![](https://assets.isu.pub/document-structure/230303085630-50bb5812922d147509b8fb4158a40ef5/v1/0c5488a3347e05328b2bd3e87824dddf.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
6 minute read
Adán Augusto explicará
from LJA03032023
by LJA MX
la Reforma Electoral en la mañanera: AMLO
Staff
El presidente Andrés Manuel López Obrador le pidió al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, que asista a la mañanera, para explicar de manera detallada la reforma electoral.
Durante su conferencia matutina, el mandatario señaló que no se está afectando al Instituto Nacional Electoral (INE) y que se debe de explicar punto por punto.
“Sería muy bueno que venga el secretario de Gobernación y que explique punto por punto lo que contiene la reforma… que venga y explique lo que contiene”, indicó el presidente López Obrador.
El titular de Gobernación ha sido enviado por el ejecutivo para exponer los puntos del llamado Plan B. Cabe mencionar que ha visitado diversos estados de la República y ha trabajado con legisladores de diversos partidos para conciliar las modificaciones al Plan B.
Lamenta Patricia Mercado el despido de secretario ejecutivo del INE
Consumado el cese del secretario ejecutivo, INE interpone Juicio ante el Tribunal Electoral
La entrada en vigor del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y que expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral, denominado Plan B, publicada este día en el Diario Oficial de la Federación, determina el cese del Secretario Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), Edmundo Jacobo Molina.
La autoridad electoral reconoce el trabajo, dedicación y vocación democrática, durante 14 años, de Edmundo Jacobo, quien ha contribuido a la construcción de un México de libertades y derechos.
Ante la medida ordenada por el Poder Legislativo, la autoridad electoral refrenda su compromiso con el cumplimiento de la Ley; sin embargo, este Decreto es inconstitucional al invadir competencias de la autoridad electoral y contravenir derechos amparados por la Constitución. Por ello, el INE ha presentado ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación un juicio electoral.
El Artículo 41, base V, apartado A, noveno párrafo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que el secretario ejecutivo será nombrado con el voto de las dos terceras partes del Consejo General a propuesta de su presidente. De esa forma, el 6 de febrero de 2020, el Consejo General designó a Edmundo Jacobo Molina como titular de la Secretaría Ejecutiva del INE, por un nuevo periodo de seis años.
Además, la Carta Magna señala que no pueden expedirse leyes privativas, esto es, en contra de una persona específica; en consecuencia, no puede disminuir el periodo del nombramiento de un secretario ejecutivo en lo particular, determinado por el Consejo General. Por ello, tanto Edmundo Jacobo como el INE, pueden impugnar esta medida, sin dejar de acatarla.
A pesar de la salida de Edmundo Jacobo Molina, una vez publicado el decreto y el inminente nombramiento de un nuevo Secretario Ejecutivo, prevalece la instrucción de las 11 consejeras y consejeros electorales para que quien ostente la representación legal del INE impugne la reforma electoral por las múltiples inconstitucionalidades que presenta, por lo que de inmediato, el día de hoy se presentó un juicio electoral ante la Sala Superior, alegando la inconstitucionalidad del artículo transitorio que cesa injustificadamente al Secretario Ejecutivo.
Así, al acatar la ley, incluso si ésta contraviene la Constitución, el Instituto Nacional Electoral refrenda su compromiso con la legalidad; y con el combate a estas determinaciones por los cauces legales, su corresponsabilidad con el respeto a la Constitución y el fortalecimiento de las instituciones en el país.
Patricia Mercado, senadora de Movimiento Ciudadano, se volvió tendencia en redes sociales por su reacción en un acto público al referirse al cese de Edmundo Jacobo como secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) tras la entrada en vigor del Plan B de la reforma electoral.
Mercado participó en el Foro Global de Democracia Directa Moderna 2023, donde el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, había alertado del cese de Jacobo.
“En virtud de una reforma arbitraria, inconstitucional y antidemocrática, será despedido, será cesado. Gracias, Edmundo, en este espacio, todavía en tu calidad de secretario Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral, porque en democracia la sociedad mexicana te debe mucho”, dijo Córdova el miércoles 1 de marzo, aunque luego agregó que “en cuanto el orden constitucional democrático sea restaurado, Edmundo, te esperamos de vuelta en el instituto”.
El 2 de marzo se viralizó un video de la intervención de Patricia Mercado en ese mismo foro, en el que la voz prácticamente se le quebró en el momento en que se refirió a Edmundo Jacobo. “No puedo dejar de decirlo, mandarle un saludo a Edmundo Jacobo que ha sido el secretario ejecutivo, un funcionario ejemplar”, dijo Mercado, y en ese momento interrumpió su intervención y comenzó a sollozar. “Perdón, no sé por qué me pasó, pero bueno… gracias”, dijo Mercado, quien continuó elogiando al funcionario del INE, considerado como brazo derecho de Lorenzo Córdova. Jacobo fue propuesto en 2008 para el entonces Instituto Federal Electoral por el consejero presidente Leonardo Valdés Zurita, y Córdova lo ratificó. Su encomienda debía concluir en 2026.
En su conferencia mañanera, el presidente López Obrador dijo sobre Jacobo: “A lo mejor quiere tener empleo de manera vitalicia, se le olvida que vivimos en una República, no en una monarquía. Si se hace una reforma y ya se considera que un cargo como el que él desempeñaba es innecesario y que hay que ahorrar porque me gustaría que informara desde cuándo él está en el cargo y cuánto gana”.
Su vocero, Jesús Ramírez Cuevas, le informó que Jacobo está en el cargo desde 2008 con un salario bruto de 245 mil 942 y neto de 166 mil 759 pesos al mes.
La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) negó siete medidas cautelares solicitadas para retirar la difusión de diversos contenidos en Facebook y Twitter, así como publicaciones en medios de comunicación realizadas por parte de varios representantes populares y funcionarios locales que organizaron eventos para posicionar a posibles candidatos de cara al proceso electivo federal 2023-2024, alegando la probable realización de actos anticipados de precampaña o campaña, violación a los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda, así como por el supuesto uso indebido de recursos públicos con impacto en el Proceso Electoral Federal (PEF).
En seis de los casos el colegiado estimó que no se advierte la urgencia o peligro en la demora que justifique las medidas cautelares para el retiro de las publicaciones denunciadas, toda vez que ninguna de las etapas del PEF ha comenzado, ya que será hasta dentro de algunos meses que este dará inicio o, en otros casos, se está ante actos consumados, y con respecto a las publicaciones realizadas en sus perfiles de Twitter y Facebook, la Comisión advirtió que se requiere de actos de voluntad específicos para localizarlas y visualizar el contenido.
En las quejas los promoventes también solicitaron el otorgamiento de la tutela preventiva para que se ordene a los denunciados que se abstengan de continuar ejecutando y publicitando acciones por las que busquen posicionar la imagen de servidores públicos fuera de los plazos legales, al respecto se resolvió la improcedencia de las solicitudes por tratarse de hechos futuros de realización incierta.
Referente a las publicaciones en medios digitales, también determinó como improcedente la solicitud ya que, aparentemente, es una actividad que forma parte del quehacer periodístico amparado bajo la libertad de expresión.
Válido promocional del pan al contener temaS de naturaleza política y genérica permitida Finalmente, la Comisión conoció la denuncia del partido Morena en contra del Partido Acción Nacional (PAN) por propaganda calumniosa, con motivo de la transmisión del promocional denominado PAN CDMX en televisión y radio, que contiene las frases “CAMBIEMOS LA CDMX” y “SI HAY DE OTRA PAN”, de la cual constituyen un llamamiento del voto a su favor, en aras del proceso electoral que deviene 2024 en la Ciudad de México.
Del análisis preliminar del material, el colegiado negó las medidas cautelares al concluir que el contenido central sólo constituye la visión del emisor del mensaje respecto al gobierno de la Ciudad de México emanado del partido Morena relacionado con “del desgobierno de MORENA”, derivado de los distintos eventos que se han suscitado en los últimos años en el Sistema de Transporte Colectivo Metro de esta ciudad, por lo que se considera de naturaleza política y genérica y, consecuentemente, su difusión es válida en todo tiempo.
Todos los proyectos fueron aprobados por unanimidad de votos de la consejera Adriana Favela, presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias, de la consejera Claudia Zavala y del consejero Ciro Murayama.