SEMANARIO
Sábado, 14 de Marzo de 2020 Año 61 . Nº 3189
Tordesillas/21
Comarca/22-26
La localidad recibió la visita de la ReinaJuana I de Castilla en una gran recreación histórica.
Los distintos pueblos de la comarca de Medina celebraron el Día Internacional de la Mujer
Bobadilla del Campo /27
Mancomunidad/ 29
Se suspende la segunda prueba del ‘Circuito las Cinco Leguas’
El domingo se cerrarán las Décimas Jornadas del Lechazo
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,20 €
Rueda/ 30
Saray Martín / 48
La localidad ordena el cierre de instalaciones y suspensión de actividades para prevenir el COVID-19
Médica, natural de Medina del Campo, residente de Medicina Preventiva y Salud Pública
El Ayuntamiento pone en marcha su protocolo para contener el COVID-19 El Ayuntamiento de Medina del Campo ha tomado medidas con el fin de contener la propagación del COVID-19. Así, se ha llevado a cabo el cierre de diferentes instalaciones municipales y la suspensión de actividades como la Semana de Cine así como eventos deportivos que se pretendían desarrollar durante este fin de semana. Los cierres de instalaciones se llevarán a cabo, en principio, hasta el próximo 25 de marzo. Durante la tarde del pasado miér-
coles, todos los portavoces de los grupos políticos de Medina del Campo se reunieron en el Ayuntamiento para valorar la situación en la villa respecto al coronavirus. Así, y tras la reunión que tuvo lugar en la Junta de CyL, a la que acudió el alcalde Guzmán Gómez, se han trasladado las medidas de prevención establecidas y las recomendaciones del Ministerio de Sanidad y la Consejería de Sanidad la JCyL. Páginas 2 y 3
PSOE y Gana Medina exponen sus quejas por los actos realizados por el 8 de marzo
El grupo municipal Gana Medina emitió el pasado lunes un comunicado en el que denunciaba el “esperpento” que para ellos resultó el Día de la Mujer en Medina. Explicaban que el Ayuntamiento debe aclarar “por qué se ha permitido que coincidieran dos actos públicos a la misma hora y en el mismo lugar y que uno de ellos, que podía haber sido organizado en cualquier otro
momento, se retrasara y desmereciera los actos del Día de la Mujer”. Por su parte, los socialistas elevaron una queja oficial dirigida Guzmán Gómez por los actos realizados durante la celebración del 8M, “unos actos que deben perseguir el objetivo de mejorar la plena igualdad entre hombres y mujeres y acabar con la discriminación por razón de género”. P/5
Parte de la SECIME, suspendida tras el protocolo COVID-19 P/ 8-9
La Policía realiza una operación contra la explotación laboral en Medina
Durante la madrugada del pasado lunes, se llevó a cabo una operación contra explotación laboral en Medina del Campo en la que se detuvo a un total de 14 personas. Agentes de la Policía Nacional asistidos por una unidad de Policía Local realizaron registros en varios domicilios de manera simultánea en la zona de la “Aceitera”. P/ 11
Local
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 14 DE MARZO DE 2020
◗ Coronavirus
El Ayuntamiento pone en marcha su protocolo de actuación para contener el COVID19
Se cierran numerosas instalaciones municipales hasta el 25 de marzo y se suspenden varias actividades como la Semana de Cine y campeonatos deportivos R. Alonso
El Ayuntamiento de Medina del Campo ha tomado medidas con el fin de contener la propagación del COVID-19. Así, se ha llevado a cabo el cierre de diferentes instalaciones municipales y de actividades como la Semana de Cine o eventos deportivos que se pretendían desarrollar durante este fin de semana. Los cierres de instalaciones se llevarán a cabo, en principio, hasta el próximo 25 de marzo. Durante la tarde del pasado miércoles, todos los portavoces de los grupos políticos de Medina del Campo se reunieron en el Ayuntamiento para valorar la situación en la villa respecto al coronavirus. Así, y tras la reunión que tuvo lugar a primera hora de la tarde del pasado miércoles en la Junta de Castilla y León, a la que acudió el alcalde Guzmán Gómez, se han trasladado las medidas de prevención establecidas por la Junta y se ha acordado tomar unas serie de medidas en base a las recomendaciones del Ministerio de Sanidad y la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DESDE EL AYUNTAMIENTO DE MEDINA DEL CAMPO
Con el fin de contener la propagación del COVID-19, y en base a las medidas extraordinarias establecidas en el conjunto de la Comunidad de Castilla y León, desde el Ayuntamiento de Medina del Campo se ha establecido un protocolo de actuación que determine las actuaciones a realizar ante esta situación. Así, se ordena el cierre de las instalaciones del Pabellón Pablo Cáceres y el frontón cubierto Carlos Santana, el polideportivo
Obispo Barrientos, dentro de las instalaciones deportivas con las que cuenta la villa medinense. De igual manera, se mantendrán cerradas las instalaciones del Centro Cultural Integrado, a excepción del servicio CEAS, que permanecerá operativo. También se cierra el Centro de Información Juvenil, Aula Mentor y Hemeroteca. Permanecerá cerrado también el Auditorio Municipal y le Escuela de Música, así como la Escuela de danza y teatro. Se suspende también el Mercadillo dominical. A estas restricciones, añadieron aún más durante el día de ayer como todo tipo de actividades y servicios presenciales en la piscina cubierta, la Biblioteca
Gerardo Moraleja, el Museo de las Ferias, Palacio Real Testamentario, Centro Huellas de Pasión, Castillo de la Mota y Oficina de Turismo, los parques infantiles, el Centro de Ancianos Mayorazgo de Montalvo y la Universidad de la Experiencia. Al cierre de esta edición del diario, el Ayuntamiento adoptó también la medida de cerrar las guarderías ‘San Francisco’ y ‘Castillo de Colores’ tras la decisión de la Junta suspender las clases en Castilla y León. En cuanto a las actividades extraescolares que cuentan con carácter municipal, quedan de igual manera suspendidas y se ordena aplazar o suspender eventos como la Semana de Cine de Medina del Campo así como
diferentes eventos que estaban programados para estos días como la propia clausura de este evento, que estaba programada para el día de hoy. Los demás eventos que quedarán suspendidos son el concierto de Rockañoll y el campeonato de Kick Boxing que estaba previsto para el 14 de marzo; la actividad programada por la Semana de la Igualdad y la reunión de coordinación de la Semana Renacentista del 18 de marzo; el torneo Huella de Plata y la presentación de la Semana Santa en Granada del 20 de marzo; así como las obras de teatro que el Auditorio Municipal iba a acoger para el 21 y 22 de marzo, ‘La fascinante historia del libro’ y ‘Cinco horas con Mario’. De igual manera, se ordenará
Reunión a la que acudieron los diferentes grupos políticos el pasado miércoles // Foto: Ayuntamiento de Medina del Campo
la desinfección semanal con los medios adecuados para evitar evitar contagios de las guarderías y colegios públicos. El Ayuntamiento y demás dependencias municipales permanecerán abiertas, si bien, se ruega a los vecinos que eviten acudir salvo urgente necesidad, y se recomienda que se utilice la Sede Electrónica de la que dispone el propio Ayuntamiento para la realización de las gestiones y trámites. Informan que para otras consultas relacionadas con la gestión municipal se puede llamar al teléfono del Ayuntamiento 983 811 020. En cuanto al próximo pleno ordinario del 25 de marzo, el Ayuntamiento ha decidido que se realizará a puerta cerrada. Desde el Ayuntamiento, recuerdan las medidas que debe tener en cuenta la población para prevenir este virus, comenzando por lavarse las manos frecuentemente, siendo recomendable el uso de geles desinfectantes. - Al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado. - Evitar tocarse los ojos, nariz y boca, ya que las manos facilitan su transmisión. - Usar pañuelos desechables para eliminar secreciones respiratorias y tirarlo tras su uso. Si se presentan síntomas respiratorios evitar el contacto cercano con otras personas. - Evitar los viajes que no sean necesarios. - Evitar lugares concurridos, en los que no sea posible mantener la distancia de seguridad de, al menos, un metro - Evitar el uso del transporte público colectivo, siempre que sea posible. - Fomentar el cuidado domiciliario de los mayores. Se reco-
Local
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SÁBADO 14 DE MARZO DE 2020
La Semana de Cine aplaza los últimos eventos programados
Algunas instalaciones deportivas permanecerán cerradas
mienda expresamente a todas las personas mayores, que padecen enfermedades crónicas, pluri patológicos o con estados de inmunosupresión congénita o adquirida que limiten las salidas de su hogar o residencia. - Restringir las visitas en residencias de personas mayores públicas y privadas a un visitante al día por residente, salvo circunstancias individuales en las que sean de aplicación medidas adicionales de cuidados y humanización, que adoptará la dirección del centro. La visita se realizará si fuese posible en la habitació n del residente, debiendo entrar en contacto con el menor nú mero posible de usuarios del centro. Los visitantes en ningún caso deberán acudir a estos centros si presentan síntomas de infección respiratoria aguda, advirtiéndose de esta circunstancia a la entrada de los centros.
EL SERVICIO DE DEPORTES COMPENSARÁ A LOS USUARIOS AFECTADOS POR EL CIERRE DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
Dentro del protocolo de actuación por el COVID-19 que
ha realizado el Ayuntamiento de Medina del Campo, se ha decidido que desde hoy hasta, en principio, el 25 de marzo, quedarán cerradas al público
El Polideportivo Obispo Barrientos cerrará sus puertas hasta, en principio, el 25 de marzo
las instalaciones deportivas del Pablo Cáceres con sus pistas de tenis y pádel cubiertas y descubiertas, el frontón cubierto, la piscina cubierta, el Pabellón
Obispo Barrientos, Campos de Fútbol Diego Carbajosa y Estadio Municipal; además del Pabellón Gómez Pereira, que no podrá utilizarse fuera del
horario escolar. Además, se marca como horario de cierre del recinto Pablo Cáceres las 22:30 horas, de lunes a viernes, manteniendo su horario habitual el fin de semana. Así mismo, se ha informado de que los usuarios afectados con alquileres o suspensión de actividades que se desarrollen en las mismas serán compensados oportunamente. La fórmula utilizada para esta compensación se publicará una vez se conozca el alcance del cierre o suspensión. También quedan canceladas todas las actividades deportivas organizadas por el Ayuntamiento, también las realizadas en la piscina cubierta. De esta manera, se suspenderán actividades de Escuelas Deportivas en centros escolares, pabellones, campos de fútbol, cursos de tenis y pádel, gimnasia de mantenimiento, actividades física con música, kárate y Medina en Forma. De igual forma, todos los trabajadores (incluidos monitores) deberán cumplir su horario. A los monitores se les informará de cómo podrán proceder al cumplimiento de horarios, pudiendo solicitar, si lo desean, días de permiso o vacaciones.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 14 DE MARZO DE 2020
◗ Programación
Medina del Campo celebra el Día Internacional de la Mujer
Las actividades arrancaron el pasado viernes, con la campaña de sensibilización sobre el reciclaje de envases de vidrio y el reconocimiento a la mujer. El resto de la programación se ha visto suspendida ante el protocolo frente al COVID-19 P. De la Fuente
Las actividades por el Día Internacional de la Mujer llegaron a Medina del Campo de la mano de una campaña de sensibilización acerca del vidrio. “Juntas Sumamos” consiguió reunir a diferentes mujeres en la Plaza de Medina del Campo, para iniciar la campaña de igualdad la instalación de contenedores cuyos vinilos homenajeaban a distintas personas del género femenino. El domingo, 8 de marzo y propio día en el que se celebra la efeméride que conmemora el Día de la Mujer, se llevó a cabo la concentración en la Plaza Mayor, así como la lectura de un manifiesto. A pesar de no estar anunciadas más intervenciones, se llevaron a cabo varias actuaciones que, durante los días siguientes, no estuvieron exentas de polémica. Justo al día siguiente, el lunes, 9 de marzo, el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica fue escenario de la mesa redonda “Emprender en
Igualdad”, organizada por la Asociación de Mujeres en Igualdad y la Asociación Mujeres para la Participación. La mesa estuvo conformada por Jorge Pérez Fernández, de la empresa Evodental Clínica Dental; Mª Alborada Trillo Barrantes, de la empresa Petromas; Agustín Pescador Rafael, del Hotel Balneario Las Salinas; Miriam del Barrio Martín, de Seguros Bilbao. La mesa estuvo moderada por Ainhoa Carricajo, psicóloga y consultora al frente de Descubretalento.
Ta l y c o m o i n f o r m ó e l Ayuntamiento de Medina del Campo tras la emisión del respectivo comunicado el pasado miércoles, varias actividades de la programación violeta se han visto suspendidas. Es el caso de la proyección de la Película de Figuras Ocultas del martes, 17 de marzo; también la suspensión de “Palabras de Mujer”, actividad que tenía su fecha programada para el miércoles 18 de marzo
ACTIVIDADES
SUSPENDIDAS
y, finalmente, “Iguales y diferentes... Desde la cuna”, así como “Monólogos por la igualdad” del jueves, 26 de marzo.
ORIGEN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
A pesar de que el día Internacional de la Mujer se vive como un momento de celebración, sobre todo en estos últimos años, lo cierto es que detrás de esta efeméride hay momentos tristes y oscuros. Este Día Internacional viene a recordar la historia ocurrida un 8 de marzo de 1857, cuando multitud de mujeres que trabajaban en el textil, salieron a las calles de Nueva York para protestar por las malas condiciones laborales que estaban atravesando, siendo una de las primeras manifestaciones femeninas en este ámbito. Años más tarde, el 25 de marzo de 1911, se produciría el famoso incendio en la fábrica de camisas Triangle Shirtwais, que dejaría un total de 146 muertes entre trabajadoras -que eran la mayoría- y trabajadores.
Actividades suspendidas hasta nuevo aviso
La programación se ha visto afectada ante el protocolo frente el COVID-19
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
LOCAL
SÁBADO 14 DE MARZO DE 2020
◗ Día de la Mujer
Gana Medina y PSOE exponen sus quejas por los actos del 8M
Los socialistas elevaron una queja ante el alcalde y la agrupación de Gana Medina calificó los actos en los que se habían convertido esta celebración de “esperpento” R. Alonso
El grupo municipal Gana Medina emitió el pasado lunes un comunicado en el que denunciaba el “esperpento” que para ellos resultó el Día de la Mujer en Medina del Campo. Explicaban desde esta agrupación que el Ayuntamiento debe aclarar “por qué se ha permitido que coincidieran dos actos públicos a la misma hora y en el mismo lugar y que uno de ellos, que podía haber sido organizado en cualquier otro momento, se retrasara y desmereciera los actos del Día de la Mujer”. Desde Gana Medina afirman que se han “sentido ofendidos, ridiculizados y despreciados al ver que los actos organizados para conmemorar este día se han visto retrasados por la aparición de un ensayo y recogida de donaciones de alimentos de una cofradía que ha decidido que era buen día y buen momento pasar por la Plaza Mayor y pararse delante del ayuntamiento justo a las 13:00, hora en la que estaba convocada la concentración del 8M”. Entienden desde la agrupación que se trata de un acto particular para el que han tenido que pedir permiso al Ayuntamiento y que éste se lo ha concedido “sin tener en cuenta que coincidía en lugar y hora con los actos del Día de la Mujer convocados por el propio Ayuntamiento demostrando que no conceden a su propia convocatoria la importancia que realmente merece”. Además explican que “por si fuera poco”, los actos programados concluyeron con una muestra de arte flamenco a cargo de tres bailaoras “que lo han hecho maravillosamente bien y a las que hay que agradecer su actuación” pero apuntan desde esta formación que el 8 de marzo “es un día de reivindicación y lucha, de empoderamiento (esa palabra tan de moda) y de respeto en el que se pretende dar la mayor visibilidad posible a las mujeres y a sus reclamaciones no un día de fiesta y algarabía”.
QUEJA OFICIAL DE LOS SOCIALISTAS El Grupo Municipal Socialista elevó una queja oficial, registrada en el Ayuntamiento de Medina del Campo, dirigida al alcalde Guzmán Gómez Alonso por los actos realizados durante la ANTE EL ALCALDE DE LA VILLA
Se realizó una muestra de arte flamento al final del acto // Fotos: Ayuntamiento de Medina del Campo
celebración del 8M, “unos actos que deben perseguir el objetivo de mejorar la plena igualdad entre hombres y mujeres y acabar con la discriminación por razón de género”, explican desde el PSOE de Medina. Sin embargo, la decepción de los concejales socialistas que acudieron a la Plaza Mayor fue mayúscula “cuando vimos que desde el Grupo de Gobierno no se ha cumplido con el objetivo de mejorar este tipo de celebraciones, intentando desprestigiar un acto oficial tan importante como es la lectura del manifiesto”. Explican desde el PSOE que en primer lugar se hizo coincidir en el tiempo y el espacio actos diversos (organizados por otras entidades y que poco tienen que ver con el 8 de marzo). En segundo lugar, incluyendo actuaciones que, “en vez de mejorar las celebraciones del 8 de marzo, lo único que han hecho es conseguir desvirtuar un acto oficial que es de todas y de todos”. Con esto, afirman desde el PSOE, “lo único que ha conseguido el grupo de gobierno es potenciar un concepto de la mujer que poco o nada tiene que ver con el concepto de mujer que,
precisamente ayer más que nunca, se tiene que defender desde todos los espacios públicos y privados”.
AGRADECIMIENTO A LAS ASOCIACIONES DE MUJERES
Por otro lado, desde el Grupo Municipal Socialista quieren agradecer “la labor desinteresada que realizan todas las mujeres de Medina del Campo, en especial,
las que forman parte de las distintas asociaciones de mujeres que integran el Consejo para la Participación de la Mujer, ya que sin ellas la Semana Internacional de la Mujer no sería posible”. Una de las imágenes del acto del 8M
REIVINDICACIONES POR EL 8 DE Desde Gana Medina manifiestan que el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer MARZO
Trabajadora, es un día en el que las mujeres de todo el mundo que luchan por la igualdad, la justicia y los derechos de todas y todos salimos a la calle para decir que queremos cambiarlo todo, que queremos que no se nos pregunte, en las entrevistas de trabajo, si tenemos pensado ser madres y cuándo y de cuántos; queremos que conciliar la vida familiar y laboral sea posible; queremos que todas las mujeres del mundo podamos acceder a la educación, la justicia y la sanidad en igualdad de condiciones que los hombres y que esa sanidad tenga en cuenta las diferencias esenciales de la biología femenina; que las labores del hogar y los cuidados no recaigan solo sobre nosotras; queremos sentirnos libres y seguras; queremos decidir sobre nuestros cuerpos, nuestra sexualidad y nuestra identidad; queremos que se luche contra la violencia machista, desde las cotidianas hasta las más terribles; queremos los mismos derechos y oportunidades que los hombres para decidir sobre nuestras vidas y nuestros cuerpos. Y cada 8 de marzo, “salimos a celebrar que hemos alcanzado un pequeño logro más y que hemos conseguido mucho desde que las trabajadoras textiles de Nueva York salieran a la calle al grito de “Pan y Rosas” en 1857 o las mujeres de Valladolid encabezaran la protesta contra la subida del pan un 8 de marzo de 1904 haciendo arder las calles de la ciudad bajo sus gritos reclamando trabajo y precios justos. Y, cada 8 de marzo, salimos a celebrar que esos logros conseguidos por unas pocas nos benefician a todas, incluso a las que creen que no es una lucha necesaria”. “Hemos conseguido mucho pero falta mucho por conseguir y queda mucho por lograr, entre otras cosas, y no es de menor importancia, que todas las mujeres tomemos conciencia de que esta lucha es la de todas y que debemos sacudirnos nuestro conformismo para llegar a una igualdad real”, aseguran desde Gana Medina. Por todo esto, “el día 8 de marzo es un día especial, un día cargado de motivos para merecer el respeto y la consideración de todos y todas y darle la importancia que merece para que su mensaje de reivindicación de igualdad se oiga alto y claro”, concluyen desde la formación Gana Medina.
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 14 DE MARZO DE 2020
◗ Se destinará a la rehabilitación del Hospital Simón Ruíz
El pleno extraordinario aprueba la petición del ‘1,5% Cultural’
- La propuesta salió adelante con los votos de todas las formaciones políticas. - No se presentó en el pleno ordinario debido a que debe entregarse la documentación antes del 12 de marzo. - Gana Medina reprochó que existe “falta de planificación” R. Alonso
El Ayuntamiento aprobó en pleno extraordinario la solicitud al Ministerio de Fomento del ‘1,5% cultural’, que destinará para ayudar a la restauración del ala sureste del Hospital Simón Ruiz de Medina del Campo. Todos los partidos políticos han votado de manera unánime esta petición al ministerio, pero Gana Medina ha mostrado su disconformidad respecto a la “falta de planificación” por haber convocado un pleno extraordinario con menos de 24 horas de tiempo. Los tres primeros puntos de la sesión han contado con 19 de los 21 votos favorables y se referían al carácter excepcional de esta sesión. Los concejales de Gana Medina mostraron su disconformidad votando en contra de estos primeros puntos. Jorge Barragán afirmó que “nunca había visto esta falta de respeto hacia los representantes del Ayuntamiento”. Barragán se refirió a que no había ningún problema sanitario o catástrofe en la localidad para realizar un pleno extraordinario con tan poca antelación. Por su parte, Guzmán Gómez ha asegurado que la petición de esta subvención es necesaria y entiende que algunos concejales tienen “mejores cosas que hacer pero hacen un esfuerzo” para acudir a este pleno extraordinario. El portavoz del equipo de gobierno, Luis Carlos Salcedo, explicó que se trata de un acuerdo beneficioso para la villa y comentó respecto a las palabras de Barragán que “siempre tenemos que dejar la puntilla”. Explicó el concejal que la urgencia se ha debido a que el plazo para presentar esta solicitud para la subvención termina el 12 de marzo, por lo que tenía que hacerse en pleno extraordinario. Culminó su intervención Luis Carlos Salcedo comentando que
Pleno extraordinario realizado el pasado 10 de marzo // Foto: R. Alonso
la desafección de la ciudadanía hacia los políticos resulta normal, en referencia a la actitud del concejal de Gana Medina. Respecto a la aprobación del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Fundación Simón Ruiz para la convocatoria de esta subvención, y la solicitud
de la propia ayuda al Ministerio de Fomento, todos los grupos políticos han votado de manera unánime para que salieran adelante estas propuestas. De esta manera, el Ayuntamiento prevé recaudar una suma de casi 1,5 millones de euros a través de esta subvención. Así lo afirmó el alcalde Guzmán Gómez Alonso, que explicó que se habilitaría al concejal de Urbanismo, Borja del Barrio, para realizar la firma del convenio con la Fundación Simón Ruiz Envito, dado que es el propio alcalde el patrono de la fundación. La firma para la cesión temporal del Hospital
Firma del convenio entre Ayuntamiento y Fundación Simón Ruiz
Simón Ruiz al Ayuntamiento de Medina del Campo se produjo esa misma mañana. El alcalde de la villa firmó junto al concejal de Urbanismo y el secretario. De esta manera, se realizarán las obras de la ‘Fase III’ de la restauración, que incluirá el ala sureste del Hospital Simón Ruiz, según el proyecto que ha sido redactado por el arquitecto Antonio Paniagua.
El alcalde y el portavoz del PP durante el pleno extraordinario
La Ley de Histórico establece de destinar en los obras públicas una
EL 1,5% CULTURAL
Patrimonio la obligación contratos de partida de al
menos el 1% a trabajos de conservación o enriquecimiento del Patrimonio Histórico Español o al fomento de la creatividad artística, con preferencia en la propia obra o en su inmediato entorno. Con el fin de darle un mayor impulso a la conservación y enriquecimiento del Patrimonio Histórico, el Ministerio de Fomento determinó que el porcentaje de aplicación a las obras públicas que promueve se incrementara desde el 1 al 1,5%, medida aprobada con fecha 15 de octubre de 2013. Las actuaciones para las que se solicite financiación con cargo al 1,5% Cultural, además de cumplir la finalidad establecida en la Ley de Patrimonio Histórico Español para realizar trabajos de conservación, restauración, rehabilitación y consolidación de bienes inmuebles, deben cumplir con el requisito de que deberán destinarse, al menos por 50 años, a un uso preferentemente de carácter socio-cultural, turístico o de servicio público. Además, se valorarán prioritariamente aquellas actuaciones que sean motor de actividad económica no sólo durante su ejecución y que, además, promuevan y generen la cultura y la cohesión social a su finalización, garantizando, asimismo, su conservación, y manteniendo la actividad prevista, más allá del momento de la materialización de la actuación. En ese sentido, se prestará especial atención a aquellas solicitudes de actuación que formen parte de itinerarios históricoartísticos o que estén incluidas en conjuntos históricos, cuya trascendencia fuera del ámbito local, esté reconocida. De igual manera, se valorará que las actuaciones sean susceptibles de ser entregadas al uso público previsto, una vez finalizada la actuación. También tendrán la consideración de actuaciones completas aquéllas que, aunque constituyan una sola fase de una obra más compleja, sean susceptibles de ser entregadas al uso público de forma independiente al resto de fases, y se acredite la existencia de un plan director del inmueble en su conjunto.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
LOCAL
SÁBADO 14 DE MARZO DE 2020
◗ COVID-19
El Ayuntamiento de Medina emitió un bando con mensaje tranquilizador a los vecinos
Aseguraban que no existen casos documentados de coronavirus aún en el municipio y dio una serie de consejos para evitar contagios R. Alonso
El Ayuntamiento de Medina del Campo emitió durante la tarde del martes un bando firmado por el alcalde Guzmán Gómez con la intención de enviar “un mensaje tranquilizador a los vecinos” ante la alta incidencia registrada a nivel mundial por el coronavirus. Así, transmiten que “no existen casos documentados en Medina del Campo” de COVID19 y que el municipio “no se encuentra en zona de alto riesgo”. Así mismo, con el fin de evitar posibles contagios, recuerdan una serie de medidas preventivas como lavarse las manos frecuentemente, siendo recomendable el uso de geles desinfectantes; cubrirse con el codo flexionado la boca y la nariz cuando se tosa o estornude; usar pañuelos desechables para eliminar secreciones respiratorias y tirarlo tras su uso; o evitar el contacto cercano con otras personas si se presentan síntomas respiratorios. Por último, recomiendan consultar fuentes oficiales para informarse como la propia página del Ministerio de Sanidad (www.mscbs.gob.es) o el teléfo-
no de información gratuito que pone a disposición la Junta de Castilla y León y el Sacyl (900 222 000).
CONSEJOS DESDE EL MINISTERIO DE SANIDAD
De igual manera, acompañaron este bando informativo de una serie de imágenes con consejos provenientes del Ministerio de Sanidad. En ellos, se indicaba que se llame al 112 en el caso de que se presenten los síntomas de fiebre, tos y sensacion de falta de aire. También en el caso de haber estado recientemente en una zona de riesgo o en el caso de haner tenido contacto estrecho con una persona que sea un caso confirmado. El 112 es un teléfono gratuito de urgencias y “su buen uso requiere de la colaboración de todos”, indican desde el Ministerio de Sanidad. De igual manera, se informa de que la transmisión del coronavirus se produce por contacto estrecho con las secreciones respiratorias que se generan con la tos o el estornudo de una persona enferma. Estas secreciones podrían infectar a otra persona si
entrasen en contacto con su nariz, sus ojos o su boca. Indican que es poco probable su trnasmisión por el aire a distancias mayores de uno o dos metros. Así, recomiendan no viajar a zonas de riesgo a no ser que sea estrictamente necesario. Además, si una persona ha estado en una zona de riesgo y presenta los síntomas durante los siguientes catorce días deberá quedarse en casa al 112. Para protegerse del coronavirus y otra serie de virus recomiendan lavarse las manos frecuentemente, evitar tocarse los
ojos, la nariz y la boca, ya que las manos facilitan su transmisión. Sobre la información que se debe facilitar a los niños, desde el Ministerio de Sanidad explican que se debe comenzar por preguntar qué saben acerca del coronavirus, transmitiendo siempre la respuesta de manera sencilla y con calma. Las respuestas adecuadas son que se trata de un nuevo virus que se descubrió en 2019 y que tiene ciertos síntomas que normalmente presentan síntomas leves. Además, se debe recordar a los más pequeños lavarse las manos y el resto de
IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA 2020
recomendaciones así como informarles de que deben avisar a un adulto si se encuentran mal. Comunican que la población general no necesita mascarillas y los profesionales sanitarios son los que explicarán si el uso de las mismas es necesario dependiendo de cada caso. Por último, explican que aún no existe un tratamiento específico, pero sí existen tratamientos para el control de sus síntomas. Además, indican que al ser una infección producida por virus, los antibióticos no deben ser utilizados como medio de previnción o tratamiento. Ayuntamiento de Medina del Campo
Ayuntamiento de Medina del Campo
Desde el día 4 DE FEBRERO y hasta el 6 DE ABRIL, podrán abonarse los recibos correspon-
dientes en las entidades bancarias autorizadas con el documento que recibirá en su domicilio.
• Si no recibe el documento para el pago, deberá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento.
* Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, estos se entregarán a través de las entidades bancarias, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 20 de MARZO.
* Para su comodidad, se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias autorizadas.
* Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.
RECUERDE: 6 DE ABRIL ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 14 DE MARZO DE 2020
Luis Callejo recogiendo su Roel
Luis Callejo en el Auditorio Municipal de Medina del Campo
◗ SECIME
La Semana de Cine suspende el resto de sus actividades por el protocolo frente al COVID-19
La última de las sesiones proyectadas desarrolló en la madrugada del miércoles, quedando, entre otras actividades, la gala de clausura pendiente P. De la Fuente
El protocolo frente al COVID-19 adoptado por el Ayuntamiento de Medina del Campo en la madrugada del miércoles, ha hecho que varias actividades queden suspendidas hasta dentro de, al menos, 15 días. Entre ellas se encuentra la Semana de Cine de Medina del Campo, que habría tenido su punto final este mismo viernes. No obstante, tanto el lunes como el martes se entregaron los roeles al Actor del Siglo XXI y también el Roel de Honor El primer galardón entregado de la semana fue el Roel de actor del Siglo XXI a Luis Callejo. En un “año prolífico, especial” en el que ha logrado
ROELES ENTREGADOS
su tercera nominación a los Goya por su papel en Intemperie, de Benito Zambrano, Luis Callejo no lamenta no haber ganado la estatuilla de la Academia. «El cine no me debe nada; y si me debe algo, se lo perdono” “Me hace sentir rejuvenecido. Siempre creí que este premio pretendía dar ánimo para seguir adelante a los jóvenes talentos. Tengo mucha guerra que dar”, se refería hacia dicha distinción. De igual modo, y tras hacer varias referencias a pasados viajes por Medina del Campo, el segoviano asegura sobre la villa: “aquí hay energías, pasan cosas inesperadas”, ha asegurado al rememorar el rodaje en la villa del cortometraje Vida en Marte, de José Manuel Carrasco.
“TODO EL MUNDO QUIERE ESTRENAR EN MEDINA DEL CAMPO”
El segoviano, conocido por sus papeles en Mientras dure la Guerra, de Alejando Amenábar o Intemperie, de Benito Zambrano -entre otros- ha asegurado que Medina del Campo es un lugar en el que “todo el mundo quiere estrenar” sus cortometrajes, puesto que es un festival “que puntúa para los Premios Goya” por su reconocido “rigor” tanto en la selección de dichas piezas, como en la valoración final de las mismas. A través de una rueda de prensa concedida a los medios de comunicación, previa a la entrega del Roel, se vivieron momentos emotivos, como la alusión a sus pequeños a la hora de explicar que !el teatro es muy sacrificado! por lo que, por el momento, el cine seguirá
siendo su máxima: “Trato de compaginar tiempo, trabajo e ingresos”, asegura. Pero, sin duda, la presencia de su madre en la sala ha hecho que la comparecencia se aromatizase con una esencia especial: la añoranza a sus orígenes. Tal es así que el actor, entre risas, ha recordado el momento en que le contó a su progenitora que iba a acudir a su primera prueba en la Escuela de Arte Dramático, recordando cómo ella le dijo entonces, con cierta exasperación: “¡Ay! hijo, si es que te van a coger” “Tener actitud y comportarse” es una de las máximas del actor, quien a sí mismo se describe con “cierta facilidad” para interpretar personajes muy diferentes entre sí. Aunque últimamente le hayan dado papeles de “gente maligna”, en los que reconoce encontrarse cómodo,
no desdeña ningún tipo de personaje: “Estoy cómodo con lo que me echen, soy muy buen mandado. No me quejo de lo que me piden y trato de sacarle el máximo partido”. “Creo que no he dado un paso en falso en lo profesional, he ido muy lento, sin saltarme un paso”, Añadió. Ante la sugerencia del director de la Semana de Cine de Medina, Emiliano Allende, de que su vis cómica tendría que llevarle a hacer más comedia, Luis Callejo avanzó que algo de eso hay en sus próximos proyectos, entre los que se cuentan Bajo cero, de Lluis Quílez, y Malnazidos de Javier Ruiz Caldera. Dicho Roel, fue entregado por la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo, Cristina Aranda, en un acto repleto de público.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
LOCAL
SÁBADO 14 DE MARZO DE 2020
El martes llegó el turno del Roel de Honor. Para Santiago Segura recibir premios es cuestión de tiempo. “Si tienes paciencia te los dan todos por pesado, por aburrimiento. Voy a predecir ya que me van a dar el Goya de Honor si llego a los 85”, expuso entre bromas y veras antes de recibir el Roel de Honor de la Semana de Cine de Medina del Campo. El director, actor y productor ha confesó sentirse “feliz” y recoger el reconocimiento con “alegría y buen talante”. “Creas un vínculo de cariño hacia los primeros públicos que tienes”, ha señalado. Y entre sus primeros espectadores se cuentan los de la SECIME, donde presentó su segundo largometraje, Perturbado en 1994 y adonde regresó un año después con El purificador (Evilio vuelve), que se llevó el trofeo al Mejor Montaje. A diferencia de otros directores que tras saltar al largometraje regresan de cuando en cuando al corto, Segura no se lo plantea: “Los hice, y me gusta mucho el formato, pero tal y como está concebida la indus-
tria no lo veo”. Aunque lo que ahora buscan los jóvenes en la red son historias de tres minutos, su concepto del cortometraje exige 18 o 20 minutos, y eso «comercialmente es más complicado», ha precisado. No obstante, sí se embarcaría en un proyecto de cortometrajes dentro de una película, como Relatos salvajes o Historias de Nueva York. Por el momento, el director está en la fase final de su próximo proyecto, la segunda parte de Padre no hay más que uno, que se estrenará el 17 de julio, “si no morimos antes todos del coronavirus”, ha bromeado. Llegará a la cartelera con el subtítulo de La llegada de la suegra (interpretada por Loles León). “Nos ha quedado muy bien”, avanzó Segura. El creador de Torrente, todo un fenómeno de taquilla del cine español, confesó que hacer un personaje así, “un tío repulsivo, asqueroso y repugnante” con el que pretendía mostrar todo lo que le avergüenza “de los seres humanos y de los españoles”, le ha hecho pagar ciertos peajes. No obstante, ha asegurado no
Durante la rueda de prensa
Santiago Segura recibiendo la distinción
sentirse encasillado, por mucho que otros quieran encasillarlo, y se ha mostrado encantado de hacer papeles cómicos. “Hay genios de la comedia que pueden hacer drama sin despeinarse, yo no”, reconoció El galardón lo recibió en un auditorio lleno de gente, de las
manos del alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez Alonso. Conversaciones en el Balneario
SUSPENSIÓN DE LOS ACTOS PROGRAMADOS ANTE EL PROTOCOLO
A pesar de que la Semana de Cine de Medina del Campo tenía
COVID-19
como punto final de su programación este mismo viernes, el protocolo frente al COVID-19 instaurado por el consistorio ha hecho que dichas actividades hayan sido suspendidas. Entre dichas actividades suspendidas se encuentran las proyecciones del jueves y el viernes, así como la gala de clausura de dicha semana. Tras lamentar las molestias ocasionadas, desde la organización afirman que “el festival estudiará nuevas fechas para poder llevar a término el programa del festival, en función del desarrollo de los acontecimientos”. Por todo ello, hasta que no haya nuevo aviso, las actividades quedan suspendidas. En términos generales, estaba siendo una 33 Semana de Cine repleta de actividad y público asistente, contando, como viene siendo habitual, con diferentes escenarios geográficos de Medina del Campo, como el Castillo de la Mota, el Palacio Balneario de Las Salinas o incluso la propia Biblioteca Municipal, siendo esta última una de las novedades principales de esta presente edición.
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
SÁBADO 14 DE MARZO DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
LOCAL
SÁBADO 14 DE MARZO DE 2020
❚ Nueva publicación
◗ 14 detenciones
La revista cofrade ‘Damnantus’ sale a la calle en su edición de Semana Santa
La Policía realiza una operación contra la explotación laboral en Medina
Los agentes realizaron la intervención en domicilios situados en la zona de La Aceitera
Se trata de una publicación realizada por la Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna
Redacción
Redacción
La Revis ta Co f ra d e Damnantus en su edición de Semana Santa, sale a la calle con lo que ya es el número 66 de esta publicación. Se trata de una publicación que realiza la Cofradía Penitencial Nuestro P a dr e Jes ús Ata d o a la Columna, cuyo anterior número correspondía a la edición navideña. Esta penitencial cofradía continúa apostando por esta actividad, la cual es de divulgación gratuita y es realizada p or un grupo de he r m a n os cofrades, siendo un gran lazo de unión entre cofrades y lectores, donde se pueden obser-
va r d i feren t es artículos de colaboradores de varias localida d es re lac ionados con la Semana Santa y temas de interés, junto a los actos, actividades, procesiones y horarios de la cofradía para la Semana de Pasión 2020, que este año se verá modificada en sus actividades de Cuaresma debido a las recomendaciones para la no propagación del coronavirus. En esta semana y estando
en Cuaresma, la revista llegará a los domicilios de todos los hermanos cofrades así como a los colaboradores y anunciantes y a diferentes puntos donde se depositan para que puedan recogerlas aquellas personas que lo deseen. Desde la cofradía, agradecen a todas las personas que hacen posible que una nueva edición de Damnatus salga a la luz.
Publicación que ha salido a la calle recientemente
Durante la madrugada del pasado lunes día 9, se llevó a cabo una operación contra explotación laboral en Medina del Campo en la que se detuvo a un total de 14 personas. Agentes de la Policía Nacional asistidos por una unidad de Policía Local realizaron registros en varios domicilios de manera simultánea en la zona de la “Aceitera”. La Policía encontró en esa intervención documentación falsa y requisaron vehículos a los detenidos en el marco de una operación que lleva gestándose durante semanas. El juzgado decretó el “secreto de sumario” el mismo lunes, pero se levantó el pasado jueves, informando de que se había acordado la libertad, con medidas cautelares, del único de los 14 detenidos por la Policía Nacional en la ope-
ración contra la explotación laboral que pasó a disposición judicial. Tras tomarle declaración, la jueza le impuso las medidas cautelares solicitadas por la Fiscalía, que no pidió prisión provisional. El detenido deberá comparecer todas las semanas en el Juzgado, se le ha retirado el pasaporte y se le ha prohibido salir del territorio nacional. La causa, en la que también están investigados los otros 13 detenidos a los que la Policía puso en libertad sin pasarlos a disposición del Juzgado, está abierta por delitos de trata de seres humanos, falsedad y blanqueo. Las diligencias que se practiquen a lo largo de la instrucción determinarán la implicación de cada uno de los investigados así como los delitos que finalmente se les imputan en función de su participación en los hechos.
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 14 DE MARZO DE 2020
◗ Seguridad
Adif adjudica la instalación del videowall que vigilará dos tramos de Medina
Reunión celebrada el pasado lunes en el Círculo de Empresarios // Foto: Mancomunidad Tierras de Medina
◗ Corredor Atlántico
Proyecto para revitalizar Medina y la zona sur de la provincia
El pasado lunes, la Plataforma por el Corredor Atlántico celebró una reunión con empresarios de la zona para exponerles sus proyectos R. Alonso
La Plataforma por el Corredor Atlántico realizó el pasado lunes una reunión en el Círculo de Empresarios de Medina del Campo a la que acudieron unas 50 personas, donde les expusieron sus trabajos realizados a través de un borrador que presentarán próximamente a las administraciones correspondientes para llevar adelante este proyecto en el que se pretende la creación de una Plataforma Intermodal en la villa dentro del Corredor Atlántico ferroviario. Una convocatoria a la que acudieron profesionales liberales de la zona como arquitectos, agentes de inmobiliarias o autónomos. El encargado de la comunicación dentro de la Plataforma por el Corredor Atlántico, Alfredo Losada, explicó que los empresarios han mostrado sus sensaciones positivas sobre el
proyecto y han aportado diferentes ideas a la plataforma, como ponerse en contacto con la Universidad para que también lo apoye o una petición para que las instituciones se impliquen de una manera más activa. Aún están pendientes de más reuniones donde finalizarán un borrador que deberán presentar tanto a la Junta de Castilla y León como al Ministerio de Fomento. Losada explica que ya cuentan con el apoyo de todos los partidos políticos medinenses y de la Diputación de Valladolid, pero aún esperan un apoyo específico de otras poblaciones de la zona, ya que creen que este proyecto repercutirá de manera positiva en toda la zona sur de la provincia de Valladolid. En cuanto a los apoyos políticos, explican desde la Plataforma que esperan reunirse con todos los cargos públicos de la provincia de Valladolid para
exponerles este proyecto. Una reunión en la que estarían integrados tanto diputados en el Congreso, senadores y procuradores. La Plataforma por el Corredor Atlántico de Medina del Campo cree que esta es una oportunidad para apostar por las zonas deprimidas o con una amplia despoblación. Una lucha contra la despoblación por la que está apostando Europa y gracias a la que Medina podría salir de esta mala dinámica en la que lleva varios años. Así, esta plataforma espera contar con un borrador ya completo antes de un mes, aunque toda la incidencia del coronavirus puede trastocar sus planes y retrasar un poco el proyecto por el que piensan luchar para revitalizar Medina del Campo y toda la zona sur de la provincia.
CONTRA LA DESPOBLACIÓN
Afectará a los tramos que discurren hacia Salamanca y Puebla de Sanabria Redacción
Adif ha aprobado la adjudicación del contrato de suministro, instalación y mantenimiento del videowall para el nuevo Centro de Regulación de Circulación (CRC) Multi-Red, que se implantará en el llamado edificio CRC de León, en unos tramos en el que se encuentra Medina con Puebla de Sanabria, y con Salamanca y Villar Formoso. El contrato ha sido adjudicado a Inge Video por 434.305,30 euros (IVA incluido) y comprende el suministro del videowall, su instalación y su mantenimiento por un periodo de ocho años. El equipo a suministrar constará de un panel de videowall con una anchura de 24,7 m y una altura de 1,74 m, controladores independientes para la representación de imágenes de Circulación y Telemando de Energía, cableado entre controladoras y retroproyectores de videowall e integración de los retroproyectores con las controladoras. También incluye la instalación, pruebas y puesta en servicio de los retroproyectores así como la del panelado, chasis y estructura de sujeción para alojar los retroproyectores; también la integración y adaptación del panelado a los muros existentes en la sala del CRC; el mantenimiento durante un periodo de ocho años y la formación a los usuarios.
CENTRO DE REGULACIÓN DE CIRCULACIÓN MULTI-RED
Adif implantará en León su primer Centro de Regulación de Circulación Multi-Red, una instalación pionera en la gestión del tráfico ferroviario de hasta tres redes distintas: alta velocidad, red convencional y red de ancho métrico (RAM). Las instalaciones del Centro de Regulación de Circulación MultiRed de León contarán con una sala de control de 371,43 metros cuadrados, un espacio totalmente diá-
fano y en doble altura, sobre la que se sitúa una sala de crisis de 49,80 metros cuadrados, todo ello complementado con oficinas y cuartos técnicos. El nuevo Centro de Regulación de Circulación está previsto que entre en servicio en 2020 y gestionará, en el futuro, el tráfico ferroviario en más de 1.200 km de tres redes distintas: Alta Velocidad (190 km); Palencia-LeónCampomanes; y la red convencional (906 km) entre los que se encuentran los tramos de Medina del Campo-Salamanca-Vilar Formoso; Medina del CampoPuebla de Sanabria; PalenciaLeón, León-Monforte de Lemos; y Ávila-Salamanca. Al nuevo Centro de Regulación de Circulación se trasladarán las actuales instalaciones del Control de Tráfico Centralizado (CTC) de León, ubicadas en la planta primera de la estación histórica, que en la actualidad gestionan el tráfico ferroviario en la zona noroeste de la red convencional. Con la nueva instalación, se gestionarán 298 km adicionales de red ferroviaria desde León, un 33% más que en la actualidad, desglosados en 190 km alta velocidad entre Palencia, León y Campomanes (incluyendo los Túneles de Pajares) y 108 km de la red de ancho métrico (RAM) entre León y Guardo. Las principales ventajas de la instalación proyectada son la Modernización de instalaciones, con mayor calidad de los puestos de trabajo operativos, la implantación de nuevas soluciones de telemando más eficientes, la progresión en la integración de redes, supone un mejor aprovechamiento del edificio del CRC, destinándolo al uso para el que fue diseñado y un reequilibrio de cargas de trabajo entre subdirecciones regionales de circulación.
BENEFICIOS
SÁBADO 14 DE MARZO DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 14 DE MARZO DE 2020
◗ Cuaresma
La Junta de Semana Santa de Medina del Campo suspende los actos cuaresmales
Explican que es “una decisión difícil de tomar” pero anteponen así la salud de las personas Redacción
Una de las imágenes que dejó la Semana Santa medinense en 2019
Debido a las nuevas recomendaciones que han trasladado desde la Consejería de Sanidad frente al coronavirus, la Junta de Semana Santa de Medina del Campo ha decidido suspender todos los actos cuaresmales programados. En su comunicado, explican que después de una reunión mantenida entre la Directiva de la Junta de Semana Santa y los presidentes de las nueve Cofradías, se ha decidido por unanimidad suspender todos los actos programados para lo que queda de Cuaresma, al menos hasta el domingo 29 de marzo. Los actos suspendidos serán ‘Los jueves de Cuaresma’, que incluían la presentación de la Semana Santa de Madrigal de las Altas Torres; la actividad ‘Cuéntame tu cofradía’; la presentación de la Semana Santa de Segovia en Medina del Campo;
la presentación de la Semana Santa de Medina en Granada; y la presentación de la Semana Santa de Medina del Campo en Nava del Rey. En función de la evolución de la epidemia y de las recomendaciones de las distintas administraciones, se informará en su momento de las celebraciones previstas a partir del 29 de marzo y del desarrollo o no de las procesiones de esta Semana Santa. En cuanto a los cultos y actividades de las Cofradías (tríduos, novenas, pregones, certámenes de bandas, etc.) será cada Cofradía la que informe en su momento de la celebración o no de las mismas. Explican desde la Junta de Semana Santa que es “una decisión muy difícil de tomar”, pero creen que se debe “anteponer la salud de las personas y la contención en la propagación del virus a cualquier otra cosa”.
◗ Semana Santa
Suspensión o aplazamiento de actos de cuaresma en las cofradías medinenses
La cofradía de la Soledad, Cristo en su Mayor Desamparo, las Angustias y N.P. Jesús Atado a la Columna emitieron comunicados que informaban de la suspensión de eventos Redacción
Debido a la situación que se está viviendo en el país provocada por la expansión del coronavirus y atendiendo a las recomendaciones de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, cofradías como la de Nuestra Señora de las Angustias, Cristo en su Mayor Desamparo, N.P. Jesús Atado a la Columna o la Soledad y Virgen de la Alegría han suspendido o aplazado diferentes eventos programados dentro de las actividades de Cuaresma y aún están a la espera de que la Semana Santa se pueda desarrollar con normalidad. De esta manera, la Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias suspendió el acto que tenía previsto para la tarde de ayer, una conferencia a cargo Javier Burrieza. Desde esta cofradía, lamentan tener que tomar esta decisión, pero creen que es la más acertada ante esta situación difícil que se está viviendo. Por su parte, la Cofradía Penitencial de Cristo en su Mayor Desamparo, ha suspendido el ‘Cierre de hermanamiento entre las localidades de Segovia y Medina del Campo’ en el que
estaba previsto que participara su banda. También suspenden la publicación de la revista de su Cofradía, que se iba a realizar el 28 de marzo en el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica. En cuanto a la Cofradía Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría, han decidido trasladar al mes de mayo los mismos en el marco de la Festividad de Gloria de los Siete Gozos de María. Así, se verán modificados el pregón de Cuaresma, programado para el 15 de marzo, a cargo de Paloma Domínguez. Así mismo, la exposición ‘Junto a la Cruz’, conmemorativa del 35 aniversario de la fundación de la cofradía del 24 al 31 de marzo. En cuanto al Solemne Triduo en honor a la virgen de la Soledad, quedan a la espera de mantener una reunión con el párroco, aunque todo apunta a la suspensión del mismo. De igual manera, la Cofradía N.P. Jesús Atado a la Columna ha decidido suspender todos sus actos cuaresmales y queda a la espera respecto a las actividades de la Semana Santa 2020.
SÁBADO 14 DE MARZO DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 14 DE MARZO DE 2020
El alcalde y dos concejalas acompañan a las hermanas de María Dolores Sánchez
◗ 9 de marzo
El Ayuntamiento acompaña a los familiares por el día de los desaparecidos
Uno de los nuevos contenedores, situado en la calle de Albar Fáñez Minaya.
◗ Gestión de residuos
ACCIONA comienza a instalar los nuevos contenedores Este tipo de contenedores destacan porque podrán ser manejados por menos personal, que será dedicado para la limpieza de las calles Redacción
Los vecinos de Medina del Campo han podido observar cómo durante esta semana se ha llevado a cabo la instalación de los nuevos contenedores que prometió el nuevo contrato de
recogida de residuos, que fue adjudicado en noviembre a la empresa ACCIONA. Aún no se pueden depositar los residuos en ellos, pero en cuanto estén operativos, se podrá realizar una recogida más eficiente, puesto que necesitarán
menos personal para llevar a cabo su recogida. Personal que será derivado a la limpieza de las calles de la villa. Se trata de unos contenedores que cuentan con una capacidad de 2.400 litros y son más accesibles por su mecanismo.
María Dolores Sánchez desapareció en Medina del Campo el 24 de julio de 1990 Redacción
El Ayuntamiento acompañó el pasado 9 de marzo a las hermanas de María Dolores Sánchez, desaparecida el 24 de julio de 1990 en la villa, en conmemoración por el Día Mundial de los Desaparecidos. Después de casi 30 años de búsqueda, la familia recuerda aún el momento en que la entonces joven de 21 años se dispuso a coger el tren en la estación de Medina del Campo. Algo que finalmente nunca llegaría a realizar.
Cabe destacar que tras la desaparición, se interpuso una denuncia dos días después, pero la policía no inició la búsqueda hasta tres meses después, en octubre de aquel 1990, según explicó a este medio la hermana de María Dolores, Jesusa. La familia de la desaparecida encontró poco a poco escritos que afirmaban que podría haber sido víctima de violencia de género por parte de su novio. En caso de que hubiera decidido marcharse, María Dolores no cogió dinero, ni ropa ni ningún tipo de documento.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
PUBLICIDAD
SÁBADO 14 DE MARZO DE 2020
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN COVID-19 11 de marzo de 2.020
En la tarde de hoy se ha mantenido una reunión entre todos portavoces de los grupos políticos y concejales del equipo de gobierno para valorar la situación de Medina del Campo con respecto al COVID19. Tras la reunión que ha tenido lugar a primera hora de esta tarde en la Junta de CyL, a la que ha acudido el Alcalde, se han trasladado las medidas de prevención establecidas por la Junta y se ha acordado tomar unas serie de medidas en base a las recomendaciones del Ministerio de Sanidad y la Consejería de Sanidad de la Junta de CYL. Como medida de prevención, y con el fin de contener la propagación del virus COVID-19 (Coronavirus), y en base a las medidas extraordinarias establecidas en el conjunto de la Comunidad de Castilla y León, desde el Ayuntamiento de Medina del Campo se ha establecido un PROTOCOLO DE ACTUACIÓN que determine las actuaciones a realizar ante esta situación. Esta serie de medidas están enfocadas en evitar la concentración de personas en lugares cerrados que aumenten la exposición al contagio. Las medidas que a continuación se detallan se suman a aquellas que se puedan adoptar desde otras Administraciones y Organismos Públicos que afecten a otros centros e instalaciones de carácter público. Cabe destacar que, al tiempo de redacción de este protocolo, NO HAY CONSTANCIA OFICIAL de la existencia de casos en Medina del Campo, si bien, y con la confianza en que la propagación vaya remitiendo, y con ánimo de tranquilizar a nuestros vecinos, se adoptan las siguientes medidas de carácter temporal hasta el próximo 25 de marzo: 1º. Se ordena el cierre de las siguientes instalaciones municipales: - Pabellón Pablo Cáceres y frontón cubierto Carlos Santana. - Polideportivo Obispo Barrientos - Centro Cultural Integrado Isabel la Católica. (Permanece operativo el CEAS) - Centro de Información Juvenil, Aula Mentor y Hemeroteca. - Auditorio Municipal y Escuela Municipal de Música - Escuela de danza y teatro - Mercadillo dominical 2º. Se ordena la suspensión de las actividades extraescolares de carácter municipal.
3º. Se ordena aplazar o suspender los siguientes eventos. - Del 11 al 15 de marzo: o Semana de Cine de Medina del Campo (SECIME) - 14 de marzo: o Clausura de la SECIME Concierto Rockañoll o Campeonato de Kick Boxing. - 18 de marzo: o Semana de la igualdad: Palabras de una mujer o Reunión de coordinación de la Semana Renacentista - 20 de marzo: o Torneo Huella de Plata. o Presentación de la Semana Santa en Granada. - 21 de marzo: o Teatro: la fascinante historia del libro o Presentación de la Semana Santa en Granada - 22 de marzo: o Teatro 5 horas con Mario
4º. Se ordena la desinfección semanal con los medios adecuados para evitar contagios de las guarderías y colegios públicos
5º. El Ayuntamiento y demás dependencias municipales permanecerán abiertas, si bien, se ruega a los vecinos que eviten acudir salvo urgente necesidad, y se recomienda que se utilice la Sede Electrónica (http://sede.medinadelcampo.es) para la realización de las gestiones y trámites. Para otras consultas relacionadas con la gestión municipal se puede llamar al teléfono del Ayuntamiento 983 811 020 6º. El próximo Pleno Municipal Ordinario correspondiente al mes de marzo se realizará a puerta cerrada. 7º. Se recuerdan las siguientes medidas preventivas para la población. - Lavarse las manos frecuentemente, siendo recomendable el uso de geles desinfectantes. - Al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado. - Evitar tocarse los ojos, nariz y boca, ya que las manos facilitan su transmisión. - Usar pañuelos desechables para eliminar secreciones respiratorias y tirarlo tras su uso. - Si se presentan síntomas respiratorios evitar el contacto cercano con otras personas. - Evitar los viajes que no sean necesarios. - Evitar lugares concurridos, en los que no sea posible mantener la distancia de seguridad de, al menos, un metro - Evitar el uso del transporte público colectivo, siempre que sea posible. - Fomentar el cuidado domiciliario de los mayores. Se recomienda expresamente a todas las personas mayores, que padecen enfermedades crónicas, pluri patológicos o con estados de inmunosupresión congénita o adquirida que limiten las salidas de su hogar o residencia. - Restringir las visitas en residencias de personas mayores públicas y privadas a un visitante al día por residente, salvo circunstancias individuales en las que sean de aplicación medidas adicionales de cuidados y humanización, que adoptará la dirección del centro. La visita se realizará si fuese posible en la habitación del residente, debiendo entrar en contacto con el menor número posible de usuarios del centro. Los visitantes en ningún caso deberán acudir a estos centros si presentan síntomas de infección respiratoria aguda, advirtiéndose de esta circunstancia a la entrada de los centros.
Asimismo se recomienda CONSULTAR FUENTES OFICIALES PARA INFORMARSE, como la página del Ministerio de Sanidad (www.mscbs.gob.es) o el teléfono de información gratuito de la Junta de Castilla y León y el Sacyl: 900 222 000 Se transmitirá información diariamente de la evolución de la epidemia.
Don José, el Cervantes que contó la Navidad
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 14 DE MARZO DE 2020
◗ Colaboración
Corría la primavera de 2009 cuando se nos ocurrió contar la Navidad por primera vez. Por entonces, yo no vivía todavía en Medina del Campo, sino en Portillo; y al hablar del libro que estaba en proceso con el periodista Agustín Díez, y de los autores que iban a escribir en él, este me sugirió que invitara a participar en el libro a Don José. Yo le pregunté si se refería al premio Cervantes, y él me dijo que sí. Yo no podía salir de mi asombro. Nos habían dado su apoyo algunos de los más grandes de las letras castellanas y leonesas, como Pereira, Elena Santiago, Martín Garzo, Puerto, Esquivias, Fernández Castañón o Sánchez Santiago, entre otros. Pero conseguir la participación de un Cervantes como Jiménez Lozano me parecía, simplemente, un sueño inalcanzable. A pesar de mi perplejidad, le pregunté a Agustín si sabía cómo podía contactar con él. Y el periodista benaventano me respondió que era muy fácil, que buscara en la guía telefónica su número en el listado de Alcazarén y lo marcara. Me parecía increíble que el teléfono de un premio Cervantes se pudiera conseguir de una forma tan sencilla. Pero cuando llegué a casa, abrí el consultorio telefónico, busqué la población vallisoletana, y allí estaba: Jiménez Lozano, J. Como era muy tarde, decidí que no eran horas para molestar y pospuse la llamada para la mañana siguiente. Mientras marcaba en el teclado el número que había conseguido en la guía, dudé que no hubiera otra persona con el mismo nombre, y también pensé que, tratándose de un premio Cervantes, seguramente me contestaría un secretario o un mayordomo que me mandaría a hacer puñetas, con unas maneras muy educadas, eso sí. El teléfono dio varios tonos de llamada antes de que se escuchara una voz masculina al otro lado de la línea. Era una voz que me parecía haber oído antes en la radio o en la televisión. No obstante, me identifiqué y le transmití a mi todavía anónimo interlocutor la intención de hablar con don José Jiménez Lozano. Con toda la naturalidad del mundo, me respondió que era él. Y entonces me quedé petrificado. Estaba hablando con un premio Cervantes. Y, como me había anticipado Agustín Díez, había
sido “muy fácil”. Lo difícil fue articular palabra a partir de entonces. Tuvo que ser el propio Don José el que me devolviera el aliento, animándome a referirle el motivo de mi llamada, después de proferir una sonora carcajada cuando le dije que me esperaba a un subalterno o a un lacayo, pero no al propio premio Cervantes en persona, cogiéndome el teléfono. Mi joven amigo, recuerdo que me aconsejó, hablar es como escribir, pruebe a buscar la primera palabra, que siempre es la más difícil, las demás irán todas detrás. Me costó seguir su recomendación, pero lentamente recuperé la compostura; y de forma atropellada, tras la primera, como él dijo, empezaron a surgir todas las palabras que querían escapar a la vez de mi boca. Al final, no sin esfuerzo, logré organizar las frases y explicarle el origen y el propósito de Contamos la Navidad, y su vocación de llegar de manera gratuita a miles de lectores para fomentar el hábito de la lectura. Don José tardó unos instantes en responder. Cuando lo hizo, me preguntó si aquella ocurrencia había sido mía. Le contesté de forma afirmativa, dudando adónde quería llegar con su pregunta. Qué lástima que esta idea no la haya discurrido un minis-
tro de Sanidad, para que llenen de Cultura las salas de espera de los consultorios médicos y entretengan la espera de los pacientes que aguardan angustiados un diagnóstico, manifestó por fin. Y luego aceptó encantado la idea de participar en el libro, advirtiéndome, eso sí, de que me enviaría el relato manuscrito de su puño y letra o, como mucho, escrito a máquina. Cuántas veces he lamentado desde entonces no haber conservado el documento original, mecanografiado y con tachones y con rectificados, de El supermercadillo del barrio, que escribió a propósito para ser uno más, porque él era así de sencillo y de bueno, de los que contaron la Navidad aquel primer año que no sabíamos adónde íbamos a llegar. A partir de entonces, lo visité un par de veces en su casa de Alcazarén. La primera con el propio Agustín Díez, para llevarle sus ejemplares de Contamos la Navidad. A la entrada, junto a la verja, había un cartel que prevenía a los que llegaban con el lema ‹‹cave canem››; pero el propio Don José nos recibió y nos dijo que no tuviéramos cuidado, que no había ya perro alguno que guardara la finca ni fuera a mordernos, pero que el rótulo lohabía mantenido porque lo salva-
guardaba de huéspedes inoportunos. La segunda fue unos años después, cuando escribió el prólogo de mi libro de relatos “La sonrisa del náufrago”. En ambas lecciones magistrales, porque eso eran aquellas audiencias, disfrutadas a título particular en su despacho tapizado de libros, Don José disertó durante horas, sin fatiga ni tregua, y sus explicaciones eran sentencias eruditas, manifestaciones de lucidez, sentidocomún y sabiduría, dotadas además de un gracejo y de una ironía sobresalientes. Así, Jiménez Lozano lo mismo hablaba del grosor de los árboles centenarios que de la antigüedad de los libros que merecía la pena leer; de la postguerra y sus maestros de escuela que de los arquitectos modernos, que diseñaban edificios tan vanguardistas como inseguros, pero que luego adecuaban sólidos castillos para residir en ellos, porque esos no se hundían; o aseguraba con ojos de pillo que prefería que sus libros no se consideraran “de culto”, porque se vendían mucho mejor los que escribían los incultos. Incluso llegó a contar una anécdota sobre un insigne premio del que fue jurado y su ficticio ganador, y hasta ahí escribiré, por si las moscas. Antes de ir recogiendo velas, no me cansaré de agrade-
“Así, Jiménez Lozano lo mismo hablaba del grosor de los árboles centenarios que de la antigüedad de los libros que merecía la pena leer”
cerle, mucho más que el prólogo que me escribió, su recomendación para desembarazarme de los innumerables compromisos literarios que por entonces me surgían y apelmazaban. En esa segunda visita, cuando bastante azorado le entregué el manuscrito con mis cuentos que se iba a ocupar de prologar, se interesó por mi actividad cultural y le desgrané los proyectos que organizaba, los ciclos culturales que coordinaba, los libros ajenos que presentaba, etc, Don José me miró maravillado y replicó que tenía más compromisos de agenda que él y que me estaría haciendo rico con tanto trajín. Pero cuando vio mi gesto, comprendió mi gratuita realidad y me regaló un consejo compartimentado en tres preguntas que desde entonces cumplo a rajatabla. Un consejo que no me ha dado más dinero, pero al menos me ha proporcionado más dignidad y tiempo para ocuparlo a mi antojo y no al de otros. Nos ha dejado el autor de Sara de Ur, de El mudejarillo, de Un hombre en la raya y de tantas otras novelas, cuentos, poemarios, artículos y ensayos; se ha ido el pensador, el sabio, el periodista, el hombre preclaro y divertido; el genio que recibía los más altos galardones como lluvia fina que pasa y que prefería viajar en coche de línea a Valladolid, porque era más seguro y más barato que hacerlo en automóvil. Nos quedará siempre viva la obra, y aleteantes en el recuerdo las conversaciones y los consejos de este escritor universal que prefirió la humildad abulense y rural de Langa para nacer y que descansará eternamente en esa discreta tierra alcazareña donde discurrieron muchos años de su vida y se escribieron grandes pasajes de su obra. Y, para terminar, con la devoción que un alumno gris profesa a su maestro rutilante, me quedo con las palabras de Don José que cerraban aquel supermercadillo del barrio con el que contó nuestra primera Navidad literaria: ‹‹a ver si llego yo a su edad con la alegría que usted tiene. Ya me puede ir diciendo dónde la venden››. José Ignacio García Escritor y Coordinador de Contamos la Navidad
Editorial
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19
SÁBADO 14 DE MARZO DE 2020
¿UN DAÑO IRREPARABLE PARA LA ECONOMÍA DE MEDINA Y COMARCA?
Parece que no iba en serio y que no iba a llegar, pero el coronavirus ya está aquí y puede traer unas consecuencias que van más allá de las sanitarias, pues afectarán a una economía medinense que ya venía tocada de antes, tras unos años en los que el comercio y la industria no parecen levantar cabeza. La consecuencia principal se dirige hacia un sector que ha sacado la cara de este país durante años. Hablamos del turismo, que está viviendo una oleada de cancelaciones que están lastrando un sector
Cartas
LO VIRTUAL NOS CAUTIVA
La necedad de pensar que uno se basta a sí mismo es una de las mayores torpezas del ser humano, que nos llena de acontecimientos dolorosos, presos por el maldito desenfreno y encerrados en una soledad virtual que no alienta ni alimenta. Todo es confusión. La tribu de los charlatanes y encantadores se aprovecha de nosotros para esclavizarnos la narración viviente. Tenemos que aprender a no quedarnos atrapados por el aislamiento y a tomar otro entusiasmo más real que ficticio, pues la vida pasa y no vuelve. Es público y notorio que la mediocridad de nuestras expectativas y la superficialidad de nuestros intelectualismos mundanos, nos deja sin latidos, y lo que es peor, sin alma para poder levantarnos. Debemos salir de nuestra incomunicación para abrirnos a la cordialidad, destruir cadenas y activar tiempo para compartir. La existencia es más fructífera si se vive a pie de calle, haciendo caminos efectivos conjuntos, abriendo horizontes para sentirse acompañado y acompasado por voces diversas que nos muevan interiormente, hacia otros contextos de mayor certeza y sencillez. Ya está bien de dejarnos engañar, de pavonearnos en nuestras miserias, de perder el tiempo en una moda de “relaciones virtuales”, que no son tales, pues es el contacto físico, la mirada profunda, lo que hace despertar el amor de verdad por el otro. Hay que marchar lo antes posible de ese mundo de fantasía, que nos adoctrina a su antojo, hasta dominarnos nuestro propio
fundamental. Las recomendaciones del Ministerio son claras, y es normal que el turismo sufra las inclemencias del COVID-19, pero aún está por ver si este sector se podrá recuperar del batacazo. En el momento de escribir estas líneas, y sin ningún caso confirmado aún en Medina del Campo, observamos con preocupación cómo puede evolucionar el comercio de la zona, que sale adelante mes a mes con lo justo y que este año se enfrenta a una crisis sin precedentes. También estamos a expensas de la evolución de la situación para la realización de la Semana Santa medinense, declarada de interés turístico internacional. Tras muchos años luchando contra la lluvia,
espacio y momento. Lo virtual puede ser un paso para el conocerse, pero no pasa de ahí, es el contacto físico el que nos despierta los sentimientos y nos hace crecer en los lenguajes de los pulsos y de las pausas, o sea del abrazo entre semejantes. Lo armónico no llega a través de una fría máquina, sino a través del corazón, enraizado en las culturas transmitidas por los predecesores. Un desarrollo tecnológico sin ética nos acaba deshumanizando totalmente. Cuidado con esos dispositivos que simulan capacidades humanas, pero que no entienden de afectos, ni de acción moral, puesto que carecen de conciencia. No nos dejemos manipular por automatismos que no sienten ni padecen. Pueden llegar a ser socialmente perversos y peligrosos. Sin embargo, aquellas tecnologías bien utilizadas pueden dar buenos frutos y enriquecernos. Lo importante es no dejarse adormecer el pensamiento crítico para que el ejercicio de la libertad continúe formando parte de nuestros andares. En efecto, la era digital por la que caminamos nos exige estar alerta, para que esos cambios profundos que se vienen produciendo en nosotros, contribuyan a unir puentes entre humanos y no a sembrar venenos de odio y venganzas, que lo que hacen es separarnos. Sin duda, las redes sociales pueden ser capaces de favorecer las relaciones y de promover el bien de la sociedad, pero también pueden ser nefastas favoreciendo la crispación y la maldad social. Ante la complejidad de esta atmósfera virtual, seguramente debe sernos útil repensar sobre el
este año puede llevarse un mazado con una situación con la que nadie contaba hasta hace pocas semanas. Nos encontramos así ante dos posibles situaciones antes de estas fechas. En el primer caso, en España bajarían los contagios y podrían seguir adelante este tipo de eventos. El segundo escenario es el previsible, por el que se suspenderán todos los eventos por tiempo indeterminado, algo que lastrará el sector turístico en toda España. El gobierno ha dado una línea de ayudas, aunque aún está por ver quiénes se podrán beneficiar de las mismas. Esperemos que no sólo las grandes empresas reciban los auxilios y las PYMES y
uso manipulador o el acoso cibernético. Por eso es substancial, que lo que ha de ser una ventana abierta a la concordia no se convierta en un volcán de individualismo desenfrenado, que fomente espirales de resentimientos como jamás, pues esto es totalmente inhumano y destructivo. Sin embargo, si una familia o una comunidad de amigos usan la red para estar más conectados entre sí, y esto sirve para avivar los encuentros y poder mirarse mejor a los ojos del alma, bienvenida sea la experiencia. Por consiguiente, lo que hemos de propiciar es un uso responsable de una red virtual, que en lugar de adoctrinarnos nos libere, nos haga personas autónomas y con criterio. Lo fundamental es reconocerse como linaje y la red puede servir como prolongación de acompañamiento en la exploración del trayecto y como espera de ese encuentro querido. A propósito, se me ocurre pensar en tantos foros virtuales que nos instan a estar más cercanos unos de otros. Desde luego, el sector educativo es una parcela clave para que las tecnologías de la información y las comunicaciones se lleven a cabo mediante un buen uso y, de este modo, tengan impacto positivo en el desarrollo de los países, sobre todo para la reducción de la brecha analógica y la inclusión social. Las buenas prácticas de lo virtual es lo que nos engrandece; sin embargo, una incorrecta utilización puede dañarnos para siempre. Naturalmente, lo electrónico es un recurso más de nuestra época. Junto a la globalización, internet representa una posibilidad extraordinaria de hacer comunidad a través del
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)
La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
autónomos no tengan que verse en la situación de cerrar unos negocios por los que luchan a diario. Después de pasar esta crisis, se podrá observar de manera más nítida el tejido del que está hecho este país. Parece claro que nuestra economía pasará por malos momentos por las restricciones que veremos estas semanas, pero aún se puede salvar si las medidas adoptadas resultan acertadas. Desde hace tiempo se pide un consenso entre las diferentes formaciones políticas. Ahora es el momento de realizarlo, algo que seguro agradecerá toda la población.
acceso al saber de las diversas culturas; pero también es cierto que el ciberespacio puede llevarnos a la desinformación total. De ahí, lo significativo que es una buena vigilancia reeducativa, máxime cuando en los últimos 25 años hay una nueva preocupación sobre la salud mental de los jóvenes, en parte, por el uso excesivo de lo digital. Además, hoy en día, muchos critican las desigualdades y solicitan una gobernanza más receptiva, acorde con la era informática, con una mayor igualdad de oportunidades, respaldando que las mujeres desempeñen un papel igualitario en el diseño de las tecnologías, un campo eminentemente masculino, con un escrupuloso respeto a los derechos humanos. Al fin y al cabo, lo trascendente de este campo tecnológico es que nos ayuden a reconstruirnos, no a destruirnos, a reencontrar las raíces virtuales y reales como aliento para avanzar juntos, que nos auxilien en suma a saber mirar el mundo y a vernos en esa ternura del asombro, que es lo que nos insta a despertar y a ponernos a tejer historias que son realmente vida. Víctor Corcoba
Exigimos el fin de la violencia contra nuestro sexo, porque no hay paz para las mujeres. No la hay con un comienzo de año negro, con 19 mujeres y una niña asesinadas en este país por el terrorismo machista. Si oficialmente se cuentan 1.046 asesinadas por violencia de género desde 2003, se esconde gran parte de la verdad: los feminicidios son
INDIGNACIÓN CONTRA LA VIOLENCIA
La Voz de Medina y Comarca
casi el doble. Las cifras de víctimas repuntan desde 2017. Toda la dimensión del terror de estos crímenes ha de ser tenida en cuenta. Millones de mujeres en el mundo impulsan una ola de indignación contra la violencia, entre la resistencia y la furia de nuestras hermanas en América Latina. No es solo cuestión de Estado: es un grito global. Desde 2013, el terror machista ha acabado en España con la vida de 35 niños y niñas y ha dejado en orfandad a otros 286. Demandamos que el reconocimiento a las familias de las víctimas se equipare al de otros terrorismos. No hay paz para nosotras cuando a la vez que honramos a las víctimas, se instala el negacionismo reaccionario: la extrema derecha ha declarado la guerra a las mujeres. Esta es una lucha que apela a la conciencia de toda la sociedad. Exigimos acompañamiento y protección a las mujeres, formación de los agentes implicados, creación de juzgados especializados y unidades de valoración forense integral. La dispensa de la obligación de declarar contra su agresor es contraria a la lucha contra la violencia de género y deviene, en muchos casos, en impunidad. Más allá de los minutos de silencio, ¡basta ya de justicia patriarcal! Movimiento feminista de mujeres de Madrid
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Julia Rochas - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
TRIBUNA
La Sª. María Jesús Montero, Responsable del Ministerio de Hacienda, llama al orden y amenaza con intervenir a determinadas comunidades que han reducido o eliminado una serie de impuestos (Donaciones, herencias, sucesiones, transmisiones, etc.,), a todas luces algunos más que injustos y trata según ella de armonizar la recaudación en todas las comunidades, lo que ha puesto presuntamente en pie de guerra a la presidenta de la Comunidad de Madrid, que ahorra a los ciudadanos vía impuestos lo que otras comunidades gastan en embajadas, gastos independentistas, sueldos para amigos, cargos políticos (el Presidente de la Comunidad Catalana es el presidente que más cobra de España) y sus asesores y el adoctrinamiento en las escuelas. Sª. Montero, estamos de acuerdo en que tenemos que armonizar las recaudaciones en las autonomías para que todos
Prácticamente, para mí, Ferrolaciones Españolas S.A. fue una Universidad en todos los órdenes…; a más de las lecciones teóricas de D. Felipe Berthet, se sumaban las teórico prácticas de D. Lorenzo, su hermano, y las de similar cariz, pero más elementales, que me impartía el maestro de Taller, D. Ramiro Oliveira, y de mayor aplicación para el Mantenimiento General de las instalaciones fabriles. Y lo que para mi futuro laboral fue más importante, el tratar con OCHENTA Y DOS trabajadores ocupados en los menesteres de la fundición y manipulaciones colaterales, a la par de DIECISIETE más ocupados de la recepción de minerales y su tratamiento posterior, a través de otra empresa, creo recordar, denominada Tracoinsa, que para el equipo de mantenimiento no tenía diferencia a tener en cuenta, y añadiendo el trato directo con el personal de laboratorio y oficinas, el mantenimiento de cuyas instalaciones era también de nuestra responsabilidad; aquel trato con aquel número de personas de tan dispares ocupaciones y profesiones y, por ende, de mayor disparidad intelectual, me facultó el conocimiento de la psicología individual y colectiva de las personas. Concluidos los trabajos de instalación de los reguladores automáticos de los hornos número 3, 4, 5, y 6 , me fue adjudicada la responsabilidad de su mantenimiento, a la vez que accedía al 2º año de aprendizaje, con las pertinentes mejoras económicas; se terminó el montaje de los hornos número 7 y 8, que junto con los hornos 1 y 2, pasaron a depender del mantenimiento general. Por consejo de los ingenieros, hermanos Berthet Michaud, habiéndose establecido en la Villa un Instituto Laboral, que se ubicaba en calle Antigua nº 1, donde hoy se halla AFAMEC, y que impartía clases por la tarde-noche para aprendices, con la finalidad de obtener el título de Maestro Industrial, me
SÁBADO 14 DE MARZO DE 2020
¿Tendremos que apretarnos el cinturón? ✑Balbino Nieto
paguemos lo mismo, pero tendremos que empezar primero por racionalizar y armonizar la gestión y los gastos administrativos de las mismas, empezando por el gobierno del que usted forma parte. ¿De verdad se cree que para gobernar España son necesarios dieciocho ministerios (Algunos creados expresamente como el de igualdad, el único en todo el mundo), cuatro vicepresidencias, un montón de secretarios, subsecretarios, asesores, la creación de puestos nuevos donde se colocan a familiares y amigos, etc? Y las utopías del Sr. iglesias con la devolución en caliente (Que estamos esperando a ver cuántos acoge él en su casa que, por lo que cuentan, no será
por falta de espacio), que bastante tenemos con los que están aquí a los que hemos acogido como es debido y manda la religión cristiana. Está bien y además soy partidario de la ayuda humanitaria siempre que sea posible, pero esta vaca a duras penas da más leche. España pasa por ser uno de los países con el mayor gasto administrativo de Europa, diecisiete gobiernos con sus correspondientes parlamentos y un largo etc., que por falta de espacio no puedo detallar, la opinión de la gente de la calle, si ustedes se toman la molestia de preguntar, es que tenemos muchos zánganos colmeneros, en esta colmena. Sª. Montero, la subida y crea-
ción de impuestos no siempre genera más ingresos. Le recuerdo el principio de que es mejor “Pocos muchos que muchos pocos” y está demostrado que la bajada de impuestos, por lo general, genera más ingresos y causa menos problemas a la población porque contiene los precios y aumenta el consumo. Por el contrario, las subidas se trasladan a los productos, aumentan los precios y los gastos de producción, se pierde mercado internacional al no poder competir con otras empresas y países en igualdad de condiciones y, en definitiva, se produce un empobrecimiento y deteriora el nivel adquisitivo y la calidad de vida.
Reivindicaciones pendientes -XII✑ José María Macías
matriculé en el susodicho y en la mencionada docencia, en el curso 52-53, a cuya clase asistíamos diariamente de 20 a 22 horas, que se invertían entre estudios tecnológicos y prácticos; los estudios iban muy bien, hasta que apareció en el Instituto un profesor de Educación Física que pretendía que empleáramos UNA HORA en gimnasia y formación de espíritu nacional, con lo que sólo nos quedaba UNA HORA para la Formación Profesional que perseguíamos, a lo que nos opusimos SEIS de los alumnos, por considerarlo incoherente e innecesario y no previsto en el Programa de aquel curso, por lo que continuamos con lo establecido en la matrícula. A los quince días de nuestra "rebelión", el director del Instituto Laboral, D. Antonio Pérez Estévez, en compañía del referido profesor de Educación Física, nos citó y recibió en su despacho, solicitando diéramos una explicación a nuestra actitud, lo cual hice, erigiéndome en portavoz del grupo, diciendo: "Sr. Director, nosotros hemos acudido al Instituto en pos de una formación profesional para desenvolvernos mejor en el futuro, para lo cual la gimnasia no cabe repetirla; ya la hacemos en la fábrica o taller donde nos ocupamos de ocho a doce horas diarias; y en cuanto a la formación de nuestro espíritu nacional ya se ha ocupado y ocupan nuestros padres y demás familiares." A lo que nos contestó D. Antonio coaccionándonos con el despido de inmediato del centro, si no comenzábamos aquella misma noche a someternos al requerimiento del profesor de Educación Física, lo cual expusi-
mos no hacer, por lo que fuimos expulsados "ipso facto", cuando eran las nueve de la noche. Recogimos nuestras cosas y marchamos a nuestras casas, comunicando la noticia, tras lo cual, muy afectado por aquella decisión del director, en contra de nuestros derechos, me acosté, haciendo caso omiso de la cena. A la mañana siguiente, ya estando en el trabajo, acudió mi padre a la fábrica a buscarme para ir ambos a la Comisaría de Policía, sita entonces en calle Almirante, 6, donde habíamos sido requeridos a primera hora de la mañana; allá nos presentamos encontrándonos en el lugar con los otros cinco "rebel-
des" y sus progenitores, introduciéndonos a todos en una sala donde había tres policías, uno de los cuales nos comunicó que aquella noche pasada, habían agredido al profesor de Educación Física y que nosotros CINCO éramos sospechosos de aquel infausto hecho, a lo que respondieron los padres que no cabía posibilidad alguna de que fuéramos nosotros los actores, puesto que habíamos llegado a casa a las 21:20 horas, más o menos y, después de informar del despido y recibir la reprimenda correspondiente, nos habíamos acostado sin cenar siquiera; manifestación que efectuaron unilateralmente nuestros
Por otro lado, para que todos seamos iguales y paguemos lo mismo, tendría que suprimir el llamado cupo vasco y el régimen foral navarro, porque en España los políticos han creado ciudadanos de primera y segunda, y es necesaria una nueva ley de planta como la que editó en su día el Rey Felipe V (El primer Rey Borbón), que suprimió todos los fueros y privilegios. Pero lo que me da que pensar es que en vez de pagar los mil doscientos millones que debe a las comunidades, las aumenta el tope de endeudamiento y las anima a endeudarse más, lo que económicamente no deja de ser una barbaridad y nos puede llevar a una recesión económica. El déficit autonómico sumado al del estado está generando una deuda que no va a haber musulmán que la pague. Cuando me lo comentaba mi vecina me preguntó cómo se come esto y yo la digo con tenedor para que se escurra el caldo.
mayores en nuestra compañía, en otra pequeña sala hacia la salida ya, marchando directos ya a casa sin ver a los demás. De aquel requerimiento, de su resultado, yo me enteraría años más tarde cuando intentaba, por cuarta vez, ingresar en la Universidad, en Barcelona, y uno de los profesores se interesó por saber el porqué de mis repeticiones, habiendo obtenido en cada una de ellas una evaluación de 47/50. Y apareció la represalia del régimen franquista: Aquel año 1952, en la Comisaría de Policía, se nos había emitido una ficha con todos nuestros datos en rojo, y en observaciones, diagonalmente, se leía, también en rojo, NO ADIPTO AL RÉGIMEN. Y esto explicaba todo aquello y lo que me había venido sucediendo a lo largo de mi vida. Esto es lo que se observaba en mi ficha; en las otras cinco, no sé; nunca más volvimos a vernos. (Sigue)
Hospital de Medina del Campo: Los lectores de La Voz nos envían una imagen que muestra el estado en el que se encuentran los accesos al hospital medinense
Comarca
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
SÁBADO 14 DE MARZO DE 2020
Día de la Reina// Foto: Diego Rayaces.
Mónica Redondo interpretando a la Reina// Foto: Diego Rayaces.
◗ Tordesillas
La localidad regresó al año 1509 y la Reina Juana I de Castilla realizó una visita La joven tordesillana Mónica Redondo interpretó a la soberana en esta nueva edición del el Centro de Iniciativas Turísticas de Tordesillas Julia Garrido Rochas
El pasado sábado, la localidad de Tordesillas se preparaba para recibir la visita de la Reina Juana I de Castilla; pues un año más, todos los vecinos viajaban en el tiempo al año 1509 con la recreación histórica del Día de la Reina. Esta recreación histórica es organizada cada año por el Centro de Iniciativas Turísticas (CIT). Así mismo, en esta decimosexta edición las protagonistas de la función han sido Mónica Redondo Reguera y Elsa Vergara Sánchez, quienes han interpretado el papel de la
Reina Juana I de Casilla y a su hija Catalina de Austria, respectivamente. De este modo, a las 20.00 horas, acompañada de su padre, Fernando el Católico, y custodiada por los Monteros de Espinosa, su guardia personal, además de su hija Catalina, la Reina Juana se abría paso entre la multitud a la luz de las antorchas. Más tarde, en la Puerta del Foraño, Hernando de Tovar, capitán de los Monteros, ordenó abrir las puertas para dar paso a la comitiva, que entró con paso firme en la localidad amurallada. Después, en la Plaza Mayor,
Fernando el Católico convencía a su hija para que se quedara en Tordesillas; y finalmente, la recreación puso fin en el Palacio Alto, donde se relató los 46 años que Juana permaneció en la villa, unos años en los que vive uno de los pasajes más dolorosos de su vida, la muerte de su esposo, Felipe El Hermoso. Así es como termina el Día de la Reina, una de las jornadas más importantes para los tordesillanos, pues en ella participan más de 300 vecinos. Así mismo, el Centro de Iniciativas Turísticas vuelve a causar furor con esta recreación histórica.
La Reina a caballo// Foto: Diego Rayaces.
Espectáculo en el Día de la Reina// Foto: Diego Rayaces.
Recreación histórica// Foto: Diego Rayaces.
Visita de la Reina Juana I de Castilla// Foto: Diego Rayaces.
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 14 DE MARZO DE 2020
◗ Rueda
Los vecinos de la localidad se unieron para reivindicar la igualdad Redacción
Con motivo del día 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, Rueda se une para reivindicar la igualdad de género entre hombres y mujeres. El Ayuntamiento de Rueda ha pospuesto la celebración del Día Internacional de la mujer al lunes 9 de marzo para contar con la participación del Colegio, la Escuela de Educación Infantil y el Taller Prelaboral de Rueda. Antes de las 12:30 h. ya se veía ambiente en la puerta del consistorio, vecinas y vecinos de Rueda empezaban a llegar para mostrar su apoyo a la causa feminista. El acto comenzó con la lectura del manifiesto por parte de la Alcaldesa de Rueda, Mª Dolores Mayo, en el que ha destacado la gran labor de las generaciones anteriores que han logrado los derechos que hoy tenemos. Recalcando que el feminismo ha venido a quedarse y que no va a dar un paso atrás. Y ha mostrado el compromiso del Ayuntamiento de Rueda con la erradicación de la violencia de género, el fin de la precariedad laboral y la brecha salarial, la defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, la abolición de la prostitución y de la trata de seres
humanos. Además ha invitado a la ciudanía a participar en todas las actividades propuestas durante este mes dentro del programa “Marzo con M de mujer”. A continuación, dos usuarias del Taller Prelaboral “El Puente” Salud Mental de Valladolid ha querido concienciar sobre la triple discriminación que sufren las mujeres con este tipo de enfermedad. Son apartadas por ser mujeres, por tener una discapacidad y por el tipo de trastorno que es, ya que la sociedad no tiene la misma consideración con las personas que padecen problemas de salud mental. Muchas de ellas sufren violencia de género y por el simple hecho de tener esta enfermedad no tienen la misma credibilidad. Además, han recitado la poesía “Mujer nunca te detengas” de Mª Teresa de Calcuta. Como broche final, el alumnado del Colegio Público Ntra. Sra. de la Asunción ha cantado la canción de Ivan Ricardi “Brillo de mujer”, canción oficial del Día Internacional de la Mujer. Durante el acto la Alcaldesa de Rueda, Mª Dolores Mayo, la Teniente Alcalde, Raquel Pérez, y el Concejal, Jesús Pérez, han repartido una rosa y lazo morado a las personas que han participado en el acto.
Concentración infantil en Rueda por el Día Internacional de la Mujer
Lectura del manifiesto por parte de la alcaldesa.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
COMARCA
SÁBADO 14 DE MARZO DE 2020
Lectura del manifiesto en Bobadilla del Campo
◗ Bobadilla del Campo Participantes de la charla-debate
◗ Pozaldez
La localidad realizó una charla debate para celebrar el Día Internacional de la Mujer Julia Garrido Rochas
El pasado 4 de marzo, la localidad de Pozaldez celebró una charla debate sobre las Mujeres y la responsabilidad. La misma se llevó a cabo a las 18.45 h. en el salón de sesiones del Ayuntamiento.
Concha Hernández Velasco, teniente alcalde del Ayuntamiento de Pozaldez, Nadia González, coordinadora del Área de Servicios Sociales y a la ciudadanía y concejal del Ayuntamiento de Medina del Campo, Denis Vázquez, concejala de Ayuntamiento de Nava
del Rey, y Ángela Lorenzo enóloga de Bodegas Félix Lorenzo Cachazo, fueron las cuatro mujeres que protagonizaron la charla debate, acompañadas del alcalde de la localidad, David Marcos Pereira. Sin duda se pudieron adquirir unas ideas muy enriquecedoras tras el coloquio.
Con la lectura de un manifiesto los vecinos celebraron el Día Internacional de la Mujer Tras el discurso, se ofreció un chocolate caliente a los asistentes para agradecer el apoyo Julia Rochas
El pasado domingo la localidad de Bobadilla del Campo celebró el Día Internacional de la Mujer con la lectura de un manifiesto en el Centro de Convivencia. El acto dio comienzo a las 17.30 horas de la tarde, cuando los vecinos de la localidad vallisoletana se congregaron en el Centro de Convivencia para
leer un manifiesto, en el que se mostró el apoyo a la Igualdad de Género, una lucha constante que aún está muy presente en la sociedad. Al acabar el discurso, se lanzaron globos rosas, y después se ofreció un delicioso chocolate caliente a los asistentes. El objetivo de este acto ha sido “poner su granito de arena y conseguir entre todos esa Igualdad que tanto deseamos”.
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 14 DE MARZO DE 2020
◗ Castronuño
Las puertas del Ayuntamiento fueron testigos del manifiesto que se leyó en honor a la mujer J.G.R
Fresno el Viejo rindió homenaje a todas las mujeres en su Día
Suspendido el III Certamen de Bandas Procesionales del sábado de Fresno
El pasado sábado, 7 de marzo, varios vecinos de la localidad se congregaron a las puertas del Ayuntamiento para celebrar el Día de la Mujer, y así desear un mundo más igual para todos sus habitantes. Bajo el lema “Castronuño por la igualdad”, vecinas y vecinos del propio municipio se reunieron la pasada tarde sabática frente al consistorio de Castronuño para decir que “es responsabilidad de todos y todas avanzar hacia un horizonte en el que hombres y mujeres tengan los mismos derechos y oportunidades con el fin de caminar hacia la construcción de una sociedad justa”. De este modo, las concejales del Ayuntamiento leyeron la declaración institucional que contiene extractos del manifiesto #8M de la FEMP y de la declaración institucional de Diputación Provincial. Con estos actos, la localidad vallisoletana de Castronuño se suma al apoyo de un mundo igual entre hombres y mujeres, además de rendir homenaje a todas las féminas que todos los días luchan por este propósito.
SÁBADO 14 DE MARZO DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 14 DE MARZO DE 2020
Talleres de cine celebrados durante los actos del Día de la Mujer
◗ La Seca
Pancarta durante el partido entre C.D. La Seca y C.D. Derecho
◗ La Seca
La localidad celebró el Día de la Mujer “construyendo igualdad”
Las actividades comenzaron el 8 de marzo y se alargaron durante toda la semana Redacción
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Ayuntamiento de La Seca organizó una serie de actividades entre el 8 y el 14 de marzo. El fin de todos estos actos era fomentar la igualdad en la localidad. El domingo 8 de marzo comenzaron los eventos programados con una comida en el establecimiento hostelero de la localidad “La Posada de las Esencias”. Allí se leyó un manifiesto reivindicando la igualdad y, posteriormente, se colgó una pancarta en el balcón del consistorio. Ese mismo día, en el partido de fútbol de tercera división provincial entre el C.D. La Seca y el C.D. Derecho, los jugadores del equipo local, jóvenes residentes en la localidad, portaron una pancarta sumándose al deseo
real entre hombres y mujeres. El lunes 9 de marzo, a las 17.00 horas comenzó una charla-taller con el nombre “Sexualidad, música y género: diálogo con hijas e hijos”. Contaron con la intervención de Lara Herrero, sexóloga y cantante de hip-hop. Esta actividad permitió orientar a los padres en los roles sexuales y de género, así como estereotipos que parten de la industria musical, con el fin de afrontar el diálogo con la infancia y los jóvenes desde las familias. Además, también se aportaron claves de comunicación entre padres e hijos en materia de educación sexual. El miércoles 11 de marzo, a las 16.00 horas se celebró una Charla de Cine sobre igualdad de género. La impartió el profesor de cine de las Aulas de Cultura de la Diputación de Valladolid, Jesús Salviejo.
El Ayuntamiento de la localidad quiso, con esta amplia variedad de actividaddes, hacer una programación integral que acogiera diversas áreas transversales con la idea de seguir construyendo un futuro de igualdad en el tejido social. Por este motivo eligieron tratar temas como la educación sexual, los roles de género en la producción cultural, la violencia de género y el empoderamiento de la mujer local desde el ámbito del vino como motor socioeconómico del territorio. La programación de La Seca se ha inspirado en el 25 aniversario de la Plataforma de Beijing, impulsada desde Naciones Unidas. Esta fecha les ha permitido hacer una reflexión de los logros obtenidos en cuanto al empoderamiento de la mujer en todas las esferas de desarollo social y personal.
El Ayuntamiento suspendió las actividades colectivas organizadas esta semana como medida preventiva de la expansión del COVID-19 Redacción
El Ayuntamiento de La Seca decretó el pasado miércoles 11 de marzo la suspensión de las actividades de perfil colectivo organizadas con motivo del Día de la Mujer, y que estaban pendientes de desarrollarse durante esta semana. También decidieron cancelar la charla informativa que iba a llevarse a cabo por parte de la empresa Fibergreen, instaladora del servicio de internet por fibra en el municipio. La supresión de todos actos se debe al protocolo que indica la toma de precauciones, y a modo de prevención frente a la expansión del COVID-19, más conocido como coronavirus. Las actividades suspendidas en la programación del Día Internacional de la Mujer son la Charla-conferencia de Género, Desigualdad y Violencia de Carmen Delgado Álvarez, programada para la tarde de ayer viernes, y la Mesa Redonda “Las amantes del vino en el medio rural”, que iba a tener lugar esta misma tarde. El Ayuntamiento de La Seca se vio obligado a tomar estas medidas preventivas teniendo en cuen-
ta la responsabilidad en cuanto a la protección de los vecinos del municipio, así como a los visitantes. Se puso en marcha el protocolo de actuación siguiendo las pautas preventivas de las autoridades competentes en esta materia. Asimismo, desde el Ayuntamiento quieren recordar que no se tiene constancia por el momento de ningún caso de contagio por Coronavirus en la localidad de La Seca. Las medidas tomadas atienden a una acción preventiva simplente para evitar que esto suceda. Respecto a las sucesivas actividades que están organizadas en la localidad para las próximas semanas, todavía no se ha tomado ninguna decisión. El Ayuntamiento de La Seca atenderá todas las indicaciones de organismos superiores, tales como la Junta de Castilla y León o el Gobierno de España. No obstante, el consistorio ya está trabajando para la toma de decisiones en cuanto al coronavirus. Por este motivo, tienen pendiente mantener un contacto durante estos días con el delegado del gobierno en Castilla y León, Javier Izquierdo.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
COMARCA
SÁBADO 14 DE MARZO DE 2020
◗ Olmedo
El próximo 2 de mayo se celebrará un evento taurino en la Villa del Caballero
Se celebrará un tentadero, una exhibición de cortes, saltos y quiebros, y una capea para todos Tamara González
Circuito en una edición pasada
◗ Bobadilla del Campo
Aplazada la segunda prueba del XXV Circuito ‘Las Cinco Leguas’ para prevenir el COVID-19 La organización ha decidido posponer el evento hasta nuevo aviso Julia Rochas
Este domingo, 15 de marzo, estaba previsto que en la localidad de Bobadilla del Campo se disputara la segunda prueba del XXV Circuito ‘Las Cinco Leguas-Mayte Martínez’; sin embargo, la Diputación de Valladolid, organizadora de la prueba, ha decidido suspender la misma para evitar la propaga-
ción del COVID-19. Entre otras medidas surgidas del grupo de seguimiento del COVID-19, y atendiendo a las recomendaciones efectuadas por los organismos competentes, la Diputación ha decidido suspender los Juegos Escolares, los Campeonatos Provinciales, los cursos de formación del personal, y el circuito las Cinco Leguas.
Este domingo era el turno de Bobadilla del Campo, pero al final no podrá ser hasta más adelante. Pues la Diputación quiere velar por la seguridad de los ciudadanos y una de las medidas claves para evitar el contagio del COVID-19 es evitar los eventos con aglomeraciones, como en este caso podría ser el Circuito Las Cinco Leguas-Mayte Martínez’.
La Asociación Taurina La Soterraña, de la localidad de Olmedo, presentó esta semana el cartel del evento taurino que están organizando para el próximo 2 de mayo. Ese día, todos los presentes en la plaza de toros de la Villa del Caballero podrán disfrutar de tres actos en una sola tarde: un tentadero, una exhibición de cortes, saltos y quiebros, y una capea, todo ello con reses de la ganadería Hermanos Mayoral. La tarde del 2 de mayo comenzará con un tentadero con los alumnos de la Escuela Taurina de Medina de Rioseco. Se contará con la presencia de dos jóvenes de la localidad: Cristian González y Arthur. Además les acompañarán otros compañeros de la escuela como Diego González (Palencia), Héctor Mucientes (La Pedraja de Portillo), Kristian Ramiro “El Niño de Valbuena” (Palencia), José María Pérez “Cabañas” (Medina de Rioseco), Nacho “El Rubio” (Torrelobatón), y la única mujer de la tarde, Zaida Sancho, de Palencia. El evento continuará con una exhibición de cortes, saltos y
quiebros, a cargo de reconocidos cortadores de la comunidad. Los valientes que se enfrentarán a los astados de Hermanos Mayoral serán Fran Leguiche y Cristian Moras, de Medina del Campo, Eusebio Sacristán “Use” (La Seca), Saúl de la Calle (Coca), Javier García (Fuentesaúco) y Pablo Martín “Guindi”, de La Pedraja de Portillo. La tarde del sábado 2 de mayo finalizará con una capea. Todos los presentes podrán bajar al ruedo para disfrutar en primera persona de la bravura de las reses elegidas para este acontecimiento. El evento comenzará 17.00 horas y las entradas tendrán un precio general de 5 euros. Podrán comprarse en diferentes establecimientos hosteleros de Olmedo, Coca e Íscar. Los niños menores de seis años entrarán gratis acompañados de un adulto. El objetivo que se marca la Asociación Taurina La Soterraña para esta tarde taurina es recaudar fondos para intentar organizar un toro de cajón para el próximo día 11 de octubre. De este modo, se finalizarían las fiestas patronales de la localidad por todo lo alto.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 14 DE MARZO DE 2020
◗ Provincia
Los agricultores y ganaderos llenaron las calles de la capital con sus tractores
El jueves los trabajadores del campo salieron a reivindicar la crisis que están sufriendo durante los últimos meses Redacción
Los agricultores y ganaderos de la provincia de Valladolid salieron el jueves por la mañana a reivindicar sus derechos. Convocados por las organizaciones COAG, ASAJA y UCCL, unieron fuerzas y se manifestaron “por unos precios justos para el campo”. Todos los tractores fueron entrando desde las 11.30 horas a la ciudad. Se manifestaron ocupando por completo el Paseo de Filipinos, Arco de Ladrillo y la Acera Recoletos. La Policía Local de Valladolid estuvo velando porr la seguridad de todos los ciudadanos. Alrededor de las 14.30 horas los manifestantes llegaron a la Cúpula del Milenio para dar por finalizada la movilización.
Los motivos que han llevado a la calle a los agricultores y ganaderos son los siguientes: Falta de precios justos. No obtienen un precio suficiente por sus productos que les permita alcanzar una mínima rentabilidad. Esto se debe al desequilibrio de la cadena agroalimentaria, que provoca que las industrias sean pocas y poderosas, y los agricultores muchos y débiles. Subida de los costes de producción. Esto se convierte en un enorme problema para los trabajadores del campo, pues no tienen capacidad de subir el precio de sus productos. Se ven obligados a vender por debajo de los costes. Barreras comerciales. Se quejan de ciertas imposiciones tales como el veto ruso, el brexit o los aranceles de Trump a distintos
productos españoles. Empoderamiento de los agricultores y ganaderos. No son valorados como un actor clave del futuro de la sociedad. Creen que sin ellos no existiría un mundo rural vivo y con futuro, sino que se agravaría más la despoblación. Reto climático. Los trabajadores consideran que la capacidad de la agricultura y la ganadería para gestionar el entorno climático es indiscutible. Sin su trabajo tendríamos una naturaleza más asilvestrada, con más riesgo de incendios forestales y desirtificación. Control de la fauna salvaje. La mejor manera de proteger las especies salvajes es regulando sus poblaciones y permitiendo una convivencia real entre la fauna salvaje y el ser humano.
Tractores manifestándose en la Acera de Recoletos
Freno a la especulación con los productos agrarios. Mientras la rentabilidad de la agricultura esté bajo mínimos, seguirán produciéndose prácticas comerciales abusivas y desleales. Los intermediarios tienen que ser conscientes de su papel en la cadena agroalimentaria. Reglamentación de ciclos cortos de comercialización, productos de proximidad y etiquetado en origen. Las leyes tienen que dar respuesta a los problemas de los ciudadanos, no generar más perjuicios de los que resuelven. Es necesario un cambio legislativo para permitir que agricultores y
ganaderos lleven a cabo la venta directa de sus productos. Reivindicación del papel vertebrador de la agricultura y ganadería frenete a la despoblación, los problemas ambientales y territoriales. La preocupación de la opinión pública sobre el problema demográfico y territorial crece cada día. Y recortes en las ayudas provenientes de Europa e incluso las que destina el Gobierno Central y las Comunidades Autónomas. La situación de fragilidad obliga a destinar más fondos para un sector clave para el futuro de la sociedad.
Comienzo de la manifestación con la pancarta reivindicativa
Vecinos de El Carpio presentes en la manifestación
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
COMARCA
SÁBADO 14 DE MARZO DE 2020
◗ Mancomunidad
Convocado el XV Concurso de dibujo “Imágenes de Pasión en la Tierra de Medina” Julia Garrido Rochas
Un año más, con la llegada de la Semana Santa, se ha convocado la decimoquinta edición del concurso de dibujo “Imágenes de Pasión en la Tierra de Medina”, en la cual participarán 20 centros educativos de toda la comarca. Dicho certamen ha sido organizado por la Mancomunidad Tierras de Medina y por la Junta Local de Semana Santa de Medina del Campo. Además, ha colaborado la Diputación de Valladolid, el Ayuntamiento de Medina del Campo y el Centro de Iniciativas Turísticas Tierra de Medina. Por otro lado, los centros educativos de los pueblos de la comarca que participan en el certamen son los siguientes: el CP Miguel de Cervantes de Alaejos, el CRA Llano Alto de Ataquines, el CRA Tierras de Medina de Bobadilla del Campo. CEIP San Sebastián, de El Carpio, el CEIP César Bedoya, de La Seca, el CEIP Miguel Delibes, de Nava del Rey. El CEIP San Miguel, de Pozal de Gallinas, el CEIP Pozaldez, el CP San Juan Bautista de Rodilana, el CEIP Nuestra Señora de la Asunción, de Rueda, el CEIP Isabel de Castilla, de Serrada, el CRA
Presentación de las Jornadas del Lechazo 2020
◗ Mancomunidad
Este fin de semana se pondrá fin a las Décimas Jornadas del Lechazo en los restaurantes
Florida del Duero, de Siete Iglesias de Trabancos, y el CEIP San Antonio, Villanueva de Duero. Y de Medina del Campo, el CEIP Ntra. Sra. Mercedes, CEIP Obispo Barrientos, CEIP Fernández Devesa, Colegio Lope de Vega, Colegio San José, Colegio San Juan de la Cruz. En total habrá una participación en el concurso de 1.204 alumnos, pertenecientes a los centros públicos y privados integrados en la Mancomunidad;. Además, hay que destacar que dentro del certamen se han establecido cuatro categorías diferen-
tes: 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria. Por otro lado, la temática de los dibujos presentados debe estar relacionada con la Semana Santa, pudiendo presentar cada participante un dibujo en m+cualquier técnica siempre que se adecue al soporte Din A4. El concurso tendrá un plazo de entrega haya el lunes 23 de Marzo. Después, se realizará un acto público de entrega de premios a los alumnos seleccionados, cuya fecha de celebración será el miércoles 1 de Abril a las 20:30 horas en el Centro Cultural San Vicente Ferrer de Medina del Campo.
Procesión del año pasado en Medina del Campo
Un total de siete establecimientos han acogido este evento gastronómico durante un mes Julia G.R
El pasado 17 de febrero daban comienzo las X Jornadas del Lechazo de la Tierra de Medina. De esta forma, las mismas han estado presentes en siete establecimientos hasta mañana, 15 de marzo. El Mesón de Pedro, de Matapozuelos; los restaurantes El Arte, El Mortero, Hotel San Roque y Hotel Villa de Ferias, de Medina del Campo; el Mesón el Tío Macario, de Pozaldez; y el restaurante El Sarmiento, de Serrada, han sido los siete esta-
blecimientos que han celebrado estas jornadas gastronómicas. Para ello, han puesto a disposición del cliente un menú compuesto por un entrante, lechazo con ensalada y un delicioso postre casero, junto con el pan, y el vino tinto o blanco de la D. O. Rueda y café. Todo ello, por 30 euros. Y es que, aún se puede disfrutar de este manjar castellano hasta hasta mañana domingo, por lo que es una buena oportunidad para dar un capricho a los paladares.
COMARCA
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 14 DE MARZO DE 2020
◗ La Seca
◗ Rueda
El Ayuntamiento promueve una campaña para que el Día de Castilla y León se convierta en tradición regalar vino Redacción
El Ayuntamiento de La Seca, municipio vitivinicultor, que congrega veinte bodegas en su término municipal dentro del marco de la Denominación de Origen Rueda y más de 3.300 hectáreas de viñedo, ya hizo en 2018 y 2019 una propuesta dirigida al sector del vino de Castilla y León y a las instituciones: Promocionar que el día 23 de abril, Día de Castilla y León, se adquiera la costumbre y tradición de regalar vino entre los vecinos de la región de Castilla y León. Vino de cualquier territorio de la región y de cualquier variedad. El sector del vino, que recoge la sabiduría vital de las gentes de la región, transmitida entre generaciones de viticultores, enólogos y bodegueros y que sin entender de límites administrativos, es un elemento identificador de la geografía de Castilla y León, tanto en el paisaje, como en el acervo cultural y actualmente sector económico en amplio crecimiento y expansión comercial internacional. Los vinos de Castilla y León, tanto los acogidos a los diferentes Consejos Reguladores, como a las marcas y sellos de calidad, cada vez más obtienen éxitos y son reconocidos mundialmente. Las nueve provincias de nuestra comunidad sostienen la esencia de la cultura del vino; y así
sucede casi en cualquiera de los rincones de nuestra región. No sólo con la producción vitivinícola, sino con el elemento patrimonial vinculado a la arquitectura del vino. El vino además permite diversificar sectores que repercuten económicamente en nuestra región, como es el turístico, desde el enoturismo, especialmente vinculado a las Rutas del Vino. Por todo ello y, como reconocimiento los viticultores, enólogos, bodegueros y todas las personas vinculadas al sector del vino que con su trabajo y emprendimiento han llevado a nuestros vinos a todo el mundo, el alcalde de La Seca, Gregorio Bayón, vuelve a proponer por tercer año consecutivo que el Día de Castilla y León, el 23 de abril, sea un día en el que los castellanos y leoneses se regalen vino, haciendo énfasis de que esta propuesta está dirigida a las personas mayores de edad y enfocada desde el consumo responsable de alcohol. El deseo del Ayuntamiento de La Seca es que el concepto de regalar vino el día 23 de abril, Día de Castilla y León, sea una tradición que arraigue entre las relaciones personales. Regalar vino es una muestra de reconocimiento personal, y más valor tiene que ese vino sea de Castilla y León en el día 23 de abril. Con el objetivo de que haya
un mensaje viral en redes sociales se propone el hashtag #RegalaVinoCyL23abril, aunque cualquier fórmula, campaña, idea y recursos que se puedan emplear, serán positivas porque es una idea, una propuesta y un reto, para compartir entre todos. El alcalde de La Seca insiste por tercer año consecutivo en una propuesta que desea que cale entre la sociedad de Castilla y León, más concretamente en el sector del vino, que puede impulsar esta idea y concepto con creatividad y desde la capacidad para comunicar las bondades de nuestra tierra. El pasado año se sumó el Consejo Regulador de Rueda con una campaña específica y para este año, el hecho de que la Ciudad Europea del Vino sea Aranda de Duero, en plena Ribera del Duero y en territorio de Castilla y León, puede ser un impulso. Es una propuesta abierta a todos los territorios y vecinos de la región, y está fuera de cualquier localismo o interés particular. Una propuesta que nace desde un pueblo vitivinicultor del medio rural de Castilla y León. Esta propuesta además permite poner en valor a un medio rural y su tejido productivo, en estos momentos en los que la realidad demográfica de la España rural, y de Castilla y León en particular, está visible y con una sensibilización generalizada.
El Ayuntamiento ordena el cierre de instalaciones municipales y la suspensión de actividades extraescolares
El protocolo de prevención frente al coronavirus obliga al municipio a tomar medidas Tamara González
Como medida de prevención, y con el fin de contener la propagación del virus COVID-19, el Ayuntamiento puso en marcha este jueves medidas excepcionales de carácter temporal que estarán vigentes hasta el próximo día 26 de marzo. Esto se debió a las recomendaciones emitidas por parte del Gobierno y la Junta de Castilla y León. Entre estas normas, se ordenó el cierre de las siguientes instalaciones municipales: Polideportivo Municipal, Centro Cívico, Biblioteca Municipal, Centro de Ocio y Punto de Información Juvenil, Casa de la Cultura y las sedes de las asociaciones de jubilados “San Isidro” y la de mujeres “La Asunción”. Hay que tener en cuenta que la tercera edad es uno de los considerados grupos de alto riesgo de contagio del coronavirus, por lo que es importante el cierre de asociaciones de jubilados y centros de día. Además, las medidas preventivas no terminan aquí, puesto que se suprimen también todas las actividades extraescolares de carácter municipal. Esto influye a las personas que estén inscritas a patinaje, fútbol para niños, multideporte, bádminton para niños y adultos, atletismo y mini-fútbol. El contagio puede efectuarse con un metro de distancia, así que es imprescindible rescindir este tipo de deportes en los que puede haber contacto
entre jugadores. Como se ordenó que las intalaciones deportivas permanezcan cerradas durante 15 días, se suspendieron también todas aquellas actividades que de desarrollan habitualmente allí. Esta medida afecta a las clases de pilates, zumba, pintura, literatura, arte, inglés para adultos e informática. Estas medidas de carácter temporal también afectan a los próximos eventos que iban a tener lugar en la localidad de Rueda durante los próximos días. Se cancelaron varios eventos del programa del Día de la Mujer. Los sábados 14 y 21 de marzo estaba programado un taller con el título “A ritmo de tu sexualidad”, que tuvo que ser suspendido. Tampoco podrán llevarse a cabo la mesa redonda “Mujer rural-presente y futuro”, organizada para el jueves 19 de marzo, ni el vídeo-forum programado para el miércoles 25 de marzo, un día antes del día previsto fin de estas medidas preventivas. Toda esta información se expuso en un bando municipal para que toda la población del municipio de Rueda pudiera estar al tanto de ello. Durante los próximos 15 días tendrán que buscar otras alternativas para entretenerse e intentar salir de casa lo menos posible para evitar contacto con otras personas. Por el momento estas son las únicas medidas, pero podrán variar conforme avance la situación.
◗ Diputación
La Diputación convoca subvenciones para el mantenimiento de escuelas de 0 a 3 años Redacción
La Comisión de Igualdad de Oportunidades y Servicios Sociales de la Diputación de Valladolid, presidida por el diputado David Esteban, ha aprobado en su sesión de esta mañana la propuesta de convocatoria de subvenciones a los ayuntamientos de la provincia con menos de 20.000 habitantes para el sostenimiento de escuelas Infantiles de 0 a 3 años, por un importe de 214.000 euros. Podrán optar a las ayudas todos
los municipios de menos de 20.000 habitantes que sean titulares de las Escuelas de Educación Infantil de Primer Ciclo y son subvencionables cualquier tipo de gastos de funcionamiento de los Centros (personal, material no fungible, suministros energéticos, etc.), excluyéndose los gastos de inversión y funcionamiento. La Comisión ha dado visto bueno a las bases de la convocatoria de Subvenciones a ONGD para Financiación de Proyectos de
Cooperación Internacional, divididas en tres modalidades. Asimismo, la Comisión ha dado visto bueno a las bases de la convocatoria de Subvenciones a ONGD para Financiación de Proyectos de Cooperación Internacional, divididas en tres modalidades, Cooperación Internacional para el Desarrollo, Ayuda Humanitaria y Ayudas de CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES
Emergencia. Las subvenciones potenciarán aquellas actuaciones que presenten enfoques basados en la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, los derechos humanos y la sostenibilidad medioambiental, y serán colectivos sociales de atención preferente aquellos que presenten mayor vulnerabilidad. La convocatoria tiene carácter bienal con una consignación total de 910.588,70 euros divididos en dos anualidades de 455.294,35
Niños de 0 a 3 años
euros cada una de ellas. De esa cantidad, 730.588,70 euros (366.294,35 cada anualidad) se destinarán a ayudas de Cooperación Internacional para el Desarrollo, 120.000 euros (60.000 euros cada ejercicio) a la modalidad de Ayuda Humanitaria y 60.000 euros (30.000 euros cada anualidad) a las ayudas de emergencia. Esta financiación se incrementará con las aportaciones solidarias de los ayuntamientos de la provincia.
COMARCA
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
SÁBADO 14 DE MARZO DE 2020
◗ Diputación
La Diputación de Valladolid crea un grupo de trabajo para hacer un seguimiento de las medidas adoptadas para el control del COVID-19 Redacción
La Diputación ha reforzado las primeras medidas de prevención adoptadas días atrás entre su personal y los centros asistenciales y ha creado un grupo de trabajo de seguimiento del coronavirus que se ha reunido por vez primera esta mañana en el Palacio de Pimentel, dirigido por el vicepresidente Victor Alonso. El grupo está integrado por el diputado de Servicios Sociales e Igualdad de Oportunidades, David Esteban, el diputado de Juventud y Deportes, Javier González, el diputado de Personal, Luis Miguel Muñumer, y el jefe del Gabinete de Presidencia, Rodrigo Nieto. Por parte del personal asisten los jefes de Área de la Diputación, directivos de los centros asistenciales de la Diputación, y responsables del Servicio de Prevención. El grupo de trabajo ha realizado, en primer lugar, una llamada a la tranquilidad de todos los trabajadores de la institución. El objetivo de su puesta
en marcha es hacer un seguimiento de las medidas ya adoptadas y coordinar las nuevas actuaciones que sea preciso tomar, siguiendo siempre las recomendaciones realizadas tanto por el Gobierno de España como por la Junta de Castilla y León. El Servicio de Prevención de la institución adoptó a comienzos del mes pasado las primeras medidas para el personal con el envío masivo de lasinstrucciones respecto al virus, sus vías de transmisión y las medidas de prevención individuales que se pueden adoptar. Además, está distribuyendo hidrogel desinfectante, así como otras medidas de higiene, en los dispositivos que a este efecto están instalados en todos los edificios de la Diputación del que pueden servirse tanto los empleados que trabajan como las personas que acuden a ellos para realizar sus gestiones.
del Covid-19, y atendiendo a las recomendaciones efectuadas por los organismos competentes, la Diputación ha decidido suspender los Juegos Escolares, los Campeonatos Provinciales, los cursos de formación del personal, y el circuito las Cinco Leguas. Además, las reuniones de las Comisiones informativas que se han celebrado esta mañana en la sede provincial han abandonado su ubicación habitual en la S ala de Comisiones y se han trasladado al S alón de Plenos. Asimismo, y tras el aplazamiento la semana pasada del IV Congreso Internacional del Vino Rosado, hoy se han aplazado la presentación del libro ‘Derecho y Literatura en la novela de Delibes’, prevista par a mañana jueves, y el Congreso de Regadío que iba a celebrarse en Tordesillas el próximo miércoles 18 de marzo.
Entre otras medidas surgidas del grupo de seguimiento
En cuanto a las medidas adoptadas en los centros asis-
MEDIDAS PREVENTIVAS
CENTROS ASISTENCIALES
tenciales, además de las gener ales, se ha informado del COVID-19 a los trabajadores, usuarios y familias que han decidido participar en las reuniones convocadas a estos efectos. A simis mo, s e han extremado las medidas higiénicas en el entorno de los residentes y se ha dotado al personal del material barrera para las posibles intervenciones (batas de un solo uso, mascarillas quirúrgicas, batas, delantales y guantes de un solo uso), además de reservar en los Centros habitaciones de aislamiento para los posibles casos de coronavirus. También se ha activado un protocolo de actuación y desde el 5 de marzo los trabajadores de los centros asistenciales disponen de las recomendaciones del Ministerio de Sanidad para los centros sociosanitarios sobre el COVID-19. Por otra parte, desde el 7 de marzo están restringidos los horarios de las visitas y el número de visitantes, e igualmente se han suprimido todas las prácticas de alumnos universitarios en los centros. Por último, se han
suprimido todas las actividades culturales y de ocio programados en los centros asistenciales.
Componentes del grupo de trabajo de la Diputación de Valladolid
Por último, el grupo de trabajo ha decidido colaborar con los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes de la provincia, facilitándoles los correspondientes contactos tanto con el Servicio Territorial de Sanidad de la Junta de Castilla y León en Valladolid como con el Ministerio de Sanidad a efectos informativos para las consultas correspondientes a la celebración de las diferentes actividades programadas por cada municipio. Asimismo, se les indica que sus propios Servicios de Prevención son los que deben asesorarles en los temas relacionados con el personal de los ayuntamientos correspondientes El grupo de trabajo dará traslado de todos los acuerdos adoptados tanto a los representantes de trabajadores de la Diputación de Valladolid como a los Grupos Políticos representados en la institución. ACTIVIDADES EN LOS MUNICIPIOS
◗ Diputación
Nueve ayuntamientos de la provincia recibirán subvenciones de la Diputación para reparar los daños causados por tormentas Redacción
Nueve ayuntamientos de la provincia recibirán subvenciones por un total de 69.964,28 euros de la convocatoria publicada por la Diputación para paliar los daños ocasionados por las tormentas ocurridas entre julio y octubre de 2019. La Comisión de Asistencia y Cooperación a los Ayuntamientos, presidida por Myriam Martín, ha dictaminado esta mañana la resolución de la convocatoria que deberá ser aprobada en el próximo Pleno de la Diputación. Los beneficiarios de las ayu-
das son los ayuntamientos de Castrillo de Duero, que recibe 10.000 euros, la cuantía máxima, para tareas de limpieza de calles, fincas y cunetas y la restauración de caminos; Castroverde de Cerrato que está subvencionado con 5.700 euros para la reparación de un camino, al igual que Olmos de Peñafiel que también podrá reparar varios caminos con prácticamente el máximo de la subvención que concede la Diputación, en este caso 9.667,30 euros.
En el caso de Pedrajas de San Esteban su propuesta en la convocatoria era la reparación
de la Estación Depuradora de Aguas Residuales, para lo cual recibe una subvención 3.426,66 euros. Piñel de Abajo por su parte estará subvencionado con 7.333,53 euros que invertirá en la limpieza de cunetas. Para Quintanilla de Arriba, y para el acondicionamiento de algunos caminos, se ha resuelto la subvención máxima de 10.000 euros, al igual que para Valbuena de Duero que recibe la misma cantidad para reparar el camino de subida al mirador, y Villaverde de Medina subvencionado también con el máximo de 10.000 euros que empleará en la reparación de caminos
rurales. Por último, Viana de Cega tiene una subvención de 3.836,80 euros para la limpieza de viales.
euros. Aunque al no agotarse el crédito total, el sobrante se ha repartido proporcionalmente entre todos los beneficiarios dando preferencia a los municipios más pequeños. Los límites a las cantidades asignadas son por un lado el presupuesto total de 69964,28 euros de la convocatoria, que no puede excederse, y por otro la cantidad máxima de 10.000 euros que puede concederse a cada ayuntamiento. La convocatoria se ha resuelto atendiendo el 100% de las solicitudes.
Campo de cultivo afectado por las últimas tormentas.
Todos los ayuntamientos que reciben ayuda económica a través de esta convocatoria han sufrido daños en bienes de su titularidad a consecuencia de las tormentas producidas en el periodo de julio a octubre de 2019. Las subvenciones no pueden superar, con carácter general, el 65% del total presupuestado, ni la cantidad de 10.000
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 14 DE MARZO DE 2020
BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES VILLA ROMANA DE ALMENARA DE ADAJA-PURAS
La Villa Romana y el Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR), ubicado junto a la localidad de Olmedo, tiene el siguiente horario de visitas al público: de martes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 horas a 14.00 horas. Areas visitables: Museo de las Villas Romanas, Yacimiento arqueológico “La Calzadilla”, Casa Romana, con recreación histórico teatral y Parque infantil temático. Exposición Temporal “Pinturas murales de AlmenaraPuras: técnica, arte y suntuosidad”. Además, Parque Infantil Temático. Solicite la entrada conjunta para visitar: Museo de las Villas Romanas, Palacio Caballero de Olmedo y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Para una mayor información y reservas, en el teléfono 983. 62.60.36.
MUSEO DEL PAN, EN MAYORGA DE CAMPOS
El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos, tiene los siguientes horarios de visita: De abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas. De octubre a marzo, de jueves a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Además, demostraciones de panadería Más información y reservas, en el teléfono 983.75.16.25.
VISITAS A LA CASA-MUSEO DE ZORRILLA
La Casa natal de José Zorrilla, ubicada en el número uno de la vallisoletana calle de Fray Luis de Granada, puede ser visitada, de forma guiada y gratuita, durante todo el año, de martes a sábado, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Los domingos sólo en horario de mañana. Para más información y reserva de grupos, contactar con el teléfono 983.42.62.66
RED PROVINCIAL DE TEATROS EN La Red Provincial de Teatros que auspicia la Diputación Provincial de Valladolid en los municipios cuyas salas reúnen una serie de requisitos y están adscritas a dicha Red a efectos de cofinanciación, ofrece para los VARIOS MUNICIPIOS
próximos días la siguiente programación: Para hoy sábado, 14 de marzo, a las 19.00 horas, en lel Centro Cívico, la compañía teatral de Noa Lur interpretará el espectáculo “Jazz for Children”. En Montemayor de Pililla, a las 20.00 horas en el Centro Cultural, la compañía MDM Grupo Artístico Teatral llevará a la escena “Los gemelos venecianos”. Mañana, en el Centro Cultural de Peñafiel, a las 20.00 horas, se podrá disfrutar de la obra “A donde el viento nos lleve”, a cargo de Morfeo Teatro . Y el próximo sábado, en la Casa de la Cultura de Nava del Rey, a las 21.00 horas, Enterarte Teatro interpretará la obra “Pequeña Miss Sunshine”.
MUSEO PROVINCIAL DEL VINO, EN PEÑAFIEL
El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial, se encuentra en Peñafiel y ofrece catas de vinos de las D.O. de Castilla y León. Ubicado en el majestuoso castillo de Peñafiel, declarado Monumento Histórico Nacional en 1917, se encuentra en el corazón de la Ribera del Duero. Se ha convertido en una emblemática seña de identidad de la comarca y baluarte de la difusión del rico legado de la viticultura vallisoletana. Los orígenes del castillo se remontan al siglo IX, si bien su aspecto actual lo debemos a Don Pedro Téllez Girónsu que lo levantó ya en el siglo XV. De planta alargada, se le compara con un navío anclado en la meseta castellana. Catas de vinos de las D.O. de Castilla y Leó n, todos los fines de semana. Además, hoy sábado, actividad infantil. Horarios de visita: de abril a septiembre, de martes a domingo y festivos de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. De octubre a marzo, de martes a viernes de 11.00 a 14.00 y los sábados de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado. Para conocer mayor información y poder llevar a cabo las reservas contactar con el siguiente número de teléfono 983.88.11.99. El Centro de Interpretación de la Naturaleza(CIN) Matallana, ubicado en Villalba
CIN MATALLANA
de los Alcores, ofrece visitas no concertadas e individuales en los horarios habituales. Los fines de semana los visitantes podrán recorrer la finca en coche de caballos o en reata de burros. Podrán visitarse las ruinas del monasterio, la exposición de ganado ovino y el palomar. Más información en el teléfono Teléfono 983.72.15.99
VALLE DE LOS 6 SENTIDOS, EN RENEDO DE ESGUEVA
El Valle de los 6 Sentidos, ubicado en la localidad de Renedo de Esgueva realiza su oferta tradicional de juegos y diversiones para niños y público familiar. El horario de visitas del mes octubre a marzo, de martes a domingos y festivos, ininterrumpidamente de 11.00 a 18.00 horas. Del mes abril y hasta septiembre será de martes a domingo y festivos de 11.00 a 21.00 horas. Para una mayor información y reservas: teléfonos 983 66.11.11 y 618.76.10.11.
CANAL DE CASTILLA Y BARCO “ANTONIO DE ULLOA”
El Centro de Recepción de Viajeros tiene los siguientes horarios de apertura durante marzo: de martes a viernes: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. El barco “Antonio de Ulloa” ofrece viajes a la séptima esclusa - Rioseco-Villanueva de San Mancio - con degustació n. Durante los viajes de los jueves, sábados y domingos a las once de la mañana se realizará un viaje de dos horas y media de duració n con degustació n opcional de alimentos de Valladolid. Existen visitas a diario para grupos concertados, que es necesario solicitar previamente en el teléfono 983.70.19.23
VISITAS AL CASTILLO DE FUENSALDAÑA
El Castillo de Fuensaldaña, centro de difusión de los castillos y propiedad de la Diputación Provincial, ofrece la exposición permanente en el Castillo de Fuensaldaña “Centro de los Castillos”. En la misma se lleva a cabo la proyección de un audiovisual de entrada “El Linaje de los Viveros” y un audiovisual de salida “Castillos de Valladolid”. Así mismo, en la planta baja
se puede contemplar el origen de las fortificaciones de Valladolid: ¿Quién manda construir castillos?, ¿dónde se sitúan los castillos?, ¿cómo se construyen? En la primera planta se exhiben también los sistemas de fortificación en la Península Ibérica Castillos de la “Escuela de Valladolid”, “El linaje de los Vivero” y “El castillo de Fuensaldaña”. Mientras que en el segundo piso se desarrollará en las dependencias del castillo de Fuensaldaña el “Asesinato en el castillo”. Además, el castillo acoge la exposición temporal “Noches de piedras y lunas; Castillos de la Provincia de Valladolid”, de A ́ ngel Marcos.
ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO DE URUEÑA
La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña, abre en los siguientes horarios: De octubre a marzo. De jueves a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 y 16.00 a 18.00 horas. De abril a septiembre. De martes a domingo y festivos, de 10.30 a 14.00 horas en horario de mañana, y de 16.30 a 20.00 horas por la tarde. Librerías en la Villa del Libro: El Rincón Escrito, Páramo, Alcunio Caligrafía & Arte, El Grifilm, La Bodega Literaria, Primera Página, Boutique del Cuento, Efímeros Pluscuam(im)perfectos, Más Libros y Libros; Alcaraván, Librería Enoteca “Museo del Vino” y TF Librería. Por otra parte, el Centro eLea “Miguel Delibes” ofrece la exposición “Abecedarios el arte de comunicar”, así como, en la Biblioteca de Efím eros Pluscuam(Im)Perfectos, “¡El Principito interactivo!”. También, taller de encuadernación artesanal de Urueña con Imprenta y Estampación “Los Gallipatos”. Hasta el próximo 22 de marzo la sala de exposiciones del Teatro Zorrilla acoge la exposición de Valladolid y Provincia. Pinturas de Pascual Aranda. Los cuadros tienen todos ellos una temática común: la ciudad y su provincia. Valladolid es el motivo fundamental de toda su obra. Pocos
TEATRO ZORRILLA
artistas han captado sus rincones y escenarios con tanto acierto y sensibilidad. Valladolid, su viejo trazado urbano, pese a los desmanes cometidos contra su patrimonio arquitectónico y monumental, es aún una ciudad bella, elegante, que todavía conserva ese ambiente sereno y apacible de otros tiempos; es una población histórica que, lejos del bullicio y el ajetreo de las grandes ciudades y a pesar del inevitable ruido y las molestias del tráfico, aún invita al paseo, a descubrir y recrearse en la contemplación de sus calles, plazas y jardines. En los óleos y acuarelas de Pascual Aranda está reflejada la esencia de Valladolid, una ciudad que no es nunca austera, triste ni sombría, sino luminosa y del más grato colorido. Son los suyos unos paisajes urbanos sencillos, en los que huye del artificio, una pintura sin retórica, en la que capta la serena poesía de los rincones de nuestra ciudad. El pintor sabe elegir muy bien los escenarios de Valladolid y sus pueblos. No recurre a los ya tradicionales y manidos puntos de vista, propios de tarjeta postal, sino que acierta a descubrir ángulos y encuadres casi inéditos, siempre evocadores y de indudable belleza. Si bien ha sido siempre un buen dibujante, lo que se comprueba en sus cuadernos con cientos de dibujos, tomados siempre del natural, entre los que destacan los apuntes de desnudos realizados ante el modelo vivo, Pascual Aranda se siente ante todo un pintor amante de la luz y el color, que son en todo momento los protagonistas absolutos de su obra. La vibración y los destellos de luz hacen que sus lienzos brillen rutilantes a través siempre de una paleta de muy rica amplitud cromática. Llama la atención la variedad del color de sus cuadros, que enlazan y evocan con la tradición de nuestros grandes paisajistas vallisoletanos post-impresionistas (García Lesmes, Castro Cires, Manuel Mucientes o Maffei). Son los suyos unos colores que van desde las gamas cálidas hasta los más intensos rojos o amarillos cegadores, pasando por unos sugestivos tonos violetas y anaranjados.
Programación sujeta a cambios debido a las medidas preventivas del Covid-19
Suscríbete por tan sólo: C/. Almirante , 20 - 983 810439 - www.lavozdemedinadigital.com
5€ /mes
SÁBADO 14 DE MARZO DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
Deportes
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 14 DE MARZO DE 2020
Baloncesto
Casi todos los equipos del Sarabris conquistaron la vistoria
Las comepticiones quedan suspendidas hasta el 25 de marzo por el COVID-19
El pasado fin de semana los equipos del Sarabris obtuvieron importantes victorias, pues sólo un equipo fue derrotado, los cadetes masculinos. Este fin de semana, se jugarían dos importantes partidos para los seniors femeninos del Sarabris en la villa, pero han quedado suspendidas todas las competiciones deportivas hasta el próximo 25 de marzo por el COVID-19.
guir ganar un partido muy igualado, pero controlado en los dos últimos cuartos. El dato defensivo es de sesenta puntos menos que en el partido de ida. Y si a esto añadimos el buen juego de ataque, con muy buenos porcentajes y gran control del juego por parte de las bases del equipo, se consigue una importante victoria que le sitúa en cuarta posición, empatados con otros cuatro equipos, que le da derecho a jugar por la liga.
SENIOR FEMENINO. ÁGORA B SARABRIS 48/40 LA SALLE
CADETE MASCULINO, UNIBER SARABRIS 28/76 LOURDES
Redacción
Visitaba Barrientos el vigente campeón de liga con la necesidad de victoria para el equipo del Sarabris. Salvo el segundo cuarto, 7/16, el resto del partido fue para las locales. Alternando una fuerte defensa individual sobre las jugadoras más importantes del otro equipo, con varias defensas zonales; sobre todo los últimos minutos del encuentro, fue clave para conse-
Poco pudo hacer el cadete masculino ante el líder destacado de su liga. Si a esto, añadimos la falta de jugadores por distintos motivos, pues sólo se contaba con siete, hace que el resultado necesite pocos comentarios. Con todo, el cadete hizo un buen partido, aguantando hasta el descanso, pero la superioridad física y la calidad de Lourdes no dio ninguna
Tierras de Medina Fútbol Sala
opción al Uniber Sarabris cadete.
CADETE FEMENINO, S JOSÉ 27/28 SARABRIS
Un igualado partido desde el comienzo hasta el pitido final, donde a falta de un segundo, el equipo de Valladolid dispuso de un ataque para ganar el partido, pero la buena defensa del cadete medinense lo evitó para conseguir su tercera victoria en tres partidos y encabezar
la tabla del grupo B.
INFANTIL MASCULINO, S. ISIDRO 27/58 SARABRIS
Como el cadete femenino, segunda victoria en dos partidos jugados en esta segunda fase, y encabezan provisionalmente la clasificación del grupo B. Buena defensa individual y presión en todo el campo, lo que permitió recuperar balones y conseguir canastas fáciles. El dominio del rebote en ambas canastas facilitó desde el princi-
pio del partido buenas ventajas, que fue aumentando constantemente hasta el resultado final. Buen partido de los infantiles medinenses. Equipo femenino del Sarabris
INFANTIL FEMENINO, LA VICTORIA 14/31 SARABRIS
Con cinco victorias y una derrota, se sitúa en segunda posición de la clasificación. Partido asequible que, a base de defensa, el equipo del Sarabris cumplió con su papel de favorito.
Equipo Pink Alegría Mónaco
El equipo Pink Alegría Mónaco se hizo con una victoria de 7-1
El siguiente partido ha quedado aplazado por el COVID-19 Julia Garrido Rochas
El equipo de fútbol sala femenino Pink Alegría Mónaco jugó el pasado fin de semana con el Pedrajas y conquistó la
victoria con un 7-1 a favor. Un partido muy controlado, menos un pequeño despiste que causó el único gol de las visitantes. El próximo partido ha quedado aplazado por el COVID-19.
Dardos
Dani Pink anunciando en las redes sociales las suspensión del torneo
El torneo Huella de Plata 2020 se ha aplazado para prevenir el COVID-19 J.Rochas
El próximo fin de semana, 20 y 21 de marzo, se iba a disputar el torneo de dardos medinense “Huella de Plata”. Sin embargo, el mismo ha tenido que ser aplazado como medida preventiva del COVID-19. Así lo anunciaba esta sema-
na Dani Pink, uno de los organizadores del campeonato, en sus redes sociales. “Con todo el dolor de nuestro corazón hemos tenido que aplazar el Huella de Plata 2020”. Y es que tras una reunión con el Ayuntamiento de la villa, el hotel San Roque y otros colaboradores de la competición, se
tomó la decisión de cambiar de fecha el torneo para prevenir el COVID-19. “Esperamos que esta tormenta pase rápido y podamos reunirnos pronto en la línea de tiro”, comunicaba Dani a todos sus seguidores, quienes mostraban su tristeza a través de comentarios.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
SÁBADO 14 DE MARZO DE 2020
DEPORTES
Fútbol
Clasificación
La Gimnástica ganó 5-0 al Peñafiel y se coloca a un solo punto del líder Mañana la Medinense jugará a las 16.45 horas contra La Pedraja en campo rival Julia Rochas
El pasado sábado por la tarde, la Gimnástica Medinense obtuvo una aplastante victoria frente al Atlético de Peñafiel con un resultado de 5-0. Un triunfo que le permite colocarse a un punto del líder en la tabla de clasificación. El partido comenzó a las 17.00 horas en el Estadio Municipal de la villa. La primera parte del encuentro fue complicada para la Medinense, ya que el Atlético de Peñafiel se encerró Sábado, 7 de marzo de 2020
5 0
Gª Medinense: Borja, J.Manuel, Fermin, Alberto, Isaías, Miguel M, Guti, Samuel, Sergio, Ignacio, Emilio José. A.Peñafiel: David, Pedro, Juan Carlos, Alvaro, Víctor, Julián, Frco. Javier, Laurentino, David, Marcos, Álvaro.
Arbitro: Marcos Pastor González Goles: Guti (47’) Emilio (57’), Samuel (65’), Emilio (79’), (86’) Tarjetas amarillas: A.Peñafiel: Javier (74’) Tarjetas Rojas: ...
Fútbol
en la parte de atrás del campo y era muy difícil conquistar la portería, por lo que se fueron al descanso 0-0. Sin embargo, nada más comenzar el segundo tiempo, la Medinense anotaba el primer tanto de su goleada, a cargo de Guti. Después, Emilio afianzaba el resultado con el 2-0 y Samuel con el 3-0. Finalmente, Emilio sería el protagonista del encuentro haciendo un hat trick y dando el 5-0 a favor de la Gimnástica. Una victoria que suma tres puntos y se acerca al líder de la clasificación, el San Agustín, pues sólo le saca un punto de ventaja.
1ª Prov. Aficionado
Última jornada Don Bosco Olmedo Gª Medinense R.Valdestillas Villa Simancas Navarrés U.D Sur A. Tordesillas B
3 1 5 0 1 0 5 1
R. Mayorga Boecillo A.Peñafiel Rioseco Parquesol La Pedraja Victoria C.F San Agustín
Próxima Jornada La Pedraja- Gª Medinense Rioseco- Olmedo Boecillo-Tordesillas B San Agustín-Navarrés R. Mayorga-R.Valdestillas A.Peñafiel-UD Sur Victoria CF - Simancas Parquesol - Don Bosco
1 1 0 0 1 4 0 1
EQUIPO
1. San Agustín
2. Gª Medinense
3. La Pedraja
4. Rioseco
5. A.Tordesillas B 6. Parquesol
J.
22
22
G. 11
12
22
12
22
11
22 22
11
9
E. 9
5
4
5 3
8
P. 2
5
6
6 8
5
F.
39
45
50
38 48 40
C. Ptos.
19
21
29
21 36 33
42
41
40
38 36 35
7. Don Bosco
22
9
5
8
32
33
32
9. Navarrés
21
7
7
7
27
32
28
8. Simancas B 10. Olmedo
22 22
8 7
5 5
11.A. Peñafiel
22
7
4
13. UD Sur
22
6
6
12. R.Mayorga 14. Boecillo
15. R. Valdestillas
16. Victoria C.F.
22
22
22
21
7
6
6
5
4
6
4
2
9 10
36 40
38 49
29 26
11
27
39
25
10
38
46
24
11
10
12
14
29
26
26
30
51
34
30
60
25
24
22
17
MAÑANA LA PEDRAJA VS GIMNÁSTICA A LAS 16.45 HORAS
Mañana, el conjunto de la villa se desplaza al Campo Municipal de ‘La Serna’, pues se enfrenta a La Pedraja a las 16.45 horas. Se trata de un encuentro complicado, ya que La Pedraja va pisando los talones a la Medinense en la clasificación. Entonces no cabe duda de que es un encuentro clave a estas alturas de la liga, pero la Medinense se dejará la piel en el campo para conquistar el triunfo.
Partido entre el Peñafiel y la Medinense
El Navarrés cayó derrotado por 0-4 ante el C.D. La Pedraja Las categorías inferiores tuvieron más suerte y ganaron sus encuentros Tamara González
El C.D. Navarrés no tuvo su mejor tarde. Los espectadores presentes en el Campo Municipal de Nava del Rey pudidieron vivir en sus carnes una contundente derrota en casa. El equipo de La Pedraja de la Portillo llegó a Nava potente y con ganas de mantener su tercer puesto en la tabla. Tanto fue así que en el minuto 9 ya demostraron su superioridad anotando un gran primer gol. Los locales continuaron todo el partido intentado hacerles frente pero les resultó misión imposible. Antes de entrar a vestuarios consiguieron encajar en el segundo para dejar aún más descolocado al Navarrés. El C.D. La Pedraja estuvo muy sólido en todos los puestos y siguieron su juego frente a un Navarrés mucho más flojo que en otros partidos. No estuvieron acertados en ataque, ni mucho menos en defensa.
Cuando el partido estaba llegando al final, los de La Pedraja aprovecharon para sentenciar el partido. Tuvieron dos ocasiones en los últimos minutos y las dos culminaron con éxito. Anotaron el 4-0 tras dos goles en el minuto 90 de partido. Tras esta derrota, el Navarrés baja una posición en la tabla, colocándose a catorce puntos del actual líder de su liga, el C.D. San Agustín. Precisamente, contra ellos jugarán el próximo partido, cuando se levante la suspensión de la Federación por las medidas adoptadas ante el coronavirus. Será un partido con mucha complejidad, en el que los de Nava tendrán que luchar con todas sus fuerzas para intentar frenar la racha victoriosa de los de San Agustín. Tendrán que reforzar su defensa para no dejar ni un solo cabo suelto y apretar en ataque si quieren conseguir buenos resultados.
Los cadetes, sin embargo, tuvieron más suerte que sus compañeros. Los de Nava fueron superiores a sus rivales, el Villa de Simancas B. Ganaron en casa por 2-1. CADETES
Encuentro entre el Navarrés y La Pedraja
Los alevines siguieron la misma senda que los cadetes. Los del Navarrés golearon al Atlético Laguna B a domicilio. Lograron encajar 5 goles frente a 1 que marcaron los locales. Cuatro de estas dianas fueron obra de Carló Pérez y uno de Víctor Muñoz. ALEVINES
Los benjamines no se quedaron atrás. Salieron reforzados del encuentro. En una gloriosa jornada para las categorías inferiores, ganaron 1-3 a domicilio al San Agustín Recoletas. BENJAMINES
Partido de Prebenjamines en el saludo final
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 14 DE MARZO DE 2020
DEPORTES Atletismo
María de Castro y Aitor Gutiérrez compitieron con la selección provincial de cross en Tordesillas Redacción
El sábado de la semana pasada se celebró en la localidad de Tordesillas el Campeonato de Castilla y León Escolar de Cross. En este evento deportivo participaron, junto con los centros escolares clasificados para el campeonato, las selecciones provinciales de la comunidad. Dentro de la seleccción de Valladolid, compitieron los atletas del club Castillo de la Mota María de Castro Domínguez y Aitor Gutiérrez Lobato. Aitor consiguió terminar en la duodécima posición, fue el segundo corredor de Valladolid en cruzar la línea de meta y cuarto por provincias. María no tuvo la misma suerte, pues se
cayó en la salida y, partiendo de la última posición y con varias heridas, finalizó en el puesto número 25, proclamándose con la selección de Valladolid campeona autonómica escolar de cross. Estaba previsto que el próximo sábado se celebrase el Campeonato Escolar de Atletismo en pista cubierta en la pistas del Río Esgueva, a donde iba a desplazarse el grueso del equipo. Aitor Gutiérrez iba a competir en Palencia con la seleción de Valladolid en el Campeonato Autonómico de Selecciones Provinciales de Pista. Sin embargo, estas competiciones no se llevarán a cabo por las medidas preventivas ante el coronavirus.
Aitor y María tras la competición por provincias
Natación
El club medinense se alzó con once medallas en el Campeonato regional Los cuatro nadadores hicieron un gran trabajo Julia Garrido Rochas
El pasado fin de semana el Club de Natación Medinense disputó el Campeonato de Castilla y León junior absoluto.
Así mismo, los cuatro nadadores del equipo de la villa consiguieron traerse once medallas. Iván Puche fue Campeón de Castilla y León Junior en las pruebas de 200 y 400 estilos,
subcampeón en 100, 200 brazos y en 400 estilos, por lo que consiguió dos oro y tres platas. Elisa Cerezo obtuvo tres medallas de plata en 100, 200 mariposa y 100 en espalda, ade-
más de un bronce en 200 espalda. Elsa Cuadrado se coronó Campeona en 100 braza y plata en 200 braza. Finalmente, la expedición la
cerró Irene Cuadrado que disputó la categoría absoluta y logró posicionarse entre las mejores nadadoras, pero le faltó un poco para poder subir al pódium.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
DEPORTES
SÁBADO 14 DE MARZO DE 2020
Pádel
El equipo Medina Pádel Indoor consiguió el ascenso a Primera en la Liga LAPI
Las jugadoras de Medina Pádel Team cayeron en las semifinales de la Final Four Tamara González
Los encuentros de la Liga LAP y LAPI de pádel llegaron a su fin la semana pasada. Una temporada muy complicada pa los equipos de Medina del Campo, que supieron solventar con éxito. El fin de semana pasado tuvo lugar la Final Four de la Liga LAPI, en la que se juegan todas las semifinales y finales de cada categoría. Medina del Campo tenía bastante representación en esta liga, contaba con siete equipos en competición. Dos de ellos consiguieron meterse en la mencionada Final Four: el femenino de cuarta, Medina Pádel Team, y el masculino de segunda, Medina Pádel Indoor. El equipo femenino no logró ganar su semifinal. Las jugadoras del equipo Medina Pádel Team no tuvieron su mejor día, oportunidad que aprovecharon las rivales para resolver el partido por dos sets a cero. En cambio, el equipo masculino sí logró ganar su semifinal, lo que les hizo convertirse automáticamente en equipo de Primera para la próxima temporada. Los jugadores de Medina Padel Indoor consiguieron el ansiado ascenso, que era el principal objetivo del equipo desde el momento de su formación. Sin embargo, la suerte no estuvo de su parte el domingo durante la final. Fue una eliminatoria muy ajustada, los medinenses ganaron el primer partido, perdieron el segundo y la final se resolvió en el tercero. Los de LIGA LAPI
Kickboxing
La organización decidió aplazar el campeonato de este fin de semana para el próximo 7 de junio
El motivo ha sido para prevenir la expansión del COVID-19
Medina Pádel Indoor cayeron derrotados tras un doble 6-7Ambos equipos trabajaron duro y fueron constantes, puesto que en segunda masculina participaban 29 equipos y en cuarta femenina eran 17 equipos.
Club Pádel Duero, que son las segundas clasificadas de su frupo. La temporada fue bastante dura para este equipo, pues han jugado en un grupo muy complicado. Ha sido su primer año en segunda, con muy buenos equipos compitiendo entre ellos y con muy buenas jugadores. No obstante, la experiencia ha resultado muy positiva para las jugadoras medinenses. Este año han participado en esta liga siete equipos de la villa, con más de ochenta jugadores y jugadoras dispuestos a dar lo mejor de sí mismos para alcanzar la victoria.
Los siete equipos medinenses que han participado este año en la liga.
El equipo femenino Boulevard Café y Copas #CuraParaHunter, que juega la liga autonómica en segunda femenina se quedó a un punto para mantener la categoría. Perdieron su última jornada por 1-3 frente a las jugadooras zamoranas del LIGA LAP
Julia Garrido Rochas
Este fin de semana, la villa de Medina del Campo iba a acoger el Campeonato de Kickboxing de Castilla y León; sin embargo, la organización ha decidido suspender el evento deportivo para prevenir la expansión del COVID-19. El 7 de junio, esa es la nueva fecha en la que se disputará el el Campeonato de Kickboxing de Castilla y León, pues así lo ha decidido el Consejo Superior de Deportes y la Consejería de Deportes de la Junta de Castilla y León. “Aconsejaban no realizar ningún evento deportivo, a no ser que fuese a puerta cerrada, y este campeonato contaba con más de
150 niños, por lo que no podíamos permitir tener a todos los padres en la calle durante todo el día”, afirma José Manuel Alonso Serrano, uno de los organizadores. Finalmente, los organizadores han aplazado el evento deportivo al próximo 7 de junio, ya que para esa fecha se estima que el COVID-19 no esté tan presente en la sociedad. Y es que el Gobierno de España adoptó esta semana una serie de medidas preventivas, entre las que en relación al deporte se encuentra la celebración de todas las competiciones y eventos deportivos, profesionales y no profesionales, de ámbito estatal e internacional se deben disputar a puerta cerrada.
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
Fútbol y fútbol sala
Clasificación
El Rayo Cenobia sorprendió con la victoria 2-1 al C.D. Medinense
El Loyu 2000 cayó con un resultado de 2-9 en casa contra el Intersala Redacción
Inesperada derrota de los medinenses en Matapozuelos que les aleja de su objetivo. Ahora dependen más aún de lo s r esultados del r e s t o d e clubs de la cabeza. En este m om ento se encue n t r a n e n quinta posición, a ocho puntos del primer clasificado y a seis del segundo, lo que les deja con la mirada puesta en la tercera plaza, a dos puntos. El partido comenzó con un ambientazo y unas condiciones que invitaban al espectáculo. El equipo medinense con casi la totalidad de sus defensores
Halterofilia
SÁBADO 14 DE MARZO DE 2020
de baja por lesión, quiso realizar su juego habitual pero el conjunto local estuvo muy bien posicionado y aprovechaba continuamente los robos de balón para lanzarse al ataque. Fue una de estas ocasiones lo que propició el penalti y el posterior tanto local de Miguel Álvarez en el minuto 18’. A partir del gol local, el CDM tomó el control del juego y buscó el empate hasta que en una falta, botada por el juvenil Néstor, Roberto Ferreruela llevaría de cabeza el empate a 11 al marcador en el minuto 37' con el que se llegaría al descanso.
Los jugadores del CDM en una imagen antes del encuentro
1ª Prov. Aficionado
Última jornada San Agustín B Rayo Cenobia Tudela Belén Unión Arroyo Atlético Portillo San José La Cisterniga B
0 2 2 1 4 2 3 1
Santovenia C.D. Medinense San Pío X Arces San Nicolás Pedrajas Betis B Rueda
Próxima Jornada San Nicolás - Rayo Cenobia Pedrajas - La Cisterniga B Betis B - Belén C.D. Medinense - Tudela Santovenia - A. Portillo Arces - Unión Arroyo San Pío X - San Agustín B Rueda - San José
Tras el descanso y pese a los cambios en el equipo de Pascual, el encuentro se tornó en un “toma y daca” donde ambos equipos lo intentaban sin un plan establecido y a base de arreones. Si bien es cierto que el equipo morado reclamó dos claros penaltis a favor, que no vio R. Posada Vega en su particular mal partido, los del Rayo Cenobia fueron más constantes en su ímpetu y marcaron en el 83 llevándose un partido que podría haber tenido diferente resultado de no ser por las intervenciones de Carlos Núñez y de los errores arbitrales A la espera de lo que decida finalmente la FCYLF respecto a la situación del COVID19 y la suspensión de encuentros, los medinenses se concentran para enfrentarse este sábado a las 18.30 horas en el municipal al C.D. Tudela.
2 1 1 3 1 0 1 2
EQUIPO
1. Unión Arroyo
2. San José
3. Arces
4. Rueda
6. San Nicolás
7. Betis B
8. La Cistérniga B
9. Atlético Portillo
10. Santovenia
11. San Pío X
12. Pedrajas
13. Rayo Cenobia
15. San Agustín B
16. Tudela
22
22
5. C.D. Medinense
14. Belén
J.
22
G.
E.
P.
13
4
5
14
12
22
12
22
11
22
22
22
22
22
22
22
22
22
22 22
11
9
9
9
8
6
7
7
8
7 6
DERROTA DEL LOYU 2000 ANTE EL I NTERSALA POR 2-9
3
3
2
4
3
4
2
5
7
8
7
8
9
11
1
12
8
8
3
5
5
2
2 3
11
10
10
12
13 13
F.
39
56
34
52
48
45
48
36
34
37
42
25
35
36
35 33
C. Ptos.
17
32
25
38
35
44
44
47
42
39
31
34
48
50
51 58
45
43
39
38
37
36
31
29
28
27
26
26
26
26
23 21
hasta tierras leonesas, concretamente a Cistier na par a medirse al titular de esa localidad el domingo día 15.
Por más que lo intentó, el equipo de Medina del Campo no pudo ganar el encuentro ante el Intersala de Zamora. Tras adelantarse en el marcador al poco de comenzar el partido, los zamoranos lograron empatar muy fácil a los dos minutos y en un tramo muy corto se colocaron con un marcador de 1-3 que fue un lastre para el resto del partido. Si es cierto que el Loyu 2000 lograba llegar a portería contraria fácilmente también es cierto que ellos en rápidas contras lograban ampliar el marcador. Analizando las oportunidades de unos y otros, el resultado es engañoso pero lo que valen son los goles y éstos cayeron del lado visitante. La próxima semana, los medinenses del sénior junto con el cadete regional viajan
El juvenil C.D. M . Frutimesa de fútbol no pasó del empate 1-1 contr a Simancas. Por su parte, los cadetes ganaron 5-4 al Don Bosco. El equipo de fútbol infantil arrolló al C.D. Rioseco, con un resultado final de 1-6 para los de Medina del Campo. Los alevines s e vieron s uperados ante el equipo Unión Arroyo por 0-13, mientras que los benjamines perdieron 3-2 contra A r royo Pisuerga. En fútbol sala, los alevines del C.D.M. Alfasanz perdieron por un resultado de 2-6 contra el C.D. Tierno Galván.
que no es así”. Ambos se preparan en estos momentos para su próximo reto que tendrá lugar en el mes de
julio, en el Campeonato Mundial Universitario que se celebrará en Dubai, en el que se medirán con los mejores del mundo.
RESTO DE RESULTADOS DEL C.D.M.
El Ayuntamiento recibe a Miguel Noval y Begoña Martín
Existosos tras la celebración del Open University Classic de Francia Redacción
El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Medina del Campo, Juan Antonio Pisador Gordaliza recibió el jueves a los deportistas medinenses Miguel Noval y Begoña Martín tras los éxitos cosechados en el 1ª European Open University Classic que tuvo lugar en la localidad francesa de Mérignac. Ambos deportistas representaban en la competición a nuestro país y a la Universidad Europea Miguel de Cervantes. De Francia, ambos regresaron consiguiendo por parte de Miguel, bronce en sentadilla con 210kg, oro en banca con 140kg y la medalla de plata en peso muerto con 235kg. Unos resultados que le auparon
en el pódium granjeándose la medalla de plata con un total de 585kg. En el caso de Begoña Martín, la medinense logró bronce en sentadilla, con 135kg, y bronce en el total con 352,5 kg. Al margen de esta prueba, Begoña ha logrado en su trayectoria, batir el récord como junior en el campeonato de España y en 2018 batió tres récords de España en sentadilla, peso muerto y total. Reconoce la deportista que la repercusión y los adeptos a este deporte están en auge y concretamente en el europeo “había inscritas más chicas que chicos”. Un auge, que en palabras de Begoña “se debe a que antes las chicas estaban más cohibidas a la hora de levantar peso. Pensaban
que no iban a conseguir llegar a nada y temían el desarrollo físico, por suerte, poco a poco nos hemos empezado a dar cuenta de
El concejal de Deportes recibió en el Ayuntamiento a los deportistas
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
REGION
SÁBADO 14 DE MARZO DE 2020
◗ Gestión autonómica
La Junta apuesta frente al Gobierno de España por la igualdad entre comunidades
El consejero de la Presidencia se ha reunido esta semana con la ministra de Política Territorial y Función Pública para la mejora de la prestación de servicios en los municipios, a través de la reclamación de mayor cobertura para los puestos de empleados públicos habilitados de carácter nacional Redacción
El consejero de la Presidencia, Ángel Ibáñez, ha mantenido su primer encuentro en esta legislatura con la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, para tratar asuntos de especial relevancia en la Comunidad en las áreas de Función Pública y Administración Local de Castilla y León. Esta reunión se celebra tras la petición del consejero por la necesidad de tratar con el Gobierno central asuntos que son de vital importancia para los municipios de Castilla y León. Así, en el ámbito de la Administración Local, el consejero le ha recordado a la ministra que una mejora en el modelo de financiación autonómica es un requisito imprescindible para ampliar la capacidad de apoyo a los municipios de Castilla y León, repercutiendo en la financiación local y esto, a su vez, en la pervivencia del territorio. “Castilla y León es la comunidad más extensa de España, con 2.248 municipios, 2.222 entidades locales menores y 238 mancomunidades, y para garantizar una adecuada prestación de los
servicios públicos esenciales, nuestros paisanos merecen mayores recursos económicos”, ha asegurado Ibáñez. El consejero ha recordado el trabajo ya realizado en Castilla y León para que el nuevo modelo de financiación autonómica incluya, entre otros, aspectos relacionados con el coste efectivo de los servicios, especialmente en el mundo rural, como garantía de sostenibilidad de las cuentas públicas. Para ello, ha recordado el interés de la Comunidad en que se den pasos decididos en este sentido. “Esperamos que la Conferencia de Presidentes pueda celebrarse próximamente y que, desde la igualdad de todos los territorios, se respeten las características y necesidades de Castilla y León”, ha remarcado el consejero. Otro de los asuntos tratados en la reunión se refiere a la Función Pública de la Comunidad, como es el caso de la cobertura de los puestos de funcionarios de la Administración local con habilitación de carácter nacional. El consejero ha recordado que la falta de ofertas de empleo públi-
FUNCIÓN PÚBLICA
◗ Educación
La Junta abre el plazo de solicitud para cursar el XIV Máster de Comercio Exterior y Digital Business
La formación es de carácter gratuito para quienes superen el proceso de selección y su tasa de inserción laboral es muy alta Redacción
La Consejería de Economía y Hacienda, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE), ha abierto el plazo de solicitud para cursar el XIV Máster de Comercio Exterior y Digital Business, de carácter gratuito para quienes superen el proceso de selección -si bien está valorado en 15.000 euros-, y que especializa a jóvenes titulados de Castilla y León para aprovechar las oportunidades empresariales que la globalización ha abierto en mercados internacionales y a tra-
vés de internet. El XIV Máster de Comercio Exterior y Digital Business, el único del mercado que conjuga ambas disciplinas, responde a la estrategia de apoyo a la salida al exterior de las empresas de la Comunidad, que contempla la formación a medida y especializada como uno de los ejes del IV Plan para la Internacionalización Empresarial de Castilla y León 2016-2020. El programa, de 417 horas lectivas concentradas en cuatro meses, otorga la cualificación profesional necesaria en comercio internacional y negocios
co que dependen del Estado supone una importante merma en el número de puestos que son clave para la correcta prestación de los servicios públicos en la Comunidad, como es el caso de los secretarios-interventores, presentes en las entidades locales de menos de 5.000 habitantes, que representan el 97 % de los municipios de Castilla y León. En este sentido, Ibáñez ha instado a la ministra a valorar un asunto que es primordial también en la estrategia para el reto demográfico emprendida por el Gobierno autonómico. “La gestión ordinaria de la Administración local en los pequeños municipios depende en buena parte de esta figura pública. La escasez de estos puestos provoca una gran incertidumbre entre nuestros paisanos, sobre todo en el ámbito rural, y no es para menos, ya que la falta de cobertura puede conllevar situaciones tan complejas como el incumplimiento de normativa básica en los municipios, rendición de cuentas, elaboración de presupuestos y, por supuesto, el funcionamiento de los servicios esenciales en el día a día de los vecinos”. En otro orden de cosas, el consejero ha instado a la ministra digitales. En este sentido, dota a los alumnos de una visión global del mundo empresarial, un método de trabajo efectivo y habilidades prácticas documentales, negociadoras y comerciales, para así facilitar la promoción y comercialización de los productos y servicios de las empresas de Castilla y León en el exterior y hacerlas más competitivas. Los contenidos en materias como logística y transporte internacional, operativa aduanera, finanzas y medios de cobro, contratación y legislación mercantil internacional, investigación de mercados y márketing digital están pensados para responder con agilidad a las necesidades del mercado. Los profesores son expertos, directivos y profesionales en activo de distintas organizaciones y doctores universitarios de contrastada experiencia docente. Las clases se imparten en español y en inglés y la formación es eminentemente práctica.
OPORTUNIDADES DE EMPLEO EN
a tomar en consideración adoptar criterios de índole estatal para ser más efectivos en el avance de este sector, entre ellos, los relacionados con la unificación y actualización de titulaciones de acceso al empleo público, la posible supresión de la tasa de reposición de efectivos o la aplicación general de jornada ordinaria de 35 horas. En relación al reciente anuncio del Gobierno de España sobre una reforma del Estatuto Básico del empleado público, el consejero ha ofrecido la total colaboración de Castilla y León para que la Comunidad participe en el análisis de los aspectos de la reforma. “Poner nuestra voz y experiencia en este asunto ayuda-
rá a marcar una línea de trabajo homogénea para la regulación del empleo público, es importante que se tengan en cuenta las necesidades de Castilla y León para alcanzar estabilidad en todo aquello que repercuta a nuestros empleados, un tejido profesional que afecta a 85.000 personas y que es prioritario para este Gobierno”, ha asegurado Ibáñez. El consejero ha agradecido la buena disposición de la ministra y de su equipo y ha comprometido la colaboración permanente de la Consejería de la Presidencia en cuantos asuntos afecten al buen funcionamiento de las políticas locales y Función Pública de Castilla y León.
El consejero de la Presidencia con la ministra de Política Territorial y Función Pública
Las opciones de éxito en la incorporación al mercado laboral tras superar el Máster son notables. En sus ediciones anteriores, el Máster de Comercio Exterior y Digital Business del ICE ya ha capacitado a 468 alumnos. Una parte de ellos ha tenido la oportunidad de trabajar después, durante un año, en alguno de los 18 destinos de la Red Exterior que el ICE mantiene actualmente en 16 países de Europa, América, Asia y África -París, Londres, Frankfurt, Bruselas, Berna, Estocolmo, Varsovia, Nueva York, Washington, Ottawa, Ciudad de México, Bogotá, Lima, Santiago de Chile, Tokio, Shanghai, Hong Kong y Casablanca-, para ayudar a los empresarios de la Comunidad que quieren exportar sus productos o servicios.En estos destinos tienen la oportunidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos facilitando a los empresarios asesoramiento sobre mercados, la confección de agendas comerciales, la búsqueda de DESTINOS INTERNACIONALES
importadores, la organización de misiones inversas, la identificación de oportunidades comerciales y prestando apoyo en actividades de promoción internacional. Además, el Máster cuenta con una bolsa de empleo para facilitar a los alumnos su incorporación al mercado laboral y a las empresas, perfiles profesionales especializados y adaptados a las necesidades reales de sus negocios en el exterior. Se añade un programa de prácticas de internacionalización durante seis meses en empresas y otras entidades, financiado por el ICE en colaboración con las fundaciones de la universidades de Castilla y León. Esta edición del Máster de Comercio Exterior y Digital Business cuenta con 36 plazas, que pueden solicitar los jóvenes titulados universitarios naturales o residentes en Castilla y León, nacidos a partir del 1 de enero de 1989 y graduados después del 1 de enero de 2016, que no hayan disfrutado de un contrato en prácticas por más de un año.
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
REGION
SÁBADO 14 DE MARZO DE 2020
◗ Personas sordas
Las personas con discapacidad auditiva dispondrán el próximo año de intérprete de lengua de signos para poder viajar con el Club de los 60
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades ha mantenido una reunión con la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Castilla y León en la que el presidente de la Asociación ha trasmitido a la consejera una de las principales dificultades del colectivo Redacción
Blanco se ha comprometido a solucionar esta carencia con el fin de que para la convocatoria del próximo año, algún viaje pueda incluir esta prestación de intérprete de lengua de signos y ha reiterado su apoyo a las casi 12.500 personas que padecen discapacidad auditiva en Castilla y Leó n. S e gú n Redondo, la petición se dirige a l as provincias c o n m á s demanda de servicios, como son Valladolid y Burgos, donde numerosos servicios se quedan sin cubrir afectando al ejercicio de autonomía de las personas sordas en su relación con el entorno y con las personas oyentes.
La F ed eración de A s oci aci o n es de P ersonas S o r da s d e C as tilla y León (FAPSCYL) está compuesta por una decena de asociaciones de todas las provincias excepto de Segovia y Soria. Asimismo ofrece una amplia cartera de servicios entre ellos: intérpretes de lengua de signos, comunicación sin barreras mediante videoconferencias entre las diferentes para que los usuarios puedan comunicarse sin la necesidad de intérprete, organización de jornadas y actividades dirigidas a las personas sordas y sus familias o servicio de empleo y de atención al entorno para lograr una integración socio-familiar mediante apoyo profesional.
Lenguaje de signos
Momento de la reunión
◗ Homenajes
Fernando Manero, Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades 2019
El jurado ha reconocido su carácter pionero en los trabajos de investigación sobre la realidad geográfica de Castilla y León, teniendo en cuenta la importancia de su patrimonio territorial y cultural, así como su conocimiento de la industria en Castilla y León, con un enfoque innovador y su trayectoria investigadora Redacción
Fernando Manero ha obtenido el Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades en su edición correspondiente a 2019. El jurado ha acordado esta semana por unanimidad concederle este galardón por su carácter pionero en los trabajos de investigación sobre la realidad geográfica de Castilla y León, teniendo en cuenta la importancia de su patrimonio territorial y cultural. Ha sido director de múltiples proyectos de ámbito autonómico, nacional e internacional, referidos a la Comunidad. Además, el jurado ha querido resaltar su atención al conocimiento de la industria en Castilla y León con un enfoque
innovador, así como su trayectoria investigadora, su aportación al diseño de las políticas públicas del ámbito local y autonómico que han servido para profundizar en la ordenación del territorio. El jurado del Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades 2019 ha estado compuesto por Pedro Carasa, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Valladolid; Nuria Belloso, catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Burgos; Félix Martínez, catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Universidad de Valladolid; Henar Pascual, profesora titular de Geografía y vicedecana de
Ordenación Académica de la Universidad de Valladolid, Rafael Cruces, doctor en Antropología Social y Cultural, profesor colaborador en Osletela, School of Tourism and Hospitality y miembro del Grupo de Investigación ‘Culturdes’ de la Universidad Miguel Hernández, de Elche, y Carlos Travesí como secretario del jurado. Los galardonados hasta el momento con el Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades son: Antonio Tovar, en 1984; Enrique Tierno Galván, en 1985; Elías Díaz, en 1986; Julio González, en 1987; Editorial Ámbito, en 1988; Luis Sánchez Granjel, en 1989; Federico Sopena, en 1990; Felipe Ruiz, en
1991; Santiago de los Mozos, en 1992, Enrique Fuentes en 1993, Antonio García en 1994, Demetrio Ramos en 1995; Marjorie Grice Hutchinson, en 1996; Equipo Investigador de Atapuerca, en 1997; Joaquín Díaz, en 1998; Mons. Marcelo González, en 1999; Juan Iglesias, en 2000; Julio Valdeón, en 2001; Víctor García de la Concha, en 2002; Germán Sánchez Ruipérez, en 2003; Olegario González de Cardenal, en 2004; Gonzalo Martínez, en 2005; Manuel
Fernández Álvarez, en 2006; Valentín García Yebra, en 2007; José Antonio Pascual Rodríguez, en 2008; Fundación Duques de Soria, en 2009; Justino Duque Domínguez, en 2010; Domingo Emilio Rodríguez Almeida, en 2011; Julio Borrego Nieto, en 2012; Tomás Ramón Fernández Rodríguez, en 2013; Salvador Gutiérrez Ordoñez, en 2014; Luis Díaz de Viana en 2015; José Manuel Ruiz Asencio en 2016, Araceli Mangas Martín, en 2017 y Alex Grijelmo en 2018.
Jurado de los Premios Castilla y León de CC.SS y Humanidades
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
REGION
SÁBADO 14 DE MARZO DE 2020
Momento de la visita
Protocolo con diferentes sectores
◗ Cedida por la iglesia católica
◗ Atención sociosanitaria
Suárez-Quiñones visita la rehabilitación de la Casa Rectoral de Chozas de Arriba
Sanidad y el CERMI firman un protocolo de colaboración por la atención integral de las personas con discapacidad
Esta es una de las siete viviendas cedidas por el obispado de León, de las 16 cedidas en la Comunidad por la iglesia católica, que se suman a las 178 aportadas por los ayuntamientos al programa Rehabitare Redacción
La vivienda que el lunes fue visitada el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones en la localidad de Chozas de Arriba, es la segunda planta de la Casa Rectoral, cuya planta baja había sido rehabilitada el año pasado y ya se encuentra ocupada en la actualidad. El coste de estas obras ha ascendido a 51.966 euros que, sumados a los 58.674 euros del coste de la rehabilitación de la planta baja, hace que la rehabilitación de este edificio haya superado los 110.000 euros. Esta segunda planta dispone también de una superficie de 80 metros cuadrados, y cuenta con salón, comedor-cocina, dos dormitorios y cuarto de baño. También se ha intervenido en la zona el almacén anexo al edificio de unos 43 m2, al que se accede desde el patio. Para ejecutar la obra se ha modificado la tabiquería, sustituido la carpintería interior, colocación de nuevo alicatado en cocina y baño, pintura, nuevas instalaciones de electricidad, fontanería y saneamiento, nueva instalación de calefacción con caldera de biomasa y amueblado de cocina. El convenio entre la Consejería de Fomento y Medio Ambiente y el Obispado de León, firmado en abril de 2017, fue el primero que acordó la cesión de inmuebles propiedad de la Iglesia para su rehabilitación y posterior incorporación al programa de alquiler social de la Junta y desde entonces se han
rehabilitado 16 casas rectorales, ocho de ellas en la provincia de León, incluyendo una vivienda cedida por el Obispado de Astorga. Estas se suman al programa Rehabitare que viene desarrollando la Junta de Castilla y León con el objetivo de recuperar aquellas viviendas de titularidad municipal que se encuentran abandonadas y cuya rehabilitación y recuperación es interesante para el medio rural. Las viviendas se ubican por lo general en los cascos urbanos, lo que permite contar con todo tipo de servicios, optimizando así las infraestructuras existentes y evitando el deterioro de un patrimonio municipal. En la provincia de León son 34 las viviendas recuperadas por la Junta procedentes de la firma de estos convenios, 26 con ayuntamientos, siete con el obispado de León y una con el de Astorga. Ambos programas forman parte del Programa de Vivienda Social en Castilla y León, cuyas líneas maestras son fruto del Diálogo Social para facilitar el acceso a una vivienda a aquellas familias y personas más necesitadas, a través de ayudas y de la creación de un parque público de vivienda en alquiler. Desde 2016 se han incorporado a estos programas 194 viviendas, 178 propiedad de ayuntamientos y 16 propiedad de la Iglesia. La inversión global en Castilla y León en estas rehabilitaciones ha ascendido a 8,4 millones de euros, 1,4 millones en la provincia de León.
En el transcurso de la visita, el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha destacado que estos programas no solo facilitan vivienda a quien la necesita a precios razonables, sino que también fomenta la fijación de población en el medio rural y el asentamiento de población que viene de fuera, además de promover actividad económica en estos pueblos en el proceso de rehabilitación de viviendas a través de empresas locales y la consiguiente creación de empleo.
PARQUE PÚBLICO DE ALQUILER El parque público de alquiler social dispone actualmente de 2.077 viviendas repartidas por toda la Comunidad, a disposición de las personas y familias en situaciones económicas y sociales difíciles. Esta cifra, que ha aumentado casi un 80 % durante la legislatura anterior, se ha alcanzado gracias a incorporaciones de diferentes procedencias: a las propias de la Junta de Castilla y León se han unido las cedidas por la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), además de las procedentes de convenios con ayuntamientos y obispados y las construidas por Somacyl en régimen de alquiler con opción a compra. La provincia de León cuenta actualmente con un total de 148 viviendas incorporadas al parque público de alquiler social. SOCIAL
El IV Plan de Salud de Castilla y León incluye dentro de sus metas el compromiso de la Comunidad con la atención sociosanitaria Redacción
La consejera de Sanidad, Verónica Casado, y el presidente del Comité Autonómico de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad en Castilla y León (CERMI), Juan Pérez, han firmado hoy un protocolo de colaboración que nace con el objetivo de que ambas instituciones trabajen de manera conjunta para garantizar, en todo momento, que las personas con discapacidad de la Comunidad reciben una atención integral y personalizada que cubra todas sus necesidades sanitarias y sociales. Sacyl se comprometió, dentro del IV Plan de Salud de Castilla y León, a dirigir su labor hacia la creación de un modelo de atención integrada de coordinación sociosanitaria en el que las entidades implicadas en el proceso de atención establezcan un sistema de información compartida que permita la gestión conjunta de los servicios, con el fin de acercarlos al entorno del paciente mediante el apoyo domiciliario organizado y la ayuda a las familias. Dentro de esta responsabilidad adquirida, se incluye el acuerdo establecido hoy con el CERMI, ya que este comité es la plataforma de representación, defensa y acción de los ciudadanos castellanos y leoneses con discapacidad y, por lo tanto, la colaboración con ellos es clave para llegar a todos los ciudadanos que for-
man parte de las organizaciones y federaciones autonómicas más representativas en ese sector, como son: ASPACE, A UTI S MO , CO CEM F E, D OW N , FAPAS , FAP S CL, FEACEM, PLENA INCLUSI Ó N , O NC E, PR EDI F, SALUD MENTAL, FECYLDACE y AERSCYL. En total, esta agrupación representa a unas 250.000 personas con discapacidad de la Comunidad. El protocolo firmado hoy se desarrollará mediante convenios y la creación de grupos de trabajo, y traerá consigo acciones como, por ejemplo, la realización de líneas de estudio sobre las condiciones de vida de este colectivo o sobre cómo mejorar la calidad del día a día de los pacientes con enfermedades crónicas, de las minorías o de la población con riesgo de marginación social. También se trabajará para apoyar a los cuidadores, promocionar la igualdad de oportunidades y fomentar la accesibilidad en todos los aspectos del ciclo vital. A demás, se dar á mayor visibilidad a aquellas situaciones que pueden producir inequidad y se potenciará la prevención de complicaciones, reduciendo los factores de riesgo de descompensación. Se establece, asimismo, un compromiso para desarrollar una acción política que represente los intereses de las personas con discapacidad en Castilla y León, de manera tanto individual como colectiva.
42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
REGION
SÁBADO 14 DE MARZO DE 2020
◗ COVID-19
Castilla y León registra 92 casos positivos de COVID-19, además de un alta en Salamanca, tras la declaración de 21 nuevos casos confirmados Redacción
La Consejería de Sanidad ha confirmado, durante la jornada deL 11 de marzo, 21 nuevos casos de infección por SARSCoV-2, con lo que el número total de afectados alcanza los 92, de los que 63 se encuentran en aislamiento domiciliario y 29 precisan hospitalización.
LAS NOVEDADES RESPECTO A LAS CIFRAS ANTERIORES SON LAS SIGUIENTES:
En Burgos, quince nuevos positivos, hasta 61 (de ellos, 34 de Miranda de Ebro); de ellos 43 permanecen en aislamiento en sus domicilios y quince personas están hospitalizadas (doce en el Complejo Asistencial Universitario burgalés y tres en el Hospital ‘Santiago apóstol’, en Miranda de Ebro). En la provincia de León se ha declarado un nuevo positivo, alcanzando la decena de confirmaciones, cinco en situación de aislamiento y otros cinco ingresados en el Complejo Asistencial Universitario leonés.
Dos nuevas confirmaciones elevan a seis los casos que han sido declarados en Salamanca, todos ellos en aislamiento domiciliario; en esta provincia asimismo se ha producido la primera alta de entre estos pacientes. En Segovia, el total actual de positivos de nueve, uno más que ayer: seis en sus domicilios y tres ingresados. Valladolid suma un caso más, cuatro en total, dos en aislamiento domiciliario y dos hospitalizados Por último, en Zamora se ha declarado un nuevo positivo, aislado en su domicilio, que se suma al ya referenciado y que está hospitalizado en el Complejo Asistencial zamorano. Desde lOs Servicios de Epidemiología de la Junta en las distintas provincias se han puesto en marcha los protocolos asistenciales y de Salud Pública previstos en el conjunto del Sistema Nacional de Salud, para definir los posibles contactos estrechos y casuales de estos pacientes y realizar el oportuno seguimiento.
Con estos nuevos positivos, la Comunidad castellana y leonesa suma 92 casos: 61 casos en la provincia de Burgos, diez en León, seis en Salamanca, nueve en Segovia, cuatro en Valladolid y dos en Zamora. La Junta de Castilla y León dispone del teléfono 900 222 000 de atención ciudadana sobre el nuevo coronavirus, accesible las 24 horas del día; se recomienda a las personas que pudieran estar relacionadas con una situación clínica susceptible, por contacto y/o por viaje a zonas de riesgo declarado, llamar a este teléfono antes de acudir a un centro asistencial. En los últimos días, esta vía de atención telefónica ha sumado cientos de comunicaciones (casi 2.500 ayer) por lo que, aunque se han aumentado sus recursos, la demanda ciudadana puede superar su capacidad en momentos puntuales. En este sentido es importante recordar que, en la mayoría de los caso, la enfermedad por SARS-CoV-2 cursa con sintomatología leve (fiebre, tos y dificultad respiratoria) que no presenta urgencia asistencial,
aunque sí medidas profilácticas para evitar contagios cercanos. Asimismo se ruega a las personas que contacten con el 900 222 000 que, por favor, no mantengan la llamada en espera, ya que complican la atención telefónica a través de esa vía. La Consejería de Sanidad informa a diario, a través de un único comunicado a las 13 h, sobre los casos positivos y otras novedades que pudieran producirse sobre la situación epidemiológica por el COVID_19 en Castilla y León. Los datos que se trasladan diariamente a la sociedad corresponden al cierre de los casos del día anterior a la difusión de cada comunicado. El teléfono está sufriendo problemas de saturación en los últimos días debido al elevado incremento de la demanda de atención ciudadana. Desde la Gerencia Regional de Salud, lamentamos esta situación y se está trabajando para evitarla y hacer que el servicio más operativo. Para ello se ha contratado a diez efectivos más para atender el elevado número de llamadas que se están recibiendo y que,
en las últimas jornadas, ha estado alrededor de las 2.500 diarias. No obstante recordamos a los castellanos y leoneses que el 900 222 000 es un número de atención sanitaria, al que hay que recurrir si se tienen síntomas que compatibles con el Covid-19, es decir: tos, fiebre y dificultad respiratoria. Por lo que no hay que utilizarlo para solicitar información sobre la enfermedad. Para eso en la Comunidad se han habilitado otros canales como, por ejemplo, el apartado sobre coronavirus del Portal de Salud de Castilla y León, al que se puede acceder mediante este link: Información Covid-19 Portal de Salud Castilla y León Si usted necesita realizar una consulta clínica en el teléfono de atención al coronavirus de la Comunidad, le recordamos que los síntomas generales del coronavirus en la mayoría de los casos cursan de manera leve. Por lo que le pedimos que insista en el intento de ponerse en contacto con el 900 222 000 antes de acudir a los servicios de urgencias o centros de salud.
La Junta de Castilla y León suspende las clases
Llamamiento a la calma
Dentro de esas medidas claves se han determinado la suspensión de reuniones masivas, de lugares aglomeraciones, es otra de las medidas que se recomienda en Europa. Por ello, Igea ha determinado la “suspensión de actividad lectiva en todos los centros educativos, cierre de residencias universitarias, salvo para alumnos extranjeros que no puedan regresar a sus países”.
Verónica Casado ha puesto de manifiesto que la población debe mantener la calma ante el uso abusivo de mascarillas. Además, advierte de que puede ser incluso un elemento transmisor si se utiliza mal.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
REGION
SÁBADO 14 DE MARZO DE 2020
◗ Conductor del Magacine en Telemedina Canal 9
Javier Serrano, Premio ‘Amigo de Madrigal’ 2020
La Asociación de Amigos de Madrigal ha concedido uno de sus premios al periodista medinense que desarrolla su labor en Telemedina Canal 9 y Onda Medina
poradas a estas cigüeñas, las cuales tienen nombre, Ysabel y Germán.
Redacción
El próximo día 23 de Mayo, se celebrara la 12ª edición de la entrega de premios “Amigo de Madrigal”. La Asociación Amigos de Madrigal concede el Premio “Amigo de Madrigal” desde el año 2009 a las personas, instituciones o colectivos que hayan llevado a cabo labores para el desarrollo, difusión y promoción de Madrigal de la Altas Torres. La Junta Directiva, tras haber escuchado el resultado de las deliberaciones efectuadas por la Comisión de los Premios Amigo de Madrigal, decidió galardonar con el Premio “Amigo de Madrigal 2020” en su 12ª edición a las siguientes personas y colectivos: Las cigüeñas de la torre de San Nicolás, Javier Serrano Sanz, Agustín González Gutiérrez y la Asociación Cultural Taurina San Nicolás Comenzó su andadura profesional a finales de los 80 en Antena 3 Radio. El siguiente paso profesional fue en el año 1992 en Radio Medina de la Cadena Ser cuando está Cadena se hizo con todas las emisoras de antena 3 Radio pasando a formar parte de la plantilla. Fue el año 1994 cuando abandonó la Cadena Ser para dirigir los informativos en Onda
JAVIER SERRANO SANZ
Nació en Madrigal de las Altas torres el año 1942. A lo largo de su vida a desempeñado varios oficios como el de camarero, jornalero y butanero. Pero al que dedico mas años de su vida fue al de funcionario del ayuntamiento.
AGUSTÍN GONZÁLEZ GUTIÉRREZ
ASOCIACIÓN CULTURAL TAURINA SAN NICOLÁS
Cero. El año 2000 fue un año de éxitos profesionales al ser elegido mejor periodista de Medina, premio otorgado por el patronato de deportes y a su vez este año tomo el primer contacto con la televisión dirigiendo y presentando un espacio en «Televisión Medinense» aventura que duró dos temporadas. Desde el año 2007 es la imagen del canal de televisión local Telemedina al presentar el magazine de la tele-
visión En estos más de 30 años ha tenido contacto con la prensa escrita dentro del semanario la voz de Medina. Gran difusor de las tradiciones y acontecimientos de la villa de Madrigal.
LAS CIGÜEÑAS DE LA TORRE DE SAN NICOLÁS
Fue en el 2017 cuando el Ayuntamiento de Madrigal de las Altas Torres instaló dos cámaras
en la torre de la iglesia de San Nicolás de Bari para seguir a dos parejas de cigüeña blanca que anidaban en dos de las esquinas de dicha torre. Lo que nadie esperaba es que iban a servir para dar a conocer a la villa de Madrigal a nivel nacional e internacional, con sus cigüeñas y sus paisajes con sus bellos amaneceres y atardeceres. Ya son el millón de personas de más de 100 países los que han seguido en estas 4 temJavier Serrano, Premio Amigo de Madrigal
Ya son varios años que celebran el evento taurino del Toro de San Nicolás, que año tras año se ha convertido en una gran tradición y espectáculo y un atrayente de aficionados y visitantes a nuestro municipio. La Asociación y su equipo directivo han trabajado con mucho esfuerzo y cariño y dedicación para la organización de este evento. Y en un tiempo record han aumentado considerablemente el número de socios. Han realizado diversas actividades: Mercado Medieval, paellas, parrilladas, fiesta de la vendimia, fiesta de la matanza, rifas, lotería.. etc. El Toro de San Nicolás es una cita esperada por miles de aficionados taurinos de toda España.
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROGRAMACION
Agenda Re c o m e n d a c i o n e s
Dado que han quedado suspendidos los eventos culturales y deportivos en Medina del Campo para evitar la propagación de la enfermedad del coronavirus, desde esta agenda informamos esta semana para recomendar a los lectores que sigan los consejos que proponga tanto el Ministerio de Sanidad como la Consejería de Sanidad de Castilla y León y adjuntamos una serie de recomendaciones:
- Se debe llamar al 112 en el caso de que se presenten los síntomas de fiebre, tos y sensacion de falta de aire. También en el caso de haber estado recientemente en una zona de riesgo o en el caso de haner tenido contacto estrecho con una persona que sea un caso confirmado. El 112 es un teléfono gratuito de urgencias y “su buen uso requiere de la colaboración de todos”, indican desde el Ministerio de Sanidad.
- De igual manera, se informa de que la transmisión del coronavirus se produce por contacto estrecho con las secreciones respiratorias que se generan con la tos o el estornudo de una persona enferma. Estas secreciones podrían infectar a otra persona si entrasen en contacto con su nariz, sus ojos o su boca. Indican que es poco probable su trnasmisión por el aire a distancias mayores de uno o dos metros.
- Así, recomiendan no viajar a zonas de riesgo a no ser que sea estrictamente necesario. Además, si una persona ha estado en una zona de riesgo y presenta los síntomas durante los siguientes catorce días deberá quedarse en casa al 112.
- Para protegerse del coronavirus y recomiendan lavarse las manos frecuentemente, evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, ya que las manos facilitan su transmisión.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 22:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia
El Arco Gamazo, 8 A partir del próximo viernes: M. Rupérez Plaza Mayor, 36
SÁBADO 14 DE MARZO DE 2020
Qué ver en Medina
Película de la semana
SÁBADO 14 Y DOMINGO 15
LO MEJOR DE LA SEMANA
Recordaremos la entrevista a la Asociación Taurina de Olmedo ‘La Soterraña’. Tamibién podremos ver la entrevista a Demetrio Velasco, portavoz de la Plataforma en defensa del Corredor Atlántico.
DE LUNES A VIERNES / 14:00 H.
INFORMATIVO
Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Paula de la Fuente.
DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.
PELICULA
Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Paula de la Fuente.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS
PUNTO DE ENCUENTRO
Conoce la actualidad cada día de la mano de Javier Serrano.
LUNES 16 DE MARZO
MEDINA AL DÍA
Visitará los estudios de TeleMedina Jesús Salviejo, que nos presentará su libro. Cerraremos el día con nuestro espacio agrícola ‘Directo al grano’.
MARTES 17 DE MARZO
ACTUALIDAD A DEBATE
Cerraremos la jornada con el programa de viajes ‘I Love España’.
MIÉRCOLES 18 DE MARZO
LA ENTREVISTA POLÍTICA DE LA SEMANA
Un miembro del grupo de gobierno pasará por los estudios de TeleMedina Canal 9 para mostrar sus impresiones sobre la actulidad política. Terminamos la jornada con nuestro espacio de entrevistas a famosos ‘Grandes con Jenny Llada’.
JUEVES 19 DE MARZO
NOCHE DE TOROS
Como cada semana, en Telemedina les ofreceremos nuestro programa ‘Debate en las Ondas’. Para terminar el día, el programa viajero ‘Parada y Fonda’.
VIERNES 20 DE MARZO
ELLAS OPINAN
Aprovechando el fin de semana, contaremos con un espacio de música. Concluiremos la semana con nuestro programa de cine ‘El acomodador’.
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿Hay más inseguridad hoy en Medina que hace diez años?
Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 899. Con un 90% los internautas han elegido la opción ‘Sí’, mientras que el 10% ha elegido la opción ‘No’.
¿Le parece importante la Semana de Cine para Medina del Campo?
No Sí
Esta semana opine sobre el coronavirus y sus consecuencias ¿Cree que tendremos problemas de abastecimiento a causa del coronavirus? Sí - No
Tel Aviv on Fire
Salam, un apuesto palestino de 30 años que vive en Jerusalén, trabaja en el set de la famosa telenovela palestina 'Tel Aviv on Fire', producida en Ramallah. Todos los días, para llegar a los estudios de televisión, Salam debe pasar por un estricto control israelí. Allí se encuentra con el comandante a cargo del puesto de control, Assi, cuya esposa es fanática de la telenovela. Para impresionarla, Assi se involucra en escribir la historia. Pronto, Salam se da cuenta de que las ideas de Assi podrían llevarle a un ascenso como guionista. Su carrera creativa empieza a despegar. Dirección: Sameh Zoabi Guion: Dan Kleinman, Sameh Zoabi
Animales de compañía El hurón
El hurón es el tercer animal de compañía después del perro y el gato, son mamíferos que pertenecen al orden de los carnívoros, es decir, son parientes de la nutria, el visón, la mofeta, etc. Se caracteriza por su cuerpo delgado, por poseer un antifaz y por su hermoso pelaje; son juguetones, obstinados y curiosos. El hurón es un estricto carnívoro, es decir que tiene que estar alimentado con productos elaborados con carne animal como primer ingrediente; existe en el mercado alimento seco para ellos. Se les debe cortar las uñas y cambiarles diariamente su bandeja de arena sanitaria y limpiar su jaula una vez por semana. El hurón debe ser vacunado y desparasitado periódicamente. El hurón debe ser vacunado frente al moquillo y la rabia principalmente. La esperanza de vida de un hurón son 8-10 años, el macho suele pesar de 1 a 3 kilos y la hembra es más pequeña, de 1 a 2 kilos. La madurez sexual se alcanza a los 6-12 meses, la gestación suele durar 42 días y el tamaño de la camada oscila entre 7 y 14 crías. El hurón tiene un olor especial y se debe a las glándulas sebáceas de su piel.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
SÁBADO 14 DE MARZO DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
BREVES
SÁBADO 14 DE MARZO DE 2020
SE ALQUILA LOCAL:
Si quiere comprar o vender,
C/ Padilla, 90 m2 Aprox.
SE ALQUILA LOCAL:
esta es su sección
SE VENDE SOLAR
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.
SE VENDE: TERRENO URBANO
OPORTUNIDAD Adosado
Centrico,115 m2, C/Cerradilla
SE VENDE BAR:
En Residencial Altos de Castilla, 3 dormitorios salón - cocina - baño, patio
66 9 33 12 55 - 983 81 13 42
SE VENDE:
Chalet en la urbanización El Simplón, 1500 m2 de parcela, 200 m2 de Vivienda, 4 dormitorios, 3 baños, piscina, bodega, merendero.
SE VENDE:
Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.
Totalmene equipado. C/ Obispo Barrientos
669 33 12 55 - 983 81 13 42
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.
SE VENDE PISO:
C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero
SE VENDE:
Piso de 3 dormitorios, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
SÁBADO 14 DE MARZO DE 2020
COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
de día
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
Tortilla de Patatas desde las 9 de la mañana
Tapa gratis con tu consumición, croquetas, paellas (domingos)
C/ López Flores, 4
AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más
MONTADITO (lomo, panceta, chorizo) + caña 2,50 €
Prueba nuestra NUEVA TABLA PATATAS 6 SALSAS
AR
B
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2
Telf. 983 81 12 06
Plaza Mayor de la Hispanidad, 34
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
Menús Caseros Tapas y canapés variados.
C/ Almirante, 8
de noche
983 800 390
C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid
www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
Es o tra historia C/ Antigua, 11
NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA
Arizónate Calle La Antigua, 4
Callejón de Las Farolas - Medina del Campo
Tel: 637 87 89 73
Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2
C/ Las Farolas, 15
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Plaza de Segovia, 4
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
Plaza Segovia 4
SÁBADO 14 DE MARZO DE 2020
Saray Martín Monteagudo Médica Residente de Medicina Preventiva y Salud Pública en el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca
La población en general sana no debe usar mascarillas. Solo aquellas personas que, por su situación, esté indicado su uso, como las inmunodeprimidas
P. De la Fuente
La médica Saray Martín desarrolla su actividad en el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca. Gracias a su labor, hoy podemos conocer los detalles del coronavirus y si Medina del Campo ha de preocuparse por ello
¿Qué es el coronavirus? Los coronavirus son una familia de virus, que normalmente afectan solo a los animales, aunque en ocasiones pueden trasnmitirse a las personas. El SARS-COV2 es el coronavirus detectado por primera vez en la provincia china de Wuhan en 2019 y produce la enfermedad que se ha denominado ‘COVID-19’. ¿Por lo tanto no es lo mismo el COVID-19 que el coronavirus? No. Para entendernos, el coronavirus es el ‘bicho’ y el COVID19 es la enfermedad producida por ese ‘bicho’. ¿Cómo se transmite? Por un contacto estrecho con las secreciones respiratorias que se producen tras el estornudo de una persona enferma. Podrían infectar a otra persona si entrasen en contacto con su nariz, ojos o boca. Es poco probable la transmisión por aire a distancias mayores de dos metros. ¿Qué síntomas tiene la persona que lo padece? Los síntomas más comunes son fiebre, tos y sensación de falta de aire. En el 80% de los casos cursa con síntomas leves. ¿Qué pasos ha de seguir la población si siente estos síntomas? Las personas que sienten estos síntomas respiratorios, y además hayan estado recientemente (en los
14 días previos) en una zona de alto riesgo o hayas tenido contacto estrecho con una persona que haya dado positivo en coronavirus. Hay que recordar que es importante llamar al teléfono habilitado por la Junta para avisar de nuestro posible caso. Es el 900.222.000, después de la llamada, evalúan por su criterio tu situación y, en el caso de que así lo consideren, acuden a tu domicilio a tomarte las muestras. Si cumples estos criterios, es importante no acudir a urgencias de los centros sanitarios, para no saturar dichos servicios así como no contagiar a personas susceptibles. ¿Cuáles son los lugares de alto riesgo? Comunidad de Madrid, La Rioja, País Vasco y los municipios de La Bastida –en Vitoria- y País Vasco. ¿Cuál es la población a la que denominamos de ‘alto riesgo’? Personas de edad avanzada y las inmunodeprimidas, aquellas que tienen un sistema inmunitario debilitado por tratamientos oncológicos, inmunosupresores, etc. ¿Entiende que la población esté alarmada al ver a los equipos médicos con los trajes de protección? No tienen por qué alarmarse. El
equipo de protección individual sirve para, si esa persona está infectada, no contagiarse el personal que toma la muestra. ¿Se están tomando las medidas oportunas? Las medidas las toman las autoridades sanitarias en función de cómo evoluciona. Cada día se ve si hay que tomar una serie de medidas u otras. No es tanto por fines políticos, sino por criterios técnicos de intentar frenar la propagación del virus y que se contagie la menor gente posible y que se distribuyan en el mayor tiempo posible. Lo es lo mismo cien infectados en diez días que en dos días, esto evitaría un colapso del sistema sanitario. ¿Qué puede hacer la población ante esta situación? Lo más importante para protegerse es lavarse las manos con frecuencia; evitar tocarse los ojos, nariz y boca; medidas de higiene respiratoria, cubriéndose la boca al toser; toser en la cara interna del codo o en un pañuelo desechable y tirarlo tras su uso. En el caso de presentar síntomas, hay que evitar el contacto con otras personas. Y… ¿Qué hay de las mascarillas? La población general sana no debe utilizar mascarillas, solo
aquellas personas que, por su situación, esté indicado su uso, como las personas inmunodeprimidas. A día de hoy han reclamado tu asistencia en el Hospital de Salamanca, ¿cómo ha sido? Yo estaba estudiando el máster de Salud Pública en Madrid, que tenemos que realizar los residentes de primer año. Por como se ha puesto la situación en Madrid, al cerrarse todos los niveles educativos, se ha suspendido el máster y he decidido tomar la decisión de acudir a mi servicio en Salamanca. Yo hablo de Salamanca porque es lo que conozco. Considero que es una buena oportunidad para aprender. En general, en los Hospitales de Madrid hay bastante carga de trabajo y hay bastantes compañeros que se están ofreciendo a ayudar. ¿Es importante quedarse en casa? Sí. Habría que intentar también fomentar el teletrabajo. Lo común es quedarse 14 días en casa si das positivo. Las personas ingresadas en centros son aquellas que cuentan con algún factor de riesgo, los demás pasan la cuarentena en casa. ¿Se puede comparar la gripe y el COVID-19? No. Es un error caer en la comparación. De la gripe hay muchísimos datos. El COVID es una enfermedad nueva y emergente. No sabemos cómo se va a comportar e incluso se ha visto cómo la letalidad es superior a la gripe. Hacen falta muchos casos para hacer estos estudios. ¿Nos debemos preocupar en Medina? Hay que apelar a la calma. Actualmente no hay casos confirmados. No es una zona de alto riesgo
Al margen
Rodrigo V.
Parece que fue ayer cuando nos partíamos de risa con la cantidad de chistes que aparecían sobre el coronavirus. Y efectivamente, fue ayer. Y hoy. Y posiblemente mañana… Somos así, como Santo Tomás. Hasta que no metemos el dedo en una llaga próxima no nos creemos nada. Al principio el virus era cosa de los chinos. Pobrecillos. Pero son muchos y están lejos. No pasa nada. De repente la cosa se complica porque a Italia ha llegado un barco cargado de… virus. Bueno, si controlan a los pasajeros, en 15 días se pasa la cosa. Pero no. Los italianos son muy efusivos, muy sobones, como nosotros, y ahora somos el segundo país de Europa con más casos. Ya nos reímos un poco menos, pero seguimos reenviando chistes desde la cola del supermercado donde arrasamos con todo y llenamos carritos por si acaso. Y entonces empiezan a prohibirnos reuniones masivas y eso ya es más grave. Lo de las fallas lo puedo entender, porque se junta mucha gente, pero también es verdad que el virus se muere con el calor. Y en fallas calor no falta. Lo que no entiendo para nada es lo de suspender las procesiones de Semana Santa, donde los cofrades van debidamente separados y muchos van con megamascarillas, tradicionalmente conocidas como capirotes y una vela por si hay que quemar a algún virus. Menos mal que me lo explicó un vecino: “Esto es una conspiración. Malditos rojos, se lo quieren cargar todo”. Aunque también hay quien pone el punto de mira en las grandes farmacéuticas asegurando que el virus se ha creado en un laboratorio de Wuhan para “controlar la población” como hacen los cazadores cuando los conejos se convierten en plaga. Sea lo que sea, me gustaría seguir paseando por las calles. Si me da la tos, que sólo sea por el tabaco. Y si no os saludo, que sea sólo porque soy muy despistado. rodrigovoz@hotmail.es