26 minute read
DEL PROGRAMA
• Se están mejorando las capacidades para la construcción de argumentos y evidencias sólidas • Se han fortalecido las capacidades para construir agendas y propuestas colectivas • Se han elevado las capacidades para articular acciones y desarrollar estrategias y acciones que articulan lo territorial y lo nacional • Se han mejorado las capacidades para mantener interlocución y diálogo político con actores clave.
Un análisis sobre la pertinencia y relevancia de las estrategias de influencia empleadas por IGUALES se ofrece en la siguiente sección.
Advertisement
6.2 PERTINENCIA DEL DISEÑO Y LAS ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA
La pertinencia de un programa o proyecto se refiere la medida en que los objetivos y la estrategia de implementación son coherentes con las necesidades de los sujetos primarios de cambio y frente al contexto social, económico, cultural y político en el que se desarrolla. Las preguntas evaluativas abordadas en grupos focales, entrevistas a informantes clave, Organizaciones Socias y equipos de Oxfam incluyen • ¿Los objetivos y resultados responden a las necesidades prácticas y los intereses estratégicos de la población meta y los intereses estratégicos de las Organizaciones Socias? • ¿Qué factores externos influyeron positiva y o negativamente el logro de los cambios observados? • ¿Cuáles han sido las estrategias más efectivas y menos efectivas para obtener los resultados alcanzados? • ¿Las estrategias del programa fueron adaptadas a los cambios del contexto por Oxfam y sus Organizaciones Socias? • ¿Se han aprovechado las sinergias con otros actores e intervenciones dentro y fuera del programa para fortalecer las estrategias y los resultados? • ¿Las estrategias para alcanzar los objetivos y resultados se han adaptado a las capacidades humanas, institucionales y financieras de la población meta y de las Organizaciones Socias? • ¿Fueron de estos factores externos identificados por el programa y los proyectos de forma anticipada, cuáles no? • ¿Qué oportunidades y obstáculos fueron encontrados por el programa y como fueron gestionados y aprovechados? • ¿Qué metodologías, procesos y herramientas han sido apropiadas y fortalecidas por las organizaciones Socias? • ¿Cuáles son los valores agregados y competencias distintivas aportadas por las Organizaciones Socias al programa? • ¿Qué tipo de valor agregado y cómo lo hicieron?
6.2.1 PERTINENCIA FRENTE A LAS PROBLEMÁTICAS DE DESIGUALDAD Y POBREZA NACIONALES Y TERRITORIALES
En el plano nacional, el programa ha generado respuestas a 3 poblaciones que enfrentan mayor desigualdad y condiciones de pobreza: las mujeres, los jóvenes y las poblaciones rurales en condiciones de vulnerabilidad y riesgo a violación de sus derechos. Tal como se apunta en el análisis de contexto en el diseño del programa y al momento de realizar está evaluación, estos tres grupos enfrentan barreras estructurales para su movilidad social, la inclusión en el desarrollo económico y la garantida de sus derechos humanos. En la perspectiva de varios de los informantes clave, la apuesta de IGUALES responde al análisis
de desigualdad y pobreza estructural del país y se ha posicionado de manera estratégica encontrando oportunidades para articular actores e impulsar propuestas concretas de política. También es pertinente decir que los informantes clave destacan principalmente el trabajo en temas de justicia de género, luego los relacionados a la consulta previa y defensa de recursos naturales y menos con respecto a jóvenes.
La revisión documental sustenta suficiente evidencia sobre como el programa ha movilizado recursos, desarrollado asociaciones e implementado estrategias de influencia para posicionar propuestas que abordan cinco retos estructurales enfrentados por las mujeres, jóvenes y comunidades en condiciones de vulnerabilidad y riesgo: • Desigualdad económica desde la perspectiva de ingresos y medios de vida sostenibles • Derecho a una vida libre de violencias particularmente en cuanto a la prevención, atención y acceso a justicia para la violencia contra las mujeres • Desigualdad en la participación social y política en los ámbitos privados y públicos • Desigualdad en el acceso, control y sostenibilidad de los recursos naturales • Desigualdad en las garantías de los derechos civiles y políticos con énfasis en las personas y organizaciones defensoras de derechos humanos y del medio ambiente.
En el plano local y territorial el programa ha sido pertinente especialmente a través de tres abordajes. El primero está en el desarrollo de modelos y pilotos desarrollados en contextos urbanos y rurales liderados por mujeres, jóvenes y comunidades para responder a las necesidades prácticas y estratégicas en cuanto al empoderamiento económico, la participación social y política, la prevención, atención y acceso a justicia en VCM, el derecho a la consulta previa libre e informada y a las estrategias de protección de personas defensoras de derechos.
El segundo abordaje se refiere al apoyo al desarrollo de alianzas y capacidades para establecer la interlocución y el diálogo político con otros actores sociales, del sector público, y del sector privado para posicionar agendas, propuestas y la rendición de cuentas. El tercer abordaje es la articulación de las agendas locales y de la participación de organizaciones y redes de los actores primarios de cambio hacia plataformas y procesos de influencia nacional, incluyendo las propuestas de agendas a candidatos en procesos electorales y de formulación de políticas públicas, que buscan generar impactos a nivel sistémico.
6.2.2 PERTINENCIA FRENTE A LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN META Y OBJETIVOS DE LAS ORGANIZACIONES
En los grupos focales y en los talleres de análisis con Organizaciones Socias se exploró porque los temas priorizados y las estrategias empleadas en el programa son relevantes para sus proyectos de vida y de las organizaciones. Al resumir los insumos, estos pueden ser clasificados en 5 dimensiones de pertinencia: • Ofrece respuestas a tres problemas que afectan diariamente a mujeres, jóvenes y comunidades: la falta de oportunidades y precariedad económica, el riesgo de violencia y los problemas de acceso a servicios y justicia, la exclusión sistemática de procesos de toma decisión en lo público y privado. • Fortalece la autoestima, las capacidades y el poder individual y colectivo para ejercer ciudadanía en el ámbito público y privado. • Aporta al posicionamiento de análisis y propuestas construidas colectivamente desde las mujeres, jóvenes y comunidades para abordar asuntos estructurales de desigualdad. • Equipa y fortalece a las organizaciones y redes para acciones de influencia y el diálogo político a niveles territoriales y nacionales desde plataformas colectivas.
• Posiciona a los actores primarios de cambio como sujetos de derecho frente otros actores en el ámbito social, político institucional, sector privado y de cooperación internacional.
Al revisar estas dimensiones se puede anotar una tendencia donde se valora tanto el aporte en dimensiones específicas para cambiar los arreglos de poder que generar desigualdades sociales, económicas y de género como en la contribución al reconocimiento y fortalecimiento de las capacidades de los actores primarios de cambio como sujetos políticos.
6.2.3 PERTINENCIA FRENTE AL CONTEXTO POLÍTICO INSTITUCIONAL Y LOS MARCOS LEGALES
El programa se ha alineado a varios marcos de política, planes nacionales y disposiciones generales, entre ellos se destacan: • El II Plan de igualdad y equidad de género en Honduras (II PIEG)77 • Ley para el Programa Nacional de Crédito Solidario para la mujer rural78 • Ley79 y Reformas80 a la Ley contra la violencia doméstica • La Ley y Disposiciones Generales al Presupuesto de la Republica con la aplicación del artículo 10 (presupuestos nacionales) y el 152 (transferencias municipales) • Ley de protección para los y las defensores de derechos humanos, periodistas, comunicadores sociales y operadores de justicia81 • Los derechos reconocidos en la constitución y el marco legal para apoyar la auditoria social, particularmente el derecho de petición, a la libertad de expresión y pensamiento, y el de acceso a la información pública.82 • Plan Nacional de Seguridad Alimentaria
En el ámbito local y territorial, el programa se ha vinculado con: • Ley de Municipalidades • Planes de desarrollo municipal con énfasis en componentes de seguridad, salud, desarrollo económico y protección de recursos naturales83 • Planes Operativos Anuales y Presupuestos municipales84 • Políticas municipales de equidad de género85 • Agendas y Pactos municipales86 • Planes de inversión del 5% de presupuestos municipales en derechos de las mujeres87 • Planes operativos de las Oficinas Municipales de la Mujer (OMM)88 • Planes de Comisiones Municipales de Género y de Jóvenes89 • Planes de Mesas Municipales de Seguridad Alimentaria90 • Planes de Manejo de Microcuencas91
77 Diario Oficial La Gaceta, No. 32,275, Decreto Ejecutivo PCM 28-2010, Política Nacional de la Mujer “Segundo plan de equidad e igualdad de género en Honduras 2010-2022, II PIEGH, Artículo uno, julio, 2010. 78 Diario Oficial La Gaceta, no. 33,984, Decreto No. 110-2015, Ley para el Programa Nacional de Crédito Solidario para la mujer rural, marzo, 2016. 79 Diario Oficial La Gaceta, No. 28,414, Decreto 132-97Ley Contra la Violencia Doméstica, noviembre 1998. 80 Diario Oficial La Gaceta, No 30,950, Decerto 205-25, Reformas a la Ley Contra la Violencia Domestica,marzo 2006. 81 Diario Oficial La Gaceta, No 33,730, Decreto 34-2015, Ley de protección para los y las defensores de derechos humanos, periodistas, comunicadores sociales y operadores de justicia, Mayo, 2015. 82 Consejo Consultivo de la Estrategia para la Reducción de la Pobreza (CCERP), Metodología de Auditoría Social a Políticas Públicas, 2007 disponible en https://controlatugobierno.com/archivos/manuales/audithonduras.pdf 83 Según informes y evaluaciones de proyectos en los municipios de Yamaranguila, La Esperanza, Distrito Central, entre otros. 84 Según informes y evaluaciones de proyectos en 8 municipios de Intibucá. 85 Según informes y evaluaciones de proyectos en los municipios de Santa Rosa de Copán, Choluteca, El Triunfo. 86 Según informes y evaluaciones de proyectos en 8 municipios de Intibucá. 87 Según informes y evaluaciones de proyectos en 8 municipios de Intibucá, el Distrito Central, El Triunfo, El Corpus, Santa Ana de Yusguare. 88 Según informes y evaluaciones de proyectos en San Pedro Sula, Choloma, Santa Rosa de Copan, Choluteca, y 8municipios de Intibucá. 89 Según informes y evaluaciones de proyectos en los municipios de Distrito Central, Choluteca, Valle, La Ceiba, Santa Rosa de Copan. 90 Según informes y evaluaciones de proyectos en Choluteca, Nueva Arcadia, San Marcos y San Francisco. 91 Según informes y evaluaciones de proyectos en Nueva Arcadia, San Marcos y San Francisco.
6.2.4 PERTINENCIA DE LAS ESTRATEGIAS IMPLEMENTADAS PARA EL LIDERAZGO TRANSFORMADOR Y LA INFLUENCIA
La pertinencia y eficacia de las estrategias planificadas por IGUALES ha sido valorada a partir de evidencia documentada en informes presentados por Oxfam y Organizaciones Socias y de las evaluaciones externas a proyectos. Está información ha sido puesta a revisión por las Organizaciones Socias en los talleres de análisis y por el equipo de Oxfam a través de la encuesta en línea.
La siguiente tabla resume los promedios de percepción de Oxfam y Organizaciones Socias donde un grado 10 equivale a “Muy Efectiva”, 7.5 a “Efectiva”, 5 a “Algo Efectiva”, 2.5 a “Poco Efectiva” y 0 “No efectiva”.
Tabla 5 Valoración de la Pertinencia y efectividad de las Estrategias de Influencia
Estrategias Priorizadas por el Programa IGUALES en su diseño
Promedio en Percepción del Grado de Avance de Organizaciones Socias
Promedio en percepción de Grado de Avance Equipos Oxfam Distancia en la Percepción entre Organizaciones y Oxfam
1. Metodologías de capacitación a mujeres y jóvenes sobre Derechos, Justicia de Género y Liderazgo Transformador.
2. Capacitación a hombres sobre equidad de género, masculinidades y trabajo de cuidado.
3. Alianzas con organizaciones influyentes, incluyendo del sector privado y cooperación internacional.
4. Sensibilización a comunicadores(as) sociales y periodistas.
5. Facilitar espacios de análisis y aprendizajes.
6. Implementar modelos o pilotos de Empoderamiento Económico de Mujeres y Jóvenes, Prevención de Violencia Contra Mujeres y Acceso a Justicia 4.
7. Realizar investigaciones, recopilar y difundir evidencias a favor de propuestas de cambio.
8. Construcción de propuestas de cambio para mejorar marcos legales y políticas públicas.
9. Facilitar diálogo entre agentes de cambio y actores de instancias clave del Estado, sector privado y cooperación internacional.
10. Apoyar actores aliados en instancias clave del Estado. 7.80
4.80
6.10
5.07
6.88
7.29
6.43
6.35
6.17
5.93 8.30
6.00
7.00
6.90
7.10
7.10
7.50
7.50
8.00
7.30 -0.50
-1.20
-0.90
-1.84
-0.22
0.19
-1.08
-1.15
-1.83
-1.37
Como se puede observar hay coincidencia sobre la efectividad de algunas estrategias, particularmente relacionadas con la formación, el establecimiento de alianzas y los espacios de diálogo. También es interesante contrastar aquellas percepciones donde hay más distancia entre la opinión de las Organizaciones Socias y del equipo de Oxfam. La mayor divergencia está con relación a la “facilitación de diálogo entre agentes de cambio y actores clave del sector estatal, privado y de cooperación internacional”, “la sensibilización a comunicadores sociales y periodistas” y “el apoyo a actores aliados en instancias clave del Estado”; en estos aspectos Oxfam tiene una visión más optimista que las Organizaciones Socias. Esto puede tener relación con las opiniones divergentes que hay entre Oxfam y las organizaciones sobre la efectividad de las estrategias de influencia que son directamente implementadas por las organizaciones. En los talleres con organizaciones socias y en los grupos focales surgieron debates sobre la legitimidad y lo riesgos de que las ONG internacionales ejecuten acciones directas de incidencia, particularmente frente a las instituciones estatales, sector privado y cooperación internacional.
Al aplicar un promedio simple donde un grado 10 equivale a “Muy Efectiva”, 7.5 a “Efectiva”, 5 a “Algo Efectiva”, 2.5 a “Poco Efectiva” y 0 a “No efectiva” sobre los valores asignados a la percepción de las Organizaciones Socias y el equipo de Oxfam se puede observar la siguiente tendencia.
Figura 5 Percepción sobre la efectividad de las estrategias de influencia
Capacitación a hombres sobre equidad de género, masculinidades y trabajo de cuidado.
Sensibilización a comunicadores(as) sociales y periodístas.
Alianzas con organizaciones influyentes, incluyendo del sector privado y cooperación internacional.
Apoyar actores aliados en instancias clave del Estado.
Capacitación a mujeres y jóvenes sobre derechos, justicia de género y liderazgo transformador.
10
8
6
4
2
0
Construcción de propuestas de cambio para mejorar marcos legales y políticas públicas. Implementar modelos o pilotos de empoderamiento económico de mujeres y jóvenes, prevención de violencia contra mujeres y acceso a justicia.
Facilitar diálogo entre agentes de cambio y actores de instancias clave del estado, sector privado y cooperación internacional.
Facilitar espacios de análisis y aprendizajes.
Realizar investigaciones, recopilar y difundir evidencias a favor de propuestas de cambio.
La tendencia identificada es que las estrategias más efectivas han sido las que han buscado incrementar los conocimientos y las capacidades políticas para apostar a la generación colectiva de agendas políticas y de propuestas basadas en evidencias sólidas. Con estas herramientas y propuestas, se está buscando influir en tomadores de decisión, a nivel local y nacional, para alcanzar cambios formales en las políticas. En este sentido, la mezcla de estrategias de incidencia ha sido efectivas por que han logrado construir y posicionar agendas colectivas e influir políticas públicas a partir de contenidos propuestos por las organizaciones y redes de mujeres.
Aún cuando las mujeres que participan en los proyectos observan avances en cuanto al cambio en las relaciones de poder en sus ámbitos inmediatos (por ejemplo en la familia, comunidad u organizaciones) parece que las estrategias han sido menos efectivas o han sido menos desarrolladas cuando se trata de influir el ámbito colectivo informal y de acceso a servicios. Como ejemplo argumentan que no se ha avanzado tanto en cambiar los imaginarios sociales y las prácticas que reproducen discriminaciones hacia las mujeres y jóvenes en lo privado y el público, y por otro lado hay muchas barreras en la operativización de las políticas aprobadas.
Aunque las Organizaciones Socias difieren sobre la efectividad de facilitar diálogos con actores clave en instituciones estatales, sector privado y cooperación internacional y sobre el apoyo con actores aliados en instancias clave del Estado, para los informantes clave entrevistados este tipo de estrategias son necesarias y requeridas en un contexto de polarización y ausencia de canales de diálogo. Aunque se reconocen los riesgos marca de exponerse públicamente a ser relacionadas (socias y Oxfam) con actores estatales y del gobierno también se considera que estas estrategias son esenciales para influir en los actores.
En los talleres de análisis con las Organizaciones Socias se profundizó en estas estrategias para identificar los siguientes puntos: • Hay una tensión sobre el papel de Oxfam ejecutando y visibilizando acciones de incidencia, la tensión pareciera centrarse en como Oxfam está comunicando externamente esas acciones y como se establecen los acuerdos entre las Organizaciones Socias y Oxfam para la ejecución de dichas acciones. • Aunque en el diseño del programa se definen los roles de Oxfam y el valor agregado de Oxfam en las acciones de incidencia, es necesario mantener un diálogo permanente con las organizaciones para revisar la pertinencia de esa división de roles y los riesgos asociados a ellas, especialmente cuando se trata de acciones de incidencia en ámbito nacional. • Las organizaciones perciben que acercarse mucho al gobierno o sector privado puede poner riesgo en su reputación, credibilidad y legitimidad y les preocupa la manipulación de su participación con otros fines políticos. • Entre las estrategias de influencia que no fueron descritas en la teoría de cambio del programa se identificó un grupo de estrategias que fueron incorporadas en la implementación y que han contribuido a los resultados del programa. Entre ellas: • La implementación de acciones de incidencia política a nivel internacional atendiendo a blancos de incidencia en espacios multilaterales, gobiernos, sector privado y sociedad civil global • El desarrollo de estrategias de comunicación en redes sociales para generar activismo digital a favor de las demandas de las Organizaciones Socias del programa • El apoyo a procesos de auditoria social desde las organizaciones sobre actores estatales y gobiernos locales • Ante la insuficiencia de fondos, diversificar y ajustar estrategias de trabajo para la formación, organización y activismo de jóvenes.
6.2.5 METODOLOGÍAS, CAPACIDADES Y HERRAMIENTAS FORTALECIDAS EN LAS ORGANIZACIONES SOCIAS.
Una de las medidas para estudiar la pertinencia del programa es valorar su contribución al desarrollo de las capacidades de las Organizaciones Socias, particularmente en frente a los temas priorizados por el programa: el enfoque de liderazgo transformador y las capacidades para la incidencia política. En el siguiente cuadro se resumen las tendencias de las percepciones recolectadas a través de encuestas en línea a Oxfam y Organizaciones Socias.
Figura 6 Percepción de las metodologías, capacidades y herramientas fortalecidas por el programa en las organizaciones
Metodologías, herramientas y capacidades fortalecidas Construcción de propeustas viables basadas investigaciones y en evidencias.
Capacidades de respuesta humanitaria.
Herramientas para rendir cuentas sobre sus logros y aprendizajes.
Herramientas para la incidencia política y auditoría social.
Ejercer el liderazgo transformador y vocería de mujeres dentro de sus organizaciones. Construcción de alianzas y coordinacioes con otros actores a nivel local-territorial-nacional -regional e internacional. Análisis de poder, contexto, escenarios y oportunidades políticas. Habilidades de liderazgo, negociación, acción social y diálogo político. Diseño e implementación en iniciativas de empoderaiento económico.
Promoción de la lucha contra la violencia contra las mujeres.
- 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 3.50 0= Poco 1= Bajo 2= Medio 3= Alto 4= Muy alto
Seis de las metodologías, capacidades y herramientas son valoradas con un alto grado de fortalecimiento en las Organizaciones Socias. Estas presentan un balance entre la apuesta temática en violencia contra las mujeres y empoderamiento económico y con los enfoques transversales de influencia y liderazgo transformador. Las más valoradas son: • Herramientas y metodologías para el abordaje de la violencia contra las mujeres • El diseño e implementación en iniciativas de empoderamiento económico • Las habilidades para el liderazgo, negociación, acción social y diálogo político. • Capacidades y herramientas para el análisis de poder, contexto, escenarios y oportunidades políticas. • Habilidades para la construcción de alianzas y coordinaciones a diferentes niveles • Capacidades para ejercer el liderazgo transformador y vocería dentro de sus organizaciones.
Es interesante resaltar que la “construcción de propuestas viables basadas en investigaciones y evidencias y habilidades para la incidencia política y auditoria social” no esté más relevada siendo que IGUALES trabaja desde enfoques de influencia. No se ha podido indagar más información, por razones de tiempo, sobre estos resultados. No obstante, tomando en cuenta algunos comentarios vertidos por Organizaciones Socias en los talleres de análisis y por participantes en los grupos focales, podría estar ocurriendo que las actividades de preparación de propuestas basadas en evidencias están más concentradas en un grupo específico de Organizaciones Socias o de Oxfam. Por otro lado, podría ser que Oxfam está haciendo menos actividades de formación en técnicas de incidencia y vocería en los últimos años del programa o con las socias de integración más reciente. Sobre la incidencia basada en la evidencia, es importante destacar que en las Revisiones Anuales de Programa92, algunos
92 Oxfam, Informe Revisión Anual de Programa Iguales, 2017
informes de organizaciones socias93 y en la opinión de un informante clave94, a las propuestas de política pública les han faltado evidencia y análisis de viabilidad operativa y financiera para su implementación.
6.2.6 LA EVOLUCIÓN DE LOS SUPUESTOS, LOS OBSTÁCULOS Y LOS ELEMENTOS FACILITADORES EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA IGUALES
En su diseño IGUALES identificó un grupo de supuestos subyacentes a la teoría de cambio. Estos supuestos han evolucionado en diferentes maneras en los últimos 5 años y al estudiar dicha evolución se puede hacer una primera identificación de factores habilitadores y limitantes.
El siguiente cuadro lista los supuestos identificados en el diseño y su evolución durante la implementación.
Tabla 6 Evolución de los Supuestos Subyacentes a la Teoría de Cambio
Supuestos subyacentes a la Teoría de Cambio
Los procesos de capacitación de agentes de cambio no se interrumpen por salida de personas de comunidades y Organizaciones Socias.
Hay mujeres y jóvenes interesadas(os) en organizarse y asumen su rol de agente de cambio para reivindicar sus derechos humanos.
Las(os) agentes de cambio pueden ejercer su liderazgo y reclamar sus derechos sin exponerse a la violencia y poner en riesgo su propia seguridad. Los procesos de fortalecimiento de liderazgo y activismos social están siendo afectados por la salida de personas en comunidades por razones económicas, de seguridad, desplazamiento interno y migración. Esto está afectando a las organizaciones que trabajan directamente con las comunidades.
Existen en las comunidades urbanas y rurales mujeres y jóvenes con interés en organizarse y desarrollar su rol de agente de cambios, está posibilidad está limitada por razones económicas, tiempo, prácticas machistas y adulto-céntricas. Si embargo existen métodos para habilitar condiciones de participación.
El activismo de mujeres y jóvenes puede incrementar el riesgo de violencia y para su seguridad. En el país se ha visto incremento en el uso de medias hostiles y violentas contra activistas y personas defensoras desde el Estado, el sector privado y grupos ilegales. Esto ocurre a nivel privado y público.
Tendencias durante la implementación del Programa Estatus
93 CESPAD (2018), Informe Narrativo del Proyecto: Investigación e incidencia en apoyo a acceso justicia y empoderamiento económico de mujeres. 8 de Mayo, 2018. Tegucigalpa. “Otro de los obstáculos presentados fue la exigencia de la SEFIN sobre la demanda potencial de Credi-Mujer y el Plan de Inversión Global de los proyectos que se implementaría una vez dotados los fondos al fideicomiso de Credi-Mujer, un análisis que debió realizarse en el momento para lograr evidenciar las necesidades de la mujer rural” 94 Entrevista a informante clave, Actor Estatal
Supuestos subyacentes a la Teoría de Cambio
Hay apertura de algunas(os) periodistas influyentes de los medios de comunicación para apoyar temas de agenda de mujeres y jóvenes.
Hay apertura de algunas(os) funcionarias(os) influyentes de los tres poderes del Estado para apoyar temas de agenda de mujeres y jóvenes.
Hay apertura de algunas personas influyentes del sector privado para apoyar temas de agenda de mujeres y jóvenes.
