![](https://assets.isu.pub/document-structure/230303085630-50bb5812922d147509b8fb4158a40ef5/v1/e6d9ec83ff329b214d39aabcc38cbe28.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Christian Jonathan Peña Rosales recibe el Premio Bellas Artes de Minificción Edmundo Valadés 2022
from LJA03032023
by LJA MX
Secretaría de cultura
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), y el Gobierno del estado de Sonora, mediante el Instituto Sonorense de Cultura (ISC), entregaron este jueves el Premio Bellas Artes de Minificción Edmundo Valadés 2022 al escritor Christian Jonathan Peña Rosales por su obra inédita Padres huérfanos Durante la entrega de premiación, celebrada de manera virtual y transmitida a través de los sitios oficiales de Facebook del INBAL, la CNL y el ISC, participaron la subdirectora general de Bellas Artes, Laura Ramírez Rasgado, en representación de la directora general del Instituto, Lucina Jiménez López; la directora general del ISC, Guadalupe Beatriz Aldaco Encinas; la coordinadora nacional del Literatura, Leticia Luna Aguilar; y el productor de contenidos audiovisuales del ISC, Rafael Rábago, quienes entregaron oficialmente el premio al autor originario de la Ciudad de México. Christian Peña, poeta que incursiona por primera vez en el género narrativo a través de Padres huérfanos, afirmó que el Premio Bellas Artes de Minificción Edmundo Valadés 2022 representa un gran triunfo personal y profesional, y reconoció que este certamen es un aliciente para los escritores.
“Me da gusto que en el primer libro en el que me involucro con la prosa haya resultado merecedor de este reconocimiento, el cual para mí es, además, inte - resante por el tipo de materia que ocupa: la minificción. En ese territorio, entre la narrativa personal, el ensayo, el poema en prosa, esa especie de suerte de contar brevemente y sintetizar alguna emoción o recuerdo, un registro histórico, policiaco o periodístico, es en donde ocurre el libro que escribí y que resultó merecedor del premio”, comentó el escritor, quien leyó fragmentos de su obra.
Durante su intervención, Laura Ramírez Rasgado explicó que durante la convocatoria 2022 de este certamen se recibieron 101 trabajos (100 obras escritas en español y una en náhuatl), procedentes de México (99), España (1) y Colombia (1). Además, reconoció el trabajo y la trayectoria del escritor ganador del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes (2014) y el Premio Iberoamericano Bellas
EL BANQUETE DE LOS PORDIOSEROS
Artes de Poesía Carlos Pellicer para Obra Publicada (2019). “Prolífico en reconocimientos y prolífico autor, sin duda esta presea contribuirá a continuar considerando y consolidando su carrera y a difundir aún más su extensa producción literaria”, mencionó.
Por su parte, Guadalupe Beatriz Aldaco Encinas, directora general del ISC, recordó que este premio surgió en 2019, en honor del escritor sonorense Edmundo Valadés, con el propósito de continuar con el impulso a la labor de autoras y autores que el periodista sonorense realizó a través de su revista El Cuento “Es importante resaltar en qué consiste el premio. Quien gana este certamen se hace acreedor a un estímulo económico y a algo muy importante: la publicación de la obra, que es esencial para difundir esos