La Voz de Medina 200718

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 18 de Julio de 2020 Año 61 . Nº 3196

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Fresno/ 21

Bobadilla/ 21

Olmedo/ 22

Tordesillas/ 24

Rueda/ 26

Luis Ángel V. / 40

Un positivo por Covid-19 ha obligado a suspender todas las actividades previstas para este verano

El Ayuntamiento decide suspender las fiestas patronales de septiembre en honor a San Miguel

El próximo viernes se inaugurará la XV edición del Festival Olmedo Clásico

El órgano realejo de Juana I y un virginal del convento de Santa Clara formarán parte del Museo Nacional

Durante la próxima semana los vecinos disfrutarán de zumba, pádel, pilates y sesiones de cine

Reelegido presidente de la Federación Española de Galgos por tercera vez

Presentación de la postal en conmemoración de la Quema de Medina

El Ayuntamiento de Medina del Campo acogió la presentación de la edición especial de 1.000 tarjetas postales, con franqueo pagado, para enviar a cualquier punto de España. Una postal que conmemora el V Centenario de la Quema de Medina y que está ilustrada con una fotografía realizada por Diego Martín Ruiz. Guzmán Gómez incidió durante la presentación en la trascendencia que se logrará con esta iniciativa, pues se trata de una postal que

“no sólo recorrerá las fronteras de España, sino que tendrá la oportunidad de ser disfrutada a lo largo de distintos países”. Además, esa misma fotografía será la utilizada en las invitaciones que realizará el propio Ayuntamiento para conmemorar los actos preparados del V Centenario de la Quema de Medina. Se trata de una pequeña conmemoración, pues la Feria Renacentista ha sido pospuesta como consecuencia de la pandemia de COVID19. Página 4

Enfado y decepción por la gestión del Ayuntamiento con la guardería ‘Castillo de Colores’

Madres y padres de alumnos que acudían a la Escuela de Educación Infantil Castillo de Colores fueron convocados el pasado viernes 10 de julio por el Ayuntamiento de Medina del Campo, que pretendía así explicar de primera mano los motivos para el cierre de este centro. Sin embargo, a la salida de ese encuentro, las sensaciones de estas madres y padres

han sido de decepción y enfado ante la falta de soluciones para Castillo de Colores. Para estas madres, el Ayuntamiento de Medina del Campo muestra en primer lugar una buena disponibilidad para recibir propuestas pero “por mucho que las palabras sean muy bonitas, los hechos nos demuestran lo contrario”. Página 12

Nuevo pacto de gobierno en Medina del Campo Foto R. Alonso

Páginas 2 y 3

Entradas para el Castillo de la Mota al comprar en los comercios de la localidad

Aster Magonia, junto con representantes del Ayuntamiento de Medina del Campo han presentado en el Centro de Visitantes del Castillo de la Mota las nuevas actividades programadas para este verano desde la empresa que gestiona el Castillo de la Mota y el Palacio Real Testamentario. P/ 18


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 18 DE JULIO DE 2020

◗ Los cuatro concejales de MP gestionarán concejalías

Guzmán Gómez y Olga Mohíno firman el pacto de gobierno

Ambas formaciones incidieron durante la presentación del pacto en la estabilidad y fortaleza que conseguirán para el Ayuntamiento de Medina del Campo R. Alonso

Las agrupaciones municipales del Partido Popular y Medina Primero firmaron el pasado jueves el nuevo pacto de gobierno que r e g i r á e l Ayuntamiento de la Villa de las Ferias con un nuevo organigrama en el que entrarán los cuatro concejales del partido liderado por Olga Mohíno. El alcalde de Medina del C am po, Guzmán G ó m e z Alonso y la portavoz de MP, Olga Mohíno fueron los encargados de presentar este nuevo pacto en el Consistorio medinense y rubricaron el mismo. Unión y estabilidad fueron la s palabras que G u z m á n Gómez y Olga Mohíno quisieron recalcar durante sus intervenciones ante los medios de com unicación. El a l c a l d e exp l icó que se tra t a de u n acuerdo que buscado desde el inicio de la legislatura pero que se ha llevado a cabo bajo la s circunstanc i a s de l C O VI D 19, algo e n l o q u e coincidió Mohíno. Para Guzmán Gómez, este pacto servirá para conseguir una Medina del Campo “más fuerte, estable, donde se favorezca el empleo y los Servicios S o ci ales”. Adem á s , O lg a Mohíno, aseguró que una de las razones para firmar este proyecto viene dada por la necesidad de sacar proyectos adelante. En este sentido, el alcalde manifestó que son más las cosas que les unen que las que les separan en ambas formaciones y añadió un guiño al resto de formaciones políticas a las que agradeció las propuestas realizadas durante los peores momentos del confinam ie nto provo cado p or e l COVID19. Los cuatro concejales de Medina Primero contarán con algún tipo de representación en el Consistorio, pero no entrarán a formar parte de la “nómina de trabajado r e s d e l Ayuntamiento”, según su portavoz Olga Mohíno, quien aseguró que son “profesionales liberales” que trabajarán por su pueblo y tratarán de “dar dinamismo y frescura” a esta administración para que fluya con presteza. Temas como el empleo, los

Los integrantes del nuevo equipo de gobierno que estuvieron presentes en la firma del nuevo pacto // Fotos: R. Alonso

servicios sociales, la industria, el comercio y la ansiada plataf o r ma p o r el Cor redor Atlántico serán algunos de los próximos proyectos en los que el a lcald e y la ya pr imera teniente alcalde de Medina del Campo aseguraron se enfocarán sus esfuerzos en los próxi-

mos meses.

Dentro del documento firmado la mañana del jueves, quedan estipulados algunos acuerdos como que este pacto estará basado bajo la premisa

ACUERDO DE GOBIERNO

de igualdad entre ambas formaciones y en la toma de decisiones ecuánimes, siendo las decisiones tomadas desde el gobierno municipal por acuerdo entre ambas partes y defendidas en todos los ámbitos por parte de todos sus miembros. Partiendo de la premisa de

Firma del acuerdo entre Olga Mohíno y Guzmán Gómez

igualdad entre formaciones. Según exponen ambas formaciones desde el pacto firmado, a la hora de tomar decisiones nunca serán votadas por el número de concejales, sino que se establecerán mecanismos de toma de decisión que aseguren que el criterio para que ambos partidos políticos estén en igualdad de condiciones. En cuanto a la comunicación institucional, se hará siempre con el visto bueno de ambas formaciones y sin fines partidistas, sin que aparezca el nombre de los partidos a los que se representa, refiriéndose a ellos como Equipo de Gobierno o al cargo político que ostenten. En cuanto a las comunicaciones en redes sociales de ambos partidos, grupos municipales y cargos del equipo de Gobierno serán libres, pudiendo publicitar entre sus seguidores sus actuaciones y actividades, siempre y cuando se respete el pacto por ambas partes. Por otro lado, se expone en el pacto que se establecerá una comunicación fluida con todos los grupos de la oposición, dándoles su lugar, informándoles siempre de todos los actos en tiempo y forma, por parte de la Secretaría de Alcaldía, y buscando siempre el diálogo y las buenas relaciones entre todos los integrantes de la corporación municipal. Aseguran con este acuerdo de gobierno que se les ofrecerán todas las facilidades posibles para que fluya la información de manera rápida y transparente a todos los grupos con representación en el Ayuntamiento y se revocará cualquier orden dada en sentido contrario a estas iniciativas. Además, este acuerdo de gobernabilidad se evaluará y revisará cada seis meses para decidir si hay que hacer algún cambio en el organigrama o en las condiciones del mismo para que continúe fluyendo el correcto funcionamiento del equipo de Gobierno municipal. En cuanto a las reuniones de grupos entre P artido Popular y Medina Primero, se fijarán de modo semanal para la puesta en común de las diferentes actuaciones de gobier-


Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SÁBADO 18 DE JULIO DE 2020

David Alonso gestionará juventud, mantenimiento y calidad ambiental

no.

Este pacto de gobernabilidad lleva consigo el acuerdo entre ambas formaciones de asegurar, previo debate entre ambos, la mayoría plenaria para los asuntos concernientes a Medina del Campo, pudiendo en el caso de que los asuntos n o a fecten directa m e n t e a l Ayuntamiento, tener libertad de voto, para desvincularse de ideologías concretas de las formaciones a otros niveles.

ORGANIGRAMA DEL AYUNTAMIENTO

En cuanto al organigrama principal, la Alcaldía seguirá s ie n do de Guzmá n G ó m e z A l o nso , mientras q u e O l g a Mohíno ostentará la Primera Ten encia de Alca l d í a . La segunda y tercera tenencia de Alcaldía serán para Borja del Barrio y Paloma Domínguez, de manera respectiva. En cuanto las labores de portavocía, seguirá ostentándolas el concejal del Partido Popular Luis Carlos Salcedo. En cuanto a los Áreas de Gobierno, se establece una figura que se encarga de velar por el buen funcionamiento de l as mismas. Es la l l a m a d a ‘Coordinación General de áreas, relaciones con los portavoces de los Grupos Políticos Municipales, dinamismo, cooperación e información’, que l le v ará la líder de M e di n a Primero, Olga Mohíno. El primer gran área dentro del Ayuntamiento será el de Administración General, y se dividirá en tres concejalías. E n primer l ug a r, l a Concejalía para la gestión de Alcaldía y Régimen interno, Contratación y Patrimonio y Hacienda municipal será gest io n ad a por Lui s C a r l os Salcedo (PP). En cuanto a la Concejalía p ar a la gest i ó n de A d ministración g e ne r a l y P e rs o nal será diri g i d a p o r Paloma Domínguez (PP). Por último, la Concejalía de I nn ovación, Nuevas Oportunidades y 010, Concejal 24 horas, será gestionada por

ADMINISTRACIÓN

GENERAL

Concepción Lucas se encargará de tradiciones, ferias y festejos taurinos

Julio Padrones llevará Innovación, Nuevas Oportunidades y 010

Ju lio Padrones Primero).

( M edina

POLÍTICAS SOCIALES Y SERVICIOS A LA CIUDADANÍA

El segundo área del Consistorio será el de Políticas So ciales y S ervicios a la Ciudadanía, en la que se delegan ocho concejalías. Nadia González (PP) será la concejala delegada de Servicios Sociales y gestionará también las concejalías de Participación, Dinamización so cial y la de Tu rismo y Ferias. La Concejalía de Mujer, Integración, Igualdad y Vivienda social será gestionada por Patricia Carreño (PP). La Concejalía de Juventud estará dir igida por David Alonso (Medina Primero). Juan Antonio Pisador (PP) será el encargado de la Concejalía de Depor te y Festejos Culturales. Concepción Lucas será la encargada de la nueva Concejalía de Tr adiciones, Ferias y Festejos Taurinos. Por último, la Concejalía de Educación, Cultura y Consumo y Nuevas tecnologías estará gestionada por Cristina Aranda (PP).

DESARROLLO URBANO Y ECONÓMICO SOSTENIBLE

El último gran área del Ay untamiento es el de D esarr ollo U r bano y Económico Sostenible, que se gestionará a través de tres concejalías. La Concejalía de U rbanismo y Legalidad A mbiental, Conser vación, Movilidad y Protección, seguirá en manos de Borja del Barrio (PP). En cuanto a la Concejalía de Empleo, Comercio, Industria y Desarrollo local estará dirigida por la concejala del Partido Popular Patricia Carreño. Por último, el concejal de Medina P rimero, D avid Alonso, será el encargado de la Concejalía de Conservación y Mantenimiento de infraestructuras y servicios y Calidad Ambiental.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 18 DE JULIO DE 2020

◗ V Centenario de la Quema de Medina

Una postal en conmemoración de la Quema de Medina

El Ayuntamiento de Medina del Campo presentó esta postal que está ilustrada con una fotografía del joven medinense Diego Martín Ruiz R. Alonso

El Ayuntamiento de Medina del Campo acogió el pasado jueves la presentación de la edición especial de 1.000 tarjetas pos tales , con franq ueo pagado, para enviar a cualquier punto de España. Una postal que conm emora el V Centenario de la Quema de Medina y que está ilustrada con una fotografía seleccionada por la As ociación Com unera de Medin a del Campo y ha sido realizada por el fotógrafo Diego M artín Ruiz. A la presentación de esta edición de la tarjeta postal acudieron el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez Alons o; la conce jala de Des arrol lo Local, P atric ia Carreño; la representante de la Oficina de Correos de Medina del Campo, Julia Sánchez; el presidente de la Asociación de Filatelia y Numismática de Medina del Campo, Manuel Martínez; el representante de la A soci ación Comune ros, Juan José García; y el autor de la fotografía que ilustra la postal, Diego Martín. El alcalde de Medina del Campo incidió durante la presentación en la trascendencia que se logrará con esta iniciativa, pues se trata de una postal que “no sólo recorrerá las fronteras de España, sino que tendrá la oportunidad de ser disfrutada a lo largo de distintos países”. Además, esa misma fotografía será la utilizada en las invitaciones que realizará el propio Ayuntamiento para conmemorar los actos preparados del V Centenario de la

Quema de Medina. Se trata de una pequeña conmemoración, pues la Feria Renacentista ha sido pospuesta como consecuenci a de la pandemia de CO VID 19. A sí mismo, el alcalde quiso dar la enhorabuena al autor de la fotografía y manifestó que “los pequeños actos” que se realizarán en este año 2020 servirán para reflejar la importancia de la historia y patrimonio con los que cuenta Medina del Campo. La edición de la postal servirá para invitar a las ciudades comuneras y miembros de la Red de Rutas del Emperador Carlos V, al acto institucional, que se celebrará el 21 de agosto a las 13:00 horas. Ese mis-

El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez

mo día a partir de las 11:00 horas, en el patio principal del Ayuntamiento habrá un matasellos conmemorativo del V Centenario de la Quema de Medina con la colaboración de la Asociación de Filatelia y Numismática de Medina del Campo y Correos. Esta asocia ción será la encargada de distribuir por toda España las tarjetas postales, que también estarán a la venta al precio de 2 euros el día 21 de agosto durante el acto de matasellado conmemorativo. La repr esenta nte de la Oficina de Cor reos, Julia Sánchez quiso agradecer la disposición del Consistorio

para llevar a cabo esta iniciativa e hizo hincapié en la importancia que tiene recordar la historia y patrimonio medinense. Por su parte, Manue l Martínez puso a disposición del Consistorio a la Asociación de Filatelia y Numismática de Medina del Campo para realizar eventos de este tipo, pues “merecen ser recorda dos”, explic ó en alusión al V Centenario de la Quema de Medina del Campo. Además, manifestó en cuanto al matasello, que es algo en lo que llevaban trabajando durante meses. Por este motivo, desde su asociación quiso marcar la importancia de “filatelizar” diferen-

Foto de familia en la presentación de la postal

Juan José García, de la Asociación Comuneros

tes eventos que se produzcan en la villa o sus alrededores. Juan José García, en representa ción de la Asociación Comuneros, lamentó que en este año se hayan tenido que suspender la mayoría de los eventos conmemorativos del V Centenario de la Quema de Medina, pues considera esta una fecha clave para la historia de la villa. Así, por todo lo que conll eva la pandemia de COVID19 que ha sufrido el país, se han tenido que reducir los eventos que se pensaban realizar pero García quiso mostrar el orgullo que sienten por realizar esta pequeña conmemoración. De igual manera, el repres entante de la Asociación Comuneros explicó la importancia de la Quema de Medina, que provocó la unión de todas las provincias a la comunidad en contra del rey tras los actos realizados en 1520, cuando los medinenses se negaron a acatar el mandato del emperador Carlos de llevar los cañones de la población contra Segovia. Como consecuencia de ello, se sufrió la quema brutal de la localidad. Respecto a la imagen que representa la postal, Juan José García hizo hincapié en la imagen del Castillo de la Mota, que representa a esta población y que recoge uno de los actos de la Feria Renacentista de 2019 gracias a la fotografía de Diego , que es hijo de un miembro de la asociación. En cuanto al anagrama que se puede ver también en esta tarjeta, se observa la representación del Castillo rodeado de las llamas que se conmemoran en este quinto centenario.

Manuel Martínez, representante de Asociación de Filatelia y Numismática


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

SÁBADO 18 DE JULIO DE 2020

LOCAL

◗ Acusan de incompetencia a la concejala de Turismo

El PSOE denuncia la inactividad en el Área de Turismo del Ayuntamiento

Los socialistas explican que desde la reunión mantenida el pasado 1 de junio, no ha habido ninguna nueva actuación en esta materia ni se ha vuelto a reunir la Comisión de Turismo Redacción

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Medina del Campo ha emitido un comunicado en el que lamenta “la incompetencia” de la concejala de Turismo que, después de un año de gobierno “no ha sido capaz de poner en marcha un Plan de Promoción turística”. Esgrimen los socialistas que Medina del Campo sigue sin plan de promoción turística. Para ellos, este es el resumen de las políticas en materia de turismo que se han realizado desde el 15 de junio de 2019, cuando Gómez Alonso llegara a la Alcaldía. “Y es que nos encontramos en la primera semana del mes de julio y la vuelta a la nueva normalidad es ya una realidad. Y ante este panorama, Medina del Campo, que es una ciudad turística por excelencia, carece de planificación política en este sentido”, explican desde el PSOE. Continúan en su comunicado aclarando que “atrás quedaron las buenas intenciones del gobierno local de poner en marcha un plan de promoción turís-

tica ante el COVID 19”. Así, explican que de la primera reunión mantenida el 1 de junio al día de hoy ha pasado más de un mes en el que “ni hemos visto

ninguna actuación ni se ha vuelto a reunir la Comisión de Turismo”. Para el PSOE de la villa, “Medina del Campo no se mere-

ce estas políticas en materia de turismo”. Aseguran que no se han realizado las reuniones con los profesionales del sector, tan necesarias como urgentes para

Imagen de Archivo: Feria de Productos Ecológicos de 2017

reactivar la economía de Medina del Campo. La aprobación de una partida específica para la reactivación turística de la villa de Medina es el punto de partida de un plan que, para su desarrollo, tiene que estar hecho. “Y no es así, hemos visto como desde el gobierno local ha relegado a un segundo plano las políticas en materia de turismo no atajando el problema de raíz y no siendo conscientes de que el descenso y la merma turística afecta directamente al sector hotelero, hostelero y comercial de nuestro municipio”. “Medina del Campo se merece gobernantes que trabajen por y para los ciudadanos de nuestra villa, no gobernantes que estén más pendientes de las fotos o del postureo que de la gestión de los servicios públicos”, manifiestan desde el partido socialista. Así, ante la inactividad absoluta de la concejala de Turismo, los socialistas han efectuado una serie de propuestas para mejorar el turismo de Medina del Campo, así como instar al alcalde la puesta en marca de un Plan Turístico adecuado a este municipio.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 18 DE JULIO DE 2020

◗ Ratas y cucarachas

Gana Medina pide realizar intervenciones específicas de control de plagas

Reiteran una iniciativa que propusieron desde esta formación en el año 2019 Redacción

La agrupación municipal de Gana Medina ha emitido un comunicado a través de sus redes sociales para solicitar que se lleve a cabo una campaña específica de control de plagas en el municipio de Medina del Campo. Tras varias quejas de vecinos de la localidad que se han puesto de manifiesto a través de las redes sociales de Medina del Campo, desde esta agrupación municipal liderada por Jorge Barragán inciden en que se trata de una propuesta ya reiterada, pues la realizaron anteriormente en el año 2019. Indican desde esta formación política que ya el pasado año “cayó en saco roto” su iniciati-

va, puesto que a julio de 2020 no se ha llevado a cabo ningún control de los propuestos. Así mismo, desde Gana Medina explican que estas plagas son algo que aparece todos los años a consecuencia del calor. Además, aseguran que se trata de algo que “no sólo da una mala imagen a una Medina del Campo que pretende abrirse al turismo como principal fuente de ingresos, sino que pone en riesgo la salud de todos”. Desde esta agrupación política de la villa, hacen hincapié en que cobra más importancia teniendo en cuenta el momento delicado en cuanto a sanidad en el que se encuentra la población. Por esta serie de motivos,

creen desde Gana Medina que deben reiterar esta petición para que se tomen medidas

para el control de plagas, para su erradicación o para la reducción drástica para la que, según

ellos, no se ha presentado aún ningún plan anual que contemple actuaciones en este sentido.

