La Voz de Medina 200627

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 27 de Junio de 2020 Año 61 . Nº 3193

Apertura piscinas /21 Alaejos y Olmedo abren sus piscinas al público durante el verano

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Olmedo/ 22

Fresno el Viejo/ 24

Era de las Aves / 24

Tordesillas/ 26

Noelia Galicia/ 40

Con la llegada del verano, el municipio organiza una serie de actividades lúdicas para sus vecinos

El municipio de Fresno el Viejo abre sus instalaciones deportivas y turísticas

La Era de las Aves, en Fresno el Viejo, abre sus puertas al público

El municipio celebra este fin de semana una divertiva Gymkana cultural

Joven medinense que cuenta con cinco enfermedades y con la que Medina se ha volcado

Olga Mohíno hace balance del año de gobierno en Medina del Campo

Vinculada durante toda su vida a Medina del Campo, Olga Mohíno ahora es la cabeza visible de la agrupación municipal Medina Primero, una “plataforma ciudadana” compuesta por gente de diferentes idearios políticos pero con la mirada puesta siempre en el interés de la localidad. Esta enfermera de profesión ya es una vieja conocida en la política medinense, pues formó parte del equipo del Partido Popular en la

pasada legislatura. Con su lengua afilada y sus curiosas expresiones, Olga Mohíno no deja indiferente a nadie con sus declaraciones y sus intervenciones en los plenos del Ayuntamiento. Así, la portavoz de Medina Primero cree que debe gobernar el PP, pero opina que es un equipo “muy flojo de apoyos” y la villa necesita un “gobierno fuerte”. Páginas 2 y 3

Las piscinas municipales de la villa abrirán sus puertas el próximo 4 de julio

El Ayuntamiento de Medina del Campo ha anunciado la apertura de sus piscinas municipales de Pablo Cáceres y Barrientos para el próximo sábado 4 de julio. Con medidas especiales se seguridad y desinfección dirigidas a la no propagación del COVID19, el Servicio de Deportes ofrecerá un horario de baño desde las 12:00 hasta las 15:00 horas y de 16:00 hasta las

20:30 horas. Se procederá al desalojo de la zona de baño y anexos para realizar la desinfección de la misma durante esa hora intermedia. Los aforos de las diferentes zonas de baño estarán delimitadas al 75% de la lámina de agua. Una vez que se completen, no se podrá acceder hasta que salgan otros usuarios. P/14

Vuelven los plenos presenciales al Ayuntamiento

P/ 4-5

Polémica en la localidad por la gestión de los centros de educación infantil

El Ayuntamiento no dispondrá la licitación del Centro de Primer Ciclo de Educación Infantil Castillo de Colores por no encontrar viabilidad económica posible en el contrato. Además, otra de las razones que argumentan desde el Consistorio es que no hay inscripciones de niños suficientes. P/ 6


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 27 DE JUNIO DE 2020

Entrevista a Olga Mohíno - Medina Primero

◗ Un año de gobierno

Olga Mohíno hace balance del año de gobierno en Medina

La portavoz de Medina Primero cree que debe gobernar el PP, pero es un equipo que va “muy flojo de apoyos” y la villa necesita un “gobierno fuerte” R. Alonso

Vinculada durante toda su vida a Medina del Campo, Olga Mohíno ahora es la cabeza visible de la agrupación municipal Medina Primero, una "plataforma ciudadana" compuesta por gente de diferentes idearios políticos pero con la mirada puesta siempre en el interés de la localidad. Esta enfermera de profesión ya es una vieja conocida en la política medinense, pues formó parte del equipo del Partido Popular en la pasada legislatura. Con su lengua afilada y sus curiosas expresiones, Olga Mohíno no deja indiferente a nadie con sus declaraciones y sus intervenciones en los plenos del Ayuntamiento. ¿De dónde viene su vinculación por la política? Mi vinculación por la política me vino de la mano del Partido Popular en el que me invitaron a participar en una lista en la anterior legislatura. Ya en anteriores etapas me habían pedido participar en alguna lista pero yo siempre les decía lo mismo: “Quiero participar si tengo la ocasión de poder cambiar las cosas, de poder realmente dar mi opinión y no solamente rellenar un listado”. En la anterior legislatura, el Partido Popular me convenció de que yo iba a poder participar de las decisiones que se iban a tomar en Medina. Yo siempre he sido votante del Partido Popular y me pareció que era una oportunidad. Ya tenía a mis hijas mayores y veía que podía hacer algo más. En la anterior legislatura representé al Partido Popular, fui la portavoz hasta un poco antes de las

anteriores elecciones, donde realmente a mí no me satisfacía la línea que llevaba el partido. Así, decidimos dar el salto, haciendo una nueva e ilusionante propuesta para Medina del Campo, una plataforma ciudadana con mucha gente con ganas de colaborar. En poquito más de 2 meses, conseguimos hacer un gran proyecto y aunar muchísimas ilusiones. Tanto es así, que hemos sacado cuatro concejales y ahora mismo tenemos expectativas de sacar cosas muy importantes para Medina. ¿Cómo valora el primer año del Partido Popular al frente del

Consistorio? Teníamos otras expectativas por el cambio de gobierno. Los medinenses apostaron por un cambio, por una nueva manera de gestionar el Ayuntamiento. No se ha visto ese cambio que el Partido Popular prometía y que iba a empezar por ponerse al día en instalaciones y en proyectos. Vemos que, a día de hoy, no se ha hecho nada de eso que se decía. Todavía hoy no sabemos si se va a poner ese techado al Estadio Municipal o esas reparaciones de las instalaciones de la Piscina Cubierta. En el tema del empleo,

vemos con mucha preocupación que Medina del Campo sigue creciendo en el número de desempleados. Esto, anteriormente al tema de la crisis COVID. Ahora, se ha acentuado mucho más. Para nosotros ha sido una decepción por todo el cambio y bonanza que prometía el equipo de Gobierno. Vemos que es un Ayuntamiento que no tiene riendas, no tiene el liderazgo. Y eso se nota en cómo está Medina. ¿Cómo ha vivido personalmente la crisis del COVID19? A nivel personal, yo soy enfermera, he estado trabajando todos

La portavoz de Medina Primero posa junto a la sede de su partido

los días en el Hospital. Se nos planteó con muchísimo miedo. Era algo que nos sobrepasaba a todos, esto nos ha venido grande a todo el mundo. No tenemos constancia de que hayamos vivido otra crisis igual. Estábamos en un momento de confort en el que pensábamos que todo se podía solucionar con lo que tenemos. En Medina del Campo somos afortunados con un hospital y los servicios que tenemos. Creo que en el hospital se ha llevado muy bien toda esta gestión. Gracias a Dios, no hemos visto esos momentos tan dramáticos que han ocurrido en las capitales y con las que todos los días los telediarios nos bombardeaban. Aquí ha habido gente ingresada con COVID19, pero hemos visto que no eran casos con gravedad extrema como ha pasado en otros sitios. Se tomaron enseguida las medidas para hacer una separación literal del hospital en los bloques. Uno para la zona infectada y otro para la zona limpia, donde se ha mantenido actividad preferente a nivel de lista de lista quirúrgica. Yo trabajo en el quirófano y he visto cómo se ha mantenido esa lista preferente de los pacientes oncológicos y esos pacientes a los que había que operar. Hemos aprendido a ponernos los EPIs, hemos aprendido a vivir con el distanciamiento, hemos aprendido a ir de una manera muy cuidadosa tocando y estando, y ha marcado un punto de inflexión en el que ya no se nos va a olvidar lo que lo que nos ha tocado vivir y trabajar. Gracias a Dios, ha sido muy


Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SÁBADO 27 DE JUNIO DE 2020

Entrevista a Olga Mohíno - Medina Primero

asumible. Ojo, que esto no quiere decir que no tengamos que ser tremendamente cautelosos y que tengamos que bajar la guardia. ¿Cómo ve la gestión del gobierno medinense? Desde el minuto uno, todos los grupos políticos del Ayuntamiento dimos un apoyo unánime al equipo de Gobierno para que tomará las decisiones que eran necesarias en el inicio de la crisis, y que después han tenido que mantener a lo largo de todo este tiempo. No hay que olvidar, que cuándo debutó la crisis del Covid estábamos en plena Semana de Cine y hubo que clausurarla de manera rápida. Eso fue con el consenso de todos los grupos. Todos los grupos dijimos que había que cerrar piscinas, bibliotecas, instalaciones y servicios públicos de atención presencial. Desde el minuto uno, hemos estado todos los grupos haciendo aportaciones. Creo que hemos sido muy ágiles y también hemos ido viendo lo que se estaba haciendo en otros ayuntamientos. Aquí no hemos descubierto ninguno la pólvora, nos hemos informado de lo que ha ido pasando en otros ayuntamientos y simplemente hemos visto en qué repercutía a Medina del Campo y de qué manera había que hacerlo. Y ahí viene también la crítica al equipo de Gobierno, que ha tenido la mano tendida en todo momento, pero hemos visto cómo en temas de participación, voluntariado y el reparto de las mascarillas no se nos ha dado esa participación. Parece que había cierto celo en quitar protagonismo a esos titulares de los servicios sociales o de otros servicios del Ayuntamiento. Ha habido servicios que han estado en primera línea de contingencia y otros servicios han podido teletrabajar en su casa. Pero me gusta remarcar como servicios esenciales fundamentales esa Coordinación de Servicios, Protección Civil y la Policía Local.

Me gusta reseñarlo porque a cada uno hay que ponerle en su sitio. Pero creemos que desde el equipo de Gobierno no han sabido gestionar esta crisis. No han aprovechado estos tres meses para realizar determinadas actuaciones que nosotros dijimos a puerta cerrada, como reformas y mejora en las instalaciones. El equipo de Gobierno, para Medina Primero no ha estado a la altura. ¿Qué opina sobre las actuaciones más polémicas como la compra de los test y el posicionamiento en bloque de todos los partidos por los gastos protocolarios? El tema de los test nos sorprendió muchísimo. Nos llegó una noticia de que el alcalde de Medina del Campo se había ofrecido a alcaldes de pueblos cercanos. Entendemos que todo este tema de los test tenía que estar auditado por la Consejería de Sanidad. No puede ser que cada uno actuemos como versos sueltos. No estaba actuando de la manera que la que la Consejería estaba recomendando. No puede ser que cada uno actúe como le da la gana porque no das cobertura a toda la población. Que nos tenga que llamar la consejera diciendo que no se está actuando de manera correcta por parte del alcalde Medina del Campo me parece un tema que es desagradable. Respecto al otro tema, la oposición en bloque tuvimos que dar un tirón de orejas al equipo de Gobierno diciendo que ya habían gastado todo lo que tenían en gastos protocolarios y que, si querían seguir gastando de esa manera, se lo tenían que pagar ellos. Nos pareció necesario porque lo que veíamos es que en un Estado de Alarma donde realmente tenemos que ser prácticos y muy ágiles para llevar unos asuntos determinados al pleno como la rescisión momentánea del servicio de la de

Mohíno durante la sesión de investidura de esta legislatura

la O.R.A., nos quisieron calzar los reconocimientos extrajudiciales de crédito y una modificación presupuestaria dónde iban temas muy dispares. Lo más importante es que ya estaban advertidos por el Servicio de Intervención de que los gastos ya habían llegado al límite. Entendemos que los gastos protocolarios son necesarios pero, si ya has gastado y además necesitas del resto de los grupos para que te lo aprobemos, por lo menos ten la diferencia de informarnos. Hubo que dar ese toque de atención y creo que lo que se trasladó es que el equipo de Gobierno va muy flojo. Es un equipo de ocho apoyos y enfrente tiene trece. Eso es lo que tiene que tener muy claro el señor Gómez: Que cuando uno gobierna en minoría, tiene que consensuar absolutamente todo. ¿Puede haber un pacto esta legislatura entre el Partido Popular y Medina Primero? Hace un año estuvimos en conversaciones in extremis antes del pleno de investidura, pero no salieron adelante. Hemos dado apoyos puntuales, pues junto al resto de grupos sacaremos un presupuesto de contingencia. Quien ha puesto el plato fuerte en estos presupuestos han sido los grupos de la oposición a través de sus propuestas. Una de las medidas que hemos compartido desde Medina Primero es la creación de un ‘Cheque estudiante’ con un apoyo absoluto al comercio local. Una ayuda a las familias para iniciar el nuevo curso escolar. Será un cheque para comprar en los comercios de Medina del Campo material escolar, deportivo y de ofimática. Todo ello vinculado al inicio de la vuelta al cole. Otra línea que hemos propuesto es para los comercios y establecimientos hosteleros que, al iniciar de nuevo su actividad, han tenido que hacer un desembolso en materiales de protección y de desinfec-

ción, por lo que proponemos que haya también una línea para que se justifique ese dinero en las facturas y que sea reembolsable para que tengan una especie de respiro. Además, queremos que haya un apoyo unánime al servicio de Desarrollo Local, donde pedimos que haya una persona dedicada exclusivamente a la tramitación de subvenciones, a la información a PYMES, autónomos y comerciantes de la línea de subvenciones que hay ahora mismo a todos los niveles para que rápidamente esta gente pueda optar a esa línea de ayudas. ¿Puede haber una moción de censura con un pacto del que forme parte su formación? En Medina Primero vinimos con unas propuestas muy claras y, desde luego, esta formación no está vinculada a ninguna ideología política. Tenemos gente que ha militado en el Partido Popular pero también en el Partido Socialista y tenemos gente incluso de confluencias muy unidas a la izquierda. Cada buena propuesta para Medina del Campo, nos da igual de donde venga, la vamos a apoyar. Hemos apoyado propuestas del Partido Popular, pero también del Partido Socialista, Ciudadanos y Gana Medina. No nos ha temblado el pulso de recriminar al equipo de Gobierno en el tema de este exceso de facturas de protocolo e igualmente nos hemos plantado frente a otro tipo de equipos cuando hemos visto que lo que llevaban a pleno no era bueno o necesario. Estamos abiertos a todas las opciones pero, desde luego, entendemos que quien ganó las elecciones fue el Partido Popular. Lo lógico es que gobierne el Partido Popular, pero va muy flojo de apoyos y el gobierno que Medina del Campo necesita es un gobierno muy fuerte. Antes

era necesario pero ahora mismo, con el tema de COVID19, es imprescindible. Todo depende de si el equipo popular tiene cintura y humildad para mirar de igual a igual a Medina Primero ¿Qué temas importantes le quedan por delante a Medina del Campo? Medina del Campo debe recuperar el liderazgo en la Comarca. En estos años pasados, la hemos ido distanciando, pues no hemos cuidado a todos estos pueblos. Es una asignatura pendiente de la que depende nuestro comercio tradicional y nuestra hostelería. También tenemos un proyecto que ya está fuera de las fronteras de Medina del Campo e incluso de la provincia, el Corredor Atlántico. Y es que Medina está muy bien situada en este proyecto a nivel nacional e incluso internacional. No hay que olvidar que desde las líneas de la Unión Europea posicionaban a Medina del Campo como ese núcleo importante de plataforma intermodal logística, ese puerto seco de intercambio de mercancías por nuestra situación privilegiada en el mapa. Y no tenemos que olvidar que tenemos muchas industrias que dan empleo a muchísima gente que ahora están en ERTE. Es la gran asignatura pendiente que tiene Medina del Campo y que, por supuesto, el Ayuntamiento a través de estos presupuestos de contingencia, tiene que apoyar. Si no es así, perderemos todavía más nuestro liderazgo y, si no tenemos un Ayuntamiento fuerte que lidere todas estas posiciones ante la Junta de Castilla y León, al final nos quedaremos como otros núcleos que tuvieron mucho esplendor en épocas pasadas, con un pasado histórico muy importante, pero que no han sabido subirse al tren de las oportunidades.

Olga Mohíno posa junto al cartel de la candidatura de Medina Primero


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 27 DE JUNIO DE 2020

Crónica plenaria

◗ Pleno ordinario del mes de junio

El Consistorio celebra el primer pleno presencial tras el Estado de Alarma

Se aprobaron cuatro de las cinco mociones presentadas por los grupos, quedando suspendida la de Gana Medina y su plan de alquiler de viviendas

gracias por la idea que ha sido muy muy buena», esgrimía la concejala de Gana Medina, María Jesús Vázquez. Asimismo, la edil del Grupo Municipal Socialista, Raquel Alonso añadía que esta moción debería servir como «refuerzo del Centro de Acción Social» La formación de Ciudadanos, encabezada por Cristina Blanco, así como la moción que desarrolló su compañera Susana Herrera, contó con la unanimidad del pleno del Ayuntamiento de Medina del Campo, con el voto favorable de todos los grupos: Gana Medina, Medina Primero, PSOE y PP.

P. De la Fuente

Con una calurosa temperatura como marco de fondo, el Grupo Municipal Socialista abría plaza en este histórico pleno ordinario del mes de junio celebrado en la tarde del miércoles -caracterizado por ser el primero en desarrollarse de forma presencial tras finalizar el Estado de Alarma-. Fue José María Magro, portavoz del grupo, quien presentó los motivos propicios de esta moción, por los que se instaba a la Junta al pago del dinero pendiente a Medina del Campo en materia del acuerdo marco y los planes de empleo, una cifra que supera el millón de euros. «Todos los años estamos igual: la Junta tenía que financiar el 90% de los recursos de los Servicios Sociales y los ayuntamientos el 10%. En la mayoría de los municipios no llegamos al 60%, hablamos de infrafinanciación» añadía en su turno Jorge Barragán, portavoz de Gana Medina. Fue este concejal el que además advirtió de que el único dinero que había llegado a Medina del Campo a través de las Comunidades autónomas era el del Gobierno Central. “No podemos quedarnos en la declaración de intenciones”, adicionaba Olga Mohíno encabezando a Medina Primero. En esta línea, la concejala ve necesario que la Junta “se ponga las pilas con Medina del Campo” con el fin de hacer llegar liquidez al Ayuntamiento, “que tanta falta le hace para la demanda de los ciudadanos en estos momentos tan duros”. Mientras tanto, el Partido Popular y Ciudadanos coincidían en la necesidad de solicitar al Gobierno de España otra cuantía que le deben al municipio de Medina del Campo y que asciende a 51.534,57 euros -correspondientes a planes de empleo y de integración-. Fue precisamente este último punto el que hizo al equipo de Gobierno presentar una enmienda, con el fin de solicitar -al igual que a la Junta de Castilla y Leónal Gobierno de España la cifra

EL ESTADO DEL AGUA SALPICA AL PLENO

económica que todavía debe a la Villa de las Ferias. En el caso de la Comunidad, 2019 es la fecha desde la que se debe dicha cifra; mientras tanto, y como apuntó el concejal de Hacienda, Luis Carlos Salcedo, el Gobierno de España llevaría desde 2018 debiendo la cuantía citada a Medina. Y llegó el momento de los lances y argumentaciones metafóricas: “Cuando hablamos de Igea es hablar de otro mundo, daría para una novela de Ciencia Ficción y todavía tendríamos para una saga de Star Wars de nueve episodios” apuntaba el edil socialista, José María Magro. Desde Gana Medina también se sumaron, dirigiéndose al portavoz del equipo de Gobierno, Luis Carlos Salcedo: “No sé cómo ha hecho piruetas tan buenas con ese traje tan bonito”, a lo que Salcedo le espetó: “Ustedes están acostumbrados a llevar grilletes y niños para amamantarlos en el Congreso”. Finalmente, La moción resultó aprobada por unanimidad (con los votos del PP, PSOE, Medina Primero, Ciudadanos y Gana Medina), teniendo en cuenta la enmienda propuesta por el Partido Popular de Medina del Campo. Es así como se instará a la Junta de Castilla y León y al

La sala se habilitó ante la crisis del COVID19

Gobierno de España a incorporar en las arcas municipales el dinero que les corresponde.

CREACIÓN DE UNA LÍNEA DE ATENAnte la huella psicológica que ha dejado -y sigue dejandoel coronavirus en las vidas de la ciudadanía, el grupo municipal CIÓN PSICOLÓGICA

Ciudadanos solicitó al pleno del Ayuntamiento la creación de una línea de atención psicológica de carácter gratuito, enfocada a las consecuencias emocionales derivada de la crisis sanitaria. Fue la propuesta con menor tiempo de debate -y mejor acogida- dado que todos los grupos coincidían en que se trataba de una solicitud necesaria: «Muchas Los socialistas aprobaron su moción

Tres fueron los grupos que decidieron presentar una moción conjunta para determinar a quién corresponde la responsabilidad en el manejo de la información referente a la calidad del agua en Medina del Campo, Rodilana y Gomeznarro. Concretamente, Ciudadanos, Partido Socialista y Gana Medina. En el documento, además, se solicitaba una disculpa pública por parte del concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, Borja del Barrio y del propio regidor de la villa, Guzmán Gómez, teniendo como pilar de su solicitud la actitud de los mismos ante la polémica surgida en mayo con el estado del agua de la villa de las ferias. En este sentido, Jorge Barragán, como portavoz de Gana Medina, defendió que Del Barrio no había facilitado los informes oportunos a los grupos, «poniendo como excusa que no le funcionaba el escáner en pleno 2020». El edil fue acompañado de multitud de imágenes en las cuales, tal y como confirmaba, se mostraban parámetros negativos extraídos de la Estación de Tratamiento de Agua Potable. En esta línea, hubo un grupo que insistió en una necesidad básica ante esta situación: «Hay que establecer unos protocolos de actuación para que esto no vuelva a pasar» dirimía la porta-


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

LOCAL

SÁBADO 27 DE JUNIO DE 2020

Crónica plenaria

Puertas cerradas a la propuesta de Gana Medina

voz de Medina Primero, Olga Mohíno, quien además incorporó una enmienda alrededor de este tema: la creación de un protocolo eficaz y transparente de comunicación entre la empresa concesionaria del agua y el propio consistorio. Una enmienda que fue acogida por el resto de proponentes (PSOE, Gana Medina y Ciudadanos). Finalmente, el equipo de Gobierno, en voz de Borja del Barrio, insistió en que «No cabe pedir perdón porque no se ha cometido ninguna irresponsabilidad», haciendo ahínco en que se había facilitado la información a los grupos «en el momento en el que la hemos tenido». La moción fue aprobada -con la enmienda de Medina Primerocon 13 votos a favor (PSOE, Medina Primero, Ciudadanos y Gana Medina) y 8 en contra

(PP).

PUERTAS CERRADAS A LA MOCIÓN DE GANA MEDINA

La moción de Gana Medina, que tenía como eje principal la creación de un programa de alquiler de viviendas en Medina del Campo, fue la única infructuosa durante la sesión plenaria ordinaria del mes de junio. Tras insistir la formación en que era una propuesta «abierta al diálogo con el resto de grupos», Medina Primero y Partido Popular mostraron su negativa: «Hemos tenido cinco largas reuniones en la comisión por el COVID donde hemos hablado de muchas propuestas y se han ido modificando ese primer borrador de presupuestos y seguimos esperando la última información. Lo que me sorprende es que esto lo traigan a

Medina Primero apuesta por mejorar el cauce del Zapardiel

pleno, lo deberíamos llevar trabajado en estas reuniones» defendía Olga Mohíno. Por su parte, Luis Carlos Salcedo, concejal de Hacienda, advertía de que varios de los puntos de la moción: «Son ideas del comunismo duro y puro o neocomunismo, como lo llaman ahora». No obstante, aseguraba que se podía «dar una vuelta» pero con unos términos «asumibles» Asimismo, tanto el Partido Socialista como Ciudadanos -que añadió una enmienda por la cual solicitaba el aumento en la cuantía de la bolsa económica destinada a este plan y que ascendería hasta los 100.00 euros- vieron positiva la propuesta, al entender que era un medida «eficaz» para conseguir frenar la despoblación y evitar la fuga de personas jóvenes.

La moción resultó tener como votos a favor nueve (Gana Medina, Ciudadanos y PSOE) y 12 en contra (Medina Primero y Partido Popular) siendo, por tanto, suspendida.

REMANDO JUNTOS POR EL ZAPARDIEL

La última de las mociones sometida a votación y debate en el pleno ordinario del mes de junio fue la de Medina Primero, que tenía como objetivo la conservación y mejora del cauce del río Zapardiel a su paso por Medina del Campo. Desde la formación asumían que esta acometida habría de realizarse de manera «urgente», ya que es un «foco de infección» en potencia, al contar con multitud de residuos y también roedores. Fue así como Gana Medina

Unanimidad en la propuesta de CS

instó a incorporar dos mociones relativas al uso de productos responsables con el Medio Ambiente para realizar las labores, aseverando Medina Primero que dichas incorporaciones ya se sobreentendían en su redacción. Por su parte, el Equipo de Gobierno solicitó mediante enmienda cambiar la redacción de ‘realizar’ por ‘autorizar’, quedando el punto así: «Instar a la Confederación Hidrográfica del Duero de manera urgente a que realice las labores de limpieza del cauce del río Zapardiel a su paso por Medina del Campo». La moción fue aprobada por unanimidad (PP, PSOE, Medina Primero, Gana Medina y Ciudadanos). Por lo que si la CHD no toma responsabilidades en la adecuación de este tramo, será el propio consistorio el que coja las riendas.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 27 DE JUNIO DE 2020

◗ Diez trabajadoras pueden perder su empleo

Polémica por la gestión de las guarderías en Medina del Campo

El Ayuntamiento no sacará la licitación del centro Castillo de Colores por no encontrar viabilidad económica y la empresa Tesima, que gestiona San Francisco, se hará cargo de todas las matriculaciones

las empresas, éstas se podrían presentar a los concursos”. De esta manera, siete educadoras, una trabajadora de limpieza, otra de cocina y la actual directora, podrían quedarse sin empleo por esta circunstancia.

R. Alonso

El Ayuntamiento de Medina del Campo no dispondrá la licitación del Centro de Primer Ciclo de Educación Infantil Castillo de Colores por no encontrar viabilidad económica posible en el contrato. Además, otra de las razones que argumentan desde el Consistorio es que no hay inscripciones de niños suficientes, por lo que la empresa Tesima, que gestiona el otro centro medinense (San Francisco), se hará cargo de las 109 matriculaciones de los infantes. Por su parte, las diez personas que se ocupan de Castillo de Colores, podrían quedarse sin trabajo cuando acabe la adjudicación, finalizado el mes de julio. Según la concejala de Educación, Cristina Aranda, la empresa adjudicataria que gestionaba el centro Castillo de Colores, Clece, rehusó prorrogar el contrato que podría tener hasta 2022, algo que aceptaron desde el propio Ayuntamiento, pues la empresa adujo pérdidas económicas aun teniendo ocupadas 72 de las 87 plazas disponibles en ese centro, pues Medina del Campo cuenta con unos precios públicos muy ajustados que no se actualizan desde el año 2004. Así, la decisión del Ayuntamiento fue que todos los niños serán llevados el próximo curso a la Escuela Infantil San Francisco, puesto que las matriculaciones han sido de 109 y tienen cobertura para 115 en total. Tras cerrar ambos centros por la situación derivada de la pandemia de COVID19 y, ante

“A TESIMA NO SE LE HA MODIFICADO EL CONTRATO”

las medidas de distanciamiento que se propongan en un futuro, la propuesta desde la Concejalía de Educación ha sido cerrar tres aulas de San Francisco y abrir tres de las aulas de Castillo de Colores, pero todo ello sería gestionado por Tesima.

“NO PUEDEN JUGAR CON NUESTROS PUESTOS DE TRABAJO”

Por su parte, las trabajadoras de Castillo de Colores se

encuentran decepcionadas ante la gestión realizada por el Ayuntamiento, pues piensan que tienen derecho a continuar en esta escuela ya que, según aparece reflejado en su convenio, “operará la subrogación del personal cuando tenga lugar un cambio de contratista o de subcontratista”. El problema es que no habrá una nueva empresa adjudicataria, sino que se permitirá que Tesima abra tres de sus aulas cerrando tres en San

Francisco como medida de distanciamiento por el COVID19. Se trata de un total de diez trabajadoras las que operan en Castillo de Colores y dicen sentirse respaldadas por Clece, pues argumentan que “el hecho de que Clece no quiera continuar, no justifica que nosotras tengamos que ir al paro”. Añaden estas empleadas que todo se trata de una mala gestión del Ayuntamiento pues “si presentara unas medidas favorables para

Centro de Primer Ciclo de Educación Infantil Castillo de Colores

La técnico del Ayuntamiento medinense, Rosa Hidalgo, explica que no ha habido ningún tipo de modificación en el contrato de Tesima, ya que cuenta con las mismas plazas adjudicadas, con dos aulas para niños de 0 a 1 año (16 plazas); tres aulas de 1 a 2 años (39 plazas); y otras tres aulas de 2 a 3 años (60 plazas). Un total de 115 plazas para toda la población de Medina del Campo. Pese a que en este año lectivo San Francisco contaba con 90 matriculados y Castillo de Colores con 75, esta cifra no podrá darse en el próximo y desde el Ayuntamiento lo achacan a la baja natalidad, algo que creen injusto las trabajadoras de Castillo de Colores puesto que, según avanza el año, “lo normal es que se matriculen más niños”. De hecho, durante el pasado curso, en estas fechas contaban con una matriculación en su centro de 45 alumnos que finalmente llegó hasta los 75. Argumento que no comparten desde el Ayuntamiento pues, según Hidalgo, los periodos de matriculación son claros y, pasada esta fecha -que culminó el 26 de mayo- “si alguien quiere acceder, sólo podrá mientras haya plazas disponibles”.


SÁBADO 27 DE JUNIO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

PUBLICIDAD


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 27 DE JUNIO DE 2020

◗ Coronavirus

Camas vacías en lo relativo al COVID-19 en el Hospital de Medina del Campo

Desde el pasado viernes, la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León actualiza los datos de manera semanal P. De la Fuente

Los últimos datos arrojados desde la Consejería de Sanidad, encabezada por Verónica Casado, apuntan que el Hospital de la Villa de las Ferias permanece con las mismas cifras relativas al coronavirus que la pasada semana. Es así como el Centro continúa con cero pacientes ingresados en planta por esta afección, mientras que las altas tampoco fluctúan -desde que se iniciara el Estado de Alarma se han producido 126 totales- y los fallecimientos se posicionan en 27. A su vez, el registro Medora, que lleva a cabo el recuento tanto de los casos confirmados como de los casos posibles de covid-19, apunta a que la Zona

Básica de Salud de Medina del Campo Urbana registra 12 casos activos en la actualidad, una cifra inferior a los 19 activos que se recontaban la pasada semana. En este sentido, la Zona Básica de Salud de Medina del Campo Rural, que aglutina a municipios como Nava del Rey, Bobadilla, El Carpio o Ataquines, entre otros, registra actualmente 9 casos activos actualmente. Haciendo balance por las pruebas PCR realizadas en la Villa de las Ferias, desde el pasado mes de marzo se han efectuado 1.510, de las cuales 147 han dado como resultado positivo.

MORTALIDAD

La Consejería también hace públicos los datos de la mortalidad de cada zona, con el número y porcentaje de personas fallecidas teniendo en cuenta las bajas de tarjetas sanitarias, los registros de historias clínicas y fallecidos en hospitales de SACYL desde el 1 de marzo de 2020. De este modo, las personas fallecidas en Medina del Campo desde el primer día de marzo hasta la actualidad es de 80. De ellas, únicamente 17 responden a causa de Covid-19 En este escenario, la Comunidad registra un total de 14.357 fallecimientos, de los cuales 3.834 han sido causados por el coronavirus. En lo que respecta a la provincia, Valladolid, los fallecimientos por Covid19 son 595.

Registro Medora pasada semana // Junta de Castilla y León

Mortalidad total pasada semana //Junta de Castilla y León


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL

SÁBADO 27 DE JUNIO DE 2020

◗ Policía Local

Repunte de positivos por alcoholemia en el fin de semana de Medina del Campo

Los agentes intervinieron además un ave rapaz en un vehículo sin que el conductor presentase documentación del animal. Podría constituir un delito contra la flora y la fauna silvestre Redacción

La Policía Local de Medina del Campo informa que en los controles de alcoholemia llevados a cabo durante el pasado fin de semana, se han detectaron tres positivos. Dos de los positivos se tramitarán como infracción administrativa, al arrojar unos resultados de 0´40 y 0´50 mg/l en aire, detectados en dos jóvenes de 27 y 24 años respectivamente. Estas infracciones son consideradas muy graves, lo que podría conllevar una multa de hasta 1.000 € y la retirada de 6 puntos del permiso de conducir. El otro positivo, será tramitado por vía penal, ya que han superado los 0´60 mg/l, siendo el resultado de 0´90 mg/l en aire, detectado en un conductor de 29 años. Sobre este conductor se han abierto diligencias penales, lo que podría conllevar la retirada del permiso de conducir, multa, y la anotación de antecedentes penales. Una vez finalizado el estado de alarma, desde la Policía Local indican que se seguirán realizan-

do acciones preventivas durante los fines de semana con la finalidad de evitar este tipo de conductas al volante, controles llevados a cabo con la finalidad de prevención en la siniestralidad vial, acciones preventivas que se paralizaron temporalmente durante el estado de alarma. Desde el sindicato UGT de la Policía Local de Medina pretenden hacer un "llamamiento a la ciudadanía para que sea consciente del peligro que se genera con este tipo de hechos". Así mismo, lamentan que se evidencia "que aún son muchos los que no comprenden los efectos del alcohol en la conducción, llegando a poner en peligro tanto su integridad como las vidas ajenas". En la madrugada del sábado al domingo, la patrulla de Policía Local, detectó en uno de los conductores controlados por alcoholemia gran nerviosismo. Una vez se comprobó que daba negativo en el control de alcoholemia, al persistir su nervio-

POSESIÓN DE UN AVE RAPAZ

sismo, realizaron una comprobación del vehículo, localizando en el interior, a un ejemplar joven de cernícalo común con una caperuza en la cabeza, ave protegida en el catálogo de especies protegidas. Ante estos hechos, se recabaron todos los datos pertinentes, no presentando esta persona ninguna documentación que acreditase la posesión del cernícalo, y haciéndose la patrulla cargo del ave rapaz, se procedió a denunciar estos hechos, que podrían llegar a ser calificados como delito contra la protección de la flora y la fauna silvestre.

Controles policiales del pasado fin de semana en Medina del Campo // Fotos: Sinticato UGT Policía Medina del Campo

Ave rapaz intervenida por los agentes de la Policía Local de Medina del Campo

TASA POR RECOGIDA DE BASURAS TASA POR ENTRADAS DE VEHÍCULOS Y RESERVA DE ESPACIO

2020

Ayuntamiento de Medina del Campo

Desde el día 3 DE JUNIO y hasta el 20 DE AGOSTO, podrán abonarse los recibos correspon-

dientes en las entidades bancarias autorizadas con el documento que recibirá en su domicilio.

• Si no recibe el documento para el pago, deberá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento (o de forma presencial solicitando cita previa en el teléfono 667 683 559)

* Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, estos se entregarán a través de las entidades bancarias, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 5 de AGOSTO DE 2020.

* Para su comodidad, se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias autorizadas.

* Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.

RECUERDE: 20 DE AGOSTO ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 27 DE JUNIO DE 2020

◗ Cerca de desprenderse

Peligro por el mal estado de una canasta en el barrio de Santo Tomás

Gana Medina ha denunciado a través de sus redes sociales con la intención de que sea reparada Redacción

Palacio Real Testamentario de Medina del Campo

◗ Aún sin visitas guiadas

Apertura del Palacio Real Testamentario Isabel la Católica

Este espacio cerró el 13 de marzo, siguiendo así las recomendaciones para la contención del COVID-19 Redacción

Otra de las aperturas de espacios públicos de la localidad se llevó a cabo el pasado lunes, cuando abrió de nuevo sus puertas el Palacio Real Tes t amentario de I s a b e l la Católica para los visitantes y todos aquellos que quieran descubrir este lugar. Se trata de un lugar emblemático de Medina del Campo que se encontraba clausurado desde el pasado 13 de marzo, siguiendo con las recomendaciones para la contención del COVID19.

De esta manera, el Centro de Interpretación de Isabel la Católica mantiene desde el pasado lunes 22 de junio su horario habitual y abre los siete días de la semana con un horario de martes a sábado de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas por la tarde. En cuanto a los domingos, lunes y días festivos, el horario es sólo de mañana, desde las 11:00 horas hasta las 14:30 horas. Desde la organización del Palacio Real Testamentario, i n d ic an qu e aún habrá que esperar un poco más para recuperar las visitas guiadas que

habitualmente realizaban para grupos y las actividades complementarias que resultaban tan corrientes en estas fechas de verano. Por último, recomiendan a todos aquellos que deseen acercarse estos días a descubrir el Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica, que se pongan en contacto con el propio centro, desde donde les informarán de todo lo necesario para disfrutar de este recurso tan representativo y de la villa de Medina del Campo en general durante este periodo estival.

La formación política Gana Medina ha denunciado a través de sus redes sociales el estado de una de las canastas de baloncesto que hay en la cancha cercana a la Iglesia del barrio de Santo Tomás. La unión entre los dos perfi-

les metálicos del soporte está a punto de desprenderse. Acompañan a su publicación una serie de fotografías y han solicitado que se repare y revisen ambas canastas pues además, la impresión de los usuarios es que la sujeción al suelo no es muy estable, ya que se balancean al mínimo toque.


SÁBADO 27 DE JUNIO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

PUBLICIDAD


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 27 DE JUNIO DE 2020

◗ Los días 1, 2 y 3 de julio

Los estudiantes medinenses se enfrentan a la EBAU

Los alumnos de Medina del Campo se trasladan a Valladolid para realizar las pruebas, mientras otros municipios de la Comunidad lo hacen en sus centros P. de la Fuente / R. Alonso

El municipio abulense de Arévalo, El Barco de Ávila o Toro, además de Béjar o Ciudad Rodrigo, entre otros, cuentan con sede física propia en el interior de su localidad para realizar las pruebas de la EBAU, que dan acceso a la Universidad. En este sentido, Medina del Campo y comarca, que en la actualidad reparten a los estudiantes de segundo de bachillerato en dos institutos: I.E.S Emperador Carlos e I.E.S. Gómez Pereira, han de trasladarse hasta la Facultad de Comercio de la Universidad de Valladolid, localizada en la provincia. Cada Universidad propone las sedes a las que los estudiantes han de trasladarse. Sin embargo, los directores de los centros educativos de este nivel en la villa no están del todo de acuerdo. “En situaciones así, creo que sería importante que los alumnos no tuvieran que juntarse”, asevera Elena Escuredo directora del

Gómez Pereira, quien añade -en lo relativo a contar con sede en

Medina-: “No lo van a hacer porque supone mucho dinero para la

Universidad”. Por otro lado, Rafael Limpo, director del

Rafael Limpo, director del I.E.S. Emperador Carlos

Emperador Carlos enuncia: “Por ejemplo, va a haber EBAU en Arévalo, que depende de Ávila. Sin embargo, la Universidad de Valladolid no lo ha hecho”, razón por la que “habría que insistir” en incorporarla en Medina del Campo. En esta línea, la Universidad de Salamanca tiene nueve campus universitarios en las tres provincias de Ávila, Salamanca y Zamora, ubicados en las propias ciudades, además de Béjar y Villamayor. Esta universidad realiza sus pruebas de acceso en varios municipios de la provincia con anterioridad a la pandemia provocada por el COVID19. En cuanto a la Universidad de Valladolid, tiene competencias en las provincias de Palencia, Segovia, Soria y la provincia como tal, ya que en ella se encuentran sus sedes. A diferencia de la Universidad de Salamanca, la vallisoletana sólo realiza sus pruebas de acceso en los campus de las capitales provinciales.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

LOCAL

SÁBADO 27 DE JUNIO DE 2020

Por ejemplo, la Universidad de Salamanca cuenta con sedes en Ciudad Rodrigo, Benavente o Puebla de Sanabria con 12.513, 18.095 y 1.409 habitantes de manera respectiva.

PREPARAR LA DE PANDEMIA

EBAU EN TIEMPOS

Las pruebas de acceso a la Universidad son para los estudiantes uno de los momentos que marcarán su camino académico y profesional. Es por ello por lo que este parón provocado por la crisis del coronavirus ha hecho temblar las costumbres y calendarios lectivos habituales. De este modo, los Exámenes de Bachillerato de Acceso a la Universidad (EBAU), se realizarán en Castilla y León los días 1, 2 y 3 de julio como primera fecha ordinaria. Así, los centros medinenses Gómez Pereira y Emperador Carlos han tomado una serie de medidas especiales para preparar al alumnado para este momento

I.E.S. Emperador Carlos "Quiero dar mi enhorabuena a todos los estudiantes por el trabajo tan impresionante que han hecho"

crucial para su futuro. El director del I.E.S. Emperador Carlos, Rafael Limpo, explica el cambio producido por esta formación telemática que han tenido que afrontar durante estos últimos meses de preparación. “Por medio de correos electrónicos y a través de la platafor-

ma del instituto, el profesorado se ha puesto en contacto con los

I.E.S. Gómez Pereira “No sé si habremos levantado la mano, han estudiado más o se han podido concentrar de otra forma, pero los resultados han sido positivos”

alumnos”, quienes han tenido una respuesta muy positiva ante este giro en la formación. Misma respuesta que la obtenida en el caso del I.E.S. Gómez Pereira, donde han utilizado la plataforma ‘Teams’ para hacer videoconferencias o alguna alternativa con la que los profesores se sintieran más cómodos. “La comunicación entre alumnos y profesores ha sido muy fluida”, asevera la directora del centro, Elena Escuredo. En cuanto a los resultados académicos que ha obtenido el alumnado en este curso 20192020, Escuredo asegura que esta situación ha hecho que la nota media haya aumentado. “No sé si habremos levantado la mano, han estudiado más o se han podido concentrar de otra forma”, comenta la directora. Por su parte, los estudiantes del Emperador Carlos mantienen la línea habitual de este centro y el director piensa que los resultados académicos no son diferentes respecto a anteriores promociones. Es así como señala: “Esperamos mantener el 100% de aprobados, como venimos haciendo desde hace cinco años”. En ambos casos, los directores aseguran que este año habrá menos repetidores y esperan que

todos sus alumnos promocionen a través de la convocatoria extraordinaria de septiembre. Un total de 107 estudiantes de Medina del Campo y Comarca acudirán la próxima semana a estas pruebas, 74 por parte del Emperador Carlos y 33 por el Gómez Pereira.

I.E.S. Gómez Pereira, en Medina del Campo

A medida que la desescalada se ha hecho efectiva en la Comunidad, los distintos centros han podido ofertar a los estudiantes clases presenciales de refuerzo o tutorías para afrontar de una manera personalizada las próximas pruebas de la EBAU. Así lo han hecho desde el 12 de junio hasta este pasado martes, siempre tomando las medidas de seguridad establecidas por las autoridades sanitarias. “No podían acudir libremente, sino solicitando por correo electrónico clases de refuerzo o tutorías para las distintas asignaturas. El equipo directivo ha hecho un calendario, ya que había restricciones de aforo”, explica Limpo, director del I.E.S. Emperador Carlos. En el caso del Gómez Pereira, Escuredo dirime: “Unos venían sólo a una asignatura, otros a tres. Cada uno ha elegido lo que creía conveniente”, algo que ha facilitado una mejor resolución de dudas entre los profesores y los adolescentes.

CLASES PRESENCIALES

INCERTIDUMBRE ANTE EL NUEVO Si estos tres meses de confinamiento han resultado complicados para profesores y alumnos de los centros medinenses, aún cuentan con la incertidumbre de cómo será el nuevo curso, que comenzará a finales de septiembre. “Los chicos han de mantener 1,5 metros de distancia, usar mascarillas, hidrogeles y el centro debe poner papeleras de pedal en los baños” entre otras medidas. CURSO

“Pero claro, estamos hablando de jóvenes. Está siendo complicado incluso hacer hasta las matrículas”, comenta Rafael Limpo, quien añade que tendrán un número de alumnos similar al de otros años, 500 jóvenes. “Nosotros no tenemos sitio para ajustarnos”, lamenta la directora del I.E.S. Gómez Pereira, quien cree que, al estar ya muy limitado el espacio de su centro, no se podrán ejecutar los cambios de ratio para los alumnos por aula con las distancias de seguridad de 1,5 metros. En cuanto al suministro de material desinfectante y de seguridad, ambos directores coinciden en que no será un problema, dado que la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León les ha provisto de los mismos en todo momento.

El Ayuntamiento ofrece transporte gratuito a los estudiantes medinenses

Si hay algo en lo que quieren

MENSAJES DE AGRADECIMIENTO

I.E.S. Gómez Pereira “La comunicación entre alumnos y profesores ha sido muy fluida”

insistir ambos directores de los centros medinenses es en el reconocimiento a la labor realizada por todos los estudiantes, profesores y familias que se han volcado en esta dura etapa: “Quiero dar mi enhorabuena a todos los estudiantes por el trabajo tan impresionante que han hecho, por lo que han hecho y sufrido”, enuncia el director del I.E.S. Emperador Carlos, a la vez que transmite un mensaje de ánimo a sus pupilos. Por su parte, la directora del I.E.S. Gómez Pereira agradece de manera especial a sus estudiantes

I.E.S. Emperador Carlos “Esperamos mantener el 100% de aprobados, como venimos haciendo desde hace cinco años”

y compañeros que lo han pasado peor en esta pandemia: “Hay gente que ha estado en una situación cómoda, mientras que otros lo han pasado muy mal, con casos de familiares que han fallecido o han estado muy graves”, asegura Escuredo.

TRANSPORTE GRATUITO PARA LOS ESTUDIANTES DE MEDINA DEL CAMPO

El Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de la Concejalía de Educación y Cultura, organiza un servicio de transporte gratuito para los alumnos y alumnas del 2º curso de bachillerato que tengan que realizar las pruebas de la EBAU en las próximas convocatorias de julio y septiembre, con el objetivo de facilitar su traslado a Valladolid. Las pruebas ordinarias se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio y las pruebas extraordinarias los días 10,11 y 12 de septiembre. Durante estas fechas, se pondrán a disposición de los alumnos de los Institutos de Medina del Campo, que tengan que presentarse a estas pruebas, dos autocares y un minibús, con hora de salida las 6:30h desde la Plaza de los Galgos. Esta actuación tiene como objetivo colaborar y apoyar a estos alumnos solventando la problemática que, en algunos casos, supone su desplazamiento.


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 27 DE JUNIO DE 2020

◗ Del 4 de julio al 31 de agosto

Medina del Campo abrirá sus piscinas municipales el 4 de julio

Se tomarán medidas de seguridad encaminadas a la no propagación del COVID19, con horarios específicos y aforos limitados R. Alonso

El Ayuntamiento de Medina del Campo ha anunciado la apertura de sus piscinas municipales de Pablo Cáceres y Barrientos para el próximo sábado 4 de julio. Con medidas especiales se seguridad y desinfección dirigidas a la no propagación del COVID19, el Servicio de Deportes ofrecerá un horario de baño desde las 12:00 hasta las 15:00 horas y de 16:00 hasta las 20:30 horas. Se procederá al desalojo de la zona de baño y anexos para realizar la desinfección de la misma durante esa hora intermedia. Los aforos de las diferentes zonas de baño estarán delimitadas al 75% de la lámina de agua. De esta manera, en la Piscina Municipal Pablo Cáceres podrán acceder 468 personas en el caso del vaso más grande. El vaso mediano contará con un aforo determinado de 118 personas y podrán acceder al pequeño 18 usuarios. En el caso de la Piscina Barrientos, 75 personas podrán hacer uso del vaso grande y tan sólo 6 personas al vaso denominado de chapoteo. Una vez que se complete el aforo, tanto de las piscinas como de las instalaciones, no se podrá acceder hasta que salgan otros usuarios. El Servicio Municipal de Deportes indica que se deberá mantener una distancia de seguridad interpersonal al menos de 1,5 metros, tanto en las zonas comunes como en el agua.

AFOROS LIMITADOS

U na d e las me d i da s d e carácter obligatorio será pasar por la alfombra desinfectante de calzado situada a la entrada de la instalación. Además, dentro del recinto sólamente se podrá utilizar calzado exclusivo de baño como calzas de baño o sandalias de goma. A d emás , s e de b e r á n d e extremar las medidas en cuanto a la higiene d e m a n o s haciendo uso de gel hidroalcohólico que estará en los dispensadores a disposición de los usuarios. Además, la ducha anterior y posterior al baño será obligato-

Piscina del complejo deportivo Pablo Cáceres

función del número de usuarios, teniendo en cuenta si son individuales o grupales. Estas perso nas o gr upos deberán mantenerse dentro de su “parcela” marcada durante s u estancia y mantendrán sus objetos personales en la misma: Cremas, calzado de piscina, toallas o mochilas, entre otros enseres. Además, se evitará el contacto con otros usuarios. Se prohíbe a los usuarios la colocación de toallas en las vallas perimetrales. En cuanto a los residuos que se generen, las personas deberán llevar consigo bolsas de plástico, donde recogerán todos los residuos que generen como latas, papeles o colillas. Esas bolsas quedarán cerradas y se depositarán en las papeleras antes de abandonar las instalaciones, por lo que se hace responsable a cada usuario de los residuos que generen.

MASCARILLAS Y DESPLAZAMIENLos adultos que se encuentren en la pis cina pequeña acompañando a los menores, deberán llevar obligatoriamente su mascarilla. En cuanto a los desplazamientos, además de mantener metro y medio de distancia interpersonal, se habilitará un único pediluvio con zona de entrada y salida de la piscina. También será necesar io desp lazarse por el recinto según la dirección de los carriles pintados en el suelo. Respecto a la zona de playa de la piscina, no se permitirá andar, sentarse o tomar el sol en ese lugar. Indican desde el Servicio de Deportes que se podrá estar allí el tiempo necesario para entrar o salir de las diferentes piscinas. Así mismo, ante cualquier síntoma compatible con el COVID19, se deberá abandonar la instalación. Por último, se recomienda la no entrada o limitar s u estancia, a las personas vulnerables al COVID19 como las personas mayores de 60 años y los afectados por enfermedades de hipertensión arterial, diabetes, enfermedades cardiovasculares, pulmonares, cáncer, inmunodeficientes y embarazadas. TOS

DESINFECCIÓN

ria para todas las personas. Dentro de las recomendaciones, desde el Servicio de Deportes indican la utilización de gafas para el baño y lavar la toalla y el bañador cada día. Las nuevas normas de las piscinas municipales indican

CIERRE

DE

WCS Y VESTUARIOS

también que quedarán cerrados los WC y sólo podrán abrir a petición para que, inmediatamente después, se realice su desinfección. En cuanto a los vestuarios, quedarán clausurados de igual manera, por lo que resultará imprescindible que la gente acuda a la piscina vestida con la ropa de baño.

A demás, las fuentes de agua permanecerán cerradas, así como los aparatos de gimnasia para personas mayores, los aparatos de calistenia y el parque infantil. Piscina Municipal de Barrientos

Existirán zonas de estancia en el césped delimitadas en

ZONAS DE

ESTANCIA


SÁBADO 27 DE JUNIO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 27 DE JUNIO DE 2020

“Algunas historias no sirven para escribir canciones de amor”

◗ Cultura literaria

La nueva obra de José Ignacio García llega a Medina del Campo ◗ El primer periodo será del 3 al 9 de junio

Nuevo periodo de matriculación para la Escuela de Danza Redacción

La Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo ha informado de la apertura del plazo de m at r ícula para e l c ur s o 202 0/2021 en la E s c u e la Municipal de Danza cuyo primer plazo será de 3 a 9 de julio

para antiguos alumnos. El siguiente periodo será del 10 al 16 de julio, en este caso para los nuevos alumnos. Las especialidades para este n u ev o cu rs o s erán D anza C lá sic a, D a n za Española, Danza urbana y las plazas disponibles para todos los ciudadanos que quieran cursar estas

enseñanzas a partir de cinco años de edad. La inscripciones e información se realizarán de manera preferente de forma telemática a través del mail educación@ayto-medinadelcampo.es, y de los teléfonos 983 837 648 y 608 504 595 en horario de lunes a viernes de 9.00h a 14.00h.

“Algunas historias no sirven para escribir canciones de amor” ya está en las librerías medinenses P. De la Fuente

El ritual retoma sus andadas y se vuelve a ver. O más bien a sentir. Ante tanta incertidumbre producida por la crisis sanitaria, los neófitos al mundo literario comienzan de nuevo a rozar con las yemas de sus dedos las páginas de sus libros más deseados. Multitud de esas personas ya esperan con ganas de descubrir la nueva obra de José Ignacio García, «Algunas historias no sirven para

escribir canciones de amor». Es así como esta misma semana, las librerías de Medina del Campo ya cuentan con diversos ejemplares del autor, que está estrechamente vinculado con la Villa de las Ferias. José Ignacio García es promotor, como la ciudadanía ya conoce, de las antologías navideñas que cada año se alojan en la parte inferior de nuestros abetos, para relatarnos las mejores historias de esta época especial.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

LOCAL

SÁBADO 27 DE JUNIO DE 2020

◗ La Asociación de Vecinos lo pidió el 7 de mayo

La Junta de Castilla y León accede a abrir la valla del Castillo al barrio de la Mota para peatones y ciclistas

No se permitirá el tráfico rodado, con excepción de los servicios de limpieza y suministros R. Alonso

La Junta de Castilla y León ha accedido a abrir una de las vallas que conectan el barrio medinense de La Mota al Castillo para peatones y ciclistas, una entrada que se encontraba cerrada desde el comienzo del Estado de Alarma. Se trataba de una decisión que la Junta tomó en su momento por seguridad, para que ningún vecino pudiera saltarse el confinamiento, ha argumentado el concejal Borja del Barrio. Tras el relajamiento de las medidas de confinamiento, la Asociación de Vecinos del Barrio de la Mota ya solicitó el pasado 7 de mayo la apertura de esta puerta del Castillo por la zona del pinar. Ahora, con la despedida del Estado de

Alarma, el Ayuntamiento ha solicitado a la Junta de Castilla y León, administración competente del Castillo de la Mota, la reapertura de este acceso. Decisión que ha sido aceptada y cuya apertura cuenta ya con medidas especiales, pues no se permitirá el tráfico rodado, con excepción de servicios de limpieza o suministros, y permanecerá cerrada a partir de las 22:00 de la noche. Según el concejal de Urbanismo, la Junta de Castilla y León era reacia a abrir este acceso, pero finalmente ha aceptado con esta serie de condiciones como que no transcurra de manera normal el tráfico rodado. Añadió el concejal tenían en cuenta esta reivindicación de los vecinos desde que fue solicitado en mayo.

El pasado año, el Ayuntamiento ya colocó la bandera arcoíris durante este día

◗ 28 de junio

Gana Medina solicita que se coloque la bandera arcoíris por el Día del Orgullo LGTB

Reconocimiento del derecho de todos los ciudadanos a la libertad sexual R. Alonso

E l grup o mun i ci p a l d e Gana Medina ha solicitado esta semana al Ayuntamiento de Medina del Campo la coloc ac ión en el ba l c ó n d e l Consistorio de la bandera arcoíris, de manera visible y destacada, con motivo de la celebrac ió n del Día d el O rg u l l o LGTBIQ+ que se celebrará mañana, 28 de junio. En su comunicado, Gana

Medina destaca que esta bandera es el símbolo de la lucha por la igualdad entre las personas, sin distinciones por cuestiones de sexo, género o identidad sexual. Una muestra de cómo la villa reconocería el de esta manera el derecho de todos sus ciudadanos a la libertad sexual y c o mo cel ebración de la d i v ers i d ad , explican en su mensaje desde esta agrupación municipal.

Castillo de la Mota de Medina del Campo


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 27 DE JUNIO DE 2020

◗ Gana Medina denuncia este aumento

Subida desproporcionada en los precios de las piscinas Redacción

Presentación de la iniciativa ¡Medina sigue latiendo!

◗ 1,5 euros para un desfibrilador

Pulseras solidarias para que Medina siga latiendo

A través de esta iniciativa, se comprará un desfibrilador del que dispondrá la Policía Municipal, las 24 horas del día para casos de urgencia Redacción

El Ayuntamiento de Medina presentó ayer la iniciativa solidaria “Medina sigue latiendo”, con la que se pretende comprar un desfibrilador del que dispondrá la Policía Local de la localidad

para afrontar casos de urgencia gracias a la venta de pulseras solidarias al precio de 1,5 euros la unidad en diferentes comercios de la villa. Se trata de un proyecto en el que han colaborado Clínica Dental Barrero, el Gimnasio

Body Kan, el ilustrador Jesú Medina, la Policía Municipal medinense y el Ayuntamiento. Desde la organización explican que pensaban sacar la iniciativa en marzo, pero la pandemia del COVID19 ha retrasado sus planes.

Gana Medina ha emitido un comunicado en el que explican que el gobierno del Partido Popular manifestó en la Comisión de Hacienda celebrada el jueves 25 de junio, que aplicarían una subida de precios para controlar el aforo en las piscinas municipales. Desde Gana Medina, denuncian que “el Partido Popular quiere, en un momento de crisis económica y social, que solo pueda disfrutar de las piscinas municipales la gente que se lo pueda pagar”. Estos precios fueron llevados por el gobierno municipal a la comisión de Hacienda y fueron rechazados por los grupos de la oposición, y “el Partido Popular de forma unilateral lo aprobó en Junta de Gobierno Local”. Exponen desde Gana Medina que en el año 2019, una familia que utilizase las piscinas municipales desde el 15 de junio al 15 de septiembre habría pagado 90,75 euros; ahora, en 2020, una familia de 4 miembros, desde el 4 de julio (no desde el 15 de junio), pagara la friolera de 259 euros. En el caso de que la familia fuese de 3 miembros seria de 203,5 euros. Además de la subida general, este aumento afecta aun más a los colectivos más vulnerables como son las familias de pensionistas (cuyos ingresos no superen el SMI) que disfrutaban de un abono especial que tenían un precio de

54,35 euros en 2019 y que ahora ha desaparecido Para los abonos individuales vemos también en una subida desproporcionada: en el año 2019, el abono individual era de 53,20 y ahora será de 148 euros. También, en este caso, los colectivos más desfavorecidos salen más perjudicados pues deja de existir un abono más económico para ellos. “Este gobierno municipal sube los precios, reduce los días y elimina los precios especiales para los colectivos más vulnerables como son los pensionistas o las personas con bajos ingresos justificando todo con el argumento de que es para controlar el aforo que, traducido a castellano raso significa ‘quien pueda pagar, que disfrute de la piscina'“, denuncian desde Gana Medina. Así, estos “precios abusivos y desproporcionados suponen una discriminación para los medinenses y más cuando estamos viviendo una situación tan excepcional y crítica como es la causada por la pandemia del COVID 19 que ha afectado económicamente sobre todo a las familias más desfavorecidas”, por lo que, desde Gana Medina, entienden que, “este año, más que nunca, se debería haber tenido en cuenta su situación a la hora de establecer los precios de las piscinas municipales, pero, en cambio, el gobierno municipal del Partido Popular, unilateralmente, ha decidido hacer justo lo contrario”.


Editorial

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19

SÁBADO 27 DE JUNIO DE 2020

SE OYEN CAMPANAS DE BODA EN MEDINA DEL CAMPO

Medina del Campo ve cada vez más cerca la consecución de un acuerdo para sacar adelante los presupuestos del año 2020. Parece ser que este mismo martes podría celebrarse un pleno extraordinario donde se debatirán estas cuentas que están consensuadas entre todos los partidos políticos de la Villa de las Ferias. Y es que ha tenido que venir una pandemia mundial para que en el Ayuntamiento pongan en común sus ideas y pacten, según parece, de manera unáni-

Cartas

ESPAÑA… ¿CLOACA DE EUROPA?

¿Pero cómo es posible que estemos tan dormidos los españoles? ¿Es que no vamos a ser capaces de ver lo que realmente está ocurriendo en nuestro país? Con todo mi respeto hacia los votantes del PSOE. No creo que nunca supusierais que vuestro presidente fuera capaz de aliarse con la peor escoria y dar poder absoluto del Estado al minúsculo diablo. ¿De verdad estáis de acuerdo con el actual gobierno que tenemos? Pedro Sánchez dijo que no podría dormir tranquilo si Pablo Iglesias y sus secuaces formaran parte de su gobierno, porque no tienen experiencia en puestos de responsabilidad, ¿y qué ha hecho? ¡Toma ya! Darles poder absoluto. Pablo Iglesias Turrión: 2º Vicepresidente y responsable durante el mandato de este gobierno del CNI (Centro Nacional de Inteligencia). ¿Cómo es posible que hayan puesto al lobo para cuidar de las ovejas? Inconcebible y absurdo, pero puntúo… que nadie crea que Pablo Iglesias es idiota, no es así. Es un hombre maquiavélicamente inteligente y sabe muy bien cuáles son sus metas. La última e importantísima estrategia: Censar a miles y miles de inmigrantes llegados y que seguirán llegando a nuestra maltrecha España, por mar y tierra, obsequiándoles con ayudas económicas, vivienda digna gratuita y alimentación asegurada, augurándose con este plan la seguridad de sus futuros votantes, allanando el camino, a algo impensable hace seis años: "Ocupar el Palacio de la Moncloa".

me, unos “presupuestos de contingencia” con los que afrontar la crisis que se avecina. Todo indica que estas nuevas cuentas tienen fecha de autodestrucción, ya que deberían valer sólamente para lo que queda del año 2020. Esta localidad no podría sobrevivir el 2021 con unos presupuestos diseñados para seis meses. En este sentido viene encaminado la posible unión en la que estarían trabajando los equipos del Partido Popular y Medina Primero. Parece el “pacto natural” en el que la mayor parte la población pensaba cuando vio los curiosos resultados electorales que dejaron las municipa-

¡Qué pena, estimados lectores! Esta gentuza, que legislan con poder absoluto en España, han convertido nuestro país en la cloaca de Europa. El 15 de marzo, cuando empezó el confinamiento, Pedro Sánchez dijo por televisión a los españoles: "Yo soy el único responsable de las decisiones que tomaré durante esta pandemia, dando el mismo poder al Ministro de Sanidad y Ministro del Interior. ¡Toma ya! Y estuvimos 45 días confinados cuarenta y siete millones de personas. Yo pregunto: ¿Es que soy la única persona que veo la televisión en España? Porque el domingo 21 de junio, durante el mitin del PSOE en Galicia para las próximas elecciones del 12 de julio, la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, Mª Jesús Montero, dijo públicamente en televisión que siempre han tenido presidentes de cada comunidad la responsabilidad sobre sus puestos, incluso durante la pandemia, y si dicen lo contrario: Mienten como bellacos. ¿Esta señora de verdad cree lo que dice? ¿O estamos todos tontos y no recordamos lo que su jefe dijo a 47.000.000 de personas por televisión? Estoy muy cabreada, me considero española, adoro mi país y las personas que han cogido el poder, mediante alianzas con el infierno, lo van a destruir por completo. ¿Qué ocurrirá en octubre? No deseo adelantarles lo que pienso, porque es catastrófico, pero os prometo que seguiré diciendo lo que pienso, guste o no guste, y si alguien me tacha de racista… sinceramente, me importa una mierda. Respetuosamente.

les de 2019. Curioso resultó en su momento el apoyo que dio Ciudadanos a Guzmán Gómez en la sesión de investidura en junio del pasado año. Este bonito enlace firmó sus bodas de plata en un acuerdo en febrero que, por lo visto, ha acabado en divorcio. Decía Guzmán Gómez hace escasas semanas que PSOE y Gana Medina querían hacer del Consistorio un escenario “ingobernable”. Ahora parece que se han unido a su causa las recién separadas de Ciudadanos. En este marco de situación, ha aparecido un posible acuerdo con el que no contábamos. La beligerancia que ha mos-

Karma

Los moradores de este mundo requieren activar la cultura de cercanía, máxime en un momento de tanta penuria y dolor, teniendo que tragarse las lágrimas en soledad y en silencio, porque el desconsuelo es grande y los gestos de amor son más bien escasos. Nos falta esa proximidad de corazones, ese encuentro de pulsos que es lo que realmente nos imprime fortaleza, o la misma ternura de una caricia que nos deja una huella imborrable, hasta ponernos en camino de la esperanza. Es cierto que la pandemia nos ha marcado profundamente, nos ha hecho reflexionar, acaso madurar sobre nuestra debilidad, recapacitar sobre el presente y el futuro de nuestro linaje; pero también nos ha llenado de energía positiva para volver a renacer y poder construir un nuevo horizonte. Se me ocurre pensar en esos aires optimistas, en las tres vacunas candidatas que están por comenzar la fase final de pruebas en humanos en Estados Unidos, Reino Unido y China. Quizás ahora el mayor reto sea, según la agencia de salud de la ONU, que los países se unan para garantizar que las inmunizaciones lleguen a los más vulnerables en todo el mundo primero, y que no se conviertan en un negocio donde solo aquellos pueblos que puedan pagarlas tengan acceso. Esto suele pasar por tener un corazón enfermo, que apenas siente ni sufre por nada. Ojalá aprendamos a pasar de las tinieblas a la luz, de la noche a la mañana, de la angustia al ensueño de quererse. Reconozcamos que no es fácil irse de este espíritu soberbio, endiosado, que adoctrina en esa línea tenebrosa, pero con empeño todo se consigue, también expatriarse de la amar-

AIRES OPTIMISTAS

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)

La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

trado Medina Primero ante el equipo de Gobierno durante todos estos meses, ha ido mermando de manera paulatina. Ejemplo de ello fue el pleno ordinario celebrado esta misma semana, en el que se ha podido apreciar el pequeño flirteo entre los abanicos azules y verdes. A la espera de saber si Medina del Campo contará este año con ferias y fiestas de San Antolín, todo apunta a que la Villa de las Ferias se engalanará estas semanas para celebrar el enlace entre el equipo de Medina Primero y el Partido Popular.

gura con la que se nos encadena, lo importante es tener confianza en uno mismo y mantener el tipo hacia la luz del sol. Fruto de esa arrogancia y altanería, el Consejo de Derechos humanos acaba de condenar el racismo sistemático. En un mundo globalizado como el presente, las prácticas racistas mediante el uso excesivo de la fuerza, nos dejan sin palabras. Hemos de ser ecuánimes, a partir de un óptimo ambiente al optimismo, tal vez esto sea el primer paso para la solución de los problemas. También nos lo advierte el refranero: “No hay mal que por bien no venga”. Dicho lo cual, y teniendo en cuenta que todo está conectado y propicio para lo armónico, nos conviene como sujetos pensantes, mejores prácticas humanas, lo que conlleva poner en acción buenas gobernanzas, que destierren y corrijan ese espíritu corrupto que acrecienta tantas desigualdades. Sabemos que querer es poder y que no todo está perdido. Los seres humanos, cada cual desde su cultura, son capaces de lo peor, de destruirse a sí mismo, pero también de elevarse por encima, alzar el vuelo y comenzar de nuevo en esa interacción conjunta de arrimar hombros, en la que todos somos necesarios e imprescindibles. La cuestión es buscar soluciones integradoras, y parece que vamos por ese camino, de considerar esa innata interconectividad dentro de los sistemas sociales y naturales, donde no tiene sentido alguno la cultura del abandono o de la exclusión, con la propuesta de un nuevo estilo de vida y el anhelo a buscar otras modos de entender la economía y el progreso. Marginar a un similar es condenarse a sí mismo. “La eliminación de la pobreza no es un gesto de caridad. Es un acto de justicia. Es la protección de un derecho humano esencial,

La Voz de Medina y Comarca

el derecho a la dignidad y a una vida decente”, afirmó en multitud de ocasiones Nelson Mandela. Cuánta verdad y cuánta razón hay en ello. Sin duda, un proyecto óptimo que nos insta a llevarlo a la buena práctica. Por eso, es primordial propiciar la proximidad, no de manera ideológica, superficial o reduccionista, sino mediante el diálogo sincero y la universalidad de pensamientos. Lo significativo es no decaerse y estar siempre dispuesto a unir latidos, y de este modo, sintiéndonos acompañados, por mucho que la pandemia de coronavirus se acelere y rompa el récord de casos anteriores, nos sentiremos animosos, de que en cualquier parte del mundo, alguien nos pueda extender su mano en auxilio; no en vano, una respuesta socioeconómica y de salud pública inclusiva ayudará a derrotar los vientos que nos deprimen, reiniciando nuestras economías y avanzando en la consecución de ese hermanamiento, que a todos nos interesa por propia subsistencia de uno mismo. Sea como fuere, en una sociedad sustentada por el materialismo, entiendo que no es fácil caminar bajo la brújula de los principios y valores tan básicos como la honradez, responsabilidad y optimismo. De ahí, lo valioso que es cambiar de rumbo las realidades de este inhumano círculo social. No tengamos miedo a hacerlo, a que resplandezca la certeza, aunque nos duela lo que no está en los escritos. Sí, verdaderamente, necesitamos que la verdad venga a salvarnos del ahogo que nos circunda. Con la reinante falsedad terrestre, la maldita mentira, el tormento de la mentira por la verdad mal comprendida, iremos muy lejos, pero sin expectativas de regreso. Víctor Corcoba

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

TRIBUNA

El otro día leía un artículo que me lleno de indignación y me puso de mala leche, como decimos los de pueblo, cuenta esta noticia que en la ciudad de Lleida, como se llama ahora la antigua Lérida, un grupo de jornaleros inmigrantes estaban durmiendo en la calle después de trabajar duramente en jornadas de más de diez horas recogiendo la fruta, por no tener donde residir, esto llego a oídos de Keita Baldé nacido en un pueblo de Girona, antigua Gerona, ex canterano del Barcelona, hijo de padres senegaleses que llegaron a España en busca de trabajo y mejores condiciones de vida y que sufrieron el mismo trato y padecieron las mismas condiciones que estas personas. Vio como doscientos temporeros estaban en esas condiciones inhumanas, se ofreció a solucionarlo costeando la estancia de esos trabajadores en hoteles durante la temporada de la fruta

Una vez asentado en Bilbao, fui junto con los demás compañeros de J.O.C., recién llegados, presentados en J.O.C. Diocesana de Vizcaya y a los centros que a cada cual correspondía, según su domicilio; había fundado en la clandestinidad, y así se mantuvo hasta 1980, fuimos representados por dirigentes de Juventudes Obreras Cristianas y Juventudes Obreras Comunistas donde habíamos de militar a parte de aquel momento; así fue como yo contacté con Marcelino Camacho y demás compañeros fundadores y continué la buena relación militante que ya tenía con Ariza. A partir de aquel momento, nos fue mostrado y explicado el funcionamiento y finalidad de las ikastolas, por los propios sacerdotes vascos obreros que las dirigían y, entre los unos y los otros, nos pusieron al corriente de la situación laboral, que había de ser nuestro terreno de brega y los problemas político-policiales que

SÁBADO 27 DE JUNIO DE 2020

Toda una lección de dignidad ✑Balbino Nieto

pero muchos hoteles se negaron a acogerles (no hace falta comentar su comportamiento, se califican solos) por lo que alquiló un edificio de tres plantas con capacidad para sesenta personas con la intención de que todos los temporeros tuvieran donde acogerse teniendo un techo donde resguardarse mientras dure la campaña. Bien por el comportamiento de Keita que nos ha dado toda una lección y nos ha sacado los colores. Al tener conocimiento de los hechos, el ayuntamiento ha hecho de mediador y ha conseguido que tres establecimientos pongan a disposición de los temporeros ciento diez plazas y a otros les ha alojado en pabe-

llones de la ciudad. Hasta aquí la noticia. ¿Como queremos que durante las campañas vengan a realizar trabajos que muchos españoles no quieren hacer aunque estén en el paro, si tratamos a estos trabajadores como animales negándoles unas mínimas condiciones dignas de vida? Estos empresarios antes de que llegue la campaña deben de procurar encontrar dónde alojar a estos seres humanos con un mínimo de decencia y dignidad, tienen muchas formas de hacerlo. Para empezar, poniéndose en contacto con las autoridades municipales (asuntos sociales) o pidiendo la ayuda del ejército para que monte tiendas de cam-

paña con unidades de servicios, duchas, lavanderías, etc., mientras dure la campaña. No se trata de regalarles nada (quieren vivir de su trabajo y no de limosnas y subvenciones) les pueden cobrar un mínimo coste, o que lo paguen los empresarios entre todos, que son los que se benefician de su trabajo, tengo que decir que la esclavitud hace tiempo que fue abolida en España que desgraciadamente para nuestra vergüenza también la ejerció (La esclavitud indígena fue abolida con las Leyes de Burgos en 1512. Formalmente, se abolió en 1837 todo tipo de esclavitud, aunque de facto no había esclavos en la península ibérica des-

Reivindicaciones pendientes -XVI✑ José María Macías

tendríamos que evitar que, en caso de darse, era el momento de utilizar la carta y/o teléfono que personalmente se nos había facilitado. El día 14 de agosto comencé a trabajar en una empresa de construcción como peón, donde permanecí hasta el día 29 del mismo mes, dedicando unos días a varios eventos y a buscar otro empleo más afecto a mis conocimientos, encontrándolo en la empresa denominada Talleres Elejabarri, donde se fabricaban, aparte de otros productos, ISO-

La Señora

DOÑA LAURENTINA PÉREZ ROBLEDA

Falleció en Torremolinos (Málaga) el día 25 de abril de 2020, a los 97 años de edad.

Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. -

Sus hermanos, Julián José, Luis(+) y Ángeles Pérez Robleda;; hermanos políticos, Mª Socorro García, Concepción Moral y Fernando Lambás; sobrinos y demás familia. Ruegan una oración por su alma.

Sábado día 4 de julio, a las 12 de la mañana en la Iglesia de los Padres Carmelitas de Medina del Campo. Acto seguido, se depositarán sus cenizas en el panteón familiar del Cementerio Municipal “La Mota” de dicha localidad. Servicios Funerarios “El Carmen” - Medina del Campo

CARRO y el coche ISETA, incluyéndome, como soldador, en el equipo de construcción del ISOCARRO, como jefe del mismo, después de pruebas de control que me fueron efectuadas de calidad y cantidad de producto fabricado. A los tres meses o cuatro de mi permanencia en aquella empresa, falleció un compañero vasco que era el anterior jefe del Equipo que yo comandaba y, durante el sepelio, se me acercaron dos compañeros vascos, Serrano se llamaba uno de ellos, y me informaron de la vigilancia de que había sido yo objeto hasta aquel mismo día, motivada por mi irrupción en la empresa que provocó la destitución del compañero fallecido, vigilancia e investigación que les había aclarado que yo era un compañero en todos los conceptos y que me presentaban sus disculpas, que acepté, y me sugerían me integrara en las Juntas Democráticas de Coalición Política Nacional que promovía, entre otros, el Partido Socialista de Euskadi, todo ello, lógicamente, en la clandestinidad. Acepté. Aquello supuso que, cada domingo por la mañana me tenía que desplazar a una población diferente para asistir, en un piso franco determinado justamente el día anterior, a una reunión de la referida Entidad política, a la que asistíamos cien o más a veces de personas conocidas entre sí. Reuniones a las que asistían las más de las veces cuarenta oficiales jóvenes del Ejército, alguno de los cuales llegó a Teniente General.

Por lógica, los que por el mismo medio de transporte nos desplazábamos cada domingo, algunos nos llegamos a conocer muy bien y a colaborar juntos en otros eventos: Este fue el caso de Nicolás Redondo y el mío, y por lo que yo salí muy puesto en el Estado de Bienestar, que él me explicaba concienzudamente. Una tarde de un domingo del mes de abril, fui detenido y trasladado a Comisaría, y tuve que hacer funcionar el teléfono de seguridad, a las cuatro de la madrugada, resultando muy positivo. El 17 de abril de 1957, cesaba en Talleres Elejabarri y regresaba a Valladolid, e ingresaba en Talleres Miguel de Prado, con el objeto de perfeccionar mis conocimientos de Calderería, el 13 de mayo de 1957, dando por concluido el perfeccionamiento el 12 de septiembre del mismo año,

de 1766, cuando fueron expropiados por el Estado y vendidos a Marruecos o liberados. Solo Cuba y Puerto Rico quedaron expresamente exentos de cumplir la norma. La exención relativa a Puerto Rico fue derogada por la I República en 1873, y la de Cuba en 1886, si bien desde 1880 ya no se permitía la tenencia de nuevos esclavos) y que las autoridades no deben consentir, ni tolerar estas situaciones ni comportamientos por parte de los empresarios, que dicen bien poco del concepto humanitario que tienen. Tengo que decir que el dinero no lo es todo en la vida, que hay otras cosas que no se puede comprar con él, como el honor, la dignidad y la decencia, que te dan tranquilidad, muchas satisfacciones y te permiten dormir sin remordimientos de conciencia. Posiblemente cosas que solo podemos valorar los que vivimos casi con lo justo para terminar el mes. trasladándome a Zaragoza con idénticas garantías que mi traslado a Bilbao, en lo referente a mis actividades políticas. Como se avecinaba mi incorporación al Ejército y, aprovechando mi condición de "hijo de excombatiente", elegí Cuerpo y Plaza, optando por el 5º grupo de Automóviles y Zaragoza, por estar junto a mi novia, cuya familia se había trasladado allá y, de aquella forma, los destinos de Mª Teresa y el mío se unieron definitivamente hasta el día de hoy. Precisamente por aquella proximidad a mi cumplimiento de la "mili", no pude emplearme en ningún taller y me dediqué a la representación y venta comerciales, contratándome con la firma TORNADO, de Barcelona, para demostrar y vender la afeitadora "Multirás", en un puesto en la Feria de Muestras, continuando la venta domiciliaria de todo tipo de aparatos domésticos hasta mi ingreso en el 5º Grupo de Automóviles, ocurrido la última semana de febrero de 1958. Siempre cumplí mi misión como militante progresista demócrata de dar a conocer los derechos y libertades que habíamos reivindicado, a todas las gentes de mi entorno, sin importarme el riesgo, que era mucho entonces. (Sigue)

Plaza de Segovia: Los lectores de La Voz envían esta semana una imagen que muestra un trozo de metal oxidado que se encuentra en el exterior de la fuente de esta plaza medinense, y la peligrosidad que conlleva para algún peatón despistado.


Comarca

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SÁBADO 27 DE JUNIO DE 2020

◗ Verano en la comarca

Piscinas abiertas en Alaejos y Olmedo

Frente al anuncio de varios municipios de la comarca en cerrar este tipo de instalaciones, estas localidades ya cuentan con un plan de apertura del servicio estival

Toda la población debe cumplir y respetar estos protocolos, ya que también habrá cartelería que recuerde dichas normas, así como mensajes por megafonía.

P. De la Fuente

Esta misma semana ha comenzado a funcionar el servicio de la piscina de Alaejos. El municipio vallisoletano, liderado por Carlos Mangas, inició este mismo lunes, 22 de junio, la operatividad de estas instalaciones veraniegas. «Estamos aplicando la normativa de la Fase 2» señala el regidor. A pesar de no ser obligatorio, Mangas apunta que se están llevando a cabo tomas de temperatura al entrar al recinto, así como desinfección de manos y zapatos e instalación de itinerarios de entrada y salida. Además, se han hecho divisiones parcelarias en el propio césped, haciendo posible la separación de dos metros interpersonal, establecida por las autoridades sanitarias. Es así como, esta primera semana, únicamente podrán disfrutar de esta actividad los empadronados en el municipio, en un horario de 12.00 a 21.00 horas, eliminándose esta restricción en los próximos días. El consistorio ha puesto en marcha la emisión del 70% del aforo en abonos, siendo -progresivamente- el resto de porcentaje mediante entradas. En este sentido, el alcalde ha confirmado que la ciudadanía del municipio ha vivido con “mucha ilusión” la apertura y que se están respetando todas y cada una de las normas establecidas. Mangas también recalca que el complejo deportivo ha pasado por numerosas fumigaciones, con el fin de salvaguardar la seguridad de sus vecinos y vecinas y hacer que este periodo

NORMAS ESTABLECIDAS POR LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN En este sentido, y ante la polémica surgida, la Junta de Castilla y León sigue recordando que la apertura de este tipo de servicios está permitida, siempre y cuando se cumplan las normas establecidas por las autoridades sanitarias. De este modo, y tras haber salido España de la asignación de “Estado de Alarma” el pasado domingo, 21 de junio, la Junta de Castilla y León ha establecido como parámetro esencial: “en piscinas al aire libre o cubiertas, para uso recreativo o deportivo, incluidas las que pertenezcan a comunidades de propietarios, deberá respetarse el límite del 75% de su capacidad de aforo, tanto en lo relativo al acceso como durante la propia práctica deportiva o recreativa. Quedan exentas de estas limitaciones las piscinas unifamiliares de uso privado” enuncia la institución en su plan de actuación frente al coronavirus. La Junta también ha anunciado la necesidad de llevar a cabo profundas desinfecciones en los lugares comunes -como vestuarios-, así como incorporar material informativo de manera constante, con el fin de que los bañistas sigan las instrucciones adecuadas para no ponerse en riesgo de posible contagio. ACERCA DE LAS PISCINAS

estival sea más ameno, teniendo la posibilidad de darse un baño. Alaejos se convierte así en uno de los primeros municipios de la comarca en abrir su piscina

OLMEDO REABRE SUS PISCINAS EL PRÓXIMO VIERNES 3 DE JULIO

El municipio vallisoletano de Olmedo llevará a cabo la apertura de sus piscinas municipales el próximo viernes 3 de julio. El horario de baño será de lunes a domingo, de 12.00 a 20.00 horas, debiendo abandonar el recinto a las 20.30 horas. Los usuarios podrán solicitar únicamente el abono de temporada -sin ponerse a la venta

entradas de día o abono de 10 días-. El abono de temporada durará hasta el 13 de septiembre, fecha en la que se echará el cierre. Dentro de este abono habrá dos tipos y únicamente podrán acudir esos días a la piscina: Abono A: julio (días pares); agosto (días impares); septiembre (pares) y abono B: julio (días impares); agosto (pares); septiembre (impares). El acceso se podrá ir adaptando y modificando en función de las pautas de las autoridades sanitarias. Esta misma semana, la Junta de Castilla ha vuelto a recordar que la apertura de las piscinas está totalmente permitida, cumpliendo con los requisi-

Imágenes de la piscina de Olmedo

tos establecidos: un 75% de su aforo. El abono se puede adquirir en la web del Ayuntamiento de Olmedo. Las pautas básicas que ha interpuesto el consistorio para poder acceder al recinto son: acudir de forma ordenada y manteniendo la distancia de seguridad, tomando la temperatura a los usuarios. Aquellos menores de 12 años tendrán que acudir obligatoriamente con un adulto. Por otro lado, es obligatorio acceder al recinto con mascarilla, una vez ubicado en el césped, el ciudadano se la podrá quitar siempre que respete la distancia de 1.5 metros.


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 27 DE JUNIO DE 2020

◗ Olmedo

◗ Pozaldez

El Ayuntamiento de Olmedo elabora un ambicioso programa de actividades de verano

”Moving Pozaldez”, la propuesta de entretenimiento veraniego del municipio

Adultos, jóvenes y niños del municipio podrán disfrutar de todas las actividades que se han programado para la época estival Arancha Jiménez

Durante los meses de verano el Ayuntamiento de Olmedo organiza un taller de mecanografía para niños y niñas del municipio. Este curso se realizará en el Aula Mentor de la localidad, aunque los horarios y el modo de inscripción aún están por confirmar. Además en este verano tan atípico por la crisis del coronavirus, se ha eleborado un ambicioso programa de actividades para que participen niños, adolescentes, jóvenes y mayores. «Ociolmedo» está destinado a los niños nacidos entre 2016 y 2009 con tareas que se desarrollarán en instalaciones municipales como juegos, baile, talleres y yoga, entre otros. En horario matinal adoptado a la normativa de entrada y salida escalonada. «Nuestroverano», donde los nacidos entre los años 20082002 disfrutarán cada semana de una temática distinta: deporte, aventura, urbana, se desarrollará en el espacio joven del polideportivo Lope de Vega. El precio

será de 15 euros por semana. «Activolmedo» Para los mayores de 18 años donde, ade-

Se ofrecerán distintos cursos de informática, Vivir sin dolor e Inteligencia emocional Redacción

La oferta que se ha organizado desde el Ayuntamiento es variada y se dirige a todas las edades y colectivos intentando que todo la gente tenga oportunidad de participar de manera activa. Así vuelve a celebrarse el Campamento de Verano para niños y que ayude a la conciliación familiar de padres, madres y abuelos durante los meses de julio y agosto. Por otro lado por las tardes habrá actividad lúdica y deportiva para mayores y pequeños, en forma de deporte y baile, además de actividades de caminatas y charlas saludables y otras disciplinas deportivas, con o sin implementos, que completará la oferta de ejercicio físico. La oferta de entretenimiento educativo se realizará mediante distintos cursos: Informática, Vivir sin dolor e Inteligencia

Emocional. Así mismo Pozaldez pondrá en marcha un nuevo proyecto turístico poniendo en valor el patrimonio tanto artístico como gastronómico de la localidad a través de visitas turísticas guiadas y catas de productos locales. De la mano de Adela Burgueño, Mario Gil, Marina López, Nieves Valverde y Bea Alonso se realizará la parte central de la programación y se organizará la restante oferta cultural con actuaciones puntuales. En opinión de su alcalde, David Pereira: «Este verano será distinto al no haber piscina, ni tampoco probablemente fiestas pero no por ello estará exento de momentos de ocio y entretenimiento. Con responsabilidad individual, control de aforos y aprovechar nuestros recursos al aire libre el verano puede ser incluso edificante ademas de divertido».

más, habrá una sesión para los mayores de 60 años para que todos puedan participar.

Cartel del programa de actividades de verano de Olmedo

Organizadores de “Moving Pozaldez”.

◗ Bobadilla

Arreglo y acondicionamiento de calles Tamara González

El Ayuntamiento de Bobadilla está inmerso en un proceso de arreglo y acondicionamiento de los caminos municipales. Lo están llevando a cabo gracias a un convenio entre el Ayuntamiento de la localidad y la Cámara Agraria Local. Al mismo tiempo, los

trabajadores municipales están haciendo obras de mejora de las aceras en la Plaza Mayor y en las calles de alrededor. Se han puesto en marcha estas labores de acondicionamiento con el fin de mantener el pueblo en las mejores condiciones para que sus habitantes puedan disfrutar de ello ahora que llega el verano.


SÁBADO 27 DE JUNIO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 27 DE JUNIO DE 2020

Una de las actividades serán las clases de pádel // Imagen: Ayuntamiento de Fresno

Se podrán acoger a ella los residentes en municipios de la comarca

◗ Verano en la comarca

◗ Fresno el Viejo

Fresno el Viejo aborda una programación con actividades para todas las edades

La Era de las Aves realiza una promoción turística especial

El regidor anunció la pasada semana la decisión de no llevar a cabo la apertura de las piscinas municipales P. De la Fuente

Para el propio Consistorio se trata de un “año atípico”. Es por ello que, con la intención de “suplir las actividades representativas veraniegas de piscinas y fiesta” desde el Ayuntamiento se ha abordado la elaboración de un programa con múltiples actividades de cara a los meses de julio y agosto. La institución destaca una de ellas, que lleva como nombre “Fresnarte”, cuyos protagonistas serán la música, el arte y el teatro. Como apuntan desde el municipio, dirigido por Luis Miguel Muñumer, es una “actividad que viene para quedarse en el programa veraniego de Fresno el Viejo”. Es así como

se desarrollarán, durante fines de semana alternos de julio y agosto, actividades de teatro y música al aire libre.

CONTENIDO DE LA PROGRAMAEn el césped de la piscina, los miércoles y viernes de 10.00 a 11:00 horas se llevará a cabo “Ponte en forma al aire libre”, con ejercicios de todo tipo para vecinos a partir de 16 años. Por otro lado, de lunes a jueves de 19.00 a 21.00 horas se desarrollarán actividades infantiles al aire libre para los más pequeños, “ya que este año no van a tener talleres, al menos que puedan disfrutar de diferentes juegos al aire libre”, CIÓN

establecen desde el Consistorio. También se efectuarán clases de pádel para niños y mayores, en grupos reducidos y por niveles. Se apuesta, de igual modo, por el pádel y frontón con la intención de “mantener ambos campeonatos”. Mientras tanto, será los viernes cuando se lleve a cabo el taller de teatro en la Casa de la Cultura. Hay que tener en cuenta que se mantienen las visitas guiadas a los recursos turísticos municipales, así como próximas actividades que se irán anunciando a lo largo del verano. El municipio vallisoletano de Fresno el Viejo es uno de los varios de la comarca que han tomado la decisión de no abrir sus piscinas municipales este verano.

Por cada dos entradas de adultos, un niño podrá acceder de forma gratuita al recinto P. De la Fuente

El Zoo de la Era de las Aves, localizado en Fresno el Viejo, ha hecho pública una nueva oferta turística para los habitantes de la Mancomunidad Tierras de Medina. Por cada dos adultos, un niño podrá acceder de forma gratuita al recinto. No obstante, desde la organización siguen recordando que los menores de tres años podrán asistir de forma completamente gratuita al recinto. Para poder ser beneficiario de esta oferta es imprescindible presentar DNI o documento acreditativo de tener residencia en algún municipio de la Mancomunidad Tierras de Medina. El horario para asistir a dicho servicio está comprendido ente las 11.00-14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas de lunes a viernes, hasta el próximo lunes 31 de agosto. Los residen-

tes en las siguientes localidades podrán disfrutar de esta promoción: Alaejos, Ataquines, Bobadilla del Campo, Brahojos de Medina, El Campillo, Carpio, Castrejón de Trabancos, Cervillego de la Cruz, Fresno el Viejo, Fuente el Sol, La Seca, Lomoviejo, Medina del Campo, Moraleja de las Panaderas, Muriel, Nava del Rey, Nueva Villa de las Torres, Pozal de Gallinas, Pozaldez, Ramiro, Rubí de Bracamonte, Rueda, Salvador de Zapardiel, San Pablo de la Moraleja, San Vicente del Palacio, Serrada, Siete Iglesias de Trabancos, Torrecilla de la Orden, Velascálvaro, Villanueva de Duero, Villaverde de Medina. Y las Pedanías, de Medina del Campo de Gomeznarro y Rodilana, de Rueda Foncastín y Torrecilla del Valle, y de Salvador de Zapardiel Honcalada.


SÁBADO 27 DE JUNIO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 27 DE JUNIO DE 2020

◗ Tordesillas

❚ Olmedo

Gymkana cultural hoy en la villa tordesillana

Reapertura de los parques infantiles

Los participantes deberán encontrar todos los códigos QR repartidos por la localidad en el orden correcto y en el menor tiempo posible Tamara González

Durante la mañana de hoy sábado, los tordesillanos podrán disfrutar de la primera actividad de la época estival: una gymkana popular en familia. El juego comenzará a las 10.00 horas en la Plaza Mayor de la localidad. Para poder formar parte del juego era imprescindible inscribirse telefónicamente en el Ayuntamiento del municipio. Se puede participar de forma individual o en grupos de hasta 5 personas, el requisito fundamental es llevar encima un teléfono móvil que tenga una aplicación para leer códigos QR y no olvidarse del uso obligatorio de mascarillas durante todo el juego. Aunque se busque la diversión, es importante mantener en todo momento las medidas de seguridad. El objetivo de la gymkana es ir encontrando los diferentes códigos QR escondidos por rincones de toda la localidad. El juego comienza en la Plaza Mayor, donde los participantes encontrarán el primer código que les mostrará la imagen del

Cartel de la Gymkana popular que se desarrollará durante la mañana de hoy

lugar en el que se encuentra el siguiente código QR que deberán escanear. Todos los jugadores recibirán un mapa en el que podrán encontrar la ubicación mediante waispoints de los diferentes códigos. Sin embargo, no todo es tan fácil como parece, pues deberán ir escaneándolos en el orden correcto para poder avanzar. Para completar la actividad, el equipo deberá llegar a la meta con todos los números ordenados, que formarán una combinación ganadora. Los ganadores serán los que consigan finalizar la prueba lo más rápido posible y hayan logrado descifrar todos los códigos QR hallando los números correctos. Será la primera actividad de este verano tan atípico en el que las piscinas municipales permanecerán cerradas debido a la COVID-19. No obstante, el Ayuntamiento ya se ha puesto en marcha para preparar nuevas actividades y talleres de cara a que los tordesillanos puedan disfrutar de la época estival lo máximo posible.

La nueva normalidad permite a los niños volver a jugar en los parques del municipio Tamara González

La localidad de Olmedo reabrió ayer los parques infantiles. El primero en volver a recibir la visita de los niños del pueblo fue el parque de La Soterraña, mientras que el resto de los parques se irán abriendo progresivamente. Desde el Ayuntamiento del municipio recuerdan que es recomendable el uso de mascarilla a partir de 6 años y la higiene de manos, y llaman a los ciudadanos a ser rigurosos siguiendo las normas que encontrarán a la entrada de estos recintos. El aforo máximo de los parques infantiles será de 8 personas y será necesario guardar una distancia interpersonal de 1,5 metros entre niños no convivientes. Los padres deberán desinfectar las manos de sus hijos antes y después de cada uso de los columpios y los distintos recursos de los parques. El Ayuntamiento informó también a los habitantes de Olmedo que los parques se desinfectarán diariamente para su seguridad. De este modo, los niños podrán volver a disfrutar de este pequeño placer que durante el confinamiento se les arrebató.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

COMARCA

SÁBADO 27 DE JUNIO DE 2020

◗ Diputación

La Diputación publica la convocatoria de ayudas al sector agroalimentario vinculado a la marca ‘Alimentos de Valladolid’

Los hosteleros, comerciantes y productores tienen de plazo hasta el 30 de octubre de 2020 para solicitar estas ayudas que tienen una cuantía global de 180.000 euros Redacción

La Diputaci ón de Valladolid publica hoy en el Boletin Oficial de la Provincia la convocatoria de ayudas al comercio, la hostelería y los productores del sector agroalimentario, aprobadas en el último Pleno de la institución, para promocionar la venta de p ro ductos y de a l i m e n t o s i nc o rporados a l a m a r c a ‘Alimentos de Valladolid. A gusto de todos’, en el marco del plan de choque contra el covid-19. El plazo para solicitar las ayudas, que tienen una c ua ntía global de 1 80 . 0 0 0 euros, se extiende hasta el 30 de octubre próximo. Pueden solicitar estas ayudas los autónomos y las pequeñas empresas del sector de la hostelería, comercio y producción de productos agroalimentarios de hasta 20 trabajadores inscritos en la marca, que tienen prioridad. Pero también son beneficiarios los comerciantes, hosteleros y productores que tengan su centro productivo o de trabajo en los

municipios de la provincia de menos de 20.000 habitantes que no estén inscritos, aunque se les exige el compromiso de s o l i cit ar s u inscripción a ‘Alimentos de Valladolid’ Por un lado, estas ayudas van a subvencionar la adquisición de productos incorporados a la marca de calidad de la Diputación a fin de apoyar a los productores, aunque también van a subvencionar la compra de otros productos que no están incorporados con la intención de que se incorporen al marchamo ‘Alimentos de Valladolid’ La cuantía global de las ayudas de 180.000 euros se destinan en un 75% para comprar productos inscritos en la marca por parte de autónomos y empresas de la provincia. El 25% restante se empleará en la adquisición de productos que están fuera de la marca por parte de autónomos y empresas de la provincia de Valladolid con el compromiso de los prod u ct o res d e i ncluirse en la marca. Las ayudas individuales son

de 600 euros a cada autónomo o empresa beneficiaria que se comprometen a gastar 1.000 euros en productos de ‘Alimentos de Valladolid’ con un mínimo del 75% de productos incluidos en la marca, y el resto en productos no incluidos. La oferta de la marca de territorio ‘Alimentos de Valladolid’ cuenta en estos momentos con 156 empresas en total. De ellas 109 son empresas productoras, 17 son comercios minoristas, hay 27 empresas de hostelería, 1 distribuidora y 2 entidades de promoción.La Diputación de Valladolid publica hoy en el Boletin Oficial de la Provincia la convocatoria de ayudas al comercio, la hostelería y los productores del sector agroalimentario, aprobadas en el último Pleno de la institución, para promocionar la venta de productos y de alimentos incorporados a la marca ‘Alimentos de Valladolid. A gusto de todos’, en el marco del plan de choque contra el covid-19. El plazo para solicitar las ayudas, que

tienen una cuantía global de 180.000 euros, se extiende hasta el 30 de octubre próximo. Pueden solicitar estas ayudas los autónomos y las pequeñas empresas del sector de la hostelería, comercio y producción de productos agroalimentarios de hasta 20 trabajadores inscritos en la marca, que tienen prioridad. Pero también son beneficiarios los comerciantes, hosteleros y productores que tengan su centro productivo o de trabajo en los municipios de la provincia de menos de 20.000 habitantes que no estén inscritos, aunque se les exige el compromiso de solicitar su inscripción a ‘Alimentos de Valladolid’ Por un lado, estas ayudas van a subvencionar la adquisición de productos incorporados a la marca de calidad de la Diputación a fin de apoyar a los productores, aunque también van a subvencionar la compra de otros productos que no están incorporados con la intención de que se incorporen al marchamo ‘Alimentos de Valladolid’

La cuantía global de las ayudas de 180.000 euros se destinan en un 75% para comprar productos inscritos en la marca por parte de autónomos y empresas de la provincia. El 25% restante se empleará en la adquisición de productos que están fuera de la marca por parte de autónomos y empresas de la provincia de Valladolid con el compromiso de los productores de incluirse en la marca. Las ayudas individuales son de 600 euros a cada autónomo o empresa beneficiaria que se comprometen a gastar 1.000 euros en productos de ‘Alimentos de Valladolid’ con un mínimo del 75% de productos incluidos en la marca, y el resto en productos no incluidos. La oferta de la marca de territorio ‘Alimentos de Valladolid’ cuenta en estos momentos con 156 empresas en total. De ellas 109 s on empresas productoras, 17 son comercios minoristas, hay 27 empresas de hostelería, 1 distribuidora y 2 entidades de promoción.

◗ Guardia Civil

◗ Guardia Civil

Un investigado por un delito de estafa y otro de falsedad documental

Cuatro detenidos y un investigado relacionados con la “Operación CIRQUE”

La víctima compro a través de internet un cachorro que no correspondía con las características anunciadas Redacción

L a Guard ia C i v il d e Valladolid, ha procedido a la investigación de J.M.J.G.O, vecino de Valladolid, por delit o d e estafa y fal s e d a d d e documento privado. Los agentes de la Guardia Civil de Valladolid, tuvieron conocimiento de la venta por Internet de cachorros de varias razas con pedigrí alterados en datos esenciales por parte de un criadero de Valladolid. El SEPRONA de Valladolid inició las investigaciones y gestiones, para el esclarecimiento de los hechos y fruto de las mismas se comprobó la compra de un cachorro de raza

teckel, que debería ser miniatura, no correspondiendo la morfología del animal, con esta variante de raza. I gu a lme nt e los agentes comprobaron que el cachorro presentaba anomalías físicas evidentes y otras enfermedades que fueron certificadas por un Veterinario oficial y de las cuales no se emitió ningún certificado por parte del criador al comprador en el momento de la venta. El veterinario certificó que el cachorro presentaba defectos congénitos, lo cual le impide ser útil para su reproducción, que era el fin de la compra de ese cachorro. Comprobada la venta y los datos del criadero, los agentes

de la Guardia Civil se personaron en el lugar, identificando al ahora investigado, quien, de forma voluntaria muestra las instalaciones. Solicitada la documentación preceptiva para la puesta en marcha de las instalaciones y, por tanto, el inicio de la actividad, se observó que carecía de licencia ambiental para la actividad e inscripción en el registro de núcleos zoológicos para la cría de animales de compañía, así como de los correspondiente libros registros que debe poseer para esta actividad, por lo que además de las infracciones penales se formularon las correspondientes denuncias administrativas.

Los autores estaban especializados en robos de vehículos de marca BMW, Seat y Volkswagen, con los que realizaban robos en establecimientos Redacción

La Guardia Civil de Valladolid, ha procedido a la detención de R.E.D. J.E.G., J.L.J.A y C.S.J.D. de edades comprendidas entre 32 y 38 años, y un investigado, vecinos de Valladolid como presuntos autores de 9 delitos de robo de vehículos y 1 de tentativa de robo cometidos en el ámbito de Grupo Criminal. En Valladolid, en el transcurso de los años 2019 y 2020, hubo un repunte de vehículos sustraídos, los cuales se empleaban para realizar actividades delictivas, y que posteriormente eran incendiados o arrojados a canales o ríos.

La Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil, el pasado octubre de 2019, logró recuperar siete vehículos de alta gama, estacionados en un garaje comunitario de la Calle Gavilla de la Capital. El Laboratorio de Criminalista realizó la Inspección Técnico Ocular de los vehículos recuperados que permitió localizar diversos indicios con valor identificativo y que, tras su oportuno tratamiento mediante análisis biológico, permitió identificar a los supuestos autores y vincularles como autores materiales de las sustracciones de los vehículos, además de una tentativa de robo con fuerza en un establecimiento minorista.


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 27 DE JUNIO DE 2020

◗ Diputación de Valladolid

Aprobadas las primeras ayudas del Plan de Choque COVID-19

El Pleno ha aprobado el Plan Especial y las subvenciones destinadas a los ayuntamientos y entidades locales menores financiados con 1,5 millones de euros

Caja de Crédito Municipal que también se ha aprobado en el Pleno de hoy.

Redacción

Los órganos de gobierno de la Diputación, el Pleno ordinario y la Junta de Gobierno, reunidos el pasado viernes 19 de forma telemática, han aprobado un total de 4,7 millones de euros en los primeros programas que dibuja el Plan de Choque de la Diputación para hacer frente a la crisis originada por el coronavirus COVID19, suscrito por los portavoces de todos los Grupos Políticos representados en la Institución provincial. El Pleno de la Diputación, presidido por Conrado Iscar, ha aprobado en su sesión ordinaria del mes de junio celebrada esta mañana los primeros programas de ayudas económicas que se van a destinar a los ayuntamientos y entidades locales menores de la provincia en el marco del Plan de Choque pactado con todos los grupos políticos de la Diputación para paliar los efectos del COVID-19. El inicio del pleno estuvo marcado por el minuto de silencio en recuerdo del que fue diputado provincial y alcalde de Medina de Rioseco, Eduardo Franco Felipe, recientemente fallecido; también se ha conmemorado a las víctimas del COVID y a las mujeres y menores que han perdido la vida a causa de la violencia de género. Así, el Pleno ha aprobado por unanimidad, en la línea del consenso que ha alumbrado el Plan de Choque de la Diputación, las primeras resoluciones de ayudas

OTROS ACUERDOS DEL PLENO DE

euros. El desarrollo del Plan de Choque ha motivado un nuevo expediente de modificación de créditos que igualmente se ha aprobado en el Pleno de hoy con la unanimidad de todos los grupos políticos. El expediente asciende a 7,3 millones de euros para financiar los programas del Plan de Choque, además de dotar económicamente los ajustes en los Planes Provinciales para 2020 y la ampliación en 800.000 euros aprobada para la línea 3 de la

Por otra parte, la sesión ordinaria del Pleno de la Diputación ha aprobado, por un lado, las subvenciones para financiar las obras que garantizan el abastecimiento de agua en cualquier situación sobrevenida, por importe de 150.000 euros, y por otra parte el convenio con la Junta de Castilla y León para el mantenimiento y reparación de los colegios de Educación Infantil y Primaria que se dota con 150.000 euros en 2020. Igualmente, el Pleno ha aprobado las subvenciones a las Oficinas de Turismo que funcionan de forma temporal o permanente en los municipios de la provincia. Las subvenciones ascienden a 240.000 euros. Así como los programas ‘Encendiendo las candilejas’ de apoyo a las artes escénicas; la programación de las Aulas de Cultura y la prórroga del convenio de colaboración para la promoción de la enseñanza del idioma español para extranjeros en Valladolid. Finalmente el Pleno también ha aprobado el convenio del programa ‘Crecemos’ para conciliar la vida laboral y familiar, y la adhesión de la Diputación a la Red de Entidades Locales para desarrollar los Objetivos de Desarrollo Local de la Agenda 2030.

11.000 usuarios registrados y durante 2019 impartió más de 1.300 horas de formación, que abarca desde la básica en el uso de las tecnologías hasta la robótica. El Espacio CyL Digital de Valladolid forma parte de la Red de Espacios CyL Digital de la Consejería de Fomento y Medio

Ambiente, compuesta por centros de referencia para la formación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) situados en las capitales de provincia de la región. Todos ellos suman cerca de 89.000 usuarios que han disfrutado de más de 13.000 actividades en 72.000 horas de formación.

JUNIO

a los ayuntamientos y entidades locales menores y mancomunidades por el COVID-19 por importe de 64.000 euros. Asimismo se ha aprobado también el Plan Especial para Ayuntamientos y Entidades Locales Menores del Plan de Choque, por importe de 1,5 millones de euros. Por otra parte, la Junta de Gobierno ha aprobado esta mañana otros programas de ayudas del Plan de Choque que en esta ocasión ascienden a 3,1 millones de euros. En ellas van incluidas las

ayudas a autónomos y empresas por el cese de actividad o por pérdida de ingresos financiadas con 2,86 millones de euros; las ayudas a los mismos destinatarios para su transformación digital y para la adaptación de sus espacios de negocios presupuestadas en este caso con 866.000 euros; y finalmente las ayudas al sector agroalimentario vinculado a la Marca Alimentos de Valladolid para promocionar la venta de sus productos y los alimentos de la marca, dotadas con 250.000

Conrado Íscar durante el pleno ordinario celebrado el pasado 19 de junio

◗ Con cita previa

CyL Digital Valladolid reanuda su actividad presencial

Los usuarios podrán solicitar, por teléfono o internet, asistencia para navegación en el centro con un máximo de una hora por persona Redacción

El Espacio CyL Digital de Valladolid ha reiniciado la actividad presencial ofreciendo asistencia a la navegación y asistencia tecnológica a los usuarios que lo soliciten, observando las medidas oportunas para garantizar la seguridad. Para ello es necesario solicitar cita previa y estar inscrito en la actividad antes de acudir al centro, situado en la calle Enrique IV, donde cada persona podrá perma-

necer un máximo de una hora en el horario de 9 a 14.30 horas. La cita previa puede pedirse a través del teléfono gratuito 900921898 o mediante el formulario web www.cyldigital.es/cita. Además de esta opción presencial, los usuarios pueden informarse e inscribirse en alguno de los 17 cursos y actividades formativas ‘online’ que actualmente ofrece el Espacio Cyl Digital. Esta oferta cuenta con una temática variada como el manejo de redes sociales,

la edición de vídeos, y el uso del certificado digital, entre otros. Toda la información sobre los cursos está disponible en la página web www.cyldigital.es/formación, donde puede solicitarse plaza. La matrícula también podrá hacerse a través del teléfono 012. La formación ofrecida en este centro es totalmente gratuita, con el objetivo de formar en conocimientos y habilidades digitales a la población de la provincia vallisoletana. Cuenta con más de


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

COMARCA

SÁBADO 27 DE JUNIO DE 2020

◗ Visibilidad y sensibilización

La Diputación de Valladolid coloca en su sede la bandera del colectivo LGTBI

Con motivo de la celebración del Día del Orgullo LGTBI, el Palacio Pimentel lució la enseña en su fachada en un acto que contó con la participación del presindete de la institución y representantes de colectivos

afectividad y la sexualidad en la madurez y en la vejez, un ciclo por la igualdad de derechos de personas LGTBI , y una sesión de cortometrajes con la misma temática, además de la proyección de un largometraje y la representación de una obra teatral.

Redacción

Un año más, la Diputación de Valladolid se ha unido a la celebración del Día del Orgullo LGBTI colocando en la fachada del Palacio de Pimentel la bandera Arco Iris en un acto que ha contado con la presencia del presidente de la Diputación, Conrado Íscar, acompañado de los portavoces de los Grupos Políticos de la Institución provincial y de representantes de la Fundación Triángulo de Valladolid, Valladolid Diversa, y ATC Rainbow. El acto simbólico de la colocación de la bandea Arco Iris forma parte de una serie de actuaciones que se desarrollan a lo largo del año dentro del convenio de colaboración suscrito por la Diputación y la Fundación Triángulo para desarrollar una serie de actividades a lo largo de todo el año 2020, con una colaboración económica de la Diputación por importe de 10.000 euros. El objetivo es trabajar para favorecer la igualdad plena de la comunidad LGBTI y un tra-

Por otra parte, la Diputación ha editado un cartel para hacer visible al colectivo y sensibilizar a los vecinos de la provincia sobre la población LGBTI. El cartel se ha hecho llegar a todos los municipios de la provincia para que le den la máxima difusión coincidiendo con la celebración del Dia del Orgullo el 28 de junio. Con el lema ‘Vive la igualdad, respeta la diversidad’ el cartel, con los logros de la Diputación de Valladolid y la Fundación Triángulo de Castilla y León, reivindica la igualdad social y de derechos para las personas, independientemente de su orientación sexual y de su identidad de género.

VISIBILIDAD Y SENSIBILIZACIÓN

tamiento igualitario para toda persona independientemente de su condición sexual, y su nor-

malización e integración en todos los ámbitos sociales. Entre las actividades, se

incluyen la realización de talleres para prevenir la violencia entre iguales y para trabajar la

El Palacio Pimentel ha lucido la bandera del colectivo LGTBI en su fachada


Deportes

30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 27 DE JUNIO DE 2020

Fútbol

Eusebio Sacristán, exfutbolista nacido en La Seca, sobre la nueva normalidad del fútbol

Cree que el nuevo formato de Champions puede ser interesante y atractivo para el espectador Redacción

La vuelta a la normalidad trae consigo incógnitas que afectan al deporte. Por eso, la página compare.bet ha querido entrevistar a Eusebio Sacristán, cuya experiencia futbolística nos puede ayudar a entender todo aquello que está por venir. Al ser preguntado por el minitorneo de la Champions, Eusebio ha reconocido que le gusta la idea: «puede ser interesante y atractivo, también para el espectador», ha dicho. También ha advertido que los equipos menos sólidos podrían verse afectados por la falta de público: «esa presión ambiental da un plus al equipo que juega en casa, así que sin duda tendrá influencia, pero no será determinante». También ha reconocido a compare.bet que prefiere el público virtual y el sonido añadido en las retransmisiones deportivas: «cuando he visto los asientos con simulación de público he tenido una buena sensación, es mejor que con los asientos vacíos». Además de la falta de público, el apretado calendario va a

provocar, según Sacristán, que los equipos con menos posesión del balón se desgasten mucho más: «va a ser importante la gestión de las plantillas y de los minutos». Al hilo de la influencia de la técnica en la retransmisión, también se le ha preguntado si le gustan los micrófonos que llevan los jugadores en la NBA: «siempre hay que estar abiertos a las innovaciones que puedan facilitar el espectáculo, pero creo que la mejor manera de conseguirlo es prescindir de todas estas opciones que puedan restar en el rendimiento del jugador».

EUSEBIO SACRISTÁN, SOBRE EL BARÇA

El histórico exfutbolista ha explicado que ve a los jugadores «a gusto con la propuesta de Setién» y ha añadido que, a pesar de haber pocos canteranos debutantes, «esa base de jugadores que mantiene la idea de juego y filosofía de Guardiola y Cruyff sigue ahí». Sacristán ha señalado que «la presencia de muchos cantera-

nos da al equipo un sentimiento de identidad», algo que se sacrifica con los grandes fichajes como el de Coutinho: «los jugadores de prestigio quieren tener su protagonismo y, si no lo llegan a tener, la opción no acaba de resultar tan buena como se pensaba». Sobre la continuidad de Setién, Eusebio cree que «lo han fichado para darle continuidad y veo muy buena conexión entre los jugadores y él» y, sobre un hipotético regreso de Guardiola, ha contestado que «ha creado algo muy grande en el City y está muy a gus-

to con Txiki y con Ferrán Soriano». El entrenador también cree que los mejores años de Neymar fueron en el Barça y que es en este equipo donde más posibilidades tiene de optar al Balón de Oro. Sobre Suárez, ha señalado que «ha estado descansado y se ha preparado bien, así que seguro que volverá con muchas ganas y ayudará al Barça a conseguir los títulos en juego».

EUSEBIO, SOBRE JUGADORES QUE Sacristán cree que jugado-

DESPUNTAN

res como Mbappé, Erling Haaland o Hazard conseguirán triunfos muy importantes en las temporadas que están por venir. También considera interesante la aparición de Braithwaite: «puede adquirir un papel cada vez más importante en el Barça». Eso sí, el entrenador ha querido incidir en que «el equipo está cada vez más por encima de las individualidades. Por ejemplo, en el Liverpool está Salah, pero también están Mané y Firmino, todos ellos jugadores importantes pero con el equipo por encima de esas individualidades».


Región

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SÁBADO 27 DE JUNIO DE 2020

◗ Subvenciones

◗ Coronavirus

La Junta apuesta por la industria agroalimentaria con una convocatoria de 65 millones de euros, la mayor cuantía de la historia

Fernández Mañueco pide mayor conciencia en la Comunidad

El presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, clausuró el jueves la asamblea general de Vitartis, en la que ha destacado que la agroalimentación constituye un sector estratégico para la economía de Castilla y León, con un alto nivel competitivo y una gran proyección de futuro. Redacción

El presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, ha destacado la apuesta de la Junta de Castilla y León por la industria agroalimentaria, a la que apoyará con ayudas por importe de 65 millones de euros, la mayor cuantía presentada. En la clausura de la asamblea general de Vitartis, el titular del Ejecutivo ha explicado que llegarán a pequeñas, medianas y grandes industrias, ya que la convocatoria diferencia entre proyectos de más de 2 millones y de menos, para beneficiar a todos. Dentro del apoyo autonómico a esta actividad económica, Fernández Mañueco se ha referido, además, a la simplificación de cargas administrativas, recién aprobada en las Cortes de Castilla y León, y al futuro Plan de Agroindustria en el que se está trabajando. El presidente ha indicado también el esfuerzo de la Junta para facilitar a la industria agroalimentaria equipos de protección individual en los momentos más duros de la emergencia sanitaria con el objetivo de garantizar la seguridad y la salud de los profesionales del sector. Asimismo, ha subrayado que este sector ha sido esencial para mantener con normalidad las necesidades de abastecimiento. Desde el primer momento, Vitartis ha formado parte del Grupo de Cooperación de la Cadena Alimentaria que se constituyó el 13 de marzo, un día antes de la declaración del estado de alarma, con el fin de suministrar alimentos a la población, y garantizar el funcionamiento de los distintos eslabones que componen la cadena alimentaria. Ha asegurado que la industria agroalimentaria constituye

uno de los pilares esenciales del tejido industrial de la Comunidad y, al mismo tiempo, es una de las mejores opciones de desarrollo futuro de Castilla y León. En palabras del presidente de la Junta, la industria agroalimentaria es un sector estratégico empeñado en una apuesta continúa por la excelencia, la innovación y la búsqueda de los máximos estándares de calidad. Es un sector que, según ha apuntado, tiene una fuerte vinculación con el sector primario, asegurando una salida natural a las producciones agrarias; poniendo en valor el trabajo en el campo; apoyando a los productores en sus necesidades de modernización, para poder ser más competitivos y eficientes; y contribuyendo a generar actividad económica y a fijar población en nuestras áreas rurales.

SEÑA DE IDENTIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Por su parte, la presidenta de la Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León (Vitartis), Beatriz Escudero Rubio, ha llamado a todos los socios a trabajar juntos para “fortalecer nuestro sector agroalimentario seña de identidad de Castilla y León”. La presidenta de Vitartis ha destacado en su discurso el “excelente comportamiento del sector agroalimentario durante la crisis sanitaria” y ha felicitado a todos “por su entrega y fortaleza, consiguiendo mantener las empresas activas, garantizando la normalidad en el abastecimiento”. “Ahora tenemos que fortalecer nuestra posición como sector relevante para ser líderes, apoyándonos en la excelencia, la innovación y los exigentes estándares de calidad y seguridad alimentaria con los que trabajamos en España”, ha asegurado.

La Junta acaba de aprobar un plan de transición a la normalidad dirigido a garantizar la seguridad sanitaria y contribuir a la recuperación económica y social. Redacción

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha realizado hoy una declaración con motivo del fin del estado de alarma en la que ha querido agradecer la colaboración y la solidaridad de las instituciones de la Comunidad, sus entidades locales, su tejido empresarial, sus organizaciones sindicales y su fuerte sociedad civil a lo largo de los más de tres meses en los que se ha prolongado esta situación.

Ante la nueva etapa en la desescalada que comienza ahora, el presidente ha animado a seguir siendo prudentes “porque el virus sigue entre nosotros”, por lo que no se debe bajar la guardia en esta transición hacia la normalidad que conllevará nuevos hábitos y nuevas normas para reducir riesgos y aumentar la seguridad. Tras recordar que el virus ha provocado mucho sufrimiento a todos aquellos que han perdido seres queridos, ha señalado que también ha afectado de lleno a la vida de todas las personas,

poniendo a prueba los sistemas de salud y de protección social, que en ambos casos han estado a la altura. A partir de este momento, Fernández Mañueco ha asegurado que Castilla y León va a estar a la altura, y que la Junta liderará este proceso con iniciativa y anticipación. Así, ha explicado que se acaba de poner en marcha un plan de transición a la normalidad dirigido a garantizar la seguridad sanitaria y contribuir, así, a la recuperación económica y social.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

REGION

SÁBADO 27 DE JUNIO DE 2020

◗ Mejoras organizativas y tecnológicas

Operativo contra incendios adaptado a las medidas por el COVID-19

El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, presentó junto a los nueve delegados y delegadas territoriales el operativo contra incendios forestales en la Comunidad

herramientas de trabajo diarias, mejorando de su seguridad y la realización de tareas. También se han adquirido equipos de radio y cuatro repetidores móviles más para dar mejor cobertura de comunicaciones en los incendios. Este operativo es de carácter autonómico lo cual permite trasladar los medios con los que cuenta la Comunidad según las necesidades de cada provincia y teniendo en cuenta el riesgo existente, alcanzando en estos 3 meses de verano, época de riesgo alto, el máximo de medios.

Redacción

El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha presentado el pasado martes el operativo de lucha contra incendios forestales para este campaña 2020, acompañado de los nueve delegados y delegadas territoriales, con los que se reunió previamente a fin de maximizar la coordinación, y a los que previamente ha informado de las novedades del presente año, que se concretan importantes mejoras organizativas y tecnológicas. Respecto a la organización, la novedad principal es la adaptación de todos los procedimientos y protocolos de centros y medios para que se ejecuten en condiciones de seguridad para el personal con motivo de la pandemia del coronavirus, con modificaciones en los procedimientos de formación que el Centro de Defensa del fuego ha adaptado a todos los colectivos para impartir vía online. Además durante el verano, cuando las cuadrillas incrementan el número de componentes, ya está prevista la adecuación de los vehículos para cada equipo, evitando que se solapen los turnos, adaptando los horarios y ubicaciones y todo el material de prevención, con mascarillas y elementos de desinfección. El Operativo para este verano estará integrado por 4.500 profesionales forestales, al que se han incorporado 12 nuevos agentes medioambientales y cuatro ingenieros para reforzar las comarcas y

COORDINACIÓN ENTRE ADMINISTRA-

La Junta cuenta con un operativo permanente, con despliegues estratégicos en todas las provincias, pero autonómico y flexible, con plena coordinación con otras administraciones, lo que garantiza el buen funcionamiento de las labores de prevención y extinción de incendios forestales. El Centro Autonómico de Mando (CAM), ubicado en Valladolid, es el órgano encargado de mantener la coordinación interna de la propia Junta de Castilla y León, estando permanentemente en coordinación con la Sala de Emergencias del 112 y con los nueve Centros Provinciales de Mando (CPM) situados en las delegaciones territoriales de las nueve provincias. A su vez, está en constante comunicación con el resto de administraciones central, autonómicas y locales.

CIONES

provincias más necesitadas. En cumplimiento de los acuerdos del diálogo social, se ha mejorado la cobertura de meses de autobombas en las provincias de León y Zamora, donde todas las autobombas están ya 9 meses operativas y se ha realizado un fuerte incremento, de 51 meses de trabajo, entre Salamanca y Ávila. El refuerzo del operativo se ha completado con la contratación de más técnicos de apoyo titulados en ingeniería forestal para todos los centros de mando y de un equipo técnico especialista en operaciones aéreas como apoyo al Puesto de Mando Avanzado. Los medios materiales con los

que contará este año la Comunidad son 218 puestos y cámaras de vigilancia, con la renovación de una torre en Ávila y otras dos nuevas en Burgos; 186 autobombas y 125 vehículos pickup (311 en total), 202 cuadrillas, de ellas 127 terrestres y 75 helitransportadas, 32 retenes de maquinaria y bulldozer cortafuegos y 31 medios aéreos ubicados en Castilla y León (21 helicópteros de la Junta, 5 helicópteros y 5 aviones del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico –MITERD-) a los que se suman el resto de medios aéreos del Estado de cobertura nacional.

Respecto a las mejoras tecnológicas, que contribuyen a optimizar la gestión del incendio y refuerzan la seguridad del operativo, esta campaña contará con la instalación de cámaras en helipuertos para realizar el control operacional de las aeronaves, nueva APP Incendios sobre el uso del fuego en el monte, recomendaciones y prohibiciones, que incorporará avisos de alertas o alarmas, así como dotación de nuevos dispositivos Smartphone para que todos los agentes medioambientales y celadores tengan su Smartphone personal con línea de datos y apps de ayuda, y sea así una de sus


SÁBADO 27 DE JUNIO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

REGIÓN

SÁBADO 27 DE JUNIO DE 2020

◗ Jóvenes de Castilla y León en Madrid

La demanda por un plan de futuro para la región de Castilla y León Se requiere un plan de desarrollo económico para la juventud, el blindaje de la sanidad pública, la mejora de la conexión a internet y la reindustrialización

nos en nuevas tecnologías. Por otro lado, asistimos a un fuerte proceso de despoblación que conlleva el cierre de centros educativos públicos rurales, cuya reapertura ha de llevarse a cabo siempre que el municipio cuente con el mínimo de niños requeridos por la ley, facilitando así el asentamiento de la población. En último lugar, desde el colectivo estimamos imprescindible la elaboración de un plan de desarrollo económico para la juventud castellano y leonesa de hasta 35 años, “especialmente golpeada por la crisis demográfica, la crisis económica de 2008 y la crisis actual”. Entre las medidas contempladas, se demandan políticas para el retorno inclusivo de jóvenes, centradas en aumentar las oportunidades laborales con el fomento de la economía local, dentro del marco del Pacto Verde Europeo, y facilitar su acceso a la vivienda.

Redacción

El colectivo Jóvenes de Castilla y León en Madrid reclama un plan de futuro para su región, ante necesidades que se han visto aún más acusadas por la crisis sanitaria de la COVID-19. Entre las cuestiones presentadas a las Administraciones Públicas de Castilla y León y al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se demanda el desarrollo económico para la juventud, el fortalecimiento y blindaje de la educación y la sanidad pública, la mejora de conexión a Internet o la reindustrialización. Jóvenes de Castilla y León en Madrid abogamos por concienciar y reclamar soluciones para los graves problemas que existen en nuestra comunidad autónoma. Desafíos incrementados durante la crisis sanitaria, por los que hemos elaborado Retos de Futuro, documento centrado en propuestas dirigidas a frenar la despoblación, la emigración juvenil, paliar la falta de oportunidades laborales en la zona y asegurar unos servicios públicos de calidad. Como se recoge en este texto, consideramos insuficiente, aunque sea básico como primer paso, el pacto del Gobierno de España para desarrollar la cobertura de más de 30Mbps y de 3G para el 100% de la población. Es necesario que las acciones para cumplir este acuerdo se pongan en marcha cuanto antes por el aumento de teletrabajo y la necesidad de que la educación no

SOBRE JÓVENES DE CASTILLA Y LEÓN EN MADRID

presencial llegue a todos los alumnos. En segundo lugar, demandamos el fomento de la descentralización de instituciones y organismos públicos, así como el incremento de oportunidades laborales a través de la reindustrialización de Castilla y León. Hacemos un llamamiento a que la Junta de Castilla y León tome la iniciativa y atraiga proyectos industriales de primer nivel, para los que nuestros parques cien-

tífico-tecnológicos están altamente preparados. En cuanto a servicios públicos, como sanidad y educación, solicitamos su blindaje para garantizar los derechos sociales del conjunto de la ciudadanía, tanto en las ciudades como en los pueblos. Es necesario salvaguardar una sanidad pública de calidad también en el medio rural, teniendo en cuenta las mayores necesidades de atención médica que requieren zonas con un porcen-

taje elevado de envejecimiento de la población. Asimismo, reclamamos un plan de digitalización del sistema educativo que revierta la brecha digital existente entre el alumnado, evidenciada durante la pandemia, con la carencia de dispositivos móviles y de acceso a internet de parte de los estudiantes en Castilla y León. Se ha de garantizar una educación no presencial de calidad, así como la formación de docentes y alum-

Jóvenes de Castilla y León en Madrid es una agrupación de más de 50 miembros y miles de seguidores en redes sociales que se conformó en octubre de 2019 con el objetivo de dar visibilidad a la despoblación, emigración juvenil, envejecimiento y falta de oportunidades laborales en su comunidad. La organización está estructurada en varios grupos que trabajan en proyectos más concretos: organización interna, comunicación, argumentario y activismo.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

REGION

SÁBADO 27 DE JUNIO DE 2020

◗ Sector clave durante la crisis sanitaria

La Junta presenta las ayudas a la incorporación de jóvenes agricultores

La convocatoria de ayudas a la primera instalación de agricultores jóvenes se incrementa en 49 millones de euros, pasando de 27 a 76 millones Redacción

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, ha presentado el pasado martes, en rueda de prensa, los datos relativos al sobresfuerzo que ha realizado la Junta de Castilla y León en materia de rejuvenecimiento del sector. Se trata de facilitar la incorporación de los jóvenes a la actividad agraria y avanzar en la modernización de las explotaciones agrarias. Eso significan dos de los retos que se ha marcado la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en esta legislatura para hacer más competitivo al sector agrario de Castilla y León. En el ejercicio 2019, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 20142020, mediante sendas órdenes de 16 de diciembre de 2019, la Consejería ha convocado ayudas a la incorporación de jóvenes y al apoyo de sus planes de mejora por importe de 27 millones de euros, y a las inversiones en explotaciones que realicen el resto de titulares de explotaciones agrarias por importe de 9 millones de euros. En total se convocaron ayudas por importe de 36 millones de euros. La crisis sanitaria ha supuesto la interrupción de los plazos para la solicitud de estas ayudas, que se han reanudado el pasado 1 de junio y que estarán abiertos hasta el próximo 25 de junio. El sector agrario ha sido clave durante la crisis sanitaria para garantizar el suministro de alimentos a la población, pero también se ha visto afectado por las consecuencias de la misma. Y ante esta situación, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha considerado necesario elevar el importe presupuestario asignado a estas convocatorias hasta los 102 millones de euros. Esto supone un incremento

de 66 millones de euros respecto al importe convocado en el mes de diciembre, que se ha visto reflejado en el Boletín Oficial de Castilla y León del viernes 12 de junio, en el que se ha publicado la modificación de las ordenes de ayuda.

INCORPORACIÓN DE JÓVENES A LA En concreto, la convocatoria de ayudas a la primera instalación de agricultores jóvenes se incrementa en 49 millones de euros, pasando de 27 millones a 76 millones de euros, de los que 57 millones de euros se destinarán a la incorporación y 19 millones de euros para el apoyo de los planes de mejora que soliciten los propios jóvenes. Además, el consejero ha recordado que “el pasado mes de diciembre se resolvió la primera convocatoria de ayudas de la presente legislatura, de la que han resultado beneficiarios 882 jóvenes, lo que supone un incremento ACTIVIDAD AGRARIA

del 8,5 % respecto a la convocatoria anterior. A estos jóvenes se han concedido ayudas por un importe global de 47,4 millones de euros, destacando que de estos jóvenes incorporados, 286, el 32,4 % han sido mujeres. De media, cada uno de los jóvenes ha recibido 53.734 euros de ayuda, lo que supone un incremento del 50,37 % respecto a la ayuda media de la pasada legislatura. Estas ayudas están destinadas a apoyar la primera instalación de jóvenes agricultores, menores de 41 años, que accedan por primera vez a la titularidad de explotaciones agrarias, tanto en titularidad única como compartida (cónyuges), cotitularidad (padre-hijo) o fórmulas asociativas (cooperativas, sociedades agrarias de transformación, sociedades mercantiles…). Las ayudas a la primera instalación de jóvenes pueden alcanzar hasta los 70.000 euros, incrementándose además con las ayudas del

primer pilar de la PAC hasta 81.000 euros. La vigente convocatoria presenta como novedades que se incrementa el importe de los gastos que no precisan justificación, pasando de 20.000 a 25.000 euros, lo que supone un incremento del 25 %. La convocatoria de ayudas a las inversiones que soliciten el resto de titulares para mejora de las estructuras de producción y modernización de las explotaciones agrarias se incrementa en 17 millones de euros, pasando de 9 a 26 millones de euros. Como en el caso de la incorporación de jóvenes, Carnero ha explicado que “en el mes de diciembre se resolvió la primera convocatoria de ayudas a la modernización de explotaciones de esta legislatura, de la que han resultado beneficiarios 966 titulares de

MODERNIZACIÓN DE EXPLOTACIONES

explotaciones, lo que supuso un incremento del 7,9 % respecto a la convocatoria anterior. A estos titulares de explotaciones se les ha concedido ayudas por un importe global de 35,1 millones de euros, destacando que de estos beneficiarios, 110, es decir el 11,38 % han sido mujeres. De media, cada uno de los titulares de explotación ha recibido 36.344 euros de ayuda, lo que supone un incremento del 16,89 % respecto a la ayuda media de la pasada legislatura. La vigente convocatoria presenta como novedad que las ayudas a las inversiones en explotaciones se han incrementado en un 10 % con carácter general, estableciéndose una cuantía mínima del 40 % en todas las explotaciones y un 60 % en el caso de los jóvenes, pudiendo llegar hasta un máximo del 80 % para estos últimos. Además, dentro del sector apícola, serán admisibles las inversiones superiores a 7.000 euros. Estas ayudas permiten a los agricultores y ganaderos, con independencia del sector al que pertenezcan, acometer proyectos de inversión tanto de adquisición de maquinaria nueva, construcción de naves agrícolas, alojamientos e instalaciones ganaderas, instalación de riego sostenible que reduzca el consumo de agua, plantaciones frutales, invernaderos, etc. La modificación amplía los plazos de presentación de las ayudas hasta el 25 de junio, para facilitar la gestión a todos aquellos agricultores que, como consecuencia del COVID-19, no han podido formalizar su solicitud. Cuando se resuelvan estas dos convocatorias próximamente, y en todo caso, antes de finalizar el año, se anticipará el 50 % de las ayudas de primera instalación, para aquellos jóvenes que lo soliciten, y que se estima, rondarán los 28 millones de euros.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROFESIONALES

SÁBADO 27 DE JUNIO DE 2020


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

PROGRAMACIÓN

SÁBADO 27 DE JUNIO DE 2020

Agenda

Qué ver en Medina

Película de la semana

R e co m en d a c io n es

Dado que han quedado suspendidos los eventos culturales y deportivos en Medina del Campo para evitar la propagación de la enfermedad del coronavirus, desde esta agenda informamos esta semana para recomendar a los lectores que sigan los consejos que proponga tanto el Ministerio de Sanidad como la Consejería de Sanidad de Castilla y León y adjuntamos una serie de recomendaciones: - Se debe llamar al 112 en el caso de que se presenten los síntomas de fiebre, tos y sensacion de falta de aire. También en el caso de haber estado recientemente en una zona de riesgo o en el caso de haner tenido contacto estrecho con una persona que sea un caso confirmado. El 112 es un teléfono gratuito de urgencias y “su buen uso requiere de la colaboración de todos”, indican desde el Ministerio de Sanidad.

- De igual manera, se informa de que la transmisión del coronavirus se produce por contacto estrecho con las secreciones respiratorias que se generan con la tos o el estornudo de una persona enferma. Estas secreciones podrían infectar a otra persona si entrasen en contacto con su nariz, sus ojos o su boca. Indican que es poco probable su trnasmisión por el aire a distancias mayores de uno o dos metros.

- Así, recomiendan no viajar a zonas de riesgo a no ser que sea estrictamente necesario. Además, si una persona ha estado en una zona de riesgo y presenta los síntomas durante los siguientes catorce días deberá quedarse en casa al 112.

- Para protegerse del coronavirus y recomiendan lavarse las manos frecuentemente, evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, ya que las manos facilitan su transmisión.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 22:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia

Las Salinas Carreras, 43 A partir del próximo viernes: El Arco Gamazo, 8

SÁBADO 27 Y DOMINGO 28

LO MEJOR DE LA SEMANA

Veremos las mejores imágenes que nos dejó la sesión plenaria del mes de junio. Recordaremos la entrevista al escritor José Ignacio García que nos presentaba su último libro.

DE LUNES A VIERNES / 14:00 H.

INFORMATIVO

Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Paula de la Fuente.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional. Con Paula de la Fuente.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS

PUNTO DE ENCUENTRO

Conoce la actualidad cada día de la mano de Javier Serrano.

LUNES 29 DE JUNIO

MEDINA AL DÍA

Les contaremos la última hora de la actualidad medinense. Cerraremos el día con nuestro espacio agrícola ‘Directo al grano’.

MARTES 30 DE JUNIO

LA COMARCA EN TELEMEDINA

Después, el programa de viajes ‘I Love España’.

MIÉRCOLES 1 DE JULIO

PRIMER CARA A CARA TRAS EL CONFINAMIENTO

El gobierno y la oposición de Medina se verán las caras en los estudios de TeleMedina Canal 9. Terminamos la jornada con nuestro espacio jurídico ‘Por derecho’.

JUEVES 2 DE JULIO

NOCHE DE TOROS

Les ofreceremos algunos de los mejores programas de nuestro espacio ‘Noche de Toros’. Para terminar el día, el programa viajero ‘Parada y Fonda’.

VIERNES 3 DE JULIO

MÚSICA Y VARIEDADES EN TELEMEDINA

Aprovechando el fin de semana, contaremos con un espacio de música. Concluimos la semana con nuestro espacio de moda en TeleMedina.

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿Deberían abrir las piscinas municipales de Medina este verano? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 97. Con un 55% los internautas han elegido la opción ‘No’, mientras que el 45% ha elegido la opción ‘Sí’.

¿Debería abrir las piscinas municipales de Medina este verano?

No Sí

Esta semana opine sobre la vivienda ¿Cree que el Ayuntamiento debe regular el precio de los alquileres? Sí - No

Oro blanco

Inga, una agricultora de mediana edad, se rebela contra la poderosa cooperativa local. Intenta sumar apoyos entre los demás agricultores del lugar para denunciar la corrupción de la cooperativa, pero se encuentra con una sólida resistencia que le obliga a desafiar la relación de dependencia y lealtad que vincula a la comunidad con el monopolio. Inga tendrá que utilizar todos sus recursos y toda su astucia para desembarazarse del control de la cooperativa y conseguir vivir de acuerdo con sus principios. Dirección: Grímur Hákonarson Fotografía: Mart Taniel Productora: Coproducción Islandia-Dinamarca-FranciaAlemania

Animales de compañía Golpe de calor

Llega el calor y tanto nosotros como nuestras mascotas comienzan a sufrir las altas temperaturas. El perro, cuando tiene calor, jadea para librarse del calor y equilibrar así su temperatura corporal. Pero debemos estimar los cuidados los días y las horas de calor más intenso. Hay unos factores que aumentan el peligro de que sufra un golpe de calor: 1. Temperatura muy alta en el exterior y humedad elevada, ya que la humedad dificulta la transpiración. 2. No tener acceso al agua o en poca cantidad. 3. Dejar al perro en el coche al sol, aunque sólo sea por unos minutos. También se debe tener cuidado si el animal es muy joven o muy viejo o tiene alguna patología como insuficiencia cardiaca o respiratoria. Si observamos que el animal jadea muy fuerte, está aturdido, dificultad para respirar, vomita y pierde el conocimiento, deberíamos mojar al animal con agua fresca, pero no excesivamente frío y llevar al perro el veterinario urgentemente

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

BREVES

SÁBADO 27 DE JUNIO DE 2020

SE ALQUILA LOCAL:

Si quiere comprar o vender,

C/ Padilla, 90 m2 Aprox.

SE ALQUILA LOCAL:

esta es su sección

SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17

Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.

SE VENDE: TERRENO URBANO

OPORTUNIDAD Adosado

Centrico,115 m2, C/Cerradilla

SE VENDE BAR:

En Residencial Altos de Castilla, 3 dormitorios salón - cocina - baño, patio

669 33 12 55 - 9 83 81 13 4 2

SE VENDE:

Chalet en la urbanización El Simplón, 1500 m2 de parcela, 200 m2 de Vivienda, 4 dormitorios, 3 baños, piscina, bodega, merendero.

SE VENDE:

Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.

Totalmene equipado. C/ Obispo Barrientos

669 33 12 55 - 983 81 13 42

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

SE VENDE PISO:

C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero

SE VENDE:

Piso de 3 dormitorios, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

SÁBADO 27 DE JUNIO DE 2020

COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

de día

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

Tortilla de Patatas desde las 9 de la mañana

Tapa gratis con tu consumición, croquetas, paellas (domingos)

C/ López Flores, 4

AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

MONTADITO (lomo, panceta, chorizo) + caña 2,50 €

Prueba nuestra NUEVA TABLA PATATAS 6 SALSAS

AR

B

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2

Telf. 983 81 12 06

Plaza Mayor de la Hispanidad, 34

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

Menús Caseros Tapas y canapés variados.

C/ Almirante, 8

de noche

983 800 390

C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid

www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

Es otra historia C/ Antigua, 11

NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA

Arizónate Calle La Antigua, 4

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2

C/ Las Farolas, 15

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Plaza de Segovia, 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Plaza Segovia 4


SÁBADO 27 DE JUNIO DE 2020

Noelia Galicia Casares Joven medinense que padece cinco distintas enfermedades

El médico cree firmemente que esta cirugía va a devolverme mucha salud y que merece mucho la pena intentarlo

P. De la Fuente

En estos cinco años un eco de silencio rodeaba su ser. Noelia Galicia padecía cinco distintas y complicadas enfermedades y, a pesar de todo, prefería vivirlas en su ‘habitación propia’. Fue la pasada semana cuando, tras el anuncio de una cirugía esperanzadora, abrió la ventana de lo más hondo de su espíritu para llevar a cabo una campaña de donación, que le ayudaría a costear los gastos médicos que necesitaba. El próximo 15 de julio entrará en quirófano y, tal y como afirma la medinense, eso le devolverá un ‘poquito’ la vida. Noelia… Ni una ni dos, un total de cinco enfermedades, ¿en qué momento te diagnostican? Hace cinco años comencé a encontrarme mal. Fue entonces cuando empecé a acudir a más de 30 médicos para ver qué me pasaba, pero no sabían nada. Al ser una enfermedad tan rara, hay muchísimo desconocimiento. Tardé más de dos años en ponerle nombre a todas mis enfermedades: Cistitis Intersticial, Síndrome Renal del Cascanueces, Síndrome de May – Thurner , Síndrome del Ligamento Arcuato Medio y Síndrome de Congestión Pélvica ¿Cómo comenzaron los síntomas? Comenzaron a ser, sobre todo, dolor bajo del abdomen y dolor pélvico. También tuve muchas diarreas y frecuencia urinaria. Para entendernos, todo comenzó en la parte de abajo. Luego se fue expandiendo hacia arriba con un fuerte dolor de estómago y riñón. No podía incluso estar de pie, todo ello me limitaba mucho. Tardaron dos años en diagnosticarle correctamente, ¿le

afectó ese periodo de incertidumbre de algún modo? Mentalmente lo he pasado muy mal. Me vine de Gran Canaria, que era donde estaba trabajando, allí también me hicieron pruebas y no sabían ver qué me pasaba. Vengo a Medina, mi pueblo, y tampoco sabían lo que me ocurría. Ya en Valladolid tenían alguna idea. Fue allí donde me vieron el Síndrome del Cascanueces y me pusieron, a modo de tratamiento, un stent en la vena renal para abrirla. No funcionó y empeoré muchísimo, incluso tengo más dolor que antes. Al ver la situación, no me dieron ninguna solución más, solamente enviarme a la Unidad del Dolor. En la actualidad, tomo unas quince pastillas, desde hace cuatro años. Claro, ya ni siquiera me hacen efecto. Ante esta situación, ¿qué hizo? Buscar un especialista en todo esto, fue así como viajé a Alemania porque me habían hablado de un médico muy bueno. Allí me diagnosticaron otros dos síndromes compresivos. Lo cierto es que no sueles tener únicamente uno, en mi caso, compresivos tengo tres. Precisamente en Alemania me dijeron que el stet de aquí era un error y que, además, estaba aplastado. Es incluso más grande que mi propia vena renal, lo que hace que

esté híper extendiendo la vena, de ahí tanto dolor. Tenía previsto operarme en Alemania, pero con la pandemia del COVID todo se suspendió. Empecé así a buscar soluciones en España y gracias al grupo de apoyo que tenemos, de unas 150 personas en este país, conocí al Doctor Alejandro Rodríguez Morata, un cirujano vascular que está muy puesto en síndromes compresivos. Me puse en contacto con él, le envié todas mis pruebas y me dijo el mismo diagnóstico que los alemanes: que el stent había que retirarlo cuando antes, que era un tema muy serio y que podría darme muchos problemas. Fue cuando quise ponerme en mano de este doctor. Ha hablado de un grupo de apoyo, ¿hay más personas que están en su situación? El grupo de apoyo para mí ha sido muy importante, y para todas. Lo estamos pasando realmente mal por el desconocimiento que hay en la Seguridad Social y por los tratamientos fallidos que nos han hecho. Que tengamos que estar viajando a Alemania o Málaga, que es privado y cuesta mucho dinero, no nos lo podemos permitir. Entre todas nos estamos apoyando muchísimo y está en camino fundar la asociación de síndromes compresivos y movernos todo lo que podamos para darlo a cono-

cer e intentar que, si este doctor es el especialista, nos cubran los gastos. Ha hablado en femenino, ¿la mayoría son mujeres? Pues sí. Si somos 150 en total, hay tres hombres o cuatro, pero las demás mujeres y de todas las edades. Hay niñas con 12 años diagnosticadas, a mí me tocó a los 25, y también hay mujeres más mayores, de unos 55 años. ¿Cómo ha afectado en su vida rutinaria el diagnóstico? Fue un cambio radical: de ser una chica normal, con una vida y un trabajo además de libertad, a no poder hacer nada. Mi cuerpo va por un lado y yo por otro. He tenido que dejar de trabajar y acudir a eventos con familiares y amigas, me ha quitado todo. Actualmente hay una campaña de donación para poder ayudarla en los gastos de su cirugía y recuperación, háblenos de ella Al haber encontrado este especialista, me dio mucha esperanza. El médico cree firmemente que esta cirugía va a devolverme mucha salud y que merece mucho la pena intentarlo. Será en la Quirónsalud de Málaga. Él me dio presupuesto, 25.000 euros más futuros gastos –hay que tener en cuenta que, al ser tan grande esta cirugía, estaré unos seis meses para recuperarme-. Fue así como abrí la campaña para poder costearme todo esto. ¿Un pilar clave la familia y amigos en todo ello? Estoy muy agradecida, me emociono mucho al contarlo. Mi familia siempre me ha creído, porque yo he ido a médicos y había veces que no me creían. Sin embargo, mis familiares siempre me han apoyado en todo, he tomado decisiones de irme a todos los sitios para buscar solución y nunca me han fallado.

Al margen

Rodrigo V.

He estado viendo un rato del Pleno del Ayuntamiento en el que todos manifestaban estar contentos por volver a verse en directo, aunque sea de lejos y a cachos porque todavía tenemos que llevar la cara confinada tras las puñeteras mascarillas y los ediles tienen que dar ejemplo. Incluso vestirse apropiadamente, como Luis Carlos Salcedo, cuyo traje, como prenda de trabajo, atrajo el desparpajo de Barragán, que lo veía como sombrajo a su sombría camiseta. La nueva normalidad nos devuelve a unos concejales más alejados físicamente pero a la vez más próximos en cuanto al resultado de las votaciones, ya que casi todos los puntos y mociones se aprobaron por unanimidad. Qué bonito, parece que reina la paz y la armonía en el salón de Plenos. O quizás era sólo para no contrariar a la reciente abuela senadora exalcaldesa. Era tan distendido el ambiente que hubo un momento en el que parecía un bar en el que todos pedían la cuenta. Unos a la Junta, otros al Gobierno Central. Guzmán se jactaba de haber pagado las últimas rondas y exigía a Chema que pagase las anteriores. Y aunque no se llegó a escuchar la frase, flotaba en el subconsciente “pá chulo mi pirulo”. Pero la nueva normalidad es más coercitiva, más represiva que la anterior y cada vez se pueden decir menos cosas porque hay gente que ha descubierto durante el confinamiento la pasión por quejarse, denunciar y demonizar a todo aquel cuyo comportamiento, actitud o lenguaje difiera del recto proceder que se nos impone día tras día según sopla el aire en los jardines de la Moncloa y los alrededores de Galapagar. Lo que no ha cambiado con la nueva normalidad es la duración de los Plenos. Se ve que se echaban de menos y alargaron la sesión más allá de las 4 horas. Y sólo con agua. A ver quién les deja sentarse en la terraza de su bar. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.