Programa de Apoyo Presupuestario Sectorial – PAPS Asistencia Técnica al VCDI para la Implementación del Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca Introducción El Programa de Apoyo Presupuestario Sectorial, PAPS, tiene por finalidad apoyar la implementación del “Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006-2010”, PNDIC, como lo establece la Convención de Financiamiento firmada entre el Gobierno Boliviano y la Delegación de la Unión Europea en La Paz. El compromiso total asumido por la Unión Europea alcanza a 24 Millones de Euros, recursos que serán desembolsados en tramos fijos y variables. Este programa se inicia con la firma de la Convención en marzo 2008 y establece un periodo de ejecución que se extiende hasta fines de 2012, con una fase operativa hasta el 31 de Diciembre de 2011 y una fase de cierre que culmina el 31 de Diciembre de 2012. El programa se ejecuta bajo la modalidad “apoyo presupuestario sectorial”, que consiste en la asignación de recursos al Gobierno de Bolivia, entre los años 2008 y 2010, en diversos tramos. Estos tramos pueden ser fijos o variables y se ponen a la disposición del Gobierno a través del Ministerio de Hacienda para que sean incorporados al Presupuesto General de la Nación. Los recursos se gestionan de acuerdo con las modalidades propias del Estado Boliviano, en materias de gestión de las Finanzas Publicas. Tramos Fijos y/o Variables Los tramos fijos se desembolsan de acuerdo a los resultados de una evaluación conjunta Gobierno-Unión Europea, de un conjunto de variables macroeconómicas. La utilización de estos recursos depende de las prioridades establecidas por las autoridades nacionales y pueden dirigirse, en consecuencia, a cualquier sector de la economía. Los tramos variables en cambio, se orientan a un sector específico y en este caso, es el sector “desarrollo integral con coca”. El volumen de recursos de cada desembolso, corresponde a un porcentaje del monto total establecido, y depende de la eficacia con que se han implementado los indicadores. El 100% de las acciones ejecutadas implica el desembolso del 100% del monto variable asociado. El Convenio de Financiamiento establece una serie de acciones a desarrollar. La implementación de estas acciones apunta al mejoramiento de los niveles de vida de las comunidades implantadas en la zona de intervención, estas son las zonas de cultivo tradicional de hoja de coca, las zonas expulsoras de población y las zonas de riesgo, principalmente los Parques Nacionales. La Modalidad Apoyo Presupuestario El PAPS se implementa bajo la modalidad “apoyo presupuestario”, esto significa que los recursos son puestos a disposición del Gobierno Boliviano, a través de la Tesorería General de la Nación, Ministerio de Hacienda. La gestión se estos recursos se hace según los procedimientos propios al sistema de finanzas públicas de Bolivia. En este sentido, el Programa se plantea como una iniciativa innovadora en Bolivia dado que actualmente existen escasas experiencias en cuanto a programas de apoyo presupuestario sectorial. Sin embargo, el 1