TURISMO ACCESIBLE POR: LEOMAR Y SHAYRA ME ENAMORÉ DE UN VIAJE
Somos un par de aventureros que aparte de los viajes tenemos otra gran pasión, la consejería en rehabilitación. En nuestra formación como consejeros en rehabilitación, hemos aprendido la importancia de trabajar para que haya mayor inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad. Un día, mientras conversábamos sobre los viajes que hemos realizado, nos preguntamos cuán accesibles son los lugares que hemos visitado en y fuera de Puerto Rico para que las personas con discapacidad puedan disfrutarlos plenamente.
¿ Has
escuchado hablar sobre el
Y
¿ qué
nos puede ayudar a lograr
como letra grande o braille,
turismo accesible? Te contamos que
esa accesibilidad que tanto
subtítulos en videos, entre muchos
el turismo accesible es “el turismo y
deseamos? Una de las herramientas
más. Gracias al diseño universal
los viajes que son accesibles para
que podemos utilizar es el diseño
podemos eliminar barreras para que
todas las personas, con
universal, que es el “diseño de
todas las personas puedan
discapacidad o sin ella, incluyendo
productos, entornos y servicios para
participar del turismo de manera
la discapacidad en movilidad,
ser usados por todas las personas,
digna y equitativa. Luego de haber
auditiva, visual, cognitiva o
al máximo posible, sin adaptaciones
compartido brevemente de qué se
intelectual y psicosocial, las
o necesidad de un diseño
trata el turismo accesible, te
personas mayores y las personas
especializado”. Algunos ejemplos
queremos contar cuatro razones por
con discapacidades temporales”. La
de diseño universal son: puertas
las que fomentamos el turismo
accesibilidad es de suma
automáticas, elevadores, aceras
accesible.
importancia tanto en los entornos
amplias, estacionamientos
así como en los productos y
espaciosos, pisos anti resbaladizos,
servicios que se brindan en el sector
páginas web accesibles, proveer
turístico.
información en diferentes formatos
La inclusión en el turismo permite que las personas con discapacidad puedan participar de actividades turísticas en igualdad de condiciones.