La Voz de Medina 101009

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 9 de Octubre de 2010 Año 51 . Nº 2697

Pozal de Gallinas /24 El “Atalaya Rock” vuelve hoy con Halley, Leize, Angelus Apatrida y Saratoga.

Nava del Rey / 27

Olmedo / 30 Los

La exposición del concurso “El Toro del Cajón” podrá contemplarse en la Casa de Cultura desde el día 15.

olmedanos rinden su tradicional homenaje a la Patrona, la Virgen de la Soterraña.

Tordesillas / 31 La Asociación de Empresarios hace un balance positivo del pasado Mercado de la Edad Media.

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1 €

Rueda / 32 La localidad celebra, desde ayer, su vigésimo primera Fiesta de la Vendimia con numerosas actividades.

María Santos Marcos / 56 Psicóloga, profesora de biodanza y agente de cambio.

Medina recibió con fervor y alegría la visita de los Príncipes de Asturias Los Príncipes de Asturias, Don Felipe y Doña Letizia, realizaron el pasado miércoles su primera visita oficial a Medina del Campo, enmarcada dentro de una serie de rutas que realizan por varios municipios de España que no son capitales de provincia. Miles de medinenses y visitantes llenaron la Plaza Mayor así como las calles por las que transcurrió la visita por donde , más tarde, los Príncipes recibie-

ron un baño de multitudes durante más de dos horas. Niños, jóvenes y adultos corearon varias canciones y frases del tipo “yo soy español, español”, “que bote Felipe, que bote Letizia” y “viva los Príncipes”, entre otras, al ritmo que movían varias banderas nacionales. La visita también sirvió para mantener un encuentro con empresarios y diferentes colectivos sociales de la villa. P/ 2 y 3

Presentado un recurso de los no adscritos para impugnar el último punto del Pleno de septiembre El grupo de concejales no adscritos del Ayuntamiento de Medina del Campo presentó el pasado lunes un recurso ante el secretario para impugnar el último punto del Orden del Día de la Sesión Plenaria del mes de septiembre celebrada el día 27. Este punto, tal y como establece la Ley Base de Régimen Local, debe realizarse de forma efectiva,

cuestión que no sucedió, según los concejales no adscritos, en el pasado Pleno, donde se ha vulnerado y no se ha respetado el principio de participación de todos los concejales de forma efectiva. En el recurso, el grupo no adscrito expone que existió intencionalidad en la no celebración del último punto del Orden del Día por parte del alcalde. Página 4.

La Biblioteca estrena un aula multimedia y una zona de lectura para el verano

La concejala de Educación y Cultura, Silvia Pérez y la Responsable de la Biblioteca Municipal, Beatriz Guerra, dieron a conocer sus nuevas instalaciones, un aula multimedia y un nuevo espacio para la Biblioteca de Verano. Además se presentó la programación municipal dirigida a los centros educativos de la villa. Página 5.


Local

2/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 9 DE OCTUBRE DE 2010

Doña Letizia saluda a los vecinos que se encuentran en la Plaza Mayor.

◗ Visita Real

Entusiasta y cálida bienvenida para los Príncipes de Asturias Don Felipe y Doña Letizia visitaron, a lo largo de dos horas, el Ayuntamiento de Medina del Campo, el Museo de las Ferias y el Castillo de La Mota Laura Blanco

Los Príncipes de Asturias, Don Felipe y Doña Letizia, realizaron este miércoles su primera visita oficial a Medina del Campo, enmarcada dentro de una serie de rutas que realizan por varios municipios de España que no son capitales de provincia. Miles de medinenses y visitantes llenaron la Plaza Mayor así como las calles por las que transcurrió la visita por donde, más tarde, los Príncipes recibieron un baño de multitudes durante más de dos horas. Después de comer en el Balneario de Las Salinas, un menú compuesto por gazpacho de garbanzos de Tordesillas,

jarrete de ternera y helado elaborado a base de hidrógeno, Don Felipe y Doña Letizia llegaron a la Plaza de la Hispanidad a las 17.00 horas. Los Príncipes accedieron hasta las puertas del Ayuntamiento por la calle Simón Ruiz, donde la Corporación Municipal al completo les recibió ante los vítores de bienvenida de todos los medinenses presentes. Una vez dentro del Consistorio, los herederos a la Corona saludaron a todos los ciudadanos desde el balcón. Niños, jóvenes y adultos corearon varias canciones y frases del tipo “yo soy español, español”, “que bote Felipe, que bote Letizia” y “vivan los Príncipes”, entre otras, al ritmo que movían las banderas nacio-

nales. En el interior del Ayuntamiento, Sus Altezas Reales firmaron en el Libro de Honor, y se les obsequió con una réplica de la primera letra de cambio (1493), unos grabados de las vistas generales de Medina del Campo entre los años 1565 y 1570 que se encuentran expuestos en el Museo de Las Ferias, y un Excelente de Granada. Diez minutos más tarde, Doña Letizia comenzó a saludar a las primeras filas de personas que se encontraban detrás de las vallas. Para esta ocasión, la Princesa vistió un pantalón azul oscuro y un cuerpo del mismo tono. Detrás de ella, Don Felipe que lucía un traje gris, camisa blanca y corbata granate, hacía

lo mismo. Los dos protagonistas del día respondieron amablemente con saludos y sonrisas a toda la multitud que se congregaba y esperaba, con ganas y emoción, poder verles más cerca. A lo largo de los 300 metros de distancia que hay entre la Plaza Mayor y el Museo de las Ferias, los Príncipes se entregaron a los reclamos de los vecinos que, en su mayoría, hacían fotos y extendían los brazos para poder tocarles. El matrimonio se acercó tanto a niños como a mayores, firmó autógrafos, hablaron con la gente, se acercaron a las personas que se encontraban en los locales abiertos, incluso en portales. Así estuvieron durante unos 45 minutos a lo

largo de las calles Almirante y San Martín. Durante el trayecto Don Felipe y Doña Letizia recibieron numerosos regalos, muchos de ellos destinados a las infantas Leonor y Sofía. Tras este recorrido, accedieron al Museo de las Ferias donde conocieron, de manera resumida, una parte importante de la historia de la Villa de las Ferias.

AUTORIDADES Durante la visita Real, los Príncipes de Asturias estuvieron acompañados por el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera; el delegado del Gobierno en la Región, Miguel Alejo; el vicepresidente tercero y ministro de Política


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 9 DE OCTUBRE DE 2010

/3

LOCAL

Momento en el que aterrizaron en las pistas de atletismo. Foto / F.J. Sanz

Visita al Museo de las Ferias./ Foto Pichi

Saludo desde el balcón.

Último destino de los Príncipes, el Castillo de la Mota.

La Plaza de la Hispanidad, minutos antes de la llegada de los Príncipes.

Territorial, Manuel Chaves; el vicepresidente segundo y consejero de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León, Tomás Villanueva; el presidente de las Cortes, José Manuel Fernández Santiago; y el alcalde de Medina del Campo, Crescencio Martín Pascual. El último destino elegido, para esta primera visita oficial de Sus Altezas Reales, fue la seña de identidad principal de Medina del Campo, el Castillo de la Mota. Antes de cruzar sus muros, varios vecinos del barrio de Las Claras se colocaron en lugares puntuales por donde pasó

la comitiva Real. Una vez dentro del recinto de la fortaleza, cientos de personas les saludaron mientras se dirigieron dentro de las murallas para mantener un encuentro con varios empresarios. Entre ellos, estuvieron el presidente de la Asociación Histórico de Medina del Campo, Javier Enrique Muñoz; el director general de Operaciones de Gamesa, Ricardo Chocarro, y de Made Torres y Herrajes, Roberto Díaz-Rincón; el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Valladolid, José Rolando Álvarez; el presidente de la Confederación Vallisoletana de

Empresarios, Manuel González Serna; el administrador de El Gran Cardenal, Víctor Martín; así como los representantes de la bodega Emina, Carlos Moro, y de la Denominación Origen Rueda, Francisco Javier de Íscar. Su Alteza Real, Don Felipe, agradeció la buena acogida por parte de autoridades y medinenses y, después de la introducción del alcalde, animó a buscar nuevas oportunidades comerciales en el extranjero pese a “que estamos en una época muy difícil”, y señaló que los empresarios son un “pilar fundamental” para la generación de riqueza, del bien-

Susto unos minutos antes

Una media hora antes de que llegara el helicóptero que trasladó a los Príncipes desde Miranda de Ebro (Burgos) a Medina del Campo, un turismo estacionado en el aparcamiento del polideportivo

Páblo Cáceres se quemó. No se produjo ningún otro daño de importancia, pero sí que asustó a varias personas que se encontraban en los alrededores, que pensaron que se podía tratar de un posible atentado.


4/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 9 DE OCTUBRE DE 2010

LOCAL

◗ Sesión Plenaria del mes de septiembre

Los no adscritos presentan un recurso para impugnar el último punto del pasado Pleno Solicitan que se subsane lo sucedido ya que, según su escrito, no se ha respetado el principio de participación de todos los concejales de forma efectiva Redacción

Las malas condiciones climatológicas influyeron en la escasez de visitas a la feria. / Foto La Voz.

◗ Fin al calendario ferial 2010

La XVII edición de la Feria de Productos de la Tierra finaliza con escasa afluencia de público Las malas condiciones climatológicas y la celebración del Mercado Medieval de Tordesillas restaron afluencia al evento Manuel de la Corte

Terminó el calendario ferial 2010 y lo hizo con un sabor amargo debido a la escasez de público que se acercó a la Plaza Mayor de la Hispanidad para visitar y disfrutar de la decimoséptima edición de la Feria de Productos de la Tierra. Las malas condiciones climatológicas, especialmente en la jornada dominical, y la celebración del tradicional y prestigioso Mercado Medieval de Tordesillas pueden ser los motivos que expliquen la poca afluencia a los 35 expositores que concurrieron al evento. Muchos de los embutidos, quesos, legumbres, conservas,

patés, miel, repostería, chocolates, licores, sobrasada, frutos secos, garrapiñadas, vinos, aceites o caramelos tuvieron que volver a sus respectivos orígenes de la misma forma en que vinieron a Medina del Campo. La representación de expositores fue mayoritariamente de Castilla y León aunque también participaron con sus excelentes productos artesanos ciudadanos del País Vasco, La Rioja, Asturias, Cantabria, Galicia, Baleares, Cataluña, Castilla la Mancha, Andalucía y la Comunidad Valenciana. Respecto a la valoración realizada por los participantes, todos ellos mostraron cierta decepción, especialmente por la

meteorología, ya que ha provocado un descenso importante en las ventas respecto a otros años. No obstante, para muchos de los participantes esta feria siguen siendo un referente por lo que volverán encantados en próximas ediciones. Con la celebración de la Feria de Productos de la Tierra se pone puso punto y final al calendario ferial previsto por el Ayuntamiento para el año 2010. Ahora toca planificar el programa del próximo curso en el que la Feria de Juventud, Empleo y Tiempo Libre, la Renacentista o la Taurina volverán a ser protagonistas en Medina del Campo, Villa de las Ferias por excelencia.

El grupo de concejales no adscritos del Ayuntamiento de Medina del Campo presentó el pasado lunes un recurso ante el secretario para impugnar el último punto del Orden del Día de la Sesión Plenaria del mes de septiembre celebrada el pasado día 27. En el escrito, los ediles no adscritos afirman que “habiendo transcurrido con total normalidad el tratamiento de todos los asuntos del Orden del Día, Asuntos de Urgencia y Mociones, el punto de Ruegos y Preguntas no se celebró, no sabemos si por despiste del alcalde que sí preguntó, o si por petición de parte del público asistente que hizo indicaciones al regidor”. El caso es que ese último punto no se llevó a efecto por lo que este grupo solicita que se rectifique lo sucedido, ya que vulnera claramente el artículo 46.2 de la Ley Base de Régimen Local (L.B.R.L.) que establece lo siguiente: “En los Plenos ordinarios la parte dedicada al control de los demás órganos de la Corporación deberá presentar sustantividad propia y diferenciadora de la parte resolutiva, debiéndose garantizar de forma efectiva en su funcionamiento y, en su caso, en su regulación, la participación de todos los grupos municipales en la formulación de ruegos, preguntas y mociones”. Este punto, tal y como establece la Ley, debe realizarse de forma efectiva, cuestión que no sucedió, según los concejales no adscritos, el pasado día 27 de septiembre de 2010, donde se ha vulnerado y no se ha respetado el principio de participación de todos los concejales de forma efectiva.

Ana Vázquez. / Foto La Voz.

En el recurso, el grupo no adscrito expone que “nosotros afirmamos que además de despiste existió intencionalidad en la no celebración , tal vez porque a través de los medios de comunicación ya se había avanzado por parte de este grupo de ediles, la formulación de diversas preguntas muy comprometidas y que trataban de presuntas ilegalidades al equipo de Gobierno del Partido Popular del Ayuntamiento de Medina del Campo”. Dichas cuestiones tenían que ver con una licencia de obra menor en el Hospital Comarcal y presuntas irregularidades en la empresa Tauromudéjar, encargada de la organización de los festejos taurinos. Sea cual fuere la causa, lo cierto es que, según los no adscritos, se ha vulnerado una Ley tan importante como es la L.B.R.L. en lo que respecta a la participación de los concejales en el control al Gobierno, por lo que solicitan que se admita a trámite el escrito de interposición de recurso de reposición en tiempo y forma presentado ante el secretario y que se subsane lo sucedido en el pasado Pleno y se dé cumplimiento de forma efectiva a este punto de Ruegos y Preguntas en


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 9 DE OCTUBRE DE 2010

/5

LOCAL

Aula multimedia. / Foto La Voz.

Instalaciones de la Biblioteca de Verano en el patio trasero del edificio de la Casa de la Cultura. / Foto La Voz.

◗ Educación y Cultura

La Biblioteca Municipal estrena un aula multimedia y una zona de lectura para la época estival Las nuevas dependencias se han instalado en la zona infantil del recinto Manuel de la Corte

La concejala de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo, Silvia Pérez y la responsable de la Biblioteca Municipal “Gerardo Moraleja”, Beatriz Guerra, ofrecieron el pasado martes, en las instalaciones de la Biblioteca, una rueda de prensa para mostrar las nuevas instalaciones del centro: una sala multimedia infantil y la Biblioteca de Verano. Durante su intervención, la edil hizo especial hincapié en la importancia del servicio de biblioteca, especialmente el infantil, ya que se ha convertido en el más utilizado y que según Pérez “es un instrumento fundamental para la difusión de la cultura y, sobre todo, de la lectura, por ese motivo, el Ayuntamiento hace todo lo posible por intervenir en su mejora”. La concejala también aprovechó su comparecencia para hacer un recorrido histórico por las modificaciones que ha sufrido la biblioteca y que comenzaron en 2007 con una subvención de 300.000 euros procedentes de la Junta de Castilla y León para la rehabilitación del edificio. En 2009 tuvo lugar el acondicionamiento de la sala de adultos, la cual tuvo un coste de 24.000 euros, sufragados por Caja España. Ahora se han intervenido 6.000 euros en la sección infantil para adecuarla a las nuevas demandas y a una sociedad

basada en la tecnología. Por ese motivo se ha abierto al público más joven un aula multimedia formada por tres ordenadores que permitirá a los más pequeños ver películas, escuchar música, navegar por Internet o realizar trabajos escolares. El coste de este aula asciende a 3.000 euros subvencionados por la Junta. Para la tranquilidad de los padres, entre las normas de uso del aula figura que los progenitores tendrán que autorizar a sus hijos para que puedan utilizarla y que los ordenadores cuentan con filtros para evitar el acceso a páginas web de contenido no apto para determinadas edades. Además, los menores de 7 años deberán estar acompañados en todo momento mientras se benefician de tal servicio. Los usuarios de los ordenadores no podrán excederse en su uso más de una hora y siempre se dará prioridad a labores lectivas antes que a lúdicas o de ocio en la utilización de las computadoras.

BIBLIOTECA DE VERANO Además del aula multimedia, entre las nuevas instalaciones se encuentra la Biblioteca de Verano, un espacio al aire libre para uso y disfrute de los más pequeños cuando la climatología lo permita. Y es que en el patio trasero del edificio de la Casa de la Cultura se ha llevado a cabo la construcción de un porche y la colocación de diferente mobi-

liario que permitirá disfrutar de un buen libro cobijado del sol en un lugar confortable. Con esta nueva instalación, la Biblioteca Municipal contará con dos nuevos espacios para la lectura. Y es que al de adultos del primer piso se une esta nueva construcción que supondrá una mejora sustancial de la carpa y las sillas empleadas durante el pasado verano. El importe del acondicionamiento de este nuevo espacio asciende a 6.000 euros, subvencionados por la Junta de Castilla y León.

TEATRO ESCOLAR Las artes escénicas siguen copando un protagonismo esencial entre los escolares. Bajo el lema “Entreataté, vive teatro, música y danza”, se pretende difundir, promocionar y fomentar la práctica del mismo. Durante el martes y el miércoles pasados, los alumnos del colegio San José, San Juan de la Cruz, Gómez Pereira y Emperador Carlos disfrutaron de la representación en el Auditorio Municipal de “El Caballero de Olmedo”. Además, los alumnos de Educación Primaria de los centros educativos de la villa: Clefede, Lope de Vega, Nuestra Señora de las Mercedes, Obispo Barrientos y San José - Hijas de Jesús podrán deleitarse con la obra “La Vuelta al Mundo en 80 Cajas”. El coste de la entrada será de 3 euros.

Carpa que constituía el espacio destinado a la Biblioteca de Verano. / Foto La Voz.

Silvia Pérez y Beatriz Guerra dan a conocer las nuevas instalaciones en rueda de prensa.

Por último, la edil popular dio a conocer el Programa Municipal de Actividades para los centros educativos de la villa. En esta ocasión, serán 26 las actividades distribuidas a lo largo de todo el curso académico y organizadas por la Concejalía de Educación y

Cultura, de Bienestar Social y de Deportes. El objetivo de dicho programa es aunar esfuerzos desde los distintos sectores municipales en la tarea educativa, a la vez que se contribuye a la mejora de la educación y la formación en el ámbito local.


6/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 9 DE OCTUBRE DE 2010

LOCAL

◗ Fundación Museo de las Ferias

❚ Urbanismo

Una letra de cambio de cambio dedicacada a la figura de Simón Ruiz Envito, Pieza del Mes Perteneciente a la colección de Adela Espada, está emitida en Medina del Campo sobre Lisboa por Luis de Vega, el día 10 de julio de 1592 Redacción

La Fundación Museo de las Ferias presenta como Pieza del Mes de octubre una una letra de cambio ligada a la figura del mercader banquero Simón Ruiz Envito. Se trata de un manuscrito sobre papel de 9 por 21,5 centímetros de dimensiones perteneciente a la colección de doña Adela Espada, quien generosamente la ha cedido para esta ocasión. Está emitida en Medina del Campo sobre Lisboa por Luis de Vega a favor de Simón Ruiz, el día 10 de julio de 1592, en el banco de Pedro Villamor Ybarra. Según Antonio Sánchez del Barrio es bien sabido que la letra de cambio es un instrumento de crédito que, en origen, surge como respuesta a la dificultad de transportar dinero en metálico de un lugar a otro. Sus antecedentes pueden remontarse a los siglos XII y XIII cuando en Génova y en las ferias de Champaña fueron utilizadas como cartas de aviso sobre títulos de transporte de mercancías y, a partir del siglo XIV, en forma de partidas de giro sobre depósitos de capitales, de manera muy parecida al actual giro. Ya en el siglo XVI, se añade a la letra de cambio la importante función de ser también un medio de pago. La letra de cambio más antigua conocida nos lleva a Milán, donde se conserva un ejemplar original fechado el 9 de marzo de 1325 emitido en dicha ciudad. En España la letra de cambio más antigua data del 26 de octubre de 1392 y está girada en Mallorca sobre Barcelona. Con relación a Castilla, las más antiguas de cuantos originales se han conser-

Letra de Cambio girada desde Medina del Campo a Lisboa.

vado están fechadas en noviembre de 1493 y están giradas desde Medina del Campo a La Rochela, Florencia y Amberes. Forman parte del conjunto de cinco letras de cambio que se presentaron en un pleito civil ante el tribunal de la Real Chancillería de Valladolid unos mercaderes burgaleses por liquidación de cuentas de la com-

pañía. Las ferias de Medina del Campo fueron de las primeras en Europa donde se negoció con la letra moderna y donde se generalizó su uso. Una idea de la importancia que aquí alcanzaron las operaciones de crédito lo constituye el archivo de Simón Ruiz Envito en el que se conservan más de 21.000 letras de cambio. Muchas de ellas reflejan sus operaciones con las casas financieras más importantes de la época, tanto italianas, como de los Paises Bajos o Europa Central. Aún cuando casi todas las letras fueron emitidas en las plazas feriales castellanas (Medina del Campo, Medina de Rioseco y Villalón), el

Segunda parte del fragmento.

vencimiento coincidía con las ferias de Reyes, Pascua, Agosto y Todos los Santos de Lyon o Besançon, o la de Pascua de Amberes. La letra perteneciente a la colección de Dª Adela Espada que presentamos como “Pieza del Mes” de octubre está girada de Medina del Campo a Lisboa, el día 10 de julio de 1592, por Luis de Vega a favor de Simón Ruiz, en el banco de Pedro Villamor Ybarra. Realmente es una letra segunda que deberá pagarse el 10 de agosto por un valor de 700 cruzados portugueses a 436 “reis” por cruzado. En el reverso figura el nombre del acreedor en Lisboa, el mercader Manuel

Adjudicadas cinco de las siete obras integradas dentro del Plan E Sólo faltan por contratar las correspondientes al Aula Medioambiental de la Dehesa de Arriba y la de la iluminación del carril bici y otras zonas de Medina M.C.

Cinco de las siete obras integradas en el Plan E ya han comenzado a realizarse o están a punto de hacerlo, según fuentes del área de Urbanismo del Ayuntamiento de Medina del Campo. En concreto, ya están adjudicadas y contratadas las obras de soterramiento de contenedores, el acondicionamiento y mejora de las orillas del río Zapardiel, la construcción de oficinas enmarcado en el Plan de Movilidad del edificio del Ayuntamiento, la remodelación de la Residencia Primitivo Mielgo o la mejora y saneamiento de los colectores en la zona de Las Claras. De ellas, ya están en marcha el soterramiento de los contenedores y el acondicionamiento de la Residencia Primitivo Mielgo. El 15 de octubre comenzará la obra de la mejora de los colectores y el resto lo harán en próximas fechas, según fuentes del área de Urbanismo. El presupuesto de las obras es de aproximadamente 200.000 euros para el soterramiento de los contenedores, 250.000 para la construcción de oficinas, otros 250.000 para el acondicionamiento de la Residencia Primitivo Mielgo, 300.000 para la mejora y acondicionamiento del Zapardiel y 800.000 para los colectores. Aún faltan por contratar y adjudicar las obras correspondientes a la construcción de l Aula Medioambiental de la Dehesa de Arriba y la de la iluminación del carril bici. Y es que de momento no se han elaborado los Informes Sectoriales pertinentes. No obstante, según fuentes del área de Urbanismo no habrá problemas para culminarlas en tiempo y forma. En cuanto al Albergue Juvenil, aún se encuentra en fase de licitación tras el surgimiento de diversos problemas técnicos con el pliego administrativo. Parece que la ejecución final de esta obra está aún muy lejos de producirse.


Sテ。ADO - 9 DE OCTUBRE DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/7

PUBLICIDAD


8/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO - 9 DE OCTUBRE DE 2010

◗ Regulación de empleo

Prórroga al ERE de Gamesa, MADE continua su actividad y con el programa previsto La memoria de evolución señala que actualmente no se llega a las expectativas de 3000 megavatios y entre 2011-2013 se seguirá un plan estretégico Laura Blanco

La última convocatoria para el seguimiento mensual sobre el Expediente de Regulación de Empleo, ERE, a la empresa MADE ha sido positiva. Desde el Comité de empresa dan esta valoración porque “la incertidumbre” de viabilidad ya ha sido resuelta, y se adjudica la buje 10, según afirmó a este semanario el delegado de la empresa, Juan Carlos Álvarez. También los bujes G80 y la producción residual de la máquina G5X de Gamesa. “La situación no es buena, pero no es del todo mala porque se da una salida transitoria debido a la situación negativa actual”, señala Álvarez. Aún sigue presente el posible ERE y, antes de esta reunión, veían un futuro muy negativo, pero con esta nueva prórroga la situación no es “tan crítica” porque, asegura, que no sabían si Gamesa contaría con MADE. Los otros expedientes que anunció la empresa, entre ellos Medina del Campo, fueron

Sigüeiro, Miranda de Ebro, Tauste, Zaragoza. La Asamblea de trabajadores se reunió en Madrid para comprobar el seguimiento mensual a las cuatro plantas implicadas en el ERE, donde se hizo una evaluación para ver los problemas. “Nos dieron la memoria explicativa de las causas que justifican la prórroga del ERE”, en este documento se dice que el 6 de mayo, el director general dictó una “resolución positiva del ERE” y autorizaba la suspensión del rotativo por período de 180 días, basándose en causas productivas. En esta memoria de evolución de Gamesa se informaba a los trabajadores que las ventas del segundo trimestre de este año “no cumple las expectativas de ventas”, es decir hasta 27003000 megavatios esperados inicialmente, frente a los 24002500 megavatios actuales. Además, se ha creado un plan estratégico para el período 2011-2013 en el que se ha avanzado que “la producción prevista es similar a la de este año”.

◗ Datos del paro

Agosto presentó un total de 2294 desempleados Los hombres fueron los más perjudicados a lo largo del mes, y los sectores de construcción e industria presentaron las cifras más altas de personas en paro L.B.

Los últimos datos de personas en paro en Medina del Campo, del mes de agosto, reflejan una cantidad similar a la de de julio. En total hubo 2294 parados, una persona menos que el mes anterior. Por sexos, el porcentaje de hombres es del 45,07. En total son 18 parados más que en julio. Respecto a las mujeres, 19 encontraron trabajo durante este mes, se sitúa así en el 54,93%.

Por sectores, la agricultura, la industria y la construcción sumaron un total de 16 personas en paro. La primera de ella, el sector agrícola, contó con una persona; en la construcción fueron siete y la industria presentó el mayor número de parados con ocho. Por otro lado, durante el mes de agosto el sector servicios sumó 14 nuevos puestos de trabajo. El mes de agosto de 2010 tuvo 396 parados más, respecto a 2009 con 1898.

Entrada principal de MADE/ Foto de archivo.


SÁBADO - 9 DE OCTUBRE DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/9

LOCAL

◗ El pasado lunes

La policía detiene a dos personas por atentar contra agentes de la autoridad Por otra parte, el jueves 30 de septiembre fueron detenidos cuatro jóvenes por un presunto delito de hurto en una empresa del polígono Francisco Lobato Redacción

La Policía Nacional de Medina del Campo detuvo, el pasado lunes, a dos personas de nacionalidad rumana que cometieron un delito de atentado a un agente de la autoridad. Tras recibir una llamada alertando sobre una reyerta en la avenida Lope de Vega, tanto Policía Nacional como Local se personaron en el lugar encontrando a cuatro personas agrediéndose aunque, según testigos presenciales, momentos antes ese número se veía incrementado, al menos, en tres individuos. Al intentar mediar entre ellos los agentes, dos de los implicados en la pelea, V.M. y C.C. empujaron a los policías y, al ser

trasladados al Hospital Comarcal par comprobar las lesiones producidas en la pelea, increparon e intentaron agredir al personal hospitalario y volvieron a agredir a la policía, siendo ambos detenidos y puestos en libertad, tras pasar a disposición judicial. Por otra parte, el jueves 30 de septiembre fueron detenidos otros cuatro jóvenes por un presunto delito de hurto. Según fuentes policiales, mientras uno de los jóvenes encargaba un trabajo a una empresa ubicada en el polígono Francisco Lobato, otro aprovechó para entrar en la oficina y sustraer de la cartera del gerente el dinero que portaba, en ese momento 900 euros con los que debía llevar a cabo algunos pagos. El hijo del gerente sor-

prendió al detenido en el despacho saliendo éste acto seguido del mismo y, una vez sólo, el joven comprobó que el bolso de su padre estaba abierto y pudieron ver que faltaba el dinero por lo que salieron corriendo tras el presunto autor del hurto que acababa de montar en un coche en el que también iban dos mujeres mientras que, el que se encargó

de entretener al gerente también había huido. Unas personas que se encontraban en la nave de enfrente vieron irse a los jóvenes y con su coche les dieron alcance en la autovía procediéndose, minutos después a la detención de R.J.M., M.P.M., L.J.M. y D.F.D.C., imputando a éste último, además, un presunto delito

de usurpación de estado civil, al haber presentado a la Guardia Civil un carnet falso ante una denuncia; y por quebrantamiento de condena, ya que tenía una orden de alejamiento de una de las chicas que se encontraba en el coche en el que intentaron huir del polígono. Actualmente, todos ellos se encuentran en libertad.

La reyerta que se saldó con dos detenidos se produjo en la avenida Lope de Vega.


10/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

Sテ。ADO - 9 DE OCTUBRE DE 2010


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 9 DE OCTUBRE DE 2010

/ 11

LOCAL

◗ Allí se encuentra el Aula de Atención Temprana

Izquierda Unida denuncia la falta de accesibilidad al edificio de la Casa del Peso También la falta de atención por parte del Ayuntamiento a las quejas y peticiones que se han presentado de manera reiterada por parte del colectivo de familias afectadas Manuel de la Corte

Izquierda Unida de Medina del Campo ha decidido sumarse a la reivindicación de las familias afectadas por la falta de accesibilidad a la Casa del Peso. Y es que allí se encuentra el Aula de Atención Temprana. Un servicio muy demandado, pero que, debido a las barreras arquitectónicas infranqueables del inmueble, no permite su acceso a muchas personas. Al mismo tiempo quieren denunciar también la falta de atención por parte del Ayuntamiento a las quejas y peticiones que se han presentado de manera reiterada durante muchos años por parte del colectivo de familias afectadas. Nunca se ha dado respuesta a sus escritos, incluso después de haber presentado más de 800 firmas. La situación que exponen desde Izquierda Unida es que desde hace más de doce años, los padres y madres que acuden con sus hijos al Aula de Atención Temprana de Medina del Campo deben subir hasta el segundo piso de la Casa del Peso para ser atendidos. Entre estos niños y niñas, algunos tienen necesidades educativas especiales y no saben o no pueden caminar, por lo que sus progenitores deben subir a la Casa del Peso “sus propios pesos”. Desde hace más de ocho años se les ha prometido a las familias un cambio de lugar. En todo este tiempo, han demandado que se les atienda convenientemente, han presentado escritos al Ayuntamiento, primero con fecha 10 de marzo 2009 y luego, acompañado de 800 firmas, el pasado 5 de agosto del 2010. La callada ha sido la respuesta obtenida. Según el comunicado del partido, “en dos Plenos sucesivos, IU pensaba hacerse eco y pedir alguna explicación, pero no ha podido ser, una por falta de tiempo y en el último Pleno de septiembre, por el despotismo del señor alcalde, que levantó la sesión aunque se le había solicitado la palabra”, reza el comunicado de prensa de IU. La situación no ha cambiado desde el principio y ya son más de 12 años de promesas incumplidas y de dejadez absoluta según un escrito presentado por un miembro de una de las familias afectadas. Tanto desde IU como desde las familias solicitan una respuesta por parte del Ayuntamiento y la resolución del problema del traslado de las

dependencias del Aula de Atención Temprana a otro emplazamiento que cumpla con la normativa actual sobre accesi-

bilidad. La celeridad es prioritaria en estos casos dada la discapacidad de los niños que necesitan este apoyo.

Edificio de la Casa del Peso. / Foto Archivo.


12/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 9 DE OCTUBRE DE 2010

LOCAL

❚ Actividades culturales

Hoy comienza la primera visita teatralizada al Castillo de la Mota Además, el día 12 jornada de puertas abiertas en el Palacio Real en conmemoración del dictado y firma del testamento de la reina, y visita guiada por el Centro de Interpretación “Isabel I de Castilla” L.B.

Varios paneles de la exposición “Drogas, no dejes que te líen. Nosotros te ayudamos”

◗ Centro Cultural Integrado

Inaugurada una exposición para prevenir la drogodependencia Un total de 16 paneles abordan los factores de riesgo que predisponen al consumo, sus consecuenicas, información genérica y clasificación de diversas sustancias Laura Blanco

“Drogas, no dejes que te líen. Nosotros te ayudamos” con este título se presenta una exposición del Plan Municipal de Drogodependencias del Ayuntamiento de Medina del Campo, en colaboración con la Junta de Castilla y León y Comisiones Obreras, por medio del Departamento de Drogodependencias de la Secretaría de Salud Laboral. El segundo piso del Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” acoge, hasta el día 18 de este mes, unos paneles informativos que explican varios problemas relacionados con el alcohol, tabaco, cocaína y cannabis porque, actualmente, también se encuentran en el mundo laboral. El horario de mañana es de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 21.00 en horario de tarde.

PREVENCIÓN Y ASISTENCIA El objetivo de esta exposición itinerante, que se realiza por Castilla y León, es sensibilizar y, sobre todo, informar para prevenir la dependencia a este tipo de sustancias en un ámbito que recibe menos atención, como es el laboral en cuestiones de drogodependencias. El Centro Cultural cuenta con un total de 16 paneles informativos en los que se aborda de una forma clara y directa la problemática de diversas sus-

tancias. Además, hay una clasificación de factores de riesgo, las sustancias de consumo más habituales, fases hasta desarrollar una drogodependencia e información sobre las drogas más relevantes entre la población trabajadora. Cada panel tiene un color y en todos están presentes los principios activos, como etanol, clorhidrato, nicotina o tetrahidrocannabinol; los efectos buscados, en su mayoría desinhibición, euforia o relajación; los adversos, principalmente la degeneración y atrofia cerebral, falta de coordinación, lentitud en los reflejos, alucinaciones o cáncer; y las contraindicaciones si se mezclan con otras sustancias o su consumo en caso de embarazo. También, hay gráficos explicativos sobre la cantidad que se consume y cómo inciden las dosis en el cuerpo. Por otro lado, dentro de esta exposición se realiza un taller de sensibilización y reducción de riesgos, dirigido a jóvenes de entre 16 y 35 años. Esta actividad es un recurso dentro de los existentes del Plan Regional sobre Drogas en los que también interviene la Junta de Castilla y León. Ambas partes quieren dar así a conocer que las drogodependencias son un problema de salud en el que intervienen aspectos personales, sociales y contextuales que pueden suponer factores de riesgo.

Información sobre cómo afecta el cannabis al cerebro.

Formas de presentación de la cocaína.

Debido a la demanda que tuvieron las visitas teatralizadas en la Torre del Homenaje del Castillo de la Mota, ofrecidas a lo largo del verano, este mes se van a realizar otras durante tres fines de semana. Hoy comienza la primera y se irán sucediendo a lo largo de los días 23 y 30, a partir de las 11.30, 12.30, 16.00 y 17.00 horas. Durante 45 minutos todos los visitantes podrán adentrarse en una Villa de las Ferias que se recupera del incendio que la asoló en el siglo XVI, como consecuencia de la Guerra de las Comunidades, cuyo último reducto acaba de ser eliminado. Los visitantes serán los invitados del alcaide del Castillo, Gómez de Haro, pero no se encuentra en la fortaleza. Como el personal está atareado, por ser días de ferias, el ayudante y la hija y también dama de cámara del administrador, Rodrigo de Lerma y Beatriz Almazara, serán los encargados de guiar al grupo de invitados. A lo largo del recorrido, se conocerá la historia del emblemático edificio de la Villa, pero para ello se requiere reserva previa en el centro de recepción de visitantes (CRV) del Castillo. El precio son seis euros y el cupo máximo es de 15 personas. Para más información y realización de reservas, así como para la visita general al Castillo, el CRV pone a disposición los teléfonos 983810063 y 983812724 con horario de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 18.00 horas. Los domingo, lunes y festivos sólo en horario de mañana.

PALACIO REAL TESTAMENTARIO Con motivo del dictado y firma del testamento de Isabel la Católica, el martes 12 de octubre, el Palacio Real abre las puertas del Centro de Interpretación “Isabel I de Castilla” de 11.00 a 14.30 horas. También habrá una visita guiada por el mismo, a partir de las 11.00 horas, de 45 minutos de duración. En este caso es necesario la reserva previa y el grupo será de un máximo de 30 personas. En ambos casos la entrada es gratuita y los visitantes conocerán este documento histórico así como otros aspectos de la vida de la monarca castellana, Isabel la Católica.


Sテ。ADO - 9 DE OCTUBRE DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/13

PUBLICIDAD


14/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

Sテ。ADO - 9 DE OCTUBRE DE 2010


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 9 DE OCTUBRE DE 2010

/15

LOCAL

Algunos de los asistentes a la misa en la iglesia de Santo Tomás.

El comisario y el alcalde impusieron las medallas a los dos policías.

◗ Aunque con dos días de retraso

La Policía Nacional festejó el día de los Angeles Custodios Tras la misa oficiada en la iglesia de Santo Tomás, fueron impuestas las medallas al Mérito Policial a dos de los agentes de la Comisaría de Medina del Campo Estefanía Galeote

La Policía Nacional celebró el lunes el día de sus patronos, los Ángeles Custodios. Eso sí, con dos días de retraso puesto que esta festividad tuvo lugar el pasado sábado. El punto de encuentro de todos los asistentes a la celebración fue la parroquia de Santo Tomás donde, oficiada Olegario Rodríguez, tuvo lugar la tradicional misa por

los compañeros difuntos en la que, como ocurrió el pasado año, intervino con una lectura el delegado de Participación Ciudadana de la Comisaría de Medina del Campo, Angel Moronta. Una vez finalizada la misa, a la que además de los miembros de la policía asistieron el alcalde, Crescencio Martín Pascual, acompañado por varios concejales del grupo de Gobierno; concejales no adscritos, como Ana Vázquez; el

presidente de la M a n c o m u n i d a d Ti e r r a s d e Medina, Alfonso Hernández; y miembros de la Policía Local y la Guardia Civil, entre otros, los actos se desplazaron hasta el Restaurante Madrid donde tuvo lugar la colocación de las medallas al Mérito Policial. En esta ocasión fueron dos los agentes que recibieron esta distinción de manos del alcalde y del comisario de Medina del Campo, Carmelo

Izquierdo: el oficial R.H.A. y el policía M.S.L. A continuación de la impo-

sición de medallas, tuvo lugar un vino español para los asistentes.

Al final de los actos tuvo lugar un vino español.


16/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 9 DE OCTUBRE DE 2010

Reportaje

Don Pepe, unión de calidad, productos de primera y buen servicio EXISTE EN MEDINA DEL CAMPO UN RESTAURANTE DEL QUE TODOS LOS MEDINENSES Y VECINOS DE LA COMARCA CONOCEN DE VISTA, DE OIDAS O HAN ENTRADO ALGUNA VEZ, SE TRATA DE “DON PEPE”. UN ESTABLECIMIENTO CARACTERIZADO POR UNA CARTA VARIADA, SELECTA Y MUY CUIDADA Laura Blanco

El restaurante “Don Pepe” lleva más de 30 años presente en la vida de Medina del Campo. A lo largo de los años ha ido cambiando de dueño, pero ahora se encuentra en uno de sus mejores momentos gracias a sus socios. César Domínguez, José Miguel Migueliz, María del Carmen Garrido y María Aránzazu Lorenzo, estos dos hombre y dos mujeres dirigen una de las mejores instalaciones de la villa con la que deleitan diariamente a vecinos y visitantes.

“Don Pepe” destaca como referencia gastronómica, principalmente por sus pescados y las almejas a la plancha con ajitos. Este último plato “no se ha dejado de hacer desde hace cuatro años”, comenta su cocinero, César Domínguez. Este hombre ha dedicado toda su vida al mundo de la hostelería, trabajando con los mejores cocineros de España a lo largo de muchos años y ahora ha vuelto a su tierra natal para dar a conocer esta amplia cultura culinaria que posee tanto en su cabeza como en sus expertas manos.

EN LA QUE DESTACAN SUS PESCADOS Y ASADOS. ADEMAS, LAS ALMEJAS A LA PLANCHA SON UN REFERENTE CULINARIO DIFICIL DE OLVIDAR. AHORA, PRESENTAN UNA NUEVA JORNADA GASTRONOMICA BASADA EN PRODUCTOS TRADICIONALES DEL PAIS VASCO, REGADOS CON SIDRA NATURAL

Comenzando por los entrantes, “Don Pepe” cuenta con una variada carta entre la que se encuentran pulpo a la plancha; boletus confitados; gambas al ajillo con champiñones; chipirones a la plancha con pimientos o con almejas; una extensa tabla de ibéricos con queso, cecina, calamares o las ya mencionadas almejas a la plancha o a la marinera. Los productos de la tierra y de primera calidad son el buque insignia de “Don Pepe”. Aceites, vinos, verduras, frutas, carnes, pescados y otros productos son

mirados cuidadosamente para ofrecer siempre lo mejor a los clientes. Todas estas cualidades se encuentran también en las ensaladas compuestas por langostinos, cecina con gambas fritas y anillas de chipirón al ajillo, bogavante con vinagreta de nueces, cogollos con bonitos y anchoas, bacalao pipirrana y alioli y una más sencilla de endibias con nueces y virutas de jamón. Gran variedad de sabores que hace la boca agua a cualquier paladar y dan paso al primer y segundo plato.

Tanto para el buen o mal tiempo, “Don Pepe” ofrece otros aperitivos variados como son espárragos fritos, berenjenas y calabacines con gambas y bacón, setas con jamón, sopas castellanas o de pescado, y diversos revueltos “que van cambiando con frecuencia”, asegura Domínguez.

PESCADOS VS CARNES Decir “Don Pepe” va asociado a pescados. Bacalao, rape, merluza, lenguado y rodaballo son los cinco “mosqueteros” que están siempre presentes en los


SÁBADO - 9 DE OCTUBRE DE 2010

platos de esta cocina. A la bilbaína o al horno; a la plancha con verduritas; con almejas y alcachofas en salsa verde; al azafrán con almejas y gambas; también pueden ser al horno con ajos y espárragos trigueros; a la plancha con langostinos y berenjenas; con tres salsas; a la portuguesa con patatas panaderas, a la espalda acompañados con aros de cebolla fritos; en salsa de bogavante; en lomos con salsa marinera, con pimientos y jamón o con ajos y gambas.

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/17

Gente en la barra, durante el aperitivo.

Una parte del comedor de abajo.

Vista general del comedor de arriba.

Muestra de algunos pinchos de la barra.

Por otro lado, los asados de lechazo y cochinillo son otro de los referentes de este establecimiento. A ellos se suman el hígado a la plancha, el solomillo con salsa de uvas o medallones a dos sabores y el tradicional chuletón. Para los que tengan menos apetito también pueden elegir un suculento entrecot a la pimienta o a la inglesa. Los niños disfrutarán de unas ricas chuletillas a la plancha o empanadas, y los más innovadores pueden degustar un jugoso pato en oporto.

No hay nada mejor que después de una buena comida, rematar con una dulce sobremesa. En la carta actual de “Don Pepe” una docena de suculentos postres esperan a ser elegidos por los comensales. Crocanti macerado, tartas de queso, naranja o chocolate, bolas de diferentes sabores de helado, saquito de pastel de uva, arroz especial, hojaldre de crema y nata, queso con membrillo y nueces peladas, mousse o flan, entre otros.

II JORNADA GASTRONÓMICA DE SIDRERÍA VASCA Tortilla de bacalao con pimientos y cebolla, para abrir el apetito; bacalao frito con piporrak -pimientos verdes, rojos y cebolla- de primero; le sigue un chuletón con tomate macerado, y de postre queso “Idiazabal” con membrillo y nueces, acompañado de café y chupitos. Así se presenta el menú de una nueva jornada basada en productos vascos, por ello estará acompañado con una bebida tan

típica y tradicional como es la sidra natural, traída del País Vasco. Para poder “comer calidad hasta hartarse”, según señala Domínguez, hay que estar atentos y reservar sitio en el 983 801 895, entre el 14 y el 31 de este mes. Si, por el contrario, a lo largo de estas semanas no es posible acercarse por el número uno de Claudio Moyano, a partir de noviembre “Don Pepe” vuelve a cambiar la carta para seguir ofreciendo variedad y calidad.


18/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

Sテ。ADO - 9 DE OCTUBRE DE 2010


SÁBADO - 9 DE OCTUBRE DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/19

LOCAL

◗ El próximo viernes, día 15

Encuentro de Cofradías y Juntas de Semana Santa de las Tierras de Medina El Centro Cultural San Vicente Ferrer será el escenario de un evento que se encuadra dentro de los actos conmemorativos del sexto centenario de la Institución de las Procesiones de Disciplina M.C.

Nueva sede de la Asociación de Vecinos de Las Claras La Asociación de Vecinos del barrio medinense de Las Claras presentó el pasado sábado su nueva sede. Al acto de inauguración acudieron diferentes autoridades, entre las que se encontraba el alcalde de Medina del Campo, Crescencio Martín Pascual o la concejala de Bienestar Social, Inmaculada Toledano. Además, los asistentes pudieron degustar un apetitoso aperitivo.

CC.OO. ofrece la realización de un curso gratuito de cocina Tiene una duración de 100 horas y está dirigido preferentemente a autónomos M.C.

Desde ayer y hasta el próximo 30 de octubre, se desarrollará en Medina del Campo un curso gratuito de cocina organizado por el sindicato Comisiones Obreras y que está dirigido, preferentemente, a trabajadores autónomos. El horario del mismo será de 16.00 a 21.00 horas de lunes a viernes y de 9.00 a 14.00 horas los sábados. El objetivo del curso es que los alumnos sean capaces de llevar a cabo la realización de elaboraciones básicas y elementales de cocina, además de asistir en la elaboración culinaria. La duración del mismo será de 100 horas y entre los contenidos a realizar se encuentran: la realización elaboraciones culinarias básicas y sencillas de múltiples aplicaciones; la reali-

Continúan las actividades conmemorativas del sexto centenario de la Institución de las Procesiones de Disciplina de Medina del Campo. Después de la celebración de la Cuarta Feria Cofrade en el Palacio de Congresos y Exposiciones de la Costa del Sol en Torremolinos y tras la presentación de la oferta turística y la programación conmemorativa anteriormente citada en Madrid a cargo del alcalde, Crescencio Martín Pascual, los actos se prolongarán a largo de los próximos días. El más destacado tendrá lugar el viernes día 15, a partir

de las 20.00 horas, con el Encuentro de Cofradías y Juntas de Semana Santa de las Tierras de Medina en el Centro Cultural San Vicente Ferrer de la Villa de las Ferias. En ese mismo acto tendrá lugar una mesa redonda y una exposición de cartelería. Por último, el Balneario Palacio de las Salinas acoge hasta el próximo 24 de octubre la Exposición del Concurso de Carteles conmemorativo del VI Centenario. Ya a finales de octubre y principio de noviembre tendrá lugar un curso de especialización en turismo religioso en el Centro Cultural San Vicente Ferrer. Y es que la Semana Santa medinense está en plena expansión.

◗ En el Balneario de las Salinas

Carmen Martínez Bordiú presentará en Medina su nueva línea de orujos Redacción

zación de elaboraciones elementales de cocina; la participación en la mejora de la cali-

dad y el estudio de un módulo de prevención de riesgos y salud laboral.

Gabriel Rodríguez, secretario de Comisiones Obreras en Medina del Campo. / FOTO ARCHIVO.

El próximo jueves, día 14 de octubre, Carmen Martínez Bordiú presentará, en el Balneario Palacio de las Salinas, sus orujos Carmen. Posteriormente tendrá lugar una comida espectáculo presidida por la propia Carmen Martínez Bordiú y a la que se podrá asistir previa retirada de invitación a un precio de 35 euros. Además del menú, las entradas darán derecho al disfrute del circuito termal previa reserva. La tradición de elaborar

aguardiente de orujo en Liébana se remonta a la actividad viticultora de los monasterios de esta comarca en la Alta Edad Media. El Orujo de Liébana es el aguardiente obtenido por la destilación de los orujos fermentados, procedentes de la vinificación de uvas producidas tanto en la comarca de Liébana como en otras regiones. El Orujo de Carmen, es una nueva línea de orujos de la destilería Sierra del Oso. Cuenta con distintos sabores: Natural blanco miel, hierbas, cerezas, crema de yogurt, manzana, café, crema de chocolate y limón.


Editorial

20/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

MONARQUÍA

Por primera vez desde hace 75 años la visita de un Príncipe de Asturias se realiza a Medina del Campo con normalidad. Atrás quedan aquellos años en los que el actual Monarca, primero como sucesor a la Jefatura del Estado a título de Rey y posteriormente como Príncipe de España, llegó en dos ocasiones a Medina y tuvo que experimentar un mal recibimiento, no por parte de los medinenses que siempre cifraron sus esperanzas en el futuro titular de la Corona, sino por parte de aquella “élite” del antiguo régimen que se creía guardiana de las esencias del mismo y que se había atrincherado de forma larvada y ansias de vida eterna en

La verdad, toda la verdad y nada más que la verdad

(Aclaración a las manifestaciones realizadas por el alcalde de La Seca sobre su posible presentación a las próximas elecciones municipales). Es seguro que estas líneas no habrían visto la luz, si quien se autoproclama poseedor de principios como rectitud, fidelidad, e ir de frente, fuera de verdad, poseedor de dicha impedimenta en sus alforjas. Viene todo esto a cuento de unas declaraciones del alcalde de La Seca, Damián Recio, a su buen amigo, Señor Solana, el día 7 de septiembre y aparecidas en “La Voz de Medina” unos días después. En dicha entrevista se revela mi aparición en escena como “presunto” candidato del PP a la Alcaldía de La Seca. Según Recio, conociendo de sus propios labios la posible intención de no comparecer a los próximos comicios municipales, he aprovechado la ocasión para autoproponerme como candidato. Dicha aseveración es tan falsa como el alma de Judas. Yo no he ido nunca a mendigar nada, han venido a ofrecérmelo a Madrid. En los casi treinta años que llevo trabajando en favor de mi provincia, las únicas contrapartidas que he recibido están en el camino de lo moral y en el cariño recibido de mis paisanos. La verdad de tan lamentable caso es muy otra. El pasado 13 de mayo, el señor Recio, acompañado por su esposa y por el ganadero de

OPINION

el Castillo de la Mota, que no en vano era la Escuela de Mandos de la Sección Femenina del Movimiento Nacional. Las cosas cambiaron en 1984, cuando Don Juan Carlos, ya como Rey de España, acompañado por Doña Sofía, visitó Medina del Campo en un ambiente de fervor monárquico al que no fue ajena la movilización realizada por parte del Ayuntamiento socialista de la época. Como heredero de la Corona, Don Felipe de Borbón, acompañado por Doña Letizia, visitó esta semana la villa, siendo destinatario de un simpático y caluroso recibimiento, como corresponde a quien un día habrá de suceder, a título de Rey, a Don Juan Carlos de Borbón y Borbón. Y es que España no puede olvidar los

Cartas

Rueda, Eladio Vegas, se desplazó a Madrid, respondiendo a la invitación que yo le había hecho para asistir a una comida con el alcalde de Madrid. Finalizado el almuerzo, en una cafetería próxima al lugar de celebración del mismo, Damián Recio, en presencia de su esposa, del señor Vegas, de María Jesús Otón, de José Turón, (secretarios de Organización de la Federación de Casas Regionales en Madrid) y de mi mujer, me manifestó su intención de no presentarse a las próximas elecciones, proponiéndome que fuese yo el que encabezase la candidatura. Agradecí esta confianza y le manifesté la imposibilidad de aceptarla ya que mi vida, está en Madrid donde, además, tengo responsabilidades que no me resultaba fácil delegar. Palabras textuales de Recio fueron: “el único que puedes ganar eres tú” y “a mí no me gusta perder y creo que voy a perder”. Tras diversas consideraciones y buscando soluciones para resolver mis temas madrileños, acepté la propuesta. Recio, Vegas y yo nos estrechamos la mano a modo de los baloncestistas. Convinimos en que él daría cuenta de la decisión al Presidente Provincial del PP, Ramiro Ruiz Medrano, y que guardaríamos la máxima discreción hasta que se hiciese pública la misma. Unos días después, Ruiz Medrano me cita en su despacho de la Diputación. Me dice que Recio le ha dado cuenta de mi

SÁBADO - 9 DE OCTUBRE DE 2010

inestimables servicios que la Monarquía ha prestado a la democracia en los momentos de dificultad, jugándose el todo por el todo y haciendo que los valores ciudadanos prevaleciesen sobre cualquier tentación de vuelta al pasado. Un gran papel, sin duda alguna, tendrá algún día que desempeñar Don Felipe, ya que la Monarquía es el perfecto paraguas para la evolución, sin límites, del sistema autonómico que reconoce la Constitución. Y es que si algún día las regiones o nacionalidades históricas experimentan las direcciones centrípetas que se preconizan, el nexo de conexión entre todas ellas será precisamente la Monarquía. Eso sí, habrá quien pueda cuestionar

conformidad a la propuesta. Cambiamos impresiones sobre diversos proyectos que he pensado se pueden llevar a cabo en el pueblo y, al final, él me expresa su gratitud y total apoyo. También le comentó la firme decisión de trasladarme a vivir a La Seca, pues un alcalde, caso de ser elegido, debe vivir el día a día del municipio. Me aconseja no hacer público nada hasta las Fiestas de Novillos. A finales de julio me desplazo a La Seca y, llegadas las fiestas, tal y como me había recomendado el presidente Provincial del PP, comento con personas de mí confianza el acuerdo de encabezar la lista del PP en las próximas elecciones municipales. Igualmente realizó gestiones personales tendentes a elaborar la candidatura. A pesar de no haber vuelto a hablar del tema con Recio, me llama la atención su silencio. Algo flotaba en el ambiente que me hacia presagiar que las cosas no iban como habíamos proyectado. Efectivamente, pasadas las fiestas, Recio me llama a su despacho para decirme que ha decidido presentarse él y que, por tanto, todo lo acordado pasaba a mejor vida. Esta es toda la verdad sobre el tema, no hay ni una coma más. Por no comprometer al Presidente Provincial del PP, que como digo, es conocedor de tan desafortunado affaire desde el principio, me he inhibido de salir a la palestra de lo que estimo como una lamentable falta de

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)

La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

si ésta es o no la forma más idónea para el Estado español; aunque por la trayectoria y el devenir de la propia España y por el espectáculo que a veces brindan los partidos políticos en afán de captar la Jefatura del Gobierno, a nadie le cabe la duda de que la elección de un Jefe de Estado traería, a las dos Españas que siempre han existido, nuevas convulsiones que nadie desea. Por todo ello, gracias a Don Felipe y a Doña Letizia por su visita y que Dios conceda, y también los españoles, una larga vida a la Monarquía, como la institución mejor valorada por su utilidad. LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

respeto a mi persona. Sólo la aparición de las declaraciones del alcalde de La Seca en “La Voz de Medina”, me ha empujado a poner blanco sobre negro y contar las cosas tal y como han sucedido. No se puede jugar con la dignidad y sentimiento de las gentes. El cargo de alcalde no conlleva patente de corso para hacer y decir cuanto te venga en gana y pensar que como Alcaide de la fortaleza puedes cabalgar por encima de cuanto se presente en tu camino. No trato de impartir ninguna lección pero, un alcalde, debe ser el espejo en el que se miren sus conciudadanos. Debe compartir con ellos lo bueno y lo malo. Valores como justicia, solidaridad y honestidad, deben ser las piedras angulares en las que asiente el quehacer de cada día. Quiero decirle al señor Recio, “mi amigo”, que tengo el más firme propósito de presentar mi candidatura al cargo de alcalde de mi pueblo. Hay tres razones que avalan ese propósito: Estar convencido de poder hacer cosas por el pueblo y por sus gentes; trabajar en su expansión y desarrollo social, cultural y económico; y colaborar para la convivencia en paz de sus ciudadanos, aportando mi grano de arena a un fin común que me ilusiona y se llama La Seca. Es mi libertad. En mi cabeza revolotea un pensamiento: “Damián no se atreverá a presentarse y buscará, a última hora, una persona de paja”.

Inexplicable omisión principesca

Al mismo tiempo que nos alegró, honró y complació la visita de los príncipes Don Felipe y Doña Leticia a Medina del Campo, no se pudo decir lo mismo en cuanto al real protocolo de visitas programadas. Inexplicablemente la Casa Real Española omitió la más importante a nuestro juicio. La visita obligada por excelencia debió ser al Palacio Real Testamentario dada su importancia histórica y cultural, donde la reina Isabel - entre otros muchos asuntos - celebró cortes y audiencias con embajadores del mundo, recibió a don Cristóbal Colón, etcétera. La reina Isabel la Católica, vivió en ese palacio más tiempo que en ningún otro lugar y lo eligió para morir, tras dictar un testamento ejemplar. Recordando además que en el año 2004 - V centenario de la muerte de tan insigne mujer y reina Isabel la Católica - a cuya villa afortunadamente llegaron oleadas de gentes de España y el mundo, la Casa Real cambió, no nos honró con su esperada presencia, ya que venir a Medina del Campo y no pasar por los “restos” del Palacio Real y Testamentario, es lo mismo que visitar Compostela y no ver la tumba del Apóstol Santiago. Grupo Medinense Isabelino

Juan José Cantalapiedra

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Manuel de la Corte - Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: ZA-274-2000. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


SÁBADO - 9 DE OCTUBRE DE 2010

TRIBUNA esperaba de ellos. Es, desde luego, el melodrama que se está viviendo, de pocas emociones en el público que lo está observando. No es de extrañar los movimientos que empiezan a verse

Lambás Vuelve

emos empezado el curso político en Medina del Campo y ya me he adelantado a publicar un artículo crítica del representante del gobierno en la provincia de Valladolid, como aperitivo a una trilogía de tres artículos que van a ver en este semanario a partir de ahora. Les aseguro que sus contenidos son fiel reflejo de una reflexión seria, del estadio que vive en estos momentos el mundo político en la villa de las ferias. Aquí es un axioma que la política no es una ciencia sino un arte. La situación que se vive en Medina es un melodrama en la literatura “Circo-teatro” que tenemos que sufrir los coterráneos de esta bendita tierra, ante la situación política que han ocasionado los partidos más representativos. Empiezo a pensar que hace cuatro años se hizo muy poca inversión en conocimientos y se incorporaron muchas personas a la política con “breve” bagaje, siendo muy condescendiente en mi calificación y ahora, nos hemos dado cuenta los ciudadanos que no han rendido el mínimo interés que se

entre importantes ciudadanos que han vivido de esperanza y se han dado cuenta que se mueren de sentimiento. Personas que quieren que la cualificación de las componentes que van a regir el Ayuntamiento en el año 2011 sean personajes con suficiente experiencia, que les den unas garantías optimas. Saben que hay muchos problemas para el nacimiento de partidos nuevos o grupos independientes, su financiación, la estructuración de un grupo sólido, sin fisuras, la ideología, formas de actuar es un hándicap difícil de escalar, tienen que pasar a segundo orden muchos intereses. Hay que crear un credo especial que tenga el nombre de “Medina si merece la pena” no es difícil si la persona que lidera este grupo, aúna con reflexión y diálogo, las prioridades que se necesitan. Hay que hacer un gran ejercicio de metodología, en que impere el sentido común. Hay que reconocer desde el primer día que estos grupos tienen poco porvenir según la restructuración del mapa político en cualquier sitio; pero a veces el interés por cambiar las cosas, hace que muchos medinenses hagan un esfuerzo mayor para conseguir ciertos objetivos, digo ciertos como unos pocos, pero

La Señora

El Señor

H

DOÑA TORIBIA PADRONES CATALINA (Vda. De Don Ramón Díaz Ventosa)

Falleció en La Zarza, el día 2 de Octubre de 2010, a los 94 años de edad Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. -

Sus hijas, Carmen, Angelines, Conchita y Mª Dolores; hijos políticos, Alberto, Secundino y Pedro; nietos, biznietos, tataranietos, sobrinos, primos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente agradece mediante este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma.

El funeral de Córpore Insepulto se celebró el pasado Domingo día 3, a las 6 de la tarde, en la Iglesia parroquial de La Zarza (VA) y acto seguido la conducción del cadáver al Cementerio de dicha localidad.

TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)

bien estructurados para ser una prioridad. Ese movimiento existe y su valor ira in crescendo, si los partidos siguen apostando por angostos caminos. Está claro que en esta trilogía no hablo mucho de UPM, le dedico unas líneas, pues es conocido por todos que su camino es igual que el “camino de Rubí”, ya no va a ninguna parte, tampoco hago una reflexión sobre I.U., pues aunque sé positivamente que se va a aprovechar del calvario del PSOE, no creo que su espacio político crezca más que lo que ya han conseguido anteriormente. Los demás grupos que aparecen como en todas las legislaturas, no conozco su interés, ni siquiera el por qué, imagino que los sueños hacen crecer las apetencias, pero está demostrado que en todos, ni la

El Señor

DON JOSÉ MARTÍN LÓPEZ

Habiendo recibido los Santos Sacramentos

Falleció en Valladolid, el día 2 de Octubre de 2010, a los 74 años de edad

- D. E. P. -

Su esposa, Candelas Gago de la Cruz; hija, Mª Begoña Domínguez Gago; hijo político, Luis Alberto Sánchez; hermanos, hermanos políticos, nietos, primos, sobrinos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente, agradecen mediante este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma.

El funeral de Córpore Insepulto se celebró el pasado Jueves día 7, a las 11 de la mañana, en la Iglesia Parroquial de Santo Tomás y acto seguido la conducción del cadáver al Cementerio de “La Mota”.

TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)

familia les vota, una pérdida de tiempo y de dinero, pero cómo no es el mío, tampoco me importa. Quisiera que con estos tres artículos los medinenses calibren el momento, pues les aseguro que hablo en ellos con sencillas explicaciones del instante en que viven. Estoy seguro que los partidos importantes y que tienen posibilidades en ser los gestores de nuestro municipio, se darán cuenta ya de que la ignorancia puede ser curada, pero la estupidez es eterna. Hay gente que cree que no hay diferencias entre un sabio y un ignorante y, yo les digo que esa diferencia es la que hay entre un vivo y un cadáver. El problema está en los partidos políticos, las sedes de estos partidos que convertirán en hervideros de intereses de “amiguetes” que quieren figurar en las listas,

/21

algunos llevan como equipaje: el ser guapos y muy simpáticos, otros ser parientes de alguno que tiene cargo en el partido. Contradicciones diarias serán la lección de todos estos días. Espero que haya alguien que ponga orden y estudie que las próximas elecciones municipales tienen poco interés para los ciudadanos y si no se consigue despertar cierta emoción, será una situación dolorosa. Hasta hoy votaba el 82% de la población en Medina, sería muy grave bajar al 60% que se prevé para mayo. Por ello, hay que hacer ese esfuerzo que pedimos todos los medinenses de crear unas listas que sean atractivas y desboquen en una confianza total. Quién lo consiga tendrá el premiode unas elecciones bien ganadas. Quién se duerma, caminará en la sombra de la oposición y de los

Parches Parece mentira que hayan tenido que venir los Príncipes de Asturias para que Medina del Campo luzca como debería hacerlo durante todo el año. Sin basura amontonada en los contenedores, sin grafitis en las paredes y sin baches en la Plaza Mayor. ¿Tanto cuesta parchear la Plaza Mayor que sólo se ha procedido a hacerlo con la visita Real?

DON FÉLIX DOMINGUEZ GARCÍA Falleció en Medina del Campo, el día 6 de Octubre de 2010, a los 78 años de edad

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

(Capellán Castrense)

Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. -

Sus hermanos Emisia, Juan, Soledad, Justa, Manuela y Angela Martín López; hermanos políticos, Pilar Nieto, Félix Valero, Eloy Bombín y Luis Ángel Rebollo; sobrinos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente agradece mediante este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma.

El funeral de Córpore Insepulto se celebró el pasado Domingo día 3, a las 5 de la tarde, en la Iglesia parroquial de Ataquines y acto seguido la conducción del cadáver al Cementerio de dicha localidad.

TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)

SEXTO ANIVERSARIO El Señor

D. JAIME PÉREZ MORENO Falleció en Medina del Campo, el día 11 de Octubre de 2004, a los 74 años de edad

Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. -

Su esposa, María de las Nieves Martín Nieto; hijos, Julita, Adelina, Fermín José, María de las Nieves y Jaime Jesús Pérez Martín; hijos políticos, Indalecio y Alberto; hermanos, Fermín(+), Julia y Ana María; hermanos políticos, nietos, primos, sobrinos y demás familia.

Ruegan una oración por su alma

Misa de Aniversario: Domingo día 11 de Octubre, a las 8 de la tarde, en la iglesia Padres Carmelitas de Medina del Campo.


Comarca 22/

SÁBADO - 9 DE OCTUBRE DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Villanueva de Duero

El jueves dará comienzo la cuarta edición de la Feria de Oficios “Aldeanueva” El jueves comenzarán las actividades con los narradores de historias y el viernes tendrá lugar la conferencia “Piñeros de Valladolid” y un baile de salón con organillo Estefanía Galeote

El próximo jueves, 14 de octubre, comenzará la cuarta edición de la Feria de Oficios “Aldeanueva” de Villanueva de Duero en la que, al igual que en años anteriores, personas que han tenido contacto con oficios artesanales pertenecientes, en su mayor parte, al siglo pasado muestran y enseñan las labores propias de los mismos a la vez que los diferentes productos realizados se dan a los asistentes a la feria para su degustación a un precio simbólico con el que se costean únicamente los materiales necesarios para la realización de éstos. La feria, que fue presentada el martes en el Palacio de Pimentel por el diputado de Cultura y Turismo de la Diputación de Valladolid, Alejandro García Sanz, y el alcalde de Villanueva de Duero, Edilberto Ruiz, ambos acompañados, entre otros, por el conce-

jal de Cultura y Festejos Julián Álvarez, concluirá el domingo 17 de octubre y contará con numerosos talleres tendentes a mostrar las habilidades de un total de treinta y tres oficios. La Plaza Mayor será, el jueves, el escenario de una de las primeras actividades de la feria ya que los narradores de historias se sentarán alrededor de la hoguera para contar cuentos y leyendas históricas y mágicas. Y, el viernes, se celebrará la conferencia “Piñeros de Valladolid” que correrá a cargo del profesor, historiador y experto en pinares, Carlos Arranz, y a la que seguirá un baile típico de salón con organillo.

TEATRO El teatro de calle ayudará también a crear la sensación de estar a inicios del siglo pasado ya que, el grupo Libera Teatro llevará a Villanueva de Duero verduleras, panadera, trilera, ciega, charlatana, lazarilla, maestra,

Cuatro son los oficios que en esta edición se han sumado a la Feria: los carboneros, que mostrarán las ollas en las que se hacía el carbón; el colchonero, que enseñará la manera en que se vareaba la lana, se cosían las fundas y se ponían las cintas a los colchones; el lampista, que ofrecerá una muestra de la forma en que se realizaban las instalaciones eléctricas a mediados del siglo pasado; y el cantero, que consigue, gracias a su cincel y su gubia, transformar la piedra en arte. Estas cuatro nuevas actividades vienen a incrementar todos los oficios

monja, adivina y ramillera; personajes que se unirán a los mismos vecinos del pueblo que saldrán a la calle con los vestidos típicos de la época representando, además de a los ciudadanos de aquellos años, a otros personajes como el afilador, el alguacil que pregona el comienzo de las actividades, una pareja de la Guardia Civil a caballo, los buhoneros o los señoritos del pueblo, entre otros. Pero, además, dentro de las actuaciones que se llevarán a cabo, también habrá un lavado de ropa a la antigua usanza en la fuente de lavar y con jabón natural hecho en casa, y una boda tradicional con invitados cantando y el padrino tirando caramelos.

OTRAS ACTIVIDADES Los más pequeños también dispondrán de actividades con las que disfrutar durante la Feria de Oficios ya que durante el fin de semana tendrán lugar nume-

Talleres de oficios

que “ocupan” Villanueva de Duero a partir del día 14 y que logran dar la sensación de regresar a tiempos pasados al pasear por las calles y oler el pan recién hecho por la panadera en el horno hecho con adobe y materiales tradicionales; escuchar los pasodobles, chotis y jotas que brotan del organillo que el organillero toca en la plaza; u oír las noticias que el vocero de “La Voz de Aldeanueva” va gritando por las calles. Pero no sólo estos oficios pueden encontrarse en Villanueva, también pueden verse a los cascadores de piñas, que enseñan a desgranar las

Un instante de la presentación en el Palacio de Pimentel.

rosos juegos tradicionales como las carreras de aros, la herradura, los juegos de soga, el pañuelito, los alfileres, las peonzas, las chapas o el corro de las patatas. Y, además, se llevará a cabo la representación de juegos tradicionales como la calva y la rana, que se desarrollarán en la bajada de la iglesia. La música de la época tam-

mismas; una escuela tradicional con los mismos elementos que las aulas de principios del siglo XX, por supuesto, con su maestro; al silletero creando diferentes objetos a partir de la madera utilizando su torno de ballesta; al apicultor, que muestra los panales de cría, polen y miel y ofrece degustaciones; o a los adoberos que crean ladrillos sin cocer a base de barro mezclado con paja que secan al sol. Pero, como sin duda llevar a cabo todos estos oficios debe producir, además de cansancio, hambre, la feria cuenta con la quesera, que realiza sus quesos con leche de oveja y cuajo; las

bién tendrá cabida con la actuación de la cantante Elena Rubio y el guitarrista Raúl Olivar. Por su parte, los hosteleros de Villanueva de Duero participarán en la feria con el montaje de las tabernas y la creación del “pincho de Aldeanueva”, cuya receta se basa en productos de la tierra tales como la patata, los piñones, el cerdo y las uvas.

castañeras, que sirven en cucuruchos de papel de periódico las castañas asadas; los fresqueros, que recorren la plaza con su carro de venta de sardinas que después asan en la lumbre; o la quiosquera con su carro cargado de dulces y frutos secos que ofrece en un cucurucho de papel. Por otra parte, y contando en la localidad con la tercera generación de la saga de maestros toneleros, también éste oficio tiene cabida en la feria ya que, el tonelero enseña a partir del jueves el proceso de fabricación de barricas que él aprendió de sus mayores.


Sテ。ADO - 9 DE OCTUBRE DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/23

PUBLICIDAD


24/

SÁBADO - 9 DE OCTUBRE DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

◗ Bobadilla del Campo

Party Dance y Gymkhana, dos novedades que cosecharon el éxito en las Fiestas de San Miguel Además de los encierros y las suelta de vaquillas, también lograron una gran afluencia de público el Gran Prix y los juegos autóctonos celebrados en la plaza E. G.

Asistentes a la pasada edición del “Atalaya Rock” / Foto Archivo.

◗ Pozal de Gallinas

Halley, Leize, Angelus Apatrida y Saratoga se darán cita hoy en el VI Atalaya Rock El festival, organizado por la Asociación “Amigos del Atalaya”, abrirá sus puertas a las 20.00 horas Estefanía Galeote

El Polideportivo Municipal de Pozal de Gallinas acogerá, esta noche, la sexta edición del festival “Atalaya Rock” en el que, en esta ocasión, actuarán el grupo vallisoletano Halley; los guipuzcoanos, unidos de nuevo en 2007 tras diez años de separación, Leize; los albaceteños Angelus Apatrida, recién llegados de su gira europea en la que han presentado su último trabajo “Clockwork”; y los madrileños Saratoga, que ya van por su séptima formación e interpretarán temas de “Secretos y revelaciones”, el trabajo que editaron en 2009. Se trata de una cita ineludible para los seguidores del metal y el rock, e incluso, del thrash

metal, habiendo superado en la pasada edición las 2.500 personas. Al igual que en el resto de ediciones, la entrada al recinto será gratuita ya que, la asociación organizadora del festival sufraga los gastos gracias a las aportaciones de sus patrocinadores y colaboradores; a la venta de camisetas, en concreto este año serán 550 las que estén disponibles; y a lo recaudado en barra, “donde disponemos de bebidas y bocadillos a precios populares, sin haber subido ni el IVA” afirmaron desde la asociación. El polideportivo abrirá sus puertas a las 20.00 horas y está previsto que el festival concluya alrededor de las tres de la madrugada.

El pasado sábado finalizaron las Fiestas en honor de San Miguel Arcángel de la localidad de Bobadilla del Campo; unas fiestas que, según el balance realizado por el alcalde del municipio, Alfredo Gutiérrez, “han transcurrido muy bien, en parte porque el tiempo nos acompañó, y porque se han desarrollado sin el menor incidente”, destacando además el éxito que han tenido dos de las novedades incluidas en el programa este año: la Party Dance y la Gymkhana para niños. En primer lugar, la Party Dance “gracias a la que las peñas

han colaborado y se han implicado aún más en las fiestas” resultó un éxito de público a lo largo del recorrido que llevó a cabo por las diferentes peñas del municipio. Y, la Gymkhana infantil consiguió que los vecinos más pequeños de la localidad pasaran un buen rato el jueves 30 de septiembre. Otras actividades destacadas por el alcalde de Bobadilla, aunque no han sido novedades puesto que ya se incluyeron en el programa de fiestas el pasado año, han sido el Gran Prix, “organizado por la Concejalía y en el que han participado todas las peñas”; y los juegos autóctonos que “llenaron de ambiente la plaza de la locali-

dad desde las 12.00 hasta las 14.00 horas” del 30 de septiembre. Al respecto de los encierros y las sueltas de vaquillas, celebradas tras el Gran Prix y después del encierro urbano del último día de las fiestas, Gutiérrez ha destacado el buen transcurso de los mismos en los que no ha habido que lamentar ningún incidente. Además, otras de las actividades que contaron con bastante afluencia de público fueron las sesiones de baile, celebradas los días 29 y 30 de septiembre, a cargo de la orquesta “Azabache” y “El Trío Carmín”, respectivamente; y el dos de octubre, día que

◗ Lomoviejo

El Ayuntamiento destaca la alta participación en las fiestas de la Virgen del Rosario 2010 El único percance que hubo durante los cinco días de celebración fue la muerte de una vaca al chocar con otra en el encierro del domingo

E. G.

La alta participación de las peñas y vecinos de la localidad, el éxito del Campeonato de Calva realizado junto a actividades de las peñas y la colaboración de los voluntarios para retirar las vallas tras los encierros han sido los puntos que el Ayuntamiento de Lomoviejo, en palabras de su alcaldesa, Yolanda Sánchez Sanz, ha querido destacar de las recién finalizadas Fiestas de Nuestra Señora del Rosario 2010. Sin tener que lamentar incidentes graves, Sánchez Sanz señaló un pequeño percance ocurrido en el encierro del domingo en el que, tras chocar dos de las vacas participantes en el mismo, una de ellas quedó sin vida en las calles; un hecho que “se solu-

cionó rápido ya que enseguida vino el camión a retirarla para que las dos vacas restantes y el toro pudieran continuar su camino”. Respecto a los acontecimientos que mejor acogida tuvieron y que con mayor participación contaron, además

de las actividades para las peñas, la alcaldesa afirmó que éstas habían sido el pregón del día dos, que corrió a cargo de Simón Saludes, “alguien cercano al pueblo”, y el concierto de canción española que ofreció, el lunes, Nati Ortega. Fiestas de Lomoviejo / Foto Patricia Prieto.


Sテ。ADO - 9 DE OCTUBRE DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/25

PUBLICIDAD


26/

SÁBADO - 9 DE OCTUBRE DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

◗ Rueda, Tordesillas

Acasse-Va celebra la tercera Marcha Solidaria para colaborar con Puentes ONGD Además de colaborar con esta organización, la asociación pretende sensibilizar a los vecinos de ambas localidades sobre el paso de peregrinos Estefanía Galeote

La Asociación del Camino de Santiago del Sureste de Valladolid (Acasse-Va) ha organizado, para el próximo sábado 16 de octubre, la tercera Marcha Solidaria “Un camino con puentes solidarios”, realizada a favor de Puentes ONGD, una organización que lleva diferentes proyectos de desarrollo en países como Ghana, Nigeria o Guatemala. En esta ocasión, la marcha se llevará a cabo entre los municipios de Rueda y Tordesillas. Será a las 10.00 de la mañana cuando se inicie la marcha desde la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Rueda, previa inscripción en este mismo lugar, y después trece kilómetros de recorrido, la marcha finalizará alrededor de las 13.00 horas en la Villa del Tratado en cuyo Ayuntamiento, tras la recepción de los participantes, tendrá lugar una exposición de Irene Sánchez. Tras la caminata, a las 14.30 horas, los asistentes comerán en el pinar de Valdegalindo poniendo en común las viandas que cada uno porte y se dará por finalizada esta jornada solidaria a las 17.00 horas. Los participantes en la tercera Marcha Solidaria, que harán el recorrido a través de viñedos y pinares, podrán realizar diferentes actividades durante el trayecto tales como fotografiar el entorno y visitar, a su llegada, Tordesillas y el patrimonio cultural con que la localidad cuenta. Aquellas personas interesadas en participar en esta ruta, que estará señalizada por Acasse-Va, podrán inscribirse en la asociación o, entre las 9.45 y 10.00 horas, en el lugar de inscripción

antes de la salida, en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Rueda, anotando la asociación que todos los participantes llevarán durante el trayecto las camisetas de puentes ONGD o de Acasse-Va; camisetas que se venderán en el lugar de inscripción por siete euros. Además, la asociación señala tres formas de colaborar con ellos en función de si es uno de los participantes en la marcha, que podrá aportar un donativo; si no lo es, pudiendo dar el donativo a uno de los peregrinos; o realizando el ingreso en Banesto, en el número de cuenta 0030 6018 17 0001051272. Por otra parte, además de colaborar en la difusión de la actividad que realiza Puentes ONGD, Acasse-Va se ha marcado como objetivos el examen de la señalización existente en el camino para los peregrinos para detectar posibles deficiencias y la sensibilización de los ciudadanos de las localidad de Rueda y Tordesillas intentando que adquieran conciencia de que son lugares de paso de peregrinos al estar ambos municipios enclavados en el Camino del Sureste hacia Santiago. En cuanto al proyecto de Puentes ONGD al que se destinarán los donativos recaudados en esta Marcha Solidaria, desde Acasse-Va han señalado que será a “la integración y mejora en la calidad de vida de las personas con discapacidad que se realiza en el Centro ‘Domingo Frantellizi’, ubicado en la colonia marginal San Miguel de Teotongo de la Ciudad de México, y en concreto, para el programa de fisioterapia y logopedia”.

Se podrían alcanzar los 70 o 75 millones de kilos de uva recogidos.

◗ Rueda

Casi 45 millones de kilos de uva ya han sido recogidos en la Denominación de Origen La vendimia se generalizará este fin de semana en los municipios de la provincia de Segovia y continuará en los de Valladolid Redacción

Transcurrido más de un mes desde que se produjo la primera entrada de uva en las bodegas, las previsiones apuntan a que pasados unos diez días, la vendimia de la Denominación de Origen Rueda pueda estar finalizando y se podrían alcanzar los 70-75 millones de kilogramos. Este fin de semana, la vendimia se generalizará en la provincia de Segovia, donde su mayor altitud provoca una vendimia más tardía. En estos momentos la uva se encuentra en su grado de madurez adecuada, de manera que el fin de semana, serán días claves para la recogida de la uva, ya que en muchos casos son viñedos de carácter familiar y se aprovechan los fines de semana para la vendimia. La vendimia de la variedad Sauvignon Blanc prácticamente ha finalizado, habiéndose recogido en estos momentos, cinco millones de kilos de este tipo de uva frente a los 3,4 millones del año 2009 (un cincuenta por ciento más). Así mismo se encuentra muy avanzada la vendimia de las variedades viura y palomino fino, con 6,3 y 0,6 millones de kilos respectivamente.

La recolección de la variedad verdejo, se encuentra a algo más de la mitad, llevándose recogidos 39 millones de kilos, esperándose alcanzar un nuevo récord de cosecha en esta variedad y en el conjunto de la Denominación de Origen. En el año 2009, la cosecha de la variedad verdejo alcanzó los 47 millones de kilos. La vendimia comenzó el pasado 30 de agosto y la superficie total a vendimiar es de 11.727 hectáreas (984 hectáreas más que en la campaña anterior).En estos momentos, todas las bodegas inscritas se encuen-

La vendimia se generalizará este fin de semana.

tran abiertas y recepcionando uva. El incremento de la superficie de viñedo en cerca de mil nuevas hectáreas (mayoritariamente de la variedad autóctona verdejo) así como las lluvias caídas entre los días 17 y 18 de septiembre, con registros pluviométricos de 25-40 litros por metro cuadrado, van a conllevar un importante incremento de la producción de uva en la Denominación de Origen Rueda, esperando que puedan alcanzarse los 70-75 millones de kilos frente a los 60 millones de kilos del año 2009.


SÁBADO - 9 DE OCTUBRE DE 2010

Nava del Rey LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Organizada por la Asociación Taurina “El Toro de Nava”

/27

La Casa de Cultura albergará la exposición del Concurso Fotográfico “El Toro del Cajón” Hoy ha concluido el plazo de presentación de las diferentes obras, las cuales permanecerán expuestas entre el 15 y el 29 de octubre Estefanía Galeote

La Asociación Taurina “El Toro de Nava” ha organizado una exposición fotográfica, que podrá visitarse en la Casa de Cultura de la localidad entre el 15 y el 29 de octubre, en la que se mostrarán las imágenes participantes en el concurso, organizado también por dicha asociación, cuyo tema es el Toro del Cajón que promovió la entidad navarresa, el pasado 4 de septiembre, durante las Fiestas de “Los Novillos”. Desde la asociación estiman, porque el plazo de recepción de las obras ha concluido hoy, que expondrán alrededor de una veintena de obras de diferentes autores ya que, el máximo de fotografías presentadas por persona, identificada ésta con un seudónimo, eran cuatro. El ganador de este primer Concurso Fotográfico de la aso-

❚ En la Casa de Cultura

Esta tarde da comienzo el Taller de Teatro organizado por el grupo “Bambalinas” E. G.

La Casa de Cultura de la localidad acogerá, a partir de las 18.00 horas, el Taller de Teatro que ha sido organizado, dentro del programa de actividades de “Espacios culturales 2010”, por el Grupo de Teatro “Bambalinas”. Para la participación en este taller, dirigido a jóvenes y adultos mayores de 14 años, los destinatarios han podido formalizar su inscripción en la Casa de Cultura desde el 21 de septiembre hasta el 6 de octubre.

RECTIFICACIÓN En la pasada edición de “La Voz de Medina y Comarca” apareció de forma errónea la fecha de la Muestra de Cortos que se llevará a cabo en la Casa de Cultura de Nava del Rey. Aunque se publicó que la misma se desarrollaba durante el pasado fin de semana, en realidad serán los días 3 y 4 de diciembre cuando se lleve a cabo.

ciación “El Toro de Nava” recibirá, además de la cantidad de cien euros, un trofeo.

Imagen del Toro del Cajón de la Asociación “El Toro de Nava” / Foto SEHILA ROMÁN.


28/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

Sテ。ADO - 9 DE OCTUBRE DE 2010


Sテ。ADO - 9 DE OCTUBRE DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/29

PUBLICIDAD


Olmedo 30/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 9 DE OCTUBRE DE 2010

◗ Una vez concluidas las fiestas

La Ciudad del Caballero rinde homenaje a su Patrona, la Virgen de la Soterraña Estefanía Galeote

Sin que aún hayan podido recuperarse totalmente de las pasadas fiestas, concluidas el domingo, los olmedanos rinden, en estos días, su tradicional tributo a la Patrona de la villa, la Virgen de la Soterraña. Un homenaje en el que, además de volver a disfrutar de encierros, este año se podrá ver de nuevo la figura del heraldo que pregona “la Vela” de la Virgen y que tan sólo sale a la calle cuando la festividad, el 10 de octubre, es domingo o en aniversarios señalados de la Coronación Canónica de la patrona. Fue ayer cuando se iniciaron los actos del octogésimo sexto aniversario de la Coronación Canónica de la Virgen de la Soterraña con el comienzo, a las 20.00 horas, del triduo a la Virgen en su cripta; acto al que siguió, a las 23.00 horas, un encierro urbano que fue amenizado por la charanga “Botarate Chow”. En el día de hoy olmedanos y visitantes verán por las calles a los siete heraldos de la Virgen de la Soterraña que, ataviados con capas de color marfil y pelerinas rojas harán un recorrido por las calles de la localidad pregonando “la Vela”, para acompañar a la Patrona, que se llevará a cabo durante toda la noche, dando ésta comienzo a las 21.00 horas. A las 17.00 horas tendrá lugar la suelta de vacas por el recorrido urbano celebrándose, una vez concluido éste, el Concurso Local

de Cortes, que estará amenizado por la Charanga y cuya entrada será gratuita. A las 20.00 horas, y como acto previo a “la Vela”, se desarrollará, en la Cripta de la Soterraña, el triduo a la Virgen a cuyo término se realizará la ofrenda floral. Mañana, día de la Patrona, a las 9.00 horas, la capilla de la Virgen albergará una misa en su honor a las que seguirá, a las 12.00 horas, otra misa a la que asistirán autoridades de Villa y Tierra, la Reina y las Damas de las Fiestas, las Cofradías de la Virgen y la Asociación Musical de Olmedo. A las 17.00 horas, se celebrará un encierro tradicional al estilo de la villa a cuyo término se lidiará un toro de prueba y, a las 20.30 horas, llegará uno de los momentos más esperados por los olmedanos: la Salve a la Virgen con motivo de la clausura del año mariano de la Patrona que, para este acto, “saldrá” a la puerta del templo de San Miguel. Por otra parte, concluidos los actos religiosos a la Patrona, el lunes tendrá lugar una Gymkhana intercultural, en el polideportivo Lope de Vega, dirigida a los olmedanos de entre seis y doce años de edad y, para el martes, el Club de Golf de Bocigas ha organizado el décimo cuarto Torneo de golf Villa de Olmedo, que se desarrollará en el campo de golf de Bocigas. A las 12.00 horas habrá una misa en honor a otra Patrona, la

de la Guardia Civil y, a las 20.00 horas, dentro del programa de la Red Provincial de Teatros, el Centro de Artes Escénicas de San Pedro de Olmedo acogerá el Concierto Flamenco de Enrique Lozano “El Pescao”. Actos todos estos que, según ha señalado el alcalde la localidad, Alfonso Centeno, “son muy importantes y muy queridos por los olmedanos que profesan un gran cariño a su Patrona”.

