SEMANARIO
Sábado, 13 de Junio de 2020 Año 61 . Nº 3191
Tierras de Medina / 22 Los Ayuntamientos de la Mancomunidad se reunen por las piscinas
Íscar/ 22 El coronavirus ha provocado la suspensión de las fiestas populares que se celebran en agosto
Cocodrilo del Pisuerga / 24 La Guardia Civil da por finalizado el operativo de búsqueda del reptil
La festividad de San Antonio se traslada al lunes 15 de junio El patrón de Medina del Campo, San Antonio de Padua, se conmemora en la villa cada 13 de junio. Este año, tras coincidir la fecha en sábado, la festividad se traslada al lunes, 15 de junio. Fue una decisión que ya se aprobó en uno de los plenos ordinarios del pasado año. Mucho ha cambiado la programación de antaño, marcada en gran medida por la tradicional
Precio. 1,20 €
Castronuño /26
Olmedo / 26
El consistorio, a tavés de un pleno, ha decido no llevar a cabo la apertura de las picinas
El municipio celebrará su Festival de Teatro Clásico, adaptándose a las medidas del COVID19
María MontesJovellar / 40 Doctora que ejerce su labor como Médico de Urgencias en el Hospital de Olmedo
Guzmán Gómez cumple un año al frente del gobierno de Medina
Feria de Ganado, con la de hoy en día. Y más en especial la de este presente año, que no contará con actividades debido a la pandemia del Covid-19. No obstante, a las 12.00 horas del día de hoy se llevará a cabo una Solemne Misa para honrar al patrón en la Iglesia de la Colegiata de San Antolín, organizada por la propia parroquia. P/8 y 14
El Ayuntamiento de la villa comienza a retomar sus servicios municipales El Ayuntamiento de Medina del Campo reabre las puertas de gran parte de sus servicios municipales con la entrada de la fase 2 de la desescalada. Un paso más hacia la nueva normalidad a la que nos vamos aproximando, sin perder de vista el cumplimiento del Real Decreto del Gobierno en lo referente a las medidas sanitarias: uso de mas-
lavozdemedinadigital.com
carillas, distancias de seguridad. Algunos de los servicios ofrecidos por el Consistorio como el Registro, Censo, padrón, Gestión Tributaria, Recaudación, Tráfico, la OMIC, Desarrollo Local o el Área de Urbanismo han reabierto sus puertas, al igual que Servicios Sociales con cita previa. P/9 y 10
Comienzo de las negociaciones entre Consistorio y sindicatos para la nueva RPT
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Medina del Campo y los representantes de los sindicatos y el resto de grupos políticos abordan en distintas reuniones, llevadas a cabo en los últimos días, la Relación de Puestos de Trabajo (RPT), junto a la empresa encargada de su elaboración. P/ 11
Local
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2020
Entrevista a Guzmán Gómez Alonso
◗ Aniversario en el cargo
El alcalde hace balance de su primer año de mandato en Medina del Campo
Su equipo de Gobierno en minoría se ha enfrentado al frustrado intento de la aprobación presupuestaria y ha vivido en primera persona la crisis del COVID-19 R. Alonso
Guzmán Gómez Alonso cumple su primer año de mandato en Medina del Campo. Con 35 años, el alcalde de la villa ya ha gestionado durante ocho años un ayuntamiento como el de Nava del Rey y ha ostentado numerosos cargos como el de diputado provincial. Entró en política en 2011, en plena crisis económica, algo que según explica, le ha enseñado que “el dinero no lo es todo” pues, además de los proyectos importantes que debe realizar la administración, pone en valor “la cercanía y el cariño a los ciudadanos” que se obtiene a través de la política. Después de un año en el que la localidad se encuentra aún sin presupuestos, Gómez Alonso expone a La Voz de Medina y Comarca sus sensaciones tras encontrarse en medio de una pandemia que ha trastocado todos los planes de su equipo. ¿Qué balance hace de su primer año de mandato?
Ha sido un año muy complejo, muy difícil. Ha estado repleto de sensaciones positivas y negativas. Las positivas vienen todas dadas por los medinenses, por las asociaciones, por el conjunto de nuestra población y el comportamiento que tienen; y las negativas pueden venir dadas por algunos comportamientos concretos de personas que participan también en política o de terceras personas que en momentos puntuales se comportan de un modo que no esperas. Un año de luces y algunas sombras. Los tres primeros meses hicimos una primera toma de contacto en el Ayuntamiento para conocer el estado en que se encontraba, tres meses que finalizaron con la celebración de la Feria Renacentista y San Antolín, que fueron todo un éxito. Después de septiembre, empezamos a trabajar en el primer borrador de presupuestos, que presentamos a los grupos políticos a primeros de diciembre del 2019 y hubo ahí cuatro meses en los cuales hemos estado negociando con los grupos, pero no hemos sido
capaces de conseguir una mayoría para aprobarlos. Los únicos que se han visto perjudicados son los ciu-
dadanos de Medina del Campo, que no tienen unos representantes políticos capaces de llegar a un
consenso. Estoy seguro que no ha sido por nuestra culpa porque, en todo momento, hemos tendido la
El alcalde en su despacho del Ayuntamiento de Medina del Campo
mano a todos los grupos de la oposición. Lo único que nos queda es no mirar hacia atrás y poner la mirada en un futuro próximo en el que se encuadra un nuevo borrador de presupuestos que hemos presentado a los demás partidos. Esperamos poder llegar a un consenso, sobre todo para ayudar a todo ese sector de autónomos, de pequeñas y medianas empresas que tan mal lo están pasando durante esta pandemia. En cuanto a los últimos tres meses de mandato, han venido marcados por el COVID-19, el cual ha eliminado por completo toda nuestra gestión cotidiana, actos institucionales, relaciones sociales, culturales o deportivos. Nos ha enmarcado en una vorágine de trabajo dedicada a los vecinos de Medina del Campo, y de la Comarca en algunas ocasiones. Estos dos meses teníamos dos opciones: Quedarnos en casa y estar confinados para evitar un contagio o venir a trabajar, estar al pie del cañón y ayudar a nuestros ciudadanos, con el consiguiente riesgo que conlleva para nosotros y nuestras familias. La decisión del equipo de Gobierno fue clara y hemos estado al pie del cañón desde el primer momento del confinamiento hasta el último, ayudando en todo lo que nos ha sido posible a asociaciones, grupos, al ambulatorio y hospital en todo lo que hemos podido. Creo que hemos cumplido con el objetivo, pues Medina ha sido uno de los municipios menos afectados por el COVID-19 gracias, en parte, a nuestra prontitud en la toma de decisiones como la de suspender la Semana de Cine. Algo que se podría decir a día de hoy que es normal, pero entonces nadie pensaba que esto iba a llegar donde ha llegado, y nosotros nos adelantamos a todo lo que después aconteció, nos adelantamos a todas las decisiones que después tomaron otras administraciones, incluso el gobierno. Eso ha significado algo muy positivo para Medina y es que no hubiera un contagio masivo en la Semana de Cine, ya que el día de la clausura venía mucha gente de Madrid. Si hubieran venido cuatrocientas personas de Madrid al Auditorio a convivir con otras cuatrocientas de Medina, hubiera sido seguramente foco de contagio. Estamos orgullosos de haber tomado esa decisión que incluso fue criticada en su día. ¿Qué medidas tomadas por su equipo destacaría de este primer año de mandato? He de decir que no hemos hecho todo lo que nos gustaría haber hecho. Hay cosas que se han quedado en el camino y que a mí me da mucha pena, pero creo que podemos destacar la bajada impuestos o la derogación del artículo 38.7, trasladando un motivo de paz para la plantilla municipal. Recordemos que hace poco más de un año, la Policía Municipal estaba haciendo manifestaciones a la puerta del
Local
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2020
Entrevista a Guzmán Gómez Alonso
Ayuntamiento y ahora parece que todo está funcionando de manera mucho más correcta. Se han agilizado mucho algunos trámites, el servicio de Urbanismo está trabajando mucho más rápido y es más eficaz. Llevamos a cabo la contratación del servicio de limpieza y recogida de basuras. También ahí tuvimos que desatrancar un problema. Hace poco recibíamos el primer coche de Protección Civil, algo demandado históricamente por esta agrupación. Hemos mejorado la sede electrónica y la página web, hemos potenciado el 010, un contacto directo con los vecinos. Creo que se han hecho muchos pocos que han mejorado en general. Se han quedado cosas en el camino, como es la ITV. Las propuestas eran claras y, por lo tanto, creo que sobran las palabras. Pero a mí me da mucha pena que estos proyectos tan importantes para Medina se queden por el camino. ¿Queda descartado totalmente el proyecto de ITV para esta legislatura? Nunca diré descartado totalmente porque no sabemos los intereses que puede tener mañana esa empresa concesionaria. Pero, por mi parte, creo que ese tren ha pasado. En la anterior negociación sólo llegaron a pactar con Ciudadanos ¿Cómo está yendo ahora la negociación? ¿Ha cambiado la actitud de la oposición tras la crisis sanitaria? Al principio de la pandemia parecía que iba a cambiar la actitud. Pero hemos tenido un pleno en abril muy desagradable, con unas acusaciones, unas mentiras y una demagogia que no es digna de representantes públicos. A mí eso me traslada tristeza. Cuando se habla de 1.000 euros, en una operación tan importante de más de un millón de euros… pues creo que en ese caso, la oposición no actúo con responsabilidad. Nosotros hemos seguido siendo flexibles y hemos llegado al caso de que yo, personalmente, he pagado de mi bolsillo cuarenta detalles que se le entregaron a las Águedas o un vino que invitamos a la delegada y subdelegado del Gobierno cuando vinieron a presentar la campaña de Navidad. Todo porque los grupos de la oposición quisieron retirar esas facturas. En ese momento ustedes también recordaron facturas de los gobiernos anteriores, ¿puede ser el momento de abordar este tema reduciendo gastos protocolarios, pudiendo incluso eliminarlos? Curiosamente, todos los grupos hemos estado de acuerdo en que esas partidas no se pueden reducir. Si las reduces, pasa lo que ha pasado en el pleno de abril: Se acaba esa partida y no puedes gastar más. Cuando un concejal tiene que hacer un viaje en representación
del Ayuntamiento, evidentemente para eso hay unas partidas de protocolo, para que Medina esté representada allá donde tiene que estar. Si los grupos de la oposición se ponen en esa tesitura, no queriendo pagar las facturas de protocolo, Medina del Campo hará el ridículo y no estará representada como tiene que estar representada. Cuando llegue cualquier autoridad, le tenemos que recibir con los brazos abiertos y para eso hay partidas de protocolo que permiten invitar a esas personas a un pequeño ágape, una pequeña consumición. ¿Es posible que la oposición pacte una moción de censura? Siempre puede estar presente. Cuando no tienes mayoría de concejales ni un pacto con otro grupo, siempre hay posibilidades de una moción de censura. Personalmente, creo que es muy difícil porque los grupos en la oposición son muy dispares. Lo único que les ha unido en algún momento concreto ha sido ir en contra del equipo de Gobierno. Eso responde a distintos intereses, pues a Gana Medina y al Partido Socialista les interesa que en Medina del Campo haya un ayuntamiento ingobernable para sacar rédito político en las próximas elecciones. Por su parte, Medina Primero y Ciudadanos les están haciendo el trabajo sucio con su labor en contra tan visceral y violenta que han tenido hacia el equipo de Gobierno. En plena pandemia, el Ayuntamiento se propuso adquirir test para los trabajadores, una decisión que después la Junta desautorizó ¿Cree que fue una buena decisión intentar esa compra de test? Por supuesto fue una grandísima decisión, muchas administraciones están comprando test a sus trabajadores. Lo único que propuso y pidió Medina del Campo fueron precios a un laboratorio con-
trastado por la Junta de Castilla y León. La oposición fue la que puso el grito en el cielo. La Junta nos recomendó que no lleváramos a cabo esa compra y dimos marcha atrás, pero la única intención era proteger a nuestros trabajadores, esos trabajadores que estaban salvando de los contagios a los vecinos de Medina del Campo: Protección Civil, trabajadores del equipo de emergencias o Policía Local. Creo que fue una buena decisión y el tiempo nos ha dado la razón. ¿Esa desavenencia con la Junta de Castilla y León tuvo que ver luego con la prohibición de poner el mercadillo la primera semana? Hubo desavenencias. Creo que, en cierta parte, la Consejería de Sanidad no ha sido justa con Medina del Campo. Lo primero, porque con el tema de los test creo que no se utilizó la información de manera correcta. Nosotros no llegamos a comprar los test, solamente pedimos precio. En el momento que a nosotros la Junta nos dijo que no compráramos los test, nosotros no lo hicimos. Pero con la Junta hay una buenísima relación. Además, yo quiero darles la enhorabuena por toda la labor que han realizado en este año de mandato. Pero con los mercadillos tuvimos otro encontronazo con la Consejería de Sanidad, puesto que hubo municipios que abrieron los mercadillos alimenticios sin dar ninguna comunicación. Nosotros ofrecimos una comunicación y encima nos la deniegan, nos lo retrasan y se utiliza con los medios de comunicación de manera negativa hacia este equipo de Gobierno. Creo que en ese caso no se ha trabajado con justicia desde la Consejería de Sanidad hacia Medina del Campo. En rueda de prensa tras los primeros 100 días de su mandato, dijo que se encontraban intentando “reflotar un barco hundido”, refiriéndose al Ayuntamiento de
El 15 de junio, Guzmán Gómez recogió el bastón de mando, de manos de Teresa López
Medina. ¿Cree que fue acertada esa expresión? ¿Se encontraron con un ayuntamiento poco saneado? Creo que sí fue acertado. Era un barco que estaba hundido, en cuanto a que la imagen de Medina del Campo en Valladolid y Castilla y León era muy negativa. Solo se escuchaban noticias negativas de Medina del Campo pues había una mala relación con la Junta, Diputación, con algunas asociaciones, con la Junta de Semana Santa o con la plantilla de Policía. Un Ayuntamiento tiene que ser amable y no podemos tener mala relación con todos. Creo que eso se ha solucionado, la cercanía produce que esas relaciones hayan mejorado muchísimo. Además, hubo decisiones fatídicas para Medina del Campo. Por ejemplo, el matadero está devastado sin generar un beneficio, se ha demolido todo dejando allí las ruinas y no se ha utilizado para otro servicio. Esas polémicas yo creo que perjudican. ¿Qué inversiones tienen pensado acometer próximamente? Hay muchísimas necesidades que se valorarán en un futuro próximo con los remanentes. Esperamos que nos lo dejen gastar, pero lo cierto es que hay más que hacer, que dinero. Uno de los objetivos máximos de esta legislatura será arreglar la calle Logroño, adecentar las zonas industriales y también, por supuesto, comenzar la residencia de ancianos. ¿En qué fase se encuentra el proyecto de la Residencia? Se está trabajando en la redacción del pliego. Es una licitación muy compleja en la que interviene en la redacción del proyecto, la construcción del edificio, y la gestión de la propia residencia. Es un pliego complicado que llevara a su tiempo y esperemos que a finales de este año o principios de 2021 pueda estar adjudicado. ¿Tendrá Medina fiestas de San Antolín?¿Habrá festejos taurinos este año? Tenemos que ser muy prudentes respecto a las fiestas de San Antolín. Se pueden suspender o se pueden celebrar de una manera anómala a como se han celebrado en otras ocasiones. Esas son las dos opciones. Hemos consensuado con todos los grupos dejar el presupuesto destinado a San Antolín, no sin haberse producido una mordida importante presupuestaria. Si lo permite la ley, podremos realizar encierros que, para mí, es lo más importante de San Antolín porque están declarados de Interés Turístico Nacional y se podrán hacer otras celebraciones de una manera más discreta, más ordenada, menos multitudinaria. Entiendo que si la ley nos lo permite, se podrá celebrar un San Antolín digno. Pero nunca va a ser igual que el año pasado.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2020
◗ AECC
La Asociación Española Contra el Cáncer continúa su actividad en Medina del Campo
Los profesionales han atendido telefónicamente todas y cada una de las consultas requeridas tanto por los pacientes como por los familiares que les han acompañado en pleno confinamiento Consejera de Sanidad, Verónica Casado
◗ Desescalada
Medina del Campo accede a la la Fase III el 15 de junio
La consejera de Sanidad incorporó a su propuesta de desescalada el pase de las provincias completas de Valladolid, Burgos, Zamora, Palencia y León P. De la Fuente
El Gobierno de España ya ha confirmado oficialmente el paso a la Fase III de Medina del Campo y su Comarca el próximo lunes 15 de junio, que entra dentro de la provincia de Valladolid. A pesar de la ‘apertura’ de medidas, la propia consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Verónica Casado, ha anunciado que habrá ciertas restricciones para evitar nuevos casos de rebrotes. En este sentido, el Hospital de Medina del Campo registra un único paciente ingresado en planta por COVID19. Las altas ascienden a 126, mientras que las víctimas mortales siguen sin variar, sumando 27 desde que se inició el Estado de Alarma. Los casos activos por coronavirus registrados en Medora en Medina del Campo Urbano, Redacción
Desde Cáritas Medina del Campo aseguran que “este año celebrar el Día de Caridad tiene un sentido diferente y especial. La pandemia mundial que ha generado el coronavirus nos ha obligado a dis p o ne r d e nuestras vidas de una forma inimaginable hace tan sólo unos meses. Los hábitos cotidianos, la forma de relacionarnos y la gestión de nuestras emociones nos han desbordado. La enfermedad, la muerte de nuestros seres queridos y el aislamiento, han dejado paso a la inseguridad económica y laboral, a la falta de recursos básicos, a la pérdida de empleo o a los ERTES. Emerge una sociedad mucho más frágil y vulnerable con una hoja de ruta más llena de incertidumbres que de certezas. El poder de cada persona. Cada gesto cuenta. Tenemos grandes retos por delante que
a fecha de 12 de junio, es de 39, seis más respecto al día anterior. En cuanto a la mortalidad, que se recuenta desde el uno de marzo, Medina del Campo Urbano suma un total de 72 pérdidas debidas a patologías globales. En lo que respecta a COVID19, la mortalidad de la Villa de las Ferias es de 16 personas. A su vez, la zona básica de salud Medina del Campo Rural, en la que se aglutinan multitud de localidades de la comarca, registra siete personas fallecidas totales por coronavirus.
CAMBIOS EN LA PUBLICACIÓN DE DATOS
Desde la Consejería de Sanidad se ha enunciado que, a partir de hoy mismo 13 de junio, los datos se actualizarán los días laborables.
P. De la Fuente
Desde que se decretase el Estado de Alarma, muchos son los núcleos de población que han sentido cierta incertidumbre sobre el futuro de su salud. En este sentido, la Asociación Española Contra el Cáncer, AECC, ha permanecido desarrollando sus servicios de ayuda a pacientes y familiares a través de las redes social, “al igual que a la población en general que esté pasando por circunstancias de duelo por el COVID-19”, aseg u r a A n a I s a b e l B u rg o s , Psicóloga que forma parte del equipo de profesionales de la asociación. Y es que en este momento excepcional, los profesionales están viendo un mayor impacto emocional, personal y familiar, presentándose a través de “la soledad impuesta por el aislamiento en el hogar, ansiedad por posibles retrasos en tratamientos y pruebas diagnósticas, miedo al contagio en su situación; sufrimiento ante las dificultades para acompañar y ser acompañados en el proceso de final de la vida y, finalmente, preocupación por dificultades económicas y laborales” anota Burgos. Por ello, desde la institu-
ción se recuerda que pueden solicitar ayuda telefónica a través de INFOCANCER, en el 900 100 036. Es totalmente gratuito y permanece activo las 24 horas del día los 365 días del año. Este servicio que ha visto aumentar el número de consultas recibidas a través del incremento de las sesiones de vídeoconsultas y una subida de las solicitudes de atención telefónica vía web. “La finalidad es que durante este periodo ninguna persona con cáncer se sienta sola, desatendida o desinformada”, dirime Ana Isabel Burgos.
ASOCIACIÓN E SPAÑOLA CONTRA EL C ÁNCER EN M EDINA DEL CAMPO
Hace unos cinco años, la AECC está tomando presencia en Medina del Campo ofreciendo servicios en la misma localidad, en el centro cívico y desde abril de 2016 en el hospital de Medina, con el lema “Si crees que estás solo, no nos conoces”. Ahora y desde el inicio de esta crisis, se han tomado medidas y el servicio no es presencial, es telefónico/telemático. Estos servicios nacen con la vocación de permanencia y con la idea de poder
◗ Abogan por la unión para sumar
Cáritas Medina del Campo celebra su Semana de la Caridad
Desde la formación aseguran que cada gesto particular cuenta, ante la situación que ha atravesado la sociedad después de la crisis sanitaria
no podemos abordar solos, ni como individuos ni como organizaciones de forma unilateral. Necesitamos dibujar en común nuevos escenarios de vida y posibilidad para todos, y generar nuevos espacios de encuentro para sanar juntos. Todas las personas que formamos parte den las comunidades y grupos de las parroquias, de Cáritas, voluntarios y técnicos, las personas que participan en proyectos, las que se acercan puntualmente para pedir ayuda o para ofrecerla, las que realizan donativos, las
que ven con buenos ojos la labor sociocaritativa de la Iglesia y todas las que se sientan invitadas a reconstruir la sociedad de una manera nueva, todas juntas y cada una, tenemos el poder, la posibilidad y la oportunidad de cambiar y transformar nuestro estilo de vida de forma que refleje el ser y el hacer de Jesús. Es lo que durante el año 2019 hemos intentado hacer en Cáritas Interparroquial de Medina del Campo, llevando a cabo diferentes programas:
Acogida y Atención primaria, Infancia, Empleo, Mayores, Vo l u n t a r i a d o y A n i m a c i ó n Comunitaria. Todo ello gracias al equipo de voluntariado que son el motor de Cáritas, concretamente a los más de 25 voluntarios y colaboradores que tenemos en Medina del Campo y a los socios y donantes que con su aportación económica contribuyen al sostenimiento de nuestra entidad. ¿Qué te proponemos? Ser parte de Comunidad 2020, que es un proyecto promovido por Cáritas Diocesana de
atender a muchas más personas que lo requieran, estando más cerca de los beneficiarios que viven en la provincia de Valladolid y cubrir las necesidades emocionales que aparecen tras el impacto de un diagnóstico de cáncer y durante todo el proceso de la enfermedad.
Tal y como enumera Ana Isabel Burgos, los tres pilares en los que se fundamenta el cometido de la AECC son: Informar y concienciar a la población -a través de la información, la prevención y programas de deshabituación tabáquica-. También apoyar y acompañar al enfermo oncológico y -a través de la atención psicológica y social al enfermo y su familia, junto con la labor del v oluntariado, los pisos de acogida y la orientación sanitaria- y, finalmente, impulsar la investigación, “porque la investigación de hoy es la medicina del mañana” advierte la profesional. Desde la institución se vienen realizando en Medina del Campo diferentes campañas, de cara a poner en práctica todos y cada uno de los pilares citados.
F UNCIONES
DE LA ASOCIACIÓN
Valladolid para dar respuesta a las situaciones de dificultad derivadas de la crisis de la Covid-19 desde la convicción de que saldremos reforzados de esto si ganamos en comunidad. Es una iniciativa para apoyar a personas y familias que se encuentran en una nueva situación de dificultad económica y social provocada directamente por la pandemia. Un proyecto para construir comunidad, para tejer redes de afecto, de cuidados, de protección… porque la comunidad es la respuesta, no sólo ante situaciones concretas sino como modelo para construir la sociedad. Sin la comunidad, los más vulnerables son los que más pierden. Si una persona es capaz de mejorar el mundo… ¡Imagínate lo que podemos hacer juntos. Es momento de ayudarnos y de sumar esfuerzos. Cada gesto cuenta”.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
LOCAL
SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2020
◗ Juan Manuel González, jefe de Policía Local
“Nadie se ha echado para atrás, la plantilla ha respondido poniendo mucho de su parte”
El agente repasa los duros meses de trabajo durante el confinamiento de la población R. Alonso
Uno de los colectivos que más protagonismo ha tenido desde que se decretara el Estado de Alarma han sido las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Centrados en la protección de la población a través de identificaciones y facilitando información a los ciudadanos, la Policía Local de Medina del Campo ha desempeñado este trabajo en los momentos más difíciles del confinamiento. Juan Manuel González, jefe de la Policía Local de la villa desde hace diez años, destaca el compromiso de sus compañeros durante estos meses y explica cómo han vivido esta complicada situación provocada por la enfermedad del COVID19. “Al principio fue una sorpresa, algo preocupante”, asegura el jefe de Policía, que explica que la prioridad ha sido seguir las medidas propuestas desde la Subdelegación del Gobierno y el Ayuntamiento para controlar a las personas y vehículos que se desplazaban por la localidad. Así, con una reorganización de los servicios y haciendo un refuerzo
de su propia seguridad, los agentes han patrullado cada día creando un protocolo de actuación ante la nueva situación y “cogiendo la medida a lo que había que hacer”. Pese a las más de 600 denuncias que han realizado durante este tiempo, Juan Manuel cree que el comportamiento general de los medinenses ha sido muy bueno. Así, desde la Policía Local calculan que han llegado a controlar más de 6.000 vehículos y más de 5.000 personas han sido identificadas o informadas sobre las medidas de seguridad que debían seguir durante el confinamiento. Respecto a las personas que han sido denunciadas, el jefe de la Policía Local se sorprende por algunos casos de gente reincidente que ha sido denunciada hasta 10 veces. Incluso tres personas han sido detenidas por incumplir el Estado de Alarma. “Nos hemos encontrado excusas de todo tipo” expone Juan Manuel, pues alguna familia ha sido sorprendida yendo a comprar al supermercado en un mismo vehículo, en unos momentos en los que sólo podía ir una persona o ha habido casos de personas que salían a hacer deporte
con la bicicleta con el pretexto de ir a la farmacia.
podido comprar los materiales necesarios.
“DESDE EL PRINCIPIO HEMOS CONTADO CON MEDIOS DE SEGURIDAD”
“HACER ESTA ETAPA MÁS LLEVADERA”
Respecto a los medios materiales para su propia seguridad, la Policía Local sí ha contado con lo esencial durante esta pandemia. Si bien Juan Manuel admite que ha habido momentos en los que eran escasas tanto las mascarillas como los guantes, gracias a la colaboración y donación de ciudadanos de Medina, clínicas dentales y alguna farmacia “hemos podido tirar esos primeros días” hasta que se han
miento.
Juan Manuel González, jefe de la Policía Local de Medina del Campo
Pero los miembros de la Policía Local se han convertido también durante esta pandemia en unos compañeros para los pequeños. Gracias a la iniciativa del Agente Tutor, han acudido a felicitar a los niños de la localidad por su cumpleaños y han logrado sacarles una sonrisa en algunos momentos en los que la ansiedad entre los más pequeños se ha hecho palpable por el confina-
“SE ESTÁN CUMPLIENDO LOS PLAZOS”
Respecto a la situación de su plantilla, el jefe de la Policía indica que los plazos se están cumpliendo y esperan que en el mes de julio se incorporen seis nuevos agentes. Si bien la formación que han seguido los nuevos policías ha tenido que cambiar (están realizando clases online), el ritmo no ha parado y después del examen que realizarán en Ávila, podrán incorporarse en el momento que estaba previsto.
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2020
◗ Bomberos de Medina del Campo
Tareas de desinfección y menos intervenciones durante el confinamiento
El jefe de Bomberos del Parque de Medina del Campo reivindica una mayor dotación para la localidad, algo que daría más seguridad en caso de accidentes simultáneos R. Alonso
El equipo del p ar q ue d e bom beros de Me d i n a d e l Campo ha tenido que cambiar s u metodología d e t r a b a j o durante estos meses como cons e cu encia de la c r i s i s del COVID19. Las intervenciones que han realizado durante el confinamiento han sido mucho menores y han dedicado buena parte de su trabajo en las tareas de desifección en pueblos de la zona o residencias de tercera edad. Alfonso San José, jefe de Bomberos del Parque de Medina del Campo explica cómo han sido estas tareas y el inconveniente que ha supuesto para abordar otro tipo de intervenciones. De esta manera, el equipo de guardia ha desinfectado con una mezcla de hi p o c l o r i t o sódico con agua algunas de las calles más concurridas de las lo ca l idades de la z o n a , a s í como contenedores y, cuando fue seguro, entraron en las residencias realizando este m is mo método de t r a b a j o . Algo en lo que incide el jefe de bomberos es que la Junta de
Castilla y León ha cambiado el criterio y ya no recomienda este tipo de desinfección con lejía, ya que puede ser perjudici al p ar a al g unas especies
vegetales y animales de la zona porque esta solución se acababa filtrando por el alcantarillado. En cuanto a las intervencio-
nes realizadas, al bajar drásticamente el número de accidentes, el cuerpo de bomberos ha realizado en mayor porcentaje labores de ayuda para personas
Los bomberos han realizado tareas de desinfección durante el periodo de confinamiento
mayores. Se trataba de casos en los que estas personas caían en su s casas y no podían levantarse. Uno de los puntos en los que el jefe de bomberos está más disconforme con las autoridades superiores viene motivado porque han tenido que realizar las desinfecciones con su personal de guardia, haciendo imposible actuar con prontitud en el caso de que tuvieran alguna emergencia. Así, cuando hace unas semanas se produjo un accidente a la salida de Medina del Campo, tuvieron que acudir miembros de otros parques de Bomberos con la consecuente demora producida en el rescate. En este sentido, Alfonso San Jos é reivindica que Medina del Campo debería tener una mayor dotación de bomberos, algo que daría más seguridad a esta población y localidades cercanas. En cuanto a las nuevas incorporaciones, esperan contar con nuevos integrantes a finales de año, ya que las oposiciones también se han atrasado a causa del COVID-19.
SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
PUBLICIDAD
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2020
◗ Onomástica cuya fecha de celebración corresponde al 13 de junio
Medina del Campo traslada su festividad de San Antonio al lunes 15 de junio
El portavoz del equipo de Gobierno, Luis Carlos Salcedo, ha expuesto los motivos de dicho movimiento en el calendario P. De la Fuente
La fiesta ‘chica’ de Medina del Campo, San Antonio de Padua, se traslada este presente año al 15 de junio, lunes. La razón de todo ello es que el día 13, fecha real en el que se conmemora al santo, es sábado. Y es que el año pasado, a través de un pleno en el que ya se trató el traslado de las festividades locales, quedó aprobado este acuerdo por unanimidad. «El día 13 es sábado, no hábil. Teníamos preparado una serie de programación para la festividad chica en Medina del Campo, por lo que consideramos que lo mejor era trasladar del 13 al 15 de junio para que hubiera un puente» establece el concejal de Hacienda y portavoz del equipo de Gobierno, Luis Carlos Salcedo, quien considera este tipo de actuaciones claves para la localidad: «Consideramos que las fiestas no solamente son fiestas, son un modo de reactivación económica bastante importante para nuestra villa». No obstante, y debido a la pandemia, no se podrá llevar a
cabo la ejecución de la programación prevista por parte del Consistorio, pero los medinenses seguirán contando, el próximo lunes día 15 de junio, con una jornada de festividad local por el traslado en el calendario de la onomástica de San Antonio de Padua. El también patron de la Cofradía de Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría desde marzo de 2020 contó, desde este mismo miércoles 10 de junio, con diversos cultos en su homenaje. Los actos, organizados por la parroquia de San Antolín, consistieron en un triduo tanto el miércoles, como el jueves y viernes, a las 12.00 horas y a las 20.00 horas. A su vez, hoy mismo, 13 de junio, se procederá al desarrollo de una solemne eucaristía en honor a San Antonio de Padua a las 12.00 horas en la Colegiata de San Antolín. Desde la propia cofradía citada se recuerda que se asistirá a cada uno de los actos con la
CULTOS RELIGIOSOS
medalla y el cordón blanco y negro para honrar al patrón.
EL 31 DE JULIO SE DECIDIRÁ SI HAY FERIAS Y FIESTAS DE SAN ANTOLÍN
Las partidas de San Antolín establecidas son varias: una de eventos culturales por 150.000 euros, otra de eventos y festejos taurinos por 154.00 euros y otra de gastos diversos para encajar alguna actividad que se tiene que hacer. En total unos 350.000 euros. “Nosotros hemos rebajado 40.000 euros en el último borrador presentado en mayo para incorporarlo al Plan de Choque económico” establece el concejal de Hacienda, Luis Carlos Salcedo, quien también apunta a que el 31 de julio, como fecha límite, se decidirá –a través de las medidas sanitarias establecidas- si se llevan a cabo las fiestas patronales o no. Este mismo lunes se ha llevado a cabo la tercera de las reuniones relativas a los presupues-
PRESUPUESTOS
tos cuyo borrador se mostró a los grupos este mismo mes de mayo. “Un presupuesto que será muy característico” al haber eliminado algunas actividades para poder incorporarlas al ya bauti-
zado “Plan de Choque”. Es así como Salcedo también pone de manifiesto que la intención es aprobar estos presupuestos del 2020 antes de que finalice el mes de junio.
San Antonio 2019
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
LOCAL
SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2020
◗ Con cita previa
La Biblioteca Municipal retoma su actividad
La reapertura es para los servicios de devolución y préstamo de libros Redacción
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo ha anunciado la reapertura de algunos de los servicios presenciales de la Biblioteca Municipal, concretamente los servicios de devolución y préstamo, tan esperados por todos los medinenses. A través de un comunicado, el Ayuntamiento indica que durante los meses de confinamiento, los usuarios han demostrado una enorme capacidad de reconversión y adaptación para seguir leyendo y utilizando servicios bibliotecarios. Se han visto obligados a utilizar los servicios virtuales de préstamo online de libros, cine, series de televisión y audiolibros, que ofrece la Red de Bibliotecas de Castilla y León de la que forma parte la Biblioteca de Medina del Campo. Desde la Biblioteca de Medina se han seguido haciendo carnés, se ha atendido diariamente consultas bibliográficas, se han hecho tutoriales telefónicos y se ha creado un canal de youtube para subir videos y tutoriales que sirvieran de ayuda, se han realizado cadenas lectoras y juegos literarios en los que han participado casi un centenar de medinenses y se han mantenido sesiones virtuales con los Clubs de Lectura. Se hace evidente que los libros y la lectura han acompañado a los usuarios de
una forma muy especial durante todos los meses de aislamiento. La Biblioteca de Medina del Campo lleva semanas preparando sus instalaciones para cumplir los protocolos sanitarios y de prevención, así como los protocolos bibliotecarios dictados por el Gobierno de España, que garanticen la protección de los usuarios que acudan, así como del personal que preste servicio. Pero la prestación en los servicios bibliotecarios se va marcando conforme a las fases en las que se encuentre la comunidad autónoma y provincia y de forma escalonada. Los procesos en las bibliotecas públicas van a cambiar, y a todo ello se tendrán que acostumbrar usuarios y bibliotecarios. El lunes, la Biblioteca de Medina del Campo abrió de nuevo sus puertas a partir de las 9:00 de la mañana. Los tres primeros días estuvieron dedicados únicamente a las devoluciones de documentos que se han tenido en casa durante este confinamiento. Los plazos de devolución de dichos documentos se han ampliado hasta el 30 de junio para facilitar el tiempo suficiente a todos los usuarios. Dichas devoluciones, pasarán por un laborioso proceso de cuarentena durante 14 días, hasta que puedan volver a las estanterías y ser utilizados de nuevo. A continuación se explica los servicios ofrecidos y la forma de
acudir a la biblioteca: 1. El horario de esta primera semana del 8 de junio será de 9:00 a 14:00 horas 2. Los usuarios deberán llamar al teléfono de la biblioteca 983 812565 para pedir cita o bien a través de nuestro correo bibliotecario: biblioteca@ayto.medinadelcampo.es . No se darán citas previas ni por el messenger ni por el Facebook 3. Es obligatorio acudir con mascarilla y respetar los circuitos de entrada y salida, así como la distancia entre usuarios de 2m. El uso del ascensor queda totalmente restringido a las personas con falta de movilidad o carritos de niños y se hará constar al personal de la entrada de la Casa de Cultura. 4.Los menores de 14 años deben acudir con un adulto. 5. Los servicios que se pueden
ofrecer en la Fase 2 en la que entrará Medina del Campo son: Devoluciones de documentos, préstamo (a partir del jueves día 11 de junio) e información bibliográfica ,para todos ellos hay que solicitar cita. De momento no se permite la sala de estudio ni la de ordenadores, los actos culturales y clubs de lectura, ni la apertura de la sala infantil. No obstante se recogerán las devoluciones infantiles en la sala de adultos y se han dispuesto unas estanterías con fondo infantil para su préstamo desde el jueves 11 de junio. Tampoco se permite la apertura de la Hemeroteca para la prensa diaria, pero si se podrán prestar las revistas atrasadas y las del mes de junio que ya han sido adquiridas por la biblioteca. 6. Los fondos en libre acceso no están accesibles para el público, solo podrán manipularlos el personal
bibliotecario. 7. El sistema de reservas de documentos de la biblioteca se ha bloqueado, debido al proceso de cuarentena que deben pasar los documentos. 8. Para solicitar documentos en préstamo se debe además de pedir cita previa facilitar a la biblioteca los documentos que se quieren solicitar. Para ello se habilitará en la web municipal un formulario de solicitud en el que el usuario haga constar todos los datos requeridos, una vez consultadas las obras en el catálogo en línea de nuestra biblioteca. Una vez realizada la petición la biblioteca realizará el préstamo y se podrá venir a recoger pasadas 24 horas y en un plazo máximo de 3 días. Al llegar a la biblioteca el usuario facilitará su nombre y mostrará su carné y el personal bibliotecario le hará entrega de su pedido.
Los libros devueltos pasarán un periodo de cuarentena de 14 días
TASA POR RECOGIDA DE BASURAS TASA POR ENTRADAS DE VEHÍCULOS Y RESERVA DE ESPACIO
2020
Ayuntamiento de Medina del Campo
Desde el día 3 DE JUNIO y hasta el 20 DE AGOSTO, podrán abonarse los recibos correspon-
dientes en las entidades bancarias autorizadas con el documento que recibirá en su domicilio.
• Si no recibe el documento para el pago, deberá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento (o de forma presencial solicitando cita previa en el teléfono 667 683 559)
* Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, estos se entregarán a través de las entidades bancarias, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 5 de AGOSTO DE 2020.
* Para su comodidad, se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias autorizadas.
* Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.
RECUERDE: 20 DE AGOSTO ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2020
◗ Nueva normalidad
Reapertura de servicios municipales con cita previa y medidas de seguridad Algunas de estas prestaciones se seguirán ofreciendo de manera telefónica Redacción
Piscina Cubierta de Medina del Campo
◗ Fase 2
El PSOE de Medina pide la reapertura inmediata de la piscina cubierta
Además, los socialistas solicitan información sobre la compensación de las tasas por los servicios no prestados en marzo y las medidas tomadas en las instalaciones durante el confinamiento Redacción
El PSOE de Medina del Campo ha elevado una solicitud al grupo de Gobierno municipal en la que pide la apertura inmediata de la piscina cubierta como consecuencia de las medidas de flexibilización por el pase a la Fase 2 de la desescalada que vive desde este lunes la localidad. Además, piden que información y atención para los usuarios sobre cómo se deben volver a la práctica deportiva y así prevenir lesiones o sobrecargas; también piden que se informe a los abonados sobre cómo podrán obtener la remuneración correspondiente de los días que no ha sido prestado el servicio, y sobre las tareas de mantenimiento y ahorro energético tomadas durante los meses de inactividad. Los socialistas indican cómo el mismo Ayuntamiento adelantaba el domingo en sus redes sociales una serie de actividades permitidas para esta fase, a nivel de hostelería, comercio, servicios sociales, deporte o cultura y turismo, «donde precisamente se señalaba la apertura de piscinas, que efectivamente se recogen en la Orden SND/414/2020, de 16 de mayo de 2020». Por ello, este grupo municipal se pregunta por qué no se ha reanudado la actividad en la
Piscina Cubierta. «Después del hermetismo al que nos tienen acostumbrados este Ayuntamiento, desde el PSOE hemos analizado la situación, llegando a la conclusión de que la apertura de las instalaciones no se han realizado por mera comodidad sus responsables, ya que el Servicio Municipal de Deportes cuenta con los profesionales suficientes y la infraestructura suficiente para hacer frente a una apertura progresiva», explican en su comunicado. Los socialistas creen que la Piscina Cubierta debería haber reiniciado su servicio junto al resto de actividades previstas dentro de la Fase 2 y entienden que esta situación "es un capricho de nuestros dirigentes locales, que restan importancia al uso de esta instalación y prefieren que permanezca cerrada para no gestionar su apertura de forma progresiva". En este sentido los socialistas medinenses han registrado una nueva petición donde solicitan al consistorio local, la apertura de las instalaciones deportivas, que se especifique y se informe a la población de cómo se van a devolver el porcentaje correspondiente de los abonos, información sobre los procesos de mantenimiento durante la crisis
sanitaria, y un protocolo de actuación para la atención de los usuarios. En su exposición de motivos, la solicitud firmada por el portavoz adjunto de los socialistas, Luis Manuel Pascual, explica cómo la cuarentena "ha cortado de golpe toda la actividad física que se realizaba cada día, limitándola a momentos breves", pese a los beneficios conocidos de estas prácticas. En cuanto a la Piscina Cubierta, los socialistas quieren mostrar su preocupación por la falta de mantenimiento de dicha instalación, "donde el responsable del área podría haber realizado los trabajos oportunos durante estos dos meses de cierre, realizando el vaciado de la piscina que se programa todos los años en el mes agosto, lo que nos hace pensar que los usuarios se perderán otro mes de uso de esta instalación". «A pesar del silencio del Grupo Popular ante cada solicitud, los socialistas seguirán realizando su trabajo de forma constructiva, aportando ideas de mejora para la sociedad medinense, y esperando que en algún momento el gobierno local se una a la mejora del bien común», concluye el grupo socialista en su comunicado.
El Ayuntamiento de Medina del Campo reabre las puertas de gran parte de sus servicios municipales con la entrada de la fase 2 de la desescalada. Un paso más hacia la nueva normalidad a la que nos vamos aproximando, sin perder de vista el cumplimiento del Real Decreto del Gobierno en lo referente a las medidas sanitarias: uso de mascarillas, distancias de seguridad, protocolos de aforo o cita previa. La atención presencial vuelve a Servicios Sociales, en el Centro Isabel la Católica, mediante cita previa, de lunes a viernes en horario de 9.00h a 14.00h. La Oficina de Turismo sigue operando vía telefónica, atendiendo e informando a todas las consultas, a la espera de que pronto se recupere la actividad y la movilidad interterritorial permita la llegada de turistas. Otros servicios que se retoman son los que se prestan en el propio Consistorio, como es el caso del Registro, Censo y padrón, Gestión Tributaria, Recaudación, Tráfico, la OMIC, Desarrollo Local o el Área de Urbanismo. La atención al público en todos los casos se realizará
mediante cita previa. Además, el Área de Igualdad ha seguido trabajando durante todo el estado de alarma y mantendrá la atención telefónica, de lunes a viernes, así como por correo electrónico y se retoma la atención presencial, los viernes, en horario de 9:00h a 14:00h tanto a mujeres víctimas de violencia de género como en el ámbito de Igualdad. Por su parte, el Área de Deportes retoma paulatinamente la actividad en sus instalaciones para entrenamientos de hasta dos personas (en pistas de tenis cubiertas y frontón cubierto), hasta 4 personas – 2x2 - (en pistas tenis descubiertas y pádel ), y hasta 30 atletas (pista de atletismo), siempre sin contacto y guardando distancia de seguridad. Los pabellones que abren a partir de hoy martes al público son el Frontón Cubierto “Carlos Santana”, las pistas de pádel y tenis y la pista de atletismo. La Biblioteca Municipal recupera los servicios presenciales de la Biblioteca Municipal, concretamente los servicios de devolución y préstamo, tan esperados por todos los medinenses. El horario de esta primera semana será de 9:00 a 14:00 horas
SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
PUBLICIDAD
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2020
◗ Pagos ◗ Apoyo en desplazamiento
Medina del Campo ofrecerá servicio de transporte gratuito para los alumnos de la EBAU
Las pruebas serán los días 1, 2 y 3 en julio y el 10, 11 y 12 de septiembre las extraordinarias Redacción
El Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de la Concejalía de Educación y Cultura, organiza un servicio de transporte gratuito para los alumnos y alumnas del 2º curso de bachillerato que tengan que realizar las pruebas de la EBAU en las próximas convocatorias de julio y septiembre, con el objetivo de facilitar su traslado a Valladolid. Las pruebas ordinarias se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio y
las pruebas extraordinarias los días 10, 11 y 12 de septiembre. Durante estas fechas, se pondrán a disposición de los alumnos de los Institutos de Medina del Campo que tengan que presentarse a estas pruebas, dos autocares y un minibús, con hora de salida las 6:30h desde la Plaza de los Galgos. Esta actuación tiene como objetivo colaborar y apoyar a estos alumnos solventando la problemática que, en algunos casos, supone su desplazamiento.
El Consistorio cobrará los servicios municipales prestados hasta el día 12 de marzo Se compensará o devolverá el dinero correspondiente en el caso de que se haya cobrado el mes completo R. Alonso
El Ayuntamiento de Medina del Campo ha informado de que los usuarios deberán abonar los servicios correspondientes a los días previos al cierre de sus instalaciones, medida que se hizo efectiva el 12 de marzo como consecuencia de la situación sanitaria. Además, se compensará o devolverá el dinero que corresponda en el caso de que hubiera sido cobrado el mes completo. Por su parte, algunos usua-
rios de la Escuela de Música han mostrado sus quejas tras haber visto en sus facturas el recibo del mes de marzo. Y es que el Ayuntamiento ha cobrado la tasa de los 11 primeros días del mes pese a que los usuarios del servicio recibieron un correo electrónico donde se informaba de que se había tomado la decisión de “no emitir el recibo correspondiente al mes de marzo como compensación a la pérdida de clases motivadas por esta medida excepcional”.
El concejal de Hacienda, Luis Carlos Salcedo, cree que ese mensaje fue mal redactado o malinterpretado, y ha aclarado que lo que querían informar en ese momento era que se iba a posponer el cobro hasta que pasara el Estado de Alarma. Así mismo, Salcedo expone que esos 11 días en los que se ha prestado el servicio deben ser cobrados y ha explicado que se trata de recibos que van desde los 3 hasta los 20 euros como máximo, en el caso de la Escuela de Música.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
LOCAL
SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2020
◗ Entendimiento
El Ayuntamiento de Medina del Campo aborda la RPT con los sindicatos y grupos políticos Se adaptará a las necesidades de la localidad y se prevé se refuerce la plantilla Redacción
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Medina del Campo y los representantes de los sindicatos y el resto de grupos políticos abordan en distintas reuniones, llevadas a cabo en los últimos días, la Relación de Puestos de Trabajo (RPT), junto a la empresa encargada de su elaboración. Durante estas reuniones se tienen en cuenta el organigrama, el informe técnico, las fichas personales, así como el manual de valoración de puestos, que se adaptará a las necesidades de Medina del Campo. Esta Relación de Puestos de Trabajo permite establecer un diseño de puestos, un refuerzo de la plantilla en sus funciones
que permite garantizar una mejor gestión de los recursos humanos del Ayuntamiento y plantea también unos sistemas de retribución más justos a la carga de trabajo y a las responsabilidades. En palabras de la concejal de Personal, Paloma Domínguez, “los puestos de empleo público serán modificados, adaptándose a las necesidades actuales y permitirán mejorar los servicios que se presta a la ciudadanía. Nuestro objetivo es acercarlo al resto de grupos y sindicatos con la premisa de mejorar las condiciones de vida de nuestros trabajadores y ofrecer el mejor de los servicios públicos a la población. Confío en el buen entendimiento entre las partes y el diálogo, en vista del bien común”.
Intervención de los bomberos en la Colegiata Una dotación del Parque de Bomberos de Medina del Campo, perteneciente a la Diputación de Valladolid, intervino el pasado jueves en la Colegiata de San Antolín para realizar tareas adecuación y limpieza en la fachada de la iglesia. Dos integrantes de este cuerpo realizaron este trabajo para asegurar que no se caiga ningún tipo de escombro a los viandantes.
◗ Centro Cultural Miguel Delibes
Devolución de abonos de proximidad 2020
La Fundación Siglo procederá a la devolución de los abonos no disfritados de la temporada 2019-2020 de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León
◗ Reapertura
El Centro de Información Juvenil volverá a prestar atención presencial a partir del 16 de junio
Se han implementado medidas de seguridad y los asistentes deberán seguir un protocolo Redacción
Redacción
Desde la Concejalía de Educación han informado de que la Fundación Siglo va a proceder a la devolución de los abonos no disfrutados de la temporada de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León 2019-2020. De esta manera, se podrá solicitar la devolución individual enviando una carta certificada
incluyendo el nombre de la persona que compró el abono o los abonos; número de cuenta bancaria, a la cual se realizará la devolución; y las entradas de los conciertos que no se han disfrutado. Inciden en que es muy importante incluir toda esta documentación en la carta porque, si no se adjunta, no se podrá garantizar la devolución de
manera correcta. La dirección a la que deberán escribir estos usuarios la carta es: Fundación Siglo; Devolución de abonos; Avenida del Real Valladolid, 2, 47015 de Valladolid. Además, para cualquier consulta o duda al respecto, pueden ponerse en contacto a través del correo electrónico: devoluciones.oscyl.es.
La Concejalía de Deportes, Juventud y Festejos reabre el Centro de Información Juvenil para la atención presencial de los jóvenes a partir del 16 de junio con cita previa. Una vez adaptado el Centro de Información Juvenil a las medidas de seguridad necesarias, entre ellas la instalación de mamparas, señalización y desinfección para su apertura ya se dan todas las condiciones óptimas para la atención presencial. Así, los y las jóvenes deberán cumplir las siguientes normas establecidas de seguridad: - Desinfectarse las manos con gel hidroalcohólico. - Mascarilla obligatoria. - Distancia social de 2 metros.
- Aforo limitado. - Atención individualizada salvo menores. - Traer tu propio bolígrafo. Se prioriza la atención telefónica y telemática para todas las consultas de información juvenil, pero se retoma la presencial para la tramitación del carné joven y las inscripciones de garantía juvenil con cita previa en horario de 9-14 horas. No habrá de momento préstamo de ordenadores para el uso de internet. Para contactar con cita previa están disponibles los teléfonos 983 81 25 78, 667 679 717 y 677 49 92 51, el whatsapp en el 667 679 717, y también se podrá contactar a través del correo electrónico infojoven@ayto-medinadelcampo.es
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2020
◗ Patrón de Medina del Campo
Aquella Feria Chica por San Antonio de Padua
Cada 13 de junio la Villa de las Ferias festeja la celebración de la onomástica de su patrón P. De la Fuente
Poco queda de los quehaceres tradicionales que marcaban a la Villa de las Ferias cada 13 de junio de años atrás. Parece que hace un siglo de aquello y así es, pues corrían los años 60 cuando las portadas de este diario se rotulaban poniendo especial atención a la feria ganadera que traía consigo la onomástica: “Nuestra feria del campo”, “La feria ganadera de San Antonio” o “Ferias y mercados por las Fiestas de San Antonio” eran alguno de los titulares escogidos por los plumillas de entonces. Sin duda, esta repercutida fecha no solo estaba marcada en los calendarios de los medinenses, pues también en la de los comarcanos que se desplazaban hasta la Villa de las Ferias a hacer las consecutivas transacciones de ganado. Y dentro de la programación, no podía faltar un evento taurino –aunque no siempre se ha contado con este tipo de festejos–. Es así como, el 11 de junio de 1950 se celebra la primera novillada picada por San Antonio de Padua en el Coso del Arrabal construido por la Familia Casares –e inaugurada unos meses atrás, concretamente en septiembre del 49-. En este festejo taurino incorporado a la Feria Chica medinense se
disfrutó de siete novillos de doña María Antonia Fonseca. El primero de ellos se toreó a caballo por Ángel Peralta, mientras que los seis restantes fueron picados, banderilleados y muertos a estoque por Alfredo Jiménez, Pablo Lozano y Alipio Pérez Tabernero. Fue justo a las cinco y media de la tarde cuando dio comienzo la corrida, a pesar de que los enormes portones colorados abrieron sus cerrojos justo una hora antes. Años más tarde, en 1969, la programación anunciaba una gran carrera ciclista “XIII Trofeo San Antonio” organizada por la Agrupación Ciclista Medinense, para más tarde dar paso a los gigantes y cabezudos acompañados de la dulzaina. También se contó con una amplia programación musical, con la participación de “Los Remos” y “Bares” en la verbena del Parque Ideal. Ese mismo año, la Plaza de Toros también acogería el III Trofeo de San Antonio, además de una extraordinaria novillada. Y siguiendo la índole taurina, aunque varios años más tarde, con motivo de la festividad de San Antonio se rindió tributo al torero medinense muerto en Aguasal (Valladolid) al ser corneado por un toro el 19 de mayo de 1935, Juan Matos Gay “Panojita”. Dicho homenaje,
organizado y desarrollado por la Asociación Taurino Cultural “Los Cortes”, consistió en el
descubrimiento de una placa en su memoria, que actualmente se localiza en el Patio de Caballos
Cartel de la novillada por San Antonio en 1950 // Archivo A.T.C Los Cortes
Programa de San Antonio 1969 // Archivo A.T.C Los Cortes
de la Plaza de Toros de Medina del Campo. El acto estuvo caracterizado por conformar una terna poética y literaria con la presencia de Mariano García Pásaro, Jaime Lorenzo y Carlos de la Fuente. Por si fuera poco, el mismo Rafael Velasco se refirió a él en una emotiva poesía: “Una plaza y un gentío, sobre los carros del mal. Esperando a que la muerte, llegue al pueblo de Aguasal. Panojita ya es tu día. Juan Matos tu día es ya”, decían varios de sus versos. Una de las últimas novedades incorporadas a estas fechas fue la celebración del Toro de la Feria, de la Asociación Taurina “San Antolín” a pesar de que en sus últimas ediciones se incorpora al primer fin de semana de junio. Este año 2020, debido a la pandemia sanitaria provocada por el COVID-19, no se podrá llevar a cabo ni Feria de Muestras ni ningún otro tipo de eventos, habiéndose celebrado únicamente los Cultos religiosos. Poco queda de aquella ‘Feria Chica’ de entonces, aunque todavía se sigue trasladando de generación en generación aquellos quehaceres, tradiciones y costumbres a los más pequeños, para seguir poniendo valor en que la cultura popular y sus labores es lo que fortalece las raíces de la Villa de las Ferias.
Carnet Panojita // Archivo A.T.C Los Cortes
SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
P. De la Fuente
Medina del Campo es el municipio encargado de representar a España en el proyecto europeo Virago. El principal objetivo de Virago es la promoción de asociaciones regionales y una participación cívica más amplia de m uj e r e s jó ve nes de cinco e s t a d o s miembros de la Unión Europea y un país candid a t o p a r a fomentar el sentido de ciudadanía europea y los valores europeos. A demás de Me din a de l Campo como representante de España, participa el Ministerio de Línea, responsable de la pol í t ica de juve nt ud e n B ul g aria; una un i v e r s i da d pública de Turquía; una ONG de Italia con 10 años de experiencia en el sector juvenil y una ONG científica juvenil de Estonia, la organización solicita nt e -ONG juv e n i l d e Rumanía – eligió estas asociaciones. Es por ello por lo que desde la organización en la Villa de las Ferias abren la inscripción a todas aquellas mujeres interesadas en formar parte de este equipo de trabajo. Los únicos requisitos son: tener entre 18 y 29 años y hablar inglés. La
SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2020
◗ Programa europeo
El proyecto Virago abre su inscripción a mujeres entre 18 y 29 años en Medina del Campo
Para formalizar los trámites se dispone como fecha máxima el próximo viernes 26 de junio
s o l ici t u d p ar a su mars e a Virago -Youth Agenda 2027 empowered young women for sense of active citizenship and European values finaliza el próximo viernes, 26 de junio. Para ello, será necesario acceder a un formulario de Google Docs disponible en la página de Facebook “Igualdad Medina del Campo”.
EL PAPEL DE MEDINA CAMPO
DEL
El Ayuntamiento de Medina d el Camp o p articipa como socio en el marco de este proyecto, cuya pretensión trata el empoderamiento de la mujer joven por el sentido de la ciudadanía activa y los valores europeos. La iniciativa está
financiada por el programa Erasmus+, European Youth Together Call 2019. El proyecto también está promoviendo el asociacionismo regional y una participación cívica más amplia de mujeres jóvenes de edades comprendidas entre los 18 a 29 años, de cinco estados miembros de la U nión Europea: Bulgaria, Estonia, Italia, Rumania y España y un país candidato, Turquía. Además de promocionar la actividad femenina y abordar la elaboración de un Plan de Igualdad, una de las actividades que Virago llevará a cabo es la selección de mujeres
SELECCIÓN
DE LIDERESAS
jóvenes líderes, basándose en una serie de criterios de selección establecidos. La Villa de las Ferias deberá elaborar una metodología idónea para esta selección, en cooperación con el resto de países socios, los cuales utilizarán dicha metodología para la selección de estas mujeres en sus respectivos países. La actividad de Virago
ACTIVIDAD
comenzó el pasado 29 de abril, a través de diversas reuniones telemáticas. Dentro de esos primeros pasos se abordó la elaboración de una encuesta cuyos resultados servirán como pilar básico de la elaboración del nuevo Plan de Igualdad para Medina del Campo. El grupo de trabajo, que con motivo del COVID19 se ha reunido vía telemática hasta el momento, contará con una nueva webinar de carácter pública bajo el nombre “Áreas de promoción económica BID - Caso de Reino Unido” el próximo jueves 18 de julio, a las 17.00horas. Para formalizar la inscripción a esta única sesión se deberá acceder a través de la web de Medina Shopping. Todas estas actuaciones se están llevan a cabo desde el Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades, de la mano de Medina 21, Erasmus + y el propio Ay untamiento de la localidad.
Los alumnos realizaron fotografías de felicitación
◗ Fundación
El Colegio San José de Medina del Campo celebra su fiesta grande de manera telemática
A pesar de que el centro permanece cerrado, el alumnado ha podido disfrutar de una celebración online Redacción
El 31 de mayo es un día especial para todas aquellas personas que forman parte de la Fundación Jesuitinas, pues es el momento en que se lleva a cabo la fiesta grande de todos los centros, al contar con la efeméride del nacimiento de la fundadora de la institución, la Madre Cándida. «Este año. a pesar de las circunstancias especiales que tenemos, también hemos decidido celebrarlo. Cada uno desde su casa, alumnos, familias y comunidad educativa, pero unidos por las redes» apuntan desde el Centro de Medina del Campo. Existen dos días de celebración, el 29 de mayo en el que los alumnos y sus familias a lo largo de la mañana han hecho diferentes actividades: tartas, flores, un Scape Room y junto con otros colegios
se han conectado a un festival y el 31 de mayo, en el que a las 12.00h se celebró una eucaristía en el colegio de Sevilla que se siguió a través del canal de youtube de la Fundación. Durante esa misma tarde, también se llevaron a cabo otras actividades lúdicas telemáticas, en este caso enfocadas a los alumnos más pequeños y sus familias.
Una de las labores en las que el alumnado puso más empeño fue en la elaboración de una felicitación. Se pudieron ver dibujos, tartas de galleta e incluso creaciones con arcilla o hamma beads, con el fin de mostrar las felicitaciones a la que es su fundadora, la Madre Cándida, quien también cuenta con una calle cercana al propio centro educativo.
FELICITACIONES INFANTILES
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
LOCAL
SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2020
◗ Medina del Campo
25 aniversario de la primera boda civil en el Ayuntamiento
Ana Isabel Blanco y Antonio Galindo contrajeron matrimonio el 10 de junio de 1995 en la Casa Consistorial en una ceremonia que ofició el alcalde J. Antonio Pérez R. Alonso
La celebración de algo habitual como una boda civil no era algo tan corriente en 1995, fecha en la que se ofició el primero de estos enlaces en el Ayuntamiento de Medina del Campo. Ana Isabel Blanco Álvarez y Antonio Galindo Sánchez contrajeron matrimonio en la Casa Consistorial de la villa hace hoy 25 años, un evento oficiado por el entonces alcalde en funciones J. Antonio Pérez en uno de sus últimos actos de su mandato y que recogieron las páginas de La Voz de Medina y Comarca de la época. Un aniversario que pensaban recordar junto con los novios desde el propio Ayuntamiento de Medina del Campo y que ha sido pospuesto hasta el próximo año, con motivo de la crisis sanitaria que ha traído consigo el COVID19, al igual que muchas de las bodas que iban a celebrarse este verano y que algunas parejas han decidido posponer
hasta el año 2021. El alcalde de Medina del
Campo lució el Medallón propio de su cargo y leyó un pasaje
adaptado del “Cantar de los Cantares”. Tras la finalización de
Primera boda civil celebrada en el Consistorio medinense
la ceremonia, el Ayuntamiento ofreció a los invitados un vino español en el Patio de Columnas del Consistorio. Fue en marzo del año 1995 cuando los alcaldes de toda España pudieron oficiar bodas en los ayuntamientos y en el caso de Medina del Campo, este primer matrimonio tuvo que esperar hasta el 10 de junio. En la actualidad, 8 de cada 10 matrimonios que se contraen en España son realizados por lo civil, una manera de celebrar la unión que sigue ganando adeptos y que es la opción más elegida por los novios desde el año 2009, cuando estos enlaces superaron a los realizados por el rito eclesiástico. El Salón de Plenos de la Casa Consistorial fue el lugar en el que J. Antonio Pérez ofició la ceremonia. Se trató de una boda que contó con los elementos propios del protocolo municipal, pues dos maceros acompañaron a la novia mientras la coral Voces Amigas interpretaba temas nupciales.
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2020
◗ La noticia se ha viralizado en la red
El cocodrilo del Pisuerga ya cuenta con su propia línea de textil
El ilustrador medinense Jesu Medina ha llevado a cabo la elaboración de una particular imagen del animal P. De la Fuente
Diseños de Jesu Medina
El ilustrador medinense Jesu Medina ha llevado a cabo una nueva creación gráfica donde el reptil es el protagonista Este mismo jueves conocíamos la noticia, la Guardia Civil daba por finalizada la operación de búsqueda del cocodrilo pucelano al no haber encontrado evidencias de su existencia. Pero, a pesar de ello, y desde que saltó al ámbito público el pasado fin de semana, el famoso reptil ha acaparado la atención de un gran número de personas residentes en Valladolid. Entre ellas se encuentra Jesu Medina, ilustrador medinense que ha llegado a confeccionar una línea textil con su imagen. “La noticia de la que todo el mundo hablaba era la del cocodrilo, me llegaron muchos memes y se me ocurrió hacer unas camisetas. Las hice y se hizo viral la noticia y empezaron a hablar muchos medios de comunicación sobre ello”, asegura el ilustrador. Y es que sus diseños ya corren por todo el mundo: “Lo hice en plan de broma, por hacer algo gracioso, no me esperaba esta repercusión”. Tal y como señala el medinense, la idea era “basarme en el cocodrilo de Lacoste pero en mi estilo. Además, meterle algunos mensajes graciosos. Por ejemplo, una de las camiseta en la que en vez de poner Lacoste pone Low Cost”. A ello también
se le añaden otras en las que se hace referencia a Tordesillas o Simancas, localidades en las que se advirtió a sus vecinos que tuvieran cuidado ante la posible aparición de este animal en sus aguas. Además de camisetas y diseños textil, el vecino de Medina del Campo también ha incorporado a sus creaciones otro tipo de elementos, como fundas de teléfono móvil animadas con el cocodrilo pucelano.
No se han quedado atrás tampoco los músicos vallisoletanos, Jimenos Band, quienes también se han animado a versionar el “Se va el caimán”. Parte de su letra hace referencia a municipios cercanos a Medina del Campo: “Se va el caimán, se va el caimán, se va para Tordesillas” y finalizan con un: “Con la mierda que lleva el río, muy poco nos va a durar”. Y es que la noticia ha traspasado las fronteras y, en cuanto se hizo pública la investigación pertinente para conocer el paradero del animal, las redes sociales comenzaron a funcionar con su habitual ingenio. Pronto corrieron los memes y los chistes relacionados con la provincia vallisoletana y con esta aparición. Quién sabe si este hecho no acabará calando en el ideario colectivo y sus leyendas, al más puro estilo del Monstruo del Lago Ness.
CANCIÓN DE LOS JIMENOS BAND
Uno de los usuarios que publicó un meme sobre el cocodrilo
Editorial
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19
SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2020
MEDINA DEL CAMPO NECESITA UNA POLÍTICA CON ALTURA DE MIRAS
El equipo del Partido Popular cumple su primer aniversario al frente de las instituciones de Medina del Campo en un año de lo más anómalo, con una crisis sanitaria sin precedentes que ha propiciado que los planes del señor Gómez y el resto del grupo que compone su Ayuntamiento hayan quedado en un segundo plano. Quedan ya lejanos los tiempos de la lucha con el resto de partidos por incorporar en los presupuestos una nave para colocar la ITV, o las pro-
Cartas
Vivir se ha convertido en un privilegio. Tenemos que pedir permiso para vivir, permiso para movernos, permiso para sobrevivir, permiso hasta para usar y disfrutar del sol… No me extrañaría en un futuro próximo pedir permiso para respirar. Soy una persona tranquila, para algunas personas demasiado tranquila pero la discriminación, la injusticia y la desigualdad son cosas que me intranquilizan, que me hacen perder mi calma. No es fácil ser un Emigrante español en Alemania . La soberbia con que muchos tratan al mediterráneo es hiriente, cuando no directamente agresiva. ¿Es posible hacer una unión en nada con estas bases sociológicas de desprecio al sur? “Ya está aquí el típico grupo de españoles”. Estas palabras escupidas con desprecio por un ‘armario empotrado’ de seguridad a la entrada de una tienda de Wuppertal. Desgraciadamente, el racismo ya no es solo un problema de la extrema derecha en este país. Se ha movido al centro de la sociedad, el racismo tiene que ser un tema a tratar en la educación infantil, primaria, secundaria, universitaria y en la educación de la vida (política, parental, vecinal…). El racismo, disimulado, es una actitud normalizada en las sociedades modernas, una actitud que nos recuerda a nuestro ser animal. Por ello, necesitamos avanzar, y evolucionar, en este aspecto. Alemania tiene un problema persistente de discriminación racista y no apoya a los afectados de manera consecuente a la hora de hacer valer sus derechos Todas las sociedades tienen su
EL GRITO DE UN EMIGRANTE
puestas de algunas formaciones por integrar a los mismos una partida destinada al desarrollo de la Residencia de la Tercera Edad. La crisis del COVID-19 ha traído consigo necesidades más acuciantes, que tendrán que materializarse en un verdadero Plan de Choque para que los ciudadanos más golpeados y las empresas de la zona no se vayan al garete. Todo ello queda supeditado a la actitud y altura de miras de los diferentes grupos que forman parte del Ayuntamiento donde las mayorías deben formarse de acuerdo a un amplio acuerdo por el bien de Medina del Campo.
punto racista, también la española. Ningún país está libre de caer en la intolerancia el racismo es veneno, el odio es veneno y este veneno existe en la sociedad. Racismo es una Ideología que defiende la superioridad de una raza frente a las demás y la necesidad de mantenerla aislada o separada del resto dentro de una comunidad o un país. El Racismo es el rechazo por diferencias biológicas hacia una persona a quien se le considera de raza inferior, es decir, es una ideología de superioridad. La xenofobia proviene del griego xenos que significa “extranjero” y phóbos que significa “miedo,” por lo tanto, es un rechazo únicamente hacia las personas extranjeras. El racismo surgió en la Europa Occidente con el fin de justificar la supremacía de la raza blanca sobre el resto de la humanidad. El racismo fue usado a partir de las últimas décadas del siglo XIX por los países europeos para comprobar la legalidad de movimientos de dominación colonial, jingoísmo y genocidio, en varias partes del mundo. Intentas hablar su idioma, pagas sus transportes, sus impuestos , contribuyes al pais trabajando,sonríes por igual a hombres y mujeres, te informas sobre su cultura e historia, alabas su selección de fútbol campeona del mundo… nada de eso es suficiente. Al final no puedes nunca olvidar que no formas parte de ellos. Muchos te buscarán las cosquillas para tratar de quedar por encima de ti. Otros simplemente te ignorarán. “Tienen muchos extranjeros y es normal” Vivir en Alemania no es sinónimo de riqueza, buena vida y de un buen trabajo!!: vivir en Alemania es sinónimo de lucha, de trabajo duro,
Lo cierto es que tras los tres primeros meses del año, el Ayuntamiento daba la sensación de encontrarse tan fraccionado que sería muy difícil sacar adelante el borrador propuesto en diciembre. Ahora, Medina no debe permitirse seguir con las cuentas de 2018 en un momento tan trascendental para una población venida a menos que no podrá soportar otra crisis sin un gobierno preparado. Contamos con la ventaja de tener unas cuentas saneadas donde el endeudamiento no sería un grave problema a la hora de tomar las medidas necesarias. La prueba de cómo se debe actuar la tienen en la Diputación de Valladolid,
de sacrificio, de soledad, valentía, de sobrevivencia y muchas veces ser humillado y despreciado! También significa renunciar a muchas cosas y sacrificarse con otras con el fin de tener una mejor vida. El enfrentar la barrera de el idioma con mucha dedicación y esfuerzo, es muy necesario parte de la vida Alemana adaptarse a las costumbres y tradiciones de una patria diferente!.. Esto es para aquellos que nunca han salido de su tierra y se atreven a criticar a aquellos que una vez con un poco o mucha valentía, mucho miedo, esperanza y sobre todo mucha fe en Dios. Nos atrevimos a dejar nuestras tierras a nuestras familias para buscar nuevos horizontes y un futuro mejor, pagando así el alto precio del sueño Alemán y estar lejos de nuestro seres queridos! Mi perspectiva es clara: no voy a agachar nunca la cabeza ante quien pretende darte a entender que es mejor que tú y pretende que lo asumas. Por supuesto que mi país ha caído muy bajo, tanto que a veces me avergüenzo de él. Su imagen es pésima por culpa de unos políticos corruptos que han sido legitimados, elección tras elección, por ciudadanos desinformados, por no decir analfabetos en política. El luterano norte de Europa no entiende que no se pidan responsabilidades y es algo muy comprensible. José Mateos Mariscal
EL MAR DE LA VIDA NO ADMITE LA CULMe gusta el planeta con su horizonte celeste, dispuesto siempre a abrazarnos, pero también me ensimisma ese oleaje de sueños que nos alientan, ese mar de la vida en TURA QUE OPRIME
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)
La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
donde se ha podido observar una firma de todas las formaciones políticas que la conforman para la consecución de un Plan de Choque. Así las cosas, hemos visto situaciones curiosas como VOX firmando un acuerdo junto con Toma la Palabra. Pero es que las circunstancias así lo requieren. Y es que si en estos momentos tan cruciales los políticos locales no son capaces de llegar a un acuerdo que vele por los intereses de los ciudadanos, más nos valdría que nos gobernara una gestora.
