Comentarios sobre la Asignación de Recursos Fondos Concursables Los Yungas
Introducción. Terminado el plazo para la presentación de solicitudes de financiamiento de fondos, luego del llamado conjunto FONADAL y VCDI, se ha procedido a un primer examen de las solicitudes y se ha comprobado que todas estaban en orden, es decir respondían a los lineamientos generales para poder ser tomadas en consideración. Queda entonces pendiente el problema principal, que es el de la asignación de dichos recursos, en función de las prioridades, estrategias y urgencias definidas por el VCDI. Para información diremos que se han presentado un total de 81 proyectos, de los cuales Cajuata y Chulumani han presentado 14 cada uno; Coripata 11; Coroico 13; Irupana 12; La Asunta 9; Yanacachi 6. Dos proyectos se han presentado sobre la base de los siete “municipios unidos”, aunque separados en su concepción e implementación. De estos proyectos 44 corresponden a Desarrollo Económico, 7 a Recursos Naturales, 16 a Desarrollo Institucional y 14 a Desarrollo Social. Demanda y Atomización de Recursos La demanda total de recursos solicitados alcanza a18.228.412 de bolivianos, para un total estimado de 23.770.766 de bolivianos, la diferencia corresponde a los recursos a aportar por los solicitantes, lo que suma 5.354.179 de bolivianos, como lo muestra el cuadro n°1. Cuadro n°1 - Demanda Total de Recursos – Cuatro Componentes Yungas Norte y Sur Municipios FONADAL Total Contraparte Cajuata 3.771.478 4.538.462 766.984 Chulumani 2.754.511 3.453.149 698.638 Coripata 1.763.656 2.371.710 419.879 Coroico 4.383.702 5.470.451 1086.749 Irupana 2.511.097 3.167.659 656.562 La Asunta 1.261.980 2.276.433 1.014.453 Yanacachi 871.023 1.350.397 479.374 6 Municipios 910.965 1.142.505 231.540 Totales
18.228.412
23.770.766
5.354.179
Sin embargo, como vemos en el cuadro n°2, la disponibilidad de recursos a asignar alcanza sólo a 9.213.747 de bolivianos, es decir, es superada por la demanda. Más grave aun, estos recursos se supone deben ser distribuidos entre los cuatro componentes que, por definición, integran la política sectorial. Esta distribución en cuatro componentes lleva a fijar recursos en función de necesidades que no han sido evaluadas, que no son necesariamente prioritarias y que por su volumen, no pueden responder a acciones de envergadura que estructuren y determinen a mediano plazo mejores condiciones de vida para la población, es el problema de la extrema atomización de recursos.
1