LA VOZ DE MEDINA 220409

Page 1

lavozdemedinadigital.com Precio. 1,20 €

SEMANARIO

Sábado, 9 de Abril de 2022 Año 63 . Nº 3286

Tordesillas /27

Castronuño /28

Olmedo /28

Tordesillas /30

Cervillego /30

Pastora Soler protagonizará un concierto dentro de su gira "Que hablen de mi"

Se instalará un Stolperteine el 14 de abril en recuerdo del vecino asesinado en un campo de concentración

El municipio celebrará una corrida de rejones por la festividad del Día de Castilla y León

Desarticulada una organización criminal dedicada al hurto en entidades bancarias

El Ayuntamiento ha dado a conocer la programación de las Fiestas de la Cruz de Mayo

Luis Miguel Fernández “Pichi” /40 Pregonero de la Semana Santa de Medina del Campo 2022

Cuatro detenidos pertenecientes a una organización criminal dedicada al tráfico de drogas Agentes de la Policía Nacional, en la madrugada del día 5 de abril, han desarticulado una organización criminal dedicada al tráfico de drogas y han detenido como presuntos responsables a cuatro personas, dos varones: O.P.S., de 45 años de edad con 11 antecedentes policiales siendo dos de ellos por hechos similares y a un menor de 16 años de edad, y a dos mujeres: A.C.F.A., de 41 años de edad con un antecedente por

hechos similares y a M.N.L.M. de 45 años de edad sin constarle detenciones anteriores. Las investigaciones, enmarcadas en la Operación “Sol” y llevadas a cabo por el Grupo de Policía Judicial de la Comisaría de Medina, comenzaron a mediados del año pasado cuando se detectó el constante trasiego de personas en dos domicilios donde residían los encartados. Página 7

Medina del Campo vuelve a vivir su Semana Santa P/ 2 - 5

Luis Manuel Pascual anuncia su candidatura para la Alcaldía En la noche del pasado jueves, la asamblea de la Agrupación del PSOE de Medina aprobó por unanimidad la propuesta de renovación de la ejecutiva del Secretario General Luis Manuel Pascual, de donde caen los anteriores miembros y se amplía a nueve personas. Según Pascual “estamos ante una nueva ejecutiva, compensada tanto en edad como en experiencia y en puntos de vis-

ta, que da por finalizada la transición y el cambio dentro del partido desde las últimas elecciones. Era un cambio pedido y solicitado tanto por los afiliados como por el resto de la sociedad medinense”. Se convocarán primarias en los próximos 30 días para la elección de un nuevo candidato a la Alcaldía, y Pascual ya ha asegurado ante la misma asamblea que presentará candidatura. Página 8

ESPECIAL

SEMANA SANTA 2022

Páginas 19 a 26


2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 9 DE ABRIL DE 2022

Local SEMANA SANTA

w Programación

Silencio, cofrades y faroles: vuelve la Semana Santa de Medina del Campo Declarada de Interés Turístico Internacional, la celebración de este acontecimiento se vivirá en la villa tras dos años sin él con motivo de la pandemia P. De la Fuente

Era marzo de 2020 cuando los cofrades ya contaban los días para volcar su devoción en las procesiones previstas para tal año. Los hatos, capas y trajes ya estaban preparados, a la par que los faroles se mostraban relucientes y listos para la ocasión. Sin embargo, un anuncio de Estado de Alarma dinamitaba las previsiones en el globo terráqueo, sumiendo a Medina del Campo y a su inmensurable cantidad de cofradías. Sin embargo, el 2022 ha llegado con buenas noticias, permitiendo volver a retomar las procesiones en las calles, y devolviendo como protagonistas de estas fechas al silencio, los cofrades y los faroles. A fecha de cierre de este periódico, viernes 8 de abril por la mañana, se espera que los lectores hayan podido disfrutar de la procesión de Nuestra Señora de las Angustias, siempre y cuando el tiempo y las previsiones meteorológicas no lo hayan impedido. Un inicio de las procesiones que continuarán hasta el próximo Domingo de Resurre.

PrOgrAMACión 9 de Abril. Sábado de Pasión Traslado Procesional del Nazareno de la Cruz. Salida llegada: 20h. Ermita de San Roque a Ermita del Amparo. Recorrido: Avda. V Centenario, Regimiento de Artilllería, Nueva del Cuartel, Cristóbal de Olea, Álvaro de Lugo y Carreras. 10 de Abril. Domingo de

Nuestra Patrona la Virgen de las Angustias

Ramos. Procesión de La Borriquilla. Salida – llegada: 11h Iglesia Santiago el Real. A las 11:00 horas, Eucaristía y la Bendición de Ramos y Palmas en la Iglesia Santiago el Real. Al terminar empieza la procesión. Recorrido: Plaza Santiago, Santa Teresa, Plaza Marqués de la Ensenada, Plaza del Pan, Bernal Díaz del Castillo, Padilla, Plaza Mayor, Almirante, Alfonso Quintanilla, San Martín, Plaza del Pan, Plaza Marqués de la Ensenada, Santa Teresa y Plaza Santiago el Real. 10 de Abril. Domingo de Ramos. Peregrinación del

Santísimo Cristo del Amor. Meditación de las Siete Palabras. Salida – llegada: 20h Santuario de Nuestra Señora del Carmen (P.P. Carmelitas). Recorrido: Plaza de San Juan de la Cruz, Iglesia de los P.P. Carmelitas (Primera palabra). Alfonso Quintanilla, San Martín, Plaza del Pan, Plaza del Marqués de la Ensenada, Residencia de Ancianos Desamparados (Segunda palabra ). Santa Teresa, Conventos de las Madres Agustinas y Carmelitas Descalzas (Tercera Palabra). Plaza de Santiago, Iglesia de Santiago el Real (Cuarta pala-

bra). Apóstol Santiago, Colegio Hijas de Jesús – Jesuitinas (Quinta palabra). San Martín, antigua Iglesia de San Martín – Museo de las Ferias (Sexta palabra). Almirante y Plaza de San Juan de la Cruz, Iglesia de los P.P. Carmelitas (Séptima palabra). 11 de Abril. Lunes Santo. Procesión de la Sentencia. Salida-Llegada: 21h. Monasterio de San José (MM. Carmelitas). Recorrido: Santa Teresa, Plaza del Marqués de la Ensenada, Plaza del Pan, San Martín, Alfonso de Quintanilla, calle del Rey, Las Cuestas, Cerradilla, Inicio de Calle Gamazo (lectura de la Sentencia), Plaza Mayor, Almirante, Alfonso de Quintanilla, Plaza del Pan, Plaza del Marqués de la Ensenada, Santa Teresa. 11 y 12 de Abril. Lunes y Martes Santo. Rosarios de Penitencia. Recorrido: Inicio a las 23:00 horas desde Iglesia de

Santiago el Real. Recorrido: Plaza Santiago, Alvar Fáñez, Morejón, Doña Leonor, Plaza de San Agustín, San Martín, Almirante, Plaza Mayor, Bernal Díaz del Castillo, Plaza del Pan, Plaza del Marqués de la Ensenada, Santa Teresa y Plaza Santiago. 12 de Abril. Martes Santo. Sermón y Rosario de la Soledad y Esperanza. Salida – llegada: 21h Iglesia del Convento de las Hermanitas de Ancianos Desamparados (Asilo). Recorrido: Plaza del Marqués de la Ensenada (Sermón de la Soledad y primer Misterio a las puertas del Convento de las Hermanitas de Ancianos Desamparados). Plaza del Pan, San Martín (segundo Misterio a las puertas del Hogar del Jubilado). Almirante, Plaza de San Juan de la Cruz (tercer Misterio a las puertas del Convento de los Padres Carmelitas). Almirante, Plaza Mayor de la Hispanidad (cuarto Misterio en los arcos del Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica). Plaza Mayor de la Hispanidad, Bernal Díaz del Castillo, Plaza del Pan (quinto Misterio en el monumento a la Semana Santa). Plaza del Marqués de la Ensenada (letanías a la puerta del Convento de las Hermanitas de Ancianos Desamparados). 13 de Abril. Miércoles Santo. Procesión las Llagas de Cristo de la Cofradía El Calvario. Salida – llegada: 19h Parroquia de Santo Tomás. Recorrido: Plaza Santo Tomás, Alegría, Avda. de Constitución, Valladolid y Plaza Santo Tomás. 13 de Abril. Miércoles Santo, Viacrucis Popular. Salida – llegada: 23h. Iglesia de San Miguel Arcángel. Recorrido: Padilla, Plaza Mayor de la Hispanidad y Padilla. 14 de Abril. Jueves Santo, Procesión de Caridad. Salida – llegada: 20:45h Iglesia de Santiago el Real. Recorrido:


SÁBADO 9 DE ABRIL DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

Local SEMANA SANTA Plaza Santiago, Apóstol Santiago, Plaza de San Agustín, Ronda de Gracia, Artillería, Rafael Giraldo, Gerardo Moraleja, Plaza Segovia, Bravo, Plaza Mayor de la Hispanidad, Bernal Díaz del Castillo, Plaza del Pan, Plaza del Marqués de la Ensenada (Canto de la Salve a las puertas del Convento), Santa Teresa y Plaza Santiago. 14 de Abril. Jueves Santo, Procesión de la Vera Cruz. Recorrido con inicio a las 23.30h Maldonado, Lope de Vega, Valladolid, San Miguel, Juan de Álamos, Plaza del Pan, San Martín, Alfonso Quintanilla, Almirante y Plaza Mayor de la Hispanidad (canto del Miserere) 15 de Abril. Viernes Santo. Procesión del Sacrificio. Salida – llegada: 7.00h Iglesia de San Miguel Arcángel a Monasterio de Santa Clara. Recorrido: Avenida Lope de Vega, Puente de Aguacaballos, La Mota, Respaldo de la Mota, Castillo de la Mota, Avenida del Castillo y Duque de Ahumada. 15 de Abril. Viernes Santo. Procesión del Encuentro. Salida – llegada: 11h. Plaza Mayor de la Hispanidad. Por un lado: Calle Padilla, Toledo, Ramón y Cajal, Plaza del Pan, San Martín Alfonso Quintanilla y Almirante. El otro recorrido es por Gamazo, Rafael Giraldo, Gerardo Moraleja, Plaza Segovia, Portillo de San Juan de la Cruz, Ronda de Santa Ana y Simón Ruiz. 15 de Abril. Viernes Santo, Procesión del Silencio con inicio a las 20.30horas. Recorrido: Simón Ruiz, Ronda de Santa Ana, Plaza del Carmen, Artillería, Ronda de Gracia, San Martín, Almirante, Alfonso de Quintanilla, San Martín, Plaza del Pan, Ramón y Cajal, Toledo, Padilla y Plaza Mayor de la Hispanidad donde finaliza la

Real Cofradía del Santo Sepulcro

procesión entonando el canto de la Salve a la Virgen de las Angustias. 15 de Abril. Viernes Santo. Procesión de la Liberación. Salida – llegada: Monasterio de San José (MM. Carmelitas). Inicio a las 01:00 horas desde el Monasterio de San José. Recorrido: Santa Teresa, Plaza del Marqués de la Ensenada, Plaza del Pan, San Martín Alfonso Quintanilla Almirante, Plaza Mayor, Atrio Iglesia de San Antolín, (Meditación), Plaza Mayor, Almirante, Alfonso Quintanilla, San Martín, Plaza del Pan, Plaza del Marqués de la Ensenada y Santa Teresa. 17 de Abril. Domingo de Resurrección. Procesión de Resurrección. Salida – llegada: 12h. Encuentro en la Plaza Mayor de la Hispanidad a Colegiata de San Antolín. Comienzo a las 11.00 horas. Recorrido: Almirante, Alfonso de Quintanilla, San Martín, Plaza del Pan, Ramón y Cajal, Toledo, Padilla y Plaza Mayor de la Hispanidad hasta la Colegiata de San Antolín donde finaliza con el canto de la Salve a la Virgen de la Alegría.

PrEviSiOnES

Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna

Tal y como informa la Agencia Estatal de Meteorología, por el momento se esperan precipitaciones en la jornada del Lunes y Martes Santo, (al 90%). De hecho, el lunes se alcanzarán rachas de viento de unos 31 km/h. Por otro lado, se espera que el Domingo de Ramos sea uno de los más calurosos en cuanto a Semana Santa se refiere. Así, las máximas previsibles para dicho día son de 20º. Mientras tanto, las mínimas permanecerán en unos 5º.

w Iglesia de Santiago

El pregón de Jesús garcía gañán da comienzo a la Semana Santa de la Cofradía de n.P. Jesús Atado El sacerdote es colaborador habitual en medios de comunicación y profesor de religión La Voz

La Cofradía de N.P. Jesús Atado a la Columna dio la bienvenida a la Semana Santa 2022 con el pregón de Jesús García Gañán que tuvo lugar en la Iglesia de Santiago el Real el pasado domingo desde las 18 horas con el acompañamiento de la Banda de Cornetas y Tambores de la cofradía. El acto contó con la participación de la nueva presidenta de N.P. Jesús Atado, Elena Velasco, que dio paso a la presentación del pregonero por parte de Virginia Fuertes.

García Gañán ha sido sacerdote en las localidades de Serrada, La Seca y Rodilana, y actualmente ejerce en la parroquia de Ntra. Señora de la Asunción en Laguna de Duero. Es colaborador habitual en medios de comunicación como la Cadena COPE, Radio María, además de columnista en medios impresos. Además, ejerce como profesor de la asignatura de Religión en el Colegio San José de Valladolid. Las concejalas Patricia Carreño, Nadia González y Olga Mohíno acompañaron a los vecinos durante esta actividad.

Cofrades y representantes institucionales junto al pregonero en la Iglesia de Santiago // Cofradía de N.P. Jesús Atado


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 9 DE ABRIL DE 2022

LOCAL

w Dos años después

La música y la pasión por la Semana Santa se fusionan en el pregón de “Pichi” El director de la Agrupación Musical de la Cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz era el encargado de transmitir sus vivencias respecto a esta fiesta declarada de Interés Turístico Internacional R. Alonso

Con la música procesional como protagonista, Medina del Campo puso el punto de partida a la Semana Santa de 2022 gracias al pregón protagonizado por Luis Miguel Fernández “Pichi”, director de la Agrupación Musical de la Cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz, que contó con el acompañamiento de los sones de diferentes bandas de la comunidad y de las cofradías medinenses. Un discurso plagado de sentimiento, pues la pandemia de coronavirus negó a “Pichi” el privilegio de pregonar la Semana Santa de 2020, para cuando estaba previsto realizar su intervención. Sin embargo, una repleta Iglesia del Hospital Simón Ruiz pudo ser testigo este martes de una verdadera sesión de historia sobre la música procesional y su evolución en Medina del Campo. El acto dio comienzo con la intervención del presidente de la Junta de Semana Santa, Carlos García, quien presentó la carrera de su buen amigo Luis Miguel Domínguez. Además, acudieron al pregón el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, y numerosos representantes institucionales de Medina del Campo, con el alcalde Guzmán Gómez a la cabeza.

“LA MúSiCA quE nOS unE” En un escenario acompañado

La antigua Iglesia del Hospital Simón Ruiz fue el lugar elegido para la celebración del pregón

por numerosos estandartes y el Cristo Orante del siglo XVI de su cofradía, “Pichi” daría comienzo a su discurso después de que sonara la “Marcha de la Gloria” y recordaría la sorpresa que le produjo la noticia que le dio el propio presidente de la Junta de Semana Santa para pregonar la edición de 2020. “Tuve el honor de pregonar la Semana Santa de Olmedo, pero Medina, mi querida Villa... eso ya son palabras mayores”, explicaba

Domínguez mientras rememoraba el sentimiento de responsabilidad que le produce tal acto. Los presentes serían también testigos de su exposición sobre la música cofrade, cuyos inicios datan del siglo XVII, pasando por una evolución en el siglo XIX con la introducción de marchas de carácter “más alegre”. Así hasta su consolidación en el siglo XX, donde ha alcanzado un mayor grado de complejidad. Respecto a su caso personal,

“Pichi” hacía referencia a la emoción que siente con la interpretación del “Mater Mea” el Viernes de Dolores, o “La Muerte no es el final” el Jueves Santo, así como la procesión del Sacrificio con el son de los tambores. Para el pregonero, el mayor empuje a la Semana Santa de Medina del Campo lo daría la creación de su Junta Local en el año 1983, hecho que desembocaría en las nueve cofradías con

las que cuentan en el presente. Sin embargo, también hacía referencia al daño que ha hecho el estar “parados” durante los dos años de pandemia de COVID19. Tras hacer un breve comentario sobre las diferentes procesiones de la villa, “Pichi” transmitía una serie de anécdotas personales, pues en una ocasión acudió el Domingo de Ramos a la Colegiata con su hija Leire una hora más tarde, confundido por el cambio de horario que había tenido lugar aquella madrugada. No sólo eso, sino que también reconocería los Rosarios de Penitencia de la Cofradía de Jesús Atado a la Columna como uno de los momentos que espera con más impaciencia, así como la procesión del Silencio como la “más importante” por la participación de las nueve cofradías en unas calles convertidas en un “verdadero museo de arte renacentista”. Tras esta exposición, rindió un sentido homenaje a sus familiares fallecidos, quienes le han acompañado con diferentes vivencias en Semana Santa y, tras los agradecimientos oportunos a autoridades y bandas, culminó su intervención con una petición: “Sigan valorando y cuidando la música y a todos los músicos que la hacen posible”. Con estas palabras, Luis Miguel Fernández “Pichi” dejaba el atril para unirse a los suyos e interpretar junto a ellos la marcha “La Saeta”.


SÁBADO 9 DE ABRIL DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

LOCAL w Los Faroles

La Cofradía de la Soledad y virgen de la Alegría decide, finalmente, procesionar en Jueves Santo Además, esta misma semana la junta de seguridad ha analizado las medidas de cara a la Semana Santa La Voz

Huerto.

No procesionarán con el Cristo Yacente, talla con la que salían a las calles de Medina del Campo durante la Semana Santa desde 1997 pero, finalmente, la Cofradía de Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría ha decidido salir a las calles de la villa en la procesión de la Vera Cruz -Los Farolesen la jornada de Jueves Santo. Una decisión tomada hace escasamente unos días, que deriva de “la cesión, por parte de la Cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz, del paso del ‘Lignus Crucis'” tal y como señala el Hermano Mayor Presidente de la Cofradía de la Soledad, José María Magro. Fue hace una semana cuando la misma Cofradía adelantó,al no contar con el Cristo Yacente habitual dado que las monjas mostraban cierto temor ante posibles contagios de COVID19, cuando aseveraron que no saldrían en la misma, a pesar de que las cosas ahora han cambiado gracias a la Cofradía de la Oración del

SEguridAd Por otro lado, la Junta Local de Seguridad se ha reunido en el Ayuntamiento con el fin de coordinar las actuaciones en materia de seguridad de cara a la próxima Semana Santa. La sesión celebrada en la jornada del martes, estuvo presidida por el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, y contó con la asistencia del subdelegado del Gobierno, Emilio Álvarez, así como representantes de los distintos servicios de seguridad y atención ciudadana en la villa como Guardia Civil, Policía Nacional o Policía Local. Por su parte, Castilla y León actualmente se encuentra en situación de riesgo controlado manteniendo las obligaciones generales de cautela y protección referidas al uso de mascarilla en exteriores y, más concretamente en el caso de eventos multitudinarios en espacios al aire libre, donde se mantiene la obligatoriedad de su utilización.

Guzmán Gómez hablando con Emilio Álvarez

“Medina del Campo y el Folk con Ucrania” recauda 645 euros a favor de Cruz Roja Internacional El festival benéfico solidario «Medina del Campo y el Folk con Ucrania», celebrado el pasado viernes en el Auditorio Municipal Emiliano Allende, ha conseguido recaudar 645 euros a favor de Cruz Roja Internacional. Tres fueron los grupos de música folk que participaron en la cita: Abrojo Folk, Lévid Cuarteto Folk y Divertimento Folk, que se encargaron de aportar su grano de arena a la causa solidaria de Ucrania.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 9 DE ABRIL DE 2022

LOCAL w Quince caballos pasearos por las calles

Llegan los jinetes de la ruta nebrisense a Medina del Campo Después de recorrer 1.000 kilómetros desde Lebrija, hicieron parada en la Villa de las Ferias, donde les esperaba un gran recibimiento R. Alonso

Los tres jinetes que están llevando a cabo las diferentes etapas de la Ruta Ecuestre Nebrisense han llegado este lunes a Medina del Campo. Estas personas realizan un recorrido de 1.200 kilómetros desde Lebrija hasta Alcalá de Henares con la intención de difundir la figura del humanista Antonio de Nebrija. Un total quince caballos han paseado por las calles de la villa hasta la Plaza Mayor de Medina del Campo, pues estos tres jinetes han estado acompañados por parte de la corporación como el alcalde Guzmán Gómez o las concejalas Patricia Carreño y Nadia González; miembros del Club DEME; además de otros concejales que esperaban su llegada en el centro de la localidad. Un particular Simón Ruiz les ha recibido en la Plaza Mayor y les ha hecho entrega de una representación de una letra de cambio. “Es un honor recibir en nuestra villa a esta comisión de Lebrija”, explicaba el banquero medinense. Por su parte, el representante de los tres jinetes bajó de su montura para hacer entrega al

alcalde de Medina del Campo de un documento firmado por el alcalde de Lebrija y que hace referencia a esta ruta que están realizando. “Nosotros sólamente somos una asociación cultural y ecuestre, pero queremos transmitir los valores de Antonio de Nebrija por donde pasemos”, aseguraba el representante de la expedición. Por su parte, Guzmán Gómez valoraba de manera positiva el largo recorrido realizado, casi de 1.000 kilómetros hasta ese momento, para llevar a cabo una “labor poco común en estos tiempos, difundir la cultura e historia de Antonio de Nebrija”. Por ello, el alcalde aseguraba que les recibían con los brazos abiertos, y les mostraba todo su apoyo durante la realización de esta ruta. Posteriormente, se realizó una comida en las Reales Carnicerías de Medina del Campo y tuvo lugar un espectáculo a cargo de la Escuela Danzarte para culminar con una visita turística por Medina del Campo. Los jinetes de la Ruta Nebrisense pasarían la noche en la villa y partirían durante la mañana siguiente con destino hacia Coca.

Entrada de los jinetes en Medina del Campo

Entrega de la letra de cambio por parte de Simón Ruiz

Los jinetes llegan a la Plaza Mayor


SÁBADO 9 DE ABRIL DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

LOCAL w Policía Local

Arrestado un conductor que intentaba circular por el recorrido de la carrera ‘Castillo de la Mota’ Increpó e insultó a un agente municipal Redacción

w Tráfico de drogas

Cuatro detenidos pertenecientes a una organización criminal Se han intervenido diversas armas, 1.200 euros, teléfonos móviles, tarjetas de telefonía, material informático, munición, dos vehículos y varias piezas de joyería Redacción

Agentes de la Policía Nacional, en la madrugada del día 5 de abril, han desarticulado una organización criminal dedicada al tráfico de drogas y han detenido como presuntos responsables a cuatro personas, dos varones: O.P.S., de 45 años de edad con 11 antecedentes policiales siendo dos de ellos por hechos similares y a un menor de 16 años de edad, y a dos mujeres: A.C.F.A., de 41 años de edad con un antecedente por hechos similares y a M.N.L.M. de 45 años de edad sin constarle detenciones anteriores. Las investigaciones, enmarcadas en la Operación “Sol” y llevadas a cabo por el Grupo de Policía Judicial

de la Comisaría de Medina, comenzaron a mediados del año pasado cuando se detectó el constante trasiego de personas en dos domicilios donde residían los encartados. Durante el registro realizado en estas viviendas y autorizado por el Juzgado Número Uno de esta localidad, se intervinieron diversas armas (entre ellas varias navajas, un machete, una pistola simulada, un bastón, una táser y una carabina de aire comprimido), munición, teléfonos móviles, diverso material informático, tarjetas bancarias y telefónicas, dos vehículos y 1.200 euros. Los detenidos formaban parte de una organización criminal debidamente estructurada y jerarquizada donde cada uno de ellos tenía un

cometido asignado y operaban en Medina del Campo y localidades cercanas. El cabecilla era O.P.S. y lideraba la organización teniendo experiencia en el tráfico de estupefacientes debido a que tiene antecedentes por hechos similares. El menor de 16 años de edad fue puesto en libertad en dependencias policiales tras ser informada Fiscalía de Menores. Los tres arrestados pasarán a disposición judicial a lo largo del día de hoy. La detención ha sido realizada por agentes de la Comisaría Local de Medina del Campo contando con la colaboración de unidades pertenecientes a la Comisaría Provincial de Valladolid.

La Policía Local de Medina del Campo detuvo durante la tarde del sábado a un conductor que intentaba circular por el lugar en el que transcurrían las carreras ‘Castillo de la Mota’. Esta persona habría acelerado para increpar al agente presente y le habría insultado, por lo que se enfrenta a un delito de Atentado contra la Autoridad. Los hechos ocurrieron en torno a las 18:30 horas, en la Avenida de Portugal, durante el transcurso de la carrera pedestre ‘Castillo de La Mota’, la cual discurre por diferentes calles de la villa de Medina del Campo. La detención vino motivada por la actitud del conductor de un vehículo que quería acceder al circuito de la carrera, durante la celebración de la misma, desoyendo las órdenes e indicaciones del Policía Local que se encontraba en el citado punto. El conductor del vehículo, para presionar al funcionario y poder acceder a la Avenida de Portugal, aceleró fuertemente su vehículo, increpó e insultó al citado agente de manera repetida, teniendo que ponerse este

delante del vehículo para impedir que entrase en el recorrido. Los corredores estaban disputando la prueba y podría haber provocado un accidente. El policía tuvo que solicitar apoyo a los compañeros, los cuales a la llegada al lugar, detuvieron al citado conductor por los hechos narrados, constituyendo un supuesto delito de Atentado contra la Autoridad. Desde Policía Local destacan que afortunadamente la carrera pudo finalizar sin novedad y no hubo que lamentar daños mayores.

dETECTAdA unA PErSOnA quE CirCuLAbA Sin PErMiSO dE COnduCCión

Horas antes, una dotación de Policía Local detectaba, en la Avenida del Regimiento de Artillería, al conductor de un vehículo que circulaba careciendo de permiso de conducción. Se instruye Atestado por conducir vehículo a motor careciendo de permiso de conducción, un delito que puede conllevar pena de prisión de 3 a 6 meses o la multa de 12 a 24 meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días.


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 9 DE ABRIL DE 2022

LOCAL w PSOE

Luis Manuel Pascual anuncia su candidatura para la Alcaldía de Medina del Campo El concejal medinense fue elegido nuevo portavoz del PSOE de la Villa de las Ferias tras la dimisión de José María Magro La Voz

Asambleadel PSOE de Medina del Campo, celebrada el pasado jueves // Imagen: PSOE

En la noche del pasado jueves, la asamblea de la Agrupación del PSOE de Medina del Campo aprobó por

unanimidad la propuesta de renovación de la ejecutiva del Secretario General Luis Manuel Pascual, quien renueva la ejecutiva del partido al completo, de donde caen los anteriores miembros y ampliándola a 9 personas. Según Pascual “estamos ante una nueva ejecutiva, compensada tanto en edad como en experiencia y en puntos de vista, que da por finalizada la transición y el cambio dentro del partido desde las últimas elecciones. Era un cambio pedido y solicitado tanto por los afiliados como por el resto de la sociedad medinense”. Este cambio no se dará solamente en la Agrupación Local, sino que coincidirá con el cambio en la portavocía del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Medina del Campo, que ahora ostentará Luis Manuel Pascual tras la dimisión, hace apenas unos días, de José María Magro. Asimismo el recién nombrado secretario general y portavoz aseguraba que el objetivo principal del PSOE medinense será el de recuperar la alcaldía de Medina “no por el partido socialista, sino por el futuro, por el bien de nuestros vecinos, nuestros familiares y amigos”, anunciando que se convocarán primarias en los próximos 30 días para la elección de un nuevo candidato a la Alcaldía y en las que Pascual ya ha asegurado ante la misma asamblea que presentará candidatura. “Estamos asistiendo ante un desmantelamiento de la calidad de vida medinense, donde cada día existen menos oportunidades para los más jóvenes, forzándoles al cambio de aires”, explicaba el portavoz socialista. Esta sesión se desarrolló bajo el apoyo y el respaldo de la Comisión Ejecutiva Provincial presente en la asamblea a través del secretario de Organización, Francisco Ferreira y el secretario general de la Provincia y alcalde de Valladolid, Óscar Puente, quien se rindió en elogios hacia el recién nombrado secretario general y su militancia en la que pudo apreciar “ilusión y unidad, imprescindibles para volver a ganar la confianza de los medinenses, y que con el liderazgo de 'Luisma' Pascual está más que convencido de que así será”, aseguró Puente durante su intervención.


SÁBADO 9 DE ABRIL DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

LOCAL w Festejos Taurinos

Medina del Campo estudia la realización de un quinto encierro tradicional para San Antolín 2022 Todavía se desconoce si dicho festejo taurino transcurrirá por la mañana o por la tarde P. De la Fuente

Afirmando estar “muy contentos por recuperar nuestra tradición de nuestros encierros”, la Concejalía de Festejos Taurinos del Ayuntamiento de Medina del Campo ya ha hecho pública su intención por configurar un quinto encierro tradicional para las Ferias y Fiestas de San Antolín 2022. Si hace unas semanas se confirmaba la celebración de los cuatro que marca la pauta taurómaca habitual, correspondientes a los días 2, 4, 6 y 8 de septiembre, la edil Concepción Lucas, en declaraciones realizadas en Telemedina Canal 9, ha confirmado que a esos cuatro podría añadirse uno más. Eso sí, el cómo y dónde todavía no estaría perfilado ya que, “personalmente” , Lucas asevera

que preferiría que fuese por la tarde, ya que “mucha gente te lo demanda, porque en Medina del Campo el comercio y las empresas abren por la mañana y no pueden participar de ello” advierte la concejal de Festejos Taurinos, que además califica esta situación como “una pena”. En relación al resto de programación taurina, como la posibilidad de celebrar encierros nocturnos o enmarcados en la tarde tras dos años sin ellos por motivo de la pandemia, todavía no se conoce ningún detalle. A pesar de que todavía no hay presupuestos municipales aprobados para este año, el pasado 2021 se destinaron 18.029€ para la corrida de toros de los Hnos. Martín Alonso para los matadores Manuel Escribano, López Simón y Ginés Marín organizada por

Tauropinares; 10.890€ en el Concurso de Cortes organizado por Eventos Taurinos Toro Duero y 139.150€ en una corrida de rejones con toros de Eladio Vegas para Andy Cartagena, Leonardo Hernández y Sergio Hernández y una corrida de toros con los toros de Domingo Hernández para los matadores Emilio de Justo, Juan Ortega y Miguel Ángel Perera organizada por Espectáculos Marisma, más el taquillaje en cuestión de los mismos. Precios, todos ellos con los impuestos añadidos, que pueden consultarse en la Plataforma de Contratación del Sector Público. En esta línea, y aunque “son opiniones personales” la edil versó, a lo largo de la entrevista, sobre la posibilidad de cambiar la hora del encierro, “un poquito más tarde no vendría nada mal

Imagen de archivo de los encierros de Medina del Campo 2019

colocarlo” advirtió, poniendo de manifiesto que habría que “pensar en la Comarca”. Al mismo tiempo que se trató la posibilidad de cambio, se descartó la misma, aludiendo al hecho de que los encierros de la Villa de las Ferias cuentan con la declaración de Interés Turístico Nacional. Distinción que, ya en su propia descripción, advierte: “Esta declaración de carácter exclusivamente honorífico se otorga a aquellas fiestas o acontecimientos que supongan manifestaciones de valores culturales y de tradición popular, con especial consideración a sus caracte-

rísticas etnológicas y que tengan una especial importancia como atractivo turístico.” En Castilla y León son únicamente tres las fiestas taurinas reconocidas en la categoría de Interés Turístico Nacional: Fiestas tradicionales del Carnaval del Toro, en Ciudad Rodrigo, Salamanca; el Toro de la Vega de Tordesillas y los encierros tradicionales de Medina del Campo en San Antolín. Los de Cuéllar en Nuestra Señora del Rosario han sido los únicos de temática taurómaca en toda la Comunidad, reconocidos en la categoría de Internacional.


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

SÁBADO 9 DE ABRIL DE 2022


SÁBADO 9 DE ABRIL DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

LOCAL

w Curso 2022-2023

Plazos de inscripción para la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo Se dará comienzo con la reserva de plaza para aquellos alumnos matriculados en el presente curso escolar y posteriormente se abrirá el plazo de solicitud para los nuevos estudiantes julio de 2022.

Redacción

La concejalía de Educación, Cultura, Consumo y Nuevas Tecnologías, junto con la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo, ponen en marcha el proceso de matriculación para el nuevo curso 20222023. Se comenzará con la reserva de plaza para aquellos alumnos matriculados en la Escuela en el presente curso escolar, del 18 al 29 de abril, que realizarán la formalización de matrícula (pago) del 1 al 10 de junio de 2022. Posteriormente se abrirá el período de solicitud de plaza para nuevos alumnos, del 17 al 24 de junio, formalizando la matrícula (pago cuota inscripción) aquellos que obtengan plaza del 28 de junio al 1 de julio. Los impresos correspondientes en cada caso se podrán obtener a través de la web de la Escuela Municipal de Música www.escuelamusicamedina.com , así como en la Secretaría de la Escuela solicitando cita previa en el teléfono 667776834, donde se podrá solicitar también cualquier información que se desee o

PLAzO ExTrAOrdinAriO dE MATriCuLACión

Solamente se admitirán alumnos en las plazas vacantes que publique el centro el día 12 de septiembre de 2022: Desde el 12 al 15 de septiembre de 2022.

PAgOS y CuOTAS

resolver las dudas que surjan.

rESuMEn CurSO 2022/2023 Los procedimientos a realizar tendrán lugar en la secretaría de la EMMC Solicitud de plaza antiguos alumnos: Desde el 18 al 29 de

abril de 2022. Formalización matricula antiguos alumnos, cuyo pago de cuota de inscripción son 30 euros: Desde el 1 al 10 de junio de 2022 Exposición plazas vacantes (para nuevos alumnos): 17 de junio de 2022

Solicitud de plaza para nuevos alumnos: Desde el 17 al 24 de junio de 2022 Listado admitidos nuevos alumnos: 28 de junio de 2022 Formalización matricula nuevos alumnos, cuyo pago de la cuota de inscripción son 30 euros: Del 28 de junio al 1 de

El ingreso de la cuota de inscripción podrá realizarse a través de tarjeta de crédito o débito; transferencia al nº de cuenta facilitado en la secretaría de la EMMC; o ingreso en la entidad bancaria al nº de cuenta facilitado en la secretaría de la EMMC. En todos los casos hay que entregar en la Secretaría el comprobante de haber realizado el ingreso bien presencialmente en el horario que se establezca o bien mediante medios telemáticos. De no entregar el justificante de ingreso en las fechas señaladas podrá perder su plaza si no hay plazas disponibles dado que su plaza se sacará a oferta de otros alumnos.

Toda una vida dedicada al mundo del motor


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 9 DE ABRIL DE 2022

LOCAL w Feria Renacentista

Colegios e institutos públicos de Medina del Campo dan comienzo al abril comunero La Asociación Comunera hacia Medina del Campo es la encargada de trasladar a los centros todo tipo de información histórica P. De la Fuente

Como viene siendo tradicional, la Asociación Comunera hacia Medina del Campo ya ha dado comienzo al abril comunero, trasladando a los colegios e institutos públicos de la Villa de las Ferias información histórica sobre aquellas personas que fueron protagonistas de las decisiones más trascendentales en Castilla. Así, adaptándose al protocolo COVID, no han podido efectuar todas las actividades propias de la asociación, como exposiciones de trajes de la época renacentista, el taller de música y una pequeña obra sobre la Quema de Medina, pero sí se han podido instalar murales con todos los detalles sobre el esplendor de los siglos XIV y XV y la figura de "La Fiel Medina" durante las Guerras Comuneras. "Esperamos y deseamos que el próximo año sea ya definitivamente el de la normalidad" asegura la entidad a través de su red social de Facebook, que además añade: "Queremos agradecer a

los directores de los colegios por su implicación en nuestra propuesta". Finalmente, la Asociación Comunera hacia Medina del Campo ya ha adelantado que se han mantenido varias reuniones entre el Ayuntamiento y todas las partes implicadas en la Feria de Imperiales y Comuneros de esta edición.

Muestra de Jotas Castellanas y todo aquello que tiene que ver con el fomento y conocimiento de la historia de nuestras raíces.

Actividades adaptadas a la pandemia

SObrE LA ASOCiACión Comenzaron su andadura en el año 2007, conmemorando por primera vez la Quema de Medina con un concierto de música folk en la Plaza de Segovia. Dentro de sus fines, se encuentra el dar a conocer y divulgar la historia de Medina del Campo, haciendo especial hincapié en el hecho histórico de la Quema de Medina, enclavado dentro del conflicto bélico de la Guerra de las Comunidades. Así como fomentar y difundir la cultura y la música castellana. Así, y hasta la actualidad, han ido aumento la actividad, desarrollando charlas, exposiciones, Certamen de Dulzainas,

Paneles colocados en el Instituto Emperador Carlos de Medina del Campo


SÁBADO 9 DE ABRIL DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

LOCAL

w Innovación

Patricio Hermosilla, jefe de Planta en la EdAr de Medina del Campo, ganador de los Premios ‘i4u’ La primera edición de los Premios “i4U” ha contado con 48 propuestas orientadas a mejorar la calidad de procesos y servicios, la preservación de la salud y el respeto al medio ambiente Redacción

Patricio Hermosilla, jefe de Planta en la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Medina del Campo ha resultado ganador en esta primera edición de los Premios Aqualia de Innovación «i4U», que se focalizan en la búsqueda de una iniciativa orientada al desarrollo del talento interno y la promoción de una cultura innovadora entre sus empleados, a los que la empresa considera como «una cantera de potenciales innovadores en el mundo». Su propuesta ha planteado aprovechar la tubería de impulsión de los fangos deshidratados a silo, para la realización de un tratamiento térmico a través de la aplicación de un aislante a la tubería. Este nuevo sistema simplificará la construcción de una línea de tratamiento e higienización de lodos. Además, la idea presenta un elevado potencial de implantación en aquellas plantas que, ante el inminente cambio legislativo, necesiten de un tratamiento avanzado en higienización de lodos para conseguir la condición de “aptos” para agricultura. Pedro Rodríguez, director de Estudios y Operaciones de Aqualia, ha hecho entrega del premio, un bono de viaje por valor de 3.000 euros, en un acto celebrado en la sede corporativa de Aqualia en Madrid. “Es una idea a la que llevaba tiempo dándole vueltas, vi la oportunidad de presentarla a los Premios y ojalá la consigamos implantar pronto en la depuradora donde desarrollo mi carrera profesional, en Medina del Campo”, ha destacado Patricio Hermosilla en su discurso tras recoger el Primer Premio. Además del primer galardón, los Premios “i4U” han reconocido con el accésit del Jurado el trabajo de Jordi Palatsi, jefe de Planta en la EDAR de Lleida. El autor propone crear un sistema de control que reduce los tiempos y agiliza la gestión del espesado de fangos en depuradoras, basado en el análisis online de la altura del fango y escurridos mediante sondas de bajo coste. El jurado ha alabado de Palatsi su “gran implicación en los Premios Innovación y las altas valoraciones obtenidas por sus otras dos candidaturas presenta-

Luis de Lope, director internacional de Aqualia; Isidoro Marbán, director de Economía y Finanzas; Jordi Palatsi, (Accésit del Jurado); Pedro Rodríguez, director de Estudios y Operaciones; Patricio Hermosilla (ganador), y Andrés Sanabria (Accésit de los Empleados).

das: “Sistema Autónomo Control Espesadores” y “Control Accesos””. Luis de Lope, director Internacional de Aqualia. ha hecho entrega del premio, un bono de viaje valorado en 1.500 euros. Finalmente, los votos de sus compañeros le han otorgado a Andrés Sanabria, capataz de Aqualia en Puerto de la Cruz (Canarias), el Accésit de los Empleados. Cerca de 500 empleados han participado en una votación abierta. El proyecto seleccionado propone el desarrollo de una aplicación móvil para unificar todos los sistemas de telecontrol existentes de un modo más eficiente y práctico, en un entorno “amable” para los operarios. De esta manera se consigue una reducción considerable de los tiempos de trabajo. El capataz de Aqualia ha recibido su premio, un bono de viaje valorado en 1.500 euros, de manos de Isidoro Marbán, director de Economía y Finanzas de Aqualia.

innOvACión y TALEnTO, vALOrES CLAvE PArA AquALiA “La innovación forma parte de la cultura de Aqualia. La prueba es que hemos creado estos Premios, abiertos a toda la actividad de la compañía, y hemos recibido propuestas en todos los ámbitos”, destaca Félix Parra,

Imagen de los premiados

CEO de Aqualia, que además ha anunciado una próxima convocatoria para la segunda edición de los Premios. El desarrollo y la aplicación de procedimientos y prácticas innovadoras refuerzan la competitividad de la empresa en su actuación dentro del ciclo integral del agua, y transmiten el compromiso de Aqualia por la promoción del bienestar social y laboral, y la investigación e innovación de soluciones sostenibles.

A través de la implementación de iniciativas como los Premios “i4U”, Aqualia contribuye a la generación de cambios estructurales en su modelo de producción y cultura, implicando directamente a sus trabajadores y directivos, en línea con los ODS 6 “Agua limpia y saneamiento”, ODS 9 “Industria, innovación e infraestructura” y ODS 12 “Producción y consumo responsables”. La innovación es uno de los valores tradicionalmente asocia-

dos a la gestión que Aqualia realiza en los territorios donde presta servicio. Así, en las últimas encuestas realizadas entre su cliente institucional (representantes de las administraciones públicas con las que Aqualia trabaja), el 88% de los encuestados asocia Aqualia con el valor de “innovación” de forma espontánea. Aqualia concibe la innovación de una manera amplia, como “una manera más eficiente de hacer las cosas” y ligada no solo a su departamento de I+D, sino a la globalidad de las 10.525 personas que conforman su plantilla y que en su día a día buscan de una manera permanente el bienestar de los ciudadanos a los que les prestan sus servicios. Por otro lado, en Medina del Campo (Valladolid), Aqualia lleva a cabo el proyecto MARadentro para construir un sistema de infiltración de 400 m2 para el tratamiento avanzado de agua depurada y su reutilización en la recarga de acuíferos. Aunque la gestión de recargas se ha utilizado durante décadas, no se conocen suficientemente aspectos relacionados con los mecanismos de depuración y la microbiología involucrada en el proceso. El objetivo de Aqualia con este proyecto consiste en la reducción de presión sobre los recursos hídricos mediante el desarrollo de técnicas innovadoras y guías de operación para una mejor gestión de la reutilización de aguas mediante tratamiento de bajo coste. Además, la herramienta de diseño y operación pretende evitar la ocurrencia de patógenos, nutrientes y contaminantes orgánicos en el agua utilizada para la reutilización. La gestión del ciclo integral del agua sigue siendo uno de los factores clave para alcanzar el éxito en el camino hacia el desarrollo sostenible. Naciones Unidas declaró el periodo 2018-2028 como el Decenio Internacional para la Acción «Agua para el Desarrollo Sostenible». De esta manera, la sociedad cuenta con un marco de actuación para acelerar el cumplimiento del ODS 6 “Agua Limpia y Saneamiento” y sus respectivas metas, aunando esfuerzos para afrontar los desafíos relacionados con el agua y, por ende, el resto de los objetivos de la Agenda 2030.


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 9 DE ABRIL DE 2022

LOCAL

w Aster Magonia

Actividades en el Castillo de la Mota, Palacio real Testamentario y Torre de la Colegiata para esta Semana Santa Se proponen horarios especiales para estos días, además de diversas iniciativas interesantes como el Escape Room ‘Reynas’ y las visitas guiadas a las bodegas subterráneas de Medina del Campo una introducción histórica sobre el vino en Medina del Campo y a continuación se realizará un recorrido por tres singulares bodegas, de diferentes características y que encierran varias sorpresas. La fecha para esta actividad será el próximo 13 de abril y dará comienzo a las 10.30 horas con 90 minutos de duración. El inicio de la visita tendrá lugar en el Palacio Real Testamentario. Desde Aster Magonia indican que la reserva previa es imprescindible y se propone una tarifa única de 5,5 euros por persona. Las reservas se podrán realizar a través del teléfono 983 81 00 63.

Redacción

Por fin en este 2022 se recupera uno de los acontecimientos más importantes y con más repercusión de Medina del Campo: su Semana Santa declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional. Y con este gran atractivo cultural y turístico recuperado, desde Aster Magonia esperan un considerable aumento del número de visitantes, tal y como era habitual en estas fechas antes de la pandemia. Por ello, desde Aster Magonia han previsto aumentar tanto el horario de apertura, como el número de visitas ofertadas durante los próximos días a los recursos turísticos que gestionan en Medina del Campo: el Centro de Recepción de Visitantes del Castillo de la Mota, el Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica y la Torre de la Colegiata de San Antolín. Los horarios de apertura, de visitas y las actividades programadas en cada uno de estos recursos quedan configurados de la siguiente manera para esta Semana Santa, del 8 al 17 de abril.

CEnTrO dE rECEPCión dE viSiTAnTES dEL CASTiLLO dE LA MOTA Horario de apertura especial Semana Santa. Del viernes 8 al sábado 16 de abril (excepto domingo 10 de abril). Festivos incluidos Jueves Santo y Viernes Santo: De 11:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 h. a 19:00 h. Domingos 10 y 17 de abril: De 11:00 h. a 14:00 h. Durante los días en los que se prevé mayor afluencia de público

TOrrE dE LA COLEgiATA dE SAn AnTOLín (Jueves Santo, Viernes Santo y fin de semana) se ampliará el número de visitas guiadas ofertadas. Para que los visitantes aseguren sus plazas en las visitas al Castillo de la Mota aconsejan que realicen reserva previa en los teléfonos 983810063 / 983812724 (centrodevisitantes@castillodelamota.es). Información, venta de entradas y comienzo de las visitas en el Centro de Recepción de Visitantes (edificio de madera frente al castillo).

PALACiO rEAL TESTAMEnTAriO Horario de apertura especial Semana Santa. Viernes 8, sábado 9, martes 12 y miércoles 13 de abril. (festivos incluidos -Jueves Santo y Viernes Santo-): De 11:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 h. a 19:00 h. Jueves 14, viernes 15 y sábado

16 de abril. Festivos incluidos Jueves Santo y Viernes Santo: De 10:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 h. a 19:00 h. Domingo 10, lunes 11 y domingo 17 de abril: De 11:00 h. a 14:00 h. Escape Room ‘Reynas’ Una actividad de Aster Magonia con “3 enigmas y una sóla salida”. “La mismísima reina Isabel os dará la bienvenida a unas casas de las que poco sabéis y mucho descubriréis… 3 entuertos debéis deshacer si sois duchos en el arte del descifrar… si estos tres enigmas en menos de una hora no resolvéis de este palacio no saldréis”. ‘Reynas’ es el escape room que Aster Magonia ha creado para el Palacio Real Testamentario. En grupos de máximo 6 personas ten-

drán que descifrar los 3 enigmas propuestos que darán la clave para salir del Palacio Testamentario en menos de 60 minutos. ‘Reynas’ está disponible todos los domingos en dos horarios diferentes 16:30 h. y 18:15 h. en grupos de entre 2 y 6 personas, previa reserva (hasta 24 horas antes) y con una tarifa grupal de 72,00€. Es una actividad que, aunque la pueden realizar todo tipo de públicos, es necesario que haya un mayor de edad en cada grupo. “¡Llama a tus amigos e intenta escapar del Palacio Real!”, invitan desde Aster Magonia.

viSiTA guiAdA A LAS bOdEgAS SubTErránEAS dE MEdinA dEL CAMPO. “MEdinA SubTErránEA” Estas visitas comienzan en el Palacio Real Testamentario con

Horario de visitas especial Semana Santa. De martes a sábado. Horario de visitas: 10:30 h. y 16:00 h. Jueves 14 y viernes 15 de abril (Jueves Santo y Viernes Santo): Horario de visitas: 10:30 h. Domingo 17 de abril (Domingo de Resurrección): cerrado por motivos de culto. Observaciones: reserva previa en los teléfonos 983810063 / 983812724 y a través del mail centrodevisitantes@castillodelamota.es. Grupo mínimo de 6 personas y máximo de 15 por pase. El acceso estará limitado debido a las características de la torre y a las condiciones de accesibilidad y seguridad, esta visita no está recomendada para todo tipo de públicos (será necesario cumplimentar y firmar una ficha de aceptación de normas de visita para acceder a la misma).


SÁBADO 9 DE ABRIL DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 9 DE ABRIL DE 2022

LOCAL w Fase final

Medina del Campo, sede del fútbol amateur este fin de semana Además, se disputarán dos encuentros amistosos entre la base de la Gimnástica y la sede local de la Escuela de Deporte Inclusivo, y otro entre los veteranos del club y los del Real Valladolid Redacción

La localidad de Medina del Campo acoge la Fase final de la Copa Caja Rural de Zamora, que disputarán los equipos clasificados de las ligas de fútbol 7 de la Fundación Eusebio Sacristán, la Liga de Empresas y la Liga de la Federación de Peñas del Real Valladolid. Además de los partidos de octavos, cuartos, semis y final, se jugarán dos amistosos, uno entre la base de la Gimnástica Medinense y la sede local de la Escuela de Deporte Inclusivo de Castilla y León y otro entre los veteranos del club y los del Real Valladolid. La Fase final de la Copa de las competiciones de la Fundación Eusebio Sacristán, la Copa Caja Rural de Zamora, llega a Medina del Campo este sábado con los partidos de octavos y cuartos de final, que darán paso ya el domingo a las semifinales y a la final. El equipo campeón se llevará el pase al Nacional de la Asociación Española de Minifútbol, AEMF, que este año se jugará del24 al 26 de junio en San Fernando, Cádiz. El cuadro de juego de la jornada del sábado es el siguiente: – Octavos de final- sábado 9

de abril de 2022. Diego Carbajosa 1, 11.15 horas, Mamba-Barnasa Estadio Municipal 1, 11.15 horas, UDP- Inmove Fisioterapia Diego Carbajosa 2, 11.15 horas, Urbón Agrícola-Icava Estadio Municipal 2, 11.15 horas, Pinosaltos- Seguros Aguado – Octavos de final- sábado 9 de abril de 2022 Diego Carbajosa 1, 12.45 horas, Flor de Esgueva- Sogatrans Estadio Municipal, 12.45 horas, Everis School- Iberican Business Diego Carbajosa 2, 12.45 horas, Mundo Industria- Aston VFC Estadio Municipal 2, 12.45 horas, Autoescuela FórmulaMarzu Maquinaria – Cuartos de final- sábado 9 de abril de 2022 Estadio Municipal 1, 17.15 horas Estadio Municipal 2, 17.15 horas – Cuartos de final- sábado 9 de abril de 2022 Estadio Municipal 1, 18.45 horas Estadio Municipal 2, 18.45 horas Los ganadores de cada grupo se enfrentarán por una plaza en la

final (domingo 10 de abril a las 12.45 horas) en las semifinales (domingo 10 de abril de 2022, Estadio Municipal 1, 10:15 horas y Estadio Municipal 2, 10:15 horas). Además de los partidos de las competiciones FES se jugarán en Medina dos amistosos, uno con los más pequeños del fútbol y otro con los veteranos. Así, las categorías base de la Gimnástica Medinense y el equipo de Medina

de la Escuela de Deporte Inclusivo de Castilla y León se medirán en un partido de exhibición el sábado a las 16 horas, y ya el domingo el turno será de los veteranos del club local contra los de Real Valladolid, a los que ya ha convocado su presidente, Juan Carlos Rodríguez. Un fin de semana por tanto de fútbol en Medina, en la que se darán cita 16 equipos de las ligas de la Fundación (más de 250 juga-

dores en total), más 4 equipos en las actividades de exhibición(casi 100 jugadores) y un equipo arbitral compuesto por una veintena de árbitros. Para hacerlo posible han colaborado con la Fundación Eusebio Sacristán Caja Rural de Zamora, el Ayuntamiento de Medina del Campo, la Gimnástica Medinense, McDonalds, la Asociación de Veteranos del Real Valladolid, la Fundación de Castilla y León y la AEMF.


SÁBADO 9 DE ABRIL DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

Editorial LA MuJEr dE LAS uñAS rOJAS

El horror de la guerra es algo que la población europea no pensaba vivir de nuevo en sus carnes, pero las últimas imágenes de Bucha nos devuelven a una realidad que apuñala el corazón de Europa. Así, la mujer de las uñas rojas se ha convertido en un auténtico símbolo de los crímenes contra la humanidad perpetuados hace escasamente unas semanas, de los que ahora Rusia, vagamente, trata de librarse achacando a desinformación o montajes las barbaries vistas. Perros lamiendo las manos de sus difuntos dueños, bicis que no volverán jamás a rodar, niños, abuelas y tías asesi-

nadas brutalmente por los impulsos violentos de un autócrata que no hace más que mover las fichas del dominó a su antojo, mientras Europa trata de presionarle con medidas y envío de armas. Se ha llegado a hablar de un posible desenlace pacífico de la situación en estos próximos meses, e incluso de la posibilidad de que Ucrania renuncie a entrar en la OTAN pero, entretanto, atónitos asistimos a continuas vulneraciones de altos al fuego y suspensión de corredores humanitarios, a la par que las bombas no dejan de caer. Con toda esta tesitura, Zelensky, convertido ya en un héroe nacional de Ucrania, fue recibido en el Congreso de

los Diputados con todos los honores -aunque determinadas personas decidieron no brindarle un aplauso- y citó Guernica a modo de acercarse a las sensibilidades de los españoles. Sin embargo, aquí en España, acomodados en la calidez de nuestro sofá, con un buen café en la mano, con cielos completamente despejados de aeronaves de guerra y con la tranquilidad de estar seguros en casa, no hacemos otra cosa que criticar la referencia histórica que hizo este hombre, aterrado por seguir con vida y por luchar por la libertad de su país. Y así seguimos, anclados en un pasado de guerra, la civil del 36, tratando de resumir a aquel periodo temporal todo lo

que ocurre en nuestras vidas sin haber entendido nada. Sin comprender que en Bucha se han cometido atrocidades contra la humanidad, que en Ucrania todavía hay gente corriendo y pasando hambre por esta horrible invasión que le ha apetecido al ya citado Putin. Y lo triste es que parece que siempre prevalecerá la guerra, verbal o física, en todos los aspectos y naciones de nuestra existencia. Sin embargo, no miramos lo importante, lo que duele y demacra: la necesidad de que se juzguen todas estas atrocidades y de hacer justicia por todas aquellas personas que representa la mujer de las uñas rojas. La Voz de Medina y Comarca

Cartas un

FELiz viAJE POr LA vidA

Se estima que alrededor de 7 millones de personas tienen t r a s t orno del esp e c t r o d e l autismo (TEA) en Europa. La campaña “Un feliz viaje por la vida”, promovida por Autismo Europa y sus entidades miembro de todo el continente, quiere hacer llegar a la sociedad las necesidades y los deseos de las personas con autismo y sus familias en relación a cuestiones clave, que inciden de forma directa sobre su calidad de vida; la detección precoz y la atención temprana, la educación, el empleo, el apoyo adecuado para la inclusión en la comunidad, el respeto a sus preferencias individuales y a construir una la vida independiente, así como, por supuesto, una atención socio-sanitaria adecuada y específica, en todas las etapas de la vida. E ste manifiesto d e s t a c a algunas de las áreas clave donde se requieren acciones para que las personas con autismo, así como sus familias, puedan disfrutar de sus derechos a lo largo de su vida, en línea con la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD). Para ello, se requiere un enfoque integral en todas las políticas públicas y la coordinación de las distintas administraciones implicadas, que promueva la participación activa de las personas con autismo y sus familias, tanto a nivel nacional como en la Unión

Europea. En un momento en el que Europa se enfrenta a la guerra de Ucrania y sus trágicas consecuencias, también es fundamental recordar que se deben respetar y proteger los derechos de las personas especialmente vulnerables, como son l a s p e r s o n a s con TEA, en situaciones de crisis humanitaria, incluidos los conflictos armados. Autodeterminación, inclusión social y apoyos comunitarios para las personas con TEA y sus familias El artículo 12 de la CDPD reconoce que las personas con discapacidad tienen capacidad jurídica en igualdad de condiciones con las demás, nuestro país, el pasado año 2021 adaptó su legislación a esta realid a d , c o n u n nuevo sistema basado en los apoyos y el respeto por las preferencias individuales y la autonomía. No obstante, sigue siendo necesario trabajar por el respeto a los derechos de las personas con TEA, por su participación activa en la sociedad, y el respeto a su autodeterminación y toma de decisiones provista d e l o s a p o y o s que puedan necesitar. Asimismo, reclamam o s a p o y o s y recursos en todas las fases de la vida, sin olvidarnos de las dificultades que aparecen en el proceso de envejecimiento, tanto para la persona con TEA como para sus familiares. Por ello pedimos: 1- Promover el desarrollo de sistemas de apoyo que se

basen y orienten a la comunidad, fomentando la identificación de recursos de interés ya existentes, mejorando y optimizando la oferta existente y respetando las preferencias y necesidades individuales. 2- Incrementar el conocimiento sobre los procesos de envejecimiento de las personas con TEA, promoviendo sistemas de apoyo especializados que garanticen un envejecimiento activo y una óptima calidad de vida en esta etapa del ciclo vital. 3- Apoyar y dar cobertura a las familias de las personas con TEA, padres y madres especialmente que, siendo el gran apoyo de las personas adultas con TEA, experimentan en paralelo sus propios procesos de envejecimiento. Derechos de los menores con TEA El artículo 2 de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (UNCRC), el artículo 7 de la CDPD y el undécimo principio del Pilar Europeo de Derechos Sociales, incluyen disposiciones relativas a los derechos de los menores con discapacidad. La Estrategia sobre los Derechos del Niño, la Garantía Infantil Europea y la Estrategia Europea para los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Comisión Europea, tienen como objetivo promover la igualdad de oportunidades de los niños en riesgo de pobreza o exclusión social, dar respuesta a las necesidades de los

Dirección: Calle del Almirante, 12 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

menores con discapacidad y proporcionar un mejor acceso a los servicios de atención y la vida independiente. El movimiento asociativo de personas con TEA y sus familias en España, reclamamos hoy de manera especial, que los responsables políticos nacionales e internacionales, defiendan y garanticen estos derechos. Para ello es necesario: 1- Fomentar el acceso a una valoración diagnóstica especializada realizada por un equipo interdisciplinar, gratuita y en el menor tiempo posible, a todas las personas que presenten una sospecha de TEA. 2- Favorecer la incorporación de herramientas de detección precoz de los TEA en la vigilancia rutinaria del desarrollo infantil, realizando un especial seguimiento de los niños/as en situación de riesgo. 3- Generar mecanismos de coordinación de los servicios de diagnóstico entre todos los territorios. 4- Garantizar el acceso a una atención temprana personalizada al menos hasta los seis años a todos los niños y niñas que reciban el diagnóstico de TEA, con independencia de su lugar de residencia, por parte de equipos interdisciplinares formados en modelos de intervención basados en la evidencia científica. 5- Desarrollo, por parte de las Comunidades Autónomas, de una red variada y suficiente de centros especializados en la

atención a menores con TEA. 6- Impulso a la coordinación de los recursos de los tres sistemas implicados (Servicios Sociales, Educación y Salud), dotándoles de medios adecuados y suficientes. Educación de calidad para las personas con TEA El artículo 24 de la CDPD, el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 de la ONU y el principio 3 del Pilar Europeo de Derechos Sociales contienen disposiciones en relación con la educación de las personas con discapacidad. En su Estrategia para los derechos de las personas con discapacidad 2021-2030, la Comisión Europea se compromete a ayudar a los Estados miembros de la Unión Europea a desarrollar aún más sus sistemas de formación docente para abordar la escasez de profesorado en educación especial y las competencias de todos los profesionales de la educación, para gestionar la diversidad en el aula y desarrollar la educación inclusiva. La Comisión pide a los Estados miembro que apoyen el desarrollo de escuelas que puedan convertirse en una referencia en la enseñanza y el aprendizaje inclusivos e innovadores en toda la UE y que garanticen que sus sistemas educativos en todos los niveles cumplan con la CDPD, para ayudar a garantizar el éxito educativo. Manifiesto por el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR - Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez AUXILIARES DE REDACCIÓN Ramón Alonso - Paula de la Fuente FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 9 DE ABRIL DE 2022

TRIBUNA Desde el sábado de mi regreso y tras las puntualizaciones efectuadas, todo marchó a la perfección. Durante mi estancia en Zaraposia, habían sucedido algunas eventualidades en momentos de asueto, motivadas por la poca atención a mis consejos, sobre el modo de comportarse en las relaciones con los nativos/as; con los primeros, debido a alardear en un establecimiento de ocio, de la superioridad del poder adquisitivo, estuvieron Cuatro de mis colaboradores expuestos a ser apaleados evitándolo un grupo de nativos a los que yo había contratado la primera semana de iniciado allá nuestro trabajo; no ocurrió así con otros dos colaboradores, a los que yo había advertido que no se relacionaran con determinadas nativas que yo conocía eran afectas a la mafia. Aprovechando mi ausencia, hicieron caso omiso, creyendo, quizá, que eran de “mi reserva” y se “liaron” con ellas, siendo consecuencia de su deterioro económico y saludable, pues les contaminaron de SARNA y tuvieron que ser hospitalizados a primeros de noviembre, hallándose todavía en el Hospital a mi regreso. Enterado del Hospital donde les atendían, el mismo lunes fui a visitarles y, tras afearles su conEl espíritu de la novedad, como el de la resistencia, nos acompaña en cualquier época. Es la historia de un itinerario que hemos de recorrer conjuntamente, lo que nos exige unirse y reunirse, escucharse y envolverse de palabras compartidas, decidir sobre la melodía a tomar y resolver conflictos que puedan surgir en el corazón de los humanos. La persona, ahogada de mundanidad, deberá liberarse de esta cruel atmósfera y nacer a la poesía, aunque tenga que verter un río de lágrimas a diario, para reencontrarse con el ritmo del verso en los labios y con la cadencia de lo armónico, que es lo que verdaderamente nos da fuerzas para abrir todos los horizontes y soltar las cadenas que nos amortajan. Nuestro signo de pertenencia es la vida; y, como tal, hemos de buscarla y amasarla desde la autenticidad de los mejores sueños, estando en paz con nosotros mismos y con la creación. Todas las guerras son destructivas, pues. Deberíamos t o m ar conciencia d e e l l o . Desde hace una pila de años, cuando se creó la Organización p a r a la Segurid a d y l a Cooperación en Europa, esta no se había enfrentado a una crisis tan aguda como la guerra de Ucrania, asegura la ONU. Así es, el estado de confusión nos sorprende en cualquier momento y en cualquier esquin a d el camino; d e a h í , l o importante que es hacer frente a situaciones nuevas, que nos impulsen ir hacia adelante y a n o retroceder t a m p o c o .

Efemérides del primer periplo en Rusia -VI(Del 05-07 al 22-12-1991) 1José María Macías ducta, escuché sus quejas hospitalarias, que básica y principalmente eran sobre la comida, que como mi visita fue a la hora del mediodía, yo mismo verifiqué: Repartían un arroz blanco que portaban en un cubo similar al que mi madre y mi abuela tenían para recoger el agua del lavabo portátil que ambas tenían, cuando en las casas de nuestra Villa se proveía el agua del pozo o del lavadero público (Barrientos, en mi caso, a varios kilómetros), y se lo suministraban con una cuchara o pala de madera con la cual le llenaban el plato a cada paciente, a muchos de los cuales llegaba frío y “pasado”. Les prometí, y así hice hasta que el 1º de diciembre les dieron el alta, el llevarles todas las noches comida para 24 horas. Una de aquellas noches, cuando marchaba, el Doctor se interpuso en mi camino y me comunicó que el Director quería verme, y me condujo hasta el despacho del citado. Una vez presentados

ambos por el Doctor que me acompañó, me dijo el Director: “Me agrada que se ocupe como lo hace de sus colaboradores, pero me desagrada que desprecien la comida del Hospital. Aquí hay pacientes rusos, ucraínos, italianos, portugueses, búlgaros, austriacos, y de varias nacionalidades más, y todos consumen la comida que se les prepara aquí, ¿quiere decirme por qué su personal la desprecia?”; “Ruego -le contesté- atienda y entienda bien mi respuesta. No es desprecio a la comida que les sirven; es que estamos acostumbrados a la atención que dispensa la Sanidad Pública de España en sus Hospitales; aunque parezca exagerada la comparación, no lo es: Las comidas allí se dispensan son similares a las de un Hotel de la 1ª clase. Ahora que Uds. y nosotros, al ser la C.E.I. (Comunidad de Estados Independientes), podemos viajar sin trabas, les aconsejo visite España y allí alguno de sus

Hospitales y podrá comprobar cuanto digo al respective...”; “Así haré -me replicó- ha reavivado en mí un deseo que ya tenía desde que me hablaron de su Seguridad Social”. Estuvimos charlando un poco más, me instó a que mantuviéramos alguna entrevista más, nos despedimos y marché. Seguí mi labor filantrópica hasta que les dieron de Alta, lo cual aconteció a final de noviembre y mantuvimos, el Director y yo, dos entrevistas más que versaron, principalmente y a su requerimiento, en lugares de España. Nuestro trabajo iba desarrollándose según se requería por los Clientes y, como se acercaba el día de la Constitución, se me ocurrió celebrar esa noche una cena en el Centro de Ocio Vilagoria, propiedad, decían, de la Mafia Rusa y allí encargué el evento, lo cual comuniqué a los presentes que no fueron pocos. El sábado anterior al referido en

La resistencia del espíritu 1 Víctor Corcoba Cualquier contienda, por tanto, es una regresión al estado salvaje. Por otra parte, cada hostilidad es una invasión al valor humano. Únicamente después de haber analizado, conjuntamente los diversos contextos, podemos elevar los cimientos de la concordia, utilizando la munición de la mano tendida, a través del genuino verbo, que hemos de saber conjugarlo en todos los tiempos y para todas las edades. Lo importante es mantener la seguridad de lo v e r í d i c o , t a n to en nuestra mirada que ha de acariciar y no despreciar, como en nuestras acciones, que han de ser coherentes con el racimo natur a l d e l p o e ma inspirador naciente en el alma. Al fin y al cabo, lo sustancial es resistir y detenerse, oír nuestro interior, que muchas veces es el que nos indica el camino justo a tomar. Desfallecer no tiene sentido, mientras tengamos savia; no lo olvidemos, además c o n t a m o s c o n la esperanza como aliento. Sin duda, es primordial llevar en los labios los pulsos del corazón, abrirlos al diálogo y entonar abecedarios dóciles que nos lleven a entendernos. Sólo así podremos avanzar en el dominio de sí y en la entreg a g e n e r o s a . Será este un modo de vivir y de actuar ver-

daderamente poético, de dejarse guiar por la fuerza que viene del innato hálito y de un intento de aproximación a lo absoluto por medio de latidos, que es lo que nos imprime una visión positiva de nuestros andares, propiciando el reencuentro, previo tolerar los problemas de nuestros análogos. Lo transcendente es corregirse

desde un aire comprensivo, sin batallar contra nadie, pues todos somos necesarios en este camino existencial. En cualquier caso, junto a la oposición de resistencia, también germina el anhelo de felicidad que está arraigado desde siempre en nuestro fuero interno, aunque tengamos un flujo sin precedentes de perso-

la reunión que se celebró en la habitación de José Luis y mía, como era costumbre, casi habitual; igualmente le comuniqué en la obra, invitando a todos los que en ella laboraban, sin discriminación. Aquella noche del 6 de diciembre de 1991, asistimos CUARENTA Y SIETE comensales, siendo varios, bastantes los españoles que no acudieron, por temor, me disculparon, a los que decían dueños, lo cual les afeé. Molesto por aquellas ausencias, como en una de las parábolas de Jesús de Nazaret, marché a la cocina del Establecimiento a entrevistarme con el Encargado, al cual solicité colocara en todas y cada una de las mesas una botella de champán, cuyo precio unitario estuvimos un rato discutiendo, estableciéndolo en UN DOLAR y cerrándolo con un apretón de manos. Al rato me vino a avisar una camarera para que fuera a la cocina, que me requería el Encargado; fui allá y ¡sorpresa!, el susodicho me pedía DOS DÓLARES por botella. La bronca fue de órdago, estableciéndolo en DOLAR Y MEDIO, para que todos los presentes celebraran la Constitución Española, como era mi deseo, y así fue. (Sigue) nas traumatizadas, por cualquier parte del mundo. El deterioro humanitario y la fragmentación entre familias, nos están dejando sin vínculos; lo que nos exige a todos encontrar un lenguaje que pueda tocar nuestra vena más sensible, respetuoso con la sabiduría de las diversas civilizaciones y culturas; y, por consiguiente, capaz de prestar oídos y de mover labios, en favor de una libertad responsable y de una justicia social mejorada, donde se ponga decididamente el intelecto al servicio de lo que debemos ser: ¡Amor!

Defectos en los adoquines de la Plaza Mayor de la Hispanidad Aunque ciertos recorridos de la Semana Santa de Medina del Campo han cambiado este año, hay uno lugar por el que los cofrades desfilar prácticamente en todas sus procesiones: la Plaza Mayor de la Hispanidad donde, tal como se puede ver en la foto, varios adoquines se encuentran en un mal estado. Todo ello hará que durante las procesiones los viandantes tengan que tener cierto cuidado para no dar un tropiezo y tener un disgusto.


SÁBADO 9 DE ABRIL DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA/ 19

ESPECIAL SEMANA SANTA

El silencio vuelve a escucharse en Medina del Campo “La borriquilla”, la procesión más querida por los pequeños de la villa Si esta tradición ha perdurado durante seis siglos, que no la apaguen dos años de pandemia Elena Velasco Esta vez, sí Germán hernández Pasión entre dos torres J. Javier Beltrán Eliz Cuando la Pasión de Cristo se personifica Fresno el Viejo

ESPECIAL

SEMANA SANTA 2022


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA SÁBADO 9 DE ABRIL DE 2022

Foto Fermín Rodríguez

w Especial Semana Santa 2022

El silencio vuelve a escucharse en Medina del Campo Por La Voz de Medina y Comarca Un espeso humo emana del botafumeiro a su paso por las calles de Medina del Campo. Zigzaguea de un lado a otro, con una lentitud característica que parece haber sido introducida por efectos especiales. Así, las pupilas de los ojos de mayores y niños siguen su transcurso en silencio, asimilando el significado de todos y cada uno de los símbolos religiosos que protagonizan la Semana Santa medinense. Y es que a pesar de haber estado dos años de espera, en los que la devoción y procesión, nunca mejor dicho, se ha llevado por dentro, el 2022 ha permitido vol-

ver a recuperar una de las tradiciones que más arraigo tiene en nuestra tierra: las procesiones de nuestra Semana Santa. Una luminosa cruz ya está luciendo en lo alto de la torre de la Colegiata de San Antolín, los balcones ya están totalmente engalanados para la ocasión, Nuestra Patrona, la Virgen de las Angustias, ya ha tomado el bastón de mando y a los cofrades ya les guia una fe y esperanza firme en sus creencias. Medina del Campo se encamina al inicio de su única fiesta declarada como Interés Turístico Internacional, rehusando a mirar a

DOMINGO DE RAMOS. 1O ABRIL. Procesión de la Borriquilla. 11.00 horas

los cielos y las previsiones meteorológicas que anuncian lluvias para determinados días y aferrándose a que el de ahí arriba respetará. Con cambios de recorrido, de sedes canónicas y de imágenes que no saldrán procesionando este año, la villa se prepara para volcar su atención en las prestigiosas talles con las que cuenta y en las personas que hacen que el éxito esté garantizado: única y exclusivamente los miembros de las cofradías medinenses: la Oración del Huerto y la Vera Cruz, fundada el 9 de marzo de 1544; Cofradía Penitencial de Nuestro

Padre Jesús Atado a la Columna, fundada el 9 de mayo de 1943; la Cofradía Penitencial de la Misericordia y Jesús Nazareno, fundada el 13 de junio de 1542; la Cofradía de “El Calvario”, fundada en febrero de 1993; la Cofradía del Santo Descendimiento del Señor, fundada en mayo de 1941; la Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias, fundada en 1567; la Real Cofradía del Santo Sepulcro, fundada en 1943, con su sección del Cristo Yacente, conocido popularmente como “Cristo de los Toreros” que arrancó su andadura en 1945 con integrantes vinculados al mundo del

de San José (MM. Carmelitas).

Peregrinación del Santísimo Cristo del Amor. Meditación de las Siete Palabras. 20.00 horas comienza la Eucaristía.

LUNES Y MARTES SANTO. 11 Y 12 DE ABRIL. ROSARIOS DE PENITENCIA. 23.00 horas. Salida-llegada: Iglesia de Santiago el Real.

LUNES SANTO. 11 DE ABRIL. Procesión de la Sentencia. 21.00 horas aproximadamente. Salida-llegada: Monasterio

MARTES SANTO. 12 DE ABRIL. SERMÓN Y ROSARIO DE LA SOLEDAD Y ESPERANZA. 21.00 horas.

MIÉRCOLES SANTO. 13 ABRIL. Procesión de las Llagas de Cristo de la Cofradía del Calvario. 19.00 horas Vía Crucis Popular. 23.00 horas. Salida-llegada: Iglesia de San Miguel Arcángel. JUEVES SANTO. 14 ABRIL. Procesión de la Caridad. 20.45 horas. Salida-llegada: Iglesia

toro: aficionados y toreros. También la Cofradía de Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría, fundada en mayo de 1985 y la Cofradía Penitencial de Cristo en Su Mayor Desamparo, fundada en mayo del año 2012. Velas, fuego, Pasión, Cristo, rezos, rosarios, mantillas, capas, guantes y sentimiento serán los ingredientes esenciales para hacer perdurar una tradición antiquísima que la pandemia puso en pausa pero que, esta primavera volverá a florecer: nuestra Semana Santa no ha hecho nada más que comenzar.

de Santiago el Real. Procesión de la Vera Cruz. 23.30 horas. Salidas y llegadas: Convento de las Madres Agustinas, Santuario de Nuestra Señora del Carmen, Ermita del Amparo, Iglesia de Santo Tomás, Monasterio Madres Clarisas, Monasterio Madres Carmelitas Descalzas y Colegiata de San Antolín. Concentración de Pasos en la Plaza Mayor de la Hispanidad.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 21

SÁBADO 9 DE ABRIL DE 2022

w Semana Santa en Medina del Campo

“La borriquilla”, la procesión más querida por los pequeños de la villa La algarabía y alegría de los niños de Medina del Campo se hace patente durante la mañana del domingo, tras la bendición de los ramos en la Iglesia de Santiago S i bien es cier t o q u e l a Semana Santa de Medina del Campo comienza de manera oficial con su emotivo Viernes de Dolores, no es menos cierto que uno de los momentos más es p eciales para las n iñ as y niños de la Villa de las Ferias t i e n e lugar el Dom i n g o d e Ramos con la ‘Procesión de la Borriquilla’. Esta conocida procesión representa la entrada triunfal de Jesús, a lomos de un pollino en la “Ciudad Santa”, y está encarnada en la mañana dominical de palmas y ramos en la vistosa y amplia Plaza Mayor m e d inense, como e x p l i c a Antonio Bonet en ‘Semana Santa en Medina del Campo’. Este grupo imaginero fue s u f r agado por su s c r i p c i ó n pública en 1945, adquiriéndose en fábrica gerundense de ‘Arte Cristiano’ de Olot, con antecedentes del siglo XVII, y posterior reconversión en taller imaginero, en el que numerosos artesanos reproducen en pasta de cartón-piedra las imágenes del santoral católico. El autor del molde del grupo conocido por “la Borriquilla” fue Jaime Martrus y Riera, prolífico artista que figuró como director técnico y destacado dibujante, escultor, medallista y caricaturista. La aceptación del conjunto está

inquietado por las autoridades civiles o religiosas. La escena gozó en el componente plástico-compositivo de la algarabía y acompañamiento popular, al ser procesionado prácticamente en la totalidad de las poblaciones de la geografía peninsular.

PrOCESión

patente en numerosas localidades de la geografía castellano y leonesa, como los procesion a d o s d e i g u al factura en P e ñ a r a n d a d e Bracamonte, Salamanca, León, Ávila, Toro, Burgos, Soria y zonas colindantes como Tarancón, Mota del Cuervo, Alcalá de Henares, Calahorra, Haro y Logroño. Esta existencia de “conjuntos comunes” responde a la eclosión cofradiera en la gloriosa advocación de “Jesús entrando en Jerusalén”, garan-

VIERNES SANTO. 15 ABRIL

te de la incorporación infantil entre las filas cofradieras, a tono con el alegre pasaje representado, carente del dramatismo pasional y acusado componente barroco de otros grupos. Dentro de su iconografía, el pasaje es reconocido en los sinópticos al incidir en el traslado de Jesús desde Betania hasta Jerusalén, acompañado de sus apóstoles y seguidores para entrar a lomos de un asno, triunfalmente aclamado por el

Procesión del Encuentro. 11.00 horas. Salida-llegada: Plaza Mayor de la Hispanidad.

Procesión del Sacrificio. 7.00 horas. Inicio-llegada: Iglesia de San Miguel Arcángel a Monasterio de Santa Clara.

VIERNES SANTO. 15 ABRIL.

VIERNES SANTO. 15 ABRIL

Procesión del Silencio. 20.30 horas. Salidallegada: Convento de las Madres Agustinas, Iglesia de Santiago el Real, Colegiata de San

pueblo. El evangelio de Nicodemo alude a los hebreos con ramas en sus manos, que echaban sus vestiduras bajo el pollino, vinculando el pasaje de Zaqueo, cobijado en una palmera para presenciar mejor el cortejo presidido por Cristo. Según los racionalistas, la historicidad del pasaje es dudosa, al tener que utilizar Cristo una profecía de Zacarías y realizar una entrada poco acorde a su dignidad, sin ser

Antolín, Iglesia de Santo Tomás, Iglesia de San Miguel Arcángel, Santuario de Nuestra Señora del Carmen, Convento Carmelitas Descalzas, Concentración de Pasos en la Plaza Mayor de la Hispanidad. VIERNES SANTO. 15 ABRIL. Procesión de la Liberación.

dE LA

bOrriquiLLA

“La Borriquilla” en Medina del Campo tiene lugar desde las 11 horas con la Eucaristía y la Bendición de Ramos y Palmas en la Iglesia de Santiago el Real, para posteriormente llevar a cabo la procesión con inicio y final en este lugar. Las secciones infantiles de las cofradías de la villa son las protagonistas junto a la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna. El recorrido va desde la Iglesia de Santiago, calle Santa Teresa, Plaza Marqués de la Ensenada, Plaza del Pan, calle Bernal Díaz del Castillo, calle Padilla, Plaza Mayor, calle Almirante, calle Alfonso Quintanilla, calle San Martín, Plaza del Pan, Plaza Marqués de la Ensenada y calle de Santa Teresa, hasta su llegada de nuevo a la Iglesia de Santiago el Real.

1 de la madrugada. Salida-llegada: Monasterio de San José, Madres Carmelitas. DOMINGO DE RESURRECIÓN. 17 ABRIL. Procesión de Resurrección. 12.00 horas. Salida-llegada: Encuentro en la Plaza Mayor de la Hispanidad a Colegiata de San Antolín.


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA SÁBADO 9 DE ABRIL DE 2022

w Semana Santa en Medina del Campo

Si esta tradición ha perdurado durante seis siglos, que no la apaguen dos años de pandemia Por Elena Velasco, presidenta de la Cofradía Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna Olor a incienso en las calles. Tambores rompiendo el silencio de la noche. Cadenas que arrastran pies descalzos. Penitentes con verdugo cargando cruces de madera. Si algo tiene nuestra Semana Santa es que conserva la esencia de aquellas procesiones que San Vicente Ferrer nos legó allá por el año 1411. Una Semana Santa en la que las magníficas tallas no requieren de más adorno que el silencio y la austeridad que las acompañan para iluminar los corazones de cofrades y devotos. Dos años. Demasiado tiempo sin sentir esas emociones tan familiares tiempo atrás. Nunca pensé que viviría la vuelta a nuestra semana grande siendo la presidenta de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, mi cofradía, la de mi barrio, la de mis vecinos, la de muchos de mis amigos. Me siento orgullosa de pertenecer a una cofradía que es casi más familia, que arropa y acompaña, que mantiene viva la unión de fe y tradición. Agradezco de corazón que hayan confiado en mí para representar el trabajo y la dedicación de tantas personas. La primera mujer en ostentar el cargo de presidenta. Un honor para mí y me siento feliz por ello. Pero el mérito lo tienen tantas mujeres que trabajaron antes por crear y mantener esta cofradía, aquellas que ensayan marchas durante todo el año con frío o calor, que tiran de los pasos, que alumbran el camino con sus hachones, que limpian la Iglesia… abrieron y siguen abriendo camino.

Hace poco tiempo alguien me preguntó: ¿por qué eres cofrade? A veces es difícil explicar a

alguien que no lo es lo que se puede llegar a sentir. Es consuelo al mirar los ojos tristes del Atado, es sobrecogimiento

al entender lo que significa el último suspiro del Cristo de la Agonía, es reflexión al ver la Cruz Desnuda sin el cuerpo

que sujetaba. Es orgullo al comenzar a procesionar sabiendo que vas acompañando a quien nunca te abandona. Que, aún con el capirote cubriéndote el rostro, le dices al mundo que crees en él y en su enseñanza. Son nervios al oír las primeras notas de la Banda y emoción desbordada al gritar: “Sí, prometemos” cada Jueves Santo. Es suspiro de alivio cuando la procesión termina y te abrazas al hermano cofrade que ha ido cerca de ti durante todo el camino. Este año, por fin, todos los cofrades uniremos nuestros pasos para manifestar nuestra fe durante esta Semana Santa tan esperada y especial. Pero ¿hemos preparado el corazón para acompañar a Cristo? ¿Hemos reflexionado lo suficiente sobre el dolor propio y ajeno que nos ha dejado este tiempo? Quizá ya es el momento de enfocar la mirada hacia otro lado. El ser humano necesita un cambio interior. Una Resurrección. Quiero aprovechar la oportunidad que se me brinda a través de estas líneas para recordar a los medinenses que esta celebración es de todos, debemos sentirnos orgullosos de nuestra tradición y patrimonio. Contamos con el conjunto de imaginería renacentista más completo de nuestra geografía. Su valor artístico es reconocido a nivel internacional. Animo a todos los cofrades a salir a la calle y participar en las procesiones para hacer más grande si cabe nuestra Semana Santa. Si esta tradición ha perdurado durante seis siglos, que no la apaguen dos años de pandemia.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 23

SÁBADO 9 DE ABRIL DE 2022

w Semana Santa en Nava del Rey

Esta vez, sí Por Germán Hernández González, presidente de la Cofradía del Santo Sepulcro Amanecía con unas nubes un tanto inquietantes aquel 21 de abril de 2019, Domingo de Pascua y Resurrección pero al final, una luz nueva se abrió paso y la fuerza de sus rayos permitió poner el broche final a la Semana Santa navarresa. Cristo ha Resucitado y con su Madre se ha encontrado. Entre la alegría reinante de aquel domingo se escuchaban los buenos deseos para la Pascua. Los abrazos, enhorabuenas y entre ellas, alguna que otra reflexión sobre lo que no salió del todo bien o al menos, como se esperaba. Y se terminó aquel Domingo especial y las gentes volvieron a sus vidas - ¡Que el Miércoles son los Doblaos! - se escuchó… con esas ganas que tenemos siempre los de la Nava por celebrar cosas. Llevaba razón y entonces... se rasgó el velo del templo. ¡Qué larga ha sido la espera para llegar hasta aquí!. Cuantos días han pasado, ¿Cuántos? No lo sé, dejé de contar un día y traté de olvidar, pero al fin, esta vez sí. Esta vez sí las calles y plazas de Nava del Rey verán tu rostro Nazareno tal cual tallara Francisco Rincón allá por 1607. Esta vez sí recibiremos entre vítores a nuestra querida Borriquilla en el desfile que abre la Semana de Pasión y arrimaremos el hombro bajo las andas del Ecce Homo para acer-

carlo a su Coronación en la noche del Martes Santo. Sí. Esta vez, sí. Esta vez volveremos a abrir las puertas de la Casa de la Cruz, de nuestro Humilladero de la Soledad, de nuestro templo “catedralicio” de los Santos Juanes para mostrar y tomar las calles con toda la riqueza patrimonial y artística que Nava del Rey custodia y que compone una dramatización completa de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor. La conmemoración de la muerte y resurrección del Señor recordada como es habitual en

los inicios de la primavera, se ve reflejada y excelentemente representada en las tallas y grupos escultóricos que desfilan durante la Semana Santa en Nava del Rey. Una imaginería procesional heredera de los grandes maestros del Barroco Castellano, con una Oración del Huerto similar en hechuras a la de nuestra vecina Medina del Campo o incluso a la de Valladolid, el mencionado Ecce Homo o “Trillique” -como popularmente es conocido dada su actitud sedente que recuerda faenas propias de la Trilla-;

10 DE ABRIL Domingo de Ramos 11,30 h. Procesión de Ramos.

12 h. Pregón a caballo. Cofradía: Santo Sepulcro.

12 DE ABRIL MARTES SANTO 21 h. Procesión de la Vera Cruz. 13 DE ABRIL MIÉRCOLES SANTO 21 h. Procesión del Encuentro.

18 h. Iglesia de los Santos Juanes. Eucaristía del Señor. 22 h. Iglesia de los Santos Juanes. Hora Santa. 23,30 h. Procesión de la Flagelación.

14 DE ABRIL JUEVES SANTO

15 DE ABRIL VIERNES SANTO

Jesús Atado a la Columna del Maestro de San Pablo de la Moraleja; el inmenso Jesús de la Buena Muerte del iscariense Alejandro Carnicero; o el Santo Sepulcro con su articulado Cristo Yacente, protagonista en el Viernes Santo de la singular y sobrecogedora ceremonia del Lavatorio, Crucifixión y Descendimiento al secular estilo de la VOT. El colofón lo ponen las Madres que llevan el sufrimiento en la Pasión navarresa: Virgen de Dolores y Nuestra Señora de la Soledad representan afligidas

7,30 h. Procesión del Viacrucis. Pasos: Jesús Atado a la Columna y Cruz de la Venerable Orden Tercera de San Francisco. 12 h. Iglesia de los Santos Juanes. Ceremonia del Lavatorio y Crucifixión. 18 h. Iglesia de los Santos Juanes. Santos Oficios y Ceremonia del Descendimiento. 21 h. Procesión General de la Pasión

el dolor de todo un pueblo de gran tradición mariana. Patrimonio artístico de calidad que se apoya en el patrimonio humano de las gentes de Nava del Rey implicadas en sus siete cofradías, manteniendo su tradición, poniendo esfuerzo, respeto, devoción y música. Buena y reconocida música como son los sones de la local Banda de Ntra Sra. La Inmaculada. Esta vez sí.. ya solo faltas tú ¡Cofrades, acudamos! Esta vez, más que nunca, salgamos a la calle.

16 DE ABRIL SÁBADO SANTO 19 h. Traslado Extraordinario de la Virgen del Calvario. 17 DE ABRIL DOMINGO DE RESURRECCIÓN 11,30 h. Procesión del Encuentro. Seguidamente Iglesia de los Santos Juanes Eucaristía


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA SÁBADO 9 DE ABRIL DE 2022

w Semana Santa en Alaejos

Pasión entre dos torres Por J. Javier Beltrán Eliz, Graduado en Turismo por la USAL/ Técnico de Turismo de la Oficina de la Oficina de Información y Turismo de Alaejos La Semana Santa de la localidad vallisoletana de Alaejos, es una tradición digna de conocer por cualquier persona que quiera sentir en sí mismo la pasión y resurrección de Jesús de una forma diferente, pero a la vez muy característica de la Semana Santa castellana reconocida en todo el mundo. La Semana Santa Alaejana, cuenta con un total de 9 cofradías y 10 pasos representativos de La Pasión de Cristo que están divididos en sus dos diferentes sedes, esas dos iglesias que las caracterizan sus dos esbeltas torres, y que son símbolo de la villa, San Pedro y Santa María, ambas construidas en el Siglo XVI y que son dos monumentos que definen a la perfección ese Renacimiento mudéjar característico de esta zona. San Pedro es el hogar de cinco de las nueve cofradías que componen esta Semana Santa y de 6 pasos procesionales: La cofradía de “Cristo de la Caridad”, la cofradía de “La Oración del Huerto”, la cofradía de “Cristo Despojado”, la cofradía de “El Santo Entierro” y la cofradía de “La Virgen de la Soledad”, todas ellas con su paso titular con el mismo nombre excepto la última mencionada que además de la soledad se encarga de procesionar el paso de “La Caída”. Por otro lado, la Iglesia de Santa María acoge, a las cofradías e imágenes restantes: La cofradía de “Cristo Atado a la Columna”, la cofradía de “N.P. Jesús Nazareno”, la cofradía del “Santísimo Cristo de la Salud”

y la cofradía de “Nuestra Señora de los Dolores”, todas ellas con su paso principal con el mismo nombre. Una tradición y devoción que no solo se vive desde el viernes de dolores hasta el domingo de resurrección, sino que tenemos que remontarnos meses antes, cuando comienza el carnaval, momento en el que la cofradía de “El cristo de la Caridad” (Anónimo, año 1500), por tradición procesiona, únicamente el martes de Carnaval, siendo único por dicho acto, dando apertura al día siguiente a la Cuaresma, esperando con

Miércoles Santo 13 de Abril 10.30 h. En santa María el párroco celebrará el acto de bendición del vino, que luego repartirán los HH. del Stmo. Cristo de la Salud y los del Cristo Atado ala Columna entre los fieles y enfermos 12.00 h. Misa en Santa María con celebración del sacramento de la unción de los

gozo la próxima Semana Santa por todos los ciudadanos, cofrades y feligreses de la villa. Durante los días de Cuaresma, para prepararse para la Semana de Pasión, la cofradía de “N.P. Jesús Nazareno” realiza siete cultos a la imagen, siendo el último su famoso besapié y la cofradía de “Nuestra Señora de los Dolores”, realiza su novenario habitual, terminando dicho acto el Viernes de Dolores, día en que se realiza el pregón, para abrir como se merece la Semana Santa. Una Semana Santa que se

enfermos. 21:00 h Solemne Via Crucis en el Arrabal, con los pasos de N.P Jesús Nazareno y Virgen de la Soledad, participando todas las cofradías. Jueves Santo 14 de Abril 17:00 h Misa Solemne de la Cena del Señor en Santa María.

conforma de 7 procesiones, comenzando el Domingo de Ramos (12:30 horas) la procesión de la borriquilla, el miércoles Santo se realiza uno de los actos más diferenciales de la Semana Santa de Alaejos, donde los Cofrades del “Santísimo Cristo de la Salud” y “Cristo Atado a la Columna” bajan sus imágenes y proceden a lavarlas sus llagas y su paño de pureza, respectivamente, con vino rancio (10:30h) y el viacrucis con los pasos de “N.P. Jesús Nazareno y “Virgen de la Soledad” (21:00h), Jueves Santo, Procesión de “El

21:00 h Procesión de la Pasión del Señor 23:00 h Hora Santa en San Pedro Viernes Santo 15 de Abril 18:00 h Celebración de la Pasión del Señor en San Pedro acompañado al Santo Entierro. 21:00 h Procesión del Santo Entierro. 24:00 h Procesión del Silencio con la Virgen de los Dolores

Santísimo” (18:30h) y Procesión de “La pasión del Señor” (21:00h) con los pasos “La Oración del Huerto”, “Cristo Atado a la Columna”, “La Caída”, “Cristo Despojado” y “Santísimo Cristo de la Salud” y sus respectivas cofradías. Viernes Santo, procesión del “Santo Entierro”, “Virgen de la Soledad” y “Ntra. Sra. De los Dolores” (21:00 horas) y procesión del “Silencio” (24:00 horas) y por último, el domingo de Resurrección con la procesión del “Encuentro” (13:00 horas), poniendo el broche final a “una pasión entre dos torres”.

Sábado Santo 16 de Abril 23:00 h Vigilia Pascual en Santa María Domingo de Resurreción 17 de Abril 13:00 h Procesión del Encuentro, y a continuación solemne Misa para celebrar la Pascua de Resurreción


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 25

SÁBADO 9 DE ABRIL DE 2022

w Semana Santa en Fresno el Viejo

Cuando la Pasión de Cristo se personifica La localidad celebrará el próximo Jueves Santo su escenificación en el Viacrucis Juvenil que con lágrimas en los ojos ve cómo se llevan a su hijo hacia la muerte, tan solo vemos positivo la gratitud de una mujer que sale al camino, le limpia el rostro y le da de beber. En el camino, el cansancio y el sufrimiento se apodera de él y cae vez tras vez con la cruz, que crudeza el sonido de esta contra el suelo soportando todo su peso, que latigazos recibió para ponerse de nuevo en pie y conseguir subir las escaleras que le lleva hasta el altozano donde la diversión de los soldados desnudando y jugándose las ropas de Jesús da lugar a ese momento en el que a todos se nos ponen los pelos de punta que es la crucifixión, tras la muerte, da lugar al descendimiento y entrega del cuerpo a su madre preparado para la resurrección. Esto es el Viacrucis Juvenil o representación de la pasión y muerte de Jesús que se realiza ya desde hace 34 años en Fresno el Viejo, provincia de Valladolid, en la tarde del Jueves Santo, organizado por la Asociación Juvenil Antonio García, en colaboración con el Ayuntamiento de Fresno el Viejo, otras asociaciones municipales y con la participación de unos cincuenta jóvenes. Este año se celebrará el jueves día 14 a las 19:30 horas saliendo desde la puerta de la Iglesia San Juan Bautista, recorre diferentes calles del pueblo y termina en la Cañada Natural donde se produce la crucifixión.

Tranquilidad, traición, silencio, tensión, desinterés, maltrato, dolor, expresión, amor, gratitud, cansancio, sufrimiento, crudeza, diversión, pelos de punta. Estas son las sensaciones que siente todo aquel que vive el Viacrucis Juvenil de Fresno el Viejo. La tranquilidad con la que va Jesús, al comienzo del Viacrucis, junto con sus discípulos, a la última cena, nos lleva a la traición de Judas mientras están cenando, tras esta, el silencio aparece en el paseo que da Jesús, pensativo, sabiendo lo que iba a suceder, tan solo para este silencio, la negación de Pedro, el canto de un gallo y el sonido de la banda de cornetas y tambores que lo acompaña a rezar hasta el monte de los olivos, dónde nos invade la tensión con la detención de Jesús y puesta a disposición de Poncio Pilatos, aquí aparece el desinterés de este dando la opción entre liberarlo o crucificarlo, el pueblo pide su crucifixión y Pilatos desentendiéndose se lava las manos. Una vez apresado Jesús, el maltrato aparece: empujones, latigazos, pedradas, insultos y demás vejaciones, lleva a Cristo a ser atado en una columna dónde, tras los latigazos vemos cómo salta la sangre de su costado y aparece el dolor, dolor que se deja ver en la expresión de la cara de Jesucristo al cargarle con la cruz. Aquí comienza un camino hacia el Calvario, durante este, nos encontramos con el amor de una madre destrozada 10 de Abril - Domingo de Ramos 13.00 h. Bendición de Ramos, Misa y Procesión.

Carrera”.Besapié al Cristo yacente.

12 de Abril - Martes Santo 11.00 h. “Residencia Reina Urraca” Paraliturgia. 21:00 h. Viacrucis Popular por las Calles del pueblo.

14 de Abril - Jueves Santo 18:00 h. Misa “Cena del Señor” Lavatorio de los pies 19:30 h Escenificación de la “Pasión del Señor”, Viacrucis Juvenil. 22:00 h Hora Santa ante el monumento

13 de Abril - Miércoles Santo 20:30 h. Representación del “DESCENDIMIENTO” (Banda de CC y TT y coralEufonía de Salamanca).

15 de Abril - Viernes Santo 16:30 h Celebración de la “Pasión del Señor” 22:00 h Procesión General del Viernes Santo, “La

16 de Abril - Sábado Santo 19:00 h Traslado de “La Soledad” a su Ermita 22:00 h Solemne Vigilia Pascual 17 de Abril - Domingo de Resurrección 13:00 h Procesión del Encuentro. Misa del Domingo de Pascua


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

SÁBADO 9 DE ABRIL DE 2022


SÁBADO 9 DE ABRIL DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

Comarca

w Dentro de la gira ‘Que hablen de mí’

w Entre Tordesillas y Villaester

Pastora Soler protagonizará un concierto en Tordesillas

Formalizado el contrato de obras de mejoras de la A-11

La artista repasará su repertorio de éxitos el 20 de agosto en la Plaza de Toros de la localidad a las 22:00 horas y cuyas entradas ya se encuentran a la venta Redacción

Una de las voces más reconocidas de España, Pastora Soler, “aterrizará” en Tordesillas el próximo 20 de agosto a las 22:00 horas en la Plaza de Toros de la localidad. El evento, organizado por el propio Ayuntamiento a través de la concejalía de Cultura, ha sido presentado en las Casas del Tratado con la presencia del propio alcalde, Miguel Ángel Oliveira, la concejal de Cultura, Verónica Gil y el Concejal y también Diputado Provincial, Javier González. Con 30 años a sus espaldas, la artista se subirá al escenario con “Que hablen de mí”, en una gira que pretende repasar los grandes éxitos de su carrera junto con alguno de sus temas más conocidos como “Quédate conmigo” – escogido para representar a España en el Festival de Eurovisión en 2012, con el que logró la décima posición-. La sevillana, que acaba de lanzar su nuevo single, se encuentra en pleno desarrollo de su próximo disco, que saldrá a la luz después del verano. En total son 12 los álbumes de estudio que ha grabado la andaluza, méritos que la valieron para ser nominada a los Premios Grammy . En 2014 abandonó los escenarios para tomarse un respiro hasta 2017, periodo en el que tuvo su primera hija. “Dentro de la programación cultural y musical para este año desarrollaremos este concierto como preámbulo a las fiestas patronales de septiembre pos-

tpandemia. Se trata de una apuesta importante desde la Concejalía de Cultura por traer a artistas nacionales de primer nivel para que la gente vuelva a disfrutar de los espectáculos. Tordesillas se merece buenos conciertos y una programación como la que vamos a llevar a cabo este año” ha subrayado Miguel Ángel Oliveira. El regidor también ha adelantado como “este 2022 hemos empezado fuerte con eventos que han contado con gran participación, que se verán complementados con una programación llamativa y especial para estas fiestas y final de año”. Desde la concejalía de Cultura, Verónica Gil reconocía como “en este concierto de verano hemos apostado por Pastora Soler por su trayectoria y la

importancia que tiene incluir a Tordesillas dentro de la gira nacional e internacional de una artista de este nivel. Creemos que al apostar por una cantante como Pastora Soler ayudará también a incentivar el atractivo turístico y cultural que atesora la villa”. Gil también ha comentado como el aforo del concierto será de 2.000 personas.

EnTrAdAS yA A LA vEnTA Las entradas ya están disponibles a la venta tanto de manera física como presencial en El Corte Inglés, en www.entradas.com con un precio de partida que va desde los 28 euros. Próximamente se darán a conocer los puntos de venta físicos en el municipio para los interesados.

Esta actuación tiene un presupuesto de 210.254 euros El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha formalizado, por 210.254 euros, un contrato de obras para la rehabilitación y mejora de la superficie en ambas calzadas de la A-11, entre Tordesillas y Villaester (kms 393,900 – 410,700), en la provincia de Valladolid. El anunció de la formalización será próximamente publicado en el Boletín Oficial del Estado. La rehabilitación consistirá en el fresado de las zonas del firme con mayor deterioro superficial, en una profundidad media

de cinco centímetros, reponiendo posteriormente con mezcla bituminosa en caliente el mismo espesor fresado. Estas actuaciones sobre el firme se complementan con la reposición de las marcas viales en las mismas condiciones que existen en la actualidad. Esta obra forma parte del programa de conservación y mantenimiento de Mitma, que genera un impulso significativo para mejorar la calidad de servicio de la infraestructura viaria estatal existente, y que en la provincia de Valladolid ha supuesto la inversión de más de 55 millones de euros desde junio de 2018.

z Tordesillas

z Tordesillas

Redacción

Ramiro Ruiz Incorporación de dos nuevos agentes Medrano pregona la Semana Santa de policía Redacción

Redacción

El Ayuntamiento de Tordesillas ha incorporado a la plantilla de la Policía Local a dus nuevos agentes. Al mismo tiempo, se ha hecho efectiva la baja por traslado de un agente de la plantilla actual. Los nuevos efectivos policiales han tomado posesión esta semana de sus plazas en un acto que ha tenido lugar en el Salón de Comisiones que ha estado presidido por el alcalde del municipio, Miguel Ángel Oliveira. Desde el Ayuntamiento de Tordesillas han querido dar la bienvenida a los nuevos agentes y agradecer a Jorge los servicios prestados a lo largo de estos años en el municipio de Tordesillas.

Ramiro Ruiz Medrano ha sido el encargado de realizar el Pregón de la Semana Santa de Tordesillas 2022, evento con el que comenzaba la “cuenta atrás”, para el inicio de las festividades. Desde el Consistorio tordesillano han querido resaltar el sobresaliente pregón que ha realizado el expresidente de la Diputación de Valladolid y exvicepresidente de las Cortes de Castilla y León, entre otros cargos que ha ostentado el político popular. Se trata de un pregón que ha tenido que esperar a este año 2022, después de estar previsto para la Semana Santa de 2020, suspendida por la pandemia de covid19.


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 9 DE ABRIL DE 2022

COMARCA w Castronuño

z Castronuño

Homenaje a Matías rodríguez, vecino asesinado en 1941

Nuevas dependencias para el Archivo Municipal

Se instalará un Stolpersteine el próximo 14 de abril, en recuerdo de esta persona fallecida en el campo de concentración de Gusen en 1941 Redacción

A las 12 de la mañana del jueves 14 de abril, Castronuño rendirá homenaje a Matías Rodríguez Barajas. Para ello, el ayuntamiento de la localidad ha organizado un acto público en el que se instalará un Stolpersteine que llevará el nombre de este vecino asesinado en 1941 en el campo de concentración de Gusen, siendo el primero que se colocará en la provincia de Valladolid. Un Stolpersteine es un pequeño adoquín que se empotra en el suelo en el que se inscriben los datos de una víctima del Holocausto nacida o residente en el lugar donde ha sido ubicado. Son una iniciativa del artista alemán Gunter Demnig, quien desde 1995 se ha dedicado a crearlos manualmente y a instalarlos por toda Europa, siendo hoy en día, con más de 75.000 Stolpersteine colocados, la obra artística memorial por las víctimas del Holocausto más extendida por el mundo.

Matías Rodríguez Barajas nació en Castronuño el 24 de febrero de 1903, municipio en el que residió hasta 1922. Durante la guerra civil fue movilizado por el ejército republicano y al finalizar esta se internó en Francia. Fue detenido por la Gestapo y encarcelado en el Stalag XII D Trèves, en Alemania. En enero de 1941 fue obligado, junto a otros 775 republicanos españoles, a subir a un convoy con destino al campo de exterminio de Mauthausen, en Austria. Veintiocho días después fue desplazado al subcampo de Gusen, donde estuvo como prisionero hasta el 11 de noviembre de ese mismo año, día en el que falleció. Tres días después fue incinerado en uno de los hornos crematorios del campo de concentración. El Ayuntamiento de Castronuño ha preparado un acto sencillo, pero cargado de emotividad. Contará con varias intervenciones, poesía y música en directo a cargo de Carlos Herrero,

componente del grupo El Naan. Además, los asistentes recibirán una publicación titulada “Matías regresa a casa”, obra de la escritora e historiadora María Torres Celada, en la que recupera la historia de este castronuñero que sufrió en primera persona la barbarie de los campos de exterminio del nazismo. Con la instalación de este Stolpersteine el pueblo de Castronuño perpetuará el homenaje y recuerdo a todas las personas que fueron víctimas del Holocausto, en especial la de este vecino que 100 años después de su partida regresa de forma simbólica al pueblo que lo vio nacer. En palabras del alcalde del municipio, Enrique Seoane, “quienes caminen junto a este adoquín dedicado a Matías tropezarán con la cruda realidad de la historia. Es muy importante que todos y todas tengamos presente en nuestra memoria los horrores cometidos en el pasado, porque de ellos debemos aprender que nunca jamás hemos de permitir que vuelvan a repetirse”.

z Olmedo

Celebración del Día de Castilla y León con una corrida de rejones

Se ha llevado a cabo una reorganización de las instalaciones, con una habilitación en una nueva oficina para el técnico municipal de Urnanismo y una sala de reuniones polivalente con la intención de prestar un mejor servicio a la ciudadanía

De la Fuente

Redacción

Con motivo de la celebración del Día de Castilla y León -cada 23 de abril- el municipio vallisoletano de Olmedo ha configurado el cartel de una corrida de rejones enmarcada en dicha efeméride. Así, el próximo domingo, 24 de abril, su coso recibirá a Pablo y Guillermo Hermoso de Mendoza -padre e hijo- y a Joao Moura Caetano. Se lidiarán seis toros de la ganadería de los Hermanos Moura Caetano. Será a las 18.00 horas cuando dé comienzo el festejo. La empresa Exclusivas Roalju, con la colaboración del Ayuntamiento de Olmedo, pondrá a la venta las localidades desde el próximo miércoles, 13 de abril. El precio de las mismas oscila entre los 10 euros -para niños- a los 50 euros de barrera.

Un local situado a escasos metros de distancia de la casa consistorial alberga las nuevas instalaciones del Archivo Municipal de Castronuño, que abrió sus puertas al público el pasado mes de marzo. Desde el Ayuntamiento han explicado que una vez que se ha completado el traslado de los fondos a las nuevas dependencias y la adquisición de nuevo mobiliario para cubrir diferentes necesidades, se han reorganizado las instalaciones, habilitándose una nueva oficina para el técnico municipal de Urbanismo y una sala de reuniones polivalente, con el fin de mejorar las condiciones de trabajo y prestar un mejor servicio a la ciudadanía.

w Pollos

HiSTOriA ArCHivíSTiCA

Curso de trompeta organizado por la Federación de bandas de Música de Castilla y León

El fondo documental se organizó en el Programa Provincial de Organización de Archivos Municipales del año 2002, posteriormente el inventario se ha actualizado en el año 2006.

Un total de 15 alumnos compartieron experiencias y aprendizaje gracias a esta formación Redacción

Durante el pasado fin de semana, 2 y 3 de abril, la localidad vallisoletana de Pollos recibió al profesor y concertista Enrique Abello, para la realización de un curso en la especialidad de trompeta. Un total de 15 alumnos provenientes de diferentes lugares de la Comunidad autónoma pudieron compartir experiencias y aprendizajes a cargo del citado profesor.

Uno de los objetivos de la Federación es el de la formación constante y de calidad para todos los músicos de la comunidad, revirtiendo muy positivamente en la evolución de todas las bandas de música de la región. Esta actividad está organizada por la Federación de Bandas de Música de Castilla y León con el patrocinio de la Junta de Castilla y León y la Fundación Caja Rural de Zamora.

HiSTOriA inSTiTuCiOnAL/rESEñA biOgráFiCA Alfonso VII concedió en 1.152 fuero a la villa, durante la minoría de edad de Fernando IV, la madre de éste María de Molina, dio Castronuño, con otras poblaciones, al infante Don Juan, tío del rey; Durante el reinado de Pedro I de Castilla (1.358-1.369, el nombre de la villa aparece el nombre de la villa alguna de las veces en la crónica de este monarca.


SÁBADO 9 DE ABRIL DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

PUBLICIDAD


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 9 DE ABRIL DE 2022

Deportes w Tordesillas

w Cervillego de la Cruz

desarticulada una banda organizada por robos en entidades bancarias

Programación oficial de las Fiestas de la Cruz de Mayo

Los detenidos procedían al hurto por descuido a través de los denominados “timo de la mancha” y “timo de la siembra” Redacción

La Guardia Civil ha procedido a la detención de cuatro personas: J.D.C.F., J.D.S.H., L.M.G., y J.J.R.H., de nacionalidad extranjera como presuntos autores de delitos continuados por hurtos en entidades bancarias y pertenencia a organización criminal. En el transcurso de los meses de enero a marzo del año actual se produjeron un total de 3 hurtos y 2 tentativas en entidades bancarias de la localidad de Tordesillas por el procedimiento de “la siembra” y “la mancha” llegando a sustraer los autores un total de 11.700 euros en metálico. La Guardia Civil tras gestiones esclarecedoras pudo deducir que los autores, al menos 8 componentes (siete varones y una mujer), formaban parte de un grupo delincuencial, cuyos miembros procedían de países latinoamericanos teniendo el grupo un carácter itinerante en territorio español especializado en delitos contra el patrimonio haciendo uso de los procedimientos de “la siembra” y “la mancha”. Fruto de las investigaciones realizadas por la Guardia Civil, la mañana del día 30 de marzo 2022, y a raíz de un dispositivo específico de vigilancia de las entidades ban-

carias de la localidad, por personal del Puesto de Tordesillas, se procedió a la detención de (J.J.R.H.) cuando se disponía a cometer un hecho delictivo, constándole a su vez en base de datos policial procedimiento de expulsión de territorio nacional por su situación irregular siendo entregado a la Autoridad Judicial. La Guardia Civil detecta que los autores delinquían con identidades falsas para lograr de esta manera una posible impunidad policial y/o judicial, si bien tras gestiones realizadas se logró averiguar que tres de los varones autores se encontraban en un Centro de Internamiento de Extranjeros de Madrid para ser expulsados de territorio nacional por orden judicial por acumulación de delitos cometidos. Todos ellos

con numerosas requisitorias tanto judiciales como policiales en vigor. Efectivos de Guardia Civil de Valladolid se personaron en el Centro de Internamiento para proceder a la detención de los tres internos como autores delitos continuados de hurto, así como de pertenencia a organización criminal, quedando todos ellos internados para continuar con los trámites de expulsión de territorio nacional. La Guardia Civil ha logrado esclarecer 5 delitos, ha localizado a 8 personas que se encontraban en búsqueda y captura, ha desarticulado una organización criminal y con ello se logra restablecer en la localidad de Tordesillas, la sensación de seguridad policial ante la alarma generada por la comisión de este tipo de hechos delictivos.

El Ayuntamiento ha dado a conocer las actividades que engloban eventos musicales y deportivos P. De la Fuente

El mes de mayo arrancará en Cervillego de la Cruz con la celebración de las Fiestas de La Cruz de Mayo. Así, el Ayuntamiento ya ha dado a conocer la programación oficial de las mismas, que engloba tanto eventos musicales como deportivos, entre otros. Sin ir más lejos, el mismo sábado, 30 de abril, está programado a las 14.00 horas un vermut musical en el Bar y Centro Cultural. Ya en la tarde, a las 16.00h. Se desarrollará un torneo de mini mus y tute. Finalmente, a las 23.00h. habrá un gran baile con "Oye, Bonita". El domingo, 1 de mayo, arrancará la jornada a las 11.00h. con la carrera popular "La Cruz de Mayo", contra la violencia de género. A las 12.00 es el turno del pasacalles por el pueblo, amenizado por la charanga "El Chupinazo", con salida desde el Ayuntamiento. Será una caldereta salmantina el plato estrella de la comida popular, programada a las 14.30h. Ya en la tarde, a las 16.00, habrá juegos gigantes de madera para toda la familia e hinchables. Finalmente, a las 22.30 se contará, nuevamente, con la discomovida "Oye Bonita".

El lunes, día 2 de mayo, Cervillego de la Cruz volverá nuevamente al vermut a las 13.00, amenizado por "10 cuerdas pop". A las 16.00 se desarrollará un campeonato local y general de tiro del plato, organizado por la Armería Prieto. A las 23.00 horas, finalizará la fiesta con un gran baila para todos los gustos en el salón cultural. En cuanto al martes, 3 de mayo, se realizará un pasacalles con los dulzaineros ‘Los Fogatos’ para pasar a la misa en honor a la patrona, La Virgen del Rosario, a la que seguirá la tradicional procesión. A partir de las 14.30 horas está programada una comida en el pinar y a las 16.30 horas la tradicional subasta de palos. Los actos terminan con el campeonato de calva local desde las 18.30 horas.


SÁBADO 9 DE ABRIL DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

DEPORTES Club de Atletismo Castillo de la Mota

Once metales en la primera jornada de atletismo al aire libre Buena actuación de Alejandro Becerra en Burgos, y celebración de los ‘5 y 10 kilómetros Castillo de la Mota’ en Medina del Campo La Voz

El pasado sábado se celebró en las pistas del CAR ‘Río Esgueva’ de Valladolid la primera jornada de atletismo en pista al Aire Libre, organizada por la Diputación Provincial y la Federación de Atletismo de Castilla y León, dentro del programa “Juegos Escolares”. Hasta dicho complejo fueron 24 atletas del Club Castillo de la Mota, teniendo todos ellos una gran actuación pues conseguirían traerse para Medina once metales. Destaca además la medalla de bronce obtenida por Alejandro Becerra junto al Club Vino de Toro en el Campeonato de Castilla y León, así como la celebración de los 5 y 10 kilómetros Castillo de la Mota en Medina del Campo. Se trataba de la prueba de “Combinadas” en las que cada atleta tenía que realizar una prueba de velocidad de entre 50 y 100 metros, dependiendo de la categoría, salto de longitud y lanzamiento de peso. Los resultados se transforman en puntos y el sumatorio de dichos puntos da la clasificación final.

brOnCES PArA yErAi SáEz y CLAudiA rEvuELTA En categoría benjamín masculino Yerai Sáez San Juan finalizó 3º,

a solo unos puntos del 2º, que se le escaparon en la prueba de lanzamiento de peso, sumando la primera medalla al casillero medinense. Pablo Pérez finalizó en el puesto 16 y Guillermo Martín, Cristian Alonso y Maël García finalizaron más retrasados. En chicas, Claudia Revuelta Mantecón consiguió la medalla de bronce en una buena actuación, sumando otra medalla para la expedición medinense. Alba García, 8ª y Lucía Sanz 13ª fueron las otras atletas que compitieron.

EL CASTiLLO dE LA MOTA SE LLEvA CinCO dE LAS SEiS MEdALLAS diSPuTAdAS

En categoría alevín el club medinense fue el gran animador de la jornada. Así, el Castillo de la Mota consiguió 5 de las 6 medallas que se disputaban. En chicos, Álvaro Sanz y Manuel Hidalgo fueron 2º y 3º, en una competición muy regular. Sergio Gil finalizó también en una buena 6ª posición y Saúl Quintero terminó 14º. En chicas, Andrea de Castro, Laura González e Irene García, con una excelente actuación por parte de las tres, consiguieron las tres plazas del pódium. También compitieron, quedando en posiciones mas retrasadas, Mencía Herranz y Daniela Guerrero.

dOS MEdALLAS PArA LOS inFAnTiLES En categoría infantil masculino, Iván Merlo Romo subió al pódium al conseguir la medalla de bronce y su compañero, Aitor González, fue 10º. En chicas nuestra representante Jimena Hidalgo, tras una buena competición finalizó en 3ª posición, añadiendo una nueva medalla al casillero medinense. Sara Oyagüe, que debutaba en la pista al aire libre término en una buena 6ª posición.

El pódium femenino de categoría alevín contó con tres representantes del club, Andrea de Castro, Laura González e Irene García // Imagen: C.A. Castillo de la Mota

quinTA POSiCión PArA ALbA ALOnSO En categoría cadete solo compitió Alba Alonso, siendo 5ª en el sumatorio final.

OrO y PLATA PArA LOS JuvEniLES Por último, en categoría juvenil, los atletas del club medinense volvieron a hacerlo muy bien. Marco Gutiérrez consiguió el oro en una brillante competición ganando dos de las pruebas, y Daniel Martín 2º, con un buen concurso.

grAn ACTuACión dE bECErrA En burgOS En otro escenario participó Alejandro Becerra Descalzo, en este caso fue en Burgos, en el Campeonato de Castilla y León de

Oro y plata para los juveniles Marco Gutiérrez y Daniel Martín

clubes, encuadrado en el club afiliado al C.A. Castillo de la Mota, el Vino de Toro. Compitió en la prueba de salto de altura y en el relevo 4x100, colaborando para que el club se alzara con el 3º puesto, sumando una nueva medalla a su palmarés.

5 y 10 kiLóMETrOS CASTiLLO dE LA MOTA Por la tarde, en Medina del

Campo se celebro la carrera organizada por los más veteranos del club, consiguiendo varios de los pequeños subir al pódium. La próxima competición será la 2ª jornada al Aire Libre, que se desarrollará en las mismas pistas el próximo día 7 de mayo, aunque hasta entonces los atletas del club participarán en varios controles para conseguir marcas para los campeonatos regionales.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 9 DE ABRIL DE 2022

DEPORTES Tenis

Club Deportivo Medinense

Julia Millán se proclama campeona del ‘Marca Júnior Cup 2022’ de Madrid

Derrota del aficionado frente al Atlético Portillo por 1-5 Primera victoria del infantil de fútbol sala Redacción

La jugadora del Club de Tenis de Medina del Campo partía como cabeza de serie nº7 La Voz

La jugadora del Club de Tenis Medina del Campo Julia Millán se ha proclamado este domingo campeona del ‘Marca Júnior Cup 2022’ de Wilson & Tennis Point RACE, organizado por la RPT, que se ha estado disputando del 28 de marzo al 3 de abril en las instalaciones del Club de Tenis RACE de Madrid. Julia partía como cabeza de serie número 7 del torneo, lo que da una pista del elevado nivel del cuadro júnior femenino de la presente edición. La jugadora del Club de Tenis de Medina del Campo se clasificó para la final derrotando en los dieciseisavos a Alejandra Ramírez por 6/1 6/2, en el que sería el partido más fácil del torneo para ella. Desde aquí, todos y cada uno de los partidos que le restaban hasta la final necesitaron del supertiebreak definitivo tras dos set de infarto y buen tenis. Así, en los octavos ganó a Ainara Vegal 3/6 6/1 11-9 en el supertiebreak. En los cuartos de final la contraria fue la madrileña Claudia Martínez, cabeza de serie nº 2 del cuadro, y a la que nunca había conseguido derrotar hasta

La jugadora posa con el trofeo de ganadora // Imagen: Club de Tenis Medina del Campo

Jornada para olvidar para los equipos de fútbol del Club Deportivo Medinense, que perdieron tres de sus cuatro encuentros de fútbol. Por su parte, el infantil de fútbol sala obtuvo su primera victoria de la temporada contra el Atlético Benavente.

Cd MEdinEnSE 1-5 A. POrTiLLO

ese día, haciéndolo en esta ocasión por 5/7 6/3 14-12 en el supertiebreak. Las semifinales tuvieron a Laura Cuesta como protagonista, cabeza de serie nº 8, a la que Julia ganó por 6/3 2/6 10-3 en el supertiebreak. En la ronda definitiva le esperaba la catalana Ángela Geballi, una grandísima jugadora que había venido realizando una excelente actuación durante todos

sus partidos anteriores, y contra la que Julia tuvo que sacar de nuevo lo mejor de sí misma para poder derrotarla, haciendo gala de un gran estado de forma, por un 7/5 1/6 10-1 en el supertiebreak. Desde el club medinense han felicitado a su jugadora y transmiten sus deseos de que este triunfo le dé más fuerzas para continuar su formación como jugadora.

Pese a que el comienzo del partido parecía prometedor para el aficionado del CD Medinense, finalmente el equipo caería goleado ante el A. Portillo. A los cuatro minutos de juego, los locales mandaban en el marcador, y no recibirían el empate hasta el minuto 30. Cinco minutos después, se produciría una expulsión para los morados que marcaría el resto del encuentro, pues los jugadores del Atlético Portillo marcarían una y otra vez hasta dejar el encuentro con 1-5. El aficionado jugará la próxima jornada en Santovenia.

inFAnTiL: gª MEdinEnSE 1-3 Cd MEdinEnSE Partido muy disputado hasta que el CD Medinense controló el marcador. A partir de ahí, el encuentro se les puso de cara. A pesar de tener que completar la

convocatoria con alevines, estos supieron plantar cara a jugadores de mayor edad que ellos.

ALEvín 'A': Cd MEdinEnSE 2-5 Cd ALESTE Partido flojo del alevín 'A', que no supo cómo contrarrestar el juego del conjunto visitante y acabaría perdiendo un encuentro que se esperaba más igualado. La próxima jornada visitarán al CD Cigales.

ALEvín 'b': Cd rEnEdO 1-0 Cd MEdinEnSE Partido flojo ante un rival que se encontraba con inferioridad y que finalmente con pocos jugadores supo sacar rentabilidad al juego.

FúTbOL SALA inFAnTiL: Cd MEdinEnSE 5-4 A. bEnAvEnTE Partido muy disputado entre dos equipos de la parte baja de la tabla que no dieron su brazo a torcer en ningún momento. El encuentro fue un continuo empate entre los dos equipos hasta que en el tramo final los lanzamientos de doble penalti sentenciaron al Benavente. La próxima jornada el infantil se medirá con el Tierno Galván 'B' el día 30 de este mes.


SÁBADO 9 DE ABRIL DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 9 DE ABRIL DE 2022

DEPORTES Tenis

Pablo Dueñas consigue la segunda posición en el torneo autonómico Las instalaciones de la Federación en Covaresa acogieron este campeonato desde el 25 de marzo al 3 de abril Redacción

Pablo Dueñas posa junto a su entrenador y el trofeo conseguido el pasado fin de semana // Imagen: Infinity Tennis

Pablo Dueñas, jugador del club medinense Infinity Tennis, logró llegar a la final del campeonato autonómico de Castilla y León benjamín disputado en las instalaciones de la Federación de Tenis de Castilla y León en Covaresa, Valladolid, desde el 25 de marzo al 3 de abril. Pablo partía como segundo cabeza de serie del cuadro final donde le esperaban tres rondas hasta llegar a la final. Todos ellos, partidos duros donde el trabajo de Pablo se ve reflejado en la pista con un juego mejor en cada jornada. En cuartos de final se deshizo de Saúl Viloria por un contundente 4/2 4/2.

En las semifinales dejó apeado del campeonato a Diego García donde, tuvo que utilizar el súper tie break como tercer set para alzarse con la victoria y plantarse en la final. Fernando Molezuelas, número 1 del cuadro, le esperaba en esta instancia. Después de un intenso y duro partido con muchos detalles por parte de los dos tenistas, el número 1 ganaba por 0/4 ¼, sin que el resultado reflejara el gran juego del jugador medinense, ya que los puntos importantes no llegaban a caer de su lado. Desde Infinity Tennis destacan el trabajo de Dueñas durante estas dos semanas de competición y le han felicitado por segunda posición.

Botrán y Gómez junto a los trofeos obtenidos // Imagen: Club Budokán Medina

Kárate

Óscar Botrán, plata y oro en el regional de Valladolid Héctor Ánderson y Martina López han sido seleccionados para el campeonato nacional La Voz

El medinense Óscar Botrán consiguió este fin de semana una medalla de plata y otra de oro en el Campeonato Regional de Kárate disputado en Valladolid este fin de semana. El karateca del Club Budokán Medina competía en la categoría de veteranos y mostró sus habilidades en las modalidades de kata individual, donde se haría con el metal plateado, así como en ‘Duos’, donde competía junto a su compañero del Club Budokán Valladolid, Raúl Gómez Barajas. Fue en esta última competición donde se alzarían con la medalla de oro, demostrando un gran nivel y exponiéndose como una de las parejas a tener en cuenta en las

próximas citas deportivas. Tanto Óscar como Raúl representarán a Castilla y León en el Campeonato de España de Veteranos, que se celebrará en Jaraíz de la Vera los días 4 y 5 de junio.

nuEvOS SELECCiOnAdOS PArA EL nACiOnAL dE kárATE El seleccionador de kumite de la Federación de Castilla y León de Kárate ha convocado los deportistas del Budokán Medina Héctor Ánderson y Martina López. Estos karatecas pertenecientes al club medinense participarán en el Campeonato de España de Kárate Infantil, que se celebrará en el Palacio Municipal de Deportes de Vista Alegre de Córdoba durante los días 23 y 24 de abril.


SÁBADO 9 DE ABRIL DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

DEPORTES Fútbol

Nueva derrota de la Gimnástica Medinense que le deja sin apenas posibilidades de ascenso La entidad deportiva celebrará su próxima Asamblea Extraordinaria el 22 de abril La Voz

La fase de ascenso a categoría regional llega a su ecuador, y la Gimnástica Medinense continúa sin conocer la victoria, pues la pasada semana perdía en casa ante el Racing Valdestillas por 1-2, después de ponerse por delante en el marcador. Este fin de semana dará comienzo la segunda vuelta con el partido que medirá a los de Medina del Campo contra el San Agustín en Valladolid. Destacan también las tres victorias de los equipos alevines del club, así como la confirmación la pasada semana de la cesión de Acción Católica por parte de la Archidiócesis de Valladolid. Además, ha sido anunciada su próxima Asamblea Extraordinaria para el próximo 2 de abril, en la que se iniciarán los trámites para renovar su Junta Directiva.

giMnáSTiCA MEdinEnSE 1-2 r. vALdESTiLLAS Partido muy disputado entre los dos últimos clasificados y en el que los jugadores del Racing Valdestillas haría bueno su oficio y veteranía para ganar un encuentro que se puso de cara para la Gimnástica Medinense. El portero de Valdestillas recibiría la tarjeta amarilla después de cometer un penalti claro, que David Mediero se encargaría de transformar. en el 6′ Poco le duró la alegría

a los de Medina del Campo, que verían cómo el gol del empate llegaba en el 14′, después de una jugada con una diagonal a la espalda de la defensa que controlaba el delantero visitante para mandar el balón a la red. Después del descanso, el Racing Valdestillas marcaba el tanto de la victoria tras una situación polémica por un posible fuera de juego. El juego de la Gimnástica mejoró en esta segunda mitad, pero no sería suficiente para llegar con peligro y empatar, por lo que no pudo sumar en jornada. Con este resultado, la Gimnástica Medinense se coloca como última clasificada de la fase de ascenso con 2 puntos y disputará su próximo partido este sábado a las 15.45 horas en Valladolid contra el C.D. San Agustín.

ALEvín 'b': unión dELiCiAS 2-3 gª MEdinEnSE Partido divertido y emocionante para vivirlo desde la grada y complicado para estar en el banquillo. Un tira y afloja constante el de los dos equipos con diversas oportunidades de cara al gol, y que llevaba al final de la primera parte con un solitario gol de los medinenses que les permitía ir por delante en el marcador.En la segunda parte, el equipo local no paró de apretar consiguiendo el empate en dos ocasiones. Siguió la lucha durante toda la segunda mitad hasta que en el minuto 51 los de Medina del

Campo marcaron el tercero de falta directa, obra Álvaro Alonso, el cual fue el artífice de los 3 tantos de la Gimnástica.En el último suspiro del partido los locales tuvieron la última oportunidad con otra falta en la frontal del área que salió por encima del larguero, decretando el árbitro el final del encuentro en ese mismo instante.Tres puntitos más para seguir sumando.

Encuentro entre el aficionado y el R. Valdestillas

ALEvín 'C': gª MEdinEnSE 4-2 SAn iSidrO El equipo alevín 'C' de la Gimnástica Medinense se impuso el pasado domingo al C.D. San Isidro por 4-2 en partido correspondiente a la jornada 22.Pronto se puso de cara el partido para los de Medina, ya que en el primer minuto llegaba el primer gol obra de Héctor con un buen disparo desde la frontal. Llegaban las ocasiones en ambas porterías pero las buenas intervenciones del portero de la Gimnástica, Dani, y el acierto en dos acciones individuales de Izan llevaron el partido al descanso con un resultado de 3 a 1. La segunda parte tuvo mayor dominio local y un nuevo gol, obra de Vela, en una jugada de córner hacía que no peligrase la victoria.El resultado final de 4-2 hacía justicia a un buen partido de los rojiblancos que se afianzan en la mitad alta de la clasificación a falta de cuatro jornadas para finalizar la temporada.

Victoria del alevín ‘B’ ante el Unión Delicias

Buena jornada para el alevín ‘C’, con victoria local contra San Isidro

Clasificación 1ª Prov. Aficionado - Ascenso Última jornada CD Rioseco San Agustín Gª Medinense

4 0 0

UVa La Pedraja R. Valdestillas

EQUIPO 1 0 2

Próxima Jornada UVa - R. Valdestillas CD Rioseco - La Pedraja San Agustín - Gª Medinense

Ptos

P.J.

P.G.

P.E.

P.P.

G.F.

G. C.

1. CD Rioseco

12

5

4

0

1

13

5

2. La Pedraja

11

5

3

2

0

5

0

3. San Agustín

8

5

2

2

1

8

7

4. UVa

4

5

1

1

3

5

9

5. R. Valdestillas

4

5

1

1

3

2

7

6. Gª Medinense

2

5

0

2

3

3

8

Cartel de la convocatoria de la próxima Asamblea Extraordinaria

Estufa E stufa de de p pellet ellet 6 kW kW

Fabricada e Fabricada en n acero. acero. P otencia ttérmica érmica nominal n om i na l d eh as Potencia de hasta 6 ,9 K w. 6,9 Kw. IIncluye ncluye u nd epósito d ep ellets de de 19 un depósito de pellets Kg . Kg. M edidas: 47 47 x 47,7 47,7 x 9 1,3 cm cm Medidas: 91,3 Disponible en: en: Negro, Negro, Rojo Rojo y Blanco B la Disponible (Consultar disponibilidad disponibilidad en en tienda). tien (Consultar Barbacon B arbacon Pastillas Pastillas 3 32 2 dosis dosis

Calpe C alpe

Ceys C eys Total Total Tech Tech blanco blanco

5DGLDGRU $YDQW :LĆ 5 DGLDGRU $YDQW :LĆ

ccartucho artucho 2 290 90 ml ml

brinda Sistema Sistema de de ccalefacción alefacción iintegral ntegral que que b rinda confort hogares. confort y bienestar bienestar a h ogares. La p rogramación h oraria, diaria diaria y ssemanal emanal La programación horaria, se puede usando se p uede realizar realizar u sando el el tteléfono eléfono móvil, móvil, tablet ordenador tablet u o rdenador y ttambién ambién directamente directamente en e adiador. en ell rradiador. Potencia: 500 W.. Potencia: 5 00 W Medidas: 50 Medidas: 5 0 x 50 50 x 7,7 7,7 cm. c m. Colores: blanco blanco silicio, silicio, pizarra pizarra n ieve, pizarra pizarra Colores: nieve, azabache. (Consultar (Consultar d isponibilidad en en tienda). tienda). azabache. disponibilidad

La e La estufa stufa C CALPE ALPE une une respeto respeto a all m medio edio a mbiente y diseño. diseño. S u gran gran cristal cristal a trapará ambiente Su atrapará lla a atención atención de de ttu u salón. salón. No No podrás podrás dejar dejar d e de m irarla. mirarla. P otencia: 12 12 kW kW Potencia: R endimiento: 85% 85% Rendimiento: M edidas: 6 00 x 8 50 x 400 400 m m. Medidas: 600 850 mm. & DOLĆFDFLµQ HQHUJ«WLFD A+ &DOLĆFDFLµQ HQHUJ«WLFD A+

PEGA, SELLA, REPARA material P EGA, S ELLA, R EPARA ccualquier ualquier m aterial en exterior, bajo agua, e n iinterior nterior y e xterior, iincluso ncluso b ajo a gua, ccon on efecto e fecto express express y rresistiendo esistiendo llas as ccondiciones ondiciones más duras. para en m ás d uras. IIdeal deal p ara ssellador ellador e n ccubiertas ubiertas e iimpermeabilizaciones. mpermeabilizaciones.

C// TTejedores, C ejedores, 3

819, 8 19,000€

Para el el e encendido ncendido d de e cchimeneas, himeneas, b barbacoas, arbacoas, e estufas stufas y fuegos abiertos. gos a biertos.

Pól. P ól. Ind. Ind. Francisco Francisco Lobato Lobato 447400 7400 Medina Medina ddel el C Campo ampo (Valladolid) (Valladolid)

Elige E lige tardes tardes d de e otoño otoño

producto p roducto

rrecomendado ecomendado

0,,99€ 0

precio eestrella strella

rrecomendado ecomendado

8,,95€ 8

399, 3 99,0000€

7762, 62,0000€

producto p roducto

info@adelanza.com info@adelanza.com www.adelanza.com www.adelanza.com

9983 83 4481 81 1142 42


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROFESIONALES

SÁBADO 9 DE ABRIL DE 2022


SÁBADO 9 DE ABRIL DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

PROGRAMACIÓN Agenda

Qué ver en TeleMedina Canal 9

Película de la semana

Auditorio Municipal ‘Emiliano Allende’ We love Rock ‘We love Rock’ es un espectáculo-conciertotributo que parte de la mirada de un locutor de radio un navegante de las ondas, haremos un emotivo viaje por algunos de los temas míticos que han alimentado la memoria colectiva de generaciones y generaciones de amantes de la buena música. Un espectáculo made in Yllana en el que el humor, la música, la diversión, la nostalgia, la fantasía y la participación del público (a 33, 45 o 2000 revoluciones por minuto), harán las delicias de quienes han dedicado buena parte de su vida a trascender el tiempo y el espacio pegados a una radio, a un tocadiscos o conformando su lista de Spotify para compartirla. Tres voces, una banda de rock, bailarines y un vasto océano de sensaciones por delante. Si te gustó We Love Queen no te puedes perder We Love Rock.

Las cartas de amor no existen Jonas, parisino de cuarenta y tantos, sigue locamente enamorado de su ex, Léa. Después de una noche de borrachera, llama a su puerta para confesarle sus sentimientos pero Lea le rechaza. Despechado, acaba en la cafetería de debajo de su casa y comienza a escribirle una carta de amor, olvidando todo lo que tenía que hacer ese día. Con la ayuda de un divertido camarero y algunos vecinos del barrio, Jonas se enfrentará a sus relaciones pasadas, a un futuro incierto y sobre todo, a sí mismo. Lo que empieza siendo un último intento de recuperar a su ex, se convertirá en toda una reflexión sobre su vida. Dirección: Jérôme Bonnell Guion: Jérôme Bonnell Música: David Sztanke

Autor: De los creadores de “We love Queen” Dirección: Yllana Intérpretes: Actor principal y cantante: Enrique Sequero. Cantantes principales: José Pardial y Eva María Cortés. Músicos: Gonzalo Palacios, José Miguel Martínez, Sergio González, Miguel Sempere. Bailarines: Irán Alegría, Cynthia De Andrés

Animales de compañía El conejo

Sábado, 09 de abril Hora: 20:30 h. Precio: 15,00 euros Burbuja doble Un personaje obsesivo, cuadriculado y meticuloso. Un ser único en su especie rodeado de un sin fin de cajas que escapan a su control y con las que juega para dar forma a su mundo. Del caos surge un universo delirante donde inventa la risa, creando una locura cómica y transformándose en un nuevo ser con una nueva figura. Autor: Israel Muñoz Dirección: Israel Muñoz Intérpretes: Israel Muñoz y Esther Muñoz Domingo, 10 de abril Hora: 19:00 h. Precio: 6,00 € / ABONO

Farmacia de Guardia El Puente Claudio Moyano,1 A partir del próximo viernes: Candelas Lora Valladolid, 20

La programación de TeleMedina Canal 9 puede estar sujeta a cambios relacionados con la actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

¿Cuál es su posición respecto a la energía nuclear? Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com han sido 196. Un 54% de los internautas han elegido la opción ‘En contra’, mientras que el 46% de los lectores ha optado por ‘A favor’.

¿Cuál es su posición respecto a la energía nuclear?

En contra

En cuanto al alojamiento puede ser una jaula o un cajón de madera; y debe ser lo suficientemente espacioso para que se encuentre cómodo. Los conejos necesitan un ambiente limpio y saludable, se debe limpiar su espacio diariamente y dar el alimento a diario; los conejos no soportan las altas temperaturas, por lo que en verano hay que colocar la jaula a la sombra y deben tener agua limpia constantemente ya que son muy propensos a la deshidratación. Las uñas y los dientes les crecen constantemente, por lo cual se debe cortar las uñas periódicamente y revisar los dientes para evitar una mala oclusión. En libertad, los conejos comen hojas y brotes y pasan gran parte del tiempo buscando su alimento; en el mercado existen dietas comerciales adecuadas para su aparato digestivo, también comen todo tipo de vegetales verdes y no hay que olvidar poner heno a libre disposición. En cuanto a vacunas, los conejos sufren tres enfermedades: mixomatosis, enfermedad vírico hemorrágica y problemas respiratorios. Conviene acudir al veterinario para desparasitar y vacunas a su conejo.

A favor

Esta semana opine sobre el covid19 ¿Está de acuerdo con la eliminación de la mascarilla en interiores el 19 de abril? Sí No

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO 9 DE ABRIL DE 2022

BREVES

1.750m2 Si quiere comprar o vender, esta es su sección

SE ALQUILA NAVE En el Polígono Francisco Lobato C/Carreteros

SE VENDE: TERRENO URBANO Céntrico,115 m2, C/Cerradilla

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17 SE VENDE SOLAR

De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE VENDE O ALQUILA

Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado

SE VENDE PISO

SE VENDE PARCELA: Rústica - industrial en Medina del Campo, acceso desde la autovía Madrid - Coruña km 165

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 370 m2 en C/ Bravo.

SE VENDE CASA:

Avenida de Portugal, 4 dormitorios, salón,cocina, baño, terraza y ascensor.

En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2

SE ALQUILA LOCAL: C/ Alfonso Quintanilla

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDE: Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor

SE ALQUILA O SE VENDE: Local de 300 m2 en la C/ Ravé


SÁBADO 9 DE ABRIL DE 2022

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

COMER, BEBER, DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

de día

AMIGO, NO TODAS LAS CERVECERÍAS SON IGUALES

Lo Mejor del GELI también para llevar

Desayunos y tapas (Sede de la Peña del Real Valladolid)

B

Avenida Lope de Vega, 37 - Teléfono: 983 81 04 97

AR

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2 Telf. 676 130 437

Tapas y canapés variados. C/ Almirante, 8

Plaza Mayor ,34 - Medina del Campo

983 800 390 C/ Santisimo Cristo, 134 47490 Rueda - Valladolid www.laviñaderueda.com info@lavinaderueda.com

de noche NUEVA IMAGEN CON LA TERRAZA QUE TANTO OS GUSTA

Arizónate Calle La Antigua, 4

Callejón de Las Farolas - Medina del Campo

Tel: 637 87 89 73

Es otra historia C/ Antigua, 11

Un sitio diferente C/ Las Farolas, 2

Plaza Segovia 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo

Plaza de Segovia, 4


SÁBADO 9 DE ABRIL DE 2022

Si usted tiene problemas para ver el nuevo canal, llame a su antenista habitual.

Luis Miguel Fernández “Pichi” Pregonero de la Semana Santa de Medina del Campo

La nota que se da en cada marcha son muchas horas de ensayo, de pasar mucho frío en las calles

R. Alonso

El amor por los sones de la Semana Santa ha hecho posible que Luis Miguel Fernández “Pichi” sea el pregonero 2022, un acto que debió realizarse en 2020 y que la pandemia impidió. Sin embargo, los medinenses pudieron ser partícipes al fin este martes de la pasión con la que vive esta celebración este medinense de 59 años. El director de la Agrupación Musical de la Cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz explica a La Voz de Medina y Comarca cuál es el sentimiento que le une a la Semana Santa de su pueblo y la música que la acompaña. ¿Desde cuándo es cofrade? Tendría unos 18 años. Recuerdo que fue un momento muy bonito porque, aunque no estaba la Semana Santa tan en auge como ahora, creo que era otra forma de vivirla. Por aquel entonces, casi no existían bandas, sólo era la Semana Santa sin casi música. La única que ponía notas musicales era la Banda Municipal. Otra manera de verlo. ¿Es algo que viene de tradición familiar? No. De hecho, a raíz de ser cofrade, yo se lo he trasladado a mis dos hijas. Son cofrades de la Oración del Huerto desde el día que nacieron y ahora también mi nieta. El día que nació, le apunté a la cofradía. ¿Qué siente cada vez que procesiona con su Cristo, el de la Oración del Huerto? Cada vez que sale el Cristo Orante, te sientes más aliviado. Es una afición de todos los años y, cuando no puedes hacerlo, te falta algo. Yo intento todos los años portar un rato el Cristo. Pero no sólo este, sino que una de la procesiones que más me gusta es los “Rosarios de Penitencia”, donde también tengo el privilegio

de coger el Cristo. Es una satisfacción. Teniendo en cuenta que iba a pregonar la Semana Santa de 2020, ¿le ha dado tiempo a dar muchos cambios a su pregón? Sinceramente no. Date cuenta que estaba hecho, se suspendió todo a falta de una semana. Está claro que he tenido que hacer cambios, ha pasado el covid y hay que mencionarlo. Es una situación muy grave que hemos padecido y estamos padeciendo todavía. También he hablado sobre la suspensión del viacrucis de los niños. Y pocos cambios más, estaba todo hecho. En los pregones siempre se acaba reivindicando algo. En su caso, ¿reivindica algún aspecto en concreto? Sobre todo, que se apoye más a la música y a los músicos. Creo que hoy por hoy, la Semana Santa de Medina del Campo no sería igual sin la música. Recuerdo cuando comenzamos hace años, tuvimos bastantes problemas. Habrá gente que lo lea y diga: “Qué razón tiene”, porque es cierto que hubo muchos problemas para que empezaran a dejar salir las bandas con las cofradías. Castilla y León es muy seria y austera, y se quejaban de que pudiera ser una música alegre. Y es totalmente mentira, es música compuesta para procesio-

nes. Entonces, lo único que digo es que se apoye más a los músicos porque sinceramente la nota que se da en cada marcha son muchas horas de ensayo, de pasar mucho frío en las calles. ¿Qué procesión es la que más disfruta y por qué? Lo más sencillo sería decir que las de mi cofradía. Esas por supuesto me encantan, sobre todo por la noche cuando entonamos el cántico de “La Muerte no es el final” en memoria de los difuntos cofrades. Pero siempre he dicho que una de las que más me gustan es la del Viernes de Dolores, cuando sale la Virgen de las Angustias de la Colegiata y empieza el himno que toca la Banda Municipal... Sinceramente, es un momento entrañable. Como cofrade de la Semana Santa de Medina del Campo, y sabiendo que la villa perderá uno de sus conventos al cerrar sus puertas de manera permanente en agosto, ¿qué ha sentido?, ¿cree que puede pasar una situación similar en los próximos años con más conventos e Iglesias de la Villa? Es un tema delicado. Es una pena que cierre un convento, pero me temo que puede llegar a pasar en alguno más. Nosotros estamos en el Convento de las Madres

Agustinas, y con nosotros se portan bien, pero sí que ha habido una serie de cambios que van en perjuicio de la cofradía. Este año no se ha podido hacer ningún acto allí, es un convento de clausura y las monjas tienen miedo al covid. Lo hemos achacado a eso, pero esperemos que en el futuro podamos volver a la normalidad. Puede que en el futuro pase algo similar, que algún convento no cierre sus puertas, sino que cierre las puertas a no acoger a las cofradías que tiene dentro. Hace 8 años, el presidente de la Junta de Semana Santa invitaba a las cofradías a portar sus pasos a hombros, ¿en el caso de su Cofradía, se lo han planteado? Son pasos muy pesados y tendrían que llevarlos mucha gente. Sería muy bonito y, de hecho, en la procesión extraordinaria del 475 aniversario de la cofradía, portamos el paso entero a hombros. Pero de momento las cofradías estamos justitas, lo veo difícil ¿Cómo definiría a su Cofradía? Es de las más pobres de Medina, eso se solía decir... Creo que es una cofradía en la que estamos un número de cofrades similar al de hace 40 años. En general, somos más o menos los mismos. ¿Y a la Semana Santa de Medina del Campo? Para mí es preciosa. Está consolidada como una de las mejores de Castilla y León y España. Por ello está declarada de Interés Turístico Internacional. Los pasos son valiosísimos, artísticamente tenemos unos Cristos, la mayoría del siglo XVI, que le dan una importancia tremenda. Además, los sones de las agrupaciones y las bandas, lo hacen todavía mucho más bonito. Invito a venir a toda la gente.

Al margen Rodrigo V.

El Ayuntamiento de Soria gastará 20.000 euros en un taller para enseñar a las mujeres cómo pintarse el Toto. Tal cual, eso dice la noticia. Al ver Toto con mayúscula inicial podría parecer que se refiere a una persona, quizás llamada Modesto o cualquier otra cosa. No obstante, según una página web, se estima que existen por lo menos 114.700 personas en el mundo con este nombre. Pero tú y yo sabemos que estamos hablando de otra cosa. Incluso de varias cosas a la vez. Por ejemplo, en mis tiempos mozos, Toto era un grupo de música y nunca olvidaremos “Hold the line”, “Africa” o “Rossana”. También estaba Toto Cotugno, un cantante italiano. Los más cinéfilos pueden recordar como Toto al perro de la película El Mago de Oz, que cobraba (su adiestrador) más que muchos de los artistas que salían en dicha película. Pero qué coño, la noticia se refiere precisamente a eso, al órgano sexual femenino. ¿O quizás tampoco? Pues sí y no. Por lo visto se trata de “Compartir experiencias en torno a la construcción de la sexualidad femenina y la relación con la genitalidad para combatir el mundo patriarcal”. Lo de pintar viene después, cuando la encargada del taller, una publicista soriana, les entrega unos bolsos con asas o “tote bags”, pero rebautizados por ella como “toto bags” porque los suyos están hechos con materiales ecológicos, pintados a mano y no hay dos iguales. Y es ese toto el que tienen que pintar. Todavía estás a tiempo de hacer una escapadita a Soria y pintar tu toto el 16 de abril. Y si tienes novio, marido o machirulo indómito, infórmate porque, mientras asistes a “Píntate el Toto”, quizás haya un taller para él que podría llamarse “Tócate los Huevos”, donde podrá “compartir experiencias sobre la sexualidad masculina y la genitalidad de los varones sorprendidos o con exceso de ocio”. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.