LJA12062021

Page 11

SÁBADO 12 DE JUNIO DE 2021

Alcaldesa supervisa avance de obra pública en la capital

Descarta Issea casos de influenza en Aguascalientes Adrián Flores

La alcaldesa de Aguascalientes Cecilia López Ortiz, supervisó obra pública donde constató los trabajos que se llevan a cabo en varios puntos de la ciudad capital como La Soledad, Constitución, Villa Sur y Villas de Nuestra Señora de la Asunción. Acompañada por el titular de la Secretaría de Obras Públicas Municipales (Sopma), Marco Antonio Licón Dávila, quien le informó que para estas obras se ha destinado un monto de inversión superior a los 11 millones de pesos, recorrió la avenida Gerónimo de la Cueva, en la cual se coloca nueva sobrecarpeta asfáltica. En el parque Constitución se acondicionará el área con aparatos para ejercicio y juegos infantiles, ciclopista, luminarias led, además se construye una cisterna para el sistema de riego de vegetación que se plantará. También verificó las obras del canal de conducción de aguas pluviales que busca dar solución a las recurrentes inundaciones de la zona. En la colonia La Soledad, se trabaja en la reubicación y reacondicionamiento de los módulos de juegos, la construcción de una trotapista y una cancha, en donde se colocará una velaria con iluminación. La gira de supervisión concluyó en la avenida Flor de Nochebuena donde se instalará una velaria en la cancha que se ubica en el parque del fraccionamiento Villa Sur. | Ayuntamiento de Aguascalientes

11

Con más de 22 mil casos confirmados de covid-19 en la entidad, el Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (Issea) informó que no se han detectado casos positivos de influenza estacionaria, lo que se interpretó como un respiro, pues el año pasado, sin tener mucha evidencia científica sobre el SARS-CoV-2, se temía que el virus de la influenza fuese a representar otro peso para el sistema de salud local que, a finales de año, estaba viéndose sobrepasado por la alta demanda de covid-19. Luego de que la campaña de vacunación concluyera, pues la temporada en la que se empieza a prevenir contra la influenza comienza desde octubre y termina entre marzo y abril, esta semana el director del Issea, Miguel Ángel Piza Jiménez, indicó que en Aguascalientes no se detectó ningún caso positivo de influenza estacionaria y, por tanto, no hubo saldos rojos derivados de esta enfermedad. A lo largo de la campaña de vacunación contra influenza, que durante algunos meses

se cruzó con la del covid-19, las autoridades de salud estuvieron pidiendo a la sociedad que no descuidaran las medidas de prevención contra la enfermedad pandémica, ya que estas también ayudaban a que la influenza no se dispersara. También durante este tiempo el Issea estuvo informando que sí se estaban haciendo pruebas para detectar esta enfermedad, ya que resultaba sospechoso que ninguna persona se hubiese enfermado de influenza. Actualmente hay 28 personas hospitalizadas por covid-19 en los nosocomios públicos del estado, cifra considerablemente baja tomando en cuenta que, cuando se empezó a prevenir para la influenza, había más de 200 personas internadas. Por esta baja ocupación y porque la campaña de vacunación va avanzando poco a poco, las autoridades de salud ya anunciaron que poco a poco los hospitales irán reconvirtiéndose para dar más atención a otras áreas, ya no sólo para covid-19. La reconversión será escalonada sin dejar de lado la atención a covid.-19.

Protección Civil Municipal da recomendaciones de primeros auxilios en accidentes | Foto Issea

Presentan Plan Estatal por Temporada de Lluvias y Huracanes 2021 Seggob

A través de la campaña, ¡Aguas, Ponte Listo y Cuídate!, La Coordinación Municipal de Protección Civil continúa sensibilizando a la población en materia de prevención de accidentes o cómo actuar al sufrir un percance. La Corporación aconseja no mover a una persona en caso de sufrir un accidente, ya que de hacerlo podría agravar lesiones o causar otras heridas, y en consecuencia provocar insuficiencia respiratoria, hemorragias, lesiones de columna vertebral, médula espinal o shock. Se recomienda mantener la calma y contactar, cuanto antes, a los servicios de emergencia para asistir a la persona que ha sufrido el percance, puede marcar el número telefónico 4499704053 de Bomberos Municipales, o 4499182811 de la Coordinación Municipal de Protección Civil. | Ayuntamiento de Aguascalientes

En sesión ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, fue presentado el Plan Estatal Especial por Temporada de Lluvias y Huracanes 2021, que integra al igual que el año pasado, la aplicación de medidas sanitarias anticovid-19, junto con un protocolo de atención médica oportuna para damnificados por algún tipo de urgencia epidemiológica o desastres naturales. Durante la presentación de la estrategia estatal para prevenir, atender y restablecer las condiciones de la población afectada ante alguna eventualidad por la temporada de ciclones, el subsecretario de Gobierno, Manuel Cortina Reynoso, señaló que se ha articulado un esfuerzo interinstitucional para salvaguardar la integridad física de las personas y sus bienes materiales. El coordinador estatal de Protección Civil, Héctor Reyes Hernández, explicó que se encuentra lista la fuerza operativa conformada por todas las dependencias de los tres órdenes de gobierno que forman parte del consejo y participan en este plan, señalando que en total, se cuenta con 47 refugios temporales en todo el territorio estatal, con capacidad de albergue para más de mil 865 personas, con todas las medidas sanita-

rias, y donde podrán recibir alimentos calientes y un lugar seguro para pernoctar. La Comisión Nacional del Agua (Conagua), estima que para la presente temporada, en el Océano Pacífico habrá entre 14 y 20 ciclones, de los cuales, de siete a 10 serían tormentas tropicales, de tres a cinco huracanes categoría 1 o 2, y 4 a 5 huracanes categoría 3, 4 o 5; para el Atlántico, se esperan de 15 a 20, de ocho a 11 serían tormentas tropicales, de cuatro a cinco huracanes categoría 1 o 2, y de 3 a 4 huracanes categoría 3, 4 y 5; del total de ciclones, de cinco a siete podrán impactar en costas mexicanas. Luis Gabriel Valdivia Martínez, director local de la Conagua Aguascalientes, señaló que para el estado de Aguascalientes, se pronostica un junio más lluvioso que años anteriores, por arriba de la media en un 29.3%, y por el contrario, se espera que en julio y agosto disminuyan las precipitaciones en un 8.8% y 9.2%, respectivamente, en comparación con las medias tradicionales para los referidos meses. Refirió que la ocurrencia de un evento hidrometeorológico extremo podría modificar las condiciones medias esperadas y que podríamos tener lluvias importantes por la interacción de diversos fenómenos meteorológicos, no necesariamente por un ciclón tropical.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.