CULTURA Alexis shAffer
Ilumina tu entorno
O
tra verdad metafísica explica que “las leyes superiores se imponen sobre las
inferiores”. Esto significa que en cuanto mejores tu vibración personal, mejorarás la vibración de todos aquellos que te rodean. Esta es la forma más efectiva de cambiar a los demás”. Con sólo mejorar uno mismo, mejoran las relaciones con los otros. Este principio nunca funciona al revés, ninguna persona de vibración baja puedes disminuir tu vibración, salvo que te encuentres débil, de ser así, no estabas vibrando alto. La preocupación complica la solución de un problema porque baja el nivel vibratorio. En nuestra cultura está “bien visto” que una madre se preocupe por su hijo o viceversa. Sin embargo, desde el punto de vista metafísico, la preocupación puede ser muy dañina porque aumente la fe en lo negativo y agrava el problema. La mejor manera de ayudar a una persona es “ocuparse” de ella para que mantenga la fe bien alta y piense en la solución feliz del problema. Un hijo que se angustia por la enfermedad de su madre está demostrando tener más fe en la enfermedad que en la recuperación de su salud; por lo tanto, su preocupación está ayudando a que su madre se enferme aún más. En ese caso, el hijo deberá primero curar sus propios miedos para luego intentar ayudar a su madre. Esto no significa ser indiferente al problema, sino todo lo contrario; la diferencia esencial reside en que debe mantener toda la atención posible en la feliz solución. La fe del hijo en la curación de su madre será la mejor ayuda que ella pueda recibir. Cada vez que quieras ayudar a alguien, deberás primero elevar al máximo tu energía personal y después entrar en contacto con la persona necesitada. En síntesis, para ayudar a otros tienes que estar muy bien contigo mis-
mo; de lo contrario, el problema ajeno te puede llegar a absorber. Un metafísico debe ser sanamente egoísta y pensar en sí mismo primero; debe aprender a mantenerse siempre en una posición fuerte para ayudar a los demás a salir del pozo. Debes recordar que es el ego de cada uno el que genera los dramas personales. Por eso, es importante que te mantengas en una posición positiva para recordarle al otro su verdadera naturaleza espiritual, que la vida es felicidad y que debe restituir su nivel de alegría. No escuches al ego de la persona que sufre; escucha a su espíritu y te darás cuenta que Dios siempre está presente. Cuando una persona siente un gran miedo, está utilizando todas las técnicas metafísicas en forma negativa. La persona pronuncia las palabras que describen su miedo; visualiza con claridad lo que podría pasarle y, finalmente, siente en todo su cuerpo las reacciones que el miedo produce. Si se insiste un poco en este proceso, la manifestación de aquello que se teme se producirá con mucha facilidad. Si la persona tiene miedo a enfermarse, es probable que hable con la gente acerca de la enfermedad, se vea a sí misma padeciéndola y se imagine todo el dolor que sentirá. En síntesis, el miedo es la fe en lo negativo. Para elevar el nivel vibratorio se debe utilizar esta misma fórmula pero eligiendo pensamientos más positivos. El primer paso es cancelar el miedo repitiendo “cancelado” en voz alta, por lo menos tres veces. Luego se debe repetir alguna afirmación positiva, como, por ejemplo: “Yo Soy muy sano. Mi cuerpo físico está siempre saludable y fuerte”. Luego la persona debe verse a sí misma saludable y feliz. Finalmente, debe sentir su cuerpo funcionando correctamente. Para finalizar, quiero mencionarte que no existen enfermedades incurables; sólo existen personas incurables. Más información: alexislivinginoneness@yahoo.com / www. livinginoneness.com
editoriales incrementan ventas en feria del libro > En la edición 26 de la FIL captó 701 mil 857 asistentes, 6.3% más respecto a 2011. Chile entrega la estafeta a Israel, país que será el invitado en el 2013 EL UNIVERSAL Guadalajara, Jal. | Diciembre 2
I
nmersa en la polémica por la concesión del Premio FIL Guadalajara al peruano Alfredo Bryce Echenique, acusado de plagio periodístico, y amenazada por los enfrentamientos que el sábado pasado sostuvieron policías y manifestantes en las afueras de la Expo Guadalajara, la Feria Internacional del Libro concluyó este domingo su edición número 26, con aproximadamente 701 mil 857 asistentes, 6.3% más respecto a 2011 y con ventas que alcanzaron los 38 millones de dólares, cinco más que el año pasado y que representa un incremento del 15%.
Foto | El Universal
Sí eS PoSible eStar en Paz
encuentro: Durante la Feria Internacional del Libro más de 700 mil personas visitaron la fiesta literaria. Chile, quien fuera el país invitado de honor durante esta edición, se despidió y entregó la estafeta a Israel, quien promete traer en 2013 lo mejor de sus
38
§ millones de dólares se vendieron en nueve días
expresiones culturales. Al hacer el balance, Raúl Padilla destacó que la feria “cumplió con creces sus diversas misiones”.
Venden carta de Napoleón en 243 mil 500 dólares AGENCIAS México, D.F. | Diciembre 2
U
na carta escrita con un código secreto, en la que Napoleón Bonaparte se jactaba en 1812 de que las fuerzas francesas volarían el Kremlin, se subastó el domingo en 243 mil 500 dólares, 10 veces su precio previo
estimado. El Museo de Cartas y Manuscritos, de París, ultimaba el domingo la adquisición del documento, fechado el 20 de octubre de 1812, por 187 mil 500 euros, incluyendo honorarios. El monto fue mucho mayor que la estimación previa a la subasta, de 15 mil euros (19 mil 500 dólares). La carta fue dictada por Na-
MúSica y vida MArio Monroy
Habemus presidente
P
ues sí, ¡Velis nolis, habemus Presidente! “Quieras o no, tenemos Presidente”. Espero en verdad que este sexenio, sea el sexenio de apoyo a la cultura no en todo el país, que de hecho se da, sino que la Federación ordene a los estados a tener un plan de ordenamiento cultural real, y que se no se deje al gusto y no de necesidades de las secretarías estatales. Cuando llegué a Cancún hace 17 años (1995) existía el Instituto Quintanarroense de la Cultura, que dirigía mi amiga Norma Jiménez de León, y en el 2008 otro buen amigo Manuel Valencia Cardín tomó posesión de la novel Secretaría de Cultura de Quintana Roo (en sustitución del IQC), hasta el 8 de diciembre de 2009 que tomó posesión de esta secretaría, otro excelente amigo y en mi opinión un extraordinario estratega y que aunado
a su gran sensibilidad, hizo en muy poco tiempo, lo que no se había logrado en muchos años anteriores, y me refiero a Ángel Rivero Palomo y hasta el final de la administración de Félix Arturo González Canto. Este sexenio, el de Roberto Borge hemos tenido ya en un año a dos secretarias; Cora Amalia Castilla Madrid y la actual Lilian Villanueva Chan. Espero que el rezago en cultura este sexenio estatal, sea por la espera de la llegada de Peña Nieto a la presidencia. En el caso de Cancún falta apoyo al Teatro 8 de Octubre, que se está cayendo literalmente y no pueden arreglarlo y ya quieren construir otro que nunca han podido terminar, pero que sin embargo se pavonean diciendo que ya está. Mejor ya vino el proyecto de la Orquesta Esperanza Azteca a derramar dinero para formación, que es dinero de
¥ ¥
Hechos
poleón y escrita en código. Una de sus líneas dice: “A las tres de la mañana del día 22, voy a volar
el Kremlin”. La Casa de Subastas de Fontainebleau, al sur de París, dijo que la carta es única. Fue escrita en un código numérico utilizado por el gobernante francés para despistar a sus posibles interceptores. El texto muestra las tensiones de Napoleón durante la desastrosa invasión de las tropas francesas a suelo ruso.
la iniciativa privada y el gobierno federal, que se canalice realmente a erigir una escuela municipal o estatal de música, pero de verdad y o la que sigue estando en Chetumal. Podré seguir diciendo mil cosas y también podré seguir aportando otras que nunca se toman en cuenta por los líderes actuales que piensan que por no habérseles ocurrido a ellos, seguramente no funcionaran. En fin ya iniciamos diciembre y con ello un mes de paz, recapacitación y discernimiento que espero nos de las formas más sapientes de iniciar un 2013 lleno de cosas muy importantes y para beneficio de todos. Agradezco a mi amigo Joaquín Be Mena el habernos dado las facilidades para divertirnos en El Pabilo todos los jueves desde septiembre hasta el pasado 29, en donde la Tertulias de Jazz fueron un éxito sin lugar a duda y en donde en lo personal y seguro que a mis compañeros Alan Muleiro, Alonso Torres y por supuesto Juan Bosco, así como mi hija Diana, nos la pasamos muy bien disfrutando de la música y del cariño del público que cada semana se portó increíble. Nosotros seguiremos con otros proyectos nuevos que ya les platicaremos aquí, así como
los proyectos de siempre. Hoy lunes 3 de diciembre festejan Pioneros de Q. Roo, mi amigo Fernando Martí y mi querido amigo Xavier Macías; mañana martes 4 Pepe Irabién Medina, Rodolfo Saga Ortega y Tania Gamio; el miércoles 5 mi queridísimo amigo Heberto Alcázar, mi amigo Fernando Sotelo (Gerente de A y B del Fiesta Americana Coral Beach) y Tania Canales. El jueves 6 Ana Pao Mendicuti y mi amigo Carlos Bedolla; el viernes 7 Cecy Tovar, mi amigo Jorge Munguía, mi queridísima Elia María Buenfil de Escoffié a quien le mando una calurosa y especial felicitación, y mi querido y admirado maestro Armando Manzanero. El sábado 8 estará de manteles largos la preciosa Paty Madero, mi admirado y querido maestro Sergio Esquivel (un abrazo), todas las Conchitas, mi compañera Gabriela Tinoco, Rafa Vázquez Rocha y Liz Lule. A todas y todos los festejados lo mejor hoy y siempre y que Diosito me los llene de bendiciones. Enhorabuena. Cualquier comentario, duda o sugerencia sobre esta columna no deje de contactarme al correo electrónico orquestacancun@prodigy.net. mx. Hasta la próxima semana.
¥¥ La carta fue escrita en 1812 en un código numérico utilizado por el gobernante francés para despistar a sus posibles interceptores.
VIDA Y FAMILIA
QUINTANA ROO • LUNES 10 DE DICIEMBRE DE 2012
5
Sí eS PoSible eStar en Paz Alexis shAffer
¡Al conquistar la muerte que empiezas a vivir!
Q
novedosa forma de bajar de peso > Instructoras de EU imparten la clase que consiste en rutinas coreográficas de cardio dance y ejercicios de tonificación EL UNIVERSAL México, D.F. | Diciembre 9
E
n el gimnasio Hard Candy de la cantante Madonna en la ciudad de México existe ahora una novedosa forma de bajar de peso y quemar entre 500 y 900 calorías en un lapso de 45 minutos. Dos instructoras estadouni-
denses vinieron ex profeso para certificar una rutina que ellas mismas diseñaron. La clase consiste en rutinas coreográficas de cardio dance y ejercicios de tonificación que la misma Madonna realiza cada semana para mantenerse en forma y mantener su cuerpo delgado y muscular, pero a la vez curvilíneo. La idea de esta nueva disci-
MúSica y vida MArio Monroy
Más conferencias
P
ues desde esta semana que pasó, mi compañero y amigo Juan Bosco y su servidor hemos estado sacando del baúl de los recuerdos nuestras partituras de villancicos como cada año en estas fechas. No tienen idea del material que existe de este género musical y por ello se me ocurrió escudriñar en mis apuntes universitarios para poder documentar con bases este artículo. Mi excelentísimo maestro de Historia de la Música e Historia del Arte en la Escuela Nacional de Música, Francisco Martínez Galnares, siempre nos decía que era necesario diferenciar a los villancicos de las canciones de Navidad. Durante siglos los villancicos han ambientado el espíritu de la Navidad. Las tradicionales melodías con múltiples adaptaciones, de acuerdo a cada país, recuerdan año tras año el nacimiento de Jesús. Entre los cristianos, antiguamente eran más populares los cantos que hacían alusión a la Pascua. La tradición popular llevó después a que el género musical navideño, no sólo a nivel litúrgico, alcanzara una enorme producción y creatividad. Debo decirles que en castellano puro, la palabra villancico
deriva del término “canción de villa” y por ende las cantaban los villanos. En inglés en cambio, se les denomina “carols”, que viene del francés caroler, que significa bailar haciendo ronda. En España, especialmente en Castilla, los villancicos surgieron en el siglo XV. Se le daba este nombre a cantos compuestos por estribillos o coplas cuyo contenido no necesariamente era de carácter religioso. Tres siglos más tarde, comenzó a usarse este género para que el pueblo pudiera meditar sobre algunos episodios de la vida de Jesús. “Primero los villancicos tenían un ritmo musical muy plano y vacío. Luego comenzó a introducirse diversas melodías y comenzaron a agregarse instrumentos”. Según mis apuntes de estudiante de la materia de Historia de la Música, el villancico más antiguo, que registra la historia es “Iesus Refulsit Omnium”, (Jesús, luz de todas las naciones) y data del siglo IV, y su letra se le atribuye a san Hilario de Poitiers y el más conocido, sin duda es “Noche de paz”. Su título original es “Stille nacht, heilige yach” y fue escrito, podría decirse “accidentalmente” por el sacerdote austriaco Joseph Mohr, quien al ver que
plina en ejercicios es el quemar el máximo de calorías posibles al ritmo de la música de los pinchadiscos más prestigiados del momento, muchos de ellos fueron incluso seleccionados personalmente por Madonna junto con Nicole Winhoffer, su entrenadora y coreógrafa personal. Christina Peerenboom y Kirsten Potenza crearon el programa de ejercicios hace más
de cinco meses y lo diseñaron especialmente para el gimnasio “Hard Candy”, ellas utilizan unas baquetas similares a las que son utilizadas para tocar la batería pero en color verde fluorescente. Para Christina esta es una nueva manera de liberarse del estrés y a la par adelgazar sin uno realmente percatarse.
se había malogrado el órgano de su parroquia, la capilla de San Nicolás, ubicada en la pequeña población de Oberndorf, decidió escribir un canto que pudiera interpretarse con guitarra en la misa de gallo. Fue así como la Navidad de 1818 se cantó por primera vez “Noche de Paz”, actualmente se ha traducido a 330 idiomas. Otro de los cantos más conocidos en los países de habla inglesa es “Joy to the World” escrito por Isaac Wats, inspirado en el salmo 98 (“Cantad al Señor un cántico nuevo porque ha hecho maravillas”) y cuya música se le atribuye a Federico Hendel, debido a que las partituras coinciden en varias partes del canto con su célebre obra “El Mesías”. Sin temor a equivocarme en México y en España los más conocidos son “Campanas de Belén” y “Los Peces en el Río”. Popularmente se conocen más los cantos que hacen alusión a la Navidad que aquellos que se refieren al Adviento, a veces por ello durante este tiempo se cantan canciones que hablan del nacimiento y no de la espera del niño Jesús como litúrgicamente debería ser. Aunque el sentido de los villancicos es el de “elevar el espíritu de la Navidad”, muchos de ellos hablan de elementos culturales de esta época del año y dejan de lado el nacimiento de Jesús: “Una cosa sería un villancico y otra es la canción de Navidad. Cuando se habla de Navidad es la natividad de Jesús, no de otra cosa. Evidentemente todas estas cosas son sólo el acompaña-
miento y han hecho que muchas veces se pierda el sentido, incluso del mismo Papá Noel o del árbol, que tienen una razón de ser”. Un tema sin duda muy complejo y fascinante que sin duda une a los amigos y a las familias alrededor de una celebración como las posadas que espero nunca se pierdan como parte de las costumbres de nosotros los mexicanos. Hoy lunes 10 de diciembre festejan mi querida Edith González, Gladys Ornelas y mi querido amigo Alex Madrid; mañana martes 11 mi querida amiga Mariel Turrent Eggleton y el productor de televisión Eduardo Lavalle y el miércoles 12 Jorque Márquez, Rafael Septién, Jessica Candiani, Sergio Vázquez y dos entrañables personajes que han hecho sin duda mi vida muy diferente, y me refiero a mi queridísima Lucy Gallardo y al maestro de maestros Arturo Castro. El jueves 13 la actriz Gabriela Roel; el viernes 14 mi queridísimo compañero y amigo Juan José Roldán y el domingo 16 Tere Villarreal y mi querido primo Julio Elizarrarás. A todas y todos los festejados lo mejor hoy y siempre y que Diosito me los llene de bendiciones. Enhorabuena. Cualquier comentario, duda o sugerencia sobre esta columna no deje de contactarme al correo electrónico orquestaca ncun@prodig y. net.mx. Hasta la próxima semana.
ueridos lectores, les deseo felices fiestas de diciembre. Todo conflicto resulta de una diferencia o contradicción entre lo que creemos y lo que es. Cada vez que algo es diferente a lo que creemos que debe ser, nos encontramos en un conflicto. El conflicto está entre la creencia personal o colectiva que se opone a la realidad. Todo conflicto nace desde uno mismo cuando uno cree que las cosas deberían o podrían ser diferentes. Nada puede o debe ser diferente, y si lo fuese (aun cuando no lo puede ser) nos quejaríamos de otra cosa. Ya que el conflicto nace desde el interior y el ego lo proyecta como algo externo, aunque busque modificar lo externo es absolutamente inútil. Permíteme decir lo mismo en una manera distinta. Cuando intentamos modificar el mundo externo para evitar el conflicto estamos haciendo algo completamente irrelevante e inútil. ¿Por qué? Simple y debidamente a que el conflicto salió desde el interior de tu creencia y este fue proyectado al exterior. Entonces si cambias el exterior lo único que haces es engañarte a ti mismo. ¿Qué se puede hacer con el conflicto para vivir en un estado de paz? Lo más eficaz y lo único que funciona es atender el problema desde su raíz. ¿Dónde está el conflicto? En tu mente. Es una creencia ignorante, una creencia que nada tiene que ver con la realidad. ¿Qué puedes hacer cuando experimentas un conflicto? Ponerte a meditar y contemplar la creencia de la cual nació la dificultad. Un ejemplo sencillo pero fuerte sería éste: Imagínate que acabas de llegar de ver al doctor y te dice que tienes cáncer terminal, que no pueden hacer nada para sanarte. Esta es una noticia trágica, dolorosa, por lo general se recibe con tremenda consternación, negación, coraje y mucho miedo. El ser humano normal se pone a buscar alternativas para empezar una guerra contra el cáncer
que está amenazando su vida. El ego inmediatamente identifica el problema como algo físico, genético e injusto. De ahí empiezan visitas a doctores, sacerdotes y lo que sea que pueda eliminar esta horrible enfermedad que ataca mi existencia. ¿Ya identificaste el conflicto? Nada tiene que ver con el cáncer. El conflicto es un temor tremendo a la muerte. Curiosamente la muerte nos espera a todos. Ese temor (como todos) nace de la evasión de la realidad. La realidad es que vives para siempre y que ese cuerpo temporal no eres tú. Un diagnóstico de cáncer no es para alarmarte si te encuentras alineado con la realidad. En efecto, esta es una gran oportunidad de reconocer tu temor a la muerte, meditarlo, fortalecer tu fe y liberarte de ese miedo. Todos los temas que salen en tu vida los tendrás que atender. Lo que hace el ser humano es posponerlos, es al posponer cuando estas prolongando la agonía, ya que sigues sufriendo en tu mente y el tema que evadiste lo tendrás que enfrentar eventualmente. El cobarde muere mil veces y el valiente solo una. ¿Sabes qué es lo curioso de la persona que le detectó cáncer? Que esa persona en verdad no vive, ya que teme tanto morir. Dice el Tao Te Ching: “Es al conquistar la muerte que empiezas a vivir”. Reconoce que todo conflicto existe solo en tu imaginación, contempla con devoción, acepta la realidad, pide ayuda para ver lo que desconoces y entrégate a la divinidad. Ese es el camino a la paz, la alegría y el amor. El miedoso no puede amar por temor a perder lo que ama. El que ama sabe que todo amor emana de universo y que el divino jamás se aleja, niega ni condiciona su amor. La divinidad ama a toda su creación sin condiciones, dudas o expectativas. ¡El universo es amor puro, es puro amor lo que sostiene la totalidad de su creación! Más información: www.livinginoneness.com / alexislivinginoneness@yahoo.com
CULTURA Sí eS PoSible eStar en Paz Alexis shAffer
Sé consciente, sé feliz
E
l ego es una colección de hábitos subconscientes del pensamiento negativo que desarrolló principalmente en su infancia de cada persona, es decir, en su pasado. Y ese es el bicho de nuestro espíritu que tenemos que romper, llamémosle la rata. La estructura del ego es inconsciente, negativa y relacionada con el pasado. La mejor manera de resolver el ego es comportándose de la manera opuesta, es decir ser conscientes (por medio de la auto-observación), positivo (elige siempre por tener sólo pensamientos positivos) y vivir en el ahora (estar en el momento). Esto sería la contraparte de la rata, nuestro gatito. Si tiene ratas, añada gatos y los gatos se comerán a las ratas. El ego es la única cosa que nos impide mantener un estado general de alegría y crear experiencias profundas de libertad y amor. Todo taller serio que quiera resolver los problemas del ego, se centra en cómo ser conscientes, positivos y disfrutar el ahora.Aprovecha estas fiestas tradicionales donde hay tanto amor y comprensión, para lograr ser feliz: • Sea consciente (auto-observación) durante tres semanas. • Sea positivo (Elija poner en acción sólo pensamientos positivos durante siete semanas • Sea de las personas que viven el ahora (estar en el momento), durante una semana. Las próximas tres semanas se las debe dedicar a ser consciente y practicar el arte de la auto-observación. El ego es un hábito subconsciente, por lo que su poder reside en su subconsciente. Es un hábito automático que funciona por debajo de su conciencia y es muy astuto. Al detectar estos hábitos egotistas dentro de ti, expóngalos a otra persona o a sí mismo. Una vez expuestos se vuelven conscientes (te vuelves consciente de ellos), lo que significa que ya no pueden operar inconscientemente y por lo tanto pierden su poder y se desvanecen. En otras palabras, el proceso de auto-observación resuelve el poder del ego, es por ello que es tan importante la vieja frase socrática de “Conócete a ti mismo”. Y todo lo que tienes que hacer es ver “tu yo ‘. El proceso
no es lo que nos fijamos en lo que importa, es lo que ves.
Henry David Thoreau de auto-observación es como tener una pequeña persona una versión más pequeña de ti - sentado en tu hombro y observa lo que piensas, haces y cómo te sientes, la idea es que te informe de todo a ti mismo. La práctica de la observación de sí, es una práctica suave que se realiza siempre con la compasión y el amor propio. No es una excusa para juzgarte o provocar que te sientas frustrado contigo mismo. Es una observación de ti mismo sin calificativos, no una autocrítica, la autocrítica nunca ha trabajado para ti antes y sin duda no va a trabajar para ti ahora. Del mismo modo, no trate de detener o controlar sus pensamientos, ya que hacerlo es una forma de resistencia y sólo crea más negatividad. Sólo observar tus pensamientos, acciones y sentimientos con una especie de concentración suave, cariñosa y relajada. Aún mejor si puedes reírte de ti mismo, sin ser condescendiente. La intención detrás de la auto-observación no es centrarse en lo que está “mal” con tu comportamiento, ya que nunca hay nada malo en ti o tu ego, todo lo que es, es perfecto. En lugar de eso, obsérvate con la intención de descubrir los viejos hábitos subconscientes del pensamiento negativo que ya no te sirven, para que puedas resolverlos, por lo que puedas sentir más alegría. Usted podrá verlos, como vemos la luz de una linterna en una habitación oscura. Compromete una semana a dedicarte de lleno a la auto-observación, a partir de hoy mismo, con la promesa de que va a observarse con compasión y humor para que pueda ser feliz. Más información: alexislivinginoneness@yahoo.com / www. livinginoneness.com
critica león-Portilla pista de hielo en el dF > Presenta el libro “1554 México 2012”, que rinde tributo a Cervantes de Salazar NOTIMEX México, D.F. | Diciembre 16
C
onvencido de que la Ciudad de México ha sobrevivido contra viento y marea, el connotado historiador mexicano Miguel León-Portilla (1926) criticó la pista de hielo que se encuentra en el Zócalo capitalino, al asegurar que éste es el corazón de esta ciudad y no un circo. Durante la presentación del libro “1554 México 2012”, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, con el cual se rinde un homenaje al escritor Francisco Cervantes de Salazar (1514-1575), León-Portilla pidió respeto para esta ciudad a la que calificó de “inmortal, porque ha estado varias veces a punto de sucumbir”. Acompañado por la cronista Ángeles González Gamio, el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma y el escritor Vicente Quirarte, León-Portilla, autoridad
> la exposición muestra obras de artistas como Goya, Picasso, entre otros NOTIMEX México, D.F. | Diciembre 16
P
inturas, grabados, dibujos y esculturas de connotados artistas, tales como Francisco de Goya, Francisco de Zurbarán, Pablo Picasso, Alonso y Cano, Joaquín Sorolla y Pelegrín Clavé, integran la muestra “Arte español del siglo XVII al XX”, que forma parte de las actividades de la Expo Mundial Imperial, que se realiza en Acapulco. La exposición, que se mantendrá abierta al público hasta el 6 de enero de 2013, pretende ofrecer un discurso sobre
el arte que se realizó en este amplio período, que incluye desde sus circunstancias históricas, hasta sus formas de producción. A través de estas piezas, del acervo del Museo Nacional de San Carlos, se revelan distintos procesos del quehacer artístico, los cambios en los lenguajes plásticos, y las relaciones entre artistas y las discusiones teóricas que planteadas desde el caballete y el pincel, que configuraron distintos estilos y movimientos plásticos. Se espera que el público reflexione sobre las múltiples interrelaciones de una obra de arte, al tiempo que se adentre a los vericuetos de la creación artística española de distintos períodos, según un comunicado del INBA.
principal en materia del pensamiento y la literatura náhuatl, habló sobre las virtudes y defectos de esta ciudad, al tiempo que hizo un breve recorrido histórico por la llamada “Ciudad de los Palacios”. Tras rememorar cómo fue que llegó a ser cronista en la década de los 70 y relatar su pasión por la cultura Mexica y cómo fue que nació esta gran metrópoli, el historiador mexicano reprochó el que autorida-
MArio Monroy
Entrenamiento auditivo
Foto | De la Redacción
Arte español en Acapulco
referencias
§ Hace poco más de cuatro siglos y medio, apenas tres décadas después de la caída de México-Tenochtitlán, Francisco Cervantes de Salazar escribió México en 1554. Tres diálogos latinos, considerada entre las primeras crónicas de la “Muy Noble, Insigne y Leal Ciudad de México”, como fue declarada por Cédula Real del 4 de julio de
MúSica y vida
E
obra: La muestra “Arte español del siglo XVII al XX” forma parte de las actividades de la Expo Mundial Imperial.
¥¥ ¥¥
l entrenamiento auditivo de un músico es una de las tareas más importantes para su vida profesional. En su etapa formativa es uno de los aspectos que deberían considerarse prioritarios, sin embargo, esto no necesariamente ocurre. Es una labor tediosa y difícil de llevar a cabo, especialmente en su etapa inicial. Para cubrir esta necesidad primordial, un grupo de maestros de asignaturas teórico musicales decidió plantear un subproyecto Papime para la implementación de un Laboratorio de Entrenamiento Auditivo Interactivo en la Escuela Nacional de Música, en donde los estudiantes pudieran acudir a trabajar de forma individual y utilizar programas computacionales que los ayudaran en su entrenamiento auditivo, mejorando la calidad de su formación musical. Una de las tareas fundamentales de todo músico es escuchar. Ésta, es una habilidad que conviene desarrollar desde las etapas más tempranas en la formación profesional, ya sea que se trate de un maestro, un compositor, un intérprete, un etnomusicólogo, un musicólogo, un director coral o de orquesta o un crítico musical, en el amplio sentido en que todo público informado debería serlo. No es posible considerarse competente en cualquiera de estas áreas a menos que se tenga lograda, a la medida de las capacidades de cada uno, la audición discriminada y crítica del producto de la actividad musical, cualquiera que ésta sea. Esta capacidad auditiva es una de las más difíciles de de-
sarrollar y desgraciadamente una de las que menos atención recibe, en la práctica, durante la formación musical del alumno. Si las diversas asignaturas que se contemplan dentro de la formación profesional básica, tales como lenguaje musical, denominado solfeo en nuestro actual curriculum, armonía, contrapunto, análisis, historia o estética de la música, se abordaran principalmente desde el punto de vista auditivo, el desarrollo de los futuros músicos resultaría mucho más integrado y eficiente de lo que es en la actualidad. Aun cuando parece elemental decirlo, cualquier concepto que se enseñe desde el punto de vista musical debe abordarse en primer lugar a través del oído y a partir de ahí, se puede derivar su explicación teórica, su dominio técnico y su contenido emocional. Tradicionalmente, el proceso de formación y desarrollo del oído ha sido tedioso, por ser repetitivo y difícil de asimilar, especialmente en las etapas iniciales por ésta razón a menudo es dejado de lado por los maestros, ya que deben realizar diversas actividades durante el tiempo de clase para abarcar todos los elementos que conforman esta disciplina: la entonación precisa y afinada, la coordinación rítmica, la lectura y escritura del lenguaje musical, así como su comprensión y el manejo de los elementos teóricos que sustentan la práctica musical. En la práctica escolar cotidiana, otro de los problemas a los que se enfrenta el profesor de adiestramiento auditivo es que cada alumno requiere de un tratamiento individual que
des capitalinas monten carpas y pistas de hielo. “Es el corazón de la ciudad. Por eso digo que no deberían de permitir poner ni carpas ni nada; ni pistas de hielo, nada de eso, es el corazón de la ciudad no un circo”, insistió el investigador emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México, al tiempo que destacó que esta ciudad “ha existido contra viento y marea”. La ciudad sobrevive, dijo, mu-
chas veces, contra las autoridades que tiene o sus habitantes. En su oportunidad, cada uno de los ponentes habló sobre esta obra en la que se le rinde un homenaje a Francisco Cervantes de Salazar, quien es autor de la primera crónica de la “Muy Noble, Insigne y Leal Ciudad de México”, declarada así por Cédula Real del 4 de julio de 1548. Recordaron que Cervantes de Salazar emprendió un recorrido en las calles de una nueva ciudad, luego de la caída de la gran Tenochtitlán, quedando asombrado por la ciencia y la paciencia con las cuales el mestizaje emprendió su inevitable evolución. Por su parte, Eduardo Matos comentó que hace un par de años, la UNAM publicó un par de relatos sobre Francisco Cervantes de Salazar, los cuales, dijo, en un principio, estaban escritos en latín. Comentó que lo interesante de esos relatos es que en ellos se brindaba la imagen de la ciudad en el año de 1554.
rara vez es posible proporcionar en clases grupales, cada vez más numerosas, en las que generalmente se imparten estas asignaturas. La tarea de aprender a escuchar de manera discriminada puede volverse más ágil y atractiva si se emplean recursos tecnológicos, ya que los alumnos son cada vez más independientes y están mucho más familiarizados con el uso de la computadora, situación que no se daba en la educación musical tradicional. Este recurso es sumamente valioso y dadas las condiciones actuales de desarrollo tecnológico ya no se le puede ignorar, ya que resulta de gran apoyo pedagógico. El uso de programas de cómputo como auxiliares en el entrenamiento auditivo es de gran utilidad, ya que éstos pueden emplearse fuera del tiempo de clase para que los alumnos diseñen su propia sesión de estudio de acuerdo a sus necesidades particulares y de esta manera reafirmen los conceptos aprendidos, sin prestar atención al avance de otros compañeros que ya escuchan sin dificultad problemas cada vez más complejos y que usualmente se aburren o se desesperan al tener que frenar su propio desarrollo mientras el resto del grupo asimila el concepto que se quiere aprender. Por lo tanto, resulta de gran utilidad que cada estudiante, de manera individual, pueda recibir el reforzamiento que necesite al trabajar en la computadora, la cual repite los ejercicios hasta ser dominados, sin calificar la escasa agilidad o la falta de precisión al contestar de forma correcta, por el contrario, le proporciona reforzamiento positivo en cuanto tenga algún acierto, de esta manera, ayuda a elevar la autoestima y motiva a mejorar gradualmente las habilidades auditivas. Yo sugiero que ingresen a cualquier página de internet
que se dedique a entrenamiento auditivo (Ear Training), estás son en la mayor parte de las veces gratuitas y por experiencia propia les puedo decir que tienen la capacidad la mayoría de ellas de proporcionar una preparación de alto rendimiento. Ahora que si se cuenta con un presupuesto de aproximadamente 100 dólares americanos, se podrá adquirir un programa que me llevará mi propio récord de avance y un sinfín de opciones adicionales y hasta se puede instalar en varias computadoras porque su licencia así lo permite. Pienso que esta podría ser una buena meta para desarrollar en el año venidero ¿Ustedes que opinan? Hoy lunes 17 festeja mi querido amigo Tony Ballardi y el maestro Miguel Rodrigué; mañana martes 18 cumple años Angélica de Alba, mi primo Jorge Vergara Rosales, Sandra Camarena y mi querida amiga Marybel Gallegos; el miércoles 19 Sandra Daniela Rodríguez Vidal, Pepe García Villarreal, un servidor quien recibió hace 20 años el mejor regalo de cumpleaños que pude haber tenido, el nacimiento de la niña de mis ojos, Diana Monroy Reyes, mi hija. Te amo mi cielo y te deseo lo mejor del mundo y que sigas siendo preciosa por dentro y por fuera, te quiero y admiro mucho. El jueves 20 mi amiga la escritora Manu Dornbierer; el viernes 21 Jany Be Mena, Rodrigo Valdez y Pepe García; el sábado 22 Martha Lafón, mi amiga la actriz María Montaño y el domingo 23 Nallely Tamayo, mi querida amiga Anaid Ramo, Juan Pablo Mirabent y mi sobrina Sandy Ochoa Escoffié. A todas y todos los festejados lo mejor hoy y siempre y que Diosito me los llene de bendiciones. Enhorabuena. Cualquier comentario, duda o sugerencia sobre esta columna no deje de contactarme al correo electrónico orquestacancun@prodigy.net. mx. Hasta la próxima semana.
1548. § así surgió el libro 1554 México 2012 (Joaquín Mortiz, 2012), presentado al mediodía del domingo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, donde el historiador Miguel León Portilla aseguró que estamos ante una ciudad que ha existido contra viento y marea.
CULTURA
QUINTANA ROO • LUNES 24 DE DICIEMBRE DE 2012
Sí eS PoSible eStar en Paz
Fallece en españa el poeta ledo ivo, víctima de infarto
Alexis shAffer
Tú eres la felicidad
Q
ueridos lectores, les deseo ¡felices fiestas! Tú eres creador con tu mente, con tus sentimientos, con tus energías. Tú eres el creador de tu felicidad o de tu infelicidad. No existe un infierno, ni un cielo donde vamos después de la muerte. El infierno o el cielo están en cada corazón y mente humana, y es la luz o la oscuridad creada en la Tierra la que interfiere en la solución de todos los problemas planetarios y la construcción de una fraternidad Planetaria. Tú eres creador de ti mismo. Con tus sentimientos, pensamientos y actos creas la luz o la oscuridad en tu interior. En este momento, la Tierra está envuelta en una capa de densidad astral formada por las energías de las pasiones, la violencia, el dogma. Es una capa de oscuridad que hay que eliminar para ayudar al planeta en su transformación. Nadie te castiga, ni estas predestinado a nada malo. En ti se manifiesta todo lo que tú crees. Cree que estas protegido, y lo estás; ten esperanza en el futuro, y todo te saldrá bien; trabaja para el bien común y el propio y la prosperidad se creara. Aprende a trascender todas las pruebas de la vida, aprender de tus errores, y constrúyete como un ser nuevo, y todo te saldrá bien. Solo fracasa el que deja de intentarlo, el que pierde la fe en sí mismo. Observa las capacidades que tienes, y aprendiendo sin prisa y sin pausa toda podrás conseguir. La divinidad es el amor eterno, conciencia omnisciente y omnipresente. Todo en la vida es una experiencia evolutiva para aprender a modelarte y construirte como un ser de luz. Tú estás destinado a ser un o una ángel y la Tierra es tu escuela de evolución, para aprender a ser un co-creador, un arquitecto amoroso de la vida. El ser humano crea al pensar, plasma al sentir, materializa al actuar. El ser humano es un gran generador de energías. Sus energías les modelan en la luz o en la oscuridad, en la vida o en la enfermedad, en
lo natural o en lo artificial. La enfermedad es una alarma donde tu organismo te avisa de que algo no está equilibrado, que algo se está desarrollando dentro de las leyes orgánicas y de la vida. Una enfermedad es un proceso de purificación y de depuración de los tóxicos, para reflexionar y crear una nueva forma de vivir más en armonía con los demás y con la naturaleza. Una enfermedad es una oportunidad para un cambio, para abrirte al amor, a la belleza del corazón, a la paz, al despertar de valores más espirituales y más naturales. Todos los seres estamos unos dentro de otros como una familia que va creando lazos, y auras que nos envuelven. Primero vivimos en el aura, en el mar de luz viviente de la naturaleza. Luego estamos dentro del mar de afecto de nuestros seres queridos, luego entramos dentro del mar de energías de nuestra ciudad, y luego dentro del mar de energías de nuestra nación, y luego dentro del campo mental de nuestro planeta. Estamos interrelacionados unos con los otros por un mar de energía vital, un mar de energías afectivas y emocionales, y por un mar de pensamientos. La enfermedad es aislamiento, bloqueo de tus energías vivas. Ayudar a los demás a curarse, a equilibrarse, a despertar la consciencia de sus energías, es despertar su conciencia, su responsabilidad como espíritu dentro del organismo de la Tierra. La cura nace del amor a ti mismo, a tus cuerpos, y a cada ser humano como una célula de la Tierra. Cada ser es una parte de ti mismo; todos forman el organismo planetario. El equilibro es el camino del medio que nos une a la armonía de la naturaleza, de donde se crean las virtudes espirituales y los valores humanos. El amor verdadero es conocernos, aceptarnos como somos, y aprender a ser un complemento del otro; aprender a ser una comunidad de seres vivos. a lex i sl iv i ng i nonene s s@ yahoo.com / www. livinginoneness.com
> El novelista fue uno de los más importantes de la literatura moderna brasileña EL UNIVERSAL México, D.F. | Diciembre 23
“
La poesía representa en mi vida, mi propia vida, mi razón de ser, mi razón de vivir, de estar, mi lenguaje de comunicación con los hombres”, señalaba Lêdo Ivo, en una entrevista en 2010. Luego afianzaba su respuesta:” Desde la infancia yo quería ser poeta, de modo que la presencia de la poesía en mi vida es la justificación de mi existencia, es como si mi sueño de infancia se hubiese convertido en realidad”. Ese poeta y escritor brasileño que “decretó la muerte” de la estética modernista en las letras brasileñas, murió a los 88 años en Sevilla, España, víctima de un infarto. Lêdo Ivo, el periodista, poeta, novelista, cuentista, cronista y ensayista brasileño, fue uno de los escritores más importantes de la generación del 45 y de la literatura moderna brasileña. Ayer domingo murió mientras estaba en “viaje sentimental” por España, según declaró su hijo, el pintor Gonçalo Ivo, quien agregó: “quería cruzar el Guadalquivir andando por uno de sus puentes; cosas de poetas”. Nacido en Maceió, en el nordestino estado brasileño de Alagoas el 18 de febrero de 1924, Ivo comenzó su carrera literaria con la publicación, en 1944, del libro de poesía “Las imaginaciones”. La última obra de Lêdo Ivo fue El viento y el mar, una antología poética que publicó en 2010, en la que se reúne buena parte de su obra.
la poesía representa en mi vida, mi propia vida, mi razón de ser, mi razón de vivir...
El buen lector se hace, no nace: Felipe Garrido > el académico reflexiona sobre lectura y formación de lectores NOTIMEX México, D.F. | Diciembre 23
E
n “El buen lector se hace, no nace. Reflexiones sobre lectura y formación de lectores”, Felipe Garrido (Guadalajara, Jalisco 1942), narrador, ensayista y cronista, aseguró que cada día es más clara la
importancia de la educación como el más poderoso instrumento de superación. El autor de la obra literaria afirmó que el lenguaje permite nombrar al mundo, tomar conciencia, ordenar la experiencia, relacionarse con uno mismo y con los demás. “La educación comienza en la esfera de las operaciones básicas de comunicación y de expresión: Escuchar y hablar, leer y escribir”, subrayó. La lectura y la escritura son acciones complementarios e inseparables; decir una es decir la otra”. Sin embargo, Felipe Garrido,
MúSica y vida MArio Monroy
Alistan homenaje para José Guadalupe Posada > tras 15 años, regresa al Munal una muestra del grabador mexicano NOTIMEX México, D.F. | Diciembre 23
C
on una exposición-homenaje a José Guadalupe Posada, en el centenario de su muerte, el Museo Nacional de Arte (Munal) arrancará su calendario de exposiciones 2013, adelantó la subdirectora de exhibiciones de ese espacio mu-
seístico, Sara Baz. Comentó que se trata de una exposición en la que, luego de 15 años, el máximo grabador de México y artista “popular” regresa al Munal, con una muestra con la que se busca revitalizar el legado del “Padre de la Catrina” en artistas contemporáneos. Subrayó que la muestra se empezará a montar en febrero próximo, y aclaró que aún no existe fecha de apertura. Recordó que la primera vez que el Munal dedicó una exposición a este mexicano fue en 1998.
Foto | Noitmex
Navidad y Fin de Año
S
in duda época de reflexión de altos totales, de alegrías de tristezas, pleitos, reconciliaciones y muchas cosas más. Pero todo ello en una atmósfera completamente envuelta en el amor. Para muchos es Santa Claus, Papá Noel, un invento de la mercadotecnia que realmente no existe, es el arbolito, que significa que la Navidad es sólo un adorno en el calendario, es ir de shopping para comprar los regalos, lo que significa que la Navidad es solamente para los que tienen dinero, los que no, quedan excluidos de esta celebración, es también reunión de la familia, ¿qué entonces de los que están solos? En fin la Navidad es muchas cosas, es festejar una y otra vez el nacimiento del niño Jesús, ofrecerle mi corazón para que viva en él y preocuparme y ocuparme de los que no lo conocen. Descansen, diviértanse, dis-
fruten y gocen de esta Navidad como nunca. Por alguna extraña razón estoy medio o mucho muy sentimental en este momento y dudo poder terminar la idea original de este escrito, pero a todos y cada una de las personas de Novedades de Quintana Roo y muy en especial a mi editora Laura Ortiz, a todos mis compañeros de la Universidad Anáhuac Cancún, a mis compañeros del Fiesta Americana Grand Coral Beach Cancún, a mis compañeros de FM Cancún, a mis amigos y compañeros del Consejo Editorial de Cancuníssimo, a mis compañeros de la Orquesta de Cámara de Quintana Roo y la Orquesta Sinfónica del Estado, a mis amigos, a mis hijos por su inspiración, a mis hermanos y a mi madre; gracias por este año tan maravilloso a su lado, fue un camino arduo, pero lo disfruté como todo lo que hago, con una gran entrega y gran pasión. Feliz Navidad y un
Foto | De la Redacción
16
autor: El narrador, ensayista y cronista, Felipe Garrido, leyó en voz alta varios títulos. miembro de la Academia Mexicana de la Lengua (AML), acotó que decir lectura no puede limitarse a los libros que se ven sólo por obligación de estudio o de
trabajo. “Decir lectura implica, además de los libros que se estudian y con los que se trabaja, los libros de imaginación, los que se leen por gusto particular”.
muy feliz, próspero, abundante, saludable, amoroso, mágico y apasionado año 2013. En este último año lo más importante que aprendí es que cuando tú le pides algo a la vida, esta tiene tres opciones para contestarte. 1. Aquí lo tienes. Nos lo brinda y se acabó. 2. Espérame tantito. Algo confuso pero entendible. 3. Tengo algo mejor para ti. La más difícil sin duda, porque o entendemos porque se dice que existe algo mejor que nuestra petición y nuestro deseo, sin embargo, el tiempo dará la razón y estaremos agradecidos de que no nos haya dado gusto. La vida es lo más inteligente que existe. Siempre nos sucederán las cosas que sean mejores para nosotros; aunque en el momento no entendamos el porqué está sucediendo lo vivido. Gracias a Dios se quedaron pocas cosas pendientes y por supuesto todas y cada uno de esos pendientes ya tiene nueva fecha y vamos a trabajar por ello. Lo mejor para todos. Muchas felicidades. Esta columna se toma dos semanas de vacaciones, que aunque no merecidas, si necesarias, regresando el lunes 14 de enero
de 2013. Hoy lunes 24 festeja mi amigo Fernando Betanzos; mañana 25 festejamos la Navidad, a Marcela Anzures y a mi querida compañera y amiga Nadezhda Klementovichus (Nadia); el miércoles 26 mi queridísima Larissa Basáñez, mi amigo querido Héctor Herrera Jr., mi admirada Lolita de la Colina, y el jueves 27 mi querida Paty Lastra, el querido Ángel Casas, Juan Carlos Fernández, mi amigo Paco de la O. El viernes 28 mi amiga Olga Martín Tovar, Claudia Enríquez, mi querida amiga la fotógrafa de fotógrafas María Selem y festejamos a los Santos Inocentes (¡tengan mucho cuidado!); el sábado 29 mi amigo de toda la vida Juan David Rodríguez Virgen (un abrazote gordo) y mi querido amigo David Hinojosa; el domingo 30 mi amigo querido Fernando Domínguez y mi queridísima Rosi Villarreal Carrillo. A todas y todos los festejados lo mejor hoy y siempre y que Diosito me los llene de bendiciones. Enhorabuena. Cualquier comentario, duda o sugerencia sobre esta columna no deje de contactarme al correo electrónico orquestacancun@prodigy. net.mx. Hasta la próxima.
VIDA Y FAMILIA diente sano, cuerpo sano Carlos rubio
Dientes hermosos en unas horas
E
stamos pasando las fechas de compromisos, fiestas y reencuentros. Ahora comienzan los días de promesas, de dieta y de ir al gym. Nos arreglamos para recibir las fiestas. Compramos ropa nueva, zapatos, la peluquería y ¿Qué tal si ahora te arreglas esos dientes que no se ven tan bien? La odontología cosmética del siglo 21 nos permite a los odontólogos ser creadores de sonrisas. Con los nuevos materiales, se presentan muchas posibilidades simples y sobre todo rápidas para mejorar las sonrisas a través de cerrar espacios, arreglar dientes astillados, restablecer el color o incluso hacer aparecer dientes mal alineados en posición correcta. Hasta hace poco, la gente se conformaba con tener los dientes derechos, sin manchas ni fracturas u otras imperfecciones. Pero en los últimos años, la combinación del glamour de Hollywood y los avances de la odontología cosmética han caminado hacia lo que pudiéramos llamar “ Una sonrisa crecida”. Hablando de glamour y arreglo personal, hoy día tener una hermosa, blanca y linda sonrisa, es tan importante como comprar ropa elegante o tener un cabello atractivo. Para los modelos, ejecutivos de relaciones públicas y gente que tiene que tratar con público, una sonrisa altamente impactante es tanto como parte de los requerimientos de un empleo o como ser puntual en un trabajo.
Los avances de la odontología cosmética han hecho posible la reparación de dientes dañados sin usar amalgamas u otros materiales metálicos poco estéticos. Tan bueno como nuevo: Los odontólogos hemos realizado restauraciones cosméticas por décadas, pero los materiales que se utilizaban, como las primeras resinas (composites), solían mancharse, fracturarse, cambiar de color con el tiempo, lo que limitaba su uso. Los materiales utilizados ahora, como las nuevas resinas composites de nano-tecnología, las obturaciones invisibles, las carillas de porcelana, los cementos de alta resistencia, son más fuertes, mas durables y no presentan cambios de coloración con el tiempo. Con mucha frecuencia se descubren nuevos materiales, y se ha logrado un gran salto en las posibilidades que se pueden tener, según comenta el doctor Amer Abu-Hanna, profesor asistente de odontología restaurativa y director de operatoria y odontología estética en la Escuela Dental de la Universidad de Pennsylvania. Hace algunas décadas la gente que sufría fractura de un diente o aceptaba vivir con él así o requería de una corona que era un procedimiento caro y tardado. Las coronas su usan todavía en algunos casos pero es posible con frecuencia tapar pequeñas imperfecciones, dientes astillados o fracturados con las nuevos resinas de composites que pueden lograr suavemente el color de dientes vecinos, en solo un par de
horas. Muchas opciones: Aunque tú tengas la suerte de tener dientes bien alineados, pueden haber pequeños defectos como espacios, pequeñas manchas, que te gustaría no tener. Con la técnica llamada “bonding”, podemos reparar áreas dañadas con tan solo aplicar una “pasta” llamada resina de composite o cerómero. Endurece casi instantáneamente al exponerla a una luz halógena y puede ser pulida, alisada o coloreada exactamente a la apariencia de brillo del diente. Los procedimientos cosméticos no son tan agresivos como solían ser. Muchas técnicas pueden realizarse con preparaciones mínimas de la estructura del esmalte dental en una sola cita. Hay muchas opciones cosméticas para elegir, dependiendo de lo que requieras. Por ejemplo: dientes pigmentados, las astilladuras, caries o fracturas, dientes disparejos, espacios entre los dientes, dientes rotos o fracturados. Sonrisas perfectas: Cuando viajas a los Estados Unidos te impresionas de la perfección tan uniforme de los dientes de la gente. Ya no es difícil tener una sonrisa así, como de revista, pues la odontología cosmética maneja sonrisas blancas de Hollywood todos los días. La odontología estética es maravillosa para aquéllos que vivieron por años con dientes dañados o pigmentados. Tratamientos sencillos como el bonding, las carillas o el blanqueamiento puede ser un confiable. En este nuevo año, regálate esa hermosa sonrisa que siempre deseaste y que en solo unas horas puedes tener, por muchos, muchos años. Aprovecha esos pesitos para mejorar tu apariencia que además, representa salud. Para mayor información, llama al 884.14.60. o al celular 9985 77 1538. Dr. Carlos Rubio. docrubio@prodigy.net.mx. Visita la página www.dr-rubio.blogspot.com.
el jazz es vibrar, sentir y compartir: erika Goez > La intérprete considera fundamental la difusión y el apoyo a este tipo de manifestaciones artísticas y culturales México, D.F. | Diciembre 30
¥ ¥
L
¥¥ Erika Goez agradece la oportunidad de haber podido participar en foros importantes en este 2012, como en Francia, Puebla y el propio Distrito Federal.
