Ficha FIV Puente Alegre Parte I

Page 1

INFORME DE ACTIVIDADES FICHA DE IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE PROYECTOS DE RIEGO (FIV)

Autor M.Sc. Ing. Agr. Alex Diaz M. Ing. Civ. Álvaro Contreras F. Proyecto Proyecto de Microriego Puente Alegre

Fecha del evento

Dpto./Municipio

15/11/2011

La Paz/Cajuata Instituciones Comunidad Puente Alegre

1. Actividades preliminares

Se coordinó con la Mancomunidad de los Municipios de Yugas, específicamente con el Lic. Víctor Hugo Aliaga, para poder establecer cronograma de actividades de visita de campo.

Con anterioridad se elaborado cronogramas para la visita a comunidades priorizadas para la implementación sistema de riego o proyectos de riego a diseño final.

Se contacto con el Oficial Mayor Técnico – José Luis Alabe y con el Sr. Alcalde Freddy Laura.

Se hizo el comunicado por radio Yungas según cronograma para que la comunidad se entere de la visita y el propósito de la misma.

2. Actividades de campo. En fecha de 15 de Noviembre de 2011 se realizo las siguientes actividades:

Se inició con la visita a la comunidad Puente Alegre, al mismo tiempo la comunidad nos hemos constituido a horas 09 am. - 17:00 pm. donde se reunió con los representantes del Sindicato Agrario de la comunidad Puente Agraria a la cabeza del Señor Marcelino Mollo M. y su directorio, en dicha reunión se expuso el propósito de la visita y de la importancia de los objetivos y alcances de la ficha FIV.

Después de reunirse con los dirigentes se inicio el recorrido por el área regable y el lugar denominado “Rio Moxacoca”, que se encuentra en otra comunidad el lugar toma de agua.

2.1. Descripción de la zona, fuentes de agua, infraestructura de riego existente. La comunidad Puente Alegre de Jurisdicción del Cajuata de la Quinta Sección Municipal de Cajuata, Provincia Inquisivi del Departamento de La Paz, distante a 13 Km de la capital Cajuata. La fuente de agua, para el sistema de riego se encuentra en la comunidad de Moxacoca, que es otro comunidad, aquí puede surgir problemas sociales (no existen acuerdos entre comunidades, sique no lleguen a ningún acuerdo entre partes). Por otro lado, se evidencia que la comunidad Moxacoca actualmente no está utilizando el agua, para sistema riego ni para el consumo humano, esa agua esta corriendo por el rio llamado Moxacoca sin aprovechar por los comunarios. Después de recorrer el lugar de la toma nos reunimos con ambas comunidades, no habiendo interés de uno y de otro; entonces decidimos informar a las autoridades del Gobierno Municipal y a la Autoridad Seccional, para que puedan intermediar entre dos comunidades, que en futuro puede tener acuerdos entre partes para su aprovechamiento. A nuestro juicio tenia haber acuerdos entre partes, según usos y costumbres, para poder realizar la muestra de agua, además hemos esperado la respuesta del sr. Alcalde de Cajuata, Freddy Laura.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.