6 minute read

SEDENA agradece festejo a la Cámara de Diputados

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, declaró el inicio de la batalla legal, luego que el presidente Andrés Manuel López Obrador publicara el llamado Plan B en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

En un mensaje de Twitter, Moreno Cárdenas afirmó que en la concentración del domingo pasado en el zócalo y que se replicó en distintas ciudades del país, quedó demostrado el repudio de la ciudadanía a la reforma a la ley electoral impulsada desde el gobierno.

El líder priísta sostuvo que la con la publicación del Plan B se concretó “el mayor golpe del gobierno de Morena a la democracia en México” y adelantó que, en conjunto con la oposición, “recurriremos a todos los recursos jurídicos necesarios para defender la democracia, al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)”.

Según Moreno Cárdenas los mexicanos exigen combatir el Plan B y el PRI “escuchará el mandato ciudadano”, por lo que indicó que el partido presentará ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la Acción de Inconstitucionalidad, “para detener este ataque a la democracia”.

El servicio civil de carrera en el Tribunal Electoral afianza la transparencia

Con el objetivo de brindar un mayor acercamiento a las buenas prácticas y experiencias en los servicios profesionales de carrera de diversas instituciones públicas a nivel federal en el país, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), realizó el Seminario sobre Experiencias y Buenas Prácticas en los Servicios Profesionales de Carrera en México.

En el acto inaugural, el magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, aseguró que la corrupción representa un problema en el servicio público cuando hay ausencia de controles o no hay mecanismos para denunciar el mal uso de los recursos públicos. Para evitar y combatir ese tipo de inconvenientes, hizo énfasis en que es indispensable invertir en la profesionalización de las personas servidoras públicas y establecer reglas claras, procesos, sistemas y subsistemas de evaluación de un servicio civil de carrera.

Al destacar que el Tribunal Electoral es una institución profesional, que a lo largo de sus 26 años cuenta con servidoras y servidores públicas comprometidos, señaló que al contar con servicios civiles de carrera se genera un círculo virtuoso donde se impulsa la eficiencia del servicio público, la mejora en la calidad de los servicios gubernamentales, la transparencia, y se afianza la rendición de cuentas y el combate a la corrupción.

Un objetivo común, dijo, es fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones democráticas y en la justicia electoral, por lo que todo este trabajo de profesionalización contribuye al Estado de derecho, a una cultura de legalidad, a una cultura política que aspire a la calidad democrática. La democracia, subrayó, depende de instituciones sólidas, pero las instituciones no se mueven por sí mismas, sino que son personas quienes con su trabajo y dedicación son el motor para impulsarlas y para darle vida a la democracia.

En el evento, que se llevó a cabo en el auditorio José Luis de la Peza del TEPJF, la magistrada Janine M. Otálora Malassis señaló que actualmente, en el debate público, el servicio profesional de carrera no es valorado como debería e incluso su continuidad está en riesgo.

La Secretaría afirmó que este tipo de acciones constituyen un aliciente para seguir dando su mejor esfuerzo en el servicio a la patria cáMaRa de diputados

En sesión semipresencial, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, informó de la recepción de una misiva enviada por el secretario de la Defensa Nacional (SEDENA), Luis Cresencio Sandoval González, con motivo de la Sesión Solemne por el CX Aniversario de la creación del Ejército Mexicano, celebrada el 21 de febrero de 2023 en la Cámara de Diputados.

En la misiva, los soldados de tierra y aire de México valoran el amable gesto y afirman que: “Este tipo de acciones se constituyen en un aliciente para seguir dando nuestro mejor esfuerzo en el servicio que como soldados préstamos a la patria, por ello, el reconocimiento a nuestra institución se hará saber a todas las tropas desplegadas en el territorio nacional”.

Respuesta consensuada y avalada poR la Mesa di Rectiva

De igual modo, el diputado Creel Miranda notificó de la respuesta que se le dio a la misiva de la SEDENA, la cual, dijo, “ha sido consensuada por la Mesa Directiva y es una respuesta avalada por la Mesa Directiva, en la cual está reflejada la pluralidad de la Cámara, citando algunos de los principales párrafos de todas las intervenciones que tuvieron a bien realizar los grupos parlamentarios”.

Señaló que en el Tribunal se ha avanzado en la ruta de la profesionalización en el ámbito administrativo; muestra de ello, indicó, es que durante las audiencias y reuniones de la Comisión de Fortalecimiento quedó claro que robustecer a la institución es mejorar a su capital humano.

Desde esta perspectiva, afirmó que el funcionamiento diario de las salas regionales del organismo no sería viable sin todas las personas que trabajan en las áreas administrativas.

Durante el seminario, el magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera destacó la importancia que tienen los servicios de profesionalización, los cuales son una condición indispensable para la consolidación de la democracia, porque con estos mecanismos se evita que los proyectos políticos mermen la gestión pública.

Aseguró que las ideologías políticas no deben afectar la estructura de la administración pública, la cual se constituye como un medio para la consecución de los fines del Estado. Desde esta perspectiva, el magistrado Fuentes Barrera consideró indispensable contar con un servicio público de excelencia, ya que ese es el objetivo del Estado. El servicio civil de carrera no se queda en el discurso, sino que es parte de las acciones emprendidas para la mejora continua de los servicios de justicia que brindamos en el Tribunal, puntualizó.

Finalmente, el investigador, académico y exconsejero electoral del entonces Instituto Federal Electoral, Mauricio Merino Huerta, recordó que el Tribunal Electoral fue pieza fundamental para que el servicio profesional en ese Instituto se creara y prosperara.

Tras referir que próximamente desaparecerá el 85 por ciento de las plazas que integran el servicio profesional electoral del Instituto Nacional Electoral, a partir de la publicación de la recién aprobada reforma electoral, Merino Huerta destacó que sin duda todas esas personas le han dado estabilidad política al país. Consideró que el servicio profesional es un instrumento que sirve para un fin superior, es decir, el cumplimiento de los propósitos de las instituciones del Estado mexicano.

Señalan que la ocasión es propicia para refrendar su lealtad a México, el respeto por sus instituciones y el orgullo de su origen, que tiene como raíz al pueblo mismo que luchó en la Revolución Mexicana por la democracia, la igualdad y la justicia social.

“Fue un honor para esta soberanía, recibirlo a usted, General Secretario, al Alto Mando del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, a los jefes, oficiales y personal de tropa de la Secretaría de la Defensa Nacional, así como a los cadetes del Heroico Colegio Militar, quienes lo acompañaron el pasado 21 de febrero a la Sesión Solemne que, con motivo del Día del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, se celebró en este recinto. El documento contempla fragmentos de las intervenciones de: Ignacio Mier Velazco, presidente de la Junta de Coordinación Política; Ricardo Villarreal García, presidente de la Comisión de Defensa Nacional; Fernando Torres Graciano, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional; Augusto Gómez Villanueva, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Plan de Ayutla es fundamental en el actuar del Gobierno Federal

Al hablar con motivo del aniversario de la promulgación del Plan de Ayutla, el diputado Jesús Fernando García Hernández (PT) aseguró que hoy sus principios están presentes y son parte fundamental del actuar del Gobierno Federal.

“En el Partido del Trabajo apoyamos estos preceptos, porque le dan causa a una administración que surge como expresión democrática del pueblo y que por años venía demandando justicia”, sostuvo en un comunicado.

El congresista por Sinaloa enfatizó que, sin duda, el Plan de Ayutla simboliza la lucha democrática y civilizada del pueblo mexicano por darle a la nación instituciones sólidas que abatan las injusticias sociales.

Refirió que el Plan de Ayutla no es un movimiento más en la historia de México, su promulgación entrañó un levantamiento popular auténtico, que reunió la participación política de personas progresistas, gracias a la cual se le garantizó a México una estructura de gobierno republicano.

“Es también un antecedente de la mayor trascendencia por cuyas ideas tuvo lugar el Congreso Constituyente de 1856, del cual surge la Constitución de 1857, documento representativo de la voluntad popular. Este documento aglutinó en su momento las válidas inconformidades de liberales y conservadores, por el cual se desconoció la presidencia de Antonio López de Santa Anna”, precisó.

Puntualizó que al ser proclamado se concretaron los principios republicanos que erigieron a México como un país libre, soberano y federalista, en cuyos ordenamientos jurídicos se estableció con toda claridad el fin a los privilegios y son base de las Leyes de Reforma.

“Por eso, nuestra labor legislativa no ha escatimado en apoyar a una administración pública que tiene como objetivos acabar con los privilegios de unos cuantos, combatir la corrupción, abatir la impunidad, respetar las garantías constitucionales y los derechos humanos; además de generar condiciones de desarrollo por igual y para todos, con lo que se dará acceso a la justicia social”, concluyó.

This article is from: