un mundo más equitativo y sostenible, en el que las personas y las comunidades sean artífices de su propio desarrollo. En este objetivo tiene cabida la participación de los diferentes agentes de cooperación representativos en la Provincia de Valladolid, es decir, los Ayuntamientos de la Provincia, como es el caso del consistorio de Medina del Campo, a través de Fondo de Cooperación, las distintas ONGDs que desarrollan un trabajo activo tanto en los territorios de destino de los pro-

yectos como en los municipios de Valladolid y el Consejo Provincial de Cooperación, espacio de asesoramiento y deliberación para avanzar en el programa de cooperación. La premisa de todos ellos se centra en dirigir los esfuerzos hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados en 2015 por Naciones Unidas pues suponen un reto compartido de y para todas y todos. De acuerdo con Naciones Unidas “La Agenda 2030 es la hoja de ruta y sus objetivos y metas son herramientas para lograrlo”. Debemos enfrentar las problemáticas que afectan a todo el planeta por su dimensión global y alinear nuestros esfuerzos trabajando en la misma dirección. Desde el Ayuntamiento de Medina del Campo pretendemos alinearnos con esta estrategia global, a partir de esta contribución que va mucho más allá de lo económico. Nuestra cooperación en este sentido goza de un enorme valor dado que somos las administraciones más próximas a la ciudadanía, con una visión de la realidad local y perspectiva de lo global.

Una de las imágenes que dejó esta visita de los socios europeos a Medina del Campo

◗ Alianzas Erasmus +

El CIFP recibe la visita de docentes europeos

La finalidad ha sido dar a conocer a los socios de Europa en el sistema de Formación Profesional de Castilla y León Redacción

El Centro Integrado de Formación Profesional de Medina del Campo recibió el pasado miércoles la visita de docentes y diferente personal de socios europeos dentro del programa Erasmus+ ‘Alianzas

Estratégicas para la FP Dual de Calidad y las Movilidades’. De esta manera, acudieron diferentes socios de Portugal, Polonia, Alemania y Finlandia con la intención de establecer colaboraciones de intercambio de estudiantes entre los centros y con el ejemplo de referencia del

centro medinense. Además del CIFP, realizaron una visita a la empresa medinense Ibersnacks. De esta manera, se explora la posibilidad de establecer alianzas estables para el intercambio de estudiantes, docentes y otro personal a través de movilidades internacionales.


SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020

◗ Organiza el Comité de Ética de los Servicios Sociales de Medina del Campo

Curso para el respeto de la autonomía personal Los próximos 24 y 25 de febrero se impartirá la actividad Redacción

El Comité de Ética de los Servicios Sociales de Medina del Campo (CESS) ha organizado el curso “Respetando la autonomía de las personas: confidencialidad y consentimiento informado en la intervención social” dirigido a profesionales de entidades públicas y privadas de Medina del Campo que tienen entre sus objetivos la intervención social. El curso será impartido por Mariaje Goicoetxea, Profesora de la Universidad de Deusto. Miembro del Comité de Ética de Bizkaia, el Comité de ética sociosanitario de Euskadi y Comité de ética de Plena Inclusión. La actividad se llevará a cabo los días 24 (en horario de mañana y tarde) y 25 de febrero (mañana) en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”. Los objetivos generales son impulsar el respeto a la autonomía y al derecho al consentimiento

informado de las personas usuarias en la intervención social; y desarrollar en la práctica habilidades para el respeto a la privacidad, intimidad y confidencialidad en la intervención social. Los objetivos específicos que componen este curso son conocer las implicaciones éticas y legales del respeto a la autonomía de las personas usuarias de los servicios sociales. También se centrarán en adquirir las habilidades profesionales necesarias para un correcto proceso de información y consentimiento y un respeto a su privacidad y confidencialidad. De igualo manera, se intentará incidir en aprender las especificidades del consentimiento informado en las personas usuarias con autonomía limitada: menores, personas con discapacidad psíquica, personas con enfermedad mental, personas con limitaciones cognitivas. Por último, otro de los objeti-

vos específicos consiste en conocer las situaciones de excepción al consentimiento informado y a la confidencialidad y el modo de gestionar las mismas. Esta actuación forma parte de la programación anual del Comité de Ética de los Servicios Sociales de Medina del Campo, dependiente de la Concejalía de Servicios Sociales. Este Comité comenzó a funcionar en el año 2018 como un “órgano colegiado de consulta y deliberación, de naturaleza interdisciplinar y funcionamiento independiente, para el análisis y asesoramiento de las cuestiones de carácter ético que surjan en la intervención social. Tiene por finalidad generar conocimiento y modos de actuación que repercutan en la calidad de la intervención social y en el bienestar de las personas usuarias de los servicios sociales, velando porque se garantice su dignidad y respeto a su derecho de autodeterminación” El Comité de Ética de los

Servicios Sociales de Medina del Campo tiene seis funciones fundamentales: 1.- Sensibilizar al personal que trabaja en el ámbito de los Servicios Sociales respecto de la dimensión ética de la práctica que desarrollan. 2.- Analizar, asesorar y facilitar la toma de decisiones ante conflictos éticos que se produzcan con ocasión de la intervención social, planteados por los profesionales del sistema de servicios sociales o a través de éstos, por las personas usuarias o sus representantes legales. 3.-Asesorar u orientar desde el

punto de vista ético a los profesionales en aquellas situaciones que puedan generar conflictos de valor. 4.-Elaborar y promover la elaboración de protocolos de actuación y códigos de buenas prácticas, en las situaciones en las que frecuentemente se plantean conflictos éticos. 5.- Promover la formación en ética aplicada a la intervención social entre los profesionales del área. 6.- Impulsar la formación de grupos de reflexión ética en los centros, entidades y asociaciones que participan en la intervención social en el ámbito municipal.

El Centro Cultural Integrado acogerá esta actividad


Editorial

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020

MUERTE DIGNA

Ahora que vuelve al tablero de juego político la tramitación para la creación de una ley de eutanasia, conviene recordar algunos de los derechos adquiridos durante los últimos cuarenta años de democracia, que aún pareciera joven, de este país. Estos derechos han sido otorgados gracias a la actitud política y por la connivencia con otro tipo de principios, los derechos humanos, que han sido tenidos en cuenta por diferentes gobiernos a lo largo de este tránsito democrático. Así, tenemos como ejemplo la tra-

Cartas

Me indignan las continuas historias de injusticia y crueldad que nos desbordan, el atropello de tantas vidas humanas que son explotadas a diario, los incesantes guiones despreciativos de la gente, la prepotencia de algunos líderes que se sirven de los más desvalidos, la de esos moradores convertidos en auténticos depredadores de las riquezas naturales, los asentamientos israelíes en territorio palestino que son una violación flagrante y que a pesar de haber sido condenados repetidamente por la comunidad internacional continúan activados, o esos países ricos como España, donde muchas gentes viven en la pobreza generalizada… A estas diversas situaciones ilícitas, cada vez más habituales y que se extienden como la pólvora, hay que injertarles en vena el más profundo rechazo, con otro espíritu más donante, sin dejar a nadie al margen de nada. Nos hemos globalizado pero no nos hemos hermanado. No hay sentido de familia. La humanidad se ha deshumanizado y sólo coexiste en función de don dinero. Hemos de despertar y volver nuevamente a cuidar el hábitat y a protegernos de nosotros mismos. Tampoco hay tiempo que perder y la vida es un camino en el que todos hemos de contar y poder vivir. De nada sirven los derechos humanos si permanentemente los violamos. Hay que oponerse a toda forma de discriminación y dominación entre las diversas culturas. Ahora bien, quedarnos únicamente en esa sublevación sin tender la mano, sin reconocer al equivalente en su manera de cohabitar y batirse el cobre, tampoco impulsa el encuentro que es lo que verdaderamente nos insta a

¿RECHAZO O ACOGIDA?

mitación de muchas leyes que han sido fruto del debate en todos los ámbitos de la sociedad. Siempre con un común denominador, la moral católica que acompaña la tradición española y que siempre de ha mostrado reaccionaria ante la adquisición de estos derechos reclamados por diferentes colectivos. Vimos cómo se aprobó en los años 80 la ley del divorcio, algo totalmente asumido por la sociedad actual. De igual manera, vino el matrimonio homosexual que trajo el gobierno de Zapatero, una ley a la que el sector más conservador no dio marcha atrás pese a la belicosidad que mostró durante su tramitación.

entendernos. Tal vez tendremos que repensar sobre lo que queremos. La comprensión siempre pone sosiego. Indudablemente, la acción más significativa que un ser humano puede lograr es compartir ideas y experiencias para crecer como sociedad. Por tanto, resultan provocadores esos contextos corruptos, donde se cultiva la falsedad por principio y se amasa un aliento vengativo que nos destroza el alma, pues grandes son los atropellos que se suelen producir entre territorios. La mentira no entiende de relaciones humanas. Todo lo tergiversa a su antojo. Romper vínculos nos desarraiga y enmaraña. Por eso, en una sociedad profundamente dañada, hace falta restituirla con la acción de lo auténtico, de lo justo, del amor en suma. Ya está bien de potenciar alientos inciviles, de que el ser humano sea un lobo para sí mismo, de que la selva se acreciente de veneno, en lugar de convertirse en un bálsamo de concordia. Ojalá aprendamos a juzgarnos a nosotros mismos, pues lo trascendente es evitar divulgaciones arbitrarias, oratorias simplistas que nos lleven a conclusiones nefastas. En cualquier caso, me niego a ser un mero consumidor pasivo, rechazo la visión de tragaderas a los que nos suelen someter los engranajes del poder, y pido la consideración hacia toda vida y hacia esa casa colectiva de la que todos formamos parte. Por consiguiente, no se trata de encerrarnos en nosotros mismos, sino de abrirnos a los demás, bajo el sentido corresponsable de la escucha y el diálogo verdadero. Justamente, lo que nos retrocede como especie son esas culturas amenazadas, esos pueblos en riesgo permanente, esos pobladores a los que no se les acoge ni se les acompaña. Esta frialdad de corazones, abonada por el espíritu de los

Ahora, algunos políticos ponen en el foco del debate sobre la "muerte digna" en si esta ley servirá para acabar con ancianos contra su voluntad. Han llegado más lejos aún, pues han llegado a decir que servirá para ahorrar gasto en las pensiones. Pero la confusión que se intenta crear, no debe expandirse entre la sociedad ya que debemos tener claro que, si en algún caso se llega a utilizar esta ley de manera aberrante, tenemos unos jueces que se encargarán de castigarlo. También debemos pensar que esta adquisición de derechos viene motivada siempre por la reclamación de ciertos colectivos, personas diferentes que tie-

hipócritas, realmente nos aleja de ese estado armónico que es lo que en realidad nos reconforta. El rechazo de un mundo que se vuelve hostil difícilmente va a poder aproximarse, porque no conoce ni se reconoce su gente en el amor hacia sí mismo. En verdad todo se equilibra desde ese espíritu generoso de donación, entregado al deber de preservar el medio ambiente y los recursos naturales. Cuando se rehúsa este vacío que nos inunda, propiciado en parte por ese poderío que nos mueve y que no es otro que el capital, resulta que es cuando avanzamos en dignidad. Sabemos que la paz no se consigue con las armas o cuando las atrocidades cesan, es menester conciliar posiciones, compartir lágrimas, restaurar la confianza y, sobre todo, hacer justicia. En efecto, considerando que cada uno de nosotros únicamente será equitativo en la medida en que lleve a buen término su hacer responsable, apártese de los pedestales, que la virtud y el poder no fraternizan bien. La ciudadanía, en consecuencia, necesita valorar los caminos transitados y dejarse reeducar por lo vivido, frente a tanto soborno y aislamiento. Ahí están las nuevas redes de la degradación, intentando hacernos ver, avances que no son, desarrollos abusivos y adelantos que solo llegan a esos habitantes privilegiados por el sistema. Sea como fuere, no podemos continuar fragmentados, hemos de hacernos piña, al menos para poder ampliar horizontes más allá de los conflictos, lo que nos exige solidaridad frente al rencor. No podemos continuar con este resentimiento, hace falta pasar página, resurgir hacia otros caminos menos excluyentes, más humanitarios, con gentes que defiendan la tolerancia.

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)

La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

nen necesidades que la ley debe contemplar. Que exista una ley del divorcio, no significa que debamos divorciarnos. Igual ocurre con la ley del matrimonio homosexual, que no conlleva que todos debamos casarnos con personas del mismo sexo. Son demandas de colectivos, muchas veces minoritarios, a los que se da una salida a sus problemáticas para normalizar su situación y que integran, nunca disgregan. Porque además, la adquisición de estos derechos no supone nunca la restricción de éstos a los demás colectivos.

Deshumanizar, dividirnos y demonizar a las personas es un mal presagio. Desde luego, el repudio hacia este tipo de actitudes violentas tiene que ser contundente. Quizás tengamos que avivar, a falta de interés político, un desvelo más social, sobre todo para movilizar otros comportamientos menos supremacistas y más éticos. Al fin y al cabo, como decía el inolvidable político y pensador indio Mahatma Gandhi (18691948), “la humanidad es una familia unida e indivisible, y yo no puedo desligarme del alma más cruel”, entonces tendremos que pulir esa barbarie con el abrazo permanente entre análogos. No olvidemos que, en ocasiones, nosotros mismos somos nuestro peor enemigo. Víctor Corcoba

Los fondos públicos a agricultura y ganadería no son malos en sí mismos, además, la PAC desde su creación ha evolucionado progresivamente hacia “el color verde”. La PAC nació en los 50 con un fin: alimentar a una población hambrienta tras la guerra. En ese contexto, pagar por producir mucho tenía sentido, hoy en día, ya no lo tiene. La última reforma se produjo en 2014, y fue una reforma de gran calado en muchos aspectos, sin embargo, y a pesar de tener una ambición claramente ambiental, finalmente su aplicación, sobre todo en España, no ha logrado modificar la situación. Por ejemplo, en 2005 se decidió que ya no se pagaría por cantidad de alimento producida sino por superficie trabajada, pero esto no se aplicó en el modelo español. La PAC actual es:

UNA PAC JUSTA

La Voz de Medina y Comarca

Inconsistente: Gran parte de los fondos de una política “agraria" acaba en las ciudades. Uno de los municipios que más fondos percibe es Pozuelo deAlarcón en Madrid. Insostenible: Premia al que más agua consume, y penaliza al que "sólo bebe agua de lluvia". Un cultivo de secano recibe, en números redondos, 200€ por hectárea y un regadío 600€. Otro ejemplo: un productor de tabaco (cultivo intensivo) puede cobrar hasta 4.200 €/ha, mientras que un agricultor de cereales de secano (cultivo extensivo) solo recibe 120€/ha. Igualmente, municipios con explotaciones agrarias y ganaderas que forman parte de la Red Natura 2000, por tanto con un gran valor natural protegido a nivel europeo, reciben pocos fondos de la PAC. Limitada y general: La diversidad paisajística de Europa no se ve reflejada en muchas de las medidas. Por ejemplo, nuestros pastos a diferencia de los del norte de Europa tienen arbustos y árboles, como en las dehesas. Sin embargo, la Comisión Europea aprobó una medida donde asumía que donde hay árboles y arbustos no hay ganadería, por lo tanto, se ha penalizado a los ganaderos españoles de extensivo que han conservado los árboles y matorrales Descompensada. Por último, y no por ello menos importante, la PAC tiene tres objetivos, dos de ellos de corte ambiental (proteger el medio ambiente y fomentar el desarrollo rural) y sin embargo predomina el primero, ya que la producción de alimentos se lleva el 70% de los fondos. Este modelo de ayudas se deja fuera a la agricultura familiar, ecológica, respetuosa con los trabajadores del campo y el medio ambiente.

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Julia Rochas - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

TRIBUNA

El gobierno quiere presentar una reforma del Código Penal con la intención, según dicen las malas lenguas, de reducir las penas por los delitos de sedición y rebelión y además hacerlo con carácter retroactivo. El pretexto que ponen es que los tipos penales españoles no están a la altura de Europa y pretenden hacer coincidir nuestra legislación con la de los paí s e s d e l a Unión Europea. Pero lo cierto, por lo que he leído y consultado a pesar de todo lo que diga la Portavoz del Gobierno, en Europa no existe una definición común del delito tipificado de Sedición ni rebelión y por eso tanto Bélgica como Alemania no entregaron por esos delitos a Puigdemont y sus esbirros. En la calle, a ni ve l de los ciuda d a n o s l a impresión que se recoge es que puede ser el pago de una parte del acuerdo con los separatistas y, analizando fríamente esta dec i sión, a los únic o s q u e beneficiaría tal reforma es a los sinvergüenzas que están condenados y a los que faltan por juzgar y condenar que dieron el golpe. S r. Sánchez us t e d c o m o A aquel mes de Abril de 1.947, siguieron cuatro años más de permanencia como aprendiz en Imprenta, papelería y objetos de escritorio y regalo "Ricardo Sendino", regido en la práctica por Doña Antonia González, que era también habilitada por el Ministerio de Enseñanza para satisfacer sus nóminas a los maestros y maestras de toda la comarca, lo que me sirvió a mí para ampliar mi conocimiento personal de y con aquellos/as héroes y heroínas la enseñanza pública, y de muchos de sus pueblos y sus habitantes; a más de mi oportunidad de aprender la tipografía, tenía la obligación de efectuar

SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020

La pretendida reforma del Código Penal ✑Balbino Nieto

presidente del Gobierno y sus ministros tienen la potestad de indultar a esos delincuentes, si presuntamente sus socios se lo exigen, (Hágalo porque parece ser que se le esta adelantando el Sr. Torra con esto de los permisos, que están más tiempo fuera que en la cárcel) y ahórrenos el espectáculo y la vergüenza de ver en el Congreso los enfrentamientos, que no le q u ep a n i ng u n a duda puede generar tal propuesta, ¿qué castigo debe recibir según sus socios quien proclama unilateralmente la república y segreg aci ó n d e u na parte de España? Porque usted lo tenía b as tan t e c lar o antes de las elecciones y de necesitar los votos de los separatistas, que le han llegado a decir en su propia cara el día de su inves-

tidura que les importaba un comino la gobernabilidad de España (Algo nunca escuchado en esa cámara) había que preguntarles (Empleando el léxico del difunto Sr. Cela) qué cojones pintan en ella. Sr. S ánchez, yo sé que gobernar a los españoles es harto difícil, nuestra ambición, nuestra soberbia y la imbecilidad de algunos complica mucho las cosas y que tenemos que buscar una solución sensata y razonada al problema de Cataluña, lo correcto sería solucionar el tema catalán negociando y dialogando, ¿Pero qué negociación y qué dialogo puede haber cuando se impone la independencia si o si? Ustedes pueden reformar el código penal introduciendo los artículos y disposiciones

que el congreso apruebe dentro del marco de la Constitución, pero tengan en cuenta que la justicia está mal valorada y tiene una mala imagen por una parte importante de la ciudadanía, en lo referente a temas que afectan a los políticos y no por parte de los jueces que han demostrado un coraje, una determinación, una profesionalidad y una valentía que para sí quisieran muchos de los políticos que hemos tenido y tenemos. La opinión de muchos españoles sobre el presunto comportamiento del ejecutivo, que es en teoría quien tiene que velar por el cumplimiento de las sentencias y las penas de las mismas, varían presuntamente según a quien se las apliquen. Así vemos que el

Reivindicaciones pendientes -IX✑ José María Macías

diariamente la limpieza del taller y del local comercial, así como el "trozo" de acera afecto a la fachada del establecimiento. Mi salario era de una peseta diaria, pero como me encargaba de la entrega a domicilio de los impresos, me donaban bastan-

El Señor

DONALFONSO BURGUEÑO DE LA FUENTE (Viudo de Dª Cruz Rioja Manrique)

Falleció en Medina del Campo el día 19 de febrero de 2020, a los 89 años de edad.

- D. E. P. -

Habiendo recibido los Santos Sacramentos

Sus hijos, Reyes, Alfonso y Patricia Burgueño Rioja; hijos políticos, Isabel y Nacho; nietos, Alberto, Silvia, David y Ana; hermanos, Angelines y Joaquín; hermanos políticos; sobrinos y demás familia Ruegan una oración por su alma.

El funeral se celebró el pasado jueves día 20 de febrero, en la Iglesia Colegiata de “San Antolín” y, acto seguido, se condujo el cadáver al Cementerio Municipal “La Mota” de Medina del Campo. La familia agradece por este medio las muestras de condolencia recibidas. Servicios Funerarios “El Carmen” - Medina del Campo

tes propinas, que compensaban. Mi jefe, Ricardo Sendino González, a partir del mes de julio de aquel año, me encomendó la Facturación y cobro a los clientes, lo cual me facilitó la relación con gran parte de las familias de la villa, y directivos de empresas, siendo una de las más rentables para mi formación la amistad que surgió con el Director del hospital de San Carlos, de Madrid y director del hospital de Simón Ruiz, de esta Villa, don Leonardo de la Peña; todos ellos tenían conmigo aquella deferencia debido a que les llamaba la atención mi preparación intelectual, notoria en mis conversaciones, a tan corta edad, preparación que ellos aumentaban, sin darse cuenta, con el trato que me dispensaban, expresándose cada cual según su ideología. Trato especial también me dispensaba, manteniendo largas conversaciones las responsables y profesoras de la Escuela Mayor de Mandos "José Antonio", ubicada en el Castillo de la Mota, adonde les llegaba los muchos impresos que encargaban, incluso cuando lo precisaban, de 9 a 10 de la noche en los meses de invierno, crudo, por cierto, en aquella época. Mucho aportaron a mi forma-

ción todas aquellas conversaciones y el acto que las motivó. Cierto día, el otro aprendiz, Laurentino Mata Castaño y yo, estábamos preparando una remesa de papel, libros viejos para su venta y me percaté de la existencia de unos libros de texto de aspecto impecable, como nuevos, y de una novela histórica sin pastas o portadas, titulada "La noche quedó atrás". Porté los tres libros a la imprenta y se los mostré a Ricardo, pidiendo si me los donaba y accedió: los tres libros fueron, por su contenido, muy decisivos en mi vida profesional, los libros de texto, lógicamente, "La noche quedó atrás", identificándome con el poema que figura en el preámbulo: "La noche quedó atrás, pero me envuelve, negra cual abismo entre ambos polos. Doy gracias a los Dioses, cualesquiera que sean, por mi espíritu indómito. No me importa cuan estrecha sea la puerta, ni que me halle abrumado de castigos; soy capitán triunfante de mi estrella y dueño de mi espíritu…". Llevé el libro a encuadernar a la imprenta de Manuel Mateo, que me lo 'vistió' con unas portadas azules y lomo marrón claro; era mi libro más apreciado y un día se lo presté a

cuñado del mismísimo Rey de España está en la cárcel, lo mismo que algunos antiguos dirigentes del P P. Y el S r. Torra campa por sus respetos incumpliendo leyes y sentencias y presuntamente pasándose ese código penal que ustedes quieren reformar por el arco del triunfo, lo mismo que el patriarca y algunos miembros de la familia Pujol y qué decir de los responsables de los ERES, el mayor caso de malversación de dinero publico en España y un largo etc., que por falta de espacio no puedo resumir. Estamos de acuerdo en que tenemos que reformar nuestro código penal, per o para aumentar las penas por la mal llamada violencia de género y los abusos sexuales (Aunque por mucho que las incrementemos seguirán desgraciadamente los asesinatos, porque esto no se arregla aumentando las penas, sino educando desde niños) y para que los sinvergüenzas que han llevado a España a la situación en que se encuentra cumplan íntegramente la condena por mucho que necesite sus votos el Sr. Sánchez.

un amigo… y lo perdí. Así es como la vida te va aportando sabiduría. Por otro de los libros adoptados, que era de historia, puedo comparar con las que vivimos hoy muchas de las situaciones de entonces, añadiendo mi propia experiencia, y la amalgama de todo lo cual me hace pensar como reivindicación pendiente y urgente, tenemos, más bien tiene el actual Gobierno del Estado, la recuperación de la autoridad necesaria para bloquear, parar, el renacimiento del fascisto-franquismo tan presente en los actos de las Cortes, tanto en el Congreso como en el Senado y en los Parlamentos de las Comunidades Autónomas, permitido por la Junta Electoral Central y las Juntas Electorales Autonómicas, a pesar de lo que preceptúa el artículo 6º de la Constitución Española de 1,978 y concordantes. Los tres partidos políticos gestados por la FA…ES (Falange Española) ni son constitucionalistas ni democráticos ateniéndonos a lo que proclaman y a cómo actúan, tomando como referencia la corrupción, que aún les atenaza, con las ventas de V.P.O. de Renta Limitada a los "Fondos Buitre", despojando de sus viviendas a sus moradores y únicos dueños, y la venta a gran escala de vehículos oficiales, todo ello, al parecer y presuntamente, para beneficio propio y con la casi total inhibición de la Judicatura, que ya anuló la sentencia del Tribunal de Cuentas a la ex-alcaldesa de Madrid, Ana Botella (Continuará)


Comarca

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020

◗Alaejos

La localidad se convierte en el primer pueblo de Valladolid en usar el proyecto ‘Wifi4EU’

Se trata de un plan europeo en el que se ofrece wifi gratuito en varios lugares públicos del municipio Julia G.R

La localidad de Alaejos ha dado un paso más hacia la tecnología y se ha convertido en el primer municipio de la Provincia de Valladolid en usar el proyecto europeo ‘Wifi4EU’, por el que a través del mismo se ofrece internet gratuito en diez puntos públicos del pueblo. Desde el pasado lunes, 17 de febrero, los vecinos de Alaejos ya pueden estar conectados a internet a través de Wifi en prácticamente cualquier parte del municipio, pues desde dicha jornada forman parte del proyecto europeo ‘Wifi4EU’.

Se trata de una nueva propuesta en donde el alcalde del municipio, Carlos Mangas Nieto, ha conseguido que durante tres años los vecinos disfruten de este servicio sin tener ningún coste, tanto para la población como para el Consistorio. De este modo, la Comisión Europea pagará por completo la instalación de la conexión a la operadora Air Telecom, encargada de suministrar el acceso a internet. Los diferentes puntos a los que se puede acceder a la conexión gratuita son: la ermita Virgen de la Casita, la plaza de Santa María, la plaza Hernández Morejón, la plaza Mayor, los jar-

dines de la calle Huerta Grande, en la calle Arenal, en el depósito del agua, en las piscinas, en el

Polideportivo y en la parada de Autobuses-Centro Cívico. Una nueva forma de mantenerse

conectado en todo momento y avanzar hacia el futuro.

Panorámica de Alaejos// Foto. Puebloenpueblo.

◗ Bobadilla del Campo

Ayer comenzaron las fiestas en honor a San Matías con una actuación musical

Durante la jornada de hoy, y hasta el próximo lunes, tendrá lugar diferentes eventos para todos los gustos, como por ejemplo conciertos y teatro

Programación

11.00 h. Paseo solidario a favor de la Asociación de la Esclerósis Múltiple de Medina del Campo. Para participar es necesario inscribirse en el Ayuntamiento de Bobadilla del Campo hasta el jueves 20 de febrero o el mismo día una hora antes. Se trata de un donativo de tres euros. 12.00 h. Repique de campanas y lanzamiento de cohetes en la Plaza Mayor. A continuación degustación de sopas de ajo. 14.00 h. Vermut flamenco con la actuación de los 'Perets' en el Centro de Convivencia. 17.30 h. Tarde de teatro con el grupo de Pozal de Gallinas con la obra "Para ti es el mundo". Al finalizar habrá un chocolate para todos los asistentes en el Centro de Convivencia. Colabora la Asociación de Jubilados de Bobadilla del Campo. 22.30 h. Discomovida Open. Durante el transcurso de la discomovida habrá un concurso de disfraces en el Centro de Convivencia.

HOY, SÁBADO 22 DE FEBRERO

DOMINGO 23 DE FEBRERO

12.00 h. Misa aplicada a todos los difuntos. 17.00 h. Secuencia fotográfica de Bobadilla del Campo y sus gentes. A cargo de Nicanor González en el Centro de Convivencia. 22.30 h. Actuación de la orquesta 'Los Condes'. Habrá un concurso de bailes por parejas en el Centro de Convivencia.

11.00 h. Diana floreada amenizada por los dulzaineros de Matapozuelos. 12.30 h. Solemne misa en honor al Patrón San Matías. A continuación habrá un refresco para todos los presentes en el Centro de Convivencia. 18.30 h. Pancetada y chorizada popular al precio de 1,50 euros. La venta de tickets es en el Ayuntamiento hasta el jueves 20 de febrero. La cantidad recaudada se donará a la Asociación de Jubilados de Bobadilla del Campo. 21.30 h. Concierto del grupo 'New Contrast' en el Centro de Convivencia.

LUNES 24 DE FEBRERO

J.G Rochas

Ayer por la noche, los vecinos de Bobadilla del Campo dieron comienzo sus fiestas en honor a San Matías, las cuales durarán hasta el lunes. La actuación musical del grupo ‘Nunca Jamás’, fue la actividad

que dio el pistoletazo a las fiestas de San Matías. De este modo, en la jornada de hoy se podrá disfrutar de otro tipo de eventos, como por ejemplo, una tarde de teatro. Mañana el día comenzará con una misa en honor a los difuntos y finalizará con un concurso de bai-

les y con la orquesta ‘Los Condes’. El lunes es el último día de las fiestas y para poner el broche de oro a las mismas, el grupo ‘New Contrast’ ofrecerá un recital de canciones a los presentes.


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020

◗ El Carpio

Los quintos del 2001 darán el pistoletazo de salida a las fiestas de Carnaval Julia Garrido Rochas

Hoy darán comienzo las fiestas de Carnaval en El Carpio, de esta manera, serán los quintos del 2001 los encargados de dar el pistoletazo de salida a los festejos con su tradicional Pregón en el Centro Cívico. Esta noche, los quintos del 2001 de Carpio congregarán a todos los carpeños en el Centro Cívico para ofrecer el Pregón de Carnaval. Tras finalizar el discurso, dará comienzo el desfile de disfraces, que será fundamental participar en él si se quiere optar a los premios del concurso. Y es que el Ayuntamiento dará 500 euros a quien quede en primera posición, 200 euros al segundo y 100 euros al tercero. Y el cuarto puesto tendrá sorpresas. “Es una noche que gusta a todos los vecinos de El Carpio porque se lo pasan genial”, explica José Luis Navas Nieto, alcalde del municipio.

00.00 h. Pregón a cargo de los quintos 2001 en el Centro Cívico. 01.00 h. Desfile de disfraces en el Centro Cívico. Todos aquellos disfraces que no desfilen, no

SÁBADO 22 DE FEBRERO

Para mañana, 23 de febrero, el Ayuntamiento de la localidad ha programado una discomovida infantil, que a su vez contará con pinta-caras, animadoras infantiles, muñecos y sorpresas para todos los niños. Además, el lunes, los pequeños podrán continuar la fiesta con las actividades que ha programado el AMPA, donde recibirán una merienda. Finalmente, el martes tendrá lugar una de las actividades más esperadas de estos días, pues se contará con el novedoso Show Circense, donde los espectadores podrán ver las habilidades de los componentes de ‘The Shester´s La Chimba’, un espectáculo que seguro que no deja indiferente a ninguno de los presentes. Así mismo, José Luis Navas desea que “invitar a todo el mundo a visitar El Carpio durante los Carnavales, unas fiestas que se celebran desde hace muchos años y la gente se lo pasa muy bien con las actividades que se programan para estas jornadas”.

podrán optar a los premios. 18.00 h. Discomovida infantil ‘Kebanna’. También habrá pinta-caras, animadora infantil,

DOMINGO 23 DE FEBRERO

PROGRAMA

divertidos muñecos, sorpresa para todos los niños. Y premio para el grupo o pareja de mayores y/o niños con disfraz más original.

LUNES 24 DE FEBRERO

Carnaval de ediciones pasadas en El Carpio

18.00 h. Actividades de Carnaval y música, colabora el AMPA. Después de todas las actividades se llevará a cabo una merienda para todos los asistentes.

18.00 h. Show Circense. Equilibrios, malabares y magia, a cargo de ‘The Shester´s La Chimba’.

MARTES 25 DE FEBRERO


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

COMARCA

SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020

◗ Fresno el Viejo

El Ayuntamiento aplaza su fiesta de Carnaval al próximo sábado

Mañana por la tarde se celebrará el tradicional encierro infantil de vacas de trapo y la carrera de cintas Garrido Rochas

La localidad de Fresno el Viejo celebra una nueva edición de Carnaval, pero este año presenta una gran novedad, y es que la gran fiesta se ha trasladado al próximo sábado. Por otro lado, el tradicional encierro de vacas de trapo y las carreras de cintas tendrán lugar mañana por la tarde. El próximo sábado, 29 de febrero, tendrá lugar la gran fiesta de Carnaval que celebra Fresno el Viejo, “este año tendrá como novedad el cambio de día, y al hacerlo distinto al resto de pueblos esperamos contar con más gente foránea”, explica Luis Miguel Muñumer, alcalde de la localidad. Una gran fiesta donde los asistentes harán un recorrido por los bares del municipio a la vez que participan en un concur-

16:30 h. Encierro infantil de vacas de trapo, seguida de la carrera de cintas para niños, así como para mayores a caballo teniendo 100 euros para el ganador y 50 euros para la segunda posición.

MAÑANA DOMINGO

Sardina de Carnaval

◗ Serrada

so de disfraces, después, habrá una discomovida en el salón del Ayuntamiento. De este modo, este lunes, 24 de febrero, los más pequeños tendrán un baile infantil en el salón del Ayuntamiento.

Programa

17:00 h. Tradicional Baile infantil de Carnaval en el salón del Ayuntamiento.

LUNES 24 DE FEBRERO

A partir de las 23:00 h. Fiesta

SÁBADO 29 DE FEBRERO

Además, mañana se llevará a cabo el encierro de las vacas de trapo y las carreras de cintas, las cuales tendrán un premio de 100 euros para el primero y 50 euros para el segundo. Todo ello, a partir de las 16.30 horas de la tarde. del Carnaval en los diferentes bares y a partir de las 03:00 h. en el salón del Ayuntamiento con discomovida "El círculo", concurso de disfraces con premios en metálico: 500, 200 y 100 eruos para los tres mejores disfraces, respectivamente.

Mañana darán comienzo las fiestas de Carnaval con una actuación teatral

Los actos pondrán fin el martes con el mítico entierro de la sardina J.G Rochas

Mañana la localidad de Serrada dará inicio a sus fiestas de Carnaval, las cuales estarán presentes hasta el martes, jornada en la que tendrá lugar el tradicional entierro de la sardina. Mañana, a las 19,00 horas en el Centro Cívico, habrá una actuación de teatro familiar a cargo de Ismael Alonso. En la misma se interpretará la obra ‘Crónica de un plutoniano en la Antigua Grecia” a un coste de 2 euros para los niños y tres para los adultos.

El lunes, 24 de febrero, todos los vecinos de Serrada irán al polideportivo municipal a disfrutar de un baile de disfraces, donde cada uno mostrará su imaginación y originalidad. Finalmente, las actividades del martes, último día de Carnaval, empezarán en el Centro Cívico con un taller de cocina, organizado por el AMPA San Pedro. Y para poner el broche de oro a estas fiestas, a las 19.00 horas, la sardina hará un recorrido por las calles del pueblo antes de ser enterrada.


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020

◗ Ataquines

Hoy se celebra la XXVIII edición de la Matanza con actividades de todo tipo

Como novedad, este año se ha tomado la medida de poner aforo limitado, “ya que se concentraba mucha gente y podía ser peligroso”, afirma Héctor Arroyo, alcalde del municipio

PROGRAMACIÓN

13.00 h. Recorrido por los bares con un vermut,a su vez, la charanga ‘Las Tres Jotas’ acompañará a los presentes con sus canciones. 15.00 h. Degustación de los productos de la matanza,

H OY,

SÁBADO

22

DE FEBRERO

entradas con un coste de cinco euros hasta completar el aforo. 19.00 h. Discomovida infantil 23.00 h. Discomovida ‘Resplandor’ para todos los públicos en el Salón del Ayuntamiento.

J.G Rochas

Durante la jornada de hoy, la localidad de Ataquines celebra con diversas actividades su tradicional jornada de la matanza, siendo ésta la vigésimo octava edición. “La jornada dará comienzo a la una de la tarde con un recorrido por los bares con una charanga; después, al mediodía, será la degustación; y ya por la tarde, habrá dos espectáculos musica-

les”, explica Héctor Arroyo, alcalde del municipio. Y es que Ataquines lleva muchos años celebrando esta jornada matancera, pues van por la vigésimo octava edición. “ Es un día que gusta mucho a los vecinos de Ataquines, y sobre todo la degustación de los productos”, afirma el edil mayor. De este modo, hoy es un día fijado en el calendario para los ataquineros, pues son muchos los que deciden acudir a la degustación, la cual tendrá un coste de cinco euros. “Este año hemos decidido poner aforo limitado porque en la pasada edición hubo más de 500 personas y podía llegar a ser peligroso”. Así mismo, nadie se ha querido perder este evento y han ido

lo más rápido posible a los puntos de venta de las entradas. Pero no sólo los vecinos pueden disfrutar de este evento gastronómico, “cualquier forastero se puede apuntar a este festejo, de hecho, invitamos a todos a disfrutar del mismo”, comenta Arroyo. Finalmente, hoy se desarrollará uno de los eventos gastronómicos más importantes para la localidad, su tradicional matanza, y como explica Héctor Arroyo “se trata de una muestra de colaboración entre todos los vecinos que trabajan de forma altruista para que se pueda llevar a cabo la matanza. Además, también es una forma de mantener las tradiciones presentes y que no caigan en el olvido”.

I Certamen de Vinos Cosecheros de Pozaldez

◗ Pozaldez

Gran éxito en el “I Certamen de Vinos Cosecheros de Pozaldez, Pueblo de Verdejo”

En la actividad llegaron a participar alrededor de 180 personas, según el alcalde de la localidad Julia Garrido Rochas

El pasado sábado, 15 de febrero, el Ayuntamiento de Pozaldez organizó el ‘I Certamen de Vinos Cosecheros de Pozaldez, Pueblo de Verdejo’, una actividad en la que se reunieron alrededor de 180 personas. “Todo el mundo quedó muy contento y no cabe duda de que fue una jornada muy enriquecedora para todos”, explica David Pereira, alcalde del municipio. Así mismo, la actividad comenzó a las doce de la mañana, hora en la que se congregaron los sumilleres y cosecheros para realizar una cata

conjunta. De este modo, “el evento acogió un total de 180 personas más o menos”, afirma Pereira, quien no duda en que este acto se repetirá en más ocasiones porque ha sido “un éxito”.

Un año más, las fiestas de Carnaval llegan a Pozaldez. De esta manera, este lunes en el Centro Cívico, se celebrará un baile y un concurso de disfraces, con un premio infantil y otro adulto. El evento empezará a las cinco de la tarde con las inscripciones.

CARNAVAL POZALDEZ 2020


SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020

Imagen de archivo, carnavales en Rueda

Imagen de archivo, carnavales en Rueda

◗ Rueda

Disfraces, cine y chocolatada por carnaval

El municipio aglutina este fin de semana el mayor número de actividades de su programación festiva P. De la Fuente

El color, los disfraces, la alegría y el resonar de la música ya hace patente las fechas que están por llegar: el carnaval. Este evento tradicional, que se da durante el lunes y el martes anterior al inicio de la cuaresma cristiana, tiene un punto en común en todas las partes geográficas: la diversión, los desfiles y, en definitiva, la fiesta en la calle. Y por esa razón, el municipio vallisoletano de Rueda ha programado una serie de actividades ligadas a estas fechas populares. Los primeros en dar el pistoletazo de salida fueron el AMPA del Colegio Nuestra Señora de la Asunción de Rueda, que justo a las 12.30 horas de ayer iniciaron el gran desfile “Rodenses viajando alrededor del mundo”, en el que también participó la escuela infantil. El ‘viaje’, que arrancó en el propio centro educativo, se desplazó hasta la Casa de la Cultura, lugar en el que madres y padres ofrecieron una chocolatada así como un baile de carnaval.

PROGRAMACIÓN PARA ESTE FIN DE Hoy mismo, sábado 22 de febrero, Rueda contará con la noche de disfraces en la Cervecería Podium con la música de Gery Ramírez. El acto comenzará a las 23.30 horas y, además, durante la noche se efectuarán diversos sorteos de regalos. Para el domingo, 23 de SEMANA

febrero, se tiene programado un desfile y concurso de disfraces en la Casa de la Cultura a las 18.00 horas, donde además se entregará un obsequio a todos los niños y niñas que participen. A lo largo de la tarde, se podrá degustar un chocolate con bizcochos.

ACTIVIDADES ENMARCADAS DENTRO DEL LUNES Y EL MARTES DE CARNAVAL

Los más pequeños serán protagonistas del lunes, 24 de febrero. A las 11.00 horas arrancará el taller infantil para niños de 3 a 6 años en el Centro Cívico. Justo una hora y media más tarde, a las 12.30 horas, se desarrollará dicho taller para niños de 7 a 12 años -sin variar el lugar de realización del mismo-. La tarde del lunes estará marcada por el cine, pues a las 17.00 horas se proyectará la sesión infantil, mientras que a las 19.00 horas la de adultos. El lugar para poder disfrutar de las películas será el Salón de Actos. El punto y final de las actividades llega el martes 25 con un mercadillo y chocolatada solidaria en el taller prelaboral de Rueda a las 17.00 horas. El gran baile de carnaval con discomóvil Coupe y José Antonio Pahino a las 17.30, acompañado de la entrega de premios del concurso de disfraces, cerrará el telón del ciclo carnavalesco hasta el año que viene. Allí, se les ofrecerá refrescos y aperitivos a los asistentes por cortesía del AMPA. Por si fuera poco, todos los niños disfrazados recibirán un detalle.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

COMARCA

SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020

En enero, el paro subió 12 personas en Medina del Campo y uno en la comarca

El total de desocupados de la Zona Sur de Valladolid se situó en 2.559, de los que 1.605 correspondieron a la “Villa de las Ferias” y 954 a los 40 pueblos de la comarca J. Rochas

A 31 de enero, el paro en Medina del Campo se situó en 1.605 personas, lo que supuso una subida de 12 desocupados con respecto al mes de diciembre. Por su parte, los 40 pueblos de la comarca cifraron su número de parados en 954, con un ascenso de 1 demandante de empleo con respecto al mes anterior. Así las cosas, la Zona Sur de Valladolid - Medina del Campo del Campo y los 40 pueblos de su comarca adscritos a las oficinas del ECYL de la “Villa de las Ferias” - registraron en enero un total de 2.559 demandantes de empleo, lo que supuso con respecto a diciembre un ascenso de 13 parados. En lo que respecta a Medina del Campo, con 594 parados varones, el número de demandantes de empleo masculino ascendió en 2 personas; al tiempo que las mujeres, con 1.011 desocupadas, crecieron en 10 su lista de demandantes de empleo, por lo que los datos porcentuales de desfase entre paro masculino y femenino en enero se desequilibraron ligeramente, representando aquel el 37% y éste el 63% del total. Por franjas de edad, los parados menores de 25 años vieron en enero descender su lista de parados en 12 personas con respecto a diciembre; los de 25 a 44 años, ascendieron en 25 sus demandantes de empleo, mientras que la franja de mayores de 45 años, cuyo número, 909, supuso un decrecimiento de 1 parado con respecto al mes de diciembre.

PARO EN MEDINA DEL CAMPO

Por sectores, el comportamiento fue únicamente negativo en el de “Servicios”, con una subida de 34 personas. El resto de sectores obtuvieron datos positivos: el de “Agricultura” bajó 5 personas, la “Industria” 6, la “Construcción” 5, y “Sin empleo anterior” 6 menos con respecto al mes de diciembre. La comparativa interanual fue de nuevo, y un mes más positiva, ya que los parados del mes de enero de 2019 fueron 1.851 frente a los 1.605 del pasado mes, lo que supuso un descenso de 246 demandantes de empleo en los datos interanuales.

MÁS CONTRATOS TEMPORALES EN MEDINA DEL CAMPO

El conjunto de los contratos registrados en las Oficinas del ECYL de Medina del Campo en el mes de enero de 2020, en lo que afecta a la capital comarcal, fueron inferiores a los del mes anterior con una cifra de 496, registrando 29 fijos, 443 de carácter temporal y 24 de transformación de temporal a fijo.

RESULTADOS DEL PARO EN LA En lo que respecta a la comarca, los resultados del primer mes del año han sido negativos con un desocupado más. Los mejores resultados, con un descenso de 9 parados, los capitaneó la localidad de Olmedo, seguida de El Carpio con 6 desocupados menos. Mientras que los peores resultados se han reflejado en El Campillo con 7 parados más, seguida de Fresno el Viejo, con un crecimiento de 6 desocupados. COMARCA


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

COMARCA

SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020

◗ Rueda

Arranca el programa “Años de Oportunidad” Rueda ha dado comienzo al programa, basado en talleres de ingenio y creatividad P. De la Fuente

El municipio vallisoletano de Rueda ha dado comiezo al taller de ingenio y creatividad del programa “Años de Oportunidad” la pasada semana. Durante los próximos jueves, la encargada de impartir esta actividad será Laura García, perteneciente a la Fundación Intras. El comienzo de esta formación ha estado acompañado por Marisol Tundidor Gago, técnico de la Diputación de Envejecimiento Activo de esta zona, donde ha adelantado los nuevos proyectos que habrá durante los próximos días. El objetivo principal de este taller es contribuir a la prevención de la dependencia. Desde el Área de Igualdad de Oportunidades y Servicios Sociales apuntan a que estos cursos y talleres hacen especial hincapié en las oportunidades formativas y de aprendizaje continuo de las personas mayores, incidiendo especialmente en factores de riesgo y de protección del envejecimiento, abordándose desde una perspectiva psicológica, educativa y social. En la intervención dada a lo

largo de las siguientes jornadas, se tendrá como base la promoción de factores de protección que disminuyan la probabilidad de involucrarse en conductas de riesgo, fomentando la resiliencia y el autocuidado.

Los cursos y talleres se impartirán de enero a diciembre de 2020. Por un lado, los talleres se impartirán en seis sesiones, con desarrollo semanal. Por otra parte, los cursos incluirán de seis a ocho sesiones, con desarrollo semanal o quincenal. En los dos casos cada sesión tendrá una duración de dos horas, preferentemente en horario de mañana.

DURACIÓN DE LOS TALLERES

Los bloques temáticos a impartir, tal y como informa el Boletín Oficial de la Provincia comienzan por los “Hábitos para la salud física” a través de multitud de talleres y cursos entre los que se encuentran “La vista y el oído, “Cuida tu descanso”, “Cuido mi cuerpo”, “El cuidado de la imagen personal” y “Paseos saludables con marcha

TIPOLOGÍA DE CONTENIDOS

nórdica”, entre otros. Por otro lado se encuentra el bloque de “Estimulación cognitiva”, contando a su vez con “Cerebro y edad”, “Entrenamiento de la memoria”, “Activa tus sentidos” e “Ingenio y creatividad”. En tercer lugar se encuentra la “Salud emocional” con “Pensamiento positivo”, “Afrontamiento de las pérdidas”, y taller de “Musicoterapia” entre otros contenidos. En cuanto a la sección de “Competencias para la vida autónoma”, se desarrollará un taller de primeros auxilios, además del “Uso fácil del móvil inteligente”. A su vez, en lo que se refiere al bloque de “Relaciones Sociales” se hablará del buen trato y de la comunicación efectiva. Finalmente, el último de los bloques que trata la relación con el entorno, tratará de desarrollar conceptos basados en el taller de ecología doméstica, así como otro relacionado con el cuidado de los parques y jardines y los beneficios psicológicos y físicos que provoca estar en continuo contacto con la naturaleza y su entorno.

Momento del inicio del programa

El éxito del programa en la localidad de Rueda se ve marcado por la inscripción de más de

27 vecinos que, durante los jueves, disfrutarán de estas dinámicas actividades.

La actividad cuenta con más de 27 participantes


COMARCA

30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020

◗ Nava del Rey

Los materiales no plásticos, presentes en los disfraces infantiles del colegio Redacción

El Centro de Educación Infantil y Primaria Miguel Delibes de Nava del Rey, en colaboración con el Ayuntamiento de Nava del Rey y la Asociación de Madres y Padres "Pico Zarcero" organizan el Carnaval Infantil 2020, que tendrá como temática al artista italiano Leonardo Da Vinci, hilo conductor además de las actividades anuales organizadas por el Centro a lo largo del Curso 2019-2020. En años anteriores, los disfraces de los alumnos se con17h. Casa de Cultura. ZUMBA KIDS. 19h. Desfile de Carnaval con discomovida Adama y concurso de disfraces con grandes premios. A continuación, en la Casa de Cultura, entrega de los premios del concurso de disfraces y a las

SÁBADO 22 DE FEBRERO

feccionaron con bolsas de plástico y materiales como goma eva o foamy, cintas adhesivas de plástico y similares. En esta ocasión, los disfraces del "Carnaval, 2020" se realizarán con materiales no plásticos y sostenibles: bolsas de tela, cartulinas, cartones y todo tipo de material reciclable. De igual forma, las carrozas del desfile de disfraces se decorarán con materiales no plásticos, como una forma de sensibilizar a vecinos y, sobre todo, a los alumnos en la conservación y respeto al Medio Ambiente.

PROGRAMA

00,30h. Actuación con Dos de Picas, entrada libre. Y baile con Discomovida Adama.

21h. Casa de Cultura. Actuación de la navarresa Estela Rodríguez, entrada libre.

18h. Casa de Cultura. Hinchable, pintacaras, actividades infantiles varias.

17,30h. Casa de Cultura. Baile infantil de disfraces con Discomovida Adama. Obsequio

DOMINGO 23 DE FEBRERO

LUNES | 24 DE FEBRERO

del Ayuntamiento para todos los niños. 17,30h. Casa de Cultura. Baile infantil de disfraces con Discomovida Adama. Obsequio del A.M.P.A ‘Pico Zarcero’ para

MARTES 25 DE FEBRERO

todos los niños. 16h. Centro de Ocio. Torneo FIFA 20. Organiza: Ayuntamiento de Nava del Rey, CEIP Miguel Delibes, AMPA Pico Zarcero y hostelería de Nava del Rey.

MIÉRCOLES 26 DE FEBRERO

◗ Tordesillas

Este fin de semana se disputará el XVI Torneo Villa del Tratado de Bádminton

Durante la jornada de hoy y la de mañana, se podrá disfrutar del juego de las mejores raquetas nacionales Redacción

El Ayuntamiento de Tordesillas y el Club Bádminton Tordesillas, como organizadores de esta competición, presentaron el XVI Torneo “Villa del Tratado”, prueba del Máster Jóvenes sub’13 y sub’17 de bádminton, competición puntuable para el “ES Rn jóvenes” que se celebrará en este municipio este fin de semana. “Es para nosotros un reto y una gran ilusión poder llevar a cabo la organización de una prueba que reúne al mejor plantel de jugadores dentro de lo que se puede denominar la cantera del bádminton español”, explican los organizadores. Y es que ha tenido una inscripción inicial de 175 jugadores correspondiente 245 inscripciones que por normativa nacional se ha tenido que limitar la participación. De este modo, este año debido a la aplicación de estos criterios no habrá participación

local directa, ya que los jugadores del C.B. Tordesillas, están en la lista de reservas, sí que participará el entrenador local dirigiendo, como viene siendo habitual a la pareja de dobles mixtos Guillermo Tapia e Irene de Arriba del club Ciudad de Salamanca. Como ya es tradición en los últimos años, la Federación Española de Bádminton ha otorgado a esta prueba, puntuable para el Ranking Nacional, con la categoría de 6 estrellas. Hasta Tordesillas se desplazaran las mejores raquetas del bádminton español de la categoría para disputar esta prueba, considerada, como así lo demuestran las inscripciones, una de las mejores pruebas del territorio nacional, con un volumen de 222 partidos que se disputarán en esta competición. A falta de escasas horas para dar comienzo el XVI Torneo de Bádminton “Villa del Tratado” “esperamos que esta nueva edición se convierta en un nuevo éxito y que conte-

mos con el apoyo de la sociedad de nuestra localidad y pro-

Poloideportivo municipal de Tordesillas. Foto. Eusebio F.

vincia para que disfruten de este maravilloso deporte y que

el bádminton se convierta en el gran triunfador”.


COMARCA

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020

El alcalde de la villa, junto a miembros de su grupo y el secretario del Ayuntamiento

El salon de actos de actos del Centro Cultural Integrado Isabel la Católica

◗ MIG

Avanzan los pasos de la Mancomunidad de Interés General

Este mismo lunes se aprobaron los estatutos de la asamblea de concejales por unanimidad P. De la Fuente

Tras la asamblea de concejales celebrada este mismo lunes, 17 de febrero, en el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica de Medina del Campo, han quedado aprobados los estatutos para el desarrollo de una Macomunidad de Interés General, donde la Villa de las Ferias será el epicentro. A ella acudieron tanto alcaldes como concejales de los distintos municipios que rodean la misma. Las localidades asistentes a esta reunión fueron El Campillo, Fuente El Sol, Matapozuelos, Medina del Campo, Moraleja de las Panaderas, Nava del Rey, Nueva Villa de las Torres, Pozal de Gallinas, Pozaldez, Rubí de Bracamonte, Velascálvaro, Ventosa de la Cuesta y La Zarza. Por su parte, los municipios ausentes en esta aprobación de estatutos fueron Bobadilla del Campo, Ramiro, Rueda, San Vicente del Palacio, Brahojos de Medina y Cervillego de la Cruz.

QUÉ ES UNA MANCOMUNIDAD DE

Tal y como se puede observar en la nota de prensa de la Junta de Castilla y León con fecha de cinco de abril del año 2015, “las Mancomunidades de Interés General están constituidas con vocación de permanecía por la asociación voluntaria de varios municipios, dotadas de personalidad jurídica propia y con capacidad para obrar independientemente. Se distinguen entre rurales y urbanas. Las rurales están integradas por municipios con población menor o igual a 20.000 habitantes, con un ámbito territorial que coincide con una o varias unidades básicas de ordenación y servicios del territorio rurales contiguas sin que superen las cinco unidades y con una cartera común y homogénea de competencias y funciones. Las urbanas quedan integradas por municipios con población superior a 20.000 habitantes y los de su alfoz, con un ámbito territorial que no puede exceder de los municipios que integran un área de función estable, y dotadas de las competencias que acuerden los municipios asociados de

INTERÉS GENERAL

entre las que se prevean reglamentariamente”.

DECLARACIONES DEL ALCALDE DE MEDINA DEL CAMPO, GUZMÁN GÓMEZ

En lo que respecta a la creación de la MIG, el alcalde de la Villa, Guzmán Gómez, ha puesto de manifiesto que “una vez aprobados por unanimidad el lunes, nos queda remitirlos a la Junta de Castilla y León y a la Diputación Provincial. En base a la apuesta que haga la administración regional respecto a esta serie de mancomunidades y a la financiación que realice a los pueblos miembros de esta comunidad, iremos viendo los servicios que podemos ofrecer” puntualiza Gómez Alonso. Del mismo modo, asegura que, a su punto de vista, “la Junta de Castilla y León va a apostar por ello” ya que “estas mancomunidades tienen un gran recorrido”. En lo que respecta al mecanismo de trabajo, el alcalde de Medina del Campo afirma que “en cuanto nos den el visto bueno al documento enviado, empe-

zaremos a trabajar, y viendo los presupuestos que se aprueben en la Junta y las aportaciones que se la haga a los municipios”.

NO TODOS LOS MUNICIPIOS DE LA El hecho de que no todos los municipios pertenecientes a la comarca -15 kilómetros- hayan decidido formar parte de la MIG, ha supuesto para Guzmán Gómez una situación “un poco surrealista”, y añade: “Me temo a que sea más un tema ideológico y de partido que realmente político o de necesidades” y finaliza: “Esta es la decisión que han tomado y es totalmente respetable”. Uno de los municipios que ha tomado esta decisión contraria a la formación es Bobadilla del Campo, cuyo alcalde, Francisco Pastor, puntualiza que “no se estaba enfocando de una manera coherente ni políticamente hablando ni de servicios” esta constitución. A mayores, el regidor de Bobadilla advierte de que “no va beneficiar a ningún municipio que forme parte de la manCOMARCA ESTÁN A FAVOR

comunidad salvo a Medina". Pastor Esgrime que no consideran “formar parte de esta mancomunidad cuando ya formamos parte de otra que nos está dando servicios de basuras y estamos pagando dinero por ello. Formar parte de la MIG supondría pagar más dinero", dirime.

PUNTOS ELEMENTALES DE LAS COMPETENCIAS Y FUNCIONES DE LA

Esta Mancomunidad de Interés General, que lleva por nombre “Medina del Campo y su Comarca”, tiene el objeto principal la realización en común de determinadas obras y prestación de servicios públicos de competencia municipal. Durante los cinco años siguientes a la inscripción de la MIG en el registro de Entidades Locales, no se exigirá a los municipios asociados gastos para personal propio y gastos como aportación para su personal superiores a los que tuvieran antes de la inscripción, tal y como se suscribe en las disposiciones adicionales de dichos estatutos.

MIG


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020

◗ Castronuño

Mañana se protagonizará una nueva edición de los Versos de los Quintos Este tradicional evento será a las cuatro de la tarde Redacción

Como cada año con la llegada del Carnaval, Castronuño se prepara para volver a vivir la fiesta de los quintos. Un encuentro festivo con la cultura popular local que se desarrolla desde ayer hasta el lunes, y que tendrá su momento álgido la tarde del domingo con la celebración de los Versos de los Quintos. Con ellos, la localidad vive cada “Domingo Gordo” una de las tradiciones más memblemáticas y genuinas del municipio. Los quintos, a caballo y ataviados con msombrero de cintas y con un mantón de manila cubriendo el pecho recitan el verso previamente preparado para la ocasión que en tono de humor relatará la procedencia mfamiliar del quinto, las anécdotas y vivencias más divertidas y destacables, hará crítica social y dedicará cintas de colores a los amigos y familiares más queridos. Este rito de paso, único en la provincia, se celebra en el municipio desde tiempos inmemoriales y está interiorizado por la

gente de Castronuño como una seña de midentidad propia. Un legado cultural etnográfico que ha sido transmitido de generación en generación hasta nuestros tiempos. Una vez hayan terminado los versos, los quintos se dispondrán a “correr las cintas”. Pasando al galope bajo el avión, en cuyo cajón se enrollan las cintas de colores que han de coger con la ayuda de un punzón. Las cintas servirán para agasajar a los seres queridos que las lucirán colgadas al cuello. Finalmente los quintos, acompañados de la banda de música y de numerosos vecinos y visitantes recorrerán las calles del pueblo haciendo parada en los bares del municipio. Los protagonistas de esta edición son los castronuñeros nacidos en el año 2002. Como consecuencia de la despoblación que sufre nuestra región, las quintadas a menudo están compuestas por pocos miembros, en esta edición solamente seis. Sus nombres son Alejandra, Inés, Judith, Nerea, Paula y Sofía. Como curiosidad esta es la primera quintada de la historia de

Castronuño en la que no participan varones.

CINCO DÍAS DE ACTIVIDADES FESTIVAS

La fiesta de los quintos y las actividades propias del Carnaval comenzaron ayer. Durante la jornada del hoy, sábado, tres establecimientos hosteleros del municipio acogerán la I Jornada Gastronómica del Pincho de Gallo de Corral. Restaurante Casa Pepe, Bar Guacamayo y

Bar Sevilla darán a degustar a precio módico este típico plato de la fiesta de los quintos. Cada establecimiento lo cocinará y presentará de una manera ,diferente: en albóndigas en salsa, al estilo tradicional y en canelones de gallo de corral, respectivamente. El gallo de corral es históricamente el plato típico de esta fiesta y otro de los símbolos de la misma. Por la noche, tendrá lugar el tradicional baile de quintos que contará con la asistencia de

familiares, así como de numerosos vecinos y visitantes. El lunes, las quintas celebrarán un maratoniano pasacalles que se prolongará durante todo el día con parada en cada una de las casas de las quintas donde las esperará un suculento ,ágape. Finalmente, el centro cívico acogerá la tarde del martes el concurso de disfraces que cerrará cinco días en los que la tradición romperá la rutina y hará vibrar a un pueblo orgulloso de sus raíces.

Federación Provincial de Jubilados y Pensionistas; y población en general.

Una vez seleccionado el animal, se llevarán a cabo las correspondientes sesiones de educación y adiestramiento que faciliten una convivencia satisfactoria tanto para la persona mayor adoptante como para el animal. Aunque inicialmente están previstas cinco sesiones de trabajo como media para cada caso, la atención será personalizada en función de las necesidades que se planteen. Una vez entregada la mascota, tendrá lugar un proceso de seguimiento, apoyo y orientación en el proceso de acogida y adaptación de la mascota a su nuevo hogar. Todo el proceso será gratuito para las personas mayores que se acojan a él. El presupuesto del programa ‘conVIVE con MASCOTAS’ es de 30.000 euros, lo que permitirá realizar este año en torno a 25 adopciones.

Presentación de los Versos de los Quintos en la Diputación de Valladolid

◗ Diputación

‘conVIVE con MASCOTAS’, un programa para combatir la soledad de las personas mayores La iniciativa permitirá la adopción de 25 mascotas de la Perrera Provincial Redacción

El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, acompañado de Nieves Andrés Ramírez, vocal presidenta de Valladolid del Colegio de Psicólogos de Castilla y León, y de Adela Cabezas Mayo, presidenta de la Federación Provincial de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas, presentó el nuevo proyecto ‘conVIVE con MASCOTAS’, que se desarrolla enmarcado en el programa de Envejecimiento Activo de la institución provincial. Conrado Íscar señaló que la Diputación de Valladolid lleva desde los años 90 del pasado siglo “trabajando en materias de salud emocional dentro del programa de Envejecimiento Activo, que en 2017 se amplió con el programa convive, que

‘CONVIVE CON MASCOTAS’

plantea como necesidad y como objetivo seguir dando a conocer estrategias y recursos personales, sociales y comunitarios para mitigar esta soledad no deseada de las personas mayores”. Ahora este programa da un paso más “con la puesta en marcha del programa ‘conVIVE con MASCOTAS’, que tiene como objetivo captar posibles personas mayores que quieran adoptar una mascota, fundamentalmente un perro, aunque también un gato. Porque está demostrado que convivir con una mascota aporta activación sensorial y cognitiva, sentido de vida y conexión, más otros muchos beneficios de orden físico, neuropsicológico, emocional y social”.

Conrado Íscar incidió en que “con esta medida, además, promovemos la adopción como estrategia para luchar contra el

PIONEROS EN CASTILLA Y LEÓN

abandono de animales de compañía, además de ofrecer una nueva oportunidad a las mascotas que hoy están recogidas en la Perrera Provincial. Promocionamos así una alternativa a la hora de adquirir un animal de compañía que beneficia a las familias, a las entidades de protección animal y a los propios animales”. Antes de procederse al proceso de adopción, se van a desarrollar una serie de acciones de divulgación y concienciación, a través de dos tipos de charlas que se van a impartir en 24 municipios de la provincia y que se inician el próximo mes de marzo. Se trata de un total de 48 charlas destinadas a personas mayores de los grupos de Envejecimiento Activo; personas usuarias de los CEAS y de los Servicios de Ayuda a Domicilio y Teleasistencia; residencias para personas mayores de la provincia; juntas directivas de las 140 asociaciones agrupadas en la

Cada persona que decida acogerse al programa deberá superar un proceso de acompañamiento en el que, en primer lugar, se realizará un estudio da idoneidad del estado físico y sensorial del potencial adoptante, así como de las características de su vivienda, con el fin de encontrar la mascota idónea para cada caso. En primer lugar se buscará la mascota entre los animales recogidos en la Perrera Provincial, que ofrece las debidas garantías sanitarias y de idoneidad del animal a adoptar. Si la mascota idónea no se encontrara en la Perrera Provincial se recurrirá a otras vías de adopción a través de otras entidades o administraciones públicas.

PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO


SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


Deportes

34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020

Fútbol

Clasificación

La Gimnástica se trajo un empate que sabe a poco de su visita al campo de la U.D. Sur

Los medinenses esperan recuperar la senda de la victoria en su encuentro hoy en casa ante el Villa de Simancas B Redacción

La Gimnástica Medinense se trajo sólo un punto de su visita ante el penúltimo clasificado donde perdió una oportunidad de oro para asaltar las primeras plazas de la Primera Provincial de Aficionados. Tras un buen gol de los locales en la primera mitad del encuentro, la Gimnástica empató en la segunda parte y pudo traerse un mayor premio, pues gozó de buenas oportunidades para ello. Todo lo contrario, pues dos de sus jugadores fueron expulsados en los últimos compases del encuentro y no podrán disputar el próximo partido. La primera mitad comenzó con alternativas para ambas formaciones y con una U.D. Sur mejor plantada en el terreno de juego y con las ideas más claras. Pasados los primeros minutos, los vallisoletanos tomaron las riendas del partido y lograron batir al portero medinense con un buen tiro

Domingo, 3 de noviembre de 2019

1 1

U.D. Sur: Jorge, Javier, Sergio, Francisco, Arvidas, Ulises, Héctor, Jon, Aitor, Rubén, José Andrés Gª Medinense: Borja, José Manuel, Alberto, Marcos, Eusebio, Miguel María, Roberto, Samuel, Álvaro, Ignacio, Emilio José

Arbitro: César Arribas Calvo Goles: 1-0 min.30, Aitor Blanco; 1-1 min. 55, Álvaro Herrero Tarjetas amarillas: U.D. Sur: Jon Curiel (33’), Aitor Blanco (89’) Gª Medinense: Eusebio Sacristán (31’), Alberto Rodilana (40’), Roberto García (43’),Alberto Carrión (70’), Marcos Díaz (75’), Sergio García (85’ y 89’), Eusebio Sacristán (89’) Tarjetas rojas: Alejandro Rondón (53’)

lejano que entró por la escuadra que defendían los de

1ª Prov. Aficionado

Última jornada La Pedraja Boecillo San Agustín A. Peñafiel Victoria C.F. Villa Simancas B U.D. Sur Parquesol

3 2 1 3 2 1 1 1

R. Valdestillas R. Mayorga Don Bosco Olmedo Tordesillas B Navarrés Cecosa Gª Medinense Rioseco

Próxima Jornada Don Bosco - Boecillo R. Mayorga - Rioseco Olmedo - La Pedraja Gª Medinense - Villa Simancas B R. Valdestillas - San Agustín Navarrés Cecosa - Victoria C.F. U.D. Sur - Parquesol A. Tordesillas B - A. Peñafiel

Medina del Campo. El autor del mismo fue Aitor Blanco. Después de verse abajo en el marcador, pareciera que los medinenses despertaban de su letargo pero, lejos de ello, los nervios sólo consiguieron que el árbitro sancionara con tres amarillas a los visitantes, entre ellos el entrenador de los medinenses. Después del paso por los vestuarios, los de Medina del Campo salieron más focalizados en la portería rival y lograron trenzar algunas jugadas interesantes que culminarían en

1 2 1 1 4 1 1 2

EQUIPO

1. Rioseco

2. San Agustín

J.

G.

E.

P.

19

9

8

2

28

14

35

6

41

25

33

19

11

3

5

3. Gª Medinense

19

10

4

5

5. A. Tordesillas B

19

10

1

8

4. La Pedraja 6. Parquesol

19 19

7. Villa Simancas B 19

8. Navarrés Cecosa 19 9. A. Peñafiel 10. Olmedo

11. R. Mayorga

19

19

19

10 8 8

6 7

7

7

3 6 4

7 4

4

3

12. Don Bosco

19

6

5

14. Boecillo

19

5

5

13. R. Valdestillas 15. U.D. Sur

16. Victoria C.F.

19

19 19

6

4 5

el gol de Herrero en el minuto 55’ de juego tras recibir un buen pase de Emilio. Aún con tiempo para traerse los tres puntos, los jugadores de la Gimnástica volcaron más su juego en ataque y gozaron de buenas ocasiones para marcar pero finalmente no obtendrían resultado. En los minutos finales, se sucedieron algunos momentos de tensión que acabaron con la expulsión por doble amarilla en el 85’ y 89’ de Sergio García y la segunda amarilla para Eusebio Sacristán en el último suspiro del

Fútbol

5 7

6 8

8

9

33 43 32 35

25 26

34

27

8

27

9

24

3

10

5

10

1

F.

38

13

25

28 27

C. Ptos.

20

18 32 28 31

28 30

38

44

36

34 31 30 28

25 25

25

24

32

23

32

20

26

43 52

21

17 16

encuentro. Ambos se perderán el siguiente encuentro.

HOY A LAS 17:00 Gª MEDINENSE VS VILLA SIMANCAS

El Estadio Municipal de Medina del Campo acogerá hoy el encuentro entre el Villa de Simancas B contra la Gimnástica Medinense, que viene con hambre de victoria tras este empate que supo a poco contra la U.D. Sur. Por su parte, los jugadores del Simancas vienen de empatar contra el Navarrés.

El Navarrés consiguió un empate (1-1) contra el Villa Simancas

Malos resultados cosechados por las categorías inferiores de fútbol y doble victoria en fútbol sala Redacción

Imagen del partido de los cadetes de Nava

Los prebenjamines disputaron un gran partido

El C.D. Navarrés Cecosa sólo pudo sacar un empate de su visita al campo del Villa de Simancas B, donde los de Nava del Rey estuvieron desdibujados durante gran parte del curso del partido. Tras el gol recibido en la primera mitad por parte del Simancas, los navarreses no conseguirían reaccionar hasta el 54’ de la segunda mitad donde conseguirían el empate final gracias al gol de Christian Pocero.

MALOS RESULTADOS DE LAS CATEEn cuanto a los más pequeños de fútbol, no conseguirían unos buenos resultados la pasada jornada. Los cadetes de Nava recibieron al C.D. Laguna Promesas en un encuentro en el que cualquiera de los dos equipos pudo ganar. Finalmente, el resultado final fue un empate a 4 goles.

GORÍAS INFERIORES

Los goles de los de Nava del Rey fueron de Jaime, Pablo Polo, Álex e Ismael. Por su parte, el equipo alevín perdió un partido que tenía amarrado que, tras unos fallos de los de Nava, los locales no perdonaron y dejaron un resultado final de 6-3 para Marianistas. Los pequeños de categoría benjamín cayeron ante el San Viator B con un resultado de 42 pese al buen juego de los de Nava del Rey.

La jornada de los Juegos Escolares de la Diputación de Valladolid dejó una doble victoria para los de Nava. En categoría alevín, obtuvieron una ajustada victoria por 43 frente a Tordesillas en un encuentro muy igualado. Por su parte, los prebenjamines cuajaron un gran partido contra Aldeamayor, dejando un resultado final de 5-1 para los más peques de Nava del Rey.

VICTORIAS EN FÚTBOL SALA


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020

DEPORTES

Atletismo

Las categorías inferiores del C.A. Castillo de la Mota compitieron en Cigales, León y Salamanca

Sus próximas competiciones serán los campeonatos regionales y el Campeonato Escolar en pista cubierta del 14 de marzo Redacción

El pasado sábado tenia lugar en Cigales las 2ª jornada de atletismo divertido organizada por la Diputación Provincial de Valladolid y la Federación de Atletismo de Castilla y León. Hasta dicha localidad se desplazaron 14 componentes del club de las categorías benjamín, alevín, infantil y cadete para participar en las 3 pruebas de las que se componía la jornada. En este caso, lanzamiento de jabalina, carrera de 30 metros con vallas y carrera de obstáculos. Los medinenses estuvieron a buen nivel consiguiendo terminar la mayoría entre los 10 mejores de la competición. Destacaron, en categoría benjamín, Álvaro Sanz, que terminó 3º en carrera de vallas y 4º en lanzamiento de jabalina. En categoría alevín femenino, Andrea de Castro fue 2ª en lanzamiento de jabalina y en chicos, Felipe Rogado fue 1º en lanzamiento de jabalina, Manuel Hidalgo fue 1º en carrera de obstáculos y 2º en lanzamiento de jabalina. En categoría infantil

Fútbol

Silvia Alonso fue 3ª en carrera de obstáculos y 4ª en carrera de vallas y en categoría cadete Alejandro Becerra termino 1º en carrera de vallas y 4º en lanzamiento de jabalina. En León, también el sábado, se desarrollaba la última jornada de la Liga de lanzamientos de Castilla y León y hasta dicha ciudad se desplazaron la juvenil Celia Plaza que finalizo 6ª y la cadete María de Castro 5ª, ambas en la prueba de lanzamiento de jabalina. El domingo en Salamanca, se celebró el campeonato de Castilla y León de club en categoría cadete y hasta allí se desplazo Alejandro Becerra para competir, encuadrado en el club Vino de Toro, del que somos filiales, participando en la prueba de salto de altura, obteniendo una magnifica 4ª posición. También se celebraba en Salamanca el Campeonato de Castilla y León de pruebas de anillo de la categoría alevín y hasta la capital charra se desplazaron cuatro componentes del club. Andrea de Castro, en la prue-

El CDM consiguió una trabajada victoria ante el C.D. Arces

Los morados se encuentran a dos puntos de la segunda posición de la clasificación Redacción

Importantísima victoria del conjunto Medinense ante un rival directo, que aprieta la clasificación y sitúa a los morados a tan sólo dos puntos del segundo puesto. Este partido se prometía difícil ante un C.D. Arces que llevaba haciendo las cosas muy bien durante el campeonato y, efectiva-

mente, fue así. El encuentro fue competido pero bonito para el espectador, con un juego limpio entre ambos equipos y muy bien dirigido por el joven colegiado G. Rodríguez Sanz, que supo llevar las riendas del partido, dialogando con ambos equipos y con una humildad y profesionalidad que pronto le llevará a categorías superiores.

Los jugadores del CDM celebran el gol de la victoria // Foto: Alonso Gil

ba de 500 metros lisos, realizó una gran carrera, ganando con autoridad su serie y terminando finalmente en 7ª posición. Los chicos también completaron una buena competición, terminado Felipe Rogado 9º, Manuel Hidalgo 14º y Aitor González 25º. Los próximos fines de semana habrá campeonatos regionales en pista cubierta por categorías y la siguiente competición importante para los mas pequeños será el Campeonato Escolar en Pista Cubierta que se celebrará en las pistas del Río Esgueva el 14 de marzo.

Durante la primera parte, como en el resto del encuentro, la iniciativa del juego la llevó en todo momento el equipo local que llegaba rápidamente a área rival pero que siempre finalizaba sin éxito. Tanto fue así que al cuarto de hora del inicio después de un centro, y de que un jugador del Arces tocara la pelota con la mano dentro del área, que los de Medina fallaron el correspondiente penalti que les habría permitido adelantarse. En la segunda parte se siguió con la misma tónica, los de Pascual atacaban y los celestes se defendían como podían. Los minutos pasaban y el nerviosismo en los jugadores y en la afición morada se hacían patentes, hasta que después de varias jugadas de ataque llegó un precioso gol de Luis Sánchez en una de sus subidas por banda, un fuerte golpeo desde fuera del área imparable. Cabe destacar el gran trabajo del portero local y el de sus compañeros en la defensa quienes, al igual que el resto de los 16 jugadores, acabaron exhaustos pero felices por el gran rendimiento de todos. En definitiva, 1-0, resultado que les permite seguir soñando y afrontar los peligrosos próximos partidos con mayor fuerza. Próxima cita, tempranero y peligroso partido contra UD Belén el domingo a las 11 horas en el campo de “El tomillo”.

Algunos de los más pequeños integrantes del C.A. Castilla de la Mota

Entrenamiento de Kick-Boxing El Centro de Tecnificación de Kickboxing del Club Budokán Medina realizó unos entrenamientos especiales de cara a la preparación del campeonato regional. En esta concentración se reúnen clubs de Valladolid, Tordesillas y el Club Budokán medinense. Alrededor de 35 deportistas se dieron cita y trabajaron técnicas de point fighting, light contact y arbitraje, muy necesario este último para poder aprovechar todo lo que el reglamento permite en la competición.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020

DEPORTES

Baloncesto

Victoria del sénior y el cadete femenino del Sarabris

El resto de formaciones no pudieron culminar con resultados positivos en sus encuentros Redacción

Los equipos pertenecientes al C.D. Sarabris sólo pudieron ganar dos de los encuentros disputados este fin de semana, en el que jugaron seis partidos. Dentro del apartado positivo, destaca la importante victoria del sénior femenino A, contra el San Agustín B en un encuentro que destacó por la baja puntuación de ambas formaciones.

SENIOR FEMENINO. SARABRIS 33/25 SAN AGUSTÍN B

El sénior femenino ganó su encuentro el pasado fin de semana

Primer partido de la segunda vuelta contra el último clasificado, que ganó a Sarabris en la primera vuelta. En este caso, jugar en casa y con el equipo más rodado podía ser una ventaja. De inicio, poco acierto de los dos equipos, aunque abrió el marcador Sarabris. Poco a poco, San Agustín fue metiéndose en el partido también, acertando en algunas acciones y apretando el resultado del primer cuarto. En el segundo las chicas del Sarabris siguieron frías, con pocas soluciones en ataque y comenzando a flojear en defensa. De esta manera, las de Valladolid se pusieron por delante, y sólo una tibia reacción local permitió llegar al descanso en empate. En el tercer cuarto, aunque mejoró ligeramente la actitud de Sarabris, se seguía sin anotar. Se completó un cuarto de bajísima puntuación que no resolvió nada, y metió en el desenlace a las de Medina debajo en el marcador, aunque con una distancia pequeña. El último cuarto comenzó mejor, en varias acciones realizaron buenas defensas presionantes aprovechando el bajón físico de San Agustín. Un primer empujón para ponerse por delante al principio, y otro a mitad de periodo para coger distancia tranquilizó los nervios y permitió un final apacible para un partido en el que San Agustín B mereció algo más, y Sarabris saca una victoria más. Este equipo deberá mejorar para encarar el resto de partidos de esta dura segunda vuelta.

SENIOR FEMENINO B. AGORA BRÓKER 25/49 ZARATÁN.

Un difícil rival visitaba Barrientos y el segundo clasificado no dio opción al equipo del Sarabris, ganando todos los parciales. Gracias a una gran defensa individual y dominio del rebote defensivo, poco a poco fue poniendo distancia en el marcador, para llegar a los diez últimos minutos con el partido controlado. En ese último cuarto las locales intentaron recuperar la desventaja con una defensa muy agresiva, muy bien superada por el equipo de Zaratán, que facilitó su acierto anotador, diez y ocho puntos en este último cuarto, aumentando

más aún la desventaja.

CADETE FEMENINO, ZARATÁN 30/56 SARABRIS

Buen comienzo de la segunda fase de la liga para las cadetes. Muy acertadas en ataque a raíz de conseguir buenas opciones de canasta con transiciones rápidas, que no dejaban colocar las defensas del equipo rival. Mal en defensa, pues las jugadoras se confiaron en ganar por un estupendo ataque.

CADETE MASCULINO. UNIBER SARABRIS 41/56 CONTIENDAS

Partido muy igualado con el segundo clasificado y con la necesidad de victorias para remontar en la clasificación; sólo el segundo cuarto fue muy desfavorable para nuestro equipo por muy mala defensa, nueve por veintiuno, muy condicionado por un criterio arbitral que nos llenó de faltas personales, veinticinco por solamente doce del equipo rival, y tres eliminados por faltas personales, que influyeron demasiado en la defensa. Si a esto añadimos los veintiocho tilos libres de los que dispuso el equipo visitante, terminó con un resultado muy desfavorable para los de Medina del Campo, haciendo inútil el gran esfuerzo físico del cadete, que tampoco jugó bien.

INFANTIL FEMENINO. SARABRIS 21/27 T. GALVÁN.

Partido entre dos equipos de nivel similar y jugando por el primer puesto del grupo. El equipo de Valladolid puso en práctica una defensa muy presionante y con múltiples ayudas sobre el base del Sarabris, bloqueado su ataque y consiguiendo ganar el partido y el primer puesto provisional de la clasificación.

INFANTIL MASCULINO. MARISTAS 60/41 SARABRIS

Buen comienzo del partido para nuestros infantiles, con una muy buena defensa individual, que facilitaba el ataque sobre defensa individual y terminar cuatro puntos arriba en los diez primeros minutos. En el resto del partido, los locales subieron la intensidad defensiva, alternando con presión en todo el campo, consiguiendo poner el partido muy favorable para los de casa, con un tercer cuarto muy acertado en ataque donde consiguen anotar veintidós puntos y provocar el mal juego de los medinenses. Justo resultado para el equipo de Maristas. Este fin de semana no hay competición, pasado a la siguiente la reanudación de los partidos del C.D. Sarabris.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

DEPORTES

SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020

Tenis

Éxito rotundo del tenis medinense en el Máster Autonómico

Destaca el campeonato de Eva Arranz en absoluto y las finales disputadas entre los medinenses en categorías sub-15, sub-17, sub-19 y absoluto Redacción

El pasado fin de semana las jugadoras y jugadores del Club de Tenis Medina del Campo cosecharon una de las mejores actuaciones de la historia del tenis regional en la competición más importante del año, el Máster Autonómico 2019, que se ha disputado en las tres últimas semanas. En esta competición sólo pueden optar a la condición de “Maestros/as” autonómicos los 14 mejores jugadores y jugadoras clasificados en cada categoría durante el pasado año. No sólo ha sido excelente el número de participantes que el Club de Tenis Medina del Campo ha conseguido introducir en todas las categorías (18) sino que la calidad de las actuaciones ha marcado un éxito sin precedentes, pues a la conclusión del Máster, sus representantes han conseguido alzarse con el magnífico resultado final de 4 trofeos de campeones, 6 subcampeones y 3 semifinalistas entre las diferentes categorías.

SUBCAMPEONATO PARA CELIA SOLÍS EN SUB-11

- Masculino: Leo Vrban Rivera pasó la Fase Previa venciendo por 4-0 4-0 a Hugo de Dios y a Iván de Castro por 4-1 4-1. En la fase final se vio apeado del torneo en los cuartos ante Alberto Macías (el número 1 regional), con el marcador desfavorable de 1-4 3-5. - Femenino: Celia Solís Gómez dio la sorpresa venciendo en la ronda de cuartos de final a la número 2 del cuadro, Marina Hernández, y en semifinales a la número 3, Marina Olmedo, proclamándose subcampeona al caer ante Nahia Sánchez por 4-2 4-0.

GUILLERMO FRUTOS SE HIZO CON EL SUBCAMPEONATO SUB-13

- Masculino: Mateo Alonso cayó en la Fase Previa ante Lucas Sobrado. Por su parte, Guillermo Frutos Rodríguez, que entró directamente en el cuadro final como cuarto favorito, cosechó una gran actuación tras vencer en cuartos a Daniel Herrero, en semifinales al cabeza de serie número 2, Alvaro González Rey en un maratoniano encuentro de casi 3h que concluyó 6-4 6-7 6-2 para el medinense. En la final no pudo con el primer favorito regional, Jorge Domingo, proclamándose de este modo subcampeón. - Femenino: Celia Solís Gómez cayó en la Fase Previa ante Vega Rodilla. Por su parte, Carla Ruiz de la Rosa pasó la Fase Previa ganando a Marina Olmedo y a Olga Velázquez, pero se vio apeada del torneo en los cuartos de la Fase Final por la favorita del torneo, Cristina Jáñez.

Alberto Santos se quedó con la final del sub-19 ante su compañero Marco García

Marco García González se jugaron ambos la final del Máster en esta categoría, tras derrotar en las semis, respectivamente, al otro componente del Club Medinense Daniel Arranz Rebollo -en un magnífico partido- por 6-4 7-5 y a Alex Martínez por 6-2 6-4. El trofeo de Maestro quedó en manos de Alberto Santos por el resultado de 7-5 6- 4.

Eva Arranz y Raquel Villán, finalistas en categoría absoluta femenina

Las dos componentes del Club Medinense, Julia Millán Tejedor y Carmen Yudego Rodríguez se deshicieron de todas sus contrincantes del cuadro final tras vencer respectivamente a María Pérez y a Mireia Sánchez en cuartos de final y a Jimena de Pablos y a Cristina Egido en semis. Final medinense que cayó del lado de Julia por 6-1 6-3.

FINAL MEDINENSE EN SUB-15

- Masculino: El sorteo deparó que se enfrentaran en la ronda de cuartos Alberto Santos Martínez y Marco García González, pasando a las semifinales Alberto con el resultado de 6-2 6-2, pero no pudo hacerse con el pase a la final tras perder con el que a la postre fue el campeón del torneo, el salmantino Mario Rodríguez. - Femenino: las jóvenes medinenses Julia Millán Tejedor y Carmen Yudego Rodríguez repitieron la actuación de la categoría sub15 con el matiz de que esta era una categoría superior a la suya. Con gran rotundidad se deshicieron de todas sus contrincantes del cuadro final tras vencer respectivamente a María Pérez y a María González en cuartos de final y a María Rojo y María Hernández en semis, pero en esta ocasión el trofeo de Campeona, que volvió a recaer del lado de Julia Millán, se lo “vendió” Carmen mucho más caro que en la final Sub15, como se puede apreciar por el resultado final de 6-3 5-7 6-4. Es de justicia felicitar de una forma especial a estas dos campeonas por el indudable esfuerzo de llegar hasta las dos finales y disputar en un mismo día, con muy pocas horas de diferencia, dos grandes partidos.

OTRA FINAL PARA LAS MEDINENSES

ALBERTO SANTOS Y MARCO GARCÍA EN LA FINAL SUB-19

Masculino: este cuadro volvió a tener el dominio medinense, ya que de los 3 jugadores del Club, Alberto Santos Martínez y

Julia Millán y Carmen Yudego disputaron dos finales, en sub-15 y sub-17

EVA ARRANZ, CAMPEONA EN CATEGO- Femenino: contábamos con 3 representantes que pusieron de nuevo color medinense en la competición, ya que Raquel Villán Pereira y Eva Arranz Rebollo se jugaron ambas la final del Máster en esta categoría, tras derrotar en las semis, respectivamente, a Alba Samaniego por 6-7(7) 6-3 6-1 y a la otra medinense Ana Lobato Méndez por 6-0 6-2. El título de Campeona Absoluta del XXXV Máster Autonómico lo ganó Eva Arranz por 6-4 6-2 a su compañera Raquel. Desde el Club de Tenis remarcan que estos resultados son un rotundo éxito a nivel autonómico, tanto por los 18 jugadores y jugadoras que se ha conseguido meter entre los 14 mejores de cada categoría como por los resultados obtenidos en las mismas. Supone un gran inicio de cara a esta temporada que no ha hecho más que comenzar. RÍA ABSOLUTA

Guillermo Frutos terminó subcampeón en categoría sub-13

Celia Solís se deshizo de las número 2 y 3 del ranking y terminó subcampeona del torneo


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020

Fútbol y fútbol sala

El Loyu 2000 cayó de nuevo ante el Tierra Castellana y continúa sin obtener la victoria en liga El equipo descansa ese fin de semana y jugará su próximo encuentro el día 29 de febrero contra Bembibre en tierras leonesas Redacción

El Loyu 2000 tiró en dos

minutos todo el trabajo del primer t iemp o y esos 3 goles logrados por el conjunto areva-

lense fueron suficientes para decantar el marcador al término de los primeros 20 minutos y al final del encuentro. Y es que a pes ar de la mejoría en el segundo periodo del Loyu 2000 y de lograr acortar la diferencia, ese impás desde el minuto 18 al 20 de la primera parte pasó factura y los tres puntos volaron del Pablo Cáceres. El próximo fin de semana el equipo descansa aunque están a la esper a de que el

Fútbol Sala -Tercera División Grupo 9 Zamora

3

Segosala

Loyu 2000

2

Castellana 5

El Espinar

Salamanca R. Cuéllar Cistierna

7 8

3 1

T. Galván

Sani-2000 Bembibre Intersala

7 4 0

0 1

Próxima jornada

EQUIPO

J.

1. Segosala

2. Salamanca

3. Cistierna

4. Coyanza

5. Castellana

6. Zamora

7. R. Cuéllar

8. Sani 2000

Segosala - Coyanza

9. T. Galván

T. Galván - Zamora

10. Intersala

Sani-2000 - El Espinar

11. El Espinar

T. Castellana - Salamanca Bembibre - Loyu 2.000

12. Bembibre

Intersala - R. Cuéllar

G.

E.

P.

11

2

1

7

2

14

12

14

9

14

13

14

14

14

14

13

13

14

14

13. Loyu 2000 13

6

7

7

5

5

4

4

2

0

1

3

3

0

0

2

1

2

2

1

1

F.

1

79

63

4

46

46

7

54

40

7

50

50

7

68

49

7

66

40

8

11

45

37

23

21

21

21

1º PUESTO

17

David Zarzuelo

16

2º PUESTO

14

66

14

23

76

1

72

El juvenil de fútbol se vio superado en su encuentro disputado en casa ante el A . Peñafiel en un encuentro que terminó con 0-2 para los visitantes. Por su parte, los cadetes cayeron 1-5 ante S. Pío X La alegría llegó para la categoría infantil, que sí consi-

RESTO DE RESULTADOS

guió la victoria y llegó a dejar un contundente resultado ante el C.D. Viana de 0-8. Los alevines y benjamines no lograron ganar sus partidos. El alevín C.D. M . Talleres Galindo perdería 2-11 ante el R. Valladolid, mientras que el C.D.M. Tobogán perdió por un ajustado resultado de 4-3 ante el Betis C.F. En fútbol sala, hubo jornada de descanso para los cadetes que disputan la categoría regional. Por su parte, los alevines del C.D.M. Alfasanz no lograron hacerse con la victoria en casa, pues perdieron ante el C.D. Niara con un resultado de 0-3.

30

41

42

12

35

52

71

7

32

40

69

5

Ptos.

32

86

2

C.

comité de competición decida si, como quieren desde el Loyu 2000 y han solicitado, se termine el partido ante el Tierno Galván que fue suspendido por el mal estado del terreno de juego.

Samuel Botrán

7

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

3º PUESTO Jairo Botrán

XXXIII CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA

BAR GELI BAR LA CLAV

Jornada 11

HNOS NEGRETE ASTIGI LUCIO 2 HOG VENTANAS BAR PICHI HORCAJO 1 GRUPO VALCARCE JML AB. VANESA IZQUIERDO

7 0

RUEDA FS CESDENT TORDESILLAS PINK ALEGRIA AE CASTILLA

1 2

COMERCIAL ADA BAR GELI BAR LA CLAVE

1 6

MEJILLONERA-BAMBU BAR RABEL FRESNO

PATATAS MELENDEZ LA SECA

2 2

3 1

Nombre Equipo 1. GRUPO VALCARCE 2. BAR GELI - BAR LA CLAVE 3. NEGRETE-ASTIGI-BAR LUCIO 4. JML - ABG VANESA IZQ 5. COMERCIAL ADA 6. PINK ALEGRÍA AE CASTILLA 7. HOG -BAR PICHI HORCAJO 8. RUEDA F.S. CESDENT 9. BAR RABEL FRESNO 10. PATATAS MELENDEZ 11. LA SECA 12. MEJILLONERA – BAR BAMBÚ

J 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11

G 8 8 7 6 7 6 5 4 3 3 1 0

E 2 2 1 3 0 2 2 1 2 0 0 1

P 1 1 3 2 4 3 4 6 6 8 10 10

GF 48 40 33 29 34 29 22 22 32 20 10 13

GC 12 15 23 17 27 22 21 30 42 35 39 49

Puntos 26 26 22 21 21 20 17 13 11 6 3 1

Próxima jornada: 22 de febrero

JML AB. VANESA IZQ - NEGRETE ASTIGI BAR LUCIO Sábado 22 de febrero 16:30 Pablo Cáceres BAR RABEL FRESNO - HOG-BAR PICHI HORCAJO Sábado 22 de febrero 17:30 Pablo Cáceres PINK ALEGRIA AE CASTILLA - GRUPO VALCARCE Sábado 22 de febrero 18:30 Pablo Cáceres BAR GELI-BAR LA CLAVE - MEJILLONERA-BAMBU Sábado 22 de febrero 16:30 Barrientos LA SECA - RUEDA FS CESDENT TORDESILLAS Sábado 22 de febrero 17:30 Barrientos PATATAS MELENDEZ - COMERCIAL ADA Sábado 22 de febrero 18:30 Barrientos


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

REGION

SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020

Miguel Delibes es el eje principal del proyecto

Acuerdo entre la Diputación y la Junta de Castilla y León

◗ Cultura

La Junta adquirirá un edificio singular en Valladolid como sede definitiva de la Casa-Museo y de la Fundación Miguel Delibes La Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Valladolid, la Diputación y la Fundación Miguel Delibes han alcanzado hoy un acuerdo para hacer realidad la Casa-Museo y sede de la Fundación Redacción

La propuesta planteada el miércoles por el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, al Ayuntamiento de Valladolid, Diputación y Fundación Miguel Delibes para la adquisición, por parte de la Junta, de un edificio singular en la capital vallisoletana para dar una solución definitiva a la futura Casa-Delibes y sede de la propia Fundación, ha sido bien acogida por todas las partes implicadas. En la reunión mantenida con el alcalde de la capital vallisoletana, Óscar Puente, el presidente de la institución provincial, Conrado Íscar, y la presidenta de la Fundación, Elisa Delibes, se ha acordado que la Administración autonómica adquirirá un inmueble, cuyas obras de rehabilitación y adecuación museística asumirán las tres instituciones. Con este acuerdo, el legado del escritor, cedido por la familia Delibes y valorado en cinco millones de euros, no se

verá sometido a la situación de provisionalidad que supondría un inmueble en régimen de alquiler. Con la adquisición de un edi-

ficio singular, se quiere ofrecer una solución definitiva con la sede permanente para la conservación y difusión de la obra y figura de Miguel Delibes. La

propuesta expuesta en la reunión implica la convocatoria de un concurso abierto para la adquisición de un inmueble que reúna las características que la Casa-

Se enmarca dentro de los proyectos de conmemoración

Museo necesita. La Casa-Museo y sede de la Fundación se enmarca dentro de los proyectos previstos con motivo de la conmemoración del Centenario del nacimiento del escritor vallisoletano. Con este motivo, el 12 de abril del año pasado, la Consejería de Cultura y Turismo se sumó al convenio firmado con el Gobierno de España, el Instituto Cervantes, Acción Cultural Española, la Agencia Española de Cooperación Internacional, el Ayuntamiento y la Diputación de Valladolid así como la Fundación Miguel Delibes. El objeto de ese convenio fue la creación de una Comisión Interadministrativa del acontecimiento de excepcional interés público ‘Centenario Delibes’. Los diferentes proyectos enmarcados en el centenario están abiertos a la cofinanciación privada y podrían beneficiarse de las excepcionales ventajas fiscales de participar en actividades de esta conmemoración.


40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

REGION

SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020

◗ Sensibilización

La Junta presenta la campaña de sensibilización ‘Plantémonos contra el Fuego’ para alumnos de primaria y secundaria de El Bierzo Está dirigida a alumnos de primaria y secundaria, universitarios y adultos y este año participarán 18 IES y un millar de nuevos escolares Redacción

Con el fin de prevenir y sensibilizar, se llevan a cabo dichas campañas

Desde el año 2017, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente a través del Centro para la Defensa contra el Fuego y el Servicio Territorial de Medio Ambiente de León colabora con la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (Campus de Ponferrada) de la Universidad de León (ULE) en la campaña ‘Plantémonos contra el fuego’. Esta campaña incluye actividades de sensibilización y divulgación de la prevención de incendios en varios segmentos de la sociedad: los alumnos de primaria, alumnos de secundaria, alumnos universitarios y adultos. La iniciativa ‘#plantémonos’ se dirige a alumnos de primaria de El Bierzo, que realizan tres talleres de prevención, extinción y efectos post-fuego en el Campus de Ponferrada. Este año los talleres se celebrarán en febrero y abril, y acudirán 256 alumnos de 7 colegios. Además participan en el concurso de murales ‘#quenoardanuestrofuturo’, con premios de 150, 100 y 50 euros. Durante las ediciones de 2017, 2018 y 2019 han participado 800 alumnos y 19 colegios de primaria. Los talleres móviles ‘#notequemes’ están dirigidos a alumnos de 1º de ESO de la provincia de León, de zonas con especial incidencia de incendios forestales. Dichos talleres que imparten los propios alumnos de la Universidad, tras un curso preparatorio en el CDF, se llevan a cabo tanto en el Campus de Ponferrada como en diferentes institutos de la provincia de León. Se trata de una iniciativa basada en las metodologías de “aprender-enseñando” y “aprendizaje y servicio comunitario” (service learning) de forma que los alumnos del Grado de Ingeniería Forestal o del Doble Grado de Ingeniería Forestal y Ciencias Ambientales profundizan en el conocimiento y la problemática de los incendios forestales y realizan un servicio social, llevando el mensaje de la prevención a estudiantes de 1º de ESO, mediante estos talleres. En las ediciones de 2018 y 2019 participaron 27 alumnos de la ULE, y en 2020 serán 12,

que realizarán los talleres entre febrero y abril. Estos talleres llevaron a la prevención a 1.030 alumnos durante las ediciones de 2018 y 2019, y este año 2020, participan 18 IES y 1.000 nuevos escolares recibirán el mensaje de puesta en valor de los recursos forestales y de prevención de incendios. Los objetivos específicos de esta colaboración son que los alumnos de la universidad profundicen en sus conocimientos sobre las causas de los incendios y estrategias de prevención y utilicen la educación ambiental como herramienta para la prevención de incendios, así a la vez que adquieren habilidades comunicativas participan en el diseño del programa educativo y la ejecución de los talleres, trabajando en equipos multidisciplinares (alumnos, profesores, profesionales de incendios). A la vez como objetivo esencial se trata de que la difusión de pautas para la prevención llegue al colectivo escolar rural y posteriormente, a través de ellos llegar a la población en general de esas zonas. Este año se realizará por primera vez con 65 alumnos de secundaria la ‘Escape Room’ educativa ‘La prevención es la llave’, diseñada y llevada a cabo en esta campaña para prevenir los incendios forestales. De una forma lúdica y motivadora los alumnos amplían sus conocimientos sobre los beneficios que nos proporcionan los bosques y sobre los efectos de los incendios, para llegar a la solución final: los propios escolares, representados por los diplomas guardados en el cofre con el nombre de cada uno de los alumnos. Además se realizan actividades de divulgación para adultos, como charlas o los talleres de seguimiento y cartografía de incendios utilizando datos de satélite. 40 personas participaron en las dos ediciones de estos talleres se realizaron en el Campus de Ponferrada en 2018. En 2020 estos talleres se impartirán en el Campus de León y en Valladolid. La campaña recibió la mención honorifica de los Premios 2019 a la innovación en la enseñanza del Consejo Social de la Universidad de León.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

REGION

SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020

Nuevos dictámenes por redactar

◗ Salmonelosis en avicultura de puesta Nuevos dictámenes por redactar

◗ Nuevo mandato

El Comité Europeo de las Regiones incluye a Castilla y León en sus comisiones de trabajo sobre cohesión territorial y políticas sociales

En las próximas semanas, Castilla y León tendrá voz en la elaboración de sendos dictámenes sobre el fondo de transición justa y cambio demográfico Redacción

El nuevo mandato del Comité Europeo de las Regiones para los próximos cinco años comenzó la semana pasada, con el pleno inaugural al que asistió el vicepresidente, portavoz y consejero de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior, Francisco Igea. En el inicio de la actividad institucional, la asignación de representantes regionales a los grupos de trabajo ha sido una de las tareas destacadas. Castilla y León formará parte de dos comisiones de alcance para la Comunidad, debido a las materias temáticas y por el grado de intervención en la elaboración de dictámenes vinculados a asuntos tan decisivos, como la demanda de soluciones y recursos para abordar los retos demográficos y la obtención de fondos europeos para una transición justa en zonas mineras. En lo que respecta a la participación de Castilla y León en la Comisión de Comisión de Política Social, Educación, Empleo, Investigación y Cultura (SEDEC), esta condición de miembro se refuerza con la designación del vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, como vicepresidente segundo. La Comisión SEDEC es la encargada, dentro del Comité

Europeo de las Regiones, de las competencias relativas a la política de empleo; Pilar europeo de derechos sociales, incluida la política social y la protección social; igualdad; Economía Social, cambio demográfico, movilidad laboral; educación y capacitación; innovación, investigación y tecnología; bioeconomía; Inteligencia Artificial; Sociedad de la Información de la Unión Europea; industria audiovisual y tecnologías de los medios de comunicación; juventud; deporte; el multilingüismo y la promoción de los idiomas minoritarios; cultura y diversidad cultural y creatividad. En la reunión constitutiva de la Comisión SEDEC ya se ha confirmado que el próximo 24 de febrero se celebrará el primer debate y paso a aprobación del dictamen titulado ‘Cambio demográfico: propuestas para cuantificar y afrontar los efectos negativos en las regiones de la Unión Europea’, para su posterior consideración en Pleno del Comité Europeo de las Regiones los días 25 y 26 de marzo. Los retos demográficos ocupan gran parte de las iniciativas de Castilla y León en las instituciones europeas; en los últimos meses, de modo especial, con las recientes intervenciones en el Pleno y con el hito que ha supuesto la interlocución esta-

blecida con la vicepresidenta de la Comisión Europea para Democracia y Demografía, Dubravka Suica, continuado con su visita realizada a Castilla y León en días pasados.

DICTAMEN SOBRE EL FONDO DE TRANSICIÓN JUSTA

La Comisión de Política de Cohesión Territorial y Presupuesto de la Unión Europea (COTER) es la competente en presupuesto y marco financiero plurianual de la Unión Europea y cohesión económica, social y territorial; fondos de la Política de Cohesión; desarrollo territorial, incluida la Agenda Territorial; política urbana; planificación espacial y vivienda; cooperación territorial, incluida la cooperación transfronteriza y las estrategias macrorregionales; la política de transporte, así como estadísticas e indicadores regionales. En el seno de esta Comisión COTER se está trabajando en un dictamen monográfico sobre el “Fondo de Transición Justa”, cuyo contenido se abordará en una próxima reunión que se celebrará el 3 de marzo y se elevará, tal y como sucederá con el dictamen sobre demografía, al Pleno del Comité Europeo de las Regiones en su sesión fijada para los días 25 y 26 de marzo.

Refuerzo de la sanidad animal y la seguridad alimentaria con una ayuda de 300.000 euros para la vacunación

El objetivo es prevenir la aparición de la enfermedad y garantizar la seguridad alimentaria Redacción

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural publicará la semana que viene en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) la orden de convocatoria de las ayudas para la adquisición de vacunas frente a salmonelosis en avicultura de puesta en las explotaciones avícolas. Esta ayuda, dotada con 300.000 euros, permitirá que se financie en un 50 % la vacunación. Concretamente tendrá la consideración de gasto subvencionable la adquisición de la vacuna frente a la salmonelosis (salmonella zoonótica) en gallinas ponedoras de la especie Gallus gallus. Las vacunas subvencionables deberán disponer de la autorización de comercialización por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) o por la Unión Europea. Estas subvenciones, que tienen carácter plurianual hasta el año 2020, están dotadas presupuestariamente para todo el marco en un millón de euros. La orden que se publicará la semana que viene en el Bocyl es para la vacunación sufragada por los productores de huevos regionales durante el año 2019. En Castilla y León, la prevalencia de salmonelosis en granjas avícolas es residual, estando en los estándares exigidos por la Unión Europea. Es por ello, que con esta ayuda se pretende dar un impulso al programa vacunal y afianzar el estatus sanitario conseguido por el sector avícola regional promoviendo la prevención de la aparición de esta enfermedad en la granja y garantizando la seguridad alimentaria.

En los últimos años, el sector avícola de puesta en Castilla y León ha consolidado una firme vocación comercial que le lleva a exportar, aproximadamente, el 20 % de su producción y a invertir gran parte de su esfuerzo en la tecnología de obtención de nuevos productos, destinados a la industria alimentaria. En el contexto nacional, Castilla y León aglutina el 18 % de la producción de huevos, siendo la segunda comunidad autónoma en importancia. La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, consciente de que el avícola es un sector de gran relevancia económica y social a nivel regional mantiene un continuado apoyo al mismo. La Junta de Castilla y León realiza un gran esfuerzo en la vigilancia de las zoonosis y los agentes que las ocasionan, a través de los Programas Oficiales de Control que anualmente se llevan a cabo en las explotaciones ganaderas. Las zoonosis son enfermedades o infecciones transmisibles de manera natural entre los animales y las personas, ya sea de manera directa o indirecta. Un grupo particular de infecciones de este tipo son las llamadas zoonosis alimentarias, es decir, aquellas cuya vía de transmisión está asociada al consumo de alimentos de origen animal, dentro de las cuales se enmarca la salmonelosis. Su aparición, además, supondría un freno a la competitividad de las explotaciones avícolas de puesta ya que conlleva restricciones comerciales importantes.

SECTOR RELEVANTE


42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

REGION

SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020

◗ Comunidad

Los alumnos del 41 Curso Selectivo de Formación Básica para Policías Locales visitan la sala del 1-1-2 Castilla y León

La directora de la Agencia de Protección Civil, Irene Cortés, ha recibido este lunes a los 63 alumnos del 41 Curso Selectivo de Formación Básica de Policía Local con categoría de Agente, en la sala del 1-1-2 de Castilla y León Redacción

El 41 Curso Selectivo de Formación Básica de Policía Local con categoría de Agente se está realizando en la Academia de Policía Municipal de Valladolid. La Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha concedido una subvención de 94.000 euros al Ayuntamiento de Valladolid para realizar el citado Curso. Con esta subvención directa de carácter excepcional se pretende paliar la situación generada tras la entrada en vigor el 2 de enero de 2019 del Real Decreto 1449/2018, de 14 de diciembre, por el que se establece el coefi-

❚ Salud

Setenta nuevos médicos de familia se incorporan a los centros de salud de Burgos

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, ha anunciado que un total de 70 nuevos profesionales de Medicina de Familia y Comunitaria van a incorporarse en las próximas semanas a sus plazas

ciente reductor de la edad de jubilación en favor de los policías locales al servicio de las entidades que integran la Administración Local, que está suponiendo la merma del número de efectivos en las actuales plantillas de policías locales. Dentro de la carga lectiva del curso se incluye una visita al 112 de Castilla y León para que los futuros agentes de policía local puedan conocer in situ el funcionamiento de la sala del 1-1-2 puesto que una vez finalicen su formación pasarán a forma parte del Sistema de Protección Ciudadana de Castilla y León. Redacción

De esos 70 nuevos facultativos, diez comenzarán a trabajar en centros de salud urbanos (3 en Los Cubos, 2 Gamonal Antigua, 1 García Lorca y 4 Huerta del Rey) y los 60 restantes lo harán en centros rurales (4 en Aranda de Duero Norte, 5 en Aranda de Duero Rural, otros 4 en Medina de Pomar, 4 en Briviesca, 8 en Roa de Duero, 3 en Quintanar de la Sierra, 5 en Espinosa de los Monteros, 5 entre Miranda Este y Oeste, uno en Melgar de Fernamental, 2 en Burgos

En la visita a la sala del 1-12 se les ha explicado el terminal de avisos, cómo se gestionan las llamadas de los alertantes, así como la coordinación entre el 1-1-2 Castilla y León y

Rural Norte, uno en Pampliega, 2 en Salas de los Infantes, uno en Sedano, 2 Valle de Losa, uno Valle de Mena, 3 Valle de Tobalina, uno Valle de Valdebezana, 2 Villadiego, 3 Belorado y 3 en Villarcayo), hasta un total de 26 zonas básicas de salud burgalesas con nuevos profesionales. Además, la titular de Sanidad ha recordado que de las 576 plazas de la oferta de formación especializada para este año, 170 son de médico de familia, y de todas ellas un 25% son para Burgos (41 plazas para médico de Familia y

los diferentes organismos. Un vez superen el curso selectivo, los aspirantes pasarán a formar parte de la plantillas de policía local: 59 agentes en el Ayuntamiento de

22 para enfermeras familiares y comunitarias). El incremento de plazas ha sido muy relevante con respecto a los últimos años, ya que el número acumulado de residentes de Medicina de Familia que están realizando su formación en Burgos desde 2016 asciende a 33, frente a los 41 que entran este año, por 9 enfermeras frente a las 22 que se incorporan en mayo. El esfuerzo de la Consejería de Sanidad por mejorar la capacidad formativa en el Área de Salud de Burgos se observa también en el hecho de haber

Valladolid, 2 agentes en el Ayuntamiento de Villamuriel de Cerrato, 1 agente en el Ayuntamiento de Cuéllar y 1 agente en el Ayuntamiento de Briviesca. Imagen del momento de la visita

solicitado al Ministerio de Sanidad el aumento en el número de centros de salud acreditados para tener residentes, sumando Aranda Rural y Salas de los Infantes a los ya existentes de Burgos Rural Norte y Sur. Además hay que contar los otros siete centros de salud acreditados por Sacyl para hacer rotaciones dentro del programa formativo de los futuros especialistas, y que son Aranda Rural, Belorado, Briviesca, Condado de Treviño, Lerma, Roa de Duero y Villadiego.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

REGION

SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020

◗ Bocyl

Educación convoca 200 plazas de promoción interna para el Cuerpo de Catedráticos de Enseñanza Secundaria

Es la primera convocatoria de este tipo en la Comunidad desde que Castilla y León asumió las competencias de Educación Redacción

Este procedimiento ofrece a los docentes del cuerpo de profesores de enseñanza secundaria que imparten enseñanzas de ESO, Bachillerato y Formación Profesional, la posibilidad de alcanzar el escalón profesional más alto en la carrera docente. Se trata de un proceso de reconocimiento del esfuerzo y de los méritos profesionales que afectará a profesores de Enseñanza Secundaria con más de ocho años de antigüedad como funcionarios de carrera. Es decir, son profesores que ya están en el sistema y que optarán a pasar del cuerpo de profesores al de catedráticos. El Cuerpo de Catedráticos, que desapareció como cuerpo docente en el año 1990 con la entrada en vigor de la Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE), se recuperó en el año 2002 con la breve vigencia de la Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE) y, posteriormente se ha mantenido en las siguientes leyes educativas: la Ley Orgánica de Educación (LOE) 2006 y en la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). La Consejería de Educación subraya que supone un reconocimien-

to a la labor del profesorado al permitir la promoción vertical en la carrera docente. En Castilla y León, la última oportunidad que tuvieron de acceder a la condición de catedráticos fue en 1998, antes de que la Comunidad asumiera las competencias en materia de Educación. En este sentido, el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publica a fecha de 17 fe brero de 2020, la convocatoria del procedimiento de acceso al Cuerpo de Catedráticos de Enseñanza Secundaria. Serán 200 plazas de 21 especialidades. Para poder acceder a uno de estas plazas será necesario, además de pertenecer al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, acreditar una antigüedad mínima de ocho años como funcionario de carrera y tener destino en el territorio de Castilla y León. Todos los interesados podrán presentar la solicitud entre el 18 de febrero y el 6 de marzo.

ASPIRANTES TITULARES DE DIVERAsimismo, los aspirantes deben ser titulares de alguna de las siguientes especialidades, que son las que se convocan: Filosofía, Latín, Lengua SAS ESPECIALIDADES

Castellana y Literatura, Geografía e Historia, Matemáticas, Física y Química, Biología y Geología, Dibujo, Francés, Inglés, Música, Educación Física, Orientación Educativa, Tecnología, Economía, Administración de Empresas, Formación y Orientación Laboral, Informática, Organización y Procesos de Mantenimiento de Vehículos, Organización y Proyectos de Fabricación Mecánica y Sistemas Electrónicos. Los aspirantes, una vez admitidos, deberán aportar los méritos relacionados con su trayectoria profesional como docentes, su formación académica, premios o publicaciones. Una vez valorados estos méritos, los docentes podrán someterse a la evaluación voluntaria de la actividad docente, en la que la Inspección de Educación tiene un papel esencial, y defender ante un tribunal un proyecto relacionado con las funciones y responsabilidades que la legislación educativa atribuye de forma preferente a los miembros del Cuerpo de Catedráticos de Enseñanza Secundaria. Se trata, a través de este procedimiento basado en criterios de excelencia, de elegir a los futuros catedráticos. De esta

forma, serán los mejores candidatos los que accedan a cada especialidad, en la continua apuesta de la Comunidad de Castilla y León por la calidad de su profesorado como elemento clave de los buenos resultados de su sistema educativo.

materia educativa, la Consejería de Educación apuesta por un empleo público estable y de calidad. El Gobierno autonómico ha convocado prácticamente de forma anual oposiciones excepto en los años 2012 y 2014, en este último las plazas se acumularon para 2015 y en 2017, donde se acumularon para 2018-, alternando la convocatoria de plazas del Cuerpo de Maestros con la del resto de cuerpos, con un total de 13.950 plazas hasta la fecha.

La última oportunidad a la condición de catedráticos fue en 1998

COMPETENCIAS DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN

Desde el año 2000, año en que la Junta de Castilla y León asumió las competencias en


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROGRAMACION

Agenda Auditorio Municipal

Cabaré a la gaditana

Las ‘Niñas de Cádiz’ traen un espectáculo que mezcla impúdicamente carnaval, cabaret, música, teatro, performance, presentando una serie de personajes e historias cotidianas y surrealistas.

Domingo, 23 de Febrero Hora: 20:30 h. Precio: 10,00 € / ABONO Duración: 90 minutos

‘Cabaré a la gaditana’ es un espectáculo de Las Niñas de Cádiz, en el que mostramos nuestra manera más pura y salvaje de entender el carnaval. Ese carnaval irreverente, transgresor y golfo que hemos llevado a las calles de Cádiz con "La Chirigota de las Niñas" durante más de veinte años. En este espectáculo, mezclamos impúdicamente carnaval, cabaret, música, teatro, performance, presentando una serie de personajes e historias cotidianas y surrealistas. Buscamos la risa del espectador a través de la sinceridad y el exabrupto, mostrando sin pudor almas desnudas de mujeres. Mujeres que se plantan en el escenario, en la calle, en donde sea, con un lenguaje sin autocensura ni pudor. Sin pedir permiso ni perdón. Como decía Chavela Vargas: “Yo no vengo a ver si puedo, sino porque puedo vengo”.

Después de 20 años de presencia en el Carnaval Callejero de Cádiz con la llamada “Chirigota de las Niñas”, y tras la experiencia teatral con la Compañía Chirigóticas a lo largo de más de una década, volvemos a los escenarios con un nuevo proyecto profesional, LAS NIÑAS DE CÁDIZ. En esta nueva aventura damos un paso más en nuestro particular lenguaje escénico. LAS NIÑAS DE CÁDIZ es una pirueta más en nuestra búsqueda de una expresión artística cada vez más genuina, menos transitada, y más depurada. Buscamos la esencia, qué es aquello que podemos ofrecer en su forma más pura y auténtica, sin aditivos. Nuestro producto ya no viene envuelto, no es carnaval, no es teatro, sino todo lo contrario. Directo a la yugular de la carcajada, sin anestesia. Irreverente y sin complejos.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 22:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia

A. Molina Las Farolas, 4 A partir del próximo viernes: Artillería Artillería, 22

SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020

Qué ver en Medina

Película de la semana

SÁBADO 22 Y DOMINGO 23

LO MEJOR DE LA SEMANA

Recordaremos la entrevista al presidente de la Hermandad Rociera Medinense. Daremos un repaso por la Comarca para conocer sus fiestas de Carnaval.

DE LUNES A VIERNES / 14:00 H.

INFORMATIVO

Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Paula de la Fuente.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Paula de la Fuente.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS

PUNTO DE ENCUENTRO

Conoce la actualidad cada día de la mano de Javier Serrano.

LUNES 24 DE FEBRERO

DESFILE DE CARNAVAL EN MEDINA DEL CAMPO Cerraremos el día con nuestro espacio agrícola ‘Directo al grano’.

MARTES 25 DE FEBRERO

LA QUEMA DE LA SARDINA

Con este evento, se pondrá el punto final a los Carnavales 2020. Cerraremos la jornada con el programa de viajes ‘I Love España’.

MIÉRCOLES 26 DE FEBRERO

PRESENTACIÓN 33 EDICIÓN DE LA SEMANA DE CINE DE MEDINA

TeleMedina Canal 9 inaugura un nuevo espacio de entrevistas a famosos, ‘Grandes con Jenny Llada’.

JUEVES 27 DE FEBRERO

SESIÓN PLENARIA

Como cada semana, en Telemedina les ofreceremos nuestro programa ‘Noche de Toros’. Para terminar el día, el programa viajero ‘Parada y Fonda’.

VIERNES 28 DE FEBRERO

ELLAS OPINAN

Concluiremos la semana con nuestro espacio semanal de cine ‘El acomodador’.

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿Está a favor de regular la Eutanasia? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 102. Con un 50% los internautas han elegido la opción ‘No’, mientras que el 50% ha elegido la opción ‘Si’.

¿Está a favor de regular la Eutanasia?

No Sí

Esta semana opine sobre los toros. ¿Está a favor de que se celebre el Festival Taurino Benéfico en Medina del Campo? Sí - No

El plan

Son las nueve de la mañana de un caluroso día de verano en el barrio madrileño de Usera. Paco, Ramón y Andrade, tres amigos que llevan en paro desde que cerró la empresa en la que trabajaban, han quedado para ejecutar un plan. Cuando por fin se reúnen, un contratiempo les impide salir de casa: el coche que necesitaban para trasladarse está averiado. Mientras buscan otra manera de llegar a su destino, se ven envueltos en una serie de incómodas discusiones que poco a poco derribarán sus muros y arrancarán sus máscaras. Dirección: Polo Menárguez Guion: Polo Menárguez (Obra: Ignasi Vidal) Fotografía: Alejandro Espadero Reparto: Raúl Arévalo, Antonio de la Torre, Chema del Barco

Animales de compañía El conejo

En cuanto al alojamiento puede ser una jaula o un cajón de madera; y debe ser lo suficientemente espacioso para que se encuentre cómodo. Los conejos necesitan un ambiente limpio y saludable, se debe limpiar su espacio diariamente y dar el alimento a diario; los conejos no soportan las altas temperaturas, por lo que en verano hay que colocar la jaula a la sombra y deben tener agua limpia constantemente ya que son muy propensos a la deshidratación. Las uñas y los dientes les crecen constantemente, por lo cual se debe cortar las uñas periódicamente y revisar los dientes para evitar una mala oclusión. En libertad, los conejos comen hojas y brotes y pasan gran parte del tiempo buscando su alimento; en el mercado existen dietas comerciales adecuadas para su aparato digestivo, también comen todo tipo de vegetales verdes y no hay que olvidar poner heno a libre disposición. En cuanto a vacunas, los conejos sufren tres enfermedades: mixomatosis, enfermedad vírico hemorrágica y problemas respiratorios. Conviene acudir al veterinario para desparasitar y vacunas a su conejo.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

BREVES

Si quiere comprar o vender,

esta es su sección

SE VENDE SOLAR

SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020

SE ALQUILA LOCAL: C/ Padilla, 90 m2 Aprox.

SE ALQUILA O SE VENDE

SE VENDE: TERRENO URBANO

Totalmente Equipado y recién reformado.

669 33 12 55 - 983 81 13 42

Centrico,115 m2, C/Cerradilla

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE VENDE BAR:

OPORTUNIDAD Adosado

SE ALQUILAN

983 80 43 17

Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.

RESTAURANTE

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

PISOS, PLAZA GARAJE

SE ALQUILA LOCAL:

En Residencial Altos de Castilla, 3 dormitorios salón - cocina - baño, patio

669 33 12 55 - 983 81 13 42

SE VENDE:

Chalet en la urbanización El Simplón, 1500 m2 de parcela, 200 m2 de Vivienda, 4 dormitorios, 3 baños, piscina, bodega, merendero.

SE VENDE:

Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.

Totalmene equipado. C/ Obispo Barrientos

669 33 12 55 - 983 81 13 42

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

SE VENDE PISO:

C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero

SE VENDE:

Piso de 3 dormitorios, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020

COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

de día

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

Tortilla de Patatas desde las 9 de la mañana

Tapa gratis con tu consumición, croquetas, paellas (domingos)

C/ López Flores, 4

AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

MONTADITO (lomo, panceta, chorizo) + caña 2,50 €

Prueba nuestra NUEVA TABLA PATATAS 6 SALSAS

AR

B

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2

Telf. 983 81 12 06

Plaza Mayor de la Hispanidad, 34

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

Menús Caseros Tapas y canapés variados.

C/ Almirante, 8

de noche

983 800 390

C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid

www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

Es o tra historia C/ Antigua, 11

NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA

Arizónate Calle La Antigua, 4

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2

C/ Las Farolas, 15

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Plaza de Segovia, 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Plaza Segovia 4


SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020

Fernando Cobos Guerra

La Mota es un edificio muy interesante. Mi primer contacto profesional con él surge al hacer mi tesina en Italia

Doctor Arquitecto con una amplia trayectoria P. De la Fuente

Fernando Cobos Guerra es arquitecto superior especialista en Urbanismo y en Documentación y Restauración de Monumentos y Doctor en Arquitectura por la Universidad de Alcalá de Henares además de profesor universitario. Su vínculo con el emblemático Castillo de la Mota lo desgrana a continuación ¿Cómo se adentró en el mundo de la arquitectura? Es complicado. Uno es arquitecto por pasión. En mi caso tenía dos: la investigación histórica y la arquitectura. Decidí entrar por la arquitectura siempre teniendo en cuenta la otra vertiente. A pesar de todo, si no es vocacional, no es tan fácil. No hay un punto determinante por el que me haya dedicado a ello, ni siquiera tengo antecedentes familiares, provengo de una familia de abogados pero, ya ves, salí rana (se ríe). Es más, al principio de comenzar la carrera tuvo una duda sobre estudiar arqueología, pero opté por la arquitectura porque entendía que mi trabajo de investigación histórica podría seguirlo haciendo como arquitecto. ¿Cómo le picó la curiosidad por investigar los castillos? Curiosamente en la carrera de arquitectura apenas investigué sobre ello. Durante la carrera me especialicé en la distribución de viviendas y jardines. Pero, al mismo tiempo, pertenecí a la Asociación Española de Amigos de los Castillos. Íbamos a campos arqueológicos. Tras ello, comencé a tratar de entender la arquitectura militar a través de su forma. Empecé excavando y luego terminé estudiándolos al completo. ¿Qué experiencias le ha dejado el Castillo de la Mota?

Desde el año 92 estuve en el equipo de restauración del castillo. La Mota es un edificio muy interesante. Curiosamente mi primer contacto profesional con él surge al hacer mi tesina en Italia. Al observar emblemáticos edificios renacentistas italianos pensé "La Mota es igual, lo que tenemos en La Mota no es menos que esto, e incluso al revés, puede ser hasta mejor". Siempre lo habíamos tenido como un edificio mudéjar y, sin embargo, es una de las obras maestras del Renacimiento europeo. Tuve que ir a Italia para darme cuenta de lo importante que era Medina, son cosas que a veces ocurren. A veces lo que tienes en casa no lo aprecias o entiendes, y cuando sales fuera te das cuenta de lo relevante que es. ¿Qué proyectos guarda con cariño? El Castillo de Ponferrada, por ejemplo. Pero la Iglesia de San Saturio en Soria, otra vallisoletana en Trigueros del Valle. Hemos hecho muchos proyectos y son todos muy interesantes. Nos lo pasamos muy bien y trabajamos mucho. Uno de los privilegios de dedicarse al patrimonio histórico es la posibilidad de estudiar con lugares mágicos. Su proyecto de la Muralla

de Almazán contó con un importante premio, ¿en qué consistió? Almazán es un recinto amurallado espléndido y grande. La parte de la muralla que daba a la zona del pueblo nuevo, donde vivía la gente fuera del recinto histórico, estaba tapada por unos almacenes y casas en ruinas. Lo que hicimos fue destapar todo ello, restaurar esa muralla, abrir el camino a través de una subida y hacerlo accesible hasta la Puerta de Santa María. Recuperamos el postigo de Santa María. Pudimos incluso hacerlo accesible a personas con movilidad reducida. Además de dejarlo bonito, se ha hecho útil y accesible. Les hemos permitido conocer una parte de la ciudad que no conocían. ¿Cuenta con más condecoraciones? Sí, todas ellas se pueden ver en mi página web personal. Pero tengo que decir que no somos coleccionistas de premios. No nos presentamos a todos los premios que salen. Es más, ni siquiera nos presentamos nosotros mismos, sino que nos presentan. Pero cuando nos los dan pues los agradecemos, claro. ¿Le ha dejado alguna curiosidad su trayectoria profesional?

Puedo decir que no me voy a jubilar nunca porque me gusta mucho el trabajo que hago. Hay siempre un trabajo de información, ser consciente de cuando llegar a un lugar que para poder trabajar allí necesitas analizar y conocer el sitio. Ese trabajo de conocer es siempre muy gratificante. Siempre que surge algo interesante, es algo que contar y que le va a dar sentido al proyecto que tu hacer. Trabajas en algo que es valioso y tienes que ser capaz de conservar ese valor y hacerlo visbile. No hay ningún lugar que sea igual que el otro, por lo que siempre es un desafío distinto. Todos los lugares son maravillosos. ¿Cuál ha sido el elemento base de la conferencia que impartió en Medina del Campo? Está basado en un Encargo de la Biblioteca Nacional de hace años. Trataba de hacer un análisis crítico del códice Madrid II Leonardo. Está claro que es un genio, pero tengo que decir que ha sido un placer trabajar con este códice. Ha sido difícil de entender porque estaba mal montado, pero ha sido único. Es un códice muy científico: hablaba de la cuadratura del círculo, de las proporciones, empujes, etc. Es un científico con una gran mano para dibujar. Estuve trabajando casi tres años en esta investigación antes de hacer el estudio. Fue un trabajo muy emocionante. ¿Qué rasgo le diferencia como profesional? Supongo que esa necesidad de buscar la magia de cada sitio. Sacar el máximo partido a cada lugar concreto. El no ir nunca con una idea preconcebida. Siempre dejar que el edificio cuente lo que quiera y escucharlo.

Al margen

Rodrigo V.

Estaba leyendo los rotulitos que salen en la parte de abajo en un canal de noticias y aparece algo similar a : “Próxima gira del holograma de Whitney Houston”. Oh, my God, WTF? Really? Pues sí. Ahora resulta que Whitney es como el Cid Campeador, capaz de ganar batallas o llenar aforos después de muerta. Y además sale muy rentable porque no hay que pagarle el caché. Unas flores, si eso. Así que no me sorprende nada que en Medina se haga la “presentación oficial de la sardina” que se va a enterrar a medias y chiscar a medias después de carnaval. Aquí todo se hace a medias, como las obras. Un par de ejemplos: * El albergue juvenil sin cocina y con las losetas de la fachada que se cayeron poco después de hacerle la foto de inauguración. ¿Cocina, para qué? Aquí se viene a dormir y el que quiera comer algo que se vaya a probar nuestros platos típicos, como el… la… Bueno, pues que traigan bocadillo. * El parque del Chopal se proyectó a medias y luego hubo que hacer una ampliación de presupuesto para poner el riego. Nada, un descuido sin importancia. ¿A quién se le podría ocurrir que un parque de esa magnitud necesitase ser regado eventualmente? Además está al lado del río. Algo le llegará. Ahora estamos a ver si conseguimos varias cosas más, aunque sea a medias: residencia para mayores, ITV, rehabilitación del hospital Simón Ruiz, área de transportes… Pero para eso hace falta mucha pasta. Y como estamos con los presupuestos prorrogados no podemos ni dar premios en metálico a los disfraces de carnaval, así que vamos a presentar la sardina, que con eso cubrimos el expediente. Pero no hay que quemarla del todo, sólo un poquito. Así nos vale para el año que viene y le pedimos a la asociación de otro barrio que remiende las escamas. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.