Foto: Julio Alvarez
Especial Fiestas San AntolĂn 2018
La Voz de Medina y Comarca
2
3
El nerviosismo se desata entre todos los medinenses; un hormigueo recorre sus cuerpos y esa sensación de ganas de fiesta invade hasta el alma. Es el primero de septiembre, ya todos los medinenses comienzan a salir de sus casas para acercarse a la Plaza Mayor con el fin de vivir uno de los momentos más esperados. Cualquiera que no sepa de que se trata puede quedarse perplejo; pero los medinenses, ya sean de nacimiento o adopción, saben perfectamente que uno de los acontecimientos más grandes del año va a llegar. Todos miran hacia la Colegiata, a lo alto de su torre y esperan que en un momento determinado la Bandera Nacional comience a izarse hasta arriba del todo, se despliega al viento y ondee para el orgullo de todos, mientras abajo, en la Plaza, suenan los acordes del Himno Nacional y los morterazos de rigor. La fiesta de San Antolín ha comenzado; suena la jota de ‘Los Novillos’ y la juventud pletórica se desborda, bebe, se divierte y se abraza. Y junto a ellos también los mayores, que puestos a divertirse siempre tienen un momento de recuerdo para aquellos familiares, amigos y conocidos que el año anterior acudieron a este acto con ellos; y que éste, porque la vida se acaba ya no están entre nosotros. De forma previa y antes de llegar este momento, las peñas se han preocupado de tener sus trajes a punto, que hoy en día un uniforme peñero es signo de honor y distinción para quien lo viste. Por su parte, las amas de casa ya han preparado las vian-
das para dar de comer a propios y extraños, aún sabiendo que sus hijos y nietos, sobre todo si son jóvenes no aparecerán a la hora de sentarse a la mesa familiar. Pero eso es igual, todo está preparado por si llegan a la hora que sea, ya sea hoy, primero de septiembre o cualquiera de los otros ocho días que configuran las Fiestas Patronales de Medina del Campo. Concluido el acto de la bandera, durante los últimos años, se ha producido un hormigueo de gente que se desplaza a otras zonas, concretamente a la calle de Las Farolas, donde una monumental discomovida hace que nadie pare. El problema lo tienen los vecinos, los de cierta edad, que quieren llegar a sus casas, a veces en silla de ruedas y necesitan, en principio veinte minutos para poder hacerlo; pero la solidaridad de los jóvenes medinenses, si su ayuda es requerida, transforma esos veinte minutos en unos meros segundos, ya que cogen la silla, la levantan y la desplazan de mano en mano hasta depositarla en el portal donde
Especial Fiestas San Antolín 2018 La Voz de Medina y Comarca
vive la persona que en ella se desplaza. Esa es la solidaridad de la gente joven, que aunque parezca que sólo viven “a su bola”, está dispuesta a echar una mano en todo momento a quien lo necesita y más en fiestas. Luego ya vendrá una tarde tranquila, sosegada en la que por unas horas los actos protocolarios serán los protagonistas. No podía ser de otra manera, ya que se trata de proclamar a los Guardeses de la villa y de oír el pregón festivo. Larga noche la del día uno al dos, mucha fiesta en bares, en plazas, en calles, en las peñas y en cualquier lugar de Medina del Campo. Y todo ello a la espera de una hora temprana, esa en la que se degustan unas sopas de ajo o un chocolate y en la que el nerviosismo vuelve a desatarse de forma desaforada. Unos se quedan en las calles, otros se van a los campos y todos esperan la llegada de ese don bendito que es el primero de los encierros. Ya suenan tres disparos, se abren las puertas del corral y
una manada de toros, azuzados por los correspondientes caballos llenan de polvo el recorrido. Tal es así, que a lo lejos quien lo mire con detalle puede creerse que está en un museo, viendo una tela velazqueña de esas que recogen el ambiente, aunque no se oiga pero se siente, más en Medina también se oye. Las gentes corren, el encierro se acerca a su recorrido tradicional, unos jóvenes corren delante del mismo; una mujer enlutada, de esas de toda la vida grita con fuerza su ¡ay, ay, ay! al acercarse los astados, que tras discurrir por las calles llegan a la Plaza de Toros en las que se vive el tercer tiempo del encierro medinense: las capeas. Un aguerrido mozo propina un corte a un novillo, en medio del aplauso general de quienes se encuentran en la plaza. Y una y otra vez hasta que el encierro concluye. Y a correr que estamos en el día dos de septiembre y hay que acudir a la misa patronal para rendir tributo a San Antolín, Santo que durante los encierros y todas las fiestas extenderá su manto protector para que nada pase, para que todo discurra con normalidad y para que la fiesta concluya como debe ser, como una fiesta. Por todo ello, los medinenses gritarán con todas sus fuerzas esos dos vivas en los que siempre comenzaron las celebraciones y con las que comenzarán en los siglos medineros mientras haya gente sana, con voz bastante, salud vital, orgullo pleno de nacer libres y ser de Medina para, por derecho propio poder gritar: ¡viva San Antolín, viva Medina del Campo!
Especial Fiestas San Antolín 2018
Estefanía Barba
La Voz de Medina y Comarca
Guardesa
4
“ME PARECE BIEN LA FIGURA DEL GUARDÉS, SI PEDIMOS IGUALDAD PARA TODO, ESTO TAMBIÉN LO DEBE SER”
Estefanía Barba será la Guardesa para las fiestas de San Antolín 2018. La joven de 25 años es madre de un bebé y este año está dispuesta a estudiar un grado medio de electromecánica. Amante del flamenco y de los toros disfrutará de las fiestas de manera diferente.
- Ser Guardesa es un cargo muy importante en las fiestas patronales, ¿qué sensación tuviste cuando te dijeron que eras tú la elegida? Me hizo bastante ilusión. Tenía muchas ganas de presentarme desde hace ya varios años, y además a mi madre la hacía especial ilusión que alguna de sus cuatro hijas ejerciera este cargo. Pero principalmente porque recuerdo que cuando era pequeña mi abuelo siempre me decía: “algún día te veré de Guardesa”, y bueno... ya hace unos años que él me falta y sé que le hubiera gustado mucho verme - Eres la primera de tus
hermanas que va a ser Guardesa, ¿quién te ha motivado a presentarte? Aparte de mi madre tengo el apoyo de mi marido, de mis hermanas y de mi hija pequeña que aunque no hable me da mucha fuerza. - La Guardesa en las fiestas tiene varias funciones¿qué es lo que más te gusta del cargo? Me gusta el tener que repre-
sentar a la juventud de Medina e intentar que salgan más y se diviertan con control. Además, lo que más me llama la atención son las carrozas, este año las viviré de manera diferente, siempre he participado en ellas como directiva de una asociación acompañando a los niño. Junto al día uno con la subida de la bandera estas son mis jornadas favoritas. - ¿Cómo piensas que se-
rán estas fiestas? Sin duda diferentes. Antes se centraban en salir a divertirme, sin planear nada, y este año está todo más organizado, aunque aún no tengo pensado los que me pondré. - ¿Qué opinas del programa de fiestas? ¿Cómo lo mejorarías? Lo único que cambiaría es que la juventud salga más a la calle a divertirse, ya que se ve poca gente. - Hasta hace poco no había Guardés ¿qué opinas de dicha figura? Me parece bien, antes sólo éramos las chicas y ellos quedaban un poco de lado, si pedimos igualdad para todo esto también lo debe ser. - Como Guardesa, ¿qué consejo darías a los medinenses de cara a las fiestas? Que vivan San Antolín lo más que puedan, que salgan todos a la calle a divertirse con control, que disfruten de los toros y que no haya ningún problema.
5
Rubén Gutiérrez
Especial Fiestas San Antolín 2018 La Voz de Medina y Comarca
“EL PROGRAMA DE FIESTAS ESTÁ BIEN ASÍ, TAL VEZ INCLUIRÍAALGUNAACTIVIDAD MÁS PARA LOS NIÑOS O PARA LA GENTE JOVEN ”
Guardés
Rubén Gutiérrez es el joven de 18 que será proclamado Guardés de las Fiestas de San Antolín el próximo día 1 de septiembre. Amante de la historia, este año iniciará dicho grado en la facultad de Filosofía y Letras de Valladolid. Asegura que le gusta escuchar todo tipo de música y que tiene gran ilusión por representar a la juventud de Medina del Campo.
- Falta poco para que comience San Antolín, ¿cómo recibiste la noticia de que serías el Guardés de las fiestas patronales? La verdad que sentí una gran ilusión, me emocioné un poco pero me lo pasé muy bien ese día, ya que me gustaba mucho la idea de ser Guardés. - Es una decisión importante, ¿quién te incitó a dar este paso? Me animé yo solo, lo estuve pensando los últimos días antes de que terminara el plazo, decidí presentarme y finalmen-
te fui yo el elegido. Además, me ha felicitado mi familia y la gente de mi barrio Santo Tomás, también se han alegrado mucho diciéndome “es una gran experiencia que sólo se vive una vez en la vida”. - El Guardés debe acudir a diferentes eventos, ¿cuál es el que más te llama la atención?
Me gustan todos, en San Antolín tendré que ir a diferentes actos y hay muy poco tiempo entre ellos para poder prepararme. Pero si tengo que destacar algo pues serían los toros, la subida de la bandera y las carrozas. - ¿Qué expectativas tienes para estas fiestas? Pienso que van a ser diferentes, el año pasado pensaba
en salir, pasármelo bien e incluso en estar alguna noche de “empalmada”. Sin embargo este San Antolín no estaré toda la noche de fiesta porque tengo que ir a los actos y no puedo ir con ojeras, aseguró entre risas. - Si tuvieras la oportunidad de cambiar algo del programa de San Antolín, ¿qué sería? Yo creo que está bien así, tal vez incluiría alguna actividad más para los niños o para la gente joven. - La proclamación de Guardés es uno de los momentos más esperados, ¿cómo lo vas a celebrar? Después del pregón mi familia y yo tenemos pensado ir a cenar juntos y luego veremos los fuegos artificiales. - Como Guardés de Medina, ¿podrías dedicar un mensaje a los medinenses? Espero que todos disfruten mucho de las fiestas de San Antolín, de sus actividades y que por unos días se olviden de los problemas.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN GENERAL ALTA Y BAJA TENSIÓN VIVIENDAS NAVES LOCALES COMERCIALES MANTENIMIENTO BOBINADO DE MOTORES
HIJOS DE RODRIGO BAYÓN
Políg. Fco. Lobato, parc. 12
983 13 90 13
Especial Fiestas San Antolín 2018
Saludo de la alcaldesa
La Voz de Medina y Comarca
Un año más, y con este ya van ocho, me pongo al frente de las Fiestas Patronales de San Antolín para cumplir con el mandato que los medinenses me habéis dado para las mismas, que no es otro que elaborar una programación digna, acorde a nuestros presupuestos para que la diversión llegue a todos los rincones de nuestra querida Medina. En unos tiempos en los que, de forma maldiciente hay gentes que aseguran que el Ayuntamiento que presido tiene la intención de ir suprimiendo poco a poco las Fiestas Patronales, he de deciros que nada de ello es cierto, sino todo lo contrario. En San Antolín, como Patrón de Medina, hemos de procurar ofrecer en su honor las fiestas que todos hemos ganado con nuestro sudor y trabajo a lo largo del año. Eso sí, como los recursos son limitados hemos procurado hacer duros de cuatro pesetas para no tener que recurrir a aumentos de impuestos, que como sabéis están congelados desde que accedí a la Alcaldía, habiéndolo reducido además la cantidad de millones que el Ayuntamiento debía cuando me hice cargo del mismo. Pero este saludo no es para hacer política, sino para dar cuatro pinceladas de lo que creo que nos gustaría a todos vivir durante estas celebraciones que se avecinan. Lo primero, ni qué decir tiene es ese momento entrañable en el que una peña elevará a lo
más alto de nuestro Colegiata la Bandera de España, esa que me consta que los medinenses defendemos con uñas y dientes. Y mientras suenan los acordes del Himno Nacional a más de uno se le caerán las lágrimas, tanto por la emoción del momento como por ese recuerdo que siempre se tiene al ver arriba nuestra bandera de aquellas personas que otros años nos acompañaban y que por las circunstancias de la vida y de la extinción de la misma ya no volverán a estar entre nosotros, aunque permanezcan siempre en nuestro recuerdo. En segundo lugar, pedir a nuestro Patrón que nada acontezca durante el desarrollo de los encierros tradicionales de Medina, a los que siempre les dedicamos una especial cuidado para que mantengan el prestigio debido. Tampoco estará de más hacer una llamada al civismo de los medinenses, que me consta que es mucho pero siempre puede hacerse algo más para procurar que las fiestas y la diversión nocturna se produzcan con la menor molestia posible para quienes quieren descansar, ya que todos tenemos derecho a conciliar la diversión y el sueño. Y lo mismo puede decirse, durante el desarrollo de las discomovidas, con el especial cuidado que todos debemos tener para evitar que las calles se inunden de suciedad y obliguen a los servicios de limpieza a trabajar, no ya más de lo que lo hacen que es mucho, sino en exceso por-
6
que sus trabajadores también tienen derecho a divertirse durante estos días. Con el mayor cariño de vuestra alcaldesa y amiga espero que viváis unas fiestas de San Antolín felices, sin problemas y olvidando las redecillas
que hayan podido existir durante el año para divertirnos todos al unísono gritando con fuerza esos dos nombres que a todos nos unen: ¡Viva San Antolín!, ¡Viva Medina del Campo! Teresa López Martín.
7
Especial Fiestas San AntolĂn 2018 La Voz de Medina y Comarca
Especial Fiestas San Antolín 2018
La Voz de Medina y Comarca
José Concejal María Magro del Festejos
-Con la llegada de San Antolín, ¿cómo ha afrontado el Ayuntamiento la elaboración del programa de fiestas? El Ayuntamiento, y sobre todo la comisión de festejos que es quien se encarga de la elaboración de dicho programa, afronta estas fiestas de San Antolín con el desafío de ser las últimas del mandato corporativo. En este año tienen que consolidarse todas las nuevas iniciativas que se han puesto en marcha en los últimos años, como por ejemplo el programa de Medina Junior, que tiene todas las tardes diferentes actividades infantiles; el Festival de Teatro Urbano y Animación de Calle, que pretende atraer otro tipo de actividades culturales; y también la gestión directa de los festejos taurinos, que se han consolidado de una forma tajante en este año, como el Concurso de Cortes. -¿Qué novedades se presentan este año? Una de las principales novedades será el pregón, ya que
por primera vez será un grupo de personas quienes darán el pistoletazo de salida a las fiestas de San Antolín, ellos son ‘Los Fósiles’; otra novedad es la modificación del Certamen de Danzas del Mundo donde acoge una especial participación a todas las escuelas y asociaciones de danza, en especial ‘Danzarte’ y la ‘Asociación María Hernández’. Celebramos también el 40 aniversario de la Muestra Flamenca con distintas actividades. Este año contamos con tres espectáculos pirotécnicos, junto con el principal del día 1, también hay el de clausura del día 8 y una traca final en la Plaza Mayor ese mismo día. A esto hay que sumar los conciertos de ‘Efecto Pasillo’, ‘La Regadera’, ‘Jaime Valentín’, ‘Willson y los Willsonetis’, y la ‘Orquesta Génesis’ , entre otros. -Este año el día 1 es sábado, ¿se piensa que habrá más afluencia de gente? El día 1 de septiembre cai-
8
ga en el día que caiga siempre tiene mucha gente, ya que el que es medinense ese día se siente especial y viene a su Medina querida. Sí que pienso que haya personas de Medina que trabajen fuera y aprovechen el fin de semana para venir a nuestro municipio. De hecho, se han tomado todas las
medidas de seguridad necesarias y se está trabajando mucho en este sentido. No cabe duda de que el día 1 de septiembre habrá mucha gente y la programación para este día tiene ese objetivo, como por ejemplo el Festival Medina Sound, el cual puede atraer a mucha gente y en especial de
José María Magro
la zona de Madrid, o la Feria de Noche, por eso este fin de semana festivo es muy importante para Medina. -¿En qué actividades de las fiestas invierte más dinero el Ayuntamiento? Dejando un poco de lado los festejos taurinos que tienen su presupuesto a parte, los espectáculos musicales como son los conciertos de la Plaza Mayor, las orquestas y los fuegos artificiales son las actividades en las que más se invierte. - Ha dicho que los espectáculos taurinos tienen su presupuesto a parte, ¿piensa que debería haber más festejos taurinos? Yo creo que Medina tiene los espectáculos taurinos que debe de tener, no hay que olvidar que los encierros tradicionales de la villa han sido siempre los días 2, 4, 6 y 8 de septiembre, y así lo demuestra la historia. Sí es cierto que a veces se ha jugado con las fechas y se ha llegado a incluir otros encierros, pero hay que centrarse en lo tradicional y más en un año como este en el que se van a celebrar los 600 años de festejos taurinos. Además, hemos querido
incluir varias novedades en el ámbito taurino, como es el ejemplo del “Novillo de las Once”, ya que era una tradición según aparece en los documentos históricos del siglo XIX; y también hemos querido mejorar la organización de los encierros. Por otro lado, a mí sí me hubiera gustado contar este año con un festejo taurino serio, hemos hecho varias gestiones para poder llevarlo a cabo pero lamentablemente no hemos podido tenerle. - Dado que la Feria Renacentista cada vez acapara más importancia, ¿el Ayuntamiento invierte más en dicha feria o en San Antolín? Son inversiones diferentes. El presupuesto de la Feria Renacentista no es ni la mitad que el de las fiestas de San Antolín. Son eventos distintos con objetivos diferentes, mientras que en la Feria Renacentista se busca la participación ciudadana, en San Antolín no se pretende que la gente participe sino que disfrute de las actividades que ya han sido programadas. Evidentemente, un concierto de San Antolín en la Plaza Mayor puede llegar a costar lo mismo que todos los
9
Especial Fiestas San Antolín 2018
desfiles o recreaciones históricas de la Feria Renacentista. -Muchos jóvenes se preguntan por qué no se pueden trasladar las discomovidas al recinto de peñas para que así no se moleste a nadie y puedan durar más tiempo como ocurre en otros pueblos de alrededor, ¿qué opina respecto a este tema? Es una de las cuestiones que siempre discutimos en la comisión de festejos y es uno de los puntos de fricción de las deliberaciones entre peñas, hosteleros y el Ayuntamiento. Por un lado, se encuentra el sector de la hostelería que ellos, con muy buen criterio, piden no salir de su zona debido a que son quienes pagan y patrocinan esas discomovidas; y por otro lado están quienes piensan que se debería integrar todo en un recinto ferial como ocurre en otras localidades para evitar ruidos en el centro histórico y poder tener más tiempo las discomovidas. Ese será uno de los puntos de discusión cuando acaben las fiestas, porque pensamos que el recinto de peñas debe ser un recinto ferial multifuncional donde se realicen diferentes actividades. No hay que olvi-
La Voz de Medina y Comarca
dar que si las discomovidas acaban a las 04.30 horas es porque se realizan en el centro rodeados de viviendas. - Otra polémica este año ha sido la contratación de las charangas, ¿a qué se debe? Bueno, pues nosotros hemos realizado una contratación como la hemos venido haciendo años anteriores. Los ayuntamientos tenemos una serie de criterios marcados por la Ley de Contratos del Sector Público, en dichos aspectos se enmarca el criterio económico frente al de la calidad y cuando nosotros hemos pedido presupuestos, lo hemos hecho con un criterio económico y con una serie de condiciones, quienes no quieran o no estén de acuerdo con esos aspectos pues son libres de nos ser contratados por el Ayuntamiento. -¿Qué mensaje le gustaría mandar a los medinenses que están a punto de comenzar sus fiestas de San Antolín? El mensaje es que lo pasemos bien en estas Fiestas Patronales, ya que duran solamente ocho días, debemos olvidar las penas y disfrutar porque pienso que San Antolín se lo merece.
AUTOMOCIÓN El gasóleo más rentable y eficaz para vehículos de automoción.
Más información en:
masautomocion.petromas.com
¡descúbrelo!
Especial Fiestas San Antolín 2018
La Voz de Medina y Comarca
10
Varios componentes del Cartel de San Antolín 2018
Asociación Fotográfica Aficionados Medinenses Creadores del Cartel de San Antolín 2018 La asociación AFAM ha sido la encargada de realizar el cartel de San Antolín este año. Los autores han decidido incluir las fotografías de una bailarina de jotas y varios monumentos de la villa, unos rasgos que distinguen a Medina del Campo a simple vista. -Este año es un cartel muy diferente al de los años anteriores, ya que se compone de varias fotografías, ¿cómo se ha elaborado? Nos comentaron a la asociación que si queríamos realizar el cartel para San Antolín, ya que antes se hacía mediante un concurso pero desde hace dos años no. En abril fue la fecha en la que nos lo dijeron, entonces dentro de la propia asociación decidimos que no sería justo proponer una foto que ya ha sido presentada o rechazada de alguno de los miembros; de este modo, pensamos en hacer un cartel nuevo y empezar de cero. Había diferentes ideas, y una de ellas era la de una moza bailando una jota, y la verdad que costó bastante encontrar a la bailarina debido a que en Medina hubo un grupo de jotas pero ya no le hay, entonces empezamos a contactar con ellas pero nadie tenía trajes, entonces poco a poco llegamos a Silvia Pérez que es quien tenía el vestido.
Luego en la comisión había una idea de una doble exposición y al final hemos llegado a este cartel. - A parte de la moza bailando jota, ¿en qué os habéis inspirado? Queríamos centrarnos en la tradición de la fiesta de San Antolín, pero como una fotografía sola no llamaría la atención pues jugamos con la idea de la moza, de la doble exposición y la de los edificios, aun-
que hay que destacar que lleva mucho retoque. -En rasgos generales, ¿cuándo se fundó la AFAM y cuántos componentes la forman? El año pasado cumplió 25 años. Apuntados habrá 25 personas, pero nos reunimos los lunes en el Centro Cívico y por motivos de trabajo...etc pues es muy difícil que estemos todos. - Entonces, ¿qué hay que Cartel de San Antolín 2018.
hacer para pertenecer a la asociación? La verdad que no hay ningún requisito difícil. Es algo totalmente amateur, sí es verdad que dentro de la asociación hay miembros que tienen grandes conocimientos sobre fotografía y otros que saben menos. Lo importante es tener afición, luego ya nos ayudamos entre todos en las reuniones, que consisten en llevar un ordenador y un proyector, ver las fotografías que ha realizado cada uno y comentarlas. -¿Hacéis salidas o excursiones? Sí, por ejemplo la cuarta edición de Descubre Medina, en donde hacemos una exposición anual en colaboración con el Ayuntamiento, y entregamos un banco de imágenes. La primera edición fue sobre Medina en general, la segunda de la Plaza Mayor, la tercera de Medina Subterránea, y la última ha sido la Ruta Ecuestre. Siempre tenemos un objetivo para hacer esas salidas, o simplemente el deseo de practicar esta afición. - Al año que viene, ¿tenéis pensado elaborar el cartel de las fiestas? No, en teoría depende del Ayuntamiento. El año pasado lo hizo la Asociación Jóvenes Artistas, y este año hemos sido nosotros.
11
Especial Fiestas San AntolĂn 2018 La Voz de Medina y Comarca
12
Especial Fiestas San Antolín 2018
La Voz de Medina y Comarca
PREFIESTAS
MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO 10,00 h Visita de las autoridades locales a las Residencias de la Tercera Edad, amenizada por la Charanga “El Chupinazo”. 21, 00 h. II Festival Flamenco “La noche flamenca de Medina del Campo”. Organiza: A.F.C. María Hernández.
JUEVES 30 DE AGOSTO 18,00 h. Encierro de cabestros con salida desde los corrales. Durante su tramo de calle, el encierro recorrerá las calles del Encierro Urbano. 20,00 h. Desenjaule de las reses de los encierros tradicionales y los espectáculos taurinos 2018. VIERNES 31 DE AGOSTO 10,00 h. Marcha cicloturista de la tercera edad. Organiza: Club Cicloturista San Antonio.
Colabora: Excmo. Ayuntamiento de Medina del Campo. Salida: Plaza Mayor. 13,30 h. Visita de Autoridades al Centro de Personas Mayores “Mayorazgo de Montalvo” y entrega de premios de la marcha cicloturista de la tercera edad. 17,00 h. Powerfull Color Race. 20,00 h. Bajada de la Bandera Nacional, a cargo de la Peña “Kaloco”. 21,00 h. XXIII Festival de Baile Español y Flamenco. Guitarra: Antonio Españadero Cante: Sonia Cortés Violín: Rossella Rox Camellini Organiza: Claudine Ibarra López.
13
Especial Fiestas San Antolín 2018 La Voz de Medina y Comarca
SÁBADO 1 DE SEPTIEMBRE
11,30 h. Pasacalles de la Banda de la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo, por la Plaza de Segovia, Bravo y Plaza Mayor.
11,50 h. Saludo de la Alcaldesa. 12,00 h.Colocación de la Bandera Nacional en lo alto de la Iglesia Colegiata de San Antolín a cargo de la Peña “BEODOS“. Toque de campanas y disparo de 12 bombas de mortero. Interpretación del Himno Nacional y de la Jota de Medina “Los Novillos” a cargo de la Banda de la Escuela Municipal de Música. Organiza: Coordinadora de Peñas de Medina del Campo (COPELÍN). 12,45 h. Sesión Vermut. Pasacalles a cargo de las Charangas “Los Piraos” y “El Chupinazo”. De 12,30 h. a 4,30 h. (Dia 2) V Festival MEDINA SOUND. Festival de música electrónica. Lugar: Auditorio al aire libre del Parque Villa de las Ferias. 13,00 h. IV Festival de Teatro Urbano y Animación de Calle. Salida de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos,acompañada por los Dulzaineros de Matapozuelos. Recorrido: Ayuntamiento, Plaza Mayor, Maldonado, Avenida Lope de Vega, Padilla y Plaza Mayor.
misma peña dotado con un cheque de 150€ para consumir en el Bar Lisboa y se sorteará entre todas las peñas participantes otro cheque de 150€ para consumir en el Restaurante Mónaco. Las bases del concurso estarán disponibles en www.ayto-medinadelcampo.es y en las redes sociales de COPELÍN. Organiza: Coordinadora de Peñas de Medina del Campo (COPELÍN).
A las 23h (aproximadamente) comenzará el tradicional desfile de peñas, amenizado por las Charangas “Los Piraos“ y “Sal del Compás“. Recorrido: Plaza Segovia, Bravo, Plaza Mayor, Gamazo, Avenida Portugal, Abad García del Rincón, Logroño y zona del Embudo. Colabora: Coordinadora de Peñas de Medina del Campo (COPELÍN). 00,00 h. Sesión de Fuegos Artificiales a cargo de la Pirotecnia “PIBIERZO” de Villaverde de la Abadía (LEÓN). Lugar: El embudo. 00,45 h. Concierto de “Jaime Valentín” Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad X FERIA DE NOCHE
20,30 h. Proclamación de Estefanía Barba como Guardesa y de Rubén Gutiérrez como Guardés 2018. A continuación Pregón de las Fiestas, a cargo del grupo musical de Medina del Campo “Los Fósiles”. Acto presentado por Javier Serrano, presentador de TeleMedina Canal 9 y Onda Medina. Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad. 22,15 h. Concentración de Peñas en la Plaza de Segovia y I Concurso fotográfico de peñas. Concurso abierto a todas las peñas medinenses en el que habrá un premio para la foto en la que salgan más componentes de una
• 12:15 a 20:00 - Dicomovida - Bar Boulevard, Bar Malavita , Bar La Sal y Bar D´Lucio- Calle Las Farolas • 13:00 - Dj Drak. Bar Pichi a tope • 15:00 a 20:00 - Concierto – Bar Logan – Zona la Antigua • 00:30 a 04:30 - DJ´s – Bar Logan – Zona La Antigua • Discomovida - Bar Purgatorio y Bar La Luna– Calle Ronda de las Flores intersección con calle Mostenses • 16:00 a 21:00 - Discomovida - Bar Coco´s- BarGallery – y Servichef- Zona la Antigua • 00:00 - Discomovida - Bar Coco´s- BarGallery – y Servichef- Zona la Antigua • 00:30 - Discomovida - Bar Boulevard, Bar Malavita , Bar La Sal y Bar D´Lucio- Calle Las Farolas • 00:00 - Al finalizar la sesión de fuegos artificiales Pasacalle de Charanga Cucu Band. Recorrido: El Embudo al bar Pichi a Tope. Al finalizar el pasacalle actuación en el Pichi a Tope
14
Especial Fiestas San Antolín 2018
La Voz de Medina y Comarca
DOMINGO 2 DE SEPTIEMBRE 06,30 h. Diana Floreada de las Peñas de Medina del Campo, amenizada por la Charanga “Sal del Compás”. 07,30 h. IV Desayuno Tradicional al estilo COPELÍN. Organiza: Coordinadora de Peñas de Medina del Campo (COPELÍN). Colabora: Excmo. Ayuntamiento de Medina del Campo. Lugar: Recinto de Peñas 09,00 h. Primer encierro mixto al estilo tradicional de la villa (Fiesta Declarada de Interés Turístico Nacional).Con novillos de la Ganadería de Francisco Madrazo de la Vadima, procedencia Santa Coloma-Línea Coquilla A continuación capea con novillos en la Plaza de Toros. Amenizado por la Charanga “Sal del Compás”. 13,00 h. En la Iglesia Colegiata, solemne Voto de Villa en honor a nuestro Patrón “San Antolín", celebración cantada por la Coral Voces Amigas. A continuación procesión, portará el Santo los componentes de la Peña “BEODOS“ acompañados por las autoridades, peñas, asociaciones y todos los medineses y comarcanos que quieran participar. Al finalizar se interpretará la Jota de Medina “Los Novillos” a cargo de los “Dulzaineros de Matapozuelos”. Colabora: Coordinadora de Peñas de Medina del Campo (COPELÍN).
21,00 h. 40º Aniversario de la Muestra Flamenca de Medina del Campo. Con las actuaciones de: Concierto de guitarra: Óscar Herrero acompañado por Mario Herrero. - Cante: Kiko Peña. Guitarrista: Gaspar Rodríguez. “Camino del flamenco”. Bailaora: Estefanía Cuadrado Cantaor: Juan Carlos Sanz Guitarra: Faustino de Dueñas Poemas: Mariano Gª Pásaro. Butaca: 8 €. Venta de entradas en taquilla: Del 1 al 17 de agosto, de lunes a viernes de 19:00 a 21:00 horas. A partir del lunes 20 de agosto todos los días de 19:00 a 21:00 horas (excepto el día 1 de septiembre que la taquilla no abre).Venta de entradas por Internet: A partir del jueves 2 de agosto en ww.auditoriomedinadelcampo.es. Lugar: Auditorio Municipal. 23,00 h. Concierto a cargo de “Efecto Pasillo”. Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad. 01,00 h. Ruta COPELÍN. Amenizada por la “Charanga Los Piraos”. Recorrido: Plaza Segovia (Be Cool y Bambú), Zona AUDITORIO (Gallery y Coco´s), Zona CALLE ANTIGUA (Arizona 66 y Logan), Zona LAS FAROLAS (La Sal, Malavita, Don Lucio y Boulevard) y Plaza del Mercado (Pink). En cada zona de bares se sortearán dos regalos mediante el reparto de tickets en los establecimientos que participan en la ruta. Organiza: Coordinadora de Peñas de Medina del Campo (COPELÍN). Colabora: Excmo. Ayuntamiento de Medina del Campo.
14,00 h. Sesión Vermut. Pasacalles a cargo de los Dulzaineros.
X FERIA DE NOCHE 19,30 h. Pasacalles de Charanga. Recorrido: Valladolid, Padilla, Plaza Mayor, Simón Ruiz, Ronda de las Flores, Menéndez Pelayo y Plaza del Mercado. Organiza: Peñas “Supporters, Reventón, Anthropos, La Moda, Yataikox y Afekas”.
19:00 a 23:00 – Actuación en directo + Ruta Copelin de peñas - Bar Boulevard - Calle Las farolas • 00:00 – Flúor Party – Bar La Sal- Calle Las Farolas • 00:00 – Discomovida. Bar Pichi a Tope • 00,30 h. Tributo a El último de la fila a cargo de Aviones Plateados. Bar Trabalenguas
15
Especial Fiestas San Antolín 2018 La Voz de Medina y Comarca
LUNES 3 DE SEPTIEMBRE
11,00 h. NOVILLO DE LAS ONCE. Conmemorativo de los 600 años de documentos taurinos en Medina del Campo con el novillo de nombre “Cornicorto” de la Ganadería de Barcial, procedencia de Vega Villar. A continuación capea en la Plaza de Toros Amenizado con la Charanga “Sal del Compás” Salida: Calle Logroño
12,30 h. Vermut COPELÍN. La Coordinadora de Peñas organiza junto al Bar Arizona 66 un vermut en el que actuará el grupo medinense INDIEVERSOS de 13h a 14:30h, patrocinado por la Concejalía de Juventud, Igualdad y Mujer. También se contará con el hinchable gigante WIPEOUT de OPEN Espectáculos para la diversión de niños y mayores desde las 12:30h hasta las 15:30h.Organiza: Coordinadora de Peñas de Medina del Campo (COPELÍN) y Bar Arizona 66. Colabora: Excmo. Ayuntamiento de Medina del Campo. Lugar: Calle Antigua (Bar Arizona 66). 13,00 h. IV Festival de Teatro Urbano y Animación de Calle. Espectáculo “dance&theatre proyect” de la compañía UMAMI.Nada como lo que hayas probado antes, este dúo de danza callejera crea números clásicos con toques contemporáneos en una surrealista mezcla de Breakdance, teatro, pantomima, y comedia física, usando al público como enlace dentro de la historia. Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad.
18,30 h. MEDINAJUNIOR “SAN ANTOLÍN”. Pintacaras, Tatuajes y Globoflexia. Lugar: Plaza de Montmorillon. 21,00 h. III Certamen de danzas y bailes del mundo. Actuación de las alumnas de la “Escuela de Danza Danzarte”. Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad. 23,00 h.Concierto a cargo de “La Regadera”. Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad. 00,30 h. Pasacalles de Charanga Recorrido: Plaza de Segovia, Antigua, Simón Ruiz, Ronda de la Flores, Menéndez Pelayo, Plaza del Mercado, Menéndez Pelayo, Ronda de las Flores y Las Farolas. Organiza: Peñas “Supporters, Reventón, Anthropos, La Moda, Yataikox y Afekas”. X FERIA DE NOCHE Vermut con COPELIN – Bar Arizona – Zona la Antigua • 19:00 a 23:00 – Actuación en directo - Bar Boulevard – Calle Las Farolas • 01:00 Actuación en directo + Charangada Ruta Supporters - Bar Boulevard – Calle Las Farolas • 00:30 – Concierto de Indiversos – Bar Trabalenguas- Plaza Segovia • 00:00 – Beer Pong – Bar La Sal – Calle Las Farolas
16
Especial Fiestas San Antolín 2018
La Voz de Medina y Comarca
MARTES 4 DE SEPTIEMBRE
09,00 h. Segundo encierro mixto al estilo tradicional de la villa (Fiesta Declarada de Interés Turístico Nacional). Con novillos de la Ganadería de Herederos de Alejandro Mateos, e procedencia Baltasar Iban A continuación capea con novillos en la Plaza de Toros. Amenizado por la Charanga “Los Piraos”. 12,30 h. MEDINAJUNIOR “SAN ANTOLÍN”. Teatro dinámico. Lugar: Plaza de Montmorillon. 13,00 h. Exhibición de Juegos Autóctonos. Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad.
20,00 h.Esphera Teatro presenta el musical para público familiar “Merlín, un musical mágico” de Juan Corpas. El espectáculo cuenta las aventuras del Mago Merlín en su periplo por conseguir que Arturo sea el futuro rey de Inglaterra.7 Actores, 4 Bailarines, una puesta en escena llena de color, una escenografía espectacular y unas canciones totalmente originales con coreografías y momentos visuales que quedarán en la memoria del espectador. Lugar: Auditorio Municipal. 21,30 h. Festival de Música Española. La Edad de Oro del Pop Español - De 21.30 a 23.00 horas.- Tributo a los años 60 y 70 con Los Fósiles - De 23.00 a 00.30 horas.- Tributo a Fito y los Fitipaldis a cargo de Wilson y los Willsonetis - De 00.30 a 2.30 horas.-Macrodiscomovida Origen. 21,30 h. Peña-Olimpiadas COPELÍN 2018. Competición para peñas con hincha-
bles y pruebas divertidas. Optarán a los premios únicamente peñas socias de la Coordinadora de Peñas de Medina del Campo, imprescindible inscripción previa. Acceso gratuito. Actividad enmarcada en el Plan Municipal de Prevención de Drogodependencias (Concejalía de Juventud, Igualdad y Mujer). Colabora: Coordinadora de Peñas de Medina del Campo (COPELÍN). Lugar: Recinto de Peñas (explanada del Antiguo Cuartel Marqués de la Ensenada).
23,30 h. III Cena de las Peñas. Al finalizar las Peña-Olimpiadas se dará una cena gratuita a todos los participantes. El resto de peñistas y medinenses podrán cenar adquiriendo previamente su ticket en los establecimientos colaboradores (La Sal, Coco´s, Boulevard, Arizona 66, Gallery, Logan, Pink, Malavita, Don Lucio, Be Cool y Bambú) hasta el martes 28 de Agosto. Precio: 5€. Organiza: Coordinadora de Peñas de Medina del Campo (COPELÍN). Colabora: Excmo. Ayuntamiento de Medina del Campo. 00,30 h. III GYMKHANA COPELÍN. Conjunto de pruebas y juegos tradicionales para peñas con premios para los ganadores. Lugar: Recinto de Peñas (explanada del Antiguo Cuartel Marqués de la Ensenada). X FERIA DE NOCHE • 22:30 Concierto – Bar Logan – Zona la Antigua • 00:30 Concierto Jimenos Band “Tributo a Joaquín Sabina” Bar Trabalenguas – Plaza Segovia
17
Especial Fiestas San Antolín 2018 La Voz de Medina y Comarca
MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE
11,00 h. Musical infantil “La Patrulla Canina. Aventura Canina”. Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad. 13,00 h. Encierro infantil de Carretones. Recorrido: Plaza Mayor y c/ Maldonado. 18,30 h. MEDINAJUNIOR “SAN ANTOLÍN”. Hinchables. Patrocinado por HARAL Servicios y Obras. Lugar: Plaza de Montmorillon. 20,00 h. IV Festival de Teatro Urbano y Animación de Calle. Desfile de Animación con los pasacalles“Moon Light Jugglers” de la Cia. TODOZANCOS, la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, acompañada por los Dulzaineros de Matapozuelos y la Agrupación de Batucada de la Escuela Municipal de Música. Recorrido: Plaza Mayor, Simón Ruiz, Ronda de Santa Ana y Plaza del Carmen. 20,30 h. IV Festival de Teatro Urbano y Animación de Calle. Gran Desfile de Carrozas. Con la colaboración de Supermercados GADIS y de las AA VV de La Mota, Santo Tomás, Las Claras, Santiago, Medina Sur y Medina Centro. Con la participación de: “Moon Light Jugglers” de la Cia. TODOZANCOS, la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, acompañada por los Dulzaineros de Matapozuelos y la Agrupación de Batucada de la Escuela Municipal de Música. Recorrido: Plaza del Carmen, Villanueva, Nueva del Cuartel, Avenida Lope de Vega, Padilla y Plaza Mayor. 21,00 h. El Reló Producciones, Verteatro y SMEDIA presentan “Burundanga (El final de una banda)” Lugar: Auditorio Municipal 21:00 h - 3:30 h. II Concurso de disfraces. Organiza: Coordinadora de Peñas de Medina del Campo (COPELÍN).
DÍA DEL NIÑO
21,30 h. III Certamen de danzas y bailes del mundo. Actuación de las alumnas de la “Escuela María Hernández de Medina del Campo”. Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad. 22,00 h. Pasacalles hacia la Plaza de Toros desde la Zona LAS FAROLAS - Noche del disfraz. Amenizada por la “Charanga Los Piraos”. 22,30 h. I Verbena Taurina con vacas en la Plaza de Toros. Lugar: Plaza de Toros. 00,00 h. Pasacalles hacia la Zona LAS FAROLAS desde la Plaza de Toros Noche del disfraz. Amenizada por la “Charanga Los Piraos”. Patrocinado por Concejalía de Juventud, Igualdad y Mujer. Recorrido: Plaza de Toros, Avenida Portugal, Artillería, Plaza del Carmen, Ronda Santa Ana y Zona LAS FAROLAS.Organiza: Coordinadora de Peñas de Medina del Campo (COPELÍN). 00,30 h. Discomovida - Noche del disfraz. Patrocinada por los establecimientos hosteleros de la Zona LAS FAROLAS. X FERIA DE NOCHE •23:30 –Concierto - Bar Coco´s- BarGallery – y Servichef- Zona la Antigua •23:30 –Flower Power18 – Bar Boulevard- Calle Las Farolas •00:00 –Discomovida con día del Disfraz - Bar Boulevard, Bar Malavita , Bar La Sal y Bar D´Lucio- Calle Las Farolas (colaboración Copelin y Ayuntamiento)- Calle Las Farolas •00:30 –Concierto Destrangis “Tributo a Estopa”, Bar Trabalenguas, Plaza Segovia •23:30 -Orquesta Medinense Los Condes –– Bar Yovoy
18
Especial Fiestas San Antolín 2018
La Voz de Medina y Comarca
JUEVES 6 DE SEPTIEMBRE 09,00 h. Tercer encierro mixto al estilo tradicional de la villa (Fiesta Declarada de Interés Turístico Nacional). Con novillos de la Ganadería de La Glorieta, de procedencia Domecq A continuación capea con novillos en la Plaza de Toros. Amenizado por la Charanga “Los Piraos”. 12,30 h. MEDINAJUNIOR “SAN ANTOLÍN”. Gymkhana Olimpiadas Familiar. 15,00 h. Comida de soci@s de la Coordinadora de Peñas de Medina del Campo (COPELÍN).Lugar: Plaza de Toros.. 18,00 h. Gran Prix. Con la participación de las peñas pertenecientes a la Coordinadora de Peñas de Medina del Campo (COPELÍN). Lugar: Plaza de Toros. 22,00 h. IV Festival de Teatro Urbano y Animación de Calle. Correcalles de Fuego “DAMONION” de la compañía de teatro Animarts Producciones.
23,00 h. Discomovida I.V.N. Animación con lanzallamas, globoflexia, lanzaconfeti, fuentes pirotécnicas, cañón de CO2 y fotógrafo. Organiza: Coordinadora de Peñas de Medina del Campo (COPELÍN). Colabora: Excmo. Ayuntamiento de Medina del Campo. Lugar: Recinto de Peñas (explanada del Antiguo Cuartel Marqués de la Ensenada). 23,15 h. Encierro Ecológico organizado por la A.T.C. “Amigos de los Cortes”. Lugar: Calle Carreras. X FERIA DE NOCHE • 00:30 Concierto Nunca Jamás “Tributo Años 80” – Bar Trabalenguas – Plaza Segovia • 00:00 Aloha Haway – Bar La Sal – Calle Las Farolas
23,00 h. Actuación de la”Orquesta Génesis”. Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad.
19
Especial Fiestas San Antolín 2018 La Voz de Medina y Comarca
VIERNES 7 DE SEPTIEMBRE
11,00 h. XXV Campeonato Infantil de Rana San Antolín. Organiza: Club Ranista Medinense. Colabora: Excmo. Ayuntamiento de Medina del Campo. Lugar: c/ Almirante. 12,30 h. MEDINAJUNIOR “SAN ANTOLÍN”. Talleres de Hama Beads. Lugar: Plaza de Montmorillon.
18,00 h. Concurso Nacional de Cortes de Novillos al estilo de Medina del Campo con novillos de la Ganadería de Valdefresno, de procedencia Atanasio-Lisardo Evento patrocinado por Radio Medina Cadena Ser y Bar Brujas Plaza.Venta de entradas en la taquilla del Auditorio Municipal: Del 1 al 17 de agosto, de lunes a viernes de 19:00 a 21:00 horas. A partir del lunes 20 de agosto todos los días de 19:00 a 21:00 horas (excepto el día 1 de septiembre que la taquilla no abre). Precio de la entrada 8 €. Los niños y niñas hasta 12 años tendrán entrada gratuita previa retirada de la misma en taquilla (acreditándose con DNI o Libro de Familia) y deberán ir acompañados de un adulto mayor de edad. Venta de
entradas en la taquilla de la Plaza de Toros desde 1 hora antes del espectáculo. Lugar: Plaza de Toros
23,00 h. Encierro Urbano Nocturno. Salida de la c/ Logroño. 23,15 h. II Verbena Taurina con vacas en la Plaza de Toros. 23,45 h. Los Bailes de Versalles con la actuación de la orquesta “V de Verbena”. Lugar: Plaza de Montmorillon. X FERIA DE NOCHE • Dj´s – Bar Arizona – Zona la Antigua • 00:30 Dj´s – Bar Logan – Zona la Antigua • Discomovida – Bar Purgatorio y Bar La Luna – C/ Ronda de las Flores intersección con calle Mostenses • 00:00 - Discomovida - Bar Coco´s- BarGallery – y Servichef- Zona la Antigua • 23:30 – Discomovida - Bar Boulevard, Bar Malavita , Bar La Sal y Bar D´Lucio- Calle Las Farolas • 23:30 – Grupo Flamenco Arte y Compás – Bar Yovoy • 00:00 – Actuación de la drag Lupe Lepika. Bar Pichi a Tope.
Especial Fiestas San Antolín 2018
La Voz de Medina y Comarca
20
SÁDABO 8 DE SEPTIEMBRE
06,30 h. Diana Floreada de las Peñas de Medina del Campo. Amenizada por la Charanga “El Chupinazo”. Lugar: Auditorio Municipal.Recorrido: Antigua, Plaza Segovia, Portillo de San Juan, Ronda Santa Ana, Las Farolas, Nueva del Cuartel, Rave, Explanada del Cuartel y Recinto de Peñas. Colabora: Coordinadora de Peñas de Medina (COPELÍN). 07,30 h. V Desayuno Tradicional al estilo COPELÍN. La Coordinadora de Peñas dará un aperitivo (chocolate con bollería, croquetas, huevos, zumo, refrescos, alimentos sin gluten, etc.) a los medinenses y visitantes que acompañen la Diana Floreada y lleguen hasta el Recinto de Peñas. Al finalizar continuará la Diana Floreada hasta la calle Artillería. Organiza: Coordinadora de Peñas de Medina del Campo (COPELÍN). Colabora: Excmo. Ayuntamiento de Medina del Campo y GRUPO SIRO. Lugar: Recinto de Peñas (explanada del Antiguo Cuartel Marqués de la Ensenada). 09,00 h. Cuarto encierro mixto al estilo tradicional de la villa (Fiesta Declarada de Interés Turístico Nacional). Con novillos de la Ganadería de Valdefresno de procedencia Atanasio-Lisardo A continuación capea con novillos en la Plaza de Toros. Amenizado por la Charanga “Los Piraos”. 11,00 h. I Torneo de Esgrima San Antolín. Lugar: Gimnasio Colegio Ntra.Sra.de las Mercedes. 13,00 h. Fiesta Infantil de la Espuma. Lugar: Plaza de Montmorillon. 17,00 h.XXVIII Campeonato Senior de Rana “San Antolín”. Organiza: Club Ranista Medinense. Colabora: Excmo. Ayuntamiento de Medina del Campo.
Lugar: Plaza del Mercado, junto al Bar Pink. 18,00 h. Reto Deportivo en Bicicleta por José Luís Posado Brines. Requena Medina del Campo “Memorial Cristina Grau Talens" Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad. 20,00 h. Toro de la Despedida con un novillo de la Ganadería de Francisco Madrazo de la Vadima, procedencia Santa Coloma-Línea Coquilla. Salida de la c/ Logroño. A continuación capea con novillos y vacas en la Plaza de Toros. Amenizado por la Charanga “El Chupinazo”. 22,00 h. Sesión de Fuegos Artificiales a cargo de la Pirotecnia “VULCANO” de Villarejo de Salvanés (MADRID). Lugar: El embudo. 23,00 h. IV Festival de Teatro Urbano y Animación de Calle. Concierto Vertical “Impacta Súbita Luz” Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad. 01,00 h. Traca Fin de Fiestas. Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad.
X FERIA DE NOCHE • 00:30 Dj´s – Bar Logan – Zona la Antigua • 00:00 Remember – Bar La Sal – Calle Las Farolas
21
Especial Fiestas San Antolín 2018 La Voz de Medina y Comarca
INFORMACIÓN DEL SERVICIO MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL PARA LOS ESPECTADORES Y PARTICIPANTES DE LOS ENCIERROS DE SAN ANTOLIN 2018 En caso de precisar información o ayuda durante el desarrollo de los encierros, se situarán puntos de atención policial a lo largo del recorrido urbano, así como de voluntarios de Protección Civil situados en: - Calle Logroño esquina con calle Palencia - Calle Carreras esquina con calle Artillería. - Avenida de Portugal esquina con Costado del Hospital. - Puerta de entrada al encierro en la Plaza de Toros. Para las necesidades de atención sanitaria los lugares donde podrá acudir son: - Intersección de Camino de Velascalvaro con prolongación de la C/ La Perla detrás del doble vallado en los encierros tradicionales, a la altura del cruce con la C/ Cronista Mariano García, únicamente durante el desarrollo de los encierros mixtos. - Calle Artillería detrás del doble vallado para todos los encierros. - C/ Costado del Hospital detrás del doble vallado únicamente para los encierros urbanos. - Enfermería de la Plaza de Toros para todos los encierros. En el caso de salirse alguna res del recorrido del encierro la forma de alerta a la población será: - Si las reses se hubieran escapado del recorrido del campo se anunciará con toque de campanas hechos de dos en dos, con unos segundos de pausa entre cada grupo y una duración de medio minuto, repitiéndose cada cinco. - Cuando el ganado se hubiera evadido por la zona urbana se hará un repique continuo de campanas a lo largo de treinta segundos, repitiéndose cada tres minutos En este último caso la posición de la res se irá marcando a través de la sirena de los vehículos policiales que la acompañaran siempre que sea posible. Dado el gran peligro que puede llegar a suponer la salida del ganado de la zona de recorrido, tanto en el campo como en las calles, se solicita de todos los participantes la máxima colaboración con los servicios de anestesia que serán los encargados de controlar a los animales. Igualmente se comunica para conocimiento de todos los veci-
nos de la Villa, que por motivos de seguridad y para tener completamente operativas las vías de evacuación y circulación de los servicios sanitarios y de seguridad que prestarán sus servicios en los encierros, durante el tiempo que duren los mismos se cortarán al tráfico rodado las siguientes calles: - Calle José Zorrilla en el tramo comprendido entre la Plaza de Toros y la calle Zamora. - Calle Zamora en el tramo comprendido entre la Avenida de Portugal y la calle José Zorrilla. - Ronda de Gracia en su totalidad. - Calle Artillería en su totalidad. - Calle Costado del Hospital en su totalidad - Calle Rafael Giraldo y Gerardo Moraleja ambas en su totalidad Se colocarán zonas de atalancado de madera, en la salida de los corrales, a ambos lados del del túnel del AVE y en la zona del embudo previa al comienzo del recorrido urbano. Con el fin de evitar daños y perjuicios a los espectadores y participantes de los encierros, se informa que este atalancado por su disposición y estructura no es una zona destinada a la presencia de espectadores durante el desarrollo de los encierros mixtos puesto que únicamente constituyen una barrera física, para que tanto caballistas como personal de organización traten de enfilar y dirigir la manada evitando en lo posible la escapada de las reses. Asimismo, se informa que queda prohibido desde TRES horas antes de los espectáculos taurinos (encierros mixtos y urbanos) el estacionamiento de vehículos en la zona de seguridad de los tramos comprendidos entre el vallado y el doble atalancado de la zona del recorrido del espectáculo taurino. Con el fin de evitar daños y perjuicios a los espectadores y participantes en el espectáculo taurino, se recomienda no introducir coches de minusválidos, cochecitos de niños, ni cualquier otro elemento obstaculizante en la zona protegida con doble vallado.
TELÉFONOS DE URGENCIAS
Centros de coordinación: Durante el desarrollo de los encierros y resto de espectáculos 983-80.06.59 Grupos de seguridad: Policía Nacional . . . . . Policía Local . . . . . . . . Guardia Civil . . . . . . . . Bomberos . . . . . . . . . .
. . . .
. . . .
. . . .
.091/ 983-81.26.42 . . . . .983-80.06.59 .062/ 983-80.00.49 .085/ 983-81.23.22
Grupo de Sanidad: Cruz Roja . . . . . . . . . . . . . . . . . .983-33.67.77 Hospital Comarcal . . . . . . . . . . .983-83.80.00 Centro de Salud Urbano . . . . . .983-81.27.50 Emergencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .112
Especial Fiestas San Antolín 2018
‘Willson y los Willsonetis’ volverán para hacer divertir y cantar a su público
La Voz de Medina y Comarca
El próximo día 4 de septiembre los medinenses podrán disfrutar del concierto del grupo ‘Willson y Willsonetis’ y su tributo a ‘Fito y los Fitipaldis’, con una música para todos los públicos y un gran espectáculo cargado de animación. Esta cover band de La Seca comienza su andadura musical sobre el año 2014, en el momento en el que uno de los vecinos de dicho pueblo, que era el dueño de un bar, propuso al grupo interpretar algunas canciones un día. Entonces, Luis Ángel Martín, saxofonista y líder de la banda sugirió a sus compañeros interpretar unos temas de ‘Fito y los Fitipaldis’. Las actuaciones de ‘Willson y Willsonetis’ tienen una gran aceptación por el público que les escucha, “desde aquel concierto en La Seca no hemos
22
parado”, asegura Luis Ángel. Hay que destacar que las canciones de ‘Fito’ son los únicos temas que ofrece el grupo secano, aunque a veces incluyen alguna canción de ‘Platero y Tú’ debido a que el famoso cantante de Bilbao formó parte de dicha agrupación en sus inicios. La elección de hacer tributo a la banda de ‘Fito y los Fitipaldis’ fue elección del saxofonista Luis Ángel, “a mí me gustaban mucho, tienen unos temas y unas letras muy bien hechos, y cuentan con un estilo rock and roll muy popero, lo que hace que sea muy fácil de escuchar”, dice Luis Ángel. ‘Willson y los Willsonetis’ se definen como una cover band, “una banda que hace temas de un artista ya consagrado”, explica Luis Ángel. El grupo intenta versionar los te-
mas de ‘Fito’ tal y cómo las hace él, es decir, sin perder su esencia; aunque siempre aportan su granito de arena. “Lo que la gente quiere es escuchar canciones que ya conocen”, comenta el saxofonista. La banda tiene muchas ganas de tocar en Medina del Campo, ya que es “un pueblo de los más grandecitos y acoge a muchas personas”. Además, ‘Willson y los Willsonetis’ cuentan con la ventaja de que ya son conocidos en la villa, debido a que diversos bares han ofrecido a sus clientes su buena música. Luis Ángel afirma que en-
‘Willson y Willsonetis’ en concierto.
cima del escenario son “una banda contundente y que suena a rock and roll”. Lo que les convierte en una gran animación para su público. El deseo de estos artistas para San Antolín es “ pasar una noche agradable con todos los medinenses, ya que la banda está para que el personal se divierta y cante las canciones que más o menos ya conocen.” Los músicos aseguran que no tienen ningún objetivo en mente, ellos solamente pretenden seguir el gran legado musical de ‘Fito y los Fitipaldis’ haciendo disfrutar al público con sus canciones.
23
Especial Fiestas San Antolín 2018
‘Efecto Pasillo’ será una de las actuaciones musicales más esperadas en San Antolín
El grupo ‘Efecto Pasillo’ actuará el próximo día 2 de septiembre en la Plaza Mayor, sin duda será uno de los grandes reclamos musicales de estas fiestas. ‘Efecto Pasillo’ es una agrupación que fue fundada en la isla de Gran Canaria en el año 2007 cuando se presentaron a un concurso de bandas y ganaron de manera abrumadora. De esta manera, a principios de 2010 lanzaron a la venta su primer álbum titulado ‘Efecto Pasillo’, es decir, utilizaron el mismo nombre que el de la banda, y entonces su canción “Chacho” les hizo famosos en toda España. Además, se notaba que eran muy bien recibidos por el público y así se convirtieron en uno de los grupos más importantes del archipiélago canario. Su estilo de música combina rock and roll, pop, funk y música latina, algo que hace que sus canciones tengan ritmos bastante pegadizos. Desde que comenzó el ve-
Elsa Navas
rano el grupo no ha parado de dar conciertos y hacer retos a través de las redes sociales para mantener a sus fans informados en todo momento. Sus éxitos y la gran capacidad que tienen para componer canciones han hecho que en estos últimos años obtengan un gran reconocimiento por parte del público pues, en 2013 pu-
La Voz de Medina y Comarca
‘Efecto Pasillo’ // Fuente: La Factoría del Show
blicaron su álbum ‘El misterioso caso de…‘ y consiguió posicionarse en el Top 10 de la lista oficial de ventas; además, fue nominado como Mejor Álbum en los Premios 40 Principales. Pero los galardones no terminan aquí, con su tercer disco ‘Tiembla la Tierra” se les concedió el Disco de Oro. Los medinenses y foráneos
podrán disfrutar de esta gran banda que no para de obtener reconocimientos tanto a nivel nacional como internacional, ya que han ofrecido conciertos en México, Ecuador, Italia, Inglaterra... El día 2 de septiembre los asistentes serán testigos de uno de los mejores conciertos de San Antolín 2018.
Especial Fiestas San Antolín 2018
24
Jaime Valentín será la primera actuación musical de la Plaza Mayor en San Antolín
La Voz de Medina y Comarca
Jaime Valentín dará el pistoletazo de salida a las fiestas de San Antolín actuando en la Plaza Mayor el día 1 de septiembre. Su personalidad y cercanía sacan una sonrisa a todo aquel que acuda a escucharle, y es que su estilo de música tan peculiar permite a cualquier tipo de público disfrutar de sus conciertos. Comenzó su carrera musical cuando tenía 11 o 12 años y ya sentía gran pasión por la música, a esa edad aún no sabía muy bien a donde quería llegar pero él notaba la necesidad de tocar la guitarra. Poco a poco llegaron sus primeras composiciones, y a la edad de 16 años creó su primer grupo de música en el colegio, llamado ‘Pocas Palabras’. “Profesionalmente, y de forma más reconocida, empecé con el grupo ‘Calle Jaleo’ e hicimos un disco llamado ‘La Fiesta del Callejón’, y ya a partir del año 2014 comencé mi carrera en solitario como Jaime Valentín”, asegura el cantante. Con un estilo de música his-
pano-americano, se puede apreciar una mezcla de pop con rumba y aires flamencos. “Al ser compositor y crear mis propias canciones siempre puedo poner mi sello personal”, dice Jaime. El compositor ha venido a la villa en infinitas ocasiones, y según ha afirmado “siente un cariño especial por Medina”, ya que desde el primer momento se ha sentido apoyado por su gente; de hecho, cuando sacó
Jaime Valentín
su primer disco fue la localidad donde más se vendió de toda España. Al situarse arriba de un escenario a Jaime no le puede faltar una buena banda, “yo creo que cualquier cantante por muy bien que lo haga, sino se rodea de buenos músicos no hará un buen concierto”. Unos temas bastante respetuosos y correctos invitan a cualquier tipo de público a sus conciertos, “no tengo letras
polémicas, ni digo palabrotas, no me gusta”, asegura el músico. Actualmente está centrado más en componer y grabar buenas canciones que en ofrecer conciertos, así mismo en septiembre sacará sus próximos singles. Jaime Valentín actuará el próximo día 1 de septiembre en la Plaza Mayor, con él darán comienzo las actuaciones musicales en dicho lugar. “Me ha dado mucha alegría saber que actuaré en el inicio de las fiestas patronales, porque yo sé lo que significa para los medinenses esa víspera tan especial; aunque también es una responsabilidad porque hay que estar a la altura que merece la villa”, comenta Jaime. El joven ha querido transmitir un mensaje a todos los medinenses que ya están apunto de empezar sus fiestas: “lo vamos a pasar muy bien, espero que no me falte nadie porque voy con toda mi ilusión, y sin ellos no hay concierto”.
25
Especial Fiestas San AntolĂn 2018 La Voz de Medina y Comarca
26
Especial Fiestas San Antolín 2018
‘La Regadera’ actuará en Medina para hacer botar a todos los asistentes
La Voz de Medina y Comarca
El grupo ‘La Regadera’ actuará el próximo 3 de septiembre en la Plaza Mayor. La banda, que lleva desde 2014 actuando por toda España, tiene ritmos tan contagiosos que es difícil no bailar con ellos. Tras su éxito “Para que la vida no pare” llegó “Trovadores” junto a una intensa gira que les ha llevado a ser protagonistas de diversos festivales y salas como por ejemplo: ‘Caracol’ o el ‘Hangar’; y ha compartido cartel con grandes artistas de la talla de ‘Celtas Cortos’ o ‘La Raíz’. “La idea de formar el grupo de ‘La Regadera’ surgió hace cuatro años, cuando tres de los miembros teníamos otro grupo anteriormente y decidimos que ese proyecto tenía que acabar para adentrarnos en uno nuevo, asegura Diego Hernández el cantante del grupo. Hoy en día la banda está compuesta por siete artistas, sí es cierto que han ido cambiando de vez en cuando pero se mantiene en
‘La Regadera’ en concierto
siete músicos. La gente que no conoce al grupo, una vez que les escuchan quedan enganchados a su música, “es un estilo que gusta a todo el mundo y es bailable”, afirma Diego. Y es que este grupo tiene la facilidad de interaccionar con el público y de convertir sus conciertos en una “explosión de música y baile”, de esta forma sus actua-
ciones son muy amenas y divertidas para todo aquel que viene a vernos”, explica Diego. Otra ventaja de sus conciertos es que van destinados a un público muy extenso, es decir, son para todas las edades, “tan pronto nos encontramos con un señor de 60 años como una primera fila de niños sentados con 4 años”, asegura Diego. A esto hay que sumar otro ingrediente
que nunca falta en sus conciertos, sus ganas. “Si vas a ver a un grupo que no conoces pero ves que tienen ganas, al final se enganchan y caen”, afirma el vocalista. Tienen un estilo de música bastante mestizo, “es ska mezclado con todo aquello que nos gusta; cada componente aporta su estilo y al final salen todas las locuras de los siete miembros”, así se define la propia banda. Además, son ellos mismos quienes se encargan de componer todos sus éxitos. El cantante ha comentado el proceso que llevan a cabo a la hora de elaborar una canción: “uno tiene una idea, se la comenta al grupo y ya entre todos la destrozamos para que sea del estilo del grupo”. Así mismo, ‘La Regadera’ vuelve a la villa por segunda vez con el deseo de que “todos los medinenses acudan al concierto porque se lo pasarán muy bien y darán una fiesta como la que les gusta dar”.
27
Especial Fiestas San AntolĂn 2018 La Voz de Medina y Comarca
Especial Fiestas San Antolín 2018
La Voz de Medina y Comarca
28
Festival Medina Sound
El “auditorio del techno” acogerá otra noche underground
El Festival Medina Sound vuelve este 1 de septiembre, a las 12.30 horas, al auditorio ‘al aire libre’ con un cartel que engloba a diferentes djs de la noche underground, como por ejemplo John Dimas y Javier Moreno, entre otros; además de los miembros del propio Medina Sound: Cesc, Pablo González, Prot, Alberto Duque y Dani Lorenzo. -¿Cuándo y cómo comenzó la idea de crear el festival? Nuestro festival comenzó en el año 2012, a raíz de que el Ayuntamiento tenía programado un evento de música electrónica para las fiestas de ese año, pero que fue cancelado debido a que la mayoría de los medinenses se opusieron. Entonces se nos dio la oportunidad de organizar un evento
debido a que éramos una asociación local formada por djs. -Actualmente, ¿cuántos miembros componen el colectivo? La asociación está formada por siete miembros entre djs y productores que compartimos los mismos gustos musicales, además, todos somos de la localidad medinense. A parte de este festival, ¿participáis en otros eventos? Por supuesto, participamos en más eventos con otras promotoras, artistas y sellos en más ciudades, como por ejemplo en Madrid en el evento del francés Terence Terry (Access) en varias ocasiones, o el pasado verano representando a Medina Sound en Ibiza Live Radio o en la rooftof del hotel Oceandrive; además, a lo largo del año también realizamos
eventos en Medina del Campo y por su zona para mostrar nuestra música y poder finan-
ciar parte del festival, ya que el presupuesto que recibimos para realizarlo es ajustado.
29
Especial Fiestas San Antolín 2018 La Voz de Medina y Comarca
Festival Medina Sound ¿Los componentes del Medina Sound os reunís habitualmente para ensayar? Sí, a pesar de no tener un local de ensayo en conjunto ni una sede de la asociación como años atrás, intentamos juntarnos siempre que podemos. - ¿Cuántas horas de festival se tienen previstas para este día 1 de septiembre? Este año se nos ha concedido ampliar el horario a 16 horas horas, para así poder contar con más artistas. El evento comenzará a las 12:30 horas del mediodía aprovechando que coincidimos con el pregón de fiestas. Este año, dada la afluencia de público se intentará transmitir a todos los asistentes de la zona otro concepto de música electrónica al margen de los estilos más comerciales-mainstream. -En años anteriores, ¿sabrían decirme cuánta audiencia acudió al festival? Exactamente no sabríamos decirte, pero a lo largo de los años hemos crecido tanto a nivel de asociación como de evento, y año tras año se ha incrementado el número de asis-
tentes. Este año esperamos que al ser sábado el día 1 podamos disfrutar de bastante público desde primera hora de la mañana. - ¿Qué tal es el nuevo ‘auditorio al aire libre’ para la realización del evento? Estamos contentos con el lugar, ya que este es el segundo año que lo realizamos allí. En las pasadas ediciones hemos tenido siempre un lugar distinto al de otros años y eso complica la organización del evento. Nos gusta esta ubicación, nos gusta que sea en un parque y al aire libre, y creemos que la infraestructura es adecuada para este tipo de eventos, así que podemos decir que sí estamos satisfechos. Intentamos amoldarnos a el lugar diseñando este evento para transmitir nuestro lado más underground con cabina baja, cercana al público para poder crear una atmósfera de buena energía y conexión entre el público y el artista. -Entonces, ¿qué aporta el festival a los medinenses, y por qué deben acudir al evento? Se podrá disfrutar de músi-
ca electrónica underground de primer nivel con estilos que
El Festival Medina Sound el año pasado
van desde el minimal hasta el house.
Especial Fiestas San Antolín 2018
La Voz de Medina y Comarca
30
Retrospectiva histórica: hace 50 años
¿Qué ocurrió en el San Antolín hace 50 años?, pues si se retrocede al año 1968, se puede apreciar que el día 1 de septiembre amaneció bastante alegre con unas dianas y la emblemática subida de la bandera. Además se celebraba “el Día del Turista” donde los establecimientos regalaban obsequios a los habitantes de la villa; y al mediodía tuvo lugar un concierto en la Plaza Mayor que fue el preludio de la corrida de toros. El día 2 amaneció lluvioso, pero no fue motivo para que los festejos finalizaran, así mismo se celebró la misa en honor a San Antolín, además de tener lugar el tradicional encierro de la villa con sus naturales carreras y revolcones sin mayores consecuencias. Al día siguiente, la Banda de Música despertaron a los medinenses con sus dianas, para que después los gigantes y cabezudos acaparan la atención de todos los niños.
Los concursos también tuvieron su parte de protagonismo, hubo certámenes de todo tipo: de dibujo, de natación, de calva e incluso una carrera ciclista. Tampoco hay que olvidar el encuentro de fútbol entre
la Gimnástica Medinense y el Ávila, el cual se terminó con un empate a cuatro goles; o la mítica velada de boxeo en la plaza de toros. Este año que fue bastante rico para la cultura teatral, y es Anuario de 1968
que el Teatro Olimpia acogió la presentación de los Festivales de España con la compañías de Amadeo Vives, María Rosa, y Amigos de la Zarzuela. En la corrida de toros fueron protagonistas los toreros Diego Puerta, Manuel Blázquez, Sebastián Palomo “Linares” y el “Marismeño” Juan José Ruiz Miguel, todos ellos hicieron su faena con toros de las ganaderías de Antonio Pérez de San Fernando y Leopoldo de Clairac. Ya el día 7, por la noche, desfiló el gran desfile de carrozas, el cual destacó por su brillantez. En los carros decorados se ubicaban las damas de honor Rosa Isabel Marcos y María Jesús Valdespina, junto con la bella Reina de las fiestas, María Elena Díaz de Andrés. El punto y final de las fiestas de 1968 lo puso la quema de una vistosa colección de fuegos artificiales que acabó con una traca y un baile popular.
31
Especial Fiestas San AntolĂn 2018 La Voz de Medina y Comarca
Especial Fiestas San Antolín 2018
La Voz de Medina y Comarca
32
Retrospectiva histórica:
Las Fiestas de San Antolín de 1993 tenían un programa con diferentes actividades destinadas para el entretenimiento de todos los medinenses. De esta manera, el 1 de septiembre aquel año fue un miércoles, y los vecinos de la villa esperaban ansiosos la subida de la bandera que daba el pistoletazo de salida a las fiestas patronales. En la noche del 1 de septiembre se pudo presenciar el pregón y la proclamación de la Guardesa y las Damas de honor. Este año, el cargo más importante recaía en Henar Revuelta, que sería la reina de las fiestas, a su vez estaría acompañada por Susana Matos y Gemma Gail. En el ámbito taurino, los encierros de 1993 eran mucho más cortos pero seguían igual de problemáticos, ya que aún se escapaban los toros por las calles de la villa. Y la corrida de toros de ese año tuvo como protagonistas a Juan Mora, Jor-
hace 25 años
Anuario de 1993
ge Manrique y ‘El Fundi’. Por otro lado, la Gimnástica Medinense ganó el Trofeo de Ferias en un torneo que se presentaba dentro de la programación de San Antolín. Esta
competición se vio devaluada en calidad y espectáculo porque estaba anunciado que jugaría el Real Valladolid , recién ascendido a primera, y sin embargo se presentaron sus filia-
les de Segunda B. Un hecho que no gustó mucho a los asistentes. En las actuaciones musicales de ese año destacan el concierto de ‘Desperfectos’ y los pases de varias orquestas como ‘Tobacco’, ‘Mancy’ o ‘Expresión Combo’, quienes hicieron bailar y cantar a todo el público. El gran desfile de carrozas de aquel San Antolín contó con la presencia de los dulzaineros de Matapozuelos, Río Samba Show, la banda de Cornetas y Tambores S.C ‘Horizonte’ con sus majorettes, un grupo de zancudos y como siempre, la Banda Municipal de Medina del Campo, que amenizó el recorrido a ritmo de varios pasodobles. El punto y final de las fiestas lo puso el cantante Manolo Tena con un concierto en la Plaza Mayor, que tras la actuación se dio paso a la traca final de las fiestas de San Antolín del 93.
33
Especial Fiestas San AntolĂn 2018 La Voz de Medina y Comarca
Especial Fiestas San Antolín 2018
La Voz de Medina y Comarca
34
Retrospectiva histórica: hace 15 años
Ahora es momento de retroceder 15 años en el tiempo y volver al año 2003, un programa de San Antolín con diferentes actividades de ocio y espectáculos taurinos que hacen presagiar unas buenas fiestas. El primer día de San Antolín arrancó con 10.000 personas presenciando la subida de la bandera, que ese año se retrasó cinco minutos debido a que el reloj de la Colegiata no estaba en la hora exacta. Después, tras el alumbrado ferial, tuvo lugar el pregón a cargo de la periodista Lourdes Zuriaga y se proclamó Guardesa y Damas de Honor a Laura García Mata, Laura García Leo y Raquel Lentijo Martín, respectivamente. Un año con grandes actuaciones musicales, que han perdurado en el recuerdo de muchos medinenses, ¿Quién puede olvidar el concierto de ‘El Canto del Loco’, con su tema “La Madre de José”o al ‘Fary’ con su “Torito guapo”?.
Otro espectáculo taurino de gran relevancia, fue la corrida del día 2 de septiembre con los toreros Joao Moura, Sergio Vegas y Diego Ventura, quienes lidiaron con los toros de la ganadería Toros de Peralta. En
este sentido, tampoco hay que olvidar el Concuso de Cortes que llenó por completo el Coso del Arrabal para ver a cuarenta participantes que fueron recibidos entre sonoros aplausos. San Antolín 2003.
Los encierros de ese año estuvieron marcados por una gran organización, a pesar de que el último encierro de esas fiestas fue desastroso y sólo dos toros completaron el recorrido, en el del día 4 de septiembre los seis novillos entraron en el Coso del Arrabal, un hecho que no ocurría desde hacía tres años. Los niños también fueron partícipes de estas fiestas y disfrutaron de numerosas actividades, como por ejemplo fue el encierro ecológico que superó las expectativas de afluencia de público. El broche final de las fiestas estuvo marcado por la polémica de los fuegos artificiales, tanto los del día 1 como los del día 8, ya que no tuvieron una buena acogida por parte de los medinenses, y es que ese año no se pudo reservar la tradicional traca, un hecho que en vez de encender la mecha de la pólvora de los fuegos, chiscó la de la paciencia de los vecinos de la villa.
35
Especial Fiestas San AntolĂn 2018 La Voz de Medina y Comarca
Especial Fiestas San Antolín 2018
La Voz de Medina y Comarca
36
Retrospectiva histórica: hace 10 años
Las fiestas de San Antolín del año 2008 arrancó con la subida de la bandera a la iglesia de la Colegiata a las 12.00 horas de la mañana por la peña ‘El Pelotazo’. El pregón lo anunció Javier Aguado Sobrino, director gerente del Banco Santander; y en el acto también tuvo lugar la proclamación de Damas a Leyre Fernández y Sheyla Sánchez, y de Guardesa a Sheyla Álvarez, un clásico en las fiestas de San Antolín. Uno de los hechos más relevantes de este año fueron los encierros tradicionales de la villa, ya que estaban a un paso de la Declaración de Interés Turístico Nacional, y es que la gran organización que hubo en ese año dejó un buen sabor de boca a los medinenses. Siguiendo con los festejos taurinos, el 2 de septiembre se celebró la corrida de rejones con Paulo Jorge Santos, Andy Cartagena y Leonardo Hernández. Y en el Concurso de Cor-
tes, Javier Margüello consiguió los tres galardones del XXVIII Premio Nacional del Memorial “Pinturas”. Las actuaciones musicales también destacaron con artistas como ‘Merche’, ‘Melocos’ y
‘Candeal’, que deleitaron a los vecinos; pero sin duda el mejor espectáculo musical de ese San Antolín fue ‘Mago de Oz’ que hizo vibrar a su público durante todo el concierto. Los más pequeños también San Antolín 2008
se divirtieron con las actividades programadas para esos días, como por ejemplo con la ‘guerra de agua’, donde los niños pudieron combatir el calor de San Antolín a través de sus pistolas de agua. Las peñas también tuvieron su momento de protagonismo con el ‘Medina Music Party' que congregó a 10.000 personas a lo largo de su recorrido, y es que esta fiesta consistía en tres camiones con bailarines semidesnudos que disfrutaban de la música y hacían bailar a todos los asistentes. Y otro gran evento que reunió a las peñas de Medina fue el correfuegos, donde los jóvenes tapados hasta las cejas acompañaban al espectáculo pirotécnico por las diferentes calles. Por último las carrozas volvieron a desfilar por la villa con varias charangas, además la Banda Municipal de Música de Medina del Campo se encargó de poner el punto y final a dicho desfile.
37
Especial Fiestas San AntolĂn 2018 La Voz de Medina y Comarca
Especial Fiestas San Antolín 2018
La Voz de Medina y Comarca
38
Concurso Nacional de Cortes
El Concurso Nacional de Cortes será uno de los grandes festejos taurinos de San Antolín
El próximo día 7 de septiembre a las 18.00 horas de la tarde, tendrá lugar el esperado Concurso Nacional de Cortes de Medina del Campo, el mismo se celebrará en la Plaza de Toros de la villa y reunirá a veinte de los mejores cortadores actuales. Al igual que el año pasado, el certamen ha sido organizado por el propio consistorio y pondrá a disposición de los ganadores un total de cuatro galardones. Los veinte jóvenes lucharán por un primer premio de 3.000 euros, uno de los mejores de España. Además, hay que destacar que el Ayuntamiento ha decidido disminuir el precio de la entrada para que de esta manera acuda el mayor número de personas posibles, de esta forma el billete tendrá un coste de 8 euros para todos los mayores de 12 años. En este sentido, se ha insistido en que cada menor
deberá ir acompañado de un adulto, y a la hora de recoger la invitación en taquilla, tendrán que presentar el DNI o el libro de familia. Este año, el concurso contará con la presencia de dos invitados especiales. En primer lugar, el recortador José Manuel González “Poca”, el de La Vall D´Uxó es uno de los mejores recortadores de España y se enfrentará a un novillo en solitario. En segundo lugar, Miguel Ángel Maestre “Pirri”, el campeón de la Liga del Corte Puro de 2009 tendrá el honor de ser el padrino del concurso de Medina del Campo. El Concurso Nacional de Cortes tendrá como protagonistas, por segundo año consecutivo, a los toros de la Ganadería de Valdefresno, la cual fue creada en el año 1992 por Nicolás Fraile Martín. Estos astados que siguen la línea de Atanasio-Lisardo, suelen brindar un
El Cortador Roberto Vidal en el concurso de 2017// Fuente: Alexis González
Joven dando un quiebro // Fuente: Fermín Rodríguez
39
Especial Fiestas San AntolĂn 2018 La Voz de Medina y Comarca
Especial Fiestas San Antolín 2018
La Voz de Medina y Comarca
40
Concurso Nacional de Cortes gran espectáculo, por este motivo son bastante queridos por los cortadores a la hora de hacer su hazaña. El concurso de Cortes acogerá a 20 participantes divididos en cuatro grupos de cinco cortadores, y en cada agrupación habrá un novillo. El primer cortador en estrenarse en el certamen será el medinense Manuel Fernández; con el dorsal número dos el isacariense Oliver; en tercera posición Carlos Alonso Macías “Chapas”; con el número cuatro el segoviano Javier Manso “Balotelli”; y cerrando grupo el medinense Jonathan Castaño. El segundo grupo lo abrirá Francisco Javier Pisador “Leguiche”, de Medina del Campo; además, en la aventura le acompañará otro vecino de la villa, Adrián Lambás; el tercero de este grupo, con el número ocho a sus espaldas, el medinense Jesús Sánchez Cabañas “Zazo”; el número nueve le portará Javier García Hernández; y el último de esta agrupación será Alejandro “Mititi”, una de las grandes novedades del concurso.
Ya en el tercer grupo se encuentra en primer lugar “Justi”, procedente de Simancas probará suerte en el certamen por primera vez; con el dorsal número doce Daniel Bertol “Plata”, otro recortador que pisará por primera vez el Coso del Arrabal; con el número que nunca se pronuncia porque da mala suerte, el doce más uno, el medinense Cristian Moras, quien se proclamó campeón en la propia villa en el año 2016; después le sigue el subcampeón del año pasado, Sergio García “Tororo”, y cerrando este grupo el cortador de Villavicencio, Roberto Vidal. Y el último grupo encargado de cerrar el concurso está formado en primer lugar por Ángel Pitarque; con el dorsal número diecisiete, desde Castellón, José Mª Carreras “Misu”; el tercero del grupo será el valenciano Antonio Ojeda; después, el segoviano Cristian Cortijo; y por último para finalizar el certamen, el actual campeón del Concurso Nacional de Cortes de Medina, desde la Pedraja de Portillo, Pablo Martín “Guindi”.
Concurso de Cortes 2017/ Fuente: Fermín Rodríguez
Recorte en el concurso del año pasado/ Fuente: Fermín Rodríguez
41
Especial Fiestas San AntolĂn 2018 La Voz de Medina y Comarca
Especial Fiestas San Antolín 2018
Abundio Rochas, el inolvidable artista de carrozas
La Voz de Medina y Comarca
Si se echa la vista varios años atrás y se recuerdan los San Antolines de hace más de 50 años, no se podrán olvidar de las carrozas que elaboraba el medinense Abundio Rochas. El artista de la talla durante muchos años fue el encargado de realizar la carroza oficial del Ayuntamiento, donde se ubicaban la Guardesa y las Damas, entre otras creaciones. Unos coches decorados que destacaban sobre los demás, y es que Abundio tenía una gran imaginación que cuando la echaba a volar creaba sin duda unas carrozas muy peculiares y originales, las cuáles se identificaban rápidamente ya que tenían unos rasgos típicos de él. También hay que destacar que Rochas fue pionero en exponer los carros decorados en Arévalo, donde fueron recibidos con gran éxito y pasearon muchos años por dichas calles. Además, también se presentó
42
en la ciudad de Valladolid al concurso de carrozas, y quedó primero con un coche decorado de sirenitas, caballitos de mar y delfines, parecía el mismísimo trono de Tritón, el Dios mensajero de las profundidades marinas. Trabajaba de una forma cuidadosa y esmerada, ya que mimaba cualquier detalle. A la hora de fabricar las carrozas, compraba diferentes bloques de corcho muy grandes, y mediante una cuchilla alargada iba dando forma a las ideas de su imaginación para plasmarlas en la realidad; después cubría con escayola a las figuras obtenidas, siendo uno de los trucos para que duraran tanto tiempo sin deteriorarse; y por último pintaba de colores llamativos las verdaderas obras de arte en corcho. Durante muchos años, realizó la carroza oficial del Ayuntamiento, y a mayores hacía
Carroza ‘El Barco de los Vikingos’ de Abundio Rochas.
Primera carroza de Abundio en 1975
otra para sus familiares y vecinos del barrio, de esta forma era uno de los protagonistas del mítico gran desfile de carrozas. Su primera carroza la realizó en el año 1975, y a partir de ese San Antolín no pudo parar de crear. Muchos medinenses quedaron asombrados al ver pasar ‘El Barco de los Vikingos’ en la década de los 70, por unas horas los niños que iban subidos en el carro se sintieron habitantes de los pueblos nórdicos gracias al realismo que presentaba el coche. O también su última carroza con una temática también muy marítima, ‘El Barco de los Romanos”, donde los niños parecían auténticos soldados de Julio César, el emperador de Roma. Pero Abundio no sólo destacaba en San Antolín por las carrozas, este medinense entregado también se dedicaba a elaborar disfraces para estas fiestas, como por ejemplo una vieja que le sostenía en brazos, aunque en verdad era un efecto óptico; y de este mismo estilo hizo ‘El Mayordomo’ que consistía en la gran figura de un sirviente que llevaba a Don Abudio en una silla por todas las juergas a las que acudía.
43
También dio vida a la figura de una bruja muy grande que medía más de dos metros de altura, él la llevaba a todos los bares, y en más de una ocasión ha asegurado que “los niños le pellizcaban cuando estaba debajo del disfraz”, pero aún así no había absolutamente nada que le quitara la ilusión por seguir fabricando este tipo de disfraces. O por qué no destacar ‘El mono y la Cirila’, donde la figura de un mono iba rotando sobre sí mismo en la parte superior del coche. Una anécdota de este artilugio, es que fue a ver un encierro con el mono arriba del coche, entonces formó un gran atasco en la carretera, la gente se ponía bastante nerviosa al ver que no llegarían a tiempo al encierro por culpa de el mono, y empezaron a tocar el claxon locamente. Son muchos, y muy buenos, los momentos que hizo vivir el artista a los vecinos de la villa. Carrozas hay muchas pero como las del medinense pocas; Abundio Rochas falleció en diciembre de 2015 pero sus obras de arte, entre ellas sus carrozas, perdurarán en el recuerdo de todos los medinenses cada San Antolín.
Especial Fiestas San Antolín 2018 La Voz de Medina y Comarca
Disfraz de ‘La vieja’, creado por Abundio Rochas
Rochas elaborando el disfraz de ‘La bruja’
Especial Fiestas San Antolín 2018
44
El Premio Nacional de Cortes, en las capeas, como en sus orígenes
La Voz de Medina y Comarca
Parece que fue ayer, pero el Premio Nacional de Cortes de Novillos - Memorial José María de la Fuente “Pinturas” cumplirá en estas fiestas su trigésimo octavo aniversario, con lo que ya, de forma indiscutible, forma parte no sólo de la primera suerte del toreo sino de la historia de Medina del Campo. Para divulgar este evento, la organización, la Asociación Taurina Cultural los Cortes, ha confeccionado un cartel que bordeado por la Bandera de España llama la atención con el anuncio del evento, subtitulado con “toreo a cuerpo limpio”; y dos dibujos de César Palacios que dejan constancia de cómo ha de practicarse el corte ante un novillo de trapío. El día histórico Premio Nacional de Cortes ofrecerá este año tres galardones: uno destinado a reconocer al triunfador nacional; otro a la torería; y un tercero a la afición, a demás de un homenaje a los cortadores que durante muchos años han hecho posible este festejo exclusivo de Medina del Campo, en el que, ha diferencia de lo que acontece en concursos, los cortadores acuden con la esperanza de ganar un premio pero sin una cantidad prefijada por la empresa que los contrata. Y es que el Memorial siempre se ha caracterizado por elegir a los mejores cortadores y hacer que los mismos concurriesen al Coso del Arrabal para obtener alguno de los galardones del Premio, a timbre de honor ya haya sido con dotación económica o sin ella. Y es que nacido hace treinta y ocho años, inicialmente con el nombre de “Premio Paula”, en honor de la abuela de José María de la Fuente “Pinturas”, tras cuyo fallecimiento el Premio adoptó el nombre de éste, se celebró siempre en las capeas posteriores a los encierros. Tras esos orígenes, la Asociación Taurina Cultural los Cortes optó durante unos años por celebrar el Premio en un festejo único, dedicado a tal fin,
Carlos De la Fuente, presidente de la A.T.C. Cortes
en el que los cortadores recibían, además de esculturas elaboradas por grandes maestros, una serie de dotaciones económicas destinadas a reconocer a los mejores. Sin embargo, con el paso
del tiempo y dada la proliferación de concursos que pretendían imitar al Premio Nacional de Cortes, la organización decidió volver a los orígenes, celebrando el Memorial en las capeas posteriores a los encierros, en
las que un jurado, discreto, casi imperceptible calibra con minucia cómo se ejecuta la primera suerte del toreo en la que ha merecido llamarse la Meca del Corte, que es tanto como decir Medina del Campo. La trayectoria del Premio ha hecho que el mismo haya sido admirado en toda España, saliendo de él los mejores cortadores del panorama nacional, que continúan concurriendo al Memorial al margen de que en la actualidad no tenga dotaciones económicas en los premios. Y es que citar al toro de frente, cortarle y salir airoso de espaldas no lo hace cualquiera; es algo muy medinense basado en la historia de la villa y que la asociación, documentada en libros antiguos y en la experiencia de los viejos cortadores recuperó. Por lo que el corte, en su estado puro es algo inherente a la historia de Medina del Campo. El Premio Nacional se ha caracterizado siempre por un absoluto respeto al cortador, al torero, que no hay que olvidar que el corte es la primera suerte de la tauromaquia, la más vistosa y aquella en la que sin engaños, sin trampa ni cartón, y sin ningún artilugio para engañar al astado, el cortador y el morlaco se enfrentan de poder a poder, frente a frente, convirtiendo esta suerte en un verdadero arte digno de encomio. Es por tanto obligado que quienes sean amantes de los cortes se den citas en las mañanas del los encierros en el Coso del Arrabal, donde podrán ver como se ejecuta la primera suerte del toreo, tal y como siempre se hizo y que ha recibido numerosos reconocimientos; aunque quizás Medina no haya peleado lo suficiente, sencillamente porque no lo ha hecho, para obtener para su Premio Nacional de Cortes de Novillos esa titulación que otros eventos diferentes y menos llamativos ya consiguieron: Bien Inmaterial de la Humanidad.
45
¿Por qué Hotel San Roque? Lo que ofrecemos sin pagar más por ello
LA PRUEBA DEL MENÚ: Los novios en todos los casos estáis invitados a dicha prueba. Si a la boda acuden más de 100 invitados os obsequiamos con 2 gratuidades más en la prueba de menú y si a la boda acuden más de 150 invitados os obsequiamos con otras 2 gratuidades más. El máximo de gratuidades serán pues de 6 personas. COCHE CLÁSICO CON CHOFER: Nuestro chófer, al
volante de un magnífico Mercedes 280 SE de 1979, recogerá a la novia en su casa y la llevará a la iglesia. A la salida os acompañará al sitio que vosotros indiquéis para la sesión de fotos y finalmente os conducirá al Hotel para reuniros con vuestros invitados y comenzar con el banquete. (Todos los recorridos deben de estar dentro de la Comarca de Medina del Campo. Decoración floral del coche no incluida).
CORTADOR DE JAMÓN: Si os apetece agasajar a vuestros invitados justo antes del banquete con uno de nuestros cócteles de bienvenida el Hotel pone, sin gasto alguno, un cortador de jamón a vuestra disposición. (jamón Ibérico no incluido) SERVIClO DE GUARDERÍA DURANTE EL BANQUETE: Para que los adultos puedan disfrutar de una ce-
lebración agrádable, ofrecemos una persona que durante el banquete mantenga a los niños entretenidos jugando en distintas actividades. (Requerido un número mínimo de niños)
SELECCIÓN DE COCTELERÍA EN LA BARRA LIBRE: Además de los mejores combinados, como siempre,
junto con las mas conocidas marcas de whisky, ron y vodkas añadimos los mejores y más selectos cócteles dentro de la barra libre.
RECENA: Al finalizar el baile el Hotel os obsequia a vosotros y a todas las invitadas a unas bocaditos dulces y saladas para reponer fuerzas después de tanto movimiento!!! AUTOBÚS: Para evitar malas pasadas con el coche y el alcohol, ofrecemos un autobús para recoger a los invitados en un punto acordado dentro de Medina del Campo y llevarles de vuelta una vez terminado el baile. HABITACIÓN LUNA DE MIEL: Os regalamos la habitación en la noche de bodas. Para vuestros invitados haremos un precio muy especial de habitación en régimen de alojamiento y desayuno, consultarnos.
Especial Fiestas San Antolín 2018 La Voz de Medina y Comarca
Especial Fiestas San Antolín 2018
46
La “40 Muestra Flamenca” llenará el Auditorio de grandes músicos y bailaores
La Voz de Medina y Comarca
El domingo 2 de septiembre, a las 21.00 horas, los ciudadanos de Medina podrán disfrutar de la “40 muestra flamenca”, con el concierto de guitarra de Óscar Herrero, acompañado por Mario Herrero; también actuará Kiko Peña, al cante, y Gaspar Rodríguez, a la guitarra; y tendrá lugar el espectáculo “Camino del flamenco”, con la bailaora Estefanía Cuadrado, el cantaor Juan Carlos Sanz, el guitarrista Faustino de Dueñas y el poeta Mariano García Pásaro. Óscar Herrero es un intérprete de reconocido prestigio, un músico cuya temprana vocación se canalizó no sólo al ámbito del concertismo, sino también al de la enseñanza. Mario Herrero, como guitarrista, ha aprendido sobre todo de su padre, Óscar Herrero, aunque se ha formado también, especialmente en lo tocante al acompañamiento, al cante y al baile, de la mano de
otros maestros en Madrid y Sevilla. Kiko Peña, por su parte, es cantaor apadrinado por Miguel Poveda, quien le produjo su primer disco “Mis primeros cantes”. Ha participado en numerosos festivales y eventos flamencos. Es un regalo para el arte flamenco, que cada vez suena más fuerte. Gaspar Rodríguez, tras for-
marse con diversos profesores, ha obtenido numerosos premios, como “Sabicas” o el segundo Premio Nacional de guitarra solista para Jóvenes intérpretes de Jaén. Es identificado por su toque expresivo y vanguardista, el cual le hace ver el flamenco desde un punto de vista actual, pero sin perder sus raíces más puras. Estefanía Cuadrado, direc-
tora de la Escuela Danzarte de Medina, tiene una larga trayectoria en el mundo de la Danza Española habiendo pasado por numerosos e importantes escenarios, además de su titulación en estudios superiores de Danza Española. El cantaor Juan Carlos Sanz se inicia desde muy joven en el mundo del flamenco a través de la guitarra y, cuando su voz madura, se vuelca en su verdadera pasión, el cante, recreándose siempre dentro de su genio expresivo y lleno de sensibilidad que arrebata al corazón del oyente. El guitarrista Faustino Dueñas es un habitual en las actuaciones flamencas, que es capaz de enamorar al público con el toque de las cuerdas. Por último, el poeta y escritor García Pásaro es muy conocido en la villa medinense por sus intervenciones en los diferentes acontecimientos culturales que se llevan a cabo en la localidad vallisoletana.
47
Especial Fiestas San Antolín 2018
“Merlín. Un musical mágico” conquistará al público más joven el 4 de septiembre “Merlín. Un musical mágico”, de Juan Corpas, tendrá lugar el martes 4 de septiembre, a las 20.00 horas. El espectáculo cuenta las aventuras del Mago Merlín en su periplo por conseguir que Arturo sea el futuro rey de Inglaterra. Para ello, tendrá que encaminarlo por el buen camino tratando de hacer de él una gran persona y, por ende, un rey justo. Muchos otros personajes conforman este gran musical, tales como la gran Ginebra, el compañero Kay, la mágica Dama del Lago y la malvada maga Morgana, junto con sus duendes y hadas, entre ellos el particular Flick. Todos ansiarán hacerse con la gran espada Excálibur para gobernar el reino. Para evitarlo, Merlín tratará de hacer llegar a buen recaudo el valioso objeto, que sin duda alguna será el causante de las grandes aventuras que nos mantendrán envueltos en la trama hasta el desenlace
final. “Merlín, un musical mágico” está destinado a todos los públicos, con una especial atención a los pequeños espectadores, principal objetivo de esta compañía desde hace tre-
La Voz de Medina y Comarca
ce años. Cuenta con la participación de siete actores y cuatro bailarines; con un texto, música y canciones originales; una puesta en escena llena de color con animadas coreografías y una espectacular esceno-
grafía; efectos visuales mágicos; momentos estelares protagonizados por un gigantesco dragón; y mucho más. Este musical, sin duda, emocionará con momentos que quedarán en la memoria del espectador.
Especial Fiestas San Antolín 2018
48
“Burundanga” hará reir a los medinenses la noche del 5 de septiembre
La Voz de Medina y Comarca
“Burundanga (el final de una banda)” será la última obra que se representará en las Ferias y Fiestas de San Antolín, el 5 de septiembre a las 21.00 horas, y cuenta la historia de Berta, una joven estudiante que está embarazada de Manel, su novio, pero todavía no se ha atrevido a decírselo. Ella no sabe qué hacer, por no saber, no sabe ni si su novio realmente la quiere. Silvia, su compañera de piso, le ofrece la solución: Burundanga, la droga de la verdad, una sustancia que hace perder la voluntad a quien la toma y provoca la sinceridad más auténtica. Si se la administra a Manel podrá saber la verdad sobre todo aquello que desee. Finalmente, Berta lo hace, le da la droga a su novio y descubre no sólo lo que pretendía averiguar, sino otra verdad mucho más inesperada que hace estallar un enredo de consecuencias imprevisibles.
Burundanga ha iniciado, en el Teatro Lara, su séptima temporada en la cartelera madrileña. Más de 600.000 espectadores han disfrutado con la obra. Se ha representado en más de 2.200 ocasiones. La obra lleva más de 77
meses consecutivos en cartel: 15 meses en el Teatro Maravillas y 62 meses en el Teatro Lara. Además, trata un tema tabú y controvertido como es el terrorismo, en clave de humor, y al hacerlo ha conta-
do con el apoyo de público y crítica. Su autor es Jordi Galcerán, el director Gabriel Olivares y los intérpretes son Ariana Bruguera, Rebeka Brik, César Camino, Bart Santana y Eloy Arenas.
49
Especial Fiestas San AntolĂn 2018 La Voz de Medina y Comarca
Especial Fiestas San Antolín 2018
‘Los Pregoneros Fósiles’
La Voz de Medina y Comarca
El grupo medinense ‘Los Fósiles’ serán los futuros pregoneros que se encargarán de dar el pistoletazo de salida a las Fiestas de San Antolín 2018 el próximo día 1 de septiembre. La banda se compone actualmente de siete artistas: José Antonio Martín San Emeterio, Esteban Becerra, Ángel Pariente, Eugenio García, Miguel Domínguez, José Luis González y el recién incorporado José Pedro Martín. Su andadura musical comienza en la fiesta de Santa Rita de 2008 con varios miembros que formaban parte de otros grupos musicales, los cuáles producían música de los años 60-70, como por ejemplo ‘Cristal’ o ‘Los Remos’. Como sonaba bien y gustaba a la gente los artistas decidieron consolidar el grupo. - Es un cargo muy importante el de anunciar las Fiestas de San Antolín, ¿esperábais ser nombrados
50
pregoneros? No, está claro que no. Aún así, a día de hoy pensamos: “¿qué hemos hecho nosotros para merecer este honor?”. - Entonces, ¿cómo ha surgido la idea de elegiros a vosotros pregoneros? La idea no ha sido nuestra, todo procede de la alcaldía y de su grupo de gobierno. Nosotros jamás nos hemos ofrecido a querer dar el pregón porque lo consideramos algo muy importante. Además, al ser un hecho de trascendencia normalmente lo hace alguien que tiene cierta relevancia en el ámbito que sea. Sí es cierto que la ‘nueva’ tendencia es que lo haga alguien próximo y cercano, es decir, que tenga conocimientos del pueblo y de su gente. Este puede ser el motivo por el cual hemos sido elegidos. Después de lanzarse la noticia, la gente se lo ha tomado como algo positivo, muchas personas nos dicen: “muy bien, por lo menos es alguien del
Eugenio de Mora
pueblo”. Aunque, está claro que siempre hay detractores. -A grandes rasgos generales, ¿qué temas tenéis pensado tratar en el pregón? Lo que tenemos pensado es hacer una semblanza de todos los grupos musicales, medinenses y comarcales, que allá por nuestra época, en los años 60-70, tuvieron la hidalguía de salir a tocar por distintos lugares, algunos muy lejanos. Con esta gente se empezó a dar a
‘Los Fósiles’
conocer la música entre las distintas localidades y fiestas. Aunque no queremos desvelar mucho más, esto es como en la cocina: se pueden decir los ingredientes, pero el secreto del artista se le queda él. ¿Qué relación tenéis con Medina del Campo? Todos los componentes menos uno, que es de La Seca, somos de Medina. Tenemos muchos vínculos con la localidad en todos los aspectos: he-
51
Eugenio de Mora
mos nacido aquí, nos hemos criado, tenemos la familia... -¿Pensáis que el ser de la villa es una ventaja a vuestro favor a la hora de dar el pregón? Pues sí. Nosotros podemos hablar de Medina, de su música y de lo que ocurrió durante los 60-70 en el ámbito musical. -El día 1 es la presentación, ¿os impone la idea de ser proclamados pregoneros de las Fiestas Patronales? Sí, claro. Nos sentimos nerviosos porque el pregón, que es sinónimo de apertura de las fiestas, siempre se ha considerado un hecho muy importante, entonces que esa responsabili-
dad que recaiga en nosotros que tenemos poca experiencia en ello pues nos despierta cierto nerviosismo. - Debido a que sois siete componentes, ¿habrá un portavoz o seréis todos los que intervendrán en el pregón? Hemos pensado que serán: San Emeterio y José González, “los que llevan la voz cantante”, aseguran entre risas. Pero de todas formas participaremos todos. ¿Cómo pensáis que ha repercutido la noticia en Medina de que vosotros vais a ser los pregoneros? Hasta ahora, mucha gente
Especial Fiestas San Antolín 2018 La Voz de Medina y Comarca
nos ha dado la enhorabuena, aunque como hemos dicho antes hay gente que está en contra. Nos sentimos apoyados la verdad, es más, si hemos aceptado el ser pregoneros ha sido en parte porque la gente nos ha dado el beneplácito. Evidentemente habrá detractores y muy fuertes, que expresarán su opinión contundente de que nosotros no seamos pregoneros. Es un reto bonito, a todos nos gusta la idea, si al fin y al cabo ‘los fósiles’ en Medina simplemente hemos lanzado la música de aquellas décadas y nada más prácticamente. -¿Podríais ofrecer un mensaje para los medinenses
‘Los Fósiles’ en concierto
que están apunto de comenzar sus Fiestas Patronales? El mensaje es que todas las ideas que surgen en las prefiestas se acojan con la transcendencia que se debe. Creemos que lo importante ya no está sólo en nosotros sino en que la gente participe en las actividades, y que el programa que se ha elaborado sea lo suficientemente atractivo para que los medinenses y los foráneos vengan a divertirse y a pasar un rato agusto. Y nuestra función de dar el pregón es solamente un puntito de todo el programa que se ha preparado para este San Antolín.
Especial Fiestas San Antolín 2018
52
La peña ‘Beodos’ serán los abanderados de este San Antolín 2018
La Voz de Medina y Comarca
La peña ‘Beodos’ será la encargada de subir la bandera de España a lo más alto de la iglesia La Colegiata. El acto se llevará a cabo a las 12.00 de la mañana ante la atenta mirada de todos los medinenses en uno de los momentos más especiales de las fiestas para ellos. Rubén, David García, José Luis, Raúl, Luis, Javier, Andrés y David son los nueve componentes de esta agrupación de amigos que han tenido la fortuna de ser los abanderados este año. -Normalmente cuando las peñas tienen tantos años varían los componentes, ¿empezastéis los mismos que sois ahora? La peña nació en 2002 y empezaron muchos menos, sin embargo hemos llegado a ser casi 30 miembros en la peña, pero por motivos de trabajo y tal se han ido del grupo. -El año pasado Copelín no hizo el clásico sorteo para
elegir a los abanderados, ¿este año cómo ha sido? Este año sí se ha realizado mediante sorteo, como se ha venido haciendo en años anteriores. Como llevamos formando parte de esta coordinadora ocho años, pues en el bombo había ocho papeletas con el nombre de nuestra peña y la
La peña Beodos
suerte se puso de nuestro lado. -¿Cómo ha recibido el grupo en general la noticia? Como somos todos de Medina del Campo pues ha sido una gran alegría y un orgullo. -¿ Ya sabéis quién será el encargado de colocar la bandera? Sí, pero la verdad que no
queremos desvelarlo, preferimos mantenerlo en secreto hasta ese día. -¿Qué actividades de las fiestas son vuestras preferidas? Somos una peña muy activa en lo referente a las actividades, sobre todo en las que organiza Copelín. Pero si tenemos que elegir una pues sería el Grand Prix, que además participamos en él. -¿Pensáis que este año serán diferentes las fiestas? El día 1 sí, siempre es diferente, pero al ser los abanderados seremos el centro de atención en ese momento. También hemos pensado hacer una cena, que normalmente la realizamos todos los años, pero este con más motivo. -¿Estaréis nerviosos ese día? La verdad que no, tal vez el encargado de colocar la bandera esté un poco, y si no lo está ya nos encargaremos de ponerle.
53
Especial Fiestas San AntolĂn 2018 La Voz de Medina y Comarca
Especial Fiestas San Antolín 2018
La Voz de Medina y Comarca
54
Las peñas de Medina opinan sobre San Antolín 2018
Alba Piñero Navas Peña ‘Kiroxas’
La peña ‘Kiroxas’ es un grupo de once chicas que fundaron dicha peña allá por el año 2006. En un primer momento eran las amigas del colegio, pero el baloncesto y los cambios de institutos han hecho que actualmente sean: Alba, Blanca, Carla, Lorena, Lucía, Lourdes, Mireia, Silvia, Verónica, Viky y Virginia. - Se acerca San Antolín, ¿qué es lo que más os gusta? Bueno, como a todo medinense el día 1 por excelencia con la subida de la bandera y la discomovida que hay posteriormente en Ángel Molina. Nos encanta llegar a la zona de las casetas el día 1, ya que todos tenemos la mentalidad de fiestas, y ver el ambiente, es algo muy emocionante. -¿Qué actividades de la programación son vuestras favoritas?
Principalmente las actividades que organiza la coordinadora de peñas, Copelín; desde aquí, nos gustaría resaltar la labor extraordinaria que realiza en San Antolín, sin Copelín no sería lo mismo. Y si tenemos que destacar una actividad pues sería el Gran Prix, un concurso en el que llevamos participando varios años e incluso lo hemos llegado a ganar en una ocasión junto con otras peñas. -¿Cómo pensáis que ha sido la evolución de San An-
tolín desde cuando empezasteis al de la actualidad? A mi parecer ha ido a peor. La programación de fiestas por parte del Ayuntamiento se queda muy escasa, por ejemplo antes había conciertos con artistas más actuales. Y por otra parte está el gran dilema de todos los años, el de los horarios. No entendemos por qué no trasladan las discomovidas al recinto de peñas junto con casetas de los bares, y así durarían más tiempo. Incluso los forasteros se quedarí-
Peña ‘Kiroxas’
an hasta el encierro. -¿Cómo pensáis que es el ambiente entre las peñas de Medina? Pues en general es bueno. Además las peñas que durante el año están más separadas, las casetas son un punto de unión para ellas. A veces por la noche no hay nada interesante y en el recinto de peñas encuentras el ambiente que buscas. - Ya habéis dicho que formáis parte de Copelín, ¿veis justo que los abanderados siempre sean sus miembros? Sí, es una cosa de la asociación y para eso los componentes pagamos las cuotas. Además, esperamos que algún año tengamos la fortuna de ser nosotras las abanderadas. -¿Podríais mandar un mensaje para todas las peñas de Medina? Claro. Desde la peña ‘Kiroxas’ deseamos que las fiestas sean una excusa para reunirnos todos, disfrutar por todo lo alto y pasar un feliz San Antolín.
55
Especial Fiestas San AntolĂn 2018 La Voz de Medina y Comarca
Especial Fiestas San Antolín 2018
Un día especial en el trabajo
La Voz de Medina y Comarca
56
Por Julia Garrido Rochas
Para cualquier ciudadano de Medina del Campo el día uno, el inicio de las fiestas, es un momento especial que perdura en el recuerdo para toda su vida. Pero si esa jornada se convierte en laboral, la verdad que desanima un poco ya que piensas que te perderás el momento cumbre de San Antolín, la subida de la bandera. Ese fue mi caso el año pasado cuando estuve trabajando como periodista durante el verano para este semanario, La Voz de Medina. Al principio parecía que iba a ser un día normal en la redacción: escribir, redactar y publicar; pero con más ilusión porque al acabar la mañana empezaba San Antolín, y la verdad que se notaba en los ánimos de mis compañeros. Cual fue mi sorpresa cuando me propusieron subir a lo alto de la Colegiata para hacer las fotos de la colocación de la bandera, uno de los momentos más esperados en las fiestas. Con esta noticia, la mañana prometía y poco a poco me iban entrando más nervios según se acercaban las doce del medio día. No pude parar de mirar el reloj, no me quería perder esa cita por nada del mundo, y es que la puntualidad no es mi plato fuerte. Las agujas del tiempo avanzaron y había llegado el gran momento esperado por todos los vecinos durante todo el año. Me situé a la puerta de la torre, miré al cielo y pensé: “me espera un gran camino por delante”. Hay que reconocer que se hizo corta la subida, ya que allí también estaban los abanderados derrochando alegría, sus caras mostraban tanta ilusión que eran capaces de contagiarsela a cualquiera. No hay que negar que las escaleras fueron un auténtico episodio, ya que según se llegaba a la cima los escalones se iban haciendo cada vez más pequeños, incluso para mis pies que calzan un 35. Así mis-
mo una mano solidaria me ayudó a pisar uno de los lugares que están más cerca del cielo de la villa, había llegado a la meta. Desde allí arriba se podía apreciar la majestuosidad de Medina, incluso se visualizaban rincones jamás vistos. Poco a poco, la Plaza Mayor se inundaba de colorido, provocado por los vistosos trajes de peña que portan sus habitantes, la estampa parecía un óleo de la corriente puntillista, pero mucho más bonito debido a que había cobrado vida. La alegría, el jolgorio y el alboroto se podían escuchar incluso a más de cincuenta metros de altura. Y es que iba llegando el momento de colocar la bandera y la gente miraba espectante sus relojes, faltaban meros segundos. La peña afortunada de dar el pistoletazo de salida a las fiestas animaba con emoción a su abanderado, quien empezaba a escalar para rascar el cielo con la bandera de España. Los escalones cada vez eran más minúsculos y parecía que el aire arrancaba sus motores para soplar con más fuerza y hacer ondear a los dos colores nacionales con más intensidad que nunca. No cabe duda, San Antolín había comenzado. Comenzaban a sonar las campanas, una de ellas contenía una especial decoración, ya que cada peña abanderada ha grabado con tiza su nombre y el año en el que colocaron la Bandera para la posterioridad, de hecho algunos nombres tienen tantos años que la lluvia ha borrado parte de su inscripción. Los morterazos se mezclaban con el Himno Nacional y la jota de ‘Los Novillos’ que interpretaba la Banda Municipal. Además, la peña abanderada estallaba de felicidad y cantaba al unísono nuestra mítica canción: “Medina Tierra Querida”. Los puntitos de colores cada vez se movían más, y el
champán junto a la sidra y la espuma provocaba una lluvia artificial. El ambiente festivo, se podía escuchar, oler y palpar. Llegaba el momento de descender, y la verdad que costaba despedirse de unas vistas tan bellas. En los minutos que duraba el descenso recapacité sobre lo que acababa de vivir y sólo pude desear que al año siguiente tuviera la oportunidad de volver a trabajar ese día y a esa misma hora para poder escribir otra vez esa noticia, pero en verdad lo que había escrito era un capítulo de mi vida. Mi misión había terminado y ya tenía las fotos necesarias
para cubrir dicha noticia en el semanario, o también se podía decir que capturé uno de los momentos más emocionantes para los medinenses. Y es que la energía que recogían dichas instantáneas traspasaba el papel. Sin duda, había sido un día especial en el trabajo, quizás el más bonito de mi carrera profesional hasta ahora. Fui en busca de unas fotografías para La Voz de Medina, pero encontré unas imágenes que mi corazón medinense fotografió para el recuerdo de toda una vida. ¡Viva San Antolín! ¡Viva Medina del Campo!
57
Especial Fiestas San AntolĂn 2018 La Voz de Medina y Comarca
58
Especial Fiestas San Antolín 2018
La Voz de Medina y Comarca
Mientras unos se divierten, otros trabajan...
Los servicios de limpieza refuerzan su gran trabajo durante los días de San Antolín
Javier Casado, jefe de los servicios de limpieza, ha descrito la gran labor que realiza él y su séquito durante los días festivos. Y es que mientras unos se divierten, y a su vez, manchan las calles con champán y otros residuos, Javier y su equipo se encargan de que las calles estén en condiciones para que continúe la fiesta. - En general, ¿cómo vive las fiestas un empleado de los servicios de limpieza? En principio con preocupación por la cantidad de gente que viene, y especialmente por mantener las calles de la villa limpias. - ¿Se podría afirmar que es la semana con más trabajo de todo el año? Sí, junto con la Semana Renacentista; pero se crea más suciedad en San Antolín por los acontecimientos que se presentan, como por ejemplo las discomovidas o los encierros.
-¿Qué día es en el que se acumulan más residuos? Depende un poco de las fechas, es decir, los amaneceres de los fines de semana son los más laboriosos. Este año como el día 1 cae en sábado pues en el amanecer del domingo habrá mucha basura acumulada. -¿Cuáles son las calles que presentan más suciedad? Fundamentalmente la Plaza Mayor y la zona del centro. También, en Ángel Molina hay mucha suciedad debido a que
ahí se sitúan las discomovidas y las casetas de los bares. Otra zona donde limpiamos con más intensidad son las calles del encierro; pero los desechos que se producen aquí son bastante asequibles en comparación con las otras zonas, donde se amontonan gran cantidad de bolsas, vasos...etc. Hay que destacar, que nuestra labor se centra en limpiar los fluidos de las calles para que no estén pegajosas, los vómitos y la orina, para ello empleamos la
FCC Servicios llimpiando la Plaza Mayor
cisterna e incluso un furgón con agua caliente a presión para las zonas más difíciles. -¿Se refuerza la plantilla? ¿Cuantos componentes hay en un turno de San Antolín? Sí, ampliamos tanto los trabajadores como el número de horas a varios empleados. Un turno está formado por 14 personas, y la empresa limpia hasta las once de la noche, la basura que se produce después, se recogerá al amanecer. -¿Cómo se podría ayudar a disminuir vuestro trabajo? Echando los residuos a las papeleras, aunque somos conscientes de que hay mucha gente y muchos desechos para tan pocas horas, y es normal que haya suciedad. Algo que nos ayuda mucho es que las calles estén tranquilas a la hora de trabajar, por eso lo solemos limpiar cuando la gente descansa para que luego se encuentren todo limpio.
aislamostucasa.com Problemas de humedad y Condensación
¡PERDIDAS DE CALOR!
¿Quieres AHORRAR en la factura de la luz?
“VISITA NUESTROS VIDEOS” como aislamos tu casa y cambiamos tus viejas ventanas
EN UN SOLO DIA
SIN OBRA 983 837 327 PROTECCION PASIVA CONTRA INCENDIOS.COM PROMOCION Viuda de Manuel Vicente.es FABRICAMOS LA MEJOR VENTANA DE PVC-ALUMINIO
59
Especial Fiestas San Antolín 2018 La Voz de Medina y Comarca
La seguridad en Medina del Campo
J. Manuel González Jefe de la Policía Local Juan Manuel González es el jefe de la Policía Local de Medina, junto a sus compañeros velan por la seguridad de los ciudadanos de la villa a diario, pero con más hincapié en los días festivos de San Antolín. - En rasgos generales, ¿cómo vive un policía las fiestas de San Antolín? Pues para empezar tiene que pensar en la idea de no hacer planes con la familia, ni vacaciones ni salidas, e incluso anular algún evento. Entonces, se puede decir que el trabajo condiciona la vida privada durante estos días. Y luego, hay que estar preparados para trabajar muchas horas seguidas y con más carga laboral que en el resto del año, ya que en una jornada de trabajo se concentran muchos eventos y actuaciones. -¿San Antolín es la semana la más laboriosa del año? Junto con la Semana Santa y la Feria Renacentista, son las
fechas con más trabajo para nosotros. Y después, habría que añadir Navidad. -¿En qué día de San Antolín hay más trabajo? ¿Y la actividad? Las jornadas 1 y 2 son las más intensas. En el primer día de fiestas a última hora la gente ha bebido en exceso, y el año pasado se desencadenaron varias peleas. Este año se intentará evitar estos percances. Y la actividad que más personal ocupa son los encierros mixtos, es decir, de campo y urbanos. También hay que destacar las capeas nocturnas, ya que se concentra demasiada gente y tal vez si se ha ingerido alcohol, a veces da lugar a que haya trifulcas. -¿Cuáles son las principales funciones de un policía en San Antolín Dar seguridad en los encierros, por ejemplo regulando el tráfico, y en todos los ámbitos generales, aquí me gustaría des-
tacar que contamos con la ayuda de la Policía Nacional y de Protección Civil. También tenemos gran presencia en el centro y en la zona de ferias o puestos. -¿Qué tipo de denuncias hubo el año pasado? En lo referente al tráfico hubo 3 o 4 alcoholemias; y alguna de prohibiciones de estacionamiento, principalmente de personas que dejan su coche en el recorrido del encierro.
Y también se pusieron alrededor de 20 denuncias a los coches que se metieron en el recorrido campero del encierro. -¿Existe algún protocolo en San Antolín? Establecemos una orden de servicios específica con los cometidos específicos para cada policía y para cada evento. Y luego también se hace un plan de emergencias que se sigue para que todo se lleve con normalidad.
Juan Manuel González, jefe de la Policía Local.
aislamostucasa.com Las mejores MARCAS en el mercado Europeo
Aislamientos
TERMICOS Y ACUSTICOS
Lana Mineral Lana Roca Celulosa
50% AHORRO
ENERGETICO
VENTANAS PVC ALUMINIO Fabricante oficial:
Venta directa en Fábrica
“Precios Especiales”
983 837 327
PROTECCION PASIVA CONTRA INCENDIOS.COM PROMOCION Viuda de Manuel Vicente.es FABRICAMOS LA MEJOR VENTANA DE PVC-ALUMINIO
60
Especial Fiestas San Antolín 2018
La Voz de Medina y Comarca
La seguridad en Medina del Campo
Marta García Concejal de Seguridad En Medina del Campo, la seguridad es uno de los principales objetivos que el Ayuntamiento tiene fijado. Sin duda, las semanas con más trabajo en este ámbito son la Feria Renacentista y los ocho días de San Antolín, unas fechas donde los efectivos policiales trabajan duramente para que los ciudadanos disfruten de la fiesta sin ningún tipo de preocupación. La concejal de Seguridad, Marta García, ha explicado la labor que realizan los policías a lo largo de estas dos semanas. -¿Cómo son estas jornadas para los policías? Trabajan mucho en estos días, ya que algunos tienen que doblar los turnos para que haya mayor presencia policial, y a su vez, más seguridad. Además, como dichas semanas están muy próximas, los agentes tienen mucha carga de trabajo en esos momentos. -Entonces, ¿qué medidas toma la policía en estas fe-
chas? Siguen haciendo su trabajo diario, pero con mayor presencia. Siempre están al pie de calle y se muestran disponibles para ayudar en todo momento, por ejemplo informan a los forasteros de dónde pueden ir o aparcar. -¿Cuáles son los incidentes más comunes en las fiestas de San Antolín? Los temas relacionados con el coche y el tráfico. Pero no hay ninguno grave que llame la atención, más que nada hay que controlar bien la seguridad vial. -Dentro de la Feria Renacentista, ¿qué días han tenido más trabajo? El día que comenzó la feria, que fue el martes 14 de agosto. Después, donde se tuvo que hacer más incidencia fue en el sábado 18 de agosto. Todos los días de la feria se doblaron los turnos, pero sin duda el martes y el sábado fueron las jornadas
más duras. - Con motivo de las fiestas, ¿se refuerza la plantilla de la policía? No, no se añaden efectivos. Como bien he dicho anteriormente lo que hacemos es doblar los turnos, hay agentes que están mañana y tarde, y así se va funcionando. Además, hay que destacar que se recibe apoyo de Protección Civil y de la Policía Nacional. -¿Cuántos agentes hay
normalmente en un turno de San Antolín? Aproximadamente son cinco personas en cada turno, pero depende de la actividad. - ¿Qué menaje mandarías a todos los medinenses en lo referente a la seguridad ciudadana? Principalmente que tengan precaución, ya que podemos disfrutar todos divirtiéndonos y pasándolo bien, pero siempre con responsabilidad.
Marta García, concejal de Seguridad
61
Especial Fiestas San Antolín 2018 La Voz de Medina y Comarca
a t l e u V l cole a
2 GAFAS MARCA
CRISTALES INCLUIDOS
99 EL ARCO C/ Gamazo, 8. 47400. Medina del Campo | Tlf.: 983 800 039 Promoción válida del 1 de septiembre al 30 de noviembre de 2018. Las dos gafas llevarán lentes con la misma graduación, son lentes básicas, blancas, sin ningún tratamiento. Graduaciones comprendidas en los rangos de Stock de los proveedores de la línea de lentes Vistasoft de OPTICALIA. Los rangos son Esfera.+/- 4.00 dioptrías. Cilindro. +/- 2.00 dioptrías. Las colecciones de monturas exclusivas incluidas en la promoción son: Amichi, Amichi Kids, Pepe Jeans, Pepe Jeans Kids, Pull and Bear, CUSTO Barcelona, Davidelfin, Javier Larrainzar, Mango y V&L. JULIAN FERNANDEZ-MELLADO LOPEZ. 12318184 M. C/Gamazo, 8. 47400 Medina del Campo (Valladolid).
Especial Fiestas San Antolín 2018
62
Los mayores de la residencia San José también disfrutan de San Antolín
La Voz de Medina y Comarca
Yette, la terapeuta de los residentes del Hogar San José, es la encargada de realizar diferentes actividades para que nuestros mayores sigan disfrutando de San Antolín como cuando eran unos chavales. Y es que una fechas tan señaladas son inolvidables para cualquier medinense. -Se acercan las fiestas patronales, ¿cómo viven las personas mayores estos días ? Las fiestas de San Antolín son unas fechas muy especiales para ellos, además casi todos los residentes son de Medina del Campo y recuerdan sus fiestas con mucho cariño, comparándolas con las de la actualidad. Por ejemplo, les ponemos música relacionada con San Antolín, y llevan tan dentro estas fiestas, que incluso a los que les falla la memoria, con esta música reviven sus “san antolines”. -Entonces, ¿qué activida-
des tienes preparadas para ellos en San Antolín? Las actividades son muy diversas. Una que les gusta mucho es un encierro, tenemos un toro hecho de cartón y ellos van delante de este ‘astado’, o se meten en las talanqueras que se han instalado en las diferentes zonas de la residencia. También, para estos días hacemos un campeonato de rana. Luego, hay que destacar las salidas, por ejemplo hemos ido a ver algún desfile de la Feria
Renacentista, y el próximo 31 de agosto acudiremos a ver la marcha clicloturista de la tercera edad, ya que son actividades que les gusta mucho. La verdad que están pendientes de la programación de los eventos de la villa en todo momento. -¿Qué significa para ellos San Antolín? En estas fechas ellos se centran en revivir sus fiestas como cuando eran jóvenes, y lo llevan en el corazón. El hecho de que sean mayores no
Salida a la Feria Renacentista// Foto: Alicia Basulto
significa que se les haya acabado San Antolín. De esta manera, recuerdan sus bailes y actividades haciendo una comparación con las fiestas actuales, y aseguran que las de antes eran más pobres y muy diferentes. - Por motivo de las fiestas, ¿varía mucho la rutina de los residentes? No, no cambia. Intentamos mantener la rutina porque hay personas que se desorientan si se rompe con sus costumbres. Sí es cierto, que a las personas que están bastante bien se les otorga más libertad para ir a alguna actividad acompañadas. Es una semana donde hay muchas visitas, los familiares vienen a ver las fiestas y por supuesto, a sus mayores. -¿Participáis en actos religiosos en estas fechas? Sí, hay una misa solemne el día 2 dedicada a San Antolín en el propio asilo, y luego van a la misa que se celebra en la Colegiata, pero en estos días no participamos en las procesiones.
63
Especial Fiestas San AntolĂn 2018 La Voz de Medina y Comarca
64
Especial Fiestas San Antolín 2018
La Voz de Medina y Comarca
Día 8; el final de todo Por David Santos Lozano
Cuando algo bueno llega a su fin, aparece el desasosiego, la tristeza. El comienzo del verano, el primer trago de una caña de cerveza bien fría, los primeros días de un viaje…, son momentos que deberían poder disfrutarse por partida doble, que deberían ser eternos. Porque el gozo es presente, pero efímero; y el miedo y la incertidumbre, preceden a una profunda nostalgia de lo vivido, convirtiéndose así, en el cajón de recuerdos de nuestra memoria. Hoy, os quiero hablar de uno de ésos finales. Era una noche de verano, de esas en las que los castellanos decimos que hace “fresco” y pasada la media noche nos ponemos la “chaquetilla”. En el entorno, se podía percibir una mezcla de tristeza y cansancio, un desánimo general en el ambiente, que contrastaba con la fiesta que ocho días antes se había vivido a la mis-
ma hora y en el mismo lugar. La gente iba llegando como el que acude a un mirador o a un autocine. Los más jóvenes se perdían por la oscuridad de la noche, como buscando intimidad en el mejor escondite en que uno puede perderse. Los más mayores, permanecían en grupos numerosos al borde de una línea imaginaria marcada por el comienzo de las casas. Y al horizonte, un cielo estrellado en el que todas las miradas iban a encontrarse en el espectáculo de fuegos artificiales; o quizá a perderse a través de miradas perdidas al infinito, como el que mira pero no ve, recordando lo que han sido ocho días de fiestas inolvidables. Y es que, los fuegos artificiales son un momento mágico, de los que se señalan en el calendario, porque marcan el inicio pero también el final. Como decía, a mi alrededor, tenía varios grupos de personas y decidí observarlos,
buscar un atisbo de lo que pensaban en ese momento. En la oscuridad de la noche, gracias a los destellos de luz, pude apreciar como una pareja, muy jóvenes los dos, con su sudadera de peña intercambiada, ponían pasión a la noche a través de sus labios; puede que fuera su primera experiencia en el amor, y como cualquier primera vez, seguramente, con el paso de los años, aún recuerden el sabor de ésos primeros besos en una noche de fin de fiestas de un verano lejano. Cerca de ellos, había
otra pareja, algo más mayor; el chico abrazaba por la espalda a la chica, como protegiéndola, y él, era su mejor refugio. Juntos, miraban al mismo horizonte, viendo en el cielo un futuro en común durante muchos años. Como seguramente lo haya sido el del matrimonio de abuelos, que un poco más apartados, tenían cogido a su nieto de la mano. Su mirada era distinta a la de los jóvenes, sabían que nada es eterno, que todo pasa cada vez más rápido. Y aunque su miradas ya refleja-
ban cansancio, se emocionaban a través de la mirada de su pequeño. Por último veo a un grupo de jóvenes peñistas que intuyo, puede que sean sus primeras fiestas juntos y hablaban “de la pena que da que se acabe San Antolín”, a lo que uno de ellos añade que “ojalá fuera otra vez día uno”, y a la vez que esa reflexión final, concluye el espectáculo pirotécnico, y se echa el telón de las fiestas. Con estas vivencias de otras personas, me voy a casa dejando atrás el famoso embudo, y reflexiono sobre Medina y sus gentes. El día ocho es mucho más importante de lo que nos parece, no es un día cualquiera. Para mucha gente el día uno de septiembre, es el primer día del año, y el día ocho se vuelve a poner la cuenta atrás. Y la verdad, lo entiendo. Es una semana que da para todo, para emborracharse, para bailar, para divertirse, para conocer gente, incluso para enamorarse. Y es que San Antolín no solo marca el final de cada año para muchos, sino el final de otras muchas cosas. Y ése momento del día 8, nos recuerda la vuelta al cole, el final del verano, despedirse de familiares y amigos, decir adiós a tu
65
amor de verano o también puede que nuestro patrón te haya regalado un amor, porque en San Antolín todo pasa, todo es posible. Así que, este año, vivamos los ocho días como si fueran siempre día uno, y así, cuando todos nos volvamos a reunir el día ocho en el embu-
Especial Fiestas San Antolín 2018 La Voz de Medina y Comarca
do, pongamos un buen broche final a nuestras fiestas, y en medio de ese cúmulo de sentimientos de tristeza, nostalgia, melancolía, acompañados de una pequeña resaca, miremos juntos al mismo horizonte, y llevemos el nombre de nuestra villa con mucho orgullo a cual-
quier lado. Debemos sentirnos orgullosos de nuestras fiestas, porque Medina es Medina, por su historia, por nuestras tradiciones, pero sobre todo por sus gentes. ¡Viva San Antolín!
Especial Fiestas San Antolín 2018
El urbanismo y los toros
La Voz de Medina y Comarca
66
Por Sebastián Fernández Muchos recuerdan, sobre todo si tienen cierta edad, las talanqueras que se instalaban en la Plaza Mayor para la celebración de los festejos taurinos de San Antolín. Y es que la Plaza fue históricamente el lugar de todo tipo de eventos taurinos hasta el punto que el urbanismo de la misma se configuró en función de los festejos que en ella se producían y del prurito de las instituciones por contar con una balconada propia para asistir a los mismos. Tal es así que el Ayuntamiento, construido tras una permuta de viviendas, dispone de una serie de balconadas desde las que regidores, corregidores y familiares de éstos acudieron a los toros. Pero mucho más llamativa aún es la Casa del Arco, que surgió como por arte de encantamiento para que los eclesias-
tas, deanes y sacerdotes pudiesen asistir a los festejos taurinos en un lugar predilecto. Y es que una de las permutas que se realizaron para obtener el espacio en el que se construyó el Ayuntamiento era propiedad de la Iglesia la Colegiata, cuyo titular exigió como condición que se habilitase un espacio especial para asistir a los eventos taurinos. Ante tal situación el Ayuntamiento no encontró otra solución que construir la Casa de los Arcos para permitir el normal discurrir de personas y carromatos por debajo de la misma y facilitar el acuerdo alcanzado con la Iglesia para que desde la parte superior tuvieran sus representantes un lugar preeminente para la asistencia a los festejos taurinos. Las obras no resultaron fáciles ya que un primer arco, de los dos que constan, hubo que
añadirle un segundo con el fin de cimbrarle y que pudiera soportar el peso de cuantos eclesiastas acudieran a los toros desde el mismo. Con el paso de los años, ciertos privilegios como este y otros derivados de servidumbres de balcón que tenían algunos propietarios de casas en la Plaza Mayor, que pese a haberlas vendido se reservaban los balcones para ver los toros, fueron desapareciendo.
Casa del Arco en Medina del Campo
Pero lo que es innegable que Medina y su Casa del Arco condicionaron de forma definitiva, y por los siglos de los siglos, nunca mejor dicho que de la Iglesia se trata, el urbanismo de la villa obligando a mantener, tras su declaración como monumento, la Casa del Arco que divide el paso a la calle de Gamazo en dos, dificultando en los tiempos actuales el tránsito de cualquier camión de gran tonelaje por dicha zona.
67
Especial Fiestas San AntolĂn 2018 La Voz de Medina y Comarca
Especial Fiestas San Antolín 2018
68
Medina Junior realizará varias actividades para los niños en San Antolín
La Voz de Medina y Comarca
Como cada año, las actividades infantiles de San Antolín es uno de los eventos más esperados. Por este motivo el consistorio medinense se ha encargado de poner en marcha el programa Medina Junior, el cual pretende dotar a las fiestas patronales de diferentes entretenimientos para los más pequeños durante los días festivos en la Plaza Montmorillón. Para empezar con el programa de Medina Junior, el día 3 de septiembre a las 18.30 horas tendrá lugar el Pintacaras, Tatuajes y Globofexia. Ya el día 4 de septiembre por la mañana, a las 12.30 horas, los pequeños podrán disfrutar dl espectáculo que dará el teatro dinámico. Al día siguiente, el miércoles 5, habrá diferentes hinchables para que los niños y niñas puedan saltar, correr y jugar en las colchonetas. Una gran Gymkhana de Olimpiadas Familar será llevada a cabo el día 6 de septiem-
bre, a las 12.30 horas, donde padres y niños podrán divertirse en familia. Y por último, el día 7 de septiembre por la mañana a las 12.30, se realizarán los talleres de Hama Beads y una discomóvil para que los pequeños bailen y disfruten de la música del momento. Hay que destacar que el miércoles 5 de septiembre es el
día del niño, por este motivo se han puesto más eventos para esta jornada en la Plaza Mayor. En primer lugar a las 11.00 horas, habrá música infantil “La Patrulla Canina. Aventura Canina”. Después a las 13.00 horas los pequeños podrán ir a un encierro infantil con carretones. Y para finalizar el día, a las 20.30 horas se llevará a cabo el Gran Desfile de Carrozas, el
cual saldrá desde la Plaza del Carmen, seguirá por las calles Villanueva y Nueva del Cuartel para adentrarse en la Avenida Lope de Vega y acabar en la Plaza Mayor pasando antes por la calle Padilla. Los carros decorados irán acompañados de diferentes actuaciones y una lluvia de caramelos que harán sacar una sonrisa a los niños y niñas.
Niños disfrutando en los hinchables
69
Especial Fiestas San AntolĂn 2018 La Voz de Medina y Comarca
Especial Fiestas San Antolín 2018
70
“Damonion” será el correcalles de fuego del día 6 de septiembre
La Voz de Medina y Comarca
El próximo día 6 de septiembre el espectáculo “Damonion” será el correcalles de fuego que inundará las calles de la villa de música y pirotecnia. Un año más el Ayuntamiento de Medina del Campo ha decidido organizar este tipo de espectáculos para la diversión de todos los medinenses. AnimArts Producciones Escénicas y Culturales es una compañía joven que nace en el año 2014 en Salamanca y decide especializarse en la producción escénica y audiovisual. De esta manera, esta compañía practica artes como el teatro, la danza o el circo en todas sus expresiones para poder ofertar una apuesta variada, arriesgada y de calidad. Y es que según aseguran “la imaginación es su medio para llegar a las emociones”. “Damonion” es un espectáculo en donde se espera bastante participación ciudadana, aunque se recomienda al público acudir con ropa vaquera y gorra para poder protegerse de manera co-
Elsa Espectáculo Navas ‘Damonion’// Fuente: Facebook Animarts Producciones
rrecta, ya que la compañía no se hace responsable de los percance que puedan ocurrir. Para evitar desperfectos en las fachadas, también se ha recomendado a los comercios y loca-
les que cubran sus escaparates durante el recorrido de la función. “Damonion” iniciará el recorrido en la Plaza Mayor, después pasará por las calles: Gamazo, Rafael Giraldo, Artillería, Plaza
del Carmen, Portillo de San Juan de la Cruz, Plaza Segovia, Bravo y finalmente, el espectáculo acabará en la Plaza Mayor para iluminar dicho lugar con colores producidos por el fuego.
71
Especial Fiestas San AntolĂn 2018 La Voz de Medina y Comarca
PROCESO DE RECICLADO
Mejorando día a día nuestras instalaciones para hacer el proceso más seguro
Reciclamos para mejorar el medio ambiente
Recogida en contenedores
Producción de residuos
1- Recogida de baterías usadas. 2- Transporte en pequeños contenedores. 3- Transporte en grandes contenedores. 4- Planta de separación de componentes. 5- Control de producto. 6- Fundición. 7- Proceso de refinado y lingoteo. 8- Polipropileno recuperado 9- Lingotes de plomo.
En otras plantas 10- Producción de baterías. 11- Baterías.
Ctra. Pozaldez, s/n. Apartdo nº 65 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) - Telf. 983 80 03 00 - Fax 983 80 48 57