La portavoz de Ciudadanos Medina, Cristina Blanco Rojo

◗ Pacto

Ciudadanos concede 30 días de gracia sin críticas hacia el nuevo gobierno en la villa

Desean la “mejor de las suertes” al nuevo equipo de gobierno de PP y Medina Primero Redacción

El grupo municipal de Ciudadanos de la Villa de las Ferias, liderado por Cristina Blanco, ha comunicado que “desea la mejor de las suertes” al nuevo equipo de gobierno formado por las agrupaciones del Partido Popular y Medina Primero. Desde Ciudadanos explican que han sido y seguirán siendo una oposición constructiva. En esa sintonía, y como gesto de buena

voluntad, desde la agrupación naranja aseguran que otorgarán un plazo de 30 días de gracia durante los cuales se abstendrán de criticar la inevitable reorganización que tendrá lugar en el Ayuntamiento de Medina del Campo. Finalmente, exhortan respetuosamente a los integrantes de este nuevo equipo de gobierno a cambiar drásticamente de actitud. Así mismo, indican que confían en que se ha acabado “el tiempo de las excusas y comenzará el de los resultados”.

Imagen de la colisión ocurrida el pasado miércoles

◗ A la altura de Medina del Campo

Dos vehículos se ven implicados en un accidente en la A-6 dirección Madrid Hasta el lugar del incidente se desplazaron al menos dos dotaciones de la Guardia Civil y una ambulancia Redacción

Dos vehículos se vieron implicados en un accidente que ha tuvo lugar el pasado miércoles 15 de julio en torno a las 11:00 horas de la mañana en la carretera A6, kilómetro 150 en dirección Madrid, cercano a la

localidad de M edina del Campo y a escasos kilómetros de la salida del municipio de Gomeznarro. Los vehículos eran un camión pequeño y un vehículo BMW de alta gama. Hasta el lugar del accidente se desplazaron al menos dos dotaciones

de la Guardia Civil de Tráfico y una ambulancia. Según fuentes consultadas, las consecuenias no fueron graves para ambos conductores, y sólo se tuvieron que lamentar pequeñas contusiones y los daños materiales ocasionados en ambos vehículos.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

LOCAL

SÁBADO 18 DE JULIO DE 2020

◗ “Comprando cerca, llegaremos lejos”

Nueva campaña en Medina para la promoción del comercio local La campaña en apoyo del comercio local fue presentada el pasado lunes en el Ayuntamiento de Medina del Campo Redacción

Desde la asociación Medina del Campo Ciudad del Mueble, con la colaboración de la Junta d e Castilla y L e ón , e l Ayuntamiento de Medina del C am po, la Manco m u ni da d Ti e r ras de Medi na y l a Asociación de Empresarios C ír c ulo de P rogre s o s e h a puesto en marcha una campaña para dinamizar el comercio de l a c omarca de M e d i n a de l C am po, bajo el lema “Comprando cerca llegaremos lejos”. Con esta campaña, se pretende reactivar la actividad comercial, mostrar la amplia oferta del comercio de proximidad y concienciar a los ciudadanos para que compren en las tiendas de nuestros pueblos, haciendo un llamamiento para apoyar el comercio local, ya que consumir en el mismo e s u na forma de c on s t r u ir c om arca. “Compr a r e n e l comercio de proximidad con-

tribuye, sin duda, a crear un entorno más sostenible y cer-

cano, manteniendo la vida en nuestros pueblos”, explican en

su comunicado. Como soporte de comuni-

La campaña fue presentada en el patio del Consistorio medinense

cación de la campaña se han realizado 1.500 mascarillas con el eslogan de la campaña “Comar ca de M edina del Campo comprando cerca llegaremos lejos”. Dichas mascarillas, reutilizables, se han fabricado en Medina del Campo y se repartirán en los comercios de la comarca de Medina del Campo. También se hará entrega en los comercios del cartel de la campaña y de unos flyers, cuya imagen refleja la diversidad de la oferta comercial de la que disponemos en la comarca, incluyendo el lema “Comarca de Medina del Campo tenemos de todo”. La campaña se apoyará con publicidad en medios convencionales y en redes sociales. Desde Medina del Campo Ciudad del Mueble han mostrado s u agradecimiento a todos los comerciantes de la comarca de Medina del Campo por su apoyo y colaboración en esta campaña.


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 18 DE JULIO DE 2020

◗ En el Patio de Columnas del Ayuntamiento

El reconocimiento a los comerciantes a través de las fotografías de Alicia Basulto

La exposición recoge imágenes de diversos negocios de Medina del Campo Redacción

El patio de Columnas del Ayuntamiento de Medina del Campo acoge desde la mañana del pasado jueves la exposición 'Comerciantes' de Alicia Basulto. Se trata de una serie de fotografías de profesionales de la villa cuyos negocios y trabajo son reconocidos a través de esta exposición. Explica la auto r a d e la muestra a través del primer panel de la exposición que el comercio local es una de las vértebras socioeconómicas de Medina del Campo y, por este motivo, “no debe caer en el olvido”. Continúa la artista y autora de las fotografías poniendo en valor el esfuerzo y dedicación de t antos años y c ó m o s u resulta fundamental en estos tiempos de crisis que ha vivido la población y todo el mundo a cau s a de la pand e m i a de COVID19. Para la artista, habría sido un placer poder reflejar cada local, comerciante y detalle que conforma la a c t i vi d a d medinense. Algo que, según explica, no se puede representar en tan sólo catorce fotogra-

fías. “Sería necesario mostrar a todos los que integran las diferentes actividades que conllevan este gremio”, manifiesta la artista. Además, en esta exposición se recuerda también la importancia que tienen los clientes, las conversaciones diarias que se mantienen en cada negocio y el catálogo de productos que ofertan.

NEGOCIOS DE MEDINA CAMPO

DEL

Siete son los negocios que recorre esta artista en su homenaje al comercio de Medina del Campo y expone dos fotog ra fí as d e cada lugar que muestran con naturalidad a los protagonistas, que no son otros que las personas y los productos que venden. El p rimer o de ellos es ‘Frutas Carmen y Jose’ que, tras 28 años con la venta de fruta y verduras, su trabajo se vio trastocado por la crisis del coronavirus. Ahora han vuelto a reencontrarse con sus clientes. Continúa la exposición con el Kiosco ‘La Voz de Medina’. Son 35 los años de historia de

este quiosco situado en la calle Bernal Díaz del Castilla y que continúa con su labor diaria. Explica además, que la dueña decidió cerrar debido a la paralización de las loterías y apuestas del Estado e inició de nuevo su actividad en la fase 2 del desconfinamiento. También tiene su lugar en la exposición la Panadería y Pastelería Cipriano Martín, que cuenta con 60 años de trayectoria, que se encuentra en la calle Padilla, 4 de Medina del Campo. Uno de los negocios más lonjevos de la Villa de las

Ferias se encuentra en la Plaza Mayor de la Hispanidad. Se trata de D roguer ía y Perfumería Matías Cuñado, que aguantaron abiertos durante la crisis del coronavirus para ofrecer a sus clientes material de higiene y de desinfección. En cuanto a la Panadería y Pastelería Ribón, se trata de un comer cio que comenzó s u andadura en 1895. No dejó de crecer desde ese momento y no cuenta actualmente con cuatro locales y quince empleados repart idos por Medina del Campo. Así, consiguen transportar sabores únicos a cada

cliente. Uno de los negocios con menos años de vida se muestra también en esta exposición. Se trata de ‘Los chicos del Mandil’, que cuentan tan sólo con siete años desde su apertura y que ofrecen productos en el número tres de la Plaza Mayor de la Hispanidad. Por último, la última de la propuesta de comerciantes medinenses es Ferretería Íñigo, que desde 1876 ofrece diferentes herramientas a sus clientes en un negocio que también tuvo que cerrar dur ante el periodo de la pandemia.

La panadería Ribón es uno de los negocios reconocidos en la exposición

Celebración de San Cristóbal Otorgamiento de Huertos Ecológicos El 21 de julio culminará la nueva convocatoria pública para el otorgamiento de la concesión de huertos ecológicos que comenzó el pasado 7 de julio. Los interesados deberán pedir cita previa en el área de contratación del Ayuntamiento de Medina del Campo. Disponen de un documento con toda la información en la página web de Empleo Medina.

La Asociación de Transportistas y Conductores San Cristóbal de Medina del Campo celebró el pasado 10 de julio su tradicional celebración por la conmemoración del día de su patrón. Así, con todas las medidas de seguridad, la Colegiata de San Antolón acogió una eucaristía en honor a su patrón. Este año, debido a la crisis sanitaria del coronavirus, la programación festiva y las diversas actividades han sido suspendidas. La Asociación también ha suprimido la concentración de vehículos en la Plaza Mayor de la villa medinense y la procesión del Santo.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL

SÁBADO 18 DE JULIO DE 2020

◗ Balance fin de semana

Dos positivos por alcoholemia e incautación de espráis

El primer positivo arrojó unos resultados de 0,99 mg/l de aire expirado, por lo que el conductor ha sido investigado por un delito contra la seguridad vial Redacción

La Policía Local de Medina del Campo ha detectado durante el fin de semana dos positivos por alcoholemia. El primero de ellos, tuvo lugar el pasado viernes 10 de julio y el conductor interceptado, golpeó con su vehículo un semáforo de la Calle Claudio Moyano y fue localizado por una dotación de Policía Local en la calle Isabel La Católica, arrojando un resultado de 0,99 mg/l de aire expirado. El conductor del citado vehículo está siendo investigado por un delito contra la seguridad vial. Además, durante la tarde del domingo, una dotación de agentes interceptó a un joven cuatro espráis de pintura, guantes de látex y boquillas para los botes de pintura. El segundo caso positivo tuvo lugar el sábado 11 de julio, a las 3:30 horas, como consecuencia de un control de

s eguri dad de ciudada na, al detectar los agentes de policía

a un conductor con síntomas evidentes de conducir bajo la

influencia de bebidas alcohólicas, dando el conductor 0,55 Policía Local de Medina del Campo

TASA POR RECOGIDA DE BASURAS TASA POR ENTRADAS DE VEHÍCULOS Y RESERVA DE ESPACIO

2020

mg/l en aire expirado, sanción que conlleva 1.000 euros de multa y la retirada de seis puntos del permiso de conducir. En la jornada vespertina del sábado 11 de julio, en torno a las 22:15 horas, en la A6, km. 152, se registró el vuelco un vehículo, en el cual, se produjeron únicamente daños materiales. Durante la tarde del domingo 12 de julio, una patrulla de Policía Local observó a cuatro jóvenes en actitud sospechosa, por lo que se procedió a su identificación, localizando en la mochila de uno de ellos, menor de edad, cuatro espráis de pintura, guantes de látex y boquillas adicionales para los botes de pintura. Desde Policía Local de Medina del Campo se informa de que se seguirán realizando acciones preventivas para poner freno a este tipo de conductas.

Ayuntamiento de Medina del Campo

Desde el día 3 DE JUNIO y hasta el 20 DE AGOSTO, podrán abonarse los recibos correspon-

dientes en las entidades bancarias autorizadas con el documento que recibirá en su domicilio.

• Si no recibe el documento para el pago, deberá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento (o de forma presencial solicitando cita previa en el teléfono 667 683 559)

* Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, estos se entregarán a través de las entidades bancarias, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 5 de AGOSTO DE 2020.

* Para su comodidad, se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias autorizadas.

* Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.

RECUERDE: 20 DE AGOSTO ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 18 DE JULIO DE 2020

◗ Intervino Margaritis Schinas

La Sanidad como uno de los pilares del Estado del Bienestar Medina del Campo ha participado en el Desayuno Informativo organizado por FUINSA y la Universidad Complutense sobre Sanidad Redacción

El Área Servicios Sociales del Ayuntamiento Medina del Campo ha estado presente estasemana en el desayuno informativo que organiza FUINSA (Fundación para la Investigación en Salud) y la Universidad Complutense de Madrid, a través del Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina, en el que ha intervenido como ponente el vicepresidente de la Comisión Europea y Comisario Europeo de Promoción del Modo de Vida europeo, Margaritis Schinas. El Ayuntamiento de Medina del Campo participa en la sesión como miembro de la Red de Promotores de Vida Saludable de Castilla y León y la cita ha servido para poner en valor la Sanidad, como uno de los valores estratégicos del estado del bienestar y uno de los pilares para la “Promoción del Modo de Vida Europeo”, directamente conectada con su significado en el entorno social en el que nunca se puede olvidar el componente económico. Con esos tres ingredientes se ha planteado la cita en el que se han abordado cuestiones como la percepción sobre la viabilidad de esa sanidad, que ha de ser la garante de la salud, hasta aspectos como la responsabilidad de fabricar medicamentos y tecnologías sanitarias en Europa, o conceptos tan importantes como el porcentaje que la sanidad tiene en el PIB de los países europeos, o lo que podría suponer la capacidad para acceder a la innovación sanitaria de los ciudadanos

europeos y españoles, todo ello desde la perspectiva del desarrollo social y la viabilidad económica para sustentarlo.

LA SITUACIÓN EUROPEA FRENTE A LA COVID-19

La ponencia ha tratado aspectos fundamentales como son la vacuna como única solución para salir de la pandemia o la soberanía de Europa en materia sanitaria. Si algo ha dejado patente la Covid es que es preciso adoptar medidas comunes para salir adelante a tiempo y definir

unos fondos europeos y una estrategia conjunta desde Europa. En este sentido, el próximo viernes tendrá lugar la reunión de la Comisión en la que se trazará una estrategia global a seguir. Según ha explicado el vicepresidente de la Comisión Europea y Comisario Europeo de Promoción del Modo de Vida europeo en su intervención, el G-20 plantea en este momento, la necesidad de recaudar 16.000 millones de euros como objetivo global, no sólo para encontrar una vacuna frente al Covid, sino también

para garantizar la accesibilidad a todos los continentes, con la premisa de evitar que cada país tenga que hacer frente a situaciones de este tipo, de forma individual. Schinas ha evaluado también la primera fase del verano europeo. En este sentido, el próximo miércoles 15 de julio de 2020, se publicará una normativa, por parte de la Comisión Europea, sobre la gestión de los rebrotes y su coordinación a nivel europeo para evitar una segunda oleada. Una situación que Europa quiere frenar a toda costa poten-

La concejala de Servicios Sociales, presente durante el Desayuno Informativo

ciando cuestiones como la solidaridad europea y activando políticas de sanidad diferentes a las que se venían adoptando. Para atajar los problemas que ha generado la pandemia, la UE propone crear un programa denominado “La Unión Europea por la Salud”, basado en dotar con 10.000 millones de euros, a la Sanidad comunitaria, para prevenir y evitar futuras pandemias, establecer una correcta coordinación médica y poder adoptar una estrategia transfronteriza. La segunda línea de actuación implica que la UE adquiera soberanía en materia sanitaria. Dado que la UE no tiene logística farmacéutica, se buscarán soluciones colectivas y en los meses de octubre/noviembre se lanzará la nueva estrategia farmacéutica en conjunto con la Agencia Europea del Medicamento y el ECDC (Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades). Otro de los pasos que se avanzarán esta semana tiene que ver con el ámbito económico. Para relanzar la tan dañada economía europea, este jueves 16 de julio tendrá lugar una cumbre en Bruselas en la que se lanzará un nuevo proyecto para mejorar la economía, a través del programa “Next Generation and You”. La ponencia de Schinas ha resultado una magnífica oportunidad para analizar la visión de la Comisión Europea sobre los retos a los que se enfrenta Europa tras esta crisis y la viabilidad de afrontarlos con éxito, en un entorno cercano, como es el caso del Ayuntamiento de Medina del Campo.


SÁBADO 18 DE JULIO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

PUBLICIDAD


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 18 DE JULIO DE 2020

Escuela Infantil ‘Castillo de Colores’

◗ Creen que se posicionan con Tesima

Decepción de madres y padres por la gestión del Ayuntamiento

El pasado viernes 10 de julio se reunieron en el Salón de Plenos del Consistorio con varios miembros del equipo de gobierno

manera temporal. Sin embargo, la negativa del Ayuntamiento de Medina del Campo fue clara y les dijeron directamente que no tendrían en consideración esta propuesta.

R. Alonso

Madres y padres de alumnos que acudían a la Escuela de Educación Infantil Castillo de Colores fueron convocados el pasado viernes por el Ayuntamiento de Medina del Campo, que pretendía así explicar de primera mano los motivos para el cierre de este centro. Sin embargo, a la salida de ese encuentro, las sensaciones de estas madres y padres han sido de decepción y enfado ante la falta de soluciones para Castillo de Colores. Para estas madres, el Ayuntamiento de Medina del Campo muestra en primer lugar una buena disponibilidad para recibir propuestas pero “por mucho que las palabras sean muy bonitas, los hechos nos demuestran lo contrario”, se lamentan tras la reunión del pasado viernes, a la que acudieron como representación del Consistorio el alcalde de Medina, Guzmán Gómez; la concejala de Educación, Cristina Aranda; el concejal de Urbanismo, Borja del Barrio; el concejal de Hacienda, Luis Carlos Salcedo; y la técnico de Educación, Rosa Hidalgo. La sensación con la que terminaron estas madres y padres de alumnos es que el Ayuntamiento está posicionado con la empresa que gestiona la Escuela Infantil de San Francisco, Tesima, y que ahora será la única que administrará las matriculaciones de los

POSICIONAMIENTO CON TESIMA

“DESAPARECEN 87 PLAZAS DE UN PLUMAZO”

medinenses, tras la renuncia de Clece a continuar con el contrato y después de que el Consistorio haya renunciado a sacar una nueva liciatación al alegar falta de matriculaciones y de viabilidad económica. Respecto a este posicionamiento con la empresa que gesrtiona San Francisco, las madres que acudieron a la reunión observaron algunas afirmaciones que les confirmaron sus sospechas, como la de la técnico de Educación, cuya carta de presentación era que lle-

vaba 25 años trabajando en estos temas y muchos de esos años con Tesima, o la propia intención que mostró el alcalde de que en un futuro ambos centros sean gestionados por la misma empresa. Además, según estas madres, mostraron una serie de quejas contra la empresa Clece, y se abstuvieron de mostrar ninguna contra Tesima. En este sentido, explican estas madres y padres que no quieren hacer una defensa de Clece: “Nos parece que lo están haciendo mal unos y otros,

pero quien tiene el poder de dar una solución es el Ayuntamiento”.

Escuela de Educación Infantil ‘Castillo de Colores’

Una de las propuestas de este conjunto de madres y padres fue que el Consistorio municipalizara el servicio de manera eventual y hasta conseguir sacar adelante un nuevo contrato. Explican que ello no supondría mayores costes y que podrían contratar a las trabajadoras originales del centro de

PROPUESTA DE MUNICIPALIZACIÓN

Otro de los aspectos donde inciden las madres y padres de los niños que acudían al centro ‘Castillo de Colores’ es que desde el Ayuntamiento les trasladaron que ningún niño se quedará sin servicio de guardería. Para ellos, esto es una mentira, pues si bien no han llegado al límite de 115 plazas que puede gestionar Tesima en el centro de San Francisco, lo previsible es que este número se supere. Por ese motivo, exponen que el pasado año contaban con las 115 plazas de San Francisco y las 87 disponibles en Castillo de Colores. “Esas 87 plazas han desaparecido de un plumazo”, exponen estas madres. Además, explican que desde el Consistorio no les ofrecen ninguna alternativa. Por último, piensan estas madres y padres que desde el Ayuntamiento han tenido tiempo suficiente para licitar un nuevo contrato (desde diciembre). Por el contrario, han aprobado hace escasas semanas los nuevos presupuestos, lo que hace aún más difícil que salga una nueva licitación para este curso y previsiblemente el Castillo de Colores permanecerá clausurado hasta el curso 2021-2022.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

LOCAL

SÁBADO 18 DE JULIO DE 2020

Escuela Infantil ‘Castillo de Colores’

Una de las pancartas que colocaron las trabajadoras en contra del cierre de este centro

❚ 4 meses sin información

◗ Guardería

Gana Medina propone la municipalización del centro

Dede la agrupación política creen necesario promover una mesa de trabajo con los grupos del Ayuntamiento, padres y madres, y las trabajadoras del Castillo de Colores Redacción

El grupo municipal de Gana Medina ha propuesto la creación de una mesa de diálogo en la que se encuentren los grupos políticos del Consistorio, padres y madres de alumnos, y las trabajadoras para encontrar una posible alternativa al cierre de la Escuela Infantil Municipal Castillo de Colores. Desde Gana Medina, creen que el problema de que se cierre este centro “no es solo de los niños y niñas matriculados y de sus familias: es de toda Medina”. Por este motivo, piensan que se deben llevar a cabo una serie de medidas que pasan por la municipalización del servicio. Para este grupo municipal medinense, esta situación es muy compleja y hay que tener en cuenta muchos aspectos (fin de contrato con la empresa, necesidad de una nueva licitación o el número de niños y niñas matriculados, entre otros aspectos). Pero, teniendo en cuenta el momento sanitario incierto en el que se encuentra la población, y aunque la Junta de Castilla y León mantenga las ratios de alumnos por aula anteriores a la pandemia, entienden que, desde el Ayuntamiento, creen que sería buena idea plantear la posibilidad de reducir esa ratio para minimizar aún más el riesgo de contagio que, además de afectar al alumnado, pone en riesgo

la vida de sus familiares, sobre todo de las personas mayores que, en muchos casos, se ocupan de ellos cuando están en casa. Según los expertos, es fundamental esta etapa del desarrollo para afianzar muchos conocimientos y habilidades útiles para la vida cotidiana y por eso, entienden desde Gana Medina que sería bueno que los niños que ya han iniciado este proceso dentro del programa elaborado en Castillo de Colores, mantengan una continuidad y, a ser posible, con las mismas profesionales que han desarrollado y puesto en práctica dicho proyecto. Explican en su comunicado que si se tiene en cuenta que, en el caso de completarse las plazas y quedarse niños fuera de matrícula, tanto a principio de curso como a mediados en el que se pueden incorporar sobre todo bebés cuyos padres han finalizado el periodo de baja por nacimiento, dificultará la conciliación familiar pues tendrán que depender de la familia aumentando los posibles riesgos de contagio, además de otros inconvenientes que se dan fuera de momentos de pandemia o, en el peor de los casos, uno de los progenitores, normalmente la madre, deberá dejar su trabajo para cuidar del hijo o hija, lo que viene a suponer un nuevo impedimento a la igualdad entre los géneros o, lo que

supone agravar un problema ya existente en Medina, que es que la gente joven se vea obligada a buscar su residencia en un lugar donde le garanticen la atención educativa de sus niños y la conciliación familiar. Consideran, además, que las instalaciones de Castillo de Colores son de una calidad y adecuación muy alta, a lo que se añade la cercanía de las instalaciones destinadas a la estimulación temprana, tan necesarias para algunos niños y que, como insisten los expertos, es recomendable que se dé cerca del centro educativo o integrada en él y que tanto costó conseguir, además de que un edificio abandonado se deteriora a gran velocidad, con el perjuicio que eso supone para las arcas públicas, sobre todo si, por un aumento en el número de niños y niñas matriculados o por una necesidad de reducir la ratio por un rebrote del COVID-19, hay que abrirlo de urgencia, lo que además de al erario público, puede afectar a la seguridad de los usuarios del centro. Desde Gana Medina creen que, en un primer momento, habría que buscar la forma de mantener abierto el centro y dar servicio a todos esos niños que ya han estado matriculados en él para que mantengan una continuidad, a ser posible con el mismo profesorado, y para,

MANTENER ABIERTO EL CENTRO

aumentando las medidas de seguridad que llegan de otras instituciones superiores, reducir la ratio de alumnos, lo que beneficiará a los niños tanto de Castillo de Colores como los de San Francisco y tranquilizará a los padres y madres de ambos centros que han mostrado su preocupación por la cantidad de niños por aula y por la forma en que se tiene que gestionar la salida al patio o el uso de zonas comunes. Pero también consideran desde esta agrupación municipal que hay que plantearse la situación a largo plazo y tomar medidas duraderas en el tiempo.

CREACIÓN DE UNA MESA DE TRAPor todo ello y, sobre todo, porque creen que es un problema que afecta a todos y todas los medinenses, desde Gana Medina, vuelven a solicitar una mesa de diálogo de todos los grupos políticos, como representantes de la ciudadanía, con el grupo de Gobierno, con los padres y madres, y con las trabajadoras para encontrar, entre todos, la forma de llevar a cabo estas medidas que pasan, según explican desde Gana Medina, por la municipalización del servicio, garantizando así, ahora y en el futuro, un buen servicio a los y las medinenses y añadiendo un arma más para la lucha contra la despoblación de Medina y su Comarca. BAJO

Apoyo incondicional a las familias por parte del PSOE Medina Para los socialistas, el cierre se ha decidido de manera unilateral por el equipo de Guzmán Gómez

Redacción

El Grupo Municipal Socialista ha emitido un comunicado en el que ha querido trasladar su apoyo incondicional a las familias afectadas por el cierre de la Escuela Municipal Infantil ‘Castillo de Colores’ del que explican “ha sido decidido, de forma unilateral, por el gobierno de Guzmán Gómez Alonso”. Para los socialistas, del estudio de los expedientes relativos al tema de la “guardería” se desprende una única conclusión: “la pasividad de la concejal de Educación que no ha movido un dedo por evitar el cierre del centro”. Explican que desde el 16 de diciembre, cuando la empresa concesionaria solicitara la no prórroga voluntaria del contrato, hasta el 17 de abril de 2020 en el que el alcalde de Medina del Campo firmó el decreto por el que se autoriza no prorrogar han pasado más de 4 meses en el que el propio gobierno local no informó ni a las trabajadoras, ni a los grupos políticos ni a las familias que durante los primeros días del mes de marzo matricularon a sus hijos en la Escuela Infantil ‘Castillo de Colores’. Además, tras la reunión mantenida en la tarde del pasado viernes 10 de julio en el Ayuntamiento de Medina del Campo “ni el alcalde de Medina del Campo ni la titular de educación han ofrecido ninguna solución a las familias”. Esta pasividad de la concejala de educación ratifica para los socialistas la decisión de su grupo municipal de que ésta comparezca ante el próximo pleno para explicar todos los aspectos relativos al cierre.


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 18 DE JULIO DE 2020

◗ Prevención

Plan Epsylon contra el consumo de drogas entre jóvenes

El Ayuntamiento pone en marcha esta iniciativa que tratará de informar directamente a los adolescentes sobre los riesgos del consumo de alcohol y cannabis Redacción

El VII Plan Regional sobre drogas de Castilla y León 20172021, en su segunda línea estratégica, se plantea la “Reducir los riesgos y reducir los daños personales, familiares y sociales derivados del consumo de drogas” como acciones clave considerándolo como un desafío “afrontar el consumo múltiple de drogas con fines recreativos en espacios de fiesta y zonas de ocio”. Entre las acciones clave que se impulsarán, mantendrán o incorporarán, figura: el “desarrollo de programas móviles de disminución de los riesgos y de reducción de los daños en espacios recreativos durante los fines de semana y en acontecimientos festivos especiales”. En este sentido, el Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de su Plan de Drogas, considera necesario intervenir en esta línea y para ello pone en marcha el Programa EPSYLON que constituye un dispositivo de proximidad en el que varios educadores se acercan a los jóvenes en sus lugares de consumo. El objetivo es el de informar de manera objetiva y clara sobre el consumo de alcohol y cannabis y sus riesgos asociados, todo ello, aprovechando la educación entre iguales. El programa tiene como objetivo prevenir y reducir los riesgos asociados al consumo de alcohol y cannabis en jóvenes.

Así mismo busca sensibilizar a los jóvenes sobre los riesgos y daños asociados al consumo de alcohol y cannabis, a través de un programa móvil en espacios recreativos durante los fines de

semana y en acontecimientos festivos especiales. A lo largo de los meses de julio, agosto y septiembre se van a llevar a cabo las salidas al objeto de informar a nuestros

jóvenes de los riesgos y daños asociados al consumo. Así mismo, se va a aprovechar para informar y recordar a este colectivo las medidas de prevención frente al COVID

El Ayuntamiento pondrá en marcha este programa para informar sobre el consumo de drogas a los jóvenes

Se informará a los jóvenes directamente en sus lugares de consumo habitual

La concentración de adolescentes y jóvenes en parques, plazas y otros espacios públicos para consumir bebidas alcohólicas durante las noches de los fines de semana, o lo que es lo mismo, el denominado “botellón”, no es un fenómeno reciente. El “botellón” no se puede analizar como un fenómeno aislado e independiente de la sociedad actual en la que los jóvenes están inmersos. Hay que tener en cuenta que el consumo de alcohol tiene una fuerte tradición social y cultural en España en todo tipo de edades, y es en esta tradición en la que el “botellón” encuentra sus raíces. La práctica del “botellón” plantea un doble problema. Por un lado, es un problema de salud pública derivado del abuso de bebidas alcohólicas, con frecuencia a unas edades muy tempranas en las que los riesgos para la salud se multiplican. En este sentido, diversos documentos nacionales e internacionales abogan por la protección de los menores respecto a los riesgos derivados del consumo de alcohol y por el apoyo a este colectivo especialmente vulnerable para favorecer su decisión de no beber. Por otro lado, el “botellón” es un problema de convivencia social como consecuencia de los ruidos, suciedad e inseguridad que provoca en los vecinos que viven en las zonas en las que se practica.

La práctica del “botellón” conlleva problemas de salud pública y de convivencia social


SÁBADO 18 DE JULIO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 18 DE JULIO DE 2020

◗ Educación

El CEIP Obispo Barrientos desarrolla el programa para la ‘Mejora del Éxito Educativo’

Se reforzará algunas asignaturas en alumnos de 6 de Primaria que pasen a secundaria obligatoria Redacción

Durante todo el mes de julio se está desarrollando el programa para la ‘Mejora del Éxito Educativo’ con alumnado del sexto curso de los colegios públicos de Medina del Campo, Olmedo y Rodilana. Este programa tiene como objetivo reforzar los contenidos básicos de lengua, matemáticas y el área de inglés para los alumnos que han finalizado la etapa de Educación Primaria y pasan a Educación Secundaria Obligatoria. Apuntan desde este centro que este programa además está suponiendo “una buena piedra de toque” para ensayar las medidas sanitarias que se impondrán en el curso que viene a toda la comunidad escolar como consecuencia de la pandemia de COVID19.

ACTUACIÓN FRENTE A LA SITUACIÓN POST-COVID19

El Programa para la Mejora del Éxito Educativo fue implementado por resolución de la Junta de Castilla y León el 24 de junio de 2020 y se trata de una medida desarrollada como

consecuencia de la situación ocasionada por la COVID19 cuyo objetivo consiste en la impartición de clases extraordinarias fuera del periodo lectivo al alumnado que haya cursado el sexto curso de Educación Primaria ante la etapa de secundaria. Ellos son los destinatarios que recibirán estas clases en los centros docentes sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Castilla y León y que tras un análisis de resultados en la evaluación final por parte de los profesores de los centros, precisen de un refuerzo en las áreas de Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas o Inglés. Estas clases se desarrollan en una hora diaria durante las mañanas de lunes a viernes entre el 6 y el 31 de julio. Así, la Junta de Castilla y León indica que los centros harían llegar a los padres y madres la propuesta para realizar estas clases de refuerzo, las cuales deberían remitir al centro la respuesta en un periodo comprendido entre el 26 y 30 de junio para participar en este Programa para la Mejora del Éxito Educativo.

Clases de refuerzo impartidas en el CEIP Obispo Barrientos

Toma de temperatura a la entrada de los alumnos


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

LOCAL

SÁBADO 18 DE JULIO DE 2020

Imagen de archivo de una de las actividades realizadas hace años en AFAMEC

◗ Retomó la actividad el 2 de julio

Limpieza y protección para continuar la delicada actividad Los bomberos sofocan un incendio en la zona de las Salinas de AFAMEC Tres dotaciones de los bomberos de la provincia de Valladolid han intervenido el pasado jueves en un incendio producido en un cobertizo de leña situado en la zona de las Salinas, en el paraje Cañizal Grande, en concreto en la calle número 2 de Medina del Campo que finalmente ha sido sofocado tras más de cinco horas de intervención. Hasta el lugar acudieron efectivos del cuerpo de bomberos de los parques de Medina del Campo, Iscar y Tordesillas. Un incendio que ha quedado extinguido antes de la 2.00 horas y no hay que lamentar daños personales, solo materiales.

Los grupos han reducido de 14 a 7 personas su actividad en las diferentes salas y cuentan con equipos de protección para sus trabajadores R. Alonso

La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Medina del Campo comenzó de nuevo su actividad el pasado 2 de julio con todas las medidas de protección propuestas desde las autoridades comunitarias. Para la directora del centro, Esperanza López, “normalidad no hay”, pues la pandemia de COVID19 ha trastocado su trabajo habitual y ahora deben lidiar con una serie de medidas de seguridad sin precedentes. Este centro cerró sus puertas el pasado 13 de marzo por orden de la Gerencia de Servicios Sociales, que les indicó que se prescindiría del servicio de manera indefinida. El pasado 14 de julio realizaron su asamblea de socios para dar información de las actuaciones realizadas y para anunciar cómo plantean este nuevo curso. Antes de comenzar la actividad el pasado 2 de julio, desde AFAMEC informaron a los familiares sobre las medidas que iban a tomar en el centro. Así, algunos familiares decidieron que los usuarios acudirían nuevamente a sus instalaciones, mientras que otros optaron por mantener su plaza en reserva, que los enfermos fueran atendidos directamente en su domicilio e incluso algunos se dieron de baja. La directora del centro medinense, Esperanza López, explica que las medidas esenciales son la limpieza de sus dependencias además de una ventilación constante, hacer uso de los equipos de protección necesarios y sugerir a los usuarios, familiares

SEGURIDAD Y PROTECCIÓN

◗ Sentimiento de ciudadanía europea

El proyecto Virago propone un cuestionario de empoderamiento de jóvenes mujeres Redacción

El proyecto Virago, financ ia d o por el P r o g r a m a Erasmus+, ha propuesto un cuestionario sobre empoderam ie n to de jóvenes m uj e r e s para la creación del sentimiento de ciudadanía europea. Se puede participar en esta encuesta hasta el próximo 20

de agosto de 2020 y podrán participar todas las mujeres que tengan entre 18 y 29 años de edad a través de un plataforma online. Virago es un proyecto europeo que promueve asociaciones regionales y una mayor participación cívica de mujeres jóvenes de 18 a 29 años de edad de cinco estados miem-

bros de la U nión Europea: Bulgaria, Estonia, I talia, Rumanía y España. Además cuenta con un país candidato, Turquía. De hecho, la universidad turca de Osmaniye Korkut Ata, ha desarrollado este formulario como parte principal del proyecto y su investigación sobre vida cívica y liderazgo.

y trabajadores que tomen las medidas necesarias de prevención ante síntomas de COVID19. Así mismo, los grupos con los que trabajan en las salas se han visto reducidos, pues han pasado de catorce a siete personas que son atendidas de manera diferente y personalizada. Además, el personal cuenta con EPI y ropa de trabajo que se lava en el centro, mientras que a los familiares se les recomienda cambien de ropa a los usuarios diariamente para que acudan con vestuario limpio. Por su parte, el personal desinfecta el centro de manera intermitente con la entrada y salida de los usuarios y sus familiares.

“ALGUNOS HAN ACUSADO EL DETERIORO TRAS EL CONFINAMIENTO”

Esperanza López asegura que han mantenido el contacto con las familias durante el confinamiento a través de mensajes o llamadas semanales. Indica la directora de AFAMEC que la tras la vuelta, algunos usuarios han acusado un deterioro tras más de tres meses aislados. Y es que la falta de movilidad y estimulación puede hacer mella en estos enfermos tras unos meses en los que algunas familias han decidido no salir de casa por miedo a que el virus alcanzara a alguno de sus allegados más delicados. Por su parte, López pone en valor el trabajo de AFAMEC, pues intentan adaptarse a las necesidades de su familia ofreciendo intervenciones de estimulación cognitiva o en cuanto a necesidades básicas de higiene, movilidad o ingesta de alimentos.


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO 18 DE JULIO DE 2020

◗ El Castillo de la Mota renueva su página web

Entradas al Castillo de la Mota al comprar en comercios de Medina

Aster Magonia presentó las actividades que proponen para los meses de verano y mostraron el funcionamiento de la nueva web

agosto en las que los participantes podrá n seguir descubriendo diferentes curiosidades sobre La Quema de Medina, su castillo, la artillerí a de una manera divertida y participativa.

R. Alonso

Aster Magonia, junto con representantes del Ayuntamiento de Medina del Campo han presentado en el Centro de Visitantes del Castillo de la Mota las nuevas actividades programadas para este verano desde la empresa que gestiona el Castillo de la Mota y el Palacio Real Testamentario. Destaca una nueva iniciativa en la que colabora el Consistorio de la Villa de las Ferias, pues los turistas o consumidores que hagan sus compras en los comercios de Medina Shopping, obtendrán una entrada gratuita para visitar el Castillo, siempre que esté disponible. David García comenzó la presentación haciendo alusión a la renovación de la página web del Castillo de la Mota, que está activa desde ayer. “Es nuestra carta de presentación”, razonó el representante de Aster Magonia que incidió en las nuevas fotografías con las que cuenta la web, su menú rápido y las diferentes pestañas donde se puede ahondar en la historia de este baluarte de Medina del Campo. Además, cuenta con una pestaña donde se podrán gestionar las reservas de una manera más agil y contactar con el centro de visitantes. Por su parte, la concejala Nadia González puso en valor la nueva iniciativa gestionada desde los áreas de Turismo y Desarrollo Local. Así, el turista que compre en los establecimientos pertenecientes a Medina Shopping, obtendrán

“EL CASTILLO DE LA MOTA Y LA QUEMA DE MEDINA”

una entrada gratuita, dependiendo de la disponibilidad del centro de visitantes. Una iniciativa de la que esperan obtener una buena aceptación que contribuya tanto al comercio como al turismo de la localidad. En cuanto al número de visitantes, David García admitió que han disminuido a la mitad que en años anteriores. Consecuencia directa de la pandemia de COVID19, cuando retomaron la actividad en junio había muy pocos visitantes, provenientes sobre todo de la misma provincia. Sin embargo, García es optimista y cree están mejorando los números pues vienen cada vez más visitas de

la Comunidad de Madrid y el sur de España.

A lo largo de cuatro talleres que se desarrollarán durante la mañana de los jueves 30 de julio, 6 y 13 de agosto y 3 de septiembre, los más jóvenes descubrirán la Medina de hace 500 años a través de este acontecimiento histórico y sus protagonistas.

Nadia González, David García y Patricia Carreño posan junto al Castillo de la Mota de Medina del Campo // Foto: R. Alonso

TALLERES DE VERANO EN EL PALACIO REAL TESTAMENTARIO En esta ocasión y debido a las circunstancias que estamos viviendo se presentan con un formato y un desarrollo diferentes, aunque bien preparados para recibir a los visitantes más jóvenes y con más ganas de divertirse, jugar y de descubrir un de los acontecimientos históricos más relevante de la historia de Medina del Campo y del que este año conmemoramos su V Centenario: La Quema de Medina.

LOS TALLERES DE LA REINA EN EL CASTILO DE LA MOTA “¡BUSCANDO CANONES!” Y “¿BOLANOS O PELOTAS?”

Estas actividades surgen como complemento a los talleres de verano del Palacio Real Testamentario, se desarrollarán en el Castillo de la Mota a lo largo de dos mañanas del mes

Para conmemorar los 500 años de La Quema de Medina proponemos diferentes actividades. Una de las que se repiten añ o tras añ o y ya se han convertido en un clá sico por estas fechas es esta visita especial al Castillo de la Mota donde se pone en relación la fortaleza medinense con el este importante acontecimiento histórico que celebra en 2020 su V Centenario. Esta visita se realizará el próximo 21 de agosto a partir de las 11:00 horas y partirá desde el Centro de Visitantes del Castillo de la Mota. Es necesario realizar una reserva previa, y cuenta con un precio de cuatro euros por persona. Podrán tener un máximo de 30 visitantes.

HORARIO ESPECIAL EL 15 DE AGOSTO

El sábado 15 de agosto, festivo nacional, tanto el Palacio Real Testamentario, como el Centro de Visitantes del Castillo de la Mota, ampliarán su horario de apertura y visitas. El Palacio tendrá un horario de 10:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 h. a 19:00 h. En cuanto al Castillo, estará abierto de 10:00 h. a 14:00 h. y de 15:45 h. a 19:00 h


Editorial

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

SÁBADO 18 DE JULIO DE 2020

LLEGA LA HORA DE LA VERDAD AYUNTAMIENTO DE MEDINA

PARA EL

El pasado jueves se vivió la puesta en escena y la esperada firma del nuevo pacto de gobierno. Tanto Partido Popular como Medina Primero hablaron durante sus intervenciones de la fortaleza y la estabilidad que dará este a cu erdo a la Vill a d e l a s F e ri a s . Después de un año de legislatura, estos grupos han sido capaces de ceder en sus máximos y han negociado un nuevo equipo con un renovado organigrama en el ayuntamiento medinense. Queda aún por ver si este pacto trae de verdad la esperada estabilidad,

Cartas ME DUELEN LOS ABANDONOS DE MI

El corazón del ser humano ha perdido pulso; y, apenas sentimos por nada ni por nadie, se ha endurecido como una roca, y solo nos movemos para darnos pedradas unos a otros. Deshumanizados como jamás todo se derrumba, muy poco se sostiene y se sustenta. El mismo aire de rencor, que respiramos por doquier, es una deshumanización total y una pérdida de conciencia a la vez, nuestra brújula orientativa ha dejado de ser el mejor cuadrante moral que poseemos. Justamente, hemos de reconocer que andamos ciegos, disipamos lo conseguido hasta ahora, y hasta el buen ser del alma se pone en entredicho, siendo nuestro mayor tesoro. Convertidos en pedestales, dominados por la furia del dinero, también hemos perdido los sentimientos. No obviemos, que todo pasa factura, también el infortunio, el aislamiento, el abandono y la exclusión son campos de acción que tienen su reacción y, al fin, sus mártires y sus héroes. Arranquemos las espinas, pero ayudémonos todos a sobrellevar el calvario, y el linaje saldrá fortalecido. Sin embargo, el empeño de los dominadores es bien claro, adormecernos y luego abandonarnos a nuestra suerte. Lo indecente y corrupto es lo que prolifera en este injusto mundo, desbordado por las maldades y retenido por la indiferencia de sus actuales moradores. Atrofiado nuestro interior, lo esencial se torna invisible a nuestros ojos, y no vemos o no queremos ver, la triste situación que nos circunda. Las torpezas reinantes confieso que me producen indigestión. Resulta que ahora, una mentalidad burocrática permite a las autoridades españolas eludir su responsabilidad en la erradicación PATRIA

sobre todo en los presupuestos municipales, el principal motor con el que debe contar un consistorio y del que Medina del Campo ha prescindido durante más de año y medio. Multitud de problemas y nuevos proyectos se deben afrontar desde esta administración y el frente principal debe enfocarse en el empleo, pues aún estamos observando un mínimo de las consecuencias que ha traído y que puede traer la pandemia de COVID a los ciudadanos de la villa y su Comarca. Queda por ver si Medina del Campo puede salir del bache en el que lleva metida desde hace años. Y hablando de bache, se tendrán que arreglar multitud

de la pobreza y valora más el formalismo que el bienestar de las personas, acaba de asegurarlo un experto de la ONU en derechos humanos. También se ha mundializado la percepción de una distribución injusta de la riqueza. Desde luego, si cultivásemos más el corazón, nadie se sentiría abandonado y la fuente de la vida, tendría otros aromas más esperanzadores y vivificantes para toda la especie. Realmente, el espíritu inclusivo comienza por uno mismo. Los abandonados llaman a nuestra puerta cada día, y nos piden otras actitudes más justas, que nos armonicen. Ya está bien de sentirnos dejados por las manos de nuestros semejantes. Así no podemos avanzar. Únicamente la autonomía que se somete a lo auténtico conduce a la persona humana a su verdadero bien. No lo olvidemos. Por tanto, el escenario de los conflictos armados, el desigual reparto de recursos, la discriminación de género, lo que nos indican es un cúmulo de maldades, un desinterés del propio individuo por sus similares, comenzando por los gobernantes, que no suelen llevar a buen término aquello que predican a todos los vientos, al menos para ganar votos. ¡Cuántas falsedades vertidas! Ciertamente, vamos inmersos en la continua paradoja de la necedad. Mientras en una parte del mundo, aquellos que diariamente multiplican sus deseos, derrochan millones de toneladas de alimentos, en otra parte sufren hambre. Son, precisamente, estas contrariedades las que nos ahogan nuestras propias entrañas, dejándonos sin sensibilidad alguna para entenderlo y hablarlo. Sea como fuere, tenemos que volver al universal lenguaje del ánimo, si en verdad queremos sentirnos comu-

de ellos, como los que esperan para su reforma en la calle Logroño, una de las intransitables calles de la localidad. Y es que el tiempo de las excusas se ha acabado. Atrás ha quedado el tiempo en el que los representantes del Ayuntamiento echaban la culpa de la no consecución de sus planes a la falta de acuerdo entre las formaciones políticas. Ejemplo de ello es el tema de la ITV, que parece ya ha quedado en un segundo plano. La ciudadanía necesita un consenso y tras la firma del nuevo pacto, los gobernantes locales deberán centrar sus esfuerzos en llevar a cabo un verdadero plan que esté a la altura y que

nidad, ser familia, vivir enraizados a un tronco humanista. Pensemos en esas enseñanzas que son las que nos dejan huella, y que no son las que se hacen moviendo intereses, adiestrando mentes, sino aquellas que se cultivan corazón a corazón. Está visto que solos no somos nada. Esto, indudablemente, requiere de otro cultivo interior, quizás menos egoísta, pero cuando los alarmantes niveles de abandono escolar temprano son tan verídicos, difícilmente las generaciones venideras van a poder discernir. Viéndome por los rincones de la patria mía, confieso que me entristece, lo que acaba de indicar el experto de Naciones Unidas, ante todo porque es cierto y lo verídico es lo que es, y continua siendo verdad aunque se diga de otro modo, o se esparza de otra manera: “los poderes públicos han fallado mayoritariamente a las personas que viven en la pobreza”. Cuánta dejadez y tomadura de pelo. Resulta más que evidente que los derechos sociales y económicos rara vez se toman en serio, aunque la clase política los injerten continuamente en sus planes de gobierno y los nombren frecuentemente en los discursos. Ciertamente la red de protección social de España ya era completamente inadecuada antes del COVID-19, pero desde entonces la pandemia ha puesto en evidencia tantos engaños y falsedades, que nos estamos quedando como verdaderos gansos del simplismo callejero. Ahí está en el abandono de nuestros mayores, la falta de humanidad; en el abandono de nuestra juventud con una tasa de desempleo que representa más del doble del promedio de la Unión Europea, la carencia de que los jóvenes puedan sentirse útiles y reali-

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)

La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

traiga inversiones reales a Medina del Campo. Está el modelo llevado a cabo por la Diputación de Valladolid, donde han conseguido realizar un amplio consenso para realizar un plan de contingencia, pues este es el momento en el que la población necesitará de más ayuda por parte de las instituciones. El tiempo será el que responderá a la multitud de dudas que trae consigo este pacto entre Partido Popular y Medina Primero. La primera de ellas es obligada, ¿beneficiará este acuerdo a Medina del Campo?

zados; en el abandono de nuestros niños, muchos de ellos sin hogar alguno, la falta de ternura hacia los que son la expectativa del mundo; en suma, el maldito abandono nos está atormentando, pero hacemos bien poco por liberar a las gentes de su miseria. Permítame el lector que haya soltado este río de lágrimas, pero me duelen los abandonados de mi patria, ya que muchas personas tienen un puesto mal remunerado, a tiempo parcial o temporal y perciben un sueldo insuficiente a todas luces para atender sus necesidades básicas. Con razón los índices de desigualdad son terriblemente altos y los correspondientes indicadores se sitúan muy por encima del promedio de la Unión Europea. Por eso, es menester que volvamos todos a cumplir con nuestros deberes. Necesitamos acogernos y recogernos laboriosos, encontrarnos y reencontrarnos activos, querernos y amarnos sobre todo lo demás. Está bien el pan de cada día, pero el amor es el que nos entusiasma a vivir y nos enloquece a luchar. Víctor Corcoba

Lo que los españoles estamos viviendo en el extranjero pueden enseñarte mucho sobre racismo. Cuando eres tú el Emigrante en un país desconocido es cuando verdaderamente te das cuenta de en qué consiste el racismo. Los Emigrantes solo vienen aquí a robar y violar, nos quitan el trabajo, el gobierno se gasta mucho dinero en mantener a los refugiados, son alguna de las perlitas que se pueden escuchar

RACISMO Y XENOFOBIA EN EUROPA

La Voz de Medina y Comarca

últimamente entre los sectores más radicales de la población de nuestro propio país y de Europa y más en Alemania. Aunque a algunos nos pueda horrorizar oír estos argumentos de mierda y nos parezcan espantosamente racistas, no todos deberíamos ir presumiendo de nuestra tolerancia, ya que como veremos más adelante, tanto el racismo como la xenofobia pueden adoptar formas y aspectos muy distintos y, aunque no nos demos cuenta, todos caemos en comportamientos que destilan cierto tufillo intolerante. Soy José Mateos Mariscal un español que lleva años viviendo en Alemania y que he tenido que enfrentarme a todo tipo de discriminaciones en mi vida, el peor tipo de racismo es el invisible: Hay personas que ni siquiera se dan cuenta de que son racistas, y eso es lo peor porque entonces creen que es que no tienen que cambiar nada de su comportamiento. Pero, ¿qué ocurre cuando somos nosotros mismos los que nos vemos obligados a emigrar a otro país en busca de un futuro mejor? ¿Estaremos entonces expuestos a las mismas situaciones de discriminación e incomprensión? Podríamos pensar que no, que quién nos iba a discriminar si la mayoría de españoles somos blancos europeos, pero la realidad es bien distinta. Llevo siete años viviendo en Alemania , también he experimentado este tipo de rechazo: He conocido algunos Alemanes que piensan seriamente que los españoles somos más ignorantes y menos trabajadores mas vagos, analfabetos , inferiores a ellos. (Sigue) José Mateos Mariscal

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


TRIBUNA

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 20

SÁBADO 18 DE JULIO DE 2020

La violencia y la discriminación racial, sexual o religiosa que muchas veces se hace patente en algunas partes del mundo llamado civilizado, no es más que una manifestación de soberbia, envidia y egoísmo, que lleva a muchas personas a ostentar un complejo de superioridad más que discutible, fruto de la ignorancia y el desconocimiento de las más elementarles normas de educación, humanidad y algunas veces acompañado de un nacionalismo estúpido que lleva a los que no son sus iguales a considerarlos como seres inferiores indignos de ocupar su sitio en la sociedad si no es como esclavos. Desgraciadamente esto no es algo nuevo, lo venimos padeciendo desde que el mundo es mundo y así a lo largo de la historia hemos sido testigos de la persecución, el destierro y el exterminio de pueblos enteros unas veces para quitarles sus riquezas o para usarles como mano de obra barata (esclavos), otras por motivos reli-

En realidad, pendientes de reivindicar, en 1962, se hallaban, principalmente, el Estado de Bienestar, para gozar del cual en plenitud, era necesario el reconocimiento de los Derechos y Libertades Fundamentales, así como los Deberes inherentes a cada ciudadano, para lo que hubo de llevarse a cabo una ímproba labor educativa de los trabajadores en los lugares de trabajo y, más o menos clandestinamente, en los centros de J.O.C. y H.O.C. y lugares del todo clandestinos de Comisiones Obreras. Un compañero, me cedió un piso de alquiler en Lasarte (Guipúzcoa), a unos cuatro kilómetros del lugar de trabajo y pude tener más tiempo para todo, incluso para estudiar y obtener Diplomas de Técnico de Delineación y Proyectos. Para lanzar las proclamas sindicalistas y de progreso, aprovechaba los momentos de entrada y salida del trabajo, en los vestuarios y en los desplazamientos del domicilio al trabajo y viceversa; y siempre que se me presentara ocasión. En abril de aquel mismo año (1962), se efectuaron las elecciones sindicales para Enlace Sindical, Jurado de Empresa y yo no tenía opción a candidatura por el escaso tiempo que llevaba en la Empresa, a no ser que fuera elegido por unanimidad de votos; imprevisiblemente, ocurrió, y fui nombrado Enlace Sindical, Jurado de Empresa. Eran aquellos tiempos muy revueltos y por la zona norte peninsular, había varias provincias en huelga de trabajadores, por lo que les advertí de que a mi no me agradaba la huelga, y sí la negociación, como ya les había advertido varias veces en mis proclamas, a lo que me replicaron que ese fue uno de los datos que facilitó mi elección. En mayo de 1963, Romeo Gorría, entonces Ministro de Trabajo, estableció el Salario Mínimo Interprofesional, en 60 pesetas diarias, dando opción a las empresas a eliminar, al imponerlo, todo tipo de primas a la productividad que pudieran tener establecido, lo cual no era admisible bajo nin-

Irracionalidad humana

giosos, como pasó con la inquisición y los Cataros Albigenses, o más recientemente con los talibanes y organizaciones intransigentes musulmanas, otras por razones feministas al considerar a la mujer como una raza inferior supeditada a la autoridad del varón, cosa esta que hemos padecido en España, hasta no nace mucho, las mujeres no podían, votar, ni comprar o vender sus bienes sin la autoridad del marido. Gracias a Dios esto ya se ha superado, otras por motivos de sexualidad entre ambos géneros, al no asumir que todas las personas son libres de hacer lo que consideren oportuno mientras no hagan daño a nadie. La formación y la educación que se imparte en según que autonomías muchas veces no es la

✑Balbino Nieto

más adecuada para asumir la igualdad y la convivencia, peca de adoctrinamiento político y, para complicar más las cosas, las sucesivas reformas educativas que hemos padecido al abandonar las humanidades sumado a que en muchas familias trabajan ambos cónyuges circunstancia esta que por falta de conciliación laboral tiene que dejar a los hijos en manos de los abuelos u otras personas, cosa esta que tampoco contribuye mucho en la formación de nuestros jóvenes, pues sabido es, como se dice en castilla “Que el ojo del amo engorda el caballo” y la no presencia de los padres en el comportamiento de muchos jóvenes se hace patente. Por suerte en España en lo tocante a la discriminación racial se dan pocos casos y apenas exis-

te, ni siquiera con los gitanos, abundan más los casos de nacionalismo estúpido propio de descerebrados que para justificar su comportamiento llegan incluso a falsear la historia modificándola a su gusto en función de sus ideas e intereses. Otro caso que se viene dando en España (que no es racismo ni mucho menos) es el de los inmigrantes menores que están en los centros de acogida en teoría tutelados por las autonomías y el estado que abandonan y regresan cuando les apetece y como no tienen medios económicos se ven obligados a delinquir creando descontento entre los vecinos que sufren estos hechos y qué decir de estas mismas personas que, cuando cumplen la mayoría de edad, tienen que abandonar los centros

Reivindicaciones pendientes -XVIII-

gún punto de vista de los trabajadores afectados. Por ejemplo: Mi percepción mensual en concepto de la prima por la productividad que se alcanzaba cada mensualidad, oscilaba entre 3.800 a 1.860 pesetas mensuales. Convoqué Asamblea General para tratar el tema y propuse a los compañeros, que como para alcanzar la productividad que nos proporcionaba los emolumentos percibidos hasta la imposición del SMI, y los beneficios inherentes a la empresa que nuestra producción le otorgaba, eran y son necesarias las jornadas de doce horas, suprimamos nosotros las cuatro horas extraordinarias hasta que se establezca de nuevo la situación anterior y trabajemos solo las ocho horas reglamentarias, pero si os pido una cosa, muy necesaria, por cierto: Que todos sigamos trabajando al mismo ritmo de siempre, porque si nos relajamos, luego nos costaría mucho el alcanzar las mismas cotas de productividad actuales. Tened en cuenta que las cuatro horas que vamos a suprimir son tan necesarias para nosotros como para la empresa, siendo para esta un negocio redondo la imposición del SMI, puesto que algunos de nosotros ya lo alcanzamos y muchos más se acercan a lo establecido. "Si estáis de acuerdo, votad, y con vuestro permiso, iremos a la Comisión a efectuar la propuesta a Dirección, y en caso de no ser aceptada, comenzaremos mañana a efectuar la jornada de ocho horas". Se efectuó la votación, y oír unanimidad, se aceptó la propuesta y se facultó a la Comisión para presentarla a Dirección. Aunque solicitamos entrevistarnos con el Director, D. Antonio Abellán, fuimos recibidos por el Jefe de Personal, el que rechazó nuestra propuesta, anunciándole, por escrito que previamente portábamos, que comenza-

✑ José María Macías

ba al día siguiente la jornada de ocho horas anunciada. Al final de la primera semana de protesta, convocó la Dirección a todos en Asamblea y el propio Director pidió que desistiéramos de nuestra actitud de este; y a la tercera semana, el jueves, fue llamando uno por uno a su despacho y, al final de la jornada, a las quince horas, todo el personal de fábrica, ellos y ellas, continuaron trabajando, pisoteando el acuerdo tomado. Solo quedamos los fieles a él, tres personas: José, el Ruso, Oficial de Bovinado; Iñaki, mozo de almacén y yo, J.E. Oficial de primer Calderero, Enlace Sindical. Iñaki, antes de marchar a tomar el autobús, pasó por los más de 250 puestos de trabajo a afear la conducta de compañeros y compañeras, tomando tal

berrinche que, cuando en San Sebastián bajó del autobús, cayó muerto en los brazos de su mujer que, como cada día, le esperaba. Al día siguiente, con todos los miembros de la empresa presentes en la celebración del funeral de cuerpo presente de Iñaki, el Director, Don Antonio Abellán, subió al púlpito y comenzó una especie de loa al compañero fallecido, y no pudiendo aguantar lo que para mí era una felonía, subí y pidiéndole educadamente que bajara, lo cual hizo, me dirigí, con las siguientes palabras a todos en general: "Estamos hoy aquí, debido al óbito de un compañero que hoy, a no ser por la traición de muchos y muchas, estaría aún vivo. Quiero que a partir de este momento, sepáis, si es que no lo sabíais aún, que no solo cuchi-

y en muchos casos vivir en las calles, el estado y las autonomías ya que les han recogido y tutelado en lugar de devolverles a sus países de origen en su día como hubiera sido lo sensato y lo lógico, (después de estudiar los motivos por los que vinieron a España mientras no fueran refugiados políticos) para que sus padres y los gobiernos de esos países se encarguen de su formación y educación, con la ayuda humanitaria de las naciones del mal llamado mundo desarrollado y las asociaciones no gubernamentales que reciben una parte de los fondos que marcamos con una equis en nuestras declaraciones de hacienda para estos fines. Con la esperanza de que los gobiernos de esos países que fuerzan a huir a estos jóvenes, dejen la corrupción y se dediquen a sacar esas naciones adelante y que las naciones ricas empleen una pequeña parte del dinero que se gastan en armas para matarnos en ayudarles el mundo seria mejor.

llos, pistolas y cualquier otro arma, sirve para matar; también matan los disgustos que acarrean las emociones tales como la decepción, la traición de los amigos, de los compañeros; él os lo avisó ayer cuando fue a afearos vuestra conducta a vuestro puesto de trabajo; y yo os digo hoy que sois reos de su muerte, y Dios os lo tendrá en cuenta…". Se oyó la voz del Jefe de Personal, que me dijo: "Macías, mañana usted y yo hablaremos en mi oficina". A lo que yo contesté: "Nunca más nos veremos usted y yo, a no ser en Sindicatos, a donde por la responsabilidad sindical que ostento, tendrá que llevarme la liquidación que solicito ahora mismo. Mañana iré a la empresa a retirar mis pertenencias, y tras salir, no volveré más. No me agrada vivir entre traidores. Continuemos el ritual, por favor". Acabado el sepelio, todo ocurrió como se había anunciado y acabó, de manera tan triste, mi periplo en O.A.S.A Savoisienne Española.

Calle del Chopal: Los usuarios de La Voz de Medina y Comarca han enviado esta semana una imagen en la que se puede observar la gran vegetación que impide el paso normal por esta calle situada en las afueras de la localidad.


Comarca

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SÁBADO 18 DE JULIO DE 2020

◗ Wifi gratuito

Ataquines, El Carpio, Pozaldez y Tordesillas dispondrán de internet gratuito en sus calles

Estos cuatro municipios se acogieron al proyecto europeo ‘Wifi4EU’, por el que se ofrecerá internet gratuito en varios espacios públicos Tamara González

Las localidades de Ataquines, El Carpio, Pozaldez y Tordesillas han dado un paso más hacia la tecnología y contarán en las próximas semanas con internet gratuito por todos los espacios públicos de los municipios. Los vecinos podrán disfrutar de la conexión a la red Wifi4eu, tanto en lugares públicos al aire libre, como en los edificios municipales. Esto es gracias a una iniciativa de la Comisión Europea, que ha concedido la subvención Wifi4eu, por la que se otorga la cuantía de quince mil euros a varios pueblos europeos. Este dinero deberá invertirse en la instalación de varios puntos de acceso a internet gratuito de alta velocidad, de al menos 30 megabytes, distribuidos por los puntos neurálgicos de cada localidad. Los requisitos que se marcan desde la Unión Europea para la instalación de esta herramienta es que la red wifi no podrá incluir ningún tipo de publicidad ni tampoco podrá obtener datos personales de los usuarios. También se

establece la necesidad de que pueda albergar a, al menos, 50 usuarios al mismo tiempo sin que el rendimiento del internet disminuya. La empresa instaladora será Telecomunicaciones por Aire Medina del Campo S.L., AirTelecom. En las próximas semanas se procederá a la instalación de las distintas antenas que darán conexión a todos los vecinos de estos municipios. Se trata de una nueva forma de mantenerse conectado en todo momento y avanzar hacia el futuro tecnológico que se avecina.

OTROS MUNICIPIOS DE LA COMARCA QUE YA TIENEN WIFI GRATUITO

Medina del Campo fue la primera localidad en beneficiarse del proyecto wifi4eu. Cuenta con internet por distintos espacios públicos, tanto en exteriores como en edificios municipales. Alaejos también es uno de los municipios que ya disfruta de internet por sus calles. Desde mediados de febrero, los habitantes del municipio pueden conec-

tarse gratuitamente en la ermita Virgen de la Casita, plaza de Santa María, plaza Hernández Morejón, Plaza Mayor, jardines de la calle Huerta Grande, calle Arenal, depósito de agua, piscinas, polideportivo y en la parada de Autobuses-Centro Cívico. Fresno el Viejo también disfruta de esta red wifi desde finales del pasado mes de febrero. Se instalaron diez antenas por toda la localidad, situadas en la Plaza de España, Casa de Cultura, Casa Rural, Residencia, calle Virgen de Fátima, barrio de San Blas, barrio de la Estación, zona deportiva La Vega y en el colegio público. Matapozuelos cuenta con esta red wifi desde hace unas semanas. Durante este verano, tanto los vecinos de la localidad, como los visitantes podrán disponer de conexión gratuita. En exteriores podrán conectarse en el ayuntamiento, la piscina municipal, entorno Fisiomer, iglesia, polideportivo y Plaza Mayor. En interiores, la wifi se encuentra en la guardería, biblioteca, Escuelas Viejas, Asociación el Pico, Palomar y la Casa de Cultura.

Encierro ecológico durante las fiestas del 2019

◗ Bobadilla del Campo

Suspendidas las fiestas patronales de San Miguel

El Ayuntamiento tomó esta decisión para proteger a los vecinos de posibles contagios Tamara González

El Ayuntamiendo de Bobadilla del Campo decidió esta semana, de forma unánime, suspender las fiestas en honor a San Miguel, que tienen lugar cada año el 29 de septiembre. Se trata de una decisión que desde el consistorio consideran “lo más acertado por responsabilidad, y dada la crisis que vivimos a causa de la COVID-19”. El equipo de gobierno cree firmemente que no es posible celebrar estos festejos al no poder asegu-

rar firmemente que se cumplan las medidas de seguridad oportunas. Esta decisión pretende evitar contagios y rebrotes que puedan afectar a los vecinos y visitantes. Desde el Ayuntamiento confían en que pronto se puedan volver a celebrar este tipo de eventos, tan señalados en la localidad, porque eso significará que esta crisis sanitaria ha finalizado. Mientras los científicos continúan con la búsqueda de una vacuna, el consistorio de Bobadilla ya prepara las fiestas del próximo año.

◗ Fresno el Viejo

◗ Rueda

Confirmado un positivo por coronavirus en la localidad

La localidad recupera los famosos EnoPaseos Nocturnos

La mujer se encuentra ingresada en el hospital de Medina del Campo y su familia está cumpliendo cuarentena Tamara González

La localidad de Fresno el Viejo registró esta semana un caso positivo por Covid-19. Se trata de una mujer octogenaria, natural del municipio, que se encuentra ingresada en el Hospital Comarcal de Medina del Campo. La Consejería de Sanidad en seguida puso en marcha el protocolo correspondiente en estos casos y se rastreó a todas las personas que habían estado en contacto con ella durante los últimos días. Se realizaron test PCR a todo su entorno, tanto a sus hijos y nietos, como a la persona que le cuida en su casa. Luis Miguel Muñumer, alcalde de Fresno comenta que “la situación es bastante complicada, queremos evitar rebrotes, pero habrá que esperar para ver cómo transcurre todo”. Sus familiares, algunos resi-

dentes en la localidad de El Carpio, están cumpliendo la cuarentena obligatoria, a pesar de haber dado negativos los resultados de esos tests. Sin embargo, se les realizará una segunda prueba en los próximos días para descartar que hayan contraído la Covid-19 y estuvieran todavía en una primera fase de incubación de la enfermedad. De este modo, tendrán que continuar guardando la cuarentena hasta que se conozcan los resultados de esta segunda prueba. Debido a esta alerta por coronavirus en la localidad, el Ayuntamiento tomó la decisión de suspender provisionalmente todas las actividades que tenían previstas para este verano. “Tenemos que ir día a día, no podemos poner en peligro a los vecinos”, explica el regidor de la localidad. Todas las actividades que se habían desarrollado hasta el momento estaban sien-

do un éxito y estaban acudiendo muchos vecinos, por lo que, de no haber tomado medidas, podría haberse extendido fácilmente el virus. Se cancelaron las actividades deportivas, los juegos para niños que se llevaban a cabo todas las tardes, la gimnasia en la piscina y ‘Fresnarte’, que iba a dar el pistoletazo de salida mañana domingo con teatro de calle para todos los públicos. También se ha suspendido temporalmente la I Jornada de Presentación y Convivencia que iba a celebrar la Asociación Taurina ‘El Ruedo’ el próximo 1 de agosto. Por el momento, desde el Ayuntamiento piden cautela y responsabilidad social para evitar, entre todos, otros posibles rebrotes en el municipio. Además, a partir de esta misma noche será obligatorio el uso de mascarilla en todo momento, como informó la Junta.

El próximo viernes tendrá lugar la primera ruta de este año, que constará de 9,5 kilómetros Tamara González

El Ayuntamiento de Rueda vuelve a organizar este verano sus famosos EnoPaseos Nocturnos por la localidad. El próximo paseo tendrá lugar este viernes, 24 de julio. Esta actividad tiene como objetivo que todo el que quiera participar disfrute del entorno de la localidad y descubra los viñedos, instalaciones y la elaboración del vino de una de las famosas bodegas asentadas en el municipio. El EnoPaseo de este próximo viernes consistirá en una ruta sencilla, de 9,5 kilómetros, por los caminos y senderos del entorno de Rueda. Una vez terminada la caminata, se visitará la bodega Finca Montepedroso. Allí los inscritos al EnoPaseo podrán catar tres de sus vinos acompañados de un delicioso aperitivo. La salida será a las 21.00 horas en el Ayuntamiento de Rueda y el coste de la actividad

es de 7 euros. Las plazas son limitadas, por lo que será imprescindible inscribirse previamente. Se podrá reservar plaza llamando al Ayuntamiento o enviando un correo electrónico al consistorio antes de mañana, domingo 19 de julio, y después acercarse a pagar la inscripción en la Oficina de Turismo del pueblo en horario de 10 a 13.30 horas por la mañana y de 17 a 19.30 horas por la tarde. Además, desde el Ayuntamiento de Rueda recuerdan que será obligatorio el uso de la mascarilla durante todo el recorrido. También recomiendan a todos los que vayan a realizar la ruta que lleven ropa y calzado cómodo, una botella de agua, crema solar y una linterna para poder alumbrar durante el camino de vuelta. Desde el consitorio aconsejan también entregar la cantidad justa del presupuesto de la inscripción para evitar, en la medida de lo posible, el contacto con el dinero.


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 18 DE JULIO DE 2020

◗ Olmedo

Clásicos, al aire, libres

Del 24 de julio al 2 de agosto la Villa del caballero vivirá, pese a la pandemia, la XV edición del Festival de Teatro Olmedo Clásico Tamara González

Este viernes dará comienzo la edición más insual del Festival de Teatro Olmedo Clásico. Sin embargo, la pandemia actual no impedirá a los aficionados al teatro clásico ver representaciones “muy buenas y de mucha calidad, a pesar de que haya menos espectáculos que otros años”, explica Germán Vega, codirector del festival, y añade que “una edición de número tan redondo merecía ser extraordinaria, y lo va a ser, aunque no en el sentido proyectado antes de que los focos de los teatros se apagaran y se encendieran los de los hospitales”. La crisis sanitaria del coronavirus obligó a los organizadores a retrasar el frestival y a minimizar al máximo la programación. Esta XV edición no contará con actividades en espacios cerrados, motivo por el cual no se han programado jornadas ni cursos, sello característico del festival durante todos estos años. Este año solo se utilizará la Corrala del Palacio del Caballero, al aire

libre, para evitar riesgos sanitarios, de ahí que el lema de este año sea ‘clásicos, al aire, libres’. Vega explica que a este lema le acompaña una cigüeña porque a la Corrala también se la conoce como el Patio de las Cigüeñas, y porque este animal es señal de buen augurio, por lo que pretenden levantar el vuelo tras estos duros meses. El principal cambio con respecto a otros años será el aforo permitido. La organización del festival decidió unánimemente reducir el público asistente. De las mil butacas que habían colocadas otros años, se retirarán más de la mitad. Tan solo unas 450 personas podrán disfrutar de estos seis grandes espectáculos. El presupuesto de este año se redujo ligeramente con respecto al de años anteriores, puesto que solo se van a llevar a cabo las representaciones de la Corrala.

La programación se compone de seis obras de teatro de los mejores dramaturgos de la his-

OBRAS PROGRAMADAS

toria como Shakespeare, Lope de Vega, Cervantes, Calderón de la Barca... Las compañías que se pondrán en la piel de sus protagonistas son viejas conocidas del festival, pues la mayoría ya han pisado el escenario de Olmedo durante otras ediciones. Algunas de ellas son Nao d’Amores, Ron Lalá o la compaía de Teatro Clásico de Sevilla. Desde el Festival han apostado por el género de la comedia, pues “las condiciones son adecuadas para que los visitantes puedan divertirse, para optar por el buen humor”, añade Vega. Pero eso no significa que vayan a estar ausentes las tragedias, puesto que se representará la tragedia del amor por antonomasia: ‘Romeo y Julieta’, de William Shakespeare. De hecho, la obra se enmarca también en una situación de confinamiento, por lo que es idónea para ser representada este año. La otra tragedia que podrá disfrutarse en la Corrala será ‘Nise, la tragedia de Inés Castro’, un espectáculo basado en la tragedia del siglo XVI. La inauguración tendrá

lugar el viernes 24 de julio con la Compan͂ía Teatro Tribuen͂e , que pondrá en escena ‘El vuelo de Clavilen͂o ’, basado en el conocido episodio de la segunda parte del Quijote. El encargado de bajar el telón de la XV edición del Festival de Teatro Olmedo Clásico será Lope de Vega, con la representación de la obra ‘La viuda valenciana’, a cargo de la compañía Mic Producciones, el domingo 2 de agosto. Todas las obras teatrales tendrán lugar a las 23.00 horas en la Corrala del Palacio del Caballero. Las entradas anticipadas salieron a la venta el 2 de julio a un precio de 18 euros, y los abonados de la edición anterior tuvieron cierta prioridad a la hora de escoger las mejores butacas, en favor de su lealtad durante otros años. En esta edición no hubo posibilidad de poner de nuevo a la venta ese conocido abono para los espectadores que quieren asistir a todas ellas porque la pandemia ha retrasado la organización del festival hasta el último minuto y no se sabía cuántas localidades iban a poder venderse.

PROGRAMACIÓN

Viernes 24 de julio 23.00 h. “El vuelo de Clavileño”. Compañía: Teatro Tribueñe. 90 minutos.

Sábado 25 de julio 23.00 h. “Dos tablas y una pasión”. Compañía: Balky producciones. 90 minutos.

Domingo 26 de julio 23,00 h. “Nise, la tragedia de Inés Castro”. Compañía: Nao d’Amores. 75 minutos.

Viernes 31 de julio 23.00 h. “Romeo y Julieta”. Compañía: Teatro Clásico de Sevilla. 105 minutos.

Sábado 1 de agosto 23:00 h. “Andanzas y entremeses de Juan Rana”. Compañía: Ron Lalá. 80 minutos.

Domingo 2 de agosto 23.00 h. “La viuda valenciana”. Compañía: Mic Produccio-nes. 90 minutos.


SÁBADO 18 DE JULIO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 18 DE JULIO DE 2020

◗ Tordesillas

❚ Brahojos de Medina

El órgano realejo de Juana I y un virginal del Convento de Santa Clara formarán parte del Museo Nacional

Reabierto el consultorio médico Desde esta semana los vecinos pueden volver a acudir a sus consultas médicas

El Boletín Oficial del Estado publicó esta semana una lista de los objetos que formarán parte de esta exposición en el Campo del Moro en Madrid Redacción

El Boletín Oficial del Estado publicó hace unos días una relación de objetos seleccionados que formarán parte del Museo de las Colecciones Reales, cuya sede se ubicará en los jardines del Campo del Moro en Madrid. Entre las piezas seleccionadas que se trasladarán a la capital se encuentra el órgano realejo que perteneció a Juana I de Castilla, y un virginal construido en Amberes, Bélgica, en 1578.

Ambos se encontraban hasta el momentoen el Convento de Santa Clara de la localidad de Tordesillas. Ante su posible traslado a Madrid, el regidor de Tordesillas, Miguel Ángel Oliveira, trasladó su inquietud y preocupación en una reunión con el subdelegado de Gobierno en Valladolid, esta misma semana. En ese mismo encuentro, también pudieron analizar el estado de las obras de reparación del puente medieval y las mejoras del río Duero.

Arancha Jiménez

Órgano perteneciente a Juana I de Castilla

◗ El Carpio

❚ Tordesillas

Desinfectados decenas de vehículos en la localidad Tamara González

Durante la mañana del jueves los vecinos de El Carpio tuvieron a su disposición un puesto para acceder a un tratamiento gratuito de desinfección del interior de su vehículo. Se trata de un procedimiento efectivo contra bacterias, hongos y virus. El puesto de desinfección se ubicó en la calle Mayor de la localidad de 10 a 14 horas, y hasta él se

acercaron decenas de personas que querían limpiar sus vehículos como medida de protección ante el Covid-19. La intención era mantener las desinfecciones durante el resto de la tarde, pero finalmente no pudo ser posible. Los coches se limpiaron con productos incluidos en el listado de virucidas acreditado por el Ministerio de Sanidad. Se trata de una medida más para evitar posibles contagios.

El Ayuntamiento de Brahojos de Medina reabrió esta semana su centro médico. El consistorio repartió unas hojas informativas para que se mantenga en todo momento la distancia de seguriad en el centro. El horario de apertura del consultorio es de 10.30 a 12.15 horas los martes y viernes. Los vecinos que quieran acudir al consultorio deberán pedir cita previa de forma telefónica, y será desde el centro desde donde se designen una fecha y una hora para que el paciente pueda asistir. Es obligatorio el uso de mascarilla, mantener la distancia de seguridad, lavado de manos o utilización del gel hidroalcohólico, disponible en el propio centro.

El Ayuntamiento promueve el curso de «Monitor de Ocio y tiempo libre»

Redacción

Vehículos durante su desinfección en El Carpio

El Ayuntamiento, a través de su Concejalía de Cultura, tiene intención de promover uno de los cursos de «Monitor de ocio y tiempo libre» organizado por la Diputación Provincial de Valladolid para su realización en la localidad. El curso tendrá lugar entre los días 15 y 23 de agosto y la cuota de inscripción es de 90 euros. Los interesados deberán comunicarlo telefónicamente al Ayuntamiento con la mayor brevedad posible.

❚ El Carpio

Torneo de Ping Pong

Arancha Jiménez

Castronuño reabre la Biblioteca Este miércoles reabrió la Biblioteca Municipal de Castronuño con todas las medidas de seguridad necesarias para el préstamo de libros y el uso completo del espacio. Todos los que deseen utilizar las instalaciones o coger algún libro para este verano, podrán hacerlo en horario de 16.00 a 20.00 horas los martes y jueves, y de 18.00 a 20.00 horas los miércoles.

Obras de mejora en Tordesillas El Ayuntamiento continúa realizando actuaciones de mejora en la localidad. Durante esta última semana se han concluido las obras de mejora de la parada de autobuses de la Avenida de Valladolid, que luce ahora con una nueva imagen. También se han acondicionado todos los accesos elevados de la Plaza Pepe Zorita. Desde el consistorio son conscientes de que “hay mucho trabajo y muchas cosas que mejorar”.

El Ayuntamiento de El Carpio ha organizado un torneo de Ping-Pong. Se celebrará al aire libre para proteger a los participantes en la medida de lo posible. El torneo tendrá lugar el próximo jueves, 23 de julio, y para poder participar será necesario que los vecinos se inscriban previamente. Si alguno de los participantes no cuenta con una pala propia, el concejo le podrá proporcionar una para poder participar, que será desinfectada anteriormente.


SÁBADO 18 DE JULIO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 18 DE JULIO DE 2020

◗ Tordesillas

Semana con un programa cultural y de ocio

Esta semana los vecinos de la localidad han amenizado la semana con cantidad de actividades Arancha Jiménez

El Ayuntamiento de Tordesillas continúa con su programación cultural estival. Esta semana los vecinos de la localidad pudieron disfrutar, el jueves, día 16 de julio, de cine al aire libre en el patio CEIP Pedro I a las 22:15 horas. Se proyectó la película «Aladdín», y las entradas se agotaron. Desde ayer, hasta el viernes, 31 de julio, el municipio cuenta con una exposición de pintura, «Mi Sentir», a cargo de la vallisoletana, Helen Fernández, que se puede visitar en las Casas del Tratado. Sus puertas se encuentran abiertas desde las 20.00 horas de ayer, pero el horario de apertura será, por las mañanas, de 12.00 a 14.00 horas, y por las tardes de 19.30 a 21.30 horas. Además, ayer tuvo lugar también el evento ‘la noche es joven’, y se pudo disfrutar de una liga de minideportes individuales, a las 20.00 horas para los

Presentación de la Asociación Taurina ‘El Ruedo’

◗ Fresno El Viejo

Suspenden la celebración de la Asociación Taurina ‘El Ruedo’ jóvenes mayores de 12 años. La liga constaba de diversos deportes que fueron fútbol, voley, tenis, y basket 21, todos ellos, amenizados por una sesión de Djs. Los próximos viernes de este mes y el primero de agosto, continuarán las actividades de este programa. Algunas de las actividades que se realizarán son

una prueba de orientación con mapas tipográficos y cabuyería; recorridos de habilidad, y por último, un escape room de terror. Por otro lado, durante el día de hoy, a las 21.30 horas en el Auditorio El Carmelo, el municipio acogerá el concierto ‘La Sinfónica Inspira’ de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León.

Presentación de ‘La Sinfónica Inspira’ de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León

Debido a la alerta de un posible positivo en COVID-19 en el municipio Arancha Jiménez

Esta semana el Ayuntamiento de Fresno El Viejo decidió suspender la celebración de las Jornadas de Presentación y Convivencia que había organizado para el sábado, 1 de agosto, la Asociación Cultural Taurina 'El Ruedo', debido a la situación sanitaria del municipio. El martes, La Voz de Medina

Digital, informaba de un caso por Covid-19 de una mujer, natural de Fresno, que se encuentra ingresada en el Hospital de Medina del Campo, activando el protocolo sanitario y realizando las correspondientes analíticas y encuestas de contactos y de relaciones sociales, tanto en sus entornos familiares como sociales y laborales.

◗ Olmedo

◗ Rueda

Un verano de cine y cuento en Olmedo

Jornada de actividades la próxima semana

Los vecinos de la localidad han disfrutado de una jornada de “Un verano de cuento” y de cine al aire libre Arancha Jiménez

El Ayuntamiento de Olmedo, organizó el pasado lunes, día 13, "Un verano de cuento", una actividad destinada a los más pequeños, acompañados de un adulto. Esta jornada se desarrollaró al aire libre en el parque Lope de Vega, a las 20.30 horas. Habrá otras dos oportunidades para asistir a esta actividad, los días 20 y 27 de julio. Con este programa, el Ayuntamiento quiere trasladar a los más pequeños y a sus familias a que conozcan

otros animales, lugares, e incluso canciones, a través de la lectura. Las plazas son limitadas por lo que los interesados en disfrutar del acto deberán inscribirse previamente. Por otro lado, el municipio pone en marcha cine al aire libre para todos los públicos. El ciclo comenzó, el martes día 14, en la Corrala del Palacio del Caballero de Olmedo con la película 'Dumbo' y hoy se proyectará 'Perdiendo el Este'. El horario de las sesiones será a las 22.30 horas.

El Ayuntamiento de la localidad organiza una gran programación de ocio para los vecinos Arancha Jiménez

El Ayuntamiento de Rueda organiza, desde este lunes 20, hasta el sábado 26 de julio, una programación llena de actividades. Los vecinos que quieren participar, tendrán que realizar una inscripción previa, en la Oficina de Turismo, y abonar 1 euro. Todas las actividades se llevarán a cabo en el campo de fútbol de la localidad. La jornada del lunes comenzará con zumba a las 20.00 horas. El

martes se llevarán a cabo clas es d e p ilates a la s 1 0.00 horas, y para los jóvenes se ha planeado un torneo infantil de pádel a las 20.00 horas. El miércoles, a las 11.00 horas, se hará un cuentacuentos, donde los niños tendrán que acudir con lápiz, tijeras y pegamento. El jueves, danzaterapia a las 10.00 h oras , y c ine al a ire libre, donde se proyectará la película ‘Aladdín’ a las 22.00, y el viernes el municipio contará con un taller de manualidades a las 11.00 horas, los

niños tendrán que llevar tijeras, pegamento, lápiz, goma y rotulador negro, a las 21.00 horas, se podrá disfrutar de un EnoPaseo, cuya salida será desd e el Ayuntamiento de Rueda, y con un coste de 7 euros. Para cerrar la semana con broche de oro, humor, con los monólogos de Áng el Ordóñez y Jesús "El Negro". El concejo seguirá las normas de seguridad y protocolo en todo momento, como medida de precaución para los vecinos del municipio.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

COMARCA

SÁBADO 18 DE JULIO DE 2020

Visita a la Reserva Natural de las Riberas de Castronuño)

La diputada en su visita a Pintia

◗ Diputación de Valladolid

◗ Diputación de Valladolid

El presidente de la Diputación y el de PREDIF CyL participan en Castronuño en el proyecto ‘Cultura y Turismo para Todos’

La diputada de cultura y turismo, Nuria Duque, visita Pintia para promocionar el turismo arqueológico

Una veintena de personas recorren una parte de la Senda de los Almendros de la reserva natural de Castronuño con el fin de promocionar el turismo accesible para todos en una iniciativa financiada por la Obra Social La Caixa Redacción

El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, y el presidente de PREDIF Castilla y León, Fran Sardón, participaron la semana pasada, en la Reserva Natural de las Riberas de Castronuño, en el proyecto ‘Cultura y Turismo para Todos’, organizado por PREDIF con el patrocinio de la Obra Social La Caixa. La jornada se ha iniciado con el recorrido de una parte de la Senda de los Almendros, ruta accesible para todos dentro de la Reserva Natural de las Riberas de Castronuño – Vega del Duero, con un recorrido en el que han participado una veintena de personas, y que ha contado también con la presencia del alcalde de

Castronuño, Enrique Seoane, y de Gonzalo Cebrián, director de Banca Institucional ValladolidPalencia de CaixaBank. El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, ha recordado que la Diputación de Valladolid quiere apostar “por el fomento del turismo de naturaleza, donde en una provincia llana podemos encontrar maravillas como las Riberas de Castronuño”, además de incidir en un “turismo tranquilo, un turismo sin aglomeraciones, y un turismo seguro, pero también en un turismo accesible, algo en lo que venimos trabajando desde hace años”. Por su parte, Fran Sardón ha señalado que “este tipo de turismo es atractivo para todas las personas. Hace unos años,

las personas con discapacidad tenían muchas dificultades para el turismo experiencias o de naturaleza y, gracias a las entidades, administraciones como la D iputación de Valladolid y empresas cómo La Caixa, se pueden disfrutar de una manera normalizada e inclusiva". Tras el recorrido guiado por la Senda de los Almendros la jornada se ha completado con un taller gastronómico en la naturaleza y visita guiada a la Casa del Par que. Posteriormente, los participantes en la jornada se han trasladado a Alaejos donde, tras la comida, han podido visitar el casco histórico de la localidad y las iglesias de San Pedro y Santa María.

◗ Diputación de Valladolid

La Diputación abre el Nuevo Portal de Suscripciones para la recepción de mensajes personalizados

El nuevo portal facilita el acceso a la información de la Diputación de Valladolid a través de mensajes, alertas, boletines y newslettersx La

Redacción

Diput ación

de

Valladoli d abre el N uevo Portal de Suscripciones para la recepción de mensajes perso-

nalizados que facilita el acceso a la in formación de la Diputación de Valladolid a tra-

Nuria Duque pone en valor el trabajo realizado en el yacimiento vacceo que recientemente ha sido galardonado con uno de los premios Hispania Nostra. Redacción

La diputada de turismo de la Diputación de Valladolid, Nuria Duque, visitó el fin de semana pasado el yacimiento de Pintia, acompañada de su director, el profesor Carlos Sanz, director asimismo del Centro de Estudios vacceos Federico Wattenberg de la Universidad de Valladolid, y de Matías de la Mota, subdirector del yacimiento. En la visita, Nuria Duque ha podido constatar la importancia arqueológica de este yacimiento vacceo – romano, en el que se lleva trabajando e investigando desde hace más de 40 años, y que, recientemente, ha sido galardonado con el premio Hispania Nostra en la categoría de Intervención en el Territorio o el Paisaje. Todo el yacimiento tiene una extensión de 125 hectáre-

vés de mensajes, alertas, boletines y newsletters. Con el objetivo de desarrollar una estrategia de modernización de la presencia web de la Diputación de Valladolid, el Servic io de Nuevas Tecnologías ha implantado un portal de suscripciones para facilitar la recepción de mensajes, aler tas , bole tines y newsletters. Todo ello, cumpliendo la normativa relacionada con la protección de datos personales. Los usuarios podrán crear una cuenta personalizada con su email y seleccionar aquellos servicios a los que deseen suscribirse. De tal manera que,

as, pero destaca especialmente el trabajo realizado en torno a la necrópolis de Las Ruedas, que alberga alrededor de 100.000 tumbas en una extensión de 6 hectáreas entre los términos municipales de Peñafiel y Padilla de Duero. Nuria Duque ha recordado que la Diputación de Valladolid ha venido colaborando con la realización de diferentes campañas de excavaciones, a las que el pasado año se destinaron 30.000 euros. Una relación que se ha fortalecido con la cesión gratuita al Ayuntamiento de Peñafiel de las casas 31 y 31 bis que la institución provincial posee en la Plaza del Coso, aprobada en el pleno celebrado el pasado mes de junio, en una de las cuales se va a instalar de manera permanente el Aula de Arqueología de Pintia – Poblado Vacceo.

tras complementar unos breves datos, el usuario tendrá, de manera directa, acceso a toda la información en su correo electrónico o, en caso de existir una posibilidad, a través de SMS. La suscripción a la plataforma es gratuita y los usuarios pueden cancelar o modificar sus suscripciones cuando deseen. Estos trámites los pueden hacer a través de su cuenta en el portal o a través de la información correspondiente que reciben en los correos electrónicos, y que facilitan el cumplimiento de los derechos relacionados con la protección de datos.


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO 18 DE JULIO DE 2020

Contenedores en Quintanilla de Onésimo

Situación de los contenedores en Alaejos

◗ Diputación de Valladolid

Alcaldes socialistas de la provincia exigen al presidente de la Diputación que se cumpla la recogida selectiva de residuos Se siguen sumando alcaldes a aquellos que en los últimos días ya han presentado escritos dirigidos a Conrado Íscar para pedirle que reaccione Redacción

Un verano más y, aunque no sea un problema exclusivo de esta estación del año, los alcaldes de varios municipios de la provincia de Valladolid están recogiendo cada día testimonios fotográficos, a modo de denuncia, de “las deficiencias en el servicio de recogida selectiva de residuos” que presta el Consorcio Provincial

de Medio Ambiente. Cada vez son más los ediles socialistas de la provincia de Valladolid que están dirigiendo escritos al presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, con el fin de que se lleve a efecto urgentemente el plan de recogida tal y como dicta el Consorcio. En el pliego del contrato con la empresa adjudicataria

se establecen, entre otras cosas, las frecuencias de recogida que “se están incumpliendo reiteradamente, lo que provoca el almacenamiento y acumulación de residuos fuera de los contenedores”, explican algunos alcaldes. Y añaden que “la reparación y el lavado de los contenedores o la limpieza de su entorno tampoco se están realizando”. La adjudicataria tiene otras

◗ Diputación de Valladolid

Los centros Turísticos de la Diputación de Valladolid proponen un fin de semana de planes familiares rodeados de cultura y naturaleza Las actividades programadas para el fin de semana se mueven entre el cine al aire libre, talleres de panadería y visitas teatralizadas Redacción

Poco a poco se va recuperando el movimiento en los Centros Turísticos de la Diputación de Valladolid, y lo hacen pensando en el público

familiar. Las actividades se iniciaron ayer, viernes 17 de julio, en el Museo del Pan de Mayorga donde, a las 20.30 horas, tuvo lugar la proyección al aire libre de Las aventuras de Tadeo Jones en una velada

dedicada fundamentalmente al público infantil. Ya hoy, sábado 18 de julio, el Museo de las Villas Romanas de Almenara de Adaja se convertirá, a partir de las 21.30 horas, en el escenario

obligaciones, entre las que desde el Grupo Provincial Socialista destacan “la instalación de sensores volumétricos, contenedores de pilas, una aplicación móvil para la ciudadanía, o 300 jornadas anuales de refuerzo con la incorporación de 4 conductores y 2 camiones”. Desde el Grupo Provincial Socialista recuerdan que la Diputación de Valladolid aprode la obra teatral El Romano, monólogo escrito por José Luis Alonso de Santos. Este mismo día, los monjes que moraban el Antiguo Monasterio Cisterciense de Santa María de Matallana mostrarán cómo era su día a día en ese paraje en unas visitas teatralizadas programadas a las 12.00 horas de la mañana y a las 17 de la tarde. Destinado a un público adulto, también hoy sábado se recupera también la actividad del Bus del Vino, en este caso con la visita dedicada a la Ruta del Vino de Cigales. La jornada e inicia con visita y cata en las bodegas La Legua de Cigales,

bó, a propuesta del PSOE en el pleno del día 30 de octubre de 2019, la creación de una comisión de seguimiento y valoración de la ejecución del contrato del servicio de recogida de papel, cartón, vidrio y envases. A fecha de hoy no se ha reunido todavía esta comisión, a pesar de persistir los problemas con la recogida de residuos, como demuestran las siguientes imágenes. Contenedores en Trigueros del Valle

e incluye la visita a la Iglesia de Santiago de Cigales, conocida como la Catedral del Vino. Como colofón al fin de semana, mañana, domingo 19 de julio podrá visitarse de forma acompañada y teatralizada la Fábrica de Harinas San Antonio de Medina de Rioseco. Será a las 12.00 horas, misma hora a la que, en el Museo del Pan de Mayorga, está programado un taller de panadería tradicional. Las entradas y reservas para estas actividades, al igual que las normas sanitarias y de aforo, pueden consultarse y comprarse en la página web valladolidesvino.es.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

COMARCA

SÁBADO 18 DE JULIO DE 2020

◗ Diputación

La Diputación convoca las subvenciones de los programas ‘1.500 noches, 1.500 sueños y ‘Déjate sorprender por la provincia de Valladolid’

En el conjunto de ambas convocatorias se destinan 177.500 euros a ayudas de promoción de la provincia como destino turístico Redacción

La Comisión de Empleo y Desarrollo Económico de la Diputación, presidida por la diputada Nuria Duque, ha informado favorablemente la convocatoria de las subvenciones de los programas ’1.500 noches, 1.500 sueños’ y de ‘Déjate sorprender por la provincia de Valladolid’, destinados a incentivar el sector turístico y que forman parte del Plan de Choque de la Diputación de Valladolid. El programa’1.500 noches, 1.500 sueños’ tiene por objeto incentivar la pernoctación en el medio rural mediante la gratuidad de una noche en cualquiera de los alojamientos turísticos de la provincia, siempre que los viajeros realicen una reserva de, al menos, 3 noches. Pueden acceder a las ayudas las personas físicas y jurídicas cuya actividad

empresarial esté destinada a prestar alojamiento turístico y que estén registradas en el registro de Empresas y Actividades Turísticas de Castilla y León, y se encuentren ubicadas en localidades de menos de 20.000 habitantes. Se considerarán gastos subvencionables únicamente el coste por noche de alojamiento que se desarrolle entre el 1 de septiembre de 2020 y el 14 de marzo de 2021, y los beneficiarios de esta convocatoria podrán obtener, como máximo una subvención de 850 euros por establecimiento, no siendo subvencionable el IVA. Los establecimientos que deseen optar a estas subvenciones deberán presentar la pertinente documentación en el plazo de 15 días hábiles contados a partir del siguiente a la publicación de la convocatoria en el BOP. El importe total desti-

nado a estas ayudas es de 127.500 euros.

DÉJATE SORPRENDER POR LA PROVINCIA DE VALLADOLID

Asimismo, la Comisión ha dado el visto bueno a la convo-

catoria del programa ‘Déjate sorprender por la provincia de Valladolid’, dorado con 50.000 euros y que tiene como objetivo impulsar la comercialización de la provincia de Valladolid como destino turístico mediante la creación de paquetes turísticos desAcademia de Caballería de Valladolid.

arrollados por las agencias de viajes. Pueden optar a estas ayudas las agencias de viajes de la provincia que estuvieran registradas oficialmente antes del 15 de marzo de este año y el objetivo del programa es subvencionar la creación de paquetes turísticos de la provincia que se vendan por un precio global y que comprensa servicios de alojamiento, transporte, manutención y actividades de todo tipo (visitas guiadas, actividades culturales, gastronómicas o de naturaleza, etc.), si bien al menos un 50% de las actividades que conformen el paquete deben realizarse en municipios de la provincia con menos de 20.000 habitantes. La Diputación subvencionará a la agencia de viajes el 20% de cada paquete turístico, hasta un máximo de 1.500 euros por cada agencia.


Deportes

30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 18 DE JULIO DE 2020

Tenis

Suspendido el XIX Torneo de Tenis Diputación de Valladolid ‘San Antolín’ Consecuencia de la pandemia de COVID19 Redacción

El Club de Tenis de Medina del Campo ha decidido suspender la el 'XIX Torneo de Tenis Diputación de Valladolid San Antolín 2020' como consecuencia de la situación derivada de la pandemia de COVID19. Así lo ha comunicado este club al Ayuntamiento medinense a través de una misiva en la que expone la decisión unánime de su Junta Directiva de la suspensión de este torneo que se realiza en las Instalaciones Municipales del Polideportivo Pablo Cáceres y que, debido a la situación sanitaria actual, por una cuestión de responsabilidad con el personal del Servicio Municipal de Deportes, así como con todos los componentes de la Organización del Torneo, a lo que añaden que

no conciben este evento sin actividades paralelas y sin público. Esta decisión ha sido consensuada con el jefe del Servicio de Deportes de la Diputación de Valladolid, con la jefe del Servicio Municipal de Deportes del Ayuntamiento y con el director del Circuito Nacional “IBP Series”, del que forma parte este torneo desde el año pasado, y quien ha transmitido al club que esta es la trigésimo cuarta prueba que se cae del circuito por motivos de la situación sanitaria que estamos viviendo. De esta manera, deseando que esta situación pase lo antes posible, explican desde el club de tenis medinense que abordan ya con ilusión la preparación del 'XIX Torneo de Tenis Diputación de Valladolid San Antolín-2021'.

Atletismo

Jornada de celebración para el Club de Atletismo Castillo de la Mota Este año han realizado una particular “fiesta” para despedir la temporada Redacción

El Club de Atletismo Castillo de la Mota de Medina del Campo celebró el pasado viernes 10 de julio su particular “fiesta” de despedida de temporada, aunque finalizara hace ya meses como consecuencia de la pandemia de COVID19.

Aún así, resultó un agradable día de celebración para los miembros y familiares de este club de atletismo que se pudieron acercar para disfrutar junto a sus compañeros. El club explicaba a través de sus redes sociales que continúa con los entrenamientos y que según parece, volverán algunos

controles y campeonatos para el atletismo. Así mismo, quisieron felicitar a todos los miembros del Club de Atletismo Castillo de la Mota por consinuar con el esfuerzo y llevar los valores de este deporte por bandera. De igual manera, agradecieron a los padres su implicación en el deporte de los más pequeños.


Región

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SÁBADO 18 DE JULIO DE 2020

◗ La Junta de Castilla y León

La Junta moviliza 325 millones de euros para el Plan de Dinamización Económica de municipios mineros

La Junta solicita que los 31 municipios mineros se incluyan en los Convenios de Transición Justa e impulsar el desarrollo económico ante al cierre de las térmicas Redacción

El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, ha presidido el Comité de Seguimiento del Plan de Dinamización Económica de los Municipios Mineros de Castilla y León 2016-2020, al que han asistido representantes de las diputaciones provinciales de León y Palencia, del Consejo Comarcal del Bierzo, así como de los agentes económicos y sociales de la provincia. También han participado miembros de la Asociación de Comarcas Mineras (ACOM), de Carbunión y de la Agrupación de Municipios Mineros de Castilla y León, además de representantes de los distintos partidos políticos. En el encuentro se ha revisado el desarrollo del Plan de Dinamización Económica de los Municipios Mineros con vigencia entre 2016 y 2020. El Plan ha movilizado recursos que ascienden a 324.974.405 euros y que se reparten entre distintas líneas de actuación en las comarcas mineras, instrumentos de financiación a través de la Lanzadera Financiera, Sodical y otras medidas de financiación a través de Incentivos Regionales y fondos gestionados por el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón.

MÁS DE 127 MILLONES INVERTIEn concreto, entre 2016 y 2019, la Junta de Castilla y León ha destinado 127.295.901 euros al conjunto de actuaciones de promoción de nuevas actividades vinculadas a la minería, con nuevas tecnologías para aplicaciones del carbón, el fomento de la investigación de yacimientos alternativos de minería no energética y tecnologías relacionadas con la minería aplicables a otros secDOS EN EJES DE ACTIVIDAD

tores productivos. Asimismo, se ha fortalecido la actividad en sectores como el agroalimentario, el forestal, la artesanía, el comercio y el sector turístico. Además, se han impulsado medidas de apoyo al emprendimiento, a la formación y cualificación del capital humano; y medidas de mejora del entorno, en concreto actuaciones en materia de infraestructuras, eficiencia energética y restauración de espacios afectados por la actividad extractiva.

MÁS DE 197 MILLONES EN FINANCIACIÓN EMPRESARIAL

En este periodo se ha facilitado financiación para los proyectos empresariales que han surgido en los municipios afectados. Así, de los 197.678.503 euros movilizados para potenciar la actividad empresarial en las cuencas mineras, la Lanzadera Financiera ha impulsado proyectos empresariales desde 2016 con una financiación que ha ascendido a 167.392.430 euros, lo que ha permitido la creación o el mantenimiento de cerca 5.000 empleos. Además, a través del Instituto Financiero Sodical se han financiado préstamos por valor de 11 millones de euros a empresas en municipios mineros y se han movilizado otras ayudas que superan los 19.286.073 millones de euros a través de Incentivos regionales y del Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón.

31 MUNICIPIOS EN CONVENIOS DE TRANSICIÓN JUSTA

Durante la reunión del Comité de Seguimiento se ha trasladado la reclamación realizada por el consejero de Economía y Hacienda a la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica,

Teresa Ribera, para que todos los municipios muy afectados por la minería del carbón, 24 de la provincia de León y 7 de la provincia de Palencia, estén incluidos en la propuesta de zonificación del ministerio para la delimitación territorial de los Convenios de Transición Justa. La propuesta del Instituto para la Transición Justa excluiría a 14 municipios mineros de la Comunidad. En concreto estos ayuntamientos serían los de Cabrillanes, Cistierna, Sabero, San Emiliano, Valdepiélago, Valderrueda, Valdesamario, Vegacervera y Villagatón, en la provincia de León, y Barruelo de Santullán, Castrejón de la Peña, Cervera de Pisuerga, La Pernía y Santibañez de la Peña, en la provincia de Palencia. La Junta reclama la corrección del ámbito municipal establecido en el Real Decreto 675/2014, para incluir a los 31 municipios mineros de Castilla y León en los Convenios de Transición Justa para el mantenimiento del empleo afectado por el cierre de las explotaciones mineras y que servirán de base a los Planes que deben desarrollar cada estado miembro para optar a recibir Fondos Comunitarios. Este criterio corrector ya se ha utilizado en la propuesta de

delimitación territorial del Convenio de Transición Justa de la Comarca de El Bierzo, por lo que debería hacerse extensivo a los Convenios de La Robla-Montaña Central y de Velilla-Guardo, e iniciar los procesos participativos para la firma de los Convenios en la Comunidad de Castilla y León, procesos ya iniciados por el Gobierno de España para las comunidades de Asturias y de Aragón.

Consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo.

REINDUSTRIALIZACIÓN FRENTE AL CIERRE DE LAS TÉRMICAS

Asimismo, la Junta ha reclamado al Ministerio de Transición Justa que las empresas eléctricas deben inducir un proceso real y computable de reindustrialización del territorio en el que abandona su actividad. Éstas han de colaborar con las administraciones públicas en un análisis del impacto económico por el cese de actividad y un estudio de la cadena de valor que afecta a sus proveedores y el volumen del empleo afectado por el cierre. La Junta ha defendido en todas las reuniones mantenidas para el cierre de las centrales térmicas, la necesidad de una colaboración público-privada para hacer frente a la reindustrialización a través de tres ini-

ciativas de desarrollo del territorio: Primero, que las empresas titulares de las centrales aprovechen las infraestructuras utilizadas en las térmicas para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos renovables, priorizando aquellos que sean más intensivos en empleo en la fase de explotación, aprovechando proyectos de almacenamiento energético vinculados a bombeos hidráulicos puros, vinculados a antiguas infraestructuras, centrales depuradoras de aguas de drenaje de mina y almacenamiento mediante bombeo hidráulico. Segundo, impulsar nuevos proyectos empresariales en los terrenos de las centrales desmanteladas, sin coste, para nuevos proyectos empresariales, y aportando recursos económicos a los proyectos con el objetivo es atraer proyectos capaces de crear al menos tantos puestos como empleos destruidos. Y, por último, impulsar la consolidación de pymes locales para su crecimiento a través de apoyo técnico y financiero con recursos públicos y minimizar el impacto en el empleo.

APOYO AL EMPLEO EN MUNICIPIOS MINEROS

Por último, la Junta de Castilla y León mantiene ayudas, en el año 2020, por un importe de 3,7 millones de euros para la creación de empleo dentro del Plan de Dinamización Económica de los Municipios Mineros. Con estas ayudas prevé la contratación de 340 trabajadores desempleados, de forma prioritaria a trabajadores procedentes de empresas extractivas, térmicas y auxiliares del sector, como a los colectivos con más dificultades de acceso al mercado laboral. Las subvenciones están dirigidas a los municipios mineros muy afectados por el cierre de la minería del carbón.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

REGION

SÁBADO 18 DE JULIO DE 2020

◗ Junta de Castilla y León

La Junta facilita a los jóvenes la vacuna tetravalente frente a la meningitis

Sanidad ofrece esta vacuna a casi 42.000 jóvenes y adolescentes de la comunidad nacidos en 2001 y 2002 Redacción

La Junta de Castilla y León inicia a partir de mañana, 15 de julio, la vacunación en la Comunidad de la población nacida en los años 2001 y 2002 (diecinueve y dieciocho años, respectivamente) con la vacuna antimeningocócica tetravalente ACWY. Esta medida preventiva de Salud Pública se adopta tras la sustitución en 2019, en el calendario oficial de vacunaciones sistemáticas a lo largo de la vida en Castilla y León, de la anterior inmunización frente al serogrupo C por esta vacuna frente a cuatro subgrupos bacterianos (A, C, W e Y). La meningitis es una infección causada por el meningococo, enfermedad poco frecuente pero grave y que puede provocar graves complicaciones para toda la vida o, incluso, la muerte. La vacunación sistemática tetravalente antimeningocócica en Castilla y León, iniciativa pionera entre las CC.AA. españolas, se estructuró entonces mediante dos dosis, primo vacunación a los doce meses y recuerdo a los doce

años. Además, desde el pasado mes de mayo se vacuna también a los catorce años Con el fin de atender las necesidades vacunales frente a la enfermedad meningocócica, en las distintas pautas establecidas por el calendario oficial (doce meses y doce años) y en las actuaciones de refuerzo entre adolescentes y jóvenes (catorce años desde mayo y, a partir de ahora, cohortes de nacidos en 2001 y 2002), la Consejería de Sanidad ha adquirido 110.000 dosis de la vacuna tetravalente ACWY, valoradas en 3.437.720 euros. Con la actuación que comienza a partir de mañana, la Administración sanitaria autonómica amplía a jóvenes y adolescentes la protección vacunal frente a esta patología, ya que se trata de un grupo poblacional que puede favorecer la transmisión de la enfermedad al presentar el mayor porcentaje de portadores asintomáticos de meningococo: la bacteria, presente en nariz o garganta, se transmite entre personas a través de secreciones respiratorias mientras el microorganismo permanezca en la nasofaringe.

Al vacunar a este grupo demográfico, la Dirección General de Salud Pública pretende, además de la cobertura individual de estas personas, proteger al resto de la población mediante del desarrollo de la inmunidad colectiva o comunitaria, ya se trate de niños y niñas de menor edad como de adultos y mayores de 65 años. Para ello es necesario que se vacune un alto porcentaje de la población diana alcanzando altas coberturas. Asimismo, son varias las circunstancias epidemiológicas que justifican la adopción de la vacuna tetravalente anti meningocócica: las características de la transmisión del meningococo; el aumento de casos producidos por los serogrupos W e Y en los últimos años; la efectividad y duración de la protección generada; su efecto sobre el estado de portador; y la propia seguridad de la vacuna. La vacunación antimeningocócica ACWY para jóvenes de dieciocho y diecinueve años, al igual que el resto de vacunas referidas en el calendario oficial de Castilla

ESTRATEGIA DE VACUNACIÓN

y León, se llevará a cabo en centros de salud, consultorios locales y puntos de vacunación autorizados de la Comunidad. La administración de la vacuna se realiza mediante una única dosis y para ello las personas receptoras deberán pedir cita con la enfermera o pueden ser directamente citados para ofrecerles la vacunación; en todo caso, se recomienda contactar telefónicamente con su centro de referencia y llevar la correspondiente cartilla personal de vacunaciones. La Junta ofrece esta vacuna a casi 42.000 jóvenes y adolescentes nacidos en 2001 y en 2002, según los datos del Registro Poblacional de Vacunaciones de Castilla y León (el desglose provincial de estas cifras demográficas puede consultarse en el documento adjunto) Es importante recordar que en Castilla y León, todas las vacunas incluidas en calendario son universales y gratuitas para los grupos poblacionales que así lo tienen recomendado y, si bien son voluntarias, la vacunación es la más eficaz medida preventiva frente a enfermedades transmisi-

bles. La previsión con la que trabaja la Consejería de Sanidad es que, gradualmente, esta estrategia de captación vaya cubriendo todos los rangos de edad de entre los trece y los dieciocho años, de manera que en un plazo de entre los dos o tres próximos años, la vacuna esté accesible a todos los nacidos entre los años 2001 y 2006. En relación con la actual situación pandémica por la COVID-19 hay que recordar que las personas que hayan superado la enfermedad pueden vacunarse con normalidad siempre que haya superado el período de aislamiento recomendado; asimismo, los contactos estrechos de un caso confirmado de infección por SARS-CoV-2 podrán recibir la vacuna tras discurrir el período de cuarentena sin haber desarrollado síntomas. En cuanto al acceso a centros y puntos de vacunación será necesario que el usuario cumpla con las medidas de seguridad y de control establecidas para la prevención de infección por el nuevo coronavirus.


SÁBADO 18 DE JULIO DE 2020

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

REGION

SÁBADO 18 DE JULIO DE 2020

◗ Junta de Castilla y León

◗ Junta de Castilla y León

La Junta moviliza más de 85 millones para reactivar la economía local y el empleo

Tres proyectos se alzan con los Premios de Investigación e Innovación en ESO, Bachillerato y FP

La Consejería de la Presidencia realizó una reunión para dar a conocer la inversión de la Junta para los próximos 12 meses con el objetivo de reactivar la economía a través de las entidades locales Redacción

El pasado miércoles, el consejero de la Presidencia, Ángel Ibáñez, se reunió con representantes del Consejo de Cámaras de Castilla y León, CECALE, ATA y Cámara de Contratistas de Castilla y León. Al encuentro acudieron de forma presencial, Antonio Miguel Méndez Pozo, Juan Saborido Lecaroz, Domiciano Curiel y Enrique Pascual, como máximos representantes de las citadas entidades, y ha contado con la presencia de forma telemática de los principales representantes provinciales y locales de las nueve provincias de Castilla y León, ya que será a través del mundo local, donde se desarrollarán las inversiones propuestas por la Junta, bien sea a través de obra o suministro. En este encuentro, el consejero informó que la Junta de Castilla y León va a movilizar durante los próximos 12 meses inversiones por valor superior a 85 millones de euros, a través de las entidades locales de Castilla y León, con el objetivo de reactivar la economía en un momento en el que la aplicación del estado de alarma por el Gobierno de España, ha supuesto un parón brusco en la economía y un aumento exponencial de las tasas de paro. "Desde la Junta hemos elegido las entidades locales para

lograr este objetivo con rapidez y efectividad, en una comunidad autónoma de larga tradición municipalista y características singulares, en la que la participación del mundo local se hace necesaria para obtener la máxima eficacia”, declaró el consejero. Además, señaló Ibáñez que “para impulsar la actividad económica, y por tanto generar empleo, la participación de la empresa se hace capital e imprescindible”. Es por ello que la reunión se ha celebrado con los principales representantes a nivel regional y local, para que conozcan las medidas a adoptar desde la Consejería de la Presidencia, a través de la Dirección de Administración Local, y sean conscientes de la

participación activa que pueden ejercer en su desarrollo. Este volumen de inversiones se activará en 5 convocatorias y resoluciones enmarcadas en tres líneas de trabajo: Fondo de Cooperación Local, Subvenciones a Mancomunidades y otras entidades locales de carácter asociativo, así como el Segundo Fondo Extraordinario con motivo del COVID19. Estas medidas se aplicarán con liderazgo e inteligencia dentro de una estrategia global y común. Esta hoja de ruta ya existe y es la Agenda 2030 junto con los 17 objetivos de desarrollo sostenible, como ya se puso de manifiesto en la Cumbre Extraordinaria del G 20 con motivo de la crisis del COVID19. Representantes de la reunión

Alumnos de Medina de Rioseco y de Salamanca, obtienen la máxima puntuación en la VII edición de estos galardones Redacción

La Consejería de Educación busca potenciar entre el alumnado de Castilla y León el conocimiento del método científico mediante el trabajo en el aula de técnicas investigadoras. Un mecanismo que, para la Administración educativa autonómica, contribuirá al avance de la calidad del sistema educativo de la Comunidad. Así, desde el curso 20132014, la Junta de Castilla y León, a través de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado, convoca los Premios de Investigación e Innovación en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional. En esta ocasión, 70 proyectos se han presentado a esta séptima edición de los galardones, de donde han salido los 21 trabajos finalistas, cinco han optado a la modalidad de Educación Secundaria Obligatoria, 11 a Bachillerato y cinco a Formación Profesional. Finalmente, el premio de Investigación e Innovación 2019-2020 en la modalidad de Educación Secundaria Obligatoria ha recaído en el IES ‘Campos y Torozos’ de Medina de Rioseco, en Valladolid, por su proyecto ‘La España vaciada y la pérdida de patrimonio local: análisis y documentación de la relación entre la evolución

demográfica y la desaparición de patrimonio tradicional en Medina de Rioseco’. En la modalidad de Bachillerato el centro ganador ha sido el IES ‘Lucía de Medrano’ de Salamanca con el proyecto ‘Léxico idiomático intergeneracional’ y, en la categoría de Formación Profesional, se ha proclamado vendedor el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) ‘Rodríguez Fabrés’ de Salamanca con la iniciativa ‘La hostelería de Castilla y León piensa en ti: juntos por la inclusión’. El jurado, presidido por el jefe del Servicio de Calidad, Evaluación y Programas Educativos de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado de la Consejería de Educación, ha estado formado por profesorado especialista en los distintos campos del conocimiento a los que hacen referencia los trabajos de investigación e innovación presentados. En esta ocasión, debido a las restricciones sanitarias impuestas por la pandemia de la Covid-19, la exposición pública de los proyectos que se ha realizado en anteriores ediciones ha sido sustituida por la remisión de la memoria final al miembro del jurado especialista en la materia para su valoración. Tras la puesta en común de todas las valoraciones, el jurado ha elegido los tres mejores proyectos.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

REGION

SÁBADO 18 DE JULIO DE 2020

◗ Junta de Castilla y León

La Junta adaptará las titulaciones de Monitor y Coordinador de tiempo libre a la normativa estatal y europea

El próximo Consejo de Gobierno abordará esta modificación de las titulaciones de formación de los jóvenes para potenciar su acceso al mercado laboral Redacción

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha anunciado que el Consejo de Gobierno aprobará el próximo jueves el Decreto que modificará el anterior 117/2003 por el que se regulan las Líneas de Promoción Juvenil en Castilla y León. De esta forma, se actualizarán varias titulaciones de formación juvenil para adaptarlas al escenario europeo como son las de Monitor y Coordinador de tiempo libre impartida por las escuelas de animación juvenil y tiempo libre de la Comunidad y la de Informador Juvenil que se desarrolla en la Escuela de Formación Juvenil de Castilla y León ubicada en Palencia. Precisamente, durante su visita a esta última instalación Blanco ha destacado que los alumnos de esas dos opciones podrán si lo desean, obtener simultáneamente y con una misma formación ambas acreditaciones. Este proceso supone además un reconocimiento a la labor que desarrollan las entidades de voluntariado y refuerza el valor de las titulaciones de formación juvenil, al servir de cauce para la obtención del respectivo certificado de profesionalidad lo que favorece la incorporación al mercado laboral. También al adaptarse a la normativa estatal, las titulaciones serán fácilmente reconocibles y homologables en Europa, permitiendo una mayor movilidad de los profesionales y además, se prescindirá de aquellas titulaciones que han perdido relevancia, como es el caso de la de coordinador de nivel, gestor de información juvenil y logista de instalaciones juveniles. La modificación del Decreto 117/2003 también incluye la revisión en los precios públicos

condiciones de participación en las actividades, obligaciones, equipos protectores, uso y limpieza de instalaciones, así como el protocolo de actuación frente a casos de Covid-19 en la actividad con el fin de garantizar un ocio seguro y responsable.

que se abonan por la prestación de servicios en las residencias juveniles de titularidad de la Junta de Castilla y León e introduce tres nuevas bonificaciones, ya que solo pagarán la cuota mínima aquellos que colaboren con la dirección de las residencias juveniles en el desarrollo de las actividades y en la prestación de los servicios dentro de las mismas, los que cuenten con una trayectoria académica excelente o los que compaginen sus estudios con la práctica deportiva de nivel.

RURAL CAMPS 'INGLÉS EN EL COMPLEJO CASTILLA' Y 'MULTIAVENTURA EN LA ROCA'

La Junta de Castilla y León siempre ha apostado por un ocio activo, solidario y formativo para nuestros jóvenes, que facilite además la conciliación de la vida laboral y familiar y genere empleo y actividad económica en las zonas donde se desarrolle. Por este motivo un año más, y a pesar de la situación generada por el COVID19, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha reunificado su oferta ('Campamentos de verano Red Activa', 'Campos de Voluntariado', 'Cursos de idiomas' y 'Cursos de promoción artística y cultural') bajo la denominación RURAL CAMPS 2020 en aras a garantizar la seguridad de los usuarios y que elimina la pernoctación en dichos campamentos. La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco ha conocido precisamente esta mañana el desarrollo de uno de esos campamentos, en concreto el de Inglés que se desarrolla en el 'Complejo Juvenil Castilla' que se desarrolla desde el 13 al 17 de julio y en el que participan 24 jóvenes (de entre 12 y 14

Finalmente la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades ha recorrido el Centro de Prevención de Riesgos en Actividades de Tiempo Libre (conocido como La Roca), la única instalación juvenil de este tipo en Europa destinada a minimizar el riesgo para las personas que realizan actividades al aire libre como la escalada, el buceo, la espeleología o el rafting. Con una superficie de 11.800 metros cuadrados e inaugurada en 2007 es accesible para personas con discapacidad y su elemento más característico es una enorme estructura de 20 metros de altura que asemeja a los fenómenos kársticos de similares características a las Tuerces de la localidad palentina de Mave. Desde su creación, y en la actualidad gestionada por la Fundación Eusebio Sacristán para el Desarrollo del Deporte, han pasado por La Roca más de 100.000 personas, la gran mayoría jóvenes de entre 8 y 25 años de edad aunque también los cuerpos especiales de socorrismo y salvamento de Castilla y León realizan en dichas instalaciones ejercicios prácticos dentro de su actividad laboral.

CARACTERÍSTICAS DE LA ROCA

años de edad). El objetivo principal de este campamento es combinar el ocio con el aprendizaje del inglés con monitores nativos, por lo que los participantes tendrán que comunicarse en todo momento en ese idioma. Asimismo, Blanco ha anunciado que, en La Roca se celebrará entre el 20 y el 24 de julio un campamento multiaventura para el que están confirmados 21 jóvenes de entre 12 y 14 años. En total se han organizado para este año en la provincia de Palencia ocho campamentos: dos de Inglés en el complejo Castilla; dos de deporte y naturaleza en Saldaña; otros dos de multiaventura en La Roca, y los Campos de Voluntariado de Becerril de Campos y el de Paredes de Nava. La oferta de Rural Camps 2020 en Castilla y León incluye casi 1.700 plazas distribuidas en 71 campamentos diurnos sobre todo del medio rural de las nueve provincias que están destinados a jóvenes de entre

12 y 17 años e incluyen diversas temáticas: inglés, nuevas tecnologías, voluntariado, teatro, cine, multiaventura…Para ello, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha destinado un presupuesto de casi 230.000 euros y ha aprobado una Guía para la realización de actividades juveniles que se celebren en toda Castilla y León, de obligado cumplimiento para administraciones, empresas, participantes y familias o tutores legales, siguiendo las recomendaciones e instrucciones de la Dirección General de Salud Pública. En este documento se recogen diferentes normas de prevención e higiene personales, Rural Camps ‘Multiaventura en la Roca’


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROFESIONALES

SÁBADO 18 DE JULIO DE 2020


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

PROGRAMACIÓN

SÁBADO 18 DE JULIO DE 2020

Agenda

Qué ver en Medina

Película de la semana

R e c o m e n d a ci o n e s

Dado que han quedado suspendidos los eventos culturales y deportivos en Medina del Campo para evitar la propagación de la enfermedad del coronavirus, desde esta agenda informamos esta semana para recomendar a los lectores que sigan los consejos que proponga tanto el Ministerio de Sanidad como la Consejería de Sanidad de Castilla y León y adjuntamos una serie de recomendaciones:

- Se debe llamar al 112 en el caso de que se presenten los síntomas de fiebre, tos y sensacion de falta de aire. También en el caso de haber estado recientemente en una zona de riesgo o en el caso de haner tenido contacto estrecho con una persona que sea un caso confirmado. El 112 es un teléfono gratuito de urgencias y “su buen uso requiere de la colaboración de todos”, indican desde el Ministerio de Sanidad.

- De igual manera, se informa de que la transmisión del coronavirus se produce por contacto estrecho con las secreciones respiratorias que se generan con la tos o el estornudo de una persona enferma. Estas secreciones podrían infectar a otra persona si entrasen en contacto con su nariz, sus ojos o su boca. Indican que es poco probable su trnasmisión por el aire a distancias mayores de uno o dos metros.

- Así, recomiendan no viajar a zonas de riesgo a no ser que sea estrictamente necesario. Además, si una persona ha estado en una zona de riesgo y presenta los síntomas durante los siguientes catorce días deberá quedarse en casa al 112.

- Para protegerse del coronavirus y recomiendan lavarse las manos frecuentemente, evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, ya que las manos facilitan su transmisión.

- Se recomienda el uso de mascarilla en espacios interiores y en el caso de que no pueda ser posible mantener una distancia de dos metros entre personas.

Farmacia de Guardia

Padilla Padilla, 7 A partir del próximo viernes: Manuel García C/Claudio Moyano,1

SÁBADO 18 Y DOMINGO 19

LO MEJOR DE LA SEMANA

Recordaremos la entrevista al secretario de la Asociación Taurina Cultural San Antolín que habló sobre el ‘Toro de la Feria’. También podremos ver la entrevista realizada al presidente de la Federación Española de Galgos, con motivo de su reelección en el cargo.

DE LUNES A VIERNES / 14:00 H.

INFORMATIVO

Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

Repaso a la información local, comarcal, nacional e internacional.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 HORAS

VERANO Y PUNTO

Conoce la actualidad cada día en Telemedina Canal 9.

LUNES 20 DE JULIO

MEDINA AL DÍA

Les contaremos la última hora de la actualidad medinense. Cerraremos el día con nuestro espacio agrícola ‘Directo al grano’.

MARTES 21 DE JULIO

MEDINA AL DÍA

Les contaremos la última hora de la actualidad medinense. Después, el programa de viajes ‘I Love España’.

MIÉRCOLES 22 DE JULIO

LA COMARCA EN TELEMEDINA

Terminamos la jornada con nuestro espacio jurídico ‘Por derecho’.

JUEVES 23 DE JULIO

MEDINA AL DÍA

Para terminar la jornada, el programa viajero ‘Parada y Fonda’.

VIERNES 24 DE JULIO

MÚSICA Y VARIEDADES EN TELEMEDINA

Aprovechando el fin de semana, contaremos con un espacio de música. Concluimos la semana con las entrevistas a famosos con la vedette Jenny Llada.

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿Cree que la población se está relajando en las medidas de protección contra el coronavirus?

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 85. Con un 84% los internautas han elegido la opción ‘Sí’, mientras que el 16% ha elegido la opción ‘No’.

¿Cree que la población se está relajando en las medidas de protección contra el coronavirus?

Sí No

Esta semana opine sobre el nuevo pacto de gobierno ¿Cuánto tiempo cree que durará el pacto entre Partido Popular y Medina Primero? Seis meses Un año Dos años Hasta el final de la legislatura

Superagente Makey

José Miguel "Makey" es un policía campechano que adora su trabajo en el barrio de Carabanchel y con un sentido de la responsabilidad y el honor desmesurado. Su vida da un vuelco cuando es degradado a agente de movilidad (vaya, de los que ponen multas) y destinado a la Costa del Sol debido a un error garrafal. Allí Makey se reencontrará con su hija con la que hace años que no se habla y se verá, sin comerlo ni beberlo, envuelto en una peligrosa trama de narcotráfico internacional. Makey está a punto de convertirse en el protagonista de las películas de acción con las que siempre ha soñado. Dirección: Alfonso Sánchez Reparto: Leo Harlem, Silvia Abril, Jordi Sánchez, María Sabaté

Animales de compañía Leishmania canina

La leishmaniosis canina es una enfermedad mortal causada por un parásito microscópico del género leishmania que se transmite por la picadura de un insecto (flebotomo). Este mosquito habita en zonas húmedas (ríos, charcos, pantanos, etc.) y suele salir a alimentarse desde el atardecer hasta el amanecer, que son más activos. Cuando el insecto pica y transmite la enfermedad al perro suele transcurrir entre 1 y 3 meses hasta que el perro manifiesta los síntomas como fiebre, caída de pelo (sobre todo alrededor de los ojos), pérdida de peso, úlceras en la piel, crecimiento anormal de las uñas, etc. Los órganos internos también son dañados y causan anemia, artritis e insuficiencia renal. El diagnóstico de la enfermedad se basa en los síntomas y se realizan unos tests rápidos que en 20 minutos están listos. La manera de prevenir esta enfermedad es utilizando insecticidas (sprays, collares, etc.), repelentes de mosquito, y evitar pasear cerca de ríos al atardecer y actualmente ha salido la primera vacuna contra la leishmaniosis canina que ya está en las clínicas veterinarias.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

BREVES

SÁBADO 18 DE JULIO DE 2020

SE ALQUILA LOCAL:

Si quiere comprar o vender,

C/ Padilla, 90 m2 Aprox.

SE ALQUILA LOCAL:

esta es su sección

SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17

Plaza Mayor, 40 m2 Aprox.

SE VENDE: TERRENO URBANO

OPORTUNIDAD Adosado

Centrico,115 m2, C/Cerradilla

SE VENDE BAR:

En Residencial Altos de Castilla, 3 dormitorios salón - cocina - baño, patio

66 9 33 12 55 - 983 81 13 42

SE VENDE:

Chalet en la urbanización El Simplón, 1500 m2 de parcela, 200 m2 de Vivienda, 4 dormitorios, 3 baños, piscina, bodega, merendero.

SE VENDE:

Piso céntrico en la Plaza del Carmen, 3 dormitorios, 1 baño, salon.

Totalmene equipado. C/ Obispo Barrientos

669 33 12 55 - 983 81 13 42

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

SE VENDE PISO:

C/ Las eras, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje y trastero

SE VENDE:

Piso de 3 dormitorios, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

SÁBADO 18 DE JULIO DE 2020

COMER , BEBER , DISFRUTAR… www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

de día

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

AR

B

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2

Telf. 983 81 12 06

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos y un montón de tapas más

Menús Caseros Tapas y canapés variados.

C/ Almirante, 8

de noche

983 800 390

C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid

www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

Es otra historia C/ Antigua, 11

NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA

Arizónate Calle La Antigua, 4

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2

C/ Las Farolas, 15

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Plaza de Segovia, 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Plaza Segovia 4


SÁBADO 18 DE JULIO DE 2020

Luis Ángel Vegas Reelegido por tercera vez como Presidente de la Federación Española de Galgos

Tenemos mucha cantera, pero hay un movimiento muy fuerte ahora en cuanto a la aportación de la mujer en el mundo de los galgos

Tamara González

El madrigalense comienza esta semana su tercer mandato con la misma ilusión, ganas y entrega que las dos anteriores, con el objetivo de trabajar por y para el mundo del galgo, pese a no ser un momento fácil, ni para los aficionados a este deporte, ni para el resto de los españoles. La crisis sanitaria del coronavirus y la plaga de mixomatosis que afecta a las liebres dificultarán la temporada, pero la Federación ya ha propuesto varias alternativas para que pueda celebrarse. Su objetivo para estos cuatro años es dar un paso más para que las mujeres puedan tener un papel protagonista dentro de este deporte. Ha sido reelegido recientemente como presidente de la Federación Española de Galgos, ¿cómo afronta esta nueva legislatura? La afrontamos con muchísima ilusión y con ganas de hacer de nuestro deporte un referente en nuestro país. ¿Va a haber variaciones en la Junta Directiva? El organigrama va a variar muy poco con respecto a la legislatura anterior. Seguiremos contando con un vicepresidente único que será Sebastián Callejón, presidente de la Federación Andaluza, y contaré con el resto de miembros de la Junta Directiva como hasta ahora. A mayores vamos a incluir a presidentes de algunas federaciones que aún no estaban. Vamos a formar un comité de 'Mujer y Deporte', que va a estar presidido por María del Carmen García, una olmedana, acompañada de Mercedes, Yolanda y Valeria, que seguro van a hacer un grandísimo trabajo en este campo. Con la situación que estamos viviendo… ¿Qué expectati-

vas tiene en cuanto a las carreras este año? En el mundo de los galgueros tenemos dos pandemias. Una, el coronavirus, que nos ha cambiado la normalidad a todos. Y otra la mixomatosis, un virus que afecta a las liebres y que ha bajado su población a niveles ínfimos. Contando con estos dos grandísimos inconvenientes, desde la Federación creemos que podremos organizar el Campeonato de España. Lo que no sabemos es cómo se va a desarrollar la fase final. Contemplamos tres escenarios. El primero es que cuando llegue enero todo se haya medio normalizado y podamos hacerlo con total normalidad, con todo el público que quiera acudir y celebrándolo como siempre. El segundo es que haya restricciones de público y tengamos que reducir aforos. Y el tercero es que se lleve a cabo a puerta cerrada. La ventaja de todo esto es que llevamos un tiempo que hemos impuesto el streaming en nuestro deporte y sería la forma de que nuestros aficionados pudieran disfrutar del campeonato desde su casa, al igual que se ha hecho estos últimos meses con el fútbol y otros deportes. ¿Cómo les afecta este virus

que reduce la población de las liebres? Por desgracia hace un par de años que descubrimos que esta enfermedad, la mixomatosis, mutó genéticamente del conejo a la liebre. Es un virus que se transmite por el aire, y fruto de esa enfermedad la población bajó en torno a un treinta por ciento de lo que había antes, lo que dificulta las carreras. ¿De qué manera les afectan las protestas de los animalistas y cómo llevan la situación? Cada cosa hay que tomárselas con la fuerza y la medida que tienen. No es normal que demos el mismo valor a catorce personas manifestándose con dos pancartas bajo el Acueducto de Segovia que a cuarenta mil personas disfrutando del Campeonato en Madrigal de las Altas Torres. Todo es respetable y seguro que si nos sentásemos a hablar con ellos, llegaríamos a un acuerdo. Al final lo que todos buscamos es el bienestar de nuestros compañeros los animales. De hecho, ahora se ha creado una Direcciónn General de los Derechos de los Animales, recién creada por la Vicepresidencia del Gobierno.

Foto: Jaci Navas FEG

En el mundo en el que yo vivo y donde se me ha educado, solo tienen derechos los que tienen obligaciones. Lo que es diferente es que los que tenemos obligaciones, hagamos que nuestros galgos tengan ese bienestar animal. Tenemos cita con ellos para hablar sobre el tema de la nueva ley que se está creando sobre bienestar animal. Consideramos que la Federación Española tiene muchas cosas que poder aportar a esa nueva ley. Mirando hacia adelante… ¿Crees que las carreras de galgos tienen futuro? Estoy convencido de que las carreras de galgos tienen una vida muy larga. Solo hay que ver cualquier día de competición como tenemos a muchísimos niños, que la verdad es que nos sorprende mucho porque no corren tiempos muy buenos. Quizá si hubiera más liebres sería mucho más dinámico para ellos. La verdad es que aguantan desde las nueve de la mañana hasta las cinco de la tarde andando por terrenos pesados y secos para ver correr a una o dos liebres. Esos muchachos se levantan con las mismas ganas cada día que hay carrera. Tenemos mucha cantera, pero hay un movimiento muy fuerte ahora en cuanto a la aportación de la mujer en el mundo los galgos. La mujer está cogiendo un peso extraordinario dentro de las carreras, no solo como aficionadas, sino también como preparadoras, dirigentes… Contamos con mujeres muy muy preparadas, con carácter e impronta. Además, las mujeres son capaces de dar un toque especial a cada cosa que hacen, así que considero que la mujer va a ser muy importante en este deporte a partir de ahora. Tenemos el futuro asegurado con ellas.

Al margen

Rodrigo V.

Ondiñas veñen, ondiñas veñen, ondiñas veñen e van. Non te embarques rianxeira, que te vas a marear. Eso es lo que han pensado los gallegos mientras votaban la semana pasada para dejar fuera del Parlamento gallego a las mareas y los grupúsculos emergentes que, como ondiñas en el mar, veñen e van. A los vascos les ha pasado lo mismo, pero les ha tocado un cacho de la ondiña de VOX que aún no se había ido. Visto lo visto y extrapolando resultados, si las elecciones nacionales fuesen mañana, la hipoteca de Galapagar corre peligro, así que sus hipotecados dueños deberán darse prisa para amortizar la inversión mientras dure la pleamar por si acaso no consiguen surfear las próximas ondiñas. En Medina es posible que pasase algo parecido. La emergente Olga y la colorida Cristina tendrían que disolverse como azucarillos en el café del PP para que no olvidemos sus rostros y sus esfuerzos por los Ciudadanos de Medina primero y la comarca después. El PSOE recuperaría algo de lo mucho que perdieron la vez pasada y Gana Medina se convertiría en el nuevo Lambás, no en cuanto a ideas políticas, sino por el justito apoyo de sus acérrimos incondicionales que a veces dan para uno, a veces para más. Pero todo eso no va a pasar mañana y habrá que esperar unos añitos de esclavitud sanitaria y social en los que tendremos que recordar aquella canción de Joan Manuel Serrat en la que nos decía que dejemos de joder con la pelota y grabarnos en la memoria de forma indeleble aquello de “eso no se dice, eso no se hace, eso no se toca” añadiendo “y no te quites la mascarilla de la boca”. En fin, como decía otra canción de mi época, son “malos tiempos para la lírica”. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.