Aula 67 Nº 9

Page 27

representación estudiantil

El Consejo Superior entre la virtualidad y la presencialidad En entrevista con Florencia Melluso, Consejera Estudiantil del Consejo Superior, informamos acerca de las medidas implementadas por el gobierno de la UNQ para sesionar en este nuevo contexto de pandemia. :: Por Jazmín Rojas y Melanie Silva Nos encontramos en un contexto inédito. Debido a la pandemia mundial, la presencialidad se suspendió y la virtualidad se instauró ampliamente. Conversamos con Florencia Melluso, Consejera Estudiantil del Consejo Superior, para que nos cuente cómo se adaptó la gestión dentro del Consejo en esta nueva realidad que nos acontece. Antes que nada, cabe aclarar que los Consejeros Estudiantiles forman parte del cogobierno de la Universidad y se encargan de analizar y corroborar los proyectos que, primero pasan por las Comisiones, y luego a los Plenos para su aprobación. También, pueden crear y presentar proyectos. Volviendo a la nota y charlando acerca del marco de la virtualidad, Florencia declaró que: “Es claro que el sesionar de forma virtual es muy distinto y a la vez se hace pesado si lo comparamos con la dinámica que existía dentro de la presencialidad. En el sentido de que uno estaba acostumbrado a debatir y discutir los proyectos mediante el estar cara a cara, y hoy eso tuvo que cambiar. Lamentablemente, las redes de Wifi y los datos se están usando un montón, entonces mediante una plataforma, estar cuarenta personas a veces se hace muy pesado”. En su caso, Melluso debe estar constantemente buscando un lugar en el que la señal llegue correctamente. Incluso, anecdóticamente, contó cómo en el primer Pleno virtual del Consejo, a quien se le cayó la conexión fue al mismo Rector. A pesar de los incidentes, la Consejera expresó que la modalidad termina siendo llevadera, ya que los vínculos no se pierden y se puede seguir avanzando. Pleno del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Quilmes.

Las estrategias para gestionar virtualmente y responder a las demandas estudiantiles se realizan mediante las redes sociales. A través de Facebook, Instagram y WhatsApp, los Consejeros mantienen el contacto con aquellos estudiantes que necesitan de ayuda u orientación. Melluso explicó que si bien hubo veces que se colapsaron las redes de mensajes, hicieron y hacen siempre todo lo posible para responder en la mayor brevedad: “Desde la agrupación que pertenecemos, que es Alianza Universitaria, tratamos de que por ejemplo dos o tres personas manejen una red, otros otra y algunos sean los que compartan la información en los grupos. No estamos en la UNQ, pero seguimos acompañando a cada uno de los estudiantes que todos los días nos mandan correos o mensajes con sus dudas”. Por otro lado, desde el Claustro Estudiantil se implementaron diferentes proyectos en beneficio de los estudiantes. Como, por ejemplo, que durante este año no haya posibilidad alguna de perder la regularidad. Esto quiere decir que se bajó el número de materias aprobadas de dos a una por año, y también se decidió que los ausentes no sean contados. Ya que, no todos cuentan con una computadora, una buena señal de Internet, datos móviles o incluso existen casos en los que solo pueden acceder al campus a través de un celular, lo cual dificulta la lectura de textos y la realización de actividades. Por otra parte, Florencia también contó que además exhibieron una modificación para el cupo femenino de género dentro del Claustro. Tanto los directivos y consejeros superiores se eligen mediante las elecciones que son de Claustro. El cogobierno está integrado por el Claustro docente, es-

27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

El deporte universitario en pandemia

4min
pages 38-39

Streching en Vivo: deporte consciente para todxs

3min
pages 40-41

De la UNQ a las Olimpíadas

1min
page 37

todo boca a boca, y sigue en crecimiento

5min
pages 32-33

Martin Iglesias: “Las emisoras universitarias son parte importante del sistema público de medios de comunicación

3min
pages 34-35

La Fiesta del Libro y la Revista es la feria y fiesta de libros y revistas más grande que se haga en una universidad pública

2min
page 36

Se postergaron provisoriamente las elecciones del Claustro Estudiantil

4min
pages 30-31

La nueva realidad para los Centros y agrupaciones estudiantiles

4min
pages 28-29

Si la gente no tiene comida, directamente no va a cursar

4min
pages 25-26

Que el encierro no nos calle

3min
pages 20-21

El Consejo Superior entre la virtualidad y la presencialidad

2min
page 27

para salir adelante

3min
pages 22-23

CeTec-U: “Nos sacamos el sombrero ante los estudiantes

2min
page 24

que está en proceso

4min
pages 18-19

Grado en la UNQ?

2min
page 14

Investigar en pandemia

5min
pages 16-17

El objetivo del PVG es garantizar en la Universidad un ambiente libre de discriminación, de hostigamiento y violencia

4min
pages 7-9

investigación

5min
pages 11-13

Administrar el tiempo en ASPO tiene que ver con lo que investigues

2min
page 15

de ser. Sería un centro de investigación, no sería una universidad

5min
pages 4-5

El anhelo de una cultura de Derechos Humanos que abarque el conjunto de la comunidad educativa

2min
page 10

El desafío de un nuevo sistema en época de pandemia

2min
page 6
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.