6 minute read
López Obrador anuncia plan antiinflacionario de ayuda mutua con América Latina
from LJA03032023
by LJA MX
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la iniciativa de impulsar un plan antiinflacionario con países de América Latina para fomentar el intercambio económico-comercial y revertir el incremento de precios en alimentos, componente de la inflación que actualmente impacta la economía popular.
“Estamos empezando y, poco a poco, se va a ir ampliando. Es un acuerdo económico-comercial y vamos a invitar a productores, a distribuidores, comerciantes, importadores, quienes venden, quienes compran. Esto tiene que ver con alimentos, conseguir precios, quitar aranceles, barreras que impiden que se puedan obtener alimentos a buen precio para el mercado interno de los países”, explicó.
López Obrador informó que estableció comunicación telefónica con los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Colombia, Gustavo Petro; de Cuba, Miguel Díaz-Canel y de Argentina, Alberto Fernández, a fin de tratar el tema y coordinar una alternativa conjunta capaz de enfrentar la carestía global.
Adelantó que también dialogará con su homóloga de Honduras, Xiomara Castro; el presidente argentino, Alberto Fernández, contactará a los mandatarios de Chile, Gabriel Boric y de Bolivia, Luis Arce Catacora.
El miércoles 5 de abril realizará una teleconferencia con representantes de las naciones involucradas y posteriormente se planeará un encuentro presencial. El propósito es que la y los mandatarios propongan soluciones en materia de exportación e importación de alimentos, así como de otros bienes.
La inflación anual de México reportó el presidente López Obrador, se ubicó en 7.91 por ciento en enero como efecto del contexto internacional adverso que ha generado la guerra entre Rusia y Ucrania.
Presidente propone a mandatarios de América
Latina hacer frente a inflación
Gobierno de México
El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso a los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Colombia, Gustavo Petro; de Cuba, Miguel Díaz-Canel y de Argentina, Alberto Fernández, unir esfuerzos para atender el fenómeno inflacionario. A través de sus redes sociales, el mandatario dio a conocer las conversaciones telefónicas que ayer sostuvo con sus homólogos y en las que organizó una reunión virtual para el 5 de abril a las 10:00 horas con el propósito de continuar el diálogo encaminado a la solidaridad entre naciones en beneficio de los pueblos del continente.
“Hay muchas oportunidades para el intercambio económicocomercial. Podemos intercambiar, quitando aranceles, nos complementamos. O sea, tiene aves Brasil, tiene carne argentina; Colombia tiene cemento; Cuba también tiene cemento y nosotros también tenemos muchas cosas que ofrecer”, argumentó durante las llamadas.
En la publicación, el jefe del Ejecutivo mencionó que también se invitará a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro y a los mandatarios de Chile, Gabriel Boric y de Bolivia, Luis Arce Catacora. Convocó a llevar a cabo una reunión presencial en México en abril o mayo y que los cancilleres, así como funcionarios de Hacienda y Economía de cada país inicien preparativos para consolidar esta nueva meta de cooperación y fraternidad.
López Obrador celebra fortaleza del peso
Gobierno de México reforMas constitucionales aseGuran bienestar del pueblo
“México es el país con mayor fortaleza en su moneda después del dólar. Ha habido una apreciación del peso de poco más del 10 por ciento. Esto no se veía en medio siglo”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Al presentar los resultados socioeconómicos de febrero, resaltó que la estabilidad del peso mexicano se ha observado desde el comienzo del actual sexenio. “Esto también es excepcional”, dijo el mandatario al resaltar que en las primeras horas de este jueves el dólar se cotizó en 18.30 pesos.
López Obrador precisó que en febrero se registraron 21 millones 660 mil 469 puestos de trabajo ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, es decir, un millón 46 mil 933 más empleos que en febrero de 2020. El promedio de salario mensual de las y los trabajadores inscritos al IMSS es de 15 mil 913 pesos.
Al encabezar la conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que analiza establecer en decreto presidencial el Plan de seguridad social para periodistas independientes.
“A lo mejor lo convertimos en un decreto presidencial. Sí sé que ya hay algunos compañeros que están recibiendo este apoyo, o sea, que ya incluidos, no aquí, cuando voy a mis giras, allá me dicen, se me han acercado y me dicen que ya están incluidos, entonces nada más es cosa de dejarlo bien asegurado, que no lo vayan a quitar”, subrayó.