EL UNIVERSAL
uego de dejarse transportar a lo que considera “un mundo lleno de magia”, la intérprete Erika Goez retorna a la realidad y comparte lo que para ella significa el jazz: “Es vivir, es sentir, es vibrar y compartir”... Sentada en un sillón del lobby del hotel donde se presenta cada noche en la zona de Polanco, Goez señala que hablar del significado de jazz es muy amplio, “porque es querer describir algo que se
Hechos
siente, los que estamos cerca de este género lo vivimos y lo sentimos, como artista yo escucho el jazz y me hace sentirme viva”. Refiere que el encuentro con el jazz puede darse desde diversos enfoques, ya que cada quien, de acuerdo con su contexto, lo puede interpretar de distinta manera, pero lo fundamental es dejarse transportar y disfrutar
sí es posible estar en paz alexis shaffer
Vibrando en los ideales
Q
ueridos lectores, deseo que pasen un feliz fin de año. Los verdaderos hombres espíritu son los mensajeros de los ángeles. Que todos estén cuidados por los ángeles. La naturaleza es una comunidad de seres vivientes. La tierra es una nación. La humanidad es una familia. Todos son ciudadanos del mundo espiritual, y están en proceso de evolución para ser ángeles. Los ángeles son los guías, los mensajeros de Dios, las llamas vivientes de amor que tenemos la misión de guiar a todas las culturas, religiones y pueblos de la Tierra hacia la unidad, la madurez espiritual y la fraternidad planetaria. Por eso, su vibración y pureza determinan su vinculación con el mundo espiritual, para la transformación de este planeta en un planeta de luz, un planeta superior. El mundo espiritual es el mundo de los ideales, por eso vibrando en los ideales y colocando sus metas en la realización de valores espirituales, se transforman en una llama de luz, que se expande a su alrededor atrayendo a los espíritus para que se iluminen y se eleven. La purificación del astral y la regeneración de los espíritus del astral es necesaria para transformar la Tierra en un planeta de luz, en una utopía. Crear un grupo de cura, es crear un puente de luz para que todos los espíritus se eleven y podamos ayudar a liberar del karma a todos los espíritus rezagados, curando sus almas, iluminando sus cuerpos y reeducándolos en los valores de la nueva Tierra. Un grupo de cura es una llama de los ángeles materializada que busca el despertar espiritual para que los seres humanos se equilibren, despierten el amor, y regeneren sus órganos, para construir desde una vida natural la cura total. La cura es la purificación de todos los tóxicos energéticos, el despertar del equilibrio, y la luz en todas las células de sus cuerpos.
Una nueva pedagogía tiene que ser enseñada. Una nueva enseñanza debe ser desarrollada donde se valore más las actitudes y valores que los conocimientos. Donde se enseñe a convivir con los otros seres humanos; donde se aprenda a vivir en los valores espirituales. Nuevas universidades tienen que ser desarrolladas en toda la Tierra, donde se enseñe a los jóvenes a conocer las leyes espirituales y a vivir en el amor. La competencia y la explotación de una clase sobre otra y de un país sobre otro debe desaparecer, creando una nueva cultura científica, filosófica, artística donde se reconozcan los valores y virtudes de todas las culturas de la Tierra: la budista, la taoísta, la cristiana, la judía, la sintoísta, la islámica, la hinduista, la griega, etc. Una cultura de integración entre la ciencia, la filosofía, y la religión que cultive la solidaridad, el trabajo en equipo, la conservación de la naturaleza, la meditación como encuentro con Dios y el espíritu comunitario, para ampliarlo a toda la Tierra, creando una conciencia planetaria. Todos deben reconocer que la Tierra en un templo viviente de Dios. Los pueblos tienen que desarrollar cooperativas que permitan el derecho de sobrevivir, de trabajar y cubrir todas sus necesidades de los seres humanos, y esto no puede estar sometido a las leyes de mercado, a la oferta y la demanda, sino a la conciencia, la solidaridad, y la responsabilidad planetaria de todos los seres con todas los pueblos y etnias de la Tierra. Se tiene que dejar la sobre explotación de los mares y las especies de la Tierra, y crear hábitos alimenticios más naturales, y más simples que eviten el agotamiento y la extinción de las especies del planeta. Llegó el momento en que sólo a través de la conciencia planetaria, la conciencia espiritual y la solidaridad con la humanidad podrán conducirse hacia una nueva Tierra. www. livinginoneness.com
de esta manifestación artística. Erika Goez reconoce que en los últimos años este género ha recibido un importante impulso en México, no obstante, hacen falta muchos esfuerzos para abrir más espacios en donde se difunda, ya que es fundamental que haya ese puente para que la sociedad pueda palparlo y disfrutarlo. “El jazz es un género que en el transcurso de los años ha ido evolucionando y nosotros como músicos tenemos la responsabilidad de compartirlo, y a quienes no lo conocen, acercarnos e invitarlos a escucharlo y sentirlo, porque es algo con lo que podemos vibrar”, expresa.
Armando Romero expondrá en París NOTIMEX México, D.F. | Diciembre 30
L
a retrospectiva “Romero Dans Le Marais”, del artista mexicano Armando Romero, que aborda en un solo espacio una mínima parte del trabajo que ha realizado a lo largo de diferentes épocas, cuya característica es que en una sola pieza se puede apreciar la fusión o convivencia de aspectos abstractos, viajará a París, Francia, en febrero próximo. El Centro de Cultura Casa Lamm informó que la obra del artista Romero, que es una retrospectiva de cinco años de su quehacer plástico, se exhibirá en la Galería Inception, localizada en el número 37 Rue du Poitou de París. Romero, recordó en un comunicado, no pinta para un público específico, su trabajo es como una labor de laboratorio, donde todos sus cuadros son ensayos de semiótica, de metalenguaje, juega con composiciones, mezcla el manierismo con el renacentismo, pero siempre tomando en cuenta las limitantes propias de la pintura. “Al crear mis obras siempre estoy abierto y atento a la búsqueda de lo diferente entre mi trabajo anterior y el inmediato. Tengo una gran ventana en este terreno, voy alternando mi trabajo creativo entre la escultura y la pintura”. En el caso de la pieza “The Regents” expuesta en “Vandalismo y Otras Irreverencias”, Romero toma como tema la famosa pintura que está en el Museo Frans Hals en Haarlem, Holanda.