4 minute read

Cómo se adaptó la UNQ a la pandemia?

La Institución puso a disposición, del Municipio de Quilmes, parte de sus instalaciones para el cuidado y detección de casos.

:: Por Thiago López

Advertisement

Iniciado el aislamiento obligatorio y ante un inminente aumento de casos, las autoridades de la Universidad pusieron a disposición del Municipio y de la comunidad, sus instalaciones para que funcionen como Centro de Aislamiento. Un Centro de Aislamiento de posibles casos y casos leves de coronavirus que abarca desde las Aulas Sur hasta el comedor. Zona que se acondicionó para hacer frente a esta pandemia. El Secretario de Salud de Quilmes, Jonatan Konfino señaló que “cuando empezamos a ver lugares que cumplían con determinadas características, pensamos en la Universidad Nacional de Quilmes como una oportunidad”. “Veníamos articulando estrategias y políticas pendientes a ver cómo podíamos colaborar con el territorio para enfrentar la pandemia”, dijo Alejandro Villar, rector de la UNQ y cuando “el Municipio nos pidió un espacio, inmediatamente dijimos que sí para colaborar con este escenario complejo”. Desde la dirección de la UNQ se trabaja desde hace años para mejorar las condiciones sociales de la comunidad. Es por eso que las posibilidades de abrir las puertas de la Universidad para afrontar esta crisis fueron muy altas. Villar explicó que la gestión del Centro está a cargo del municipio y que desde la Universidad se colabora por todos los medios posibles. Es por

La Universidad Nacional de Quilmes adaptada a un Centro de Aislamiento. Foto: Paciente recuperado del Centro de Aislamiento de la UNQ.

eso que se dividió la Institución para colocar a la gente aislada dentro de un espacio cómodo. “Estuvimos aproximadamente durante un mes trabajando en la organización. Elaboramos mapas, procedimientos, reglamentos de convivencia, confeccionamos la forma en que íbamos a registrar los ingresos de los pacientes, las historias clínicas. Desarrollamos un sistema, también, de carga de camas de la universidad y las distribuimos en las aulas”, detalló el Secretario de Salud de Quilmes. “Para evitar los roces entre los albergados, se armó un ciclo de cine, se pasan películas en la pantalla y se busca que la gente tenga algún tipo de actividad” señaló el Rector. Y agregó que “los chicos tienen sus lugares de juegos y se busca que los días que estén aislados lo pasen lo mejor posible”.

Patricia Iribarne, concejal de Quilmes, quien trabaja en el comedor del Centro de Aislamiento de la Universidad señaló que “el Área de Cultura del municipio de Quilmes, se encarga de proyectar material audiovisual. También contamos con un patio para esparcimiento”. Los pacientes tienen acceso a wi-fi, algunas aulas con acceso a computadoras. Así que “ven videos, películas, eligen libros. Se los ve que están cómodos”, agregó Konfino. El Secretario de Salud, agrega que las instalaciones buscan garantizar una oferta de entretenimiento, además de las cuatro comidas, para que la estadía de los casos sospechosos y/o positivos sea satisfactoria y sepan que están contenidos por parte del Estado Municipal. “Es una situación muy angustiante para el que está aislado. No sabe cuántos días se va a quedar y no es una situación grata para nadie”, señaló Villar. “Las universidades públicas están todas a disposición desde distintos espacios. Algunas colaborando desde lo científico y otras desde lo social”, explicó Villar. Y más allá del contexto, Konfino señala que “no solo resuelven inquietudes académicas, que son muy importantes, es indispensable que puedan dar respuestas a las necesidades de la comunidad”. Konfino, explica que si bien fue el municipio quien ha liderado y coordinado el proyecto del Centro de Aislamiento en la UNQ, fue el esfuerzo de toda la comunidad de Quilmes quién alcanzó este objetivo. La alimentación del centro es muy importante para los pacientes y su recuperación. “Realizamos cuatro, tanto para los vecinos que se encuentran en proceso de aislamiento como para los voluntarios y profesionales que cumplen tareas esenciales en el predio”, señaló Iribarne. La concejal comenta que la situación es muy angustiante. La gente que se encuentra aislada en el Centro de Aislamiento de la UNQ son sus compañeros, vecinos y amigos y “es por eso que uno se compromete aún más en llevar a cabo la labor de la mejor manera posible”. “Uno no está en contacto con los pacientes porque el predio se divide en un Área Roja y un Área Verde, los pacientes cumpliendo el aislamiento en la primera y el personal de la cocina en el segundo sin contacto con los internados”, expresó Iribarne. “El hecho de que hoy la UNQ esté disponible para las necesidades de su comunidad, es un ejemplo”, aclaró el Secretario.

Entretenimiento y alimenta- ción durante la estadía en el Centro de Aislamiento. Foto: Paciente recuperado del Centro de Aislamiento de la UNQ.

This article is from: