SEMANARIO
Sábado, 7 de Marzo de 2020 Año 61 . Nº 3188
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,20 €
Fresno el Viejo/21
El Carpio/22
Tordesillas /24
Rueda/ 27
Bobadilla/ 28
Sandra Ibarra/ 48
El pasado fin de semana la localidad celebró con éxito su fiesta de Carnaval y el Cross de San Blas
Un menor de 16 años apuñala a un carpeño en el torso en la plaza de Cantarranas de Valladolid
Mañana la localidad será testigo de una nueva recreación histórica del Día de la Reina
El municipio vuelve a llevar a cabo el proyecto “Marzo con M de Mujer”, el cual lucha por la Igualdad
El próximo fin de semana la localidad acogerá la segunda prueba del ‘Circuito las Cinco Leguas’
Presidenta de la fundación Sandra Ibarra, la cual cuenta con numerosos proyectos solidarios
Se abre el telón de la 33 Semana de Cine de Medina del Campo El séptimo arte llega a la Villa de las Ferias para poner el toque cinematográfico de la semana. Además de contar con proyecciones de largometrajes hasta el próximo 14 de marzo, el ingrediente principal sigue siendo el corto. Otro de los puntos más relevantes de estos días es la entrega de los tradicionales Roeles. Además de los correspondientes
a las categorías que entran a formar parte de concurso, se podrá disfrutar de Santiago Segura como Roel de Honor; Greta Fernández como Actriz del Siglo XXI, Belén Funes, como Directora del Siglo XXI y, finalmente, Luis Callejo como Actor del Siglo XXI. Los actos comenzaron ayer y finalizarán el próximo sábado, 14 de marzo. P/2-3
Se presenta el Festival Taurino Benéfico a favor del Asilo El pasado miércoles, 4 de marzo, se presentó en el Casino de Medina del Campo el Festival Taurino Benéfico a favor del Asilo de las Hermanitas de Ancianos Desamparados.Lo más esperado del acto fue la participación de varias figuras del toreo que participarán, también, el próximo día 18 de abril durante el propio festival en el Coso del Arrabal. Con un salón repleto de gente, los maestros “El Niño de la
Capea”, “El Capea”, Domingo López-Chaves y también el novillero local Borja Serrano, hicieron alarde de su ilusión y maestría de cara a esta cita taurina medinense. Las entradas estarán a la venta durante la próxima semana en distintas áreas geográficas, como Valladolid, Zamora y Salamanca, así como por internet. Los precios de las mismas oscilan entre los 15 y 25 euros. Página 4
La villa se tiñe de violeta por el Día Internacional de la Mujer
P/ 5
PSOE denuncia la falta de convenios económicos para asociaciones medinenses
Para lo socialistas, “en el pleno de enero, se debería haber llevado a su aprobación la prórroga de los convenios para poder facilitar a estas asociaciones que puedan pedir el adelanto correspondiente”. En este sentido, recuerdan que es una obligación legal que se aprueben los convenios en el pleno. P/ 5
Local
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 7 DE MARZO DE 2020
◗ Silencio, se rueda
El séptimo arte llega a la villa para quedarse
La 33 edición del Festival de la Semana de Cine de Medina del Campo se desarrollará hasta el próximo 14 de marzo en la villa, contando con multitud de escenarios en los que se podrá disfrutar de multitud de cintas y, como es tradicional, cortometrajes
de la Vida” (2011), de Álex de la Iglesia. Desde la Semana de Cine de Medina del Campo se asegura que “En estos últimos años, Santiago ha vuelto a la dirección con exitosas comedias como “Sin Rodeos” (2018) ó “Padre no hay más que uno” (2019). Santiago es una de las figuras más reconocidas y consolidadas del panorama cinematográfico español, además de ser uno de los profesionales más queridos por el público. Por todo este recorrido la Semana de Cine de Medina del Campo otorga el Roel de Honor de su 33º edición a este personaje”.
P. De la Fuente
La 33 edición del festival de la Semana de Cine de Medina del Campo arranca en la villa y permanecerá hasta el próximo sábado, 14 de febrero. Es por ello que el séptimo arte llega para quedarse en la Villa de las Ferias, arropado por los vecinos, así como por los foráneos y multitud de personalidades relacionadas con el mundo del cine. Si por algo se caracteriza est Semana, además de por los reconocidos cortometrajes, es por la entrega de homenajes con formato de Roel. Este emblemático concepto heráldico, que originariamente es circular, se transforma en una erguida torre. Además de los roles del 28 Certamen Nacional de Cortometrajes, el 23 Certamen Internacional de Cortometrajes, el 16 Certamen Nacional de Videoclips, del Certamen Nacional de cortos “La Otra Mirada” y de los cortometrajes de Castilla y León, la SECIME entregará cuatro roeles honoríficos a cuatro personalidades distintas. Por ello, Belén Funes ha sido distinguida como Directora del Siglo XXI, Greta Fernández Actriz del Siglo XXI, Luis Callejo Actor del Siglo XXI y, finalmente, Santiago Segura será distinguido con el Roel de Honor. Además de ser reconocido por sus dotes de actor, Santiago Segura cuenta con una amplia trayectoria como director, guionista y productor español. Nació en el
SANTIAGO SEGURA SILVA
ACTO DE ENTREGA DEL ROEL DE HONOR
año 1965 en Madrid, y pronto sintió curiosidad por el mundo del cine. Sus dotes artísticas no solo se quedaron ahí, pues su creatividad le arrastró a dibujar sus propios cómic y, todo ello, fue un impulso más para estudiar Bellas Artes. Con la gran responsabilidad de financiarse sus proyectos fílmicos, Segura se lanzó a la participación de programas como “No te rías que es peor”, “Vivan los novios”, “Locos por la tele” y, después de ganar un accésit en el Cine Jove de Valencia por “Relatos de medianoche”, empe-
Santiago Segura, Roel de Honor // Foto: Semana de Cine de Medina del Campo
zó a desarrollar cortometrajes como “Evilio” (1990), “Evilio vuelve, El Purificador” (1992) y “Perturbado”. Este último título le hizo conseguir el Premio Goya al Mejor Cortometraje de Ficción en 1993. Este corto rindió homenaje a la obra de Alfred Hitchcock, “Psicosis”, contando con las particularidades del ahora premiado con el Roel de Honor.. Justo ese año, en 1993, Santiago Segura comenzó sus andaduras con Álex de la Iglesia, con quien intervino en “Acción Mutante” y, más tarde, en 1995, en “El día de la Bestia”. Fue pre-
cisamente la de 1995 la que le hizo conseguir el Premio Goya al Mejor Actor Revelación. Sin ninguna duda, la carrera de Santiago Segura se vería marcada definitivamente por “Torrente, el brazo tonto de la ley” (1998), uno de los personajes cinematográficos consagrados en España. Años más tarde, y hasta la actualidad, se llevarían a cabo diferentes continuaciones y secuelas. Dentro de los títulos que se pueden destacar del madrileño, se encuentra “Blade II” (2002) de Guillermo del Toro o “La Chispa
El acto de entrega en el que Santiago Segura recogerá su distinción, se desarrollará el próximo martes, 10 de marzo, a las 20.00 horas en el Auditorio Municipal de Medina del Campo. Previo a ello se proyectará el cortometraje “A la cara” de Javier Marco” y posterior a la entrega del Roel se podrá disfrutar de la película de Levan Akin “Solo nos queda bailar”, que cuenta con una duración de 113 minutos. No obstante, ese mismo día a las 17.00 horas se llevará a cabo la segunda proyección de cortos al concurso “La otra mirada” y, más tarde, a las 23.00 horas, “Solsticio de Verano” de C.González-Adrio, “Por donde pasa el silencio” de S.Romero y “Ferrottipos” de Nüll García. Finalmente, se disfrutará de la cinta de Oliver Laxe, “O que arde”. Todo ello, en el Auditorio Municipal.
Local
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SÁBADO 7 DE MARZO DE 2020
en el panorama nacional.”
Belén Funes, Directora del Siglo XXI // Foto: Semana de Cine de Medina del Campo
BELÉN FUNES - DIRECTORA DEL SIGLO XXI
Nacida en un Barcelona de 1984, Belén Funes tuvo desde siempre curiosidad por el séptimo arte. Por ello, comenzó su formación desde joven en la Escuela Superior de Cine de Cataluña, en el área de dirección. Más tarde, continuará con guión en la Esceual de Cine de San Antonio de los Baños, en Cuba. El primero de sus cortometrajes fue bautizado como “Sara a la fuga” (2015), que relataba la historia de una adolescente que vivía en un centro de acogida y que llevaba años sin ver a su padre. Gracias a este producción, consiguió multitud de distinciones, como el premio a la Mejor Dirección en el Festival de Cine de Málaga. Importante destacar su participación en la 31 edición de la Semana de Cine de Medina del Campo, donde se hizo con el Premio especial del Jurado y otros cuatro Roeles más: mejor dirección, mejor actriz, mejor guión y mejor montaje. Funes ha sido distinguida, este mismo año, con el galardón a la Mejor dirección novel en los Premios Goya con “La hija de un ladrón”. La SECIME asegura Siguiendo la línea de sus cortometrajes, Belén Funes profundiza en la película su mirada social. Su cámara construye con valentía, un personaje lleno de matices encarnado en la persona de una joven que lucha por conseguir una vida mejorque “Su implacable seguimiento y su pulso firme para atrapar la dolorosa existencia de la protagonista, nos muestran el talento de una directora original que irrumpe con fuerza
GRETA FERNÁNDEZ - ACTRIZ DEL SIGLO XXI
Greta Fernández, barcelonesa nacida en 1995, es actriz, fotógrafa y modelo. Con tan solo 11 años debutó en “Ficción” (2006) de Cesc Gay y, desde entonces, quedó fascinada con el mundo del cine. Por ello, enfocó su trayectoria profesional hacia el camino de la interpretación. Motivada por triunfar en la gran pantalla, Greta se embarcó hacia la Escuela de Nancy Tuñón, además de acudir a varios cursos, entre los que se encontraba uno en la New York Film Academy, impartido en la Universidad de Harvard. Su trayectoria se ha visto marcada por títulos como “Tres días en famlia” de Mar Coll, Embers, de Claire Carré”, “No sé decir adiós” de Lino Escalera, “Amar” de Esteban Crespo o “Elisa y Marcela” de Isabel Coixet. Las series también han sido un buen escenario para la artista, destacando en “La Riera” o “Cuéntame cómo pasó”. Tras su interpretación en “La hija de un ladrón” obtuvo la Concha de Plata a la Mejor Actriz en el Festival de Cine de San Sebastián, además de haber estado nominada a los Goya, Feroz y Forqué. Por todo ello, la SECIME manifiesta que “Polifacética y con una frescura que atraviesa pantallas; Greta se ha convertido, a través de sus intachables interpretaciones, en una de las actrices más prometedoras de su generación.”.
Greta Fernández, Actriz del Siglo XXI// Foto: Semana de Cine de Medina del Campo
LUIS CALLEJO, ACTOR DEL SIGLO XXI
El actor, nacido en Segovia en 1970, se instruyó en la Real Escuela Superior de Arte Dramático. Debutó en 2005 bajo órdenes de David Serrano en “El penalti más largo el mundo”. Fue desde entonces cuando comenzó a participar en multitud de producciones, como por ejemplo, “La Mula”, de Michael Radford, “Palmeras en la nieve” de Fernando González Molina” o “Mi Gran Noche” de Álex de la Iglesia. De su extensa carrera, es relevante destacar su actividad en “El hombre de las mil caras” de Alberto Rodríguez”, también “Mientras dure la guerra” de Alejandro Amenábar o “Intemperie” de Benito Zambrano. Las series tampoco se le han resistido, y por ello destaca en “El barco”, “Vis a vis” o “La peste”. En cuanto a los cortometrajes, Callejo cuenta con numerosos trabajos en este área, como “Las tetas más bonitas del mundo”, “Tres tristes traumas”, “El paraguas” o “Hermanos” de Javier Roldán, cortometraje que fue galardonado con el Roel de Oro de la 29 edición de la Semana de Cine de Medina del Campo. “En definitiva, un actor al que Medina del Campo conoce a la perfección, siendo además, el único actor en repetir el galardón de Mejor Actor en dos años consecutivos. Por su consolidada y exitosa trayectoria la Semana de Cine de Medina del Campo ha decidido otorgarle este galardón”, puntualizan.
Luis Callejo, Actor del Siglo XXI // Foto: Semana de Cine de Medina del Campo
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 7 DE MARZO DE 2020
Uno de los momentos de la presentación
El acto se desarrolló en “El Casino” de Medina del Campo
◗ A beneficio del Asilo
El Festival Taurino Benéfico presenta su cartel a la afición
Un acto celebrado en la tarde de este mismo miércoles en “El Casino” de Medina del Campo P. De la Fuente
Los neófitos al mundo del toro han conocido en el día de hoy el cartel anunciador del Festival Taurino Benéfico del próximo 18 de abril en Medina del Campo. Un acto de presentación en “El Casino” de la villa, en el que han participado cuatro de las ocho figuras del toreo acarteladas para pisar el Coso del Arrabal: Pedro Gutiérrez Moya, «El Niño de la Capea»; Pedro Gutiérrez Lorenzo, «El Capea»; Domingo LópezChaves y, finalmente, Borja Serrano. El cabeza de cartel, «El Niño de la Capea», que reaparecerá después de años de su retirada desde el año 1988- ha puesto de manifiesto, durante el acto de presentación, que este es «un ‘embolao’ que cada día le gusta más» pues asegura: «Voy a llegar tan a punto al festival que… ya podéis tener cuidado», se dirige entre risas al resto de los diestros. Por su parte, «El Capea», hijo del matador Gutiérrez Moya, ha aconsejado al alcalde de la villa que esta fiesta es importante tanto cuidarla, como mantenerla, poniendo el foco de atención en la relevancia de «que no lleguen piratas, para que no salgan mal las cosas», dirime con rotundidad. Domingo López-Chaves, siendo fulgurante en sus deseos, ha rogado para que «Dios quiera que la cosa salga bien», mientras que el novillero Borja Serrano ha resaltado que «por fin» va a poder torear en «su
plaza».
Los precios de las entradas se dividirán en tres categorías: Barrera tendrá un coste de 25 euros; primera y segunda contrabarrera 20 euros. Mientras tanto, los aficionados que retiren su billete para el resto del tendido general, deberán abonar 15 euros en venta anticipada y 18 euros en taquilla. Los niños menores de 10 años podrán acudir gratis. A partir de la semana que viene se habilitarán los diferentes puntos de venta en la provincia de Valladolid, así como Salamanca y Zamora. De igual modo, se habilitará una plataforma online para poder adquirirlas por internet.
TRES TIPOS DE ENTRADAS
FESTIVAL A BENEFICIO DEL ASILO DE LAS HERMANITAS DE LOS ANCIANOS DESAMPARADOS
Pedro Gutiérrez Moya, «El Niño de la Capea», Domingo López Chaves, Julián López «El Juli», Matías Tejela, Miguel Ángel Perera, Pedro Gutiérrez Lorenzo «El Capea», José Garrido y el local Borja Serrano, son las figuras que componen el cartel del festejo que abrirá las puertas de la Plaza de Toros de Medina del Campo el próximo sábado, 18 de abril, a las 17.00 horas de la tarde. Se lidiarán ocho novillos donados por las ganaderías: El Capea, San Pelayo, Domingo López-Chaves, Ignacio LópezCháves, El Freixo, Garcigrande, Voltalegre y toros de Brazuelas.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
LOCAL
SÁBADO 7 DE MARZO DE 2020
◗ Cuantía cercana a 600.000 euros
El PSOE denuncia la falta de convenios económicos para las asociaciones medinenses
Momento de la presentación de la programación
Redacción
◗ Actividades de sensibilización
El color violeta tiñe la programación con motivo del Día Internacional de la Mujer
Debido a esta eféride, desde el área de Igualdad se han planteado multitud de actividades para desarrollar desde este mismo fin de semana en Medina del Campo P. De la Fuente
Los actos por el Día Internacional de la Mujer arrancaron en Medina del Campo desde este mismo viernes. Una programación que el martes fue presentada en el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica a cargo de la concejala de Igualdad, Patricia Carreño; la presidenta de Mujeres en Igualdad, Celina Matilla y, finalmente, Julia Marcos, en representación del Consejo de Participación de la Mujer. Además de los actos específicamente programados para días concretos, la exposición «Las manos hablan», de David Rosillos, también se enmarca dentro de la semana de la mujer. Podrá visitarse hasta el 14 de marzo.
PROGRAMACIÓN EN MEDINA DEL CAMPO
Después de llevar a cabo en el día de ayer la campaña de sensibilización sobre el reciclaje de envases de vidrio y el reconocimiento a la mujer, bajo el lema “Juntas sumamos”, la villa reunirá este domingo, 8 de marzo, una concentración en la Plaza Mayor a favor de la igualdad entre hombres y mujeres, en la que, además, se procederá a la lectura del tradicional
manifiesto. El acto se desarrollará a partir de las 13.00 horas. Por otra parte, el lunes, 9 de marzo, a las 19.00 horas, se procederá a la realización de la mesa redonda “Emprender en igualdad”, donde diferentes empresarios y empresarias de la villa pondrán en común distintas perspectivas en relación a la equidad entre los dos géneros. El lugar de celebración será el Salón de actos del Centro Cultural Integrado Isabel la Católica. Organiza: Mujeres en Igualdad y Asociación de Mujeres para la Participación. Ya el próximo martes, 17 de marzo, las 18.00 horas, se proyectará la película “Figuras Ocultas” en el Salón de actos del Centro Cultural Integrado Isabel la Católica. Justo el día después, miércoles 18 de marzo, a las 19.00 horas, “Palabras de mujer” tomará el protagonismo de la jornada. Una actividad realizada por las participantes del programa «Expresión y creatividad» en el Salón de actos del Centro Cultural Integrado Isabel la Católica. Llegando al final de la programación, el jueves, 26 de marzo, a las 19.00 horas, la risa contagiará a los vecinos y vecinas de Medina del Campo con los “Monólogos por la Igualdad” en el Auditorio
Cerca de 20 entidades públicas y privadas podrían dejar de percibir sus subvenciones en el primer trimestre del año
Municipal.
ACTIVIDAD PARA TODOS LOS PÚBLICOS
Tanto el jueves 19, como el 26 de marzo, de 17.30 a 19.00 horas, se efectuará “Iguales y diferentes… Desde la Cuna”, una serie de juegos en familia cuya finalidad es la reflexión y sensibilización acerca de la igualdad. El lugar de realización volverá a ser el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica.
ORIGEN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
A pesar de que hoy se ‘celebra’ el Día Internacional de la Mujer, lo cierto es que reside poca celebración intrínseca a este día. La efeméride del 8 de marzo viene a recordar la historia ocurrida ese mismo día en 1857, cuando multitud de mujeres que trabajaban en el textil salieron a las calles de Nueva York para protestar las malas condiciones laborales por las que estaban atravesando, siendo una de las primeras manifestaciones femeninas en este ámbito. Años más tarde, el 25 de marzo de 1911, se produciría el famoso incendio en la fábrica de camisas Triangle Shirtwais, que dejaría un total de 146 muertes.
El grupo municipal socialista ha hecho pública su preocupación por la no prórroga de los convenios económicos que el Ayuntamiento de Medina del Campo tiene suscrito con distintas asociaciones de la villa de las ferias. Para el grupo mayoritario en la oposición “en el pleno de enero, el grupo de gobierno debería haber llevado a su aprobación la prórroga de los convenios para poder facilitar a estas asociaciones que puedan pedir el adelanto correspondiente”. En este sentido, recuerdan que es una obligación legal que, cuando el presupuesto está prorrogado, se aprueben los convenios en el pleno. Explican que en los distintos mandatos corporativos del PSOE medinense (con independencia de la fecha de aprobación de presupuestos) en los meses de enero y febrero se aprobaban los convenios para facilitar la actividad de estas entidades sin ánimo de lucro. Se trata de una cuantía cercana a los 600.000 euros que se divide en cerca de 20 entidades que podrían no percibir sus subvenciones en este primer trimestre y que, hasta después de verano, podrían ver como algunas de sus actividades no se pueden realizar. En este sentido, entidades como la Junta de Semana Santa o la Asociación Taurino Cultural “San Antolín” podrían no percibir el dinero necesario antes de la
Semana Santa y el “Toro de la Feria” lo que podría poner en grave peligro la organización de ambos eventos que atraen a miles de visitantes a nuestra ciudad. Tampoco podrían percibir sus subvenciones la Coral Voces Amigas, cuyo convenio permite su actuación en la Eucaristía de Nuestra Señora de las Angustias, el próximo Viernes de Dolores. Los socialistas creen que más gravosa podría ser la situación de las entidades sociales como AFAMEC, Cáritas, Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui, la Fundación Personas o la Fundación Simón Ruiz, que no sólo no recibirían su subvención sino tampoco el adelanto necesario para la realización de sus funciones. Tampoco se prorrogan los convenios relativos a la dinamización empresarial y que se tienen suscrito con entidades como el Círculo de Progreso o con diferentes entidades educativas como la UNED o la Universidad de la Experiencia. Otras entidades perjudicadas son la Fundación Museo de las Ferias, Asociación de Empresarios, Cámara de Comercio y FACUA, entre otras. Para este grupo municipal esto no es más que "otra muestra más de la falta de planificación del grupo de gobierno". Y es que, por primera vez en 8 años, no se han prorrogado los convenios, por lo que piden al gobierno municipal que haga las gestiones necesarias para que esto no vuelva a ocurrir.
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 7 DE MARZO DE 2020
◗ Preocupación
El PSOE de Medina pide que se emita un bando que informe de medidas contra la procesionaria También pide al equipo de gobierno que informe sobre las actuaciones realizadas para su prevención Redacción
Los concejales del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Medina del Campo se unen a la preocupación que muchos de los vecinos de Medina del Campo, Rodilana y Gomeznarro, han manifestado en relación con la aparición de la oruga procesionaria y han pedido al equipo de gobierno que emita un bando con recomendaciones y precauciones sobre este aspecto y que se den a conocer las actuaciones realizadas para su prevención. Las orugas (larvas) de este animal están cubiertas de pelos urticantes que se desprenden y flotan en el aire, por lo que pueden provocar irritación en oídos,
nariz y garganta en los seres humanos, así como intensas reacciones alérgicas. La sustancia que le confiere esta capacidad urticante es una toxina termolábil denominada Thaumatopina. Los socialistas exponen que “la preocupación para nuestros vecinos es notable ya que se trata de un animal que abunda en nuestro municipio y que puede provocar graves problemas de salud en nuestros niños y niñas así como una gran preocupación en la multitud de personas que tienen animales de compañía, especialmente perros, a quienes puede producir la muerte”. Por este motivo, el grupo municipal socialista ha presentado un escrito en el registro del
Ayuntamiento de Medina del Campo en el que piden al gobierno municipal que emita un bando con recomendaciones y precauciones a la población infantil y a todos los dueños de
mascotas. “Debemos recordar que en marzo de 2019 la alcaldesa, Teresa López, ya dispuso la emisión de un bando al respecto”, explican desde el grupo socialista. Junto con esto, han
realizado una petición para que se den a conocer las actuaciones realizadas para prevenir la pronta aparición de esta oruga por parte del gobierno municipal.
◗ Educación
El Aula Mentor acoge tres cursos de formación cinematográfica coincidiendo con la Semana de Cine
La Concejalía de Educación, Cultura y Nuevas Tecnologías apuesta de esta manera por la formación en el séptimo arte con escritura de guiones, storyboards y dirección de arte Redacción
Tras 33 ediciones, la Semana de Cine de Medina del Campo se consolida como un festival de marcada tradición y relevancia nacional. En este sentido, la Concejalía de Educación, Cultura y Nuevas tecnologías del Ayuntamiento de Medina del Campo apuesta por la formación en el séptimo arte y lanza, desde el Aula Mentor, una propuesta de cursos de contenidos cinematográficos, para aquellas personas con inquietud en formarse en diferentes opciones del ámbito del cine, ya sea para iniciarse profesionalmente, o para quienes quieran profundizar en conocimientos y adquirir una visión que trascienda más allá del mero espectador. El itinerario formativo comprende tres cursos independientes y complementarios: 'Análisis y escritura de guiones de cine'; 'Storyboard para producciones audiovisuales'; y 'Dirección de arte para producciones audiovisuales'.
ANÁLISIS Y ESCRITURA DE GUIONES DE CINE
Los contenidos de este curso
se centran en el análisis de la estructura del guion cinematográfico y en el proceso guiado para aprender a desarrollar el oficio de la creación y escritura de guiones: El guion cinematográfico, la estructura dramática, ¿Cómo escribir un guion?, los diálogos, elementos narrativos, problemas y reescritura. Está estructurado en tres partes correlativas: 1.- Estudio de los elementos que componen el guion y su estructura narrativa 2.- Análisis de fragmentos de películas que ayudarán a asentar conceptos propios del guion. 3.-Parte práctica en la que el alumno realiza su propio guion cinematográfico.
STORYBOARD PARA PRODUCCIONES AUDIOVISUALES
El objetivo principal de este curso es aprender las nociones básicas del Storyboard en la creación cinematográfica. Para ello se desglosa el lenguaje cinematográfico y el lenguaje propio en la expresión del Storyboard. Además de diferenciar las diversas técnicas y evolución de esta
herramienta en la creación cinematográfica. El alumno aprenderá a crear sus propios Storyboards para trabajar con un departamento de fotografía o en una productora específica. Contenidos: 1.- El lenguaje cinematográfico y el lenguaje propio en la expresión del Storyboard 2.- El Storyboard y la cámara cinematográfica. 3.- Del Guion técnico al Storyboard. Parte práctica. Creación final de un shootingboard.
los participantes conozcan secuencialmente todos los pasos que se deben seguir, desde la recepción del guion hasta el trabajo con el equipo de rodaje, pasando por la construcción de la escenografía y el diseño del atrezzo. Contenidos: Iniciación a la dirección de arte. Diario visual. Documentación escénica. Toma de decisiones y constitución del departamento de arte. Construcción y rodaje. No se requieren conocimientos previos para la realización de estos cursos y pueden seguirse online con asistencia tutorial personalizada.
Uno de los cursos ofrecidos en el Aula Mentor
DIRECCIÓN DE ARTE PARA PRODUCLa Dirección de Arte, es un proceso imprescindible dentro del ámbito de la producción audiovisual puesto que su función es crear y supervisar cada uno de los escenarios que se suceden a lo largo de la pieza audiovisual. Está dirigido a aquellas personas interesadas en el medio audiovisual, en conocer las funciones y competencias del departamento de dirección de arte y crear el diseño final de un espacio escénico. Un curso diseñado para que CIONES AUDIOVISUALES
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
LOCAL
SÁBADO 7 DE MARZO DE 2020
◗ Presupuestos
Medina Primero presenta sus enmiendas a los presupuestos municipales 2020
La principal desavenencia con el grupo de gobierno viene por el proyecto de la ITV R. Alonso
El grupo municipal de Medina Primero comunicó esta semana las enmiendas que presentará al equipo de gobierno respecto a los presupuestos 2020. Desde esta agrupación, explican que estas propuestas no han sido presentadas antes “ya que entendemos que es el grupo proponente quien ha de explicar primero su propuesta principal”. En este caso, se refieren al gasto de 228.000 euros en la construcción de una nave industrial; Desde Medina Primero recalcan que, si bien “la llegada de una estación de ITV es un proyecto que nos gusta e ilusiona”, no les parece adecuado “invertir todo el dinero sin comprometer”. Así, creen desde la agrupación medinense que esta propuesta para la construcción de la nave industrial incluida dentro del capítulo 6 de presupuestos no está “suficientemente explicada y por escrito por el grupo de gobierno” como así han solicitado desde esta formación. De esta manera, afirman que debido a las constantes manifestaciones del equipo de gobierno en las que remarca su
“no entrega de enmiendas”, es por ello que las hacen públicas. “Parece que lo que pretenden es asustar un poco en los medios”, explicó la portavoz Olga Mohíno, que piensa que la minoría con la que gobierna este equipo “cada vez es más evidente”. Afirman desde Medina Primero que las enmiendas presentadas están presupuestadas a raíz del capítulo 6, si bien algunas de ellas entrarían dentro de las acciones del capítulo 2, dentro de cada área.
Las enmiendas que propone este grupo son el ‘Mantenimiento-renovación de carril bici-área de las Salinas, Muelle de Carga (Punto Limpio), dentro del desarrollo sostenible de la villa; la creación de un ‘Columpio Adaptado también a sillas de ruedas’ en sus propuestas para los niños y niñas; la creación de una ‘Circunvalación’ y el ‘Arreglo de entradas a Medina’ dentro del apartado de movilidad; o la creación de ‘Presupuestos participativos para Rodilana y Gomeznarro’ en el apartado de
ENMIENDAS MEDINA PRIMERO
participación ciudadana. Respecto a la Circunvalación, Mohíno explicó que creen importante iniciar estos trámites para “echar a andar este proyecto”. Un tema muy complejo que incluye a diversas administraciones y que Medina debe acometer por fases iniciando el mismo con la conexión de la A-6 con el Hospital y la zona de Alta Velocidad, afirmó la portavoz del partido. En el apartado de urbanismo, se propone un ‘Plan de asfaltado’, ‘Proyecto de la calle Logroño’, ‘Plan de mantenimiento del Casco Histórico’ y la ‘Plataforma intermodal para el Corredor Atlántico’. Olga Mohíno explicó que el proyecto
para la calle Logroño “debe contar con un asiento presupuestario”, ya que se corre el riesgo de que, si queda a expensas de los remanentes, “nadie nos asegura” finalmente su realización, puesto que se debe cumplir con la regla de gasto y una serie de condiciones del Ministerio de Hacienda. En transporte, proponen la creación de una ‘Estación de carga para Coche eléctrico’. También una ‘Actuación Estación de bombeo en el Área de Transporte’, un ‘Plan para los polígonos’, o el ‘Alquiler de una nave industrial’, para el apartado de Industria. Medina Primero también propone crear una ‘Feria agro-
pecuaria Comarcal + Diputación y Mancomunidad’ dentro del apartado de Ferias y Festejos; la creación de un ‘Pliego de Contratación para la Residencia’ en su propuesta para las personas mayores; y, por último, en el apartado cultural, la apuesta por la ‘Accesibilidad de la Piscina Cubierta y el Auditorio’. Así, después de actuar con “prudencia”, comenta Mohíno respecto a la demora que han tenido para hacer públicas sus enmiendas, “ahora toca poner proyectos encima de la mesa”. En este sentido, la portavoz explica que “las negociaciones se deben llevar en los despachos”.
Los cuatro concejales de Medina Primero en el Ayuntamiento // Foto: R. Alonso
IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA 2020
Ayuntamiento de Medina del Campo
Desde el día 4 DE FEBRERO y hasta el 6 DE ABRIL, podrán abonarse los recibos correspon-
dientes en las entidades bancarias autorizadas con el documento que recibirá en su domicilio.
• Si no recibe el documento para el pago, deberá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento.
* Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, estos se entregarán a través de las entidades bancarias, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 20 de MARZO.
* Para su comodidad, se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias autorizadas.
* Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.
RECUERDE: 6 DE ABRIL ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 7 DE MARZO DE 2020
◗ Obra y Documento destacado
Un ejemplar único que completa la Semana Santa medinense La obra destacada es un ejemplar de 1749 que explica los pormenores de las festividades tras la entronización de la virgen de las Angustias
finalmente la restauración del retablo.
R. Alonso
La Semana Santa medinense y la Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias completan parte de su historia con la adquisición por parte del Museo de las Ferias de su nueva Obra Destacada de los meses de marzo y abril, un ejemplar del teólogo medinense Joseph Antonio Vélez Caballero de 1749 que explica los actos religiosos y fiestas populares celebradas a raíz de la entronización de la imagen de la Virgen “en el magnífico nuevo trono de su Capilla hermosa” que se realizó durante aquel siglo XVIII en la capilla de San Antolín. La presentación de esta obra junto con la edición de su facsímil contó con la presencia del director del Museo de las Ferias, Antonio Sánchez del Barrio; el presidente de la Junta de Semana Santa, Carlos García; el alcaldepresidente de la Archicofradía de N.S. de las Angustias; el concejal Borja del Barrio, en representación del Consistorio medinense. Se trata de un libro que ha logrado adquirir el museo gracias a la donación del ya desaparecido Rafael Berrocal, que contaba con él desde los años 90, cuando lo obtuvo en una subasta. Ahora han sido su esposa Esperanza Lorenzo y su hija Rocío Berrocal, quienes han hecho entrega de este “ejemplar único”, en palabras de Sánchez del Barrio, al Museo de las Ferias. Durante la presentación, el director del museo explicó que este libro cuenta los festejos sagrados que se realizaron con motivo de la entronización de la virgen, se describen los pormenores de la construcción de la capilla, las “tornafiestas” con las funciones de teatro, mojigangas y corridas de toros que son bien descritas o la ‘Oración Sagrada’ pronunciada durante la misa solemne de la entronización de la Virgen. Por su parte, el presidente de la Junta de Semana Santa agradeció que el Museo trajera una de las “maravillas que tiene Medina relacionadas con la Semana Santa”. Un libro que cuenta las festividades realizadas a la “alcaldesa perpetua” en su capilla renovada en ese momento, algo que debió ser “espectacular” para los medinenses de la
LAS CARTAS DEL HERMANO DE SIMÓN RUIZ
Antonio Sánchez recibe la donación del ejemplar por parte de Esperanza Lorenzo y Rocío Berrocal, esposa e hija de Rafael Berrocal
época, según Carlos García. Para el presidente, se trata de un libro muy interesante que llevaban tiempo buscando y que completa las explicaciones que dio el historiador Ildefonso Rodríguez sobre la procesión. No quiso dejar pasar la ocasión el presidente de la Junta de Semana Santa para reivindicar la rehabilitación del retablo de Nuestra Señora de las Angustias, que se encuentra en la Colegiata de San Antolín. García, explicó que “hace falta” y pidió la colaboración de la Junta de Castilla y León para realizarlo junto con la renovación también de los retablos del Nazareno y la Soledad. Por su parte, el alcalde-presidente de la Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias agradeció el trabajo del Museo de las Ferias, pues es conocedor
Detalle de la Obra destacada de marzo y abril
Las cinco cartas que frai Diego de Miranda envió a Simón Ruiz
de los “desvelos” que han tenido para que finalmente durante la mañana del jueves se pudiera presentar esta edición del libro, algo que se pensó hacer años atrás pero se postergó por la muerte de Rafael Berrocal.
Cerró Borja del Barrio las intervenciones manifestando en nombre del Ayuntamiento de Medina del Campo el compromiso por el patrimonio de su localidad y mostrando su compromiso porque se lleve a cabo
El presidente de la Junta de Semana Santa durante su intervención
El historiador Fernando Ramos fue el encargado de presentar las cinco cartas que forman el ‘Documento Destacado’ de los meses de marzo y abril, y que hacen referencia a la correspondencia que fray Diego de Miranda mandó a su hermano Simón Ruiz. Este conjunto epistolar comprende diversos temas como la vida y “los calores” de la Sevilla de la época, encargos para salvar deudas, preocupaciones familiares e incluso los regalos enviados por las festividades navideñas. Según explica Ramos, tras su llegada a Sevilla y “a medida que el verano avanza nuestro fraile se fatiga y enferma de calentura pues ‘las calores son tan recias que parece no se poder llevar. Pero en nuestra casa todo es aceptable’, escribe a su hermano. La siguiente trata sobre el encargo de saldar una deuda que tenía su monasterio con la Orden en el repartimiento de Navidad de 1568 y por el gasto de unos misales y breviarios. Con este fin entrega 32.000 maravedíes a Francisco de Mariaca que son recibidos por varias personas hasta llegar a su destino. En las cartas de fray Diego de Miranda está presente la preocupación por la familia. Es constante el interés por la salud de su hermano Simón y de su primera esposa, María de Montalvo. Le duele la situación de su hermana María Ruiz Envito, viuda ya por entonces, que sigue viviendo en Belorado. La última de las cartas de fray Diego hace relación de los regalos que envía por Navidad a Simón Ruiz para repartir entre hermanos y sobrinos. Seis barriles de aceitunas que por su calidad y singular adobado preparado por el propio fray Diego se pueden comer con pan: tres para la casa de Simón Ruiz y los otros para las dos sobrinas monjas, María agustina e Isabel carmelita descalza; y otro para el maestro Rodrigo, maestro del sobrino Vitores, hermano de las anteriores. A la hermana María Ruiz Envito, a la que no escribe, le manda dos cajas de carne de membrillo que pesan cada una seis libras pidiendo a Simón que se las envíe a Belorado.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
LOCAL
SÁBADO 7 DE MARZO DE 2020
Procesión del Encuentro en la Semana Santa de 2019
◗ Paloma Domínguez será la pregonera
Carlos, Lucía y Laura junto a su profesor Fernando
◗ I Proyecto de Marketing Solidario
Marcapáginas frente al síndrome STXBP1 Un proyecto solidario llevado a cabo por los alumnos de primer curso de actividades comerciales de Formación Profesoinal de Medina del Campo P. De la Fuente
Los alumnos de 1º de Actividades comerciales de FP de Medina del Campo han dado comienzo a su I Proyecto de Marketing Solidario a favor del síndrome ‘STXBP1’. El mismo consiste en la venta de marcapáginas en distintos centros educativos de la villa, así como en diferentes puntos que todavía están por designar. Ejemplo de ello es la venta que se llevará a cabo durante la semana que viene en el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica. No obstante, ya disponen de diferentes canales online para conocer sus andaduras. Bajo el nombre de «Síndrome STXBP1» o bien «STXBP1» se les puede encontrar en las redes sociales de Facebook e Instagram.
Acerca del síndrome STXBP1 Desde la asociación que recibe el nombre el propio síndrome, se trata de “una grave enfermedad neurológica debida a una mutación en el gen STXBP1. Es considerada una enfermedad rara pero a pesar de su baja frecuencia, estudios recientes apuntan que es una de las principales causas de ‘encefalopatía epiléptica precoz’. Las alteraciones genéticas en el gen STXBP1 pueden dar lugar a diferentes formas de epilepsia de inicio durante los primeros meses de vida, incluyendo característicamente al síndrome de Ohtahara cuando se presenta en el recién nacido o el síndrome de West cuando lo hace en el lactante. A veces se pueden tener consecutivamente ambos síndromes, e incluso otros con o sin
éstos previamente, como el síndrome de Dravet y el síndrome de Rett, normalmente en sus formas atípicas. Cursa de forma constante con problemas en el neurodesarrollo, incluyendo el retraso psicomotor habitualmente moderado-grave y el trastorno del espectro autista. Aunque casi toda la información de la que se dispone proviene de pacientes con epilepsia, se han reportado casos de pacientes afectos de retraso cognitivo/trastorno de aprendizaje con mutaciones en STXBP1 que no sufren epilepsia. Es frecuente la existencia también de trastornos del movimiento, incluyendo inestabilidad (ataxia), una función muscular anormal (distonía), movimientos involuntarios anormales (disquinesias) y un bajo tono muscular (hipotonía)“.
La Cofradía de la Soledad y Virgen de la Alegría se prepara para un intenso mes de marzo
El Pregón de Cuaresma del próximo 15 de marzo dará inicio a las actividades Redacción
La Cofradía de Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría inicia sus actividades programadas para el mes de marzo con el Pregón de Cuaresma y Presentación del Cartel del Sermón de la Soledad y Rosario de Soledad y Esperanza. Este acto, que se enmarca en las dos efemérides principales para el año 2020, tendrá lugar el próximo 15 de marzo a las 18.00 horas en la Iglesia Colegiata. La teniente de alcalde de Medina del Campo y vicepresidenta de la Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias, Paloma Domínguez Alonso, será la encargada de glosar el pregón cuaresmal para la cofradía medinense. Paloma Domínguez es funcionaria de carrera de la Junta de Castilla y León y empresaria de Medina del Campo. Compagina sus funciones privadas con la función pública ya que ostenta varios cargos políticos en Medina del Campo. Además, es vicepresidenta de la Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias:
su gran devoción. Junto con este pregón también se presentará el cartel oficial del Sermón de la Soledad y Rosario de Soledad y Esperanza que cumple en este año el décimo aniversario de su puesta en marcha. La presentación del cartel vendrá acompañada de la actuación de dos grandes grupos: la Banda de Cornetas y Tambores de la Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias y el Coro de la Iglesia de San Antolín. Además de estas actividades, la Cofradía organizará el Solemne Triduo a Nuestra Madre Santísima de la Soledad los días 19,20 y 21 de marzo en la Iglesia Colegiata (a partir de las 19.30 horas) así como la Eucaristía en honor a la Virgen de la Esperanza y Jesús de la Expiración (Domingo 22 de marzo a las 12.00 horas en la Iglesia Colegiata). Finaliza el mes de marzo con la exposición “Junto a la Cruz” que se inaugurará el martes 24 de marzo a partir de las 19.00 horas en la Sala de Exposiciones “Luis Vélez” de la Casa de Cultura (Calle San Martín).
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
SÁBADO 7 DE MARZO DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
LOCAL
SÁBADO 7 DE MARZO DE 2020
◗ Un vecino permanecía
Después de más de dos meses, la vivienda de Barrionuevo fue demolida La tardanza se ha debido a la compañía eléctrica que debía quitar el cableado para poder actuar con seguridad en las tareas de demolición R. Alonso
La vivienda situada en la calle Barrionuevo que sufrió las inclemencias del tiempo el pasado 19 de diciembre ha sido finalmente demolida. Durante el pasado lunes, trabajadores contratados por el dueño del inmueble echaron abajo el edificio y durante esta semana realizaron las tareas de desescombro. Respecto al vecino que tuvo que ser desalojado de su vivienda colindante días después del incidente, ya podrá volver a su domicilio después de estas actuaciones. Así lo confirmó el concejal de Urbanismo, Borja del Barrio, que indicó que la aparejadora municipal realizó el informe para levantar ese desalojo. Según el concejal, el retraso en la demolición de este edificio se ha debido a la tardanza de la compañía suministradora eléctrica, que debía retirar el cableado eléctrico para poder acometer este derribo del edificio con la mayor seguridad. En cuanto al resto de compañías de telecomunicaciones, también debieron quitar el cableado
correspondiente, algo que hicieron rápidamente según Del Barrio.
LOS PLAZOS SE CUMPLIERON EL 31 DE ENERO
Pese a que los plazos para llevar a cabo la demolición de la vivienda cumplieron el pasado 31 de enero, finalmente el derribo del edificio ha tenido lugar durante la primera semana de marzo. El concejal aseguró que realizó multitud de gestiones para presionar a la compañía suministradora eléctrica, en este caso Iberdrola, para que retirara el cableado lo antes posible. Además, Del Barrio recalcó que el propietario del inmueble ha colaborado constantemente con el consistorio y ha sido el que ha aportado la maquinaria para la demolición del edificio. “Si no lo hubiera hecho, hubiéramos tenido que entrar de manera subsidiaria”, explicó el concejal de Urbanismo, que mostró su preocupación por el largo tiempo que un vecino de Medina del Campo ha permanecido desalojado de su vivienda.
Demolición de la vivienda el pasado lunes // Foto: Víctor Lorenzo
Solar que queda en el lugar donde se encontraba el edificio // Foto: Julio Álvarez
Gana Medina pide al Ayuntamiento que investigue un socavón entre unos setos de calle Valladolid El grupo municipal de Gana Medina ha pedido al servicio municipal competente que analice la existencia de un socavón aparecido entre los setos de la esquina de calle Valladolid con calle Adajuela. La agrupación ya solicitó por registro el pasado 26 de enero que se investigase pero, pasado más de un mes, “el socavón sigue en el mismo sitio y, a simple vista, no ha crecido lo que no es óbice para que lo haya hecho en profundidad”, explican desde Gana Medina. Por este motivo, piden de nuevo que se analice y repare para evitar males mayores.
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 7 DE MARZO DE 2020
❚ A-6 Route Travel
◗ Día de la mujer
El turismo y la historia, unidas en Medina del Campo
Gana Medina invita a participar en el 8-M
Se realizará la lectura de un manifiesto en la Plaza Mayor durante la mañana del domingo
A-6 Route Travel propone una serie de alternativas culturales para los viajeros que quieran conocer esta zona junto a una oferta gastronómica y enoturística con la Ruta del Vino de Rueda
Redacción
Redacción
Tras su primer año de vida, la compañía medinense ‘A6 Route Travel’ ya se ha consolidado y cuenta con un interesante nicho de mercado en Medina del Campo. Lo que comenzó como una agencia en busca de la promoción de su tierra, su historia y gastronomía, ahora también se ha convertido en una agencia de viajes al uso aunque, a causa del dichoso Coronavirus, este sector no esté pasado por uno de sus mejores momentos. Esta agencia destaca por su especialidad en la parte histórica que fomenta, pues ofrecen viajes que toman como referencia figuras destacadas como Carlos V, o las reinas Juana e Isabel. Así, a través de las rutas que realizaron estos personajes, A6 Route Travel mezcla el patrimonio, la gastronomía, enología e historia de los municipios de la zona de una manera amena y con la intención de que el visitante quede con ganas de venir de nuevo. Francisco José Macías es el gerente de esta empresa. Una locura que abordó hace ya más de un año, cuando abrió su nuevo negocio en Medina del Campo tras haber trabajado en Madrid y Valladolid. El propósito de este empresario medinense no era otro que promocionar su patrimonio y cultura, todo ello de una manera amena. Así, organiza viajes que engloban a todo tipo de perfiles, desde nacionales hasta extranjeros. Esta compañía realiza diversas rutas teatralizadas que hacen mucho más entretenido el aprendizaje de la historia, algo que deben tener en cuenta para los grupos,
HISTORIA Y PATRIMONIO
sobre todo cuando acuden los visitantes más pequeños. De esta manera, aparte de la asesoramiento histórico con el que cuentan, ya que colabora con ellos el profesor de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, Carlos Belloso, utilizan además “el rumor, la leyenda”. Dejando claro a los visitantes que se trata de realidades históricas que no están certificadas, cuentan una serie de anécdotas que componen el “Sálvame del siglo XVI”, como explica Macías, algo que logra captar la atención de los visitantes.
Travel ha promovido la creación de un nuevo grupo de recreación histó rica llamado ‘Milicias Castellanas de Medina del Campo’. El objetivo de esta nueva iniciativa es recrear de la forma má s fiel e histó ricamente correcta al tipo principal de tropa que combatiríadurante la Guerra de las Comunidades. Concretamente se pretende representar a las milicias que componíanel grueso de las tropas de la Castilla de principios del siglo XVI. El trabajador de la agencia, Antonio Hernández, explica que están realizando una labor documental muy laboriosa junto con historiadores de la zona para llevar a cabo este proyecto. Una iniciativa que esperan cuente con la participación de unas veinte personas y que arrancará sus actividades durante la próxima Semana Renacentista.
La agrupación municipal de Gana Medina invita a los ciudadanos a participar en las actividades programadas por el 8 de marzo bajo el lema “Nos queremos vivas, libres, iguales y diversas”. Para esta conmemoración, se
realizará en primer lugar una concentración en la Plaza Mayor a favor de la igualdad entre hombres y mujeres, donde se realizará la lectura de un manifiesto a partir de las 13 horas. A las 13:30 horas, habrá un ‘Vermut rojo y aperitivo’ en su sede situada en las Galerías Comerciales.
Antonio Hernández y Francisco José Macías, de A-6 Route Travel
Pero la oferta de A-6 Route Travel no se queda en la historia, pues también toca la gastronomía y el enoturismo. En este sentido, realizan visitas a las bodegas con las que cuenta la Ruta del Vino de Rueda. “Lo interesante de esta ruta es que tenemos bodegas muy modernas y otras muy antiguas”, explica el gerente de A-6 Route Travel, que cree importante explicar la evolución que ha tenido este sector en la zona, desde la creación de vino más artesanal hasta este momento, cuando estas bodegas se encuentran en “la vanguardia del vino”.
RUTA DEL VINO
MILICIAS CASTELLANAS DE MEDINA DEL CAMPO
Coincidiendo con el V Centenario de la Quema de Medina del Campo a manos de las tropas realistas y con el propósito de colaborar con la Semana Renacentista y la Feria Imperiales y Comuneros, desde A-6 Route
Dentro de los proyectos que tiene en mente A-6 Route Travel, está traer un tren teatralizado de los años 40 a Medina del Campo. Este tren trasladará a sus viajeros desde la etapa actual hasta la época de la Quema Medina, en un viaje al pasado que esperan realizar durante los dos fines de semana de agosto en las que se extenderá la Semana Renacentista. Un proyecto que esperan pueda salir adelante gracias a la participación de patrocinadores, a los que piden ayuda para hacer realidad esta iniciativa que tratará de completar las actividades de la Semana Renacentista.
UN TREN DE VUELTA AL PASADO
◗ Cultura
La ‘Quema de Medina’ centró la ponencia del jueves en Cruz Roja Valladolid La próxima semana se ofrecerá una charla informativa sobre el Coronavirus Redacción
El Espacio Mayores de Cruz Roja en Valladolid ha organizado para este mes de marzo cuatro nuevas charlas que tendrán lugar los jueves en la sede provincial de Cruz Roja a las 17 horas. Durante la tarde del pasado jueves, Carlos Belloso Martín, doctor en historia, profesor y director del servicio de publicaciones de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC), impartió una ponencia sobre la quema de Medina en 1520, uno de los episodios de la Guerra de las Comunidades. Este año se cumple el V centenario del incendio de la Villa que se provocó ante la negativa de la ciudadanía a entregar las piezas de artillería a las tropas leales al emperador Carlos V. El historiador es colaborador de
INTUR y de la recreación histórica ‘Entrada de Carlos V en Valladolid en 1517’. Además, ha publicado La antemuralla de la monarquía: Los tercios españoles en el reino de Sicilia en el siglo XVI y ha participado en varias obras como La seguridad en las fiestas y recreaciones históricas o Guerra y sociedad en la monarquía hispánica: política, estrategia y cultura en la Europa moderna (1500-1700), entre otras. El próximo jueves, el director del área de salud de Cruz Roja en Valladolid, el doctor Antonio Marcos Flores, ofrecerá una charla informativa en torno al Coronavirus COVID-19. Se tratará de proporcionar respuestas a cuestiones como qué es el coronavirus, síntomas de la infección, cómo se transmite y qué se puede hacer para prevenir y protegerse.
SÁBADO 7 DE MARZO DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 7 DE MARZO DE 2020
◗ Cultura
La dura realidad, con el arte gitano de David Rosillos en el Centro Cultural Integrado La muestra ‘Las manos hablan’ estará expuesta hasta el próximo 17 de marzo R. Alonso
El artista David Rosillos muestra la realidad a pinceladas. Esta vez, a través de pinturas que evocan diferentes sensaciones y mensajes, entre los que destaca la denuncia del machismo, algo que ha vivido de cerca, pues admite que en la etnia gitana, de la que pertenece, siempre han “tenido fama de machistas”. Rosillos presentó el pasado lunes junto a varios miembros de la corporación municipal la exposición ‘Las manos hablan’, que recoge una serie de pinturas en las que las protagonistas son esas manos, que muestran diferentes realidades dependiendo de cómo sean y la escena en la que se encuentren. Ejemplo de ello es la pintura principal de la exposición, que expone la dura realidad del machismo a través de una mano que estrangula el cuello de una mujer. La encargada de presentar esta exposición fue Celina Matilla, de ‘Mujeres en Igualdad’, que junto a los técnicos de igualdad del Ayuntamiento de Medina del Campo ha traído esta muestra que estará disponible hasta el próximo 17 de marzo en el Centro Cultural Integrado. Esta presentación contó también con la presencia de la concejala Paloma Domínguez, que junto a María Concepción Lucas, Nadia González y Patricia Carreño, animaron a los medinenses a acudir a esta muestra, que estará disponible en el claustro del Centro Cultural Integrado, en horario de lunes a viernes de 9 a 14 horas, y de 16 a 22 horas. El sábado, también permanecerá abierto de 17 a 22 horas. La concejala de Igualdad, Patricia Carreño, explicó que se trata de una serie de obras
de pinturas al óleo que representan “muchas historias que pueden llevarse a nuestras vidas”. Un cruce de historias como pueden ser las más personales y que hacen una “magnífica exposición”, según la concejala. Una exposición que coincidirá con el día de la mujer y que muestra temas como el machismo o el empoderamiento de la mujer en la población gitana. David Rosillos habla de la pieza principal de la exposición, que expone el maltrato a la mujer con crudeza, a través de unas manos que estrangulan un cuello femenino. Rosillos explica que es una realidad dura pero por desgracia habitual. El artista cuenta cómo realizó este cuadro, para el que tomó como modelo a su mujer y a él mismo para recrear esta escena que, según comenta, trata una historia conocida y cercana a su familia, “una historia dura”, asegura el artista. Rosillos comenzó en la pintura a una edad temprana, en torno a los doce o trece años. Animado por su madrina, ahora agradece ese apoyo que cree fundamental para los más pequeños. Así, explica que los adultos deben “potenciar” los fuertes que tienen los más pequeños para que puedan usarlos lo mejor posible. Durante esta presentación, el pintor explicó las referencias que existen para cada una de sus creaciones. Una de ellas es la de una niña que huele unas flores, en representación de una de sus hijas. En esta pintura, se puede ver cómo esas manos expresan “respirar algo nuevo”, y habla sobre la liberación de su hija, estudiante universitaria, algo no tan habitual en la cultura gitana.
‘LAS MANOS HABLAN’
Así, Rosillos cuenta cómo las mujeres gitanas tienen van cargadas con más peso para romper algunas de las barreras culturales y mentalidades existentes. Respecto al machismo que rodea a toda la sociedad, el artista refleja en otras dos pinturas cómo las manos que infligen daño, pueden ser utilizadas para crear arte, a través de la música o la pintura. Así, el trabajo y el arte cree que deben ser las tareas que lleven a cabo las manos de los hombres. Otras de las pinturas que más emocionan a este artista son las relacionadas con el nacimiento de su hijo, para el que tiene dedicado dos cuadros diferentes. En el primero de ellos, se encuentran dos manos y dos patucos, que representan su ilusión por tener un hijo varón tras los nacimientos de sus tres hijos. Tras varios abortos de su mujer, en el momento de realizar esta obra creía que no podría tener un hijo. No sería así, pues finalmente Rosillos fue padre de un chico, algo que demuestra en otra de sus creaciones, en la que se puede observar su mano junto la del bebé, algo que representa la satisfacción por haberlo conseguido.
Presentación de la exposición el pasado lunes en el Centro Cultural Integrado // Fotos: R. Alonso
Algunas de las obras de ‘Las manos hablan’
Representación institucional durante la presentación
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
ESPECIAL PAC
SÁBADO 7 DE MARZO DE 2020
¿Puede prescindir el sector agrario europeo de la Política Agraria Común? ¿Y los consumidores?
Roberto García Torrente, Director de Innovación Agroalimentaria de Cajamar
Desde el año 1962 la Política Agraria Común ha ido definiendo el modelo de agricultura que queríamos en Europa, al mismo tiempo que ha tenido una influencia decisiva sobre la alimentación que consumimos y sobre el medio ambiente que disfrutamos. En estos 60 años Europa ha pasado de ser deficitaria en la producción de alimentos a poseer una balanza comercial positiva. En este mismo intervalo, las familias europeas han pasado de dedicar casi la mitad de su presupuesto a alimentarse a que estos bienes representen menos de una quinta parte de su gasto. Tenemos el modelo de producción más respetuoso con el medio ambiente, siendo la normativa europea muy exigente en cuanto a los agroquímicos que pueden ser utilizados, y condicionando una parte importante de las ayudas a la implementación en las explotaciones agrarias de medidas de cultivo respetuosas con el entorno. Se han establecido una serie de controles que aseguran la calidad sanitaria de los alimentos a lo largo de toda la cadena de producción y transformación. Y se
han potenciado figuras como las denominaciones de origen y las indicaciones geográficas protegidas que ponen en valor productos de alta calidad vinculados a los territorios. Al mismo tiempo, se ha consolidado un modelo de producción agraria basado en explotaciones familiares, que consiguen retener a la población en las zonas rurales, y en estructuras cooperativas que democratizan el reparto del valor creado a lo largo de toda la cadena. Y que también generan desarrollo al establecer sus estructuras de transformación y comercialización en las comarcas agrarias. Consideramos que mantener el sistema agroalimentario europeo es vital para garantizar una alimentación de calidad y para
conservar un adecuado, atractivo y diverso medioambiente. Por todo ello, creemos que debemos intensificar los esfuerzos, que desde el sector se tienen que hacer, para mostrar a los ciudadanos europeos el resultado que se obtiene con los recursos públicos que se ponen a disposición de los agricultores. En un momento en el que los recursos financieros son escasos, y que se plantea la necesidad de una redistribución de los mismos entre las diferentes partidas presupuestarias de la UE, reducir el importe que se destina a la PAC puede suponer el progresivo desmantelamiento del mejor modelo de producción de alimentos que existe actualmente en el Planeta. Desde Cajamar siempre
hemos dedicado la mayor parte de nuestros recursos a apoyar al sector agroalimentario. A través de actividades de I+D+i, de estudios y publicaciones y de la formación empresarial hemos buscado la profesionalización de los diferentes agentes que intervienen. Y con la celebración de distintos tipos de jornadas queremos contribuir a poner en valor el papel que la agricultura tiene para el conjunto de la sociedad. Entre los servicios financieros que hemos desarrollado, siendo conscientes de lo importantes que son las ayudas de la PAC para los agricultores, desde Cajamar siempre los hemos acompañado en la gestión de los trámites necesarios para la cumplimentación anual de las solici-
tudes y, cuando ha sido necesario, le hemos anticipado los importes requeridos. Para ello contamos con un área específica integrada por especialistas en el sector agrario. También hemos suscrito convenios de colaboración con organizaciones profesionales agrarias, cooperativas y gabinetes especializados para poder asegurar el servicio más completo a nuestros clientes y asociados. Siendo conscientes de que la presencia física sigue siendo muy importante para atender adecuadamente a los clientes de este sector, durante los últimos años estamos desarrollando una política de apertura de oficinas allí donde el sector agroalimentario es la principal actividad del territorio.
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 7 DE MARZO DE 2020
❚ Semana Santa
La Archicofradía de las Angustias prepara su convivencia infantil del Miércoles Santo Celebrará los 450 años de la fundación de la ‘Cofradía de la Quinta Angustia’ Redacción
Con motivo del 450 Aniversario de la fundación de la ‘Cofradía de la Quinta Angustia’, hoy conocida como ‘Archicofradía de Ntra. Sra. de las Angustias’, esta histórica Archicofradía, viene organizando anualmente una convivencia infantil denominada ‘La virgen de las Angustias te invita a su casa’ el Miércoles Santo, día 8 de abril de 10:30 a 14:00 h. En esta actividad, los más pequeños podrán visitar la Iglesia Colegiata, comenzando por la entrada al campanario, la Capilla de las Angustias y realizar una procesión adaptada para ellos. Incluyendo un repaso por los enseres de la Archicofradía y un pequeño almuerzo.
LA VIRGEN DE LAS ANGUSTIAS TE INVITA A SU CASA
El plazo para la inscripción será desde el día 1 de Marzo, hasta el 22 de Marzo. La inscripción es gratuita y solo habrá 20 plazas que se elegirán por riguroso orden de inscripción, entre niños de 7 a 15 años.
◗ Para el 9 y 10 de mayo Se trata de una convivencia matinal, en la cual los inscritos podrán conocer las tradiciones y curiosidades tanto de la Archicofradía, como de la Parroquia de San Antolín, de una forma divertida y única. La convivencia durará 3 horas y media, desde las 10:30, hasta las 14:00h. Aproximadamente. Podrán participar activamente, en esta actividad, todos los niños o niñas entre las edades de 7 a 15 años, ya sean de Medina, o de otra localidad. Esta actividad, se llevará a cabo el miércoles 8 de abril de 2020 (Miércoles Santo) en la parroquia de San Antolín. Comenzará en la puerta de San Julián (parte trasera de la Colegiata), Y acabará en los despa-
chos parroquiales (C/Bravo). De esta manera, vivirán y conocerán todos los secretos, montajes y preparaciones que conlleva una procesión, y las curiosidades que esconde la colegiata y que muy poca gente sabe. Podrán sentir lo que se siente en una procesión y meterse en la piel de un cofrade de la Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias. Los interesados podrán inscribirse de manera gratuita en el Centro San Vicente Ferrer (C/Carreras 5) de miércoles a domingo de 11 a 14h y de 16.30 a 19.30h. Festivos de 10 a 14h; o en la Parroquia de San Antolín, antes o después de los cultos. El grupo consta con un máximo de 20 plazas para los que se respetara el orden de inscripción.
Cartel de la actividad que prepara la archicofradía
Mujeres en Igualdad organiza un viaje a Toledo y Consuegra La excursión incluirá visitas a diferentes edificios históricos y un guía acompañante Redacción
La asociación ‘Mujeres en Igualdad’ de Medina del Campo prepara un viaje cultural para el próximo 9 y 10 de mayo a las localidades de Toledo y Consuegra. Se trata de una excursión de dos días en el que podrán visitar edificios históricos como el Alcázar de Toledo o el Palacio Santa Cruz. Esta actividad contará con un guía acompañante que conducirá el viaje. Se incluye dentro de este viaje estará incluido el autocar
de ida y vuelta, y el alojamiento en un hotel de tres estrellas con pensión completa. A las vissitas del Alcázar y Palacio Santa Cruz, se sumarán una visita guiada a la ciudad de Toledo y entradas a la obra de teatro ‘El sueño de Toledo’. Así mismo, se realizará una visita a la localidad de Consuerga y una comida el día de regreso. Todo ello, contará con un precio de 190 euros en el caso de las asociadas y de 195 euros para las no asociadas, donde se incluye también un seguro de viaje.
SÁBADO 7 DE MARZO DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
PUBLICIDAD
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 7 DE MARZO DE 2020
◗ Medina del Campo
La Comisión creada por la Plataforma del Corredor Atlántico pone en común sus propuestas El próximo lunes se realizará otra reunión en la serde del ‘Círculo de Progreso’ Redacción
El pasado lunes día 2 de marzo, la Comisión creada por la Plataforma Corredor Atlántico se reunió en el Salón de Escudos del Ayuntamiento de Medina del Campo para tratar varios asuntos. Después de una puesta en común por parte de los integrantes de las Comisiones de trabajo creadas se llegó a una serie de acuerdos. En primer lugar, se instará a la Corporación Local a establecer contactos con las Administraciones Locales (Ayuntamientos) de la zona, para explicar el proyecto de implantación de la Plata- forma Logística en Medina del Campo. También decidieron contac-
tar con empresas de las localidades próximas, para poner en valor la implantación de la Plataforma Logística en Medina del Campo y solicitar sus apoyos. Por otro lado, la Comisión Técnica expuso su trabajo de “Propuesta de Plataforma Logística y Dinamización de Medina del Campo”. En cuento a la Comisión de Coordinación, expuso un calendario de actuaciones a llevar a cabo en los próximos meses. Por último, se decidió celebrar una reunión por sectores para explicar el proyecto expuesto por la comisión técnica, el próximo lunes a las 20:30 h. en los locales de la Asociación de Empresarios de la Calle San Martín.
Presentación de la campaña ‘Juntos Sumamos’ Durante la mañana de ayer, se llevó a cabo la presentación de la campaña ‘Juntos Sumamos’. El acto, que tuvo lugar en la Plaza Mayor de la Hispanidad, contó con la presencia de la directora General de la Mujer en la JCyL, Ruth Pindado; el director General de Calidad y Sostenibilidad Ambiental de la JCyL, Rubén Rodríguez; el alcalde de Medina, Guzmán Gómez; la concejala de Igualdad, Patricia Carreño; el concejal de Urbanismo, Borja del Barrio; la concejala de Servicios Sociales, Nadia González; la creadora de la Fundación Sandra Ibarra, Sandra Ibarra; la exatleta Mayte Martínez; y el gerente de Zona Ecovidrio, José Carlos Agustina.
Editorial
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19
SÁBADO 7 DE MARZO DE 2020
¿PODREMOS MANTENER LAS SEMANAS DE CINE, MÚSICA Y TEATRO?
Medina del Campo vive un año más una nueva edición de la Semana de Cine. La localidad se vuelve a engalanar para recibir a grandes estrellas del panorama cinematográfico español. Y un año más, vemos a la industria y el comercio se encuentra en la misma situación precaria de la que parece no encontrar una salida. Viendo la situación en la que se encuentra la localidad, resulta curioso observar cómo durante una semana entran y salen distintas figuras del “mundillo del cine”, que ven las bondades de nuestra localidad desde la perspectiva que les dan los buenos hoteles y restau-
Cartas
PASADO… QUÉ PENA PRESENTE… QUÉ HORROR
Para comenzar este escrito, retrocedamos al pasado para intentar mejorar el presente. ¿Alguien recuerda lo que ocurrió con el buque "Prestige"? Hubo muchos comunicados por televisión a la población del vicepresidente y portavoz del Partido Popular cuando gobernaban en nuestro país, D. Mariano Rajoy, donde llamaba a la tranquilidad, aseguraba que todo estaba controlado y no habría fugas del combustible que se encontraba en el interior del buque. Cuando comenzó a salir el petróleo del Prestige hacia el agua y posteriormente llegó a la playa, nos dio un nuevo comunicado, donde aseguraba que no había peligro para ninguna especie. Al final todos sabemos lo que ocurrió. ¿Cómo se puede poner de portavoz con un problema tan serio a un señor sin carisma ni fuerza moral para convencer, tranquilizar e informar a la población? La frase "Nunca Mais" se hizo famosa, pues los españoles no aprendemos, ya que años más tarde, D. Mariano Rajoy, un hombre sin carisma ni fuerza de liderazgo, le nombramos presidente de nuestra nación… "Toma ya"… esto sólo ocurre en España. Pues queridos lectores, no aprendemos y se repite la historia, pero esta vez son tarántulas insaciables de apetito… me
rantes con los que por suerte aún cuenta Medina del Campo entre sus calles. ¿Pero realmente es real la imagen que intentamos dar? Teniendo en cuenta toda la inversión que supone, no sólo la Semana de Cine, sino una serie de eventos culturales con los que contamos, que aunque nos sentimos orgullosos de ellos, están en entredicho por su rentabilidad económica, se pone de relieve la balanza respecto a otras inversiones que se deben acometer en nuestro municipio, como nuevas iniciativas que hagan florecer esa industria generadora de empleo. Y es que los polígonos industriales están ahogados, pues la precaria situación económica se agrava con unos
refiero a Podemos, comandado por D. Pablo Iglesias Turrión y, desde estas líneas, me atrevo a aconsejar no perder de vista los puntos cardinales… norte, sur, este, oeste, ya que dichas tarántulas que existen desde su legalización el 11 de marzo de 2014. Su envonlvencia es tan voraz, que está muy elaborado el plan que tiene en mente y cómo debe llevarlo a cabo: 1.- Ser líder sin obstáculos en la formación morada. 2.- Decir aquello que el pueblo bobo quiere escuchar y hacer, lo que le salga de los "Cominos". 3.- Fusionarse con un partido político de izquierdas que sea conocido y que tienda a desaparecer, de ahí nace "Unidas Podemos". 4.- Si no consigue el poder absoluto, es decir, la presidencia del Gobierno, hacerse indispensable y así poder llegar a la yugular de D. Pedro Sánchez. 5.- Una vez avanzado el objetivo y culpando al secretario general del PSOE del revuelto político y civil que pudiera ocurrir, llevar a cabo un acercamiento hacia los países que tanto han aportado para crear el partido político "Podemos", como son "Venezuela e Irán". 6.- Poder controlado en los servicios de información jurídicos y periodísticos, teniendo una emisora televisiva… "Fort Apache", para llegar al mayor número de cabezas huecas. 7.- Crear miedos en la población e incertidumbre para desviarnos de la venenosa tela de
impuestos que hacen más difícil la situación de estas empresas, como ocurre con el elevado IBI, entre otros aspectos. Si nuestra localidad no acaba generando riqueza, como lleva ocurriendo durante ya demasiados años, tendremos que pensar si se puede seguir destinando esas partidas presupuestarias para eventos culturales de primera en un municipio con un tejido industrial y un comercio de segunda. Asumimos que hace unos años, todo venía más rodado, cuando el municipio era una referencia del comercio con su gran domingo, y la industria mantenía el tipo, aportando importantes ingresos a las arcas municipales, en conceptos como el IAE, o
araña que va a devastar y romper en mil pedazos a nuestra querida España. ¿Les parece a ustedes que voy desencaminada? La O.M.S. (Organización Mundial de la Salud) informó por televisión de la posible pandemia global del COVID-19 (Coronavirus). El miedo es más letal que cualquier virus, mientras nuestro ministro de Sanidad, Salvador Illa, que fue número dos del P.S.C., nos da noticias a cuentagotas. Yo, desde este periódico, deseo tranquilizar a todas las personas que lean estas páginas. En España tenemos la mejor sanidad y seguridad social del mundo, con científicos, médicos y sanitarios de gran valor humano y profesional. Hagamos acto de conciencia, ¿quién no ha tenido una gripe en su vida? Yo misma tuve la gripe "A", complicada neumonía y, con un tratamiento acertado, me curé. Por eso me dirijo a ustedes rogando prudencia y tranquilidad. Respetuosamente Karma
(Continuación del artículo anterior) Somos incapaces de hacer familia, en parte porque el amor lo entendemos mal y lo laboramos con desinterés. Nos falta capacidad para amar y así no crecemos en el querer. Por si
FALTAN CORAZONES GRANDIOSOS
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)
La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
impuestos de construcción. Medina del Campo ya no es la misma que llegó a tener unos presupuestos de más de 20 millones de euros en los años de bonanza económica. Debemos repensar el panorama cultural y, sobre todo, algo que garantizará la supervivencia de este municipio que poco a poco se acerca a la línea roja de menos de 20.000 habitantes. Debemos recaudar dinero y apoyar a las empresas y el comercio para poder seguir adelante. Eso nos garantizará no sólo unas buenas infraestructuras, sino también recursos para afrontar todo el “gasto-beneficio” cultural.
fuera poca la desdicha, hay una fisura entre linaje y humanidad, entre vínculos de familia y escuela; y, de este modo, la alianza educativa de la sociedad con la familia es casi un amor imposible, ha entrado en conflicto y la crisis será larga, mientras no activemos los verdaderos valores que nos mantienen vivos y unidos. Quizás debamos repensar sobre cómo reconstituirnos, sabiendo que no podemos vivir sin amor o con amor desfigurado. Multitud de seres indefensos son nutridos por desamores, también muchos niños crecen en un círculo vicioso de tensión y violencia, asimismo muchos de nuestros mayores sufren el abandono más cruel de sus cepas. ¿Adónde hemos dejado esa sensibilidad humana? Uno recuerda aquella idea Quevediana, en la que se decía algo tan verdadero como sublime, en referencia a “los que de corazón se quieren sólo con el corazón se hablan”, y no entiende esta lacra antisocial que nos domina, cuando en realidad aquel que ama de verdad siempre tiene palabras de aliento, porque su donación de sí es tan efectivo como afectivo. Ya está bien de dejarnos mover por el interés y con una frialdad que se nos congela el alma. Ahí están esos millones de menores que pese a no jugar ningún rol destacado en los conflictos, muchos están atrapados, no como meros espectadores, sino como objetivos. ¡Qué poca humanidad tenemos! Cada día son más las personas necesitadas
La Voz de Medina y Comarca
de amor. Imposible levantarse, ponerse en camino y abrazar la existencia sin pasión alguna. El entusiasmo del que ama tiene todas las fortalezas de su parte. Sin embargo, nos estamos truncando la vida por el odio entre semejantes. La mejor manera de devolver la esperanza es ayudar a reconciliarse con los caminos, pues hay horizontes de amor que nos pertenecen. Sin duda, tenemos que practicar más el corazón, hacer un mejor trabajo de comprensión activando otras actitudes más sensibles, pues si importante no es perdernos el apego hacia nosotros mismos, aún peor es el rencor vertido y la falta de confianza entre unos y otros. Toda la vida, todo en común, es una buena orientación existencial. Indudablemente, el mejor contexto educativo parte de la vida en parentela, escuela de los valores humanos, que estamos destrozando con nuestros comportamientos mezquinos. Quizás, por eso, querer formar una familia es animarse a ser parte del anhelo del corazón, es fortalecerse siendo latido acompañante para los demás, es vivificarse a engrandecerse con el poema perfecto, con la historia de construir un mundo donde nadie se sienta solo, ni desprotegido. Esto sí que sería un verdadero amor, donde nadie hace alarde ni se agranda, sólo se agrada de alegrarse de ser para los demás antes que para sí mismo. Víctor Corcoba
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Julia Rochas - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
TRIBUNA
El otro día en el Centro de Personas Mayores, haciendo una presentación informativa sobre la Batalla de Trafalgar, de triste recuerdo, me vino a la memoria uno de los Episodios Nacionales donde, de una manera magistral, D. Benito relata aquel acontecimiento ocurrido el 21 de octubre de 1805 en las proximidades del Cabo de Trafalgar, en la provincia de Cádiz, donde además de muchos barcos perdimos a hombres de la talla de Cosme Damián Churruca, Federico Gravina y Alcalá Galiano, entre otros muchos, y todo ello gracias a la incompetencia del vicealmirante Francés Silvestre de Villeneuve a quien un incompetente rey llamado Carlos IV dio el mando de nuestra escuadra. Hace un poco más de un mes se ha cumplido el centenario de su muerte (4 de enero de 1920) tenemos que recordar la obra de este hombre, un eminente novelista, dramaturgo, cronista,
Por más que a muchos/as les resulte incómodo, el género humano está predispuesto para desenvolverse, desarrollarse, en Comunidad, aportando cada cual sus conocimientos y facultades con el objeto de alcanzar el rendimiento óptimo global que a todos permita el disfrute de un perfecto Estado de Bienestar, teniendo que establecer para ello un organigrama basado en la Igualdad de una Diversidad Homologable, teniendo en cuenta que Todo, en Necesario para Todos. Bien es cierto que sólo a través de la Educación puede conseguirse alcanzar este estado, al igual que cualquier otro, por lo que es perfectamente factible, a más de que ya tenemos muchos ejemplos conseguidos por medio de un sistema comunitario. Siempre que se ha adelantado en cualquier faceta cívica, ha sido por laborar en Común, en cualquiera que haya sido la dirección tomada. Y para que la idea prospere, las reivindicaciones han de ser continuas, para instaurar nuevas ideas que no permitan el enmohecimiento de la "máquina". La vivienda en la primera empresa, me aportó la bonanza de la misma, quizá por ser familiar, respondían de igual modo, queriendo aprovecharse de las presuntas situaciones de "flaqueza" de los dueños, acciones a las que me oponía siempre que podía, y podía bastante. En la empresa FESA, segunda en la que me empleé, pero primera en que obtuve todos los Derechos Laborales, como aprendiz, claro está, con un sueldo de 5,25 pesetas diarias, más las horas extraordinarias, vacaciones, pagas extraordinarias, seguro de accidentes y enfermedad; a cambio de una cuota participativa, te aseguraba la Pensión para el día de tu Jubilación, acorde con lo aportado en todo el periplo laboral (y
SÁBADO 7 DE MARZO DE 2020
D. Benito Pérez Galdós ✑Balbino Nieto
miembro de La Real Academia Española de la Lengua y varias veces diputado, hijo de un militar que, como un gran numero de españoles, luchó en la llamada Guerra de la Independencia contra las tropas de Napoleón y que supo inculcar a su hijo el amor a España y conocer su historia una pequeña parte de la misma la describe de una manera amena y entendible en una especie de crónicas que son Los Episodios Nacionales una obra compuesta por 46 episodios en cinco series de diez novelas cada una, que empieza con la Batalla de Trafalgar y termina
con la Restauración Borbónica en España, algunos de ellos debieran ser junto al Quijote de lectura obligada en las escuelas. Canario de nacimiento, de las Palmas, después de estudiar el bachillerato en el Instituto de la Laguna en Tenerife se trasladó a Madrid donde se matriculó en Derecho. En la capital llevó una vida un poco despreocupada y cómoda, faltando con frecuencia a clase (Por lo que le cancelaron la matricula) y perdiéndose por las calles y plazas de Madrid como él cuenta en Memorias de un Desmemoriado. Fue testigo en
1875 de la terrible noche de San Daniel o Noche del Matadero del 10 de abril de 1865 en la que la Guardia Civil, unidades de Infantería y de Caballería del Ejército español reprimieron de forma sangrienta a los estudiantes de la Universidad Central de Madrid que realizaban una serenata en la Puerta del Sol de apoyo al rector de la misma, Juan Manuel Montalbán. El 22 de junio de 1866, también fue testigo de la llamada sublevación de los sargentos en el Cuartel de San Gil, Madrid. Según cuenta por aquel entonces era un infierno, acontecimientos que le mar-
Reivindicaciones pendientes -XI✑ José María Macías
así fue, llegado el momento). Al ser una empresa de mayor capacidad e industrial a la vez, todo era de mayor grandeza, pero los principios eran los mismos, puesto que el núcleo empresarial estaba formado por la familia Martín García, de Salamanca, regida por el padre, Don Tomás, y sus hijos Máximo, Cristóbal Demetrio, Tomás y uno de sus yernos, Salgueiro, de Olmedo, que se ocupaba de dirigir las diferentes entidades sitas en Salamanca, Madrid, Medina del Campo y otras poblaciones. Como ya dije con anterioridad, era una empresa modelo, atenta siempre a las necesidades del trabajador, por lo que era muy accesible para las reivindicaciones que se trataran de la mejora de las condiciones del trabajo, aumentando la seguridad física y salubre del mismo, en sus diferentes facetas. El director Técnico de Ferrolaciones era Don Felipe Berthet Michaud, de origen francés e ingeniero; durante la primera semana, me dedicó cuatro horas diarias, dos por la mañana y dos por la tarde, poniéndome al día de los que era el proceso fabril y del funcionamiento de los hornos, cuatro de los cuales iban a ser automatizados en breve por su hermano Don Lorenzo Berthet Michaud, que había inventado unos reguladores eléctricos para tal fin, y era una pretensión de Don Felipe que yo actuara con él como ayudante y para que así fuera, añadió a las lecciones que me daba, los pormenores del referido invento. El resto del tiempo de mi permanencia diaria en fábrica, lo
empleaba en las labores del mantenimiento de las instalaciones de fábrica y la construcción de nuevos elementos, a las órdenes del maestro del Taller, Don Ramiro Oliveira, y de los oficiales mecánicos Enrique Prieto y José Luis Mata, Manuel Zapico, forjador, y Miguel Corral, electricista y por las tardes-noches operador-maquinista en el Cine Coliseo. Había otro aprendiz, Matías Zamarrilla, ambos a disposición del maestro y de los cuatro oficiales. En abril, se efectuaron elecciones sindicales y salió elegido
como Enlace Sindical, Manolo, el oficial forjador y yo me apresté a ayudarle en tal menester, para formarme en la cuestión sindical, siendo aceptado por el compañero y pareciéndoles bien al resto. Fueron varias las Reivindicaciones presentadas a la empresa, pudiéndose resumir en una, al referirse todas a la seguridad en todos y cada uno de los trabajos que se realizaban, y todas fueron aceptadas por la empresa. Mucho más costoso nos fue el educar a los compañeros "rebeldes" para hacerles ver que la empresa era una cosa de Todos y estábamos obligados a
caron mucho. Trabajó como periodista en varios periódicos y revistas de la época como la Nación, el Debate, en la Revista del Movimiento Intelectual de Europa, La Guirnalda, etc., su primera novela la publicó en 1870, La Fontana de Oro gracias a la ayuda económica de su cuñada, fue uno de los escritores más conocido y popular de España y nos dejó una interesante obra. Su carrera parlamentaria comienza, en 1886, simpatizante del Partido Liberal, amigo de Sagasta ingresó en el Congreso como diputado por Guayama (Puerto Rico). El escritor nunca llegaría a visitar su circunscripción antillana. Más tarde, en las elecciones generales de España de 1910 se presentaría como líder de Conjunción Republicano-Socialista, formada por partidos republicanos y el PSOE. Murió en Madrid el 4 de enero 1920.
respetar y cuidar todo lo que en ella se integra por ser para Todos beneficio. La asimilación, tanto de lo teórico como de lo práctico, se me iba dando muy bien pero… todo no es perfecto ni del todo alegre en la vida y… el 1º de mayo fallecía mi hermana Eugenia (13 años), siendo portada a su última morada por un nutrido grupo de Ángeles… En aquel mismo mes, llegó Don Lorenzo Berthet Michaud y procedió a instalar su invento, tomándonos al oficial Enrique Prieto y a mí para trazar y taladrar el primero de los cuadros que era, al igual que los demás, una pieza de mármol blanco de 1,7 x 0,8 x 0,025, terminada la cual, Don Lorenzo y yo nos dedicamos a montar el regulador y su cableado, siguiendo Enrique con el trazado y taladrado del resto, asistido por Gabino, un oficial metalúrgico. (Sigue)
Camino de Puente Bonero: Los lectores de La Voz nos envían una imagen que denuncia el estado de una zona a las afueras Medina del Campo que se encuentra llena de basura y desperdicios.
Comarca
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
SÁBADO 7 DE MARZO DE 2020
◗ Fresno el Viejo
El concurso de disfraces del sábado cerró los Carnavales
Como otros años, la localidad alargó las fiestas un fin de semana más, lo que propició que los jóvenes de los pueblos de alrededor se acercasen Tamara González
La noche del pasado sábado, la localidad de Fresno el Viejo puso fin a los Carnavales con un concurso de disfraces. Desde hace unos años, para diferenciarse del resto de pueblos de los alrededores, alargan los Carnavales un fin de semana más y este año se volvió a demostrar que esta decisión fue un acierto. La localidad se llenó por completo, tanto de autóctonos como de forasteros, dispuestos a disfrutar de la noche y dispuestos también a demostrar que su disfraz tenía que ser uno de los galardonados. "Hemos cumplido todos los objetivos, este año ha sido el mejor de todos porque ha habido mucha afluencia de gente
◗ Fresno el Viejo
y muchos participantes", explicó Luis Miguel Muñumer García, alcalde de Fresno el Viejo. La noche comenzó en la zona de los bares del municipio, puesto que para poder participar en el popular concurso, cada persona debía acercarse a cuatro establecimientos hosteleros para que allí le sellasen la cartilla que se adquiría con la inscripción. Una vez conseguido el reto de los cuatro sellos, todos los participantes se dirigieron al salón del ayuntamiento para continuar la fiesta. Los hosteleros de Fresno mostraron su satisfacción al ver todos los locales llenos hasta los topes. Comentaron además que "este año han sido los mejores Carnavales, ha venido mucha gente al pueblo y eso repercute
en nuestro trabajo". Fueron muchos los que se enfundaron sus mejores galas y se presentaron al concurso de disfraces, pero solo podían ganar tres. El primer premio, dotado con 500 euros fue a parar a la agrupación vestida de pavos reales. El segundo lugar, con un premio de 200 euros, fue para un participante disfrazado de Maléfica, la mala de la Bella Durmiente. Y la tercera posición, premiada con 100 euros, se la llevaron un grupo de mujeres disfrazas de pianos. El resto de participantes no premiados tendrá que esperar al próximo año para volver a probar suerte en este concurso.
Los pavos reales, ganadores del concurso de disfraces de Fresno
Los pianos, terceros clasificados en la competición de Carnavales
Éxito de participación en el XXI Cross Popular de la localidad
Pedro Moya y Reyes Gutiérrez firmaron el primer puesto en categoría masculina y femenina Redacción
Un año más, y son 21, se celebró la tradicional carrera de San Blas en Fresno el Viejo. Un día soleado que provocó un llamamiento masivo a la participación. La novedad introducida este año, la categoría andarines, trajo consigo que la participación se duplicara respecto a ediciones anteriores, siendo cerca de 250 personas las que participaron en el evento agrupando las categorías de Niños, Marcha y Carrera Popular. La jornada arrancó con la Carrera popular en un recorrido
de 6200 metros. Una prueba en la que gracias al estupendo día que hizo permitió a los corredores lograr buenas marcas. En categoría masculina Pedro Moya, de Arévalo, firmó el primer puesto con un crono de 20’58”, secundado en línea de meta por Rubén Dorado y Enrique Rodríguez a una distancia de aproximadamente 20 segundos. En categoría femenina Reyes Gutiérrez se impuso con un tiempo de 25’22”. La corredora, que revalidó título en la prueba fresnera después de que lo ganase ya en la edición de 2018, cuando la distancia a recorrer eran 10 km, quedó por
delante de Cristina Calles y Rosalía Simón. El cuadro de honor de la categoría local quedó formado por Raúl Herrera, Jose David Tabera y Miguel Ángel Domínguez en categoría local masculina y por Josefa Morales, Sara Rodríguez y Raquel Domínguez, primera, segunda y tercera respectivamente en categoría femenina. Pero no antes de concluir la carrera, más de un centenar de andarines ya habían tomado la salida de la marcha, con el incentivo de completar 3200 metros con un fin solidario, pues parte de sus inscripciones fueron
Podio con los ganadores
destinadas a la AECC (Asociación Española Contra el Cáncer). Un éxito de participación que junto a las huchas situadas en la zona de meta sirvieron para recaudar una pequeña pero importante cantidad de fondos para esta asociación. Una prueba que cumplió con dos de sus principales objetivos, el solidario y el deportivo, pues con ella se incrementó la participación, en
especial la local, en un Cross que lleva años arraigado en la región. Concluidas la carrera y la marcha, los más pequeños tomaron la salida en las diferentes carreras por categorías. La jornada terminó con la entrega de trofeos, medallas para las categorías infantiles y productos típicos para todos los ganadores de las distintas categorías de adultos.
Los participantes de la carrera durante el momento de la salida
Participantes de la marcha de andarines.
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 7 DE MARZO DE 2020
◗ El Carpio
Detenido un menor por apuñalar a un carpeño de 26 años en la plaza Cantarranas de Valladolid El herido fue dado de alta el pasado miércoles y se recupera favorablemente Redacción
El pasado lunes la Policía Nacional detuvo a un menor de 16 años, como presunto autor de un delito de lesiones graves, pues se le acusa de apuñalar en el torso a D.S de 26 años en la pasada madrugada del domingo en la plaza de Cantarranas de Valladolid. El herido, perteneciente a la localidad de El Carpio, evoluciona favorablemente en el Hospital Clínico de Valladolid. Los hechos ocurrieron sobre las 02:30 horas del día 1 de marzo en el bar La Bicicleta de la plaza de Cantarranas. Un grupo de jóvenes, entre los que se encontraba el detenido, agredieron a tres chicos. Mientras les estaban pegando, el arrestado clavó un cuchillo en la espalda al carpeño sin que nadie se percatara del hecho. “Un grupo de jóvenes empezó a increparnos; después dos de ellos me dieron un puñetazo y un tercero otro, pero éste último me dolió mucho, luego me di cuenta de que era una puñalada, relata la víctima. “Además, al marcharse también nos robaron varios objetos, como por ejemplo las
Presentador Javier Serrano
◗ El Carpio
El presentador Javier Serrano será el pregonero de la Semana Santa de la localidad
carteras”. Así mismo, la Sala conjunta del 091-092 recibió la comunicación de lo que había ocurrido en la plaza de Cantarranas y comisionó al lugar de los hechos a una dotación de Policía Municipal que localizó y recogió un cuchillo de cocina con el que presuntamente se había producido el apuñalamiento. Una ambulancia trasladó al
herido al hospital Clínico de Valladolid, donde un primer informe médico dice que la puñalada le traspasó la pleura, pero no tocó el pulmón. La Policía Nacional tras diversas gestiones detuvo el lunes al presunto autor de los hechos y ha pasado a disposición de la Fiscalía de Menores. Mientras, el vecino de El Carpio evoluciona favorablemente de sus heridas. Plaza de Cantarranas de Valladolid
El acto se celebrará el próximo 4 de abril a las 19.30 horas en la parroquia Santiago Apóstol Julia Rochas
El Pregón de la Semana Santa de El Carpio ya tiene protagonista, Javier Serrano, presentador de TeleMedina Canal 9. Así mismo, el próximo 4 de abril tendrá lugar este acto. La parroquia de Santiago Apóstol y Junta de Semana Santa de El Carpio dio a conocer el pregonero de la Semana Santa
Carpeña 2020, de este modo, el elegido ha sido Javier Serrano presentador de TeleMedina Canal 9 y Dignidad Cuatro Ermitas 2017. El pregón se llevará a cabo el próximo 4 de abril a las 19.30 horas en la parroquia Santiago Apóstol. Acto al que se espera que acudan todos los vecinos de El Carpio para dar la bienvenida a la Semana Santa 2020.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
COMARCA
SÁBADO 7 DE MARZO DE 2020
◗ Castronuño
Esta tarde se celebrará una concentración por la igualdad
La poetisa María Sotelo presentará posteriormente su primer poemario “Ya no hay excusas” en su Castronuño natal Redacción
El ayuntamie n t o de Castronuño ha organizado una serie de actividades con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que se celebra en todo el mundo el día 8 de marzo. La primera de estas citas por la igualdad tendrá lugar esta tarde a las 18.00 horas con la concentración vecinal convocada a las puertas del cons is t orio bajo el lema “Castronuño por la igualdad”. En el acto se dará lectura a la declaración institucional con la que la corporación municipal se sumará a todas las voces que claman por un futuro feminista, donde hombres y mujeres formen parte de nuestra sociedad en igualdad de derechos y responsabilidades. E sta mis ma tar d e , a la s 18.30 horas, al finalizar la concentración, la poetisa local María Sotelo presentará su primer libro titulado “Ya no hay excusas”. Se trata de un poemario recién editado en el que s e r ecoge buena p a r t e de l repertorio de María, en el que se incluyen sus ya conocidos poemas de carácter feminista,
Miembros del Jurado durante su presentación
◗ Mancomunidad
Constituido el Jurado “Tierras de Medina” de la XXXIII edición del Festival de Cine Cuenta con 69 inscritos de varios municipios de la Mancomunidad Redacción
como “25N es todos los días” o “La niña barro”. El próximo sábado 14 de marzo, se celebrará una charla debate a cargo del Colectivo M a lv a t i tu l ada “Mujeres y feminismo”.
Con la organización de estas actividades, Castronuño pretende la concienciación de la necesidad de progresar hacia sociedad igualitaria real, ya que sin igualdad no es posible una democracia plena.
Cartel de la manifestación que tendrá lugar esta tarde
El pasado jueves se presentó el Jurado “Tierras de Medina” de la trigésimo tercera edición del Festival de Cine de Medina del Campo con Emiliano Allende Zapatero. Los miembros de este jurado estimarán los valores humanos y sociales en las proyecciones pertenecientes a asu sección, que se celebrará entre el 6 y el 14 de marzo. Los encargados de presentarles fueron Paloma Domínguez
Alonso, concejala de Medina del Campo y vicepresidenta de la Mancomunidad junto con la concejala de cultura, Cristina Aranda y Moisés Santana Alonso, presidente de la Mancomunidad. Este año el jurado cuenta con sesenta y nuevo inscritos. Éstos pertenecen a varios municipios de la Mancomunidad: Castrejón de Trabancos, Pozaldez, La Seca, Pozal de Gallinas, Rueda, Salvador de Zapardiel, Torrecilla del Valle y Villaverde de Medina.
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 7 DE MARZO DE 2020
◗ Tordesillas
Tordesillas recibe hoy a su Reina Juana I de Castilla en la recreación de ‘El Día de la Reina’ La joven tordesillana Mónica Redondo interpretará a la soberana en la decimosexta edición, junto a Elsa Vergara que encarnará a su hija Catalina de Austria Redacción
Este sábado Tordesillas revivirá uno de los momentos más especiales de su historia. Para ello, sus vecinos y todas aquellas personas que se acerquen a la localidad vallisoletana tendrán que regresar al año 1509, precisamente al momento en que la Reina Juana I de Castilla hacía su entrada en el municipio. Acompañada de su padre, Fernando el Católico, y custodiada por los Monteros de Espinosa, su guardia personal, además de su hija Catalina, el séquito de la soberana lo completan sus damas de compañía, el personal de palacio y los restos mortales de su esposo, Felipe el Hermoso, protegido por monjes que alumbran su paso con antorchas. El cursioso cortejo recorrerá las principales calles y plazas de Tordesillas, donde la reina fijaría su residencia hasta su muerte en 1555. Por decimosexto año consecutivo, el Centro de Iniciativas Turísticas (CIT)organiza una propuesta que conmemora el estrecho vínculo que compartió la soberana con Tordesillas durante más de cuarenta años.
En esta ocasión, los protagonistas de la cita serán Mónica Redondo Reguera y Elsa Vergara Sánchez, quienes interpretarán a la Reina Juana I de Castilla y su hija Catalina de Austria, respectivamente. Desde 2005, el CIT dedica sus esfuerzos a la recuperación de la memoria de una mujer “maltratada y olvidada”, dado que a pesar de haber estado aislada durante cuarenta y seis años, y en el olvido durante más de quinientos años, fue reina de Castilla durante cincuenta y un años, hija de reyes y madre de seis reyes, logrando que Juana I se haya convertido en la protagonista de un episodio histórico fundamental de la historia de la ciudad. El Centro de Iniciativas Turísticas, que trabaja de manera altruista en la recreación, es una asociación de vecinos que desea impulsar la promoción turística y cultural de Tordesillas. Como ya es habitual, la representación tendrá lugar hoy sábado, en cinco actos que se desarrollan en los espacios más emblemáticos de Tordesillas.
PROGRAMA - XVI DÍA DE LA REINA
Protegida por sus Monteros de Espinosa, su hija Catalina, sus damas de compañía, su padre Fernando el Católico y los numerosos monjes que custodiaban el féretro de Felipe El Hermoso, la reina Juana atravesará la Puerta de la villa a las 20.00 horas. El público que se acerque al municipio podrá ver en la Plaza Mayor a varias vecinas asomándose a sus balcones para comentar el bullicio ante la llegada de doña Juana y su cortejo. Será minutos después, en la Puerta del Foraño (20.15 horas), donde Hernando de Tovar, capitán de los Monteros, ordene abrir las puertas para dar paso a la comitiva, que entra en la localidad amurallada. De nuevo en la Plaza Mayor (20.30 horas) Fernando el Católico intentará convencer a su hija para que se quede en Tordesillas. El acto conmemorativo concluirá en el Palacio Alto a las 21.00 horas, escenario en el que Juana permanecerá junto a su séquito durante los siguientes cuarenta y seis años. Será allí donde se escenifique uno de los pasajes más dolorosos de la reina: la muerte de su esposo, Felipe el Hermoso.
Representación de doña Juana por las calles de Tordesillas
Recreación de la llega de doña Juana a la villa tordesillana.
◗ Tordesillas
Hoy comienza el I Ciclo de Teatro Aficionado en la localidad La apertura correrá a cargo de la compañía Arcón de Olid con la representación de “El lindo Don Diego” a las 20.00 horas en el auditorio El Carmelo Tamara González
Tordesillas pone en marcha hoy el primer Ciclo de Teatro 0Aficionado en el auditorio El Carmelo y las Casas del Tratado. Contará con la representación de cuatro obras durante este mes de marzo. Las entradas de todas ellas costarán tres euros para el público general y dos euros para los abonados y estarán disponibles dos horas antes de cada representación. La primera en aparecer en escena será “El lindo Don Diego”, a cargo de la compañía Arcón de Olid, esta tarde a las 20.00 horas en el auditorio El Carmelo. El próximo sábado, 14 de marzo, los espectadores podrán disfrutar de “Pacto y Silencio”. La obra será representada por Amalgama Teatro en las Casas
Retirada del árbol desplomado.
◗ Tordesillas
Los bomberos evitan el desplome de un árbol de 14 metros sobre una vivienda del Tratado. En ese mismo escenario también se llevarán a cabo también las dos últimas obras previstas. Enterarte Teatro deleitará al público con la reconocida “Pequeña Miss Sunshine” el penúltimo domingo del mes, 22
de marzo. Y la encargada de cerrar este ciclo de teatro aficionado será la compañía El Racimo, al interpretar la obra “Luna de Sangre” en las Casas del Tratado de la villa tordesillana el próximo sábado 28 de marzo.
Cartel de la primera obra de teatro “El lindo Don Diego”.
La fuertes rachas de viento provocaron pequeños incidentes durante toda la semana Redacción
El pasado lunes, la rápida intervención del cuerpo de bomberos de la Diputación de Valladolid evitó que un árbol de unos catorce metros se desplomase encima de una vivienda en la
villa tordesillana. La coordinación entre la Policía Local, el personal del ayuntamiento y los bomberos está siendo fundamental ante las fuertes rachas de viento que está sufriendo la localidad de Tordesillas.
SÁBADO 7 DE MARZO DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 7 DE MARZO DE 2020
❚ Nava del Rey
◗ Nava del Rey
Talleres infantiles con motivo del Día de la Mujer
La localidad celebrará un coloquio taurino el próximo sábado 14 de marzo Tamara González
La Asociación Taurina El Toro de Nava del Rey está organizando un coloquio para el próximo sábado 14 de marzo. En esta cena-coloquio se hará un repaso de la actualidad del mundo de los toros y se recordará también la tradición taurina de la localidad. Se aprovechará tambié para informar acerca de los próximos festejos taurinos de la ocalidad. El coloquio será moderado por el co-presentador del programa “Grana y Oro”, de la televisión de la comunidad,
Manolo Illana. Contarán con la presencia de entendidos de la tauromaquia como el ganadero vallisoletano, Luis Rodríguez “Taru”, el novillero sin picadores de Nava del Rey, Juan Pérez Marciel, y Enrique Gómez, concejal de festejos de la localidad. Este acto comenzará a las 21 horas en el Centro de Turismo Rural Doña Elvira y tendrá un precio de 20 euros para adultos y 10 euros para los niños. Al terminar el coloquio, los presentes podrán disfrutar de un espectáculo flamenco a cargo de “Patio Chico”.
Tamara González
Cartel de la cena-coloquio del próximo día 14 de marzo
La localidad de Nava del Rey organizó esta semana dos jornadas de talleres infantiles con motivo del Día Internacional de la Mujer. Estas actividades se llevaron a cabo el pasado miércoles y jueves en el Centro de Ocio del municipio. El miércoles estuvo dedicado a los más pequeños. A las 17.00 horas estaban convocados los niños de Educación Infantil y a las 18.00 horas los de primero y segundo de Primaria. La segunda jornada, celebrada el jueves fue para los niños de tercero y cuarto de Primaria, que acudieron a las 16.00 horas y los de quinto y sexto a las 17.00 horas.
Acto de presentación
◗ Nava del Rey
El sábado la Junta de Semana Santa presentó el cartel anunciador de esta edición Julia Garrido Rochas
El pasado sábado, 29 de febrero, la Junta de Semana Santa presentaba el cartel de este año, el cual atraerá la atención de muchos turistas que quieran disfrutar de la Semana Santa de Nava del Rey.
El sábado por la tarde se presentó el cartel de la Semana Santa 2020, en el mismo aparece la imagen de Jesús crucificado de la Cofradía Cristo de la Buena Muerte. Después de la presentación del cartel, se llevó a cabo una misa en honor a los cofrades.
Presentación del cartel
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
COMARCA
SÁBADO 7 DE MARZO DE 2020
◗ Rueda
La localidad vuelve a realizar el proyecto “Marzo con M de Mujer” con diversas actividades El Ayuntamiento quiere dedicar este mes a la lucha de la Igualdad de Género Julia Rochas
Una vez más llega el mes de marzo, y para la localidad de Rueda se trata de un mes dedicado a la lucha de la Igualdad de Género con su proyecto “Marzo con M de Mujer”, el cual acoge varias actividades y talleres. Las actividades darán comienzo mañana, 8 de marzo Día Internacional de la Mujer, con la obra de teatro ‘Temeraria’, a cargo de la com-
pañía Bululú. La entrada será gratuita hasta completar el aforo de la Casa de la Cultura. Ya el lunes, 9 de marzo, los alumnos de la Escuela Infantil, del colegio, del Taller Prelaboral y Vecinos de Rueda harán a las 12.30 horas una Concentración y lectura de manifiesto en el Ayuntamiento de Rueda. Además el CEIP Ntr. Sra. de la Asunción cantará la canción "Brillo de mujer". Los sábados 14 y 21 de marzo, a las 16:00 horas, se impar-
tirá el taller "A ritmo de mi sexualidad", dirigido a jóvenes mayores 12 años. La inscripción debe ser anticipada en el Centro Cívico, Centro de Ocio o Polideportivo. En la tarde del jueves, 19 de marzo, se celebrará en el Salón de Actos del Ayuntamiento una mesa redonda denominada "Mujer rural: presente y futuro". Con la participación de Virginia Hernández, Consuelo Herrero, Sara Hernández y Marisol Tundidor.
Finalmente, el miércoles 25 de marzo a las 18:30 horas, tendrá lugar un Vídeo-fórum, diri-
gido por Jesús Salviejo, profesor de Aulas de Cultura de la Diputación de Valladolid.
implantación de más de 10 bodegas en el núcleo urbano, entre otras muchos más atractivos para la localidad vallisoletana”. Así mismo, Juan Alonso ha decidido que ahora es el momento de renunciar como concejal de VOX. “Los motivos de mi renuncia al acta de concejal, es exclusivamente personal. Todo tiene un principio y un final. El
mío ya ha llegado. Es una decisión ya meditada y un poco triste. También ha sido influida por mi familia, más de 21 años consecutivos dedicados a la Política Municipal y Provincial, creo que son suficientes para dar un paso atrás y que sean otras personas las que tiren del carro”, se despide con nostalgia Juan Alonso Morales”.
Ayuntamiento de Rueda con flores moradas en honor a la mujer
◗ Rueda
El político Juan Alonso Morales renuncia como concejal de VOX por motivos personales Julia G.R
Esta semana, el político Juan Alonso Morales hacía pública su renuncia como concejal de VOX en Rueda por motivos personales. “Una decisión triste después de llevar más de 21 años dedicados a la política”, afirma el edil. Juan Alonso Morales se adentró en el mundo de la política en las Elecciones Municipales del 1999, encabezando la candidatura a la Alcaldía de Rueda bajo las siglas del Partido Popular. “En esas mismas fechas me afilié a dicho Partido. El PP ganó esas Elecciones al igual que las de 2003”, afirma Juan Alonso. “Por una Ley Electoral que afecta a determinadas pedanías, cuyos votos se suman a los obtenidos en el Ayuntamiento de Rueda, privaron al Partido Popular de gobernar en esos dos mandatos. En 2007 y 2011, el
Partido Popular en Rueda, obtuvo Mayoría Absoluta, por lo que no afectó el resultado de esas pedanías. De esta forma, presidí la Alcaldía de Rueda, ocho años de forma consecutiva. Igualmente, de 2011 a 2015, fui designado Diputado Provincial” explica el ex concejal. En las Elecciones de 2015, encabezó nuevamente la candidatura a la Alcaldía de Rueda bajo las siglas del PP, siendo ganador de las mismas, “aunque un pacto entre el PSOE y una candidatura independiente, encabezada por un ex regidor Socialista, me privó de presidir el Ayuntamiento de Rueda”, comenta Alonso. Fue en el año 2017, cuando Juan Alonso, por discrepancias con el PP, se dio de baja en dicho partido y pasó a formar parte del Grupo de no Adscritos en el Ayuntamiento, “junto con los
tres Concejales que formábamos el Grupo Municipal del PP hasta ese momento”. Finalmente, las Elecciones de 2019 las encabezó con la candidatura bajo las siglas de VOX, obteniendo dos concejales. Muchos han sido los años de Juan Alonso dedicados a la política, al igual que sus propuestas. El ex-edil afirma que “durante los mandatos 2007-2015, Rueda se transformó en una nueva Villa, con nuevas infraestructuras; modernas instalaciones deportivas, con un nuevo campo de fútbol de hierba natural; riego automático en las piscinas municipales; un cambio espectacular en las entradas Norte y Sur, con un paseo-bulevar; la restauración de la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de La Asunción y Ermita de San José; la creación de la Ruta del Vino de Rueda; la fiesta del “Toro del Verdejo”, la
Juan Alonso Morales
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 7 DE MARZO DE 2020
◗ Bobadilla del Campo
El próximo domingo la localidad acoge la segunda prueba del XXV Circuito ‘Las Cinco Leguas’ Cada prueba discurre sobre una distancia de 5.572 metros, lo que equivale a una legua castellana Julia Rochas
Bobadilla del Campo
◗ Bobadilla del Campo
Mañana se celebrará el Día Internacional de la Mujer con la lectura de un manifiesto
El acto, organizado por el Ayuntamiento, tendrá lugar a las 17.30 horas en el Centro de Convivencia Julia Rochas
Mañana la localidad de Bobadilla del Campo celebrará el Dñia Internacional de la Mujer con la lectura de un manifiesto en el Centrro de Convivencia. A las 17.30 horas de la tarde, los vecinos de la localidad vallisoletana leerán un manifiesto para mostrar su apoyo a la Igualdad de Género en el Centro de Conviviencia.
Después, se ofrecerá un delicioso chocolate caliente a los asistentes. El acto ha sido organizado por el propio Ayuntamiento del municipio, con el objetivo de “poner su granito de arena y conseguir entre todos esa Igualdad que tanto deseamos”. De este modo, los vecinos se reunirán para dar voz a todas aquellas mujeres que luchan cada día por un mundo igualitario.
El próximo domingo, 15 de marzo, la localidad de Bobadilla del Campo acogerá la segunda prueba del XXV Circuito ‘Las Cinco Leguas-Mayte Martínez’, el cual está compuesto por 5.572 metros, lo que equivale a una legua castellana. El pasado domingo, 1 de marzo, Mayorga era la primera prueba del circuito. Así mismo, el fin de semana que viene es el turno de Bobadilla del Campo, seguida de Villasexmir (29 de marzo), Lomoviejo (24 de mayo) y Renedo de Esgueva (14 de junio). Como es habitual, la prueba comenzará a las 11.00 horas, y los dorsales se recogerán en el punto de salida. Tras la prueba oficial, tendrán lugar las diferentes carreras de promoción y la entrega de premios está prevista, , a las 13.30 horas. Cada prueba discurre sobre una distancia de 5.572 metros, una legua castellana. En el Circuito de Adultos se establecen un total de 9 categorías, con sus correspondientes clasificaciones de mujeres y hombres,
mientras que en el Circuito de Promoción se prevé la celebración de 6 categorías diferentes. En cada legua habrá un campeón, un subcampeón y un tercer clasificado masculino y femenino en cada categoría, incluidas las de promoción.
Las inscripciones podrán hacerse a través de la página web del circuito www.cincoleguas.es o buen el mismo día de la carrera, una hora antes de la prueba. Las inscripciones pueden ser individuales o por equipos.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
COMARCA
SÁBADO 7 DE MARZO DE 2020
◗ La Seca
El Ayuntamiento ha organizado una serie de actividades para celebrar el Día de la Mujer Hasta el 14 de marzo habrá varios talleres Redacción
El Ayuntamiento de La Seca ha organizado una serie de actividades con motivo del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo. Las actividades se van a desarrollar entre dicho día y el sábado 14 de marzo. Este año 2020 se cumplen 25 años de la Plataforma de Beijing, impulsada desde Naciones Unidas. Un hito a nivel mundial en el inicio de profundas transformaciones en la igualdad de género. Una fecha que permite hacer una reflexión de los logros obtenidos en cuanto al empoderamiento de la mujer en todas las esferas de desarrollo personal y social pero también invita a continuar trabajando en ese objetivo, el de la igualdad sin discriminación por motivos de género. El Ayuntamiento de La Seca así ha querido hacer una programación integral que acoge diversas áreas transversales, con la idea de seguir construyendo un futuro de igualdad en el tejido social local: Educación sexual, roles de género en la producción cultural, violencia de género y el empoderamiento de la mujer local desde el ámbito del vino
como motor socioeconómico del territorio. Cada vez son más personas y colectivos que se suman al deseo de una igualdad real entre hombres y mujeres. Por ejemplo en La Seca, mañana, en el partido de fútbol de 3ª división provincial entre CD La Seca y CD Derecho, los jugadores del equipo local, la mayoría hombres jóvenes residentes en el municipio, portarán una pancarta que reivindicará una sociedad en igualdad. Las mujeres de La Seca de forma independiente han organizado una comida en el establecimiento local “La Posada de las Esencias” y durante el mismo harán lectura del Manifiesto local con motivo del Día de la Mujer. También colgarán una pancarta reivindicativa en el balcón del Ayuntamiento. El lunes 9 de marzo, desde las 17.00 horas, se desarrollará la Charla-Taller. Sexualidad Música y Género: Diálogo con hijas e hijos. Contará con la intervención de Lara Herrero, sexóloga y cantante de Hip-Hop que pertenece a la Asociación Dialogasex de Valladolid. La actividad está dirigida a padres, madres y a la población adulta
general, en ella se permitirá orientar alos participantes en los roles sexuales y de género así como estereotipos que parten de la industria musical, con el fin de afrontar con unas pautas determinadas el diálogo con la infancia y la juventud desde las familias. También se aportarán claves de comunicación con los hijos respecto a la educación sexual. El miércoles 11 de marzo desde las 16.00 se celebrará una Charla de Cine sobre Igualdad de Género por parte de Jesús Salviejo, profesor del Taller de Cine de las Aulas de Cultura de la Diputación de Valladolid. El viernes 13 de marzo desde las 18.30, en La Cilla se celebrará la Charla ‘Conferencia Género Desigualdad y Violencia’ a cargo de Carmen
Delgado Álvarez, Catedrática de Psicometría de la Universidad Pontificia de Salamanca. Carmen Delgado tiene una fecunda experiencia en el área académica y literaria vinculada a la mujer y las desigualdades de género, y especialmente en cuanto a la violencia contra la mujer. Es doctora en Psicología, obteniendo la calificación sobresaliente cum laude y premio extraordinario de doctorado. Delgado es profesora en el área de Metodología de Investigación desde 1998 y coordinadora del grupo de investigación “Psicología y Métodos de investigación en salud”. Además fue decana de la Facultad de Psicología de la Universidad Pontificia de Salamanca. Carmen Delgado está reconocida como una de las más
prestigiosas especialistas e investigadoras de nuestro país siendo autora de varias publicaciones y estudios sobre esta materia, presentados en distintas universidades y foros europeos y americanos. El sábado 14 de marzo desde las 12.00, en La Cilla, se ha programado una Mesa Redonda “Las Amantes del Vino en el Mundo Rural’. Mujeres empresarias, viticultoras, enólogas y periodistas vinculadas al sector del vino en La Seca compartirán con todos presentes sus retos y oportunidades desde el medio rural. Moderará la mesa Cristina Solís, Gerente de la Ruta del Vino de Rueda. Las mujeres participantes en la mesa redonda serán: Sara Estébanez, Marta Cantalapiedra, Elena M.Oyagüe y Sara Rivera.
Pancarta del año pasado en el Día de la Mujer
COMARCA
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 7 DE MARZO DE 2020
◗ Pozaldez
El Ayuntamiento pondrá en marcha el proyecto “Marzo mes de la Iguldad”
Durante los pórximos días se llevarán a cabo diversas actividades y talleres Redacción
Con motivo de la celebración el 8 de marzo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora el Ayuntamiento de Pozaldez ha ideado un “Mes de marzo de la Igualdad” Compartir las tareas de casa, compartir el sexismo o dar un paso adelante contra el acoso y exigir el trabajo igualitario son unos objetivos simples y que están dentro del ámbito de actuación. Es misión de esta corporación municipal el de visibilizar y combatir estas acciones en consonancia con el tema de este año: “Soy de la Generación Igualdad: Por los derechos de las mujeres”. Así el Ayuntamiento, en colaboración con la Asociaciones, ha organizado un “Marzo, mes de la Igualdad” con distintas activi-
dades. En primer término, el día 4 de marzo tuvo lugar un interesante debate sobre “Mujeres y responsabilidad”, con la participación de Concha Hernández Velasco, Tte. Alcalde del Ayuntamiento de Pozaldez; Nadia González Medina, concejal delegada de Servicios Sociales, Turismo y Ferias y Participación y Dinamización Ciudadana del Ayuntamiento de Medina del Campo; Denis Vázquez Castreño, concejal del Ayuntamiento de Nava del Rey; y Ángela Lorenzo Heras, Directora Técnica-Enóloga de Bodegas Félix Lorenzo Cachazo de Pozaldez. Posteriormente el lunes, 9 de Marzo, a las 18.00 horas en el Centro Cívico Municipal, la Asociación Cultural “Mujeres de Pozaldez” se realizará una tertulia con el título ‘De mujer
a mujer’, recordando la importancia de la mujer en el medio rural durante la posguerra, ofreciendo una visión intergeneracional a la igualdad de la mujer desde hace 60 años con la participación de vecinas de Pozaldez. Finalmente el día 19 de marzo, Día del Padre, después
de tomar un clásico chocolate ofrecido por la Asociación de Pensionistas y Jubilados “San Boal”, se celebrará, en un contexto de igualdad de género pero centrándose en el papel masculino dentro de la familia, una actuación teatral por parte de la compañía Kambalache, “El secreto de los gansos”.
Como llamada de atención a los roles de género dentro de la familia, tanto padres como madres, así como cualquier vecino, podrá degustar huevos fritos de gominola, no sólo aquellos que sean padres, en contraposición al conocido refrán de “Cuando seas padre, comerás huevos”.
Charla dek miércoles
◗ Tordesillas
Hoy el municipio es el epicentro regional del atletismo escolar, universitario y adaptado Redacción
Tordesillas acoge los Campeonatos de Castilla y León en edad escolar y universitario, así como los Juegos Autonómicos de deporte y discapacidad, racias a unos encuentros en los que participarán cerca de 400 personas. Tordesillas se convertirá hoy en la sede regional del atletismo escolar, universitario y adaptado gracias a la celebración de los Campeonatos de Castilla y León en edad escolar y universitario, así como los Juegos Autonómicos de deporte y discapacidad de campo a través. Organizados por la Federación de Atletismo de Castilla y León y el Ayuntamiento de Tordesillas, en colaboración con la Diputación de Valladolid, la Federación regional de Deporte adaptado y la propia Junta de Castilla y León, el encuentro se celebrará en Valdegalindo a partir de las 12:00 horas. El evento se presentó en rueda de prensa el miércoles en el Ayuntamiento de Tordesillas, en un acto que ha contó con la presencia del alcalde, Miguel Ángel Oliveira, la directora general de deportes, María Perrino, y el presidente de la federación de atletismo, Gerardo García Alarguero.
Vecinos de Fresno en el autobús aula Dip
◗ Fresno el Viejo También estuvieron presentes el diputado provincial de deporte, Francisco Javier González Vega, y el concejal de deportes, Jesús Carro, entre otros invitados. El primer edil de Tordesillas destacó la importancia del campeonato, poniendo de relieve “el nivel organizativo y competitivo con el que cuenta el municipio” en lo que al plano deportivo se refiere. “El hecho de celebrar estos campeonatos aquí supone un cumplido para nosotros y una forma de reconocer el trabajo que venimos realizando durante todos estos años. Valdegalindo va a lucir su mejor aspecto y esperamos acoger mucha afluencia”,
afirmó Oliveira. Por su parte, María Perrino destacó el carácter inclusivo con el que cuenta el evento, apuntando a que “unifica el deporte universitario, escolar y adaptado para personas con discapacidad, siendo tres ejes que deben ir en conjunto”. De esta forma, avanzó que son cerca de 400 personas las inscritas, “siendo una cifra muy equitativa en función de su género”. En términos similares se pronunció Gerardo García Alarguero, en nombre de la Federación de Atletismo, quien destacó que contaremos con representación de todas las provincias de la región. Presentación
El autobús aula Dip impartió una clase de informática el pasado lunes
Los asistentes aprendieron a manejar algunas de las funciones básicas de internet Julia Garrido Rochas
El pasado lunes, 2 de marzo, llegaba a la localidad de Fresno el Viejo el autobús aula@Dip, un autocar que ha puesto la Diputación de Valladolid a disposición de los ciudadanos para mostrarles las funciones básicas de internet y que estuvo presente en el
municipio hasta ayer, 6 de marzo. Así mismo, 11 vecinos de Fresno el Viejo aprendieron a usar la web de manera segura, el control parental, los ajustes del teléfono, redes sociales, compras por internet, la banca electrónica, el DNI electrónico y muchas más ventajas de la tecnología.
COMARCA
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
SÁBADO 7 DE MARZO DE 2020
◗ Diputación
La Diputación de Valladolid expone la muestra Premio Artistas por la Igualdad en Pimentel
La exposición que se enmarca en las acciones del VI Plan de Igualdad de oportunidades muestra la obra de las artistas galardonadas con el primer premio de Grabado, Gloria Reguero, y el primer premio de fotografía, Mayte Oliver Redacción
El vicepresidente primero de la Diputación de Valladolid y responsable del Área de Hacienda, Personal y Promoción, Víctor Alonso, ha presentado hoy la exposición de fotografía y grabados Premios Artistas por la Igualdad que podrá visitarse desde hoy y hasta el 31 de marzo en el claustro del Palacio d-e Pimentel. La exposición que se enmarca en el VI Plan de Igualdad de Oportunidades de la Diputación muestra la obra de las artistas ganadoras del primer premio en las modalidades de Grabado y Fotografía, Gloria Reguero y Mayte Oliver .
El origen de la muestra es el premio ‘Artistas por la igualdad’ creado por la Diputación de Valladolid para promover e incentivar la creación plástica por medio de la adquisición de obras de arte realizadas por mujeres artistas de la provincia. La Diputación quiere ser divulgadora de la actividad artística de las mujeres del medio rural y ofrecer nuevos modelos y reconocimientos a diferentes iniciativas culturales para dar a conocer sus logros a través de sus obras. Un ejemplo de ello es la convocatoria en 2019 del Premio artistas por la Igualdad en las categorías de escultura, grabado y fotografía que es el objeto de la muestra de esta exposición.
La muestra que se inaugura hoy en el claustro del Palacio de Pimentel contiene una selección de la obra creada por las dos artistas galardonadas con el Premio Artistas por la Igualdad en la modalidad de grabado, Gloria Reguero, y de fotografía, Mayte Oliver. El premio en la modalidad de escultura ha quedado desierto. Gloria Reguero expone 12 xilografias sobre pulpa de papel, incluido premio, y 5 planchas de PVC de medidas variadas. En sus más de veinte años practicando el grabado en sus diferentes técnicas presenta en la exposición la realización de obras de estampación en soporte papel, a partir de materiales reciclados y
muy colorista como podremos apreciar. Por su parte Maite Oliver aporta a la exposición 16 fotografías de 30x 30, entre ellas la que ha obtenido el premio, y una fotografía sobre seda 138x 10º. A través de imágenes tomadas al amanecer durante dos años buscan un efecto onírico cuyas imágenes recuerden el contacto con la naturaleza. Ambas, a través de su obra, buscan conectar su obra con el espectador enlazando emoción y naturaleza, hechizando e ilumi-
nando nuestro entorno. Asimismo, las obras de arte ganadoras, GiganteAs y la fotografía de la serie ‘Sólo escuchan los árboles’, se entregarán como parte del reconocimiento a las personas o entidades que ganan otros premios promocionados desde la Diputación como son los Premios de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito empresarial, en las modalidades de ‘empresas’ y ‘empresarias individuales’, y la Beca de Investigación.
(“Estructuras blanco y negro”, 2015); los leves toques de color puro, siempre diferentes, pero encerrados en una armonía seriada (“Danza multicolor”, 2015-2016); la elegante esencialidad, ritmo y diversidad de “Notas blancas y negras sobre azul”, de 2013; las precisas secuencias de sus “Transfiguraciones” de 2013; el sublime y contrastado color azul de sus “Módulos azul ultramar” (2013). Hay, en definitiva, color, música, poesía, forma, volumen, concepto, en permanente y profundo diálogo. Pensamientos reflexivos y emotivos nacen del diálogo contrastado en diversos niveles, como precisa el propio Luis Nieto a propósito de sus “Secuencias Oriente-Occidente 3” o de “Cielo-Tierra 1” y
“Cielo-Tierra 2”; y de tantas otras: “Entre la frialdad industrial, racionalista, translúcida del papel vegetal y la calidez opaca, orgánica e imperfecta del papel hecho a mano. Entre lo orgánico del polvo de antracita o el de la marmolina o el de la sal, con el acabado mate de la pintura plástica y el metacrilato de fabricación industrial”. de la pintura plástica y el metacrilato de fabricación industrial”. Diálogo, insisto, contrastado, pureza esencial, compleja sencillez, manifestada en estas y otras obras, también en los títulos que las acompañan, en nada gratuitos o pretenciosos, así como en los temas desarrollados en anteriores exposiciones:“Secuencias”; “Armonía y Destrucción”;
Núcleos y Radiogeometrías”; “Pequeños sucesos”; “Diálogos con la materia”, etc. Ahora que lo pienso, quizá esta presentación se halle llena de comentarios bienintencionados, pero probablemente superfluos, pues, como me dice Luis Nieto con su voz queda y profunda: “El arte no necesita de demasiadas explicaciones, no esconde nada, no hay recado oculto alguno, es lo que se ve”. Sin embargo, yo que, repito, he podido asistir en su taller a alguno de los procesos artesanales en lucha con los materiales empleados, no estoy tan de acuerdo con la humilde posición de Luis. Aconsejo, por el contrario, una muy detenida contemplación de sus obras; existe en ellas mucha alma, mucho empeño, mucha presencia callada
Momento de la presentación en el Palacio de Pimentel
◗ Diputación
La Diputación presenta la exposición de Luis Nieto, Calladas presencias Redacción
La diputada de Empleo, Desarrollo Económico, Turismo y Participación de la Diputación de Valladolid, Nuria Duque, ha presentado la exposición de pintura de Luis Nieto, ‘Calladas presencias’. Es Luis Nieto uno de nuestros grandes artistas castellanoleoneses a quien, hace pocos años, tuve el privilegio de comisariar, junto a otros creadores, la exposición “Naturaleza y Geometría” en la Sala 0 del Museo de Arte Contemporáneo de Valladolid Patio Herreriano (14 de diciembre de 2017-14 de enero de 2018). Ello me permitió principiar una amistad, también acceder a sus obras y criaturas y, lo que me resultó sorprendente, a su taller y al conocimiento directo matérico-creativo que hace emerger sus producciones en reflexiva realización artesanal, la cual actúa en Luis Nieto como puente entre la imagen mental forjada en primera instancia y su resultado conclusivo, amodo de imagen visible del rico universo interior del artista. Así ha sido y es el trabajo creativo de Luis, no obstante haber evolucionado desde presupuestos abstractos e informalis-
tas hacia - ¿punto sin retorno? – un decidido camino de austeridad, linealidad y geometría, sin olvidar fundamentalmente el color, los colores resultantes, puros, planos, esenciales, encerrados en sencillas, que no simples, formas espaciales. Tales formas: minimalistas, geométricas, abstractas en suma, nos pueden parecer elementales y frías a primera vista. “Una frialdad – como él mismo indica – que roza el silencio”. Sin embargo, poco hay de silencio en las obras de Luis Nieto. Todo lo contrario. Su arte, medido e inteligente, en nada es ciertamente estridente o estentóreo. Personalidad callada y profunda, las palabras, conceptos, imágenes mentales y visibles de Luis, nacen de una peculiar y sosegada actitud creativa, donde el diálogo entre contrarios, los contrastes surgidos entre, por ejemplo, el uso de materiales de diversa naturaleza, muestran y al tiempo esconden distintos juegos en un estatismo aparente. Se hace, pues, preciso contemplar con detenimiento estas formas, plenas de ritmos lineales, que esconden movimientos e inspiraciones espontáneos y azarosos: los juegos aleatorios, aunque calculados, de la parafina caliente y luego solidificada
Luis Nieto en el momento de la presentación de la exposición
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 7 DE MARZO DE 2020
BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES VILLA ROMANA DE ALMENARA DE ADAJA-PURAS
La Villa Romana y el Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR), ubicado junto a la localidad de Olmedo, tiene el siguiente horario de visitas al público: de martes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas visitables: Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana, con recreación histórico teatral y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de AlmenaraPuras: técnica, arte y suntuosidad”. Además, Parque Infantil Temático. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Para una mayor información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.
MUSEO DEL PAN, EN MAYORGA DE CAMPOS
El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos, tiene los siguientes horarios de visita: De abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas. De octubre a marzo, de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Además, demostraciones de panadería Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.
VISITAS A LA CASA-MUSEO DE ZORRILLA
La Casa natal de José Zorrilla, ubicada en el número uno de la vallisoletana calle de Fray Luis de Granada, puede ser visitada, de forma guiada y gratuita, durante todo el año, de martes a sábado, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Los domingos sólo en horario de mañana. Para más información y reserva de grupos, contactar con el teléfono 983.42.62.66
RED PROVINCIAL DE TEATROS EN VARIOS MUNICIPIOS
La Red Provincial de Teatros que auspicia la Diputación Provincial de Valladolid en los municipios cuyas salas reúnen una serie de requisitos y están
adscritas a dicha Red a efectos de cofinanciación, ofrece para los próximos días la siguiente programación: Para hoy sábado, 7 de marzo, a las 19.30 horas, en la Casa de la Cultura de Villanubla, la compañía teatral de Agua Proyect interpretará la obra “Aires de ibérica -latina”. En San Miguel de Arroyo, la compañía Valquiria Teatro llevará a la escena “De Miguel a Delibes” en el centro cívico a las 20.00 horas. En la casa de la cultura de Aldeamayor de San Martín, a las 20.00 horas, se podrá disfrutar de la obra “Efecto Matilda”, a cargo de Teatro del Navegante. En el Centro Cultural de Tordesillas,a las 20.00 horas, Teatro Arcón de Olid interpretará la obra “El lindo don Diego”. Y en Medina de Rioseco, a las 20.00 horas en el teatro municipal, Mayalde Tradicional ofrecerá el espectáculo “En ca Mayalde”. Por otro lado, mañana en la Casa de la Cultura de Villanubla, a las 19.30 horas, la compañía teatral Valle de Aguas Grupo Local dará un concierto llamado “Divas”. En Mojados, a las 19.00 horas, la compaía Sentidos interpretará la obra “Entre Sombras”. Y el teatro municipal de Renedo de Esgueva acogerá a las 19.00 horas, la obra “La inconclusa”, de la Compañía de Teatro en Obras.
MUSEO PROVINCIAL DEL VINO, EN PEÑAFIEL
El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial, se encuentra en Peñafiel y ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y León. Ubicado en el majestuoso castillo de Peñafiel, declarado Monumento Histórico Nacional en 1917, se encuentra en el corazón de la Ribera del Duero. Se ha convertido en una emblemática seña de identidad de la comarca y baluarte de la difusión del rico legado de la viticultura vallisoletana. Los orígenes del castillo se remontan al siglo IX, si bien su aspecto actual lo debemos a Don Pedro Téllez Girónsu que lo levantó ya en el siglo XV. De planta alargada, se le compara con un navío anclado en la meseta castellana. Catas de vinos de las D.O. de Castilla y León, todos los fines de semana. Además, hoy sábado, actividad infantil. Horarios de visita: de abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Lunes cerra-
do. De octubre a marzo, de martes a viernes de 11.00 a 14.00 y los sábados de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado. Para conocer mayor información y poder llevar a cabo las reservas contactar con el siguiente número de teléfono 983.88.11.99.
El Centro de Interpretación de la Naturaleza(CIN) Matallana, ubicado en Villalba de los Alcores, ofrece visitas no concertadas e individuales en los horarios habituales. Los fines de semana los visitantes podrán recorrer la finca en coche de caballos o en reata de burros. Podrán visitarse las ruinas del monasterio, la exposición de ganado ovino y el palomar. Más información en el teléfono Teléfono 983.72.15.99
CIN MATALLANA
VALLE DE LOS 6 SENTIDOS, EN RENEDO DE ESGUEVA
El Valle de los 6 Sentidos, ubicado en la localidad de Renedo de Esgueva realiza su oferta tradicional de juegos y diversiones para niños y público familiar. El horario de visitas del mes octubre a marzo, de martes a domingos y festivos, ininterrumpidamente de 11.00 a 18.00 horas. Del mes abril y hasta septiembre será de martes a domingo y festivos de 11.00 a 21.00 horas. Para una mayor información y reservas: teléfonos 983 66.11.11 y 618.76.10.11.
CANAL DE CASTILLA Y BARCO “ANTONIO DE ULLOA”
El Centro de Recepción de Viajeros tiene los siguientes horarios de apertura durante marzo: de martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. El barco “Antonio de Ulloa” ofrece viajes a la séptima esclusa - Rioseco-Villanueva de San Mancio - con degustació n. Durante los viajes de los jueves, sábados y domingos a las once de la mañana se realizará un viaje de dos horas y media de duración con degustación opcional de alimentos de Valladolid. Existen visitas a diario para grupos concertados, que es necesario solicitar previamente en el teléfono 983.70.19.23
zo la sala de exposiciones del Teatro Zorrilla acoge la exposiEl Castillo de Fuensaldaña, ción de Valladolid y Provincia. centro de difusión de los castillos Pinturas de Pascual Aranda. Los cuadros tienen todos y propiedad de la Diputación Provincial, ofrece la exposición ellos una temática común: la ciupermanente en el Castillo de dad y su provincia. Valladolid es Fuensaldaña “Centro de los el motivo fundamental de toda su Castillos”. En la misma se lleva a obra. Pocos artistas han captado cabo la proyección de un audio- sus rincones y escenarios con visual de entrada “El Linaje de tanto acierto y sensibilidad. Valladolid, su viejo trazado los Viveros” y un audiovisual de urbano, pese a los desmanes salida “Castillos de Valladolid”. Así mismo, en la planta baja cometidos contra su patrimonio se puede contemplar el origen de arquitectónico y monumental, es las fortificaciones de Valladolid: aún una ciudad bella, elegante, ¿Quié n manda construir casti- que todavía conserva ese llos?, ¿dónde se sitúan los casti- ambiente sereno y apacible de otros tiempos; es una población llos?, ¿cómo se construyen? En la primera planta se exhi- histórica que, lejos del bullicio y ben también los sistemas de forti- el ajetreo de las grandes ciudades ficación en la Península Ibérica y a pesar del inevitable ruido y Castillos de la “Escuela de las molestias del tráfico, aún Valladolid”, “El linaje de los invita al paseo, a descubrir y Vivero” y “El castillo de recrearse en la contemplación de sus calles, plazas y jardines. Fuensaldaña”. En los óleos y acuarelas de Mientras que en el segundo piso se desarrollará en las depen- Pascual Aranda está reflejada la dencias del castillo de esencia de Valladolid, una ciudad Fuensaldaña el “Asesinato en el que no es nunca austera, triste ni sombría, sino luminosa y del más castillo”. Además, el castillo acoge la grato colorido. Son los suyos exposición temporal “Noches de unos paisajes urbanos sencillos, piedras y lunas; Castillos de la en los que huye del artificio, una Provincia de Valladolid”, de pintura sin retórica, en la que capta la serena poesía de los rinA ́ ngel Marcos. cones de nuestra ciudad. El pintor sabe elegir muy ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL bien los escenarios de Valladolid LIBRO DE URUEÑA y sus pueblos. No recurre a los La Villa del Libro, ubicada en ya tradicionales y manidos punla localidad de Urueña, abre en tos de vista, propios de tarjeta los siguientes horarios: De octu- postal, sino que acierta a descubre a marzo. De jueves a domin- brir ángulos y encuadres casi go y festivos, de 10.30 a 14.00 y inéditos, siempre evocadores y 16.00 a 18.00 horas. De abril a de indudable belleza. Si bien ha sido siempre un septiembre. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 buen dibujante, lo que se comhoras en horario de mañana, y de prueba en sus cuadernos con cientos de dibujos, tomados 16.30 a 20.00 horas por la tarde. Librerías en la Villa del siempre del natural, entre los que Libro: El Rincón Escrito, destacan los apuntes de desnudos Páramo, Alcunio Caligrafía & realizados ante el modelo vivo, Arte, El Grifilm, La Bodega Pascual Aranda se siente ante Literaria, Primera Página, todo un pintor amante de la luz y Boutique del Cuento, Efímeros el color, que son en todo momenPluscuam(im)perfectos, Más to los protagonistas absolutos de Libros y Libros; Alcaraván, su obra. La vibración y los destellos Librería Enoteca “Museo del de luz hacen que sus lienzos briVino” y TF Librería. Por otra parte, el Centro e- llen rutilantes a través siempre de Lea “Miguel Delibes” ofrece la una paleta de muy rica amplitud exposición “Abecedarios el arte cromática. Llama la atención la de comunicar”, así como, en la variedad del color de sus cuaBiblioteca de Efímeros dros, que enlazan y evocan con Pluscuam(Im)Perfectos, “¡El la tradición de nuestros grandes paisajistas vallisoletanos postPrincipito interactivo!”. También, taller de encuader- impresionistas (García Lesmes, nación artesanal de Urueña con Castro Cires, Manuel Mucientes Imprenta y Estampación “Los o Maffei). Son los suyos unos colores que van desde las gamas Gallipatos”. cálidas hasta los más intensos rojos o amarillos cegadores, TEATRO ZORRILLA pasando por unos sugestivos Hasta el próximo 22 de mar- tonos violetas y anaranjados.
VISITAS AL CASTILLO DE FUENSALDAÑA
Suscríbete por tan sólo: C/. Almirante , 20 - 983 810439 - www.lavozdemedinadigital.com
5€ /mes
SÁBADO 7 DE MARZO DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
Deportes
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 7 DE MARZO DE 2020
Baloncesto
Cuatro victorias para los equipos del CD Sarabris el pasado fin de semana Hoy por la tarde el polideportivo Barrientos acoge dos partidos Redacción
El pasado fin de semana los equipos del CD Sarabris consiguieron cuatro victorias. Esta tarde, en el Polideportivo Barrientos juegan a las 16.30 el cadete Uniber Sarabris con Lourdes; y a las 18.15, el Ágora Broker con el líder provisional, la Salle.
SENIOR FEMENINO. TIERNO GALVÁN 35 - SARABRIS 33
Partido importantísimo a disputar en el barrio vallisoletano de Parquesol, entre dos equipos candidatos a la final a 4 en esta igualada liga. Comenzó mandando el Tierno Galván, con dos canastas sobre rebote ofensivo, a las que no pudo responder Sarabris hasta el minuto 6. El ataque medinense empezó atascado y la defensa cedía rebotes, aunque el poco acierto local hizo que no se abriera el marcador. Dos abajo a final de cuarto con un poco de mejoría. El segundo periodo fue diferente. Sarabris se fue entonando en ataque estático y algún contrataque, para igualar el marcador. Las de Valladolid reaccionaron a
base de rebotes ofensivos, pero el equipo visitante aguantó el nivel de anotación para llegar empatadas al descanso. En la reanudación, Sarabris tomó el mando en ataque y cerró la defensa, viéndose los mejores minutos visitantes. Eso se notó en el marcador, consiguiendo las de Medina hasta 6 puntos de ventaja que fueron reducidos a 4 a final del cuarto. Con todo por decidir, Tierno Galván apretó y se acercó en los primeros minutos para ponerse por delante en el minuto 7, ante un Sarabris que pagaba su falta de valentía al esperar más el fallo de Tierno Galván que el acierto propio. Un triple determinante de las vallisoletanas las puso 4 puntos arriba a falta de dos minutos, pero todavía quedaban opciones. De hecho, una canasta en el último minuto y un robo dieron opciones para que Sarabris tuviera 12 segundos para intentar ganar o forzar prórroga, lo cual no pudo ser al fallar las tres opciones que tuvo en un desordenado ataque. No fue mal partido de las de Sarabris, aunque Tierno Galván supo competir mejor en el cuarto
final. La única noticia positiva es que el basket average queda del lado medinense, al haber ganado en la primera vuelta por 4 puntos.
SENIOR FEMENINO B. AGUSTÍN "B" 38/41 ÁGORA BROKER SARABRIS
S.
Importante victoria a domicilio para apurar las opciones de conseguir el cuarto puesto. Partido igualado gracias a las defensas Individuales de los dos equipos que no permitían buenas posiciones para anotar. Poco a poco, el equipo local fue consiguiendo una pequeña ventaja, para llegar con seis puntos de margen a los últimos cuatro minutos. Nueve puntos consecutivos de C. González, incluido el triple ganador en el último minuto del partido, desacia el empate y daba la victoria al equipo del Sarabris.
CADETE MASCULINO. MARISTAS 49/31 SARABRIS
Juego más igualado del que refleja el marcador final, con abultada diferencia para los locales. La defensa en zona de ajustes
de nuestros cadetes frenó el ataque posicional de Maristas, que recurrió a una presión en todo el campo para recuperar balones y conseguir canastas fáciles, y muy facilitado por blow continuos y fallos en el tiro libre de los jugadores del Sarabris, diez anotados de treinta y cuatro lanzados, determinante para el resultado final.
CADETE FEMENINO. SARABRIS 28/25 PINAR LA RUBIA
Segunda victoria de la segunda fase para compartir liderazgo con el equipo de Huelgas. Partido controlado, sobre todo en el último cuarto, donde valió la renta conseguida durante el encuentro.
INFANTIL MASCULINO. SARABRIS
Peñas deportivas
Sarabris.
Muy buen partido en ataque, moviendo el balón hasta buscar buenas posiciones para lograr la canasta, combinando con contraataques y robos de balón después de presión, hizo que se consiguiera un tanteo muy alto, incluso con muchos fallos de canasta fácil. La defensa no estuvo al nivel del ataque, quizás porque no hizo falta, permitió también muchos puntos del equipo visitante, pero la victoria estaba asegurada.
75/51 LA FECHA
INFANTI FEMENINO. S. AGUSTÍN "C" 21/27 SARABRIS
Cuarta victoria por sólo dos derrotas que sitúa a las medinenses en segunda posición de la tabla.
La peña Athletic Club de Medina ha organizado una gira teatral La primera localidad que disfrutará de este espectáculo será El Carpio Julia G.R
Peña Athletic Club
La compañía de Teatro Independiente ‘Gadex’ de Palencia y la Escuela Taller Teatro Peña Athletic Club de Medina del Campo han organizado una gira teatral por toda España, dando comienzo mañana en El Carpio. La obra elegida por las dos compañías es ‘Tres inocentes en una Balada’, una versión de Pedro Buisán que consiste en una comedia de hora y media, donde los espectadores no podrán parar de reir durante ese tiempo. En la obra teatral participan los siguientes actores y actrices: Fátima Menéndez, Pedro Buisán Gutiérrez, Juan Francisco Rojo, Pedro F. Buisán García, Santiago Yustas, Camino Panizo, Francisco Javier Fernández, Ana María Velasco y Marian Martín. Hay que destacar que la obra cuenta con dos veteranos en las tablas del escenario, como son Pedro Buisán, director de la
comedia, y Juan Francisco Rojo, ambos han sido ganadores de diversos premios nacionales con esta obra. El director técnico es Fernando Mangas, a quién le acompañan Adriana Villazán, Jose J. Gorjón y Miriam de Partearroyo. Así mismo, mañana la localidad de El Carpio será testigo de la primera puesta en escena de la obra, la cual se desarrollará a las seis de la tarde en el centro cívico. Ya el sábado 14 de este mes, la obra será representada en Dueñas, Palencia; seguida de Ampudia, Palencia el 21 de marzo; Morales del Rey, Zamora el 11 de abril; Nava del Rey, Valladolid el 26 abril; Quintanilla de Trigueros, Valladolid el 3 mayo; y en Alcañices, Zamora el 16 de mayo. Además, la peña Athletic Club de Medina también ha organizado un campeonato del juego de cartas ‘Tute’ para el día 21 de marzo.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
SÁBADO 7 DE MARZO DE 2020
DEPORTES
Atletismo
Seis atletas del club Castillo de la Mota en el Regional de Combinadas
María de Castro y Aitor Gutiérrez disputarán hoy con la selección provincial de cross Redacción
El pasado fin de semana se vivió una gran mañana de atletismo en el módulo cubierto “Rio Esgueva” de Valladolid con seis componentes del equipo del club Castillos de la Mota compitiendo en el Campeonato de Castilla y León de pruebas combinadas para las categorías benjamín y alevín. “Partiendo de la base de que un club modesto como el nuestro, tiene como uno de los objetivos principales, clasificarse para los campeonatos regionales, el tener seis atletas en las dos categorías más pequeñas, es toda una satisfacción, y para los atletas, un gran premio, el poder codearse con la élite regional”, afirma uno de los responsables del club de la villa. Todos los participantes tuvieron que realizar las pruebas de 60 metros lisos, salto de longitud y lanzamiento de peso, convirtiendo las marcas en puntos que sumados dan la clasificación final.
Abrió la competición el benjamín Alvaro Sanz de Castro, que en la prueba de velocidad fue el dominador absoluto, quedando en primera posición. También tuvo una actuación destacable en la prueba de salto de longitud, quedando en cuarta posición, siendo el lanzamiento de peso lo que le lastró de cara al sumatorio final; y terminó en una magnifica sexta posición, a pocos puntos del pódium mejorando todas sus marcas personales. El otro componente de la categoría, fue Yerai Saez San Juan, el medinense más benjamín y debutante en la alta competición en Pista Cubierta. Terminó en 20ª posición, mejorando sus marcas en las tres pruebas en las que participaba, y siendo el cuarto de su quinta, ya que está en su primer año en la categoría.
BENJAMINES
En categoría alevín femenino disputó Andrea de Castro Domínguez. La medinense,
ALEVINES
Taekwondo
siempre competitiva, no tuvo su mejor mañana, y penalizó mucho en una de sus pruebas fuertes, el peso, ya que ha cambiado de categoría y la bola ha pasado de 1kg a 2 kg y tiene que ir poco a poco adaptándose a la categoría. Finalmente, terminó la prueba en la posición 36ª. En chicos muy buena actuación de Manuel Hidalgo Buitrago, quien mejoró su marca en las tres pruebas terminando 20º en el sumatorio final. Felipe
Rogado Coca, fue duda hasta última hora, ya que un proceso gripal le ha tuvo una semana sin poder entrenar. Mermado físicamente, luchó al máximo, pero la gripe le pasó factura y no pudo mejorar sus marcas personales, finalizando 32º. El otro representante del club, fue Daniel Martín Pino, que tras su vuelta a la competición va poco a poco cogiendo forma y terminó en la posición 36ª.
Seis atletas del club Castillo de la Mota
HOY SÁBADO
Por otra parte, hoy se celebrará en la localidad de Tordesillas el Campeonato de Castilla y León Escolar de Cross. Participarán las selecciones provinciales de esta comunidad y, encuadrados en la de Valladolid, competirán María de Castro Domínguez y Aitor Gutiérrez Lobato. Una buena oportunidad para los dos al ser llamados por la selección provincial.
Lucía Álvarez en el pódium
Lucía Álvarez Navas obtuvo una medalla de plata en el Open de Ribeira El club Kim Medinense se desplazó a La Coruña con cuatro participantes Julia Garrido Rochas
El pasado sábado, 29 de febrero, el club Kim Medinense de Taekwondo se desplazó hasta La Coruña para disputar el Open de Ribeira, en donde participaron cuatro medinenses. Así mismo, un total de cuatro alumnas del club Kim Medinense disputaron en la modalidad de Poomsae (técin-
cas). En junior femenino, Sara Lorenzo Alonso fue eliminada, al igual que Sara Q. Villanueva Garrido en cadete femenino y Lola Álvarez Navas en benjamín femenino. Sin duda, la gran triunfadora de la expedición medinense fue Lucía Álvarez Navas, pues consiguió una medalla de plata en la categoría de infantil femenino.
Hay que destacar que esta competición se trataba de un ranking nacional puntuable para el campeonato del mundo, es decir, se suman los puntos acumulados y los primeros tendrán la oportunidad de disputar la competición mundial, algo que podrán conseguir las medinenses si se siguen esforzando y entrenando.
Las cuatro medinenses que han acudido al Open de Ribeira
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 7 DE MARZO DE 2020
DEPORTES Fútbol
El Navarrés encajó al Peñafiel dos goles a domicilio
Los de Nava reciben esta tarde a las 17.00 horas al C.D. La Pedraja Tamara González
El fin de semana pasado el Navarrés se lamió las heridas tras la derrota contra el Simancas hace dos jornadas, puesto que el partido de la siguiente semana contra el Victoria C.F. fue aplazado para el próximo 4 de abril. Los de Nava aplastaron al Peñafiel a domicilio, en el que fue el que podría catalogarse como el mejor partido de la temporada de los navarreses hasta la fecha. Los visitantes dominaron el tempo durante todo el encuentro. Y ya en el minuto quince demostraron su superioridad con el gol que anotó fácilmente Adrián Monroy. Estuvieron muy sólidos en defensa y centro del campo, tanto que el Peñafiel no tocó apenas el balón. Los locales tan solo tuvieron una ocasión en los 90 minutos. También pudimos
Premios
verles muy activados y acertados en ataque. En el segundo tiempo, Alejandro García ponía el broche de oro a este encuentro anotando el 2-0 en el minuto 71. Con esta victoria, el equipo de Nava se coloca octavo en la clasificación, empatado con el Simancas, y a 13 puntos del líder. No obstante, tienen pendiente aún un partido por jugar, por lo que su posición en la tabla puede variar todavía y mejorar su marca. Los navarreses deberán aprovechar este partido para ascender puestos en la liga. Esta tarde el Navarrés se verá las caras con el C.D. La Pedraja, equipo que se encuentra tercero en la tabla. Cuentan con nueve puntos más que los de Nava, por lo que el encuentro resultará complicado para los locales. El partido se disputará esta tarde en el Campo
Municipal de Nava del Rey a las 17.00 horas.
Los cadetes siguieron la misma senda y salieron reforzados de su encuentro. En una tarde de gloria consiguieron una holgada victoria a domicilio al San Agustín Recoletas por 4-8. CADETES
Jaime y Fernando marcaron tres goles cada uno y los otros dos fueron obra de Manuel y de Sergio. No corrieron la misma suerte los alevines, pues cayeron en casa ante el Villa de Simancas. ALEVINES
Durante el primer tiempo ambos equipos consiguieron encajar un tanto cada uno, pero los visitantes salieron reforzados de los vestuarios. En la segunda parte el Simancas se puso las pilas y consiguió anotar tres goles más, lo que supuso la derrota por 1-4 tras el pitido final. Pase entre jugadores del Navarrés
El Ayuntamiento de la villa ha convocado los Premios del Deporte Medinense 2019 El plazo de las candidaturas finalizará el próximo 20 de abril Julia G.R
Con el objeto de reconocer la labor y los méritos de las Entidades y de las personas dedicadas al Deporte de la localidad, el Ayuntamiento de la villa ya ha convocado los Premios del Deporte Medinense 2019. Se trata de una Gala en la que se realizará un homenaje o reconocimiento especial a todas las personas directamente vinculadas con el deporte medinense, propuestas por Asociaciones Deportivas en activo, Federaciones y cualesquiera otra entidad que tenga una clara fina-
lidad deportiva. O también se podrá también realizar reconocimiento a quién se considere oportuno por su trayectoria o currículum deportivo. Las personas o entidades que realicen las propuestas podrán proponer la entrega de premio u homenaje a una persona/entidad, sea deportista, técnico, directivo, equipo o asociación... debiendo motivar su propuesta al realizar la presentación de la misma. Los homenajeados deberán tener una clara vinculación con el deporte de Medina del Campo, aunque no residan actualmente en la localidad. Y
además, existirá un Premio Especial de reconocimiento a un patrocinador/sponsor, que será elegido por los representantes de las asociaciones deportivas locales en asamblea que se convocará al efecto. Finalmente, hay que destacar que el plazo de candidaturas dará por finalizado el próximo 20 de abril de este año, y en aproximadamente 40 días siguientes a la finalización del plazo de presentación de candidaturas, tendrá lugar la entrega de los mismos en una Gala abierta a todo el público que desee asistir.
Gala del deporte del año pasado
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
DEPORTES
SÁBADO 7 DE MARZO DE 2020
Fútbol
Partido de la jornada pasada
Clasificación
La Gimnástica empató con el Victoria 3-3 pero mantiene el segundo puesto
Hoy la Medinense jugará a las 17.00 horas contra el Atlético de Peñafiel en el Estadio Municipal Sábado, 29 de febrero de 2020
3 3
Partido ente la Victoria y la Gimnástica
Victoria CF: Sergio, Daniel, Adrián, José Luis, Adrián O, Javier, David S, David B, Raúl, Jesús e Isidoro.
Gª Medinense: Alex, J.Manuel,Alberto, Isaías, Use, Miguel M, Samuel, Sergio, Herrero, Ignacio, Emilio.
Arbitro: David Villalba Moreno Goles: Emilio 0-1 (7’); Herrero 0-2 (17’); Adrián O. 1-2 (19’); Raúl 2-2 (54’); Emilio 2-3 (74’); José Luis 3-3 (89’). Tarjetas amarillas: Gimnástica: Miguel (16’), Ignacio (60’), Alberto Rodilana (60’), José Manuel (85’); Emilio (86’), Alejandro (89’), Roberto (89’). Victoria: José Luis (6’), David B (67’), David S (80’). Tarjetas Rojas: Use (33’) (Doble amarilla)
Julia Rochas
El pasado sábado por la tarde, la Gimnástica Medinense empató con el Victoria CF 3-3, y, a pesar de no conseguir los tres puntos, aún mantiene ese segundo puesto en la tabla de clasificación. El partido comenzó a las 18.30 horas en el Luis Minguela de Valladolid. Los medinenses saltaron al campo con ganas de conquistar la victoria y durante los primeros 20 minutos controlaron el partido, pues se pusieron dos goles arriba en el marcador con los tantos de Emilio (7’) y de Herrero (17’). Además, las ocasiones de gol no cesaron para los medinenses. Sin embargo, en el 19’, una jugada aislada de el Victoria hacía que marcaran el primer gol 1-2. Y en el minuto 30, el jugador de la Medinense, Use, era expulsado por una doble amarilla. Tras el paso por los vestuarios, el Victoria empataba el partido (2-2) con un gol desde
1ª Prov. Aficionado EQUIPO
Última jornada La Pedraja Rioseco Boecillo San Agustín A.Peñafiel Victoria C.F Villa Simancas Parquesol
2 0 1 7 0 3 0 4
A. Tordesillas B Don Bosco R.Valdestillas Olmedo Navarrés Gª Medinense U.D. Sur R. Mayorga
Próxima Jornada Don Bosco-R. Mayorga Olmedo- Boecillo Gª Medinense-A.Peñafiel R.Valdestillas-Rioseco Simancas-Parquesol Navarrés-La Pedraja UD Sur - Victoria CF Tordesillas B - San Agustín
fuera del área, pero la Gimnástica se volvía a imponer con una diana de Emilio en el 74’. A pesar del gran partido que estaban haciendo los medinenses, el cansancio provocado por jugar con uno menos pasó factura y en 89’ el arbitro pitó un libre directo al portero que los locales transformaron en gol, un hecho que otorgaba el empate 3-3. El resultado fue una desilusión para el conjunto medinen-
2 1 0 3 2 3 2 1
J.
G.
E.
P.
21
11
5
5
21
11
1. San Agustín
21
3. La Pedraja
21
5. A.Tordesillas B
21
2. Gª Medinense 4. Rioseco
6. Parquesol
21
11
8
2
11
4
6
11
2
8
9
4 7
F.
C. Ptos.
37
18
41
46
29
37
47
35
35
40
6
38
5
39
21
21
32
38
37 34
7. Don Bosco
21
8
5
8
29
32
29
9. Simancas B
21
8
4
9
35
37
28
21
7
4
8. Navarrés
10. A. Peñafiel 11.Olmedo
12. R.Mayorga 13. Boecillo
14. R. Valdestillas 15. UD Sur
16. Victoria C.F.
20 21 21
7 7 7
7
6
4
10
4
10
10
21
6
5
10
21
5
6
10
21
20
6
5
se que, a pesar del esfuerzo de jugar con uno menos y tener el partido controlado al principio, le impidió sumar los tres puntos que le acercarían al líder, al San Agustín. Aún así, el equipo se mantiene en la segunda posición de la clasificación a tres puntos del primero.
HOY GIMNÁSTICA VS ATLÉTICO DE PEÑAFIEL A LAS 17.00 HORAS
Esta tarde el conjunto de la
3
2
12
13
27 27 39 28
28 34 48 48
28 25 25 25
25
33
23
33
46
21
26
30
30
55
21
17
villa acoge en el Estadio Municipal de Medina al Atlético de Peñafiel. El encuentro se llevará a cabo a las 17.00 horas. El Atlético de Peñafiel es un equipo que se sitúa en la posición décima de la tabla, por lo que puede ser una buena oportunidad para la Gimnástica Medinense para recortar distancias con el líder e intentar obtener esa ansiada primera posición.
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
SÁBADO 7 DE MARZO DE 2020
Fútbol y fútbol sala
Clasificación
El CDM se llevó la victoria frente al líder Unión Arroyo (2-1) Los de Medina se enfrentarán en Matapozuelos frente al Rayo Cenobia Redacción
Magnífico resultado el pasado fin de semana el del equipo sénior del Club Deportivo Medinense, al que jugadores y aficionados conocen como MADE. En un día frío y ventoso en el Estadio Municipal de Medina del Campo, el CDM consiguió una importante victoria ante el rival más complicado de la categoría, el Unión Arroyo, que ve como el último tramo de la competición no va a ser tan placido como se esperaba, puesto que después de la derrota ante los medinenses, la parte alta de la tabla se comprime y abre una oportunidad a diferentes equipos, entre ellos el conjunto de Pascual. Uno de los protagonistas del partido fue el viento, que dificultó la práctica deportiva y afeó el fútbol de ambos conjuntos que intentaban dominar el balón a toda costa. En la primera mitad el CDM, con la dirección del viento en contra, intentó salir de su campo con un juego raso llegando al área rival
por bandas pero con un centro del campo disperso y con ocasiones poco claras. Por su lado, el líder aprovechaba las condiciones para enviar balones largos que consiguió poner en algún aprieto puntual a la adelantada defensa medinense. Con el empate a cero se llegó al descanso quedando todo por decidir. En la segunda parte, un CDM más alegre y con una disposición en bloque más compacta, comenzó a tener más llegada al área rival, especialmente por las bandas, desquiciando a los defensores visitantes. De esta forma llegó el primer gol, en el minuto 56, cuando en una internada por banda de “Mario” y un remate de “Timmy”, el balón llegó a los pies de “Roberto Ferreruela” marcando el 1-0. Después del primer tanto, el club morado siguió acosando al equipo de Arroyo con diferentes ocasiones, algunas de ellas muy claras. El equipo y la afición estaban convencidos de llevarse los tres puntos, hasta que en un des-
1ª Prov. Aficionado EQUIPO
Última jornada Rueda Santovenia San Nicolás Pedrajas San Pío X San José C.D.M. Betis B
0 3 3 0 1 5 2 0
Atlético Portillo Tudela Belén San Agustín B Rayo Cenobia La Cisterniga B Unión Arroyo Arces
1. Unión Arroyo
2 0 0 1 1 0 1 1
La Cisterniga B - Rueda San Agustín B - Santovenia San José - Betis B Atlético Portillo - Pedrajas Tudela - San Pío X Unión Arroyo - San Nicolás Belén - Arces Rayo Cenobia - C.D.M.
cuadre general del equipo y tras una internada por banda, la jugada ofensiva del Unión Arroyo acabó en penalti y posteriormente en el 11 convertido por A. Ramajo. Tras el empaté, los nervios llegaron a ambos conjuntos, y el equipo medinense se volcó en el área rival hasta que en la última jugada del partido, en un saque de banda de “Jorge”, que había sustituido a “Saúl Lopéz” por lesión, le llegó el balón a “Alfre” que perforó la portería visitante propiciando la algarabía de jugadores y aficionados y llevando el 2-1 definitivo al marcador. Cabe señalar el gran partido general de los locales, de las aportaciones de los juveniles “Oscar, “Ángel”, y “Rubén”, de los que saltaron al campo en los últimos minutos, y de su defensa, en especial de “Oscar Delgado” que se perderá el próximo partido por cumplir ciclo. Un encuentro en el que brilló el arbitraje de D. Vaca Blas por su dirección del encuentro, que fue competido pero sin malos gestos ni entradas con un destacado juego limpio de ambos conjuntos. El conjunto de Luis Manuel Pascual peleará el resto de partidos para afianzarse en el tercer puesto y esperará algún fallo del conjunto de Pedro Paredes de aquí al final de una liga que se promete intere-
E. 3
5
12
4. San Nicolás
21
11
3
7
11
2
8
6. Rueda
21
21 21
4
P.
21
5. Arces
11
4
11
3
7. Betis B
21
9. San Pío X
21
6
8
11. Belén
21
8
2
13. Santovenia
21
7
3
21
6
5
8. La Cistérniga B 10. Pedrajas 12. A. Portillo
sante.
G.
13
2. San José
3. C.D.M.
Próxima Jornada
J.
21
21
21
21
14. San Agustín B
21
16. Tudela
21
15. Rayo Cenobia
9
4
9
2
7
5
8
7 5
El equipo de futbol sala de 3ª división se desplazaba a Bembibre en la tarde del domingo muy mermado de jugadores por lesiones y asuntos laborales de algunos de ellos que, al tener turno de noche, no tenían tiempo de poder desplazarse hasta la localidad berciana y eso lo acusó el equipo que al final terminó perdiendo un partido que, en condiciones normales, podía
EL LOYU CAE ANTE EL BEMBIBRE 7-3
5
6
7
F.
35
53
47
44 31 50
C. Ptos.
16
31
33
40 24 37
42
40
37
36 36 35
8
47
41
31
7
41
29
26
11
35
47
26
11
35
39
24
10
33
47
23
10 9
1
12
2
12
3
13
35
25
32
45
32
42
35
49
31
57
29
26
25
23 18
haber peleado hasta el último minuto. De hecho, jugando con portero jugador un buen tramo de la segunda parte, fueron capaces de acortar el marcador y otras dos ocasiones muy buenas salieron fuera. El encuentro se disputó a las 18 horas del domingo en el pabellón de La Patarita de Bembibre. La próxima semana visita Medina el Inter Sala zamorano, el domingo a las 18 horas en el pabellón Pablo Cáceres.
1º PUESTO
Samuel Botrán 2º PUESTO
Jairo Botrán
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
3º PUESTO
David Zarzuelo
XXXIII CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA Los jugadores del CDM celebran la victoria // Foto: Alonso Gil Bécares
BAR GELI BAR LA CLAV
Jornada 13
BAR RABEL FRESNO HNOS NEGRETE ASTIGI LUCIO
2 2
BAR GELI BAR LA CLAVE HOG VENTANAS PICHI HORCAJO
2 2
PINK ALEGRIA AE CASTILLA JML AB. VANESA IZQUIERDO
LA SECA GRUPO VALCARCE
PATATAS MELENDEZ MEJILLONERA-BAMBU
COMERCIAL ADA RUEDA FS CESDENT TORDESILLAS
0 4
1 5 0 3 6 2
Nombre Equipo 1 GRUPO VALCARCE 2 BAR GELI - BAR LA CLAVE 3 JML - ABG VANESA IZQ 4 COMERCIAL ADA 5 NEGRETE - ASTIGI- LUCIO 6 HOG -BAR PICHI HORCAJO 7 PINK ALEGRIA AE CASTILLA 8 RUEDA F.S. CESDENT 9 BAR RABEL FRESNO 10 PATATAS MELENDEZ 11 LA SECA 12 MEJILLONERA – BAR BAMBÚ
J 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13
G 10 9 8 9 7 6 6 4 3 3 1 1
E 2 3 3 0 2 3 2 2 3 0 1 1
P 1 1 2 4 4 4 5 7 7 10 11 11
GF 61 44 35 46 36 27 30 27 36 22 14 17
GC 14 18 18 31 27 25 34 39 47 44 47 51
Puntos 32 30 27 27 23 21 20 14 12 6 4 4
Próxima jornada: 7 y 8 de marzo
BAR GELI BAR LA CLAVE - BAR RABEL FRESNO Sábado 7 de marzo 17:30 Pablo Cáceres PINK ALEGRIA AE CASTILLA - HNOS NEGRETE ASTIGI Sábado 7 de marzo 18:30 Pablo Cáceres LA SECA - JML AB. VANESA IZQ. Sábado 7 de marzo 19:30 Pablo Cáceres PATATAS MELENDEZ - HOG PICHI HORCAJO Domingo 8 de marzo 16:30 Obispo Barrientos COMERCIAL ADA - GRUPO VALCARCE Domingo 8 de marzo 17:30 Obispo Barrientos RUEDA FS CESDENT - MEJILLONERA-BAMBU Domingo 8 de marzo 18:30 Obispo Barrientos
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
REGION
SÁBADO 7 DE MARZO DE 2020
◗ COVID-19
Castilla y León pone en marcha el comité asesor de expertos frente al coronavirus
Destacados especialistas de distintos ámbitos sanitarios de la Comunidad castellana y leonesa conforman este órgano técnico multidisciplinar que facilitará un intercambio rápido de información sobre la evolución de esta enfermedad Redacción
Programa 'Testimonio directo de las Víctimas del Terrorismo'
◗ Sensibilización
La Junta acerca el testimonio de las víctimas del terrorismo a los escolares de Burgos
El consejero de la Presidencia, Ángel Ibáñez, ha participado en una de las actividades relacionadas con el proyecto ‘Testimonio directo de las Víctimas del Terrorismo en centros docentes’, que en esta ocasión se ha celebrado en el Colegio Santa María la Nueva de Burgos Redacción
La Consejería de la Presidencia desarrolla el programa ‘Testimonio Directo de las Víctimas del Terrorismo en centros docentes’, para lo que cuenta con la colaboración de la Consejería de Educación y el Ministerio del Interior. Esta actividad, que viene organizándose en toda la Comunidad desde el curso 2017/2018, ha tenido hasta el momento una participación de 1.700 alumnos de 31 centros docentes de las provincias de Burgos, Salamanca y Valladolid. Tras una calificación excelente de la actividad y considerada una experiencia altamente enriquecedora, el proyecto se extiende al curso 2019/2020, ofreciéndose en todas las provincias de Castilla y León y con la participación total de 46 centros. El proyecto se enmarca en el currículo básico de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato y tiene como finalidad contribuir al desarrollo de la competencia global y ciudadana en una sociedad democrática y la prevención de radicalismos violentos a través del conocimiento del terrorismo en España y sus
consecuencias. Como comprometió el consejero al inicio de la legislatura, la Consejería de la Presidencia se marca como objetivo consolidar la acción pública en pro del bienestar de las víctimas de la Comunidad, una meta que tiene entre sus acciones este programa que acerca el testimonio de las víctimas a los jóvenes. “Trabajar este tema en el currículo educativo es fundamental para la formación en la defensa de los derechos humanos, los derechos contenidos en la Constitución y el Estatuto de Autonomía y los valores democráticos como verdadero instrumento de la lucha contra el terrorismo”, ha asegurado Ibáñez. En esta ocasión, la charla ha sido ofrecida por Jaime Mateu Istúriz, un testimonio muy cercano al horror del terrorismo tras haber sufrido varias pérdidas en su familia a manos de ETA. En palabras del consejero, “este drama familiar hizo a Jaime convertirse aún más, si cabe, en un férreo defensor de nuestros valores constitucionales, de la libertad, la igualdad, demostrando su compromiso también a través de las diferentes responsabilidades públicas
que ha ejercido y continúa ejerciendo, siempre con la mirada puesta en la mejora de la convivencia”.
CENTROS EDUCATIVOS DE ACOGIDOS AL PROGRAMA
BURGOS
Los centros burgaleses en los que se impartirá el programa ‘Testimonio Directo de las Víctimas del Terrorismo en centros docentes’ en el curso 2019/2020 entre los meses de marzo y abril son: Colegio Aurelio Gómez Escolae; IES Castella Vestula; Colegio La Salle; IES Pintor Luis Sáez; IES Vela Zanetti; La Merced y San Francisco Javier Jesuitas; IES Comuneros de Castilla; IES Fray Pedro de Urbina; IES Conde Diego Porcelos y C.C Santa María la Nueva y San José Artesano La actividad, de una hora de duración, consta de una charla ofrecida por víctimas del terrorismo y del posterior diálogo con los alumnos. El programa está dirigido fundamentalmente a los alumnos de 4º de ESO y 2º de Bachillerato, y se vincula con las asignaturas de Geografía e Historia e Historia, respectivamente, en cuyos currículos están incluidos el estudio del terrorismo en España.
La Junta ha constituido este lunes el comité de expertos para el asesoramiento frente al coronavirus COVID-19 en Castilla y León, órgano técnico en el que abordar cuestiones que puedan plantearse desde diferentes ámbitos en relación con esta situación asistencial y epidemiológica en la Comunidad. La consejera de Sanidad, Verónica Casado Vicente, ha presidido la reunión constitutiva de este grupo de especialistas, creado mediante Orden del Departamento sanitario del Gobierno autonómico, cuya labor directamente se relaciona con el asesoramiento multidisciplinar (asistencial, de salud pública, farmacéutico, virológico, emergencias, preventiva,…) respecto a esta enfermedad emergente. La participación de destacados especialistas es garantía del enfoque científico perseguido por la Junta de Castilla y León con este órgano y facilitará el intercambio rápido de información para la aplicación en Castilla y León del procedimiento general y los diferentes protocolos de actuación frente a la enfermedad por el COVID-19, así como el desarrollo técnico y la formulación de propuestas relacionadas con aspectos y elementos claves de la situación epidemiológica actual. Una respuesta ágil, rápida y coordinada frente a desafíos a la salud comunitaria como éste es clave en la reducción de su impacto, no sólo en lo referido la situación sanitaria de los ciudadanos sino también en otros sectores, sociales, económicos, laborales, educativos, etc., de ahí la oportunidad de la creación de este grupo asesor. Los ámbitos de intervención de este comité de expertos serán, además de otros que pudieran plantearse si así fuese oportuno, la elaboración de informes de situación sobre la enfermedad por coronavirus COVID-19 en Castilla y León; el análisis del procedimiento general y de los protocolos específicos de actuación en distintos ámbitos desarrollados a partir del mismo; información del comité técnico y las comisiones de coordinación existentes en cada área de salud de la Comunidad; la recogida y análisis de aportaciones efectuadas en el ámbito de cada especialidad, con el fin de optimizar las actuaciones que se desarro-
llen en el sistema sanitario de Castilla y León; y propuesta de medidas en diferentes ámbitos relacionados con la prevención y atención del COVID-19. Bajo la presidencia de la titular de la Consejería de Sanidad y con la directora general de Salud Pública, Carmen Pacheco Martínez, como vice presidenta, el resto de participantes en este comité son: Ignacio Rosell Aguilar, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, secretario del comité; Cristina Ruiz Sopeña, jefa del Servicio de Epidemiología de la Dirección General de Salud Pública; José María Eiros Bouza, jefe del Servicio de Microbiología del Hospital Universitario ‘Río Hortega’, en Valladolid y catedrático de la Facultad de Medicina de Valladolid; Andrés Álvarez Hodel, médico de urgencias del Hospital de Medina del Campo (Valladolid) y vocal de la Sociedad Castellana y Leonesa de Medicina Familiar y Co munitar ia (SOCALEMFyC); Sonsoles Paniagua Tejo, jef a de l a Sección de M edicina Pr eventiva del Ho sp ital Universitario ‘Río Hortega’; Jorge Elizaga Corrales, médico especialista en M edicina Interna y gerente de Asistencia Sanitaria de Segovia; Ana M.ª Haro Pérez, médica especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca; José Ramón Casal Codesido, jefe del Servicio de Urgencias del Hospital de El Bierzo; Jos é M anuel de la Fuente, médico especialista en salud laboral; Flor de Castro Rodríguez, gerent e de E m e rg e n c i a s S a n i t a r i a s d e Sacyl; M.ª José Pérez Boillos, médica especialista en Medicina Preventiva y experta en seguridad del paciente; Francisco Martín Rodríguez, e n f e r m e r o d e E m e rg e n c i a s Sanitarias; Tomás Ruiz Albi, del Servicio de Neumología del Hospital Universitario ‘Río Hortega’; Tomás Caro-Patón Carmona, del Servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital Universitario ‘Río Hortega’; Ana Cristina Hernández de Diego, del Complejo Asistencial de Soria; y Mercedes Garrido Redondo, presidenta de la Asociación de Pediatría de Atención Primaria de Castilla y León.
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
REGION
SÁBADO 7 DE MARZO DE 2020
◗ Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa
El Plan TCUE generada una facturación de 169 millones a las universidades de la Comunidad Lucas ha entregado este lunes los galardones a los investigadores premiados por los certámenes del Plan TCUE en su edición de 2019 Redacción
La investigación y la docencia han sido tradicionalmente consideradas como los dos pilares fundamentales de la universidad. En la actualidad, un tercero, la llamada transferencia de conocimiento, ha logrado modernizar la Universidad en Castilla y León, “de tal forma que la ha convertido no solo en casa del saber, sino también en fábrica del buen hacer”, ha señalado la consejera de Educación, Rocío Lucas, durante la entrega de premios de los concursos ‘Iniciativa Campus Emprendedor ’ y ‘Desafío Universidad-Empresa’, coordinados por la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León (Fuescyl). De esta concepción de la universidad como motor de desarrollo, surgió en 2008 el primer Plan T-CUE de la Junta de Castilla y León. Desde entonces, la Consejería de Educación ha invertido más de 28 millones de euros en hacer de la estrategia de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa una oportunidad para muchos universitarios. En este tiempo, las universidades participantes han facturado al sector empresarial más de 169 millones de euros en concepto de I+D y consultoría. Una cifra que demuestra que esos 28 millones invertidos se han multiplicado casi por seis. Asimismo, en este periodo, las universidades han atendido a 2.500 emprendedores y han impulsado la elaboración de 774 planes de negocio. Todo ello se ha traducido en la creación de 254 nuevas empresas. Por otro lado, “en la parte de desarrollo industrial, podemos congratularnos de que el conjunto de las universidades haya presentado 373 solicitudes ante la Oficina Española de Patentes y Marcas, 131 internacionales”, ha subrayado Lucas.
‘INICIATIVA CAMPUS EMPRENDEDOR’ Este certamen, que persigue fomentar la creación de nuevas empresas, se dirige a estudiantes, profesores, personal, becarios y antiguos alumnos de las universidades de Castilla y León. Los ganadores de la convocatoria correspondiente a 2019, que cumple su edición número 11, pertenecen a las universidades públicas de Salamanca (USAL),
Valladolid (UVA) y León (ULE), así como a la Universidad Católica de Ávila (UCAV). En la categoría de ‘Proyecto Empresarial’ han resultado ganadores del primer premio Ramiro Sánchez y Rubén Martín, de la Universidad de Salamanca, con un proyecto denominado ‘Exoesqueleto InMyHand’ orientado a la rehabilitación de lesiones en la mano. El segundo premio ha sido para el proyecto ‘EGO GENOMICS’, también de la Universidad de Salamanca, representada en esta ocasión por Luis Francisco Lorenzo, Laura Clavaín, Rubén Fernández y José Andrés Lorenzo, investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular del Cáncer (centro mixto CSIC-USAL). El tercer premio corresponde al proyecto ‘Twyncare’, de Mario Martínez y Javier Gonzále,z de la Universidad de Valladolid. Por último, el cuarto premio de esta misma categoría ha sido para Vega Villar, de la Universidad de León, que presentó el proyecto empresarial ‘DentaLE Biomédica’ encaminado a mejorar el diagnóstico de la periodontitis. En la modalidad ‘Idea Innovadora de Negocio’, el primer premio lo ha obtenido el equipo de Ignacio de Godos, María Daphne Hermosilla, Antonio María Gascó y Víctor Alonso, investigadores en el Campus Duques de Soria de la UVA, que presentó la propuesta ‘LEDmeClean’ de fabricación de dispositivos para depurar aguas residuales mediante tecnología led. En segundo lugar ha quedado Alejandro González, de la Universidad de León, con su propuesta para integrar las energías renovables en la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos. Y, finalmente, el tercer puesto de esta modalidad ha sido para el equipo formado por Diego Vergara y Jorge Muñoz, de la Universidad Católica de Ávila, por su propuesta de dispositivo ‘Baby Calm’ para acunar bebés de forma automática. Los proyectos empresariales ganadores recibirán, además del correspondiente diploma acreditativo, un premio en metálico de hasta 10.000 euros para el primer clasificado, hasta 9.000 euros para el segundo premio, hasta 8.000 euros para el tercer clasificado y hasta 6.000 euros para el cuarto. Estos importes económicos están destinados a dotar el
capital social de la nueva empresa. Por su parte, las ideas innovadoras de negocio, además de recibir el correspondiente diploma acreditativo, serán premiadas con un miniordenador tipo tablet. Los galardonados disponen de un año para desarrollar estos proyectos. Desde sus inicios, en 2009, el concurso ‘Iniciativa Campus Emprendedor’ acumula 815 propuestas presentadas -489 en la categoría de Idea Empresarial y 326 en la categoría de Proyecto Empresarial-, que han dado lugar a 32 nuevas empresas basadas en el conocimiento universitario.
Con una dotación en premios de 45.000 euros, el concurso ‘Desafío Universidad-Empresa’ está dirigido a investigadores universitarios y empresas con interés en desarrollar proyectos conjuntos de I+D+i. El certamen también está abierto a la participación de emprendedores y organizaciones de interés social. El primer premio ha recaído en la solución presentada por Javier Prieto, de la USAL. ‘Datalog_all-one’ es un proyecto en el que se concebirá un nuevo dispositivo para la gestión y el control de instalaciones e infraestructuras de placas fotovoltaicas, demandado para la empresa PROYECTA RENOVABLES CONTROL, S.L., de Ávila. El segundo premio ha sido para el proyecto ‘NITRODIGEST2019’, de Victorino Díez, de la Universidad de Burgos (UBU). Se trata del desarrollo de un sistema de tratamiento de residuos procedentes de la industria agroalimentaria que permita rebajar los niveles de nitrógeno amoniacal para obtener un efluente líquido que cumpla con los requisitos de vertido a la red de saneamiento. Dicha iniciativa será realizada en colaboración con BIOGASNALIA, S.L, de Burgos. Finalmente, Samuel Álvarez, de la ULE, ha conseguido el tercer premio por el proyecto ‘LabMicroComp’, que planteó la compañía J.D. CATALÁN, S.L. Se trata del desarrollo de una novedosa cámara de cultivo donde llevar a cabo experimentos microbiológicos. El ‘Premio Especial Nuevos Emprendedores’ ha sido para la propuesta ‘DMLS’, de José María Pastor, investigador en la UVA. La iniciativa aborda cómo
‘DESAFÍO UNIVERSIDAD-EMPRESA’
mejorar las propiedades termomecánicas de los materiales metálicos utilizados en fabricación aditiva DMLS (Direct Metal Laser Sintering). Este desafío ha sido propuesto por la empresa AENIUM ENGINEERING, S.L., de Valladolid, constituida hace solo dos años. Por último, el jurado también ha premiado con un accésit el interés social del proyecto ‘ALZi’, de Isaías García, de la ULE. Se trata del desarrollo de una aplicación para los pacientes de Alzheimer que incorpora funcionalidades para ayudarles en las tareas de su vida diaria, así como facilitar la estimulación cognitiva. Responde a una propuesta realizada por la Asociación de familiares de personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer y otras demencias de León. Desde su creación en 2013, ha recibido 404 demandas empresariales y 411 propuestas de solución por parte de los investigadores universitarios. Además de otorgar estos premios, esta línea de T-CUE ha permitido identificar un buen número de posibles proyectos adicionales de I+D+i que las universidades han canalizado a través de convocatorias propias denominadas ‘Lanzaderas’. Toda esta fase posterior ha dado lugar a, al menos, 62 proyectos concretos, o bien ya desarrollados o bien en fase de desarrollo. La Consejería de Educación, desde el año 2008, viene apoyando la transferencia desde las universidades de la Comunidad hacia la empresa a través de lo
PLAN TCUE 2018-2020
que ya entonces denominó Plan TCUE (acrónimo de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa). El objetivo general desde aquella primera iniciativa siempre ha sido aumentar la relación entre el mundo académico y empresarial para alentar la incorporación del conocimiento como activo relevante de la economía de la Comunidad. El Plan TCUE 2018-2020 pretende profundizar en la senda marcada por la anterior iniciativa -desarrollada entre 2015 y 2017-, siempre en el marco de la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de Castilla y León, 20142020. A lo largo de estos años, bajo el marco del Plan TCUE, se ha ido tejiendo todo un sistema de apoyo a la colaboración universidad-empresa y al emprendimiento universitario del que hoy se benefician todas las universidades de Castilla y León. Un itinerario que, en el caso de los emprendedores, comprende desde las fases más tempranas de generación de la idea empresarial hasta la fase final de constitución de la nueva empresa, pasando por etapas intermedias de formación del emprendedor y de experimentación con prototipos y pruebas de concepto. Están en TCUE todas las universidades de Castilla y León: las universidades públicas de Burgos, León, Salamanca y Valladolid; y las privadas Pontificia de Salamanca, IE Universidad, Europea ‘Miguel de Cervantes’, Católica de Ávila e ‘Isabel I de Castilla’. Momento del acto
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
REGION
SÁBADO 7 DE MARZO DE 2020
Valoración de la consejera
Iniciativa puesta en marcha desde el año 2013
◗ La comunidad se encuentra en el pico del ranking
◗ Castilla y León
Castilla y León logra la plena atención de las personas dependientes
Programa de voluntariado para empleados públicos
Se consolida como líder en España, con un 9,3, frente a la media nacional del 4,86 Redacción
El informe presentado el lunes, pone de manifiesto que el modelo de Castilla y León es el mejor de España, basado en el Acuerdo Marco de Cofinanciación de Servicios Sociales como instrumento de colaboración entre la Administración Autonómica y las 24 corporaciones locales competentes en materia de Servicios Sociales (ayuntamientos de más de 20.000 habitantes y diputaciones provinciales) para la financiación de los mismos, que han de llevarse a cabo por las mencionadas Entidades Locales. Con ello se aprovecha la proximidad de los profesionales a los usuarios y se evitan duplicidades. Un modelo que se centra en el mantenimiento de la red coordinada de Servicios Sociales y que garantiza los empleos de los 1.241 profesionales que trabajan en este ámbito y que son financiados por el Gobierno Autonómico. El documento además destaca que, el nivel de desatendidos en Castilla y León, conocido como limbo, es el más bajo de todo el país, ya que a 31 de diciembre de 2019, solo había un 1,5 % de personas pendientes de recibir la prestación, por lo que se puede decir que es la Comunidad autónoma que ha logrado la plena atención, sin lista de espera, reducida únicamente a la gestión normal de altas y bajas, frente al 19,5 % de la media nacional. Datos que son especialmente relevantes si se
tiene en cuenta que la Comunidad, es la que tiene un porcentaje más alto de personas beneficiarias sobre el total de la población potencialmente dependiente (los mayores de 65 años y los menores de esta edad con discapacidad) un 15,19 % frente al 10,30 % de la media nacional, con un gasto público por persona potencialmente dependiente de 886,75 €, la cuarta comunidad que más destina muy superior a la media nacional (664,01 €). Blanco ha incidido en que, según el informe presentado, Castilla y León se sitúa como la Comunidad en la que se crea más empleo vinculado a la dependencia, 32.558 puestos de trabajo directos, con un incremento este último año de 3.937 nuevos empleos. Además ha reiterado y agradecido el trabajo que realizan los profesionales, basado en la colaboración entre Administraciones a través del Acuerdo Marco de financiación de los Servicios Sociales y ha destacado la nota otorgada a pesar de que este año han variado alguno de los indicadores utilizados para la elaboración del mismo. Asimismo, el documento recoge que el de la dependencia es uno de los sectores de actividad económica y de generación de empleo más potentes en el sector servicios, un sector que de media en España genera más de 37 empleos directos, estables y no deslocalizables por cada millón de euros de gasto público. La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades ha recordado que el modelo de Castilla y León también se sitúa
a la cabeza en cuanto a generación de empleo, ya que se trata de la Comunidad que más puestos de trabajo directos crea vinculados al sistema de la Dependencia, más de 53 empleos directos por cada millón de euros de gasto público, muy por encima de la media nacional anteriormente indicada. Blanco también ha señalado que el informe pone de manifiesto que el reparto de la carga económica debería ser similar entre la Administración de General del Estado y las Comunidades Autónomas, si bien, lejos de suceder así, una vez finalizado 2019, estas últimas han aportado el 78 % mientras que el Estado únicamente el 22 %. De hecho, la Junta de Castilla y León destina al Sistema de la Dependencia más de 474 millones de euros. El propio informe señala que la tendencia, lejos de corregirse se va acentuando, por este motivo los datos cobran aun más valor y ponen de manifiesto el esfuerzo y la apuesta de la Comunidad por las personas dependientes. A pesar de que los resultados son muy buenos, la Consejera ha puesto de manifiesto el compromiso de la Junta de Castilla y León en seguir mejorando en aspectos como la reducción de plazos, aunque en Castilla y León desde el 1 enero el plazo para la generación del derecho a la Dependencia ya se ha reducido a tres meses, la integración de la historia social y sanitaria, la unificación de informes y reducción de trámites administrativos, así como la mejora de las prestaciones.
Desde la puesta en marcha de esta iniciativa en el año 2013, 82 empleados públicos del Gobierno autonómico han realizado acciones de voluntariado en más de 12 países en desarrollo Redacción
El Gobierno autonómico considera fundamental la formación y la concienciación de la ciudadanía para garantizar una base social comprometida con el desarrollo humano sostenible. Dentro del esfuerzo colectivo y multidimensional que el conjunto de la sociedad ha de realizar en la promoción del desarrollo sostenible y del respeto de los derechos humanos, la Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior considera de interés general que los propios empleados públicos sean agentes activos en ello y por tal motivo reedita este programa de voluntariado. Esta convocatoria, que se ha ido consolidando desde su creación en 2013, tiene como objetivo fomentar el valor de la solidaridad y la sensibilización en la sociedad castellana y leonesa sobre las causas y consecuencias de la pobreza. Con esta iniciativa, dotada de un presupuesto de 40.000 euros -y una subvención individual máxima de 2.500 euros- se facilita la realización de un voluntariado en países empobrecidos en proyectos de cooperación para el desarrollo que se estén llevando a cabo con el apoyo de la Junta de Castilla y León. A esta convocatoria puede optar el personal funcionario, estatutario o laboral al servicio de la Administración General de la Comunidad de Castilla y León -o de sus organismos autónomos-, en activo con una antigüedad mínima de tres años, que no haya sido seleccionado para este
programa en los últimos cinco años, el de Jóvenes Solidarios, o hayan renunciado de manera injustificada al mismo, o no haya sido seleccionado para otros programas similares. El programa ofrece la posibilidad de conocer in situ y durante un periodo de entre tres o cuatro semanas el desarrollo de las acciones de cooperación internacional en países empobrecidos, con el convencimiento de que las experiencias que vivirán los voluntarios participantes serán fundamentales para ampliar su visión de la realidad del mundo y fomentar su conocimiento sobre las interrelaciones económicas, políticas, sociales o culturales existentes en la actualidad. Todos los interesados en participar en este programa reciben una formación introductoria en materia de Cooperación para el Desarrollo en la que participan como ponentes, profesionales de renombre a nivel nacional e internacional, y cuyos objetivos son dar a conocer a los asistentes la situación actual, a nivel internacional, nacional y autonómico de la política de Cooperación al Desarrollo; conocer cómo trabajan en Cooperación para el Desarrollo todos los agentes sociales, tanto a nivel internacional, como nacional y especialmente en el ámbito de nuestra Comunidad; sensibilizar a los empleados públicos sobre la realidad de los países menos avanzados, mostrándoles las causas y consecuencias de la pobreza; y fomentar los valores de la tolerancia y el espíritu de solidaridad con los países empobrecidos.
42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
REGION
SÁBADO 7 DE MARZO DE 2020
◗ Día Internacional de la Mujer
Fernández Mañueco anuncia un innovador programa para el retorno laboral de mujeres tras períodos de excedencia
Este proyecto incluirá asesoramiento, acompañamiento y formación, así como ayudas a empresas para la contratación Redacción
La Junta de Castilla y León pondrá en marcha este año un programa “ambicioso e innovador” para el retorno laboral de las mujeres tras períodos de excedencia por cuidado de hijos o de familiares a cargo. Así lo ha anunciado el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, durante la inauguración del I Encuentro ‘Mujeres en Castilla y León’, organizado por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades en el Centro Cultural Miguel Delibes con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo. El presidente autonómico ha añadido que este nuevo proyecto incluirá asesoramiento, acompañamiento y formación, así como ayudas a las empresas para la contratación de estas mujeres por un importe cercano a los 7.000 euros, en función de la duración del contrato. “En Castilla y León quere-
capacidades diferentes; o con las federaciones deportivas, en campañas para visibilizar a las mujeres como deportistas de éxito y promover la igualdad.
mos mujeres libres, iguales, autosuficientes y con el derecho a ejercer toda su capacidad y potencialidad”, ha defendido Fernández Mañueco, quien ha insistido en que las sociedades avanzadas son aquellas que no dejan a nadie atrás y son capaces de aprovechar todo su talento.
Desde la Junta de Castilla y León, según ha destacado, se están impulsando redes de igualdad en el marco de corporaciones locales y de las universidades; se está colaborando con los sectores productivos en la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer en el ámbito agrario y agroalimentario; y se está trabajando con los agentes del Diálogo Social para impulsar medidas efectivas a favor de la mujeres, como las ayudas previstas en el Plan de Empleo 2020; se está apostando por la conciliación, con diferentes actuaciones como las nuevas ayudas de guardería; y se está promoviendo la corresponsabilidad, para que quede claro que la
El Encuentro ‘Mujer en Castilla y León’ ha reunido a más de 400 personas en torno a una mesa redonda, moderada por la directora de La Opinión de Zamora, Marisol López, con la participación de seis mujeres de éxito de la Comunidad que han aportado su experiencia y ejemplo. En esta primera edición han dado su testimonio Beatriz Escudero, presidenta de Vitartis; María Perrino, directora general de Deportes; Anabel Pérez, directora general de Aspaym; Ana del Val, directora de Recursos Humanos de L’Oreal; Marga Calonge, catedrática de Oftalmología e investigadora del IOBA; y Yolanda Martín, secretaria de Mujer y Políticas de Igualdad de CCOO.
MÁS DE 400 PARTICIPANTES
conciliación no es una cuestión solo de mujeres, sino de todos. Ha subrayado que es prioritario avanzar en la igualdad y ha apuntado a la educación, la sensibilización social y el empleo como herramientas clave, así como la colaboración de
todos. En este sentido, ha hecho alusión al trabajo conjunto con empresas y profesionales de prestigio en el programa Stem Talent Girl; con las asociaciones de mujeres; con el CERMI, para luchar contra la doble discriminación de las mujeres con
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
REGION
SÁBADO 7 DE MARZO DE 2020
◗ Boletín Oficial
La mayor convocatoria de oposiciones para docentes en Castilla y León
Del total de plazas convocadas, 1.234 corresponden a Secundaria, 161 a Formación Profesional y seis a Música y Artes Escénicas Redacción
El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) recoge este seis de marzo la publicación del concurso-oposición de 1.401 plazas para profesores de Enseñanza Secundaria y otros Cuerpos que convoca la Consejería de Educación. Como ya se anunció tras la reunión mantenida la semana pasada con CSIF, STES, ANPE, CCOO y FeSP-UGT, las primeras pruebas se realizarán el sábado 20 de junio, repartidas por todas las provincias de la Comunidad, en un total de 36 especialidades. Los interesados pueden presentar su solicitud desde el día 9 de marzo hasta el 30 del mismo mes. Sin embargo, la convocatoria definitiva recoge un cambio de sede para tres especialidades respecto a lo propuesto entonces. Se trata de los exámenes de Organización y Procesos de Mantenimiento de Vehículos, para profesores de Educación Secundaria, y Mantenimiento de Vehículos, de Formación Profesional, que pasan a realizarse en Zamora -en vez de en Ávila-. Asimismo, Piano, correspondiente al Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas, se traslada de Zamora a Ávila. El resto de pruebas quedan distribuidas de la misma forma. Así, Ávila sigue acogiendo la prueba de Secundaria de
Lengua y Literatura; y en Zamora, tendrán lugar las pruebas de Secundaria de Orientación Educativa y las de FP de Servicios a la Comunidad -a mayores de lo mencionado anteriormente-. En Burgos, tendrán lugar los exámenes de Geografía e Historia y Procesos Sanitarios de Secundaria, así como Procedimientos Sanitarios y Asistenciales y Procedimientos de Diagnóstico Clínico y Ortoprotésico de Formación Profesional. En León, se celebrarán las pruebas de Tecnología, Economía, Administración de Empresas y Formación y Orientación Laboral de Educación Secundaria. También se examinarán de Procesos Comerciales de FP. Palencia tendrá los exámenes de Secundaria de Francés, Educación Física e Informática. Además, acogerá la prueba de FP de Sistemas y Aplicaciones Informáticas. Salamanca acogerá las pruebas de Física y Química y Hostelería y Turismo, de Secundaria. Además, de los exámenes de FP de Cocina y Pastelería, y Servicios de Restauración. En Segovia, se examinarán de Biología y Geología, Sistemas Electrónicos, y Sistemas Electrónicos y Automáticos de Secundaria, así como de Equipos Electrónicos e
Instalaciones Electrotécnicas de FP. Soria acogerá los exámenes de Inglés y de Organización de Proyectos de Fabricación Mecánica de Educación Secundaria, y de Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas de Formación Profesional. En Valladolid, habrá exámenes de Filosofía, Latín y Matemáticas de Secundaria; y de Estética y Soldadura de FP. De las 1.234 plazas que saldrán para Secundaria, 210 son de Matemáticas, las más numerosas, seguidas de las 186 de Lengua Castellana y Literatura, y las 170 de Inglés. También se convocan las especialidades de Física y Química -110 plazas-, Orientación Educativa -90-, Geografía e Historia -75-, Economía -57-, Biología y Geología -50-, Tecnología -45-, Educación Física -40-, Francés 30-, Formación y Orientación Laboral -24-, Latín -20-, Administración de Empresas 20-, Hostelería y Turismo -20-, Informática -20-, Filosofía -17-, Organización y Procesos de Mantenimiento de Vehículos 12-, Organización y Proyectos de Fabricación Mecánica -12-, Procesos Sanitarios -12-, Sistemas Electrónicos -7- y Sistemas Electrotécnicos y Automáticos -7-. Por otra parte, en el Cuerpo
DISTRIBUCIÓN DE LAS PLAZAS
de Profesores Técnicos de Formación Profesional se ofertarán 161 plazas en las especialidades de Cocina y Pastelería 20-, Servicios a la Comunidad 20-, Mantenimiento de Vehículos -15-, Procedimientos Sanitarios y Asistenciales -15-, Procedimientos de Diagnóstico Clínico y Ortoprotésico -14-, Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas -12-, Servicios de Restauración -11-, Equipos Electrónicos -10-, Estética -10-, Instalaciones Electrotécnicas 10-, Procesos Comerciales -10-, Sistemas y Aplicaciones Informáticas -8-, y Soldadura 6Por último, se ofertarán seis plazas de la especialidad de
Piano enmarcadas en el Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas. Desde el año 2000, año en que la Junta de Castilla y León asumió las competencias en materia educativa, la Consejería de Educación apuesta por un empleo público estable y de calidad. El Gobierno autonómico ha convocado prácticamente de forma anual oposiciones excepto en los años 2012 y 2014, en este último las plazas se acumularon para 2015 y en 2017, donde se acumularon para 2018-, alternando la convocatoria de plazas del Cuerpo de Maestros con la del resto de cuerpos, con un total de 15.162 plazas hasta la fecha.
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROGRAMACION
Agenda Auditorio Municipal
Semana de Cine de Medina del Campo
Parásitos
Dentro de la sección ‘Cosecha Dorada’ de la SECIME, el sábado 7 de marzo a partir de las 20:00 horas, el Auditorio Municipal acogerá el filme premiado en los Oscar Parásitos. Sinopsis Tanto Gi Taek (Song Kang-ho) como su familia están sin trabajo. Cuando su hijo mayor, Gi Woo (Choi Woo-sik), empieza a dar clases particulares en casa de Park (Lee Seon-gyun), las dos familias, que tienen mucho en común pese a pertenecer a dos mundos totalmente distintos, comienzan una interrelación de resultados imprevisibles. La trinchera infinita
Después de la proyección de Parásitos, durante la sesión de las 23:00 horas, se proyectará la película española La trinchera infinita. Sinopsis Higinio y Rosa llevan pocos meses casados cuando estalla la Guerra Civil, y la vida de él pasa a estar seriamente amenazada. Con ayuda de su mujer, decidirá utilizar un agujero cavado en su propia casa como escondite provisional. El miedo a las posibles represalias, así como el amor que sienten el uno por el otro, les condenará a un encierro que se prolongará durante más de 30 años. Retrato de una mujer en llamas
Para la tarde del domingo 8 de marzo, a las 20:00 horas se proyectará la película de Celine Sciamma en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Sinopsis Marianne, una pintora, recibe un encargo que consiste en realizar el retrato de bodas de Héloïse, una joven que acaba de dejar el convento y que tiene serias dudas respecto a su próximo matrimonio. Marianne tiene que retratarla sin su conocimiento, por lo que se dedica a investigarla a diario.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 22:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia
Las Salinas Carreras, 43 A partir del próximo viernes: El Arco Gamazo, 8
SÁBADO 7 DE MARZO DE 2020
Qué ver en Medina
Película de la semana
SÁBADO 7 Y DOMINGO 8
LO MEJOR DE LA SEMANA
Recordaremos la entrevista al exconcejal de VOX en Rueda, Juan Alonso. Tamibién podremos ver las actividadas llevadas a cabo por la peña del Athletic Club de Medina del Campo.
DE LUNES A VIERNES / 14:00 H.
INFORMATIVO
Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Paula de la Fuente.
DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.
PELICULA
Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Paula de la Fuente.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS
PUNTO DE ENCUENTRO
Conoce la actualidad cada día de la mano de Javier Serrano.
LUNES 9 DE MARZO
MEDINA AL DÍA
Visitará los estudios de TeleMedina Jesús Salviejo, que nos presentará su libro. Cerraremos el día con nuestro espacio agrícola ‘Directo al grano’.
MARTES 10 DE MARZO
ACTUALIDAD A DEBATE
Cerraremos la jornada con el programa de viajes ‘I Love España’.
MIÉRCOLES 11 DE MARZO
LA ENTREVISTA POLÍTICA DE LA SEMANA
Un miembro del grupo de gobierno pasará por los estudios de TeleMedina Canal 9 para mostrar sus impresiones sobre la actulidad política. Terminamos la jornada con nuestro espacio de entrevistas a famosos ‘Grandes con Jenny Llada’.
JUEVES 12 DE MARZO
NOCHE DE TOROS
Como cada semana, en Telemedina les ofreceremos nuestro programa ‘Debate en las Ondas’. Para terminar el día, el programa viajero ‘Parada y Fonda’.
VIERNES 13 DE MARZO
ELLAS OPINAN
Aprovechando el fin de semana, contaremos con un espacio de música. Concluiremos la semana con nuestro programa de cine ‘El acomodador’.
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿Hay más inseguridad hoy en Medina que hace diez años? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 193. Con un 62% los internautas han elegido la opción ‘No’, mientras que el 38% ha elegido la opción ‘Si’.
¿Hay más inseguridad hoy en Medina que hace diez años?
No Sí
Esta semana opine sobre el comercio medinense ¿Le parece importante la Semana de Cine para Medina del Campo? Sí - No
Invisibles
La historia refleja la vida de Julia, Elsa y Amelia, tres amigas que un día decidieron comenzar a caminar juntas una vez por semana. Lo que empezó por ser una mera distracción y una forma de hacer ejercicio se ha terminado por convertir en una necesidad. Porque esos paseos les sirven también para estar informadas de lo que a cada una de ellas les ocurre. Poco a poco irán descubriendo que la amistad no es siempre idílica, que en la amistad también se guardan secretos y se recurre a la mentira.
Dirección: Gracia Querejeta Guion: Santos Mercero, Gracia Querejeta Reparto: Emma Suárez, Adriana Ozores, Nathalie Poza
Animales de compañía Moquillo canino
Se trata de una enfermedad contagiosa provocada por un virus que ataca a muchos animales que afecta principalmente a las vías respiratorias, el aparato gastrointestinal y, en casos severos, al sistema nervioso del perro. La vía de contagio es a través de las secreciones nasales que eliminan los perros enfermos, que eliminan el virus en pequeñas gotitas de aerosoles. Los perros más sensibles son los cachorros entre 3 y 6 meses; los perros no vacunados y aquellos de hábitos callejeros. Esta enfermedad tiene presentaciones muy variadas: congestión ocular con legañas acuoso-purulentas, fiebre, descargas nasales, tos, falta de apetito, decaimiento, vómito y diarrea. En casos graves presentan lesiones nerviosas con convulsiones, parálisis muscular, coma y muerte. No existe tratamiento para el moquillo, por lo tanto el tratamiento es sintomático: controlar los vómitos y diarrea, broncodilatadores y anticonvulsionante. El moquillo se previene con vacunas para proteger y prevenir, a partir de los dos meses de edad.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
SÁBADO 7 DE MARZO DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
BREVES
SÁBADO 7 DE MARZO DE 2020
SE ALQUILA LOCAL:
Si quiere comprar o vender,
C/ Padilla, 90 m2 Aprox.
SE ALQUILA LOCAL:
esta es su sección
SE VENDE SOLAR
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.
SE VENDE: TERRENO URBANO
OPORTUNIDAD Adosado
Centrico,115 m2, C/Cerradilla
SE VENDE BAR:
En Residencial Altos de Castilla, 3 dormitorios salón - cocina - baño, patio
66 9 33 12 55 - 983 81 13 42
SE VENDE:
Chalet en la urbanización El Simplón, 1500 m2 de parcela, 200 m2 de Vivienda, 4 dormitorios, 3 baños, piscina, bodega, merendero.
SE VENDE:
Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.
Totalmene equipado. C/ Obispo Barrientos
669 33 12 55 - 983 81 13 42
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.
SE VENDE PISO:
C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero
SE VENDE:
Piso de 3 dormitorios, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
SÁBADO 7 DE MARZO DE 2020
COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
de día
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
Tortilla de Patatas desde las 9 de la mañana
Tapa gratis con tu consumición, croquetas, paellas (domingos)
C/ López Flores, 4
AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más
MONTADITO (lomo, panceta, chorizo) + caña 2,50 €
Prueba nuestra NUEVA TABLA PATATAS 6 SALSAS
AR
B
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2
Telf. 983 81 12 06
Plaza Mayor de la Hispanidad, 34
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
Menús Caseros Tapas y canapés variados.
C/ Almirante, 8
de noche
983 800 390
C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid
www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
Es o tra historia C/ Antigua, 11
NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA
Arizónate Calle La Antigua, 4
Callejón de Las Farolas - Medina del Campo
Tel: 637 87 89 73
Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2
C/ Las Farolas, 15
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Plaza de Segovia, 4
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
Plaza Segovia 4
SÁBADO 7 DE MARZO DE 2020
Sandra Ibarra Promotora de la Fundación Sandra Ibarra. Cuenta con numerosos proyectos solidarios, así como diversas publicaciones. Su “Escuela de Vida” es una iniciativa única.
Me suelen preguntar cuáles han sido los momentos más felices de mi vida y los recuerdo durante la enfermedad
P. De la Fuente
No es necesario conocerla para saber el poderío que se embarca dentro de su ser. Arduo camino el emprendido por esta modelo y comunicadora superviviente del cáncer, una enfermedad que llamó a su puerta cuando solamente tenía 20 años. Años más tarde, volvería a llamar su puerta haciéndola emprender de nuevo una experiencia amarga en su vida. Hablamos de Sandra Ibarra, una mujer que no hace tanto tiempo era una pequeñaja que corría por las calles de Medina del Campo de la mano de sus hermanos. A día de hoy, algo ha cambiado: pisa fuerte y se encuentra entre las 100 mujeres más influyentes de España. Además, su Fundación se ve inmersa en multitud de proyectos solidarios, así como al frente de servicios de ayuda a enfermos de cáncer. ¿Qué recuerda de aquella niña que recorría las calles de Medina del Campo? La imagen que me viene a la cabeza es en la Colegiata, cuando estaba la estatua de Isabel la Católica. Jugábamos a su alrededor y también nos subíamos sobre ella. Tenías que pasar por todos sus laterales. Recuerdo una infancia de mucho juego. El crecer en un pueblo te da sensación de libertad. También recuerdo las tardes de verano en el pinar. El olor de Medina, para mí, es el olor de la resina del pinar. Medina del Campo, siempre por bandera… Pues sí, uno no tiene que
olvidar sus orígenes. Yo no podría. Siempre tengo billete de vuelta. Hace años que vivo fuera, pero siempre estoy en fechas especiales, además de estar aquí mi madre. Medina siempre es una parada obligada. ¿Recuerda el momento en que partiste? Me escapaba mucho a casting a Madrid desde muy joven. No soy tan mayor, pero hay que tener en cuenta que no había internet ni redes sociales, te buscabas la vida llamando por la cabina. Como decíamos, a los 20 años le diagnostican leucemia pero, a pesar de todo, y tal y como apunta en su libro "Las cuentas de la felicidad: hay vida después del cáncer", tiró hacia adelante, ¿qué le hizo tomar esa decisión? En el 95 casi no se hablaba de esta palabra. No se sobrevivía. Además tenía 20 años de entonces, que no son los de ahora. Uno descubre que es
más fuerte de lo que cree. Decidí ser protagonista de mi vida. A mi madre y a mí nos cayó algo que no esperábamos pero, afortunadamente, estuve con el mejor equipo médico que es el de Fernández-Rañada, que son expertos en leucemia y linfomas. Tenía el 98% de médula dañado. Sin embargo, funcionó. Tuve suerte de que mi hermano pequeño, César, era compatible conmigo. Mi madre tuvo a Claudine porque buscaban un niño, luego a Beatriz por lo mismo y, finalmente llegó él. Esas cuentas de la felicidad de las madres, ¡Qué bien! Me salvó la vida en dos ocasiones. Somos una familia muy unida, pero esto nos unió todavía más. Y precisamente la Fundación Sandra Ibarra aboga por llenar de vida e ilusión a los enfermos de cáncer de hoy en día Tras mi primer cáncer comencé a colaborar con multitud de asociaciones. Se publicó
la noticia de que me había curado en muchas revistas. Fíjate si era raro que alguien saliera. Después de volver a padecerlo por segunda vez, me planteé crear la Fundación. Necesitaba seguir llevando la esperanza a todas estas personas. Tenemos que darnos cuenta de que ese "paréntesis" del que hablan es, probablemente, el momento de tu vida que más profundamente vas a vivir. Me suelen preguntar cuáles han sido los momentos más felices de mi vida y los recuerdo durante la enfermedad. Los vives de una forma muy intensa. Háblenos de la Escuela de Vida... Tras doce años trabajando en investigación y generando esta conciencia. Empezamos a detectar que había un nuevo paciente en el sistema sanitario que no tenía cobertura: el superviviente de cáncer. Te dan el alta a los famosos 5 años y te vas con multitud de secuelas. Fíjate los niños, con toda una vida por delante y que tienen que estar con limitaciones para siempre. Nos dimos cuenta de que no existe un registro de supervivientes. Quisimos registrar la vida y vimos cómo no había médicos expertos en supervivencia. La pasada semana conseguimos poner en marcha la primera Unidad de Bienestar del Paciente y Superviviente de cáncer "Ubica". Ha sido un sueño. Ahora habrá unidades de supervivientes. Me emociona mucho decirlo, ya que yo he sido la única superviviente de mi planta en las dos ocasiones. La vida me está regalando la oportunidad de crear esta escuela de vida.
Al margen
Rodrigo V.
A veces llegan cartas… Eso cantaban Raphael y Julio Iglesias (y lo seguirán cantando, supongo). Pero ahora lo que llegan son mensajes de whatsapp reenviados mil veces. Por ejemplo éste: “Yo te miro y me siento orgullosa de ti. Después de tantas batallas luchadas, algunas perdidas y otras vencidas, creo que eres una guerrera. Estás aquí, de pie y con mucha fe. Nadie te hunde porque el universo te sustenta, amiga guerrera! Feliz semana de la mujer. Envíalo a las mujeres guerreras que admiras”. Me podía haber callado, porque valoro más el silencio que empezar una guerra y porque en ese grupo hay muchas mujeres, pero me dolían los riñones de tanto andar de tienda en tienda viendo lo que se esfuerzan los empresarios y empresarias para mantener sus negocios y entonces me senté un momento y contesté: “Yo no admiro ni a las guerreras ni a los guerreros. * Admiro a las PERSONAS que son capaces de DEMOSTRAR lo que VALEN con hechos, con actitud positiva, con razones de peso, con ideas interesantes, con soluciones a los problemas. * Y no admiro a quien vocea, grita, protesta y consigue cosas que no merece por el mero hecho de taparle la boca para que deje de dar el coñazo. Una abogada, una enfermera, una policía, una ingeniera, una dentista, una cajera de supermercado o una señora que decide quedarse en casa a cuidar de sus hijos... Todas ellas valen por lo que hacen y no por lo que gritan. A estas señoras quizás no las verás en las manifestaciones porque estarán trabajando, demostrando que son iguales o mejores que muchos hombres, haciendo avanzar a la sociedad paso a paso, día a día, sin necesidad de empujones. rodrigovoz@hotmail.es