La Voz de Medina 200620

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 20 de Junio de 2020 Año 61 . Nº 3192

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Comarca /21

Tordesillas / 21

Velascálvaro / 22

Nava del Rey / 24

Olmedo / 26

Sin bañistas en las piscinas de varios municipios de la comarca durante este verano.

El Ayuntamiento ofrece campamentos urbanos para los más pequeños de la localidad.

El municipio de Velascálvaro suspende sus fiestas patronales como consecuencia del COVID19.

El consejero de Agricultura muestra el apoyo de la Junta a los viticultores de la zona.

La Villa del Caballero prepara su Festival de Teatro Clásico durante los meses de julio y agosto

El PSOE valora el año de Gobierno en Medina del Campo El portavoz del grupo mayoritario en la oposición, José María Magro, hace balance de la visión que tiene el Partido Socialista de Medina del Campo sobre el año de Gobierno Municipal a manos de Guzmán Gómez Alonso. De este modo, el edil asegura que este Gobierno se ha caracterizado por contar con multitud de palabas vacías a la par que con

Escritor de “Algunas historias no sirven para escribir canciones de amor”

Apoyo unánime a la Plataforma por el Corredor Atlántico

promesas incumplidas. Magro pone énfasis en que el equipo de los populares tiene ideas y tratan de materializarlas, pero eso sigue sin ser suficiente. Igulamente, tampoco adelanta si la próxima legislatura será él el que encabece o no su lista, pero está seguro de que quieren que sea un alcalde socialista el que ascienda al poder. P/2 y 3

La Concejalía de Cultura reabre dos salas de estudio de la Biblioteca Municipal

Medina del Campo estrenó esta pasada semana la Fase III en la desescalada y desde la Concejalía de Cultura se informó de la reapertura de otra serie de servicios presenciales a los ya anunciados hace unos días cuando la Biblioteca Municipal comenzó su apertura el 8 de junio. Además de la devolución y préstamo de documentos e infor-

José Ignacio García / 40

mación bibliográfica, a partir de esta semana se reanudó el préstamo interbibliotecario, el servicio de tardes y se inauguraron dos salas de estudio para atender las peticiones de los estudiantes. Una de las salas es la situada en las instalaciones habituales de biblioteca de verano al aire libre y la otra cubierta estará en la Sala Luis Vélez, ambas situadas en el piso superior. P/10

La Policía desmantela una organización dedicada al tráfico de drogas

La Policía Nacional detuvo el día 11 de junio a cuatro personas como presuntos integrantes de una organización criminal dedicada al tráfico de drogas. En una operación distinta, el 14 de junio detuvieron a un individuo por atacar con un arma blanca a dos personas en la avenida Valladolid. P/ 8 y 9


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 20 DE JUNIO DE 2020

ENTREVISTA A JOSÉ MARÍA MAGRO

◗ 365 días después

José María Magro hace balance del año de Gobierno en la villa

El portavoz del Grupo Municipal Socialista advierte de que el alcalde se caracteriza por llevar a cabo promesas incumplidas y palabras vacías en su mandato

Le sale una leve sonrisa al recordar cómo comenzó su andadura en el Gobierno Municipal, pues con tan solo 21 años, José María Magro formaba parte de aquel Gobierno liderado por la socialista Teresa López. Ocho años más tarde, y con dos elecciones municipales mediantes, el concejal toma sitio en la bancada del grupo mayoritario en la oposición y advierte de que, a pesar de las ‘buenas intenciones’ este año de gobierno se ha caracterizado por tener como premisa las promesas vacías. ¿Qué balance general hace de estos 365 días de Gobierno municipal? Como balance general tenemos que decir que Guzmán Gómez es el alcalde de las promesas incumplidas y de las palabras vacías. Hemos visto cómo desde que ganó las elecciones el 26 de mayo de 2019 nos hemos encontrado con que no ha hecho más que engañar a quienes le dieron la confianza en las urnas: los ciudadanos de Medina del Campo; y por otro lado, en el Pleno de Investidura, que fueron aquellos concejales que le invistieron aquel día. Empezó mintiendo a todos los ciudadanos cuando dijo que, una vez pasadas las elecciones, se iba a dedicar en exclusiva a Medina del Campo. Nada más lejos de la realidad, pues hemos visto cómo nuestro alcalde ha dedicado más tiempo a despachar en Nava del Rey, o a hacer bulto en Diputación, de donde cobra un sueldo, que a organizar el

Ayuntamiento de Medina del Campo. Un año después no ha cumplido con las promesas electorales con las que ganó las elecciones: explotar el turismo – seguimos sin plan de promoción turística- seguimos sin plan de empleo; hemos visto cómo quería explotar el ocio juvenil y su primera medida fue rescindir el arrendamiento en la antigua discoteca Zeus para tener un centro de dinamización infantil. También hemos visto cómo no ha trabajado por que Medina del Campo tenga una residencia de la tercera edad –aquí tenemos que decir que, si en la actualidad Medina tiene una residencia en sus presupuestos es gracias al trabajo incansable del Partido Socialista-. Tampoco ha luchado para traer empresas, las dos últi-

mas que hemos tenido han sido dos fotovoltaicas que se han implantado en época de Teresa López y que han supuesto que el Ayuntamiento de Medina del Campo tenga medio millón de euros más en su presupuesto. Tampoco ha cumplido con la promesa de hacer un convenio con la Diputación de Valladolid para mejorar el servicio de bomberos. Sin embargo, sí que hay algo que ha cumplido: poner a Medina del Campo como referente nacional. Lo vimos cuando los medios se hicieron eco de que a nuestro alcalde le arrollaba un elefante en el desfile navideño, también cuando se hicieron eco de que nuestro alcalde ofrecía test a alcaldes y concejales y también cuando nuestro alcalde era de los pocos que se atrevía a

abrir el mercadillo en la Fase 0 cuando la Junta le decía que no. Tras los cien primeros días de gobierno Municipal, el regidor de la villa calificó de ‘barco hundido’ la situación en la que se había encontrado las arcas económicas… No sé en qué barco navegaba Guzmán Gómez. No lo digo de forma subjetiva por el hecho de haber estado gobernando ocho años nosotros. Lo digo con datos ciertos. Ayer tuvimos la comisión de Hacienda y vimos cómo la cuenta general del Ayuntamiento demuestra que las cuentas están más que saneadas. Hace un mes, el concejal de Hacienda nos trasladó la liquidación del año 2019 y el Ayuntamiento finalizó con un superávit de 5 millones de euros.

José María Magro comenzó con 21 años a formar parte del Gobierno Municipal

Si el Ayuntamiento está arruinado, no puede terminar con 5 millones en un presupuesto que es de 18 millones. Hemos pedido un estado de ejecución del presupuesto para ver si es verdad lo que decía el alcalde, pero todos los datos nos están diciendo lo contrario. Quien verdaderamente está haciendo una política económica nefasta es Guzmán Gómez. Este mismo viernes, en la comisión, lo veíamos, hemos incumplido el pago medio a proveedores. Ahora mismo estamos en 31,5 días y hace un año estábamos a diez. No puede decir que navegaba un barco hundido, cuando se está comenzando a hundir ahora. Y, ¿qué hay de los remanentes? No se puede utilizar todo el dinero que se quiere para todo lo que se tiene. Nosotros esperamos que se pueda utilizar ese remanente de tesorería. Tenemos un objetivo claro, si se puede utilizar, que sea en la calle Logroño. ¿Resaltaría algo positivo de este equipo de Gobierno? Si hay que resaltar algo positivo es que ellos le ponen intención pero nunca acaban de matizar las propuestas. Hay que dividir dos etapas en este primer año. La primera de ellas, una en la que todos los grupos les hemos dejado trabajar. Nosotros veníamos de ocho años de Gobierno y sabíamos que los primeros meses eran duros. La segunda etapa parte de diciembre, cuando ya vimos que el grupo de Gobierno no tenía proyecto político para Medina.


Como grupo mayoritario en la oposición, les hemos apoyado en lo que les hemos tenido que apoyar y nos han tenido en frente cuando se han tratado mermas en derechos sociales a los ciudadanos de Medina del Campo. Los gastos protocolarios han cogido una importante relevancia durante el Estado de Alarma, ¿sería partidario de modificarlos? Si algo nos ha enseñado esta crisis es que se pueden hacer reuniones entre presidentes del Gobierno vía telemática. Si Pedro Sánchez se puede reunir con Angela Merkel por videoconferencia, ¿por qué no lo puede hacer el alcalde de Medina del Campo con el presidente de la Junta? Creo que Guzmán Gómez confunde términos. Una cosa es gastos protocolarios y otra que si un concejal tiene que reunirse con el consejero para tratar temas de Medina del Campo, evidentemente, él tiene derecho a sus gastos de locomoción y dietas. Otra cosa es que intente colar como gastos protocolarios cosas que no lo son. Ese fue el caballo de batalla de ese pleno famoso de abril. No es lo mismo que el alcalde de Medina del Campo pase la locomoción a Valladolid porque ha ido a reunirse con el consejero, a que quiera que todos los ciudadanos de Medina del Campo paguemos una noche de hotel a nombre de la secretaria de Guzmán Gómez. Una cosa son juergas y otro los gastos protocolarios. Ahora bien, defendemos que un Ayuntamiento como el de Medina del Campo tenga gastos protocolarios, pues nos relacionamos con el Gobierno nacional y regional. Hay un concepto muy simple, si el alcalde sabe que tiene 8.000 para esos gastos, y se terminan en septiembre, tendrá que pensar que no podrá gastar más hasta diciembre. La residencia de la tercera edad era una de sus líneas rojas, ¿cómo han fluido las negociaciones hasta su incorporación al borrador de presupuestos? Yo creo que el alcalde se ha dado cuenta de que es algo verdaderamente necesario para la población de Medina del Campo. Cuando en el mes de diciembre se nos plantea el borrador de presupuestos, vemos como la partida de la residencia desaparece. Era una propuesta que hicimos para aquel primer borrador. Si la residencia no estaba incorporada, votaríamos en contra de esos presupuestos. Ahora, cuando hemos trabajado en ese documento de 105 medidas para paliar daños colaterales del COVID19, llevábamos instalar los primeros pilares para que Medina del Campo tuviera una residencia. Nos parecía importante que, viendo que el modelo de Castilla y León había fracasado, se tenía que empezar a trabajar en residencias que verdaderamente atendieran a ancianos como se merece. Fue el otro día,

Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SÁBADO 20 DE JUNIO DE 2020

ENTREVISTA A JOSÉ MARÍA MAGRO

en una de las comisiones para la reconstrucción, cuando se nos anuncia que dentro de ese borrador aparecería la residencia, después de nuestra insistencia. Ha sido siempre nuestra línea roja. Para llegar a este acuerdo, ¿les ha tocado dar un paso atrás en alguna de sus otras propuestas? No. Durante este mes de junio hemos estado negociando el plan de choque y hemos lanzado unas pretensiones muy altas que, por cuestión de competencias impropias, los distintos gobiernos de la nación y región no nos han dejado plantearlas. Hemos reformulado nuestras ideas y son más humildes: hemos replanteado un plan turístico, la residencia y una serie de medidas económicas que no son chocantes, porque son gestiones políticas, que se han aceptado. Que nos toca quitar alguna de nuestras pretensiones, correcto, entra dentro del juego democrático. Usted dirigió el área de Turismo en la pasada legislatura, ¿cómo valora el progreso de esta Concejalía? Vuelvo a lo mismo, son palabras vacías. Es verdad que se prometió hacer un grupo de trabajo para hacer un plan de choque respecto al Turismo y que los grupos nos reunimos, pero de eso ya ha pasado más de un mes. Se quedó en hacer una reunión con agentes turísticos y no se ha vuelto a hacer. Tienen ideas, intentan ponerlas en marcha pero cuando se trata de ejecutarlas les cuesta. En ese plan de choque turístico hicimos varias propuestas y planteamos varias ideas que eran correctas para la situación, incluso pedíamos a la propia concejal que paralelamente también se trabajase en un plan a largo plazo, pero estamos esperando a una nueva convocatoria. ¿Considera que hay futuro turístico a largo plazo en la villa? Hay mucha preocupación al no tener líneas generales de actuación, al no saber qué vamos a promocionar en los próximos

Una de las líneas rojas del partido siempre ha sido la residencia de la tercera edad

años. Hemos lanzado una propuesta este miércoles en la comisión de turismo, pero pensamos que Medina del Campo tiene que trabajar para tener una marca de turismo seguro. Es así como hemos propuesto la apertura de 30.000 euros para un plan de promoción turística basado en una promoción potente de nuestro sector servicios y para aquellas inversiones que sean necesarias en el turismo con el fin de adaptarlo a los nuevos tiempos. ¿Y futuro en el ámbito laboral? Lo vemos con preocupación. Hace dos años se ponía en marcha un plan de reactivación económica que dio sus frutos. Teresa López dejó la alcaldía con 7.022 afiliados a la seguridad social. Y, por otro lado, a día 1 de marzo – podría utilizar la fecha de hoy, pero creo que es de recibo utilizar una fecha anterior a la crisis sanitaria ya que no quiero faltar a la verdad al ciudadano– hay 6.579 afiliados, es decir, 443 puestos de trabajo menos. Es preocupante también que, un año después de la constitución del Gobierno, Medina sigue sin plan de empleo. ¿Qué es lo que le hizo posicionarse contra la compra de los test covid por parte del alcalde? No fue una postura tanto en el fondo, como en la forma. Que nos tengamos que enterar por un mensaje de WhatsApp que el alcalde envía a concejales y

alcaldes de la provincia un mensaje diciendo que ofrece test a 15 euros la unidad, nos llama la atención. No nos parecía mal que se encargaran test a la población o funcionarios, lo que decíamos era que tenían que guardarse las formas y un ayuntamiento no tenía competencia para encargar test a Suiza, tenía que ser a través de la Junta. Guzmán quiso ser más listo que todos, quiso apuntarse el tanto y pasó lo que pasó, que después del elefante, tuvimos a todos los medios nacionales con el foco en Medina. ¿Fue este un momento clave para que la Junta de Castilla y León pusiera el foco en Medina del Campo? Esa pregunta la debería responder Guzmán Gómez Alonso y decirnos qué enemigo tiene en el PP de Castilla y León para que la consejera de Ciudadanos esté siempre con Medina en el punto de mira. Me choca cómo un Gobierno del Partido Popular se centra en otro gobierno del Partido Popular, teniendo gigantes del PSOE alrededor de Medina, como puede ser el alcalde de Valladolid, Óscar Puente. las únicas críticas hacia la gestión municipal han venido hacia Medina del Campo. Eso puede significar dos cosas: o el alcalde de Medina del Campo lo ha hecho muy mal, o tenemos algún enemigo en la Junta que no puede ver a Medina del Campo.

Imagen del pleno constitutivo del pasado año 2019

¿Se ha barajado la posibilidad de emplear la herramienta democrática de la moción de censura? Todas las herramientas que marca la Constitución son posibles dentro del juego democrático. Sin ir más lejos, en Medina del Campo lo hemos visto. No es la primera vez que se hace una moción de censura en el Gobierno Municipal, en 1998 con Paco Grande. Es verdad que ahora hay una situación diferente: 13 concejales en la oposición suman más que ocho en el Gobierno. Se ha dicho en varias ocasiones. El grupo socialista ha estudiado todas las opciones democráticas que tiene, pero creemos que no es momento. Es momento de trabajar codo con codo Una vez pase el verano, si yo fuera el alcalde, me plantearía bajarme de esa nube en la que está y que entienda que tiene que hablar con todas las fuerzas políticas. En la actualidad, las piscinas están cobrando protagonismo, ¿cómo ve esta situación? Creo que la Sanidad tiene que ser el epicentro, pero no podemos paralizar el mundo, pues se pueden tomar medidas de seguridad y abrir las piscinas. Nosotros hemos pedido la apertura de la piscina cubierta, y no es por irnos a dar un baño los concejales socialistas, sino porque entendemos que por salud necesita acudir. También da un servicio de ocio a muchas familias. ¿Se deberían realizar las fiestas de San Antolín? Antes de decidir si se quieren hacer o no, hay que pensar qué tipo de fiestas podemos hacer y decidir si queremos o no llevarlas a cabo. Nosotros en fiestas tenemos un icono, que son los encierros tradicionales, y que todas estas medias de seguridad pueden poner en riesgo el correcto desarrollo de los mismos. Hemos preguntado al grupo de gobierno qué idea tienen de fiestas, y están por la labor de mantener las Ferias y Fiestas de San Antolín. Sí que hemos pedido que convoquen una comisión de festejos para saber las conclusiones a las que han llegado y conocer el formato nuevo que habrá que dar a estas fiestas, sin embargo, no hemos obtenido respuesta. Volveremos a pedir que se convoque la comisión. ¿Es posible verle como cabeza de lista de su partido en las próximas elecciones? No me gusta pensar en el futuro. Tengo un proyecto personal y profesional en el que estoy inmerso al 100%. Según como avance este año, se tendrán que tomar decisiones. De momento los concejales de mi grupo tenemos un objetivo que es trabajar y sentar las bases para que dentro de tres años se invista como alcalde a un alcalde o alcaldesa socialista. El a quién, se verá más adelante.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 20 DE JUNIO DE 2020

◗ Unanimidad de todos los grupos políticos de Medina del Campo

Apoyo institucional a la Plataforma Corredor Atlántico El grupo de trabajo que compone la plataforma cuenta con un calendario de reuniones con diferentes instituciones y empresas privadas

es posible que no se observen hasta después de la presente legislatura.

R. Alonso

El Ayuntamiento de Medina del Campo ha mostrado de manera unánime su apoyo a la Plataforma Corredor Atlántico. En un acto realizado el pasado martes al que acudieron miembros de las diferentes formaciones políticas del Consistorio y los representantes de la propia plataforma, ambas partes expusieron su intención de dar los primeros pasos para que este importante proyecto sea posible en la villa, algo que podría potenciar el desarrollo industrial de la zona y paliar en parte los problemas de despoblación que atraviesa. Alfredo Losada, representante de la Plataforma Corredor Atlántico, explicó a los medios de comunicación presentes que ya se han mantenido diversas reuniones con empresas de la zona que se están poniendo a disposición de esta organización. Además, adelantó que en unas semanas realizarán una reunión con ADIF. Se trata de una de las reuniones más importantes que debe afrontar esta plataforma para la inclusión de Medina del Campo en los planes del Corredor Atlántico. Así mismo, Losada quiso agradecer el apoyo que han mostrado desde el primer momento los miembros del Ayuntamiento de Medina del Campo. Por su parte, el alcalde de la villa, Guzmán Gómez, aseguró que reivindicarán el soporte del resto de administraciones desde la Diputación de Valladolid, Junta de Castilla y León, Ministerios estatales e institucio nes europea s. De igual manera, señaló que estos primeros pasos del proyecto deben ser firmes para exhibir el potencial de esta zona para incluirl a en el Corredor Atlántico de Comunicaciones. La Plataforma Corredor Atlántico continúa con su trabajo desde el mes de enero, algo que han seguido haciendo durante el confinamiento a través de videoconferencias. Así, han realizado una Comisión Técnica, una Comisión de Comunic aciones y una Comisión de Adhesiones. Losada explicó en su intervención cómo estos meses están dando frutos, aunque es prudente: “No es una carrera por

OBJETIVOS DE LA PLATAFORMA CORREDOR ATLÁNTICO

Todos los grupos políticos acompañaron a los miembros de la Plataforma Corredor Atlántico en el acto institucional // Fotos: R. Alonso

llegar los primeros”, explicó el representante de la Plataforma Corredor Atlántico, pues argumentó que un tropiezo podría dar al traste con todos sus esfuerzos. “Conectados al futuro” es el lema que se observa en la pancarta colgada en el balcón del Ayuntamiento de Medina del Campo, un gesto simbólico que apoyan todos los miembros del Consistorio. Así, con este primer paso institucional, como explicó el alcalde de la villa, se da visibilidad a un

proyecto de suma importancia para la localidad y su Comarca. Queda aún un amplio calendario de reuniones y la redacción de un proyecto que deberán presentar a las diversas instituciones regionales, estatales e incluso europeas. “Medina del Campo es un referente a nivel regional y nacional, tenemos que aprovecharlo”, aseguró Guzmán Gómez en su intervención, poniendo énfasis en que se trata de uno de los grandes proyectos para toda la zona

El alcalde de Medina, Guzmán Gómez

sur de la provincia de Valladolid. La situación geográfica de Medina del Campo es uno de los grandes alicientes con los que cuenta esta iniciativa para desarrollar ese nudo intermodal. Un proyecto que podría incrementar los puestos de trabajo de la Comarca e intentar paliar la despoblación que sufre toda la zona. Así, estos son aún los “primeros pasos”, en palabras del alcalde, de un proyecto cuyo objetivo puede estar aún lejos y cuyos frutos

El representante de la plataforma, Alfredo Losada

Entre los objetivos con los que cuenta este grupo de trabajo está la difusión pública del papel y ubicación de Medina del Campo en el Corredor Atlántico Europeo de Comunicaciones establecido por la Unión Europea, así como la promoción de Medina del Campo y su comarca como nudo intermodal de transporte por ferrocarril y carretera. Se pretende impulsar el desarrollo de las infraestructuras necesarias que permitan poner en valor el factor de localización de la villa, reutilizar y reciclar todos los recursos ferroviarios del nudo de Medina del Campo en torno a la estación de ferrocarril y su entorno, y mejorar la accesibilidad a los servicios ferroviarios físicamente (acceso a la estación) y funcionalmente (corredor cercanías PalenciaMedina del Campo) Otro de los objetivos de la plataforma es que se lleve a término la implantación de la nueva Red de Alta Velocidad con el enlace a la línea Valladolid – Francia, así como resolver el enlace ferroviario de Medina del Campo para optimizar las sinergias entre la línea convencional y la línea de Alta Velocidad. Se buscará que haya una gestión única de las estaciones de ferrocarril con bus-lanzadera entre ellas y el Centro Histórico y comercial y enlace de la nueva estación con la A6, ligando ambas infraestructuras del Estado. Este desarrollo de espacios logísticos deberá ir ligado al fomento del Centro de Transportes del Polígono Escaparate, Centro Intermodal, Puerto Seco equipamientos similares y complementarios. Por último, pretenden incentivar las iniciativas emprendedoras basadas en el factor de localización de Medina del Campo y comarca en equipamientos adaptados a las nuevas oportunidades del territorio como el Centro de Desarrollo Económico Simón Ruíz.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

LOCAL

SÁBADO 20 DE JUNIO DE 2020

◗ Tributo que se rinde cada 14 de junio

Medina se ilumina por el Día Mundial del Donante de Sangre

La fachada del Ayuntamiento de Medina del Campo a rendido homenaje a todas aquellas personas que ejercen de manera solidaria en este ámbito

sobre la necesidad urgente de disponer de más sangre segura para utilizarla donde y cuando sea necesario con miras a salvar vidas; demostrar la necesidad del acceso universal a transfusiones de sangre segura y promover su función en la prestación de una atención de salud eficaz y en la consecución del objetivo de la cobertura sanitaria universal y obtener apoyo a escala nacional, regional y mundial de gobiernos y asociados para el desarrollo para reforzar y sostener los programas nacionales de sangre e invertir en ellos.

P. De la Fuente

Desde el pasado viernes 13 de junio, la fachada del Ayuntamiento de Medina del Campo ha contado con una iluminación especial con motivo del Día Mundial del Donante de Sangre, que se celebra cada 14 de junio, una fecha escogida por la OMS con el fin de sensibilizar y hacer entender a la población que «la sangre segura es fundamental en los tratamientos y en las intervenciones urgentes», tal y como apunta la organización. A pesar de no poder llevar a cabo actos representativos a causa de la imposibilidad de congregar a un gran público en este periodo de pandemia, el tema de la campaña para el Día Mundial del Donante de Sangre de este año es «La sangre segura salva vidas», y el lema «Dona sangre para que el mundo sea un lugar más saludable». Y es que desde la propia Organización Mundial de la Salud aseguran que

CAMPAÑA 2020

DONAR SANGRE EN MEDINA DEL CAMPO

«mediante la campaña, hacemos un llamamiento para que más personas salven vidas donando sangre periódicamente».

OBJETIVOS DE LA CAMPAÑA DE ESTE

Luces rojas como símbolo de agradecimiento a los donantes // Imagen: Paula de la Fuente

Desde la plataforma oficial de la OMS recuerdan que los objetivos fundamentales de la campaña de este 2020 se consolidan en AÑO

cuatro pilares básicos: el homenajear y dar las gracias a los donantes de sangre y alentar a quienes todavía no han donado a que lo hagan; sensibilizar más

En lo que respecta a Medina del Campo, además de contar con campañas especiales -como las vividas en este periodo de pandemia en el frontón cubierto Carlos Santana- se puede donar sangre de manera rutinaria los últimos jueves de cada mes en los distintos centros sanitarios.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 20 DE JUNIO DE 2020

◗ Inaugurado en 2009

El Vivero de Empresas busca relanzar la actividad en Medina

El presidente de la Cámara de Comercio de Valladolid acudió a las instalaciones para realizar una reunión con el alcalde y su equipo de Desarrollo Local

manera a los emprendedores. Durante el encuentro, Caramanzana y Gómez han visitado los módulos del Vivero y conocido algunos de los proyectos que actualmente se están gestando en la instalación.

R. Alonso

El presidente de la Cámara de Comercio de Valladolid, Víctor Caramanzana, realizó esta semana una visita al Vivero de Empresas de Medina del Campo, donde fue recibido por el alcalde, Guzmán Gómez, una amplia representación de concejales, entre ellos la concejala Patricia Carreño y el técnico de desarrollo local, David Muriel. Allí, se produjo una reunión con el propósito de relanzar estas instalaciones coincidiendo con el décimo aniversario desde su puesta en marcha de esta infraestructura situada en el Escaparate del municipio medinense. El presidente de la Cámara de Comercio de Valladolid incidió en el “foco de talento” que puede ser este lugar para las empresas y procedió a explicar los ejes que seguirán respecto a las empresas vallisoletanas, para las que será importante la potenciación del comercio exterior, un incremento de infraestructuras relacionadas con la sostenibilidad y el medio ambiente y la participación institucional como clave para la mediación en conflictos. Durante el encuentro, ambos representantes coincidieron en la importancia de impulsar la actividad empresarial de la zona, para lo cual el Vivero de Empresas de Medina se posiciona como una ubicación idónea para ello. “La Cámara continúa impulsando el Vivero, reorientando su actividad hacia la búsqueda de talento emprendedor y proyectos empresariales viables, sostenibles con el entorno y capaces de dinamizar

UN ESPACIO PARA ATRAER EMPREEl Vivero de Empresas de Medina del Campo fue inaugurado en 2009 como un proyecto gestionado por la Cámara de Comercio de Valladolid, posible gr a c i a s a l a c e s i ó n d e l terreno por parte del ayuntamiento medinense y la cofinanciación de la Fundación INCYDE. Su capacidad potencial es de 14 oficinas, y cuenta con diferentes salas de reuniones, espacios multifunción, así como áreas de descanso. Desde su puesta en marcha, cerca del 80% de las empresas nacidas en el Vivero continúan su actividad en la actualidad, una alta tasa de supervivencia teniendo en cuenta esos diez años de vida. J u n t o a l Vi v e r o d e Empresas de Medina del Campo, la Cámara de Comercio gestiona también otro espacio para viveristas en Valladolid capital. Estos espacios permiten a emprendedores y empresarios disponer de instalaciones completamente equipadas con mobiliario, internet o telefonía, así como suministros energéticos, limpieza o seguridad, con un importante ahorro de costes para emprendedores, lo que permite impulsar y facilitar el nacimiento de nuevas pymes. SAS

la economía de la comarca” señaló Caramanzana. Asimismo, el presidente de la Cámara de Comercio ha explicado el plan de contingencia frente a la COVID-19 que se ha puesto en marcha en el edificio, “reforzando las medidas de higiene y seguridad para asegurar la salud de todos los viveristas”. Por su parte, el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez ha destacado “el importante papel que desarrolla el Vivero de Empresas en la Villa, como lanzadera de nuevas iniciativas empresariales La finalidad es ofrecer ubicación temporal y a bajo coste, tanto de instalaciones como servicios de apoyo a la creación de empresas para favorecer y apoyar nuevas iniciativas empresariales”. Así mismo, Gómez hizo hincapié en que esta es una

Reprensetantes del Ayuntamiento y de la Cámara de Comercio en el Vivero de Empresas // Fotos: R. Alonso

oportunidad para relanzar esta plataforma que puede ser un “trampolín” para los empresarios de la zona. De igual manera, el alcalde aseguró que desde su equipo intentarán agilizar todos los trámites para los nuevos

empresarios y puso a la disposición de los autónomos los servicios del Vivero de Empresas y del propio Área de Desarrollo Local para que acudan en el caso de que tengan alguna duda o requieran de un asesoramiento específico, animando de esta

Exterior del Vivero de Empresas, situado en el Polígono Escaparate


SÁBADO 20 DE JUNIO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

PUBLICIDAD


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 20 DE JUNIO DE 2020

◗ Hirió a dos personas

El detenido por atacar con un arma blanca en la avenida Valladolid pasa a disposición judicial

Los hechos tuvieron lugar el pasado 14 de junio y uno de los heridos recibió un pinchazo en el costado izquierdo cerca del corazón Redacción

Agentes de la Policía Nacional junto con Policía Local de Medina del Campo, detuvieron el día 14 de junio a una persona que responde a las iniciales V.M.C. de 30 años con numerosos antecedentes policiales, como presunto autor de los delitos de lesiones y amenazas graves en el barrio medinense de Santo Tomás tras atacar a varias personas con un arma blanca. La alerta se recibió en la Sala del 091 de Valladolid, donde comunicaban que estaba teniendo lugar una pelea entre varios individuos por temas laborales en un bar de la avenida Valladolid de Medina del Campo, y que al parecer uno de

ellos estaba esgrimiendo un arma blanca con la que hirió a dos personas, además de amenazar a otros. Las consecuencias fueron que uno de los heridos recibió un pinchazo en el costado izquierdo al lado del corazón, por lo que tuvo que ser trasladado al hospital comarcal de Medina del Campo y el segundo recibió un corte en un dedo de la mano. Los agentes una vez en el lugar, identificaron y detuvieron al presunto autor de los hechos el cual tenía en su poder una navaja de unos 12 centímetros de hoja, con la que presuntamente agredió a los dos heridos. El detenido fue puesto a disposición de la autoridad judicial durante el pasado martes.

Comisaría de Policía Nacional

La navaja que presuntamente utilizó el agresor mide 12 centímetros de hoja


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL

SÁBADO 20 DE JUNIO DE 2020

◗ Operación “Quad”

Desarticulada una organización dedicada al tráfico de drogas

En los registros se han intervenido 37.407 euros, 100 gramos de cocaína, un vehículo y dos motocicletas, un arma corta, joyas, una catana y material informático

ción judicial correspondiente para acceder a los domicilios correspondientes. Realizadas las pesquisas oportunas, en la madrugada del día 11 de junio se procedió a la detención de las dos parejas implicadas en los hechos. Para ello, se llevó a cabo la entrada y registro con autorización judicial en sus respectivos domicilios y se procedió a la intervención de diversas efectos.

Redacción

La Policía Nacional detuvo en la madrugada del día 11 de junio, a R.M.R. varón de 32 años edad, principal integrante y con 8 antecedentes, a M.B.B.J. mujer de 33 años y con 4 antecedentes, a F.L.L.O. varón de 36 años y sin antecedentes y a M.R.C.R. mujer de 35 años y sin antecedentes policiales, como presuntos integrantes de una organización criminal dedicada al tráfico de drogas. Además al principal integrante se le imputa un delito de tenencia ilícita de armas y la sustracción de una motocicleta intervenida en la operación junto a la existencia en vigor de tres requisitorias judiciales. Además, se intervinieron 100 gramos de cocaína y 37.407 euros.

INTERVENCIÓN DE DROGA, ARMAS,

INICIO DE LA INVESTIGACIÓN, DETENCIONES Y REGISTROS DOMICILIARIOS

A finales del año 2019, los

Los objetos intervenidos durante la operación fueron 100 gramos de cocaína; útiles para el pesaje y corte de la sustancia estupefaciente; 37.407 euros; un vehículo; dos motocicletas; un arma corta de fuego; una cataba; dos machetes; una navaja de grandes dimensiones; diez terminales telefónicos; diverso material informático y documentación; y gran cantidad de joyas de oro de gran valor. Y DINERO EN EFECTIVO

investigadores comenzaron a detectar un trasiego continuo de

personas que acudían a un domicilio con la finalidad de adqui-

rir sustancias estupefacientes, lo que llevó a pedir la autoriza-

Imagen del dinero intervenido en la operación “Quad” // Fuente: Policía Nacional

TASA POR RECOGIDA DE BASURAS TASA POR ENTRADAS DE VEHÍCULOS Y RESERVA DE ESPACIO

2020

Ayuntamiento de Medina del Campo

Desde el día 3 DE JUNIO y hasta el 20 DE AGOSTO, podrán abonarse los recibos correspon-

dientes en las entidades bancarias autorizadas con el documento que recibirá en su domicilio.

• Si no recibe el documento para el pago, deberá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento (o de forma presencial solicitando cita previa en el teléfono 667 683 559)

* Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, estos se entregarán a través de las entidades bancarias, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 5 de AGOSTO DE 2020.

* Para su comodidad, se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias autorizadas.

* Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.

RECUERDE: 20 DE AGOSTO ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 20 DE JUNIO DE 2020

◗ Fin de curso ‘Online’

Nuevos plazos de inscripción para la Escuela de Música y ‘Audición virtual’

◗ Reanudado el servicio interbibliotecario

Reabren dos salas de estudio de la Biblioteca Municipal Con el comienzo de la Fase III, los servicios municipales de la biblioteca han aumentado esta semana Redacción

Medina del Campo estrenó esta pasada semana la Fase III en la desescalada hacia la nueva normalidad anunciada por el Gobierno Central, y desde la Concejalía de Cultura se informó de la reapertura de otra serie de servicios presenciales, a los ya anunciados hace unos días cuando la Biblioteca Municipal comenzó su apertura el 8 de junio. Además de la devolución y préstamo de documentos e información bibliográfica, a partir de esta semana se reanudó el préstamo interbibliotecario, el servicio de tardes y se inauguraron dos salas de estudio para atender las peticiones de los estudiantes. Una de las salas es la situada en las instalaciones habituales de biblioteca de verano al aire libre y la otra cubierta estará en la Sala

Luis Vélez, ambas salas de estudio se sitúan en el piso superior y se accede a su interior por las escaleras primeras del zaguán de la Casa de Cultura. Se seguirá así mismo con la forma de proceder de estos días pasados en los cuales no ha sido necesaria la cita previa para las devoluciones de documentos, cuyo plazo límite de entrega para que no conlleven sanción es el 30 de junio. Para los préstamos de documentos, que sí deben ir con cita previa, la Biblioteca ofrece o bien el contacto telefónico a través del 983 812565 o bien el formulario habilitado en la información ofrecida sobre la biblioteca en la WEB municipal, el cual se deberá descargar, rellenar y enviar a biblioteca@ayto-medinadelcampo.es. Para ambas modalidades será necesario haber revisado el

catálogo de la biblioteca de Medina del Campo de forma online a través del Portal de Bibliotecas de Castilla y León. Se reanuda también el servicio de formalización de carnés, para lo cual se puede solicitar el formulario en el mostrador de préstamo y traerlo cumplimentado con la fotocopia del DNI. Además, a partir del miércoles también podrán acceder al formulario del carné que se subirá a la Web municipal y traerlo presencialmente o enviarlo escaneado con el DNI al email de la biblioteca. En cuanto a los horarios desde el martes 16 de junio la Biblioteca tendrá horario de 9:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 20:30 de lunes a viernes, los sábados estarán cerrados. En estos horarios permanecerán abiertas las salas de estudio también.

La formalización de la matrícula se realizará de manera preferente online, aunque los interesados también podrán pedir cita previa Redacción

La Concejalía de Educación y Cultura a través de la Escuela Municipal de Música ha comunicado el procedimiento de inscripción para el alumnado que quiera realizar sus estudios musicales en este centro durante el curso 20202021. A través de correo electrónico se contactará con todos los alumnos que iniciaron el presente curso, para informarles sobre los documentos que deben cumplimentar y se pondrá a disposición de los interesados esa documentación en la web de la Escuela de Música, así como en la Web del Ayuntamiento de Medina del Campo. La tramitación de las inscripciones se realizará preferentemente de forma telemática para evitar aglomeraciones y adaptarse a las medidas sanitarias. En el caso excepcional de tener que asistir al centro, será necesario solicitar cita previa, a través del teléfono 983811411-667776834, o del email: escmusica@ayto-medinadelcampo.es Los nuevos alumnos podrán comprobar las plazas disponibles el 17 de septiembre de 2020 y so licitarlas en las fechas descritas en el cuadro resumen. Al igual que el resto del alumnado, sus inscripciones se realizarán preferentemente de forma telemática o con c ita previa y podrán encontrar los modelos de inscripción en la web del centro. La solitud de plaza antiguos alumnos será del 22 a 30 de junio de 2020 y para la cuota de inscripción será de 30

euros. La exposición de plazas vacantes para nuevos alumnos será el 17 de septiembre de 2020, y la solicitud de plaza para nuevos alumnos deberá formalizarse del 17 a 24 de septiembre de 2020. El listado de nuevos alumnos admitidos se publicará el 28 de septiembre de 2020. El ingreso de la cuota de inscripción podrá realizarse por los siguientes medios una vez una vez concretadas las fechas en septiembre de 2020: 1.- Tar jeta de crédito o débito 2.- Transferencia al nº de cuenta facilitado en la secretaría de la EMMC. 3.- Ingreso en entidad bancaria al nº de cuenta facilitado en la secretaría de la EMMC En todos los casos hay que entregar en la Secretaría el comprobante de haber realizado el ingreso bien presencialmente en el horario que se establezca o bien mediante medios telemáticos.

AUDICIÓN FIN DE CURSO EN MATO “ ONLINE ”

FOR-

A s imis mo, desd e la Concejalía de Educación y Cultura informan que, dadas la situación actual, se ha optado por una audición de fin de curso no presencial en la que a través de un canal de YouTube se podrá escuchar a partir del 22 de junio de 2020 y hasta fin del mismo mes a más de 120 alumnos interpretando diferentes obras y/o estudios trabajados durante el presente curso 2019-2020, especialmente en el último trimestre de forma online.


SÁBADO 20 DE JUNIO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

PUBLICIDAD


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 20 DE JUNIO DE 2020

◗ En Medina del Campo

Cruz Roja atiende a casi un centenar de familias desde el inicio de la pandemia

La Organización Humanitaria ha presentado los datos del Plan Cruz Roja Responde puesto en marcha con la crisis sanitaria durante la visita de la presidenta provincial y el alcalde del municipio Redacción

La presidenta provincial de Cruz Roja Española en Valladolid, Rosa Urbón Izquierdo, acompañada del alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez Alonso, de la concejala de Servicios Sociales del ayuntamiento, Nadia González Medina, y de varios miembros del equipo de dirección de la Organización Humanitaria, ha retomado el itinerario para visitar las sedes comarcales de la Institución en la provincia. La visita a la sede medinense se produjo durante la tarde del pasado jueves. El presidente de la Asamblea, José Miguel Martínez Bellido, junto a varias personas voluntarias de la Institución, han mostrado el trabajo que está realizando Cruz Roja en la comarca, dando respuesta a través del Plan Cruz Roja Responde a las necesidades que han surgido con motivo de la crisis provocada por la pandemia del coronavirus que está afectando de forma significativa a toda la población, especialmente a las personas más vulnerables. Desde el comienzo del Plan hasta hoy, la Organización ha atendido desde Medina del Campo a 97 familias en siete localidades de la comarca: Alaejos, Bobadilla, Carpio, El Campillo, Medina del Campo, Nava del Rey y Villaverde de Medina en ámbitos transversales en los ámbitos de salud, inclusión social, educación y empleo. Las acciones que se están realizando son la cobertura de necesidades básicas, el traslado de información a las personas vulnerables sobre la evolución de la pandemia como medidas de autoprotección o cualquier

otra recomendación, y realizar un seguimiento de los casos de mayor vulnerabilidad, con especial atención a las personas mayores que viven solas. Las demandas recibidas en Cruz Roja han llegado por diversas vías como peticiones directas en la Asamblea, el Servicio de Atención al ciudadano 012 o derivación de Corporaciones Locales. Todo ello, gracias al voluntariado y personal laboral junto a la respuesta social: sector empresarial, administraciones públicas, medios de comunicación, instituciones, personas socias y la ciudadanía.

PLAN DE EMPLEO La mejora de la empleabilidad es una de las líneas de este Plan RESPONDE. Las actuaciones del Plan de Empleo de

Miembros de Cruz Roja en Medina del Campo

Cruz Roja que lleva en marcha desde hace veinte años, están dirigidas a mejorar la empleabilidad y el acceso al empleo de quienes lo tienen más difícil desde la orientación en la búsqueda de trabajo hasta la propia inserción laboral, pasando

por acciones formativas y prácticas profesionales que permitan trabajar en un sector determinado. En este sentido, este año Cruz Roja en Medina del Campo va a seguir trabajando en los proyectos del Programa

El alcalde acompañó al equipo directivo de Cruz Roja durante su visita

Operativo de Empleo Juvenil (POEJ) como ‘Activación, orientación y acompañamiento a la inserción para jóvenes de garantía juvenil: Pulsa Empleo’ que tiene como objetivo activar a las personas jóvenes no ocupadas y no integradas en los sistemas de educación, reduciendo sus dificultades específicas que les permita su incorporación al mercado laboral. Y ‘Segundas oportunidades para la formación y aprendizaje’ que pretende mejorar la empleabilidad a través del desarrollo y aprendizaje de competencias personales, transversales, técnicas y capacitación profesional. Este año se ha programado un curso de Actividades auxiliares de almacén que se desarrollará este verano. El año pasado, 40 personas participaron en estos dos proyectos con una tasa de inserción de empleo del 40%. Estos proyectos están financiados por el Fondo Social Europeo a través del Ministerio de Trabajo y Economía Social, y cofinanciado por el Ayuntamiento de Medina del Campo. Por otra parte, desde la Asamblea Comarcal se llevan a cabo otros proyectos de empleo como información para el empleo y clases de español. El tejido empresarial de Medina del Campo juega un papel fundamental en el desarrollo de los proyectos, implicándose activamente con las personas participantes a través de la realización de ofertas de empleo, admisión de alumnado en prácticas, colaboraciones en sesiones de orientación, firma de convenios de colaboración, formación… Así, el pasado año se contó con el apoyo de una decena de empresas que se materializaron en más de una veintena de colaboraciones.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

LOCAL

SÁBADO 20 DE JUNIO DE 2020

◗ Isidoro Hernández, responsable de CCOO en Medina del Campo

“Debe potenciarse el sector industrial de la zona”

El responsable repasa los malos datos laborales que ha traído la pandemia y expone su opinión sobre cómo debe avanzar el mercado en la zona de Medina

bajo en el segundo sector debe ser algo que se potencie en toda España pues, si algo ha demostrado la pandemia del COVID19 es la gran dependencia de las fábricas del extranjero.

R. Alonso

La crisis económica que ha traído la pandemia de COVID19 ha tenido también consecuencias durante estos meses para la zona de Medina del Campo, donde se han destruido unos 800 empleos. Para el responsable de Comisiones Obreras en la villa, Isidoro Hernández, estos resultados podrían ser mucho peores de no haberse llevado a cabo los ERTE por causa de fuerza mayor. Hernández es un ferroviario de profesión que lleva vinculado a CCOO desde el año 1983 y ha tenido diferentes responsabilidades en este sindicato. Para el responsable de la zona de Medina, Comisiones Obreras está a la vanguardia de la defensa de los trabajadores y cuenta con el punto a favor de que, junto a UGT, son participantes en la discusión sociopolítica. Así, Isidoro Hernández destaca que ellos fueron unos de los primeros agentes sociales que solicitaron que se pusieran en marcha los ERTE por fuerza mayor, una herramienta que, en su opinión, ha hecho que no se hayan producido despidos masivos en las empresas, lo que ha supuesto una protección hacia el trabajador. Se trata de una situación claramente atípica, pues para el responsable de CCOO no existe ningún dato estadístico que se pueda comparar. Uno de los sectores más golpeados por el confinamiento provocado por la pandemia han sido el turismo y el comercio. Para Isidoro Hernández, resulta aún una incógnita cómo evolucionará el mercado de trabajo, pero está seguro de que seguirán afectados aún estos sectores durante meses, ya que no va a haber conciertos, los actos culturales tendrán aforos limitados y las fiestas de Medina del Campo y los pueblos de la Comarca se van a ver afectadas, y con ellos multitud de hosteleros. Por este motivo, desde Comisiones Obreras creen que puede ser positivo que haya una extensión de los ERTE más allá del Estado de Alarma que culmina este domingo. Hay diferentes propuestas, como alargarlos hasta final de año o hasta septiembre, como propo-

LOS DATOS DEL PRIMER CUATRILos datos recopilados por el sindicato CCOO indican que el número de personas afiliadas a la Seguridad Social se sitúo en el mes de abril en 12.499 personas, con un descenso de 874 personas respecto al mes de enero y con un dato de perdida afiliativa de febrero y marzo de 735 personas. Respecto al mismo periodo de hace un año la diferencia es de 692 personas menos afiliadas a la Seguridad Social. La reducción de la afiliación en este periodo, se ha centrado fundamentalmente en dos regímenes, en el General con una reducción de 653 personas y el Agrario con una reducción de 169 personas, lo que supone respectivamente una pérdida del 7,3% y del 21,92%. Los datos en Empleadas del Hogar y Autónomos son de 10 menos en el primero y de 43 menos en el segundo, suponiendo respectivamente 6,49% y el 1,23%, respecto a los datos del mes de enero. Ponderando los datos provinciales a la comarca, la mayor parte de la destrucción de empleo se concentra en el sector servicios (-32%), seguido por la industria (11%). Por secciones de actividad los mayores descensos en la afiliación los soportan la hostelería (-18%), Comercio (-11%), la educación (-12%), la industria (-10%), la construcción (-9%). Solamente las actividades sanitarias y servicios sociales han aumentado el empleo (+5%). Se ve claramente la caída de todos los sectores productivos, a excepción de los afectados directamente como actividad de lucha contra la pandemia, como es el caso de las actividades sanitarias y sociales, destacando tambié n que a pesar de la importancia que ha tenido en estos meses el sector agroalimentario como pilar del sostenimiento social, los datos industriales podrían haber sido mucho peores a los destacados. MESTRE

Isidoro Hernández en la sede de CCOO de Medina del Campo // Foto: R. Alonso

ne el gobierno central. Pero si hay algo que tiene claro el responsable de Medina del Campo es que todo debe estar consensuado con los agentes sociales. El objetivo será, en opinión de los sindicatos, una apuesta clara por la extensión de los ERTE como única garantía que permita estabilizar el empleo.

UNA REFORMA LABORAL CONSENUno de los derechos fundamentales para todos los ciudadanos lo compone el Estatuto de los Trabajadores, un elemento básico jurídico que fue reformado en el año 2012 por el gobierno de Mariano Rajoy. Una reforma que, en opinión de CCOO de Medina, sólo ha servido para precarizar el empleo creando contratos de mala calidad y poca duración. El responsable de CCOO de Medina del Campo opina que lo primordial no es hacer una reforma o derogación total de SUADA

este Estatuto, sino que entren en la negociación tanto los sindicatos como la patronal, los grupos con más experiencia en este sentido. Además, Hernández cree que la clave es que se empiece a modificar el tipo de contrato para apostar más por el indefinido. Explica que se realizan por sistema multitud de contratos temporales que no proceden en muchos de los casos. Algo que, según él, no tiene sentido, ya que con la legislación actual existe capacidad para el empresario de rescindir los contratos.

DESARROLLO DE LA ECONOMÍA EN MEDINA

La apuesta por el sector industrial es una de las ideas que tienen claras en Comisiones Obreras de Medina del Campo. Desde este sindicato, piensan que este sector es el que cuenta con una mejor calidad de contratación. Pero no sólo supone una

mejora para los trabajadores, sino que se consigue que el dinero venga a esta zona desde fuera, trayendo una riqueza propia de los áreas industriales. Así, Hernández se sorprende de que el sector servicios suponga un tercio del mercado medinense cuando lo normal es que ronde el 18%. Este alto porcentaje pueden tenerlo ciudades costeras o más turísticas, pero para Hernández no debe ser el objetivo de una zona como la de Medina del Campo. En este sentido, para el responsable de CCOO sería fundamental que la villa integrase el nudo intermodal dentro del Corredor Atlántico, pues supondría tener más facilidades para la creación de empresas. El ejemplo, según Isidoro Hernández, está en Azuqueca de Henares, un municipio que ha conseguido atraer buena parte del sector industrial gracias a la creación de una infraestructura intermodal. Así, el incremento del tra-


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 20 DE JUNIO DE 2020

◗ Lunes 15 de junio

Intervención el pasado miércoles de la senadora por designación autonómica Teresa López

◗ Teresa López en el Senado

"Tudanca ha demostrado ser un hombre de estado por encima de hombre de partido" La senadora defendió durante su intervención la decisión de su partido de apoyar el acuerdo junto con PP, Ciudadanos y Podemos R. Alonso

La exalcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, defendió durante su intervención en el Senado la decisión del Partido Socialista de Castilla y León de firmar un acuerdo con el gobierno de la Junta, liderado por PP y Ciudadanos. Así, López afirmó que el líder del PSOE en CyL, Luis Tudanca, "ha demostrado ser un hombre de Estado por encima de un hombre de partido". La senadora por designación autonómica de las Cortes de Castilla y León aseguró que, aunque Tudanca ganara las elecciones y no haya llegado a gobernar, "no siente que le hayan quitado su cortijo". Así mismo, Teresa López explicó que en este territorio también ha habido situaciones gravísimas en residencias y empresas que han cerrado pero "la oposición ha decidido arrimar el hombro". El acuerdo firmado por los partidos políticos PP, Ciudadanos, Podemos y PSOE de la Junta de Castilla y León consta de 86 medidas que se centran en cinco grandes ejes: sanidad de calidad y equidad, economía y empleo, protección social, servicios públicos y financiación de la Comunidad tanto a nivel nacional como en la Unión Europea. El objetivo es garantizar la estabilidad política, económica y social para impulsar el futuro de Castilla y León tras la crisis sanitaria provocada por la Covid-19.

DEFENSA DE LA INDUSTRIA DEL AUTOMÓVIL

Esta intervención tuvo lugar en el turno final de la moción presentada por el grupo Popular del Senado para la adopción de medidas de apoyo a la industria del automóvil que finalmente fue aprobada y que insta al Gobierno de la nación al apoyo de los fabricantes, proveedores, concesionarios y representantes de los trabajadores para contribuir a la recuperación y asegurar la continuidad y el liderazgo del sector con procesos sostenibles y de transformación principal. Se trataba de una moción en la que el senador popular Francisco Javier Lacalle defendió una industria que supone 60.000 millones de euros y 300.000 puestos de trabajo directos en España. La intención de los populares para traer esta moción viene motivada por la inquietud hacia un gobierno que no saben si cumplirá su palabra respecto al plan presentado esta misma semana para el sector de la automoción. Argumentaba el parlamentario popular que en el 2019 ya se presentó un plan para esta industria que no ha llegado a realizarse. Por su parte, Teresa López quiso agradecer el tono del senador Lacalle respecto al tono “bronco, de cabreo y permanente agresión” que dijo expone su partido en el panorama nacional. Siguió su intervención la socialista explicando que su gobierno ha decidido salvar

vidas, pero también ha decidido poner dinero para el sector turístico, para créditos, avales y también para, en este caso, el sector de la automoción. Así mismo, la senadora afeó la labor que realizó el gobierno popular en este sector durante sus años de gobierno, pues argumentó que no se ha realizado una transición hacia el vehículo eléctrico a tiempo. De esta manera, la votación salió adelante con las propuestas para instar al gobierno a seguir manteniendo contacto permanente con directivos de multinacionales automovilísticas que permitan preservar las plantas españolas, impulsar la renovación del parque de vehículos por otro más moderno y eficiente, realizar reformas administrativas para impulsar la competitividad y trabajar en I+D+I. En este documento, también se acordó aprobar nuevas medidas que permitan mitigar los efectos adversos de los altos costes energéticos de las empresas, establecer medidas en el ámbito de formación, planificar una transición justa y ordenada hacia nuevos modelos de automóvil, que se prioricen energías limpias en las cadenas de fabricación, intentar, junto con la Generalitat, llegar a un acuerdo para mantener la producción de Nissan en la comunidad y convocar lo antes posible una Mesa de la Automoción con la participación de la administración central, comunidades afectadas y que reúna al sector en su conjunto.

Reapertura del Centro de Visitantes del Castillo de la Mota

Tras tres meses cerrado, se reanuda la actividad aunque aún sin sus visitas teatralizadas o talleres infantiles Redacción

El pasado lunes 15 de junio cuando el Centro de Visitantes del Castillo de la Mota abrió de nuevo sus puertas al público tras algo más de 3 meses cerrado siguiendo las recomendaciones para la contención de la COVID19. La actividad se reanudó con mucha ilusión, pero también con algunas restricciones y respetando las normas de seguridad e higiene establecidas por las autoridades sanitarias en cada una de las fases de la desescalada pactada por gobierno y comunidades. Desde la empresa Aster Magonia, que gestiona el Centro de Visitantes del Castillo de la Mota, explican que aunque poco a poco esperan ir recuperando la actividad habitual, estos primeros días el Centro de Visitantes mantendrá el mismo horario de apertura que el propio Castillo de la Mota (de lunes a sábado de 11:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 h. a 19:00h. y los domingos y festi-

vos de 11:00 h. a 14:00 h.), ofertando el servicio de visitas guiadas los viernes, sábados y domingos en su horario habitual, aunque con alguna modificación en alguno de sus recorridos. Será necesaria la reserva previa tanto para la realización de la visita libre al castillo, como para incluirse en cualquiera de las visitas guiadas que se ofertarán durante el fin de semana. Continúa el comunicado explicando que aún tendrán que esperar un poco más para poder recuperar el resto de las actividades que ofertan desde este centro, como visitas teatralizadas, recorridos temáticos, talleres infantiles, etc. Por último, recomiendan a todos aquellos que deseen acercarse estos días hasta al Castillo de la Mota que se pongan en contacto con el Centro de Visitantes, desde donde les informarán de todo lo necesario para disfrutar de esta gran fortaleza y de la villa de Medina del Campo durante éstas fases de la desescalada.


SÁBADO 20 DE JUNIO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 20 DE JUNIO DE 2020

◗ Datos actualizados por la Consejería de Sanidad

Medina cierra la semana sin pacientes ingresados por COVID19 en el Hospital

Es así como el registro de Medora, que tiene en cuenta tanto los casos confirmados como los casos posibles, apunta a 19 casos activos en la Zona Básica de Salud de Medina del Campo Urbana en la actualidad P. De la Fuente

Este mismo lunes, 15 de junio, Medina del Campo se incorporaba a la Fase III de la desescalada. El escenario con el que se arrancaba la semana en el Hospital de Medina del Campo no sufría variaciones respecto a la semana anterior, puesto que era un único paciente elingresado en planta en el centro hospitalario de la vila. De este modo, las altas permanecían en 126 y los fallecimientos en 27. Fue así como el martes, 16 dejunio, se registró un ligero ascenso -de un paciente mássituándose los ingresados en dos personas. El cambio sustandil llegó el miércoles, al descender los ingresados en planta a cero y, sin embargo, no haber modificaciones ni en las altas ni en los fallecimientos. A su vez, el registro de Medora -historia clínica de atención primaria- incluyó hasta el

REGISTRO DE MEDORA

14 de marzo únicamente pacientes diagnosticados por prueba de PCR. Desde el 14 de marzo y tras la modificación de la definición de enfermedad por el Ministerio de Sanidad, se incluyen pacientes con sospecha clínica de enfermedad. De este modo, la Zona Básica de Salud de Medina del Campo Urbana registra 19 casos activos de coronavrius. En cuanto a los PCR, se han realizado un total de 1388 en la zona, de los cuales 146 han dado como resultado positivo.

Los datos de mortalidad, que diariamente actualiza la Consejería de Sanidad y se basan en el número y porcentaje de personas fallecidas teniendo en cuenta las bajas de tarjetas sanitarias, los registros de historias clínicas y fallecidos en hospitales de SACYL con los datos acumulados desde el 1 de marzo de 2020, ponen de manifiesto que en la Zona Básica de Salud

MORTALIDAD

de Medina del Campo Urbano se han registrado, hasta el momento, 74 fallecimientos debidos a múltiples causas; de esas pérdidas, 16 corresponderían a fallecimientos causados por COVID19.

Datos mortalidad COVID19 en Medina del Campo Urbana // Imagen: C. Sanidad

RESTRICCIONES EN LA FASE 3 Este próximo lunes, la totalidad de España saldra del periodo de Estado de Alarma. A pesar de que todavía se desconoce las medidas que llevará a cabo la Junta de Castilla y León, se sigue recordando que la ciudadanía ha de actuar con prudencia y, hasta ese día, recordar que todavía nos encontramos en la Fase III. Es así como alguna de las restricciones correspondientes a esta fase son: La capacidad de acudir a un velatorio un máximo de 50 personas al aire libre y de 25 personas en espacios cerrados. Igualmente, se permiten las bodas y la asistencia a lugares

de culto siempre que no se supere el 75% del aforo, máximo de 150 personas en espacios al aire libre o de 75 en espacios cerrados. Asimismo, también es

importante recordar que durante la fase III se ha llevado a cabo la eliminación de las franjas horarias y que, en esta línea, está permitido reunirse hasta un máximo de 20 personas

Datos de mortalidad total Medina Urbana// Imagen: Consejería de Sanidad


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

LOCAL

SÁBADO 20 DE JUNIO DE 2020

◗ Daños colaterales del COVID19

Medina no celebrará la procesión de la Milagrosa

La Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía de Nuestra Señora del Carmen ha hecho pública la suspensión esta misma semana P. De la Fuente

Si hace unas semanas Medina del Campo conocía la noticia de la suspensión de la Fiesta de los Barrios, este mismo miércoles se ha conocido la suspensión de las actividades organizadas por la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía Nuestra Señora del Carmen de Medina del Campo: “Ante la crisis sanitaria producida por el Covid-19 y a la vista de las recomendaciones de las autoridades sanitarias y con el objetivo garantizar la seguridad y la salud de todos los integrantes, la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía de Nuestra Señora del Carmen de Medina del Campo ha decidido cancelar todos los actos que tenían organizados”, enunciaban a través de un comunicado oficial. Y es que la suspensión de su actividad afectan tanto a la pro-

VARIAS ACTIVIDADES SUSPENDIDAS

cesión de la milagrosa, el Concierto de presentación de la Banda, la Procesión de la Virgen del Carmen y además no realizarán ninguna actividad en el colegio San Juan de la Cruz.

AGRADECIMIENTOS POR PARTE DE Tras esta dura decisión, la B.C.T de Nuestra Señora del Carmen refuerza su mensaje de “agradecimiento al trabajo que se está realizando por parte de todos los colectivos en la lucha contra esta pandemia con el deseo de volver lo antes posible a la normalidad con más fuerza y más ganas que nunca» además piden a la Virgen del Carmen para que acoja bajo su manto a todas las víctimas afectadas por este virus”. Y es así como este 2020, Medina del Campo se quedará sin varias de las actividades onomásticas que más público congregan, dada su arraiga tradición a la Villa de las Ferias y a la fe que le profesan los vecinos. LA AGRUPACIÓN

Aparatoso accidente en el polígono Francisco Lobato de Medina del Campo El pasado miércoles a las 12:00 del mediodía se produjo un accidente de tráfico en el polígono industrial Francisco Lobatob en el que se vieron implicados un camión y dos coches. Los daños producidos sólo fueron materiales y no tuvo que lamentarse ningún daño personal. Todo parece indicar que el camión chocó contra los coches como consecuencia de una distracción. Ambos vehículos fueron dañados y una farola cercana también quedó torcida como consecuencia del choque.


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 20 DE JUNIO DE 2020

◗ Sede en Medina del Campo

‘Sí, Quiero’ consigue un prestigioso premio en el sector de las bodas

Más de siete millones de opiniones han concedido a la entidad este reconocimiento Redacción

Sí, Quiero de Valladolid ha sido galardonado con el Wedding Awards 2020 dentro de la categoría Novia y Complementos de bodas.net por tercera vez. Un gran reconocimiento para este profesional del sector de las bodas que lo acredita como uno de los mejores proveedores. Bodas.net parte del grupo The Knot Worldwide, líder global en el ámbito nupcial. Es así como ha dado a conocer el nombre de los profesionales y las empresas que en 2020 se han alzado con un Wedding Award. Hace ya siete años que el principal portal web de las bodas empezó a otorgar estos premios con el objetivo de reconocer la excelencia en el servicio ofrecido por las empresas del sector nupcial de nuestro país. Además, la edición del 2020, será recordada por suponer un reconocimiento a los miles de profesionales que han tenido que demostrar su amor por las bodas y el trabajo bien hecho más allá de la celebración. Han tenido que lidiar con cambios de agenda, apoyo a las parejas, hacer frente a meses

vacíos sin celebraciones y gestionar equipos en momentos de crisis. En la actualidad, estos premios están basados en las más de 7 millones de opiniones de parejas con los que cuenta el portal. Una importante cifra que está en continuo aumento y que hace que los profesionales premiados se sientan muy orgullosos y mantengan intacta la motivación para poder mantener su galardón edición tras edición, especialmente este año, donde más que nunca necesitan mostrar la gran calidad del trabajo que llevan a cabo. “Con estos premios, queremos dotar al sector nupcial de un reconocimiento especial al trabajo bien hecho y ayudar a las parejas que se encuentran buscando profesionales para su boda. Pero además, en este año tan singular, queremos resaltar el gran trabajo de todos los que aman las bodas y siguen aportando calidad a un sector que ha sido duramente golpeado por una situación tan inesperada como la provocada por el COVID-19”, comenta Nina Pérez, CEO de Bodas.net. Es así como la directora de

‘Sí, quiero’ en Medina del Campo, Isabel Berrocal, asegura que se siente ‘emocionada’ por este reconocimiento, además de asegurar que ha llegado en el mejor de los momentos, dada que la crisis sanitaria ha afectado en gran medida al asector de las bodas. Asimismo, afirma que esta situación ha hecho que la campaña de bodas se traslade al próximo año 2021, sin esperar mucha actividad en lo que queda de esta temporada. Igualmente, se reafirma en que se sienten algo aislados de

Imagen del establecimiento ‘Sí, quiero’ en Medina del Campo // Imagen: ‘Sí, quiero’

las ayudas económicas estatales, habiendo incluso remitido este sector- un comunicado al propio Ministerio de Sanidad con el fin de tener alguna respuesta. Pues bien, esta industria entra dentro de la moda textil en general, sin tener ningún tipo de particularidad por su carácter temporal -pues no todos los días hay bodas-. Finalmente, Berrocal recuerda que, a pesar de todo, seguirán trabajando “con ilusión”, ya que este reconocmiento ha supuesto un gran empujón. Tanto es así que ha adelan-

tado la incorporación de rebajas en estas próximas semanas.

Los premios Wedding Awards cuentan con las siguientes 19 categorías: Banquete, Catering, Fotografía, Vídeo, Música, Coche de bodas, Transporte de invitados, Invitaciones, Detalles de boda, Flores y decoración, Animación, Organización, Tarta nupcial, Novia y complementos, Novio y complementos, Belleza y salud, Joyería, Lune de miel y Otros.

CATEGORÍAS DE LAS DISTINCIONES


Editorial

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19

SÁBADO 20 DE JUNIO DE 2020

LA DECISIÓN “FÁCIL” DE NO ABRIR LAS

Varios pueblos de la Comarca han tomado la decisión de no abrir este verano sus piscinas municipales como consecuencia de la falta de seguridad que ha traído la pandemia del COVID19. Se trata de una decisión que puede trastocar los planes de Medina del Campo pues si hace semanas el concejal de Deportes anunciaba que serían reabiertas estas instalaciones municipales en la villa, ahora vemos con inquietud cómo la iniciativa de estos pueblos podría no llevar a término los planes de PISCINAS ESTE VERANO

Cartas

EL MAR DE LA VIDA NO ADMITE LA CUL-

Me gusta el planeta con su horizonte celeste, dispuesto siempre a abrazarnos, pero también me ensimisma ese oleaje de sueños que nos alientan, ese mar de la vida en perenne movimiento, que moviliza el corazón y nos recluta a navegar por los abecedarios de los sentimientos. La calma absoluta no es norma en nosotros ni en nada de lo que nos rodea. Todo ha de estar vivo, empapado por el aire y el agua, y todo ha de poseer la fuerza de la esperanza, que no es otra que la luz vertida de unos hacia otros. Hemos de hacer, pues, de la preciosa y sorpresiva crónica un motivo de celebración permanente. No estamos para destruirnos, sino para ser tiernos con esa eternidad que nos circunda y que a todos, por igual, ha de pertenecernos. Quien no valora lo que tiene difícilmente puede entender nada. Hoy sabemos que la masa de agua absorbe alrededor del 30% del dióxido de carbono producido por los humanos, amortiguando los impactos del calentamiento global. También nos consta que esa concurrencia de suelos, que nos facilita el camino de nuestros andares, requiere de esa biodiversidad natural, que es la que nos pone alas y vivifica. Por eso, es menester que nue,stras huellas mundanas se sensibilicen con ese espíritu natural para no degradarse más. El actual modelo de desarrollo, tan injusto como cruel, nos viene dejando sin alma. Olvida, que uno existe para hallarse en la poética sorpresa, de ser para los demás, ese soplo que no amarga y ese abrazo que endulza. Indudablemente, nunca es tarde para rectificar. Comencemos por forTURA QUE OPRIME

este Consistorio ante el riesgo de que Medina atraiga a los bañistas de todo el territorio. Pasado el periodo de confinamiento, la vuelta a la normalidad viene con este tipo de decisiones y Nava del Rey, Tordesillas, Ataquines, Castronuño o Fresno el Viejo son algunas de las localidades que han preferido no arriesgarse a que se produzca un rebrote a través de sus piscinas municipales. Lo cierto es que la decisión “fácil” es no abrir este tipo de instalaciones porque, de esta manera, no expones a nadie a ningún tipo de contagio. Pero de la misma manera, podríamos quedar confinados para siempre y el riesgo al conta-

talecer ese innato espíritu campestre cuanto antes. Veamos la manera de no defraudarnos. El verso de la creación no puede marchitarse a nuestro antojo. Necesitamos otras luces menos interesadas. La sabiduría de los relatos armónicos del tiempo, nos reconoce esa voluntad respetuosa con todo lo que nos rodea, ese buen uso de la composición que es lo que nos da memoria, ese ánimo creativo de generosidad y entrega hacia la mística del universo. Todo esto ha de reconducirnos hacia otros lenguajes, más en coherencia con esa comunión oceánica liberadora, que nos hace levantar los ojos y mirar hacia los verdaderos horizontes existenciales. Por desgracia, mayormente los dominadores del planeta son los grandes falsificadores. En consecuencia, urge regresar a esa legión de auténticos servidores, convencidos de que la mayor regeneración humana debe comenzar por nuestras propias actitudes, más respetuosas y responsables con la naturaleza, incluso con nuestra propia identidad. Quizás tengamos que entender de otro modo la política, las finanzas y hasta nuestros propios estilos de vida, arcaicos y opresores a más no poder, que dificultan cualquier alianza entre la humanidad y el ambiente. Sin duda, se requieren de otras fortalezas más cooperantes y persistentes con el planeta, lo que nos exige una modificación de tácticas. Tal vez, hasta un cambio de corazón. Sólo así, podremos propiciar otros deseos más níveos, porque ahora lo que prolifera en nosotros son las corazas. No olvidemos que, en el fondo son las relaciones entre nosotros, lo que nos hace ser más humanos, acrecentando nuestro espíritu humanitario en sentirnos activos. Persuadido de esa profunda conversión interior, tan conciliadora

gio sería mínimo. Debemos volver poco a poco a la vida normal. Hemos aprendido suficiente de esta pandemia y las instituciones públicas deben, con todas las medidas de seguridad necesarias, volver a prestar sus servicios a la población. Si no se prestan esos servicios en estas poblaciones, lo previsible es que los ciudadanos vayan a buscarlos a otros lugares. Por este motivo, los Ayuntamientos no deben dejarse engañar y tomar la decisión “fácil” de no abrir sus piscinas, sino dotarlas de las medidas de seguridad necesarias para que los ciudadanos corran el menor riesgo posible. La palabra que debe imperar en todos los res-

como reconciliadora, el desafío consiste en asegurar otros cultivos más considerados con toda vida, sin dejar a nadie al margen, cuidando nuestro propio cordón umbilical con la naturaleza y atendiendo a recoger las experiencias vividas por nuestros predecesores. Es público y notorio que esta cultura que hoy nos gobierna se ha vuelto estéril, borreguil y siempre al servicio del poder, no de las personas como tales; tampoco suele aportar nada nuevo, es más de lo mismo, únicamente sabe de espíritu lucrativo. La espiral de los maltratos alcanza a la madre tierra y no desiste entre las personas. Nos merecemos otros desvelos; por ejemplo, nuestro afán contemplativo, al menos para no quedar vacíos y desilusionados. Sin duda, debe de hacernos bien despertar a esa dimensión pedagógica, con actitudes y acciones confluentes y benévolas, al menos para calmar tanto grito deshumanizador y vergonzoso. En lugar de vendernos y de vendarnos los ojos, busquemos la forma de sentir de otro modo, menos voraz y más sereno, pues no hay mejor liturgia que los oficios de cercanía y de acogida entre individuos. Circunstancialmente, creo que ha llegado el momento de saber cómo diseñar otros rumbos más equitativos, que propicien los encuentros y no los encontronazos. Ojalá nos dispongamos a mitigar todo aquello que nos impide relacionarnos. Vivir juntos es comprenderse y entenderse. Dicho lo cual, orgullosos de nuestras raíces, puede que tengamos que hacer actos de humildad y ejemplarizar esa mano tendida. Concebirse vinculado a ese hogar común ya es un paso adelante. Lo nefasto es emanciparse de todo y retirarse endiosado del camino, llevándose lo material y no el hálito del himno. Pongamos, en todo caso, el hábito del amor en nuestro

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)

La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

ponsables es la implicación, y, de esta manera, ver cuáles son las alternativas. Reducciones de aforo, distanciamiento, desinfecciones y todo tipo de medidas de seguridad son necesarias pero no se debe condenar a la población a carecer de ciertos servicios porque suponga más trabajo para el gobernante o funcionario de turno. La población debe concienciarse de que hasta que no haya una vacuna que erradique el coronavirus de manera definitiva, el riesgo de contagio es algo con lo que, por desgracia, deberemos convivir.

andar.

Víctor Corcoba

EXPATRIADO, UNA PALABRA QUE EVOCA TRISTEZA

El uso de la palabra ¨expatriado¨ siempre me hace sentir triste, a muchos esta palabra les hace sentir diferente y superior, pero a mi sólo me evoca tristeza .Es curioso, como la humanidad en general y los idiomas en particular son clasistas. Nos gusta etiquetar, nos gusta poner a cada uno en un sitio diferente y nos gusta sentirnos distintos a los que sabemos que no gozan de buen estatus. Han pasado algo más de siete años y medio desde que yo José Mateos Mariscal y mi familia tuvimos que abandonar mi España para buscar un futuro mejor en otro país. Como a tantas otras personas, la crisis económica de 2008 nos golpeó e hizo que perdiéramos todo lo que teníamos. Todo iba bien, hasta que la empresa quebró y la recesión me obligó a poner todo mi patrimonio sobre la mesa. Fue entonces cuando comenzó mi pesadilla, La crisis me hundió a familia y a mi y a mi negocio en Zamora y, después de desahucio tras desahucio, Nos fuimos arruinados y engañados a Alemania para que no nos quitaran a los niños los asistentes sociales. Mis hijos no tuvieron infancia. La crisis se la robó. Estuvimos cuatro años malviviendo con 460 euros de subsidio de la junta no daban para nada con sólo el alquiler no teníamos dinero, tuvimos que vivir dos desahucios. La primera vez en mi vida que oí la palabra expatriado, fue cuando llegue a vivir a Alemania. Resultó que yo no era un Emigrante en Alemania

La Voz de Medina y Comarca

sino un expatriado. Bastante intrigado consulté en el diccionario qué significaba exactamente ser un expatriado. Un expatriado es “una persona que vive fuera de su patria”. Todos los Emigrantes que conozco viven en España y Alemania porque huían de la guerra y la pobreza de sus países. La palabra Emigrante ha quedado marcada, manchada por las circunstancias. Me suelo preguntar en qué se diferencian una persona que llega a un país extranjero para radicarse en el y una persona que vive fuera de su patria. La respuesta es obvia, la diferencia está en que una persona que vive fuera de su patria no soporta que se la denomine y sobre todo no soporta que se la trate como a alguien que llegó a un país extranjero para radicarse en él. ¿Quién es expatriado? Encontrar una respuesta concisa y precisa para esta pregunta no es fácil. Viendo que cada vez aparecen más en los titulares los viajes globalizados y las costumbres de trabajo, se adentra en la jungla semántica formada por palabras como expatriado, inmigrante, refugiado o migrante económico. Lo sé cuando lo veo, fue el comentario de un juez de la Corte Suprema de Estados Unidos en su intento de definir la obscenidad. Muchas personas tienen la misma actitud hacia los expatriados: “Sé que es cuando lo veo”. En su sentido más literal expatriado – ¡No necesariamente ‘expatriota’! – es alguien que vive en el extranjero. Esa es la definición en la mayoría de los diccionarios. expatriado es “una persona mayor de 18 años que en la actualidad vive fuera de su país de origen”. José Mateos Mariscal

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

TRIBUNA

Estos días se ha comentado una decisión del Sr. Sánchez que no ha gustado a casi nadie y es la creación de un puesto de trabajo presuntamente para colocar a un amigo suyo, con un sueldo más que sustancioso. Esto ya ha pasado infinidad de veces en este y otros gobiernos, con lo que tenemos un número de puestos que ellos llaman de libre designación creados a dedo que empiezan a ser numerosos, según se comenta en determinados medios, y causan vergüenza ajena. Que esto pueda ser legal y está por ver, puesto que está recurrido, no significa que sea ético y no es ético por varios motivos, en primer lugar porque ignora, menosprecia y coarta las aspiraciones profesionales de los funcionarios de carrera, que han sacado sus oposiciones con estudios y sacrificios que ven que de poco o nada sirve ese trabajo ¿Qué pasa? ¿que no tenemos ninguno con la preparación necesaria para ocupar esos puestos en

Al reincorporarme a mis responsabilidades en FESA, después de mi ausencia, motivada principalmente por el accidente sufrido tras la ignición y explosión simultáneas ocurrida al destapar el horno de fundición de tungsteno puro, para recuperar la pieza obtenida en el proceso efectuado aquella aciaga tarde de octubre, observé que la circulación de hidrógeno por el interior del horno se había cambiado por circulación de gas argón, cuerpo simple que entra en la composición del aire que respiramos, nada ignífugo. Al requerir información al respective, fui enterado de que al día siguiente del accidente, el enlace sindica, que era Manuel, el compañero forjador, había presentado un escrito ante Dirección reivindicando la revisión del sistema, le había sido aceptado y, a más, avalado por Don Felipe, que suspendió toda labor en la cabina hasta estudiar el posible cambio, el cual se había efectuado siete días antes de mi reincorporación. Requerido por Dirección, me reuní con el maestro de taller, Don Ramiro Oliveira; el ingeniero, don Felipe Berthed; y don Demetrio Martín, director gerente, en el despacho de éste, interesándose, primero por mi estado de salud tras el accidente y después, si estaba dispuesto a seguir con mis obligaciones anteriores. Con respecto a mi estado de salud, contesté que además del parte de alta médica entregado en su día, había entregado en administración un parte médico en el cual no se advertía anomalía alguna que obstaculizara mis trabajos, loso cuales estaba dispuesto a continuar como anteriormente lo había venido realizando. Tras una corta y dialogante conversación al respective, concluyó la reunión. Desde muy niño he sido testigo de las dificultades que para obtener una vida digna tenían la mayor parte de las familias de mi entorno, me sentí atraído por la solución de los problemas sociales, laborales, doliéndome las diferencias que observaba, dolor que aumentaba al ver cómo era tratada por los que se creían poderosos, la clase auxiliar u obrera y crecí ayudando en lo que podía solventar sus carencias, labor en la que era aleccionado y ayudado

SÁBADO 20 DE JUNIO DE 2020

Entre lo legal y lo ético ✑Balbino Nieto

caso de que sea necesario, o que el gobierno duda de la lealtad y discreción de los mismos? En segundo lugar, en la situación que estamos y padecemos, ¿se han parado a pensar qué es lo que opinan las miles de personas que están horas esperando en las colas de las asociaciones humanitarias (Cruz Roja, asociaciones de todo tipo, comunidades de vecinos y Caritas a la que tanto les gusta criticar a determinados miembros del Gobierno) para que les den una bolsa de comida porque no tienen otra forma de subsistir a pesar de las numerosas ayudas, que según dicen da el Gobierno y pagamos todos, de

los fabulosos sueldos que cobran esas personas tan injustamente colocadas? Se les tenia que caer la cara de vergüenza. Pero, por desgracia, esto no es solo cosa de los gobiernos de turno, de modo y manera que no hay empresa, ayuntamiento, diputación ni gobierno autonómico que se precie que no tenga un montón de familiares, amigos, conocidos y personas a los que, según cuentan las malas lenguas, se les paga favores colocados en estos u otros puestos que ellos llaman consejeros o de confianza. Y qué decir de las recomendaciones y el compadreo, algo contra lo que he luchado y criti-

cado a lo largo de mi vida, he visto más de una vez que raramente se valoran los conocimientos, la preparación y el trabajo de las personas a la hora de promocionar profesionalmente. Los más mayores recordarán un dicho que se decía en mi juventud y era que “el que tiene padrino se bautiza y el que no, se queda moro”. Me dice mi vecina, no sin cierta malicia, que en España siempre se ha valorado más una buena carta de recomendación que un buen currículo y claro, así nos ha ido y así nos va y pobre del funcionario que se atreva a criticar y levantar la voz por estos comportamientos.

Reivindicaciones pendientes -XV-

por mis padres y abuelos. Lei cuanto pude de Historia y Literatura para contrastar pareceres y, teniendo en cuenta siempre a todos los demás, opté por seguir a Jesús de Nazaret que, entre otras muchas ideas expuestas en parábolas y sermones, exponía que "el Padre creó la Tierra para que fuera disfrutada por todas sus criaturas y sus productos distribuidos equitativamente entre todas ellas". Idea por la que, a muchos de sus seguidores, nos tachas de comunistas, como si el serlo mereciera reprobación. Como en la villa no había más opción que el Partido Único (F.E.T. y de las J.O.N.S.) o Acción Católica, no tenía más remedio que contrastar con las vivencias de la calle la educación que recibía en los diferentes colegios a los que acudo, con alguno de mis mayores, sobre todo con mis padres, con los que comentaba todo y pedía aumentaran mi información con los temas que más interesaban. Por la gracia de Dios me me dio, aprendía a leer muy temprano y a sacar conclusiones de lo leído; desde los tres años, en las veladas que había mi madre en la cocina de mi casa, que era enorme de amplia, enseñando a coser, zurcir, etc. a varias vecinas jóvenes y mayores yo amenizaba su trabajo leyéndoles las novelas clásicas y, algunas, obtenidas por cuadernillos semanales, tales como 'Genoveva de Bracamonte', 'Los Templarios', 'Los hijos de la calle', 'El calvario del obrero', entre otras, y siendo alguna de las clásicas 'El Conde de Montecristo', 'La Dama de las Camelias', 'Los Miserables', 'Natacha'… aquel adelantamiento cultural mío, y el obtenido en Matemáticas, Ortografía, escritura y otros complementariamente, convirtió en infausta mi incorporación al Colegio de San José, Hijas de Jesús, de la villa al inicio del curso 19411942, debido a mi rechazo a la Cartilla que me entregaban a la entrada de la clase de Párvulos: Por tres veces la rechacé y por tres veces

✑ José María Macías

las dos monjas que atendían la entrega me castigaron golpeándome en la cabeza con sus triples castañuelas; acudió mi padre, avisado por ellas, informándoles del por qué de mi rechazo. En aquel primer lustro de los años cuarenta, apareció en la villa la J.O.C. (Juventudes Obreras Cristianas), y en septiembre de 1947 me adhería a ella y en 1948 me hicieron responsable de la PreJ.O.C. Acudía a los Círculos de Estudios Pre-J.O.C. los jueves y los círculos de J.O.C. los viernes, y, como complemento, a todos los eventos a que nos invitaba la J.O.C. Diocesana, por lo cual obtuve una buena relación con muchos compañeros de la capital, principalmente con Julián Ariza y con el Consiliario diocesano Don Marcelo González, años más tarde arzobispo de Madrid-Alcalá y Primado de las Indias. Mis ocupaciones en FESA siguieron su buen curso, hasta que Don Demetrio comenzó la realiza-

ción de su vivienda en la Plaza Mayor al lado de Confecciones Montero, y nos encargó a José Luis Mata, Enrique Prieto y a mí de las instalaciones que en ella se integraban, contando como ayudantes con los albañiles, responsabilizándome a mí de la parte eléctrica, ante lo cual, planteé una serie de reivindicaciones. Terminada la Instalación eléctrica, se lo comuniqué al maestro y me asignó otro trabajo que consideré no era de mi incumbencia y lo rechacé, lo cual comunicó allí mismo a Don Demetrio y entre los tres surgió una discusión en medio de la que, amenazándome el jefe con mantenerme toda mi permanencia en FESA como Oficial de 3ª, por lo que solicité la cuenta para fin del mes. Finalizada la discusión, tomé mi bicicleta y me trasladé a la fábrica a cumplir con las obligaciones allá contraídas. A partir de aquel día de julio de 1956, nadie se ocupaba de mí, dadas

Por lo general, a las personas que hacen estas contrataciones no les gustan las criticas, el poder está acompañado de una dosis de soberbia, que es el pecado más abundante entre los españoles, será relegado, desplazado, amén de hacerle la vida imposible y no tenido en cuenta a la hora de promocionar. El tema es cómo explicamos a todos los políticos, sean del partido que sean (especialmente a los chicos de Podemos) de una forma que lo puedan entender, que esto que hacen no es ético ni moralmente justo. El día que se elabore, acepte y aplique un código deontológico por nuestros dirigentes y sientan vergüenza ajena por estos comportamientos tan mal vistos, criticados y, a pesar de que sean o no legales, que en la mente de las personas justas y sensatas están años luz de lo moral y lo ético, España dejará de ser un país presuntamente bananero y yo podré dormir tranquilo.

las muchas responsabilidades que me habían conferido. A finales de julio, se celebró un evento en J.O.C. Diocesana y acudí a él, como era costumbre, y comuniqué a su final mi decisión de emigrar a todos los compañeros comunicándome Ariza que Don Marcelo y él querían hablarme. Nos reunimos en un despacho y, a su requerimiento, les expliqué mis proyectos, que pretendía desarrollar en Bilbao, lo cual les agradó y me dijeron si sería de mi agrado colaborar allí con la Organización, a lo que asentí, tras lo cual me informaron de lo que se trataba y que para tal labor seríamos varios, dirigidos por Ariza. Como era un delicado y decisivo avance para la clase trabajadora, nos facilitaron una carta personal firmada por Don Marcelo y dirigida al obispo de Bilbao, facilitándonos el teléfono personal de su eminencia. En FESA, no habían dado crédito a mi petición de liquidación y continué trabajando hasta el 10 de agosto, trasladándome a Bilbao el 12 de agosto, alojándome en una vivienda de la calle Del Cristo y anexionándome al Centro de J.O.C. de la misma calle. (Sigue)

Calle Carreras: Los lectores de La Voz nos envían esta imagen y hacen énfasis en que ni siquiera las recomendaciones de las autoridades sanitarias sensibilizan en lo que respecta a la limpieza de los desechos de los animales.


Comarca

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SÁBADO 20 DE JUNIO DE 2020

Piscina de Ataquines

Campamento en Tordesillas

◗ Los consistorios han decidido no abrir las instalaciones por el COVID19

◗ Tordesillas

Sin bañistas en las piscinas de varios municipios de la comarca durante este verano

Tordesillas ofrece campamentos urbanos para los más pequeños

Cada vez son más los regidores que han decidido no llevar a cabo la apertura de las piscinas veraniegas durante este año, a pesar de que las autoridades sanitarias sí lo permiten P. De la Fuente

Varios consistorios de la comarca de Medina del Campo han tomado la decisión de no abrir las piscinas municipales durante este periodo de verano con motivo de la pandemia producida por el coronavirus. Es así como el último en comunicarlo, hasta el momento, ha sido el municipio dirigido por Héctor Arroyo Izquierdo: Ataquines. Tras valorar la situación, el consistorio ha resuelto que mantendrá la piscina municipal cerrar este verano, «ya que las instalaciones pueden ser un potencial foco de contagido de COVID19 y en estos momentos tiene que primar la salud de

todos los vecinos de Ataquines» aseguran a través de un bando público.

“Somos conscientes que la piscina es el servicio municipal más popular y concurrido que se ofrece durante los meses de verano, pero las dificultosas condiciones para llevar a cabo el cumplimiento de las medidas higiénico sanitarias impuestas por las autoridades competentes, añade un motivo más a esta decisión al no poderse garantizar el cumplimiento de dichas medidas”, ha asegurado su regidora, Blanca Martín.

NAVA DEL REY

“Esta medida tomada ha sido fruto de sereno estudio de todas las circunstancias del servicio así como de los protocolos de actuación emitidos por el Ministerio de Sanidad y de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León y adoptada por unanimidad de todos los Concejales del Ayuntamiento, creyendo que si debemos pecar de algo, sea de responsabilidad y prudencia”, establecen desde el consistorio del municipio. A estas decisiones también hay que sumar otros municipios como Tordesillas o Castronuño, que tampoco abrirán sus piscinas.

FRESNO EL VIEJO

La población infantil podrá disfrutar de este servicio durante el periodo de verano Redacción

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Tordesillas pone en marcha los campamentos urbanos infantiles que comenzarán el próximo 29 de junio y finalizarán el 25 de julio y que están dirigidos para los niños con edades comprendidas entre 4 y 12 años. La duración de la actividad será de una semana. Con este programa el consistorio pretende facilitar la conciliación familiar y fomentar la participación de los menores en la vida social y cultural con multitud de actividades donde desarrollar valores como la solidaridad, cooperación y respeto mutuo. Las inscripciones solo se pueden realizar por vía telefónica y el coste por semana es de 30

euros.

Igualmente, el propio consistorio ha anunciado esta misma semana, a través de un bando municipal, que el vecindario tuviera cuidado a las orillas del río ante la problemática del cocodrilo. A pesar de haber dado por finalizada la búsqueda del reptil, el Ayuntamiento volvió a insistir en la necesidad de prudencia por parte de los vecinos.

PRUDENCIA A LAS ORILLAS DEL RÍO

Finalmente, el consistorio ha anunciado que, durante la próxima semana, el puente medieval permanecerá cortado en horario de 9.00 a 13.00 horas, hasta el 26 de junio.

PUENTE CORTADO


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 20 DE JUNIO DE 2020

◗ Serrada

El delegado territorial de la Junta visita las obras de la VA-405 en Serrada

Las actuaciones, que están prácticamente concluidas, han contado con un presupuesto de más de 1.1 millones y 15 meses de ejecución Redacción

El delegado territorial de la Junta, Augusto Cobos, visitó el pasado viernes, junto al alcalde de Serrada, César López, y al jefe del Servicio Territorial de Fomento, Félix Romanos, las obras de refuerzo y renovación del firme de la VA-405, carretera que une este municipio con Tordesillas. Unas actuaciones que, con un presupuesto de más de 1,1 millones y tras un plazo de ejecución de 15 meses, están prácticamente concluidas, a falta de la colocación de una señal luminosa indicativa de la velocidad a la que circulan los vehículos. En concreto, y ante el estado de deterioro, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha reforzado cerca de 13 kilómetros de vía. Una intervención que se ha completado con actuaciones de limpieza y con la renovación de la señalización y el pintado de marcas viales, situándose

reglamentariamente la barrera de seguridad y realizando el recrecido de bermas así como el reperfilado de cunetas y taludes. Junto a estas mejoras de seguridad, tal y como ha recordado Augusto Cobos, se han ejecutado otras en materia de concienciación, entre las que ha destacado el pintado de los bordes de la vía con unos indicadores longitudinales de color verde, cuya finalidad es que los conductores identifiquen fácilmente un tramo de carretera de velocidad reducida y la aminoren. Una actuación que, según ha asegurado, se va a extender a otras carreteras de la provincia, como ya se está haciendo en la VA-714 desde la A-6 hasta San Pedro de Latarce. El delegado territorial de la Junta ha señalado como “fundamentalmente importante” la intervención en la VA-405, puesto que Valladolid se enfrenta a “un verano en el que los movimientos por la provin-

cia van a ser más frecuentes y hay que potenciar el turismo de interior”. El alcalde de Serrada ha coincidido al remarcar la relevancia de unas obras que también suponen una “mejora empresarial”.

Previamente a la visita a las obras, Augusto Cobos ha mantenido un encuentro con el alcalde de Serrada y se ha interesado por saber cómo ha vivido la población la crisis del coronavirus, cómo afronta ahora la desescalada y los planes de futuro del municipio. César López, ha mostrado su satisfacción por la visita y el interés demostrado en ella y ha adelantado la intención de contar con una residencia de mayores en la localidad. Augusto Cobos ha aprovechado también para hacer una visita al Centro de Salud y agradecer a los profesionales sanitarios la labor que han realizado frente al coronavirus.

REUNIÓN

◗ Velascálvaro

El municipio de Velascálvaro suspende sus fiestas patronales

La decisión ha sido tomada con el objetivo de mantener la seguridad de sus vecinos P. De la Fuente

El alcalde del municipio, José Luis Hernández Pérez, ha hecho pública la decisión: suspender las fiestas patronales de Velascálvaro. Es así como, “considerando las sucesivas prórrogas aprobadas por el estado de alarma y dadas las medidas excepcionales obligados a adoptar, a fin de garantizar la seguridad y bienestar de los vecinos y visitantes de Velascálvaro” se suspenden las fiestas patronales de la localidad en honor a Nuestra Señora del Rosario 2020. Y es que cada vez son más los municipios que se han visto obligados a suspender este tipo de celebraciones, con el fin de preservar la integridad de la ciudadanía. Hace escasamente una semana se conocía

que Íscar tomaba la decisión de no llevar a cabo este tipo de festejos, así como un municipio más cercano a Medina del Campo, como es en este caso Villaverde de Medina. Igualmente, todavía queda en el aire la posibilidad de celebrar -o por contra suspender- todas y cada una de las onomásticas con las que cuenta la comarca de Tierras de Medina durante los próximos meses. También es sabido, por la última publicación relativa a ello en el BOE, que las Plazas de Toros pueden congregar hasta un máximo de 800 espectadores siempre y cuando estén al aire libre. Asimismo, todavía se desconoce cómo se llevarán a cabo las propias Ferias y Fiestas de San Antolín en Medina del Campo.


SÁBADO 20 DE JUNIO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 20 DE JUNIO DE 2020

◗ Medidas extraordinarias por la crisis del COVID-19

El consejero muestra el apoyo de la Junta a los viticultores en Nava del Rey

Estas subvenciones permitirán recuperar el equilibrio entre la oferta y la demanda en el mercado del vino dañado por el cierre, fundamentalmente, de la hostelería y la restauración

ciendo así a cero el rendimiento de la plantación. Se incluye en la actividad subvencionable el enterramiento del producto en la parcela. Esta convocatoria permite realizar la cosecha en verde de forma manual, mecánica o química pudiendo ser subvencionables los trabajos realizados por el propio viticultor.

Redacción

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, visitó el pasado martes los viñedos del municipio vallisoletano de Nava del Rey, dentro de la D.O. Rueda. Allí recordó que la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural publicaba ese mismo día en el Boletín Oficial de Castilla y León la Orden que convocaba la ayuda para la cosecha en verde del viñedo en la Comunidad que afecta a la actual cosecha 2020. Esta nueva ayuda se enmarca dentro del paquete de medidas extraordinarias que ofrece el Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola Español (PASVE) 2019-2023, que se ponen en marcha en circunstancias excepcionales como en la actual crisis de mercado producida por la pandemia del COVID-19. Carnero ha considerado que se trata de “una herramienta más para solventar el problema actual que tienen los vitivinicultores de la Comunidad, a los que animo a que se acojan a esta línea como una salida para todos aquellos que no tengan posibilidades claras de colocar la próxima producción de uva que está por llegar esta campaña”. La Unión Europea ha publicado varios reglamentos comunitarios que permiten la activación de estas medidas para el sector vitivinícola que, para la medida de la ayuda de cosecha en verde, se ha puesto a disposición de las comunidades autónomas a través del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. La ayuda de cosecha en verde se trata de una medida excepcional, de carácter tempo-

Debido al estrecho plazo de tiempo establecido por el Real Decreto para la presentación de las solicitudes por parte de los viticultores, la Consejeria de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha habilitado una aplicación informática para que todos los trámites de la ayuda se realicen exclusivamente de forma telemática, permitiendo al viticultor realizar todas las gerstiones referidas a esta ayuda a través de Internet.

MEJORAS EN CASTILLA Y LEÓN

ral y está dotada con 10 millones de euros a abonar en los ejercicios presupuestarios 2020 y 2021 entre los viticultores de España. Está dirigida a viticultores inscritos en alguna DOP de Castilla y León, para aquellas parcelas de viñedo registradas en esa DOP que se destinen a la producción de uva para vinificación. Además, solo serán subvencionables las superficies de viñedo plantadas con anterioridad al 1 de agosto de 2016. Es una medida de regulación de mercado del vino de calidad cuyo objetivo es evitar los efectos de la crisis sobrevenida sobre el sector como consecuencia de la pandemia del COVID-19 y el cierre del canal Horeca que normalmente supone una salida comercial muy

importante de los vinos de calidad de la Comunidad. La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural es consciente de que la activación de esta medida contribuirá de una manera muy importante a recuperar el equilibrio de la oferta y la demanda en el mercado vitivinícola. Para llevarla a cabo, el viticultor recibirá una compensación por la pérdida de ingresos que supone la cosecha en verde, así como por los costes de destrucción de la misma, que en ambos casos será del 60 % de los importes máximos establecidos en la Orden.

lizará el 23 de junio de 2020. Una vez concedida la ayuda en régimen de concurrencia competitiva, siendo prioritarias las solicitudes de mayor superficie, las parcelas que pertenezcan a explotaciones de titularidad compartida y las solicitudes que impliquen una mayor retirada potencial de vino, los viticultores dispondrán, tras la notificación de la aprobación de la ayuda, de diez días hábiles para realizar la acciones de cosecha en verde.

Jesús Julio Carnero visitó algunos viñedos de Nava del Rey, pertenecientes a la D.O. Rueda

El plazo para solicitar la ayuda de cosecha en verde fina-

PLAZO HASTA EL 23 DE JUNIO

Las actividades que podrán ser objeto de subvención en esta convocatoria son la destrucción o eliminación total de los racimos de uva cuando todavía están inmaduros, redu-

ACTIVIDADES SUBVENCIONABLES

En los últimos años, el sector vitivinícola de Castilla y León ha experimentado un continuo desarrollo, evolucionando hacia una viticultura más competitiva y afianzándose como un sector socioeconómico fundamental que genera empleo en el medio rural y de gran importancia para el medio ambiente. En la actualidad, el cultivo de la vid en Castilla y León alcanza una superficie cercana a las 80.000 hectáreas, de las cuales el 86 % se encuentran amparadas bajo figuras de calidad. Este sector cuenta con 650 bodegas y 19.000 trabajadores, de los cuales 15.000 son viticultores.

SECTOR EN CASTILLA Y LEÓN


SÁBADO 20 DE JUNIO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 20 DE JUNIO DE 2020

◗ Quintanilla de Onésimo, Campaspero y Valbuena de Duero

La Guardia Civil detiene a cuatro personas por hurtos en explotaciones agrícolas y ganaderas en Valladolid Se han esclarecido tres hurtos, donde habían sustraído material de acero inoxidable, y cobre valorado en más de 3000€ Redacción

La Guardia C i v il d e Valladolid, dentro de la denominada operación “ESKORO”, ha procedido a la detención de tres varones, R.V.P 32 años, A.R.G 25 años, J.V.M 29 años y una mujer M.J.G, 30 años, vecinos de Valladolid, como supuestos autores de tres delitos de hurto en explotaciones agrícolas y ganaderas, de los municipios de Quintanilla de O n é simo, Campa s p e r o y Va l buena de Duero (Valladolid). La Guardia C iv il tu v o conocimiento de la comisión de hurtos en tres explotaciones agrícolas, las investigaciones

se iniciaron a primeros del mes de marzo, tras denuncias presentadas por los perjudicados en el P u es to de la Guardia Ci v i l d e Q uintanilla de Onésimo, en la que se denunciaba la sustracción de diferentes metales (perfiles de hierro, chapas metálicas, piezas de aperos agrícolas, amortiguación de un vehículo, cobre, diverso material de acero inoxidable, 200 Kg. de hierro compuesto por tuberías, los cuales se encontraban depositados dentro de explotaciones agrícolas, valorando el material sustraído en más de 3000 euros.

DESARROLLO DE LA INVESTIGA-

◗ Olmedo

La Villa del Caballero se prepara para su Festival de Teatro Clásico

La programación abarca los meses de julio y también agosto P. de la Fuente

La Villa del Caballero materializa, a partir del próximo mes, una programación repleta de multitud de contenidos de la literatura clásica. Es así como, desde la propia organización, aseguran que será una “llamada al reencuentro en libertad con nuestros clásicos”. Y es que esta es ya la decimoquinta edición de su celebración, entendiendo el teatro como el epicentro de los momentos compartidos y el mundo real,

teniendo como eje central el hecho de que el teatro “nos ayuda a entendernos y ser más libres, y este año de una manera muy especial para el cuerpo: el aire libre y el seguimiento riguroso de las medidas sanitarias lo garantizan”, advierten desde la institución.

Cumpliendo una efeméride tan redonda, como es esta 15 edición, la organización reafirma que la programación merece ser

EDICIÓN ‘EXTRAORDINARIA’

Equipo Roca Valladolid (Investigación Robos en el Campo), con los datos aportados por las unidades territoriales y los perjudicados, consiguen identificarna cuatro supuestos autores de los TRES hechos delictivos, así como losn vehículos utilizados para el transporte del material sustraído, dos furgonetas y un turismo. A partir de ese momento, con los datos identificativos de los supuestos autores y fruto de las gestiones y pesquisas, se pudo localizar en una de las inspecciones que se llevan a cabo en centros de recogida de CIÓN

“extraordinaria, y lo va a ser, aunque no en el sentido proyectado antes de que los focos de los teatros se apagaran y se encendieran los de los hospitales. Ahora lo extraordinario estriba en el hecho mismo de poder celebrarla, como testimonio de compromiso y resistencia: se lo debíamos al teatro, tan necesario como frágil, y a sus gentes, que se encuentran entre las más perjudicadas por este mal sueño que nos ha jugado la vida”. Finalmente, tras estudiar las múltiples posibilidades acerca de la ejecución del festival, se tomó la decisión de llevar a cabo la programación de seis espectáculos para los días 24, 25, 26 y 31 de julio, además del primer y segundo día de agosto. Se contará con algunas de las compañías que ya han tenido cabida con

SEIS ESPECTÁCULOS PREVISTOS

residuos o chatarrerías en Valladolid, una venta de material que coincidía con el sustraído en uno de los hechos delictivos, siendo intervenido y mostrado al perjudicado, quien reconoció sin ningún género de dudas dicho material como el que le fue sustraído. Igualmente se pudo constatar que en las fechas de comisión de los otros delitos, los supuestos autores habían realizado "varias" entregas de diferente material en una chatarrería, que igualmente parecía coincidir con el sustraído, tras lo cual los cuatro sospechosos fueron detenidos, como supuestos autores de tres delitos de hurto, los cuales quedaron en libertad con cargos tras prestar declaración. Los cuatro detenidos, cuentan con antecedentes por delitos contra el patrimonio (robos y hurtos), accedían a las explotaciones agrícolas y una vez dentro de las mismas, aprovechando la ausencia temporal de los propietarios, se apoderaban principalmente de metales y estructuras metálicas, las cuales eran vendidas en algunos casos en días posteriores en

MODUS OPERANDI

anterioridad en el festival: Nao d’amores, Ron Lalá, Teatro Clásico de Sevilla, El Brujo, Mic Producciones y Teatro Tribueñe. Esta selección ofrece variedad de autores, géneros, territorios y épocas “que Olmedo Clásico siempre ha buscado: el siglo XVII español estará representado por las tragedias de Nise de Jerónimo Bermúdez; de la centuria más teatral de nuestra historia no podía faltar en Olmedo Lope de Vega, en esta ocasión con su desinhibida de enredo La viuda valenciana; también Calderón estará presente en algunas de las piezas cómicas de Andanzas y entremeses de Juan Rana, con las que igualmente comparecerán Moreto y Cáncer. Cervantes, y su genial criatura, acudirán fieles a la cita un año más con El vuelo de Clavileño; y, por supuesto, tampoco estará ausente quien no lo ha estado nunca, Shakespeare, esta vez con Romeo y Julieta,

centros de reciclaje o chatarrerías, para evitar ser detectados. La Guardia Civil, fruto de las investigaciones ha esclarecido por el momento tres delitos de hurto y se continúan las gestiones para determinar la implicación de los detenidos en al menos otros seis hechos delictivos cometidos en esta provincia y limítrofes. A la vista de los datos obtenidos, el Equipo ROCA, y patrullas de Seguridad Ciudadana, establecieron un operativo policial que concluyó con la detención de los ahora detenidos. La Guardia Civil instruye las correspondientes diligencias siendo entregadas en el Juzgado Guardia de Valladolid. Los detenidos tras prestar declaración quedaron en libertad con cargos. Esta actuación se enmarca dentro del Plan Revitalización contra S ustracciones en Ins talaciones Agr ícolas y Ganaderas, por lo que se crearon los Equipos ROCA con el fin de incrementar la seguridad de estas explotaciones mediante una vigilancia permanente y una mayor comunicación con los colectivos afectados.

E QUIPOS ROCA

una de sus tragedias universales; algunos de los autores nombrados y otros, como Santa Teresa de Jesús o San Juan de la Cruz, nos hablarán a través de la voz y el gesto de El Brujo”, adelanta la formación.


Diputación LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

SÁBADO 20 DE JUNIO DE 2020

◗ Aprobado por la Diputación de Valladolid

Ayudas a autónomos y pymes por importe de 2,86 millones de euros

Además, se destinarán 180.000 euros para apoyar al sector de las artes escénicas y la música

tiene como objetivo favorecer la innovación y la transformación digital de las empresas con la implantación de nuevas tecnologías, la puesta en marcha o reforma de una web corporativa, el desarrollo del comercio online y el posicionamiento en el mercado. Por su parte la adaptación de los espacios de negocio a la

situación POST-COVID recibe una ayuda global de 566.500 euros 180.000 euros para apoyar las artes escénicas y la música La Comisión de Empleo y Desarrollo Económico ha dado curso también al programa ‘Encendiendo Candilejas’ a través del cual la Diputación destina un total de 180.000 euros

como medida de fomento para favorecer el desdarrollo y el progreso de las empresas dedicadas a las artes escénicas y a la música, un sector muy castigado por la crisis con efectos agravados por su singularidad ‘Encendiendo Candilejas’ pretende ayudar al sector de las artes escénicas profesionales y a la vez llevar la cultura a nivel profesional por toda la provincia. Para ello, las ayudas se destinarán a la contratación de 100 actuaciones de todas las disciplinas de las artes escénicas que pondrá a disposición de los municipios de la provincia. La Diputación elaborará un catálogo de profesionales y de actuaciones con un máximo de 100 espectáculos, uno por compañía, y el programa tendrá vigencia a lo largo de todo el año 2020. Los Ayuntamientos y las entidades Locales Menores tendrán que aprobar su adhesión al programa para tomar parte en él. Las compañías y grupos que deseen participar deben tener su sede en la provincia de Valladolid y presentar un dossier completo con el espectáculo a realizar y sus requerimientos técnicos. El caché no podrá superar los 2.500 euros por actuación, de los que la Diputación de Valladolid aportará 1.800 euros y el resto deberá ser aportado por los ayuntamientos solicitantes.

12.00h. y otro viaje a las 17.00h; y sábados y domingos, un viaje a las 17.00h. Los viajes de dos horas a la séptima esclusa: sábados y domingos a las

11.00 horas. Para cumplir las medidas de seguridad el visitante llevará puesta mascarilla de protección durante toda la permanencia en

el centro y durante el trayecto del viaje por el Canal de Castilla y deberá aplicarse gel hidroalcohólico al entrar y salir del mismo.

Redacción

La Comisión de Empleo y Desarrollo Económico de la Diputación, presidida por la diputada Nuria Duque, inició el pasado miércoles los trámites de las ayudas a autónomos y pequeñas empresas para paliar los daños económicos originados por el estado de alarma. Así, por un lado la Comisión dio el visto bueno a las ayudas para cubrir los gastos por cese de actividad o la minoración de ingresos que han sufrido empresarios y autónomos durante este periodo, dotando con 2 millones de euros a la convocatoria. El objetivo es ayudar a restaurar el tejido empresarial de la provincia con el apoyo directo a más de 3.300 autónomos y pequeñas empresas localizadas en municipios de menos de 20.000 habitantes. Por otra parte, la transformación digital de autónomos y pequeñas empresas y la adaptación de sus espacios de negocio a la situación COVID, reciben igualmente el apoyo económico de la Diputación que aporta 866.500 euros para dotar esta convocatoria de ayudas, tal y como ha quedado informado por la Comisión. La transformación digital de los negocios recibe una ayuda de 300.000 euros destinados a

apoyar a autónomos y pequeñas empresas de la provincia para implantar o mejorar la soluciones digitales y de comercio electrónico de sus negocios a través de dos líneas de subvenciones. Una se destina a la implantación de medidas encaminadas a facilitar la digitalización empresarial, la conciliación y teletrabajo, mientras una segunda línea

◗ Turismo

El barco Antonio de Ulloa reanudó ayer su actividad tras el Estado de Alarma

La Diputación de Valladolid ha trabajado en las últimas semanas para la reapertura de los Centros Turísticos, cerrados para adaptarse a los requisitos más exigentes de seguridad Redacción

La embarcación turística Antonio de Ulloa y la fábrica de harinas de Medina de Rioseco, reanudan su actividad tras el estado de alarma el 19 de junio. Durante estas últimas semanas, la institución provincial ha trabajado en los planes de reapertura de los Centros Turísticos, que llevaban cerrados desde que se declarara el Estado de Alarma, adaptándose a los más exigentes requisitos de seguridad. Los Centros Turísticos que ya habían reanudado su activi-

dad son: el Museo del Vino, el Museo del Pan, Villa del Libro, Castillo de Peñafiel, Villas Romanas, Castillo de Fuensaldaña y Matallana. Ahora reabre sus puertas el Canal de Castilla que no pudo hacerlo el 6 de junio debido a que el barco Antonio Ulloa equivale en el transporte a un bus turístico. Los viajes en la embarcación Antonio de Ulloa y las entradas a la fábrica de harinas pueden comprarse ya en la web www.valladolidesvino.es. Los horarios del barco son: de martes a viernes, un viaje a las


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DIPUTACIÓN

SÁBADO 20 DE JUNIO DE 2020

◗ 3,3 millones de euros

La Diputación muestra el Plan de Choque a representantes sociales

Conrado Íscar analizó junto a diversas asociaciones sociales los efectos de la crisis económica y social generada por la pandemia del COVID-19 Redacción

El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, ha analizado esta semana con Rosa Urbón, presidenta de Cruz Roja Provincial, Guenther Eduardo Boelhoff, director de Cáritas Diocesana de Valladolid, y Jesús Mediavilla, presidente de la Fundación Banco de Alimentos, los efectos de la crisis económica y social que está generando la pandemia de COVID-19 en la provincia de Valladolid. Los representantes de las tres entidades pusieron de manifiesto el notable incremento de las actuaciones en materia de asistencia social que se han producido a lo largo del Estado de Alarma, con la aparición, asimismo, de un nuevo perfil de usuarios que no había acudido nunca a los servicios sociales por disponer de ingresos económicos suficientes

para su subsistencia pero que han perdido dichos ingresos. Asimismo, tanto Rosa

Urbón, como Guenther Eduardo Boelhoff y Jesús Mediavilla han destacado el

alto nivel de coordinación que ha existido en la provincia de Valladolid entre las tres institu-

para su comercialización o utilización en sus cartas y a este fin se destinan ayudas por un total de 180.000 euros. Otra de las líneas de ayuda se dirigen a la implantación del comercio on line en las empresas de productores de Alimentos de Valladolid. Esta línea está financiada con 30.000 euros. Una tercera vía de subvenciones está orientada a la adqui-

sición y distribución de productos de la marca y al apoyo a los productores de Alimentos de Valladolid. El presupuesto para estas subvenciones asciende a un total de 40.000 euros.

Imagen de la reunión del pasado lunes entre Diputación y las entidades sociales

ciones y los Servicios Sociales de la Diputación de Valladolid. Por su parte, Conrado Íscar ha dado a conocer a los máximos representantes de Cruz Roja, Cáritas y Banco de Alimentos las principales líneas de actuación pactadas por todos los Grupos Políticos de la Diputación de Valladolid en materia de reforzamiento de las políticas sociales, dentro del Plan de Choque elaborado por la institución provincial, y que destina más de 3,3 millones de euros a esta materia. Entre dichas medidas, destaca el incremento en 250.000 euros de las partidas destinadas a garantizar la alimentación infantil de las familias en riesgo de exclusión de la provincia, que se realizará a través de los diferentes convenios que la Diputación de Valladolid tiene establecidos con Cruz Roja, Cáritas y Banco de Alimentos, y que serán renovados en próximas fechas.

◗ 250.000 euros

Nuevas bases para la promoción la venta de productos y alimentos de la marca Alimentos de Valladolid

La Comisión de Hacienda, Personal y Promoción aprueba un expediente de modificación de créditos por importe de 7,35 millones de euros para financiar los programas acordados por los grupos políticos Redacción

La Comisión de Hacienda, Personal y Promoción Agroalimentaria de la Diputación de Valladolid presidida por Victor Alonso ha dado el visto bueno a las bases de las ayudas al sector agroalimentario (comercio, hostelería y productores) para promocionar la venta de productos y alimentos incorporados a la marca Alimentos de Valladolid. Estas ayudas, por importe de 250.000 euros, se enmarcan en el Plan de Choque de la Diputación contra los efectos del COVID-19. Dentro de este Plan de Choque, los Grupos Políticos de la institución provincial han aprobado diferentes líneas de actuación para apoyar a las empresas

agrupadas bajo la marca de calidad Alimentos de Valladolid Las ayudas que han comenzado a tramitarse hoy en la Comisión de Empleo se aprobarán en la próxima Junta de Gobierno. El presupuesto de este apoyo económico que ascienda a 250.000 euros está encaminado fundamentalmente a dar salida a los productores agroalimentarios, pero tienen también un componente de apoyo importante tanto para la hostelería como para el comercio de proximidad que también están incluidos en Alimentos de Valladolid. La primera de las líneas está destinada a incentivar que el comercio minorista y la hostelería adquieran productos de la marca Alimentos de Valladolid

EXPEDIENTE DE MODIFICACIÓN DE Otro de los asuntos informados hoy por la Comisión de CRÉDITOS

Hacienda y Promoción es el expediente de modificación de créditos para financiar los programas aprobados por los grupos políticos dentro del Plan de Choque que asciende a 7,35 millones de euros. El expediente financiará también los ajustes en los Planes Provinciales para 2020 y la ampliación en 800.000 euros aprobada para la línea 3 de la Caja de Crédito Municipal.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

DIPUTACIÓN

SÁBADO 20 DE JUNIO DE 2020

◗ Planificación

Un profesor de la UVa, en el panel internacional que ha propuesto un modelo ético de admisión de pacientes en UCIs

Se basa en cinco criterios éticos para aplicar en el triaje para el ingreso en UCIs cuando los recursos sanitarios son limitados Redacción

El protocolo de triaje de emergencia se aplica en situaciones de medicina de catástrofes, cuando las necesidades superan a los recursos sanitarios, en caso de desastres naturales, accidentes múltiples o ataques terroristas. El desarrollo de un criterio consensuado de evaluación clínica que fundamente la decisión médica en el triaje en estas situaciones es todavía una cuestión abierta, a pesar de que se han escrito diversos protocolos al respecto. La actual pandemia por COVID-19 ha planteado un nuevo escenario de aplicación del triaje de emergencia para la admisión de pacientes en UCIs. Investigadores de 28 centros sanitarios y universidades de diversos países han desarrollado una nueva propuesta, basada en cinco criterios éticos, para este tipo de triaje. Entre los expertos autores del modelo, publicado en 'Frontiers in Public Health', hay tres exper-

tos españoles: el profesor de Bioética de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia, Emilio García Sánchez; el profesor del Departamento de Medicina de la Universidad Internacional de Barcelona Josep Argemí Renom, y el profesor del Departamento de Filosofía de la Universidad de Valladolid (UVa), Alfredo Marcos, según explica la Agencia Iberoamericana para la difusión de la Ciencia y la Ternología. Según explican los autores del modelo, el primero de los cinco criterios éticos de esta propuesta se basa en contemplar los tres principios generales de la medicina de catástrofes: el bien del paciente debe considerarse en el contexto del bien común; nadie debe ser abandonado o discriminado por ninguna razón; y antes de denegar la derivación a UCI de un paciente es necesario plantear alternativas, tanto para ese caso individual como para los futu-

ros, basadas en la experiencia médica. El segundo de los cinco criterios éticos para la derivación de pacientes a UCIs en situaciones de emergencia, como la causada por la pandemia de COVID-19, establece que para determinar la prioridad de atención en cuidados intensivos, en caso de que esta no pueda ser dispensada a todos aquellos que la necesitan, “debe tenerse en cuenta la urgencia y gravedad de la situación clínica del paciente, considerando como objetivo ofrecer el mayor beneficio pos ible al mayor número posible de pacientes. Y esto sin discriminar a nadie a priori y sin buscar una compensación utilitarista y cuantitativa de los fallecidos por el número de salvados, según explican los autores de este protocolo. Para el profesor Bioética de la CEU UCH, Emilio García

TRIAJE, CASO A CASO

Sánchez, como para el resto de autores, es también esencial el tercer criterio del modelo, para su aplicación en caso de futuros rebrotes de COVID-19. “El tercer criterio establece que el triaje para la derivación a UCIs debe realizarse caso por caso y nunca en base a criterios estandarizados, como la edad. Este análisis de cada caso debe tener en cuenta tanto la situación clínica del paciente, como los recursos disponibles en el hospital. Y debe considerar las posibilidades de transferir pacientes a UCIs de otros centros siempre que sea posible”. El modelo ético de admisión de pacientes en UCIs en el

que ha participado el profesor de Bioética de la CEU UCH se completa con dos principios más: los tratamientos inadecuados no son aceptables en ninguna circunstancia y los cuidados paliativos, tanto físicos como espirituales, deben estar garantizados cuando sean necesarios. En cuanto a este último criterio, el profesor Emilio García Sánchez destaca que "esta pandemia ha llegado cuando en España se iniciaba el debate sobre la eutanasia y se planteaba desde el ámbito sanitario la importancia de mejorar los cuidados paliativos para que la eutanasia no sea la opción que nadie desee”.


Deportes

30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 20 DE JUNIO DE 2020

Duplica sus deportistas federados

Castilla y León

Abierto el plazo de inscripciones para la temporada 2020/2021 de fútbol Se creará una categoría inferior para debutantes

Redacción

La Federación de Castilla y León de Fútbol abrió el 15 de junio el periodo de inscripción para la temporada 2020/21, prolongándose hasta el 10 de julio. La FCYLF inicia así la fase de preinscripción desde este lunes hasta el día 26, para conocer el número de equipos por cada club en cada categoría, ámbito y división. La confirmación de la inscripción definitiva finalizará, de manera improrrogable, el 10 de julio, junto con el pago del 50 por ciento de los derechos y fianza. Procedimiento habitual en los inicios de cada temporada para el fútbol de Castilla y León. Las novedades para la temporada 2020/21 pasan por la creación de la categoría Debutantes

para niños y niñas nacidos en 2015 y 2016 con el ánimo de integrar y ofrecer un espacio de desarrollo entre equipos del fútbol de Castilla y León, pudiendo decidirse en cada caso el modelo deportivo según las necesidades de los inscritos. De esta manera, se intenta cubrir una demanda que ya existe en el fútbol de la Comunidad y que beneficiará a sus integrantes con la práctica del fútbol bajo la cobertura del seguro de los Campeonatos Regionales de Edad y no conllevará desembolso económico para los clubes. Como consecuencia de la pandemia vivida, existirá excepcionalidad en los pagos, dada la incertidumbre para algunas familias de futbolistas y su repercusión en la posible liquidez de los

clubes, quienes presenten dificultades para hacer frente al primer pago del 50% en la inscripción (10 de julio) podrán dirigirse a la FCYLF proponiendo un plan de abono alternativo. Nueva App para los delegados como herramienta novedosa a disposición de todos los equipos de la FCYLF. Esta aplicación móvil, con la que además se suprime la licencia física plástica, permitirá a cada delegado introducir en el acta arbitral los futbolistas titulares, suplentes y cuerpo técnico de su equipo en cada partido. La Federación de Castilla y León de Fútbol ofrecerá formación para el manejo de esta nueva herramienta digital que pone a disposición de los delegados de todos los equipos de la Comunidad.

Los deportes de montaña continúan creciendo en Castilla y León Redacción

La Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León, según el Anuario de Estadísticas Deportivas de 2020, se sitúa como la cuarta federación más importante de nuestra comunidad en cuanto a número de federados, el puesto más alto en la serie histórica. Con un total de 13.524 deportistas federados, en datos de 2019, la FDMESCYL continúa creciendo en números globales y solo es superada por las federaciones autonómicas de fútbol, baloncesto y caza, adelantando de esta manera a la federación de golf como gran variación respecto al año anterior. Desde el año 2012 la FDMESCYL ha conseguido duplicar el número de deportistas federados para la práctica especialidades deportivas como el senderismo, la escalada, las carreras por montaña o el barranquismo, sustentándose siempre en los pilares fundamentales de

la seguridad y el respeto por el medioambiente. Además, según estos mismos datos, los deportes de montaña y escalada de Castilla y León cuentan con 4.355 mujeres federadas, colocándose en este ámbito como la segunda federación más numerosa de la comunidad, solo por detrás de la federación de baloncesto. En lo que se refiere a número de clubes asociados, la FDMESCYL -con 228-, también está situada como la cuarta más importante. En palabras de Javier González Lázaro, presidente de la FDMESCYL, “este crecimiento supone una recompensa al trabajo realizado”. En las próximas temporadas debemos fomentar la licencia entre los más jóvenes y las mujeres, mientras que para esta temporada hemos creado una nueva modalidad de licencia de 6 meses de duración que estará vigente del 1 de julio al 31 de agosto y estará disponible en los próximos días".


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

REGION

SÁBADO 20 DE JUNIO DE 2020

◗ Familia e igualdad

La Junta convoca 1.684 plazas para el programa de campamentos diurnos rurales ‘Rural Camps CYL’

El BOCYL publica a fecha de 18 de junio la convocatoria de plazas para el programa de Campamentos de la Junta de Castilla y León que, este año y con motivo del COVID-19, se ofrecen en la modalidad de campamentos diurnos rurales bajo la denominación de ‘Rural Camps CYL’ Redacción

Los campamentos son una fórmula para ofrecer a los jóvenes alternativas de utilización activa y creativa de su ocio y tiempo libre, el cual pueden rentabilizar, iniciándose o profundizando en el conocimiento de determinadas materias, descubriendo lugares geográficos o acercándose a un entorno natural, todo ello vertebrado por valores de solidaridad, cooperación, respeto mutuo y convivencia. Pero este año, dada la situación originada con motivo del coronavirus y sus medidas de movilidad, cumplimiento de ratios y restricciones, el escenario ha cambiado y los programas tradicionales que se desarrollaban dentro de los Campamentos de verano Red Activa, Campos de voluntariado, Cursos de idiomas y Cursos de promoción artística y cultural han sido suspendidos y en su lugar se ha puesto en marcha un nuevo programa que, bajo el nombre de ‘Rural Camps CYL’, ofertará 1.684 plazas de campamentos circunscritos al entorno rural, dirigidos a jóvenes de 12 a 17 años, de cinco días de duración (de lunes a viernes), sin pernocta y con horario de 9.00 a 19.00 horas, distribuidos por las nueve provincias de la Comunidad. Los participantes en esta actividad dispondrán de un

paquete de servicios de actividades diurnas de multiaventura y tiempo libre, náuticas, cine, teatro, inglés y/o voluntariado; traslado diario desde las capitales de provincia y de algunas localidades como Aranda de Duero y Puebla de Sanabria, hasta el destino de desarrollo de la actividad; equipo técnico de personal especializado, así como el material necesario para el desarrollo de la actividad y el seguro de accidentes.

En cuanto a las actividades, en Ávila se realizarán dos en Sotosalbo de deporte y aventura y cuatro de multiaventura: dos en Navarredonda y otros dos en Fuente Alberche. En Burgos, dos de inglés en el Albergue Juvenil Fernán González de Miranda de Ebro; dos de deporte y aventura en Salgüero de Juarros; otros dos de naturaleza y aventura en Belorado; dos de inglés y naturaleza en Busto de Bureba, y el Campo de Voluntariado de Atapuerca. En León, dos de multiaventura en Vegacervera; dos de drones y aventura en Almanza; otros dos de multiaventura en Boñar; dos de deporte y aventura en La Vecilla, y el Campo de Voluntariado de Almanza. En Palencia, dos de Inglés en el complejo Castilla; dos de depor-

ACTIVIDADES Y UBICACIONES

◗ COVID19

El Centro de Coordinación del operativo de la pandemia en Castilla y León celebra su última reunión en el marco del Estado de Alarma El CECOPI cierra fase con siete reuniones llevadas a cabo Redacción

El Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI) de Castilla y León cerró, ayer, 16 de junio, su etapa en el marco del Estado de Alarma, después de tres meses de confinamiento y desescalada, realizan-

do balance de un periodo durante el que las administraciones central y autonómica, Policía y Guardia Civil, Ejército, UME, Emergencias 112, Salud Castilla y León, Delegación de Defensa, Producción Agropecuaria y Protección Civil tomaron las decisiones claves, de común

te y naturaleza en Saldaña; otros dos de multiaventura en La Roca, y los Campos de Voluntariado de Becerril de Campos y el de Paredes de Nava. En Salamanca, dos de multiaventura en Peñaranda de Bracamonte; dos de inglés, náutica y multiaventura en el Guijo; otros dos de multideporte y aventura en Castellanos de Moriscos y el Campo de Voluntariado de Miranda de Azán. En Segovia, dos de multiaventura en Grajera; dos de náuticas y deportes en Los Angeles de San Rafael; otros dos de naturaleza en La Lastrilla y dos de deporte y naturaleza en San Rafael. En Soria, dos de deportes y aventura en Abejar; dos de náuticas en la Cuerda del Pozo y dos de jóvenes montañeros, que serán itinerantes. En Valladolid, dos de náuticas y aventura en Medina de Rioseco; dos de cine en Valoria la Buena; otros dos de nuevas tecnología y deporte en Iscar; dos más de teatro en San Miguel del Arroyo y los Campos de Voluntariado de Villalón de Campos y el de Simancas. Finalmente, en Zamora se celebrarán dos de multiaventura en el Lago de Sanabria; dos de naturaleza en las Lagunas de Villafáfila, otros dos de multiaventura en el Embalse de Ricobayo y dos de naturaleza y aventura en Benavente.

acuerdo, sobre el operativo que hizo frente a la pandemia de la COVID-19 en la Comunidad Autónoma. Desde su constitución el 15 de marzo, al día siguiente de la declaración del estado de alarma, este órgano ha celebrado siete reuniones, además de otras decenas de reuniones de los CECOPI provinciales en las que participaron subdelegados del Gobierno, delegados territoriales de la Junta y otras administraciones implicadas en la gestión de la pandemia. Durante todas estas reuniones, a nivel regional y provincial, se llevó a cabo un intenso trabajo institucional conjunto y armonizado que dio respuesta a las exigencias de la crisis sanitaria, en el marco de esa figura constitucional, la del estado de alarma, que decaerá a las 0:00

mar la plaza el 30 de junio; y un segundo turno el 2 de julio, a la misma hora, y se podrá hacer de forma telemática en el enlace http://servicios.jcyl.es/caij/ o en la sección de juventud de la respectiva provincia. Los participantes en las actividades estarán obligados, entre otras cuestiones, al estricto cumplimiento de todos los protocolos sanitarios que se dicten para hacer frente al COVID-19 y que serán puestos a disposición de padres o tutores con antelación; entregar cumplimentada la aceptación de condiciones de participación; presentarse en el lugar de salida 15 minutos antes de la hora establecida; llevar su comida durante los cinco días; mantener un comportamiento correcto, etc., debiendo comunicar si algún participante tuviese discapacidad o necesitase adaptaciones o ajustes para el desarrollo de la actividad. Las actividades programadas podrán ser canceladas si una semana antes del inicio de la actividad no se han cubierto 12 plazas. En este caso, se procederá a la devolución íntegra de la cuota abonada, así como en casos de enfermedad grave, fallecimiento suscrición de un contrato de trabajo, y un 50 % si la renuncia se comunica con una antelación mínima de 5 días antes del inicio de la actividad.

Con todas las medidas de seguridad

Podrán participar aquellos jóvenes que tengan residencia habitual en algún municipio de Castilla y León a fecha de publicación de esta Orden y estén en posesión del DNI u otro documento acreditativo en caso de ser extranjeros. El precio de cada semana podrán consultarlo en el Anexo I. Además, se establecen bonificaciones del 15 % para para usuarios del Carné Joven Europeo en las actividades de 15 a 17 años; del 100 % en aquellos jóvenes que tengan acreditada la condición de víctimas de terrorismo; el 50 % para los que dispongan del título de familia numerosa de categoría general y el 100 % para los de familia numerosa de categoría especial. El ingreso de la cuota, debido a la situación y dada la falta de tiempo para gestionar todos los trámites habituales, podrá hacerse sin aportar presencialmente el anexo relativo a las bonificaciones. Con el fin de limitar desplazamientos y mantener las distancias mínimas de seguridad entre solicitantes, las plazas se pueden reservan en dos turnos de adjudicación directa, un primer turno, el 26 de junio, a las 9.15 horas, finalizando el plazo para confir-

CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN

horas del próximo 21 de junio. Asimismo, el CECOPI ha gestionado desde los primeros días del estado de alarma todas las solicitudes de apoyo dirigidas a las Fuerzas Armadas dentro del desarrollo de la Operación Balmis, tanto de los organismos públicos como privados, en lo referente a descontaminaciones, patrullas de presencia en los municipios, apoyos sanitarios, logísticos o de transporte. Destacar dentro de este apartado, las numerosas desinfecciones, realizadas por la Unidad Militar de Emergencias (UME) y el resto de unidades de las Fuerzas Armadas que han estado en primera línea de lucha contra el virus dentro y fuera de las residencias de mayores. En el último encuentro del CECOPI copresidido por el delegado del

Gobierno, Javier Izquierdo, y el consejero de Fomento de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, se cifró en 842 solicitudes en este sentido desde que se firmara el protocolo de desinfección, así como otras muchas realizadas antes de esa firma. Dentro de la prevención contra el virus, la Delegación del Gobierno y la Junta de Castilla y León han planificado una serie de Jornadas de Formación para actuación en residencias de mayores, que se celebrarán en todas las provincias de la Comunidad entre el 19 y el 30 de junio y se inauguran en Valladolid el próximo viernes. El objetivo de estas jornadas, es hacer frente de una manera más eficiente, a los posibles rebrotes del COVID19.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

REGION

SÁBADO 20 DE JUNIO DE 2020

◗ Prevención Violencia de Género

La Junta destina 800.000 euros a las corporaciones locales para que promocionen la igualdad

La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades refuerza el apoyo a las mujeres con la concesión de subvenciones en colaboración con los 15 ayuntamientos de más de 20.000 habitantes Redacción

La Junta de Castilla y León consciente de que las corporaciones locales deben ser actores principales en la lucha contra la violencia de género, colabora en el desarrollo de actuaciones de forma coordinada con ellas, con una aportación de 800.000 euros. Esta cantidad se añade a la financiación que la Junta destina a las corporaciones locales a través del Acuerdo Marco 20172020 y que ha incorporado por primera vez una línea específica de actuaciones en materia de igualdad y violencia de género, dotada con más de 2,1 millones de euros, que contempla la financiación de las casas de acogida para víctimas de violencia de género gestionadas por corporaciones locales y se prevé expresamente la necesidad de dar prioridad e inmediatez a la atención de las víctimas por parte de los profesionales de dichas corporaciones. La cantidad total que destina la Junta a las corporaciones Locales para fomentar la igualdad y prevenir la violencia de género en los municipios de Castilla y León es de casi 3 millones de euros. Entre las act u a c i o ne s incluidas en esta subvención es tá el fomento d e l a Re d Social para la prevención primaria, detección temprana y derivación de posibles casos

Inmediaciones de Ibersnacks

◗ Economía local

Ibersnacks invertirá 2.367.633 euros en un plan estratégico y recibirá una subvención de la Junta de 591.915 euros Es así como aumentarán la plantilla con 20 nuevos puestos de trabajo Redacción

de violencia de género; los P u n t o s Vi ol eta de carácter municipal que facilitan información y atención contra la violencia de género; formación de madres, padres y familias, a través de AMPAS y asociaciones de vecinos en materia de igualdad entre mujeres y hombres y violencia de género; realización de talleres y actividades formativas para la prevención de la violencia de género, elaboración de contenidos de promoción de la igualdad; campañas de prevención y sensibilización dirigidas a jóvenes en general, pero también a padres y madres, al ámbito laboral, medio rural, etc.; elaboración de estudios y planes

de igualdad y violencia de género fortaleciendo su papel en el ámbito de la educación en igualdad, para lo que se facilitará a las entidades locales material formativo específico. También se realizarán otras actividades como talleres para la prevención de la violencia de género, elaboración de contenidos de promoción de la igualdad y lucha contra la violencia de género, campañas de prevención y sensibilización dirigidas a jóvenes, sociedad en general, padres y madres, ámbito laboral, medio rural, etc., elaboración de estudios y planes de igualdad y violencia de género, y cualquier otra actividad que esté relacionada con la materia. A través del acuerdo Marco

El Consejo de Gobierno ha declarado de Especial Interés los planes estratégicos de dos empresas con sendos proyectos de I+D, Telefónica I+D y CyL Ibersnacks, para lo que ha aprobado subvenciones por valor de 1.576.177 euros. Ambos proyectos suman una inversión empresarial de 6.304.712 y la creación inicial de 32 nuevos puestos de trabajo. CyL Ibersnacks, empresa fabricante de productos aperitivo y snacks, busca con su plan estratégico desarrollar nuevos snacks saludables y transformar los procesos de fabricación hacia una industria conectada. Su proyecto se desarrollará en un plan estratégico que invertirá 2.367.633 euros y contará con una subvención de la Consejería de Economía y Hacienda, a través del ICE, de

591.915 euros. La empresa, que cuenta con tres factorías ubicadas en Castilla y León y otra en Vitoria, tiene su sede en Medina del Campo (Valladolid). En la actualidad cuenta con 381 empleados, que se incrementarán con 20 nuevos puestos durante el desarrollo del proyecto hasta 2022. El proyecto de CyL Ibersnacks busca desarrollar nuevos productos, como una nueva gama de productos de maíz, una línea de patatas fritas certificadas como ecológicas o una gama de snacks para niños de 12-36 meses, entre otros. Además, en su plan estratégico se incluye el desarrollo de un modelo de fábrica 4.0, mediante el que gestionar el consumo de materias primas, la integración de sistemas, el control de la producción, la presencia en el puesto de trabajo y la logística.


SÁBADO 20 DE JUNIO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

REGION

SÁBADO 20 DE JUNIO DE 2020

◗ Empleo e Industria

◗ Economía local

El plan de automoción del Gobierno apoya la inversión y la I+D+i

La Consejería de Empleo e Industria promueve con tres millones de euros la contratación de 550 personas con discapacidad por las entidades locales

La Junta exige al Ejecutivo una implementación rápida y efectiva de las medidas planteadas y el refuerzo de su dotación económica con los fondos que lleguen de la Unión Europea Redacción

La titular de Empleo e Industria de la Junta, Carlota Amigo, ha calificado este lunes de “positivos” los principales ejes del ‘Plan de Impulso a la cadena de valor de la Industria de la Automoción, hacia una movilidad sostenible y conectada’ –presentado esta mañana por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez–, pero ha lamentado que en su confección no se haya escuchado a las comunidades autónomas, y en particular a Castilla y León, por su contrastada experiencia en la aplicación de políticas industriales en torno a este sector. En una primera valoración, y a falta de analizar con mayor detalle el contenido del documento, la consejera ha celebrado que el Ejecutivo central haya tenido en cuenta algunas de las reivindicaciones planteadas por esta Comunidad. Entre ellas, ha citado los estímulos a la demanda anunciados manteniendo el principio de neutralidad tecnológica, de manera que las líneas de incentivos no se orienten en exclusiva hacia el vehí-

culo eléctrico y, por el contrario, sí tengan en cuenta los modelos que actualmente se fabrican en las plantas de Castilla y León y del resto de España. También ha destacado la apuesta por atraer y movilizar inversiones con el reto de adaptar la industria hacia las nuevas demandas de los mercados y los objetivos de sostenibilidad, y la adjudicación de fabricación de nuevos modelos, de manera que se sienten unas bases firmes para el mantenimiento y la generación futura de empleo. En línea con lo anterior, otro de los puntos reseñables dentro del plan anunciado por el Gobierno es el compromiso con la modernización y digitalización de los procesos, avanzando hacia la Industria 4.0. En este sentido, la consejera de Empleo e Industria ha subrayado la importancia de reforzar la competitividad de las factorías implantadas en el territorio autonómico como la mejor garantía de futuro para el sector y ha elogiado el compromiso con Castilla y León que han demostrado los principales fabricantes instalados en la Comunidad. Pese a los aspectos positivos del

‘Plan de Impulso a la cadena de valor de la Industria de la Automoción’, Carlota Amigo ha considerado “escasos” los recursos económicos previstos en la estrategia –en particular, los reservados para estimular la compra de vehículos por particulares– y ha demandado al Gobierno que aproveche los fondos que puedan llegar de la Unión Europea para incrementar su dotación. Asimismo, ha incidido en la necesidad de implementar todas las medidas anunciadas de forma urgente, sencilla y eficiente. Para finalizar, la consejera ha valorado que el Ejecutivo central haya atendido las propuestas del sector, así como de los agentes sociales, pero ha censurado que no se haya invitado a participar del plan a las comunidades autónomas. Así, ha recordado que el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, fue uno de los primeros líderes autonómicos en exigir la convocatoria de una mesa para analizar y construir una estrategia para la industria de la automoción, dado el impacto que está sufriendo como consecuencia de la crisis del COVID-19. A ello hay que añadir la reciente carta remitida por la consejera de Empleo e Industria a la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto –refrendada por País Vasco, Cataluña, Galicia, Valencia, Aragón, Navarra y Madrid–, reclamando que se tuviera en cuenta la voz de las autonomías.

La Consejería de Empleo e Industria, a través del Servicio Público de Empleo de Castilla y León, ha convocado este mismo martes una línea de subvenciones dirigida a las entidades locales Redacción

Esta medida se enmarca en el Plan Anual de Políticas de Empleo para 2020 y tiene un presupuesto de tres millones de euros, cofinanciados al 50 % por el Fondo Social Europeo (FSE), de acuerdo con el Programa Operativo de Castilla y León. El objetivo final de estas ayudas es doble. Por un lado, se pretende facilitar la inserción sociolaboral de trabajadores que por sus circunstancias encuentran más dificultades para acceder a un puesto de trabajo, ya que estos contratos les permitirán adquirir una experiencia profesional. En segundo término, se contribuye a dinamizar y fijar población en el medio rural de la Comunidad, puesto que los desempleados contratados realizarán obras y servicios de interés general y social. Se primarán los proyectos medioambientales relacionados con las energías renovables, la eficiencia energética, la gestión y depuración de aguas, la gestión de residuos, el control de la contaminación y la conservación de zonas naturales.

También se valorarán las obras relacionadas con la mejora de espacios públicos urbanos y áreas recreativas, las actividades relacionadas c o n l a s Te c n o l o g í a s d e l a información y las Comunicaciones (TIC), el desarrollo cultural local y la promoción turística. El Ecyl financiará parte de los costes salariales y de Seguridad Social de estos trabajadores hasta un importe máximo de 5.510 euros por cada contrato a jornada completa. Se estima que estos apoyos favorecerán la inserción laboral de 550 personas con discapacidad. Esta convocatoria de la Consejería de Empleo e Industria forman parte de la Estrategia de Empleo Rural y Local, que para 2020 recoge más de 61 millones de euros en incentivos a entidades locales y empresas para la incorporación de desempleados al mercado laboral. Con este paquete de ayudas, el departamento que dirige Carlota Amigo ha puesto ya a disposición de ayuntamientos y diputaciones más de 32,1 millones de euros para impulsar la generación de empleo.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

REGION

SÁBADO 20 DE JUNIO DE 2020

Redacción

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, junto al vicepresidente, Francisco Igea, han suscrito este 17 de junio un histórico Pacto para la Recuperación Económica, el Empleo y la Cohesión Social en la comunidad con los portavoces parlamentarios del PSOE, Luis Tudanca, del PP, Raúl de la Hoz, de Ciudadanos, David Castaño, de Podemos, Pablo Fernández, y de Por Ávila, Pedro José Pascual. El acuerdo establece 86 medidas que se centran en cinco grandes ejes: sanidad de calidad y equidad, economía y empleo, protección social, servicios públicos y financiación de la Comunidad tanto a nivel nacional como en la Unión Europea. El objetivo es garantizar la estabilidad política, económica y social para impulsar el futuro de Castilla y León tras la crisis sanitaria provocada por la Covid-19. En el ámbito sanitario, la Junta y los partidos políticos con representación en las Cortes de Castilla y León han pactado por unanimidad una veintena de medidas para reforzar el sistema sanitario y garantizar la calidad en la atención. Entre las actuaciones acordadas destaca la creación de un fondo de 250 millones de euros para la recuperación de la sanidad, destinado a paliar los efectos de la pandemia. Sus objetivos serán reforzar la Atención Primaria para hacer frente a la fase de desescalada, con la contratación de profesionales y suministros sanitarios; reforzar los dispositivos de Salud Pública; mejorar la estructura y la dotación de las Unidades de Cuidados Intensivos; reforzar la asistencia a las emergencias garantizando una dotación suficiente de Unidades Medicalizadas de Emergencias (UME) y de Soporte Vital Básico (SVB); establecer un sistema de compra y aprovisionamiento de equipos de protección que garantice las existencias durante los siguientes meses; potenciar la recuperación de la actividad ordinaria y la reducción de las demoras que se hayan podido producir por la pandemia; y reconocer el esfuerzo de los empleados de SACYL y de los servicios territoriales implicados en la lucha contra el coronavirus y su control mediante una gratificación. El acuerdo establece también el compromiso de garantizar que Castilla y León figure con carácter estable entre las comunidades autónomas con mayor volumen de recursos autonómicos destinado a gasto sanitario, fijando como referencia la orientación hacia el 7 % de PIB, a la vez que aumentar progresivamente la participación de la atención primaria en el conjunto del gasto sanitario. Los firmantes se comprometen también a avanzar, desde el diálogo con expertos y agentes implicados, en el nuevo modelo

◗ Junta, PSOE, PP, Ciudadanos, Podemos y Por Ávila

Pacto histórico para la Recuperación Económica, el Empleo y la Cohesión Social en la Comunidad

El acuerdo se centra en cinco grandes ejes de actuación, que son sanidad de calidad y equidad, economía y empleo, protección social, servicios públicos y financiación de la Comunidad tanto a nivel nacional como en la Unión Europea

de Atención Primaria para adaptar y asegurar la asistencia sanitaria durante esta nueva etapa, ofreciendo el máximo nivel de calidad en la asistencia sanitaria y garantizando la seguridad de profesionales y pacientes en todo momento tanto en los centros de salud como en los consultorios médicos, que estarán abiertos con triaje telefónico previo. En cuanto al eje para la recuperación económica y el empleo, el acuerdo fija una veintena de medidas como acciones de choque para favorecer el empleo de las personas y colectivos más afectados por la crisis de la Covid-19, la mejora de la liquidez de autónomos y pymes, la definición de un fondo de recuperación para empresas en la comunidad, un nuevo Plan de Promoción Industrial o el refuerzo del sector agroalimentario mediante un conjunto de medidas adicionales para atender las nuevas situaciones en la cadena alimentaria derivadas de la crisis Covid-19, que superarán en conjunto los 25 millones en este ejercicio. Prevé también la consolidación en Castilla y León de las iniciativas para fortalecer la actividad de empresas que han orientado su producción hacia el material sanitario y que lo van a poder hacer de forma continuada en el futuro inmediato; profundizar en la simplificación y agilización administrativa, así como en la reducción de plazos y eliminación de trámites e incidir en la necesidad de respuestas a los sectores hostelero, comercial, cultural y turístico, golpeados por la pandemia, así como avanzar, en colaboración con el resto de administraciones, en la extensión universal de la banda ancha y de la telefonía móvil para garantizar la plena conectividad del medio rural. Los firmantes también han acordado formalizar la ejecución, en su totalidad y conforme a su destino, del presupuesto de gasto en políticas culturales, patrimonio cultural, deportes y promoción turística. Asimismo, se cumplirán con los compromisos adquiridos por convenios, contratos, subvenciones y otros de similar naturaleza, por parte de la Junta de Castilla y León y sus entes dependientes. En el ámbito de la protección social, el acuerdo establece la revisión del modelo de atención residencial, que incorporará el

refuerzo de la estructura y el plan de inspecciones anual con la incorporación de las nuevas tecnologías. Del mismo modo, se elaborará una Ley de Atención Residencial, se incrementará en un 25 % las plazas residenciales de responsabilidad pública a lo largo de esta legislatura y se aumentarán en un tercio las plazas de convalecencia socio-sanitaria para garantizar la atención de las personas después de una intervención quirúrgica u otros tratamientos hospitalarios. Han acordado también demandar al Gobierno de España desbloquear definitivamente el 50 % de los gastos derivados de la Ley de Dependencia y la gestión del Ingreso Mínimo Vital por parte de la Junta de Castilla y León, en los mismos términos, condiciones y con el mismo nivel competencial que el País Vasco y Navarra. El acuerdo recoge también medidas para seguir luchando contra la violencia de género, como el impulso de un programa dirigido a garantizar la protección, seguridad y apoyo a las mujeres que, teniendo un nivel alto de riesgo, aún no hayan presentado denuncias; o la puesta en marcha de recursos extraordinarios para el incremento de los medios materiales y profesionales destinados a la lucha contra esta lacra social, como el funcionamiento extraordinario de los centros de emergencia y casas de acogida o la asistencia psicológica y jurídica. Asimismo, han pactado mantener que las ayudas al alquiler lleguen a todas las personas y familias que las soliciten y cumplan y justifiquen los requisitos de las convocatorias, aprobar una reforma de la Ley del Derecho a la Vivienda y profundizar en la ampliación del parque público de alquiler social, permitiendo que haya acceso residencial suficiente para las personas que, por diversas razones económicas y sociales, entren en una situación de vulnerabilidad o riesgo de vulnerabilidad. En este bloque las medidas del Pacto se encaminan a impulsar de forma general la opción del teletrabajo del personal público de la Junta de Castilla y León, así como la teletramitación documental y de los procedimientos administrativos a disposición de las personas y las empresas de Castilla y León. Se elaborará un Plan General

de Contingencia en el que se establezcan los protocolos en el ámbito de la Administración Pública, ante la probabilidad de un rebrote de COVID-19, basándose en la experiencia, la evaluación, los criterios sanitarios y las indicaciones de los servicios de prevención de riesgos laborales. En materia educativa, las medidas tienen como objetivo garantizar la equidad educativa, ante la gravedad de la crisis COVID-19, abordando la brecha digital y potenciando programas de ayuda, en colaboración con el Gobierno de España, para que nadie se vea privado de la oportunidad de estudiar a causa de la crisis sanitaria. Así, se establecerán ayudas directas a familias en situación vulnerable, con hijos e hijas en edad escolar, para el acceso a ordenadores y conexión a internet, por un importe de 3 millones de euros. Igualmente, se prevé reducir las tasas universitarias de primera matrícula de grado, para el curso 20202021 y de primera matrícula de Másteres para el curso 2021-2022 en las Universidades Públicas de Castilla y León hasta situarlas, como máximo, en la media de las que se establezcan en las diferentes Comunidades Autónomas de España. Esta reducción irá acompañada del incremento correspondiente en las transferencias corrientes a las Universidades Públicas de Castilla y León para el próximo curso académico en una cantidad similar al impacto económico de la reducción acordada. También se establecerá una Convocatoria extraordinaria de becas para estudiantes de Bachillerato, Formación Profesional y Universidad durante el curso 2020-2021, para seguir garantizando que Castilla y León continúa por encima de la media de las Comunidades Autónomas, con una cuantía de 8 millones de euros. El Pacto también prevé adaptar la Formación Profesional a las necesidades d e l sector productivo y las demandas de esta nueva etapa, fortaleciendo en particular las competencias digitales. En este sentido, se ampliará y adaptará la oferta de ciclos formativos de grado medio y superior en

función de la demanda de profesionales cualificados del tejido social y productivo y de los perfiles profesionales que se requieran para afrontar los cambios necesarios en el modelo productivo de Castilla y León. Además, se ampliará el número de puestos escolares ofertados en aquellos ciclos formativos que cuentan con una alta demanda de plazas y responden a las necesidades de personal cualificado del tejido social y productivo. Otra de las medidas será implantar Centros Integrados de Formación Profesional en poblaciones rurales de tamaño medio, garantizando al alumnado el desarrollo de la f ormación práctica en centros de trabajo situados en un entorno próximo al centro o a su lugar de residencia. Por último en materia educativa, el Pacto prevé elaborar una nueva Ley de Ciencia para relanzar políticas eficaces en I+D+I, involucrando directamente a las Universidades Públicas y Centros Públicos en la dirección de la política de investigación, al objeto de converger progresivamente con el nivel medio de inversión presente en otros países europeos. En el Pacto también se prevé elaborar un Plan de Inversiones Sociales P r i o r i t a rias para el periodo 2021-2025, que establezca la planificación de las infraestructuras y equipamientos de carácter sanitario, educativo y social. Los recursos presupuestarios alcanzarán los 728 millones de euros. Un acuerdo que garantiza el compromiso en Castilla y León por la transparencia, la evaluación de las políticas públicas y la rendición de cuentas, con la publicación con formatos, indicadores y criterios homogéneos de los datos sobre ayudas y subvenciones concedidas y su impacto en la reactivación económica y la creación de empleo. El compromiso afectará a la Administración autonómica, y se propondrá e impulsará a las Diputaciones provinciales y a los municipios de más de 20.000 habitantes. El Pacto pretende asegurar el papel de la Comunidad de Castilla y León en el proceso y medidas de la desescalada, así como en la recuperación social y económica, con los principios de prudencia, seguimiento de los criterios técnicos, flexibilidad, agilidad y anticipación. Así, se fortalecerá la coordinación con la administración local y el compromiso con las entidades locales a través de los instrumentos de colaboración y participación, con el objetivo de abordar de forma conjunta y eficaz, cada cual en el ámbito de sus competencias y responsabilidades, las consecuencias de la crisis COVID-19. Se constituirá un Fondo Extraordinario COVID-19 por importe de 80 millones de euros.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROFESIONALES

SÁBADO 20 DE JUNIO DE 2020


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

SÁBADO 20 DE JUNIO DE 2020

Agenda

Qué ver en Medina

PROGRAMACIÓN

Película de la semana

R e co m en d a c io n es

Dado que han quedado suspendidos los eventos culturales y deportivos en Medina del Campo para evitar la propagación de la enfermedad del coronavirus, desde esta agenda informamos esta semana para recomendar a los lectores que sigan los consejos que proponga tanto el Ministerio de Sanidad como la Consejería de Sanidad de Castilla y León y adjuntamos una serie de recomendaciones: - Se debe llamar al 112 en el caso de que se presenten los síntomas de fiebre, tos y sensacion de falta de aire. También en el caso de haber estado recientemente en una zona de riesgo o en el caso de haner tenido contacto estrecho con una persona que sea un caso confirmado. El 112 es un teléfono gratuito de urgencias y “su buen uso requiere de la colaboración de todos”, indican desde el Ministerio de Sanidad.

- De igual manera, se informa de que la transmisión del coronavirus se produce por contacto estrecho con las secreciones respiratorias que se generan con la tos o el estornudo de una persona enferma. Estas secreciones podrían infectar a otra persona si entrasen en contacto con su nariz, sus ojos o su boca. Indican que es poco probable su trnasmisión por el aire a distancias mayores de uno o dos metros.

- Así, recomiendan no viajar a zonas de riesgo a no ser que sea estrictamente necesario. Además, si una persona ha estado en una zona de riesgo y presenta los síntomas durante los siguientes catorce días deberá quedarse en casa al 112.

- Para protegerse del coronavirus y recomiendan lavarse las manos frecuentemente, evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, ya que las manos facilitan su transmisión.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 22:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia

Artillería Artillería, 22 A partir del próximo viernes: Las Salinas Carreras, 43

SÁBADO 20 Y DOMINGO 21

LO MEJOR DE LA SEMANA

Entrevistas al alcalde y a los portavoces de la oposición para analizar el primer año de gobierno de los populares en Medina del Campo. También veremos las mejores imágenes que nos dejó la semana.

DE LUNES A VIERNES / 14:00 H.

INFORMATIVO

Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Paula de la Fuente.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Paula de la Fuente.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS

PUNTO DE ENCUENTRO

Conoce la actualidad cada día de la mano de Javier Serrano.

LUNES 22 DE JUNIO

MEDINA AL DÍA

Les contaremos la última hora de la actualidad medinense. Cerraremos el día con nuestro espacio agrícola ‘Directo al grano’.

MARTES 23 DE JUNIO

ACTUALIDAD A DEBATE

Recordaremos algunos de los debates más intensos que se han vivido en los estudios de TeleMedina Canal 9. Después, el programa de viajes ‘I Love España’.

MIÉRCOLES 24 DE JUNIO

LA ENTREVISTA DE LA SEMANA

Terminamos la jornada con nuestro espacio jurídico ‘Por derecho’.

JUEVES 25 DE JUNIO

NOCHE DE TOROS

Les ofreceremos algunos de los mejores programas de nuestro espacio ‘Noche de Toros’. Para terminar el día, el programa viajero ‘Parada y Fonda’.

VIERNES 26 DE JUNIO

MÚSICA Y VARIEDADES EN TELEMEDINA

Aprovechando el fin de semana, contaremos con un espacio de música. Concluimos la semana con nuestro espacio de entrevistas a famosos con Jenny Llada.

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿Habrá un amplio consenso de los grupos políticos para los presupuestos municipales? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 38. Con un 73% los internautas han elegido la opción ‘No’, mientras que el 27% ha elegido la opción ‘Sí’.

¿Habrá un amplio No consenso de los grupos políticos Sí para los presupuestos municipales?

Esta semana opine sobre Medina del Campo ¿Deberían abrir las piscinas municipales de Medina este verano? Sí - No

Los lobos

Max y Leo, de 8 y 5 años, viajan de México a Albuquerque, EEUU, con su madre Lucía en busca de una vida mejor. Mientras esperan que su mamá regrese del trabajo, los niños observan a través de la ventana de su departamento el inseguro barrio en el que está enclavado el motel donde viven, habitado principalmente por hispanos y asiáticos. Se dedican a escuchar los cuentos, reglas y lecciones de inglés que la madre les deja en una vieja grabadora de cassette, y construyen un universo imaginario con sus dibujos, mientras anhelan que su mamá cumpla su promesa de ir juntos a Disneylandia. Dirección: Samuel Kishi Guion: Samuel Kishi, Luis Briones, Sofía Gómez-Córdova

Animales de compañía Moquillo canino

Se trata de una enfermedad contagiosa provocada por un virus que ataca a muchos animales que afecta principalmente a las vías respiratorias, el aparato gastrointestinal y, en casos severos, al sistema nervioso del perro. La vía de contagio es a través de las secreciones nasales que eliminan los perros enfermos, que eliminan el virus en pequeñas gotitas de aerosoles. Los perros más sensibles son los cachorros entre 3 y 6 meses; los perros no vacunados y aquellos de hábitos callejeros. Esta enfermedad tiene presentaciones muy variadas: congestión ocular con legañas acuoso-purulentas, fiebre, descargas nasales, tos, falta de apetito, decaimiento, vómito y diarrea. En casos graves presentan lesiones nerviosas con convulsiones, parálisis muscular, coma y muerte. No existe tratamiento para el moquillo, por lo tanto el tratamiento es sintomático: controlar los vómitos y diarrea, broncodilatadores y anticonvulsionante. El moquillo se previene con vacunas para proteger y prevenir, a partir de los dos meses de edad.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

BREVES

SÁBADO 20 DE JUNIO DE 2020

SE ALQUILA LOCAL:

Si quiere comprar o vender,

C/ Padilla, 90 m2 Aprox.

SE ALQUILA LOCAL:

esta es su sección

SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17

Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.

SE VENDE: TERRENO URBANO

OPORTUNIDAD Adosado

Centrico,115 m2, C/Cerradilla

SE VENDE BAR:

En Residencial Altos de Castilla, 3 dormitorios salón - cocina - baño, patio

669 33 12 55 - 9 83 81 13 4 2

SE VENDE:

Chalet en la urbanización El Simplón, 1500 m2 de parcela, 200 m2 de Vivienda, 4 dormitorios, 3 baños, piscina, bodega, merendero.

SE VENDE:

Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.

Totalmene equipado. C/ Obispo Barrientos

669 33 12 55 - 983 81 13 42

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

SE VENDE PISO:

C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero

SE VENDE:

Piso de 3 dormitorios, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

SÁBADO 20 DE JUNIO DE 2020

COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

de día

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

Tortilla de Patatas desde las 9 de la mañana

Tapa gratis con tu consumición, croquetas, paellas (domingos)

C/ López Flores, 4

AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

MONTADITO (lomo, panceta, chorizo) + caña 2,50 €

Prueba nuestra NUEVA TABLA PATATAS 6 SALSAS

AR

B

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2

Telf. 983 81 12 06

Plaza Mayor de la Hispanidad, 34

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

Menús Caseros Tapas y canapés variados.

C/ Almirante, 8

de noche

983 800 390

C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid

www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

Es otra historia C/ Antigua, 11

NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA

Arizónate Calle La Antigua, 4

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2

C/ Las Farolas, 15

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Plaza de Segovia, 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Plaza Segovia 4


SÁBADO 20 DE JUNIO DE 2020

José Ignacio García Escritor que acaba de hacer pública su nueva obra “Algunas historias no sirven para escribir canciones de amor”

Los cuentos a mí me utilizan como instrumento para ser contados, fluyen por ahí y quieren salir

P. De la Fuente

Ríos de tinta podría escribir con su larga trayectoria y multitud de vivencias adquiridas. José Ignacio García, escritor vinculado a Medina del Campo, nos habla de su nueva obra “Algunas historias no sirven para escribir de amor” ¿Cómo y cuando surge la obra? El libro empieza a surgir, no se sabe. Son cuentos independientes Aproximadamente hace un par de años empieza a surgir la sensación de intentar que todas las historias vayan por una línea. Hay veces que escribes un libro de cuentos que te salen historias sin nexo común y otras veces intentas que se encaucen hacia una dirección. Es lo que ha ocurrido ahora. De alguna manera van surgiendo una serie de historias que tenía en la cabeza y surgen otras nuevas que dicen que hay algo nuevo que contar. He escrito quince cuentos. Sí que me he dado cuenta que los tres últimos, quizá por el confinamiento, son los más largos que he escrito nunca. Uno de ellos se llama ‘Héroes de hojalata’ por esto mismo. Merecen su momento de gloria y ser dignificados desde el punto de vista literario. Por lo general, casi todos los cuentos tienen finales sorprendentes. En la narrativa breve, engancha a los lectores ¿Es una de sus obras más profundas por el dramatismo? Aunque muchos digan que no, casi siempre contamos la vida que nos rodea, sea la nuestra o la que vemos. Salvo la gente que escribe Ciencia Ficción, aunque a veces también lo disfrazan los escenarios, pero cuentan ese tipo de historias. En este caso, mi vida ha pegado un cambio brusco. He visto historias de maltrato a las mujeres, de injusticias, he entrado

a un bar y he visto una escena en la que no se trataba bien a un camarero argentino o un mantero etíope. Esto no es nuevo, sin ir más lejos, Cervantes en el Quijote está lleno de escenas que cervantes ha visto y las ha ido literaturizando. Sí es el libro en el que más he ahondado en mis sentimientos y en mi percepción de ver las cosas. ¿Es la música el eje principal de la obra? Está muy presente en la obra desde el propio título. Aparece el jazz, cantantes clásicos españoles y cantantes modernos. La portada del libro en sí mismo es una historia. Se trata de Ignacio Jimeno, un cantante famoso por aquí por hacer un tributo a Joaquín Sabina que dicen que es el mejor de España. El diseñador de la portada y yo estuvimos pensado qué hacer. De repente, apareció esta foto en Internet. La vi y sentí que era la foto la que me atraía a mí. Se la mandé al diseñador y me dijo “Tenemos portada”. A partir de ahí, tuve que pedir permiso al cantante para utilizar su imagen al libro. Él no sabía quién había hecho la foto. Tuvo que hacer una tarea detectivesca. Localizó a través del manager de su banda que estaba hecha en Irún y, a través de ahí, tuvimos la suerte de que había hecho la foto una de las

hermanas de una de las personas de la orquesta de Irún. Es una foto con tanta fuerza. El está con tanto sentimiento que el diseñador dijo: “La foto cuenta lo que es el título del libro”. Es el último cuento del libro. Aparece esta banda. Cuenta la historia de desgaste de un matrimonio que llevan más de cuarenta años casados que de cara el exterior son la pareja ideal pero cuando entran en casa la película cambia. Cuento lo que ocurre durante el fin de semana por un capricho del azar. La gente piensa en muchos posibles finales pero, el final definitivo es implacable. Nadie se esperaba ese final. Por tanto,¿qué le ha inspirado? Un libro de cuentos nunca tiene necesidad de que ocupe tanto espacio. En este proceso de elaboración ha habido historias que se han quedado por el camino. Historias con distintas voces, por ejemplo, el primer cuento está contando en segunda persona. Creo que es el único narrado en esta persona. Que es la más difícil de todas. De repente, hay cosas que piden paso. Los cuentos a mí me utilizan como instrumento para ser contado, fluyen por ahí y quieren salir. Por ejemplo, “Portero de noche” habla de sueños sin cumplir y denuncia social.

Ese cuento igual hace 15 o 20 años que la idea rondaba por ahí y no sabía cómo enfocarlo. De repente, ese cuento un día llamó a mi cabeza y me dijo que era el momento. Tardé dos días en escribirlos, suelo tardar dos meses. Ha habido otras tres historias que no estaban en mis pensamientos. Una de ella habla de la soledad. Se me ocurrió porque, confinamiento acompañé a mis padres a un tanatorio por un fallecimiento. Me salí al pasillo y vi que en otra sala había un muerto, pero no había nadie con él. En una sala la multitud y en la otra el vacío. En otra historia, por ejemplo, hablé con un anciano que llevaba toda la vida de conserje. De la noche a la mañana, habían decidido cargárselo de una manera que no correspondía a la manera que él había trabajado. Era un hombre muy sabio. Creé otro personaje a través de él. ¿Presentará el libro en Medina? Yo voy a presentar el libro en Medina en cuanto se pueda. La semana que viene hablaré con las librerías de Medina del Campo para que el libro esté en la villa. Vamos a hacer una venta online, porque ahora parece que todo se vende online. Es cierto que lo bonito son las presentaciones. Sin ir más lejos, estamos realizando una presentación online con Pedro Ojeda, responsable de Valladolid letraherido y secretario del Instituto de Castilla y León de la Lengua, además de catedrático de Literatura en Burgos. Es cierto que ahora es muy difícil ver cómo canalizar la venta del libro. Vemos cómo no hay ferias, tampoco se puede hacer firmas… Espero que el libro se vaya vendiendo y que por lo menos cubra las primeras expectativas. Tengo muchas personas que están ansiosas por leerlo.

Al margen

Rodrigo V.

- Con la que está cayendo y tú te dedicas a hablar del cocodrilo del Pisuerga. ¿Por qué no hablas de cosas serias como el montón de gente que todavía no ha cobrado el ERTE y llevan 3 meses sin que entre un duro en casa? ¿Por qué no hablas de la desfachatez del Gobierno cuando sale a dar sus mítines en las televisiones subvencionadas diciendo que “casi todo el mundo ya ha cobrado” y no se les cae la cara de vergüenza? ¿Por qué no hablas de las colas que hay en las oficinas del INEM y de las broncas que tienen hasta con el guardia de seguridad? ¿Por qué no dices que la página web donde tendrían que informarte está siempre colapsada y cuando consigues, por fin, entrar en ella te aparece un mensaje diciendo que hay un problema con tu cuenta? El problema es que hace meses que no entra un euro, cabrones. Y mientras tanto se os llena la boca con los millones que supuestamente estáis repartiendo a todo tipo de gente. ¿A quién? ¿Dónde están esos millones? ¿En empresas fantasma que no existen a las que habéis comprado mascarillas que no fabrican? - Hombre, yo conozco a una chica de Madrid que sí ha cobrado el ERTE. Supongo que los demás acabaremos cobrando algún día. - Vale, pues vete a mi banco y diles de mi parte que ya les pagaré la hipoteca y el recibo de la luz y el gas y el teléfono algún día. Y no de 8 a 10 cuando a ellos les salga de los… - Bueno, habrá que tener paciencia y confiar en que todo se arregle. Ya falta poco para la “nueva normalidad” o lo que sea eso. - Una mierda, ya te lo digo yo. Vamos a vivir peor que antes, con menos libertades, con menos dinero. Vamos a volver a la vida de nuestros abuelos, a la posguerra, a las cartillas de racionamiento. Y esta vez no habrá vencedores y vencidos. Hemos perdido todos. - Oye, me tengo que ir. Ya nos llamaremos un día de éstos… o en navidad, si eso. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.