6 minute read
Córdova responde a AMLO por llamar cinicazos a integrantes del INE
from LJA03032023
by LJA MX
Córdova fue abordado por los medios al finalizar la firma de un convenio con el PRI sobre los señalamientos del presidente contra Edmundo Jacobo y el INE. “No, yo no le respondo al presidente, yo no dialogo con el presidente”, dijo Córdova y añadió: “No tengo nada qué decirle al presidente, el presidente es el titular de un poder y cuando exista una interlocución se hará por los cauces jurídicos no de manera pública. Si se insiste desde la tribuna presencial en denostar al Instituto Nacional Electoral, pues es un asunto de ese poder. Lo que sí es cierto es que vale la pena aclarar, que a veces es bueno leer la Constitución”.
calcule finalmente, pero parece que no se va a hacer, al menos, ojalá y se haga en este gobierno, pero a lo mejor no se hace, ¿cuánto es la remuneración del presidente de la República? Pues, entonces, podremos saber si hay funcionarios que tienen una remuneración mayor que es lo que prohíbe la Constitución a la del presidente”, señaló Córdova.
compadre, 34. Me refiero Porfirio Díaz, ¿eh? Entonces, no, está rebién así. Son unos cinicazos”, dijo López Obrador en su mañanera.
El vocero presidencial Jesús Ramírez Cuevas le informó al presidente que Jacobo está en el cargo desde 2008 con un salario bruto de 245 mil 942 y neto de 166 mil 759 pesos al mes.
Ministra presidenta de la SCJN, ha sido atacada en redes sociales
En redes sociales surgieron desde ayer (1 de marzo) ataques contra la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña.
Diversas cuentas, principalmente de Twitter, apuntan a atentar contra la titular del Poder Judicial de la Federación (PJF) a quien el presidente López Obrador responsabilizó ayer de las resoluciones que dejaron sin efecto la orden de aprehensión contra el exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca; descongelaron las cuentas de Linda Cristina Pereyra Gálvez, entre otras.
En una de las publicaciones, realizada por el usuario @VicaPonch, aparece la foto de Piña Hernández con el título “el problema” y debajo una bala designada como “la solución”.
ATENCIÓN @FGRMexico con este DELINCUENTE. Amenaza con causarle lesiones de muerte a la presidenta de la @SCJN, Reporten en Twitter la cuenta @VicaPonch por amenazas de muerte e incitación al odio. @dipjm
Ante los reproches de diversos tuiteros, el usuario, que suele compartir tuits contra integrantes de la oposición, borró la publicación sobre Norma Piña. Por ello, la Asociación Nacional de Jueces de Distrito y Magistrados de Circuito (JUFED) exigió a las autoridades investigar al titular de la cuenta que sugiere atentar contra la presidenta del Máximo Tribunal.
“Las y los Juzgadores Federales JUFED reprobamos enérgicamente la publicación que circula en redes sociales, la cual incita a la violencia, atenta contra la integridad personal y divide gravemente a la sociedad, consecuencia de un discurso de odio hacia las funciones que constitucionalmente le competen al Poder Judicial de la Federación. JUFED exige a las autoridades competentes una investigación profesional, para dar con los responsables de dicha cuenta”, señaló la organización.
El 1 de marzo el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en su conferencia matutina que “el PJF está en decadencia y plagado de corrupción, muestra de ello, afirmó, fue la resolución del juez Octavo de Distrito en el Estado de Tamaulipas, a favor de García Cabeza de Vaca. Es un poder judicial que se fue construyendo para proteger a corruptos y a las élites del poder económico y del poder político en nuestro país. Por eso esos amparos constantes, hay protección lamentablemente para delincuentes comunes o los llamados delincuentes de la delincuencia organizada y protección para delincuentes de cuello blanco”, dijo.
Acusó que “desde la llegada de la ministra Piña a la presidencia de la Corte, hay menos vigilancia sobre el actuar de los juzgadores. Cuando estaba el ministro Zaldívar había un poquito más de vigilancia sobre los jueces, se respetaba su autonomía, pero vigilaban el consejo de la judicatura, que esa es su función, vigilar el r ecto proceder de magistrados de ministros”, señaló. “(El Consejo de la Judicatura) Está de adorno porque no hay ningún señalamiento a un juez, a un magistrado, antes había un poco más de atención de vigilancia que ahora”.
En ese contexto se refirió a las remuneraciones del Ejecutivo y de los consejeros. “¿Cuánto es la remuneración del presidente de la República? Pues, nadie sabe porque el Congreso lleva casi cuatro años de incumplir la Constitución y de no acatar lo que dice la Suprema de Corte de Justicia de definir cuál es la remuneración del presidente de la República, y si uno lee lo que dice la Constitución, remuneración no significa salario, el salario es solamente una parte de la remuneración. Cuando se
“Yo estoy seguro de que no es así, porque aquí, además de nuestros salarios y las prestaciones que son transparentes y que se pueden constatar, de una m anera incomparable con la del resto de los órganos del Estado y del gobierno, es mucho menor de las remuneraciones que percibe el Titular del Ejecutivo. Pero, bueno, pues eso es una discusión que la verdad, sobre la que no vale ya ni la pena entrar”, remató. “Una cosa es que no entremos en una discusión pública, que es donde nos quieren colocar, de dimes y diretes, y otra cosa es que nosotros como órganos del Estado, serios, como siempre ha sido el Instituto, tengamos una colaboración permanente con el gobierno federal y una disposición absolutamente permanente al diálogo”, añadió Córdova.
Judicial
El presidente Andrés Manuel López Obrador de nuevo se lanzó contra el Poder Judicial, al afirmar que “es indudable que existe mucha corrupción”, por lo que propuso a quien llegue a la presidencia en 2024 que envíe una iniciativa de reforma, para lo cual necesitará dos terceras partes o, una segunda opción, que tengan también “mayoría” en la Suprema Corte de Justicia.
Enseguida de la declaración el mandatario federal matizó la sugerencia: “Mujeres y hombres íntegros, no empleados del poder económico o del poder político, sino verdaderos impartidores de Justicia, incorruptibles, y nosotros vamos a seguir insistiendo en que debe limpiarse el Poder Judicial”.
Al mismo tiempo, el presidente aseguró que él no pudo lograr esa “mayoría” y que se equivocó con sus propuestas para la Corte, en referencia a que los ministros han votado con autonomía, independientemente de que estén en el cargo a propuesta del mandatario federal y aun cuando se trate de reformas impugnadas provenientes del Ejecutivo.
“A mí me tocaban cuatro, no me fue muy bien que digamos porque mi propósito era, lo pensé, dije no voy a enviar iniciativa porque se debe respetar la independencia, pero si puedo proponer cuatro de 11 y lograr con ellos impulsar de arriba hacia abajo, aunque no es fácil la renovación del Poder Judicial, no pude, me equivoqué con los que propuse, no todos desde luego”, declaró.
Consideró que tal vez quien lo suceda “tenga mejor suerte” y aconsejó que de nuevo intente colocar a cuatro ministros que sean afines a sus propuestas.
En el mismo sentido de las declaraciones que dio el Ejecutivo este miércoles contra la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña, pero ahora sin mencionarla, aseguró: “En el caso del Poder Judicial no ha habido cambios, al contrario, lo que está saliendo es que se le está dando libertad a presuntos delincuentes, de la delincuencia llamada organizada o delincuentes comunes y de la delincuencia de cuello blanco, porque son dos fuentes de corrupción: lo que tiene que ver con el narcotráfico y con el robo en los gobiernos”.
Cuestionó que solo se hable del narcotráfico como delincuencia. “¿Y la otra delincuencia, que no perdían ni siquiera su respetabilidad? En Forbes llegaron a poner al Chapo entre los 10 más ricos de México; yo dije no, sí tiene, pero hay políticos corruptos que tienen muchísimo más o traficantes de influencia, nos engañaron”.
En su administración no le alcanza el tiempo ni los votos, porque no cuentan con las dos terceras partes en el Congreso, para llevar a cabo esta reforma al Poder Judicial, reconoció el mandatario, pero confía en que quien llegue a la silla presidencial lo logre.
“Yo no voy a poder hacerlo, eso le va a corresponder a quien me sustituya, si es que no lo llevan a cabo al interior del Poder Judicial, que podrían hacerlo ellos mismos, para eso es la Judicatura, es una institución del Poder Judicial para vigilar el recto proceder de jueces, magistrados y ministros; nada más que esa institución no hace nada, está ahí de florero, de adorno, ¿qué juez ha sido juzgado?, que han de ser como mil 500 o 2 mil jueces. ¿Qué magistrados?, no”, señaló.
También expuso que durante su gobierno continuarán con la exhibición de los nombres de jueces que incurran en lo que consideren irregularidades en procesos judiciales.
Para una de las dos opciones que López Obrador sugiere también advierte que se necesitará tener la mayoría en el Congreso, para lograr reformas constitucionales, porque de lo contrario, “ahí está la mafia bloqueando reformas constitucionales”. Aun con los señalamientos, el presidente aseguró: “Hay que respetar la independencia del Poder Judicial”.