15 minute read

gabriel Soriano

Next Article
Staff

Staff

Autoridades no deben de hacer uso de fuerza hacia nosotras: Berenice Romo

Regidor presidente de la Comisión de Seguridad Pública calló sobre la respuesta de la Policía Municipal en las manifestaciones del 8M

Gabriel Soriano

La respuesta de las autoridades fue brutal y no puede ser calificada de otra manera Sin respuesta, por parte del regidor presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Aguascalientes por la represión policiaca de la marcha del 8 de marzo, al actuar de la policía que evidentemente no fue apegada al protocolo del uso legítimo de la fuerza del municipio capitalino.

La policía municipal y estatal fueron quienes dispersaron con violencia las manifestaciones del 8 de marzo. El saldo fue de 23 mujeres detenidas con el uso excesivo de fuerza por parte de los elementos pues durante el acto utilizaron palos de madera y agresiones físicas.

Ante el actuar del cuerpo policiaco de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes se solicitó una entrevista con Israel Tagosam Salazar Imamura Lopez y con Sanjuana Martínez Melendez, quienes presiden la comisión de Seguridad Pública y de Equidad y Género en el Cabildo del Ayuntamiento capitalino, sin embargo, no hubo respuesta.

Quien respondió fue la regidora Berenice Anahí Romo Tapia, quien dijo estar en contra del uso excesivo de fuerza de la policía, pues destacó que más de cuatro policías detuvieron a una de las manifestantes con uso excesivo de la fuerza: “Las autoridades municipales y estatales no deben de hacer uso de la fuerza hacia nosotras. Yo creo que no nos debe importar tanto las ventanas y las cosas materiales cuando estamos exigiendo justicia y clamando que no nos vuelva a faltar ninguna. Que rompan o rayen las plazas, limpiándolos se reponen, pero una vida jamás la recuperamos”.

Aunque después dijo que no todos los elementos actuaron de esa forma e incluso afirmó que hubo elementos que dieron botellas de agua a las manifestantes, aunque no hay prueba de ello.

La respuesta de las autoridades fue brutal y no puede ser calificada de otra manera, el uso de palos de madera, golpes, agresiones verbales hacia las manifestantes y la prensa deja clara la falta de capacitaciones de elementos para despejar la plancha de plazas de armas. De poco sirvió el Protocolo del Uso Legítimo de la Fuerza promovido por la administración municipal. Berenice Anahí Romo Tapia | Foto Cristian de Lira

CDHEA recaba pruebas para queja contra elementos policiacos

Gabriel Soriano

Policías estatales y municipales violentaron la integridad corporal, la integridad de la seguridad jurídica y arrestaron a menores de edad en la manifestación del 8 de marzo. Comisión Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes ya inició una queja de oficio, están recabando pruebas en video, foto o narradas, prometen revisar las cadenas de mando y protocolos.

“Este 2021, tras un año complejo, todas esperábamos manifestarnos libre y pacíficamente”, comentaron diferentes colectivos feministas. La marcha de este lunes resultó en 23 personas detenidas, algunas menores de edad y de las cuales ocho están puestas a disposición del Ministerio Público.

“Contamos con evidencia de su actuar –de la policía- hacia las compañeras: jalones de cabello, empujones al piso, patadas directas, golpes con puños cerrados, algunas fueron tomadas de brazos y torso con fuerza excesiva y esposas ajustadas que lastimaron sus muñecas, esto se suma a la violencia psicológica generada en todo momento utilizando un lenguaje sexista, violento y misógino”, comentaron.

Exige que se cese a elementos que estuvieron involucrados en la marcha, que las acciones de los policías estén apegados a protocolos de actuación, el uso de fuerza, derechos humanos y perspectiva de género, así como una garantía de no repetición. A la Comisión de Derechos Humanos que dé acompañamiento a las personas que están detenidas y que responda con apego a derechos la queja impuesto en contra de los policías.

Criticaron que se hubieran utilizado hasta cuatro elementos para el arresto de una sola persona pues esto evidenció la falta de capacitación de los elementos para controlar una manifestación, y lamentaron que se insista en decir “que hubo infiltrados” como pretexto de la reacción de los elementos.

Por el momento, lo primordial es garantizar la seguridad de todas las manifestantes. A la par, también se han estado compartiendo videos y fotografías que servirán de evidencia para tener un acercamiento a las diferentes instancias. La CDHEA inició ya con una queja por lo que invitan a las mujeres que asistieron a la manifestación a que acudan a hacer sus narraciones para que pueda sumarse a la queja.

La comisión ya ha identificado tres violaciones de derechos de las asistentes: a la integridad corporal, a la integridad de la seguridad jurídica y afectación a menores de edad.

En la reunión que tuvo el colectivo con la CDHEA informaron que tienen conocimiento de por lo menos una treintena de detenidos, algunos fueron liberados sin cargos, algunos con una falta administrativa, entre los detenidos están cuatro menores de edad que ya están en libertad.

Este organismo también hará un seguimiento acerca de los protocolos que violaron los policías durante el acto, enfocándose especialmente en la cadena de mando de las policías: “Si una seguridad pública es capaz de romper los protocolos en una manifestación de mujeres, entonces imagínense de qué es capaz en otro tipo de acciones”. La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes hace un llamado a las ciudadanas que consideren que fueron vulnerados sus derechos durante la marcha del pasado 8 de marzo a realizar su denuncia, ya sea personalmente o a través de cualquier vía como el correo electrónico, WhatsApp o hasta por teléfono para que narren los hechos para así integrar un mejor expediente.

El ombudsman J Asunción Gutiérrez Padilla informó que la CDHEA hace lo propio al estar compilado toda la información que ha salido en los medios y en las redes sociales para arrancar la queja que de oficio ya se realiza bajo el número 65/21 en contra de quienes resulten responsables de los actos de violencia acontecidos en la manifestación para conmemorar el Día Internacional de la Mujer de parte de servidores públicos estatales y municipales.

“Le comento que nosotros queremos y debemos estar ciertos de que la autoridad justifique todas las detenciones o de lo contrario que asuman la responsabilidad de

Llama CDHEA a presentar denuncias por violencia en marcha del 8M

Claudia rodríGuez loera

En tres meses se darán a conocer los resultados de la queja

cada caso, es decir no debe haber una sola detención sin causa justificada; de haberlo tendremos que qué buscan las responsabilidades correspondientes”, advirtió.

De igual manera el funcionario pidió no adelantar vísperas con respecto a los resultados de esta queja, ya que existen procedimientos que se deben de seguir en función de la ley, pues, aunque los vídeos y las crónicas que revisan son pruebas, y algunas incluso contundentes, pero no sustituyen ni a los juicios ni a los procedimientos establecidos en la ley, pues el objetivo es que la autoridad justifique cada detención y que de no hacerlo asuma su responsabilidad y se les sancione.

Destacó que persona de la visitaduría hicieron acto de presencia en el C4, así como en la Plaza de la Patria, donde detuvieron a 36 personas, de los cuales cuatro eran menores y fueron amonestadas, así como otros cuatro adultos; a 17 se les impuso una multa o arresto y nueve fueron puestos a disposición del ministerio público, ocho mujeres y un hombre.

“Estamos convocando a través de todos los medios para que vengan a poner queja para tener más elementos y tener un expediente mejor sustentado…la idea es, de llegar a que sí hubo violaciones a derechos humanos, como presuntamente se advierte, pues que sean las pruebas las que hablen en el expediente”.

Consideró que los resultados de la investigación se darán a conocer en tiempo y forma en un lapso de tres meses, tal como marca la ley, pues la petición a la Visitaduría es que le dé carácter de prioritario.

Informó que ayer se reunió con varias representantes de organizaciones civiles feministas, quienes se comprometieron a apoyar en la aportación de pruebas para alimentar la queja y la presentación de denuncias.

Ellas hablan, testimonios del 8M en Aguascalientes

tania magaLLanEs díaz cLaudia rodríguEz LoEra adrián FLorEs

Mientras el discurso oficial del titular de la Secretaría General de Gobierno, Juan Manuel Flores Femat, ante la represión policiaca y la violencia institucional contra las mujeres que se manifestaron por el Día de la Mujer, es que “los policías del estado y municipio siguieron los protocolos para dispersar a las mujeres que se manifestaban en la Plaza de Armas”, los videos, escritos y testimonios de quienes participaron en la protesta revela lo contrario. Decenas de pronunciamientos de organizaciones por los derechos humanos, videos que revelan el actuar de las mujeres y hombres policías, y cientos de testimonios en redes sociales destacan que hasta que la plancha de la Plaza principal del estado se fue vaciando, cerca de 300 Policías Municipales y Estatales arribaron a pie y en motocicletas para cercar a las pocas personas que quedaban manifestándose en las puertas de Palacio de Gobierno, haciendo uso de la fuerza policiaca. Mujeres policías con macanas y palos de madera comenzaron a agredir a las jóvenes mientras sus compañeros las azuzaban entre risas a ejercer la violencia. LJA.MX recabó testimonios de madres de familia, sus hijas y mujeres manifestantes que participaron en la concentración:

Estamos Enojadas

Una joven de 19 años relató: “primeramente noté que no estaba la alcaldesa Teresa Jiménez, porque el año pasado sí asistió, pero esta vez no estaba ¿por qué? Yo digo que porque no puede dar la cara, sabe que estamos enojadas”.

Quien estuvo a metros de la brutalidad con la que elementos armados, entrenados, de ambas policías, calló y violentó a todavía un número indefinido de mujeres, reconoció el hecho de que la manifestación se dio en medio de una pandemia, pero no por el hecho de incumplir con las medidas de prevención que ya en otros sectores y actividades se han constantemente incumplido, sino que se hizo porque el hartazgo, el miedo, todo eso que las aqueja, necesitaba, una vez más, visibilizarse.

“Sabemos que hay una pandemia, pero nuestro hartazgo, nuestro miedo… Tenemos algo qué decir”.

La idea del cansancio, de la desesperación porque se haga algo al respecto de la violencia contra la mujer no es particular.

Otra joven de 20 años coincidió: “el hartazgo social que tenemos las morras de la seguridad, de las inversiones que hace el estado, de todas las iniciativas tan pendejas que suben… Pues, estamos enojadas. Hay un hartazgo social. Porque también hubo señoras, hubo más niñas, adolescentes de 16 años, todas enojadas”.

Yo ya había asistido a marchas antes, esta no sé por qué fue tan distinta, fue diferente el acercamiento que tuvo la policía con las personas que estaban ahí. Me llamó la atención, las estrategias de bloqueo, antes no las habían hecho de ese modo. La policía siempre había mantenido su distancia de las manifestantes, en todas las marchas, esta fue la primera en la que estaban tan cerca, había muchísimas más mujeres [que en las anteriores marchas], creo que es la vez más llena en la placita de la Exedra. Además antes de que empezaran las agresiones fuertes, desde que estaban las chicas protestando en Palacio de Gobierno los policías se juntaron para hacer una barrera humana entre el edificio y las manifestantes, justo cuando comenzaron unas chicas a patear el edificio, creo yo, sin hacer un daño mayor porque literalmente eran puños contra puertas, y de pronto salió una chica que iba con una playera celeste, me llama la atención que a ella no la habíamos visto con un pañuelo verde o morado, porque de pronto salió que parecía que no venía con nosotras y llegó con un fierro a golpear los vidrios, ahí empezaron los destrozos al edificio, los policías sí lo vieron pero esperaron un rato y después fue una fila de unos 15 policías, por ahí leí que había 300 policías en la manifestación de mujeres, eso es un uso desmedido de la fuerza, como 15 o 20 policías corrieron en fila hacia nosotras, ellos vieron todo, esperaron todo, corrieron en fila y ahí nos asustamos, había todavía muchas mujeres, ahí solo hicieron la barrera, y calculo que pasaron 15 o 20 minutos. Sí hubo una insistencia en lastimar más este edificio de las mujeres, y ahí ya empezó a haber empujones con estos escudos de plástico. Me asusté porque había muchas policías, iba con dos chicas que son muy chiquitas de estatura, fuimos a buscarlas e hicimos una cadenita porque había mucha gente y todo mundo estaba empujándose y no sabíamos para dónde estábamos yendo, muchas chicas empezaron a sentir que la agresión iba escalando, pero pues vas preparándote también, sabes que en las manifestaciones también hay riesgos, entiendo que a la mejor también nosotras estábamos con una disposición al pendiente y a la defensiva de todo y que cualquier movimiento nos ponía muy nerviosas. Nosotras nos empezamos a alejar, empezamos a hacer la ruta para ver a quién íbamos a dejar a su casa y nos fuimos sin mayor problema. Ya estaban por ser las 11 de la noche y ahí fue cuando empezaron a llegar muchísimos mensajes, sobre que habían prendido fuego a una de las puertas de uno de los edificios y que estaban deteniendo chicas. Me regresé al centro para ver si podía regresar y dar ride a sus casas, pero había muchas calles bloqueadas, era un poco difícil, entonces terminamos monitoreando redes y fuimos al C4 como para hacer presión ahí y que soltaran a la mayor cantidad de chicas posibles. En todo este correteo fue cuando la marcha había terminado, cuando no había contingente, cuando solo estaban por ahí muy pocos ni atacando el edificio, ya solamente estaban por ahí, sí estaban diciendo consignas todavía, pero ya había pocas. Detuvieron a dos amigas mías, a una la soltaron pero otra está detenida hasta ahorita, ni siquiera tenemos certeza de dónde está porque está registrada en el MP pero también nos dicen que la tienen en el C4, porque ahí fue la última vez que la vimos pero están siendo poco claros en la información que les dan a las familias.

Los poLicías sE burLaron

Se puso más cañón que veces anteriores, pa mi suerte a mí ya no me tocó gran cosa, le tocó guardia a unas compañeras. Sentí mucha impotencia cuando se perdieron las niñas [durante la manifestación en la exedra se reportó que no se ubicaba el paradero de dos menores, por lo que las miles de manifestantes guardaron silencio y se sentaron para que fuera más fácil encontrarlas] y las policías no hacían nada y se les pidió ayuda, nos ignoraron. Yo estuve en el atrio cantando consignas e hicimos la ofrenda para las compañeras que ya no están y se tomó la decisión de ir a Palacio, cuando llegué no había policías, ahí gritamos, cantamos, y cuando se empezó a hacer la toma y a pegar carteles y hacer las pintas fue cuando llegaron. Lo que me sacó de onda, y le contaba a mi mamá, es que había más policías hombres, yo tenía entendido que debe haber mujeres, la primer ventana que se rompió ahí vi puros hombres y no estaban haciendo nada, se pusieron a hacer una valla humana para evitar que siguiéramos haciendo pintas. Me tocó ver cómo las compañeras se acercaban con las pinturas, pero no hacían nada, se cubrían ellos y nada más. Se me hace muy injusto que cuando había menos fue cuando se acercaron, un abuso del poder, me tocó la primera bomba de gas, estaba yo cerca de la puerta, agarré a mis amigas y nos retiraron, no había visto que los policías usaran más fuerza, pero las otras compañeras nos pasaron mensajes de que estaban llegando más cuerpos policiales con extintores, nos movimos más al centro, por entrada a Palacio y ahí vimos más policías mujeres, ahí me tocó ver más violencia de ellas hacia nosotras. Nosotras éramos las que traíamos palos de madera, no agredimos a los policías, me tocó ver que descalabraron a una chica, era un punto donde las chicas estaban concentradas frente a Palacio, a esta chica la aventaron dos policías, me acerqué la tapé con su mochila y en ese momento dos de las policías abren la barrera, la chica voltea conmigo me la muestra y estaba llena de sangre, fue ahí donde le dieron con una macana y la policía escondía la macana pero la alcancé a ver, estábamos solo nosotras, se acercaron otras dos chicas y la pusimos en el piso y la auxiliamos, le estaba saliendo muchísima sangre. Le pedimos auxilio a los policías y solo se estaban burlando, haciendo comentarios de que eso nos pasaba y que ojalá nos dieran otra vez “para que se les quite”, y tardaron unos 20 minutos los paramédicos; quien le dio con la macana fue una policía mujer.

sEguiré Luchando por nosotras

Ayer por primera vez fuimos mi hija y yo a la marcha feminista. En verdad estar ahí me puso la piel chinita, las lágrimas se me salían de pensar que nos duele a todas lo que estamos pasando. Como mamá cada vez que sale mi hija me quedo con mucha preocupación de que regrese, no importa si es de día o de noche. Escuchar a tantas mujeres levantando la voz porque queremos estar seguras y tranquilas me partía el corazón. Cantamos, gritamos, marchamos por las que no están, por las que nos faltan, por las que no pudieron ir, ¡por todas!

Al finalizar la marcha, mi hija, sus primas y amigas iban a ir por un café a la calle de El Codo. Le pedí como siempre que me avisara cuando llegara. Al ver que mi hija no me escribía ni llamaba,

This article is from: