3 minute read
Atiende IEE sentencia del TEEA sobre lineamientos de disculpa pública
from LJA03032023
by LJA MX
En atención a la sentencia derivada del expediente TEEA-RAP-003/2023 del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes (TEEA), el Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEE) dejó sin efectos el acuerdo CG-A-04/23, relativo a la emisión del proyecto de “Lineamientos que regulan la disculpa pública que se ofrece a las víctimas del delito de violencia política contra las mujeres en razón de género en el estado de Aguascalientes, propuestos por el IEE y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales en el estado de Aguascalientes (Fiscalía) y turnada al Poder Judicial del Estado para su análisis y, de considerarlo procedente, su aprobación.
Al respecto, tras el análisis de los efectos de la sentencia se determinó que siempre que se actualice como medida de reparación la emisión de una disculpa pública, el ordenamiento que será aplicable será el aprobado por el TEEA, identificado como “Lineamiento que regula la disculpa pública ordenada por el Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes, que se deba ofrecer a las víctimas de violencia política contra las mujeres en razón de género”.
En rueda de prensa posterior a la sesión, en la que estuvieron presentes las Consejerías Electorales así como las representaciones de los partidos políticos y del Instituto Nacional Electoral (INE), la Consejera Presidenta del IEE, Clara Beatriz Jiménez González, mencionó que las tres autoridades electorales participaron en la creación de los lineamientos para regular la disculpa pública, conforme lo estableció el H. Congreso del Estado en el decreto expedido sobre el tema, resultando dos propuestas en los ámbitos administrativo y penal que permitieran garantizar la aplicación de la disculpa pública.
Por su parte, el Consejero Electoral, Javier Mojarro Rosas, indicó que los lineamientos presentados por el IEE y la Fiscalía fueron aprobados como base para que el Poder Judicial del Estado, como autoridad facultada, dispusiera el marco normativo para regular la disculpa pública por la vía penal, lo que deberá darse con posterioridad para que se cumplan plenamente los efectos de esta medida de reparación a las víctimas
En un estado democrático caben todas las ideas: Clara
Beatriz Jiménez González
Al dar a conocer que fueron procedentes 10 solicitudes por parte de asociaciones para conformar un partido político, la consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral del estado de Aguascalientes, Clara Beatriz Jiménez González consideró que “en un estado democrático caben todas las ideas y es muy importante conocer la diversidad de las mismas, no solamente las que son mayoritarias, sino también las minoritarias y que se escuchen todas las ideologías” dijo.
Explicó que se tuvieron 13 manifestaciones, de las cuales fueron procedentes 10, a las cuales se les brindará capacitación en diferentes temas y “ellos van a realizar sus asambleas distritales o municipales, según se haya determinado por ellos mismos, en lo que resta del año”.
Dijo que una vez que hayan realizado estas asambleas tienen que llevar a cabo una de carácter constitutiva local, en la que asistirán todos los delegados que hayan sido electos en cada una de estas asambleas.
La consejera presidenta señaló que el hecho de que participen asociaciones en política es muy interesante y provechoso para
Incluye la perforación de pozos y construcción de plantas de tratamiento
En caso de que los alcaldes sean convocados por el mandatario Andrés Manuel López Obrador en su próxima visita a Aguascalientes el próximo domingo, el presidente municipal capitalino, Leonardo Montañez Castro, tiene listas varias peticiones, entre ellas se encuentra un apoyo para echar a andar el Plan Maestro del Agua para este 2023, que requiere un piso de 595 millones de pesos.
El alcalde explicó que el objetivo es lograr que la federación aporte la misma cantidad que invertirá el municipio de 250 millones de pesos; por ello buscarán tener un acercamiento con el Mandatario para presentar otras solicitudes, como un presupuesto en materia de infraestructura para el reúso del agua, o construcción de plantas tratadoras a fin de que este recurso hídrico sea de uso industrial.
toda la ciudadanía, sobre todo en que cada vez más personas se interesen en la toma de decisiones y en la participación política.
Jiménez González dijo que para enero del año entrante las asociaciones tienen que presentar una serie de requisitos, junto con la documentación comprobatoria de la realización de las mencionadas asambleas y “estaremos nosotros resolviendo entre marzo y abril, pero, comenzarán a surtir sus efectos a partir del 1 de julio, es decir, ya no entrarían en el proceso del 2024, porque no les permitiría el participar en equidad con los demás partidos”.
La funcionaria electoral recordó que en el periodo anterior de conformación y registros de partidos se tuvieron 8 procedentes de los cuales solo llegaron 2 a obtener su registro, señalando que todo va a depender del trabajo que realice cada una de las organizaciones, donde se requieren alrededor de 2,700 afiliaciones.
Finalmente, apuntó que entre los interesados en conformar un partido político hay gente que ya ha participado en política y otra tanta que no es tan conocida en el ámbito político.