BALANCE DE LAS FIESTAS Por otra parte, Centeno ha hecho un balance de las recientes Fiestas de San Miguel y San Jerónimo “aunque en estos días nos reuniremos con diferentes asociaciones para ver qué se puede mejorar de cara a otros años”. El alcalde de Olmedo ha calificado las fiestas como muy positivas “ya que ha habido una gran participación de los vecinos del municipio, el tiempo ha sido estupendo y no se han producido incidentes de gravedad” ya que sólo hubo, aparte de las contusiones que normalmente se producen en los encierros, una cogida a un cortador en una capea nocturna “que no ha resultado grave”. De todos modos, Centeno sí ha señalado ya una actividad que debería suprimirse en próximas ediciones: el último encierro, celebrado el día tres de octubre, “porque es el que menos participación ha tenido quizá, también, por la hora de su celebración ya que fue a las nueve de la mañana”.

Virgen de la Soterraña / Foto Alberto García.

ANIVERSARIO DE LA CORONACIÓN CANÓNICA DE LA VIRGEN DE LA SOTERRAÑA SABADO 9 - 12.00 horas - Salida de los siete heraldos de la Virgen de la Soterraña que pregonarán “La Vela” a la patrona en las plazas de Santa María, Villa y Tierra, de la Picota, del Chamorro, de San Andrés, de San Pedro y la Plaza Mayor. - 17.00 horas - Suelta de vacas por el recorrido urbano. Al término se celebrará el Concurso Local de Cortes. - 20.00 horas - Triduo a la Virgen de la Soterraña. - 21.00 horas - Vela de la Virgen en diferentes turnos.

DOMINGO 10 - 9.00 horas - Misa en la capilla de la Virgen. - 12.00 horas - Misa concelebrada en honor a “la Soterraña”. - 17.00 horas - Encierro tradicional al estilo de la villa y, a su término, lidia de un toro de prueba amenizada por la charanga. - 20.30 horas - Salve a la Virgen.

LUNES 11 - 17.00 horas - Gymkhana intercultural en el polideportivo Lope de Vega. MARTES 12 - 8.30 horas - XIV Torneo de golf Villa de Olmedo en el Campo de Golf de Bocigas. - 12.00 horas - Misa en honor a la Virgen del Pilar, patrona de la Guardia Civil. - 20.00 horas - Enrique Lozano, “El Pescao”, escenificará su Concierto Flamenco en el Centro de Artes Escénicas de San Pedro.


Tordesillas

SÁBADO - 9 DE OCTUBRE DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/31

❚ En la Sesión Plenaria

El PSOE critica la política de contratación de Personal del equipo de Gobierno Redacción

Izqda. y drcha.: dos de los 166 expositores que se instalaron en las calles de Tordesillas.

◗ Acudieron más de 35.000 personas

Balance muy positivo de la XVII edición del Mercado de Tordesillas Se incrementó la presencia de artesanos portugueses en un intento, por parte de la Asociación de Empresarios y Profesionales y el Centro de Iniciativas Turísticas, de potenciar las relaciones con el país vecino

entrada a la villa para que las personas que acudan no deban esperar en la carretera, aunque tampoco fue demasiado tiempo”, señalando además que sí se ha conseguido este año tener un mayor número de aparcamientos, “por la finalización de dos urbanizaciones”, que han permitido una mayor comodidad a los visitantes en estos dos días.

Estefanía Galeote

Un éxito, “impresionante incluso a pesar de la lluvia del domingo”. Así califican, en palabras de su presidente, José Luis Sáinz Serrano, desde la Asociación de Empresarios y Profesionales y el Centro de Iniciativas Turísticas (CIT) la pasada edición, la décimo séptima, del Mercado de Tordesillas. Y es que, durante el fin de semana pasado han sido más de 35.000 personas las que han desfilado por las calles de la Villa del Tratado recorriendo y visitando, además de los diferentes talleres que se han organizado, los 166 expositores de venta que se instalaron en la localidad. Según señaló Sáinz Serrano, “la afluencia de gente el sábado fue el doble que en el año anterior” estando, casi de forma continua, “abarrotadas las calles”. De hecho, “alrededor de las diez de la mañana del domingo, los organizadores recorrimos los diferentes puestos para comprobar que se seguían los requisitos para llegar a un mínimo de calidad en cuanto al montaje de los expositores y al vestuario, y ya a esa hora, recién abierto el mercado, encontramos a personas que acudían a comprar porque aseguraban que era el momento en que podían pasear con mayor tranquilidad”, afirmó. Respecto al hecho de que numerosos municipios de la zona realicen mercados medievales similares al que se lleva desarrollando desde hace dieci-

DOS DÍAS, 166 EXPOSITORES, 57 En referencia a los puestos instalados en las calles durante el Mercado de Tordesillas el pasado fin de semana, han sido un total de 166, ello a pesar de haber recibido un total de 390 solicitudes procedentes tanto de España como de Portugal. Estos expositores, además de ofrecer al público artículos de alimentación como arrope, quesos, patés, dulces, empanadas o cecina, han permitido contemplar las obras de un total de 57 oficios artesanales como el trabajo con flores, papel, hojalata, barro, aloe vera, cuero o jabón. Pero, no sólo se ha llevado a cabo la venta de artículos sino que han sido dos días de continuo espectáculo ya que la villa fue “tomada” por músicos, malabaristas, saltimbanquis, comedores de fuego, señores feudales, damas, príncipes y princesas, entre otros, que colaboraron al viaje en el tiempo, hasta la Edad Media, que pudieron experimentar todos los asistentes al Mercado de Tordesillas. OFICIOS Y MUCHO ESPECTÁCULO

Más de 35.000 personas visitaron el mercado durante el fin de semana

siete años en Tordesillas, el presidente de la Asociación de Empresarios y Profesionales, afirma que no están notando menos afluencia de público por este motivo aunque, sí ha señalado que cree que es un error repetir esta misma actividad en localidades cercanas entre sí. Respecto a las novedades que han tenido lugar en la última edición, Sáinz Serrano destacó el taller de vidrio, en el que los asistentes al mercado han podido observar este proceso artesanal, y el incremento de la presencia portuguesa que llegó a suponer un ocho por ciento de

los puestos instalados; un hecho éste que pone manifiesto el afán, tanto de la asociación como del CIT, de potenciar las relaciones con Portugal conmemorando, de alguna manera, el Tratado que entre dicho país y España, se firmó en la localidad en 1.494 para el reparto de los territorios conquistados en el Nuevo Mundo. La única nota “negativa” que podría ponerse al Mercado de Tordesillas en este año es la caravana que se formó a la entrada de Tordesillas, llegando la misma hasta El Montico. “Quizá el año próximo deberíamos intentar que se agilice la

En el Pleno del martes, por medio de una moción, el Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Tordesillas, pidió “que las contrataciones de personal se hicieran como se marca en el Estatuto Básico del Empleado Público, fundamentalmente en los supuestos de trabajadores actuales de la plantilla que aún teniendo contrato laboral de duración determinada, al haber suscrito varios contratos y haberse prolongado en el tiempo su relación laboral con el Ayuntamiento, son susceptibles de adquirir la condición de trabajadores con contrato laboral indefinido”. Esta propuesta del Grupo Socialista, según su portavoz, José Antonio González “es consecuencia de la política de contratación de personal que ha llevado a cabo el equipo de Gobierno PP en el Ayuntamiento de Tordesillas, ya que, a consecuencia de contratar continuamente a los mismos trabajadores, con contratos de duración determinada, la concatenación de estos contratos puede concluir en un contrato de duración indefinida, sin que estos hayan pasado los procesos selectivos fijados en el artículo 61.7 de la ley 7/2007 del Estatuto Básico del Empleado Público”. La propuesta del Grupo Socialista no fue aprobada por el Pleno, “puesto que el Equipo de Gobierno la votó en contra alegando que en la actualidad, solamente habría un trabajador en esta situación”. El Portavoz socialista señala que “la postura de la señora Zarzuelo y su equipo de Gobierno, es de un total oscurantismo y falta de trasparencia, no sólo en este tema”. “Esperemos que este trabajador finalmente pase el proceso selectivo marcado en el artículo 61.7”. González Poncela también destacó como “otro ejemplo de falta de transparencia los Gastos en Festejos Taurinos de este año, puesto que aunque la señora Zarzuelo ha anunciado a los cuatro vientos que se habían recortado gastos y reducido el número de toros, la realidad es que de momento, se han gastado 60.000 euros más y en las fiestas se incrementaron de 23 toros contratados en el año 2009 a 28 toros contratados en el año 2010. Por lo tanto 5 toros más no es recortar, sino aumentar”, concluyó González Poncela.


Rueda 32/

SÁBADO - 9 DE OCTUBRE DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Comenzó ayer con un Campeonato femenino de calva

La vigésimo primera Fiesta de la Vendimia colma las calles de colorido y olor a uvas Se desarrollarán numerosas actividades durante este fin de semana, teniendo lugar mañana la misa, el pregón, el pisado de la uva y un pasacalles luminoso desarrollará, hasta las 21.00 horas, la exposición y exhibición de aves rapaces “Mario Carabias”.

Estefanía Galeote

Un año más, y ya llega a su vigésimo primera edición, la localidad de Rueda celebra entre hoy y mañana su Fiesta de la Vendimia, en la que, al igual que en fechas anteriores, se llevarán a cabo numerosas actividades que llenarán de colorido las calles y, como no podía ser de otra manera, de olor a uva ya que, pasado el mediodía de mañana, tendrá lugar el tradicional pisado de la uva en la Plaza Mayor de la villa. Aunque fue en la tarde de ayer cuando comenzó la fiesta con un Campeonato femenino de calva, organizado por la Asociación de Mujeres “La Asunción” y celebrado en las instalaciones deportivas municipales, es entre hoy mañana cuando se aglutina el grueso de los actos festivos entre los que destaca la misa y bendición de las uvas y el pregón y pisado de las mismas.

PROGRAMACIÓN PARA HOY Un concurso de cintas a caballo para las categorías junior y senior, que tendrá lugar a las 11.00 horas en las inmediaciones de las Piscinas Municipales con el patrocinio del Club de Cazadores y del Ayuntamiento, dará el pistoletazo de salida a las actividades programadas para el día de hoy, entre las que también se encuentran un Parque Infantil y un Tren Turístico, patrocinados por la bodega “Herederos del Marqués de Riscal”, que se

DOMINGO, FIESTA

Imagen de la XX Fiesta de la Vendimia / Foto Archivo.

ubicarán en el Paseo del Arenal y que harán disfrutar a los más pequeños de 12.30 a 14.30 y de 17.30 a 20.30 horas. A las 12.00 horas, el Nuevo Paseo del Cristo se convertirá en el escenario de la inauguración de la octava edición de la Feria de Artesanía que podrá visitarse durante todo el fin de semana de 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 21.00 horas. En esta feria, además de poder adquirir diferentes productos, será posible asistir a los distintos talleres en vivo que se desarrollarán durante ambos

días. Un poco más tarde, a las 14.00 horas, se abrirá la exposición “Innova 10” de Andrés Coello, que podrá visitarse hasta las 20.00 horas en las instalaciones de la bodega “Hermanos del Villar”, empresa que junto al Ayuntamiento patrocina esta muestra. Añadiendo, además, que mañana se ampliará el horario de visitas comenzando éste a las 12.00 horas. A las 17.00 horas, el Nuevo Paseo del Cristo volverá a concentrar la actividad ya que se

DÍA GRANDE DE LA

Una exposición de vehículos clásicos, patrocinada por el Club “Amigos del Seat 1400” y el Ayuntamiento de Rueda”, iniciará, a las 11.00 horas en el Paseo del Arenal, las actividades previstas para mañana domingo y, media hora más tarde, tendrá lugar, en el Ayuntamiento, el primero de los actos institucionales: la recepción de autoridades y Lagareras que, desde allí, se dirigirán a la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción para asistir a la tradicional misa, que comenzará a las 11.45 horas y será cantada por el Coro de Rueda, y la posterior bendición de las uvas. Ya a las 13.00 horas, la Plaza Mayor de la villa acogerá el pregón de la Fiesta de la Vendimia, que en esta ocasión correrá a cargo de la presentadora de informativos de Telemadrid, María Pelayo Muñoz, y el pisado de la uva. Además, el gerente de las bodegas “Hermanos del Villar”, Pablo del Villar Igea, será nombrado Bodeguero de Honor. Una hora más tarde, a las 14.00, con música “Dixieland” a cargo de Laparrús, se inaugurará en la misma plaza la cuarta Feria del Vino Blanco Villa de Rueda y, a las 15.00 horas y continuando con la música “Dixieland”,

Cartel de la XXI Fiesta de la Vendimia.

tendrá lugar una paella popular en la Ermita del Cristo, patrocinada por Crealia Construcción, Inmeva Instalaciones Eléctricas y el Ayuntamiento de la localidad. El Nuevo Paseo del Cristo será el escenario, a partir de las 17.30 horas, de los Bailes Regionales que llevará a cabo el grupo vallisoletano “Besana”, acto patrocinado por Caja Duero y, a las 21.00 horas, con el patrocinio de Explotaciones “Ribera del Duero”, llegará el momento del espectáculo “Ktequemo” de Libera Teatro. Este pasacalles luminoso partirá y finalizará en el Ayuntamiento tras recorrer la Feria de la Artesanía, la avenida Castilla y la calle Don Eugenio Velasco. El broche a esta vigésimo primera edición de la Fiesta de la Vendimia lo pondrá la verbena musical que la Orquesta Galeón ofrecerá, con el patrocinio de Explotaciones “Ribera del Duero”, a partir de las 22.30 horas, en la Plaza Mayor de la villa.

OTRAS ACTIVIDADES Por otra parte, además de todos los actos que tendrán lugar entre hoy y mañana, las Bodegas Pradorey llevarán a cabo su segunda edición de Puertas Abiertas, hasta el 12 de octubre, en la que, además de maridajes de degustación, se realizarán proyecciones en tres dimensiones, catas en el “Túnel de los sentidos” y se podrá visitar una exposición de Andrés Coello.


Provincia

SÁBADO - 9 DE OCTUBRE DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/33

◗ Diputación de Valladolid

◗ Hasta el 15 de octubre

El Servicio de Comida a Domicilio llega ya a 76 usuarios de 136 municipios de la provincia

Abierto el plazo de inscripción de establecimientos hosteleros para la II Jornada de Tapas Micológicas

Este mes se han incorporado a la prestación los CEAS de Pinoduero y Peñafiel, uniéndose así a los de Tordesillas, Iscar, Serrada, Nava del Rey y Cercanías 2 cuyos ciudadanos ya disfrutaban de la misma Redacción

La Diputación de Valladolid, a través del Área de Acción Social, con la colaboración de la Junta de Castilla y León, ha ampliado el programa de atención de personas mayores “Comidas a Domicilio” a los trece municipios de la zona de Acción Social de Pinoduero y los veintitrés del Centro de Acción Social (CEAS) de Peñafiel de tal manera que los potenciales usuarios de los 136 pueblos ya pueden solicitar este servicio de comidas a domicilio, pionero en el medio rural de Castilla y León, a través del CEAS al que pertenece su pueblo o se pueden informar a través de su Ayuntamiento o en la Diputación de Valladolid. Tras iniciar la prestación del servicio en octubre de 2008, puesto en marcha como experiencia piloto en los treinta y cinco municipios pertenecientes al CEAS de Tordesillas, desde

el uno de enero el servicio se ofrece a las personas interesadas de los dieciséis municipios del CEAS de Nava del Rey y a los veinte municipios del CEAS de Olmedo y, desde el día uno de abril, también pueden solicitarlo las personas residentes en los cinco municipios de las zonas de acción social de Íscar y las de los once municipios del CEAS de Serrada. Posteriormente, el uno de julio de 2010, se incorporaron los nueve municipios de las zonas de acción social de Portillo y los seis municipios de la zona de acción social Cercanías 2. Desde el día uno de octubre, se incorporan al Servicio los trece municipios de la zona de Acción Social de Pinoduero y los veintitrés del CEAS de Peñafiel; incorporación con la que ya se está ofreciendo el servicio en casi ciento cincuenta municipios de la provincia, todo el sur y este de la misma. Así,

la oferta del Servicio llega de este modo a más de 113.000 personas de estos municipios. Cada trimestre se irán incorporando dos nuevas zonas de acción social a la oferta de comida a domicilio, hasta completar toda la provincia a partir del uno de abril de 2011. En la actualidad reciben este servicio setenta y seis personas de los CEAS correspondientes a Tordesillas, Íscar, Serrada, Cercanías 2 y Nava del Rey, en sus distintas modalidades que son de comida y cena y de comida y cena de lácteos, llegando el Servicio de Comida a Domicilio a un total de veintiún municipios diferentes de la provincia. Además, con las nuevas tasas que fueron aprobadas a finales del pasado año 2009, el servicio de comida a domicilio cuesta a las personas que actualmente reciben dicho servicio una media de 1,2 euros por día.

Los bocados elaborados para esta segunda edición del proyecto podrán degustarse entre los días 29 y 31 de octubre por un precio máximo de 1,5 euros Redacción

Un año más, visto el éxito de la edición pasada, la Diputación de Valladolid, en colaboración con la Asociación Provincial de Empresarios de la Hostelería de Valladolid organiza, del 29 de octubre al 1 de noviembre, las II Jornadas de Tapas Micológicas de la Provincia de Valladolid con las que se pretende dinamizar el sector hostelero de la provincia y estimular el consumo de hongos silvestres de Castilla y León, una región con una riqueza micológica extraordinaria. El plazo de inscripción de las II Jornadas de Tapas Micológicas organizadas por la Diputación de Valladolid continuará abierto hasta el próximo 15 de octubre. En estas jornadas podrán participar todos los establecimientos de hostelería de cualquier pueblo de la provincia teniendo en cuenta que cada participante deberá elaborar una tapa que cuente entre sus ingredientes con alguna de las setas

comercializables presentes en Castilla y León. Esta tapa podrá ser degustada por el público general durante los días 29, 30, 31 de octubre y 1 de noviembre a un precio no superior a 1,5 euros. La actividad se enmarca dentro del Proyecto MYAS-RC de Regulación y Comercialización de los Recursos Micológicos de Castilla y León suscrito entre la Junta de Castilla y León y la Diputación de Valladolid. Se trata de un proyecto de ámbito regional cuyo objetivo esencial es optimizar los beneficios socioeconómicos que generan las setas en Castilla y León, garantizando su sostenibilidad. Por otra parte, los establecimientos hosteleros que finalmente concurran a las jornadas recibirán carteles identificadores de su participación y podrán asistir a un interesante curso práctico de gastronomía micológica que será impartido por un especialista de reconocida trayectoria en el ámbito de la cocina.


34/

SÁBADO - 9 DE OCTUBRE DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROVINCIA

Momento de la firma del convenio.

◗ Valladolid

Suscrito un convenio de promoción de la enseñanza del español para extranjeros Vadillo celebró el Día de la Policía con los niños El subdelegado del Gobierno en Valladolid, Cecilio Vadillo, asistió el sábado dos de octubre a la Fiesta de los Niños que los sindicatos de la Policía organizaron, en la Feria de Muestras de Valladolid, con motivo del día de los patronos del Cuerpo Nacional de Policía, los Angeles Custodios. Vadillo, que dio la enhorabuena a los niños ganadores de los diferentes concursos organizados, destacó en este día “el hecho de que los hijos del Cuerpo vivan una jornada en la que pueden ver de cerca el trabajo de sus padres y la labor social que desarrolla la Policía en beneficio de la seguridad de la sociedad”.

Redacción

El Ayuntamiento de Valladolid, y la Diputación Provincial, la Universidad de Valladolid, la Universidad Europea Miguel de Cervantes y la Cámara Oficial de Comercio

e Industria suscribieron el martes un convenio de colaboración para la promoción de la enseñanza del español dirigido a extranjeros, por tratarse de un recurso de primer orden aún no suficientemente desarrollado. La firma tuvo lugar en la Casa Consistorial, con la presencia del alcalde, Francisco Javier León de la Riva, el presidente de la Diputación, Ramiro Ruiz Medrano, los rectores de ambas universidades, Marcos Sacristán Represa y Martín Fernández Antolín, y el presidente de la Cámara, José Rolando Álvarez Valbuena. El acuerdo, vigente para los años 2010 y 2011, cuenta con una dotación económica de 295.000 euros. Conviene tener en cuenta que más de 350 millones de personas en el mundo hablan en español, y que Valladolid cuenta con fama como uno de los mejores lugares donde se habla el español, gracias al prestigio de su Universidad y a la amplia nómina de literatos nacidos o vinculados a la ciudad, como Miguel de Cervantes, Fray Luis de León, Quevedo, José Zorrilla, Jorge Guillén, Miguel Delibes, Julián Marías, Rosa Chacel, Francisco Umbral, José Jiménez Lozano o Gustavo Martín Garzo, entre otros. La globalización económica y cultural despierta el interés por conocer un mayor número de idiomas, fenómeno en que un buen número de personas cada año elige el español. De hecho, España recibe cada año a más de 150.000 personas que vienen al país para aprender y perfeccionar el idioma. Por ello, Valladolid sigue aspirando a ocupar un lugar de referencia en la enseñanza de la lengua española, lo que generará beneficios en muchos sectores económicos, además de la proyección internacional de la ciudad y de la provincia.


SÁBADO - 9 DE OCTUBRE DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/35

PROVINCIA

Noticias Breves Noticias Breves Noticias Breves Noticias Breves Noticias RED PROVINCIAL DE TEATROS PARA ESTE FIN DE SEMANA

Para el próximo martes, la Red Provincial de Teatros, que auspicia la Diputación de Valladolid, contempla, a las 20.00 horas en el Centro de Artes Escénicas de San Pedro de Olmedo, la actuación del grupo “Enrique Lozano El Pescao”, que ofrecerá un “Concierto Flamenco”.

VISITAS AL MUSEO DEL PAN DE MAYORGA Para descubrir el mundo del pan con demostraciones y degustaciones durante todos los fines de semana, el Museo del Pan, ubicado en la localidad de Mayorga de Campos, Centro Turístico de la Diputación Provincial, ofrece sus instalaciones y actividades. Para más información, consultar en el teléfono 983.75.16.25. PEÑAFIEL: MUSEO PROVINCIAL DEL VINO El Museo Provincial de Vino, ubicado en la localidad de Peñafiel, ofrece catas diarias de la D.O. Rueda, al igual que en el resto de los centros turísticos de la Diputación de Valladolid. Por otra parte, sus instalaciones acogen la exposición temporal “Artistas a las barricas”, así como otras muestras de carácter permanente. Para reservas y más información, contactar en el teléfono 983.88.11.99. CENTRO DE LA NATURALEZA DE MATALLANA (CIN) El Centro de Interpretación de la Matallana (CIN), ubicado en el término municipal de Villalba de los Alcores, ofrece durante todos los fines de semana del mes de octubre una degustación gratuita de vinos de la D.O. Rueda, Vino.con y “Cada estación un gusto” con motivo del 30 aniversario de la misma a todos los visitantes. Este último proyecto tiene como objetivo promocionar turísticamente la provincia de Valladolid a través de la gastronomía. Los restaurantes de la provincia elaborarán menús de temporada: primavera, verano, otoño e invierno, con productos autóctonos de cada una de las zonas turísticas de nuestro territorio: Zona Norte: Tierra de Campos; Zona Sur: Tierra de Pinares; Zona Este: DueroEsgueva; Zona Oeste:Montes Torozos y Zona Centro: la Capital, que serán ofrecidos por un precio máximo de 25 euros siendo el menú del Monasterio de Matallana lenteja pardina de Tierra de Campos con pichones de Cuenca, de primer plato; bacalao gratinado con crema de patata y piñones de Pedrajas, de segundo y, de postre leche frita de las ovejas churras de la finca. Además el centro incluye la

visita al centro del palomar, el vivero de plantas aromáticas, el centro de interpretación del ovino, ruinas monasterio cisterciense, hospedería. Información y reservas, en el teléfono 983.72.15.99.

TURISMO ACTIVO EN CANAL DE CASTILLA De martes a domingo, el Canal de Castilla ofrece actividades de turismo activo para toda la familia. Además, la oferta se completa con diversas degustaciones de vino y la exposición “Mar de Campos”, de Eduardo Margareto, que permanece abierta hasta el 31 de octubre. “Mar de campos” es una recopilación de veinticuatro fotografías del Canal de Castilla realizadas por Eduardo Margareto, gran conocedor del Canal y de nuestra provincia, que colabora una vez mas con la Diputación de Valladolid, tras hacerlo en otros proyectos como la exposición itinerante sobre Tierra de Campos que cedió al CIN Matallana para su itinerancia y que actualmente se puede contemplar de manera permanente en el Albergue de Peregrinos de la Dársena del Canal de Medina de Rioseco. La exposición está apoyada con textos recopilados por el autor y por Roberto Jiménez, de escritores de gran relevancia, algunos relacionados con el Canal de Castilla a través de sus obras, tales como Raúl Guerra Garrido, Gustavo Martín Garzo o Sosa Wagner y otros con textos alusivos a la importancia del agua, a los paisajes… como los de Rafael Alberti, o a textos históricos como los del “Diccionario GeográficoEstadístico” de Pascual Madoz. Información y reservas, en el teléfono 983.70.19.23. MUSEO DE LAS “VILLAS ROMANAS” DE ALMENARA-PURAS Todos los fines de semana los visitantes que se acerquen hasta el Museo de las Villas Romanas de Almenara de Adaja-Puras, situado a pocos kilómetros de Olmedo, podrán degustar gratuitamente diferentes vinos de la Denominación de Origen Rueda, visitar el museo arqueológico, la sala museística y la Casa Romana, además del parque temático infantil. Igualmente se podrá visitar la exposición temporal “Pinturas murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad”, de jueves a domingo de 10.30 a 14.00 horas y de 16.00 a 18.00 horas. Por otra parte, el Museo de las Villas Romanas organiza para el próximo 15 de octubre una Encuentro de la Mujer Rural. Para más información, consultar con el teléfono 983.62.60.36. OFERTA CULTURAL DE LA VILLA DEL

LIBRO

La Villa del Libro, centro turístico de la Diputación Provincial en la localidad de Urueña, ofrece estos días la posibilidad de visitar las librerías de la Villa del Libro y del Centro e-LEA. Por otra parte, habrá degustaciones en la Librería-Enoteca de jueves a domingo: a las 12.00 horas, degustación de vino de la D.O. de Rueda con productos de la Tierra; y a las 18.00 horas, degustación de vinos dulces con repostería tradicional. Además se podrán visitar en el Centro e-LEA las exposiciones permanentes “Entre líneas, una historia de libro”, “Donde la luz llora” de Antonio Colinas y José Noriega y las exposiciones temporales “José Noriega y el gato gris ediciones”, así como encuadernaciones y grabados de Federico de Osorio Más información en el teléfono 983.71.75.02.

EXPOSICIONES EN LA SALA PIMENTEL La Sala Provincial de Exposiciones, Pimentel, ubicada en la sede de la Diputación de Valladolid, en la vallisoletana calle de Las Angustias, reabre el martes sus puertas con la exposición de Alberto Valverde Traviesa “De Papel”, que podrá visitarse hasta el 24 de octubre. Especializado en Técnicas de Grabado y Estampación, Alberto Valverde, desde 1995, dirige el Taller de Grabado Calcográfico de la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid. Por otra parte, el claustro del Palacio Pimentel acogerá hasta el 30 de octubre, la muestra “Fronteras de sal, Mar de Mundos. Homenaje a Miguel Hernández”. Dicha muestra es un viaje de exploración a través de la fotografía, la pintura, el vídeo, la música y la poesía de Miguel Hernández, por distintos océanos -los del tiempo, los de la fantasía, los de la realidad- en los que navegan los seres humanos desde que el mundo es muchos mundos. Además, entre el 14 de octubre y el 14 de noviembre, la oferta de la Sala Pimentel se complementa con la exposición “El monte de Delibes”, un homenaje a la obra de alguien que nos ha sabido representar como pocos lo han hecho: Miguel Delibes. Pero también pretende ser un estímulo para la creatividad de quien se acerque a leer su obra, una invitación para que el lector se convierta en autor, para que lo que lee le sirva de materia prima para hacer su propia obra. Y a partir de ahí, ensamblando la obra del escritor con la del lector, convertido ahora en autor, fabricar una especie de díptico conceptual, una nueva obra con dos caras, como las monedas; pero cada una de ellas de un autor diferente.

En gran parte de la obra de Miguel Delibes están presentes el campo y su preocupación por la naturaleza. En torno a esta constante se desarrollará nuestra propuesta; se trata de hacer un monte: el Monte de Delibes. Un monte bajo, pero poblado por unos matorrales un tanto particulares. Los horarios de visita de la Sala Pimentel son los siguientes: De 12.00 a 14.00 horas, y de 19.00 a 21.00 horas en días laborales. Domingos y festivos, en el mismo horario pero sólo de mañana.

EXPOSICIÓN EN EL TEATRO ZORRILLA La Sala de Exposiciones del Teatro Zorrilla de Valladolid acoge, hasta el 31 de octubre, una exposición de Instrumentos Mecánicos realizada a partir de fondos procedentes del Centro Etnográfico Joaquín Díaz. El horario de visita de la muestra será el habitual de la sala, de 12.00 a 14.00 horas y de 19.00 a 21.00. VALLE DE LOS 6 SENTIDOS El Valle de los seis sentidos ofrece a todos los visitantes durante el mes de octubre la actividad “Celebra tu cumpleaños” cualquier fin de semana del año. Durante tres horas los participantes podrán disfrutar de juelos en el parque con un monitor, juegos para todos, merienda y bolsa de cumpleaños, siendo un mínimo de quince participantes por cumpleaños. Información y reservas en el teléfono 983661111. CURSOS DE MONITOR DE JARDÍN DE INFANCIA Está abierta la inscripción para el curso de Jardín de Infancia que organiza la Asociación de monitores del ramo para interesados en trabajar en guarderías, ludotecas y, en general, con niños. Existen todo tipo de ayudas para los desempleados que deseen matricularse en esta iniciativa. Para una mayor información y posibles inscripciones en la sede, calle Juan Mambrilla 35 (junto a la plaza de Santa Cruz) de Valladolid y a través del teléfono 983.30.60.11. Plazas Limitadas. Con ayudas para desempleados, estudiantes, amas de casa e inmigrantes. ACCESO AL CATASTRO, POR INTERNET Desde el pasado día 15, los titulares de medio millón de inmuebles, ubicados en los 279 municipios en los que se desarrollan procedimientos de valoración catastral, pueden ya obtener a través de Internet la notificación electrónica de los nuevos valores catastrales que serán efectivos a partir del próximo 1

de enero de 2011. La iniciativa, impulsada desde la Dirección General del Catastro, dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda, supone un paso más en la implantación de la Administración Electrónica en los servicios catastrales. De este modo, se pretende que el sistema de notificación electrónica sea de uso preferente frente al tradicional reparto de notificaciones catastrales por correo certificado, más ineficaz e incómodo para el ciudadano, dado que, en ocasiones, le exige acudir personalmente a la oficina de Correos para recoger los envíos que realiza el Catastro. Asimismo, es más respetuoso con el medio ambiente, ya que reduce el consumo de papel y evita los desplazamientos necesarios para realizar este tipo de gestiones por el método de reparto tradicional. Esta novedosa medida supondrá, además, una relevante reducción de costes tanto para el Catastro como para las entidades locales en el ejercicio de su obligación legal de entrega individualizada de estas notificaciones. El procedimiento que el usuario ha de seguir para conocer el valor catastral actualizado de su vivienda a través del sistema de notificación electrónica es sencillo y se resume en cuatro pasos. El primero de ellos es acceder a la Sede Electrónica del Catastro, a través de la dirección de informática de Internet: https://www.sedecatastro.gob.es. Una vez abierta la página, deberá seleccionarse el enlace “Notificaciones de procedimientos de valoración colectiva 2010”. Entonces se abrirá una pantalla en la que el usuario tendrá que introducir su firma electrónica para continuar el proceso. Los ciudadanos que dispongan de DNI electrónico tienen la posibilidad de utilizar la firma digital que éste incorpora, si bien el sistema permitirá la utilización de cualquier otra firma electrónica reconocida. Una vez completada esta operación, el titular catastral podrá proceder a la descarga del nuevo valor catastral asignado al inmueble. Esta notificación tendrá el mismo valor jurídico que la notificación tradicional por carta certificada. Adicionalmente, el Catastro ha puesto en marcha una experiencia piloto con la colaboración de los ayuntamientos de Rivas Vaciamadrid (Madrid), Manilva (Málaga) y La Villa de Don Fadrique (Toledo) que permitirá a los vecinos de estos municipios acceder a este nuevo servicio de notificación por vía telemática sin necesidad de certificado digital o DNI electrónico, a través de una clave concertada personal.


Región 36/

SÁBADO - 9 DE OCTUBRE DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Mercado Nacional de Ganados

Se celebró el primer mercado nacional de ganados del mes de octubre, en el que se expusieron 543 cabezas a la venta, con tendencia estable en sus precios, en la gran mayoría. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 5,10 a 5,20 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,20 a 4,30 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 3,60 a 3,70 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 3,15 a 3,25 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 2,85 a 2,95 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,45 y 0,47 euros las de clase extra; de 0,41 a 0,43 euros/kilo las de primera; y entre 4,00 y 4,10 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 22,00 y 23,00 euros la unidad. En el mercado caprino se vendieron los cabritos lechales de 5,10 a 5,20 el kilo vivo y las cabras de abasto de 12,00 a 13,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 400 cabezas a Grecia; mientras que hacia Portugal no se registró exportación alguna.

◗ Según COAG

El recorte de los presupuestos del MARM “relega al sector agrario a la recuperación” Empleo agrario, explotaciones familiares y medio rural serán los más perjudicados para el próximo año. El Gobierno ha reducido varios fondos de productividad La Voz

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, rechaza la reducción del presupuesto de 2011 del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, MARM, y advierte de que los recortes afectarán a las explotaciones familiares y al desarrollo del medio rural. “No entendemos cómo el Gobierno no apuesta decididamente en los PGE por un sector estratégico, y obliga a los hombres del campo a un esfuerzo superior al que se exige a otros sectores y departamentos”, afirmó el Secretario General de COAG, Miguel López. El presupuesto no financiero de gastos del Estado aplicado al MARM retrocede del -31,3% para 2011, por encima del descenso general del -18,9%. El descenso de la dotación presu-

puestaria afecta principalmente a las inversiones, que caen en un -39,2% respecto al presupuesto inicial de 2010. También las transferencias de capital descienden un -9,9%. Las corrientes se mantienen estables (-0,5%) debido a los fondos europeos de la PAC (FEAGA) que representan 6.050 millones. Dentro de las políticas del Departamento de Agricultura, destacan varios apartados. Por un lado, la competitividad y calidad de la producción agrícola que desciende un -29% respecto a 2010 (-44,4% en los dos últimos años). Dentro de la producción ganadera hay un descenso del -23,5% respecto a 2010. Se trata principalmente de tres subprogramas referidos a la calidad, sanidad y mejora de la organización productiva de la ganadería. Por parte de la competitividad de la industria agroalimenta-

ria y calidad alimentaria la bajada es del -49,4% respecto a 2010. “A pesar de que el MARM ha considerado siempre como prioritario este programa, por entender que la industria es el principal motor de la economía agraria, el recorte presupuestario es muy agresivo”, señalan desde COAG. En la gestión de recursos hídricos para el regadío, la cifra es de -63,4% respecto a 2010 (-71% en los dos últimos años). Es el programa que instrumenta la política de regadíos del Gobierno. En el desarrollo del medio rural se estima un descenso del -2,5% respecto a 2010 (+8,6% en los dos últimos años). Este programa se centrará en la estrategia de desarrollo rural para el período que abarca 2007-2013 y “es el único hasta ahora que se mantiene en los niveles de años anteriores”, aseguran. Esta esta-

bilidad es debida a las transferencias que realiza la Unión Europea a través del Feader y que suman el grueso de recursos de este programa. Descenso del -18% respecto a 2010 (+64,6% en los dos últimos años) en el programa de Desarrollo Rural Sostenible. La elaboración de este programa es la principal acción para la puesta en marcha de la Ley 45/2007 de Desarrollo Rural Sostenible, “prioridad política del Gobierno y que se mantiene con recortes más moderados que otros programas”, apuntan desde COAG. Por último, en la previsión de riesgos en las producciones agrarias y pesqueras hay un descenso del -3,4% respecto a 2010 (-2,4% en los dos últimos años). Una de las políticas punteras del departamento, como son los seguros agrarios, entra en una fase de estancamiento por falta de fondos.

unidades de fertilizantes a aplicar a las tierras. Desde la “Alianza por la Unidad del Campo” aseguran que “volvemos a denunciar la especulación de las grandes multinacionales que controlan los medios de producción, poniendo al pie de los caballos a miles de explotaciones familiares que sufren una situación económica muy complicada y que son los principales protagonistas de asentar población en el medio rural”.

Ante este escenario impulsado por las empresas de fertilizantes, con “Celtiberia” a la cabeza, según esta fuente, al disponer de la mayor parte del mercado, UPA y COAG recuerdan a este tipo de industrias “que tengan presente lo que pasó en el 2008”, cuando los agricultores redujeron el uso de abonos ante el precio de los mismos, lo que provocó que las fábricas se vieran con los almacenes llenos de fertilizantes, situación que podría repetirse.

◗ Alianza por la Unidad del Campo

UPA y COAG denuncian que parte de los beneficios del cereal se destinan a empresas fertilizantes La Voz

La “Alianza por la Unidad del Campo”, formado por las organizaciones UPA y COAG, denuncian la práctica que están aplicando las empresas de fertilizantes “incrementando los precios con criterios especulativos”, al aprovechar una campaña en las cotizaciones del cereal y ante la mayor demanda de abonos hasta la fecha por parte del sector agrario. Las ventas de fertilizantes en el primer semestre del 2010 se incrementaron un 29% respecto al primer semestre del 2009. Esta mayor demanda supuso un incremento en los precios, tanto

Página 53

de los fertilizantes nitrogenados, con un 48%, respecto a las mismas fechas del año pasado, como en los compuestos, con un 35% de subida. COAG y UPA señalan que “teniendo en cuenta que las materias primas no se han incrementado, ni tampoco los salarios o el transporte, cabe deducir que estas subidas se deben solo a la especulación por obtener el mayor beneficio posible a costa de los precios obtenidos por la venta de cereal, y que de este modo irán a parar a las arcas de las empresas de fertilizantes”. Ante esta subida del precio por los abonos, los agricultores han reaccionado reduciendo las


SÁBADO - 9 DE OCTUBRE DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/37

REGION

◗ Representación en China

Castilla y León proyecta sus atractivos turísticos, culturales y gastronómicos a través de la Exposición Universal de Shangai La Voz

Castilla y León aprovechará la Exposición Universal de Shanghai para proyectarse al mundo. Una oportunidad para dar a conocer una parte del mundo que, en los últimos años, ha aumentado el interés por la economía, el turismo, la cultura y el castellano. La promoción de Castilla y León en la Expo de Shanghai será en este sentido decisiva para que en un futuro puedan llegar a la Comunidad procedentes de Asia nuevas posibilidades de inversión económica y turistas. La actividad que desplegará Castilla y León durante esta semana incidirá en tres frentes: la promoción de Castilla y León como destino para el aprendizaje del español, las actividades de proyección de la oferta turística, gastronómica, enológica, patrimonial, cultural y la divulgación de los yacimientos de Atapuerca y del Museo de la Evolución Humana. La promoción del español se desarrollará durante toda la semana en el pabellón a través de la actividad lúdico-pedagógica “Conoce Castilla y León, Aprende Español”, que pondrá La Voz

La Fundación Cocope recibirá una subvención de 500.000 euros para financiar la construcción de una residencia para personas mayores de 131 plazas. La residencia se construirá en el kilómetro 0,800 de la carretera de Pesquera y la puesta en funcionamiento supondrá la creación de treinta y cinco puestos de trabajo. La Fundación Benéfica San Bernabé y San Antolín recibirá una subvención de 1.000.000 de euros para financiar las

al alcance de todos los visitantes la posibilidad de iniciarse en un aprendizaje básico de español en el contexto de Castilla y León. Por otra parte, la Consejería de Cultura y Turismo firmará becas para el estudio del español para estudiantes chinos con el Instituto Cervantes de Shanghai y la Universidad de Shanghai. La segunda de las líneas de proyección de Castilla y León incidirá en actividades de promoción de la oferta turística, gastronómica, enológica, patrimonial y cultural. En el pabellón de la Expo se desarrollarán unas Jornadas Gastronómicas de la Comunidad. En ellas participan conjuntamente un chef que representa a Castilla y León, en este caso Gil Martínez Soto del Virrey Palafox al que acompaña otro chef internacional, en este caso el sueco Björn Frantzén, con dos estrellas Michelín. Entre ambos prepararán un menú gastronómico sobre la base de los productos de excelencia de Castilla y León. Otra iniciativa de promoción, se realizará ante una treintena de touroperadores chinos, que tendrán la oportunidad de conocer las excelencias de Castilla y León como destino

turístico. “Fotografíate en Castilla y León permitirá a los visitantes llevarse en la mano el recuerdo de haber visitado virtualmente en Castilla y León y animarles a visitarla en un futuro. En esta promoción también habrá un apartado destinado a la divulgación de una de las señas culturales de Castilla y León: los yacimientos de la Sierra de Atapuerca y el recientemente inaugurado Museo de la Evolución Humana. El pabellón contará con una gran vitrina en la que los visitantes podrán admirar la recreación de Miguelón y las reproducciones del cráneo número cinco y del Bifaz. Además se firmará un convenio de hermanamiento entre el Museo de Zhoukoudian (Hombre de Pekín) y el Museo de la Evolución Humana (Hombre de Atapuerca), además de presentar el MEH ante la comunidad científica asiática que se convoca en Shanghai con motivo de un Encuentro científico internacional sobre paleontología. En el ámbito de la promoción a través de las nuevas tecnologías, el sábado se puso en marcha la web

www.spaincyl.com, un portal en chino en el que el visitante oriental podrá conocer la oferta turística de Castilla y León, su cultura, su patrimonio, el MEH y Atapuerca y sobre todo la enseñanza del español. El jueves día 7 de octubre se celebró en la Expo el día de Castilla y León, que allí es conocido como el Día del Honor, en el que se celebrarán los actos oficiales con las visitas de distintos representantes y autoridades a los atractivos de Castilla y León dentro del pabellón de España. Durante esta semana no sólo habrá presencia institucional de la Comunidad. También habrá representación empresarial en el Pabellón de la mano de Cecale o de las Cámaras de Comercio. A todo esto se añadirá de forma continua en diferentes puntos del pabellón la promoción habitual que se hace de Castilla y León en otras ferias, de sus diferentes atractivos eco-

◗ Subvenciones

Más de 3,7 millones de euros para la atención residencial El Consejo de Gobierno aprobó la concesión de subvenciones que se destinarán a la construcción, restauración y equipamiento de varios centros de la Comunidad obras de restauración y rehabilitación de la residencia. La Fundación Solidaridad y Trabajo “Soltra” recibirá una subvención de 208.677 euros

para financiar el equipamiento de la Residencia y Centro Ocupacional Prelaboral “Doña Cinia” para personas con discapacidad intelectual.

Asímismo, el Consejo de Gobierno ha aprobado la modificación de la cuantía de la subvención concedida a la Diputación Provincial de

nómicos, turísticos o culturales con proyecciones audiovisuales que muestran cada una de las facetas y los encantos de la Comunidad. Cuatro de ellos serán los vídeos que se proyectarán en la vitrina de Atapuerca que mostrarán los yacimientos desde su descubrimiento hasta la actualidad con la aparición del MEH, 15 vídeos sobre los bienes Patrimonio de la Humanidad, el arte, los museos, los castillos, las catedrales, las fiestas, la Semana Santa, el vino, la gastronomía o la enseñanza del español, y dos proyecciones audiovisuales: una denominada “Castilla y León es Vida”, que aglutina la promoción turística de la Comunidad, y otra denominada “Castilla y León is Natural”, que se presenta en Shanghai por primera vez y que a partir de este momento servirá para promocionar Castilla y León de manera integral en distintos foros.

Burgos para la construcción de una residencia para personas mayores en la localidad de Oña. El importe se incrementa en cerca de dos millones de euros. También ha aprobado la modificación del importe de la subvención a la Fundación Social San Millán, de Quintanilla de Onésimo (Valladolid) para las obras de reforma y adecuación de una residencia para personas mayores. El importe de la subvención se incrementa en 52.130 euros, pasando de los 125.026 euros iniciales a 177.156 euros.


Salud 38/

SÁBADO - 9 DE OCTUBRE DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ En el colegio

Dejar de fumar

Los profesionales del deporte consideran insuficientes las horas de educación física

Por Laura de Castro, dietista de Santiveri

Muchos esperan a la vuelta de vacaciones para dejar ese mal hábito que tantos prejuicios provoca en la salud. Dejar el tabaco no es fácil pero tampoco imposible. Y aunque las dietistas no tenemos un método propiamente dicho para dejar de fumar, si que podemos ayudar y reforzar otros tratamientos. Sobre todo, es frecuente que, especialmente las mujeres, no se animen a dejar de fumar porque temen engordar. Así que muchas vienen a mi consulta en busca de ayuda para que les calcule una dieta que les permita dejar de fumar sin engordar. En esos casos, yo recomiendo una dieta personalizada, que no sea muy restrictiva para evitar la sensación de insatisfacción y nerviosismo que puede provocar la falta de nicotina. Pero lo más importante y lo que animará más a los lectores que quieran dejar de fumar, es que hay algunos nutrientes y plantas que resultan de gran ayuda para neutralizar la ansiedad y nerviosismo que marcan los primeros días del ya exfumador y que les pueden ayudar a persistir en sus esfuerzos. Estas reglas y consejos son aplicables a todo el que quiera dejar de fumar: Hay que evitar las grasas saturadas y aumentar el consumo de ácidos grasos esenciales, especialmente omega 3. El cerebro es el órgano más rico en ácidos grasos, la falta de estos disminuye su percepción de placer aumentando los síntomas nerviosos. Por eso cuando se deja de fumar es esencial tomar suficientes ácidos grasos esenciales, omega 3, por lo que recomiendo tomar cada día dos perlas de omega 3, después la cena. En todas las comidas hay que tomar hidratos de carbono de absorción lenta (cereales integrales, legumbres secas, etc.) para evitar los picos de glucemia, es decir, las bajadas y subidas de azúcar y por tanto de

ánimo que te llevarían a desear el cigarro. Es especialmente útil tomar un plátano, ya que esta fruta garantiza la presencia de glucosa en la sangre durante muchas horas, estimulando la serotonina que ayuda a subir el ánimo. En vez de café, toma infusión de hinojo tras las comidas, ya que el café de la sobremesa va asociado al tabaco, y en cambio la infusión de hinojo ayuda a eliminar la nicotina y a mejorar la digestión y el estado de ánimo. El cinc mejora el sentido del gusto y del olor y por eso es un oligoelemento muy útil para aborrecer el gusto del tabaco. Las ostras, el sésamo, las pipas de girasol y de calabaza son muy ricas en cinc, pero también puede ser bueno tomar un suplemento de cinc en forma de oligoelemento durante dos semanas. Aumenta el consumo de naranjas, mandarinas, etc., ya que su vitamina C sube el ánimo y los fumadores suelen tener deficiencia de esta vitamina. Consume infusiones que ayudan a la deshabituación y desintoxicación y son a la vez sedantes como pasiflora, azahar, valeriana, lúpulo o manzanilla. Usa aceites esencial de la lavanda para reequilibrar el sistema nervioso. Controla una posible subida de apetito tomando 2 comprimidos de alga espirulina antes de las principales comidas, ya que además de ser muy rica en nutrientes y muy saciante, tiene efectos desintoxicantes. Y por último, practica algún deporte para favorecer el funcionamiento del corazón, circulación y pulmones. Si no eres prácticamente de ninguno, prueba a saltar dos minutos a la cuerda cada día. Excelente ejercicio para dejar de fumar.

El sedentarismo es la principal causa del aumento de la obesidad entre los jóvenes, se calcula que el 40% de la población menor de edad no hacen actividad física alguna Cerca del 40% de los adolescentes españoles no hace actividad física y apenas el 10% cumple las recomendaciones de realizar al menos 60 minutos diarios de ejercicio de intensidad moderada a intensa. Esto favorece el aumento de problemas como la obesidad o la diabetes. Los pediatras llevan alertando en los últimos años sobre el incremento de las tasas de obesidad en la población infantil española, que ya es una de las más altas de Europa. En este contexto, la Asociación Española de Pediatría ha promovido, en colaboración con profesionales de las ciencias de la salud y del deporte, la obra “Actividad física, deporte, ejercicio y salud en niños y adolescentes” según el presidente de la Asociación Española de Pediatría (AEP), Serafín Málaga se pretende “favorecer la actividad física y lograr así el crecimiento adecuado y correcto de los jóvenes, ya que el deporte no puede ser considerado como algo accesorio sino como una parte importante del estilo de vida”. En esta misma línea, la profesora Marcela González-Gross, co-editora de esta obra subraya que el libro “trata desde una perspectiva multidisciplinar la implicación del ejercicio físico en la salud y el desarrollo de los niños y adolescentes”. Junto con la nutrición, una parte esencial en el crecimiento del niño lo constituye la actividad física y es fundamental hacer una llamada de atención en este sentido. El ejercicio es una estrategia elemental en la prevención de las enfermedades y a la hora de mejorar el estado de salud”. El manual desarrollado por la AEP es el primero de estas características y en el mismo han participado cerca de 50 autores. El ejercicio físico mejora las funciones cardiovasculares, la maduración del sistema músculo-esquelético y las habilidades psicomotoras, además de aumentar la autoestima y favorecer la integración. Por el contrario, se estima que la inactividad produce más de dos millones anuales de muertes en todo el mundo, siendo una de las diez causas globales de incapacidad y fallecimiento. En las personas que no realizan ejercicio de forma habitual se incrementa la prevalencia de

distintas enfermedades crónicas. Esto se está haciendo más patente en el caso de los niños y adolescentes. Un ejemplo son los datos sobre la incidencia de la obesidad y la diabetes infantil. La obesidad afecta, según la Encuesta Nacional de Salud, al 9% de la población de entre dos y 17 años y el sobrepeso al 18%. Cada vez es más frecuente ver en la consulta niños con diabetes tipo dos, la no insulinodependiente, hasta hace unos años típica de las personas adultas. “La salud cardiovascular de los jóvenes ya está comprometida y son numerosos los estudios que alertan del riesgo de lo que esto supone en la actualidad y lo que puede representar en un futuro ya que la mayoría de las enfermedades cardiovasculares y crónica se empiezan a gestar desde la infancia”, afirma el presidente de la AEP. Las condiciones de vida urbana, los horarios de actividades extraescolares. La televisión, los videojuegos e internet “están potenciando el mayor sedentarismo de los jóvenes”, puntualiza González-Gross. A ello también contribuyen las escasas horas dedicadas en los colegios a la educación física, en muchos casos una o dos horas semanales mientras que los expertos y el Parlamento

Europeo recomiendan al menos tres. De igual forma que ya sucedido con la vacunación o con otros aspectos relativos a la nutrición, los pediatras, fundamentalmente desde los centros de atención primaria, “debemos participar de forma más activa en la instauración de políticas preventivas y en la promoción de la actividad física en niños sanos y en los que ya presentan problemas como el sobrepeso”, señala Serafín Málaga. La coordinación entre sanitarios, educadores y la familia son necesarios para una mejor salud de la población y facilitará que este problema de salud revierta. “La actividad física no sólo añade años de vida sino calidad a la misma”, matiza la profesora González-Gross. Añade que el foco de atención son los jóvenes de edades comprendidas entre los 13 y 18 años porque “es la franja de edad donde se produce un mayor nivel de sedentarismo”. De seis a nueve años se hace el ejercicio necesario con tan sólo jugar en el parque, y hasta los 16 años se deben realizar varios deportes y no sólo dedicarse a uno específico, “y si puede ser hay que fomentar el deporte en equipo para evitar el abandono del mismo”, según señala GonzálezGross.


Motor

SÁBADO - 9 DE OCTUBRE DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Compacto de 3 puertas

Nuevo GTC, el siguiente paso en la definición de las formas de la nueva gama Opel El nuevo vehículo consta de líneas marcadamente dinámicas, superficies bellamente esculpidas y una silueta ancha y musculosa que le dota de personalidad

Con el nuevo Opel Astra de 5 puertas ya a la venta, nuestra atención se centra ahora en la variante coupé con carrocería de tres puertas que se presentará este mismo año para iniciar su comercialización durante el verano de 2011. Basado en el modelo de 5 puertas, el Opel Astra GTC buscará diferenciarse con una carrocería mucho más deportiva y atractiva. Pisándole los talones a la nueva generación del Astra Sports Tourer que también se presentará por primera vez en el Salón Internacional del Automóvil de París 2010, el GTC París es el siguiente paso en la definición de las formas de la nueva gama de Opel. Lo que ha inspirado en parte la visión del concepto se deriva de una frase de la famosa novela de Richard Bach, Jonathan Livingstone Seagull “… y la velocidad era pura belleza”. Esta frase evoca el carácter del vehículo con líneas marcadamente dinámicas, superficies bellamente esculpidas y una silueta ancha y musculosa. Este compacto de tres puertas es atrevido aunque puro y con una presencia muy icónica. El GTC París ha sido concebido para ser un “dream car” asequible que ofrece la precisión e innovación de la ingeniería alemana, unido a un diseño que llama la atención. “Queríamos expresar el lado más emocional de la marca Opel y creemos que este coche crea el impacto visual apropiado para reforzar nuestro dinámico carácter deportivo”, ha dicho Mark Adams. Distintivamente un nuevo Opel – con un emocional tributo a las prestaciones Con 4,46 metros, el GTC

París es del tamaño ideal para ser un compacto coche deportivo, pero aún ofrece espacio para cinco ocupantes. La mayoría de los coches icónicos se diseñaron partiendo del lateral. Muchos de ellos pueden ser trazados con dos o tres líneas drásticas. Y, así ha sucedido también, con el nuevo coche de concepto de Opel: En su perfil, los diseñadores han llevado al límite la tensión limitando el número de líneas en el GTC Paris. Parecidos a los tendones de un corredor, esas líneas crean tensión y ofrecen una forma escultural. También sirven como base en las que los elementos destacados y las superficies reaccionan y se unen a las ruedas en una estampa muy atlética. La forma de álabe característica de Opel se introduce en la misma dirección en la que apareció por primera vez en el Insignia – un suave pliegue a lo largo de todo el estribo lateral. Una segunda línea recorre desde la manilla de la puerta hasta la parte trasera, destacando la silueta deportiva del vehículo diseminando las superficies hacia un fino corte en la marcada línea de cintura. La tercera línea que sigue la silueta del techo está acabada en aluminio pulido acentuando la línea de las ventanillas, lo que guía la vista hacia el spoiler integrado de forma acentuada. El frontal es limpio aunque lleno de carácter e incorpora el típico pliegue central de Opel. Además está más acentuado por unos exagerados faros delanteros muy finos en forma de ojo de águila que actúan como paréntesis entre la refinada barra cromada con el logo y la dramáticamente baja parrilla delantera trapezoidal que destaca su carácter deportivo. Las características

luces diurnas de LED están perfiladas con piezas cromadas cuidadosamente talladas que en sí mismas ya son una pieza escultórica. La ancha silueta está acentuada por la parte trasera, donde las proporciones del coche son más imponentes. Esto queda aún más destacado por los pilotos traseros LED incorporando alargados grafismos nocturnos en forma de "ala". Las innovadoras tecnologías mejoran las prestaciones Lo mejor de la tecnología de Opel para coches compactos se ha llevado al nivel más deportivo en el GTC Paris. El chasis tiene un diseño especial con una silueta ensanchada. Incorpora un eje trasero compuesto con el exclusivo sistema de Opel de timonería de Watt, y una nueva ejecución del sistema adaptativo de chasis electromecánico FlexRide y un diferencial autoblocante electrónico en el eje delantero. El GTC Paris se agarra al suelo con unas dinámicas llantas de 21 pulgadas. El propulsor del GTC París es un 4 cilindros, 2.0 litros Turbo con inyección directa, que ofrece la máxima potencia y par motor. Está equipado con tecnología Start/Stop, demostrando que los conductores pueden disfrutar de unas altas prestaciones con la máxima eficiencia en el consumo de combustible en condiciones de tráfico urbano. La transmisión es una caja de cambios manual de seis velocidades.

/39


Tecnología 40/

SÁBADO - 9 DE OCTUBRE DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

“Wii Party” ofrece trece modos de juegos diferentes todos con la misma sencillez de uso que “Wii Sports” o “Wii Fit”- y más de 80 “minijuegos” con los que los competidores decidirán su turno en las partidas o podrán aumentar sus posibilidades de triunfar, según informó Nintendo. El nuevo “Wii Party” de Nintendo, cuyo lanzamiento se llevó a cabo en la jornada de ayer, incluye la posibilidad de que hasta cuatro jugadores puedan enfrentarse al mismo tiempo. Los “minijuegos” medirán las habilidades de los jugadores en el manejo del mando Wii con una variedad de desafíos que van desde la típica competición de golf hasta la capacidad para huir de unos “zombies”. Juegos de coordinación, de inteligencia, de rapidez mental, cooperativos o competitivos, “Wii Party” no sólo funciona al estilo de los juegos de mesa tradicionales sino que, además, busca que los jugadores “salgan” de la pantalla. Así, en la modalidad “Fiesta en casa” se incluyen desafíos como “El mando explosivo”, en el que los competidores tendrán que pasarse el mando con sumo cuidado, intentando que éste no vibre demasiado; o “El escondite”, en el que con la ayuda de los sonidos que emiten los mandos los jugadores deberán descubrir donde se encuentran estos. En “Pasa la bomba” la rapidez mental será la mejor arma, ya que cada jugador tendrá diez segundos para encontrar la palabra perteneciente a la categoría

◗ Videojuegos

Wii Party, la fiesta regresa al salón con 80 nuevos minijuegos El nuevo videojuego ofrece trece modos de juego diferentes muy sencillos e incluye la posibilidad de que hasta cuatro jugadores puedan enfrentarse al mismo tiempo

seleccionada. En el modo “Juegos de fiesta”, los personajes “Mii” se convertirán en auténticos exploradores con “Gira mundial”, un vide-

ojuego de mesa en el que los viajeros intentarán conquistar los diferentes destinos, y en el que los “minijuegos” les permitirán aumentar el saldo con el que ir

sumando kilómetros de recorrido. “El bingo” imita al tradicional juego de azar, pero esta vez los participantes retarán a la

suerte con cartones que reflejan los rostros de los “Mii”, y con la posibilidad de que los competidores mejoren su fortuna a través de los “minijuegos”. Los desafíos cooperativos se encuentran en el modo “Juegos en pareja”. En esta opción la habilidad principal radica en la capacidad para el trabajo en equipo. Así, en el “Barco balancín” los jugadores deberán colocar a sus respectivos “Mii” en la posición más equilibrada para que el barco no se incline y acabe por hundirlos. “Test de la amistad” expondrá a la pareja a una prueba que medirá si están o no en sintonía. Gracias a los “minijuegos”, en los que los participantes competirán juntos por conseguir un mismo objetivo, se obtendrán los resultados que serán utilizados para juzgar sus lazos de amistad. Además de la oferta de juegos, “Wii Party” cuenta también con la posibilidad de contactar con el asistente personal “Paco Party”, quien podrá sugerir a los participantes las modalidades más convenientes acorde con el tiempo que se disponga para divertirse, la cantidad de intervinientes y los requisitos de cada “minijuego”. Además del nuevo nivel de interactividad introducido por Fiesta en casa, Wii Party también incluye los modos Juegos en Pareja y Juegos de fiesta. “Wii Party” incluye juegos para todos los gustos, así que preparaos para divertiros de lo lindo, una vez que el juego llegue a Europa. ¡Únete a la fiesta!


Sociedad

SÁBADO - 9 DE OCTUBRE DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Mercado inmobiliario

La crisis económica pasa factura en las relaciones sexuales

El precio de la vivienda usada en Castilla y León bajó un 1% durante el tercer trimestre Todas las provincias castellano leonesas vuelven a bajar de precio durante el verano, mientras que entre las capitales, el precio subió en León y Salamanca El precio de la vivienda de segunda mano experimentó en Castilla y León una bajada del 1% durante el tercer trimestre del año hasta situarse en 1.786 euros/m2, según el último índice inmobiliario de idealista.com, el portal inmobiliario líder en España. La muestra analizada por el equipo de estudios de idealista.com comprende 6.853 viviendas en Castilla y León que han estado presentes en la base de datos de idealista.com entre el 28 de junio y el 28 de septiembre de 2010

PROVINCIAS CASTELLANO LEONESAS Todas las provincias han visto cómo se recortaban sus precios otra vez durante el verano. El mayor decremento se lo ha llevado Palencia, donde los propietarios piden un 3% menos que hace tres meses. Le siguen León y Segovia (-1,1% en ambos casos). La caída más suave ha sido la de Zamora, donde se han estancado con una mínima bajada del 0,1%.

La provincia más económica para comprar es Avila, que ha situado sus precios en 1.428 euros/m2. En el lado opuesto de la tabla se posiciona la provincia de Salamanca, donde el precio del metro cuadrado alcanza los 2.005 euros

CAPITALES DE PROVINCIA Los propietarios de pisos en dos de las capitales castellano leonesas han incrementado el precio de sus viviendas durante el verano. En salamanca han crecido un 0,8%, mientras que en León la subida ha sido del 0,2%. En el resto de capitales castellanas han visto como sus precios se reducían. La mayor caída se ha registrado en Zamora, con un decremento del 3%. Le siguen Soria (-2,4%) y Avila (-2,2%). Zamora es la capital más económica de la comunidad (1.567 euros/m2) y sólo superada por lugo y Lérida en el ránking de las más baratas de España. En Castilla y León le siguen Avila (1.697 euros/m2) y Palencia

/41

(1.705 euros/m2). En el extremo opuesto están Segovia, con 2.394 euros/m2, Salamanca con 2.355 euros/m2 y Burgos con 2.228 euros/m2 Para Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, “durante la primera parte del año los precios tendieron a estancarse y eso influyó en la lentitud en el cierre de operaciones. Parece que algunos vendedores no pueden seguir esperando y prefieren ajustar el precio de sus casas y conse-

guir venderlas. para lo que queda de año, la posibilidad de que el gobierno elimine la desgravación fiscal por compra de vivienda será un acicate y los propietarios deberían aprovechar el “tirón” aplicando rebajas con tal de asegurarse la venta. Si finalmente se confirma la decisión del Gobierno, el que no haya vendido antes de nochevieja tendrá un 2011 complicado, en el que esperamos unos ajustes de precio mucho más significativos”.

La depresión, la ansiedad y la preocupación que embargan al desempleado/a se deja notar significativa y negativamente en sus relaciones sexuales. Así lo pone de manifiesto un estudio presentado en el XI Congreso Español de Sexología y V Encuentro Iberoamericano de Profesionales de la Sexología, que reúne a más de 400 expertos de distintas disciplinas en Santiago de Compostela. El trabajo respalda las evidencias aportadas recientemente por otros estudios, subrayando la estrecha vinculación entre la actual crisis económica y el deterioro progresivo de las relaciones sexuales. Tras cumplimientar un dossier compuesto por una ficha con datos sociodemográficos personales, Inventario de Depresión de Beck (BDI), Cuestionario de Ansiedad-Estado de Spielberger (STAI-E) y Cuestionario de Funcionamiento Sexual del Hospital General de Massachusetts (MGH), se concluye que los participantes desempleados muestran mayores niveles de ansiedad y depresión que los empleados. En concreto, resalta el doctor Francisco Cabello, “la depresión aumenta según se incrementa el tiempo de desempleo, mientras que la ansiedad se mantiene estable a un nivel alto a lo largo del tiempo de desempleo”.


Deportes 42/

SÁBADO - 9 DE OCTUBRE DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Fútbol

Domingo, 3 de octubre de 2010

La Gimnástica Medinense se lleva una sufrida victoria de su visita a Béjar

0

El equipo rojiblanco se impuso por 0-1 gracias a un gol de Butra en un partido que se decidió por pequeños detalles y que estuvo marcado por el huracanado viento que condicionó el juego

Manuel de la Corte

Agua, viento y sufrimiento, mucho sufrimiento. Esos fueron los ingredientes que condicionaron la visita de la Gimnástica Medinense al estadio Roberto Heras del municipio charro de Béjar. Y es que las duras inclemencias meteorológicas marcaron un encuentro que se decidió por pequeños detalles y que permitió a los rojiblancos sumar su segunda victoria consecutiva para, de esa manera, disipar las posibles dudas que pudieran haber surgido durante el inicio liguero. Del partido en tierras salmantinas se pueden extraer varias conclusiones. La primera es que el equipo ha demostrado tener personalidad para levantarse en un momento complicado y dejar claro que con compromiso y actitud se pueden sacar los partidos adelante. La segunda es que sabe sufrir, ponerse el mono de trabajo y pelear hasta la extenuación, dejando el virtuosismo para mejor ocasión, cuando el campo y las condiciones climatológicas sean más favorables. Así ganó el partido la Gimnástica, dejando a un lado la plasticidad del bailarín para ganar de una manera más tosca, pero igual de productiva, porque al fin y al cabo, lo importante M.C.

No se puede pedir más. Los cuatro equipos de categorías inferiores de la villa que disputaron sus partidos consiguieron esperanzadoras victorias y dejaron claro que la cantera medinense cuenta este año con numerosas perlas. El filial de la Gimnástica Medinense inició su periplo por la Primera División Provincial Aficionado con una contundente victoria por cuatro goles a cero ante el conjunto vallisoletano del Arces. Con un partido menos que el resto de sus rivales, el principal equipo de cantera ya se ha colocado en la cuarta posición. El próximo choque de los medinenses tendrá lugar, el próximo 17 de octubre, en la cancha del segundo cla-

son los tres puntos en juego. Pese a la ausencia de fútbol, ambos equipos dispusieron de grandes ocasiones para que el marcador hubiera sido bien distinto. Los locales estrellaron dos balones en la madera, mientras que los medinenses tuvieron tres ocasiones claras hasta que el “pichichi” Butra decidió la contienda con un gol de bandera en el minuto 73. De ahí al final la Gimnástica aguantó las embestidas bejaranas con entereza para terminar

V. del Camino Rioseco Guijuelo B Béjar Carbajosa Navega Villamor Ciudad Rodrigo La Bañeza

3 1 2 0 0 0 1 0 2

Benavente Salamanca B Zamora B G. Medinense Laguna Universidad Victoria Navarrés Flores del Sil

Villamor - Guijuelo B Zamora B - Ciudad Rodrigo Navarrés - La Bañeza Flores del Sil - V. del Camino Benavente - Rioseco Salamanca B - Navega Universidad - Béjar G. Medinense - Carbajosa Victoria - Laguna

sumando su segunda victoria consecutiva. Tres puntos que saben a gloria y que permiten a los rojiblancos ir escalando posiciones en la tabla. Son duodécimos, pero a escasos tres puntos del segundo, lo que pone de manifiesto la tremenda igualdad reinente en el Grupo B de la Primera División Regional Aficionado. Mañana, a partir de las 17.00 horas, la Gimnástica Medinense buscará la tercera victoria consecutiva ante el Carbajosa, un rival

1 3 1 1 3 0 0 2 2

EQUIPO

J.

2. V. del Camino

4

1. Salamanca B 3. Guijuelo B

4. Flores del Sil 5. Zamora B 6. Rioseco 7. Navega 8. Laguna

9. Benavente 10. Navarrés 11. Béjar

12. G. Medinense 13. Universidad 14. Victoria

15. La Bañeza 16. Villamor

17. Carbajosa

18. Ciudad Rodrigo

G.

a priori asequible ya que, hasta el momento, ha perdido sus cuatro partidos ligueros y ocupa la penúltima plaza en la tabla clasificatoria. Y es que un triunfo metería de lleno a los medinenses en la pomada por el ascenso. En el descanso del partido Alvaro Marcos, socio 227; Pedro Domínguez, socio 228 y Ricardo Muriel, socio 261 chutarán desde el centro del campo para tratar de conseguir un botellón de champán de dos litros y medio de Palacio de Bornos.

E.

P.

4

4

0

0

4

3

0

1

4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 0 0

0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 2 1 1 0 0 0

F.

C.

12

6

4

9

1

7

3

7

1

4

4

7

1 1 2 2 2 2 2 1 2 2 3 4 4

10 12

5 5 8 5 4 4 3 2 5 4 2 1

4 4

5 3 7 5 4 5 3 3 8

11

8

15

Asistentes: Rodrigo Gonzalo y Carpinter García Goles: 0-1, minuto 73, Butra.

Amonestados: por parte del Béjar vieron la cartulina amarilla Mateo y David Hélices, mientras que por la Gimnástica fueron amonestados Molina, Pablo Navas, Oli y fue expulsado por doble amarilla Del Pozo.

7

7 6 6 6 6 6 5 4 4

3

0

0

Excepcional fin de semana para los equipos de categorías inferiores de la Gimnástica Medinense y Made

Todos los equipos ganaron sus respectivos partidos en una jornada en la que el filial de la Gimnástica goleó por 4-0 al Arces y el infantil de la A.D. Made doblegó por un contundente 6-0 al Betis B vallisoletano En esa misma Primera División Provincial Cadete, los chicos de Made lograron una trabajada victoria en el colegio San Agustín de la capital pinciana. Tras un mal comienzo, los cadetes del equipo azulón consiguieron la primera victoria del curso y, de

Arbitro: Pablo Iglesias Gil.

9

Cantera

sificado, el Rayo Simancas. Los cadetes no anduvieron a la zaga de sus homónimos mayores y se impusieron por dos goles a uno a la Unión Deportiva Cultural Sur vallisoletana. Fue una meritoria victoria ante un equipo que aspira a estar arriba en la tabla.

Gimnástica: Samu, Molina, Pablo Navas, Pipe, Del Pozo, Oli, Tato, Butra, Jesús, Robert y Cristian: También jugaron: Juan Carlos, Diego y Javi Pérez.

Ptos.

4

1

13

1

Béjar: Gato, Pelu, Mene, Mateo, Sánchez, David Hélices, Pablo, Ríos, Héctor Méndez, Chopi y Fuentes. También jugaron: Robertín y Chuchi.

esta manera, auparse hasta el octavo puesto en la tabla. En la próxima jornada, la Gimnástica se medirá a Los Gatos de Iscar, mientras que la A.D. Made se verá las caras con el líder Pegaso en las instalaciones de Canterac, del barrio vallisoletano

Más regular Robert Oli

Más goleador Butra Robert Tato

Puntos

8 8

Goles 2 1 1

de las Delicias. Por último, el equipo infantil de Made cerró el fin de semana triunfal con una contundente goleada ante el Betis B. En un partido magnífico de los azulones, el 6-0 final refleja la enorme superioridad de los medinenses que, con este resultado, se alzaron hasta la segunda posición de la tabla con seis puntos, diez goles a favor y uno en contra, sin duda un balance que permite a los medinenses soñar con lograr algo grande en esta temporada. La próxima jornada, el equipo recibe al Laguna con l objetivo de seguir sumando de tres en tres hasta que llegue el duelo fratricida con el Arces, despótico líder de la categoría con quince goles a favor y cero en contra en dos partidos.


SÁBADO - 9 DE OCTUBRE DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

Fútbol Sala

El C.D.M. “Emina Medina” pierde 5-3 ante el Zarzuela y cuenta todos sus partidos ligueros por derrotas

Los pupilos de Tello ganaban a cuatro minutos para el final del partido, pero una polémica decisión arbitral al sancionar un penalti hizo que el choque cayera finalmente del lado segoviano

Manuel de la Corte

Mala suerte. El “Emina Medina” cayó derrotado en la cancha del Zarzuela fruto de sus propios nervios y de la nefasta Sábado, 2 de octubre de 2010

5

Zarzuela: Oliver, Carlos, Lobo, Benito, Rubén, Alberto, Alvaro, Julián, Velasco, Mario y Víctor.

3

Emina Medina: Viruta, Caballero, Eloy, Jairo, Javi, Miro, Zapico, Garci, Sergio, Vara, Dani y Jorge.

Arbitros: Señores José A. Cañas y Francisco Marazuela.

Goles: 0-1, minuto 1, Eloy; 1-1, minuto 7, Benito; 2-1, minuto 15, Alvaro; 22, minuto 26, Javi; 2-3, minuto 29, Garci; 3-3, minuto 36, Alvaro; 4-3, minuto 39, Benito; 5-3, minuto 39, Rubén. Amonestados: Benito y Velasco por el Zarzuela y Caballero, Sergio, Jairo y Zapico por el Emina Medina. Incidencias: Partido correspondiente a la tercera jornada del Campeonato Nacional de Liga disputado en el Pabellón Municipal de Fuentepelayo.

Fútbol Sala

actuación arbitral que perjudicó al equipo al sancionar un inexistente penalti en el último minuto del partido y con el marcador empatado a tres goles. No obstante, la derrota pone de manifiesto el estado de ansiedad que vive el equipo, ya que a cuatro minutos del final del partido el marcador era favorable para los intereses de los morados. Y es que no supieron dar la puntilla a un equipo que en ningún momento demostró ser superior a los medinenses. La mala noticia es que el casillero de puntos sigue a cero, las victorias no llegan y, pese a llevar solamente tres partidos ligueros, la situación empezará a ser preocupante si no llega pronto una victoria. El choque en Fuentepelayo puso de manifiesto que el “Emina Medina” es bueno con la muleta, sabe dominar a sus rivales, llevarles por donde quieren, pero al final pierden el triunfo con la espada, no terminan de rematar la faena. Esa es la sinopsis del partido del pasado fin de semana. Dominio en el juego y en el marcador hasta que llega la hora de la verdad, el momento de cerrar la contienda. Ahí es cuando el equipo no termina de “matar” a su adversario y vuelan los puntos. El partido no pudo comenzar mejor para el “Emina Medina” cuando Eloy marcaba en el minuto 1 pero, antes del descan-

El “Hotel San Roque” cae al último puesto tras cosechar una sonrojante derrota por 3-10 ante el Tudela Los juveniles no tuvieron opción ante un equipo que les arrasó y que, sin grandes alardes, demostró ser muy superior en todas las facetas del juego Sábado, 2 de octubre de 2010

3 10

Hotel San Roque: Bombe, Javi, Raúl, Balles, Saúl, Isma, Víctor, Fermín, Borja, Fer y Adri. Tudela: Héctor, Alberto, Daniel, David, Medina, Rodrigo, Mario, Puertas y Pablo.

/43

M.C.

La herida que ha dejado el choque ante el Tudela en el seno del “Hotel San Roque” debe llamar al equipo a la reflexión. Y es que encajar diez goles en tu propio feudo ante un conjunto como el tudelano es un varapalo muy difícil de digerir. Pronto se vio que no era el día para los juveniles. En el momento en que el rival abrió la lata, la nave medinense se resquebrajó con la misma facilidad con la que se

Resultados y clasificación Primera Nacional “B” Zarzuela La Bañeza Rueda Cuéllar Briviesca T. Columnas Cabezón Vegazana

5 3 8 3 2 4 4 4

Emina Arroyo Independiente Santa María Villaseco Alhambra Sani 2000 Cistierna

Próxima jornada

3 2 3 3 2 5 5 6

J.

G.

E.

P.

2. Cuéllar

3

2

1

0

1. Rueda

3. Santa María 4. Cistierna

5. Sani 2000 6. Zarzuela

7. Cabezón 8. Villaseco

9. Vegazana

Arroyo - Vegazana Independiente - La Bañeza Santa María - Rueda Villaseco - Cuéllar Alhambra - Briviesca Sani 2000 - Zarzuela Cistierna - Cabezón Emina Medina - T. Columnas

so, el Zarzuela volteó el marcador. No obstante, todo estaba en el aire. Los medinenses estaban en el partido y fruto de su buen juego remontaron para colocar el 2-3 en el marcador. Faltaban cuatro minutos para el final

EQUIPO

10. Alhambra

3 3 3 3 3 3 3 3 3

11. Independient 3 12. La Bañeza

3

14. Arroyo

3

13. Briviesca

3

15. T. Columnas 3 16. Emina

3

2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 0 0 0 0

cuando empataron los locales. Todo hacía presagiar que se iban a repartir los puntos cuando el recital de pito de los colegiados concedió una pena máxima inexistente a favor del Zarzuela. Ese penalti condenó a los medi-

1 1 1 1 1 0 2 0 0 0 0 1 1 0 0

F.

C.

Ptos.

0

17

7

7

0

14

9

7

0 0 0

13 12 13 9

7 7 9

6

7 7 7

7

1

18

8

6

2

11

14

3

0 2

10 7

2

14

2

12

3

9

2 2 3

9 4 5

7

12 20 15 15 8

17 16

5 3 3 3 1

1

0 0

nenses a firmar su acta de defunción en el encuentro. Se escapó una buena oportunidad pero, hoy, a partir de las 17.30 horas, en el Pablo Cáceres, no puede haber excusas ante el Tres Columnas, penúltimo.

Un jugador morado cede el balón a un compañero en un partido anterior. / Foto Archivo.

Resultados y clasificación Liga Nacional Juvenil H. S. Roque La Escuela T. Galván S. María Benavente Juv. Círculo

3 4 4 11 4 5

Tudela 10 P. Deyma 1 Sani 2000 2 T. Columnas 1 Zamora 0 Cistierna 3

Próxima jornada

La Escuela - P. Deyma Tierno Galván - Sani 2000 Simancas - Liminares Santa María - T. Columnas Benavente - Zamora Juv. Círculo - Cistierna Zamora - H. San Roque

derrumba un castillo de naipes. A partir de ese momento el partido fue coser y cantar para el Tudela. Enfrente no había rival. Era un juguete en sus manos y no desaprovecharon la oportunidad para

EQUIPO

J.

G.

E.

P.

2. La Escuela

2

2

0

0

1. Santa María 3. Tudela

4. Benavente 5. Simancas 6. Liminares

7. Juv. Círculo

2 2

2 2 2 2

2 1

1 1 1 1

0 1

1 1 0 0

4

6

0

13

6

4

0

11

8

4

1

10

10

3

0 1

1

0

1

10. T. Galván

2

1

0

1

11. T. Columnas 2 12. Sani 2000 13. Zamora

2 2

14. H.S. Roque 2

1 0 0 0 0

darse un festín y machacar sin paliativos a un conjunto morado que mucho tiene que cambiar para no pasar apuros durante la temporada. El accidente ya se ha producido. Ahora toca reflexionar, curar las

0 1 0 0 0

Ptos.

15

2 2

C.

0

8. Cistierna

9. P. Deyma

F.

1 1 2 2 2

6

7

10 9 8 6 5 3 3 8

2 3

9

10 9 8

15 6 8

16

6 4

3 3

3 3

1

0 0

0

heridas y empezar a poner puntos, y no precisamente de sutura, en el casillero medinense. Mañana, en la cancha del Zamora, nueva prueba de fuego para lavar mala imagen del pasado fin de semana.


44/

SÁBADO - 9 DE OCTUBRE DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES Kickboxing

El medinense Roberto Corona acudirá al Campeonato del Mundo de Artes Marciales y Deporte de Contacto

El peleador de la villa competirá en las modalidades de Light y Semi Contact en la categoría de menos de 71 kilos después de conseguir su clasificación tras proclamarse Campeón de España neoprofesional

Manuel de la Corte

El medinense Roberto Corona Rochas tendrá el honor de representar a Medina del Campo y a España en el Campeonato del Mundo Iska de Artes Marciales y Deportes de Contacto que se disputará del 2 al 7 de noviembre en Alicante. El peleador del Club Budokan-Medina del Gimnasio A.M.Fitness logró su clasificación para la cita mundialista tras proclamarse campeón de España de kickboxing en categoría neoprofesional. A sus 24 años, Roberto practica este deporte desde el año 2000, compaginándolo con su labor de instructor. Al prestigioso campeonato acudirán, además de los diferen-

tes campeones de España en las diferentes modalidades, un miembro por peso y prueba que será designado por la Federación de Kickboxing de Castilla y León. El campeonato será homologado por la FEK (Federación Española de Kickboxing), pero no se podrá acceder a las becas ni a la categoría de deportista de alto nivel, aunque se consiga una medalla. El peleador de la villa acudirá a la cita mundialista para competir en la categoría de menos de 71 kilos y en las modalidades de Light Contact y Semi Contact. El combate será a dos asaltos de 120 segundos cada uno de ellos. El kickboxing es un deporte de contacto de origen japonés

en el cual se mezclan las técnicas de lucha o combate del boxeo con las de algunas artes marciales como el kárate y el taekwondo. Es similar al Muay Thai, pero los golpes con el codo y rodilla generalmente no son permitidos. Si bien no es un

Roberto Corona Rochas junto a José Manuel Alonso Serrano.

arte marcial tradicional, sino un deporte de combate; un luchador de kickboxing puede ser una competencia reñida para los demás peleadores que prefieran otro tipos de artes marciales. En España es un deporte que está en auge y cada vez son más

los gimnasios que se dedican a la formación neoprofesional o profesional de peleadores. Y es que pese al contacto directo entre competidores es un deporte de caballeros y en el que el abrazo final de los luchadores refleja su nobleza.


SÁBADO - 9 DE OCTUBRE DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 45

DEPORTES

Salida de la prueba de preprincipiantes con la estatua de Colón al fondo.

Esprint de los alevines en la Acera de Recoletos de Valladolid.

Ciclismo

Pablo Velázquez, subcampeón del VIII Criterium de Escuelas “Ciudad de Valladolid” en categoría alevín

El medinense quedó empatado a puntos con el arroyano Daniel Rodríguez, pero el mayor número de victorias conseguidas le otorgó la victoria final

M.C.

El pasado domingo, 3 de octubre, se disputó en pleno centro de Valladolid la tercera y última etapa del VIII Criterium de Escuelas “Ciudad de Valladolid” con salida y meta en la Acera de Recoletos. El circuito urbano, a su vez, transcurrió por el Paseo de Filipinos y el Paseo de Zorrilla. En la categoría de preprincipiantes la victoria fue para el corredor de Alaejos Adrián Sigüenza que, pese a ello, no pudo alzarse con la victoria final, ya que el segundo puesto fue suficiente para que el vallisoletano David Blanco se llevase la victoria en la general. Por su parte, el medinense Samuel Valero obtuvo la tercera plaza tanto de la prueba como en la general, mientras que del resto de la participación medinense cabe destacar el quinto puesto de Rodrigo Velázquez tanto en la prueba como en la general. Además Raúl de la Cruz fue décimo en la prueba y séptimo en la general, Eduardo Capa fue sexto en la prueba y décimo en la general e Ibai Herrero fue decimotercero en la prueba y duodécimo en la general. En principiantes de primer año la victoria de etapa y en la general fue para el corredor de La Cistérniga Sergio García, mientras que sus acompañantes en el podio fueron los corredo-

res de Arroyo Eduardo Prejano y Adrián Debrois, que repitieron puesto en la etapa y en la general, siendo segundo y tercero respectivamente. Por su parte, la medinense Julia Velázquez fue cuarta tanto en la prueba como en la general. Alaejos dominó la carrera de principiantes de segundo año. La victoria de etapa fue para la corredora María Mangas, pero se tuvo que conformar con la cuarta posición de la general al haber faltado a una de las pruebas. Isabel Martín, de Arroyo, fue la que finalmente se llevó la clasificación final tras haber obtenido el segundo puesto y la victoria en las dos pruebas anteriores. Estuvo acompañada en el podio por Sergio Curiel, de La Cistérniga y Raúl Peña, de Arroyo, que fueron tercero y cuarto respectivamente en esta prueba. La categoría alevín de primer año fue la única en la que se repitió el mismo podio en las tres pruebas de las que constaba el criterium por lo que la clasificación general ha quedado configurada con el alaejano Guillermo González en lo más alto del cajón, seguido del corredor de Valladolid Alberto Muñoz y el ciclista de La Cistérniga Javier de Roa. En alevines de segundo año, la victoria fue para el corredor de Arroyo Daniel Rodríguez que, pese a ser la única catego-

ría en donde los dos primeros quedaron empatados a puntos, la victoria de la general se decidió en favor del corredor de Arroyo en detrimento del medinense Pablo Velázquez al haber ganado la última etapa. Alonso Gil les acompañó en el podio final tras conseguir la tercera plaza en la prueba. En categoría infantil, la victoria fue para el corredor de Alaejos Rubén Lucas, uno de los pocos corredores que logró imponerse en todas las pruebas del criterium, mientras que el medinense Jaime Velázquez volvió a ganar en el esprint del grupo perseguidor, cerrando el criterium con tres segundos puestos y el subcampeonato en la general final. El corredor de

Plantilla del Club Ciclista Medinense desplazada a Valladolid.

Valladolid Miguel Bausela fue tercero tras obtener esa misma plaza en la prueba. Por parte del resto de la participación medinense, David Capa fue cuarto en la prueba y sexto en la general tras haber faltado a una de las pruebas. En infantiles de segundo año se produjo una circunstancia especial, ya que el corredor de Arroyo, Iván Urdiales, logró alzarse con la clasificación general, siendo el único corredor del criterium en hacerlo sin haber obtenido ningún triunfo parcial, aunque si la segunda plaza en las tres pruebas. Sus compañeros de equipo, Rodrigo Izquierdo y Jesús Alfonso le acompañaron en el podio final. El corredor de Alaejos, Juan

Pablo Mangas se impuso en la segunda y en esta última prueba. Pero el alaejano y el medinense Sergio Lage, que se impuso en la primera, tuvieron que conformarse con la cuarta y quinta plaza de la general al haber faltado a una de las pruebas cada uno de ellos. Al finalizar la prueba la organización repartió trofeos a todos aquellos corredores que finalizaron al menos dos de las tres pruebas puntuables, por lo que la mayor parte de los ciclistas se llevaron premio. Mañana se disputa la última prueba de la temporada en La Cistérniga. Con ella se marcará el cierre de la presente temporada, como viene siendo habitual en los últimos años.


46 /

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 9 DE OCTUBRE DE 2010

DEPORTES Baloncesto

El Disco Bar la Luna acusó las numerosas bajas y cayó derrotado en su visita a La Salle de Valladolid

Pese a la derrota y las más que polémicas dicisiones arbitrales, el equipo de Manolo dio la cara en todo momento y tuvo opciones de victoria hasta los instantes finales del partido

Redacción

La semana pasada fue aciaga para el Disco Bar la Luna ya que durante está semana el equipo sufrió dos bajas de primer orden como son las de Artó y Rubén Cuadrado, ambos con esguince de tobillo en el entrenamiento del miércoles y del jueves respectivamente, esto unido a las bajas por una operación común de Francisco Gutiérrez y la baja de Alberto Carnicero por temas laborables, dejaron muy mermado a los medinenses en su desplazamiento a Valladolid para disputar la segunda jornada. Aún así, dieron la cara en todo momento y de hecho con un equipo lleno de jóvenes (de los ocho de la la plantilla 5 eran menores de 22 años) y tan sólo tres veteranos a punto

Boxeo

estuvieron de dar la campanada y al descanso los medinenses lograban irse por delante en el marcador 21-24. Tras el paso por los vestuarios un parcial de 8-2 situó a los locales por primera vez por delante en el marcador 29-26, pero con los medinenses muy centrados y dispuestos a remontar llegó otra adversidad para los chicos de Manuel. Esta vez el arbitro pitó tres técnicas seguidas con el consiguiente lanzamiento de tiros libres, hasta 6 y posesión para los vallisoletanos, situándose el marcador en un 42-30 que parecía definitivo. Entonces surgió la garra de los medinenses que no se dieron por vencidos y lograron situarse a tan solo tres puntos a falta de 1.32 para la finalización y con posesión de balón

Momento de un partido de una temporada anterior. / Foto Archivo.

pero tras unos buenos ataques con tiros claros pero unas veces la mala fortuna y otras el poco acierto medinense hizo que el equipo de Manolo sumase su segunda derrota de la temporada.

Jugaron; Luis Carlos (19) Víctor (8) Héctor (4), Alonso (4) David Vallés (4), Jorge (9) Raúl (7). La próxima semana no habrá competición oficial debido al puente del 12 de octubre

lo que aprovechará el equipo de Manuel para recuperar a los jugadores lesionados y afrontar con garantías el próximo choque, que será el 16 de octubre sábado ante el Bar Geminis San Agustín.

El medinense Chuchi López, a punto de alcanzar las medallas en el Campeonato de España

El púgil de la villa cayó eliminado en cuartos de final en una polémica pelea que se decantó a los puntos (7-5) en favor del madrileño, David Barco

Redacción

La pasada semana, del 27 de septiembre al 1 de octubre se celebraron en Alcalá de Henares, Madrid, los Campeonatos de España de Boxeo Olímpico. En estos campeonatos Medina del Campo contó con la representación de Chuchi López, que acudió como integrante de la selección de Castilla y León de Boxeo, plaza que consiguió después de haberse proclamado Campeón de Castilla y León del Peso Medio en Valladolid a mediados del mes de septiembre, en el polideportivo Riego Esgueva. La participación de Chuchi López en estos campeonatos se dio por finalizada en cuartos de final cuando se enfrentó al representante de la Comunidad de Madrid, David Barco. A pesar del buen combate realizado por el medinense, la puntuación final fue de 7-5 para el madrileño, puntuación que no convenció al seleccio-

nador de Castilla y León, Domingo Rodríguez, ni a ninguno de los integrantes del equipo de Castilla y León, dado que el combate a simple vista se vio del lado del boxeador de Medina del Campo. A pesar del resultado, Chuchi volvió contento por su participación en estos Campeonatos y volvió a boxear ayer en Soria en una pelea neoprofesional contra el búlgaro Nicolay Zabalotski. En esta velada también participaron dos miembros del Club de Boxeo Medina Box del Gimnasio Deporte y Salud de Medina del Campo, Rodrigo Santana en -72 kilos y Alberto Marcos en -85 kilos. La cita en la localidad madrileña fue la LLXXXII edición del Campeonato de España de Boxeo Aficionado “Elite”. Laura de Castro, compañera de López en el Gimnasio Deporte y Salud, también logró su clasificación para dicho campeonato, aunque eso sí, lo hizo sin combatir.

Momento de un combate de Chuchi López en el Campeonato de España.

Selección de Castilla y León..


Sテ。ADO - 9 DE OCTUBRE DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 47

PASATIEMPOS

Para todos


48 /

SÁBADO - 9 DE OCTUBRE DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

AGENDA

Teléfonos de Interés

Centro coordinador de Ambulancias ....................................983 217421

....................................902 300061

Hospital Comarcal: .....983 838000 Centro Salud Citas:.....983 812750

Centro Salud Urgenc ..983 812751

Cruz Roja:...................983 837717 Centro Provincial de Coordinación

de Cruz Roja...............983 222222 Bomberos:.................983 812322 Comisaría: ..................983 812642 983 812645

Policía Municipal:........983 800659

Guardia Civil: .............983 800049 Renfe: .........................902 240202 Est. de Autobuses:......983 800535

Taxis: ..........................983 801055 INEM:..........................983 809415 Polidepor. Barrientos: .983 800750 Polidepor. P.Cáceres:.983 810144

Correos: ......................983 801228 Aqualia:.......................902 236023 Aqualia Averías:..........902 136013 Aqualia C. de Agua:....902 266026

Ayuntamiento:.............983 811020

Acu:.............................983 837278 Iberdrola:.....................901 202020 Regional del Gas: ......902 515651

CCOO: ........................983 801900

UGT: ...........................983 811396 Tráfico:........................983 297977 Onda Medina: .............983 811811

Turismo:......................983 811357 Voz de Medina:...........983 810439 Protectora Scooby: .....983 811087

Fax:.....983 837579

Protección Civil: ..........983 811827

Tele Medina(Canal 9):....983 802428

Horario de Trenes TREN LLEGADASALIDA TRAYECTO ESTRELLA00.4200.51 Madrid Ch.-Ferrol T. HOTEL00.4200.53 Madrid Ch.-Coruña/Vigo/Ponteved. ESTRELLA01.2001.22 Lisboa-Hendaya ESTRELLA01.2501.26 Bilbao-Málaga ESTRELLA03.3903.40 Irún-Lisboa T. HOTEL04.52 05.40 Coruña/Vigo/Pontevedra-Madrid Chamartín ESTRELLA05.2605.40 Ferrol-Madrid Ch.

902 240202

PICASO Circula

OBSERVACIONES ATLÁNTICO. Diario exc.domingos. RIAS GALLEGAS. Diario. SUREXPRESO. Diario.

5, 15, 26/09/09, 10/10/09, 5/12/09. SUREXPRESO. Diario. RIAS GALLEGAS. Diario. ATLANTICO EXPRES. Diario excepto domingos. No circula 07/01/08. Diario exc. domingos. Parada hasta Valladolid. Diario. Transbordo en Zaragoza a AVE. Diario excepto domingos. Circula 7, 6, 28/09/09, 13/10/09, 9/12/09. Lunes a viernes. Para en todas. No circula 12/10/09, 2/11/09, 8/12/09. Ávila - Valladolid

MD 06.55Medina del Campo-León TALGO07.20 07.21 Salamanca - Barcelona / Zaragoza R. EXPRES07.2807.29 Palencia-Madrid Ch. ESTRELLA07.4607.47 Málaga-Bilbao MD 08.00 08.03 Valladolid-Salamanca REGIONAL 08.08 08.09 DIARIO. MD 08.02 08.06 Salamanca-Valladolid Lunes a viernes. Para en todas. No circula 12/10/09, 2/11/09, 8/12/09. MD 09.07 09.08 Salamanca-Valladolid Sábados. Para en todas. MD 09.16 09.17 León-Madrid Ch. Diario. MD 09.29 09.30 Puebla de Sanabria-Valladolid Diario. Para en todas. MD 10.17 10.18 Valladolid-Salamanca Sábados. Para en todas. R. EXPRES10.3510.36 Vitoria-Madrid Ch. Diario exc domingos. Para en Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas, Alameda, Robledo, Zarzalejo, Escorial, Villalba, Madrid. R. EXPRES10.4310.44 Madrid Ch.-Vitoria Diario. DIURNO 11.16 11.18 Salamanca-Hendaya/Bilbao IBERIA. Diario. REGIONAL11.3611.37 Ávila - Valladolid Diario. REGIONAL12.0312.04 Valladolid-Ávila Diario. Para en Arévalo. REGIONAL13.4713.48 Valladolid - Ávila Diario. Para en Arévalo. MD 13.52 13.53 Madrid Ch.- León Diario. MD 14.21 14.22 Palencia-Salamanca Diario. Para en todas menos Pitiegua y Moriscos. MD 14.40 14.41 Salamanca-Palencia Diario.Llega 15,26 a Palencia enlaza Bilbao tren 280 a las 15,57. REGIONAL14.5314.54 Valladolid-Ávila Diario excepto sábado. Para en Arévalo. REGIONAL14.5714.58 Ávila - Valladolid Diario. Para en todas. MD 15.19 15.20 León-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo. TALGO 15.21 15.33 Coruña/Vigo/Pontevd.-Alicante Sábados. Para en Avila. R. EXPRES15.2915.30 Madrid Ch.-Vitoria Diario. Continúa a Irún como 6005. Pamplona (80100) tren 16011 REGIONAL15.54 Valladolid-Medina del Campo Diario exc. domingos. Para en todas. REGIONAL - 16.00 Medina del Campo-Valladolid Diario. Para en todas. TALGO 15.48 16.00 Madrid-Coruña/Vigo/Ponteved. Diario exc. domingos. TALGO 16.07 16.19 Alicante-Coruña/Vigo/Ponteved. Domingos. Por Avila. MD 16.40 16.41 Madrid Ch.-León Diario. R. EXPRES16.5316.54 Vitoria-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas, Alameda, Robledo, Zarzalejo, Villalba y Madrid. MD 17.49 17.50 Valladolid-Madrid Atocha Domingos, 12/10/09 y 8/12/09. No circula 11/10/09 y 6/12/09.Para en Arévalo. MD 17.57 17.58 Salamanca-Valladolid Domingos, 12/10/09, 2/11/09 y 8/12/09. Para en todas. REGIONAL18.0018.01 Valladolid-Puebla de Sanabria Diario. Para en todas. REGIONAL18.0718.08 Ávila - Valladolid Diario. Excepto sábados. Para en todas. DIURNO 18.46 18.47 Irún/Bilbao-Salamanca Diario. MD 18.5418.55 León-Madrid Ch. Diario. Arévalo, Avila, Villalba. REGIONAL19.1519.16 Madrid Ch. - Ponferrada/Santander Viernes. Para en Baños. TALGO19.23 19.24 Barcelona - Salamanca Diario. Transbordo en Zaragoza a AVE. TALGO 19.37 19.38 Coruña/Vigo/Ponteved.-Madrid Ch. Diario exc. sábados. Segovia. MD 19.38 19.39 Valladolid - Salamanca Domingos. Para en todas. Circula 12/10/09, 2/11/09 y 8/12/09. REGIONAL19.5119.52 León-Madrid Atocha Domingos. Circula 12/10/09 y 8/12/09. No circula 11/10/09 y 6/12/09. Avila, Escorial, Villalba. R. EXPRES19.5419.55 Madrid Ch.-Vitoria Diario exc. sábados. REGIONAL 20.2320.24Valladolid - Ávila Diario. Arevalo. MD 20.46 20.47 Madrid Ch.-León Diario. MD 21.04 21.05 Salamanca-Valladolid Diario exc. domingos. Para en todas. No circula 12/10/09, 2/11/09 y 8/12/09. R. EXPRES21.1321.14 Vitoria-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo, Avila, Villalba, Madrid. MD 21.29 21.30 Valladolid-Salamanca Diario. Para en todas menos Moriscos. R. EXPRES21.3221.33 Ponferrada/Santander-Madrid Atocha Domingos. Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas. MD 22.01 22.02 Salamanca-Valladolid Domingos. Para en todas. Circula 12/10/09, 2/11/09 y 8/12/09. REGIONAL22.2122.22 Madrid Ch.-Valladolid Viernes. REG. EXP.22.43 22.44 Madrid Ch.- Palencia Diario exc. sábados MD 22.47 - León-Medina del Campo Diario. Parando en todas.

Horario de Autobuses

Medina-Valladolid

Laborables: Directos; a las 7.00;

8.00; 9.15; 10.30; 14. 15; 16.15; y

19.00 horas. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las 7.15;

8.30; 10.30; 12.00; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.

Sábados: Directos; a las 8.00;

10.30; 15.00 y 19.30. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las

8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.

Valladolid-Medina

Laborables: Directos; a las 8.00;

9.15; 12.00; 14.00; 15.15; 17.30;

19.00; 20.30 ; 21.30 (sólo lectivos). Por Rueda, La Seca, Serrada y

Villanueva a las 7.15; 9.00; 10.30;

12.00; 13.30; 14.30; 18.00 y 19.30. Sábados: Directos; a las 9.15;

14.00; 17.30 y 20.15. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las

8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.

Medina-Salamanca

A las 19.00, sólo los domingos. Medina- Madrid

A las 8,30 (lunes); 11.30 (diario);

15.30 (viernes a domingo); 20.00 (viernes a domingo). Madrid-Medina

A las 9.00 (diario); 13.30 (diario); 17.30 (diario); 20.00 (viernes). Madrid-Benavente

A las 19.40 (lunes a jueves); 11.00; 15.40 y 19.40 (viernes a domingo). Madrid- La Coruña

A las 02.15 y 12.20 (diario). Madrid-Lugo

A las 12.20 (diario).

Madrid-Oviedo y Gijón

A las 11.45 y 21.15 (diario).


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA /

SÁBADO - 9 DE OCTUBRE DE 2010

Agenda

Partido de Gimnástica

la

El equipo rojiblanco buscará su tercera victoria consecutiva ante un equipo asequible como el Carbajosa, conjunto que aún no ha puntuado en las cuatro jornadas ligueras disputadas. La cita, el domingo, a partir de las 17.00 horas. Además, tres socias chutarán desde el centro del campo para conseguir un botellón de cahmpán.

Museo

Durante todo este mes, el Museo de las Ferias de Medina del Campo expone como pieza del mes una Letra de Cambio girada en Medina del Campo por Lisboa en honor a la figura de Simón Ruiz. El horario de visitas es, de martes a sábado, de 10 a 13.30 horas y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.

Exposiciones

El Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” acoge una exposición bajo el título: “Drogas, no dejes que te líen. Nosotros te ayudamos”. Hasta el día 18 del mes de octubre estará expuesta. El horario de visitas será de 10.00 a 14.00 horas en horario de mañana y 16:00 a 21:00 en horario de tarde. El objetivo de esta nueva actuación en la Comunidad no es otro que seguir trabajando en aras de la sensibilización y de la prevención de las dependencias a estas sustancias en el ámbito laboral. Por otra parte, la sala de exposiciones del Palacio del Almirante acoge una muestra de instantáneas sobre las Ferias y Fiestas de San Antolín 2010. Está organizada por la Asociación Taurino Cultural del mismo nombre y podrá visitarse de 19.30 a 21.30 horas los días laborables y de 12.00 a 14.00 horas los domingos y festivos.

Visitas a la Torre del Homenaje

Los medinenses y visitantes ya pueden realizar sus visitas a la Torre del Homenaje del Castillo de la Mota en los horario que Aster Magonia, la empresa gestora del Centro de Recepción de Visitantes, ha establecido y que son de martes a sábado, a las 11.00 y a las 18.00 horas; y domingos y festivos, a las 11.00 horas.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia

Manuel García Cermeño

Claudio Moyano 21 A partir del lunes: Candelas Lora Valladolid, 20

AGENDA

Video de la semana

Qué ver en Medina SÁBADO Y DOMINGO 9 Y 10 DE OCTUBRE

LO MEJOR DE LA SEMANA

TeleMedina les ofrecerá los mejores momentos del magazine “Punto de Encuentro”, entre los que se encuentran la visita de los Príncipes de Asturias o la entrevista al secretario de la Federación Española de Galgos, entre otros temas. Además, Informativo semanal con lo más destacado de Medina y su Comarca.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

La información local, comarcal, nacional e internacional todas las noches a cargo de Rocío Herrero.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.

MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO”

La actualidad cultural, social y política llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.

LUNES 11 Y MARTES 12 DE OCTUBRE

PROGRAMACIÓN ESPECIAL PUENTE DEL PILAR Telemedina Canal 9 emitirá programación especial durante el próximo puente entre las que se incluirá una edición especial del programa RECORDANDO RECUERDOS, así como ACTUALIDAD A DEBATE, CINEMA PREMIER y MAKING OFF.

MIÉRCOLES 13 DE OCTUBRE

DE TU A TU

Recordaremos una de las mejores entrevistas realizadas a un personaje relevante de Medina y comarca. A continuación, AL VOLANTE, programa dedicado al mundo del motor.

JUEVES 14 DE OCTUBRE

NOCHE DE TOROS

Programa de actualidad taurina dirigido por Javier Serrano, con la colaboración de José Luis Ortúñez. A continuación, REPORTAJES en Telemedina Canal 9.

VIERNES 15 DE OCTUBRE

DEBATE EN LAS ONDAS La tertulia realizada en los estudios de Onda Medina en la que se tratan diversos temas de actualidad y, para finalizar, HITECH, repaso a lo último en tecnología, móviles, informática y videojuegos.

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

El 80% de los internautas no secundó la Huelga General celebrada el pasado 29 de septiembre

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 80.% han declarado que no participaron en la Huelga General convocada el pasado 29 de septiembre, mientras que el 20% afirmó que sí acudió a la misma.

¿Hizo usted huelga el 29 de septiembre?

49

NO SI

Esta semana opine sobre: Visita de los Príncipes de Asturias

¿Cree que ha sido beneficiosa la visita de los Príncipes de Asturias para Medina del Campo? SI NO

Cuando Campanilla es descubierta por una pequeña niña, sus hadas amigas se embarcan en una travesía para rescatarla. Durante su estancia en Tierra Firme, Campanilla es descubierta accidentalmente mientras investiga la pequeña casa de hadas que una niña había hecho con sus propias manos. Mientras el resto de las hadas -con Vidia a la cabeza- organiza un operativo de rescate en medio de una feroz tormenta, Campanilla forja una amistad muy especial con la pequeña niña. Decidida a reparar la relación entre la pequeña y su padre ausente, Campanilla rechaza el rescate de las hadas para ayudar a su nueva amiga humana, poniendo en riesgo su propia seguridad y el futuro de todas las hadas.

Animales de compañía Ascaridos

Se trata de los parásitos intestinales que, con más frecuencia, afectan al perro y gato en todas las partes del mundo. Son lombrices de pequeño tamaño, cilíndricos y de color blanco y, normalmente, son tranmitidos a los cachorros vía placentaria, aunque también existen otras formas de contagio como la ingestión, por parte del perro o gato, de huevos infectados o por la vía transmamaria cuando los cachorros maman leche de la madre. Los síntomas más frecuentes se asocian a cachorros o animales jóvenes ya que se localizan en el intestino delgado y producen molestias flatulencias, dolor abdominal, debilidad, retraso en el crecimiento, pelo mate y quebradizo, diarrea aguda, etc. En algunas ocasiones las larvas pueden emigrar al pulmón y provocar una neumonía severa. Existen tratamiento antiparasitarios muy eficaces que suelen ser muy bien tolerada para los cachorros. También es recomendable hacer desparasitaciones periodicas y seriada a las dos, cuatro, seis y ocho semanas de vida.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


50 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 9 DE OCTUBRE DE 2010

TELEVISIÓN

07:55 Clasificación MotoGP 08:50 Harry y su cubo de dinosaurios Dibujos animados. 09:10 Clasificación Moto2 09:15 Los cachorros Dibujos animados. 09:45 Asha Dibujos animados. 10:00 Los pingüinos de Madagascar Dibujos animados. 10:20 Bob Esponja Dibujos animados. 10:45 Gormitti Dibujos animados. 11:05 Icarly Serie. 11:55 Cine para todos Película por determinar. 13:00 Cine para todos Película por determinar. 14:30 Corazón Programa de crónica rosa y social. En el se muestra el trabajo de los famosos, su vida, sus ratos de ocio, sus sentimientos y sus gustos. Habrá humor, belleza y moda. 15:00 Telediario 1 fin de semana Noticias. Presentado por David Cantero y María Casado. María Escario se encarga de los deportes. 15:45 El tiempo La información meteorológica. 16:00 Sesión de tarde. 17:30 Sesión de tarde. 19:00 Cine de barrio Película por determinar. 21:00 Telediario 2 fin de semana La información nacional, internacional y deportiva. Presentadores: David Cantero, María Casado y María Escario. 21:30 Informe semanal El programa más veterano de la televisión nacional, y el más antiguo de su género en Europa, ofrece la emisión de reportajes de la actualidad internacional, nacional, social o cultural. 22:30 Versión española Película por determinar. 00:20 Cine Película por determinar.

09:35 Agrosfera Espacio informativo sobre el campo, la pesca y la ganadería de España. 10:30 En lengua de signos Programa informativo que nace con el reto de acercar la actualidad al colectivo de personas con discapacidad auditiva, que en España llega casi al millón. 11:00 El club de Pizzicato El gato Pizzicato y sus amigos, Aria, Semifusa y el violinista Allegro, descubren el mundo de la música clásica de manera divertida y pedagógica. 11:40 Inquietos Seis reporteros van en busca de profesionales del mundo de la cultura para conocer de cerca, qué hacen, cómo trabajan y cómo han llegado a ser lo que son. 12:10 Mapa sonoro. 12:40 Nube de tags La música experimental, Internet, las artes escénicas, las nuevas tecnologías e iniciativas y el diseño gráfico e industrial son algunos de los campos en los que se sumerge este programa. 13:10 Conciertos de Radio-3 Programa que recoge la actuación de algún cantante, grupo o instrumentista del más actual panorama musical, con predominio de artistas españoles y latinos. 13:45 Sorteo de la Lotería Nacional Retransmisión del sorteo de la Lotería Nacional. 13:50 Tendido cero Uno de los más veteranos programas informativos sobre el mundo de la tauromaquia. 14:20 Historia de América. 15:30 Palabra por palabra Concurso divulgativo en el que dos parejas compiten rivalizando en conocimientos lingüísticos. 16:00 Grandes documentales: Los animales son asombrosos Serie documental. 16:55 Biodiario Microespacio que celebra la biodiversidad ofreciendo consejos para la conservación del medio ambiente. 17:00 Nostromo Espacio presentado por Montserrat Busquets e Ignacio VidalFolch dedicado a la reflexión literaria. 18:00 Imprescindibles La vida y a la obra de las personalidades y los artistas españoles más destacados de la historia es el eje central de esta serie de documentales biográficos. 19:00 La Ruta de Samarkanda El documental propone un viaje dividido en varias etapas en las que se visitarán paises como Irán, Kazajistán o Uzbekistán. 19:30 RTVE responde, el programa de la defensora Elena Sánchez, la defensora del espectador de la Corporación, contesta a las consultas de los ciu-

sábado 08:00 Megatrix Programa infan-

til y juvenil que incluye las series 'Pelopicopata',

'Zooprendente', 'Zoey' y 'H2O'.

11:30 La cara más divertida

Programa que recoge las

imágenes más curiosas e impactantes de la televisión.

12:30 Impacto total Presentado

por Ximo Rovira, los vídeos más espectaculares e impactantes de la tele.

13:00 Bricomanía Programa de bricolaje.

14:00 Los Simpsons Dibujos animados.

14:30 Los Simpsons Dibujos animados.

15:00 Noticias Fin de semana 1 Un equipo de profesionales encabezados por

Sandra Golpe y Mariano Sancha te acercan a la actualidad del fin de semana.

15:50 La previsión de las 4

Información puntual de

las previsiones meteoro-

lógicas de forma amena y sencilla. Con Laura Ferrer.

16:00 Multicine. 18:40 Multicine.

21:00 Noticias Fin de semana 2 Un equipo de profesionales encabezados por

Sandra Golpe te acercan a la actualidad del fin de semana.

22:00 El peliculón Película por determinar.

00:00 Cine.

08:15 Crossing Jordan Serie. 09:00 El zapping de Surferos Espacio que recoge los mejores momentos y las imágenes más impactantes y curiosas emitidas en las distintas cadenas de televisión. 10:55 El encantador de perros Docuserie. Serie conducida por César Millán, adiestrador de perros que trabaja para lograr una perfecta convivencia entre perros y humanos. 11:55 El encantador de perros Docuserie. Serie conducida por César Millán, adiestrador de perros que trabaja para lograr una perfecta convivencia entre perros y humanos. 12:55 El encantador de perros Docuserie. Serie conducida por César Millán, adiestrador de perros que trabaja para lograr una perfecta convivencia entre perros y humanos. 13:55 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 14:50 Noticias Cuatro Deportes Toda la actualidad deportiva de la mano de Luis García. 15:40 Home Cinema Película por determinar. 17:55 Home Cinema Película por determinar. 19:55 El zapping de Surferos Espacio que recoge los mejores momentos y las imágenes más impactantes y curiosas emitidas en las distintas cadenas de televisión. 20:00 Deportes Cuatro Toda la actualidad deportiva de la mano de Luis García. 20:30 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad nacional e internacional de la mano de Manu Carreño y Mónica Sanz. 21:10 Deportes Cuatro Toda la actualidad deportiva de la mano de Luis García. 21:35 Malas pulgas Docuserie. 22:25 Cine Cuatro Película por determinar. 00:55 Cine Cuatro Película por determinar.

08:40 Hero 108 Un niño mimado que convence a los animales para que echen a los humanos de sus casas y los valerosos miembros del Primer Escuadrón que se enfrentarán a él para lograr que ambas especies vuelvan a vivir en armonía son los protagonistas. 09:00 Bakugan en Nueva Vestroia Los jóvenes luchadores acometerán un inesperado desafío tras aliarse con los Vestal. 09:20 Ben 10: Alien Force Una conspiración alienígena está en marcha y el abuelo de Ben ha desaparecido en extrañas circunstancias. 10:15 Patito feo Serie. 12:00 I Love TV Espacio de zapeo. 13:00 Vuélveme loca Magacín de actualidad y humor presentado por Patricia Pérez y Celia Montalbán. 15:00 Informativos Telecinco fin de semana Presentadores: Carme Chaparro y José Ribagorda. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 16:00 Cine en familia Película por determinar. 18:00 ¡Qué tiempo tan feliz!: ¡Qué verano tan feliz! Con María Teresa Campos. 20:55 Informativos Telecinco fin de semana Presentadores: Carme Chaparro y José Ribagorda. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 22:00 La Noria Cuatro horas y media de programa en directo, cuatro grandes secciones, un presentador Jordi González junto a un narrador en plató Gloria Serra, cinco equipos de investigación, entre ocho y diez colaboradores fijos y un invitado semanal. 02:30 Locos por ganar Concurso telefónico.

07:00 Fórmula 1 Gran premio de Japón. Clasificación. 08:45 Documental Serie de documentales. 09:45 Fórmula Sexta 10:20 Documental Serie de documentales. 11:15 Documental Serie de documentales. 12:15 Documental Serie de documentales. 13:15 Documental Megaconstrucciones. 14:15 La Sexta Noticias 1ª edición Informativo de noticias presentado por profesionales de acreditada experiencia periodística y éxito en televisión: Helena Resano, Mamen Mendizábal y Cristina Villanueva y es la primera vez que son exclusivamente mujeres las que presentan en solitario. 14:55 La Sexta Deportes 1ª edición 15:20 La Sexta Meteo 1ª edición Información meteorológica. 15:25 Quién vive ahí Programa que muestra a los dueños de viviendas y lugares singulares que, por alguna razón, son únicos. 16:15 Quién vive ahí Programa que muestra a los dueños de viviendas y lugares singulares que, por alguna razón, son únicos. 16:40 Padre de familia Dibujos animados. 18:30 Cine Película por determinar. 20:20 La Sexta Noticias 2ª edición Informativo. 20:55 La Sexta Deportes 2ª edición 21:20 La Sexta Meteo 2ª edición Información meteorológica. 21:30 La previa Liga 2010/2011 22:00 El partido de La Sexta Liga 2010/2011 Partido por determinar. 00:00 Post Partido Liga 2010/2011 00:30 The Unit Serie.

✁ 50euros anuales.

DESAYUNA CON LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Deseo suscribirme a La Voz de Medina por el periodo de 1 año, durante el cual recibiré semanalmente un ejemplar cada sábado, al precio de NOMBRE:

D.N.I/N.I.F:

POBLACIÓN:

COD.POSTAL:

TELÉFONO:

DIRECCIÓN:

FORMA DE PAGO:

Suscríbete a La Voz de Medina y la recibirás en casa para poder desayunar cada sábado con la información que más te interesa

Talón a GRUPO 10

Domiciliación bancaria En efectivo

BANCO:

OFICINA

Nº DE CUENTA:

Envíelo a la dirección:

C/ Almirante 20 (bajos) - 47400 Medina del Campo ó por Fax al 983 83 71 42 Correo electrónico: lavozdemedina@grupodiez.net Teléfono: 983 81 04 39

FIRMA:

Medina del Campo,

de

de

Según la LOPD y dispposiciones de desarrollo, informamos que sus datos personales se incorporarán a un fichero cuyo titular es La Voz de Medina (EUKAST, S.L.), para la correcta relación comercial Vd., dispone de 30 días para manifestar su negativa al tratamiento, de no pronunciarse a tal efecto se entenderá otorgado su consentimiento, Vd. puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en los términos establecidos en la normativa vigente dirigiédose a C/Almirante, 20 - Bajos 47400 Medina del Campo


SÁBADO - 9 DE OCTUBRE DE 2010

09:00 Los lunnis, la serie Programa infantil que incluye diversas series de dibujos animados de la Warner Bros. Batman animación, Tom y Jerry y Superman 09:05 Harry y su cubo de dinosaurios Dibujos animados. 09:25 Los cachorros Dibujos animados. 09:50 Asha Dibujos animados. 10:00 Carrera MotoGP 10:10 Los pingüinos de Madagascar Dibujos animados. 10:30 Bob Esponja Dibujos animados. 10:50 Gormiti Dibujos animados. 11:15 Un país para comérselo Los actores Imanol Arias y Juan Echanove recorren la geografía española deleitándose con los platos típicos de cada lugar. 12:00 Mundial de motociclismo Gran Premio de Malasia. 15:00 Telediario 1 fin de semana Noticias. Presentado por David Cantero y María Casado. María Escario se encarga de los deportes. 15:50 El tiempo Información meteorológica. 16:00 Cine Película por determinar. 18:00 Cine Película por determinar. 19:25 España directo Edición de fin de semana del programa de actualidad social de Televisión Española, que incluye informaciones de todos los rincones de la geografía nacional. 21:00 Telediario 2 fin de semana Noticias. Presentadores: David Cantero, María Casado y Sergio Sauca 22:00 El tiempo La información meteorológica. 22:15 Cine Película por determinar. 00:45 Especial cine Película por determinar. 02:10 Ley y Orden: unidad de víctimas especiales Serie. La unidad de víctimas especiales de la policía de Nueva York es la que se encarga de los casos más peligrosos de la ciudad.

09:30 España en comunidad . 10:00 Últimas preguntas Programa religioso sobre temas de interés cultural, histórico, católico, moral y familiar. 10:25 Testimonio . 10:30 El día del señor . 11:30 Pueblo de Dios Programa religioso que ofrece reportajes sobre el trabajo que realizan las ONG o comunidades religiosas en España y en el mundo. 12:00 Babel en TVE 12:30 Los oficios de la cultura 13:00 Acción directa Serie documental de trece episodios en la que ocho cooperantes y voluntarios españoles de Organizaciones no Gubernamentales se convierten en los protagonistas, guionistas y directores de sus propias historias. 13:50 El escarabajo verde Programa divulgativo. 14:25 La huella de Félix . 14:30 Otros pueblos El periodista y antropólogo Luis Pancorbo viaja por todos los lugares del mundo y conoce culturas lejanas. 15:20 Las riberas del mar océano Serie documental que estudia la evolución de la costa y la riqueza de los ecosistemas acuáticos, ofreciendo un espectacular viaje audiovisual. 16:00 Grandes documentales Serie de documentales. 16:55 Biodiario Microespacio que celebra la biodiversidad ofreciendo consejos para la conservación del medio ambiente. 17:05 La Casa Encendida El centro social y cultural de la Obra Social de Caja Madrid, La Casa Encendida, es todo un referente del arte y la cultura de la capital. Este magacín ofrece una guía de todas las actividades, 'performances' y talleres que se realizan entre sus paredes. 17:35 Programa de mano Clara Sanchís conduce esta revista de actualidad sobre música clásica. 18:00 Crónicas 19:00 Ramón y Cajal.. 20:00 Miradas 2 . 20:30 Tres14 Programa de ciencia para todos los públicos que plantea y resuelve las preguntas que nos traen de cabeza. 21:00 Reportero de la historia Reportajes. 21:30 Redes 2.0 22:00 Documental Serie de documentales. 23:00 Documental Serie de documentales. 23:30 Cine Película por determinar. 00:50 Metrópolis . 01:20 Cine Película por determinar.

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

domingo 08:00 Megatrix Programa infan-

til y juvenil que incluye las series: 'Pelopicopata',

'Zoorprendente', 'Zoey' y 'H2O'.

11:30 La cara más divertida

12:30 Impacto total Presentado

por Ximo Rovira, los vídeos más espectaculares e impactantes de la tele.

13:30 Decogarden Espacio

práctico y ameno que

busca la motivación por la creatividad y propone

opciones para el tiempo

libre de los espectadores dentro del propio hogar.

14:00 Los Simpsons Dibujos animados.

14:30 Los Simpsons Dibujos animados.

15:00 Noticias Fin de semana 1 Con Lourdes Maldonado y Oscar Castellanos.

15:50 La previsión de las 4

Información puntual de

las previsiones meteoro-

lógicas de forma amena y sencilla. Con César González.

16:00 Multicine Película por determinar.

17:45 Multicine Película por determinar.

19:45 Cine Película por determinar.

21:00 Antena 3 Noticias 2 Un

equipo de profesionales

encabezados por Lourdes Maldonado y Oscar

Castellanos te acercan a la actualidad del fin de semana.

22:00 Doctor Mateo Serie.

23:45 Aquí no hay quien viva

Las divertidas aventuras que les ocurren a una

comunidad de vecinos.

02:30 Adivina quien gana esta

noche Un concurso, interactivo y en directo que se emite en las noches de Antena 3 de viernes a domingo.

09:00 El zapping de Surferos Espacio que recoge los mejores momentos y las imágenes más impactantes y curiosas emitidas en las distintas cadenas de televisión. 10:50 El encantador de perros Docuserie. Cesar Millán se encontrará con el escritor, productor y director Mike White porque no logra controlar a sus dos bulldogs. 11:55 El encantador de perros Docuserie. Reggie, Diva, Rocco, Vito y Mugsy son los animales a los que César se enfrentará en este episodio. 12:55 El encantador de perros Docuserie. César se encontrará con Luna, que tiene miedo a los perros del parque, y con seis perros que protegen el puerto de Miami. 13:55 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 14:50 Noticias Cuatro Deportes Toda la actualidad deportiva de la mano de Luis García. 15:40 Home Cinema Película por determinar. 17:30 Home Cinema Película por determinar. 18:50 ¿Quién es Frank de la Jungla?. 18:55 Especial Callejeros . 20:00 Deportes Cuatro Toda la actualidad deportiva de la mano de Luis García. 20:30 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad nacional e internacional de la mano de Manu Carreño y Mónica Sanz. 21:10 Deportes Cuatro Toda la actualidad deportiva de la mano de Luis García. 21:35 Pekín Express: La ruta del dragón. 21:45 Frank de la jungla En el programa de hoy, Frank Cuesta recorre las selvas, ríos y lagos de Tailandia e Indonesia para buscar al rey de las aguas tranquilas y estancadas, el cocodrilo. El único enemigo de este animal es el hombre. 22:35 Pekín Expres. 00:35 Cuarto Milenio. 02:45 Maestros del terror Serie.

08:20 Hero 108 Un niño mimado que convence a los animales para que echen a los humanos de sus casas y los valerosos miembros del Primer Escuadrón que se enfrentarán a él para lograr que ambas especies vuelvan a vivir en armonía son los protagonistas. 08:40 Bakugan en Nueva Vestroia Los jóvenes luchadores acometerán un inesperado desafío tras aliarse con los Vestal. 09:00 Ben 10: Alien Force Una conspiración alienígena está en marcha y el abuelo de Ben ha desaparecido en extrañas circunstancias. 09:45 Patito feo Serie. 11:30 Más Que Coches GT Informativo que analiza las claves de prácticas deportivas de motor como Fórmula 1, GP2 Series, Superbike y Karting, entre otras. 12:00 I love TV Programa de zapeo. 13:00 Vuélveme loca Magacín de actualidad y humor presentado por Patricia Pérez y Celia Montalbán. Con la ayuda de un nutrido grupo de colaboradores, las presentadoras tratan en directo temas actuales y de corazón, y ofrecen reportajes sobre asuntos curiosos del día a día. 15:00 Informativos Telecinco fin de semana Con Carme Chaparro y José Ribagorda. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 16:00 Cine en familia Película por determinar. 18:15 Tierra de lobos: Resistencia 20:00 Pasapalabra 20:55 Informativos Telecinco Con Carme Chaparro y José Ribagorda. 22:00 Aída Serie. 23:15 Aída Serie. 00:30 Me cambio de familia Serie. 02:00 Locos por ganar Concurso en el que los telespectadores pueden participar desde su casa a través del teléfono.

/51

TELEVISIÓN

08:00 Fórmula 1 Gran premio de Japón. 09:45 Documental Serie de documentales. 10:45 Documental Serie de documentales. 11:45 Documental Serie de documentales. 12:45 Documental Serie de documentales. 13:45 Documental Serie de documentales. 14:15 La Sexta Noticias 1ª edición Informativo de noticias. 14:55 La Sexta Deportes 1ª Edición 15:20 La Sexta Meteo 1ª edición Toda la información meteorológica en laSexta después del informativo del mediodía. 15:25 Quién vive ahí Programa que muestra a los dueños de viviendas y lugares singulares que, por alguna razón, son únicos. 16:15 Quién vive ahí Programa que muestra a los dueños de viviendas y lugares singulares que, por alguna razón, son únicos. 16:40 Cine Película por determinar. 18:30 Minuto y resultado Liga 2010/2011 Información y comentarios en directo de los partidos de Liga del domingo. 20:20 La Sexta Noticias 2ª edición Informativo de noticias. 20:55 La Sexta Deportes 2ª Edición 21:15 La Sexta Meteo 2ª edición Información meteorológica. 21:25 Salvados En el programa se tratarán aquellos temas de la vida y la realidad española, profundizando en los grandes tópicos, abordando los aspectos más frívolos y sagrados, los más universales y los más concretos, pero con el denominador común de la actualidad. 22:20 Bones Serie. 23:10 Bones Serie. 00:05 Bones Serie.


52/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 9 DE OCTUBRE DE 2010

CLASIFICADOS

CLASIFICADOS

INDICE DE SECCIONES GUIA DE NEGOCIOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

ABOGADOS ACADEMIAS AGRICULTURA MAQUINARIA ALBAÑILERIA ALIMENTACION ALUMINIOS ANTENAS ARQUITECTOS ARTESANIA ASCENSORES ASESORIAS AUTOESCUELAS AUTOMOVILES AZULEJOS BICICLETAS CARPINTERIA ALUMINIO CLINICAS COCINAS EXPOSICION CONFECCIONES CRISTALERIAS DECORACION DEPORTES ELECTRICIDAD ELECTRODOMESTICOS FERRETERIAS FLORISTERIAS FONTANEROS

28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54

FOTOGRAFIA - VIDEO FUNERARIAS GAS GESTORIAS GRUAS GUARDERIAS HERBOLARIOS HIPERMERCADOS HORMIGON HOTELES INFORMATICA INMOBILIARIAS JARDINERIA JOYERIAS JUGUETES LAMPARAS LUMINOSOS MADERAS MATERIAL DE CONSTRUCCION MEDICOS MOTOS MUDANZAS MUEBLES EXPOSICION NEUMATICOS NOVIAS OPTICA PANADERIAS

55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81

PAPELERIAS PARQUET PASTELERIA PERFUMERIAS PERIODICOS PERSIANAS PESCADERIAS PIENSOS PINTORES PLANTAS PODOLOGOS PUBLICIDAD AGENCIAS PUERTAS RADIO RESIDENCIAS RESTAURANTES ROTULACION SALUD SEGUROS TALLERES TELEFONIA TELEVISION REPARACION TINTORERIAS TRANSPORTES VIAJES VIDEO CLUB ZAPATERIAS

CLASIFICADOS MOTOR 101 ALQUILER 102 COMPRAS 103 VENTAS 104 MOTOS 105 CAMIONES 106 NAUTICA 107 OCASION 108 REPARACIONES 109 VARIOS TRABAJO 110 OFERTAS 111 DEMANDAS 112 HOGAR OFERTAS 113 HOGAR DEMANDAS ENSEÑANZA 114 ACADEMIAS 115 OPOSICIONES 116 IDIOMA 117 VARIOS SERVICIOS 118 CONTACTOS 119 RELAX 120 DETECTIVES 121 MUDANZAS 122 TRADUCCIONES 123 GESTORIAS

124 TRANSPORTES 125 CONSULTAS 126 ASESORIAS 127 COBROS IMPAGADOS 128 LIMPIEZAS 129 CAFETERIAS 130 VARIOS OTRAS SECCIONES 131 COMPRAS 132 VENTAS 133 PERDIDAS 134 PERROS 135 RADIO TV 136 PRESTAMOS 137 HOSPEDAJE 138 VIAJES 139 MAQUINARIA 140 REFORMAS 150 MUEBLES 151 DECORACION 152 JOYAS 153 OPORTUNIDADES 154 VARIOS INMOBILIARIA 155 PISOS VENTA 156 APARTAMENTOS VENTA 157 CHALETS VENTA

CLASIFICADOS

158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 178 179 180 181 182 183 184 185

OFICINAS VENTA LOCALES VENTA PARCELAS VENTA SOLARES VENTA RUTICAS VENTA PISOS ALQUILER APARTAMENTOS ALQUILER CHALETS ALQUILER OFICINAS ALQUILER LOCALES ALQUILER AGENTES PISOS COMPRA APARTAMENTOS COMPRA CHALETS COMPRA OFICINAS COMPRA LOCALES COMPRA PARCELAS COMPRA SOLARES COMPRA RUSTICAS COMPRA GARAJES COMPRA GARAJES VENTA GARAJES ALQUILER TRAPASOS HIPOTECAS CASAS VERANEOS PROMOCIONES

150 cv full equiped.

Gama 4 puertas, elevalu-

C/ HERREROS, 3 (Polígono

telefono.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA Industrial) TELF. 983810507 -

GALLOPER: Super Exceed 2.5 Td 110 cv

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 MOTOR

OC A SI ÓN

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA -

C/ HERREROS, 3 (Polígono

Industrial) TELF. 983810507 -

LANCIA DELTA HF TURBO: Gasolina, cierre centralizado, impecable.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA -

C/ HERREROS, 3 (Polígono

Industrial) TELF. 983810507 -

FIAT BARCHETTA: 1.8 gasoli-

la forma más sencilla de comprar o vender

también un coche

na 140 cv, con cierre centralizado, llantas, mp3, elevalunas electricos, abs, aire acondicio-

nado, impecable.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA C/ HERREROS, 3 (Polígono

Industrial) TELF. 983810507 -

TOYOTA LAND CRUISER: 3.0 D4 vxl 3 puertas 170 cv

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA C/ HERREROS, 3 (Polígono

Industrial) TELF. 983810507 -

ALFA GT 19. MJET distintive

MITSUBITSI MONTERO: 3.2 GLS 3 Puertas 165 cv

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 -

ALFA 159: 1.9 Dmjet Distintive 4 puertas, 150 cv impecable.

E.

JAVIER

MARTÍN

BRUÑA - C/ HERREROS,

3

Industrial)

983810507

(Polígono -

TELF. OPEL

OMEGA: 2.4 TD Alto de

nas, clima, cierre, radio E.

JAVIER

MARTÍN

BRUÑA - C/ HERREROS,

3

Industrial)

983810507

(Polígono -

TELF. FIAT

DOBLO: 1.9 JTD 105 cv

combi diesel. Aire acon-

dicionado, elevalunas electricos, cierre centralizado,

doble

corredera. E.

JAVIER

puerta

MARTÍN

BRUÑA - C/ HERREROS,

3

Industrial)

(Polígono

TELF.

983810507 - MERCEDES

VITO:

combi diesel.

112

CDI


Sテ。ADO - 9 DE OCTUBRE DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 53


54 /

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 9 DE OCTUBRE DE 2010

CLASIFICADOS

inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com

SE ALQUILA PISO AMUEBLADO, 3 DORMITORIOS, CON PLAZA DE GARAJE EN RESIDENCIAL VALLE-REAL

SE ALQUILA LOCAL PARA EXPOSICIÓN DE MUEBLES 300 m2 aprox. EN AVDA. CONSTITUCIÓN

OPORTUNIDAD

SE ALQUILA O SE VENDE

Terreno centrico para la construcción de 40 viviendas, 90 garajes cubiertos y 40 garajes descubiertos, ademas de 600 metros de locales comerciales

Local en Valladolid (Al lado de la feria de muestras) totalmente acondicionado, ideal para oficina, linea de voz y de datos

SE ALQUILA O SE VENDE Local en Olmedo C/ Onésimo Redondo totalmente acondicionado, ideal para oficina, linea de voz y de datos

SE VENDE

Nave de 1100 m2 en C/ Labradores, todas las instalaciones, taller / oficinas


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 9 DE OCTUBRE DE 2010

/ 55

BREVES

José B. Valdunciel Colegiado 17

12 de Octubre

DÍA DE LA HISPANIDAD

VENTA

ALQUILER

Tenemos la mayor cartera de pisos de alquiler en MEDINA DEL CAMPO, al mejor precio y además nuestro servicio.

Disponemos de una amplia selección de pisos nuevos y de 2ª mano

SI DESEA COMPRAR O VENDER SU INMUEBLE

¡ES GRATUITO!

¡VISÍTENOS!

Ronda de Gracia, 11- Telf. 983 811 692

VENDO

Silla gemelar Jane (Power Twin) con accesorios incluidos, seminuevo, muy buen estado.

Si quiere comprar

o vender,

644 32 61 08

SE ALQUILAN

SE VENDE

SE ALQUILA

983 80 43 17

669 33 12 55

636 36 34 21

PISOS, PLAZA GARAJE

Plaza de Garaje centrica, respaldo Lope de Vega.

www.fincasolmedina.com

SE VENDEN

SE ALQUILA NAVE 340 m2, con oficinas en C/Labradores

657 87 66 60

CACHORROS

Yorsay (Super Pequeños) Vacunados y Deparasitados Precio: Machos 400 Euros Hembras: 450 Euros

696 83 15 80

Piso Amueblado centrico, calefacción y servicios centrales con plaza de garaje.

esta es su

sección

¡¡¡¡¡ NOVEDAD !!!! VIVIENDAS UNIFAMILIARES El Chopal- ( P.P. N-6)

¡ TODO EN UNA PLANTA!!

3/4 HABITACIONES- SALÓN- COCINA- 2 BAÑOS-COCHERA - PATIO EXCELENTE RELACIÓN CALIDAD- PRECIO -SITUACIÓN

Informate

· 983 81 22 92 · · 680 40 24 82 ·

La Hispanidad, es algo espiritual que trasciende sobre las diferencias biológicas y psicológicas y los conceptos de nación y patria; es la proyección de la fisonomía y el genio de España a otras tierras y pueblos. Hoy el dilema es: o trabajamos por la Hispanidad, o somos suplantados por otros pueblos, por otras razas, más fuertes y menos perezosas. (Dr. Gomá, Arzobispo de Toledo, Primado de España, en “Apología de la Hispanidad”) 983 80 01 78 983 81 18 69


SÁBADO - 9 DE OCTUBRE DE 2010

María Santos Marcos Psicóloga, profesora de biodanza y agente de cambio

Si una persona decide cambiar y mejorar, pero no sabe cómo hacerlo hay herramientas para ello: la biodanza y el pensamiento positivo

Laura Blanco

Intentar que las personas vivan la vida que siempre han deseado o mejorar la presente, de una manera más plena y feliz, es uno de los objetivos principales de esta medinense. Un día tuvo una intuición: estudiar psicología y, a partir de ahí, no ha parado de aprender y enseñar sus conocimientos a los demás.

- Decidió estudiar la carrera de psicología y tras ello especializarse en otras áreas, ¿cuáles? Me especialicé en terapia, psicología clínica y educacional en Salamanca. Ante todo soy formadora, me gusta formar y estar con las personas. Me dedico a terapias que utilizan el movimiento para el cambio, porque el cuerpo es lo que tenemos y dentro de él está la mente. El cuerpo es el instrumento que nos hace estar bien o mal, y como lo que hacemos es estar, desde nuestro ser podemos trabajar para producirnos el bienestar o malestar. - ¿De qué manera ha ido cultivandose para completar su formación? He trabajado formando a profesores en varios colegios de Madrid y ahí cogí tablas hablando con la agente e impartiendo conocimientos. Poco a poco me he ido preparando como persona, creando mi pureza e intentando llegar a mi esencia, y vivir desde esta naturalidad del ser. - Medina del Campo, Salamanca y Madrid ¿por qué decidió dejar la capital? Estuve unos diez años en Madrid, pero no me gustaba y no se puede vivir allí con un hijo. Entonces decidí dejar mi casa y mi trabajo e irme a un pueblo pequeño de Huesca, siempre quise vivir en contacto con la naturaleza porque es lo más afín a mi.

Seguí trabajando en la formación, orientación laboral, dirección de talleres de empleo y, al mismo tiempo, daba clases y cursos relacionados con el mejoramiento de la persona. - Hasta que decidió volver a su tierra natal Dejé la casa de Huesca y busqué un sitio más grande y pensé ¿qué mejor que volver a mis orígenes? Dicen que siempre hay que volver con los padres, así que me viene con ellos. Estoy contenta con mi vuelta, porque mucha gente no me conoce, he podido ser yo misma y que me acepten por lo que hago. - ¿A qué se ha dedicado a lo largo de su estancia en la villa? Puse mi consulta de psicología, la “Clínica Robles” en la calle Marqués de la Ensenada, aún sigo ahí y estoy muy contenta. - También se dedica a una nueva actividad, la biodanza Siempre me ha gustado la expresión corporal, la postura afecta a nuestras emociones y estas al cuerpo. Una persona triste va con los músculos flácidos, la cabeza agachada y anda despacio. Sin embargo, es imposible sentirse mal si se camina de manera recta, con la cabeza alta y son-

riendo. Sabiendo cómo afectan las emociones en el carácter y como me gusta el baile me formé como profesora de biodanza. Una iniciativa que nació hace más de 40 años en Chile cuando un psicólogo comprobó que sus pacientes reaccionaban de diferente manera al realizar ejercicios de expresión corporal con música, algunas les distorsionaban y otras les armonizaban. - Y ahora imparte este sistema en Medina del Campo Sí, además soy la coordinadora de la Asociación Española de Biodanza en Castilla y León y promociono sus beneficios positivos aquí y en Valladolid. - Este jueves comenzaste con la primera clase en el Centro Cultural “Isabel la Católica” Aunque ya ha empezado aún hay plazas, animo a que los vecinos se acerquen cualquier jueves de 20.00 a 22.00 horas. La gente está muy contenta y repite. Además, como tiene tantos beneficios me gusta que la primera sesión sea gratuita para que vean lo que es porque muchas personas lo desconocen. Es como el yoga hace unos años, había muchos escépticos y, sin embargo, ahora está muy extendido y hay escuelas. Con la biodanza pasará igual.

- Este jueves también ha comenzado el curso de meditación y pensamiento positivo... Se trata de un taller en el que todo el mundo cuenta qué tal ha pasado la semana y cómo se encuentra. A continuación hay unos minutos de meditación, controlando la respiración, para tomar contacto con nuestro ser, lo explico y luego imparto una charla sobre el pensamiento positivo y propongo un plan de trabajo para cambiar a una actitud mental positiva. Nos encontramos todos los jueves, de 17.30 a 19.00 horas, yo doy las pautas, pero son las personas las que cambian con el trabajo interno, personal y día a día. - ¿Las personas que acuden consiguen mejorar su forma de pensar? Con la práctica y el trabajo de la mente se logra, y muchas personas han cambiado sus vidas. No cobro nada en este taller de pensamiento positivo, pero la gente lo paga. Quiero aportar lo mejor que sé para el mejoramiento de las personas y ellas valoran lo que reciben de la manera que creen conveniente. - ¿Recomienda estos cursos a todo el mundo? Es una manera ideal para que las personas decidan tomar las llaves de su vida, es aceptar la responsabilidad que tienen de hacer su vida y saber que lo que hagan es para ellos. Porque lo que se hace o no, lo que se decide o no es para cada uno. Si una persona decide mejorar y cambiar, pero no sabe cómo hay herramientas. Una es la biodanza porque se mejora y se siente bien. El pensamiento positivo es otra herramienta que recomiendo a aquellas personas que quieran vivir la vida que siempre han deseado, o mejorar la que ya están viviendo, una vida más plena, más sana y feliz.

Al margen

Rodrigo V.

Hola, JuanCar. Que dicen los vecinos de Medina que nos mandes a tu chico más a menudo porque la vida en esta villa es un poco aburrida y necesitan actividades especiales para poner una nota alegre en su apática existencia. No hace falta que vengan cada semana, ni siquiera una vez al mes, pero ¿qué tal una vez por trimestre? ¿Podríamos organizar una feria por cada estación y contar con su presencia para inaugurarla? Por el alojamiento no te preocupes porque ya conocen el balneario y a Leti le encanta. No veas lo bien que se lo van a pasar rebozados en chocolate y bebiendo verdejo como en la boda de su hermana la infanta. Con los republicanos de Medina tampoco tendrían problemas porque son como los vascos: gente tranquila que se juntan de vez en cuando para cantar, aunque tienen mala prensa porque a veces se cuela algún elemento un poco más alterado con ganas de bronca. Es más, fíjate si les han caído bien los príncipes que hasta el concejal más rojo que tenemos estaba encantado con la visita y ha dicho que el seis de octubre es un día para recordar. Los demás políticos también han tenido buenas palabras para tu vástago y señora. Alfredo Losada, por ejemplo, ha dicho que se ha vuelto creyente. Casi nada. Teresa Rebollo estaba encantada. Ana Vázquez dice que ha sido algo positivo para poner Medina a punto. Gabriel Rodríguez no ha sido tan halagüeño pero ha dicho que la visita ha servido para esconder la mierda debajo de la alfombra. Algo es algo. Total, que a todos nos llenaría de orgullo y satisfacción poder contar con Felipe más a menudo, incluso en fiestas. Podría ser el pregonero de San Antolín para limpiar la extraña imagen que dejó su medio pariente Leandro. Ah, eso sí, que venga con Letizia para asegurarnos unos minutillos en los programas del corazón. rodrigov@telefonica.net


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.