Existen hombres iluminados propensos a la participación de mujeres y jóvenes en el ámbito económico y político.
La cooperación internacional sigue demandando al Estado el cumplimiento de compromisos internacionales en materia de derechos de las mujeres y jóvenes e incluyendo en sus programas acciones a favor de sus derechos.
Las condiciones económicas y climáticas, y las tecnologías para la adaptación a cambios climáticos, permiten el desarrollo de los modelos de empoderamiento económico de mujeres y jóvenes.
Las organizaciones de mujeres y jóvenes están abiertas a articularse y establecer alianzas entre ellas (os) y con otros movimientos.
No se debilita más la institucionalidad pública de los entes administradores de justicia en el país.
El Estado permite suficiente acceso a la información pública para realizar auditorías sociales de sus programas. Existe apertura en periodistas y algunos medios de comunicación para apoyar temas de mujeres y jóvenes, sin embargo los mismos medios reproducen narrativas y contenidos contra los derechos de mujeres, jóvenes y comunidades.
Se ha demostrado apertura en algunos funcionarios influyentes en los tres poderes, pero también se ha observado retos su apertura para la operativización de políticas públicas y un debilitamiento de la autonomía de poderes y una mayor concentración en la toma de decisión.
A través de la presión y acciones de incidencia se han identificado algunas oportunidades en el sector privado para apoyar temas de la agenda de mujeres y jóvenes.
El apoyo de hombres en puestos clave del ámbito económico y político ha sido estratégico para algunos procesos de influencia, pero no es una actitud generalizada.
La cooperación internacional sigue demandando al Estado el cumplimiento de compromisos y se ha podido alinear varias de estas demandas de la cooperación con los objetivos del programa.
Las condiciones del cambio climático y la inversión en adaptación continúan siendo un reto para la sostenibilidad de las iniciativas de empoderamiento económico en el sector agrícola.
Las organizaciones de mujeres han Estado abiertas a la articulación y coordinación entre ellas, la articulación con otros movimientos ha sido estratégica, pero puntual.
Hay avances con la creación de la Unidad en la ATIC y la asignación de presupuestos, pero prevalecen los retos en cuanto la autonomía, rendición de cuentas, capacidades operativas del sistema de justicia.
La Ley de Secretos de Estado y la concentración de poder sobre las instituciones pública afecta significativamente el acceso a la información pública. Se mantienen algunas ventanas abiertas pero requieren seguimiento y alta inversión de tiempo y recursos de la organizaciones.
Tendencias durante la implementación del Programa Estatus
Color Nota explicativa
Supuesto que se ha concretado y sigue siendo válido como elemento habilitador de la teoría de cambio del programa
Supuesto que se ha concretado de forma parcial y por lo tanto ha contribuido como elemento habilitador pero también ha representado una limitantes para la teoría de cambio del programa.
Supuesto que no se ha concretado o se ha concretado escasamente y por lo tanto se ha constituido en una limitante y es un potencial riesgo para la teoría de cambio del programa.
• Conflictividad electoral 2017-2018 y crisis de credibilidad institucional y débil gobernanza . • Cierre de espacio para la sociedad civil y ausencia de diálogo entre el Estado y sectores de la SC. • Debilidad y desinterés institucional para implementar y financiar los mecanismos aprobados en EEM y VCM. • Impactos de la migración y cambio climático en el tejido social y la viabilidad de proyectos de vida. • Crisis y precarización económica. • Violencia y conflictividad en territorios y zonas urbanas. • Prevalencia de machismo y la violencia contra las mujeres. • Limitado trabajo con actores mixtos, sector privado, hombres, jóvenes. • Alianzas con actores estatales complejas de manejar, frágiles y con alto riesgo de manipulación política y mediática. • Recursos financieros limitados para Oxfam y las Organizaciones Socias. • Percepción de alto riesgo para abrirse a nuevas alianzas con otros actores – cierta tensión por el protagonismo entre las organizaciones y redes. • Sobrecarga de trabajo en las organizaciones y retos para los relevos internos.
Se puede observar que varios supuestos, al no concretarse o concretarse parcialmente, han transitado a la categoría de riesgos o factores con potencial de tornarse barreras para los objetivos de IGUALES. Este análisis de tendencias de los supuestos es consistente con la valoración de las Organizaciones Socias y el equipo de Oxfam sobre los factores habilitantes y obstaculizadores para el programa.
Tabla 7 – Factores obstaculizadores para la estrategia del Programa IGUALES
Externos al Programa Internos al Programa
Los factores limitantes externos se agrupan claramente en dos niveles: uno que corresponde al funcionamiento de los actores estatales y su postura frente a las agendas de derechos (lo que puede ser coyuntural) y otro grupo de factores más estructurales de largo plazo como el cambio climático, la violencia y la migración.
En cuanto a lo interno, se identifican tres tipos de limitantes: los recursos limitados para desarrollar un agenda muy ambiciosa, el bajo nivel de desarrollo de alianzas con otros actores y sectores fuera de las organizaciones de mujeres y del programa, capacidades y la sobrecarga en las organizaciones y redes.
En los talleres con las organizaciones socias y los grupos focales también se han identificado factores habilitantes, algunos de ellos coinciden con los supuestos que se han confirmado y que han evolucionado positivamente. La siguiente tabla los resume.
Tabla 8 – Percepción sobre los factores habilitantes para la estrategia del Programa IGUALES
Externos al Programa
• Hay coincidencias entre los temas priorizados por las organizaciones y movimientos de mujeres y feministas con la priorizaciones de algunos actores clave de cooperación y estatal, aunque los abordajes y soluciones no siempre coinciden. Aun así , esta confluencia es reconocida como oportunidad para abordar las desigualdades estructurales en el país y para el posicionamiento de agendas. • EEM y J y VCM son temas de interés en la agenda de cooperación internacional, proveen apoyo político y financiero. Son temas potables que no generan sospechas o tantas tensiones con los actores estatales. • Gobierno con necesidad de legitimarse frente a actores internacionales y existencia de algunos aliados dentro de las instituciones del Estado • La crisis migratoria, cambio climático y seguridad genera oportunidades para hacer influencia e introducir propuestas desde las organizaciones sociales. • Capacidades de Oxfam y Organizaciones Socias para el análisis de oportunidades políticas para la incidencia. • Habilidad y recursos, aunque limitados, para implementar estrategias de influencia desde organizaciones legitimadas que han podido articular agendas y alianzas en diferentes niveles. • Apertura de algunas Organizaciones Socias del programa para el diálogo con actores del Estado. • Reputación de Oxfam y sus capacidades para apoyar procesos de influencia y conectar a actores en diferentes niveles.
Internos al Programa
6.2.7 EL VALOR AGREGADO APORTADO POR OXFAM Y LAS ORGANIZACIONES SOCIAS
En el contexto de las organizaciones sociales, el valor agregado se puede definir como la calidad añadida por las capacidades y experiencia específicas de las organizaciones para impulsar procesos que generan resultados en el ámbito político, social, cultural y económico.95 Son los aportes que la hacen distintiva de otras organizaciones en el sector. El valor agregado debe ser sujeto de revisión constante entre las organizaciones sociales para asegurar que sus contribuciones siguen siendo relevantes a las poblaciones que acompañan.
A través de los grupos focales, los talleres de análisis, las encuestas a informantes clave y la revisión documental se han identificado 9 valores agregados que aporta Oxfam 1. Experiencia en procesos de influencia, campañas públicas y trabajo con medios. 2. El apoyo al desarrollo de narrativas y propuestas que conectan agendas sectoriales y de derechos con enfoques de desigualdad, pobreza y justiciar social. 3. Capacidades para colocar e influir agendas y espacios de cooperación internacional canalizando la voz de los actores primarios de cambio. 4. Capacidad de jugar un rol articulador y de vinculación entre actores y niveles de lo local a lo nacional 5. Apoyo a las organizaciones con una visión de procesos, aunque el financiamiento va planificado en proyectos anuales, existe una visión y consenso de actuar sobre procesos de mediano y largo plazo. 6. Enfoques de trabajo que le permite implementar acciones a través de una diversidad de socios y aliados alcanzando el nivel local y global. 7. Recursos humanos y financieros para hacer acompañamiento técnico en los procesos de influencia y la implementación de proyectos.
95 Bassi, A. (2011), The Social Added Value of Third Sector Organizations. 3rd EMES International Research Conference on Social Enterprise. Denmark. Consultado en https://emes.net/content/uploads/publications/ECSP-R11-28_Bassi.pdf