JUEVES 8 DE ABRIL DE 2021
Debemos seguir cuidándonos; dice gobernador sobre la pandemia Adrián Flores
Todavía falta ver las consecuencias de la Semana Santa | Foto Cristian de Lira
Hospital Hidalgo participará en protocolo de vacuna Janssen contra covid-19 para niños
Este 7 de abril, a más de un año de que llegó la pandemia del covid-9 y en medio del Día Mundial de la Salud, el gobernador Martín Orozco Sandoval reconoció que estos últimos días se han registrado más contagios y hospitalizaciones, por lo que pidió a la ciudadanía seguirse cuidando con las medidas de prevención, pues el hecho de que ya se esté vacunando a las personas no garantiza la salud de todas y todos. En rueda de prensa, Orozco Sandoval manifestó que pese a que en las últimas semanas se había logrado mantener estable el control de esta contingencia sanitaria, en la última reunión que tuvieron sobre temas de salud detectaron un “pequeño pico” en los contagios. Por ello, insistió en “seguir cuidándonos, seguir teniendo las medidas de prevención importantes, seguir manteniendo el cubrebocas, no estar en eventos
13
de mucha gente. No olvidemos que durante varias semanas estuvimos a la baja, hoy –7 de abril– el análisis que hicimos de contagios y de hospitalización… Aumentó poquito. Sí quiero plantearles la realidad, nos aumentó un poco. Hay un pequeño pico”. El gobernador también recordó que todavía falta afrontar las consecuencias que la celebración de la Semana Santa tendrá en materia de salud por el covid-19. Sobre este tema refirió que, a través de Protección Civil, notaron que en la celebración de estas fechas meramente religiosas no hubo “tanto movimiento”, no obstante, en unas semanas se podrá ver si en verdad no tuvo consecuencias negativas. “Esperamos también la reacción de estos días, de estos días santos. La verdad es que en un análisis que se hizo también por parte de la Guardia Sanitaria y Protección Civil, no hubo tanto movimiento. Lo planteo así, claramente: no se vio tanto movilidad como creíamos, y que podría traer algunas consecuencias. Entonces hay que esperar, ustedes saben que la reacción de estos días santos se va a dar sin duda a partir del lunes de la próxima semana (…) Pero por lo pronto, en estos dos, tres últimos días hemos tenido un pequeño incremento y esperáremos entre domingo y lunes de la próxima semana ver cómo vamos”, concluyó.
En Aguascalientes se han aplicado 124 mil 878 vacunas contra el covid-19
Se mantiene módulo de vacunación fijo para primera dosis Hay quienes todavía de adultos mayores de 60 años en el Salón de Locomotoras
no reciben las dos dosis para una mayor protección
Gobierno del Estado El Centenario Hospital Miguel Hidalgo (CHMH), junto con tres institutos nacionales de salud de la ciudad de México, fueron elegidos para realizar el protocolo de la vacuna para niños contra covid-19 de Janssen, farmacéutica estadounidense de la división Johnson & Johnson, anunció el gobernador Martín Orozco Sandoval. Señaló que esta información se da luego de que los ensayos en niños y adolescentes de la vacuna de Janssen se iniciaron en menores de países de Europa, en la mayoría de los casos niñas y niños reclutados para estas pruebas han sido adolescentes de entre 12 y 17 años; sin embargo, Johnson & Johnson iniciará las fases de pruebas con bebés. Orozco Sandoval comentó que en los próximos días se dará a conocer más sobre la participación del CHMH en dicho protocolo. El mandatario estatal informó que con la aplicación de 124 mil 878 vacunas contra el covid-19 de Pfizer-BioNTech, Sinovac y AstraZeneca, Aguascalientes se mantiene con una buena racha en la inmunización del personal médico del sector salud y de adultos mayores de 60 años de todos los municipios del estado. Indicó que el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (Issea) registra un avance de alrededor de 95% de todo el personal médico, ya que, de acuerdo a un censo realizado por la dependencia, se ha inmunizado a una población de casi 19 mil y faltarían aproximadamente 800 personas. Por otro lado, exhortó a los adultos mayores de 60 años de todo el estado que no acudieron a vacunarse, a que asistan al módulo de vacunación fijo ubicado en el Salón de Locomotoras a aplicase la primera dosis; asimismo, solicitó que los
Adrián Flores
más de 102 mil adultos que ya recibieron la primera vacuna deberán acudir al mismo lugar a recibir la segunda dosis para mantener el orden. Manifestó que gracias al trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado, la Secretaría del Bienestar y la XIV Zona Militar, los centros de vacunación se han perfeccionado para ofrecer espacios dignos y servicios adecuados a quienes acuden a vacunarse en diferentes puntos de los municipios y la ciudad capital, donde se contempla abrir otro módulo para automóvil, además del de la Isla San Marcos. La administración estatal se hace cargo del costo que representa la adecuación de cada uno de los centros de vacunación y cuyo costo es de alrededor de 1 millón de pesos por semana. El Issea reportó 30 nuevos casos positivos a covid-19 y seis muertes en las últimas 24 horas; en Aguascalientes la cifra total de contagios desde el inicio de la pandemia es de 20 mil 758 y van 2 mil 471 muertes.
Desde el 14 de enero, día en que inició formalmente la vacunación en Aguascalientes, hasta el 6 de abril, a casi tres meses de su arranque, en la entidad se han aplicado 124 mil 878 vacunas contra el covid-19, mismas que fueron aplicadas solamente a trabajadores de salud, la mayoría del sector público, y adultos mayores a 60 años, los grupos más expuestos y vulnerables ante la pandemia. De acuerdo a una infografía compartida este 7 de abril por el Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (Issea), en la que se expuso cómo ha sido el avance cronológico de la vacunación en el estado, a lo largo de estos ya casi tres meses todas las dosis se aplicaron en diez municipios del estado: Cosío, Tepezalá, Rincón de Romos, Jesús María, San José de Gracia, Pabellón de Arteaga, San Francisco de los Romo, Asientos, Calvillo y Aguascalientes. Hasta ahora en El Llano no se ha hecho ninguna jornada de vacunación. Aunque se dio a conocer que tal cantidad de biológicos ya ha sido aplicado, cabe aclarar que ello no significa que esa cantidad de personas haya sido vacunada, pues algunas ya recibieron las dos dosis que se necesitan para asegurar una protección efectiva contra el SARS-CoV-2. Incluso, esta semana se inició en Calvillo y Pabellón de Arteaga la aplicación del refuerzo, además, aunque algunos trabajadores de la salud ya fueron vacunados con las dos dosis, todavía hay quienes ni siquiera reciben la primera. La campaña de vacunación apenas comenzó a tomar fuerza a finales de marzo,
| Foto Cristian de Lira pues, de las 124 mil 878 vacunas aplicadas, 66 mil 638 fueron aplicadas en adultos mayores a 60 años de la capital del estado. Es decir, el avance más considerable de la vacuna en Aguascalientes se dio en poco más de dos semanas, ya que el 23 de marzo fue cuando se empezó con la inmunización contra covid-19 para este grupo etario en la capital, antes se habían vacunado trabajadores de la salud del estado y adultos mayores a 60 años en otros municipios. Según la Política Nacional de Vacunación, para este mes ya debería vacunarse a las personas de entre 50 y 59 años de edad, sin embargo, aún se sigue aplicando la segunda dosis a algunos adultos mayores de 60 años y también se está aplicando la primera dosis en personas que no acudieron en su momento. Antes de continuar con las personas de entre 50 y 59 años, se pretende terminar por completo con los adultos mayores a 60 años y con los trabajadores de la salud del sector privado que aún no son vacunados, además, también se está discutiendo que a la par de la vacunación de las personas entre que tienen entre 50 y 59 años se inmunice a los maestros de educación básica.