1 minute read

Logro nacional de Universidades Públicas en plena pandemia

La UNQ en conjunto con UNSaM y dos pymes, dieron con un gran avance para detectar el SARS-CoV-2 con un nuevo kit económico, fácil de producir, rápido y de industria nacional.

:: Por Miqueas Díaz

Advertisement

La Universidad Nacional de Quilmes junto a la Universidad Nacional de San Martín desarrollaron junto a empresas de base tecnológica un kit de detección de coronavirus. Basado en insumos nacionales, reduce el costo de producción, permite conocer el resultado en una hora y no necesita de un gran despliegue tecnológico para procesarlos. El Desde el inicio de la pandemia, el kit utilizado para detectar posibles infectados resultó poco eficiente y costoso. Y los resultados demoraban más de un día para saber conocer el resultado. Por otra parte, el test PCR es un método ineficiente para detectar a los pacientes asintomáticos. Este nuevo kit propone reduce los tiempos entre muestras y diagnóstico y “sí tiene una capacidad de diagnóstico mayor en personas asintomáticas”, según Jonatan Konfino, Secretario de Salud de Quilmes.

Con respecto cómo surgió este proyecto, el rector de la UNQ Alejandro Vilar relató: “me vinieron a proponer que podíamos nosotros adaptar unas modificaciones pequeñas, adaptar una parte del laboratorio para poder hacer los análisis del covid”, luego de eso el Malbran y el Estado empezaron a apoyar el proyecto.

Alejandro Villar, Rector de la Universidad Nacional de Quilmes. Fuente: http://avillar.blog.unq.edu.ar/ El testeo consiste en pasar un hisopo por la nariz, hasta la garganta del paciente, y así se obtienen sus células. Se pasa un complejo enzimático y se incuba a 60 grados durante una hora. Luego se lo coloca en una tira reactiva y si después de 10 minutos muestra dos bandas coloreadas, significa que la persona tiene el virus SARS‐CoV‐2. Si muestra una sola banda coloreada, significa que no lo tiene. Ana ventura, Licenciada Biotecnología y parte de los Investigadores de la UNQ, señala que “rápidamente el Estado activó mecanismos para apoyar a este proyecto. Se contó con financiamiento específico de la Secretaria de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación, del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Innovación y de la Agencia además del apoyo con que contamos desde la Universidad Nacional de Quilmes y la Universidad de San Martin”.

This article is from: