![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
El Consejo Superior entre la virtualidad y la presencialidad
En entrevista con Florencia Melluso, Consejera Estudiantil del Consejo Superior, informamos acerca de las medidas implementadas por el gobierno de la UNQ para sesionar en este nuevo contexto de pandemia.
:: Por Jazmín Rojas y Melanie Silva
Advertisement
Nos encontramos en un contexto inédito. Debido a la pandemia mundial, la presencialidad se suspendió y la virtualidad se instauró ampliamente. Conversamos con Florencia Melluso, Consejera Estudiantil del Consejo Superior, para que nos cuente cómo se adaptó la gestión dentro del Consejo en esta nueva realidad que nos acontece. Antes que nada, cabe aclarar que los Consejeros Estudiantiles forman parte del cogobierno de la Universidad y se encargan de analizar y corroborar los proyectos que, primero pasan por las Comisiones, y luego a los Plenos para su aprobación. También, pueden crear y presentar proyectos. Volviendo a la nota y charlando acerca del marco de la virtualidad, Florencia declaró que: “Es claro que el sesionar de forma virtual es muy distinto y a la vez se hace pesado si lo comparamos con la dinámica que existía dentro de la presencialidad. En el sentido de que uno estaba acostumbrado a debatir y discutir los proyectos mediante el estar cara a cara, y hoy eso tuvo que cambiar. Lamentablemente, las redes de Wifi y los datos se están usando un montón, entonces mediante una plataforma, estar cuarenta personas a veces se hace muy pesado”. En su caso, Melluso debe estar constantemente buscando un lugar en el que la señal llegue correctamente. Incluso, anecdóticamente, contó cómo en el primer Pleno virtual del Consejo, a quien se le cayó la conexión fue al mismo Rector. A pesar de los incidentes, la Consejera expresó que la modalidad termina siendo llevadera, ya que los vínculos no se pierden y se puede seguir avanzando. Pleno del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Quilmes. Las estrategias para gestionar virtualmente y responder a las demandas estudiantiles se realizan mediante las redes sociales. A través de Facebook, Instagram y WhatsApp, los Consejeros mantienen el contacto con aquellos estudiantes que necesitan de ayuda u orientación. Melluso explicó que si bien hubo veces que se colapsaron las redes de mensajes, hicieron y hacen siempre todo lo posible para responder en la mayor brevedad: “Desde la agrupación que pertenecemos, que es Alianza Universitaria, tratamos de que por ejemplo dos o tres personas manejen una red, otros otra y algunos sean los que compartan la información en los grupos. No estamos en la UNQ, pero seguimos acompañando a cada uno de los estudiantes que todos los días nos mandan correos o mensajes con sus dudas”. Por otro lado, desde el Claustro Estudiantil se implementaron diferentes proyectos en beneficio de los estudiantes. Como, por ejemplo, que durante este año no haya posibilidad alguna de perder la regularidad. Esto quiere decir que se bajó el número de materias aprobadas de dos a una por año, y también se decidió que los ausentes no sean contados. Ya que, no todos cuentan con una computadora, una buena señal de Internet, datos móviles o incluso existen casos en los que solo pueden acceder al campus a través de un celular, lo cual dificulta la lectura de textos y la realización de actividades. Por otra parte, Florencia también contó que además exhibieron una modificación para el cupo femenino de género dentro del Claustro. Tanto los directivos y consejeros superiores se eligen mediante las elecciones que son de Claustro. El cogobierno está integrado por el Claustro docente, es-