Letra2 Revista Digital No. 42

Page 1

Macroproyecto San José cubículos al futuro. Apuntes para una gramática del lenguaje de Memo Vélez Colgado de un barranco duerme mi pueblo blanco Poesia Gil Scott Heron 1949-2011 No 42 año 4

manizales, septiembre/2016


4 presentación 6. ciudad/cultura ¿Y de que se compone un micro museo? ¿De objetos o cosas?

co

14. ciudad Macroproyecto San José cubículos al futuro Pensando el desarrollo desde el ladrillo y la desigualdad Por: Roberto Unigarro Ramírez

24. ficciones verídicas Los muertos también ríen Por: Roberto Unigarro Ramírez 28 eventos La enseñanza de la Historia

32. apunte literario Colgado de un barranco duerme mi pueblo blanco Por: Beatrice B

35. Apuntes para una gramática del lenguaje de Memo Vélez Por: Pedro Felipe Hoyos K 52 opinión Cortes: ¡Qué calamidad! Por: Hernando Arango Monedero 54 opinión 12 de agosto de 1887 por: Gloria Cepeda Vargas 56 opinión Los Horrores de la Guerra Por: Pablo Isaza, M.D. 58 opinión Un No con pesar Por: Pedro Felipe Hoyos Körbel 60 opinión ¿Y después qué? Por: Hernando Arango Monedero 62 opinión La Caverna por: Gloria Cepeda Vargas 64 caricaturas

66 historia El Sobrino calavera Cronicón histórico y documental de la vida del Libertad Por: Vicente Arango Estrada

98 Cuentos cortos “Besos II” por León Darío Gil 102 clásico Ezequiel Uricoechea Memorias sobre las antigüedades neogranadinas 114 poesía Gil Scott Heron 1949-2011 125 salud La paz y la salud mental Por: Jaime Sarmiento Botero M.D.


ontenido

LA HACEMOS

Berath

Körbel

Director-Editor Pedro Felipe Hoyos Körbel Mesa de Trabajo Pedro Felipe Hoyos Körbel

Roberto Unigarro Ramírez Diseño Digital Diana Marcela Castañeda Quintero Pedro Felipe Hoyos Körbel

Direcciones hoyoseditores14@hotmail.com www.letradosrevistadigital.jimdo.com tel: 3113153996

dor Celebramos el ímpetu y pasión de nuestros columnistas y Colaboradores, más sin embargo sus ideas y emociones no Son la opinión de Letra2 Revista Digital, por lo tanto no somos Responsables de cualquier consecuencia.


PRESENTACIÓ


ÓN

Al parecer es el primer obituario que incluimos en Letra2, lamentamos la muerte del pintor Memo Vélez, perdió la región un destacado protagonista en el desguarnecido campo de las artes. Siguiendo la tónica del arte incluimos un artículo sobre un anti museo, apuesta con la cual, seguramente, Memo hubiera simpatizado. No se puede negar la falta que hacen los museos en nuestra ciudad a peaar de poseer varios. En esta edición va la segunda entrega del trabajo de Roberto Unigarro sobre el marco problema, mal llamado macroproyecto San José. A este artículo Roberto le sumó una ficción verídica profanando el descanso del general Uribe Uribe de quien en el parque San José hay un busto. Es bueno que el actual Alaclde Octaviio cardona haya retomado el tema, pero se debe replantear lo que se está haciendo y hacerle unas correciones oportunas y muy faciles. Por mucho tecncismo que se alege no se puede negar que se hacen viviendas para ser humanso y no cifras estadisticas. Se debe insitir en lo social alterando el diseño de los, de por si, feos bloques, y darle espacio a tiendas, bares, panaderías, cafeterías, billares, al efecty y por supuesto el salón comunitario, restableciendo esa infraestructura comerical del barrio antiguo. Resaltamos en Letra2 la Feria del Libro y le encarecemos a sus gestores replantear ese evento y hacer algo definitivo por este magnifico objeto de la cultura. El otro evento que destacamos fue el de la enseñanaza de la historia, congreso organizado por EDUCAL, en favor de allanarle el camino a las aulas escolares a la historia. Incluimos un bello texto sobre el corregimiento de Arauca escrito por Beatrice Berath y para los historicos, en todo sentido, va un artículo sobre un pariente del Libertador Bolívar, el famoso sobrino Anacleto. En esta edición hay besos de parte de León Darío Gil y hay un poema del musico, poeta y autor nortemaericano fallecido en 2011 Gil Scott Heron. En el campo de la opinión nos fuimos por mitades referente al Si y al NO, argumentos y consideraciones a favor de las dos opciones votables en el plesbicito del 2 de octubre. Hasta la salud está afectada por esta eleccion más que atipica para Colombia, ya que el médico Sarmiento nos instruye sobre paz y salud mental. Don Álvaro Montoya, la cara sonriente de Letra2 está de vacaciones, asi que le buscamos un sustituto. El clásico es un texto de don Ezequiel Uricochea, el magnífico sabio del siglo XIX sobre las similitudes de la lengua chibcha y el japonés, interesante y desconcertante. ¡Alimento nutricio, buen provecho! Letra2


ciudad/cultura ¿Y de que se compone un micro museo? ¿De objetos o cosas?

El hombre que puso a circular el concepto de micro museo: Hugo Quintero Parte del subdesarrollo de naciones como la nuestra se mide en la inversión que hace el Estado en la cultura y de cuanto aporta la cultura al PIB (producto interno bruto). Vemos que todas las grandes e importantes capitales tienen bellísimos museos que albergan colecciones que le retornan al espectador la fe en la humanidad. En Colombia y en especial en Manizales la cultura de los museos no ha tenido mayor arraigo. Ahora un museo no es sólo una sala donde se guardan objetos detrás de vidrio señalizándolos con pequeños letreros. La regla exige que en un museo se haga una curaduría, se investigue, se restaure y se preserve y sobre todo se tenga en


cuenta un manejo muy especifico para llegar a un público con exhibiciones y publicaciones. Se ve entonces que el precio de poner en marcha algo igual es bastante costoso porque para eso se requiere no sólo del espacio sino a más de un especialista.

Un micro museo ¿Pero qué pasa si estas condiciones no se dan? ¿Las comunidades quedan exentas de poder ver objetos que las vinculen con el arte o con la historia por referir dos de los temas más corrientes? ¿Cuánto gana una comunidad que disfruta estos objetos y los pone a buen cuidado? Es el museo una de las piezas que complementa, que redondea el rompecabezas y permite ver la imagen de una sociedad que ha superado los escollos básicos del subdesarrollo. Aumenta el museo esos puntos que sumados respaldan el bienestar de una sociedad así como las finanzas sanas componen un PIB de más dígitos. En Manizales hay un hombre que no está de acuerdo con todo esto y se puso en la tarea de, a pesar de la pobreza de la sociedad y su erario, hacer museos y se inventó los micro museos. El actual está ubicado sobre la Avenida Santander con calle 40.


Interior de un micro museo


La vida se refleja en una de las vitrinas

Hugo Quintero, conocido como Lhuquin, en espacios inverosímiles por pequeños o difícilmente ubicados, ha montado a lo largo de los años exhibiciones de objetos que van desde obras de arte, libros o antigüedades. Con paciencia de apóstol atiende a la gente que se arrima atraída por la gran variedad de objetos. La curiosidad de sus espectadores o visitantes es retribuida con amables explicaciones que entretejidas en una descomplicada charla, mueve algo en ellos. Tema central de la pedagogía aplicada por Quintero es la diferenciación que él hace entre objeto y cosa y con el empleo ortodoxo de este paradigma es que Quintero se salva de ser un acumulador en el sentido clínico y pasa al campo de los visionarios. A esos visionarios con arraigo en la comunidad, a aquellos que no redactan complejos proyectos que trasportan como verdades reveladas en preciosos portafolios para negociarlos con ricos mecenas ya sea del sector privado y/o del sector público preferiblemente.


Quintero reacciona ante una sociedad colombiana incoherente, lastrada con curiosos miedos, donde el Ministerio de Cultura ha perdido todo sano vínculo con la gente dejando a la intemperie la cultura nacional, sobre todo en las provincias. Él toma la verdad en sus propias manos y arma exhibiciones que si homologaríamos los requisitos de museo Hugo Quintero perfectamente cumple, en la media, con estas exigencias. ¿Que él vende los objetos? Esto corresponde a una dinámica de garantizar novedades. ¿Cuál es la curaduría de Hugo Quintero? Sencillo, corresponde al espacio físico siempre pequeño, el cual es usualmente prestado y al azar de los objetos que va adquiriendo. El azar vuelve y reparte cartas en el juego de tensionar la mirada atenta del visitante. ¿Y que investiga Quintero? ¿No es suficiente averiguar la procedencia emocional del objeto? Y en la charla de su negociación, ¿no hay en esos diálogos toda una sociología, una antropología involucrada? ¿Y si se pregunta acerca de las normas que determinen que debe exhibir y guardar un museo y que no? ¿Qué respuesta se le puede dar al muy activo Hugo? Un nuevo guion museológico


Las cosas El bastón, las monedas, el llavero, la dócil cerradura, las tardías notas que no leerán los pocos días que me quedan, los naipes y el tablero, un libro y en sus páginas la ajada violeta, monumento de una tarde sin duda inolvidable y ya olvidada, el rojo espejo occidental en que arde una ilusoria aurora. ¡Cuántas cosas, láminas, umbrales, atlas, copas, clavos, nos sirven como tácitos esclavos, ciegas y extrañamente sigilosas! Durarán más allá de nuestro olvido; no sabrán nunca que nos hemos ido. Jorge Luis Borges


Una visión amplia si se tiene sensibilidad: objeto y mundo exterior

¿Porque no hay museos en nuestros barrios (excepto el de Arango en la Alta Suiza)? ¿Porque nuestra cultura no se exhibe, se comparte y se involucra con la gente? ¿Porque nos dejamos apartar de la realidad con argumentos surgidos de un vulgar arribismo cultural y no entendemos que también se pueden hacer cosas, perdón objetos, con presupuesto económicos cortos, pero con presupuestos humanos amplios? ¿Por qué apozamos esa necesidad hasta el día que seamos ricos?


moccachino

postres

cupcakes chocolate

malteada

torta trufas

cafĂŠ brownie affogato

cappuchino helado

aromatica de frutas

blondie

cafe en leche y mucho mĂĄs

desayunos empresariales

carrera 22 # 20 43 Edificio de Seguros Bolivar Local 3B frente al hotel las Colinas cel. 305 366 01 68 320 618 99 51


cuidad Macroproyecto San José: cubículos al futuro

Pensando el desarrollo desde el ladrillo y la desigualdad Desde siempre Latinoamérica ha encontrado sus luchas en una búsqueda en pos del desarrollo, y desde las perspectivas e imaginarios propios de cada región han dibujado lo que para si es el porvenir. Siendo de este modo, el futuro se edifica desde los elementos que encuentran valiosos y el tan aclamado progreso se mide en estándares serviles a los intereses de la política o la industria regional; para así justificar sus decisiones. Si bien es cierto que el mañana debe ser escrito desde el interior; el ejercicio de comparar y entender más allá de las fronteras, lenguas o imaginarios permite comprender que no solo los ladrillos son un motor de la economía y que no todo motor económico trae consigo una carta de invitación a ser parte del “mundo desarrollado” o mucho menos a ser parte de la historia universal.


Por: Roberto Unigarro Ramírez Para el imaginario de este país, consagrado Sagrado Corazón, fundado bajo una visión judeo-cristiana, y que hoy llamamos Colombia el mundo se divide en blanco y negro. Bueno y malo, dios y satán, la forma de entender el mundo le ha dotado de un entendimiento para crear el futuro, pensándolo y esbozado en la dualidad extrema. Esto aplicado al contexto de Manizales, Caldas el desarrollo se estipula desde el Plan de Desarrollo 2012 – 2015 y visionando como la puerta al futuro el Macroproyecto San José. Claro está que modernizar y adecuar un sector de la ciudad, que otrora fuera uno de los barrios residenciales más cotizados de la ciudad y fue consumido por la marginalidad, no es nada nuevo. Desde 1997 se presupuesto renovar 34 manzanas para una mejora estructural y funcional de la ciudad. El tiempo paso y no fue hasta 2007 cuando bajo la normatividad del gobierno nacional y la directiva de Bogotá se tomo la decisión de gestionar los Macropoyectos, 11 en total en diferentes ciudades.



Por motivo regional entenderemos de que se trata realmente este proyecto San José y contra que busca luchar, pero también que ha dejado de lado y como se han suscitado circunstancias que en un país realmente desarrollado y en una sociedad unida en contra de la pobreza jamás debieron suceder. Además, compararemos estos proyectos urbanísticos entre si para entender la importancia nacional que puede tener lo que desde la provincia no somos capaces de ver o mejor aun no queremos. Siendo así invito a ponerse un casco y no para la guerra, recuerde que en la construcción llueve piedra y pueda que caiga uno que otro ladrillo. El 27 de julio de 2009 inicia acatando la resolución 1453 por motivos de utilidad pública e interés social. Entonces el Macroproyecto de Interés Social Nacional - Centro Occidente de Colombia San José del municipio de Manizales marcha con botas pesadas y con punta de acero a transformar la Comuna 2.


El futuro se edifica en ladrillos La edificación comienza desde el papel, antes que la palabra se haga obra y la obra cobre sus regalías. Siendo así Carmenza Saldías Barreneche, ex directora de Planeación Distrital de Bogotá, habló frente a al consejo de Manizales sobre el desarrollo regional y la planeación que requiere inevitablemente como soporte cualquier Plan de Ordenamiento Territorial (POT), Saldías les reclamó “(...)no serán mejores o peores ciudades porque la nación, el mundo dijo o porque nuestro señor nos condeno, será porque gente real de carne y hueso, como ciudadanos, como autoridades, le tuvieron miedo a tomar las decisiones que debían”.


Esto llevándolo al contexto de las obras en San José lleva directamente al motivo de estas obras. Planear el futuro, la Comuna 2 bajo la lupa de los ingenieros del desarrollo se ve como un foco de inseguridad, pobreza y marginación que ennegrece la urbe. Todo lo anterior claro esta desde la visión de nuestros grandilocuentes abanderados en la lucha por el mañana, pero claro esta que el problema de fondo en San José es la desigualdad, que si bien es cierto va de la mano de la pobreza esta se disminuye no sólo en condiciones de vida proporcionadas por el concreto; sino también en seguridad social que solo se gana a través de las construcciones simbólicas que la vida barrial exige en conjunción con la participación política transparente. La ciudad de Manizales aun debate sobre la implementación de la plusvalía, debido a que al parecer no todos están a gusto con revalorizar sus terrenos. Frente a este tema de el pagar lo que se debe por lo que se tiene Saldías Barreneche acota desde su emoción: “pero cuando a esos (los propietarios de grandes terrenos y edificaciones) se les cobra lo que se debe, entonces ya es muy duro porque tienen mucho poder.” La plusvalía no es un impuesto es una contribución y relacionado directamente con el desarrollo es una forma de disminuir la desigualdad. “No hay instrumento mejor de redistribución, de justicia social, que la plusvalía. Pues es el paso del feudalismo a la posmodernidad, donde antes reinaban los dueños de la tierra hoy reina la ciudadanía que pone la bolsa común”. Afirma con determinación Carmenza Saldías ya terminando su ponencia frente a los concejales de la capital de Caldas.


La importancia del POT radica en que según lo que se determine en este documento quedara trazado el plan para el desarrollo urbanístico y por ende las mecánicas sociales y económicas de la ciudad, sea para bien o para peor. El problema radica en que para pensar en el futuro y en el presente no se esta observando hacia el interior, y como cualquier mercadologó sabe: pare crear un producto (en este caso mejoras sociales) se debe entender las necesidades reales del consumidor y por tanto su contexto. La imitación como forma de gobierno, visión de desarrollo e incluso como forma de construcción de identidad no es nada nuevo en el país, Dagoberto Páramo Morales escritor e investigador de etnomarketing sostiene “cada cultura tiene una cultura a la que quiere parecerse, la cultura del espejo, el colombiano no es indiferente a esto: en el siglo XVII quería parecerse a España, en el XIX a Inglaterra y en el XX a Estados Unidos” . los espacios que crean sociedad El mundo contemporáneo es urbano regional, siendo así el hecho de cambiar el modo de vida de las comunidades es extremadamente importante. Los arquitectos, los abogados, los políticos, e incluso al parecer muchos de los afines a las ciencias sociales involucrados en la ejecución de las obras en la Comuna 2 parecen ignorar, o quizá lo hace adrede, la importancia de los espacios comunes. Edificar un polideportivo no es suficiente para darle vida a cubículos de cemento con esqueleto de acero. Los barrios viven de espacios que gusten o no son indispensables para crear en la mente colectiva de los habitantes un sentido de identidad y eventualmente de pertenencia. Las tabernas, los sitios de chance, los pequeños negocios que van desde peluquerías hasta ventas informales, continuando así hasta el rey de la economía barrial, la tienda. La importancia de este espacio es tan brutal que corriendo el año 1992 Henry Salem, un experto europeo en grandes cadenas, visitó Colombia y realizó una serie de afirmaciones que daban a entender que las grandes cadenas de supermercados, las grandes superficies acabarían con las tiendas de barrio e incluso llegado el momento con las centrales de abasto de la nación, esto en aproximadamente una década. Esto para los encargados de FENALCO resulto preocupante, puesto que su invitado internacional y experto en comercio les advertía de un gran cambio.


El tiempo pasó y así fue como para 1995 Makro se consolido como una gran cadena de distribución seguida por Carrefur en 1998. Entonces entro en el juego Exito para 1999 junto a Alkosto plantando así los cimientos de lo que hoy son las grandes superficies comerciales del país. El señor Salem regreso diez años después de que hiciera sus predicciones, en esta oportunidad reconoció su error puesto que le costaba trabajo entender cuan profundas eran las relaciones al negociar por el canal tradicional y como la cultura de los tenderos permeaba absolutamente todas las relaciones sociales dentro de las comunidades. El 60 % de las copras que realizan los colombianos se realizan en las tiendas. Entendiendo que desde los años 70´s ha habido estudios sobre como las tiendas afectan la vida de los barrios y como es imposible desprenderlas de la vida del colombiano sin importar su estrato sociocultural, hay que empezar a imaginar cuanto afectan los otros establecimientos; más aun que tan determinantes son para la vida en sociedad. Esto es algo que en la visión de modernización urbana no tiene cabida. Pero esta modernización no es realmente desarrollo si no se alcanza un estado de modernidad en las comunidades. Sea bajo un gobierno de extrema izquierda, extrema derecha o cualquier tonalidad o mutación en el medio de estas siempre existirá un enemigo unificador (curiosamente uno de los 11 principios de Joseph Goebbels), algo o alguien debe ser la razón por la que estamos como estamos y es deber de la nación enfrentarle. Como la historia ha demostrado Colombia ha buscado las soluciones para la pobreza y el subdesarrollo en muchos lugares menos en el punto que debió ser punto de partida, desde el interior de su visión. Sobre este tema comenta Saldías Barreneche: “la planeación y la fiscalidad son el camino. No es haciendo


obras físicas que uno ordena la ciudad, es sabiendo por qué, para qué y que producirá la obra que voy ha hacer. Contextualizando así la obra física.” Al igual que cualquier sistema incluso uno informático un hardware es inútil sin un software adecuado, por tanto el desarrollo no solo es cemento, también es ciudadanía. Nosotros que no somos como ningunos otros Las soluciones para tomar decisiones sinceras, realistas y que puedan en verdad alterar la cotidianidad en mira a un beneficio colectivo y no de un grupo selecto de esnobistas y parásitos que viven de los impuestos se encuentra en la copula lasciva y desgarrada entre esos polos hoy distantes de la dicotomía que permite al colombiano aferrarse a algo para no reconocer que hay cosas mas grandes que el mismo. El Ministerio de Vivienda dice que estas obras tendrán los más altos estándares medio ambientales y que desarrollaran espacios para educación y parques, lo cierto es que en el caso de Manizales no se ve nada de eso. El desarrollo pareciera haberse estancado, sólo se desplazo a los habitantes y se demolió progresivamente todo lo ahí existente. Para poner en contraste las obras en Ciudad Verde (Macropoyecto en Soacha Cundinamarca) entregando 768 apartamentos por valor de 13.496,27 millones para hogares damnificados por el fenómeno de la Niña 2010-2011 y los ubicados en zona de riesgo no mitigable. Mientras que en Manizales se han entregado 24 viviendas y 68 subsidios familiares de vivienda, todo esto con unos 40.000 millones aportados por la nación bajo la gestión de la Alcaldía de Manizales. Comparando el proyecto que se efectúa en San José con respecto al que se efectúa en Soacha las situaciones son muy diferentes pero también afines en algunos aspectos. El punto preocupante en el caso Manizales es el desplazamiento forzado ejecu-


tado por la administración local; sumado a los trastornos que la pobreza desata al ser agitada bruscamente. Ciudad Verde se espera que este terminada para finales de este año siendo un barrio residencial estrato 3, donde las tiendas están permitidas dentro de los conjuntos y existe la Agrupación Ciudad Verde que mantiene, regula el uso de los espacios y el promueve el desarrollo vecinal del barrio. Del mismo modo tiene acceso a rutas del SITP, 2 centros comerciales, biblioteca y varias instituciones educativas.

Son ya casi 10 años desde que se pensó y nada de lo que se debía hacer se hizo y lo que se hizo fue hecho con manos inescrupulosas que han dejado el montón de escombros que rodean una avenida de 4 carriles. Avenida Marcelino Palacios y que será la zona mixta, un lugar de comercio que ha día de hoy no tiene un solo ladrillo que marque el inicio de obra, mucho menos se sabe quienes serán los dueños de este sector, si se llega a edificar. En su entorno los habitantes encontraran sus apartamentos de concreto donde todos viven en torres, coexisten pero saben que son solo cubículos para pasar la noche, el trabajo les espera lejos de su hogar y saben que no construirán ninguna sociedad. Dese la región, que es el punto de partida para pensar dentro de un país centralizado en un algún futuro que se pueda vivir el hoy, el presente hay que ver mas allá de loa evidente. Esto partiendo desde la decisión personal de ver la ciudad no como artefactos, edificaciones, calles y conductas sino apreciar que lo que oculta el iceberg aborda un mundo subyacente donde se fecundan los valores, creencias y el verdadero significado de ser y estar en un lugar. La política ha prometido futuro pero han pasado generaciones y lo dicho no se ha cumplido, entonces en lugar de prometer el mañana lo sensato no es prometer, es hacer el presente mejor para que el futuro no sea un promotor del miedo e incertidumbre.

Macroproyectos en Colombia (recuadro) Manizales, Caldas - Barranquilla, Atlántico - Cartagena, Bolívar - Cali, Valle - Buenaventura, Valle - Soacha, Cundinamarca – Medellín, Antioquia - Neiva, Huila - Bucaramanga, Santander - Candelaria, Valle.


verídicas ficciones o ficciones verídicas

Los muertos también ríen Voy anestesiar el cerebro es la mejor opción, entre calles y rostros veo historias. Sine embargo la ciudad luce como un hormiguero plagado de una inquietante ausencia, la impotencia que se oculta en la falta de sensorialidad. Cada cual vela por conseguir migajas de mana; uno que ocasionalmente cae de los cielos. Grandeza del alma, lluvia incidental. Para el día de hoy una botella de ron sepulta mis sentidos, busco ver con ojos desconectados de toda colectividad. Ser alguien normal. Caminando por la calle 27 con 18 donde alguna vez mis heridas cortantes fueron suturadas. Respirando la humedad, Manizales, topándome de frente con la carrera 15 las piernas exigen reposo el parque ofrece un cómodo espaldar para el andariego. La traición sensorial esporádica y el pensamiento se hacen palabras que inundan el vaho. -Los desamparados hijos del presente deberán morir a causa del marasmo-. A lo que una respuesta rompe el silencio – Es verdad - a mis espaldas una voz atemporal y reverberada me desvanece en el tiempo. Por: Roberto Unigarro Ramírez Sentado en el piso y con una espalda cansada de cargar con culpas, responsabilidades, compromisos, deudas, de cargar con migo mismo; la voz que emana de la efigie del general Rafael Uribe Uribe es el calor que mi sangre clamaba. Alguien con quien hablar, alguien que escuche y a quien escuchar. Los labios no se mueven, pero se siente cuando la presencia ausente enmudece con su poder la calle; el presente. Rafael Uribe Uribe: -Estoy muerto y nadie lo sabe, alguna vez tuve vida y nadie lo recuerda, por eso estoy aquí ¿usted como llego a esta instancia?- Mas allá de describirle mis oscilantes pasos por la ciudad, la honestidad responde. Ramírez: -Estoy vivo y nadie lo sabe, algún día moriré y nadie se da cuenta. Dios se debe estar riendo de mi desgracia. Vivo, sufro, pero mi malestar no tiene importancia.Rafael Uribe Uribe -¿Qué ha pasado con la gente para hacernos esto?R.-Dígamelo usted general, abandere la hecatombe-


Lleno una copa de plástico con el licor destilado de caña. Lo pongo en el piso, de repente, antes de siquiera acabar de girar la tapa para evitar que su espíritu escape del vidrio el líquido parece evaporarse en el aire. Un aroma similar al café tostado perseguido por el dejo a aceite refrito aborda la conversación, la voz gélida responde y mi espalda reposa sobre la compañía de la efigie. Rafael Uribe Uribe -Hoy soy de acero pulimentado como cristal y en mi forma reposa tu angustia compañero, he sido de mármol sobre el que se han grabado nombres y localidades, he sido de hierro que el aire de su tiempo enrojeció, mañana seré tal vez polvo porque hoy ni entre los recortes de la prensa otro Uribe ensombrece la historiaR.-Pero me está hablando, se supone que los muertos no hablan. La historia ha muerto, los grandes ismos ya no se los creen ni quienes los predican (Toz seca producto del trasnocho irrumpe) hoy solo hay el presente y la miseria que pueda ofrecerRafael Uribe Uribe -Tras pelear tres guerras civiles, conocer la derrota y saber el peso de los muertos es de suponer que algo se habrá quedado en la memoria de las gentes que esta patria atestiguo nacer. Yo batalle en una guerra de muchísimo mas longeva que mil días y demasiado profunda contra mi tiempo. El siglo XX requería hombres de compromiso con la causaR.-¿Cual era es causa?Rafael Uribe Uribe -El futuro, ser como los países industriales, evitando sus males sociales producto de la deshumanización. Un bienestar social y una distribución eficiente de la riquezaR.-Pero si a usted lo mataron en Bogotá a puertas del Capitolio Nacional, se suponía que proteger a los trabajadores colombianos de los accidentes laborales era lo que pretendía formular en ese lugar de leyes, pero usted era el verdadero enemigo por eso corrió la voz de eliminar a Rafael Uribe Uribe de las estructuras del poder. Un par de carpinteros le atacaron con sus herramientas de trabajo, quienes usted pretendía defender le arrebataron el pulso del cuerpo a fuerza de hacha. Rafael Uribe Uribe -Leovigildo Galarza y Jesús Carvajal, eran hombres de su tiempo. Su compromiso acudía a causas que no eran capaces de entender. La patria ha sido fragmentada y cada cual encuentra sus enemigos hasta entre los reflejos. Yo era una pequeña araña roja que recorría los pliegues de una obesa madre patria que había perdido sus dientes entre guerra y guerra, y se había hastiado de alimentar a sus hijos. R.-Los enemigos de un tiempo son los edificadores y pilares de otro, Lucifer cuida a sus esbirros en la tierra y por eso lo tenía blindado contra las balas, general. Hoy la guerra continúa y nadie sabe por que, cada cual crea para si la guerra que quiere librar, nada es colectivo, todo es del unipersonal y ese es el hachazo para quitarle la vida, o más bien la cordura a esta humanidad-


Rafael Uribe Uribe -Para los locos hay reclusorios, para los criminales cárceles, pero ¿donde se puede encerrar un país entero que ha olvidado su historia?R.- Las ilustres mentes en el gobierno, impulsados cual burro tras zanahoria, han impulsado una carreta cuesta arriba. Buscan hacer de las ciudades las nuevas cárceles, donde el control total esta garantizado bajo una falacia de seguridad y el pequeño hogar se convierte en la celda, 13 metros cuadrados por familia les parece razonable.Rafael Uribe Uribe - El tiempo es una excusa. Llevo habitando en muchos cuerpos; y ninguno de ellos ha sido de carne. Quienes un día se ufanan de tener poder, aquellos que dicen tener la verdad absoluta dejaran huella pero se ira al cambiar la marea. Nosotros, los que hablamos bajo las goteras de la violencia y creemos no ser importantes podemos ser exhumados para vivir de nuevo una y otra vez cada vez que el momento lo amerite. R.- El presente es tan triste y sin sentido que supongo que deberemos correr a por palas para arrebatar de la tierra más negra nuestros ancestros, próceres y cardenales, para sobre sus amarillentos huesos edificar nuevas trincheras para finalmente... Rafael Uribe Uribe: Colgar a sus gobernantes. R.- Repetir entonces el ciclo al que esta Colombia parece condenar a los nacidos en bajo su cobija de envidia, incertidumbre e invisibilidad. Rafael Uribe Uribe Recuerda que hay huesos sifilíticos, porosos y corroídos. La exhumación que sirve para brindarle poder a los que siempre lo han tenido o voz a quienes el mal promueven seria. R.-General. ¿Le puedo profanar de su sepulcro? Rafael Uribe Uribe.- No, gracias. Los gusanos eran buena compañía pero cuando no encontraron más de mí la soledad no resulto ser tan mala consejera. Recuerde caballero que cuando usted este muerto podrá entender que todo esto nos es mas que una gran tontería que ustedes han inventado y promueven junto a su infortunio, todo es una gran broma. Cuando seas una efigie podrás mofarte de ti mismo y la historia. La lluvia acaricia las tejas, el sol de la mañana apenas tintura la palidez del cielo. Son las 6:30 de la mañana, se hace tarde y es deber volver a trabajar. La diferencia es que hoy una sonrisa se marca entre mis pómulos pues se que los muertos también ríen. Repetir la rutina de mi trabajo, ganar para la madre obesa que ya no alimenta y su diabetes le ha quitado mucho más que unos cuantos dedos que ennegrecieron al calor del fusil. Recuadro Desde hace tres días se habla aquí de que ha muerto trágicamente en Bogotá el general Uribe Uribe. Si así fuera sería una gran vergüenza para esa tierra. Manuel Pinzón Uzcátegui - El Tiempo. 14 de Octubre 1914



eventos

La enseñanza de la Historia

Durante los días 29 y 30 del mes pasado convocó EDUCAL al Primer Congreso por la enseñanza de la Historia. Esta iniciativa de las directivas del sindicato de educadores contó con el apoyo de las ONG´s relacionadas con historia como El Liceo de Historia, el Centro de Estudios Históricos de Manizales y la Academia Caldense de Historia; igualmente la Universidad de Caldas aportó y también estuvieron presentes las dos secretarias de educación. El propósito de este evento era discutir la situación fuera de mostrar la urgencia de introducir un cambio en la educación emancipando a la asignatura de historia de la masa de ciencias sociales. Hace varias décadas


que los estudiantes en los colegios y escuelas de Colombia no ven esta importante asignatura ya que las demás ciencias sociales, dependiendo del rector y del profesor, rivalizan o opacan el tema de la historia, graduándose muchachos y muchachas que no saber que son un eslabón en una larga cadena llamada historia. Hay muchas razones para rescatar la historia para los jóvenes. Es importante recalcar que el saber histórico no existe por si mismo sino comprende varias finalidades. Las más importantes finalidades del saber histórico son: crear conciencia, afianzar identidad y proponer proyección, ninguna sociedad humana puede desarrollarse felizmente, ser fuerte y resistir los embates externos como internos, sin estos tres elementos. Si una sociedad no tiene conciencia o sea no sabe de sí misma está sujeta a ser absorbida, manipulada o tal vez de ser esclavizada. Si una sociedad no tiene identidad, es ésta una sociedad sin alma y sin valores. Y si esta sociedad, no tiene proyección, basada en su saber histórico, ésta sociedad no tiene futuro. Cualquier tarea que emprenda estará condenada a fracasar o de tener una muy corta vigencia, porque no es la continuación armónica de un todo, sino es producto de una idea suelta, carente de raíces.


Ahora no sólo porque estaremos abocados a un postconflicto, sino para estructurar una Colombia más justa, se debe tener en cuenta que nuestra democracia es un sistema político compuesto por un buen número de elementos cuya articulación precisa hacen posible el funcionamiento eficaz del conjunto. La democracia como institución viva tiene la exigencia que debe ser sustentada por el ciudadano a través de las instituciones; sin la concurrencia permanente del pueblo este sistema degenera en un contubernio donde los que saben enfrentar a las leyes se enriquecerán sin medida y a costa de los otros. La democracia recalca en la individualidad exigiendo que todos y cada uno participe. La plenitud política se logra, entre otras, por medio de saber historia. Nadie ama y menos defiende lo que no conoce. La historia es entonces el primer trayecto que debe recorrer el hombre para dar con su ubicación o sea conciencia y así contactar su idiosincrasia o sea su identidad, para con base a estos dos puntos anteriores poder trazar su futuro. Una sociedad que no tiene como tarea primordial la de “saber” su historia simplemente no es una sociedad y estará condenada a sufrir la infelicidad de un gran número de sus miembros viviendo sin sentido. La historia como actitud humana, dejando de lado lo científico y lo nostálgico, es un interés por lo pasado sabiendo que el tiempo forja una cadena y cada época forma un eslabón de ese conjunto. Esta actitud sabe de la fuerza de la vida humana en el pasado y su natural prolongación hacia el futuro, esta actitud está al tanto de una perfecta dependencia entre pasado, presente y futuro. Desconocer la historia es negar el esfuerzo de los antecesores e imbuirse en la creencia de ser original y por ende relevado del respeto por el pasado. La historia le recuerda, le explica al hombre su presente y su futuro afianzando la humildad y la certeza de lo grande. Por condición humana somos abuelo, padre e hijo y de esta forma veneramos a los que nos dieron la vida y ese agradecimiento se lo pagamos a nuestros descendientes. Sí el estudiante-ciudadano reconoce de nuevo las partes integrales del sistema democrático podrá acceder a formase un criterio mucho más sólido que las ideas viscerales que le suministra su emocional desconocimiento. Se proporcionó este primer paso, esperemos que el Gobierno asuma su responsabilidad y haga el cambio, el cual en Antioquia ya se dio.



apunte literario

Colgado de un barranco duerme mi pueblo blanco Por: Beatrice Berath


Si y no al intentar un esbozo de analogía entre el poema de Antonio Machado

y un pueblo sui generis aflorando entre las montañas “por los caminos de Caldas” ...En la voz profunda, lírica, de Serrat, se dibuja un paisaje que identifica a cualquier gente en cualquier lugar del universo. Arauca Caldas, tiene cierto “sabor agrio”. Es como rozar a alguien de piel áspera y mirada indefinible que confunde porque no sabes a ciencia cierta de qué color es el alma de esos ojos radicalmente en guardia para no dejar calar en su ser esencial ... Algunos lugares son ajenos al tiempo. El reloj no existe, sólo el sol. Noche, alba, crepúsculo y otra vez la noche... No hay un oficio definido que les caracterice como sociedad (artesanos, tejedoras, arrieros, herreros, fabricantes de dulces o pasteles) y a la vez pueden hacer de todo. Los niños juegan, los jóvenes se enamoran, muy tempranamente conocen la ebriedad de los sentidos, los viejos mueren; las niñas van con su boquita pintada muy, muy roja y el vientre levemente abultado... Madres sin haber danzado el vals de los “15”. La tierra es hostil y el clima caprichoso. El alcohol hace desaparecer las penas. Ya no hay dolores, tampoco alegrías. Como si el mundo no girara más. Todo está detenido. Una película eterna compuesta de un único rol... nada y pese a todo... Tanta vida apasionada, iracunda, agreste... Pareciera imposible relacionar la poesía con la risa terrosa de la indiferencia... ¡Sin embargo, esa caótica distribución de las casas y sus lugareños anárquicos de corazón, son un poema vibrante! Afuera de la burbuja no hay estabilidad. Los límites


se deforman. Nada es permanente. Los cambios son vertiginosos. Cualquier paso en falso puede derrumbar el castillo de naipes, todas esas estructuras de esterilla, bahareque y adobe bruto, que al observarlas, dispersas en el barranco, es como si un puño enorme se hubiese abierto para dejarlas caer y quedarse así, a su aire, por ahí ... ¿Quién vive ahí, en ese pequeño espacio empotrado entre las rocas rivereñas? ¿Qué hace, que piensa, qué siente? Desde de el confort de la mirada un tanto “socialista” del asunto, es impensable esa forma de vida. Y, tal vez, o mejor con toda certeza, a esas frágiles latas de guadua la dan aliento un alma morena que se siente rey en su castillo… Hay que desplazarse con mucho cuidado, pero rápido. Es imposible quedarse quieto. El movimiento gobierna. Y jamás descansa; el movimiento no se detiene. No sé cómo es la noche araucana, pero se me antoja que allí no se duerme... Puerto sin mar, un viento tímido -cundo aparece- lleva sobre el lomo del río lo nunca conocido, lo nunca dicho... Entre tanto, los niños juegan, los jóvenes se enamoran, la niña que iba con la boquita pintada y perfume barato ha vuelto despacio sobre el puente; lleva una pena que a nadie le importa; se vuelve líquida desbordando el rímel y los viejos mueren... Colgado de un barranco duerme mi pueblo blanco bajo un cielo que, a fuerza de no ver nunca el mar, se olvidó de llorar. Por sus callejas de polvo y piedra por no pasar, ni pasó la guerra. Sólo el olvido... camina lento bordeando la cañada donde no crece una flor ni trashuma un pastor...


Apuntes para una gramática del lenguaje de

Memo Vélez

Por: Pedro Felipe Hoyos Körbel El 2 de septiembre de este año murió en su taller en las afueras de Filandia, en su natal Quindío, Memo Vélez, uno de los más cateterizados exponentes del arte plástico de la región. Como pintor expresionista, esos que condensan sus sentimientos y vivencias sobre el lienzo, creando una realidad anexa al mundo palpable, no adquiriendo compromisos con la apariencia física, Memo podía reflejar su interior así como interpretar la realidad. Era una ventana que permite el flujo entre un afuera y un adentro. No tenía que haber estudiado sicología para sensibilizar su mirada y comprender las deformaciones del ser humano que el plasmaba en las caras humanas con sendos ojos o múltiples narices. El artista puede ante el mundo optar por refugiarse en la belleza pura como lo planteaban los Prerrafaelistas que ante la sociedad de la revolución industria inglesa, encauzaron su mirada hacia ideales provenientes de los inicios del Renacimiento. Memo no, el ubicó su impresión del hombre matriculándose en la escuela de lo grotesco, siendo su ídolo el pintor alemán Lovis Corinth.


Con Andrés Calle Noreña Refleja Vélez en su obra la especial condición del retrato en la pintura moderna. La fotografía, que capta instantáneamente la apariencia física del hombre, no es la verdadera competencia ya que el punto de vista expresionista o impresionista la rebasa. El nuevo retrato del ser humano que surge con la pintura moderna tiene grandes expositores en Van Gogh o el mismo Gauguin, donde el individuo con sus contornos únicos es disuelto en la sociedad enriqueciendo la panorámica dando espacios para que

Con Alba Lucia Ángel



el artista capte rasgos que van más allá de lo físico e individual. Encantan estos trazos fuertes donde los colores aportan mucho ya que descubren otra faceta del hombre tan bien guardada bajo un sin número de mascaras. Es la realización de una nueva lectura del hombre la que atrae las atentas e interesadas miradas. Se convierte la pintura en otra llave para entender al hombre. La reiteración de la cara humana en la obra de Memo Vélez tiene un significado muy claro: es una concepción humanista que centra sus esfuerzos en entender, descifrar, dimensionar y promover al ser humano. Por su puesto este humanismo exige respeto al ser humano basándose en los derechos del hombre que se fundamenta en la igualdad e induce en esta Colombia injusta, a la lucha por el respeto de esos derechos. El color en la obra de Memo Vélez requiere atención: al ser empírico Vélez no era un destacado técnico y por ende no sufría el peso de los academicismos. No es equivoco jugar con la idea y hablar de un primitivismo expresionista donde la perspectiva o volúmenes no eran el objetivo perseguido. Los colores primarios y sus mezclas buscando el brillo y la fuerza del color fue el tenor básico. El negro y el blanco Memo los usaba en pocas ocasiones como reflejo de una claudicación momentánea. El color en su obra era reflejo de un positivismo, de una aceptación de la vida y una bandera de una inteligente alegría. Trasluce en los nombres de sus cuadros un arraigo popular muy especial que refleja esa alma carrasquillesca que todo hijo de la Colonización Antioqueña porta. Los nombres son casi tan grotescos como las figuras, más la solida patina de humor relati-


viza todo el mal involucrado. Memo Vélez en ese sentido es un continuador de los planteamientos de Fernando González y toda esa cosmo visión antioqueña que oscila entre la finura de cómo capta Tomas Carrasquilla al hombre que se desarrolla en las montañas antioqueñas y un Manuel Mejía Vallejo que actualiza esa visión decimonónica de Carrasquilla. Hay un particularismo muy destacado en Vélez y en ellos, el cual por nutrirse desde la emoción permite que adquiera un gran peso la subjetividad. Son personalidades controversiales, carismáticas y completamente originales esos Carrasquillas, esos González, esos Arangos, esos Mejías y esos Memo Vélez. Ese vínculo con el alma antioqueña en la obra de Vélez está dado por su entorno familiar donde se refleja una familia antioqueña así como la describe y tipifica la etnóloga Virginia Gutiérrez en sus trascendentales libros.

Con Alba Lucia Ángel



Era Memo Vélez el único artista, incluyendo a los escritores, que tenia vigencia en los tres departamentos que conformaban al Gran Caldas, en Caldas tenía amigos; el Risaralda se sentía en casa y en el Quindío era respetado o por lo menos acatado. Para Vélez el deporte era una pasión que igualmente dejó huella en sus cuadros. El ciclismo y el futbol le embargaban el día cuando había mundiales de futbol o vueltas, giros o tours. Son muchas las obras que plasman la profunda admiración y grandísima simpatía que sentía Vélez por los goleadores y los pedaleadores. Podía hablar horas enteras de los logros de estos atletas de alto rendimiento y la emoción que le producían. Políticamente Memo Vélez era de izquierda, una izquierda anárquica consiente sobre todo de la gran injusticia social que padece el país. Prevalecía en su opinión política la emoción a pesar de ser un hombre bien informado, atento a todo tipo de noticia. Daba la impresión que no le importaban datos y contenidos ideológicos volviéndose todo un juego brusco recargado de maldiciones. Oírlo despotricar de Uribe Vélez se convertía en una puesta en escena de un ritual donde él fungía como sumo sacerdote. Era de izquierda por amor a la justicia, por dolerse de la vida del desvalido; por inconforme con un país poseído por pocos sectores que hacen todo lo posible por no dejar participar a nadie en el poder. A veces demócrata en el sentido de la igualdad del ser humano y la capacidad de todo hombre en buscar su libertad y a veces jacobino (¿o tal vez stalinista?) en los métodos para castigar a los contraventores del bienestar del pueblo.


Con Vicente Arango Decir que deja esta prematura muerte un vacío es poco, su partida más se asemeja a una madre gestante que deja de existir, dejando de alimentar a ese feto que depende completamente de ella. Ya no habrá quien agregue pinceladas a esa obra (Indulgencia por el pesado símil). Muere el hombre y muere su vitalísima obra. No hablo de los cuadros físicos, sino de esa exitosa búsqueda que Memo había convertido hace muchos años en un lenguaje, en su lenguaje.


CENTRO PATAFISICO DE ARTE C.P.AR. ¿Qué es el Centro Patafisico de arte? El Centro Patafísico de Arte es un espacio de discusión y observación crítica sobre el arte, la cultura en general y el artista en particular. Realizamos prácticas de docencia artística e indecencia estética. Somos consejeros descerebradores para mentes atribuladas por la razón. Nuestros talleres de arte informan, recrean, alimentan y como la cola regional, dan un brillo especial a la mirada. Nuestra posición ante la realidad, se aleja del bobismo unanimista, tanto en política, como en el arte. Promovemos el gusto por la excepcionalidad, la rareza, la gastronomía, la magia, el anticonsumismo, el consumo cuidado, la risa, la incerteza. Promovemos la honradez y esto es muy raro. Incentivamos el deporte de putear la desgracia y acobijar al desgraciado. Somos sucursal del dadaísmo criollo a la parrilla y del futurismo universal de izquierda. Dictamos conferencias sobre el revés del arte y el derecho al arte. Enseñamos a cocinar bodegones y a pintar sancochos. Instruimos a amarrase los zapatos a quien no tiene pantalón. Damos clases de filosofía del estreñimiento para avaros con bolsillos. Dictamos cursos de sociología estática para hiperquineticos del corazón. Damos títulos de nobleza guillotinada y diplomas de mala educación. El C.P.AR. no tiene animo de lucros, ni de lacras. El C.P.AR. promueve al librepensador, al iconoclasta, al per-


fecto guindador, al que se suena los ojos con pañuelo lagrimeador y a quien se emborracha y recita su canción. El C.P.AR. es centro con periferia, perifonemas con antenas y gemas que no son piedras sino sol. En el C.P.AR. estamos conectados con el mas allá, porque en el mas acá nos atracan. El C.P.AR. distribuye neuronas para modelos, relojes para cronofagos del tiempo de otros, albóndigas de misericordia para banqueros, curitas para el ministro de salud, tratados sobre culos para seminaristas en formación, manuales de arte en serio para galeristas de ultima generación y pomaditas de sudor de artista para el publico rebuzneador. El C.P.AR. impulsa el programa de formación de enfermadores de arte porque ya hay mucho curador. El C.P.AR. entrena galeristas en el arte de sentirse Dios y a Dios para que monte una galería donde expongan el diablo, ustedes y yo. Continuara.

Atentamente: Guillermo Memo Vélez Vicerrector patapictorico y cocinero del Centro Patafísico de Arte.

Escribanos. Si le da miedo compre un perro.



Borrador de los nombres de las obras expuestas en la Librería- Galería Letra2 en el año 2008

Título: “Jodedores puteros” Autor: Memo Vélez Técnica: Acrílico sobre retablo Año: 2008 Precio: $300.000

Título: “Hágale bulla” Autor: Memo Vélez Técnica: Acrílico sobre lienzo Año: 2007 Precio: $800.000

Título: “No se haga el huevón” Autor: Memo Vélez Técnica: Acrílico sobre retablo Año: 2008 Precio: $150.000

Título: “Verdilio” Autor: Memo Vélez Técnica: Acrílico sobre retablo Año: 2007 Precio: $150.000

Título: “El químico aguatero” Autor: Memo Vélez Técnica: Acrílico sobre retablo Año: 2007 Precio: $150.000

Título: “Sugestionado” Autor: Memo Vélez Técnica: Acrílico sobre lienzo Año: 2005 Precio: $800.000

Título: “El visitante” Autor: Memo Vélez Técnica: Acrílico sobre lienzo Año: 2008 Precio: $800.000

Título: “Chuflis” Autor: Memo Vélez Técnica: Acrílico sobre lienzo Año: 2008 Precio: $800.000


Título: “Póngale nombre ya” Autor: Memo Vélez Técnica: Acrílico sobre retablo Año: 2008 Precio: $150.000

Título: “Salseros de salto” Autor: Memo Vélez Técnica: Acrílico sobre retablo Año: 2008 Precio:$300.000

Título: “El piropero florido” Autor: Memo Vélez Técnica: Acrílico sobre lienzo Año: 2007 Precio: $2’000.000

Título: “Las verdugas” Autor: Memo Vélez Técnica: Acrílico sobre lienzo Año: 2006 Precio: $2’000.000

Título: “El rostronauta” Autor: Memo Vélez Técnica: Acrílico sobre lienzo Año: 2008 Precio: $2’000.000

Título: “Favorecido” Autor: Memo Vélez Técnica: Acrílico sobre retablo Año: 2008 Precio: $300.000

Título: “Pa´ onde echamos pues” Autor: Memo Vélez Técnica: Acrílico sobre retablo Año: 2008 Precio: $3’000.000

Título: “Cuatro homos” Autor: Memo Vélez Técnica: Acrílico sobre retablo Año: 2007 Precio: $2’000.000

Título: “Enardecido provocador” Autor: Memo Vélez Técnica: Acrílico sobre lienzo Año: 2008 Precio: $800.000

Título: “Que cojineta tan buena” Autor: Memo Vélez Técnica: Acrílico sobre retablo Año: 2007 Precio: $150.000


Título: “Ser confus” Autor: Memo Vélez Técnica: Acrílico sobre retablo Año: 2006 Precio: $150.000

Título: “Chupa Sangre hijueputa” Autor: Memo Vélez Técnica: Acrílico sobre lienzo Año: 2008 Precio: 2’000.000

Título: “Luis Ugenio todo oficio” Autor: Memo Vélez Técnica: Acrílico sobre lienzo Año: 2007 Precio: $2’000.000

Sin Título Autor: Memo Vélez Técnica: Acrílico sobre blue jean Año: 2005 Precio: $1’300.000

Sin Título Autor: Memo Vélez Técnica: Acrílico sobre blue jean Año: 2005 Precio: $1’300.000

Sin Título Autor: Memo Vélez Técnica: Acrílico sobre tela Año: 2003 Precio: $2’000.000

Sin Título Autor: Memo Vélez Técnica: Acrílico sobre tela Año: 2003 Precio: $2’000.000

GUILLERMO VELEZ MEJIA Nació en Armenia Quindío, Colombia, el 24 de Enero de 1955. EXPOSICIONES INDIVIDUALES: 1977 -Galería de Arte de Manizales 1981 -Casa de la Cultura, Salamina 1982 -Galería Concasa, Armenia


1983 –Centro de Arte Actual, Pereira 1984 -Sala de Exposiciones Roberto Henao, Armenia 1987 -Casa Matacandelas. Medellín 1988 -Sala de Exposiciones Roberto Henao, Armenia -Galería Assac, Brusque 8.0., Brasil 1989 -Galería de Sao Bento, Lisboa, Portugal 1990 -Galería La Nacional de Seguros, Manizales 1991 -Colectivo Matacandelas, Medellín 1993 -Sala de Exposiciones Roberto Henao, Armenia -Exposiciones Individuales Arte 7, Pereira 1994 -Sala Confamiliar, Cartago 1995 -Universidad del Valle, Cali -Centro Cultural William Shakespeare, Santafé de Bogotá, D.C. -Galería de Arte Armenia 1996 -Museo Quimbaya, Armenia -Galería de São Bento, Lisboa, Portugal 1997 - Casa de la Cultura Jaime Lobo y Silva, Ericeira, Portugal - Instituto Cervantes, Lisboa, Portugal 1998 -Casa de la Cultura D. Pedro V, Mafra, Portugal -Galería Creation Plus, Luxemburgo, Luxemburgo -Galería Art – Co, San Sebastian, España -Galería Optica Conde Redondo, Lisboa, Portugal 1999-Espacio Cultural São Domingos, Sintra, Portugal 1999 -Espacio Alternativo Cultural Los Laureles, Armenia, Colombia 2000 - Galería Fabrica De las Artes, Torres Vedras , Portugal. 2003- Museo Naval, Cartagena , Colombia 2003-”La Cuadra”, Pereira, Colombia 2004 - febrero “Museo de Arte de Caldas” , Manizales, Colombia 2004 - Junio, Galería La Aduana, Barranquilla, colombia 2004 Agosto, Evento Calle Bohemia, Armenia, Colombia 2004- Septiembre, Imagen Artistica XXVI Festival Internacional de Teatro, Manizales, Colombia 2004 – Octubre, Maestros de Fin de Siglo , “Museo de Arte de Pereira”, Colombia 2005- “Calle Bohemia”, Armenia. Colombia 2005- “La Cuadra”. Pereira, Colombia. 2006- Octubre, Centro Colombo Americano, Manizales, Colombia. 2006- Diciembre, Próxima Exposición, Centro Patafisico de Arte, Sábado Pata físico. EXPOSICIONES COLECTIVAS: 1976/82 -1, II, III, IV, V, VI e VII Salón de Artistas del Viejo Caldas, Manizales 1979/81 – Muestra Colectiva de Arte Inde­pendiente, Manizales


1981 -l Salón de Artistas de Occidente, Armenia 1982/83-le II Salón de Artistas Quindianos 1984 -Muestra de Artistas Vallecaucanos, Salón XX, Bogotá -Galería Taller Museo La Tertulia, Cali 1984/85 -Salón de Octubre, Cali 1985 -Salón de Arte Joven, Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali 1986 -Cámara de Comercio, Cali 1987 -“El Desnudo” Galería La Francia, Medellín 1988 -“Nuevas Tendencias” Galería Ventana, Cali 1987/88 -“Los de Cali” - Galería La Francia, Medellín, Galería El Museo, Bogotá 1988 -“El Desnudo” Galería El Museo, Bogotá 1988/89 -“Nuevos Artistas de Cali”, Exposición Itinerante por 6 ciudades 1989 -Historia del Grabado en el Valle, Cámara de Comercio, Cali -Pinacoteca FBA, Manizales 2003- “Exploraciones” C.Comercial Alamedas del Sinú, Montería, Colombia 2005- “Nueve en la Piscina” Galería Casa Cuadrada, Bogotá, Colombia. EXPOSICIONES INTERNACIONALES: 1984 -Gráfica de América Latina, Berlín Galería am Weidendam, RDA -Trienal de Grabado Intergrafik, Berlín, RDA -X Bienal de Cracovia, Polonia -VII Bienal Internacional de Noruega, Fredrikstad, Noruega -l Bienal Latino americana de Arte, La Habana, Cuba 1985 -V Bienal de Artes Plásticas de la Fiesta de Avante, Lisboa, Portugal -Kis’85 Kunsan Internacional Show, Corea -IV Bienal Internacional de Listowel, Irlanda -XVI Bienal Internacional de Ljubljana, Yugoslavia -Exposición Internacional Universidad de Alabama, USA 1986 -II Bienal Internacional de La Habana, Cuba -Bienal Iberoamericana de Sevilla, España -Feria Internacional de Arte ARCO, Madrid, España -Etajima Internacional MaiI Art Show, Japón -Bienal de San Juan, Porto Rico -Dialogue Gravé Spa’86, Bélgica -VII Bienal Internacional da Noruega, Fredrikstan -I Muestra de Pintura Colombiana, Galería de Sáo Bento, Lis­boa, Portugal -“Caminos” Museo de Arte Hispano, New York, USA -Bienal de Retrato lnterbifep, Tuzla, Yugoslavia -XI Bienal de Cracovia, Polonia -XVII Bienal Internacional de Ljubljana, Yugoslavia


1987 -Bienal Internacional de Valparaíso, Chile -Exposición Internacional de Diseño, Galería Assac BrusqueS.C., Brasil 1987/88 -V Bienal Inter. de Retrato, Diseño y Gráfica Interbifep, Tuzla, Yugoslavia 1988-1 Bienal de Artes de Brusque, Galería Assac, Brusque 8.0., Brasil -IV e V Muestra Internacional de Gráfica, Catania, Italia -Bienal Internacional de Arte Correo, Pusam, Corea 1989 -Trienal lntergrafik, Berlín, RDA -XVIII Bienal Internacional de Ljubljana, Yugoslavia -Bienal Internacional de Humor y Sátira, Grabrovo, Bulgaria -World Graphic Dictionary, Int. Art Center Kyoto, Japón -IX Trienal de Grabado da Noruega, Fredrikstad, Noruega -IX Bienal Internacional de Valparaíso, Chile -CIPE’89 Unión Nacional de Escritores e Artistas Cubanos, La Habana, Cuba 1990 -Trienal Radom’90, Polonia -Trienal Intergrafik, Berlín, RFA -Premio Internacional BieIla per I’lncisione, Biella, Italia 1993 -Estampa, Madrid, España 1994 -Galería de S.Bento, Lisboa, Portugal 2001 - Artista Invitado- Talleres abiertos, WIEDE FABRIK, Munich , Alemania 2002 – “Estampa”, Feria Internacional de Grabado, Madrid, España. DISTINCIONES: 1981/83 -Premio no VI e VIII Salón de Artistas del Viejo Caldas, Manizales 1981 -Premio no 1 Salón de Artistas de Occidente, Armenia 1984 -Premio de jurado, VII Bienal de Noruega, Fredrikstad - Noruega 1990 -Premio Trienal lntergrafik, Berlín Alemania•

GUILLERMO VELEZ MEJIA DATOS PERSONALES CORREO: CALLE 18 AN # 15-75 APTO 802 EDIFICIO LA COLINA ARMENIA-COLOMBIA CASA TALLER: KLM. 1 VIA CRUCES-FILANDIA, QUINDIO TELEFONO: 7582510 CELULAR: 3 15 4 84 36 64 E-MAIL:

memoartista@hotmail.com














opinión

Cortes: ¡Qué calamidad! Por: Hernando Arango Monedero La semana que termina nos trae a la mente una de las causas del caos en el que se sumerge nuestra patria. El ejemplo es por demás muy diciente y está referido a la salida del Procurador General de la Nación, ante la sentencia del Concejo de Estado que así lo determinó. Lo resuelto por parte del Concejo de Estado, hasta donde lo conocemos, y tal cual nos lo ha transmitido la prensa, medio por el que las altas cortes nos comunican hoy sus decisiones, no como en antes mediante sentencias, habla de que al Procurador General le anulan su elección, ocurrida hace 47 meses, porque la Corte Suprema ternó su nombre estando impedidos tres de sus integrantes para hacerlo, dado que en la Procuraduría trabajaban familiares suyos para la fecha de esa postulación. Queda claro, de esta manera, que no se anula la elección


del Procurador por causas suyas, propias a su gestión o cosa parecida, sino, por causas ajenas a él. Nos queda claro también, que la Corte Suprema desconoce las inhabilidades en las que pueden encontrarse sus integrantes, o bien que los mismos prestan poca o ninguna atención a los deberes que les competen y al respeto que a los mismos les corresponde. Se repite aquí lo que en el pasado hemos observado sobre la calidad de quienes integran estas corporaciones, cuando se dan ellos licencias para disponer de los bienes puestos a su cuidado y prestan, por ejemplo, el vehículo asignado para que sus hijos realicen actividades impropias. O los Magistrados acepten homenajes y ni hablar si se trata de individuos con malos antecedentes. O se reciban botines, relojes o canonjías de diversa especie. Definitivamente no hay decoro, ni ética, ni respeto por la investidura ni por los ciudadanos que espantados observamos el festín y las violaciones de las normas, de toda naturaleza, hasta las normas de tránsito. Y, lo peor, no pasa nada. Y los compañeros de Cortes callan en señal de aceptación. No se levanta una sola voz para condenar los desafueros. Les importa un pepino que los compañeros se pongan de ruana las normas, la dignidad de la que se hallan investidos. Y, ahora, para que la tasa se llene, el Consejo de Estado recibe, acepta y tramita, una tutela de un nuevo Eróstrato de las leyes, para que se suspenda el Te Deum que se celebra en la Catedral Primada de Bogotá el 20 de julio, dizque porque con ello se viola la libertad de cultos. Violación es la que se hace al suspender el acto religioso de acción de gracias, acto al que pueden ir o no ir los magistrados, o el Presidente. A ese acto puede ir quien quiera; a quién la fe le mueva y, si acaso no hace presencia alguno, pues nadie se quejará. Vaya extremos a los que hemos llegado. Y como para fallar los casos que ameritan estudio no les queda tiempo a los magistrados, tal y como quedó demostrado en el asunto del Procurador, botan el tiempo en fallar asuntos como el Te Deum. Creo que ya estamos saturados de sujetos como los que integran nuestras cortes, quienes tienden a ser montonera, por acción y por omisión. Los ciudadanos estamos ya hastiados de sus conductas y superficialidades. Queremos Magistrados, así, con mayúsculas, que se respeten a sí mismos, que respeten a los ciudadanos y que dignifiquen su oficio y la Justicia. ¡BASTA YA!


opinión

12 de agosto de 1887 Por: Gloria Cepeda Vargas El 12 de agosto del 2016 se cumplió un año más del nacimiento de María de los Ángeles Cano Márquez, ocurrido en 1877 en el Medellín de pensamiento pazguato y santurrón -palabras de María Tila Uribe en su libro titulado Los Años EscondidosLe tocó respirar los aires fundamentalistas de la Constitución conservadora de 1886 y el contubernio del estado colombiano y la Iglesia Católica cristalizado con la firma del Concordato de 1887. Palpó de cerca el ahora inconcebible estado de la mujer colombiana de entonces, carente de derechos ciudadanos y políticos y conoció la casi demencial indefensión de los trabajadores asalariados en una sociedad confesional y cerrada a todo ingrediente renovador. Si revisamos sus trabajos literarios y periodísticos, sus constantes indagaciones en los puntos más álgidos de la vida colombiana, sus amigos, sus lecturas, sus preocupaciones que trascendían el reducido espacio asignado a la mujer, constataremos que María Cano poseyó una cultura política y social de avanzada desde su primera juventud, como


producto que fue de una familia de clase media, con ideas liberales radicales, atípica y abierta a todo lo que en ese momento valía la pena conocer. Fue la primera mujer que luchó por los derechos fundamentales de la población y en especial por la reivindicación social de la clase obrera; que convocó y agitó huelgas obreras, colaboró en la divulgación de las ideas socialistas y participó activamente en la fundación del Partido Socialista Revolucionario. El 1º de mayo de 1925 fue elegida Flor del Trabajo de Medellín. En 1926, en el marco del Tercer Congreso Obrero organizado por ella, Flor del Trabajo de Colombia. En ese año ingresó al Comité Central pro Presos Políticos y a los distintos comités a favor de las libertades públicas y los derechos humanos. Fue elegida vicepresidenta del Tercer Congreso Obrero, caso insólito entonces en Colombia por tratarse de una mujer, con Ignacio Torres Giraldo como presidente. Su dirigencia y participación en ese importante evento, culminó con la fundación del Partido Socialista Revolucionario, antecesor del Partido Comunista de Colombia y primer partido político de filiación marxista en la historia del país. Corría el año de 1926 y María, ya dueña de un liderazgo reconocido internacionalmente, a lo largo de sus cinco años de ejercicio político (1925-1930), desarrolló una campaña incansable en pro de las causas populares: organizó juntas seccionales en los barrios obreros de Medellín, escribió artículos periodísticos, fundó el diario El Rebelde, visitó cárceles, fábricas y talleres, vigiló a los patronos, denunció atropellos cometidos contra los obreros ante autoridades municipales, departamentales y nacionales, fundó la Cruz Roja Obrera y luchó contra la instauración de la ley heroica que lesionaba gravemente los intereses populares, la implementación de la pena de muerte y el servicio militar obligatorio, entre muchas otras actividades. Es célebre su frase pronunciada durante la manifestación pro liberación de los líderes socialistas presos a raíz de la huelga petrolera de Barrancabermeja ocurrida en 1924: Soy mujer y mis entrañas tiemblan de dolor solo al pensar que podría concebir un hijo esclavo. Su dedicación a la causa de las clases populares, fue absoluta. No ha habido en Colombia un líder político más convencido de lo obligante de su misión, más consciente de su responsabilidad, más entregado a amar y respetar al semejante desvalido. Amó a Colombia con toda la pasión de su valiente juventud y se deshizo en el intento de hacerla más vivible y humana mediante el acercamiento del corazón y el intelecto a los grandes sectores campesinos privados de derechos y victimizados en todos los flancos. Después de una trayectoria única en los anales de la historia colombiana, fue sacada del juego político en oscuras circunstancias. Murió en Medellín el 26 de abril de 1963 a los ochenta años de edad.


opinión

Los Horrores de la Guerra Por: Pablo Isaza, M.D. “Es muy difícil de creer, de saber que lejos de allí, lejos de casa, hombres murieron sin piedad. La destrucción de los hombres, como bestias, ya sea un inglés, un francés, un alemán o de cualquier otra nacionalidad es un crimen en la marcha de la civilización.” Con estas palabras, la escritora inglesa, Vera Brittain, quien vivió la Primera Guerra Mundial, 1914-1918, desempeñándose como enfermera en el frente de guerra, se refiere a los horrores de la conflagración. En el campo de batalla cuidó soldados heridos en Inglaterra, Malta y Francia. En Francia, vio el sufrimiento de hombres a su cuidado que eran prisioneros de guerra alemanes. Reconoció un absurdo trágico y terrible: ella estaba trabajando arduamente para salvar vidas alemanas, mientras su hermano y su pro-


metido, en el frente, estaban tratando de destruirlas. Vera comprendió que no había nada noble y justo en la guerra. Su hermano Edward y su prometido Roland murieron en 1918. “He perdido a un hermano, Edward, en la guerra y a mi novio. No hubo ningún mensaje final para ellos, sólo dolor y una muerte indigna y sucia. Sostuve la mano de soldados ingleses y sostuve la mano de un soldado alemán antes de morir. Su dolor era el mismo dolor, su sangre, la misma sangre, nuestro dolor inglés es el dolor de cientos y miles de mujeres alemanas. Las madres, hermanas, mujeres, enviamos a nuestros hombres a la guerra. He luchado y convencido a mi padre para dejar que mi hermano fuera a la guerra. Porque pensamos que era lo correcto, lo honorable, pero yo me pregunto ahora ¿tenía razón? ¿No existe otra manera de solucionar las cosas? Los perdí a ambos, hermano y prometido. Tal vez sus muertes solamente tienen significado si nos unimos ahora y decir que No! No a la matanza! No a la guerra! No al interminable ciclo de venganza!”. Finalizada la guerra, Vera Brittain nunca olvido los sufrimientos de la contienda y se convirtió en una de las mujeres líderes del pacifismo en Europa. Puso sus esperanzas en un futuro sin guerras colaborando con las Naciones Unidas. Escribió varios libros, el más famoso, “Testament of Youth”, Testamento de Juventud, publicada en 1933, una autobiografía de su vida y sus experiencias de guerra. Los campos desolados, las barracas habilitadas como quirófanos para amputar miembros de combatientes, las curaciones a piel quemada por el gas mostaza y finalmente los lamentos de muerte. En su publicación Cartas a los Amantes de la Paz escribió: “La guerra traerá sufrimientos sobre todo a los civiles. Aumentará el deseo de venganza, incluso si ganamos la guerra, el odio nos hará perder la paz”. Vera Brittein murió en 1970 después da haber sido la voz femenina de la paz. Sus palabras resonaron por mucho tiempo en las conciencias de quienes llevaron al mundo a una de las peores guerras de la humanidad, la primera Guerra Mundial entre 1914 y 1918. ¡No a la matanza, no a la guerra, no al interminable ciclo de venganza!


opinión

Un No con pesar Por: Pedro Felipe Hoyos Körbel Ya ad portas del 2 de octubre, día crucial para Colombia, donde nuestro país cogerá otro rumbo, un rumbo incierto y con malos augurios. Sufrí un gran desengaño con la lectura del Acuerdo, aflora en las 297 páginas una visión de Colombia anacrónica que ni se perfila como neo liberal o socialista. Todo esto carece de un orden mayor. Parece un croquis levantado por ambas partes debido a que la autoridad competente no aprese en el lugar del accidente. Estas líneas son parte de mis dudas: La guerrilla negoció con los políticos, pero no logró convencer a la otra mitad de los colombianos de la bondad de sus miras. No creo que cincuenta años de Violencia se desmovilizan así de fáciles, el miedo y la incertidumbre no se combaten con soberbia y miras estrechas. Me agobia la duda que la periferia del país, nuestras olvidadas fronteras, y los sectores más expuestos de la población del país hayan encontrado el vocero ideal en las FARC. Viví muchos años en el Chocó y comprendí lo inmenso que es el problema económico en esa parte del país, basado en esa experiencia no puedo avalar lo propuesto referente al desarrollo que se le debe dar a los Llanos Orientales, la parte profunda; movilizar el Anden del Pacifico o hacer rentable a la Orinoquia en un mundo globalizado. Esa tarea es muy difícil a pesar que el Gobierno de Colombia, ingenuo o tramposo, se haya comprometido con eso. En el punto 2.3.6 página 48 del Acuerdo Final referente a las 16 Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz hay un aparte que llama la atención de cualquier lector atento, dice: “…Los partidos que cuentan con representa-


ción en el Congreso de la República no podrán inscribir candidatos ni candidatas para estas Circunscripciones...” Surge mi primera pregunta: ¿Quien definió esas 16 zonas? Sigue otra: ¿A los pobladores se les pidió consentimiento para quedar incluidos en ellas? Porque según esta disposición a ellos se les recortaran los derechos ciudadanos y por ende ellos no se verán beneficiados de una parte de nuestra Constitución. El Libertador venció a España para emanciparnos del Rey equipándonos con derechos de ciudadanos adelantando una cruel guerra que le costó, por ejemplo, la vida a casi la mitad de los habitantes de la Capitanía de Venezuela. Ahora a los ciudadanos de las 16 Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz no se les reconocerá el derecho ciudadano de votar por los partidos que existan en el país, sólo lo podrán hacer por los que indique el reglamento de estas Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz. Cuestionó: ¿Estamos canjeando la Paz, el bien más anhelado por cualquier país normal, por la pérdida del libre ejercicio de la política de muchos colombianos, o sea uno de los valores fundamentales de la democracia? ¡Tremenda incoherencia! No cabe duda que es importante que la FARC participe en la política, la cual esperamos enriquezca, pero con este tipo de iniciativas torpes seguramente no lograran, a la larga, la aceptación de un amplio electorado convirtiendo su frustración en otro problema de orden público. Me pregunto y les traslado la pregunta a los propiciadores del Si en el plebiscito: ¿Cuál Paz duradera diseñaron los dos grupos negociadores en La Habana? Hoy son los derechos políticos de los habitantes de estas 16 Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz y ¿mañana cual será el atropello a nuestra frágil democracia y todo esto bajo el manto de la obtención de la Paz? Muchos colombianos queremos que el Congreso sea disminuido en tamaño, no en atribuciones y la guerrilla propone ampliarlo para poder tener ellos asiento en él. En el siglo XXI el problema de la tierra es de muy poco orden excepto tierras urbanizables y esas ya están en manos de gentes muy pudientes y tal vez tan egoístas como la FARC misma. A todo campesino que se le de tierra se le en carta y si le dan crédito más rápidamente lo aniquilan creando otro conflicto social. La agricultura es un negocio muy complejo que requiere más que tierra y un crédito para triunfar en él. Estos feroces guerreros al parecer centraron, por años, sus esfuerzos en crear estrategias bélicas y dedicarse al lucrativo narcotráfico dejando por fuera elaborar en su interior ideas validas para cimentar un nuevo país. Supongo que estos agiles y cínicos negociadores le encontraron algún talón de Aquiles al Gobierno de Santos que permitió que este Acuerdo contara con las firmas de ambas partes. Con la dejación de las armas de parte de las FARC cesará la Violencia, pero para una Paz en Colombia no alcanzó el aporte de estos refractarios timochenkos.


opinión

¿Y después qué? Por: Hernando Arango Monedero Después del acto que realizó el presidente Santos en el día de ayer 26 de septiembre, cabe preguntarse: Y DESPUÉS QUE?. En efecto: ¿Después que? Lo cierto es que hasta hoy todo ha sido convenido como publicidad para que los colombianos votemos Sí en próximo 2 de octubre, olvidando que los procesos que en adelante sobrevienen tienen una importancia vital para todos. En un primer lugar, para nadie es un secreto que el presidente Santos tiene una favorabilidad bastante baja y que, aún en las etapas en las que ha conseguido “éxitos”, como fue la firma en la Habana, esa favorabilidad lo “catapultó” unos puntos arriba rondando el treinta y pico por ciento de aceptación. Después de ayer, seguramente logrará volver a los cuarenta y tantos por ciento de favorabilidad. No obstante los “éxitos” que ahora dice obtener, los colombianos mantenemos una cierta desconfianza a cerca de él. No hay duda, los más de los colombianos lo tenemos, aunque suene duro, por mentiroso o por tramposo, empezando por la forma en la que manejó las cosas para que Uribe lo dejara como su sucesor en la política de Estado que había trazado en su gobierno, al seguridad Democrática. Ni los seguidores de Uribe, ni sus contradictores, dejan de reconocer que Santos se agazapó y logró obtener la confianza de su jefe y mediante esa treta se alzó con el poder. Ya en el poder, cortó sus nexos con Uribe y se lanzó a hacer su propia aventura. Y aquí vamos. Personalmente no le critico a Santos que quiera desarrollar su propio programa de gobierno como bien lo quiera. Es su derecho. No obstante, sí critico la forma como viene manejando a unos y a otros para conseguir sus objetivos y, como no faltan ciertos personajes que usan los mismos procedimientos para llegar al poder, pues se le pegan al de hoy para alcanzar lo que puedan mañana. Algunos dirán que es la política, pero olvidan que la política también se


hace con la verdad, sin esguinces y con claridades. Ahora, luego de que la propaganda del gobierno ha llegado a los extremos, bañados en argumentos ciertos y falsos, los colombianos merecemos saber la verdad y los alcances de lo que ahora pactan el gobierno y los narcoguerrilleros. Verdad sobre los costos que demandarán las acciones de los programas que los dirigentes hasta hoy no han visto y abocado en relación con el campo y quienes en él laboran. El costo que demandará una justicia transicional que no es cosa diferente al reconocimiento de que la Justicia institucional no opera y es de desconfiar. El costo del sin número de comités y organizaciones que se crean y que deberán ser consultados para cuanta ejecución deba hacerse. El costo real de la reinserción de quienes están ahora desmovilizándose, no tanto por el salario y las bonificaciones que se les concederán, cosa que no es una cifra de asustarse, más sí es de asustarse cómo podemos hacer para que esa reinserción sea exitosa y quienes llegan a la vida legal no tengan que pasar a integrar bandas criminales. Cuál será el costo de la erradicación de los cultivos ilícitos y lo que en materia de subsidios, asistencia técnica, financiación y acompañamiento hay que darle a estos campesinos que dejan esas siembras en sus parcelas, y hay que agregar a esto los recursos para atender a los que ahora regresarán al campo, tal y como se anuncia. Y conste que no me estoy parando en otras cosas, como serían los temas de justicia transicional, los que dejo para que sea la Corte Penal Internacional la que evalúe si las penas corresponden proporcionalmente a los delitos de Lesa Humanidad. Me parece que dentro de lo acordado, vienen también unos compromisos de consulta con las comunidades sobre diversos asuntos, asuntos que, al igual que hoy complican, y a veces impiden, desarrollos de beneficio general y se prestan para pedidos desproporcionados de parte de los dirigentes de esas áreas y hasta para corrupción descarada. El ejemplo lo tenemos con los oleoductos, las carreteras, las líneas de transmisión energética, las centrales eléctricas, las represas y otras obras de desarrollo. Esos compromisos, harán ingobernable al país en unos días, más temprano que tarde. Desde luego, esa será la herencia de Juan Manuel a los gobernantes del futuro y también para nosotros y nuestros hijos y nietos. Finalmente, Colombia acabará necesariamente gobernada por totalitarismos, como el de China, que logró desplazar unos 300 millones de habitantes para hacer la mega obra de la represa de Las Tres Gargantas, en la que el lago que forma la represa se adentra en el territorio cerca de 600 kilómetros. Ilusos seríamos al intentar una obra infinitamente inferior en Colombia con las concertaciones que hoy nos obligan y las que mañana tendremos en lo acordado. Ya lo hemos visto con los AWA, y también con la construcción de la Vía del Sol, y el problema de hoy, se multiplicará mañana, pues habrá “madre tierra”, terrenos ancestrales y mil cosas más, aparte de los ecológicos a extremas. ¡Ya veremos!!


opinión

La Caverna Por: Gloria Cepeda Vargas ¿Merecían la silla eléctrica pero Santos los va a premiar con sillas en el Congreso? SÍ. Podemos evitarlo votando NO Estas líneas, que parecen surgidas de las cavernas de Savonarola, se yerguen, plasmadas en vallas gigantescas, al norte de Popayán. Anónimas, como todo pusilánime que se respete, con una estatura que sobrepasa edificios y puentes, lucen, a manera de aval, una monumental imagen de Timochenko, con este rótulo: Timochenko presidente. La percepción de estos macabros carteles, me produjo escalofrío. Son la expresión elocuente de la hoguera de odio en que nos debatimos. De la sinrazón desatada. De la absoluta carencia del concepto de patria y de lo que es peor: de la existencia de esa capa babosa que cubre la absoluta falta de conciencia política y la doble moral de quienes reducen el concepto de democracia y aún de ciudadanía, al éxtasis morboso que les produce la contemplación de su propio ombligo. Todo país necesita de al menos dos polos para proclamar un equilibrio político confiable. Me resisto a creer que todo ciudadano

de derecha en Colombia apruebe este auto gol que acaba de administrarse la franja más primitiva de sus copartidarios. Son caverna pura, abisales profundidades donde no llega el sol. Los autores de semejante atrocidad, seguramente autorizados por el Consejo Supremo Electoral, una vez más se desnudan sin pudor atizando la ignorancia de gran parte del electorado. Hacer la divulgación de cualquiera de los temas que nos preocupan, demanda ante todo, sindéresis, aceptación respetuosa de la diferencia e inteligencia necesaria para identificarla. Naturalmente que tienen derecho a expresarse públicamente, pero sometidos a elementales reglas de convivencia civilizada. Y no me digan que ésta es una verdad de Perogrullo porque estos carteles dicen claramente que sus autores no la conocen. Duele Colombia y su atraso humano, duele su indefensión, su fauna agazapada en baluartes de poder. La propaganda política de la derecha es una metida de extremidades inferiores la que, unida a esa sarta de sandeces despelucadas en el congreso de la república, nos hacen un país casi inviable para lo que nos depara el futuro.


desayunos y algos sorpresa desayunos y algos empresariales dulces postres trufas y mucho mas

inf. 320 618 9951


caricat ras


La Academia



historia El Sobrino calavera Cronicón histórico y documental de la vida del Libertador

Por: Vicente Arango Estrada Dice el refrán popular que: “ A quien Dios no le da hijos el diablo le da sobrinos”. Y para Bolívar, el diablo, sí que le procuró uno cuyas travesuras han pasado de lo meramente familiar a lo histórico. En el Boletín de Historia y Antigüedades, número 178, correspondiente al mes de agosto de 1926, hemos hallado algo del historiador doctor J. D. Monsalve, relativo al mentado sobrino que tantos quebrantos y preocupaciones ocasionara al Libertador. El personaje nos ha interesado por el único aspecto que su figura puede ofrecernos: su inutilidad y su desfachatez. Pero nos ha llamado la atención la enorme debilidad de Bolívar hacia aquel vividor y haragán que en corto tiempo dilapidó una crecida fortuna.


Quizá sea trivial el asunto, o insignificante el objeto de lo aquí expuesto. Para el historiador no hay hechos insustanciales. El sobrino de Bolívar por sí mismo no motivaría un solo párrafo de un modesto escribidor de historias; pues muchos como él se han visto. El caso merece estudio por la calidad del tío. Llamábase aquél calavera, Anacleto Clemente Bolívar, tercero de los cuatro hijos (Josefa, Pablo Secundino, Anacleto y Valentina), de don Pablo Clemente Palacios y doña María Antonia Bolívar. Nació Anacleto, el 13 de julio de 1796, y desde su infancia dio señales inequívocas de lo que sería su juventud y su virilidad. Por especial influencia de su tío Simón, en 1803, a la edad de siete años, junto con su hermano Pablo Secundino Clemente, de ocho años, se embarca hacia Europa, bajo el cuidado de su tío Simón Bolívar. El futuro Libertador inscribe a los niños en el prestigioso colegio de Soreze, ubicado en Francia. Allí estudiarán hasta 1809 cuando terminan sus estudios y regresan a Venezuela, donde Anacleto, en Caracas, lleva la vida normal de cualquier adolescente de la clase mantuana, notándose, eso sí, que su permanencia en el viejo continente no le trajo ningún provecho como no fuese aprender malas artes y contraer peores vicios.



Bastante desentendido su padre de los negocios del hogar, y, particularmente, de la educación y ejemplo de la familia, tocó a doña María Antonia, mujer inteligente y entusiasta, agotar los recursos de su experiencia en enderezar el tallo de aquel torcido arbusto. Pero, todo fue inútil.

Iniciada la guerra de independencia, pensó Bolívar procurarse en Anacleto un excelente soldado, y lo enroló en las huestes libertadoras con el título de Alférez. Esto será motivo de constantes disputas con su madre, María Antonia, que es una declarada partidaria del Rey. En 1814, cuando cae la Segunda República (Venezuela), su familia se refugia en Curazao. Tres años después pasan a Cuba. En 1820, ya con 24 años de edad, Anacleto decide regresar solo a Caracas y se asienta en una hacienda de la familia Bolívar en Zuata. El 5 de julio de 1821, Anacleto, ya con el grado de Capitán, recibió de su tío un poder amplio para que defendiese sus intereses contra las pretensiones de varios ambiciosos que, aprovechando las ocupaciones y ausencias de Bolívar, se dieron a la tarea de promoverle pleitos y reclamaciones temerarias. De lo que fueron las gestiones de este apoderado, nos darán fe después las afirmaciones del poderdante y los lamentos de doña María Antonia.


Apasionadamente prendado de la encantadora caraqueña doña Rosita Toro, demandó la mano de ésta a su madre, doña Melchora Rodríguez del Toro. Como Melchora y Rosita calculasen que el enlace no se haría sin la expresa aprobación del Libertador, escribió Anacleto a su tío declarándole sus amorosos proyectos y pidiéndole su bendición. Bolívar no solo otorgó su consentimiento, sino que le felicitó y le incluyó una expresiva carta para la presunta suegra, cuyo texto tomamos del epistolario de don Vicente Lecuna, y que lleva fecha del 15 de septiembre de 1821, y es como sigue: “Mucho celebro que mi sobrino Anacleto Clemente desee contraer esponsales con la amabilísima Rosita, su bella hija. Yo he dado inmediatamente la licencia que ha pedido mi sobrino, aunque indirectamente. Hoy he recibido cartas de él, y me dice lo mismo; por eso no dudando de lo cierto, me tomo la libertad de felicitarme con usted por el nuevo vínculo que une mi corazón a usted, y a toda su familia: ¡familia que amo más que la mía! Tengo la satisfacción de ofrecer a usted todo lo que yo valgo para proteger un matrimonio tan de mi gusto, y soy de usted con la mayor consideración, su atento s. q. b. s. p. BOLÍVAR.


En esta cariñosa misiva trasciende el recuerdo íntimo y apasionado de la que fue su esposa, como que en ella consigna el infinito aprecio suyo a la familia Toro, la que al tener noticia del júbilo con que acogió el Libertador la nueva del matrimonio de su dilecto sobrino con la garbosa Rosita, no se dio reposo hasta llevar a término la anhelada ceremonia. Quién pensaría que ese florido huerto de ilusiones estuviese listo a producir los abrojos del desencanto, cuando en el galán no se veían sino los mimos y la lisonja, y en ella el candor y la inocencia.



Desde el Cuartel General de Maracaibo, el 11 de septiembre, Bolívar otorgó el permiso que éste llamó indirecto, en los siguientes términos: “Por la presente concedo la licencia necesaria a mi Edecán, el Capitán Anacleto Clemente, para que pueda unirse en matrimonio con la señorita Rosa Toro. el párroco o capellán, a quien corresponda, podrá presenciar y autorizar la celebración de este matrimonio.” El 29 de noviembre de 1821, en el poblado de Guacara, cercano a la hacienda, se casan Clemente y Rosa Rodríguez del Toro, sobrina del marqués del Toro y parienta, (por ser hija de dos primos hermanos), de María Teresa del Toro y Alayza, la esposa fallecida del Libertador; poco después se marcha a Santafé de Bogotá en busca de su tío, Simón Bolívar.

Tanto la carta para doña Melchora como la licencia fueron conducidas a su destino por el Coronel Pedro Briceño Méndez. De los detalles de esta boda nada conocemos, aunque sí mucho de su suerte. A la celebración del matrimonio del hijo, siguió el regreso de la madre, quien, desde 1814, había emigrado a Curazao y Cuba, huyendo de la feroz persecución de los españoles. Al menos ésta es la referencia que hemos encontrado sobre la actitud de doña María Antonia, la que aparece con-


tradicha por Bolívar en el siguiente aparte con que inicia su carta fechada en Guayaquil el 29 de mayo de 1823, y dirigida a Anacleto: “Hoy he recibido cuatro cartas tuyas entre las cuales me anuncias la llegada de tu madre a Caracas, lo que he celebrado mucho porque no anduviese deshonrando mi nombre, porque vivía entre españoles pudiendo haber seguido el ejemplo de su hermana Juanita que prefirió todo a la vergüenza de vivir entre los enemigos de su nombre”.


No podemos dudar de que el Libertador manifestaba desagrado por la permanencia de doña María Antonia en la isla de Cuba, donde los peninsulares tenían su centro de acción contra los revolucionarios independentistas, si bien lo hacían con palabras que excedían la raya de la prudencia, y aún de la equidad, tanto más cuando se trataba de una matrona cuya compostura moral se codeaba con su fina sagacidad. No obstante este resentimiento, Bolívar concluyó la carta de Guayaquil pidiendo a Anacleto que diese a su madre muchos recuerdos de su parte, y que no le enseñase lo del encabezamiento, para no aumentar las causas de su dolor.

En cuanto al marido de su hermana María Antonia, parece que Bolívar si lo aceptaba no se lo tragaba. Aunque por lo Palacios era su pariente, quizá no le perdonara la actuación para que se le arrebatara el mayorazgo de la Concepción, y se le reconociese en cambio a José Ignacio Lecumberri. Así, al menos, lo deducimos del texto de la sentencia que dictó la Corte Superior de Justicia a favor del Libertador. Por eso la unión de Pablo Clemente con su hermana no le seducía mucho. Cuando Anacleto dio parte a su tío del fallecimiento de su progenitor, limitóse aquél a avisar recibo de la noticia con desapacible e inhumano desdén: “Ya sabía la muerte


de tu padre”. Sin consagrar al recuerdo del cuñado ni una sola frase de afecto, ni una expresión de dolor. Más aún, en la misma carta recomienda al huérfano que exprese a su nombre el pesar que le causa la muerte de personas extrañas, ocurrida por aquel tiempo.


En 1824 Anacleto no se preocupaba sino por divertirse y explotar el entusiasmo popular. Los negocios que el Libertador le había encomendado se hallaban cada día más abatidos. Todo amenazaba ruina. Solo restaba el aplomo y la buena voluntad de doña María Antonia, a quien Bolívar, desde Lima, le traspasó el poder general, quedando, por tanto, revocado el que antes constituyera en la persona del sobrino aventurero, el que por entonces, se encontraba en Bogotá cometiendo todas las truhanerías imaginables, y causando escándalo en la pequeña y mojigata sociedad santafereña. Era tan sospechosa la conducta de Anacleto que fue preciso arrojarle, casi por la fuerza, de la quinta del Libertador, en donde se albergaba con unos vividores franceses a quienes se sindicaba de espías de los españoles. De esto dio noticia Santander a Bolívar. Y lo hizo en oportunidad para evitar que el calavera le fuese luego con chismes y relatos mentirosos. Bolívar, desde Potosí (Perú), aprobó la actitud del General Santander y le encareció que hiciese salir a Anacleto para Caracas, aún a costa de todo sacrificio: “Yo sé muy bien cuál es su conducta -- agregaba Bolívar-- y estoy resuelto a quitarle todo si no se porta como un caballero. Desde luego, no le daré ni un maravedí, y lo abandonaré enteramente a su suerte”.


Como contraste curioso, mientras Bolívar se inquietaba por la suerte de la joven esposa de Anacleto, y desde el Perú daba instrucciones a doña María Antonia para que pagase una pensión mensual a Rosita Toro y la atendiese en sus necesidades y angustias, ésta mal aconsejada por un abogado caraqueño, cuñado suyo, trataba de promoverle pleito para que el conocido mayorazgo de La Concepción constituido por el padre Aristiguieta, le fuera adjudicado al ingrato Anacleto. Aunque la magnanimidad de Bolívar no conoció medida, la rigidez de su hermana doña María Antonia halló abusiva la acometida inopinada de su nuera, y procedió a exigir que restituyese inmediatamente las fincas de que disfrutaba. Sin embargo, no estiró su enojo hasta desoír el parecer del Libertador a quien consultó sobre el particular, advirtiendo resueltamente: “Pero si quieres, se las quito, con toda la abogacía de su cuñado”. Para tener una impresión aproximada de la disipación del costoso sobrino, basta referir que en Caracas hubo de pagar doña María Antonia $ 1.200 por pérdidas en juego de cartas y dados, y que las cuentas de Bogotá ascendían a $ 8.000 por el mismo concepto y por otros no mencionables excesos.




Esta vida accidentada de Clemente martirizaba a Bolívar como si se tratase de un hijo muy querido. Aún en los momentos más solemnes de la vida del fundador de la República, se le sorprende, mohíno y taciturno, pensando en la suerte del descarado mozo. “El señor Anacleto no vale nada --decía en los días agitados en que combinaba los planes de la campaña para libertar al Perú-- y por lo mismo es necesario que lo tomes bajo tu tutela para que lo formes digno de ser nuestro. De otro modo es necesario abandonarlo a su miserable suerte”.


Así se expresaba en una carta de recomendaciones dirigida a la consternada madre del incorregible sujeto. Solo en una ocasión creyó Bolívar que Anacleto pudiese procurarle alguna utilidad. Cuando las leyes de la Gran Colombia dispusieron la abolición de los mayorazgos y la confección del inventario y avalúo de los bienes que lo constituían, sugirió al sobrino que, para evitar posibles pleitos con la familia de los Lecumberris, sus rivales, se presentase él como único heredero y pretendiente del codiciado vínculo. Para atender esta insinuación, que más debía interesarle a él que a Bolívar, tuvo Anacleto que abandonar Bogotá, en donde se hallaba tan acomodado y satisfecho, que nunca pensó en salir de allí, no sin que antes su madre le enviase, una vez más, una gruesa suma de dinero para atender a los mundanos compromisos contraídos con las pésimas compañías en que andaba de jolgorio en jolgorio.


Es imposible convenir en que los bienes prosperasen en semejantes condiciones. Las haciendas del Tuy se habían enrastrojado, pues, aunque sobraban esclavos para trabajarlas, faltaba la cabeza que mandase y dirigiese. La desidia bochornosa de Clemente hacía exclamar una vez a su madre en carta que escribía al Libertador: “Anacleto quiere vender las haciendas del Tuy, y si lo verifica quedará a pedir limosna; él es incorregible en sus desórdenes y compadezco a su mujer, que es digna de mejor suerte; yo he tenido que valerme de toda mi prudencia para no darle una entrada buena de palos, como he sabido hacerlo cuando me he visto en otras circunstancias, y sólo me consuelo con que no he sido yo quien lo he educado”. En estas últimas palabras parece asomar la cabeza una reconvención contra Bolívar quien, con sus excesivas muestras de cariño y de confianza, no pudo obtener del mozalbete un ciudadano que justificase tantos sacrificios. Más se hubiera conseguido con las “entradas buenas de palos” si el


muchacho hubiera permanecido, durante los primeros años de su juventud, bajo la estricta vigilancia de la madre. Sin embargo, las necesidades imperiosas de la guerra corrompieron el carácter de la mayor parte de los jóvenes de esa época, a tal punto que los que no resultaban héroes, a lo mejor brillaban como candelillas en la medrosa oscuridad de arrabales y figones.


A principios de 1826 volvió Santander a quejarse de las habladurías y chismes calumniosos que el sobrino propagaba con menoscabo de la tranquilidad pública y de los intereses del país. Particularmente era la persona del General granadino el blanco de los ataques pérfidos de Anacleto. Más, como el Vicepresidente tenía instrucciones del Libertador para “andarle breve y apretado”, un día le llamó al palacio con el objeto de echarle una reprimenda.

Con las constancias que hallamos en la correspondencia cruzada entre Santander y Bolívar, entre éste y doña María Antonia, y entre Santander y ésta última, pudiese acaso, reconstruirse la escena así: Santander, profundamente agitado, deja ver en las líneas de su rostro el humano deseo de aniquilar al chismoso que tiene ante su vista. Este, en ademán compungido y haciendo girar entre sus manos la ancha gorra de fieltro, testigo mudo de sus correrías, da señales de asentimiento a las expresiones cauterizantes de Santander. Sobre el escritorio de caoba hay


un legajo abultado de cartas suscritas por Bolívar y su hermana, que de vez en cuando soporta un manotazo del Vicepresidente, por vía de persuasión:

“Aquí tiene usted, Capitán Clemente, el testimonio de las amarguras de una familia ilustre. Una madre que clama contra la ingratitud y desvaríos de su hijo. La esposa joven y delicada que implora la caridad, por causa de un desalmado que derrocha el capital en parrandas en que se sacrifican todos los sentimientos nobles y se degrada la condición del hombre. El mismo Libertador agrega a sus infinitas preocupaciones esta otra que no merece. Si al menos, Capitán Clemente, quisiera usted salir de Bogotá, e ir a juntarse con su pobre esposa. ¿Qué me dice usted?” Está bien, General. En cuanto arregle algunos asuntos pendientes me marcharé. Puede su Excelencia avisarlo así a mi madre y al Libertador.



Y procure usted evitarme los medios legales para hacerlo callar en sus frecuentes expansiones en tiendas y garitos. Usted no es un niño para hacerle entender a las malas que yo encarno una autoridad y que usted debe tener miramientos con la República que le ha prendido en sus hombros las trencillas de Capitán.”


Lo que siguió a esta corta monserga no tiene importancia. Dos o tres días después, el 21 de febrero de 1826, Santander escribía a Bolívar: “para comprobarle que he procurado atender algunas recomendaciones de mi señora María Antonia, principalmente sobre Anacleto, le acompaño la adjunta. Anacleto recibió la carta de Vd. oyó mis nuevas reconvenciones, ofreció irse para su casa y no le he vuelto a ver más. Este joven ha encontrado el medio de desquitarse conmigo, despellejándome cruelmente en todos sus corrillos y francachelas. Dios se lo perdone”.



A pesar de la humilde promesa hecha al Vicepresidente, Anacleto, continuó aún en Bogotá en su vida de excesos y bacanal. Entonces, como si se tratase de un inaplazable negocio de Estado, aprovechó Bolívar el viaje del General Daniel F. O´Leary para que pusiese la carta que en seguida transcribimos, en las manos de su destinatario, y tratase con Santander la forma de resolver satisfactoriamente el problema: “Lima, 29 de mayo de 1825. “Señor Anacleto Clemente. “Anacleto: “Cansado ya de oír las quejas de tu madre y de tu familia, voy a hablarte por la última vez aprovechando la ocasión de mi Edecán O´Leary que te llevará esta carta: te dirá de viva voz cuán disgustado estoy por tu mala conducta y te intimará la orden de que inmediatamente te vayas para Venezuela a estar al lado de tu familia, si no a cuidarla, al menos a no desacreditarla como lo has estado haciendo en Bogotá. Te lo digo


por última vez, Anacleto: si no te vas inmediatamente de Bogotá, si no abandonas ese maldito oficio del juego, te desheredo para siempre; te abandono a ti mismo. Es una vergüenza para ti y para tu familia ver a tu patria, a tu honor, a tu familia y a tu sangre. ¿Es éste el pago que das al cuidado que tuve de llevarte a Europa para que te educases; el que ha tenido tu madre para hacerte hombre de bien y, en fin, es éste el modo que correspondes a los beneficios que te he hecho? ¿No te da vergüenza ver que unos pobres llaneros sin educación, sin medios de obtenerla, que no han tenido más escuela que la de una guerrilla, se han hecho caballeros; se han convertido en hombres de bien; han aprendido a respetarse a sí mismos tan sólo por respetarme a mí? No te da vergüenza, repito, considerar que siendo tú mi sobrino, que teniendo por madre a la mujer de la más rígida moral, seas inferior a tanto pobre guerrillero que no tiene más familia que la patria? “Te lo vuelvo a decir por la última vez, si no te enmiendas, si no te vas para Caracas, te abandono a tu oprobio y te desheredo para siempre, sin que te quede otra esperanza que la enmienda que te exijo por la última ocasión. Creo que te he dicho lo bastante para que conozcas mi enojo y conozcas también el medio por el cual puedes desarmarlo. “Soy tuyo. Bolívar”


El acento clamoroso del Libertador, y el empeño que ponía para que el intemperante familiar cesase en el género de vida que arrastraba, prueba el cariño no imaginado que experimentaba por el sobrino. Una debilidad disculpable por la ausencia de otros afectos más estrechamente apegados a su sensibilidad exquisita. No de otro modo se concibe que, en medio de aquel torbellino de angustias, especialmente en mayo de 1826, pudiese Bolívar concentrar la atención a negocio de ningún significado político como la reforma de costumbres del desenfadado pariente. Porque es preciso considerar los gigantescos problemas que el padre de la patria tenía entre manos en aquellos perentorios instantes.

Prosiguiendo el mismo orden cronológico que hasta aquí hemos traído, hallamos en el tomo XV del Archivo Santander, una carta del Vicepresidente a Bolívar, en que le enteraba del estado lamentable en que el descuidado sobrino dejó la quinta memorable y de la inversión hecha para ponerla en condiciones de habitarla a su regreso de la campaña del Perú y Bolivia. He aquí las palabras de Santander:


“He empleado muchos pesos en componer la quinta que dejó Anacleto arruinada, y aunque no quedará de gran lujo, quedará de gusto y mejor que nunca. Si la infame conducta que ha tenido en Bogotá, librando contra su pobre madre, sumas que no las gasta un potentado, abandonando su mujer, y, para hacer lo que faltaba, desacreditando al Vicepresidente; faltando de este modo, usted quiere que se pasen estos gastos a cuenta de sus sueldos atrasados, me alegraré mucho, porque me valdría algo. Acuérdese que de sueldos atrasados no le debemos menos de cien mil pesos, y los que se gastaron en la quinta no pasan de dos mil, según el cálculo de Arrubla, a quien le he encargado esta composición”.


Desde Paita contestó Bolívar esta carta, el 14 de octubre, procurando no mencionar el nombre de Anacleto, porque acaso le pareciese demasiado recalcar sobre las incomodidades y perjuicios causados, y limitándose a manifestar su agradecimiento por la diligencia en reparar la casa de recreo que le había sido donada. En la propia carta avisaba que a su llegada a Bogotá, se instalaría en la quinta por suponer que el terremoto de ese año habría dejado inhabitable el Palacio Presidencial.


A mediados de 1826, parte Anacleto para Caracas, Bogotá se deshace, por fín, del insufrible sobrino, el que deja un largo sendero de bochornosos escándalos y un no muy grato recuerdo; a partir de los últimos días de 1826, Anacleto se dedica a dirigir los negocios de la familia en el Valle de Zuata y en los Valles de Aragua. En 1827, en su última visita a Venezuela, el Libertador lo dejó encargado de la administración del Mayorazgo de la Concepción, vínculo hereditario que le había otorgado, en 1795, su primo hermano Juan Félix Jerez Aristeguieta y Bolívar, que consistía en varias haciendas y una amplia casa en Caracas. Cuando su madre muere en 1842, él y su hermano Pablo Secundino heredan la Hacienda de San Mateo que ya no tenía el esplendor de otros tiempos y que había sido la base principal de la fortuna de la familia Bolívar desde al menos 250 años antes. En 1858 Anacleto vende la llamada Casa del Vínculo de la Concepción en Caracas; En 1862 muere en Guacara, Rosita Toro, su esposa. En 1877, ya sin fuerzas para continuar con las faenas de la hacienda, vendió el Ingenio Bolívar en San Mateo. El Coronel Anacleto Clemente Bolívar, vivió sus últimos días en su hacienda en el Valle de Zuata, muriendo el 27 de mayo de 1886, en Caracas, a la avanzada edad de 90 años, sin dejar descendencia legítima.


cuentos cortos “Besos II” por León Darío Gil

Pecado

Antes de bajarse, más que darle le robó un beso que ella, sin poderlo evitar, no pudo repulsar. Se bajó de un Mustang azul inigualable. Al hacerlo, tuvo toda la curia de cuidarse el escote y la falda para que los fisgones de la plaza de Bolívar en vez de sentirse agradecidos la maldijeran. Revelaba entre 20 y 25 años; y no es ningún reconocimiento decir que estaba en la cúspide de su hermosura. Puesta en bandolera llevaba una carterita con cogedera de aros dorados. Sus modales evidenciaban un reposado aire aristocrático que era explícito en


su falda aguamarina, en sus pestañas, cejas y ojos pintados con mesura. Sus aritos, collares y pulseras, sin rebajarla, sí le agregaban un tris de extravagancia. Una mujer, en fin, que arrastraba las miradas y concitaba los deseos. Para espantar una molestia que la incomodaba, se alisó la bata y el pelo. Con cierto recato, que la dejo ver inocente, se sopló por entre la blusa. Al Mustang, que seguía ahí, le hizo señas para que se fuera; y esas señas contenían un toque de ansiedad y enojo que no pudo disipar caminando tres pasos para un lado y tres pasos para el otro. Dándole la espalda al carro, empezó a esculcar la carterita. Contra todo sigilo, sin que ella se diera cuenta, el hombre se bajó del carro y con melosa sutileza, por detrás, la cogió con las manos por la cintura y, cuando buscaba el cuello para besarla, la mujer, sobresaltada y rabiosa, lo increpó para que se fuera. Se fue, pero después de estrujarlo con una violencia que por dentro contenía cierta ración de desesperada sensatez. Cabizbajo, se metió en el carro y arrancó muy despacio. Un hecho así era imposible que pasara desapercibido. Y los protagonistas no podían ocultarlo. Los transeúntes los miraban al paso o, tomando distancia, buscaban cualquier pretexto para dejar por fuera cualquier sospecha: miraban el reloj, la Catedral, el Bolívar; averiguaban con el lotero, se rebujaban los bolsillos, prendían un cigarrillo, fingían un olvido y con el índice en la sien lo buscaban en los papeles de la memoria.


Sobre la cabeza del evangelista san Marcos, entre currucuteos de felicidad y pasitos de gloria, un palomo celebraba el reciente favor de su paloma; se piqueaban haciéndole honor y fiestas al amor alcanzado; se notaba que querían regalarse el mundo, y se lo regalaban a su modo. El hecho que describo, y que la realidad me desmienta, me lo regaló la casualidad. Desde antes que comenzara, yo ya estaba a dos metros de la escena esperando un bosquejo de novia con que me favoreció una mañana en una buseta. Era el tercer encuentro que, según los tratados, es el más definitivo para la continuidad del amor. Si el tercer encuentro es venturoso, el cuarto es una consecuencia casi que inevitable; si el tercero fracasa, la relación también fracasa. Pensaba en eso. Y en que, en el fabuloso mundo de las hipótesis, la mujer de aguamarina bien podía ser la que yo estaba a unos minutos de abrazar, y el hombre del Mustang un amor fortuito o sin saldar que le había servido, tal vez, para endulzar una amargura o remontar una pena. Y, ahora, esa mujer rechazaba a uno para aguardar a otro. Por esos pensamientos sabía que iba derecho a tropezarme con las desazones de la infidelidad, una razón que le compete al amor como el viento al huracán, y deliberadamente trataba de envolatarlos en algo menos abstracto, más elemental. El palomo y la paloma abandonaron a san Marcos y me imaginé el rincón de la Catedral donde, al calor de la felicidad, comenzaban a calentar la promesa del nido. La lentitud del Mustang yendo por la calle 22 hacia el occidente, la puso al borde de la angustia. Frotándose las manos o esculcando la carterita, fueron los dos modos que se inventó para que la angustia no fuera verdad. Era innegable que quería huir, salir corriendo, volar. Algo, empero, muy poderoso, la retenía donde estaba. Todavía veía el Mustang cuando, al frente de ella, se detuvo una camioneta negra, lujosísima, que afirmaba la desmedida abundancia de sus


dueños. Ella la miró con cierto asombro. Despacio, muy despacio, se sobó la cara desde la frente hasta la barbilla como borrándose el gesto que la poseía para que una suerte le hiciera el favor y le pusiera otro. Alzó los ojos al cielo, implorante. Sumados todos los hechos, era innegable que era la primera vez que acababa de cometer un pecado de estas características, y ese pecado la dejaba expuesta y sin salvación a la vista de todo el mundo. Con cierta torpeza se acercó a la ventanilla y, un cocker gris, arreglado y luciente con todos los pormenores de la suntuosidad, enloquecido de amor, le dio la bienvenida. Lo tomó por las orejas y lo besó y dejó que la besara con los ímpetus que acumula la ausencia. Casi al mismo tiempo, se abrió la puerta de atrás y, empujada por un amor incontenible, salió y se le colgó del cuello y la besó sin medida una niña de trenzas rubias que, sin poderse contener, se soltó a llorar. Ya había descargado la niña cuando el hombre de la camioneta, arrebatado por un deseo infinito y sin mediar ningún recato, con las dos manos, como si la hubiera arrebatado del aire, con vehemencia la agarró por la cintura; parecía cobrarle la ausencia cuando la apretó contra sí y le restregó un beso lujurioso al que ella respondió con más lujuria. Como la niña los miró y se les aferró a las piernas, no dejaba duda de que ella era su mamá y él su papá. Voy a decir que el Mustang tenía placas de Pereira, no voy a decir el número.


clĂĄsico

1834-1880

Ezequiel Uricoechea

Memorias sobre las antigĂźedades neogranadinas


Ezequiel Uricochea es de esos colombianos fuera de serie, personajes inauditos que el país, de cuando en vez, produce. Fue en esa época lingüista, filólogo, profesor, médico, químico, geólogo y orientalista. Su hoja de vida es asombrosa: En 1849 parte hacia Estados Unidos y cursa estudios de medicina en la Universidad de Yale donde a los 18 años obtuvo su título de médico. En el año 1852 está en Alemania en la Universidad de Gotinga iniciando estudios en filosofía y en artes liberales con especialidad en química y mineralogía, aconsejado por Alejandro von Humboldt. A la edad de 22 años obutvo su título en esta universidad con el estudio sobre el Iridio. Desde 1852 empezó la publicación de sus artículos en el New York Herald y otras publicaciones científicas europeas. En 1854 publicó su primer libro: Memoria sobre las antigüedades neogranadinas. En 1857 Uricoechea regresó a Colombia e ingresó como profesor de química y mineralogía en el Colegio del Rosario de Bogotá, y fundó la Sociedad de Naturalistas Neogranadinos. Este mismo año publicó Mapoteca colombiana: colección de los títulos de todos los mapas, planos, vists, etc., relativos a la América española, Brasil e islas adyacentes. Colaboró en el periódico El Mosaico: miscelánea de literatura, ciencias i música. El general Mosquera le ofreció un ministerio que no pudo ejercer debido a la guerra civil. En 1871 publicó su tercer libro Gramática, vocabulario, catecismo y confesionario de la lengua chibcha, según antiguos manuscritos anónimos e inéditos. En 1876 regresa a Europa. Fue el primer catedrático de la árabe de la Universidad Libre de Bruselas, disciplina inaugurada el 24 de octubre de 1878. En julio de 1880 inició su viaje por Asia con la intención de profundizar en el estudio de algunos dialectos árabes, pero enfermó gravemente en Damasco por lo que se trasladó a Beirut para restablecer su salud, donde le sorprendió la muerte cuando apenas contaba con 46 años de edad. Esta cita es bastante interesante y seguramente en varios años habrá nuevos conocimientos para corrobórala. “…De dónde fueron las gentes a América para poblarla y cómo pasaron el océano, son, pues, cuestiones que tenemos que resolver por analogía, por conjetura y después de un profundo estudio comparativo de todas las naciones americanas y del antiguo continente, como también de las causas físicas y de los cambios que estas han producido sobre nuestro planeta.



Hasta ahora la filología, la etnología, la anatomía, han dado muchos datos y varios han creído ya haber encontrado en el antiguo continente el verdadero tronco o raíz de ciertas familias y naciones americanas. Sin embargo hasta hoy no hay opinión fija y solamente la obtendremos después de un estudio más minucioso de las naciones americanas, después que las ciencias se cultiven con todo esplendor en nuestras universidades y el sabio europeo haga repetidos estudios sobre el Asia y sus naciones. Dificilísima es la cuestión pero no insoluble. Respecto a los chibchas (o muiscas) el señor Paravey ha hecho un profundo estudio y comparado su lengua con la del Japón, con la vizcaína y el árabe. Es de opinión, después de haber dado sus razones, que el origen de los muiscas es japonés o menos probablemente árabe o vizcaí-


no. Con brevedad expondré aquí un extracto de la Memoria del señor Paravey, citando solo la analogía de las palabras de más notoriedad. Hasta que el señor Paravey dio su Memoria (Memoria sobre el origen japonés-arabe y vizcaino de los pueblos de Bogotá, Paris, 1835, página 32) a luz, no se había hecho ningún trabajo especial sobre la materia, bien que aquí o allí se habían tocado ciertas, analogías entre las naciones chibcha y japonesa. El autor se apoya en criterios enteramente filológicos. Origen de los chibchas. - En japonés debemos saber que las letras se cambian frecuentemente, y esto no solo sucede en esta lengua, pues también, aunque incorrectamente, vemos en nuestro mismo país cómo los habitantes del valle del Magdalena, de raza africana, emplean la r por la 1 y otros cambios que apenas necesitamos mencionar. En japonés, la letra b se cambia en m y f, también la k en f y b, d en t, r en 1 y h en f, lo cual nos sirve para entender mejor lo que sigue y cercioramos más de la probabilidad. En primer lugar él ve en Iraca, nombre del famoso templo de Sogamoso, incendiado por los españoles la misma noche que tomaron el pueblo, el Irac, nombre de la Caldea, el Irac-arábico. Además nota que la Biblia samaritana ha dado el nombre al Irac o Lilac a la antigua y célebre ciudad de Babel, edificada poco después del diluvio y que aun hoy se llamaHillach o Hillah a donde existen inmensas ruinas. Los nombres de los tres jefes chibchas eran zaque, zipa y tithua: he aquí su coincidencia con los nombres japoneses: Seike es el nombre de los gobernadores del Japón, el cual poco difiere de zaque que, a su vez, parece tener analogía con Fi-saki,


emperatriz. Zipa tiene la terminación pa que en chino es el título del virrey, pe el del príncipe, pronunciado pac en el Japón. Además sobe significa un encargado de negocios, un jefe, en japonés y esta palabra se avecina a zipa, que está formada de so osa, hombre en japonés y de pa o pac, príncipe. Respecto a Tithua tenemos que, tanto en japonés como en chino, tay significa un grande o un jefe y tayou es uno de los títulos de honor de djo-goun (que significa ser supremo o el primer señor pues djo significa primero o supremo y goun,señor), título también aplicado a los jefes de las tribus del extremo nordeste del Asia y del noroeste de la América. Además gito es en japonés el título de los jefes de las villas y de aquellos que hacen pagar el tributo, como lo hacían los Tithuas en Bogotá; gito ha podido transformarse en tito o titua. Jeque, la hace nuestro autor derivar de la palabra soke, nombre de una secta religiosa en el Japón, o bien de saighio,nombre de los libros que contienen las vidas de los religiosos o sacerdotes y gikai, observación de la regla, de modo que jeque querría decir, hombre sometido a las reglas o sacerdote, como realmente lo era. Bochica, puede ser una palabra compuesta de Fo y Chekia, nombre del célebre fundador del budismo, religión antigua de la China, que luego pasó al Japón, a donde aun existe, según Tsingh, juntamente con el culto de los astros, pues Fo se pronuncia en el Japón Bo y aun Bouppo, y el apellido Chekia, Chaka, donde se ve la semejanza entre Bochica y Bocha ka.Su mujer Huithaca o Guetaca, es emblema de la luna y en japonés la luna se llama gouat, guet, es decir que excepto la final, coincide este nombre con guet-aca o hui-aca. Uno de los nombres de Nemterequeteba, padre de las ciencias y artes chibchas, era Sue. Esta palabra se encuentra en la japonesa joua, joue, en las palabras jouaki, amanece, jouki, nieva. Adulzando la palabra, es decir convirtiendo la j en s, se obtiene Soua, Soue, que tanto en japonés como en muchas otras lenguas significa señor, Dios. Muchas otras analogías filológicas se encuentran en esta Memoria pero nos parecen para nuestro objeto, ser suficientes las dadas. Añadiremos sin embargo, la tabla de los períodos decimales, cuyos nombres en japonés, excepto el primero, acaban en ka y en chibcha todos también en a, y notando que el ciclo de diez días lo tienen los japoneses así como lo tenían los chibchas y los chinos. Asimismo el ciclo de sesenta años se encontraba entre


los chibchas, japoneses y chinos el cual dividían en períodos o indicciones de quince años cada una. Los signos cursivos que representan estos números o días son casi exactamente los mismos entre los chibchas y japoneses. Chibcha ler. día Ata 2º día Bosa 3er. día Mica 4º día Muhica 5º día Hisca 6º día Ta 7º día Cuhupcua 8º día Suhuza 9º día Aca 10º día Ubchihica

japonés, lengua sewa Fifitoi Foutska o Boutska Mika Iokka Itska Mouika Nounacka Ioka o Fatska Konoka Tooka o Toca

