1 minute read
Complementación académica en espera
Desde hace varios años algunas carreras de la Universidad Nacional de Quilmes, ofrecen cursos extra-curriculares que apuntan a complementar la formación de los estudiantes y graduados.
:: Por Kalen Obregón
Advertisement
La Licenciatura en Comunicación Social y la Tecnicatura en Producción Digital organizan cursos por fuera de su currícula con la finalidad de ampliar conocimientos técnicos y contenidos teóricos. “Se pensaron para realizarse cuando los alumnos ya tienen su rutina organizada y saben que pueden inscribirse a un curso extra”, comenta Leonardo Murolo, director de Comunicación Social. Las propuestas se difunden en las redes sociales de las carreras y se comparten en el sitio web de la Universidad. Cuando hay nuevas aperturas, los alumnos ya suscriptos reciben mails con toda la información. La directora de Producción Digital, Ileana Matiasich, invita a que “los estudiantes sean proactivos y propongan temas que les interesen o consideren necesarios”. De esa manera se genera un vínculo con la comunidad universitaria para que las propuestas sean más atractivas. Además agrega que “si alguno quiere que un curso se vuelva a dictar, pueden abrir nuevos cupos consultando con los directores de la carrera”. Murolo, invita a docentes de otras universidades, “personas que se dediquen al desarrollo profesional como productores de tv, diseñadores, administradores de redes o profesionales que puedan brindan sus saberes en una clase”, señala. Algunos de los cursos prácticos fueron Diseño Gráfico Integral, Administración de Redes Sociales, Producción Audiovisual, Y teóricos como Introducción a los Organismos de Género, Literatura Juvenil e Infantil. Camila Batle, egresada de la Universidad, realizó Administración de Redes Sociales. Y cumpliría con otro si el tema le interesa. En su caso, “el profesor sabía mucho y explicaba muy bien. Definitivamente te sirve y más si lo pones en práctica en ese momento”. Ambos directores están de acuerdo en que hasta que se pueda volver a la presencialidad, los cursos están en pausa. “La virtualidad nos tocó de repente y tuvimos que hacer un montón de trabajo para virtualizar nuestras materias. Con estudiantes cargados de lecturas y docentes trabajando el doble, creemos que no se inscribirían a un curso más”, dice Murolo. Sin embargo, para Matiasich “si seguimos con esta modalidad, pensaremos una propuesta si tenemos las herramientas”.