2 minute read

INEGI da a conocer el Registro Administrativo de la Industria Automotriz

INEGI

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el avance de las ventas al público en el mercado interno, según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), en febrero del presente año. La información proviene de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica, Autos Orientales Picacho y Chirey Motor México.

En febrero y en el mercado interno, se vendieron al público 101 911 unidades. Por su parte, en el periodo enero-febrero de 2023, se comercializaron 196 325 unidades.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en enero de 2023 y con cifras originales, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 60.2 millones de personas, lo que implicó una Tasa de Participación de 60.3 por ciento. Dicha población fue superior en 2.5 millones de personas a la de enero de 2022. La Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 39.6 millones de personas, 1.6 millones menos que en el primer mes de 2022.

De la PEA, 58.4 millones de personas (97%) estuvieron ocupadas durante enero pasado: 2.8 millones más que en el mismo mes de un año antes. A su inte - rior, las personas subocupadas —las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas— fueron 4.5 millones (7.7% de la población ocupada). Esto es una reducción de 568 mil personas con relación a enero de 2022.

La población desocupada fue de 1.8 millones de personas y la Tasa de Desocupación (TD), de 3% de la PEA. Respecto a enero de 2022, la población desocupada descendió en 333 mil personas y la TD fue menor en 0.7 puntos porcentuales.

En enero de 2023, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, la TD disminuyó 0.1%, al ubicarse en 2.9 por ciento. La Tasa de Subocupación aumentó 0.2 puntos: se situó en 7.8% en el mismo periodo.

Las acciones de Tesla Inc. de Elon Musk se desplomaron 6.07%, luego de que el fabricante de automóviles eléctricos compartió escasos detalles sobre los modelos de próxima generación que sustentarán su próxima fase de crecimiento.

De acuerdo con Bloomberg, “la presentación de aproximadamente cuatro horas fue larga en cálculos de lo que requerirá la transición energética sostenible, junto con alardes sobre la eficiencia de fabricación e ingeniería”.

Pero Musk y los ejecutivos que se unieron a él en el escenario, relató la agencia, terminaron el día del inversor de Tesla sin dar una idea de los vehículos eléctricos más baratos que aún pueden estar a años de distancia.

“Me encantaría mostrarles realmente lo que quiero decir y presentar el auto de próxima generación, pero tendrán que confiar en mí hasta una fecha posterior”, dijo Franz von Holzhausen, jefe de diseño de Tesla, en la sede de la compañía en Austin, Texas. El dueño de Tesla confirmó que construirá una nueva planta en Nuevo León y aseguró que fabricará su vehículo de próxima generación allí, además que la compañía celebrará una gran inauguración y colocación de obras en una fecha no especificada.

Cuando se le preguntó cuándo el fabricante de automóviles mostrará un prototipo y si podría compartir detalles sobre el tamaño, el contenido y el rendimiento del vehículo, Musk respondió que Tesla también celebrará un “tipo adecuado de evento de producto” en algún momento, pero no dijo cuándo.

Junto con la planta que se establecerá en México y otras cuatro fábricas de ensamble que ya operan en el mundo, Tesla pretende alcanzar la fabricación de 20 millones de unidades hacia el 2030.

Elon Musk proyectó la imagen de la gigafactoría, que se prevé estará ubicada en el parque industrial Santa Catarina: “la próxima gigafábrica de Tesla estará cerca de Monterrey”. “Hay un camino claro hacia una Tierra con energía sostenible. No requiere destruir los hábitats naturales”, aclaró luego de las inquietudes del presidente Andrés Manuel López sobre la falta de agua en Monterrey.

This article is from: