MIÉRCOLES 10 DE MARZO DE 2021
5
Autoridades no deben de hacer uso de fuerza hacia nosotras: Berenice Romo Regidor presidente de la Comisión de Seguridad Pública calló sobre la respuesta de la Policía Municipal en las manifestaciones del 8M Gabriel Soriano
La respuesta de las autoridades fue brutal y no puede ser calificada de otra manera
Sin respuesta, por parte del regidor presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Aguascalientes por la represión policiaca de la marcha del 8 de marzo, al actuar de la policía que evidentemente no fue apegada al protocolo del uso legítimo de la fuerza del municipio capitalino. La policía municipal y estatal fueron quienes dispersaron con violencia las manifestaciones del 8 de marzo. El saldo fue de 23 mujeres detenidas con el uso excesivo de
fuerza por parte de los elementos pues durante el acto utilizaron palos de madera y agresiones físicas. Ante el actuar del cuerpo policiaco de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes se solicitó una entrevista con Israel Tagosam Salazar Imamura Lopez y con Sanjuana Martínez Melendez, quienes presiden la comisión de Seguridad Pública y de Equidad y Género en el Cabildo del Ayuntamiento capitalino, sin embargo, no hubo respuesta. Quien respondió fue la regidora Berenice Anahí Romo Tapia, quien dijo estar en contra del uso excesivo de fuerza de la policía, pues destacó que más de cuatro policías detuvieron a una de las manifestantes con uso excesivo de la fuerza: “Las autoridades municipales y estatales no deben de hacer uso de la fuerza hacia nosotras. Yo creo que no nos
debe importar tanto las ventanas y las cosas materiales cuando estamos exigiendo justicia y clamando que no nos vuelva a faltar ninguna. Que rompan o rayen las plazas, limpiándolos se reponen, pero una vida jamás la recuperamos”. Aunque después dijo que no todos los elementos actuaron de esa forma e incluso afirmó que hubo elementos que dieron botellas de agua a las manifestantes, aunque no hay prueba de ello. La respuesta de las autoridades fue brutal y no puede ser calificada de otra manera, el uso de palos de madera, golpes, agresiones verbales hacia las manifestantes y la prensa deja clara la falta de capacitaciones de elementos para despejar la plancha de plazas de armas. De poco sirvió el Protocolo del Uso Legítimo de la Fuerza promovido por la administración municipal.
Berenice Anahí Romo Tapia | Foto Cristian de Lira
CDHEA recaba pruebas para Llama CDHEA a presentar queja contra elementos policiacos denuncias por violencia en Gabriel Soriano Policías estatales y municipales violentaron la integridad corporal, la integridad de la seguridad jurídica y arrestaron a menores de edad en la manifestación del 8 de marzo. Comisión Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes ya inició una queja de oficio, están recabando pruebas en video, foto o narradas, prometen revisar las cadenas de mando y protocolos. “Este 2021, tras un año complejo, todas esperábamos manifestarnos libre y pacíficamente”, comentaron diferentes colectivos feministas. La marcha de este lunes resultó en 23 personas detenidas, algunas menores de edad y de las cuales ocho están puestas a disposición del Ministerio Público. “Contamos con evidencia de su actuar –de la policía- hacia las compañeras: jalones de cabello, empujones al piso, patadas directas, golpes con puños cerrados, algunas fueron tomadas de brazos y torso con fuerza excesiva y esposas ajustadas que lastimaron sus muñecas, esto se suma a la violencia psicológica generada en todo momento utilizando un lenguaje sexista, violento y misógino”, comentaron. Exige que se cese a elementos que estuvieron involucrados en la marcha, que las acciones de los policías estén apegados a protocolos de actuación, el uso de fuerza, derechos humanos y perspectiva de género, así como una garantía de no repetición. A la Comisión de Derechos Humanos que dé acompañamiento a las personas que están detenidas y que responda con apego a derechos la queja impuesto en contra de los policías. Criticaron que se hubieran utilizado hasta cuatro elementos para el arresto de una sola persona pues esto evidenció la falta de capacitación de los elementos para controlar una manifestación, y lamentaron que se insista en decir “que hubo infiltrados” como pretexto de la reacción de los elementos. Por el momento, lo primordial es garantizar la seguridad de todas las manifestantes. A la par, también se han
estado compartiendo videos y fotografías que servirán de evidencia para tener un acercamiento a las diferentes instancias. La CDHEA inició ya con una queja por lo que invitan a las mujeres que asistieron a la manifestación a que acudan a hacer sus narraciones para que pueda sumarse a la queja. La comisión ya ha identificado tres violaciones de derechos de las asistentes: a la integridad corporal, a la integridad de la seguridad jurídica y afectación a menores de edad. En la reunión que tuvo el colectivo con la CDHEA informaron que tienen conocimiento de por lo menos una treintena de detenidos, algunos fueron liberados sin cargos, algunos con una falta administrativa, entre los detenidos están cuatro menores de edad que ya están en libertad. Este organismo también hará un seguimiento acerca de los protocolos que violaron los policías durante el acto, enfocándose especialmente en la cadena de mando de las policías: “Si una seguridad pública es capaz de romper los protocolos en una manifestación de mujeres, entonces imagínense de qué es capaz en otro tipo de acciones”.
marcha del 8M Claudia Rodríguez Loera
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes hace un llamado a las ciudadanas que consideren que fueron vulnerados sus derechos durante la marcha del pasado 8 de marzo a realizar su denuncia, ya sea personalmente o a través de cualquier vía como el correo electrónico, WhatsApp o hasta por teléfono para que narren los hechos para así integrar un mejor expediente. El ombudsman J Asunción Gutiérrez Padilla informó que la CDHEA hace lo propio al estar compilado toda la información que ha salido en los medios y en las redes sociales para arrancar la queja que de oficio ya se realiza bajo el número 65/21 en contra de quienes resulten responsables de los actos de violencia acontecidos en la manifestación para conmemorar el Día Internacional de la Mujer de parte de servidores públicos estatales y municipales. “Le comento que nosotros queremos y debemos estar ciertos de que la autoridad justifique todas las detenciones o de lo contrario que asuman la responsabilidad de
| Foto Cristian de Lira
En tres meses se darán a conocer los resultados de la queja cada caso, es decir no debe haber una sola detención sin causa justificada; de haberlo tendremos que qué buscan las responsabilidades correspondientes”, advirtió. De igual manera el funcionario pidió no adelantar vísperas con respecto a los resultados de esta queja, ya que existen procedimientos que se deben de seguir en función de la ley, pues, aunque los vídeos y las crónicas que revisan son pruebas, y algunas incluso contundentes, pero no sustituyen ni a los juicios ni a los procedimientos establecidos en la ley, pues el objetivo es que la autoridad justifique cada detención y que de no hacerlo asuma su responsabilidad y se les sancione. Destacó que persona de la visitaduría hicieron acto de presencia en el C4, así como en la Plaza de la Patria, donde detuvieron a 36 personas, de los cuales cuatro eran menores y fueron amonestadas, así como otros cuatro adultos; a 17 se les impuso una multa o arresto y nueve fueron puestos a disposición del ministerio público, ocho mujeres y un hombre. “Estamos convocando a través de todos los medios para que vengan a poner queja para tener más elementos y tener un expediente mejor sustentado…la idea es, de llegar a que sí hubo violaciones a derechos humanos, como presuntamente se advierte, pues que sean las pruebas las que hablen en el expediente”. Consideró que los resultados de la investigación se darán a conocer en tiempo y forma en un lapso de tres meses, tal como marca la ley, pues la petición a la Visitaduría es que le dé carácter de prioritario. Informó que ayer se reunió con varias representantes de organizaciones civiles feministas, quienes se comprometieron a apoyar en la aportación de pruebas para alimentar la queja y la presentación de denuncias.