SEMANARIO
Sábado, 6 de Junio de 2020 Año 61 . Nº 3190
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,20 €
Covid-19 /04
Hostelería/07
Castronuño/ 35
Comarca/ 36
Deportes/ 40
El Ayuntamiento suspende la Feria Renacentista 2020
La hostelería vuelve con nuevos protocolos de seguridad.
El alcalde del municipio de Castronuño estudia abrir la piscinas
Los alcaldes de varios municipios de la zona exigen la reapertura de sus consultorios locales
El Ayuntamiento reabrirá en la Fase II las pistas de tenis, padel, frontón y pistas de Atletismo
El impacto del coronavirus en el Hospital de Medina del Campo
Medina del Campo vuelve de forma progresiva a su rutina
ascienden a 125 y los pacientes fallecidos suman 27 con motivo del COVID. Otro de los factores a tener en cuenta es el registro de Medora, que tiene en cuenta tanto los casos confirmados como los posibles casos de COVID19 en las distintas Zonas Básicas de Salud. Es así como la Villa de las Ferias registra en la actualidad 37 casos activos P/2-3
El Ayuntamiento suspende la Semana Renacentista 2020 a causa de la crisis sanitaria
El Ayuntamiento de Medina ha comunicado la suspensión de la Semana Renacentista 2020 motivados por la crisis sanitaria mundial que está atravesando la población. Una decisión de la que han informado esta semana a través de un mensaje en el que lamentan tener que tomar esta resolución. Explican en su comunicado que esta crisis “plantea necesariamente la toma de medidas de contingen-
Médica de familia en el centro de Salud de Medina del Campo urbano
cia actualmente incompatibles con este multitudinario evento y sus preparativos finales”. De igual manera, han informado de que durante el pasado mes de mayo han mantenido reuniones con los colectivos que hacen posible la celebración de las recreaciones, desfiles y ambientaciones de época que caracterizan la que es hoy una de las grandes fiestas históricas de nuestro país. P/4
Especial CONSTRUCCIÓN
Este periodo de pandemia ha traido consigo una gran multitud de datos analizables. Es así como la Junta de Castilla y León, desde su Consejería de Sanidad, ha ido publicando diariamente el efecto del coronavrius en nuestro municipio. A fecha de cierre de este periódico, un único paciente se encuentra hospitalizado en planta, mientras que las altas
María Cristina Gutiérrez Lora / 48
Páginas 11 a 34
Local
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 6 DE JUNIO DE 2020
CORONAVIRUS
◗ Incidencia del coronavirus en la Villa de las Ferias
Medina avanza hacia la bautizada como ‘nueva normalidad’
Tras la solicitud por parte de la Junta de Castilla y León, es probable que Medina del Campo avance a la Fase 2 este próximo lunes, 8 de junio P. De la Fuente
Desde el inicio del Estado de Alarma el pasado 14 de marzo, se ha ido produciendo, paulinamente, una consecución de conceptos relacionados con el coronavirus: reducir la curva, desescalada e, incluso, en una de sus últimas ruedas de prensa, la consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Verónica Casado, empleaba ‘meseta’ como concepto ejemplificador de la situación actual en la que se encuentran los casos en nuestra comunidad. Teniendo como punto de partida que el COVID19 es una enfermedad de Declaración Obligatoria Urgente, los profesionales sanitarios informan diariamente sobre su progreso. Y es en este sentido cuando aparece el registro Medora. La
INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS
propia Junta, en su área de transparencia de datos, hace público el porcentaje de personas que han enfermado por número de tarjetas sanitarias de cada zona básica de salud basándose en este recuento citado. Medora contabilizó hasta el 14 de marzo solamente a pacientes que habían sido diagnosticados a través de la prueba de detección molecular (PCR). Fue a partir de esa misma fecha, tras la modificación de enfermedad por el Ministerio de Sanidad, cuando se incluyeron a pacientes con sospecha clínica de enfermedad. Se considera que Medora muestra un reflejo más fiel de la realidad. El hecho no es otro que, si contásemos únicamente los hospitalizados en planta del Hospital de Medina del Campo, quedaríamos ‘fuera’ de ese recuento a las personas que están en sus casas con síntomas
de coronavirus. A pesar de que a día de hoy hay una mayor posibilidad de realizarse una prueba de detección de coronavirus –como por ejemplo, en las inmediaciones de las Piscinas Municipales de la villa previa cita del médico de cabecera– no siempre ha sido así. Hay que recordar también, que este mecanismo de ‘Covid-Car’ dejó de dar servicio este 15 de mayo, realizándose ahora las pruebas correspondientes en el Centro de Salud Urbano de Medina del Campo. Los resultados, tal y como confirman fuentes sanitarias del propio edificio, son más ágiles en la actualidad. Otro de los puntos clave es recordar que el Hospital de Medina del Campo reacondicionó sus instalaciones el pasado 30 de marzo, convirtiendo su REA en Unidad de Cuidados Intensivos para afrontar esta denominada ‘crisis sanitaria’.
Sin embargo, y tal y como añadió la propia consejera, el Hospital de la Villa ya no contaría con el servicio habilitado de UCI extensible, dado que se pretendía retomar la actividad quirúrgica habitual progresivamente. Asimismo, aseveró que, de volver a ser necesario, se habilitaría con mayor agilidad.
BALANCE DE DATOS EN EL HOSPITAL DE LA VILLA DE LAS FERIAS
El mayor pico de hospitalizados en planta totales se obtuvo el 5 de abril de 2020, con un total de 38 personas ingresadas. Cifras similares los dos días posteriores, con 37 y 36 pacientes respectivamente. Este decrecimiento se produjo hasta el día 11 de abril -con un total de 27 pacientes- sufriendo en los dos días posteriores un ligero ascenso en los ingresados, que llegó a los 29. El mismo día 11 de abril, momento en el que hay un ligero repunte, también se produjo la cifra más alta de ingresados en UCI en todo lo que llevamos de pandemia, un total de tres personas. A pesar de haber ligeras subidas y bajadas de hospitalizados en planta, los datos tienen una tendencia a la baja. Hasta llegar a día del cierre de este periódico, 4 de junio, con un único hospitalizado en planta. Es importante remarcar que este único hos-
pitalizado lleva ingresado desde el pasado 28 de mayo, es decir, no es un nuevo ingreso. Si ahondamos en el balance que se desgrana entre los nuevos hospitalizados en planta frente a las altas diarias desde el pasado 18 de marzo, se aprecia cómo los datos han dado un giro radical. Si al comienzo se mostraba un escenario en el que únicamente existían ingresos entre 7 y 8 los primeros díasactualmente el Hospital de Medina del Campo emprendió desde el siete de mayo una progresiva estabilización de nuevos ingresados y nuevos, llegando a la actualidad a contar con 125. El último día en que se produjo un nuevo alta fue este mismo 2 de junio. Es el 11 de abril de 2020 el momento en el que hay un mayor número de altas en el Hospital de Medina del Campo, un total de siete. El pico más alto de fallecidos diarios se obtuvo el 17 de abril, con dos fallecimientos en ese mismo día. Las pérdidas en el hospital de la villa. Estos datos, aportados por la Consejería de Sanidad, ponen de manifiesto que en nuestro hospital, por día, se ha registrado un máximo de un fallecimiento, incluyendo días en los que no ha habido ninguno. Desde el pasado 21 de mayo no se han producido víctimas mortales de COVID-19 en el centro hospitalario.
Estos últimos datos aportados desde la Consejería de Sanidad a fecha de 5 de junio, establecen, de igual modo, que el porcentaje de ocupación sobre la dotación habitual en plan en el Hospital de la villa asciende al 72%, cifra coincidente con el porcentaje de ocupación sobre las camas habilitadas actuales en planta. Es comparación, está por encima de otros hospitales de la Comunidad, como el Complejo Asistencial de Zamora, un con un 68%, el Río Hortega de Valladolid, con un 60% o el Clínico Universitario con un 59%. A su vez, los centros con un mayor porcentaje de ocupación en planta se encuentran en Soria (90% sobre la dotación habitual) o el Hospital Santiago Apóstol de Burgos con un 76% de ocupación sobre camas habilitadas actuales en planta.
CORONAVIRUS EN EL HOSPITAL DE MEDINA DEL CAMPO
Hace escasamente una semana, Verónica Casado, consejera de Sanidad de la Comunidad, desgranaba todos y cada uno de los criterios por los que se regía la desescalada en Castilla y León. Dentro de ellos, uno de carácter epidemiológico y de seguimiento de casos, basado en la incidencia acumulada del diagnóstico por PCR durante los siete y catorce días últimos a la fecha de corte seleccionada. Es así como, tal y como adelantó la propia consejera, es fundamental para avanzar en la desescalada el que una Zona Básica de Salud recuente en sus últimos 14 días, igual o menos de tres casos por PCR, por cada 10.000 habitantes; de igual modo, igual o menos de un caso confirmado por PCR en los últimos siete días. Tal y como indicó la doctora Martín, a este periódico, lo característico de las pruebas de detección de coronavirus a través de PCR, es que su sensibilidad es superior al 95% y se realiza a través de una muestra de la nasofaringe. Se introduce un bastoncillo en la nariz, se toma la muestra y se analiza en el laboratorio para conocer si el paciente tiene coronavirus. Desde el pasado 13 de abril, Medina del Campo incorporó un mecanismo para agilizar la realización PCR, conocido por COVID-CAR. A diario, esta instalación, localizada en la entrada de las Piscinas Municipales, realiza alrededor de 60 pruebas tal y como anunció la propia consejera.
¿CUÁNTOS PCR SE HAN REALIZADO EN MEDINA DEL CAMPO?
El primer dato relevante es el del inicio de la realización de las pruebas PCR en la villa. La fecha en la que se efectúa el pri-
Local
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SÁBADO 6 DE JUNIO DE 2020
mer PCR corresponde al 13 de marzo de 2020, siendo el 29 de febrero el día en el que se incorpora el primer caso a Medora por COVID-19. A su vez, la Zona Básica de Salud de Medina del Campo Rural registra de golpe cuatro casos el día 19 de marzo pero, a diferencia de la zona urbana, ya se les efectuó un primer PCR tres días antes, el 16 de marzo. La ZBS de Medina del Campo Urbana cuenta con un total de 1.187 PCR totales realizados, a fecha de y de junio de 2020. De ellos, 146 han dado como resultado positivo. En lo que respecta a la ZBS de Medina del Campo Rural, se han efectuado 477 PCR, de los cuales 32 han sido positivos. De este modo, tanto Medina del Campo Rural como Urbano, superarían el criterio de incidencia acumulada de PCR en los últimos 14 días en la actualidad. Por su parte, la urbana desde el 14 de mayo y la rural desde el pasado día 8 de mayo. Es así como Medina del Campo Urbana también cumpliría con el criterio de incidencia acumulada en los últimos siete días desde el pasado ocho de mayo hasta la actualidad. Frente a esto, la rural ha sufrido altos y bajos situándose, a 16 de mayo, por encima del límite de corte. No obstante, y a partir del 18 de mayo, esta zona rural cumple con este criterio básico. En este mes de mayo, la incidencia acumulada en los últimos siete días en la ZBS de Medina del Campo Urbana ha obtenido su máximo el primer día del mes, con un total de 14 PCR positivos acumulados. Coincide también, este primero de mayo, con la incidencia máxima acumulada en lo referente a los últimos 14 días. Actualmente, el registro Medora recuenta, a 5 de junio de 2020, un total de 23 casos activos en Medina del Campo Rural –que aglutina a municipios como El Carpio, Rueda, Pozaldez, Naval del Rey, Bobadilla o Ataquines-. Mientras que la Zona Básica de Salud de Medina del Campo Urbana, que solo cuenta con el área municipal de la Villa de las Ferias, tiene 37 casos activos por COVD-19 en dicho recuento.
¿QUÉ ES EL REGISTRO DE MEDORA?
El registro de Medora (historia clínica de atención primaria) incluyó hasta el 14 de marzo únicamente pacientes diagnosticados por prueba de PCR (prueba de detección molecular). Desde el 14 de marzo y tras la modificación de la definición de enfermedad por el Ministerio de Sanidad, se incluyen pacientes con sospecha clínica de enfermedad.
CORONAVIRUS
Imagen de las instalaciones del COVID-CAR durante su periodo de funcionamiento
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 6 DE JUNIO DE 2020
◗ Decisión tomada por la crisis sanitaria del COVID19
El Ayuntamiento suspende la Semana Renacentista de 2020
Reubicarán la mayor parte de las actividades conmemorativas del V Centenario de la Quema de Medina, que se realizarán a lo largo del 2021 Redacción
El Ayuntamiento de Medina del Campo ha comunicado la suspensión de la Semana Renacentista 2020 motivados por la crisis sanitaria mundial que está atravesando la población. Una decisión de la que han informado esta semana a través de un mensaje en el que lamentan tener que tomar esta resolución. Así, explican en su comunicado que esta crisis “plantea necesariamente la toma de medidas de contingencia actualmente incompatibles con este multitudinario evento y sus preparativos finales”. De igual manera, han informado de que durante el pasado mes de mayo han mantenido diversas reuniones con los colectivos y asociaciones que hacen posible la celebración de las recreaciones históricas, desfiles y ambientaciones de época que caracterizan la que es hoy una de las grandes fiestas históricas de nuestro país. También han mantenido conversaciones con los participantes en el mercado de época, grupos internacionales y de animación, con la dirección del Festival MappinngMe!, con el Itinerario Cultural Europeo de las
Rutas del Emperador Carlos V y con la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas, en la que la mayor parte de sus asociados han suspendido ya la celebración de sus ediciones en 2020. “En todos los casos y desde la responsabilidad colectiva de primar la salud de los miles de participantes en la fiesta histórica, se ha compartido la idoneidad de tomar
esta dura decisión”, explican desde el Ayuntamiento de Medina del Campo. De este modo, reubicarán la mayor parte de las actividades conmemorativas del V Centenario de la Quema de Medina a lo largo del año 2021, manteniendo en 2020 las que no generen ningún tipo de riesgo para la salud, incluyendo el acto institucional previsto el 21 de
agosto. Esta celebración en 2021 se sumará al 600 Aniversario de las Ordenanzas para el Aposentamiento de las Ferias de Medina del Campo de la Reina viuda Doña Leonor de Urraca y la IX Semana Renacentista tendrá lugar del 14 al 22 de agosto de 2021, incluyendo del 18 al 22 de agosto la XIII Feria Imperiales y
Imagen de la pasada edición de la Semana Renacentista // Foto: Paula de la Fuente
Comuneros. Como grandes actividades complementarias se programará el V Festival de Nuevas Tecnologías aplicadas a las Artes Escénicas de Castilla y León, MappingMe! (del 14 al 21 de agosto) y la Asamblea Internacional del Itinerario Cultural Europeo de las Rutas del Emperador Carlos V (del 18 al 21 de agosto). Hasta estas fechas, la organización de la Semana Renacentista mantendrá sus reuniones, creando un grupo de trabajo específico para plantear alternativas singulares que conserve la llama viva de la fiesta durante este mes de agosto. Así mismo, el Festival MapppingMe! continuará su ingente labor formativa a través del Programa Mentor, que junto al resto del equipo de la fiesta histórica, tendrán su punto de encuentro a partir de otoño y avanzarán en la creación de una entidad con personalidad jurídica propia que impulse durante todo el año la puesta en valor de nuestro patrimonio inmaterial de una forma participativa y aplicando las nuevas tecnologías como se ha venido haciendo durante las últimas ediciones de la Semana Renacentista.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
LOCAL
SÁBADO 6 DE JUNIO DE 2020
❚ Las detenciones se realizaron el 22 de abril
◗ Durante la mañana del pasado domingo
La Policía Local sanciona a un conductor que dio positivo en alcohol y drogas
Desmantelado un punto de venta de droga en Medina del Campo
La apertura de comercios y negocios se está realizando con normalidad
Se intervinieron 30 gramos de heroína, 16 de cocaína, además de 3.100 euros en metálico y útiles de manipulación de drogas en el domicilio del investigado
Redacción
La Policía Nacional ha realizado una operación en Medina del Campo contra el tráfico de drogas en la que se ha desmantelado un punto de venta de heroína y cocaína. Agentes de este cuerpo detuvieron en la noche del día 22 de abril a tres personas por delito de Tráfico de Drogas, de las que causan grave daño a la salud, concretamente por estos dos tipos de drogas. La investigación comenzó tras recibir informaciones respecto a un posible foco de venta de heroína en un domicilio que, al parecer, podría estar funcionando también como lugar para consumir de manera compartida las citadas sustancias, y donde gran cantidad de personas acudían al mismo a diario, llamando la atención estas visitas frecuentes incluso más si cabe, en este Estado de Alarma que atraviesa el país.
Redacción
Tras verificar que efectivamente existía esa gran afluencia de personas a la vivienda, y que muchas de ellas permanecían en el interior durante largo tiempo, se establecieron varios dispositivos de vigilancia que centraron la investigación en J.C.G.H, un varón con antecedentes que residía en ese domicilio, solicitando a la Autoridad Judicial la correspondiente autorización para la entrada y registro del domicilio. El pasado 22 de abril se procedió a la detención del investigado y otras dos personas, tras conocer que se desplazaron a la localidad de Salamanca, por lo que se les interceptó a su regreso a esta Villa, interviniendo casi 30 gramos de heroína y 16 de cocaína y hachís. El Juzgado de Instrucción 2 de Medina del Campo, autorizó la solicitada entrada y
registro del domicilio del principal investigado, siendo practicado por los funcionarios policiales de esta Comisaría, con la colaboración de la Unidad de Guías Caninos de la Comisaría Provincial de Valladolid, interviniéndose 3.100 euros en metálico, documentación contable y diferentes útiles para la manipulación y venta de la droga, pudiéndose comprobar, además, que la vivienda estaba siendo utilizada como lugar habitual de consumo de estupefacientes. La investigación llevada a cabo por funcionarios de la Comisaría de Medina del Campo, ha logrado la desarticulación de uno de los denominados “Puntos Negros” de venta y consumo de droga más importantes de esta villa, siendo la heroína una de las sustancias estupefacientes más perjudiciales a corto plazo que existen.
La Policía Local informó esta semana sobre la detención y sanción a un conductor por conducir bajo el efecto de alcohol y drogas. A las 07:00 horas del pasado domingo, una patrulla observó una furgoneta circulando que realizó una maniobra extraña, por lo que procedió a darle el alto para controlar el estado del conductor. Una vez llevada a cabo la detención, se pudo comprobar cómo el conductor, de 44 años de edad, dio positivo en alcohol con 0´58 mg/l en aire y positivo en presencia de drogas en el organismo, dando positivo en cocaína y anfetaminas (prueba de presencia de drogas realizada con la colaboración de la agrupación de tráfico de la Guardia Civil de Tordesillas) y como añadido, se comprobó que el vehículo carecía de ITV en vigor. Por estos hechos, el conductor ha sido denunciado por la presencia de alcohol y drogas en el organismo, pudiendo conllevar una sanción de 1.000 € de multa y la retirada de seis puntos del permiso de conducir. La Policía Local, ante la progresiva vuelta a la normalidad de la población, recuerda que el consumo de alcohol y drogas al volante es una de las primeras causas de
siniestralidad y fallecidos en las carreteras, además de estar prohibido y duramente castigado. Desde la Policía Local se quiere recordar que en aras de mantener las calles de Medina libres de accidentes, se evite el consumo de alcohol u otro tipo de sustancias si se va a conducir. Respecto al trabajo realizado en materia del control del cumplimiento de las medidas decretadas por el actual estado de alarma, se informa que la apertura de los negocios que progresivamente se van incorporando a la actividad, como es el caso de la hostelería, se está realizando con normalidad y sin incidentes reseñables, salvo alguna intervención para informar y corregir la instalación de alguna terraza por ocupar algo más de espacio del autorizado. Desde que se decretó el estado de alarma el 14 de marzo, la Policía Local lleva 6.257 vehículos controlados, 5.000 personas identificadas o informadas y 667 denuncias por incumplimiento de las medidas establecidas. Se pide a la población que siga cumpliendo lo establecido en las distintas fases de desescalada y siga las instrucciones de autoridades y Policía para evitar contagios y rebrotes de la enfermedad.
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
SÁBADO 6 DE JUNIO DE 2020
Medina del Campo, 4 de junio de 2020
Ante la situación de crisis de naturaleza y efectos sin precedentes, desde el Ayuntamiento de Medina del Campo agradezco el comportamiento ejemplar de nuestra ciudadanía en el cumplimiento de la normativa encaminada a combatir la Covid-19. Me enorgullece la capacidad de resistencia de nuestra sociedad, a través de su participación y la enorme implicación de todos los sectores, hemos plantado cara a esta situación con un “plus de humanidad”. Todos los que habéis trabajado en el foco de la pandemia: voluntarios, costureras, personal sanitario, fuerzas y cuerpos de seguridad, empresas, el pequeño comercio habéis hecho un frente común, desde los valores que forman parte de nuestra esencia, que nos hace imbatibles ante acontecimientos como estos. Desde el Ayuntamiento de Medina del Campo vamos a seguir al lado de los hogares, de los comercios y de los trabajadores. Queremos seguir siendo la Administración más cercana, conocer de primera mano las necesidades para activar todos los recursos necesarios para proteger a todos nuestros vecinos, poniendo en valor nuestra identidad. En este sentido, estamos trabajando para sacar adelante unos presupuestos que reviertan el momento actual, valorando los mecanismos y tomando las decisiones necesarias que nos permitan garantizar el papel decisivo de Medina del Campo, como eje fundamental en nuestra Comunidad Autónoma.
Desde el Ayuntamiento de Medina del Campo seguiremos trabajando para que nuestra Villa se sitúe en la senda de la recuperación y para que pronto podamos divisar un horizonte próspero, el futuro que juntos debemos construir.
Guzmán Gómez Alonso Alcalde de Medina del Campo
GRACIAS
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
LOCAL
SÁBADO 6 DE JUNIO DE 2020
◗ El Ayuntamiento eliminó la tasa de terrazas
◗ Conciliación de la vida laboral y familiar
La hostelería vuelve con nuevos protocolos de seguridad
Ayuntamiento y JCyL ponen en marcha ‘Conciliamos’
Establecimientos medinenses como el bar YoVoy han abierto de nuevo sus puertas tras un duro periodo de confinamiento Redacción
Uno de los sectores más afectados por la pandemia de COVID19 ha sido el de la hostelería. En esta primera fase que ha programado el gobierno se les ha permitido por fin abrir sus locales, aunque con el aforo limitado a las terrazas de los mismos. Así mismo, se prevé que con la entrada de la fase 2 en Castilla y León se pueda consumir en el interior de los locales (al 40% de su capacidad), algo que aliviaría algo a un sector que ha pasado unos meses complicados. Para el presidente de la Asociación Gremial de Hosteleros de Medina del Campo, Carlos Rodríguez, se trata de una situación que “nos ha cambiado la vida” y hace hincapié en el protocolo riguroso que han de seguir los profesionales de la hostelería, puesto que son los principales interesados en transmitir la sensación de seguridad a sus clientes. En sus declaraciones a Onda Medina, Rodríguez habló del contacto constante que han tenido con el Ayuntamiento y la empatía que han mostrado con su sector todos los grupos políticos. Así, el presidente de los hosteleros medinenses asegura que le parecen
adecuadas las medidas tomadas por parte del Consistorio para eliminar la tasa de terrazas y la ampliación de las mismas. Uno de los establecimientos que ha abierto esta misma semana ha sido el YoVoy. Sofía Barrocal explica que han vuelto dejando aún a dos trabajadores con ERTE. “Tenemos muchas ganas de que vuelvan a trabajar con nosotros”, relata esta profesional de la hostelería, que es prudente aún con la nueva situación encontrada. Tras unos meses en los que seguían vinien-
do las facturas e incluso la tasa de autónomos que pagaron en su momento, Sofía cuenta que las ayudas de las instituciones les han conseguido aliviar un poco su situación. En cuanto a las medidas que se están siguiendo en la desescalada, Sofía Barrocal cree que son adecuadas y piensa que siguiendo las indicaciones se podrá continuar con la actividad. Por su parte, anima a todos los medinenses a sacar al sector de la hostelería y el comercio adelante.
El bar YoVoy abrió de nuevo sus puertas el pasado lunes
Introducirán una serie de modificaciones con motivo de la crisis del COVID19 Redacción
El Ayuntamiento de Medina del Campo ha comunicado que realizará durante este verano el programa “Conciliamos”, que se celebrará introduciendo una serie de modificaciones con motivo de la crisis sanitaria de la Covid-19. Con este programa, desde el Ayuntamiento indican que se procura un recurso de calidad para el desarrollo lúdico de los niños y las niñas, lo que permite a sus progenitores conciliar su vida familiar y laboral durante los períodos vacacionales, cuando se paraliza el período escolar lectivo. El programa se desarrollará por la Administración de Castilla y León en colaboración con el Ayuntamiento de Medina del Campo, y estará abierto desde el 24 de junio, día siguiente al fin del curso escolar, hasta el 31 de agosto. Se abren tres periodos de presentación de solicitudes, del 8 al 12 de junio, del 29 al 3 de julio y del 20 al 24 de julio. Dependiendo de la autoridad sanitaria que lo determine, se fijará una ratio de niños por centro. El programa se celebrará cumpliendo las recomendaciones de la autoridad sanitaria, con el objetivo de garantizar la seguridad y
la salud de los participantes del programa. En el caso de Medina del Campo, por ser población de más de 20.000 habitantes, se ofrecerá servicio de comedor y ampliación del programa por la tarde, siempre y cuando se alcance un número mínimo de solicitudes. La solicitud y el acceso a la aplicación web 'Conciliamos' estarán disponibles en la página web de la Dirección General de Familias Infancia y Atención a la Diversidad a partir del 8 de junio. En cuanto a la documentación que se deberá presentar, se deberá acreditar un certificado justificativo de la necesidad de conciliación de vida familiar y laboral de los progenitores o bien autorizar expresamente a la Administración para su consulta y Libro de familia. La solicitud deberá grabarse en el programa de la Junta y, en caso de que no se grabe, no se admitirá. En cuanto al pago de la plaza solicitud, debe realizarse antes de la presentación de la solicitud. Se podrá calcular la cuota a ingresar en el momento en que se graben los datos necesarios para dicho cálculo. Sin el pago de dicha cuota (y el envío del justificante de pago en formato electrónico y en forma visible) y no se admitirá ninguna solicitud.
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 6 DE JUNIO DE 2020
◗ El COVID19 ha provocado el cambio de agenda en este área
La Concejalía de Cultura mueve ficha y aborda la adaptación de sus servicios Cristina Aranda expone los motivos de por qué varios servicios permanecen todavía cerrados, como es el caso de la Biblioteca Municipal P. De la Fuente
Los autobuses para asistir a la EBAU, la apertura de la Biblioteca Municipal y el Museo de las Ferias o qué ocurrirá con la Semana de Cine, son alguno de los aspectos que preocupan a la población de Medina del Campo en el ámbito cultural. Es así como la concejala en esta área, Cristina Aranda, ha tratado de dar respuesta a varias de estas incógnitas
APERTURA DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL Y MUSEO DE LAS FERIAS
A pesar de que la Fase 1 per-
mitía la apertura de bibliotecas, la de Medina del Campo ha permanecido cerrada: “Tenemos que preparar bien la zona y adaptarla a todas las medidas sanitarias que nos indican desde el Gobierno Central”, asegura Aranda, quien añade: “En principio, adaptaremos el horario a la mañana, debido al esfuerzo de más que tendrá que hacer el personal” dado que cada libro ha de contar con un estricto proceso de desinfección. Además, la edil prioriza la necesidad de incorporar cita previa para este servicio, con la finalidad de evitar aglomeraciones. La ciudadanía gozará de dicho servicio “en cuanto sea posible”, siendo fundamentalmente para la devolu-
ción de libros. La concejala anuncia que hay un total de 3.500 devoluciones pendientes en la Biblioteca Municipal Gerardo Moraleja desde que esta vio cerradas sus puertas el pasado mes de marzo. De igual modo, recuerda que el Museo de las Ferias permanece abierto desde el 27 de mayo, habiendo realizado en su interior distintas obras aprovechando el periodo de confinamiento.
AUTOBUSES PARA ASISTIR A LA EBAU
Desde la Concejalía mantienen el transporte para los estudiantes que vayan a realizar las pruebas de la EBAU –que dan
acceso a la Universidad-. Asimismo, Cristina Aranda reconoce que no se sabe “cómo se llevará a cabo, ya que a nivel de la Junta no hemos recibido noticias”. De igual modo, asevera que en su “deseo también está habilitar las salas de estudios, como hicimos en Navidad, lo que pasa es que hasta la Fase 2 no se podrían abrir a un 30%. Estamos en constante trabajo e intentando adaptar todas las medidas para en cuanto llegue el cambio de fase, los estudiantes puedan retomar ese hábito de estudio”. La pretensión del Consistorio es terminar a lo largo del año esta edición, sin embargo, la edil establece que “no podemos poner una fecha todavía”. Asegura, eso sí, que están estudiando cómo adaptar espacios como el Auditorio Municipal a estas nuevas restricciones de aforo y recuerda que toda la programación de este trimestre se ha visto aplazada al segundo semestre es así como, también, se procederá a la devolución de todas y cada una de las entradas adquiridas por el usuario.
SEMANA DE CINE
Aranda se muestra contenta al afirmar que el Aula Mentor ha aumento hasta un 50% su matriculación. En este periplo de pandemia, se han facilitado tanto el mecanismo de inscripción como los métodos de pago. Y es que Cristina Aranda, que también dirige la Concejalía de Nuevas Tecnologías, afirma que la Sede Electrónica del Ayuntamiento, creada en 2017, ha conseguido el registro del 19% de las solicitudes: “Puede parecer poco, pero significa mucho en comparación con otros años”. Finalmente, recuerda que a través del correo electrónico sedeelectronica@ayto-medinadelcampo.es la ciudadanía puede enviar dudas sobre requisitos y procedimientos para registrar una solicitud a través del ordenador: “Evitaremos así, las aglomeraciones”. Todo apunta a que en la próxima semana, inmersos en la Fase 2, habrá nuevos cambios en el área de Cultura y Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Medina del Campo. Uno de los más deseados por la población, sobre el todo en el ámbito estudiantil, es la apertura de la Biblioteca Municipal Gerardo Moraleja.
NUEVAS TECNOLOGÍAS
Editorial
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
SÁBADO 6 DE JUNIO DE 2020
EL MOMENTO DE APOSTAR POR MEDINA DEL CAMPO Extasiados por las circunstancias actuales, hemos asistido a un sinfín de momentos de hecatombe en los cuales, nos dieron ganas de tirar la toalla. Como si se tratase de una película en la que jamás hubiéramos querido ser los protagonistas, nos arraigamos a una banda sonora inmejorable: ‘Resistiré’ de el dúo dinámico. Y es que cada uno de los mensajes de dicha melodía calaron en la población de Medina del Campo de tal forma que son muchos los profesionales sanitarios que han felicitado a la villa por su excélsior. En este momento de desescalada y de
Cartas
COVID-19,
UN EXTRAÑO QUE SE APODERA DEL MUNDO
Estimados lectores de éste periódico, la última vez que me dirigí a ustedes rogaba tranquilidad y no asustarse del COVID-19 relatando que yo tuve gripe "A" y con una buena medicación mejoré. Pues bien, me retracto de ese consejo y pido perdón ante mi falta de conocimiento sobre lo que se nos avecinaba. Desde mi inexperiencia científica y epidemiológica, pienso que éste puñetero virus ha sido elaborado y creado en un laboratorio de Wuhan (China), concretamente. ¿Que se les haya ido de las manos? Sinceramente, no lo creo. Investigar y crear armas biológicas para hacer crecer la economía china en el mundo es su objetivo. Y alguien preguntará, ¿y como se expande ésta arma biológica? Fácil, estimados lectores. Hay empresas chinas que premian a sus trabajadores con vacaciones y gastos pagados en hoteles de todos los continentes, se les piden o exigen voluntarios, a los que se les inyecta el maldito virus y con esta simple acción, se provoca una pandemia global. Los mercados bursátiles caen y el gobierno chino, compra deuda a precio de saldo, de ésta manera se aseguran adueñarse de los mercados mundiales más prósperos. ¿Alguien cree que digo tonterías? Bueno, cada uno está en su derecho de creer lo que desee, yo digo: COVID-19 es un arma biológica. Y ahora otra observación: ¿Quién estaba informado y habían dado las pautas a seguir desde la
cambios de fase, llega el momento de apostar. Porque a grandes cambios, grandes tomas de decisiones. Tenemos la opción de apostar por un buen futuro para Medina del Campo o no: comprar en nuestros establecimientos, bajar con todas las medidas de seguridad a la terraza de un bar cercano y, sobre todo, apostar por la unidad y no desvertebrarnos. Porque eso, desafortunadamente, va más en la línea del ámbito diplomático y político. Y da igual que mires al ámbito nacional o local, pues hemos asistido -en plena pandemia- a ver cómo es más importante el mecanismo del ‘y tú más’ que la protección a la ciudadanía. Y ha sido al ver todo esto cuando nos
Organización Mundial de la Salud? A los gobernantes de un País, se les dan explícitamente consejos de como deben actuar inmediatamente y si no llevan a cabo las directrices de la O.M.S. es por varios criterios: 1.- Hay intereses políticos y no les importa poner en peligro vidas humanas. 2.- Son narcisistas y solo actuarán cuando y como ellos lo decidan avisando al País cuando sus objetivos sean cumplidos. 3.- Si no fueran apoyados en sus deseos por el resto de los partidos políticos, se les culpará de la decadencia que pueda avecinarse. Con éste artículo deseo mover las conciencias de mis lectores, algunos hemos sobrevivido a la tercera guerra mundial, desgraciadamente muchos compatriotas han perdido la vida, mi sincero pésame a sus familias , deseando que no vuelva a repetirse otro declive igual. Hasta pronto y respetuosamente Karma
Con el principal afán de ayudar a mis padres en la economía familiar, me contraté en mayo de 1951 en la Fonda de la Estación para vender bebidas refrescantes a los viajeros de los trenes de la noche, en la temporada del estío, atención que me ocupaba de tres y media a cuatro horas y cuya rentabilidad era extraordinaria para todo el equipo de vendedores, que ejercíamos aquella actividad a modo individual; en aquel trabajo me ocupé durante los veranos de los años 51, 52, 53 y 54, dándome de baja la noche del 30 de agosto de 1954 tras caerme, al pasar de un andén a otro por encima de las vías,
REIVINDICACIONES PENDIENTES -XIII-
hemos dado cuenta que tenemos ganas de remar en la misma dirección en este maremágnum social. No obstante, hay que tener como premisa que el virus no se ha ido, que todavía sigue ahí. Hay que seguir tomando conciencia y saliendo a nuestras calles con mascarilla y manteniendo la distancia de seguridad. Es cierto, estamos evolucionando en la desescalada, pero de poco servirá estar en la Fase 1, 2 ó 3 si no se ejercen nuestros derechos con el principio de prudencia. Nos ha gustado escuchar a la consejera de Sanidad, Verónica Casado, que el Hospital de Medina del Campo registraba cero fallecimientos y cero pacientes ingre-
frente al expreso de Santander cuando éste hacía su entrada por la vía tres. Gracias a Dios que rodaba lentamente y me dio tiempo a rehacerme y salir de la caja de la vía con presteza, pero reconociendo aquel accidente como un aviso de Cielo, sin parar a mirar atrás, con la caja llena de género, accedí al encargado, Sr. Mariano, le referí lo acaecido y comuniqué mi decisión, rescindiendo mi contrato desde aquel mismo momento y solicitando mi liquidación para dentro de los diez días siguientes. De aquella forma, mis obligaciones laborales quedaron "reducidas" a FESA, que acabado ya el aprendizaje, ejercía como oficial de 3ª, ocupado en el turno ordinario más las horas extraordinarias y a mis atenciones como Camarero extra para fiestas, banquetes de boda, etc., amén de trabajos particulares de mayor o menor importancia, tales como construcción de puertas metálicas, remolques y otras bagatelas. Durante los tres años de aprendizaje, había asimilado perfectamente todo lo afecto al mantenimiento general de ambas empresas, FESA y TRACOINSA, habíamos construido, junto con los albañiles, el depósito elevado que aún hoy se conserva; junto con los albañiles también, se construyó la nave y cabina de transformación eléctrica o alojamiento de transformadores y cuadros eléctricos del Horno Renerfelt, basculante y de arco voltaico que formaban un electrodo central y vertical y dos electrodos laterales; frente a la boca del horno había una cavidad efectuada en hormigón que formaba pavimento, donde se alojaba una lingotera de acero fundido, conducida por un puente-grúa que maniobraba un operario desde la cabina anexa al mismo,
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)
La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
sados en planta. Esa, es una de las cosas que podemos volver a ir consiguiendo si, efectivamente, permanecemos con prudencia. Asimismo, la prudencia no es miedo, más bien respeto y, por las mismas razones, debemos respetar a nuestro empresario local, a nuestro hostelero, a nuestros vecinos, barrenderos, médicos, agricultores, auxiliares de enfermería y limpieza, celadores, profesores, ingenieros, ópticos, comerciales y un largo etcétera porque este, es el mejor de los momentos para apostar por un bien común: el futuro de Medina del Campo.
lingotera que había que recepcionar el "ferromanganeso" fundido; en el fondo de la cavidad del alojamiento de la lingotera estaba cubierto de unos 30 cm. de arena humedecida. Con mi escaso conocimiento, parte del cual me habían enseñado ellos, advertí a los ingenieros, hermanos Berthet Michaud, que no me resultaba agradable, ni la lingotera de acero fundido, que yo la prefería de hierro maleable, y mucho menos me agradaba la "cama" de arena húmeda bajo ella; rieron mis temores y trataron de disuadirme de aquel pensamiento. Ya durante los trabajos de construcción de los carriles por los que había de transitar el puente-grúa, trabajos que fueron realizados por tres oficiales, bajo la dirección "in situ" del maestro del Taller, y yo, desde abajo manteniendo con un regle el nivel de la viga-soporte del carril hasta su soldadura al armazón, ya entonces, viendo la poca seriedad con que se realizaban los trabajos y temeroso del lugar que ocupaba, advertí al maestro y un mal día, que aumentaba el "cachondeo" en la altura, el maestro envió al más guerrero, según su criterio, a efectuar mi relevo, subiendo yo a ocupar su puesto; no por aquello decreció el "cachondeo", lo que provocó el que se punteara la viga fuera de medida, y el propio maestro, cabreado, dio unos martillazos improcedentes a las varillas, soltándose totalmente los puntos, y cayendo la viga sobre la cara y la clavícula del oficial M.C.D., causándole un horrible destrozo (la viga medía 1.-x 0,24). Fue trasladado de inmediato a la Clínica del Dr. D. Gregorio, sita entonces en Arrabal de Ávila, 10 (hoy calle Las Farolas, 18) adonde estuvo alojado una larga temporada hasta que el doctor le recompuso físi-
La Voz de Medina y Comarca
camente. El día de la inauguración del horno Renerfelt, al efectuar su primera sangría de "ferromanganeso" era atendido por dos hombres que accionaban su volteo desde ambos laterales de la parte trasera; otros dos hombres que manejaban una "cuchara" cada uno cuyos mangos tenían una longitud de 5,5 m. de barra de 0,35 mm. más la anilla moneral; arriba, en la cabina del puente-grúa, el maquinista, que accionaba la lingotera, y observando y filmando toda la maniobra y dirigiéndola, se hallaban los Ingenieros hermanos Berther Michaud y el maestro del Taller, D. Ramiro Oliveira. El equipo de mantenimiento, permanecíamos a la expectativa del Taller. De pronto, oímos una gran explosión acompañada de gritos lastimeros y de auxilio y corrimos hacia la nave del nuevo horno, ofreciéndose a nuestra vista un espectáculo dantesco: Lo que había sido la cavidad de sangrado, era un hueco enorme, con gran parte del pavimento destrozado; el horno se hallaba desplazado junto a la pared de la cabina transformadora; los hombres, todos los afectados, deambulaban asustados, pero sin lesiones externas; uno de los portadores de "cuchara" se dolía de una muñeca; el maquinista del puentegrúa, asustadísimo, pero ileso; en los perfiles del puente-grúa se habían incrustado varios trozos enormes de la lingotera. Portados al Centro de Salud, todos estaban en perfecto estado de salud, excepto uno de los "cuchareros" que presentaba una luxación en la muñeca derecha. El Patrón Celestial, San Pedro, les había tendido su manto protector. (Sigue) José María Macías
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
TRIBUNA
La Señora
DOÑA Mª CARMEN CANTALAPIEDRA LORENZO (Viuda de Adrián Barrero Sobrino)
Falleció en Valladolid el día 28 de Marzo de 2020, a los 97 años de edad. Habiendo recibido los Santos Sacramentos
- D. E. P. -
Sus hijos: Adrián, Lucía, Alberto, Eduardo(+), Blas(+), Carmen, Teresa, Socorro, Mª Victoria y Eduardo Fco. Barrero Cantalapiedra; hijos políticos: José Moreno Larriba, Carmen Riaño Esteban, Carlos Rubio Fernández, Julián Fdéz-Mellado López y Laura Arribas Fernández; sus nietos: Jesús, Guillermo, Lucía, María, Antonio, Carlos, Nacho, Carmen, Julián, Elisa, Victoria, Rafael, Sofía y María; biznietos y demás familia. Ruegan una oración por su alma.
La Señora
DOÑA PETRA RODRÍGUEZ GONZÁLEZ
SÁBADO 6 DE JUNIO DE 2020
Estado de alarma o retiro espiritual ✑Balbino Nieto
En estos meses que hemos estado retirados del mundanal ruido que la vida cotidiana impone, hemos tenido tiempo para pensar y desarrollar otras facetas para las que presuntamente no estábamos preparados como es la clausura casi conventual a la que forzosamente hemos estado sometidos y me viene a la memoria una de las obras de Boccaccio, el Decamerón, escrita como consecuencia de la Peste Bubónica o Peste Negra sobre 1348, que afectó como ahora también a Italia y el resto de Europa y en especial a la ciudad de
Florencia, donde se retiran diez jóvenes (siete mujeres y tres hombres) y describen durante diez días una serie de cuentos que van más o menos de lo erótico a lo trágico y que si pueden les recomiendo que lean. Me cuenta mi vecina (No sin cierta guasa) que este retiro que estamos padeciendo además de toda clase de problemas (Algunos gordísimos) además va a traer consecuencias de tipo social y que con toda seguridad aumentarán los nacimientos de una forma considerable al igual que los divorcios, amén de que hemos cogido algunos quilos de
El Señor
DON JOSÉ MIGUEL MARTÍN INCLÁN
Falleció en Medina del Campo el día 31 de Marzo de 2020, a los 88 años de edad.
Falleció en Medina del Campo el día 31 de Marzo de 2020, a los 71 años de edad.
Su esposo, Ignacio Marcos Hernández; hermana, Felisa; hermanos políticos, Lucía (+), María, Hilaria, Melchora, Felipe y Milagros; sobrinos y demás familiares.
Su esposa, Reyes Hernández Vega; hijos, Susana y José Miguel Martín Hernández; hijo político, Luis Alberto Albín; hermanos, Francisco, Milagros, Fernando(+) y Asunción; hermanos políticos, sobrinos y demás familiares.
La Incineración del cadáver se realizó en la intimidad familiar. La familia agradece por este medio las muestras de condolencia recibidas.
La Incineración del cadáver se realizó en la intimidad familiar. La familia agradece por este medio las muestras de condolencia recibidas.
- D. E. P. -
Habiendo recibido los Santos Sacramentos
Ruegan una oración por su alma.
- D. E. P. -
Ruegan una oración por su alma.
Servicios Funerarios “El Carmen” - Medina del Campo
Servicios Funerarios “El Carmen” - Medina del Campo
La Señora
La Señora
DOÑA ANGELA HIDALGO MARTÍN (Viuda de Antonino Velasco Martín)
Falleció en Medina del Campo, el día 7 de Abril de 2020, a los 91 años de edad. Habiendo recibido los Santos Sacramentos
- D. E. P. -
Ruegan una oración por su alma.
DOÑA LUCINIA FRAILE CASADO
Falleció en Medina del Campo el día 19 de Mayo de 2020, a los 86 años de edad.
- D. E. P. -
Habiendo recibido los Santos Sacramentos
Su esposo, Francisco Mateo Sobrino(+); hijo, Miguel Ángel Mateo Fraile; hija política, Sonia Maroto Tardón; nieta, Paula; hermanos, sobrinos y demás familiares. Ruegan una oración por su alma.
La Inhumación del cadáver en el cementerio de La Mota de Medina del Campo se efectuó en la intimidad familiar el pasado día 8 de Abril.
El pasado día 19 de mayo se procedió al enterramiento en el Cementerio Municipal “La Mota” de Medina del Campo
TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)
Servicios Funerarios “El Carmen” - Medina del Campo
La familia agradece por este medio las muestras de condolencia recibidas.
más por la falta de ejercicio y movimiento. En cuanto al trabajo y a la economía, eso está como la Ermita de San Roque: “Sin cura”. Si ya antes de la pandemia teníamos más trampas que una película de chinos, ahora las hemos multiplicado un montón y aunque el gobierno ha destinado doscientos mil millones (que sin presupuestos no se de dónde les vamos a sacar) y el Banco Europeo nos ayude, a ver cómo salvamos a un montón de autónomos y empresas que a pesar de las acertadas he insuficientes ayudas del gobierno (ERTES, prorroga de impuestos, etc.) esta pandemia les ha llevado a la ruinan, a las que tenemos que apoyar y salvar aunque tengamos que hacer más sacrificios que un monje cartujano, que por lo que sé, solo comen una vez al día y la carne no la ven ni siquiera en fotos. En cuanto al comportamiento del gobierno a lo largo de la pandemia, es más que bastante mejorable, tardaron en tomar medidas contundentes prohibiendo o limitando las concentraciones como las del día ocho, no tuvieron la previsión de mejorar (a pesar de ver lo que estaba pasando en China y en Italia) las necesidades hospitalarias en lo tocante al acopio de material y los medios necesarios y en un principio se ha echado en falta desde el primer momento un liderazgo a nivel nacional por falta del presidente del gobierno que solo lo ha ejercido cuando ha visto los cuernos al toro tomando medidas razonables y, a pesar de cierto descontrol al principio, las cosas se van arreglando. Presuntamente, según dice mi vecina, este es el país de la chapuza y la improvisación, es como para echarse a llorar. Tenemos la suerte de que gracias a Dios hemos contado y contamos con un gran número de profesionales en todos los campos, que han estado y están siempre por encima de las circunstancias a los que estaremos eternamente agradecidos por su sacrificio y entrega, ¡Ole! por los españoles, como han respondido y están respondiendo, me siento orgulloso de ser español y tener tales compatriotas. Lástima que casi siempre hemos tenido y tenemos gobernantes y políticos más empeñados en solucionar sus problemas políticos y personales que los de España, con continuos enfrentamientos y descalificaciones con la oposición fuera de lugar en momentos como estos, no han sabido ni saben estar a su altura.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
11
Sร BADO 6 DE JUNIO DE 2020
Construcciรณn
ESPECIAL ESPECIAL
C o n s t r u c c ivivienda รณ n 2 0y2hogar 0
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
12
SÁBADO 6 DE JUNIO DE 2020
CONSTRUCCIÓN
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
13
SÁBADO 6 DE JUNIO DE 2020
CONSTRUCCIÓN
Sumario Tema
Páginas
Editorial
14
Borja del Barrio: “La primera obra que se realizará será en la calle Logroño”
16 y 17
Planificar el espacio para convertir tu casa en tu "nueva oficina"
18
La eficiencia en su vivienda de la mano de Satecma
20
La quema de Medina
22
Jesús Eliz: “Los ciudadanos valorarán mucho más las viviendas con espacios abiertos”
24
Cinco ideas para conseguir la terraza perfecta este verano
26
AIDI, especialistas en el buen descanso desde el año 2012
28
Casa Grande, toda una vida vistiendo los hogares de Medina y Comarca
30
Enrique Prieto, D-TODO: “Parar la inversión en obra pública puede llevarnos a una crisis mayor”
31
Los instaladores de la construcción
32 y 33
EDITORIAL LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
14
SÁBADO 6 DE JUNIO DE 2020
CONSTRUCCIÓN
El especial de Construcción de la Voz de Medina y Comarca vuelve un año más a los quioscos. Si bien lo habitual era traer este número después de la Semana Santa, por razones obvias se ha tenido que posponer hasta el día de hoy. Una situación la ocasionada por el v i r u s q u e t a m bi é n h a he c ho p a r a r durante unos días a un sector de la construcción que, sin embargo, ha sido uno de los que más ha trabajado durante esta pandemia y ha impedido que el país quede paralizado. Por este motivo, aplaudimos desde estas líneas a todos los obreros de la construcción que, con las medidas de seguridad adecuadas, han seguido trabajando en uno de los tiempos más complicados que ha vivido una generación. A través de este especial de 24 páginas, damos voz a una serie de profesionales que muestran su optimismo por un sector que viene con más ganas que nunca. La situación es bien distinta a la del año 2008 y esperan que la normalidad y la apuesta por unas instalaciones de calidad gane enteros después de un tiempo en el que el confinamiento ha hecho valorar la vivienda no sólo como un lugar donde dormir cada noche, sino como un lugar en el que se hace vida y que debe contar con unos equipamientos de calidad y unos servicios esenciales. En este sentido, cobran especial relevancia los espacios abiertos que tanto han echado de menos algunas
personas durante el duro confinamiento que se ha vivido durante unos meses. De este modo, la vivienda que viene después de esta crisis deberá contar sin duda con una terraza, un
balcón e incluso jardines donde respirar aire puro. La apuesta por el teletrabajo que ya están llevando a cabo muchas de las empresas del país está haciendo
deslocalizar a sus trabajadores, por lo que podrán invertir en viviendas unifamiliares en pueblos y municipios en los que prima una tranquilidad que no existe en gran medida en las grandes ciudades. Es el momento de las nuevas viviendas en zonas deshabitadas frente a los bloques de edificios. Se estima que puede bajar el precio de la vivienda en torno a un 20% hasta finales de año. Este cambio de paradigma, sobrevenido por la pandemia, debe venir acompañado por servicios de calidad y una construcción pensada en la eficiencia y en el respeto por el medio ambiente. Medina del Campo cuenta con una gran cantidad de profesionales preparados para afrontar este tipo de obras y reformas. Pero también debemos acordarnos de la obra pública que, si bien está previsto que deje de ser uno los puntos de inversión por parte de las administraciones públicas durante un tiempo, debe volver también con fuerza en esta nueva normalidad, pues estos trabajos sustentan la vida de miles de familias. No sólo por los trabajos que dan de comer a tanta población, sino porque han sido las infraestructuras públicas las que han salvado a miles de personas en esta crisis de la que esperemos salir poco a poco y sin volvernos a caer.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
15
SÁBADO 6 DE JUNIO DE 2020
CONSTRUCCIÓN
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
16
SÁBADO 6 DE JUNIO DE 2020
CONSTRUCCIÓN
◗ Entrevista a Borja del Barrio Casado, concejal de Urbanismo
“La primera obra que se realizará será en la calle Logroño” Al frente del Área de Urbanismo desde hace casi un año, Borja del Barrio Casado hace balance de un año complicado. Sin presupuestos y con los esfuerzos dirigidos en la lucha contra el coronavirus, las inversiones en obra pública han quedado relegadas a un segundo plano. Del Barrio es graduado en arquitectura técnica y continúa ejerciendo su profesión en diversos proyectos relacionados con instalaciones comerciales. El concejal cuenta la experiencia de estos primeros meses en el cargo en el especial dedicado al sector de la construcción de La Voz de Medina y Comarca. ¿Cómo se encontraron el Área de Urbanismo y qué decisiones han tomado al respecto? Históricamente, este área tiene un montón de problemas en retrasos y licencias. El objetivo principal es optimizar la gestión de la oficina de Urbanismo agilizando plazos dentro de los tres meses que marca el Reglamento de Urbanismo como plazo para informar una licencia. Hace un año nos encontrá-
bamos con 12 o 13 meses de media en concesión de licencias. Ha habido una serie de problemas con los técnicos con bajas de larga duración.
Además, nuestro jefe de Servicio sacó una oposición y se fue a la Diputación de Valladolid. Y ha habido una temporada con sólo dos perso-
nas en Urbanismo. Ahí sí que se ampliaron los plazos pero ya tenemos reincorporados a los cuatro técnicos más la jefa de Servicio que ya ha vuelto.
Así que somos cinco personas. Ahora estamos informando licencias de febrero. En los últimos meses se ha agilizado mucho. Hay también alguna de diciembre y estamos en unos cuatro meses o cinco de plazo. Con el parón debido al COVID19, ¿se ha adelantado trabajo en algunas licencias que estuvieran retrasadas? Al estar los técnicos sin interrupciones y teletrabajando, se ha podido notar que se ha avanzado más. Los técnicos han trabajado bien, en todo momento han tenido la responsabilidad debida y, a pesar de estar en esa situación de teletrabajo desde casa, los resultados están ahí y el tiempo medio de espera ha bajado muchísimo. Hay que seguir en esta línea para que no haya licencias antiguas ni cosas atrancadas, que son problemas históricos. Pero se ha cambiado bastante y se hacen las cosas con más celeridad. ¿Qué obras se han realizado en Medina del Campo durante este periodo? Como sabemos, los presupuestos están prorrogados desde 2018. Las inversiones no son
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
17
SÁBADO 6 DE JUNIO DE 2020
CONSTRUCCIÓN
Entrevista a Borja del Barrio Casado, concejal de Urbanismo
n u evo bor rador porrogables y no que se ha presenha habido obra “En los últimos tado a los distinnueva. Se ha tos partidos y se seguido con todo meses se ha c ontempla una ese mantenimiento municipal y agilizado mucho situación completamente distinta a esas pequeñas el tema de las la de diciembre de reparaciones y 2019. obras como tal no licencias de A hora l as se ha hecho ninobra. Estamos medidas están guna. Estamos en pendientes de disen unos cuatro cp entradas aliar la pandeponer de un nuevo presupuesto y de o cinco meses mia. Es un borrador de contingenunos remanentes de plazo. [...] cia en el que no para ejecutar habrá inversiones. obras. Hace un año Esas inversiones Sin lugar a dudas, la obra que nos encontrába- irán destinadas a un paquete de ayutenemos comprometida y así lo mos con doce o das y de medidas haremos, será en trece meses de para reactivar la economía. la calle Logroño. media en Las obras venEntendemos que drán cuando tengaes una vía que no concesión en la mos los remanenreúne las condites y cuando sepaciones necesarias licencias” mos desde el ni para circular gobierno central prácticamente, es qué uso podemos una calle que está desastrosa. Es una obra que hay dar a esos remanentes. En situaque acometer y reformar esta ciones normales, se puede destinar a obras financieramente soscalle. H ace meses de c ía n q u e tenibles como puede ser una podría llevarse a cabo después calle. Pero al encontrarnos en de San Antolín, ¿será posible esta situación extraordinaria todavía no sabemos lo que realizarla en esa fecha? Esto ha cambiado muchísi- vamos a poder gastar. En funmo . Noso tros ten í a m o s un ción de lo que nos permitan, borrador de presupuestos des- veremos si entra esa inversión de diciembre y ahora con la de la calle Logroño que, como p an demia del COV I D 1 9 l a te he dicho, es la primera que se situación ha cambiado comple- va a acometer. ¿Ha quedado ya atrás todo tamente. Estamos trabajando en un el tema de la nave para la pues-
ta en marcha de la ITV en Simón Ruiz? Se está tra- “Las inversiones dependerán de Medina? La La ITV era un tren que había bajando. los remanentes. Tenemos que que coger en su momento. Este pasada semana equipo de gobierno ha hecho visitamos las trabajar con el presupuesto todo lo posible por subirse a ese obras. Es verdad tren que había parado en que ha habido ordinario y, debido a la situación Medina. Pero no se aprobó el un parón de 15 del COVID19, las inversiones presupuesto en ese momento, no días obligatorio no tienen cabida porque hay se facilitó la construcción de esa pero el problenave. El tren lo hemos perdido ma que hay ahouna emergencia más grande ra es con el ya. que es la que hay que La ITV se iba a ubicar en el aprovisionanuevo Área de Transportes, miento de matesolucionar” ¿qué planes tienen con ese rial que tenía lugar y con los polígonos que llegar. A pesar de que la industriales de Medina? Hay que potenciarlos todos, construcción no ha parado, sí ha para el año 2021. ¿Qué más planes tienen dotarlos de infraestructuras, de habido problemas de aprovisiointernet de alta velocidad. Lo namiento en esta fase final con para el área de Urbanismo? Haremos una modificación que se intentaba potenciar con lo que la obra se retrasará todaesa ITV era el Área de vía más. Se finalizará en torno de amplio calado del Plan Transportes, que era una inver- al mes de julio. Es una obra que General para ser más eficaces en sión del anterior equipo de tenía que estar ya finalizada la gestión y tener más flexibiliGobierno. Sin entrar a valorar si pero, con estas circunstancias, dad porque constriñe demasiado la implantación de actividades nos gusta más o menos, o si la ha cambiado todo el panorama. ¿Qué obras tienen pendien- urbanísticas. Estamos con los hubiéramos hecho o no, la inversión inicial está ahí, de tes en las pedanías de Rodilana estudios preliminares de esa modificación y cuando esté unos 400.000 euros, y entende- y Gomeznarro? Es Rodilana la mejora del avanzada, se dará a conocer a mos que hay que continuar porque no podemos gastar ese dine- ciclo integral del agua, se mejo- los agentes implicados en el secro y no darle uso. Hay que rará el saneamiento en la parte tor para que hagan sus aportafinal del pueblo. ciones y llevarla adelante. seguir con una En cuanto a las inversiones Y en segunda fase del al final dependerán de los remaGomeznarro Área de Transportes y vol“La ITV era un pavimentar la nentes. Tenemos que trabajar Peoneros, con el presupuesto ordinario y veremos a las contren que había calle que está dentro debido a la s ituación del diciones iniciales de crear servicios que coger en su del casco urbano COVID19, las inversiones no y sin pavimentar. tienen cabida porque hay una diferentes al de la momento.[...] Es Pero con el pre- emergencia más grande que es ITV. supuesto de con- la que hay que solucionar. Dar ¿Han contiun tren que tingencia, las servicio a todos los vecinos, nuado con normalidad las obras del hemos perdido” inversiones se comerciantes y autónomos van a posponer para salir adelante. antiguo Hospital
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
18
SÁBADO 6 DE JUNIO DE 2020
CONSTRUCCIÓN
◗ Teletrabajo
Planificar el espacio para convertir tu casa en tu "nueva oficina" Tres de cada diez ocupados en España podrían teletrabajar, según un informe publicado recientemente por el Banco de España. Pues bien, los hogares españoles puntúan con un 7,83 el acondicionamiento de sus hogares para esta modalidad de trabajo, de acuerdo con el estudio ‘Quiero Vivir Mejor’, recomendado por el Ministerio de Sanidad como medida de prevención frente al coronavirus. Así pues, muchas casas han tenido que convertirse en oficinas, para lo que hay que planificar el espacio si queremos evitar interferencias en la concentración, eficiencia y confort. En primer lugar, resulta fundamental saber el horario en el que se va a trabajar y usar el ordenador para intentar sacar el máximo provecho a la luz natural. Y si no se dispusiera de sitio para un despacho, es posible crear un espacio multiuso en el salón, por ejemplo, mediante una mesa abatible. En cualquier caso, resulta fundamental cuidar la postura, por lo que un buen mobiliario puede ser la mejor inversión para evitar lesiones a futuro, tanto en una buena silla como en una mesa confortable y a la
altura correcta. Respecto al confort térmico, cabe recordar que la temperatura perfecta oscila entre los 19 y los 23º, lo que permite trabajar a gusto y ahorrar en la factura. En este sentido, también es importante que las ventanas se encuentren correcta-
mente selladas en aras de evitar filtraciones. En cuanto al confort lumínico, el escr itorio debe estar próximo a algún punto de luz natural. Las orientaciones Norte y Sur son ideales, puesto que tienen luz indirecta durante todo el día. No obstante,
para trabajar con el ordenador lo mejor es estar frente a la luz para evitar deslumbramientos. El silencio es fundamental para concentrarse. Y en este sentido resulta muy importante la calidad de las ventanas, así como asegurarse de que estén bien instaladas. Para mitigar
los r uidos d e v ecinos , u n buen aislamiento en las paredes puede s er una buena opción si se está pensando en una próxima reforma, así como suelo flotante y/o falso techo para los vecinos de arriba y abajo. Hay que recordar que los textiles absorben ruidos, de cara a la decoración de las zonas comunes, evitando también que se generen ecos y ruidos en otr as estancias. Muchos ruidos proceden del baño, pero suelen ser fáciles de minimizar; por ejemplo, aislando las tuberías para mitigar los de bajantes. Y en términos de salud y bienestar, resu lta de vital importancia ventilar diariamente, como mínimo, 1 5 minutos. Asimismo, ante cualquier señal de humedad, hay que avisar a un profesional antes de ‘taparla’, así evitaremos volver a lidiar con ella. Ya nadie duda de que el teletrabajo es una modalidad que ha venido para quedarse. Y de que muchas empresas lo prolongarán más allá de la lucha contra el coronavirus. Por ello, conviene cuanto antes intentar convertir espacios de nuestra casa en nuestras propias oficinas.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
19
SÁBADO 6 DE JUNIO DE 2020
CONSTRUCCIÓN
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
20
SÁBADO 6 DE JUNIO DE 2020
CONSTRUCCIÓN
◗ Entrevista con Luis Ángel Matilla, gerente de Satecma
La eficiencia en su vivienda de la mano de Satecma
La eficiencia energética es un requisito imprescindible a la hora de implantar un sistema de climatización en una vivienda o una empresa. En Satecma son conscientes de ello, y un amplio equipo de profesionales se dedica a asesorar a los clientes que quieran renovar su caldera o aire acondicionado para instalar un sistema que sea económicamente sostenible y no contaminante. Luis Ángel Matilla es el gerente de la empresa Satecma, que nació en el año 2010. Un profesional que comenzó junto con su padre y su tío en Fontanería Matilla. Dedicados al 100% al negocio de la fontanería, con Satecma decidieron diversificar su línea de negocio para ocuparse al mantenimiento, reparación e instalación de equipos de calderas y de climatización. Especialistas en servicio técnico de calefacción, gas natural y piscinas climatizadas, dan a sus clientes los mejores consejos para el mantenimiento de sus instalaciones. Dedican gran parte de su trabajo a la reparación de calderas para cuatro marcas oficiales y cuentan con
máximas medidas de seguridad para sus trabajadores y clientes, pues realizan desinfecciones a la entrada y salida de los domicilios a los que acuden.
Si algo tiene claro Luis Ángel Matilla es que el futuro de la climatización viene con la aerotermia, una tecnología limpia que extrae hasta un 77% de la energía ambiental del aire a través de unas bombas de calor que pueden aportar un sistema de refrigeración en verano, calefacción en invierno y agua caliente durante todo el año con un coste energético que, según calcula Matilla, supone una inversión que en unos cinco o seis años puede estar totalmente amortizada. Por este motivo, anima a la gente que esté pensando en hacerse con una nueva vivienda para que tome la desición de instalar este tipo de equipos eficientes que, junto a la energía fotovoltaica, tienen un coste alto en un primer momento, pero que reportan un beneficio importante en el futuro y un menor coste medioambiental.
APUESTA POR LA AEROTERMIA
la experiencia y confianza necesaria para que sus clientes puedan dar el paso a instalar sistemas de climatización que sean más eficientes tanto económica-
mente como para el cuidado del medio ambiente. Respecto al mantenimiento habitual que realizan los trabajadores de Satecma, Matilla
explica que han disminuido estos servicios, ya que la gente tiene algo de miedo por la crisis sanitaria actual. Una situación que en Satecma afrontan con las
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
21
SÁBADO 6 DE JUNIO DE 2020
CONSTRUCCIÓN
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
22
SÁBADO 6 DE JUNIO DE 2020
CONSTRUCCIÓN
◗ Tribuna
La quema de Medina El próximo 21 de agosto se cumplirán 500 años de la primera quema de Medina. Fue el preludio de la quema actual, con la leña producida por la falta de trabajo y la despoblación. Entre Rodrigo Ronquillo y Antonio de Fonseca se consiguió el declive, bajo el reinado del nefasto Carlos I, que acabó con los mercados y sus mercaderes. Fueron entonces Juan Bravo, Padilla y Maldonado los que lucharon contra los responsables. Transcurridos esos 500 años, las casas y comercios de Medina se van vaciando. Y no tenemos ni a Bravo, ni a Padilla ni a Maldonado. Cada vez se echa más leña y el pueblo ni siquiera intenta apagar el fuego. Después de los 500 años, las lombardas de la artillería salen desde el ayuntamiento como entonces, y van contra la industria y el comercio. Esta vez no vendrán ni Bravo, ni Padilla ni Maldonado a defendernos. La artillería municipal causa pavor entre los ciudadanos, propagándose la despoblación y nadie se atreve a hacerle frente. Los veintiún artilleros que tienen poco oficio y algo más de beneficio, prefieren invertir el tiempo en discutir sobre la procedencia de pagar la chuleta que se comió nuestro regidor, casual-
mente en Segovia, al inmoral funcionamiento del servicio de Urbanismo y la tardanza de más de un año, por ejemplo, en conceder dos licencias solicitadas a una de las pocas empresas históricas de Medina, con una inversión de las más importantes y escasas de los últimos años. La inmoralidad, como conocen los responsables, implica descrédito general ante
los expertos de estas cuestiones, pérdida de oportunidad y encarecimiento de la inversión, falta de ganas para ampliar o establecerse aquí, desprestigio de los profesionales, merma económica para las empresas que ejecutan las instalaciones, pérdida de mano de obra, disminución de las rentas y del valor patrimonial de los habitantes...
Por Daniel Sanz Cid
Y todo ello, ante el desconocimiento de la oposición, que les convierte en cómplices de la quema. El “maltrato administrativo”, tan común en los tiempos presentes, incide en las decisiones futuras de posibles empresas, cuya ubicación se determina por diversos factores entre los que se encuentra el tiempo necesario en la puesta en marcha, cuyos datos
se recopilan, difunden y controlan por entidades de carácter mundial. Frases como “si mi fábrica tuviera ruedas me la llevaba de aquí” o “en Estados Unidos a los siete días puedes empezar la obra y la ventaja de lo que tardan aquí es que te puedes arrepentir” se clavan en el alma. O escuchar que la fábrica de Tesla en California, con 10 000 empleados y 150 hectáreas tuvo su licencia en 24 horas, marca diferencias. No sirve crear asociaciones idílicas, promovidas por elementos pesebreros que solo piden y que no aportan conocimiento; así, difícil es atraer inversiones como la pretendida del Eje Atlántico. Entre los 20 510 pobladores el asunto parece carecer de importancia; unos por desconocimiento, otros por miedo al sistema. Se intentará repetir el lloro por MADE y las numerosas empresas caídas, o copiar las manifestaciones de Nissan o Alcoa. Dentro de otros 500 años se verá la repercusión de todas las decisiones, pero será tarde. Para empezar, se prevé la cercana pérdida de los veinte mil habitantes, lo cual será fruto de la siembra de los últimos años. Algunos lo llaman pesimismo; otros, realidad. Será el llanto y crujir de dientes.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
23
SÁBADO 6 DE JUNIO DE 2020
CONSTRUCCIÓN
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
24
SÁBADO 6 DE JUNIO DE 2020
CONSTRUCCIÓN
◗ Entrevista a Jesús Eliz, arquitecto
Los ciudadanos valorarán mucho más las viviendas con espacios abiertos Detrás de cada construcción existe un proyecto en el que no caben los fallos, una idea sobre la que se sustente un futuro. Jesús Eliz Santos es un arquitecto que lleva toda una vida familiarizado con la construcción. Hijo de aparejador, desde hace quince años ejerce como arquitecto tras pasar muchos años visitando las obras, algo que le ha ayudado a ganar la experiencia necesaria en un mundillo donde cada proyecto es distinto. Eliz ha realizado toda clase de diseños, tanto para obra pública como privada. Lugares emblemáticos de Medina del Campo como el Centro San Vicente Ferrer, la ampliación del Ayuntamiento o la reforma del polideportivo Pablo Cáceres llevan su firma, así como las Piscinas Municipales de la localidad de Olmedo y diversas rehabilitaciones de Iglesias. Además, se ha encargado del proyecto de la Bioincubadora del Parque Tecnológico de Boecillo, un espacio destinado a la creación y consolidación de empresas innovadoras en el sector biotecnológico de Castilla y León dotado de varios laboratorios.
Pero en Arquitectura Jesús Eliz trabajan más profesionales cualificados, entre los que se encuentran arquitectos, aparejadores e ingenieros que realizan un trabajo bidireccional. Además de diseños específicos, realizan tramitaciones de obras para adquirir las licencias necesarias, efectúan informes específicos sobre construcciones para repartos de herencias, temas catastrales e incluso certificados de eficiencia energética. Su modelo de negocio está diversificado y además de participar en concursos públicos, realizan proyectos particulares. Jesús Eliz explica que se trata de unos modelos de negocio muy distintos, pues si con la administración deben acreditar unos requisitos específicos dentro del concurso, cuando una persona se acerca a su estudio con la idea de construir una vivienda propia, es la confianza en la profesionalidad del arquitecto lo que les mueve, puesto que se trata de un proyecto al que dedicarán gran parte de sus ahorros. Así, razona Eliz, los clientes contratarán al arquitecto que diseñe un edificio que reúna las condiciones
óptimas y que produzca unos ahorros de cara al futuro.
Para realizar estos diseños, Jesús Eliz se ayuda de progra-
mas informáticos que permiten llevar el proyecto que tiene en mente de una manera gráfica a planos 3D que ayudan a calcular la eficiencia de los edificios. Además, esta tecnología hace que los clientes puedan sentirse más partícipes de este proyecto, ya que pueden ver en vídeos cómo quedará su futura vivienda en un entorno mucho más visual que con unos planos de la planta, alzado y sección del edificio. Respecto a las consecuencias que la crisis sanitaria pueda traer consigo, este arquitecto explica que, tras pasar un tiempo confinados, los ciudadanos valoran ahora mucho más las viviendas en las que hay espacios abiertos. Por este motivo, la tendencia será buscar viviendas unifamiliares en vez de bloques de pisos. Además, Eliz cree que se deberá dar el paso de modificar normativas para que las terrazas no computen en la edificabilidad del proyecto. De esta manera, se podrá facilitar a los promotores crear este tipo de espacios abiertos, pues habitualmente tienden a llenar todo el espacio del solar en busca de la mayor rentabilidad.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
25
SÁBADO 6 DE JUNIO DE 2020
CONSTRUCCIÓN
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
26
SÁBADO 6 DE JUNIO DE 2020
CONSTRUCCIÓN
◗ Decoración
Cinco ideas para conseguir la terraza perfecta este verano pirables para aguantar el calor de verano y que aguante también las inclemencias como la lluvia.
En tiempos de coronavirus, quien tiene una terraza o balcón tiene un tesoro, y más ahora que será mucho más utilizado con la llegada del verano. Da igual el tamaño de tu terraza, con estas cinco ideas podrás darle estilo y conseguir un espacio cómodo y agradable: desde el mobiliario a la iluminación, sin olvidar las plantas. Si eres de los afortunados que cuenta con un espacio exterior en la vivienda, seguro que lo has valorado ahora muchos más tras haber vivido estos tiempos de confinamiento en el hogar. Si eres de los que aún mantiene esta parte de la casa algo desangelada, te pasamos unas ideas para que empieces a decorarla con mimo y detalle para hacer un lugar ideal para pasar el tiempo con familiares y amigos. La base una buena decoración en tu terraza o balcón es contar con plantas que aportan color, frescor y también privacidad.
Llega la hora de elegir los colores que añadir a cojines, jarrones o incluso alfombras para el exterior.
TEXTILES Y COMPLEMENTOS
También puedes usar la terraza de noche creando una atmosfera agradable utilizando focos indirectos, guirnaldas o velas.
ILUMINACIÓN
Lo último, pero no lo menos importantes son esos pequeños detalles que hacen tu vida en la terraza lo más cómodo posible, como evitar que los mosquitos acudan a molestar durante la noche con focos especiales o con v elas d e citr onela. O ganar otros elementos a la terraza, si tienes espacio como una barbacoa, una nevera o algún altavoz para escucha música, sin molestar a los vecinos.
OTROS DETALLES
P LANTAS
Te s e r v i r á n p a r a s a l i r a tomar el aire y disfrutar de algo diferente a lo que tienes dentro de casa.
Aquí llega el momento de decidir el estilo que quieres darle a tu espacio exterior. Al igual
MUEBLES
que en tu casa, también hay diseños de calidad para el mobiliario de la terraza. Busca sillas o butacas cómodas que sean trans-
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
27
SÁBADO 6 DE JUNIO DE 2020
CONSTRUCCIÓN
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
28
SÁBADO 6 DE JUNIO DE 2020
CONSTRUCCIÓN
◗ Entrevista a Marco Antonio Pérez, gerente de AIDI
AIDI, especialistas en el buen descanso desde el año 2012
La salud y el descanso son dos términos que están directamente relacionados. Por este motivo, en AIDI conocen perfectamente cómo influye el descanso y un buen colchón para conseguir un sueño que sea verdaderamente reparador. Marco Antonio Pérez es el gerente de esta empresa que lleva administrando el buen descanso de miles de personas desde el año 2012. Un proyecto que comenzó con una primera tienda en la localidad de Laguna de Duero, a la que se sumaría una segunda en ese mismo municipio, otra en Valladolid y una en Medina del Campo. De esta manera, en AIDI se pueden encontrar todo tipo de colchones, camas geriátricas, canapés de cualquier medida, camas articuladas, somieres y almohadas. Además, también son distribuidores oficiales del Club Natura, de Galería del Coleccionista, en Castilla y León, Cataluña y Andalucía. Clientes de todo tipo acuden a este comercio, pues la necesidad de un buen descanso es algo que va desde los más pequeños hasta las personas de más avanzada edad. Para el gerente de AIDI, el objetivo es tener un servicio que abarque
todos los rangos de población, desde parejas que se muden a su primera vivienda, padres que se preocupen por la primera cama para sus hijos, así como el mejor descanso para las personas mayores con camas articuladas que pueden mejorar la calidad de vida. Así, Marco
Antonio explica cómo influye el “boca a boca” en su negocio, pues los clientes que están contentos con su compra cuentan su experiencia a conocidos que han hecho que esta empresa haya ganado la notoriedad suficiente para abrir sus cuatro sedes.
El asesoramiento resulta algo fundamental a la hora de elegir un colchón para una vivienda. Así, Marco Antonio Pérez asegura que cada persona tiene unas necesidades diferentes en cuanto a su colchón perfecto y existe algo específico que debe probar
ASESORAMIENTO ESPECIALIZADO
toda persona que acuda a sus tiendas y es tumbarse para probar el producto. El colchón ideal también depende del peso que vaya a soportar, si es para uso individual o para matrimonio, o los problemas de espalda que arrastre cada persona. Además, existe una pregunta que Marco realiza a sus clientes y que en principio parece un poco obvia, pero es también fundamental. ¿Para qué quiere el cliente ese colchón? Por supuesto que es para dormir, pero el asesoramiento será distinto si se trata de una cama para una habitación principal, para una segunda habitación o para una segunda residencia. De esta manera, se podrá optar a productos más económicos en función del uso que se le vaya a dar. En cuanto a los materiales utilizados en los colchones, la evolución ha ido desde el látex que estaba en auge hace unos años hasta el material viscoelástico que hizo desaparecer el típico colchón de muelle. Una tecnología que avanza con el paso de los años, y que ha desembocado en la combinación del viscoelástico con el muelle. Unos colchones que están teniendo muy buenos resultados y con el que se consigue un descanso óptimo.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
29
SÁBADO 6 DE JUNIO DE 2020
CONSTRUCCIÓN
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Equipamiento del hogar
30
SÁBADO 6 DE JUNIO DE 2020
CONSTRUCCIÓN
Casa Grande, toda una vida vistiendo los hogares de Medina y Comarca
Estamos con Carlos Grande, uno de los propietarios de las tiendas Casa Grande. Háblanos del establecimiento Casa Grande. Casa Grande es una tienda con mas de 70 años de historia en Medina del Campo y cuenta con dos establecimientos en la localidad, uno situado en la calle Padilla, 27 dedicado a ropa infantil y juvenil, y otro en la calle Simón Ruiz, 14 especializado en equipamiento textil del hogar. ¿Qué podemos encontrar en la tienda de “hogar”? Somos especialistas en cortinas, tenemos una experiencia de mas de cincuenta años vistiendo ventanas y abarcamos todos los productos relacionados con este sector: Cortinas, visillos de cocina, stores, panol japones, enrrollables, persianas, etc. Cuéntanos cómo es el proceso desde que un cliente entra por la puerta de su tienda. En nuestra tienda el cliente podrá elegir entre gran variedad de cortinas de distintos estilos y tejidos. Nos gusta trabajar con mucho stock, eso nos hace ser muy competitivos en cuanto a precio, nuestros proveedores son los mejores de España. Nosotros nos encargamos de ir a medir, confeccionar e instalar. Siempre realizamos un presupuesto previo. La instalación
la realizamos sin coste alguno y utilizamos los mejores materiales, disponemos de gran variedad de productos como rieles, barras de madera, de forja, de acero, que ahora esta muy de moda, etc. En estos años habréis realizado muchas instalaciones. Pues sí. Y no sólo en Medina sino que también vamos a todos los pueblos de alrededor e incluso hacemos muchas instalaciones en Valladolid capital. Para nosotros
es una gran satisfacción cuando acabamos un trabajo y nos dice el cliente que su dormitorio o salón parece otro con cortinas. Entre nuestros clientes contamos con el SACyL y en todos los centros de salud de Medina, Comarca y Valladolid están nuestros trabajos. También muchos ayuntamientos, residencias de ancianos, restaurantes, bares... Han confiado en nosotros, doy las gracias a todos los clientes.
¿Qué más productos tenéis a disposición del cliente en Casa Grande? Abarcamos todos los productos textiles para el hogar, colchas, alfombras, cojines, protectores de colchón, fundas de sofá, mantitas multiusos, rellenos nordicos... Pero quiero hacer especial hincapié en dos productos en los que somos especialistas como son los juegos de sabanas y los productos de rizo como toallas, paños de
cocina, y albornoces. Nos gusta que nuestros productos tengan calidad, podríamos vender mas barato, pero al final lo barato es caro. En los juegos de cama garantizamos que no hacen esas bolitas que son tan desagradables para dormir, y en toallas siempre han de tener un mínimo de peso. En ambos casos, siempre con un alto porcentaje de algodón o 100% algodón. ¿Y de precios qué tal andamos? Pues como te he dicho antes, siempre intentamos tener una gran relación calidad-precio y mantenemos buenas ofertas y promociones. Dadas las actuales circusntancias, hemos decidido mantener nuestra oferta de 20% de descuento en muchos de nuestros artículos y en cortinas tenemos una promoción para ventanas de 1,50 m. donde entra la cortina, riel, confección e instalación sale por solo 125 euros. De todas maneras, siempre damos un presupuesto sin ningún tipo de compromiso. ¿Algo más que añadir? Pues sólamente querría dar las gracias a nuestros clientes y amigos que durante tantos años han confiado en nosotros y animarles a que nos sigan visitando. Nosotros intentaremos darles buenas ideas para vestir su hogar y, sobre todo, un buen servicio.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
31
SÁBADO 6 DE JUNIO DE 2020
CONSTRUCCIÓN ◗ Enrique Prieto, ‘D-Todo Ingeniería y Desarrollo’
“Parar la inversión en obra pública puede llevarnos a una crisis mayor”
Enrique Prieto del Río es el gerente de D-Todo Ingeniería y Desarrollo, una empresa que se fundó en el año 2001 y que está especializada en la obra pública, aunque como su propio nombre indica realizan todo tipo de proyectos, desde el arreglo de calles, bodegas y naves industriales. Siempre reinventándose y apostando por la innovación, D-Todo es desde hace meses empresa autorizada para retirada de amianto, cuya demanda se ha incrementado en los últimos años. Se trata de una empresa de unas veinte personas entre obreros, técnicos y personal administrativo. Realizan obras por toda la Comunidad de Castilla y León, y existen algunos proyectos emblemáticos a los que han puesto su firma en los últimos años. Así, se encargaron de la reforma del Palacio de Valparaíso de Toro, cuyas dependencias se han convertido en una residencia para personas mayores afectadas por demencia. Una conjunción de un edificio Bien de Interés Turístico con un lavado de cara en el exterior y una remodelación completa en su interior, donde se han implantado los mejores medios técnicos como sistemas anticaídas y una accesibilidad completa. En estos momentos, se
encuentran trabajando en la ampliación de uno de los espacios más queridos para los aficionados al baloncesto de Salamanca. Se trata del Pabellón Würzburg, sede del Perfumerías Avenida, uno de los clubs más reconocidos del baloncesto femenino en España. En cuanto a Medina del Campo, Enrique Prieto siente especial orgullo por la reforma realizada en el restaurante La Mejillonera pues, aunque se tratase de una obra menor, “quedó realmente bonita”, explica el gerente de D-Todo.
locas”, asevera Prieto con ejemplos de otros de los trabajos que están realizando, como la reforma en un colegio que debe culminar antes de septiembre, cuando está previsto que vuelvan los alumnos tras un largo periodo causado por la crisis del COVID19.
“PARAR LA INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA PUEDE LLEVARNOS A UNA CRISIS MAYOR”
“LAS OBRAS QUE PROMUEVE LA ADMINISTRACIÓN SON NECESARIAS. YA PASÓ EL TIEMPO DE LAS FUENTES FARAÓNICAS Y LAS ROTONDAS LOCAS”
Enrique Prieto hace un pequeño repaso de los cambios que se han producido en la obra pública desde los casi 20 años que tiene su empresa. Así, asegura que la obra pública es muy necesaria y espera que las administraciones no paren esa inversión en infraestructura pública, ya que podría afectar a los casi 70.000 puestos de trabajo dependientes de la construcción en Castilla y León. Así, el gerente de D-Todo
explica que las obras se han licitado tras la crisis de 2008 son
necesarias. “Pasó el tiempo de las fuentes faraónicas y las rotontas
Respecto a la crisis sanitaria que ha golpeado a toda la población, el gerente de la empresa D-Todo quiere que se recuerde también el trabajo de los profesionales de la construcción, que han seguido trabajando y han intentado que no se pare la economía. Siempre manteniendo las exigencias de seguridad y sabiendo el sobrecoste que se ha producido en sectores como la Sanidad, Prieto cree que las administraciones deben continuar invirtiendo en obra pública para que no se produzca una crisis de mayor calado. Con incertidumbre pero con ilusión, D-Todo Ingeniería y Desarrollo continúa trabajando y ofreciendo la experiencia de una empresa que el próximo año cumplirá su vigésimo aniversario.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Historia de la construcción en Medina
32
SÁBADO 6 DE JUNIO DE 2020
CONSTRUCCIÓN
Los instaladores de la construcción Continuación de años anteriores, en los que he ido describiendo profesionales que han intervenido históricamente en el sector de la construcción, en esta ocasión el homenaje y recuerdo es para los numerosos e importantes profesionales que han intervenido en lo que hoy es Medina. Detrás de cada edificio, igual que hay paredes, hay instaladores. Todo arrancó cuando la luz se hizo en Medina en 1908, gracias a la Hidroeléctrica de Pesqueruela, el teléfono llegó en 1913 con la Compañía Peninsular, el agua en 1927 con carácter municipal y el gas en 1995 con la Distribuidora Regional del Gas. En 1930 apareció el primer reglamento de electricidad, con 5 hojas, y en su art. 42 encargaba la vigilancia de las instalaciones a los ingenieros afectos de las jefaturas industriales. En 1933 se publicó un nuevo reglamento de 7 páginas y en el art. 49 se empezó a exigir un boletín. El tercer reglamento del 3 de diciembre de 1955, en su art. 61, se creó la figura de los instaladores, que deberían estar matriculados para el ejercicio y emitirían un boletín para las obras eléctricas; constaba de 8 páginas. El Decreto 2413/1973 se hizo mayor, pasando a 77 páginas citando a los instaladores autorizados. Posteriormente, en 2002
Por Daniel Sanz Cid
se convirtió en lo que hoy está vigente: una enciclopedia de casi 300 páginas. A partir de entonces, todo fue creciendo y se crearon reglamentos de calefacción, gas, agua, telecomunicaciones, ascensores, incendios, alta tensión, grúas e instalaciones frigoríficas principalmente, generando cada especialidad el gremio correspondien-
te. De esta forma, debido a su desarrollo y necesidad, los instaladores más numerosos han sido los electricistas. En 1925, en el semanario Sarabris, Francisco González Vicente anunciaba instalaciones de luz, fuerza, riegos y arreglos de las mismas, y se ubicaba en Maldonado 14 y 16. En la Hidroeléctrica de
Pesqueruela fueron pioneros Eugenio Crespo Vaquero (19262016), Antonio Bayón Jiménez (1926) y Roberto Martín Escobar. Juan y Paulino Bayón Magarzo en 1959 tenían su taller en la Travesía de la Calle Malena nº 2, posteriormente en la Plaza de San Miguel nº 15, después en Claudio Moyano nº 6 y finalmente en la Ctra. de Rueda; su padre Daniel Sanz Cid
Rodrigo Bayón García trabajó durante cuarenta años en la que finalmente fue Iberdrola.Y les han sucedido Juan Carlos Bayón Lara,con Electricidad Bayón S.L. y Eduardo y Rodrigo Bayón Fernández con ElectroBayón S.L. Juan Manuel Ballesteros y Jesús Calvo Juez, ambos trabajadores de Renfe, crearon Electricidad Red en la C/Maldonado nº 21 en los años 60. Con el tiempo les sucedieron sus hijos; por una parte Juan Manuel Ballesteros y por otra Jesús y Luis Calvo Sánchez que formaron Electricidad J. Calvo. Electricidad Olivares, de Luis Sánchez Olivares, con su hermano Paulino, fue también una empresa puntera en su momento, en la que trabajaba Anselmo Pastor Santos, que formó Electricidad Medina con Agapito Calvo Gay, Miguel Montes Alonso procedente de Electricidad Bayón y Juan Antonio del Pozo García; más tarde, Anselmo formó Electricidad Sarabris y la sociedad quedó con Virginia Calvo de Vega hija de Agapito, Pedro Jiménez Olmos y Juan Antonio del Pozo García. En 1930 apareció el primer reglamento de electricidad, con 5 hojas, y en su art. 42 encargaba la vigilancia de las instalaciones a los ingenieros afectos de las jefa-
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
turas industriales. En 1933 se publicó un nuevo reglamento de 7 páginas y en el art. 49 se empezó a exigir un boletín. El tercer reglamento del 3 de diciembre de 1955, en su art. 61, se creó la figura de los instaladores, que deberían estar matriculados para el ejercicio y emitirían un boletín para las obras eléctricas; constaba de 8 páginas. El Decreto 2413/1973 se hizo mayor, pasando a 77 páginas citando a los instaladores autorizados. Posteriormente, en 2002 se convirtió en lo que hoy está vigente: una enciclopedia de casi 300 páginas. A partir de entonces, todo fue creciendo y se crearon reglamentos de calefacción, gas, agua, telecomunicaciones, ascensores, incendios, alta tensión, grúas e instalaciones frigoríficas principalmente, generando cada especialidad el gremio correspondiente. De esta forma, debido a su desarrollo y necesidad, los instaladores más numerosos han sido los electricistas. En 1925, en el semanario Sarabria, Francisco González Vicente anunciaba instalaciones de luz, fuerza, riegos y arreglos de las mismas, y se ubicaba en Maldonado 14 y 16. En la Hidroeléctrica de Pesqueruela fueron pioneros Eugenio Crespo Vaquero (19262016), Antonio Bayón Jiménez (1926) y Roberto Martín Escobar. Juan y Paulino Bayón Magarzo en 1959 tenían su taller en la Travesía de la Calle Malena nº 2, posteriormente en la Plaza de San Miguel nº 15, después en Claudio Moyano nº 6 y finalmente en la Ctra. de Rueda; su padre
Rodrigo Bayón García trabajó durante cuarenta años en la que finalmente fue Iberdrola.Y les han sucedido Juan Carlos Bayón Lara,con Electricidad Bayón S.L. y Eduardo y Rodrigo Bayón Fernández con ElectroBayón S.L. Juan Manuel Ballesteros y Jesús Calvo Juez, ambos trabajadores de Renfe, crearon Electricidad Red en la C/Maldonado nº 21 en los años 60. Con el tiempo les sucedieron sus hijos; por una parte Juan Manuel Ballesteros y por otra Jesús y Luis Calvo Sánchez que formaron Electricidad J. Calvo. Electricidad Olivares, de Luis Sánchez Olivares, con su hermano Paulino, fue también una empresa puntera en su momento, en la que trabajaba Anselmo Pastor Santos, que formó Electricidad Medina con Agapito Calvo Gay, Miguel Montes Alonso procedente de Electricidad Bayón y Juan Antonio del Pozo García; más tarde, Anselmo formó Electricidad Sarabris y la sociedad quedó con Virginia Calvo de Vega hija de Agapito, Pedro Jiménez Olmos y Juan Antonio del Pozo García. Felipe Miguélez Pacho trabajó independiente, como Francisco López Soto y Luis Fadrique Blanco, que formó Electricidad Fase. Heliodoro Romero Fernández y su hijo Javier tuvieron Electricidad Romero. Electricidad Zapardiel la constituyeron Enrique de la Mota Holguin y Juan José Rivas Polo. En 1979 vinieron Jesús Morante Gómez y Mariano Fernández Merino, que poco después formaron Electricidad
33
SÁBADO 6 DE JUNIO DE 2020
CONSTRUCCIÓN Morante y Electricidad Mafer, siendo ésta la empresa encargada del mantenimiento de las instalaciones municipales durante treinta y cuatro años. De Morante derivó ElectroCastilla 2000 S.L. con Felipe Pariente que se asoció primero con Juan Carlos Maroto Huerga para independizarse más tarde y haciendo sociedad el primero con Ricardo Lucas Marqués. También derivaron Josmy C.B. con Miguel Muñoz y José Luis Domínguez Bravo. En el gremio de fontanería los precursores fueron los hojalateros, cuya necesidad viene de antiguo. En 1975 se publicaron las Normas Básicas para las instalaciones de agua, en 1979 el Reglamento de aparatos a presión y en 1980 el primer Reglamento de instalaciones de calefacción, exigiendo desde entonces la intervención de Empresas Instaladoras. Fueron precursores Bienvenido Badallo, Juan Pérez y Galo Santamarina en 1912.Después,Segundo Bravé y Felipe Ramos Prieto, al que siguió José Ramos González que se anunciaba, en 1964, su taller en Simón Ruiz 17 y Callejón de los Toreros. Julio del Río fue un clásico que en 1926 estuvo dado de alta como hojalatero y vidriero, en la C/Almirante nº 5 ;apodados los gallinatos, Teodoro y Manolo del Río López le sucedieron y más tarde, José Pablo del Río Carretero fundó la sociedad Fontanería, calefacción y gas del Río S.L. Amador Escribano Salamanqués, establecido en Bernal Díaz del Castillo 2, era hojalatero en 1942 Alberto
Archiles Heras vino a montar las instalaciones de las Jesuitinas y ayudar a su tío José, mientras su padre Fernando Archiles vivía en Zaragoza, y en 1963 se asoció con Amador.y luego Julián Velasco Lajo también fue socio. Continuaron Alberto, Fernando, Pepe y Alfredo Archiles Herrero constituyendo parte de ellos la empresa Técnicas de Calefacción y Climatización S.L.,, a la que se agregó Eva Archiles Díez, con autorización para realizar instalaciones de agua, calefacción y gas, al igual que Francisco Nieto Martín propietario de Hilario Carbajosa S.A. ampliado a climatización, con actividad desde 1960 aunque la empresa se creó en 1947. Francisco Rodríguez Marcos, así como Teodoro y Leónides López Marcos trabajaron independientemente, y a éste último le sucedió su hijo. Luis López Moro. Jesús de Castro Domínguez, con su hermano Adolfo, también se dedicaron a la fontanería, para dedicarse después a la construcción. Juan Repullo Luque empezó con los del Río, y posteriormente fundó en 1994 Medifoncal S.C.L. con Juan Carlos Repullo Rodríguez, Fernando Rodríguez Pariente ,Isidoro Rico Domínguez y Javier Herrera Ulloa. Baltasar Matilla Nieto, iniciado en la fábrica de Clemente Fernández de la Devesa, montó la empresa con sus hijos Jesús y Tomás Matilla Gago, y hoy continúa Luis Ángel Matilla Pascual con Satec-Ma. En climatización, Santiago Casado Castañeda fundó Sanca Ibérica de
Climatización SLU. Esteban Rodríguez Cesteros S.L., Servitrama S.L. con los hermanos Moreda Eliz, Esteban Rodriguez Marcos, Carlos Machín Rodríguez, Ricardo Alonso López con Santos Lorenzo Velasco , Francisco Niño Aparicio y Jesús Castaño García Como frigoristas tenemos a Ramón Merlo Serrador, Raúl Alvarez Casado Frime C.B. Ramón Merlo Serrador y Juan Antonio del Pozo García (Frío Medina S.L.). En telecomunicaciones Manuel Moreno Ramiro, empalmador de Telefónica y natural de Valdeverdeja (Toledo), seguido de José María Jiménez González (Audiotel y Air-Telecom) y José Carlos Eiras Novoa. Muchos de ellos han tenido la contribución de sus secretarias, esposas, hermanas o familiares, como el caso de Raquel en Electricidad Morante, Martina y Beatriz en Electricidad Bayón, Mari en Electricidad Mafer, Rosario en J. Calvo, Natalia con Maroto. Patricia en Archiles, María José en Hilario Carbajosa S.L., Josefina con Leónides, María José y María en Medifconcal, Emilia con Air-Telecom, Concha con Rujas, Y brillantes trabajadores como Jose Sánchez Carrión y Felipe Rodríguez Nieto en Mafer, José Luis Freire Rollán, Julián Ribón Mier, Juan José García Vega y Ángel Domínguez Pastor en Electricidad Bayón, Emiliano Hernández Pérez, Pablo Sanz Molina y Daniel Alaguero en Electricidad Medina.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
34
SÁBADO 6 DE JUNIO DE 2020
CONSTRUCCIÓN
Comarca
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
SÁBADO 6 DE JUNIO DE 2020
◗ A la espera de llevar a cabo reuniones con el resto de la corporación
Castronuño estudia la apertura de las piscinas
El alcalde del municipio, Enrique Seoane, asegura que se está evaluando la situación para llevar a cabo diferentes aperturas, así como la celebración de sus fiestas P. De la Fuente
El alcalde de Castronuño, Enrique Seoane, se ha mostrado certero en lo que respecta a la reapertura de las piscinas municipales del municipio: "No tenemos decidido si la vamos a abrir". Y es que en este periodo estival, envuelto en la desescalada del COVID19, la localidad todavía no está segura de abrir las puertas de dicho servicio: "Sí que sabemos que el parque acuático va a abrir, pero la piscina municipal tenemos que consensuarlo. En los próximos días vamos a tener reuniones toda la corporación para hablar de su apertura o no, así como de las fiestas patronales y otros eventos", ha apuntado el regidor. De igual modo, esperan un verano con multitud de gente ya que así lo demuestra las continuas llamadas a los recursos turísticos de Castronuño: "La verdad es que pensamos que todo esto va a ser un resurgir de
la vuelta al pueblo y a veranear en los pueblos", establece Seoane. Incuso, ya se han regis-
trado las primeras solicitudes para el parking de caravanas que todavía no está abierto.
Asimismo, garantiza que la población ha tenido un comportamiento ejemplar, basado en la
El alcalde de Castronuño atendiendo a una reunión telemática // Foto: Ayuntamiento de Castronuño
TASA POR RECOGIDA DE BASURAS TASA POR ENTRADAS DE VEHÍCULOS Y RESERVA DE ESPACIO
2020
responsabilidad: “Han tenido mucha prudencia”. Es así como Seoane también advierte de que las medidas de confinamiento han sido las adecuadas pues defiende que “si todos tenemos las mismas directrices, es más fácil” y ejemplifica: “Es mejor que todos estemos igual porque al final, lo vimos con el primer fin de semana en Madrid, todo el mundo se fue al campo”. En esta línea, asevera que todas las administraciones “han hecho un buen trabajo”, desde la Diputación, hasta la Junta de Castilla y León, pasando también por el Gobierno de España: “Hemos tenido contacto con todas y no hemos tenido problema con ninguna”, finaliza. A pesar de ir avanzando en la desescalada, Seoane insiste en recordar que la pandemia todavía no ha acabo y que es muy importante el seguimiento de todas las directrices para “salir airosos de esto, que es lo más importante”.
Ayuntamiento de Medina del Campo
Desde el día 3 DE JUNIO y hasta el 20 DE AGOSTO, podrán abonarse los recibos correspondientes en las entidades bancarias autorizadas con el documento que recibirá en su domicilio.
• Si no recibe el documento para el pago, deberá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento (o de forma presencial solicitando cita previa en el teléfono 667 683 559)
* Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, estos se entregarán a través de las entidades bancarias, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 5 de AGOSTO DE 2020.
* Para su comodidad, se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias autorizadas.
* Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.
RECUERDE: 20 DE AGOSTO ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 6 DE JUNIO DE 2020
COMARCA
◗ Desencanto con la institución provincial y regional
Bobadilla del Campo apuesta por reforzar su consultorio local
El consistorio ha suspendido la semana cultural del municipio y destinará la partida económica a su pequeño centro sanitario, así como a la creación de un Plan de Empleo para la localidad P. De la Fuente
Esta misma semana conocíamos la suspensión de la semana cultural en el municipio, y la consecutiva inversión de su partida en el consultorio local. De este modo, el regidor de Bobadilla del Campo, Francisco Pastor, ha anunciado la inversión de unos 3.000 euros directos en este ámbito: "Queremos que quede cabecera. Se ha comprado un electrocardiograma para una mejor Atención Primaria y que la gente del municipio y alrededores no tengan que desplazarse a Medina con cita previa", asevera. De igual modo, también se destinarán 7.000 euros en la creación de un pequeño Plan de Empleo para emprender, entre otras, obras en el propio consultorio: "Este viernes adjudicamos las obras y en breve empezaremos a hacerlas. Se llevará a cabo la rehabilitación del consultorio", finaliza Pastor.
UN
PRINCIPIO CLAVE : GOBERNAR POR Y PARA LA POBLACIÓN
El regidor insiste en un mensaje: “Estamos gobernando por y para la gente y lo más importante son las personas del municipio”, es por ello por lo que todavía no quieren hacer un llamamiento
turístico al resto de la población, ya que advierte: “Contamos con una población muy mayor y lo que menos queremos es poner en riesgo su vida”.
D ESENCANTO
CON LA INSTITU CIÓN PROVINCIAL Y REGIONAL
Por su parte, Pastor asevera que la única ayuda provincial con la que han contado desde Diputación ha sido la entrega de 300 mascarillas y una ayuda de 500 euros para comprar desinfectantes y productos similares que “todavía no han llegado”. Asimismo, recuerda que en el pleno de dicha institución se ha aprobado una modificación de crédito extraordinaria de doce millones y medio de euros para medidas contra el COVID19 en los municipios: “Hasta que no se ponga en marcha, no vamos a tener ese apoyo provincial que teníamos o debíamos haber tenido”. En la línea de lo expuesto, tampoco está satisfecho con el camino tomado desde la Junta de Castilla y León: “Lo único a lo que se están dedicando es a partidas que tenían de otros años, tanto de Empleo como de Servicios Sociales, que son las mismas ordinarias de cualquier otro año. Las han puesto la coletilla de ‘COVID19’” finaliza Francisco Pastor.
SÁBADO 6 DE JUNIO DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
PUBLICIDAD
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 6 DE JUNIO DE 2020
◗ Salud
Los alcaldes de cuatro municipios de la zona exigen la reapertura de sus consultorios locales
Los gobernantes de Siete Iglesias de Trabancos, Villafranca de Duero, Castrejón de Trabancos y Torrecilla de la Orden han elevado una petición formal ante la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León Redacción
Los ayuntamientos de las localidades de Siete Iglesias de Trabancos, Villafranca de Duero, Castrejón de Trabancos y Torrecilla de la Orden han solicitado la reapertura de los consultorios locales. De esta manera, han elevado esta petición a la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León. Los firmantes de esta demanda son la alcaldesa de Siete Iglesias de Trabancos, Sonia Alonso Valencia; el alcalde de Villafranca de Duero, José Antonio Seco; el alcalde de Castrejón de Trabancos, Moisés Santana; y el alcalde de Torrecilla de la Orden, Pedro Alberto Paredes.
DESESCALADA EN LOS CONSULTORIOS LOCALES
Vista la inminente Fase II de la desescalada de la crisis sanitaria, así como la falta de atención y seguimiento de las dolencias más habituales de los
veninos de estas poblaciones, sobre todo en el caso de las personas mayores, que llevan meses sin poder acudir a los consultorios locales para el tratamiento y seguimiento de patologías habituales que, si bien han quedado desplazadas por la prioridad de dar salida a una crisis humanitaria ninca antes vista, estos municipios creen que ha llegado la hora de volver a su atención habitual, ya que en estas poblaciones, ya de por sí envejecidas, requieren precisamente por ello una atención especial in situ de las dolencias habituales, muchas de ellas asociadas precisamente a la edad y por consecuencia a la dificultad de desplazarse a otros municipios o grandes centros de salud.
ALAEJOS Y CASTRONUÑO YA CUENTAN CON ESTOS SERVICIOS PARA CONSULTAS TELEFÓNICAS
En este sentido, los alcaldes firmantes hacen referencia a que existen dos municipios cer-
canos que tienen sus consultarios abiertos aunque para consultas telefónicas. Estas son las poblaciones de Alaejos, cuyo alcalde es el socialista Carlos Mangas y la de Castronuño, gobernada por Enrique Seoane, del partido político Toma la Palabra-IU. De esta manera, los gobernantes de estas localidades
requieren volver a dar el servicio de los consultorios a los habitantes de dichos sus poblaciones, ya que en muchos casos cuentan con usuarios envejecidos y con dolencias habituales que necesitan una atención especial y esta reapertura supondría volver a darles así una facilidad para el desplazamiento y cercanía de dicho ser-
vicio. Así, queda constancia de la preocupación que tienen estas poblaciones por la situación sanitaria de sus vecinos con una petición que ha sido firmada por los gobernantes de Siete Iglesias de Trabancos, Villafranca de Duero, Castrejón de Trabancos y Torrecilla de la Orden.
Villafranca de Duero ha sido uno de los solicitantes de la reapertura de los consultorios
SÁBADO 6 DE JUNIO DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
PUBLICIDAD
Deportes
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 6 DE JUNIO DE 2020
◗ Reservas con cita previa
El Ayuntamiento reabre en Fase II las pistas de tenis, pádel, frontón cubierto y las pistas de atletismo
Se seguirá una normativa y se realizará un protocolo de desinfección y limpieza Redacción
Con motivo de las circunstancias que estamos viviendo por el padecimiento del coronavirus, la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Medina del Campo ha desarrollado un protocolo para regularizar la utilización de las pistas de tenis y pádel municipales. Desde el Ayuntamiento de Medina, han comunicado que una vez que se supere la crisis sanitaria "volveremos a la normalidad, de forma progresiva y escalonada, con la responsabilidad y prudencia que requiere la situación". Así, para hacer que las instalaciones deportivas sigan siendo un entorno seguro, tanto para los profesionales como para los usuarios, durante el período que las autoridades sanitarias lo consideren oportuno se deberá acatar una serie de medidas. En la fase a la que está previsto pasar (Fase 2), los deportistas y entrenadores tan solo deberán hacer uso de las instalaciones para entrenamientos de hasta 2 personas (en pistas de tenis cubiertas y frontón
cubierto), hasta 4 personas – 2×2 – (en pistas tenis descubiertas y pádel), y hasta 30 atletas (pista de atletismo), siempre sin contacto y guardando distancia de seguridad.
NORMAS GENERALES PARA LA REAPERCon el objetivo de reabrir las instalaciones en óptimas condiciones higiénicas y de seguridad, se ha realizado una limpieza y desinfección profunda de las instalaciones, previa con productos homologados. A la hora de acceder al recinto, los positivos por COVID19, aún asintomáticos, no podrán iniciar la práctica deportiva y las reservas se realizarán obligatoriamente, con cita previa telefónica, en el número 983 810 333 o 667 77 68 20 (de lunes a domingo, de 09.00 a 14.00 y de 16.00 a 21.00h). La reserva tendrá que realizarse con una antelación mínima de 24 horas y una antelación máxima de 48 h, no permitiéndose las reservas en la misma instalación. El abono de la reserva se efectuará cinco minutos antes del horario de la misma, en la recepción del TURA
Polideportivo Pablo Cáceres (puerta piscinas verano), preferiblemente con tarjeta de crédito. La activación del servicio de cita tendrá lugar a partir del lunes 8 de junio y las instalaciones podrán utilizarse a partir del martes, 9 de junio de 2020. Los vestuarios y los baños permanecerán clausurados y sólo tendrán acceso a la instalación los deportistas y entrenadores, en su caso, que con cita previa estén autorizados, quedando prohibido el paso a público y acompañantes.
REGISTRO DE ENTRADA Y SALIDA DE TODO USUARIO
Habrá un registro de entrada y salida de todos los usuarios (nombre y apellidos, DNI y teléfono de contacto). Habrá un único punto de entrada a cada instalación, donde se procederá a desinfección de manos y equipamiento personal que porte el usuario.
Durante este proceso estará obligado a llevar mascarilla, pudiendo ser retirada cuando comience la práctica deportiva. Para el acceso a las instalaciones será obligatorio el uso de mascarilla y disponer de una bolsa o similar, para depositar los residuos generados durante el entrenamiento, que se llevarán de la instalación al salir de ella. Se colocarán carteles informativos a la entrada de normas de uso y medidas higiénicas sanitarias, así como normas de comportamiento de deportistas y entrenadores.
éste protocolo, para garantizar su seguridad y la de los usuarios, con especial atención al distanciamiento social, la limpieza y el comportamiento preventivo. Se dispondrá de dosificadores de hidrogel desinfectante en accesos, se retirará cualquier elemento que no sea indispensable en los espacios deportivos habilitados, se verificará la salida de usuarios entre turnos, se comprobará durante los turnos el cumplimiento de las medidas de distanciamiento social exigidas y se retirarán residuos entre turnos y se procederá, tras cada uso, a la limpieza y desinfección de la instalación. Incumplimiento del protocolo Toda persona que acuda a las instalaciones deberá cumplir con el presente protocolo. En caso de incumplimiento, el personal encargado de las instalaciones podrá expulsar de las mismas al infractor, lo que conllevará la prohibición para utilizarlas a partir de ese momento.
Está previsto que en Fase II reabran las pistas de tenis
LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES
La limpieza y desinfección de las instalaciones se realizará conforme a lo establecido en las Órdenes del Ministerio de Sanidad dictadas al efecto. El personal trabajador en las instalaciones conocerá y hará cumplir
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
REGION
SÁBADO 6 DE JUNIO DE 2020
◗ Liquidez en autónomos y microempresas
◗ Exámenes de acceso a la Universidad
La Junta ha superado los 100 millones de euros de financiación extraordinaria a las empresas en la crisis y prepara la ampliación de fondos y ayudas
La Junta y las universidades públicas acuerdan ampliar a 53 las sedes para la celebración de la EBAU
Economía y Hacienda sumará 4 millones de euros al programa ICE Financia y abrirá una quinta línea de ayudas para mejorar la liquidez de pymes y autónomos frente a la COVID-19 Redacción
La Consejería de Economía y Hacienda, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE), ha superado los primeros 100 millones de euros de financiación extraordinaria que comprometió, al inicio de la crisis, para aportar liquidez a las pequeñas y medianas empresas y autónomos, frente a la situación derivada de la pandemia. En concreto, 1.402 empresas de Castilla y León han recibido, desde el pasado 23 de marzo, fecha en la que se habilitaron cuatro nuevas líneas de apoyo financiero extraordinario, un total de 104,8 millones de euros desde la Lanzadera Financiera. La primera de estas líneas, dirigida a aportar liquidez a autónomos y microempresas, ya ha financiado 678 propuestas por 14,7 millones de euros y la Junta ha dispuesto ya 1 millón de euros más, para poder ampliarla. Se trata de préstamos de entre 6.000 y 40.000 euros sin intereses. Esta línea de avales tiene una carencia de hasta 12 meses, una amortización de tres años y permite bonificar el 100 % de los costes financieros de las operaciones solicitadas por pymes de hasta cinco trabajadores y autónomos. La segunda, destinada a promover el mantenimiento de la actividad de las pymes que desarrollan su actividad en sectores especialmente afectados por la crisis de la COVID-19, como la hostelería, el comercio, las manufacturas o el turismo, entre otros, ha resuelto 304 solicitudes, por cerca de 33,1 millones de euros. Articula préstamos avalados a tres y cuatro años, con uno de carencia. La tercera responde a necesidades de circulante e inversión relacionadas con soluciones digitales, implantación del teletrabajo seguro y modernización. Ha facilitado ya más de 46,7 millones de euros para ayudar a 384 empresas. Habilita avales para la obtención de préstamos de entre 6.000 y 600.000 euros, con cinco años de amortización más 12 meses de carencia. Por último, la cuarta línea, que permite aplazar hasta seis meses el pago de las cuotas de préstamos de los programas de
Reindustrialización y Crecimiento Empresarial con la Lanzadera Financiera, ha respondido a 36 solicitudes, con más de 10,3 millones de euros.
NUEVAS INICIATIVAS PARA PYMES Y AUTÓNOMOS
La Consejería de Economía y Hacienda está ultimando ya ICE Financia COVID-19, que será la quinta línea de ayudas para mejorar la liquidez de pymes y autónomos en esta crisis. La Junta aumentará en 4 millones de euros el presupuesto que destina al conjunto de iniciativas ICE Financia y desarrollará esta nueva línea extraordinaria, para facilitar avales a los préstamos de entre 40.000 y 300.000 euros, hasta cinco años y 12 meses de carencia, con una bonificación del 2 % de los costes financieros. Asimismo, está preparando una nueva convocatoria de ayudas dirigida a los autónomos establecidos en Castilla y León.
EL ICE HA AGILIZADO EL PAGO DE Además, el ICE ha agilizado notablemente el ritmo del pago de ayudas directas a las empresas desde la declaración del estado de alarma. Este esfuerzo ha logrado prácticamente doblar el número de pagos en los meses de marzo, abril y mayo de este año, frente al mismo periodo de 2019, y facilitar liquidez a las empresas en el menor periodo de tiempo posible, para afrontar la situación actual. En este sentido, la Consejería de Economía y Hacienda cuenta este año con medidas para impulsar la competitividad e innovación de las empresas, por valor de 112 millones de euros aprobadas para el ICE, que mantiene abiertas y disponibles 37 líneas de ayuda o financiación para que las empresas puedan reaccionar ante un amplio abanico de necesidades que pueden surgir en sus proyectos. Las empresas interesadas pueden consultar todas estas líneas de apoyo a la competitividad en la página web del ICE www.empresasjcyl.es o escribir a la dirección de correo electrónico habilitado por el ICE al efecto infoempresacrisiscovid19@jcyl.es AYUDAS DIRECTAS EN ESTA CRISIS
Las pruebas se desarrollarán durante los tres primeros días del mes de julio Redacción
Alrededor de 9.000 alumnos de Castilla y León se presentarán a los exámenes de la EBAU los días 1,2 y 3 de julio. Para que la prueba se celebre con las máximas garantías de seguridad sanitaria, la Consejería de Educación y las universidades públicas han habilitado más espacios para la realización de exámenes. Así, finalmente se habilitarán 53 sedes, 8 más que en el curso pasado. Los nuevos edificios estarán ubicados en Palencia –IES Alonso Berruguete-, Segovia - IES ‘Andrés Laguna’-, en el Barco de Ávila -IES Aravalle-, dos en Ponferrada -IES Gil y Carrasco y el IES Virgen de la Encina-, dos en Burgos -Facultad de Derecho y Escuela de Artes- y en Medina de Pomar - IES ‘Castela Vetula’-. De esta forma, la Universidad de Burgos (UBU) ha establecido las siguientes sedes: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Escuela Politécnica Superior (La Milanera), Facultad de Educación, Facultad de Derecho, Escuela de Artes (Burgos), Instituto de Educación Secundaria (IES) ‘Cardenal Sandoval y Rojas’ de Aranda de Duero, IES ‘Fray Pedro de Urbina’ de Miranda de Ebro e IES ‘Castela Vetula’ en Medina de Pomar. Por su parte, la Universidad de León (ULE) ha elegido los siguientes espacios para celebrar las pruebas: Facultad de Derecho y Aulario, Facultad de Veterinaria, Escuela de Ingeniería Industrial e Informática, Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas, Facultad de Económicas, Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales/Facultad de Educación, Escuela de Ingeniería
Agraria y Forestal, y, en Ponferrada, el Edificio central, el IES Gil y Carrasco y el IES Virgen de la Encina. En el caso de la Universidad de Salamanca (USAL), acogerán los exámenes, en Salamanca, la Facultad de Ciencias, la Facultad de Derecho, el Edificio FES, el Edificio San Isidro, la Facultad de Filología, una sede en Béjar en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial- y otra en Ciudad Rodrigo –IES Tierra de Ciudad Rodrigo -. Por su parte en Ávila, la EBAU se desarrollará en la Escuela Politécnica Superior, la Escuela de Educación y Turismo, una sede de Arenas de San Pedro –IES Arenas de San Pedro- otra en Arévalo –IES Eulogio Florentino Sanz, una sede en el Barco de Ávila en el IES Aravalle. Finalmente, en Zamora, se realizará en la Escuela Politécnica Superior, en Magisterio, en una sede de Benavente –en el IES León Felipe- y en una en Toro el IES Cardenal Pardo Tavera y en Puebla de Sanabria- IES Valverde de Lucerna. Por último, la Universidad de
Valladolid (UVA) ha establecido en Palencia las sedes del Campus Universitario de Palencia ‘La Yutera’, con dos sedes y el IES ‘Alonso Berruguete’. Para Segovia, el Campus ‘Mª Zambrano’ (dos sedes) y otra más en el IES ‘Andrés Laguna’. En Soria, el Campus Universitario ‘Duques de Soria’ con dos sedes. Finalmente, en Valladolid las pruebas se celebrarán en el Aulario ‘Campus Esgueva’, en la Facultad de Comercio, en la E.T.S. de Ingenieros de Telecomunicación –Edificio de las Nuevas Tecnologías de la Información y de las Telecomunicaciones-, en la E.T.S. de Ingeniería Informática Edificio de las Nuevas Tecnologías de la Información y de las Telecomunicaciones-, en la Facultad de Educación y Trabajo Social, en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, en el Aulario IndUVa de la Escuela de Ingenierías Industriales, en la Facultad de Filosofía y Letras, en la Facultad de Medicina y de Enfermería y en la Facultad de Derecho.
El COVID19 ha llevado a cabo la ampliación de sedes para evitar contagios
42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
SÁBADO 6 DE JUNIO DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
REGION
SÁBADO 6 DE JUNIO DE 2020
◗ Consejería de Turismo
La Junta promueve el sello ‘Turismo de Confianza’ entre el sector para reforzar el destino de Castilla y León como referente turístico de calidad, saludable y sostenible El objetivo es reforzar la imagen de Castilla y León como destino turístico seguro, saludable y sostenible, tras la crisis sanitaria por la Covid-19. Redacción
El consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega Álvarez, ha presentado esta semana el sello ‘Turismo de Confianza’, promovido por la Consejería de Cultura y Turismo, al que podrán adherirse de manera voluntaria y gratuita los establecimientos turísticos de Castilla y León, con el objetivo de ofrecer al visitante un distintivo que le ofrezca todas las garantías necesarias para mantener a la Comunidad como referente de turismo de calidad, saludable y sostenible. Acompañado por la directora general de Turismo, Estrella Torrecilla, el consejero ha recordado que el Comité de expertos en Turismo creado en Castilla y León y configurado como grupo de trabajo del Consejo Autonómico de Turismo en relación con la crisis de la COVID-19, en la reunión celebrada el pasado 20 de mayo, concluyó la necesidad de que la Comunidad desarrollara un sello propio que reflejase la idiosincrasia del sector turístico en Castilla y León, partiendo y respetando los mínimos aprobados
por la Secretaria de Estado de Turismo. El logo de este sello es circular con el nombre ‘Turismo de Confianza’ en español y en inglés, sobre una imagen muy sencilla del tejado de una casa con chimenea de la que sale un pequeño corazón. Este sello certificará que el establecimiento o actividad turística cumple con las recomendaciones establecidas por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través del Instituto para la Calidad Turística Española, para minimizar el riesgo de contagio de la enfermedad. La finalidad de este distintivo es dar público reconocimiento a aquellos agentes turísticos que, además de cumplir las obligaciones legales vigentes, adoptan, voluntariamente, políticas destinadas a desarrollar procesos de mejora y buenas prácticas en su modelo de gestión y organización, que contemplen tanto a sus clientes como a sus recursos humanos en materia de protección contra la COVID-19. Podrán solicitar este distintivo hoteles, albergues, campings, alojamientos rurales, restauran-
tes, agencias de viaje, turismo activo y ecoturismo, guías y oficinas de turismo. Estos establecimientos o profesionales podrán solicitar la distinción ‘Turismo de Confianza’, siempre que cumplan con el protocolo específico de su actividad, aprobado por la Secretaria de Estado de Turismo; cuando cuenten, en su caso, con mecanismos de información a la plantilla en la implantación de las medidas descritas; cuando dispongan de un compromiso explícito de la dirección de la empresa o entidad en materia de seguridad y confianza turística, y cuando tengan un protocolo conocido por todos los trabajadores, para actuar en el caso de que se observen clientes o empleados con sintomatología compatible con la COVID-19, siguiendo en todo caso las directrices para la prevención de riesgos laborales y de las autoridades sanitarias. El procedimiento para su implantación comenzará con la evaluación que realizará el propio establecimiento, firmando una declaración responsable de cumplimiento, que enviará a la
Consejería de Cultura y Turismo. Una vez presentada la declaración responsable, se otorgará el sello a aquellos establecimientos que cumplan los requisitos establecidos para el subsector al que pertenecen. En esta fase, se establecerá un sistema por el que el turista se convertirá en ‘validador’ del sello y podrá comunicar sus quejas y sugerencias, respecto a las medidas para hacer frente a la COVID-19. Podrá hacerlo bien de forma privada o a través de un sistema de código QR, que conectará con una sencilla encuesta, en la que se preguntará sobre las medidas más importantes de la protección frente a la enfermedad. Finalmente, se definirá el sistema de auditoría. Aquellos establecimientos que obtengan malas puntuaciones por los clientes, recibirán la visita de un auditor especializado en el Reglamento del sello y evaluará la situación para su mantenimiento o retirada. Por otro lado, los estableci-
MANUALES DE BUENAS PRÁCTICAS
Momento de la rueda de prensa
mientos turísticos tienen ya disponibles manuales de buenas prácticas, coordinados por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), con la colaboración las Comunidades Autónomas, en el caso de Castilla y León a través de la Dirección General de Turismo, la Federación Española de Municipios y Provincias, los agentes sociales, las asociaciones de cada subsector y la Asociación Española de Servicios de Prevención Laboral. Hasta la fecha se han editado once manuales dirigidos a agencias de viajes; albergues; alojamientos rurales; balnearios; campings; campos de golf; guías de turismo; hoteles; oficinas de información turística; restaurantes y turismo activo. A todos ellos se sumarán próximamente, otros manuales dirigidos a otros subsectores del sector turístico. Estos manuales contienen especificaciones de servicio, limpieza y desinfección, mantenimiento y gestión del riesgo para los diferentes subsectores del sector turístico y han sido supervisados por el Ministerio de Sanidad.
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROGRAMACIÓN Agenda
SÁBADO 6 DE JUNIO DE 2020
Qué ver en Medina
Película de la semana
Recomendaciones
Dado que han quedado suspendidos los eventos culturales y deportivos en Medina del Campo para evitar la propagación de la enfermedad del coronavirus, desde esta agenda informamos esta semana para recomendar a los lectores que sigan los consejos que proponga tanto el Ministerio de Sanidad como la Consejería de Sanidad de Castilla y León y adjuntamos una serie de recomendaciones:
- Se debe llamar al 112 en el caso de que se presenten los síntomas de fiebre, tos y sensacion de falta de aire. También en el caso de haber estado recientemente en una zona de riesgo o en el caso de haner tenido contacto estrecho con una persona que sea un caso confirmado. El 112 es un teléfono gratuito de urgencias y “su buen uso requiere de la colaboración de todos”, indican desde el Ministerio de Sanidad.
- De igual manera, se informa de que la transmisión del coronavirus se produce por contacto estrecho con las secreciones respiratorias que se generan con la tos o el estornudo de una persona enferma. Estas secreciones podrían infectar a otra persona si entrasen en contacto con su nariz, sus ojos o su boca. Indican que es poco probable su trnasmisión por el aire a distancias mayores de uno o dos metros.
- Así, recomiendan no viajar a zonas de riesgo a no ser que sea estrictamente necesario. Además, si una persona ha estado en una zona de riesgo y presenta los síntomas durante los siguientes catorce días deberá quedarse en casa al 112.
- Para protegerse del coronavirus y recomiendan lavarse las manos frecuentemente, evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, ya que las manos facilitan su transmisión.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 22:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia
Candelas Lora Valladolid, 20 A partir del próximo viernes: A. Molina Las Farolas, 4
SÁBADO 6 Y DOMINGO 7
LO MEJOR DE LA SEMANA
Recordaremos la entrevista al delegado comarcal de Comisiones Obreras, Isidoro Hernández donde analizó la situación del empleo de Medina del Campo.
DE LUNES A VIERNES / 14:00 H.
INFORMATIVO
Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Paula de la Fuente.
DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.
PELICULA
Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Paula de la Fuente.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS
PUNTO DE ENCUENTRO
Conoce la actualidad cada día de la mano de Javier Serrano.
LUNES 8 DE MARZO
MEDINA AL DÍA
Les contaremos la última hora de la actualidad medinense. Cerraremos el día con nuestro espacio agrícola ‘Directo al grano’.
MARTES 9 DE MARZO
ACTUALIDAD A DEBATE
Recordaremos algunos del los debates más intensos vividos en Telemedina Canal 9. Después, ‘I Love España’.
MIÉRCOLES 10 DE MARZO
LA ENTREVISTA DE LA SEMANA
Terminamos la jornada con nuestro espacio de información jurídica ‘Por Derecho’.
JUEVES 11 DE MARZO
NOCHE DE TOROS
La noche del jueves, recordaremos la situación taurina de Medina del Campo y la Comarca. Para terminar la jornada, el programa viajero ‘Parada y Fonda’.
VIERNES 12 DE MARZO
MÚSICA Y VARIEDADES EN TELEMEDINA
Aprovechando el fin de semana, contaremos con un espacio de música. Concluiremos la semana con nuestro programa de entrevistas a famosos ‘Grandes con Jenny Llada’
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿Cree que es acertado hacer la desescalada por zonas de salud?
Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 240. Con un 52% los internautas han elegido la opción ‘Sí’, mientras que el 48% ha elegido la opción ‘No’.
¿Cree que es acertado hacer la desescalada por zonas de salud?
No Sí
Esta semana opine sobre las consecuencias del coronavirus en Medina ¿Tendrá Medina del Campo fiestas de San Antolín? Sí - No
Sonic the Hedgehog
Sonic, el descarado erizo azul basado en la famosa serie de videojuegos de Sega, vivirá aventuras y desventuras cuando conoce a su amigo humano y policía, Tom Wachowski (James Marsden). Sonic y Tom unirán sus fuerzas para tratar de detener los planes del malvado Dr. Robotnik (Jim Carrey), que intenta atrapar a Sonic con el fin de emplear sus inmensos poderes para dominar el mundo. Dirección: Jeff Fowler Guion: Patrick Casey, Josh Miller Música: Junkie XL Fotografía: Stephen F. Windon Reparto: James Marsden, Jim Carrey, Neal McDonough, Tika Sumpter
Animales de compañía Gastitris
La gastritis es una inflamación de la mucosa del estómago y puede ser aguda (repentina y de corta duración) o crónica (de desarrollo lento y persistente). Las causas son varias, aunque casi siempre está asociada con la ingesta de sustancias dañinas para el perro. El perro suele ingerir alimentos en estado de descomposición, sustancias tóxicas, heces de otros animales, sustancias no ingeribles (plásticos, telas, juguetes, etc.). También puede ocurrir por parásitos internos, infección bacteriana o viral, o por enfermedad de otro órganos como el páncreas, hígado, riñones, etc. Los síntomas principales comprenden vómitos y dolor abdominal; el vómito es severo y persistente con bilis (color amarillo), sangre fresca (rojo) o sangre digerida, pérdida de apetito, diarrea, debilidad, deshidratación, babeo, mucosas pálidas, etc. El tratamiento de la gastritis va encaminado a evitar la deshidratación, se aplicarán antieméticos y se racionará la comida y, en algunos casos, la bebida. Normalmente se suele curar en un plazo de 24-48 horas.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
SÁBADO 6 DE JUNIO DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
BREVES
SÁBADO 6 DE JUNIO DE 2020
SE ALQUILA LOCAL:
Si quiere comprar o vender,
C/ Padilla, 90 m2 Aprox.
SE ALQUILA LOCAL:
esta es su sección
SE VENDE SOLAR
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.
SE VENDE: TERRENO URBANO
OPORTUNIDAD Adosado
Centrico,115 m2, C/Cerradilla
SE VENDE BAR:
En Residencial Altos de Castilla, 3 dormitorios salón - cocina - baño, patio
66 9 33 12 55 - 983 81 13 42
SE VENDE:
Chalet en la urbanización El Simplón, 1500 m2 de parcela, 200 m2 de Vivienda, 4 dormitorios, 3 baños, piscina, bodega, merendero.
SE VENDE:
Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.
Totalmene equipado. C/ Obispo Barrientos
669 33 12 55 - 983 81 13 42
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.
SE VENDE PISO:
C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero
SE VENDE:
Piso de 3 dormitorios, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
SÁBADO 6 DE JUNIO DE 2020
COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
de día
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
Tortilla de Patatas desde las 9 de la mañana
Tapa gratis con tu consumición, croquetas, paellas (domingos)
C/ López Flores, 4
AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más
MONTADITO (lomo, panceta, chorizo) + caña 2,50 €
Prueba nuestra NUEVA TABLA PATATAS 6 SALSAS
AR
B
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2
Telf. 983 81 12 06
Plaza Mayor de la Hispanidad, 34
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
Menús Caseros Tapas y canapés variados.
C/ Almirante, 8
de noche
983 800 390
C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid
www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
Es o tra historia C/ Antigua, 11
NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA
Arizónate Calle La Antigua, 4
Callejón de Las Farolas - Medina del Campo
Tel: 637 87 89 73
Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2
C/ Las Farolas, 15
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Plaza de Segovia, 4
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
Plaza Segovia 4
SÁBADO 6 DE JUNIO DE 2020
María Cristina Gutiérrez Lora Médica de Familia en el Centro de Salud de Medina del Campo Urbano
El Centro de Salud de Medina del Campo Urbano es el escenario donde se puede ver habitualmente a la doctora María Cristina Gutiérrez Lora, quien tras hacer la Residencia de Medicina de Familia Comunitaria en la villa, gozó de uno de los premios como mejor residente en Castilla y León. A pesar de ser de tierras donde las ‘chulapas’ desfilan por mayo, Medina del Campo le encantó y, de este modo, desde hace seis años desarrolla su labor como Médico de Familia en el municipio donde murió y testó Isabel la Católica. Si algo tiene claro la doctora es que el coronavirus ha provocado la unión de todos sus compañeros remando hacia una misma dirección. Y asegura que, sin ninguna duda, el equipo de profesionales del Centro de Salud de la Villa de las Ferias ha tenido un trabajo ejemplar. No obstante, insiste en que no hay que olvidarse del coronavirus, ya que va a seguir ahí, y apunta a que hay que avanzar sin miedo, pero sí con respeto. ¿Qué le hizo decantarse por la Medicina de Familia? Es una medicina muy global que no ve solo un corazón o un pulmón. Tienes también la parte de prevención que es muy importante, educación poblacional y, personalmente, me parece la mejor especialidad de todas. ¿Cómo ha llevado no tener contacto físico con sus pacientes? Difícil. Ha tenido que ser complicado para los pacientes, pero nosotros estamos muy acostumbrados al tú a tú. Hemos tenido que desarrollar la habilidad de comunicación para ver qué es lo que estás transmitiendo y así hacer la misma medicina que hacíamos anteriormente. Muchas veces los pacientes, en algunas patologías crónicas, se han senti-
La población de Medina del Campo ha tenido un comportamiento ejemplar, ha entendido la situación desde el primer minuto
do abandonados al no tener la disponibilidad de citas y especialistas. A veces teníamos el sentimiento de no estar dando lo máximo. ¿Le afecta pensar que a la vuelta de todo esto puede haber perdido a pacientes? Es una situación complicada. Como persona y familiar de alguien que ha fallecido es horrible porque no puedes realizar el duelo normal. Como médico también, porque no puedes acompañar a esa persona de la misma manera. Es difícil consolar cuando no hay mucho consuelo. Esas muertes son muy dolorosas para todos. ¿Desde cuándo han estado desbordados? Desde febrero, había casos que no cuadraban. Cuando comenzó el Estado de Alarma, al principio costaba mucho encauzar a la gente que venía a urgencias para que no hubiera contagios. Es una enfermedad que no se conocía y ha sido complicada la separación de pacientes; o en un domicilio, saber si es una persona tenía coronavirus o no, es muy difícil; la cercanía al paciente con el EPI y con la distancia de dos metros ha sido complicada; por no hablar de los protocolos. Pero creo que dentro de todo lo que cabe lo hemos llevado bien. Hemos trabajado en equipo. ¿Hubo problemas de abastecimiento? Al principio, sí. Pero se ha suministrado correctamente. La verdad es que la coordinación del Centro de Salud lo ha hecho muy bien, nos los han ido dando en los casos necesarios. Pero claro, teníamos que tener muy en cuenta si lo estábamos o no usando bien porque no había todo el material que tenemos ahora. ¿Qué ha supuesto el diagnóstico del COVID?
Como es una enfermedad muy nueva y que abarca una sintomatología muy amplia, es difícil de diagnosticar. Hemos tenido que estar estudiando continuamente para poder estar al día. Al disponer de pruebas, que al principio no teníamos, ahora se diagnostica mucho mejor. ¿Cuándo sienten seguridad en lo que respecta a los test? Desde que la PCR está en el centro de salud. Hay que decir que el Covid Car nos ha dado un servicio importantísimo, pero tardaba más tiempo en llegar el resultado. En cambio ahora, en el Centro de Salud, tenemos al día siguiente el resultado. El seguimiento epidemiológico es mucho mejor ahora. Así sí se puede controlar un poco la pandemia. Las PCR se envían al Clínico y a la Universidad de Valladolid y lo analizan. Los resultados llegan a nuestro ordenador. Tanto el coordinador como la coordinadora de Enfermería revisan absolutamente todo lo que llega. También hacen el seguimiento de los contactos. ¿Qué le trasladan sus pacientes al comunicarles que son positivos? Antes de tener la PCR incluso también lo pasaban mal. Hemos
tenido gente que no estaban lo suficientemente enfermos como para ir al hospital y han estado en su casa durante unos 20 días, sin saber realmente si tenían coronavirus. Actualmente, tampoco lo sabemos. Cuando han llegado las pruebas, si se las hacemos, van a dar negativas. Han estado en casa con esa ‘angustia’ y aislados. Ha sido muy intenso. ¿Cómo le ha afectado la situación? Al ser de Madrid he tenido a mucha gente ingresada. Aquí hemos vivido una situación de estrés laboral también. No sabíamos a lo que nos enfrentábamos. Hemos tenido algún compañero contagiado también, pero ya está todo bien y solucionado. ¿Ha afectado la situación a la formación de los residentes de Medicina de Familia? Mucho. Ha sido fundamental su apoyo porque nos han ayudado mucho. A la vez, todo ha sido coronavirus, por lo que han perdido formación. No han podido rotar en el Hospital al no haber citación, salvo las guardias que hacen en urgencias. Han estado con nosotros durante toda la pandemia pero bueno, han aprendido otras cosas. ¿Cómo ha sido el comportamiento de la población de Medina del Campo? La población de Medina del Campo ha tenido un comportamiento ejemplar, ha entendido la situación desde el primer minuto. Nos han agradecido la atención y eso emociona. Que te llamen y te pregunten cómo te va, te da mucha fuerza. En plena pandemia crearon su cuenta @medinadelcampourbano en Instagram Surgió para poder llegar a la población. Esta red social era la más visual y ha parecido muy bien.
Al margen
Rodrigo V.
Hace dos meses y medio que no nos vemos en esta columna, en esta parada momentánea que haces para seguir afrontando la vida según viene. Y cómo viene…. En estos dos meses y pico hemos tenido mucho tiempo para muchas cosas, pero igual que al finalizar el año, habremos hecho una lista de propósitos y actividades para emprender después de las uvas y la resaca consiguiente, según el caso. A muchos les ha dado por limpiar la casa, organizar armarios, garajes y zonas donde se van acumulando las cosas pendientes. Algunos lo han conseguido, otros desistieron al poco tiempo. Igual que el deporte casero y las actividades lúdicas con los niños. Un montón de vídeos ilustrativos durante los primeros días dieron paso al hartazgo al comprobar que la pandemia se estiraba más que la imaginación. Hasta el perro se estaba mosqueando con tanto paseo y ahora tiene que controlar los esfínteres después de tanta relajación previa. Por lo visto, el más beneficiado de todo esto ha sido el planeta que nos acoge y nos perdona las fechorías que le hacemos. Queda claro que somos los peores inquilinos y que deberíamos sacar alguna conclusión al respecto, aunque tenemos una voluntad muy frágil, a juego con nuestra memoria. Una memoria que ha sido bombardeada con ingente información sobre lo mal que lo hace el gobierno y lo buenos que son nuestros vecinos asomados al balcón para aplaudir, cantar o denunciar a cualquiera que saliese a la calle, convirtiéndose en policías mientras los agentes de verdad felicitaban el cumpleaños a unos niños desconcertados porque no iban al colegio y quizás el coche patrulla con sus sirenas y el policía que decía su nombre venía a detenerles. Pero eso fue hace mucho porque los días se han hecho eternos y ahora ya sólo queremos volver a ser como antes, llorar a los que se fueron, abrazarnos y vernos las caras, a ser posible sin mascarilla. rodrigovoz@hotmail.es