Esta iniciativa sin precedentes del Gobierno de México se financia con 25 por ciento de la partida del presupuesto destinada a la publicidad de la administración federal. A través de estos recursos se otorga acceso a servicios médicos a quienes no cuentan con prestaciones.
El mecanismo diseñado de manera coordinada con el Instituto Mexicano del Seguro Social, contempla seguro de enfermedades y maternidad; de riesgos de trabajo; de invalidez y vida; de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, así como servicio de guardería y prestaciones sociales.
El presidente López Obrador afirmó que el Gobierno de México ha asentado las bases de la Cuarta Transformación a través de reformas constitucionales que garantizan los derechos del pueblo.
“Hay que seguir adelante, pero que se saque como lección la importancia que tiene el que, si se va a llevar a cabo una transformación, si va a continuar una transformación, si se quiere terminar de limpiar de corrupción al país, si se quiere purificar la vida pública de México, si se quiere seguir ayudando al pueblo, sobre todo a los más humildes, se necesita, no solo el Poder Ejecutivo, se requiere también ganar la mayoría en el Congreso”, señaló.
En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional recordó que las pensiones a personas adultas mayores y con discapacidad, así como las becas a 11 millones de estudiantes de familias de escasos recursos, ya son derechos constitucionales. Además, en un transitorio está estipulado que no se puede disminuir el presupuesto destinado a estos apoyos.
“¿De qué otra cosa estoy muy orgulloso? Que se canceló la condonación de impuestos, que esa era una robadera, pero en grande; se robaban o dejaban de pagar impuestos que, al final de cuentas, es lo mismo, es un acto de corrupción hasta por 300 mil millones de pesos al año. Además, una gran injusticia querer cobrar al viene-viene que se busca la vida en la calle como puede, mientras a los de mero arriba no les cobraban los impuestos”, remarcó.
Al mismo tiempo, se estableció en la Constitución el derecho a salud de manera gratuita y universal.
La corrupción ya es delito grave y se canceló el outsourcing. Además, en el Poder Legislativo se aprobó que la Guardia Nacional y las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina colaboren legalmente en tareas de seguridad pública y de pacificación, añadió.
En contraste con sexenios anteriores, destacó, el Gobierno de la Cuarta Transformación robustece el salario mínimo diario; subió este 2023 a 207.4 pesos, un 90 por ciento de aumento del poder adquisitivo respecto al de 2018. En enero, el dinero alcanzó a las familias para comprar hasta 10 kilogramos de tortilla, 5 de frijol y 4.7 de huevo.
La inflación en energéticos se mantiene a la baja gracias a las políticas de rescate de Petróleos Mexicanos para proteger la economía del pueblo.
La gasolina magna ha bajado 7.7 por ciento su precio promedio anual durante esta gestión; la Premium, 5.6 por ciento y el diésel, 7.5 por ciento, así como el gas LP en cilindro, que redujo el costo 13.3 por ciento. El precio de la mezcla mexicana de exportación al 28 de febrero fue de 67.27 dólares por barril.
En cuanto al crecimiento del Producto Interno Bruto, el presidente informó que México se recupera. Actualmente tiene una mejor perspectiva que China, Francia, Corea del Sur, Estados Unidos, Alemania, Japón e Italia. En 2022 el registro positivo fue de 3.1 por ciento tras la caída de 8.2 por ciento en 2020 debido a la pandemia de Covid-19.
Desde 2019, la Inversión Extranjera Directa muestra resultados favorables, como en 2022, que alcanzó 35 mil 292 millones de pesos y continuará con tendencia al alza por las atractivas ventajas del país, apuntó.
Las remesas sumaron 4 mil 406 millones de dólares en enero, lo que representa un incremento del 12 por ciento comparado con el mismo periodo de 2022, de acuerdo con datos del Banco de México. El Gobierno de México estima que en febrero la cantidad suba a 4 mil 340 millones de dólares. “Si nos vamos así, pues sí vamos a rebasar los 60 mil millones de dólares este año. La principal fuente de ingresos del país, lo que más ayuda a la gente, a diez millones de familias de México”, afirmó.
La deuda neta al cuarto año de gobierno es la más baja desde 2004 a la fecha, destacó el presidente. “No va a aumentar porque no hemos solicitado, no hemos pedido deuda adicional; es el pago de intereses de deuda básicamente”, enfatizó.