perenne movimiento, que moviliza el corazón y nos recluta a navegar por los abecedarios de los sentimientos. La calma absoluta no es norma en nosotros ni en nada de lo que nos rodea. Todo ha de estar vivo, empapado por el aire y el agua, y todo ha de poseer la fuerza de la esperanza, que no es otra que la luz vertida de unos hacia otros. Hemos de hacer, pues, de la preciosa y sorpresiva crónica un motivo de celebración permanente. No estamos para destruirnos, sino para ser tiernos con esa eternidad que nos circunda y que a todos, por igual, ha de pertenecernos. Quien no valora lo que tiene difícilmente puede entender nada. Hoy sabemos que la masa de agua absorbe alrededor del 30% del dióxido de carbono producido por los humanos, amortiguando los impactos del calentamiento global. También nos consta que esa concurrencia de suelos, que nos facilita el camino de nuestros andares, requiere de esa biodiversidad natural, que es la que nos pone alas y vivifica. Por eso, es menester que nue,stras huellas mundanas se sensibilicen con ese espíritu natural para no degradarse más. El actual modelo de desarrollo, tan injusto como cruel, nos viene dejando sin alma. Olvida, que uno existe para hallarse en la poética sorpresa, de ser para los demás, ese soplo que no amarga y ese abrazo que endulza. Indudablemente, nunca es tarde para rectificar. Comencemos por fortalecer ese innato espíritu campestre cuanto antes. Veamos la manera de no defraudarnos. El verso de la creación no puede marchitarse a nuestro antojo. Necesitamos otras luces menos interesadas. La sabiduría de los relatos armónicos del tiempo, nos reconoce esa volun-
La Voz de Medina y Comarca
tad respetuosa con todo lo que nos rodea, ese buen uso de la composición que es lo que nos da memoria, ese ánimo creativo de generosidad y entrega hacia la mística del universo. Todo esto ha de reconducirnos hacia otros lenguajes, más en coherencia con esa comunión oceánica liberadora, que nos hace levantar los ojos y mirar hacia los verdaderos horizontes existenciales. Por desgracia, mayormente los dominadores del planeta son los grandes falsificadores. En consecuencia, urge regresar a esa legión de auténticos servidores, convencidos de que la mayor regeneración humana debe comenzar por nuestras propias actitudes, más respetuosas y responsables con la naturaleza, incluso con nuestra propia identidad. Quizás tengamos que entender de otro modo la política, las finanzas y hasta nuestros propios estilos de vida, arcaicos y opresores a más no poder, que dificultan cualquier alianza entre la humanidad y el ambiente. Sin duda, se requieren de otras fortalezas más cooperantes y persistentes con el planeta, lo que nos exige una modificación de tácticas. Tal vez, hasta un cambio de corazón. Sólo así, podremos propiciar otros deseos más níveos, porque ahora lo que prolifera en nosotros son las corazas. No olvidemos que, en el fondo son las relaciones entre nosotros, lo que nos hace ser más humanos, acrecentando nuestro espíritu humanitario en sentirnos activos. (Sigue) Víctor Corcoba
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
TRIBUNA
Con la llegada de esta pandemia se ha producido una cadena de acontecimientos que pone a España en una penosa situación laboral y económica que incluso antes de esta pandemia hemos venido arrastrando a lo largo de nuestra historia, pues no en balde hemos sido y somos el país con el mayor índice de paro de Europa y que tiene una difícil solución, que se agrava con una gran cantidad de empresas de todo tipo que han tenido que cesar su actividad momentáneamente acogiéndose a ERTE y que tenemos la esperanza que a medida que se pase de fase retornen su actividad. Aunque en el sector turístico la cosa pinta mal, lo mismo ocurre en algunas empresas del sector automovilístico como NISAN que definitivamente cierra su planta de Barcelona para ajustar sus costes, según dicen, y ALCOA en el sector del aluminio por los altos costes energéticos. Y qué tenemos que decir de los autónomos,
La nave que alojaba el Horno Renerfelt y sus anexos, era un "búnker", toda ella de hormigón armado de 200KP, y fue tan enorme la onda expansiva de aquella explosión, que levantó toda la cubierta, de forma homogénea, unos centímetros, volviendo a su posición inicial; pudo deducirse así, por la grieta rectilínea que se observaba en todo su perímetro y que se mantuvo así al menos hasta el 31 de enero de 1962 en que yo marché definitivamente de FESA. Tras el accidente, se procedió a la reparación y restablecimiento del destrozo causado, tomando parte en los trabajos los albañiles Valentín Fernández, el fontanero Archiles (el Maño), dos operarios del Taller de Aranjuez, donde se había construido el puente grúa y todo el personal del Taller de Mantenimiento, donde, atendiendo a mi idea inicial, se construyeron tres lingoteras de similares medidas a las de acero fundido, pero con chapa de hierro de cuarenta milímetros de grosor en cuya forja se lució el forjador, Manolo, el Asturiano, luciéndose en el ensamblaje a soldadura eléctrica, los oficiales José Luis Mata y Enrique Prieto, brillando todos los demás en cada una de sus responsabilidades. Y, por supuesto, sin desatender nuestra principal responsabilidad que era el mantenimiento general de las instalaciones. Terminados los trabajos de reparación, reubicación y acondicionamiento del Horno Renerfelt, puente grúa y sus anexos, se realizó la puesta en marcha de su producción, que fue todo un éxito, y siguió ya sucesivamente. Correlativa a la cabina de transformación del horno referido, entrando a la derecha había construido un departamento de 5,00 x 14,00 = a 70 metros cuadrados, que se dedicó a cabina de pruebas con tungsteno puro,
SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2020
La crisis y el paro incapaces de asumir los costes que esta crisis nos ha traído a pesar de las ayudas estatales que, ante la magnitud del problema, se muestran insuficientes. El Gobierno ha firmado recientemente con BILDU un acuerdo fuera de lugar y que no venia a cuento para derogar la reforma laboral (Si bien es verdad que el Gobierno lo llevaba en el acuerdo que firmó con PODEMOS, pero una cosa es reformar y otra derogar), que no ha sentado nada bien entre los sindicatos, la patronal y el Ministerio de Asuntos Económicos que la estaban reformando y que habían llegado a importantes acuerdos lo que provocó que la patronal se levantara de la mesa en señal de
✑Balbino Nieto
protesta. Por otra parte, estamos asistiendo a lo que parece ser una segunda revolución industrial y tecnológica con el incremento de la digitalización y la robotización que no necesitan tanta mano de obra no cualificada. Tal es así que en unos pocos años hemos dado un paso de gigantes y, por poner un ejemplo, en la multinacional en la que entré a trabajar en el año 1975 tenía casi 21.000 trabajadores en España y en el 2008 cuando me jubilé apenas éramos 9.000. En treinta y cinco años se han perdido en esa empresa 12.000 empleos que han pasado a realizar los robots y encima con un considerable aumento de producción, calidad y reducción de costes. Me viene a la
memoria una anécdota que ocurrió durante un curso sobre unos robots alemanes y un ingeniero alemán no dejaba de hablar sobre las excelencias de los robots, decía que no hacen huelgas, no piden aumento de sueldo, no cogen bajas ni se quejan del trabajo, a lo que un ingeniero español le preguntó si sabía por casualidad si los robots compraban televisores, coches o iban a comprar a los supermercados, el alemán no volvió a decir tales cosas. La reducción de puestos de trabajo lleva consigo también la reducción de recaudación de la Seguridad Social porque al haber menos puestos de trabajo, por lógica se recauda menos. Una salida para compensar la caída de ingresos sería poner un impuesto
Reivindicaciones pendientes -XIV✑ José María Macías
en las que participábamos Don Felipe Berthet, ingeniero; Don Ramiro Oliveira, maestro de taller; y yo. Contábamos para realizar las citadas pruebas con un horno de reducción cuadrado de 1 metro de lado y 1 metro de altura, totalmente cerrado, todas sus paredes refrigeradas por agua por agua que circulaba por una cámara frigorífica de 60 milímetros, con un depósito de polvo de tungsteno cilíndrico en su techo, polvo que se vertía sobre una varilla base situada sobre una cupela giratoria ubicada en la parte inferior de la cabidas y que era el cátodo del ingenio sobe el lateral del cual se acercaba o alejaba el ánodo que formaba el arco voltaico que iba fundiendo el producto y formando una pieza cilíndrica de tungsteno puro, ánodo que emergía horizontalmente de su parte izquierda, regulado a merced del operario, así como el cátodo que subía o bajaba a voluntad para ir dando forma a la pieza y altura; para evitar oxidaciones, se fundía en una atmósfera de hidrógeno, gas que circulaba en constante renovación para evitar la más mínima partícula de oxígeno que provocaba la deflagración y explosión consecuente. En el lado frontal, se ubicaba una mirilla desde la que el operario efectuaba toda la operación hasta conseguir la pieza deseada, hallándose ubicada otra mirilla de menor tamaño en el lado derecho para un observador y en el lado opuesto a la mirilla del operador, había una válvula de seguridad, a la vez puerta de
acceso, de 300 mm de diámetro, hueca y refrigerada por agua corriente, como el resto del artilugio, que servía para preparar la operación de fundido y, después, para extraer la pieza fundida, operación para la cual, lógicamente, había que esperar a su enfriado. Todas las paredes de la cavidad estaban protegidas por paneles de amianto y, durante muchas operaciones de extracción nunca había pasado nada pero, en la tarde de octubre de 1954, tras haber realizado una nueva modalidad de pieza, destapé la válvula y los tres,
Don Felipe, el maestro y yo metimos, o mejor, acercamos las cabezas a la vez para observar la pieza y vi zigzaguear una chispa por el amianto del frente y… ¡No me dio tiempo de avisar! Se produjo una fuerte explosión y llamarada simultáneas alcanzando a los tres en el rostro y como yo entonces no usaba gafas, me soldó los párpados de ambos ojos siendo portado urgentemente a la Clínica de Don Gregorio, sita en Arrabal de Ávila, hoy calle Las Farolas, 10.
a los robots en función de la cantidad de puestos de trabajo que eliminan. Lo que no se puede hacer es ir en contra de los avances tecnológicos ni del progreso, sería condenarnos al subdesarrollo y a la miseria, pues nuestras empresas no podrían competir en igualdad de condiciones. Para solucionar lo que se nos viene encima tenemos que potenciar la formación profesional dotando a nuestras escuelas y universidades de medios técnicos y didácticos avanzados para formar a nuestros trabajadores invirtiendo lo que sea necesario, pues la mejor inversión que puede hacer una nación es en la educación y formación de sus jóvenes y, al mismo tiempo, crear puestos de trabajo y las condiciones para que se queden aquí y no tengan que emigrar a otros países para aplicar sus conocimientos y formación, que para vergüenza de nuestros gobernantes es lo que ha venido ocurriendo hasta ahora.
Afortunadamente, había cerrado los ojos a tiempo y había evitado una más grave consecuencia pero, aún así, estuve un tiempo de baja. Tras recibir el alta médica, solicité unas vacaciones y marché con mi padre a Pamplona para explorar nuevos horizontes, alojándonos en casa de la tía Cira, prima hermana de mi progenitor, y condueña de Panadería Larripa con su esposo. Mis primos Salvador y José Luis se hicieron cargo de mis prospecciones laborales, que como no fructificaban, mi padre regresó a casa y yo me quedé a esperar resultados y, entre tanto, practiqué el oficio de panadero… aquel oficio de antaño. Al no lograr nada de trabajo referente al "metal", regresé yo también a casa a mediados de noviembre, antes de agotar las vacaciones, integrándome a mi puesto en FESA. (Sigue)
Las Salinas: Los lectores de La Voz nos envían una imagen del “auténtico vertedero” en el que, según explican, se está convirtiendo una parte del área recreativa de Las Salinas
Comarca
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2020
◗ Comarca
Castronuño suspende la apertura de sus piscinas municipales
La decisión ha sido aprobada por todo el pleno municipal, al considerar que puede ser uno de los puntos más transcurridos a lo largo del periodo estival Redacción
El Ayuntamiento de Castronuño no abrirá las piscinas municipales durante esta temporada de verano. La corporación municipal ha tomado esta decisión a raiz del estudio de los protocolos de actuación emitidos por el Ministerio de Sanidad y por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León para la protección de la salud en la reapertura de las piscinas con motivo de la crisis sanitaria del COVID-19 y anteponiendo por encima de cualquier otra cuestión la salud y la seguridad de los vecinos del municipio. La piscina municipal es uno de los espacios más concurrido del municipio durante los meses
de verano. Es un punto de encuentro de vecinos de todas las edades y visitantes llegados desde distintos lugares. Estas bondades son las que en estos momentos convierten a la piscina en un potencial foco de contagio, debiéndose extremar en ella las medidas de higiene y seguridad. Es por ello que la exigencia de medidas impuestas como la del distanciamiento social, tanto en zonas de baño, zonas de césped y bar, no solo conllevan una importante disminución del aforo, sino que suponen además, la prohibición de toda actividad recreativa en los diferentes espacios, así como la obligatoriedad de que los niños menores de 14 años permanezcan dentro del espacio ocupado por la unidad
familiar. Estas duras condiciones, a la vez que necesarias para evitar posibles contagios, resultan esencialmente incompatibles con la naturaleza del propio servicio. Si por algo se ha de caracterizar el ambiente de las piscinas es por ser un espacio de esparcimiento, relajación y convivencia, cuestiones que técnicamente no se pueden garantizar ante el cumplimiento de las normas establecidas. Por otra parte, la adaptación del servicio de piscina a la nuevas circunstancias higiénico sanitarias de obligado cumplimiento implica un importante incremento del coste del servicio, ya de por sí deficitario. Sin embargo, la decisión de la no apertura no deriva de un mero problema económico, y
como tal salvable, sino que es debido a que se entiende que la aplicación del protocolo de actuación supone la quiebra de la esencia del propio servicio, sin que ello, a pesar de tanto esfuerzo, ofrezca a nuestros vecinos las garantías sanitarias necesarias en estos momentos de preocupación social. Es por ello que, desde la firme convicción de regir por el bien común de nuestro pueblo, pese a la dificultad y lo doloroso de la decisión, y siempre en aras de pro-
teger la salud de los vecinos como el bien más preciado, la corporación municipal concluye que la opción más responsable pasa porque las instalaciones de las piscinas municipales permanezcan cerradas durante la presente temporada. Este cierre se dictamina con la esperanza de que, una vez superada esta terrible pandemia, se pueda volver a ofrecer este servicio en óptimas condiciones que aseguren el bienestar y la seguridad de todos los vecinos y visitantes.
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2020
◗ Comarca
Los Ayuntamientos de Tierras de Medina se coordinan sobre medidas preventivas en las piscinas Los regidores se muestran preocupados al ser estas instalaciones un lugar donde se concentra multitud de población durante el verano
Ayuntamiento de Íscar
Redacción
Las posible apertura de las piscinas ha sido el eje principal de la reunión telemática mantenida por los regidores de los municipios integrantes de la Mancomunidad Tierras de Medina. El hecho fundamental es que estas instalaciones, que varían en tamaño y capacidad dependiendo de la localidad en cuestión, pueden congregar a un gran número de personas a lo largo de este periodo estival. A pesar de que en Fase II ya se podía abrir, estas poblaciones todavía mantienen en el aire su posible apertura o, por el contrario, permanecer con sus piscinas cerradas hasta la próxima temporada. A este encuentro han asistido los ediles de Medina del Campo, Ataquines, El Carpio, Fresno El Viejo, La Seca, Nava del Rey, Nueva Villa de las Torres, Pozaldez, Rueda, Serrada, Siete Iglesias de Trabancos, Torrecilla
◗ COVID-19
Íscar suspende sus fiestas populares
El consistorio ha emitido un bando municipal por el cual hacían pública la decisión tomada Redacción
de la Orden, Villaverde de Medina, así como el presidente
de la Mancomunidad Tierras de Medina, Moisés Santana Alonso.
Reunión telemática de los ediles
Las tradicionales fiestas de Íscar se han visto suspendidas como consecuencia del coronavirus. Así lo ha comunicado el alcalde del municipio, Luis María Martín García, a través de un bando municipal. Desde el consistorio aseguran que ha sido una decisión tomada mediante el consenso, y haciendo «ejercicio de responsabilidad, debido a la situación en la que nos seguimos encontrando». Y es que esta directriz ha
sido tomada con el fin de garantizar y «salvaguardar la seguridad de todos», sabiendo que son unas fechas «que los iscarienses esperan con gran anhelo y entusiasmo». Es así como quedan suspendidos todos los actos que el Ayuntamiento de Íscar tenía previsto realizar durante sus fiestas populares de 2020, que se iban a celebrar del 31 de julio al 4 de agosto, incluyendo el acto de proclamación de las Reinas de las Fiestas de Íscar, previsto para el 25 de julio.
SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2020
◗ Se han utilizado múltiples técnicas de localización
La Guardia Civil da por finalizada la búsqueda del cocodrilo tras no hallar indicios en los ríos Duero y Pisuerga
Durante los primeros días, un agente de Policía Local aseguraba haberlo visto Redacción
Policía realizando las lábores de búsqueda // Foto: Guardia Civil
La Guardia Civil de Valladolid, da por finalizada la búsqueda del supuesto cocodrilo que había sido avistado en el término municipal de Simancas (Valladolid), en la confluencia de los ríos Duero y Pisuerga. La Guardia Civil tuvo conocimiento de los hechos a través de la Policía Local de Simancas, el pasado sábado 6 de junio. Esta informaba que unos jóvenes de la localidad en la tarde del viernes 5 de junio, habían avistado en un tramo en la confluencia de los ríos Duero y Pisuerga un animal dentro del rio cruzando de orilla a orilla, el cual no identificaban pero que parecía una especie de cocodrilo. Un agente de la Policía Local se desplazó hasta el lugar la mañana del sábado, observando igualmente dicho animal nadando por el rio, afirmando que parecía ser un reptil de gran tamaño. Inmediatamente se desplazó a la zona efectivos de la Guardia Civil de Seguridad Ciudadana y el SEPRONA (Servicio de Protección de la Naturaleza), acotando la zona y accesos donde se produjo el supuesto avistamiento, para garantizar la seguridad de los ciudadanos, no permitiendo el acceso al lugar. Posteriormente se inició la búsqueda de evidencias o indicios tanto por el SEPRONA por la ribera del rio, como por el GEAS (Grupo Especialista de Actividades Subacuáticas) por el cauce del rio, recorriendo ambas riberas e isletas que se encuentran en la zona. En los primeros dos días de búsqueda se localizan en la zona posibles evidencias como un pez devorado así como una zona con posibles huellas, no identificándose el tipo de animal al que podían pertenecer. El lunes día 8 de junio se incorporan a los medios de búsqueda, tres miembros de la Asociación sin ánimo de lucro Chelonia, con sede en Madrid, que está compuesta por científicos y biólogos, los cuales ya han colaborado con diferentes Ministerios y SEPRONA en otras ocasiones. Entre los proyectos de esta asociación se encuentra el estudio y rastreo de las especies de cocodrilos por diferentes zonas del mundo. Se contó con la colaboración
de un rastreador experimentado el cual tras observar las primeras evidencias y huellas, descartó de forma contundente cualquier indicio de que los mismos fuesen producidos por una especie de cocodrilo, afirmando incluso que el pez devorado era por una nutria, ya que un cocodrilo lo engulliría entero. Asimismo sobre las supuestas huellas manifestó que no se correspondían con este tipo de reptiles. La Guardia Civil amplió la zona de búsqueda a un tramo de 6 kilómetros, desde una central eléctrica hasta una presa, ya que por la orografía del lugar según los técnicos, era muy difícil que una animal de estas características pudiese salvar estos obstáculos. El Martes día 9 y tras dar por finalizada la búsqueda de forma activa y los trabajos realizados en zona y después de negar los rastreadores la compatibilidad de los vestigios encontrados con la existencia de este tipo de animal, sin descartar del todo la misma, se continua con el operativo de búsqueda mediante medios técnicos, al objeto de poder descartar con un mayor porcentaje de fiabilidad su existencia. Con esta finalidad se procedió a la instalación de cámaras de detección de movimiento (fototrampeo), colocación de cebos, utilización de cámaras térmicas en recorridos nocturnos y la utilización de un dron recorriendo las zonas más inaccesibles de las riberas del río. Tras el empleo de estos medios técnicos pasivos, hasta la fecha de hoy no se ha encontrado ninguna evidencia ni indicios que nos permita asegurar que existe un tipo de reptil por la zona, por lo que se da por finalizada la búsqueda del mismo. La Guardia Civil quiere agradecer la colaboración de todos los organismos, asociaciones y particulares que de manera desinteresada se han ofrecido a participar en el dispositivo y muy en particular a la Asociación Chelonia, Ecoespacio (vuelo de dron) y a Ramón Valentín Gamazo. Así como a los Ayuntamientos afectados, agentes medioambientales, personal de la CHD y a la ciudadanía que en todo momento han respetado las limitaciones y zonas acotadas.
SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2020
◗ Cultura
Olmedo celebrará su 15ª edición ‘Clásicos, al aire, libres’ El Festival de Teatro Clásico en la Villa del Caballero se celebrará del 24 de julio al 2 de agosto Redacción
La localidad de Olmedo celebrará su 15ª edición 'Clásicos, al aire, libre'. Durante los meses de encierro la organización ha estado muy pendiente de que se abriera el mínimo resquicio de esperanza para salvar el Festival, aunque no fuera en las condiciones ideales que se merecía un número de edición tan redondo, la decimoquinta, y cuya programación de espectáculos teníamos prácticamente cerrada. Queríamos expresar con hechos nuestro deseo de que el teatro levantara la cabeza cuanto antes: nos lo debemos a nosotros mismos, que creemos en su necesidad y conocemos su fragilidad, y, sobre todo, se lo debemos a las gentes que han puesto en él sus vidas y que van a estar entre los principales afectados de este mal sueño. No hubiera sido posible esta apuesta sin asegurarnos de que contábamos con el apoyo de las principales instituciones que han estado siempre con nosotros: el Ministerio de Cultura, la Junta de Castilla y León, la Diputación de Valladolid y la Universidad de Valladolid. Ahora, más que nunca, es momento de agradecérselo. La decimoquinta edición
contará con seis espectáculos que se podrán ver los viernes sábados y domingos de esas dos semanas entre el 24 de julio y el 2 de agosto. Lo que la reducción no ha tocado lo más mínimo es la calidad de los espectáculos y de sus responsables. Entre ellas están las compañías fetiche de Olmedo Clásico, reclamadas una y otra vez por el público. Y por lo que a las obras se refiere, está asegurada la calidad y la variedad en cuanto a autores, géneros y dramaturgias. Ha sido empeño fundamental ofrecer un Festival con todas las garantías de seguridad sanitaria para el público, las compañías y los equipos técnicos. No ahorraremos esfuerzos en seguir escrupulosamente toda la normativa prescrita por las autoridades sanitarias del Estado y de la Comunidad sobre aforo, desinfección, prevención y acondicionamiento, así como sobre el debido control para evitar aglomeraciones observando las medidas de higiene adecuadas para prevenir los riesgos de contagio. Buscaremos para ello el asesoramiento de empresas especializadas y la conformidad de las instituciones responsables. El lema elegido para esta
edición especial es “Clásicos, al aire, libres”. Es un juego de palabras con el que se pretende decir varias cosas, y cuantas quiera entender quien lo lea: desde que es el momento de sacar ya a los clásicos de su confinamiento y que sean libres, y nos hagan libres con sus lecciones, hasta que el Festival cuenta a su favor con que ese reencuentro puede producirse al aire libre, y no es metáfora ya sino constatación de una circunstancia favorable para disfrutarlos con salud. Y en complicidad con el lema está la imagen del animal
que se ha adueñado de nuestra cartelería, y que tanto sabe de aire y de clásicos. Quien conoce el Festival no necesita ninguna presentación: es la cigüeña de Olmedo, la cigüeña de la Corrala del Caballero (que algunos preclaros miembros de la escena llaman precisamente El Patio de las Cigüeñas), la cigüeña que sale en los titulares de las crónicas (“hasta las cigüeñas aplauden en Olmedo”): es la cigüeña que más sabe de clásicos tras catorce años presidiendo desde lo alto de la almena que cierra el escenario el centenar y medio de espectáculos
vividos. Y no solo en Olmedo, sino en cualquier tiempo y lugar, la cigüeña es símbolo de buen augurio, que en el momento que vivimos deseamos fervientemente que haga valer. También lo es de algo que tampoco está de más considerar después de la experiencia reciente: la piedad de los hijos para con los padres, evocada en sus Rimas por Lope de Vega, nuestro patrono principal: “Ya la piadosa cigüeña / sus viejos padres acoge”. A ella nos acogemos para este regreso a las experiencias compartidas que hacen que seamos más felices y mejores.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
COMARCA
SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2020
◗ Diputación
Varias rovincias españolas lanzan en Facebook el concurso ‘Sabores Provinciales’ para promocionar sus marcas de alimentos
La Diputación con su marca ‘Alimentos de Valladolid’ junto a otras instituciones provinciales de Castilla y León, Andalucía y Alicante participa en una alianza para desarrollar acciones conjuntas de promoción Redacción
Diecisiete asociaciones se beneficiarán
◗ Agenda 2030
La Diputación de Valladolid resuelve las subvenciones a Asociaciones Juveniles por importe total de 17.000 euros
La Comisión de Servicios Sociales e Igualdad de Oportunidades informa de la prórroga del convenio de colaboración con los ayuntamientos del programa ‘Crecemos’ Redacción
Diecisiete Asociaciones Juveniles de la provincia se beneficiarán de las subvenciones para realización de programas de actividades que desarrollen acciones de interés general, especialmente recogidas en el V Plan Provincial de Juventud de la Diputación de Valladolid 2020-2023. Estos programas de actividades se desarrollarán en municipios de la provincia de Valladolid. Los gastos subvencionables realizados derivan de alguna o algunas de las actividades recogidas en el V Plan de Juventud: ocio y tiempo libre, actividades dirigidas a favorecer el espíritu creador de los jóvenes que se desarrollen en el ámbito del teatro; música, artes plásticas, artesanía, cine y nuevas tecnologías; actividades referidas a programas de información y prevención contra el consumo de drogas, alcohol, tabaco y otras adicciones, dirigidas a mejorar la calidad de vida de los jóvenes; actividades de prevención de la marginación, el racismo y la xenofobia; actividades relacionadas con los objetivos de desarrollo sostenible; actividades formativas relacionadas con la salud y la sexualidad; servicio de Voluntariado Juvenil y actividades intergeneracionales;
programas sobre Intercambios juveniles y proyectos europeos; promoción del Asociacionismo entre la juventud que no sean las derivadas del funcionamiento ordinario de la Asociación; elaboración de materiales (guías) para jóvenes en materia de emancipación y orientación laboral.
PORROGA PROGRAMA CRECEMOS
Por otra parte, la Comisión ha informado de la prórroga del programa Crecemos por un importe de 358.727,04 € que recibirán treinta y un ayuntamientos de la provincia. El programa “Crecemos” se instrumenta, por un lado, a través de Convenios entre la Diputación de Valladolid y la Junta de Castilla y León, y por otro, a través de Convenios anuales, entre la Diputación de Valladolid y cada uno de los Ayuntamientos beneficiarios del programa. El programa "Crecemos”, está dirigido a la conciliación de la vida laboral y familiar en el ámbito rural, y cuyo desarrollo se contempla en el VI Plan de Igualdad de Oportunidades y “contra la Violencia de Género de la Diputación de Valladolid 2019-2022. Este programa tiene como finalidad la implantación
en municipios del ámbito rural de un servicio de carácter asistencial para el cuidado de menores de O a 3 años.
La Comisión ha informado de la adhesión de la Diputación de Valladolid a la Red de Entidades Locales para Desarrollar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 propuesta por la FEMP. Sumarse a la Red implica adquirir una serie de compromisos por parte del Gobierno Local, la Diputación de Valladolid, tales como: determinar un conjunto de actuaciones, que deberán incorporarse a un Plan de Actuación o Estrategia Local, aprobada en Pleno, que incluya un análisis de situación y un plan de localización e implementación de los ODS de la Agenda 2030;iniciar un proceso de información y sensibilización para la participación de todos los agentes locales, económicos y las organizaciones ciudadanas representados en la vida de los municipios para su implicación en la implementación de los ODS de la Agenda 2030; y asumir la declaración en favor de la Agenda 2030 aprobada por la FEMP en su XII Pleno.
ODS AGENDA 2030
Quince diputaciones provinciales del territorio CastellanoLeonés, Andalucía y Alicante se han reunido en una promoción conjunta que lanza en Facebook el concurso ‘Sabores Provinciales’ para promover sus productos agroalimentarios con el sorteo de cinco lotes de 30 productos representativos de las diferentes provincias. Las provincias de Segovia, Palencia, Cádiz, Córdoba, Málaga, Zamora, Jaén, Alicante, Huelva, Ávila, Sevilla, Valladolid, Burgos, Granada y Almería se han reunido en una alianza de fuerzas para ofrecer este atractivo concurso donde los participantes competirán en un divertido y sencillo juego con los logos de las diferentes marcas provinciales optando así a recibir en casa un sugerente lote con los mejores productos de estas provincias. La dinámica del concurso puede encontrarse en los perfiles de Facebook de las distintas plataformas agroalimentarias o turísticas de cada uno de los
territorios provinciales que lideran la promoción. Con una duración de un mes, las Diputaciones estudiarán el resultado de esta acción con la idea de lanzar otras dos ediciones en otoño y Navidad. Esta es la primera acción conjunta de este grupo, resultado del trabajo realizado en los últimos meses con el objetivo de abordar temas relacionados con la crisis del sector agroalimentario y hostelero del medio rural, y proponer acciones destinadas a fomentar y promocionar las marcas de cada provincia. La primera de estas acciones, el concurso ‘Sabores Provinciales’, es algo innovador que supone la unión de quince provincias en un objetivo común, y que puede dar pie a otras acciones conjuntas de importancia. Igualmente varias de las diputaciones, entre ellas la de Valladolid, están avanzando en el convenio con Correos Market, la plataforma de venta online de productos locales artesanales con sello de calidad impulsada por Correos.
La tauromaquia se manifiesta Valladolid contará este mismo sábado con un paseo-manifestación para reclamar sus derechos ante la situación que está atravesando este mundo durante la pandemia del covid. Varias son las convocatorias que invitan al ciudadano a participar, siempre teniendo en cuenta las medidas de seguridad
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2020
◗ Diputación
La Diputación de Valladolid amplía hasta 1.300.000 euros la línea de la Caja de Crédito
Aprobada la convocatoria de subvenciones a los ayuntamientos para garantizar el abastecimiento de agua en los núcleos de población de la provincia
tecimiento exclusivamente humano. La cuantía de cada subvención podrá oscilar entre el 65 % y el 80 % del coste de la inversión realizada, con un máximo de 12.000 euros, exigiéndose, por lo tanto, a las Entidades Locales beneficiarias, que aporten como financiación propia (u obtenida por otras vías) la cuantía restante del importe total de las inversiones realizadas.
Redacción
La Comisión de Asesoramiento y Cooperación a Municipios de la Diputación de Valladolid, presidida por la diputada Myriam Martín, ha informado hoy de la ampliación de la Línea 3 de la Caja de Crédito destinada a financiar a los municipios las cantidades que asuman por exceso del proyecto, cuya dotación asciende ahora a 1.300.000 euros. Ante la previsible solicitud de préstamos, la línea 3 de la Caja de Crédito del Plan Bienal se amplía en 800.000 euros, quedando condicionada esta ampliación a la tramitación de la modificación presupuestaria solicitada. La línea 3 de la Caja de Crédito concederá un importe máximo de los anticipos que se concedan del hasta el 100 por 100 del importe a que ascienda la diferencia entre las cantidades aprobadas en el Plan bienal 2020-2021, y las que figuren en los proyectos aprobados cuando dicho exceso haya sido asumido únicamente por la entidad local. Sólo se concederán anticipos si aún no se ha adjudicado la obra para la que se solicita financiación.
CONVENIO Y CONVOCATORIA PARA LA REPARACIÓN, CONSERVACIÓN Y MEJORA DE COLEGIOS
La Comisión de Asesoramiento y Cooperación a Municipios de la Diputación de Valladolid ha informado de la aprobación del convenio entre la Junta de Castilla y León y la institución provincial para incentivar la realización de obras de reparación, conservación y mejora de los colegios de Educación Infantil y Educación Primaria durante el 2020-2021. Asimismo, se han aprobado las bases reguladoras de la convocatoria de ayudas con un importe de 150.000 euros.
CONVOCATORIA PARA LA FINANCIACIÓN DE OBRAS DESTINADAS AL ABASTECIMIENTO DE AGUA
Asimismo, la Comisión ha aprobado la convocatoria de subvenciones para la financiación de obras de bajo coste económico destinadas a garantizar el abastecimiento de agua en los núcleos de población de la provincia, bajo cualquier situación sobrevenida, ejercicio 2020. El presupuesto de la presente convocatoria es de 150.000 euros. Las acciones subvencionables dentro del objeto de esta convocatoria serán obras de rápida ejecución y bajo coste económico, conducentes a resolver situaciones de emergencia por la falta, escasez o calidad del agua de consumo humano, tales como: la mejora de las captaciones, reparación y/o renovación de aducciones
45 PLAZA EN LA OFERTA DE EMPLEO 2020
(conducción que va desde la captación hasta el depósito regulador); obras de reparación en los depósitos tales como impermeabilización, mejora
estructural, reparación de fugas, cercado, entre otros; la mejora en los sistemas de potabilización y/o gestión del agua; y la instalación y/o reparación de
bombas de impulsión. Además será objeto de subvención el suministro de agua con cisternas o agua mineral destinada a cubrir las necesidades de abas-
Por otra parte, la Comisión ha informado la propuesta de Oferta de Empleo 2020 integrada por 45 plazas, de las que 42 se cubrirán por el turno libre y otras 3 plazas son de promoción interna. La Oferta de Empleo 2020 se compone de las siguientes plazas de turno libre: Asesor Económico (1), Ingeniero de Comunicación (1), Técnico de Administración General (2), Analista Programador (1), Ayudantes de Archivo (1), Técnico Medio de Prevención (1), Trabajador Social Ceas (11), Auxiliar Administración General (3), Oficial Electricista (1), Auxiliar Clínica Enfermería(13), Conductor (2), Oficial de Mantenimiento (2), Auxiliar de Cocina (1), y Auxiliar de Mantenimiento (2).
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
COMARCA
SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2020
◗ Fútbol
A la espera de un posible ascenso a primera regional
La Gimnástica ha realizado durante estos días tareas de captación de nuevos jugadores bajo el lema “Somos el primer equipo de Medina, juega con nosotros” Redacción
La Gimnástica Medinense vive un momento de incertidumbre ante el posible ascens o q u e s e p o d r í a p r o d u c i r. Segundos en la tabla tras los vallisoletanos del San Agustín, los de Medina del Campo contaban antes del parón con un equipo competitivo con el que esperaban cuajar una buena temporada. La secretaria del club, María José Bueno, explicó en una entrevista en TeleMedina Canal 9, que su intención es recurrir hasta el tribunal superior de Castilla y León en el caso de que fuera denegado ese ascenso a Primera División Regional. Lo cierto es que se encuentran en una situación favorable, ya que el San Agustín tiene el ascenso ya asegurado tras una decisión judicial por un recurso de este equipo que realizó en el año 2018 y que ha sido resuelta este mismo mes de marzo.
Tras unos años en los que han estado a punto de conse-
guir ese preciado ascenso, esta temporada marcada por la
crisis sanitaria podría culminar con esa subida de catego-
Uno de los últimos encuentros disputados esta temporada por la Gimnástica Medinense
ría. Durante esta semana, la Gimnástica Medinense ha realizado en tareas de captación de nuevos jugadores para todos sus equipos. Bajo el lema “somos el primer equipo de Medina, juega con nosotros”, el club ha trabajado para traer a nuevos jugadores que se incorporarán en la temporada 2020-2021. Otro de los aspectos en los que incidió la secretaria del club en la entrevista concedid a a Te l e M e d i n a e s e n s u deseo de volver en un futuro a su campo, Acción Católica. Actualmente, se utilizan estos terrenos para entrenamientos ante la gran cantidad de equipos de diferentes categorías con los que cuenta el club. Pero no es un campo que tenga las condiciones adecuadas propuestas por federación y para ser remodelado necesitaría una gran inversión económica con la, en la actualidad, que no cuenta el club.
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2020
Vuelta a los tatamis El Club Budokán de Medina del Campo volverá la próxima semana a los entrenamientos. En una primera fase, abrirán sus puertas sólo para los más mayores. Después plantearán integrar a los más pequeños en las actividades habituales. Para ello, han planteado distintas medidas de seguridad y han marcado distancias de seguridad. Durante estos meses de confinamiento, los integrantes del Budokán han participado en los torneos ‘Kárate en casa’ con resultados exitososo.
◗ Verano
Medina del Campo prevé la apertura de sus piscinas en la Fase 3 de la desescalada
La Piscina Cubierta permanecería cerrada para realizar los arreglos necesarios Redacción
Un periodo de una o dos semanas es lo que estima el concejal en Deportes, Juan Antonio Pisador, para llevar a cabo la apertura de las piscinas municipales de verano de Medina del Campo. Y es que las inmediaciones de la Piscina Municipal de Barrientos y la Piscina Municipal del Polideportivo Pablo Cáceres abrirían sus puertas en la tercera de las fases: “Trabajamos para que la apertura se realice en la Fase 3”, establece el edil. Tal y como ha aseverado Pisador, en las inmediaciones se están llevando a cabo una serie de arreglos para adecuarse a las medidas de seguridad impuestas desde las autoridades sanitarias. Ejemplo de ello es la división parcelaria, de manera que los usuarios tengan una distancia entre sí de mínimo dos metros: “Se hará con líneas de pintura, muy similar a como se hace un campo de fútbol”, afirma el concejal. Asimismo, también habrá cambios con la cloración del agua, ya que “requiere unos mínimos superiores a los habituales”, es así como “la idea es llevar a cabo un parón de 3 a 4 de la tarde, donse se evacuará a la
zona de piscina” con la finalidad de clorar de nuevo.
CAMBIOS EN LA EMISIÓN DE ABOJuan Antonio Pisador asegura que la administración del aforo “es la mayor problemática con la que nos hemos encontrado”. De este modo, afirma que el mecanismo habitual de emisión de abonos que conocemos no se llevará a acabo, ya que “no permitiría la rotación de personas”. Es así como, para evitar que siempre sean las mismas personas las que acudan a las piscinas, se lleven a cabo bonos de un determinado número de baños o la propia venta de entradas in situ. NOS
PISCINA CUBIERTA CERRADA Debido a la avería sucedida meses anteriores al Estado de Alarma, desde la Concejalía apuntan a que las instalaciones de la piscina cubierta permanecerán cerradas, para depurar los arreglos necesarios que lleva teniendo la piscina desde entonces y proceder a su apertura una vez finalizada la temporada estival. DURANTE EL VERANO
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
COMARCA
SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2020
◗ Covid19
Educación reanuda los trámites de Releo Plus para el próximo curso
Las familias de Castilla y León podrán realizar la solicitud de libros entre el 10 y el 19 de junio para Primaria, y el 15 y 26, para Secundaria, preferentemente de modo no presencial Redacción
La equidad y la igualdad de oportunidades para los alumnos de la Comunidad son dos de las señas de identidad de la Consejería de Educación. De hecho, la titular del este Departamento en la Junta de Castilla y León, Rocío Lucas, se comprometió en su comparecencia de legislatura a avanzar en la gratuidad de los libros de texto para llegar a todas las familias que lo necesiten. Para ello, la Administración educativa autonómica considera necesario reanudar todos los procesos de aquellos servicios públicos que se considerasen básicos, tras la paralización de los mismos provocada por el estado de alerta tras la crisis sanitaria de la Covid-19. Así, el Departamento que dirige Rocío Lucas reanuda el programa Releo Plus para que los estudiantes de la Comunidad que lo precisen dispongan de libros de texto gratis al comienzo del próximo curso escolar 2020-2021. De este modo, las familias de Castilla y León podrán realizar la petición de libros concretos entre el 10 y el 19 de junio para escolares de Educación Primaria, y el 15 y 26, para alumnos de Secundaria. Estas solicitudes se tramitarán preferentemente de modo no presencial, a través de la página web del centro o del correo electró-
nico, salvo los que hayan solicitado cambio de centro, que lo podrán hacer en el momento que formalicen la matriculación en septiembre. Por otro lado, la devolución de los manuales utilizados en el presente curso, salvo que tengan que examinarse en septiembre, está programada hasta el 26 de junio. Los centros educativos informarán del modo más sencillo y seguro, en cumplimiento de todas las medidas sanitarias, para materializar este retorno de los libros. En el mes de julio, una vez informatizados y verificados los datos de los solicitantes, se publicarán los listados provisionales de adjudicatarios de este proceso, para la posible subsanación de defectos. Ya en agosto, la Consejería de Educación resolverá la convocatoria determinando qué alumnado tiene derecho a la gratuidad de libros de texto. Los listados se publican en las direcciones provinciales y en los centros. Además, se enviará un mensaje de texto a todos los interesados que así lo hayan indicado en la solicitud. Finalmente, la entrega de los libros de texto se realizará cuando el alumnado beneficiario acuda en septiembre a su centro, antes del inicio del curso escolar. De este modo, las familias podrán conocer si le han correspondido los libros de texto o si deberá adquirirlos por su cuenta,
siendo reembolsado posteriormente el dinero adelantado.
NOVEDADES CONVOCATORIA 2020-2021
La Consejería de Educación ha considerado necesario realizar una serie de modificaciones en las bases reguladoras de Releo Plus de cara al próximo curso para favorecer a los estudiantes matriculados en centros educativos del medio rural que más lo necesiten. En este sentido, también se beneficiarán de las mismas las familias numerosas, con algún discapacitado, víctima de terrorismo o de violencia de género, ya que se les divide su renta familiar por un coeficiente de 1,25 -antes se aplicaba un índice corrector del 1,2-. Asimismo, para este mismo colectivo en el medio rural, el índice corrector será mayor, elevándose hasta el 1,3 -anteriormente no existía-. En definitiva, la Consejería de Educación pretende con estas medidas que sea mayor el número de familias en estos municipios que tengan derecho a la gratuidad de los libros de texto. Las cifras de Releo Plus en el primer curso de esta legislatura demuestran que la Junta de Castilla y León continúa apos-
CONVOCATORIA 2019-2020
tando por la equidad entre sus estudiantes: 65.411 alumnos han recibido todos los libros de texto gratis -13.000 más que el año anterior- y el total de beneficiarios asciende a 89.547, lo que supone un 42,37 % del total en las enseñanzas obligatorias. Desde que se puso en marcha el programa Releo y la línea de ayudas para la adquisición de libros de texto– que más tarde evolucionaron en el denomina-
Acceso a los libros y a la educación
do Releo Plus-, la intención de la Consejería de Educación ha sido llegar cada año a más alumnos. Así, no solo se creó y han ido aumentado los depósitos del Banco de libros de texto y material curricular de Castilla León y el material susceptible de ser subvencionado, sino que también se ha ido incorporando una mayor elasticidad en los criterios de concesión de las ayudas.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2020
◗ Castilla y León
El consejero de la Presidencia insta al Ministerio a fijar criterios uniformes para avanzar en la estabilización de la Función Pública en la Comunidad La reunión se enmarca dentro de los encuentros bilaterales entre el Ministerio de Política Territorial y Función Pública y la Junta de Castilla y León para avanzar en las demandas del sector público de la Comunidad Redacción
El consejero de la Presidencia, Ángel Ibáñez, ha mantenido un encuentro en la tarde del lunes con la ministra de Política Territorial y de Función Pública del Gobierno de España, Carolina Darias, en una segunda reunión bilateral entre ambas administraciones para avanzar en las necesidades y demandas del sector público en la Comunidad. Este nuevo encuentro, al que ha asistido la directora general de Función Pública, Paloma Rivero, ha servido para retomar las conversaciones y temas de relevancia que se pusieron de manifiesto el 9 de marzo en la visita del consejero al ministerio, por primera vez en la legislatura. Entre los temas tratados en la videoconferencia, se encuentran aquellos que afectan a los empleados públicos y por los que el consejero ha mostrado su preocupación, como el referido a las interinidades de larga duración. A este respecto, y tras la sentencia dictada por la Unión Europea, el consejero ha pedido a Darias conocer la postura a adoptar por el ministerio a fin de mantener un criterio único tras la resolución judicial y valorar las vías que eviten la
fuga de personas que llevan años en la Administración Pública, reteniendo así el conocimiento y la experiencia adquirida sin romper con los principios básicos del acceso al empleo público.
En palabras de Ibáñez, “buscamos una línea uniforme con el Estado y coordinada entre el proceso selectivo y la conservación del conocimiento, así como cierta garantía de estabilidad de empleo entre estas personas”. Además, el consejero indicó la preocupación por el transcurso de los plazos de caducidad de los procesos ante la dificultad que plantea la celebración de los exámenes presenciales manteniendo la distancia social, lo cual implica el despliegue de una infraestructura que en algunos procesos selectivos parece ser inviable. En esta línea, el consejero planteó la preocupación por el colectivo de personas en situación judicialmente reconocida con un vínculo de indefinidos no fijos, planteando a la ministra la posibilidad de que se estudie un criterio generalizado y acorde con las normas que regulan el acceso al empleo público y que permita su estabi-
lidad en el sistema, considerando todos los años de servicio de estos profesionales. Asimismo, Ibáñez reiteró su preocupación por la previsión en los próximos años de jubilaciones masivas en el sector público, declarando que es posible que esta situación conlleve la necesidad de valorar la posible supresión del límite de la tasa de reposición de efectivos. La Administración electrónica y el Teletrabajo han sido otros de los temas a abordar en la reunión telemática. En este sentido, el consejero declaró que “el cambio que está viviendo la administración pública vinculado a la administración electrónica es evidente y las funciones y tareas de nuestros trabajadores se adaptan de manera más ágil que los propios perfiles de puestos en función de sus Grupos profesionales, Cuerpos o Escalas, por ello y para garantizar una regulación homogénea Estado y Comunidad autónoma, solicitamos la constitución de un grupo de trabajo en el que podamos participar para su posible nueva configuración”. Sumada a esta petición de la primera reunión con la ministra, y tras la situación vivida
durante el confinamiento, se pone de manifiesto la importancia de un sistema nuevo y acorde con los tiempos del teletrabajo. En este sentido, el consejero solicitó que en aspectos generales sea el Ministerio el que aborde la regulación global para que todas las administraciones partan de unos criterios comunes, en aspectos tales como el control de la jornada, el cumplimiento de las normas básicas de prevención de riesgos laborales y la gestión y consideración en cuanto a la cesión de los medios de trabajo a los empleados públicos, entre otros. Por otro lado, se ha abordado la problemática que supone para el mundo local la escasez de cobertura en los puestos reservados a los funcionarios de administración local con habilitación nacional. En este sentido el consejero ha recordado que esta situación deriva de la falta de ofertas de empleo público en los últimos años y que es competencia de la Administración del Estado. Ibáñez ha detallado el contenido del acuerdo que, de forma unánime, se tomó el día 20 de mayo en la Conferencia de Titulares de Alcaldía y Presidencias de Diputación, el
cual recoge el compromiso de todos sus miembros de desarrollar las acciones necesarias para resolver la situación de falta de cobertura de estos puestos, lo cual implica necesariamente y de forma urgente una planificación y publicación de ofertas de empleo público adecuadas y continuadas en el tiempo por la Administración del Estado. Otro de los temas abordados por el titular de la Presidencia se ha referido a la reforma del Estatuto Básico del Empleado Público, trasladando a la ministra la necesidad de conocer en qué punto se encuentra para poder avanzar al respecto. Asimismo, y en la línea del trabajo abordado por la Consejería frente a la pandemia, Ibáñez puso en conocimiento de la ministra el proceso que desde la Junta se ha llevado a cabo para la desescalada en la Administración de la Comunidad, con la elaboración de la Guía para los planes de desescalada y su posterior aplicación en dos fases, buscando el equilibrio y la flexibilidad en la incorporación al trabajo presencial y la coexistencia con el no presencial, la seguridad de los empleados públicos y la conciliación con plenas garantías.
Momento de la reunión // Junta de Castilla y León
SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2020
◗ Medioambiente
Soria reducirá la vulnerabilidad de los bosques frente al cambio climático El programa LIFE Soria ForestAdapt se desarrollará en colaboración con la Junta de Castilla y León en la provincia de Soria durante los próximos cuatro años y cuenta con una inversión de 1,5 millones de euros Redacción
Ya está en marcha la elaboración de un Referente Técnico de Ordenación y Selvicultura con medidas de adaptación al cambio climático que servirá como base para los planes de ordenación forestal de toda la provincia de Soria. El modelo es una de las acciones que se desarrollarán en el marco del proyecto LIFE Soria ForestAdapt, cuyo objetivo es reducir la vulnerabilidad de los bosques del sur de Europa frente al cambio climático. Se trabajará sobre más de 200.000 hectáreas de montes públicos y también sobre todos los terrenos privados susceptibles de implantar distintas medidas de adaptación al cambio climático, como puede ser la reforestación de tierras agrarias. Está previsto que los resultados sean transferibles a otras regiones y países del sur de Europa con características similares y expandir así el modelo al resto de Castilla y León, incorporando los resultados del proyecto al Plan de Adaptación de la
Gestión del Patrimonio Natural al Cambio Climático, que la Junta de Castilla y León está impulsando a nivel autonómico. Tejido socioeconómico del sector forestal y la necesidad de su gestión adaptativa sostenible Castilla y León posee el mayor patrimonio forestal de España con más de 4,8 millones de hectáreas, lo que explica que se trate de la segunda comunidad autónoma en aprovechamientos madereros de forma sostenible, solamente por detrás de Galicia. Soria, por su parte, concentra el 13 % de la superficie forestal de Castilla y León. La acumulación de sequías, olas de calor y heladas tardías puede tener efectos importantes sobre los árboles haciéndolos más susceptibles a patógenos, reduciendo su crecimiento y eventualmente produciendo mortalidades masivas. También las producciones micológicas, sector económico muy importante en la provincia, se están viendo alteradas por el incremento de la sequía, con modelos que vaticinan importantes reducciones y cam-
bios en su fenología.
REDUCIR LA VULNERABILIDAD DE LOS BOSQUES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁExisten evidencias de que la gestión forestal puede ayudar a hacer más resistentes los bosques ante estas eventualidades climáticas. Por primera vez se generará con este proyecto una herramienta de análisis de la vulnerabilidad al cambio climático a escala de monte, capaz de orientar en la toma de decisiones para una gestión forestal adaptativa. Con ello, se pretende aumentar la resiliencia de los bosques sorianos y sugerir medidas y propuestas de adaptación a corto y largo plazo que serán fácilmente transferibles a otras regiones. Las medidas de adaptación tendrán un enfoque especial en conservación del suelo y captura de carbono, conservación de la biodiversidad y calidad del aire. Asimismo, está previsto que, en estrecha colaboración con la propiedad y con los técnicos gestoTICO
res de los bosques de la provincia, en especial con el Servicio Territorial de Medio de la Junta de Castilla y León, 5.000 ha. de montes obtengan la certificación FSC y otras 10.000 ha., la PEFC, que incorporarán nuevos criterios de gestión adaptativa. Además, se creará una plataforma empresarial que comience a trabajar en medidas de adaptación al cambio climático en la gestión forestal asociadas a las de compensación. Los resultados obtenidos del presente proyecto LIFE permitirán incorporar nuevos estudios y medidas para el sector forestal, adecuadas para la provincia de Soria y de Castilla y León, y con capacidad de extrapolarse a otras regiones, tanto de la Península Ibérica como de la Unión Europea. De hecho, la Junta de Castilla y León enmarca esta iniciativa en un contexto más amplio de planificación y los resultados del proyecto servirán de base para la elaboración del Plan Regional de Adaptación de la Gestión del Patrimonio
Natural al Cambio Climático, cuya redacción está actualmente impulsando.
EL PROYECTO LIFE SORIA FORESTADAPT
LIFE Soria ForestAdapt es uno de los proyectos aprobados en la convocatoria de 2019 por la Comisión Europea para la ejecución de programas de acción contra el cambio climático. El proyecto cuenta con un presupuesto total de 1.5 millones de euros y un período de ejecución de cuatro años. La Fundación Global Nature asume la coordinación del proyecto en colaboración con la Fundación Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León (Cesefor), la Fundación Privada Empresa y Clima, la Asociación para promover el uso racional de los productos y servicios del monte (FSC España), la Asociación Española para la Sostenibilidad Forestal (PEFC España) y la Universidad de Valladolid (UVa).
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
COMARCA
SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2020
◗ BOE
◗ Caza
Convoca la sexta edición de los Premios a la excelencia deportiva
Continúa con plena vigencia el plan de la Junta de aprovechamientos comarcales del lobo regulado hasta 2022
Estas ayudas tienen como objetivo reconocer y estimular el esfuerzo en los entrenamientos y competiciones de los deportistas de Castilla y León, así como promover y defender los valores del deporte y el juego limpio Redacción
El Boletín Oficial de Castilla y León publica, a fecha de 11 de junio, la convocatoria por parte de la Consejería de Cultura y Turismo y por sexto año consecutivo, de los Premios a la excelencia deportiva, que tienen un presupuesto asignado para este ejercicio de 420.000 euros. Los premios van destinados a los deportistas y entrenadores castellanos y leoneses que hayan obtenido resultados deportivos en el año 2019, tanto en categoría sénior como en categorías inferiores a la sénior, en pruebas olímpicas y paralímpicas y en pruebas no olímpicas ni paralímpicas. Dichos resultados se valoran conforme la puntuación señalada en la convocatoria. Con la convocatoria de estos premios, la Consejería pretende que sean un incentivo para los galardonados, además de promover y defender los valores del deporte y el juego limpio, por lo que los premiados, tanto depor-
tistas como entrenadores, formalizarán un compromiso de cumplir las obligaciones establecidas en la convocatoria. Además, la convocatoria de este año se convertirá en agente motivador o estímulo para todos los deportistas y entrenadores que han visto paralizada su actividad deportiva en 2020. El estudio y valoración de las solicitudes corresponde al Jurado, compuesto por un representante del Comité Olímpico Español, otro del Comité Paralímpico Español, dos personas de reconocido prestigio relacionadas con el mundo del deporte y tres técnicos de la Dirección General de Deportes. Las cuantías de estos premios se fijan en un máximo de 5.000 euros para los premiados en categoría sénior y de 4.000 euros en categoría inferior a sénior. Las Federaciones Deportivas de Castilla y León podrán presentar candidaturas de sus deportistas y entrenadores hasta el 2 de julio 2020, inclusive.
El auto judicial admite la argumentación formulada por la Dirección de los Servicios Jurídicos de la Consejería de la Presidencia, aplicando por primera vez la doctrina marcada recientemente por el Tribunal Supremo que declaró la legalidad del Decreto de la Junta de 2015 que regulaba la caza Redacción
ASCEL había presentado recurso contencioso contra la Resolución de 9 de octubre de 2019 de la Dirección General del Patrimonio Natural y Política Forestal por la que se aprueba el Plan de aprovechamientos comarcales del lobo en los terrenos cinegéticos situados al norte del Río Duero en Castilla y León para las temporadas anuales desde 2019 hasta 2022 y había solicitado la suspensión cautelar de su vigencia mientras se resolvía el recurso. Ahora, la Sala de Valladolid, mediante un auto de 8 de junio, no acepta dicha suspensión, aplicando para ello la doctrina marcada por la reciente sentencia del Tribunal Supremo de 18 de mayo de este año que declara la legalidad del Decreto de 2015 de la Junta de Castilla y León por el que se regulaba la conservación de las especies cinegéti-
cas, su aprovechamiento sostenible y el control poblacional de la fauna silvestre. Si el Decreto se ha declarado legal, ya que contaba con los estudios suficientes que avalaban el carácter cinegético de las especies declaradas cazables, y entre ellas estaba el lobo, ahora
la Resolución de la Dirección General, sin perjuicio de lo que se pueda resolverse en la futura sentencia, también cuenta con esos estudios importantes. Señalaban los Servicios Jurídicos de la Junta que constan en el expediente de aprobación de la Resolución un amplio anexo que contiene el censo regional del lobo 2012-2013, el inventario de manadas, la estimación poblacional, la valoración de la mortalidad no natural, la exclusión de aprovechamiento cinegético de determinadas comarcas loberas o, entre otros, la clasificación de las comarcas loberas y porcentajes de extracción, que deben considerarse suficientes a la hora de determinar su caza limitada. Así lo admite la Sala, que, ponderando los intereses en juego de ambas partes, considera más necesario de protección el interés público perseguido por la Junta de Castilla y León.
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROFESIONALES
SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2020
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
PROGRAMACIÓN
SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2020
Agenda
Qué ver en Medina
Película de la semana
R e c o m e n d a ci o n e s
Dado que han quedado suspendidos los eventos culturales y deportivos en Medina del Campo para evitar la propagación de la enfermedad del coronavirus, desde esta agenda informamos esta semana para recomendar a los lectores que sigan los consejos que proponga tanto el Ministerio de Sanidad como la Consejería de Sanidad de Castilla y León y adjuntamos una serie de recomendaciones:
- Se debe llamar al 112 en el caso de que se presenten los síntomas de fiebre, tos y sensacion de falta de aire. También en el caso de haber estado recientemente en una zona de riesgo o en el caso de haner tenido contacto estrecho con una persona que sea un caso confirmado. El 112 es un teléfono gratuito de urgencias y “su buen uso requiere de la colaboración de todos”, indican desde el Ministerio de Sanidad.
- De igual manera, se informa de que la transmisión del coronavirus se produce por contacto estrecho con las secreciones respiratorias que se generan con la tos o el estornudo de una persona enferma. Estas secreciones podrían infectar a otra persona si entrasen en contacto con su nariz, sus ojos o su boca. Indican que es poco probable su trnasmisión por el aire a distancias mayores de uno o dos metros.
- Así, recomiendan no viajar a zonas de riesgo a no ser que sea estrictamente necesario. Además, si una persona ha estado en una zona de riesgo y presenta los síntomas durante los siguientes catorce días deberá quedarse en casa al 112.
- Para protegerse del coronavirus y recomiendan lavarse las manos frecuentemente, evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, ya que las manos facilitan su transmisión.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 22:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia
A. Molina Las Farolas, 4 A partir del próximo viernes: Artillería Artillería, 22
SÁBADO 13 Y DOMINGO 14
LO MEJOR DE LA SEMANA
Recordaremos la entrevista al inspector jefe de la Policía Local, que nos contó la última hora de las intervenciones en Medina. También podremos ver al concejal de Deportes y Festejos, que habló sobre el plan para las Piscinas Municipales este verano.
DE LUNES A VIERNES / 14:00 H.
INFORMATIVO
Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Paula de la Fuente.
DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.
PELICULA
Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Paula de la Fuente.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS
PUNTO DE ENCUENTRO
Conoce la actualidad cada día de la mano de Javier Serrano.
LUNES 15 DE JUNIO
PROGRAMACIÓN ESPECIAL SAN ANTONIO
Les contaremos la última hora de la actualidad medinense. Cerraremos el día con nuestro espacio agrícola ‘Directo al grano’.
MARTES 16 DE JUNIO
ACTUALIDAD A DEBATE
Recordaremos algunos de los debates más intensos que se han vivido en los estudios de TeleMedina Canal 9. Después, el programa de viajes ‘I Love España’.
MIÉRCOLES 17 DE JUNIO
LA ENTREVISTA DE LA SEMANA
Terminamos la jornada con nuestro espacio de entrevistas a famosos ‘Grandes con Jenny Llada’.
JUEVES 18 DE JUNIO
NOCHE DE TOROS
Como cada semana, en Telemedina les ofreceremos nuestro programa ‘Debate en las Ondas’. Para terminar el día, el programa viajero ‘Parada y Fonda’.
VIERNES 19 DE JUNIO
ELLAS OPINAN
Aprovechando el fin de semana, contaremos con un espacio de música. Concluiremos la semana con nuestro programa de cine ‘El acomodador’.
La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
¿Tendrá Medina del Campo fiestas de San Antolín? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 101. Con un 67% los internautas han elegido la opción ‘No’, mientras que el 33% ha elegido la opción ‘Sí’.
¿Tendrá Medina del Campo fiestas de San Antolín?
No Sí
Esta semana opine sobre la política local ¿Habrá un amplio consenso de los grupos políticos para los presupuestos municipales? Sí - No
Little Joe
Alice (Emily Beecham) es una madre soltera que cría plantas en una empresa que busca desarrollar nuevas especies. Es la responsable del exitoso último diseño de su compañía: una crisálida característica no sólo por su belleza, sino también por su valor terapéutico. Si la planta se encuentra en las condiciones óptimas, garantiza a quien la consuma sentir algo parecido a la felicidad. Un día, Alice decide ir en contra de las normas de su empresa y lleva una planta a Joe (Ben Whishaw), su hijo. Ambos la bautizan como "Little Joe" ("Pequeño Joe"). A medida que crece, Alice comienza a entender que tal vez su nueva creación no es tan inofensiva como sugiere su nombre.
Animales de compañía Gastritis
La gastritis es una inflamación de la mucosa del estómago y puede ser aguda (repentina y de corta duración) o crónica (de desarrollo lento y persistente). Las causas son varias, aunque casi siempre está asociada con la ingesta de sustancias dañinas para el perro. El perro suele ingerir alimentos en estado de descomposición, sustancias tóxicas, heces de otros animales, sustancias no ingeribles (plásticos, telas, juguetes, etc.). También puede ocurrir por parásitos internos, infección bacteriana o viral, o por enfermedad de otro órganos como el páncreas, hígado, riñones, etc. Los síntomas principales comprenden vómitos y dolor abdominal; el vómito es severo y persistente con bilis (color amarillo), sangre fresca (rojo) o sangre digerida, pérdida de apetito, diarrea, debilidad, deshidratación, babeo, mucosas pálidas, etc. El tratamiento de la gastritis va encaminado a evitar la deshidratación, se aplicarán antieméticos y se racionará la comida y, en algunos casos, la bebida. Normalmente se suele curar en un plazo de 24-48 horas.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
BREVES
SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2020
SE ALQUILA LOCAL:
Si quiere comprar o vender,
C/ Padilla, 90 m2 Aprox.
SE ALQUILA LOCAL:
esta es su sección
SE VENDE SOLAR
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.
SE VENDE: TERRENO URBANO
OPORTUNIDAD Adosado
Centrico,115 m2, C/Cerradilla
SE VENDE BAR:
En Residencial Altos de Castilla, 3 dormitorios salón - cocina - baño, patio
669 33 12 55 - 9 83 81 13 4 2
SE VENDE:
Chalet en la urbanización El Simplón, 1500 m2 de parcela, 200 m2 de Vivienda, 4 dormitorios, 3 baños, piscina, bodega, merendero.
SE VENDE:
Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.
Totalmene equipado. C/ Obispo Barrientos
669 33 12 55 - 983 81 13 42
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.
SE VENDE PISO:
C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero
SE VENDE:
Piso de 3 dormitorios, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2020
COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
de día
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
Tortilla de Patatas desde las 9 de la mañana
Tapa gratis con tu consumición, croquetas, paellas (domingos)
C/ López Flores, 4
AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más
MONTADITO (lomo, panceta, chorizo) + caña 2,50 €
Prueba nuestra NUEVA TABLA PATATAS 6 SALSAS
AR
B
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2
Telf. 983 81 12 06
Plaza Mayor de la Hispanidad, 34
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
Menús Caseros Tapas y canapés variados.
C/ Almirante, 8
de noche
983 800 390
C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid
www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com
Es otra historia C/ Antigua, 11
NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA
Arizónate Calle La Antigua, 4
Callejón de Las Farolas - Medina del Campo
Tel: 637 87 89 73
Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2
C/ Las Farolas, 15
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Plaza de Segovia, 4
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
Plaza Segovia 4
SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2020
María Montes Jovellar Doctora que ejerce como Médico de Urgencias Hospitalarias en Medina del Campo
Hemos comprobado que cuando la gente ha perdido el miedo, vuelve otra vez a hacer un mal uso del sistema sanitario y de las Urgencias
P. De la Fuente
Llegó de forma muy casual. Tras una dilatada formación en la provincia de Valladolid, María Montes-Jovellar se adentró en las profundidades del Hospital de Medina del Campo como Médico de Urgencias hospitalarias. Por sus ojos han pasado multitud de situaciones a lo largo de esta pandemia provocada por el coronavirus pero si algo tiene claro, es que el ciudadano ha de ser consciente de que un buen uso del sistema sanitario repercute positivamente en toda la sociedad y, además, considera que es fundamental tener un claro concepto de qué es una urgencia. ¿Cómo definiría los días que ha vivido en el Hospital desde que se iniciara el Estado de Alarma? Han sido unos días de caos en muchos sentidos. En un principio, organizativo y también caos porque la gente estaba con miedo. También han sido días de incertidumbre porque no sabíamos lo que nos íbamos a encontrar y por la falta de material. Tuvimos que organizar un servicio paralelo de Urgencias independiente al habitual y dotarlo adecuadamente. Fue una situación difícil para todos. ¿El tema de material de seguridad puede ser uno de los mayores inconvenientes? Ha sido uno de los problemas con el que nos hemos encontrado a tal nivel que no teníamos mascarillas, prácticamente. Hemos estado utilizando una sola mascarilla un montón de turnos seguidos. Han sido muchas cosas. Necesitábamos dotar de material una zona de la Urgencia que no tenía ese material. Al final fue todo tan rápido y de repente que no estábamos preparados para
todo lo que vino ¿Cuándo notó que el COVID19 iba a ser más complejo de lo que decían en un principio? Personalmente, yo empecé a ponerme nerviosa a mediados de enero. Lo transmití a mis compañeros y es cierto que estaban un poco a la expectativa de ver qué es lo que decía el Gobierno, la OMS o el Ministerio de Sanidad. Es así como a principios de marzo todo el servicio comenzamos a notar que esto no iba bien y que íbamos a acabar como hemos terminado. ¿A qué se refiere?, ¿cómo han terminado? En lo que respecta al servicio de Urgencias, haciendo muchas más horas. A nosotros no se nos ha dotado más personal, hemos tenido que reforzar nuestro equipo a base de aumentar nuestras horas de trabajo. No hemos sido más gente. Hemos hecho turnos de doce horas para que estuviese bien cubierto el servicio. Teníamos dos Urgencias diferentes: una para las urgencias ‘limpias’ y otras para las COVID. Al final, necesitábamos estar tres médicos siempre. Es por ello por lo que hemos necesitado aumentar nuestro ritmo de
trabajo. Al final teníamos un médico, o incluso dos, metido en la zona de ‘sucio’ y un solo médico en la zona de limpio. Lo que nos ha salvado es que las Urgencias generales sin COVID han bajado de una forma brutal. Nos hemos quedado con un 20% de Urgencias en limpio y es lo que nos ha permitido no colapsarnos. El hospital no ha estado saturado en ningún momento gracias a ello. También es verdad que llevamos una temporada en la que apenas vemos casos COVID. ¿La población ha tenido un buen comportamiento en ese sentido? La gente no ha acudido a Urgencias. Nos ha llamado la atención que de repente han desaparecido muchas de ellas. Incluso las urgencias que verdaderamente lo son, apenas hemos tenido. El miedo ha hecho que la gente en muchas ocasiones no acude al Hospital. ¿Qué ha sentido al ver a compañeros contagiados? De mis compañeros, solamente una persona estuvo sintomática con una PCR positiva. Al resto, como hemos estado asintomáticos, no nos han realizado
la PCR –en lo que respecta a médicos– En general, solamente se ha hecho las PCR a la gente que estaba con síntomas. Hace como diez días, sí nos han hecho un test de anticuerpos totales, dando todos negativo. No obstante, estamos a la espera de que nos hagan el test de ELISA, que es más sensible y ya ha sido realizada en el Río Hortega y en el Clínico. Nos han dicho que esta semana nos la iban a realizar. Esta técnica distingue entre anticuerpos IgM e IgG y es más fiable. ¿Siente que el Hospital de Medina del Campo ha contado con el apoyo institucional suficiente? Al final, todos los hospitales hemos tenido un poco la misma sensación. No creo que hayamos sido nosotros de una manera especial más abandonados que otros. ¿En las Urgencias van a cambiar muchas cosas a partir de este momento? No creo que vaya a cambiar nada. Hemos comprobado que cuando la gente ha perdido el miedo, vuelve otra vez a hacer un mal uso del sistema sanitario y de las Urgencias. La población no tiene un concepto claro de lo que es una Urgencia hospitalaria. En estos últimos días he llegado a ver picaduras de insectos, tapones en los oídos o incluso dolores crónicos. Vuelve otra vez a estar la Urgencia llena de gente con patologías que no requieren una atención hospitalaria urgente. La gente se suele enfadar cuando se lo dices, pero no es un buen uso del sistema. Hay que recordar que los Centros de Salud están abiertos y que existen las Urgencias de Atención Primaria y que, además, pueden llamar. El buen uso del sistema repercute positivamente para todos.
Al margen
Rodrigo V.
Ya han dejado de buscar al cocodrilo entre el Duero y el Pisuerga. Eso nos deja tres meses justos para localizar, alimentar y adiestrar a semejante bicho para que pueda dar juego en las fiestas de Tordesillas como sustituto natural del Toro de la Vega. Pero esta vez hay que ser cautos y conscientes. Después de darle los cortes pertinentes en tierra firme, los más valientes se lanzarán al río para hacer lo mismo nadando. Y al final, en vez de lancear, alancear o destrozar al cocodrilo, se le llevará a un “refugio municipal” donde previamente el Ayuntamiento de Tordesillas habrá conseguido (de forma legal, por supuesto) una cocodrila, junto a la cual se creará la nueva estirpe de cocodrilos ibéricos que harán disfrutar en los años venideros tanto a los vecinos y visitantes de la Villa del Tratado como a los pueblos que decidan quitarse de encima a los pesados animalistas y opten por cambiar sus encierros de reses bravas por reptiles juguetones, que no sufren ni se les mata a lo bestia. Eso sí, al final se les proporcionará una muerte digna para poder llevar a cabo la pertinente degustación de sus apreciadas carnes y se le entregará la cabeza disecada al mozo o moza que haya ejecutado los mejores cortes a cuerpo limpio. Una vez finalizado el festín, se repartirá la piel entre los artesanos curtidores de la localidad para que elaboren bolsos, zapatos y recuerdos turísticos, con lo cual se relanzará la economía y el prestigio de la zona. También cabe la posibilidad de que el cocodrilo pase sigilosamente por Tordesillas y llegue al Zapardiel, así que todo lo dicho puede ser un revulsivo para dinamizar nuestra maltrecha villa si nos adelantamos una semana instaurando “El coco de San Antolín”. Vale, parece una locura, pero si ya tenemos un criadero de langostinos, ¿por qué no vamos a poder tener otro de cocodrilos medinenses? rodrigovoz@hotmail.es