SEMANARIO
Sábado, 29 de Febrero de 2020 Año 61 . Nº 3187
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,20 €
Ataquines/24
Castronuño/26
Zona Sur /27
Fresno el Viejo/ 30
Tordesillas/ 31
Un total de 530 personas degustaron los productos matanceros en la XXVIII edición de la Matanza
Celebrado con éxito el ‘Domingo Gordo’ de Carnaval con las Quintas y sus versos
En enero, las afiliaciones a la Seguridad Social en los pueblos de la comarca aumentaron en 53 personas
Esta noche tendrá lugar el concurso de disfraces de Carnaval con un recorrido por los bares
El próximo sábado se llevará a cabo la recreación histórica del Día de la Reina
Carlos Mateo García/ 48 Fotógrafo y director de uno de los cortos de la Semana de Cine medinense
El pleno ordinario de febrero aprueba los estatutos del nuevo MIG
El pleno ordinario del mes de febrero culminó con la aprobación de los estatutos de la Mancomunidad de Interés General Urbana de Medina del Campo y su Comarca gracias al voto unánime de los partidos políticos medinenses. Además, tres de las cuatro mociones presentadas salieron adelante con un apoyo general de las agrupaciones políticas. Respecto a la creación de un EcoÁrea a propuesta de Ciudadanos,
será debatida en el futuro por las complicaciones que presentaba la cantidad de enmiendas recibidas. Por su parte, obtuvieron el voto positivo de las agrupaciones políticas las iniciativas para la mejora del CEAS, las propuestas para el desarrollo del deporte en Medina del Campo y la moción que solicitará a la JCyL que elimine los badenes-resaltos en la carretera de acceso al Hospital. Página 2 y 3
Se cierra el telón del carnaval con éxito de participación en todas las actividades
Actuaciones musicales, desfiles coloridos y una amplia programación cultural ha hecho que los medinenses llenasen las calles durante este periplo festivo. La Concejalía de Festejos valora positivamente la involucración por parte de todos los vecinos, así como la calidad de la programación. Durante este año se han realizado varios cambios respecto
al anterior, ejemplo de ello es el adelantamiento del carnaval. Por otro lado, los medinenses también han formado parte de gran cantidad de concursos para todo los públicos: uno de dibujos infantiles, otro que evaluaba los disfraces originales del desfile por las calles de Medina y también uno organizado por los propios bares. P/4-5
La Semana de Cine de Medina del Campo se presenta en Madrid P/ 12
Detenido un hombre por un supuesto delito de abuso sexual con violencia a una joven
La Policía Nacional de Medina del Campo detuvo, en la pasada noche del sábado para el domingo, a un hombre por un supuesto delito de abuso sexual con violencia a una joven en la calle Mostenses. P/ 7
Local
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 29 DE FEBRERO DE 2020
◗ Pleno Ordinario
El pleno de febrero aprueba los estatutos del nuevo MIG
Tres de las cuatro mociones presentadas salieron adelante con amplio respaldo. La propuesta para la creación de un Eco-Área será debatida más adelante
El grupo socialista propuso una enmienda que fue aprobada con la finalidad de que el pago de Ayudas de Emergencia Social sea realizado conforme a los plazos establecidos. Raquel Alonso puso en valor el servicio de Ayuda a Domicilio como la opción preferida de los solicitantes y afirmó que resulta más económico que realizar una estancia residencial. Así mismo, se mostró tajante en su petición de que el Ayuntamiento pida a la JCyL que incremente su partida respecto al Acuerdo Marco. La concejala de Servicios Sociales, Nadia González, apoyó de igual manera esta moción y explicó que desde que ellos han sido conocedores de los problemas a los que se enfrenta el servicio, han trabajado “por revertir la situación”. Además, aseguró que se harán reuniones con la Junta con la intención de pedir adendas al Acuerdo Marco firmado.
R. Alonso
El pleno ordinario del mes de febrero culminó con la aprobación de los estatutos de la Mancomunidad de Interés General Urbana de Medina del Campo y su Comarca gracias al voto unánime de los partidos políticos medinenses. Además, tres de las cuatro mociones presentadas salieron adelante con un apoyo general de las agrupaciones políticas. Respecto a la creación de un EcoÁrea a propuesta de Ciudadanos, será debatida en el futuro por las complicaciones que presentaba por la cantidad de enmiendas recibidas.
APROBACIÓN DE LOS ESTATUTOS DEL MIG
El pleno ordinario del mes de febrero aprobó de manera unánime los estatutos de la Mancomunidad de Interés General que fueron presentados la semana anterior junto a los municipios que forman parte de ella. Unos estatutos que conllevan que Medina del Campo y su Comarca puedan utilizar los más de 99.000 euros que la Junta de Castilla y León ha subvencionado a estas poblaciones. El portavoz del equipo de gobierno, Luis Carlos Salcedo, explicó que esta MIG servirá para que los medinenses y comarcanos tengan mejores servicios públicos básicos. Destacó la figura de un arquitecto que podrá ayudar en los proyectos de las localidades que forman parte de la MIG y, por último, Salcedo afirmó que desde su equipo creen firmemente en Medina del Campo y su Comarca. Los grupos de la oposición mostraron su apuesta por la creación de esta MIG como algo que beneficiará a los municipios en temas como el transporte público. Sin embargo, María Jesús Vázquez, de Gana Medina, quiso poner de manifiesto la preocupación de su grupo por si finalmente esta mancomunidad pudiere servir para “limitar en vez de acrecentar” servicios como la sanidad de estas localidades. Por su parte, la portavoz de Ciudadanos, Cristina Blanco, hizo hincapié en que Medina y su Comarca “deben ir de la mano” para enfrentarse al reto demográfico. Terminó las intervenciones el portavoz del PSOE, José María
Magro, que aseguró que la creación de la MIG supone la culminación del trabajo hecho años atrás. Explicó el portavoz socialista que la propia naturaleza de esta mancomunidad será que todas las localidades puedan tener servicios públicos de calidad en una apuesta que debe ser liderada por Medina del Campo. Por último, hizo un llamamiento para que el alcalde se ponga en contacto de nuevo con los municipios que no quisieron entrar en la MIG. Luis Carlos Salcedo quiso recordar que son algunas localidades lideradas por alcaldes afines al PSOE las que no han querido formar parte de esta mancomunidad y le pidió ayuda al portavoz socialista para “que recapaciten”.
Salón de Plenos del Ayuntamiento de Medina, minutos antes del comienzo del pleno ordinario de febrero // Foto: R. Alonso
ACUERDO PARA LA MEJORA DEL CEAS
El pleno aprobó de manera unánime la moción presentada por Gana Medina que proponía una mejora del Centro de Acción Social, haciendo desaparecer la lista de espera del Servicio de Ayuda a Domicilio y para que se dote de personal administrativo suficiente y de personal de conserjería para el Centro Cívico y atención telefónica. Desde esta agrupación, alaban la “gran labor” que realiza el
CEAS y no cuestionan “lo imprescindible” de sus programas de información y asesoramiento o sus programas de apoyo a personas en riesgo de exclusión social. Sin embargo, creen necesario que el Ayuntamiento debe hacer un esfuerzo por garantizar estos servicios a todas las personas que los precisen y ven con preocupación haber conocido que el Servicio de Ayuda a Domicilio cuenta con lista de espera. Su portavoz, Jorge Barragán, resaltó que no quieren que haya un retroceso en “uno de los servicios más trabajados por el gobierno anterior” y puso de relieve los Servicios Sociales como uno de los pilares fundamentales
de Medina. Así mismo, afirmó que supone “una mala noticia” para la villa que se haya firmado un Acuerdo Marco por cuatro años que no traiga ni una subida del IPC. Cristina Blanco se mostró a favor de esta moción por la importancia de atender a los vecinos que más lo necesitan. Por su parte, Olga Mohíno, de Medina Primero, dio junto a su grupo el apoyo a esta moción por las necesidades que requiere una población cada vez más envejecida y denunció la demora que ha tenido en algunos momentos la JCyL en el ingreso para estos servicios.
Gana Medina sacó adelante su propuesta para la mejora del CEAS
LA PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DEL ECO-ÁREA TENDRÁ QUE ESPERAR
La propuesta de Ciudadanos para la creación de un Eco-Área en el Ayuntamiento medinense quedó a la espera de ser debatida en las próximas semanas y, pese a la sorpresa que mostró la portavoz de esta agrupación municipal por la polémica que había generado su moción, estuvo dispuesta a que sea debatida y revisada por el equipo de gobierno, quienes finalmente “serán los encargados de ejecutarla”. Una moción que poco a poco viró hacia un debate sobre la recogida selectiva de residuos que lleva a cabo la diputación provincial. Cristina Blanco Rojo, fue la encargada de presentar la moción que planteaba iniciar las gestiones para determinar la ubicación de un Eco-Área en el Ayuntamiento para acercar a los vecinos el proceso de reciclaje. En su presentación, expuso que se trataría de un espacio que serviría para depositar residuos producidos en el ámbito doméstico como bombillas, cartuchos, pilas, pequeños electrodomésticos o aparatos electrónicos. Sería también una ubicación para fomentar la reutilización de libros, ropa o juguetes. El propósito de esta agrupación política es que este Eco-Área cumpla con los objetivos de reciclar y practicar la soli-
Local
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SÁBADO 29 DE FEBRERO DE 2020
daridad, para dar una segunda vida a objetos que no se utilizan y que pueden servir a otras personas. Desde Gana Medina, María Jesús Vázquez expuso que no pensaban que el Ayuntamiento fuera el lugar adecuado para poner ese Eco-Área y propuso que fuera dispuesto en cada uno de los barrios medinenses. Medina Primero tampoco creyó adecuado que fuera el Ayuntamiento el sitio idóneo y aportaron distintas enmiendas encaminadas a cambiar el lugar sin olvidar a las pedanías Rodilana y Gomeznarro. Respecto a que se ponga un área para practicar la solidaridad, explicaron las distintas organizaciones medinenses cumplen con esa función. La concejala del PSOE, Teresa Rebollo, estuvo de acuerdo en el espíritu constructivo con el que contaba la moción, pero según su opinión, resultaba “poco ambiciosa”. En este sentido, la concejala pidió a Blanco que hablara con sus compañeros de Diputación para exigirles que funcione la recogida selectiva. Respecto al Eco-Área, para los socialistas debe estar ubicado en el Punto Limpio. Al concejal de Medio Ambiente, Borja del Barrio, tampoco le pareció el Ayuntamiento el lugar adecuado para la puesta del Eco-Área, y, respecto a la recogida selectiva, aseguró que desde el año 2007 no se ha incrementado el número de contenedores, algo que tratarán de solucionar trasladando
este problema a la Diputación de Valladolid. Finalmente, el alcalde sugirió que esta propuesta fuera debatida en un futuro, a lo que la concejala de Ciudadanos accedió.
Todos los grupos de la oposición se mostraron de acuerdo con esta propuesta que fue enmendada en el segundo de sus puntos por el equipo de Gana Medina. Finalmente, todos los concejales presentes votaron a favor de esta iniciativa.
El PSOE trajo una moción para el desarrollo del deporte medinense
MEDINA SOLICITARÁ A LA JUNTA QUITAR LOS BADENES-RESALTOS EN EL ACCESO AL HOSPITAL
El pleno ordinario de febrero aprobó la moción presentada por Medina Primero para la eliminación de los badenes-resaltos en la carretera CyL 610, desde la travesía Nacional VI hasta el Hospital de Medina del Campo. Así, se solicitará a la Junta de Castilla y León que los sustituya por una señaleútica adecuada, "tanto lumínica de control de velocidad como elementos verticales y horizontales". Así mismo, tráfico estudiará la idoneidad de dichos badenes y su cumplimiento de la normativa. La intención es cambiarlos o sustituirlos por otras medidas que resulten eficaces tanto en el municipio como en las pedanías. En su exposición de motivos, la portavoz Olga Mohíno puso de manifiesto que habían recibido muchas quejas de vecinos y usuarios sobre este tema, "siendo las más preocupantes las de los profesionales de servicios de Emergencias Sanitarias". Además, indicaron que existen otros medios de control de velocidad como radares fijos o paneles disuasorios como los indicadores de velocidad real.
La propuesta para la creación del Eco-Área tendrá que esperar.
INICIATIVA POR EL DESARROLLO DEL DEPORTE EN MEDINA DEL CAMPO
El grupo socialista de Medina del Campo sacó adelante una moción titulada ‘Acuerdo para el desarrollo de la actividad física y deportiva en Medina del Campo’ en un debate que se dilató debido a la cantidad de puntos con los que contaba, de los que finalmente salieron adelante doce de ellos, siendo dos de los mismos enmiendas propuestas por la agrupación de Medina Primero. Algunos de los acuerdos que propusieron son la creación de un plan técnico de mantenimiento de edificios deportivos, liderar reuniones con clubs que posean la misma finalidad para que nazcan organizaciones de mayor calado, o la exigencia de titulaciones oficiales para cada monitor o entrenador que lleve a cabo su práctica en instalaciones deportivas. También se acordó promover el diálogo entre los gimnasios y asociaciones privadas que eviten el intrusismo en el sector, promover actividades deportivas en el
Se solicitará a la JCyL eliminar los badenes-resaltos de la carretera de acceso al Hospital.
sector femenino, crear un nexo de unión entre Turismo y Deportes, la realización de Cursos de Defensa Personal para mujeres para potenciar la autoestima y empoderamiento de este colectivo en aras de luchar contra la violencia de género y la potenciación de actividades para las personas mayores en coordinación con el centro Mayorazgo de Montalvo. En su exposición de motivos, el portavoz socialista, Luis Manuel Pascual, explicó que se debe fomentar la promoción y el cuidado de las infraestructuras deportivas, así como llegar a compromisos concretos para el mantenimiento de instalaciones determinadas como la piscina cubierta y
el estadio. También expuso la existencia de “duplicidad de organizaciones o asociaciones deportivas”, que generan un mayor consumo de recursos que si lo hicieran de manera conjunta. Pese a que algunos portavoces instaron para que la moción fuera debatida en una comisión específica de deportes, finalmente la propuesta fue votada por puntos, lo que provocó que no salieran adelante algunas de las iniciativas como la centralización de las escuelas deportivas, ya que, según el concejal de Deportes, Juan Antonio Pisador, no quería que el Servicio de Deportes complicara la existencia de los clubes y fuera “intervencionista”.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 29 DE FEBRERO DE 2020
CARNAVALES 2020
Momento del desfile de carnaval //Foto: María de la Fuente.
◗ Balance de fiestas
A ritmo de música y con toques de color: Así celebra Medina del Campo su carnaval
Actividades para todos los públicos, premios para los mejores disfraces y diversas discomovidas hacen que los vecinos de la villa salgan a las calles para disfrutar del carnaval
Castillo” con un concurso de karaoke con el juego “La Voz”, así como actividades con juegos de mesa. Afortunadamente, las condiciones meteorológicas acompañaron y se pudo desarrollar con normalidad la discomovida “Buenavista” durante la tarde del sábado, congregando a centenares de personas en la Plaza Mayor de la Hispanidad.
Momento del Desfile de Carnaval // Foto: Dani González
P. De la Fuente
La Villa de las Ferias se ha cubierto de color durante sus fiestas de carnaval. Desde el mismo jueves, 20 de febrero, arrancaron las actividades programadas para todos los públicos. Como una especie de secuencia circular, todo comenzó por el final: la presentación del que sería el último evento de los carnavales: la quema de la sardina. El Patio de Columnas del Ayuntamiento de Medina del Campo acogió la exposición pública de la sardina confeccionada por los vecinos del barrio de Santiago. Tal y como afirma uno de los componentes de dicha formación, Francisco Téllez, “ha sido un trabajo original, que pretendía tener como base la propia forma de la sardina, pero incorporándola elementos vistosos y coloridos, como son las escamas de muchas tonalidades”. Además, puntualiza que “por dentro va rellena con material inflamable, para así que resulte más vistosa. Hace ya años solicitamos que se incorporase a dicha sardina una estructura interior en forma de espina para que, tras prenderla fuego, los restos de la misma parecieran más reales”, esgrime. Al día siguientes, viernes 21 de febrero, se procedió a la celebración del carnaval en diferentes centros educativos, contando en las aulas con multitud de personajes de cómic, así como trajes de príncipes y princesas o diversos personajes de cuentos. Justamente esa tarde, el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica consiguió reunir a una veintena de niños y niñas para disfrutar de un ‘pintacaras’, realizado por las monitoras de la ‘Ociteca’ medinense. Una ‘Ocioteca’ que permaneció abierta durante el fin de semana, con actividades especiales debido a estas fechas: un Escape Room bajo el nombre “El misterio del
Al igual que en otras fiestas desarrolladas en Medina del Campo, el sector hostelero participa activamente en la organización de actividades que dinamicen la programación. Por ello, tanto el Cocos como La Sal, Purgatorio, Gallery, La Luna, Trabalenguas, Pink, Bulevard, Logan, Arizona y Cervecería La Antigua organizó, un año más, el “Carnaval en los bares”. Tras la solicitud de una tarjeta, y sellando la misma después de las consumiciones, todos aquellos que lo deseaban podían formar parte del concurso que repartió 1.000 euros en premios. El primero de los premios se fue a parar para cuatro damas cuyos trajes estaban elaborados con cubiertos de plástico; la cuantía del mismo consistía en 450 euros. Por otro lado, el segundo premio, 250 euros, recayó en un grupo ataviado con trajes que representaban a los caminantes blancos de “Juego de Tronos”. El tercer premio, una cena para cuatro personas en el restaurante Gloria, se fue a parar a una pareja de chicas cuyos trajes destacaban por la originalidad de su confección, a base de purpurina, goma eva y tela de tul; y un espectacular maquillaje facial. El cuarto premio, un bonocopas, fue a para a dos grupos de disfraces: una numerosa tribu y, por otro lado, tres simpáticos “Playmobil”
CARNAVALES EN LOS BARES
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
LOCAL
SÁBADO 29 DE FEBRERO DE 2020
CARNAVALES 2020
El domingo llegó el toque más cultural de la semana con la representación de “Cabaré a la gaditana” de ‘Las niñas de Cádiz’, formado por Ana, Alejandra y Rocío López Segovia, cuya dirección recaía en una de ellas, Ana y cuyas intérpretes fueron: Alejandra López, Rocío Segovia y Ana López. Un espectáculo que mezcló el carnaval con el teatro, la música y la performance. A su vez, trató de presentar diferentes historias cotidianas y surrealistas, a través de la representación de varios personajes. Tras una duración de 90 minutos, los asistentes aseguraron tener dolor en las mejillas producido por las risas que la recreación les había provocado.
Ganadoras del concurso de disfraces // Foto: Javier Serrano
Las fechas más esperadas para los amantes del carnaval son la llegada del lunes y el martes. Por ello, la semana comenzó con la inauguración de la exposición del VII Concurso de Dibujo Infantil “Carnaval, carnaval” en el que participaron los alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria de los colegios de Medina del Campo. El ganador del mismo fue el alumno de 11 años de San Juan de la Cruz, Álex Velasco. El jurado estuvo compuesto por distintas asociaciones vecinales, concejales del Ayuntamiento de Medina del Campo y miembros de la Academia Estudio, organizadora junto al Consistorio de esta séptima edición. Tras la celebración de la discomovida “Open”, en la que la Plaza Mayor volvió a aparecer repleta de gente, se desarrolló un esperado desfile de carnaval que contó con la participación de las charangas “Sal del Compás”, “El Chupinazo” y la batucada “Timbalá”. En ella participaron varios colectivos de la villa, desde colegios hasta asociaciones vecinales, contando también con
LUNES Y MARTES DE CARNAVAL
personas individuales de la villa y alrededores.
Concurso de dibujos //Foto: R. Alonso
como escenario de nuevo la Biblioteca, se realizó un taller de antifaces gratuito para una veintena de niños. La tarde se desarrolló con un clima apacible y, por ello, la discomovida “Román” puso en pie a los asistentes a la Plaza Mayor de la Hispanidad con su ritmo y música. Afortunadamente, no hubo que trasladar ninguna de las discomovidas previstas al Parque Aguacaballos, lugar donde se hubiera desarrollado en caso de lluvias. Y en esta tarde de martes, 25 de febrero, ante un escenario pintoresco y con el sol cada vez más bajo, comenzó el famoso entierro de la sardina. La procesión arrancó en las Reales Carnicerías, para posteriormente atravesar la calle Maldonado y finalizar en la Plaza Mayor. Entre llantos y sollozos, la comitiva prendió fuego al pez, dando así los últimos coletazos del carnaval. Al contar con vacaciones los más pequeños hasta el miércoles, además del photocall de la Biblioteca, el Ayuntamiento volvió a organizar otro taller. En esta ocasión, de adornos de carnaval para los más pequeños. El concejal de Festejos, Juan Antonio Pisador, asegura que esta programación ha contado
Éxito de participación en la Discomovida Buenavista
PREMIOS DEL DESFILE DE CARNADotado con un total de 100 euros para las Asociaciones de Madres y Padres que participen en el evento, el “Premio a la Participación Escolar” se fue a parar a un total de tres organizaciones: el AMPA Colegio Nuestra Señora de las Mercedes, el AMPA Colegio Clemente Fernández de la Devesa y el AMPA Colegio Obispo Barrientos. Por otro lado, el “Premio al Mejor Disfraz Infantil Individual o de Pareja”, que contaba con una dotación económica de un vale de 50 euros para material escolar y deportivos, recayó en “Los pájaros de colores”. El segundo de los premios, un vale de 150 euros para una cena, lo consiguió “El Bosque encantado”, mientras que el primer premio, consistente en un vale de 300 euros para una cena fue para “Un mundo sin plásticos”. El martes de carnaval arrancó con un photocall en la Biblioteca Municipal que se extendió hasta el miércoles. Posteriormente, y teniendo VAL
Taller de antifaces//Foto: R. Alonso
con una gran participación en todas y cada una de las actividades, demostrando el interés de los medinenses por formar parte de esta serie de actividades. De igual modo, desde este área se señala en que se seguirán potenciando fechas tan señaladas como son los carnavales,
para seguir alzarse como uno de los municipios con más éxito de participación. Por el momento, los medinenses ya cuentan los días para volverse a vestir con divertidos disfraces y desfilar por las calles de la villa entre música, alboroto y jolgorio.
De luto por el entierro de la sardina// Foto: M.Jesús de la Fuente
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 29 DE FEBRERO DE 2020
Nadia González presentó la pasada semana la Memoria de Servicios Sociales del año 2019
◗ Memoria Servicios Sociales
El PSOE denuncia que “con el PP llega la lista de espera al SAD”
Se muestran sorprendidos ante las declaraciones de Nadia González en las que manifestaba que la lista de espera se debía al contrato adjudicado en mayo Redacción
Los concejales del Grupo Municipal Socialista emitieron esta semana un comunicado en el que se mostraron sorprendidos ante las declaraciones de la titular de Servicios Sociales, Nadia González, en la presentación de la memoria de servicios sociales 2019 en la que manifestó que “existe lista de espera debido al último contrato de adjudicación de Ayuda a Domicilio adjudicado en mayo de 2019”. Los socialistas expusieron que durante los ochos años en los que estuvieron al frente del Consistorio, “se buscaron los medios para no tener lista de espera en Ayuda a Domicilio”. Explicaban que en Medina ha habido un gran incremento en el número de usuarios y horas prestadas en los últimos años. La entrada en vigor de los derechos de las personas dependientes con grado 1 y el enorme éxito del servicio de comidas como parte del Servicio de Ayuda a Domicilio (que se puso en funcionamiento en el año 2016) han supuesto un incremento del número de usuarios de ambas modalidades. En este sentido, aumentaron las horas de prestación: frente a las 35.000 horas con las que se ofertó la gestión en el procedimiento de contratación de finales del año 2014, hasta las 60.000 las horas necesarias para cubrir la demanda actual existente. Desde el PSOE, aseguran que suponía un esfuerzo económico y una inversión media de cerca de
900.000 euros anuales que sufragaba el Ayuntamiento de Medina del Campo de forma íntegra “debido a la insuficiente financiación que la Junta de Castilla y León realiza de este servicio”. Así, comunican que desde el Ayuntamiento “se ha hecho siempre un importante esfuerzo económico para mantener la prestación de este servicio sin lista de espera (como viene siendo ya habitual en otros municipios) siendo su aportación muy superior la que marca el artículo 110 de la Ley de Servicios Sociales de Castilla y León (el 10 % del módulo establecido), financiando el Ayuntamiento de Medina del Campo cerca del 38%“. Continúa el comunicado del PSOE interpretando que incluso, durante los peores años de la crisis en los cuales las necesidades sociales eran muy importantes, “nunca se permitió que hubiera lista de espera y se realizó un gran esfuerzo con decisiones políticas en las que se recortaban en gastos de partidas no tan imprescindibles como son las atenciones protocolarias de alcaldía”. De esta manera, el partido socialista explica que en el año 2018 terminaba el anterior contrato que contemplaba 35.000 horas de ayuda a domicilio. De manera que cuando se inició el proceso de elaboración del nuevo contrato se estaban prestando 53.000 horas; y como se preveía un incremento de la demanda, los técnicos de servicios sociales proponían un incremento de la previsión del número de horas y una previsión de des-
viación del 10%. Fue en este momento cuando desde el servicio económico se autorizó 60.000 horas como máximo y una desviación del 3% y, por tanto, el contrato se realizó dentro de las limitaciones que los informes técnicos de los servicios económicos autorizaron. Además, en el año 2019 se produjo un incremento muy superior a la tendencia que había en años anteriores. Continuaba el comunicado explicando que la modalidad de ayuda a domicilio facilita el mantenimiento de la autonomía personal contribuyendo a la integración y permanencia de las personas dependientes en su entorno habitual de vida. Este servicio además de ser preferido por los usuarios, es más económico para las administraciones que la estancia en residencias. “La alternativa propuesta por el Grupo de Gobierno de prestación vinculada privatiza el servicio, el usuario tiene que adelantar el pago (lo cual dificulta el acceso a las personas que más lo necesitan) y no está sujeto al control de la administración”, denuncian desde el PSOE. Desde el grupo municipal socialista se preocupan y lamentan “que se instaure por primera vez en el municipio lista de espera en un servicio tan esencial como es la Ayuda a Domicilio, y piden al equipo de gobierno que se ponga a trabajar en los servicios sociales de Medina del Campo y busque las fórmulas necesarias para evitar lista de espera”. De igual manera, “que reclame a la Junta de Castilla y León la correcta financiación de la Ayuda a Domicilio, que generaría crédito y evitaría esta situación, y que asuman sus responsabilidades y dejen de echar las culpas al grupo de gobierno anterior que se preocupó por los mayores y dependientes de forma prioritaria hasta el punto de conseguir no tener en ningún momento lista de espera”.
Luis Callejo, Artor del Siglo XXI en la SEMICE
◗ Del 6 al 14 de marzo
La Semana de Cine nombra Actor del Siglo XXI a Luis Callejo, el único intérprete premiado en dos ediciones consecutivas del festival
Junto a Santiago Segura, Belén Funes y Greta Fernández, Callejo completa el listado de profesionales del sector cinematográfico que recibirán un roel en la próxima edición del certamen Redacción
Luis Callejo es el único actor que se ha impuesto como mejor intérprete masculino en dos ediciones consecutivas de la Semana de Cine de Medina del Campo. Lo hizo en 2012, cuando el festival celebraba su vigesimoquinto cumpleaños, por su trabajo en el cortometraje ‘La media pena’, de Sergio Barrejón, y repitió un año después en un premio compartido con su compañero de reparto, Javier Butler, en ‘Lucas’, de Álex Montoya. Ahora, la SECIME vuelve a otorgarle otro Roel, el de Actor del Siglo XXI. El nuevo reconocimiento llega en un dulce momento profesional para Callejo. Dos de las películas españolas más destacadas de los últimos meses han contado con él en su reparto. El intérprete segoviano no ha pasado desapercibido en los papeles del general Mola en ‘Mientras dure la guerra’, de Alejandro Amenábar, y del capataz de Intemperie, de Benito Zambrano. Este último personaje le ha supuesto su tercera nominación a los Premios Goya, en la categoría de mejor actor de reparto. Antes había sido candidato a la estatuilla de la Academia como protagonista masculino en ‘Princesas’, de Fernando León de Aranoa, y como actor revelación por ‘Tarde para la ira’, primera película de Raúl Arévalo.
Son algunos de los hitos de la trayectoria de este intérprete que tras licenciarse en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid dio sus primeros pasos profesionales en el teatro. Al mundo del cine llegaría a través del cortometraje, de la mano, precisamente, de Sergio Barrejón y otros directores como José Manuel Carrasco. Posteriormente, ya en el campo del largometraje, ha trabajado en ‘El penalti más largo del mundo’ y ‘El club de los suicidas’, de Roberto Santiago; ‘Gente en sitios’, de Juan Cavestany; ‘Mi gran noche’, de Álex de la Iglesia; ‘Cien años de Perdón’, de Daniel Calparsoro; ‘Kiki, el amor se hace’, de Paco León, o ‘Jefe’, de nuevo con Barrejón. Además de participar en algunas producciones internacionales (‘Che: Guerrilla’, de Steven Soderbergh, y ‘The Promise’, de Terry George), Luis Callejo ha intervenido en numerosas series de televisión, entre ellas ‘Vis a vis’, ‘El ministerio del tiempo’ y ‘Alatriste’. El intérprete segoviano recibirá su Roel como Actor del Siglo XXI en una edición que premia en la misma categoría femenina a Greta Fernández y se suma a una nómina de compañeros con el mismo título en la que figuran Javier Gutiérrez, Javier Rey, Fernando Cayo, Andrés Gertrúdix o Carlos Santos, entre otros.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
LOCAL
SÁBADO 29 DE FEBRERO DE 2020
Lugar de los hechos
◗ Sucesos
Detenido un hombre por un supuesto delito de abuso sexual con violencia a una joven Redacción
La Policía Nacional de Medina del Campo detuvo, en la pasada noche del sábado para el domingo, a un hombre por un supuesto delito de abuso sexual con violencia a una joven en la calle Mostenses. Al parecer, los hechos ocurrieron en la pasada madrugada del domingo, a las 05.15 horas, cuando tres chicas estaban sentadas en la calle Mostenses y un hombre, que no hablaba español, empezó a mirarlas y a decirlas algo; las jóvenes le preguntaron que si le ocurría algo, entonces en esos momentos el supuesto agresor empujó a una de ellas con el propósito de agarrarle los
pechos y la arrojó al suelo, donde la propinó una fuerte paliza. De este modo, el presunto agresor se quitó los zapatos y se marchó, a la vez que las chicas corrieron tras él para identificarle, entonces el hombre volvió a darse la vuelta con el designio de agredir nuevamente, fue en esos instantes cuando pasaba un coche, cuyos ocupantes retuvieron al detenido hasta que llegó la Policía Nacional. Así mismo, el Cuerpo de la Policía Nacional de la villa medinense detuvo al supuesto agresor y pasó el lunes a disposición judicial en Medina del Campo, donde el juez dictó una sentencia de libertad con cargos por abuso sexual.
Imagen de la visita realizada por los integrantes del Programa Mixto
◗ En Burgos
Los alumnos de ‘Medina Social 7’ visitan el centro CREER IMSERSO Tuvieron la oportunidad de conocer de manera pormenorizada las instalaciones del centro, sus programas y servicios Redacción
Los alumnos y docentes del Programa Mixto ‘Medina Social 7’ realizaron una visita al CREER IMSERSO de referencia estatal de enfermedades raras y familias ubicado en la capital burgalesa. Entre otras actividades organizadas, los asistentes tuvieron la ocasión de conocer de forma pormenorizada las instalaciones del
centro y tuvieron contacto con los programas y servicios que oferta. El complejo socio-sanitario asistencial y de investigación, dependiente del Imserso, fue inaugurado en 2010 y atiende actualmente a personas con enfermedades de baja prevalencia, independientemente de su edad y cuenta también con servicios dirigidos a familiares, cuidadores y ONGS del sector. El cen-
IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA 2020
tro promueve la investigación y la formación dirigiendo sus servicios sobre todo a la atención multidisciplinar de los afectados y sus familiares de toda España. Además de familiarizarse con los distintos proyectos que se llevan a cabo, el grupo de alumnos y profesores acudieron al Museo de la Evolución Humana donde descubrieron los hallazgos de colaboración humanitaria de nuestros antepasados.
Ayuntamiento de Medina del Campo
Desde el día 4 DE FEBRERO y hasta el 6 DE ABRIL, podrán abonarse los recibos correspondientes en las entidades bancarias autorizadas con el documento que recibirá en su domicilio.
• Si no recibe el documento para el pago, deberá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento.
* Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, estos se entregarán a través de las entidades bancarias, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 20 de MARZO.
* Para su comodidad, se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias autorizadas. * Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.
RECUERDE: 6 DE ABRIL ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 29 DE FEBRERO DE 2020
❚ Miércoles de Ceniza
Comienzan las actividades por la Semana Santa 2020 en Medina del Campo
Punto de Información y Tienda Cofrade
Algunos de los productos que se pueden adquirir en este lugar
El Miércoles de Ceniza se procedió a la apertura del Punto de Información y la Tienda Cofrade de la Semana Santa 2020. Además, se inauguró la exposición ‘Pasan los Pasos y los llevan los Mozos’ en la Ermita del Amparo Redacción
Con el ‘Miércoles de Ceniza’, comenzó la programación de la Semana Santa 2020, en la que se hizo la apertura del Punto de Información y la Tienda Cofrade, que permanecerá abierta desde el 26 de febrero hasta el próximo 12 de abril, ‘Domingo de Resurrección’. Se trata de un lugar situado en la Plaza Mayor de la Hispanidad y que cuenta con un horario de 18 a 20 horas; y de 12 a 14 horas y 18 a 20 horas los fines de semana. En este punto, se podrá encontrar diferente información sobre toda la programación de la Semana Santa Medinense y adquirir diferentes productos relacionados con esta festividad. Ese día, la siguiente actividad fue la Eucaristía y tradicional imposición de la ceniza comunitaria para todas las cofradías que se realizó en la Colegiata de San Antolín. Después de este evento, tuvo lugar la inauguración de la exposición ‘Pasan los Pasos y los llevan los Mozos’ del escultor, imaginero y restaurador riosecano Ángel Martín en el Centro San Vicente FerrerErmita del Amparo. Esta muestra permanecerá en este lugar hasta el próximo 15 de marzo y podrá ser visitada de miércoles a domingo de 11 a 14 horas y de 16:30 a 19:30 horas. La siguiente de las actividades dará comienzo hoy con las Jornadas de Cuaresma en las que se realizarán visitas de los Centros Educativos de la villa al Centro San Vicente Ferrer que contarán con un coste de 1,5 euros. El próximo jueves día 5 de marzo, el Centro San Vicente Ferrer acogerá la ‘Charla Cuaresmal’ que correrá a cargo del vicario parroquial de Medina del Campo y párroco de Pozal de Gallinas, La Zarza, Bocigas y Puras, Álvaro de la Riva. Esta charla se titula ‘La Religiosidad Popular en el Medio Rural’. La siguiente actividad de ‘Los Jueves de Cuaresma’ será la presentación de la Semana Santa de Madrigal de las Altas Torres, que se realizará en el Centro Cultural San Vicente Ferrer el 12 de marzo.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
LOCAL
SÁBADO 29 DE FEBRERO DE 2020
◗ Se le impone un delito leve y cuatro meses de tareas socioeducativas
◗ Sucesos
Condenado al pago de 250 euros el menor que agredió a un policía en San Antolín
Dos robos con fuerza durante la noche del pasado domingo en Medina del Campo
Los hechos concluyen también que uno de los agentes procedió con “manifiesta extralimitación de sus funciones”, pues al ordenar a los jóvenes salir de la peña, inquirió frases como “A ver si entro y os saco a hostias” Redacción
El juzgado de menores número 1 de Valladolid ha condenado al menor que agredió a un Policía Municipal el pasado 4 de septiembre, durante las fiestas de San Antolín, por un delito leve a cuatro meses de tareas socioeducativas y al pago de 250 euros al Agente de Policía por los daños y perjuicios, además de las costas causadas. Según la sentencia, los hechos ocurrieron en torno a las 5:30 horas de la madrugada del 4 de septiembre cuando algunos vecinos del Callejón Cesteros llamaron a la Policía Local a causa de las molestias por ruido procedentes de un local que los jóvenes estaban utilizando como peña durante las fiestas de San Antolín. Al lugar acudieron dos agentes, como ya habían hecho otras veces esa misma noche. Sigue relatando la sentencia, que al llegar los policías, procedieron a ordenar a los jóvenes que salieran de la peña para ser identificados. Muchos lo hicieron y otros se resistían a salir, ante lo cual uno de los agentes
procedió a insistir en su requerimiento, emitiendo expresiones tales como: “Eres el de la hostia del coche del otro día, ¿no?”; ‘El que ibas a 40, ¿verdad?, 40 hostias te daba yo”; “A ver si entro y os saco a hostias”; “Así que tonterías las justas”; “Le pego una hostia a la tele y a tomar por culo”; y “Ya me estáis tocando los cojones”. De estos hechos se ha concluído que el agente agredido actuó con “manifiesta extralimitación de sus funciones” y se ha probado gracias a un vídeo grabado por uno de los jóvenes que se encontraba en el local. Según la sentencia, tras salir de la peña, el otro agente procedió a la identificación de los jóvenes. Por su parte, el agente agredido entendió que uno de los menores no se identificaba correctamente y le apartó para identificarlo por sí mismo. En un momento dado, el menor propinó a este policía un puñetazo en la cara que le hizo tambalearse e hincar su rodilla derecha en el suelo. Mientras el agente trataba de levantarse, el agresor intentó darle una patada en la cabeza,
siendo esquivada por el agente con su antebrazo izquierdo. El menor se fue corriendo y ambos agentes trataron de alcanzarle, sin lograrlo. La sentencia explica que ambos agentes acudieron al médico donde el agredido fue atendido de sus policontusiones y laceraciones en la rodilla y brazo izquierdo, y de una contusión en la mejilla izquierda, heridas que sanaron sin secuelas. El ‘Agente Tutor’ acudió a buscar al menor denunciado ese mismo día. Aún cabe recurso de apelación ante esta sentencia, que declara al menor como autor material por un delito leve de lesiones y se le impone la medida de cuatro meses de tareas socioeducativas con contenido en control de impulsos. Además, se condena al menor expedientado, como responsable directo y a otra menor, como responsable solidaria, al pago al Agente de Policía Local de Medina del Campo de 250 euros, todo ello en concepto de responsabilidad civil por daños y perjuicios causados.
El primero de ellos tuvo lugar en un domicilio en torno a las 21:00 horas y el segundo robo ocurriría de madrugada en un establecimiento hostelero de la localidad Redacción
La noche del pasado domingo, se sucedieron dos robos en diferentes puntos de la localidad de Medina del Campo, uno durante la tardenoche y el segundo de ellos en la madrugada del domingo al lunes. Los hecho ocurrieron en el primer caso en un domicilio y en un establecimiento hostelero. En principio, no se puede constatar que estos sucesos guarden ningún tipo de relación.
ENTRADA POR LA VENTANA DE UN DOMICILIO PARTICULAR
Un grupo de ladrones perpetró durante la tarde-noche del pasado domingo un robo con fuerza en una casa situada en la calle Juan II de Aragón, de donde sustrajeron diversos objetos personales. En el interior n o se encontraban los inquilinos. Para acceder a esta vivienda, los cacos habrían entrado a través de una ventana del edificio en torno a las 21:00 horas, tras saltar primero la
valla del domicilio. Después de que hubieran entrado, pusieron los cerrojos de la puerta principal de la casa para impedir que los dueños accedieran en caso de que fueran sorprendidos. Allí, se hicieron con algunos objetos personales y huyeron antes de que llegaran los propietarios, que se verían sorprendidos al encontrar totalmente cerrado su hogar.
ROBO DEL DINERO DE LA CAJA REGISTRADORA Y MÁQUINA TRAGAPERRAS
El robo del establecimiento hostelero tuvo lugar cuando no se encontraban los trabajadores en el edificio en torno a las 5:00 de la madrugada del lunes. Los ladrones habrían entrado también a través de una ventana para después sustraer el dinero de la caja registradora y de la máquina tragaperras que se encontraba en su interior. En este caso, se interpuso una denuncia ante la Policía Nacional de Medina del Campo.
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
SÁBADO 29 DE FEBRERO DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
LOCAL
SÁBADO 29 DE FEBRERO DE 2020
❚ En el Auditorio Municipal
◗ La imagen premiada será el Cartel de 2020
La cofradía de la Misericordia y Jesús Nazareno celebrará un concierto por los 400 años de su fundación
José Antonio Esteban, ganador del III concurso fotográfico de la Archicofradía de las Angustias El segundo premio ha sido otorgado a la fotografía ‘’Nuestra virgen de las Angustias’ de Ángel Pérez y será utilizada en la portada de ‘Quinta Angustia’
Además, se celebra el 25 aniversario de la fundación de la Banda de Cornetas y tambores
Redacción
Redacción
La cofradía penitencial de la Misericordia y Jesús Nazareno realizará el mañana, domingo 1 de marzo a partir de las 20:00 horas un concierto de celebración por los 400 años de su fundación y por el vigesimoquinto aniversario de su Banda de Cornetas y Tambores. Se trata de un evento que contará con la participación de la propia banda de la cofradía, que estará acompañada de varios participantes que se pusieron a su disposición tras conocer la realización del acto
que se celebrará en el Auditorio Municipal. Así, participarán la 'Batukada Timbalá' de Medina del Campo; la 'Banda de Cornetas y Tambores de la Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias'; la 'Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía del Calvario'; el grupo medinense Azare, de la Academia de Baile Virtudes Hernánde z; y la banda de
música 'San Nicolás' de la localidad de Pollos. La entrada del acto tendrá un coste de 3 euros que irán destinados de manera íntegra a la Colegiata de San Antolín, para que pueda mantener su patrimonio. Dichas entradas se podrán adquirir en el propio auditorio, a través de la Cofradía o de los grupos participantes.
Cartel del evento que tendrá lugar mañana a partir de las 20:00 horas
Tras la reunión del jurado en la villa de Medina del Campo el pasado 19 de febrero, se procedió a nombrar a los ganadores del III concurso de fotografia de la Archicofradia de Nuestra Señora de las Angustias. En primer lugar, el ganad or fue José Antonio Esteban Olmedo y Ángel Pérez González se quedaría con la segunda posición del certamen. La fotografía ganadora, es la que ilustrará el cartel anunciador de la 'Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias' en el año 2020. Una imagen que tenía el título de 'Noche de Viernes Santo. Por su parte, la segunda
posición será la utilizada para la portada de la primera edición de 'Quinta Angustia'. En este caso, la imagen de Ángel Pérez se titulaba 'Nuestra Virgen de las Angustias. El jurado de esta edición estuvo presidido por la concejala de Medina del Campo, Paloma Dominguez Alonso; el mayordomo de Hacienda de la Archicofradía, Luis González Marcos; Luis Sendino Lucas; Luis Miguel Martínez González y María Belén Domínguez Casado, todos ellos miembros de la Directiva de la Archicofradía; Andrés Tortosa, como Fotógrafo aficionado, y actuando como escribano, Miguel Álvarez López, que en este caso no contaba con voto.
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 29 DE FEBRERO DE 2020
Este año se cumple la 33 edición
El Palacio de Longoria, sede de la SGAE, fue el escenario del evento
◗ 33 Semana de Cine de Medina del Campo
Luces, cámaras y... ¡Acción!
Este mismo martes se ha presentado en Madrid la 33 edición de la Semana de Cine de Medina del Campo P. De la Fuente
Muchas personas quisieron ir a París tras Casablanca; otras, trataron de brindar suerte a un amigo en un momento difícil pronunciando “Que la fuerza te acompañe”. También hemos asegurado en algún momento de nuestra vida que teníamos una oferta que nadie podría rechazar, todo ello promovidos por el gran Vito Corleone y, sin ápice de duda, probablemente hayan pronunciado aquello de “mi casa, mi teléfono” a pesar de no parecerse a un pequeño extraterrestre llamado E.T. Y es que es precisamente el cine uno de los motores que dirige a la sociedad. Amantes, neófitos o simplemente aficionados se ven reflejados en la gran pantalla a través de películas que marcaron y seguirán marcando las vidas de todos
aquellos que pueblan el mundo. Y precisamente de cine estamos hablando en Medina del Campo, pues este mismo martes se ha presentado en Madrid la edición número 33 del Festival. El Palacio Longoria, actual sede de la Sociedad General de Autores y Editores, SGAE, ha sido el escenario donde se ha abierto el telón de esta semana cinematográfica en la que el ‘corto’ tiene un protagonismo fundamental. Un acto presidido por el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, acompañado de la diputada de Cultura de la Diputación Provincial de Valladolid, Nuria Duque; el director del Festival, Emiliano Allende; el director de Políticas Culturales de la Junta de Castilla y León, José Ramón González; Bernabé Rico, pro-
ductor, realizador y director del cortometraje inaugural «El Intermedio» y, finalmente, Pilar Jurado, presidenta de la Sociedad General de Autores y Editores.
Arropados por multitud de personas de Medina del Campo que acudieron hasta el Palacio en un autocar desde la villa, así como por diferentes personalidades del mundo del cine y la cultura, comenzó el acto con una proyección en la sala que mostraba todas y cada una de las imágenes de las que se va a poder disfrutar en el municipio vallisoletano del 6 al 14 de marzo de este presente año. Pilar Jurado, presidenta de la SGAE, entonó su voz ante el micrófono asegurando que era un placer contar con este even-
TRANSCURSO DEL ACTO
to en el Palacio. A ello, sumo que viendo la programación, se identificaba “con muchas cosas. Para nosotros el cine es muy importante. Los creadores audiovisuales son muy importantes en esta casa”, puntualizó la presidenta. Tras ello, fue Allende el que tomó la palabra y señalizó que “el festival se presenta como la punta de lanza del cortometraje, a través de los certámenes que cubren todos los géneros y formatos”, esgrimió el director. La diputada provincial Nuria Duque, resaltó la importancia de esta Semana de Cine al considerar que es “una forma de transmitir sentimientos, de que las personas nos introduzcamos en esos personajes y también nos sirve para conocer otras culturas, algo que es de un gran valor”, resaltaba. José Ramón González,
director general de Políticas Culturales de la Junta señaló que era un “privilegio” poder participar en un festival que desde el año 88 se presenta con gran “ambición”. A su vez, el director y productor del corto que inaugura la semana, Bernabé Rico, hace hincapié en que, para los escenarios escogidos, se ha hecho “un auténtico barrido de Medina del Campo” e incluso bromea con la posibilidad de actualizar y modificar el catastro actual. El encargado de cerrar el acto fue el Regidor, Guzmán Gómez, reafirmando que el Festival “ha batido todos los récords”. Finalmente, encarriló su discurso mostrando que Emiliano, junto a la figura de la Concejalía de Cultura y a Eduardo, son “el motor de la Semana de Cine”.
SÁBADO 29 DE FEBRERO DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 29 DE FEBRERO DE 2020
◗ SECIME 2020
Comienza la programación oficial de la Semana de Cine de Medina con sus proyecciones previas ‘Las Tardes del Museo’, y las propuestas que se proyectarán en el Balneario Palacio de Las Salinas y el Castrillo de la Mota son gratuitas Redacción
El Castillo de la Mota ofrecerá este lunes la proyección de ‘El gabinete del doctor Caligari’
teléfono te eléfon eléfon no de no AT ATENCIÓN TENC CIÓN AL L CIUDADANO CIUDA ADANO
llamada gratuita gratuita
nfórmanos I nfórmano rmanos de los l os pequeñoss desperfectos desperfecto os en ca calles, alles, plazas, p parques par p q y otras otras áreas urbanas. urbana as.
También n puedes pue contactar con nosotros via e-mail, Whatsapp hatsapp y en redes r soci ales sociales
5 50 678 /0/ 550.678./0/
/0/9!"%):&(*'$!*(+,!&-);(< / 0/9!"%):&(*'$!*(+,!&-);(<
!"#$%!&'($%)*(&(*'$!*(+,!&-)..!"#$%&&/0/"1%($,'2$.!+.3'#*!*!$).*(.4(*'$!.*(+.3!&-) !"#$ %!&'($%)*(&(*'$!*(+,!&-) !"#$% /0/ 1%($,'2$ !+ 3'#*!*!$) 3 *( 4(*'$! *(+ 3!& !&-)
de LUNES L a VIERNES
› 9H a 14H › 24/7 7 en las
#$%&'()*#+$ '()*#+$, ! #$%&' -./ (0123 45 60 789:0;84 404 ;< = -./"(0123"45"60"789:0;8404";<"= 01>2?@548;0456A00@:2/59 01>2?@548;0456A0@:2/59 BCD C= = =E FE
REDES SOCIALES LES
La Semana de Cine de Medina del Campo, cuya trigésima tercera edición se presentó el pasado martes en la capital madrileña, calienta motores con la programación previa de ‘Las Tardes del Museo’, que tuvo lugar durante el jueves y viernes, y con las distintas proyecciones que se realizarán en el Balneario Palacio de las Salinas y en el Castillo de la Mota. La primera de las proyecciones se realizó el pasado jueves con el nominado a los Goya ‘El cuadro’ (2019), de Andrés Sanz, que invita a adentrarse en los misterios que rodean la célebre pintura ‘Las Meninas’, de Velázquez, mediante la aportación de destacados expertos en la obra y en su autor. Ya el viernes, la segunda propuesta de ‘Las Tardes del Museo’ fue la italiana ‘Michelangelo infinito’ (2017), de Emanuele Imbucci, que construye un retrato del genio renacentista Miguel Ángel, interpretado por Enrico Lo Verso, y un detallado análisis de sus icónicas creaciones. La nueva edición del Festival conmemorará un año más algunas destacadas efemérides en su ciclo ‘Aniversarios’, que servirá también como prólogo a la edición. La programación previa, en este caso llegará al Balneario-Palacio de las Salinas y estará dedicada a dos escritores cuyas obras forman parte de la historia de la literatura y del cine: Benito Pérez Galdós, de quien se celebra el centenario de su muerte, y Miguel Delibes, al cumplirse cien años de su nacimiento. Con la proyección de ‘Viridiana’ (1961), de Luis Buñuel, durante la tarde de hoy a partir de las 19:00 horas, la 33 SECIME se sumará al año Galdós. La adaptación de su novela ‘Halma’, con un reparto presidido por Silvia Pinal, Francisco Rabal y Fernando Rey, le valió al director aragonés la Palma de Oro ex aequo en Cannes y una sonada polémica, con prohibiciones incluidas, por un contenido que se consideró blasfemo. Para mañana a la misma hora, se rescatará uno de los títulos de Miguel Delibes llevados a la
ANIVERSARIOS
pantalla por Antonio Giménez Rico, ‘El disputado voto del señor Cayo’ (1986). El director burgalés reflejó de forma fiel la crítica del abandono del mundo rural representada por el protagonista, encarnado por Francisco Rabal en la película. Las efemérides estarán también presentes en la programación del Castillo de la Mota, organizada en colaboración con la Cátedra de Cine de la Universidad de Valladolid. Entre el lunes 2 y el miércoles 4 de marzo a las 20.30 horas podrán verse tres películas relacionadas con distintos aniversarios. Cuando se cumplen cien años del estreno de ‘El gabinete del doctor Caligari’, de Robert Wiene, la Semana de Cine de Medina del Campo recupera este clásico de terror que está considerado un referente indiscutible del expresionismo alemán el lunes 2 de marzo. La conmemoración de los 75 años de la liberación de Auschwitz figura tras la tercera propuesta programada en el castillo: ‘El hijo de Saúl’ (2015), dirigida por el húngaro László Nemes y ganadora del Oscar a la Mejor Película Extranjera con su relato ambientado en el campo de concentración nazi de Polonia y que se proyectará el martes 3 de febrero. Por último, y con motivo de otro centenario, el del nacimiento del director italiano Federico Fellini, se proyectará el miércoles 4 el filme que propició su reconocimiento en el ámbito internacional, ‘La strada’ (1954), protagonizada por Anthony Quinn y Giulietta Masina y ejemplo del neorrealismo del realizador.
COMIENZO DE LA PROGRAMACIÓN OFICIAL
El viernes 6 tendrá lugar el inicio oficial de la Semana de Cine de Medina con la Gala de Inauguración y la proyección de ‘Intermedio’ de Bernabé Rico a partir de las 20:00 horas. Además, la tarde del viernes se proyectará en los cines Coliseo la primera entrega de Cortos de la Sección Oficial de la SECIME. Seguirá la programación con ‘La Vida invisible de Euridice Gusmao’, un filme de Karim Aïnouz que ha sido galardonada como Mejor Película en el Festival de Cannes de 2019 y que se alzó con cuatro premios en la SEMINCI de Valladolid.
SÁBADO 29 DE FEBRERO DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 29 DE FEBRERO DE 2020
El nuevo consejo permanecerá dos años / Foto: María Jesús de la Fuente
◗ Centro de Personas Mayores Mayorazgo de Montalvo
Imagen de la procesión de la Liberación de la Semana Santa de 2019
◗ Quieren incorporarlo en el borrador presupuestario
El PSOE pide “nuevas líneas de financiación” para las cofradías Piensan que es “llamativo” que la Junta de Semana Santa no destine dinero para la subvención de las cofradías de Medina del Campo Redacción
El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Medina del Campo ha hecho pública una de sus propuestas al borrador de presupuestos 2020 elaborado por el actual grupo de gobierno en la que piden la "apertura de líneas de financiación a las cofradías de Medina del Campo". Desde este grupo explican que han visto "cómo en el año 2019 los 6.000 euros del convenio entre la Junta de Semana Santa y el Ayuntamiento no ha repercutido en las cofradías de Medina del Campo”. Los socialistas manifiestan que, como obra en el expediente, “de los 6.000 euros, 4.000 euros han ido destinados al pago de la Seguridad Social de la persona que la Junta de Semana Santa tiene contratada y los otros 2.000 euros han ido para el pago de impuestos, así como de luz y teléfono de su sede social”. Los socialistas piensan que es “llamativo” que la Junta de Semana Santa no destine dinero
de la subvención económica a las cofradías de Medina del Campo por lo que plantean que se incorpore al presupuesto una partida presupuestaria de 10.000 euros con el objetivo de “financiar gastos a las cofradías de la Semana Santa que son las que soportan el 100% de los mismos”. Esta partida iría a razón de 590 euros por hermandad con el objetivo de sufragar publicaciones, cartelería, flores, instrumentos o diversos gastos que tengan lugar durante la Semana Santa. Además podrán beneficiarse otras cofradías y asociaciones que realizan sus actividades en fechas distintas a la Semana de Pasión. Junto con esto, el grupo socialista propone que se habilite una partida específica para el 20 aniversario del Museo de las Ferias, y el V Centenario de la Quema de Medina así como que se aumenten las consignaciones a las subvenciones para proyectos culturales de manera que “ninguna asociación esté en desventaja con respecto a otras”.
PROMOCIÓN COMERCIAL DE LA SEMANA SANTA
El Grupo Municipal Socialista ha propuesto la realización de distintas actividades de promoción turística y comercial de la Semana Santa. Para este grupo “durante los últimos años se han hecho una serie de actuaciones destinadas a promocionar el comercio (especialmente el Domingo Abierto) durante la Semana Santa”. Entre estas actuaciones se encontraban exposiciones itinerantes en escaparates y en la zona de “Medina Ciudad del Mueble”, la conocida como “Ruta de la Torrija”, así como actuaciones de promoción externas tales como la presencia de la Semana Santa de Medina del Campo en la Oficina de Turismo de Valladolid. Por todo ello el PSOE ha pedido a la concejalía de turismo que realice una campaña de dinamización y promoción comercial y turística para nuestra Semana Santa.
Carmen del Río, nueva presidenta del Consejo de Centro
Tras las elecciones celebradas el pasado 20 de febrero, del Río liderará este órgano P. De la Fuente
El Centro de Personas Mayores “Mayorazgo de Montalvo” renueva la directiva de su Consejo de Centro. Por ello, tras las elecciones llevadas a cabo en el propio edificio el pasado jueves, 20 de febrero, y tras las consecutivas reuniones, la Junta Directiva ya ha tomado la decisión de qué personas ejercerán los nuevos cargos. Carmen del Río permanecerá en la posición de presidenta durante los próximos dos años, acompañada del vicepresidente, Luis Cañas y, finalmente, de Francisco López Soto como secretario del órgano. Tal y como informábamos la pasada semana, además de los cargos anteriormente citados, María Margarita Martínez y Ana María Pérez, junto a Eugenio Domínguez y Javier Navarro, también se encontraban entre las siete personas más votadas. Tras la reunión de la Junta Directiva de este martes, 25 de febrero, tanto María Margarita como Ana María decidieron renunciar al cargo, por motivos personales.
RENUNCIAS Y SUPLENTES
De este modo, entraron los dos suplentes que se encontraban en la lista: Vicente Nieto y Carlos García. Por todo ello, además del cargo de presidenta, vicepresidente y secretario, este consejo se engrosará con cuatro vocales: Eugenio Domínguez, Javier Navarro, Vicente Nieto y Carlos García, sumando un total de siete personas en el consejo. Así, y un año más, la presidencia vuelve a recaer en una mujer, puesto que la legislatura pasada fue María Margarita Martínez la encargada de llevar las riendas de este estamento.
La elección de cargos no es directamente proporcional al número de votos obtenidos. Dentro de las siete personas más votadas, la Junta Directiva vota por el reparto de las responsabilidades finales. Del censo de 3.918 asociados, votaron un total de 453 personas, contando con 450 papeletas válidas, dos papeletas nulas y una sola en blanco. Este nuevo consejo permanecerá durante los dos próximos años.
DATOS SOBRE LA VOTACIÓN
SÁBADO 29 DE FEBRERO DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
PUBLICIDAD
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 29 DE FEBRERO DE 2020
◗ Junto a Mujeres en Igualdad
Los scouts de Medina del Campo piden la solidaridad de los ciudadanos Realizarán una regogida de alimentos y comida no perecedera todos los sábados de 17 a 19 horas en su base, en la carretera Campillo R. Alonso
Uno de los muchos valores que aprenden los scouts de Medina del Campo es la solidaridad. Algo que manifiestan con iniciativas como la recogida de juguetes de segunda mano y comida no perecedera que comenzará hoy en su base, situada en la carretera Campillo (la Antigua Feria de Ganado), donde los interesados pueden acudir en horario de 17 a 19 horas todos los sábados hasta el 11 de abril. Se trata de una actividad solidaria que desarrollan junto a asociación Mujeres en Igualdad, que se encargará de gestionar todo lo recogido para dárselo a las personas que lo necesiten. Laura Hebrero es la artífice de la creación de esta iniciativa, que ha querido llevar a cabo en su nueva fase como ‘Rover’ en el grupo Scout San Juan de la Cruz 211 de Medina del Campo.
“Este año comenzaba una nueva etapa de aprendizaje e independencia para los de mi edad”, explica Laura, que afirma que ha querido comenzar esta etapa con una nueva actividad “que beneficie a otras personas y que dé visibilidad a nuestro grupo”. La asociación Mujeres en Igualdad se mostró interesada desde el primer momento y, por ese motivo, Laura no tuvo dudas en y acudió a ellas para que realicen la gestión de todo lo recogido. “Allí darán una buena finalidad a todo lo que nosotros obtengamos”, asegura Laura, que está muy agradecida por el trato recibido por esta asociación medinense.
GRUPO SCOUT SAN JUAN DE LA CRUZ 211
El grupo Scout San Juan de la Cruz 211 funciona por etapas, donde cada uno de los miembros aprende cosas diferentes junto a
sus compañeros. En Medina no es muy numeroso, pero son suficientes para llevar a cabo diferentes actividades, como la que realizarán estos sábados hasta el 11 de abril. A las reuniones semanales suelen acudir unas 30 personas, pero durante los campamentos incrementa mucho el número de miembros. Así, en Medina se pueden encontrar
grupos de Lobatos, Tropas, Unidades o Rovers que se diferencian por la edad. Laura lleva casi nueve años dentro de los scouts y agradece lo mucho que ha aprendido. “Son cosas que no se enseñan en el colegio”, asegura esta rover, que lo ejemplifica con valores como el respeto a las personas, sin diferencias sociales, algo que se pone en
valor junto con los lazos de amistad que se generan con sus compañeros, amigos que acompañan durante buena parte de su formación como personas. Todo ello sin olvidar la cabuyería, el arte del nudo que los scouts aprenden desde bien temprano y que les sirve no sólo para aprender, sino para los más importante, pasarlo bien.
Los Scouts realizan diferentes actividades durante todo el año // Foto: ‘Grupo Scout San Juan de la Cruz 211’
◗ Los días 12 y 13 de marzo
◗ En el Auditorio el 22 de marzo
Medina acogerá la XIV Jornada de Cirugía Laparoscópica
Nueva venta de entradas de ‘Cinco horas con Mario’ a partir del 2 de marzo
Se realizarán charlas de reputados médicos e investigadores y los inscritos podrán ver cirugías en directo Redacción
Medina del Campo se convertirá en el centro de la Cirugía Laparoscópica durante los días 12 y 13 de marzo, cuando el Hospital de Medina del Campo acogerá unas jornadas en las que se ofrecerán diferentes charlas sobre esta técnica médica, se podrán ver cirugías en directo, y se debatirá sobre los diferentes avances que se están producien-
do gracias a algunos de los ponentes mejor valorados del sector médico. Estas jornadas comenzarán con la presentación que ofrecerán el director Gerente del Hospital de Medina del Campo, José Manuel Vicente, junto a la directora Médica del mismo, Laura Gil Zarzuelo, y el jefe de Servicio de Cirugía, J.C. Martín del Olmo. Continuará la jornada con
una presentación de casos clínicos que realizarán los doctores Guijarro Moreno y K. Shirai. Tras esta presentación, se realizará una cirugía en directo 3D de cirugía laparoscópica colorrectal realizada por Jiménez Gómez y moderada por los doctores Martín Del Olmo y Sánchez González. Además, se realizarán distintas Mesas Redondas con algunos especialistas en la materia.
La obra tuvo que ser aplazada por problemas de salud de la actriz Lola Herrera Redacción
El Ayuntamiento de Medina del Campo comunicó esta semana que la obra ‘Cinco horas con Mario’, que tuvo que ser aplazada recientemente, se representará el domingo 22 de marzo de 2020. La venta de las entradas se realizará a partir del lunes 2 de marzo de 2020, tanto en taqui-
lla como por internet en la web del Auditorio Municipal. En un principio, la obra se iba a representar el 13 de diciembre de 2019 pero tuvo que ser aplazada debido a problemas de salud de la actriz protagonista, Lola Herrera, que durante una representación en León que se realizó días antes, se desmayó en plena actuación.
Editorial
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19
SÁBADO 29 DE FEBRERO DE 2020
Algo que vemos en la edición de La Voz de Medina y Comarca es que cada semana nos encontramos con todo tipo de sucesos escabrosos que ocurren en nuestra provincia o la propia Medina del Campo. Son muchos los comentarios en la propia edición digital que marcan la inseguridad que sienten algunos ciudadanos ante noticias que recogen presuntos robos, palizas o hasta casos de abuso sexual que se producen en nuestra localidad. Pero, ¿esto no ocurría ya de igual manera en Medina del Campo hace, pongamos, diez años?
LA SEGURIDAD Y LOS MEDIOS
Cartas
HAY C’AFÉ... (IN MEMORIAM ALFONSO BURGUEÑO, MAESTRO PASTELERO)
Cada cierto tiempo, no sé si por desidia, aburrimiento, cansancio o porque me sienta bien, me dejo barba. Llevo haciéndolo desde antes de la mili. Una o dos veces al año, durante unos meses o unas semanas o sólo unos días, hasta que me canso o bien, tras mirarme al espejo, decido que no quiero llegar a parecerme a un orangután de Borneo. Y es que, lo difícil es superar esos cuatro o cinco días en los que presento un aspecto desaliñado, de homeless, esos días en que siempre hay alguien que te dice que si te vas a dejar barba o te sugiere directamente que te afeites. Recuerdo que en la mili un brigada chusquero bastante hijoputa, vio que llevaba sombra en la cara tras un par de días sin pasarme la maquinilla y me dio un sopapo de aúpa diciéndome “hay c’afé”; luego se puso a reír al ver mi cara de pánfilo pues no entendí lo que me quería decir y, dándome otro sopapo me explicó “que hay c’afeitarse, pringao”, rematando con un “si no quieres que te meta un paquete”. Muchos años más tarde, cuando se consolidó mi relación con la que hoy es mi mujer y empecé a tratar con la familia, su padre, Alfonso, me dijo esa misma frase “hay c’afé”, que me hizo mucha gracia, un día en el que mi falta de aseo facial era notable. Luego se convertiría en una coletilla que me dijo en muchas ocasiones, siempre que yo pasaba más días de la cuenta sin rasurarme, cuando mi aspecto no tenía la pulcritud que él consideraba adecuada y acorde a todo hombre de bien.
Desde hace años, gracias (o por desgracia) al avance de los medios digitales, los ciudadanos disponen de un altavoz para conocer todo tipo de noticias que suceden en todas las partes de nuestro territorio casi a tiempo real. Noticias que se comparten y comparten a través de las redes sociales y que llegan a los ciudadanos que, en ocasiones, sólo se paran a leer el titular de la misma. Esto puede ocasionar que cunda el pánico entre algunas personas que, viendo cómo se suceden estas noticias, creen que viven en un lugar marcado por la criminalidad. Sin embargo, la vida diaria se abre paso y cuando caminamos todos
Normalmente, tras esa llamada de atención, cogía yo mis utensilios de afeitado y dejaba mi cara limpia como el culo de un bebé. Y es que, Alfonso llevaba a gala ir perfectamente peinado, afeitado y vestido según las normas de distinción y elegancia que hoy muchos consideran pasadas de moda, vintage que dicen los modernos. Su aspecto fue siempre el de un galán del cine de los años dorados de Hollywood al estilo de William Holden o Cary Grant: elegante sin ser afectado, pulcro sin ser obsesivo, serio sin ser maleducado. Y, aunque su semblante fuera clásico no era anticuado y, antes al contrario, tenía un espíritu joven y joven ha sido hasta que nos dejó el pasado 19 de febrero. Yo le conocí en los últimos años de profesión, a un palmo de la jubilación, en el tramo final de su carrera como maestro pastelero, cuando ya le pasaba el testigo a su hija, y en el que ejercía su saber de forma más relajada, aunque en las ocasiones especiales en las que la tarea era más ardua, con mayor carga, en esos días de los Santos o en las navidades, allí se le veía en el obrador con una ilusión y una dedicación admirables, friendo buñuelos o estufando roscones de reyes o elaborando el pan de Cádiz que me volvía tarumba o los empiñonados cuyo recuerdo nunca olvidaré. Ya jubilado, se le veía por el obrador dando vueltas con ganas de echar una mano aunque ya había comprendido que debía ceder el negocio a su hija definitivamente. Tenía muchas virtudes mi suegro como su dedicación al trabajo, a su esposa y a sus hijos. Lo abnegado que estuvo cuando su mujer
los días por nuestras calles, la sensación es distinta a la marcada por los medios de comunicación. Caso parecido al ocurrido por el Coronavirus que, no restando su importancia, se está convirtiendo en un imán para el caos y el pánico entre la población. ¿Acaso todo esto es real, o lo amplificamos los medios de comunicación hasta sacarlo directamente de la realidad? Ni una cosa, ni la otra. Los medios, actuamos y damos la información de los hechos que creemos “noticiables”. En este momento, cada caso que hay en España de Coronavirus es noticia. Quizá
enfermó es digno de alabanza. Yo puedo decir que, en todo este tiempo que he podido disfrutar de su presencia, jamás le vi decir una palabra más alta que otra y no tuvimos una discusión amarga porque él prefería callar y reconvenirte con la mirada o con un gesto que espetar una palabra que te pudiera ofender. Este buen talante que exhibía hacía que fuera muy querido por todos aquellos que lo frecuentaban. En aquellos bares a los que iba, el personal tenía una complicidad con él que siempre me llamó la atención y no era raro verle meterse con el camarero de turno y a éste con él. Siempre tenía la palabra precisa, el chascarrillo oportuno o el silencio adecuado que hacía que todos le apreciaran y a menudo se le veía rodeado de gente, en animada conversación. Sí, le gustaba la calle y el alterne, pero más por estar con la gente -si era joven tanto mejor- que por el hecho de beber, porque le gustaba dar vueltas, hacer la ruta de forma metódica, disfrutando de la merecida jubilación tras más de seis décadas dedicado a endulzar la vida de los medinenses y comarcanos. Y en esa ruta incluía una parada por “la confitería” como a él le gustaba decir y que había levantado a base de huevos, harina y azúcar para charlar con su hija y que le contara cómo iba el negocio. Así fue hasta que hace apenas unas semanas la enfermedad le sobrevino de golpe y sin previo aviso. En tan corto tiempo, fue apagándose poco a poco, a marchas forzadas, sumiéndose en un silencio del que ya apenas salió para finalmente marcharse sin hacer ruido, cumpliendo ese undécimo mandamiento
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)
La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
la próxima semana deje de serlo porque ya se encuentre buena parte de la población infectada. Desde luego, esperemos que no sea así. Respecto a la seguridad o inseguridad que pueden producir la cantidad de noticias que se recogen a través de las webs digitales y a las que estamos directamente expuestos, desde estas líneas sólo podemos pensar que la criminalidad no avanza. Los datos en Castilla y León así lo corroboran, por lo que debemos ser prudentes y observar la realidad bajo el prisma del sosiego así que: Que no cunda el pánico. La Voz de Medina y Comarca
que decía mi madre que era “no molestar”, haciendo mutis como había vivido su vida: sin dar un amparo de guerra. Curiosamente, en su último ingreso hospitalario, ya muy deteriorado, en una de mis visitas para acompañarle, al verme se le iluminó la cara como si me viera por primera vez y me dijo con voz clara y vibrante “hay c’afé” y sentí que sería la última vez que me lo iba a decir. Descansa en paz querido Alfonso, un día de estos me afeitaré. Nacho García-Risco Álvarez
Me gustan esas gentes que alientan la importancia de amarse y se alimentan de valores como la generosidad, el compromiso, la constancia o el aguante. De ahí la importancia de unirse y acoger, pues cada día se requiere más ayuda humanitaria, más disposición de la gente, más espíritus conciliadores. Ojalá aprendamos la lección, y algo tan grave como son las violaciones a los derechos humanos, no queden impunes. Un país donde permanezcan exentos, valores esenciales de convivencia, termina por corroerse en el abismo. Lo mismo pasa con ese espíritu corrupto, mundano y engañoso, acaba también por destruirnos. Desde luego, hacen falta otros caminos de crecimiento, y no retroceso, el del amor es el que verdaderamente imprime vida y da solidez a nuestros andares. Me niego, pues, a amoldarme a este mundo confuso, a entrar en sus injustos esquemas, a negar la triste realidad de muchas personas hundidas en la
FALTAN CORAZONES GRANDIOSOS
miseria, por no buscar la evidencia y asegurar la justicia. Por desgracia, todo se ha vuelto tortuoso, lleno de mentira y soberbia, y nada es justo, porque hemos crecido sin autenticidad. Este espíritu arbitrario constantemente nos flagela con mil desenfrenos y arrogancias, desconsiderándolo todo y haciendo de cada amanecer una dificultad más para cohabitar entre diversas culturas. Verdaderamente, se echan en falta esos corazones grandiosos, en un mundo tan complicado como difícil, máxime cuando los padres incumplen con el innato deber de ejecutar con seriedad su misión educadora. Hemos roto con las innatas buenas costumbres de comunión entre vida y amor. De igual modo, también nos hemos abandonado, siendo más pedrusco que latido, y no cultivamos la ternura del abrazo. Sin duda, la donación de una sonrisa al que camina a nuestro lado, nos cuesta más que celebrar el día de san Valentín consumiendo objetos. En lugar de valorar los principios que nos unen, propiciamos desuniones y desaires. La preocupación por una vida afectiva y familiar fructífera apenas interesa a nadie. Nos hemos vuelto tan egoístas, que no vemos más allá de nuestra sombra. ¡Cuánta desolación en los hogares! Precisamente, hoy en día, llama la atención que las disoluciones se den en ocasiones entre gentes mayores que buscan una especie de autonomía para sentirse joven, rechazando el magnífico sabor de envejecer juntos atendiéndose y sustentándose recíprocamente. ¡Cuánta soledad impuesta! (Sigue). Víctor Corcoba
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Julia Rochas - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
TRIBUNA
Estos días se esta discutiendo en el Congreso sobre la aprobación de una ley, que permita, según algunos partidos políticos, morir con dignidad a los enfermos terminales, ahorrándoles dolores y sufrimientos, todo ello con su consentimiento, lo que está provocando duros enfrentamientos entre la derecha y la izquierda, porque este problema no lo ven con los mismos ojos unos y otros, lo que no quiere decir que no tengan razón ambos según sea el concepto que tengan de lo que es la compasión, la moral, la ética y la religión. En España hemos tenido varios casos de personas que, movidas por la compasión y el cariño han ayudado a otras a morir dignamente y como en España estas cosas no están reguladas por ley como en otros países europeos han terminado detenidas. Para poder entender el problema tenemos que estudiarlo. Ustedes se imaginan tener que escuchar a una persona imposibili-
Con seguridad, la más importante y más compleja de las REIVINDICACIONES que tenemos pendientes, es la de retrotraernos el RESPETO a nosotros mismos para poder así respetar a nuestro prójimo; el amarnos a nosotros mismos para así tener la facultad de amar al resto de los mortales, que al fin y al cabo son nuestros hermano. Debemos tratar por todos los medios de conseguir recuperar este inmenso tesoro que perdimos quizá involuntariamente, pero que tanta felicidad nos resta. Porque no podemos ser felices si guardamos rencor a un semejante por un acto concreto o inconcreto; en vez de guardarlo para nosotros, sentémonos y dialoguemos al respecto buscando una solución que siempre hay y seamos valientes, es ceñirte a la realidad, reconocerla y procurar vivir en el paraíso de la VERDAD, rendirla pleitesía y evitar la MENTIRA que sólo desasosiego aporta; y si tú, no habiendo dado ningún motivo, te sientes VILIPENDIADO, DIFAMADO Y AISLADO por otros, no sufras por ello, y busca siempre un espacio para hacer ver su equívoco y modifiquen su actitud y nunca te sientas defraudado si su persistencia sigue siendo nociva y piensa que son ellos quienes se hacen daño a sí mismos. Yo siempre me encontré feliz siguiendo al MAESTRO y sentí siempre, y siento, su ayuda. Cuando me cansé de obtener como sueldo UNA peseta diaria, y no depender de las propinas, habiendo obtenido el Diploma de Contable, expuse a mis padres que quería cursar estudios superiores, volviéndome a repetir las mismas dificultades, pero me indicó mi progenitor que me buscaría un empleo en un Banco, acorde con mis conocimientos adquiri-
SÁBADO 29 DE FEBRERO DE 2020
La Eutanasia tada sin la más mínima esperanza de curación o mejora dependiendo para todo del personal sanitario o de los familiares, con sufrimientos y dolores a la que la tienen que sedar, suplicar día tras día que la dejen morir en paz. Para una madre, un hijo, un padre o un marido tiene que ser inhumano no sentir un algo de compasión que les lleve dolorosamente a colaborar y terminar con ese calvario, por muy religiosos que sean aunque para los católicos que creen en los milagros, la esperanza sea lo último que se pierde. Una vez que hemos conocido el problema y tomado conciencia del mismo, tendremos que saber lo que se propone y lo que se quiere aprobar en el Congreso y en el
✑Balbino Nieto
caso de que se apruebe, ¿cómo se va a resolver el papel de los médicos? Tenemos que tener presente el posicionamiento del CGCOM (Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos) ante la eutanasia y el suicidio asistido, que se reafirma en su compromiso de servicio al ser humano y a la sociedad así como en el respeto a la vida. El Código de Deontología Médica establece que “el médico nunca provocará intencionadamente la muerte de ningún paciente ni siquiera en caso de petición expresa por parte de éste”. Según dicho Código, “permanece la obligación de aplicar las medidas adecuadas para conseguir el bienestar del paciente aun cuando de ello pueda derivar-
se un acortamiento de la vida”. Por otra parte, además el Juramento Hipocrático condiciona el comportamiento medico en esta materia, como expresa el apartado del mismo “Jamás daré a nadie medicamento mortal, por mucho que me soliciten, ni tomaré iniciativa alguna de este tipo; tampoco administraré abortivo a mujer alguna. Por el contrario, viviré y practicaré mi arte de forma santa y pura”. Esto da paso llegado el caso a la objeción de conciencia. También está la postura de la Iglesia Católica, que presuntamente y a pesar de los concilios que ha tenido, han evolucionado poco en esta materia y tengo la impresión de que se ha quedado estancada en
Reivindicaciones pendientes -X-
dos, y me negué a ellos: Si no podía estudiar lo que quería, los buscaría por medio de la formación profesional en una fábrica o taller. Y a primeros de marzo de 1951 me presenté en Ferrolaciones Españolas y pedí hablar personalmente con su Director, Don Demetrio Martín, el cual me recibió y le expuse mi deseo de trabajar allí como aprendiz. Mi exposición le hizo mucha gracia y, tras una corta conversación, me dijo que comenzara a trabajar el siguiente lunes, pero que quería tener una charla previa con mi padre. Como estaba de turno en su trabajo en la Fonda de la Estación, bajé, lo avisé y subió, manteniendo una charla con Don Demetrio, que afianzó mi solicitud. Así que, tras despedirme de la familia Sendino González y compañeros, cesé como “tipógrafo”, comenzando el 12 de marzo de 1951 mi nuevo periplo, como aprendiz, en el taller de mantenimiento de Ferroaleaciones Españolas. Sin percatarme de ello, yo, que deseaba cursar estudios superiores, aquel 12 de marzo había ingresado en la “Universidad de la Vida”, en la cual las asignaturas se suceden sin título ni pausa y has de procurar resumir y asimilar todas con el objeto de aprobar todos los exámenes, que también se van sucediendo esporádica e imprevisiblemente, y no cabe suspender, porque la repetición es inexistente y el avance constante. Por tu formación, tu educación y la de tus deudos, irás contrastando la de los demás compañeros que irás conociendo y tamizando, teniendo en
✑ José María Macías
cuenta todo lo que pase y no pase por el tamiz, para utilizarlo adecuadamente; esta “universidad”, te da la facultad de ser “profesor” y “alumno”, permitiéndote el aportar a los demás tus conocimientos y tomar de ellos los suyos propios, por lo que resulta un intercambio tan natural que es imperceptible. Mi idea sobre el desarrollo de la vida laboral en una empresa de cierta magnitud, tomando como ejemplo la anterior en la que me ocupé, era equivocada, no tenía nada que ver; por aquella mi experiencia, pensaba que el dueño o patrón, fundaba la empresa, por lógica, para obtener unos beneficios, y faci-
litar unos puestos de trabajo, los necesarios para la producción a obtener y, todos en comunión, laborar para que el producto fuera cada vez más y mejor, en beneficio de la empresa y de todos sus integrantes…, pero no era ni es así. En el caso que nos ocupa, la empresa, FESA, funcionaba con casi todos los parámetros que yo me había forjado, fallando en cuanto a la seguridad del personal en los trabajos que se realizaban, que, por otra parte, no estaban bien definidos; por lo demás era una empresa modelo en el trato al y con el personal; con un sueldo aceptable, al que se añadían
el siglo primero de nuestra era y consideran la eutanasia como la mal llamada “muerte dulce”, recordando que “la vida es un don de Dios y solo Él tiene poder para darla y quitarla”. Ante este planteamiento ¿Qué se debe hacer, dejar que sigan sufriendo y padeciendo sin ninguna esperanza? La iglesia pienso que tiene que salir del inmovilismo y plantearse estos casos especiales, porque no a todos se les aparece la Virgen y tampoco tenemos tantos milagros, los enfermos siguen sufriendo y padeciendo por mucho que recen. Estamos ante un dilema si escuchamos a todas partes, pero personalmente creo que se debe hacer una ley con las suficientes garantías que faciliten la posibilidad de contar con los medios que permitan a las personas morir dignamente, no se obliga a nadie a emplearlos, lo hará quien quiera y lo solicite siempre que se den las condiciones necesarias y siempre escrupulosamente dentro de la ley.
horas extraordinarias bien pagadas; el día que se efectuaba una venta de material, (ferrotungtseno, ferrocromo, ferrosilicio, etc.), y era frecuente, todos los operarios sin excepción nos ocupábamos en ella hasta su expedición, que sucedía al final de la tarde y, todos sin excepción, recibía el que fumaba, un paquete de cigarrillos de su marca preferida y, a medio día se subía de la Fonda de la Estación, para comer y beber, una mediana de pan en medio de la cual portaba una chuleta mayor que la mediana…, y la cerveza necesaria, para cada uno. El Patrón de la empresa era San Pedro, y ese día la fiesta era por todo lo alto. Y como remate, el día 22 de diciembre para celebrar su cumpleaños, Don Demetrio entregaba a todos los empleados sin excepción ninguna, UN BILLETE DE MIL PESETAS. (Sigue)
Plaza del Pan: Esta semana, los lectores de La Voz nos envían una imagen que muestra el estado de una de las farolas situadas en la Plaza del Pan, de donde asoman algunos cables. Envíe sus Foto denuncias a lavozdemedina@grupodiez.net
Comarca
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
SÁBADO 29 DE FEBRERO DE 2020
CARNAVALES 2020
Segundo premio, Las Vikingas
Primer premio, Las Mujeres de Hojalata
Tercer premio, Los del Papa Móvil
◗ El Carpio
‘Las Mujeres de Hojalata’ fueron las ganadoras del primer premio del concurso de disfraces Julia G.R
Los quintos del 2001 fueron los encargados de dar el pistoletazo de salida a las fiestas de Carnaval el pasado sábado, pues posteriormente tendría lugar uno de los momentos más esperados de estas fiestas, el desfile de disfraces. Muchos fueron los carpeños que demostraron su ingenio elaborando un disfraz original. Y es
que el jurado no lo tuvo nada fácil a la hora de dar el fallo. Así las cosas, el primer premio, dotado con 500 euros lo ganaron ‘Las Mujeres de Hojalata’; el segundo, con 200 euros, fue a parar en manos de ‘Las Vikingas’; el tercer premio, con 100 euros lo ganaron ‘Los del Papa Móvil’; y el premio a la mejor pareja fue para ‘Alex Corretjia Vs Andrea Agassi’. Hay que destacar que el con curso de disfraces de El Carpio
destaca por la gran cuantía que tiene sus premios, además se trata de una de las grandes noches del pueblo, donde todos se reúnen para pasar un buen rato. Durante los días posteriores, y hasta el martes, continuaron las actividades, donde cabe señalar el ‘Show Circense’ que tanto gustó a los asistentes. De este modo, los carpeños finalizan con un buen recuerdo sus fiestas de Carnaval 2020.
Pozaldez: Más de cincuenta disfraces se congregaron el lunes en el Centro Cívico JULIA G.R.- El pasado lunes la localidad de Pozaldez celebraba su baile de disfraces de Carnaval. De este modo, el Centro Cívico fue el punto de reunion de los vecinos, que ataviados con sus disfraces disfrutaron de una gran tarde carnavalesca. En total se lleron a congregar un total de cincuenta disfraces infantiles y cinco de adulto.
Quintos del 2001 de El Carpio
Serrada: El entierro de la sardina puso fin a las fiestas de Carnaval 2020 JULIA ROCHAS.- La localidad de Serrada disfrutó el pasado fin de semana de unas buenas fiestas de Carnaval. Así mismo, los actos dieron comienzo el domingo con una actuación teatral en el Centro Cívico; y al día siguiente, lunes, los vecinos llevaron a cabo un baile de disfraces en el polideportivo. Finalmente, las carnestolendas llegaron a su fin con el entierro de la sardina, que previamente hizo un desfile por las calles de Serrada. Foto: Jacinto Navas
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 29 DE FEBRERO DE 2020
CARNAVALES 2020 ◗ La Seca
Tras el concurso de Botargas y Mojigangas se repartieron los distintos premios Durante estos carnavales la villa ha repartido 1.050 euros entre los concursantes ganadores Redacción
El Carnaval de La Seca 2020 ha llegado a su fin tras unos intensos días llenos de actividades para todos. El pasado 23 de febrero se entregaron los premios del concurso de Botargas y Mojigangas (canciones), con un presupuesto total de 1.050 euros. El concurso de Botargas se celebró el pasado sábado en el Polideportivo Municipal de La Olma con la participación de 9 grupos. El ganador de este desfile fue el colectivo “Máscara Garrapa”, que obtuvo 300 euros. Los segundos clasificados fueron “Dulces de Carnaval”, agraciados con 250 euros y el tercer puesto fue para “Yo fui a EGB”, con un premio de 200 euros. En cuanto al Concurso de canciones, conocido popularmente como Mojigangas, solo hubo dos participantes. Los ganadores fueron “Los Superhéroes” y el segundo puesto fue a parar a “Los Vengadores”. Al quedar desierto
el tercer premio de Mojigangas, valorado en 75 euros, las cuantías de los premios aumentaron. El primer clasificado obtuvo 175 euros y el segundo grupo 125 euros. El encargado de presentar la entrega de premios fue el vecino Juan Badallo; y los premios fueron entregados por Clara Eufemia Rivera Vidal, concejal del Ayuntamiento de La Seca. Además de estos tradicionales concursos que se han desarrollado en el Carnaval de La Seca durante las últimas décadas, el consistorio organizó este año el I Concurso de Tortillas Villa de La Seca, que se celebró el viernes 21 de febrero. El certamen acogió a 15 participantes que fueron juzgados por un jurado muy exigente. Finalmente, la mejor tortilla fue la de Ana Isabel Martínez, que deleitó a los presentes con este manjar. Además, la charanga Cucu Band puso el toque musical a la jornada.
“Máscara Garrapa”, ganadores del concurso de Botargas / Foto Ayuntamiento de La Seca.
CONCURSO DE TORTILLAS
Ana Isabel Martínez, ganadora del Concurso de Tortillas
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
COMARCA
SÁBADO 29 DE FEBRERO DE 2020
◗ Nava del Rey
Mª Ángeles Sánchez, navarresa ganadora del Concurso de Fotografía de La Virgen de Los Pegotes
En el certamen se presentaron un total de 65 fotografías de 18 fotógrafos Julia G.R
El pasado domingo, 23 de febrero, el Ayuntamiento de Nava del Rey dio a conocer el fallo del Concurso de Fotografía de La Virgen de Los Pegotes, cuya ganadora ha sido María Ángeles Sánchez Benito. En la mañana del pasado domingo se congregó el jurado del “Concurso de Fotografía: Virgen de Los Pegotes, 2019”, el cual estaba formado por Blanca Martín, alcaldesa de Nava del Rey y presidenta del Jurado; María Josefa Marqués, concejal del Ayuntamiento de Nava; las camareras de la Hermandad Hijas de María,
Yolanda Gutiérrez y Natividad González; y los fotógrafos profesionales, Jacinto Navas, Francisco Jiménez y José Carlos Duque. Al comienzo de la reunión se hizo una la lectura de las bases del concurso y, después, se vieron las 65 imágenes de los 18 fotógrafos participantes. Tras el posterior debate y calificaciones el jurado acordó conceder los premios. Así las cosas, la ganadora del primer premio fue la vecina de Nava, María Ángeles Sánchez Benito, que obtuvo una recompensa de 250 euros. En segunda posición quedó el zamorano Carlos F. García
Desfile Infantil de Carnaval 2020.
◗ Nava del Rey
Disfraces y mucha música para celebrar la fiesta del Carnaval Tamara González
El Carnaval de Nava del Rey arrancó el pasado viernes 17 de febrero con un enorme desfile infantil desde el Colegio Miguel Delibes hasta la Casa de Cultura. Estuvo compuesto de disfraces “ecológicos”, en los que se suprimió el uso del plástico. El sábado, a las 12.00 horas, comenzó el concurso de disfraces en la Casa de Cultura del municipio, con premios desde los 500 euros para el primer clasificado, hasta jamones para el cuarto y el quinto. La fiesta continuó con la actuación del grupo musical “Dos de Picas”, y después con la discomovida. El domingo fue el plato fuer-
te de los Carnavales. Durante la mañana, los niños del municipio pudieron disfrutar de hinchables, talleres pintacaras y otras actividades infantiles. A las 21.00 horas tuvo lugar la actuación de Estela Rodríguez, que fue un éxito rotundo. El lunes y martes por la tarde se desarollaron bailes infantiles de disfraces. Pero el Carnaval no sólo estuvo dedicado a los más pequeños, los jubilados también se disfrazaron este último día. “Han sido cinco días con mucha afluencia de público, además de buen tiempo, y hemos podido disfrutar de muchos disfraces muy trabajados”, comentó Blanca Martín, alcaldesa de Nava del Rey.
Andrés, cuyo premio tenía una cantidad económica de 100 euros. Y en tercer lugar, se posicionó Gerardo Alonso Suárez, de Gijón, que obtuvo una recompensa económica de 50 euros. Así mismo, el jurado acordó dar a conocer el fallo del Concurso a los premiados, así como su publicación en las distintas webs oficiales del Ayuntamiento de Nava del Rey, redes sociales y medios de comunicación, estableciendo un plazo de 15 días naturales a partir de aquella fecha para la presentación de posibles alegaciones. Pasado este plazo, el fallo del jurado será firme.
Foto ganadora de Mª Ángeles Sánchez
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 29 DE FEBRERO DE 2020
◗ Ataquines
Un total de 530 personas degustaron los productos de la matanza el pasado sábado Julia Garrido Rochas
El pasado sábado, la localidad de Ataquines acogía la XXVIII Jornada de la Matanza, donde los presentes pudieron disfrutar de diversos productos gastronómicos procedentes del cerdo. “Fuimos alrededor de 530 personas, vendimos todos los tickets”, asegura Héctor Arroyo, alcalde del municipio, quien se muestra contento tras la buena acogida de la jornada matancera. “La comida estaba deliciosa y no sobró nada”, afirma Arroyo.
Además, otra de las actividades que gustó mucho fue el vermut por los bares con la charanga ‘Las Tres Jotas’ amenizando el mismo. Por la tarde los protagonistas fueron los niños en la discomovida infantil. Mientras que al caer la noche, el espectáculo musical se destinó a los mayores. “En la discomovida nocturna hubo menos gente debido a que estaban cansados de llevar todo el día de juerga, pero no cabe duda de que esta edición de la matanza ha sido un auténtico éxito”, puntualiza Héctor Arroyo.
Gente participante en la matanza// Foto: Jacinto Navas
◗ Rueda
El autobús aula Dip impartió una clase de informática el pasado lunes
Los asistentes aprendieron a manejar algunas de las funciones básicas de internet Julia Garrido Rochas
El pasado lunes, 24 de febrero, llegaba a la localidad de Rueda el autobús aula@Dip, un autocar que ha puesto la Diputación de Valladolid a disposición de los ciudadanos para mostrarles las funciones básicas
de internet. Así mismo, 14 vecinos de Rueda aprendieron a usar la web de manera segura, el control parental, los ajustes del teléfono, redes sociales, compras por internet, la banca electrónica, el DNI electrónico y muchas más ventajas de la tecnología.
Vecinos de Rueda en el autobús aula Dip
SÁBADO 29 DE FEBRERO DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 29 DE FEBRERO DE 2020
◗ Castronuño
Celebrado el ‘Domingo Gordo’ con las Quintas y su tradicionales versos acompañadas de una banda”, afirma Seoane. Y es que al finalizar el acto de los versos, todos los vecinos hacen un recorrido por los bares del pueblo para festejar este momento tan especial para todos.
Julia Garrido Rochas
El pasado 23 de febrero, la localidad de Castronuño celebraba el ‘Domingo Gordo’ de Carnaval, un día que quedará para el recuerdo de todas las quintas, quienes participaron en una nueva edición de los versos. Como cada año con la llegada del Carnaval, Castronuño se preparaba para volver a vivir la fiesta de los quintos. Se trata de una fiesta cultural que atrae a muchos turistas. “Todo ha salido muy bien y ha hecho una temperatura espléndida, además mucha gente decidió acercarse al pueblo”, explica Enrique Seoane, alcalde del municipio. Pues Castronuño ha tenido un fin de semana muy intenso, no sólo con el acto de los Versos, sino también con los Carnavales, la Jornada del Pincho de Gallo de Corral y la floración de los almendros. Así las cosas, el pasado domingo, a las cuatro de la tarde, las jóvenes Alejandra, Inés, Paula, Judith, Nerea y Sofía, las seis quintas de esta edición, se preparaban para ofrecer sus versos y apellidos a la multitud de personas que estaban esperando ese momento. Ataviadas con un matón de Manila en bandolera, tocados con sombreros decorados con cintas de colores que se quitan mostrando su respeto a la hora de recitar sus versos. Las seis jóvenes se subieron a lomos de un caballo, y una a una, comenzaron su presentación, tal y como hicieron todos sus antepasados. Una forma de darse a conocer entre sus vecinos a través de anécdotas y vivencias; pero siempre añadiendo una pequeña crítica social entre sus palabras. Tras dedicar estas frases, las quintas se subieron al caballo para galopear y coger las cintas que se ubican en el avión de
I JORNADA DEL PINCHO DE GALLO DE CORRAL
Paula, una del as quintas que recitó los versos
Durante la jornada del pasado sábado, tres establecimientos hosteleros del municipio llevaron a cabo la I Jornada Gastronómica del Pincho de Gallo de Corral. Restaurante Casa Pepe, Bar Guacamayo y Bar Sevilla ofrecieron a sus clientes este típico plato de la fiesta de los quintos. Cada establecimiento creó un plato diferente para que todos pudieran degustar el gallo con distintos sabores. “Estas jornadas gastronómicas han sido un auténtico éxito”, así definió el edil mayor del municipio a esta novedad de las fiestas. Dentro de las actividades programadas en el Carnaval 2020. En la tarde del martes se celebró un concurso de disfraces en el Centro Cívico. “Desde el Ayuntamiento hicimos un pasacalles hasta los Servicios de Promoción de la Autonomía, donde se les hizo una visita”, comenta Seoane. Después, se continuó con el desfile hasta el Centro Cívico donde se hizo una merienda, con la colaboración de las asociaciones. Una vez reunidos allí todos empezó el concurso de disfraces. Este año los ganadores fueron la pareja de arlequínes. De este modo, el certamen de disfraces cerró un fin de semana muy importante para el municipio de Castronuño.
CARNAVALES 2020
madera con la ayuda de un punzón. Una vez que ya “corrieron las cintas”, las quintas se las
dedicaron a sus seres queridos con alegría y emoción. “Tras quitarse la tensión de
ese momento por hacerlo bien, las jóvenes comenzaron con ganas el pasacalles posterior,
‘Los arlequínes’, pareja ganadora del concurso de disfraces
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
COMARCA
SÁBADO 29 DE FEBRERO DE 2020
◗ Zona Sur
Los afiliados a la Seguridad Social en Medina descendieron en 70 el pasado mes, situándose en 6.811 cotizantes J. Rochas
Los afiliados a la Seguridad Social en Medina del Campo descendieron en 70 personas el pasado mes de enero, situándose en 6.811 cotizantes. Del total de dichas afiliaciones, 4.989 se enmarcaron en el Régimen General con una bajada mensual de 70 afiliados; 1.547 en Autónomos, con una bajada de 14 cotizantes; 198 en Agricultura, con un ascenso de 17 afiliados; y 77 en el Hogar, con 3 menos que el mes pasado en afiliados a la Seguridad Social. Así las cosas, en el pasado mes, Medina del Campo decreció en 70 afiliados a la Seguridad Social, equivalentes al -1,02%, y en lo que afecta al primer mes del año el incremento fue del 0,13%. Por su parte, la Zona Sur de Valladolid, compuesta por Medina del Campo y los municipios de su comarca, registraron en el mes de enero un total de 13.280 personas afiliadas a la Seguridad Social. Es decir, 17 afiliaciones menos que en el mes de diciembre, y 145 más que en 2019. Hay que destacar que los datos del mes de enero han sido positivos en los pueblos de la comarca de Medina del Campo, ya que registraron un crecimiento total de 53 personas; y una vez más, las cifras de este primer mes han sido positivas con un total de 136 afiliados más.
AFILIACIONES A LA SEGURIDAD
Por su parte, la localidad de
LOS DATOS NEGATIVOS
Afiliaciones a la Seguridad Social por municipios enero 2020 Municipio Alaejos Ataquines Bobadilla Bocigas Brahojos de Medina El Campillo El Carpio Castrejón de Trabancos Cervillego de la Cruz Fresno El Viejo Fuente El Sol Hornillos de Eresma Llano de Olmedo Lomoviejo Matapozuelos Medina del Campo Moraleja de las Panaderas Muriel de Zapardiel Nava del Rey Nueva Villa de las Torres Olmedo Pozal de Gallinas Pozaldez Puras Ramiro Rubí de Bracamonte Rueda Salvador de Zapardiel San Pablo de la Moraleja San Vicente del Palacio La Seca Serrada Siete Iglesias de Trabancos Torrecilla de la Orden Velascálvaro Ventosa de la Cuesta Villaverde de Medina La Zarza TOTAL
Bobadilla del Campo encabeza los datos negativos al perder 8 afiliaciones el pasado mes de
Afiliados 302 168 56 7 22 22 283 44 0 156 30 49 0 39 286 6.811 0 12 529 102 2.052 107 116 6 0 81 636 18 18 117 424 447 74 29 28 14 173 22 13.280
Con respecto a diciembre 10 -5 -8 = = -7 5 -6 -5 -1 -1 -2 = -1 10 -70 = -4 5 2 13 -3 = = = -2 27 = 5 -3 6 17 -2 -5 -3 -1 12 = -17
enero cifrando en 56 su número de afiliados; y respecto al año pasado, también ha bajado en 6
Anual 25 -6 -6 -4 -2 -11 -6 -5 -12 -1 -5 0 -5 -4 6 9 -8 -7 42 10 91 1 4 -3 -7 -4 25 -4 -2 -4 10 13 -2 -12 -6 -8 46 -3 145
personas menos. Otro decrecimiento es el que se ha vivido en El Campillo, con
7 afiliados menos en este mes de enero; y si se compara con el año pasado también desciende con 11 personas menos afiliadas. Castrejón de Trabancos también disminuyó sus cotizantes en la Seguridad Social con 6 personas menos; y, comparado con enero de 2019 también tuvo una bajada de 5 personas. Finalmente, Ataquines, Cervillego de la Cruz, Fresno el Viejo, Fuente el Sol, Hornillos de Eresma, Lomoviejo, Muriel de Zapardiel, Pozal de Gallinas, Rubí de Bracamonte, San Vicente del Palacio, Siete Iglesias de Trabancos, Torrecilla de la Orden, Velascálvaro y Ventosa de la Cuesta también tuvieron un descenso en las afiliaciones entre cinco y una personas. Por otro lado, los datos positivos han sido superiores en los pueblos de la comarca de Medina del Campo, es decir en 11 localidades. En primer lugar, destaca Rueda, con 27 cotizantes más en este mes de enero, y 25 más que en el año pasado; en segundo, Serrada, con un aumento de 17 afiliados más; en tercer lugar, Olmedo con un crecimiento de 13 personas a las listas de la Seguridad Social; y también hay que señalar a Villaverde de Medina, que un mes más vuelve a ser uno de los pueblos con mejores datos positivos, con 12 afiliados más. El resto de municipios de la comarca de Medina del Campo han tenido una cifra positiva que oscila entre 12 y 1 afiliaciones más.
LOS DATOS POSITIVOS
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 29 DE FEBRERO DE 2020
CARNAVALES 2020 ◗ Rueda
“Tragabolas” ganó el primer premio del concurso de disfraces
El segundo puesto se lo llevaron los componentes de “Juego de Tronos” y el tercer clasificado fue el colectivo “Los globos” Redacción
La Casa de la Cultura de Rueda ha sido el centro neurálgico del Carnaval en la localidad, llenándola de alegría, color, risas y música desde el viernes 21 hasta el martes 25 de febrero. La primera actividad, el Desfile “Rodenses viajando alrededor del mundo”, fue organizada por el Colegio Público Nuestra Señora de la Asunción y la Escuela Infantil de Rueda. Los alumnos se ataviaron con estupendos disfraces donde se representó a personas de diferentes nacionalidades: chinos, tribu africana, egipcios y mejicanos. Por su parte madres, padres y profesores fueron el personal de a bordo de los vuelos a los diferentes lugares. En la Escuela Infantil se disfrazaron de los diferentes medios de transporte, había coches, trenes, autobuses…, no les faltaba detalle. Todos juntos recorrieron las calles, acompañados de los vecinos que han salido de sus casas para disfrutar del carnaval. Tras
el desfile, se reunieron en la Casa de la Cultura para bailar y cantar. Como fin de fiesta, el AMPA San Sebastián ofreció a todos los asistentes un chocolate con bizcochos. El domingo el desfile comenzó por los disfrazados que no entraban a concurso, continuando los grupos inscritos en el V Concurso de Disfraces. Seis fueron los grupos que participaron, con trajes muy elaborados poniéndoselo muy difícil al jurado. El Ayuntamiento de Rueda obsequió a todos los niños participantes con un cucurucho de golosinas y a todos los asistentes con un rico chocolate acompañado por bizcochos. El jurado del certamen era un representante de las diferentes asociaciones de Rueda y el concejal Alberto Diez. Los aspectos a valorar fueron el vestuario, el maquillaje, originalidad y representación. Un técnico del Ayuntamiento fue el encargado de custodiar los sobres con las puntuaciones y calcular el fallo del jurado que se comunicó el
martes 25 de febrero. El lunes de Carnaval se trasladó al Centro Cívico y al Salón de actos del Ayuntamiento de Rueda donde hubo actividades durante todo el día para todos los públicos, como el taller de máscaras para los más pequeños y cine para niños y adultos. El martes, el Taller Prelaboral de Rueda se unió al Carnaval, llevando sus productos y un chocolate solidario a la Casa de La Cultura. Durante el baile se comunicó los ganadores del Concurso de Disfraces. Los concejales Ernesto Pérez y Jesús Pérez entregaron el 3º premio, que fue a las manos del grupo “Los globos”, los tres participantes representaban tres globos aerostáticos con su piloto. Posteriormente se comunicó el 2º premio, que fue para el grupo “Juego de tronos”, en el que los participantes parecían los mismísimos caminantes blancos y Jon Nieve. Y por último el más esperado, el 1º premio, ambos concejales lo entregaron al grupo “Tragabolas”.
“Tragabolas”, ganadores del concurso de disfraces de Rueda.
“Juego de Tronos”, segundos clasificados del concurso de disfraces
◗ Bobadilla del Campo
Con el concierto de ‘New Contrast’ finalizaron las fiestas de San Matías Durante estos días, los vecinos de la localidad han realizado diferentes actividades de todo tipo Julia G.R
Las fiestas de San Matías de Bobadilla del Campo pusieron el punto final el lunes por la noche con el concierto de ‘New Contrast’. Así mismo, los vecinos del municipio pasaron unos días muy divertidos con las actividades programadas desde el pasado viernes. “Han sido unas buenas fiestas con mucha afluencia de gente”, así define Francisco Pastor, alcalde del municipio, a San Matías 2020. Y es que desde el viernes por la noche los vecinos comenzaron la juerga con el concierto del grupo ‘Nunca Jamás’.
En la jornada del sábado se celebró un paseo solidario a favor de la Asociación de la Esclerósis Múltiple de Medina del Campo, mientras que más tarde se llevaba a cabo el repique de campanas, la degustación de las sopas de ajo y el vermut flamenco. Por la tarde, los amantes del teatro pudieron disfrutar de la obra “Pata tí es el mundo”, interpretada por el grupo de Pozal de Gallinas. Y para poner fin al sábado, una discomovida y un concurso de disfraces fueron los protagonistas de la velada. Al día siguiente, domingo, los vecinos empezaron los actos con una misa en honor a los
difuntos; mientras que por la tarde se pudo disfrutar de una secuencia fotográfica, a cargo de Nicanor González. Finalmente, por la noche, la actuación de ‘Los Condes’ puso el toque musical a la jornada. El lunes, San Matías, dio
comienzo con una diana floreada y una misa en honor al santo con su posterior refresco. Por la tarde, era el momento de satisfacer a los paladares con una deliciosa pancetada y chorizada. Y para poner el broche de oro a las fiestas de San Matías, el grupo ‘New
Contrast’ ofreció un gran concierto en el centro de convivencia haciendo bailar con todo tipo de música a los presentes. “Todas las actividades programadas han gustado mucho y estamos muy contentos”, afirma Francisco Pastor.
Gente bailando en el concierto de ‘New Contrast’// Foto: Julia Rochas.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
COMARCA
SÁBADO 29 DE FEBRERO DE 2020
◗ Tordesillas
La villa del Tratado presentó el primer Crono por equipos BTT Tamara González
Mañana, domingo 1 de marzo, a partir de las 10.00 horas en la Plaza Mayor de Tordesillas dará comienzo el I Crono por equipos BTT. Esta prueba ciclista, organizada por el propio Ayuntamiento, el Club Cicloturista de Tordesillas y Automóviles Carrasco San Juan, tendrá un recorrido de 24 kilómetros con un desnivel acumulado de 83 metros. Está ideada para ser una carrera muy rápida, especialmente pensada para los rodadores más que para los escaladores. “Es para nosotros un reto y una gran ilusión poder llevar a cabo una prueba que reúne a los mejores ciclistas, dentro de lo que se puede denominar de los no profesionales”, explican los organizadores. Para llegar a la meta, los ciclistas tendrán que llegar casi hasta la localidad de Villamarciel, atravesar el centro de San Miguel del Pino y regresar a la Plaza Mayor de Tordesillas. Las inscripciones se completaron en un tiempo récord. Un total de 300 participantes de Castilla y León, Madrid y norte de España, integrados en 60 equipos de 5 ciclistas, buscarán alzarse con la victoria. Cada gru-
Estado de la casa tras el incendio en la cocina de la vivienda.
◗ Tordesillas
po saldrá con un intervalo de 45 segundos. Puntuarán los primeros cuatro participantes de cada equipo en cruzar la meta y los tres primeros equipos masculinos y femeninos recibirán premios. Contará con la presencia de ciclistas profesionales retirados como Óscar Pujol, o Noel Martín, atleta que este verano competirá en los Juegos Paralímpicos de Tokyo 2020. Pero esta no es la única prueba a bicicleta que se desarrolla en la localidad. Tordesillas lleva
ya cuatro años acogiendo la BTT La Paramos, que se celebra durante el mes de diciembre por los caminos del pueblo. Es una carrera que cosecha un gran éxito edición tras edición y que este año se volverá a celebrar. La idea del Ayuntamiento es mantener ambas competiciones para atraer el mayor número de visitantes posibles a la Villa del Tratado. “Qué mejor publicidad para Tordesillas que tener una competición así”, comentaron los organizadores de esta I Crono BTT durante su presentación.
Presentación de la I Crono por equipos BTT / Foto Diputación de Valladolid.
La rápida intervención de los Bomberos impidió la propagación de un fuego en un bloque de viviendas El incendio se originó en la Plaza Cruz de Piedra de la localidad tordesillana Redacción
La dotación de Bomberos de la Diputación de Valladolid tuvo que intervenir en un incendio en la localidad de Tordesillas el pasado lunes 24 de febrero. El fuego se originó en la cocina de un bloque de viviendas en la Plaza Cruz de Piedra. Tras las llamadas de los aler-
tantes, los bomberos tuvieron que llevar a cabo las labores de extinción, prevención y posterior ventilación de dicha vivienda. Como consecuencia, una mujer tuvo que ser atendida por el personal de Emergencias Sanitarias a causa de la inhalación de humos. Se encuentra fuera de peligro y recuperándose.
COMARCA
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 29 DE FEBRERO DE 2020
◗ Mancomunidad
Presentado el Servicio de Recogida de Residuos Sólidos Urbanos de la Mancomunidad
El nuevo plan de recogida incorpora nuevas ventajas y mejoras en la tecnología J.G Rochas
El pasado lunes, 24 de febrero, la localidad de Nava del Rey acogió la presentación Servicio de Recogida de Residuos Sólidos Urbanos de la Mancomunidad Tierras de Medina y Ferrovial. En el acto, estuvieron presentes Paloma Domínguez, vicepresidenta de la Mancomunidad, Blanca Martín, alcaldesa de Nava del Rey, Moisés Santana, presidente de la Mancomunidad, y Gonzálo María Rodrígez, director de Administraciones Locales de Ferrovial Servicios España. Así mismo, los objetivos de este nuevo servicio son varios, según explicó Moisés Santana. En primer lugar, modernizar los nuevos sistemas de trabajo a través de la tecnología, mejorar la calidad de las prestaciones con el menor impacto posible; con-
cienciar a la ciudadanía sobre el reciclaje a través de programas, cambios en el modelo de recogida para ser más eficientes; renovación del parque de contenedores; incrementar la frecuencia de recogida en algunos municipios; adecuar los puntos de recogida de residuos; la creación de un nuevo logotipo y eslogan; Ferrovial contratará a nuevos empleados de los municipios de la Mancomunidad que estén en el paro; habrá un 5% de contenedores accesibles a personas de movilidad reducida; entre otras novedades. De este modo, Gonzálo María Rodrígez, director de Administraciones Locales de Ferrovial Servicios España, explicó que a este nuevo servicio “se ha invertido un total de 1,2 millones de euros, los cuales van a llevar a cabo, por un lado, la Recogida y Transporte a la
Planta de Transferencia de Residuos Urbanos de la Mancomunidad Tierras de Medina y, por otro lado, su posterior traslado, junto a los Residuos Sólidos Urbanos procedentes de la recogida del Ayuntamiento de Medina del
Campo, a la Planta de Tratamiento”. Además, el director de Administraciones Locales también señaló que “este nuevo servicio beneficiará a 15.000 ciudadanos de los 30 municipios de la Mancomunidad, y a los 20.000
habitantes de Medina del Campo”. Finalmente, el importe de este nuevo contrato tendrá un importe de 8.431.145,40 euros, es decir, 702.595,45 euros repartidos en ocho años, siendo prorrogable a doce. Momento de la presentación del servicio
◗ Fresno el Viejo
La localidad alarga el Carnaval un fin de semana más Esta noche celebrarán un concurso de disfraces para cerrar los Carnavales Tamara González
El fin de semana pasado la localidad de Fresno el Viejo disfrutó de los carnavales con muchas actividades. El pistoletazo de salida lo dio el encierro infantil de vacas de trapo, que congregó a una gran cantidad de niños deseando correr delante de estas vacas de ruedas y cuerpo de trapo. La fiesta siguió con la carrera de cintas. Los adultos continuaron la tradición de subirse a lomos de un caballo e intentar coger el mayor número posible de cintas con su pica. Los niños fueron más ingeniosos, algunos llevaron caballos de madera a la competición, y otros cogieron su bicicleta para intentar ser los mejores en esta disputada prueba. El colofón a este fin de semana fue el baile de disfraces para los más pequeños. Pudieron disfrutar de golosinas para todos y reír, cantar y bailar con sus amigos en el salón del ayuntamiento. “Las actividades han sido un éxito, con muchos participantes y funcionó bien. Además tuvimos la suerte de que nos acompañó el buen tiempo”, comentó Luis Miguel Muñumer García, alcalde de Fresno el Viejo.
CONCURSO DE DISFRACES
Pero buscando ser diferentes al resto de localidades cercanas... Los Carnavales de Fresno todavía no han llegado a su fin. Hoy seguirá la fiesta. El Ayuntamiento, junto con un grupo de hosteleros, han organizado para esta noche un concurso de disfraces. Al inscribirse al concurso, se entrega a cada participante una cartilla que tiene que ser sellada por cuatro bares de la localidad. Una vez se hayan conseguido los cuatro sellos, los participantes, ataviados con sus mejores disfraces, podrán dirigirse al salón del consistorio para comenzar el concurso. Podrán participar tanto los habitantes de Fresno, como los forasteros que quieran acercarse al pueblo a pasar un rato divertido. También podrán elegir si se disfrazan en solitario o en grupo con amigos. El concurso comenzará a las 23.00 horas de esta noche y se repartirán premios a los tres atuendos más originales. El ganador de esta divertida competición se conocerá sobre las 03.00 horas. El mejor disfraz obtendrá 500 euros, el segundo mejor se llevará 200 euros y para el tercer puesto hay un premio de 100 euros.
Encierro infantil de vacas de trapo en la Plaza de Toros del municipio
Carrera de cintas celebrada el pasado fin de semana en Fresno el Viejo
COMARCA
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
SÁBADO 29 DE FEBRERO DE 2020
◗ Fresno el Viejo
Desde el jueves la localidad cuenta con wifi gratuito de alta velocidad en sus calles
El municipio se ha beneficiado de una subvención europea de 15.000 euros para su instalación Julia Garrido Rochas
Desde el pasado jueves 27 de febrero la localidad de Fresno el Viejo cuenta con wifi gratuito de alta velocidad en sus calles. Y es que gracias a una subvención de la Comisión EuropeA, los vecinos de la localidad podrán beneficiarse de este servicio. El jueves comenzó a aparecer en las pantallas de los teléfonos móviles de la gente de Fresno el siguiente mensaje “puedes conectarte a la red pública WIFI4EU”, eso significa que se puede conectar al wifi gratis de alta velocidad en determinados puntos del pueblo. Se trata de una iniciativa de la Comisión Europea que ha
concedido una subvención, solicitada por el Ayuntamiento, a Fresno el Viejo para que disfruten de este servicio. El nombre de este proyecto se denomina WIFI4EU y ha dotado a la localidad vallisoletana de 15.000 euros para la instalación de alta velocidad de al menos 30 megabytes. La empresa instaladora ha sido Telecomunicaciones Air Telecom S.L. y se han instaurado diez antenas para tener conexión en los siguientes puntos: Plaza España, Casa de Cultura, Casa Rural, Residencia, calle Virgen de Fátima, Barrio de San Blas, Barrio de la Estación, zona Deportiva de La Vega y en el Colegio Público. “Este es un primer paso para poder tener internet de alta
velocidad en Fresno el Viejo, ya que el segundo es la instalación de la fibra óptica a 100 Mb en la localidad que lo realizará en pocos días la empresa Telecomunicaciones Air
Telecom S.L”, afirma Luis Miguel Muñumer, alcalde del municipio. Finalmente, según el edil mayor de la localidad “es necesario tener una buena conexión
de internet para mantener e incrementar población, necesario para que se puedan instalar empresas y puede ayudar para crear nuevas actividades económicas”. Fresno el Viejo.
◗ Tordesillas
Mónica Redondo Reguera dará vida a la Reina Juana I de Castilla en la nueva recreación El espectáculo teatral se llevará a cabo el próximo sábado, 7 de marzo Redacción
Mónica Redondo Reguera y Elsa Vergara Sánchez serán las personas encargadas de interpretar a la Reina Juana I de Casilla y a su hija Catalina de Austria, respectivamente, en una nueva edición de la recreación El día de la Reina. El Centro de Iniciativas Turísticas de Tordesillas (CIT) continúa con los preparativos de la propuesta, que cumple dieciséis años y que celebra todos los años congregando a cientos de vecinos y vecinas, así como visitantes de diferentes puntos de la geografía española, para conmemorar el estrecho vínculo que compartió la soberana con Tordesillas durante más de cuarenta años. Este momento histórico se centra en la llegada de la Reina Juana I de Castilla a Tordesillas, en el año 1509. Acompañada de su padre, Fernando el Católico, y custodiada por los Monteros de Espinosa, su guardia personal, además de su hija Catalina, el séquito de la soberana lo completan sus damas de compañía, el personal de palacio y los restos mortales de su esposo, Felipe el Hermoso, protegido por monjes que alumbran su paso con antorchas. El curioso cortejo recorrerá las principales calles y plazas de Tordesillas, donde la reina fijaría su residencia hasta su muerte, en
1555. Desde 2005, el Centro de Iniciativas Turísticas de Tordesillas (CIT) ha llevado a cabo la misión de recuperar la memoria de una mujer “maltratada y olvidada”, dado que a pesar de haber estado aislada durante cuarenta y seis años y en el olvido durante más de quinientos años, fue reina de Castilla durante cincuenta y un años, hija de reyes y madre de seis reyes, logrando que Juana I se haya convertido en la protagonista de un episodio histórico fundamental de la historia de la ciudad. El CIT, que trabaja de manera altruista en la recreación, es una asociación de vecinos que desea impulsar la promoción turística y cultural de Tordesillas. Como ya es habitual, la representación tendrá lugar en cinco actos que se desarrollarán en los espacios más emblemáticos de Tordesillas. Protegida por sus Monteros de Espinosa, su hija Catalina, sus damas de compañía, su padre Fernando el Católico y los numerosos monjes que custodiaban el féretro de Felipe El Hermoso, la reina Juana atravesará la Puerta de la Villa a las 20.00 horas. El público que se acerque al municipio podrá ver en la Plaza
PROGRAMA – XVI DÍA DE LA REINA
Mayor a varias vecinas asomándose a sus balcones para comentar el bullicio ante la llegada de Doña Juana y su cortejo. Será minutos después, en la Puerta del Foraño (20.15 horas), donde Hernando de Tovar, capitán de los Monteros, ordene abrir las puertas para dar paso a la comitiva, que entra en la localidad amurallada. De nuevo en la Plaza Mayor (20.30 horas), Fernando el Católico intentará convencer a su hija para que se quede en Tordesillas. El acto conmemorativo concluirá en el Palacio Alto (21.00 horas), escenario en el que Juana permanecerá, junto a su séquito, durante los siguientes 46 años. Será allí donde se escenifique uno de los pasajes más doloroso de la vida de la Reina: la muerte de su esposo, Felipe El Hermoso.
Actrices que darán vida a los personajes históricos
Edición pasada de la recreación histórica
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 29 DE FEBRERO DE 2020
◗ Diputación
Conrado Íscar presenta la XXV edición del circuito “Las Cinco Leguas-Mayte Martínez”
Mayorga acoge este domingo la primera de las pruebas, tal y como sucedió hace 25 años, y Bobadilla del Campo, Villasexmir, Lomoviejo y Renedo de Esgueva completan el calendario de esta edición Redacción
Mayorga acoge este domingo la primera de las pruebas, tal y como sucedió hace 25 años, y Bobadilla del Campo, Villasexmir, Lomoviejo y Renedo de Esgueva completan el calendario de esta edición. El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, acompañado de la atleta Mayte Martínez, presentó el jueves la XXV edición del Circuito ‘Las Cinco Leguas – Mayte Martínez’, que arranca el próximo 1 de marzo con la celebración de la primera prueba en Mayorga. El acto de presentación contó también con la presencia de los alcaldes de las 5 localidades que este año acogen las pruebas: Alberto Magdaleno (Mayorga), Francisco Pastor (Bobadilla del Campo), José Ignacio García (Villasexmir), José Ignacio Niño (Lomoviejo) y Raquel González (Renedo de Esgueva), además de atletas como Oscar Fernández Giralda, Isaac Viciosa, Ana Pérez, Andrea Román o Isaías Granado. Conrado Íscar destacó que “estamos ante una edición especial, pues se cumplen 25 ediciones de este Circuito que ha cumplido, con creces, los objetivos con los que se puso en marcha y que no son otros que el fomento de la práctica depor-
tiva y la promoción de los pueblos de nuestra provincia”. En este sentido recordó que “cada vez que uno de nuestros pueblos acoge la celebración de una de las pruebas del circuito, es un día de fiesta, especialmente para los municipios más pequeños. A ello colaboró que, desde 2007 la prueba se transformara de competitiva en popular, lo que facilitó que le añadieron las pruebas de promoción de las categorías inferiores y que el espectáculo ocupe toda la mañana del domingo, hasta concluir el día con alguna degustación de alimentos lo que completa el carácter lúdico de la jornada”.
120 MUNICIPIOS MÁS DE 20.000 PARTICIPANTES
El presidente de la Diputación de Valladolid señaló que, desde su puesta en marcha, “son ya 120 municipios los que han acogido alguna prueba, incluido Valladolid capital, que albergó el final del X Aniversario del Circuito. Pero lo más importante es que son ya más de 20.000 atletas los que han participado en las 25 ediciones, muchos de ellos procedentes de provincias vecinas como Zamora o Palencia”. Por todo ello, Conrado Íscar quiso agradecer “de manera especial la colaboración de los ayuntamientos participantes, a
sus corporaciones y a los voluntarios de cada uno de ellos, porque sin su esfuerzo hubiera sido imposible llevar a cabo esta aventura. A la Guardia Civil, Protección Civil y servicios médicos, que han velado siempre por la seguridad de los participantes. Y también, como no, a la Delegación Vallisoletana de Atletismo, que aporta el control de las pruebas a través de su Comité de Jueces”.
XXV CIRCUITO LAS CINCO LEGUAS-MAYTE MARTÍNEZ La edición de este año arrancará el domingo 1 de marzo en Mayorga, conmemorando que fuera en esta localidad donde se celebró la primera carrera de la primera edición del Circuito. Le seguirán Bobadilla del campo (15 de marzo), Villasexmir (29 de marzo), Lomoviejo (24 de mayo) y Renedo de Esgueva (14 de junio). Como es habitual, todas las pruebas comenzarán a las 11,00 horas, y los dorsales se recogen en los puntos de salida de cada una de las carreras del circuito, ya que hay un dorsal diferente para cada una de las pruebas. Tras la prueba oficial tienen lugar las diferentes carreras de promoción y la entrega de premios está prevista, en cada prueba, a las 13,30 horas.
Las inscripciones podrán hacerse a través de la página web del circuito www.cincoleguas.es o buen el mismo día de la carrera, una hora antes de la prueba. Las inscripciones pueden ser individuales o por equipos. Cada prueba discurre sobre una distancia de 5.572 metros (una legua castellana). En el Circuito de Adultos se establecen un total de 9 categorías, con sus correspondientes clasificaciones de mujeres y hombres, mientras que en el Circuito de Promoción se prevé la celebración de 6 categorías diferentes. En cada legua habrá un campeón, un subcampeón y un tercer clasificado masculino y femenino en cada categoría, incluidas las de promoción. Asimismo, existirá un Campeón absoluto y una Campeona absoluta del XXV Circuito de Las Cinco Leguas que será él y la atleta que mejores resultados haya realizado sumando cuatro pruebas sin dis-
tinción de categorías. Quien participe en las cinco pruebas se descontará la prueba de peor resultado y se contabilizarán las otras cuatro. Además, en cada categoría habrá un campeón y una campeona del XXV circuito que será él o la mejor clasificada en cada categoría. También se establece un Equipo Campeón del XXV Circuito de Las Cinco Leguas Masculino y un Equipo Campeón del XXV Circuito de Las Cinco Leguas Femenino. Para calcular dichos campeones tendrán que finalizar cuatro atletas pertenecientes al mismo equipo cuatro pruebas como mínimo. Por último, habrá un primer, segundo y tercer clasificado del circuito en las carreras de promoción. Para calcular estos campeones individuales del circuito se contabilizarán al menos 4 pruebas. Quien participe en las cinco pruebas se descontará la prueba de peor resultado y se contabilizarán las otras cuatro. Presentación del Circuito.
◗ Pedrajas de San Esteban
La Guardia Civil detiene in fraganti a dos personas, como supuestos autores de un delito de robo con fuerza Redacción
La Guardia Civil de Valladolid, ha procedido a la detención de dos personas, R.V.P, varón 32 años y J.V.M, varón de 29 años, vecinos de Valladolid, como supuestos autores de un delito de robo con fuerza, cometido en una nave industrial de la localidad de Pedrajas de San Esteban. Los hechos sucedieron cuando agentes de Seguridad Ciudadana, en la tarde del día 23 de febrero, realizando servicio propio de su especialidad por la localidad de Pedrajas de San
Esteban, observaron un vehículo estacionado en un camino que da acceso a la trasera de una nave industrial, en el momento que los ahora detenidos salen de la nave cargados con material de aluminio y hierro, introduciéndolo en el vehículo. Al observar la llegada de los agentes, emprenden la huida a pie por parcelas colindantes, ignorando las señales lumínicas de advertencia y órdenes de detención. Examinado el interior del vehículo se encontraron multitud de piezas de hierro y aluminio, tipo chapas, por un valor de más de 1500 euros.
Momento de la detención por supuesto delito de robo con fuerza
SÁBADO 29 DE FEBRERO DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
Deportes
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Fútbol
Clasificación
La Gimnástica se coloca segunda en la tabla tras ganar al Simancas 4-0
Hoy la Medinense jugará en Valladolid a las 18.30 horas contra el Victoria CF Julia Rochas
El pasado sábado por la tarde, la Gimnástica Medinense ganó al Villa Simancas B 4-0, una victoria que le permite posicionarse en el segundo puesto de la clasificación y Sábado, 22 de febrero de 2020
4 0
Gª Medinense: Alex, J.Manuel, Fermín, Isaías, Alberto, Miguel M, Samuel, Guti, Herrero, Ignacio, Emilio. Simancas B: Luis Miguel, Luis Cesar, Fernando, Sergio, Guillermo, Juancar, Víctor, Jaime, Yeray, Javier Víctor B.
Arbitro: Jaime Andrés Olea Goles: Gimnástica: 1-0, Samuel (32’), 2-0, Emilio (50’), 3-0, Herrero (59’), 4-0 Emilio (70’). Tarjetas amarillas: Gimnástica: Herrero (39’), Alberto (45’) Tarjetas Rojas:----
SÁBADO 29 DE FEBRERO DE 2020
luchar por el liderazgo. El partido comenzó a las 1 7 . 0 0 h o r a s en el Estadio Municipal de la villa, no se trataba de un encuentro muy c o m p l i c a d o p orque los del Simancas se posicionaban en el medio de la tabla. De este modo, los medinenses salieron al terreno de juego con ganas, y hasta el minuto 32’ no llegó el primer gol de la Medi. Así mismo, con el 1-0 se marcharon al descanso. Tras el paso por los vestuarios, la Medinense salió al césped con hambre de gol, y así lo demostró en los minutos posteriores, pues Emilio anotó el segundo en el 50´, lo que le daba cierta ventaja a los locales. Pero la Gimnástica continuó atacando y en el 59’ Herrero marcaba el tercero para la Medinense, y finalmente Emilio cerró el resultado con el cuarto gol en el 70’. Esta victoria ha permitido a la Medinense escalar una posición y colocarse segunda en la tabla de Primera Provincial de Aficionado, a un punto del líder y empatada con el tercero. Pero todavía no hay nada cerrado y queda mucho por delante.
1ª Prov. Aficionado EQUIPO
Última jornada Don Bosco R. Mayorga Olmedo Gª Medinense R.Valdestillas Navarrés U.D. Sur A. Tordesillas B
1 0 2 4 1 3 2
Boecillo Rioseco La Pedraja Villa Simancas B San Agustín Victoria C.F Parquesol A.Peñafiel
Próxima Jornada La Pedraja-Tordesillas B Rioseco- Don Bosco Boecillo-R.Valdestillas San Agustín-Olmedo A.Peñafiel-Navarrés Victoria CF-Gª Medinense Simancas- UD Sur Parquesol-R. Mayorga
0 0 3 0 3 3 1
J.
G.
E.
P.
11
4
5
1. San Agustín
20
10
3. Rioseco
20
11
5. A.Tordesillas B
20
11
7. Simancas B
20
8
9. Navarrés
20
11.Olmedo
20
13. R. Valdestillas
20
15. UD Sur
20
2. Gª Medinense 4. La Pedraja 6. Parquesol 8.Don Bosco
10. A. Peñafiel 12. R.Mayorga
14. Boecillo
16. Victoria C.F.
20
20 20
20
11 8 7 6
8 4 3
5 4
20
7
4
20
20
7 6 5 4 5
38
20
37
44 45 35
18 27 33 31
37 36 34 31
35
35
28
6
25
28
25
28 27
32 32
26 25
9
36
41
25
11
26
29
21
9
5
10
1
13
6
37
8 9
4 3
5
8
7
7
38
5
4
20
15
8
7
C. Ptos.
31
6
1
F.
2
10
27
24 31 27
44
33 46 52
25
20 18 16
HOY VICTORIA CF VS GIMNÁSTICA A LAS 18.30 HORAS
Esta tarde el conjunto de la villa se desplaza hasta Valladolid para enfrentarse al Victoria CF, en el estadio Luis Minguela a las 18.30 horas. Se trata de un partido frente al colista de la tabla, por lo que será una buena oportunidad para los medinenses de obtener los tres puntos y conseguir el puesto de líder. Pero no cabe ninguna duda de que los de Medina del Campo saldrán al campo con ganas de marcar, ya que cada día se sienten más cerca de ganar la liga.
Fútbol
Partido entre la Gimnástica y el Simancas B
Malos resultados para el Navarrés durante la pasada jornada Tanto los benjamines como los cadetes fueron claramente infereriores a sus adversarios Tamara González
C.D. Navarrés-Cecosa frente al C.D. Villanubla
El pasado fin de semana resultó fatídico para el club de Nava del Rey. No lograron ganar en ninguna de las categorías. En primer lugar, el partido del Navarrés y el Victoria, de primera división provincial de aficionados tuvo que ser aplazado y se disputará otro día. Los benjamines del C.D. Navarrés-Cecosa cayeron ante el C.D. Villanubla, líder de la competición por 7 goles a 1. Los de Nava del Rey hicieron frente al
BENJAMINES
líder en la primera parte del encuentro, pero en el segundo tiempo la calidad de los visitantes dominó hasta que sonó el pitido final, dando como vencedores al Villanubla.
Los cadetes no tuvieron más suerte. Perdieron el partido contra el U.D. Belén, disputado el pasado domingo en Valladolid. Los de Nava del Rey no estuvieron en ningún momento enchufados ante un equipo regular. El resultado así lo mostró, el C.D. Navarrés-Cecosa, cayó por 3 goles frente a 1.
CADETES
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
SÁBADO 29 DE FEBRERO DE 2020
DEPORTES
Fútbol y fútbol sala
Clasificación
El CDM doblegó a la U.D. Belén por 2-4 y sigue soñando con el ascenso
Los de Medina reciben hoy al primer clasificado en un encuentro que se antoja complicado Redacción
Nueva victoria del Club Deportivo Medinense en un campo difícil y ante una U.D. Belén que ya ganó a los medinenses en el partido de ida, pero esta vez se supieron resarcir ganando 2-4 llevándose así el golaveraje particular. El partido se torció desde antes de saltar al campo ya que el colegiado R. García Caballero entendió que los uniformes de ambos conjuntos no se diferenciaban lo suficiente comenzando el encuentro 15 minutos más tarde de lo debido. El encuentro tuvo gran rapidez desde el inicio con internadas constantes de ambos equipos haciendo que el equipo local se cargara de tarjetas en la primera parte. El asedio medinense era constante pero sin ver portería. Tanto fue así que el primer gol a favor del C.D.M. vino por un centro al área siendo mandado a la red
por un propio jugador belenista. Después del tanto se quiso mantener el resultado hasta la llegada del descanso pero después de un error defensivo la U.D. Belén empató el encuentro. En la segunda parte, los de Pascual, tras un cambio a un sistema más ofensivo, salieron a por todas a llevarse un partido que ellos sabían era muy importante, y se notó desde el primer momento. La iniciativa en la mayoría del partido la llevó el conjunto medinense pero gracias a una gran intervención de “Carlos Nuñez”, que sería sustituido más tarde por un fuerte golpe, y a diferentes postes, el resultado se mantuvo en empate. El C.D.M. insistía y gracias al juego en equipo y a diferentes asistencias, entre ellas dos de “Róber Ferreruela”, un magnífico “JuanCar” consiguió su segundo “hat-trick” de la temporada (64´,73´,74´). En los minutos finales se rompió el partido y podría haber llegado gol desde
1ª Prov. Aficionado EQUIPO
Última jornada San Agustín B Rayo Cenobia Tudela Belén Arroyo Arces A. Portillo La Cisterniga
1 2 2 2 1 2 1 4
Rueda Santovenia Pedrajas C.D.M. San Pío X San Nicolás San José Betis B
E.
P.
11
2
7
50
35
35
10
4
6
45
32
34
20
10
3
7
30
24
33
8. La Cistérniga B
20
9
2
9
35
40
29
10. Belén
20
8
2
10
35
44
12. A. Portillo
20
7
1
12
4
10
2. Rueda
3. San José 4. C.D.M.
5. San Nicolás 6. Arces
7. Betis B
9. Pedrajas
Próxima Jornada Rueda - A. Portillo Santovenia - Tudela San Nicolás - Belén Pedrajas - San Agustín B San Pío X - Rayo Cenobia San José - La Cisterniga C.D.M. - Unión Arroyo Betis B - Arces
cualquier club pero finalmente llegó el del U.D. Belén en el 84´cerrando el marcador definitivo de 2-4. Gran resultado el obtenido que permite al club seguir soñando con las plazas de ascenso a 1º. Se sitúan empate a puntos con el tercer clasificado y a un punto de los de Rueda que están segundos. Este sábado a las 18.30h en el municipal el C.D.M. se enfrenta al Unión Arroyo, primer clasificado,
G.
1. Unión Arroyo
3 1 2 4 1 3 5 2
11. San Pío X
J.
20
20
19
20
20
20
20 20
13. Rayo Cenobia
20
15. San Agustín B
19
14. Santovenia 16. Tudela
en otro difícil reto.
20
20
EL LOYU CAYÓ EN SU PARTIDO APLAZADO POR 10-2
13
10
10 9 7
6 6 6 6 5
El conjunto de fútbol sala de 3ª división tenía una cita para terminar el partido que en su día se suspendió contra el C.D. Tierno Galván, un encuentro que terminaron perdiendo ante un conjunto plagado de juveniles que en un frenético segundo periodo nos gana-
3
4
3
4 5
7 4 2 3
4
5
7
7 8
F.
34
45
41
47
25
C. Ptos.
14
29
40
40
31
42
34
33
31
26
26
7
40
28
25
10
32
46
22
11
12
30 32
32 31
42 46
46 54
22 21
20 18
ron con un juego muy veloz y al que nuestros jugadores no supieron amoldarse. El resultado final de 10-2 pueda que fuera algo exagerado, pues el equipo de Medina del Campo disfruto de dos o tres ocasiones los palos o el portero local desbarataron. Ahora toca pensar en el Bembibre la próxima jornada para intentar sumar algo positivo mañana a partir de las 18:00 horas.
1º PUESTO
Jairo Botrán 2º PUESTO
David Zarzuelo
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
3º PUESTO
Samuel Botrán
XXXIII CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA JuanCar en el gol del 1-3 para el CDM // Foto: Alonso Gil Bécares
BAR GELI BAR LA CLAV
Jornada 12
JML AB. VANESA IZQUIERDO HNOS NEGRETE ASTIGI LUCIO
2 1
PINK ALEGRIA AE CASTILLA GRUPO VALCARCE
1 8
LA SECA RUEDA FS CESDENT TORDESILLAS
3 3
BAR RABEL FRESNO 2 HOG VENTANAS BAR PICHI HORCAJO 3
BAR GELI BAR LA CLAVE MEJILLONERA-BAMBU
PATATAS MELENDEZ COMERCIAL ADA
2 1
2 6
Nombre Equipo 1 GRUPO VALCARCE 2 BAR GELI - BAR LA CLAVE 3 JML - ABG VANESA IZQ 4 COMERCIAL ADA 5 NEGRETE - ASTIGI- LUCIO 6 PINK ALEGRIA AE CASTILLA 7 HOG -BAR PICHI HORCAJO 8 RUEDA F.S. CESDENT 9 BAR RABEL FRESNO 10 PATATAS MELENDEZ 11 LA SECA 12 MEJILLONERA – BAR BAMBÚ
J 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12
G 9 9 7 8 7 6 6 4 3 3 1 0
E 2 2 3 0 1 2 2 2 2 0 1 1
P 1 1 2 4 4 4 4 6 7 9 10 11
GF 56 42 31 40 34 30 25 25 34 22 13 14
GC 13 16 18 29 25 30 23 33 45 41 42 51
Puntos 29 29 24 24 22 20 20 14 11 6 4 1
Próxima jornada: 29 feb. y 1 marzo
BAR RABEL FRESNO - NEGRETE ASTIGI BAR LUCIO Sábado 29 de febrero 16:30 Pablo Cáceres PINK ALEGRIA AE CASTILLA - JML AB. VANESA IZQ. Sábado 29 de febrero 17:30 Pablo Cáceres BAR GELI - BAR LA CLAVE - HOG PICHI HORCAJO Sábado 29 de febrero 18:30 Pablo Cáceres LA SECA - GRUPO VALCARCE Domingo 1 de marzo 16:30 Pablo Cáceres PATATAS MELENDEZ - MEJILLONERA-BAMBU Domingo 1 de marzo 17:30 Pablo Cáceres COMERCIAL ADA - RUEDA FS CESDENT Domingo 1 de marzo 18:30 Pablo Cáceres
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 29 DE FEBRERO DE 2020
DEPORTES
IX Jornada del Torneo Regional de Arroyo de la Encomienda
◗ Esgrima
Fin de semana de logros regionales e internacionales para el Club de Esgrima El Duque Participantes del Circuito Evodental de Pádel para menores.
◗ Pádel
Dos equipos medinenses jugarán la Final Four de la liga LAPI
En la liga LAP, el equipo Boulevard Café y Copas #CuraParaHunter se mantiene en la quinta posición de su grupo Tamara González
El pasado fin de semana continuó la actividad padelística con los equipos de Medina del Campo. Todos ellos buscaron mejorar sus marcas para terminar la liga con el mejor resultado posible. La liga LAPI se encuentra ya en fase eliminatoria. Medina contará con representación, tanto en la final masculina como en la femenina. En la liga LAP tan solo quedan dos encuentros para terminar la liga. El objetivo es la victoria en ambas jornadas para mejorar la posición en la clasificación. La liga LAPI continuó con la fase eliminatoria, que se ha disputado a un único partido. Se clasificaron dos equipos medinenses para jugar la Final Four
LIGA LAPI
que se disputará en Valladolid: el femenino de cuarta, Medina Padel Team, y el masculino de segunda, Medina Padel Indoor. El resto de los equipos de la villa cayeron en cuartos, se quedaron muy cerca de haber conseguido mejores resultados, pero con la esperanza de obtener mejores marcas en la próxima ocasión.
El equipo femenino Boulevard Café y Copas #CuraParaHunter, único medinense en esta liga autonómica, se encuentra ya en el ecuador de la liga. Van quintas en la clasificación, puesto que perdieron sus enfrentamientos de las dos primeras jornadas. Sin embargo, ganaron el tercer enfrentamiento y empataron los dos últimos partidos contra equipos leoneses.
LIGA LAP
Este fin de semana viajarán na Ponferrada para disputar el penúltimo encuentro de la liga LAP.
CIRCUITO EVODENTAL DE MENOEl pasado fin de semana se jugó la cuarta jornada de este primer circuito para menores. En cada jornada son entre 35 y 40 niños y niñas los que participan, y juegan una media de cinco partidos. Se dividen en tres categorías que varían en función de la edad y el nivel de juego de cada uno. Se puede apreciar una gran mejoría entre todos los jugadores inscritos cada semana que va pasando. El objetivo de este Primer Circuito, aparte de la diversión y el entretenimiento de los niños, es el aprendizaje y la mejora de su técnica en el pádel. RES
El club estuvo presente tanto en el Torneo Regional de Arroyo de la Encomienda, como en la Copa de Europa Sub23 en Alemania Redacción
La IX Jornada del Torneo Regional de Arroyo de la Encomienda, celebrada el pasado domingo 23 de febrero, fue excepcional para el club de El Duque. Allí pudieron mostrar su valía y lograr buenas posiciones. Manuel Villamar Pocero, en la categoría de Espada Mixta de benjamín, consiguió la medalla de plata. Por su parte, Nora González Rodilana logró un merecido sexto lugar. En la categoría de alevín de Espada Mixta, Eduard Mihai Cebuc y Hugo González Rodilana quedaron sexto y onceavo en la clasificación final, respectivamente. Ambos demostraron todo su tesón y el esfuerzo llevado a cabo para conseguir estas posiciones. Además, en la categoría Espada Masculina Infantil 1, Jorge Morejón Escudero consiguió alzarse con el bronce. Un gran reconocimiento para este pequeño, que es un gran activo del club. Por otro lado, la sección femenina de El Duque se desenvolvió con destreza en la cate-
goría de Espada Femenina Infantil. Gema Vela Hernández consiguió el séptimo puesto, Jimena Gómez Encinas el puesto número once, y el duodécimo lugar fue para María Vela Hernández. Gran celebración al esfuerzo llevado a cabo por este club de esgrima y todos sus pequeños componentes, que han trabajado duro para conseguir estos grandes logros.
Además del Torneo Regional de Arroyo de la Encomienda, el club también estuvo presente en la Copa de Europa Sub23 celebrada en Berlín el pasado sábado. Diego Balmori, de categoría superior, logró cinco victorias frente a una derrota en la poule. Pasó con el número 33 exento al tablón de 128. Finalmente, Balmori consiguió terminar el 68 de 220 participantes. Con estos resultados tan positivos el Club El Duque de esgrima encara una nueva semana de duros entrenamientos de cara a futuras competiciones.
COPA DE EUROPA SUB23
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
DEPORTES
SÁBADO 29 DE FEBRERO DE 2020
Kárate
Héctor Anderson y Adriana Nicolás fueron a la Liga Nacional Infantil
En kata Adriana estuvo muy cerca de conquistar el pódium Julia Garrido Rochas
El pasado sábado, 22 de febrero, los karatekas Héctor Anderson y Adriana Nicolás participaron en la Liga Nacional Infantil, una competición en la que se encuentran los mejores deportistas de este arte marcial en España de esa categoría. Los dos componentes del club Budokan Medina, del gimnasio Imagen Sport, se desplazaron el sábado hasta el estadio Navarra Arena de Pamplona para disputar la Liga Nacional Infantil. Así las cosas, los pequeños compitieron en kata y kumite.
En la primera modalidad, Adriana se quedó a las puertas de conquistar el pódium; mientras que Héctor hizo un gran campeonato. A los dos les tocaron la serie más difícil, a pesar de que hicieron una buena demostración de sus katas. En kumite los dos medinenses no pudieron pasar de la primera ronda, pero les sirvió para coger experiencia en los campeonatos. Finalmente, su entrenador, José Manuel Alonso, también quiso “agradecer el esfuerzo de los padres por llevarles y traerles a las competiciones con los gastos que conllevan”.
Tenis de mesa
Adriana NIcolás ejecutando un kata
Próximamente dará comienzo el torneo de tenis de mesa de Medina
Se trata de un circuito de cuatro pruebas para las categorías sub 11 y sub 18 Julia Garrido Rochas
Felipe Rodríguez disputará el torneo ‘Oso Duro’ en Bilbao Julia G.R.- El luchador medinense de la delegación CFA en Medina del Campo, Felipe Rodríguez Algar, estará hoy en el prestigioso torneo " Oso Duro " en Bilbao, donde luchará en las modalidades de kimono y grappling. Así mismo, desde su equipo le dan fuerzas para afrontar este campeonato al grito de " todos contigo Felipe ".
El sábado, 7 de marzo, dará comienzo un nuevo torneo de tenis de mesa en Medina del Campo. Dicha competición consistirá en cuatro pruebas destinadas a las categorías sub 11 y sub 18. A lo largo de los sábados del mes de marzo se podrá disputar un nuevo torneo de tenis de mesa, cuya cuarta prueba será el 30 de mayo, Día del Deporte. Dicha actividad está destinada a niños de 6 a 11 años, categoría sub 11, y a jóvenes de 12 a 18 años, categoría sub 18.
El lugar donde se disputarán las pruebas será en el Centro Cultural Integrado Isabel La Católica a las 17.30 horas, exceptuando la última jornada, que será en el polideportivo Pablo Cáceres. La inscripción es gratuita y se puede realizar antes del inicio de cada prueba. Hay que destacar que habrá varios premios para los campeones y finalistas de cada categoría, pero para optar al mismo es necesario participar en todas las pruebas, donde se irán sumando los puntos de cada una de ellas, y el que más puntuación tenga ganará.
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
SÁBADO 29 DE FEBRERO DE 2020
Kick Boxing
Medina del Campo acogerá el Campeonato Kick Boxing de Castilla y León Tatami 2020 Cerca de 350 participantes junior y senior participarán en este torneo Tamara González
El próximo 14 de marzo, a las 11.30 horas, en el polideportivo Pablo Cáceres dará comienzo el Campeonato de Kick Boxing de Castilla y León de Tatami con una doble sesión, infantil junior por la mañana y senior por la tarde. "Queremos que la ciudadanía tenga la oportunidad de disfrutar de este deporte", explica Juan Antonio Pisador, Concejal de Deportes de Medina del Campo. La jornada comenzará a las 09.45 horas con el pesaje de los competidores junior infantil, que competirán a partir de las 11.30 horas. El torneo continuará por la tarde con el pesaje de los participantes senior a las 15.00 horas y a las 16.30 horas la competición. Será una jornada ininterrumpida para disfrutar del Kick Boxing. "A pesar de ser un deporte minoritario, de poca gente, Medina es una villa en la que las artes marciales siempre se han practicado y a los medinenses se les da bien", explicó José Manuel Alonso, del club Budokan Medina. El campeonato consta de tres categorías diferentes: pointflight, en la que el primero que marca obtiene el punto; light-
contact, el árbitro no para el tiempo y al terminar se cuentan todos los puntos; y kick-light, no se para el tiempo pero se permiten los golpes entre rodilla y cadera. Cada uno de ellos cuenta con una vestimenta diferente para poder distinguir la categoría en la que compiten. En point-flight se utiliza camiseta con cuello de pico y pantalones largos, en light-contact visten camiseta de cuello redondo con pantalón largo, y en kick-light camiseta sin mangas y pantalones cortos. Medina del Campo tendrá representación en este campeonato, con posibilidades de clasificarse y conseguir medalla. “Tengo mucha confianza en los participantes de Medina, tengo ganas de verles, hay gente nueva en competición con los que tengo incertidumbre pero voy con mucha ilusión”, comentó Alonso durante la presentación del campeonato. Además de muchos participantes recién iniciados en este arte marcial, no faltarán los rostros más conocidos. El torneo contará con la participación de Alba Husillos, Nerea García o la veterana Lucía Nieto. Tanto Juan Antonio Pisador, como José Alonso, confían en la
Presentación del Campeonato de Kick Boxing de Castilla y León de Tatami 2020 / Foto La Voz.
buena acogida de este torneo y en los beneficios para Medina del Campo. “Siempre que hay competiciones de niños, vienen acompañándoles todos los padres y eso es bueno porque repercute en Medina”, explicaron ambos. Este Campeonato de Kick Boxing de Castilla y León de Tatami 2020 no es el único celebrado en la Villa, que ya ha acogido recientemente otros como el de Judo infantil, que fue un completo éxito. El acto reunió cerca de 200 judokas en el polideportivo Pablo Cáceres durante la mañana del pasado domingo 9 de febrero.
Cartel del Campeonato de Kick Boxing en Medina del Campo / Foto La Voz.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
REGION
SÁBADO 29 DE FEBRERO DE 2020
◗ Salud CyL
Sanidad presenta la campaña 'Ya que estamos, donamos' para fomentar la donación de sangre entre los profesionales de Atención Primaria
Las acciones de la campaña incluyen sesiones divulgativas a los profesionales y reparto de materiales informativos a los ciudadanos, entre otras medidas Redacción
La consejera de Sanidad, Verónica Casado, ha presentado el lunes en el Centro de Salud de Parquesol, junto con la directora del Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León (CHEMCYL), Lydia Blanco, la campaña ‘Ya que estamos, donamos’. Esta iniciativa busca fomentar la donación de sangre entre los profesionales de los servicios de Atención Primaria de la Comunidad. El proyecto, que comenzó en septiembre de 2018, tiene como objetivo primordial incrementar los niveles de donación entre todo el personal de la Gerencia Regional de Salud. En esa fecha, la campaña comenzó su andadura en los centros hospitalarios, debido al volumen de trabajadores existente, y ahora se quiere extender a los trabajadores de los centros de salud y consultorios locales. Además, hay que señalar que ‘Ya que estamos, donamos’ está especialmente dirigida a los trabajadores sanitarios por varios motivos. En primer lugar, porque las cifras obtenidas en las campañas de donación de sangre realizadas en los centros asistenciales entre el personal sanitario son muy bajas comparadas con el número de trabajadores con los
que cuenta el Sistema Regional de Salud. Esto se debe, en parte, a que, aunque estos profesionales son los que mejor conocen la importancia de la donación, como el abastecimiento siempre ha sido bueno, no hay concienciación real de la necesidad. Para cambiar esta imagen, el proyecto que comenzó el lunes incluye la presentación ante los trabajadores de las cifras de unidades de componentes sanguíneos distribuidas a los hospitales y las donaciones obtenidas en las campañas anuales. De este modo, se quiere lograr que los datos de que dispongan sean lo más exactos posibles. Asimismo, también se les transmitirá la cifra de donaciones diarias que se necesitan en Castilla y León y que ronda entre las 400 y las 450, para completar su percepción. Y en segundo lugar, con esta iniciativa se quiere dejar de lado la extendida creencia de que los sanitarios son personal de riesgo y no pueden donar, al mismo tiempo que se amplía la formación de este colectivo sobre los procesos de donación y gestión de los componentes sanguíneos. Con todo esto se quiere conseguir crear entre los trabajadores el hábito de donar sangre periódicamente y lograr, al mismo tiempo, que los profesionales sanitarios de Atención Primaria se con-
◗ Dinamización turística
Cultura y Turismo presenta el programa 'Soria Monumental' Con el fin de dinamizar la provincia, así como el territorio a través de recursos turísticos Redacción
La directora general de Turismo, Estrella Torrecilla, y el director general de Patrimonio, Gumersindo Bueno, han presentado el lunes en Soria el nuevo programa ‘Soria Monumental’, impulsado por la Consejería de Cultura y Turismo, a través de la colaboración de sus Direcciones Generales de Turismo y Patrimonio Cultural, con el objetivo fundamental de dinamizar el territorio a través de la puesta en valor de los recursos turísticos. Lo que persigue esta iniciativa es la creación de un producto
turístico sobre la base “imprescindible” de la colaboración público-privada. Para ello, se ejecutarán diversas acciones coordinadas que permitan a las empresas crear un modelo de negocio rentable con la gestión de ese producto, a la vez que se dinamiza el territorio. Este proyecto, planteado como proyecto piloto, tomará como referencia el Programa de Apertura de Monumentos que desarrolla la Junta de Castilla y León, con la intención de crear, alrededor de él, un producto atractivo y singular con la articulación de los recursos turísticos
viertan en "informadores" de las personas sanas de su entorno, para transmitirles las necesidades diarias de donación y actúen como intermediarios en el reclutamiento de nuevos donantes. Además, el hecho de que los sanitarios estén bien formados en la materia ayudará también a la organización de campañas inmediatas de donación de sangre en caso de emergencias puntuales; cuanto más concienciado esté el personal, mayor será su predisposición a ayudar. La aplicación de ‘Ya que estamos, donamos’ a los servicios de Atención Primaria ha arrancado el lunes, aprovechando la puesta en marcha de la campaña de donación de este año en el barrio vallisoletano de Parquesol, que en esta ocasión se celebra bajo el lema ‘¡Vamos a por las 4.000!’. En ella se implicará tanto al personal del centro de salud como de los tres institutos de Educación Secundaria, las dos asociaciones
ACCIONES ATENCIÓN PRIMARIA
de la zona. Esta primera iniciativa se desarrollará en la zona de norte de la provincia de Soria, incluyendo los municipios de Ágreda, Garray, Oncala, San Pedro Manrique, Yanguas y Vinuesa. Entre las acciones coordinadas que requerirá el proyecto, se encuentran la ayuda a la Diócesis de Soria, que permitirá la apertura gratuita de templos que de otro modo estarían cerrados o tendrían un coste para el visitante, así como la contratación de una empresa que fomentará la creación de ‘experiencias turísticas’ alrededor de los monumentos. Estas experiencias se crearán mediante actividades complementarias a la visitas a los monumentos, como pudieran ser actividades enoturísticas, gastronómicas, de turismo activo, entre otras. Para ello deberá desarrollar las correspondientes alianzas y acuerdos con los distintos proveedores de servicios. Estrella Torrecilla ha manifes-
de vecinos y los comerciantes de la zona. Se he elegido este centro como inicio del proyecto en Atención Primaria por los buenos resultados obtenidos en él en las campañas de donación de ejercicios anteriores. Desde 2012, se han presentado 3.402 personas a donar en el barrio, con una media de unas 600 personas aproximadamente por año. De ahí el lema elegido para 2020. A partir de aquí, se realizarán todas las acciones previstas en los centros de Atención Primaria, entre las que se incluyen: la organización de sesiones formativas para el personal; envío de información acerca de la donación de sangre (requisitos para poder donar, criterios de exclusión, necesidades de la Comunidad y utilidades de los componentes sanguíneos); colocación de carteles informativos; reparto de folletos en la ventanilla de citaciones e información y en las consultas del médico de familia y enfermería entre los usuarios de los centros; entrega de chapas identifica-
tivas de la campaña para su colocación en bata o uniformes, y ayuda para la organización de campañas de donación en los puntos asistenciales de Atención Primaria que quieran hacerlas. (Se adjuntan ejemplos de este material)
tado que, a través de este proyecto, se fomentarán las economías locales, la atracción de inversiones y, en definitiva, la dinamización del medio rural de la Comunidad. Asimismo, ha destacado que se pondrán en valor los recursos turísticos de un territorio, articulándolos sobre la base de la colaboración público privada; se mejorará e incrementará la presencia, difusión y comerciali-
zación del producto turístico creado y se incrementarán el número de viajeros y pernoctaciones. En definitiva, ha concluido, se promoverá un producto turístico de calidad, que tendrá, como herramienta imprescindible, la colaboración público-privada, lo que posibilitará definir un modelo de negocio rentable que dinamice los territorios donde se implante.
Imagen de la campaña
El Centro de Hemoterapia y Hemodonación quiere agradecer a los donantes de la Comunidad su solidaridad, gracias a la cual el año pasado se registró un total de 99.071 donaciones de sangre, 34.152 en los puntos fijos de colecta y 64.919 en las colectas periódicas que se realizan por toda Castilla y León. Además, en 2019 también hubo 1.775 donaciones de aféresis de plaquetas y 4.844 de plasmaféresis, por lo que el número total de donaciones de componentes sanguíneos ascendió a 105.690, un 1,26 % más que las 104.373 registradas en 2018 (Se facilitan datos provinciales en documento adjunto)
DATOS DE DONACIÓN
Soria/ Imagen: Wikipedia
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
REGION
Redacción
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha generado un primer documento de base previo para la constitución del Grupo de Trabajo, con varios puntos clave para determinar cuales pueden ser las pautas para concertar un marco estable y equilibrado de la cadena alimentaria de Castilla y León. Y ello, después de varias reuniones, la última el lunes con las organizaciones profesionales agrarias, y anteriormente con los representantes de la Distribución (Asedas, Anges y Asucyl), la Industria (Vitartis) y las Cooperativas (Urcacyl). Es indudable que el sector agroalimentario es uno de los pilares estratégicos de la actividad económica desde el punto de vista del empleo, la riqueza y la balanza comercial de la Comunidad. Además es un valor seguro para el desarrollo de las áreas rurales, puesto que la totalidad de la fase de producción, a través de la agricultura y la ganadería, y gran parte de la actividad industrial, se lleva a cabo en el medio rural. La diferente estructura productiva, de cada uno de los sectores agrarios, con dimensiones muy dispares, con excesiva atomización y limitaciones en la oferta, se contrapone con una distribución en superficies de venta de tamaño mediano y grande mucho más organizada y concentrada, que convive también con el comercio tradicional, de estructura familiar, con un tamaño muy reducido y poco organizado. En el medio de esta cadena, la industria de transformación, espe-
SÁBADO 29 DE FEBRERO DE 2020
◗ Agricultura y ganadería
La Junta impulsa un grupo de trabajo para un marco estable y equilibrado de la cadena alimentaria en la Comunidad El Grupo de Trabajo Técnico, encabezado por la Dirección General de la Cadena Alimentaria, estará formado con los productores, la industria agroalimentaria y la distribución
cialmente identificada con la empresa familiar de pequeño tamaño y también de estructura familiar que convive con grandes empresas transformadoras, que en todo caso no representan la estructura del tejido industrial alimentario. Por otra parte, el cooperativismo agrario también adolece en la mayor parte de los casos de una estructura adecuada, predominando la pequeña cooperativa, que ni siquiera incorpora transformación de las materias primas y se dedica más a prestar servicios a sus socios. Aunque, por supuesto, existen también grandes cooperativas que transforman y comercializan productos. A esto hay que añadir una serie de inestabilidades (climatológicas, políticas, de precios y de mercado) a las que los productos agroalimentarios están expuestos día a día. Por todo esto, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha elaborado como punto de partida, una ‘documento de trabajo’, que entre
otras cuestiones se señalan las siguientes: difundir a la sociedad mensajes integradores del sistema alimentario, transmitiendo sus bondades y lo altos estándares de calidad y salubridad; comprometerse a colaborar mutuamente para promover una estructura productiva de la cadena alimentaria más eficiente y competitiva, en la que cada una de las fases obtenga valor añadido sostenible; apoyar prácticas mercantiles que fomenten relaciones justas, equilibradas y leales entre los operadores de la cadena alimentaria; velar por la eliminación de toda práctica mercantil que banalice cualquier producto alimenticio y denunciar ante el Defensor de la Cadena Alimentaria de Castilla y León las prácticas irregulares que detecten; incorporar más información en el etiquetado del producto final, haciendo más hincapié en el origen de los productos; extender entre sus socios de forma generalizada la práctica de la contratación por escrito en las transacciones mercantiles alimentarias y la transparencia en los contratos res-
petando los plazos de entrega y los plazos de pago determinados en los mismos; fomentar en los contratos, por escrito, una cláusula para acogerse a mediación y en su caso a arbitraje, con la intención de dar solución a los conflictos sin llegar a procedimientos judiciales: instar a sus socios a la adhesión al ‘Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria’ (práctica voluntaria derivada de la Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria); fomentar y difundir las bondades de las interprofesionales, su capacidad de acción y autorregulación, y apoyar la constitución de nuevas en sectores que carecen de ellas, como es el caso de la patata.; apoyar el cooperativismo agroalimentario y la comercialización de la producción agraria a través de esta fórmula asociativa. La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, respetando la libre competencia, en todo este
proceso se compromete a fomentar unas relaciones comerciales entre los operadores de la cadena alimentaria que contribuyan a la mejora de su eficiencia y competitividad. Además otro de los objetivos, es impulsar la transparencia en las relaciones comerciales mejorando el Observatorio de precios de productos agrícolas y ganaderos de Castilla y León y poniendo en marcha el Observatorio de precios de productos agrarios transformados de Castilla y León. Desde la Administración Regional, también se ha recordado que hay una clara intención de apoyar campañas de imagen del sector agroalimentario con vistas a un mejor conocimiento de este sector por la sociedad y de difundir en el sistema educativo las bondades de este colectivo de profesionales. Además, desde la Consejería se pondrá a disposición de los operadores la asistencia de la Junta de Arbitraje y Mediación para los contratos agrarios, con un procedimiento electrónico de comunicación de los interesados y se creará un Grupo de Trabajo Técnico a través de la Dirección General de la Cadena Alimentaria, con los productores, la industria agroalimentaria y la distribución, para contribuir al equilibrio de la cadena de valor. El cometido principal será analizar, entre otros, la problemática del abastecimiento y la estacionalidad, la posibilidad de establecer indicadores de referencia en la conformación de los precios, contratos homologados, redes de distribución, venta de cercanía y el etiquetado.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
REGION
SÁBADO 29 DE FEBRERO DE 2020
◗ Reconocimientos y premios
La UPA y Syngenta ponen en marcha los Premios Sostenibles por la Naturaleza El objetivo es reconocer e impulsar las iniciativas agrícolas y ganaderas más sostenibles de España Redacción
Ya está en marcha la primera edición de los Premios Sostenibles por naturaleza, organizado por UPA y Syngenta, cuyo objetivo es reconocer e impulsar las iniciativas agrícolas y ganaderas más sostenibles de España. Los Premios Sostenibles por naturaleza premiarán iniciativas que demuestren una mejora de la sostenibilidad en la explotación agrícola en sus tres pilares: ambiental, económico y social. Se valorará especialmente que estas prácticas se realicen en el marco de una producción agrícola que, manteniendo su vocación productiva y rentable, Redacción
El proyecto Interreg-Poctep Circular Labs, presentará este próximo jueves día 27, el primero de los laboratorios que se crearán con el objetivo de fomentar el emprendimiento y la innovación en economía circular. A nivel global se busca integrar este modelo en nuevos tipos de negocio, dejando espacios para la creatividad, la creación de ideas y la adaptación al cambio, que contribuyan a acelerar la transformación de la economía 'lineal' al modelo 'circular' en base a la eficiencia en el uso de los recursos. Dentro del proyecto está previsto también la creación de un laboratorio rural en la Casa del Parque de Las Batuecas, en la provincia de Salamanca. El PRAE de Valladolid, sede de la Fundación Patrimonio Natural, acogerá un laboratorio circular como espacio de emprendimiento y colaboración que contará tanto con recursos para la impresión 3D como de equipamiento textil, todo ello orientado a la reparación como herramienta al servicio de la economía circular. La jornada, que comenzará a las 10.00 horas y contará con la participación de Jesús Díez, responsable de proyectos de la Fundación Patrimonio Natural, Rosa Huertas, directora del Área de Innovación del Ayuntamiento de Valladolid y Elena Junco del Servicio de Residuos de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, que explicará los aspectos relacionados con la reparación y preparación dentro de la política de residuos. Cristina Monge, directora de
optimice el uso de los recursos naturales, haciendo un buen uso de los medios de producción tales como abonos o productos fitosanitarios y contribuya al cuidado del medio ambiente y a la acción por el clima.
CATEGORÍAS PREMIOS SOSTENIBLES 2020
UPA y Syngenta otorgarán seis Premios Sostenibles por naturaleza 2020 Las diferentes categorías que se premiarán corresponden a los seis sectores siguientes: lucha contra el cambio climático; uso eficiente y sostenible del agua; gestión sostenible de recursos -suelo, fitosanitarios,
fertilizantes, combustibles fósiles…- mejora de la biodiversidad y la conservación de la naturaleza; iniciativa colectiva sostenible; al joven o mujer rural sostenible El premio consistirá en un viaje de formación para los premiados con todos los gastos pagados a la estación experimental de Syngenta en Stein Suiza- durante el mes de abril de 2020. El plazo de presentación de candidaturas finalizará el 19 de marzo de 2020. Una oportunidad que permitirá abrir fronteras al premiado en el ámbito rural.
CUÁL ES EL PREMIO
Las candidaturas finalizarán el 19 de marzo de 2020.
◗ Consejería de Fomento y Medio Ambiente
El PRAE de Valladolid acoge la presentación del Repair-Lab Se estima que este modelo emplea a 1,6 millones de personas en Europa
proyección externa de la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES) y miembro de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) nos hablará sobre la importancia de la reparación en los nuevos ámbitos de actuación de la economía circular. Desde Madrid, Julio Gisbert, de Repair Café MediaLab-Prado, explicará las peculiaridades de este centro pionero en la puesta en marcha de programas y acciones enfocadas a la reparación. Para explicar sus experiencias, a las 11.45 horas tendrá lugar una mesa redonda en la que participaran empresas que están apostando por este tipo de acciones: Raúl Gutiérrez, de Offinova, Verónica Coca y Guillermo Quiroga de Kirolab3D y Ángela Cacho, de la empresa salmantina Elegante conciencia. Para explicar, a nivel universitario, lo que se está realizando, la jornada contará con la intervención de Jesús Galindo, del departamento de innovación (FUNGE) de la Universidad de Valladolid. Finalmente, los asistentes podrán conocer de primera mano toda la equipación del repair-lab.
VENTAJAS DE LA APLICACIÓN DE LA
REPARACIÓN EN LA ECONOMÍA CIRCULAR
La reparación de productos aporta numerosas ventajas para la economía local, para los consumidores y para el medio ambiente. Por un lado, los negocios de reparación están creciendo ampliamente en numerosos países de Europa, creando empleo de base local, es decir, en pequeñas y medianas empresas y además de ser un empleo no deslocalizable. Se estima que actualmente la reparación emplea a más de 1.600.000 personas en Europa y que en esta década podría incrementarse en un 15 %. En segundo lugar, los consumidores, en la mayoría de los casos, ahorran recursos económicos al no tener que comprar un nuevo producto y poder seguir utilizando uno que normalmente satisfacía sus necesidades. En el caso de que el propietario del producto no desee seguir con él, la reparación permitiría a otros consumidores comprar un producto de segunda mano mucho más barato que uno nuevo. En tercer lugar, la reparación aumenta la duración del ciclo de vida de los productos, evitando la fabricación de otros nuevos y por ello reduciendo la extracción y consumo de materias primas y de energía y por lo tanto la reduc-
ción de las emisiones de CO2 que se generan al fabricar nuevos productos. Con ello también se evita la generación de residuos. Por ejemplo, la red internacional de Repair Cafés, que agrupa a 1.650 centros, reparó en 2018 más de 350.000 productos evitando 1 kg de residuos por cada producto y evitando la emisión a la atmósfera de 8,5 millones de kg de CO2. El concepto de economía circular brinda oportunidades de negocio que en el actual modelo económico han sido infravalorados y que sin embargo ahora, ante la escasez de materias primas y energía, cobran un nuevo sentido y suponen una opción de negocio con un escaso impacto en el medio ambiente. La reparación es una de las herramientas de este nuevo modelo económico que resulta interesante recuperar puesto que permite una gran diversificación de negocio mientras favorece la optimización del uso de las materias primas ya transformadas en productos. Además, las nuevas tecnologías brindan oportunidades de reparación que hasta el momento no se contemplaban. El espacio cuenta con televi-
SOBRE EL LABORATORIO
sión, impresora y escáner 3D, equipamiento informático asociado, máquina de coser, remalladora y bordadora. Aquellas personas que quieran participar en el Laboratorio pueden hacerlo de diferentes formas; bien inscribiéndose en el programa de emprendedores, que implica el derecho a uso de las instalaciones y equipamientos durante un número de horas anuales y reserva de plaza para asistir a los talleres de formación y otras actividades de intercambio de ideas, a cambio de elaborar una idea de negocio; o bien de forma individual, asistiendo solamente a algunas actividades formativas cuando queden plazas libres. Inicialmente el número de personas que podrán inscribirse en el programa de emprendedores será de 20 y el período de inscripción comenzará en la jornada.
SOBRE EL PROYECTO CIRCULAR LABS
La iniciativa del Repair-Lab es desarrollada por la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León en el marco del proyecto CIRCULAR LABS cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020. En este proyecto participan otros 10 socios de España y Portugal. En Castilla y León, se desarrollarán diferentes tipos de laboratorios de economía circular en el Ayuntamiento de Valladolid, la Diputación de Avila y la Universidad de Salamanca.
42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
REGION
SÁBADO 29 DE FEBRERO DE 2020
Con el fin de desarrollar el Plan de Dinamización Económica de los municipois mineros de Castilla y León
◗ Economía y Hacienda
El Plan de Municipios Mineros de Castilla y León moviliza 293 millones de euros entre 2016 y 2019
La Junta de Castilla y León ha movilizado 292.648.320 euros, entre 2016 y 2019, para el desarrollo del Plan de Dinamización Económica de los municipios mineros de Castilla y León Redacción
El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, ha presidido el Comité de Seguimiento del Plan de Dinamización Económica de los Municipios Mineros de Castilla y León 2016-2020, al que han asistido el subdelegado del Gobierno en León, representantes de las diputaciones provinciales de León y Palencia, del Consejo Comarcal del Bierzo, así como de los agentes económicos y sociales de la provincia. También han participado miembros de la Asociación de Comarcas Mineras (ACOM), de Carbunión y de la Agrupación de Municipios Mineros de Castilla y León, además de representantes de los distintos partidos políticos. Durante la reunión del Comité de Seguimiento, se ha destacado el impulso dado al Plan de Dinamización Económica de los Municipios Mineros con vigencia entre 2016 y 2020. El Plan ha supuesto en su conjunto una movilización de recursos que asciende a 292.648.320 euros que se reparten entre distintas líneas de actuación en las comarcas mineras, instrumentos de financiación a través de la Lanzadera Financiera, Sodical y otras medidas de financiación a través de Incentivos Regionales y fondos gestionados por el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón.
MÁS DE 118 MILLONES INVERTIDOS
En concreto, entre 2016 y 2019, la Junta de Castilla y León ha destinado 118.415.953 euros al conjunto de actuaciones de promoción de nuevas actividades vinculadas a la minería, que abarca nuevas tecnologías para aplicaciones del carbón, el fomento de la investigación de yacimientos alternativos de minería no energética y tecnologías relacionadas con la minería aplicables a otro sectores productivos. Asimismo, se ha fortalecido la actividad en sectores alternativos como el agroalimentario, forestal, la artesanía, el comercio y el sector turístico. Además, dentro de estos ejes de actuación se han impulsado medidas de apoyo al emprendimiento, a la formación y cualificación del capital humano; y medidas de mejora del entorno, en concreto actuaciones en materia de infraestructuras, eficiencia energética y restauración de espacios afectados por la actividad extractiva. EN EJES DE ACTIVIDAD
174 MILLONES EN FINANCIACIÓN Junto a estas actuaciones, se han desarrollado mecanismos específicos para facilitar la financiación para todos aquellos proyectos empresariales que hayan podido surgir en los municipios afectados. Así, de los 174.232.366 EMPRESARIAL
euros movilizados para potenciar la actividad empresarial en las cuencas mineras, la Lanzadera Financiera ha impulsado proyectos empresariales desde 2016 con una financiación que ha ascendido a 155.192.430 euros, lo que ha permitido la creación o el mantenimiento de más de 4.700 empleos. Además, a través del Instituto Financiero Sodical se ha puesto a disposición de empresas en municipios mineros préstamos por valor de 11 millones de euros. Asimismo, se han movilizado otras ayudas que superan los 8 millones de euros a través de Incentivos Regionales y del Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón. A 31 de diciembre de 2019 se contabilizaban 27.241 afiliaciones a la Seguridad Social en los municipios mineros, lo que supone un incremento del 1,9 % desde la misma fecha de 2015. Desde el inicio del Plan, el número de afiliaciones se ha incrementado en 512. Igualmente, en la misma fecha se han contabilizado 6.497 demandantes de empleo, lo que supone un descenso del 29,7 % en el número de parados registrados en municipios mineros, con 2.743 desempleados menos desde el 31 de diciembre de 2015.
INDICADORES LABORALES
Plan Estratégico de Cohesión Social con las Personas Inmigrantes
◗ Transparencia y Calidad de los Servicios
La Junta apoya el Congreso Migraciones Humanas y Refugio que desde mañana se celebrará en la Universidad de Valladolid
El viceconsejero de Transparencia y Calidad de los Servicios, Fernando Navarro, participará mañana en la inauguración del Congreso Migraciones Humanas y Refugio ¿Tragedia u Oportunidad?, que hasta este sábado reunirá en la Universidad de Valladolid a expertos en los distintos ámbitos de trabajo programados Redacción
La Oficina de Cooperación para el Desarrollo de la Universidad de Valladolid coordina y organiza este congreso, con el apoyo económico de la Junta de Castilla y León más la colaboración de otras administraciones y las entidades que trabajan con y para las personas migrantes. La propuesta de la iniciativa nace de un grupo de entidades de la sociedad civil castellana y leonesa que, preocupadas por la situación social, jurídica y de integración de las personas migrantes, solicitaron el apoyo de las Administraciones Públicas para poder dar a conocer a la ciudadanía sus condiciones de vida y de viaje hasta llegar a nuestra Comunidad. La Junta de Castilla y León, en su compromiso solidario por contribuir al desarrollo humano en un contexto global, fomenta el papel de las personas migrantes como agentes de desarrollo y puente entre las comunidades de origen y nuestra sociedad; y además, busca nuevos cauces de gestión de los movimientos
migratorios basados en una cooperación efectiva entre los países de origen y acogida. Hasta el año 2021 se encuentra vigente el IV Plan Estratégico de Cohesión Social con las Personas Inmigrantes y la Convivencia Intercultural, por lo que los esfuerzos en los dos primeros años de legislatura se van a centrar en garantizar el efectivo cumplimiento de las medidas que se han establecido en él, como la Red de Atención a las Personas Inmigrantes de Castilla y León que cuenta con 33 centros integrales en la Comunidad, ocho centros de información y 21 centros específicos de asesoramiento, información y orientación; el Portal de Inmigración de la Junta de Castilla y León atiende también las necesidades de las personas migrantes que residen en municipios pequeños; el servicio de traducción telefónico del que se dispone desde hace años en las diferentes oficinas de información y atención al ciudadano para que el desconocimiento de nuestro idioma no suponga un problema de acceso a determinados servicios.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
REGION
SÁBADO 29 DE FEBRERO DE 2020
◗ Patrimonio
La restauración de la Capilla de Santa Bárbara de la Catedral de Salamanca permitirá contemplar las pinturas murales góticas descubiertas tras el retablo La Consejería de Cultura y Turismo ha concluido las obras de restauración integral de la capilla catedralicia, aumentando su valor artístico y patrimonial al sacar a la luz las pinturas murales góticas ocultas tras el retablo Redacción
El consejero de Cultura y Tu r i s m o , J a v i e r O r t e g a , acompañado del obispo de Salamanca, Carlos López, ha presentado el miércoles en la Catedral de Salamanca, la restauración llevada a cabo en la Capilla de Santa Bárbara. La Consejería de Cultura y Turismo ha financiado esta intervención con un coste de 460.000 euros, concedidos al Cabildo Catedralicio de Salamanca para su realización, bajo la dirección técnica de la Consejería. Ortega ha destacado que este proyecto ejemplifica la necesaria concertación institucional en el cuidado y difusión de los bienes culturales que, como ya expuso al inicio de Legislatura, es un eje fundamental de las políticas de la Consejería. Asimismo, ha señalado que “la búsqueda de la eficiencia y la rentabilidad en la financiación de las actuaciones y de la sostenibilidad en la gestión de los lugares monumentales, hacen imprescindible la implicación
de todos los agentes sociales.” La intervención en la Capilla de Santa Bárbara se diseñó teniendo en cuenta la evolución histórica de la propia Capilla, que ha dado como resultado su imagen actual. En este sentido, partiendo de un uso exclusivamente funerario en su fundación, pasó a ser escenario de las ceremonias universitarias de grado de licenciado, a lo largo de al menos tres siglos. Esto le permitió convertirse en uno de los elementos de unión entre la Universidad de Salamanca con su Catedral.
D ESCUBRIMIENTO Y PUESTA EN VALOR DE LAS PINTURAS GÓTI CAS
La actuación que se ha llevado a cabo en la Capilla de Santa Bárbara ha tenido un carácter de intervención integral, teniendo en cuenta su transformación y ha abarcado desde la restauración de las cubiertas y bóvedas, hasta todo el conjunto mueble que alberga. Durante los trabajos se llevó a cabo el desmontaje
del retablo y aparecieron tras él unas pinturas murales góticas con representaciones de escenas de la vida de Santa Bárbara, que habían permanecido ocultas a lo largo de cinco siglos. Este importante hallazgo ha hecho necesaria la conveniencia, tanto por parte de la Consejería como desde el Cabildo, de encontrar una solución técnica que permita compatibilizar la contemplación de ambos bienes de alto valor cultural, a través de una propuesta innovadora. Para ello, se ha montado el retablo sobre una estructura móvil que permite desplazarlo en momentos puntuales para poder ver las pinturas. Este hallazgo supondrá un nuevo punto de interés dentro de la Catedral salmantina que, con esta intervención en la Capilla de Santa Bárbara, refuerza el valor cultural y patrimonial de la Catedral y, en palabras del consejero “la sitúa, además, en el punto de mira de las mejores prácticas científicas y de investigación en materia de restauración de bienes culturales.”
Capilla Santa Bárbara antes de la restauración
Capilla de Santa Bárbara despues de la restauración
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROGRAMACION Agenda
SÁBADO 29 DE FEBRERO DE 2020
Qué ver en Medina
Película de la semana
Auditorio Municipal
Las cosas que sé que son verdad
Octubre Producciones y Teatros del Canal Un retrato complejo e intenso de los mecanismos de la familia y del matrimonio desde el punto de vista de cuatro hijos. Viernes, 20 de Marzo Hora: 20:30 h. Precio: 15,00 € / ABONO
Autor: Andrew Bowell adaptación de Jorge Muriel Dirección: Julián Fuentes Reta Intérpretes: Verónica Forqué, Julio Vélez, Pilar Gómez, Jorge Muriel, Borja Maestre y Candela Salguero. Sinopsis Bob y Frank han trabajado duro toda su vida para que sus cuatro hijos tengan las oportunidades que ellos nunca tuvieron. Ahora, que sus hijos empiezan a tomar sus decisiones y tienen sus propias vidas, es el momento de relajarse y disfrutar. Pero el cambio de las estaciones del año, como metáfora de los cambios que ocurren en la vida, traerá verdades ocultas, que nos harán cuestionarnos si quizás en las familias el amor que se da es excesivo. Las cosas que sé que son verdad es un retrato complejo e intenso de los mecanismos de la familia y del matrimonio desde el punto de vista de cuatro hijos que se esfuerzan por ser ellos mismos más allá de las expectativas y el amor de sus padres. Ebook 2.0, La fascinante historia del libro Spasmo Teatro Un espectáculo con vocación didáctica, educativa y con el mejor humor gestual de Spasmo Teatro. Sábado, 21 de Marzo Hora: 19:00 h. Precio: 6,00 € / ABONO
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 22:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia
Artillería Artillería, 22 A partir del próximo viernes: Las Salinas Carreras, 43
SÁBADO 29 Y DOMINGO 1
LO MEJOR DE LA SEMANA
Recordaremos la presentación en Madrid de la Semana de Cine de Medina del Campo. Tamibién podremos ver la entrevista realizada a la Reina Juana I de Castilla en TeleMedina Canal 9.
DE LUNES A VIERNES / 14:00 H.
INFORMATIVO
Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Paula de la Fuente.
DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.
PELICULA
Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Paula de la Fuente.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS
PUNTO DE ENCUENTRO
Conoce la actualidad cada día de la mano de Javier Serrano.
LUNES 2 DE MARZO
ENTREVISTA AL EXPORTAVOZ DE VOX EN RUEDA Cerraremos el día con nuestro espacio agrícola ‘Directo al grano’.
MARTES 3 DE MARZO
ACTUALIDAD A DEBATE
Cerraremos la jornada con el programa de viajes ‘I Love España’.
MIÉRCOLES 4 DE MARZO
LA ENTREVISTA POLÍTICA DE LA SEMANA
Un miembro del grupo de gobierno pasará por los estudios de TeleMedina Canal 9 para mostrar sus impresiones sobre la actulidad política. Terminamos la jornada con nuestro espacio de entrevistas a famosos ‘Grandes con Jenny Llada’.
JUEVES 5 DE MARZO
NOCHE DE TOROS
Como cada semana, en Telemedina les ofreceremos nuestro programa ‘Debate en las Ondas’. Para terminar el día, el programa viajero ‘Parada y Fonda’.
VIERNES 6 DE MARZO
ELLAS OPINAN
Concluiremos la semana con nuestro espacio de cine ‘El acomodador’.
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿Está a favor de que se celebre el Festival Taurino Benéfico en Medina del Campo?
Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 102. Con un 50% los internautas han elegido la opción ‘No’, mientras que el 50% ha elegido la opción ‘Si’.
¿Está a favor de que se celebre el Festival Taurino Benéfico en Medina del Campo?
No Sí
Esta semana opine sobre la seguridad en Medina. ¿Hay más inseguridad hoy en Medina que hace diez años? Sí - No
Cuestión de justicia
Cuenta la historia del joven abogado Bryan Stevenson y de su batalla por la justicia. Después de licenciarse, Bryan recibe ofertas de trabajo muy lucrativas. Pero él prefiere poner rumbo a Alabama para defender a personas que han sido condenadas erróneamente o que carecían de recursos, y lo hace con el apoyo de la activista local Eva Ansley. Uno de sus primeros y más turbulentos casos es el de Walter McMillian, que fue sentenciado a la pena muerte por el asesinato de una chica de 18 años. En los años posteriores, Bryan se ve envuelto en un laberinto de maniobras legales y políticas y de un racismo abierto y descarado mientras lucha por Walter y otros como él, a pesar de tenerlo todo en su contra, incluido el sistema legal.
Animales de compañía Celo de la gata
El celo es el periodo del ciclo sexual de la gata en la que puede aceptar al macho. La hembra alcanza la madurez sexual entre los 8-10 meses, la época de los gatos empieza en invierno y acaba en otoño; durante este periodo pueden tener varios celos con intervalo de dos o tres semanas. Las modificaciones del comportamiento asociado al celo son varios: maullidos constantes, se frota por todas partes, se revuelca y se pone rígida cuando se la toca en una posición parecida a la cópula con la cola desviada y están especialmente mimosas y tratan de atraer nuestra atención de cualquier manera. Hay una falsa creencia de que las gatas deben criar al menos una vez en la vida. Se ha demostrado que esto es completamente falso, además, la esterilización precoz reduce el riesgo de padecer tumores mamarios e infecciones uterinas en la edad adulta. Si queremos criar de ella es recomendable esperar hasta el año y medio para que termine su desarrollo. Para minimizar los trastornos ocasionados por el celo es recomendable la esterilización en caso de no querer criar.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
SÁBADO 29 DE FEBRERO DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
BREVES
Si quiere comprar o vender,
esta es su sección
SE VENDE SOLAR
SÁBADO 29 DE FEBRERO DE 2020
SE ALQUILA LOCAL: C/ Padilla, 90 m2 Aprox.
SE ALQUILA O SE VENDE
SE VENDE: TERRENO URBANO
Totalmente Equipado y recién reformado.
669 33 12 55 - 983 81 13 42
Centrico,115 m2, C/Cerradilla
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE VENDE BAR:
OPORTUNIDAD Adosado
SE ALQUILAN
983 80 43 17
Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.
RESTAURANTE
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
PISOS, PLAZA GARAJE
SE ALQUILA LOCAL:
En Residencial Altos de Castilla, 3 dormitorios salón - cocina - baño, patio
669 33 12 55 - 983 81 13 42
SE VENDE:
Chalet en la urbanización El Simplón, 1500 m2 de parcela, 200 m2 de Vivienda, 4 dormitorios, 3 baños, piscina, bodega, merendero.
SE VENDE:
Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.
Totalmene equipado. C/ Obispo Barrientos
669 33 12 55 - 983 81 13 42
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.
SE VENDE PISO:
C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero
SE VENDE:
Piso de 3 dormitorios, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
SÁBADO 29 DE FEBRERO DE 2020
COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
de día
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
Tortilla de Patatas desde las 9 de la mañana
Tapa gratis con tu consumición, croquetas, paellas (domingos)
C/ López Flores, 4
AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más
MONTADITO (lomo, panceta, chorizo) + caña 2,50 €
Prueba nuestra NUEVA TABLA PATATAS 6 SALSAS
AR
B
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2
Telf. 983 81 12 06
Plaza Mayor de la Hispanidad, 34
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
Menús Caseros Tapas y canapés variados.
C/ Almirante, 8
de noche
983 800 390
C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid
www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
Es o tra historia C/ Antigua, 11
NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA
Arizónate Calle La Antigua, 4
Callejón de Las Farolas - Medina del Campo
Tel: 637 87 89 73
Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2
C/ Las Farolas, 15
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Plaza de Segovia, 4
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
Plaza Segovia 4
SÁBADO 29 DE FEBRERO DE 2020
Carlos Mateo García Fotógrafo y director de uno de los cortos participantes en la Semana de Cine de Medina del Campo
Aunque participamos en una categoría de la Semana de Cine, somos conscientes del gran nivel que tiene este Festival, y que va a ser muy difícil ser ganadores
P. De la Fuente
Imágenes con diferentes toques de sensibilidad. También capturas que recogen a sorbos el verdadero significado del humor. Sin olvidarnos, no obstante, del poder que tiene la fotografía y de las diferentes formas que puede adoptar dependiendo del proyecto que se le ponga por delante. En esencia, esos son los valores intrínsecos del fotógrafo y director de uno de los cortos que participarán en la 33 edición de la Semana de Cine de Medina del Campo: Carlos Mateo García. A pesar de que formará parte activa de diferentes proyectos relacionados con este evento medinense, una de las proyecciones más esperadas es la de su corto “Esto es un Sindiós”, en el que aparecen en la gran pantalla multitud de personas de Medina del Campo.
¿Cómo llegó al mundo audiovisual, fue algo vocacional o que surgió de casualidad? Durante toda mi vida me he querido dedicar a fotografía, y he participado en bastantes proyectos desde joven y llevo bastante en la fotografía profesional. Realmente mi inicio en el mundo del cine es con la grabación del documental "Misión: Sáhara" en el 2012, con el que pude conocer desde dentro festivales como Seminci. ¿Considera que sus creaciones pueden encasillarse en algún estilo? En el mundo del cine estoy empezando trabajando en dife-
rentes puestos y la única obra que he dirigido es "Esto es un Sindiós", pero me encantaría que en un futuro se me pudiera encasillar en el humor. ¿Cuál ha sido la imagen que más le ha hecho reflexionar y que más le ha marcado en su trayectoria? En cuanto a imagen creada audiovisualmente me encantó crear en el corto un personaje normalizado transexual fuerte y empoderado. En este mundillo siempre se suele seguir los pasos de algún que otro profesional, ¿qué fotógrafo le ha marcado a usted y con qué imágenes? Existen mucha gente de mi profesión a los que admiro y que me encanta lo que transmiten sus imágenes. Tal vez Walter Astrada ha sido el que más me ha impresionado a nivel de fotografía documental, muchas de sus imágenes constituyen historias por sí mismas. ¿Cómo comenzó a participar en la Semana de Cine de
Foto: Teresa Barrocal
Medina del Campo? Muchas actividades pendientes para esta 33 edición... Mi vínculo con la Semana de Cine comenzó con los primeros talleres de cortometrajes lo que iba acompañado con el hecho de ser Jurado Joven. Posteriormente participé con "Misión: Sáhara" en la programación de 2014. Este es el tercer año consecutivo que participo en el taller de cine, y el año pasado estuve en el equipo de trabajo ganador del Roel "Medina Plató de Cine" haciendo el Making of de "Wander Mabel". Este año participamos en la categoría de Castilla y León con "Esto es un Sindiós" y estoy en uno de los equipos de "Medina Plató de Cine" ¿Nervioso por el Roel pendiente con “Esto es un sindiós”? Aunque participamos en una categoría de la Semana de Cine, somos conscientes del gran nivel que tiene este Festival, y que va a ser muy difícil ser
ganadores. Para nosotras ya es un triunfo haber llegado a competir con referentes cómo Sara Rivero, Arturo Dueñas o Pérez Sañudo. ¿Qué se siente al ver cómo una de sus creaciones se proyecta en la gran pantalla? Aunque no es la primera vez que veo una obra audiovisual en la que he participado en la gran pantalla, me encanta la idea de ver en nuestro festival favorito un corto en el que me implicado tanto a nivel personal. Por lo tanto lo veo con ganas de verlo con todo el equipo y sobre todo, con mucha ilusión. ¿Se debería implicar más la gente de Medina en la Semana de Cine?
Es difícil articular un mecanismo para aumentar la participación en un festival tan veterano como el nuestro, pero creo que se podría reformular algunos aspectos del funcionamiento para mejorarlo y fomentar mayor participación. En este sentido, las siglas “CAM” tienen un gran significado para usted. Háblenos sobre ello Cineastas Aficionados Medinenses, es decir, como apuntabas, CAM, es una asociación que se constituyó el año pasado con la idea de seguir vinculados al mundo del cine más allá de la programación propiamente dicha del festival. A través de esta asociación hemos creado el corto, pero además seguimos haciendo y planteando bastantes actividades relacionadas con el cine como por ejemplo acudir a proyecciones o seguir formándonos en diferentes aspectos.
Al margen
Rodrigo V.
El pangolín, absuelto como origen del covid-19. Si algún pangolín llegara a leer esa noticia no sé si se sentiría feliz o, por el contrario, preferiría ser culpable para que no se lo coman los chinos. El caso es echar la culpa a algún animalejo: la gripe del pollo, la peste porcina, la encefalopatía espongiforme de las vacas locas, el MERS por culpa de los dromedarios o el SARS, a través de una civeta de las palmeras, que es como un gato gordo cuyo curioso nombre científico es Paradoxurus hermaphroditus. Hay veces en que llegas a pensar que todas estas enfermedades son producto de la mente de algún vegano obsesionado con salvar a los bichos que nos rodean de la voracidad del depredador humano. Pero desde que aprendimos a cazar mamuts y hacer fuego con un palo, nos cuesta mucho prescindir de esos manjares, aunque algunos animalitos escapan de la pira por distintos motivos: unos porque nos dan pena y otros porque nos dan asco (salvo los chinos, que se comen hasta los murciélagos y luego pasa lo que pasa). Y luego en el medio están los toros, que están muy ricos fileteados, pero da pena la forma en la que acaban sus días en la plaza de toros. Por lo menos eso opinan los que han contestado a la encuesta digital de La Voz de Medina, que arroja mil votos contra el festival taurino benéfico que se celebrará en abril frente a sólo cien votos a favor. Visto así, se augura un gran fracaso, pero ya es un éxito que se haya publicado la noticia en varios medios regionales gracias a la vuelta a los ruedos del Niño de la Capea con sus 67 añitos de nada, para recaudar fondos a favor del asilo o Residencia San José mientras la otra, la pública, sigue en el limbo político-administrativo. rodrigovoz@hotmail.es