Para asegurar más su opinión acerca de la descendencia de los chibchas de los japoneses, y haciendo ver que esta analogía en la lengua no es accidental, cita el nuestro, varios autores que recientemente (1835) han notado bongos(jonques) japoneses arrojados por tempestades de la mar a las costas de América, como son Valentyn Goempfer y Kotzbuhe. Muchos de estos japoneses han sabido volverse a su país en los mismos bongos. Vemos, pues, que entre las dos naciones hay mucha semejanza en ciertas palabras y sobre todo en los nombres de los números. Dejamos, sin embargo, al lector el juicio acerca de la probabilidad de ser los japoneses los primeros pobladores chibchas; y sí una coincidencia tal en las lenguas es suficiente para decidir la cuestión…” *Ezequiel Uricoechea, Memorias sobre las antigüedades neogranadinas, Biblioteca Banco Popular, Bogotá, 1971, 35-37







poesia

Gil Scott Heron 1949-2011 Bicentennial Blues (1976)


Algunas personas creen que América inventó el blues y unas pocas personas dudan que América es la casa del blues mientras que los blusistas recorrieron el mundo portando el mensaje del blues y el mundo chasqueaba sus dedos y acompasaban sus pies con la gente del blues. Pero el blues siempre ha sido totalmente americano. Tan americano como la torta de manzana tan americano como el blues tan americano como el blues. La pregunta es: ¿por qué? ¿Por qué debería el blues sentirse en casa acá? Pues, América provee el ambiente. América proveó el ambiente para el blues y el blues nació. El blues se crió en la selva americana. El blues se crió en las bahías donde atracaba los barcos negreros. El blues se crió y el viento silbante lo esparció. El blues se crió como esclavo. El blues se crió como propiedad. El blues se crió en visiones de Nat Turner. El blues se crió con el coraje de Harriet Tubman. El blues se crió en la austeridad de las poblaciones pequeñas.


El blues se crió en el aislamiento de las grandes ciudades. El blues se crió en las pesadillas del hombre blanco. El blues se crió en el cantar del blues de Bessie y Billie y Ma. El blues se crió en el cuerno de Satchmo, en el piano de Duke y en la poesía de Langston, en el barítono de Robeson.

La cuestión es que el blues ha crecido. El blues ya creció, creció completamente y tú puedes seguir la evolución del blues trazando una línea paralela con la evolución de este país desde Plymouth Rock a una roca de acido de los 13 Estados a Watergate. El blues creció. Más no la casa. El blues creció. Más no el país . El blues recuerda todo lo que el país olvido.


Es el año del Bicentenario y el blues está celebrando un cumpleaños. Y es el blues del Bicentenario. América tiene el blues y se trata de una edición bicentenario. La visión del blues tal vez te entretenga pero no te equivoques, es el año del bicentenario. Un año de importancia histérica. Un año de importancia histórica.

dos del pasado Hace 200 años esa noche Hace 200 años la noche anterior ¿Y qué hay del ya? El blues es ya.

Despojado ahí como momentos dona-

El blues se crió y el país no. El país ha sido despojado. Despojado como los indios. Despojado como el jazz. Despojado como la naturaleza. Despojado como Noche Buena. El hombre manejado por la saturación de los medios truqueado por ambiciosos vice presidentes violado por corporaciones comerciales.

El año del Bicentenario Es el año en que el símbolo se transformó de bi en buy por centenas Compra un caro. Compra una bandera. Compra un mapa.


Hasta que el público en masas haya sido violentado hacia una sumisión bicentenaria ó bicentenaria sospecha. Recaigo en la última categoría es un año de blues y América padece el blues y lo padece debido a una deificación parcial de logros parciales a lo largo periodos de tiempo parciales. Justicia a medias. Libertad a medias. Igualdad a medias. Es un año a media nalga. Y seriamos necios con todo nuestro conocimiento con todo nuestro auto justificado conocimiento si nos recostaríamos y nos riésemos y nos burlásemos de las cosas que suceden en nuestras vidas para aceptar cualquier cosa menor que la verdad sobre este año del bicentenario y la verdad se refiere a 200 años de gentes e ideas que han pasado. Nos viene de George Washington


Las ideas de justicia, libertad e igualdad. Se enfriaron con George Washington general poseedor de esclavos es irónico que el padre de este país fuese un poseedor de esclavos. El padre de este país un poseedor de esclavos. Eso se lo debemos a él así que fue cosa fácil para sus secuaces los creadores de esta libertad que durmieron en camas con los capitanes de los barcos negreros lucharon con libertos negros en las tropas de la Unión y le dejaron a América un legado de hipocresía. Es un año de blues.


Nos viene de Gerald Ford. Hombre de harina de avena. Se autoproclamo benefactor de gente dependiente de subsidios, gente que se obtiene estampillas de comida de niños de albergues, los viejos, los pobres, mujeres y gente que tal vez votaran por Ronald Reagan. Ronald Reagan, nos viene de él. Hooly-extraño. Actuó como un actor. Actuó como un liberal. Actuó como el general Franco cuando actuó como gobernador de California. Y ahora actúa como si alguien, tal vez, votaría por él para presidente.

Nos viene de Jimmy Carter. Saltarin. Nos viene de Jimmy Carter y nos viene de su amigo el coronel los creadores del parloteo tres veces freído. Un trío de blues. America tiene el blues.


Nos viene de Henry Kissinger. El internacional padrino de la paz. Un pedazo de Vietnam. Un pedazo de Laos. Un pedazo de Angola. Un pedazo de Cuba.

Un cuarteto de blues Y América padece el blues. La cuestión es que de pronto de toque a ti por otros 4 años por otros 8 años. Te quedas pegado tocando el segundo violín en un cuarteto de blues.

Se padece el blues buscando el primer principio que es la justicia. Es un año de blues para la justicia. Es un año de blues para los Seis de San Quentin.


Buscando justicia. Es un año de blues para Gary Tyler. Buscando justicia. Es un año de blues para Reverendo Ben Chaves. Buscando justicia. Es un año de blues para Boston. Buscando justicia. Es un año de blues para bebes en los buses. Es un año de blues para madres y padres con bebes en los buses. Es un año de blues para Boston.


Es un año de blues a lo largo y ancho de este país. América padece el blues. Y el blues está en la calle buscando los 3 principios justicia, libertad e igualdad Haríamos bien si nos uniéremos al blues en la búsqueda de Justicia, libertad e igualdad. El blues está en la calle. América padece el blues pero ten cuidado que no nos toque.


salud LA PAZ Y LA SALUD MENTAl

“La paz y el equilibrio tienen estrecha afinidad. La paz como la verdad, no pueden enseñarse, no se puede transferir a otro, la paz no puede comprarse, pero puede lograrse. Es la flor del ser. No podemos adquirir la paz pero podemos ser pacíficos. No podemos importar la verdad, pero podemos convertirnos en la verdad. La paz crea un estado de conciencia en el que se forman las actividades más creadoras”.

Torkom Saraydarian

Por: Jaime Sarmiento Botero M.D. Quise comenzar por esta frase del filósofo Saraydarian porque considero que es absolutamente pertinente al momento histórico que estamos viviendo, el plantea como la paz no puede transferirse, ni comprarse pero si lograrse, que quiere decir con ello? que es un acto consciente de la voluntad, es un querer genuino que debe ser trabajado, por lo tanto esperar victorias tempranas es más que falaz, sin embargo la apuesta que está haciendo el gobierno está atravesada por un esfuerzo de voluntades que amerita nuestro acompañamiento, el trabajo genuino de reflexionar sobre lo que es la paz y como lograrla por encima de los mil obstáculos que esta apuesta implica en un país que ha padecido 60 años de guerra. Un país que en 60 años (puede ser más pues desde la conquista nos estamos matando) ha generado una cultura agresiva, individualista, de sobrevivientes que andan a la defensiva y dispuestos a producir separatismos que es la característica más grande de la sociedad contemporánea, la exclusión. Por lo tanto no se puede mirar el conflicto en el marco de los supuestos actores declarados. Esta anomalía del alma colombiana compete a cada colombiano,


por lo tanto cada colombiano es responsable del giro que se está proponiendo. Hay grupos de colombianos mas excluidos que otros en este conflicto, y este grupo tiene otra característica y es la vulnerabilidad, las personas más vulnerables del país han estado en zonas de frontera y sobre todo los que viven en área rural, recordemos que son las regiones abandonadas por los gobiernos, y donde hay menor educación y menor cobertura en salud, por lo tanto es donde está la materia prima para formarse los focos de inicio para la rebeliones y la delincuencia, y donde las personas más perjudicadas han sido las mujeres y los niños como una gran masa excluida y en completa indefensión. Se hace necesario que con el tiempo aprendamos a sentir las necesidades de los otros, es decir sensibilizarnos más con el dolor del otro, este otro incluye no solo los seres humanos sino el mismo planeta y su vida Una. Esta cualidad del ser humano de ser empático como dicen los psicólogos es un paso para erradicar los separatismos y aportar el grano de arena que cada uno puede hacer para la paz, esto requiere trabajo consciente. Anteriormente se pensaba más egoístamente que ahora, hoy hay un llamado a pensar más en forma grupal, y sentir más globalmente, es decir en lo que respecta a todos los seres relacionados con los humanos, hoy día se trabajan las necesidades grupales para poder dar soluciones grupales, de allí la importancia de aprender a no hacer daño, vivir la inofensividad en todo momento y circunstancia, no agredir los seres que nos acompañan, ni al medio ambiente que nos sostiene. Principios que se vienen proclamando en Naciones Unidas desde su creación. Estas organizaciones de filántropos que ayudan y trabajan por el bienestar de la humanidad, para que los seres humanos puedan pensar y actuar con libertad, son fuerzas y energías que vienen de los seres más selectos que siempre ha tenido el planeta, con los grandes hombres que ayudan y guían el correcto pensar y sentir de la raza humana para entender ese principio llamado paz. Junto con los problemas de convivencia que nos atraviesan, aparece el problema de un planeta enfermo, una tierra contaminada, situa-


ción que nace en nuestro propio ejercicio de contaminación: en nuestros malos hábitos de pensamiento, emocionales, corporales, por lo tanto mi ejercicio profesional de tantos años me ha llevado a estimar que toda persona debe aprender a tener un buen cuerpo y saberlo administrar para tenerlo limpio, ropas limpias, sistema digestivo limpio, pulmones y riñones limpios, logrando tener un buen vehículo físico, luego pasará a tener emociones limpias, vivir con alegría, amor y buen ánimo, posteriormente a tener una mente limpia, para elevar espíritu de servicio, cultivando la Belleza, en la libertad del correcto pensar, buscando siempre la Verdad, la Bondad y la Virtud pudiendo vivir alegremente. Y creo yo esta sería una vía regla a colaborar con la construcción de territorios de paz. Uno de los mayores problemas de la humanidad es la contaminación ambiental, prestamos mucha atención al problema físico, pero debemos entender que la contaminación de la tierra, del agua y del aire se originan en la contaminación física emocional y mental, nuestra contaminación externa es el reflejo de nuestra contaminación interna, dice Saraydarian: “no tendríamos semejante grado de contaminación si la codicia, el odio, el miedo y la ira no obsesionaran a la gente de todo el mundo. La purificación de la naturaleza podría tener lugar a través de la purificación de nuestra naturaleza psíquica a través del correcto pensamiento claro”. En todos los escritos hemos expresado la importancia de vivir con espíritu de hermandad Universal, prepararnos física, emocional y mentalmente para servir más y mejor, con un creciente sentido de responsabilidad hacia los seres que nos acompañan a caminar por la vida, proyectando lo que la existencia nos ha enseñado para devolverlo a nuestra comunidad, nuestro país y al mundo en general, sin fanatismos religiosos, raciales, políticos, económicos o del conocimiento. Cuando aprendemos a estar en paz con nosotros mismos y con nuestro entorno, evitamos la destrucción del medio ambiente, como las plantas, insectos, animales que ayudan a sostener todas las vidas en el planeta, evitando contaminación del aire, las aguas y la tierra que actualmente tenemos, producto del egoísmo desenfrenado, acabando con nuestra vida y de todas las vidas. La respiración como lo hemos dicho anteriormente tiene dos mo-


mentos importantes la de inspirar o recibir y la de espirar o el dar, esos dos tiempos nos hablan de la vida y del amor pues todos indican lo mismo, ambos son muy importantes y entender el símbolo que tiene, nos llena de sabiduría y regocijo, pues ninguno de los dos tiempos se pueden retener, y son dos hechos completamente diferentes en el uno se recibe el aire con oxígeno y en el otro se expele con CO2 y este gas alimenta las plantas para que produzcan Oxígeno y el aire que respiramos es el mismo que respiran nuestros amigos y nuestros “enemigos” es lo que tenemos que entender como símbolo inseparable de UNIDAD de la raza Humana. Por eso llegó el momento de hacer el tratado que se llevó a cabo en la Habana, pues 60 años de guerra lo único que hace actualmente es aumentar el dolor y el sufrimiento local y del mundo, deteniendo la economía del País y del Continente, es imposible el crecimiento de un ser humano cuando se vive desde el miedo, desde el odio, el dolor y la venganza y cada ser es parte de un colectivo. Hemos compartido preocupaciones y temores con nuestros dirigentes para que el proceso de paz pueda llegar a feliz término, no solo es el sueño y esperanza de los Colombianos, sino los países suramericanos, europeos, los Estados Unidos de América, Naciones Unidas, el Vaticano con el Papa a la cabeza, es decir el mundo entero que estuvo pendiente de los acuerdos con el magistral manejo que se le dio al proceso en colaboración de grandes juristas Nacionales e Internacionales y politólogos y sociólogos, para beneficio de las partes y de toda la raza humana. Recordemos la paz es un trabajo de la conciencia que compete a todos sin tener en cuenta razas, credos, estrato social. Para terminar es importantísimo tener en cuenta el VERBO, pues del manejo de la palabra, del “tonito” con el que se emiten los conceptos radica la calidad o no de un dialogo o de una conversación que se presta al diálogo, pues como dice Ryszard Kapuscinski: “Las guerras siempre empiezan mucho antes de que se oiga el primer disparo, comienzan con un cambio de vocabulario en los medios de comunicación”, por eso considero tan delicado el tono de los que van a participar en la votación por el SI o por el NO al proceso de PAZ DE COLOMBIA.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.