4 minute read

INE inicia juicio para mantener a Edmundo Jacobo como secretario ejecutivo

/ RodRigo VeRa

El Instituto Nacional Electoral (INE) inició un “juicio electoral” con el fin de mantener en su cargo, como secretario ejecutivo de ese instituto, al consejero Edmundo Jacobo Molina, quien tuvo que ser destituido debido a la publicación del Plan B de la reforma electoral.

En un comunicado, el órgano electoral informó que tuvo que realizar esta destitución para ajustarse a los lineamientos de esta reforma, pero aclaró que esta medida es inconstitucional, por lo que “el INE ha presentado ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación un juicio electoral”.

El INE argumentó que el artículo 41 constitucional establece que ese cargo se otorga por voto de las dos terceras partes del Consejo General, a propuesta del consejero presidente del Instituto, y de esta manera Jacobo Molina fue nombrado en 2020 para un periodo de seis años.

Agrega el INE: “Además, la Carta Magna señala que no pueden expedirse leyes privativas, esto es, en contra de una persona específica; en consecuencia, no puede disminuir el periodo del nombramiento de un secretario ejecutivo en lo particular, determinado por el Consejo General. Por ello, tanto Edmundo Jacobo como el INE pueden impugnar esta medida, sin dejar de acatarla”.

De ahí que Jacobo Molina tuvo que dejar el cargo porque se “acata la ley”, aunque esta sea contraria a la Constitución, pero a la vez se emprenderá este juicio político para que vuelva a ocupar su puesto.

En su comunicado, el INE también hizo un reconocimiento a la labor del funcionario destituido, quien llevaba 14 años trabajando en “la construcción de un México de libertades y derechos”.

Edmundo Jacobo Molina pedirá restitución Por su parte, el mismo Jacobo Molina ya anunció su intención de solicitar un amparo ante tribunales federales, a fin de ser restituido en su cargo. “Yo en estos momentos tengo ya mis recursos listos, en el primer momento en que se abran los tribunales federales acudiré a la justicia federal para solicitar un amparo, y también voy a acudir a la figura de un juicio ciudadano al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, porque considero que es no solamente arbitraria la forma en que se me separa del cargo, sino ilegal, porque no cumple con ninguna de las disposiciones constitucionales en la materia”, señaló hoy Jacobo Molina, en una entrevista con Radio Fórmula.

Esta separación del cargo se estipula en la reforma recién publicada a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en cuyo artículo transitorio décimo séptimo se estipula lo siguiente: “Dada la modificación de las facultades de Secretaría Ejecutiva con la entrada en vigor del presente Decreto, la persona titular de dicho cargo cesará en sus funciones a partir de su publicación”.

De esta manera, tanto el INE como el propio Jacobo Molina reclamarán legalmente la restitución en el cargo del secretario ejecutivo, para que cubra su puesto hasta 2026, que es cuando vence su periodo.

Edmundo Jacobo quiere empleo vitalicio: AMLO ante queja de su despido del INE

dalila escobaR

El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó la queja del despido del secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral, Edmundo Jacobo, a consecuencia de la reforma electoral en leyes secundarias. “Son unos cinicazos”.

“A lo mejor quiere tener empleo de manera vitalicia, se le olvida que vivimos en una República, no en una monarquía. Si se hace una reforma y ya se considera que un cargo como el que él desempeñaba es innecesario y que hay que ahorrar porque me gustaría que informara desde cuándo él está en el cargo y cuánto gana”, cuestionó.

Su vocero, Jesús Ramírez, le informó que Jacobo está en el cargo desde 2008 con un salario bruto de 245 mil 942 y neto de 166 mil 759 pesos al mes. “Son 15 años y todavía se atreve a ir a quejarse”, respondió el mandatario federal y sumó que además de los salarios, “es la burocracia dorada del INE, es recibir sueldos elevadísimos, viáticos de todo tipo, para viajar por el mundo, no puede haber gobierno rico con pueblo pobre eso es una inmoralidad, son deshonestos” y agregó otras prestaciones como seguro médico privado, caja de ahorro, fideicomisos especiales “y cada uno de ellos cinco o diez asesores y auxiliares”.

Enseguida arremetió contra el Poder Judicial donde han acudido a interponer acciones de inconstitucionalidad de dicha reforma propuesta por el Ejecutivo. “Es muy probable que el Poder Judicial anule la ley electoral y él (Edmundo Jacobo) regrese a su cargo y pueda tardar otros 15 años. Porfirio tardó 30 más 4 del compadre 34 años, entonces está bien así”, señaló.

El presidente sostuvo que sus leyes electorales “no afectan en nada el funcionamiento del INE. Lo que propone esta ley es obtener algunos ahorros, ni siquiera mucho porque como no se pudo hacer reforma constitucional, se van a tener que seguir destinando 25 millones de pesos a las elecciones, las más caras del mundo”.

Después el mandatario también se lanzó contra personas que acudieron a la marcha en defensa del INE, del fin de semana pasado, “los que vinieron a marchar ni siquiera saben qué dice” la ley.

Insistió en que las modificaciones están totalmente acotadas y que su propuesta era una reforma constitucional de fondo, “para que no sigan engañando a la gente, eso es lo único que tiene la reforma. Ahorrar, eso es lo único”.

De nuevo señaló que “ahora preocupados por el sueldo del señor y porque después de 15 años su función pasa al consejo del INE. No hay nada esencial, ¿cómo llegamos nosotros aquí? ¿Por el INE? No, en contra del INE, del presidente del INE y todos sus colaboradores hasta ayudaban a mis adversarios en el debate. Se ponían de acuerdo para cómo facilitarles el debate”.

This article is from: