La Voz de Medina 200711

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 11 de Julio de 2020 Año 61 . Nº 3195

Castronuño /21

Rueda/ 21

Suspendido el VIII Festival Multicultural Asocastrona que se iba a celebrar durante el mes de agosto

La localidad está organizando cada semana diferentes actividades culturales para los vecinos

Torrecilla de la Orden/ 22 Se reparten vales de descuento canjeables en el comercio local

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Olmedo/ 24

P. de Gallinas/ 24

Alberto Álvarez/ 40

El Festival Olmedo Clásico se prepara para su XV edición , que se inaugurará el 24 de julio

Durante la semana los vecinos disfrutaron de una semana de actividades

Medinense en la UME que ha recibido la Cruz al Mérito Militar con Distintivo Blanco

Jorge Barragán hace balance del año de gobierno en Medina del Campo

Vinculado a las juventudes de Izquierda Unida en sus inicios y concejal del Ayuntamiento con el partido Gana Medina desde el año 2015, este medinense de 34 años llegó a gestionar el Área de Administración General y la Concejalía de Deportes durante los dos últimos años de la pasada legislatura. Ahora, después del primer año del Partido Popular al frente del Consistorio, Jorge Barragán

hace balance de un año en el que cree que el equipo de Gómez Alonso no ha cumplido con las promesas que traía en su programa electoral. Además, el concejal repasa los dos años en los que su partido formó parte del Gobierno de Medina del Campo, y recuerda algunas de las actuaciones más polémicas como las ciclocalles o los jardines verticales del Río Zapardiel. Páginas 2 y 3

El Ayuntamiento recibe las propuestas de reactivación económica de ECOVA

El decano-presidente del Colegio de Economistas de Valladolid, Juan Carlos de Margarida, ha presentado una serie de medidas de reactivación económica al alcalde del Ayuntamiento de Medina del Campo, Guzmán Gómez y al concejal de Hacienda, Luis Carlos Salcedo. Entre ellas, destacan propuestas para la mejora o accesibilidad de la tecnología,

la reducción de algunos impuestos o la atracción y mantenimiento de empresas en la zona. En la visita al municipio, De Margarida ha destacado el papel de los ciudadanos, pues “van a ser muy importantes porque son el motor de la economía. Si el ciudadano no consume, no se reactiva el empleo en las empresas y, por tanto, la venta de los productos” P/6

Exposición de fotografías históricas de Medina en el Museo de las Ferias

P/ 4-5

Una Semana Renacentista con propuestas alternativas para la villa

El Ayuntamiento prepara una Semana Renacentista con una programación alternativa como consecuencia de la pandemia. Se trata de un programa en el que el uso de las herramientas digitales e internet será lo preferente y que contará con el acto institucional que conmemorará el ‘V Centenario de la Quema de Medina’. P/ 10


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 11 DE JULIO DE 2020

Entrevista a Jorge Barragán

◗ Gana Medina

Jorge Barragán hace balance del primer año del PP en el gobierno Para el concejal, el PP no ha cumplido con sus promesas, y reprocha los gastos “desproporcionados” en protocolo y la falta de transparencia del equipo de Gómez R. Alonso

Vinculado a las juventudes de Izquierda Unida en sus inicios y concejal del Ayuntamiento con el partido Gana Medina desde el año 2015, este medinense de 34 años llegó a gestionar el Área de Administración General y la Concejalía de Deportes durante los dos últimos años de la pasada legislatura. Ahora, después del primer año del Partido Popular al frente del Consistorio, Jorge Barragán hace balance de un año en el que cree que el equipo de Gómez Alonso no ha cumplido con las promesas que traía en su programa electoral. ¿Cómo valoran desde Gana Medina el primer año de Gobierno del Partido Popular en la villa? Si ves el programa electoral del Partido Popular y ves lo que ha pasado durante este año, realmente no ha pasado nada. No habido ningún gran cambio en ningún gran evento, exceptuando a la elefanta, si lo podemos denominar cambio. No ha venido ninguna gran empresa, como dijeron, y no se ha reducido el desempleo. Y digo que no se ha reducido el desempleo con datos de marzo. Y bueno, lo que realmente hemos tenido han sido los problemas con la elefanta, los problemas con los test que iban a comprar en Suiza, la factura de los restaurantes, han cerrado una guardería y han subido los precios de las piscinas. Eso por resumir un año en

imágenes, por frío que sea. ¿Si tuviera que resaltar algo positivo que sería? Creo que los cambios pueden ser positivos. Tras un gobierno del Partido Socialista y después de PSOE con Gana Medina, tenemos un gobierno del PP y ahora parece que será en coalición con Medina Primero. Si tuviera que resaltar algo positivo, es que el clima entre los concejales es algo mejor. ¿Cuál es su valoración de la gestión de la crisis del COVID19 en Medina del Campo? Hubo una primera etapa en la que todos estuvimos a la altura.

Desde Gana Medina estuvimos haciendo propuestas y no dimos ruedas de prensa, ni hicimos comunicados, ni videoconferencias, ni nada público más que apoyar al grupo de Gobierno. Pero luego saltó todo por los aires cuando el Partido Popular quiso aprovechar una pandemia para colar unos gastos de unos restaurantes, de vino y chuletas. Creo que la falta de confianza se rompió ahí. ¿Cuál es su opinión de la compra de los test por parte del Ayuntamiento? Creo que las administraciones debemos ser respetuosas con las

competencias de cada uno. En este caso, la competencia de Sanidad la tiene la Junta de Castilla y León, y la propia consejera llamó la atención al alcalde y le dijo que eso no lo debería hacer. Y menos comprar unos test que, a saber de dónde vienen y en qué condiciones. En unos momentos en los que eran difíciles las compras de este tipo de test, creo que esas cosas se deberían hacer desde la Consejería de Sanidad. Es más, otros ayuntamientos han solicitado a la Consejería que hiciera test a los colectivos que han estado trabajando durante la pandemia. Eso se justificaba y luego les podían

El portavoz de Gana Medina, Jorge Barragán, posa frente al Ayuntamiento de Medina del Campo

llamar para hacer test como podían hacer con cualquier otro ciudadano. Hemos visto a la oposición posicionada en bloque por los gastos protocolarios. ¿Se deberían mantener, regular o incluso hacerlos desaparecer? Nosotros entendemos que a todo concejal que haga una labor y tenga un gasto ponderado y justo, se le debe aportar. Lo que no es justo es ser diputado provincial, tener una reunión con un técnico de la diputación y comerte una chuleta. Yo creo que en la mesura y moderación está el buen término de cómo utilizar los recursos públicos. En este caso, hemos visto cómo el Partido Popular y el señor Gómez en concreto, los han usado a su capricho. Es más, hemos visto cómo en este tema hay una falta de transparencia total porque en estos gastos estábamos hablando de 2019, hemos reiterado en muchas ocasiones que se publiquen los de 2020 y todavía no nos han dado esas facturas. Creo que las facturas deberían publicarse en la web para que los ciudadanos pudieran consultarlas, como en otros organismos públicos. ¿Qué piensa sobre el pacto entre el Partido Popular y Medina Primero? A mí me sorprende realmente porque la señora Mohíno y Medina Primero han estado intentando derrocar al alcalde hace mes y medio. Eso son hechos, porque se comunicó con el resto de partidos.


Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SÁBADO 11 DE JULIO DE 2020

Entrevista a Jorge Barragán

Nosotros dijimos que podríamos defender un cambio de gobierno para apoyar a un candidato del PSOE, pero no íbamos a entrar en ningún equipo de Gobierno porque entendemos que debemos estar los cuatro años en la oposición, pues es lo que nos han dicho los ciudadanos. Pero que ha habido conversaciones para intentar derrocar al señor Gómez, y que ahí estaba Medina Primero es un hecho. La pasada semana se aprobaron los llamados presupuestos “de consenso”. Se trabajó durante casi dos meses para preparar esos presupuestos por parte de todos los grupos, ¿el rechazo de la oposición vino tras conocer el nuevo pacto? No, fue porque no aceptaron ninguna de nuestras enmiendas. Es cierto que el gobierno ha trabajado con la oposición y que nuestro grupo ha trabajado con ellos. Pero no han aceptado ninguna de nuestras propuestas. Ni el plan de PYMES y autónomos, ni el plan de ayudas al alquiler. Nosotros teníamos doce enmiendas, luego las eliminamos para intentar consensuar sólo dos de nuestras propuestas, que no fueron aceptadas. Es más, podrían habernos propuesto reducir la partida presupuestaria de alguna de nuestras enmiendas, pero simplemente no se aceptaron. No podemos votar ningún acuerdo en el que no está representado nada de lo nuestro. Además, en los asientos presupuestarios se traduce la realidad. Y es que no podemos aceptar una propuesta en la que los usuarios de la piscina paguen más o en la que se vaya a cerrar una guardería Hay quienes les recuerdan de manera negativa por las fallidas ciclocalles o los jardines del Zapardiel, ¿qué aportó Gana Medina durante sus años de gobierno? Yo creo que la gestión en materia deportiva fue notable. No

dicho por nosotros, sino dicho por los clubs. Nunca ha habido tanta inversión en materia deportiva. Hubo mejoras laborales en los trabajadores del Ayuntamiento y creo que la transparencia mejoró. Por ejemplo, eran públicos los informes del agua en tres lugares de Medina del Campo a la vez. Y ahora vemos los problemas municipales que ha tenido el gobierno municipal para informar del agua. Y que hemos tenido cosas que no han funcionado bien, por supuesto. Las ciclocalles no salieron bien y eso lo tenemos que reconocer. Nuestra idea y cómo lo ejecutó la empresa fue totalmente diferente. Pero hay veces que cuando se gestiona, no salen las cosas como te gustaría. Tuvimos ese problema con la empresa porque pintó calles de forma aleatoria sin acabarlas. Eso generó un malestar. Lo de los jardines verticales sí es uno de los mantras que ha utilizado la oposición contra nosotros. Pero tengo que recordar que se trataba de un proyecto europeo de una zona de actuación. En ese proyecto sobraba un presupuesto. La decisión era invertir en esa zona o devolver la parte del presupuesto. Las Reales Carnicerías, la plaza y su entorno entraba dentro de un presupuesto y, si no ejecutabas todo, tenías que devolver una parte. Decidimos hacerlo porque los que hacían los jardines verticales y los que suministraban las flores eran unas empresas de Medina del Campo. Entonces decidimos que se invirtiese en Medina en vez de devolver el dinero y que se fuera a otro municipio. Que la ejecución es mejorable, pues sí, como todo. Pero creo que la decisión es acertada porque era invertir en torno a 100.000 euros en empresas de Medina del Campo. ¿La entrada en el gobierno les ha perjudicado electoralmente? Yo creo que sí. Pero son decisiones que se toman en ese

Jorge Barragán en el pleno de investidura del año 2015

momento. Es más, nosotros entramos en un momento en el que electoralmente nos podría haber beneficiado tomar otra decisión. Entramos en el momento en el que el PSOE dejaba gobernar a Rajoy en la nación. Yo tengo la intuición de que, de no haber entrado, hubiésemos sacado mejores resultados en las elecciones de 2019. Pero nosotros nos presentamos a las elecciones para hacer cosas y entendimos que podríamos hacer más cosas en el gobierno. No me arrepiento porque creo que hemos hecho bastantes cosas positivas pero, si sólo se pensase en las elecciones, se habría tomado otra decisión. ¿Cómo ve la gestión que se está haciendo en áreas como Hacienda que antes controlaba desde el Área de Administración General? En Hacienda iban a sacar un presupuesto en noviembre y lo tenemos en julio. La transparencia es escasa o nula, porque hemos pedido unas facturas en marzo, estamos en julio y no las tenemos. Luego, la relación con los responsables de Hacienda es buena, pero no se corroboran los hechos con las palabras. No me vale que me digas que vas a sacar unos presupuestos de consenso si luego no apruebas mis enmiendas o las de otros grupos. La realidad es diferente a lo que se habla. ¿En cuanto a la Concejalía de Deportes? Por ejemplo, hemos tenido una tapia durante muchos meses tirada. Si eso nos hubiese pasado a nosotros, habría que haber escuchado al Partido Popular en la oposición. Creo que la gestión nefasta está siendo con la Piscina Municipal. No puede ser que para controlar el aforo lo que hagan es que sólo vaya a la piscina quien tenga recursos. Estamos hablando de que si el precio por abono salía a 0,20 euros, ahora sale a 1 euro al día. No es que digamos que 1 euro al día es una brutalidad, pero compa-

rado con 0,20 pues sí lo es. Respecto a Castillo de Colores, el equipo de Gobierno dice no licitar el contrato porque no existe viabilidad económica y por las bajas matriculaciones, ¿cómo cree que deberían actuar en este tema? A mí me sorprende que este año no haya habido ninguna campaña de promoción para las matriculaciones. Lo lógico es que si un Ayuntamiento tiene un servicio, haga una campaña de promoción. Cuando gestionábamos la Concejalía de Deportes, hacíamos campañas de promoción para los abonos de la piscina. O como mínimo en redes para apuntarte a los cursos de pádel, de tenis, a las Escuelas Deportivas… Y entonces, me sorprende que el Gobierno Municipal no haya hecho una campaña para promocionar que los padres y madres de Medina del Campo inscriban a sus niños en las guarderías. Eso me huele un poco mal. Primero, no hago campaña de promoción, luego lo dejo caer y hago un cierre. Todavía no sabemos qué va a pasar porque creo que la presión de las familias y los vecinos de la zona está siendo muy buena. No es lo mismo para una madre o padre dejar a su niño cerca, que bajarlo a la guardería de San Francisco. Una de sus últimas propuestas fue el Plan de Vivienda, ¿lo podrán adaptar en el futuro quitando propuestas como la regulación del alquiler o el gravamen en viviendas sin uso? Nosotros entendemos que es necesario e intentaremos consensuarlo porque los ciudadanos nos han dado dos concejales y sabemos que no tenemos once. Respecto algunas de las medidas que proponía el PP eliminar, nosotros proponíamos la regulación del precio de la vivienda dentro de los alquileres que fuesen dentro del programa, no del alquiler libre. Para el alquiler libre es una regulación que debería venir por parte del Estado. Entonces, el

que quiera participar, sabe que esas son las condiciones. Pero estas condiciones son algo que tenía la Junta de Castilla y León en un programa de alquiler de viviendas, no son unas propuestas que nos estemos inventando. Lo del gravamen o subir los impuestos, por hablar claro, a las viviendas vacías, nos referimos a los que tienen más de diez viviendas. Eso está ya regulado en planes de vivienda de otros municipios y especialmente a los propietarios que son bancos. Hay muchas viviendas en Medina del Campo que, ya sea vía ejecución hipotecaría o por otros motivos, pertenecen a los bancos. Si las ponen a disposición de la bolsa de vivienda, perfecto, porque nos ayudan al Ayuntamiento. Pero si no, creo que es justo que contribuyan un poco más porque tengan unas viviendas paradas esos grandes tenedores. ¿Esos son dos puntos rojos en vuestro plan? No, nosotros lo podemos debatir y dialogar. Esas son nuestras propuestas pero las suyas no las conocemos todavía. Todo es dialogarlo y trabajarlo. Había un plan de quince puntos y el Partido Popular se oponía a dos. Empecemos por los trece y luego intentamos limar asperezas en los dos que faltan. ¿Qué temas importantes le quedan por delante a Medina del Campo? Pues el tema de la vivienda, por eso hemos presentado este plan. Pero es algo que tenemos que abordar no sólo como Medina del Campo, sino como sociedad. Y otro de los temas urgentes es un apoyo a la gente que lo está pasando peor por la pandemia. Tanto psicológicamente como económicamente. Para abrir nuevos negocios o facilitar que estos negocios puedan salir adelante. Por tanto, los temas importantes a medio y largo plazo son la vivienda, el medio ambiente y el empleo.

Jorge Barragán durante uno de los plenos en el Ayuntamiento de Medina del Campo


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 11 DE JULIO DE 2020

◗ Museo de las Ferias

Inaugurada la exposición ‘Fotografía histórica y paisaje urbano, 1870-1980’

El alcalde, la concejala de cultura y el director del Museo de las Ferias fueron los encargados de dar el pistoletazo de salida a esta exposición que podrá visitarse hasta el 13 de septiembre en la sala Simón Ruiz

to expositivo de la muestra es la transformación del escenario urbano de la Medina del Campo, con el callejero y los edificios monumentales como principales hitos permanentes de la localidad construida hace más de un siglo. La colección, que estará expuesta durante dos meses, está organizada en torno a cinco capítulos: “El callejero de la memoria”, “Intervenciones decisivas”, “Arquitecturas perdidas”, “Paisajes con figuras” y “Panorámicas de entresiglos”.

Tamara González

Este jueves se inauguró la nueva exposición que acoge el Museo de las Ferias de Medina del Campo. Bajo el nombre ‘Fotografía histórica y Paisaje urbano. Medina del Campo 1870-1980’ se concentran más de 50 fotografías antiguas que muestran la realidad de nuestra villa hace más de 100 años. En palabras de Antonio Sánchez del Barrio, director del museo, “no es solo una exposición de fotos antiguas, sino que, con el argumento del paisaje urbano de Medina, se hace un recordatorio a través de cinco capítulos del espacio en el que vivimos”. La exposición, puesta en marcha por la Fundación Museo de las Ferias con la colaboración del Ayuntamiento de Medina del Campo y la Diputación de Valladolid, podrá visitarse hasta el próximo 13 de septiembre en la sala Simón Ruiz. Acudieron al acto de inauguración el alcalde, Guzmán Gómez y la concejala de Cultura, Cristina Aranda. La diputada de Turismo, Nuria Duque, finalmente no pudo asistir a la inauguración. Las fotografías expuestas proceden de la Fototeca del Instituto del Patrimonio Cultural de España, la colección personal del fotógrafo Manuel Martínez Hernández y el archivo fotográfico de la Fundación del museo. Los autores de las

Está formado por más de veinte imágenes antiguas de las calles de Medina con las edificaciones de la época. Son imágenes que probablemente solo se conserven la memoria de los más mayores de la Villa, y que, seguramente, sorprendan a los jóvenes visitantes que se acerquen a ver la exposición porque las calles han cambiado mucho con el paso de los años.

EL CALLEJERO DE LA MEMORIA

fotografías son Alfonso Ciarán, Antonio Passaporte, Aurelio de Colmenares y Orgaz, Joseph Jean Marie Lacoste Borde y el medinense Honorio Román. La obra destacada de esta exposición muestra la antigua Puerta de Valladolid, una de las puertas principales del tercer recinto de murallas que tuvo Medina. Ángel Garrido cedió esta joya de su colección al museo, puesto que se trata del único testimonio gráfico de la existencia de esta edificación.

OBRA DESTACADA

Sánchez del Barrio explica que “hemos pensado que lo mejor es que la obra destacada fuera de un monumento desaparecido, con una fotografía que no había visto la luz hasta ahora”. Esta imagen tiene un montaje al lado para que quien no sepa dónde se localizaba lo pueda apreciar más fácilmente. Además, se puede observar en una fotografía actual del mismo lugar que los edificios colindantes. Se mantienen todavía hoy en pie. e izquierda a derecha: la aparición de la arista de la iglesia de Santo Tomás, con su línea vertical de mechinales; en el fondo

del interior del arco (a la derecha del grupo de personas), el edificio de la recién construida “Fábrica de camas metálicas”, edificio que ha pervivido hasta hace muy pocos años; y la casa molinera que aparece en la parte derecha, que es la misma que subsiste que en la actualidad. Se trata de un testimonio gráfico de los últimos años de esta Puerta de Valladolid, también conocida como Arco de Santo Tomás, puesto que se demolió en el año 1899. Los motivos que llevaron a las autoridades de la época a tomar esta decisión fueron que la construcción no tenía mérito para ser conservada y que conllevaba muchos gastos mantenerla en pie. Según afirmó Sánchez del Barrio, la puerta debió de construirse en la primera mitad del siglo XV, puesto que las crónicas de la época la nombraban. Se tiene información también de su continuo mantenimiento: en noviembre de 1511 y enero de 1515 se documentan obras de revoco y mantenimiento de su fábrica. En todas las imágenes que se muestran en la exposición quedan patentes las transformaciones sufridas en la Villa con el paso de los años. El argumen-

Obra destacada de la exposición: antigua Puerta de Valladolid

Con esta serie de imágenes, el museo pretende mostrar a los más curiosos las obras de rehabilitación que han vivido varias edificaciones de Medina, y que han sido clave para su conservación a día de hoy, como afirma Sánchez del Barrio. Un claro ejemplo de estas intervenciones con el fin de conservar edificaciones importantes son Las Reales Carnicerías, que estuvieron a punto de demolerse completamente. Otra de las fotografías muestra el Palacio de los Falces, que estaba en ruinas y se recuperó finalmente. También se incluyen dos fotografías hasta ahora desconocidas del Palacio de Ordoño. Otra de las piezas clave de esta serie es una imagen inédita de las reformas del Castillo de la Mota, en las que se puede ver un torreón que fue derruido durante la Guerra de la Independencia y que se pudo recuperar en la primera década del siglo XX.

INTERVENCIONES DECISIVAS


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

SÁBADO 11 DE JULIO DE 2020

LOCAL

obras expuestas son absolutamente inéditas. Una capturó toda la zona del antiguo camino de Peñaranda con una de las arcas de agua. Otra de las imágenes inéditas muestra la zona de los terrenos del Chorro. La más espectacular es la prestada por el Instituto de Patrimonio Cultural de España. Se trata de cuatro fotografías unidas que componen una panorámica desde la torre del Castillo de la Mota hasta el recientemente construido en ese momento, cementerio. fechada entre 1910-1914.

Esta parte de la exposición trae al recuerdo de los visitantes edificaciones de interés histórico que desgraciadamente desaparecieron deforma definitiva. Algunas instantáneas muestran edificaciones como la iglesia de San Facundo y San Primitivo, el Hospital de la Piedad o de Barrientos o el Palacio de los marqueses de Ordoño. También se incluyen ejemplos significativos de viviendas del siglo pasado ya desaparecidas. Una de las imágenes expuestas dentro de este capítulo es especialmente llamativa porque no ha salido nunca a la luz, por lo que será una gran sorpresa para todos los que se acerquen a ver la exposición. En ella se muestra la primera estación ferroviaria de Medina del Campo, construida en el año 1860. Al fondo de la imagen se puede ver la Colegiata, la iglesia de San Facundo y San Miguel.

ARQUITECTURAS PERDIDAS

Al contrario que en el resto de capítulos, que contienen fotografías con un carácter más documental, en este apartado se encuentran instantáneas en las que los protagonistas son las personas que aparecen en ellas. Una de ellas es la que ilustra la llegada de los alumnos de Caballería a Medina en el año 1911, imagen con un gran formato que seguramente estuvo colgada de la pared de algún despacho militar. “Ofrece una

Primeros visitantes de la exposición

PAISAJES CON FIGURAS

imagen realmente excepcional de aquel momento porque aparece toda la Corporación Municipal cuando Guillermo García era el alcalde de la Villa. De hecho, los maceros, los cinco siguientes alcaldes y el

Obispo también se encuentran en esa misma fotografía”, añade Sánchez del Barrio. En este capítulo los visitantes podrán observar varias imágenes más en las que quizá puedan descubrir algún conocido entre ellas.

Imágenes de algunos edificios desaparecidos de la Villa

En el capítulo final de la exposición se reúnen vistas generales de la población y sus inmediaciones. Tres de las

PANORÁMICAS DE ENTRESIGLOS

Esta no es la primera exposición de fotografía histórica que acoge el Museo de las Ferias de Medina, de hecho, es la octava ocasión en la que se apuesta por mostrar a los visitantes este tipo de imágenes. Durante estos años se tocaron temas como las efemérides, aspectos del patrimonio cultural o la trayectoria profesional de varios fotógrafos. Se dedicaron exposiciones al centenario de la Estación de Ferrocarril en 2002, a los feriantes y vendedores callejeros en Castilla y León en el año 2007, a la singular Plaza Mayor de Medina en 2011. En el año 2013 al patrimonio escultórico, en el 2014 al fotógrafo Honorio Román y en 2015 al registro del paso del tiempo con la muestra “Fotografías a dos tiempos”. La última exposición de este tipo fue la dedicada al fotógrafo Jean Laurent en 2017.

EXPOSICIONES ANTERIORES


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 11 DE JULIO DE 2020

◗ Paliar los efectos de la pandemia

Medina recibe las propuestas de reactivación económica del Colegio de Economistas

Desde la institución proponen medidas como la reducción de impuestos, mejoras en la accesibilidad a nuevas tecnologías y propuestas de atracción de empresas Redacción

El decano-presidente del Colegio de Economistas de Valladolid, Juan Carlos de Margarida, ha presentado una serie de medidas de reactivación económica al alcalde del Ayuntamiento de Medina del Campo, Guzmán Gómez y al concejal de Hacienda, Luis Carlos Salcedo. Entre ellas, destacan propuestas para la mejora o accesibilidad de la tecnología, la reducción de algunos impuestos o la atracción y mantenimiento de empresas en la zona. En la visita al municipio, De Margarida ha destacado el papel de los ciudadanos, pues “van a ser muy importantes porque son el motor de la economía. Si el ciudadano no consume, no se reactiva el empleo en las empresas y, por tanto, la venta de los productos”. En este sentido, ha querido destacar la confianza que deben promover las instituciones ante la población con unas gestiones coherentes y eficaces en todos los niveles, desde la administración local

hasta las que vengan desde Europa. Al mismo tiempo, ha afirmado que “son importantes una batería de medidas con

relación a la creación de empresas y al mantenimiento del empleo”. En definitiva, una serie de caminos a seguir que se

El decano-presidente de ECOVA, Juan Carlos de Margarida

deben desarrollar con el fin de asentar la economía de este municipio tras los graves efectos derivados de la pandemia

Reunión el pasado viernes en el Salón de Escudos del Ayuntamiento

del COVID19. El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, ha manifestado su “agradecimiento al Ilustre Colegio de Economistas de Valladolid por la importante labor que viene realizando y por las medidas que nos han transmitido” puesto que, según ha asegurado, muchas de ellas coinciden con las acciones emprendidas ya desde el Consistorio, y otras muchas se tendrán en cuenta “porque lo importante en estos momentos es el trabajo coordinado entre Administraciones, y eso es algo que el ciudadano tiene que sentir”. Así mismo, el alcalde ha manifestado que “es un momento clave para que los medinenses sientan nuestra cercanía y tenemos que adoptar todas las medidas que sean necesarias para que nadie se quede atrás”. Gómez cree que los presupuestos presentados hace semanas conducen a esa recuperación e intentarán aprovechas los consejos obtenidos por parte del ilustre Colegio de Economistas de Valladolid.

Margarida cree que el papel fundamental debe estar en los ciudadanos y su confianza hacia las instituciones


SÁBADO 11 DE JULIO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

PUBLICIDAD


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 11 DE JULIO DE 2020

◗ Reforma en la corona

“Vuelta a la normalidad” para la Cofradía de la Soledad y Virgen de la Alegría

Los actos de celebración por el 35 aniversario de su fundación fueron suspendidos a causa de la crisis sanitaria derivada de la pandemia del COVID19 Redacción

Después del parón obligatorio que se ha producido con motivo de la crisis sanitaria provocada por la Covid 19, en el que la cofradía de Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría tuvo que suspender sus actos conmemorativos para el 35 aniversario de su fundación, desde la Junta de Hermanos y Hermanas Mayores han iniciado su vuelta a la normalidad. Así, junto a la celebración de la Fiesta de su patrón San Antonio de Padua el 13 de junio, estuvieron durante la jornada del pasado lunes preparando a sus imágenes titulares para las celebraciones que se realizarán en la Iglesia Colegiata durante estos meses como pueden ser comuniones, bautizos y bodas. La imagen de la Virgen de la

Alegría, luce su corona reformada y que tenía que haber estrenado esta Semana Santa. Una de las principales novedades que se tenía preparado para el año 2020 se trataba de la reforma de su corona procesional de manera que realzara la imagen de la Virgen de la Alegría. Aunque durante el confinamiento la Virgen de la Alegría tuvo su corona procesional, desde el lunes puede ser venerada con la corona que, (tras retirarse como elemento principal para su procesión) ha resultado de esa reforma. También se puede ver una sabanilla de altar nueva donada por una devota de la Virgen y que ha elaborado durante el confinamiento. Por su parte, la imagen de Nuestra Madre Santísima de la Soledad también ha sido prepara-

da para las próximas fechas. Junto con la limpieza de su altar se ha procedido al cambio de la sabanilla del altar, procediéndose a colocar la que tradicionalmente

La Virgen de la Alegría luce su renovada corona

utiliza durante la Cuaresma. Al haber tenido que suspender todos los actos, la cofradía de Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría

está trabajando en la realización de un triduo a sus imágenes titulares que tendrá lugar entre los meses de noviembre y diciembre.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL

SÁBADO 11 DE JULIO DE 2020

Intervenciones realizadas en el nuevo Área de Transportes

◗ Compromiso de la Junta para la segunda fase

El Consistorio recepciona las obras del Centro de Transportes

El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, acompañado del concejal de Urbanismo, Borja del Barrio, han visitado esta semana la zona Redacción

La Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Medina del Campo recepciona las obras del Centro de Transportes, situado en el “Polígono Escaparate”. Tras reunirse con el consejero de Fomento de la Junta de Castilla y León, el alcalde de Medina del Campo y el concejal de Urbanismo Borja del Barrio han visitado in situ las obras, cuyas actuaciones ascienden a casi 400.000 euros; de los que un 50% los aporta el Ayuntamiento

medinense y la otra mitad, la Junta de Castilla y León. Estos trabajos suponen la primera fase de las actuaciones del Centro de Transportes y comprenden la ejecución de la canalización del Arroyo del Adajuela y la primera fase de pavimentación. Tras distintas reuniones en la Consejería de Fomento, Medina del Campo cuenta con el firme compromiso de la Junta de Castilla y León para seguir invirtiendo este proyecto, de hecho, está prevista una segunda fase con un presupuesto por valor de

medio millón de euros. En palabras del propio concejal de Urbanismo, Borja del Barrio Casado, “se trata de un proyecto demandado por las empresas del Polígono Escaparate para aliviar el estacionamiento de camiones y queremos que sea un centro de transportes de referencia en la zona. El compromiso de este equipo de Gobierno es seguir apostando por ello y de hecho, hay inversiones previstas para continuar con la siguiente fase y consolidar el proyecto”.

Visita del alcalde y el concejal de Urbanismo a la zona

TASA POR RECOGIDA DE BASURAS TASA POR ENTRADAS DE VEHÍCULOS Y RESERVA DE ESPACIO

2020

Ayuntamiento de Medina del Campo

Desde el día 3 DE JUNIO y hasta el 20 DE AGOSTO, podrán abonarse los recibos correspon-

dientes en las entidades bancarias autorizadas con el documento que recibirá en su domicilio.

• Si no recibe el documento para el pago, deberá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento (o de forma presencial solicitando cita previa en el teléfono 667 683 559)

* Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, estos se entregarán a través de las entidades bancarias, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 5 de AGOSTO DE 2020.

* Para su comodidad, se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias autorizadas.

* Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.

RECUERDE: 20 DE AGOSTO ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 11 DE JULIO DE 2020

◗ Reunión el pasado lunes

El Ayuntamiento prepara una Semana Renacentista diferente

La Concejalía de Desarrollo Local prepara una serie de actividades que se realizarán online y un acto institucional por el V centenario de la Quema de Medina R. Alonso

La Concejalía de Desarrollo Local prepara ya las actividades de una S e m an a Renacentista con una programación alternativa ante la suspensión de las actividades previstas como consecuencia de la pandemia de COVID19. Se trata de un programa en el que el uso de las herramientas digitales e internet será lo preferente. Desde el Consistorio presentarán un borrador con las propuestas a finales de este mes de julio, y entre las actividades que se desarrollarán destaca el acto institucional que conmemorará el ‘V Centenario de la Quema de Medina’, que se celebrará el próximo 21 de agosto. Así lo ha adelantado el técni co de Des arrol l o L o c a l , David Muriel, quien ha explicado que el pasado lunes a las 19:00 horas de la tarde se llevó a cabo la reunión de coordinación entre los diferentes colec-

t iv o s q u e f or man parte de Imperiales y Comuneros, la

Asociación de Empresarios, técnicos del Consistorio y que

estuvo presidida por la concejala de D es arrollo Local,

Reunión realizada el pasado lunes en el Salón de Plenos del Consistorio

Patricia Carreño. Con esta reunión, la Concejalía abrió un periodo de recogida de propuestas que se presentará a finales de mes y donde quedarán recogidas las diferentes alternativas para este evento que todos los años llena de gente las calles de Medina del Campo. Sin embargo, en esta edición se trabajará por realizar eventos que eviten las aglomeraciones. Así, la actividad principal será el acto institucional del 21 de agosto en conmemoración del V Centenario de la Quema de Medina y se complementará con algunas actividades de promoción de la Villa de las Ferias junto con colectivos como la ONCE. Además, se realizarán una serie de concursos y promociones a través de internet que harán de la Semana Renacentista una celebración diferente a lo acostumbrado en Medina del Campo desde hace ya ocho ediciones.

◗ Publicación del Ministerio de Hacienda

Medina del Campo reduce su deuda viva hasta los 2.412.000 de euros

Continúa así la dinámica de reducción de deuda desde el año 2009, cuando llegó a su pico máximo Redacción

La deuda viva de Medina del Campo continúa bajando y se sitúa ya en los 2.412.000 euros, muy por debajo del año 2009, cuando se contaba con unan obligaciones pendientes de 11.187.000 euros. Así, se puede observar a tra-

vés de la gráfica cómo ha bajado la deuda con el paso de los años en la villa. Así, con datos de 31 de diciembre de 2019 que ha publicado recientemente el Ministerio de Economía y Hacienda, se concluye que se ha reducido la deuda viva en 1.036.000 euros respecto al 2018.

◗ Santuario Diocesano

Nuevo camarín en el Altar Mayor del Santuario del Carmen Redacción

Con el comienzo de la novena del año 2020, se ha inaugurado el nuevo camarín del Altar Mayor del Santuario del Carmen de Medina del Campo, que aban-

dona así la antigua sede junto al evangelio gracias a las donaciones de una familia anónima medinense. Este templo fue nombrado Santuario Diocesano el 24 de noviembre del año 2013 fecha

de la clausura del año de la fe, tras la solicitud ese mismo año por la comunidad religiosa de Carmelitas Decalzas al arzobispado metropolitano. Se trata de un templo dedicado a la virgen del Carmen.


SÁBADO 11 DE JULIO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

PUBLICIDAD


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 11 DE JULIO DE 2020

◗ El PSOE pide la comparecencia de la concejala de Cultura

El Ayuntamiento retira las pancartas de ‘Castillo de Colores’ El Consistorio tenía previsto realizar una reunión con padres y madres de alumnos perjudicados por este cierre Redacción

La polémica por el posible cierre del Centro de Educación Infantil 'Castillo de Colores' continúa y suma un nuevo capítulo esta semana, pues el pasado martes fueron colocadas en las vallas de las instalaciones unos carteles reivindicativos que pedían: 'No al cierre de E.I.M. Castillo de Colores'. Esas pancartas serían retiradas pasadas unas horas por personal municipal. Para la tarde de ayer estaba prevista una reunión de los miembros del Consistorio medinense con padres y madres de alumnos matriculados en ese centro, que han conseguido reunir casi mil firmas con una serie de solicitudes para la apertura de este centro.

EL PSOE SOLICITA LA

COMPARECENCIA DE LA CONCEJALA DE

El grupo mayoritario en la oposición ha hecho pública su preocupación por la gestión de la Escuela Infantil 'Castillo de Colores' tras conocer por parte del gobierno local, del cierre de la misma y, sobre todo, por la forma en que se ha gestionado (desde un punto de vista político) el expediente y en la que se han escuchado diferentes versiones sobre la misma. Explican desde el PSOE que está la versión de la última adjudicataria Clece así como de sus trabajadoras y de las familias que decidieron matricular a sus hijos en esta escuela. En segundo lugar, la versión del Ayuntamiento cuya información se hizo llegar, primero de forma telefónica, y un comunicado. El grupo municipal socialista piensa que este asunto es un tema de vital importancia y que la gestión municipal debe estar por debajo del interés del menor que, en

EDUCACIÓN

este caso, ha visto como debido a ciertas circunstancias se tiene que cerrar la Escuela Infantil 'Castillo de Colores' lo que supone un trastorno añadido a estas familias. Es por eso que creen necesario que la concejala de Educación y Cultura, Cristina Aranda Mateos, comparezca ante el pleno del Ayuntamiento de Medina del Campo como máximo órgano de expresión democrática con el objetivo de conseguir aclarar esta situación y poder tener información fiable que trasladar a la ciudadanía. “No debemos de olvidar que el cierre de este centro de enseñanza implica no sólo la imposibilidad de conciliar la vida familiar y laborar de los ciudadanos de Medina del Campo sino también una pérdida de puestos de trabajo y es el máxi-

mo exponente de la nefasta política en materia de educación que realiza el Partido Popular tanto en el gobierno autonómico como local”, concluyen los socialistas.

que Clece, adjudicataria de ‘Castillo de Colores’ “viene actuando en todos los contratos de los que es concesionaria con este Ayuntamiento, con total deslealtad hacia los medinenses”, por una doble vía: La oficial, a través del Registro General y la extraoficial, pues exponen que cuando la primera vía les resulta desfavorable por los informes técnicos y jurídicos, “lejos de buscar una solución, presionando, a través de emails y comunicados”. Así, aseguraban que “si por voluntad de la empresa fuere, la Escuela Infantil estaría cerrada y las trabajadoras estarían en situación de desempleo desde hace un año. La voluntad del Ayuntamiento siempre ha sido la de velar por los servicios públicos y prestar todos

Cartel reivindicativo colocado en la Escuela de Educación Infantil ‘Castillo de Colores’

EXPLICACIONES POR PARTE DEL AYUNTAMIENTO DE MEDINA ANTE EL COMUNICADO DE CLECE

El pasado viernes, el Ayuntamiento de Medina del Campo emitió un comunicado ante el realizado por la empresa Clece y que dirigió a las familias de la Escuela Infantil ‘Castillo de Colores’. En primer lugar exponían que las actuaciones del Consistorio siempre se han ceñido al marco legal determinado por la normativa vigente. En segundo lugar, explicaban

los servicios de la mejor forma posible”. La empresa Clece tenía un contrato con este Ayuntamiento hasta el día 31 de julio de 2022. Sin embargo, a fecha 19 de diciembre de 2019, solicitó no prorrogar el contrato alegando pérdidas. Además, desde la administración consideran oportuno destacar que en el momento de la petición, la escuela infantil contaba con más de 60 plazas ocupadas de las 87 disponibles y que el Ayuntamiento, mediante decreto de fecha 17 de abril de 2020, decide acceder a no prorrogar el contrato. El 19 de junio de 2020, la empresa Clece, presenta un escrito solicitando la continuidad del servicio suspendido por el COVID-19, al que todavía no se le ha comunicado ninguna respuesta por parte del Ayuntamiento, “ya que si con más de 60 plazas ocupadas en su día alegaron pérdidas, en el día de la fecha, con solo 40 plazas, quieran continuar con el contrato no tiene lógica”, explica en su comunicado el Ayuntamiento de Medina. Además, argumentan que esta petición no es viable, ya que a finales del mes de noviembre el Ayuntamiento se encontraría en la situación actual, por lo cual, no se podría licitar nuevamente y los niños de la Escuela Infantil ‘Castillo de Colores’, se quedarían en la calle y probablemente, algunos sin opción de poder acudir a la Escuela Infantil ‘San Francisco’, por falta de plazas. Exponen que al igual que los centros de segunda Etapa de Educación Infantil, estas escuelas disponen de un proyecto educativo, el cual se vería interrumpido a finales del mencionado mes, algo muy perjudicial para niños de temprana edad.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

LOCAL

SÁBADO 11 DE JULIO DE 2020

Respecto a la necesidad por salud pública de la reapertura de los dos centros, la Guía para la reapertura de los centros de Educación Infantil establece medidas de organización del centro, circulación de personas y reorganización de espacios para garantizar el distanciamiento social. Unas medidas que “están garantizadas en la Escuela Infantil ‘San Francisco’ que dispone de 115 plazas”. Además, manifiestan que el Ayuntamiento de Medina del Campo, está en contacto constante con la Inspección Educativa, y la Junta de Castilla y León, la cual está marcando todas las medidas de seguridad necesarias para la reapertura del centro. Respecto a la Escuela Infantil San Francisco, dispone de dos aulas de 0 a 1 años, tres aulas de 1 a 2 años y tres aulas de 2 a 3 años, las cuales tienen más metros de los exigidos por la Junta de Castilla y León, para salvaguardar la distancia mínima de seguridad que se marca en 1,5 m. Por lo tanto, “en ningún momento se va a hacinar a los niños como insinúa la empresa Clece, ni se van a matricular más niños que los que por ley marca la Junta de Castilla y León”, por lo que consideran que el Ayuntamiento de Medina del Campo está cumpliendo con la legalidad. El Ayuntamiento aludía al escrito de Clece, que decía que no hay razones para el cierre ya que el Ayuntamiento abona a los concesionarios de ambos centros solo las plazas ocupadas, es decir, le cuesta el mismo dinero público tener a 110 niños en un centro que tener 55 en cada uno de ellos. “Esto reitera una vez más que la empresa está actuando de mala fe y busca no asumir sus responsabilidades conforme a la normativa laboral”, aseguran desde el Consistorio Respecto a que la continuidad del servicio garantice empleos y acceso a las familias de las escuelas infantiles, para el Consistorio cumplir los plazos de matrícula

para que las familias que necesitan el servicio de las Escuelas Infantiles, inscriban a los niños es muy importante para los propios puestos de trabajo. “Si comienzan menos niños, la empresa adjudicataria del servicio, se ahorra los sueldos de algunos meses de estos trabajadores, los cuales tienen que vivir de su trabajo durante todo el año, no solamente cuatro meses”. Además, en el momento de terminar un contrato y licitar nuevamente, si no hay niños suficientes, por mucho esfuerzo que pueda realizar el Ayuntamiento, en algunos casos, subvencionando más del 80% del precio de la plaza en horario general por niño, no es viable para que ninguna empresa se presente a la licitación. Exponen desde el Ayuntamiento que el precio público que abonan las familias en comparación con otras localidades es entorno a un 300% más bajo en el horario general que cualquiera de ellas. Los precios se marcan entre 70 y 90 euros en horario general, mientras que en otras localidades, están fijadas en 250 euros en el mismo horario. A causa de no realizarse las matrículas en plazo, el Consistorio se ve “abocado a esta situación tan difícil, no pudiendo licitar nuevamente debido a las pocas plazas que hay en este momento y los precios tan bajos que abonan los usuarios de este servicio”. Desde el Ayuntamiento dicen ser conscientes de que existen causas excepcionales que justifican la inscripción fuera de plazo, como pueden ser, un niño no nacido en el momento de la preinscripción o traslados por motivos de trabajo, entre otros, para los que sí habría plazas disponibles actualmente. Además, manifiestan que no es cierto que los plazos de matrícula se realizaran en medio de la pandemia, como indica la empresa Clece, sino que fue antes de la misma, viéndose interrumpidos el día 16 de marzo por el estado de alarma y anunciando un nuevo plazo los días 25 y 26 de mayo.

Del mismo modo, la empresa Clece también indica en su escrito, que desaparecen 10 puestos de trabajo y el cambio de educadores para muchas familias. Sin embargo, para el Consistorio se está desviando la atención hacia el propio Ayuntamiento, el cual “no tiene ninguna vinculación con el personal de esta empresa que es de la que dependen los trabajadores, por lo que estos puestos no deberían desaparecer y Clece podría reubicarles en una de las escuelas de las que tiene concesión”. Respecto al cambio de educadores, precisamente “la empresa CLECE, por diferentes razones, no mantiene normalmente al personal, ya que en estos años que ha tenido la concesión, han pasado gran número de trabajadores, dándoles de baja incluso a los dos meses de haber comenzado su actividad”, denuncian desde el Ayuntamiento. Una acusación que demuestran desde el Consistorio a través de una inspección realizada por este Ayuntamiento el pasado 14 de junio de 2019 a la Escuela Infantil ‘Castillo de Colores’, cuando se comprobó que no estaban todos los trabajadores en el centro que por las ratios deberían, incumpliendo en varias ocasiones el contrato respecto al personal que tenía que tener contratado, así como también sustituían las vacaciones de los educadores por los auxiliares, en lugar de contratar educadores para estas sustituciones, algo por lo que, según el Ayuntamiento se le ha llamado la atención varias veces a Clece. Para el Consistorio este es otro motivo más, por el cual no decidieron continuar prorrogando su contrato. Tras todo lo expuesto, el Ayuntamiento de Medina del Campo convocó una reunión con los familiares afectados para la tarde de ayer en el propio Salón de Plenos del Consistorio.

Otro de los carteles que fueron retirados rápidamente por operarios del Ayuntamiento

CASI UN MILLAR DE FIRMAS PARA LA CONTINUIDAD DE ESTE CENTRO

Familias afectadas por el cierre del Centro de Educación Infantil Castillo de Colores emitieron la pasada semana un comunicado en el que exigían explicaciones al Ayuntamiento de Medina del Campo y exponían 988 firmas con su intención de que liciten un nuevo contrato para este centro. Denunciaban las familias afectadas que el Ayuntamiento de esta localidad, en el transcurso de los meses de diciembre a junio no inició los trámites legales para el concurso que otorga la concesión de la gestión de este centro de educación infantil, no informó a las familias acerca de la situación de no continuidad de actividad en dicha escuela, y no se puso en contacto con las trabajadoras para informarles de su situación o sus posibilidades. “En lugar de eso, en junio de 2020, tras los meses de crisis sanitaria del Covid-19, decide unilateralmente, otorgar la gestión del centro Castillo de colores a la empresa que gestiona la otra escuela infantil pública” A finales de junio y tras el anuncio del cierre de la escuela infantil Castillo de colores, alegando como causa justificante el escaso número de matrículas para el curso 2020-2021, las familias creen que “es cierto que hay un plazo de matriculación en abril, pero el resto del curso se habilitan procedimientos de matriculación extraordinarios para atender las necesidades sociales de esta población, de forma que se llegan a duplicar esas cifras de matriculación inicial”. Así, explican que en el curso 2019-2020 comenzó con 45 alumnos matriculados y en marzo, cuando se cerró por la alerta sanitaria, había 75. Exponían en su comunicado estas familias afectadas que desde el servicio de gestión de los centros educativos se ha llamado por teléfono a los padres de los niños matriculados en ‘Castillo de Colores’ para solicitarles que anulasen matrícula o solicitasen voluntariamente la modificación

de la matrícula para el centro municipal San Francisco, sin más explicación que “se cierra Castillo de colores”, por lo que se torna así en voluntaria una renuncia o una modificación de matrícula que para ellos “es forzada sin justificación ninguna”. Además, manifiestan que la escuela infantil Chiquilandia, de ámbito privado, y situada en Medina del Campo, ha informado de que hay un número elevado de nuevas solicitudes de plazas para el próximo curso. Los padres de los alumnos afectados por el cierre destacaban también que no habían sido informados de esta situación en el momento de matricular a los niños y se les permitió efectuar la matrícula en un centro que carecía de empresa concesora que lo gestionara el curso 2020-2021, cuando el Ayuntamiento era consciente de esto desde el mes de diciembre. “La oferta de un servicio del que se carece y el cobro de cualquier cantidad por esta reserva de prestación de servicio toma la calificación de estafa”, aseguran padres y madres afectados. Explican que el número de alumnos matriculados son 109 de un total de 115 plazas que tiene, según informa el propio Ayuntamiento. Si tras estas renuncias y nuevas solicitudes al centro de educación infantil, el número de matrículas alcanza casi el 100% de las plazas disponibles en la escuela San Francisco, estas familias se preguntan cuál es el margen que quedará para nuevas matriculaciones durante el curso escolar. También se cuestionan cómo se distribuirían esos alumnos en el caso de modificación de la normativa de distanciamiento social. “La capacidad de previsión y planificación en este sentido resulta nula, y atenta contra la conciliación familiar y laboral de las familias de Medina del Campo”, concluían la pasada semana las familias afectadas por el cierre de ‘Castillo de Colores’.

Proclama compartida a través de redes sociales contra el cierre del centro.


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 11 DE JULIO DE 2020

◗ Responsabilidad

Un verano sin fiestas en el barrio de Medina Sur La representante del barrio, Arancha Arias, repasa cómo han reaccionado sus vecinos durante los meses de confinamiento

representante de los vecinos de Medina Sur admite que en los bares “no hay tanto cuidado”, pero cree que la cercanía de las personas con las que la gente se suele sentar en esas terrazas, justifica que a veces no se atiendan todas las medidas de seguridad, como el uso de la mascarilla.

R. Alonso

Las habituales fiestas de los barrios medinenses este año quedarán en un segundo plano, pues el COVID19 ha trastocado todos los eventos con los que la población disfrutaba en la lejana vieja normalidad. Así, hace semanas que las asociaciones de vecinos decidieron que este verano no habría ningún tipo de celebración y se ha impuesto la responsabilidad, algo que han entendido de manera generalizada. En condiciones normales, el barrio Medina Sur estaría en pleno apogeo de actividades, pero la decisión ha sido no realizar ningún tipo de fiesta para que no se produzcan aglomeraciones en un intento de evitar los posibles focos de infección. Así lo explica Arancha Arias, representante de este barrio medinense, que cuenta cómo ha vivido su vecindario los momentos más delicados del confinamiento y la vuelta a la actividad.

A LA ESPERA DE ARREGLOS PARA LA CALLE LOGROÑO

El barrio de Medina Sur no celebrará sus fiestas este verano

UNA RELACIÓN DIFERENTE ENTRE “En nuestra zona se ha salido mucho a aplaudir a las ocho”, comenta Arias, que asume que se ha tratado de un periodo muy duro para todos sus vecinos. En cuanto a las medidas de seguridad tomadas desde las diferentes instituciones, la representante del barrio Medina Sur cree que la gente ha respetado muy bien el confinamiento en su zona. Según ha podido observar, los vecinos se han relacionado de una manera diferente y solían charlar más que antes del confinamiento a través de las ventanas y puertas de sus domicilios, más allá del habitual “hola y adiós” de cortesía. Además, esa relación se pudo fortalecer gracias al momento de los aplausos, cuando alguno de los vecinos ponía música que ambientaba los momentos anteriores y posteriores al agradecimiento a los sanitarios por su trabajo. EL VECINDARIO

SOLIDARIDAD Y PROTECCIÓN Otro de los aspectos que destaca la representante del barrio tiene que ver con la soliCONTRA LA DESINFORMACIÓN

daridad de sus vecinos que, a través de un grupo de whatsapp, han podido ofrecerse para facilitar algunas tareas, sobre todo a la gente de mayor edad. Ir a la compra o a por cualquier tipo de enseres a través de un simple mensaje de texto ha sido una de las muestras de fraternidad de estos vecinos durante el confinamiendo. Así, las personas con más impedimentos han podido ser ayudadas a través de este grupo de whatsapp en el que se relacionan los residentes de la zona. En cuanto al aspecto negativo de las relaciones en este

chat privado, Arancha Arias hace hincapié en la desinformación que se producía, sobre todo en los primeros días del confinamiento. Así, en el momento en el que se reenviaron los primeros bulos en su grupo de whatsapp, los administradores instaron a que intentaran comprobarlas o miraran fuentes fidedignas para verificar que la información era real, antes de mostrarla a través de ese canal. “Había gente a la que le provocaba temor y ansiedad”, argumenta la representante de la Asociación de Vecinos Medina-Sur, que explica que a partir de esta adver-

tencia, las noticias publicadas en el grupo de whatsapp eran informaciones reales.

Imagen de archivo de una de las celebraciones en pasadas ediciones de las fiestas de los barrios

“CREO QUE LOS MEDINENSES LO ESTAMOS HACIENDO BIEN”

Sobre la vuelta a la actividad, el barrio Medina Sur es sobre todo un barrio residencial, pero sí que han notado la vuelta a la normalidad para algunos de sus comercios y establecimientos hosteleros. La opinión de Arancha es que la población medinense está concienciada, pues observa a la gente pasear por la calle con mascarillas. Además, la

La reivindicación de este barrio medinense es clara: Arreglos para la calle Logroño. Si bien pensaban que este mismo año podrían llevarse a cabo, todo queda en el aire a la espera de que se puedan utilizar los remanentes para estas reparaciones e incluso remodelaciones que estaban previstas realizar por parte del Ayuntamiento de Medina del Campo. Pero aparte de la reivindicación para la calle Logroño, Arancha Arias pide a la administración local algo muy importante para que los residentes de su zona conserven todos sus servicios. Se trata del mantenimiento diario, pues para la representante de la Asociación de Vecinos “no es cuestión de asfaltar calles enteras”, sino acometer pequeños arreglos, la limpieza diaria, poda de árboles a tiempo y un mantenimiento de las infraestructuras que facilite que no se produzcan averías ni desperfectos graves. En este aspecto, Arias se enorgullece del comportamiento de sus vecinos. “No tenemos problemas de limpieza”, asegura, y añade que la gente tira su basura a los contenedores y deja los enseres más grandes para su recogida en el momento adecuado, la noche de los miércoles. En este tema, algunos residentes muestran su descontento por los nuevos contenedores. Creen que son muy pesados e incómodos, sobre todo para las personas mayores. Sin embargo, en términos generales están contentos con la respuesta que les da el Ayuntamiento de Medina del Campo, puesto que, como explica Arancha Arias, responden rápidamente a sus solicitudes y les intentan dar soluciones a los problemas planteados.


SÁBADO 11 DE JULIO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 11 DE JULIO DE 2020

◗ Distancia social y desinfección

Nueva normalidad en las Piscinas Municipales de Medina El Servicio de Deportes explica cómo han transcurrido los primeros días tras su apertura y la buena aceptación de la normativa por parte de los usuarios

siguen unas indicaciones que marcan el camino que se debe seguir en todo momento. Se trata de unas flechas pintadas en el suelo que desembocan en distintas áreas de las piscinas. Para la gerente del Patronato Municipal de Deportes, abrir este verano las Piscinas Municipales ha sido una decisión valiente y explica que la intención es que los ciudadanos puedan disfrutar del verano “con las garantías de seguridad para intentar minimizar el riesgo”, puesto que no es posible evitarlo totalmente.

R. Alonso

Con muchas medidas de seguridad y con la intención de minimizar el riesgo de contagios de COVID19, las piscinas municipales de Medina del Campo ya se encuentran abiertas al público desde el pasado sábado. Y es que no hace falta entrar en las instalaciones para darse cuenta de los cambios producidos en las piscinas, pues se puede escuchar parte de la normativa cada cierto tiempo a través de los altavoces. La gerente del Patronato Municipal de Deportes, María Jesús Pérez, explica cómo han sido estos primeros días con la nueva normativa vigente. Para ella, lo fundamental es garantizar la distancia social y una adecuada desinfección de las zonas comunes. Además, destaca el buen comportamiento y la comprensión que han tenido los usuarios ante este nuevo reglamento. El acceso a las instalaciones

El Servicio de Deportes ha establecido una serie de caminos seguros con la intención de evitar los flujos de gente que pueda cruzarse en distintas direcciones. Así, se puede acceder a la terraza del bar, o entrar directamente a las parcelas marcadas también en el césped a través de estas “calles”.

CAMINOS SEGUROS

se realiza a través de tornos, donde se contabiliza el nuevo usuario que entra. A partir de

aquí, se puede observar la primera medida de seguridad, una alfombra desinfectante donde el

usuario tendrá que posar su calzado durante unos segundos. Pasada esta primera medida,

Algunos usuarios toman un baño en las instalaciones de Pablo Cáceres


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

LOCAL

SÁBADO 11 DE JULIO DE 2020

Durante todo este camino, las personas deberán hacer uso de las mascarillas en todo momento hasta llegar a las parcelas delimitadas.

DESINFECCIÓN EN CADA USO DE Otro de los aspectos en los que incide Pérez es en la desinfección que se realiza en los baños. Un operario se encuentra siempre en la puerta de los aseos. Cuando acude un usuario, debe pedir permiso al operario, que le marcará la cabina a la que podrá acceder para ser después desinfectada tras cada uso. En cuanto a las duchas y vestuarios, la decisión ha sido que permanecerán cerradas este verano, ante las complicaciones de desinfección de estas áreas. Por este motivo, las personas deberán ir provistas a las instalaciones con su ropa de baño. LOS ASEOS

AFOROS EN LAS INSTALACIONES Y Otra de las medidas tomadas ha sido la reducción de los aforos en los diferentes vasos. En las instalaciones de Pablo Cáceres, el vaso grande puede acoger a 468 personas, 118 en el mediano y 18 en el pequeño. En cuanto a Barrienrtos, el vaso grande sólo podrá acoger a 75 personas, mientras que el vaso de chapoteo a 6 niños. El control del aforo lo llevarán los propios socorristas de las piscinas que, provistos de una herramienta para el conteo de la gente, podrán prohibir el acceso a algunos usuarios en el caso de que se llegue al límite. En cuanto al aforo de las instalaciones es de 1.093 personas para Pablo Cáceres y de 277 para Barrientos. Es controlado por los operarios en cuanto entra cada usuario y comunicado por otros trabajadores en las salidas, que se encuentran en

LOS VASOS

un lugar distinto. Para controlar toda esta seguridad, este verano se contará con tres socorristas más, pues además del aforo de los vasos grandes, éstos deberán también contabilizar las personas que hagan uso de las piscinas pequeñas. Este refuerzo de personal también ha aumentado en el caso de los trabajadores de las instalaciones. Seis personas más se ocuparán primero de tareas de limpieza y desinfección antes de la apertura de las piscinas a las 12:00 horas y, en cuanto tengan las puertas abiertas, se encargarán de controlar las salidas de los usuarios. Este nuevo personal también está dedicado a la desinfección de los baños y de las zonas anexas a los vasos, pues desde las 15:00 horas hasta las 16:00 horas se cierra el acceso a los vasos para proceder a la desinfección.

AUMENTO DE TRABAJADORES

“ESPERAMOS QUE NO HAYA EFECTO LLAMADA”

María Jesús Pérez explica que el cambio realizado este año en las entradas tiene que ver con el control del aforo. Además, asevera que en la toma de esta decisión también se tuvo en cuenta que el pasado año se pudo acceder a las Piscinas Municipales desde mediados del mes de junio, mientras que este año han abierto sus puertas desde el 4 de julio. Así, este 2020 los usuarios tendrán que hacerse con bonos de baños o entradas individuales. Existen los bonos de 20 baños para adulto y niños por 20 euros y 15 euros de manera respectiva, y los bonos de 10 baños por 15 y 10 euros, diferenciando entre adultos y niños. En cuanto a las entradas indivi-

duales, contarán con un precio de 3,80 euros para adultos, 4,70 euros los sábados y festivos, y de 2,50 euros para los niños. María Jesús Pérez espera que no se superen los aforos de las instalaciones. Podría darse el caso de que pasara en Barrientos, pues pueden entrar 277 personas. En el caso de que se llenaran estas instalaciones, desde la organización animarían a que se acudiera a Pablo Cáceres, puesto que el aforo de 1.093 personas hace improbable que se lleguen a llenar. En cuanto a la gente de la Comarca que pudiera acudir a Medina del Campo ante el cierre de las piscinas de sus pueblos, la gerente espera que no se produzca efecto llamada, pero cree que estarían preparados para asumir ese flujo de personas. Esto es así porque durante los fines de semana, cuando llegarían más personas de los pueblos, son los días en los que los ciudadanos medinenses acuden menos, pues habitualmente utilizan la tarde del jueves para ir a las Piscinas Municipales.

Las parcelas están delimitadas en el césped

“LA GENTE ESTÁ MUY CONCIENCIADA”

En cuanto al comportamiento que han tenido los usuarios durante estos primeros días, la gerente del Servicio Municipal de Deportes cree que ha sido muy positivo, puesto que no ha habido que dar ningún toque de atención a nadie. “La gente está muy concienciada, saben lo serio que es”, asegura María Jesús Pérez, y añade que este nuevo orden y normativa se ha tomado como algo bueno, pues les da seguridad. En los primeros días, la gente estaba más “perdida” en cuanto a las normas de seguridad, pero desde el Servicio de Deportes creen que será una cuestión de rutina para los usuarios.

La ducha es obligatoria antes de cada baño y es recomendable usar gel higienizante

En cuanto a la gente que venga de manera menos habitual, los trabajadores tendrán que explicar las medidas de seguridad. Además, cuentan con la ayuda de los avisos que se hacen a través de los altavoces.

rio para entrar y salir de los mismos. Otra de las normas será llevar una bolsa de plástico donde deberán depositar los residuos que generen como latas, papeles o colillas. Dichas bolsas deberán cerrarse y depositarse en las papeleras antes de abandonar las instalaciones, puesto que cada usuario es responsable de su basura. Por último, cabe recordar que ante cualquier síntoma compatible con el COVID19, se recomienda no acudir o abandonar las instalaciones, en caso de que se encuentren en las mismas.

Los socorristas llevan el control del aforo en los vasos

FUENTES Y COLUMPIOS INFANTILES CERRADOS

Los usuarios de las Piscinas Municipales deberán también acostumbrarse a observar las fuentes cerradas y los columpios infantiles. Además, no podrán tomar el sol fuera de su parcela y deberán permanecer en los anexos el tiempo necesa-


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 11 DE JULIO DE 2020

◗ En el año 1995

El Hospital Comarcal solicitó una Unidad Epidemiológica

Las páginas de La Voz de Medina y Comarca recogieron la petición de este proyecto para el centro hospitalario medinense hace 25 años Redacción

Tras vivir la situación tan grave que está viviendo todo el mundo como consecuencia del COVID19, resulta curioso observar cómo las páginas de La Voz de Medina y Comarca de julio del año 1995 recogían la noticia de una solicitud para el Hospital Comarcal para la implantación de una Unidad de Investigación Epidemiológica. Se trataba de un proyecto del antiguo sistema sanitario Insalud que sería enviado a Madrid, donde el entonces director del Hospital, José Antonio Arranz, se trasladaría a fin de llevar a cabo las negociaciones, de las que se esperaba obtener una respuesta en menos de un mes y de las que finalmente no se tendrían noticias. Ese mismo año, el Hospital Comarcal de Medina del Campo se integró en la labor docente de la Universidad de Valladolid y se acordó acoger

estudiantes de la Universidad de Valladolid de las especiali-

dades de Medicina y Enfermería a partir del cuarto

curso de sus estudios reglamentarios.

Hospital Comarcal de Medina del Campo en 1995

En esos momentos, el Hospital también se encontraba trabajando en la implantación de la segunda planta, que se encontraba fuera de uso para intentar integrar instalaciones de tipo docente e investigación. Por otra parte, en aquellos momentos el Hospital Comarcal se encontraba con una situación laboral de crisis, pues hasta esa misma semana, 42 facultativos se encontraban en huelga desde hacía 46 días. De aquella manera, el centro hospitalario se encontraba fuera de toda normalidad asistencial, que tardaría aún días en recuperarse, aunque se habrían mantenido los servicios mínimos. En este aspecto, el director del Hospital Comarcal explicaba que la huelga no había incrementado las listas de espera y que la actitud de los pacientes había sido de comprensión generalizada, pues sólo se habían producido dos reclamaciones.


Editorial

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

SÁBADO 11 DE JULIO DE 2020

Después de pasar un largo periodo de confinamiento, la relajación en las medidas de seguridad parece la tónica habitual que se puede observar al pasear por las calles de Medina del Campo y buena parte del territorio español. Es cierto que durante el día la gente circula de manera mayoritaria con mascarillas y la protección necesaria marcada desde el gobierno, pero no hay que olvidar que el virus no duerme por las noches y esta relajación es el peor enemigo ante la pandemia que ya ha causado estragos en todo el mundo. Es necesario recordar ese largo tran-

LOS RIESGOS DE LA RELAJACIÓN

Cartas CONFIANZA EN UNO MISMO

Partiendo de que la vida no es fácil para nadie, nuestro desafío generacional posiblemente radique en fortalecer esa confianza en uno mismo, al menos para encauzar entre todos los moradores ese espíritu colectivo y poder hacer frente a nuestras propias fragilidades. Se comenta que para combatir el cambio climático y la pobreza necesitamos rediseñar el sistema financiero mundial, lo que no se dice es que el único modo de afrontar estas miserias humanas, aquellas que nos lanzamos unos contra otras, provienen de la falta de cooperación y trasparencia en nuestro diario existencial. Hay una desconfianza manifiesta que nos tritura cualquier rayo de esperanza. Por un lado hablamos de ofrecer un crecimiento inclusivo y sostenible para todo el mundo; y, sin embargo, no hacemos realidad el buen propósito, excluyendo de nuestro horizonte principios y valores tan básicos como la consideración hacia todos desde ese fiel aliento cooperante, que ha de ser inherente con cada paso que ejecutemos. Tampoco podemos continuar vacilantes, hemos de tomar la decisión de ser para los demás, no el problema, sino parte de la respuesta. El uno para todos tiene que hacerse realidad cuanto antes. De continuar indecisos, las sociedades mirarán para sí, y se levantarán muros que acabarán destruyendo cualquier horizonte de esperanza. Lo prioritario es ganar confianza en uno mismo y ver la grandeza que representa la unidad para todos nosotros. Un mundo global como el nuestro requiere del aliento solidario de su gente, máxime en una época en que la ciudadanía está perdiendo la

ce que pasamos juntos y del que no parecía haber una posible salida en marzo y abril. De igual manera, es preciso recordar a las miles de personas desaparecidas, en la mayoría de los casos pertenecientes a una generación que lo dio todo por sus familias y que dejan una huella imborrable en nuestras memorias. Pero la relajación y el riesgo de nuevos rebrotes, como ya estamos observando en algunas zonas de España, no sólo conllevan la posibilidad de caer en una nueva crisis sanitaria, sino que podrían ser la puntilla a una economía ya tocada tras estos meses de parada forzosa.

confianza en las instituciones políticas y en aquellos liderazgos que, en lugar de armonizar, lo que hacen es enfrentarnos entre sí. Pensemos que cualquier crisis humanitaria para salir de ella, necesita del esfuerzo y del tesón de sus individuos. Las divisiones siempre han sido un peligro para todo el mundo. Ante esta bochornosa realidad, no podemos continuar con los sistemas que dieron lugar a esta deshumanización y desgobierno reinante, hacen falta otros caminos más desprendidos de todo egoísmo, con otras gobernanzas más equitativas, que funcionen más allá de la hipocresía del decir y no hacer. Está visto que nada puede llevarse a buen término sin entusiasmo conjunto. Por eso, a mi entender los nuevos dirigentes han de ser aglutinadores, destacando por su raciocinio humilde, de apertura y capacidad para dirigir ciertas rupturas con el pasado. La peor decisión es continuar sin hacer nada. O predicar sin poner en práctica lo que uno dice. Quizás en este acontecer diario, tengamos que morir varias veces para después rehacer nuevos espacios, que aunque en un principio, nos pueden atemorizar, nos sirven para renacer con un nuevo furor que nos haga escapar de esta deplorable crisis de valores, que comienza por una falta de sensibilidad y de injusticia racial y termina por la creciente epidemia de desigualdades que nos deja sin alma, o sea, sin vida en suma. Esta memoria histórica de dolor y de desprecios no se sana fácilmente, hace falta superar las diversas mentalidades destructivas con nuestra propia razón de cohabitar y ser. No se puede dejar a nadie al margen. Es inhumano. Nos alienta recordar que, en medio de este hura-

Con la llegada del verano y al volvernos a encontrar con familiares y amigos, podemos caer en la trampa de pensar que todo ha sido un mal sueño que ha terminado ya, pero nada más lejos de la realidad. Nada es ni va a ser igual, y hemos aprendido nuevas maneras de relacionarnos impensables antes del mes de marzo y con las que deberemos convivir aún durante un tiempo hasta la desaparición del virus. Y no es que debamos parar nuestra actividad sino actuar con una mayor responsabilidad. Debemos respetar a nuestros hosteleros y comerciantes. No puede ser que al llegar a la terraza del bar olvidemos todas las medidas de

cán de contrariedades, todos tenemos que poner más de nuestra parte y no abandonarnos en la pasividad. La lección del coronavirus puede ayudarnos a tomar esa confianza en uno mismo, que hemos de ejercitar como regla orientativa al ponernos en camino. Por otra parte, los gobiernos y los científicos deben facilitar la información pertinente y preparar la infraestructura y respuestas necesarias, pero son las personas por sí mismas las que son responsables de reducir la posibilidad de infectarnos o propagar el COVID-19. Indudablemente, esa lucha social de uno mismo en favor de todos, lo que implica es un brío de comunión humana, una capacidad de hacer familia en definitiva. No hay lugar para la idea del endiosamiento individualista, desli-

seguridad y obviemos que hay personas trabajando allí, con el riesgo que conlleva para esos vecinos. Lo esencial es mantener todas las medidas de seguridad necesarias y continuar haciendo una vida normal en la medida de lo posible. Este es el momento que nos toca vivir, debemos ser conscientes de que asegurandonos a nosotros, también aseguramos al resto de nuestras familias y allegados, minimizando el riesgo de los temidos rebrotes, cuyas consecuencias serían devastadoras para una zona ya tocada como la de Medina del Campo.

gado de la comunidad o de su territorio. En consecuencia, todo ha de compartirse en función del bien común y repartirse en justicia, con las responsabilidades de aportar a ese pasaje comunitario, no sólo el mero interés, también relaciones fraternas, a través de su manera de vivir y trabajar. De ahí, la necesidad de cuidar los valores culturales de todos los pueblos. La identidad no la podemos perder, contribuye a complementarnos en la diversidad, tampoco esta economía de mercado globalizada puede continuar dañando nuestras vértebras humanísticas, con la obsesión de estilos de vida consumistas, que nos dejan sin tiempo para el disfrute y sin lenguaje para la autocrítica. Desde luego, no es de recibo mantener esta situación que nos envenena y corroe, penetrando

La Voz de Medina y Comarca

en todos los estamentos sociales. Se trata de un verdadero flagelo moral; y, como resultado tenemos una contienda de desconfianzas de todo que, a mi manera de ver, nos está impidiendo proseguir como especie pensante. Ya está bien de adoctrinamientos, amaine este temporal de vientos corruptos, y retornemos a las raíces virtuosas del compañerismo, que es de donde viene la fuerza que nos hará crecer, florecer y fructificar. En cualquier caso, uno tiene que dejar de estar preso de uno mismo, pues vivir entre rejas es el mayor suplicio. Anide el vuelo de los soñadores. No cortemos alas. Otro mundo es posible; ¡que renazca! Jamás es tarde para auxiliar lo que todavía vive. Víctor Corcoba

Plaza de Santiago: Los usuarios de La Voz envían una imagen de los desperfectos aún no reparados en este cruce de Medina, con el riesgo que conllevan para algún viandante despistado.

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)

La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 20

TRIBUNA

SÁBADO 11 DE JULIO DE 2020

No hace mucho, en una comparecencia televisiva le preguntaron a Pablo Iglesias sobre la renuncia de nuestro Rey a la herencia de su padre y su opinión sobre la cancelación económica que su padre recibía. Contestó que, como miembro del gobierno, no opina pero como político todos conocen sus ideas. Qué puede contestar un comunista, que para su vergüenza no cumple lo que dice ni vive como predica, que le molesta decir la palabra España y llama trapo a nuestra bandera, que comparte y está de acuerdo con la autodeterminación de las regiones de España y la creación de un estado federal, que fue la caída de la primera república. Este señor que, a pesar de ser profesor universitario, o no conoce nuestra historia o tiene una paja mental de no te menees. Me van a permitir que le recuerde a él y a los que puedan pensar como él (Que en una democracia son opiniones respetables) con la historia en la mano,

Reintegrado en FERROALEACIONES ESPAÑOLAS S.A., el 2 de Agosto de 1959, una vez salvado el rechazo manifestado hacia mi persona por el maestro del Taller, Sr. Oliveira Botrán, Ramiro, tomé mi plaza como Jefe de Equipo, Oficial de 1ª en Calderería, equipo integrado por mis antiguos Oficiales y Ayudantes. Tal como figuraba en Contrato, me presenté a trabajar a las 06.- horas, no siendo aceptado por el susodicho, haciéndome esperar a la incorporación de Don Demetrio Martín y haciendo saber a los compañeros, a voz en grito que, si yo era admitido, él pediría la cuenta. Una de las causas de mi anterior marcha de la Empresa, fue el constante enfrentamiento con él por su mala praxis de dirección del Taller. Llegado el Director, subió a la Oficina a exponerle su criterio, bajando a los 15 minutos pidiéndome asu-

El estado federal según nuestra historia ✑Balbino Nieto

porque los españoles no podemos ni sabemos vivir en un estado federal y la república, aunque para mí es una de las mejores formas de gobierno (aunque no para España como nos demuestra la historia), desgraciadamente tampoco fue la solución. Después del llamado Sexenio Liberal con el motín del General Prim y el Almirante Topete en Cádiz (1868) que propició la caída y el exilio de Isabel II, tras una regencia del General Serrano y un breve reinado de Amadeo I, de Saboya, que renunció a la corona porque España era ingobernable, se instauró la Primera República Española (11 de febrero de 1873)

que duró 22 meses (29 de diciembre de 1874) y que en ese espacio de tiempo tuvo cinco presidentes. Para que se hagan una idea de lo que pasaba en España con los nacionalismos y los continuos enfrentamientos en las Cortes, el primer presidente Estanislao Figueras cansado de poner orden se dirigió a los diputados con estas palabras literalmente “Me tienen ustedes hasta los cojones”, firmó la carta de dimisión, se fue a la estación de Atocha, se montó en el tren y no se bajó hasta llegar a París (esto es rigurosamente cierto). Le sucedió Francisco Pi y Margall (la cosa siguió como estaba o peor) y se determino un

estado Federal. La idea era que las regiones se convirtieran en estados independientes asociados al Gobierno Central, pero la estupidez de los nacionalismos llevó a que no solo lo hicieran las regiones, sino que también lo hicieran las provincias y, no conforme con ello, incluso algunos de sus pueblos, los Cantones, con gran arraigo en Andalucía donde la mayor parte de sus capitales y pueblos importantes se declararon estados independientes, Sevilla, Cádiz, Granada, Jaén, Algeciras, Tarifa, San Fernando y un largo etc., (Recordando la historia, allí nacieron en su día las Taifas que destruyeron el gran Califato de

Reivindicaciones pendientes -XVIII✑ José María Macías

miera mi cargo, comenzado, lógicamente, por reunirme con él para planificar trabajos. A más de los trabajos de mantenimiento habituales, preparamos, bajo la dirección del Ingeniero, D. Felipe Berthet, el Proyecto, Construcción e Instalación del Horno nº 10 y nave añeja, para la fundición de silicio y ferrosilicio. Al mismo tiempo inicié mis conferencias en pos de las reivindicaciones laborales y los derechos y libertades de los ciudadanos, recorriendo la mayor parte de los pueblos de la Comarca, utilizando para los desplazamientos un viejo automóvil de “El Chapi”,

La Señora

DOÑA MARÍA MERINO MARTÍN (Vda. de D. Francisco Álvarez - PELUJO)

Falleció en Medina del Campo el día 15 de abril de 2020, a los 84 años de edad. Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. -

Sus hijos, José Francisco, Gloria y Julio Álvarez Merino; hijos políticos, Inmaculada, Fernando(+) y Conchi; nietos, Raúl, María, Lucía e Ismael; hermanos, Flor, Marcelo y Joaquina(+), hermanos políticos, sobrinos y demás familia. Ruegan una oración por su alma.

Misa funeral: Sábado día 11 de Julio a las 7:30 de la tarde en la Iglesia Santiago el Real de Medina del Campo La familia agradece por este medio las muestras de condolencia recibidas.

que él mismo conducía. De varios de estos pueblos, por denuncia de los sindicalistas verticales, nos sacó la Guardia Civil con el arma en suspensión y andando hasta el límite del Municipio, con el automóvil delante nuestro. Sin que fuera de nuestro conocimiento, llegó a FESA una carta de la Diócesis, solicitando permiso de una semana para Pablo Alonso (Oficial Tornero y Fresador) y para mí, con el fin de asistir a un Cursillo de Cristiandad, lo cual nos comunicó y concedió D. Demetrio, personalmente, en su despacho. Lo vivido aquella semana, acrecentó

mis deseos de progresar en Justicia Social, y diserté sobre ello en varios Centros de la Capital, y el 15 de Enero de 1962 daba una conferencia en el Centro de Acción Católica de ésta Muy Noble, Leal, Heroica y Coronada Villa, sito entonces en la Plaza del Sol (hoy Plaza Segovia), siendo interrumpido, más o menos a su mitad, por la pareja de la Guardia Civil, con pretensión de detenerme, lo que fue impedido por José Mª Domenech, instándoles a sentarse o marcharse al Cuartel, puesto que yo tenía desde hacía tres meses permiso del Gobernador Civil, a quien él les dijo, repre-

La Señora

DOÑA LORENZA VICENTE MARTÍN (Vda. de Severino Rodríguez Navas)

Falleció en Medina del Campo el día 4 de julio de 2020, a los 86 años de edad. Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. -

Sus hijos, José, Mª del Pilar y Mª Ángeles Rodríguez Vicente; hijos políticos, Teresa y Carlos; nietos, José Antonio y María; hermanos, Julián y Andrea; hermanos políticos, sobrinos y demás familia. Ruegan una oración por su alma.

El funeral de Córpore Insepulto se celebró el pasado Sábado día 4, a las 18:30 h de la tarde, en la Iglesia Parroquial San Antolín, y acto seguido se condujo el cadaver para la Incineración que se realizó en la intimidad familiar. La familia agradece por este medio las muestras de condolencia recibidas.

Córdoba). Lo mismo que en otras partes de España, la convivencia se deterioraba de tal forma que surgió el enfrentamiento entre ellos que llegaron a declarase la guerra como ocurrió con el cantón de Cartagena que declaró la guerra al cantón de Murcia, incluso llego a cañonear Algeciras. Emilio Castelar, que ejercía la Presidencia, no fue capaz de poner orden y llegó el levantamiento del General Pavía que, entrando en el parlamento a caballo y sable en mano, disolvió las Cortes y echó de malas maneras a los diputados dando lugar al pronunciamiento del General Serrano que tomó la presidencia de la república hasta la restauración de la Monarquía Borbónica tras la abdicación de Isabel II, en la persona de Alfonso XII. Otro día les hablaré de la Segunda República, cuyo final como ustedes ya conocen, fue mucho peor y nos costó un millón de muertos.

sentaba en aquel momento y Acto como Jefe Comarcal del Movimiento que era. Desistieron de su actitud los Guardias Civiles y tomaron asiento, continuando yo mi disertación hasta su final, recibiendo los plácemes de los asistentes, momento que aprovechó José Mª Domenech para acercarse a mí y advertirme de que fuera con cuidado, que iban a por mí, agradeciéndole su información en todo su valor de entonces. Días más tarde, en el taller, los compañeros me pidieron ayuda para tratar de conseguir una subida de salario, que ya habían intentado y les había negado Don Demetrio, accediendo, lógicamente, y acompañándoles a la reunión solicitada, que fue muy profusa en exposiciones y demás, obteniendo un aumento de sueldo, que era lo importante. Pero al final de la reunión, hube de escuchar a Don Demetrio la siguiente consideración: “José Mª, desde que Vd. marchó, no habíamos tenido queja ni petición alguna, semejante a la de hoy por parte de sus compañeros y me parece muy sintomático que vuelva a suceder cuando Vd. está de regreso… . ”, a lo que contesté: “Prepáreme la liquidación de mis haberes para el próximo día 31 y así termina su problema y el mío se atenúa, pues parece que mi Pueblo me está quedando pequeño…” Y así fue como, por segunda vez, tenía que abandonar el lugar donde nací por no ser aceptado el progreso laboral y mucho menos la concesión de las reivindicaciones pendientes, dirigiéndonos de nuevo a EUSKADI y sentando nuestro domicilio provisional en Andoaín (Guipúzcoa), consiguiendo un puesto de trabajo como Oficial de 1ª, jefe de Equipo de Calderería, unos kilómetros más allá, en Recalde (Guipúzcoa) en O.A.S.A. SAVOISIEN ESPAÑOLA, donde pude promulgar mis ideas sin objeción alguna.


Comarca

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SÁBADO 11 DE JULIO DE 2020

◗ Castronuño

Suspendido el VIII Festival Multicultural de Asocastrona

La Asociación se ha decantado por mantener la seguridad sanitaria de la población evitando actos multitudinarios en lugares cerrados Redacción

La Asociación Asocastrona (Asociación Castronuño Natural) decidió en su Asamblea del pasado 4 de Julio suspender este verano de 2020 la celebración del acto central y los eventos complementarios del Octavo Festival Multicultural anual, el cual constituye el núcleo de la programación cultural y lúdica del mes de agosto en la localidad de Castronuño. Ya se han celebrado siete ediciones del mismo, por lo que este es un festival ampliamente consolidado, acogiendo llenos sucesivamente, tanto en el acto central del mismo, la Gala Festival Multicultural, como en los diversos eventos adicionales. Se compone de una miscelánea de actuaciones en todas las áreas artísticas, contando tanto con partici-

pantes locales como foráneos, destacando artistas en su historia como, entre otros, Angel María de Pablos, el mago Arturo, el polifacético mago-cómico Gele Rodrigo, Santiago Manzano “El Archiperrero”, el quinteto de viento toresano Tauri Tubae, el monologuista Ismael Alonso, el mimo Jesús Puebla y los rapsodas Teófilo Gago & Mercedes Pastor y María Sotelo. Otra de las actividades enmarcada cada año dentro del festival y que tampoco se celebrará este año es la entrega del Premio Valores, un galardón que todos los años otorga la asociación a una persona del municipio que sobresalga o lo haya hecho por poseer valores humanos a destacar. Este año Asocastrona, organización que cuenta con un centenar de socios, se ha decantado por

proteger la seguridad sanitaria de la población evitando actos multitudinarios y en locales cerrados, y al tener este carácter los del festival se ha establecido la suspensión. De este modo, no se pondrá en riesgo la salud de los participantes ni de los asistentes. “Esperamos sinceramente que los esfuerzos en prevención que entre todos estamos cumpliendo este 2020 fructifiquen en una victoria sobre la pandemia que nos permita volver el año próximo con ánimos renovados, y así poder programar un fantástico Octavo Festival Multicultural Asocastrona 2021. Os esperamos en la curva del Duero, como siempre centrados en cultivar nuestros tres pilares: la hospitalidad, la naturaleza y la cultura” comentó Inmaculada Sánchez Macías, presidenta de la Asociación.

◗ Rueda

Verano de actividades culturales en la localidad

El Ayuntamiento prepara una gran programación de propuestas culturales para todos los vecinos Tamara González

La localidad de Rueda vivió esta semana cinco días intensos llenos de actividades para todos los públicos. Todas estas propuestas siguieron el cumplimiento de las normas de la «nueva normalidad». La semana comienzó con la actividad de Zumba, que se llevó a cabo en el campo de fútbol a las 20.00 horas y tuvo un gran éxito de asistencia. El martes continuó con una clase de Pilates a las 10 de la mañana y una ruta en patines a las 20.30 horas con punto de salida en el paseo León Pocero. El miércoles estuvo dedicado a los más pequeños, que pudieron disfrutar de la actividad Cuentacuentos. El jueves se inauguró una exposición taurina que podía visitarse en la Oficina de Turismo, y por la noche todos los habitantes vieron juntos la película ‘Aladdín’ en el campo de fútbol. Ayer finalizó la semana con un taller de manualidades para niños a las 11.00 horas, y para los mayores la noche estuvo dedicada a los pinchos en varios establecimientos hosteleros del municipio. El Ayuntamiento de Rueda recalcó la importancia de seguir estrictamente las medidas de

seguridad como la inscripción previa para controlar el aforo, uso obligatorio de mascarilla, la distancia de seguridad de 2 metros, la desinfección de manos con gel hidroalcohólico, no compartir material entre niños y acudir a las actividades con, al menos, 15 minutos de antelación para el control de la temperatura. Pero las actividades no terminan aquí, pues para esta semana el Ayuntamiento está preparando nuevas propuestas. Los vecinos de Rueda podrán inscribirse para realizar una marcha familiar andando de 4 kilómetros el lunes a las 10.00 horas, que tendrá como punto de salida el CEIP Nuestra Señora de la Asunción. Por la tarde se repetirá la actividad de Zumba en el campo de fútbol. El martes también habrá clase de Pilates a las 10.00 horas y por la tarde todos los adultos que quieran participar podrán hacerlo en el torneo de frontenis, a las 20.00 horas en el frontón municipal. Y el miércoles será el turno de los niños y jóvenes, que podrán apuntarse al torneo de frontenis que se desarrollará a las 10 de la mañana en el mismo lugar. Los más pequeños volverán a poder asistir al

Cuentacuentos y a las 20.00 horas está programada una carrera en patines para menores de 12 años con salida en la calle Rafael Alberti. El jueves continuará con Danzaterapia de 10 a 12 de la mañana y a las 22.00 horas, la película ‘Lo dejo cuando quiera’ en el campo de fútbol. El viernes mantendrá el mismo programa con taller de manualidades a las 11.00 horas y la Noche de Pinchos por la localidad. El broche a esta semana lo pondrá el grupo ‘Los Estupendos’ el sábado a las 22.00 horas

La Virgen del Carmen de Cervillego de la Cruz.

◗ Cervillego de la Cruz

El Santuario del Carmen de Medina del Campo donará un escapulario a la Virgen del Carmen de la localidad

La Virgen del Carmen lucirá su nuevo escapulario en el Triduo a la Virgen de la próxima semana Arancha Jiménez

La Virgen del Carmen de Cervillego de la Cruz, que data del siglo XVIII, y que consta de gran cantidad de devotos por todo el país, podrá lucir un nuevo escapulario. Esta pieza es fruto de la donación de los Padres Carmelitas del Santuario del Carmen de la villa de Medina del Campo.El niño Jesús ya contaba con uno, pero Nuestra Señora del Carmen no lo poseía debido a que desapareció hace unos años. La entrega de esta obra coincide con la festividad de la Virgen del Carmen el próximo

día 16 de julio. La consagración será mediante imposición el próximo martes, 14 de julio, siendo el primer día del Triduo a la Patrona de los Marineros. Este acto se celebrará en la Iglesia de San Juan Bautista en la localidad de Cervillego de la Cruz. El nuevo escapulario de la Virgen del Carmen será bendecido por el sacerdote del municipio. La pieza que lucirá la Virgen está compuesta por dos imágenes, por una parte se encuentra la figura de Jesús con el respectivo Sagrado Corazón, y por la otra la representación de la Virgen.


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 11 DE JULIO DE 2020

◗ Torrecilla de la Orden

❚ Bobadilla del Campo

Las actividades de “Verano Activo” se llevarán a cabo en la localidad en agosto

Comienza la ampliación del consultorio médico

La Diputación desarrolla este programa dirigido a la población infantil y juvenil de 21 municipios de menos de 600 habitantes de la provincia Redacción

El Ayuntamiento de Torrecilla de la Orden realizará las actividades organizadas por la Diputación de Valladolid “Verano Activo” durante el próximo mes de agosto. Para la población infantil de 8 a 12 años las actividades se llevarán a cabo entre las 12.00 y las 14.00 horas, los próximos días 3 y 5 de agosto. Para los jóvenes, en edades comprendidas entre los 13 y 25 años, el horario será de 20.30 a 22.30 horas, el próximo 3 de agosto. El 12 de mayo la Comisión extraordinaria de Servicios Sociales e Igualdad de Oportunidades de la Diputación de Valladolid, presidida por el diputado David Esteban dictaminó el programa ‘Verano Activo+Diversión 2020’ que va a desarrollar sus actividades durante los meses

de julio y agosto condicionado por las posibles medidas de restricción de libertad de movimientos y las medidas de distanciamiento social impuestas por el Covid-19. El programa que se dirige a la población infantil y juvenil de 21 municipios de menos de 600 habitantes. Actividades infantiles y actividades juveniles de tipo recreativo y para promover el ocio alternativo y los hábitos saludables a cargo de empresas especializadas amenizarán los días de estío entre el 1 de julio y el 31 de agosto a los jóvenes de la provincia entre 8 y 25 años. El Verano Activo programa también alguna actividad para toda la población como son las proyecciones de cine al aire libre. En cualquier caso, y dadas las circunstancias actuales, todas las actividades que se programan podrán ser sustituidas si fuera necesario por otras

◗ Torrecilla de la Orden

La localidad repartirá vales descuento canjeables en el comercio local

Los habitantes de Torrecilla podrán beneficiarse de cinco tickets con un valor de 2 euros cada uno para canjear en cinco establecimientos de la localidad Tamara González

E l Ay u n t a m i e n t o de Torrecilla de la Orden bonificará con vales de descuento por valor de 10 euros a los

vecinos de la localidad. Se pretende así incentivar el consumo local, focalizado en cinco establecimientos del municipio, los bares ‘Pablo’ y ‘La Piscina’, las panaderías ‘La

alternativas en cumplimiento de las medidas de contención del Covid-19 Las actividades infantiles se dirigen a los niños de entre 8 y 12 años. Deportes alternativos, juegos tradicionales, juegos de animación y talleres dirigidos al entretenimiento y a la participación, tendrán lugar dos días cada semana, en horario de 12 a 14 horas, en cada municipio que forme parte del Verano Activo. Los grupos deberán tener un mínimo de 8 niños que podrán ser del mismo municipio o podrán reagrupar a los menores de otros núcleos de población. En cuanto a las actividades para los jóvenes de entre 13 y 25 años contarán con el apoyo del Plan Provincial sobre Adicciones. Entre las alternativas de ocio se incluirán las deportivas, talleres de manualidades, juegos de mesa, escape room y otras que promuevan

un ocio alternativo incompatible con el consumo de drogas y de otras adicciones sin sustancia y la adquisición de hábitos saludables. También en este caso los grupos no pueden ser de menos de 8 participantes bien del municipio o procedentes de la reagrupación de jóvenes de otros núcleos de población. En relación a los municipios participantes tendrán preferencia todos los que, cumpliendo el requisito de tener ,menos de 600 habitantes no reciban subvenciones del Fondo de Actividades y Servicios para la contratación de monitores de deportes, animadores culturales y monitores de ocio y tiempo libre, o talleres intergeneracionales del Programa de Envejecimiento Activo. También tendrán preferencia los municipios que tengan mayor población de jóvenes entre 8 y 25 años.

Casita’ y ‘Obrador de Torrecilla’ y el ‘Supermercado del Valle’. Con esta medida el consistorio busca reactivar la economía local, que se está viendo resentida por la crisis económica y sanitaria provocada por la pandemia de la Covid-19, que comenzó en el mes de marzo y continúa a día de hoy. El Ayuntamiento entregará cinco tickets por un valor de 2 euros cada uno para cada vivienda habitada de Torrecilla, independientemente del número de personas que allí convivan. Cada ticket

entregado será específico para ser canjeado en cada uno de los cinco establecimientos anteriormente citados y podrán utilizarse para las compras que superen los 6 euros. Los vales descuento se podrán recoger en la Casa Consistorial durante la próxima semana, del lunes a viernes en horario de 19.00 a 20.00 horas. Asimismo, los vales descuento podrán canjearse en los cinco establecimientos participantes en esta iniciativa para incentivar el consumo local hasta el próximo día 7 de agosto.

Esta semana comenzaron las obras para ampliar el centro médico de la localidad Tamara González

El Ayuntamiento de Bobadilla continúa con las mejoras en la localidad, llevadas a cabo por trabajadores municipales y empresas del pueblo y la comarca. Esta semana comenzaron las obras de ampliación del consultorio médico local, al mismo tiempo que continúan los trabajos de reposición de aceras de la Plaza Mayor y las calles colindantes. El arreglo de los caminos rurales del municipio ya se encuentra en la recta final y en los próximos días se podrá disfrutar del resultado de este acondicionamiento.

❚ Brahojos de Medina

Reapertura del consultorio médico Arancha Jiménez

El Ayuntamiendo de Brahojos reabrirá el consultorio médico en los próximos días. Los vecinos no pueden acudir al centro médico sin hablar antes por teléfono con el facultativo. Para coger cita se deberá llamar al Centro de Salud Rural de Medina del Campo, y el médico llamará a cada paciente y decidirá si debe acudir a la consulta y la hora. Además el consistorio hace un ruego a los vecinos para que cumplan las medidas de higiene y seguridad siguiendo estas pautas: ser respetuosos con la hora para evitar aglomeraciones. Se deberá acudir obligatoriamente con mascarilla y una vez allí dispondrán de gel hidroalcoholico para las manos. El paciente deberá acudir solo o con un único acompañante.


SÁBADO 11 DE JULIO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 11 DE JULIO DE 2020

◗ Olmedo

❚ El Carpio

El Festival Olmedo Clásico se prepara para su decimoquinta edición

El paso a nivel será suprimido. El municipio no cumple los gálibos verticales en el caso de una línea electrificada

Los espectáculos se inauguran el 24 de julio ,bajo el lema “Clásicos, al aire, libres” Redacción

El Festival Olmedo Clásico s e p repara p ara aco ge r l o s espectáculos programados para los últimos días del mes de julio cuya inauguración será el próximo día 24. Bajo el lema 'Clásicos, al aire, libres', esta ll am ada al reencue nt r o e n libertad con nuestros clásicos se afronta su decimoquinta edición: un reencuentro compartido y en el mundo real, el único en el que puede existir el teatro de verdad, el que nos ayuda a entendernos y ser más libres. Un reencuentro, pues, saludable para el espíritu, pero también y este año de una manera muy especial para el cuerpo: el aire libre y el seguimiento riguroso de las medidas sanitarias lo garantizan. Una edición de número tan redondo merecía ser extraordinaria, y lo va a ser, aunque no en el sentido proyectado antes de que los focos de los teatros se apagaran y se encendieran los de los hospitales. Ahora lo extraordinario estriba en el hecho mismo de poder celebrarla, como testimonio de compromiso y resistencia: se lo debíamos al teatro, tan necesario como frágil, y a sus gentes, que cuentan entre las más perjudicadas por este mal sueño que nos ha jugado la vida. La situación previsible en el momento de tomar la decisión aconsejó retrasar su celebr ac ión (lo m ás p o s i b l e , teniendo en cuenta también la

climatología nocturna castellana) y reducir su tamaño (lo menos posible, pero con realismo, dado lo que entonces se sabía), aunque sin menoscabo alguna de su calidad. Y ese irrenunciable nivel artístico está asegurado en los seis espectáculos programados para los días 24, 25, 26 y 31 de julio, y 1 y 2 de agosto, a cargo de algunas de las compañías que en más ocasiones y con mejor acogida han participado en O l med o : Nao d’ amores, Ron Lalá, Teatro Clásico de S ev il la, E l B r ujo, M ic P r o du cc io n es y Teatro Tribueñe. La selección ofrece la variedad de autores, géneros, territorios y épocas que Olmedo Clásico siempre ha buscado: el siglo XVI español estará representado por las tragedias de Nise de Jerónimo Bermúdez; de la centuria más teatral de nuestra historia no podía faltar en Olmedo Lope de Vega, en esta ocasión con s u d es i nh ib id a comedia de enredo La viuda valenciana; también Calderón estará presente en algunas de las piezas cómicas de Andanzas y entremeses de Juan Rana, con las que igualmente comparecerán Moreto y Cáncer. Cervantes, y su genial criatura, acudirán fieles a la cita un año más con El v u el o d e C lavileño; y, por s u p u es t o, t ampoco estará ausente quien no lo ha estado nunca, Shakespeare, esta vez con Romeo y Julieta, una de sus tragedias universales; algu-

Redacción

nos de los autores nombrados y otros, como Santa Teresa de Jesús o San Juan de la Cruz, nos hablarán a través de la voz y el gesto de El Brujo. La inauguración tendrá lugar el viernes 24 de julio con la Compañía Teatro Tribueñe, que pondrá en escena El vuelo de Clavileño, bas ado en el conocido episodio de la segunda parte del Quijote. El sábado 25, Rafael Álvarez, El Brujo, ofrecer á Dos tablas y una pasión, a partir de textos de Lope de Ve ga, Cervantes, Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz y William Shakespeare. El domingo 26, le toca el turno a Nao d’amores con Nise, la tragedia de Inés de Castro, espectáculo basado en las dos tragedias de Jerónimo Bermúdez, Nise lastimosa y N ise laureada. El viernes 31, abriendo el segundo fin de semana, la compañía Teatro Clásico de Sevilla representará Romeo y Julieta, sobr e el texto d e William Shakespeare. El sábado 1 de agosto, Ron Lalá, en coproducción con la Compañía Nacional de Teatro Clásico, hará revivir en el escenario las And anzas y entremeses de Juan Rana, urdidas a partir de

varios entremeses protagonizados por el más famoso actor del Siglo de O ro, Cosme Pérez, nacido en Tudela de Duero, a escasas ocho leguas de Olmedo. Y el domingo 2 de agosto, será el gran Lope de Vega quien cierre el Festival con La viuda valenciana, en la versión de la compañía Mic Producciones. La necesidad de garantizar las mejores condiciones sanitarias ha afectado a algunas de las actividades que han sido par te imprescindible d e Olmedo Clásico desde su fundación, como las J ornadas sobre teatro clásico o el Curso de interpretación, o, desde tiempos más recientes, el Curso de profesores. Su desarrollo en espacios cerrados no es co nveniente en es tos momentos. Pero para que la llama de algo que se considera consustancial a nuestro proyecto de disfrutar y de aprender de los clásicos esté presente se han programado d os encuentros con el público al final de los espectáculos de los domingos 26 de julio y 2 de agosto; y otros virtuales con directores, actores y expertos en las obras que se van a exhibir.

todas las actividades de la programación se celebraron con las medidas de seguridad necesarias para mantener el distancia-

miento obligatorio y las medidas de higiene, por ello, también las actividades se realizaban con un límite de aforo.

Espectáculo del Festival Olmedo Clásico.

◗ Pozal de Gallinas

Semana de actividades para jóvenes y niños

Los vecinos del municipio han podido disfrutar de varias actividades los días 8 y 9 de julio Arancha Jiménez

El Ayuntamiento de Pozal de Gallinas pone en marcha diversas actividades para niños y jóvenes con el fin de garantizar la diversión en el municipio. Las actividades comenzaron el pasado miércoles, 8 de julio, con hinchables acuáticos ubicados en la pista del polideportivo, en horario de 12.00 a 14.00 horas del mediodía, dirigidos a la población infantil con edades comprendidas entre los 8 y 12 años. Para los más mayores, se había organizado para el 8 de julio, una gymkana con juegos

y actividades de diversa índole por alrededor de toda la localidad. Este juego se iba a desarrollar entre las 20.30 y las 22.30 horas de la tarde. Pero, finalmente esta actividad tuvo que ser cancelada porque existía un mínimo de participación, y no se habían inscrito personas suficientes para poder llevarse a cabo. Sin embargo, el 9 de agosto, los pequeños del municipio si que pudieron disfrutar de los diferentes juegos que el Ayuntamiento de la localidad había programado. Con el fin de cumplir con las medidas de prevención de la alerta sanitaria del Covid-19,

Hinchables acúaticos en Pozal de Gallinas.

Adif licita la línea ferroviaria Medina del CampoSalamanca que pasará de ser del tipo convencional a ser de Velocidad Alta, a 200 Km/h, para lo cual se va a electrificar y eliminar los pasos a nivel existentes en toda la línea. Una de las actuaciones a realizar es la demolición del paso a nivel del municipio de El Carpio, pues no cumple gálibos verticales en el caso de una línea electrificada, Por otro lado, varios terrenos se verán afectados por el presente proyecto de construcción: “Supresión del paso a nivel del P.K. 21/297 de la línea Medina del Campo - Salamanca. Término municipal de El Carpio, en Valladolid”, siendo objeto de expropiación un total de 24.269 metros cuadrados. Los damnificados disponen de 15 días, contando a partir del pasado jueves, día 9 de julio, para presentar alegaciones.

❚ Tordesillas

Vuelven al mercadillo de Tordesillas los puestos de ropa Tras varios meses sin mercado, vuelve poco a poca a la normalidad Tamara González

El mercadillo de la localidad de Tordesillas va recuperando poco a poco la normalidad después de lo ocurrido por el Covid-19. El pasado martes, 7 de julio, volvieron los puestos de ropa al respectivo mercado, aunque la cambia ubicación en la que se encontraba para situarse ahora en la calle Gutiérrez Mellado. Con estas nuevas incorporaciones, se aumenta el número de puestos existentes antes de la crisis del coronavirus, pero asegurando el cumplimiento del protocolo, con la distancia de seguridad necesaria y las medidas de higiene básicas. El mercado continuará organizado de este mismo modo hasta el 1 de enero del año 2021, cuando el Ay untamiento pr ocederá a reestructurar los diferentes pues tos, debido a que este 2019 finaliza el contrato del mercadillo.


SÁBADO 11 DE JULIO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 11 DE JULIO DE 2020

◗ Olmedo

❚ Olmedo

Las camareras de la Virgen de la Soterraña preparan ya la salida extraordinaria de su patrona

Apertura de las piscinas municipales

Según marca la tradición, la Virgen solo sale después de situaciones excepcionales como guerras, terremotos, epidemias o sequías Redacción

La Virgen de la Soterraña de Olmedo saldrá de su cripta con motivo de la pandemia, y se podrá venerar en la iglesia de Santa María del Castillo de la localidad. Las tres camareras de la Virgen ya están manos a la obra con los preparativos previos a esta salida provocada por la pandemia del coronavirus. Como es sabido, la Virgen de la Soterraña, patrona de Olmedo y su comunidad de Villa y Tierra, raramente sale de su cripta. Una de las contadas ocasiones en las que la tradición marca su salida son las guerras, los terremotos, las epidemias o las sequías. Así se constata a lo largo de los siglos en los libros de actas de sus cofradías. De este modo, los olmedanos experimentan la cercanía y protección de su patrona en los momentos de especial dificultad y sufrimiento colectivo. Tras sopesar el modo de hacer esta salida de la Virgen que marca la tradición, se ha tomado como referencia la Guerra Civil, cuando la Soterraña estuvo durante tres años en el altar de la iglesia de Santa María la Mayor del Castillo. Las circunstancias sanitarias impiden la celebración de procesiones y tampoco es aconsejable una gran concentración de fieles como en un año mariano (teniendo en cuenta que el 10 de octubre, aniversario de la Coronación, se celebra en domingo) cuando la Virgen se expone en la puerta de San Miguel. Por ese motivo,

La Virgen de la Soterraña de Olmedo.

Mª Luz Jimeno, Pilar García y Rosi Villar, camareras de la Virgen

la patrona estará durante varias semanas en la iglesia parroquial para que los fieles se acerquen a ella sin necesidad de grandes aglomeraciones en un momento puntual. Cada uno podrá ir en el horario que prefiera y así se evitará que se concentre un gran número de personas en el interior de la iglesia. Tras sucesivas reuniones y diálogos de las Camareras, la Junta directiva de la Cofradía de la Soterraña, la Cofradía del Pino y el párroco se ha llegado a la conclusión de que la fecha más adecuada es la novena de la Virgen, que cada año se celebra como preparación de la fiesta de la Asunción el 15 de agosto. Y que la imagen podría estar en el templo parroquial hasta la fiesta del aniversario de la Coronación, el 10 de octubre. Este traslado permitirá la asistencia de mayor número de fieles al culto, dado el escaso aforo que en las presentes circunstancias puede acoger la cripta de la Soterraña por sus reducidas dimensiones. Las tres camareras de la Virgen, Mª Luz Jimeno, Pilar García y Rosi Villar ya están manos a la obra con los preparativos de esta salida. Contarán con la ayuda de los trece cofrades del Pino encargados de la custodia de la imagen en sus salidas de la cripta. Los olmedanos esperan este encuentro con su madre, dado que las misas de los sábados o las flores del mes de mayo se vienen celebrando en la parroquia, ante la dificultad de aforo que presenta la cripta de la patrona.

Tras retrasar el día de inicio, este jueves abrieron con todas las medidas de seguridad

Tamara González

Este jueves fue el día elegido por el Ayuntamiento de Olmedo para iniciar la temporada de piscina en la localidad, tras retrasar la apertura un día antes de la fecha prevista. Las piscinas municipales abrieron sus puertas a las 12.00 horas a todos los bañistas que quisieron aprovechar esta calurosa semana. Todos ellos adquirieron sus abonos y habían pasado a recoger la pulsera por el Ayuntamiento. Desde el consistorio se decidió diversificar a la población, por lo que cada abono tiene unas características diferentes, pues para cumplir las medidas de seguridad se decidió dividir a la población entre días pares e impares entre los meses de julio, agosto y septiembre. Además, para poder ir a la piscina municipal, los bañistas tienen que ser estrictos en el cumplimiento de todas las medidas de seguridad, además de la higiene de manos, el uso obligatorio de mascarilla y la distancia social.

❚ Ataquines

Comienza la rehabilitación del punto limpio

Tamara González

El Ayuntamiento de Ataquines comenzó el fin de semana pasado con las labores de limpieza y acondicionamiento del punto limpio del municipio. Está previsto que dentro de unas semanas se hayan concluido los trabajos de acondicionamiento para que el punto limpio pueda ser utilizado de forma ordenada y responsable por los vecinos de la localidad.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

COMARCA

SÁBADO 11 DE JULIO DE 2020

Conrado Íscar y De Margarida

◗ Diputación de Valladolid Proyecto de Meseta Ski

◗ Diputación de Valladolid

El PSOE agotará las vías para personarse como acusación particular en la causa de Meseta Ski El juzgado ha desestimado el recurso presentado por el PSOE para desvincularse de la acusación conjunta con la formación Toma la Palabra y la organización Ecologistas en Acción Redacción

El PSOE presentará alegaciones a la desestimación del recurso de reforma que ha dictado el Juzgado de Instrucción Número 4 de Valladolid. Aprovechará, así, todas las fórmulas a su alcance para que se acepte su personación en la causa. El Partido Socialista impugnó la resolución del 26 de mayo que le obligaba a presentar una fianza para ejercer la acusación, entendiendo que el grupo político debía ser dispensado de la prestación de tal fianza y, además, solicitaba que se le permitiera personarse a través de su

propia defensa y postulación. El juzgado entiende que la comparecencia debe condicionarse, en esta causa, a una misma defensa; y es que ya están personadas otras dos acusaciones (Toma la Palabra y Ecologistas en Acción). La fianza justificaría, continúa la resolución judicial, “la seriedad de la personación y neutralizaría cualquier dilación”, cosa que niega el PSOE. Cabe destacar que el mismo juez ha desestimado la pretensión de dos de los investigados de elevar la fianza al Partido Socialista hasta los 20 000 euros según uno de ellos y los 30 000 según el segundo de

◗ Diputación de Valladolid

La Diputada de Turismo recorre los municipios de la ruta ‘De Jeromín a Juan de Austria’

La visita se inició en Wamba, posteriormente fueron a Torrelobatón, San Cebrián de Mazote y La Santa Espina, y por la tarde visitaron Urueña y Villagarcía de Campos.

ellos. Con estos antecedentes y ante la desestimación del recurso de reforma presentado, el PSOE recurrirá el auto ante la Audiencia Provincial de Valladolid, por entender que debe ser parte independiente de las otras acusaciones personadas en el Procedimiento Abreviado. No olvidemos que la denuncia se formuló en su día por parte del Grupo Provincial Socialista, el Grupo Provincial Sí Se Puede y el Grupo Provincial Toma la Palabra, sin que fuera parte denunciante la Federación Ecologistas en Acción de Castilla y León, que está personada como acusación popular. Redacción

La diputada responsable del Área de Empleo, Desarrollo Económico, Turismo y Participación, Nuria Duque, realiza hoy una visita a las 6 localidades que conforman la ruta ‘De Jeromín a Juan de Austria’, para conocer de primera mano sus proyectos de trabajo de cara a los próximos meses. La visita se ha iniciado esta mañana en Wamba, desde donde se ha dirigido posteriormente a Torrelobatón, San Cebrián de Mazote y La Santa Espina, para culminar por la tarde con la visi-

ECOVA presenta sus medidas de reactivación económica a Diputación, Ayuntamiento y Junta El Colegio de Economistas de Valladolid ha presentado las medidas de reactivación económica al presidente de la Diputación, al alcalde de Valladolid y al consejero de Economía y Hacienda de la Junta Redacción

El presidente de la Diputación de Valladolid ha valorado de manera muy positiva el encuentro mantenido. Conrado Íscar ha compartido “las conclusiones del informe realizado por el Colegio de Economistas de Valladolid que, por otro lado, vienen a avalar prácticamente la totalidad de las actuaciones incluidas en el Plan de Choque consensuado por todos los Grupos Políticos de la Diputación de Valladolid”, al tiempo que ha abogado por “buscar la máxima coordinación posible entre los diferentes niveles de la administración con el fin de lograr la máxima eficacia y eficiencia de las diferentes líneas de ayuda”. Óscar Puente, alcalde de Valladolid, se ha mostrado

ta a Urueña y Villagarcía de Campos. La ruta invita a revivir la historia, conocer el patrimonio, degustar la gastronomía y disfrutar de la naturaleza de los Montes Torozos aprovechando la figura histórica de don Juan de Austria. Hijo ilegítimo de Carlos V y capitán de la Armada Española que venció en la batalla de Lepanto, pasó su infancia en Villagarcía de Campos criado por Luis de Quijada y Magdalena de Ulloa en el castillo de Villagarcía de Campos. La visita se enmarca en las reuniones que la diputada de

satisfecho “me alegro mucho de que a lo largo de la reunión se hayan puesto de manifiesto las enormes coincidencias que hay entre las medidas que estamos implantando y las que los propios economistas nos recomiendan”. El alcalde de Valladolid ha puesto el acento en “dirigir las acciones a generar la máxima confianza posible en la ciudadanía”. La mañana se ha cerrado con el titular de la Consejería de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, donde De Margarida ha expuesto las medidas de carácter regional, haciendo hincapié en que “es necesaria la coordinación entre los tres niveles de la Administración, desde el Ayuntamiento más pequeño hasta el gobierno de la Comunidad”.

turismo está realizando con diferentes recursos turísticos de la provincia para ayudar a promocionar la provincia de Valladolid como destino turístico seguro y cercano, coincidiendo con la campaña de promoción ‘Volvemos a vernos’ Por otro lado, además de conocer de cerca la realidad del sector, Nuria Duque está dando a conocer las propuestas del Plan de Choque de la Diputación de Valladolid en esta materia, entre las que destacan los programa ‘1.500 noches, 1500 sueños’, para incentivar las pernoctaciones en los alojamientos.


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 11 DE JULIO DE 2020

◗ Diputación de Valladolid

El PSOE solicita una comisión de investigación sobre los centros asistenciales Tras conocer el informe sobre la investigación interna encargada por la Institución Provincial a través de una filtración a un medio de comunicación

toda seguridad no se hubiera dado con el anterior Presidente. Esta investigación fue encargada por la Institución mediante decreto de presidencia de 7 de mayo y su objeto se limitaba a lo referente al acceso a las residencias por parte del personal del Servicio de Prevención de la Institución y del personal de Sanidad de la Junta de Castilla y León. Teniendo esto en cuenta se deduce que este informe se extralimita de la razón por la que se ordenó su elaboración.

Redacción

El Grupo Provincial Socialista va a pedir que se cree, con carácter urgente, una comisión de investigación sobre la gestión llevada a cabo en los centros asistenciales de la Diputación durante la crisis del COVID-19. En anteriores ocasiones, ante la petición de una comisión, el equipo de gobierno ha evadido esa responsabilidad, amparándose en la elaboración de un informe interno que hoy se ha conocido a través de un medio de comunicación. Según se publica hoy en ese periódico local, la Diputación acusa a la Consejería de Sanidad de ignorar las “llamadas de auxilio” que hicieron estos centros, en las que reclamaban la realización de test de detección de la enfermedad. El informe, que ha sido facilitado a este medio, repasa cronológicamente los hechos ocurridos desde el martes 17 de marzo, fecha en la que se piden los primeros test PCR después de que el director del Cardenal Marcelo diera positivo en uno de ellos. El

COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN

documento concluye que las pruebas se hicieron “muy tarde” por parte de los servicios sanitarios de la Junta de Castilla y León y que no se adoptaron las medidas de aislamiento necesarias a tiempo ni se envió el material específico al personal, además de negarles las pruebas diagnósticas. Ante las protestas del personal del centro asistencial Cardenal Marcelo por ese mate-

rial deficiente, según extrae el medio de comunicación del informe filtrado, la subdirectora, Begoña Pastor, (al frente en esos momentos ante la baja por positivo del director), declaró que eran “quejas infundadas”. Para la investigación se han recabado testimonios e informes de la Consejería de Sanidad, de la Gerencia de Servicios Sociales, de sindicatos y personal de distintos departamentos; la han instruido el jefe de área

El Grupo Provincial Socialista lamenta la “falta de lealtad” del equipo de gobierno de la Diputación, que ha filtrado las conclusiones de este informe técnico en lugar de comunicárselo a todos los grupos políticos; una circunstancia que con

En conclusión, los socialistas consideran imprescindible, tal y como ya se solicitó hace meses en el Pleno extraordinario de 24 de abril, la creación de una comisión de investigación con la participación de todos los grupos políticos, ya que de lo publicado se puede deducir una doble responsabilidad; tanto de la Consejería de Sanidad como de la persona que venía desarrollando las funciones de subdirección de los centros asistenciales.

Nuria Duque ha recordado que el apoyo a las iniciativas de turismo natural completa la apuesta por reforzar el sector turístico con las medidas contenidas en el Plan de Choque que está dando a conocer la diputada en sus visitas. Entre ellas destacan los programas ‘1.500

noches, 1500 sueños’, para incentivar las pernoctaciones en los alojamientos de la provincia ubicados en las zonas rurales, o el programa ‘Déjate sorprender’, destinado a promover paquetes turísticos por la provincia en colaboración con las agencias de viaje.

de Hacienda, Juan Carlos Olea, y la jefa de servicio de Transparencia, Pilar García. DESLEALTAD

◗ Diputación de Valladolid

La diputada de turismo visita Castronuño para potenciar el turismo de naturaleza

Nuria Duque ha visitado la Reserva Natural de las Riberas acompañada por su alcalde, Enrique Seoane Redacción

La diputada de turismo, Nuria Duque, Ha visitado hoy la Reserva Natural de las Riberas de Castronuño, único espacio natural protegido de la provincia de Valladolid, acompañada por el alcalde de la localidad, Enrique Seoane. La visita se enmarca en las reuniones que Nuria Duque está realizando en diferentes recursos turísticos de la provin-

cia para ayudar a promocionar la provincia de Valladolid como destino turístico seguro y cercano, coincidiendo con la campaña de promoción ‘Volvemos a vernos’. En este espacio único, Duque ha remarcado que a naturaleza es un activo fundamental de la oferta turística de la provincia, que aspira en convertirse en un destino seguro para el ocio familiar y para los visitantes nacionales e interna-

cionales. Con más de 8.400 hectáreas, las Riberas de Castronuño Vega del Duero, destacan como el único espacio de la provincia incluido dentro de la Red de Espacios Naturales. Alberga diversas especies faunísticas, tanto acuáticas como aves, y goza de una extraordinaria variedad cromática dotada por sus distintas especies vegetales, como los chopos, el carrizal o la encina.

Visita de la diputada de turismo a la localidad de Castronuño)


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

COMARCA

SÁBADO 11 DE JULIO DE 2020

◗ Diputación

El tren del Vino y el del Canal de Castilla vuelven a circular entre Madrid y Valladolid

Las primeras paradas de los trenes turísticos Madrid-Valladolid se realizarán en la Ruta del Vino Cigales el 25 de julio y Medina de Rioseco el 2 de agosto Redacción

El Tren del Vino y Tren de Canal de Castilla vuelven a circular entre Madrid y Valladolid, a partir del 25 de julio con sus primeras paradas en la Ruta del Vino de Cigales y el 2 de agosto en Medina de Rioseco, respectivamente. El Tren del Vino incluye viaje de ida y vuelta en trenes Avant, traslado en autobús a la bodega, la visita, cata y comida en la bodega, así como alguna visita complementaria, según el programa. Los viajes retoman su actividad el 25 de julio destino a la Ruta del Vino Cigales y continúan los días 29 de agosto (Ruta Vino de Toro), 26 de septiembre (Ruta del Vino Ribera del Duero), 31 de octubre (Ruta del Vino Rueda), 28 de noviembre (Ruta del Vino Cigales) y 19 de diciembre (Ruta del Vino Ribera del Duero). El billete combinado del Tren del Vino tiene un precio de 99 euros (79 en el caso de los niños). El viaje de regreso está previsto en la fecha de la ida, aunque existe la posibi-

Museo del Pan

◗ Diputación

La Diputación organiza un fin de semana cultural

“Por sus tumbas los conoceréis”, una ruta cultural que recorrerá los pueblos de Íscar y Portillo Redacción

lidad de hacerlo al día siguiente, esta opción debe ser fijada en la compra. Los viajes del Tren del Canal de Castilla se realizarán los días: 2 de agosto, 6 de septiembre, 4 de octubre, 1 de noviembre, 6 de diciembre. La actividad incluye viaje de ida y vuelta, traslados en bus, visitas a los recursos turísticos de la provincia de Valladolid, degustación, comida y visita a la

Fábrica de Harinas de San Antonio de Canal de Castilla y viaje en barco por el Canal de Castilla. El precio del billete combinado del Tren del Canal de Castilla es de 85 euros para los adultos y 64 euros para niños (menores de 12 años). El viaje de regreso está previsto en la fecha de la ida, aunque existe la posibilidad de hacerlo al día siguiente, esta opción debe ser fijada en la compra.

Cartel del tren del Vino y tren del Canal de Castilla.

La Diputación organiza un fin de semana dedicado a la historia y al pan de nuestra provincia a través de diferentes actividades y excursiones por la provincia de Valladolid. Tras la apertura de la Torre del Homenaje del Castillo de Fuensaldaña el pasado 4 de julio, el viernes 10 de julio, a las 12:00 horas, se realizarán visitas teatralizadas por los interiores del castillo, dando a conocer así su historia y a sus antiguos moradores. Una propuesta de turismo familiar es el taller de panadería que se realizará el 12 de julio, a las 12:00 horas, en el Museo del Pan, donde los participantes des-

cubrirán los ingredientes y utensilios necesarios para su elaboración, la utilización de la masa madre, la técnica en torno al amasado, el levado y el proceso de fermentación de la forma más divertida para los más pequeños. Por último, la institución provincial retoma las excursiones a los pueblos de la provincia y programa para el sábado 11 de julio la visita cultural “Por sus tumbas los conoceréis” que recorrerá los municipios de Íscar y Portillo. Esta actividad comenzará con la salida de Valladolid a las 10.00 horas desde San Pablo dirección la tumba del Conde de Benavente ubicada en la localidad de Portillo. Por la tarde se realizará una visita teatralizada al Castillo de Íscar.


Deportes

30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 11 DE JULIO DE 2020

Mayor seguridad

Vuelta a las competiciones con nueva normativa para el atletismo

A la prueba de Río Esgueva, seguirán las competiciones en Burgos, León, Valladolid y Segovia Redacción

Las competiciones vuelven a las pistas de Castilla y León, tras más de cuatro meses de paralización, por la pandemia que tan gravemente ha afectado a nuestro país. Desde la Federación de Atletismo de Castilla y León indican que siempre prevalecerá la seguridad sanitaria, y nada va a ser igual, se deben cumplir exigentes protocolos y una decidida voluntad de todos de combinar deporte y salud, con renuncia a muchas de las actitudes habituales en las pistas y en las gradas. El debut será en el CEAR Río Esgueva, el 11 de julio, gracias a la colaboración de la Dirección General de Deportes de la Junta de Castilla y León, que, de acuerdo con la Federación de Atletismo de Castilla y León, harán una pruebatest para comprobar que todo se desarrolle conforme a la dualidad seguridad sanitaria-competición, y rectificar, si es preciso, el protocolo que ha desarrollado la Federación. Todavía es una incógnita si será posible el acceso de espectadores. Desde esa fecha, una larga lista de competiciones, con todas las provincias representadas, y competiciones también para los Clubes, el absoluto en Burgos, el sub-20 y

sub-16 en León y el sub-14 y sub12 en Valladolid. El punto culminante, el Campeonato Absoluto, será en Segovia, con el inestimable apoyo del Ayuntamiento de la ciudad del Acueducto, repitiendo sede, al mismo tiempo se efectuará el Gran Premio Ciudad de Segovia y el Trofeo Antonio Prieto. Tampoco ha olvidado la Federación a las pruebas populares, para adaptar las competiciones a la normativa Post-Covid, que, seguro, se va a ver suavizada en el futuro, lo que permitirá que la mayoría de las pruebas populares se pueden celebrar.

Se propone una serie de recomendaciones como que las personas diagnosticadas por COVID 19, aun asintomáticos, que no hayan superado la enfermedad y que no cuenten con el alta médica, no podrán participar. Para cualquier persona con historiales sanitarios de riesgo se les recomienda extremar las medidas preventivas o incluso no participar. Ante cualquier síntoma o en caso de sospecha de estar infectado, o haber estado en contacto con personas infectadas o bajo

NUEVA NORMATIVA

sospecha de estarlo, se debe evitar cualquier actividad, poniéndose en contacto de forma inmediata con los servicios sanitarios y seguir todas sus indicaciones. Se recomienda que todos los usuarios (atletas, técnicos, jueces y resto de personal) realicen una vigilancia activa de sus síntomas y lleven a cabo un registro regular de su temperatura corporal Se aconseja dos veces al día, mañana y noche. Los grupos de población con más riesgo de contagio, se les recomienda especialmente el

cumplimiento estricto de las medidas preventivas. Las personas con historiales sanitarios de riesgo, se les recomienda extremar las medidas preventivas, o incluso no participar. Antes y después de los entrenamientos y las competiciones, es muy importante lavarse las manos con agua y jabón o gel hidroalcohólico (en botes de uso individual) Los atletas no deben compartir material. Si fuera imprescindible, se efectuará la desinfección tras cada uso. Los atletas no compartirán

bebidas. Han de utilizar botellas de uso individual. Durante la actividad se mantendrán en todo momento: Distancias de seguridad interpersonal de 1,5 m como mínimo; uso de mascarilla (no se permitirá el uso de los modelos FFP2 y FFP3 con filtro). Se evitará dar la mano o abrazarse, o tocarse la boca, la nariz o los ojos. Se debe asegurar la disponibilidad de termómetros para verificar la temperatura de las personas que accedan a la instalación.


Región

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SÁBADO 11 DE JULIO DE 2020

◗ Junta de Castilla y León

El I Foro Virtual de Turismo pone de manifiesto que Castilla y León debe seguir avanzando hacia un modelo de turismo innovador, accesible, seguro y sostenible

El primer Foro Virtual de Turismo-FOVITUR ha contado con la participación de 45 ponentes y más de 400 participantes inscritos. A través de diez mesas redondas temáticas, se han analizado los retos y oportunidades del sector turístico de la comunidad Redacción

El consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega Álvarez, ha clausurado hoy el I Foro Virtual de Turismo de Castilla y León-FOVITUR que, bajo el título de ‘Retos y Oportunidades del Turismo en un Nuevo Escenario’, se ha celebrado durante toda la semana, del 6 al 10 de julio, organizado por la Consejería de Cultura y Turismo y coordinado por el investigador en turismo y doctor en Antropología Aplicada, Rafael Cruces Portales. Ortega Álvarez ha destacado el gran éxito y la importancia de este foro de análisis, debate y estudio, que ha permitido realizar una radiografía clara del estado de situación del turismo en la actualidad, así como un diagnóstico con propuestas de replanteamiento del sector, que deben basarse en hacer de Castilla y León un destino turístico innovador, accesible, sostenible y seguro. En este sentido, el consejero ha agradecido la implicación del sector en este foro, que se ha desarrollado durante cinco días y a través de diez Mesas Redondas temáticas, con 45 ponentes, profesionales del sector turístico de Castilla y León, a nivel nacional e internacional, así como a las más de 400 personas inscritas, que han participado de forma virtual, siguiendo las ponencias, y mediante el planteamiento de diferentes cuestiones y comentarios, a través de la plataforma web y del canal Youtube de Turismo de Castilla y León. El consejero de Cultura y Turismo ha explicado las herramientas y acciones promocionales que se están poniendo en marcha desde la Consejería, como este foro de debate, con el objetivo de situar al turismo de Castilla y León en el siglo XXI tecnológico, incrementando la calidad de la

experiencia del viajero en el destino, gracias al análisis y a la planificación. Para ello, “ha solicitado la colaboración del sector empresarial, en un trabajo coordinado y conjunto que permita la reactivación de la industria turística de Castilla y León, bajo las premisas de la innovación, la accesibilidad, la seguridad y la sostenibilidad, como pilares básicos del nuevo modelo turístico”.

FORO DE ANÁLISIS, DEBATE Y ENCUENTRO

Esta primera edición de FOVITUR, que ha contado con participantes y expertos del más alto nivel, comenzó el pasado lunes con la mesa inaugural, donde se debatió sobre el ‘Replanteamiento de los Destinos’, con la participación de representantes de Asturias, Andalucía y Castilla y León; y ha finalizado hoy, con la mesa de clausura, que ha debatido sobre ‘Nuevos Retos y Oportunidades para Repensar el Turismo’ con la participación de representantes institucionales del más alto nivel de la Comunidad, la Comisión Europea y la Organización Mundial del Turismo. A lo largo de estas cinco jornadas, y a través de mesas temáticas y especializadas, se han abordado diferentes aspectos del turismo en la actualidad, con especial incidencia en temas relacionados con la estrategia turística de Castilla y León, como la accesibilidad, la sostenibilidad, la gobernanza y las alianzas público-privadas, además de abordar propuestas actuales como los retos del turismo MICE ante el nuevo escenario, las ideas para un modelo DTI Autonómico o el posicionamiento de liderazgo en Turismo Rural y de Naturaleza de la Comunidad, además de las alian-

zas y propuestas para un turismo transfronterizo entre la Regiones Norte y Centro de Portugal y Castilla y León.

Javier Ortega, consejero de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

REGION

SÁBADO 11 DE JULIO DE 2020

◗ Junta de Castilla y León

Igea asegura que viajar por Castilla y León “es una experiencia única y que merece la pena, porque cambia la forma de ver las cosas”

El vicepresidente, portvoz y consejero de Transparencia de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, ha inaugurado hoy el Primer Foro Virtual de Turismo de Castilla y León, en donde ha afirmado que viajar por la comunidad es una “experiencia única” que “cambia la forma de ver las cosas”. En palabras del vicepresidente, “no hay ningún sitio en España par disfrutar de tantos espacios y de tantas maneras como los hay en Castilla y León” Redacción

El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, ha inaugurado hoy el Primer Foro Virtual de Turismo de Castila y León-FOVITUR ´Retos y oportunidades del turismo en un nuevo escenario´, desde donde ha asegurado que viajar por la Comunidad es “una experiencia única y que merece la pena” porque “cambia la forma de ver las cosas”. “Se trata de aprovecharnuestras oportunidades y de intentar convertir a nuestros turistas en viajeros”, ha explicado el tambén portavoz y consejero de Transparencia, Ordenación del Terrritorio y Acción Exterior, en el sentido de que “nadie que pase por Castilla y León volverá a donde esetaba”. Es decir, “volverá a su lugar de origen, pero no volverán a ser los mismos”. En este sentido. Igea ha recordado que la Comunidad cuenta con 94.000 kilómetros cuadrados “de paraíso natural, de ríos como el Duero, que atraviersa cinco provincias; de lagos y de montaña, como la Palentina, de los

Picos de Europa”. Son, ha resaltado el vicepresidente del Gobierno autonómico, “94.000 kilómetros cuadrados que tienen todos los parajes que todo viajero puede desear y conocer”. “Pero Castilla y León tambiés es viajar por la historia de

España”, ha subrayado Francisco Igea. “Desde los Romanos, en la Villa de Saldaña, hasta la burguesía del siglo XIX; es viajar por los territorios de la Reconquista, por la España de los Visigodos en Wamba; por la España de las fronteras y los castillos; por el

Renacimiento o por la Ingeniería del XIX”. Es, ha insistido “viajar por toda la historia de nuestro país y de nuestra Comunidad”. De igual modo el vicepresidente de la Junta ha apuntado que Castilla y León “también es viajar por la gastronomía”, por la

“excelentre tradicional, pero también por la novedosa”. “Cada sitio, cada bodega, cada vino, cada Denominación de Origen, cada plato tradicional, desde la contundencia del botillo hasta el queso de Cerrato, es una experiencia que puede cambiar a uno su manera de entender las cosas”. Así, el portavoz del Gobierno de Castilla y León ha hecho hincapié en que el turismo en esta Comunidad “es el que ahora quiere mucha gente”, dado que se trata de un “turismo seguro, de deporte al aire libre, de los espacios dçmás abiertos que hay en España”. También ha incidido en que se trata del “turismo de los eventos culturales”. Por eso y eçante un verano “tan especial y distinto como éste”, el vicepresidente ha reclamado trabajar no sólo para que Castilla y León sea lider en el turismo de interior, sino para ser capces de “trabajar como uno de los primeros en destino internacional de nuestro país”, “Tenemos la oportunidad, los medios, el paisaje y el patrimonio”, ha concluido


SÁBADO 11 DE JULIO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

REGION

SÁBADO 11 DE JULIO DE 2020

◗ Junta de Castilla y León

La Junta impulsa con 9 millones de euros conocimientos tecnológico a las empresas La Consejería de Economía y Hacienda abre nuevas ayudas para proyectos de I+D+i en colaboración con centros tecnológicos y empresas de Castilla y León Redacción

La Consejería de Economía y Hacienda, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE), ha convocado una nueva línea de ayudas destinada a financiar proyectos de I+D en colaboración efectiva entre los centros tecnológicos de la Comunidad y empresas con al menos un centro de trabajo productivo en Castilla y León, cofinanciados con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. En el contexto actual, la Junta considera que trabajar para reforzar la innovación es fundamental para acelerar la recuperación económica y ayudar a las empresas a ser más competitivas, para lo que es esencial la transferencia de conocimiento y la investigación aplicada en tecnologías que impulsen el tejido productivo de la Comunidad para hacer frente a esta etapa. El ICE dispone de un presupuesto de 9 millones de euros este año para esta nueva convocatoria. Se trata de una ayuda directa, a fondo perdido, que cubre en

distinta medida los gastos de personal, la colaboraciones externas y las materias primas, suministros y productos derivados de la actividad de I+D. En el caso de centros tecnológicos cubre además el coste del uso de instrumental y material y los gastos generales del proyecto. La subvención puede llegar a cubrir hasta el 100% de estos gastos para los centros tecnológicos y hasta el 80% para las empresas participantes. Los proyectos en colaboración efectiva de empresas y centros tecnológicos deben suponer una inversión conjunta de entre 300.000 y 2,5 millones de euros entre todos los socios, ser viables desde el punto de vista técnico, económico y financiero y finalizar antes del 31 de enero de 2023.

TRANSFERENCIA DE I+D A LAS PYMES Y FUTURA RED DE CENTROS TECNOLÓGICOS

Esta nueva línea, que es una valiosa oportunidad para conectar la oferta y la demanda científica y tecnológica, busca promover la transferencia de I+D hacia las empresas, especialmente hacia las

pymes, como valor de progreso. Asimismo, refuerza la colaboración entre los centros tecnológicos, no solo para lograr una dimensión adecuada al abordar proyectos cada vez más complejos, sino también para crear una red autonómica de centros fuerte y una adaptación eficaz de sus capacidades a las necesidades del tejido empresarial, lo que resulta vital para el desarrollo económico de Castilla y León.

COLABORACIÓN ENTRE DOS CENTROS TECNOLÓGICOS Y DOS EMPRESAS

La nueva convocatoria de ayudas se dirige a centros tecnológicos con actividad en I+D, que generen conocimiento científico o tecnológico, faciliten su aplicación y transferencia o proporcionen servicios de apoyo a la innovación a las empresas, con domicilio social en Castilla y León. En cuanto a las empresas beneficiarias, deben contar al menos con un centro productivo en Castilla y León. En cada uno de los proyectos de I+D promovidos gracias a

esta convocatoria tienen que colaborar, al menos, 2 centros tecnológicos y 2 empresas, una de las empresas debe ser pyme, para que la innovación refuerce la competitividad de todo el tejido empresarial. La participación de empresas debe superar el 30 %. Estos proyectos han de centrarse en la investigación industrial o en el desarrollo experimental, orientados a crear o mejorar tecnológicamente productos o procesos productivos de las empresas en centros de trabajo de Castilla y León y en el caso de los centros tecnológicos no deben tener carácter económico. Prioridades tecnológicas estratégicas para Castilla y León Los proyectos responderán a las prioridades temáticas y a los ámbitos de actuación definidos en la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de Castilla y León 20142020: agroalimentación como catalizador de la extensión de la innovación sobre el territorio; tecnologías de fabricación y procesado -en especial en sectores

de transporte como automoción y aeronáutico-, haciendo de materiales y componentes las claves del liderazgo y sostenibilidad; aplicación de conocimiento y tecnología en salud y atención social, cambio demográfico y bienestar, para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos; patrimonio natural, cultural, lengua española y recursos endógenos, base de la sostenibilidad territorial; e I+D en TIC, energía y sostenibilidad para basar la competitividad autonómica en tecnologías y conocimientos transversales.

TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA Y El Instituto para la Competitividad Empresarial promoviendo la transferencia de tecnologías, por su valor para lograr el progreso económico y social, con ayudas a la Red de Centros Tecnológicos de Castilla y León. En el último periodo resolvió dos convocatorias de este tipo para investigación básica y aplicada. Hasta el momento 19 proyectos ya han contado con 11 millones de euros de financiación ICE.

PROGRESO


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

REGION

SÁBADO 11 DE JULIO DE 2020

◗ Junta de Castilla y León

Castilla y León y el Norte de Portugal colaboran para dinamizar la economía

Igea mantuvo un encuentro en la localidad portuguesa de Miranda do Douro con la vicepresidenta de la Comisión de Coordinación y Desarrollo de la Región Norte de Portugal, Ester Silva Redacción

La Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior cumple un primer año de legislatura con una acción política muy activa en su mirada más allá de Castilla y León. La titularidad de la representación de la Comunidad en el Comité Europeo de las Regiones en Bruselas concentra una buena parte del trabajo exterior, si bien esa mirada y esa labor diarias también van a tener en Portugal una dedicación significativa en los próximos años. El vicepresidente y consejero Francisco Igea ha estado acompañado en la reunión de hoy por los directores generales de Acción Exterior –Carlos Aguilar- y de Ordenación del Territorio y Planificación Antonio Calonge- para abordar diversos temas de interés común con sus homólogos de la Comisión de Coordinación y Desarrollo de la Región Norte portuguesa: la vicepresidenta Ester Silva; la directora de Servicios de Desarrollo Regional, Raquel Meira; y el jefe de División de Desarrollo de Coordinación de Proyectos y Relaciones Institucionales, Pedro Figueiredo. En la reunión también ha participado el presidente de la Cámara

Municipal de Miranda do Douro, Artur Nunes.

LABOR CONJUNTA PARA OBTENER FONDOS EUROPEOS EN EL PERIODO 2021-2027

En el actual contexto derivado de la pandemia de la Covid-19 y ante el posible aumento de las divisiones territoriales, Castilla y León plantea un mayor apoyo a la cohesión en la Unión Europea y prestar especial atención a los Programas de Cooperación Territorial Europea. A este respecto, se demanda que la Unión Europea tenga muy en cuenta los territorios fronterizos en la asignación de fondos para mantener -y no retroceder- su progreso económico, social, integrado y sostenible. Y ante un problema común de primera magnitud, como lo es la despoblación y la urgencia de respuestas ante los retos demográficos, Castilla y León comparte con la Región Norte de Portugal la necesidad de aunar esfuerzos para que entre los criterios de reparto de fondos europeos resulte clave el aspecto demográfico. El Marco Financiero Plurianual 2021-2027 representa para ambas administraciones territoriales una vía necesaria y determinante para,

como mínimo, mantener fondos destinados a la política de cohesión. Dentro de las propuestas económicas planteadas por la Comisión Europea, y en concreto la denominada Next Generation Europe 2020-2024, existen instrumentos de refuerzo para la política de cohesión, con asignación de fondos a los estados miembros en función de la gravedad de los efectos socioeconómicos de la crisis. A través de este programa se pondrá financiación adicional a disposición del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el Fondo Social Europeo (FSE) y el Fondo de Ayuda Europea para las Personas Más Desfavorecidas (FEAD), para apoyar la recuperación de las regiones frente a la crisis.

COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA QUE FAVORECE A LOS HABITANTES DE LA ZONA

Desde el Gobierno autonómico se trabaja para articular la cooperación transfronteriza de Castilla y León con las regiones Norte y Centro de Portugal hasta el año 2023 en torno a dos aspectos principales: consolidar las Comunidades de Trabajo como mecanismo de cooperación transfronteriza y consolidar la

cooperación de proximidad. El vicepresidente Francisco Igea ha propuesto a su homóloga Ester Silva preparar el nuevo periodo de programación de fondos comunitarios 20212027 y comenzar a concretar una estrategia con acciones de interés común, lo que permitirá poner en marcha proyectos de cooperación transfronteriza conjuntos. Otra parcela de gran relevancia en la cooperación transfronteriza es, sin duda, la de proximidad, cuyo objetivo es mejorar el bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos que viven en la zona fronteriza entre Castilla y León y las regiones Norte y Centro de Portugal. Mediante las denominadas microiniciativas ambas administraciones impulsan la prestación conjunta de servicios públicos esenciales y otras actuaciones que palíen las debilidades propias del territorio de frontera, inherentes al hecho de localizarse alejados de los centros neurálgicos de las respectivas regiones; también revalorizan los recursos propios del área de frontera, como los de carácter natural, patrimonial y cultural así como el potencial económico asociado a ellos; y contribuyen a la eliminación de barreras lingüísticas y culturales mediante

el apoyo a todo tipo de iniciativas formativas que acerquen la lengua y la cultura portuguesas a los ciudadanos de Castilla y León, y viceversa, con el objetivo de sentar las bases de una auténtica ciudadanía europea. Tanto Castilla y León como la Región Norte de Portugal apoyan la realización de actividades de cooperación transfronteriza entre entidades locales y/o entidades sin ánimo de lucro que contribuyan a mejorar la integración de los territorios, prestando especial atención a aquellas actividades propuestas por entidades localizadas en las provincias fronterizas de Zamora y Salamanca; fomentan encuentros sectoriales a los que son convocados expertos, ponentes y agentes que trabajan en áreas de interés a ambos lados de la frontera; elaboran estudios para la identificación del impacto transfronterizo y el análisis pormenorizado de costes de contexto (aquellos derivados de la aplicación de disposiciones establecidas en normativas u otros instrumentos legales, cuyo control corresponde en exclusiva a entidades o instituciones gubernamentales o de carácter público y cuya aplicación incluye al territorio fronterizo entre España y Portugal).


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROFESIONALES

SÁBADO 11 DE JULIO DE 2020


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

PROGRAMACIÓN

SÁBADO 11 DE JULIO DE 2020

Agenda

Qué ver en Medina

Película de la semana

R e c o m e n d a ci o n e s

Dado que han quedado suspendidos los eventos culturales y deportivos en Medina del Campo para evitar la propagación de la enfermedad del coronavirus, desde esta agenda informamos esta semana para recomendar a los lectores que sigan los consejos que proponga tanto el Ministerio de Sanidad como la Consejería de Sanidad de Castilla y León y adjuntamos una serie de recomendaciones:

- Se debe llamar al 112 en el caso de que se presenten los síntomas de fiebre, tos y sensacion de falta de aire. También en el caso de haber estado recientemente en una zona de riesgo o en el caso de haner tenido contacto estrecho con una persona que sea un caso confirmado. El 112 es un teléfono gratuito de urgencias y “su buen uso requiere de la colaboración de todos”, indican desde el Ministerio de Sanidad.

- De igual manera, se informa de que la transmisión del coronavirus se produce por contacto estrecho con las secreciones respiratorias que se generan con la tos o el estornudo de una persona enferma. Estas secreciones podrían infectar a otra persona si entrasen en contacto con su nariz, sus ojos o su boca. Indican que es poco probable su trnasmisión por el aire a distancias mayores de uno o dos metros.

- Así, recomiendan no viajar a zonas de riesgo a no ser que sea estrictamente necesario. Además, si una persona ha estado en una zona de riesgo y presenta los síntomas durante los siguientes catorce días deberá quedarse en casa al 112.

- Para protegerse del coronavirus y recomiendan lavarse las manos frecuentemente, evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, ya que las manos facilitan su transmisión.

- Se recomienda el uso de mascarilla en espacios interiores y en el caso de que no pueda ser posible mantener una distancia de dos metros entre personas.

Farmacia de Guardia

M. Rupérez Plaza Mayor, 36 A partir del próximo viernes: Padilla Padilla, 7

SÁBADO 11 Y DOMINGO 12

LO MEJOR DE LA SEMANA

Recordaremos la polémica entrevista al portavoz del Partido Socialista, José María Magro. También podremos ver la entrevista realizada al presidente de Scooby tras el confinamiento. Podrán ver la repetición de nuestro programa taurino.

DE LUNES A VIERNES / 14:00 H.

INFORMATIVO

Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS

PUNTO DE ENCUENTRO

Conoce la actualidad cada día de la mano de Javier Serrano.

LUNES 13 DE JULIO

MEDINA AL DÍA

Les contaremos la última hora de la actualidad medinense. Cerraremos el día con nuestro espacio agrícola ‘Directo al grano’.

MARTES 14 DE JULIO

MEDINA AL DÍA

Les contaremos la última hora de la actualidad medinense. Después, el programa de viajes ‘I Love España’.

MIÉRCOLES 15 DE JULIO

LA COMARCA EN TELEMEDINA

Terminamos la jornada con nuestro espacio jurídico ‘Por derecho’.

JUEVES 16 DE JULIO

NOCHE DE TOROS

La actualidad taurina en TeleMedina, donde contaremos con la presencia del taurino José Luis Ortúñez. Para terminar el día, el programa viajero ‘Parada y Fonda’.

VIERNES 17 DE JULIO

MÚSICA Y VARIEDADES EN TELEMEDINA

Aprovechando el fin de semana, contaremos con un espacio de música. Concluimos la semana con las entrevistas a famosos con la vedette Jenny Llada.

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿Aprueba el posible pacto entre Partido Popular y Medina Primero?

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 81. Con un 62% los internautas han elegido la opción ‘Sí’, mientras que el 38% ha elegido la opción ‘No’.

¿Aprueba el posible pacto entre el Partido Popular y Medina Primero?

No Sí

Esta semana opine sobre la pandemia de COVID19 ¿Cree que la población está relajando las medidas de protección contra el coronavirus? Sí - No

Marcelino, el mejor payaso del mundo

Docudrama sobre Marcelino Orbés, considerado el mejor payaso del mundo desde 1900 a 1914, triunfando en Londres y Nueva York. Fue el mejor y el más aclamado por el público en la mayor industria del entretenimiento de la época. Actuaba en el teatro más grande jamás construido, El Hippodrome, y lo veían 2 millones y medio de personas al año. No sólo fue un payaso sino un clown, acróbata y un cómico admirado por Charles Chaplin y del que Buster Keaton afirmó que era el mejor del mundo. Nacido en Jaca (Aragón), recorrió España, Europa y EE.UU. haciendo reír a la gente pero acabó protagonizando el tópico del payaso atormentado fuera de los escenarios.

Animales de compañía Vacunación

Las vacunas son un gran avance en medicina, gracias a ellas, muchas enfermedades virales que eran muy graves y casi imposibles de curar, han sido erradicadas su incidencia ha disminuido drásticamente. El mecanismo de acción de las vacunas se basa en estimular el sistema inmunitario del organismo. Cuando un cachorro toma leche materna recibe anticuerpos contra varias enfermedades y hacia los 45 días, ya no son suficientes para prevenir contagios. Es a partir de entonces cuando empiezan a aplicarse las primeras vacunas para suplir los anticuerpos maternos. También son necesarias varias dosis para conseguir un buen nivel de defensas y es importante destacar que el cachorro puede contagiarse durante este periodo, aunque ya haya recibido alguna dosis; por esto el veterinario recomienda no sacar al perro a la calle, ni acercarlo a otros perros hasta que acabe el plan de vacunación. Se deberá acudir al veterinario para que, tras una revisión, se proceda a su desparasitación y posteriormente procedan a vacunarlo.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

BREVES

SÁBADO 11 DE JULIO DE 2020

SE ALQUILA LOCAL:

Si quiere comprar o vender,

C/ Padilla, 90 m2 Aprox.

SE ALQUILA LOCAL:

esta es su sección

SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17

Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.

SE VENDE: TERRENO URBANO

OPORTUNIDAD Adosado

Centrico,115 m2, C/Cerradilla

SE VENDE BAR:

En Residencial Altos de Castilla, 3 dormitorios salón - cocina - baño, patio

66 9 33 12 55 - 983 81 13 42

SE VENDE:

Chalet en la urbanización El Simplón, 1500 m2 de parcela, 200 m2 de Vivienda, 4 dormitorios, 3 baños, piscina, bodega, merendero.

SE VENDE:

Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.

Totalmene equipado. C/ Obispo Barrientos

669 33 12 55 - 983 81 13 42

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

SE VENDE PISO:

C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero

SE VENDE:

Piso de 3 dormitorios, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

SÁBADO 11 DE JULIO DE 2020

COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

de día

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES

Churrería - tapería

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

Abierto desde las 7 de la mañana

Telf: 605 133 116

AR

B

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2

Telf. 983 81 12 06

Plaza del Carmen, 1 - Medina del Campo

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

Menús Caseros Tapas y canapés variados.

C/ Almirante, 8

de noche

983 800 390

C/ Santísimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid

www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

Es otra historia C/ Antigua, 11

NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA

Arizónate Calle La Antigua, 4

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2

C/ Las Farolas, 15

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Plaza de Segovia, 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Plaza Segovia 4


SÁBADO 11 DE JULIO DE 2020

Alberto Álvarez Medinense en el primer batallón de la Unidad Militar de Emergencias que ha recibido la Cruz al Mérito Militar con Distintivo Blanco Tamara González

Tras 7 años en la Unidad Militar de Emergencias, Alberto se ha enfrentado a la Operación Balmis en la lucha contra la covid-19, una de las más duras de su carrera. Han sido 98 días de trabajo, cerca de 20.000 intervenciones y 2.300 localidades intervenidas por los efectivos de la UME. El Ministerio de Defensa ha querido premiar la "entrega, vocación y sacrificio" de este medinense concediéndole la Cruz al Mérito Militar con Distintivo Blanco. ¿Cómo recibió la noticia de que iba a ser condecorado por su labor en la Operación Balmis? En cuanto salieron publicadas las condecoraciones en el Boletín del Ministerio de Defensa, mis compañeros y mis mandos me dieron la noticia. Estoy muy agradecido porque mis mandos me han dedicado unas palabras de felicitación muy emotivas, y para mí eso es casi mejor que la propia medalla. Lo celebré con mis compañeros, ya que esta medalla es tan mía como suya porque todos hemos estado luchando juntos contra el coronavirus. Te puedes imaginar mi alegría, para un militar recibir esta medalla es algo muy importante. No es la única condecoración que ha recibido en su carrera militar. No, de hecho, el año pasado recibí una Mención Honorífica. Para mí ha sido una gran sorpresa que este año también hayan querido condecorarme. El hecho de que mis mandos me otorgasen el año pasado la Mención y este año hayan querido volver a contar conmigo para la Cruz al Mérito Militar, me hace sentirme realizado y saber que estoy haciendo un

Mirando hacia atrás siento mucha impotencia porque siempre quieres ayudar un poco más, siempre te parece que no has hecho lo suficiente

buen trabajo y que tengo que continuar por ese camino. ¿Qué cometidos tuvo durante el Estado de Alarma? Al inicio del estado de alarma estuvimos haciendo acto de presencia en las calles. Cuando las Fuerzas Armadas nos tomaron el relevo patrullando las ciudades, nosotros comenzamos con la desinfección de las residencias de mayores y lugares públicos de la Comunidad de Madrid y de Castilla-La Mancha. Mi equipo, en concreto, fuimos un día en el Hospital de Campaña de IFEMA y otro día en el Aeropuerto de Barajas. El resto de meses estuvimos en las residencias donde nos reclamaban, principalmente en Madrid porque fue uno de los epicentros de la pandemia. Quiero recalcar también que no solo hemos trabajado nosotros, también las Fuerzas Armadas en general. Todo el mundo ha aportado su granito de arena… personal sanitario, supermercados, transportistas… y el resto de españoles quedándose en casa. Todos ellos han hecho que durante estos tres meses hayamos podido seguir adelante. Ahora que parece que las aguas se han calmado un poco… ¿Qué sensaciones tiene

de esos tres meses de intenso trabajo? Han sido tres meses de muchísimo trabajo, pero todas las horas que hacíamos eran pocas para poder ayudar, por eso nos resultaba menos cansado. Ahora que todo parece haber terminado, mirando hacia atrás siento mucha impotencia porque siempre quieres ayudar un poco más, siempre te parece que no has hecho lo suficiente. Hemos vivido situaciones muy dramáticas y estamos intentando olvidar todo lo que hemos tenido que presenciar. Sí que es cierto que la presencia de los psicólogos nos ha ayudado mucho para poder afrontar todo lo que veíamos en las residencias. Hubo semanas que se me hicieron muy difíciles de llevar porque en mi familia hemos vivido esta pandemia en nuestras propias carnes, así que cada día me levantaba con el pensamiento de que todo lo que hiciese para que se sintiesen orgullosos de mí iba a ser poco. No podía tirar la toalla porque estaba ayudando a otras personas que también lo necesitaban. Con todo lo que han vivido, ¿qué le diría a los que cuestionan la importancia de las fuerzas armadas? Como en todo, cada uno tie-

ne su opinión, siempre hay partidarios y detractores, y yo creo que el trabajo de las Fuerzas Armadas habla por sí solo. Todos los hombres y mujeres que han participado en la Operación Balmis han dado el 200% de sí mismos. Diría que detrás del uniforme hay una persona que está haciendo un gran sacrificio personal, ya que muchas veces se nos requiere fuera de nuestras residencias y por largos periodos de tiempo. Hacemos un gran sacrificio dejando a nuestras familias atrás y creo que esa parte no se ve. Yo creo que si se pudiese llegar a ver esa parte, se humanizaría más al Ejército. Nosotros estamos para ayudar y servir siempre al pueblo español, siempre van a poder contar con nosotros. Mirando al futuro más próximo, con el inicio de la campaña de incendios…¿cómo se presenta el verano? Es muy difícil de prever. Este año con el confinamiento, se veía venir un mal año porque no se han podido llevar a cabo las labores de cuidado de los montes. Pero, a día de hoy, la UME no ha salido a ninguna intervención de lucha contra incendios forestales. Sin embargo, todos los días hay incendios en toda España y los servicios de extinción locales, autonómicos y estatales están haciendo una gran labor controlando esos fuegos sin tener que requerir la presencia de la UME. Y de su futuro, ¿qué nos puede contar? Para mi sería un orgullo continuar en la Unidad Militar de Emergencias y me gustaría poder servir en esta unidad muchos años más. Estoy muy satisfecho con mi trabajo, por eso, me gustaría poder seguir estando al pie del cañón ayudando a la gente.

Al margen

Rodrigo V.

No hemos visto procesiones en Semana Santa, ni el toro de la feria, no estamos viendo los encierros de San Fermín... Nada de lo que considerábamos normal, habitual o tradicional está sucediendo, pero acaban de decir que ya están a la venta los décimos para la lotería de navidad. Menos mal. Por fin una noticia que nos conecta con algo que ya conocemos, que ya sabemos, que no tenemos que interpretar hoy de una manera y mañana de otra. La lotería de navidad se convierte, una vez más, en hipotética tabla de salvación a la que aferrarnos para arreglar el fatídico año que nos ha caído encima. Estamos en julio y aún faltan unos meses para ser millonarios, pero ya podemos empezar a soñar mientras tachamos días en el calendario. Ya falta menos para quitarme la hipoteca, para cambiar de coche, para viajar… Pero esta vez pienso viajar en avión privado con mi familia o con mis amigos, ya que se está poniendo de moda alquilar un avioncito para grupos reducidos y así evitar el contacto con gente desconocida y sus posibles virus. Los que ya no necesitan soñar son los agraciados con esos 144 millonazos en Mayorga de Campos. Doce docenas de millones para poco más de una docena de vecinos. Me alegro por todos ellos y meencantaría que alguien se alegrase cuando, por fin, algún día, alguna navidad (o antes, que no meimporta) la suerte y los millones se dejen caer por estos pagos, esparcidos como lluvia abundante entre el castillo de La Mota y la plaza de toros y podamos abrazarnos y celebrarlo sin mascarillas porque, teniendo en cuenta lo poco que se prodiga la suerte por aquí, para entonces ya habrá varias vacunas contra el maldito virus y volveremos a los malos hábitos con los que hemos vivido siempre tan felices. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.