NOVEDADES_2013

Page 1


4

ESPECTÁCULOS

QUINTANA ROO • LUNES 07 DE ENERO DE 2013

Sí eS PoSible eStar en Paz Alexis shAffer

U

n barco en el puerto es seguro, pero no construyen para estar

anclados. Almirante Grace Murray Hopper. El miedo es sin duda la principal arma del ego. No podemos ser felices porque el miedo nos paraliza e impide que vivamos la aventura diaria de la vida. La mejor manera de vencerlo es ser consciente, positivo y vivir en el ahora. El miedo inicia desde nuestra más temprana edad. El pequeño adora a sus padres como dioses, porque son la fuente externa de alimentación (leche materna), protección, refugio y consuelo. Sin ellos la muerte es segura. Si esos “dioses” se apresuraron para atenderte cuando llorabas, te sustentaron, alimentaron, te mantuvieron calientito y seco, cumplieron todos tus deseos y estuvieron pendientes de que tus necesidades fueran satisfechas, entonces te sentiste nutrido, protegido y amado. De ahí la poderosa conexión entre sentirse bien, el suministro de alimentos y la atención. Pero no todo es perfecto. Sentiste miedo si esos “dioses” tardaron para llegar a tu cuna, para alimentarte, para irte a recoger, si fuiste descuidado o abandonado (ya sea que era una realidad, o simplemente una percepción infantil). Sentiste terror absoluto debido a que tu supervivencia estaba amenazada. Los “dioses” te mantuvieron con vida. Si los dioses se enojaban, entonces estaba en peligro tu suministro de alimentos, atención y amor. Cualquier forma de negatividad (y hay un montón de cosas dentro de los dos padres, ambos con pleno funcionamiento de sus propios egos, cansados y estresados, tratando de criar a un bebé recién nacido) fue interpretada por tu mecanismo de supervivencia infantil como una amenaza a tu vida y sentiste miedo. Si los dioses expresaron agresión o regaños cuando pusiste cosas en tu boca; expresaron ira cuando por un error arrojaste comida al suelo, se

frustraron porque chillaste sin motivo aparente, expresaron vergüenza e incomodidad cuando delante de sus amigos tocaste tus genitales, sin duda sentiste miedo a ser destruido. Mientras se desarrollaba tu cerebro infantil, todas estas experiencias fueron al disco duro. En esa época se desarrolla cada día entre las neuronas millones de conexiones, conocidas como sinapsis, en el bebé de dos o tres años el número de sinapsis es de 15 mil por neurona, en un adulto apenas alcanza las 2 mil 500 y se pierden más a medida que envejecemos. Todas estas experiencias se convirtieron en una memoria-neuro-emocional. Este es también el motivo por el que el miedo es tan primitivo e instintivo, porque era la primera vez que un sistema de creencias negativas y estaban conectando con fuerza, en el camino de los nervios del cerebro del bebé, influyendo en todo su desarrollo neurológico. En consecuencia, el miedo es la base del ego y la sensación de miedo se activa todos los hábitos subconscientes del pensamiento negativo para crear un miedo a la gente, un miedo del mundo, un miedo de la falta, miedo al rechazo, miedo al sexo, miedo al fracaso, miedo al éxito, miedo a hablar, un miedo al conflicto, el miedo a la toma de decisiones, el miedo a saber, el temor de no saber, el miedo al miedo, un miedo al futuro y miedo al amor. Tu memoria-neuro-emocional, más tarde influyó en tu mente infantil, tu mente adolescente y culminó con la mente adulta llena de pensamientos de temor. Estos pensamientos negativos se han repetido tantas veces que se han convertido en un hábito automático, inconsciente, del pensamiento negativo, que se ha convertido en una parte permanente de tu personalidad subconsciente - el EGO. El miedo es un hábito subconsciente del pensamiento negativo. Se expresa en todas tus actitudes. Si vences tus miedos, conquistas la base de toda negatividad. www. livinginoneness.com

Foto | El Universal

Vence el miedo, vive feliz

nueva era de “Hoy” > El programa matutino de televisión promete momentos llenos de diversión y alegría con la incorporación de Claudio Herrera y Héctor Sandarti como conductores EL UNIVERSAL México, D.F. | Enero 6

L

lega a sus pantallas la nueva etapa del programa “Hoy” con la incorporación de Claudio Herrera y Héctor Sandarti como conductores, junto a Galilea Montijo, Andrea Legarreta y Raúl Araiza. La emisión promete momentos llenos de diversión y alegría, junto a sus nuevos conductores, quienes se encuentran detallando lo que será el nuevo melodra-

Será una gran comedía con la que la gente se enganchará y podrá disfrutar a lo largo del programa

ma de “Hoy”, en el que la productora Carla Estrada, aseguró “será una gran comedía con la que la gente se enganchará y podrá disfrutar a lo largo del programa”. Dicho programa además de estrenar elenco cuenta con nueva escenografía y la inclusión de otras secciones en las que expertos en diferentes temas ofrecerán contenidos de interés. “Me siento contenta por la confianza que la empresa me otorga para estar al frente de este programa, ya había tra-

bajado con algunos elementos del equipo que a lo largo de varias décadas formaron parte de ‘Hoy’ y todos ellos me enseñaron que cuando alguien trabaja con amor y se divierte al hacerlo las cosas salen mucho mejor”, expresó Carla Estrada. En la renovada emisión habrá noticias de México y el mundo, se contará con especialistas en nutrición, derecho, economía, yoga y espectáculos. La nueva producción promete ser muy diferente a lo que mostraron en la anterior transmisión.

¥¥ ¥¥

referencias

Comparten sus regalos A través del Twitter, los famosos muestran las imágenes de lo que llegó a sus hogares § thalía @Thalia Feliz Día de Reyes. El Niño Jesús espera que lo encuentres :)”.

Amira prevé un año de retos para México > la astróloga explica en su nuevo libro características de los mexicanos EL UNIVERSAL México, D.F. | Enero 6

D

e acuerdo con la astróloga Amira este será un año de renovación y transformación muy determinante y los cambios que se esperaban en 2012, con el fin del calendario maya, llegarán en este 2013. “Hay una crisis mundial que volverá más clara y al mismo tiempo habrá un aumento de espiritualidad y nuestra vibración será mejor”, dijo. En lo que respecta a México indica que será un año de retos, pues considera que a veces las crisis te llevan a la luz. “No importa si se quedó el mismo

gobierno, la presión no va a venir de ellos sino de la base, de la gente porque estamos despertando la conciencia social e individual”. La astróloga publicó el libro “Carta Astral de México”, de editorial Quarzo que asegura es el primero en su especie, ya que otros astrólogos han hablado bajo otras vertientes. Se trata de un horóscopo político en el que menciona aspectos importantes de México y explica algunas características de los mexicanos. “Habla de cómo somos, a donde hemos mandado nuestros recursos, los medios de comunicación, la revolución tecnológica, nuestra raíz, la educación, la salud pública, la mortandad, la silla presidencial y cómo está configurada la carta de las personas que llegan a ocupar este sitio”.

§ Dominika Paleta “Miren lo que me trajeron los Reyes!! Seguro me porté muy bien, te amo Mirrey!!! Woooohooo!!!

Regalan felicidad a los niños > el banderazo del Juguetón se realizó en el Centro Cívico de boca del río

§ erika buenfil “Agradecida con los Reyes Magos por tantas bendiciones. A Nicolás le trajeron cosas lindas y a mí la alegría de verlo sano y feliz”

EL UNIVERSAL México, D.F. | Enero 6

R

euniendo 16 millones 215 mil 523 juguetes, El Juguetón que además celebró 18 años de existencia, superó la meta del año pasado y se consolidó como el esfuerzo más grande en México para que los pequeños con menos recursos, puedan celebrar de la mejor forma el Día de los Reyes Magos. Este trabajo hecho durante todo el 2012, también reflejó su éxito en las sonrisas de todos los niños que recibieron sus regalos. La cita para el arranque de la entrega de juguetes fue en la explanada del Centro Cívico de Boca del Río, Veracruz donde cientos de personas se reunieron en un evento conducido por Ingrid Coronado, Atala Sarmiento y Fernando del Solar, donde el responsable de dar a conocer la cifra obtenida fue como año con año, Jorge Garralda, quien de igual forma es el creador de este

Fotos | El Universal

Foto | El Universal

§ alejandro Sanz “Me imagino la ilusión de l@s niñ@s esta mañana al despertar... Lo mejor de la Navidad.. l@s niñ@s el Día de Reyes”.

regalo: Los niños salieron a disfrutar de sus juguetes que los Reyes Magos les dejaron.

16

§ millones 215 mil 523 juguetes reunión El Juguetón

proyecto y uno de sus principales promotores. El conductor se expresó de la siguiente manera de la superación de la meta de juguetes: “Para mí el Juguetón nunca será de competencia, el punto es año con año superar la meta y una vez más lo logramos. Aunque haya sido una cifra menor, pero lo superamos”. Como parte del festejo, Garralda hizo entrega de 300 ju-

guetes a 300 niños veracruzanos que viven en casas cuna, albergues y de pocos recursos. Explicó que el hecho que la iniciativa ahora llegue a Estados Unidos y Guatemala, significa una expansión importante que pronto tocará también a El Salvador y espera llegar a otros lugares en Latinoamérica. Parte del talento de TV Azteca que participó en la celebración fueron La Sonora Santanera, Sel, Chucho, Alexis, los tres finalistas de “La Academia 10 años”, La Sonora Dinamita, Erick Sandoval, Toñita, Nadia y Cynthia, entre otro talento de la televisora del Ajusco.

§ tiaré Scanda “Mi hermosa hija me compró regalos, los escondió en el clóset y me los dio hoy. Y de todos modos se sorprendió por sus regalos de reyes. #LaAMO”. § Yuri “Gracias familia por sus mensajes, los he leído todos!! Me llena de alegría saber que se acordaron!... Dios les bendiga mucho!”. § adela Micha “Feliz Día de Reyes! Que nunca dejemos de creer en la magia de la vida, que siempre nos asombre y nos sorprenda! Besos”. § betty Monroe “A mí me trajeron la colección volumen 1 de Candy Candy ... Antonyyyy!!! Me faltan el volumen 2, 3 y 4 jajaja para mi cumple en marzo. Si, no?”


ESPECTÁCULOS

QUINTANA ROO • LUNES 14 DE ENERO DE 2013

Sí ES PoSiBlE EStaR En Paz

BREVES

participa en nuevo filme

Alexis shAffer

Haz consciente el miedo y libérate

¥ Adriana Barraza realizará una participación en la película “Buenos días, Señor Ramón”, la cual narra una historia de migración y racismo. Barraza viajará el próximo mes a Durango, donde filmará su participación en esta historia.

D

regala muñeca de 80 mil dls. ¥ El pasado 7 de enero la pequeña Blue Ivy Carter, hija de Beyoncé y Jay-Z, cumplió un año de vida, por lo que sus padres le regalaron una Barbie vestida de azul valuada en más de 80 mil dólares. La muñeca incluye 160 piedras de diamantes así como incrustaciones de oro blanco.

enfrenta demanda ¥ Justin Bieber fue demandado por Moshe Benabou uno de sus ex guardaespaldas, quien pide más de 400 mil dólares correspondientes a horas extras y vacaciones. Benabou señala también que el cantante lo agredió físicamente en octubre.

ruptura porque quería más hijos ¥ Luego de que Britney Spears terminara su relación con Jason Trawick, se ha dado a conocer que el motivo de su ruptura obedece al deseo de la cantante por tener más hijos. Señalan que “todo apunta a que la relación fue decayendo a medida que el deseo de la cantante de tener más hijos”.

demi moore estrena amor ¥ Demi Moore podría haber encontrado de nuevo el amor junto a Harry Morton, ex pareja de Lindsay Lohan. Moore, quien fue criticada durante la relación que mantuvo con el actor Ashton Kutcher, ha sido captada con Morton, quien es 19 años menor que ella.

esde la entrega anterior les hablé acerca del miedo como la base del ego, y repito que todo lo que hay que hacer es estar conscientes, tener pensamientos positivos y vivir el presente. El hábito del miedo se incuba en la temprana infancia y permanece latente en cada momento de tu vida, hasta que es activado por la negatividad. Una vez activado, tendrás los siguientes patrones primarios de pensamiento. • Yo soy débil y no puedo defenderme. No puedo manejar lo que pasa en mi vida. Yo no soy libre. No estoy en completo control de mi vida. Soy inseguro. • No se puede confiar en personas. La gente está mal / están dispuestas a hacerme daño o robarme. • El mundo es un lugar peligroso. Mi comunidad está llena de gente mala. • No hay suficiente (no suficiente comida, atención, cosas, oportunidad). Tengo que competir por todo esto limitado. No puedo hacer lo que me gusta. Tus pensamientos crean tus sentimientos. En consecuencia, los pensamientos anteriores pueden hacer que te sientas preocupado, ansioso, inseguro, muerto de miedo, sospechoso, pobre, codicioso, envidioso, celoso, hambriento, adicto, desesperado, inseguro, enojado, furioso, deprimido, confundido, solo, aburrido, estresado o sin amor. También sabotear cualquier intento de mantener un estado general de la alegría y la creación de experiencias positivas. El miedo opera de forma automática y con la velocidad del rayo. La mayoría de las veces, ni siquiera sabes que estás haciendo. Para ayudar a resolverlo hacerlo consciente. Obsérvate con compasión, sin juzgarte a ti mismo y otras personas para ver si puede encontrar alguno de los síntomas de miedo en la siguiente lista, aunque puedes agregar más. • Mala salud. • Se siente atraído o repelido por los colores rojo, naranja o negro. • Evita los viajes y aventuras. • Siente preocupación, ansiedad, estrés, pánico o apatía

• No aceptas nuevos retos, emociones en tu vida. • Eres adicto a las demostraciones del crimen, series de ficción, películas de terror, violencia y chismes. • No confía en nadie, piensa que las personas están para robarte o inducirte al error. • Consta ntemente estás preocupado de ser robado, dañado o maltratado. • No te siente cómodo compartiendo tus cosas. • Rechaza la interacción social, prefiere quedarse en casa y ver la televisión. • Sufre ansiedad, ataques de pánico y fobias. • Usted cree que el noticiario nocturno refleja el mundo entero y que el mundo entero debe estar lleno de terroristas, crímenes, guerras de las drogas. • Miedo de que no hay suficiente dinero, amor, alimentación, vivienda, trabajo, oportunidad en mi vida o los espacios de estacionamiento, por lo tanto debo tener más, más, más. • Ganar a toda costa • Medir el éxito como el dinero y las posesiones, en lugar de amor y alegría • Ser codicioso, egoísta, celoso, materialista, exceso de trabajo. • Quejarse o entrar en pánico por no tener suficiente dinero. • Estar siempre insatisfecho. • Excesivo trabajo. • Depend iente de la s relaciones. • Adicto a compras. • Acumular zapatos, ropa, aparatos eléctricos. • Inconscientemente ir de compras cuando se sienta mal. • Inconscientemente comprar snacks, chocolate o comida basura cuando te sientes mal. • Tragando comida en exceso, ansía alimentos cargados con azúcar. • Las adicciones a los estimulantes, cigarrillos, alcohol, drogas, aprobación, sexo, dinero y fama. • El miedo a la gente, al mundo, a la carencia, al rechazo, al sexo, al fracaso, al éxito, a hablar, al conflicto, de tomar de decisiones, a saber, de no saber, al futuro, al amor y el miedo al miedo. Más información: alexislivinginoneness@yahoo.com / www. livinginoneness.com

MúSica y Vida MArio Monroy

Música siempre revelan título de nuevo álbum ¥ La agrupación británica de rock Black Sabbath dio a conocer que su próximo álbum, el primero de estudio desde 1978, que saldrá a la venta en junio próximo, llevará el nombre de “13”. El portal Emol informó que la banda aún no ha decidido la fecha exacta en que saldrá al mercado este trabajo.

compartirá escenario ¥Alejandro Sanz se presentará en Lima, Perú, el 26 de febrero, donde cantará temas de su nueva producción discográfica “La música no se toca”. Sanz, quien se presentará en el Estadio Nacional peruano compartirá escenario con Gian Marco.

julieta venegas viaja a chile ¥ Julieta Venegas ofrecerá una serie de conciertos en Chile durante la segunda quincena del mes de enero, cuando se presentará en casinos y festivales locales. A partir del martes, la intérprete inicia su gira en Santiago, Coquimbo, Viña del Mar, Antofagasta, Pucón y Osorno.

L

a música tiene el poder de hacernos volar, de hacernos sentir, nos eleva. Cuando se escucha un sonido puede parecer agradable o desagradable. La percepción de armonías o sintonías activa la misma zona cerebral que la alimentación o el sexo, quizá sea por eso que cuando gusta una melodía provoca un sentimiento de gratificación, hace sentir bien. De todas formas, es indudable que no a todos les gusta el mismo tipo de sonidos.

Ocurre muchas veces que una persona está en su casa, en la calle, en un parque o en cualquier lugar y, en un momento determinado, escucha de fondo música, es un sonido muy familiar, una canción conocida quizás... de repente surgen pequeñas sensaciones, una movilización interior y comienzan a fluir recuerdos, memorias olvidadas, lugares visitados, personas queridas, recuerdo de viajes, calles, olores, colores y sentimientos fuertes que estimulan a querer volver a tener la vivencia de aquella situación, aquel momento y lugar, ganas irrefrenables de hacer ese sentimiento real otra vez. Nos podemos preguntar qué hay de especial en la música. Qué hay de especial en las estrofas de cada canción y, sobre todo, nos preguntamos por qué genera determinados sentimientos, ¿por qué nos provoca recuerdos? Algunos cantantes, grupos, orquestas, que forman ya una parte muy importante de momentos específicos de nuestras vidas. Estos intérpretes forman

parte de una etapa de juventud quizás, de una relación de pareja a la distancia, de cuando una madre se comunicaba con su bebé mientras estaba embarazada. Sin que importe cual fuera el caso, lo importante es que esa música que acompañó esos momentos determinantes de felicidad o de tristeza en una persona, dan sentido al recuerdo y a la existencia los momentos vividos. Para esto existe una explicación científica y, a este efecto de recordar algo a partir de una canción se llama “percepción intermodal” y se basa en que al escuchar una melodía se revive las emociones asociadas a ella. ¿Por qué? Porque al escuchar por primera vez una canción, esa información es guardada en nuestra memoria junto a datos que no están directamente relacionados con la canción: nuestro estado de ánimo, nivel de cansancio, olores, perfumes o deseos. Nuestro cerebro funciona como un gigante archivador con miles de casillas que va llenando en relación a la música junto a los que percibimos en ese momento; luego, al escuchar esa misma melodía, recordamos inconscientemente todo lo sucedido en ese entonces, justamente porque está allí almacenado. Y así como al escuchar la música nos puedes trasladar a otros lugares y nos permite recordar momentos y generar alguna identificación con el contenido de sus letras, la creación de la misma es una fabulosa forma de expresión humana. Ningún idioma, ninguna lengua, ni ninguna otra forma de

Foto | Notimex

4

EXPoSiciÓn: La muestra ha dejado un buen sabor de boca al público de todas las edades.

Exhiben intimidad de Frida y Diego > la exposición ha recibido cerca de 132 mil visitantes en siete meses NOTIMEX México, D.F. | Enero 13

¥ ¥

Hechos

¥¥ Esta es la primera vez que se exhiben fotografías y retratos personales de Frida Kahlo y Diego Rivera después de más de 50 años de su muerte.

a exposición “Frida y Diego. Testimonios de una vida”, que a partir de fotografías en blanco y negro abunda en la vida de esta pareja de artistas, ha recibido en siete meses cerca de 132 mil visitantes en el Museo Dolores Olmedo (MDO) de esta ciudad. La muestra que desde junio pasado se presenta en este espacio cultural y con la que se conmemora el aniversario luctuoso y natalicio de Frida Kahlo, ha dejado un buen sabor de boca al público de todas las edades. Según información del área de prensa del recinto, en las salas “Roberto Hernández” y “Claudia Madrazo” se exhibe una selección de fotografías, que transporta al visitante a la intimidad de la vida de ambos artistas. Las imágenes, recrean parte de la vida cotidiana de es-

tos pintores e invitan a descubrir su lado humano. Dichas placas revelan diversos pasajes de la historia de ambos pintores, tanto en su desarrollo artístico, así como en su vínculo y amistad con intelectuales de México y otros países. Entre algunas de las escenas más emblemáticas, destacan las relacionadas con la infancia de Rivera y Kahlo, la serie de fotos tomadas por Nickolas Murray durante la estancia de Frida en el hospital y el desarrollo del muralismo de Rivera. Se trata de retratos y fotografías que ilustran la infancia de cada uno de los pintores, imágenes que recolectan sus vivencias como pareja, realizando viajes, fotografías con familiares entrañables, con amigos intelectuales de México y el extranjero como Trotsky y André Bretón.

expresión dice tan exactamente lo que los seres humanos sienten en determinadas situaciones como la música. En ocasiones podemos escuchar la misma melodía sin texto solo instrumental y aunque en el fondo recordamos y asociamos cierta escena el resultado varía en demasía por el simple hecho de no escuchar el texto. La música es una forma de expresión capaz de airear ideas, emociones, incluso posee criterios estéticos de forma y color dados a ella por el compositor. Es la manera de expresión, sociocultural, política e incluso corporal de los seres humanos por excelencia. Los adolescentes se identifican socialmente a través de diferentes vías. Puede ser con los compañeros del colegio, de un club deportivo o incluso mediante lo que se denomina popularmente como subcultura o tribus urbanas, y todos cuentan con un elemento distintivo, es la música. Esta forma de manifestación trae consigo elementos muy significativos para su crecimiento. La música es una voz interior que de alguna manera logra apoderarse y expresarse en el cuerpo de las personas, conectándose con sus almas. Las bellas artes, que son cuatro realmente, arquitectura, música, pintura y escultura son el alimento del alma por excelencia y una necesidad vital para tener una educación realmente integral. Los países con gran cultura son los países en donde abunda la concordia y los desmanes son una minoría. Y hablo de cultura aplicada. En América Latina tenemos cultura al por mayor, para dar y prestar a muchos países, pero nuestro gobernantes están empeñados a no aplicarla en todos los niveles y es por ello que existe tanto conflicto social. La gente puede expresarse

pintando, creando una escultura, pero la música es parte de todos. Actualmente la mayoría de la población está conectada a un aparato reproductor de música. El que sea y de un sinfín de características, y eso no importa, lo que importa es que es el modo de expresión más común y el más barato hoy por hoy comparado con la escultura y la pintura. Es así que el valor de la música en la sociedad, en la cultura y hoy en la salud es cada vez mayor, e indefectiblemente importante. Estoy convencido que el poder de sanación del alma de las personas es el poema mejor escrito. La música, sea utilizada con cualquier fin, es expresión pura, y luego de pensar, sentir y escribir, nos podemos preguntar: ¿A dónde se va la música?… y yo diría que se va a donde mueren los sueños que la acompañan. ¿Ustedes que opinan? Hoy lunes 14 festeja mi querido compañero y amigo Mardoz Lule y por supuesto Cronny Cronomus; mañana martes 15 Herbert Grunewald Mr. Happy, Hiran Gómez, Gustavo Domínguez y mi querido amigo Beto Charles; el miércoles 16 Mara Patricia Castañeda; el viernes 18 mi amigo Alexander de Brouwer, mi queridísima amiga Martha Alicia Suástegui Luna; el sábado 19 festeja mi querida amiga Paloma Herrero, Javier Caballero, mi compañera y amiga Adriana Mara Fischer y también festeja San Mario. El domingo 20 Diego Murguía y mi querida Claudia Roldan. A todas y todos los festejados lo mejor hoy y siempre y que Diosito me los llene de bendiciones. Enhorabuena. Cualquier comentario, duda o sugerencia sobre esta columna no deje de contactarme al correo electrónico orquestacancun@prodigy.net. mx. Hasta la próxima semana.

L


CULTURA Alexis shAffer

La salud emocional

P

s ic o ne u r oi n munobiología es una palabra tan larga, pero en resumen podemos decir que es la ciencia que estudia las emociones que modifican la capacidad inmunológica. No se trata de algo nuevo, pero no se conocían sus bases clínicas y se veía esto como una obra de un chamán o charlatanería barata. Simplemente hay emociones que te pueden matar o te pueden sanar, la angustia ante lo incierto, el miedo, la desesperanza, el remordimiento, la rabia son venenosas y depresoras del sistema inmunológico. Todo lo contrario es la alegría de disfrutar tu presente. ¿Simple no? O vives en estrés o viven en paz, ¿Dónde quieres vivir? Lo importante es saber que ¡tú puedes aprender a sanarte! Se trata de un proceso muy sencillo que está al alcance de todos. Y esto es una cuestión científica, racionalista, no metafísica. Acudiendo a tu interior puedes obtener todo lo que necesites, producir tú mismo con tus emociones, las sustancias fundamentales que te pueden producir alegría y no el miedo a vivir. Estamos ante el nacimiento de una tercera revolución de la medicina, después de la cirugía y los antibióticos, llega la psiconeuroendocrinoinmunología. Es la disciplina que integra psiquismo y biología, tras de cuarenta años de investigaciones de sabios como Robert Ader, Nicholas Cohen, David Felton, J. E. Blalock y Candace Pert que postulan la interconexión del sistema nervioso central, el nervioso periférico, el endocrino y el inmunológico. Se demuestra que una emoción puede enfermarte y que la salud no es un estado: es un proceso, y muy dinámico. ¡Por tanto, siempre puedes reforzar tu salud si trabajas tus emociones! Todo esto será el nuevo paradigma médico, en el que el paciente dejará de ser visto como una máquina estropeada que tenga que ser reparada o desahuciada. Así que hay que saber que todo lo que piensas y sientes

va tejiendo tu salud. La enfermedad es una falta de amor. Es el efecto de algo que no queremos escuchar. Realmente el cuerpo busca darnos un mensaje de que algo no está bien. Pero nos hemos reído de esas teorías con la soberbia racionalista que afortunadamente ha llegado a sus límites. Tenemos que abrirnos a nuevas experiencias o este mundo se deshace en nuestras manos. La enfermedad es una oportunidad de enriquecerse espiritualmente. Se trata de vivir cada momento, hasta el último instante, con intensa plenitud. Vivir más tiempo sin estrés, sentirte alegre por estar aquí y ahora. Si abandonas la esperanza de mejorar, de luchar por tu propia salud, activas el suicidio en tus propias células. Al no aprender a observar la mente, vivimos arrastrados por ella. Eso es malvivir. ¡La mente es demasiado loca para confiarle tu vida! Confíale tus negocios, ¡pero no tu vida! La mente va de excitación en excitación, te impide gozar la vida. Los médicos dicen que padecemos “síndrome de déficit de deleite”: ¡no sabemos gozar de lo que nos da la vida! Un 10% es lo que te pasa y un 90% es lo que haces con lo que te pasa. Cuestión de actitud. Las dificultades son nuestras maestras. A mayor dificultad, mayor enseñanza. No hay preparación ni conocimiento que pueda salvarnos de la ansiedad de enfrentar la amenaza y promesa de lo desconocido, el miedo al dolor o el riesgo de las decisiones. Es necesario conocer y activar el potencial bioquímico del que todos disponemos para crear salud, a descubrir las preguntas que no son formuladas y las opciones de vida que no son exploradas y así estar listos para vivir con intensidad cada segundo, a elegir la paz en vez de la razón, a dejar de administrar mediocridad y transformar lo ordinario en extraordinario. Sesiones privadas de dos horas con Alexis costo mil 500 pesos alexislivinginoneness@ yahoo.com www.livinginoneness.com

> En el Zócalo de la Ciudad de México se realizó el homenaje al grabador mexicano EL UNIVERSAL

Cambios

D

efinitivamente estamos en una época de cambios constantes y no podemos hacernos a un lado diciendo la clásica frase: “En mis tiempos…” Recuerdo a todos que mientras estemos vivos estaremos viviendo nuestros tiempos y esa frase no cabe sólo para hacer la crónica de la juventud. Me tocó vivir una maravillosa infancia llena de magia o por lo menos así lo creo yo. Escenas contrastantes entre la vida de una niño normal y la vida de una mamá y una abuela metidas en el negocio del espectáculo, un tío músico y director de orquesta, un abuelo abogado y un papá contador, empresario y funcionario público. Mi papá, cosa rara en un hombre, llevaba siempre a casa todos los últimos utensilios para hacer más fácil la vida en una casa en general. Inventos muy útiles que siempre causaban asombro entre los invitados en casa y por supuesto nosotros felices. Mi madre y mi abuela como mujeres de esos años sólo se mantenían al margen aunque sí los usaban. Mi tío, sin embargo, me enseñaba los últimos avances de la tecnología, especialmente en audio, que como buen músico es lo más importante. Recuerdo que él y yo hemos si-

Foto | De la Redacción

F

Poeta: El antiguo pueblo influyó en las poesías del Nobel de Liratura.

Ildefonso; Mixcoac, sin duda, influyó en su obra literaria”, señaló. De acuerdo con la Premio Nacional de Poesía Joven “Elías Nandino” 1990, son los poemarios “Vuelta” y “Pasado y claro”

no celular y con todo el respeto no pueden vivir en este tiempo tan apartados de la tecnología. La tecnología no es mala, simplemente está haciéndonos la vida más cómoda. Pues vivamos los cambios y utilicemos estos para tener una vida más fácil y aclaro que no se vale que cuando estemos con alguien en vivo y a todo color no sueltes tu celular o tu tableta, para convertir y hacer más importante a la gente que está lejos que a la persona que tienes enfrente. Seamos unas damas y unos caballeros en esto. La tecnología también tiene sus protocolos y aunque no existe un manual de Carreño para ello debemos aplicar normas básicas de cortesía. Hoy lunes 21 es el cumpleaños de Plácido Domingo, de mi querida amiga y escritora Alicia Ferreira; el miércoles 23 mi amiga Paty Curiel Roldán, la preciosa Yess Gama, Salvador Ramos Bustamante y mi amiga y compañera Sissy Vizuet; el jueves 24 Marissa Escoffié Buenfil y mi amigo Roberto Caamal; el viernes 25 se festeja el natalicio del gran músico y compositor mexicano Juventino Rosas; el sábado 26 festeja Lucy Gómez y el domingo 27 se festeja en natalicio de Wolfgang Amadeus Mozart y el cumple de mi amigo Gilberto Lozano y por supuesto el de mi queridísima amiga Lupita Castillejos. A todas y todos los festejados lo mejor hoy y siempre y que Diosito me los llene de bendiciones. Enhorabuena. Cualquier comentario, duda o sugerencia sobre esta columna no deje de contactarme al correo electrónico orquestacancun@prodigy.net.mx. Hasta la próxima semana.

MArio Monroy

México, D.F. | Enero 20

Hechos

do criticados por no tener durante mucho tiempo estéreo en el automóvil; pero no habíamos encontrado la fidelidad deseada y sólo encontrábamos ruido y mucho volumen que es muy diferente. Me tocó ver el cambio de los discos de acetato 78RPM los de 33RPM alternándose estos con los de 45RPM, también la aparición del Track 8 que no tuvo tan buena aceptación, la aparición de cassette, la aparición de la Walkman de Sony, después la aparición de los discos digitales que los manejaba la marca Telarc. Era insólito llegar a las tiendas de discos y ver cómo los estantes de discos se iban reduciendo mientras los estantes de discos compactos se incrementaban. Posteriormente las caseteras portátiles fueron cambiando por lo que Sony llamó el Discman y así traíamos todos a todos lados nuestros CD’s por la calle. Los auto-estéreos cambiaron de lectores de cassettes a discos compactos. El tiempo pasó y vertiginosamente creó y sin temor a equivocarme que estamos viviendo la deceso del disco compacto y estamos entrando a la era 100% digital en que ya ni el disco como tal va a existir. Formatos digitales y se acabó. Recuerdo que cuando salieron los CD’s llevaban en una de las es-

quinas de la contraportada tres cuadros con la siguientes indicaciones AAD, ADD y DDD. La letra del primer cuadro nos indicaba como había sido grabado el producto, el segundo indicaba como estaba masterizado y el tercero el formato en que estaba presentada la grabación. Y se tenían dos opciones A de análogo o D de digital; entonces cuando me encontraba con un CD AAD era que había sido grabado análogamente o sea a la antigüita (en cinta) y que el máster era igualmente análogo y nos lo presentaban en el formato digital o sea un CD. Esto sucedió mucho porque uno deseaba cambiar los acetatos por CD’s y muchos (yo entre ellos) procuramos renovar nuestras discotecas privadas en el nuevo formato. Ahora si hablo de cambios no puedo olvidar del formato Beta en video, después el VHS y el DVD y el Blu-Ray. Hoy por hoy lo compramos todo en línea y de manera digital. Ya no tenemos el paquete del disco compacto o el video, tampoco el almacenamiento en donde a la larga y en mi caso había cada día más discos, libros y videos por todas partes. Ya leo la mayoría desde mi iPad (aunque reconozco que me costó trabajo y ya me acostumbré), escucho música, leo mis partituras todas las noches en el trabajo y me ahorra andar cargando libros y demás. Definitivamente el mundo cambia y no podemos apartarnos del cambio. Existe gente que hoy sigue teniendo algo a lo que yo llamo PC fobia. No van al cajero automático, no hacen transacciones bancarias por internet, no tienen correo electrónico, no usan teléfo-

catrina: José Guadalupe Posada, autor de “la calavera garbancera”.

MúSica y vida

NOTIMEX

¥ ¥

nes sobre la plancha del Zócalo, acompañados de media docena de calaveras de la compañía de teatro clásico Fénix novohispa-

E

n la Plaza de la Constitución José Guadalupe Posada sólo estuvo en cuatro pendones que comentaban algo de su vida y su obra, en los personajes vestidos a la usanza de las “calacas” que el grabador mexicano dibujó y en las menciones hacia él, del grupo de música tradicional mexicana Calaveras de Azúcar que la tarde de este domingo deleitó a propios y extraños con un repertorio musical en el que hubo temas como “La bruja”, “La Adelita” y “La

> elvridge-thomas abre la edición 2013 de los Paseos literarios del inba

¥¥ Las 15 personas que participaron en el primer paseo literario salieron de la Plaza Valentín Gómez Farías y sisitaron los lugares por donde Octavio Paz deambuló.

llorona”. Con ese repaso musical que se complementaba con la danza de tres parejas de bailari-

no, la Secretaría de Cultura del Distrito Federal conmemoró los cien años de la muerte de José Guadalupe Posada, el grabador mexicano creador de “La Catrina”. Así, sin nada más, sin mayor ofrenda ni homenaje, celebraron al artista fallecido el 13 de enero de 1913, el grabador nacido en Aguascalientes, que vivió en León donde tuvo su primer taller y lo perdió y desde donde se trasladó en 1888 a México para situarse en el Centro Histórico, entre impresores y grabadores, y luego al Barrio de Tepito, donde murió en el anonimato y en la pobreza.

México, D.F. | Enero 20

Octavio Paz se inspiró en el paisaje del barrio de Mixcoac

ueron los templos, calles, plazas e inmuebles del antiguo barrio de Mixcoac los que influyeron en toda la poesía del escritor mexicano Octavio Paz (1914-1998), que años más tarde le valió el Premio Nobel de Literatura en 1990, aseguró Roxana Elvridge-Thomas. Entrevistada previo al Paseo literario “Mixcoac en la obra de Octavio Paz”, la también maestra en Literatura mexicana por la UNAM, dijo en la poesía del Nobel mexicano está reflejado su “querido Mixcoac”. “Este antiguo pueblo fue importante en la infancia y primera juventud de Paz, porque a los cuantos meses de edad, se lo trajeron a la casa de su abuelo Irineo Paz, situada en el número 8 de la Plaza Valentín Gómez Farías y que hoy es un convento de dominicas; ahí creció y comenzó a leer la biblioteca de su abuelo. “En esa casa creció, imagino, pensó, y desde niño caminó por este antiguo pueblo, y lo hizo hasta muy joven cuando comenzó a tomar clases en San

5

recuerdan a José Guadalupe Posada Foto | El Universal

Sí eS PoSible eStar en Paz

QUINTANA ROO • LUNES 21 DE ENERO DE 2013

donde el autor de “El laberinto de la soledad”, mitificó el pueblo de Mixcoac. En el primer Paseo literario del 2013 organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Elvridge-Thomas acompañada de un grupo de cerca de 15 personas, salieron de la Plaza Valentín Gómez Farías, en la colonia San Juan Mixcoac, visitaron los lugares por donde Paz deambuló durante su niñez y juventud, así como en los que forjó su vocación poética.


MúSica y vida

En el núcleo familiar, se destaca el apoyo incondicional de los padres. El niño constituye un ejemplo para la madre y el padre, esto es importantísimo para el niño de escasos recursos, pues deja de ser invisible. El niño al descubrirse importante para la familia, comienza a buscar nuevos caminos de superación. Aspira a ser un ser individual y a la vez colectivo. Aspira también a que su familia conquiste mejoras sociales y económicas y esto le permite al niño plantearse nuevos sueños, nuevas metas, y enriquecerse más a base de las oportunidades que la sociedad le brinda. Los espacios creadores de cultura se convierten en patrimonio común de la sociedad, hacen que un niño pueda tocar la guitarra en lo que su madre realiza labores domésticas e indudablemente toda la familia participa con júbilo y con orgullo. Desde que un niño asume una actividad artística como por ejemplo un instrumento ya no es un niño pobre, es un niño en ascenso hacia un mejor nivel profesional de acción que lo convierte en un ciudadano pleno y esto claro está, ejerce una función preventiva contra el pandillerismo, la prostitución, contra la violencia, contra la malas compañías, contra todo lo que degrada la vida de los niños. Hace unos años, el gran historiador Arnold Toynbee señaló que el mundo estaba frente a una gigantesca crisis de espiritualidad. No era un reto económico, no era un reto social, era un reto espiritual. Y nosotros pensamos que ante una crisis de espiritualidad sólo el arte y el deporte podrán lograr que tengamos una juventud perfecta, consiente, noble y justa. En el deporte tampoco existen grandes inversiones en nuestro estado pero están a los 1000% comparadas con las del arte y la cultura. La Madre Teresa de Calcula insistió en un concepto que en lo personal me ha impresionado mucho: “Lo más miserable, lo más trágico de la pobreza no es la falta de pan y de techo, es sentirse nadie, es

MArio Monroy

Sueños y realidades

N

ací en una familia de artistas por parte de mi madre y tuve una formación privilegiada al iniciarme desde muy chico en el baile, la actuación, la pintura y la música. Desde muy pequeño mi inclinación hacia la música fue notoria. Tuve el apoyo incondicional de mi abuela (una cantante como pocas), mi madre (cantante y conocida coreógrafa) de mi padre que siendo un empresario exitoso nunca puso por delante los mitos de la economía de los artistas y siempre por el puro disfrute de escucharme aportaba lo que fuera necesario. El camino no ha sido fácil, pero ha sido maravilloso y lleno de satisfacciones. Al llegar a Quintana Roo en 1995, lo primero que visualicé fue formar la Orquesta Sinfónica del Estado. En 2004 iniciamos con la Orquesta de Cámara de Cancún hoy Orquesta de Cámara de Quintana Roo. Satisfacciones todas, descalabros muchos, pero el sueño es más grande y debo reconocer que a pesar de las adversidades he disfrutado el camino. Estoy seguro de que el arte ha dejado de ser un monopolio de élites en nuestro país y se ha transformado en un derecho social y un derecho del pueblo. Dentro del mundo del arte, no hay distinción de clases, si eres blanco o negro o si tienes dinero o no lo tienes. Lo único importante es la habilidad, el talento, la vocación, y si se tienen, solo hay que entrar y compartirla. El artista da un mensaje de vitalidad, de energía, de entusiasmo y de fuerza. Y es que en su esencia misma las escuelas de arte son mucho más que estructuras artísticas, son modelos y escuelas de vida social;

porque cantar, tocar, pintar, actuar o esculpir significa convivir de manera entrañable en ánimos de la perfección y con el afán de la excelencia. Un artista así, forma un espíritu solidario y fraterno, desarrolla la autoestima y cultiva los valores éticos y estéticos que están vinculados al quehacer artístico. De ahí su inmensa utilidad en todo cuanto se refiere al despertar de la sensibilidad, a la forja de los valores, al entrenamiento de los jóvenes en la enseñanza de otros jóvenes y de los niños. Quisiera convencer a nuestros políticos y empresarios de realmente crear una estructura que empate en el sistema, basada en un estilo de liderazgo nuevo, flexible, novedoso, adaptado a las características de cada comunidad y de cada región, y que un día abarque a todo Quintana Roo. Tan efectivo, creativo y productivo, que llegue a ser un modelo a seguir por el resto de la República Mexicana. Es decir un programa de rescate social, de transformación cultural profunda para toda la sociedad mexicana sin distingos de naturaleza alguna y con un muy especial énfasis en los sectores vulnerables o en situaciones de riesgo. El arte se constituye en fuente de desarrollo de las dimensiones del ser humano que eleva su condición espiritual y lo conduce a un desarrollo integral de la personalidad. De tal manera pues, que se dan inmensas ganancias intelectuales y afectivas, entre otras la adquisición de principios, desde liderazgo, de enseñanza, de capacitación, el sentido de compromiso, de responsabilidad, de generosidad, de entrega a los demás, de aporte individual para el logro de inmensos fines colectivos.

Sí eS PoSible eStar en Paz

Lo que resiste persiste

E

n otro artículo les hablé de la psiconeuroinmunobio logía, de esa ciencia que estudia la conexión que existe entre el pensamiento, la palabra, la mentalidad y la fisiología del ser humano. Y uno de sus mayores exponentes es el doctor Mario Alonso Puig (les recomiendo sus libros), médico miembro de la Harvard University Medical School y de la New York Academy of Sciences. El especialista clínico propone algo sencillo y muy práctico, deshacernos de los pensamientos negativos por medio de la meditación: “un valioso recurso contra la preocupación es llevar la atención a la respiración abdominal, que tiene por sí sola la capacidad de producir cambios en el cerebro. Favorece la secreción de hormonas como la serotonina y la endorfina y mejora la sintonía de ritmos cerebrales entre los dos hemisferios”. Considera que de esa manera podemos alcanzar la paz: “hay que sacar el foco de atención de esos pensamientos que nos están alterando, provocando desánimo, ira o preocupación, y que hacen que nuestras decisiones partan desde un punto de vista inadecuado. Es más inteligente, no más razonable, llevar el foco de atención a la respiración, que tiene la capacidad de serenar nuestro estado mental”. Muchos han querido ver en todo movimiento a favor de la paz espiritual una especie de superchería. Pero Puig, sin temor y con absoluta convicción basada en la experiencia científica, expresa que “la palabra es una forma de energía vital. Se ha podido fotografiar con tomografía de emisión de positrones, cómo las personas que decidieron hablarse a sí mismas de una manera más positiva, específicamente personas con trastornos psiquiátricos, consiguieron remodelar físicamente su estructura cerebral, precisamente los circuitos que les generaban estas enfermedades”. Insiste: las palabras por sí solas activan los núcleos amig-

dalinos. Pueden activar, por ejemplo, los núcleos del miedo que transforman las hormonas y los procesos mentales. Científicos de Harvard han demostrado que cuando la persona consigue reducir esa cacofonía interior y entrar en el silencio, las migrañas y el dolor coronario pueden reducirse un 80%. Parece sencillo, pero por qué nos resistimos, por qué el ego se opone. Puig asegura que el miedo al cambio nos impide salir de la zona de confort, tendemos a la seguridad de lo conocido, y esa actitud nos impide realizarnos. Para crecer hay que salir de esa zona. La mayor parte de los actos de nuestra vida se rigen por el inconsciente. Reaccionamos según unos automatismos que hemos ido incorporando. Pensamos que la espontaneidad es un valor; pero para que haya espontaneidad primero ha de haber preparación, si no, sólo hay automatismos. Se dice convencido del poder que tiene el entrenamiento de la mente. Propone también que una forma de lograr nuevos horizontes es que cada uno de nosotros cambie “los hábitos de pensamiento y entrene su integridad honrando su propia palabra. Cuando decimos voy a hacer esto y no lo hacemos, alteramos físicamente nuestro cerebro. Nos habla también de vivir la realidad, el presente, lo que es: “si nos aceptamos por lo que somos y por lo que no somos, podemos cambiar. Lo que se resiste persiste. La aceptación es el núcleo de la transformación. Sin fe en uno mismo hay temor, el temor produce violencia, la violencia produce destrucción, por eso, la fe interna supera la destrucción”. Sin duda interesantes comentarios, y los dejo para que reflexionen lo que dijo el sabio Salomón: “El corazón alegre constituye buen remedio y hace que el rostro sea hermoso; pero el espíritu triste seca los huesos” Prov. 17:22 Más información: www.livinginoneness.com / alexislivinginoneness@yahoo.com

Foto | De la Redacción

Alexis shAffer

autora: Jane Austen, una de las escritoras muy leídas.

Cumple 200 años Orgullo y prejuicio NOTIMEX Londres, Inglaterra | Enero 27

E

l libro “Orgullo y prejuicio” cumple 200 años de haberse editado, por lo que en esta ciudad, se prepara un evento online para celebrar la trayectoria de uno de los libros más famosos de la escritora Jane Austen. Esta obra se editó por primera vez el 28 de enero de 1813, es recordada por la frase: “Es una verdad mundialmente reconocida que un hombre soltero, poseedor de una gran fortuna, necesita una esposa”, una de las más famosas de la literatura inglesa. Con esta misma cita, el Centro Jane Austen, dará comienzo al evento que realizará este lunes para conmemorar la fecha con un “maratón” literario. El encuentro será a través de internet, donde los fans de la obra de todo el mundo, se turnarán para leer la novela completa. Jane Austen es una escritora muy leída en el Reino Unido, donde cada año se venden 50 mil copias de “Orgullo y prejuicio”, por lo que ha inspirado varias películas.

carecer de identificación, es carecer de estima pública, es ser ignorado”. Un joven ignorado o ignorada buscará salidas y reconocimiento en otros como ellos: pandillas, grupos rebeldes y prostitución. Los jóvenes han de proyectarse con ayuda del arte como una identidad noble, que lo convierta en un modelo para su familia y para su comunidad, lo convierta en mejor estudiante, lo empuja a desarrollar su creatividad mientras le infunde un sentido de disciplina, de constancia, de la puntualidad y finalmente lo convierte en un ser realizado y feliz. Queremos jóvenes felices que mañana sean hombres y mujeres con familias felices, productivas, provechosas, ordenadas y creativas. Gobernantes entusiastas, honestos, hombres y mujeres empresarios exitosos, que empaten todos entre sí, como empatan los integrantes de una orquesta o empata un lienzo con la pintura, un texto con un actor o un proyecto con un arquitecto. No compiten, empatan, trabajan en equipo. Nos merecemos ya este nivel cultural sin importar barreras sociales, intereses personales, protagonismos ni cambios de gobierno. Hoy lunes 28 festeja mi amigo Etienne Gondran; mañana martes 29 Román Rivera Torres, Gaby Vargas y mi queridísima amiga Magdalena Hidalgo. El jueves 31 mi querido y admirado amigo Rafael Govela; el viernes 1 de febrero mi querido amigo Carlos Cajero y mi querida amiga Alejandra Hernández Zita y mi amiga de toda la vida Angélica Toledo Velazco; el sábado 2 Rafael Lara Lara y el domingo 3 Marisol Gallegos de Quintana, Gabriel Ramírez De Pau y mi amiga y chef consentida Verónica Luna. A todas y todos los festejados lo mejor hoy y siempre y que Diosito me los llene de bendiciones. Enhorabuena. Cualquier comentario, duda o sugerencia sobre esta columna no deje de contactarme al correo electrónico orquestacancun@prodigy.net. mx. Hasta la próxima semana.

Foto | De la Redacción

cultura

obra: Las piezas construyen un diálogo visual y conceptual con el arte contemporáneo.

Estampas flotantes en museo Carrillo Gil > las 63 piezas de ukiyo-e están grabadas mediante xilografía y madera EL UNIVERSAL México, D.F. | Enero 27

E

l “Ukiyo-e”, ese género de grabados realizados mediante xilografía o grabado en madera, producidos en Japón entre los siglos XVII y XX, es el arte que protagoniza la nueva exposición del Museo de Arte Carrillo Gil (MACG), titulada “Ukiyo-e: Imágenes del mundo flotante” en la que se exhibe un total de 63 estampas japonesas pertenecientes a la colección del recinto y que fueron adquiridas por Alvar Carrillo Gil en su primer viaje a Ja-

¥ ¥

Hechos

¥¥ El trabajo curatorial a cargo de Ibari Ortega, planteó combinar el trabajo de grandes maestros de la estampa japonesa nacidos entre los siglos XVII y XIX. pón en 1955. En la muestra que exhibe 63 de las 250 que conforman la colección, hay una introducción al “Ukiyo-e”, con el fin de establecer un diálogo visual y conceptual entre este tipo de grabado y el arte contemporáneo producido alrededor de la temática en México y Japón. Se trata de estampas creadas como mercancía, producidas en masa en el contexto popular urbano de la ciudad de Edo, hoy Tokio, durante el periodo Tokugawa (1603-1868) y el período Meiji (1868-1912).


CULTURA Sí eS PoSible eStar en Paz

Jaime labastida recibe un galardón

Alexis shAffer

¿Podemos lograr la paz?

L

a evolución humana que se está dando en este momento no es el “final de los tiempos” – es la invitación a terminar con una vida basada en el paradigma del tiempo” con el fin de que podamos lograr la paz. Siento que nuestra tarea no es “hacer paz en la tierra”. Esta intención nace de una ilusión perceptiva. Nuestra tarea evolucionaria es alcanzar la capacidad de vivir la paz que ya nos ha sido dada”, mientras estamos aquí. Cuando desarrollamos la capacidad de auténticamente vivir la paz –irradiamos esta resonancia a través de toda nuestra experiencia. La auténtica paz se siente. Únicamente estamos en paz cuando verdaderamente nos sentimos en paz. La paz sólo se logra a través de un despertar responsable, y por lo tanto un entrar plenamente, a la resonancia-percibida de este momento que se desenvuelve. Si no somos capaces de percibir la paz que nos ha sido dada, se debe a la distorsión que nuestro miedo, enojo y dolor provocan en nuestra resonancia-percibida. Solamente integrando conscientemente nuestra huella de miedo, enojo y dolor podremos volver a despertar y abrirnos a la pacífica resonancia del corazón. Tú puedes salvarte: Cada uno de nosotros hemos sido dotados con la capacidad de ser responsables de la calidad de nuestra experiencia. Sin embargo, hasta no estar conscientemente imbuidos por nuestra conciencia compasiva, nuestro miedo, enojo y dolor, aún sin integrar, continúan funcionando como el punto causal inconsciente de nuestra falta de armonía, malestar, enfermedad e ilusión. Mientras sigamos suprimiendo y sedando nuestra condición emocional que no ha sido integrada – en lugar de permitir ser provocados y dejarnos llevar emocionalmente por cualquier persona o circunstancia – permaneceremos una especie inauténtica, sin integridad y carente de la capacidad emocional

requerida para poseer íntimamente la conciencia de lo que somos o de lo que Dios es para nosotros. Solamente desarrollando conscientemente nuestra capacidad de sentir, seremos liberados de esta condición. Culpar a los demás es inútil: La mentalidad de víctima y victimario es negación e ilusión. El gradual caos terrenal y el creciente drama externo humano, es una limpia planetaria dirigida a nuestra forma de vida inauténtica, inconsciente y programada. Todo conflicto externo que nos dispara emocionalmente de manera incómoda refleja nuestros estados de agitación interna que no han sido integrados. Nuestra única opción ahora reside entre involucrarnos en una reacción al drama exterior o bien permitir que el desarrollo del drama exterior nos guíe a responder y despertar compasivamente a integrar nuestro desorden interno. Este camino evolutivo de nuestro regreso a la plena conciencia es evidente en la meditación: primero nos enseñan a adoptar una postura física y a no movernos, luego nos dan un mantra mental para calmarnos y enfocar nuestros procesos de pensamiento, luego se nos pide entrar en la experiencia del “amor y la devoción” a través de la cual penetramos el reino “espiritual”. Una vez más vemos el movimiento desde lo físico a lo mental, a lo emocional, para poder entrar en lo vibracional / espiritual. Es a partir de nuestro malestar interno y de nuestra reacción a él que nos unimos a senderos espirituales que prometen “librarnos de este mundo”. ¿De qué pensamos que estamos escapando y dónde está el refugio? Todo comportamiento reactivo, sin excepción, engendra desequilibrio. La única paz existe en este momento y aceptándolo exactamente como es, en vez de caer en la necesidad a cambiarlo para satisfacer los deseos del ego. Más información: alexislivinginoneness@yahoo.com / www. livinginoneness.com

Emociona a De la Parra su debut en Sinfónica de Berlín NOTIMEX México, D.F. | Febrero 3

L

a directora mexicana Alondra de la Parra aseguró estar emocionada por su próximo debut con la Orquesta Sinfónica de Radio Berlín, a realizarse el 7 de abril próximo.

Durante la inauguración de una galería en Monterrey, realizada este fin de semana, la destacada directora adelantó que ya trabaja en su alemán, pues la mayoría de sus presentaciones en ese país europeo serán en este idioma.

> En la velada de las artes en Mazatlán se ofreció una interpretación de la obra musical “Los Miserables” NOTIMEX

omo parte de la Velada de las Artes, realizada en el marco de las actividades culturales del Carnaval de Mazatlán, el poeta y filósofo Jaime Labastida recibió el Premio Mazatlán de Literatura 2013. La entrega del galardón se llevó a cabo anoche en el Teatro “Ángela Peralta” de este puerto turístico, donde además se ofreció una interpretación de la obra musical “Los Miserables”, basada en la pieza literaria del escritor francés Víctor Hugo. Además, el concierto titulado “Has oído cantar a la gente” incluyó temas de los musi-

cales “La Revolución Francesa” (1973), “Miss Saigón” (1989), “Martin Guerre” (1996) y “The Pirate Queen” (2006). De acuerdo con declaraciones de miembros del jurado que otorgó al también académico de la Lengua Labastida el reconocimiento, éste es una oportunidad para volver a leer su obra. Eduardo Langagne, quien junto a Juan José Rodríguez y Eduardo Casar formó parte del cuerpo calificador, la obra del también director de la editorial Siglo XXI “es un viaje por un conocimiento poético y filosófico y una entrega vivencial al oficio eterno del poeta”. Jaime Labastida declaró que era un orgullo al ser reconocido con un premio pleno de prestigio.

cha diferencia entre ambas. En la de Karajan encontraremos a un alemán dirigiendo a un compositor alemán y el carácter y el vigor de Beethoven saldrán a relucir. La de Ozawa será genial como todo lo que hace, pero será más rápida y aunque se notará enérgica nunca podrá ser igual a la de Karajan. El solfeo no hace estilos, pero sí pule los mismos. No es lo mismo ser el inge o el arqui de la construcción, que ser el ingeniero o el arquitecto ¿verdad? Repito que respeto a los músicos con todo el oficio, pero aclaro que serían mejores con el estudio. Se harían más versátiles. Todos recordamos cuando empezamos a leer, un mundo se abrió ante nosotros y nos cambió la vida. Recuerdo que un día en la caseta de pago de un estacionamiento estaba un letrero que decía “Usted puede leer esto gracias a un maestro” me quedé mudo en ese momento y di gracias por recordarme algo que me ha brindado la vida como un verdadero regalo, el leer. Ahora como músico si tú puedes leer una partitura de cabo a rabo y la puedes interpretar como está escrita sin mentiras y ya después le haces lo que quieras, estoy seguro de que el mundo te cambiaría. Pude haber puesto ejemplos muy musicales, pero así está bien y está entendible para todo mundo. Como anécdota debo comentarles que en ocasiones se acerca al piano algún turis-

ta estadounidense y pide que lo acompañe al piano para que él o ella canten. La mayoría me dice el tono en que la tienen montada. La música es parte del entrenamiento diario para ellos y la mayoría están o estuvieron en la banda de la escuela tocando el clarinete, la flauta, la tuba, algún saxofón, el trombón, el oboe y demás instrumentos y hoy por hoy los americanos son los mejores en ejecutar instrumentos de aliento en el mundo. Esto por supuesto gracias a los programas de educación artística tan impecables que tienen. Señores funcionarios no estoy hablando de dinero, que quede muy claro, estoy hablando de verdaderos programas de educación integral. Pero qué le puedo pedir a Elba Esther ¿verdad? Pero ese es otro tema. Mañana martes 5 festejan Gaby Cano, Rafael Aguirre, Marisol Moreno y mi queridísima amiga la doctora Perla Rocha; el jueves 7 mi admirado y querido Joaquín López- Dóriga, mi compadre Jorge Cocom Pech y María Fernanda Ceballos; el sábado 9 mi querido amigo Arturo Cruz y el domingo 10 mi compañero, amigo y extraordinario músico Mycol. A todas y todos los festejados lo mejor hoy y siempre y que Diosito me los llene de bendiciones. Enhorabuena. Cualquier comentario, duda o sugerencia sobre esta columna no deje de contactarme al correo electrónico orquestacancun@prodigy.net.mx. Hasta la próxima semana.

Mazatlán, Sin. | Febrero 3

Un orgullo para mí recibir el premio en Mazatlán

MúSica y vida MArio Monroy

Educación musical

Y

siguiendo más o menos con la temática de la semana pasada les pregunto ¿Ustedes saben cuál es el nombre de las siete notas musicales? ¿Cómo se denomina y cómo está formado el lugar donde escribiremos las notas musicales? ¿Qué es una clave, dónde se ubica? ¿Cuál es la duración en tiempo de una: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea? ¿Qué son los silencios? Pues todas estas preguntas corresponden a una de las áreas más importantes de la música. Su majestad el solfeo. Y le llamo así porque es la diferencia entre tocar y no tocar, interpretar y mentir, leer y mentir y mil cosas más. Por qué utilizo la palabra mentir. Si no estoy tocando las notas y la duración de las mismas como me indica la partitura estoy mintiendo. Si no estoy dándole a mi interpretación las indicaciones y la dinámica indicada en la partitura estoy mintiendo. Entonces, si no tengo un conocimiento amplio del solfeo no podré ser un músico completo. Quiero aclarar que existen músicos que no saben interpretar una partitura y son artistas geniales.

El caso de Luciano Pavarotti es uno de ellos. Él no sabía leer una partitura y de ahí el respeto por todos los que hacemos música, ya que es muy complicado y casi imposible hacer lo que él hacía sin los conocimientos musicales. Por ello su genialidad y por ello son muy contados en el mundo. En la música popular encontramos mucho este tema. Gente sin estudios de música y viviendo de ella. Yo aprecio todos los estilos y el trabajo de mis compañeros artistas, pero gente con una gran destreza podría llevar lo que hace a un verdadero nivel de talento si supiera solfeo. Me decía una cantante (por caballerosidad omitiré su nombre), que era imposible sin haber escuchado una melodía, sacarla con solo leer la partitura. He ahí la falta de conocimiento. Llegan diez músicos y los diez interpretan la misma partitura con un 99% de precisión sin conocerla antes. El 1% restante tiene que ver con el estilo de cada quien. Si escuchamos una grabación de la Quinta Sinfonía de Beethoven, dirigida por Herbert Von Karajan y otra dirigida por Seiji Ozawa, encontraremos mu-

C

Informate en: www.sipse.com Visítanos en: novedadesqroo Síguenos en @novedadesqroo



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.